amenaza

Fuente: Perfil
14/07/2025 18:00

Una nueva amenaza de Trump pone a prueba la estrategia conciliadora de México

Funcionarios mexicanos quedaron desconcertados por la última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, tras las frecuentes visitas a Washington para convencer a sus asesores de que sus esfuerzos para combatir el narcotráfico estaban rindiendo frutos. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 10:00

Un gigantesco iceberg amenaza a la isla más grande del planeta

El gigantesco bloque de hielo puede romperse.Causaría enormes olas que podrían inundar las comunidades costeras cercanas.

Fuente: Página 12
14/07/2025 00:01

"Quieren concretar la amenaza de cárcel o bala"

Alexia Abaigar relató a Página/12 cómo fue el show que montaron con su detención, incluido el intento de secuestrar un poster de Evita y el libro Sinceramente en el allanamiento a su casa.

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:09

Vicky Dávila dijo a la prensa mexicana que Petro es el "responsable político" del atentado a Miguel Uribe: "Nos amenaza, nos expone con nombre propio"

Mediante un video que publicó en sus redes sociales, la candidata presidencial aseveró que el primer mandatario será el responsable de lo que le pueda pasar a otros contendientes

Fuente: La Nación
13/07/2025 22:18

La crueldad, el insulto, la amenaza y las teorías racistas se adueñan del discurso de Vox

SEVILLA.- El ritmo es pegadizo y la letra es elemental, fácil de recordar. Todo en esta canción persigue la viralidad. "El avión está esperando. Billete de vuelta, billete de vuelta. No olvides tu maleta". En el videoclip se suceden imágenes de un equipaje compuesto por machete, pistola y riñonera, con otras de elegantes azafatas de piel blanca esperando a los criminales extranjeros que llenarán el vuelo con destino a "Jovenlandia", es decir, África, el continente al que serán enviados cuando llegue al poder Santiago Abascal, que aparece fumando con aire de tipo duro.El tema no es la bravuconada racista de un troll. Lleva la firma de Vox, que lo difunde en las redes sociales. Es más, su título se ha convertido en un expresión usual entre sus dirigentes para cerrar con rotundidad sus mensajes sobre inmigración: "Billete de vuelta". Es una especie de muletilla, igual que "no olvides tu maleta", que aporta a la promesa dorada de la ultraderecha: una deportación a gran escala y con pocos miramientos. "Este sadismo antes solo se compartía en comentarios a escondidas. Ahora Vox amenaza al débil y al mismo tiempo se ríe", lamenta Ahmed Khalifa, presidente de la Asociación Marroquí para la Integración, con sede en Málaga.ð??´ Canción VIRAL de VOX contra la inmigración ilegal: BILLETE DE VUELTA.ð???ð??¥ Vamos a difundirla MASIVAMENTE en las redes. pic.twitter.com/YKq1zL3C1m— VOX por España ð??ªð??¸ (@VOXpEspana) February 22, 2025Aunque ya había observado una "progresiva radicalización" de Vox, esta semana Khalifa se ha "alarmado". ¿Por qué? Sobre todo, por un mensaje que ha roto los moldes. La vocera de demografía de Vox, Rocío de Meer, defendió el lunes la expulsión de millones de inmigrantes y sus hijos, es decir, también nacidos en España, si no cumplen un requisito tan impreciso como "adaptarse". "Tenemos derecho a sobrevivir como pueblo", alegó. De no realizarse una "remigración masiva", en 2044 habrá más extranjeros que españoles y la España que conocemos habrá muerto, al culminarse el "reemplazo poblacional", según fue desarrollando en una exposición alineada con una teoría de la conspiración racista de origen francés.Por si quedaban dudas, el también dirigente de Vox José Antonio Fúster ha señalado después que la expulsión afectaría a todos los "incompatibles con nuestra cultura", expresión que Vox suele dedicar a los seguidores del islam. Y el partido ha impulsado una recogida de firmas a favor de echar del país a los foráneos "inadaptados".El más extremista de EuropaDesde Estados Unidos, el investigador Connor Mulhern, director del Proyecto Internacional Reaccionaria, con visión de conjunto sobre las extremas derechas en todo el mundo, se muestra atónito ante la deriva de Vox. Al defender la deportación de inmigrantes para "evitar el reemplazo", incluyendo legales y sin entrar ni siquiera en "si son delincuentes o no", Vox cruza -afirma- una raya que hasta Alternativa para Alemania se cuida de pisar. Estigmatizados incluso en la familia política autoritaria, los ultras germanos no llegan tan lejos como Vox y limitan su expulsión masiva a "delincuentes e indocumentados", aunque lo hagan "guiñando un ojo a la cámara", explica Mulhern. "Vox llega más lejos y más abiertamente", concluye.Académico especializado en política comparada de la Universidad de Potsdam, en Alemania, Werner Krause atribuye máxima gravedad al paso dado por Vox al desplazar el eje de su discurso antiinmigratorio desde la inseguridad hasta la "amenaza existencial para la nación". "Si la nación se enfrenta a un reemplazo, las restricciones democráticas normales para las políticas se convierten en obstáculos para su supervivencia", expone. Con ello se allana el camino para establecer "medidas extraordinarias", que podrían ser de corte autoritario, analiza.Los expertos en inmigración y extrema derecha de distintos campos coinciden en detectar un aumento de la beligerancia xenófoba de la extrema derecha en España, especial pero no únicamente de Vox. "Estamos en un punto de inflexión. No es un cambio gradual, es súbito. Recuerda al de Países Bajos en 2002 a raíz del asesinato del [líder islamófobo] Pim Fortuyn", afirma Blanca Garcés, investigadora del Barcelona Centre for International Affairs (Cidob). "No hay inhibiciones, ni límites", añade el sociólogo Xabier Aierdi, presidente de la Fundación Begirune.Veterano de la lucha antirracista, Aierdi se confiesa "asustado por primera vez". "Aunque ha habido picos de preocupación por la inmigración, los discursos de machacar al de afuera nunca han calado en la calle. Pero esta intensidad no la había vivido. Es constante, diaria. Eso tiene un efecto inevitable". Y añade con pesadumbre: "Yo creo que el Banco de España no se atrevería hoy a sacar el informe [de 2024] sobre la gran necesidad de inmigrantes [24 millones más hasta 2053] para mantener el sistema de pensiones. Con el debate tan sucio, es casi imposible abrir reflexiones así".El mensaje de De Meer no es una raya en el agua. Es un hito, destacado, pero uno entre muchos. Solo con mensajes de dirigentes de Vox en lo que va de julio, podría componerse este discurso: España es un "coladero" de "violadores y terroristas", víctima de una "invasión" islámica que destruye "nuestra seguridad", "nuestra economía" y "nuestra identidad" y consume la mayoría de las ayudas públicas."Los españoles tienen que mantener con sus impuestos a los violadores de sus hijas", declaró el domingo pasado Abascal.El registro amenazante no es ninguna rareza. El eurodiputado Hermann Tertsch ha advertido de que "los españoles van a recuperar sus calles", que los "invasores" magrebíes les han "arrebatado". Vox convoca actos en zonas con conflictividad en torno a la inmigración con el lema "¡Defiéndete de la inseguridad!". Es la dinámica en la que se ha instalado el tercer partido de España.Ampliando el arco, todo 2025 muestra una escalada retórica. "Más muros y menos moros", pedía el pasado fin de semana Jorge Buxadé.La ofensiva se completa con una batería de iniciativas discriminatorias. En los dos últimos meses, Vox ha defendido en el Congreso "la prohibición del velo islámico en todos los espacios públicos", la supresión del programa de enseñanza de la "Lengua Árabe y la Cultura Marroquí" y la "prioridad nacional" en el acceso a ayudas públicas, es decir, la postergación de los extranjeros.AmplificaciónMensajes así son amplificados por toda una red de canales digitales, desde agitadores ultras hasta terminales al servicio de Vox. Entre todos generan un circuito de retroalimentación a través de las redes sociales que, al premiar los contenidos extremos, "multiplican el impacto" y "escalan la normalización" del discurso "deshumanizante", señala Youssef M. Ouled, coordinador de AlgoRace, que investiga el uso racista de la inteligencia artificial.En Instagram o TikTok, con abundante audiencia de jóvenes, también de menores, el partido presenta todo este ideario con un atractivo formato audiovisual. Las escasas inhibiciones que el partido pueda conservar en el Congreso aquí se volatilizan. En un video difundido por el partido en Instagram, su vocera en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez, conversa con varios adolescentes en la calle.ð??´ ÚLTIMA HORA | VOX DESTROZA una carrera organizada por el sindicato de manteros y apoyada por la CUP en Barcelona sujetando una lona que exige "billete de vuelta".Los insultos de los progres que corren son poesía: "¡fachas de mierda!", "¡hijos de puta!". Batalla cultural. pic.twitter.com/9cQEiIJk7K— Unai Cano (@unaicano10) June 1, 2025-No te roban ni catalanes, ni españoles, solo moros, le dice a la vocera de Vox uno de ellos.Ella les pide que voten a Vox cuando cumplan 18 años.-Este año todos los moros fuera, insiste el chico.Luego el vídeo mete la canción "Billete de vuelta".Un factor que alimenta la escalada es el ciclo acción-reacción entre partidos derechistas. "Vox sigue la regla de ser siempre el que hace la propuesta más bestial. Si alguien se le acerca, va más allá", señala Rius Sant, autor de un blog sobre extrema derecha. El año pasado, Abascal rompió en cinco autonomías con el PP con la justificación de no estar dispuesto a aceptar ni un solo menor inmigrante llegado de Canarias poco después de que el partido de Alberto Núñez Feijóo comprase parte de su discurso -pidió desplegar el Ejército frente a las costas africanas- y tras la irrupción de Alvise Pérez, que había aliñado su campaña de las europeas con la promesa de una "cárcel gigante" en la que metería a los criminales extranjeros.Hay indicios de que el deslizamiento a la derecha del PP exacerba las posiciones de Abascal. El día antes del bombazo de De Meer, el PP había cerrado su congreso con una ponencia que desvincula la residencia legal del derecho a recibir prestaciones, posición típica de las ultraderechas europeas. Según Krause, de la Universidad de Potsdam, es una dinámica perjudicial para Feijóo."Cuando el PP endurece su postura, se arriesga a normalizar las posiciones de Vox y a crearle oportunidades electorales", señala Krause, y concluye que la radicalización de posturas de los partidos históricos para neutralizar a los extremistas genera el efecto contrario.

Fuente: La Nación
13/07/2025 18:18

Revancha migratoria: nació en Nueva York, pero ahora Donald Trump amenaza con quitarle la ciudadanía americana

Donald Trump amenazó a la actriz y comediante Rosie O'Donnell con quitarle la ciudadanía estadounidense tras criticar su gestión en las inundaciones de Texas. Lo más llamativo es que la mujer nació en Nueva York, por lo cual tiene sus documentos en regla.Los puntos clave para entender el conflicto entre Donald Trump y Rosie O'DonnellEl último conflicto entre O'Donnell y Trump inició en la primera semana de julio, cuando la comediante advirtió sobre cómo los recortes fiscales del presidente provocarían mayores desastres naturales similares al de Texas. Postura de Rosie O'Donnell a las inundaciones en Texas"¡Qué historia de terror en Texas!", manifestó la actriz. "Como saben, cuando el presidente desmantele todos los sistemas de alerta temprana y la capacidad de pronóstico del gobierno, estos son los resultados que empezaremos a ver a diario, porque ha puesto a este país en grave peligro con sus horribles decisiones y esta ley ridículamente inmoral que acaba de promulgar", agregó.Este comentario provocó el enojo de Donald Trump, quien amenazó con quitarle la ciudadanía estadounidense por considerarla una "amenaza para la humanidad". "Dado que Rosie O'Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía. Es una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda (donde vive desde este año) si la quieren. ¡Que Dios bendiga a América!", expresó el presidente contra la actriz en su cuenta de Truth Social. Tras la amenaza de Trump, O'Donnell acudió a su Instagram para responderle. Allí, lo acusó de ser un "estafador criminal, abusador y mentiroso" capaz de dañar a Estados Unidos para su propio beneficio."El presidente de los EE.UU. siempre ha odiado el hecho de que lo vea como lo que es: un estafador criminal y mentiroso dispuesto a dañar a nuestra nación para servirse a sí mismo. Es un anciano peligroso, sin alma, con demencia, que carece de empatía, compasión y humanidad básica. Vas a deportar a todos los que se opongan a tus tendencias malvadas. Eres un mal chiste que no puede formar una oración coherente", sostuvo la presentadora estadounidense de 62 años. Donald Trump y Rosie O'Donnell comenzaron a pelearse en diciembre de 2006, cuando la actriz lo crítico durante su participación en el programa The View. Allí, lo catalogó de "vendedor de aceite de serpiente de La pequeña casa en la Pradera".Tras sus dichos, Trump la acusó de brindar declaraciones falsas y amenazó con denunciarla, según consignó People. Desde ese momento, comenzó un ida y vuelta entre ambos a través de las redes sociales. De sus primeros pasos en el cine hasta su activismo: la historia de Rosie O'DonnellRosie O'Donnell nació el 1 de marzo de 1962 en Commack, Nueva York. A los diez años, su mamá falleció y utilizó el sentido del humor como mecanismo de defensa para lidiar con sus emociones, según reconoció.En 1980, O'Donnell inició sus estudios de derecho en Dickinson College, Pensilvania, y un año después estudió arte dramática en la Universidad de Boston. En ese tiempo, inició sus primeras giras esporádicas en varios bares de Estados Unidos, según consignó Britannica. Al estar cada vez más conectada con los escenarios, O'Donnell dejó la universidad para trabajar como comediante profesional. A fines de los años ochenta, apareció en los programas Comedy Club y Stand-Up Spotlight y, tras su éxito, logró mudarse a Los Ángeles para iniciar su carrera como actriz.¿Rosie O'Donnell podría perder la ciudadanía estadounidense?Pese a la amenaza de Trump contra la comediante, la ciudadanía estadounidense no podría revocarse. De acuerdo con Andrés Echevarría, abogado especialista en derecho migratorio, solo se puede perder la nacionalidad si la persona renuncia a ella por voluntad propia, le confirmó a LA NACION.

Fuente: Infobae
13/07/2025 15:26

Jefe de protección de Petro advirtió que la vida del presidente "estaría en peligro" tras presunta amenaza con misil al avión presidencial

El general en retiro de la Policía Nacional Humberto Guatibonza indicó que, desde 2022 hasta la fecha, se han documentado 34 advertencias de atentado, incluyendo riesgos de francotiradores y drones

Fuente: Infobae
13/07/2025 12:15

Por qué Rocío Sánchez Azuara será la 'amenaza más grande' de Televisa; nuevo programa confirma a Verónica Castro

El reality show conducido por Galilea Montijo tendrá competencia directa en horario estelar

Fuente: Perfil
12/07/2025 23:18

Cordobeses precalientan para la pelea en Diputados: la amenaza del veto y el juego de los gobernadores

Como viene cruzado el tema, todo está atado al veto de Milei y al juego de los mandatarios. Los más duros fogonean una sesión para esta semana. Otros esperan señales de los gobernadores. Leer más

Fuente: Infobae
12/07/2025 14:24

"Amenaza directa a las pyme y al empleo": bolsas de comercio de todo el país rechazaron la reforma jubilatoria que aprobó el Senado

Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta "implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales" con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país

Fuente: Perfil
12/07/2025 13:36

Trump no duerme: ahora amenaza con aranceles a México (30%) y la Unión Europea (25%)

El presidente estadounidense publicó esos mensajes en su plataforma Truth Social este sábado, aunque abrió un margen de posible negociación y las subas entrarían en vigencia el 1° de agosto. Leer más

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:26

Polémica por la advertencia de Michelle Pfeiffer sobre una presunta amenaza a la seguridad de los alimentos orgánicos

La actriz expresó su "preocupación" por un recubrimiento en productos orgánicos

Fuente: La Nación
11/07/2025 22:36

Una nueva amenaza tropical podría surgir frente a Florida y convertirse en el huracán Dexter

Una nueva amenaza comenzó a gestarse en las costas del sureste de Estados Unidos, frente a Florida, y podría transformarse en una depresión o tormenta tropical entre el 15 y el 18 de julio, según advirtieron meteorólogos. Se trata de una zona similar a donde ocurrió la reciente formación de Chantal, que provocó intensas lluvias en Carolina del Norte y Carolina del Sur.Zonas bajo vigilancia de tormenta tropical: el Golfo y el Atlántico occidentalLos expertos centraron su atención en una extensa franja comprendida entre la costa sur del Atlántico estadounidense y el noreste del Golfo de México. Allí, los vientos en altura â??más conocidos como cizalladuraâ?? podrían disminuir respecto a lo registrado a comienzos de mes, lo que abriría la posibilidad de que una perturbación atmosférica se intensifique en aguas cálidas.AccuWeather identificó dos zonas principales de posible desarrollo tropical para mediados de mes:Costa atlántica al este de Florida: si llegara a formarse un sistema organizado en esta región, podría avanzar hacia el norte por donde seguiría la línea costera. Esta fue la trayectoria que adoptó Chantal, la tercera tormenta con nombre de la temporada, que tocó tierra en las Carolinas.Golfo de México, al oeste de Florida: en este caso, los vientos predominantes empujarían cualquier sistema formado hacia el oeste, en dirección a la costa norte del Golfo, lo que implicaría riesgos para estados como Alabama, Mississippi, Louisiana o incluso el este de Texas.Aun cuando no se organice un centro ciclónico, se espera que aumenten las precipitaciones y tormentas eléctricas en áreas costeras y mar adentro. Si un sistema llegara a consolidarse, también se anticipan ráfagas intensas, oleaje elevado y condiciones marítimas peligrosas. Dexter es el próximo nombre en la lista de tormentas del Atlántico para 2025.Otra zona con riesgo ciclónico frente a Carolina del NorteMientras la atención se centra en el litoral sureste, un segundo sector muestra indicios de posible actividad ciclónica. Se trata de una zona que se extiende desde las aguas frente a Carolina del Norte hasta al norte de las islas Bermudas. Este corredor podría dar lugar a un sistema tropical entre el 13 y el 17 de julio.Según explicó el meteorólogo principal de huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva, "en ambas zonas, tanto cerca del Golfo como al norte de Bermudas, un frente estacionado podría actuar como disparador para la actividad tropical". La presencia de estos frentes en reposo genera inestabilidad en la atmósfera y favorece la formación de núcleos de baja presión, que con temperaturas oceánicas elevadas y escasa cizalladura pueden intensificarse con rapidez.Una temporada de huracanes 2025 con potencial destructivoLa temporada de huracanes 2025 avanza más rápido de lo habitual. Para comienzos de julio, ya se habían registrado tres tormentas con nombre, algo que normalmente no ocurre hasta principios de agosto. La formación de Chantal representó un adelanto de casi un mes respecto al promedio histórico, lo que encendió las alarmas entre los científicos.Según los datos recopilados hasta el 8 de julio, el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado proyectó la siguiente actividad para el resto de la temporada:13 tormentas tropicales adicionales, para un total estimado de 16 (el promedio histórico es de 14,4).Ocho huracanes, de los cuales tres podrían alcanzar categoría mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).

Fuente: Perfil
11/07/2025 21:36

El Canal de la Patria, amenaza para los "hijitos de cuatro patas"

La obra hidráulica pensada para dar una solución a zonas con alta escasez de agua, es "una verdadera hidrovía de la muerte". Muchos mamíferos silvestres mueren al intentar refrescarse en el pozo. Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales presentaron una demanda judicial Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 14:36

¿Facturas a $25.000?: el fenómeno que amenaza el reinado de las medialunas y la guerra abierta entre panaderos por el precio

En los últimos días circularon en redes comentarios que advertían sobre el cierre de más de 100 panaderías en la provincia de Buenos Aires, 1400 a nivel nacional y que una docena de facturas debería costar unos $25.000, por el aumento de los costos de producción. Incluso algunos aventuraron que podrían dejar de hacer medialunas. La información encendió alarmas en el sector y, en ese marco, referentes clave de la industria panadera hablaron con LA NACION sobre la situación real de la actividad. ¿Hay un escenario de crisis? Por lo pronto, admitieron que el consumo está amesetado y hay cambios de paradigmas a la hora de comprar y alimentarse: mientras los mayores de 35 años son los que compran ese medio kilo de pan diario, la juventud apunta a alternativas diferentes como grisines, marineras, saborizados. Y, en ese sentido, la actividad debe aggiornarse para mantenerse.Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyecciónUno de los que salió a hablar de una presunta situación extrema de la industria fue Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo, quien remarcó en declaraciones a LN+ que, de un año y medio atrás a la fecha, ya cerraron unas 1400 panaderías en todo el país y adelantó que en su propio negocio piensa a partir del lunes llevar las facturas de 8000 pesos a $12.000. Aun así, dijo, los números no le cierran."Dónde están esas panaderías que venden una docena de facturas a $25.000 y cuáles son esas 100 panaderías que cerraron en toda la provincia de Buenos Aires", aseguró a LA NACION Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (Fippba)."Viene a destruir": crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes"Los que están diciendo eso deberían explicar a cuántas panaderías representan. Nosotros representamos a 14.000 panaderías en el distrito. El dato hay que sustentarlo con papeles ¿Dónde estarían esas 100 panaderías si yo no las tengo?", cuestionó.En esa línea, reconoció que "el consumo está bajo" y que "quizás el poder adquisitivo de la gente no es el mejor", pero destacó: "La actividad sigue en pie. Con un poco de bajas ventas, seguimos. Esto no es algo inusual para nosotros; siempre hemos tenido temporadas mejores y otras peores".El dirigente apuntó a algunos insumos como uno de los factores más críticos. "La margarina hidrogenada subió un 65% de enero a la fecha, y lo mismo ocurrió con la levadura", explicó. "Hoy una caja de levadura de 20 paquetes de medio kilo no te la pueden cobrar $90.000, es imposible", añadió.Cambio en el consumoEn ese contexto, algunas panaderías comenzaron a utilizar alternativas más económicas, como levaduras sin marca, aunque requieren más cantidad para el mismo efecto. En contraste, el valor de la harina, dijo Santoandré, "se mantiene en una meseta estable".La diversidad de calidades en los ingredientes también explica la variabilidad de precios. "Una medialuna con manteca va a tener un valor; de margarina premium, otro; y con margarina común, otro diferente. Lo mismo pasa con el dulce de leche o la crema pastelera. Ahí está la gran diferencia de precios que podemos llegar a tener", detalló.Sobre los supuestos precios exorbitantes que se difundieron en medios y redes, fue contundente: "Decir que la docena de facturas está a $25.000 no es así, de ninguna manera. Con ese precio hay que llevarlas en remís personalmente. Imaginate que cuatro docenas serían $100.000". Además, advirtió que este tipo de declaraciones generan desinformación. "Espantan al consumidor, al cliente de todos los días, y terminan beneficiando a la clandestinidad, que no paga impuestos ni nada", señaló.Consultado por la situación de los comercios, aclaró: "Alguna que otra panadería se ha cerrado, pero no por crisis generalizada. Muchas son negocios tradicionales, con muchos años de antigüedad y estructuras grandes que ya no son viables en el contexto actual".En cuanto a los precios, indicó que el kilo de pan se encuentra entre $2600 y $3400, mientras que la docena de facturas oscila entre $5800 y $10.000. "Hay panaderías que te ponen un packaging especial, con cajas o envoltorios personalizados, y eso también suma al precio final", aclaró.También planteó una transformación en el consumo: "Hoy, quien consume pan a diario es la gente de 35 años para arriba. Los jóvenes buscan otras cosas: galletitas, grisines, marineras y saborizados. No compran ese medio kilo de pan por día. El consumo está virando".Santoandré se mostró preocupado por el cumplimiento de obligaciones laborales. "¿Cómo hace una panadería familiar y de barrio para afrontar el medio aguinaldo cuando todavía tenemos una gran presión fiscal sobre nuestras espaldas?", se preguntó. Y advirtió: "Un maestro panadero no se forma de un día para el otro. Lleva años. No es fácil reemplazarlo".Desde Mendoza, Miguel Ángel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa), coincidió en que los precios y cifras que circularon son exagerados. "Es una locura decir que la docena de facturas se va a ir a $25.000", afirmó a LA NACION.También negó que se hayan cerrado 1400 panaderías en todo el país. "No es la realidad. Ha bajado el consumo, pero baja porque hacen una propaganda que no es verdadera, entonces la gente se asusta. Esto le hace mal a la industria", sostuvo.Di Betta apuntó también a la necesidad de aggiornarse. "La panadería debería ser protagonista y ofrecer al cliente distintas variedades. Hay que incorporar nuevas opciones para que los clientes no vean siempre lo mismo", opinó.Consultado por los precios, indicó que "la docena de facturas está entre $8500 y $9000, y el kilo de pan entre $2500 y $3000 a nivel nacional". Aclaró que puede haber diferencias por la existencia de panaderías informales: "Las panaderías clandestinas pueden tener un precio menor. Pero esto es lo que el Gobierno debe terminar. Que todos paguen sus impuestos. Estamos trabajando con el ministro de Industria para que eso se resuelva de una vez".Pese al escenario desafiante, en el sector remarcaron que la situación, si bien compleja, como en otros periodos, está lejos de ser terminal. "Seguimos trabajando, enfrentando los aumentos y adaptándonos. Pero con responsabilidad y sin alarmismo", concluyó Santoandre.

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:18

Por una posible amenaza paramilitar, Fanb y servicios de inteligencia venezolana despliegan operativo en frontera con Colombia: quién es 'Alfa 1â?²

Las acciones, según el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, estarían dirigidas hacia Norte de Santander, desde donde supuestamente los criminales colombianos intentarían cruzar, como parte de un plan que, según Cabello, conocería María Corina Machado

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Con su amenaza arancelaria sin precedente a Brasil, Trump envía un inquietante mensaje a todos sus socios comerciales

WASHINGTON.- Donald Trump eligió repetir como un calco el formato de inicio de 21 de sus misivas tarifarias que empezó a enviar desde el lunes pasado a líderes de todo el mundo. "Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que Estados Unidos acordó seguir trabajando con Japón, a pesar de tener un déficit comercial significativo con su gran país", fue el primer despacho. Fórmula repetida, salvo por el nombre del destinatario, su dirección y, lo más importante, el nuevo impuesto que se aplicarán a sus exportadores a partir del 1° de agosto.Así fue hasta que el miércoles llegó la explosiva carta dirigida a "su excelencia" Luiz Inacio Lula da Silva, que desató una guerra abierta entre Estados Unidos y Brasil. El primer párrafo nada tenía que ver con las diferencias comerciales con el gigante latinoamericano."Conocí y traté con Jair Bolsonaro, y lo respetaba mucho [...]. La forma en la que Brasil trató al expresidente, un líder altamente respetado en todo el mundo durante su mandato, incluido por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar inmediatamente", escribió Trump sobre el proceso que enfrenta el líder ultraderechista por la trama que desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023 a los edificios de los tres poderes en Brasilia.La carta a Lula, que desarrolló otras motivaciones detrás de la elevada tarifa de 50% a los productos brasileños, fue una muestra en su máxima expresión de que la política, los aliados y las relaciones personales a Trump le importan tanto o más que cualquier situación comercial que según él perjudique a Estados Unidos. New media post from Donald J. Trump (TS: 09 Jul 20:17 UTC) pic.twitter.com/ae36kZf6pW— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 9, 2025Bolsonaro, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo electoral del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en 2022. El mes pasado, el Supremo Tribunal Federal (STF) concluyó la fase de instrucción del proceso, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos. ¿Logrará la presión de Trump modificar de alguna forma el curso de la causa? Suena difícil.Stephen Olson, profesor visitante del Instituto ISEAS-Yusof Ishak y exnegociador comercial estadounidense, remarcó que es un hecho sin precedentes que la Casa Blanca imponga un arancel a un país extranjero para influir sobre un procedimiento judicial contra un dirigente político. "Señala a los socios comerciales de Washington que todos y cada uno de los asuntos que llamen la atención de Trump podrían convertirse en una parte problemática de la agenda comercial", advirtió Olson a la agencia Bloomberg. "También plantea dudas sobre si las negociaciones arancelarias recíprocas llegarán a resolver realmente algo", añadió, mientras en Wall Street persiste el escepticismo sobre los planes futuros de Trump respecto a los aranceles.Incluso, respecto a Brasil, la primera potencia global tuvo un superávit comercial de 650 millones de dólares en los tres primeros meses del año, y de 7400 millones en 2024, según datos de la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en ingles).También Lula afirmó que las estadísticas "demuestran un superávit para Estados Unidos de 410.000 millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años", lo cual refuerza el carácter más político que económico del anuncio de Trump. "Nuestra relación, desafortunadamente, ha sido lejos de ser recíproca", dijo sin embargo el presidente norteamericano.La amenaza a Brasil -a la que Lula anticipó que responderá con reciprocidad- también dejó la sensación en el aire de que incluso si los gobiernos llegaran a acuerdos con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1° de agosto, todavía podrían enfrentarse a una escalada arancelaria después por razones extracomerciales."Mientras que las cartas de aranceles recíprocos que Trump ha enviado esta semana fueron en gran medida ignoradas por los mercados, el tratamiento a Brasil causó un shock", dijo William Jackson, de Capital Economics, respecto a la reacción bursátil. En Brasil, el dólar registró una suba de 0,7% y la Bolsa, una caída de medio punto.Economistas de JPMorgan señalaron en una nota a clientes el miércoles, titulada "Otro día, otro paso más cerca del Día de la Liberación", que la amenaza arancelaria del 50% sobre los productos brasileños era "de lo más sorprendente"."Es posible que estos aranceles nunca se implementen, como algunos en el mercado están esperando", indicaron los economistas, en referencia a las últimas amenazas de Trump a través de 22 cartas.Acciones contra empresas tecnológicasEn su misiva a Lula, archienemigo de Bolsonaro, Trump no solo apuntó a la situación judicial del líder ultraderechista -un "amigo" al que ha recibido en su resort Mar-a-Lago, en Florida- para justificar los gravámenes, sino también a acciones legales en Brasil contra empresas tecnológicas norteamericanas.Trump objetó la multa del STF a empresas de redes sociales, al afirmar que el bloqueo temporal el año pasado equivalía a "órdenes de censura secretas e ilegales", y afirmó que Brasil "atacó las elecciones libres" y "los derechos fundamentales de libertad de expresión de los norteamericanos".Entre las compañías multadas estuvo X, que no fue mencionada en la carta de Trump, propiedad de Elon Musk, el multimillonario sudafricano que hasta hace poco dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), encargada de los recortes federales de Trump. Ambos magnates se trenzaron luego en una explosiva pelea pública.Trump anticipó que dio directivas al representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, para iniciar una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que se aplica a países con prácticas comerciales que se consideran injustas para las empresas de Estados Unidos. No es un amenaza menor: podría derivar en gravámenes adicionales además del 50% anunciado ayer.Tendo em vista a manifestação pública do presidente norte-americano Donald Trump apresentada em uma rede social, na tarde desta-quarta (9), é importante ressaltar:O Brasil é um país soberano com instituições independentes que não aceitará ser tutelado por ninguém. O processoâ?¦— Lula (@LulaOficial) July 9, 2025"En Brasil, la libertad de expresión no se confunde con agresión o comportamiento violento", respondió Lula a las acusaciones de Trump. "Para operar en nuestro país, toda empresa, local o extranjera, debe someterse a la legislación brasileña".La administración de Trump se metió de lleno en una disputa con el STF por las medidas del juez Alexandre de Moraes para terminar con lo que él considera un discurso de odio de la extrema derecha brasileña, tanto en su país como en Estados Unidos.El año pasado, Musk calificó a Moraes de "dictador" después de que el juez bloqueara su plataforma X durante más de un mes en Brasil. La compañía de medios de Trump, matriz de su red Truth Social, y la plataforma de intercambio de videos Rumble también demandaron a Moraes a principios de este año, al acusarlo de censurar ilegalmente el discurso político en las redes sociales en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:17

Aterrador mensaje de texto provocó que un avión se desviara en pleno vuelo y declarara "amenaza de nivel tres"

Una pasajera alertó a los asistentes de vuelo sobre algo que pensó podría poner en riesgo la vida de los viajeros y tripulantes de la aeronave

Fuente: Perfil
10/07/2025 02:36

Rusia lanzó su mayor ofensiva contra Ucrania desde el inicio de la guerra: 728 drones, 13 misiles y "amenaza" de misiles balísticos

Los bombardeos aéreos se dieron después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un envío de armas a territorio ucraniano. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 01:36

El 80% de los votantes de Milei lo respaldan, aunque ven su gobierno como una amenaza para la democracia

La encuesta Latam Pulse, realizada por Bloomberg y AtlasIntel, analiza mensualmente la situación política, social y económica en seis países de América Latina, incluyendo Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:15

'El Monstruo' reaparece en video desde Brasil y lanza amenaza a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

Erick Moreno Hernández, señalado como líder de 'Los Injertos del Cono Norte', difundió un nuevo video grabado en Brasil, donde lanza un mensaje desafiante a la PNP mientras sigue prófugo

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Trump escala la disputa con Lula y amenaza con encender una pelea abierta entre los dos pesos pesados del continente

WASHINGTON.- La pelea retórica entre Donald Trump y Luiz Inacio Lula da Silva, que había escalado en los últimos días en medio de las amenazas tarifarias del presidente republicano, quebró una barrera este miércoles que podría derivar a una pelea abierta entre dos pesos pesados del continente."Brasil, por ejemplo, no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto", dijo este miércoles Trump al ser consultado sobre el alcance de sus aranceles. "Vamos a publicar un número de Brasil, creo que más tarde esta tarde o mañana por la mañana", agregó.La cancillería brasileña convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense por el respaldo de la legación diplomática a las críticas del magnate sobre las acciones judiciales en relación a Jair Bolsonaro, máximo enemigo político de líder brasileño.La embajada de Estados Unidos en Brasilia había apoyado en un comunicado divulgado este miércoles la declaración en redes sociales en la que Trump criticó la actuación de la Justicia brasileña en relación con el expresidente, procesado por tentativa de golpe de Estado en los ataques del 8 de enero de 2023 a los edificios gubernamentales."Bolsonaro y su familia han sido socios fuertes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil. Reforzamos la declaración del presidente Trump. Estamos monitoreando de cerca la situación", adviritió la embajada de Estados Unidos en la nota emitida por su oficina de prensa.Tras la declaración, que irritó al gobierno de Lula, Itamaraty decidió convocar al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar, para que dé explicaciones por la enérgica defensa del líder ultraderechista, estrecho aliado de Trump. Escobar es el responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador.La convocatoria de un representante de la embajada, en términos diplomáticos, es una demostración clara de desagrado con una situación particular. Según publicó el diario brasileño O Globo, no hay información sobre si la embajadora brasileña en Washington, Maria Luiza Viotti, viajará a Brasilia.El comunicado de la embajada norteamericana siguió el tono adoptado por Trump en mensajes que publicó el lunes pasado y en la noche del martes en su red, Truth Social, una de sus vías predilectas de comunicación.Brazil is doing a terrible thing on their treatment of former President Jair Bolsonaro. I have watched, as has the World, as they have done nothing but come after him, day after day, night after night, month after month, year after year! He is not guilty of anything, exceptâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025"Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil -se llama una elección-. ¡Dejen en paz a Bolsonaro!", escribió sobre su aliado, a quien cuando irrumpió como candidato presidencial fue apodado como "Trump de los trópicos".El presidente norteamericano también sostuvo que "Brasil está tratando de forma terrible al expresidente" y dijo que observó, "al igual que el mundo, cómo no han hecho otra cosa que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año"."¡Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por el pueblo!", afirmó Trump. Su primer mensaje motivó una inmediata respuesta de Lula, quien le dio carácter institucional a las críticas y reaccionó mediante una nota oficial de la presidencia brasileña.El mensaje del presidente norteamericano fue bien recibido por Bolsonaro, quien se pronunció pocas horas después en sus redes sociales. "Recibí con mucha alegría la nota de Trump", dijo, y acusó a la Justicia brasileña de impulsar una "aberración jurídica" en su contra. "Este proceso en el que respondo es una clara persecución política, ya percibida por todos los que tienen buen juicio", aseguró. El exmandatario también estableció un paralelismo con Trump. "El ilustre presidente y amigo ya pasó por algo semejante, fue implacablemente perseguido, pero venció para el bien de Estados Unidos y decenas de países verdaderamente democráticos", dijo.Lula fue enérgico en su respuesta. "La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea", afirmó el presidente, que el fin de semana fue el anfitrión en Río de Janeiro de la cumbre de los Brics (grupo que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).A defesa da democracia no Brasil é um tema que compete aos brasileiros. Somos um país soberano. Não aceitamos interferência ou tutela de quem quer que seja. Possuímos instituições sólidas e independentes. Ninguém está acima da lei. Sobretudo, os que atentam contra a liberdade e oâ?¦— Lula (@LulaOficial) July 7, 2025En el texto, el mandatario enfatizó que Brasil tiene "instituciones sólidas e independientes", y subrayó que "nadie está por encima de la ley, sobre todo los que atentan contra la libertad y el Estado de derecho".Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el balotaje del 30 de octubre de 2022.Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas atacaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, con amplios destrozos, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo gobierno.El mes pasado, el STF concluyó la fase de instrucción del proceso contra Bolsonaro y otros exdirigentes, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos.Amenazas por las tarifasEn medio de la escalada diplomática con Brasil, Trump también podría abrir otro frente con el gigante latinoamericano en el marco de su guerra tarifaria, que está en una semana crucial de definiciones.El presidente norteamericano avanza con la publicación de cartas a distintos gobiernos del mundo con los gravámenes que tendrán los productos que exporten a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo, Trump advirtió este miércoles que anunciaría una nueva tasa arancelaria sobre las importaciones de Brasil entre esta tarde y el jueves. La cifra podría ser más alta que el 10% de la tarifa básica universal que había anunciado el magnate para el país sudamericano el 2 de abril pasado, en el llamado "Día de la Liberación".Mientras Lula presidía la cumbre en Río, Trump advirtió que aplicaría un arancel adicional del 10% a todos los países que respalden las políticas de los Brics, en una nueva señal de tensión comercial antes de las definiciones sobre las tarifas. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics se le cobrará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", escribió Trump en uno de los mensajes que publicó el domingo en Truth Social.En la reciente cumbre de líderes del bloque -a la que no asistieron el chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin- los líderes de los Brics reforzaron su postura de cooperación entre economías emergentes para contrarrestar la influencia de foros tradicionales como el G-7 y el G-20. Con esta nueva amenaza, Trump busca endurecer la presión sobre gobiernos que estudian profundizar vínculos con el grupo.

Fuente: Perfil
09/07/2025 10:36

El Senado sesionará este jueves con una agenda opositora que amenaza al gobierno

Hay proyectos sobre jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores. Las iniciativas ponen en riesgo el superávit fiscal del gobierno. El kirchnerismo y la oposición dialoguista podrían alcanzar el quórum sin la convocatoria formal de Victoria Villarruel. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 08:00

Flota sin ley: La amenaza de los astilleros clandestinos

El crecimiento desmedido en la construcción de cascos para embarcaciones artesanales está directamente vinculado a la ausencia de fiscalización en los astilleros ilegales

Fuente: Infobae
09/07/2025 03:18

Especialista advierte sobre la gravedad de las alergias: "Una amenaza prevenible"

La anafilaxia es una forma grave de una reacción alérgica que podría conducir a la muerte si no es tratada de inmediato

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:27

Autoridades investigan posible amenaza con misil al avión de Petro: Fuerzas Militares evalúan información de inteligencia

El comandante de las Fuerzas Armadas, Francisco Cubides, aseguró que se mantiene una vigilancia activa tras recibir reportes que obligaron al cambio de ruta del vuelo presidencial, por lo que señaló un trabajo conjunto con otras fuerzas públicas

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:18

Nueva York, Filadelfia y Washington bajo amenaza: tormentas e inundaciones ponen en riesgo a 85 millones de personas

La costa este estadounidense enfrenta lluvias de hasta 56 centímetros por hora, riesgo de anegamientos y emergencia por calor y viento, según meteorólogos y organismos oficiales

Fuente: Clarín
08/07/2025 14:18

Alarma en Francia por un violento incendio forestal cerca de Marsella que amenaza con llegar a la ciudad

Las llamas se desataron este martes, bajo una ola de calor y una fuerte sequía. Los bomberos luchaban para frenar su avance.El fuego obligó a cancelar vuelos y las autoridades pedían a los habitantes que no salgan de sus casas.

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

The Velvet Sundown: la misteriosa banda viral que amenaza con romper la industria de la música

The Velvet Sundown irrumpió fuerte en Spotify. Logró juntar 1,1 millones de oyentes mensuales en un mes desde el lanzamiento de su primer álbum, "Floating on Echoes", el 4 de junio. Tan solo 15 días después, sacó su segundo disco, "Dust and Silence" y el próximo 14 de julio llega su tercer disco, "Paper Sun Reblion". Pero la banda no existe. Es decir, no está integrada por seres humanos."The Velvet Sundown es un proyecto de música sintética guiado por la dirección creativa humana y compuesta, vocalizada y visualizada con inteligencia artificial", indica su biografía de Spotify. Y sigue: "Esto no es un truco, es un espejo. Es una provocación artística diseñada para desafiar los límites de la autoría, identidad y el futuro de la música en sí en la era de IA".La provocación tuvo varias etapas. En un primer momento, cuando sacaron su primer disco, no se sabía si la banda estaba hecha con IA, si bien se sospechaba por las imágenes que usaban, evidentemente hechas con IA. Después, una persona, que se presentó con el nombre de Andrew Frelon, dijo a Rolling Stone y otros medios que era una banda de música real, con música real, y que la inteligencia artificial solo estaba presente como herramienta de acompañamiento. Pero al final el objetivo de Frelon era otro: engañar a los periodistas para ver cuánto confiaban en su narrativa y cuánto chequeaban sus afirmaciones. Frelon logró su cometido, después de salir como fuente en varios medios del mundo. Pero luego él mismo expuso su engaño.Las imágenes de la banda son evidentemente artificiales: no contienen rasgos humanos. Los colores y los tonos no parecen reales. Las portadas de los discos tienen la misma línea de edición. Pero también hay evidencias de uso de IA en los temas. Rick Beato, un productor de música y YouTuber, demostró que la inteligencia artificial se hacía presente desde un lugar más técnico: en el corazón de la composición.En detalle, Beato utilizó un software especializado para analizar las pistas. El programa, que suele separar las diferentes partes que componen una canción (voz e instrumentos), presentó dificultades inusuales con estas canciones: no logró aislar correctamente elementos como la guitarra o el piano. Beato dijo que esto se debe a que las canciones fueron generadas con inteligencia artificial y presentan características sonoras atípicas, como artefactos digitales y compresiones propias de archivos de baja calidad. "Están llenas de artefactos", advirtió [una especie de eco que se escucha al aislar un instrumento].El caso pone foco en los algoritmos de Spotify y otras plataformas de música, que cambiaron hacia un modelo más automatizado y personalizado para cada usuario, dejando de lado la curaduría de editores humanos. "La creación artística asistida por inteligencia artificial merece reconocimiento, pero también requiere reglas claras que permitan distinguir entre provocación y participación honesta en el ecosistema creativo", dijo a LA NACION Claudio Pizzetti, asesor de innovación en inteligencia artificial, quien también genera contenidos de música con IA.Otro de los problemas que genera la existencia de la banda es el de la monetización: cómo están monetizando música que fue explícitamente creada en base al trabajo de otros artistas, que por su parte no fueron remunerados por el uso de su material. "Están siendo pagados por el trabajo de otras personas que estuvieron involucradas históricamente en hacer música: desde los productores hasta los escritores de las letras", dijo en su video el productor Beato. "¿Deberían cobrar por ésto? Son preguntas que deberíamos hacernos", agregó como conclusión.Como bien lo explica ahora en su biografía, la banda se define como un "espejo", y ese juego vale también para la problemática de los derechos de autor. En sus redes, la banda es explícita sobre el uso "robado" del contenido de otros artistas para crear su contenido. Cuando Frelon intentó fingir ser su representante y robarles la identidad a través de las redes sociales, ellos hicieron un comunicado evidenciando el mensaje implícito de su éxito: "Alguien está intentando robar nuestra identidad, la cual robamos de manera justa de otros cientos de artistas sin permiso, crédito o compensación", dijeron. Todo el suceso podría tratarse de una especie de denuncia contra la posibilidad de que existan estos usos de la IA.An important announcement from the world's most important band: pic.twitter.com/KyB8SBBSpG— Velvet Sundown (The Real Band Not The AI Band) (@Velvet_Sundown) July 7, 2025 Sobre esto, Pizzetti dijo que el debate sobre los derechos de propiedad intelectual de las obras utilizadas para entrenar modelos de inteligencia artificial suele ser planteado desde un enfoque simplista que omite una realidad esencial. "La IA, por definición, busca imitar el funcionamiento del cerebro humano. Y el cerebro humano no crea en el vacío. Se nutre de lecturas, experiencias, estilos, influencias estéticas y culturales que lo rodean", explicó. "Todo proceso creativo humano es, en su núcleo, un acto de reconfiguración de estímulos previos. De igual modo, lo que hace la IA no es copiar, sino inspirarse", opinó.El gran referente de la lingüítica moderna Noam Chomsky opina distinto: los modelos de IA no funcionan como el cerebro humano. En una columna publicada en The New York Times, Chomsky destacó que la manera de pensar de los seres humanos de hecho no destaca por la cantidad de estímulos que procesa, sino por la manera en que los procesa. Con pocos estímulos, puede discriminar entre datos y crear algo que va más allá de una predicción probabilística: busca generar una explicación. Busca crear un sentido en vez de encontrar y repetir patrones. Desde un punto de vista, desde una experiencia de vida, busca crear una moral.La discusión, y sobre todo el conflicto humano que tiene detrás, se desarrolla semana a semana. Estos últimos días, Anthropic, la empresa autora de Claude, ganó un juicio en el cual se lo acusaba de infringir los derechos de autor para entrenar a su modelo de inteligencia artificial. Meta, que había sido demandada por un grupo de 12 autores, también logró la victoria ante los jueces.

Fuente: Perfil
08/07/2025 05:36

Incluso sin victorias, el partido de Musk puede ser una amenaza para Trump, según analistas

El lanzamiento del fin de semana del "Partido América" por parte de Musk generó preguntas sobre el sistema bipartidista y el efecto que podría llegar a tener en el Senado y en la Cámara de Representantes. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:04

La pelea "a todo o nada" de la oposición contra el Gobierno amenaza la estabilidad del Senado

Mientras se aguarda un pedido de sesión especial, la posibilidad de ir al recinto el jueves sin Labor Parlamentaria ni un plan consensuado entre las bancadas pondrá en riesgo el control político de la Cámara alta

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:00

Sumar busca un hueco en el "shock" del PSOE: amenaza con "aprobar" los permisos parentales retribuidos pese a saber que no puede hacerlo solo

El socio minoritario de la coalición reclama a los socialistas negociar las medidas anticorrupción que el presidente del Ejecutivo tiene previsto anunciar este miércoles en el Congreso. Si bien, "el PSOE sigue sin negociar con nosotros absolutamente nada", tal como afean desde el equipo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo

Fuente: Perfil
07/07/2025 21:36

Trump amenaza con aranceles del 10% a países que adhieran a los BRICS

La periodista Fernanda Cornejo explicó cómo la decisión de Trump afecta a América Latina, incluyendo posibles castigos a países que asistieron a la cumbre del bloque. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

El mar argentino bajo amenaza: Tierra del Fuego debate permitir la salmonicultura

Cuatro años después de haber sido celebrada como un hito global, la ley que prohíbe la salmonicultura en aguas fueguinas podría quedar derogada. La Legislatura de Tierra del Fuego debate esta semana dos proyectos para modificar -y eventualmente reemplazar- la Ley 1355, aprobada por unanimidad en 2021, que convirtió a la Argentina en el primer país del mundo en prohibir la cría de salmones en el mar.La iniciativa más reciente, presentada por los legisladores Agustín Coto y Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), propone permitir el cultivo de salmónidos mediante sistemas cerrados de recirculación (RAS) y levantar la prohibición vigente, salvo en el canal Beagle. Argumentan que su objetivo es "fomentar el desarrollo económico y promover prácticas sostenibles". El proyecto incluye la posibilidad de habilitar establecimientos acuícolas en ríos, costas y aguas abiertas de la provincia, bajo control estatal y supuestos estándares ambientales.Desde el oficialismo fueguino, también se impulsó un texto que propone derogar la ley vigente para reemplazarla por un marco general de "acuicultura sustentable", con principios de "innovación tecnológica, vigilancia sanitaria y desarrollo científico".Las propuestas generaron una ola de rechazo en la comunidad científica, organizaciones ambientalistas y sectores de la economía local que ven en esta avanzada un retroceso grave y evitable. En distintas ciudades de Tierra del Fuego hubo movilizaciones el fin de semana, en defensa de la norma actual. La tensión crece: la Comisión de Recursos Naturales debate el tema este lunes y el proyecto podría llegar al recinto en la sesión de mañana martes.Una ley pionera bajo amenazaSancionada en junio de 2021 por unanimidad, la Ley 1355 fue fruto de un proceso inédito de participación ciudadana. Convocó durante años a científicos, ONGs, legisladores de todo el arco político, pescadores artesanales y comunidades locales, que rechazaron de forma masiva la instalación de jaulas flotantes para cría de salmones en aguas fueguinas."La ley vigente es fruto de más de tres años de trabajo. Se consultó a todos los actores, hubo investigación profunda y hasta colaboración binacional con Chile. El ambiente no cambió. Las tecnologías no cambiaron. ¿Qué justifica este giro?", se pregunta el antropólogo e investigador del CONICET Ernesto Piana. Advierte, además, sobre el mensaje que esta decisión podría enviar a emprendedores locales: "No hay seguridad jurídica. Podemos cambiar las reglas en cuatro años, incluso si las votamos por unanimidad. Eso daña la confianza en las instituciones".Tierra del Fuego es, por su geografía y biodiversidad, el único lugar viable en Argentina para desarrollar salmonicultura a gran escala. Justamente por eso, la ley fueguina se volvió emblemática. En contraste con Chile -segundo productor mundial, pero con graves impactos ambientales-, la norma argentina solo permite sistemas RAS sobre tierra firme, sin afectar el ecosistema marino."Este intento de modificar la ley parece otro esfuerzo por habilitar un modelo productivo que ya dejó zonas muertas en Chile", alerta Adrián Schiavini, biólogo del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. "Es un producto caro, que no resuelve el hambre, genera pocos empleos y amenaza industrias como la pesca artesanal y el turismo, que sí tienen impacto real en la economía local."¿Salmones sí, pero dónde y cómo?Los impulsores de la modificación aseguran que no buscan autorizar jaulas en el Beagle, pero la letra de los proyectos abre la puerta a otras zonas sensibles, como la Isla de los Estados o la costa atlántica. "La ley actual protege también ríos, lagos y lagunas. La nueva redacción los habilitaría, y eso podría ser incluso peor que el mar", advierte Schiavini. "Lo que preocupa es la posibilidad de que esto sea solo el primer paso, una apertura que después se amplíe con más presión empresarial."En X, el legislador Coto defendió el proyecto con un tono combativo: "Ese salmón que ves en la carta se tuvo que importar porque algunos decidieron prohibir producirlo acá. Presentaremos la ley para fomentar la salmonicultura. Que ninguna ONG de hippies con OSDE nos diga cómo vivir", escribió. También compartió, a modo de chicana, el video oficial de la canción El Salmón, de Andrés Calamaro. Pero para referentes locales, como el chef Lino Adillón, que lleva más de 30 años en Ushuaia, el riesgo es demasiado alto. "Entre los años de investigación y estos cuatro años de ley, llevamos ocho años como sociedad trabajando para cuidar lo que tenemos. La industria es bienvenida en tierra, en sistemas cerrados. En el mar, no. Ya se sabe que es nociva", resume.Una amenaza para la economía y la saludEl salmón es un producto de exportación. No forma parte de la dieta popular. Y, en su versión de criadero, tiene serios cuestionamientos sanitarios: el 60% de las muestras tomadas en supermercados de Buenos Aires presentaron niveles de toxicidad superiores a los recomendados."¿Qué sentido tiene competir con Chile, que tiene 20.000 kilómetros de costas, cuando podríamos diferenciarnos con sistemas más sustentables?", pregunta Schiavini. "Tierra del Fuego ya tiene productos únicos, con valor agregado. No necesitamos copiar un modelo que está siendo cuestionado en el mundo."Además, la instalación de salmoneras impactaría directamente sobre la pesca artesanal de centolla, uno de los motores turísticos y económicos de la isla. Como dijo Diana Méndez, capitana de barco y referente del sector, en un artículo publicado en Lugares en 2021: "El mar es nuestro sustento. Si cambia el agua, cambian los ciclos de vida de los animales. Las centollas ya no se están reproduciendo. ¿Vamos a sumar una amenaza más?".El investigador Gustavo Lovrich, del CADIC, coincide: "Las salmoneras afectan desde el plancton hasta las ballenas. El canal Beagle tiene una biodiversidad única, y está en peligro. Hay lugares en el mundo que están invirtiendo millones para revertir lo que Tierra del Fuego ya hizo bien."Un faro para el mundo que hoy se apagaLa ley 1355 fue, para muchos, una señal de que el desarrollo económico puede ir de la mano con el cuidado ambiental. Fue celebrada por científicos, cocineros como Francis Mallmann y Mauro Colagreco, y activistas de ambos lados de la cordillera.Hoy, en cambio, ese consenso parece diluirse."La ley fue ejemplo para el mundo", insiste Piana. "Si la tiran abajo, Argentina no solo retrocede. También pierde autoridad moral. ¿Qué confianza vamos a tener en nuestras propias reglas si las cambiamos cuando estorban a algún negocio?"Para algunos, es una discusión sobre salmones. Para otros, sobre el tipo de país que se quiere construir.

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Trump tensa la relación con Lula y con los Brics con la amenaza de aranceles extra

RÍO DE JANEIRO.- La relación entre el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y su par norteamericano, Donald Trump, volvió a tensarse este lunes después de que Trump amenazara con imponer aranceles a los países Brics y defendiera a Jair Bolsonaro en su cuenta de X.Lula da Silva criticó las declaraciones de Trump sobre la imposición de un arancel del 10% a los países que se alineen con los Brics alegando que no cree que sea algo "muy responsable ni serio"."No queremos un emperador. Somos países soberanos", afirmó Lula en una conferencia de prensa tras la clausura de la cumbre de dos días."No creo que sea muy responsable ni serio un presidente de una república de un país del tamaño de Estados Unidos siendo amenazante con todo el mundo a través de internet", expresó desde la cumbre que están celebrando los líderes pertenecientes a los Brics en Río de Janeiro, Brasil.Lula insistió en la existencia de eventos externos a las redes sociales donde se puedan concretar medidas entre países. "Si él encuentra que puede tasar a los países, tenemos el derecho de tasar también. Existe la reciprocidad", concluyó.Trump amenazó desde su cuenta de Truth Social que cualquier países que se alinee con las políticas "antiestadounidenses de los Brics" deberá pagar un arancel adicional del 10%. "A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política", reaccionó Trump en su plataforma Truth Social.Por su parte, los Brics reaccionaron con una crítica hacia "la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derechos Internacional" por sus "implicaciones negativas".Además, Trump defendió el lunes al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro en una publicación en las redes sociales en la que dijo que su antiguo aliado era víctima de una "cacería de brujas".Bolsonaro, amigo de Trump cuando ambos estaban en el cargo, está siendo juzgado en Brasil acusado de planear un golpe de Estado para impedir que Lula da Silva asumiera el cargo en enero de 2023."El único Juicio que debería estar ocurriendo es un Juicio de los Votantes de Brasil - Se llama Elecciones. DEJEN EN PAZ A BOLSONARO!", escribió Trump en las redes sociales. "Estaré monitoreando de cerca la cacería de brujas contra Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores".Lula también respondió en X a estos comentarios del mandatario estadounidense, diciendo que Brasil es un país soberano que "no aceptará interferencias ni instrucciones de nadie"."Nadie está por encima de la ley. Especialmente aquellos que amenazan la libertad y el Estado de derecho", añadió Lula.Bolsonaro respondió diciendo en redes sociales que la "lucha de Trump por la paz, la justicia y la libertad resuena en todo el mundo", y agradeció al líder estadounidense por "darnos un modelo de fe y resiliencia".El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil accedió en marzo a escuchar el caso contra Bolsonaro y otras siete personas, incluidos varios militares, acusados de planear un golpe de Estado para impedir la toma de posesión del izquierdista Lula.El mes pasado, Bolsonaro negó haber liderado un intento de derrocar al Gobierno tras perder las elecciones de 2022 en su testimonio ante el STF, pero reconoció haber participado en reuniones destinadas a revertir el resultado.Bolsonaro afirmó que él y sus altos asesores discutieron alternativas a la aceptación de los resultados electorales, incluyendo la posibilidad de desplegar fuerzas militares y suspender algunas libertades civiles, pero afirmó que esas propuestas fueron descartadas rápidamente.La policía dedicó dos años a investigar el movimiento negacionista de las elecciones que culminó en disturbios de los partidarios de Bolsonaro en la capital a inicios de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula.Amenazas a los BricsEl intercambio ocurrió mientras Lula era anfitrión de la cumbre Brics de países en desarrollo en Río de Janeiro, a la que Trump acusó el domingo de promover "políticas "antiestadounidenses" y amenazó con más aranceles, lo que generó rechazo de los países miembros y los socios del bloque.Aunque habían apostado por la cautela, los Brics expresaron el domingo en una declaración conjunta en Rio de Janeiro su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio" mundial.La nueva amenaza de Trump a losBricssuscitó reacciones divergentes entre sus miembros: China y Rusia buscaron calmar los ánimos mientras Da Silva retó al mandatario republicano. China, que acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que ambos países llegaron a imponerse mutuamente, había sido el primero en reaccionar a las palabras de Trump.Pekín "ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir", dijo la portavoz Mao Ning.Pero el grupo "no busca la confrontación de campos y no se refiere a ningún país", agregó.También Moscú aseguró que la posición del bloque no va dirigida contra nadie."La interacción dentro de los Brics nunca estuvo ni estará dirigida contra terceros países", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, según las agencias rusas de noticias.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Ámbito
07/07/2025 16:03

Lula Da Silva le contestó a Donald Trump por la amenaza de aranceles a los países del BRICS y lo tildó de "irresponsable"

El presidente norteamericano amenazó con imponer un recargo del 10% para los países del bloque considerado "antiestadounidense".

Fuente: Perfil
07/07/2025 09:00

El tren Mitre está suspendido por una amenaza de bomba

una empleada de una panadería ubicada dentro de la estación Bartolomé Mitre recibió una amenaza de bomba telefónica, lo que generó la inmediata evacuación de la estación. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Amenaza de bomba en la estación Retiro: suspendieron los tres ramales del tren Mitre

La mañana de este lunes comenzó con complicaciones para las personas que llegan y salen de la estación de Retiro debido a una amenaza de bomba que provocó la evacuación total y la suspensión del servicio de los tres ramales del tren Mitre. Desde las 7, efectivos de la Policía Federal y del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) trabajan en el lugar para comprobar la seguridad del lugar.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
07/07/2025 02:00

Trump amenaza con arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS

Este lunes enviará el primer lote de 15 cartas advirtiendo que los gravámenes estadounidenses a las importaciones volverán a los altos niveles que estableció en abril si los países no logran llegar a acuerdos con EE.UU. Hay plazo hasta el 9 de julio. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:01

Un multimillonario amenaza a su mujer y prevé que "acabará trabajando de cajera": ahora ella ha logrado el tercer acuerdo de divorcio más alto en Inglaterra

El Tribunal de Familia británico ha dictaminado que la indemnización será de 230 millones de libras tras constatar el trato intimidatorio por parte del esposo

Fuente: Infobae
04/07/2025 14:21

"Les damos 24 horas": banda criminal de Trujillo amenaza con asesinato choferes que no paguen cupos

La banda criminal 'la nueva jauría' exige hasta S/10 mil como pago de inscripción y S/5 mil mensuales para dejarlos trabajar

Fuente: Página 12
04/07/2025 10:11

Emergencia en Discapacidad: la ley avanza, pero Milei amenaza con un nuevo veto

Alex Goldman, representante del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS), dijo que es fundamental incrementar el presupuesto del sector, muy golpeado por las políticas de ajuste que puso en marcha el Gobierno.

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:05

Jenko del Río vuelve a desafiar a Fabio Agostini y amenaza con denunciarlo por difamación: "No seas cobarde, acéptame que te espero"

El exchico reality insiste en enfrentarse al modelo español, tras su negativa inicial. Además, anuncia que tomará medidas legales por haber sido calificado como "pegalón de mujeres".

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:07

El 90% de productos eléctricos ilegales en Perú proviene de Asia, según EPEI: la amenaza china que genera pérdidas equivalentes al 1% del PIB

La comercialización de artículos eléctricos fuera de norma genera un impacto negativo de US$2.700 millones anuales, afectando la recaudación fiscal y la generación de empleo formal en el país. Pero el impacto va mucho más allá: incendios, accidentes y la vida de las personas en peligro

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

¿Otro revés para Milei? La oposición se une y amenaza con sancionar la ley de suba de las jubilaciones

UxP con el apoyo de dos radicales y una larretista firmaron el dictamen de comisión.El Gobierno lo desconoce y la disputa se resolverá el próximo jueves en el recinto.

Fuente: La Nación
02/07/2025 23:36

La diputada Lourdes Arrieta denunció una amenaza de Lilia Lemoine: "Agradecé que no te arranco la cabeza"

Fueron compañeras en el bloque libertario pero hace tiempo que están en guerra. Lourdes Arrieta, desterrada del mileísmo, y Lilia Lemoine, una de las favoritas del Presidente, volvieron a enfrentarse este miércoles en la escandalosa sesión de la Cámara de Diputados que terminó con una gresca en pleno recinto. Arrieta denunció en una nota que envió al presidente de la Cámara, Martín Menem, que Lemoine le dijo, "de manera intempestiva y de viva voz", una frase amenazante al retirarse del debate: "Agradecé que no te arranco la cabeza". Lemoine les había recriminado a ella y a otra diputada de origen libertario, Marcela Pagano, que hubieran dado quorum en una sesión convocada por opositores para tratar una larga lista de temas incómodos para el gobierno de Javier Milei. Incluso llegó a grabar un video con su celular en el que intentaba provocar a Pagano y exponerla ante su audiencia de redes sociales como "cómplice del kirchnerismo".En su carta a Menem, Arrieta denunció la agresión verbal y advirtió que hacía responsable de su integridad física al presidente del cuerpo. Le pidió además que ponga a disposición las filmaciones del recinto y sus adyacencias hasta la salida del edificio para que pudiera verse el episodio referido. Sugirió que hay diputados y empleados que fueron testigos del hecho y reclamó que se los identifique para que corroboren su relato."Estas son cosas que no se deben permitir en el Congreso Nacional", exigió Arrieta, al tiempo que pidió sanciones disciplinarias para su colega. Lemoine negó las acusaciones en una respuesta en la red social X: "Te dije 'andá a alinear esos patos" o algo por el estilo... ¡Alineá esos patos!" Hace referencia a una imagen por la que Arrieta cobró notoriedad en sus primeros días como diputada, cuando apareció en el recinto con unos patitos Kawaii como vincha.Arrieta -mendocina- dejó el oficialismo después de una durísima pelea que se desató en el bloque a raíz de la visita que un grupo de diputados libertarios hizo al penal de Ezeiza para visitar a represores de la dictadura, entre ellos el exmarino Alfredo Astiz. Ella fue una de las asistentes pero dijo que fue engañada, lo que le valió acusaciones y maltrato de parte de algunos de sus colegas. Finalmente formó un bloque propio desde el que ahora acompaña solo de tanto en tanto las iniciativas del Gobierno. Lemoine -íntima de los hermanos Milei- la tiene en la mira, al igual que a Pagano -que, a diferencia de Arrieta, sigue formalmente en LLA-. Sesión bochornosaLa sesión de la Cámara de Diputados fracasó tras una fuerte pelea a los gritos entre el oficialismo y el kirchnerismo. Todos los indicios señalan que este final, funcional a los libertarios, fue provocado por el bloque kirchnerista para no discutir determinados temas que estaban previstos, como la baja en las retenciones y la reforma a la ley que regula el uso de los decretos de necesidad y urgencia.El desenlace ocurrió cuando, entre acusaciones, gritos e insultos, un grupo de diputados kirchneristas, entre ellos Paula Penacca, Mario Manrique y Lorena Pokoik, cruzaron a toda prisa el recinto para enfrentar cara cara a José Luis Espert. La gresca casi termina a las trompadas. A Espert lo encararon por la detención de la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri y otras tres personas involucradas en un acto vandálico en la puerta de la casa del diputado libertario.Los detalles del escandalososo cruce en la Cámara de DiputadosLa legisladora kirchnerista Florencia Carignano le dijo a Espert: "Agarrá y hace algo vos. No mandes a la Policía y a Arroyo Salgado. Sos un cagón. Sos un cagón". Unos segundos después, Paula Penacca (de La Cámpora) y Juliana Santillán (LLA) estuvieron a un paso de los golpes. El enfrentamiento entre Lemoine y Arrieta fue posterior, ya fuera del recinto, cuando se había consumado el bochorno que puso fin a la sesión.

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

¿Puede Donald Trump quitarle la ciudadanía americana a Zohran Mamdani?: la amenaza del presidente

Donald Trump generó una nueva polémica al amenazar públicamente con arrestar a Zohran Mamdani, el legislador estatal y flamante candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, por su promesa de frenar las redadas migratorias si se convierte en el sucesor de Eric Adams. En un discurso cargado de acusaciones, el presidente de Estados Unidos incluso sembró dudas sobre la legalidad de la ciudadanía estadounidense del político de 33 años.Las amenazas de Trump contra Zohran MamdaniDurante una visita al nuevo centro de detención migratoria apodado "Alligator Alcatraz" en los Everglades de Florida, Trump fue consultado por periodistas acerca de su opinión sobre Mamdani. El ganador de los comicios primarios, en su discurso de victoria electoral, prometió detener las operaciones de agentes encubiertos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Donald Trump apuntó contra MamdaniEn este contexto, Trump reaccionó: "Entonces vamos a tener que arrestarlo". Acto seguido, profundizó sus ataques: "No necesitamos un comunista en este país, pero si tenemos uno, voy a estar vigilándolo muy cuidadosamente en nombre de la nación".Al dejar la Casa Blanca ese mismo martes, redobló sus acusaciones contra el joven dirigente del Partido Demócrata y llamó "loco total", al tiempo que amenazó con cortar los fondos federales a Nueva York si Mamdani no "hacía lo correcto", según informó ABC. En ese sentido, se pronunció acerca del político nacido en Uganda. "Mucha gente dice que él está aquí ilegalmente. Vamos a revisar todo".La ciudadanía de Mamdani, un derecho que Donald Trump no puede revocarMás allá del tenor de las amenazas, la posibilidad de revocar la ciudadanía Mamdani no solo carece de fundamentos legales, sino que fue rotundamente descartada por expertos, como los consultados por The Hill. Como ciudadano naturalizado, Mamdani goza de los mismos derechos que cualquier persona nacida en territorio estadounidense. Las leyes federales no permiten revocar esa ciudadanía sin un proceso judicial por fraude en la obtención, algo que no solo no fue probado, sino que ni siquiera fue formalmente alegado.Quién es Zohran Mamdani, ganador de las primarias demócratas de Nueva YorkZohran Mamdani nació el 18 de octubre de 1991 en Uganda y se radicó en Estados Unidos a los siete años. En 2018, se convirtió en ciudadano naturalizado del país norteamericano. Con tan solo 33 años, logró un meteórico ascenso en la política neoyorquina, hasta alzarse como candidato demócrata a la alcaldía tras imponerse en las primarias frente a figuras de alto perfil como el exgobernador Andrew Cuomo.Con el respaldo de sectores progresistas, Mamdani construyó su campaña con propuestas centradas en la justicia social, la vivienda accesible y una firme oposición a las políticas migratorias del actual gobierno federal.En una entrevista con NBC's Meet the Press, rechazó las acusaciones de Trump: "No soy comunista. Sé que el presidente va a hablar de cómo luzco, cómo hablo, de dónde vengo. Todo eso es una distracción de lo que realmente está en juego: yo lucho por la clase trabajadora que él ha traicionado".El respaldo de la gobernadora Kathy Hochul a Zohran MamdaniFrente a la gravedad de las amenazas, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, reaccionó con una contundente defensa del candidato. A través de su cuenta oficial en X, la mandataria estatal publicó un video con las declaraciones de Trump."No me importa si eres el presidente de los Estados Unidos. Si amenazas ilegalmente con atacar a uno de nuestros vecinos, te vas a enfrentar con 20 millones de neoyorquinos, empezando por mí", escribió.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:21

Harina de soja bajo amenaza

Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

Dinamarca comienza a reclutar mujeres ante la amenaza rusa

El país nórdico ha ampliado por primera vez el servicio militar obligatorio a las mujeres en su última medida para ampliar sus fuerzas armadas.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 10:10

Surinam bajo amenaza por el cambio climático, intensifica medidas para frenar la erosión costera

Según el gobierno, la situación se agravó drásticamente en el último tiempo. El 68% de la población vive en zonas de riesgo ante el incremento del nivel del mar.

Fuente: Clarín
02/07/2025 09:36

La amenaza silenciosa: microplásticos en el suelo

Son fragmentos menores a 5 mm por lo cual el impacto en el ambiente y en los humanos no es visible a los ojos. La única solución para esta amenaza es comenzar a reemplazarlos por productos biodegradables. Tres emprendimientos.

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:26

Dayanita terminó con su novio por reportaje de Magaly Medina y la amenaza: "Yo sé dónde vive"

La exintegrante de JB en ATV vio el reportaje de Magaly TV La Firme junto a su pareja, pero confesó que su relación se afectó por no saber de su nuevo trabajo de contenido explícito. Además, advirtió que conoce la dirección de la periodista y planea exponerla para que la "funen"

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:09

Kinder desmiente supuestos abusos sexuales que denunció Natalia Téllez y amenaza con demandarla

La conductora aseguró que el Instituto Kent presenta casos de abuso infantil, pero la escuela ya contestó

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:56

Washington D.C. bajo amenaza de inundaciones repentinas por lluvias intensas y tormentas eléctricas

El pronóstico meteorológico advierte sobre acumulaciones de agua superiores a lo habitual, con riesgo elevado de desbordamientos que podrían afectar a varias ciudades

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:07

La narcomanta que amenaza a Iván Archivaldo y a los Chapozetas tras el hallazgo de 20 cuerpos en un puente de Sinaloa

Un mensaje firmado por un grupo armado apareció junto a una escena de extrema violencia, lanzando amenazas directas contra allegados de los hijos de Joaquín Guzmán Loera

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Nueva amenaza de Trump: subiría impuestos en un 68% si no aprueban su "gran y hermoso proyecto de ley" en EE.UU.

El presidente Donald Trump volvió a captar la atención nacional con una fuerte advertencia: si el Congreso no aprueba su ambicioso plan legislativo conocido como One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español), los impuestos en Estados Unidos podrían aumentar en un 68%, en lo que describió como "el mayor incremento tributario de la historia". Su declaración desató tensión en el Senado, que se encuentra estancado en una maratónica sesión de votación.One Big Beautiful Bill Act: el "gran y hermoso" proyecto de ley que sacude el Congreso de Estados UnidosDonald Trump apostó todo a un paquete legislativo de dimensiones colosales, bautizado por él mismo como "One Big Beautiful Bill". Según sus palabras, este plan ofrecería recortes impositivos históricos, reforzaría la seguridad fronteriza, generaría millones de empleos y aumentaría el presupuesto destinado a los veteranos de guerra. Sin embargo, el mandatario fue un paso más allá al advertir que, si el Senado no lo aprueba, las consecuencias económicas serían catastróficas.Desde su red social Truth Social, Trump lanzó el aviso: "Republicanos, el One Big Beautiful Bill, quizás el más grande e importante de su tipo en la historia, otorga los mayores recortes impositivos y de seguridad fronteriza jamás vistos, empleos por millones, incrementos para militares y veteranos, ¡y mucho más! ¡Si no se aprueba, implica un aumento de impuestos del 68%, el mayor de la historia!".La votación en la Cámara alta se empantanó en un verdadero "vote-a-rama", un proceso legislativo que permite presentar decenas de enmiendas sin límite de tiempo. Mientras los líderes republicanos buscan consensos internos, el sector demócrata desplegó una ofensiva de modificaciones que amenaza con ralentizar o incluso tumbar la aprobación, según BBC.Las grietas dentro del propio Partido Republicano por el One Big Beautiful Bill Act de TrumpAunque el oficialismo cuenta con mayoría, el margen es extremadamente estrecho. Con solo tres senadores que podrían desertar, la situación se volvió aún más frágil cuando dos figuras clave expresaron su rechazo al proyecto.El senador Thom Tillis, de Carolina del Norte, manifestó su oposición al paquete legislativo. Horas después, anunció que no buscará la reelección, en un gesto que analistas vinculan con las amenazas del propio Trump de impulsar una campaña en su contra.Rand Paul, senador por Kentucky, también se mostró en desacuerdo con la propuesta, lo que complica aún más las cuentas del bloque republicano.El líder de la mayoría, John Thune, reconoció que aún se encuentran "intentando llegar al final del juego", sin una perspectiva clara de cuándo finalizará la votación. Se estima que las negociaciones podrían prolongarse hasta entrada la madrugada.Un plan de US$4,5 billones y recortes a programas socialesEl paquete económico tiene una magnitud pocas veces vista. De acuerdo con el último análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), la iniciativa contempla:Recortes fiscales por US$4,5 billones.Un recorte de US$1,2 billones en programas sociales como Medicaid y cupones alimentarios.Endurecimiento de los requisitos para acceder a estos beneficios.Modificación del sistema de reembolsos federales a los estados.Inyección de US$350 mil millones para seguridad nacional y control fronterizo, incluyendo deportaciones.Futuro incierto para el plan más ambicioso de TrumpAunque Trump calificó el proyecto como una "hazaña histórica", su aprobación sigue en la cuerda floja. Los desacuerdos internos en su propio partido, los ataques cruzados con figuras del empresariado y la férrea resistencia demócrata convirtieron el proceso en una verdadera batalla legislativa.En este contexto, el mandatario de Estados Unidos intensificó su estrategia de presión, al apelar al temor de un colapso fiscal si el Congreso no actúa con rapidez.Con un Senado fragmentado y un paquete económico de proporciones titánicas, la amenaza de un aumento impositivo del 68% se transformó en una pieza clave del discurso de Trump. Por lo pronto, en caso de ser aprobado en la Cámara alta, regresará a la Cámara de Representantes, con el objetivo de tratar todas la enmiendas que tengan el visto bueno.

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Trump amenaza con mantener el arancel del 25% a los autos de Japón

El presidente habló mientras continúan las negociaciones entre ambos países, a poco más de una semana de que entren en vigor una serie de aranceles más elevados si no se alcanza un acuerdo comercial. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

El gobierno de Trump acusa a Harvard por antisemitismo y amenaza con quitarle más subsidios

WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes a la Universidad de Harvard que su investigación encontró que la institución violó la ley federal de derechos civiles por su trato a los estudiantes judíos e israelíes y amenazó con cortar todos los fondos federales al centro de estudios de la llamada Ivy League si no toma medidas al respecto.Un grupo de trabajo gubernamental creado para combatir el antisemitismo envió una carta al presidente de la institución, Alan Garber, en la que se concluye que la universidad violó las leyes de derechos civiles que exigen a las universidades proteger a los estudiantes de la discriminación por raza u origen nacional. Afirma que los investigadores descubrieron que Harvard participó deliberadamente en el acoso antisemita contra estudiantes, profesores y personal judío, y que los líderes del campus permitieron que el antisemitismo se propagara en el campus de Cambridge, Massachusetts."Harvard ostenta la lamentable distinción de ser uno de los caldos de cultivo más prominentes y visibles de la discriminación racial", señala la carta. "Si no se implementan cambios adecuados de inmediato se perderán todos los recursos financieros federales y seguirá afectando la relación de Harvard con el gobierno federal", dijeron los funcionarios en la carta, que fue obtenida por The Associated Press y reportada por primera vez por The Wall Street Journal.Esta es la última intensificación de la batalla de la Casa Blanca con Harvard, que perdió más de 2600 millones de dólares en subvenciones federales de investigación después de rechazar una lista de demandas federales que pedían cambios radicales en la gobernanza del campus, la contratación y las admisiones.La administración Trump acusó durante meses a Harvard de tolerar el antisemitismo en su campus, pero un hallazgo formal allana el camino para un acuerdo negociado o, si no se llega a uno, un intento de cortarle a la escuela el acceso a fondos federales.La cartaTras una investigación "minuciosa", el grupo de trabajo de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos concluye que la universidad situada cerca de Boston "ha infringido violentamente" la ley que "prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional".Gran parte de la evidencia de la investigación se centra en las protestas en el campus por la guerra entre Israel y Hamas. Acusa a Harvard de haber sido en algunos casos "deliberadamente indiferente", y en otros "un participante deliberado en el acoso antisemita de estudiantes, profesores y personal judíos".Según la misiva, la mayoría de los estudiantes judíos declararon haber sufrido prejuicios negativos o discriminación en el campus, mientras que una cuarta parte se sintió físicamente insegura. También asegura que las manifestaciones y los acampes -que en ningún momento menciona que fueron para pedir el alto el fuego de la guerra de Israel en Gaza y que sacudieron a muchas universidades del país- "infundieron miedo e interrumpieron los estudios de los estudiantes judíos".Afirma que el campus fue invadido por un campamento inadmisible que duró varias semanas, lo que generó temor entre los estudiantes judíos e israelíes e interrumpió sus estudios.Garber reconoció los problemas de antisemitismo y prejuicios antimusulmanes en el campus, pero afirma que Harvard ha avanzado en la lucha contra los prejuicios. Anunció nuevas iniciativas en abril después de que Harvard publicara informes internos que hallaron evidencia de antisemitismo e islamofobia en el campus. "Harvard no puede tolerar â??y no toleraráâ?? la intolerancia", escribió Garber al publicar los informes.La carta del lunes concluye que Harvard violó el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Estas conclusiones casi siempre se han resuelto mediante acuerdos voluntarios entre las universidades y el gobierno federal. Sin embargo, la administración Trump adoptó una postura mucho más dura que sus predecesores.Han pasado décadas desde que una administración intentó despojar completamente a una escuela o universidad de su financiación federal por violaciones de los derechos civiles.En busca de un acuerdoEn un mensaje a la agencia AFP, la universidad dijo que Harvard "dista mucho de ser indiferente" al antisemitismo y asegura haber tomado "medidas sustantivas y proactivas" para "combatir la intolerancia, el odio y los prejuicios". "No somos los únicos que nos enfrentamos a este reto y reconocemos que este trabajo continúa", dice el mensaje.Según sendos informes encargados por Harvard sobre antisemitismo y arabobofia e islamofobia, publicados a fines de abril, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los judíos dijeron sentirse inseguros en la universidad.En las últimas semanas, representantes de la universidad comenzaron a dialogar con el gobierno en busca de un posible acuerdo. La nueva notificación oficial podría ser un intento de reforzar la posición del gobierno en esas negociaciones, un paso previo a un acuerdo con respaldo judicial, o incluso ambas estrategias a la vez.La universidad no divulgó públicamente cuáles podrían ser los términos del pacto. Sin embargo, el 20 de junio, Trump escribió en redes sociales que "si se concreta un acuerdo en los términos que se están evaluando, será un hecho histórico y sumamente favorable para nuestro país". También afirmó que los directivos de Harvard "han tenido una conducta ejemplar durante las conversaciones y parecen decididos a actuar correctamente".Los hallazgos llegan aproximadamente dos meses después de que un grupo de trabajo de Harvard informara sobre "la atmósfera alienante y hostil que muchos estudiantes judíos e israelíes en Harvard describieron haber experimentado, particularmente en el año académico 2023-24".Un hallazgo similar se produjo en mayo sobre violaciones de derechos civiles en la Universidad de Columbia, por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Al igual que en el caso de Harvard, Columbia ya había sido penalizada con la cancelación de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos al momento de hacerse públicos los resultados de la investigación.El gobierno de Trump buscó transformar la cultura de la educación superior en Estados Unidos mediante la retención de fondos federales, con el argumento de que ciertas universidades se han convertido en focos de antisemitismo y adoctrinamiento ideológico. Varias instituciones de élite, entre ellas Columbia y Harvard, fueron blanco de críticas directas. La semana pasada, por ejemplo, la administración presionó para que el rector de la Universidad de Virginia renunciara, en respuesta a las políticas de diversidad, equidad e inclusión promovidas por esa casa de estudios.Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: Página 12
30/06/2025 08:43

La advertencia de un empresario: "Si esto sigue así, la amenaza de problemas sociales será realidad"

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, detalló delicada situación que atraviesa el sector productivo. Aseguró que hay empresas que no pueden aguantar mucho más tiempo ante la falta de competitividad.

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:47

Un charcutero discute con un compañero y le acorrala mientras le amenaza: tras el despido intenta argumentar su sordera como atenuante, pero se lo deniegan

Los hechos fueron corroborados parcialmente por las imágenes de videovigilancia interna, sin sonido, y por declaraciones testificales

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:19

Juan Ricardo Torres, vinculado a Sada Goray, es implicado en millonario fraude al BBVA y amenaza a fiscal: "Debe meditar su error"

El empresario pesquero, quien aseguró que la investigada le confesó que quería ser presidenta del Perú y fue acusado de sobornar con un millón de soles al congresista Darwin Espinoza, está envuelto en una nueva investigación

Fuente: La Nación
30/06/2025 01:18

Un nueva borrasca oscurantista amenaza el mundo del conocimiento

En la vida política de un país, no existe actitud más reaccionaria que reprimir el conocimiento.Esa es la ofensiva oscurantista que practican Donald Trump con las "universidades rebeldes" en Estados Unidos, Javier Milei en la Argentina, Viktor Orban en Hungría, Recep Tayyip Erdogan en Turquía y Xi Jinping en China, pero que también efectuaban Brasil durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Gran Bretaña en el período post-Brexit y Polonia mientras duró la hegemonía del PiS hasta 2023.Esa represión del conocimiento no se limita solo a los cortes presupuestarios que practican los gobiernos autocráticos para reprimir la rebelión académica, intelectual y política en las universidades, sino que incluye la censura ideológica, las amenazas de licenciamiento o directamente el despido de investigadores y científicos. El método utilizado por la Casa Blanca fue una purga generalizada promovida por el hombre más rico del mundo, Elon Musk, desde que puso en funcionamiento el Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE), pero que jamás dirigió personalmente. En total, se estima que entre 3.500 y 8.000 científicos o enseñantes fueron despedidos a nivel federal desde la llegada de Trump al poder en siete catedrales universitarias del conocimiento (Stanford, Columbia, MIT, Princeton, John Hopkins, UW y Brown), que también debieron congelar contratos y efectuar recortes de personal."Es un ataque contra las ideas más que una ofensiva contra la innovación o la ciencia", según el astrofísico Nicholas Flagey, que supervisa el programa del telescopio espacial James Webb.La edición 2025 del Índice de Libertad Académica (AFI en sus siglas inglesas) contabiliza 34 países que registraron un deterioro significativo de las libertades de los investigadores o enseñantes universitarios durante la última década. "Ese tipo de restricciones concierne tanto a las restricciones académicas como a la autonomía de los centros de enseñanza o de investigación científica", según explica el sociólogo Joan Stavo-Debauge, que estudió en particular el caso polaco y de otros países gobernados por líderes iliberales o autócratas.Las motivaciones invocadas por el gobierno también incluían acusaciones de antisemitismo provocadas por las protestas propalestinas o en los campus, el proyecto de promover un nacionalismo cultural o religioso, fomentando una educación "patriótica", control ideológico, abandono de ciencias sociales consideradas "radicales o políticamente comprometidas".La cruzada contra el conocimiento, que se intensificó en los últimos 35 a 40 años, no es un fenómeno aislado. Esta nueva ola oscurantista en Estados Unidos comenzó en realidad en 2023 -antes del regreso de Trump al poder- bajo la presión de las iglesias evangélicas más integristas, que desclasificaron de las bibliotecas comunales y estatales 22.500 libros infantiles que abordaban temas históricos, de ciencia, racismo, sexualidad o de género que no respetaban el relato de una América blanca, cristiana y heterosexual. La historia de la humanidad es pródiga en ejemplos de oscurantismo, como ocurrió en los cinco siglos de la Alta Edad Media posteriores a la caída del Imperio Romano, la Inquisición (1478-1834), la Revolución Cultural china, el fascismo italiano, el nazismo en Alemania o el período estalinista en la URSS, durante los cuales la ciencia permaneció subordinada a la ideología.Los casos más graves se produjeron en Alemania con la llegada del nazismo al poder. Las purgas contra la "ciencia judía", lanzadas por motivos raciales y religiosos a partir de 1939, fueron el ejemplo más elocuente de la persecución contra intelectuales y científicos. Estados Unidos fue el principal beneficiario del éxodo de científicos alemanes y de otros países europeos, que tuvieron una participación decisiva en el proyecto Manhattan de fabricación de la bomba A, como Robert Oppenheimer, Niels Bohr, Enrico Fermi o Edward Teller. En otras disciplinas, Estados Unidos acogió al padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, al físico más brillante de la era moderna, Albert Einstein o el matemático húngaro John von Neumann, pionero de la computación y las teorías de juego.Las persecuciones ideológicas de Trump parecen haber puesto en marcha el mismo fenómeno, pero esta vez en dirección inversa. Al menos, 75% de los científicos o investigadores de las grandes universidades norteamericanos "siente la tentación de trabajar en Europa", según una encuesta de la revista Nature. En razón del clima político que reina en algunas universidades, el gran historiador Timothy Snyder, y los investigadores Marci Shore (especialista de Europa del Este) y Jason Stanley (experto del fascismo) renunciaron a Yale para enseñar en Toronto (Canadá). Las universidades europeas también reciben una fuerte demanda, gracias a la atracción que ejerce el programa Choose Europe, lanzado por la Unión Europea (UE). El principal riesgo que plantea la guerra cultural promovida por la triple alianza de republicanos conservadores, el electorado MAGA (Make America Great Again) y las iglesias evangélicas integristas es que, a breve plazo, amenaza con poner término a la época de oro de la supremacía tecnológica de Estados Unidos y perder la carrera de la innovación frente a China, condición crucial para mantener el liderazgo mundial.La clave del éxito norteamericano en innovación tecnológica fue el programa mixto lanzado al final de la Segunda Guerra Mundial por el presidente Franklin D. Roosevelt. Solo el Estado federal contaba con la paciencia y los medios para financiar los primeros grandes proyectos de investigación básica. La industria privada era incapaz de hacerlo sola. "Silicon Valley se convirtió en lo que es ahora gracias a las fortunas colosales que aportó el gobierno, en particular en la industria electrónica de uso militar", explica la historiadora Margaret O'Mara en su libro The Code: Silicon Valley and the Remaking of America (El Código: Silicon Valley y la reconstrucción de Estados Unidos). No por casualidad, el modelo concebido por Roosevelt fue adoptado por China en los últimos 20 años cuando fijó el objetivo de convertirse en primera potencia mundial en 2050.Hasta que Trump lanzó su plan de demolición, ningún gobierno norteamericano se había atrevido a cuestionar los fundamentos del conocimiento que forjaron la grandeza de Estados Unidos. No es difícil comprender el impacto geopolítico que puede tener el abandono de esa política. En 2022, 673.000 millones de las inversiones en Investigación y Desarrollo provinieron del sector privado y 164.000 millones de fondos públicos, según el último informe del Centro Nacional de Estadísticas Científicas y Técnicas (Ncses) publicado en febrero. A su juicio, una reducción del apoyo público de solo 25% se traduciría en un retroceso del PIB del 3,8%, cifra comparable al impacto de la crisis de 2008.El gran beneficiario de esa situación será China, que multiplicó los esfuerzos en la innovación tecnológica: sus inversiones en I&D (R&D), que hasta el año 2000 representaban 4% del total mundial, ahora totalizan 26%, apenas dos puntos menos que Estados Unidos, según la OCDE. El think tank australiano Strategic Policy Institute reconoce que, gracias a ese esfuerzo descomunal, ahora China domina 37 de las 44 tecnologías críticas que necesita un país para convertirse en potencia dominante. En ese contexto, la guerra contra el conocimiento entraña siempre graves riesgos políticos. La historia demuestra qué ocurre cuando el poder teme a la verdad, cuando los dogmas persisten en negar las evidencias científicas y cuando los déspotas se sienten amenazados por la complejidad.

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:05

Nueva amenaza de seguridad en Android: así es el malware que va tras las cuentas bancarias

Las víctimas de este virus son engañadas con notificaciones urgentes que les incitan a entregar información sensible

Fuente: Clarín
29/06/2025 20:18

Brasil: bajo amenaza de cárcel, Jair Bolsonaro se defendió ante pocos seguidores en San Pablo

El ex presidente podría enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión por los cargos de tentativa de golpe de Estado y organización criminal. Ante unas 12.000 personas, afirmó ser víctima de una "persecución política" para impedirle postularse a las presidenciales el próximo año.

Fuente: Infobae
29/06/2025 18:00

La amenaza invisible: ¿el ozono troposférico pone en jaque a la soja argentina?

Un estudio reveló que este gas contaminante puede reducir hasta un 33% el peso de los granos. El cambio climático suma un nuevo desafío productivo.

Fuente: La Nación
29/06/2025 14:18

Wimbledon: Alcaraz como favorito, la amenaza de Sinner y Djokovic, la rivalidad Gauff-Sabalenka y la ilusión de los argentinos

"Si podría ser mi último baile... no estoy seguro, al igual que no estoy seguro sobre Roland Garros o cualquier otro Slam que juegue a continuación. Wimbledon podría ser la mejor oportunidad (de ganar el 25° major) debido a los resultados que he tenido, por cómo me siento", dice Novak Djokovic. "Vengo aquí con el deseo de ganar el título, levantar el trofeo", advierte Carlos Alcaraz. "En el césped hay que cubrir más los espacios, improvisar un poco más. Es un estilo de juego muy diferente", reconoce Jannik Sinner. Coco Gauff y Aryna Sabalenka, ganadora y finalista del último Abierto francés, entierran la rivalidad y los comentarios picantes de hace algunas semanas compartiendo un baile en el court central británico para TikTok. El mundo del tenis se detiene en el Wimbledon Park: desde este lunes, el circuito latirá por lo que ocurrirá en el tercer Grand Slam de la temporada, el más prestigioso, y los condimentos sobran. Alcaraz, el número 2 del ranking, es -hasta aquí- el jugador del año. Ganador de cinco títulos (uno de ellos, en Roland Garros), ostenta una racha de 18 triunfos consecutivos. Llega a Wimbledon tras haber ganado las últimas dos ediciones y luego de obtener el trofeo en Queen's, también sobre césped. Sólo cuatro jugadores ganaron -al menos- tres títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta, desde 1968: Bjorn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Djokovic. El español va por más: este lunes, desde las 9.30 de la Argentina (cuatro horas más en Londres; ESPN y Disney+), abrirá la jornada en el Centre Court, ante el italiano Fabio Fognini, de 38 años y actual 130°. "Quiero ganar el título, pero no pensando cuántos lo han ganado tres veces seguidas. Sólo pienso en estar listo, en prepararme de la mejor manera posible, con la mayor confianza posible. Dos semanas son muy largas (...) Tengo en claro que no tengo que demostrarle nada a nadie", apuntó el murciano Alcaraz, que se encuentra en la parte baja del cuadro y sólo se enfrentaría con Sinner o Djokovic en la final del 13 de julio (por ranking, sus potenciales rivales en las semifinales serían el alemán Alexander Zverev, 3°, o el estadounidense Taylor Fritz, 5° y flamante campeón en el ATP de Eastbourne, también sobre césped). Si el jugador entrenado por Juan Carlos Mosquito Ferrero ganara el título en Wimbledon, llegaría a su sexto Grand Slam, igualando a Boris Becker y Stefan Edberg. ¿Podrá Sinner trasladar su éxito a Wimbledon? El italiano, líder del ranking ATP, obtuvo nueve títulos desde principios del año pasado, incluyendo tres Grand Slams (dos en Australia, uno den Nueva York) y las ATP Finals, sin embargo sigue buscando la fórmula del éxito sobre el césped del All England, siendo su mejor resultado las semifinales de 2023. Sinner, que debutará ante su compatriota Luca Nardi (94°), buscará convertirse en el primer italiano, hombre o mujer, en ganar el título individual en el All England: Matteo Berrettini y Jasmine Paolini fueron finalistas en 2021 y 2024, respectivamente. En las últimas horas, una noticia vinculada a Sinner sorprendió en el tour. El italiano despidió a dos miembros importantes de su equipo: al preparador físico Marco Panichi y al fisioterapeuta (argentino) Ulises Badio, quienes habían llegado como reemplazos de personas involucradas en el caso de dopaje. Sinner no dio detalles sobre las razones del cambio de Panichi y Badio, quienes solían trabajar con Djokovic. "No ocurrió nada gravemente malo. Hicieron un gran trabajo durante tres meses. A veces, las cosas pasan. Obviamente, el momento no es el mejor, pero habiendo trabajado mucho, no afectará este Grand Slam. Me siento bien física y mentalmente y listo para competir", expresó Sinner. Djokovic, la leyenda serbia de 38 años y siete veces campeón de Wimbledon, buscará igualar el récord de Federer, ocho veces ganador en el All England. Nole, que debutará ante el francés Alexander Muller (40°), igualó a Nadal en cantidad de Grand Slams al ganar Australia 2023 y se apoderó del récord en solitario al obtener Roland Garros 2023; luego conquistó el US Open 2023 para conseguir su 24° título grande. El local Jack Draper, de 23 años y cuarto favorito, podría ser rival (peligroso) del balcánico en los cuartos de final. "Mi deseo es jugar por varios años más. Me encantaría estar sano físicamente y también mentalmente motivado para seguir jugando al más alto nivel. Ese es el objetivo. Pero nunca se sabe en esta etapa", apuntó Nole, que apareció en el partido definitorio de Wimbledon en cada una de las últimas seis ediciones (fue cancelado en 2020 por la pandemia), ganándolo en 2018, 2019, 2021 y 2022. Su última derrota en el All England fue en 2017, en los cuartos de final, por el checo Tomas Berdych.A diferencia de lo que se presenta en el cuadro masculino, la última campeona de Wimbledon, la checa Barbora Krejcikova (16°, 29 años), no parece una sólida candidata para renovar el éxito. El jueves pasado se retiró en el Eastbourne Open antes de disputar los cuartos de final debido a un problema en el muslo derecho. "Creo que es mejor, con Wimbledon en los próximos días, simplemente descansar, ver qué está pasando y resolver eso", comunicó. Preclasificada número 17°, su debut será ante la filipina Alexandra Eala (74°).El premio monetario total de Wimbledon será récord: 53.500.000 de libras (US$ 73.387.555) y los campeones de singles recibirán un cheque de £ 3.000.000 (US$ 4.115.190) cada uno.La kazaja Elena Rybakina (11°) y la checa Marketa Vondrousova (73°), cuyos nombres preceden a Krejcikova en el emblemático cuadro de honor de Wimbledon, siguen siendo jugadoras peligrosas en la superficie menos utilizada y más inestable del tenis, pero todas las miradas estarán puestas en las mujeres que disputaron una final del Abierto de Francia plagada de errores pero apasionante: Gauff y Sabalenka. Gauff, número 2, sueña con su primer título en Wimbledon; Sabalenka, la líder del ranking y tres veces campeona de Grand Slam, buscará un desquite. La mejor opción latinoamericana entre las mujeres será la brasileña Beatriz Haddad Maia (20°); no habrá argentinas en el main draw londinense.Seis argentinos en LondresEl tenis nacional tendrá seis representantes en el cuadro principal de Wimbledon, con Francisco Cerúndolo como mejor posicionado. El porteño, 16° favorito, debutará este lunes ante el portugués Nuno Borges (37°), en el segundo turno del court 17. El resto de los argentinos se presentarán a partir del martes: Mariano Navone (91°) vs. el canadiense Denis Shapovalov (27° preclasificado), Francisco Comesaña (65°) vs. el francés Corentin Moutet (83°), Sebastián Báez (38°) vs. el británico Draper (campeón de Indian Wells en marzo pasado), Tomás Etcheverry (53°) vs. el invitado local Jack Pinnington Jones (282°, 22 años) y Camilo Ugo Carabelli (55°) vs. el estadounidense Marcos Giron (46°). Wimbledon, asimismo, marcará el regreso a la competencia del doblista marplatense Horacio Zeballos, 8° del mundo y reciente campeón de Roland Garros, en pareja con el español Marcel Granollers. Ambos fueron finalistas en el All England en 2021 y 2023.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:01

Maltrata a su mujer y la amenaza con tirarla por el balcón en Málaga: condenado a dos años de prisión

La Audiencia Provincial ha dictado una sentencia firme contra un hombre de nacionalidad finlandesa por violencia de género, tras acreditar que agredió y amenazó a su esposa

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:15

Reino Unido incorporará aviones con armamento nuclear en un plan militar que busca contener la amenaza rusa en Europa

La decisión forma parte de una estrategia más amplia que incluye nuevas instalaciones bélicas, submarinos y un aumento progresivo del gasto en seguridad nacional hasta 2035

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:26

Disparan contra iglesia evangélica en Comas: dueño denuncia extorsión de 50 mil soles bajo amenaza de muerte

En la escena del ataque, se halló cerca de ocho casquillos de bala que impactaron contra la fachada del templo. Gracias a que el local permanecía cerrado, no se registraron heridos durante el violento suceso

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Así gestiona el ICE la presencia de inmigrantes iraníes: ¿existe una amenaza a la seguridad nacional?

La detención de 17 iraníes con antecedentes criminales reavivó el debate sobre seguridad nacional en Estados Unidos y el rol del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Todd Lyons, director de la agencia, advirtió sobre un contexto de amenaza elevada tras los recientes conflictos en Medio Oriente.Detenciones recientes de iraníes con antecedentes penalesDesde el domingo pasado, el ICE arrestó a 17 ciudadanos iraníes con historial delictivo en distintas ciudades de Estados Unidos. Según informó Fox News, las detenciones se vinculan con operativos que apuntan a identificar posibles amenazas internas.En una reciente entrevista, Lyons comentó: "Estamos actualmente en un nivel elevado de amenaza. Vimos que muchas personas llegaron desde lugares en conflicto, no en la búsqueda de una vida mejor, sino de la posibilidad de causar daño".Entre los detenidos está Hamid Sayadi-Takhtehkar, arrestado en Lubbock, Texas. Fue condenado por:Distribución de heroínaIntimidación de testigosConspiraciónEn Baltimore, agentes detuvieron a Mohammad Hassanpoor, de 45 años. Fue condenado por agresión con arma letal, por lo que cumplió cerca de un año de cárcel, y también por acoso y violencia doméstica.Casos con historial de reincidencia y evasiones"Estamos ante una amenaza seria. Debemos enfocarnos en todos estos países de alto riesgo que podrían albergar terroristas conocidos o sospechosos. Sabemos que están aquí, y nuestro objetivo es arrestarlos y sacarlos de nuestras comunidades", agregó Lyons.Entre los casos mencionados por el director del ICE se encuentran:Kaveh Abedi: arrestado en Chicago por violar la Ley de Inmigración. Tenía una condena de 2001 por venta de cocaína.Arish Rustami: detenido con antecedentes por delitos sexuales. Su captura responde a una estrategia de "acciones de cumplimiento selectivas" del ICE.Sahand Yousefinasrabadi: detenido en Fort Worth, Texas. Fue condenado en 2013 por agresión sexual agravada contra un menor y recibió orden de deportación ese mismo año.Otro caso es el de Abdolmohammad Raghibzadeh, arrestado nuevamente tras un historial que incluye violencia doméstica, vandalismo e intimidación. Tenía una orden de deportación vigente desde 2005.Al año siguiente, a Raghibzadeh se le otorgó una orden de supervisión por no poder volver a Irán. Sin embargo, en 2007, incumplió las condiciones y fue trasladado a un centro de detención en California.Amenaza de células dormidas y antecedentes terroristasSin embargo, otros casos generaron especial preocupación en la Casa Blanca, de acuerdo al Lyons y la lista difundida por el ICE, uno de los detenidos tiene "vínculos admitidos con Hezbollah".Se refiere a Mehran Makari Saheli, exmiembro de la Guardia Revolucionaria de Irán, que fue capturado en Minnesota. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), admitió vínculos con Hezbollah y desoyó una orden judicial de salida de 2022.Otros caso especiales son el de Yousef Mehridehno, que fue arrestado en Misisipi y figuraba en la lista de vigilancia antiterrorista, y el de Ribvar Karimi, "un francotirador de un país hostil que ingresó a EE.UU. de manera clandestina", según Lyons.El director del ICE agregó: "Queremos encontrarlos antes de que hagan daño. No queremos otro 11 de septiembre ni otro incidente grave. Queremos estar en la primera línea de defensa para localizar a cualquiera que haya ingresado ilegalmente".Posición del DHS y acción bajo la administración TrumpLa secretaria asistente del DHS, Tricia McLaughlin, destacó la velocidad y eficacia de los operativos. "Estamos en plena identificación y arresto de terroristas conocidos o sospechosos y extremistas violentos que entraron ilegalmente", afirmó."No esperamos una operación militar para actuar; cumplimos con el mandato de Donald Trump de proteger a EE.UU.", agregó McLaughlin. Estas declaraciones se dieron tras los primeros 11 arrestos reportados el fin de semana.Por su parte, Lyons informó que el ICE se encuentra en colaboración con el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y con otras agencias de inteligencia, para asegurarse de que el ICE esté a la vanguardia en "la localización y detención de estas personas".

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:21

Vicky Dávila calificó a Gustavo Petro como "una gran amenaza" para Colombia: "El riesgo está allí"

La candidata y periodista aseguró que habrá un cambio en 2026, pero a su manera lo llamó un "golpe democrático". También se refirió a los riesgos que puede correr su vida tras el atentado que sufrió el precandidato y senador Miguel Uribe

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:17

Salud bajo amenaza: los colorantes sintéticos en los alimentos tendrían efectos directos en el organismo

La demanda de colorantes sintéticos responde a la necesidad de ofrecer productos visualmente atractivos, aunque esto implica riesgos para la salud y el medio ambiente

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Un nuevo conflicto en el transporte amenaza a los usuarios del Gran Resistencia

Las empresas de colectivos aseguran que el sistema es inviable con los valores actuales y advierten posibles paros, reducción de frecuencias y judicialización si no se actualizan tarifas o subsidios. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 19:18

En su peor momento político, Pedro Sánchez ahora se enfrenta con Donald Trump, que amenaza a España con una guerra comercial

El presidente de EE.UU. se enfureció tras la cumbre de la OTAN por la negativa de Madrid a aumentar el gasto en defensa.El líder español respondió que cumplirá sus compromisos con la Alianza Atlántica.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

En su peor crisis de gobierno, Sánchez se subió al ring con Trump y se llevó una fuerte amenaza de la cumbre de la OTAN

MADRID.- Como supo hacerlo con Javier Milei, el presidente español Pedro Sánchez eligió este miércoles subirse al ring para enfrentarse al principal adversario del progresismo internacional: Donald Trump. El líder socialista, que atraviesa la crisis interna más grave de sus ocho años de gobierno, quedó en la mira del presidente de Estados Unidos después de mantener una postura contraria en la cumbre de la OTAN por el aumento en el presupuesto en defensa.España adhirió hoy a la declaración de la OTAN, propuesta por el secretario general del organismo, Mark Rutte, con el apoyo explícito de Trump sobre el incremento del presupuesto militar. Pero Sánchez mantuvo su postura de limitar su aporte al 2% del PBI español, una cifra muy alejado al 5% que impuso el presidente de Estados Unidos para el resto de sus socios."Es terrible lo que hizo España. Es el único país que no va a pagar todo", dijo Trump en la conferencia de prensa tras el encuentro en La Haya, Holanda. Y adelantó que impondrá sanciones comerciales al país por esta negativa. "La economía de España va muy bien, pero podría torcerse si algo malo pasara. Estamos negociando un acuerdo de comercio con España y les voy a hacer pagar el doble", amenazó. Pese a la presión de los últimos días, España persistió en su postura: aportar el 5% del presupuesto a defensa implicaría -sostiene el gobierno socialista- recortar el estado de bienestar. Elevar el gasto en defensa como pretende la OTAN implicaría triplicar el gasto en esa área, indicaron fuentes del gobierno español en los últimos días ante la consulta de LA NACION. Por tal motivo, lo consideraron inaceptable. "Si hubiéramos aceptado el 5%, España tendría que destinar 300.000 millones de euros extra para defensa hasta 2035. ¿De dónde saldrían? De recortes en sanidad y educación", aseguró Sánchez durante su intervención después de la cumbre. Su tono de voz, la puesta en escena y hasta su postura corporal eran muy distintos a sus últimas intervenciones en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuando pidió perdón por el "caso Ábalos", la causa de corrupción que lo mantiene hace semanas a la defensiva.Aunque se desconocen los detalles de la negociación durante la cumbre, Sánchez leyó en la conferencia la carta de Rutte para explicar los términos del acuerdo con la OTAN: "La declaración que hemos aprobado hoy dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar sus objetivos en capacidades y determinar los recursos anuales necesarios como porcentaje del PBI. Está muy claro". Un texto amplio que le permitirá a España, de aquí a 2035, ajustar el presupuesto a su criterio. De todas formas, Trump aseguró en la conferencia de prensa que negociará "personalmente" con Sánchez. El líder español aprovechó otra vez el escenario internacional, donde más cómodo se siente como uno de los pocos mandatarios socialistas europeos. Aunque podría tener repercusiones negativas, la pelea con Trump es ahora una bocanada de oxígeno para Sánchez, que pasó las últimas semanas acorralado por las escuchas que comprometen a dirigentes de su partido. Logró retomar la iniciativa después de renuncias, filtraciones escandalosas y reclamos tanto de la oposición como de sus propios socios.No fue extraño, entonces, que Sánchez aprovechara para atacar a Alberto Núnez Feijóo, líder del Partido Popular, desde Holanda. "Lo que tengo claro, escuchando al líder de la oposición, es que si hoy hubiera aquí otro presidente, España habría firmado el 5% en defensa, y eso sería un absoluto error para España y por eso nosotros no lo hemos hecho. Hemos decidido ir por la vía de las capacidades", acusó.No es la primera vez que Sánchez utiliza un "enemigo externo" para sortear una crisis interna. El presidente español atravesaba acusaciones contra su mujer, Begoña Gómez, por un conflicto de interés cuando Milei visitó España en mayo de 2024. El libertario lo atacó desde un acto político de VOX, el partido opositor de ultraderecha, y entonces Sánchez elevó el conflicto cuando decidió retirar al embajador español en Buenos Aires.Las preocupaciones en La Moncloa, por lo pronto, son más terrenales que las amenazas de Trump. Se espera que en los próximos días la unidad de investigación de la Guardia Civil presente ante la justicia dos nuevos informes con escuchas de dos dirigentes del PSOE con cargos públicos, dijeron fuentes oficiales a LA NACION. Los nuevos capítulos del "caso Ábalos" podrían dejar a Sánchez sin el apoyo de sus aliados en el Congreso, que ya cuestionaron la corrupción socialista.El gobierno socialista quedó en la cornisa cuando la Guardia Civil entregó un informe en los tribunales que involucraban al diputado oficialista Santos Cerdán, hombre de máxima confianza de Sánchez y secretario de organizacion del PSOE. Los investigadores detectaron que Cerdán era parte de la trama de corrupción que cobraba sobornos a empresas para entregar contratos públicos junto al exministro de Transporte, José Luis Abalos, y su asesor Koldo García. La última novedad de ese expediente ocurrió el viernes, cuando las fuerzas de seguridad allaron la sede central del PSEO para obtener información que pudiera comprometer a esta trama.

Fuente: Perfil
25/06/2025 13:18

Se reactiva la comisión del Caso Libra y la oposición amenaza con la posibilidad del juicio político

La comisión que investiga la cripto estafa Libra se reunirá este miércoles a las 16 hs. La oposición busca destrabar su funcionamiento y los dialoguistas presionan al oficialismo. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 09:18

Tras la amenaza de Irán, el argentino Rafael Grossi dijo que es "prioridad número uno" ir a evaluar daños en las plantas nucleares atacadas por Israel y Estados Unidos

El titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica reveló que ya se contactó con Teherán para retomar el diálogo.El parlamento iraní aprobó cortar relaciones, aunque la decisión no es vinculante.Dudas sobre el uranio enriquecido que tenía el país persa.

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:05

Diabetes tipo 2, hígado graso y obesidad: el triángulo silencioso que amenaza la salud global según un estudio sueco

Nuevos hallazgos revelan la conexión entre estas condiciones y el riesgo oculto de daño hepático. Un diagnóstico temprano y la pérdida de peso emergen como claves para cambiar el pronóstico

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:03

De la ofensiva a la negociación: la estrategia relámpago de Trump para poner fin a la amenaza iraní

El presidente estadounidense instruyó reanudar el diálogo con Teherán tras los bombardeos, convencido de que una demostración de fuerza bastaría para forzar una tregua

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:31

Qué son los supercontaminantes, el enemigo invisible que amenaza la salud global

Un informe internacional advirtió sobre estos compuestos poco conocidos y cómo impactan en el desarrollo de enfermedades y la temperatura mundial. Cuáles son los efectos en cultivos, clima y bienestar

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Un trabajador despedido del puerto de Rosario se subió a un cinta transportadora y amenaza con arrojarse

El trabajador se desempeñaba en el lugar hace 25 años. Pide la presencia del sindicato. Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

El gremio de pilotos amenaza con cancelaciones de vuelos por la reducción en los días de descanso

En el Código Aeronáutico cambiaron los límites de servicio y las vacaciones para los pilotos. Leer más

Fuente: Página 12
23/06/2025 17:35

Aerolíneas en alerta: el decreto que flexibiliza los descansos amenaza las vacaciones de invierno

Pilotos y gremios denuncian que el Gobierno dejó librada la seguridad de los vuelos a las empresas y anticipan caos operativo en el receso invernal.

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Temporada de huracanes: el fenómeno que se desarrolla al este de Florida y la nueva amenaza de ciclón

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre una perturbación al este de Florida. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertaron sobre el posible desarrollo de una depresión tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. El fenómeno se denominaría "Flossie". Qué se sabe sobre el fenómeno desarrollado al este de Florida De acuerdo con el informe emitido por la NHC en la mañana del 23 de junio, el sistema denominado Invest 90L se encuentra ubicado a 600 millas al este-noreste de Bermudas con vientos huracanados. Por el momento, el sistema presenta una actividad convectiva desorganizada. Sin embargo, el organismo prevé que Invest 90L se convierta en la formación de una depresión tropical de corta duración entre hoy y mañana. "Las condiciones ambientes todavía son marginales. Sin embargo, la actividad podría resultar en la formación de una depresión o tormenta tropical de corta duración", aseveró el organismo. Al ser categorizado el avance como de corta duración, el organismo destacó que el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para su intensificación. El desarrollo de Flossie en Centroamérica Desde otro aspecto, la CMN y Conagua revelaron que Flossie se encuentra al sur de El Salvador, a 407 millas al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala. Por sus condiciones, hay un 10% de probabilidades que Flossie se convierta en una depresión tropical en los próximos dos días. Este porcentaje aumentaría a 70% en siete días. "Mantiene 10% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 hs y 70% en 7 días", aseveró el SMN a través de su cuenta de X. Cómo afectará el desarrollo de Flossie en México y el resto de Centroamérica El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estipuló una serie de tormentas eléctricas en la costa de Centroamérica y el sur de México. En este sentido, pronostican lluvias fuertes en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Con respecto al clima en México, la Conagua prevé densidad de rayos para este 23 de junio entre las 15 y 21 hs (hora local) en estas zonas: SonoraChihuahuaCoahuilaTamaulipasDurangoZacatecasAguascalientesSan Luis PotosíNayaritJaliscoColima MichoacánGuerrero OaxacaVeracruzTabascoGuanajuatoMorelosChiapasCampecheYucatán Quintana Roo Esta alerta connota que, además de las descargas eléctricas, las zonas se podrían ver afectadas con tormentas fuertes, vientos y caída de granizo. Cuáles son los estados en México que podrían verse afectados por la depresión tropical Los pronósticos sugieren que el fenómeno incida en varios estados de México. Sin embargo, las entidades con mayor impacto son las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, debido a su cercanía con la zona donde se está formando el sistema. La Conagua prevé que el fenómeno evolucione a tormenta tropical a fines de esta semana frente a las costas de estas entidades. En el caso de que Flossie avance hacia el Golfo de Tehuantepec, Veracruz también se verá afectado. Cómo prepararse para la temporada de huracanes La temporada de huracanes inició el pasado 1 de junio. Por tanto, el Centro Nacional de Huracanes presentó una serie de medidas para sobrellevar el período tropical: Desarrollar un plan de emergenciaOrganizar un kit de emergencia: este debe contar con baterías, agua, alimentos enlatados, suministros para mascotas, dinero en efectivo, radio, cargadores, entre otros. Revisar o actualizar la cobertura médicaGuardar documentos de identidad de forma física o digital Escribir una lista de contactos de emergenciaPodar los árboles en caso de vivir en una casaProbar contraventanas para huracanes y generadoresLlenar tanques de gasolina adicionalesDentro de estos requisitos, el organismo recomienda completar estos puntos con antelación, para contar con todo lo necesario para la temporada. "La preparación para huracanes no debería durar solo una semana. Estemos listos antes de que comience el período de huracanes", detalló el organismo en su cuenta de X.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:50

Enfermedad de Lyme, una amenaza silenciosa en aumento

Miles de personas enfrentan cada año síntomas inesperados y complicaciones graves, lo que resalta la importancia de reconocer señales poco conocidas y buscar atención médica oportuna. Time explora el tema

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Bajo amenaza de ser derrocado, el ayatola Jamenei se protege en un búnker y pide ayuda a Putin

Según medios estadounidenses, los líderes iraníes "planean destituir" al ayatolá Alí Jamenei como líder supremo. El dirigente se instaló en un refugio secreto por temor a ser asesinado y entabló contactos con el Kremlin. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 16:00

Las "ciudades misiles" subterráneas de Irán: por qué representan una amenaza para Israel y Estados Unidos

Se trata de instalaciones bajo tierra que almacenan armamento.Están construidas bajo montañas y ubicadas en regiones estratégicas cercanas al Golfo Pérsico.

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:50

Israel presentó detalles inéditos de la ofensiva contra Irán, la amenaza nuclear y cómo podría terminar la guerra

Altos mandos israelíes aseguran que la operación militar responde a informes sobre el avance del programa nuclear iraní. Afirman que el cese de hostilidades depende de que el Régimen lo abandone

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:28

JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la "fuerza pública" si no repone a Patricia Benavides

Documento no es suscrito por el presidente de la institución, el desaparecido Gino Ríos Patio, sino por una directora encargada

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:16

Amenaza con panfleto a líderes y habitantes en Caquetá y Putumayo, por disidencias de las Farc

De acuerdo con el grupo criminal advierte represalias directas contra quienes, a su juicio, no se alineen con su causa política y militar

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:25

La amenaza de un gran sismo en Perú expone la vulnerabilidad de la infraestructura digital y la conectividad en emergencias, según ABB

El 70% de las interrupciones en telecomunicaciones en Perú se debe a fallas eléctricas, por lo que un terremoto dejaría devastado el sistema y varados a los usuarios que necesiten pedir auxilio, advirtió la gigante tecnológica

Fuente: Infobae
23/06/2025 04:35

El embajador de Israel en Argentina analizó la seguridad del territorio nacional: "No vemos una amenaza específica"

Tras el involucramiento de Estados Unidos, Eyal Sela descartó la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial al alegar que "Irán está debilitado"




© 2017 - EsPrimicia.com