Lo confirmó Mario Caligari
El menor fue capturado por las autoridades en medio de una operación militar adelantada entre Puerto Santander y Mirití-Paraná
Los colectivos realizaron un performance frente a la sede de la ONU en Suiza, sobre el alcance de la industria tabacalera
Las cinco cámaras empresarias de transporte de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) informaron al gobierno nacional que, por primera vez en el año, no podrán afrontar los pagos salariales en un solo tramo. Los empleadores aseguraron que abonarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y los aguinaldos en seis. El anuncio fue enviado el 18 de noviembre mediante una carta dirigida al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la que describieron un escenario que consideran insostenible.En ese escrito, las cinco cámaras del sector manifestaron:"Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal".Las cámaras sostienen que, pese al aumento en el valor del boleto desde el inicio del actual Gobierno, los ingresos no alcanzan para cubrir el costo real del servicio. En la carta explican que, durante los últimos meses, advirtieron de manera reiterada sobre aumentos en combustible, repuestos, mantenimiento, seguros y cargas sociales, además de distorsiones tarifarias y de la falta de actualización de los fondos compensadores. Esa combinación, afirman, dejó a muchas líneas al borde de detener actividades.Ante este panorama, el sector resolvió aplicar un esquema transitorio de pagos. El comunicado detalla: "Con el firme compromiso de preservar la prestación del servicio y las fuentes de trabajo, se informa la adopción -de modo excepcional y transitorio- del siguiente plan de pago escalonado: 1) Salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025 serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible. 2) Segundo Sueldo Anual Complementario (SAC) será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector".En medio de este escenario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) respondió de manera inmediata y atribuyó al Gobierno la responsabilidad por una posible medida de fuerza. En un comunicado, el gremio advirtió que la decisión empresaria de desdoblar los sueldos y fragmentar el aguinaldo podría derivar en un paro. "El gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias, ante la amenaza de las Cámaras Empresarias de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo", señaló el sindicato, al remarcar que no aceptará un esquema de pagos escalonado que comprometa los ingresos del personal.Desde mañana habrá un ajuste del 9,71% en las Lineas de colectivos de Jurisdiccion Nacional del AMBA (son aquellas que cruzan la Gral Paz o e Riachuelo, pasando de CABA a PBA y viceversa). Algo mas de 120 lineas. Es importante señalar que en modo alguno este ajuste implica unaâ?¦ pic.twitter.com/KXZiSpFiiw— aaeta (@aaeta_arg) November 16, 2025El anuncio se conoció luego de una suba del 9,71% en las tarifas de las líneas bajo jurisdicción nacional. En este contexto, las cámaras remarcaron que esta actualización no implica mayores ingresos para las empresas, sino una reducción de subsidios. Según un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), los ajustes tarifarios que se registran en las diferentes jurisdicciones del AMBA no tienen como efecto mejorar la economía de las empresas o los niveles de servicio, sino que son un mecanismo mediante el cual los tres Estados intervinientes reducen el peso de los subsidios y mejoran, así, sus cuentas fiscales. ð???Índice Bondi Septiembre 2025. El costo real del boleto sin subsidio en el AMBA alcanza los $1713, mientras que la tarifa técnica (compensación del sstado + boletos vendidos) es de $1092 por viaje.#AAETAComunica pic.twitter.com/5zNs5YApv2— aaeta (@aaeta_arg) October 21, 2025AAETA advierte desde hace años sobre brecha entre el costo real del viaje y el financiamiento Estatal. Señalan que un pasaje sin subsidio debería costar $1.713, mientras que la suma del aporte estatal y lo que paga el usuario alcanza apenas $1.092. Esa diferencia, afirman, se profundizó este año por la falta de coordinación entre Nación, Provincia y Ciudad, que aplicaron aumentos de manera independiente.Esa desarticulación generó nuevas distorsiones. Hoy un pasajero de una línea nacional paga alrededor de un 15% menos que quienes utilizan servicios urbanos o provinciales, aun cuando realizan trayectos similares. Según AAETA, esta diferencia afecta la competitividad de las líneas nacionales, que quedan en desventaja frente a las provinciales y porteñas.El informe también indica que la tarifa técnica - la suma entre lo pagado por el usuario y el subsidio estatal - cayó un 28% en la última década, mientras que la carga sobre el pasajero aumentó. El boleto subió más del 600% en 2024 y volvió a ubicarse por encima de la inflación en CABA y PBA durante 2025. Ello, según la entidad, elevó la participación de la tarifa en los ingresos de las empresas del 9% al 37%, reduciendo así el peso de los subsidios. Y esta es la evolución de la antiguedad de parque, reflejando el deterioro de los terminos de inversion en el sistema: pic.twitter.com/rPXOYqp2ru— aaeta (@aaeta_arg) November 16, 2025No obstante, ese cambio no se tradujo en mejoras para los usuarios. AAETA remarcó que la diferencia entre costos reales y financiamiento "explica la incómoda situación de tarifas cada vez más caras para los usuarios, sin una contraprestación real en los servicios". Como ejemplo, la entidad citó el deterioro del parque automotor en el AMBA: la flota tiene una antigüedad promedio de 7,7 años y el 27% de los colectivos ya supera la década de servicio.La única excepción, según la entidad, es la Ciudad de Buenos Aires, que desde julio implementa un esquema propio de recomposición del ingresos para incentivar inversiones y renovar colectivos con "energías limpias". Ese modelo, dice AAETA, ya muestra avances: con una tarifa técnica que antes era similar al resto de AMBA, hoy CABA reconoce un 29% más por pasajero transportado que Provincia y Nación.Las 104 líneas alcanzadas por el aumento que entra en vigencia este lunes son: Línea 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140, 145.Desde el Ministerio de Transporte señalaron que el Estado nacional continúa otorgando subsidios directos a los pasajeros a través de la Tarifa Social Federal y el sistema RED SUBE, vigente en líneas bajo jurisdicción nacional y porteña. La Provincia, recordaron, no da este último beneficio.
Los convocantes apuntan a que la medida será secundada por 360 tripulantes y 13 trabajadores de oficina y el impacto dependerá de los servicios mínimos que determine el Gobierno
Rosario amaneció sin servicio público de pasajeros
El transporte público funcionará con cronograma especial.Además, qué pasará con los bancos.
Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso
Es el servicio público que más subió desde diciembre de 2023 en la región más poblada del país. Las empresas planean pagar sueldos y aguinaldos en cuotas. La UTA alertó por una posible medida de fuerza
La Unión Tranviarios Automotor advirtió al Gobierno que "será responsable" si los trabajadores realizan una medida de fuerza en protesta por la decisión de las líneas de colectivos de AMBA. Leer más
El Gremio envió al Gobierno una carta firmada por su secretario general, Roberto Fernández. Las líneas advierten por una crisis en el sector
Los transportistas de pasajeros en el AMBA implementarán un cronograma de pagos fragmentado para salarios y gratificaciones, argumentando dificultades financieras por la falta de actualización de subsidios y el incremento de los costos operativos
El Gobierno sigue sumando líneas a la apertura de medios de pagos, donde otras opciones se suman a la tradicional SUBE. El listado completo de todas las líneas que ya lo autorizaron
Este año se registraron más de 60 millones de operaciones mediante el sistema de pagos abierto en más de 23.000 unidades, que actualmente circulan en 49 localidades de 18 provincias
Las empresas de pagos digitales activan promociones para usuarios frecuentes de servicio interurbano, con diferentes porcentajes de reintegro al utilizar sus sistemas para cargar tarjeta o abonar el costo del pasaje
Desde el 17 de noviembre, el boleto de colectivo presenta un nuevo cuadro tarifario. El Gobierno dispuso un aumento del 9,7% a través de la Resolución 77/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida se basa en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y afecta a 104 líneas que conectan la Ciudad con la provincia de Buenos Aires.Nuevas tarifas del transporte público en el AMBAEl boleto mínimo para las líneas de jurisdicción nacional asciende a $495 y en caso de abonar con tarjeta SUBE sin registrar, el costo es de $786,78.La Subsecretaría de Transporte Automotor elaboró un informe que indica que la variación del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires entre mayo y septiembre alcanzó un 9,72%, lo que justifica la actualización tarifaria.Colectivos urbanos: tarifas por distanciaPara los colectivos que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, las tarifas varían según la distancia recorrida:Hasta 3 kilómetros: 494, 83 (786,78 con SUBE sin nominar)Entre 3 y 6 kilómetros: 551,24 (876,47 con SUBE sin nominar)Entre 6 y 12 kilómetros: 593, 70 (943,92 con SUBE sin nominar)Entre 12 y 27 kilómetros: 636, 21 (1011,57 con SUBE sin nominar)Más de 27 kilómetros: 678,42 (1078,69 con SUBE sin nominar)Colectivos interurbanos: esquema mixtoPara los colectivos interurbanos, se aplica un esquema mixto que incluye:Un cargo fijo terminal de $164,62Un componente variable de $25,15 por pasajero y por kilómetroCon esta estructura, el boleto mínimo general en estos servicios es de $651,03 y aquellos pasajeros que utilizan una tarjeta SUBE sin registrar, abonan un monto mayor.Recargos en servicios expresosLa resolución establece recargos diferenciales para los servicios expresos, permitiendo a los servicios tradicionales incrementar sus tarifas hasta un 25% y habilitando un aumento de hasta el 75% sobre los valores generales para aquellos que circulan por autopistas.Todas las líneas de colectivos que subieron sus tarifasEl Gobierno estableció que son 104 las líneas de colectivos que cruzan la Ciudad a la provincia de Buenos Aires las afectadas por este aumento. Entre ellas, se encuentran las líneas: 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140, 145.La visión del Gobierno sobre el aumento de las tarifasEl Gobierno justificó el aumento: "Con esta medida se busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público en el marco de la política de ordenamiento del sector y su implementación respetó los procedimientos de participación ciudadana".Además, añadió: "El Estado subsidia de manera directa y sin intermediarios a los pasajeros a través de: la Tarifa Social Federal, vigente en todas las localidades del país que utilizan SUBE, y la RED SUBE, aplicada en las líneas de Jurisdicción Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (beneficio que la Provincia de Buenos Aires decidió no mantener)".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Desde este lunes comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario y las compañías del sector reclamaron por el desfinanciamiento
A partir de este lunes 17 de noviembre, el boleto de colectivo aumenta un 9,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así lo dispuso el Gobierno a través de la Resolución 77/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. Según el texto normativo, el boleto mínimo de las líneas de jurisdicción nacional cuesta $495 ($786 sin sube). El aumento se alinea con los ajustes que también se hicieron en las líneas porteñas y bonaerenses. Noticia en desarrollo
Lo resolvió el Gobierno para las 104 líneas de jurisdicción nacional que circulan entre la Ciudad y el Conurbano.
El incremento en las empresas de jurisdicción nacional alcanzará al 9,72% y llevará el boleto mínimo a casi 495 pesos. Cómo funcionarán los descuentos de la Red SUBE
A través de Resolución 77/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía comunicó los nuevos valores que se implementarán a partir de hoy
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía aprobó una actualización de las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano de jurisdicción nacional de casi un 10%, que comenzará a regir desde este lunes 17 de noviembre. La resolución 77/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo cuadro tarifario basado en la evolución del índice de precios al consumidor.De acuerdo con los considerandos de la resolución firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, la medida se apoya en el procedimiento establecido por el Ministerio de Transporte en 2022 y modificado en 2024, que autoriza revisiones bimestrales con un tope equivalente a la inflación acumulada entre una actualización y la siguiente.El nuevo cuadro tarifario distingue entre colectivos que recorren distancias cortas dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires y aquellos que conectan tramos más extensos entre jurisdicciones. En el primer caso se trata de las líneas que circulan dentro de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, en trayectos de hasta 27 kilómetros. Para ese segmento, el boleto costará $494,83 para recorridos de hasta 3 kilómetros; $551,24 entre 3 y 6 kilómetros; $593,70 entre 6 y 12 kilómetros; $636,21 entre 12 y 27 kilómetros; y $678,42 cuando superen esa distancia. El segundo grupo abarca a los colectivos interurbanos. Allí se aplica un esquema mixto compuesto por dos elementos: un cargo fijo terminal de $164,62 y un componente variable de $25,15 por pasajero y por kilómetro. Con esa estructura, el boleto mínimo general en estos servicios asciende a $651,03. En ambos casos, los pasajeros que utilizan una tarjeta SUBE sin registrar abonan un monto mayor que los usuarios nominalizados.La resolución también establece recargos diferenciales para los servicios expresos. Los que funcionan con la modalidad tradicional podrán incrementar sus tarifas hasta un 25%, mientras que los que circulan por autopistas tendrán habilitado un aumento de hasta el 75% sobre los valores generales.La Subsecretaría de Transporte Automotor elaboró un informe por el que señaló que la variación del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires entre mayo y septiembre alcanzó un 9,72%. Esa cifra resulta de variaciones mensuales de 1,5% en mayo, 2,02% en junio, 1,87% en julio, 1,87% en agosto y 2,10% en septiembre y constituye el límite máximo autorizado para la actualización tarifaria que ahora se aplica.El texto de la normativa publicada en el Boletín Oficial instruye a la notificar de la medida a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a Nación Servicios â??operadora del sistema SUBEâ?? y a los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
La suba rige desde el lunes y se suma a los ajustes que se producen en las líneas bonaerenses y la de la Ciudad. Leer más
Serán parte de la futura línea Trambus 1, que funcionará desde agosto. Mientras tanto, servirán como colectivos comunes en una línea porteña.
Lo decidió Economía, que había decidido aplicar la suba luego de las elecciones legislativas. Cuáles serán los nuevos valores, por sección. Los aumentos recientes y en los últimos tres años y estado de la flota
Lo decidió el Gobierno nacional y se publicará el lunes en el Boletín Oficial.La resolución de Luis Caputo es para continuar la baja en los subsidios al transporte público.
Una estudiante de enfermería de 23 años murió este miércoles en Rosario tras un accidente de tránsito. La joven, que murió atropellada por un colectivo, circulaba en bicicleta por el barrio de Belgrano, en Rosario. El conductor de una camioneta abrió la puerta de su vehículo, la golpeó y provocó su caída al asfalto, donde un ómnibus de transporte público la arrolló.La trágica muerte de Milagros Rocío PeñaLa víctima del siniestro fue identificada como Milagros Rocío Peña, de 23 años. Era estudiante de la Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas, una institución dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Residía junto a su madre, Graciela, en el barrio de Belgrano, en la misma zona donde ocurrió el hecho.Según la información que publicó el portal Rosario 3, Peña era hija única. Además de sus estudios universitarios, tenía un trabajo para colaborar con la economía familiar. Su madre padece problemas de salud, por lo que su aporte era un soporte fundamental para el hogar. Ambas vivían juntas en esa área del oeste de la ciudad.Cómo fue el accidente en Mendoza y NicaraguaEl siniestro vial ocurrió el miércoles por la tarde en la intersección de las calles Mendoza y Nicaragua. Milagros Rocío Peña se desplazaba en su bicicleta por la calle Mendoza en dirección al centro de la ciudad. A mitad de cuadra, el conductor de una camioneta que estaba estacionada abrió la puerta del vehículo sin advertir su presencia.El impacto de la puerta desestabilizó a la ciclista y provocó su caída sobre el pavimento. En ese mismo instante, un colectivo de la línea 153 que transitaba a su lado no logró frenar a tiempo. La joven quedó debajo de las ruedas traseras del transporte público, de acuerdo con la reconstrucción de los hechos que difundió el medio santafesino La Capital.La respuesta tras el siniestro y la causa judicialLuego del impacto, el chofer del colectivo descendió de la unidad. El hombre le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la víctima. Los vecinos de la zona, por su parte, llamaron a los servicios de emergencias para solicitar asistencia médica urgente.Una ambulancia demoró 20 minutos en llegar al lugar. El personal de salud continuó con los intentos de reanimación para recuperar sus signos vitales. Pese a los esfuerzos, Peña murió en el lugar del accidente.Las autoridades demoraron tanto al conductor de la camioneta como al del colectivo hasta la finalización de las pericias en el sitio. La causa judicial se caratuló como homicidio culposo en accidente de tránsito.El comunicado de la Universidad Nacional de RosarioLa Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, donde Peña cursaba su carrera, emitió un comunicado oficial para expresar su pesar por el suceso. La institución lamentó la pérdida de una integrante de su comunidad educativa y envió condolencias a sus allegados."Informamos con profundo dolor el fallecimiento de Milagros Rocío Peña, estudiante de nuestra casa de estudios. Lamentamos tan valiosa pérdida y acompañamos a familiares, amigos y compañeros", expresó la institución académica en el texto que difundió tras conocerse la noticia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un trágico accidente ocurrió este miércoles por la tarde en la ciudad de Rosario cuando una joven de 23 años circulaba por la calle a bordo de una bicicleta y cayó al asfalto luego de que el conductor de una camioneta abriera la puerta y la golpeara; tras ello un colectivo la atropelló. La víctima, que estudiaba enfermería en la Universidad Nacional de Rosario, murió en el lugar. La secuencia ocurrió en la zona oeste de la ciudad, en Mendoza y Nicaragua, barrio Belgrano. Allí, Milagros Rocío Peña iba en dirección al centro sobre Mendoza. A mitad de cuadra, un conductor abrió la puerta de su camioneta, la golpeó y ella se desestabilizó. En consecuencia, cayó al asfalto. Mientras, un interno de la línea 153 que circulaba a la par de la joven no pudo frenar y ella quedó debajo de las ruedas traseras del colectivo, de acuerdo a lo que publicó el medio santafesino La Capital. Tras el impacto, el chofer del colectivo se bajó y le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras que los vecinos de la zona, en medio de la conmoción, llamaban a los servicios de emergencias. La ambulancia tardó 20 minutos en llegar y también intentaron que recupere los signos vitales, pero Peña murió en el lugar. Tanto el conductor de la camioneta como el del colectivo fueron demorados hasta que se terminaron las pericias en el lugar. En tanto, la causa judicial quedó caratulada como homicidio culposo en accidente de tránsito.La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde la joven estudiaba la Licenciatura en Enfermería, difundió un comunicado. "Informamos con profundo dolor el fallecimiento de Milagros Rocío Peña, estudiante de nuestra casa de estudios. Lamentamos tan valiosa pérdida y acompañamos a familiares, amigos y compañeros", expresó la institución. View this post on Instagram La joven de 23 años era hija única y además de estudiar enfermería, trabajaba para ayudar económicamente a su madre, Graciela, que sufre de problemas de salud, de acuerdo a lo que publicó el portal Rosario 3. Ambas vivían juntas en el barrio de Belgrano, en la zona del accidente. View this post on Instagram
El hecho ocurrió cuando la mujer se disponía a dejar su casa a bordo de un vehículo y el niño se encontraba en la vereda.Más tarde, la policía determinó en qué condiciones se encontraba la mujer.
La Expo 307, que reúne colectivos antiguos y fanáticos de la línea 307 y otras empresas de la región, se realizará el domingo 7 de diciembre de 2025, desde las 15. El lugar del evento será en Camino Rivadavia y la calle 130, en la ciudad de Ensenada, en el Gran Buenos Aires. Se trata del quinto encuentro busero que organiza la línea. La exposición es al aire libre, con entrada libre y gratuita, y cuenta con la participación de ocho empresas del transporte de la región y la zona sur del conurbano bonaerense. Además de la exhibición de micros antiguos, restaurados, y modelos históricos, habrá música en vivo, buffet y un ambiente familiar. El evento se suspende solo en caso de lluvia.Expo307Expo 307: cuándo es la exposición que reúne colectivos antiguosLa Expo 307 es el próximo domingo 7 de diciembre a partir de las 15. Se trata de una reunión de buses, tanto de los fanáticos de la línea 307, como de otras relacionadas, donde la organización invita a fotografiar las unidades antiguas, restaurados y modificados. Los organizadores del evento convoca a los asistentes a llevar sus celulares, cámaras de fotos y dispositivos para fotografiar las unidades. Tal como se puede ver en el video promocional que fue publicado en las redes de la línea, participarán vehículos de distintas épocas que narrarán la historia de la línea y el medio de transporte de millones de usuarios argentinos a lo largo de las últimas décadas.Dónde es la exposición de la línea 307La Expo 307 se llevará a cabo en la ciudad de Ensenada, que forma parte del Gran Buenos Aires. El lugar exacto del evento es la intersección de Camino Rivadavia y la calle 130.El comienzo de los colectivos en el paísFue un 24 de septiembre de 1928, cuando se llevó a cabo el primer viaje en colectivo en el país. En ese entonces, la Argentina se veía gravemente afectada por la crisis económica mundial, por lo que muchos trabajadores se veían obligados a encontrar alternativas para contrarrestar tal inestabilidad. Es así, que los taxistas idearon una nueva propuesta de transporte, que les diera la oportunidad de llevar más pasajeros en un mismo trayecto y así, recaudar más dinero. Esta iniciativa se vio inspirada en los ómnibus y tranvías, una de sus principales competencias porque sus boletos eran más accesibles.De esta manera, los taxistas se organizaron para crear viajes compartidos, en los cuales la tarifa sería fraccionada entre los pasajeros y los vehículos contaban con recorridos establecidos. En ese entonces, su servicio se denominó como "auto-colectivos". La primera de estas líneas inauguradas el 24 de septiembre contaba con un trayecto que partía de Primera Junta en Caballito, pasando por Plaza Flores, hacia Lacarra y Rivadavia, en la estación de Floresta.Cada colectivo podía llevar a bordo un total de 5 pasajeros, los cuales debían abonar un monto de 20 centavos por el recorrido competo y 10 centavos si descendían en Flores. Fueron 40 el total de vehículos que conformaron esta línea, que con el tiempo fue seguida por la N° 8 que tenía un servicio alternativo: recorría Nazca y Rivadavia para concluir en Plaza de Mayo.La evolución de los colectivos en la ArgentinaEn 1931 se presentó la primera generación de vehículos especialmente fabricados para este servicio, parecidos a los colectivos que circulan en la actualidad. Los modelos se fueron transformando y aumentaron su capacidad de 10 pasajeros a 40. La línea N° 26 fue la primera de esta camada, que contaba con un recorrido que partía desde Parque Chacabuco hasta el Correo Central.Los usuarios debían abonar las tarifas al descender del colectivo, al contrario de lo que sucede en la actualidad. Con los años, este medio de transporte se fue popularizando y aumentando la cantidad de pasajeros en sus coches. Las empresas comenzaron a ofrecer nuevos recorridos para ampliar la red y mejoraron la calidad de sus vehículos, para garantizar una mejor experiencia para que cada vez más personas pudieran acceder a este.Un siglo más tarde, el colectivo se convirtió en uno de los medios de transporte más utilizados por los argentinos. Con más de 380 líneas a lo largo del país, el Día del Colectivero celebra la creación y trabajo de quienes forman parte de este servicio, el cual resulta esencial para que las personas puedan ir a trabajar, estudiar y regresar a su hogar todos los días.
Los hechos fueron dados a conocer a través de las redes sociales de las personas buscadoras
La activista aseguró que dichas acciones dificultan sus labores de búsqueda
La líder de Madres Buscadoras de Sonora advierte sobre amenazas y represión luego de llamar a la unión de colectivos y víctimas
La estrategia del partido incluyó analizar perfiles de candidatos con experiencia legislativa y capacidad de interlocución con la ciudadanía de cara a las elecciones legislativas y presidenciales próximas
La zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta este martes 11 de noviembre un cese de actividades en varias líneas de transporte público, de las cuales siete ramales están inactivos debido a un reclamo salarial de los choferes de la empresa MOQSA. Los usuarios buscan alternativas ante la interrupción del servicio, debido a que la medida de fuerza se extiende desde el viernes pasado.Una por una: estas son las líneas de colectivo que están de paro hoy, martes 11 de noviembreUn paro de colectivos impacta líneas que circulan principalmente por la zona sur del AMBA. Los choferes del grupo MOQSA, cuyas líneas recorren principalmente el territorio de Quilmes, cesaron sus actividades. Si bien el Nuevo Halcón S.A. tampoco operaba, por lo tanto, no funcionaba la línea 148, que circula por Florencio Varela, Solano, Berazategui y Constitución. Pero tras un aumento salarial, se reactivó su servicio.Paro de colectivos este martes 11 de noviembreA continuación, se presenta el listado de líneas de colectivos que no prestan servicio este martes 11 de noviembre:159219300372584603619Motivo del reclamoLos conductores de MOQSA exigen el pago de sus salarios en tiempo y forma. Los empleados afirman que las empresas no depositaron sus haberes y que esta situación ocurre con frecuencia.La visión de las empresas tras el paroMOQSA anunció por X que la medida de fuerza se levantaba a la medianoche. A pesar de este anuncio, los choferes decidieron continuar con el paro de forma indefinida hasta que se confirme el pago de sus salarios.La voz de los empleadosLos delegados de los colectiveros de MOQSA declararon a LN+ que "hasta que no estén los sueldos, no salen los bondis". Esta decisión se tomó tras una asamblea general realizada ayer.Por otro lado, un chofer de la línea 383 declaró a LN+ que la situación de pagos parciales se repite "hace varios meses". Precisó: "Ahora, estamos a martes y no aparece la plata. No cobramos". Según su relato, el viernes se abonó a un grupo de empleados, el lunes a otro, "y quedan 70 compañeros sin cobrar".Sergio, chofer de la linea 383Sergio, chofer de la línea 383, expresó su frustración ante la necesidad de recurrir a medidas de fuerza para obtener sus salarios: "Cuando hacemos esto, que ya lo venimos haciendo hace meses, (el dinero) aparece al otro día. Ahora, apareció para algunos choferes" y agregó: "Llega un momento en que no podés, porque nos deben del mes pasado. Nosotros trabajamos para cobrar". El chofer lamentó que solo a través de paros y protestas se logre destrabar el pago de haberes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El gobierno de la ciudad de Formosa comenzó a aplicar esta semana un nuevo impuesto a camiones y colectivos que ingresan a la localidad sin estar registrados en la capital provincial. La medida, denominada "contribución al autotransporte", generó fuerte malestar entre los transportistas y usuarios, ya que impone un pago que oscila entre $7000 y $14.000 por vehículo.La nueva tasa â??que comenzó a regir este lunes 10 de noviembreâ?? fue duramente cuestionada, especialmente por dirigentes del arco opositor al gobernador Gildo Insfrán. Entre ellos, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien difundió un video en la red social X donde se observa el momento en que un conductor es detenido para abonar el tributo."La ciudad de Formosa cobra una 'contribución al auto transporte' para dejar entrar a los vehículos no registrados en el Municipio. ¡Se llevan puesta la constitución nacional como si nada!", escribió en su cuenta de la red social X.La ciudad de Formosa cobra una "contribución al auto transporte" para dejar entrar a los vehículos no registrados en el Municipio. Se llevan puesta la constitución nacional como si nada! (artículos 14 y 75 inc 13). #DegeneradosFiscales pic.twitter.com/tXIaDrdYa2— Diego Valenzuela (@dievalen) November 10, 2025En las imágenes se puede ver a un inspector municipal explicarle a un chofer la medida. "Estamos ejecutando la percepción a la ejecución al autotransporte. Es para todo vehículo que no esté registrado en la ciudad de Formosa que corresponda al transporte de carga o de pasajeros que ingrese al municipio", dice y advierte que puede abonarse mediante código QR o en efectivo, tras lo cual se entrega un certificado de libre tránsito válido hasta la medianoche del mismo día."El no abono corresponde a una contravención", marca el agente en el video.Por otra parte, la directora de la Administración de Ingresos Municipales de Formosa, Giovanna Díaz Roig, explicó al medio local La Mañana en Vivo que el tributo existe en el Código Tributario Municipal desde el año 2017 cuando se aprobó la ordenanza en el Concejo Deliberante, pero que no se había aplicado hasta ahora."Atento a la situación que atraviesa el municipio, con la quita de subsidios y un menor ingreso de recursos, nos vimos casi obligados a buscar nuevas fuentes de recaudación", indicó Díaz Roig. A su vez, buscó tranquilizar a los vecinos al adelantar que esto no le va a generar ningún tipo de gasto a los vecinos, y que todo el dinero que se recaude se utilizará para el arreglo de las calles.Finalmente, la funcionaria aclaró qué sucederá en caso de que un conductor no pueda pagar el impuesto. "No se le va a impedir la circulación del vehículo", ratificó y sentenció: "Como es una medida nueva, que la estamos aplicando, también es susceptible de reajustes, incluso en las formas de pago; las empresas lo podrán hacer en efectivo o por otros medios electrónicos y de manera semanal o mensual".
Las empresas Moqsa y El Nuevo Halcón son las empresas afectadas. Leer más
Un violento choque múltiple entre un colectivo de la línea 39, un automóvil Fiat Palio -conducido por un agente policial de la Provincia de Buenos Aires- y una motocicleta provocó tres heridos este martes por la mañana en la intersección de avenida Santa Fe y 9 de Julio, barrio porteño de Retiro. El accidente, ocurrido en una de las zonas más transitadas de la ciudad de Buenos Aires, obligó a interrumpir la circulación y generó una importante congestión vehicular en los accesos al centro de la Ciudad de Buenos Aires.Según confirmaron fuentes policiales a LA NACION, el auto volcó tras impactar contra la moto, que quedó tendida sobre el asfalto con sus dos ocupantes. El golpe fue tan fuerte que los testigos alertaron inmediatamente a los servicios de emergencia, que arribaron pocos minutos después.Bomberos de la Ciudad, personal de la Comisaría Vecinal 1 A y varias ambulancias del SAME, trabajaron de manera coordinada en el operativo de rescate. El equipo médico inmovilizó a la pareja de motociclistas para evitar lesiones cervicales y los trasladó al Hospital Fernández, donde ingresaron con diagnóstico de politraumatismos. La mujer sufrió un traumatismo craneal grave y fue derivada con prioridad, mientras que su acompañante permanecía estable.En tanto, el conductor del Fiat Palio, que vestía uniforme de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, también fue atendido en el lugar por politraumatismos y luego derivado, bajo consigna policial. Ninguno de los pasajeros del colectivo resultó herido, aunque tanto ellos como el chofer fueron atendidos por personal médico de manera preventiva.El tránsito en la zona permaneció interrumpido por más de una hora. Durante ese tiempo, los Bomberos realizaron tareas de estabilización del vehículo y limpieza de la calzada, mientras personal de la División Tránsito de la Policía de la Ciudad desvió la circulación por calles laterales y tomó declaración a los testigos. Además, se procedió con el secuestro preventivo de un arma, un cargador, municiones y esposas que llevaba el agente policial involucrado en el choque. Finalizadas las tareas, la zona del siniestro quedó resguardada para las pericias correspondientes.Fuentes policiales informaron a LA NACION que las causas del accidente continúan bajo investigación, aunque no se descarta que una maniobra brusca en medio del tráfico intenso haya provocado la colisión en cadena. El expediente quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del juez Ángel Palópoli, quien dispuso la realización de test de alcoholemia a ambos conductores y el relevamiento de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano para reconstruir la secuencia exacta del impacto y determinar responsabilidades.Durante la mañana, el incidente generó demoras de más de treinta minutos en ambos sentidos de la 9 de Julio, especialmente para los colectivos que circulaban hacia Constitución. Efectivos de tránsito y bomberos permanecieron en la zona hasta retirar por completo el auto volcado.
Los conductores reclaman para que les paguen su salario en tiempo y forma. Aseguran que aún las empresas no les depositaron sus haberes y que no es la primera vez que se demoran.Por un lado, paran los choferes del grupo MOQSA, cuyas líneas recorren principalmente el territorio de Quilmes.A su vez, El Nuevo Halcón S.A. tampoco está operando, por lo cual hoy no funciona la línea 148, que circula por Florencio Varela, Solano, Berazategui y Constitución. Paro de colectivos este martes 11 de noviembreLas líneas de colectivos que no prestarán servicios este martes 11 de noviembre son:148159219300372584603619Un sorpresivo paro de colectivos se registra este martes 11 de noviembre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por tiempo indefinido. Si bien no se trata de todos los servicios, la protesta afecta a ocho líneas que circulan principalmente por zona sur.
El conflicto comenzó el viernes pasado, por falta de pago de salarios de los trabajadores.
Este martes 11 de noviembre hay un paro de colectivos sorpresivo que afecta los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, varios de los pasajeros de este medio de transporte público se preguntan cuáles son las líneas que no funcionan hoy para buscar otras alternativas de viaje.Paro de colectivos este martes 11 de noviembreSe trata de un cese de actividades de los choferes del grupo MOQSA, cuyas líneas recorren principalmente el territorio de Quilmes. Los conductores reclaman por una mejora salarial.En ese sentido, las líneas afectadas son: 159 - 219 - 300 - 372 - 584 - 603 - 619.Noticia en desarrollo.
La mujer había sufrido un accidente dentro de la unidad. La Cámara Civil confirmó que la acción judicial por lesiones no fue presentada dentro del plazo legal, confirmando la prescripción y el rechazo del reclamo
Los amantes de las antigüedades podrán visitar distintos edificios en la Ciudad de Buenos Aires y realizar actividades culturales. Leer más
En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso
En el lugar también encontraron una jaula para alojar felinos
Este viernes 7 de noviembre hay un paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es importante para los pasajeros de este medio de transporte público conocer en detalle cuáles son las líneas que no funcionan para buscar alternativas de viaje. Se trata de nueve líneas que nos prestan sus servicios este viernes. El anuncio del cese de actividades fue sorpresivo porque se avisó unas pocas horas antes de la medianoche, horario en que empezó la medida de fuerza. Por el momento, no se informó nada sobre cuándo reanudarán el servicio ni cuánto tiempo no funcionarán. Por un lado, la línea 148, que viaja por Florencio Varela, Solano, Berazategui y Constitución, es una de las afectadas. "Lamentamos informar que desde las 00:00 hs de este viernes 7 de noviembre los conductores de línea 148 no prestarán servicio por tiempo indeterminado", informó la empresa El Nuevo Halcón SA a través de su cuenta oficial de X. En tanto, el grupo MOQSA señaló que habrá "abstención de tarea" por parte de sus choferes por "falta de pago". Este cese de actividades afecta a todas sus líneas que circulan por Quilmes: 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619. Lo mismo ocurre con la línea 22, que viaja entre Quilmes y Retiro. Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionan este viernes 7 de noviembreA continuación, este es el listado de líneas de colectivos que no prestarán servicios este viernes 7 de noviembre:22148159219300372584603619
La suspensión del servicio se debe a la falta de pago de sueldos a los choferes. Varias líneas del Conurbano y del AMBA anunciaron un paro por tiempo indeterminado y aún no hay fecha de reanudación. Leer más
El colectivo de búsqueda Grupo V.I.D.A dio a conocer el hallazgo mediante una publicación en sus redes sociales
Desempeñará el cargo en el periodo que comprende de 2025 a 2029
El transporte público del AMBA vuelve a aumentar desde noviembre con un ajuste del 4,1 %.Así quedaron las nuevas tarifas para colectivos, trenes y subte en CABA y Provincia de Buenos Aires.
La Noche de los Museos 2025 es este sábado 8 de noviembre. Se trata de un evento en que se puede visitar centros culturales, galerías y puntos históricos de forma gratuita en CABA y algunos puntos de la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, los asistentes podrán acceder a un Pase Libre, que les permite viajar gratis en subte y colectivo para visitar los más de 300 sitios que están adheridos. En ese sentido, muchos interesados se preguntan cómo se descarga.La Noche de los Museos 2025Cómo descargar el Pase Libre para viajar gratis en subte y colectivoPara sacar el Pase Libre para la Noche de los Museos 2025, se puede descargar por dos medios: a través de WhatsApp con Boti o directamente en la página web oficial del evento.A continuación, el procedimiento para descargar el Pase Libre con Boti:Enviar un mensaje por WhatsApp a Boti, el chatbot del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Indicar que se desea obtener información sobre la Noche de los Museos. Luego, elegir la opción "Pase Libre" cuando Boti la ofrezca.Boti enviará el Pase Libre en formato digital, que se puede descargar y guardar en el celular para usar durante la Noche de los Museos.En tanto, este es el paso a paso para obtener el Pase Libre por la página web oficial de la Noche de los Museos:Dirigirse a la página oficial del evento.Buscar la sección o link indicado como "Sacá tu Pase Libre" y hacer click allí para bajar el documento en formato PDF y guardarlo en el celular o imprimirlo.Cuándo y en qué transporte público se puede usar el Pase Libre de la Noche de los Museos Con el Pase Libre, se puede utilizar el transporte público de forma gratuita en la ciudad de Buenos Aires para visitar museos y espacios culturales entre las 18 y las 3 de la mañana. Estos son los transportes públicos en los que se puede usar:Colectivos: 1 - 4 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 12 - 17 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 28 - 31 - 32 - 34 - 39 - 41 - 42 - 44 - 47 - 50 - 51 - 55 - 56 - 57 - 60 - 63 - 64 - 65 - 67 - 68 - 71 - 74 - 75 - 76 - 78 - 79 - 84 - 85 - 87 - 90 - 91 - 92 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 106 - 107 - 108 - 109 - 110 - 111 - 113 - 115 - 117 - 118 - 127 - 128 - 130 - 132 - 134 - 135 - 136 - 146 - 150 - 151 - 152 - 158 - 161 - 163 - 164 - 168 - 169 - 176 - 177 - 178 - 182 - 188.Subtes: líneas A, B, C, D, E, H y Premetro.Ecobicis: se pueden realizar hasta 4 viajes de 45 minutos cada uno.EBUS (Buses eléctricos): tendrán recorrido desde La Usina del Arte hasta Retiro con una frecuencia de 15 minutos.Para poder aprovechar este beneficio, se debe tener el Pase Libre descargado y mostrarlo a los choferes de los colectivos para poder viajar gratis en transporte público. En el subte no es necesario mostrar el pase, ya que el servicio es gratuito para todas las líneas.
La ciudad se prepara para una noche intensa de fútbol y movimiento. Enterate cómo será el protocolo de seguridad que acompañará la definición entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia. Leer más
Quienes alguna vez viajaron en micro, ya sea en trayectos cortos o de larga distancia, probablemente notaron una hilera de pequeños puntos negros que recorre el borde de las ventanillas. A simple vista pueden parecer un detalle decorativo o parte del diseño original del vidrio, pero lo cierto es que esos puntos cumplen un rol mucho más importante del que imaginamos.El colectivo es, sin duda, uno de los medios de transporte más elegidos tanto en la Argentina como en muchas otras partes del mundo. En nuestro país, existe una enorme red de líneas que recorren trayectos cortos, medianos y largos, conectando ciudades, pueblos y distintos puntos clave del territorio. Su presencia es tan cotidiana que a veces olvidamos el rol fundamental que cumple en la movilidad diaria y en la vida de millones de personas. La historia de este transporte masivo en Argentina se remonta a la década de 1920, cuando un grupo de taxistas ideó una alternativa para aumentar la cantidad de pasajeros frente a la competencia del tren y el tranvía. Colocaron carteles en sus autos indicando un recorrido fijo y comenzaron a transportar a varias personas al mismo tiempo. La idea creció rápidamente, y para 1932 ya estaba regulada por la Municipalidad de Buenos Aires, que definió aspectos como cantidad de asientos, número de unidades y líneas autorizadas. Con los años, los vehículos evolucionaron en tamaño y capacidad, pero mantuvieron intacta su esencia: ofrecer un servicio accesible y eficiente para conectar a la gente de un punto a otro.Qué significa la línea de puntos negros que están en las ventanas de los colectivosAunque muchas personas podrían pensar que se trata de un simple detalle estético, lo cierto es que no lo es. Los llamados "frits" son una franja de pintura cerámica negra ubicada alrededor del borde de las ventanas de los colectivos, formada por una secuencia de puntos que varían de tamaño sobre una base completamente negra. Su presencia no responde al diseño, sino a una función técnica clave que, a simple vista, suele pasar desapercibida.Para empezar, esta banda tiene un rol fundamental en la seguridad del vidrio. Su misión principal es proteger el adhesivo de poliuretano que mantiene la ventana firmemente unida al marco. Ese pegamento â??que queda oculto entre la goma y el cristalâ?? es el que asegura que el vidrio permanezca en su lugar sin vibrar ni aflojarse. Además, la pintura cerámica evita que los rayos del sol dañen ese adhesivo, ya que el calor excesivo podría debilitarlo con el tiempo y provocar movimientos indeseados en las ventanas. Cabe resaltar que este sistema también está presente en autos y camionetas, aunque en versiones más pequeñas y discretas.Por si fuera poco, los puntos negros cumplen otra función esencial: ayudan a distribuir el calor de manera uniforme entre el vidrio y el marco metálico. Gracias a esto, se evita que el cristal se expanda de forma desigual y se agriete o incluso llegue a estallar. En definitiva, los "frits" no son un detalle decorativo, sino un recurso técnico pensado para garantizar estabilidad, durabilidad y seguridad en cada viaje.
En medio de una jornada marcada por la ola de extorsión, la población denunció tarifas excesivas en colectivos y motos. Asimismo, se reportó accidentes al subir a los vehículos
Con aumentos que llegan al 4,1%, los precios de los boletos para viajar en los transportes públicos sufrieron modificaciones en el anteúltimo mes del año, tanto los pasajes con tarifas plenas como las que cuentan con descuentos. Leer más
Según un estudio privado, de ese total, el 69,5% de los pagos se hizo con tarjeta de débito y el 30,5% con la de crédito.El 30% de las operaciones se hacen con celulares o relojes inteligentes.
El desorden en la zona expone a los habitantes a robos y obliga a los comerciantes a cerrar sus negocios de forma abrupta
Estado de México y Jalisco encabezan el registro oficial a nivel nacional
Miles de personas participan este sábado de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires. Con consignas contra los discursos de odio, la movilización recorre de Plaza de Mayo al Congreso con música, color y reclamos políticos. Leer más
Las organizaciones consideraron que el nuevo tema pedagógico es un "cambio profundo hacia la inclusión y el respeto"
Las subas forman parte de la actualización mensual vinculada al IPC. No obstante, el sistema de Red SUBE seguirá vigente.
Un vocero de Pacientes Colombia rechazó que el congresista dijera ante el Congreso que el movimiento está registrado como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS)
Era 2005 y cinco jóvenes con inquietudes en el mundo del arte, eclipsados por el post 2001 se unen para cuestionar el individualismo, toman una posta plantada por Roberto Jacoby y se atreven a reírse del ecosistema al que pertenecen. Rosa Chancho fue su tercera vía. Leer más
Carolina Benítez Mendoza, subdirectora de la organización Somos Jacarandas, explicó un concepto que se estaría aplicando en el caso de Daneidy Barrera Rojas: populismo punitivo
Los servicios de transporte público cambian los valores a inicios de cada mes debido a la actualización que se realiza en el boleto de subtes y colectivos y que tiene como referencia el más reciente índice de inflación, a lo que se añade un 2%, ya establecido para el cálculo de estas tarifas.Según el esquema de reajustes que se aplicó a lo largo del año, en noviembre, a la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que fue de 2,1%, se le agrega un adicional del 2%, lo que arroja un alza del 4,1%.Los valores para el penúltimo mes del año fueron calculados por LA NACION, a la espera de la publicación oficial que, al inicio de un nuevo mes, realiza la Secretaría de Transporte. Cuánto sale el boleto de colectivo y subte a partir del 1° de noviembreBoleto de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires 0 a 3 km: $546,543 a 6 km: $633,816 a 12 km: $682,6512 a 27 km: $731,51Boleto de colectivos de la Provincia de Buenos Aires0 a 3 km:Con SUBE registrada: $572,99Con Tarifa Social: $257,65Con SUBE sin registrar: $910,523 a 6 km:Con SUBE registrada: $637,51Con Tarifa Social: $287,16Con SUBE sin registrar: $1.016,476 a 12 km:Con SUBE registrada: $687,08Con Tarifa Social: $309,19Con SUBE sin registrar: $1.093,4112 a 27 km:Con SUBE registrada: $736,35Con Tarifa Social: $331,59Con SUBE sin registrar: $1.171,05Más de 27 km:Con SUBE registrada: $785,55Con Tarifa Social: $353,10Con SUBE sin registrar: $1.247,74Boleto de colectivos nacionales0-3 kmSUBE registrada: $469,50SUBE sin registrar: $746,513-6 kmSUBE registrada: $ 523,03SUBE sin registrar: $831,616-12 kmSUBE registrada: $563,32SUBE sin registrar: $895,6812-27 kmSUBE registrada: $603,64SUBE sin registrar: $959,79Más de 27 kmSUBE registrada: $643,70SUBE sin registrar: $1023,49Boleto del subteCon SUBE registrada:1 a 20 viajes: $1157,5921 a 30 viajes: $926,0731 a 40 viajes: $810,3141 viajes en adelante: $694,56Con SUBE no registrada:1 a 20 viajes: $1840,5721 a 30 viajes: $1472,4531 a 40 viajes: $1288,4041 viajes en adelante: $1104,34Cabe aclarar que se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes (con descuentos del 20%, 30% y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente) y los descuentos de la Red SUBE. También continuarán los beneficios como pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).
El Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Matanza condenó a prisión perpetua a Jonatan Ezequiel Soto, de 19 años, por el asesinato de Hilda Tello, quien recibió un balazo en el cuello mientras viajaba en un colectivo de la línea 174 en San Justo en enero pasado. Los jueces Lucila Laura Pacheco, Diego Sebastián Burgueño y Pablo Ernesto Lago lo consideraron autor del disparo que terminó con la vida de la mujer. El veredicto fue leído por el auxiliar letrado del tribunal, Martín Giangreco, según detalló el medio local Primer Plano Online.Según se acreditó en el juicio, el hecho ocurrió el 15 de enero pasado, cuando dos asaltantes a bordo de una moto intentaron robar a un vecino que lavaba su auto en la vereda, en Coronel Lynch al 2800, entre Illia y San Martín. Al advertir la secuencia y escuchar el pedido de auxilio, el chofer del interno 623, Cristian Julio Rodolfo Paz, estrechó el paso de la motocicleta. La reacción fue inmediata: el acompañante disparó tres veces hacia la unidad en movimiento. Uno de los proyectiles impactó en el cuello de Tello, de 45 años, que estaba sentada en la última fila de asientos junto a su hija, de 8, que también fue herida y llevada a una clínica privada situada a dos cuadras del lugar del ataque. En tanto, la amiga de la hija de la víctima, que viajaba con ellas, de 9 años, resultó ilesa.Para el tribunal, Soto, apodado "Pechuguita", fue quien efectuó los disparos. Los jueces lo hallaron culpable de robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa (por el intento de asalto al vecino que lavaba el auto) y de homicidio agravado criminis causae, agravado a su vez por el uso de arma de fuego. El fallo fue en la misma línea con lo requerido por el fiscal del debate, Carlos Luppino.Durante la audiencia, Soto brindó una declaración en la que confesó el hecho. Dijo que aquel día un "amigo" â??identificado como Dylan Uriel Vivas, prófugo con orden de captura nacional e internacionalâ?? lo pasó a buscar por su casa de La Tablada y que era ese "amigo" quien conducía la moto. "En un determinado momento, Dylan me pidió que me baje de la moto, me dio un arma y le hice caso. Me vi pidiéndole la llave del coche al señor y su celular, no sé para qué porque no sé manejar. El señor salió corriendo y Dylan me dijo 'vamos, vamos'. Me subí a la moto y, cuando nos estábamos yendo, actué de una manera muy fea, mal", relató ante los jueces. Luego agregó: "Pido perdón. Mis intenciones no eran esas, no quise matar a nadie, no soy capaz de matar a nadie. Estoy arrepentido de lo que hice. Yo quise tirar al aire. Si pudiera volver el tiempo atrás no me subiría a la moto y no compartiría tiempo con esa persona".El tribunal consideró que sus dichos corroboraron la autoría que describieron otras pruebas del proceso. A la vez, la sentencia dejó asentado que Soto permanece detenido desde el 13 de febrero y que solo podrá peticionar una morigeración una vez cumplidos 35 años de prisión: es decir, el 12 de febrero de 2060. Esa es la pauta temporal que rige para la eventual solicitud de libertad condicional en condenas a prisión perpetua.El momento en que motochorros asesinan a la pasajera de un colectivo en San JustoEl hecho quedó grabadoLa reconstrucción del crimen fijó que esa mañana, en la zona de Coronel Lynch al 2800, los asaltantes abordaron a un joven con fines de robo y lo intimidaron con un arma de fuego calibre 9 milímetros. En el debate se identificó a Vivas como el presunto conductor de la moto y se señaló que continúa prófugo con orden de captura vigente. La sentencia no lo alcanza y su situación procesal sigue condicionada a su detención. La etapa de instrucción del caso incluyó la detención de Soto a un mes del hecho, en un operativo de la policía bonaerense en González Catán. La captura, ocurrida el 13 de febrero, se apoyó en el análisis de cámaras de seguridad que permitieron reconstruir recorridos previos y posteriores al ataque en Coronel Lynch y San Martín. "Venía de hacerle un trámite a mi abuela, viajando al lado de la chica y de sus hijas, ya que nos encontrábamos en la última fila del colectivo donde hay cinco asientos. Fueron segundos, se escucharon estallidos y cuando me tiré al piso para agarrar a una de las nenas de ella por el tema del impacto de bala, vi a la víctima tendida sobre el asiento completamente desvanecida", señaló una joven que se identificó como Tamara, pasajera del colectivo baleado por los homicidas.La dramática escena a bordo de la unidad de la línea 174 fue descripta con una frase por esa joven testigo: "Lo que más recuerdo fue el grito de una de las hijas diciendo mamá despertate".En aquellos días, testigos y vecinos aportaron descripciones y material para la pesquisa: se habló del color de cabello de uno de los atacantes y de una moto gris, y se difundieron pedidos vecinales para sumar imágenes a la causa.
Una de las integrantes del colectivo explicó cómo la violencia patrimonial puede ser una forma de manipulación y dominación por parte de los hombres en las relaciones de pareja
El día de su cumpleaños 57, Calixto Ojeda apuñaló al chofer de la línea 506 Leonardo Figueroa (43), en Glew.Lo acusaba de haber mantenido una relación extramatrimonial con su pareja. La fiscalía pidió la máxima pena para el asesino. Este martes a las 12 es el veredicto.
Un violento incidente vial en González Catán, partido de La Matanza, ocurrió cuando un auto se subió a la vereda y atropelló a dos hermanas que esperaban el colectivo junto a su madre. El hecho se produjo a las 10.57 en la esquina de Simón Pérez y Libres, una zona muy transitada por familias y estudiantes porque cerca funcionan dos escuelas.El hecho ocurrió el miércoles por la mañana, cuando las niñas, de 7 y 11 años, estaban sentadas contra la pared de una heladería en la parada de la línea 620. A su lado, una joven aguardaba de pie mientras miraba el celular. En ese momento, un Volkswagen Polo gris, conducido por un joven de 19 años, perdió el control, derribó un poste y embistió de lleno a las menores.Una cámara de seguridad registró la secuencia: tras el impacto, la mayor de las hermanas se levantó y corrió asustada, mientras la más pequeña quedó atrapada entre el vehículo y la pared. El conductor, identificado como B.Q., descendió y comenzó a empujar el auto para liberarla. Varias personas que transitaban por el lugar se acercaron de inmediato y colaboraron para mover el coche. Otro automovilista frenó y dejó su vehículo cruzado en la calle para ayudar.Entre todos lograron correr el Volkswagen. Luego, un hombre levantó a la niña, que lloraba desconsolada. El conductor, visiblemente conmocionado, intentaba explicar lo sucedido y, según testigos, dijo que se había quedado sin frenos.Las menores fueron trasladadas al hospital Simplemente Evita, donde recibieron curaciones por politraumatismos y se constató que estaban fuera de peligro. Horas después recibieron el alta médica.Por el hecho se inició una causa por lesiones culposas en la Unidad Funcional de Instrucción N°1 Descentralizada de Gregorio de Laferrere, a cargo del fiscal Fernando Garate. El joven conductor será indagado mañana. Como parte de las medidas de la investigación, el fiscal ordenó el secuestro del rodado y una revisión técnica para determinar si, como declaró el conductor, el vehículo se quedó sin frenos antes del impacto.
El colectivo Generación Z negó tener representantes oficiales y difundió un comunicado en el que se desmarca de toda vinculación con agrupaciones políticas
Guido Kaczka protagonizó un momento tan divertido como inesperado que sorprendió a todo un barrio. Durante una de las emisiones de Buenas Noches, Familia (El Trece), el conductor interrumpió el tránsito y hasta se subió a un colectivo de la línea 39 para charlar con el chofer y los pasajeros, generando una escena que rápidamente se volvió viral.El programa, conocido por combinar emoción, cercanía y humor, volvió a apostar por la espontaneidad que caracteriza a su conductor. Fiel a su estilo, Guido dejó el estudio para salir a la calle y compartir con la gente de a pie, y rompió así una vez más con las estructuras de la televisión. Todo comenzó cuando decidió visitar la casa de enfrente del estudio, donde vive un niño disfrazado de Hombre Araña que se había vuelto famoso en una emisión anterior. Entre saludos y risas, contagió la calidez que suele generar su presencia.El primer incidente de la noche ocurrió cuando un auto plateado, al parecer sorprendido por la presencia del equipo de televisión, frenó su marcha. Kaczka, con su característico estilo, reaccionó de inmediato y exclamó: "¡Uy, no, están esperando! ¡No, pasá, no frenés por la tele!. Con un tono humorístico, el presentador le advirtió al conductor "guarda que está la moto" que pasaba por atrás. Sin embargo, el momento más insólito llegó cuando, al intentar regresar al estudio, el tránsito porteño lo sorprendió con la llegada de un colectivo de la línea 39, que iba a parar en la esquina. Fuera de intimidarse, Guido se subió a la unidad y le hizo un chiste al chofer. "¿Qué hacés? Pará, mirá qué parecido esâ?¦", bromeó, pero no terminó de decir a quién le hacía recordar el conductor. Luego, avanzó por el pasillo del colectivo y saludó a un pasajero. Con su habitual desparpajo, se disculpó por detener el recorrido: "Maestro, vos querés llegar a casa y yo te estoy parando acá", le dijo al hombre, que sonrió por la intervención del famoso conductor. Luego, la situación se volvió aún más graciosa cuando una pasajera que subió después que Kaczka le pidió que pagara el boleto, a lo que él respondió: "¿Cómo? ¿Pagame? Esperá que veo si tengo la SUBE", sostuvo entre risas. Finalmente, al notar la fila de autos detenidos, cerró el momento con humor. "Mil disculpas, mala mía. Parezco de esos que guían aviones", aclaró para cerrar el momento televisivo de la jornada. Este tipo de escenas ya se volvieron un sello del programa. En emisiones anteriores, Guido también salió del estudio para interactuar con vecinos, repartir pizza y empanadas y compartir charlas improvisadas.
La presentación judicial fue realizada por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. Resaltan que el centro de salud "viene sufriendo recortes presupuestarios con impacto directo en la calidad del servicio"
Matías Carril trabaja con perros hace diez años y después de la pandemia fundó Edén Perruno, un proyecto que incluye buscarlos en sus casas y llevarlos a jugar a un predio.Para él, lo importante es "dejarlos ser perros" y que socialicen sin miedo.
Laura Gutiérrez, periodista colombiana, arremetió en contra de la Asociación del Fútbol Argentino
La Secretaría junto con asociaciones civiles pide retirar anuncios irregulares que afectan el paisaje urbano y la seguridad
Un hombre de 73 años cruzaba con normalidad una calle en el barrio Santa Clara de Asís de Córdoba cuando, de repente, un colectivo dobló hacia donde la víctima estaba y lo embistió de lleno. Si bien el peatón sufrió lesiones en el rostro y en una de sus muñecas debido al incidente vial, las heridas no requirieron que fuera trasladado a un centro de salud.El accidente tuvo lugar este lunes al mediodía, según pudo saber LA NACION. Personal de la Policía de Córdoba y un servicio de emergencias fueron convocados hasta la intersección de calles Celestino Vidal y Dr. Arturo Capdevila, en barrio Santa Clara de Asís, donde el hombre fue asistido tras ser atropellado.La víctima presentaba traumatismos en el rostro y en la muñeca izquierda, por lo que recibió atención médica en el lugar. Sin embargo, no fue necesario su traslado a un centro de salud. La Justicia investiga ahora por qué el colectivero no frenó ante el paso del hombre y si el rodado tenía habilitado el permiso para doblar hacia la izquierda en esa intersección.Una discusión vial que terminó con un detenidoLa disputa entre el conductor de una camioneta y un motociclista en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz terminó con un arresto y un lesionado de 28 años con traumatismo de cráneo. El violento episodio ocurrió en la tarde de este lunes, alrededor de las 14.15. Momentos después, y tras un seguimiento controlado que finalizó en la esquina de calles Roma y Roca, efectivos policiales procedieron a la detención de un hombre de 49 años y al secuestro de una camioneta Citroën Jumper en la que había intentado huir. También incautaron un mango de acero que habría sido utilizado para agredir a la víctima. Posteriormente, se trasladó al detenido a sede policial, donde quedó a disposición de la Justicia.Un servicio de emergencias médicas asistió al motociclista en el lugar y le diagnosticó traumatismos de cráneo y en miembro superior izquierdo, informaron las fuentes policiales.
La empresa de colectivos en San Luis ofrece una aplicación para conocer sus horarios, líneas y recorridos en tiempo real.El paso a paso para descargar en tu celular.
El convenio colectivo desempeña un papel decisivo en la protección de los derechos laborales y las condiciones contractuales de los empleados
La Policía inició una intensa persecución que duró aproximadamente veinte minutos, desde Surco hasta la zona de Las Delicias en Chorrillos. Los delincuentes abandonaron el vehículo y huyeron a pie, pero uno de ellos fue capturado mientras intentaba escapar
Infobae Colombia habló con Monosóniko, responsable del evento que se celebrará en Boro Room este viernes 17 de octubre, y con Julio César Lobo, responsable de animar la fiesta con su picó "El Gran Lobo", que celebra 10 años de su creación
A partir de este viernes, los usuarios de los colectivos municipales de Corrientes tienen la posibilidad de abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, además de utilizar el celular con tecnología NFC o código QR. Leer más
El deportista cordobés de 46 años necesita financiación para viajar a las Sordolimpiadas de Japón en noviembre. Con una carrera de 28 años y medallas internacionales, aspira a cerrar su trayectoria en la competencia que celebra 100 años de historia. Los aportes estatales no alcanzan para cubrir los gastos del viaje. Leer más
Todos tenemos nuestra rutina y cuando la llevamos a cabo nos cruzamos todos los días con las mismas personas, a algunas no las notamos, con otros nos saludamos. Pero si abrimos bien los ojos, y más aún, el corazón, podemos llevarnos una grata sorpresa. Siempre en la misma paradaCecilia tenía 20 años y un noviazgo con su amor adolescente desde hace cuatro años. Trabajaba en un local de ropa y todos los días, a la misma hora, tomaba el mismo colectivo para ir a su trabajo. Juan, de 28, estaba de novio desde hace un año, trabajaba como chofer en el colectivo 518 de Ezeiza. El recorrido que hacía le llevaba una hora y lo finalizaba siempre en la misma parada: en la puerta del local donde trabajaba Cecilia, ahí bajaban todos los pasajeros y Juan volvía a la estación para volver a comenzar el recorrido. Cecilia y Juan no solo cruzaban miradas en esos momentos, ella tomaba el colectivo que él conducía y siempre la saludaba amablemente. El 24 de diciembre de 2007, como toda empleada de comercio, Cecilia trabajó hasta las 20 horas vendiendo los últimos regalos para las fiestas. Al terminar, se dirigió a la parada del colectivo para irse a festejar Navidad con su familia cuando llegó Juan, se bajó del colectivo y le pidió su número de teléfono. Sin dudarlo, y sin saber bien por qué, Cecilia se lo dio. Juan la invitó a tomar un helado al día siguiente, ella aceptó. "Yo le dije que sí, no había problema, total podíamos ser amigos; sí me gustaba, pero no pensaba en la idea de que fuera a pasar algo", explica Cecilia. Después de arreglar la futura cita, Juan se fue a celebrar Navidad con su familia y su novia. Cecilia pensaba hacer lo mismo con su novio. "Los dos decidimos terminar la relación"En Nochebuena, aquel novio de la secundaria llegó, a las cuatro de la mañana, a la casa de Cecilia con intención de pasar la Navidad: "Lo corté directo, le dije que no quería saber nada de él y que se terminaba la relación", recuerda Cecilia. Al día siguiente se fue a Capital a la casa de su padre y, al volver, se encontró con Juan para tomar el helado pautado. Charlaron de los temas que hablan dos personas que se están empezando a conocer: el trabajo, la familia, lo que les gustaba, lo que no. La conversación fluyó con naturalidad hasta la medianoche donde, como en un cuento de hadas, sellaron aquel primer encuentro con un beso en la puerta de la casa de Cecilia. Al despedirse, y después de lo ocurrido, Juan no se fue a su casa, prefirió dirigirse a lo de su novia para avisar que daba por terminada la relación. "Los dos decidimos terminar con nuestras parejas en el momento en que nos conocimos. Ese día que me pidió el número de teléfono se lo di sin problema, no sé si era el destino que tenía que ser, pero no lo pensé al dárselo. Me parece que esa situación también me dio coraje para terminar una relación tóxica que tenía con mi ex", analiza Cecilia. "Ã?l tenía 28, ya quería todo y yo me asusté" Pocos días después, el 29 de diciembre más precisamente, Cecilia presentó a Juan como su amigo en el cumpleaños de su hermana. El conoció a su mamá y a los hermanos y extendieron el encuentro conversando hasta la madrugada. Y algo tienen esas noches que invitan a las charlas profundas y a abrirse a los sentimientos. Motivado por ese amor que nacía dentro de su corazón y que era innegable, Juan se puso firme y le dijo que quería una vida con ella, ponerse de novios, vivir juntos, casarse, tener hijos, formar una familia y pasar el resto de su vida junto a ella. "Me pareció un plan muy serio para mi, él tenía 28, ya quería todo y yo me asusté", confiesa Cecilia. Ella decidida a ir a un ritmo más lento aceptó responder un sí al "¿querés ser mi novia?" con el que Juan comenzó.El miedo que sintió Cecilia se fue disipando con el tiempo y la confianza que su ahora novio le brindó. "Siempre hablamos de nuestro futuro, de que quería que estudiara, que nos casemos, me presentó a su familia y amigos, nunca dudó. Todo lo contrario a lo que yo tenía en la otra relación. No sé si fue porque era más grande, pero me dio mucha seguridad y sentía algo que no se puede explicar, apenas pusimos el título de novios a nuestra relación yo sabía que me quería casar para toda la vida y tener muchos proyectos juntos", asegura Cecilia. Y por eso es que a los dos meses, un 29 de febrero de 2008, se fueron a vivir juntos. Al principio a la familia de Cecilia no le gustaba mucho que ella estuviera en una relación con un hombre más grande, pero a medida que pasaba el tiempo la veían feliz, y ella que venía de muchos años con problemas alimenticios y depresivos, con Juan comenzó a recuperarse. "Creo que esa fue la razón por la cual lo aceptó mi familia, más que nada mi mamá, era verme bien, saludable, yo comía con gusto, me sentía feliz. Siempre digo que él me salvó", abre su corazón Cecilia. El comienzo de una vida juntosLa convivencia trajo un embarazo que se interrumpió de manera natural a las pocas semanas. Tal vez, por esa motivación, en una cena familiar Juan le dijo a su futura suegra que su deseo más grande era hacerla feliz a Cecilia, que la iba a cuidar y, sin dudarlo le pidió permiso para casarse con ella. Ya con el permiso concedido preguntó a Cecilia si ella pensaba igual. Un paso sin dudas formal que evidentemente ambos necesitaban. Con mucha ilusión y sueños comenzaron los preparativos para la boda. Al año siguiente, en abril del 2009, dieron el "sí, quiero" con su primera hija creciendo dentro del vientre. A ella le siguieron dos hijos más, la compra de la casa propia, la compañía en momentos duros de enfermedad y ahora el sueño del nuevo proyecto familiar: irse a vivir a España.
El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó un aumento del 46% en el boleto de colectivo, que pasará de $1.290 a $1.890. La ciudad se posiciona ahora con la cuarta tarifa más cara del país, en un sistema que, según los ediles, se encuentra en "estado terminal" por la caída de usuarios. Leer más
Tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, durante las protestas en el Centro de Lima, los grupos se alistan para continuar las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí y el Congreso
Organizaciones de mujeres alertaron que en lo corrido de 2025 se han registrado 44 homicidios de mujeres en el Atlántico. El más reciente ocurrió en Sabanalarga y estaría relacionado con presuntas extorsiones.
Las billeteras virtuales y bancos ofrecen descuentos de hasta el 100% en pasajes de colectivo.Todas las promociones y beneficios en octubre 2025.
El siniestro ocurrió durante la mañana de este sábado en el cruce de avenida Santa Fe y Cerrito. Los heridos por politraumatismos fueron trasladados al Hospital Fernández y al Hospital Rivadavia. Leer más
El actor reflexionó sobre la importancia de la colaboración, la humildad y la autenticidad en el arte, tomando a The Beatles como ejemplo de cómo el trabajo conjunto potencia la creatividad y trasciende los logros individuales
El operativo policial incluyó amenazas, presencia de agentes encapuchados y denuncias de omisión institucional, mientras decenas de colectivos respaldaron la exigencia de justicia
La secretaria de las Mujeres exhortó a crear una nueva forma de convivencia entre el gobierno y sociedad civil
Colectivos sociales y defensores del agua llaman a movilización frente a la CAR en Bogotá, reclamando acciones ante la supuesta extracción sin respaldo legal y el riesgo para los ecosistemas de alta montaña
Piden regularizar autorizaciones y actualizar los pagos. La acción contra el gobierno nacional recayó en el Juzgado Federal 1. El juez Carlos Ochoa se abocó y notificó al fiscal Maximiliano Hairabedián para que dictamine. Leer más
La cantautora bogotana propone una experiencia única en la que el público se convierte en protagonista, compartiendo el escenario y las emociones a través de canciones que exploran el amor, la vulnerabilidad y la fortaleza femenina
En el paradero Puente Nuevo, los pasajeros llenan en segundos los buses que la Policía Nacional dispuso para transportarlos. Pasajeras prefieren no arriesgarse a ser asaltadas o acosadas en el transporte público
La policía investiga las cámaras de seguridad que se encuentran distribuidas por toda la terminal de Córdoba y recopila información sobre los pasajeros del vehículo para intentar resolver el espantoso caso. Leer más
El mendocino Aldo Estrada fue sorprendido por su familia, con la complicidad de sus compañeros de trabajo y algunos pasajeros.En distintas paradas del recorrido fueron apareciendo sus afectos más cercanos, vestidos con su uniforme, globos, pancartas y cantando como en la cancha.