La ministra Margarita Robles destaca el papel crucial de las Fuerzas Armadas en la promoción de la paz y seguridad en Europa y la celebración de aniversarios significativos en el continente
Desde un monumento a San Jorge hasta el fiel vehículo Unimog que emplea el Ejército Argentino. Uno por uno, los detalles del ámbito castrense que el espectador puede reconocer en la producción de Netflix
La jefa de Estado viajó a la región para supervisar las operaciones de seguridad, donde se prorrogó el estado de emergencia y se impusieron nuevas restricciones, como el toque de queda y la paralización de la minería
Los jóvenes entre 18 y 34 años presentan los porcentajes más bajos en cuanto a considerar la democracia como la forma de gobierno preferible
A inicios de este año se oficializó el incremento salarial para los miembros del Ejército, el cual se implementará en tres fases. Es importante señalar que también se han visto beneficiados por este aumento el personal de la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional
Los trabajadores que se desempeñan en la Fuerza Armadas reciben a partir de mayo un nuevo incremento salarial, tal como consta en la última resolución conjunta del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía, que anticipó una suba para el trimestre marzo-mayo.La cartera que comanda Luis Petri y la que responde a Luis Caputo firmaron la resolución conjunta 24/2025 en la que se resuelve fijar "el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales", para el mes de marzo, abril y mayo de 2025, conforme los importes para las distintas jerarquías, detallados en los anexos del escrito.La medida sobre esta actualización salarial, publicada en el Boletín Oficial, está acompañada de la grilla con los montos específicos para cada escalafón.La resolución está vigente desde el 29 de abril y un apartado específico determina los salarios a partir del mes de mayo que todo el personal verá reflejado en la liquidación de junio.Este incremento impacta en el personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea. La normativa establece los montos exactos para cada cargo y, según consta en el escrito, las partidas dependen del presupuesto general de la administración pública nacional del Ministerio de Defensa.Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en mayo de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas, a partir de mayo, recibe los siguientes montos, según la jerarquía:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.613.259General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.330.450General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.123.272Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.859.800Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.617.005Mayor, Capitán de Corbeta: $1.273.932Capitán, Teniente de Navío: $1.055.067Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $938.420Teniente, Teniente de Corbeta: $846.017Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $766.215Suboficial Mayor: $1.306.627Suboficial Principal: $1.158.356Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.026.898Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $903.271Sargento, Cabo Principal: $810.933Cabo Primero: $727.764Cabo, Cabo Segundo: $673.588Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $613.548Voluntario 2da., Marinero 2da.: $567.782Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales a partir de mayo de 2025La normativa también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales que, desde mayo, tienen las siguientes cifras:Comisario Inspector: $805.567Comisario: $773.219Sub Comisario: $719.201Oficial Principal: $627.241Oficial Inspector: $570.613Oficial Subinspector: $477.234Oficial Ayudante: $395.307Oficial Subayudante: $347.667Subescribiente: $567.679Sargento Primero: $428.859Sargento: $410.963Cabo: $329.534Agente de Primera: $318.521Agente de Segunda: $313.364
Los sujetos fueron ubicados en Aguascalientes luego de que trataron de esconderse en un domicilio
Circula información que señala al Clan del Golfo de imponer restricciones nocturnas en el municipio que generan incertidumbre en la población
Las autoridades colombianas toman medidas para desmantelar la red narcotraficante que, desde Dubái, planea operaciones internacionales contra la fuerza pública y la población civil
Mediante la Resolución Conjunta 24/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno actualizó los haberes mensuales correspondientes al personal militar de las Fuerzas Armadas y al de la Policía de Establecimientos Navales. La medida fue impulsada por los ministerios de Economía [a cargo de Luis Caputo] y de Defensa [de Luis Petri]."Fíjase el haber mensual del personal militar de las Fuerzas Armadas y al de la Policía de Establecimientos Navales para los meses de abril y mayo de 2025â?³, informaron en el documento, a la vez que especificaron que la actualización fue determinada a raíz de una evaluación escalonaria.Hasta marzo, el haber más bajo dentro de los miembros de la Policía de Establecimientos Navales era de $305.373 y correspondía al grado de agente de segunda, mientras que el más alto era de $785.024, para los comisarios inspectores. En cuanto a las Fuerzas Armadas, los valores variaban entre $553.302 y $2.546.616.Ahora, con las actualizaciones, los valores de haberes variarán en mayo entre $313.364 y $805.567 para miembros de la Policía de Establecimientos Navales, y entre $567.782 y $2.613.259 para militares de las Fuerzas Armadas.Cuánto cobrarán los miembros de las Fuerzas Armadas en mayo de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas recibirá los siguientes montos, según la jerarquía de su cargo:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.613.259General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.330.450General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.123.272Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.859.800Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.617.005Mayor, Capitán de Corbeta: $1.273.932Capitán, Teniente de Navío: $1.055.067Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $938.420Teniente, Teniente de Corbeta: $846.017Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $766.215Suboficial Mayor: $1.306.627Suboficial Principal: $1.158.356Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.026.898Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $903.271Sargento, Cabo Principal: $810.933Cabo Primero: $727.764Cabo, Cabo Segundo: $673.588Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $613.548Voluntario 2da., Marinero 2da.: $567.782Cuánto cobrarán los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en mayo de 2025Por su parte, los miembros de la Policía de Establecimientos Navales recibirán las siguientes cifras:Comisario Inspector: $805.567Comisario: $773.219Sub Comisario: $719.201Oficial Principal: $627.241Oficial Inspector: $570.613Oficial Subinspector: $477.234Oficial Ayudante: $395.307Oficial Subayudante: $347.667Subescribiente: $567.679Sargento Primero: $428.859Sargento: $410.963Cabo: $329.534Agente de Primera: $318.521Agente de Segunda: $313.364
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que afectarán las escalas salariales del personal militar
Desde el CELS calificaron la medida de "provocación". "A muchos militares no les genera ninguna simpatía", aseguraron.
La Guardia Nacional encontró armas exclusivas de las Fuerzas Armadas durante un operativo en el municipio de Aldama
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Las Fuerzas Armadas continúan su labor en Valencia, enfocadas en la búsqueda de desaparecidos y la extracción de vehículos tras la emergencia ocasionada por la dana, según la ministra Robles
Los integrantes de las Fuerzas Armadas reciben en abril el mismo monto que el mes previo, cuando impactó el más reciente ajuste salarial, dado que se espera una nueva resolución que actualice los salarios del sector.La última resolución conjunta del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía establecía los salarios a partir de marzo, que se liquidan en abril, y allí se ajustaron por última vez todas las categorías de trabajadores.Hasta que no se establezca una nueva normativa al respecto, se mantienen los valores que figuraban en la grilla de marzo para todos los escalafones, lo que incluye también cifras idénticas para los miembros de la Policía de Establecimientos Navales.Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en abril de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas recibe los siguientes montos, según la jerarquía:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.513.935General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.241.875General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.042.571Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.789.114Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.555.547Mayor, Capitán de Corbeta: $1.225.513Capitán, Teniente de Navío: $1.014.967Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $902.753Teniente, Teniente de Corbeta: $813.862Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $737.093Suboficial Mayor: $1.256.966Suboficial Principal: $1.114.329Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $987.868Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $868.940Sargento, Cabo Principal: $780.111Cabo Primero: $700.103Cabo, Cabo Segundo: $647.987Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $590.228Voluntario 2da., Marinero 2da.: $546.202Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en abril 2025La normativa más reciente también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales que recibirán las siguientes cifras:Comisario Inspector: $774.950Comisario: $743.831Sub Comisario: $691.866Oficial Principal: $603.402Oficial Inspector: $548.926Oficial Subinspector: $459.095Oficial Ayudante: $380.283Oficial Subayudante: $334.453Subescribiente: $546.102Sargento Primero: $412.560Sargento: $395.343Cabo: $317.010Agente de Primera: $306.415Agente de Segunda: $301.454Cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en la investigación científicaUno de los mayores logros de las Fuerzas Armadas es que la Argentina haya logrado ser el país con mayor cantidad de bases de investigación científica en la Antártida.Las seis plantas permanentes y siete temporales logran funcionar gracias a la coordinación de diferentes organismos, entre los que se encuentra el ejército nacional. Este brinda apoyo logístico, facilita tareas, ayuda a trasladar a científicos y equipamiento necesario, entre otras funciones.La Argentina tiene presencia permanente en la Antártida desde 1904 y es uno de los 12 países signatarios del Tratado Antártico, destinado a preservar el carácter pacífico de la región, prohibiendo las instalaciones y actividades con fines militares. Aunque permite actividades realizadas por fuerzas militares con propósitos científicos.
No habrá un nuevo aumento en el cuarto mes del año.En detalle, cuánto ganan según su categoría.
Debido a la oleada de violencia que protagonizó el grupo armado en el inicio de 2025, la orden del Gobierno nacional es que las Fuerzas Militares recuperen las zonas controladas por las guerrillas
El mandatario solicitó a la Superintendencia de Salud examinar el proceso mediante el cual la empresa obtuvo un contrato por 1,7 billones de pesos para abastecer de medicinas a las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que el operativo tuvo lugar en el Centro Poblado Cuculipampa, en el distrito de Anco, Ayacucho
El propósito del reajuste de las pensiones es mitigar el impacto de la disminución del poder de compra, adaptándose a variables como la inflación
El diputado nacional Gabriel Felipe Chumpitaz propuso cerrar el sitio de memoria de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex-ESMA) y destinar ese predio a la creación de un centro de capacitación para las Fuerzas Armadas y los Bomberos. La iniciativa fue planteada por el funcionario a través de una serie de publicaciones en su cuenta de X, donde sostuvo que el actual museo "divide a los argentinos" y que el espacio debería utilizarse para el entrenamiento en emergencias y catástrofes."Proponemos que la Legislatura porteña ceda ese espacio a las Fuerzas Armadas y a los Bomberos, con el objetivo de que sea utilizado para la capacitación", señaló. Además, Chumpitaz explicó que el predio de la ex-ESMA se ubica en lo que denomina como "una de las zonas más estratégicas de la Ciudad de Buenos Aires", que abarca más de 17 hectáreas y que en ese lugar podría tener lugar especializaciones como transporte, logística, estrategias, tácticas operacionales y administración de recursos, áreas clave para la respuesta ante situaciones de desastre.El legislador ejemplificó la necesidad de contar con un centro de estas características al recordar el rol de las Fuerzas Armadas y los Bomberos en la inundación de Bahía Blanca, donde participaron del rescate y asistencia a los vecinos afectados. En ese contexto, sostuvo que el predio de la ex-ESMA sería el espacio adecuado para desarrollar un polo de entrenamiento especializado en emergencias y catástrofes.â??ï¸? ESMA: MIRAR AL FUTURO El museo de la memoria divide a los Argentinos, nos impregna de odio y pasado. Haremos una propuesta formal para que en la ESMA se monte un centro de capacitación especializado en emergencias y catástrofes, para entrenar a las FFAA y los Bomberos.— Gabriel F. Chumpitaz (@gfchumpitaz) March 23, 2025Actualmente, funciona como un espacio de memoria, el cual fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2015 por su valor histórico y cultural. Durante la última dictadura militar, en ese lugar operó uno de los principales centros clandestinos de detención y exterminio del país. En sus instalaciones funcionan organismos dedicados a la preservación de la memoria y a la defensa de los derechos humanos, con actividades educativas, culturales y de investigación.El planteo de Chumpitaz coincidió con un hecho simbólico en la agenda política de este pasado 24 de marzo. En la misma jornada, Máximo Kirchner volvió a colocar una gigantografía de Néstor Kirchner en el predio de la ex-ESMA. La imagen, que había sido retirada el 12 de febrero por decisión de la Secretaría de Derechos Humanos, reproduce el momento en que el expresidente ordenó en 2004 la remoción de los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar.La restitución de la gigantografía se realizó con la participación de integrantes de la agrupación HIJOS y referentes de organismos de derechos humanos, quienes remarcaron la vigencia de las políticas de memoria.Los dichos publicados por el diputado surgen en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, jornada en la que se recordó el 49° aniversario de la toma del poder por parte de la última dictadura militar que atravesó el país.Por su parte, Chumpitaz no detalló los plazos ni el mecanismo legislativo para impulsar su propuesta, que implicaría un cambio sustancial en el destino del predio y la clausura de su funcionamiento como sitio de memoria. Restaría también evaluar si la protección internacional que posee el lugar por el reconocimiento recibido por parte de la UNESCO puede llegar a ser un impedimento para el proyecto que propuso el diputado.
El vocero presidencial Manuel Adorni hizo el anuncio, quien agregó que se reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del ERP contra la familia del capitán Humberto Viola, fue un crimen de lesa humanidad. Leer más
El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio a través de un mensaje grabado. También aseguró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad
En el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno desclasificará todos los archivos vinculados con el accionar de las fuerzas armadas durante la última dictadura cívico-militar. "En nuestro compromiso inclaudicable con los derechos humanos, contar la historia completa es tarea crucial", marcó. La medida se basa en el Decreto 4/2010, que había firmado la expresidenta Cristina Kirchner en 2010 y que, según el portavoz, "nunca había sido implementado en su totalidad"."Ordenamos la desclasificación total de toda la información vinculada al accionar de las fuerzas, así como toda otra documentación producida en otros períodos pero relacionada", detalló el funcionario en un mensaje grabado este lunes por la mañana.Entre otras cosas, detalló que la información que hasta el momento pertenecía a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) ahora pasará a manos del Archivo General de la Nación. "El accionar de las fuerzas en la última dictadura pasará a estar al servicio de la memoria y no del accionar político. Durante décadas los archivos permanecieron en las sombras y todos los gobiernos de turno tuvieron acceso; pesar del eslogan vacío, fueron utilizados como botín de guerra vaya saber cómo", marcó.Noticia en desarrollo
El Ministerio Público supervisó la destrucción de materia prima, equipos utilizados en la producción de droga y cuatro toneladas de insumos químicos hallados en operativo de interdicción en Ayacucho
El paso de los días trajo un mínimo alivio a los bahienses. De todas maneras, aún hay militares trabajando en la ciudad. Ellos lo dieron todo, incluso cuando el viernes 7 de marzo el reloj todavía no había marcado las seis de la mañana. Hoy, tienen un rol en la reconstrucción
La ministra Margarita Robles destaca la labor de los militares en la recuperación de áreas afectadas por la dana, subrayando su compromiso y el impacto positivo en la comunidad valenciana
Este acuerdo marca el inicio de una colaboración más estrecha entre las tropas de operaciones especiales de ambos países.
En España existen más de 9.000 reservistas de especial disponibilidad y el 60 % de ellos no han logrado integrarse al mercado laboral civil. "Encontrar empleo con esta edad es imposible", aseguran
Tendrán un aumento del 5%.En detalle, cuánto ganan según su categoría.
Las autoridades de la institución se instalaron un centro de operaciones en una terminal de ómnibus y desde el viernes trabajan en conjunto para asistir a las víctimas del temporal que azotó la ciudad del sur bonaerense
España mantendrá su participación en casi veinte misiones internacionales hasta finales de 2025, con un presupuesto superior a mil millones de euros y más de 15.000 efectivos desplegados en diversas operaciones
El Gobierno español afirma que las operaciones en el extranjero son fundamentales para promover un entorno internacional de paz, en línea con compromisos de la Unión Europea y la OTAN
El gobierno nacional oficializó el ascenso de tres altos jefes militares, entre ellos Juan Carlos Coré, cuyo pliego había sido postergado. La medida también alcanza al vicealmirante Carlos María Allievi y al general de división Carlos Alberto Presti, cuyos nuevos cargos fueron confirmados a través de los decretos 155/2025 y 156/2025, respectivamente, firmados por el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.De acuerdo con el Decreto 157/2025, el contraalmirante Juan Carlos Coré fue promovido al grado inmediato superior. Coré se desempeña en la Armada Argentina y su ascenso, que había sido demorado, ahora quedó efectivizado. Su caso fue uno de los mencionados en julio de 2024, cuando se especulaba con que su pliego había quedado frenado por diferencias internas dentro del oficialismo. En aquel entonces, se le había atribuído esta postergación a la vicepresidente Victoria Villarruel, según había informado LA NACION.Por otro lado, el vicealmirante Carlos María Allievi fue ascendido con efecto retroactivo al 2 de enero de 2024. Su carrera dentro de la Armada incluye puestos clave en la estructura operativa y estratégica de la fuerza.En el caso del general de división Carlos Alberto Presti, el Decreto 156/2025 establece su promoción también con fecha 2 de enero de 2024. Presti pertenece al Ejército Argentino y su ascenso lo ubica dentro del grupo de oficiales superiores de la institución.Un proceso marcado por demoras y cambiosLos ascensos de altos mandos militares suelen requerir la aprobación del Senado, en un procedimiento donde el Poder Ejecutivo eleva los pliegos para su tratamiento legislativo. En el marco de ese proceso, llevado a cabo en 2024, en el que se trataron más de 300 promociones, el pliego de Coré fue dejado de lado.Fuentes castrenses citadas por LA NACION mencionaban que la decisión habría provenido directamente de Villarruel, quien tiene un vínculo cercano con las Fuerzas Armadas y ejerce una influencia considerable en las políticas de defensa del gobierno de Milei. Sin embargo, nunca se confirmó oficialmente el motivo de la postergación.Inteligencia naval y litioCuando en julio de 2024 se conoció que el pliego de Coré no avanzaba en el Senado, una versión indicaba que la postergación estaba vinculada a una sospecha en torno a su desempeño en el área de inteligencia naval. Según aquella información, se evaluaba si Coré había tenido algún grado de responsabilidad en una propuesta presentada por una empresa alemana durante el gobierno anterior para explorar posibles yacimientos de litio en Bolivia, un recurso considerado estratégico.Se afirmaba que esta situación había sido advertida dentro de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa, aunque no se había traducido en una denuncia formal ante la Justicia. En su momento, fuentes cercanas al oficial naval aseguraron que no existía ninguna causa pendiente en su contra y que el asunto había sido archivado sin consecuencias legales. Además, recordaban que la función de Coré en inteligencia naval se enfocaba principalmente en el océano Atlántico y la Antártida, con una posterior ampliación hacia el escenario fluvial en los últimos años.
Los integrantes de las Fuerzas Armadas reciben en marzo de 2025 una actualización salarial, en sus diferentes categorías, dada por la más reciente resolución conjunta que emitió el Ministerio de Defensa, junto al Ministerio de Economía.Publicada en el Boletín Oficial, la Resolución Conjunta 11/2025 considera que "en virtud de la evaluación escalonaría correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales resulta necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional".Tal como lo indica el Artículo 1, quedan establecidos los nuevos montos para las fuerzas militares. "Fíjase el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, conforme los importes y a partir de la fecha que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I", señala la normativa.La resolución, que lleva la firma del titular de Economía, Luis Caputo, y del ministro de Defensa, Luis Petri, está vigente desde el 18 de febrero y establece los montos exactos para cada cargo y, según consta en el escrito, las partidas dependen del presupuesto general de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en marzo de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas recibe los siguientes montos, según la jerarquía, a partir de marzo:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.513.935General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.241.875General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.042.571Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.789.114Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.555.547Mayor, Capitán de Corbeta: $1.225.513Capitán, Teniente de Navío: $1.014.967Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $902.753Teniente, Teniente de Corbeta: $813.862Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $737.093Suboficial Mayor: $1.256.966Suboficial Principal: $1.114.329Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $987.868Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $868.940Sargento, Cabo Principal: $780.111Cabo Primero: $700.103Cabo, Cabo Segundo: $647.987Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $590.228Voluntario 2da., Marinero 2da.: $546.202Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en marzo 2025La normativa más reciente también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales que recibirán las siguientes cifras:Comisario Inspector: $774.950Comisario: $743.831Sub Comisario: $691.866Oficial Principal: $603.402Oficial Inspector: $548.926Oficial Subinspector: $459.095Oficial Ayudante: $380.283Oficial Subayudante: $334.453Subescribiente: $546.102Sargento Primero: $412.560Sargento: $395.343Cabo: $317.010Agente de Primera: $306.415Agente de Segunda: $301.454A su vez, la resolución conjunta anticipa otra instancia de categorización. Entre los considerandos, se detalla que "resulta pertinente considerar en dicha escala, a partir del mes de marzo de 2025, otra etapa de jerarquización, en mérito al reconocimiento de la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales".
Luego de posesionarse oficialmente, el nuevo jefe de la cartera también hizo un llamado a la desmovilización de integrantes de grupos armados ilegales
Fuerzas Armadas en Valencia realizan labores de apoyo logístico, búsqueda de desaparecidos y limpieza en municipios afectados, con el despliegue de 8.500 militares y el buque 'Juan Carlos I'
Las Fuerzas Armadas despliegan cerca de 800 efectivos en Valencia para labores de limpieza, búsqueda de desaparecidos y apoyo logístico en municipios afectados por la dana y desbordamiento del río Turia
WASHINGTON.- Los militares abiertamente transgénero serán descalificados para servir en el Ejército de Estados Unidos y pronto serán eliminados de las filas, según un memorando del Pentágono que marca un cambio significativo respecto de la política anterior del Departamento de Defensa que prohibía la discriminación basada en la identidad de género.El memorando se hizo público el miércoles como parte de una demanda presentada por grupos de derechos LGBTQ+ contra una orden ejecutiva firmada el mes pasado por el presidente Donald Trump, que establecía que las "restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental impuestas a las personas con disforia de género" son "inconsistentes" con los altos estándares que se esperan de las tropas estadounidenses.Un memorando anterior del secretario de Defensa, Pete Hegseth, decía que las personas con antecedentes de disforia de género ya no podrían unirse al Ejército, pero que serían "tratadas con dignidad y respeto". El nuevo memorando va un paso más allá al afirmar que los miembros actuales del servicio serán expulsados si tienen disforia de género o antecedentes de ella.El memorando establece que se podrían hacer excepciones para los militares transgénero que apoyan directamente las "capacidades de combate" si el gobierno considera que tiene una razón "convincente" para retenerlos.Grupos de derechos humanos denunciaron la presión para prohibir las tropas transgénero y dicen que las personas transgénero han servido en el ejército con distinción durante años sin problemas. View this post on Instagram A post shared by SPARTA Pride (@sparta.pride)SPARTA Pride, un grupo que defiende los derechos de las tropas transgénero, afirmó que miles de personas transgénero están sirviendo en el ejército y están "plenamente calificadas" para sus puestos. "Ninguna política borrará jamás la contribución de los estadounidenses transgénero a la historia, la lucha en la guerra o la excelencia militar", afirmó el grupo en un comunicado. "Los militares transgénero tienen un espíritu de lucha único y seguirán defendiendo la constitución y los valores estadounidenses sin importar lo que les depare el futuro".El memorando establece que los miembros del servicio militar a los que se les haya diagnosticado, tengan antecedentes de o presenten síntomas compatibles con disforia de género (una afección que implica sentimientos de malestar psicológico o físico vinculados con la identidad de género de una persona) quedan descalificados para el servicio militar. También quedan descalificados los miembros del servicio que hayan recibido tratamiento para la disforia de género con hormonas o cirugía.El memorando ordena a los secretarios de cada rama identificar a los miembros del servicio con disforia de género dentro de los 30 días y "comenzar las acciones de separación" dentro de los 30 días siguientes.Los militares afectados serán dados de baja honorablemente siempre que cumplan con las condiciones normales y tengan derecho a una indemnización por separación involuntaria, según el memorando. Si renuncian voluntariamente, tendrán derecho a recibir el doble de la indemnización por separación voluntaria, añadió.El memorando también establece que los militares ya no pagarán ningún tratamiento o cirugía relacionada con la disforia de género de los miembros del servicio.Incluso si un militar transgénero obtiene una exención para permanecer en el ejército, enfrentará restricciones, dice el memorando. No podrá acceder a "espacios íntimos", incluidos vestuarios, baños y duchas, reservados para miembros del género al que realizó la transición. También tendrá que cumplir con los mismos estándares físicos que los del sexo que se le asignó al nacer, y sus registros militares se actualizarán para reflejar el sexo que se le asignó al nacer.Según un alto funcionario de defensa que habló bajo condición de anonimato en virtud de las normas establecidas por la administración Trump, unos 4200 militares fueron diagnosticados con disforia de género. Esa cifra incluye personal en servicio activo, de reserva y de la Guardia Nacional.Entre 2015 y 2024, el ejército gastó alrededor de 52 millones de dólares en psicoterapia, terapia hormonal, cirugía y otros tratamientos para militares transgénero, dijo el alto funcionario de defensa. Alrededor de 1000 militares se sometieron a cirugías relacionadas con la transición durante ese período, mientras que unos 3200 recibieron terapia hormonal, dijo el funcionario.Las personas transgénero declaradas pueden servir en el ejército desde 2016, cuando la administración Obama derogó la prohibición del servicio de personas transgénero, citando el valor de garantizar que todas las personas calificadas pudieran servir a su país en uniforme. Anteriormente, el ejército consideraba que las personas transgénero no eran aptas para el servicio.Obama también había derogado en 2011 la política de "no preguntar, no decir", que prohibía servir a los militares abiertamente homosexuales, y en 2015 abrió más funciones de combate a las mujeres . En 2016, Rand publicó un estudio que concluyó que esos cambios en una política de larga data "no tuvieron un efecto significativo en la cohesión de la unidad, la eficacia operativa o la preparación" y que había concluido que había un "impacto mínimo probable en la preparación de la fuerza" de permitir que también sirvieran personas abiertamente transgénero.En los años siguientes, los líderes militares no informaron de ningún daño significativo por permitir que personas abiertamente transgénero prestaran servicio. En una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado en 2018, el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, general Mark A. Milley, le dijo a la senadora Kirsten Gillibrand (demócrata por Nueva York) que había "recibido exactamente cero informes de problemas de cohesión, disciplina y moral" causados por la integración de miembros transgénero del servicio. View this post on Instagram A post shared by SPARTA Pride (@sparta.pride)Durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Defensa prohibió a las personas transgénero unirse al ejército, pero permitió que quienes ya estaban uniformados permanecieran en él. La política fue impugnada en los tribunales, pero la Corte Suprema confirmó la prohibición parcial de Trump en 2019. El ejército comenzó a aplicar esa política más tarde ese año.El presidente Joe Biden revirtió rápidamente la prohibición de Trump mediante una orden ejecutiva después de asumir el cargo en 2021.El memorando del miércoles, que va más allá de la política implementada durante el primer mandato de Trump, fue publicado como parte de una demanda interpuesta por GLBTQ Legal Advocates & Defenders y el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas en nombre de seis militares transgénero y dos personas que buscan alistarse en el ejército. La demanda alega que la prohibición de Trump a los militares transgénero viola la cláusula de protección igualitaria de la Constitución.El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia está considerando una moción para bloquear la aplicación de la prohibición hasta que se determine el resultado de la demanda. La próxima audiencia está programada para el mes próximo.Por Annabelle Timsit
En las acciones de seguridad se implementó el sobrevuelo de helicópteros de los Cóndores
Las autoridades encuentran el cuerpo de un individuo en Paiporta, localidad afectada por la dana, en las cercanías de un vertedero destinado a residuos urbanos
Por medio del Boletín Oficial, el Gobierno anunció un aumento para el personal militar de las Fuerzas Armadas y para la Policía de establecimientos navales, el cual comenzará a regir a partir de marzo. Según explicaron en el documento, se debe a "otra etapa de jerarquización en mérito de la capacidad, responsabilidad y dedicación".En este sentido, el Ministerio de Economía -a cargo de Luis Caputo- y el Ministerio de Defensa -con Luis Petri a la cabeza- establecieron los nuevos valores de los haberes mensuales por medio de la Resolución Conjunta 11/2025. En el caso del personal de la FFAA será una suba del 5%, tal como había anticipado la cartera una semana atrás.A través de un comunicado titulado "Jerarquización de las Fuerzas Armadas: aumento en los haberes", el Ministerio de Defensa informó: "El personal de todas las fuerzas recibirá un aumento adicional de 5% en sus haberes a partir de marzo en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio en la defensa nacional. Junto al presidente Javier Milei seguimos avanzando en la jerarquización y fortalecimiento de quienes dedican su vida a la defensa de la patria".Por otro lado, con los nuevos haberes fijados, el haber del personal de la Policía de establecimientos navales a partir de marzo variará entre $301.454 y $774.950 según el rango.El Gobierno consideró que, en virtud de la evaluación escalonaría correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de establecimientos navales, resulta necesario "fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional".Además, señaló: "Resulta pertinente considerar en dicha escala, a partir del mes de marzo de 2025, otra etapa de jerarquización, en mérito al reconocimiento de la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía de establecimientos navales".El 7 de febrero, el Gobierno anunció un aumento salarial para los integrantes de las fuerzas federales de seguridad, el cual se otorgará a partir del 1° de marzo. Según afirmó, la suba del 5% comunicada alcanzará al personal de la Policía Federal Argentina, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal."Para promover el bienestar del personal que se desempeña dentro de las Fuerzas, su profesionalización y el desarrollo de su carrera, se decidió implementar un incremento en los haberes básicos equivalente al 5% por encima de la pauta salarial a partir del próximo mes", detallaron desde el Ministerio de Seguridad Nacional. Dicho aumento se dio en un contexto de tensión en las fuerzas federales de seguridad, ya que se había anticipado una posible protesta en la que participarían familiares de efectivos en actividad y retirados.
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas está operando en el mar argentino. ¿El objetivo? Evitar que cientos de buques extranjeros crucen la milla 200 para pescar el calamar illex, una de las especies más buscadas en el mundo
Autoridades habrían detectado un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida
El gobierno nacional derogó antes del cierre del año último el decreto 727/2006 de Néstor Kirchner -reglamentario de la ley de defensa nacional, de 1988-, mediante el cual se impuso la nefasta doctrina Garré, extralimitándose en la materia al descartar absolutamente el accionar de las fuerzas de defensa en la seguridad y habilitándolas solo para responder a agresiones externas de un ejército estatal."Se entenderá como 'agresión de origen externo' el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de nuestro país, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas", disponía aquel documento.Durante la gestión macrista, aquella decisión de Néstor Kirchner fue modificada en 2018 por otro instrumento presidencial -el decreto 683-, por el que se habilitó a las Fuerzas Armadas a intervenir no solo ante ataques de ejércitos de otros Estados, sino también ante ataques externos contra la soberanía, la integridad territorial, la independencia política de la república, la vida y la libertad de sus habitantes.En su mandato al frente del Poder Ejecutivo, mediante el decreto 571, de 2020, firmado en plena pandemia de Covid-19, Alberto Fernández derogó el decreto de Mauricio Macri y restituyó el de Néstor Kirchner.Y llegamos así al actual gobierno nacional. Con el decreto 1107/2024, de diciembre del año último, Javier Milei -a quien acompañan con su firma los ministros de Defensa y de Seguridad Nacional, Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente- agrega a las funciones de las Fuerzas Armadas el cuidado de objetivos estratégicos -concepto que la ley de defensa no define con claridad y que queda a propuesta de los ministros de esas dos áreas para la aprobación del presidente-, como pueden ser plantas nucleares, represas hidroeléctricas, reservas críticas del tipo de Vaca Muerta, sumados a todos aquellos enclaves que el Poder Ejecutivo Nacional considere que requieran de un especial resguardo.Ante ataque o daño a espacios de vital importancia para el Estado, las fuerzas policiales o de seguridad federal "podrán solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas o de policías provinciales". Con esta redefinición de funciones, nuestras Fuerzas Armadas se colocan en la misma línea que la mayoría de sus pares de países occidentales y democráticos. Su margen de acción se amplió también al ciberespacio y al espectro electromagnético, además de abarcar la ayuda en el sistema de vigilancia y control de fronteras.El diseño del operativo por desplegar en la Triple Frontera que analiza el Gobierno contempla la posibilidad de incluir la colaboración de las Fuerzas Armadas, además de las de seguridad.La ley de defensa original y la ley de seguridad interior hablaban de agresiones externas de cualquier índole que pusieran en riesgo la soberanía, a la población y/o la integridad territorial. Hoy la mayoría de los conflictos internacionales no involucran fuerzas armadas estatales y, sin embargo, ponen en juego la soberanía de países y atacan sus regímenes. Pasó con el grupo Estado Islámico (EI), en Siria e Irak; ocurre con las milicias armadas hutíes en Yemen, así como con Hamas o Hezbollah en Líbano y Palestina. La limitación impuesta por el referido decreto era absolutamente restrictiva del potencial desempeño que exhiben las Fuerzas Armadas en el mundo.Como parte del anuncio realizado, el ministro Petri agregó que sería deseable extender la competencia de las Fuerzas Armadas al combate del terrorismo. Será el propio gobierno el encargado de definir qué considera una amenaza terrorista. Una mayoría de países con los que nos referenciamos otorgan esta facultad a sus Fuerzas Armadas en las fases operativas del combate al terrorismo. Lo encaran de esa forma porque la capacidad de daño, el armamento, las tácticas y las sinergias con grupos del crimen organizado hacen que limitar dicho combate a las fuerzas de seguridad sea tan complejo como desigual.Creemos que la acción de combatir al terrorismo, que atenta contra las bases mismas del Estado de Derecho y la integridad territorial, poniendo en riesgo a la nación en su conjunto, se beneficiaría de contar con las Fuerzas Armadas para repeler estas agresiones. Quedó establecido que las fuerzas de seguridad pueden recurrir a las Fuerzas Armadas cuando haya amenazas y agresiones por parte de fuerzas, organismos, organizaciones o actores estatales, paraestatales o criminales de origen transfronterizo o nacional, durante períodos de paz, de guerra o conflicto armado y en situaciones de conmoción interior. No implica esto que las Fuerzas Armadas cumplan funciones eminentemente policiales para las cuales no han sido ni entrenadas ni equipadas.Ante decisiones pendulares en el plano jurídico y constantes cambios en las reglas de entrenamiento o la provisión de equipamiento para atender distintas hipótesis de conflicto, las Fuerzas Armadas quedan sumamente desprotegidas. De ello surge a las claras la necesidad de dictar nuevas leyes de defensa y de seguridad que sean taxativas y que no se presten a manipulación ideológica.Si bien entendemos que las modificaciones citadas constituyen un acierto del actual gobierno, bregamos por que se avance también en los cambios legislativos de fondo que permitan habilitar el trabajo de las Fuerzas Armadas en el combate al terrorismo siendo precisos en las reglamentación de su accionar y en la identificación de los responsables de las órdenes que se impartan y sus consecuencias, incluido el más alto nivel político institucional.Dada la relevancia del tema, sería oportuno proponer un profundo debate que contribuya a zanjar diferencias y a limitar las funciones que no correspondan estrictamente a las Fuerzas Armadas, y que ellas mismas no desean cumplir. Para todo aquello que corresponda a la órbita policial o que restrinja derechos básicos existe el instituto del estado de sitio que ya prevé la posibilidad de usar las Fuerzas Armadas en situaciones extraordinarias.
El ministro de Defensa viajó al sur para supervisar el despliegue de las Fuerzas Armadas. Allí recorrió la zona y garantizó apoyo total de Nación.
El acuerdo fue firmado por el Ministro de Defensa Luis Petri y su homólogo paraguayo. Según anunciaron, la medida busca reforzar los controles contra el crimen organizado transnacional y las amenazas terroristas. Leer más
Los miembros de las Fuerzas Armadas que desarrollan su tarea en el territorio nacional reciben en febrero un haber similar al del mes previo, ya que se mantiene vigente la última resolución del Ministerio de Defensa que actualizó los salarios del último bimestre de 2024.Hasta que no se apruebe un nuevo reajuste, el personal de las Fuerzas Armadas percibe el mismo salario desde la más reciente actualización, y se mantiene la grilla para cada categoría.Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en febrero 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas recibe los siguientes montos, según la jerarquía, en febrero:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.330.871General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.078.622General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $1.893.832Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.658.831Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.442.272Mayor, Capitán de Corbeta: $1.136.271Capitán, Teniente de Navío: $941.057Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $837.015Teniente, Teniente de Corbeta: $754.597Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $683.418Suboficial Mayor: $1.165.434Suboficial Principal: $1.033.184Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $915.932Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $805.664Sargento, Cabo Principal: $723.304Cabo Primero: $649.122Cabo, Cabo Segundo: $600.800Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $547.248Voluntario 2da., Marinero 2da.: $506.427Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en febrero 2025La normativa más reciente también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales que reciben las siguientes cifras:Comisario Inspector: $718.518Comisario: $689.665Sub Comisario: $641.483Oficial Principal: $559.462Oficial Inspector: $508.953Oficial Subinspector: $425.663Oficial Ayudante: $352.591Oficial Subayudante: $310.098Subescribiente: $506.335Sargento Primero: $382.517Sargento: $366.554Cabo: $293.925Agente de Primera: $284.102Agente de Segunda: $279.502Habitualmente, las resoluciones emitidas por el ministerio que comanda Luis Petri expone los montos exactos para cada cargo y, generalmente, se detalla que las partidas dependen del presupuesto general de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa. En caso de que se produzca un nuevo reajuste, esa actualización de haberes abarcará al personal militar de las Fuerzas Armadas y a quienes se desempeñan en la Policía de Establecimientos Navales, según el grado jerárquico que ocupen.Cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en la investigación científicaUno de los mayores logros de las Fuerzas Armadas es que la Argentina haya logrado ser el país con mayor cantidad de bases de investigación científica en la Antártida. Las seis plantas permanentes y siete temporales logran funcionar gracias a la coordinación de diferentes organismos, entre los que se encuentra el ejército nacional. Este brinda apoyo logístico, facilita tareas, ayuda a trasladar a científicos y equipamiento necesario, entre otras funciones.La Argentina tiene presencia permanente en la Antártida desde 1904 y es uno de los 12 países signatarios del Tratado Antártico, destinado a preservar el carácter pacífico de la región, prohibiendo las instalaciones y actividades con fines militares. Aunque permite actividades realizadas por fuerzas militares con propósitos científicos.
"La historia nos ha enseñado que la lealtad a la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras", dijo el Secretario de la Defensa Nacional de México
La música de Eddy Barrón ha surgido como contraparte de los corridos tumbados que abordan temas relacionados con el crimen organizado
La medida fue publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Seguridad y, más tarde, el Ministerio de Defensa confirmó la misma determinación en redes sociales. La decisión busca reconocer la capacidad y dedicación de los efectivos y regirá a partir de marzo. Leer más
Hasta el momento, la pareja sentimental de Yurany Isabella Motta Rodríguez es señalada como la principal sospechosa de la muerte. La joven, de 24 años, emigró al norte del continente desde el departamento del Huila, con la intención de forjar un mejor futuro
El abogado criticó al primer mandatario por, según él, haber permitido la expansión de grupos como las disidencias de las FARC y el ELN, argumentando que los diálogos de paz han dado un respiro a los guerrilleros mientras consolidan su control sobre territorios clave en Colombia
Peñalosa hizo alusión al paso de Petro por el M19, lo que, a su juicio, debería darle herramientas estratégicas a Petro en su lucha contra las guerrillas
El Poder Ejecutivo publicó hoy en el diario El Peruano el Decreto Supremo Nº 005-2025-EF, que precisa la remuneración consolidada para policías y militares
A través del Decreto Supremo n.º 004-2025-EF, el gobierno peruano dio a conocer cúanto recibirán ahora los pensionistas del Decreto Ley Nº 19846 y los de Montepío