Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad
Legisladores oficialistas anuncian acciones legales contra alcaldes y responsables de incitar a comerciantes y jóvenes a participar en los disturbios
Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos
Informes internacionales revelan que la captación de menores por organizaciones ilegales sigue creciendo, principalmente en comunidades indígenas y afrocolombianas
La caída en la aplicación de dosis y la percepción de bajo riesgo complican la protección de los grupos vulnerables. Tras el incremento de contagios en Formosa, dos expertos dieron a Infobae las razones que hacen necesaria la vacunación
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que dos organizaciones de origen extranjero quedarán impedidas de adquirir tierras dentro del territorio del Estado de la Estrella Solitaria. La medida fue presentada como una respuesta directa a lo que calificó como amenazas a la seguridad estatal.La prohibición de Abbott sobre la compra de tierras para ciertos extranjerosLa postura de Abbott quedó plasmada tanto en un mensaje difundido en su cuenta oficial de redes sociales como en una extensa proclamación enviada a la Secretaría de Estado. En esa documentación, el mandatario estatal republicano sostuvo que designaba "a la Hermandad Musulmana y al Consejo de Relaciones Americano-Islámicas como organizaciones terroristas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales", lo que, en su criterio, habilitó la prohibición para adquirir o poseer tierras en Texas.Según la notificación enviada a la Secretaria de Estado, Jane Nelson, el gobernador presentó el texto oficial como una ampliación de las herramientas legales que diversos códigos de Texas ya contemplaban para enfrentar a grupos considerados peligrosos. Los fundamentos expuestos en la proclamación de Greg AbbottEl texto firmado por Abbott reunió un listado extenso de argumentos históricos, jurídicos y políticos con los que el Ejecutivo buscó demostrar que tanto la Muslim Brotherhood como CAIR, identificada en la proclamación como su "organización sucesora", debían ser tratadas bajo la categoría de organizaciones terroristas extranjeras y entidades criminales transnacionales.Entre los antecedentes incluidos se mencionaron declaraciones fundacionales de Hassan al-Banna, la situación judicial del dirigente Mohammed Badie y la relación histórica entre la Muslim Brotherhood y grupos designados como terroristas por el Departamento de Estado de Estados Unidos. A partir de esa reconstrucción, el documento afirma que ambas estructuras sostuvieron vínculos internacionales, presencia global y afinidad con actividades calificadas como violentas.En el caso de CAIR, la proclamación citó evaluaciones del FBI que la describieron como un "grupo frontal" de Hamas, así como reportes académicos que interpretaron su rol dentro de las iniciativas que la organización palestina habría impulsado en Estados Unidos.También se recordaron episodios judiciales en los que miembros o colaboradores fueron condenados por delitos vinculados con terrorismo, financiamiento ilegal o apoyo a entidades sancionadas por el gobierno federal.El alcance legal de la medida de Greg AbbottLa proclamación se apoya en un conjunto de leyes estatales aprobadas en los últimos años. Abbott repasó cada una de esas normas para explicar por qué, según su criterio, la designación de ambos grupos no solo era posible, sino necesaria para proteger a los residentes de Texas. Entre las bases mencionadas se destacaron:Texas Penal Code §71.01(e): define qué entidades pueden ser consideradas organizaciones terroristas extranjeras, al tomar en cuenta si operan parcialmente fuera del país norteamericano, si integran más de tres personas y si representan un riesgo para la población del estado.Civil Practice and Remedies Code §§125.064, 125.065 y 125.066: autorizan a entablar acciones civiles contra entidades designadas, habilitan órdenes judiciales para frenar sus actividades y permiten sancionar a quienes violen las restricciones impuestas.Texas Property Code §§5.251 a 5.259: impiden a ciertos actores hostiles o dirigidos desde el exterior adquirir terrenos, otorgan al gobernador la facultad de designar organizaciones prohibidas y contemplan penalidades y procesos de desinversión para quienes infrinjan las normas.El gobernador aclaró que consultó al Departamento de Seguridad Pública y al Consejo de Seguridad Nacional estatal antes de emitir la designación, tal como lo exige la legislación vigente.
El jefe de Estado confirmó que seguirá con los bombardeos contra las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco
Más de 20 meses de investigación permitieron identificar estructuras criminales y sus métodos para distribuir sustancias ilícitas en zonas residenciales y escolares
De acuerdo con la Fiscalía, 19 de las unidades estaban relacionadas a expedientes criminales
Además de la violación de los derechos humanos, líderes regionales afirman que esta tendencia afecta directamente el desarrollo de las comunidades indígenas en el país
La fiscal Pamela Bondi señaló que el contrabando era dirigido por el exatleta olímpico canadiense Ryan Wedding
Según el congresista, la flexibilización de la protección legal para menores facilitó su vinculación en el conflicto armado, tras la supuesta firma de un documento entre el senador Cepeda y Pablo Beltrán, del ELN
La app permite elegir quién puede añadirte a grupos, con opciones avanzadas que bloquean el acceso de contactos específicos y reducen riesgos de phishing, suplantaciones y spam
El presidente colombiano respondió al congresista republicano Mario Díaz-Balart, que lo relacionó "con grupos narcoterroristas" tras las ordenes de Gustavo Petro
En medio de una larga disputa judicial que continúa, Florida recibió un gran respaldo judicial. Una corte federal de apelaciones finalizó la suspensión que regía sobre una ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La norma restringe a ciertos migrantes para comprar propiedades.La ley de Florida que restringe la compra de propiedades a migrantes podrá aplicarseLa Senate Bill 264 del 2023 entró en vigor a mediados de ese año y desde entonces enfrentó problemas judiciales.La norma apunta principalmente contra los extranjeros oriundos de China, con fuertes restricciones a la compra de propiedades. Además, también aplica a personas de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.Luego de la demanda de cuatro ciudadanos chinos, inicialmente en 2024, una corte de Apelaciones del 11º Circuito había indicado que la norma violaba una ley federal. En ese sentido, dispuso su suspensión mientras se resolvía la cuestión de fondo.Sin embargo, ahora otro tribunal de Apelaciones del 11º Circuito falló en sentido inverso y autorizó la aplicación de la norma en Florida. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a los extranjeros chinos que demandaron.Mediante una publicación en su sitio web, la entidad lamentó el fallo. Más allá de la autorización a la ley en el Estado del Sol, manifestó que solo puede aplicarse en casos muy específicos.Qué dice la ley de Florida que restringe a migrantes en la compra de propiedadesLa norma prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria que no sean estadounidenses o residentes legales adquirir propiedades en ciertas áreas del estado. La restricción aplica a las denominadas zonas estratégicas.Los extranjeros de esos países que tengan algún permiso legal en Estados Unidos, como cualquier visa de inmigrante o un asilo, podrán comprar una propiedad siempre que se cumplan estas condiciones:El inmueble no puede tener más de dos acres (poco más de 8000 metros cuadrados).Debe ser residencial y con intención de vivienda.No puede estar a menos de cinco millas (ocho kilómetros) de una instalación militar.Por fuera de eso, los extranjeros de los países mencionados que no tengan ciudadanía, residencia o algún otro permiso legal para permanecer tienen otras reglas.En ese caso, no pueden adquirir propiedades a menos de diez millas (16 kilómetros) de una instalación militar. Esto no aplica a ciudadanos chinos, donde las restricciones son más amplias.Florida celebró el fallo que le permite aplicar la leyMediante su cuenta de X, el fiscal general del estado, James Uthmeier, se mostró contento por el fin de la suspensión de la regla. Luego de calificar el fallo como una "importante victoria", se refirió a la ley: "Impide la propiedad de tierras de Florida por parte del Partido Comunista Chino".Por su parte, la ACLU lamentó que una "ley discriminatoria" pueda volver a aplicarse en el Estado del Sol. Desde la mirada del organismo, hubo "un resurgimiento de las leyes de tierras para extranjeros" en el último tiempo. Además, expresó que esto daña "los derechos de los inmigrantes bajo el pretexto de proteger la seguridad nacional".
El Bloque Negro derribó las vallas de Palacio Nacional, lo que inició una agresión entre policías y civiles
El camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 para las selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) entra en la recta final. Es que falta solo una fecha para que concluya la tercera ronda de las eliminatorias y se conozcan los clasificados al Mundial. Grupo por grupo: así está la tabla de posiciones de las eliminatorias ConcacafA 209 días de que comience el Mundial 2026, que se disputará de manera conjunta en Estados Unidos, Canadá y México, las selecciones de la Concacaf afrontan la última jornada para definir los clasificados al certamen internacional. De acuerdo a lo que detalla el sitio oficial de la Concacaf, así está la tabla de posiciones, grupo por grupo:Grupo A:Surinam: 6 puntos (+5 de diferencia de gol)Panamá: 6 puntos (+2)Guatemala: 5 puntos (-1)El Salvador: 3 puntos (-6)Grupo B:Curazao: 10 puntos (+10)Jamaica: 8 puntos (+8)Trinidad y Tobago: 5 puntos (+1)Bermudas: 0 puntos (-19)Grupo C:Honduras: 8 puntos (+3)Costa Rica: 6 puntos (+1)Haití: 5 puntos (+2)Nicaragua: 1 punto (-6)En cuanto a la clasificación, las tres selecciones que ganen sus respectivos grupos y terminen primeras tendrán un lugar asegurado en el Mundial 2026. En tanto, las dos mejores segundas pasarán al repechaje (playoffs). En esa instancia, participarán una selección de Conmebol, una de la AFC (Asia), una de la CAF (África), una de la OFC (Oceanía) y las dos mencionadas de Concacaf.Esa repesca se llevará a cabo en marzo de 2026. El formato consiste en dos semifinales en las que se enfrentarán los cuatro peores ubicados en la clasificación mundial de la FIFA. Los dos ganadores jugarán contra los dos mejores posicionados en el ranking. Las selecciones que resulten vencedoras de esos choques conseguirán su boleto a la Copa del Mundo.Los partidos de la Concacaf que se disputaron en noviembreEste jueves 13 de noviembre, se jugó la segunda jornada de las eliminatorias Concacaf. Esta fecha dejó seis partidos repletos de goles. Estos fueron los resultados:Suriname le ganó 4 a 0 a El Salvador.Guatemala venció por 3 a 2 a Panamá.Bermudas perdió de local contra Curazao por 7-0.Trinidad y Tobago empató 1 a 1 con Jamaica.Nicaragua se impuso por 2 a 0 frente a Honduras.Haití consiguió un triunfo ante Costa Rica por 1 a 0.Los partidos de la última fecha de las eliminatorias Concacaf: se definen los clasificadosLos encuentros definitorios de las eliminatorias Concacaf están programados para el martes 18 de noviembre de 2025. Según el calendario oficial divulgado por la entidad rectora, todos los partidos comenzarán de forma simultánea. Guatemala vs. Surinam: se jugará en el Estadio Manuel Felipe Carrera ("El Trébol") de la capital guatemalteca. Costa Rica vs. Honduras: se llevará a cabo en el Estadio Nacional de San José.Panamá vs. El Salvador: se realizará en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez. Jamaica vs. Curazao: se disputará en el National Stadium de Kingston.Trinidad y Tobago vs. Bermudas: la sede es el Hasely Crawford Stadium, en Puerto España.Haití vs. Nicaragua: el encuentro se desarrollará en el Centro Deportivo de Curazao Ergilio Hato de Willemstad, la capital de Curazao.
El gobierno de Donald Trump designó como "terroristas globales especialmente designados" a organizaciones antifascistas con base en Alemania, Italia y Grecia, acusadas de promover ataques violentos
El Sisbén se ha consolidado como el principal filtro para acceder a las ayudas económicas y programas sociales ofrecidos por el gobierno local y nacional, determinando la elegibilidad de millones de ciudadanos para beneficios como transferencias monetarias, formación educativa y apoyos al empleo
El universo de Leandro Paredes cambió en un puñado de meses. Después de 12 años en Europa y una vida familiar junto a Camila Galante y sus hijos Victoria (11) y Giovanni (8), en marzo se sumó Lautaro (siete meses). Y en el medio de ese rocanrol que implica en cualquier hogar volver a cambiar pañales, el mediocampista tomó una decisión que venía macerando desde hace tiempo: volver a Boca, en plena vigencia.Así se llegó a esta actualidad en la que todo fluye como hacía tiempo que no sucedía en el club azul y oro, en el final de un año agitado que arrancó con caras largas y frustraciones y se acerca al epílogo con sonrisas, distensión y entusiasmo.Por todo eso, cuando en la charla con LA NACION a Paredes se le consulta acerca de cómo fue su regreso a la Argentina después de tanto tiempo en Europa, de cómo encontró el club que lo formó y cómo se encontró él volviendo al fútbol argentino, aquel pibe que se fue a Roma sin hijos y con la valija llena de sueños, y ahora volvió campeón del mundo y con una familia consolidada responde con la frescura de siempre."Yo me encuentro bien. Espectacular. Obviamente, haciendo los procesos que tiene que hacer cada uno, personal y futbolísticamente, en esa adaptación. Pero bien, feliz. Muy feliz. Volví al club de mis amores, volví a mi casa", dice el capitán de Boca con una sonrisa. Y agrega: "Encontré obviamente todo cambiado, porque cuando yo arranqué este Predio no estaba, así que feliz. Ojalá podamos seguir disfrutando".Leandro Paredes, entrevista con LA NACION- El domingo se desbloquearon varios niveles a la vez: le ganaron a River, se clasificaron a la Copa Libertadores y se metieron en los playoffs del Clausura. ¿Cómo se sigue por el camino de los triunfos?- El primer objetivo era clasificar a la Libertadores. Lo hicimos de la mejor manera y contra River, que aún le da un gustito más lindo todavía. Pero los objetivos siguen muy claros; tenemos que pensar en el partido que viene, que será seguramente muy importante. - Durante el Superclásico diste dos abrazos muy simbólicos. Uno a Marchesin, después del 1 a 0, y otro a Ubeda, cuando terminó el partido. ¿Qué significado tuvieron?- Los dos fueron genuinos porque salieron en el momento. Ninguno estuvo pensado de antemano. En el gol busqué a Agustín y cuando terminó el partido lo crucé también a Claudio para abrazarlo. Obviamente, son personas que nos pueden ayudar muchísimo. Agustín, por lo que representa para nosotros siendo el arquero titular de nuestro equipo. Trato de que cada compañero se sienta de la mejor manera, que tenga la mayor confianza posible, porque eso seguramente nos hace crecer a todos. Y lo mismo aplica a nuestro entrenador.El Capitán va a abrazar al jugador que corresponde, al que necesita apoyo. Excelente, líder positivo.Hay equipo!!! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/ITQRfLKBEu— Pato (@Pato_Bocaa) November 9, 2025- ¿Volver a jugar la Libertadores es algo que ya te da vueltas por la cabeza?- Yo no puedo pensar en la Libertadores ahora que se viene primero Tigre y después los playoffs. Siempre viví muy tranquilo mi vida y mi carrera en el día como para estar pensando ya en la Copa.- Algo así decías durante toda la negociación, antes de que se concrete tu regreso. ¿Cómo viviste aquel proceso?- Con mucha tranquilidad. Yo soy de los que piensan que, si las cosas tienen que pasar, van a pasar. Soy consciente de eso. La idea inicial era volver en enero pasado, pero con el embarazo avanzado no se pudo. De hecho, queríamos que Lautaro naciera acá, pero finalmente nació en Roma. Pasó así y estoy feliz, y ojalá pueda seguir haciéndolo de esta manera.- ¿Qué sentiste al volver a jugar contra River?- Lo disfruté mucho porque era mi primer Superclásico de titular, siendo capitán, seguramente con un rol más importante. No tuvo punto de comparación con aquellos de mi primera etapa, en los que arranqué de suplente y había jugado unos pocos minutos.- ¿Cómo surgió la idea de organizar todas las semanas un asado con el plantel en tu casa? ¿Cómo son esos encuentros? ¿Por qué lo propusiste?- Porque creo que para lograr cosas importantes se necesita un grupo fuerte, un grupo unido, un grupo de gente que quiere alcanzar cosas importantes. Intentamos estar más juntos por ese lado. Nos empezamos a juntar una vez por semana en mi casa y las cosas comenzaron a salir mejor, así que eso no lo vamos a cambiar. Vamos a seguir por ese camino.- ¿Buscás emular en Boca el clima de camaradería que vivís en la selección?- Sí, pero no solo en la selección. Me ha tocado estar en clubes importantes, en grupos importantes, y en los grupos que mejor estaban, las cosas salieron mejor. Creo que es algo muy importante para nuestro deporte. El fallecimiento de Miguel Ángel Russo impactó emocionalmente a todo el plantel xeneize. Un momento triste que, en cierto modo, terminó de unir a las partes. En ese proceso, la función de Paredes fue fundamental, con charlas constantes con Miguelo, con Ubeda y con Juvenal Rodríguez para que la inevitable transición fuera lo más armónica posible. Incluso, con el peso de la experiencia y la jerarquía de haber jugado 12 años en la élite europea, desde su arribo a Boca el campeón del mundo asumió el papel que tanto esperaba el club de él. Y así como afuera de la cancha está atento a cada detalle de cada uno de sus compañeros, adentro se erigió como el que ordena y acomoda al equipo. A la vez, contagia su profesionalismo en cada entrenamiento, en cada concentración y en cada partido.- ¿Qué análisis podés hacer del cuerpo técnico? ¿Se puede trazar un paralelismo con Scaloni?- Destaco la tranquilidad que manejan. Aun con la poca experiencia que quizás tiene Claudio (Ubeda), él es muy importante para nosotros. Nos da mucha tranquilidad, mucha confianza, es gente que comunica muy bien, que nos puede ayudar muchísimo y ojalá lo sigamos haciendo de la mejor manera. Estamos felices, porque Claudio lo está haciendo muy bien. Está llevando adelante un grupo de personas y es muy cercano al jugador. Eso es importantísimo. En ese sentido creo que tenemos una relación parecida a la que tenemos con Lionel (Scaloni). Ojalá los resultados en Boca también sean parecidos.- Se habla mucho de tu injerencia en el día a día acá con los chicos, con lo que viene. Se dice que estás convenciendo a Paulo Dybala para que venga el año que viene. ¿Cómo lo manejas y qué hay de cierto en todo lo que se puede armar rumbo al Boca copero 2026?- Últimamente no hablé con Paulo. Ojalá que viva su vida tranquilo y tome la decisión que tenga que tomar. El deseo y la ilusión de volver a jugar juntos siempre van a estar, pero son decisiones personales (e incluso familiares), y ahí no me puedo meter. - ¿Y Neymar?- Hablo mucho con Ney. La verdad es que tengo una relación muy buena. Somos amigos. Estamos siempre en contacto, pero él está en su club (Santos) y eso siempre hay que respetarlo, por los otros clubes y por la decisión de los demás jugadores... Pero si quiere venir, lo esperamos (risas). - ¿Pensás que Boca tiene que reforzarse mucho?- Yo pienso en lo que está ahora, en lo que tenemos ahora. Vivo mi vida y mi carrera día a día y ojalá pueda seguir ayudando a la gente que está acá porque así me crié y así me criaron. Trato de ayudar todo el tiempo. Tuve la suerte de tener referentes cuando éramos chicos que lo han hecho de la mejor manera, y de ellos seguramente saqué todo lo mejor.
De acuerdo a especialista en seguridad, operan al menos cinco agrupaciones delictivas
Representantes de comunidades, autoridades y organizaciones sociales participan en la creación de espacios colaborativos que buscan implementar acuerdos de paz y mejorar las condiciones de vida en municipios marginados del Pacífico colombiano
Grupos de Facebook y chats de WhatsApp se convirtieron en espacios para intercambiar objetos y servicios sin dinero, con reglas propias y acuerdos entre vecinos.
El impacto de esta violencia se refleja en el debilitamiento del tejido social y en el ambiente de temor que paraliza la acción colectiva
La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó la movilización de los trabajadores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, porque alegan despidos masivos en la entidad
Desde el próximo domingo y hasta el 16 de este mes, el Inalpi Arena de Turín, el pabellón deportivo cubierto más grande de Italia, será el escenario del torneo de Maestros, el ATP Finals, el exclusivo certamen donde competirán los mejores ocho singlistas de la temporada y las ocho parejas de doblistas mejor clasificadas del tour, entre las que habrá un protagonista argentino: Horacio Zeballos. El vigente campeón del torneo, el italiano Jannik Sinner, y el principal preclasificado, el español Carlos Alcaraz, integrarán zonas distintas. Sinner encabeza el Grupo Bjorn Borg, donde también están Alexander Zverev, Ben Shelton y Felix Auger-Aliassime o Lorenzo Musetti. Si Musetti gana el título esta semana en el ATP de Atenas, se clasificará en la octava posición que aún está pendiente. De no ser así, ese lugar será para el canadiense Auger-Aliassime.Sinner alcanzó la final por primera vez en 2023 y el año pasado protagonizó una impecable actuación en el Inalpi Arena que le permitió obtener el título como campeón invicto, derrotando en la final al estadounidense Taylor Fritz.Alcaraz, por su parte, lidera el Grupo Jimmy Connors junto a Novak Djokovic, Fritz y Alex de Miñaur. Es decir que hay asegurado un partido de altísima jerarquía, entre el español y Nole, la leyenda serbia, que además es el máximo campeón del certamen, con siete coronas (la última, en 2023). Alcaraz persigue su primer trofeo en las ATP Finals. Tres de los ocho participantes en la prueba individual ya saben lo que es ganar el torneo: además de Djokovic y Sinner, Zverev, que fue campeón en 2018 y 2021. Los doblistas, con ZeballosEl cuadro de dobles también se sorteó este jueves. Los principales favoritos, los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool, serán los encargados de encabezar el Grupo Peter Fleming, con el marplatense Zeballos y el español Marcel Granollers, los alemanes Kevin Krawiet y Tim Puetz, además de los locales Simone Bolelli y Andrea Vavassori.Los segundos favoritos Harri Heliovaara (Finlandia) y Henry Patten (Gran Bretaña) comandan el Grupo John McEnroe con el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic, los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski, como también los estadounidenses Christian Harrison y Evan King.Zeballos y Granollers, que esta temporada brillaron, ganando cinco títulos, entre ellos Roland Garros y el US Open, disputarán el torneo de Maestros por sexto año consecutivo. La mejor tarea fue en 2023, cuando llegaron a la final. Krawiet y Puetz son los vigentes campeones del Masters. Luego del certamen en Turín, la pareja alemana se trasladará a Bolonia, para la serie de cuartos de final de la Copa Davis ante la Argentina, en el marco del Final 8.
Durante la Sesión Ordinaria se elevaron los ánimos, lo que llevó a la retirada de los asesores de todos los grupos parlamentarios
Informes de inteligencia revelan que los grupos ilegales en Colombia crecieron un 67 % en tres años
El ministro Pedro Sánchez advirtió que el fortalecimiento de economías ilícitas impulsa el crecimiento de organizaciones criminales, dificultando la labor del Estado y aumentando la influencia de estos grupos en comunidades vulnerables
Los número revelan que el crecimiento es tanto, al punto de formarse una nueva estructura que aunque pequeña, esta tomando fuerza
La Policía del Valle señaló que el tiroteo estuvo motivado por la pugna territorial entre bandas dedicadas al microtráfico y la extorsión. Una de las víctimas había recuperado su libertad días antes
Ya no será necesario escribir nombre por nombre para realizar una mención, ya que la plataforma prueba una herramienta que permitirá comunicarse con todos los integrantes del grupo con solo un comando
Diversas organizaciones delictivas han sido detectadas en el municipio
WhatsApp se prepara para una de las transformaciones más grandes desde su creación, ya que por primera vez permitirá comunicarse con personas que usan otras aplicaciones de mensajería. Esto quiere decir que las personas que utilizan esta aplicación de mensajería podrán escribirle a otras que prefieren manejarse mediante Telegram o Signal. Pero lo más transformador de este cambio es que todo podrá hacerse sin salir de la aplicación.La función ya comenzó a probarse en Europa, ya que responde a una nueva normativa de la Unión Europea llamada Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act), que exige a las grandes empresas tecnológicas abrir sus servicios para que sean compatibles entre sí. Esto busca terminar con las "murallas digitales" que separan unas apps de otras. Hasta ahora, si se quería hablar con alguien que usa otra aplicación, no había más opción que descargarla. Pero con la nueva actualización, WhatsApp permitirá crear chats y grupos mixtos, donde puedan participar tanto usuarios de WhatsApp como de otras plataformas. Según las pruebas que ya circulan en versiones beta, será posible enviar mensajes, fotos, videos, notas de voz y documentos sin cambiar de app. Eso sí, algunas funciones, como los stickers personalizados o los mensajes que desaparecen, podrían no estar disponibles al principio.Meta, la empresa dueña de WhatsApp, confirmó que los usuarios podrán decidir quién puede contactarlos desde otras aplicaciones. Habrá varias opciones: permitir mensajes de todos, solo de contactos, o directamente bloquear el acceso. Esto busca evitar el spam o los mensajes no deseados desde plataformas externas.Además, se mantendrá el cifrado de extremo a extremo, la herramienta que protege la privacidad de las conversaciones para que nadie, ni siquiera WhatsApp, pueda leer los mensajes de los usuarios. Otra de las novedades más estéticas es que los usuarios podrán elegir si prefieren que en la bandeja de entrada le lleguen solo los mensajes de WhatsApp o en conjunto con las otras aplicaciones."También hemos diseñado un sencillo proceso de incorporación donde los usuarios pueden obtener más información sobre los chats de terceros y activar la función. Las opciones incluirán elegir de qué aplicaciones de terceros desean recibir mensajes y cómo les gustaría administrar su bandeja de entrada", dijo Meta en su blog. Además, según reveló el portal inglés Business Standard, Meta planea admitir videollamadas y llamadas de voz con terceros para 2027.¿Cuándo se espera que llegue la función a Latinoamérica?Por el momento, esta actualización se está probando en Europa, pero se espera que llegue a otros países en los próximos meses, una vez que se compruebe su buen funcionamiento. Los especialistas señalan que esta interoperabilidad podría cambiar por completo la forma en que se utilizan hasta el momento las apps de mensajería, ya que permitirá comunicarse sin importar cuál elija cada persona.El único desafío que tendrán las empresas que deseen integrarse con WhatsApp y Messenger es que deberán usar el protocolo Signal para garantizar la privacidad de los mensajes. Esto quiere decir que las aplicaciones de terceros deberán firmar un acuerdo. Meta declaró que pondrá el protocolo Signal a disposición de los socios que lo soliciten.
Con la dirección de Diego Placente, la Selección Argentina Sub 17 sueña con repetir el éxito logrado por la Selección mayor en 2022 en ese mismo escenario.El el Mundial Sub 17 tendrá lugar entre el 3 y el 27 de noviembre en Qatar.
Ambas organizaciones denunciaron que el ejército paramilitar que enfrenta al gobierno (FAR) realizó ejecuciones masivas, violaciones grupales, ataques a trabajadores humanitarios, saqueos y masacres en centros sanitarios. La violencia es contra otras etnias regionales. También buscan controlar los recursos de la zona, especialmente las minas de oro que les permite obtener dinero para comprar armamento. Leer más
Después de más de cinco años de incertidumbre, el largo proceso judicial de Vicentin llega hoy a su final. En las últimas horas, tanto la corredora de granos Grassi SA como el consorcio formado por Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) anunciaron haber alcanzado las mayorías necesarias de acreedores en el proceso de salvataje (cramdown), la instancia judicial que definirá el futuro de la agroexportadora santafesina que cayó con una deuda superior a los US$1300 millones. Según distintas fuentes, ahora será el turno del juzgado de Fabián Lorenzini, a cargo del caso, quien hará una verificación de la documentación de ambos interesados y allí estará el ganador. No se descarta que haya objeciones entre una y otra parte privada interesada. Los oferentes debían cumplir una doble mayoría: más del 50% de los acreedores y dos tercios del capital verificado.El desenlace se produce luego de un derrotero que marcó al sector agroindustrial argentino. En junio de 2020, el entonces presidente Alberto Fernández intentó avanzar con la expropiación de la firma, medida que desencadenó protestas en todo el país y que finalmente dio marcha atrás. Desde entonces, la compañía atravesó un complejo proceso concursal que involucró a más de 1700 acreedores, entre productores, cooperativas, bancos locales y extranjeros.Si se aprueba una ley: una industria tiene en carpeta inversiones por US$160 millonesEn un comunicado, la rosarina Grassi SA informó al juzgado que "alcanzó y superó holgadamente la mayoría de conformidades requeridas", solicitando la homologación y adjudicación de las acciones correspondientes. En el comunicado no se informó el número exacto."La compañía desea agradecer formalmente el apoyo y la confianza recibida por una enorme mayoría de acreedores que acompañaron con su voto y su conformidad la propuesta que presentamos a los fines de recuperar una compañía de la enorme envergadura y trascendencia que tiene Vicentín para todo el sector agroindustrial", señaló el directorio de Grassi SA.Desde la empresa remarcaron que fueron "activos protagonistas en la búsqueda de una solución capaz de honrar y responder a las deudas contraídas, reparar el perjuicio ocasionado a tantos productores y acreedores en general que sufrieron un grave impacto por esta situación y recuperar y sostener la capacidad operativa de la empresa"."Estamos orgullosos de haber podido representar a todo ese gran universo de actores fundamentales de la industria con una propuesta acorde a sus expectativas", añadieron, al destacar que el objetivo es "poner en pie a Vicentin, devolverle el brillo y el protagonismo que supo tener y llevarla a un siguiente nivel de competitividad y excelenciaPor su parte, las multinacionales Molinos Agro y Louis Dreyfus Company informaron que también superaron las mayorías requeridas de acreedores y de capital, al alcanzar, dijeron, "más de 1180 adhesiones y los dos tercios del capital de acreedores legítimos en cada categoría"."Las empresas agradecen muy especialmente el apoyo recibido de los acreedores locales (incluyendo ACA), los bancos del exterior (incluyendo IFC, BOFA y CACIB) y de toda la comunidad de Avellaneda y Reconquista, ratificando su total compromiso con el futuro de la Nueva Vicentín y sus empleados, bajo la dirección de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company y el apoyo de la Unión Agrícola de Avellaneda", dijeron.En el comunicado, las empresas afirmaron que "los acreedores legítimos de Vicentin se han expedido de manera contundente en apoyo de nuestra propuesta, alcanzando casi el 70% de conformidades y sin que exista riesgo alguno de quiebra". Subrayaron su pleno compromiso con la transparencia y la continuidad de la compañía.
En el último día para presentarse en el cramdown Grassi S.A. dijo que que reunió las cifras que exige el proceso judicial para capitas y capital. Molinos Agro y Louis Dreyfus Company informaron que han superado las mayorías de acreedores "legítimos"
La violencia narco en Brasil no cesa. En Río de Janeiro, la organización de crimen organizado Comando Vermelho (CV) "prometió represalias" y encendió los alertas de la Policía Civil y Militar. Para analizar ese contexto, el abogado Carlos Broitman visitó los estudios de LN+, donde manifestó que "la capacidad de fuego de esta banda es inimaginable".LN+: Carlos Broitman, abogado especialista en narcotrafico"No hay una comprensión total de lo que pasa en Río. Hasta trajeron armas de los Balcanes", subrayó Broitman. Además del armamento que viene desde esa península europea, en los allanamientos que se produjeron en el complejo de favelas Penha, también encontraron un fusil FAL argentino. En palabras del especialista en narcotráfico, "hay un mercado negro para comprar armas y drones que puede llegar a comercializar hasta US$500 millones". "Por eso es que en Brasil muchas personas murieron a sangre y fuego", justificó.Consultado sobre las posibilidades de hallar un arreglo pacífico, Broitman expuso: "Esto no tiene solución si no se aplica mano dura. Por otro lado, este problema tiene su incumbencia política".Al referirse al contexto judicial, el abogado mencionó: "Cuando se pone en peligro la vida de terceros y se pone en riesgo la seguridad pública, el garantismo tiene un límite". "En mi opinión, en casos como lo que está pasando en Río, lo mejor sería llamar a una intervención de EE.UU.", apuntó. "Lamentablemente, en estos episodios de violencia muchos murieron a sangre y fuego, concluyó.
Tiene 20 años. Es conocido como Tree Nix, el alias que utilizaba en Telegram, donde creó los grupos llamados Dictadores o Sherlock Group/#Comunidad. Estuvo detrás de una organización criminal que hackeó y sustrajo "bases de datos digitales con información altamente sensible y de carácter confidencial del Estado".Así se desprende de un expediente judicial que en las últimas horas tuvo novedades. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó sin prisión preventiva a Tree Nix. El magistrado lo consideró jefe u organizador de una asociación ilícita en concurso real con los delitos de sustracción y alteración de registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario público y de acceso ilegal a bancos de datos personales en calidad de coautor, agravados por haber intervenido dos menores de 18 años de edad. El magistrado trabó un embargo sobre los bienes del sospechoso hasta cubrir la suma de 115 millones de pesos. Además, hubo otros diez sospechosos procesados sin prisión preventiva, según la resolución firmada por González Charvay a la que tuvo acceso LA NACION."La organización criminal estaría dedicada a cometer delitos vinculados al acceso ilegal mediante técnicas informáticas -hackeo- y sustracción de bases de datos digitales que contienen información altamente sensible y de carácter confidencial pertenecientes al Estado y, como tales, bajo custodia de funcionarios públicos (Registro Nacional de las Personas, Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, la aplicación Mi Argentina PAMI; Dirección Nacional de Migraciones, Policía Federal Argentina y Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, entre otras) y privadas, la venta de esas bases de datos hackeadas, la creación, administración y venta de herramientas automatizadas (BOTs) que permiten el acceso ilegal a los datos de esos organismos públicos y empresas privadas. Ello, con la finalidad de generar un rédito económico y obtener el estatus de líderes o élite en la comunidad virtual de hackers", según se desprende del expediente judicial.La investigación comenzó hace casi ocho meses, el 10 de marzo pasado, a partir de un sumario hecho por detectives del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal Argentina (PFA)."En dicho informe, se puso en conocimiento que, en el marco de tareas de prevención de delitos en espacios públicos digitales, se detectó que el usuario de la Telegram identificado como Tree Nix ofrecía a la venta, en un grupo público llamado Encuentro Campana Zona Norte, una herramienta denominada Sherlock Alerts que permitiría la obtención en tiempo real de datos privados provenientes de bases del Estado, específicamente de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (Dnrpa), de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop)", siempre según el expediente judicial.Las tareas investigativas fueron encomendadas a personal del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la PFA. El 10 de abril pasado se designó, para poder avanzar sobre la organización criminal, un agente encubierto digital,"A partir de la actuación del agente encubierto digital, se logró identificar un grupo delictivo organizado que operaba a través de una red descentralizada y dinámica en la plataforma Telegram. La operatoria a través de esa red social le permitió a la organización maximizar beneficios y minimizar riesgos, aprovechando las características de seguridad y privacidad que esta ofrece, a través de chats privados y grupales y canales para difusión, entre otros", se explicó en la citada resolución firmada ayer. Un detective judicial que participó de numerosas investigaciones sobre delitos en la Web explicó a LA NACION que Sherlock es un grupo de ciberdelincuentes que se especializa en la distribución de leaks por medio de bots de Telegram que requiere el uso de "créditos" para realizar las distintas consultas del usuario."El bot posee una gran variedad de bases de datos filtradas, tanto producto de hacks como phishing y otras técnicas delictivas", dijo el informante.Al fundamentar los procesamientos, el juez González Charvay sostuvo que las tareas desarrolladas por el agente encubierto digital "permitieron observar la forma en la que se organizaban e interactuaban los integrantes de la agrupación delictiva e identificarlos pese a los cambios constantes de nombres de grupos y alias".El agente encubierto digital logró sumarse a los grupos de Telegram desde donde se hacía la operatoria criminal."Se verificó que esos grupos tenían la función de generar un espacio digital para la organización y coordinación de las actividades de los integrantes de la agrupación criminal, donde además se evacuaban dudas y se intercambiaban conocimientos y datos hackeados. Ello así, en cuanto a la comercialización y funcionamiento de las herramientas automatizadas que permitían acceder a distintas bases confidenciales de organismos del Estado", sostuvo el magistrado en una de las 58 fojas de su resolución. Por medio del agente encubierto digital, los investigadores pudieron comprar BOTs, herramientas que permitían acceder a la base de datos."En relación con las herramientas automatizadas (BOTs), se procedía a su comercialización mediante planes de suscripción a través de operaciones en las que, en su gran mayoría, se utilizaban criptoactivos como medio de pago", se explicó en el expediente judicial.Tras ingresar en los citados grupos de Telegram, el agente encubierto digital logró mantener contacto con Tree Nix. Hubo un mensaje automático donde se le explicaba que para consultas de Sherlock se debía escribir a @VsherlockAdmin y, para el pago, Tree Nix le envió una dirección de billetera virtual para ejecutarlo con criptoactivos", dijo el magistrado.Según el expediente judicial, el agente encubierto digital adquirió el BOT DFT/ARG cuyo propietario aparece con el alias @mimingseg1337."Luego de la adquisición se habilitó el ingreso al bot y se observaron los comandos disponibles, surgiendo que de los gubernamentales aparecen acceso a datos oficiales y alternativos del Registro Nacional de las Personas, Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor, comandos de antecedentes, entre otros. A su vez, como otros comandos relevantes, se informó que el BOT otorgaba datos BIN de tarjetas de crédito y también análisis de filtraciones masivas o hackeos", afirmó el juez en el procesamiento de los sospechososEntonces, el magistrado sostuvo:"Con esas tareas quedó verificado, con el grado de probabilidad propio de este estadio procesal, que efectivamente la agrupación criminal investigada comercializaba herramientas automatizadas (BOTs) que permitían acceder a datos y documentos confidenciales resguardados en organismos del gobierno nacional. Todo lo expuesto conlleva un riesgo significativo en cuanto a la protección de datos personales, bancarios o patrimoniales de los ciudadanos argentinos y que, además, se encuentran a resguardo de organismos del Estado".En el expediente judicial se explicó que Tree Nix, cuyo nombre de pila es Tobías, "aparece como una de las personas con mayor rango o liderazgo, ya que es el fundador de los grupos de Telegram utilizados por la organización".
La ONPE abrió el registro para el sufragio electrónico en las próximas generales, dirigido a sectores como peruanos en el extranjero, Fuerzas Armadas, personal de salud y personas con discapacidad. El proceso se realiza sólo hasta diciembre
Un informe dejó en evidencia que hay zonas en las que las estructuras armadas han optado por trabajar juntas
Es una de las organizaciones más antiguas y conocidas del país, con orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro con el objetivo de defender el derecho de los presos. Rápidamente, el grupo comenzó a incursionar en el narcotráfico, asaltos a bancos y otros delitos. Durante años, fue la organización más poderosa de la ciudad y llegó a controlar el 90% de sus favelas.
El registro para sufragar digitalmente será voluntario, pero irreversible, es decir, una vez inscrito, el elector no podrá votar de forma presencial en los próximos comicios
Autoridades mexiquenses desmantelan redes dedicadas al robo de agua con apoyo de denuncias ciudadanas
Operativos simultáneos en 48 municipios lograron identificar cadenas de comercio ilegal del líquido
Desde Kiev el coronel Federico García, de la Reserva Activa del Ejército Nacional de Colombia, dejó abierta una iniciativa que buscaría combatir a las disidencias de las Farc, debido al conocimiento de los llamados "mercenarios" por el Gobierno Petro, que han adquirido tras combatir ataques con drones
Tras más de una década de denuncias por corrupción y concentración en manos de grandes empresas pesqueras, los pescadores y pescadoras artesanales de Chile reclaman una nueva normativa que redistribuya el acceso a los recursos marinos.
La actualización beneficia a equipos, familias y comunidades al permitir comunicar avisos instantáneos a todos los miembros, con reglas específicas según el tamaño del grupo y opciones de silencio personalizadas
Se sugiere que el INE emita lineamientos y realice evaluaciones periódicas sobre el impacto de las acciones afirmativas
La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha experimentado una rápida expansión de sus capacidades de vigilancia en las últimas semanas, según una revisión de las divulgaciones de gastos federales. La agencia ha firmado una serie de contratos para adquirir tecnologías avanzadas que le permiten identificar a individuos mediante el escaneo de iris o rasgos faciales, monitorear su actividad en teléfonos celulares, publicaciones en redes sociales y movimientos físicos.La nueva tecnología del ICE para ampliar la vigilanciaEsta avalancha de compras de equipos de vigilancia está impulsada, en gran parte, por la intensa campaña nacional del ICE para localizar y deportar a inmigrantes indocumentados, según consignó The Washington Post. Sin embargo, los documentos analizados también revelan que parte de esta tecnología podría ser utilizada para atacar a lo que la administración considera "grupos extremistas anti-ICE".A fines del mes pasado, el entonces presidente Donald Trump declaró a "Antifa" como una organización terrorista nacional, tras violentos enfrentamientos y un tiroteo en Dallas en una instalación del ICE. Trump ordenó a todas las agencias federales dedicar recursos a investigar lo que definió como "una empresa militarista y anarquista que explícitamente exige el derrocamiento del gobierno de Estados Unidos, las autoridades policiales y nuestro sistema legal".Poco después de esta orden ejecutiva, el director interino de ICE, Todd M. Lyons, anunció en una entrevista con Glenn Beck que la agencia desplegaría a algunos de sus oficiales de investigación de élite para indagar en las redes de manifestantes anti-ICE. "Contamos con algunos de los mejores agentes especiales, investigadores criminales", afirmó Lyons en el podcast de Beck, añadiendo: "Vamos a rastrear el dinero. Vamos a rastrear a estos cabecillas".Lyons sostuvo que las investigaciones se centrarían en los "cabecillas" y "agitadores profesionales" que, según él, buscan convertir las protestas en enfrentamientos violentos. No obstante, legisladores demócratas, defensores de los derechos civiles y exfuncionarios han expresado su profunda preocupación. Temen que el ICE tenga ahora luz verde no solo para monitorear a las comunidades inmigrantes, sino también para llevar a cabo una vigilancia amplia de ciudadanos estadounidenses que ejercen su derecho amparado por la Primera Enmienda a oponerse a las acciones del gobierno.John Sandweg, quien fue director interino de ICE durante la administración Obama, advirtió que "la adquisición y el despliegue de esta tecnología en este entorno van a suscitar importantes preocupaciones".Inversión millonaria del ICE en tecnología de identificación y pirateoEntre las tecnologías adquiridas por ICE en las últimas semanas se incluye una aplicación de escaneo de iris que los agentes planean usar en el campo. Este contrato, valorado en 4,6 millones de dólares y firmado el 23 de septiembre con BI2 Technologies, permite a los agentes verificar la identidad de una persona en tiempo real, comparando la imagen del ojo con una base de datos de millones de registros. ICE calificó este sistema móvil como un requisito "de misión crítica", ya que permite la verificación de identidad no solo en la oficina, sino también durante las operaciones de campo. Según el sitio web de la compañía, el software puede obtener una lectura de identificación del ojo de una persona desde una distancia de hasta 38 cm, incluso si lleva gafas.Otra adquisición significativa es el software de reconocimiento facial Clearview AI, por el que ICE pagó 3,75 millones de dólares el 5 de septiembre. Esta es la mayor compra pública de esta tecnología por parte de una agencia federal estadounidense hasta la fecha, según el Sistema Federal de Datos de Adquisiciones. Clearview AI se ha popularizado entre las fuerzas del orden, a pesar de las preocupaciones sobre su precisión; The Washington Post informó en enero que al menos ocho personas fueron arrestadas injustamente debido a coincidencias incorrectas. ICE declaró en su contrato que el software sería utilizado por su oficina de Dallas para investigar casos de explotación sexual infantil y agresiones contra agentes del orden.La agencia también ha adquirido software espía que le permite hackear teléfonos inteligentes de forma remota y extraer datos, incluso si los dispositivos están bloqueados o la comunicación se realiza mediante aplicaciones cifradas. Uno de estos programas, desarrollado por la empresa Paragon Solutions, ha generado considerable inquietud entre los grupos de derechos civiles debido a su uso por parte de otros gobiernos para vigilar a disidentes políticos y periodistas.El contrato inicial de 2 millones de dólares del ICE para el software espía Paragon fue suspendido por la administración Biden por estas preocupaciones éticas, pero fue reactivado el 29 de agosto. Tres legisladores demócratas, las representantes Summer Lee (Pensilvania), Shontel Brown (Ohio) y Yassamin Ansari (Arizona), expresaron su preocupación en una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, el 6 de octubre.Afirmaron que "Graphite puede acceder sin autorización a teléfonos móviles sin el conocimiento ni el consentimiento del propietario, lo que permite acceder a aplicaciones cifradas, a los datos de ubicación del teléfono, así como a los mensajes y fotografías guardados en el teléfono". María Villegas Bravo, asesora del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica (EPIC), señaló que el uso de este software plantea interrogantes sobre si infringe la Cuarta Enmienda contra registros e incautaciones irrazonables, así como la protección de la libertad de expresión y los derechos de reunión y petición de la Primera Enmienda. "No sabemos si las fuerzas del orden o el ICE están obteniendo órdenes de registro para implementar este software espía", dijo Villegas Bravo, añadiendo que "también es un problema de la Primera Enmienda, porque tu teléfono contiene todas tus comunicaciones, todas tus expresionesâ?¦ contiene tus listas de contactos, contiene tus redes sociales. Cualquier organización política que se organice ahora suele ser en redes sociales o por teléfono".Además, el 25 de septiembre, ICE anunció un contrato de 2 millones de dólares para los sistemas de datos Tangles y Weblocs de Penlink. Estas herramientas combinan datos de redes sociales y de la web oscura para generar perfiles detallados de personas. Weblocs, en particular, permite rastrear la ubicación de teléfonos móviles de individuos seleccionados, información que, de otro modo, los funcionarios gubernamentales necesitarían una orden judicial para obtener.Otros proyectos del ICEPor otra parte, ICE ha revelado sus planes para establecer un nuevo centro de monitoreo de redes sociales, compuesto por 16 analistas. Este equipo analizaría información de plataformas como Facebook, X, TikTok, LinkedIn, Reddit, WhatsApp, YouTube, Pinterest, Tumblr, Instagram, Flickr, Myspace y Google+ para generar pistas y localizar a personas objetivo. Una solicitud de información del 2 de octubre, previa a la convocatoria de ofertas, indicó que también se podría investigar a familiares, amigos y compañeros de trabajo de la persona objetivo.Si bien la descripción general establece que los inmigrantes indocumentados serían el objetivo principal, las pautas preliminares designan al "terrorismo doméstico o internacional", que según la orden ejecutiva de Trump incluye a Antifa, como una de las categorías de casos más urgentes.La agencia también ha ampliado su flota de drones. A principios de septiembre, adquirió un nuevo dron Skydio X10D por 28.420,53 dólares, destinado a operaciones de seguridad nacional. El 3 de octubre, el ICE publicó en su página de Facebook imágenes tomadas con un dron de manifestantes y agentes del ICE enfrentándose en Chicago, advirtiendo a los críticos de la agencia que "enfrentarán las consecuencias" de largas sentencias de prisión si agreden u obstaculizan a los oficiales, acechan cibernéticamente, divulgan información personal o hacen amenazas en línea.Las obligaciones contractuales del ICE en septiembre ascendieron a 1400 millones de dólares, su mayor suma mensual en al menos 18 años, según USASpending.gov. Este aumento coincide con el acceso de la agencia a más de 170.000 millones de dólares en fondos que el Congreso asignó para la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley migratoria en su proyecto de ley de gastos de julio. Cientos de millones de dólares se destinan a productos tecnológicos, según un análisis de contratos realizado por The Washington Post, con un gasto significativo también en centros de detención, transporte aéreo y armas. Varias órdenes de vigilancia del ICE de este año están dirigidas explícitamente a la aplicación de las leyes migratorias, como un contrato de 30 millones de dólares con Palantir para desarrollar ImmigrationOS, una plataforma para el seguimiento detallado de los movimientos de inmigrantes indocumentados y sus posibles deportaciones.La Casa Blanca justifica la compra de nuevos dispositivos y tecnologísUn funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato, refutó que las medidas de control de la administración constituyan una amenaza a los derechos consagrados en la Primera y la Cuarta Enmienda. "Las acciones del presidente se centran en entidades e individuos involucrados en la violencia política organizada y el terrorismo doméstico", declaró el funcionario, añadiendo que "cualquier otra descripción es inexacta".Sin embargo, el entonces director del FBI, Christopher A. Wray, declaró al Congreso en 2020 que Antifa era un movimiento o ideología, no una organización o grupo. El gobierno de Trump no ha presentado pruebas de que los ataques violentos contra los partidarios del presidente o el ICE de este año sean obra de un grupo, y no de actores individuales.John Sandweg, exdirector interino de ICE, lamentó que algunas de las oficinas de vigilancia interna de ICE y su departamento matriz, el Departamento de Seguridad Nacional, que alguna vez estuvieron encargadas de prevenir el uso indebido de sus poderosas herramientas de investigación, han sido desmanteladas o cerradas bajo la administración de Trump. "Se están levantando algunas de estas barreras de protección", concluyó Sandweg.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Detrás de los bloqueos que paralizan el suroccidente se mezclan la protesta social, la manipulación de grupos armados y el descontento por la deuda histórica del Gobierno con comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas que exigen inversión, tierra y educación
El asalto simultáneo a instalaciones oficiales y viviendas transformó la rutina local y evidenció la vulnerabilidad de las autoridades y la comunidad
SANTA FE.- El proceso de salvataje que rige actualmente para el grupo agroexportador Vicentin, sumó nuevos oferentes. Además de la cerealera Grassi, en las últimas horas llegó la propuesta de Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro.En consecuencia, falta saber qué harán Bunge y la Unión Agrícola de Avellaneda (Santa Fe), que oportunamente abonaron la inscripción al proceso, pero que hasta ahora no parecen convencidos de realizar alguna oferta. Como se sabe, esta instancia del cramdown -así se conoce al salvataje-, tiene como último propósito que la empresa siga funcionando pero, fundamentalmente, evitar su quiebra.Un cultivo vuelve a crecer y se perfila como el nuevo boom de esta campañaDe esta manera, cuando el plazo judicial concluya, se definirá el oferente que se quedará con Vicentin y los acreedores conocerán un plan de resarcimiento de la deuda que con ellos mantiene la agroexportadora. Hasta hoy, Grassi aparecía como el único interesado en el proceso. Incluso, ya tendría un número que orilla las mayorías en cápitas.Y si bien los acreedores pueden votar a las dos, el oferente que consiga primero la aprobación del 51% de las capitas y de los dos tercios del capital gana la compulsa. El plazo que tienen para conseguir esos avales es el 31 de octubre.Pero como el principal acreedor en capital (el grupo financiero Cima) ya adhirió a la propuesta de Grassi, la estrategia parece pasar por evitar que este consiga la mayoría de las cápitas presentando una oferta de pago muy agresiva para los pequeños acreedores, que son la mayoría.Nueva ofertaLas cerealeras LDC y Molinos Agro presentaron este viernes una propuesta de pago a los acreedores de Vicentin en el marco del cramdown. En líneas generales, categorizaron a los acreedores por monto (hasta US$130.000, hasta US$400.000 y más de US$400.000) con una forma de pago para cada uno, priorizando a los pequeños acreedores con una oferta de pago muy agresiva.La iniciativa contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4% sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento.Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.Según el texto del comunicado, Molinos Agro y LDC remarcaron que "su propuesta combina solidez financiera, experiencia operativa y una visión de largo plazo, orientada a preservar la capacidad productiva, el empleo y el vínculo con los productores". Según se admitió ante una consulta de este diario, "la iniciativa busca ofrecer una salida sustentable al proceso de reestructuración", garantizando la continuidad operativa, el empleo y la estabilidad del complejo agroindustrial, que en diciembre de 2019 se presentó ante la justicia de Rosario y adujo "estrés financiero", por lo que no podía cubrir sus deudas.Según se dijo, lo que pretenden LDC y Molinos Agro, más que intentar ganar la compulsa, es evitar una resolución de concurso para comprar luego en quiebra los activos, como el puerto de San Lorenzo.En otro orden, debe recordarse que -paralelamente- el proceso concursal está en un punto crítico, ya que la justicia prorrogó la intervención societaria hasta abril de 2026 para intentar preservar la empresa, que enfrenta un patrimonio neto negativo y la disputa entre empresas interesadas en quedarse con ella. Además, el presente de la firma concursada se sostiene por trabajo a fasón con diferentes empresas, que así posibilitan el funcionamiento de las plantas de Avellaneda (al norte) y San Lorenzo y Ricardone (Gran Rosario).A fines del 2019, Vicentin se presentó ante la justicia de Rosario para dejar constancia de su crítico momento operativo y financiero, que se agravó cuando meses después, ya en 2020 solicitó la apertura del concurso preventivo de acreedores. Esa, y las siguientes acciones judiciales, se desarrollaron en Reconquista.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue denunciada por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad por un grupo de abogados que defiende a miembros de la comunidad mapuche a quienes los bancos les cerraron las cuentas tras la inclusión de la RAM en el registro de entidades terroristas.Los miembros de la asociación denominada Gremial de Abogados sostienen que la resolución 210, de febrero pasado, en la que se incluyó a la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su financiamiento (RePET), perjudicó a miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.La Gremial de Abogados lleva adelante también la defensa de Facundo Jones Huala, el líder de la RAM que en Chile fue acusado por el incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas de fuego.La denuncia contra Bullrich fue firmada por los abogados Eduardo Soares, Luis Virgilio Sánchez, Laura Taffetani, Gustavo Franquet, Blanca Barreiro, Álvaro Arias Camacho y Siro Soto.Para los denunciantes, la lista de "136 casos de supuestos hechos vinculados a actos terroristas de la RAM resultan totalmente falaces e involucran y afectan a personas que nada tienen que ver con la supuesta organización terrorista". En ese sentido, los abogados sostuvieron que "a muchos miembros de la lof Lafken Winkul Mapu" se les "cerraron y cancelaron cuentas bancarias, billeteras virtuales, las Asignaciones Universales de sus hijos y hasta una pensión por discapacidad del hijo de una de ellas". Tras firmar la declaración contra la RAM, la ministra Bullrich había argumentado que "este grupo pseudomapuche atacó nuestra soberanía, prendiendo fuego nuestros bosques y aterrorizando a nuestros ciudadanos". "En nuestro Gobierno, no hay lugar para los violentos", enfatizó.
Premier insistió, previo a confirmar que el autor de la muerte de un manifestante fue la policía, que la institución actuó de una manera proporcional. "Prueba de ello es que hay más policías heridos que manifestantes violentos afectados", sostuvo
Cauca lidera la estadística nacional y los organismos encargados exigen medidas urgentes para proteger a la infancia en medio de la tensa situación de orden público en el país
Distribuir el entrenamiento de los principales músculos a lo largo de la semana y alternar ejercicios compuestos son algunas de las acciones que permiten ganar fuerza y evitar lesiones. Consejos de expertos a Healthline
El ayuntamiento de Terrassa ha sido el primero en tomar esta decisión con el objetivo de proteger la vida de los felinos
La ronda final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) para disputar el Mundial 2026 está cerca de culminar. A falta de dos fechas, los grupos están por definirse y en noviembre se conocerá qué selecciones clasifican de manera directa y cuál jugará un repechaje en busca del pasaje a la Copa del Mundo. Eliminatorias Concacaf: grupos, tabla de posiciones y partidos restantes En la fecha FIFA de noviembre se conocerá la suerte de las selecciones de Centroamérica y el Caribe. Las tres que terminen primeras en su grupo, obtendrán el boleto directo para disputar la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Por ser sedes del evento y tener su lugar asegurado, estos tres países no participaron de las eliminatorias. En tanto, el conjunto que finalice como mejor tercero podrá acceder a un repechaje en el que se enfrentará contra seleccionados de otros continentes, según el sitio web oficial de Concacaf.Surinam: la sorpresa del grupo A de las eliminatorias El grupo A es el más ajustado de las eliminatorias, ya que todos cuentan con chances de terminar en cualquiera de las cuatro posiciones de la tabla. La gran sorpresa es Surinam, que marcha primero. Sin embargo, en la última fecha dejó escapar una gran chance frente a Panamá, que empató el partido en tiempo agregado. En tanto, Guatemala venció a El Salvador y escaló posiciones. Surinam - 6 puntos.Panamá - 6 puntos.Guatemala - 5 puntos. El Salvador - 3 puntos.Así se jugarán las últimas dos fechas del Grupo A:13 de noviembre de 2025: Surinam vs. El Salvador.Guatemala vs. Panamá.18 de noviembre de 2025:Panamá vs. El Salvador.Guatemala vs. Surinam.Grupo B: Jamaica encamina su clasificaciónJamaica y Curazao se reparten el primer y segundo puesto del grupo B, respectivamente. Más abajo aparece Trinidad y Tobago, mientras que Bermuda aún no sumó puntos y ya está matemáticamente sin chances mundialistas. En la última jornada, los jamaiquinos golearon a Bermuda por 4 a 0, mientras que Curazao igualó con Trinidad y Tobago 1 a 1. Jamaica - 9 puntos.Curazao - 8 puntos.Trinidad y Tobago - 5 puntos.Bermuda - 0 puntos.Así se jugarán las últimas dos fechas del Grupo B:13 de noviembre de 2025:Bermuda vs. Curazao.Trinidad y Tobago vs. Jamaica.18 de noviembre de 2025:Jamaica vs. Curazao.Trinidad y Tobago vs. Bermuda.Grupo C: Honduras se consolida y Costa Rica se fortaleceLa selección hondureña avanza a paso firme por el grupo C: invicto y sin recibir goles. En el último partido, Honduras goleó 3 a 0 a Haití. Por su parte, Costa Rica no se queda atrás: tras un comienzo con tres empates consecutivos, goleó a Nicaragua por 4 a 1 y se colocó segundo. Honduras - 8 puntos.Costa Rica - 6 puntos.Haití - 5 puntos.Nicaragua - 1 punto.Así se jugarán las últimas dos fechas del Grupo C:13 de noviembre de 2025:Nicaragua vs. Honduras.Haití vs. Costa Rica.18 de noviembre de 2025: Costa Rica vs. Honduras.Haití vs. Nicaragua.Quiénes son los grandes candidatos de Concacaf para clasificar al Mundial 2026Con el escenario planteado y los grupos sin definición, existen algunos candidatos firmes para obtener el boleto directo a la Copa del Mundo 2026. Uno de ellos es Jamaica, que con nueve puntos se consolidó en su grupo con diez goles a favor y tan solo dos en contra, aunque es seguido de cerca por la sorprendente Curazao.Por su parte, Honduras lleva una gran eliminatoria y mantiene su invicto sin recibir goles. De todas maneras, en su camino aparece la siempre difícil Costa Rica, con su figura Keylor Navas. Ambos conjuntos se enfrentarán en la última fecha, en un partido que promete ser decisivo.
El Departamento de Seguridad de los EEUU acusó que cárteles mexicano han comenzado a ofrecer recompensas por atacar y/o asesinar a agentes federales
TEL AVIV.- Amos Gitai, uno de los grandes intelectuales de Israel y reconocido cineasta con más de cuarenta películas â??entre ficciones y documentalesâ?? en las que explora la historia de Medio Oriente y su propia vida a través de temas como el exilio y la utopía, no tiene dudas. Pese a las dificultades y a la fragilidad del acuerdo-ultimátum alcanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el fin de la guerra desatada el 7 de octubre â??la peor masacre de judíos desde el Holocaustoâ?? podría significar un verdadero giro en el conflicto palestino-israelí, que Gitai describe como "tan tóxico como un campo minado".Desde siempre muy crítico de la derecha israelí, Gitai recibió a LA NACION en su departamento de esta ciudad. A sus 75 años, el cineasta consideró que el primer ministro Benjamin Netanyahu no puede atribuirse una victoria, porque los dos años de guerra que desencadenó en Gaza tras el brutal 7 de octubre terminaron por devolver al centro del escenario la cuestión palestina, un tema esencial si se aspira realmente a un Medio Oriente en paz."Si no queremos tener otro 7 de octubre, tenemos que afrontar esta cuestión y tratar de encontrar caminos hacia adelante", sentenció.-Usted ha vivido muchos momentos "históricos" de este país. ¿Cree que estamos realmente ante uno de ellos?-A veces comparo la situación aquí en Israel con la violencia doméstica. Cuando tenés gente en el vecindario golpeándose entre sí, a veces tienes que tocar la puerta y decir: "Hola chicos, ya saben, es hora de parar". Cuando Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería a Palestina, pensé que era positivo y lo dije públicamente. ¿Y quién hubiera esperado -pensemos lo que pensemos de Donald Trump- que sería muy eficaz? Pero lo fue, al detener la guerra, al liberar a los rehenes vivos que quedaban y al detener la destrucción de Gaza y los bombardeos, el sufrimiento y la hambruna. "Las cosas cambian, no de la manera esperada", solía decir mi madre, que decía que lo bueno es mantenerse con vida.-¿Cuál es lección del 7 de octubre?-No hay victoria porque la cuestión era llevar al centro de la atención la cuestión palestina y ya nadie procederá con ningún acuerdo futuro en el Medio Oriente sin intentar resolver el conflicto palestino-israelí. Esta fue para mí la particularidad de Yitzhak Rabin (ex premier israelí, Premio Nobel de la Paz en 1994, asesinado por un extremista israelí en 1995): nadie, ni de izquierda ni de derecha, se atrevió a decir como él: "Hola chicos, es muy bueno hacer acuerdos con Egipto, Jordania, tal vez con los saudíes, pero primero tenemos que abordar el conflicto fundacional entre Israel y Palestina". Él lo hizo. Así que aquí estamos, treinta años después, y tenemos que encontrar a alguien que tome esta antorcha y continúe donde la dejó. Porque creo que la conclusión del 7 de octubre -a pesar del salvajismo de Hamas y las violaciones y la destrucción de los kibutzim y del asesinato de las personas pacíficas más amorosas, que solían llevar niños palestinos enfermos de Gaza a hospitales israelíes, que fueron masacrados por Hamas-, solo llegará de esta forma. Si no queremos tener otro 7 de octubre, tenemos que afrontar esta cuestión y tratar de encontrar caminos hacia adelante.-Seguramente siguió el discurso de Trump en la Knesset en el que nunca mencionó a un Estado palestinoâ?¦- Cuando Macron publicó su propuesta (de Estado palestino), la respuesta inmediata de Netanyahu fue que se trataba de un premio para Hamas. Pero para mí lo que hizo Trump fue tomar la propuesta de Macron y expresarla al revés: en lugar de declarar desde el principio el Estado palestino, dijo: "bueno, primero los rehenes y el fin de la guerra, luego la desmilitarización, luego una autoridad palestina más transparente, menos nepotismo, menos corrupciónâ?¦". Así que, básicamente, todos estos ingredientes ya estaban en la propuesta de Macron. Pero la única diferencia es que Macron puso al Estado palestino al principio, y Trump invirtió el orden de las secuencias necesarias y cambió las prioridades. Es cierto que el palestino-israelí es un conflicto tan tóxico, que es como un campo minado y uno no quiere caminar sobre bombasâ?¦ -¿Está entonces de acuerdo con este enfoque?-Para mí lo importante es hacer de esta hermosa tierra un lugar pacífico, un lugar creativo para ambos grupos, para que no haya amenazas, ni matanzas, ni muerteâ?¦-¿Cómo se hace en lo cotidiano?-La paz existe cuando la vida diaria es pacífica. Soy de Haifa: Haifa es un modelo interesante, porque es la única gran ciudad de Israel donde vivía una parte sustancial de la población palestina en 1948, y eso se siente hasta hoy. La mayoría de las coaliciones municipales de Haifa siempre incluyen al partido árabe. Haifa es un pequeño modelo que puede funcionar. Soy arquitecto, eso es lo que estudié. Un amigo mío, que también es arquitecto, acaba de ganar un proyecto para crear siete jardines de infancia en Haifa: estoy trabajando con él y con mi hijo, que también es arquitecto, para que algunos de estos jardines de infancia sean bilingües, hebreo-árabe. Aparentemente en Haifa hay incluso una lista de espera de personas que quieren que sus hijos experimenten la otra cultura, y eso es muy bueno. Para mí, ahí es por donde empieza: estos bebés, niños, adultos, hablarán y se conocerán. La ignorancia es el gran enemigo.-¿Cree que Netanyahu, que no es un hombre de paz, puede sobrevivir políticamente? En la Plaza de los Rehenes la gente estaba muy enojada con él y de hecho lo abuchearon el sábado pasadoâ?¦-Por buenas razonesâ?¦-¿Pero puede sobrevivir políticamente?- Desafortunadamente, es un político muy talentoso, muy talentoso. Entiende los códigos de los estadounidenses. No sólo habla bien inglés, sino que también habla inglés republicano. Tiene mucho talento y, al mismo tiempo, creo que está destruyendo el tejido de la sociedad israelí porque es muy narcisista. Pero hay esperanza, porque mi observación es que la historia no es determinista. Si crees que puedes predecir exactamente lo que sucederá, entonces viene el señor Trump, y es él quien apretó a ambos, a Hamas y a Netanyahu, y les golpeó la cabeza, y eso es todo, y se llega a un acuerdo en cuestión de días. Eso es lo increíble de la historia: no es determinista. Es dialéctica. Entonces, en la dialéctica de la experiencia anterior, que fue la Guerra de Yom Kippur, cuando yo era soldado, esta terrible guerra, que hasta el 7 de octubre se consideraba el gran shock de la historia israelí, también trajo los primeros acuerdos de paz con Israel y Egipto... Y a veces este tipo de crisis tan, tan grande, también puede traer una apertura. Puede suceder y no podemos predecirlo.-¿Entonces usted se siente optimista hoy?-Me siento optimista porque no tenemos otra opción. Creo que tenemos que mantener la esperanza, porque no vamos a poner banderas blancas y rendirnos, porque, además, amo este país. Nos gustaría que Israel prevaleciera, pero como país democrático, liberal y con libertad de expresión y vamos a luchar por ello. Creo que el curso de la historia no sólo se mueve por los cañones y el dinero, sino también por las ideas. Entonces, seguiremos hablando de ideas. Y a veces no es inmediato, pero aquí no queda otra opción. O habrá una masacre total de ambos grupos, o tendrán que encontrar un nuevo modus vivendi. Y espero que este gran conflicto traumático conduzca ahora a la segunda conclusión: que tienen que encontrar formas de adaptarse unos a otros.
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro
Padres y autoridades están en alerta por una práctica detectada en Inglaterra que podría extenderse a Colombia
Si bien se estima que la estadounidense Paramount optaría por la mayor oferta del mercado, está en análisis el escenario completo de la venta del gigante de la pantalla argentina. Leer más
Álvaro Ashton habló sobre patrones macrocriminales y alianzas con estructuras criminales en Atlántico y Magdalena
Con la participación de más de mil uniformados de la fuerza pública, se logró la captura de cabecillas y la incautación de armas, drogas y maquinaria, debilitando estructuras delictivas y reforzando la seguridad en el Pacífico colombiano tras una intervención sin precedentes
Personas ajenas a la facultad intentaron tomar las instalaciones del plantel, pero alumnos y trabajadores lograron impedirlo
Del próximo 9 al 14 de octubre se jugarán los partidos de la jornada tres y cuatro, correspondientes a la Ronda Final de la Clasificatoria de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf, por sus siglas en español) al Mundial 2026. Tras dos jornadas disputas, se han presentado algunas sorpresas en los diferentes sectores, mientras una de las selecciones favoritas se encuentra en el liderato de su grupo y con la posibilidad de acercarse aún más a la clasificación para la próxima justa mundialista.Así está la tabla de clasificación de Concacaf en octubre 2025Hasta el momento, Surinam, Jamaica y Honduras se encuentran en el primer lugar de sus sectores, lo cual les otorga el boleto al mundial que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos. La selección de Surinam ha sorprendido en el arranque de esta fase al empatar con Panamá y vencer de visita a El Salvador, dichas selecciones eran las favoritas para clasificar a la máxima justa de selecciones.Jamaica ha cosechado dos victorias y una tercera podría acercarlo aún más a la clasificación, aunque lo sigue de cerca Curazao con cuatro puntos. Honduras cuenta con dos puntos de ventaja de Costa Rica, quien es considerada la favorita para llevarse el grupo.La escuadra hondureña tendrá un enfrentamiento clave el próximo 9 de octubre en contra de los ticos, ya que una victoria los pondría con una ventaja de siete puntos sobre Costa Rica.De acuerdo con Concacaf, la clasificación en cada sector es la siguiente:Grupo ASurinam 4 puntos El Salvador 3 puntos Panamá 2 puntos Guatemala 1 puntoGrupo BJamaica 6 puntos Curazao 4 puntos Trinidad y Tobago 1 puntoBermudas 0 puntos Grupo CHonduras 4 puntos Costa Rica 2 puntos Haití 2 puntos Nicaragua 1 puntoPor otro lado, la tabla de los segundos lugares se encuentra de la siguiente manera:Curazao 4 puntos El Salvador 3 puntos Costa Rica 2 puntos Calendario de la Ronda Final de ConcacafFaltan cuatro fechas más para conocer a los clasificados de Concacaf que se unirán a México, Canadá y Estados Unidos como los representantes de la zona. Así como a las dos selecciones que participarán en el Torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés).Hasta el momento, ninguna selección ha asegurado su boleto directo o al repechaje, por lo tanto, los siguientes partidos serán decisivos. Según el calendario de Concacaf, los siguientes juegos se disputarán en las siguientes fechas:13 de octubre Honduras vs. Haití, estadio Nacional Chelato Uclés, Tegucigalpa Costa Rica vs. Nicaragua, Estadio Nacional, San José14 de octubreCurazao vs. Trinidad y Tobago, Stadion Ergilio Hato, WillemstadPanamá vs. Surinam, estadio Rommel Fernandez, Ciudad de PanamáJamaica vs. Bermuda, National Stadium, KingstonEl Salvador vs. Guatemala, Estadio Cuscatlan, San Salvador13 de noviembreSurinam vs. El Salvador, Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, ParamariboBermuda vs. Curazao, Bermuda National Sports Centre, DevonshireTrinidad y Tobago vs. Jamaica, Hasely Crawford Stadium, Port of SpainHaití vs. Costa Rica, Stadion Ergilio Hato, Willemstad Guatemala vs. Panamá, estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol", Ciudad de Guatemala Nicaragua vs. Honduras, Estadio Nacional, Managua 18 de noviembre Guatemala vs. Surinam, estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol", Ciudad de Guatemala Costa Rica vs. Honduras, Estadio Nacional, San JoséPanamá vs. El Salvador, estadio Rommel Fernández, Ciudad de PanamáJamaica vs. Curazao, National Stadium, KingstonTrinidad y Tobago vs. Bermuda, Hasely Crawford Stadium, Port of SpainHaití vs. Nicaragua, Stadion Ergilio Hato, Willemstad Según Concacaf, todos los partidos del 18 de noviembre se jugarán simultáneamente para evitar algún tipo de problema o suposiciones.
Brasil quedó eliminado este sábado. Argentina, por su parte, quedó puntera en el Grupo D tras derrotar a Italia.
Cuatro padres acusaron en la Justicia a los responsables de un campamento en Álava.Los organizadores dicen que los baños son "una oportunidad para romper estigmas y liberarnos de la vergüenza y la sexualización".
El Nobel de Paz advirtió sobre el riesgo de ingobernabilidad si los extremos políticos se imponen en el país y llamó a buscar consensos para preservar la estabilidad
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que solo acompaña a la Policía y la Fiscalía en la administración de sus bienes y denunció que grupos armados ilegales buscan apropiarse de recursos naturales
El caso expone la magnitud de la infiltración en las fuerzas armadas y la sofisticación de las operaciones ilegales en la región Caribe
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
Healthday Spanish
Una pelea entre presos después de un partido de fútbol en la prisión de Carandiru, la más superpoblada del país, derivó la tarde del 2 de octubre de 1992 en una brutal represión a cargo de la policía y el ejército. Las mentiras oficiales sobre un supuesto "enfrentamiento" para encubrir los crímenes, la lentitud de la justicia y los indultos de Bolsonaro
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios
Pequeñas quedaron, a la distancia, las cifras de 2021, cuando unas 13 mil personas se desafiaron a correr los 42K de Buenos Aires, la maratón "más rápida" de Sudamérica (su circuito plano, sin grandes cuestas, favorece la velocidad). El domingo pasado, fueron más de 15 mil las que inundaron la ciudad. En distancias más cortas, pero igualmente relevantes, el salto que pegaron las cifras del running porteño son incluso mucho más elocuentes: entre 2021 y 2025, en los 21K de Buenos Aires se pasó de 9300 a más de 27.000 corredores. Y no solo se trata de la creciente convocatoria, sino también de la explosión de eventos: el número de carreras urbanas creció un 25% en los últimos cinco años.La ciudad corre, noche y día, haga frío o calor. Este explosivo renacer del running porteño se explica en gran medida porque ya no se trata solo de una disciplina competitiva, sino también de un lugar de reunión. En otras palabras, hoy es mucho más que llegar a la meta lo que convoca multitudes. Correr se ha convertido en un lugar de encuentro, de intercambio e incluso, de "levante"."El fenómeno de las social runs, que son las carreras y encuentros pensados más como eventos comunitarios que como desafíos exclusivamente deportivos, funciona como una fuente inagotable de nuevos corredores, y es lo que hoy está detrás del reclutamiento masivo de jóvenes -sostiene Adrián Gluck, organizador de carreras y fundador de iloverunn.com-. Esto también está estrechamente ligado a la proliferación de grupos, clubes, retos en redes y formatos que funcionan como puerta de entrada al deporte pero también como espacios de socialización".No queda duda de que el escenario del running porteño pospandemia asume nuevas formas. A continuación, algunas de sus señas particulares y distintivas.Generación ZLas carreras de calle, al igual que los running teams que en todo horario copan los espacios verdes urbanos, ofrecen una postal mucho más joven que la de antaño. Buena parte de la franja etaria de 18 a 30 años, que tradicionalmente tiene al fútbol, al rugby, al hockey o al gimnasio en su lista de actividades deportivas, hoy también empezó a correr."Son muchos los jóvenes que tienen cada vez más conciencia sobre el cuidado de su salud, eligen hábitos saludables y cambian la vida nocturna por actividades deportivas -afirma Santiago Anziano, responsable de comunicación de Adidas Argentina-. En ese contexto, el running es atractivo porque combina flexibilidad, bajo costo de entrada (con unas zapatillas basta para empezar) y, sobre todo, lo social. No se trata solo de correr: es entrar en un ámbito distinto al trabajo o al estudio, donde la mayoría llega sin conocer a nadie y termina encontrando una comunidad. Cada uno pone su propia vara (ya sea 3, 5 o 10K), pero al final todos comparten el mismo after run con un café o una cerveza en la mano".Incluso, agrega, "vemos que en comunidades de corredores, como Puesta Punto, muchos jóvenes que llegan del interior a estudiar en Buenos Aires encuentran en el running un lugar de pertenencia y contención cuando están lejos de sus hogares".DJ en la pistaEl aspecto cada vez más social del running sumado al creciente números de corredores sub 30 da lugar a la generación de nuevas propuestas. ¿Un ejemplo? Running + boliche. Esa es la combinación de los eventos que lleva adelante Puma junto a la comunidad de runners Swag, como el que se realizó un par de semanas atrás, en el que la salida y la llegada fue la disco BNN en Costanera, con un circuito no demarcado, en el que los corredores simplemente seguían a los entrenadores, cada uno a su ritmo. De salida, breve elongación e hidratación; de llegada, ese mismo combo, sumado a una sesión de DJ en vivo en la pista del boliche, acompañada de cerveza 0.0."Nuestra idea es crear espacios en los que el running se transforma en un medio para disfrutar y conocer gente -explica Raúl Fagalde, director de Marketing de Puma Argentina-. El running se complementa con otras actividades físicas, como el gimnasio, y también con actividades sociales. Esta combinación permite mantener la motivación alta y evita la rutina".FOMO e influencersComo sucede en muchos otros ámbitos, el del running también tiene sus propios influencers. A través de ellos no solo se construye una imagen aspiracional que muchas marcas toman para comunicar (desde sus indumentarias hasta sus actividades), sino que de alguna forma se da lugar al famoso FOMO -siglas de Fear of Missing Out, que se traducen como "miedo a perderse algo"-. Así, muchos comienzan a preguntarse: ¿qué tendrá de bueno salir a correr para que tanta gente que yo sigo (y admiro) lo haga?"Hoy los influencers tienen un rol clave para acercar el running a nuevos públicos -sostiene Anziano-. Ayudan a romper barreras: inspiran a alguien que nunca corrió a animarse a sus primeros 10K o a motivar a los más experimentados a ir por un nuevo desafío. En este sentido, el FOMO también juega un papel importante: ver a tus referentes o a tu grupo participando en un evento te genera ganas de estar ahí, de no quedarte afuera".Un FOMO -uno de los pocos vale destacar- de sentido positivo, que impulsa a chicos y chicas a calzarse las zapatillas y salir hacer actividad aeróbica en una edad en la que se construyen los hábitos.Plan familiarEn la actualidad, la mayoría de las competencias ofrecen distintas actividades para que los corredores disfruten con los familiares y amigos que se acercan a compartir con ellos el evento. Hay ferias gastronómicas, actividades relacionadas con la salud y otras de tipo cultural, que incluyen desde exhibiciones de danzas típicas hasta shows de bandas mainstream, como el concierto sorpresa que dio Conociendo Rusia en los 10k que se corrieron en Vicente López en abril de este año. El resultado es que se corre, sí, pero el evento se extiende mucho más allá del arco de llegada.Acortando la brecha"Un rasgo social y deportivo clave es la notable mejora en la paridad de género -sostiene Gluck-. Hoy hay una distribución equilibrada entre hombres y mujeres, algo que hace tan solo una década era impensado y ahora se observa con frecuencia en muchos eventos. A tal punto que varias carreras de 10K ya registran una relación cercana al 50/50, al mismo tiempo que la participación femenina en maratones y medias maratones aumenta de forma sostenida". Lejos quedaron, entonces, proporciones como la de la Media Maratón de 2021, donde las mujeres representaban solo el 25% de los inscriptos.Tinder runAl haber dejado de ser una disciplina mayoritariamente masculina y reunir personas de distintas franjas etarias, los grupos de running cumplen para muchos la función de ser un espacio en el que es posible buscar pareja sin apps de por medio. "Para muchos el running team es una forma distinta de salir 'de levante' -afirma Gluck-. Se juntan a correr 3 o 4 kilómetros un par de días a la semana, y después de los entrenamientos van en grupo a tomar una cerveza a un bar. Seguramente a algunos después les pique el bichito del running y se pongan a entrenar más seriamente. Así, muchos que venían buscando conocer a alguien hoy entrenan con profesores, están en equiposâ?¦ y hasta corrieron una maratón" ."Lo cierto es que el running dejó de ser una actividad solitaria para transformarse en un espacio de encuentro con personas que comparten los mismos intereses y valores -agrega Anziano-. Genera amistades, vínculos de equipo y, en algunos casos, hasta parejas. Muchos lo llaman el 'nuevo Tinder', y si bien es cierto que sucede, lo que realmente valoramos es que el deporte sea el mejor lugar para cualquier tipo de conexión".Algo más que hidrataciónEn la llegada, la botella de agua y la de bebida isotónica -que ayudan a recuperar líquidos y minerales perdidos con el ejercicio intenso- ya no están solas. Cada vez más competencias ofrecen otras bebidas que colaboran con el aspecto social que asume el running en Buenos Aires. Un lugar destacado se lo ha ganado la cerveza sin alcohol -en un contexto en el que su consumo creció nada menos que un 60% el último año en el país-."Hoy el running es mucho más que un deporte: es un momento para encontrarse con otros, compartir entrenamientos y celebrar logros. Es ahí donde sentimos que Corona Cero tiene un rol muy importante, porque ofrece una alternativa sin alcohol que mantiene el sabor original" comentó Soledad Azarloza, directora de marcas globales de Cervecería y Maltería Quilmes.Y agregó: "Es una manera distinta de brindar después del esfuerzo, que responde a la tendencia de que cada vez más personas eligen cuidar su bienestar sin resignar sabores ni rituales".Indumentaria de colecciónPor último, una novedad en los 42K que se corrieron el domingo último fue la presentación de su primera colección de indumentaria oficial, una costumbre global que gana terreno y que de ahora en más se repetirá año tras año, generando una memorabilia en torno a la competencia más relevante de Sudamérica."Tal como ocurre en las maratones más prestigiosas del mundo -Boston o Berlín-, la colección oficial de los 42K de Buenos Aires eleva la carrera al circuito top del running, consolidando su posicionamiento como una carrera de clase mundial -afirma Anziano- Se trata de vestir un símbolo de pertenencia, orgullo y memoria y además, convierte a la maratón en una verdadera competencia internacional".
La nueva sede internacional busca fortalecer la cooperación global y combatir el narcotráfico, la extorsión, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales que operan en el Caribe colombiano
Pedro Sánchez también expuso un balance de seguridad en Antioquia, al destacar la reducción en delitos como homicidios, masacres, secuestros y desplazamientos
Petro criticó a la revista británica por su imprecisión, y la fundación soportó los cuestionamientos del jefe de Estado con una explicación soportada en los verdaderos registros
La Máxima Casa de Estudios afirmó que se han activado los protocolos de atención, asegura que no han minimizado ninguna alerta
Representantes indígenas alertan sobre presencia de actores armados en sus resguardos, exigen protección y advierten sobre dificultades alimentarias, aunque el Gobierno asegura no tener registros de incidentes recientes en la zona
El ministro del Interior, con un video en sus redes sociales, explicó los cuatro objetivos que se tendrían con estos nombramientos, que pretenderían avanzar en los diálogos con las estructuras de las que hacían parte y cerrar procesos que, según el presidente Gustavo Petro, aún estaban por resolverse
La agresión fue realizada en Valle de Santiago en la comunidad Las Jícamas
Damos por sentados los grupos de Whatsapp, salvo tal vez si alguno se pone intenso. Sin embargo, son un espacio central de nuestra vida social y la transformaron por completo. Nacidos en 2011, hace ya 14 años, son un ejemplo perfecto de cómo las personas moldeamos la tecnología para incluirla en nuestra vida, a la vez que la tecnología nos moldea a nosotros. La investigación sobre cómo funcionan estos grupos, sin embargo, es escasa. Los contenidos que intercambiamos en WhatsApp son más privados que los que aparecen en redes sociales, y por lo tanto menos accesibles para los investigadores. A la vez, son una mina de oro para entender la sociabilidad actual: se trata de espacios donde podemos expresarnos sin mucha intromisión. En palabras de la investigadora Eugenia Mitchelstein, "son el último refugio no algorítmico". Uno de los pocos lugares donde intercambiamos mensajes sin que una empresa tecnológica cure, priorice o administre el contenido que vemos.Nacidos en 2011, hace ya 14 años, son un ejemplo perfecto de cómo las personas moldeamos la tecnología para incluirla en nuestra vida, a la vez que la tecnología nos moldea a nosotrosCon los grupos de WhatsApp inventamos rutinas que antes no existían. Surgieron por ejemplo los grupos de madres de la escuela, que conviven con muchos otros asociados a la educación: los estudiantes de cualquier cosa, los compañeros de deporte y los exalumnos del colegio. Nada de eso existiría de la misma manera sin el espacio virtual de WhatsApp. Surgieron también los grupos políticos, en general más masivos y más confrontativos. En Brasil, después de las elecciones de 2018, hubo una fiebre de investigación sobre cómo esos grupos le dieron un impulso a la carrera de Jair Bolsonaro, a la vez que funcionaron como vectores de transmisión de desinformación. Fabrício Benevenuto, de la Universidad Federal de Minas Gerais, destaca en una publicación reciente cómo se combinaron dos elementos: una tecnología muy barata -porque los operadores de celulares no cobran por mandar y recibir mensaje de WhatsApp- y la posibilidad de que los grupos escalen y se vuelvan masivos cuando se permite a los participantes sumarse mediante un link.Los adolescentes son un caso aparte. Nacieron con estos grupos y no conocen la socialización sin ellos. En un estudio de 2019 publicado en New Media and Society, Mitchelstein, junto a Pablo Boczkowski y Mora Matassi, rastrearon los usos de WhatsApp en una serie de entrevistas en profundidad. Según su análisis, los mayores de 60 usan los grupos para conectarse con los más jóvenes de la familia y con sus pares, pero de manera intermitente. Los adultos de entre 35 y 59 años se conectan por temas laborales y de cuidado de sus familias, mientras que los jóvenes hacen un uso permanente -siempre encendido-, para hablar con amigos.Los adultos de entre 35 y 59 años se conectan por temas laborales y de cuidado de sus familias, mientras que los jóvenes hacen un uso permanente -siempre encendido-, para hablar con amigosEl lingüista de Harvard Adam Aleksic, conocido en las redes sociales como Etymology Nerd, viene rastreando las formas de sociabilidad en los grupos de WhatsApp. Uno de sus posteos más populares habla de cómo los adultos mayores escriben mensajes largos y usan puntos suspensivos o puntos finales para separar frases. Esto es interpretado por los jóvenes como un lenguaje formal, que denota enojo o molestia. Sin embargo, probablemente se deba a que en la era de SMS, el antecesor de la mensajería actual, cada mensaje tenía un costo y había que aprovecharlo para decir más cosas. Los jóvenes, en cambio, crecieron usando estos grupos sin pagar, y separando sus frases en distintos globos de diálogo. Para ellos, un grupo en Whatsapp está vivo si hay conversación todos los días, y si no es así se muere. Del mismo modo, estar en un grupo de WhatsApp equivale a ser parte de ese grupo también en la vida real. Formas híbridas que siguen cambiando, en este caso, lejos de la mirada de las tecnológicas y los cientistas sociales, que no se pueden "unir al grupo".La autora es directora de Sociopúblico
Pedro Sánchez se pronunció a la problemática registrada en el municipio de La Plata, en el Huila
Tras estar abandonada durante varios años, en la actualidad La Catedral es utilizada como un ancianato
La aplicación prueba un comando que permite mencionar a todos los integrantes de un grupo con un solo mensaje
Los desastres naturales son uno de los escenarios perfectos para que los grupos criminales se presenten como 'benefactores', mientras fortalecen sus bases de apoyo social
La empresaria y política aseguró que rendirá declaraciones sobre las acusaciones que enfrenta