Ocho años después de su muerte, el autor regresa con un libro breve de aforismos ilustrado. La obra combina ironía, nostalgia y crítica política a través del símbolo del humo. Editado por La Marca, es un testimonio poético sobre el mundo contemporáneo.
Al menos 14 personas fueron hospitalizadas por diversos síntomas de envenenamiento; los perros y gatos también recibieron atención veterinaria
El incidente se produjo cuando la máquina de humo comenzó a lanzar chispas, alcanzó a varios asistentes y provocó quemaduras en el cabello y la ropa de varios clientes y empleados
Nueve personas resultaron lesionadas tras el mal funcionamiento de un aparato decorativo que lanzó chispas y fragmentos incandescentes sobre los clientes
El caño de escape de un auto cumple una doble función: evacuar los gases de la combustión y reducir el ruido del motor. En circunstancias normales, apenas se percibe su presencia. Sin embargo, cuando comienza a despedir humo de distintos colores, puede estar advirtiendo sobre una falla mecánica que no conviene ignorar, no solo por motivos de seguridad sino también para evitar que se funda el motor. El humo azul es uno de los más claros indicadores de un problema. Aparece cuando el motor quema aceite en lugar de combustible, lo que significa que ese líquido â??destinado a lubricar, enfriar y limpiarâ?? está ingresando a las cámaras de combustión. Las causas son diversas: una junta en mal estado, un turbocompresor desgastado, retenes de válvulas deteriorados o un motor con un alto nivel de desgaste general. El patrón de aparición también varía: puede salir humo al acelerar fuerte, al soltar el pedal o de manera constante, según el origen de la falla.Toyota dispuso aumentos para septiembre: cómo quedaron los precios de todos sus modelosAnte esta situación, la recomendación es clara: acudir cuanto antes a un taller mecánico. Ignorar el problema puede derivar en un daño grave y costoso, incluso en la fundición del motor. Y si el humo azul es muy abundante, lo más prudente es detener el vehículo de inmediato y llamar a una grúa para evitar una rotura definitiva.El color blanco, en cambio, tiene interpretaciones diferentes. Cuando aparece en pequeñas cantidades apenas se arranca el auto en un día frío, se trata simplemente de vapor de agua que se evapora por la condensación y desaparece al cabo de unos minutos. Pero si el humo blanco es denso y persiste tras recorrer varias cuadras, puede estar señalando una fisura en el motor o en alguno de sus componentes, lo que exige atención mecánica inmediata.El humo negro también puede ser una señal de alerta, aunque con excepciones. En los vehículos diésel más antiguos o fabricados antes de 2011 sin filtro antipartículas, este comportamiento puede considerarse normal. No así en autos modernos, donde suele ser producto de una mala combustión: entra demasiado combustible y poco aire al motor, lo que incrementa tanto el consumo como las emisiones contaminantes. Una de las causas más frecuentes es un sistema de admisión deficiente, que nuevamente obliga a una revisión en el taller.En definitiva, cada color que sale del escape transmite un mensaje sobre el estado del vehículo. El humo azul, en particular, es una señal inequívoca de que el motor está quemando aceite y requiere atención urgente para evitar consecuencias graves.
Más del 10% de la población del territorio norteamericano se considera fumadora corriente y, además de las repercusiones que este hábito puede conllevar en la salud, su consumo también puede impactar en las viviendas. Una limpiadora profesional en Estados Unidos mostró cómo logró eliminar las manchas de humo de las paredes y suelo y se volvió viral en las redes sociales.El truco para quitar las manchas producidas por el tabaco en casaKaylee Marie, una trabajadora que reside en Tennessee, compartió un video en el que se observó cómo desaparecieron las marcas que el humo de los cigarrillos dejó en la estructura de un hogar. El clip, que se publicó el 12 de agosto pasado, acumuló por el momento más de 720 mil reacciones.Mostró cómo eliminó las manchas de humo de las paredes"Más de nuestro día eliminando la nicotina del apartamento de un fumador de 10 años", expresó Marie en el video. Desde el aparato del aire acondicionado hasta las puertas, paredes y pisos, muchas de las zonas presentaban un color amarillento antes de esparcir el producto que detalló la autora de la publicación.Este truco constó de una combinación de un desengrasante morado marca Zep con un rociador de bomba, reveló en declaraciones a Newsweek, para repartir su efecto en las estructuras dañadas o manchadas por el humo del tabaco. Para lograr un desenlace eficaz, utilizó una toalla de papel para limpiar las superficies que tenían el producto.Cuánto se tarda en eliminar las manchas del hogar por el humo del tabacoKaylee indicó al medio mencionado que trabajó en el departamento que aparece en el clip como limpiadora. "Un cliente que acababa de mudar a su padre. Vivió allí 10 años", relató.Aunque en las imágenes pudiera parecer que se trató de una tarea sencilla, la profesional señaló que tardó ocho días en eliminar por completo las manchas y los olores de la vivienda en su totalidad.Los usuarios de TikTok quedaron sorprendidos tanto por el resultado tras implementar un producto desengrasante como por la situación previa de la estructura de la vivienda. "¿El piso era inicialmente blanco?", expresó uno. "Cuando me mudé a la casa en la que había vivido un fumador, las cortinas eran amarillas", puntualizó otra.Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) de 2022, el 11,6% de adultos son fumadores corrientes de cigarrillos. Este porcentaje se tradujo en 28,8 millones de personas que señalaron consumir este producto prácticamente a diario.La recomendación para acabar con el olor a cigarrillo en la viviendaAdemás de las manchas que se pueden producir en las paredes y suelos, así como en los muebles y utensilios de la casa, el olor a tabaco puede persistir dado que suele ser fuerte. Para terminar también con esta sensación, desde Home Depot compartieron un consejo clave.En ese sentido, advirtieron que las partículas de humo se pueden adherir a las rejillas y filtros de aire del sistema y permanecer allí, lo que generaría una sensación mayor de olor a humo de tabaco. Para combatirlo, recomendaron limpiar a fondo estas superficies y reemplazar aquellas que estén demasiado sucias.
La fiscalía estatal reportó que se detuvieron a 10 presuntos integrantes de estos grupos criminales que operaban en el municipio de Zimatlán de Álvarez
Ayer, el ruso Daniil Medvedev explotó cuando un fotógrafo se paró antes del punto final donde lo vencería el francés Benjamin Bonzi.Sin embargo, otros tenistas aman jugar en este ambiente ruidoso: "Me desenvuelvo bien en el caos", afirmó Tiafoe.Por qué Flushing Meadows es un Major distinto a todos.
El siniestro, ocurrido en una casa de la calle San Pedrito 2925, entre Itaqui y Fructoso Rivera, comenzó durante la madrugada y provocó la destrucción total de la vivienda.
Más de 647 hectáreas han sido consumidas por el fuego mientras que las nubes de material particulado dificultan la movilidad y elevan los riesgos respiratorios
Investigaciones revelan que estos profesionales presentan tasas elevadas de tumores de próstata, esófago y sistema urinario por contacto prolongado con gases y químicos
Vecinos reportan desprendimientos cada 15 a 30 minutos y la emisión de una especie de humo desde hace dos semanas. La cercanía del cerro a viviendas, un jardín de niños y la carretera Libertadores eleva la preocupación. Piden presencia urgente de especialistas
El sábado 17 de mayo por la tarde, el movimiento habitual en una regalería del barrio porteño de Once se transformó en caos. Clientes recorrían los pasillos, empleados acomodaban mercadería y todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que una pareja pasó por la vereda y arrojó un pequeño cartucho hacia el interior del local. En segundos, un espeso humo gris cubrió el ambiente y desató el pánico. Gritos, corridas y confusión marcaron el cierre abrupto de una jornada que, para muchos, parecía apenas un paseo de compras.Según fuentes policiales, el ataque se investiga como parte de una serie de amenazas contra comerciantes de la comunidad china. A pesar del hermetismo de los damnificados, el análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas permitió identificar a los sospechosos. En las imágenes se observa cómo el agresor pasa varias veces por la puerta del local y, en su tercer paso, arroja el artefacto.Durante los procedimientos se incautaron siete teléfonos celulares, una notebook con cargador, un disco externo, varios pendrives, tarjetas porta chip, un elemento tipo picana, prendas vinculadas al hecho y un vehículo Volkswagen Suran. En uno de los domicilios allanados, el sospechoso no se encontraba, pero los investigadores secuestraron elementos de interés para la causa.Intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 48, a cargo del juez Fabián De la Torre. La causa sigue en etapa de instrucción y no se descartan nuevas medidas judiciales.Este tipo de ataques, según fuentes del caso, se vincula con maniobras extorsivas atribuidas a la llamada "mafia china", que busca intimidar a comerciantes recién instalados en la zona para que paguen por protección. El local afectado había abierto sus puertas recientemente y, como otros negocios similares, forma parte de un rubro en expansión dentro de la comunidad china, que incluye supermercados y regalerías con precios accesibles.La Policía de la Ciudad continúa con tareas de inteligencia para determinar si los detenidos actuaron por cuenta propia o como parte de una organización más amplia.Los detenidos por arrojar una bomba de humo en un local de Once
María Alejandra Trujillo, periodista colombiana, consideró que el presidente de Colombia presentaría una denuncia ante la Corte de La Haya si no logra llegar a un acuerdo con Perú
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo por los incendios forestales? ¿Cuál será la temperatura promedio?
El fuego comenzó en las vías durante la mañana y generó caos en un vagón, donde los pasajeros debieron salir rápidamente ante el humo denso y las llamas visibles.
La ciudad de Nueva York es una de las urbes más conocidas y famosas del planeta, tanto por ser escenario de grandes producciones de cine y televisión, como por su arquitectura y los misterios que encierran sus calles. Uno de ellos es el fenómeno del vapor que sale de sus alcantarillas y que por años la gente se ha preguntado por qué ocurre. Ahora, un joven arquitecto ha dado la respuesta.Por qué sale humo de las alcantarillas de Nueva YorkDavid, un joven arquitecto español y radicado en la Gran Manzana, captó la atención en TikTok al explicar el funcionamiento del sistema de alcantarillado de la ciudad. En un video que se volvió viral, lo calificó de "imperfecto y antiguo".Arquitecto revela que no es humo lo que sale de las alcantarillas de Nueva YorkA pesar de su antigüedad, este sistema es "paradójicamente eficiente", reveló el joven, que se convirtió en una fuente de divulgación sobre arquitectura urbana y curiosidades de Nueva York.Una de las preguntas más frecuentes de sus seguidores es el motivo por el que sale humo de las alcantarillas. El español respondió que, en realidad, se trata de vapor de agua proveniente de los registros.El joven explicó que la Gran Manzana cuenta con una red de calefacción subterránea por vapor, que pese a que es antigua, funciona de manera eficaz. "Hay unas plantas gigantes en las afueras de Manhattan que literalmente calientan agua, producen vapor y este viaja por las tuberías gigantes que llegan hasta la ciudad", detalló en su video.Este sistema, utilizado principalmente en los edificios más antiguos de Nueva York, sirve para calentar el agua y mantener una temperatura interior adecuada durante la temporada invernal. "Es un sistema paradójicamente eficiente, a pesar de que es bastante imperfecto y que lleva muchísimos años en funcionamiento", concluyó el arquitecto.Chimeneas naranjas para controlar el humo en las alcantarillasEl arquitecto señaló que cuando se registran fugas en el sistema de calefacción subterránea, el vapor sale desde el subsuelo y son visibles en forma de columnas blancas en las calles y alcantarillas. Sin embargo, cuando estas emisiones se intensifican y las fugas se agrandan, las autoridades neoyorquinas colocan unas chimeneas naranjas de plástico para canalizar las emisiones y evitar que interfieran con la visibilidad de los trabajadores y conductores.David agregó que esas estructuras son temporales, y se utilizan más para un tema de seguridad vial que por riesgo para las personas que caminan cerca de las fugas de vapor. Sin embargo, aclaró que si el problema es grave, los trabajadores de Nueva York deben levantar el pavimento de las calles para poder reparar las tuberías.¿Puede haber explosiones por el vapor en las alcantarillas?De acuerdo con BBC, el sistema de vapor subterráneo de Nueva York es bastante seguro. Pese a contar con más de 130 años de antigüedad, se han registrado algunas explosiones por fugas y que ocasionaron la muerte de personas.Según el medio, en 1989 ocurrió una explosión fatal que mató a tres personas, incluidos dos obreros de Con Edison que trabajaban en una fuga en el barrio de Gramercy Park. Así como en 2007, cuando ocurrió otra que dejó una persona sin vida y docenas de heridos en la terminal Grand Central, así como una gigantesca nube de vapor en el centro de Manhattan.Esta última explosión estuvo envuelta en polémicas, ya que se culpaba a los trabajadores de una empresa originaria de Texas de no reparar bien una de las fugas, así como a empleados de Con Edison.
El mecanismo es conocido y universal: distraer, desviar la atención, tapar con ruido lo que no se quiere mostrar. Leer más
FOGA es una nueva propuesta gastronómica que reinterpreta sabores locales a través del ahumado.
El cierre de listas para las próximas elecciones bonaerenses dejan al desnudo las contiendas internas del oficialismo y la oposición
Residentes y turistas difundieron el jueves numerosas fotos del peculiar cielo anaranjado y grisáceo de Madrid, cubierto por una extensa y espesa columna de nube y ceniza proveniente de un incendio forestal del municipio de Méntrida, provincia de Toledo, ubicado a 50 kilómetros de la capital española.LN+ reprodujo impresionantes imágenes de la ciudad envuelta en una gigantesca columna de humo. Al cabo de las horas, trascendió que el fuego inició en torno a las 15 en aquel municipio y se desplazó hacia al sur de la capital por el viento, donde se percibía un olor acre y la presencia de hollín y ceniza en el aire.Humo en MadridLa Protección Civil de la capital española ordenó los residentes que permanezcan en sus casas, cierren puertas y ventanas, cubran las aberturas con paños húmedos y eviten cualquier desplazamiento, según informó el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Castilla-La Mancha (INFOCAM) en un mensaje en la red X y otros canales sociales.Ola de calorTrabajan más de 150 bomberos en el municipio para intentar contener el incendio en pleno verano que comenzó con altísimas temperaturas y riesgos por incendios en toda España. Varios puntos del país fueron alcanzados por una alerta de calor extremo y altas marcas esta semana, con los termómetros alcanzando los 39 °C. 25.000 hectáreas han ardido desde el inicio del verano de 2025.Según informó AFP, las autoridades comunicaron que el incendio se encontraba perimetrado y en fase de control este viernes después de arrasar con más de 3000 hectáreas, aunque expresaron su preocupación por "la previsión de viento que podría dificultar los trabajos". La nube de humo ya no es visible y ninguna carretera permanece cortada.
MADRID.- Una extensa columna de humo y cenizas provocada por un incendio forestal cercano alcanzó Madrid este jueves, cubriendo parte del cielo de la ciudad en un verano que empezó con altas temperaturas y riesgos por incendios en España.El fuego, que comenzó en el municipio de Méntrida, a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital española, llevó a las autoridades a pedir a los residentes cercanos a esta localidad manchega que permanecieran en sus casa y cerraran las ventanas y obligó a la evacuación de los vecinos de "Calypo Fado", un centro urbano del cercano municipio de Casarrubio del Monte.Bueno, yo vivo en Madrid y así está mi casa. El incendio está a escasos 20 kilómetros de la comunidad y aire viene en esta dirección. Pero imagino que tú, desde Galicia, sabrás que está pasando mejor que los que estamos aquí. pic.twitter.com/psLQL081Q6— JL Espinola (@jlespinola) July 17, 2025La densa nube de humo se extendió al sur de Madrid, donde se percibe un olor acre y la presencia de hollín y ceniza en el aire.La Protección Civil de la capital española ordenó los residentes que permanezcan en sus casas, cierren puertas y ventanas, cubran las aberturas con paños húmedos y eviten cualquier desplazamiento, según informó el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Castilla-La Mancha (INFOCAM) en un mensaje en la red X y otros canales sociales.El medio español El País informó que Emergencias de la Comunidad de Madrid, el organismo encargado de coordinar las respuestas ante situaciones de riesgo en la región, anunció a las 19.22 hora local la activación de la situación operativa dos. La misma es puesta en funcionamiento cuando un incendio forestal pasa a representar un peligro grave para la población y los bienes no forestales.Al menos 27 equipos de extinción de incendios y camiones de bomberos trabajan para extinguir las llamas, con más de 150 bomberos, agentes forestales y de Protección Civil, además de 12 aeronaves.Además, un tramo de una de la autovía A-5 que conduce a la capital fue cerrada.Varios puntos de España estuvieron bajo aviso por calor extremo y altas temperaturas esta semana, con los termómetros alcanzando los 39 °C en Méntrida este jueves, según la agencia estatal de meteorología (Aemet).Fuego ð??¥ de grandes proporciones en Madrid , reportan los medios que el fuerte viento dificulta las labores de extinción .#Incendio en Madrid pic.twitter.com/6vBCRneaUW— Pedro Umpierre ð??? (@pedroumpierre) July 17, 2025Según la misma agencia, el país ibérico vivió su mes de junio más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,7°C.En 2022, 300.000 hectáreas fueron destruidas por más de 500 incendios en el país, un récord en Europa, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis). En este inicio del verano de 2025, ya son más de 25.000 hectáreas las que han ardido, según Effis.Agencias AFP y ANSA
El fuego, que comenzó en el municipio de Méntrida, unos 50 kilómetros al suroeste de la capital española, llevó a las autoridades locales a pedir a los residentes cercanos a esta localidad manchega a que permanecieran en casa y cerraran las ventanas.El viento empujó el humo también hasta la capital española, donde cayeron cenizas de una espesa nube anaranjada y grisácea
El nonagenario, dedicado al cultivo, estaba por preparar su terreno para iniciar una nueva campaña agrícola cuando las llamas arrasaron con la vegetación durante un incendio forestal en el distrito de Quinua
Con sus 41 metros de largo, el barco se alquilaba a turistas a 90 mil dólares a la semana. Una falla eléctrica habría desatado las llamas, luego imparables. Las versiones sobre sus propietarios. Leer más
Se registraron focos en Entre Ríos y que son visibles desde el otro lado de la costa.La zona es inaccesible por tierra y todavía no hay brigadas movilizadas.Las autoridades señalan que la responsabilidad es humana
El acto pautado para la medianoche en la Casa Histórica iba a realizarse con escasa asistencia de los gobernadores, enfrentados con la Nación por la distribución de la coparticipación. Leer más
El incendio, declarado desde el lunes, ha obligado a confinar en sus hogares a unas 18.000 personas y "si todo va bien" las llamas frenarán su avance hacia la última hora de esta tarde
El nombre de Dennis Lehane ha pasado de las páginas literarias a los créditos del streaming sin perder su sello personal. De hecho, su producción como novelista ha tenido un nuevo éxito en el 2023 luego de la publicación de Small Mercies, novela inspirada en recuerdos de la crisis del transporte escolar en la Boston de los años 70. Hasta allí se remonta la evocación del barrio de Dorchester donde se crió, el impacto del trauma de la segregación racial y la vocación incansable de convertir en literatura todo aquello que parecía asediar sus pesadillas. Pese a que el regreso a las letras resultó toda una novedad después de haberse convertido en showrunner y guionista de series en los últimos años, con éxitos como el de Black Bird (2022), en un movimiento pendular, después de volver a las listas de best-sellers con Small Mercies, este 2025 reapareció en el streaming con Humo, recién estrenada en Apple TV+. Nuevamente en complicidad con el actor Taron Egerton -esta vez productor ejecutivo- e inspirada en el célebre podcast Firebug, la serie Humo combina una trama ortodoxa de policial de procedimiento con un recorrido impiadoso sobre las consecuencias incendiarias del trauma social. Volver la vista atrásUna rápida mirada al pasado nos recuerda que Denis Lehane también ha sido el artífice de célebres novelas que llegaron al cine: Río místico, de la mano de Clint Eastwood, Desapareció una noche, de Ben Affleck, y La isla siniestra, de Martin Scorsese. Que también el personaje de Jack Nicholson que aparece en Los infiltrados se inspira en su semblanza de los mafiosos irlandeses -sobre todo del capo Whitey Bugler, uno de los responsables de los disturbios racistas en Boston que reaparece como influencia en Small Mercies-, y que su escritura fue el sostén de varios episodios de la mítica The Wire, serie bostoniana por excelencia. Su pluma también contribuyó a los guiones de Mr. Mercedes y El visitante, inspirados en las novelas de Stephen King, y a la serie de Terence Winter y Scorsese, Boardwalk Empire. Con ese frondoso currículum, su regreso a los contornos del crimen en Humo logra imprimir un velo literario al crudo realismo del podcast, al tono soberbio de los villanos incendiarios y a la creación de una intriga que se despliega como un enigmático rompecabezas. El estilo de Lehane, sombrío y fatalista, adquiere aquí una subterránea tensión entre los hechos reales que inspiraron el podcast y la puesta visual algo rimbombante, de sueños de fuego y música nostálgica de Tom Yorke. Pero lo que define su verdadero atractivo es la capacidad del escritor de hacer presente un mundo, inquietante y fabulado, proveniente a menudo del interior de ese extraño narrador que nos conduce. Algo de ello se vislumbra en toda la obra literaria de Lehane, como salida de una memoria propia, recogida de a pedazos, dolida por el imposible olvido. "Cuando escribí Small Mercies sentí que era un exorcismo. Por fin me deshacía de cosas que me habían estado atormentando desde que tenía unos nueve años. Trata sobre el racismo, el transporte escolar y el verano del 74", revelaba en una entrevista con The Boston Magazine en 2023. El exorcismo de entonces le permitió regresar nuevamente al guion, a la mirada atenta que exige la pantalla, y exprimir ese ejercicio ahora con los recuerdos de otros. "Con un libro, uno pierde mucho tiempo dándole vueltas a describir una habitación de una forma que no sea trillada ni estereotipada. A veces pierdo semanas. En un guion, es: 'Interior. Cocina. Día'. Llegas al meollo de la escena mucho más rápido, y resulta inmensamente más fácil porque el gran reto como escritor reside en la descripción". El arte de Lehane adquirió esa nueva dimensión en su entrada en el mundo de la televisión, en The Wire primero, luego en Boardwalk Empire, y desde hace un tiempo en el streaming. Sus éxitos literarios fueron la garantía de directores como Eastwood o Scorsese, y ahora su escritura consigue asumir su propia mirada, descubrir una expresión visual ajustada. Fuego camina conmigoLo que persigue Humo, pese a tener de cerca la respiración del podcast y la inscripción de ese universo en una realidad concreta, es hallar una imagen adecuada, una expresión visual para su fuego interior. Sin embargo, el comienzo responde a la estructura clásica de un policial de procedimiento, condimentada con los tópicos del presente: detectives traumados, asesinos elusivos, ciudades sombrías. La diferencia esencial es que aquí los asesinos son piromaníacos, artistas del fuego, tan obsesionados con él como los propios investigadores. Dave Gudsen (Egerton) es un ex bombero con un trauma en su pasado y destinado ahora a investigar incendios provocados. Su jefe es el campechano Harvey Englehart (Greg Kinnear), dedicado a faenas familiares y a celebrar algún triunfo en el bar con cerveza y dardos, y su nueva compañera es la detective Michelle Calderon (Jurnee Smollett), desterrada de su propio servicio por un affaire con su capitán. Obligados a convivir en la persecución de dos maníacos incendiarios, Dave y Michelle unen fuerzas forjando una unión profesional no exenta de la habitual tensión sexual. Los criminales que azotan a esa ciudad bautizada como Umberland, y bastante parecida a la Boston de Lehane, son un introvertido empleado de una cadena de comida rápida que enseguida es revelado como piromaníaco, y su soledad y marginalidad estudiadas como condición para sus delitos. La serie destila en el personaje de Freddy Fasano (Ntare Guma Mbaho Mwine), un afrodescendiente solitario y ermitaño, con una voz apenas audible, segregado en su empleo y confinado a una explotación silenciosa, la dimensión social que abunda en las narrativas de Lehane, aquella que asomó en sus novelas y que nutrió sobre todo los guiones de The Wire y la reciente Black Bird. El otro piromaníaco es el misterio que la serie esconde apenas unos episodios, el enclave para sus juegos formales con el punto de vista, y uno de los elementos más atractivos para separar al relato de los policiales más convencionales. En este frondoso retrato vemos que algunos de los personajes de Lehane se han nutrido de su imaginación y otros de su experiencia. "Si estás atrapado en el fuego, si te despiertas y el edificio en el que estás está en llamas, en ese momento la decisión depende del fuego. Realmente lo que te suceda depende de los caprichos del fuego. Yo encuentro esa falta de control fascinante", revelaba en una reciente entrevista con AP News, recordando un incendio en un edificio en Boston del que logró sobrevivir de milagro. Esa extraña fascinación por el fuego también aparece en las pesadillas de Dave, donde se escabullen retazos del trauma que lo expulsó del cuerpo de bomberos: las llamas lo consumen hasta perseguir su propia imagen en el espejo para luego despertar agitado. Esa obsesión también parece dar gratificación a los piromaníacos, el fuego como una sensual pérdida de control que contagian al mundo como una forma de castigo, de merecida retribución. ¿Héroes o villanos?La atracción de Lehane por la historia detrás del podcast Firebug se entremezcló con la propia condición de escritor del investigador que interpreta Taron Egerton, que convierte su experiencia en materia literaria. "Vivimos con contradicciones, y creo que esa es la ironía dramática que Dennis [Lehane] explora", señala la actriz Jurnee Smollett en la entrevista con AP News. "Estas personas dicen que luchan por hacer lo correcto y, sin embargo, son moralmente cuestionables. Creo que eso es muy relevante hoy en día". La ambigüedad moral se ha convertido en una constante de los personajes del policial contemporáneo, casi como ecos del neo noir de los años 90 amplificados por los policiales nórdicos en su excursión a las profundidades de la mente humana. Todos los investigadores del streaming son personajes opacos, con aristas complicadas, signados por traumas, pasados nebulosos y presentes en crisis. Pero Lehane va a un paso más allá y envuelve a sus héroes en la misma piel que a sus criminales. "¿Sabes qué? No soy tan afable como parezco. A veces lo soy, pero no siempre", agrega riendo Egerton en la charla. "Creo que lo que me encanta de Dave es la tensión entre la percepción que se tiene de él y quién es realmente. ¿Cómo se puede saber realmente quién es una persona?". Esa es una de las claves de la serie, cómo distinguir la verdad de la apariencia en un juego de gato y ratón en el que los engaños están a la orden día. Los propios personajes lidian con aquello que no quieren revelar de sí mismos. Dave sostiene un matrimonio que se resquebraja ante el desprecio de su hijastro adolescente, ante la condescendencia de su esposa, ante las dudas sobre su talento como escritor y las miradas de los otros bomberos que le recuerdan que ahora se sienta tras un escritorio. Esa escisión de su personalidad, entre las ambiciones profesionales que desliza en su solitaria escritura y la castrante mirada social, lo define en una persistente bifurcación que alimenta el misterio. Y la detective y ex marine Michelle Calderon aporta lo suyo. Una madre presa por un incendio en su infancia, el trauma y la culpa, la violencia que exorciza a los mazazos contra su propia casa. Y luego la relación adúltera con su jefe, que regresa y se va, le recuerda la soledad y la postergación de sus propios deseos. "Muchos decimos que queremos ser felices y, sin embargo, nos sentimos atraídos por aquello que nos destruye. Ese fue el punto de partida para crear a mi personaje", explica Smollet. "Jugar con fuego, vivir al límite. Mostrarse con una máscara y en guardia, caminar como si fuera invencible porque en realidad la consume el miedo". Lo que circula en Humo es la negación, la capacidad que tienen los personajes de ocultarse ante la mirada de los demás y negarse a ver dentro de ellos mismos. El humo como metáfora de esa niebla que cubre la vista directa a la realidad, así como la cámara que intenta reflejarla. Denis Lehane vuelve sobre sus pasos. Sus perturbados villanos de Río místico o La isla siniestra, agentes de psicopatías, asumen ahora el rostro de posibles héroes, de hombres comunes camuflados en el día a día, en el cumplimiento del deber y en la consagración de la justicia. La ciudad vuelve a ser protagonista, aún bajo el velo de la ficción, bajo las llamas de cada uno de sus incendios. Aquella escritura flexible de los tiempos de Desaparece una noche, evocando el estilo directo de Dashiell Hammett, o de la crónica social de James M. Cain, asume ahora la estructura profesional de la televisión y el streaming."Lo que le pasa a la gente que escribe libros pensando mucho en la pantalla es que su prosa pierde riqueza. Yo no quiero perder nunca mi amor por la prosa literaria", recordaba en una entrevista con el diario El País. Y su prosa sigue vital, sigue alimentando sus mundos, sus atormentados personajes. El último eslabón quizás asome en la adaptación de su libro Small Mercies, que pronto llegará a Apple TV+ convertido en una miniserie. Más personal esta vez, más atormentado, más cercano a ese pasado que no se olvida. "Esto es mío. Nadie lo va a tocar. Estoy escribiendo todos los guiones y probablemente dirigiré los episodios. Hay demasiado de mi vida en este libro".
Healthday Spanish
En un estudio, analizaron cómo la inhalación de las emisiones generadas por estos eventos impacta en las defensas del organismo e incrementa el riesgo de enfermedades
Los legisladores esperan que la Fiscalía investigue los dos hechos que tienen al jefe de Estado como protagonista
El opositor del gobierno rechaza la atención mediática sobre el presunto complot contra el presidente Petro, sugiriendo que se trata de una estrategia para desviar la atención pública
Entran un tecnomillonario obsesionado con su edad, un tiburón de Groenlandia y un gusano congelado siberiano a un bar. Así podría comenzar un chiste sobre las novedades 2025 en materia de longevidad extrema, un área temática que no para de crecer desde la pospandemia, enmarcada en una "economía del bienestar" que también marcha a pasos agigantados.Pero vamos por partes. El tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del mundo: en 2016 se descubrió un ejemplar que, según cálculos, tendría más de 500 años. El hallazgo de un animal con la capacidad de vivir varios siglos es relativamente reciente y disparó todo tipo de especulaciones de laboratorios sobre características y hábitos que podrían colaborar a extender la vida humana, como la exposición al hielo que lentifica al metabolismo y el envejecimiento celular. Lo del gusano siberiano es más reciente todavía: en febrero de este año se logró revivir un espécimen que se mantuvo 46.000 años congelado en el permahielo de esta región rusa (el sueño de Walt Disney y la criogenización), y lo primero que hizo fue reproducirse.Todos estos casos forman parte del debate por la extensión de vida, un tema que a nivel mundial acapara audiencias enormes y tiene a sus máximos gurúes llenando estadios y protagonizando polémicas. Semanas atrás se reeditó el nuevo libro del cardiólogo y columnista de The New York Times Eric Topol, que está #1 en la lista de best seller de no ficción del mismo diario: "Super Agers", y que tiene la bajada de "una aproximación a la longevidad basada en la evidencia". Días atrás, el escritor y experto en complejidad Nassim Taleb recomendó el libro y dijo que era una suerte de "anti-Attia". Peter Attia es tal vez, junto con Andrew Huberman, el principal streamer sobre esta agenda. Taleb siempre lo mata en redes, y da a entender que mucho de lo que se publica y se discute a nivel masivo hoy sobre longevidad es "humo"."En algún punto es así, hay mucho humo en esta conversación", dice a LA NACION el tecnólogo y futurista Marcelo Rinesi, quien no solo lee todo lo que sale sobre este tema y está en la cresta de la ola, sino que viene probando en su propio cuerpo muchas propuestas de frontera.El tecnólogo asegura que buena parte de lo que hoy discutimos sobre longevidad se puede entender mejor con el prisma de la economía. "No es una analogía perfecta, pero es útil pensar en actividades relacionadas con la longevidad como si fuese un portafolio de inversiones", precisa. Lo que sigue son algunos de los ejes que propone:1) La importancia del interés compuesto: estructuralmente, en la medicina contemporánea sabemos cómo hacer relativamente más lentos -durante un tiempo- o relativamente más improbables ciertos tipos de pérdida de funcionalidad, pero hay muy poco que podemos recuperar. El envejecimiento es todo aquello de lo que el organismo no se recupera solo ni sabemos cómo hacer que lo haga. Eso quiere decir que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde; cada cuidado o falta de cuidado este año repercute en el resto de la vida, sostiene Rinesi. Como sucede con las inversiones, con el bienestar cada paso positivo transformado en hábito genera interés compuesto en el tiempo.2) Lo complicado de los retornos: los payoffs (las recompensas de casi todas las intervenciones son cero: la regla básica de la investigación médica es que todo es posible in vitro, muchas cosas en ratones, pero es muy difícil mover ninguna aguja en seres humanos, y si empujás demasiado casi siempre rompés algo, marca Rinesi. "El mercado está lleno de recomendaciones y productos que no tienen ningún impacto medible", sostiene el tecnólogo. La comparación tiene que ser siempre con el grupo de control adecuado: casi cualquier ejercicio moderadamente aeróbico mejora el estado de salud comparado con no hacer nada. Ninguno "alarga la vida" en particular.3) Los riesgos de intervenciones con payoff negativo: en general el riesgo de la mayoría de los suplementos de venta libre o actividades, dentro de los patrones de uso recomendados, va a ser bajo o cero. Los riesgos vienen principalmente por el crecimiento de fuentes de información desquiciadas recomendando cosas estilo "tomá lavandina contra el Covid". En el mejor de los casos recomiendan cosas que son inocuas pero que reemplazan intervenciones necesarias; en el peor, recomiendan hábitos activamente peligrosos.4) Los incentivos de las fuentes: la mayoría de la información sobre intervenciones en longevidad vienen de dos tipos de fuentes: Medios e influencers y personas y empresas vendiendo algo, acota Rinesi. Ambos tipos de fuentes están incentivadas para hablar de la mayor cantidad posible de intervenciones, independientemente de que funcionen o no. "Puesto que la mayoría de las intervenciones tiene poco impacto marginal -o no funcionan o son variantes de cosas que ya deberías saber que funcionan- el valor informativo es prácticamente cero, y puede ser negativo en el sentido de llevarte a hacer cosas que no tienen impacto", alerta el futurista.5) Crecimiento no lineal: "La estrategia óptima de inversión no es no hacer nada, pero más allá de eso no existe una única posibilidad válida. No hacer cosas es "dejar años en la mesa" pero la acumulación masiva de apuestas es contraproducente", marca Rinesi.- Cuál es su estrategia de portafolio de longevidad personal?, preguntó LA NACION a Rinesi.-Mi estrategia es "conservadoramente ambiciosa" (tiendo a incorporar lo que parece seguro y plausible de efecto positivo, y soltar inmediatamente cuando aparecen resultados que indican no solo riesgo sino falta de efecto), pero requiere una inversión de tiempo que solo se justifica porque es un tema que me interesa intelectualmente de manera intrínseca. -¿Y qué opinás de estrategias de portafolio como las de Brian Johnson? (N. de R.: el multimillonario que gasta fortunas en formas de "rejuvenecer" su cuerpo).-Estrategias como la de Brian Johnson me parecen malas en dos maneras concretas: hace mucho que tiene efecto neutro o negativo (ya entrando a lo bizarro) y exagera o miente sobre los efectos positivos. Hay una combinación de estafa y autoconvencimiento, combinado con la presunción pública de que toda persona que hizo mucho dinero con una empresa que tiene algo que ver con tecnología es automáticamente confiable en todo otro tema "de avanzada".Para Rinesi, en algún sentido "la industria de la longevidad en 2025 empieza a parecerse a lo peor de la industria de la IA: lo que es en su desarrollo algo técnicamente sólido y potencialmente revolucionario, termina casi enteramente capturado por una combinación de tecnomesianismo y soluciones mágicas". Habrá que preguntarle al mejor gurú, de perfil bajo y resultados concretos y extraordinarios: el tiburón de Groenlandia.
Habrá que ver si la escultura de Cristo de 37 metros de altura toma forma o se convierte en otra de las ideas que han copado noticias y que al final se quedaron en nada
LAS VEGAS.- Un avión de American Airlines debió regresar de emergencia cuando comenzó a sacar chispas y a echar humo poco después de haber despegado del aeropuerto de Las Vegas, según reportaron medios estadounidenses.Videos de redes sociales del vuelo 1655 de American Airlines muestran las chispas que se desprenden de uno de los motores, así como la estela de humo que va dejando sobre el cielo mientras levanta vuelo a la distancia.La Administración Federal de Aviación dijo que la tripulación había informado de "un problema en el motor" y que el avión, que se dirigía a Charlotte, Carolina del Norte, "regresó sano y salvo" al Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas alrededor de las 8:20 de la mañana, solo diez minutos después del despegue. IlesosSegún informó The New York Times, el avión, un Airbus A321, voló en un pequeño círculo alrededor de la zona de Las Vegas antes de aterrizar en el aeropuerto. El avión transportaba 153 pasajeros y seis miembros de la tripulación. El avión aterrizó de forma segura y rodó hasta la puerta de embarque, sin registrar heridos.Un avión tuvo que regresar al aeropuerto por una falla"El avión rodó hasta la puerta de embarque por sus propios medios y los pasajeros desembarcaron con normalidad", dijo la aerolínea en un comunicado. "Agradecemos la profesionalidad de nuestra tripulación y damos las gracias a nuestro equipo, que está trabajando para llevar a nuestros clientes a sus destinos lo antes posible".Pese al humo y las chispas, los mecánicos de la aerolínea determinaron en principio que "no había evidencia de incendio en el motor", aunque el avión debe someterse todavía a una evaluación más detallada.También habrá una investigación por parte de la Administración Federal de Aviación.
En un video viral se ve cómo el avión larga humo desde uno de sus lados.El avión despegó en Las Vegas y se dirigía a Charlotte.
El expresidente calificó como ilegal la propuesta de incluir una papeleta en las próximas elecciones, y la relacionó con el atentado contra Miguel Uribe Turbay
La mañana del 19 de junio de 1945 un pequeño incendio en la boca del socavón de la mina "El Teniente", en Chile, desató un infierno, potenciado por la ausencia de medidas de seguridad y la demora en iniciar las tareas de rescate.La denuncia poética de Pablo Neruda
Lembata (AP).- Los habitantes de la isla de Flores, en Indonesia, se encuentran en alerta máxima por la erupción del volcán Lewotobi Laki Laki que comenzó este martes por la mañana. El fenómeno provocó estallidos de lava y una enorme columna de humo y ceniza que alcanzó los 10.000 metros de altura.Las autoridades determinaron una zona de peligro de ocho kilómetros a la redonda e instaron a los habitantes a evacuar el lugar de forma inmediata. Sin embargo, esto no evitó que algunos arriesgados permanezcan en la zona y lograran capturar imágenes y videos del fenómeno que se veía a mucha distancia en el cielo. Desde la Agencia de Geología de Indonesia informaron que "siguen de cerca la situación". La altitud de las cenizas ya alcanzó el nivel de la tropósfera, es decir, la capa atmosférica por donde se desplazan los aviones y pueden verse a una distancia de entre 90 kilómetros y 150 kilómetros de la montaña.La erupción del Lewotobi Laki Laki en fotos y videosLa erupción desde los pueblos cercanosEl volcán Lewotobi (en indonesio, Gunung Lewotobi) es un volcán situado en la parte sureste de la isla, y se compone de los estratovolcanes Laki Laki Lewotobi (el que está en actividad ahora), que tiene con 1584 metros de altitud, y el Lewotobi Perempuan, con 1703 metros de altitud, y cuya erupción dejó varios muertos en 2024. En este caso, las autoridades no reportaron víctimas.La erupción del volcán LewotobiLas autoridades locales advirtieron a los residentes que estuvieran atentos a las lluvias intensas que podrían desencadenar flujos de lava en los ríos que se originan en el volcán.
Personal del STC atendió la situación y agilizó la circulación de trenes
BARCELONA.- Miles de personas salieron el domingo a las calles del sur de Europa para manifestarse contra el turismo descontrolado, en un fenómeno creciente que refleja el hartazgo de los residentes frente a un modelo económico que, según denuncian, está deteriorando la vida urbana, expulsando a los vecinos y dejando a las ciudades al borde del colapso. Las protestas se multiplicaron en España, Portugal e Italia, con escenas que incluyeron chorros de agua contra turistas, carteles acusatorios y humo de colores frente a hoteles.Barcelona fue epicentro de la principal movilización, con manifestantes que coreaban consignas como "Sus vacaciones, mi miseria" y exhibían carteles con lemas del tipo "El turismo de masas mata la ciudad" o "Su codicia nos lleva a la ruina". Bajo el paraguas de la alianza SET (Sur de Europa contra la Turistificación), la protesta reunió a colectivos locales con activistas llegados de Lisboa, Venecia, Nápoles y otras ciudades en crisis habitacional.Algunas personas dispararon pistolas de agua a turistas desprevenidos o colocaron calcomanías con frases como "Autodefensa vecinal" y "Tourist go home" en escaparates y hoteles. "Barcelona ha sido entregada a los turistas. Esta es una lucha para devolvérsela a sus residentes", dijo Andreu Martínez, administrativo de 42 años, tras mojar con una sonrisa a una pareja que tomaba café. Afirmó que su alquiler subió más del 30% en los últimos años y que su barrio cambió radicalmente: tiendas de toda la vida fueron reemplazadas por negocios de souvenirs y locales de comida rápida.Wanda y Bill Dorozenski, turistas estadounidenses, caminaban por la principal avenida de compras de lujo de Barcelona, donde se inició la protesta. Recibieron uno o dos chorros de agua, pero ella comentó que, considerando los 28,3â?¯°C de temperatura, en realidad resultó refrescante. "Qué encantador, gracias, cariño", le dijo Wanda al manifestante que la roció. "No me voy a quejar. Estas personas sienten algo muy profundo, y quizás lo que denuncian realmente está destruyendo algunas zonas de la ciudad".Protestas contra el turismo en el sur de EuropaLa protesta en Barcelona congregó a cientos de personas. Pero fue solo una parte del movimiento continental: en Palma de Mallorca unas 5000 personas marcharon contra los alquileres turísticos; en Granada, Ibiza, San Sebastián y Málaga también hubo concentraciones. En Lisboa se esperaba otra manifestación el mismo día. En Venecia, donde los residentes denuncian la desaparición del tejido vecinal, los activistas desplegaron un cartel frente a dos hoteles en construcción que sumarán 1500 camas más a la oferta turística."Estoy cansada de ser una molestia en mi propia ciudad. Hay que reducir de forma drástica el número de turistas y apostar por otro modelo económico", dijo Eva Vilaseca, de 38 años, en Barcelona. "Nos están expulsando sistemáticamente", añadió Martínez.El caso español es paradigmático: con 48 millones de habitantes, el país recibió un récord de 94 millones de turistas en 2024. El propio gobierno ha comenzado a actuar. El mes pasado ordenó a Airbnb que retire casi 66.000 anuncios de alojamientos ilegales. Barcelona fue más allá: anunció que prohibirá el alquiler turístico de viviendas a partir de 2028, eliminando 10.000 licencias.La industria de alquiler a corto plazo, por su parte, cree que recibe un trato injusto, y que son un chivo expiatorio para ocultar las ineficiencias políticas en los sectores de vivienda y turismo, afirmó recientemente a la AP Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb para España y Portugal. Sin embargo, ese argumento no ha llegado a los residentes comunes de Barcelona, o no está resonando.Además, el debate excede a España. En todo el mundo, los gobiernos intentan equilibrar el reclamo ciudadano con la necesidad de sostener una industria clave. En Europa, se espera que el gasto internacional en viajes crezca un 11% este año, alcanzando los 838.000 millones de dólares. Francia y España están entre los principales destinos."El lamento de la Mona Lisa"Y mientras las calles protestaban, el símbolo mismo de la cultura global se detenía: el Museo del Louvre, en París, cerró el lunes por una huelga espontánea de su propio personal, colapsado por la presión de recibir a miles de visitantes diarios en condiciones que calificaron de "insostenibles"."Es el lamento de la Mona Lisa aquí afuera", dijo Kevin Ward, turista estadounidense, atrapado entre las filas de personas sin explicación frente a la pirámide de vidrio. La huelga sorprendió al mundo: no fue causada por guerra ni terrorismo, sino por asistentes de sala, empleados de seguridad y personal de boletería que se negaron a ocupar sus puestos por sobrecarga laboral, falta de personal y falta de respuestas estructurales.El Louvre recibió 8,7 millones de visitantes en 2023, más del doble de lo que su infraestructura puede tolerar. Solo la Salle des États, donde se expone la Mona Lisa, recibe hasta 20.000 personas al día. La experiencia es caótica: calor, empujones, teléfonos, gritos. "No ves una pintura. Ves codos y teléfonos", resumió una visitante coreana.El presidente Emmanuel Macron lanzó en enero un plan de renovación de 10 años y hasta 800 millones de euros, que incluye una nueva sala para la Mona Lisa, accesos diferenciados y mejoras en los servicios. Pero para los trabajadores, ese futuro es demasiado lejano. "Nuestros equipos están bajo presión ahora. No se trata solo del arte, sino de quienes lo protegen", argumentó Sarah Sefian, del sindicato CGT-Culture.La presidenta del museo, Laurence des Cars, advirtió en un memorando filtrado que partes del edificio ya no son impermeables, que las fluctuaciones de temperatura amenazan las obras y que ni baños, ni señalización, ni comida cumplen con los estándares internacionales. "Es una prueba física", escribió.La tensión entre el atractivo turístico y la habitabilidad se ha convertido en uno de los dilemas centrales de las grandes ciudades. En Barcelona, pancartas lo resumían con crudeza: "Tu Airbnb era mi hogar". Agencias AFP, AP y Reuters
Carlos Caicedo lamentó la falta de compromiso de algunos sectores con los mecanismos institucionales
Las partículas provenientes de incendios forestales en Columbia Británica han disparado las alertas sanitarias en zonas del Medio Oeste, los Apalaches y el noreste. El fenómeno podría durar hasta el fin de semana, según reportes oficiales
La contaminación ambiental se ha prolongado debido al aumento de partículas finas en el aire que afectan la salud de la población
Copernicus espera que haya más columnas de humo lleguen a Europa desde América a lo largo de esta semana
Esta situación, si bien no es nueva para los vecinos, ha generado preocupación por el posible impacto en el tráfico aéreo del aeropuerto de Catania
Healthday Spanish
Alcalde de Lima presentó un Plan Inmediato de Seguridad Ciudadana para frenar la criminalidad en sus redes sociales, previo al voto de confianza al gabinete Arana
Se registró una movilización de servicios de emergencia de la Ciudad de México en esta plaza de la alcaldía Álvaro Obregón
Tras la reunión entre Karina Milei, Cristian Ritondo y Diego Santilli, donde avanzaron en la conformación de una alianza en la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ratificó que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) están terminando de ajustar detalles en un acuerdo para las elecciones bonaerenses."Estamos trabajando para ir juntos, hay humo blanco. Estamos tratando de ponernos de acuerdo porque la provincia de Buenos Aires tiene un alto porcentaje de la población a nivel nacional, con lo cual es un armado muy artesanal. La voluntad está", expresó el funcionario en LN+, y agregó: "Tienen el boleto picado porque gestionaron mal y los resultados fueron fracasos. Instalaron muchas porquerías, como que la Argentina tenía menos pobres que Alemania o que la inseguridad era solo una sensación. Se manifestaron de una manera opuesta a lo que vivía la gente. Le dejaron una bomba de tiempo al presidente Milei, quien con inteligencia y trabajo la desactivó. Es un espacio en franca retirada".Además, Menem señaló que, en caso de ganar más parlamentarios, el gobierno nacional "estaría más holgado" y sostuvo: "Lo de la provincia de Buenos Aires es un fenómeno que se viene replicando en otras provincias. En Chaco perdieron, en Santa Fe, Salta, Jujuy y San Luis también. Estaban acostumbrados a liderar pero ahora la están viendo de atrás por el fracaso que fueron como gobierno. En PBA va a ser así, en su bastión, donde se han acovachado. Este es su fin".Sobre cómo sería el armado de la eventual alianza en la Provincia, Menem aseguró que aún no está claro y justificó que todavía falta mucho. Sin embargo, especificó que su objetivo primordial es vencer al kirchnerismo, al cual definió como "el enemigo". "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que eso suceda, siempre y cuando haya coincidencias programáticas en cuanto a las ideas. No las vamos a entregar por una elección porque el país no sale adelante con conglomerados con fines electorales", declaró.En tanto, el presidente de la Cámara baja desmintió que al gobierno nacional le convenga enfrentarse a Cristina Kirchner y afirmó: "Ella es un fracaso. Es grave que sigan intentando engañar a la gente pretendiendo que saben algo de economía. No saben nada. Nadie la puede tener en cuenta seriamente. Lo que hagan ellos no lo podemos manejar nosotros. Lo que sí, podemos generar un armado electoral robusto y sólido, tanto para las provinciales como para las nacionales".En la misma línea se refirió al expresidente Mauricio Macri, quien, a pesar de ser parte de Pro, no participa en las reuniones para formar la alianza. Menem consideró que el exmandatario "se equivocó con su estrategia" y explicó: "Hay un problema en la Argentina con los expresidentes que no saben dónde ubicarse post mandato. Creo que tiene buenas intenciones pero últimamente lo veo alejado de la agenda de la gente. A veces están discutiendo temas de institucionalidad cuando nosotros queremos que baje la inflación, baje el ahorro, haya trabajo. Para eso la gente votó al presidente Milei".
La alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) continúa desaparecida tras el accidente de su aeronave KT-1P el pasado 20 de mayo
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, acusado de clientelismo en el Sena y precarización laboral como dueño de un local de frutas y verduras, volvió a pronunciarse en su caso, revelado por la prensa, y que obligó a varios de sus copartidarios a pedir investigaciones
Diego Mauro -especialista en historia social y política del catolicismo- reflexiona sobre lo que puede venir tras la elección de León XIV.
El transporte público de la Ciudad de México informó sobre la situación en la ruta que va de Pantitlán a La Paz
A diez días de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) porteño, Juan Manuel Abal Medina, dijo que la intención de su espacio es que se debata otra alternativa del peronismo. En este contexto, se refirió a ficha limpia, que fue rechazada en el Senado, y afirmó que no votaría por un proyecto similar en la Ciudad."Yo votaría que no a ficha limpia en la Ciudad. Es humo electoral. La única forma de controlar la corrupción en el mundo es conociendo y controlando a los representantes. El ejemplo más concreto es Edgardo Kueider, que no tiene ninguna denuncia", expresó en LN+ el candidato por Justa, Libre y Soberana. Además, consideró que la caída del proyecto en la Cámara alta no se debió a un acuerdo con el peronismo.Respecto a ficha limpia, el peronismo acusó que se trata de un intento de "proscribir" a Cristina Kirchner para que no pueda presentarse a cargos nacionales, ya que tiene dos condenas firmes en segunda instancia, sobre lo cual Abal Medina declaró que el proyecto no es la forma controlar la corrupción. A su vez, en cuanto a si la ex vicepresidenta representa el pasado o no de un sector de la oposición, dijo que lo debe definir la sociedad con el voto. "Yo lo que quiero es discutir con el peronismo, por eso en estas elecciones enfrentamos a [Leandro] Santoro y [Alejandro] Kim", resaltó.A 10 Días De Las Elecciones En La Ciudad. El Análisis De Juan Manuel Abal Medina.Acto seguido, el candidato remarcó que no tiene diálogo con Cristina Kirchner hace tiempo y añadió: "Tenemos algunas diferencias y nunca lo he escondido. He pagado algunos costos por eso pero yo sigo convencido de que el peronismo debe renovarse, sobretodo con el presente que estamos atravesando".Por otra parte, sobre la recta final de la campaña porteña, indicó que los porteños están transitando una "avivada" de parte de Jorge Macri, jefe de Gobierno. "Está haciendo una gestión muy mala y por eso adelantó las elecciones. Nosotros pensamos un peronismo para la ciudad de Buenos Aires, nada más", aseveró.Abal Medina respondió a acusaciones de otros sectores del peronismo, que acusaron que su candidatura podría ser funcional a Manuel Adorni o Silvia Lospennato -principales referentes de otros partidos- porque podría provocar que Leandro Santoro pierda votos. "Elegimos 30 legisladores, nadie gana a jefe de Gobierno. Necesitamos gente comprometida con la Ciudad. Acá, uno solo puede sacar un voto más que el otro", contestó.A modo de cierre, el candidato peronista declaró que sus competidores no presentan propuestas, sino que buscan ser jefe de Gobierno. En tanto, Abal Medina explicó que una de las leyes que impulsaría en caso de ingresar a la Legislatura está vinculada a las pymes. "La Ciudad tiene el mayor entramado empresarial de la Argentina, con 100 mil pymes, mientras el gobierno porteño no hace nada. Tenemos que hacer como Santa Fe o Córdoba, que dan ventajas impositivas a las pymes que innoven y aumenten el empleo. Hay una vagancia intelectual y una oposición muy cómoda", manifestó.Minutos antes de la entrevista a Abal Medina, en el piso de LN+ estuvo Paula Oliveto, candidata a legisladora por la Coalición Cívica (CC), quien dijo que ficha limpia tendría que haber salido meses atrás y agregó: "Todos presentamos proyectos, pero después se politizó. La ley la tendríamos que haber sacado en diciembre, cuando faltaron los diputados de Pro y La Libertad Avanza. En años electorales, la política mete la cola".
Fumata blanca en la Capilla Sixtina. A un día del comienzo del cónclave, los cardenales eligieron al papa para suceder a Francisco. En medio de una gran expectativa por conocer al nuevo Sumo Pontífice, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti dijo la tradicional frase "¡Habemus Papam!" y anunció al cardenal estadounidense de Robert Prevost como nuevo papa. El nombre que eligió para su papado es León XIV. En las redes sociales los usuarios reaccionaron y se expresaron con los infaltables memes. Habemus Papa Los pibes festejando aunque desde que tomaron la comunión no van a la iglesia:pic.twitter.com/25IFQ1sWUQ— Esteban Fulanito ð??¦ð??· (@EstebanFulanito) May 8, 2025HABEMUS PAPA ð??¨ pic.twitter.com/pxkwxQnihZ— Estagiário da F1 (@EstagiariodaF1) May 8, 2025El miércoles los 133 cardenales se reunieron en el interior de la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio. Como no se alcanzó la mayoría necesaria de 89 votos (dos tercios de la asamblea), salió un espeso humo negro que determinó que no hubo acuerdo. Este jueves volvieron a reunirse en el segundo día del cónclave. En ninguna de las dos primeras jornadas del día se llegó a la cantidad de votos necesarios, pero, tras la tercera, salió una fumata blanca que reveló que eligieron a un nuevo papa. Tras la fumata blanca, el mundo estuvo a la espera por conocer al cardenal elegido como nuevo papa, el 267 de la historia, y el nombre elegido para su papado. Tras varios minutos de espera, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, anunció, frente a una multitud que esperó con gran expectativa en la Plaza San Pedro entre gritos, aplausos y banderas de distintos países, el tradicional "Habemus Papam" y presentó al nuevo Sumo Pontífice. Hay un nuevo 'habemus papam' para la iglesia católica, pero yo sigo pensando en Francisco. pic.twitter.com/gTlas2EuHX— â?? (@_mairailen) May 8, 2025Si bien en un primer momento los principales candidatos para suceder a Jorge Bergoglio, quien falleció el 21 de abril a los 88 años, eran, en primer lugar, el cardenal italiano Pietro Parolin, de 70 años, quien entre 2013 y 2025 fue secretario de Estado, y en segundo, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila, fue elegido el estadounidense Robert Prevost.Tras el anuncio oficial, el nuevo papa salió al balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a las personas que se acercaron a las inmediaciones del lugar y dio su primer discurso como León XIV.
Un análisis científico reciente cuantificó el impacto letal de la exposición prolongada a partículas finas en regiones del oeste del país, con consecuencias económicas que superan los 160 mil millones de dólares
La elección del Papa es, ante todo, un acto de fe y comunión. Y como tal, pide también nuestro respeto, silencio y oración
La primera fumata fue negra. Esto quiere decir que no hay papa.El complejo proceso detrás del modo en que el Vaticano comunica la decisión del cónclave.
Sergio Rubín reportaba desde la terraza de un edificio cuando de fondo comenzó a verse un fuerte humo.El mundo sostiene el aliento ante la fumata que saldrá por la chimenea con la definición de la votación de los cardenales.
Un grupo de católicas se congregó a las afueras del Vaticano. Desde allí afirman que las mujeres deben estar "en todos los aspectos de la vida de la Iglesia".
El precandidato presidencial, que hizo parte del Senado, se despachó en sus redes sociales contra el jefe de Estado, a raíz de sus más recientes señalamientos contra el órgano legislativo, cuando promovía la consulta popular
El miércoles comienza el Cónclave del que surgirá el sucesor del papa argentino. La elección -de la que participarán 133 cardenales- puede marcar la continuidad, un freno o un retroceso en los profundos cambios y la impronta que dejó Jorge Mario Bergoglio, no sólo para los fieles católicos, sino para el mundo entero. Leer más
Todavía no se determinan las causas del incidente ocurrido este martes
El humo proveniente del incendio forestal que se está desarrollando en el condado de Ocean, Nueva Jersey, podría alcanzar a la ciudad de Nueva York durante las próximas horas debido a un cambio de dirección del viento. Esta situación llevó al Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York (NYSDEC, por sus siglas en inglés) a emitir una alerta de calidad del aire este jueves que también abarca Long Island y al bajo valle del Hudson.Según CBS News, la advertencia se debe al avance del fuego en la zona de Jones Road, la cual se extiende entre los municipios de Ocean y Lacey. Si bien las autoridades locales informaron que para el miércoles a la noche el 50% del incendio había sido contenido, la cortina de humo sigue desplazándose por el sur del estado y tiene muchas probabilidades de afectar al área metropolitana de Nueva York. Además, el viento intensificará la presencia de partículas finas en el aire. El Índice de Calidad del Aire (ICA) marca una alerta "Naranja" luego de ubicarse en el rango de 101 a 150. Este nivel representa un riesgo para todas aquellas personas que sean consideradas vulnerables como ancianos, niños, embarazadas y los que padecen enfermedades respiratorias o cardíacas. Ante esta situación, las autoridades recomendaron a los ciudadanos evitar las actividades físicas al aire libre y permanecer en ambientes interiores resguardados siempre que sea posible. Las autoridades monitorean el impacto que podría tener esta crisis ambientalLa baja humedad, la ausencia de lluvias y las altas temperaturas dificultan el arduo trabajo que están llevando a cargo los bomberos para contener el fuego en Nueva Jersey. Ante esta situación, el Departamento de Gestión de Emergencias de la ciudad de Nueva York señaló que mantienen una comunicación permanente con el Servicio Meteorológico Nacional para poder evaluar los posibles efectos negativos que tendrá esta crisis en la salud pública y en la visibilidad.Sin embargo, los pronósticos apuntan a que se podrían producir precipitaciones en el "Estado Jardín" durante el fin de semana. Se esperan tormentas aisladas para el día sábado, hecho que podría ser de gran ayuda para poder extinguir el incendio de una vez por todas. Además, los meteorólogos advirtieron la posibilidad de que se produzcan inundaciones en algunas zonas. Qué hacer ante la exposición al humoLos expertos aconsejan utilizar purificadores o filtros de aire en espacios debido al deterioro en la calidad del aire. También recomiendan mantener las ventanas cerradas y reducir el uso de ventiladores que utilicen aire que proviene desde el exterior de la vivienda. En casos de exposición prologada se sugiere utilizar mascarillas con filtro para partículas finas con el objetivo de minimizar las posibles consecuencias en la salud. Las autoridades instan a los residentes de Nueva York a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la ciudad para poder conocer las actualizaciones sobre la calidad del aire y las nuevas medidas preventivas.
Personal del STC Metro se encargó de atender la situación desde que tuvieron conocimiento de ella
El ex guitarrista de Deep Purple nació el 14 de abril de 1945 y ostenta con uno de los riff más emblemáticos.La canción icónica de la banda, editada en 1973, refleja una historia con similitudes a la de la tragedia del boliche de Once.
Para evitar una tragedia, el avión de KLM tuvo que soltar combustible en pleno vuelo antes de aterrizar nuevamente en Países Bajos
El siniestro se inició en un área de pasto seco en la cuadra 5 del Malecón de la Reserva. La rápida expansión del fuego generó alarma en plena zona turística
El jefe de Gabinete respondió a la entrevista que su antecesor dio a Infobae Perú, en la que lo llamó "fantasma" y denunció una persecución política. "La conducta que adopta hoy está lejos de la palabra lealtad", afirmó
Punto final. Luego de cinco largos años de controversia y tensiones en el ámbito judicial, el Juzgado Federal N° 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso, sobreseyó a más de 40 ganaderos isleños imputados por los incendios ocurridos en las islas del Alto Delta del Río Paraná, frente a la ciudad de Rosario en 2020. "En lo que respecta a la intervención de los imputados, ante la ausencia de pruebas vehementes, se genera una duda insuperable respecto de su vinculación con la situación constatada", dijo de manera contundente el fallo.La acción penal, iniciada por la Municipalidad de Rosario en marzo de ese año, se centró en determinar la responsabilidad de los productores agropecuarios en una serie de incendios en los diferentes campos.Impacto internacional: un estudio revela que el maíz de la Argentina tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundoAunque el fallo no ha dejado de generar sentimientos encontrados y un gran dolor entre los involucrados, finalmente se cierra un capítulo difícil para los productores. El caso, que se vincula a un precedente similar ocurrido en 2008, volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la responsabilidad ambiental y la forma en que se realizan las imputaciones contra los productores. El productor ganadero de las islas, Enzo Mariani, quien formó parte del grupo de imputados, comentó que desde 2020 fueron señalados, estigmatizados y acusados sin sentencia firme por la sociedad de ser los responsables de ocasionar incendios de manera intencional, quemando los pastizales naturales para que con el rebrote se mejoren las pasturas para su hacienda."Por un lado, estoy contento, porque era una espada de Damocles y uno no sabía para dónde iba a salir el fallo; pero, por otro, siento mucha decepción, ya que la investigación se limitó a buscar culpables entre nosotros, los ganaderos, sin determinar realmente quiénes provocaron los incendios", dijo a LA NACION. Estafa con vacas: investigan una maniobra sin precedentes que perjudicó a una empresa del agro en $300 millonesEl caso se remonta a febrero de 2020, cuando, en un escenario de debate sobre la Ley de Humedales, se registraron múltiples focos de incendio en las islas del río, extendiéndose desde San Nicolás hasta Puerto Gaboto. Según se ha señalado, los incendios parecían diseñados para provocar un humo intenso y permanente sobre Rosario, generando así una gran preocupación en la comunidad. "Eran focos intencionales; el humo se dirigía directo a Rosario, y la denuncia se basó en coordenadas que, según el sistema de la NASA, identificaban los focos ígneos en los campos. Pero estos no coincidían con las coordenadas catastrales de los predios", relató el ganadero.Según explicó, durante el juicio se presentaron numerosas inconsistencias en las denuncias. "Las imágenes satelitales que indicaba la Municipalidad de Rosario, basadas en el sistema de la NASA, no coincidían con la localización real de los campos. Esto evidenció que la denuncia se basó en datos imprecisos, y que a nosotros se nos acusó de manera arbitraria. La única línea de investigación se centró en culpar a los productores, sin considerar otros factores o responsables", afirmó. El fallo, extenso y detallado con 191 fojas, ha dejado claro que no se encontraron pruebas suficientes para sostener las acusaciones. "El juez analizó que, si ni las fuerzas federales ni las provinciales pudieron controlar los incendios, era aún más difícil imputar a los propietarios que, por su naturaleza, no tienen mecanismos de control contra incendios. Tampoco se nos pudo acusar de falta de cuidado", puntualizó Mariani. Luego del sobreseimiento, contó, se generaron rumores y críticas en la sociedad sobre supuestas coimas a jueces y posibles manipulaciones, lo que dejó "una sensación de injusticia entre los imputados".Si bien es un fallo "liberador", no ha dejado tranquilos a todos, y algunos ya consideran emprender acciones legales contra la municipalidad y otras instancias por daño moral y perjuicios derivados de lo que consideran una acusación falsa."Este fallo podría sentar un precedente y motivar nuevas demandas de resarcimiento por daño moral. Ahora se está evaluando la posibilidad de presentar una demanda colectiva para que se reconozcan los perjuicios que sufrimos. No se trata de dinero, sino de reparar el daño a la reputación y la estabilidad de todo el sector", cerró Mariani.
Healthday Spanish
Un avión de American Airlines, que había partido del aeropuerto Charlotte Douglas en Carolina del Norte, aterrizó 30 minutos antes de lo programado en Georgia tras experimentar un problema dentro de la cabina. Es que la aeronave comenzó a llenarse de humo, por lo que se llevó a cabo una evacuación de urgencia en la que los pasajeros salieron por las alas.Tras aterrizar en Georgia, los pasajeros tuvieron que salir del avión por las alasEl Bombardier CRJ900, operado por la aerolínea American Airlines, se detuvo en la pista del Aeropuerto Regional de Augusta, Georgia, poco antes de las 10 hs (hora local) del pasado martes 1° de abril. El vuelo 5406 solo duró 36 minutos, según detalló News Miami.#BREAKING: American Eagle CRJ-900 (PSA Airlines) flight 5406 from Charlotte (CLT) to Augusta (AGS) was evacuated after smoke entered the cabin while taxiing to the gate. All passengers deplaned safely.American confirms a "maintenance issue" and apologizes for the inconvenience. pic.twitter.com/QkPsCP3r66— Turbine Traveller (@Turbinetraveler) April 2, 2025Si bien logró aterrizar con normalidad, hubo un problema de mantenimiento cuando ya estaba en la pista. Los pasajeros tuvieron que ir hacia las alas y saltar casi dos metros hasta el suelo para poder salir.En el video registrado por Sean O'Conor, quien estaba a bordo, se puede observar a los pasajeros asustados. "La cabina estaba llena de humo y subimos al ala", relató. En tanto, agregó: "Parece que todos están a salvo".Las autoridades todavía investigan las causas de incidente del avión de American AirlinesLos aviones de rescate y bomberos acudieron al lugar, pero no se reportó ningún incendio. "Escuché a alguien comentando sin motivo alguno que se trataba de fuego", comentó Carlene Shropshire, una pasajera afectada a WRDW."Los bomberos estaban en el avión, pero no vi llamas, así que no estoy segura. Solo sé que cancelaron el vuelo", agregó, tras lamentar que no podría llegar a su trabajo el día siguiente.A pesar del pánico, nadie resultó herido. Todos los pasajeros desembarcaron y fueron escoltados a la terminal del aeropuerto, según informó American Airlines. "La seguridad de nuestros clientes es nuestra máxima prioridad y pedimos disculpas por las molestias ocasionadas", sostuvo un portavoz de la aerolínea de acuerdo a Daily Mail.El avión tenía previsto salir del Aeropuerto Regional de Augusta a las 11hs, pero lo cancelaron. Además, ocasionó el retraso de otros vuelos. La Administración Federal de Aviaciónâ?? todavía investiga el incidente.Otro avión que viajaba de Carolina del Norte a Georgia sufrió un desperfecto mecánicoEl miércoles 2 de abril, otro avión que volaba la misma ruta desde el aeropuerto de Charlotte hacía Augusta experimentó un problema mecánico, según informó American Airlines a CNN.El Bombardier CRJ-700 voló en círculos y regresó a Carolina del Norte tras estar alrededor de 20 minutos en el aire. Tres horas después, despegó de nuevo y arribó con normalidad en el aeropuerto de Georgia.Los antecedentes preocupan. Estos desperfectos mecánicos ocurren apenas dos meses después del choque de un avión de American Airlines contra un helicóptero militar, que transportaba soldados, sobre el Aeropuerto Reagan en Washington D.C. El accidente causó una explosión masiva sobre el río Potomac y dejó un saldo de 67 muertos.Entre los pasajeros del vuelo comercial se encontraban miembros del equipo de patinaje artístico de EE.UU. que regresaban del Campeonato de Patinaje Artístico de. El 27 de marzo, una audiencia del Congreso reiteró su postura de que el incidente se podría haber evitado.
Este invento contiene un bajo nivel de halógenos, elementos químicos responsables de la producción de gases como el cloruro de hidrógeno, que son perjudiciales para la salud
El cigarrillo electrónico irrumpió en el mercado como un método para ayudar a las personas a dejar de fumar. Reemplaza el consumo del cigarrillo convencional por el de un dispositivo electrónico que utiliza un líquido que se vaporiza cuando se inhala, liberando un vapor que sustituye el convencional acto de fumar. Si bien su eficacia para ese propósito es un tema en debate, las evidencias científicas desaconsejan su utilización, y lo consideran peligroso para la salud, como una dudosa terapia para tratar la adicción a la nicotina.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia por el uso de cigarrillos electrónicos y señaló que se necesitan medidas urgentes de control para proteger a los jóvenes y a los no fumadores con el objetivo de reducir todo lo posible los efectos de estos productos en la salud de las personas. Vapear genera adicción y no sirve para dejar de fumar, aclaró.La Organización Mundial de la Salud (OMS) también fue categórica. Aseguró que los cigarrillos electrónicos son indudablemente dañinos y los desaconseja también por haberse convertido en una nueva adicción. Incluso la prestigiosa Sociedad Americana Contra el Cáncer no recomienda el uso de estos dispositivos como método contra el tabaquismo. El uso del cigarrillo electrónico se asocia a un mayor fracaso a la hora de abandonar el tabaco, según se desprende de un estudio realizado por la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos. Este reveló que los fumadores que vapean a diario tienen una tasa del 4,1 por ciento menor de cesación tabáquica, en comparación con los fumadores que no vapean.La investigación, publicada en la revista Journal of the American Medical Association, desarma el mito según el cual el vapeo es una herramienta efectiva para dejar de fumar, razón por la cual la presidenta de nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, ha subrayado la necesidad de basar las políticas de salud pública en evidencia científica sólida, advirtiendo sobre el peligro de que estas sean impulsadas por la propia industria de la nicotina.Si bien las compañías de vapeadores posicionan sus productos como una forma de ayudar a las personas a dejar de fumar cigarrillos tradicionales, los expertos señalan que no hay evidencia sólida que respalde esto más allá de cualquier beneficio a corto plazo. Lo mejor para un fumador que desea dejar de serlo es prescindir de cualquier tipo de sustancia perjudicial y recurrir a métodos probados en su eficacia e inocuos para la salud. Lo demás es puro humo.
La aeronave cubría una ruta corta entre Carolina del Norte y Georgia y, tras el aterrizaje, todavía dentro de la cabina, comenzaron a sentir un olor a quemado
El caño de escape de un auto emplea la función de evacuar gases de combustión que se producen al ponerlo en funcionamiento, a su vez, también ayuda a reducir los ruidos que provienen del motor. En esa línea, existen determinadas situaciones en las que puede salir humo de colores por él.Cuánto cuesta el Fiat Mobi en marzo 2025Dependiendo de la intensidad y de la tonalidad con la que salga el humo en cuestión podría significar que algo no está en su correcto funcionamiento. Por ejemplo, si el humo que sale es de color azul indica que el aceite utilizado para la lubricación se escurre dentro de las cámaras de combustión y se quema junto con el combustible, según especialistas de una aseguradora internacional.En otras palabras, el auto está quemando el aceite, que es líquido que tiene como objetivo lubricar, enfriar y limpiar el motor. Entonces, si al auto le sale humo azul es necesario llevarlo a un taller mecánico, porque ignorar esta falla podría provocar daños graves y costosos, tales como la fundición del motor en su caso más extremo.Otros colores de humo de un autoSi el humo es de color blanco sólo debe haber una preocupación por parte del conductor cuando sale con una gran densidad y cuando no desaparece luego de haber recorrido un par de cuadras. Por ende, si se cumplen esas dos variables mencionadas puede ser un indicador de que hay una grieta en él, por lo que también es necesario solucionarlo con ayuda mecánica.Por el contrario, si sale blanco pero en pequeñas cantidades y cuando recién se arranca el vehículo, sólo quiere decir que el agua condensada en el tubo se está evaporando por bajas temperaturas; en definitiva, no hay problema alguno.Ahora bien, también existe la posibilidad de que el humo salga de color negro. Este humo solo es normal en auto que fueron fabricados del 2011 para atrás o si son de combustión diésel y no poseen filtros antipartículas."Cuando el humo negro es expulsado de manera constante, es una señal de alerta que avisa sobre una mala combustión en el motor. Esto suele suceder porque al motor entra poco aire y mucho combustible, lo que aumenta el consumo de combustible y de emisiones contaminantes", detallan fuentes de la aseguradora internacional.Por su parte, una de las razones más comunes es porque al motor no le entra el suficiente aire. En esta ocasión también se debe llevar el auto a un mecánico.
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia de Alberto Fernández y actual rectora de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo criticó con dureza al Gobierno y explicó: "Los registros ya están todos desclasificados". Leer más
Más de dos semanas después del incendio en el jirón Cangallo, la emergencia persiste. Sin agua, sin luz y expuestos a una humareda tóxica constante, los damnificados sobreviven en condiciones precarias
Nadia Blel, que preside la célula legislativa que hundió en la jornada del martes 18 de marzo la reforma laboral, le respondió al presidente de la República y salió en defensa de sus colegas que, según ella, actuaron en derecho
El presidente del Consejo de Ministros llamó al titular Morgan Quero de "merluzo" luego de pedir que se investigue a una persona cercana a Otárola que estaría vinculada a un caso de corrupción