Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre autoridades motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Seguí todas las novedades sobre la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Pedro Kreder y Juana Morales se conocieron hace dos meses y habían planeado un viaje en camioneta. El vehículo fue hallado abandonado y encajado en el barro, se cree que se perdieron en el lugar pero también se analiza la posibilidad de que hayan sido víctimas de un robo. Leer más
Así lo aseguró el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz, acerca de la posibilidad de que Pedro Kreder y Juana Morales hayan sido víctimas de un robo armado. Por el momento, tampoco se descarta que se haya tratado de una "desaparición accidental". Leer más
Seguí todas las novedades sobre los rastrillajes para encontrar a la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Según dio a conocer la Fiscalía, que trabaja en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, La División Búsqueda de Personas y organismos provinciales, aún se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. Durante la semana, distintos operativos por tierra, con un centenar de efectivos y camionetas 4x4, y por aire, con un helicóptero y drones que sobrevolaron las zonas altas, buscaron intensamente a Kreder y Morales sin éxito ni pistas firmes. Este viernes, los investigadores descartaron la pista del llamado anónimo al 134, que indicaba que se habría tratado de un robo.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, indicó que la denuncia anónima del 134 "no se ve muy veraz". "Habla de que los habían visto en la zona de las Rocas Coloradas y que una persona habría intentado convertir un delito contra la propiedad de ellos", dijo el funcionario.El ministro de Seguridad de Chubut ratifico el llamado al 134Y detalló que la persona que realizó la llamada telefónica refiere a gente armada intentando robarles. "Incluso, el denunciante dice que también fue víctima de robo armado, es lo que estamos investigando", cerró Iturrioz.En las últimas horas del jueves, tras concluir el operativo del día, Iturrioz sostuvo: "Son infaustas y malas noticias porque recorrimos toda la zona del primer refugio hasta la escollera y no hubo ninguna novedad relevante".Y continuó: "Cuando pasa el tiempo, la hipótesis de la pérdida accidental puede mutar hacia un posible homicidio, pero hasta ahora no hay evidencia que indique intervención de terceros".Consultado acerca de la hipótesis del robo, el ministro concluyó: "Recorrimos toda la zona y descartamos que eso fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva".Encontraron huellas que podrían ser de Pedro y JuanaSegún Diario Jornada, la búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en una zona que forma parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Allí, los investigadores habrían encontrado huellas consideradas "compatibles".Se trata de una zona de difícil acceso, donde no hay circulación de personas. El suelo es inestable debido a la presencia de grietas y sumideros, que pueden convertirse en una peligrosa trampa.Una de las pistas que siguieron los investigadoresUna de las últimas novedades provino de una denuncia anónima a la línea 134 que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el ministro de Seguridad descartó la hipótesis.Jubilados desaparecidos: 12 dias de misterioUn testigo afirmó que vio a dos sujetos en la camioneta de PedroSegún indicó el medio local Diario Jornada, una persona se presentó en la Comisaría de kilómetro 8 afirmando haber visto la camioneta de Pedro Kreder conducida por dos sujetos que parecían "perdidos". Los investigadores intenta corroborar el testimonio. En tanto, se centran en revisar las cámaras de seguridad de Caleta Córdova y kilómetro 8 para confirmar o descartar esta versión."Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Habló el fiscal de la causa"La zona se presta para que ocurra cualquier tipo de situación", manifestó este miércoles en diálogo con LN+, Cristian Olazabal. Además, para el fiscal de la causa que investiga la desaparición de los jubilados, "cuando poco se sabe es cuando menos se deben descartar cosas".LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causaConsultado por la existencia de nuevos indicios, el fiscal sostuvo: "Seguimos sin novedades significativas". "En el área donde dejaron la camioneta hay cañadones que tienen muchas grietas. Todo eso revisamos. Con el diario del lunes es difícil decir que se hayan metido en esos lugares, pero no podemos descartar ninguna hipótesis", concluyó Olazabal. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosInició un nuevo operativoEste miércoles a las 6 de la mañana, decenas de personas se reunieron en el Centro de Instrucción para continuar las tareas de búsqueda.El medio local El Chubut indicó que la última novedad es que lograron desencajar la camioneta de Pedro, pero descubrieron que faltan los celulares de los desaparecidos.Sobrevuelo en helicópteroEl fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
"Un delito que salió mal y terminó en homicidio". Con esas palabras, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, definió la hipótesis central que hoy guía la investigación por la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, vistos por última vez hace varios días en Comodoro Rivadavia.La frase marca un punto de inflexión en un caso que conmueve a la provincia. Las fuerzas policiales y judiciales consideran cada vez más probable que la pareja haya sido víctima de un asalto armado que derivó en un desenlace fatal, aunque todavía no se hallaron los cuerpos ni pruebas concluyentes que permitan cerrar la investigación o descartar las otras hipótesis en un 100%.Pedro Kreder y Juana Morales eran jubilados conocidos en su entorno por mantener una vida tranquila. Su desaparición, sin rastros de violencia en el domicilio ni señales de desplazamiento involuntario, generó preocupación inmediata entre sus familiares y vecinos.Según explicó Iturrioz a medios de Buenos Aires, las familias involucradas no se conocían con profundidad, lo que debilita la posibilidad de un conflicto personal previo como móvil. La principal hipótesis se centra en un robo planificado o improvisado que derivó en homicidio, posiblemente, cometido por personas con conocimiento del área o de los hábitos de las víctimas.Hoy la búsqueda se extiende por caminos secundarios, cañadones y zonas de pastura baja, con apoyo de drones, perros rastreadores y personal de rescate. El ministro remarcó que "los cuerpos deben aparecer", y que hasta tanto eso ocurra, no se puede descartar ninguna posibilidad.Un operativo contrarrelojCada día sin resultados debilita la posibilidad de encontrar rastros frescos y a la pareja con vida. En la región, los vientos patagónicos y las variaciones térmicas pueden borrar huellas o alterar escenarios de potenciales crímenes. Por eso, la fiscalía provincial solicitó reforzar el trabajo pericial y ampliar los rastrillajes con la participación de más efectivos y medios tecnológicos.El caso también puso bajo la lupa la coordinación entre fuerzas de seguridad y el Ministerio Público, en un contexto de presión social creciente. La comunidad de Comodoro Rivadavia sigue con atención cada paso del operativo, mientras los familiares reclaman información precisa y resultados concretos.Expectativa y tensiónEl avance de la causa depende de hallazgos físicos â??restos, objetos, armas o huellasâ?? que permitan consolidar la hipótesis de los homicidios. Si aparecieran los cuerpos, las autopsias serán determinantes para confirmar el tipo de ataque y la fecha exacta de muerte.Por ahora, los investigadores se mueven entre el silencio procesal y la prudencia mediática. "Estamos trabajando con todas las hipótesis, pero la evidencia nos lleva hacia un hecho delictivo que se complicó y terminó con un desenlace trágico", resumió un vocero judicial.En paralelo, se busca reconstruir las últimas horas de la pareja: a quién vieron, qué ruta tomaron y si existieron movimientos sospechosos en la zona. Las cámaras de seguridad rurales y los testimonios de vecinos son ahora piezas clave.
El ministro de Seguridad provincial, Héctor Ituirroz, confirmó la recepción de una denuncia que indica que la pareja habría sido víctima de un robo. Además, durante el operativo de búsqueda se encontraron huellas a 13 kilómetros del lugar en el que se halló la camioneta de Pedro Kreder. Leer más
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, dijo que no descartan "un potencial homicidio", aunque no hay pistas firmes.Aseguró que trabajan 30 kilómetros a la redonda del lugar donde apareció la camioneta y que "hay otro curso de trabajo" en paralelo respecto de la posibilidad de un crimen.Alberto Pedro Kreder y Juana Morales fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre cuando salieron de Comodoro Rivadavia hacia a Camarones.
MADRID.- Una años después de la DANA que arrasó Valencia, hallaron esta semana en un río el cadáver de uno de los tres desaparecidos por las graves inundaciones que sufrió el este de España en 2024.Los análisis de ADN confirmaron que el cuerpo pertenece a José Javier Vicent Fas, "un hombre de 56 años que fue arrastrado por el agua" hace un año, en la localidad valenciana de Pedralba, según informó en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ).El hallazgo de este cuerpo en el río Turia de la localidad de Manises, arrastrado a 30 kilómetros de donde desapareció, no modifica el balance de 229 muertos en la región de Valencia que ya incluía a tres desaparecidos."Esta víctima mortal, como las otras dos personas que a día de hoy siguen desaparecidas tras la barrancada, ya había sido declarada legalmente fallecida" mediante un decreto de un juzgado de primera instancia de Valencia del 6 de marzo pasado, precisó el TSJ.El hombre manejaba acompañado de su hija de 30 años cuando fueron sorprendidos por la inundación. El cadáver de Susana, una mujer con síndrome de Down, fue hallado dos días después en una playa de Sueca, a unos 70 kilómetros del lugar del incidente.Las otras dos personas que ahora permanecen desparecidas son Elizabeth Gil, de 37 años y madre de dos niños, que fue vista con vida por última vez cuando la riada arrolló el vehículo conducido por su madre (cuyo cadáver sí fue encontrado) en Cheste; y Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, de 5 y 10 años, en el techo de su auto.En las tareas de búsqueda, los efectivos de la Guardia Civil han recurrido a bastones, drones y perros especializados en detectar cadáveres. Han peinado las zonas hasta cinco veces. Las tareas se han completado con el trabajo del equipo de actividades subacuáticas del instituto armado.Además, las riadas e inundaciones del 29 de octubre de 2024 dejaron cuatro muertos más en la vecina región de Castilla-La Mancha, lo que elevó a 233 el total de muertos de una de las peores tragedias naturales sufridas en España en un siglo.El peor desastre natural en décadasSegún el medio local Las Provincias, empleados de la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) alertaron sobre el hallazgo alrededor de las 17 (hora local) del martes, después de que el cuerpo fuera desenterrado por una de las máquinas excavadoras utilizadas para limpiar el cauce del Turia.Tras ser arrastrado por la riada, el cadáver quedó sepultado en la misma zona donde han aparecido otros cadáveres de víctimas de la DANA. El medio español El País informó el jueves que el juzgado de Valencia a cargo del caso recibió el informe de identificación por parte de la Guardia Civil y la autopsia del Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia.La depresión aislada en niveles altos, conocida como DANA o "gota fría", es un fenómeno climático de lluvias torrenciales que el 29 de octubre de 2024 provocó en Valencia una de las peores tragedias ocurridas en España en las últimas décadas.La causa penal por la DANA se encuentra en fase de instrucción en el marco de las investigaciones que dirige la jueza Nuria Ruiz Tobarra de la localidad de Catarroja, en Valencia.Los otros dos desaparecidos a causa de la catástrofe natural fueron Elizabeth Gil, una madre de dos hijos de 37 años que fue vista con vida por ultima vez cuando la riada arrastró el vehículo conducido por su madre en Cheste, y Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, de cinco y diez años, en el techo de su auto.Agencia AFP y diario El País
El cuerpo fue encontrado por operadores de Tragsa el pasado martes en el cauce del río Túria
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Según dio a conocer la Fiscalía, que trabaja en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, La División Búsqueda de Personas y organismos provinciales, aún se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. De acuerdo a medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre decenas de efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos y voluntarios en 4x4 y en motos.La investigación también cuenta con perros especializados en la búsqueda de personas. A fines de que ayuden con el rastreo de los jubilados, los especialistas rompieron una ventanilla del rodado para hallar prendas que puedan olfatear los animales.Pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.La nueva pista que siguen los investigadoresLa última novedad provino de una denuncia anónima que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el operativo continúa sin descanso."Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Habló el fiscal de la causa"La zona se presta para que ocurra cualquier tipo de situación", manifestó este miércoles en diálogo con LN+, Cristian Olazabal. Además, para el fiscal de la causa que investiga la desaparición de los jubilados, "cuando poco se sabe es cuando menos se deben descartar cosas".LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causaConsultado por la existencia de nuevos indicios, el fiscal sostuvo: "Seguimos sin novedades significativas". "En el área donde dejaron la camioneta hay cañadones que tienen muchas grietas. Todo eso revisamos. Con el diario del lunes es difícil decir que se hayan metido en esos lugares, pero no podemos descartar ninguna hipótesis", concluyó Olazabal. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosInició un nuevo operativoEste miércoles a las 6 de la mañana, decenas de personas se reunieron en el Centro de Instrucción para continuar las tareas de búsqueda.El medio local El Chubut indicó que la última novedad es que lograron desencajar la camioneta de Pedro, pero descubrieron que faltan los celulares de los desaparecidos.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados y enfatizó sobre la gravedad del escenario."La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados."El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo.En tanto, el fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló este martes en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
Pedro Kreder y Juana Morales fueron vistos por última vez el 11 de octubre pasado saliendo de Comodoro Rivadavia, pero su camioneta fue encontrada atascada en una zona de difícil acceso. Los investigadores advirtieron sobre la posibilidad de que cayeran en un sumidero. Leer más
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde el sábado 11 de octubre cuando salieron desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, en Chubut. Este miércoles hacen intensos rastrillajes en Pampa Salamanca, cerca de la Ruta 3, donde aparecieron nuevos indicios.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores. Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre decenas de efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos y voluntarios en 4x4 y en motos.La investigación también cuenta con perros especializados en la búsqueda de personas. A fines de que ayuden con el rastreo de los jubilados, los especialistas rompieron una ventanilla del rodado para hallar prendas que puedan olfatear los animales.Pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados y enfatizó sobre la gravedad del escenario."La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados."El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló.Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
Gustavo Enrique González Moncaris y Hainer José Jiménez Moncaris lograron regresar desde el mar, luego de que una falla en el motor los dejara a la deriva sin agua potable y con recursos limitados
La crisis de los cribados se convierte en el mayor escándalo sanitario de Andalucía en los últimos años
El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder, de 79 años y Juana Inés Morales, de 69 años y enfatizó sobre la gravedad del escenario. "La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados. "El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo.El dispositivo de búsqueda se organiza ahora por cuadrículas y cuenta con más de 60 efectivos, drones y canes expertos que trabajan en zonas complejas del terreno. La pareja desapareció hace 10 días cuando se dirigía desde Caleta Córdova rumbo a Camarones, según las comunicaciones con sus familiares. El vehículo en el que se desplazaban â?? una camioneta Toyota Hilux 4Ã?4â?? fue hallado empantanado y cerrado, sin señales externas de ingreso forzado, pero con pertenencias completas en su interior (comida, ropa, bidones de agua) aunque sin los celulares.Las rutas de acceso al sector donde fue encontrado el rodado son extremadamente precarias y de difícil tránsito para vehículos convencionales. Esto, sumado al efecto de las lluvias y las tormentas sobre las huellas â??que pueden desaparecer en horasâ??, convierte el rastreo terrestre en una tarea de alto riesgo y baja certeza.Para incrementar la cobertura del operativo, desde ayer, a nueve días de la desaparición, se comenzó a sobrevolar la zona con un helicóptero, destinado a ampliar la visibilidad aérea en cañadones, barrancos y relieves inaccesibles.Las hipótesis se renuevanEn una nueva revelación que añade complejidad al caso, durante la tarde de hoy, los equipos lograron desencajar la camioneta del barro en el que estaba atrapada, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova. Las tareas incluyeron no solo trabajo físico de remoción, sino también maniobras tecnológicas: dado que la llave estaba codificada y el arranque no respondía, un cerrajero especializado colaboró conectándose vía antena satelital para reprogramar remotamente el sistema, lo que permitió habilitar el vehículo. Desde la familia, la declaración de la hija de Pedro sacudió las hipótesis oficiales: "Mi papá no llegó manejando esta camioneta", aseguró, y sostuvo que podrían haberlos interceptado en la ruta. Esta afirmación cobra fuerza si se liga con el hallazgo de que los celulares no estaban dentro del vehículo y que no existían señales de intervención violenta visible. El acceso restringido al interior del rodado â??no se contaba con las llaves para desbloquearlo completamenteâ?? ha sido un punto de tensión en la investigación. Para algunos familiares y allegados, abrirlo podría revelar indicios decisivos: huellas, objetos escondidos o rutas de escape utilizadas por quien lo abandonó. La combinación de elementos â?? vehículo encajado, llave bloqueada, ausencia de celulares, y la versión de la hija de uno de los jubilados desaparecidos â?? refuerzan la hipótesis de que los jubilados pudieron no haberse desorientado meramente, sino haber sido objeto de alguna maniobra externa. Esa posibilidad no ha sido descartada oficialmente.
Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Morales, de 69, fueron vistos por última vez tras salir de Comodoro Rivadavia, luego de avisar a sus familias que se iban de paseo. La camioneta del hombre fue hallada encajada en una zona de difícil acceso con objetos personales y de camping; solo faltan sus celulares. Leer más
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 10 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior.La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores. Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre 40 efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos voluntarios, voluntarios en 4x4 y en motos, y perros especializados en la búsqueda de personas.Asimismo, pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Así es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Detalles de la búsqueda de los jubiladosChubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidos
Durante una jornada de la Unidad de Búsqueda se tomaron muestras genéticas, se recibieron nuevas solicitudes y se reforzó el acompañamiento a víctimas del conflicto en Santander
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Cada día se registran entre cinco y siete denuncias por menores extraviados en el país. La organización recibe los avisos, activa la búsqueda y logra resolver la mayoría, aunque más de un centenar de casos siguen abiertos. Detrás de cada nombre hay una historia que espera ser contada y una familia que aún no pierde la esperanza. Leer más
La presidenta de México actualizó la cifra en conferencia de prensa
Los nuevos datos presentados en "La Mañanera del Pueblo" contrastan con las declaraciones del rector Martín Aguilar Sánchez al decir que estas cifras "son falsas"
De acuerdo con la CNPC, 111 municipios se encuentran afectados con elementos federales desplegados cumplimentando el Plan DN-III E
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El colapso de la firma de autopartes First Brands, de Ohio, deja a bancos y fondos con pérdidas millonarias, reavivando el debate sobre la transparencia y la supervisión en el sector del crédito privado
Una enorme explosión en una fábrica de municiones militares dejó al menos 19 personas desaparecidas y una cifra desconocida de muertos en Tennessee, Estados Unidos. El incidente, del que se desconocen las causas, conmocionó a la comunidad. Las imágenes son devastadoras. Una gran explosión carbonizó parte de la estructura de la fábrica, y solo se distinguen pequeños focos de incendios y muchos escombros en medio de una zona rural. Un humo negro se esparce mientras las autoridades locales intervienen en el lugar. Uno de los edificios del establecimiento fue destruido y, a su alrededor, quedaron restos humeantes y carcasas de vehículos calcinados.El jefe policial del condado Humphreys, Chris Davis, sostuvo que se trata de una de las escenas más devastadoras que presenció. Aunque no dio a conocer una cifra de muertos, sí habló de 19 "almas" desaparecidas. Comentó que las autoridades se encuentran en contacto con sus familiares.An explosion at a Tennessee military munitions plant left multiple people dead and missing on Friday, authorities said, as secondary blasts forced rescuers to keep their distance from the burning field of debris. pic.twitter.com/5osymmczYx— The Associated Press (@AP) October 10, 2025"Puedo decirles que ha habido víctimas mortales. No quiero dar una cifra... Lo que puedo decirles ahora mismo es que estamos buscando a 19 personas", declaró en conferencia de prensa.Personas que se encontraban cerca de la zona reportaron escuchar un fuerte ruido y haber sentido la explosión a kilómetros de distancia. Vecinos de Lobelville, un pueblo cercano, detallaron que sus casas temblaron. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión y Davis aportó que su investigación podría llevar días.La fábrica se llama Accurate Energetic Systems y se dedica a la fabricación y prueba de explosivos en una instalación que tiene un total de ocho edificios y se extiende por colinas boscosas cerca de Bucksnort, un pueblo a alrededor de 97 kilómetros de Nashville. El perfil de Facebook de la empresa dice que realizan "varias composiciones de alto poder explosivo y productos especializados" para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, ahora renombrado como Departamento de Guerra, así como para los mercados industriales estadounidenses.El portavoz de la Agencia para el Manejo de Emergencias del Condado Humphreys indicó que ya no hay riesgo de explosiones y que la escena se encontraba bajo control. Sin embargo, más temprano, las detonaciones continuas no permitieron que los equipos de emergencia pudieran ingresar al establecimiento.El alcalde de McEwen, Brad Rachford, señaló que es una "tragedia para la comunidad".Con información de AP y AFP
Ocurrió en Tennessee. Las autoridades estiman que habrá "varios muertos".Es el segundo caso en en la misma empresa en los últimos 12 años.
Los equipos de emergencia acudieron a la planta de Accurate Energetic Systems tras una fuerte detonación durante la mañana, que destruyó varios edificios y provocó la desaparición de trabajadores según informaron autoridades locales
Imágenes difundidas a la Dirandro mostraban a los pilotos heridos tras el impacto, pero al llegar al lugar los agentes no hallaron a ninguno de los tripulantes
La hazaña del K-9 mantuvo a salvo a los menores de 11 año que se habían separado de su madre durante una caminata, desatando un amplio operativo de búsqueda
El accidente ocurrió este martes en el centro de la ciudad sobre un edificio en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel de 4 estrellas. Leer más
La ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, ordenó la presentación por el cambio en la inscripción de una baldosa intervenida que recordaba detenidos desaparecidos durante la última dictadura. Señalan a dos ex ministros por participar del episodio
El edificio se ha derrumbado en torno a las 13:00 de la tarde, en la calle Hileras, cerca de Ópera
Medellín, con 4.168 casos, y Antioquia, con 25.794, encabezan la lista de regiones más afectadas por la desaparición forzada en Colombia, que llega a 132.877 en todo el país
MADRID.- Un edificio en construcción se derrumbó este lunes en el centro de Madrid y dejó al menos cuatro personas atrapadas y un herido grave, según informó la Policía Nacional. Los equipos de emergencia trabajan a contrarreloj para rescatar a los afectados y asegurar la zona, mientras se mantiene un amplio despliegue de bomberos, ambulancias y personal sanitario.El siniestro ocurrió en una calle céntrica cercana a la plaza de Ópera, donde se desplomaron varios pisos interiores del inmueble. Según fuentes de la investigación, al menos seis forjados (niveles de la estructura) cedieron y podrían haber atrapado a trabajadores que realizaban tareas de reforma. La información, sin embargo, continúa siendo confusa y se actualiza con el avance del operativo.Varias dotaciones de @BomberosMad trabajando en C/Hileras tras derrumbe de varios forjados en un edificio en obras.Desplegado un dispositivo de @SAMUR_PC en la zona.@policiademadrid trabajan con los drones@policia colaborando pic.twitter.com/slTP129zT5— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) October 7, 2025Testigos describieron un momento de pánico. "De pronto hubo un temblor terrible y una nube de polvo cubrió todo; la gente salió corriendo, asustada y sin saber qué pasaba", relató una vecina a El País. Otros afirmaron que el edificio llevaba años abandonado y que recientemente había comenzado una remodelación para convertirlo en hotel. "Habían puesto una grúa enorme y nos habían dicho que las obras durarían dos años", contó otra residente.Comerciantes de la zona también vivieron la emergencia de cerca. La encargada de la famosa chocolatería San Ginés relató que "todo se vino abajo y ahora la calle está llena de ambulancias y policías; no nos dejan entrar". Desde la tienda Trajes Flamencos Lunares Blancos confirmaron que fueron desalojados mientras los bomberos buscaban posibles víctimas. En el restaurante El Cogollo, cercano al lugar, tuvieron que evacuar a los clientes cuando el polvo invadió el local.La respuesta de los servicios de emergencia fue inmediata: once dotaciones de Bomberos de Madrid trabajan entre los escombros y el Samur-Protección Civil desplegó camillas y personal sanitario para asistir a los heridos, entre ellos tres bomberos. Uno de ellos ha sido trasladado al hospital con una fractura en la pierna y los otros dos con lesiones leves, según informó Emergencias de Madrid.La zona permanece acordonada y las autoridades recomiendan evitar el área mientras se realiza la búsqueda de sobrevivientes y se evalúa la estabilidad de la estructura.Noticia en desarrolloAgencia Reuters y El País
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Equipos de rescate intensifican labores por aire y agua en esa zona de la costa Pacífica, luego de que el fuerte oleaje provocaran el accidente que dejó a varios pasajeros a la deriva
Aly David Suárez, Anderson David Torres y Kevin David Burgos Rodríguez, todos de poco más de 20 años, estaban desaparecidos y días después sus cuerpos aparecieron en distintos puntos de la zona
El internado de varias plantas se vino abajo mientras los estudiantes se reunían para realizar la oración de la tarde. El derrumbe provocó temblores en todo el barrio y a conmocionado al país, que asiste en vilo a las tareas de los rescatistas. Leer más
El cónsul Alfredo Molano reportó alarmantes cifras y urgió a las autoridades de ambos países a tomar medidas serias, mientras familiares de víctimas reclaman visibilidad y justicia ante la ola de violencia
Las autoridades emitieron alertas para evitar el tránsito en zonas afectadas y desplegaron recursos para limpiar materiales peligrosos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
En la embarcación, que registró la tragedia en la madrugada del viernes 26 de septiembre, viajaban 28 personas, entre las que se encontraban miembros del Ejército, la Policía y la Armada Nacional
Hoy a las 16 horas se realizará una mega marcha que partirá del Ángel de la Independencia para llegar al Zócalo capitalino
Centro Prodh destaca la importancia de acompañar a las familias de los estudiantes ausentes y conservar la presión social; testimonios, clave para mantener viva la memoria y reforzar la demanda de justicia
Estadounidense, hondureña y guatemalteca, las nacionalidades más afectadas; jóvenes de 15 a 29 años registran la cifra más alta de extravíos
Tras la desaparición y posterior hallazgo en México de los cuerpos de Bayron Sánchez Salazar y Jorge Luis Herrera, persiste la búsqueda de dos cartageneros a quien se les perdió el rastro en ese país
MÉXICO.- Los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (31) y Jorge Luis Herrera (35) -conocidos como B-King y DJ Regio Clown, respectivamente- fueron hallados muertos en las afueras de la Ciudad de México tras casi una semana desaparecidos. Así lo confirmaron las autoridades mexicanas luego de que la familia de los artistas reconociera los cuerpos, que presentaban signos de violencia, tortura y una señal de un peligroso cártel de droga.La Fiscalía local, encargada de dar a conocer la trágica noticia, detalló que los cuerpos sin vida de los músicos fueron encontrados, en parte, gracias a una serie de grabaciones que habían compartido las víctimas en sus redes sociales el 16 de septiembre, en donde daban a conocer que se dirigían a entrenar hacia un gimnasio en el exclusivo barrio de Polanco, al noroeste de la capital.En coordinación con otros servicios de emergencia y periciales, la Fiscalía vinculó el hallazgo de dos cadáveres el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, con la búsqueda de los colombianos que ya habían sido denunciados como desaparecidos por sus familiares, a las pocas horas de no conocer su paradero.Este lunes la familia realizó el reconocimiento de los cuerpos y se confirmó lo peor: eran ellos. Según señalaron diferentes medios locales, los músicos habrían sido ejecutados y desmembrados, y junto a sus restos se encontró un mensaje intimidatorio de una organización criminal local.El caso cobró repercusión tanto a nivel nacional como internacional y los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Claudia Sheinbaum, de México, se hicieron eco de la noticia. "Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada "guerra contra las drogas" a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante", escribió el mandatario colombiano.Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de MexicanosMafia internacional fortalecida por la estúpida politica militar y prohibicionista, llamada "guerra contra las drogas" a la que obligan a la humanidad y a América LatinaMás jovenes asesinados por una políticaâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 22, 2025Por su parte, el Gabinete de Seguridad mexicano compartió en su cuenta de X que por instrucción de la Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad federal, la Fiscalía General de la República, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional se sumaron a las investigaciones del caso para localizar a los responsables de los asesinatos y esclarecer el hecho.Los últimos mensajes de B-KingEl mánager de B-King, Juan Camilo Gallego, relató el lunes a Blu Radio de Colombia que tuvo contacto con el músico vía chat el día de la desaparición alrededor de las 16.30, cuando el artista le dijo que después de asistir al mencionado gimnasio irían a almorzar con otras dos personas -cuya identidad no reveló-, para luego reencontrarse con él por la noche.Minutos después, B-King contactó a una mujer, según Gallego la mejor amiga del cantante, y le dijo que le quería contar algo, sin darle más detalles. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de B KING "La Voice" (@bkingoficial) El mánager aseguró que era la primera vez que B-King daba un concierto en México en un club, mientras que el DJ vivía en ese país hace varios años. Pensaban regresar juntos a Colombia el 17 de septiembre y tenían un pasaje de avión ya reservado.La información suministrada por Gallego será clave para conocer cuáles fueron los movimientos de los músicos en las últimas horas antes de su muerte, y consultado sobre la hipótesis sobre una muerte relacionada con una venganza narco, el mánager explicó que no recibieron solicitudes de narcos para hacer conciertos privados y tampoco recibieron llamadas extorsivas luego de su desaparición.¿Quiénes eran B-King y DJ Regio Clown?Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, mejor conocido por su nombre musical: B-King, nació en Cúcuta, una ciudad fronteriza con Venezuela, pero fue criado en Medellín, donde se inició hace más de una década como cantante de ese género, alcanzando reconocimiento nacional con la canción "Muévete Latina", interpretada junto a Nicky Jam.En entrevistas, solía contar que su nombre artístico nació de la mezcla de la inicial de su nombre y la forma en que lo llamaba su padre cuando era niño: "Rey".El pasado 15 de septiembre, B-King publicó un video en Instagram en el que se mostraba emocionado en lo que parecía ser un camerino y celebraba su paso por México: "¡Excelente, rompiendo en México en el D.F... De hoy ya desprenden cosas gigantes en nombre de Dios!".El show fue en la discoteca Electro Lab de Ciudad de México, según un cartel publicitario que divulgó Regio en su cuenta de Instagram.Por su parte, Jorge Luis Herrera, alias: DJ Regio Clown, de 35 años, nació en Valle del Cauca, en el suroeste de Colombia. Se definía como un DJ de música urbana y electrónica, pero también empresario. En uno de sus últimos videos publicados en redes sociales, se lo ve presentando a B-King y otros artistas que iban a estar en el show en Ciudad de México, aquella noche del 15 de septiembre.Con información de AFP y AP.
A través de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió apoyo al gobierno mexicano para localizar a los músicos
El caso ha generado versiones encontradas entre autoridades sonorenses y colombianas, mientras la CDMX ya emitió fichas de búsqueda
El presidente de Colombia solicitó la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum para hallar a los hombres
Drones, binomios caninos y la colaboración de más de 4 mil personas permitieron avances en las investigaciones
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El reclamo del colectivo "Memoria, Verdad y Justicia" fue centrado en el retiro de las fotografías de las víctimas de desaparición en la zona más importante del puerto
La fiscal del estado detalló que ambos cadáveres cumplen con las características de los elementos al momento de su desaparición
Familiares de víctimas interrumpieron la celebración en Mazatlán, portando fotografías y mensajes, para demandar atención a los más de seis mil desaparecidos en Sinaloa
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Los cuerpos de un padre y su hijo de tres años fueron encontrados en un lago de Córdoba tras dos días desaparecidos. Cristian Fink, de 37 años, se fue de su hogar que compartía con su esposa Lorena Olariaga el pasado miércoles junto a Álvaro. Se dirigían a tirar piedritas a un perilago cercano, una actividad que solían hacer juntos. Los hallaron dentro del cuerpo de agua del Dique El Cajón, en los alrededores de Capilla del Monte, confirmó el Ministerio Público Fiscal cordobés. Cristian y Álvaro se retiraron de su casa en la ciudad alrededor de las 18 del miércoles en su auto Chevrolet Aveo gris. Ambos fueron vistos por última vez en cercanías del dique. Allí se encontraba el perilago donde padre e hijo solían ir a tirar piedras y pasar el rato.Desde entonces, no había rastro de ellos. Sin embargo, este jueves por la tarde personal policial a cargo de la investigación encontró el vehículo en las cercanías del dique, con las puertas cerradas y sin señales de fuerza, indicaron desde el medio cordobés El Doce.Horas más tarde, sus cuerpos fueron hallados sin vida en el perilago. El Ministerio Público Fiscal de la provincia confirmó que fueron encontrados en las aguas del dique, enganchados en unas ramas de una zona de más de dos metros de profundidad.La zona tiene cierta complejidad geográfica, ya que hay un tupido bosque donde también se observan yuyos y pastizales altos. Además, el lago presenta irregularidades en el terreno que aparecen a los pocos metros de ingresar. Lorena compartió su desgarrador relato de lo ocurrido en diálogo con Noticiero El Doce. "Ellos salieron de casa, como lo han hecho otras veces, para ir a la plaza, al río o al mismo perilago, a tirar piedritas. Como no volvían, y se puso frío con mucho viento, yo lo llamé [a Cristian]. No contestaba. No le llegaban los mensajes y las llamadas se cortaban. Entonces decidí ir a buscarlos", señaló. Y continuó: "Me encontré con el auto cerrado, solo, vacío. No se lo veía forzado ni nada. Desde ese momento estamos buscando con mis hermanos, la policía y los bomberos". Lorena aseguró que tanto ella como su familia declararon y estaban "dando la mayor información" posible. Al ser consultada sobre si la desaparición podría relacionarse con un saldo de cuentas o algo similar, Lorena sostuvo que Cristian no tenía ese tipo de conflictos. También negó que hayan tenido alguna pelea de pareja. "Cero discusión. Ninguna pelea. Nunca hace cosas así, menos con los nenes. Es muy padre y los cuida muchísimo. Estoy desconcertada porque no sé qué pudo haber pasado", lamentó. Y agregó: "Cristian tiene mucha gente que lo conoce por su trabajo. Arregla máquinas y hace service. Es técnico. Tiene un entorno de buena gente".Según contó, un par de testigos le dijeron que "los vieron irse al camino del águila" en su auto, en referencia al Peñón del Águila, en la localidad de La Cumbrecita, pero que nadie los observó bajar del vehículo.Los investigadores descubrieron huellas de pisadas de personas caminando a un kilómetro de donde fue hallado el auto, aunque se desconocía si eran de los desaparecidos, detalló el medio local.Desde el Ministerio Público Fiscal de Córdoba habían publicado la búsqueda y solicitado ayuda a la ciudadanía. "La Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Cosquín solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Cristian Sergio Fink, de 37 años y de Alvaro Fink Olariaga de 3 años. Fue visto por última vez en la Localidad de Capilla Del Monte en cercanías del Dique el Cajón", alertaron. También brindaron una descripción detallada del físico de cada uno: "Cristian es de contextura física media, de tez blanca y usa cabello corto. Álvaro es de contextura delgada, cabello corto de color claro, tez blanca, de 1,10 metros aproximadamente, pesa 15 kg". Ante cualquier información sobre el paradero, los ciudadanos pueden comunicarse con las dependencias policiales o judiciales más cercanas.El operativo de búsqueda involucró a personal de la Departamental Punilla, bomberos voluntarios del Departamento de Unidades de Alto Riesgo de la policía, brigada del ETC, división Canes, operadores de drones y equipos de buzos. Más de 100 personas participaron de los rastrillajes, reportaron desde El Doce. Tras el hallazgo de los cuerpos, la Fiscalía continúa con la investigación.
Un estadounidense enfrenta cargos por poner en riesgo a un menor de edad al intentar replicar un programa de televisión de supervivencia
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
De acuerdo con el COER, el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años
Los familiares de las víctimas han solicitado la participación de autoridades estatales y de la propia Secretaría de Marina para dar con su posible localización
Familiares recibieron los restos de dos hombres identificados por la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, quienes fueron hallados enterrados clandestinamente
En su programa en Neura, el periodista respondió a las críticas desde el oficialismo por sus declaraciones sobre el presunto esquema de corrupción en el Gobierno y advirtió: "A mí no me van a correr". Leer más
En su programa en Neura, el periodista respondió a las críticas desde el oficialismo por sus declaraciones sobre el presunto esquema de corrupción en el Gobierno y advirtió: "A mí no me van a correr". Leer más
KABUL.- Un potente terremoto de magnitud 6,0 sacudió anoche varias localidades de la provincia de Kunar, en el noreste de Afganistán, y dejó un saldo devastador: al menos 800 muertos y más de 2700 heridos, según el último balance difundido por las autoridades talibanas. Esta mañana, las imágenes mostraron a los rescatistas trasladando a personas heridas en camillas desde los edificios derrumbados hasta helicópteros mientras la gente cavaba frenéticamente entre los escombros con las manos en busca de sus seres queridos desaparecidos.¿Cuáles son las zonas más afectadas?El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Jalalabad, a menos de 160 kilómetros de Kabul y cerca de la frontera con Pakistán, en la vecina provincia de Nangahar, a apenas ocho kilómetros de profundidad, lo que potenció el impacto del sismo.El vocero del gobierno, Zabihullah Mujahid, confirmó en conferencia de prensa que en Nangahar se registraron al menos 12 fallecidos y 255 heridos, además de los daños registrados en Kunar. Al menos cuatro provincias del este afgano â??Nangarhar, Nuristan, Laghman y Kunarâ?? se vieron afectadas, según Kate Carey, jefa adjunta de la oficina de asuntos humanitarios de la ONU en Afganistán.El temblor fue superficial y se produjo a las 23.47 (hora local), seguido de al menos cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, incluso en Islamabad, Pakistán, a 370 kilómetros de distancia. En ese país vecino se reportaron temblores en Khyber Pakhtunkhwa, Punjab, Cachemira y la capital, sin daños ni víctimas graves de inmediato.El terremoto también se sintió en Kabul y en varias ciudades paquistaníes cercanas a la frontera. La magnitud de las réplicas mantiene a la población alerta. Abdul Rahman, comerciante de Jalalabad, contó: "No nos atrevimos a volver a entrar en la casa. Dormimos afuera, en el frío, con mis hijos envueltos en mantas. Cada réplica nos hace pensar que todo volverá a caer".Poco después del temblor inicial, los vecinos salieron a ayudar en plena noche a quienes habían quedado atrapados bajo los escombros, según muestran videos difundidos en redes sociales.¿Qué desafíos complican la respuesta?En Asadabad, capital de Kunar, el hospital provincial quedó rápidamente desbordado. "Recibimos un paciente cada cinco minutos durante toda la noche", dijo a la BBC el doctor Muladad, jefe del centro, que describió la situación como una "crisis inesperada" y declaró el estado de emergencia hospitalaria. Con las camas agotadas, muchos heridos, incluidos mujeres y niños, fueron atendidos en el suelo.Fatima, una joven de 24 años que llegó con lesiones en el rostro, relató entre lágrimas: "Estábamos durmiendo cuando la casa empezó a temblar. Los muros se vinieron abajo y quedamos atrapados. Logré salir, pero mis dos hermanos siguen bajo los escombros".Cerca de 250 pacientes fueron trasladados al hospital principal de Nangahar. La situación en la región rural es crítica, con aldeas destruidas y poblaciones aisladas debido a deslizamientos de tierra y carreteras bloqueadas.El terreno montañoso de las provincias afectadas complica las operaciones de búsqueda y rescate. Los funcionarios talibanes solicitaron ayuda internacional, especialmente helicópteros, para llegar a aldeas remotas. "Necesitamos cooperación inmediata para salvar vidas", afirmó Mujahid, advirtiendo que las próximas horas serán cruciales para encontrar sobrevivientes bajo los escombros.En la aldea de Watapur, un agricultor de 50 años describió: "Escuchamos un estruendo, como si la montaña se partiera. Todo se movía y después solo había polvo. Vi a mis vecinos corriendo, muchos niños gritando. En mi calle no quedó ninguna casa en pie".¿Cómo se compara este terremoto con otros en la región?Afganistán se encuentra sobre una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en la confluencia de las placas india y euroasiática. La región del Hindu Kush, en el noreste, ha sido escenario de varios terremotos mortales de gran magnitud.En octubre de 2023, tres sismos afectaron la provincia de Herat, matando a casi 1300 personas e hiriendo a unas 1700. En junio de 2022, un terremoto de magnitud 5,9 azotó la provincia de Paktika, causando al menos 1300 muertos según la ONU, mientras el gobierno talibán reportó más de 4000 víctimas. En 2015, un sismo de magnitud 7,5 en Pakistán y Afganistán dejó más de 380 fallecidos, incluyendo 12 niñas afganas que murieron en una estampida escolar.¿Qué respuesta internacional se espera?El terremoto ocurre en un país ya debilitado por crisis múltiples. Según la ONU, menos del 30 % de las necesidades humanitarias están cubiertas en 2025, y más de la mitad de los 42 millones de habitantes requiere asistencia. La ayuda internacional se ha reducido desde el retorno de los talibanes, con Estados Unidos y varios países europeos recortando fondos, lo que provocó el cierre de cientos de hospitales y centros de salud.El regreso forzado de más de dos millones de afganos desde Pakistán e Irán aumentó la presión sobre las comunidades locales, justo cuando muchas de estas personas regresaban al país antes de una fecha límite para su expulsión.Con hospitales colapsados, carreteras bloqueadas y aldeas aisladas, la ayuda internacional es crucial. Equipos humanitarios locales y de la ONU hacen un llamado urgente para suministros médicos, alimentos, refugios y transporte aéreo para heridos."La gente necesita atención médica urgente, refugio y alimentos. Estamos desbordados", dijo un trabajador humanitario local.Mientras las autoridades y la población intentan recomponerse, Afganistán enfrenta una vez más la prueba de sobrevivir a un desastre natural que supera con creces sus capacidades internas, exacerbado por años de conflicto y una crisis humanitaria prolongada.Agencias AP, AFP y ANSA y diario The New York Times
Familiares y colectivos mantienen la exigencia de localizar a personas ausentes, mientras el gobierno estatal asegura avances con la apertura de centros especializados
Los familiares de los dos ciudadanos ecuatorianos denunciaron su desaparición el pasado mes de abril
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora el 30 de agosto, se desarrollaron marchas en distintos puntos del país
La manifestación reunió a familiares, autoridades y activistas en un acto simbólico que expuso la brecha entre cifras y realidades
Las ciudades están actualizando cámaras de vigilancia existentes con IA ética para localizar a menores, incluidos los niños llevados a través de la frontera de Estados Unidos. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La creadora de contenido Vivi Voyage cuestionó el uso de fotografías "sin ropa" y recibió fuertes reclamos en redes sociales
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Lluvias torrenciales obligaron a evacuar a más de 1.600 personas en zonas montañosas. Una peregrinación hindú fue suspendida.
El 17 de febrero, una camioneta cayó al río en Ollantaytambo. Solo uno de los ocupantes fue encontrado. Los familiares piden reactivar la búsqueda ahora que el caudal ha bajado
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La grabación de una cámara de seguridad fue una de las claves para imputar a Matías Jurado por el homicidio de Jorge Anachuri. Se cree que está vinculado a las desapariciones de otros cuatro hombres después de que se encontraran restos óseos en su casa. Leer más
Los rescatistas ya habían dado el sábado con el cuerpo de otro de los trabajadores que quedaron atrapados por el derrumbe de galerías a 1200 metros de profundidad por un sismo el jueves. Redoblan los esfuerzos de búsqueda para ver si los que faltan están vivos. Video Leer más
Los hallaron el domingo a la madrugada y ya son cuatro los fallecidos por el derrumbe en El Teniente.Desesperada búsqueda para encontrar con vida a otros dos operarios atrapados.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Ocurrió el jueves por la tarde en El Teniente, en la región de O'Higgins, luego de un sismo de 4,2 grados en la escala de Richter.Además, hay otras nueve personas heridas.
Restos de Julián y Maicol fueron localizados por la UBPD en una zona remota del Parque Los Nevados, gracias a la colaboración de la comunidad y testimonios de exintegrantes de grupos armados
El bote golpeó contra un tronco y sucumbió en aguas del río Caquetá, a la altura de un cañón conocido como La Angostura, entre Cartagena del Chaira y Puerto Arturo
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
"No sos vos, soy yo". La frase hecha que se suele aplicar para terminar vínculos amorosos de la manera más amigable posible -poniendo la responsabilidad del final del amor en quien inicia la ruptura- también se aplica, con las modificaciones pertinentes, en la industria del cine. "No sos vos, es la película", suelen decir los directores, palabras más palabras menos, cuando les toca explicar por qué determinados actores que participaron del rodaje de sus películas no aparecen en el corte final del film en cuestión. Y, como sucede cuando se aplica en el marco sentimental, la explicación, por más honesta que sea, no alcanza para consolar a nadie. "Fue desgarrador no incluirlo en la versión final de la película, porque es una de mis personas favoritas y una de mis mayores inspiraciones", aseguró Matt Shakman, el director de Los 4 fantásticos, la película de Marvel que llegó esta semana a las salas sin la presencia de John Malkovich quien, al momento de la difusión del primer tráiler del film sí formaba parte de la historia. En la película que suponía el debut del prestigioso actor en el universo cinematográfico de Marvel, Malkovich interpretaba a Ivan Kragoff, el villano conocido como Fantasma Rojo, uno de los primeros enemigos del cuarteto de héroes en los cómics. Esas secuencias aparecían al principio del largometraje, en medio de un repaso por los primeros años de los cuatro personajes centrales, Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm ( Ebon Moss-Bachrach). Sin embargo, en el proceso de edición, según explicó el realizador unos días antes del lanzamiento global de Los 4 fantásticos, las escenas con Malkovich ya no encajaban con la narración y por eso fueron eliminadas. Una decisión drástica que no es inusual en Hollywood y puede afectar tanto a estrellas en ascenso como a actores consagrados, todos potenciales víctimas de ser borrados de un proyecto aún después de haber participado en él. Simone AshleyDurante más de un año, en cada entrevista que le hacían la actriz revelación de la segunda temporada de Bridgerton contaba que su siguiente papel sería en la película de fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris. Sin embargo, cuando F1: la película llegó finalmente a los cines de todo el mundo, en junio, la participación de la intérprete en la trama se limitó a un fugaz cameo. Sin diálogo ni historia alguna, la aparición de Ashley es tan breve que la mayoría probablemente ni siquiera recuerda su imagen en una de las últimas escenas del film. "Es lo que sucede en todas las películas, solemos filmar mucho más material del que después podemos usar. Hubo dos o tres líneas argumentales que no quedaron el corte final de la película", explicó Joseph Kosinski, el director del film a la revista People durante la promoción de F1, y agregó: "Simone tiene un talento increíble, es una gran actriz y cantante y me encantaría trabajar con ella de nuevo". Kevin CostnerAl comienzo de su carrera, Kevin Costner pensó que había conseguido el papel que lo sacaría del anonimato. El actor llevaba apenas unos años de carrera en Hollywood cuando le ofrecieron el rol de Alex en el film Reencuentro, dirigido por Lawrence Kasdan. De hecho, su personaje era el disparador del relato, en el que también aparecían Glenn Close, Jeff Goldblum, William Hurt y Kevin Kline, como los integrantes de un grupo de amigos de la universidad que se reúnen tras la muerte de Alex. El guion incluía varias escenas de flashbacks en las que la mayoría de los personajes se relacionaban con su amigo en el pasado. Sin embargo, cuando la comedia dramática llegó a los cines, Costner solo aparecía unos segundos en pantalla "interpretando" al cadáver de Alex. Para compensarlo por la desilusión, un par de años después Kasdan sumó al actor en el elenco de su western Silverado (1985).Robert PattinsonDe la desilusión al primer empujón de una carrera exitosa. Robert Pattinson se enteró de que su personaje había sido eliminado del film Vanidad (2004) cuando asistió a la primera proyección de la película protagonizada por Reese Witherspoon, en la que interpretaba a su hijo. Sin embargo, incómoda con la decisión del director o tal vez sintiéndose culpable de no haberle avisado de que lo habían borrado del mapa antes de la función, la encargada del casting le avisó a Pattinson antes que a sus colegas sobre las audiciones del próximo proyecto en el que estaba trabajando. "Eran para el papel de Cedric en Harry Potter, así que al final me alegró haber sido cortado de Vanidad", contó Pattinson hace unos años al hablar sobre la influencia que tuvo para su carrera aquel papel en la saga de fantasía. Timothée ChalametNo importa cuánto tiempo pase, cuántos halagos reciba por sus papeles o la cantidad de nominaciones acumuladas. Timothée Chalamet nunca olvidará lo que sintió cuando se sentó a ver Interestelar, la película de Christopher Nolan protagonizada por Matthew McConaughey, y se dio cuenta de que la mayoría de las escenas en las que aparecía su personaje habían quedado fuera del corte final del film. "Lloré por más de una hora", confesó el actor, que en la película interpretaba al hijo del protagonista en la adolescencia, mientras que Casey Affleck encarnaba a una versión adulta del mismo personaje. Entre el rodaje y el estreno de la película Nolan decidió darle prioridad a las secuencias de Affleck y reducir al mínimo las que aparecía Chalamet, que por entonces tenía 19 años y apenas un puñado de actuaciones en su currículum. Harrison FordHay muchas razones por las que un director decide eliminar las escenas de determinado intérprete de su película. Pero tal vez una de las menos hirientes sea que el actor en cuestión es demasiado famoso y su presencia puede distraer a los espectadores del desarrollo de la narración. Eso fue lo que le sucedió a Harrison Ford en 1982, quien llevaba cinco años, desde el estreno y sucesivo éxito de la primera Star Wars, siendo una de las estrellas más taquilleras de Hollywood, y estaba a punto de crear otra actuación legendaria en Blade Runner cuando filmó un cameo en E.T., el extraterrestre. Ford aparecía en una escena interpretando al director de la escuela del pequeño Elliott (Henry Thomas), un papel que había conseguido gracias a Melissa Mathison, la guionista del film, y su novia del momento que luego se convertiría en su esposa por 21 años. Cuando Spielberg estaba editando la película, enseguida entendió que la aparición de Ford, por más breve que fuera, no encajaba con la historia y decidió eliminarla. Ana de Armas Trailer de Yesterday - Fuente: YouTubeA pesar de que en los últimos meses la "desaparición" de algunos actores de los proyectos que ya habían filmado se discutió públicamente en varias ocasiones, lo cierto es que durante mucho tiempo, la industria del cine y los intérpretes mismos preferían no hablar del asunto. La resistencia es comprensible: a nadie le puede resultar grato que su trabajo sea descartado, por el motivo que fuera. Por eso, cuando la participación de Ana de Armas en el film Yesterday fue borrada, durante un tiempo nadie hizo comentarios al respecto, incluso a pesar de que el tráiler de la película dirigida por Danny Boyle contenía unos planos de su escena. De Armas interpretaba a la tercera en discordia en la pareja central de la comedia escrita por Richard Curtis (Realmente amor) pero en las primeras proyecciones del film el público rechazó la idea del triángulo amoroso con tanta contundencia que sus escenas fueron eliminadas. Sin embargo, como la fama de la actriz cubana estaba en ascenso, el estudio Universal decidió mantener su imagen en el anticipo. La estrategia de marketing pasó desapercibida por la mayoría, pero no para todos: en 2022, Peter Rosza y Conor Woulfe demandaron a Universal alegando que debido a que el tráiler que promocionaba falsamente la presencia de la intérprete en el film, habían sido estafados por los 3.99 dólares que les había costado alquilar la película en Amazon Prime. El caso llegó a la corte y finalmente se resolvió fuera de los tribunales. Shailene Woodley"Basándose en el relato planeado, me parece muy entendible que se haya pospuesto la presentación de MJ para el próximo film", decía la actriz Shailene Woodley en 2014, a propósito de la ausencia de su personaje, Mary Jane Watson, en El sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de Electro, la segunda entrega de la versión de la saga arácnida encabezada por Andrew Garfield. Aunque Woodley ya había filmado las escenas como Watson, la novia del Hombre araña en los cómics que había interpretado Kirsten Dunst en la trilogía anterior del superhéroe. Lamentablemente, el gesto de comprensión y paciencia de Woodley no recibió la recompensa esperada. Tras el fracaso de taquilla y crítica de El sorprendente Hombre Araña 2 Sony, el estudio responsable del film decidió no hacer la tercera parte por lo que las escenas de Woodley como de Watson nunca se llegaron a ver. James GandolfiniNi siquiera los actores más talentosos están a salvo de ser descartados. Le sucedió a James Gandolfini, quien en 2012 participó del film Tan fuerte y tan cerca, protagonizado por Sandra Bullock. Basada en una exitosa novela que relataba el proceso de duelo de una mujer (Bullock) -y su hijo-, tras la muerte de su marido en el atentado a las Torres Gemelas, el actor de Los Soprano interpretaba allí a uno de los participantes del grupo de autoayuda al que se sumaba el personaje de Bullock. Con la película terminada, el director Stephen Daldry y el estudio decidieron proyectarla frente a un panel de espectadores a los que luego encuestaron para conocer sus opiniones antes del estreno comercial. Un porcentaje altísimo del grupo rechazó cada una de las apariciones de Gandolfini en pantalla, que fueron inmediatamente editadas de la versión que finalmente llegó a las salas. Ellen PompeoEn alguna escena de la imaginativa Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Joel y Clementine, los personajes interpretados por Jim Carrey y Kate Winslet, mencionan a la exnovia de Joel, que en una de las versiones de la película aparecía en pantalla y era encarnada por Ellen Pompeo (Grey's Anatomy). Sin embargo, el director Michel Gondry y el editor Valdís Óskarsdóttir decidieron eliminar sus escenas porque notaron que su presencia cambiaba el modo en que la audiencia percibía al personaje de Carrey. Adrien Brody En 1998, Adrien Brody creyó que estaba a las puertas del olimpo de Hollywood. Tenía 23 años y acababa de protagonizar La delgada línea roja, la primera película que dirigía Terrence Malick tras veinte años de inactividad. Las expectativas por el regreso al ruedo del legendario realizador eran justificadamente altas: se trataba de un relato ambientado durante la Segunda Guerra Mundial que contaba con un elenco integrado por el prometedor Brody y algunos de los actores más reconocidos de Hollywood como Sean Penn, Nick Nolte, Jim Cavieziel, George Clooney y Mickey Rourke, entre otros. Tan confiado estaba Brody con su trabajo en el film, que su equipo de representantes ya había empezado a planificar la campaña de promoción necesaria para conseguirle una nominación al Oscar. Tal vez por eso, cuando a pocos días del estreno Brody se enteró de que su personaje, el soldado Fife, había pasado de ser el protagonista a casi desaparecer de la trama, quedó devastado. "Estaba concentrado, lo di todo y el hecho de no recibir nada a cambio, en términos de poder al menos ver mi propio trabajo en pantalla, fue una experiencia extremadamente desagradable. En parte porque ya había comenzado a hablar con la prensa sobre un film en el que casi no aparecía. Terry (Malick), obviamente, cambió todo el concepto de la película en el proceso de edición", recordó Brody hace pocos meses en una entrevista con la revista GQ, después de años de esquivar hablar públicamente sobre el doloroso trance de pasar de ser el personaje más importante a un invitado de piedra con menos de cinco minutos en pantalla. No fue el único que pasó por la guillotina del director: la presencia de Rourke, Bill Pullman, Lukas Haas y la narración en off de Billy Bob Thornton también fueron descartadas tras el rodaje.
La detención del líder y cofundar del Cártel del Pacífico desató una ola de violencia que permanece hasta la fecha
Las autoridades lograron rescatar a la mitad de los excursionistas con vida, pero mantienen las labores de búsqueda para localizar al resto del grupo
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web