Los reyes han presidido esta cita periodística en la que la asturiana ha vuelto a sorprender en la cita periodística gracias a su vestuario
El exdirector de revista "Noticias" recibió el más importante y prestigioso galardón al periodismo que se concede en España. Entre quienes lo obtuvieron se encuentran figuras de primer nivel como Jacinto Benavente, Julián Marías, Francisco Umbral, Camilo José Cela, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Fernando Arrabal, Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas y Fernando Savater. Leer más
En el marco de la entrega de los premios Cavia, el rey Felipe de España dedicó unas palabras al periodismo y llamó a "conservar su esencia, informar con veracidad, promover el debate público y estimular el pensamiento crítico". Además, destacó a Jorge Fernández Díaz, columnista de LA NACION que fue galardonado, y dijo que comunica con una prosa "directa, respetuosa y sin rodeos"."En un contexto en el que la sociedad demanda información de forma constante y en el que la oferta de noticias es abrumadora, el periodismo debe conservar su esencia, informar con veracidad, promover el debate público y estimular el pensamiento crítico. Porque no se trata solo de transmitir hechos con rapidez, sino de hacerlo con responsabilidad. Solo así se fortalecen las democracias. Y para no ceder ante el ruido y la aceleración, que a menudo intentan condicionar la realidad. Como profesionales de la información, ustedes deben seguir promoviendo el mejor periodismo, el que no renuncia a sus principios. Sin su labor responsable, honesta y rigurosa, la sociedad perdería la base misma de su capacidad para discernir y decidir", comenzó su discurso.Acto seguido, el rey señaló que las cualidades que se reflejan en los premiados del evento son "responsabilidad, honestidad y rigor", a la vez que distinguió a Fernández Díaz: "Que el periodismo vale la pena es algo que él y su historia lo demuestra la perfección. Ha recorrido todas las facetas de la profesión y incluso la creación literaria por la que ha recibido la medalla de la excelencia y el premio Nadal. Pero no me resisto a felicitarle solo por esta noche, sino por este día, por la fecha, porque hoy cumple 75 años. Muchas felicidades. Como bien saben sus lectores, se expresa con audacia y analiza con completa sinceridad. Nada le es ajeno en su oficio de articulista y siempre comunica con una prosa directa, respetuosa y sin rodeos, cualidad que le ha hecho merecedor del [premio] Mariano de Cavia".También destacó a Carlos Alsina, quien recibió el premio Luca de Tena. Felipe XI lo describió como una persona que, desafiando al consejo de su orientador del instituto, descartó la carrera judicial para estudiar periodismo. "Hizo caso a su vocación y en sus ya 35 años en la radio le ha dado voz, criterio y sentido. Desde su programa matinal ofrece a sus oyentes una visión incisiva de la actualidad, presentada con elegancia y en no pocas ocasiones con fina ironía, una habilidad especialmente difícil en la radio que él domina con una destreza inconfundible. A una trayectoria reconocida por numerosos premios, hoy se suma uno más. Y demuestra que a pesar del cambio de medio nunca perdió la sintonía con el buen periodismo", continuó.ð??? «En un contexto en el que la sociedad demanda información de forma constante y en el que la oferta de noticias es abrumadora, el periodismo debe conservar su esencia», el discurso de S.M. el Rey Felipe VI en los #PremiosCavia de ABC pic.twitter.com/0jw5aQELlS— ABC.es (@abc_es) July 8, 2025En tanto, el rey se refirió al último galardonado de la noche: Txema Rodríguez, fotógrafo que fue distinguido por una foto que publicó sobre un niño jugando tras las devastadoras inundaciones en Valencia. En este caso, expresó: "Ejemplo de que el buen fotógrafo no se limita a capturar lo que todos ven, sino que encuentra en cada escena una historia profunda y única. Así sucede con la fotografía que le ha valido el premio Mingote, que condensa en un solo golpe de su mirada profunda la crudeza de los efectos terribles causados por las inundaciones del año pasado en Valencia en el Levante español. Esta imagen [de Joel] que nos conmueve y estremece a la vez, refleja la inocencia de Joel, un niño que en medio de la desolación rescata y juega con una muñeca rota, metáfora visual de la esperanza frente a la tragedia. Desde aquí, la reina y yo mandamos un saludo lleno de afecto, de cariño y ánimo para Joel y para su madre, Amparo, el resto de familiares y para todos los afectados por la dama".Luego, a modo de cierre, Felipe XI agradeció a ABC por los premios, a los ganadores y a todos los presentes en el evento. "Estos galardones que nos recuerdan que acercar el mundo con honestidad y contexto siempre es necesario. Muchas gracias a todos y que disfruten de esta velada", cerró.
MADRID.- Jorge Fernández Díaz, columnista de LA NACION, recibió hoy en la capital española el premio Mariano de Cavia, uno de los galardones más importantes de la prensa española, con una reivindicación sobre el rol del periodismo independiente, al que calificó como "tan incómodo como esencial" para la democracia argentina. Fue premiado por la columna Bienvenidos al populismo de derecha, publicada el 14 de abril de 2024 en este diario y en el sitio web Zenda del escritor Arturo Pérez Reverte, como una respuesta repleta de argumentos a un ataque del presidente Javier Milei.Fernández Díaz, de esmoquin negro, subió al escenario para recibir el tradicional premio en manos del rey Felipe de España y la reina Letizia, ante un largo aplauso de todos los invitados. El periodista tomó el micrófono para dar un breve agradecimiento, que comenzó con el recuerdo de sus padres, Marcial y Carmina, dos inmigrantes españoles que llegaron a la Argentina después de la Guerra Civil. Ellos habrían experimentado -dijo- "alegría y perplejidad", porque su hijo recibiera el premio De Cavia apenas seis meses después de haber sido distinguido con el Premio Nadal, otro importante galardón de literatura en España, por su última novela, que justamente lleva el nombre de su padre."Es un alto honor recibir este galardón en la tierra de los más grandes articulistas que ha dado esta lengua, maestros de quienes fui y sigo siendo fervoroso lector constante. Lo recibo, sin embargo, en nombre de la fiel infantería del periodismo: yo alguna vez fui también uno de ellos y me he criado en una sala de redacción; me refiero a los reporteros que están todo el día en el territorio, que logran filtrarnos la información más sensible que esconde el poder y que mantienen vivo este oficio incómodo y maldecido, y a la vez tan esencial para una democracia", dijo Fernández Díaz en su breve discurso (ver aparte).El Mariano de Cavia es un reconocimiento de la prensa española que se entrega desde 1920 y premia a los artículos de análisis periodístico. Antes de Fernández Díaz, lo recibieron otras grandes firmas del periodismo iberoamericano, como Mario Vargas Llosa, Jacinto Benavente, Pérez Reverte y Javier Cercas. El premio fue otorgado en esta edición por un jurado presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, e integrado por el periodista Pedro García Cuartango, el escritor Andrés Trapiello, el director adjunto del diario El País, Borja Echevarría, y el director del diario ABC, Julián Quirós."Que el periodismo vale la pena es algo que defiende Jorge Fernández Díaz y su historia lo demuestra a la perfección: ha recorrido todas las facetas de la profesión e incluso la creación literaria por la que ha recibido este mismo año el premio Nadal", dijo el rey Felipe antes de saludar públicamente al premiado por su cumpleaños. "Como bien saben sus lectores, Jorge se expresa con audacia y analiza cuanto observa con completa sinceridad. Nada le es ajeno a su oficio de articulista y siempre comunica con una prosa directa, respetuosa y sin rodeos, cualidad que lo ha hecho merecedor del Mariano de Cavia. Un reconocimiento con el que Marcial y Carmina confirmarían lo que su hijo siempre creyó: que el periodismo sí valía la pena", concluyó. Fernández Díaz escribió en abril de 2014 que Milei era "un populista", lo que motivó que el Presidente lo tratara de "imbécil" y "mentiroso". Su texto premiado, entonces, explica con argumentos propios, apoyado sobre teorías académicas y voces de expertos por qué considera que el gobierno de Milei no es liberal, sino que es un populismo de derecha, como Donald Trump en Estados Unidos. El periodista, incluso, compara en su texto a Milei con el gobierno kirchnerista. "Se trata, en todo caso, de una lucha encarnizada entre populismos de distinto sesgo, con un centrismo de variado pelaje que debe ser simbólicamente ametrallado para que elija trinchera y se cuadre de inmediato. Es decir, para que desaparezca. Tal vez por eso el Presidente se ofusca tanto, y reacciona como un clásico líder populista que hostiga y ultraja en público a sus objetores, siempre con más saña hacia los republicanos que hacia los kirchneristas. Y con la particularidad de que se pelea incluso con quienes comparten sus políticas principales", escribió.Quirós, director del diario ABC, consideró en diálogo con LA NACION que el artículo de Fernández Díaz "es un texto extraordinario, no sólo por su calidad literaria, sino por su profundidad analítica con visión histórica y su defensa de los principios formales de la política y del periodismo". El integrante del jurado destacó que el periodista demostró "un gran arrojo cívico, una valentía a la hora de afearle al poder métodos y conductas impropias de los códigos democráticos, y lo hace en un contexto de enorme presión personal desde el poder político. Es, sin duda, un enorme servicio a la sociedad argentina".Aunque ya pasó más de un año, la columna de Fernández Díaz mantiene intacta su vigencia. El presidente agudizó en estos últimos días el ataque contra el periodismo bajo el lema "no odiamos lo suficiente a los periodistas" con cientos de mensajes agresivos en sus redes sociales que incluyen insultos a decenas de profesionales, apodos agraviantes, validación de campañas de acoso en redes sociales y utilización de información manipulada para desprestigiar a las voces críticas. Borja Echeverría, subdirector del diario El País y jurado del premio, enseguida tuvo claro que la columna de Fernández Díaz sería premiada. "Se han distinguido columnas más literarias, pero en esta ocasión había una voluntad muy clara, con la de cosas que están pasando en el mundo, de premiar un texto que tocara la realidad. El artículo es muy incisivo, provocador y, al mismo tiempo, sólido y sensato", explicó.Fernández Díaz ya fue premiado este año por partida doble en España: le entregaron en enero el premio Nadal por su novela El secreto de Marcial, que relata la historia de vida de su padre, un inmigrante español que llegó a la Argentina tras la guerra.El escritor estaba "feliz y sorprendido" porque en apenas seis meses recibió dos de los premios más importantes que entrega la prensa española. "Es una de las cosas más increíbles que me pasó en la vida. Supongo que tiene que ver con tantos años de trabajo en Argentina y en España, más de 25 años. Estoy muy feliz y muy sorprendido por este doble premio, que para mí tiene un gusto especial". Fernández Díaz explicó a LA NACION que, aunque el Premio Nadal corona su vida dedicada a la literatura, "el destino" no lo deja olvidarse de su otra vocación, que es el periodismo, que "hoy más que nunca debe ser defendido porque los gobiernos quieren convertirlo en un oficio maldito".
El escritor argentino recibió el más importante y antiguo de los galardones que puede recibir en España un periodista. Le fue entregado por los reyes Felipe y Letizia en una ceremonia solemne.
La monarca ha modificado su estilo a lo largo de los años y ha quedado reflejado en esta cita institucional tan importante para la experiodista
El ex director de Noticias recibirá el galardón el 8 de julio en Madrid de la mano de los reyes de España. Leer más
Fue galardonado por un artículo publicado en el diario La Nación bajo el título Bienvenidos al populismo de derecha.El premio lo concede el diario españo ABC desde hace 105 años.
El escritor, periodista y columnista de LA NACION, Jorge Fernández Díaz, resultó ganador hoy en España del premio periodístico Mariano de Cavia por el artículo "Bienvenido al populismo de derecha", publicado en LA NACION el 14 de abril de 2024 y en el sitio Zenda, de Arturo Pérez-Reverte. El autor de El secreto de Marcial, novela por la que fue distinguido con el premio Nadal 2025, recibirá el premio el 8 de julio en Madrid de manos de los Reyes de España.El reconocimiento fue otorgado por un jurado presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, e integrado por el periodista Pedro García Cuartango, el escritor Andrés Trapiello, el director adjunto del diario El País, Borja Echevarría, y el director del Abc, Julián Quirós.Un referente del mileísmo presentó a Borges como precursor de los libertarios; para los especialistas, es "imposible y absurdo""Estoy muy emocionado y agradecido. Fue una grata sorpresa. Esta mañana me llamó Santiago Muñoz Machado para darme la noticia y hablé con el resto de los jurados. Es una gran alegría. El premio Mariano de Cavia es el premio al articulismo más prestigioso de España", dijo Fernández Díaz a LA NACION. "Es increíble ganar el Nadal en enero y el Cavia en mayo; uno por la literatura y el otro, por el periodismo. Estoy muy sorprendido y emocionado", agregó el periodista, que el próximo jueves 5 de junio recibirá la Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo en un acto presidido por Joaquín Morales Solá en la Biblioteca Nacional."El texto que eligió el jurado fue el que respondió a los insultos del presidente Javier Milei; tuve que salir a responderle por primera vez", remarcó Fernández Díaz en relación a los improperios vertidos por Milei "que me trató de imbécil y mentiroso". "Su enojo se debió a que yo dije que es un populista de derecha y él considera que eso no es cierto. En ese artículo traté de explicar con los teóricos del liberalismo por qué es cierto que es un populista de derecha, tal como lo es Donald Trump o Bolsonaro. El jurado consideró que ese texto es muy valioso para discriminar qué es un liberal, qué es un conservador y qué es un populista, que es otra cosa. Valoraron mucho ese artículo y me dieron el Cavia, que iré a buscar a Madrid el 8 de julio, que curiosamente es mi cumpleaños. Me lo entregarán los Reyes de España así que tendré que ponerme un smoking". El artículo premiado (y cuestionado por Milei) comienza así: "Que por primera vez un presidente de la Nación califique como "imbécil" a un articulista porque escribe cosas supuestamente "estúpidas" y "pelotudeces" (sic) no es menos escandaloso que la ocurrencia de que esta clase de injurias "democratizan al periodismo": por acción, omisión, militancia solapada, seguidismo oportunista o ignorancia directa, parece que para ciertos colegas a Javier Milei lo asiste incluso el derecho al insulto personal. El episodio, no obstante, va más allá de este matonismo mediático que algunos consienten o naturalizan, y se interna directamente en un asunto ideológico de calado profundo: al libertario le produce urticaria que se lo caracterice como un "populista de derecha". Pero a su vez le gusta ufanarse -lo hizo ante la agencia Bloomberg- de que toda su acción política se basa en los lineamientos de Murray Rothbard, pensador marginal y ultramontano cuyo manifiesto crucial se titula Populismo de derecha: una estrategia para el paleolibertarismo. En el largo y crispado diálogo que mantuvo con radio Neura, el León aseveró que esa traducción era incorrecta, y que la intención de su ídolo primigenio consistía simplemente en popularizar las ideas liberales. Aseverar que Rothbard no propuso esa exitosa estrategia populista, recogida luego por Steve Bannon y Donald Trump, es como admirar a Mick Jagger y sostener sin sonrojarse que no hacía rock sino boleros, y que todos los críticos musicales del mundo y todos sus fans hemos vivido equivocados".Jorge Fernández Díaz: "El amor es un tema mucho más serio y más complejo que las intrigas políticas"Junto con Fernández Díaz, fueron reconocidos también los españoles Carlos Alsina, presentador y director de Más de uno en Onda Cero, y el fotógrafo Txema Rodríguez, editor gráfico de Las Provincias, que recibirán respectivamente los premios Luca de Tena y Mingote, que concede Abc desde hace 105 años.En ediciones anteriores ganaron el Cavia, entre otros, Jacinto Benavente, Julián Marías, Francisco Umbral, Camilo José Cela, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Fernando Arrabal, Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas y Fernando Savater.