El crecimiento de servicios como Netflix y Disney Plus ha convertido a los usuarios latinos en objetivo clave para los ciberdelincuentes para robar información personal y financiera
Sequías, plagas, rindes por debajo de lo esperado y precios bajos: esa combinación estresó la cadena de pagos en el norte argentino y sembró dudas sobre cómo se va a financiar la nueva campaña agrícola. Así lo advirtieron distribuidores de insumos, quienes señalaron que la situación es compleja, ralentiza las operaciones y condiciona la planificación de siembra. "El norte viene golpeado: un año por la seca, el otro por la chicharrita. Esto generó un estrés en la cadena de pagos y un gran interrogante: cómo se encarará la próxima campaña, en un contexto donde el crédito bancario es acotado y caro", advirtió Diego Napolitano, de la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios. Según explicó existen grandes productores que logran abastecerse desde distintos puntos del país, pero también muchos productores locales que dependen de las agronomías de la zona, que vienen "muy golpeadas" desde hace dos campañas."Vamos a sacarla adelante". La yerbatera La Hoja: quebró y quedó a la deriva, pero salió a flote con sus trabajadores"Ahí está el quid de la cuestión: no se sabe con precisión cuánto dinero se debe o cuánto se ha retrasado en los pagos. Lo que sí está claro es que el norte representa mucho para varias empresas: aproximadamente entre el 20% y el 35% de su facturación depende de esa región", advirtió. Y remarcó que el desafío de encarar un nuevo ciclo productivo se agrava por los costos más altos en la región, especialmente los vinculados al flete.Mariano Malmierca, presidente de la Cámara de Distribuidores de Insumos Agropecuarios de Tucumán, explicó lo que llevó a esta situación. Indicó que la campaña 2024/25 comenzó con lluvias abundantes que permitieron una siembra anticipada, pero el panorama cambió drásticamente a partir de diciembre. "A partir de la segunda quincena de diciembre, las precipitaciones fueron inferiores al promedio histórico y las temperaturas máximas estuvieron por encima de los valores habituales", detalló.El estrés térmico y la falta de agua impactaron en los rendimientos: en soja se lograron entre 2000 y 2100 kilos por hectárea, por debajo de los 2400 necesarios en campos alquilados. El maíz rindió entre 5500 y 6000 kilos, y el poroto apenas 800 kilos, en un mercado deprimido por la sobreoferta brasileña. Muchos productores embolsaron su cosecha a la espera de mejores precios.En otros cultivos importantes para el norte, como caña de azúcar y citrus, la situación también es difícil. A pesar de buenos rendimientos en caña, el precio actual de la bolsa no cubre los costos. El citrus, afectado por la baja de precios y la reorientación de empresas hacia la industria, recién ahora muestra leves signos de recuperación.Toda esta combinación de factores, sumada al mal balance de campañas anteriores, explicó Malmierca, "generó mucha especulación por parte de los productores, lo que paraliza el mercado y retrasa las operaciones hasta prácticamente su fecha de uso". Afirmó: "Mientras que los productores de la zona núcleo logran cierto margen operativo, en regiones como el NOA o el NEA la ecuación cambia drásticamente". Luis Calvo, de la distribuidora de insumos Agrodelnea y productor en Chaco, coincidió en que la cadena de pagos está "sumamente estresada", aunque todavía no rota. "En algunos casos puede romperse, pero en muchos se va a estirar. Una cuenta que cobrabas en marzo ahora la vas a cobrar en diciembre. No es lo mismo estar estresado que estar roto", explicó.Aclaró que el impacto no es igual para todos. "La crisis no impacta igual a una empresa que explota campo propio que a una que alquila. Y lo mismo pasa del lado de los insumos: no es lo mismo venderle a productores estables que a pools de siembra locales, que son clientes más riesgosos", señaló.En su análisis, los modelos más expuestos son los que tomaron decisiones más arriesgadas. "Distribuidoras que se tiraron a sembrar aportando insumos y semillas, sin pagar alquiler, son las más afectadas. Porque si el año te sale malo, te desestabiliza por completo. Un año malo te puede borrar tres o cuatro años buenos. Es una cuestión de riesgo y de modelo de negocio", dijo.Calvo también remarcó las dificultades estructurales de la región. "Estamos lejos del puerto, lo que nos come un 15 a 20% del valor de la producción solo en fletes. No hay infraestructura: el ferrocarril apenas funciona. Y las tasas de interés están altísimas, tanto en pesos como en dólares".Malestar en el campo. El Gobierno no tendría previsto bajar las retencionesEn ese contexto, advirtió que el financiamiento de la próxima campaña es una incógnita. "Las campañas siempre se terminan financiando, pero ahora no está claro quién va a hacerse cargo: pueden ser los laboratorios, los proveedores o los bancos. La deuda que se genere será comercial o financiera, y con las tasas actuales, si el banco no puede cobrar un 50% en pesos porque el negocio no lo resiste, alguien más va a tener que asumir ese riesgo".No todos comparten el mismo diagnóstico. Silvia Sánchez, fundadora de AGL, ofreció una mirada distinta sobre el NEA. "La situación agronómica del NEA es complicada porque venimos de dos años difíciles, donde el clima (sequía y temperaturas extremas) y la chicharrita se sumaron en un combo que afectó seriamente los rindes del maíz, algodón y soja, principales cultivos de la zona. De ninguna manera está cortada la cadena de pagos. Porque también debemos decir que veníamos de 20 años agroeconómicamente muy buenos".Sánchez remarcó que "dos años con rindes tan bajos afectan el flujo de fondos y generan desbalance financiero, pero patrimonialmente el productor que siembra en nuestra zona está de bien a muy bien. Así que esperamos contar con las herramientas financieras necesarias para sortear esta situación".Y agregó: "Los que trabajamos en la zona y los Laboratorios y Semilleros que están acá desde hace años entienden esta situación y acompañan a la producción. Desde nuestra agronomía atendemos a 650 clientes entre las dos firmas (AGL y Langellotti SRL) y ningún cliente vino a honrar su deuda, a plantear su situación o a evaluar juntos un plan de pagos. Esto, dentro de la situación general, es realmente gratificante".También destacó un dato positivo: "Con las lluvias del otoño hay mucho trigo sembrado, y todo preparado para sembrar el girasol en julio/agosto". Aseguró que el productor local "se está replantando el negocio y así lo está haciendo: reestructurando, minimizando gastos, bajando alquileres, eficientizando recursos".
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
El congresista del Centro Democrático sufrió un ataque a mano armada por parte de un menor de edad, cuando se encontraba en un mitin político en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá
Banderas, boicots, quejas, festejos, prohibicionesâ?¦ No importa la disciplina, el conflicto entre Israel y Palestina se disemina por cada rincón del mundo deportivo. El fútbol, el básquetbol, la natación, el Comité Olímpico Internacional, FIFA, FIBA, nadie queda exento. Los hinchas alzan las voces, los atletas quedan en el medio, las competencias se desfiguran. En el Mundial de básquetbol Sub 19, que se disputa en Lausana, Suiza, debían enfrentarse las selecciones de Israel y Jordania. Sin embargo, el equipo jordano decidió no presentarse al partido, en repudio a la ofensiva israelí en Gaza. La Federación Israelí de basquetbol criticó la decisión y pidió que el deporte no fuera "un campo de batalla político". Breaking: Anti-genocide and pro-Palestine, supporter storms the pitch as the Israel U19 vs. Switzerland U19 match kicks off. pic.twitter.com/quFESLzRIa— Ramy Abdu| راÙ?Ù? عبدÙ? (@RamAbdu) June 28, 2025Las tensiones se multiplicaron y la Federación Internacional de Básquet (FIBA) le dio el partido por ganado a Israel, que, oficialmente, se impuso por 20 a 0. Ante este escenario, emitieron un comunicado: "FIBA fue informada por la Federación Jordana de Baloncesto de su decisión de no participar en el partido Israel-Jordania de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA U19 2025 programado para hoy, domingo 29 de junio de 2025. El partido no tendrá lugar y se dará por perdido a favor de Israel". La Federación Jordana de Básquet (JBF) también publicó un comunicado, explicando la determinación de no jugar ante Israel: "La JBF solicitó no disputar el partido contra Israel en la Copa del Mundo de Suiza, previsto para hoy domingo 2 de junio".El presidente de la JBF, Ahmad Hanandeh, habló ante la cadena estatal Al Mamlaka TV: "La decisión refleja los principios consistentes y arraigados de Jordania, reafirmando el compromiso del país con estos valores en situaciones similares". Incluso, el dirigente reveló que la decisión se tomó tras la votación unánime de la junta directiva de la federación para boicotear el partido. View this post on Instagram A post shared by Jordan Basketball Federation (@jbf_jo)Además, Hanandeh expresó su preocupación por el bienestar de los jugadores, explicando que temen acosos, intimidaciones o presión psicológica sobre ellos y que podría afectar la seguridad y el desempeño de los atletas. "Nuestros jugadores son nuestra máxima prioridad y la decisión se tomó tras considerar cuidadosamente todos los aspectos de la situación", dijo el presidente de la JBF.El presidente de la Asociación de Básquetbol de Israel, Amos Frishman, respondió tratando de bajar las tensiones: "En nombre de la Asociación de Básquetbol, lamento la decisión del equipo jordano. Esperaba que los jordanos siguieran viniendo a jugar para demostrarles a todos que las cosas pueden ser diferentes, especialmente en estos tiempos. Creo que el deporte es un puente entre pueblos y culturas, no un foro político. Espero que en el futuro no haya dudas sobre la celebración de estos juegos".La atención con la selección de Israel no se concentró sólo en el cruce con Jordania, ya que en su debut en el Mundial, el partido ante Suiza se interrumpió cuando un espectador apareció en el medio de la cancha con una bandera de Palestina. El hecho ocurrió menos de 20 segundos después de que empezara el encuentro: mientras Israel tenía la pelota, el hombre cruzó toda la cancha flameando la bandera palestina en repudio a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. La seguridad tuvo que intervenir y los jugadores, automáticamente, se dirigieron a los bancos de suplentes. El fútbol afuera de casaEl fútbol también presentó escenarios complejos y condicionados por el conflicto entre Israel y Palestina. Las selecciones de ambos países no pudieron disputar las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 en su territorio.En el caso de Palestina, que no pudo clasificarse a la gran cita, debía disputar sus partidos como local en el Estadio Faisal Al-Husseini, en Jerusalén; sin embargo, tuvo que trasladar su localía a Qatar, Kuwait, Jordania y hasta a Malasia. Yaser Hamed, uno de los futbolistas que integró el plantel y que jugó la etapa clasificatoria de las eliminatorias asiáticas, le dijo a la Cadena Ser, de España: "En los partidos que jugamos hace años en casa teníamos muchísimo apoyo de nuestra gente y de esa forma nos hacíamos bastante fuertes. Con todo lo que está pasando ahora es más complicado". â?½ï¸? Yaser Hamed Mayor, internacional con Palestina, en @partidazocopeð?? "Una pena, porque en los últimos 30 segundos nos pitan un penalti con dudas... y nos deja fuera de hacer historia"ð??¶ð??¦ "Cuando jugamos de local es en Catar o Jordania"ð??» #PartidazoCOPE pic.twitter.com/2a2WE2MtXI— El Partidazo de COPE (@partidazocope) June 11, 2025Pero también para Israel, resultó toda una complicación encontrar lugar para jugar. Desde noviembre de 2023, tras los ataques de Hamas, la selección nacional buscó un campo para jugar como local dos partidos de clasificación para la Eurocopa 2024. Hungría resultó la elección para esos compromisos, más allá de que el primer ministro húngaro, el Viktor Orban, fue acusado de antisemitismo en el pasado. Ese antecedente quedó al margen porque Orban, amigo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirmó que su país es "el más seguro de Europa para los judíos". Incluso, el mandatario húngaro llegó a prohibir una manifestación de "solidaridad con Gaza".El 6 de septiembre, Bélgica debía recibir a Israel en la Nations League, pero decidió trasladar el partido a Hungría, al Nagyerdei Stadion, de Debrecen. La decisión se tomó por motivos de seguridad, ya que todas las ciudades belgas se habían negado a albergar el encuentro por temor a disturbios. Por lo tanto, Israel decidió jugar todos sus partidos como local en Hungría. Los últimos encuentros por las eliminatorias europeas: ante Noruega (2-4) y Estonia (2-1), los jugó en Debrecen.El Mundial de Clubes, en el centro de la escenaEn el Mundial de Clubes, tampoco se pudo evitar que la onda expansiva del conflicto entrase en escena. La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina. Además, hubo en varios estadios expresiones en las tribunas en apoyo a Gaza.Según denunció la periodista Leyla Hamed, antes del partido inaugural entre Al Ahly e Inter Miami la FIFA habría eliminado de sus plataformas una imagen promocional del volante egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el futbolista lucía una pulsera que decía "Palestina Libre". ð??ªð??¬Ayer Wessam Abou Ali metió tres goles para el empate entre el Al Ahly y Porto por el Mundial de Clubes. En uno de ellos, lo festejó haciendo el signo de la paz que se usa en el cómic de Handala, un símbolo de resistencia en Palestina. pic.twitter.com/aViJSQEFzK— Fútbol y Política (@FutboliPolitica) June 24, 2025No fue el único caso. El delantero palestino, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante Porto, también lució un brazalete con la misma expresión y aseguran que la FIFA decidió eliminar la foto de presentación. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.En las tribunas, también aparecieron señales claras. Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y PSG, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de apoyo a Palestina, donde un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas alusivas. Los deportistas piden ayudaEn Ginebra, representantes del deporte palestino lanzaron un llamamientos para dimensionar que más de 300 atletas, entrenadores y árbitros perdieron la vida en el conflicto de Gaza, en el que unas 265 instalaciones fueron destruidas. "La historia nos ha enseñado que los deportes pueden ser un catalizador del cambio, como en Sudáfrica durante el apartheid. Usemos el mismo poder colectivo para apoyar a los palestinos", dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub.Estaba junto al dirigente la nadadora Valerie Tarazi, que compitió en París 2024 y le pidió al Comité Olímpico Internacional y hasta la FIFA (en donde Palestina presentó una demanda contra Israel), que "actúen no sólo con palabras sino mediante medidas decisivas".Valerie Tarazi, palestinian olympic swimmer ð??µð??¸ð??µð??¸ð??µð??¸ pic.twitter.com/15KleKfead— unað??» (@readbyuna) August 2, 2024"En Gaza los estadios, las oficinas del comité olímpico nacional y los campos de juego han sido bombardeados deliberadamente", dijo Tarazi, que citó los casos de varios atletas asesinados en el conflicto, como el jugador de voleibol Ibrahim Qiseaa, muerto días después de competir en los Juegos Asiáticos.La inacción de las Federaciones Internacionales de diferentes deportes ante este conflicto entre Israel y Palestina no deja de sorprender a los atletas, en especial porque en las acciones bélicas entre Rusia y Ucrania, sí tomaron posición frente a ese escenario y determinaron diferentes sanciones.Lo que está claro es que imposible escapar de semejante situación. El deporte no logra quedar al margen, es que se trata de un espacio demasiado potente como para que no se utilice como una plataforma para amplificar cualquier mensaje. Aunque en este caso, es demasiado doloroso el mensaje.
Este patrón de inmadurez emocional y narcisismo afecta principalmente a hombres mayores de 30 años. Cómo detectarlo y trabajar para superarlo.
El ADR de la petrolera argentina subió solo un centavo, a USD 31,46 en Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país por la expropiación en 2012
La recomendación de los expertos es clara: si no la has presentado y estabas obligado, hazlo cuanto antes por tu cuenta, sin esperar a que Hacienda lo detecte
Yesica Chabin, analista de comercio internacional en una empresa distribuidora de productos para el hogar y tecnológicos, destaca la importancia del detalle, la comunicación y la capacidad de adaptación
El economista José Manuel Restrepo aseguró que la deuda pública no aumenta por no bajar la tasa, sino por el "exceso de déficit fiscal"
El endurecimiento de las políticas migratorias que lleva adelante la administración Trump también genera preocupación entre los viajeros. Las visas permiten a los extranjeros disfrutar de estancias temporales en Estados Unidos, pero excederse del tiempo autorizado significa una violación a la ley de migración, lo que puede implicar fuertes sanciones.Cuál es la pena por quedarse más tiempo de lo que permite tu visa en EE.UU. en 2025Las visas, ya sea de turismo o de negocios, permiten una estadía promedio de hasta 90 días. Sin embargo, al exceder este plazo se comienza a considerar que el extranjero se encuentra de manera ilegal en el país norteamericano y esto puede llevar a consecuencias importantes.El Departamento de Estado de EE.UU. señala que los extranjeros pueden afrontar diferentes sanciones si exceden la fecha de finalización de la estadía autorizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre las penas se encuentran:La visa se anulará o cancelará automáticamente.Si el tiempo es de unos días, se acumula presencia ilegal y se complican otros trámites en el futuro.Si se excede el tiempo de salida por 180 días, la pena es de tres años sin poder reingresar a EE.UU.Si permanece en el país más de un año, el castigo puede ser la prohibición de reingreso por un período de cinco a diez años.Por otro lado, el Código de Estados Unidos (U.S. Code) sostiene en la sección 1253 que aquellas personas que se nieguen a salir del país cuando se ordenó la deportación o expulsión podrían enfrentar las siguientes penas:Prisión de hasta 4 años.En caso de contar con ciertas condenas criminales previas (como delitos agravados, tráfico de drogas, delitos de violencia, tráfico de armas de fuego, terrorismo, etc.), la pena puede ser de hasta 10 años.¿Se puede solicitar una extensión de estadía en Estados Unidos?Solo ciertas personas califican para solicitar una extensión de estadía. Quienes quieran quedarse más tiempo en EE.UU. deberán cumplir con los siguientes requisitos:Haber sido admitidos legalmente en el país.No haber cometido infracciones migratorias.Que no existan motivos que requieran la salida antes de poder prorrogar el estatus (por ejemplo, las autoridades pueden determinar que la persona debe solicitar una visa nueva antes de poder prorrogar el estatus).Una vez que la persona esté segura de ser elegible, podrá realizar el trámite de extensión de manera virtual o a través de correo postal. Para gestionarlo en línea, las personas deben ingresar a la página de Uscis y allí completar el formulario I-539. La prórroga se puede solicitar dentro del mismo estatus o cambiarlo. Por ejemplo, en caso de tener estatus de turista se puede modificar a cónyuge de un trabajador temporal, cónyuge de un no inmigrante, estudiante académico, entre otros. La tarifa a pagar se puede calcular en línea.En caso de que la solicitud sea aceptada, el extranjero recibirá un nuevo formulario I-94 que especificará el período renovado y autorizado de permanencia. En cambio, si la petición es rechazada, la persona deberá abandonar el país inmediatamente para no enfrentar consecuencias.
José Manuel Restrepo señaló que con la nueva ley habrá un impacto estructural en el empleo formal
Cerca de 18.000 personas mueren al año en el país debido a la polución. Los efectos devastadores en Bogotá, Medellín y Cali exigen soluciones inmediatas ante esta crisis ambiental
El analista internacional, Alejandro Cassaglia, indicó que Argentina podría tener problemas en torno al conflicto entre Israel e Irán debido "al cambio de posicionamiento político". Leer más
La iniciativa, lanzada en el Día del Periodista, busca concientizar sobre el valor democrático de una información rigurosa, libre y verificada. Leer más
Las autoridades migratorias lanzaron una nueva campaña para advertir a quienes permanecen sin estatus legal en Estados Unidos. El mensaje, difundido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), detalla cuáles son las sanciones económicas y legales que enfrentan los migrantes que no se autodeporten. Además, promueve el uso de la aplicación CBP Home como vía segura para abandonar el país norteamericano de manera voluntaria en el marco del plan de deportaciones masivas del gobierno de Donald Trump.Las 4 consecuencias de permanecer en situación migratoria irregular en EE.UU.La CBP enumeró los principales castigos para quienes no inician un proceso de salida voluntaria y permanecen de forma irregular en EE.UU.:Deportación inmediata: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede arrestar a la persona sin previo aviso, lo que impide cualquier preparación o trámite previo.Multas económicas: quienes tengan una orden final de deportación y decidan quedarse pueden recibir una multa de US$998 por cada día que permanezcan en EE.UU. Además, si prometieron irse y no lo hicieron, deberán pagar entre US$1000 y US$5000.Posible encarcelamiento: si la persona no concreta su salida, puede ser enviada a prisión.Prohibición de regreso: quienes no se autodeporten quedarán inhabilitados para ingresar nuevamente al país norteamericano mediante vías legales.Qué pasa si un inmigrante acepta la autodeportación de EE.UU.Las autoridades promueven la autodeportación como una alternativa con múltiples beneficios frente a una expulsión forzada. La misma no es una figura legal formal, sino una estrategia promovida por el gobierno para que los migrantes abandonen el país por voluntad propia, sin intervención judicial. De acuerdo con el comunicado oficial, esta figura:Permite viajar bajo los propios términos y elegir el vuelo de regreso.Garantiza que el migrante pueda conservar el dinero ganado en EE.UU., siempre y cuando no tenga antecedentes criminales.Aumenta las posibilidades de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, si se utiliza la app CBP Home y no se incurre en sanciones.En ciertos casos, la persona podría acceder a vuelos financiados por el gobierno si no cuenta con los recursos necesarios para pagar el pasaje.¿Qué es la autodeportación? Su diferencia con la salida voluntariaEl DHS considera que la autodeportación es la forma más segura para que una persona indocumentada abandone Estados Unidos. A diferencia de una deportación ejecutada por ICE, en este caso es el migrante quien inicia el proceso por voluntad propia.La autodeportación puede realizarse mediante la nueva app CBP Home, y busca evitar que el migrante sufra arrestos sorpresivos o enfrente procesos judiciales complejos. Aunque el término no figura aún en la legislación formal, tanto el DHS como el gobierno de Donald Trump lo adoptaron como estrategia para reducir la cantidad de personas en situación irregular dentro del país norteamericano.En paralelo, existe la figura de salida voluntaria, que puede solicitarse durante un proceso migratorio ante un juez. Tiene dos variantes:Antes de que termine el proceso: se solicita al inicio del caso.Después del fallo del juez: es más difícil de obtener, pero permite evitar una orden oficial de deportación.Ambos caminos â??autodeportación o salida voluntariaâ?? permiten salir sin el estigma de una expulsión forzada y ofrecen la posibilidad de reingresar legalmente más adelante.Los 6 pasos para solicitar la autodeportación desde la app CBP HomeLa aplicación CBP Home reemplazó a CBP One y es ahora la principal herramienta para quienes desean salir voluntariamente de EE.UU. Para iniciar el trámite, el migrante debe:Identificarse: acceder a la sección "Viajero que sale" y elegir el idioma para completar el formulario.Enviar intención de salida: tomar una fotografía de rostro y cargar los datos personales básicos.Tomar la fotografía: seguir las instrucciones para obtener una imagen clara.Completar la información: ingresar los datos requeridos con precisión.Responder preguntas adicionales: indicar si se cuenta con pasaporte vigente y dinero suficiente para el viaje.Enviar la solicitud: revisar la información y enviarla. En poco tiempo, el sistema informa los pasos siguientes y la fecha estimada de salida.CBP Home: la app oficial para migrantes indocumentadosLa app CBP Home está disponible en dispositivos móviles, de forma gratuita. No solo permite gestionar la intención de salida, sino también otras funciones, como:Consultar los tiempos de espera en los pasos fronterizos terrestres.Solicitar un Formulario I-94 de ingreso provisional.Pedir inspecciones para productos agrícolas.Presentar manifiestos de viajeros para empresas de transporte.Disponible en español y otros idiomas, CBP Home es una herramienta diseñada para facilitar trámites migratorios en distintos niveles.
El actor anunció su identidad de género en 2020 en una publicación de X
El presidente de la República, en respuesta al senador Carlos Fernando Motoa, insistió en que el órgano judicial competente para tomar decisiones sobre el decreto 0639, con el que convocó la consulta popular es la Corte Constitucional y lanzó hipótesis de cómo esta decisión podría torpedear la decisión de la reforma laboral
Fiscal de la Nación asegura que no cederá ante "intereses oscuros", anuncia acciones legales contra la incursión y retó a quienes quieren dar un golpe de Estado a que se desenmascaren
El temblor de 6,1 que sacudió hoy Lima y Callao volvió a encender las alarmas sobre el peligro latente en la costa central, donde no se registra un gran terremoto desde 1746 y los expertos advierten que la acumulación de energía podría desencadenar un sismo devastador en cualquier momento.
Convencida de su amor por la actuación, Keira Knightley no era ni siquiera una preadolescente cuando comenzó a dar sus primeros pasos en el cine y la televisión. Poco a poco, la intérprete británica se ganaba un lugar en la industria, y a los 18 años logró un importante protagónico en el film Piratas del Caribe. Y en el marco de una charla con Vanity Fair, Knightley se refirió a sus inicios en Hollywood. Durante esa conversación, Keira aseguró sobre ese período: "Piratas del Caribe se había estrenado, y creo que en el inconsciente del público, yo era vista como una mala actriz. Y aunque había tenido un éxito gigante con esa película, con el estreno de Orgullo y prejuicio, que también fue un éxito gigante, a la vez fue la primera en ser muy aclamada por la crítica".Participar de proyectos tan distintos, le supuso una contradicción a la actriz inglesa, porque consideraba que un sector la miraba con desdén, mientras que por otra parte su prestigio iba en ascenso, gracias a su trabajo en el mencionado film basado en la pieza de Jane Austen. "Recuerdo que las dos películas salieron ese mismo año, me refiero a Piratas 2, y por ese film recibí las peores reseñas por eso, pero al mismo tiempo fui nominada al Oscar por Orgullo y prejuicio. Fue todo a mis 21 años, era muy confuso", aseguró Knightley.Por Orgullo y prejuicio, Knightley fue nominada al Oscar como Mejor actriz, aunque luego perdió frente a Reese Witherspoon por su trabajo en Johnny y June: pasión y gloria. Por último, esta no es la primera vez que la intérprete se refiere a la saga Piratas del Caribe de manera ambigua, agradecida por la fama que le significó, pero no deseosa de repetir un proyecto similar en el que no pueda demostrar sus herramientas interpretativas.La mirada de Orlando Bloom "Es increíble cuando estás relacionada con algo que te construye y al mismo tiempo te está rompiendo", dijo Keira Knightley sobre las reacciones dispares que generó en el público su personaje, Elizabeth Swann. "Me hacían sentir como una basura por su culpa y, pese a eso, funcionaron tan bien que me dieron la oportunidad de hacer las películas por las que conseguí nominaciones al Oscar. Son las películas más exitosas de las que voy a formar parte y fueron la razón por la que me desprestigiaron públicamente. Así que ocupan un lugar confuso en mi cabeza", confesó la actriz hace pocos meses, sobre los sinsabores de haber formado parte del mundo de Piratas del Caribe.Poco tiempo después, fue otro de los protagonistas de esa saga, quien se hizo eco de las opiniones vertidas por Knigthley. Orlando Bloom, que en esos largometrajes compuso a Will Turner, dio una nota con Entertainment Weekly y expresó: "Es verdad que fue algo único y, ya saben, estoy muy agradecido. Pero definitivamente entiendo a Keira; ella hace cosas maravillosas... Tengo muchos recuerdos positivos", aseguró."Es brutal el hecho de no tener privacidad durante la adolescencia, durante los 20 y que te pongan bajo el escrutinio público durante un momento en el que todavía estás creciendo. Dicho esto, no hubiera podido conseguir la estabilidad económica o la carrera que tengo sin ese período", reconoció Knightley en otra entrevista para Los Angeles Times.Con respecto al precio de la fama, la actriz y cantante comentó: "Sí hubo un costo, uno muy grande, y en conocimiento de ese costo, si pudiera hablar con mi yo de niña le diría que no vale la pena pasar por todo eso. Pero sí estoy agradecida". "Después de todo, así es la vida, por suerte mis hijos no están interesados en este mundo", concluyó.Tras el éxito de taquilla de La maldición del perla negra (2003), Bloom y Knightley repitieron sus roles en las siguientes dos entregas de la franquicia, El cofre de la muerte (2006) y En el fin del mundo (2007), ausentándose ambos en la cuarta parte, Navegando aguas misteriosas (2011). El estreno de La venganza de Salazar (2017), significó el regreso de sus personajes, aunque solo por unos cortos momentos.
El piloto argentino de Alpine quedó girado a contramano en la curva 2 del circuito de Montreal.El monegasco generó la primera bandera roja de la FP1.Verstappen pasó a cero centímetros del muro.Mirá el video.
La actriz reflexiona sobre la confusión profesional que sintió por las lapidarias críticas que recibía en la franquicia
Uno de cada cinco embarazos en mujeres hospitalizadas con listeriosis tuvo un desenlace fatal para el feto o el recién nacido
Desde Siprus realizaron una actividad para visibilizar la crisis en el sistema de salud público. Denuncian que los profesionales migran ante los bajos salarios.
La resolución de la Corte Suprema de Justicia convalidando la condena contra Cristina Kirchner en la causa "Vialidad" representa una saludable reivindicación del principio de igualdad ante la ley. Termina de disponer la prisión para alguien tan poderoso como la expresidenta. El pronunciamiento de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se aparta de una antigua inercia de la Justicia federal: la de proveer impunidad a los que cometen actos de corrupción. Se trata, por lo tanto, de un mensaje que va más allá de la señora de Kirchner y los demás condenados en el caso. Cualquier figura con posiciones gravitantes en la vida pública debería imaginar que, si delinque, está expuesta a una sanción penal. En un momento histórico de gran transformación, en el que se ha vuelto confuso dónde radican los centros de autoridad, la Corte demostró que no ha perdido la capacidad de marcar límites.La condena de Cristina Kirchner viene acompañada, como exige el Código Penal, de una inhabilitación perpetua para el ejercicio de la función pública. Al tratarse de la titular del principal partido de la oposición, alguien a quien las encuestas asignan una intención de voto que ronda el 30% y que lleva el rating a marcas de 8 puntos cuando aparece por televisión, esa prohibición podría abrigar consecuencias políticas todavía misteriosas. En las primeras horas siguientes a esta condena la centralidad de la expresidenta no ha hecho más que expandirse.Los tres magistrados optaron por el camino que el tribunal ya había seguido en expedientes como el de Milagro Sala en 2022: rechazó el recurso de queja refutando los argumentos de la defensa. Podría haberlo descartado sin justificarlo, es decir, remitiéndose al artículo 280 del Código de Procedimientos Civil y Comercial, como hizo en 2020 con Amado Boudou en el caso Ciccone.Las razones que expusieron en el fallo que se conoció anteayer desnudaron algunas deficiencias en el trabajo de Carlos Beraldi, el defensor de la expresidenta. Por ejemplo, los jueces reprocharon a Beraldi haber admitido el vínculo comercial existente entre la señora de Kirchner y Lázaro Báez, beneficiario del régimen de obra pública montado en Santa Cruz. También pusieron en evidencia que, cuando el escrito presentado por la expresidenta reprocha a algunos magistrados haber practicado deportes con Mauricio Macri, no demuestra qué consecuencias habría tenido esa camaradería sobre las decisiones judiciales. Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti invalidaron el argumento de la defensa sosteniendo que los chats exhumados del celular de José López, una prueba crucial del juicio oral, fueron incorporados al proceso de manera extemporánea. El máximo tribunal repite el criterio de instancias anteriores: cuando esos intercambios de López fueron presentados por la fiscalía, Beraldi no les prestó atención; por lo tanto, no los objetó ni rechazó. Uno de los reproches que formuló la señora de Kirchner al tratamiento de su caso es que se hayan realizado pocas pericias sobre las obras públicas objetadas en Santa Cruz. La Corte da vuelta el argumento y afirma que no fueron necesarias más que cinco pericias para encontrar un sinfín de irregularidades. Los tres jueces pusieron mucho énfasis en rechazar la doctrina de la persecución o lawfare. Recuerdan que el expediente fue analizado por numerosísimos jueces y fiscales, muchos de ellos designados por gobiernos kirchneristas. Es cierto que la versión kirchnerista más frecuente de esa denuncia del lawfare es muy heterodoxa. No alega que se trate de la persecución de un inocente. Sugiere, en cambio, que la arbitrariedad consiste en que se considere a la señora de Kirchner la única culpable. Es decir, que los tribunales apliquen con ella una severidad de la que se salvan otros funcionarios o políticos que han cometido también actos corruptos.Este es el núcleo de la tesis kirchnerista y de una buena parte de la izquierda, en general: el sistema penal es más tolerante con la corrupción de otros actores políticos, porque en la señora de Kirchner se está condenando la orientación de una política. Esa política, sostiene esta tesis, motiva la persecución penal no porque quienes la ejecutaron sean más "delincuentes", sino porque afectaron más que los otros el derecho de propiedad. La clásica tesis del marxismo, según la cual el aparato institucional es un aparato de clase, se pone aquí en funcionamiento encarnada en nombres y apellidos.Es posible que el mayor error del escrito de Beraldi haya sido omitir el pedido de declaración de inconstitucionalidad para la inhabilitación perpetua. El defensor de Cristina Kirchner podría haber alegado que se trata de una cancelación del derecho a ser elegida que afecta garantías asignadas por la Constitución. El desacierto consiste en que ahora será muy difícil llevar ese reproche a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Allí sólo se admiten reclamos que hayan sido formulados también en la instancia local del juicio.Hay una pregunta inevitable: ¿Con una abogacía de mayor calidad el destino de la expresidenta hubiera sido diferente? Es muy probable que no. El caudal de información sobre irregularidades en el manejo de la obra pública es tan voluminoso que evitar una condena parece una meta inalcanzable. Al revés: a la expresidenta le podría haber ido peor. Ella se benefició con la desarticulación de grandes negocios irregulares en distintos expedientes. El más relevante: la investigación sobre facturas apócrifas de Lázaro Baéz se derivó a los tribunales de Bahía Blanca.En relación con las derivaciones internacionales del fallo de la Corte, ayer se conoció una inesperada: la asociación Republican Action for Argentina se dirigió a Catherine O'Hagan Wolfe, jueza de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, para denunciar la relación entre la condenada Cristina Kirchner y la familia Eskenazi. La intención de esa institución, que lidera el abogado Fernando Irazu, es hacer notar que el modo en que los Eskenazi ingresaron a YPF, de la mano de los Kirchner, corroe la legitimidad de su reclamo por la estatización de la compañía. El reclamo de los Eskenazi está hoy en poder del fondo Burford, que demanda 16.000 millones de dólares al Estado nacional.La sanción de la expresidenta y jefa oficial del PJ, irreprochable desde el punto de vista judicial, abre un mar de incógnitas políticas. Ella está inhabilitada para postularse a un cargo representativo. Tampoco puede ejercer la función pública. Salvo que haya un indulto, sólo queda una hendija para evitar esa interdicción: el artículo 20 del Código Penal prevé que pueda recuperar esos derechos, en determinadas condiciones, como mantener buena conducta y haber reparado el daño, dentro de 5 años. Con independencia de ese plazo conjetural, Cristina Kirchner no tiene previsto retirarse del oficio. Es posible que la elección de su departamento del barrio de Constitución como lugar de detención tenga que ver con esa tenacidad. Una quinta en el conurbano sería mucho más recreativa, pero la alejaría del lugar de las decisiones. Respecto del confinamiento, ella aclaró ante sus íntimos que se someterá a las decisiones de los jueces. No quiere escuchar hablar de que estará "atrincherada".Los interrogantes que se abren desde el martes son innumerables. Por ejemplo, ¿habrá alguien en septiembre capaz de absorber al electorado dispuesto a votar por ella? Todavía no se sabe quién encabezará la lista del PJ en su reemplazo en la tercera sección electoral. Tal vez Máximo Kirchner, para mantener el apellido en la boleta. Lo que sí se sabe es que esa lista la confeccionará ella. Siempre y cuando haya elecciones en septiembre. Porque una de las consecuencias de la condena es que aumentó, al menos en estas horas, la autoridad de la señora de Kirchner, quien acaso presione con más éxito sobre Axel Kicillof para unificar los comicios en octubre. Kicillof es una de las grandes víctimas de la resolución del martes. El peronista que se oponga a la voluntad de la expresidenta corre el riesgo subliminal de incurrir en un acto de traición. A propósito, en el nuevo contexto: ¿Asistirá Kicillof a la reunión a la que fue invitado por los grandes empresarios de AEA? Carlos Ruckauf interpretó bien anoche el efecto del fallo de la Corte sobre la capacidad de decisión de la condenada cuando declaró: "Cristina perdió la libertad pero gano la lapicera y convertirá San José 1111 en su lugar de detención, pero también en su propia Puerta de Hierro".La Argentina ingresó a una escena en la que Brasil está sumergido desde 2019. Dimensiones importantes del juego electoral se gestionan en los tribunales. Lula da Silva fue retirado de la carrera en 2018 y no pudo competir con Jair Bolsonaro. Sobre Bolsonaro ya pesa una inhabilitación hasta el año 2030. Anteayer, sin ir más lejos, convirtió en un acto de campaña una sesión televisada del juicio que se le sigue por el intento de golpe de Estado de enero de 2022. La exclusión de esos líderes de la competencia por el poder, más allá de su corrección jurídica, ha vuelto mucho más áspera la convivencia entre los brasileños. ¿En la Argentina hay que esperar algo parecido? Ayer Leopoldo Moreau, que pertenece al círculo más estrecho de Cristina Kirchner, anunció que el peronismo se retirará de las comisiones del Congreso en protesta por la ruptura del pacto democrático fundado en 1983. En el Consejo de la Magistratura, que preside el juez Rosatti, los representantes del PJ también insinuaron una sublevación. Una sublevación minoritaria. Y el académico Diego Molea amagó con un documento suscripto por profesores de Derecho de universidades nacionales para impugnar el pronunciamiento de la Corte. Se lo frustraron desde la UBA. La eventual radicalización tuvo otro indicio ayer: la trotskista Myriam Bregman, de excelente relación con Máximo Kirchner, visitó a la expresidenta. Agustín Rossi, por su parte, que fue el último candidato a vicepresidente del PJ, anticipó que "indulto y unidad de todos los partidos populares contra Milei son las condiciones para nuestro candidato en 2027". El peronismo de Santa Fe, en el que milita Rossi, emitió un comunicado oficial ayer, con la misma posición. Es obvio que el fallo de la Corte no entraña una proscripción. Pero eso no significa que sectores del peronismo no se comportarán como si hubiera una proscripción. Es la gran incógnita. Habrá que ver cómo decanta la situación generada por el fallo de la Corte para despejarla.Moreau justificó el vaciamiento de las comisiones parlamentarias por parte del PJ en que "el Congreso está sitiado". Se refería a las fuerzas de seguridad que rodeaban el palacio. Fue más allá y habló del avance de una tendencia autoritaria liderada por Milei. Desde el Gobierno, sin embargo, se observan las primeras secuelas de la sanción sobre Cristina Kirchner con bastante prudencia. El Presidente celebró que la República funcione. Y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adoptó la misma línea, aclarando que eso no implicaba celebrar el pronunciamiento de los jueces. La disonancia con esa moderación corrió por cuenta de José Luis Espert, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En un acto académico de la Universidad Católica Argentina citó un tuit que él mismo había emitido en 2012, en el que insultaba a Florencia Kirchner. Se ganó un abucheo. Y también aplausos. Espert festejó el fallo porque "la política no puede tener chorros dentro de la competencia". El economista es parte de una negociación con Cristian Ritondo para elaborar la lista de La Libertad Avanza y el Pro para octubre. La reacción muy prudente del oficialismo acaso sea un modo de preservar una negociación en curso. Representantes de la Casa Rosada y de la señora de Kirchner discuten la postulación de dos candidatos para cubrir las vacantes de la Corte. Sobre la identidad de esos interlocutores pesa un gran hermetismo. Pero es sabido que desde hace meses existe canal de comunicación muy intenso entre el exsecretario de Justicia Juan Martín Mena y su sucesor, el actual secretario, Sebastián Amerio. Este funcionario responde al Mago del Kremlin Santiago Caputo, quien siempre defendió la conveniencia de un trato con Cristina Kirchner para resolver la cuestión judicial. Esa posición se volvió todavía más firme cuando fracasó la incorporación de Ariel Lijo al tribunal. Es muy posible que en el actual clima de tensión estas tratativas hayan quedado en suspenso. Pero sería lógico que el kirchnerismo quiera relanzarlas antes de que se sepa si su jefa ganó o perdió poder con las novedades judiciales. Es un pacto muy ambicioso por su dificultad. Y cuesta imaginar que se puede llevar a cabo si cada bando opina sobre la calidad del candidato del bando contrario. La relación del kirchnerismo con la Corte no podría estar más dañada. Pero no es un enojo homogéneo. El blanco principal del fastidio es Lorenzetti: "Él nos mandaba a decir que Lijo llegaba y se sentaba sobre el expediente para que no hubiera condena". El malestar es anterior y se expresó en la recusación de ese ministro, que fue denegada. Cristina Kirchner y sus principales colaboradores le reprochan a Lorenzetti haber divulgado la versión de que el kirchnerismo había vetado a Lijo en el Senado para conseguir que Rosatti y Rosenkrantz aplazara la ratificación del fallo del tribunal oral. Astutos, Rosatti y Rosenkrantz intentaron desmentir esa habladuría con un detalle casi imperceptible: el martes a la tarde dejaron trascender que ya había sido presentado el voto de ellos dos; es decir, faltaba el de Lorenzetti. Al parecer, quisieron insinuar, no estaba tan apurado en mandar a la expresidenta tras las rejas.
Para el presidente del ENAC, Leo Bilaksi, "uno de los pilares fundamentales que el capitalismo se sostiene tiene que ver con la seguridad jurídica". Leer más
Una práctica sexual que puede terminar muy mal.
Sin una estrategia definida para la IA, México podría enfrentar graves consecuencias en derechos, privacidad y desigualdad
La mujer tiene 46 años y dice que tuvo una lesión cerebral traumática.Fue en una tienda Costco, en California.
La iniciativa comenzó con un fuerte mensaje que recuerda las amenazas sufridas por periodistas tras la investigación de Los Monos. Leer más
Todo este contacto con la muerte le ha hecho reflexionar mucho y ha querido compartir que le ha "cambiado la prioridad de todo"
El precandidato liberal, Héctor Olimpo, acusó al mandatario de presionar a su gabinete para firmar el decreto presidencial, relacionado con la consulta popular, bajo amenazas de destitución
El divorcio de los dos colosos pone en riesgo el proyecto del Gobierno de que Starlink -de Musk- sea el principal competidor de Telecom. Leer más
Leer más
WASHINGTON.- La explosiva y novelesca ruptura de Donald Trump y Elon Musk aún está lejos de tener un final a la vista. Este sábado, quien movió la primera ficha fue el multimillonario sudafricano, al borrar la acusación publicada en redes sociales en la que vinculaba al presidente con la "lista" del financiero Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales. Sin embargo, el mandatario no devolvió el "gesto" y advirtió a su exasesor que enfrentará "muy graves consecuencias" si financia a los demócratas que voten en contra del megaproyecto de ley de presupuesto de los republicanos.Trump afirmó que su relación con quien fuera su principal donante de campaña el año pasado terminó y declinó especificar cuál sería el castigo contra Musk. El dueño de Tesla, X y SpaceX ha amenazado con desbancar a los republicanos que apoyaron el proyecto de ley que se debate en el Senado, al que calificó de "abominación repugnante" tras advertir que aumentaría el déficit de Estados Unidos."Creo que es algo muy malo, porque él es muy irrespetuoso", dijo Trump sobre Musk. "No se puede faltar al respeto a la oficina del presidente", añadió el presidente, que convocó a todo su equipo a una reunión de emergencia este domingo en Camp David. Según medios norteamericanos, el encuentro servirá para estudiar los efectos de la disputa con Musk y cómo continuará la estrategia del gobierno. En una entrevista con NBC News, al ser consultado sobre si pensaba que su relación con Musk había terminado, Trump dijo: "Asumiría que sí, sí". Y respondió que no tenía deseos de reparar la relación, que marcó a fuego los primeros meses de la segunda administración del presidente republicano.Trump también fue interrogado sobre si rescindiría algún contrato federal con las empresas de Musk, una de las herramientas que tiene sobre la mesa para escalar la pelea. Dijo que podría hacerlo, pero que no lo había "pensado". El jueves pasado, el presidente había amenazado con cortar los contratos federales y las subvenciones fiscales a las empresas de Musk, como el fabricante de vehículos eléctricos Tesla y Starlink, que han recibido miles de millones de dólares en los últimos años.La oposición de Musk al megaproyecto de ley está complicando los esfuerzos para aprobarlo en el Congreso, donde los republicanos tienen una escasa mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado."Si lo hace, tendrá que pagar las consecuencias por ello", dijo Trump sobre un posible apoyo de Musk a los demócratas, luego de haber sido uno de los impulsores centrales del triunfo republicano el año pasado para que se quedaran con el control total de Washington. "Tendrá que pagar consecuencias muy graves si lo hace", repitió después el mandatario.Más temprano, Musk había borrado la explosiva acusación publicada en X en la que vinculaba a Trump con el expediente Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019."Hora de lanzar la verdadera gran bomba: [Trump] está en el expediente Epstein", había escrito Musk en X, en el punto más álgido de la disputa entre ambos. "Esta es la verdadera razón por la cual no se han hecho públicos. Conserven este posteo para el futuro. La verdad saldrá a la luz", advirtió. Sin embargo, Musk no reveló los documentos de los que hablaba y no brindó evidencia de su acusación. Esta madrugada borró ese tuit, entre otros.Sin embargo, no todas las publicaciones de Musk fueron eliminadas. Las que muestran su postura en contra del proyecto de ley de Trump siguen vigentes. Musk no eliminó la publicación en la que decía que Trump no habría ganado las elecciones sin él. Tampoco la que argumenta que la guerra arancelaria de Trump -en parte en pausa mientras se negocia con decenas de países- provocarán una recesión en la segunda mitad del año."Le di muchas pausas, mucho antes de que esto ocurriera. Le di descansos en mi primera administración y le salvé la vida en mi primera administración", dijo Trump a NBC News, sin detallar cuáles fueron esas intervenciones. "No tengo intención de hablar con él", aclaró, igual que había hecho este viernes, cuando sus asesores intentaron un acercamiento para desescalar el conflicto.Trump terminó su entrevista sugiriendo que Musk estaba "muy deprimido y con el corazón roto". El viernes de la semana pasada, Musk abandonó su puesto formal como empleado especial del gobierno al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), luego de que se cumpliera el plazo máximo formal de 130 días por esa figura de contratación.En la despedida en el Salón Oval, con Musk a su lado, Trump se deshizo en elogios hacia su ahora exsocio, al afirmar que "en realidad no se iba" y que continuaría con el asesoramiento a la Casa Blanca. También le obsequio una llave de oro simbólica. Sin embargo, poco después de dejar su cargo al frente de los recortes del gobierno federal, Musk comenzó a criticar públicamente la legislación de presupuesto de Trump -"grande y hermosa", según la calificó el presidente-, que de acuerdo al CEO de SpaceX aumentaría drásticamente la deuda nacional.Las agrias acusaciones no tardaron en agravarse. El jueves, ambos se enfrascaron en una disputa que sacudió a Washington y repercutió en los mercados internacionales. Este sábado, el vicepresidente JD Vance dijo que Musk comete un "gran error" al atacar a Trump y expresó su esperanza de que el multimillonario vuelva al redil tras la disputa pública. "Siempre voy a ser leal al presidente y espero que, con el tiempo, Elon vuelva al redil", dijo Vance en una entrevista en un podcast. "Tal vez eso no sea posible ahora porque se ha vuelto tan nuclear... pero espero que lo sea", añadió.De acuerdo a la agencia Bloomberg, el presidente le había pedido a Vance a hablar diplomáticamente sobre Musk antes de su aparición en el podcast, según una persona familiarizada con la situación que compartió los detalles bajo condición de anonimato."El presidente no cree que tenga que estar en una disputa sangrienta con Musk, y de hecho creo que si Elon se calmara un poco, todo iría bien", dijo Vance.
Además, el presidente de Estados Unidos sostuvo que no tiene ningún interés en restaurar el vínculo con el magnate: "Estoy demasiado ocupado haciendo otras cosas"
De cómo se gestionan los riesgos y las políticas de prevención, lo que se considera "natural" casi como si fuese algo sorprendente e inevitable y lo que no se hace por desidia o especulación política. Un abordaje necesario desde la geografía humana y ambiental.
Lima se encuentra en una zona donde la última gran liberación de energía sísmica ocurrió en 1746, año en que la ciudad enfrentó el terremoto más devastador de su historia, con una magnitud estimada entre 8.8 y 9
WASHINGTON.- Zumban, pican y son causa de algunas de las enfermedades más letales para la humanidad. Los mosquitos tal vez sean los animales más universalmente odiados. Si pudiéramos borrarlos de la faz de la Tierra, ¿deberíamos?Esa pregunta ya no es hipotética: en los últimos años, los científicos desarrollaron poderosas herramientas genéticas que podrían erradicar al mosquito de una vez y para siempre. Algunos médicos y científicos sostienen que es hora de dar ese paso extraordinario de liberar el potencial de la edición de genes para eliminar a los mosquitos y evitarles a los humanos sufrimientos como el dengue, la malaria, el virus del Nilo Occidental, y tantas otras enfermedades graves."Son tantas las vidas en riesgo por la malaria que queremos asegurarnos de que esta tecnología sea usada en un futuro próximo", dice Alekos Simoni, biólogo molecular del proyecto Malaria Target, que apunta a los mosquitos transmisores de la enfermedad en el África Subsahariana.El desarrollo de esta tecnología, sin embargo, también plantea un profundo dilema ético: ¿es aceptable exterminar intencionalmente una especie? Y de ser así, ¿en qué casos?Algunos investigadores y especialistas en ética advierten que puede ser demasiado peligroso manipular los fundamentos de la vida misma, porque hasta los molestos y diminutos mosquitos -afirman- podrían tener suficiente valor intrínseco como para no eliminarlos.Cómo exterminar el mosquitoEl proyecto Target Malaria es uno de los esfuerzos más ambiciosos para eliminar el mosquito. El objetivo de Simoni y sus colegas es disminuir la población perteneciente al complejo Anopheles gambiae, responsables de la propagación de la mortal malaria.En sus laboratorios, los científicos introdujeron una mutación genética que hace que las crías de mosquito hembra eclosionen sin ovarios funcionales, o sea, infértiles. Las crías macho también pueden ser portadoras del gen, pero no tienen alteraciones físicas. El concepto es que cuando los mosquitos hembra hereden el gen tanto de su madre como de su padre morirán sin tener descendencia. Mientras tanto, cuando los machos y las hembras portadores de una sola copia del gen se aparean con mosquitos silvestres, propagarán el gen aún más, hasta que no queden hembras fértiles y la población se desplome.Simoni tiene la esperanza de que Target Malaria pueda trascender el laboratorio y liberar algunos de los mosquitos modificados genéticamente en sus hábitats naturales en los próximos cinco años. Este proyecto de investigación sin fines de lucro obtiene su financiamiento principal de la Fundación Gates, respaldada por Bill Gates, cofundador de Microsoft, y de Open Philanthropy, respaldada por Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook, y su esposa, Cari Tuna.El núcleo del trabajo de Target Malaria es una poderosa herramienta de ingeniería genética llamada "impulso genético", también conocida como "genética dirigida".Según las reglas habituales de la genética, un progenitor tiene un 50% de probabilidades de transmitir un gen determinado a su descendencia. Pero aplicando una herramienta genética especial -denominada impulso genético- a segmentos de ADN, los científicos pueden manipular el resultado de esa "moneda al aire" y asegurarse de que un gen determinado se incluya en los óvulos y el esperma de un animal, prácticamente garantizando que sea transmitido a su prole.A lo largo de sucesivas generaciones, esos impulsos genéticos pueden hacer que determinado rasgo se extienda a toda la población de una especie, incluso si ese gen no es beneficioso para el organismo.De esta manera, los impulsos genéticos logran algo extraordinario: que los humanos pasemos por encima de las reglas de selección natural de Charles Darwin, que normalmente impulsan a las poblaciones de plantas y animales a adaptarse a su entorno a lo largo del tiempo."La tecnología nos presenta nuevas alternativas", apunta Christopher Preston, filósofo ambiental de la Universidad de Montana. "Hace 150 años podríamos haber extinguido a fuerza de arpones o derribándolas a tiros del cielo. Pero hoy tenemos otras opciones, y la extinción de una especie podría completarse o iniciarse en un laboratorio".¿Hasta qué punto erradicar el mosquito?Mientras que hay miles de conservacionistas abocados a salvar plantas y animales de la desaparición, el mosquito es una de las pocas criaturas que según el común merece la extinción. El pequeño mosquito es el animal más mortífero de la Tierra.La tragedia humana que causa la malaria es innegable. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2023 murieron una 600.000 personas a causa de la enfermedad, la mayoría de ellas en África.La cifra de fallecidos es ese continente "es similar a la de estrellar todos los días dos Boeing 747 contra el monte Kilimanjaro", señala Paul Ndebele, bioeticista de la Universidad George Washington.Para los defensores de la genética dirigida, es fácil justificar la liberación de mosquitos modificados en países como Burkina Faso o Uganda. "Ese no es un público difícil de convencer, porque hablamos de personas que viven en una zona donde la enfermedad mata a los niños", afirma Krystal Birungi, entomóloga de Target Malaria en Uganda. Sin embargo, Birungi señala que a veces tiene que luchar contra la desinformación, como la falsa idea de que las picaduras de mosquitos genéticamente modificados pueden dejar estériles a los humanos.Hace poco, el Centro de Bioética Hastings, un instituto de investigación de Nueva York, junto con la Universidad Estatal de Arizona, reunieron a un grupo de bioeticistas para debatir los posibles riesgos de intentar provocar la extinción de una especie. En una investigación sobre políticas públicas publicado el mes pasado en la revista Science, el grupo concluyó que "la extinción total deliberada de una especie podría ser aceptable en algún caso, pero solo en muy raras ocasiones".Un candidato convincente para su erradicación total, según los bioeticistas, es el gusano barrenador del Nuevo Mundo. Esta mosca parásita que pone huevos en heridas y se alimenta de la carne, tanto de humanos como de ganado, parece tener un papel mínimo en los ecosistemas. Además, las infecciones que causa son difíciles de tratar y pueden acarrear una muerte lenta y dolorosa. Por otro lado, en el mismo informe aclaran que sería demasiado arriesgado, por ejemplo, utilizar la genética dirigida en los roedores invasores de islas remotas del Pacífico, donde diezman la población de aves nativas, dada la probabilidad no nula de que una rata o un ratón modificado genéticamente salte del barco y se extienda por todo el continente."En nuestras conversaciones quedó claro que no estamos a favor de rehacer el mundo para adaptarlo a los deseos humanos, ni siquiera a nivel microbiano", indica Gregory Kaebnick, investigador principal del instituto.La importancia de los mosquitos portadores de la malaria para los ecosistemas en general no está clara, y se investigó poco para determinar si las ranas y otros animales que se alimentan de esos mosquitos podrían encontrar otro alimento. Además, hoy los científicos debaten acaloradamente si en muchas partes del mundo no se está produciendo un "apocalipsis de los insectos" más amplio, poniendo en peligro a otras criaturas que dependen de ellos para su alimentación y polinización. "La erradicación del mosquito mediante tecnología genética puede lograr una erradicación global de una forma un poco arriesgada", afirma Preston, quien contribuyó con Ndebele en el informe publicado en Science.Según los autores, en cambio, los genetistas deberían poder utilizar la edición genética, las vacunas y otras herramientas no para atacar al mosquito en sí, sino al parásito unicelular Plasmodium, responsable de la malaria. Ese microorganismo invisible, que el mosquito transfiere de su saliva a la sangre de una persona al picarla, es el verdadero culpable de la enfermedad."Se puede eliminar la malaria sin tener que eliminar realmente al mosquito", explica Kaebnick, y agrega que, ahora que el gobierno de Donald Trump habla despreocupadamente de la extinción de especies animales, la extinción intencional debería ser una opción solo "para especies particularmente aterradoras".Pero Ndebele, originario de Zimbabue, señala que la mayoría de quienes se oponen a la eliminación del mosquito "no viven en África". Él tiene una experiencia íntima y personal con la malaria: una vez tuvo que llevar de urgencia a su hijo enfermo al hospital, cuando la enfermedad se manifestó como un episodio alucinatorio. "Estábamos en pánico. No entendíamos lo que le pasaba", recuerda.De todos modos, tanto Ndebele como sus colegas hablan de cautela sobre el uso de la tecnología de impulso genético.Kaebnick dice que aunque la gente estuviera de acuerdo en eliminar todos los mosquitos del planeta -y no solo el complejo Anopheles gambiae, sino también los que transmiten otras enfermedades o simplemente pican e irritan-, sería "una empresa titánica".Hay más de 3500 especies conocidas de mosquitos, cada una de las cuales potencialmente necesitaría su propio impulso genético, especialmente diseñado para esa especie. Además, no hay garantía de que un impulso genético elimine una población, tal como se pretende.Simoni coincide en que existen límites a lo que la tecnología puede hacer. El modelo proyectivo elaborado por su equipo sugiere que se lograría eliminar los mosquitos portadores de malaria solo localmente, sin eliminarlos por completo.Los mosquitos "existen desde hace cientos de millones de años. Es una especie muy difícil de eliminar", concluye el científico.(Traducción de Jaime Arrambide)
La medida podría poner en riesgo la capacidad de las compañías para mantener operaciones fluidas, ejecutar proyectos estratégicos y sostener los niveles actuales de empleo, según el CEA
A pesar de ser muy común, vestir esta prenda al dormir puede traer problemas de higiene si no se hace adecuadamente
A través de una carta de quince páginas, el excanciller de Colombia pidió la renuncia del presidente Gustavo Petro, "porque no se encuentra en condiciones de gobernar"
El fitoplancton es uno de los animales más vulnerables y es crucial para el ecosistema marino y la producción de oxígeno
Más de una quinta parte del océano global se oscureció en las últimas dos décadas, reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. El proceso, conocido como "oscurecimiento oceánico", ocurre cuando los cambios en el nivel superior del océano reducen la profundidad a la que puede viajar la luz solar.El estudio, publicado en Global Change Biology, es la primera evaluación a escala global de los cambios a largo plazo en la llamada zona fótica del océano, la capa superior iluminada por el sol que sustenta más del 90% de la vida marina y mantiene procesos planetarios clave como la producción de oxígeno y el ciclo del carbono.La investigación reveló que el 21% del océano global -un área de más de 75 millones de km2- se oscureció entre 2003 y 2022. Se cree que las razones del oscurecimiento oceánico se deben a factores como cambios en la dinámica de la floración de algas, variaciones en la temperatura superficial del mar y la luz artificial, según los investigadores.El estudio reveló que más del 9% del océano â??un área de tamaño similar a Áfricaâ?? experimentó una reducción de luz de más de 50m. Un 2,6% adicional del océano experimentó una reducción de más de 100m, indicó. "El océano es mucho más dinámico de lo que se suele creer", explicó el profesor Tim Smyth, jefe de Ciencias de Biogeoquímica Marina y Observaciones del Laboratorio Marino de Plymouth."Por ejemplo, sabemos que los niveles de luz en la columna de agua varían enormemente a lo largo de un período de 24 horas â??con el cambio entre la noche y el díaâ??, y los animales cuyo comportamiento se ve directamente influenciado por la luz son mucho más sensibles a sus procesos y cambios", agregó.Las causas del oscurecimiento del océano varían según la región, dicen los investigadores. En aguas costeras, el aumento de las precipitaciones, la escorrentía agrícola y la carga de sedimentos son causas probables, mientras que en mar abierto, los cambios en la dinámica de la floración de algas y el aumento de la temperatura superficial del mar están reduciendo la penetración de la luz.Cambios fundamentalesAunque las implicaciones precisas de los cambios no están del todo claras, los investigadores afirmaron que un gran número de especies marinas y servicios ecosistémicos del planeta podrían verse afectados.El doctor Thomas Davies, profesor asociado de Conservación Marina en la universidad, y principal autor del estudio, afirmó: "Se realizaron investigaciones que demuestran cómo la superficie del océano ha cambiado de color en los últimos 20 años, posiblemente como resultado de cambios en las comunidades de plancton. Pero, nuestros resultados proporcionan evidencia de que dichos cambios causan un oscurecimiento generalizado que reduce la cantidad de océano disponible para los animales que dependen del Sol y la Luna para su supervivencia y reproducción".Las disminuciones más pronunciadas de la zona fótica se observaron en la Corriente del Golfo, las regiones polares y mares costeros cerrados como el Báltico, regiones que ya experimentan cambios rápidos debido a la alteración climática. El doctor Davies afirmó que el oscurecimiento del océano podría afectar el aire que respiramos, los peces que consumimos y la capacidad del mundo para combatir el cambio climático."Nuestros hallazgos son motivo de verdadera preocupación", declaró.El profesor Tim Smyth señaló que algunos animales marinos que necesitan luz podrían llegar más cerca de la superficie como resultado de los cambios. "Si la zona fótica se reduce en unos 50m en grandes extensiones del océano, los animales que necesitan luz se verán obligados a acercarse a la superficie, donde tendrán que competir por el alimento y otros recursos que necesitan", afirmó. "Esto podría provocar cambios fundamentales en todo el ecosistema marino".
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático afirmó en su más reciente columna de opinión que las reuniones efectuadas en el establecimiento carcelario durante la campaña presidencial de 2022 han sido para "beneficiar criminales"
Además de los hipopótamos que trajo Pablo Escobar de África, se han viralizado videos de ciervos asiáticos que también fueron liberados por el capo
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán analizó el caso que ha generado múltiples debates en Bogotá
Funcionarios serán investigados por haber tenido acceso irregular a pruebas en caso del coronel Óscar Dávila
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Trivia Alerta ambiental ¿Cuánto sabés sobre las emisiones de gases en la atmósfera y sus consecuencias? Los niveles alcanzan nuevos máximos y se refuerza la tendencia al calentamiento en el mundo
Las medidas recientes del gobierno de Donald Trump contra la Universidad de Harvard provocaron temor e incertidumbre entre los estudiantes internacionales. Algunos incluso cancelaron sus planes de asistir a la ceremonia de graduación, que se celebrará este jueves, mientras otros analizan dejar la universidad.El drama de los estudiantes extranjeros en Harvard: "mucho miedo"Un estudiante con raíces latinas de Harvard, en conversación con CNN, explicó las sensaciones de los migrantes que asisten a la universidad: "Es un momento de mucho miedo, mucha incertidumbre. Quienes tenemos familia inmigrante también tenemos una preocupación de cómo esto puede llegar a afectarnos a nivel familiar".Por otro lado, explicó que el alumnado no tiene un gran poder para combatir las arremetidas del gobierno de Trump, y que "mucho del esfuerzo tiene que venir de la administración de la universidad". "Como alumnos intentamos compartir información y combatir toda la negatividad", explicó.Harvard quedó en el centro del conflicto migratorioMaureen Martin, directora de los servicios de inmigración de Harvard, reveló que muchos estudiantes "tienen miedo de asistir a sus propias ceremonias de graduación esta semana por temor a que se tome alguna acción relacionada con inmigración en su contra". "Algunos han cancelado planes de viaje internacionales, ya sea para realizar investigaciones académicas o visitar a sus familias, ante el riesgo de no poder volver a ingresar a EE.UU.", afirmó Martin en un escrito presentado ante la Justicia.Martin aseguró que el temor afecta la salud mental de muchos alumnos. Esta declaración surge en el marco de una disputa judicial entre la universidad y la administración de Trump, que intenta revocar el programa de visas estudiantiles.El impacto de las medidas de Trump en HarvardTrump impulsa una ofensiva contra Harvard como parte de una guerra cultural más amplia. La universidad afirma que el presidente intenta imponer su visión conservadora sobre el funcionamiento de las instituciones académicas. Según Martin, la incertidumbre lleva a algunos estudiantes estadounidenses a reconsiderar su inscripción.La Administración Trump sostiene que busca combatir el antisemitismo y cuestiona el "rigor académico" de la institución. Sin embargo, Harvard advierte que las medidas afectan a una cuarta parte de su alumnado, compuesto por estudiantes de más de 140 países.Este martes, de acuerdo con un borrador obtenido por The New York Times, Trump solicitó a las agencias federales que cancelen todos los contratos con la Universidad de Harvard por un valor de aproximadamente 100 millones de dólares.Matrículas para extranjeros: la audiencia clave en BostonMientras tanto, el pasado viernes una jueza federal impidió que el gobierno de Trump revocara la facultad de la Universidad de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, una medida que intensificó los esfuerzos de la Casa Blanca para adaptar las prácticas académicas a las políticas del magnate.De acuerdo con CNN, la jueza federal Allison Burroughs, del tribunal federal en Boston, escuchará este jueves los argumentos de ambas partes. Deberá decidir si los estudiantes internacionales de Harvard quedarán protegidos de forma indefinida. Sin embargo, Harvard sostiene que el daño está hecho: estudiantes de medicina y derecho ya dudan en ingresar a la universidad. El gobierno estatal de Massachusetts respaldó los argumentos de la entidad educativa: presentó un documento ante la corte en apoyo a los estudiantes extranjeros.Protestas en Harvard ante la ofensiva de TrumpEl martes, cientos de estudiantes se reunieron para oponerse a la creciente ofensiva de Trump, de acuerdo a AFP. Con pancartas con frases como "Trump = traidor", una multitud gritaba "a quienes hoy están en clases, déjenlos quedarse", en alusión a los alumnos internacionales que enfrentan la incertidumbre de qué ocurrirá con matrículas para extranjeros."Los estudiantes extranjeros que están aquí no saben a qué atenerse, y aquellos que están fuera no saben si podrán regresarâ?¦ No sé si haría un doctorado aquí, seis años es mucho tiempo", comentó Alice Goyer, una estudiante vestida con toga negra de grado durante la protesta.Sin embargo, Trump confirmó que otras universidades de Estados Unidos podrían enfrentar medidas similares. Funcionarios federales declararon en más de una ocasión que Harvard es solo un ejemplo dentro de una estrategia más amplia.
El director ejecutivo de Unips Colombia, Jorge Alberto Toro, alertó sobre el grave impacto que tendrá en el sistema de salud la expedición del decreto que anticipa el cobro de retención en la fuente de 2026
Aunque la sucesión legítima establece quién hereda, el proceso puede volverse complejo y costoso por diversos factores
Cristina Plazas indicó que el aumento en las penas por casos de feminicidios no han provocado que las cifras de este delito disminuyan
A pesar de los aumentos de tarifas, la empresa ofrece una actualización salarial menor a la inflación del mes. Anuncian medidas de fuerza progresivas.
El Departamento del Tesoro anunció que la U.S Mint cesará la producción a comienzos del próximo año
En diálogo con Infobae Colombia, Erwin Hernández, experto en Atención Primaria y Salud Pública, explicó que los problemas estructurales del sistema, como demoras en atención y falta de financiamiento, son la causa del colapso en urgencias
Conversamos con su autora y directora, Carolina Solari, quien también es socióloga y siente gran atracción por contar historias de personas que no están tan visibles en la sociedad. Aquí la charla con ella. Leer más
Diversos estudios han comenzado a analizar el impacto que la exposición prolongada a radiación no ionizante puede tener en zonas sensibles del cuerpo humano
Ninguna elección se agota en el domingo electoral. Siempre hay secuelas dentro del partido (o el gobierno) que ganó y en la política de sus alrededores. También obliga a los opositores furiosos, el peronismo kirchnerista en este caso, a replantearse la estrategia que habían elegido. Sobre estos últimos, hay un aviso que dar: veremos más pronto que tarde la unidad entre Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Ya la señora de Kirchner anticipó que "no rifará la unidad" cuando vio que hasta su otrora detestado adversario Mauricio Macri había perdido en el distrito donde fundó su partido, Pro, y se lanzó a la carrera política que lo llevó a la presidencia de la Nación. Cristina Kirchner es una romántica cuando habla en las tribunas del conurbano o es arbitraria y ofensiva cuando habla de sus adversarios y del periodismo, pero practica un pragmatismo ciego y sordo cuando debe enfrentar elecciones cruciales para ella. Nunca aborreció tanto a nadie cuando era presidenta como a Alberto Fernández y Sergio Massa, pero terminó gobernando con los dos en la fallida administración peronista que concluyó encaramando a Javier Milei en la presidencia. Es lo que hay, dice -le guste o no-, y se abraza a lo que hay.Otras consecuencias fueron menos previsibles. Una de ellas fue el tono humorístico que le dio el Presidente al intento de fraude electoral que sucedió cuando tuiteros de La Libertad Avanza viralizaron un video trucho con imágenes hechas con inteligencia artificial, en el que se veía y escuchaba al expresidente Macri anunciar que Silvia Lospennato declinaba su candidatura en la Capital y llamaba a votar por Manuel Adorni. La primera conclusión consiste en que el Gobierno aceptó la autoría propia de ese delito electoral; por primera vez, no denunció conspiraciones nacionales e internacionales en contra suya, ni culpó a nadie ajeno a su espacio, ni imaginó una alianza imposible entre Macri y Cristina Kirchner, como lo hizo cuando dos senadores cambiaron su voto a último momento y sepultaron el proyecto de ficha limpia. Esta vez la carga de la prueba se abatió sobre el Gobierno y era abrumadora. Fue una broma, pretextó por la fake news, y defendió la libertad de expresión de los tuiteros anónimos; es la libertad que les niega a los periodistas con nombre y apellido. La supuesta "broma" fue el reconocimiento implícito de su culpa en el uso de la IA en las elecciones. La broma inverosímil significó el hecho más grave que haya ocurrido en el mundo con el uso de la IA para interferir en elecciones de funcionarios. Nadie sabrá nunca cuánto influyó -si es que influyó- ese video trucho en las elecciones o en la enorme cantidad de porteños que se ausentaron de las elecciones, novedad que el Gobierno no mencionó ni una sola vez. ¿Fue a votar una importante mayoría de los porteños empadronados? No. Solo la mitad. Julio Cobos, actual diputado nacional, aseguró que ese video falso tuvo 14 millones de vistas y que, por eso, presentó un proyecto de ley para evitar que el intento de fraude se repita en las próximas elecciones de este año (o en cualquier otra elección). La iniciativa de Cobos tuvo el apoyo explícito e inmediato de diputados de distintas extracciones políticas. ¿Lo vetará Milei si se convierte en ley? Quién lo sabe. Milei quiere el camino y el atajo. Todo despejado.A pesar de todo, Macri decidió enviarle un sobrio mensaje de felicitación a Milei cuando se enteró de que el Presidente dijo que "llama el que pierde, no el que gana". Es cierto, pero llaman los candidatos, no los jefes partidarios. Y Lospennato lo había llamado a Adorni para reconocer el triunfo de este. Milei le respondió a Macri como si no pasara nada entre ellos. Resulta que el jefe del Estado tuvo palabras inexplicablemente agresivas contra el expresidente de Cambiemos no bien constató su victoria en la Capital. Fue extraño: destrató a Macri y a Pro y casi no mencionó al peronismo también derrotado, que era la facción política a la que le auguraban la victoria casi todas las encuestas. Milei declaró la defunción de los "amarillos" (en alusión a Pro) y le mandó decir a Macri que debería tomar nota de que "su tiempo ya pasó". Antes, por el escándalo de la inteligencia artificial, lo trató al expresidente de "llorón" y "muy de cristal". Incapaz de prodigar afectos, el Presidente ninguneó con la victoria al jefe de la fuerza política que más lo ayudó en el Congreso durante el año y medio de soledad parlamentaria. El precio de la ingratitud es alto y se paga. A veces, tarda en llegar cuando se hace política, pero llega. Inexorable.Por ahora, el espanto de los otros no se deja ver. Al contrario, son muchos más los que se cuelgan, no sin desesperación, del carromato del vencedor. Algunos intendentes eligieron la sumisión porque temen perder las elecciones de este año, si se alejan de La Libertad Avanza, y quedar expuestos a concejos deliberantes en condiciones de destituirlos. Gobernadores no peronistas presienten que una derrota los podría dejar en manos de los seguidores de Cristina Kirchner en las legislaturas provinciales. Hay dirigentes del radicalismo que hasta suponen que podrían llegar a las gobernaciones de sus provincias aferrados a Milei. Algunos de ellos (la piedad impide nombrarlos) hasta han defendido públicamente los ataques del Presidente al periodismo, aunque lo hicieron de una manera implícita y rocambolesca. Siempre con una crítica muy general a los agravios de Milei a la prensa; siempre, también, con un "pero" posterior que desnaturalizó la crítica anterior. Llegó lo que era difícil imaginar: que dirigentes notables del radicalismo coincidieran con el destrato presidencial al periodismo. No todos son iguales. Hubo algunos, pocos, dirigentes políticos, entre ellos radicales, de la Coalición Cívica, de Pro, del peronismo y Margarita Stolbizer, que manifestaron su rechazo al trato de Milei al periodismo, hecho por lo general delante de periodistas que simpatizan con él.Así como Milei disocia el trato público y privado con Macri, también lo hace con el periodismo. Pasa del compadreo con los periodistas amigos a decir que el 85 por ciento de lo que publican los diarios es falso. ¿Para qué les concede reportajes a periodistas, entonces? Si fuera así, no le sirven ni sus periodistas amigos. Es cierto que cuando se le pregunta a la gente común sobre su confianza en "los medios" los resultados no son buenos para el periodismo. Pero otra cosa es cuando se la consulta sobre el medio y los periodistas que eligió para informarse. Las estadísticas se dan vuelta en el acto cuando la pregunta cambia. Seguramente leyendo la primera encuesta, la que indaga sobre "los medios" en general, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la desaparición del periodismo. El periodista Pablo Sirvén advirtió, con razón, que la palabra "desaparecer" tiene en la Argentina evocaciones históricas más graves que su significado académico. La administración de Milei y muchos de sus funcionarios exhiben lagunas, que se parecen a océanos, en el conocimiento de la historia más reciente del país que gobiernan. Caputo, un eficaz titular de la cartera económica, no necesita convertirse en un profesional de la adulación a Milei para conservar el cargo.El precio de la ingratitud es alto y se paga. Tarda en llegar cuando se hace política, pero llegaDesde que Patricia Bullrich es ministra de Seguridad, el periodismo, sobre todo los fotógrafos, tienen que lidiar con la innecesaria violencia de las fuerzas de seguridad. Hubo hechos cuestionables desde el principio de su gestión. Ya hubo un fotógrafo, Pablo Grillo, que fue herido por un proyectil de gas lacrimógeno que casi le quita le vida. El miércoles último, otro fotógrafo, Tomás Cuesta, colaborador de la agencia francesa AFP y de LA NACION, fue aplastado contra el piso por la rodilla de un gendarme. Las imágenes que se vieron se parecieron demasiado a las de la detención del ciudadano norteamericano George Floyd, quien murió asfixiado de la misma forma en Minnesota, en 2021, bajo la rodilla del policía Derek Chauvin. Chauvin fue condenado en los Estados Unidos a 22 años de prisión por la muerte de Floyd. Ya sea por la violencia verbal del Presidente y sus funcionarios genuflexos, o por el silencio de la mayoría de la política, de las organizaciones empresarias y de los líderes religiosos del país, o por la acción violenta y amateur de las fuerzas de seguridad, la brutalidad rodea peligrosamente al periodismo. Así las cosas, la prensa no necesitará de un loco suelto para que haya un periodista herido o muerto en la calle. Muy pocos dicen algo sobre tanta violencia. La mayoría calla. O no quieren enemistarse con el poder, siempre pasajero, o son dirigentes que tenían viejos rencores escondidos contra el periodismo. Milei les abrió las puertas de la revancha, como en su momento lo hizo Cristina Kirchner, profesora y maestra del Presidente en las formas de gobernar.Pero ¿cómo sigue el proceso electoral? La decisiva provincia de Buenos Aires tendrá dos fechas significativas: el 7 de septiembre se realizarán las elecciones para cargos legislativos provinciales; el 26 de octubre sucederán, como en todo el país, las elecciones para los cargos legislativos nacionales. Milei aspira, según dijo públicamente, a un acuerdo con Pro y con otros partidos para derrotar por un amplio margen al kirchnerismo. No se sabe, hasta ahora, si el acuerdo bonaerense que imagina el Presidente es con Pro o con dirigentes de Pro que están dispuestos a saltar sin que los llamen. Macri indicó que quiere un acuerdo "orgánico" con La Libertad Avanza, que el expresidente suele llamar un "frente". Difícilmente en las elecciones de septiembre Pro pueda eludir un acuerdo con el oficialismo; varios intendentes macristas le están avisando al propio Macri que necesitan esa alianza. Otra cosa es una alianza nacional para octubre. Milei, dicen a su lado, no la rechaza, pero reclama que se llame La Libertad Avanza. Nunca ninguna coalición electoral de partidos llevó solo el nombre de uno de los partidos que la integran. Por ahora, Cristian Ritondo fue designado por Macri para negociar con el mileísmo. Pobre Ritondo.El problema al que nadie alude es la profunda diferencia interna dentro del propio mileísmo sobre qué hacer en la provincia de Buenos Aires. Santiago Caputo, que fue quien diseñó la estrategia de las elecciones que lo llevaron a Milei al poder, sostiene que las listas bonaerenses de los próximos comicios deben integrarse con representantes de La Libertad Avanza que representen más al mundo joven de los tuiteros que él construyó. También propone que el oficialismo enhebre una alianza con Pro y con el radicalismo. O con dirigentes bonaerenses del radicalismo que estén dispuestos a acordar con el mileísmo. La prioridad de Caputo es dejar muy atrás al kirchnerismo. La lucha interna del joven Caputo es con el armador bonaerense Sebastián Pareja, que lleva a la Casa de Gobierno los desechos del peronismo y del kirchnerismo. "Eso no es una ambulancia recogiendo heridos del kirchnerismo; es un camión de traslado de presos", describió, irónico, un alto funcionario oficial. Pareja está más cerca de la hermanísima Karina Milei que del asesor todoterreno Caputo. El triángulo vacila.El conflicto de fondo que se debate en Pro es qué papel cumplirá ese partido en los próximos años, aunque ahora las encuestas no le sean amables. "Si dejamos sin representación a la sociedad que está de acuerdo con la política económica, pero no con la furia y la locura del Gobierno, nuestro espacio será ocupado por algún otro", dice un alto dirigente de Pro. Pero hay otros dirigentes de ese partido a los que no les importa lo que suceda en los próximos años, sino la peripecia de ellos mismos en los próximos meses. El papa León XIV acaba de señalar, con incomparable acierto, que "la paz comienza con la forma en que hablamos de los demás" y que "debemos decir no a la guerra de las palabras". Guerra de las palabras. Aunque el Papa no hablaba de nadie en particular, y mucho menos de la Argentina, esa guerra es la que se instaló en un país donde sus dirigentes se encandilan ante cualquier guerra.
Tras la difusión de la grabación, un juez de control de garantías emitió una orden de captura en contra de Henry Alexis Velasco
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, cruzó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los recortes que anticipó la administración sobre el programa de salud Medicaid. El líder estatal publicó un mensaje contundente sobre el riesgo que supone para los habitantes del territorio.El comunicado Pritzker contra Trump y su administración sobre la medidaUna propuesta del área republicana en la Cámara de Representantes pretende reducir el presupuesto destinado a Medicaid, enmarcado en una disminución del déficit federal en más de US$880 mil millones en la próxima década. El gobernador estatal se pronunció al respecto."Mayo marca el mes de los estadounidenses mayores en Illinois", apuntó Pritzker en su perfil oficial de X. Y señaló: "Mientras honramos su trabajo, Donald Trump desmanteló programas que van desde la entrega de comida hasta servicios de justicia legal". Asimismo, el líder estatal hizo referencia a las consecuencias que estas iniciativas implicarían para los habitantes de Illinois y a toda la población estadounidense. "Los recortes propuestos por los republicanos a Medicaid no solo los perjudican ahora, sino que también ponen en riesgo sus vidas a largo plazo", aseveró.Ante la propuesta, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aseguró que pretende su elevación al Senado antes del Memorial Day, que se conmemora este 2025 el lunes 26 de mayo. Este programa de salud, que recibe asistencia federal y estatal, abarca a casi tres millones y medio de habitantes en Illinois, que conforman alrededor del 25% de la población del estado."Si se recorta Medicaid, ningún estado del país, incluido Illinois, tendrá el dinero para cubrir los miles de millones de dólares en fondos y las consecuencias serán devastadoras", enfatizó Pritzker.Las discrepancias entre el gobernador de Illinois y TrumpDesde el regreso a la Casa Blanca del mandatario republicano, el líder estatal se mostró crítico contra varias de sus propuestas. Por ejemplo, en materia de inmigración, Trump aseguró que realizaría la mayor deportación de la historia del país, con su objetivo principal en extranjeros sin estadía legal con antecedentes penales.Por su parte, Pritzker reiteró su posición de Illinois como estado santuario y garantizó que protegería a esta comunidad, que considera un valor importante en la economía, riqueza y cultura de su territorio.Recientemente, durante una visita de la administración en la ciudad de Springfield, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó al líder estatal de incentivar la inmigración ilegal. Asimismo, indicó que el gobernador otorgaría acceso a atención sanitaria gratuita a migrantes por un valor de US$1600 millones.El líder estatal respondió a los comentarios y dijo: "Los trucos publicitarios de Noem y Trump no tienen cabida en Illinois". Y aseveró: "No les dejaremos ganar", en referencia a que no permitirá que la población del territorio sienta una división entre comunidades.La propuesta federal sobre los recortes en Medicaid se basa en la intención de eliminar un presunto "fraude, despilfarro y abuso" y pretende incluir requisitos laborales para las personas que reciben esta cobertura médica. Asimismo, trata de restringir los impuestos que los estados, como Illinois, imponen a los proveedores para ayudar a recaudar fondos.
La hija mayor del jefe de Estado compartió un mensaje en la red social X, en el que para muchos de sus seguidores apunta a una dura crítica a su papá, el presidente Petro
Muchas veces subestimada, la carencia de este nutriente esencial puede afectar distintos aspectos del organismo. Por qué el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, según destacó Sportlife
La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos reparó en que el aumento de costos laborales impulsará el autoservicio, afectando miles de empleos
Cerca de 1.884.000 personas viven en pobreza monetaria en la capital, pero el sistema solo reconoce a 1.254.000, dejando a miles fuera de la asistencia social
El economista señaló que el objetivo del gobierno de Javier Milei es aplicar un modelo de apreciación cambiaria "insostenible" que "sepulta la industria y deja a la mitad de la gente afuera". Leer más
Son difíciles de detectar y pueden dejar una marca significativa en la salud mental.
El gobierno de Nicaragua autorizó una reforma constitucional recientemente, que modifica los parámetros sobre la doble nacionalidad. A su vez, advirtió qué consecuencias tendrán aquellos inmigrantes del país que inicien un proceso de naturalización en Estados Unidos.La reforma constitucional aprobada en Nicaragua sobre la nacionalidadEl viernes 16 de mayo, el Congreso nicaragüense obtuvo el voto unánime de los 91 diputados oficialistas para una reforma constitucional que prohíbe la doble nacionalidad para sus ciudadanos. Esto significa que aquellos que cuenten con la ciudadanía de Nicaragua no podrán obtener la de otro país o perderán la propia.La Asamblea Nacional de Nicaragua comunicó la modificación a través de su perfil oficial de X, en una publicación que hizo referencia a la reforma de los artículos 23 y 25 de la Constitución política del país. "La nacionalidad nicaragüense se perderá al momento de adquirir otra nacionalidad", señala la norma.Con este cambio, vuelve a regir la disposición previa a 2000, siete años antes de que Daniel Ortega llegara el frente del gobierno. Tras 18 años ininterrumpidos en el cargo, junto a Rosario Murillo impulsaron esta normativa y celebraron su resolución.La reforma que impulsó la administración de Nicaragua sobre la ciudadaníaEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó un informe en 2021 para solicitar ayuda por las personas del país que se vieron obligadas a huir, en medio de la crisis económica y de seguridad. La agencia internacional indicó que más de 100 mil ciudadanos migraron al exterior desde 2018.Muchos de ellos eligieron Estados Unidos como su nuevo hogar, pero esta nueva disposición requeriría que, al tramitar la ciudadanía norteamericana, renunciaran de forma inmediata a la suya. Esto presenta una excepción para los países de Centroamérica y no se aclaró si tiene carácter retroactivo para los que ya la adquirieron.Previamente, los ciudadanos con doble nacionalidad podían incluso optar a un cargo público en Nicaragua, con la condición de que renunciaran a la segunda ciudadanía cuatro años antes. "La nacionalidad no es un trámite administrativo, sino un pacto sagrado de lealtad", enfatizaron Ortega y Murillo con respecto a la reforma aprobada recientemente, en declaraciones retomadas por El País. Y agregaron: "Quien adquiera otra nacionalidad y jure lealtad a un estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo".En tanto, esta iniciativa de ley de reforma parcial de ambos artículos de la Constitución se aprobó en Primera Legislatura, por lo que se requiere una segunda sesión este 2025 para que entre en vigor de forma definitiva.Con respecto a los extranjeros que ingresen a Nicaragua y tomen la decisión de solicitar la ciudadanía, esta enmienda establece que también deberán renunciar a la de su país de origen de forma inmediata. Esta norma cuenta a su vez con la misma excepción para los procedentes de países centroamericanos, que podrán contar con la doble nacionalidad en ambos casos.
La compañía aseguradora puede no hacerse cargo de los gastos generados
Pese a su eficacia, el uso indebido de este analgésico puede desencadenar serios problemas de salud
Los seres humanos tenemos la necesidad de que alguien nos afirme. Ya sea nuestros padres, un maestro, un amigo o cualquier persona que ocupe un rol relevante en nuestra vida. ¿Y qué implica ser afirmado? Recibir validación, es decir, sabernos valiosos por el simple hecho de existir. En término simples, que otro ser humano crea en nosotros. Esto nos permite crecer con seguridad interior. Una necesidad muy acorde a los tiempos que corren donde parecería que desacreditar a los demás es moneda corriente.Ahora, ¿qué ocurre cuando una persona no recibe validación? Veamos algunas de las posibles consecuencias: Una herida interior para toda la vidaAlguien que no recibió afirmación acabará por lastimar a otros. La descalificación permanente en la infancia activa dentro de la persona una voz que no le permite ser feliz. Se trata de un "crítico interior" que, al igual que una radio encendida, juzga y condena todo el tiempo. Es una especie de agente de control que boicotea todo lo bueno que hay en su vida a través de palabras negativas e hirientes. ¿Cómo se sana dicha herida? Sanando la autoestima y dándose uno mismo el valor que no nos fue dado a edad temprana.Búsqueda de aprobación ajenaQuien no fue afirmado tiene la necesidad constante de accionar para obtener la mirada aprobatoria de los demás. Muchos se esfuerzan trabajando o estudiando, acumulan bienes materiales o van detrás de un título o una posición para obtener cierto estatus ante la gente. En el fondo, lo único que desean con toda su alma es ser amados y aprobados, sentir que son valiosos y que están a salvo. Temor de intimar a nivel emocionalUna persona sin afirmación en sus primeros años de vida tendrá dificultades para confiar en los demás y compartir su vida con alguien. Sobre todo, porque no podrá abrir su corazón por miedo a ser dañado. Su mundo emocional estará congelado y alimentará la creencia de que todos están en su contra. Una mentalidad rígida y limitadaLa falta de validación trae como resultado una forma de pensar con extrema rigidez, inflexibilidad y limitación. La persona proyecta sus propios pensamientos en otros y su mirada del mundo suele ser pesimista. En realidad, se considera menos que los demás, incapaz de lograr algo bueno en la vida. Actúan como niños emocionales que dependen siempre de alguien y no logran salir adelante.Ya sea que hayamos sido afirmados o no, procuremos siempre, como padres, jefes o amigos, validar a quienes nos rodean para ayudarlos a construir una autoestima fuerte y poderosa.
Un video publicado en TikTok por Vivian Montoya Ruizha, influencer y experta en éxito profesional, generó gran repercusión al abordar el acoso laboral desde una perspectiva profesional. En el clip, Montoya Ruiz, que además es speaker internacional, expone cómo muchos empleados enfrentan abusos psicológicos por parte de sus superiores, y destaca las consecuencias que estas dinámicas tóxicas tienen en la salud mental y el desempeño laboral. Su análisis, basado en casos comunes en entornos corporativos, busca visibilizar una problemática frecuente pero poco denunciada, y ofrece herramientas prácticas para afrontarla sin recurrir al silencio o la renuncia inmediata.¿Qué es acoso laboral?De acuerdo con Aditya Jain, profesora asociada de Gestión de recursos humanos en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nottingham y que estudió el estrés, el bienestar y la salud mental en el lugar de trabajo, dice: "Una cultura laboral tóxica es donde los trabajadores están expuestos a peligros psicosociales". La experta explica que pueden tener poco o ningún apoyo organizacional, malas relaciones interpersonales, alta carga de trabajo, falta de autonomía, malas recompensas y falta de seguridad laboral. Los efectos de culturas laborales son muy diferentes; pueden causar choques en la salud física, tales como:Enfermedades cardíacasTrastornos musculoesqueléticosMala salud mental BurnoutLa especialista Vivian Montoya Ruiz explica las consecuencias que el acoso laboral tiene para la saludPor lo general, las culturas laborales tóxicas radica en una mala dirección, cuyos malos hábitos pueden ser contagiosos. "Los comportamientos destructivos en la parte superior se filtran", dice Manuela Priesemuth, profesora asistente en el departamento de Administración y operaciones de la Universidad de Villanova en Pensilvania, Estados Unidos, quien investigó los gerentes abusivos y los lugares de trabajo tóxicos."Si los gerentes comienzan con comportamientos tóxicos, los demás empleados de la empresa piensan que esta práctica es normal y ellos también se enredan en él. Y rápidamente, se crea un clima tóxico, donde todos piensan: 'Así es como actuamos acá".Antes del COVID-19, estos hábitos tóxicos se daban en persona, en reuniones, presentaciones o interacciones casuales. Pero ahora, sucede en llamadas y mensajes. Y se podría pensar que debido a la distancia disminuiría algunas de estas tensiones, pero expertos afirman que al estar fuera de la oficina es más probable que ocurra lo contrario."Las culturas tóxicas persisten en entornos remotos, de modo que vemos una hostilidad similar en Zoom o en el correo electrónico", dice Priesemuth. Y agrega: "La distancia o el anonimato pueden aumentar los comportamientos negativos; a veces es más fácil enviar un mensaje grosero o amenazante que decirlo en persona". ¿Qué hacer en situaciones de acoso laboral?Romper la cultura laboral tóxica, según Jain y Priesemuth, conlleva a que las organizaciones distingan y aborden las razones esenciales de la divulgación, que regularmente es un mal manejo. No obstante, esto no significa que los empleados tengan que aguardar que las cosas cambien. Educarse sobre sus derechos, bien sea por medio de las políticas de la empresa o las leyes locales, puede ser el primer paso. "Comprender las obligaciones legales del empleador es importante, ya que puede hacer que rindan cuentas", dice Jain. Muchos países reglamentan las horas laborales, los tiempos libres y días festivos, las normativas de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas sirven como modelo internacional de referencia. "Estar conscientes de esto puede facilitar el retroceso a los gerentes cuyas perspectivas se han convertido irracionales o injustas desde la transición al trabajo remoto", explica."Guardar evidencia de hostilidades puede ser una ayuda útil para sustentar un reclamo que pueda brotar por medio de Recursos Humanos o la alta dirección", dice Priesemuth. Asimismo, comenta: "Es importante tratar de encontrar compañeros, colegas que estén pasando por una experiencia similar o que hayan sido testigo de alguna agresión".La situación de cada empleado es diferente, y hay que tener en cuenta que no todos los trabajadores tienen la misma posibilidad de manejo para hacer cambios. Indiferentemente de las circunstancias, es relevante recordar lo perjudicial que pueden ser los entornos de trabajo tóxicos, ya sean remotos o en persona; negar un entorno negativo solo puede empeorar las cosas.Diez puntos clave que revelan un ambiente laboral tóxicoEl liderazgo es negativoNo existe un organigrama y los roles de trabajo no están definidosNo hay planificación, estrategia y definición de objetivosHay sobrecarga de trabajo e incluso se hace el trabajo de dos o más personas sin reconocimiento o remuneración adicionalNo hay trabajo en equipo y cuando algo sale mal se busca un culpable, no una soluciónLa comunicación es deficienteEl personal menos adecuado toma decisiones o recibe un ascensoEl personal incompetente no es despedido, mientras que los elementos valiosos son despedidos o renuncianCirculan rumores, chismes y acusacionesCon frecuencia, el jefe o colegas se adjudican el crédito del trabajo de otros *Por Estefanía Mayorga Rincón
Millones de personas en todo el mundo eligen los Crocs, un calzado cómodo y económico. Sin embargo, podrían no ser beneficiosos para los pies. En ese sentido, la doctora de Texas Anne Sharkey, podóloga y especialista pies y tobillos, remarcó ciertos factores a tener en cuenta antes de utilizar estos zuecos y explicó por qué ciertas personas deberían tener cuidado. La advertencia de una podóloga sobre los Crocs: quiénes deberían evitarlosSi bien parecen hechos de goma, los Crocs están producidos en un material patentado por la marca como Croslite. Se trata de un tipo de resina de espuma pensada para ofrecer comodidad y durabilidad.Sin embargo, la doctora Anne Sharkey advirtió que los Crocs no están pensadas para utilizarse todo el día. "Son conocidas por ser ligeras, fáciles de poner y quitar, así como también por su amortiguación y su resistencia al agua. Sin embargo, carecen de una estructura, estabilidad y soporte de arco significativos", explicó la especialista en diálogo con Parade. En ese sentido, señaló que, al contrario de lo que se puede llegar a creer, los Crocs son una mala opción para quienes necesitan estar de pie durante períodos prolongados, así como también para quienes deban caminar mucho, ya que no sujetan bien al mediopié ni al talón. "Además, debido al ajuste holgado de las Crocs, los dedos tienen que esforzarse más para sujetar y sujetar el zapato, lo que puede provocar distensiones musculares. Además, son un factor de riesgo de tropiezos y caídas", comentó Anne Sharkey, residente en Austin, Texas.En específico, hay dos grupos de personas que especialmente deben evitar los Crocs:Personas con pie plano o muy flexible: en estos casos es recomendable un calzado que controle el movimiento o que permita caminar sin dificultad. Personas mayores: ya que pueden causar debilidad muscular, problemas de equilibrio con el tiempo e incluso aumentar el riesgo de caídas.Cuándo sí usar los Crocs: la recomendación de especialistasLos profesionales recomiendan utilizar este tipo de calzados en casa, para hacer compras en el vecindario, en la playa o en los vestuarios, para evitar estar descalzo. Por su parte, el Dr. Jerry Roberts, podólogo de Upperline Health, comentó otros casos en los que los Crocs puede ser útiles: "Para niños con músculos en desarrollo que generalmente tienen menos dolor de pies, para usarlos como dispositivo de recuperación después de practicar deportes, en el jardín o en entornos sucios donde es importante una limpieza fácil".¿Cómo elegir el calzado correcto?La elección del calzado depende siempre de la actividad que se vaya a realizar. "Si vas a estar de pie durante un tiempo prolongado, opta por tus zapatillas deportivas, que te ofrecerán mayor soporte", aconsejó Roberts.Por su parte, la doctora Sharkey recomendó a quienes necesiten estar parado durante largos períodos que elijan zapatos con mayor soporte para el arco, una talonera profunda, un ajuste firme y seguro."Todas estas características se encontrarán en zapatos más adecuados para periodos más largos de actividad con carga de peso y para estar de pie", enfatizó la especialista.
Luego del hundimiento de la iniciativa presentada por el Gobierno nacional, la senadora informó que emprenderá acciones legales, al considerar que no se le permitió ejercer su derecho al voto debido a una deliberación que, según su denuncia, se realizó sin las garantías
Por qué los resultados en materia de precios impactarán en el voto y en las estrategias electorales hasta octubre.
El consumo de alcohol entre mujeres está en aumento, con graves consecuencias para su salud. Las diferencias biológicas y culturales juegan un papel crucial en este fenómeno
Andor mantiene su calidad y redobla la apuesta entregando uno de los mejores momentos que hemos visto de la franquicia
El Lehendakari Imanol Pradales aboga por un acuerdo en el sistema educativo vasco y solicita una evaluación responsable sobre el impacto de las huelgas en el alumnado y las negociaciones
La velocidad al ingerir comida puede afectar nuestra digestión y aumentar el riesgo de obesidad y diabetes, según una experta consultada por Mindfood que resalta la importancia del ritmo en la ingesta
Se trata de una de las fragmentaciones más notorias se extiende desde la región de Afar, en el norte de Etiopía, hasta el sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania. Leer más
La británica compartió su experiencia en una entrevista con The Times. "Si alguien me hubiera diagnosticado bien durante esos años, una sola operación podría haber solucionado todo", afirmó
La Fiscalía encontró que los señalados cobraban 'vacunas' que oscilaban entre los trescientos mil y los setecientos mil pesos semanales a cambio de no efectuar ataques contra conductores y dueños de establecimientos comerciales
Prestar atención a los cambios en leyes y reglas marcará la diferencia entre abordar un vuelo o quedarte en tierra. A medida que se acerca una fecha clave, miles de personas en Estados Unidos aún no realizaron el trámite del Real ID, que pronto será obligatorio para moverse dentro del país o acceder a ciertos espacios oficiales. Real ID: qué pasa si no se tramita antes del 7 de mayoA partir del 7 de mayo de 2025, quienes no tengan una identificación con formato Real ID enfrentarán restricciones importantes al momento de viajar o ingresar a instalaciones federales en Estados Unidos. Esta normativa federal exige que las licencias de conducir y tarjetas de identificación cumplan con nuevos estándares de seguridad.Si no se actualiza la documento antes de la fecha límite, no se podrá usar la licencia estatal tradicional para abordar vuelos comerciales dentro del país ni para ingresar a edificios gubernamentales, instalaciones militares o plantas nucleares. En esos casos, se debe presentar un pasaporte válido u otra forma de identificación aprobada por las autoridades federales.Cómo obtener una Real IDEl proceso para obtener la Real ID en Estados Unidos está regulado por el Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, su implementación depende de cada estado, lo que significa que los requisitos y pasos pueden variar de un lugar a otro. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos y residentes legales consultar directamente el sitio web del departamento estatal de licencias de conducir correspondiente. Allí se detalla la documentación específica que se debe presentar para iniciar el trámite. Según información de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), entre los documentos obligatorios se incluyen una prueba del nombre legal completo, la fecha de nacimiento, el número de Seguro Social, dos comprobantes de domicilio y un documento que certifique el estatus legal en el país. Además, algunos estados pueden requerir información o documentos adicionales según sus propias regulaciones internas. Tener claridad sobre estos pasos es esencial para evitar retrasos y asegurarse de cumplir con el plazo establecido para contar con una identificación que cumpla con los nuevos estándares federales.El Real ID solo puede ser solicitado por ciudadanos estadounidenses o personas con estatus legal comprobado en el país. Para saber si ya se cuenta con una, hay que verificar si la licencia o identificación tiene una estrella dorada en la esquina superior derecha.¿Cuánto cuesta obtener una Real ID?El costo de obtener una Real ID varía según el estado en el que residas, ya que cada Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) establece sus propias tarifas. A continuación, se presentan algunos ejemplos:â??California: US$45 dólares para una licencia de conducir Real ID y US$39 dólares para una tarjeta de identificación (ID) Real ID.Florida: US$48 dólares para una licencia de conducir Real ID y US$25 dólares para una tarjeta de identificación Real ID. Nueva York: No hay una tarifa adicional para la Real ID; se aplican las tarifas estándar de licencia, que varían entre US$64 y US$107 dólares según la edad y el tipo de documento.Massachusetts: US$50 para renovar una licencia de conducir Real ID y US$25 para renovar una tarjeta de identificación Real ID. â??Pensilvania: Una tarifa única de US$30 dólares por la Real ID, además de la tarifa estándar de renovación de licencia.¿Cuánto tarda el trámite de la Real ID?El tiempo que tarda en procesarse y entregarse una Real ID también varía según el estado y el método de solicitud: California: Si se realiza la solicitud en línea y se presentan los documentos en persona, la Real ID suele llegar por correo en aproximadamente 2 semanas. â??Connecticut: Después de completar la solicitud en persona, la Real ID se envía por correo dentro de 20 días hábiles. Missouri: El procesamiento y envío de la Real ID puede tardar entre 10 y 15 días. Iowa: El tiempo estimado de entrega por correo es de hasta 30 días. â??Pensilvania: Si se solicita en un Centro de Real ID, se emite el mismo día; si se solicita en un Centro de Licencias de Conducir, se envía por correo dentro de 15 días hábiles. â??
Cometer estos errores puede traer graves consecuencias legales, incluido pasar más de 10 años en prisión
Las renovadas políticas de migración, incentivadas por el gobierno del presidente Donald Trump, logran que tanto residentes como turistas de EE.UU., se cuestionen constantemente sobre los procedimientos para no infringir la ley. Es por eso que, al menos entre los visitantes a Estados Unidos, el Formulario I-94 volvió a cobrar relevancia.¿Qué es el Formulario I-94 y por qué es indispensable para turistas?El Formulario I-94 es un documento que utiliza el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para registrar la entrada y la salida de personas que no son ciudadanas o residentes permanentes. Con respecto a su estructura, el formulario contiene información esencial como: Nombre completo del viajeroFecha de entrada en EE.UU.Puerto de entradaTipo de visa o estatus migratorioFecha de salida autorizadaPor sí mismo, este documento determina cuánto tiempo una persona puede permanecer legalmente en Estados Unidos, lo cual se dictamina por vigencia/tipo de visa y por las condiciones del pasaporte. Es indispensable que las autoridades migratorias reciban este documento tanto en puerto de entrada como de salida, ya que esto constatará que el portador estuvo en EE.UU. bajo los estatutos que conciernen a la ley.Si bien el Formulario I-94 fue introducido por el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) desde 1957, en 2013 pasó de formato físico (papel) a digital. Por ello, ya no se entrega el formulario físico en la mayoría de los casos; en su lugar, los datos se registran electrónicamente y los viajeros pueden acceder a su I-94 en el sitio oficial correspondiente.¿Qué sucede si un turista no entrega su I-94 al salir de EE.UU.?El Formulario I-94 debe ser entregado por todos los viajeros a EE.UU. que utilizan vías de traslado aéreo, terrestre o marítimo. No entregar el documento al salir de Estados Unidos puede generar problemas migratorios serios, ya que el gobierno podría asumir que el portador se quedó en el país más tiempo del permitido, incluso si salió en el momento en que debía.El I-94 es la forma absoluta en la que el DHS comprueba que un turista registró su salida de EE.UU correctamente. Por tanto, al no tenerlo en su poder, las autoridades pueden creer que el viajero transgredió las condiciones de su visa; lo cual afectaría sus futuras solicitudes de entrada a EE.UU.Las sanciones concretas dependerían del tiempo de presunta estadía "ilegal" o condiciones en que se dio el olvido del Formulario I-94. Sin embargo, una penalización es prácticamente segura si el viajero no se pone en contacto con las autoridades para remediar su error y/o si no verifica su estatus de salida.Medidas alternativas para evitar una sanción por el olvido del I-94Si un viajero de EE.UU. entró por tierra desde México o Canadá, puede corregir el error de no haber entregado su Formulario I-94 físico al seguir estos pasos:Enviar una carta explicativa al DHS.Reunir pruebas de salida (copias de boletos de avión, sellos en el pasaporte, etc.).Enviar toda la documentación a: DHS - CBP SBU (I-94). 1084 South Laurel Road. London, KY 40744, USA.Dado que esa sería la alternativa para el formato físico del I-94, los viajeros marítimos o aéreos pueden verificar si su salida de EE.UU. se emitió correctamente en el sitio oficial. Según datos oficiales de las autoridades representativas, la salida electrónica es recopilada automáticamente, pero en caso de que no ocurra de tal forma, se recomienda que los turistas guarden comprobantes de su partida, tal como se hace en los escenarios en donde el I-94 se entrega convencionalmente en formato físico.
Trasnochar perjudica la salud cerebral, acelerando el envejecimiento, elevando el riesgo de demencia y desencadenando trastornos mentales en diferentes etapas de la vida
El excanciller Miguel Rodríguez Mackay y el internacionalista Ramiro Escobar analizan el escenario diplomático que enfrentó el país tras asilo diplomático concedido a la exprimera dama
La Cimex Lectularius se alimenta en especial de la sangre de los seres humanos, atacando principalmente durante la noche
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando. La empresa Transmilenio ya se pronunció
La manipulación de tu firma para inscribirte en un partido político puede acarrear procesos legales y laborales. Analizamos la situación con un abogado especialista en derecho laboral
Las autoridades del ayuntamiento de Orizaba aseguraron que investigarán el asesinato del marsupial
La clave para reducir de dicho impacto radica en redes de apoyo robustas que refuercen la autoestima de las víctimas, según sugiere un estudio
En Nuevo México, conducir bajo la influencia del alcohol o drogas (DWI, por sus siglas en inglés) es una infracción grave que conlleva severas sanciones legales. El estado implementó leyes rigurosas y programas de prevención para combatir esta problemática y garantizar la seguridad vial.â??Leyes estrictas para conductores alcoholizados en Nuevo MéxicoDe acuerdo a las leyes de la "Tierra del Encanto", es ilegal operar un vehículo con una concentración de alcohol en sangre (BAC) de 0.08% o más, o estar bajo la influencia de drogas que afecten la capacidad de conducir. En el caso de conductores de vehículos comerciales, el límite se reduce al 0.04%. â??Las sanciones por una primera infracción incluyen:â??De 0 a 90 días de cárcel (con un mínimo obligatorio de 48 horas si es agravado).24 horas de servicio comunitario.Asistencia a una escuela de DWI (12 horas).Evaluación de alcohol y asesoramiento si se identifica un problema.Un año de libertad condicional.Revocación de la licencia de conducir por un año.Instalación obligatoria de un dispositivo de bloqueo de encendido durante un año.â??Las consecuencias se agravan con infracciones subsecuentes. Allí se incluyen mayores períodos de encarcelamiento, multas más elevadas y revocaciones de licencia más prolongadas.â??Programas de prevención y unidades especializadasEl Departamento de Seguridad Pública de Nuevo México estableció programas de prevención del DWI para educar al público sobre los peligros de conducir bajo la influencia. Estos programas incluyen campañas de concienciación, talleres educativos y colaboraciones con organizaciones comunitarias.Además, la Unidad de Investigaciones Especiales (SIU) desempeña un papel crucial en la reducción de incidentes relacionados con el DWI. Esta unidad tiene la autoridad para emitir citaciones administrativas a licenciatarios y servidores de alcohol, y es responsable de hacer cumplir la Ley de Control de Bebidas Alcohólicas. â??Nuevo México fortalece sus medidas para prevenir la conducción bajo la influencia del alcohol o estupefacientes, a través de la implementación de leyes estrictas y programas de prevención efectivos.La colaboración entre las autoridades, las comunidades y las organizaciones es esencial para crear un entorno vial más seguro para todos.â?? De la misma manera, se espera que los ciudadanos respeten las leyes para evitar problemas de tránsito.Consecuencias de negarse a una prueba de alcoholemia en Nuevo MéxicoSegún la Ley de Consentimiento Implícito del estado, al conducir un vehículo, se considera que el conductor ya dio su permiso para someterse a pruebas químicas si un oficial de policía tiene motivos razonables para creer que está bajo la influencia de alcohol o drogas. Rehusarse a realizar la prueba resulta en la revocación automática de la licencia de conducir por un año, sin posibilidad de obtener una licencia de interbloqueo de encendido durante ese período. â?? Además, la negativa puede ser utilizada en su contra en un juicio por DWI, ya que puede interpretarse como una admisión de culpabilidad. En casos graves, como accidentes con lesiones o muertes, las autoridades pueden obtener una orden judicial para realizar la prueba de manera forzada. Por lo tanto, negarse a una prueba de alcoholemia no garantiza evitar cargos y puede agravar las sanciones legales. ¿El servicio comunitario puede reemplazar una condena por conducir ebrio en Nuevo México?En Nuevo México, el servicio comunitario es una parte obligatoria de las sanciones por conducir bajo la influencia del alcohol (DWI), pero no sustituye completamente las penas de cárcel. En casos de reincidencia, las penas se vuelven severas. Una segunda condena implica un mínimo de 96 horas consecutivas en la cárcel, al menos 48 horas de servicio comunitario y una multa de US$500. Una tercera condena requiere al menos 30 días consecutivos de cárcel, 96 horas de servicio comunitario y una multa de US$750. Es importante destacar que si el infractor no completa el servicio comunitario o los programas de tratamiento ordenados por el tribunal dentro del plazo especificado, se le impondrán días adicionales obligatorios de cárcel. â??
El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por un error del gobierno de EE.UU. mostró que el mandatario republicano no acepta límites.Hasta dónde puede llegar la arremetida del jefe de la Casa Blanca contra los inmigrantes sin papeles.