Tras haber alcanzado las semifinales, el elenco carioca se garantizó u$s 60 millones de premio, más del triple de lo que ganó por la Libertadores 2023. Boca y River percibieron casi un cuarto de eso.
Hubo respeto y nadie sintió la obligación de contener las lágrimas. El mundo futbolístico sigue conmovido por la trágica muerte de Diogo Jota, jugador de Liverpool y la selección de Portugal, que este jueves falleció tras un accidente automovilístico. Muchas veces se hace referencia a que la pelota hace el luto rápido (o muchas veces todavía ni eso) y sigue rodando. Se hace referencia a que el "show debe continuar". Esta situación se dio mientras se disputa el Mundial de Clubes de la FIFA en los Estados Unidos. Sin embargo, más allá de que la pelota siga rodando, el fútbol demostró que es sensible al dolor. Desde las declaraciones, desde los posteos y también desde el honor y los sentimientos con los que se disputa un torneo. Este viernes se jugó el primer encuentro del certamen luego de conocerse la noticia de Jota y la estadística dirá que Fluminense se clasificó a las semifinales tras vencer a Al Hilal de Arabia Saudita por 2-1. Será otra historia lo que venga de aquí en más, pero lo vivido en estos 102 minutos fueron el reflejo de que las emociones cuentan. Y también juegan su partido. El duelo era entre dos "sorpresas". Pero en lo emocional dominó desde el arranque con el llanto de Joao Cancelo y Ruben Neves mientras esperaban el silbatazo inicial, mientras aguardaban vestidos como futbolistas y pensaban en la vida perdida de su compatriota Diogo Jota, que también conmovió a los 40.000 espectadores presentes en el Camping World Stadium de Orlando. Ruben Neves, quien ejecutó el córner que significó el empate de Marcos Leonardo tras un cabezazo de Koulibaly para el 1-1 parcial de Al Hilal, había posteado en sus redes sociales este emotivo mensaje dedicado a Jota: "Pequeña bestia, donde quiera que estés sé que vas a leer esto. Nunca hemos estado en ese tipo de mensajes sentimentales y ahora lo lamento, pero sabes lo que significas para mí como si yo supiera lo que quiero decir para ti. Éramos más que amigos, éramos familia y esto no va a parar solo porque decidiste firmar otro contrato para mudarte a otro lugar. Siempre estarás a mi lado: a la hora de la cena, en el micro, en el avión... Siempre estarás ahí, como siempre. Reiremos y compartiremos nuestras vidas. Haré todo lo posible para asegurarme de que siempre estés presente y que a tu familia no le falte nada mientras estés lejos pensando en nosotros y esperándonos", y agregó: "La vida nos ha unido y no puede separarnos. Hemos conquistado grandes cosas y todavía tenemos mucho que ganar y sé que llegaremos allí. A partir de hoy, volveré al campo contigo: seguiremos juntos el camino, donde nos conocimos. Te quiero". Lo publicó horas antes de que vuelva a rodar la pelota y luego intento jugar con hidalguía, aunque la mente se haya ido volando más de una vez.Lo mejor del partidoSe trataba de un duelo de invictos y que ya venían de sorprender de gran manera en el Mundial de Clubes. Fluminense había dejado en el camino al Inter, último subcampeón de la Champions, venciéndolo merecidamente por 2-0, mientras que Al Hilal había dado el batacazo al eliminar al Manchester City de Pep Guardiola tras un eléctrico 4-3 en el alargue.Este era un contexto diferente, ya que -a diferencia de los últimos partidos- ambos equipos tenían hoy argumentos para sentirse favoritos. O, al menos, para no ubicarse inferiores a su adversario. En la previa, ese era el escenario. ¿Y de arranque qué se vio? Un duelo demasiado equiparado, casi como si fueran rounds de estudios desde lo táctico y lo posicional. Ambos jugando con los dibujos 3-5-2 y espejados incluso en las búsquedas laterales, con las proyecciones de los carrileros Samuel Xavier -gran figura del torneo- y Gabriel Fuentes en el Flu y de João Cancelo y Moteb Al-Harbi en Al Hilal. Con la posesión del balón repartida, las intenciones del conjunto brasileño estuvieron más claras desde las recuperaciones y las transiciones veloces y verticales. Así Nonato y Samuel Xavier generaron las amonestaciones de Milinkovic-Savic y Renán Lodi, respectivamente. Y así fue la primera aproximación del partido, con una presión alta de Nonato y una habilitación de Jhon Arias para el propio Nonato que remató desviado cuando le pedí el pase por adentro Cano.En las llegadas fue el primer tiempo más opaco del Mundial de Clubes, pero sobre el final aparecieron los gritos y reclamos. Primero, el 1-0 de Fluminense, tras un gran zurdazo de Martinelli que se metió en el ángulo superior izquierdo de Bono. La acción nació desde un centro del carrilero derecho Samuel Xavier, pero Joao Cancelo (¿desconcentrado o condicionado por el contexto?) pifió en su rechazo, tras la intención de evitar el tiro de esquina; la pelota le quedó a Fuentes que cedió el pase atrás para la gran resolución de Martinelli.La polémica de la tarde se vio en el último minuto del primer tiempo. Danny Desmond Makkelie, el árbitro de Países Bajos, sancionó penal por un supuesto foul de Samuel Xavier sobre Marcos Leonardo. Lo llamó correctamente el VAR para demostrarle que estaba equivocado y, tras ver la imagen en el monitor, el juez principal modificó el fallo. Marcos Leonardo estuvo más cerca de recibir una amonestación por simular que de la infracción, pero iba a tener revancha.En la segunda etapa pasó mucho más, desde el empate de Marcos Leonardo al mano a mano descomunal que Bono evitó con gran reacción ante Cano. Y como los cambios siempre le funcionan a Renato Portaluppi, DT del Flu, no extrañó que Hércules, el mismo que había sido clave para definir el partido ante Inter, aparezca en toda su dimensión para establecer el 2-1 con un derechazo cruzado. Cabeza dura, el reemplazante del amonestado Martinelli para el comienzo del segundo tiempo tuvo el mérito de ir a recuperar tras una pérdida en ataque y luego para direccionar al gol un cabezazo de Samuel Xavier (siempre determinante en los avances del conjunto brasileño). Al Hilal luchó hasta el final y terminó tirando veinte centros al área de Fabio, el arquero de 44 años que sigue haciendo historia. Desde el experimentado guardameta construye su solidez, mientras arriba Fluminense tiene el gol repartido. En lo que va del certamen, el primero que convirtió por duplicado fue Hércules, pero después se habían anotado en la red Martinelli, Cano, Keno, Freytes, Nonato y Jhon Arias, el rebelde gambeteador al que llaman el "Pelé colombiano". Con el valor de la experiencia y un plan táctico llevado adelante con inteligencia desde la visión de Renato Portaluppi, Flu se anima a soñar a lo grande. Más allá del poderío económico de los conjuntos europeos o asiáticos y con la certeza de que nunca será posible despegar a las emociones de un deporte llamado fútbol.
La FIFA organizó un homenaje por el fallecimiento del jugador de Liverpool y de su hermano Andre Silva. Y los más afectados fueron sus dos compañeros del seleccionado luso.
5m-PTCon dos formaciones espejo de 3-5-2, el partido arranco disputado, sin un claro protagonista en el juego.16.03 ¡Se juega!Movió Fluminense y están en juego el duelo por los cuartos de final.16. Se realiza un minuto de silencioPor el fallecimiento de Diogo Jota y su hermano Andre. Dentro de la cancha se encuentra su excompañero de selección, Ruben Neves y Joao Cancelo, quien lloraba fuertemente.15.54 Los equipos a la canchaUno a uno ingresan los jugadores de Fluminense, con Thiago Silva a la cabeza, y del Al Hilal, con Mohamed Kanno como capitán, en busca del pase a semifinales del Mundial de Clubes.15.50 Los dos argentinos titularesDel lado de Fluminense, serán dos de los siete argentinos que siguen vivos en el Mundial de Clubes: el experimentado delantero German Cano y el defensor central Juan Freytes.15.35 La formación de Al HilalPara enfrentar a Fluminense, Al Hilal sale al campo con esta formación: Bono; Kalidou Koulibaly, Ruben Neves, Renan Lodi; Joao Cancelo, Sergej Milinkovic-Savic, Mohamed Kanno, Nasser Al Dawsari, Moteb Al Harbi; Malcom y Marcos Leonardo.Our starting XI for the quarterfinal ð?¤?ð??? pic.twitter.com/KGp4gUxyrO— AlHilal Saudi Club (@Alhilal_EN) July 4, 202515.20 La formación de FluminensePara enfrentar a Al Hilal, Fluminense sale al campo con esta formación: Fabio; Ignacio, Thiago Silva, Juan Freytes; Samuel Xavier, Martinelli, Facundo Bernal, Nonato, Gabriel Fuentes; Jhon Arias y Germán Cano.O #TIMEDEGUERREIROS ESTÁ ESCALADO PARA A PARTIDA CONTRA O AL-HILAL! VAI PRA CIMA, FLUMINENSE! ð??ð??ºð??ð??ºð??ð??ºAssista ao jogo de graça no app da @DAZNFootball >> https://t.co/pOu0BqCftn#FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/pCcrmw9Xn1— Fluminense F.C. (@FluminenseFC) July 4, 202515.15 ¿Cómo ver el partido online?Fluminense y Al Hilal juegan por el pase a semifinales del Mundial de Clubes y se transmitirá en vivo por TV a través de Telefe y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, Telecentro Play, DGO y Mi Telefé. También se emitirá por el sitio de DAZN y en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. En este espacio, en LA NACION, se dará cobertura de lo más destacado minuto a minuto.15.10 ¿Cómo llegan los equipos?Fluminense se clasificó segundo en el grupo F con cinco puntos, gracias a una victoria -Ulsan por 4-2- y dos empates -Borussia Dortmund y Mamelodi (ambos 0-0). En octavos de final venció a Inter por 2-0, en el gran impacto de esa ronda. En tanto, Al Hilal también fue segundo en su grupo H, con cinco unidades, luego de ganar en la última fecha -a Pachuca por 2 a 0-, tras los dos empates -1 a 1 ante Real Madrid y 0 a 0 con Salzburgo-. En octavos también dio la nota: eliminó a Manchester City tras un atrapante 4-3, que se definió en tiempo suplementario.15.00 Bienvenidos a Fluminense vs. Al HilalDesde las 16 (hora argentina), Fluminense y Al Hilal se enfrentan en el Camping World Stadium de Orlando, por los cuartos de final del Mundial de Clubes. Si el duelo termina igualado habrá una prórroga de 30 minutos y de persistir el empate, se resolverá mediante la ejecución de penales. El partido será arbitrado por el neerlandés Danny Desmond Makkelie y es televisado por las señales DSports, Telefe, Disney+ y DAZN.
Este viernes, desde las 16 (hora argentina), Fluminense y Al Hilal se enfrentan en el marco de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del neerlandés Danny Makkelie, se disputa en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por TV a través de Telefé y DSports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El 'Flu' se metió entre los ocho mejores de la Copa del Mundo tras eliminar nada menos que al subcampeón de la última UEFA Champions League, el Inter de Milán de Lautaro Martínez y Valentín Carboni, por 2 a 0, con goles de Germán Cano y Hércules. La otra sorpresa de octavos la protagonizó la gran revelación del Mundial de Clubes hasta el momento, el combinado árabe, que dejó en el camino a Manchester City por 4 a 3 en el suplementario con un doblete de Marcos Leonardo y sendos tantos de Malcom y Kalidou Koulibaly (Bernardo Silva, Erling Haaland y Phil Foden anotaron los goles del conjunto citizen).Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos. El ganador de este cruce avanzará a semifinales y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor del mano a mano entre Palmeiras y Chelsea, que juegan este viernes a las 22 (horario argentino) en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos, con arbitraje del iraní-australiano Alireza Faghani, televisación de DSports y transmisión vía streaming por parte de DAZN.Fluminense vs. Al Hilal: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Orlando, Florida, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Al Hilal corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.54 contra los 3.10 que se repagan por un hipotético triunfo de Fluminense. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.27.
Juegan en Orlando desde las 16 (hora de Argentina).Los brasileños vienen de eliminar al Inter de Milán y los árabes al Manchester City.Se puede ver por Telefé, Dsports, DAZN y DGO.
El atacante colombiano Jhon Arias ha construido, a puro fútbol, su ingreso al club de figuras del Mundial de Clubes. El ídolo del Fluminense se entusiasma con el pase a la semifinal: "Ninguno de nosotros quiere que la historia acabe aquí". Le ha ido tan bien en Estados Unidos que sus compañeros lo llaman "nuestro Pelé colombiano", un apodo que se viralizó en redes sociales pero que agrada poco al ídolo del cuadro de Rio de Janeiro.Lo cierto es que el delantero, de 27 años, ha sido elegido Jugador del Partido en tres de los cuatro encuentros del Flu en el torneo, incluida la sorprendente victoria 2-0 contra Inter de Milán por los octavos de final.En una entrevista con la agencia AFP horas antes del choque de cuartos de final ante Al Hilal, equipo saudí que derrotó 4-3 al Manchester City, Arias advierte: "Sabemos de la potencia que tiene el fútbol árabe, del crecimiento que ha tenido, de todo lo que representa el Al Hilal en su liga. Tampoco es coincidencia que ellos estén en cuartos y que hayan hecho tan buen torneo. No es ninguna sorpresa", advierte. -Muchos dudaban del Fluminense. ¿Cuál ha sido la clave para llegar hasta cuartos?-No tiene muchos secretos, hemos hecho un trabajo honesto con base en la humildad, en la conciencia también de quiénes somos como club, sabiendo de las fortalezas y del buen grupo que tenemos. Para nosotros no es ninguna sorpresa lo que hemos conseguido, llegamos en un momento fuerte y hemos ido haciendo un Mundial digno de lo que es Fluminense.-¿Se ve en semifinales?-La base de nosotros es ir partido a partido. Ahorita pensamos en los cuartos, no es sano ni saludable adelantarse, por el respeto mismo que hemos tenido en cada fase. Primero tenemos que demostrarlo y conseguirlo en la cancha, que es donde hemos conseguido todo. Claramente está la ilusión, pero solo vamos a soñar las semifinales después de dar el paso.-Muchos dicen que usted es el mejor jugador del Mundial. ¿Lo es?-No, yo no me guío mucho por las cosas individuales, lo individual simplemente es un mimo al trabajo colectivo, esa ha sido una de mis bases personales. No me seduzco fácilmente por los elogios, porque generalmente tengo un buen sentido de lo que soy, de lo que aporto y puedo aportar, entonces sé muy bien lidiar con los elogios y con las críticas, porque no mudan nada mi esencia. Viene siendo un torneo lindo en lo global, mis compañeros potencian mucho lo individual y ninguno de nosotros quiere que la historia acabe aquí-¿Qué siente cuando lo llaman el Pelé colombiano?-No me gusta mucho, me siento muy incómodo con ese apodo. Todos sabemos el ícono mundial que es Pelé, y siento que todos los jugadores tenemos una historia diferente, tenemos nuestra propia historia. Estamos hablando de una de las grandes cinco leyendas del fútbol mundial, de toda la historia, es una persona que ha marcado muchas generaciones y al mundo entero, realmente es un nombre demasiado alto. No me viene mucho al caso el sobrenombre, lo respeto, lo tomo en tono más de broma, de algo un poco más jocoso, pero no, dios, estoy lejos de todo eso.-¿El sueño de Europa todavía lo desvela?-Sí, nunca lo he ocultado, porque estamos hablando de la élite del fútbol, no existe un futbolista que no quiera llegar a Europa. Eso también habla de la ambición como deportista, de querer siempre más, no te digo (de irme) ahorita, mi foco, mi sueño principal, es continuar avanzando en el Mundial.-En el Mundial ha habido victorias sorprendentes. ¿Qué significan esos triunfos inesperados?-A veces cometemos un poco ese error de menospreciar a quien no está en Europa, a quien está en ligas diferentes. El fútbol moderno ya no se permite esa brecha de dejar un solo favorito, de dejar un equipo que se crea superior a todo el mundo. El Mundial ha servido de plataforma para dejarlo más evidente. En las otras partes del mundo hemos demostrado que también tenemos nuestra calidad, que también tenemos nuestra manera de vivir el fútbol, de verlo, de sentirlo, entonces ha servido también para potenciar ese talento que se tiene en otras partes.-¿La historia del Fluminense en el Mundial es puro realismo mágico?-Para el hincha ha sido más un realismo mágico por todo lo que han vivido, todo lo que conllevan las grandes victorias. En la interna, en el equipo, sabíamos que teníamos las herramientas para hacer las cosas bien, que teníamos el material humano para poder competir bien, para dejar el nombre del club, del país, del continente, en lo alto.
Fluminense y Al Hilal de Arabia Saudita sorprendieron en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 y jugarán entre sí en los cuartos para definir uno de los semifinalistas. El encuentro se disputará este viernes a las 16 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mi Telefé. El encuentro también se emitirá en el sitio de DAZN y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al partido que se disputará en el Camping World Stadium de Orlando, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto asiático con una cuota máxima de 2.60 contra 2.92 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los sudamericanos. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.50.El Flu, con los argentinos Germán Cano y Juan Pablo Freytes, dio el gran golpe en la ronda anterior con un triunfo 2 a 0 sobre Inter de Milán, último subcampeón de la Champions League y es uno de los dos conjuntos brasileños que sigue en carrera por el título -el otro es Palmeiras-. En la primera etapa, fue segundo en el Grupo F con cinco puntos producto de dos empates -ante Borussia Dortmund y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, ambos 0 a 0- y un triunfo sobre Ulsan de Corea del Sur 4 a 2.La sorpresa de los árabes fue aún más grande: doblegó 4 a 3 a Manchester City en un partidazo que se resolvió en tiempo suplementario. Se trata de una de las cenicientas del campeonato, con jugadores de renombre como Yassine Bounou, João Cancelo, Kalidou Koulibaly, Renan Lodi, Rubén Neves y Sergej Milinkovic-Savic; que en su debut empató con Real Madrid 1 a 1 y accedió a los cruces de eliminación directa como escolta del Merengue con cinco unidades. En sus otros dos encuentros en el Grupos H empató con Salzburgo 0 a 0 y se impuso a Pachuca 2 a 0.El ganador del cruce avanzará a las semifinales y se medirá contra el que se imponga de Palmeiras vs. Chelsea, que juegan el mismo día pero a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Por el otro lado del cuadro quedaron emparejados todos equipos de Europa: PSG de Francia vs. Bayern Múnich de Alemania y Borussia Dortmund de Alemania vs. Real Madrid de España.
El 30 de septiembre cumplirá 45 años. Y seguirá volando, entre el cielo y los tres palos. Acaba de destrozar la ilusión de Lautaro Martínez, un campeón del mundo. Mano a mano, el gigante, el más grande del Mundial de Clubes, es el guardián de Fluminense, que consigue lo imposible: eliminar este lunes al finalista de la Champions League en un concluyente 2 a 0.A los 44 años, Fabio Deivson Lopes Maciel tiene una cita con la historia. Mucho más que ser parte de los cuartos de final del moderno Mundialito.Nacido en 1980, cuando la tecnología caminaba a paso de hombre, el guardameta es el jugador más viejo del renovado certamen de la FIFA, que se disputa en Estados Unidos con la presencia de 32 equipos de todo el mundo.Su edad suele salir a la luz en Brasil cuando comete algún desatino, pero la realidad es que el espigado arquero de 1,89 centímetros de estatura es el seguro custodio de la guarida en las únicas dos conquistas internacionales del Flu, la Copa Libertadores de América de 2023 y la Recopa Sudamericana de 2024.De hecho, en la conquista frente a Boca, se convirtió en el jugador más veterano en levantar el trofeo continental. El arquero del conjunto de Río de Janeiro, a los 43, superó al uruguayo Ever Hugo Almeida, que ganó su segunda Libertadores con el Olimpia paraguayo en 1990, cuando tenía 42 años, 3 meses y 5 días.Fábio, que sufrió apenas 12 goles en 12 partidos en esa edición de Libertadores, también entró en el selecto club de jugadores con al menos 100 partidos jugados en la competición."Muchos pusieron fin a mi carrera varias veces. La última vez fue en 2022, cuando salí de Cruzeiro. Creyeron que era cosa del pasado. Yo estaba seguro de que mi carrera no iba a terminar", contó en una entrevista reciente con el portal Globo Esporte, cita la agencia AFP."Siempre analizo cómo jugaba antes y cómo juego hoy. Hoy soy mucho mejor, por eso no me afecta la edad. Entreno con más inteligencia que cuando era joven", apunta el hombre, que le tapó un mano a mano a Lautaro y conservó el arco en cero, cómplice de dos disparos en los postes.Fábio encontró un segundo aire en el Tricolor carioca. Lo hizo particularmente durante la estadía del exseleccionador brasileño Fernando Diniz (2022-24), que encandiló en una ráfaga pasajera con su propuesta de fútbol ofensivo y posesión, en el que el fogueado portero tenía un papel preponderante con los pies.Varias veces erró en las entregas, algunas acabaron con goles de los equipos rivales, pero Diniz lo sostuvo debido a algunas atajadas espectaculares y el actual DT del Fluminense, el efervescente Renato Portaluppi, no duda en que es su número 1."Vamos a mostrar en el campo que podemos aspirar a grandes cosas", presagiaba el guardameta, matizado de canas. Flu sigue vivo, con un ímpetu juvenil que desmiente la teoría del DNI de Samuel Xavier (35), Thiago Silva (40) y Germán Cano (37), entre tantos otros caudillos.Silva, de enorme pasado en Europa, es el capitán de un Fluminense que el año pasado se salvó del descenso y ahora está entre los ocho mejores del mundo. El veterano portero, finalista más viejo en la historia del Mundial de Clubes (43 años y 83 días, en la derrota 4-0 ante Manchester City en 2023), se divierte como un niño."Estamos viviendo a lo largo de estos años un momento súper importante en la historia del club y en mi historia. Estoy agradecido a Dios por todos los que hicieron posible esta evolución del Fluminense fuera y dentro del campo", le advertía al canal deportivo brasileño SporTV. El Flu nunca había ganado la Libertadores y después conquistó la Recopa Sudamericana, trofeos que lo llevaron al Mundial de Clubes."Los juegos mata-mata traen contextos totalmente diferentes y sabemos enfrentar este tipo de partidos", sugiere. "Tenemos que soñar alto, debemos tener fe, confianza y con pensamientos positivos tendremos posibilidad de ganar el campeonato", confía el hombre nacido en la localidad de Nobres, en el estado de Mato Grosso. Empezó su carrera en el modesto União Bandeirante y después jugó cedido en el Athletico Paranaense y Cruzeiro. Dio el salto al Vasco da Gama para finalmente recalar en el Cruzeiro, donde estuvo más de 15 años hasta que salió por la puerta de atrás cuando el Gordo Ronaldo pasó a administrar el club de Belo Horizonte.En Fluminense, en donde no reposa como un guerrero, se mantiene vital desde 2022 y vive una juventud eterna. Sostenida por un par de secretos, que aceptó contar públicamente. Duerme poco, casi no visita el gimnasio, evita las pesas. "Mi sueño es muy profundo. El poco tiempo que duermo es suficiente para mi recuperación", sostiene.A veces, acepta, duerme tres horas por día. Se trata del síndrome del sueño corto. Quienes padecen este síndrome pueden dormir entre 4 y 6 horas por noche y, al despertarse, se sienten descansados y alertas. Fábio tiene los ojos bien abiertos, sigue en pleno vuelo, sin despertar de un mágico sueño.
Fluminense de Brasil dio la sorpresa en el Mundial de Clubes 2025 con su victoria de este lunes sobre Inter Milán 2 a 0 en los octavos de final y se clasificó entre los ocho mejores del certamen que se realiza en Estados Unidos hasta el 13 de julio.Los goles del encuentro que se jugó en el Bank of America Stadium de Charlotte y arbitró el salvadoreño Iván Barton los anotaron el argentino Germán Cano y Hércules, uno en cada tiempo. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El resumen de Fluminense vs. Inter MilánEl conjunto brasileño golpeó de entrada. Cuando todavía ambos equipos se estaban acomodando sobre el campo de juego, Germán Cano se encontró con la pelota en la puerta del área chica luego de un centro lanzado desde la derecha que rebotó en un defensor y definió con su cabeza por entre las piernas del arquero Yann Sommer.Desde entonces, los italianos asumieron el protagonismo por la necesidad de igualar. Sin embargo, las aproximaciones de mayor peligro las generó un conjunto sudamericano que hizo todo lo que debía para doblegar al subcampeón de la Champions League 2024-2025.El colombiano Jhon Arias fue una amenaza continua por la derecha, más allá de que los europeos controlaron el duelo y tuvieron un sinfín de ocasiones para igualar, sobre todo en los últimos minutos. Lautaro Martínez, que fue titular, tuvo en sus pies la parda en un par de ocasiones y se chocó contra el palo y el guardametas Fábio, infranqueable a sus 44 años.El conjunto de Cristian Chivu, que debutó como DT del equipo en este certamen, mereció al menos la igualdad para estirar el cotejo al suplementario, pero recibió el golpe de KO en un contraataque del Flu que definió Hércules. Así, los cariocas concretaron su proeza y sentenciaron una clasificación a los cuartos de final que en la previa era más que complicada por quién tenía enfrente.Quien se hizo cargo de la derrota en Inter Milán fue el 'Toro', capitán del equipo, con fuertes declaraciones: "No quiero perder, porque luchamos por objetivos. El mensaje es claro: quien quiera quedarse, que se quede. Quien quiera irse, que se vaya". Y agregó: "Hacemos de todo y vi muchas cosas que no me gustaron. Soy el capitán y quiero seguir en la cima. Para ganar títulos hay que tener ganas. Llevamos una camiseta importante y queremos una mentalidad excelente".Fluminense espera en cuartos de final por Manchester City o Al Hilal de Arabia Saudita, que juegan este martes desde las 22. En caso de acceder hasta las semifinales, hipotéticos rivales son Palmeiras y Chelsea.
Una de las discusiones que más polémica generó el recorrido del Mundial de Clubes es sobre el poderío de los equipos europeos, si los sudamericanos podrían darle batalla en las instancias finales. El "disparador" se dio con las eliminaciones de Boca y River en la etapa de grupos, y sobre todo poniendo el foco en los duelos desparejos ante Bayern Munich e Inter, respectivamente. Fluminense pidió la palabra este lunes. Dio el gran batacazo del certamen al vencer a Inter, el subcampeón de la Champions, por 2-0 y clasificarse a los cuartos de final, en donde se medirá con el ganador de Manchester City ante Al Hilal de Arabia Saudita, que jugarán esta noche.Una de las cuestiones en donde quedó evidenciado el "choque de culturas futbolísticas" fue sobre el final del primer tiempo, cuando Renato Portaluppi, DT del conjunto brasileño, fue amonestado y su acción además generó un tumulto entre los jugadores. ¿Qué hizo? Portaluppi intentó esconder una pelota mientras el armenio Henrik Mkhitaryan pretendía reanudar rápido un lateral. Esas actitudes sudamericanas muchas veces son las que no son bien vistas en la elite del fútbol... La FIFA incluso hizo modificaciones recientes para que nadie saque ventaja (ni perjudique) desde un lateral. Así como hubo jugadas en el fútbol argentino en donde (por citar apenas un par de ejemplos) River y Racing hicieron goles porque los alcanzapelotas les pasaron rápido -y bien- el balón a sus jugadores, ahora todo debe marcarse en bases reglamentadas por la entidad madre del fútbol distanciadas simétricamente en el campo de juego. Y no les pueden alcanzar la pelota a los futbolistas, sino que cada uno debe tomarlo de esas bases.Pero el fútbol sudamericano también es la rebeldía de Jhon Arias, el desparpajo para acelerar, gambetear y no parar de atacar, y también el oficio para defender la pelota contra el córner sin que se la puedan sacar, ganándole una infracción cometida por un ofuscado Nicoló Barella. La técnica individual también al servicio de los objetivos colectivos, las muy buenas definiciones y la búsquedas de pases al pie y al espacio.Fluminense salió decidido a demostrarle a Inter que los conjuntos sudamericanos no sólo pueden marcar con el cuchillo entre los dientes sino que además puede mostrarse superiores en determinados pasajes. Y si bien el esquema de Renato Portaluppi fue un 5-2-3, sorprendió de arranque presionando bien arriba las salidas desde el fondo de Inter. Todo un reto para las edades altas de Thiago Silva (40 años), Samuel Xavier (35), Germán Cano (37) y René (32). El arquero Fabio (44) salió al campo con la misma edad que Chivu, DT de Inter. Y en los diez minutos finales ingresó Thiago Santos (35), que tampoco paró de correr y hasta lo amonestaron por un faul en ataque en el área rival. Cano se mantiene vigente, Thiago Silva parece no envejecer y Samuel Xavier no paró de correr en el carril derecho.Así fue el primer susto que tuvo el arquero Yann Sommer cuando iban segundos del partido, y casi logra robarle el balón Cano. Se sabe que el guardameta de Inter juega mucho y bien con los pies, pero fue un intento de muestra de autoridad de Fluminense, algo parecido a lo que había intentado el River de Marcelo Gallardo en un primer tiempo en donde el conjunto argentino intentó equiparar las fortalezas con pierna fuerte y presión. Lo mejor del partidoPor eso no fue casualidad que el 1-0 de Fluminense haya nacido con una presión alta de Martinelli sobre De Vrij y de ahí el avance que finalizó con el centro de Samuel Xavier y el cabezazo de Cano entre las piernas de Sommer. Se trató de un ataque de Fluminense veloz pero la clave estuvo en la presión inmediata ante la pérdida. Iban cuatro minutos y el desafío del Flu era sostener no sólo el resultado, sino también el rendimiento. A la voluntad le siguió la acción, por eso tuvieron el segundo tanto con una combinación entre Jhon Arias y Cano y un remate del colombiano que desvió Sommer; y no creyó Samuel Xavier que no pudo convertir en el rebote con un derechazo apenas desviado. Ni que hablar con el gol (bien anulado) por offside de Ignacio, después de tres cabezazos en el área del conjunto italiano. Pero Fluminense mostraba argumentos futbolísticos para soñar con el golpe. En la "batalla de las edades", Chivu, DT de Inter, metió tres cambios juntos: el argentino Valentín Carboni (20), Petar Sucic (21) y Luis Henrique (23) por Dumfries (29), Asllani (23) - estaba amonestado- y Mkhitaryan (36). Pero seguía jugando mejor Fluminense, a tal punto que si no hubiera sido por Sommer hubiera merecido meter antes el segundo gol. Los últimos 20 minutos sí Fluminense se sintió obligado a defenderse cerca de Fabio y tuvo algo de suerte, claro (siempre es necesaria), pero así y todo también se dejó espacio para intentar algún contraataque. Ganó metros con un lateral y... esta vez lo jugó a atacar, de derecha a izquierda y resuelto de manera magistral por Hércules, que había entrado para defender y terminó definiendo el partido con un zurdazo cruzado. Paradojas del destino, todo nació desde casi la misma altura de aquel lateral "demorado" por Renato Portaluppi en el primer tiempo. Lautaro Martínez casi no participó del juego en la primera etapa, se peleó como capitán con Portaluppi en la jugada del lateral y estuvo mucho más activo en la segunda etapa. Ahí creció: al exRacing le cometieron un par de infracciones que Inter transformó en tiros libres peligrosos, luego le bajó la pelota a De Vrij en la acción que el central se perdió el empate abajo del arco y tuvo tres chances muy claras: dos remates que evitó Fabio, más otro disparo en el palo.Fluminense fue mucho más que un lateral donde su DT punteó una pelota para demorar la reanudación rival. Esa actitud es lo peor que un sudamericano puede demostrar ante un europeo. Lo demás, el fútbol táctico, el esfuerzo y el oficio, las gambetas y los golazos, también vale enmarcarlo en la clasificación. Los equipos sudamericanos tienen un poco de todo y algo más, ese no se qué... que ayuda a alimentar el debate mundial.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
EL PSG de Luis Enrique piedad con el Inter Miami de Lionel Messi y jugarán la final anticipada frente al Bayern Múnich que superó al Flamengo.De la mano de Germán Cano, el Flu sorprendió al equipo del Toro y espera rival.Así sigue el cuadro.
Inter de Italia y Fluminense disputaron un partido de alto voltaje en el Bank of America Stadium en Charlotte, Carolina del Norte, donde se produjo una de las sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes. El conjunto brasileño logró imponerse por 2 a 0 frente al italiano y los memes en redes sociales se hicieron sentir con todo el humor que los caracteriza. Tras la eliminación de Flamengo ante Bayern Múnich este domingo, el equipo carioca quería superar a su clásico rival en torneo y avanzar a la próxima ronda. El equipo dirigido por Renato Portaluppi logró imponerse con sus mañas y anulando al equipo milanés, que se retiró frustrado del partido, y se enfrentará al ganador de Manchester City y Al Hilal. El primer gol del partido llegó al minuto 3 con un cabezazo del argentino Germán Cano, histórico goleador del equipo tricolor. En todo el partido, el equipo brasileño mostró mucha solidez defensiva y orden táctico, mientras que Inter no logró generar peligro claro, salvo en dos jugadas que tuvo Lautaro Martínez. El colombiano John Arias fue la figura del partido gracias a aguantar la pelota en campo rival, mientras que el arquero Fábio, de 44 años, que es el jugador de mayor edad de la competición, mantuvo la valla invicta. El segundo gol del equipo brasileño llego en el cierre del partido de la mano de Hércules, que definió magníficamente una contra. Fluminense es uno de los grandes equipos de Sudamérica, ya que se coronó campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia en 2023. Ahora, es uno de los pesos pesado de la Copa Sudamericana de este año. Los mejores memes de Inter vs Fluminense "No puedes gritar goles de un equipo que no sea el tuyo"Yo gritando los goles del Fluminense al Inter: pic.twitter.com/8RDMpgsORy— ElFutbolismo (@FulvoOcasional) June 30, 2025Yo saltando a defender el área del Fluminense: pic.twitter.com/4Xg0zhAv8W— un capybara (@andresgaroRM) June 30, 2025Torcedor do Fluminense comemorando sua demissão pra assistir o jogo ao vivo:pic.twitter.com/9u2eEELivQ— Jéferfon Menezes (@JefinhoMenes) June 30, 2025Yo en una isla de Italia viendo lo bien que juega Jhon arias en Fluminense:pic.twitter.com/ivMoX9x3H7— Miguel (@Miguel_GJRC) June 30, 2025Fluminense esta de nuestro lado de la copa. pic.twitter.com/Le9WcEvTpv— moncho (@monchoifc) June 30, 2025grité mas goles de fluminense que de River en este mundial de clubes pic.twitter.com/nnPg3M6P2H— franfran (@ffranfran__) June 30, 2025Jhon Árias em qualquer jogo pelo Fluminense: pic.twitter.com/skXOo9LZvG— Curiosidades Brasil (@CuriosidadesBRL) June 30, 2025*Nadie*Los pibardos festejando el gol de Fluminense: pic.twitter.com/ihvkGTBIo0— Out of Context Libertadores (@OC_Libertadores) June 30, 2025Todo el continente yendo a defender el área de Fluminense: pic.twitter.com/Yn3ZJxfxyK— Martinalgui (@MartinoliCuri) June 30, 2025Yo gritando el gol del Fluminense y fue offside: pic.twitter.com/h9HsehUwmc— PES Out of Context (@NoContextPES) June 30, 2025Inter jugó 4 partidos en el MDC. Le convirtieron todos (Monterrey, Urawa Red, Fluminense) excepto River. pic.twitter.com/vhpKDBM61o— Crítico Cítrico (@criticoycitrico) June 30, 2025
Inter de Italia y Fluminense disputan en el Bank of America Stadium uno de los duelos correspondientes a los octavos de final del Mundial de Clubes, que se lleva a cabo en Estados Unidos. Será el segundo cruce entre un brasileño y un europeo en esta instancia, y tras las eliminación de Flamengo ante Bayern Munich los Cariocas buscarán dar el golpe. Y quien sorprendió en el inicio fue el equipo sudamericano. Una presión en la salida de Matheus Martinelli terminó quedándole a Jhon Arias. El colombiano llegó hasta el fondo y mandó el centro al área. Quien apareció en el área, ante una defensa desconcentrada fue Germán Cano que cabeceó de pique y por entre las piernas de Sommer para poner el 1 a 0 a los tres minutos.¡GOOOL DE FLUMINENSE! Germán Cano madrugó a todos y marcó el 1-0 sobre Inter. #MundialDeClubesEnDSPORTS #FIFACWC pic.twitter.com/b7nt1n0aoC— DSPORTS (@DSports) June 30, 2025A los ocho, una acción de juego terminó en una plancha de Kristjan Asllani sobre Nonato. El árbitro del partido Iván Barton interpretó que la infracción era para amarilla y amonestó al albano. Y dos minutos más tarde, Di Marco llegó por izquierda tras un pase de Henrikh Mkhitaryan, le pegó al arco, pero Fábio, el arquero de 44 años que tiene Fluminense, le tapó lo que hubiera sido el empate.El argentino Lautaro Martínez es titular y capitán en el conjunto italiano, mientras que en los brasileños juegan sus compatriotas Germán Cano y Juan Pablo Freytes. El ganador de este duelo se medirá el próximo viernes desde las 16 de la Argentina ante el que se quede con el choque entre Manchester City y Al-Hilal, que se jugará este lunes por la noche.
Inter de Milán y Fluminense se enfrentan este lunes desde las 16 (hora argentina) en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos con arbitraje del salvadoreño Iván Barton por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 con el objetivo de meterse entre los ocho mejores, algo que ya consiguieron Palmeiras, Chelsea, PSG y Bayern Múnich.El encuentro se transmite en vivo por TV a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Mi Telefé, DGO, Flow y Telecentro Play. El cotejo también se emite por la plataforma digital Disney+ Premium y el sitio de DAZN. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Inter vs. FluminenseEl Nerazzurri, liderado por Lautaro Martínez, se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar primero en el grupo E, el que estuvo integrado por River, con siete puntos, producto de dos victorias (2 a 1 vs. Urawa Red Diamonds y 2 a 0 vs. el Millonario) y un empate (1 a 1 vs. Monterrey). Ya casi sin resabios de la dura derrota sufrida en la final de la Champions League 2024-2025 ante PSG 5 a 0, los italianos quieren cerrar su temporada con un título para dejar atrás un año en el que también se les escapó la Serie A y la Copa de Italia.El Flu, con Germán Cano y Juan Pablo Freytes, terminó segundo en la zona F por detrás de Borussia Dortmund con un cinco unidades cosechadas gracias a sendas igualdades 0 a 0 ante el combinado alemán y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica más un triunfo frente Ulsan HD de Corea del Sur 4 a 2. Con Botafogo y Flamengo eliminados, el equipo carioca quiere ser el segundo club de su país es meterse entre los ocho mejores luego de Palmeiras, que eliminó justamente al Fogao.Posibles formacionesInter Milán: Yann Sommer; Stefan de Vrij, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicoló Barella, Kristjan Asllani, Henrik Mkhitaryan, Federico Dimarco; Francesco Esposito y Lautaro Martínez. DT: Cristian Chivu.Fluminense: Fabio; Samuel Xavier, Thiago Silva, Juan Pablo Freytes, René; Hércules, Matheus Martinelli; Nonato, Jhon Arias, Agustín Canobbio y Germán Cano. DT: Renato Gaúcho.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es Inter Milán con una cuota máxima de 1.78 contra 5.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria de Fluminense. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.77.El ganador del cotejo avanzará a cuartos de final y chocará en esa instancia contra el que se imponga de Manchester City vs. Al Hilal de Arabia Saudita, que juegan este martes desde las 22. En caso de acceder hasta las semifinales, hipotéticos rivales son Palmeiras y Chelsea.Es el primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos. Hasta el momento jugaron solo un amistoso y fue el 14 de junio de 1961 en el mítico estadio San Siro de Milán con empate 1 a 1 por los goles de Waldo Machado -F- y Mauro Bicicli -I-.
En la continuidad de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, este lunes se disputan dos partidos y en el primer turno se miden Inter de Milán y Fluminense en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, con arbitraje del salvadoreño Iván Barton.El encuentro inicia a las 16 (hora argentina) y se transmite en vivo por TV a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Mi Telefé, DGO, Flow y Telecentro Play. El cotejo también se emite por la plataforma digital Disney+ Premium y el sitio de DAZN. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl Nerazzurri, liderado por Lautaro Martínez, se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar primero en el grupo E, el que estuvo integrado por River, con siete puntos, producto de dos victorias (2 a 1 vs. Urawa Red Diamonds y 2 a 0 vs. el Millonario) y un empate (1 a 1 vs. Monterrey). Ya casi sin resabios de la dura derrota sufrida en la final de la Champions League 2024-2025 ante PSG 5 a 0, los italianos quieren cerrar su temporada con un título para dejar atrás un año en el que también se les escapó la Serie A y la Copa de Italia.El Flu, con Germán Cano y Juan Pablo Freytes, terminó segundo en la zona F por detrás de Borussia Dortmund con un cinco unidades cosechadas gracias a sendas igualdades 0 a 0 ante el combinado alemán y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica más un triunfo frente Ulsan HD de Corea del Sur 4 a 2. Con Botafogo y Flamengo eliminados, el equipo carioca quiere ser el segundo club de su país es meterse entre los ocho mejores luego de Palmeiras, que eliminó justamente al Fogao.Posibles formacionesInter Milán: Yann Sommer; Stefan de Vrij, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicoló Barella, Kristjan Asllani, Henrik Mkhitaryan, Federico Dimarco; Francesco Esposito y Lautaro Martínez. DT: Cristian Chivu.Fluminense: Fabio; Samuel Xavier, Thiago Silva, Juan Pablo Freytes, René; Hércules, Matheus Martinelli; Nonato, Jhon Arias, Agustín Canobbio y Germán Cano. DT: Renato Gaúcho.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es Inter Milán con una cuota máxima de 1.78 contra 5.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria de Fluminense. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.77.El ganador del cotejo avanzará a cuartos de final y chocará en esa instancia contra el que se imponga de Manchester City vs. Al Hilal de Arabia Saudita, que juegan este martes desde las 22. En caso de acceder hasta las semifinales, hipotéticos rivales son Palmeiras y Chelsea.Es el primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos. Hasta el momento jugaron solo un amistoso y fue el 14 de junio de 1961 en el mítico estadio San Siro de Milán con empate 1 a 1 por los goles de Waldo Machado -F- y Mauro Bicicli -I-.
Inter de Milán y Fluminense se enfrentan este lunes en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador avanzará a cuartos y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor del mano a mano entre Manchester City y Al Hilal. El partido está programado para las 16 (hora argentina) en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, con televisación de Telefé y DSports, y transmisión vía streaming por parte de MiTelefé, Disney+ Premium y DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Nerazzurri se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar primero en el Grupo E, también integrado por River, con siete puntos, producto de dos victorias (2 a 1 vs. Urawa Red Diamonds y 2 a 0 vs. el Millonario) y un empate (1 a 1 vs. Monterrey). El Flu, por su parte, terminó segundo en la zona F por detrás de Borussia Dortmund, con un total de cinco unidades cosechadas gracias a sendas igualdades 0 a 0 ante el combinado alemán y Mamelodi Sundowns, y un triunfo ante Ulsan HD por 4 a 2.Será el primer enfrentamiento oficial entre Inter y Fluminense. Hasta el momento jugaron apenas un amistoso: fue el 14 de junio de 1961 en el mítico estadio San Siro de Milán, Italia. En aquella oportunidad empataron 1 a 1 por los goles de Waldo Machado -F- y Mauro Bicicli -I-.Inter vs. Fluminense: todo lo que hay que saberOctavos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Lunes 30 de junio.Hora: 16 (horario argentino).Estadio: Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos.Árbitro: Iván Barton (El Salvador).Inter vs. Fluminese: : cómo ver onlineEl encuentro se disputa este lunes en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DAZN, MiTelefé.com y Disney+ Premium. Quienes cuenten con DGO, Flow o Telecentro Play pueden sintonizar el canal Telefé, mientras que los usuarios que tengan contratado solo el primero también podrán acceder a la señal televisiva DSports (exclusiva de DirecTV). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Telefé.DSports.MiTelefé.DAZN.Disney+ Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Inter de Milán corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a cuartos de final, en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.78 contra los 5.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Fluminense. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.77.
Mientras los nervios fueron y vinieron durante la tarde de este miércoles, los hinchas de River, que esta noche se enfrentará con Inter, de Italia (desde las 22 de Argentina) en pos de la clasificación para los octavos de final, ocuparon su atención en los encuentros del grupo F del Mundial de Clubes. Y si bien el conjunto millonario puede quedar fuera ante el italiano, ya se proyecta un posible cruce en la siguiente instancia: si River termina primero en la zona E, el adversario será Fluminense, de Brasil; si resulta segundo, chocará con Borussia Dortmund, de Alemania.Parecía que el F era uno de los grupos de fácil resolución, que se impondría la lógica sin complicaciones, debido a las presencias de Ulsan, de Corea del Sur, y Mamelodi Sundowns, de Sudáfrica. Había mucha diferencia entre ellos y sus convivientes, un conjunto fuerte de Sudamérica que fue campeón de la Copa Libertadores 2023 y el gran equipo alemán, que fue protagonista de la final de la UEFA Champions League, en 2024.Sin embargo, apareció la sorpresa africana, que se transformó en el club "favorito" de muchos seguidores del fútbol que, sin embargo, antes no conocían su existencia. Hubo afinidad con su nombre y también con las formas relajadas de vivir lo previo a los compromisos, con los tradicionales bailes y cantos de su continente que suelen aflorar en los mundiales de selecciones.El cuadro sudafricano había ganado sobre el surcoreano (1-0) y había puesto suspenso al encuentro con Borussia, que este sábado pasó de un 4-1 parcial a un definitivo 4-3. Así, entre las posibles combinaciones, Mamelodi llegó con posibilidades a la última jornada, en la que si vencía a Fluminense se ganaba un lugar entre los 16 mejores, relegando a su virtualmente derrotado.Compacto de Mamelodi Sundowns 0 vs. Fluminense 0Pero Flu sostuvo su arco en cero gracias a las intervenciones iniciales de su arquero, Fábio. Sucede que Mamelodi pisó el campo del caluroso Hard Rock Stadium con la intención de ganar para cumplir su anhelo: antes de que el reloj marcara los diez minutos, tuvo tres situaciones, entre ellas, un mano a mano que el '1' brasileño sacó gracias a su firme mano derecha.Desde entonces, todo fue del equipo carioca. También con llegadas muy claras, fue comandado -como suele ocurrir- por la energía, la peligrosidad y la inteligencia del colombiano Jhon Arias y el ímpetu goleador del experimentado Germán Cano. No obstante, los arcos no fueron vencidos y el 0-0 aportó al Tricolor la clasificación, aunque en el segundo puesto. Antes tenía el liderazgo en la zona.Borussia es el que logró quedarse con la primera plaza, gracias a su 1-0 contra Ulsan. Si bien el gol fue del lateral-volante sueco Daniel Svensson, empieza a acaparar flashes en Europa Jobe Bellingham, el hermano de Jude que hace unas semanas fue parte del ascenso de Sunderland a la Premier League y con quien, tras la compra de su pase por unos 30 millones de euros, Dortmund se quedó para hacerlo una de sus figuras. También el hoy volante de Real Madrid vistió la camiseta aurinegra en su momento.Por el tanteador, no se trató de un éxito relajado de Dortmund, que necesitaba un solo punto para clasificarse. Más bien, el resultado terminó siendo mentiroso, ya que en el estadio TQL, de Cincinnati, el desarrollo mereció una goleada abismal del equipo dirigido por Niko Kovac. Sin embargo, la figura volvió a estar en el arco, de Ulsan: Jo Hyeon-Woo mostró su experiencia para defender la valla de la selección de Corea del Sur y resolvió no menos de cinco posibilidades claras de Borussia, con atajadas repletas de reflejos.Síntesis de Borussia Dortmund 1 vs. Ulsan 0Entonces, si las cosas le salen bien a River, a la medianoche argentina tendrá definido cuál de los dos será su rival. Un triunfo frente a Inter y todo empate más prolífico que un 1-1 lo sostendrían como puntero y lo enfrentarían con Fluminense". El 1-1, también, salvo que Monterrey, de México, no le gane a Urawa Red Diamonds, de Japón, por una diferencia mayor a dos goles; esa situación devolvería al plantel millonario a Buenos Aires. Un 0-0 lo eliminaría si Rayados gana su partido, por cualquier tanteador.¿Qué debe ocurrir para que su próximo rival sea Dortmund? Ser derrotado por Inter, que lo superaría en puntos, y que Monterrey no derrotara a Urawa.
El elenco carioca empató 0-0 ante Mamelodi Sundows y logró el punto necesario para avanzar a octavos. El elenco alemán superó 1-0 a Ulsan Hyundai.
El entrañable Ignácio, de un paso inolvidable por Sporting Cristal, fue elegido como el mejor futbolista de la igualada sin goles contra el Mamelodi Sundowns
Este miércoles se define el Grupo F del Mundial de Clubes 2025 con dos partidos en simultáneo desde las 16 (hora argentina) y uno de ellos lo protagonizan Mamelodi Sundowns y Fluminense en el Hard Rock Stadium de Miami con arbitraje del inglés Anthony Taylor.El encuentro se transmite en vivo por televisión únicamente a través de DSports 2, canal que se puede sitonizar online en DGO. Además, DAZN lo emite gratis en su sitio mientras que en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto.La previa del partidoEl conjunto sudafricano quiere dar pelea. Actualmente está tercero en la tabla de posiciones con tres puntos, producto de una victoria (1 a 0 vs. Ulsan HD) y una derrota (4 a 3 vs. Borussia Dortmund). Si gana, se mete entre los 16 mejores sin importar lo que ocurra en el encuentro entre Borussia Dortmund y Ulsan que se desarrolla en simultáneo en el TQL Stadium de Cincinnati. Un empate o una derrota, en tanto, lo hacen despedirse del torneo porque más allá de que alcance a los alemanes en la clasificación, perdió el juego entre sí.En la previa, el DT de los sudafricanos, Miguel Cardoso, dejó en claro que su equipo es cosciente de lo que está en juego: "Sabemos lo que nos jugamos, sabemos lo que queremos. No espero un partido cerrado, creo que ambos vamos a luchar por la victoria, debemos ser cuidadosos en el intento, especialmente en los momentos clave del partido".El Flu, por su parte, también depende de sí mismo para avanzar a octavos aunque, a diferencia de Mamelodi, le alcanza con una igualdad. En caso de perder, dependerá de que Borussia Dortmund derrote a los africanos para avanzar.Posibles formacionesFluminense: Fábio; Guga, Juan Pablo Freitas, Thiago Silva, Gabriel Fuentes; Hércules Pereira, Martinelli, Ganso, Kevin Serna, Jhon Arias; y Germán Cano. DT: Mamelodi Sundowns: Ronwen Williams; Grant Kekana, Divine Lunga, Keanu Cupido, Khuliso Mudau; Marcelo Allende, Teboho Mokoena, Lucas Ribeiro, Themba Zwane, Thapelo Maseko; e Iqraam Rayners. DT: Miguel Cardoso.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es Fluminense con una cuota máxima de 1.93 contra los 4.26 que paga una victoria de Mamelodi Sundowns. El empate llega a 3.75.Fixture, resultados y posiciones del Grupo F del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Fluminense 0 - 0 Borussia Dortmund.Ulsan 0 - 1 Mamelodi Sundowns.Fecha 2Mamelodi Sundowns 3-4 Borussia Dortmund.Fluminense 4-2 Ulsan.Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports 2 y DAZN).Los equipos que avancen a octavos de final desde el Grupo F se cruzarán contra los dos mejores del E, en el que mandan River Plate e Inter de Milán con cuatro puntos cada uno. El otro club que puede clasificarse es Monterrey de México, tercero con dos unidades.
Mamelodi Sundowns y Fluminense se enfrentan este miércoles en el marco de la última fecha del Grupo F del Mundial de Clubes 2025. Ambos equipos se juegan la clasificación a los octavos de final. El partido está programado para las 16 (horario argentino) en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, Estados Unidos, con arbitraje del inglés Anthony Taylor, televisación de DSports 2 y transmisión vía streaming de DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El conjunto sudafricano quiere dar pelea. Actualmente está tercero en la tabla de posiciones con tres puntos, producto de una victoria (1 a 0 vs. Ulsan HD) y una derrota (4 a 3 vs. Borussia Dortmund). Si gana, se meterá entre los 16 mejores sin importar lo que ocurra en el encuentro en el que el equipo alemán y el equipo surcoreano juegan en simultáneo en el TQL Stadium de Cincinnati. Un empate o una derrota, en tanto, lo harán despedirse del torneo.El Flu por su parte, también depende de sí mismo para avanzar a octavos aunque, a diferencia de Mamelodi, le alcanza con un empate. En caso de perder, quedará eliminado, salvo que Ulsan derrote a Borussia Dortmund, un resultado que parece poco probable por el peso específico de cada plantel y, también, por lo mostrado hasta el momento en el certamen ecuménico.Mamelodi Sundowns vs. Fluminense: todo lo que hay que saberFecha 3 del Grupo F del Mundial de Clubes 2025.Día: Miércoles 25 de junio.Hora: 16 (horario argentino).Estadio: Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, Estados Unidos.Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra).Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en Miami Gardens, Florida, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports 2.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Fluminense corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.93 contra los 4.26 que se repagan por un hipotético triunfo de Mamelodi Sundowns. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.75.
Fluminense y Ulsan Hyundai juegan un partido de golazos. El encuentro, válido por el Grupo F, se disputa en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey. Allí, los hinchas brasileños son mayoría y el equipo dirigido por Renato Portaluppi que tiene al argentino Germán Cano como capitán hizo gala de su mayor jerarquía individual y colectiva desde el primer minuto. Tan despierto para buscar espacios como displicente para definir, el equipo brasileño desperdició varias chances para ponerse en ventaja. Hasta que a los 27 minutos de juego una infracción evitable de MiÅ?osz Trojak en la puerta del área le dio la chance al Flu de convertir. El colombiano Jhon Arias se hizo cargo de la pelota parada, abrió su pie derecho, la pelota describió una parábola perfecta y se incrustó en el arco de Jo Hyeon-woo, el mejor arquero de la liga coreana y hombre de la selección de ese país. El golazo, una caricia de derecha del futbolista cafetero, puso en ventaja al equipo brasileño, que se ganó el derecho de participar en el Mundial de Clubes luego de vencer a Boca en la final de la Copa Libertdores 2023, disputada en Río de Janeiro. BUENO, BUENO, BUENOð??¥PERO QUÉ HAS HECHO, ARIAS, QUE NO HABÍA TELARAÑAS AHÍ.@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/aCMD1ix2pc— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 21, 2025Tras el gol, parecía que el partido se le simplificaba a Fluminense y que encontraría pronto los caminos que lo condujeran a la goleada. Sin embargo, pasó lo contrario. La defensa del equipo brasileño redondeó un primer tiempo para el olvido. El arquero Fábio no pudo defender un centro a ras del piso, la pelota surcó todo el área y le quedó Lee Jin-hyun. Casi sin ángulo y pegado a la línea de fondo, relojeó el área. No había ningún compañero. Sin pensar más, sacó el remate de zurda y buscó el arco. Parecía una definición inverosímil; fue un gol real, que subió al marcador y significó el 1-1 de su equipo en la primera jugada profunda que tuvo. DE 'CHILL' NADA.Lee Jin-hyun, has hecho HISTORIAð???Primer gol de Ulsan HD en el Mundial de Clubes FIFA 2025â??@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/32tseesa3u— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 21, 2025Fluminense, tan activo en la mitad de la cancha para buscar espacios como displicente para cerrarse en defensa y evitar que el rival aprovechara todas sus grietas, se adelantó en busca del desnivel en el tanteador. Pero dejó espacios. Y volvió a equivocarse. Esta vez, el autor del error en la salida fue Hércules, Ulsan robó bien alto en el campo y del centro al área Um Won-sang inventó una palomita que significó el 2-1 para su equipo. Los coreanos sorprendían y daban vuelta el marcador. LA LOCURA YA ESTÁ AQUÍð??¥ð??°ð??· UM WON-SANG LE DA LA VUELTA AL PARTIDO.BENDITO MUNDIAL DE CLUBESâ?¤ï¸?@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/8RjpherVb5— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 21, 2025En el segundo tiempo, el partido pareció una montaña rusa al minuto 12. Ulsan tuvo el tercer gol, pero Won-Sang hizo una de más cuando la jugada pedía el remate y la definición. Juan Pablo Freytes, defensor del equipo brasileño, alcanzó con lo justo a conjurar el peligro. Igual, el delantero coreano alcanzó a rematar y la pelota se fue besando el palo izquierdo del arco. A continuación, Everaldo inventó una rabona para sacar un centro y la jugada se transformó en el lujo del partido. De todas maneras, resultó improductiva. Y Fluminense siguió perdiendo por 2-1.Hasta que a los 30 minutos los brasileños encontraron el empate. Nonato, que había ingresado hace pocos minutos, aprovechó una mala salida de los coreanos, descargó hacia su izquierda y fue a buscar. La pelota le quedó al propio Nonato tras un despeje fallido de la defensa asiática. Remate y gol. Nada que hacer para el arquero de Ulsan. Un minuto más tarde, Germán Cano, el goleador y capitán de Flu, se devoró el 3-2. Su palomita, a diferencia de la ensayada por los coreanos en el primer tiempo, terminó con la pelota fuera del arco. El delantero con pasado en Lanús calibró mal la mira.
Buscan su primer triunfo.Lo televisan DSports y DAZN.
Ambos buscan su primera victoria y enderezar el rumbo en el torneo.Cómo llegan los dos equipos al partido de este sábado en Nueva Jersey.Borussia Dortmund y Mamelodi Sundowns son los otros dos rivales del grupo F.
El equipo brasilero se enfrenta al poderoso alemán en el primer partido del Grupo F.Desde las 13, se puede ver por la señal de DSports y en el streaming de DAZN.
Fluminense de Brasil y Borussia Dortmund de Alemania se enfrentan este martes a las 13 (hora argentina) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey con arbitraje del uzbeko Ilgiz Tantashev por la primera fecha del grupo F del Mundial de Clubes 2025 en otro de los encuentros que tiene cara a cara a un equipo sudamericano vs. uno de Europa.El duelo se transmite en vivo por televisión únicamente a través de DSports 2, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, el juego se emite por el sitio de DAZN y en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl Flu llegó a la Copa del Mundo por haber sido campeón de la Copa Libertadores 2023 y, por eso, es cabeza de serie de su zona. Los brasileños marchan sextos en el Brasileirão con 20 puntos, a solo cuatro del líder Flamengo, y están en los octavos de final de la Copa Sudamericana, instancia en la que esperan rival tras liderar su grupo. En su plantel cuenta con el goleador argentino Germán Cano y el defensor Juan Pablo Freytes.Los alemanes, en tanto, accedieron a la cita ecuménica a través del ranking de la UEFA y, aunque no es una de las grandes potencias del Viejo Continente, siempre es protagonista en los torneos domésticos e internacionales. En la temporada 2024-2025 su mejor producción fue en la Champions League, en la que fue eliminado en cuartos de final por Barcelona. En la Bundesliga terminó cuarto a 25 puntos del campeón, Bayern Múnich; y en la Copa de Alemania se despidió en la segunda ronda a manos de Wolfsburgo.Posibles formacionesFluminense: Fábio; Gabriel Fuentes, Juan Pablo Freytes, Thiago Silva, Samuel Xavier; Paulo Henrique Ganso, Nonato, Matheus Martinelli; Stum, Kevin Serna y Jhon Arias. DT: Renato Gaucho.Borussia Dortmund: Gregor Kobel; Daniel Svensson, Julian Ryerson, Niklas Süle, Waldemar Anton, Ramy Bensebaini; Julian Brandt, Felix Nmecha, Marcel Sabitzer; Sehrou Guirassy y Karim Adeyemi. DT: Niko Kovac.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el elenco europeo con una cuota máxima de 1.55 contra 6.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del conjunto sudamericano. El empate llega a 4.55.Fixture y tabla de posiciones del Grupo F del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports 2 y DAZN).Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Al término de la primera etapa, los dos líderes del Grupo F avanzarán a octavos de final y se cruzarán con los dos mejores del E que conforman Inter de Milán, River Plate, Monterrey de México y Urawa Red Diamonds de Japón.
Con figuras experimentadas como Thiago Silva, Fábio, Ganso, John Arias y Germán Cano, el Tricolor carioca se medirá con los alemanes, en una zona que completarán Ulsan Hyundai y Mamelodi Sundowns.
El primer partido del Grupo F del Mundial de Clubes 2025 lo disputarán los dos equipos que, en la previa, son los favoritos a clasificarse a octavos de final: Fluminense de Brasil vs. Borussia Dortmund de Alemania. El encuentro está programado para este martes a las 13 (hora argentina) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports 2. Además, el juego se emitirá por el sitio de DAZN y en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa del partido que arbitrará el uzbeko Ilgiz Tantashev, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el elenco europeo con una cuota máxima de 1.55 contra 6.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del conjunto sudamericano. El empate llega a 4.55.El Flu llegó a la Copa del Mundo por haber sido campeón de la Copa Libertadores 2023 y, por eso, es cabeza de serie de su zona. Los brasileños marchan sextos en el Brasileirão con 20 puntos, a solo cuatro del líder Flamengo, y están en los octavos de final de la Copa Sudamericana, instancia en la que esperan rival tras liderar su grupo. En su plantel cuenta con el goleador argentino Germán Cano y el defensor Juan Pablo Freytes.Los alemanes, en tanto, accedieron a la cita ecuménica a través del ranking de la UEFA y, aunque no es una de las grandes potencias del Viejo Continente, siempre es protagonista en los torneos domésticos e internacionales. En la temporada 2024-2025 su mejor producción fue en la Champions League, en la que fue eliminado en cuartos de final por Barcelona. En la Bundesliga terminó cuarto a 25 puntos del campeón, Bayern Múnich; y en la Copa de Alemania se despidió en la segunda ronda a manos de Wolfsburgo.Fixture y tabla de posiciones del Grupo F del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports 2 y DAZN).Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Al término de la primera etapa, los dos líderes del Grupo F avanzarán a octavos de final y se cruzarán con los dos mejores del E que conforman Inter de Milán, River Plate, Monterrey de México y Urawa Red Diamonds de Japón.
El conjunto bávaro, siempre protagonista en la Champions, clasificó sobre el final para la del año próximo.Fue gracias a una seguidilla de triunfos en la recta final del torneo que consagró campeón al Bayern Múnich.Luchará por ser líder con los brasileños y en octavos podría cruzarse con River.
Pablo Migliore había criticado la actuación del arquero de Boca en el golazo del pibe de River en el Superclásico.El arquero del Xeneize aseguró que la pelota le pasó "lejísimo" y le recordó la eliminación de la Libertadores 08.