concordia

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

Cartas de lectores: Humildad y concordia, paladines, celeridad

Carta de la semanaHumildad y concordiaSeñor Presidente, lo realizado en un año y medio de gobierno en términos de la lucha contra la inflación y las transformaciones del Estado lideradas por Sturzenegger son materia de estudio de casos exitosos. El todavía incipiente pero imparable cambio cultural, luego de décadas de atraso y decadencia, es fenomenal, Lo hizo a pesar de tener minoría en ambas cámaras, gracias al apoyo de una parte de la oposición que acompañó creyendo estar en el camino correcto para sacar al país adelante. A pesar de lo que se logró hasta ahora, estamos todavía lejos de haber atravesado el puente. Dicho esto, ¿es necesario seguir peleándose con todos todo el tiempo? ¿Hace falta una catarata de insultos irreproducibles a quienes a pesar de haberlo apoyado tienen diferencias de matices, aunque no de fondo? En estas horas difíciles, en las que sin duda el kirchnerismo está haciendo todo lo posible para que al Gobierno le vaya mal, sin importar que en consecuencia a la gente que dicen defender le vaya peor, es importante tener muy en cuenta el llamado de hace tres años, pero con absoluta vigencia, de Esteban Bullrich a los dirigentes políticos de todo el país a que vuelvan a la senda de la humildad y la concordia.Guillermo Bronenbergwbronenberg@gmail.com PaladinesQuienes se arrogan el título de paladines de la justicia social destruyeron la economía, la salud, la educación y generaron una pobreza vergonzante. Ahora buscan que caiga el Gobierno porque con este modelo económico el kirchnerismo desaparece. Al kirchnerismo nunca le importó cuidar a los jubilados, ni velaron por la educación ni la salud.Mercedes Moreno Klappenbach Mechimorenok@gmail.com Celeridad Para el proyecto de ficha limpia los senadores ya llevan más de una década discutiendo su conveniencia y lamentablemente todavía no lograron el consenso para aprobarla. Sin embargo, el jueves pasado observamos que pueden ponerse de acuerdo y de manera unánime: aprobaron un agujero fiscal para el gobierno central. Está comprobado que cuando quieren, pueden. No les pedimos que ayuden, pero al menos no estorben el proceso de transformación. Sebastián PerassoDNI 21.173 759 Que lo bueno brilleCristina Kirchner convocó, desde su prisión domiciliaria, a un acto el 9 de Julio en Parque Lezama, donde difundió un mensaje grabado. ¿Hasta cuándo? Leo también que solicitó que no se cambie el domicilio de condena y permanecer sin tobillera. Por favor, los medios deberían seguir la sugerencia del periodista Eduardo Feinmann y no hablar más de Cristina. En lo sucesivo, sus pedidos y las respuestas a estos deben seguir su curso por vía judicial. El olvido es la mejor manera de terminar con el kirchnerismo. La imagen y la voz de la protagonista del peor hecho de corrupción en nuestro país deben ser reemplazadas por noticias sobre tantas y tantas buenas acciones a manos de argentinos de bien, anónimos en su mayoría. Necesitamos oxigenar nuestros corazones y nuestros oídos con altruismo.Basta de corrupción, que lo bueno brille y deje atrás tantos años de agravio a nuestro país.Cecilia Rodríguez MoncalvoDNI 6.401.375Peleas internasEl enfrentamiento entre el presidente Milei y la vicepresidente Villarruel ya no es solo una disputa política, es una seria amenaza para la institucionalidad. La fractura de la cúpula del poder debilita la gobernabilidad, paraliza decisiones claves y siembra desconfianza en la ciudadanía. La república no puede sostenerse sobre peleas internas ni sobre liderazgos que anteponen el ego a las instituciones. La Argentina no resiste más inestabilidad provocada desde el propio gobierno.Ricardo González SbarbiDNI 4.553.203MaduremosVer procesado al expresidente Alberto Fernández y condenada a Cristina Kirchner me causa un dolor grande, debido a que nosotros -los ciudadanos- seguimos eligiendo a personas que solo buscan su beneficio personal y se olvidan de aquellos que con un gran sacrificio intentamos creer que pueden sacar adelante al país. Es tiempo de que nosotros, los ciudadanos, maduremos al momento de votar para evitar que estos hechos lamentables nos sigan sucediendo.Miguel Martin y Herrera DNI 14.525.621 El Garrahan, uno de muchosTodos estamos conmovidos y empatizamos completamente con los problemas que está atravesando el Garrahan, un prestigioso hospital a nivel nacional como mundial. Único por su porte, complejidad (la mayor en su especialidad), por ser centro de derivaciones desde todo el país y centro de formación de los mejores especialistas en el área. Adherimos a sus luchas y reclamos, y festejamos sus logros; por nuestros hijos y los de todos los argentinos. Pero cabe aclarar que el Garrahan es solo uno de las decenas y decenas de hospitales y centros de salud de la Argentina que sufre por igual el embate de políticas de salud deplorables, mezquinas y denigrantes, que llevan al deterioro progresivo e ineludible del cuidado de la salud de nuestra población. Como médico con 40 años de ejercicio de la profesión y jefe de servicio en un hospital público del AMBA, no puedo dejar de denunciar el deterioro y retroceso progresivo que sufre la salud, sobre todo la pública, en los últimos años. Y no me refiero solo a salarios, que sabemos que son injustos en relación con la carga horaria laboral, las obligaciones y responsabilidades profesionales. Me refiero también al hecho de trabajar sin ningún confort, sin mantenimiento edilicio, sin insumos materiales, protésicos, medicamentos de primera línea, como tampoco recurso humano fundamental para la actividad y la calidad de la atención de la salud, diaria e idónea. Como profesionales de la salud deberíamos unirnos todos y pelear por lograr un trabajo con los requerimientos necesarios y por salarios dignos de las actividades que realizamos. Y el público, la población argentina y las autoridades de todos los niveles jerárquicos, deberían bregar por que así sea. Es por nuestro futuro como Nación y por la salud de nuestro pueblo, desde el nacimiento hasta la muerte digna.Daniel Sztokhamerdanysztoky@hotmail.comRetiren esas lonasSeñora Sandra Pettovello: utilizo este medio para llegar a usted, ya que, transitoriamente, somos vecinas, porque el Ministerio de Capital Humano ha sido instalado en la esquina de Carlos Pellegrini y Juncal. Debo reconocerle que las cosas le están saliendo razonablemente bien, con la ayuda de Patricia Bullrich, que desactivó el tema de los piquetes. Ahora mi pregunta es: ¿qué la ha llevado a tapar las rejas del petit hotel donde está? Privando al barrio la vista de una obra hecha por el arquitecto Buschiazzo, uno de los pocos íconos que quedan en Buenos Aires. Creí que después de haber soportado, durante el kirchnerismo un mural que representaba a un grupo de canallas, con usted la cosa sería distinta. Le pido que reaccione y vuelva a poner la estética de la casa en su estado original y saque esas lonas espantosas que puso en las rejas y que no dejan apreciarla y son ofensivas a la estética del barrio. Martha Aust de RobredoDNI 4.861.047JubilacionesEl ministro de Economía dijo que las jubilaciones promedio son de 900.000 pesos y que los que cobran la mínima son los que nunca aportaron. Tengo 82 años, con 44 años de aportes como autónomo y mi jubilación ronda los 450.000 pesos y como cobro la pensión de mi esposa no me corresponde ningún bono. Seguramente el ministro para hacer el promedio tomó en cuenta las jubilaciones de privilegio de expresidentes, vicepresidentes, ministros, legisladores, jueces, etcétera. Sería bueno que alguna vez nos aumenten a los que siempre aportamos.Albino Aimaretti DNI 93.535.098 Ley de discapacidadSeñor Presiente, el jueves pasado se aprobó en el Senado la ley de discapacidad. Soy una madre de un hijo con discapacidad y una fiel votante suya, pero parece que esas dos cosas hoy se contraponen. Una votante suya no puede estar a favor de la ley de emergencia en discapacidad. Paso a recordarle que todo su ajuste los que más padecemos somos los de clase media, y ya no damos más. El que es sostén de la familia ya no le alcanza, a pesar de tener un trabajo digno, y en mi caso, al tener un hijo con discapacidad, tengo la total imposibilidad de dedicar tiempo a trabajar para colaborar con mi marido en el sostenimiento de la casa. Tenemos que pagar escuela común y especial, traslados, terapeutas, en fin. Nos estamos endeudando con la tarjeta de crédito para comprar comida, con el resto ya es imposible. Se olvidó de nosotros, la clase media, que somos los que más sufrimos lo que otros gobiernos hicieron de nuestro país. Ahora necesitamos de su colaboración para que con esta ley de emergencia se actualicen los nomencladores. De esta manera, las obras sociales podrán subir los valores de sueldos de sus profesionales y así pagar lo que corresponde a terapeutas, escuelas especiales, etcétera.De una madre que ya no sabe qué puerta tocar para que la economía de un país se normalice para todos.Carmen María PearsonDNI 27.183.308

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:15

Ataque contra militares en Concordia, Sinaloa, deja cinco detenidos y siete armas largas aseguradas

También fue asegurada una camioneta con reporte de robo

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Un llamado para volver a la humildad y la concordia

Este texto lo escribí con mis ojos hace tres años pero hoy tiene más vigencia que nunca. Hago un llamado a los dirigentes políticos de todos los partidos a que vuelvan a la senda de la humildad y la concordia.Yo creo, estoy convencido, de que este momento exige un liderazgo espiritual. No digo religioso, que es la confusión clásica, sino espiritual. Para liderar en épocas de oscuridad y confusión, necesitamos explorar la dimensión que trasciende. Hay ciertas características que me gustaría remarcar de esa dimensión espiritual. Primero, la humildad. No la humildad malentendida que supone creernos menos de lo que somos, sino la humildad del líder que está convencido de su rol. Humildad para aceptar que solo no puede, para tratar a todos con dignidad, para escuchar consejos y recibir críticas. Humildad, también, para reconocer la realidad y estar en condiciones de adaptarse a ella. Manuel Belgrano es un gran ejemplo del líder humilde. Un abogado que asumió el comando del ejército del Norte, exitosamente. Y lo hizo pidiendo ayuda a los que sabían más. Su correspondencia con San Martín de esta época es maravillosa. Un ejemplo de esta: "Ay, amigo mío. ¿Y que concepto se ha formado Ud. de mí? Por casualidad, o mejor diré porque Dios ha querido, me hallo de General sin saber en qué esfera estoy. (...) Crea que jamás me quitará el tiempo y que me complaceré con su correspondencia, si gusta honrarme con ella y darme algunos de sus conocimientos para que pueda ser útil a la patria". Con actitudes como estas consiguió el respeto de San Martín, quien unos años después lo recomendó para que retornara al Ejército del Norte diciendo: "Lleno de integridad y talento natural; no tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia, pero créame usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur". Si San Martín lo dice, algo de cierto debe haber. Manuel Belgrano dijo años después: "Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella". Una humildad ejemplar de este padre de la patria.La segunda característica es la cercanía con la causa. Gandhi y su marcha de la sal, Martin Luther King y su marcha por el voto, y Mandela no abrazando nunca el odio después de años de cárcel y torturas. Tres ejemplos de líderes espirituales que cambiaron sus sociedades. Necesitamos ese fuego para liderar nuestras sociedades hacia el destino que deseamos. Pero ese fuego precisa del combustible que le aportan otros espíritus sumados a la causa. Para ello debemos embarrarnos los pies, acercarnos a aquellos que queremos convencer, ganar su confianza. Quiero compartir una breve historia personal. Cuando era ministro en la ciudad de Buenos Aires, recientemente asumido y en medio de una crisis, decidí dar a conocer mi teléfono personal públicamente. Esto tuvo tres efectos: crear un canal de comunicación entre el sistema y el ministro (anulando la intermediación de los gremios), mostrarme cercano y abierto, y ganar la confianza de aquellos a quienes quería convencer. El resultado fue que en los primeros dos años tuvimos más de veinte paros, pero en los últimos cuatro sólo uno. No fue una decisión obvia dar mi teléfono personal, pero creo que se valoró el compromiso y la transparencia que representaba.La tercera a la que me quiero referir es la de la mirada elevada, la meta heroica. Los líderes espirituales se plantean metas que muchas veces los trascienden. Y eso hace la diferencia. Nuestros países, nuestros pueblos, precisan esa inspiración. El sistema político, en general, no va a plantear ese tipo de visión transformadora, salvo que se vea forzado a ello por fuerzas ajenas a él. Luego deberíamos unirnos para consensuar una regional. Pero para ello, ambos tenemos aún mucho camino por recorrer, mucho. Un ejemplo de esta visión trascendente lo dio otro líder espiritual, Konrad Adenauer. En reunión con el líder francés Charles de Gaulle para planificar la reconstrucción europea después de la Segunda Guerra Mundial, de Gaulle insistía con la necesidad de priorizar la infraestructura: puentes, rutas, puertos, etc. Adenauer lo miró fijo a los ojos y le respondió: "Presidente, antes debemos dedicarnos a reconstruir el espíritu de nuestros pueblos". Es gracias a esta mirada que Alemania pudo resurgir después de la guerra, gracias a líderes que comprendían la verdadera dimensión trascendental de la tarea que encaraban. Cuando analizamos nuestra realidad es difícil no concluir que nuestra Argentina necesita este tipo de visión, esta clase de liderazgo. La última característica es el amor. Amor como motor de todas nuestras acciones, como energía para levantarnos después de cada caída. Amor por nuestra familia, por nuestros amigos, por nuestra gente y nuestra tierra. También amor por los que piensan distinto, por nuestros adversarios. Es importante para mí remarcar esto, es desde esta base que creo que debemos construir el futuro de nuestras naciones. Esto no quiere decir que debemos aceptar cualquier cosa, siempre hay que separar la paja del trigo. Hemos sufrido mucho la corrupción, por ejemplo, al menos en la Argentina como para ignorarla. Lo que planteo es que la diversidad es un valor a apreciar. Lo remarco porque creo que la división que se ha generado en nuestras sociedades ha fracturado nuestras instituciones, debilitándolas y abriendo la puerta a la concentración de poder presidencialista. Ejemplos sobran y no sólo en nuestra región. Esta fractura se da incluso dentro de coaliciones supuestamente afines. Hace poco publiqué un hilo en la red social X para reclamar unidad dentro de la coalición a la que pertenezco. Terminaba con esta frase: "Lo único que me mueve es el amor por la Argentina, un amor que no puedo evitar". Ustedes están acá reunidos por el mismo amor a nuestra Argentina, nunca duden en expresar ese amor. Será siempre su mejor motor. Esta división o grieta no es nueva en nuestra querida Argentina. Volviendo a Belgrano, él dijo al mirar las internas entre los referentes de las distintas visiones que buscaban imponerse en los inicios de nuestra patria: "Nuestros patriotas están revestidos de pasiones, y en particular, la de la venganza; es preciso contenerla y pedir a Dios que la destierre, porque de no, esto es de nunca acabar y jamás veremos la tranquilidad". Pasaron más de 200 años y aún hoy el amor es la mejor receta para esa tranquilidad, esa paz. Todos podemos aportar a la construcción de esa paz. Trabajemos para ella, sabiendo que sin paz nunca saldremos de la pobreza ni la desesperanza. Humildad, cercanía, visión trascendente y amor. Cuatro características de los líderes espirituales que cambiaron el mundo y que necesitamos en estos tiempos que la Argentina demanda. Ustedes han dado un enorme primer paso, sigan adelante, ya sumaron espíritu libre que hinchará por ustedes y que siempre estará disponible para todos . Sólo me queda concluir pidiendo que Dios los bendiga mucho. Abrazo del alma para todos.

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Restaurar la concordia

"Para cerrar una grieta, hay que dejar de cavarla", expresó Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular español, de visita en la Argentina. "Cuanto más poder, más responsabilidad en cerrar esa grieta. Gobernar, evidentemente, no es dividir mejor, sino unir fuerzasâ?¦ La polarización paraliza", explicó quien reconoce que ignorar las instituciones encierra serios riesgos y que España atraviesa un período de destrucción institucional acelerada, como muchas otras democracias que la ven erosionarse en nombre de supuestos objetivos mayores. Ese libreto incluye la normalización de la mentira, la colonización de las instituciones, la erosión de los contrapesos y el ataque a los medios de comunicación. "El linchamiento no cabe en el liberalismo ni cabe en la democracia, el linchamiento de nadie, ni de periodistas ni de discrepantesâ?¦ El liberalismo, particularmente, no solo acepta el disenso, sino que lo promueve como método", sostuvo. Lamentablemente, no ocurre así entre nosotros de acuerdo con la versión sui generis del liberalismo libertario que profesa nuestro presidente, con serias dificultades para dialogar y consensuar con quienes no piensan como él. La sociedad argentina empieza también a expresar un hartazgo frente a la confrontación impuesta desde distintas posiciones de poder, tan inconducentes como peligrosas.Mientras la diputada Álvarez de Toledo reconoce con acierto que la gestión económica de Javier Milei "ha devuelto la vida al paciente" tras una terapia de shock dirigida a devolver racionalidad al Estado, celebra también "cierta revolución en las mentalidades". Se refiere así a que los políticos argentinos estén tratando a los ciudadanos como adultos, diciéndoles la verdad respecto de la necesidad de tomar medidas duras y dolorosas. Desde su afecto por el país, en el que vivió más de una década, pone el acento en que la verdadera revolución en la Argentina "sería institucional" y consistiría en "apuntalar la república, las instituciones y cerrar la grieta". La mirada lúcida de una dirigente llegada de un país en el que la mayor amenaza viene de la izquierda, como ella misma explica, coincide con la de Facundo Gómez Minujin, presidente saliente de la AmCham, quien recientemente reflexionó sobre la necesidad de defender la agenda de transparencia y fortalecimiento de las instituciones para aumentar la seguridad jurídica, sin la cual las mejoras económicas de poco sirven. No basta con recomponer algunas variables económicas, como con éxito se viene haciendo. La revolución institucional es impostergable en un Estado de Derecho que defienda la independencia de los poderes de la república tanto como las libertades ciudadanas, incluida la de expresión. Para ello, cerrar la grieta es también un desafío pendiente. Cuando los ánimos se presentan tan caldeados, no deberíamos perder de vista el bosque a la hora de advertir sobre los riesgos de seguir echando leña al fuego. Cada uno desde su lugar y, mucho más ejemplificadoramente, desde el vértice del poder.

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:22

Con foco en lograr una producción citrícola más sustentable, se realizó la Jornada INTA-Coca Cola en Concordia

El evento "Cítricos para industria" es un espacio de intercambio que integró experiencias y aprendizajes del convenio de vinculación entre la empresa y el organismo oficial, así como avances en sustentabilidad e innovación productiva

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:05

Por qué está cerrado el Museo Nacional de Antropología en CDMX tras ganar el Premio Princesa Asturias de la Concordia

El festejo por el galardón se vio opacado este miércoles, hasta el momento, visitantes nacionales e internacionales no han logrado ingresar al recinto

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:16

Treinta y dos candidaturas optan al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025

Treinta y dos candidaturas de veintitrés nacionalidades compiten por el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que se fallará el 4 de junio en Oviedo

Fuente: Infobae
01/05/2025 04:34

La ley de concordia de Vox en Extremadura cae por la "pinza" de PSOE y el PP

La enmienda del PP frena la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Histórica en Extremadura, generando un intenso debate entre los grupos parlamentarios sobre la reconciliación y la verdad histórica

Fuente: Infobae
19/04/2025 02:18

El PP presenta una enmienda a la totalidad a la ley de Concordia de Vox en en Extremadura

El PP critica la Ley de Concordia de Vox y rechaza su propuesta, mientras que Vox denuncia la acción del PP como una traición a su acuerdo de gobernabilidad y a sus votantes

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:18

Vox considera que la "traición" del PP de oponerse a la Ley de Concordia es una "cesión al PSOE" para aprobar los PGEx

Vox denuncia que el PP, al rechazar la Ley de Concordia, se pliega a las demandas del PSOE, comprometiendo su acuerdo de gobernabilidad y traicionando la confianza de los votantes en Extremadura

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:04

PSOE extremeño advierte a PP que si permite que la Ley de Concordia de Vox se tramite, no seguirá negociando las cuentas

El PSOE exige al PP un compromiso para frenar la Ley de Concordia de Vox, advertiendo que su aprobación obstaculizaría las negociaciones sobre los presupuestos de Extremadura para 2025

Fuente: Infobae
09/04/2025 20:05

Caen objetivos prioritarios en Chiapas señalados como mandos del CCyG; uno es exalcalde de La Concordia

Son investigados por actividades de extorsión, homicidio y desaparición forzada

Fuente: Perfil
04/04/2025 15:00

Guía de Semana Santa en Concordia: las mejores actividades para una experiencia inolvidable

Enmarcada por paisajes inigualables, la Capital Nacional del Citrus se distingue como un destino donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan, ofreciendo la oportunidad de recorrer una ciudad llena de encanto y vivencias auténticas. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 07:03

El PP de Extremadura critica la Ley de Concordia de Vox por ser "frentista" y no estar "consensuada"

PP de Extremadura manifiesta la falta de consenso en la Ley de Concordia de Vox, crítica a su falta de diálogo y reafirma su compromiso con una legislación que fomente la reconciliación y el futuro compartido

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:46

El PP apoya que Guardiola dé trámite a la ley de concordia extremeña presentada por Vox

Borja Sémper, portavoz del PP, respalda la propuesta de Vox para la ley de concordia en Extremadura, resaltando la búsqueda de estabilidad ante la inestabilidad política en España

Fuente: Infobae
21/03/2025 23:32

La Junta de Extremadura acepta tramitar la propuesta de ley de concordia de Vox

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura acepta la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Histórica, mientras el PSOE critica la medida por ser un retroceso en la justicia histórica

Fuente: Infobae
21/03/2025 17:02

Junta de Extremadura da su conformidad a tramitar la propuesta de ley de concordia de Vox al no alterar los presupuestos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura acepta la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Histórica, destacando el mantenimiento del equilibrio presupuestario en 2024

Fuente: Perfil
21/03/2025 15:36

Fin de semana largo en Concordia: Termas, naturaleza y aventura en un destino imperdible

Concordia, la Capital Nacional del Citrus, es el destino ideal para una escapada de fin de semana largo. Playas sobre el río Uruguay, termas relajantes, turismo de aventura y circuitos culturales te esperan en esta joya de Entre Ríos, donde la naturaleza, la historia y el bienestar se combinan a la perfección. Leer más

Fuente: Perfil
13/02/2025 16:18

Por qué Concordia es el destino perfecto para disfrutar en familia este verano

A orillas del imponente río Uruguay, esta increíble ciudad del Litoral Argentino propone este verano 2025 una combinación perfecta de naturaleza, carnaval, tradiciones y diversión. Leer más

Fuente: Perfil
12/02/2025 11:00

Aparecieron carpinchos verdes en Concordia, Entre Ríos

Mientras las imágenes de los animales teñidos de verde se viralizan, un especialista explicó qué sucede en esa zona de Entre Ríos. Según advirtió el experto, existen medidas que podrían implementarse para prevenir este fenómeno antes de que ocurra. Leer más

Fuente: Perfil
22/01/2025 14:18

Concordia 2025: El paraíso entrerriano que no podés perderte

Concordia se posiciona como el destino perfecto para este verano. Entre playas tranquilas, termas revitalizantes, festivales vibrantes y una gastronomía inolvidable, esta joya entrerriana a orillas del río Uruguay tiene todo para conquistar a quienes buscan vivir unas vacaciones únicas. ¡Descubrí su encanto! Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com