La Unión Europea también expresó su preocupación por las muertes de civiles en el territorio palestino.El gobierno de Benjamin Netanyahu amenaza con operar "con una fuerza nunca vista" si Hamas no libera a todos los rehenes.
Se distribuirá un folleto con instrucciones para diferentes situaciones, entre ellas una guerra.La iniciativa aumenta las preocupaciones con el trasfondo de la guerra en Ucrania y la amenaza de Rusia a toda Europa.
El compromiso de Stellantis con Francia incluye la financiación de una gigafábrica de baterías en Billy-Berclau y el apoyo a sus fábricas en el país según John Elkann
El presidente ruso apeló a la historia para replicar el duro mensaje del mandatario francés, que había hablado de un conflicto potencial en el que hasta podrían usarse armas nucleares. Leer más
Desde el Kremlin manifestaron que "la sensación es que Francia quiere que la guerra continúe", luego de que el mandatario francés planteara la necesidad de un sistema de disuasión nuclear europeo. Leer más
MOSCÚ.- El Kremlin consideró este jueves como una "amenaza" las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien propuso un día antes proteger a Europa con la ayuda del paraguas nuclear de Francia."Por supuesto que es una amenaza para Rusia. Si nos ve como una amenaza y dice que es necesario (....) prepararse para usar armas nucleares contra Rusia, por supuesto que es una amenaza", declaró en rueda de prensa el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov."A diferencia de sus predecesores, que también querían luchar contra Rusia, como Napoleón o Hitler, el señor Macron no actúa con mucha gracia, porque al menos ellos lo dijeron sin rodeos: 'debemos conquistar Rusia, debemos derrotar a Rusia'", indicó Lavrov.Lavrov también rechazó las ideas europeas sobre el envío de fuerzas de paz de los Estados miembros de la OTAN a Ucrania, diciendo que Moscú consideraría tal despliegue como una presencia de la OTAN en Ucrania y que Moscú no lo permitiría.El martes, en un discurso televisado, el mandatario francés anunció su intención de "abrir el debate estratégico" sobre la protección del continente con ayuda del paraguas nuclear francés y dijo que Francia necesita estar preparada si Estados Unidos ya no está de su lado.Macron también alertó de lo que llamó la "amenaza rusa", que afecta a "los países de Europa", y aseveró que "la agresividad" de Moscú "no parece conocer fronteras", tres años después del inicio de la ofensiva en Ucrania.El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó al presidente francés de querer que "siga la guerra" en Ucrania, en un momento en el que Rusia y Estados Unidos expresan su intención de avanzar en las conversaciones de paz.Peskov consideró que el discurso de Macron "difícilmente puede percibirse como un discurso de un jefe de Estado que esté pensado en la paz. Francia está pensando más bien en la guerra", dijo, denunciando también la "retórica nuclear" del presidente francés.Macron "hace todos los días declaraciones completamente desconectadas de la realidad, y que contradicen sus declaraciones anteriores. Es un charlatán", estimó la vocera de la cancillería rusa, María Zakharova, citada por la agencia Ria Novosti.La vocera añadió que Macron "tendrá que pedir disculpas a su propia población, por haberla inducido a error".Todo esto ocurre en un momento de acercamiento entre el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, que hace temer la imposición de una paz contraria a los intereses de Ucrania y de la seguridad de Europa.Trump ha dado un vuelco a la política de Estados Unidos hacia Ucrania y Rusia y ha exigido un acuerdo para poner fin a la guerra, reprendiendo a Ucrania mientras discute una renovación de los lazos con Moscú.Rusia y Estados Unidos son, por mucho, las mayores potencias nucleares del mundo, con más de 5000 cabezas nucleares cada una, seguidas de China, con unas 500, y a continuación Francia, con 290, y Reino Unido, con 225, según la Federación de Científicos de Estados Unidos.Altos cargos rusos dicen que la dura retórica de Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y otras potencias europeas en los últimos días simplemente no está respaldada por un poder militar real y señalan el avance de Rusia en el campo de batalla en Ucrania.El año pasado, el presidente, Vladimir Putin, ordenó aumentar el tamaño regular del ejército ruso en 180.000 efectivos hasta alcanzar el millón y medio de militares en activo, una medida que lo convertiría en el segundo más grande del mundo tras el de China.Putin tachó repetidamente de disparate las afirmaciones occidentales de que Rusia podría atacar algún día a un miembro de la OTAN, lo que según los estatutos de la Alianza se consideraría un ataque a los 32 miembros de la OTAN.Agencias AFP y Reuters
Así lo ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha detallado que la reunión tendrá lugar en París y que también participarán otros jefes de Estado Mayor europeos
El presidente de Francia dio un mensaje en un tono alarmante ante el cambio de panorama en el conflicto tras el cambio de postura de Estados Unidos.
PARÍS.- En un dramático mensaje a la nación, el presidente Emmanuel Macron apeló a los franceses este miércoles a la unidad y a hacer un esfuerzo sin precedentes para hacer frente a este momento de brutal cambio geopolítico para el mundo y sobre todo para Europa."La patria los necesita. La amenaza rusa está aquí y toca a todos los países de Europa", lanzó Macron en un discurso de 15 minutos transmitido en directo por televisión. Su objetivo: responder a la "inquietud" de más del 60% de sus conciudadanos, alarmados ante un riesgo de una guerra en el Viejo Continente.La situación lo justificaba. En momentos en que el mundo vive una revolución geopolítica sin precedentes desde 1945 después que Donald Trump parece haber renunciado a Occidente y después que decidió suspender la ayuda militar de su país a Kiev, los líderes europeos se activan para llenar el vacío dejado por Washington y reducir la dependencia europea en materia de defensa, un tema crucial que será tratado este jueves en la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE) en Bruselas.Tres años después del comienzo de la guerra en Ucrania, Macron recordó que el conflicto, que "provocó cerca de un millón de muertos y heridos, continúa con la misma intensidad", y deploró que "Estados Unidos, nuestro aliado, haya cambiado su posición sobre esta guerra y apoye menos a Ucrania permitiendo dudar de lo que sucederá después". En claro, "nuestra prosperidad y nuestra seguridad" en Europa "se han vuelto inciertas", dijo, reconociendo que "nos encontramos en una nueva era".Según el presidente francés, la amenaza rusa toca a todos los países de Europa. "Nos toca", dijo, acusando a Moscú de haber "transformado el conflicto ucraniano en conflicto mundial, al utilizar soldados norcoreanos y armamento iraní o chino, ayudando así a esos países a armarse cada vez más"."Rusia pone a prueba nuestros límites: en el aire, el mar, el espacio y detrás de nuestras pantallas. Y esa agresividad no parece conocer fronteras", dijo, recordando las operaciones de desestabilización democrática de Moscú, "como sucedió recientemente en Rumania".Pero además, agregó Macron, "Rusia continúa armándose. Moscú consagra el 40% de su presupuesto al esfuerzo de guerra. Y piensa aumentar en más de un tercio sus ejércitos, y su material bélico en 2030. ¿Quién puede creer en ese contexto que se detendrá en Ucrania? Rusia se ha convertido en una amenaza para Francia y para Europa", afirmó el jefe del Estado.Como respuesta a Trump, Macron se niega a "ser un simple espectador" ante el conflicto ruso-ucraniano."La paz [de Ucrania] no puede ser a cualquier precio. No puede ser una capitulación. No puede ser su derrumbe o una tregua demasiado frágil", afirmó, recordando la violación por parte de Putin de los Acuerdos de Minsk.El llamado protocolo de Minsk o Minsk1 fue firmado el 5 de septiembre de 2014 en la capital bielorrusa por Ucrania, Rusia, las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y de Lugansk y por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), con el objetivo de poner fin a la guerra del Donbass, que había comenzado en 2014 en Ucrania oriental. Ese fue uno de los tantos acuerdos violados por Putin en el curso de sus operaciones de expansión.Por otra parte, la violación del derecho internacional de Moscú en Ucrania ha sido documentada por todas las organizaciones internacionales: OSCE, ONU, agencias gubernamentales y grupos de defensa de derechos humanos. Desde 2014, Rusia violó por lo menos 400 tratados internacionales atacando a Ucrania.Y si bien Macron expresó "su esperanza de que Estados Unidos seguirá estando junto a Europa", también cree que es necesario "ser capaces de defenderse mejor y disuadir a Moscú de una nueva agresión"."El futuro de Europa no tiene por qué ser decidido entre Washington y Moscú. La amenaza viene del Este. La inocencia de los últimos 30 años, desde la caída del Muro de Berlín, se terminó", insistió el jefe del Estado francés en un mensaje que también debía llegar a aquellos socios europeos que aún se aferran al paraguas protector de Estados Unidos.Por esa razón, Europa "debe equiparse mejor", dijo Macron que prometió "inversiones suplementarias" en la defensa francesa "sin aumentar, no obstante, los impuestos"."Pero tendremos que tomar decisiones presupuestarias para hacer mayores inversiones que se han vuelto indispensables", agregó, llamando al gobierno, a las fuerzas políticas, económicas y sindicales" a unirse y colaborar con nuevas propuestas.Y en momentos en que la opinión pública debate sobre la posibilidad (falsa) de extender la decisión de utilizar el arma nuclear francesa a los demás países del bloque, el presidente fue claro."Decidí abrir el debate sobre la ampliación de la protección de nuestra capacidad nuclear al resto de Europa. Nuestra fuerza nuclear nos protege, es completa, soberana y francesa de punta a punta. Y, suceda lo que suceda, la decisión de su utilización quedará siempre en las manos del presidente de la república", insistió.Macron, que ha desempeñado una intensa actividad internacional en los últimos días, sobre todo uniendo esfuerzos con el primer ministro británico, Keir Starmer, para tratar de hacer cambiar de posición a Trump, reunirá la semana próxima en París a los jefes de estado mayor de los países dispuestos a participar en una "coalición de voluntarios", dispuestos a garantizar una paz futura a Ucrania."La misma requerirá tal vez el despliegue de fuerzas europeas. Estas no tendrán que ir a combatir mañana, tampoco deberían ir al frente. Pero estarían allí, una vez firmada la paz, para garantizar su pleno respeto", concluyó Macron.Poco después de su discurso, el presidente francés recibió en el palacio del Elíseo al primer ministro húngaro ultranacionalista, Viktor Orban, principal defensor de las posiciones de Moscú dentro de la Unión Europea.
Macron destaca preocupaciones sobre el impacto agrícola del acuerdo UE-Mercosur y propone vincular comercio y sostenibilidad en defensa de la agricultura europea, mientras que Polonia se opone a revisiones del pacto
El jefe de Estado Francés se convirtió en el primer europeo en visitar al magnate republicano en la Casa Blanca y, ante un escenario de extrema tensión, con el anfitrión en contra del "Viejo Continente" y a favor de Rusia. Leer más
Los presidentes de EEUU y Francia anticiparon que la paz podría alcanzarse en las "próximas semanas". El estadounidense dijo que quiere "que pare esta guerra" ya sea mediante un alto el fuego o con un acuerdo directo. El francés remarcó que la tregua "no puede significar la rendición de Ucrania". Leer más
El presidente francés se reunió en la Casa Blanca con su par de Estados Unidos. Pese a los gestos de cordialidad, quedaron en claro las diferencias sobre las negociaciones impulsadas por el magnate para frenar la guerra.
WASHINGTON.- En el marco de su visita a la Casa Blanca para conversar acerca de las negociaciones de paz en Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, corrigió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en sus comentarios sobre la cantidad de dinero que las naciones europeas prestaron a Kiev para afrontar la invasión de Rusia, un episodio que subrayó la tensión en el dialogo entre uno de los referentes del bloque europeo y Estados Unidos.La visita de Macron se produce en un momento de profunda incertidumbre sobre el futuro de las relaciones transatlánticas, en que Trump está transformando la política exterior estadounidense y en la práctica desconectando al liderazgo europeo al tiempo que busca poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania estrechando lazos con Rusia.En un momento, Macron intentó corregir a Trump mientras el estadounidense se preparaba para defender un nuevo acuerdo que negocia con Kiev para asegurarse ingresos minerales de Ucrania como compensación por la millonaria asistencia desembolsada para ayudar al país desde la invasión rusa de febrero de 2022. El presidente estadounidense consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país está "muy cerca". Incluso mencionó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, venga a la Casa Blanca para ratificarlo "esta semana o la próxima".French President @EmmanuelMacron corrects President Trump.Trump: "Europe is loaning the money to Ukraine. They get their money back."Macron: "No, in fact. To be frank we paid. We paid 60% of the total effort." pic.twitter.com/03gUM7WwpS— CSPAN (@cspan) February 24, 2025Consultado al respecto por una periodista sobre si coincide en que Estados Unidos sea recompensado, Macron respondió: "Apoyo la idea de que primero Ucrania sea recompensada, porque perdieron miles de ciudadanos y fue destruida por estos ataques; segundo, todos los que hemos pagado podremos ser recompensados, pero no por Ucrania, sino por Rusia"."Para que lo entiendan, Europa le está prestando dinero a Ucrania. Ellos están recuperando su dinero", comenzó Trump en el salón Oval frente a periodistas. Fue entonces que Macron tomó del brazo al republicano e intervino."No, de hecho, para ser franco, pagamos. Pagamos el 60% del esfuerzo total. Fue como en Estados Unidos: préstamos, garantías, subvenciones", dijo Macron. "Para ser claros, tenemos 230.000 millones de dólares en activos congelados en Europa. Activos rusos. Pero no son una garantía del préstamo, porque no son de nuestra propiedad. Por eso están congelados. Si al final de la negociación lo logramos, Rusia está dispuesta a dárnoslo. Al final será un préstamo".Además, Macron indicó más tarde en una conferencia de prensa conjunta que "la paz no puede significar la capitulación de Ucrania".Pese a enormes discrepancias sobre el fondo, Trump y Macron se comprometieron a trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania, algo que el republicano espera lograr en "unas semanas", respaldado por fuerzas de paz europeas.Macron, recibido este lunes en el despacho oval de la Casa Blanca, prometió negociaciones para una paz "duradera" y espera una "fuerte" implicación estadounidense para conseguirlo.Donald Trump se jactó ante los periodistas de su relación "especial" con Macron y aseguró que podría poner fin a las hostilidades bélicas en "unas semanas".El republicano, que cuenta sobre todo con su diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para detener los combates, afirmó también que este último aceptaría un despliegue de tropas europeas en Ucrania, pero respondió con evasivas cuando se le preguntó si Washington ofrecería garantías de seguridad a estos soldados."Los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas" a Ucrania para verificar que "se respete la paz", afirmó Macron. Y añadió que Europa está dispuesta a "reforzar" su defensa.Delante de Trump, el presidente francés calificó a Rusia de "agresor". El magnate republicano insiste, por el contrario, en poner a ambos países al mismo nivel, cuando no responsabiliza a Zelensky, como hizo recientemente.Agencias Reuters, AP y AFP
Frente a la decisión política del presidente de Estados Unidos de negociar a solas con Putin, el mandatario francés llegará a la Casa Blanca para plantear una alternativa que diseñó junto al premier británico Starmer
El Presidente reiteró la oposición de su país al pacto con el bloque sudamericano, que se anunció en diciembre de 2024.
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, conversará la semana próxima con sus par norteamericano Donald Trump en medio de la tensión y los temores provocados por los acercamientos de Estados Unidos a Vladimir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, sin la participación del gobierno de Volodimir Zelensky.El mandatario de Francia llegará el lunes a Washington para el encuentro en la Casa Blanca, pero anticipó que tiene la intención de decirle al presidente estadounidense que "no puede ser débil frente a Putin".En una sesión de preguntas y respuestas en redes sociales, Macron también dijo que le diría a a Trump que no le conviene mostrarse débil ante Rusia y que, según dijo, está convencido de que "estamos entrando en una nueva era que nos obligará a tomar decisiones".Las recientes declaraciones de Trump, que se hacen eco de la narrativa de Putin y de sus planes de mantener negociaciones directas con Moscú, han preocupado a los aliados europeos y a los funcionarios ucranianos. Pero Macron sugirió que la estrategia de Trump de crear "incertidumbre" en las conversaciones con Rusia podría, en realidad, fortalecer a los aliados occidentales en estas conversaciones."Putin no sabe lo que va a hacer, cree que es capaz de todo", afirmó Macron. "Esta incertidumbre es buena para nosotros y para Ucrania".Macron agregó que intentará persuadir a Trump de que los intereses estadounidenses y los europeos son los mismos, diciéndole: "Si permites que Rusia tome control de Ucrania, será imparable". Eso significa que cualquier acuerdo de paz debe negociarse con los ucranianos y los europeos en la mesa, reafirmó Macron."Queremos la paz, pero no queremos un alto el fuego que suponga la rendición de Ucrania, porque eso es peligroso. Y sabemos que eso llevaría a Rusia a ir más allá. Ya lo hemos experimentado", afirmó.Macron también pareció dispuesto a responder al llamado de Trump a aumentar el gasto en defensa. "Nosotros, los europeos, debemos aumentar nuestro esfuerzo bélico", dijo.Cuando se le preguntó si estaba considerando enviar tropas francesas a Ucrania, dijo que no enviaría soldados a luchar en Ucrania sino una fuerza de seguridad destinada a brindar "garantías" una vez que se logre un acuerdo de paz.Tensión entre Zelensky y TrumpEl presidente de Francia se reunirá con Trump después de que él y Zelensky protagonizaran fuertes cruces esta semana.Trump calificó a su par ucraniano de "dictador sin elecciones" esta semana y lo acusó de haber iniciado la guerra en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa contra esta exrepública soviética.En su andanada de críticas, el presidente estadounidense citó, entre otras cosas, cifras falsas sobre la popularidad de Zelensky y lo instó a convocar elecciones.El mandato de Zelensky debía haber expirado en mayo de 2024, pero Ucrania no organizó elecciones debido a la ley marcial que impera debido al conflicto. La guerra obligó a millones de personas a huir del país, donde un 20% del territorio está bajo ocupación rusa.Washington ha sido un apoyo clave para Ucrania el conflicto, pero Trump descolocó a Kiev y a sus aliados europeos al abrir un diálogo con Rusia, despertando temores de que llevaría el conflicto a un desenlace favorable para Moscú. AFP)" height="2400" width="3200"/>En Estados Unidos, algunos altos cargos del gobierno pidieron a Zelensky que bajara el tono. Las críticas de Ucrania a Estados Unidos son "inaceptables", dijo a la cadena Fox News el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz."Su frustración (de Trump) con el presidente Zelensky, que ustedes escucharon, es múltiple", declaró Waltz."Es necesario que haya una profunda apreciación por lo que el pueblo estadounidense y el contribuyente estadounidense, lo que el presidente Trump hizo en su primer mandato, y lo que hemos hecho desde entonces. Hay algo de la retórica que proviene de Kiev, francamente, e insultos al presidente Trump (que) eran inaceptables".Waltz señaló que Trump también está frustrado porque Zelensky rechazó una oferta presentada la semana pasada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que le habría dado a Estados Unidos acceso a minerales cruciales de Ucrania como reembolso por el apoyo estadounidense durante la guerra, así como ayuda futura para Kiev.Ante la virulencia de las acusaciones de Trump, el presidente ucraniano recibió el apoyo de varios dirigentes europeos, en especial del canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron."Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no", sostuvo el jueves un portavoz de la Unión Europea, Stefan Keersmaecker, quien añadió que Zelensky fue "elegido legítimamente en unas elecciones libres".Agencias AP y AFP.
El presidente francés ha convocado una nueva reunión de líderes tras la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.
El presidente de Francia reaccionó contra los planes anunciados por Donald Trump para iniciar conversaciones para terminar la guerra.Advirtió que "hacer concesiones" frente a las exigencias de Rusia sería "una mala noticia para todos".
PARÍS.- París se convirtió en las últimas 48 horas en el centro del mundo de la Inteligencia Artificial (IA). Decenas de responsables políticos, representantes de la IA planetaria, investigadores, organizaciones internacionales y ONG mundiales se dieron cita en la capital francesa con el objetivo de debatir sobre el futuro del planeta gracias a esa nueva tecnología. La idea del anfitrión, Emmanuel Macron, es permitir a Europa y a Francia hacerse un lugar entre los gigantes chinos y estadounidenses del sector.La cita bien puede ser calificada de desafío en momentos en que las rivalidades tecnológicas y reglamentarias se exacerban en ese dominio lleno de promesas, y cuando Donald Trump, aliado a los gigantes de la tech, se dan por misión dominar el sector frente a una China no menos agresiva.Canada and France have been partners in AI from the start. We believe in its potential, and we want to see it developed responsibly.Glad to be at the AI Action Summit in Paris to continue that work with you, my friend. pic.twitter.com/TjCMxNkC4h— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 10, 2025En todo caso, el resultado está a la vista: decenas de responsables políticos del planeta dijeron "presente" en la capital francesa. Entre ellos el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, o el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. También vino lo más representativo de la IA mundial: Sam Altman (OpenAI), Demis Hassabis (Google, DeepMind), Dario Amodei (Anthropic) o Arthur Mensch (Mistral AI). Sin contar con célebres investigadores, organismos internacionales y ONG. Ausente con aviso está Elon Musk. El hombre más rico del planeta, fundador de la start-up especializada xAI, hizo saber que no vendría a París: "Lamentablemente estoy en pleno trabajo crítico en Washington D.C.", indicó en X.El acontecimiento, de una rara magnitud, está copatrocinado por India. Narendra Modi, primer ministro de ese gigante de casi 1500 millones de habitantes viajó a París, así como el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, o el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Por Europa están presentes el canciller alemán, Olaf Scholz; la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y la vicepresidenta a cargo de la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, entre otros.El momento parece haber sido escogido a propósito, en plena competencia por el mercado internacional de la IA. El 27 de enero, los mercados tambalearon frente al éxito del chino DeepSeek R1, un modelo de IA generativa ultra eficaz, a un costo más que módico y pocos días después de que el planeta tech quedara fascinado con el anuncio, espectacular, del proyecto Stargate en Estados Unidos: 500.000 millones de dólares en cinco años para crear las infraestructuras IA del futuro, financiadas por empresas privadas."En momentos en que el mundo observa a China y Estados Unidos invertir masivamente en el desarrollo de la IA, toda la atención de nuestro continente se ha centrado en el camino que seguirá Europa", analizó en vísperas de la cumbre el presidente Emmanuel Macron en una entrevista televisada difundida el viernes pasado.Fiel convencido de la necesidad de convertir a Francia y a Europa en uno de los corazones de la IA, Macron dio por lanzado el encuentro con el anuncio de "109.000 millones de euros de inversión en la IA para los próximos años" en esa entrevista. El jefe del Estado comparó esa cifra a la anunciada una semana antes por Donald Trump para su proyecto Stargate."Proporcionalmente, (para Francia) es lo mismo que los 500.000 millones de dólares anunciados por la Casa Blanca", señaló Macron quien, contrariamente a su homólogo norteamericano, considera "indispensable" regular esta nueva tecnología, que permitirá en todo caso "vivir mejor, aprender mejor y curar mejor". Francia aumentará a 100.000 jóvenes la formación en IA contra 40.000 actualmente."Francia y Europa deben ubicarse en el corazón de esta revolución para aprovechar todas sus oportunidades. ¿Estamos dispuestos a luchar para ser plenamente autónomos, independientes, o dejamos que la competencia se reduzca a una batalla entre Estados Unidos y China?", agregó.La cumbre había comenzado, en realidad, el jueves pasado, cuando los Emiratos Árabes Unidos anunciaron la construcción en Francia de un "data center" gigante. El mismo, que representa una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de euros, permitirá crear "un consorcio de campeones franco-emiratíes", según el presidente francés, que pretende transformar a Francia en el corazón europeo de la IA. El organismo formará parte de un campus centrado en la IA que será el más grande de Europa. Aunque eso no es todo, porque otros 35 sitios están "listos para el empleo" en Francia para acoger centrales de datos, según la ministra delegada para la IA, Clara Chappaz.Pero nadie se engaña. La UE y los Estados que la componen están decididamente atrasados respecto de los gigantes de la digitalización y la tech estadounidenses, que contribuyeron en forma exponencial al crecimiento y la producción de riqueza del gigante norteamericano en estos últimos 20 años, mientras Europa permaneció prácticamente inmóvil. Una constatación ampliamente descrita en el informe del ex primer ministro italiano Mario Draghi en septiembre pasado.Para superar ese atraso, más de 60 empresas se han aliado para hacer de la UE un "líder mundial" de la IA. Bautizada "EU AI Champions Iniciative", la alianza busca "acelerar el impulso de la IA en Europa, coordinando acciones en la tecnología, la industria, el capital y las políticas públicas". El grupo reúne a grandes grupos como Mistral, Spotify, Airbus o L'Oréal.Muchos consideran culpables a las regulaciones europeas, que frenarían la competitividad de las empresas del bloque. Para la directora de Amazon Web Services Europe, Tanuja Randery, "navegar en nuestras reglamentaciones aquí (en Europa) da la impresión de resolver un rompecabezas cuyas piezas cambian constantemente".Por el contrario, el ex comisario europeo del sector, Thierry Breton defiende la regulación: "Gracias a los cinco grandes cuerpos regulatorios (DMA, DSA, DGA, Data Act, AI Act), la UE está regida por un solo mercado numérico unificado y no por más de 20. Esas cinco leyes dan por fin a nuestro mercado tech la profundidad que favorecerá la emergencia de campeones europeos", asegura. Breton está convencido de que "Europa tiene todo lo necesario para tener éxito en el universo de la IA. Con miles de talentos e investigadores", concluye.Para Macron, las regulaciones de la IA son absolutamente necesarias. Para evitar todo tipo de amenaza sobre la libertad, los derechos civiles y humanos de la gente.Pero, a su juicio, "ese trabajo debe hacerse a escala planetaria, con una regulación mundial y gobiernos de todo el mundo que asuman el compromiso".Y hay quienes parecen estar de acuerdo, incluso en Estados Unidos. Por ejemplo ROOST, por Robust Open Online Safety Tools. Detrás de ese nombre se esconde una nueva iniciativa lanzada en este primer día de cumbre por OpenAI, Google, Roblox, y otras empresas y organizaciones con fines no lucrativos. El objetivo: volver más segura internet, promoviendo instrumentos de IA open source. Según reza el comunicado, "ROOST ofrecerá útiles gratuitos, open source y fáciles para detectar, examinar y señalar los contenidos pedopornográficos"."Quiero que nos lancemos un desafío: construyamos una inteligencia artificial centrada en lo humano", dijo este lunes la investigadora estadounidense Fei-Fei Li en apertura de la "Cumbre para la acción sobre la IA".Conferencias, mesas redondas, presentaciones y debates fueron previstos para estos dos días de cumbre en el Grand Palais de París. Emmanuel Macron recibió a sus invitados especiales en una cena en el Palacio del Elíseo. Este martes está prevista una cumbre de jefes de Estado, de gobierno y grandes responsables planetarios.
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó esta tarde que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala propia en el Louvre, en el marco de una serie de anuncios para un "nuevo renacimiento" para el museo de París."El museo más grande del mundo vive un final de ciclo (...) Se necesitan cambios fundamentales e inversiones a largo plazo para un nuevo renacimiento del Louvre", aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena aumentó a partir del 13 de enero, cuando su presidenta-directora Laurence des Cars envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar sobre su estado.Entre los problemas que plantea figura la "multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados", "equipamientos técnicos obsoletos", "inquietantes oscilaciones de temperatura" que afectan a la conservación.El presidente anunció así "la creación de una nueva entrada" para 2031 "a más tardar", máxime cuando la pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuoso ingreso al museo, está considerado en la nota como "estructuralmente obsoleta". El arquitecto Leoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80% extranjeros) e incluso llegaron a ser 10 millones antes del covid.Además, La Gioconda, que más de 20.000 personas visitan cada día, se desplazará a un nuevo espacio para que sea "accesible de manera autónoma", independiente del resto del museo, "con su propio boleto de acceso". Sin embargo, la principal incertidumbre es cómo financiar estos anuncios, cuando el gobierno francés busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, sin contar con mayoría en el Parlamento."Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dhabi, sin gravar al contribuyente", aseguró Macron. Respecto a las entradas, el mandatario abogó por que los turistas de fuera de la UE paguen más por acceder al museo a partir de 2026. Actualmente, la entrada es de 22 euros (unos 23 dólares), pero gratis para todos los menores de 18 años y para los menores de 26 residentes en el Espacio Económico Europeo.
La pintura de Leonardo da Vinci tendrá su propio sector, independiente. Y se buscará rehacer el ingreso en reemplazo de la Pirámide.La directora del Museo había alertado serios problemas edilicios, entre ellos, inundaciones, falta de baños, sectores de descanso y problemas de electricidad.