La modificación del Registro permite a las empresas solicitar de forma periódica el certificado negativo para sus trabajadores
Es crucial estar atento a la fecha de vencimiento de este documento, emitido por un centro médico autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya que durante este periodo se deben cumplir todos los requisitos necesarios para sacar el brevete
Los migrantes que eligen decididamente hacer su vida en Estados Unidos, en ocasiones optan por elegir el camino de la ciudadanía. Si bien el trámite puede tomar mucho tiempo, poseer una green card puede facilitar muchos asuntos. No obstante, en las últimas horas surgió un impedimento que puede dificultar este plan.Los migrantes que tendrán trabas para obtener la ciudadanía de Estados UnidosLa Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (Chirla, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que ayuda a los inmigrantes a obtener la ciudadanía estadounidense de una forma más sencilla, a través de clases de inglés e historia norteamericana.Estos servicios quedaron en pausa cuando la coalición recibió una notificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), que indicó que su financiación aprobada por el Congreso quedó suspendida.La retención de recursos económicos provocó la paralización de programas educativos cruciales, tales como la formación cívica, los cursos de inglés y la preparación para procesos migratorios. Cerca de 100 instituciones sufrieron la interrupción sistemática de sus servicios, sin que se asome una solución viable en el panorama actual.La respuesta de Chirla en defensa de los migrantesEl viernes 7 de marzo, los miembros demócratas del Congreso enviaron una carta a la directora interina del Uscis, Kika Scott, y a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, en donde se expresaron su preocupación por la suspensión de fondos del Programa de Subvenciones de Ciudadanía y Asimilación."Este programa ha sido fundamental para apoyar a los residentes permanentes legales elegibles en su camino hacia la ciudadanía estadounidense. Aumentó significativamente la capacidad de las comunidades para ayudar a los aspirantes a ciudadanos a adquirir el conocimiento y los recursos necesarios para navegar con éxito el proceso de naturalización", señalaron en el mensaje.La respuesta de Uscis sobre el desfinanciamiento de ChirlaUscis le informó a NBC News que la agencia "no tiene nada más que agregar sobre este asunto", por lo que la organización debe buscar fondos en otro lugar. Karla Aguayo, directora de servicios legales de Chirla, dijo al mismo medio que dejarán de esperar, ya que "ha pasado más de un mes y no hemos recibido noticias".En caso de que no se reestablezcan los fondos de Uscis a Chirla, es probable que el tiempo de procesamiento de las solicitudes de ciudadanía estadounidense se duplique. En cuanto a números, la organización iba a recibir US$450 mil en fondos federales hasta septiembre, según agregó NBC.Al no obtener otra solución, las personas que pertenecían a este programa deberán hacer lo que recomienda el Uscis en su portal oficial. Allí, tras una serie de pasos y trámites, el organismo dictamina si el solicitante es apto o no para tener la ciudadanía de EE.UU.Cómo un migrante puede obtener la ciudadanía de Estados UnidosVerificar si ya se es ciudadano por nacimiento o herencia.Confirmar los requisitos del Uscis para ser elegible.Completar el formulario N-400 y reunir documentos.Enviar la solicitud con el pago correspondiente.Asistir a la cita para toma de huellas y foto.Realizar la entrevista y examen de cívica e inglés.Recibir la decisión de la solicitud.Participar en la ceremonia de naturalización.Prestar juramento de lealtad y recibir el certificado.Conocer los derechos y deberes de la ciudadanía.Por otro lado, la exención 65/20 permite que a los solicitantes de ciudadanía estadounidense que tengan 65 años o más se les conceda el beneficio de tener que estudiar solo 20 de las 100 preguntas de civismo que se utilizan en la prueba. Estas son en español y solo se seleccionan diez de ese grupo de forma aleatoria.
La visa H-1B, que permite a las empresas en Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, es clave en sectores como la tecnología y la ingeniería. En 2024, casi 400 mil solicitudes fueron aprobadas. De ellas, 65% fueron renovaciones de empleo y 35% solicitudes nuevas.Los sectores con más aprobaciones de visa H-1BSegún un análisis del Pew Research Center, la mayoría de quienes obtuvieron la visa H-1B en los últimos años trabajan en computación y tecnología, un sector que concentra el 65% de las aprobaciones y registra un salario medio de US$123.600 anuales. En segundo lugar, se encuentran las ocupaciones relacionadas con arquitectura, ingeniería y topografía, que representan el 9% de los beneficiarios y tienen un salario medio de US$115 mil.Desde 2012, más del 60% de las visas han sido otorgadas a profesionales de la informática, especialmente en análisis de sistemas, programación y redes. Otras ocupaciones comunes incluyen soporte técnico en sistemas computacionales, telecomunicaciones y redes de datos.Las empresas que más contratan con visa H-1BAmazon ha sido el mayor empleador de trabajadores con visa H-1B desde 2020. En 2023, obtuvo más de 11.000 aprobaciones, lo que representó el 3% de todas las solicitudes aceptadas. Otras empresas con alta demanda de talento extranjero incluyen:Cognizant Technology SolutionsInfosysTata Consultancy ServicesGoogleTres de las diez principales empresas que contrataron empleados con visa H-1B en 2023 tienen sede en India o tienen vínculos con empresas de ese país. Esta cifra ha disminuido con respecto a 2016, cuando seis de las diez principales empresas estaban relacionadas con la nación asiática.Las ciudades con más trabajadores con visa H-1BLas áreas metropolitanas con más aprobaciones en 2023 fueron:Nueva York: más de 55.000 aprobaciones.Washington D. C.: más de 30.000 aprobaciones.San José, California: más de 30.000 aprobaciones.En términos de concentración, College Station, Texas, tuvo la mayor cantidad de aprobaciones por trabajador: siete aprobaciones por cada 100 empleados. En 2016, esta cifra llegó a 32 aprobaciones por cada 100 empleados, lo que la posicionó como la ciudad con mayor proporción de trabajadores con visa H-1B en ese período.El perfil de los trabajadores con visa H-1BEl 73% de los trabajadores con visa H-1B aprobada en 2023 nacieron en India, mientras que el 12% provienen de China. No hay otros países que representen más del 2% de los beneficiarios en ese año. El nivel educativo de los beneficiarios ha cambiado en las últimas dos décadas:57% tiene una maestría (en 2000 era solo el 31%).34% tiene una licenciatura (en 2000 era el 57%).6% a 13% tiene un doctorado.Requisitos y tendencias en la visa H-1BPara calificar a una visa H-1B, los trabajadores deben estar en ocupaciones especializadas que requieren al menos un título universitario. En los últimos años, el gobierno ha reforzado la definición de estos empleos y sus requisitos académicos.A pesar de restricciones en administraciones anteriores, la tasa de rechazo de visas cayó a 2% en 2022, el nivel más bajo desde 2009. En la era Trump, la tasa alcanzó 15% en 2018, debido a cambios en la regulación.Desde 2013, la mayoría de las visas aprobadas cada año corresponden a renovaciones de trabajadores ya empleados en Estados Unidos. En 2024, 258.196 renovaciones fueron aprobadas, mientras que 141.207 fueron nuevas solicitudes.
Las monedas de JCC Pokémon Pocket permiten participar de eventos especiales o mejorar el nivel de la cuenta.Cuáles son y cómo gastarlas para obtener el máximo beneficio.
Los recursos recaudados por este impuesto generalmente se destinan al mantenimiento de la infraestructura vial
Cuando el gobierno italiano anunció este viernes los cambios para obtener la ciudadanía citó los casos de la Argentina y Brasil. "La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo", denunció el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani.- Hasta ahora la obtención de la ciudadanía italiana para extranjeros estaba regulada por la ley 5 de febrero de 1992 bajo el principio de ius sanguinis, que no establecía límite de generaciones para solicitar la ciudadanía italiana por descendencia. Solo se debía acreditar la transmisión ininterrumpida de la ciudadanía desde el antepasado italiano.- Ahora sólo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, sólo los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener la ciudadanía italiana- Según un cálculo del ministerio italiano de Relaciones exteriores, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana. Desde fines de 2014 hasta fines de 2024, los ciudadanos italianos residentes en el exterior pasaron de unos 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en 10 años. Italia tiene 58 millones de habitantes.- La Argentina tiene la comunidad de inmigrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre, y 30.000 en 2024. En Brasil, 14.000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20.000 en 2024.- El diario Corriere della Sera recordó el caso de Lionel Messi, que obtuvo la ciudadanía italiana a partir de su tatarabuelo, Angelo Messi, nacido en 1866, que emigró a la Argentina desde Recanati, en el centro-este del país. En una entrevista que le hicieron en 2013, Messi confesó que no sabía dónde quedaba Recanati, que jamás había estado allí, desconocía quién era el famoso poeta Giacomo Leopardi (1798-1837) originario de Recanati, y tampoco sabía que allí estaba el famoso templo de Nuestra Señora de Loreto, que se dice que es la casa de Nazaret donde nació la Virgen María. Finalmente confesó: "Nunca hablamos de Italia en casa".- La enorme demanda de ciudadanía también desborda las posibilidades administrativas de las oficinas consulares. Con esta reforma los consulados podrán enfocarse exclusivamente en quienes tienen una necesidad real, en virtud de un vínculo concreto con Italia.- Para la implementación de la nueva norma se avanzará en dos fases. En esta primera etapa, los descendientes de italianos nacidos en el extranjero serán ciudadanos automáticamente solo durante dos generaciones: únicamente quien tenga al menos un padre o un abuelo nacido en Italia será ciudadano desde el nacimiento.- En la segunda fase se impondrá a los ciudadanos nacidos y a los residentes en el extranjero la obligación de mantener vínculos reales con Italia a lo largo del tiempo, ejerciendo al menos una vez cada 25 años los derechos y deberes de un ciudadano italiano.- En la segunda fase, que se implementará dentro de un año, aproximadamente, los residentes en el extranjero ya no deberán dirigirse a los consulados, sino a una oficina especial centralizada en la Cancillería italiana, la Farnesina. Los consulados se concentrarán en ofrecer servicios a quienes ya son ciudadanos, y no en "crear" nuevos ciudadanos.
La leche es uno de los alimentos más ricos en calcio. Pero no el único. Las personas que por alergia o intolerancia no pueden tomarla tienen muchas más opciones
Donald Trump impulsó un programa que facilita tanto la residencia permanente como la ciudadanía estadounidense para inversionistas internacionales con alto patrimonio: la "visa dorada" o Gold Card. Entre las figuras que podrían beneficiarse de este esquema también se encuentra el beisbolista venezolano Gleyber Torres, recientemente adquirido por los Detroit Tigers.La "visa dorada": una nueva opción para grandes inversionistasLa Gold Card presentada por Trump permite a individuos con altos patrimonios obtener la residencia estadounidense si realizan una inversión significativa en EE.UU. El requisito mínimo de entrada es de cinco millones de dólares, lo que posiciona a grandes empresarios y deportistas dentro del grupo elegible para aplicar.De acuerdo al presidente republicano, "millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años". Además, no descartó atraer inversionistas de diversas nacionalidades, como magnates rusos.Por su parte, Howard Lutnick, secretario de Comercio, explicó que el objetivo de esta medida es atraer a "personas de muy alto nivel" y garantizar que los solicitantes pasen por un proceso de verificación exhaustivo.Esta nueva opción se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992. Esta requiere una inversión mínima de US$1,05 millones, o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. También cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, de acuerdo a las autoridades, la "tarjeta dorada" ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.La fortuna de Gleyber Torres y su posible elegibilidad para la Gold CardNacido el 13 de diciembre de 1996 en Caracas, Gleyber Torres comenzó su camino en el béisbol a los cuatro años. Su talento precoz lo llevó a firmar con los Chicago Cubs en 2013 como agente libre internacional y Recibió un bono de 1,7 millones de dólares. Tras destacar en las ligas menores, su vida dio un giro en 2016 cuando fue traspasado a los New York Yankees, donde debutó en las Grandes Ligas en 2018.Durante su tiempo con los Yankees, se destacó como segunda base y campocorto. De acuerdo a Baseball Reference, su nivel y su fortuna fueron en ascenso:En 2021, su salario fue de US$4 millones.En 2022, su sueldo subió a US$6.250.000.En 2023, sus ingresos llegó a US$9.950.000.En 2024, su salario alcanzó los US$14.200.000.Recientemente, el venezolano firmó un contrato de un año por US$15 millones con los Detroit Tigers, tras concluir su tiempo con los Yankees. Es que la franquicia neoyorquina finalmente no presentó una oferta formal que rivalizara con la de Detroit.Hasta el momento, lleva acumulados US$50.550.200 en ganancias totales solamente al tener en cuenta sus contratos. Con una fortuna neta estimada de US$23.230.082, de acuerdo a Salary Spot, está en condiciones de aplicar al nuevo programa migratorio presentado por Trump para inversionistas de alto nivel.Los empresarios más ricos del mundo que también podrían aplicarEl nuevo programa migratorio no solo podría ser una alternativa para el venezolano Torres, sino también para algunos de los empresarios más acaudalados del planeta. Según el ranking de Forbes al 1° de marzo de 2025, estas son las personas más ricas del mundo:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Entre los diez multimillonarios más ricos del mundo, solamente dos no poseen la ciudadanía estadounidense, lo que los haría elegibles para solicitar la residencia a través de este nuevo programa. Son el francés Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, y el español Amancio Ortega, fundador de Inditex, la empresa detrás de Zara.En el ámbito deportivo, jugadores como Juan Soto, estrella de las Grandes Ligas que firmó en diciembre el contrato más alto en la historia de la MLB con los Mets de Nueva York, y el japonés Shohei Ohtani, de acuerdo récord por US$700 millones con Los Ángeles Dodgers, también podrían calificar para este programa.
La tarjeta personalizada está disponible para todos los usuarios del Metropolitano, brindando una opción más segura al estar vinculada al DNI del titular
El cantante colombiano Camilo y su esposa, la artista venezolana Evaluna Montaner, podrían acceder a la nacionalidad estadounidense gracias a un nuevo programa impulsado por la administración de Donald Trump. La llamada visa dorada o Gold Card permitiría a inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía en EE.UU. con una inversión mínima de cinco millones de dólares.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistas que quieran la ciudadanía estadounidensePromovida por la Administración Trump, la Gold Card está diseñada para otorgar residencia en Estados Unidos a personas con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos US$5 millones en Estados Unidos. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite."Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Camilo y Evaluna y su elegibilidad para la "visa dorada"Camilo Echeverry Correa, conocido popularmente como Camilo y nacido en Medellín, Colombia, construyó una exitosa carrera en la música latina. Su patrimonio neto se estima en US$16,9 millones, según Net Worth Spot. Sus ingresos provienen de ventas de álbumes, plataformas de streaming y conciertos. Además, su canal de YouTube genera un ingreso anual estimado de US$4,2 millones.Por su parte, Evaluna, hija del reconocido cantante Ricardo Montaner, también cuenta con una destacada carrera en la música y la televisión. No hay cifras concretas sobre su patrimonio individual, pero en su familia el dinero nunca fue un problema. Celebrity Net Worth estima que su padre cuenta con una riqueza estimada de US$40 millones.Camilo y Evaluna se casaron el 8 de febrero de 2020 en Miami, Florida. Tienen dos hijas: Índigo, nacida el 6 de abril de 2022, y Amaranto, nacida el 1° de agosto de 2024. Recientemente, decidieron renovar sus votos. Dada su capacidad financiera y su residencia en EE.UU. por compromisos laborales, ambos podrían aplicar a la "visa dorada" si decidieran invertir en ese país.Otros empresarios que podrían acceder a la "visa dorada"El programa migratorio de Trump no solo beneficiaría a figuras del entretenimiento como Camilo y Evaluna, sino también a empresarios con grandes patrimonios. Dentro del ranking de Forbes de las diez personas más ricas del mundo, solo dos no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Ortegas y Arnault, con fortunas multimillonarias, serían elegibles para este esquema si decidieran establecerse en Estados Unidos. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami, Lionel Messi, o figuras de la música como los colombianos Shakira y Maluma.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Es importante estar atento a las fechas de inscripción y elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades
La obra social para adultos mayores, informo a sus miles de afiliados, jubilados y pensionados que en caso de perder la credencial física en cualquier condición, esta se puede volver a gestionar en las agencias locales en simples pasos. Leer más
El programa prioriza a quienes residen en zonas de atención prioritaria y tienen hijos en primera infancia
NUEVA DELHI.- El presidente Donald Trump dice estar enfocado en frenar "lo antes posible" el "avance de la muerte" en Ucrania.Pero para Vladimir Putin, el presidente ruso, las conversaciones sobre un alto el fuego son el medio para alcanzar fines mucho más ambiciosos.Está previsto que hoy lunes los funcionarios de Rusia y Estados Unidos se reúnan en Arabia Saudita para profundizar sobre los detalles técnicos de un cese de hostilidades parcial que ponga freno a los ataques contra las instalaciones de energía y los barcos que circulan por el Mar Negro. Sin embargo, mientras que Ucrania ya ha manifestado estar lista para una tregua total, Putin ha dejado en claro que antes buscará obtener un amplio abanico de concesiones.Conclusión: Rusia parece decidida a exprimir la situación para que Trump pague lo más caro posible por su deseo de un acuerdo de paz en Ucrania, por más que eso implique llevar las negociaciones a paso de tortuga. Desde el punto de vista de Rusia, mejorar sus relaciones con Estados Unidos es una bendición económica y geopolítica llovida del cielo, y algo que podría obtener sin siquiera frenar la andanada de misiles con los que sigue castigando a Ucrania.Entrevistados durante la conferencia de seguridad Diálogo Raisina que se celebró en Nueva Delhi la semana pasada, los altos funcionarios de política exterior de Rusia dejaron entrever que las negociaciones por Ucrania y el diálogo sobre las relaciones ruso-norteamericanas corrían por carriles separados. El objetivo de Putin sigue siendo alzarse con una amplia victoria en Ucrania, pero le sigue la corriente al impulso pacificador de Trump porque aspira a embolsar también los beneficios de una distensión de sus relaciones con Estados Unidos.Vyacheslav Nikonov, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja del Parlamento ruso, dijo que Trump y Putin estaban avanzando en una "agenda bilateral" que no estaba "relacionada con Ucrania"."Lo de Ucrania sigue su curso y la ofensiva continúa", dijo Nikonov en una entrevista en los márgenes de la conferencia de Nueva Delhi. "Pero pienso que para Putin las relaciones con Estados Unidos son más importantes que el tema específico de Ucrania", agregó Nikonov.La lógica de los rusos parece ser que entablar relaciones con Trump podría destrabar ventajas económicas que van desde conseguir los repuestos para los aviones Boeing de la flota rusa hasta ganancias geopolíticas tan grandes como la reducción de la presencia de la OTAN en Europa. Lo que está menos claro es si Trump aprovechará esas aspiraciones de los rusos como palanca para conseguir un mejor acuerdo para Ucrania, o si llegado un punto se le agotará la paciencia con Putin."A Trump le gustan los acuerdos rápidos", dice Aleksandr A. Dynkin, especialista en relaciones internacionales y asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. "Si Trump advierte que aparecen demasiados obstáculos, tal vez se desilusione y se desentienda del problema".Así que Putin parece estar apretando todos los botones de freno para mantener vivo el interés de Trump.Este mes, cuando se reunió en Moscú con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, Putin le entregó "un hermoso retrato del presidente Trump" que había sido encargado a un artista ruso, según dijo Witkoff en una entrevista difundida el sábado."Fue un gesto de enorme amabilidad", le dijo Witkoff al expresentador de Fox News, Tucker Carlson.Steve Witkoff has no background in diplomacy but has turned out to be the most effective American diplomat in a generation. Here's how he's trying to resolve the conflicts in Gaza and Ukraine.(0:00) What Witkoff Has Learned as Trump's Global Negotiator(4:10) Negotiating Withâ?¦ pic.twitter.com/7AUh4gvwke— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) March 21, 2025En cuanto a Ucrania, Putin no ha dado señales de haber abandonado sus objetivos de máxima: obtener garantías de que Ucrania jamás ingresará a la OTAN, lograr un retroceso de las fuerzas de alianza atlántica en Europa Central y Oriental, y mantener cierto grado de influencia sobre la política interna de Ucrania.Feodor Voitolovsky, director del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, con sede en Moscú, dice que antes de acordar un alto el fuego, Rusia buscará obtener una "hoja de ruta" hacia un acuerdo de mayor alcance.También dice que Rusia podría aceptar la presencia en Ucrania de una fuerza de paz de Naciones Unidas, siempre y cuando no incluya tropas de países de la OTAN."Para Rusia, es más valiosa la perspectiva a largo plazo que un alto el fuego táctico", apunta Voitolovsky, miembro de los consejos asesores del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consejo de Seguridad de Rusia. "Podemos alcanzar un modelo de acuerdo que permita que Rusia y Estados Unidos, y que Rusia y la OTAN, coexistan sin interferir en sus respectivos intereses".Para lograr un acuerdo con esas características, Rusia está apelando a la mentalidad empresarial de Trump. Según Voitolovsky, un amplio acuerdo sobre Ucrania es el prerrequisito para renovar la cooperación ruso-norteamericana, y agrega que Trump, "como empresario", sabe que los activos rusos actualmente están subvaluados.Dynkin señala que Rusia podría eliminar a Estados Unidos de su lista de "países hostiles", una clasificación que restringe la capacidad de las empresas norteamericanas para operar y hacer negocios en Rusia.Según Dynkin, Rusia está especialmente interesada en las negociaciones sobre el sector aeronáutico, dadas las dificultades que enfrentan las aerolíneas rusas para realizar el mantenimiento de sus aviones de fabricación norteamericana. Dynkin señala que Estados Unidos podría permitir la exportación de repuestos para aviones y restablecer los vuelos directos a Rusia, y como contrapartida Rusia permitiría que las aerolíneas norteamericanas sobrevuelen el espacio aéreo de Siberia, un derecho que Rusia les retiró en 2022.Anastasia Likhacheva, decana de Relaciones Internacionales de la Escuela Superior de Economía de Moscú, considera improbable que Trump implemente "un alivio inmediato y de gran alcance" de las sanciones contra Rusia.Sin embargo, agrega Likhacheva, una distensión en las relaciones con Estados Unidos podría hacer que las sanciones se apliquen con menos dureza y facilitar la operatoria de las empresas rusas a nivel global, ya que enviaría la señal de que Rusia ya no es un socio problemático."Esa desintoxicación podría ser útil y ampliaría nuestro abanico de posibilidades", señala la experta rusa.(Traducción de Jaime Arrambide)
A partir del próximo 7 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) comenzará a exigir una Real ID a los estadounidenses que quieran abordar vuelos nacionales o visitar instalaciones federales. Se trata de una medida que busca mejorar los requisitos de seguridad en el país norteamericano. Frente a esto, la División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV por sus siglas en inglés) dio a conocer los requisitos y todo lo que hay que saber para obtenerla en el estado.Qué es la Real ID y cómo es en Carolina del NorteLa Real ID es un nuevo sello colocado en todos los documentos de identificación emitidos por el estado para establecer estándares mínimos de seguridad en el territorio norteamericano. Si bien en un principio la fecha límite para tramitarla fue en octubre de 2020, tras postergarse en varias ocasiones, entrará en vigor el próximo 7 de mayo.De acuerdo con el sitio oficial del NCDMV, la Real ID en Carolina del Norte es similar a una licencia o identificación tradicional, pero con una estrella en la parte superior derecha. Los documentos que no cuenten con esta figura serán catalogados como "No para fines federales".Pese a esto, la Real ID no es obligatoria para todos los habitantes de Carolina del Norte, por lo que tramitarla es opcional. Sin embargo, es importante obtenerla antes de la fecha límite en caso de necesitarla.Cómo saber si se necesita una Real IDSegún el NCDMV, una Real ID podría ser útil para:Abordar un avión comercial.Visitar instalaciones nucleares.Visitar bases militares.Visitar juzgados federales, prisiones federales u otras instalaciones federales.También se pueden abordar vuelos o realizar visitas a las instalaciones sin una Real ID, pero es posible que se tenga que presentar documentación adicional junto con una licencia o identificación tradicional.Cuáles son los requisitos para tramitar la Real ID en Carolina del NorteLos residentes de Carolina del Norte pueden obtener una Real ID al visitar una oficina de licencias de conducir del NCDMV con la siguiente documentación:Un documento con el nombre completo que acredite la identidad y fecha de nacimiento.Un documento con el nombre completo y número de Seguro Social completo que confirme el número de Seguro Social.Dos documentos con dirección física actual que acrediten la residencia en Carolina del Norte.Un documento que acredite la cobertura del seguro de responsabilidad civil de un proveedor autorizado para operar en Carolina del Norte.Si corresponde, uno o más documentos que verifiquen cualquier cambio de nombre.Para ciudadanos no estadounidenses, un documento con el nombre completo que acredite el estatus legal.Más sobre la Real ID en Carolina del NorteEs importante saber que la primera tarjeta de Real ID en Carolina del Norte no se puede obtener en línea, sino que solo se puede emitir en una oficina de licencias de conducir. Además, su solicitud cancela cualquier otra licencia o tarjeta de identificación que se haya tramitado en otro estado.Por último, obtener una Real ID en Carolina del Norte por primera vez cuesta lo mismo que cualquier otra licencia o identificación, y también es igual al de una renovación si se obtiene dentro de los seis meses posteriores a su vencimiento. No obstante, si esto ocurre fuera del período de renovación, su costo será igual al de un duplicado de licencia o tarjeta de identificación.
El cantante colombiano Maluma, reconocido por su exitosa carrera en la música latina, podría acceder a la ciudadanía estadounidense mediante un nuevo programa impulsado por el gobierno de Donald Trump. Se trata de la llamada visa dorada o Gold Card, que permite a inversionistas extranjeros obtener la residencia y posterior naturalización en Estados Unidos con una inversión mínima de cinco millones de dólares.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistas que quieran la ciudadanía estadounidensePromovida por la Administración Trump, la Gold Card está diseñada para otorgar residencia en Estados Unidos a personas con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos US$5 millones en Estados Unidos. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite."Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Maluma y su posible elegibilidad a la "visa dorada"Juan Luis Londoño Arias, más conocido por su seudónimo artístico Maluma, consolidó una carrera exitosa en la música y los negocios. El patrimonio neto del nacido en Medellín, Colombia, está estimado en US$22 millones, según Celebrity Net Worth, lo que lo posiciona como un candidato potencial para la "visa dorada" si decide invertir en Estados Unidos.El artista colombiano inició su carrera musical en 2010 y alcanzó la fama en 2015 con su álbum Pretty Boy, Dirty Boy, que llegó al número uno en la lista Billboard Top Latin Albums. Desde entonces, lanzó varios discos exitosos como F.A.M.E., 11:11 y Papi Juancho. También colaboró con artistas de renombre como Shakira, Madonna, J Balvin, Jennifer Lopez y Ricky Martin.El artista diversificó sus ingresos más allá de la música. En 2021, colaboró con la firma de moda Balmain y lanzó su propia línea de ropa, Royalty by Maluma. También invirtió en el sector inmobiliario colombiano a través de la empresa La Haus. Su capacidad de inversión y su presencia en Estados Unidos lo convierten en un candidato idóneo para este esquema migratorio impulsado por Trump.Los multimillonarios que podrían beneficiarse de la "visa dorada"El programa de Trump no solo podría beneficiar a figuras del entretenimiento como Maluma, sino también a empresarios con grandes patrimonios. Dentro del ranking de Forbes de las diez personas más ricas del mundo, solo dos no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Arnault y Ortega, con fortunas que superan los US$100 mil millones, estarían en condiciones de solicitar la residencia si decidieran radicarse en EE.UU. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami, Lionel Messi, o figuras de la música como Shakira.
Esta normativa elimina una barrera significativa para muchos migrantes que buscan naturalizarse, concluyendo así un importante proceso de regularización
La escudería italiana publicó en sus redes un comunicado pidiendo disculpas y adjudicando el papelón a "estimaciones incorrectas" de consumo y desgaste de neumáticos. "Pedimos disculpas y nos aseguraremos de no cometer los mismos errores", indicó la nota. Leer más
El embajador en el Reino Unido denuncia intenciones vengativas detrás de las declaraciones de Reyes, mientras destaca la importancia de la integridad institucional
Los estudiantes universitarios de California tienen tiempo hasta el 2 de abril de 2025 para solicitar asistencia económica estatal. La Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC, por sus siglas en inglés) amplió el plazo que originalmente vencía el 3 de marzo, con el objetivo de facilitar el acceso a becas y subsidios disponibles para el ciclo académico 2025-2026.Ayuda económica para estudiantes universitarios en CaliforniaEl Gobierno de California otorga asistencia financiera tanto a estudiantes que completan la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa, por sus siglas en inglés) como a quienes presentan la Solicitud del Dream Act de California (Cadaa, por sus siglas en inglés). Ambas herramientas permiten acceder a becas y subsidios estatales como Cal Grant, la Beca de Clase Media o la Beca Promise."Ofrecer más tiempo a los estudiantes y sus familias es algo en lo que CSAC ha estado trabajando", expresó Daisy Gonzales, directora ejecutiva de la CSAC, en diálogo con el sitio web de la Universidad Estatal de California, San Bernardino. Además, señaló que garantizar que los estudiantes puedan acceder a la ayuda que necesitan "es una prioridad de la Comisión"."Esperamos que este tiempo adicional permita que todos los estudiantes completen su solicitud de ayuda financiera y que la universidad sea más asequible, independientemente de la institución de educación superior en la que se matriculen", completó.Formularios FAFSA y Dream Act: a quiénes les correspondePara solicitar la ayuda, es necesario completar uno de estos dos formularios según el estatus migratorio del estudiante:Fafsa: para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y personas con visas o estatus migratorio elegible.Cadaa: para estudiantes indocumentados, incluidos quienes tienen visa U, Estatus de Protección Temporal (TPS) o integran familias de estatus mixto.Ambas solicitudes deben completarse cada ciclo académico. Se pueden presentar en línea desde los sitios oficiales de Fafsa o de Cadaa.Después del envío, los solicitantes reciben un resumen del formulario y deben crear una cuenta en WebGrants 4 Students, la plataforma del Estado de California para monitorear los beneficios.Ayuda financiera disponible en California para estudiantes: beneficios disponiblesLos estudiantes que completen el formulario antes del 2 de abril de 2025 podrán acceder a distintos programas de asistencia, según sus características y situación económica:Cal Grant: subsidio que cubre matrícula, transporte y otros gastos básicos.Beca de Clase Media: apoyo parcial para estudiantes de ingresos medios.Beca Promise: destinada a quienes asisten a colegios comunitarios en California.Ayuda federal: incluye la Beca Pell y el Programa de Estudio y Trabajo (disponibles solo para quienes presentan la FAFSA).Además, la Comisión de Ayuda Estudiantil de California ofrece talleres gratuitos Cash for College, tanto en línea como presenciales, para orientar a los solicitantes en cada etapa del proceso.Recursos en español y contactos útiles para estudiantesLa CSAC aconseja revisar los plazos y requisitos propios de cada universidad, ya que pueden diferir del límite estatal. También informa que el portal oficial de ayuda financiera ofrece materiales en varios idiomas, incluido el español.Para acceder a recursos adicionales o recibir asistencia directa, se puede:Visitar el sitio oficial: csac.ca.gov.Comunicarse con la Oficina de Ayuda Financiera: (909) 537-5222.Seguir las novedades en Instagram: @csusbfa.
El solicitante de la ciudadanía estadounidense tiene la responsabilidad de demostrar su elegibilidad mediante diversos requisitos y pruebas, entre ellas los exámenes de idioma y educación cívica, pero algunos inmigrantes no necesitan hablar inglés; quiénes son y cómo funciona la excepción.La prueba de inglés para la ciudadanía de Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga del proceso de naturalización, indica en su Manual de Políticas que, en general, quienes solicitan la ciudadanía deben demostrar comprensión del idioma inglés, lo que incluye la capacidad de leer, escribir y pronunciar palabras de uso común.También deben comprobar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Naturalización: los inmigrantes que no necesitan hacer el examen de inglésUn solicitante puede ser elegible para una excepción al examen de inglés si tiene cierta edad y ha sido residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) durante un período determinado. Además, aquellos con una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, pueden aplicar a una exceptuación médica.Están exentos del requisito del idioma inglés quienes:Tienen 50 años o más al momento de solicitar la naturalización y han vivido como residente permanente (titular de una green card) en Estados Unidos durante 20 años (la regla "50/20").Tienen 55 años o más al momento de comenzar el proceso y han vivido como LPR en Estados Unidos durante 15 años (la regla "55/15").Tienen 65 años o más y ha residido en Estados Unidos como LPR durante al menos 20 años al momento de la presentación del formulario de naturalización.Además, de la excepción para presentar el examen del inglés, los mayores de 65 años con al menos 20 años de residencia permanente califica para una consideración especial en la prueba de educación cívica, por lo que se le administran formularios específicos.El Uscis advierte que si un solicitante califica para las excepciones de idioma inglés, aún debe tomar la prueba de educación cívica, pero:Se le permitirá tomar el examen de educación cívica en su idioma nativo.Si toma el examen en su idioma nativo, deberá traer un intérprete a la entrevista con el oficial de la agencia.El intérprete debe hablar con fluidez tanto el inglés como su lengua materna del peticionario.Excepciones: los solicitantes que no necesitan hablar inglés y pueden obtener la ciudadaníaTambién puede ser elegible para una excepción a los requisitos de naturalización de inglés y educación cívica, las personas que no pueden cumplir debido a una discapacidad física o del desarrollo o un impedimento mental.Para solicitar esta excepción, el peticionario de ciudadanía debe presente el formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, junto con el de naturalización (N-400). El formato de exceptuación debe ser completado por un médico, un osteópata o un psicólogo clínico colegiado.Asimismo, la agencia señala que solicitar una excepción a los requisitos de inglés o de educación cívica, o ambos, es diferente a pedir una adaptación para las pruebas o la entrevista de naturalización."Una adaptación simplemente modifica la manera en que el solicitante cumple con los requisitos educativos; no lo exime de los requisitos de inglés o de educación cívica. El formulario N-648 no se utiliza para solicitar una adaptación", precisa.
La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) administra el sistema de tribunales de inmigración y entre sus funciones están las de recibir a posibles deportados y seguir los procesos en caso de apelación y audiencias.¿Qué es la EOIR?La EOIR se creó el 9 de enero de 1983 mediante una reorganización interna del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). La modificación combinó la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés o Junta) con la función de juez de inmigración.La misión principal de la Oficina es resolver casos de inmigración mediante la interpretación y aplicación justa, expedita y uniforme de las leyes de inmigración del país, según señalan en su sitio web oficial.Bajo la autoridad delegada por el Fiscal General, la EOIR lleva a cabo procedimientos judiciales de inmigración, revisiones de apelaciones y audiencias administrativas para decidir si a un individuo, acusado de violar la ley en la materia, se le debe permitir permanecer en el país o no.Los procedimientos EOIR y cómo funcionanLa EOIR es responsable de la resolución de casos, específicamente, bajo la autoridad delegada del Fiscal General. Es así que interpreta y administra las leyes federales de inmigración mediante la realización de una serie de procedimientos.Al respecto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que algunas personas que están en un proceso ante un tribunal de inmigración pueden solicitar ayuda para:Evitar la remoción a través del ajuste de estatus al de residente permanente legal (recibir una green card).Cancelar la expulsión.Solicitar ciertas exenciones de causal de inadmisibilidad.Pedir protección para evitar la deportación a través del asilo.Antes de que la EOIR pueda otorgar ayuda o protección contra la remoción, se deben completar las verificaciones de identidad, seguridad y antecedentes, advierte la agencia.Uscis también indica que si el extranjero tiene programada una cita para servicios biométricos en un centro de asistencia de solicitudes, debe seguir cuidadosamente las instrucciones.Para conocer el estatus de cada petición, la EOIR mantiene un Sistema Automatizado de Información de Casos que permite consultar el estado en línea.Qué pasa si se otorga el beneficio de inmigración por la EOIRSi el juez de inmigración concede la ayuda o protección contra la deportación, el extranjero debe recibir el documento llamado Instrucciones posteriores a las órdenes para personas que recibieron ayuda o protección de remoción, una vez que haya finalizado el procedimiento de expulsión.Estas instrucciones describen los pasos que se deben seguir para obtener documentación del estatus de inmigración y autorización de empleo.Si al peticionario se le otorgó el estatus de residente permanente legal durante su procedimiento ante un juez de inmigración, recibirá un formulario I-94, Registro de Entrada/Salida con un sello de asilo.El Uscis indica que si transcurrieron 45 días desde que se ordenó el alivio o protección y todavía no se ha recibido la documentación del estatus, es necesario llamar al Centro de Contacto: 800-375-5283 (TTY 800-767-1833) y otorgar información, como:nombre completo;Número A;Fecha de nacimiento;Dirección postal;La fecha de la orden del juez de inmigración o BIA;El beneficio específico de inmigración que se recibió (por ejemplo, ajuste de estatus, cancelación de remoción o asilo); ySi la orden es final o no.
En Estados Unidos, la posibilidad de que los migrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir varía según la región en la que estos residan. Mientras continúa sin formalizarse una ley federal al respecto, varios gobiernos estatales implementaron legislaciones propias que permiten a los residentes sin estatus legal acceder a este derecho.Estados que otorgan licencias de conducir a migrantes indocumentadosHasta el momento, 19 estados promulgaron leyes que le permiten a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir o permisos similares mediante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Entre estos se encuentran California, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Nevada, entre otros. Por el lado contrario, quienes residan en zonas como Florida, Texas o Arizona no tienen acceso a este trámite en la actualidad.Según detalló AP News, las razones detrás de estas legislaciones varían bastante, aunque comúnmente se centran en mejorar la seguridad vial al garantizar que todos los conductores conozcan y cumplan con las normas de tránsito locales. Por ejemplo, en el estado de Nueva York, la implementación de la Ley de Luz Verde en 2019 permitió a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, solicitar una licencia de conducir estándar.Requisitos generales para obtener una licenciaAunque los requisitos específicos varían según el estado, la gran mayoría solicita a los usuarios:Una prueba de identidad como un pasaporte vigente o una matrícula consular.Un comprobante de residencia en el estado, ya sean facturas de servicios públicos o contratos de alquiler.El número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Exámenes de manejo aprobados, tanto en pruebas teóricas como prácticas.Diferencias entre permisos para migrantes indocumentados y licencias estándarEl Illinois Legal Aid explicó que los permisos emitidos a los inmigrantes indocumentados tienen ciertas restricciones y diferencias en comparación con las licencias estándar. En primera instancia, suelen estar marcadas con frases como "Not valid for federal identification" o "Not valid for voting purposes", lo que indica que no pueden utilizarse como una identificación federal o para votar en las elecciones de EE.UU.Asimismo, la gran mayoría no son válidas para abordar vuelos comerciales dentro de EE.UU. o para ingresar a edificios federales. Estas restricciones se implementan para cumplir con la Ley Real ID, que establece estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir y otras identificaciones.Consideraciones adicionales para los migrantes que quieran obtener sus licenciasEs importante destacar que, aunque algunos estados permiten a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir, las políticas y requisitos pueden cambiar. Además, la aceptación de estas licencias fuera del estado que las emite puede variar, especialmente en estados que no reconocen este tipo de documentación.La obtención de una licencia de conducir no otorga estatus migratorio legal ni protege contra acciones de inmigración. Sin embargo, sí proporciona una forma de identificación válida. Dado que las leyes y regulaciones pueden cambiar, se recomienda a los interesados consultar con el DMV correspondiente a su estado o buscar asesoría legal para obtener información actualizada.
Cada año, cientos de miles de residentes permanentes legales en Estados Unidos inician el proceso de naturalización, un paso que no solo les otorga derechos, sino que también les permite integrarse plenamente a la sociedad estadounidense. En particular, un estado contiene a más de dos millones en personas con la posibilidad de acceder a este beneficio.California lidera el ranking de elegibles para la nacionalidadCalifornia se posiciona como el estado con mayor cantidad de residentes permanentes legales (LPR, por sus siglas en inglés) elegibles para naturalizarse como ciudadanos estadounidenses. Con más de dos millones de personas en esta condición, el Estado Dorado supera ampliamente a otros como Nueva York, Florida y Texas.Según datos del Eligible to Naturalize Dashboard, una herramienta desarrollada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), California alberga a 2.099.993 residentes permanentes legales que cumplen con los requisitos para iniciar el proceso de naturalización. Este número contrasta con los 404.021 residentes que, por diversas razones, no reúnen las condiciones necesarias.En comparación con otros estados, California supera ampliamente al resto:Nueva York: cuenta con 1.425.751 personas elegiblesFlorida: tiene 1.211.892 de LPR.Texas: registra 1.033.226 residentes en esta condición.Estas cifras no solo destacan la importancia de California como epicentro migratorio, sino también la necesidad de promover programas que faciliten el acceso a la ciudadanía entre esta población.Estados Unidos: el proceso de naturalización en cifrasEl año fiscal 2024 marcó un hito en la historia de la naturalización en Estados Unidos. Según el Uscis, más de 818.500 personas se convirtieron en ciudadanos estadounidenses durante este período. Aunque esta cifra representa una disminución del 7% respecto al año anterior, el acumulado de los últimos tres años supera los 2,6 millones de nuevos ciudadanos.Estados con mayor número de naturalizaciones: California encabeza la lista con 150.200 nuevos ciudadanos, seguido por Florida (93.300), Nueva York (87.100) y Texas (79.800).Ciudades con mayor actividad: Miami, Brooklyn, el Bronx, Houston y Los Angeles fueron las ciudades con mayor número de residentes que obtuvieron la ciudadanía.Áreas metropolitanas destacadas: Las áreas de Nueva York-Newark-Jersey City, Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach y Los Angeles-Long Beach-Anaheim concentraron el mayor número de naturalizaciones.Perfil de los nuevos ciudadanos de Estados UnidosEl proceso de naturalización no solo implica cumplir con requisitos legales, sino también adaptarse a una nueva identidad cultural. En el año fiscal 2024, el perfil de los nuevos ciudadanos reflejó una amplia diversidad en términos de edad, género y origen:Edad y género: más del 37% de los naturalizados tenían entre 30 y 44 años, con una edad media de 42 años. Las mujeres representaron el 55% del total, siendo mayoría en todos los grupos etarios.Países de origen: México lideró la lista con el 13,1% de las naturalizaciones, seguido por India (6,1%), Filipinas (5,0%), República Dominicana (4,9%) y Vietnam (4,1%).Tiempo como residentes permanentes: los mexicanos fueron quienes más tiempo esperaron para obtener la ciudadanía, con un promedio de 10,9 años como residentes permanentes.Requisitos y desafíos para la naturalizaciónPara ser elegible, un residente permanente debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Entre ellos, destacan haber sido residente legal por al menos cinco años y demostrar un conocimiento básico del idioma inglés y de la historia y gobierno de Estados Unidos.Categorías de elegibilidad: el 83,8% de los naturalizados en 2024 cumplieron con el requisito de cinco años como residentes permanentes. Un 14% lo hizo por estar casados con un ciudadano estadounidense durante al menos tres años, y un 2% por servicio militar.Exámenes de naturalización: el 89,7% de los aspirantes aprobaron el examen inicial, que incluye pruebas de inglés y conocimientos cívicos. Este porcentaje aumentó al 94,4% tras una segunda oportunidad.El papel de California en la integración migratoriaCalifornia no solo destaca por ser el estado con más residentes elegibles para la ciudadanía, sino también por su capacidad para integrar a los migrantes en la sociedad estadounidense. Con programas específicos para grupos vulnerables, como personas de bajos ingresos, mayores de 50 años o refugiados, el Estado Dorado se convirtió en un modelo de inclusión.
El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo programa que agiliza el trámite de residencia permanente y naturalización en Estados Unidos para inversionistas extranjeros con alto patrimonio. La llamada visa dorada o Gold Card permitiría a figuras de renombre, como la reconocida cantante colombiana Shakira, acceder a la ciudadanía estadounidense.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistasLa Gold Card, promovida por la administración republicana, está diseñada para otorgar residencia en EE.UU. a individuos con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos cinco millones de dólares en EE.UU. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite.Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo. "Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Shakira y su posible elegibilidad a la "visa dorada"Shakira, una de las artistas latinas más influyentes, cuenta con un patrimonio estimado en US$300 millones, según el sitio especializado Celebrity Net Worth. A lo largo de su carrera, vendió más de 125 millones de discos y es la cantante colombiana más exitosa de todos los tiempos.En su trayectoria musical, la artista firmó contratos millonarios con marcas como Pepsi, Oral-B y Reebok. En 2008, incluso estampó su firma en un acuerdo de US$300 millones con Live Nation para la producción de sus giras internacionales. En 2021, vendió los derechos de su catálogo musical a Hipgnosis Songs Fund, en un acuerdo que se estima que superó los US$100 millones.Dado su nivel de ingresos y su consolidada presencia en Estados Unidos, Shakira cumple con los requisitos para optar a la Gold Card. Su prolongada residencia en EE.UU. y su actividad en la industria del entretenimiento la posicionan como una candidata ideal.Otros multimillonarios que podrían acceder a la "visa dorada"Este programa promulgado por Trump no solo beneficiaría a figuras de la música como Shakira, sino también a empresarios y deportistas con patrimonios elevados. Dentro del ranking de Forbes, dos de los diez personajes más ricos del mundo no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025 de Forbes, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Arnault y Ortega, con fortunas que superan los US$100 mil millones, estarían en condiciones de solicitar la residencia si decidieran radicarse en EE.UU. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami Lionel Messi o el beisbolista japonés que firmó el contrato más alto en la historia de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani.
Su tamaño y propiedades lo hacen ideal para consumir como si se tratará de la pastilla de un suplemento
La divisa es una de las alternativas que tienen los argentinos para ahorrar. Leer más
En muchas partes del mundo, la doble o múltiple nacionalidad se acepta sin restricciones significativas, y Colombia no es la excepción
Donald Trump anunció la visa dorada, un programa que facilita tanto la residencia permanente como la ciudadanía estadounidense para inversionistas internacionales con alto patrimonio. Entre las figuras que podrían beneficiarse de este esquema se encuentra el beisbolista dominicano Vladimir Guerrero Jr. Su éxito en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) y su alto salario lo posicionan como un candidato viable."Visa dorada": la opción migratoria de Trump para grandes inversionistasEl programa Gold Card anunciado por Trump permite a individuos con fortunas millonarias obtener la residencia en EE.UU. si realizan una inversión superior a cinco millones de dólares. La medida busca atraer capital extranjero y personalidades de alto nivel, incluidos deportistas de élite.Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, explicó que el objetivo es captar a "personas de muy alto nivel" y garantizar un proceso de verificación exhaustivo. "Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, que está vigente desde 1992 y requiere una inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, esta opción cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.La fortuna de Vladimir Guerrero Jr. y su elegibilidad para la "visa dorada"Guerrero, figura de los Toronto Blue Jays, acordó un salario de US$28,5 millones para 2025, su último año bajo control del equipo antes de convertirse en agente libre. Se trata del tercer salario más alto para un jugador elegible a arbitraje en la historia de la MLB, solo por detrás de Juan Soto (US$31 millones en 2024) y Shohei Ohtani (US$30 millones en 2023).Según reportes de The New York Post, Toronto le ofreció a Guerrero Jr. un contrato de aproximadamente US$500 millones por los próximos 15 años. Sin embargo, el jugador dominicano rechazó la oferta debido a los "significativos diferimientos" que la reducían a un valor de entre US$400 y US$450 millones.El miembro del Salón de la Fama David Ortiz consideró que el contrato del dominicano podría ser aún mayor. Durante una entrevista en el programa radial dominicano Z Deportes, el exjugador aseguró que Guerrero Jr. podría firmar un acuerdo por 13 años y US$585 millones, con un salario anual de US$45 millones.Lo cierto es que, a lo largo de su carrera en Grandes Ligas, Guerrero Jr. acumuló más de US$42,3 millones en salarios, de acuerdo a Baseball Reference. Sin embargo, podría generar ingresos adicionales a través de contratos de patrocinio y otras inversiones, lo que lo convertiría en un candidato idóneo para aplicar a la residencia a través de la Gold Card.Otras figuras que podrían acceder a la visa doradaEste esquema migratorio también está diseñado para atraer a empresarios con grandes fortunas. Dentro de los multimillonarios sin ciudadanía estadounidense que podrían beneficiarse están Bernard Arnault, presidente del grupo LVMH, y Amancio Ortega, fundador de Inditex.Según el ranking de Forbes al 1 de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo incluyen:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Si Arnault y Ortega decidieran radicarse en Estados Unidos, podrían solicitar la residencia bajo este nuevo programa. Lo mismo aplicaría para otros deportistas de élite que ya residen en el país, como el futbolista argentino Lionel Messi, el nipón Ohtani y el dominicano Soto.
La sentencia señala que la utilización de una compañía de titularidad propia como intermediaria para beneficiarse de los servicios contratados representa una violación grave de la buena fe contractual
Si aún no te han entregado la tarjeta, conoce el día en que podrás recibirla
El documento del SAT, esencial para trámites financieros y obligaciones tributarias, debe renovarse en circunstancias específicas
El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), otorga a la green card a extranjeros como prueba de que cumplen con los requisitos para vivir y trabajar en el país de forma legal. Aunque la mayoría son válidas por diez años, esta es la forma de obtener un reemplazo en 2025.¿Cómo reemplazar la green card?En su sitio web, el Uscis explica a detalles como un residente permanente legal debe presentar el formulario I-90 para renovar o reemplazar la tarjeta por diversos motivos.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415Existen dos opciones para presentar el formato: en línea o por correo postal.En caso de optar por hacer el trámite de manera electrónica, es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el formulario I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas, lo que permite reemplazar o renovar la tarjeta de forma gratuita.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Si se presenta la solicitud I-90 por correo postal (impreso), se puede pagar la tarifa con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o con una tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito.El Uscis advierte que las solicitudes no enviadas a la dirección apropiada podrían experimentar demoras en el procesamiento. Una vez recibido el paquete, la agencia escaneará todos los documentos y los ingresará en el sistema para procesarlos de forma electrónica.Una vez que el organismo aceptó la solicitud de renovación de la green card, enviará por correo un nuevo acuse de recibo para que el titular lo use junto con la tarjeta vencida como comprobante temporal de su estatus de residente permanente legal.¿Cuándo reemplazar o renovar? Esto dice UscisDesde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite.Un residente permanente legal debe reemplazar la green card si:La tarjeta caducó o caducará dentro del siguiente plazo de seis meses.La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.Un residente permanente condicional debe reemplazar la tarjeta si:Se perdió, fue robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca recibió la tarjeta anterior.Tarjeta de residente permanente actualizada: ¿por qué es importante?De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla actualizada podría complicar los trámites migratorios futuros.Además, de acuerdo con la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), "todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con estas disposiciones será culpable de un delito menorâ?¦"
Una comuna de Lima Metropolitana organizará este miércoles dicha iniciativa para atender a decenas de perros y gatos sin ningún costo
La oficina de migraciones de Estados Unidos ordenó la publicación parcial de documentos que podrían revelar si mintió sobre su consumo de drogas. La Fundación Heritage impulsó la investigación tras las confesiones en Spare. Leer más
Los adultos mayores residentes en Mexicali tendrán acceso a descuentos adicionales presentando su tarjeta del INAPAM
La visa dorada o Gold Card es un programa impulsado por el gobierno de Donald Trump, facilita la residencia permanente y el acceso a la ciudadanía estadounidense a inversionistas con alto patrimonio. Esto abre una posible vía para el boxeador Saúl "Canelo" Álvarez, campeón mundial en cuatro divisiones y empresario con un patrimonio estimado en 250 millones de dólares.La "visa dorada": una nueva alternativa para inversionistas extranjerosEl presidente Trump anunció la creación de la visa dorada, un programa que otorga la residencia a individuos con un alto poder adquisitivo. El requisito para acceder es realizar una inversión mínima de US$5 millones en Estados Unidos. Esta medida busca atraer capital extranjero y facilitar la ciudadanía para ciertos perfiles económicos.Según Trump, "millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", lo que generaría un impacto económico significativo. Howard Lutnick, secretario de Comercio, indicó que el objetivo es captar "personas de muy alto nivel" y que el proceso de selección será estricto y minucioso.A diferencia de la visa EB-5, vigente desde 1992, la Gold Card no tiene un límite de cupos anuales y promete un trámite más rápido para obtener la ciudadanía. Asimismo, la EB-5 exige una inversión de US$1,05 millones o US$800 mil en zonas de empleo objetivo, lo que la hace más accesible para ciertos inversionistas.La fortuna de Canelo Álvarez y su elegibilidad para la visa doradaCanelo Álvarez, considerado el mejor boxeador libra por libra, construyó una carrera exitosa desde los 15 años. Su trayectoria incluye múltiples campeonatos mundiales en peso mediano, supermediano y semipesado. Su patrimonio neto asciende a US$250 millones, según Celebrity Net Worth.Su contrato más lucrativo se firmó en 2018, cuando acordó un vínculo de US$365 millones con DAZN y la promotora de Oscar De La Hoya. Solo entre 2018 y 2019, Álvarez ganó US$95 millones, mientras que en el siguiente periodo anual obtuvo US$40 millones.A lo largo de su carrera, el boxeador acumuló bolsas millonarias en sus peleas. Entre sus enfrentamientos más rentables están los combates contra Floyd Mayweather (US$12 millones), Gennady Golovkin I (US$40 millones) y Gennady Golovkin II (US$30 millones). En total, generó US$115 millones solo en premios.El imperio empresarial de Canelo y su impacto en EE.UU.Además de su carrera en el boxeo, Álvarez ha diversificado sus ingresos a través de distintas inversiones. En México, posee una cadena de gasolineras llamada Canelo Energy, además de 20 tiendas de conveniencia Upper. En 2023, lanzó una línea de bebidas alcohólicas enlatadas VMC y una marca de energéticos deportivos llamada Yaoca.El boxeador también fue selectivo con sus patrocinios. A diferencia de otros atletas, limita sus acuerdos comerciales a marcas estratégicas, como su contrato anual de US$2 millones con Anheuser-Busch. Su presencia en el mercado estadounidense podría facilitar su elegibilidad para la visa dorada.Otros multimillonarios que podrían aplicar a la Gold CardEl programa de Trump también podría ser una opción para otros empresarios y figuras con grandes fortunas. Entre los diez multimillonarios más ricos del mundo, solo dos no poseen la ciudadanía estadounidense: Bernard Arnault (Francia), presidente del conglomerado de lujo LVMH, y Amancio Ortega (España), fundador de Inditex.Según el ranking de Forbes del 1° de marzo de 2025, las personas más ricas incluyen a Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Warren Buffett, todos ciudadanos estadounidenses. Arnault y Ortega, con patrimonios de miles de millones de dólares, podrían acceder a la Gold Card si decidieran invertir en Estados Unidos.El caso de Canelo Álvarez se enmarca dentro de este grupo de inversionistas que cumplen con los requisitos económicos y financieros para solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense a través de esta nueva vía.
Obtener una green card por matrimonio es uno de los procesos migratorios más comunes en Estados Unidos, pero también uno de los más complejos. En 2025, los tiempos de espera y los requisitos podrían variar según múltiples factores, como el estatus migratorio del cónyuge y el lugar de residencia del solicitante.Tiempos de espera de la green card: según el estatus del cónyuge y la ubicaciónSegún datos actualizados por Boundless, basados en análisis del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el tiempo promedio para obtener la tarjeta de residencia por matrimonio ronda los 9,3 meses, aunque este plazo puede extenderse significativamente en algunos casos.El plazo depende en gran medida de si el cónyuge es ciudadano estadounidense o residente permanente, así como del lugar de residencia actual. Según Boundless, los plazos promedio en 2025 son los siguientes:Si el cónyuge es ciudadano estadounidense:Para quien vive en Estados Unidos: el proceso suele demorar alrededor de 9,3 meses.Para quien vive en el extranjero: el tiempo de espera aumenta a aproximadamente 14,3 meses.Si el cónyuge es residente permanente:Para quien viva en Estados Unidos o en el extranjero: en ambos casos, el proceso puede extenderse hasta 35 meses.Estos tiempos son estimativos y pueden variar según la carga de trabajo de las oficinas de Uscis y otros factores, como la complejidad del caso o la necesidad de documentación adicional.Costos del proceso de green card por matrimonioEl costo de solicitar una green card por matrimonio es otro aspecto clave a considerar. En 2025, las tarifas dependen de si el solicitante reside dentro o fuera de Estados Unidos:Solicitantes dentro de Estados Unidos: el costo total del proceso es de US$3005.Solicitantes fuera de Estados Unidos: el monto se reduce a US$1340.Estos valores incluyen las tarifas de presentación de formularios y otros gastos administrativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que podrían surgir costos adicionales, como honorarios de abogados o gastos médicos relacionados con los exámenes requeridos.Para una solicitud exitosa: cuáles son los requisitos para la green card por matrimonioPara obtener una green card por matrimonio, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que demuestren la legitimidad de la unión y la elegibilidad del solicitante. Algunos de los principales incluyen:Matrimonio genuino: se debe probar que la relación es auténtica y no solo un arreglo para obtener beneficios migratorios.Edad mínima: ambos cónyuges deben tener al menos 18 años.Antecedentes penales: el solicitante no debe tener un historial delictivo que lo haga inelegible.Documentación completa: esto incluye formularios como el I-130 (Petición de Familiar Extranjero) y el I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente).Además, a partir del 22 de enero de 2025, Uscis eliminó el requisito de presentar documentación que acredite la vacunación contra el COVID-19, lo que podría agilizar el proceso para algunos solicitantes.¿Se pueden generar retrasos en la solicitud de Green Card por matrimonio?Aunque los tiempos de espera ya son considerables, existen varios factores que pueden retrasar aún más la obtención de la green card. Algunas de las razones más frecuentes son:Problemas para probar la autenticidad del matrimonio: si Uscis sospecha que el matrimonio no es genuino, puede solicitar evidencia adicional.Errores en la solicitud: omisiones o inconsistencias en los formularios pueden generar demoras.Aumento en la carga de trabajo: en los últimos años, los tiempos de procesamiento se dispararon debido a la alta demanda de solicitudes.De residente permanente a ciudadano estadounidenseUna vez que la persona obtiene la green card, el camino hacia la ciudadanía estadounidense puede comenzar. Si está casado con un ciudadano, puede solicitar la naturalización después de tres años de ser residente permanente. Para otros casos, el plazo es de cinco años. Sin embargo, estos tiempos son estimativos y pueden variar según cada situación.
El ajuste de estatus permite a los extranjeros que ya se encuentran en Estados Unidos obtener la residencia permanente sin necesidad de salir del país. Sin embargo, no todas las personas califican para este beneficio. Existen restricciones que impiden que ciertos inmigrantes puedan obtener la green card a través de este procedimiento.Quiénes están vetados del ajuste de estatus de EE.UU.Algunas personas no pueden ajustar su estatus debido a la forma en que ingresaron a Estados Unidos o al tipo de visa con la que llegaron. En muchos casos, su permanencia en el país norteamericano está sujeta a reglas estrictas que les impiden solicitar la residencia permanente sin salir del territorio.Algunos casos de las personas "vetadas" para solicitar una ajuste de estatus son:Los extranjeros que ingresaron sin ser admitidos oficialmente o sin un parole por parte de las autoridades migratorias.Aquellos que entraron con una visa C1/D, diseñada para trabajadores de cruceros, ya que esta categoría no permite cambiar de estatus.Las personas que ingresaron con una visa de turista y permanecieron más tiempo del autorizado. Solo pueden ajustar su estatus si están casados con un ciudadano estadounidense o si son hijos menores de 21 años de uno.Aquellos que entraron sin visa bajo el Programa de Exención de Visas, el cual solo permite una estadía de 90 días sin posibilidad de prórroga o ajuste de estatus, salvo en casos de matrimonio con un ciudadano estadounidense o si son hijos solteros menores de edad de uno.Las restricciones también afectan a los titulares de visas de intercambio J-1 y J-2. Estas personas deben salir del país durante dos años antes de poder ajustar su estatus, salvo que obtengan un perdón migratorio.Los casos de trabajo no autorizado y violaciones migratorias que no permiten el ajuste de estatusEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) rechaza las solicitudes de ajuste de estatus de quienes hayan incumplido las normas migratorias, incluso si se encuentran dentro del país de manera física.En ciertos casos, este tipo de personas no pueden ajustar su estatus migratorio:Cualquier persona que haya trabajado sin contar con un permiso de empleo o sin una visa que le autorice a hacerlo legalmente.Individuos que ingresaron con una visa K-1 para prometidos de ciudadanos estadounidenses y no contrajeron matrimonio dentro de los 90 días establecidos.Hijos de prometidos que ingresaron con una visa K-2 y tampoco cumplieron con el requisito del matrimonio de sus padres en el tiempo estipulado.Personas con visas diplomáticas o de organizaciones internacionales (A, E o G) que no hayan cumplido con los requisitos específicos para ajustar su estatus.El proceso de ajuste de estatus es una de las formas más comunes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, pero las restricciones impuestas a ciertos grupos pueden hacer que el camino sea complicado. Desde la firma Quiroga Law Office recomiendan informarse adecuadamente y, en caso de dudas, buscar asesoramiento legal para conocer las mejores opciones disponibles.
El defensor legal sostiene que la recolección de pruebas fue manipulada por la policía de Altoona y exige que sean anuladas en el juicio
Estudiantes de los niveles medio superior y superior podrán verse beneficiados por el apoyo
En un plazo menor a los dos meses, los residentes de Estados Unidos deberán presentar una Real ID, aprobada por el gobierno federal, para abordar vuelos nacionales y visitar edificios gubernamentales. La iniciativa entrará en vigor el próximo 7 de mayo, por lo que la fecha límite para obtenerla está cada vez más cerca y los plazos se acortan.¿Cómo tramitar la Real ID en Nueva Jersey?Con el objetivo de que sus residentes recuerden qué necesitarán para obtener una tarjeta Real ID, Nueva Jersey utiliza el lema 2+1=6. Los documentos pueden ser primarios o secundarios, y valen entre 1 y 4 puntos. De esta manera, se deberán elegir uno primario y al menos dos secundarios para utilizar. Por ejemplo, un pasaporte (4 puntos), una licencia de conducir (1 punto) y una tarjeta del Seguro Social (1 punto).Para poder comprobar su dirección residencia, desde el estado informan que los residentes del estado necesitarán dos documentos, además de brindar su número de seguro social a través de una tarjeta oficial, un documento fiscal o un talón de pago.De todos modos, existe la posibilidad de chequear previamente para asegurarse de cumplir con el requisito de puntos. Esto puede hacerse mediante una herramienta en línea en la página web de la Comisión de Vehículos Motorizados.¿Cómo solicitar una cita?Por medio del Sitio Oficial del Estado de Nueva Jersey, se puede acceder a la programación de citas. Aquellos que realicen el trámite, primero deben pasar por una identificación real en la cual hay que seleccionar el documento.Luego sí llega el proceso de elección de lugar de cita en el cual las opciones son variadas y en distintos puntos. Cada uno está acompañado de la dirección, con la posibilidad de verlo en el mapa, y de la disponibilidad.Después se debe marcar la fecha y la hora que se elige, con base en lo que ofrece la web, y completar mayores detalles referidos a la información del solicitante.Qué es la Real IDLa Real ID es un sello colocado en todos los documentos de identificación emitidos por el estado. Fue aprobada por el Congreso en 2005 con el fin de establecer estándares mínimos de seguridad y prohibir a las agencias federales aceptar las tarjetas que no los cumplan.De acuerdo con el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los estadounidenses deberán cumplir con los requisitos de la Real ID para volar alrededor del país norteamericano y acceder a ciertas instalaciones federales. No obstante, también podrán hacerlo si presentan pasaportes válidos o tarjetas Global Entry.En caso de tener vuelos programados para después del 7 de mayo, los estadounidenses deben solicitar el documento al menos 30 días antes de viajar. Ante esta situación, no se aceptarán licencias de conducir temporales ni identificaciones estatales.La documentación no es necesaria para conducir un vehículo o mostrar una prueba válida de ciudadanía norteamericana. De la misma forma, no es obligatoria para los menores de 18 años que viajen dentro de Estados Unidos con un acompañante, aunque este último sí deberá presentarla.
El programa prevé beneficiar a 457 "jefas y jefes de familia" que residan en la alcaldía Benito Juárez
El MTC ofrece una versión electrónica de la licencia de conducir, más accesible y rápida de obtener, pero los conductores deben elegir entre esta opción digital y la opción tradicional
En Perú, los motociclistas deben contar con el permiso de conducir; de lo contrario, enfrentan una multa de S/ 2.150, además de la inhabilitación para obtenerlo por tres años y la retención del vehículo
La medicina tradicional en México y otros países de Sudamérica aseguran que sí se pueden incluir en la alimentación cotidiana para obtener grandes nutrientes
Otorgan nuevo plazo para que docentes de colegios privados subsanen obtención de título
Este programa ofrece múltiples ventajas para los trabajadores, como el acceso legal a empleo, salarios competitivos, alojamiento y transporte cubiertos por el empleador
El apoyo está dirigido a estudiantes de educación básica en Oaxaca
Incluir este nutriente en el primer alimento es vital para tener energía a lo largo del día
Donald Trump lanzó un programa que facilita tanto la residencia permanente como la ciudadanía estadounidense para inversionistas internacionales con alto patrimonio: la visa dorada o Gold Card. Entre las figuras que podrían beneficiarse de este esquema también se encuentra Shohei Ohtani, el beisbolista japonés que firmó el contrato más alto en la historia de los Dodgers de Los Ángeles.La "visa dorada": la opción de Trump para grandes inversionistasLa Gold Card anunciada por el presidente republicano permite a individuos con fortunas millonarias obtener la residencia en EE.UU. si realizan una inversión superior a cinco millones de dólares. Esta medida busca atraer inversionistas extranjeros y personalidades de alto nivel, incluidos deportistas de élite.Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, explicó que el objetivo es captar a "personas de muy alto nivel" y garantizar un proceso de verificación exhaustivo. El plan apunta a generar ingresos millonarios y atraer capital extranjero.De acuerdo al mandatario, "millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años". Además, no descartó atraer inversionistas de diversas nacionalidades, como magnates rusos.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992. Esta última requiere una inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.La fortuna de Shohei Ohtani y su posible elegibilidad para la "visa dorada"Shohei Ohtani, estrella de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), firmó en diciembre de 2023 un contrato récord por aquel entonces, de US$700 millones por diez años con los Dodgers de Los Ángeles.Este acuerdo, el más grande en la historia del deporte hasta la irrupción del dominicano Juan Soto y los New York Mets, incluye términos inéditos, según Celebrity Net Worth, como la diferida del 97% del salario, lo que permitirá al equipo mantener flexibilidad financiera para reforzar su plantilla.Además de su salario como jugador, Ohtani genera US$60 millones de dólares anuales en patrocinios, según Forbes. Trabaja con marcas como Seiko Watch, Kosé, DIP y Nishikawa en Japón, además de Fanatics, Salesforce y New Balance en EE.UU. Su patrimonio neto se estima en US$150 millones.Dada su presencia en el mercado estadounidense y su capacidad de inversión, Ohtani cumple con los requisitos para optar a la residencia a través de la Gold Card. Su prolongada permanencia en EE.UU. como deportista de alto rendimiento lo posiciona como un candidato ideal.Otros multimillonarios que podrían acceder a la "visa dorada"Este esquema migratorio no solo beneficiaría a figuras del deporte como Ohtani, sino también a empresarios con patrimonios millonarios. Dentro del top diez de los más ricos del mundo, solo dos no tienen ciudadanía estadounidense: Bernard Arnault, presidente del grupo LVMH, y Amancio Ortega, fundador de Inditex.Según el ranking de Forbes al 1° de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Arnault y Ortega, con patrimonios valorados en miles de millones, estarían en condiciones de solicitar la residencia si decidieran establecerse en EE.UU. Lo mismo sucede con otros grandes deportistas latinos que ya residen en Estados Unidos, como el futbolista argentino de Inter Miami Lionel Messi.
Las modificaciones planteadas por el Congreso abarcan los artículos 122 y 125 de la Ley de Aeronáutica Civil, con el propósito de aclarar y reforzar los derechos de los pasajeros en situaciones problemáticas relacionadas con los vuelos
Incluirla como primer alimento del día ayuda a proporcionar combustible para realizar las actividades del día
Las regulaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones permiten que los conductores mayores de 70 años renueven su permiso, siempre y cuando cumplan con una serie de evaluaciones previas
El presidente Donald Trump presentó la "visa dorada", una nueva posibilidad para que ciertos inversores extranjeros accedan a la residencia permanente y, eventualmente, a la ciudadanía estadounidense. Entre las figuras que podrían beneficiarse de este esquema se encuentra Juan Soto, el beisbolista dominicano que recientemente firmó el contrato más alto en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).La "visa dorada": una nueva opción para grandes inversionistasEl nuevo programa presentado por Trump permite a individuos con altos patrimonios obtener la residencia estadounidense si realizan una inversión significativa en EE.UU. El requisito mínimo de entrada supera los 5 millones de dólares, lo que posiciona a grandes empresarios y deportistas dentro del grupo elegible para aplicar.De acuerdo al presidente, "millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años". Y no descartó atraer inversionistas de diversas nacionalidades, como magnates rusos. Howard Lutnick, secretario de Comercio, explicó que el objetivo de esta medida es atraer a "personas de muy alto nivel" y garantizar que los solicitantes pasen por un proceso de verificación exhaustivo.Esta nueva opción se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992. Esta requiere una inversión mínima de US$1,05 millones, o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. También cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, de acuerdo a las autoridades, la "tarjeta dorada" ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.La fortuna de Juan Soto y su posible elegibilidad para la "visa dorada"Juan Soto, estrella de las Grandes Ligas, firmó en diciembre el contrato más alto en la historia de la MLB con los Mets de Nueva York: US$765 millones por 15 años. El acuerdo incluye un bono de firma de US$75 millones y un valor anual promedio de US$51 millones.De acuerdo a Celebrity Net Worth, antes de su llegada a los Mets, Soto rechazó múltiples ofertas millonarias, como una de US$440 millones de dólares por 15 años de los Washington Nationals. Su capacidad para negociar contratos de gran envergadura lo coloca en una posición privilegiada para aprovechar este nuevo programa migratorio.Actualmente, el patrimonio de Soto se estima en US$100 millones, una cifra que podría incrementarse exponencialmente con su reciente contrato y su esperado desempeño en los Mets. Su vínculo con el mercado estadounidense y su alto nivel de ingresos lo convierten en un candidato ideal para acceder a la residencia y eventualmente a la ciudadanía.Los empresarios más ricos del mundo que también podrían aplicarEl nuevo programa migratorio no solo podría ser una alternativa para Soto, sino también para algunos de los empresarios más acaudalados del planeta. Entre los diez multimillonarios más ricos del mundo, solo dos no poseen la ciudadanía estadounidense, lo que los haría elegibles para este beneficio si les interesara el trámite.Según el ranking de Forbes al 1 de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Los únicos dos multimillonarios de esta lista que no tienen ciudadanía estadounidense son Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, y Amancio Ortega, fundador de Inditex, la empresa detrás de Zara. Ambos, con patrimonios valuados en decenas de miles de millones de dólares, estarían en condiciones de solicitar la residencia a través de este nuevo programa.En el ámbito deportivo, jugadores como Shohei Ohtani, quien firmó un contrato de US$700 millones con Los Ángeles Dodgers, también podrían calificar para este esquema. El atractivo de esta alternativa radica en la posibilidad de obtener la residencia de forma rápida y con menos restricciones.
El exministro de Comercio, Industria y Turismo reveló que Nicolás Petro y Adelina Covo, suegra de Armando Benedetti, pidieron puestos a dedo mientras estaba al mando de la Dian
La Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, por sus siglas en inglés) permite obtener la residencia permanente a ciertas personas que están presentes en EE.UU. y que normalmente no reunirían las condiciones para solicitar una green card.La ley que permite obtener la green card a los inmigrantesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), modificada por la LIFE y las enmiendas a la legislación en el 2000, indican que se puede obtener el estatus, independientemente de:La manera en que se entró a Estados Unidos.Si el beneficiario trabaja en Estados Unidos sin autorización.No ha mantenido estatus legal de manera ininterrumpida desde su entrada.Para calificar bajo la disposición, el beneficiario debe tener una solicitud de certificación de condición laboral (formulario ETA 750) o una petición de visa de inmigrante (formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero; o el I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero) presentada antes del 30 de abril de 2001.Además, el solicitante de una green card bajo esta legislación, debe completar el Suplemento A del formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus. En la mayoría de los casos, también es necesario pagar una tarifa adicional de 1000 dólares, además de las correspondientes a los formatos.Ajuste 245(i): ¿Quiénes son elegibles?Quienes son elegibles para recibir la tarjeta de residente permanente a través de la Sección 245(i) deben cumplir con una serie de requisitos específicos, como:Ser el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (formulario I-130 o I-140) o una solicitud de certificación de condición laboral (formulario ETA-750) presentada con fecha previa a 30 de abril de 2001.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 21 de diciembre de 2000.Ser actualmente el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (formulario I-130 o I-140 en original, a través del cual está eximido bajo la cláusula de exención por antigüedad o a través de una petición de inmigrante presentada con posterioridad) o una solicitud de certificación de condición laboral.Tener una visa disponible de inmediato.Ser admisible a Estados Unidos.Según las circunstancias, un cónyuge o hijo de una persona que tiene una cláusula de exención también puede estar exento o ser elegible para ajustar estatus en calidad de dependiente bajo la sección 245(i) de INA, de acuerdo con el Uscis.Los requisitos de la Ley de Equidad para las Familias de InmigrantesCertificación de Condición Laboral (ETA-750): se proporciona a un empleador estadounidense que patrocina a un trabajador permanente extranjero. Es emitida por el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) para constatar que hay un número insuficiente de empleados estadounidenses disponibles, cualificados y dispuestos a ocupar la posición en cuestión.I-130, Petición de Familiar Extranjero: este formulario se utiliza cuando se necesita demostrar la relación cualificada que tiene un ciudadano, residente permanente legal o nacional de Estados Unido con un familiar elegible (beneficiario) que desea inmigrar o permanecer en el país y solicitar la green card.I-140, Petición para Trabajador Inmigrante Extranjero: se usa este formulario para solicitar que un trabajador extranjero se convierta en un residente permanente legal de Estados Unidos.Advertencia de UscisLa agencia destaca que se cree erróneamente que la sección 245(i) de la INA constituye una amnistía, que se refiere al perdón de la presencia ilegal u otras violaciones del estatus. Sin embargo, la realidad es que sigue en acumulación hasta que se presente una solicitud de ajuste."La Sección 245(i) no lo protege de la deportación, ni tampoco el hecho de tener una petición o solicitud de certificación laboral protegida, lo coloca en un período de estadía autorizado por el secretario de Seguridad Nacional", advierte la agencia.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) lleva a cabo los exámenes a los solicitantes de naturalización para determinar si cumplen con los requisitos para convertirse en ciudadanos estadounidenses. Pero existe un beneficio especial en el trámite para los mayores de 65 años.¿Cuáles son los exámenes para convertirse en ciudadano americano?Un funcionario del Uscis administra una prueba de naturalización para determinar si un solicitante cumple con los requisitos de inglés y educación cívica, misma que consta de dos componentes:Dominio del idioma inglés, que se determina por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprender inglés; yConocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos, que se determina mediante una prueba de educación cívica.Para demostrar de manera suficiente conocimientos de educación cívica, el solicitante de naturalización debe aprobar un examen al responder correctamente una cierta cantidad de preguntas. Pero existe una excepción para los peticionarios que ya cumplieron 65 años.La consideración especial para mayores de 65 añosEn el Manual de Políticas del Uscis explican que un funcionario otorga una consideración especial a un solicitante que tenga 65 años o más y que haya vivido en Estados Unidos por períodos que sumen al menos 20 años posteriores a una admisión legal para la residencia permanente.Estos requisitos de edad y tiempo deben cumplirse al momento de presentar la solicitud de naturalización, para la cual es necesario presentar el formulario N-400, por correo o en línea.A estos peticionarios que califica para una consideración especial se le administran formularios específicos. El examen que reciben contiene 20 preguntas de educación cívica, especialmente designadas de la lista de 100 que se deben estudiar y aprueban si proporcionan una respuesta correcta o una redacción alternativa para al menos seis.En este sentido, la agencia indica que el funcionario debe ejercer la "debida consideración" caso por caso al elegir los temas, formular las preguntas y evaluar las respuestas al administrar y debe basarse en una revisión de los siguientes aspectos:Edad;Antecedentes;Nivel de educación;Tiempo de residencia en Estados Unidos;Oportunidades disponibles y esfuerzos realizados para adquirir los conocimientos necesarios; yCualquier otro factor relevante relacionado con el conocimiento y comprensión del solicitante.¿Qué pasa si no se aprueba el examen de inglés o de educación cívica?Si un solicitante no aprueba alguna parte del examen de inglés o de educación cívica, se le debe reprogramar la fecha para que se presente de nuevo a realizar las pruebas entre 60 y 90 días después."En los casos en que el solicitante se presente a un nuevo examen, el funcionario que lo reexamine no debe administrar los mismos formularios de prueba de inglés o de educación cívica que se administraron durante el examen inicial", precisa Uscis. Solo debe volver a evaluar en aquellas áreas en las que no aprobó anteriormente.En caso de que el solicitante no apruebe alguna parte del examen de naturalización por segunda vez, el funcionario debe rechazar la petición con base en que no cumple con los requisitos educativos.La agencia también señala que si un solicitante se niega a someterse a la prueba o a responder preguntas de lectura, escritura o educación cívica, o no responde porque no entendió las preguntas tal como se formularon o se reformularon, no cumple con los requisitos educativos.
Las semillas de chía son granos diminutos de color negro o blanco producidos por una planta herbácea conocida como la Salvia hispanica, la cual hace parte de la familia de las lamiáceas, que suele florecer en países como México y Guatemala. De acuerdo con la revista especializada Cuerpo Mente, este ingrediente se convirtió en el favorito de las personas que buscan incorporar una dieta saludable, debido a que cuenta con un potencial de antioxidantes que provee varios beneficios para contrarrestar condiciones como la diabetes o el colesterol.Este alimento también es una fuente de fibra soluble e insoluble que contribuye con el mejoramiento del tránsito intestinal y proporciona una sensación de saciedad, lo cual es ideal para las personas que buscan reducir o mantener su peso. Conforme a ello, las semillas de chía suelen ser reconocidas por la presencia de ácidos grasos esenciales como el omega-3 y 6, que favorecen significativamente con el funcionamiento del cuerpo.Sin embargo, aquellas personas que optan por este tipo de grano de manera regular cuestionan si es necesario consumir el producto en su presentación habitual o es mejor molerlo antes de integrarlo a las preparaciones. Frente a esto, la nutricionista Maca Wellness compartió un video a través de su cuenta oficial de Instagram, en el que menciona que el debate que surgió en redes sociales es bastante pertinente, ya que la elección de los usuarios depende de los objetivos saludables que esperen obtener.En ese sentido, la especialista destacó que las semillas de chía cuentan con una cáscara que las recubre y es muy resistente, por lo que al no sumergirlas en un poco de agua, se puede dificultar la absorción de sus nutrientes. Adicionalmente, Welleness explicó que lo más pertinente es tomar el producto entero y molerlo con la ayuda de un triturador de cocina, ya que, de esta manera, las personas van a poder aprovechar las proteínas, antioxidantes y los ácidos esenciales.Una nutricionista explicó cuál es el tipo de chía que se aconseja comparPor su parte, la nutricionista también resaltó que al obtener la harina de chía es más fácil utilizarla para complementar las comidas, debido a que se mezclan entre los alimentos sin perder sus propiedades nutricionales. En caso de que usted quiera incluir este grano en su dieta, pero quiera obtener más información al respecto, es recomendable que consulte con un profesional de la salud los detalles de consumo. Autor: Stephany Guzman Ayala
El ejército de Estados Unidos, conocido en inglés como U.S. Army, es una de las ramas principales de las Fuerzas Armadas que se encarga de realizar misiones de combate terrestre. Además de proteger al país, sus militares extranjeros tienen la posibilidad de obtener la ciudadanía mediante esta vía.La edad límite para ser militar en EE.UU.Según el gobierno de Estados Unidos, los requisitos de edad para enlistarse en el servicio activo cambian según la rama de las Fuerzas Armadas.Las clasificaciones y rangos de edad para ser militar son:Cuerpo de Infantería de Marina: 17 a 28 añosEjército: 17 a 35 añosFuerza Aérea: 17 a 42 añosFuerza Espacial: 17 a 42 añosGuardacostas: 17 a 41 añosMarina de Guerra: 17 a 41 añosQuiénes pueden ser militares en Estados UnidosDe acuerdo con la información proporcionada por el gobierno de Estados Unidos en su sitio web, tanto estadounidenses como residentes permanentes pueden unirse al ejército siempre y cuando sepan leer, hablar y escribir inglés con fluidez y residan actualmente en el país.Además de estas condiciones excluyentes, la armada solo aprueba las solicitudes de los soldados que:Tengan entre 17 y 35 añosEstén en buenas condiciones médicas y físicasEstén graduados de la escuela secundaria o equivalentesAlcancen la puntuación mínima en su examen de admisiónSi una persona supera el límite de edad e igualmente quiere servir para su país, la armada "puede levantar algunas restricciones basadas en la necesidad de ocupar ciertos puestos", según explicaron en su página. También es posible recibir una exención de edad, especialmente en los ciudadanos que ya tengan experiencia previa.¿Cuánto tiempo se debe ser militar para tramitar la ciudadanía?Una vez en el ejército, los inmigrantes pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses si solicitan la naturalización bajo las provisiones especiales de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, según sus siglas en inglés). Para ser elegible, la persona debe haber servido durante uno o varios períodos que sumen un año.Entre otros requisitos que impone el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus iniciales en inglés) se ubican:Ser mayor de 18 añosPresentar el Formulario N-426, Certificación de Servicio Militar o Naval junto al Formulario N-400, Solicitud de NaturalizaciónSi fue separado del servicio militar, demostrar que ha sido bajo condiciones honorablesCumplir ciertos requisitos de residencia y presencia física, además de ser residente permanenteLeer, hablar y escribir en inglés; a menos que califique para una exenciónDemostrar que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco añosDemostrar que está adherido a los principios de la Constitución de Estados UnidosSi el solicitante cumple con todos los criterios de elegibilidad, pude enviar sus documentos y su solicitud por correo o en línea con una cuenta de Uscis. Cuando la agencia reciba el formulario, se tomarán las huellas dactilares y se programará una entrevista en una de sus oficinas.¿El trámite es el mismo si la persona ya no está en las Fuerzas Armadas?De acuerdo con el sitio web de la agencia, los solicitantes que ya no estén en las Fuerzas Armadas de EE.UU. deben presentar una copia de:Formulario DD 214, Certificado de Separación o Licenciamiento del Servicio Activo,Formulario 22 NGB, Informe de Separación yRegistro de Servicio de la Guardia NacionalPor el contrario, los militares en servicio activo solo deben enviar el Formulario N-246, certificado por el Ejército.
Hacer las compras semanales o mensuales para una casa es complicado en muchos casos desde el punto de vista económico. En este caso una madre simplificó todo. A través de un video publicado en TikTok, reveló el secreto para obtener comida para 14 días y por solo US$5 en Dollar Tree.Una compra con presupuesto limitadoPor medio de la cuenta @dollartreedinners, la mujer, que es madre de niños de corta edad, elaboró una lista de 14 días de comidas con la finalidad de mostrar que una compra se puede hacer con solo US$5.Ssstik.io @Dollartreedinners 1741200791825El objetivo es ayudar a las familias que están luchando con el desafío del aumento de precios en Estados Unidos e incluso incluye una comida "favorita para niños". Parte del título del vídeo expresa que es "un plan de comidas de emergencia para ayudar a las familias a sobrevivir cuando el dinero escasea". El video muestra el recorrido de la creadora en una sucursal de Dollar Tree mientras cuenta qué artículos comprar para ahorrar dinero."Se trata simplemente de llevar comida a la mesa y no hago afirmaciones nutricionales, solo intento ayudar a las familias necesitadas", resalta luego la mujer que causó un impacto importante en redes sociales. Además, hace hincapié en que no hay que tener vergüenza en pedir ayuda e incluso recomienda consultar los programas de desayuno y almuerzo gratuitos en las escuelas, los bancos de alimentos locales y los recursos comunitarios para los que están en situaciones muy comprometidas y verdaderamente tienen muchas dificultades para alimentarse.Los 14 días de comidasEn relación al video, los alimentos para los 14 días son los siguientes:1-Beanies & weenies con verduras y pan: un "favorito para niños"2-Burritos de frijoles y arroz3-Espaguetis con verduras y pan de ajo4-Perros calientes con chile y verduras5-Sándwiches de mortadela frita con verduras6-Arroz con brócoli y queso cheddar, salchicha ahumada y brócoli (agregarle queso extra es opcional)7-Chili de taco con queso8-Macarrones con queso y chile9-Tostadas de frijoles y queso10-Sándwiches de jamón y queso con sopa11-Pizza de macarrones con queso12-Espaguetis de TikTok (espaguetis del millón de dólares)13-Pasta cremosa de atún con queso14-Patatas gratinadas con salchicha ahumada y brócoli (en lo que sería un estilo cazuela).La reacción de los espectadoresUna vez que la publicación se viralizó en la red social, los comentarios no tardaron en aparecer. Algunos expresaron una sentida gratitud por la dificultad diaria de alimentar a la familia: "Tengo 20 dólares para el jueves. Esto me ayuda mucho con dos niños".Otro usuario comentó: "Sinceramente, ustedes, sin ayuda de nadie, están cambiando las vidas de familias enteras" y también un empleado de Dollar Tree se sumó y aportó lo suyo con una visión interna."¡Soy gerente de Dollar Tree! ¡Tus videos están teniendo un gran impacto! Tuve clientes que me mostraron físicamente sus teléfonos para ayudarlos a encontrar los ingredientes de tus TikTok. Y siempre se los digo", sostuvo.
Pronabec ofrece 150 becas integrales para estudios de posgrado en instituciones de prestigio internacional. La convocatoria está dirigida a peruanos con excelencia académica, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de emitir las tarjetas con un número identificador que sirven para diversos propósitos. Existen varias formas de obtener la ficha, aunque algunas son más sencillas. Quién puede solicitar un Número de Seguro Social El Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) es un identificador único emitido que se requiere para trabajar y se utiliza para determinar la elegibilidad para ciertos beneficios y servicios gubernamentales. Solo los inmigrantes que tienen un permiso de trabajo emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pueden pedir un SSN. En caso contrario, el solicitante debe probar que tiene una razón justificada de que lo necesita para algo que no sea empleo.La SSA advierte que solicitar la tarjeta de Seguro Social es un servicio totalmente gratuito.Migrantes: las 3 formas oficiales de obtener una tarjeta del Seguro SocialEl Número de Seguro Social se usa para informar los salarios de las personas trabajadoras al gobierno de EE.UU., una de las razones por la que es importante solicitar la tarjeta. Para obtenerla existen diversas formas:La forma más sencillaLa SSA señala que la forma más fácil es pedir la tarjeta como parte del proceso de inmigración en el país de origen de la persona, es decir, antes de llegar a EE.UU. Se puede hacer al presentar una solicitud para una visa de inmigrante con el Departamento de Estado.En la gran mayoría de los casos, si se solicita al mismo tiempo que el permiso para entrar (como una visa), no es necesario visitar una oficina, y el migrante recibirá su SNN en la dirección postal indicada en aproximadamente tres semanas. Sin embargo, esta forma no aplica para refugiados.De la manera tradicionalSi no se obtuvo una tarjeta del Seguro Social como parte del proceso de inmigración, y la persona ya se encuentra en EE.UU., puede presentar la solicitud por internet y luego ir a una oficina local del Seguro Social para mostrar documentación. El migrante debe probar su identidad y su estatus legal con autorización para trabajar, con los documentos de inmigración emitidos y su pasaporte extranjero vigente.Los documentos aceptados son:El formulario I-551 (Tarjeta de residente permanente, visas descifrables por computadoras).La tarjeta I-94 Arrival/Departure Record (Registro de llegada/ salida).La tarjeta I-766 (Tarjeta de permiso para trabajar).El sello de admisión que muestra la clasificación de permiso para trabajarActa de nacimiento para acreditar edad. Si no se tiene un certificado o no se puede obtener en 10 días hábiles, se acepta el pasaporte extranjero, el registro militar de EE.UU. o el registro religioso que muestre edad o fecha de nacimiento.Llenar una Solicitud para una tarjeta de Seguro Social (formulario SS-5-SP).Una vez que se apruebe la solicitud, el migrante recibirá la tarjeta por correo dentro de 14 días.A través del UscisSi está legalmente admitido en EE. UU. y planifica solicitar una autorización para trabajar, puede pedir el documento junto con el permiso de trabajo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Este trámite se puede hacer con formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, o con el I-485, Solicitud de residencia permanente legal o de ajuste de estatus.En ambos casos es necesario completar en el formulario de Uscis la sección de la solicitud para un SSN. Luego la agencia enviará los datos a la SSA para emitir la tarjeta, por lo que no es necesario que el peticionario se ponga en contacto de forma directa con una oficina del Seguro Social.¿Para qué sirve el Seguro Social en Estados Unidos?Un Número de Seguro Social es un código de nueve dígitos que es único y se requiere en Estados Unidos, para:Presentar impuestosIniciar un trabajoAbrir una cuenta bancariaSolicitar un préstamoObtener un pasaporteReclamar beneficios del gobierno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una nueva opción para que inversores extranjeros accedan a la residencia permanente y una vía hacia la ciudadanía: la "visa dorada", una alternativa que promete simplificar el proceso para quienes dispongan de un capital significativo. Entre las figuras que podrían beneficiarse de este programa se encuentra Lionel Messi, el futbolista argentino del Inter Miami, cuya fortuna le permitiría aplicar a esta vía de naturalización.La visa dorada: una opción para los grandes inversoresTrump propuso la creación de la llamada "tarjeta dorada", un permiso de residencia permanente en Estados Unidos para inversionistas dispuestos a aportar al menos US$5 millones. Esta medida busca reemplazar a la actual visa EB-5, que exige montos menores y establece límites anuales.Howard Lutnick, secretario de Comercio, explicó que el objetivo es atraer a "personas de muy alto nivel", al asegurar que los solicitantes pasarán por un proceso de verificación exhaustivo.Para Trump, el programa podría generar una gran cantidad de ingresos para el país norteamericano y que "millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años". Además, dejó abierta la posibilidad de incluir a empresarios de distintas nacionalidades.A diferencia de la EB-5, la "visa dorada" no impone restricciones sobre la creación de empleo en Estados Unidos ni establece cupos anuales. En contraste, el programa EB-5, vigente desde 1992, requiere una inversión mínima de US$1,05 millones, o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Estas diferencias hacen que la propuesta de Trump sea una alternativa más accesible y rápida para quienes tienen los recursos necesarios.La fortuna de Lionel Messi y su elegibilidad para la visa doradaLionel Messi es uno de los deportistas mejor pagados del mundo y su patrimonio lo coloca en una posición privilegiada para acceder a este tipo de residencia. De acuerdo con Forbes, su fortuna, a diciembre de 2024, alcanza los US$850 millones, con ingresos anuales cercanos a los US$135 millones, provenientes tanto de su salario como de múltiples acuerdos comerciales.Messi percibe alrededor de US$60 millones por su contrato con el Inter Miami y suma otros US$75 millones gracias a patrocinadores de renombre. Entre las marcas que respaldan su imagen se encuentran Adidas, Pepsi, Gatorade, Mastercard y Apple TV. En total, se estima que sus ingresos por publicidad superan los US$400 millones a lo largo de su carrera.Además, el capitán de la selección Argentina tiene la opción de convertirse en propietario del Inter Miami una vez que finalice su contrato, lo que le aseguraría una presencia a largo plazo en Estados Unidos. Este vínculo con el país norteamericano, sumado a su capacidad financiera, lo convierte en un posible candidato para la "tarjeta dorada".No obstante, aún queda un detalle. La visa EB-5 permite a los inversionistas y sus familias inmediatas convertirse en residentes permanentes en los EE. UU. Esto les permite vivir, trabajar y estudiar en cualquier parte del país norteamericano. El gobierno de Donald Trump no aclaró si este beneficio seguirá vigente con la visa dorada, con lo cual la esposa, Antonela Roccuzzo, y los tres hijos de Messi, Thiago, Mateo y Ciro, no tendrían asegurada esta vía.Los empresarios más ricos del mundo que también podrían aplicarEl nuevo programa migratorio no solo podría ser una alternativa para Messi, sino también para algunos de los empresarios más acaudalados del planeta. Entre los diez multimillonarios más ricos del mundo, solo dos no poseen la ciudadanía estadounidense, lo que los haría elegibles para este beneficio, si les interesara el trámite.Según el ranking de Forbes al 1° de marzo de 2025, los más millonarios del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Los únicos dos multimillonarios de esta lista que no tienen ciudadanía estadounidense son Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, y Amancio Ortega, fundador de Inditex, la empresa detrás de Zara. Ambos, con patrimonios valuados en decenas de miles de millones de dólares, estarían en condiciones de solicitar la "tarjeta dorada" si desearan establecerse en Estados Unidos.El programa impulsado por Trump abre una nueva posibilidad para empresarios, deportistas y figuras de gran capital, al simplificar su acceso a la residencia y, eventualmente, a la ciudadanía estadounidense. En el caso de Lionel Messi, su presencia en Florida y su abultada fortuna lo convierten en un posible beneficiario de esta iniciativa.
El economista detalló la necesidad de cerrar rápidamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y explicó cómo la aprobación del Congreso y la salida del cepo son claves para la estabilidad económica del país. Leer más
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en su sentencia 155/2025, de 13 de febrero, ha flexibilizado el requisito de "integración en la sociedad española" para conceder la nacionalidad por residencia
Para muchos inmigrantes, obtener la ciudadanía es el último paso en su proceso de establecimiento en Estados Unidos. Este trámite, conocido como naturalización, es gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y requiere cumplir con varios criterios, entre los cuales el tiempo de residencia es uno de los más importantes.Tiempo de residencia necesario para solicitar la ciudadanía en 2025Los inmigrantes que desean convertirse en ciudadanos deben primero obtener la residencia permanente de manera legal (green card) y cumplir con ciertos plazos antes de solicitar la naturalización. En 2025, las reglas continúan con la exigencia de que los interesados pasen un periodo mínimo en ese país antes de presentar su solicitud.De acuerdo con la guía informativa de Uscis, el tiempo que un residente permanente debe vivir en EE.UU. antes de solicitar la ciudadanía depende de su situación migratoria:Residentes permanentes generales: deben haber vivido en el país norteamericano durante al menos cinco años de forma continua antes de presentar la solicitud de naturalización.Cónyuges de ciudadanos estadounidenses: pueden solicitar la ciudadanía tras tres años de residencia permanente, siempre que hayan vivido con su cónyuge durante ese tiempo.Miembros de las fuerzas armadas: pueden acceder a un proceso especial con tiempos reducidos, esto depende de su servicio activo.Condiciones adicionales de residencia para obtener la ciudadanía americanaAdemás del tiempo mínimo de permanencia, existen otras condiciones que los solicitantes deben cumplir:Residencia continua: Uscis exige que los solicitantes hayan residido de manera ininterrumpida en ese país. Si una persona pasa más de seis meses fuera de EE.UU., podría afectar su continuidad de residencia.Presencia física: se requiere que los solicitantes hayan estado físicamente presentes por al menos 30 meses dentro de los cinco años previos a iniciar el trámite.Residencia en el estado: antes de presentar la solicitud, el residente debe haber vivido al menos tres meses en el estado o distrito del Uscis donde comenzará el proceso.Proceso de solicitud de ciudadaníaEl proceso de solicitud de ciudadanía comienza con la presentación del Formulario N-400 ante el Uscis. Este se puede completar en línea o enviar por correo.Para gestionar el proceso en internet, los solicitantes deben crear una cuenta en la página web de la agencia gubernamental, desde donde pueden:Pagar la tarifa de presentación.Consultar el estado de su solicitud.Recibir actualizaciones sobre su caso.Responder solicitudes de evidencia adicional.Administrar su información personal y de contacto.Costos y tarifas del proceso de naturalizaciónEl costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710.Solicitud en formato impreso: US$760.Estos montos incluyen la tarifa de procesamiento y el costo del examen biométrico necesario para completar el trámite.Las opciones para obtener la green card: el paso previo a la ciudadaníaPara solicitar la ciudadanía, el primer paso es obtener la residencia permanente. Existen distintas vías para acceder a la green card o tarjeta verde:Patrocinio familiar:Cónyuges de ciudadanos estadounidenses.Hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.Padres de ciudadanos estadounidenses (si el solicitante es mayor de 21 años).Patrocinio por empleo:Empleadores pueden patrocinar trabajadores con habilidades especializadas.Personas con visas H-1B pueden ajustar su estatus a residente permanente.Asilo o estatus de refugiado:Refugiados pueden solicitar la Green Card tras un año de permanencia en EE.UU.Hasta el momento, Uscis no ha anunciado cambios significativos en el proceso de naturalización para 2025. Sin embargo, las autoridades han enfatizado la importancia de cumplir con todos los requisitos de elegibilidad y mantenerse informados.
El organismo adscrito al Ministerio de Educación indicó que si una universidad no cumple con las condiciones básicas de calidad esta no recibirá la autorización para continuar con sus actividades académicas
Ya sea que viajen solos o en compañía de uno de los progenitores o apoderados, este procedimiento es necesario para que las autoridades nacionales e internacionales lo permitan
Las autoridades locales han modificado los requisitos para la obtención de documentos oficiales, permitiendo que más personas accedan a programas sociales, servicios médicos y opciones de alojamiento
El beneficio, que se extiende durante toda la vida del beneficiario, está regulado por dos sistemas principales: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais)
El movimiento guinda ha mostrado una aprobación predilecta entre los ciudadanos, lo que desbanca en rezago a los demás partidos tradicionales que se mantuvieron por décadas en el poder
El Real ID entrará en vigencia para todos los viajeros nacionales de Estados Unidos a partir del 7 de mayo de 2025. Este documento será clave para ingresar a edificios federales y otros establecimientos de seguridad. Si bien la tarifa general para gestionarlo es de US$30, en Illinois un grupo de personas que cumplan con algunos requisitos podrán obtenerlo por solo US$5.Documentos para obtener una Real ID en IllinoisSegún el sitio oficial de Real ID, quienes hayan renovado su licencia recientemente o quienes para el 7 de mayo tengan una fecha de vencimiento de su licencia mayor a un año, tendrán la opción de convertir su licencia actual a la versión Real ID con un descuento de US$25.Para solicitar la Real ID, los residentes de Illinois deben presentar una serie de documentos para verificar su identidad y residencia en el estado. El proceso comienza con la presentación del número de Seguro Social, el cual puede ser comprobado a través de la tarjeta del SSN, un formulario W-2 o un recibo de sueldo donde figure el número completo.En cuanto a la identificación personal, se exige un documento oficial que contenga el nombre completo y la fecha de nacimiento del solicitante. Estos pueden ser:Pasaporte vigente.Certificado de nacimiento.Tarjeta de residencia permanente.En el caso de extranjeros, un pasaporte acompañado de un formulario I-94 aprobado por el gobierno estadounidense.Otro requisito fundamental es demostrar que el solicitante reside en Illinois. Se deberán presentar dos documentos distintos que certifiquen el domicilio. Algunas opciones incluyen:Facturas servicios públicos.Contratos de alquiler.Escrituras.Títulos de propiedad.Extractos bancarios que muestren la dirección registrada.También se requiere un comprobante de firma, como el de una tarjeta de crédito o débito, un cheque cancelado o la propia licencia de conducir de Illinois.¿Por qué es importante gestionar la Real ID en Illinois?La implementación de la Real ID fue impulsada por el gobierno federal debido a los atentados del 11 de septiembre, con el objetivo de fortalecer los controles de seguridad. En Illinois, este documento comenzó a emitirse hace varios años, pero la fecha límite para su uso obligatorio comenzará a regir a partir del 7 de mayo de 2025. Quienes no cuenten con esta identificación no podrán usar su licencia de conducir tradicional para abordar vuelos nacional o ingresar a edificios federales.Alexi Giannoulias, el Secretario de Estado de Illinois, emitió advertencias sobre la creciente demanda en los trámites para obtener la Real ID. Con base en esta situación, se recomienda a los residentes del "Estado de la Pradera" realizar la gestión lo antes posible para evitar las largas colas y los retrasos en los centros de atención del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).
El intenso camino hacia un papel infiltró emociones y sacrificios para un artista. Este hito actoral revela las caras poco conocidas del cine
El presidente aseguró que su modelo de desarrollo ha permitido ampliar el número de empleos en el país. Además, hizo un duro llamado al Banco de la República para aplicar el fallo de la Corte Constitucional para mantener la estabilidad monetaria
Como parte de la recomendación de la Comisión del 11 de septiembre, acerca de establecer estándares mayores para la emisión de fuentes de identificación, se aprobó la ley Real ID en 2005. En la actualidad todas las jurisdicciones de Estados Unidos obedecen la norma y para obtener una tarjeta se debe pagar una tarifa, que en ciertos casos específicos suele ser menor. A poco más de dos meses para la fecha límite, resulta importante conocer los precios y requisitos.¿Qué son las identificaciones Real ID y por qué pagar por una?La legislación dispuso normas mínimas de seguridad para la emisión y producción de licencias de conducir y tarjetas de identificación. También prohíbe a ciertas agencias aceptar los carnets estándar o antiguos para ciertos fines, como acceder a instalaciones federales, abordar vuelos dentro de EE.UU. y entrar a centrales nucleares.A partir del 7 de mayo de 2025, cualquier persona de 18 años o más que planee viajar dentro de EE.UU. o visitar ciertas instalaciones necesitará una Real ID u otra forma aceptable de identificación, como un pasaporte.Real ID: los casos en los que se paga menos por obtenerlaActualmente, todos los estados de EE.UU. emiten licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con la norma federal. Para otorgar los documentos se debe cumplir con una serie de requisitos, además del pago de una tarifa, que en algunos casos puede ser menor, según las políticas de la jurisdicción.Real ID en FloridaEn Florida, el permiso para conductores, clase E, que es el más común, tiene un costo de 48 dólares, pero el precio del reemplazo es de US$25, mientras que si se agrega la designación de veterano, el trámite es gratuito.Los no conductores también podrán pagar menos por la Real ID, ya que la tarifa de la tarjeta de identificación es de US$25.Real ID en TexasLos texanos deben pagar US$33 por una licencia que cumpla con la norma. Sin embargo, el precio es más bajo para los menores de 18 años, debido a que el documento tiene un precio de US$16.Las personas mayores también obtienen un descuento, ya que tanto el permiso nuevo como la renovación cuestan US$9 para los de 85 años y más. En todos los casos, el reemplazo también cuesta menos: US$11.La tarjeta de identificación, también conocida como ID, también tiene un precio más bajo, dado que su tarifa general es de US$16, aunque para los de 60 años o más el costo pasa a US$6. Para este documento, el reemplazo también es más barato: US$11.Real ID en IllinoisEl permiso de conducir básico en Illinois tiene un costo de US$30, pero el precio es menor para quienes tienen entre 18 y 20 años, así como también para la población de 69 a 80 años, que solo deben pagar US$5. En tanto, para las personas de 81 a 86 años la tarifa es de US$2, mientras que para los mayores de 87 años es gratis. Además, la licencia duplicada o corregida cuesta US$5.En Illinois, la tarjeta de identificación de no conductores, que cumple con la Real ID, también es más barata que una licencia de conducir, su precio es de US$10. Y se puede pagar $5 dólares si se trata del documento corregido para los menores de 18 años y los mayores de 65 años.Real ID en CaliforniaEn California, los conductores deben pagar un promedio de US$45 dólares por el permiso, pero el costo baja cuando se reemplaza por pérdida o robo o se actualiza la información, ya que en esos casos la tarifa es de US$36.El ID en la entidad también tiene un costo más bajo, de US$39, aunque para personas mayores de 62 años el documento es gratuito.Real ID en Nueva YorkEn Nueva York, los costos de una licencia e identificación Real ID varían de acuerdo a la edad del solicitante. Quienes menos pagan por el permiso de conductor son los de 21 años o más, con tarifas que van de los US$64,25 a los US$77,50.Respecto de las tarifas de las tarjetas de identificación para no conductores, los casos que tienen costos más bajos son los menores de 62 años que reciben el apoyo de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) y los mayores de 62 años, que solo deben pagar US$6.En tanto, los mayores de 62 años que son beneficiarios de la SSI y las personas de cualquier edad con asistencia temporal no debe pagar nada.¿Qué requisitos de identidad se piden para sacar la Real ID?Cada agencia de licencias de conducir estatal dispone de ciertos lineamientos para emitir las tarjetas que cumplen con la normativa. En general, esta es la documentación que se requiere presentar, como mínimo:Comprobante de nombre legal completo y fecha de nacimiento.Número de Seguro Social.Comprobantes de domicilio de residencia principal.Prueba de ciudadanía o estatus legal.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indica que los estados pueden imponer requisitos adicionales, por lo que se recomienda consultar el sitio web de la agencia de la jurisdicción correspondiente para obtener orientación y asistencia adicional.
Emova lanzó una nueva campaña para difundir las distintas opciones para abonar el servicio. Las distintas promociones son ofrecidas por los distintos bancos y billeteras virtuales.
A poco más de cuatro meses de la obtención de la Copa Sudamericana, Racing continúa con su fiesta internacional. Esta noche, en Río de Janeiro, la Academia derrotó 2-0 a Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores y, tras el 2-0 en la ida, se coronó campeón de la Recopa Sudamericana por primera vez, en lo que es su 5° título internacional de toda su historia.Tras los festejos, varios de los futbolistas campeones, entre ellos los goleadores Matías Zaracho y Bruno Zuculini, hablaron con ESPN y detallaron sus sensaciones de la coronación."Nos habíamos puesto a principio de año como objetivo esta copa. La ganamos contra un gran rival. Desde el año pasado formamos un grupo espectacular. Estos chicos se tiran de cabeza por este club. Vamos a seguir trabajando para que Racing esté donde tiene que estar internacionalmente: tenemos la Copa Libertadores este año y sentimos que estamos para mucho más", indicó Zuculini, una de las grandes figuras del partido.Por su parte, el ex River destacó la labor de Gustavo Costas como entrenador. "Gustavo es Racing. Nos llevamos muy bien, pero cuando hay que trabajar se exige, y cuando hay que reirse se ríe. Por eso creo que pasan están cosas que estamos viviendo. Somos privilegiados de estar en esta situación", afirmó uno de los líderes del plantel.Otro que vivió una noche muy especial fue Matías Zaracho, quien volvió a convertir un gol para La Academia luego de casi cinco años (el último había sido el 5 de marzo de 2020 ante Estudiantes de Mérida), tras su vuelta al club a principios de este año. "Contento por volver a marcar con esta camiseta hermosa. Feliz por el grupo, por todas las cosas que venimos haciendo. Creo que hoy quedó demostrado que somos un gran grupo y que vamos a pelear todo", aseguró el volante.Cabe destacar que este fue un partido especial para Zaracho, no solo por el título en juego, sino también como una revancha tras la derrota del año pasado ante Botafogo por la final de la Copa Libertadores (se perdió el encuentro por lesión), cuando aún era futbolista de Atlético Mineiro. "¿Qué más lindo que una revancha con un título y con la camiseta que más quiero? Espero que este sea el comienzo de muchas cosas buenas", sentenció.Otro de los que habló post-partido fue Gabriel Arias, capitán del equipo y que hoy se convirtió en el futbolista con más presencias internacionales en el club en toda su historia. "Creo que es un premio al esfuerzo y al trabajo constante. Cuando un grupo está comprometido, terminan pasando cosas buenas a la larga. Son dos títulos internacionales en poco tiempo. Racing se tiene que acostumbrar más seguido a esto. Es increíble todo lo que me ha hecho vivir este grupo", indicó el arquero chileno.Además, valoró el rendimiento del equipo ante los clubes brasileños, a los cuales Racing les ganó las últimas cuatro series disputadas: Athletico Paranaense, Corinthians, Cruzeiro y Botafogo. "Entendimos cómo se juegan esta clase de partidos. Son partidos de copa, partidos difíciles. Nos tocó jugar una final única y la ganamos muy bien. Creo que en estos 180 minutos no hubo dudas ni ninguna chance de que se nos escapara. Tanto hoy como la semana pasada pudimos haber ganado por más goles", concluyó.Por último, Luciano Vietto, otro futbolista surgido de las inferiores que volvió al club luego de varios años, también destacó la labor del equipo y se mostró ilusionado con el futuro cercano. "Tenía mucha confianza en nosotros. Hace no más de 6 meses estaba en mi casa en España sin saber qué hacer. Había un poco de miedo e incertidumbre porque no es fácil, pero lo que estoy viviendo hoy en día me emociona muchísimo, estoy muy contento. No quiero quedarme con esto, quiero que todos sigamos yendo por más, porque hay potencial en el club y tenemos que seguir por más", sostuvo el número 10.Un dato no menor es que Vietto jugó como titular este partido pese a entrenar diferenciado durante la semana por una molestia que lo obligó a ser reemplazado en el partido de ida. "Quería poder ayudar al equipo desde donde pudiera. Trabajé al máximo toda la semana para poder estar. Nunca le metí presión al cuerpo técnico, fue una decisión de ellos que yo juegue. Di hasta donde pude", concluyó.
¡Olvídate de las estafas! Esta nueva modalidad te permite concretar el trámite en la oficina más cercana del Instituto de forma directa y sin intermediarios
Nancy Anahí Villagra, enfermera del Hospital Subzonal Dr. Eduardo Oller, de San Francisco Solano, fue detenida y está siendo investigada por la falsificación de recetas médicas para la obtención ilegal de medicamentos controlados, entre ellos, el fentanilo, poderoso opioide que ha generado una crisis de salud pública de incalculable magnitud en los Estados Unidos. Tras el arresto de la mujer se llevaron a cabo tres allanamientos de urgencia en Quilmes, Florencio Varela y la localidad de Llavallol, donde se encontraron recetas falsas, documentación hospitalaria sustraída, dispositivos electrónicos y una gran cantidad de ampollas de fármacos de uso restringido.Fuentes del caso explicaron que "la mujer falsificaba prescripciones médicas que recomendaban el suministro de morfina y fentanilo"."Esos insumos están destinados a pacientes del hospital, y con estas acciones la mujer lograba sacarlos de la circulación interna", sostuvieron, y agregaron: "Había personas ajenas al hospital que retiraban la medicación recetada de la farmacia hospitalaria. Las recetas apócrifas también tenían sellos y firmas falsificadas".La Municipalidad de Quilmes fue la denunciante del caso. Agentes comunales detectaron numerosas irregularidades en el almacén de la farmacia del Hospital Subzonal Dr. Eduardo Oller. Según Alberto De Fazio, funcionario de la municipalidad de Quilmes y denunciante en este caso, el fraude fue detectado gracias a los protocolos de control de medicamentos, los cuales permiten monitorear el suministro y distribución de cada fármaco."Básicamente, se hace un clearing de todos los medicamentos. Cuando empiezan a faltar sin justificación se inicia la investigación y, cuando ya se tiene certeza, se hace la denuncia penal", explicó De Fazio. Además, indicó que la operatoria consistía en la sustracción de recetas y la alteración de prescripciones médicas legítimas. "A veces el médico pasaba dos medicamentos y ella agregaba un tercero", detalló.Tras la denuncia, y una vez recolectadas las pruebas sustanciales, la fiscal Ximena Analía Santoro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 solicitó los allanamientos y el juez de Garantías N° 1, Juan José Anglese, los convalidó.En el operativo llevado a cabo en la farmacia del hospital se encontró documentación que vinculaba a la enfermera Villagra con la maniobra fraudulenta. Posteriormente, se identificó un domicilio registrado en Quilmes, donde ella ya no residía. A partir del análisis de redes sociales y de entrevistas en la zona, los investigadores localizaron un segundo domicilio en Llavallol, donde finalmente se realizó la intervención y se logró secuestrar una gran cantidad de evidencias.Entre los elementos incautados se encuentran:54 recetas médicas falsas para la entrega de fentanilo y morfina.Historia clínica de un paciente receptor de estos opioides.Un sello aclaratorio con el nombre de la imputada y su número de matrícula.Un talonario de prescripciones del Hospital Subzonal Dr. Eduardo Oller.Tres teléfonos celulares y una netbook.Cuadernos con información de interés para la investigación.Varias ampollas de medicamentos, incluyendo fentanilo, morfina, noradrenalina, ketorolac, hidrocortisona, labetalol, cloruro de potasio, magnesio y nitroglicerina, entre otros.Muestras de ampollas utilizadas de fentanilo HLB 0,05gms inyectable.Muestras de ampollas utilizadas de morfina HCI 10mg/ml.Muestras de ampollas utilizadas de gobbizolam midazolam.Villagra está siendo investigada por el presunto delito de "falsificación o adulteración material de documentos", tipificado en el artículo 292 del Código Penal. A pesar de la gravedad de los hechos, la Justicia no dispuso extender su arresto preventivo. Podrá seguir el proceso en libertad y deberá comparecer ante la UFI el martes 25 de febrero para prestar declaración indagatoria.Las autoridades continúan investigando si la imputada actuaba sola o si existía una red de colaboradores dentro o fuera del hospital. También se analiza el destino de los medicamentos obtenidos ilegalmente, dado que el fentanilo y la morfina son sustancias controladas de alto valor en el mercado negro.Este caso ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y la comunidad médica, ya que expone fallas en los controles internos de los hospitales para la entrega de medicamentos de uso restringido. Se espera que la Justicia avance en el esclarecimiento del caso y determine las responsabilidades correspondientes.Las investigaciones seguirán en curso con el análisis de la información contenida en los dispositivos electrónicos secuestrados y los cuadernos incautados. Además, se evaluará si las prescripciones falsas fueron utilizadas en otras instituciones de salud y si hay más involucrados en la red de falsificación de documentos médicos.
La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM facilita una plataforma de educación en colaboración con Microsoft para ciudadanos que deseen mejorar sus habilidades digitales
El banco advirtió que los usuarios que ya cuentan con la app 'Mi Bancolombia' serán los primeros en perder el acceso a la antigua plataforma, mientras que los usuarios no registrados tendrán un mes la transición
Se espera que este beneficio pueda apoyar a la economía de los mexicanos que buscan liquidar sus casas
Nos encanta esa sensación matutina que nos hace decir: "Hoy me levanté como nuevo". Pero no es lo habitual. Entre otras cosas, porque en nuestro día a día hay tantas cosas que nos preocupan que, a veces, al llegar el momento de ir a dormir, por muy cansados que estemos, no somos capaces de pegar ojo.Contamos ovejas, hacemos ejercicios de respiración y tratamos de poner a prueba cualquier consejo que nos lleve a conciliar el sueño. Y, de este modo, despertar con ganas de comernos el mundo o, al menos, de estar lo más descansados posible para nuestros quehaceres diarios. Vamos en busca del anhelado sueño reparador.Describirlo así, como "sueño reparador", no es solo una metáfora.Si hacemos cuentas, fácilmente vemos que un tercio de nuestras vidas lo pasamos durmiendo. Por algo será que el cuerpo lo pide. Con sensaciones y avisos, antes o después, llega el momento en el que se activan señales para que descansemos.Reparar el ADNEl origen más íntimo de las señales que inducen al sueño está en nuestras células. Estas señales se activan de un modo preciso para reparar los daños que se producen en su interior, de un modo natural, durante la actividad cotidiana.Los mecanismos moleculares que nos llevan al sueño fueron desenmascarados en un estudio reciente en modelos de animales, pues el sueño es esencial en todos los organismos con un sistema nervioso. Y se demostró que el fin último de dormir es reparar los daños que se acumulan en el ADN mientras que estamos despiertos. Sí, así como suena.Cuando estamos despiertos, la presión homeostática que nos induce al sueño, es decir, el cansancio, se acumula en el cuerpo. Somos acumuladores de cansancio cuando estamos activos y nos vamos vaciando cuando dormimos. Y llegamos a un mínimo de cansancio después de una noche completa de buen sueño.La principal causa de aumento de la presión homeostática es la acumulación de daños en el ADN de las neuronas. Durante el funcionamiento normal de todas nuestras células se producen reacciones cuyos productos pueden dañar al ADN y, por lo tanto, a los genes que nos hacer ser como somos.Todas las células poseen mecanismos moleculares para combatir los daños, día y noche. Pero las neuronas son más susceptibles a la acumulación de daños cuando estamos despiertos, llegando hasta niveles peligrosos que no nos podemos permitir. La ciencia reveló que el sueño recluta a los sistemas de reparación de ADN, que lo arreglan tan eficientemente que nos levantamos como nuevos, y nunca mejor dicho. Utilizar, pues, la metáfora de "un sueño reparador" adquiere todo su sentido.Una de las primeras moléculas en responder y activar los mecanismos que nos inducen al sueño es la proteína Parp1. Su misión es de vital importancia: se encarga de marcar los sitios del ADN que se deñaron y de reclutar a los sistemas adecuados para que los reparen.Un resultado interesante fue ver que, si se impide que Parp1 actúe, la sensación de sueño desaparece. Pero esta inhibición también conlleva que no se activen los sistemas de reparación de las mutaciones en el ADN, algo que ya intuirán que no es nada bueno.¿5, 6, 7 u 8 horas?Con el fin de tratar de averiguar si hay un mínimo de horas de sueño que lleven al deseado sueño reparador, en el estudio se utilizó al pez cebra, un modelo de animal de uso común en los estudios sobre el cerebro y con un sueño similar al de los humanos.Pues bien, tras analizar la relación entre las horas de sueño y la reparación del ADN se llegó a la conclusión de que seis horas de sueño por noche suelen ser suficientes para la reducción adecuada de los daños en nuestro ADN.¿Y si nos vamos de fiesta? Entre los muchos y muy diferentes mecanismos neuronales que regulan los ciclos de vigilia y sueño también se encuentra la motivación.La motivación, sin duda, modula que seamos más propensos a permanecer despiertos o a quitarnos de en medio e irnos a dormir si la situación lo requiere. Cuando estamos motivados podemos mantener un buen rendimiento físico y mental, por ejemplo escribiendo un artículo interesante, leyendo un buen libro o bailando en una divertida fiesta. Y todo ello mucho más allá de nuestros horarios habituales e ignorando la presiónEn la naturaleza, el establecer relaciones con otras personas, las oportunidades de apareamiento y la presencia de depredadores está claro que generan respuestas motivacionales y modulan los estados de excitación. Hay animales que pueden permanecer despiertos o dormidos mucho más de lo normal, e incluso mantener despierta solo la mitad de su cerebro, y un único ojo abierto.Algo parecido ocurre en humanos cuando dormimos en una cama que no es la nuestra durante un viaje. Es lo que se conoce como el efecto de la primera noche. Así pues, resulta más que interesante conocer lo mejor posible los procesos que modulan la excitación y su relación con permanecer despiertos o ir a dormir, ya que pueden derivar en situaciones complicadas, incluso de conflicto.Por su significado y relación, finalicemos con el comienzo del poema El sueño, de Jorge Luis Borges:"Si el sueño fuera (como dicen)una tregua,un puro reposo de la mente,¿por qué, si te despiertan bruscamente,sientes que te robaron una fortuna?"Tips para antes de acostarseSon muchas las distracciones para acostarse en la cama y conciliar el sueño. Para garantizar un buen dormir hay que planear prácticamente desde la hora en que se levanta. Aquí algunos tips:Si es de aquellas personas a quienes la cafeína le quita el sueño, pruebe con dejarla del todo. Nada de un café en la mañana.Evite hacer ejercicio cerca a la hora en que se acuesta.Tenga una rutina de sueño, es decir, una hora de ponerse en off y disponerse a dormir.Desconéctese de las pantallas, al menos, una hora antes de que planee dormir.Cree una rutina para dormir que le indique a su cerebro que llegó el momento de acostarse. Pruebe con meditación, yoga o un libro.Asegúrese de que su habitación esté aislada del ruido y no penetre la luz de la calle. Eso le ayudará a dormir mejor.El Tiempo (Colombia)
Uno de los documentos más solicitados en los trámites que se realizan en diferentes entidades del país es la constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral), la cual se puede obtener desde el sitio oficial de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).Este comprobante es necesario para acceder a los programas y prestaciones de la Anses, como el cobro de Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo o jubilaciones y pensiones. También puede ser solicitado para realizar trámites en entidades públicas, bancos, entre otras.La gestión para obtener el CUIL, según explica el sitio oficial, se puede hacer desde una computadora o teléfono celular y, luego de seguir una serie de pasos, el usuario podrá descargar e imprimir el documento emitido por el organismo y conservarlo de manera digital para trámites posteriores.La constancia descargada e impresa desde el sitio de la Anses es gratuita y válida para cualquier trámite, no tiene vencimiento y no necesita tener firma ni sello.Cómo obtener la constancia del CUILLa Anses dispone de un sector especialmente asignado en su sitio para la tramitación de constancias de CUIL.El trámite es muy sencillo, solo se debe ingresar al sitio y cargar algunos datos dentro de un formulario:Tipo de documentoNúmero de documentoNombreApellidoSexoFecha de nacimientoAl hacer clic en "consultar", el sitio de Anses permitirá descargar la constancia de CUIL de manera inmediata.Este documento se puede descargar e imprimir, o bien solo averiguar el número de CUIL, y anotarlo para usar posteriormente.También se puede solicitar este documento ante la Anses de forma presencial. Para ello, el interesado puede acercarse sin turno previo en cualquier delegación del organismo previsional para tramitar la constancia.Cuál es la diferencia entre el CUIL y el CUITVale recordar que el CUIL y el CUIT no son lo mismo. Este último es la clave única de identificación tributaria con la cual la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) identifica a trabajadores autónomos, comercios y empresas. En este caso, no se genera de forma automática y el interesado debe solicitarla al ARCA, ya sea para el inicio de una actividad económica o como requisitos para trámites particulares de la Agencia u otras entidades.Para las personas humanas, la CUIT será el mismo código que la CUIL. En tanto, a través de un trámite, se otorga uno especial para empresas y comercios.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.Hacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires habilitó los canales para pagar el impuesto inmobiliario. Quienes no registren deudas podrán obtener hasta 15% de descuento. Todos los canales habilitados para pagar. Leer más
Este comprobante es necesario para acceder a los programas y prestaciones de ANSES como el cobro de Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo o jubilaciones y pensiones. También puede ser solicitado para realizar trámites en entidades públicas, bancos, entre otras. Leer más
Este programa tiene como objetivo reconocer y apoyar el trabajo no remunerado de las cuidadoras
Repasamos todos los requisitos para conseguirla, como hicieron más de 240.000 personas en 2023
La alcaldía Iztacalco formula un nuevo programa para apoyar a satisfacer el abastecimiento de agua entre sus habitantes
Personas que habiten en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México podrán formar parte del programa social
El ciclo lectivo 2025 comienza en la provincia de Buenos Aires el miércoles 5 de marzo, y los alumnos que precisen tramitar el boleto estudiantil bonaerense, podrán hacerlo siguiendo una serie de pasos para alcanzar este beneficio en sus traslados hacia y desde los establecimientos educativos.El gobierno provincial define al Boleto Especial Educativo (BEE) como una herramienta "destinada a garantizar el acceso a una educación de calidad, contribuyendo a su vez, a la consolidación de mayores posibilidades de desarrollo para los estudiantes".Este beneficio está destinado a los alumnos de escuelas públicas de gestión estatal y privada para utilizarlos durante todo el ciclo lectivo 2025 con la tarjeta SUBE.A quiénes les corresponde el boleto estudiantil de PBAAlumnos de nivel inicialAlumnos de nivel primarioAlumnos de nivel secundario (incluida la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultos mayores)Alumnos de nivel terciarioAlumnos de nivel universitario (los solicitantes pueden consultar el listado de universidades habilitadas).Cómo tramitar el boleto estudiantilSi el usuario ya está registrado y pertenece a alguno de los niveles mencionados, podrá renovar el beneficio, simplemente apoyando la tarjeta SUBE en una Terminal Automática (TAS)Si nunca se tramitó el Boleto Especial Educativo (BEE), o por algún motivo se ha desactivado el beneficio asociado a la tarjeta, se deberán realizar los siguientes pasos:Resulta condición necesaria que la institución educativa a la que se asiste tenga actualizados los datos en "Mis Estudiantes".Si el estudiante pertenece al Programa FinEs, debe verificar que esté declarado/a en la plataforma del Programa FinEs; administrada por el Equipo de Coordinación Distrital del Programa.Contar con una tarjeta SUBE previamente registrada a nombre del estudiante.Ingresar al sitio oficial y completar el formulario de inscripción. Para la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores deberán inscribirse mediante el botón "Inscripción al Boleto Especial Educativo -Nivel, Inicial, Primario o Secundario-", a excepción de los estudiantes del Programa FinEs que deberán hacerlo a través del botón "Inscripción al Boleto Especial Educativo -solo estudiantes del Programa FinEs-").Los menores de 18 años, deberán tener a mano su DNI y el del representante legal (Padre/madre o tutor).Aplicar el beneficio apoyando la tarjeta SUBE en una Terminal Automática de SUBE (TAS) hasta que aparezca un mensaje que indique que el beneficio se actualizó.Imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web del Ministerio de Transporte.Requisitos para tramitar el boleto especial educativoSer alumno/a regular.Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a:600 metros del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario.800 metros para el Nivel Secundario.Asistir a una institución educativa pública o privada con aporte del Estado, con sede en la Provincia de Buenos Aires.No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).
Descubre el proceso detallado que realizan los expertos de Tu visa Mundo para ayudar a los solicitantes a obtener una visa. Desde el estudio de perfil inicial hasta la preparación para la entrevista consular. Tu Visa Mundo es una agencia especializada en la obtención de visas de países como: Estados Unidos, Canadá y Australia. Integrada por un grupo de profesionales altamente calificados, cuentan con 8 años de trabajo activo en el mercado asesorando y llevando adelante la obtención de visados. Leer más
Existen tres modalidades principales para acceder a dicho beneficio: vitalicia, temporal o compartida
Presentar la declaración fuera de plazo puede conllevar una multa de hasta 150 euros o un recargo del 5% sobre el importe pendiente de pago
En los fondos privados, el monto de la mesada depende de los recursos acumulados en la cuenta y su rentabilidad
La green card, o tarjeta de residencia permanente, es uno de los documentos más buscados por quienes desean vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Aunque el proceso tradicional para obtenerla puede ser complejo y requerir un patrocinador, existe una alternativa más accesible: el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, también conocido como la "lotería de visas".¿Qué es la lotería de visas?La lotería de visas es un programa anual que otorga hasta 55.000 permisos de inmigrante a personas de países con bajas tasas de migración a EE.UU. El objetivo es promover la diversidad cultural en el país y permitir que ciudadanos de naciones poco representadas tengan la oportunidad de obtener la residencia permanente.A diferencia de otros procesos de inmigración, la lotería de visas no requiere un patrocinador laboral o familiar. Esto la convierte en una opción atractiva para quienes no cuentan con estos apoyos, pero desean establecerse en el país norteamericano.Los seleccionados pueden solicitar la residencia permanente tras completar un proceso de verificación y cumplir con los requisitos establecidos.Requisitos para participar del programa de visas de diversidadDe acuerdo con el sitio web oficial, para ser elegible en la lotería de visas de diversidad, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:Nacionalidad: ser ciudadano de un país con bajos índices migratorios hacia EE.UU. Cada año, el Departamento de Estado publica una lista de países elegibles y no elegibles.Educación: tener al menos 12 años de educación primaria y secundaria, o su equivalente.Experiencia laboral: contar con dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación elegible.Es importante destacar que los solicitantes deben cumplir con ambos requisitos (educación y experiencia laboral) para ser considerados elegibles.Cómo registrarse en la lotería de visasEl proceso de registro para la lotería de visas es gratuito y se realiza en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Estado. Estos son los pasos clave:Verificar fechas de inscripción: el período de registro suele abrir en octubre y cerrar en noviembre de cada año. Para la lotería DV-2026, las inscripciones se realizaron entre octubre y noviembre de 2024.Completar el formulario en línea: los solicitantes deben llenar un formulario electrónico con información personal, como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y detalles educativos o laborales.Subir una fotografía: es necesario adjuntar una fotografía reciente que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por el Departamento de Estado.Guardar el número de confirmación: una vez completado el registro, los solicitantes reciben un número de confirmación que les permitirá verificar el estado de su solicitud.Los resultados de la lotería de visas se publican en el sitio web del Departamento de Estado, generalmente entre mayo y julio del año siguiente al registro. Los solicitantes deben ingresar con su número de confirmación para verificar si fueron seleccionados.Es importante destacar que la agencia gubernamental no envía notificaciones por correo electrónico, teléfono o correo postal. Por lo tanto, los solicitantes deben estar atentos a las fechas de publicación y consultar su estado en línea.El programa de visas de diversidad representa una opción accesible para obtener la green card sin necesidad de patrocinio. Con requisitos claros y un proceso estructurado, brinda la posibilidad de residencia permanente.Para aumentar las posibilidades de éxito, es fundamental cumplir con todos los criterios, presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos y seguir cuidadosamente cada etapa del proceso. Mantenerse informado a través de los canales oficiales garantiza una participación adecuada y evita posibles fraudes o errores en la tramitación.