exterior

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:12

Retos y oportunidades del comercio exterior en un contexto de sobrestock y desregulación

Gastón Maiztegui, consultor de comercio exterior, analiza los efectos de la flexibilización regulatoria, el exceso de mercadería y los desafíos logísticos que enfrentan las empresas hoy en día

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:57

César Llona es el nuevo Viceministro de Comercio Exterior: OCDE, aranceles con EEUU, TLC pendientes y la agenda que hereda su cartera

El abogado César Augusto Llona Silva asume como nuevo Viceministro de Comercio Exterior para fortalecer la posición internacional del Perú

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:36

Las compras online al exterior marcaron un nuevo récord y superaron los USD 100 millones en septiembre

Las plataformas extranjeras ganan cada vez más peso en los consumos de los argentinos. Las importaciones vía courier en el mes previo a las elecciones fueron particularmente altas

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:15

Reportan incendio al exterior de las estación Guelatao-Tepalcates de la Línea A del Metro de CDMX

El transporte público de la Ciudad de México se pronunció por el siniestro ocurrido en esta ruta

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

Brasil vuelve a ser el destino del exterior más elegido por los argentinos

Por más que cada año surjan nuevos destinos para conocer, Brasil vuelve a aparecer en el radar como el lugar preferido de los argentinos para el verano 2026. Y no solo por sus playas, su clima y su cercanía: los números de las principales agencias confirman que cruzar la frontera hacia Brasil sigue firme como una opción práctica, conveniente en términos económicos cuando se lo compara con otras propuestas y, en muchos casos, movida por un juicio emocional que ningún otro destino internacional pudo igualar en décadas, al menos para buena parte del público argentino. Desde Despegar, aseguran que las búsquedas para viajar entre enero y febrero del próximo año crecieron un 35% en comparación con el mismo período de 2024. "Ya comenzamos a registrar un fuerte interés por el verano 2026", cuenta Paula Cristi, gerente general de la compañía para Argentina y Uruguay. Además, Cristi señala el regreso de la financiación como motor de la compra anticipada. "La posibilidad actual de pagar en cuotas es una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones".La tendencia se refleja con claridad en los destinos más buscados en esa plataforma: Maceió encabeza el ranking con un salto del 75 %, seguida por Búzios (+40 %), San Pablo (+35 %), Río de Janeiro (+25 %) y Florianópolis (+15 %). Detrás de esos porcentajes, hay un comportamiento que combina deseo y cálculo: los argentinos están viajando más días, con un promedio de nueve noches, un poco más que el año anterior. Y planifican con antelación para aprovechar financiación y promociones.Más frecuencia y más rutasEn lo práctico, Brasil ofrece una ecuación difícil de igualar. Los vuelos son más cortos, los paquetes incluyen combinaciones de hotel y traslado a precios más competitivos, y las conexiones desde el interior del país crecen año a año. Córdoba y Mendoza ya suman rutas directas hacia el sur y el nordeste brasileño, lo que amplía las posibilidades más allá de Buenos Aires. "La ampliación de la oferta aérea fue clave", explica Juan García, director comercial de CVC Corp/Almundo. "Hoy tenemos más frecuencias, más opciones de aerolíneas y una mayor flexibilidad de fechas, algo que facilita la decisión de viajar en familia".Según García, el interés se concentró en los últimos 45 días, especialmente para viajar entre las fiestas de fin de año y fines de febrero, y se espera un pico de reservas durante el Cyber Monday -que empieza hoy- con la carrera de descuentos, promociones y pagos especiales que lanzan las agencias de viajes para competir durantes los próximos tres días. "Este tipo de eventos genera mucho interés por parte de los turistas. El ticket promedio de lo ya comercializado supera los 3,1 millones de pesos, lo que refleja la elección de viajes familiares o de mayor categoría", detalla García.Desde GoTravelRes, Bettina Bjelis, gerente de producto, también observa una preferencia sostenida por los destinos del nordeste brasileño, donde el turismo combina naturaleza, infraestructura y servicios. "Brasil concentra la mayor parte de la demanda desde Argentina para el verano 2025/26, tanto en ciudades ícono como en resorts de playa. Lugares como Porto de Galinhas y Maragogi ofrecen esa mezcla de playas paradisíacas, clima estable y hoteles con régimen all inclusive que las familias buscan", resume.Destinos que escalan posicionesComo gerente de marketing de Travel Services, Guido Boutet advierte que por la situación de conflicto en Río de Janeiro van a ganar posiciones otros destinos del nordeste de Brasil, que si bien no son novedad van a recibir más público que otros años. "Salvador, Maceió, Recife y Porto Seguro son destinos conocidos, pero ahora con estas condiciones tienen la oportunidad de crecer más que el último verano", refuerza.Sin tener en cuenta el repunte que marcará el Cyber Monday, desde Travel Services apuntan que durante todo el año, "un argentino pudo viajar con un paquete a un lindo destino de Brasil con ofertas de entre 900 y 1200 dólares". Esto convirtió a Brasil, explica Boutet, en el destino de playa más accesible para los argentinos con precios imbatibles durante casi todo el año. "Pensar en otra alternativa de playa similar a lo que ofrece Brasil sería un destino en el Caribe, que supone pagar casi un 50 por ciento más", refuerza. A pesar del conflicto armado y las noticias del golpe policial al narcotráfico que recorrieron todos los diarios del mundo, la experiencia directa de quienes reciben a los viajeros en destino no coincide con un panorama desalentador. Más bien todo lo contrario. Ayelén Hamue, responsable de Nosso Paraíso Turismo, una agencia con base en Río de Janeiro, confirma el pronóstico favorable desde el terreno: "Esta temporada Brasil es 100% conveniente para los argentinos, y lo dicen mis propios turistas", asegura. Según Hamue, la ocupación para diciembre y enero próximos ya alcanza el 90%, y los precios se mantienen prácticamente en los mismos valores que la temporada anterior. "Hospedaje, comida y paseos no tuvieron aumentos significativos. Río sigue siendo una opción accesible si se planifica bien", señala Hamue, que vive en Río desde hace 14 años.Un choclo por dos dólaresDesde su experiencia, recomienda dividir la estadía en Río de Janeiro entre Barra da Tijuca o Ipanema, para disfrutar los principales atractivos de la ciudad, como el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, la Escalera Selarón y el Maracaná, y luego extender el viaje hacia Ilha Grande, "una isla paradisíaca con más de 100 playas y a menos de 150 kilómetros al sur de Río". Allí, dice, "una semana de hospedaje para dos personas ronda los 500 dólares, mientras que las comidas oscilan entre 50 y 100 dólares con bebidas incluidas". En la playa, agrega Hamue, los precios también son amables: un choclo o una gaseosa cuestan alrededor de 2 dólares, y una caipirinha, entre 3 y 5 dólares.Los precios, coinciden todas los operadores turísticos consultados por LA NACION, acompañan esta tendencia. Desde Almundo, cuentan que la empresa estuvo promocionando con muy buena demanda vuelos chárter a Maceió y Cabo Frío, con salidas regulares durante todo el verano desde Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En cuanto a los pasajes, Almundo ofrece vuelos hacia Florianópolis desde $321.000 y a Río de Janeiro por $353.000 por persona. Los paquetes que combinan vuelo y hotel en Bombas, Bombinhas o Mariscal, desde Buenos Aires y alojándose en hotel 4 estrellas con desayuno, a 971 dólares por persona. En Despegar, insiste Cristi, se ofrece la posibilidad de pagar en hasta tres cuotas fijas los viajes internacionales. "Eso permite a los viajeros organizar sus vacaciones de forma más accesible y flexible, y es una opción que está disponible en todos nuestros canales de venta, con la única condición de que el pago total del viaje se realice al menos 7 días antes de la fecha de salida", precisa.Con ocupaciones en alza, precios estables y el atractivo intacto de sus playas, Brasil vuelve a ocupar el centro del mapa veraniego. Un clásico que, año tras año, demuestra que cuando se trata de calor, mar y samba, la conexión emocional con Brasil se mantiene viva, y no es fácil de reemplazar.Precios para el verano 2026Según Despegar, estos son algunos ejemplos de paquetes para Brasil. Los precios son por persona.Río de Janeiro: Paquete de viaje por 7 noches en enero (del 18 al 25) a $1.414.795. Incluye vuelo ida directo y vuelta con una escala, y alojamiento 4 estrellas con piscina.Maceió: Paquete de viaje por 7 noches en enero (del 18 al 25) a $1.111.120. Incluye vuelo ida con una escala y vuelta con una escala, y alojamiento 3 estrellas con desayuno buffet, propiedad directamente en la playa, zona privada de playa, salón de juegos, piscina, cancha polideportiva, mesa de pool, jardín y estacionamiento.Florianópolis: Paquete de viaje por 7 noches en febrero (del 9 al 16) a $1.395.757. Incluye vuelo ida y vuelta directo, y alojamiento 4 estrellas con desayuno y gimnasio.

Fuente: Clarín
02/11/2025 18:36

Este lunes vencen US$ 850 millones con el FMI y los pagos de intereses al exterior ya suman más de U$S 100.000 millones en diez años

Según los registros del Banco Central. Este lunes se cancela un pago por otros US$ 850 millones también en concepto de intereses al FMI.

Fuente: Perfil
02/11/2025 04:18

La política exterior en el mundo. ¿Y en la Argentina?

Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:12

Comercio exterior y tecnología: el auge del equipamiento para DJs impulsa nuevas importaciones

Fabio Lubnicki, CEO de una empresa importadora y comercializadora de productos tecnológicos, analiza cómo la digitalización y las redes sociales transformaron la forma de comprar y vender

Fuente: Infobae
01/11/2025 10:32

Abren 1.250 vacantes legales en el exterior para colombianos en Europa y Estados Unidos

Connacionales podrán postularse a empleos formales en Polonia, Estados Unidos y Europa gracias a una convocatoria que ofrece respaldo institucional y beneficios para los seleccionados

Fuente: Perfil
31/10/2025 20:00

Lucas Luchillo: "Con Xi Jinping, el gobierno chino empezó a ver con recelo a los jóvenes que estudian en el exterior"

El profesor de historia latinoamericana analizó cómo las tensiones entre Washington y Pekín impactan en la educación y economía global. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:23

María Fernanda Cabal aseguró que de llegar a la Presidencia cerrará las embajadas y consulados 'inútiles' en el exterior: "Solo sirven para dilapidar billones de pesos"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó la inauguración de una edificación en Arabia Saudita, que serviría para tareas diplomáticas de Colombia en ese país

Fuente: Perfil
30/10/2025 19:18

Pablo Furnari: "Vamos a tener que hacer las cosas muy bien para recuperar la confianza del exterior"

El especialista en pymes analizó cómo la victoria de La Libertad Avanza impacta en las pequeñas y medianas empresas, y qué desafíos enfrenta Argentina para volver a ser confiable ante los inversores. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:13

Sheinbaum responde a Christopher Landau tras críticas por apoyo a Cuba: "La política exterior de México la define México"

La presidenta destacó que "una amplísisima mayoría" de países votaron en contra del bloqueo a Cuba

Fuente: Clarín
30/10/2025 11:18

Sistemas que integran, protegen y realzan el espacio, redefiniendo el límite entre interior y exterior

En cocinas, balcones y terrazas, las líneas Steel, Kelender y Soporte de Shawer combinan ingeniería, estética y responsabilidad ambiental. Con estructuras en acero inoxidable y aluminio 100% reciclable, cada sistema equilibra transparencia, seguridad y confort visual para dejar que la luz y el paisaje sean protagonistas.

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:55

Camión se cae desde el segundo piso del Circuito Exterior Mexiquense en Cuautitlán Izcalli, chofer sobrevive

Las autoridades reportaron que el camión perdió el control tras salir de una curva, lo que provocó que la unidad se volcara

Fuente: Clarín
29/10/2025 18:36

Vacaciones 2026: por el boom de viajes al exterior, una agencia lanza pagos en dólares con tres cuotas

Despegar es la primera empresa del sector que ofrece financiar vuelos internacionales en tarjeta de crédito. En el sector, los pagos en moneda estadounidense ya son frecuentes para evitar los impuestos del dólar tarjeta.La vuelta que le encontró a la prohibición del Banco Central que rige desde 2021 de financiar consumos en el extranjero.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Una empresa vuelve a habilitar los pagos con tarjeta de crédito para viajar al exterior

La agencia de viajes Despegar anunció que incorporará otra modalidad de pago en dólares para vuelos internacionales: una financiación en hasta tres cuotas, con la novedad de que podrán abonarse con tarjeta de crédito.Según explicaron, quienes elijan las cuotas Despegar podrán efectuar el primer pago con tarjeta de crédito y repetir el uso de ese medio a los 30 y 60 días. El último pago deberá concretarse siete días antes del viaje.La Argentina aceptó a cooperar para que funcionarios y exfuncionarios entreguen chats por el caso YPF"Trabajamos constantemente para mejorar la experiencia de nuestros clientes y ayudarlos a organizar sus pagos de la manera más conveniente, sin resignar oportunidades de viaje. Desde hoy somos la única agencia del país que permite pagar en dólares, con tarjeta de crédito y en cuotas Despegar", señaló Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.Actualmente, además del pago en cuotas Despegar con tarjeta de crédito en dólares, la agencia ofrece las siguientes opciones: efectivo; tarjeta de crédito y débito; puntos Pasaporte; pago con criptomonedas (Binance); canje de puntos Pasaporte por criptomonedas (Bitso); transferencia bancaria vía Debin sin límite de compra; Mercado Pago con fondos en cuenta sin límite de compra; y pago en dólares (con tarjeta de crédito, débito, transferencia Debin o efectivo)."Seguimos desarrollando soluciones que se adapten a las necesidades reales de nuestros usuarios para que viajar sea cada vez más fácil, accesible y personalizado", concluyó Cristi.En el marco del evento Travel D: Destino Buenos Aires, realizado el lunes en Madero Tango, Despegar presentó las últimas tendencias sobre el comportamiento de los viajeros hacia la ciudad, que hoy se consolida como el destino número uno de la compañía en Argentina."En lo que va de 2025, registramos un crecimiento del 63% en pasajeros hacia Buenos Aires, con Córdoba, Mendoza y Neuquén como los principales puntos de origen. Este interés por la ciudad se mantiene estable durante todo el año y crece aún más en fechas con grandes eventos", destacó Cristi.Según información de Despegar, Buenos Aires concentra el 16% de todas las búsquedas del país. El 65% de las ventas corresponden a viajes internacionales, mientras que el mercado nacional continúa creciendo (+9% respecto de 2024).El 50% de los visitantes internacionales provienen de Brasil, seguidos por Chile, con un 30%. La ciudad muestra además un crecimiento del 10% en pasajeros en comparación con el año anterior.En el segmento de actividades, se registró un incremento del 37% hasta el 30 de septiembre frente a 2024, destacándose experiencias como los shows de tango y las visitas al Museo y Estadio de Boca Juniors.En los vuelos hacia Buenos Aires, el 75% de las ventas corresponde a Aerolíneas Argentinas. En el caso de los hoteles, predomina la búsqueda inmediata y la reserva anticipada, lo que revela un tipo de viajero que combina espontaneidad y planificación.

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:18

La Comunidad Andina estrena su primer sistema electrónico de documentos de comercio exterior

La nueva plataforma conecta a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, permitiendo el intercambio electrónico de documentos clave y fortaleciendo la trazabilidad, la sostenibilidad y la competitividad regional

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:14

Las remesas rompen récord: colombianos en el exterior generan más dólares que el petróleo y el café juntos

Los envíos familiares desde el exterior alcanzaron niveles récord y se perfilan como el nuevo motor financiero del país, según cifras del Banco de la República

Fuente: Clarín
28/10/2025 21:18

Los desafíos de Quirno: aceitar la política exterior de Milei, avanza en el acuerdo comercial con Trump y administrar una Cancillería golpeada

El flamante canciller de Javier Milei asumió este martes el cargo en reemplazo de Gerardo Werthein. Las urgencias y prioridades que deberá enfrentar desde el primer día de su gestión.

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:11

Liderar el comercio exterior farmacéutico: eficiencia, trazabilidad y conciencia social

Franco Cucchiaro, gerente de comercio exterior en la industria farmacéutica, comparte su experiencia coordinando operaciones, donde la planificación, la digitalización y la gestión de riesgos son esenciales

Fuente: Perfil
27/10/2025 22:00

Pablo Quirno jura como nuevo canciller y Milei consolida el giro financiero en la política exterior

Este martes a las 17 asumirá el nuevo canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein. Mano derecha de Luis Caputo y ex JP Morgan, su llegada refuerza la sintonía entre Economía y la política exterior del Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:45

Crisis de combustibles en Bolivia impacta en la logística y el comercio exterior regional

Mientras la falta de diésel y gasolina paraliza miles de camiones y afecta al transporte regional, el nuevo gobierno busca soluciones para estabilizar el suministro y reactivar el comercio

Fuente: La Nación
26/10/2025 19:18

Las elecciones en el exterior: cómo fue la votación en España, Francia e Italia, y el regreso del voto por correo

MADRID.â?? Más de 6500 argentinos votaron hoy en las elecciones legislativas desde España, cerca del 5% del padrón de habilitados, una cifra baja pero previsible para el sufragio no obligatorio en el exterior, que suele tener su momento de mayor protagonismo cuando se elige presidente. Camisetas de la selección de fútbol, mate y golosinas invadieron el Colegio Mayor Argentino en la capital española desde las 8 (las 4 de la mañana en Argentina), uno de los seis centros de votación que se montaron en todo España. Mirta Benítez, marplatense, 74 años, se acercó hasta allí acompañada por su nieto español. "Vivo acá hace más de 20 años y siempre vengo a votar. Mientras pueda, voy a cumplir con mi derecho. Aunque esté lejos, uno trata de ayudar y de hacer el bien para todos los argentinos", dice, emocionada, ante la consulta de LA NACION. Como Mirta, fueron más de 2000 los argentinos que llegaron hoy hasta el Colegio Mayor Argentino para emitir su voto en Madrid.El consulado argentino dispuso 18 mesas, cuatro más que la última vez, aunque la participación en las últimas elecciones presidenciales prácticamente duplicó los números registrados esta tarde. Se desplegaron 50 fiscales, la mayoría de la Asociación de Liberales Argentinos en España, que defendían los votos de La Libertad Avanza, y de la organización kirchnerista Argentina Soberana. A diferencia de lo que ocurre en territorio argentino, el voto en el exterior no es obligatorio, por eso la participación electoral suele ser baja, especialmente en las elecciones legislativas. España fue el país con más argentinos habilitados para votar, con 138.000 personas en el padrón repartido entre los distintos consulados. La novedad de la jornada para los votantes argentinos en el exterior era el regreso del voto por correo, que funcionó sin quejas en algunos países pero que registró algunos problemas en España. Hubo personas que eligieron esa opción, pero nunca recibieron el material para concretar su voto; otras, enviaron el voto por Correos, pero el sobre nunca llegó. Ante estas dificultades, un puñado de personas se acercó personalmente hasta el Colegio Mayor Argentino, pero no pudo votar al no estar inscripto en el padrón. Fuentes oficiales dijeron que se trató de "una cantidad mínima" de problemas con el voto postal en España y lo adjudicaron a inconvenientes con Correos. El voto por correo en el exterior fue motivo de disputa en los últimos años. Macri había dispuesto en 2017 que se habilitara y se utilizó en los comicios presidenciales de 2019. Alberto Fernández derogó esa alternativa de votación apenas asumió y la invalidó durante todo su mandato. Pero Milei lo volvió a reglamentar este año. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto. En muchos casos, la distancia suele ser de cientos o miles de kilómetros.La votación en FranciaAfluencia y serenidad marcaron la jornada electoral de la embajada de Argentina en Francia, cuyo padrón cuenta con unos 2000 inscriptos. "La votación se desarrolló de manera serena. Los compatriotas se acercaron desde temprano. Algunos incluso antes de las 8 de la mañana, horario en que abrimos la embajada", confirmó a LA NACION el embajador Ian Sielecki poco después de las 18 (hora local), tras el cierre de las urnas en la legación diplomática. En el primer día realmente frío del otoño, los argentinos no titubearon en desplazarse en número. Una participación probablemente incrementada por la posibilidad propuesta por la embajada â??y por primera vezâ?? de votar por correspondencia: "Fue un esfuerzo suplementario, pero valió la pena. Porque mucha más gente pudo votar", confió un miembro de la legación.Las cifras exactas de participación, así como los resultados de la votación, serán conocidos en las próximas horas. Los comicios en ItaliaEn Italia, las elecciones transcurrieron en forma "súper tranquila", desde las 8 a las 18 locales, y la sorpresa fue la baja afluencia con respecto a las elecciones de 2023. "Si siempre suele votar el 10% del padrón, como por ejemplo en la elección pasada, esta vez vino cerca de la mitad", dijeron a LA NACION fuentes consulares. En el consulado de Roma, donde hay empadronadas 11.500 personas, hubo cinco mesas, más una de voto postal. En Milán, donde hay anotados 15.979 connacionales, hubo siete mesas y una de voto postal. Se utilizó por primera vez y sin problemas la boleta única, algo que resultó más fácil para los funcionarios, además del regreso del sistema de voto postal. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

Paradoja del éxito exterior de Milei a la realidad nacional

Leer más

Fuente: Clarín
25/10/2025 20:00

El dólar más alto en 18 meses: se encarecen los viajes al exterior pero las personas siguen ahorrando

El peso está en el nivel más competitivo en un año y medio, después de un salto del dólar del 35% desde que se firmó el acuerdo con el FMI.Tras un año de encarecimiento en dólares de la Argentina, ahora se aleja el sueño de las vacaciones afuera.Pero todavía los argentinos siguen demandando divisas para ahorro.

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:25

A 30 años de 'El Dorado' de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior

En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:23

Cómo fue el lujoso cóctel de JP Morgan en el Teatro Colón con empresarios y políticos de Argentina y el exterior

Jamie Dimon, el banquero más poderoso de Wall Street, encabezó un exclusivo encuentro junto a referentes del mundo político y empresario

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:15

Cambios, burocracia y futuro: el comercio exterior argentino según una mirada operativa

Fabián Cardillo, despachante de aduana en una empresa de servicios aduaneros, señala oportunidades de mejora dentro del sector y apuesta por la digitalización como eje de transformación futura

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

Remitee: se dedican a gestionar transferencias de fondos del exterior y recibieron US$20 millones de inversión

Remitee es una empresa argentina que tiene como eje de su negocio facilitar una de las necesidades más frecuentes entre migrantes y trabajadores que viven fuera de sus países: el manejo de remesas y envío de fondos al exterior. Fundada en 2016, la firma acaba de recibir una inversión de US$20 millones para ampliar su operación, que tiene como pilares al mercado latinoamericano, Estados Unidos y Europa Occidental.El servicio de la compañía apunta a resolver las posibilidades para que una persona, radicada en cualquier país, pueda enviar fondos o gestionar pagos como las facturas de servicios u otras opciones, desde su ubicación, para otros mercados. Sergio Saravia, uno de sus fundadores, contó a LA NACION que la idea surgió de su experiencia personal: durante su infancia, su padre debía manejar 80 kilómetros para poder depositar dinero y enviarlo hacia Bolivia, donde residía parte de su familia."Nuestro mercado son los migrantes", explica Saravia, quien se desempeñó como CFO de Sur y Centroamérica en Western Union. Luego, cofundó Remitee junto a Eduardo Hamel, chileno que fue CCO de Sodimac, y Nicolás Zamudio, quien fue gerente de Administración y Finanzas de Arsat.En el camino hasta hoy, cuenta que redefinieron su modelo de negocio: inicialmente Remitee funcionaba como una plataforma que ofrecía su funcionalidad directamente a los usuarios finales. Hace algunos años, cambiaron el esquema y adoptaron un modelo B2B2C (business-to-business-to-consumer) mediante el cual su servicio brinda soporte a las aplicaciones o plataformas directamente a bancos o fintech."Nos dedicamos a ser transparentes a los usuarios. Nuestro foco es hacerles la vida más fácil a los migrantes, y si les pido que bajen otra app, nueva, no estaba siendo así. Es como si le pidiera que saque la plata, y fuera a un local a depositarla. Mucho mejor encontrar el botón al lado de otras opciones en la app que ya usan", explica Saravia."En 2017 empezamos siendo una app, y en esos primeros tres años aprendimos que lograr una base de clientes demanda tiempo y dinero. Y siempre entendimos que lo que tenemos que resolver son las necesidades familiares en monedas diferentes", relata el ejecutivo, y agrega: "Lo mejor que le puede pasar al usuario es tener embebido el servicio en su app. La experiencia es mejor, y desde el lado de cada banco, retienen los depósitos y al cliente, que es su principal variable de crecimiento".En el mercado argentino, Banco Galicia y Brubank son algunas entidades que usan su infraestructura, que gestiona el giro de fondos al exterior y las cuestiones regulatorias. En Chile trabajan con Santander, Banco Estado y Banco Falabella (también en Colombia) y con Banco Crédito de Perú.Actualmente, la empresa cuenta, según Saravia, con un plantel de 110 empleados (entre desarrolladores, finanzas, responsables legales y funciones comerciales) y el 90% trabaja en el país. También tienen oficinas en Chile, Perú, Colombia, España, Estados Unidos y desde esta semana en México. "Desde mayo del año pasado somos una empresa rentable, y en los últimos dos años logramos cada año cuadruplicar el tamaño de la firma", cuenta Saravia en diálogo con LA NACION.El plan es ampliar sus negocios regionales. Ese será el destino de los US$20 millones que recaudó en su última ronda de inversión, que estuvo encabezada por fondos como Krealo, Wind Ventures, Soma Capital, Redwood Ventures, Latitud y Algorand.El movimiento de remesas representa un segmento en expansión. Así lo reflejan datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que indican que en 2024 los flujos hacia America Latina y el Caribe crecieron un 9% y superaron los US$150.000 millones."Básicamente, queremos expandirnos a otros mercados y lograr más profundidad en los que estamos", dice Saravia, quien apunta al 'triángulo' base de su negocio: el mercado latinoamericano, Estados Unidos y Europa Occidental (España, Portugal, Francia y España), que concentran a miles de latinos.Especialmente en el mercado argentino, Saravia advierte que existe un potencial de expansión a partir de la flexibilización del cepo. "Cuando hay muchos controles, el dinero tiende a moverse por mercados informales. Y hoy, al hacerse más estándar para lo que son otros países, vemos una vuelta al mercado formal, y eso genera una gran oportunidad para las entidades bancarias y fintech para dar ese servicio y capitalizarlo", define.

Fuente: Perfil
23/10/2025 10:36

Elecciones 2025: cómo votar desde el exterior

Los argentinos que viven fuera del país podrán participar en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 de forma presencial en embajadas y consulados o a través del nuevo sistema de voto postal. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 10:36

Dónde voto en el exterior: cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país

Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.Cómo consultar el padrón para extranjeros en las elecciones 2025En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción "Argentinos en el exterior".Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.Qué se vota en las elecciones del 26 de octubreCada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:09

Está es la razón por la que los colombianos en el exterior deben registrarse en los consulados: "Te voy a ayudar a que tu país no te cobre una multa"

El influencer recordó que hacer el trámite es muy sencillo, además ahorra multas y papeleo adicional

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:37

Condenan a una obra social a reintegrar gastos por un estudio genético en el exterior a un niño con discapacidad

Un juez de primera instancia dispuso la devolución de más de $350.000 a una familia que debió costear un estudio de alta complejidad en Estados Unidos para diagnosticar una enfermedad poco frecuente en su hijo. El fallo remarcó que el derecho a la salud no puede limitarse por razones económicas

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:06

La mirada legal que potencia la operativa en comercio exterior

Mariana Abelar, abogada y asesora en comercio exterior, explica los principales retos normativos del rubro y cómo la doble especialización puede marcar la diferencia en el día a día

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:01

Un vino mendocino que triunfa en el exterior anunció su relanzamiento en la Argentina

Tras una década de expansión internacional, dos referentes de la enología inician una nueva etapa que combina raíces locales, visión contemporánea y compromiso sustentable

Fuente: Perfil
19/10/2025 04:00

Desafíos de la política exterior argentina ante un orden mundial no hegemónico

La "occidentalización dogmática" domina la Cancillería, sin ningún tipo de contrapeso evidente por parte de las estructuras profesionales de la diplomacia, que asisten impávidas al alineamiento incondicional con los Estados Unidos y a la ruptura de posicionamientos históricos de nuestra política exterior. Leer más

Fuente: Ámbito
18/10/2025 18:00

Planificá un viaje al exterior en 2026: el secreto para ahorrar dólares y vivir tus vacaciones soñadas

Elegir bien el destino, ajustar gastos y cuidar cada dólar son claves para lograr ese viaje internacional sin arruinar tu bolsillo en el intento.

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:16

La planificación logística como motor silencioso del comercio exterior

Martín Gramaglia, gerente de compras y comercio exterior, explica por qué la anticipación y la comunicación entre equipos son esenciales para reducir riesgos y lograr operaciones exitosas en entornos volátiles

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:45

Comercio exterior y logística médica: un sector clave que vuelve a fluir

Lucas Corrales, analista de comercio exterior en la industria de insumos médicos, repasa la actualidad, la importancia del abastecimiento internacional y los desafíos logísticos

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:08

Miles de colombianos en el exterior podrían estar cometiendo este error ante la Dian: que no le pase a usted

Vivir fuera del país no siempre significa dejar atrás las obligaciones tributarias. La residencia fiscal puede hacer que los colombianos en el exterior aún deban declarar y pagar impuestos en Colombia, incluso sin saberlo

Fuente: Ámbito
17/10/2025 16:22

Menos viajeros del exterior: bares, restaurantes y alquileres temporarios operan con caída del 35% interanual

Dueños de negocios gastronómicos adoptan estrategias para sostener la actividad. Propietarios aceptan acuerdos anuales para no dejar vacíos sus departamentos.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:28

Iván Duque cuestiona la política exterior de Petro y lo acusa de romper la tradición de apoyo a Israel: "Usa el odio como su forma de gobernar"

El expresidente aseguró que Colombia pasó de ser un aliado estratégico de Israel a mantener una postura "ambigua" frente al terrorismo

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

Nuestra política exterior

Una nueva realidad internacional exige repensar y adaptar la política exterior, lo cual no significa hacer tabula rasa de más de 200 años de tradiciones. Por el contrario, ello exige trabajar en el contexto de lo que Carlos Saavedra Lamas, excanciller y primer Premio Nobel de la Paz de América Latina, señalaba como el orgullo de la noble conducta y de las tradiciones internacionales de nuestra patria.Suponer que una política exterior pueda sostenerse en una diplomacia cuasi personal encarada por el jefe del Estado -soslayando el necesario y positivo aporte de los miembros del Servicio Exterior de la Nación- complica el abordaje de la compleja realidad internacional. Reducir la política exterior de la República al simple alineamiento con dos países amigos, por muy importantes y poderosos que sean, no es una opción válida, ni refleja los intereses y valores argentinos: alineamiento no es política. El mundo no es binario. En un mundo global, los problemas son globales y carecen de pasaporte.Podremos coincidir con Estados Unidos y con Israel, pero también es necesario hacerlo con Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay; con los países de la región; con países europeos, africanos o asiáticos. Limitarse a un alineamiento con dos países, condiciona peligrosamente cualquier margen de acción y nos resta autonomía.La política exterior es la política de Estado por antonomasia y en tal sentido sigue siendo vigente la admonición de Juan Bautista Alberdi: ¿puede un país naciente tener otra política que la exterior?La política exterior no es una mera sucesión de incidentes. Es la forma en que se entrelazan políticas, en un delicado equilibrio entre los intereses y valores nacionales y las tendencias globales. La obra de notables hombres públicos como Bernardo de Monteagudo, Mariano Moreno, Domingo F. Sarmiento, Carlos Tejedor, Bernardo de Irigoyen, Norberto Quirno Costa, Estanislao Zeballos, Francisco P. Moreno, Carlos Calvo, Joaquín V. González, Luis María Drago, Roque Sáenz Peña, Ángel Gallardo, Honorio Pueyrredón y,más modernamente, Raúl Prebisch, Atilio Bramuglia y Arturo Frondizi, son ejemplos de acción e inagotable fuente de inspiración.La política exterior argentina debe transitar ese camino y promover la defensa de la democracia, los derechos y dignidad de la gran familia humana, trabajando para construir la integración regional. Ningún país puede desarrollarse y prosperar dando la espalda a sus vecinos, y sin fortalecer los mecanismos para el libre comercio e ignorando la globalización y la interdependencia entre las naciones.El multilateralismo debe ser asumido como una política de Estado, ya que solo una acción en conjunto nos permitirá seguir transitando este complejo siglo XXI con la vista puesta en el legado a las futuras generaciones. El mundo debe invertir en más diplomacia y en la desmilitarización de la diplomacia. La enfermedad del poder, el famoso síndrome de Hubris, tiende a no perdurar toda vez que Némesis lo pone en su lugar una y otra vez. También en política exterior la consigna es trabajar en el presente con la vista en el futuro. Como bien decía Charles-Maurice de Talleyrand Perigord, todo lo excesivo es insignificante.

Fuente: Clarín
16/10/2025 21:00

¿Puedo votar en las elecciones legislativas 2025 si estoy en el exterior?

Las votaciones legislativas se celebrarán el domingo 26 de octubre.¿Quiénes pueden votar desde el extranjero y cómo?

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:08

Asi luce el exterior del Congreso, donde se desató el enfrentamiento entre manifestantes y la PNP durante la marcha nacional

Manifestantes provocaron un incendio en una de las puertas del Congreso, lo que afectó rejas perimetrales y varios metros de acera y asfalto

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:28

Registraduría desmintió a Alirio Uribe y negó habilitación de puestos de votación en el exterior para consulta del Pacto Histórico

La entidad electoral informó que no pondrá a disposición plataformas, y atribuyó a los partidos cualquier tipo de alternativa digital que decidieran implementar en el extranjero

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:17

Comercio exterior argentino: actualidad, desafíos y el valor de la profesión aduanera

Marcelo Ravida, despachante de aduana y titular de un estudio de comercio exterior, destaca la importancia de la profesionalización y plantea cómo la articulación institucional puede impulsar la competitividad

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:32

Teresa Mera, perfil y hoja de vida de la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo en el gobierno de José Jerí

La nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo llega en un momento crítico. Su primer gran reto será destrabar el conflicto en la ciudadela inca, donde la tregua con transportistas venció sin resultados claros

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:26

Colombianos en el exterior podrán votar virtualmente en la consulta del Pacto Histórico: esto anunció la colectividad

La plataforma digital permitirá a la diáspora incidir en la elección de precandidatos y listas legislativas desde cualquier país

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:12

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por su ausencia en el Peace Summit en Egipto: "Se olvidó de gobernar Colombia por buscar aplausos en el exterior y los líderes mundiales lo ignoran"

El representante a la Cámara resaltó la poca relevancia de Petro en el proceso internacional, y recalcó que su enfoque en la política exterior desvía la atención de los problemas que enfrenta Colombia

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

El Banco Central no informa a la AGN el destino del oro que envió al exterior y la oposición citaría a Santiago Bausili

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, advirtió que tiene frenada una auditoría sobre las 37 toneladas de oro que el Banco Central (BCRA) envió a Londres hace poco más de un año porque el titular de la entidad, Santiago Bausili, le retacea información con el argumento de que se trata de un asunto confidencial. "El intercambio de notas (con el BCRA) ya se ha agotado. No podemos avanzar con la auditoría, no podemos saber dónde está específicamente el oro, qué interés está rindiendo, si es que está rindiendo algún interés. Tampoco sabemos si se han pagado seguros de traslado, cuánto se ha pagado, si se han pagado comisiones -indicó Olmos-. Ante nuestras requisitorias el BCRA nunca dejó de contestar, pero sí interpone excusas para no contestar."El jefe de la Auditoría planteó esta situación hace un par de semanas atrás ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, que preside Miguel Pichetto (Encuentro Federal). Advirtió que, al estar demorada la conformación del nuevo colegio de auditores por falta de acuerdo en el Congreso, él está impedido de realizar una presentación judicial sobre el caso. Ante esta imposibilidad, los legisladores que integran la Comisión Mixta evalúan citar a Bausili o bien intimarlo para que responda a las requisitorias de la AGN. Empero, admiten que el tema no es sencillo pues el Banco Central se escuda en la confidencialidad del asunto para no ofrecer la información correspondiente."Nadie quiere lesionar el interés nacional, pero lógicamente que tiene que haber información por parte del Banco Central, la cual deberá utilizarse de la manera más responsable posible", replicó Pichetto. Olmos sostiene que el argumento del BCRA suena más bien a excusa. "Nadie discute el carácter reservado y confidencial de algunas cuestiones que se manejan en el Banco Central pero esto no alcanza al órgano auditor, que es la AGN. No es la primera vez que auditamos esta entidad y en situaciones análogas siempre se ha respetado la confidencialidad solicitada", replicó. Este mismo argumento -la confidencialidad- fue el que utilizó el BCRA para eludir una respuesta a los legisladores sobre la situación actual de las reservas en oro de nuestro país. "El BCRA señala que no puede brindar detalles sobre sus operaciones de administración de reservas dado que permitirían dar a conocer, entre otros aspectos sensibles, los movimientos y la ubicación de estos activos y comprometer su seguridad, poniendo en riesgo la seguridad y la estabilidad del sistema financiero", indicó la entidad en el último informe que envió al Congreso la Jefatura de Gabinete. Aunque lacónica, en la respuesta al menos se detalló el valor de las reservas en oro que están alojadas en el exterior: indicó, al respecto, que ascendían a U$S 5206 millones al 31 de diciembre del año pasado y actualmente alcanzan los U$S 6733 millones según su valor de mercado al 7 de agosto último. Controles incómodosAdemás de la auditoría sobre el destino de las reservas de oro, la AGN lleva adelante otro informe de contralor sobre el el préstamo REPO que el BCRA firmó con bancos internacionales y tiene como garantía los bonos para la reconstrucción de una Argentina libre (BOPREAL) que emitió el gobierno de Javier Milei para cancelar deudas con los importadores por un monto cercano a los U$S 5000 millones de dólares. "Tampoco podemos terminar y concluir esa auditoría; queremos saber, por caso, a qué tasas se pactó ese préstamo REPO, qué comisiones se pagan. El Banco Central nos dice que es información reservada, que es son actas directorios secretas", sostuvo.Otro asunto que también preocupa a la AGN es la ejecución de los créditos internacionales otorgados por organismos multilaterales de crédito. Según explicó Olmos a los legisladores de la Comisión Mixta, el año pasado la AGN auditó el 22% de los préstamos activos en materia de desembolsos. "Se han detectado, entre otros hallazgos, demoras en las operaciones en materia de recambios, absorciones, eliminaciones y reconducción de préstamos", señaló Olmos, quien advirtió además que las auditorías detectaron "una baja ejecución financiera en numerosos préstamos" que, a su juicio, "impacta en los costos operativos y financieros de dichos préstamos". Asimismo, señaló que se detectaron contrataciones irregulares de acuerdo a la normativa de servicios de consultoría o consultorías directas.Sobre este punto, el diputado Pichetto anticipó que se lo citará a la comisión a Miguel Braun, representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Nos interesa saber qué está pasando con el financiamiento del BID en la Argentina. Si los fondos de este organismo van al Tesoro como garantía para tapar el agujero negro del sistema cambiario o si tienen el destino específico por el cual fueron otorgados, en su mayoría para obras públicas", sostuvo Pichetto, quien advirtió que si Braun no asiste al Congreso a dar explicaciones, será pasible de una denuncia por incumplimiento de funcionario público.

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:36

Cómo las declaraciones de Gustavo Petro sobre el acuerdo Israel - Hamas reavivan el debate sobre la política exterior colombiana: expertos analizan

En diálogo con Infobae Colombia, los académicos David Fernando Varela y Manuel Camilo González, conceptuaron sobre lo que sería la estrategia del presidente frente a los primeros pasos que se han dado en Medio Oriente para lograr la paz

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:45

Desafíos del comercio exterior textil: burocracia, recesión y necesidad de profesionales idóneos

Natalia Iglesias, despachante de aduana y docente universitaria, analiza la actualidad del sector, los efectos de la desregulación y la importancia de sostener la profesionalización

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Opinión. Críticas absurdas e infantiles desde el exterior a la eliminación de las retenciones en la Argentina

Los precios de la soja ajustados por inflación se ubican actualmente en mínimos históricos. Los farmers estadounidenses, así como también los brasileños (nuestros compañeros de podio en la producción mundial de la oleaginosa), se quejan de trabajar a pérdida con rendimientos de tendencia.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEl tema cobró particular relevancia cuando hace unas semanas se conocieron posteos en X muy críticos hacia el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como consecuencia de la ayuda de su gobierno a la Argentina anunciada por Trump el pasado martes 23 de septiembre. En los mismos se afirma que los agricultores de dicha nación se han visto perjudicados por la consecuente eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja por parte del gobierno argentino (las mal llamadas "retenciones") como inmediata reacción al momento de zozobra económica/cambiaria vivido por nuestro país en la semana previa anterior y fogoneado teóricamente por la mencionada ayuda. Incluso algunos opinan que la difundida imagen del celular de Bessent que demostraba el enojo del sector rural estadounidense precipitó la finalización de la "luna de miel" de tan sólo dos días para los productores argentinos. Más allá de que ésta última lectura no es correcta, lo que resulta inaceptable es la queja ante la supuesta ventaja obtenida por los productores argentinos ante los estadounidenses por la quita de los DEX. Tan inaceptable como absurda y errónea. Incluso podríamos calificarla de infantil. En lo que va de este siglo la soja local ha pagado por DEX un promedio del 30% con picos del 35% y el productor argentino ha debido competir con sus "colegas de podio" dando esa ventaja. Un profesor universitario de la nación del norte incluso destacó a la revista Fortune los perjuicios que esta dinámica ha generado a sus farmers. Es inentendible que profesores universitarios se equivoquen de esa manera, como también lo es que políticos y economistas locales (e incluso algunos periodistas) compartan semejante apreciación. Coherencia por favor. Estadounidenses, europeos (abanderados) y brasileños (por nombrar a los más relevantes) reciben ayuda estadual y subsidios para producir granos y oleaginosas. El productor argentino sólo reclama que se le permita producir en libertad y sin discriminaciones.El autor es presidente de Nóvitas SA.

Fuente: Clarín
11/10/2025 18:00

Roberto Russell: "La actual política exterior argentina excede los límites de lo que se puede llamar un modelo pro-occidental"

El alineamiento puede proporcionar algún rédito material de corto plazo, pero es disfuncional a los intereses permanentes del país y anacrónico, sostiene el catedrático de la Universidad Di Tella en esta entrevista.

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:21

Confidencialidad y precisión: los pilares silenciosos del comercio exterior

Roberto Rando, presidente de un estudio de comercio exterior, reflexiona sobre la ética, la anticipación y la capacitación como claves para sostener la confianza y evitar imprevistos en el comercio exterior

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:45

Comercio exterior y educación: claves para un mercado en transformación

Mauricio Benoist, educador y conferencista, analiza el impacto del comercio exterior en la vida cotidiana de las sociedades y la necesidad de alinear educación y logística a los cambios globales

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:08

Manuel Carrasco, limpiador de coches: "Una limpieza exterior cada dos semanas y al menos una interior al mes más a fondo"

"Cuidar el coche no es solo una cuestión estética", sostiene el profesional, sino que también es importante para "su valor" y "la seguridad de todos sus ocupantes"

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:05

Adiós al Estadio Azteca: modifican el exterior del recinto para el Mundial 2026

El Coloso de Santa Úrsula perdió su letrero emblemático que lo caracterizó por décadas, ahora llevará el nombre de Estadio Banorte

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:24

El rol estratégico del despachante en un comercio exterior más ágil

Diego Carabajal, propietario de un estudio aduanero, explica cómo la profesión se convirtió en un factor fundamental de muchas pymes

Fuente: Infobae
05/10/2025 15:07

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: "Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado"

La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:45

Comercio exterior y logística como una cadena integradora

Juliana Pérez, analista senior de comercio exterior en una empresa fabricante de insumos para alimento animal, comparte su experiencia en la coordinación de importaciones y exportaciones, y en la construcción de vínculos clave para la cadena

Fuente: Clarín
05/10/2025 07:18

Una fórmula para que las pymes puedan llegar a mercados del exterior

En qué consisten los consorcios de exportación, que agrupan a decenas de empresas de un mismo sector, con lo cual ganan volumen y capacidad de negociación.

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:15

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior

Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:36

Expresidente del Senado 'estalló' contra Petro por priorizar la política exterior: "El genocidio está en la sala de su casa"

Ernesto Macías señaló que el presidente da mayor relevancia a la situación en Medio Oriente, mientras en Colombia persisten problemas graves como el asesinato de líderes sociales

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:07

La industria tecnológica impulsa cambios decisivos en el comercio exterior

Adrián Sly, responsable de comercio exterior y logística, analiza los cambios recientes en el mercado argentino y proyecta un escenario donde la innovación y la infraestructura serán determinantes

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:22

"No somos cocaína como ustedes" colombiano en Egipto muestra el estigma que aún cargan los colombianos en el exterior

Esta imagen ha sido reforzada durante años como consecuencia de las llamadas narconovelas que muchos extranjeros han consumido durante años

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Schiariti sobre las retenciones cero: "No va a tener impacto porque es imposible liquidar en 3 días una venta de carne al exterior"

Con respecto a las razones detrás de quitar las retenciones, el presidente de CICCRA resaltó: "Pienso que el equipo económico estaba muy urgido por evitar una carrera alcista del dólar". Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 11:10

Primero Justicia afirmó que el decreto de conmoción exterior es una excusa del chavismo para "justificar más represión"

El partido opositor expresó que el país atraviesa desde "hace años" un "estado de excepción permanente que solo ha servido para perseguir, encarcelar y silenciar" a los que piensan distinto

Fuente: La Nación
01/10/2025 01:18

Repatriados: el impacto inesperado de argentinos que deciden regresar al país tras años de vivir en el exterior

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Volvimosâ?¦ ¿y ahora qué? El impacto inesperado de argentinos que deciden regresar al país tras años de vivir en el exterior NOTA II Por María Nöllmann 1 de octubre de 2025

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:15

Viaje de promoción de colegios al exterior: Migraciones brinda estas recomendaciones a los padres de familia

Un procedimiento obligatorio y una gestión previa pueden marcar la diferencia entre una experiencia sin sobresaltos y un contratiempo inesperado

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:05

"Embajadores, que yo llamo blancos, se van": anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior

En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

Fuente: Clarín
29/09/2025 19:18

Cuentas con el exterior: un déficit de US$ 8.653 millones en la primera mitad de este año que se cubrió con más deuda

El pasivo bruto se elevó en la primera mitad de 2025 a US$ 305.043 millones.Un incremento del 128% en 19 años.

Fuente: Clarín
29/09/2025 16:18

La diversificación estratégica, un ejemplo de política exterior inteligente

Varios conceptos de la nueva política exterior de Seúl son relevantes para Argentina.

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:33

Dólar tarjeta: guía para pagar en el exterior sin recargos

El sistema de pagos internacionales presenta alternativas con diferencias claves para viajeros que buscan minimizar costos fuera del país

Fuente: Infobae
29/09/2025 07:45

El comercio exterior brasileño como motor de inclusión y desarrollo social

Con capacitaciones, rondas de negocios y misiones internacionales, Brasil busca que el comercio exterior contribuya a reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia económica

Fuente: Clarín
28/09/2025 10:00

La argentina Sol Cudos perdió el título mundial en su primera pelea en el exterior: Kim Clavel ganó por puntos en la nueva tierra prometida del boxeo femenino

La bonaerense expuso la faja de la división mínimo de la FIB, que había ganado en abril pasado.Si bien batalló durante los diez asaltos, cayó por fallo unánime en Canadá.

Fuente: Infobae
28/09/2025 09:46

Bahía Blanca se consolida como nodo estratégico para el comercio exterior argentino

Pamela Lorenzo, despachante de aduana y licenciada en comercio internacional, destaca las ventajas logísticas de la región frente a Buenos Aires, la agilidad aduanera y el crecimiento de operaciones

Fuente: Ámbito
27/09/2025 21:55

La Corte Suprema de EEUU autoriza a la administración Donald Trump a congelar u$s4.000 millones en ayuda exterior

La decisión no es definitiva. Dos demandas presentadas por organizaciones sin fines de lucro y empresas de cooperación internacional continúan su trámite en los tribunales.

Fuente: Infobae
27/09/2025 19:46

Las contradicciones de Petro en política exterior: pasó de rechazar mercenarismo a convocar colombianos para "luchar" en Gaza en menos de 24 horas

Luego de participar en una manifestación propalestina en Nueva York, el presidente de Colombia sorprendió al anunciar que abrirá una lista oficial de voluntarios para combatir contra el genocidio en Medio Oriente

Fuente: Ámbito
27/09/2025 10:26

Drenaje de reservas: ante el boom del turismo al exterior, el déficit de servicios llegó a u$s7.600 millones en 2025

Los viajes fuera del país, las compras en el extranjero y los desembolsos vinculados a plataformas digitales explican la escalada del rojo en la cuenta de servicios, que se encamina a un nuevo máximo histórico este año.

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:45

La importancia de anticiparse en comercio exterior de la industria química

Sabrina Kluger, responsable de comercio exterior en la industria química, cuenta cómo los reportes comparativos y la elección de incoterms influyen en minimizar desvíos y asegurar operaciones más ágiles

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:08

El Tribunal Supremo de EEUU autorizó a Donald Trump a congelar 4.000 millones de dólares en ayuda exterior

Al inicio de su mandato, el presidente republicano decidió recortar hasta 30.000 millones de dólares en asistencia extranjera

Fuente: Ámbito
27/09/2025 00:00

Historias de argentinos con MBA en el exterior: ¿por qué vuelven los que vuelven?

Una consultora de recursos humanos armó una red de profesionales que eligieron regresar para transformar realidades con visión global y raíces locales. Tres casos que terminaron siendo CEO de empresas en el país.

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:47

Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre

Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Fuente: Perfil
26/09/2025 03:18

Nicolás Maduro evalúa decretar un "estado de conmoción exterior" inédito en Venezuela en medio del despliegue militar estadounidense

La medida, nunca antes aplicada en el país, podría restringir derechos fundamentales y ampliar el poder del Ejecutivo. Ocurre en un contexto de fuerte tensión con Washington, que reforzó su presencia en el Caribe. Leer más

Fuente: Clarín
25/09/2025 18:36

El régimen de Nicolás Maduro: ¿Qué implicará la posibilidad "inédita" de decretar el estado de conmoción exterior en Venezuela?

Se da en un contexto de tensión con Estados Unidos, que ha hundido cuatro embarcaciones en el Caribe vinculadas, según el Gobierno de Donald Trump, al narcotráfico.Washington desplegó, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

La balanza turística tuvo un déficit de US$ 371 millones en agosto por el aumento de salidas al exterior

Según el INDEC, la cantidad de viajeros argentinos al exterior tuvo un incremento de 55% con respecto al año pasado, mientras cayó el número de visitantes extranjeros. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:15

Dalilah Polanco se "delata" y exhibe que recibe información del exterior en La Casa de los Famosos, según fans

En medio de acusaciones de protección y ayuda por parte de la producción, un torpe comentario de la actriz parece echar más leña al fuego sobre la desigualdad en las dinámicas del reality

Fuente: Perfil
25/09/2025 06:00

La baja del dólar complica la competitividad del comercio exterior

Especialistas sostienen que al tipo de cambio le falta un 20% para equilibrar la competitividad en el sector externo. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 16:00

Qué significa el estado de conmoción exterior que busca declarar Maduro en Venezuela tras la ofensiva de Donald Trump

El pasado 19 de septiembre, la administración Trump anunció un nuevo ataque militar contra una presunta embarcación de narcotráfico que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Esta acción representa la tercera ofensiva conocida por parte del Ejército en lo que va del mes, por lo que el líder chavista Nicolás Maduro informó este martes que evalúa declarar el estado de conmoción exterior en todo el territorio venezolano.En qué consiste el estado de conmoción exterior y cómo afecta a Venezuela El estado de conmoción exterior o interior está contemplado en el artículo 338 de la constitución venezolana de 1999. El mismo puede decretarse en caso de que un conflicto interno o externo "pongan en peligro la seguridad de la nación, sus ciudadanos e instituciones". La medida le otorga al Ejecutivo poderes extraordinarios para movilizar tropas, restringir derechos civiles, controlar medios de comunicación y adoptar decisiones excepcionales. Sin embargo, no pueden limitarse derechos intangibles como: Derecho a la vida. Derecho al debido proceso. La prohibición a la incomunicación o tortura. El derecho a la información. "El Decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos", remarca la Constitución sobre la forma en qué se debe aplicar el estado de conmoción exterior. Por cuánto tiempo se mantiene el estado de conmoción exteriorLa normativa puede prolongarse por 90 días. Este plazo puede extenderse otros noventa días si cuenta con la aprobación de la Asamblea Nacional.En ese sentido, la Constitución venezolana estipula que el decreto del estado de conmoción exterior debe presentarse "dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado" a la Asamblea o a la Comisión Delegada para su aprobación. Luego, se envía a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se "pronuncie su constitucionalidad".Los puntos claves del nuevo conflicto entre Estados Unidos y VenezuelaLas tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos comenzaron el 14 de agosto, cuando el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) ordenó el despliegue de las fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir contra los cárteles del narcotráfico que operan en esa parte del continente americano.Pocos días después del despliegue, el ejército estadounidense mató a 11 personas en un ataque similar contra una lancha en movimiento. A través de su cuenta de Truth Social, el presidente Donald Trump vinculó esa embarcación con el grupo Tren de Aragua, una "organización terrorista extranjera designada" que, según él, opera bajo el control de Nicolás Maduro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela"Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las fuerzas militares llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, en el área de responsabilidad del Comando Sur. Es una organización terrorista extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia, y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental", explicó el presidente de EE.UU.El 15 de septiembre se produjo un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe que mató a tres personas. Y a los cuatro días, se conoció el tercer ataque, por lo que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, afirmó que Estados Unidos libraba una "guerra no declarada" contra Venezuela en el Caribe."Es una guerra no declarada, y ya se puede ver como personas, sean o no narcotraficantes, han sido ejecutadas en el mar Caribe; ejecutadas sin derecho a la defensa", sostuvo Padrino al presentar un informe sobre los recientes ejercicios militares de Venezuela en el Caribe.

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:15

Fin del cepo para freelancers: cómo cobrar en dólares del exterior sin límites con el nuevo régimen del BCRA

La eliminación de topes y la posibilidad de recibir divisas directamente en cuentas locales marca un cambio en la operatoria para quienes trabajan con clientes del exterior

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:06

El arbitraje internacional como clave para el futuro del comercio exterior argentino

Con un marco legal sólido y mayor institucionalidad, el arbitraje internacional puede convertirse en el puente entre el país y los principales flujos del comercio mundial

Fuente: Infobae
22/09/2025 07:45

Vuelo directo Shanghái-Buenos Aires: nuevo eje para la logística y el comercio exterior argentino

La nueva conexión aérea reducirá tiempos logísticos, impulsará exportaciones argentinas y potenciará el comercio electrónico con Asia al facilitar envíos más rápidos y directos

Fuente: Clarín
21/09/2025 19:00

Milei viaja a Estados Unidos y busca una señal del exterior para frenar la incertidumbre política y económica

El Presidente parte esta noche a Nueva York, donde mantendrá una reunión con Donald Trump en la apuesta a que el vínculo con el mandatario destrabe un auxilio financiero de EE.UU. En la comitiva lo acompañan su hermana Karina Milei, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el vocero Manuel Adorni.




© 2017 - EsPrimicia.com