caras

Fuente: Clarín
06/12/2023 16:00

Las distintas caras del peronismo

La investigadora Laura Ehrlich analiza las metamorfosis del movimiento fundado por Juan Perón tras el golpe de 1955.Pone el foco en las afinidades con el nacionalismo de derecha.

Fuente: Infobae
05/12/2023 18:12

REVIEW | Juega o muere: terror con dos caras conocidas de Netflix y muy poco conocimiento del género

Una película genérica de horror fallida muestra sus cartas con los protagonistas de Sex Education y Stranger Things

Fuente: La Nación
04/12/2023 23:36

Ranking: qué puesto ocupa Buenos Aires entre las 25 ciudades más caras del mundo para comprar un departamento

Durante la última década, los mercados inmobiliarios en todo el mundo se han sostenido en gran medida gracias a los bajos costos de financiamiento, impulsando los precios de las viviendas a niveles extraordinarios. Sin embargo, debido al fin de los bajos intereses, los valores ajustados por la inflación están cayendo más rápido que en la crisis financiera de 2008. Este cambio afecta especialmente a ciudades que ya han sido señaladas como riesgosas para una burbuja inmobiliaria.Desde hace años, el Banco Suizo UBS elabora el Real Global de UBS Estate Bubble Index, una herramienta que mide el riesgo de burbuja inmobiliaria en 25 de las principales ciudades del mundo. Este índice analiza diversos indicadores, siendo clave el esfuerzo salarial necesario para adquirir una vivienda, las rentas por alquiler y otras variables económicas cruciales.Así es el proyecto de la nueva Bombonera que impulsa Riquelme y creó la Universidad de MorónDe acuerdo con este índice, la disminución de los valores no afecta de la misma manera a todas las regiones. En ciudades donde la compra de viviendas con préstamos a corto plazo era común, el aumento de los intereses ha golpeado directamente a los propietarios, quienes ahora se ven obligados a vender a precios más bajos. Asimismo, en áreas donde la adquisición de viviendas ya presentaba desafíos con tasas de interés bajas, el aumento de las tasas ha llevado a un aumento en la preferencia por el alquiler en lugar de la compra. Ciudades como Toronto, Frankfurt y Estocolmo están experimentando una corrección más rápida y fuerte debido a la combinación de varios factores.Alquiler: cuánto va a aumentar en diciembre y enero para los inquilinos y cuánto perderán los propietariosAunque la capital argentina no figuró en el ranking oficial de UBS, la transparencia de la metodología permitió a Reporte Inmobiliario incorporar anualmente datos de precios y salarios, revelando una perspectiva intrigante. A pesar de la tendencia a la baja en los precios de las propiedades este año, Buenos Aires ha sido destacada como una de las ciudades más costosas del mundo en relación con los ingresos medios de sus habitantes.Ranking según el precio de la vivienda con relación al ingresoPara medir la relación existente entre ingresos y los valores de las viviendas, UBS analiza la cantidad de años que un trabajador del sector servicios debe destinar para comprar un departamento de 60 m² cerca del centro de las ciudades seleccionadas.En la edición de septiembre de 2023, Hong Kong lidera el ranking, requiriendo 22 años de salario para comprar una vivienda de 60 m², aunque con una ligera disminución con respecto a 2022. Por otro lado, ciudades como Miami, Madrid y San Francisco muestran una relación más favorable entre ingresos y precios de vivienda, con un esfuerzo salarial de cinco años.Listas para vivir. Así son las casas containers que vende IKEA por menos de US$50.000En qué puesto se ubicaría Buenos AiresEl sitio especializado en el mercado de viviendas tomó como valor de referencia el último precio por metro cuadrado pagado para unidades de tres ambientes promedio según el índice elaborado por la Universidad del CEMA y RE/MAX Argentina en conjunto con Reporte Inmobiliario en agosto, -US$1744-, lo que traduce un costo total de US$104.560 para un departamento estándar de 60 metros cuadrados.La sorprendente conclusión es que, al comparar este costo con la remuneración promedio de los trabajadores registrados del sector privado, se necesitarían 19 años de ingresos completos, considerando que la persona destine la totalidad de su sueldo, para adquirir una vivienda de estas características.De esta manera, Buenos Aires ocuparía el segundo lugar, a pesar de la baja del precio de la vivienda experimentada en los últimos años, dejando al descubierto la caída aún mayor sufrida por el salario real.Historias. Tomó una decisión impensada y logró que su casa valga US$1,5 millonesCuántos años se tarda en recuperar la inversiónParalelamente, el informe del UBS también evalúa el tiempo necesario para cubrir el costo total de compra mediante los ingresos generados por el alquiler. Según este análisis, se requerirían 23 años de alquiler para amortizar la compra de una vivienda de 60 metros cuadrados, 11 años menos que los 34 años que demandaba el año pasado. Esta posición de Buenos Aires en el ranking es inferior a otras 12 ciudades y mayor en las restantes 19 urbes, entre ellas París, Londres, New York y Madrid.No pasa solo en la Argentina: el impensado país europeo en el que la gente no llega a pagar el alquilerEn palabras de José Rozados, uno de los fundadores de Reporte Inmobiliario, el reciente ranking de UBS devela la cruda realidad que enfrenta la capital argentina en términos de acceso a créditos hipotecarios. Rozados destaca: "La razón principal del ranking de UBS es la de actuar como un radar para administrar el riesgo en créditos hipotecarios, y observar en qué medida los requisitos y tasas de esos créditos están provocando un incremento de los precios de las viviendas que, a su vez, exige cada vez mayor esfuerzo salarial y/o administrar políticas de incentivos que permitan mantener o incluso aumentar la cantidad de operaciones en el mercado".La posición de Buenos Aires en este ranking refleja de manera nítida la realidad económica que enfrenta la ciudad. Este posicionamiento "constituye un claro obstáculo a superar", indicando la difícil situación que explica la "imposibilidad real de implementar líneas de crédito hipotecarias para la adquisición de viviendas, en un contexto de inflación y desequilibrio macroeconómico como el actual".

Fuente: Página 12
04/12/2023 00:00

Caras nuevas en el Palacio Vasallo

En diálogo con Rosario/12, cuatro nuevos ediles cuentan sus expectativas y adelantan la agenda que abordarán en su gestión.

Fuente: La Nación
02/12/2023 01:00

Las dos caras de Riquelme

No es lo mismo haber sido un gran jugador de fútbol que ser un buen dirigente deportivo. La "chapa" de ídolo en la cancha no es en modo alguno título habilitante para ser un hábil directivo de un club. Juan Román Riquelme es la prueba exacta de eso. En su gestión como vicepresidente formal -pero mandamás en los hechos- de Boca Juniors, demostró una incapacidad manifiesta para conducir los destinos de una de las entidades deportivas más importantes del país.Esta afirmación no se basa en la carencia de logros deportivos en 2023, sino en las denuncias acerca de padrones inflados de socios, en el maltrato a los socios activos y adherentes imposibilitados de adquirir una entrada para asistir a la obsoleta Bombonera, en las escandalosas reventas de entradas, en la increíble decisión de estar un año sin patrocinador en su camiseta, generando una merma en los ingresos del club y en la incertidumbre a la hora de conformar cuerpo técnico y plantel de primera división.Las grandes instituciones no pueden ser "el patio de su casa", como aseguró alguna vez Riquelme; por el contrario, deben estar por encima de los gustos y caprichos personales de sus directivos, quienes deberán impulsar políticas con una perspectiva cada vez más profesional.A pocos días de las elecciones de las nuevas autoridades de Boca, un fallo judicial suspendió los comicios, que podrían realizarse recién en marzo próximo. Quedó así en suspenso la decisión de los socios que deberán optar entre Riquelme y Andrés Ibarra, a quien acompaña Mauricio Macri.La medida de la jueza Alejandra Abrevaya responde a una fundada denuncia de Ibarra, que reclama por la aparición en los padrones de más de 13.000 socios "truchos" que supuestamente habrían pasado de socios adherentes a activos, con capacidad de votar, de la noche a la mañana.Los adherentes abonan la mitad de la cuota que el activo y esperan en una lista su turno para convertirse en plenos, con la posibilidad de ir a la cancha a ver al equipo o de votar en las elecciones. Las sospechas están puestas en que los socios que pasaron de adherentes a activos en forma automática lo hicieron con fines electorales, por lo que el padrón debería ser depurado.En lo que respecta a la reventa de entradas, está en pie una investigación por asociación ilícita que tramita la Fiscalía Especializada en Eventos Masivos del Ministerio Público Fiscal y que incluye cinco supuestos implicados, entre los que se encuentra Cristian Riquelme, hermano y mano derecha del vicepresidente actual.A esas graves irregularidades se suman cuestionamientos a la gestión interna, que no cuenta con la figura de un mánager deportivo que supervise el fútbol infantil y profesional, pero sí de un polémico Consejo del Fútbol, lo que ha derivado en problemas con los técnicos de todas las divisiones y jugadores que se han marchado libres sin dejar dinero para el club.En el balance de estos 4 años de la nefasta gestión de la fórmula Ameal-Riquelme, sobresalen dos grandes derrotas para el hincha boquense: la promesa incumplida de resolver los problemas de espacio e infraestructura que presenta su estadio y la no obtención de la Copa Libertadores, con el agravante de que ni siquiera logró clasificarse para disputar este torneo en 2024. Un final anunciado para una gestión con demasiados puntos oscuros que claramente no estuvo a la altura de las circunstancias.

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

Cuáles son las ciudades más caras y más baratas en el mundo y en América Latina, según The Economist

Una pequeña fortuna. Eso es lo que pueden costar los alimentos, las bebidas alcohólicas o la ropa en Singapur, la ciudad más cara del mundo para vivir, según el semanario británico The Economist, que cada año elabora el ranking en función de lo que puede comprar un dólar en cada una de las ciudades que analiza.Cuanto más fuerte sea una moneda local, más arriba se colocan las ciudades del país en la lista, y viceversa. Esto significa que a mayor fortaleza de la moneda, más cara la ciudad. Y a más debilidad de la divisa, más barato aparece el país en la tabla.Qué son los hongos medicinales y qué beneficios tienen realmente para la saludPero en Singapur lo que de verdad tiene una cifra de lujo extremo es el costo de un certificado necesario para comprar un auto: el más barato superó la cifra de los US$106.000 a principios de octubre. La ciudad-estado introdujo el sistema de certificado de derecho (COE) en 1990 como medida anticongestión.Los posibles propietarios de automóviles deben tener un COE antes de poder elegir su vehículo y la validez del título expira a los 10 años. Los derechos se venden en subastas cada dos semanas y el gobierno controla la cantidad de certificados a la venta, que depende del número de autos que se retiran de las carreteras.A pesar de ser relativamente pequeño, Singapur suele clasificarse como uno de los países con mayor número de millonarios del mundo y por eso rara vez se apea del primer puesto: ha sido clasificado como el lugar más caro para vivir en nueve de los últimos 11 años.El país asiático empata en el ranking de este año con Zúrich. Ambas son consideradas como capitales financieras. La ciudad más grande de Suiza es siempre cara, sobre todo en alimentos, artículos para el hogar y entretenimiento. Zúrich llegó primero en 2020 y rara vez sale del top ten de la clasificación."Su ascenso a la cima del índice se debe principalmente a que el franco suizo se ha apreciado más del 10% frente al dólar durante el año pasado. La ciudad de referencia de la encuesta es Nueva York, por lo que si la moneda de un país se fortalece, sus ciudades generalmente ascenderán en la clasificación", explica el semanario.Cinco historias de extranjeros que eligen vivir en la Argentina a pesar de la crisisEsta debilidad del dólar provocó que las ciudades estadounidenses cayeran este año en el ranking. Sin ir muy lejos, Nueva York, la ciudad más cara el año pasado junto con Singapur, cayó al tercer lugar. En ese puesto empata con otra ciudad suiza, Ginebra.Para The Economist Intelligence Unit, la crisis mundial del costo de vida que comenzó en 2022 sigue presente en este 2023, pese a que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro se suavizaron.Pero la inflación sigue siendo alta en todo el mundo: los precios de 200 productos y servicios que rastrea aumentaron una media del 7,4% durante el año pasado. Esto es ligeramente inferior al 8,1% de 2022, pero sigue muy por encima del promedio del 2,9% de los cinco años anteriores.Las ciudades más baratasLa ciudad más barata de la clasificación sigue siendo Damasco, la capital de Siria, a pesar de que su cesta de precios aumentó un 321% interanual en términos de moneda local.El horror del matrimonio infantil: "Me vendieron por US$9 para casarme cuando tenía 12 años"La retirada de los subsidios gubernamentales y la devaluación de la moneda hizo que los costos de importación se dispararan. También cerca del final de la clasificación se encuentran Teherán (Irán) y Trípoli (Libia). La tasa de inflación de Teherán es alta, casi el 49%, mientras que los precios en Trípoli aumentaron poco más del 5% el año pasado.The Economist afirmó que las tres ciudades son particularmente baratas en comestibles, así como en otros artículos para el hogar y cuidado personal.¿Y qué pasa con Latinoamérica?En el estudio de este año coincide que las 3 ciudades que más puestos escalaron están en América Latina. Fueron Santiago de Querétaro y Aguascalientes, en México, y la capital de Costa Rica, San José.Aunque la encuesta de este año cubre 173 de las principales ciudades del mundo, el promedio global se ha calculado excluyendo Kyiv (Ucrania) y Caracas (Venezuela), que continúa enfrentando un ciclo de hiperinflación.12 películas que no podés perderte para seguir la temporada de premios de HollywoodEn la región de América Latina, Ciudad de México se sitúa como la más cara. "En 2023, el peso demostró ser una de las monedas más fuertes de los mercados emergentes, gracias a los aumentos de las tasas de interés y la fuerte inversión interna", dice el semanario económico."Los bancos centrales de gran parte de América Latina estuvieron entre los primeros en seguir los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para respaldar sus monedas. Como resultado, el peso mexicano y el colón costarricense se fortalecieron", explica The Economist.Buenos Aires, la más barata en América LatinaY pese a que las autoridades estiman que la inflación en Argentina acabará el año en el 180% anual, Buenos Aires es la ciudad más barata de la región de América Latina y el Caribe.La razón principal es la devaluación sufrida por el peso. Alguien que tiene dólares hoy en la capital argentina puede conseguir muchos más pesos al cambio que hace un año."Argentina ya se encuentra hoy en esa situación: tiene una senda fiscal insostenible, un tipo de cambio sobrevalorado y una balanza de pagos muy vulnerable. La inflación ha aumentado rápidamente, mientras que el peso argentino oficial se ha debilitado más lentamente", dice Mali Chivakul, economista de mercados emergentes, en J. Safra Sarasin Sustainable AM.La sorprendente decisión de Nueva Zelanda de revocar su revolucionario veto total a la venta de cigarrillos"Como resultado, el tipo de cambio real se ha apreciado bruscamente desde 2022. El ARS oficial se gestiona con diversas herramientas de control de capitales. La estimación del FMI de la sobrevaloración del tipo de cambio real se sitúa entre el 15% y el 20%. Y el mercado paralelo ofrece un tipo de cambio no oficial hasta un 150% más débil que el oficial", añade el experto.Por eso, pese a que la población de la capital sufre intensamente un ciclo de inflación, su comparación con el dólar la hace tan asequible.*Por Cristina J. Orgaz

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:55

Mayela Laguna y Luis Enrique Guzmán ya se vieron las caras, ¿qué pasó en su primera audiencia?

Tras la Demanda de nulidad de paternidad que interpuso el hijo de Silvia Pinal, Mayela exige una nueva prueba de ADN a su ex pareja

Fuente: Página 12
30/11/2023 15:48

Gente Conversando, Pels y Rey Bichito en el CC Caras y Caretas, y más shows acalorados

¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.

Fuente: Clarín
29/11/2023 14:18

Otro raro video de Britney Spears: ahora se muestra desnuda en su cama y con caras extrañas

Subió un nuevo video en el que se la puede ver sin ropa.Sus fans, preocupados.

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

Las múltiples caras de Manuelita Rosas y de su retratista, Prilidiano Pueyrredón

El famoso retrato de Manuelita Rosas realizado en 1951, cuando su padre Juan Manuel todavía gobernaba Buenos Aires, es lo primero que se ve al entrar en la sala. Esta obra icónica de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) no podía faltar en la muestra que la institución le dedicará desde mañana a Prilidiano Pueyrredón para celebrar el bicentenario de su nacimiento. Aunque ahora está acompañada por otra más modesta y menos conocida: la que representa a la misma joven vestida de lila y blanco, en lugar del "rojo punzó" distintivo de los federales.Nunca seré viejo: por qué los mejores años llegan a partir de los 60 y una reacción al "viejismo" y sus prejuiciosEsta última pintura, que mide poco más de 30 centímetros sin su marco, logra sin embargo competir por la atención del imponente cuadro de casi dos metros de altura. Si bien la pose es similar, el rostro en este caso luce más joven y fresco que en la segunda versión, realizada el mismo año. En este estudio la protagonista lleva además en su mano izquierda un pañuelo blanco, en lugar de la carta dirigida a su padre que deja con su mano derecha sobre el escritorio.Pero hay otra dramática diferencia entre ambas imágenes, y es el destino que vivieron. Mientras que la más pequeña suele exhibirse en la sala Guerrico, ya que procede de la colección donada por esa familia e integra el patrimonio del museo desde su inauguración en 1895, la más grande estaba destinada a presentarse en un baile que no llegó a realizarse. Tras la derrota de Rosas en la Batalla de Caseros, en 1952, la pintura se fue con ellos a su exilio en Londres, donde fue enmarcada. Regresó a la Argentina en 1903, donde integró primero la colección del Museo Histórico Nacional, según explicaron a LA NACION las investigadoras a cargo de esta muestra: Florencia Galesio, Paola Melgarejo y Patricia Corsani.El encargo por parte de una comisión de cambiar de color del vestido tuvo, además, un fuerte peso simbólico. Como recuerda el curador Roberto Amigo en la página web del MNBA, luego del Pronunciamiento contra Rosas en mayo de 1851 Manuelita reemplazó "las imágenes hasta entonces ocupado por la efigie omnipresente de Rosas" para presentarse como la intermediaria entre el pueblo y el gobierno, ya que era "estimada hasta por los propios unitarios". "Este retrato es la afirmación de Manuelita como ejemplo federal del amor filial y la piedad -agrega este experto-, virtudes privadas que, si bien eran públicas, nunca tan necesarias como ante el próximo fin del régimen".Así como Manuelita tiene "dos caras", Prilidiano no se queda atrás. Esta exposición, que lo presenta desde el título como "un pintor en los orígenes del arte argentino", busca mostrar a través de cuarenta obras "todas las actividades que llevó a cabo para posicionarse como un artista completo y formado".Como todavía no existían en Buenos Aires salas de exhibición, afirman las investigadoras, él se las rebuscaba para exponer en el almacén de Fusoni Hermanos o para invitar a sus talleres a periodistas y potenciales compradores. Allí se sorprendían por ejemplo desnudos polémicos para la época como El baño -cedido por el MNBA para la muestra actual que le dedica en la antigua chacra familiar de San Isidro el Museo Pueyrredón- y La siesta, que representa a dos mujeres en una cama, ambos pintados en 1865. Aunque su variada producción también incluyó retratos formales, escenas costumbristas y acuarelas pintadas durante sus viajes por Europa.En París se habría formado como arquitecto, y a su regreso a Buenos Aires impulsó mejoras urbanas como el rediseño de la Casa de Gobierno y la refacción de la Pirámide de Mayo. A eso se suma el rol docente: en su taller tuvo asistentes -como Fermín Rezábal Bustillo, cuya hija Carmen donó varias obras de Pueyrredón al museo- que se formaban mientras copiaban sus pinturas y se inspiraban en ella para crear litografías, que luego se publicaban en medios.Parte de estas múltiples facetas se revelan en dos autorretratos muy diferentes: uno de 1863 en el que se lo ve armado, en una escena de caza junto a un perro -que pertenece al Museo Mitre, ya que se lo regaló a su amigo Bartolomé, y se exhibe en la muestra actual del Museo Pueyrredón- y una caricatura realizada al año siguiente, del acervo de esta segunda institución, que lo muestra extendiendo su gorra como si pidiera dinero. Claro que no le hacía falta al heredero de una fortuna que incluía propiedades rurales y urbanas.Urbana María Magdalena se llamó, justamente, la hija que tuvo con la española Alejandra Heredia mientras residía en Cádiz. "Sus nombres reunían, quizás inconscientemente, las tres pasiones del artista: la ciudad, la madre y el amor trunco", observa Amigo en un libro publicado por el Museo Pueyrredón. Se refiere al matrimonio que no pudo ser con su prima segunda Magdalena Costa, debido a que sus padres no lo aprobaron."A pesar de ser el único heredero del director supremo de las Provincias del Río de la Plata y un destacadísimo pintor y arquitecto -lo que lo convertía sin duda en un 'buen partido'-, Prilidiano no logró que le concedieran la mano de la joven en matrimonio -recuerda la curadora Florencia Battiti-. Quizá como metáfora secreta de ese amor no correspondido, Prilidiano retrató a Magdalena con una única mano visible, dejando truncada para siempre la mano que se le negó".Para agendar:Prilidiano Pueyrredón: un pintor en los orígenes del arte argentino, desde mañana a las 19 hasta el 25 de febrero en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473). De martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada gratis.

Fuente: Perfil
21/11/2023 13:18

Las transiciones presidenciales resumidas en caras y gestos: Alfonsín-Menem, Macri-Cristina, Milei-Fernández

Todas las imágenes tienen puntos en común: seriedad, incomodidad, gestos de confianza y muestras de molestia o desinterés. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 02:00

El búnker de Milei fue pasando de la calma a la euforia con caras nuevas y estética de la Casa Blanca

En el Hotel Libertador hubo abrazos entre libertarios y "halcones" y los padres del nuevo presidente se mostraron orgullosos. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 23:00

Cristina Kirchner es una de las caras de la derrota, pero conserva nichos de poder en la Provincia y el Congreso

Cristina Kirchner también fue derrotada en estas elecciones. Si bien no le puso el cuerpo a la campaña de Sergio Massa y siguió los resultados a miles de kilómetros de Buenos Aires, la vicepresidenta fue la arquitecta original del Frente de Todos hace cuatro años y nunca pudo encauzar una pésima relación con Alberto Fernández, lo que derivó en un gobierno disfuncional. Sin embargo, la jefa del kirchnerismo conservará un nicho de poder real en la provincia de Buenos Aires, de la mano de Axel Kicillof, y tendrá predicamento en el Congreso con un grupo nutrido de legisladores leales.En shock, el peronismo ya prepara su etapa de resistenciaPero más allá de la nueva etapa de "resistencia" que Cristina Kirchner buscará encarar tras la derrota del peronismo a nivel nacional, lo cierto es que este año el kirchnerismo perdió su base política histórica, Santa Cruz, que gobernaba desde 1999 con el primer mandato de Néstor Kirchner al frente de la provincia, y también lo es que Cristina volverá al llano tras haber ocupado cargos ejecutivos y legislativos durante más de 25 años, con la excepción de los primeros dos de la gestión presidencial de Mauricio Macri (2015-17). "Ella seguirá siendo la jefa", advirtió a LA NACION un dirigente que la venera.La admonición no es solo de carácter emocional. También se basa en lo que le quedará en el Congreso al kirchnerismo. En la Cámara de Diputados contará con un bloque de 107 diputados, de los cuales la mitad responde a Cristina Kirchner, que además tendrá en su hijo Máximo Kirchner un portavoz directo en la Cámara baja. El bloque propio que responderá a Milei, con el auxilio del macrismo y otros sectores de Juntos por el Cambio, no llegará a los 100 diputados. Habrá que ver entonces si la jefa del kirchnerismo marca la agenda opositora o deberá convivir con un peronismo fragmentado.En el Senado, Cristina Kirchner tendrá al menos 12 legisladores que seguirán su liderazgo, de un bloque justicialista que en total tendrá 33 integrantes y será la primera minoría en la Cámara alta. Allí desembarcará Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los dirigentes de su mayor confianza, con quien habla prácticamente en forma diaria. La vicepresidenta condujo el Senado con mano de hierro en los últimos cuatro años, pero de aquí en más comienza una nueva etapa en la que también habrá predicamento de los gobernadores del PJ, como es el caso de Gildo Insfrán a través de José Mayans.Massa al teléfono"No, no creo que nadie pueda arrogarse la facultad de dar consejos", dijo ayer en forma escueta Cristina Kirchner, en un breve contacto con la prensa en Río Gallegos, al responder sobre el pedido de un consejo para el futuro presidente que, a esa hora, todavía suponía que podía ser Massa. Pese a su comentario esquivo, reveló que el sábado habló por teléfono con el ministro de Economía para interiorizarse de las últimas novedades de la campaña. El diálogo quedó entre ellos y no se filtraron los pormenores. Esa fue una de las claves por la que la relación entre ambos mejoró en los últimos años.A diferencia de lo que ocurrió en las elecciones de octubre, cuando mantuvo un extenso contacto con la prensa, Cristina evitó explayarse aunque dejó un par de frases antes de retirarse del colegio "Julio Ladvocat", de la capital santacruceña. "Ya es el segundo balotaje de la democracia, lo cual es muy fuerte. Creo que es muy importante, un hermoso día", afirmó. En las PASO de agosto, la vicepresidenta debió hacer una cola de más de una hora y media para votar. En aquella jornada, en Santa Cruz también votaba para gobernador, vice y diputados. En la fila, tuvo tiempo de fisgonear el celular de una votante."Muy rápidamente se vota, con lo cual esperemos también muy rápidamente conocer los resultados", sostuvo Cristina Kirchner sin sospechar, siquiera, que el que tendría que salir a reconocer la derrota sería Massa, incluso antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales. Ataviada con un blazer fucsia, -el color de moda de la temporada-, jean y zapatillas bota urbanas, la vicepresidenta completó su paso por la jornada electoral tomándose fotos con autoridades de mesa y recibiendo saludos de vecinos. Fue su última imagen pública antes de encerrarse en su residencia.Desde el viernes se encuentra en Río Gallegos y recién este lunes regresará en vuelo privado a Buenos Aires. Esta semana, además, viajará a Italia para disertar en la Universidad de Nápoles Federico II. También tiene en agenda una audiencia con el papa Francisco, que la recibirá en el Vaticano. Minutos antes que Cristina votó su cuñada, la gobernadora Alicia Kirchner, quien confirmó que no estará en la asunción de Claudio Vidal el 10 de diciembre, dado que asumirá como senadora nacional por Santa Cruz. La misma banca que ocupó Cristina Kirchner entre 2001 y 2005.Con 71 años a cumplir el 19 de febrero, Cristina Kirchner no amaga con retirarse de la política. Es más, ya avisó que no piensa dedicar a sus nietos los próximos años. Pero habrá que ver si el peronismo seguirá aceptando su liderazgo o si la derrota cala tan profundo como para alumbrar una etapa de renovación. Con la colaboración de Mariela Arias, corresponsal en Santa Cruz

Fuente: Clarín
18/11/2023 16:00

Cumbre de famosos en la gala por los 30 años de Revista Caras

Las figuras del espectáculo se acercaron hasta la Usina del Arte para celebrar.Mirtha Legrand, Susana Giménez y Marcelo Tinelli fueron algunos de los presentes.

Fuente: Infobae
11/11/2023 03:00

Las dos caras de los nuevos deportes olímpicos

La reciente incorporación de nuevas disciplinas para Los Ángeles 2028 puede correr el riesgo de la discontinuidad. Lo que puede suceder a nivel Panamericano.

Fuente: La Nación
08/11/2023 22:00

"Mujer con reloj" de Pablo Picasso entró en el top ten de las obras más caras al venderse por US$139,3 millones

Un retrato de Marie-Thérèse Walter, la "musa dorada" de Pablo Picasso y madre de su hija Maya, entró hoy al codiciado top ten de las obras más caras de la historia vendidas en subastas, al rematarse en Sotheby's por US$139.363.500 como pieza central de la colección de Emily Fisher Landau. No se difundió quién hizo la oferta final antes de que Oliver Barker bajara el martillo en Nueva York, cerca de las nueve de la noche porteñas, tras una intensa puja presencial, online y telefónica transmitida por streaming.Mujer con reloj (1932) desplazó así nada menos que a la célebre pintura de Edvard Munch, El grito (1895) y a La montaña Sainte-Victoire (1888-1890), de Paul Cezanne, y quedó en el noveno puesto del ranking, donde otra pintura del malagueño -Las mujeres de Argel, vendida en 2015 por US$179.365.000- ocupa el tercer lugar. Se trata de una revancha para Picasso ya que el año pasado Niña con una canasta de flores (1905) quedó afuera de esa codiciada lista cuando se remató la colección Macklowe. También el año pasado Shot Sage Blue Marilyn, de Andy Warhol, conquistó el segundo puesto detrás del polémico Salvator Mundi, (circa 1500) atribuido a Leonardo Da Vinci.La chispa del mal: cuando Hitler era un perro callejero en busca de amoCasualmente en este caso Marie-Thérèse posa como una "Mona Lisa moderna", sobre un fondo azul que evoca el pigmento de lapislázuli tan valorado por los grandes artistas del Renacimiento. Así lo señala Simon Shaw, vicepresidente del departamento de Bellas Artes Globales de Sotheby's, experto en un video difundido por la casa de subastas: "Nunca fue retratada de forma tan majestuosa como en esta pintura -opina este experto-. Ella es todo para Picasso: es la luna, el solâ?¦ Literalmente, detiene el tiempo".Mujer con reloj, de Pablo Picasso¿Por qué el reloj, en primer plano? Según Shaw, podría relacionarse con tema recurrente en la producción de Picasso: la "vanitas", un género artístico que nos recuerda que "la belleza eventualmente morirá". Aunque hay algo más específico, observa: las agujas marcan las 16:40. "Es miércoles, 17 de agosto de 1932 -explica-. Picasso acaba de regresar de su primera retrospectiva en París. Es un 'momento robado'. Aunque han estado juntos durante cinco años, su relación sigue siendo clandestina. En 1932, finalmente, ella es revelada al mundo".Con esa muestra, que incluyó muchos retratos de Marie-Thérèse, se hizo pública la relación que permanecía en secreto. De esa manera se enteró también la bailarina ucraniana Olga Khokhlova, esposa de Picasso y madre de su hijo Paulo. Fue también, según Shaw, un "momento crucial" en la carrera del artista. "Con esta exposición él está pintando para la historia, para la posteridad, para su legado, para los museos. Está pintando cada vez más. Mujer con reloj captura este clímax creativo de manera exquisita".Y hay algo más que vuelve especial esta obra, una de las primeras adquiridas por la coleccionista Emily Fisher Landau en 1968. Los colores utilizados, así como el diseño cuadriculado de la tela del vestido en el centro del cuadro revelan según él citas a su "gran rival" Henri Matisse, que había realizado una retrospectiva el año anterior en la misma galería, Georges Petit. "Es erótica, suculenta -opina Shaw-, y refleja las obsesiones de Picasso".La rubia Marie-Thérèse fue una de las grandes obsesiones de este gran "depredador" de mujeres. "Creo que vamos a hacer grandes cosas juntos", le dijo en las galerías Lafayette, el 8 de enero de 1927. Ella tenía 17 años; él, 45. "Tenés una cara interesante, me gustaría hacerte un retrato", le propuso. Así comenzó la relación extramatrimonial que inspiraría algunas de las obras más sensuales (y cotizadas) del cubismo.En 2021 otro retrato de Marie-Thérèse, Mujer sentada junto a una ventana, fue rematado en Christie's por US$103,4 millones tras una febril puja de veinte minutos. El sueño fue vendido en 2013 a Steve Cohen por US$155 millones, pese a que había sido dañado cuando otro millonario lo atravesó con su codo. Tres años antes, Desnudo, hojas verdes y busto había logrado el récord de la obra más cara vendida en subastas al venderse en Christie's por US$106,4 millones.Picasso abandonó a Olga y prometió divorciarse cuando Marie-Thérèse quedó embarazada de Maya, a fines de 1934, pero nunca lo hizo. Según la ley española, debía dejarle la mitad de sus bienes. Maya no había cumplido dos años cuando Picasso centró su atención en su siguiente musa, Dora Maar, a quien conoció en el bar parisino Les Deux Magots mientras ella jugaba con un cuchillo.Se dice que Marie-Thérèse inspiró a tres de las figuras representadas en el Guernica, cuadro que alude al bombardeo ocurrido en esa ciudad. Y también que ella y Dora se pelearon por Picasso en el taller del artista mientras él pintaba uno de los testimonios contra la guerra más importantes del siglo XX. "Decidite. ¿A cuál de las dos elegís?", le habría preguntado la madre de su hija. "Les dije que tendrían que resolverlo entre ellas. Así que empezaron a luchar. Es uno de mis recuerdos preferidos", relataría más tarde Picasso según su siguiente mujer, Françoise Gilot, madre de Claude y Paloma.El hombre que esta última definió como un "minotauro cruel, sádico y despiadado" fue finalmente atrapado por Jacqueline Roque, la más odiada de sus musas -una docena, por lo menos-, que se suicidó después de la muerte del artista. También lo hizo Marie-Thérèse, en 1977. Dora Maar terminó internada en un psiquiátrico, con crisis similares a las de Olga."Marie-Thérèse fue la más física de las relaciones de Pablo -contó Gilot en una entrevista, hace más de una década-. Las pinturas que hizo de ella son extremadamente sensuales, líricas y suaves, en colores pálidos, oceánicos. Siento simpatía por ella, porque era tan inocenteâ?¦ No muy inteligente, pasiva, agradable y bella. Ella lo adoraba, no tenía otra cosa en su vida".

Fuente: La Nación
08/11/2023 22:00

Nuevo top ten de las obras de arte vendidas en subastas más caras de la historia

Mujer con reloj, un retrato de Marie-Thérèse Walter realizado en 1932 por Pablo Picasso, entró hoy al codiciado top ten de las obras más caras de la historia vendidas en subastas, al rematarse en Sotheby's de Nueva York por US$139.363.500 como parte de la colección de Emily Fisher Landau. Desplazó así nada menos que a la célebre pintura de Edvard Munch, El grito (1895) y a La montaña Sainte-Victoire (1888-1890), de Paul Cezanne, y quedó en el noveno puesto del ranking, donde otra pintura del malagueño -Las mujeres de Argel- ocupa el tercer lugar.Se trata de una revancha para Picasso ya que el año pasado Niña con una canasta de flores (1905) quedó afuera de esa codiciada lista junto con Almiares (1891), de Claude Monet, cuando dos pinturas de Seurat y Cézanne que pertenecieron a Paul G. Allen, cofundador de Microsoft, quedaron respectivamente en el sexto y el noveno puesto. También el año pasado Shot Sage Blue Marilyn, de Andy Warhol, conquistó el segundo puesto -detrás de Salvator Mundi, atribuida a Leonardo da Vinci- al venderse en Christie's por US$195 millones de dólares.1. US$ 450.312.5002. US$ 195.040.0003. US$ 179.365.0004. US$ 170.405.0005. US$ 157.159.0006. US$ 149.240.0007. US$ 142.405.0008. US$ 141.285.0009. US$ 139.363.50010. US$ 137.790.000

Fuente: La Nación
07/11/2023 04:18

Salma Hayek. ¿Quién es su hermano, a qué se dedica y a qué evento repleto de caras conocidas lo acompañó la famosa actriz?

Mientras termina de promocionar su última película, Magic Mike: el último baile junto a Channing Tatum, Salma Hayek (57) se hizo un tiempo para acompañar a su hermano Sami (51) en su nueva muestra de arte, "Frequency", organizada el pasado jueves 2 en la casa de subastas Christie's de Beverly Hills. Sami -el único hermano de la actriz mexicana- es un reconocido arquitecto y diseñador de muebles contemporáneos que desde hace tiempo logró captar la mirada de empresas y celebridades de Hollywood.Instalado en Los Ángeles, donde tiene su propio estudio, Hayek cerró un acuerdo con la prestigiosa galería de arte para exhibir su última propuesta."Mi intención al diseñar es generar experiencias y objetos que narren una historia, pero que absorban esa frecuencia. Si voy a hacer un espacio, lo primero que pienso es '¿qué quiero que sienta la gente cuando entre?'", explicó el artista a la revista Forbes tras el vernissage al que también asistieron las amigas de la actriz.

Fuente: Infobae
06/11/2023 21:40

Sandra Cuevas negó traición a la oposición: "Yo no tengo dos caras"

La alcaldesa de Cuauhtémoc presentó a su nuevo gabinete de trabajo de cara al cierre de su administración

Fuente: Clarín
05/11/2023 14:00

La despedida de Boca en Río de Janeiro: pocos hinchas, caras largas y la desilusión por quedarse sin la Séptima

Hubo una docena de fanáticos que cambiaron la playa por el hotel donde estaba la delegación, que se fue en silencio cerca del mediodía.Por la tarde arribarían en vuelo chárter a Ezeiza, para quedar liberados.El miércoles visita a San Lorenzo, duelo clave en su objetivo de clasificar a la Libertadores 2024.

Fuente: La Nación
04/11/2023 05:36

Estos son los precios de las pick ups en noviembre: las más baratas y las más caras

La Argentina es un polo productivo de pick ups. Tanto así, que del total de unidades que se venden en nuestro país y en la región, solo una no es fabricada en tierras nacionales. El segmento representa ya un 20% de los patentamientos mensuales y los precios son seguidos de cerca por los compradores. Autos usados: qué modelos se consiguen por $4 millones en noviembreComo consecuencia de la inflación, todos los meses las automotrices actualizan su lista de valores de referencia. Es importante aclarar que los montos no son más que precios sugeridos ya que, debido a las demoras en las entregas y los faltantes de stock, suelen encontrarse sobreprecios al entrar en contacto con los concesionarios.Comenzando con la Toyota Hilux, la pick up más vendida en lo que va del año, la versión DX 4x2 con cabina doble arranca en $18.234.000, siendo la más barata de su gama (subió un 11,2% en el mes). La Conquest, tope de gama de la línea, llega a $32.833.000 para este mes de noviembre y la versión deportiva, la GR-Sport, está listada en $36.762.000.En segundo lugar aparece Volkswagen con su Amarok, que sigue de cerca los pasos del modelo nipón e incluso ha logrado superarlo en algunas ocasiones. En lo que refiere a valores, la entrada de gama (versión Trendline 4x2 con cabina doble) figura a $19.010.910 y la tope, la BlackStyle 4x4 con transmisión automática, a $37.299.467.En otro lugar aparece Ford, empresa que además está de estreno ya que hace unos meses presentó la nueva generación de su pick up. La Ranger tiene un valor durante todo noviembre de $18.576.000 para la versión XL 4x2, también con cabina doble, y llega a $38.212.000 para la versión Limited+. En lo que refiere a las versiones premium, como la F-150 o la Ford Ranger Raptor, la marca del óvalo no comunica más sus precios en la web sino que ofrece una solicitud de cotización para los interesados.En otro escalón aparece Nissan, marca que tuvo hasta fines de octubre a la Frontier ubicada en el programa de Precios Justos. Al haber terminado el convenio, subió el precio de su pick up que ya figura en la web a $16.548.200. En cuanto a la tope de gama, la Pro-4X, se ubica en $32.099.100.Renault, marca que hace no mucho compite en el segmento de medianas, también actualizó su lista de valores para noviembre. La entrada de gama de la Alaskan (Confort 2.3) arranca en $18.789.400 y llega a $27.454.800 para la tope, la Iconic. La Alaskan Emotion, que antes estaba listada dentro del marco del programa Precios Justos, subió este mes a $20.934.500.En otra línea, la Chervolet S10, única de la lista que no se produce en la Argentina, también vio su modificación de valores para este mes. La entrada de gama, única con tracción 4x2, marca la pauta de lo que serán sus precios al listarse a $19.267.900; mientras que la tope de gama alcanza los $26.498.000.

Fuente: La Nación
01/11/2023 13:00

Ácido Hialurónico, el tratamiento estético mini invasivo que destronó al botox y el riesgo de las caras deformadas

Cuando se habla de tratamientos estéticos mini invasivos, en los últimos años el ácido hialurónico pasó a disputarle el estrellato al botox (toxina botulínica). Se trata de un componente que es capaz de hidratar y revitaliza la piel, aportar volumen y reducir arrugas. Los usos son múltiples, pero hay un límite para los cambios que puede lograr: los especialistas recomiendan "no exagerar" para no perder las características naturales del rostro. Además, ante la consulta de LA NACION, los expertos indicaron: "Hay que ser claro con los pacientes y explicar hasta dónde es posible llegar con estas técnicas poco invasivas", destaca Augusto Barrera, cirujano plástico en el hospital Churruca-Visca y miembro de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Plásticos.Micaela Taverna, cirujana plástica y miembro Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, explica que el ácido hialurónico es un componente importante del organismo, presente en todos los tejidos."El ácido hialurónico se mezcla con las fibras de colágeno y ayuda a mejorar la hidratación, calidad y apariencia de la piel. A medida que envejecemos, nuestro rostro pierde grasa subcutánea de forma natural y los músculos faciales trabajan más cerca de la superficie de la piel, por lo que las líneas de expresión se vuelven más evidentes. La piel del rostro también se estira un poco junto con el descenso de las bolsas de grasa, lo que se suma a esta pérdida de volumen facial. Otros factores que afectan la piel del rostro incluyen la exposición al sol o cuestiones genéticas. El ácido hialurónico le devuelve el volumen y la apariencia de plenitud en la cara. Al ser producido por el propio organismo, también es degradado de forma natural por este en un lapso entre nueve y 24 meses", detalla Taverna.La especialista agrega que hay distintas clases de rellenos de ácido hialurónico para cada zona. Los más densos se usan para "aportar estructura", los intermedios se utilizan, por ejemplo, para rellenar surcos y dar volumen a los labios y los más livianos para las arrugas o con el objetivo de hacer hidrataciones profundas de la piel.Barrera explica que la "explosión" de estas técnicas por la gran exposición en redes sociales hizo que aumentara enormemente el consumo de "estética". Sin embargo, si bien hay un gran campo de acción para tratamientos poco invasivos, como los rellenos de ácido hialurónico, Barrera asegura que "hay que ser claro" con los pacientes y explicar hasta dónde es posible llegar con estas técnicas, y cuándo hay que recurrir a cirugías faciales que, durante años, estuvieron relegadas solo para los mayores de 60 años, aunque hoy, señala, los pacientes jóvenes también se practican ese tipo de intervenciones y los resultados son muy naturales."El profesional que evalúa al paciente debe saber hasta dónde se puede llegar con los rellenos, que como el nombre indica dan volumen, pero no pueden levantar al rostro. Cuando uno ve que el paciente tiene cierto grado de flacidez, lo que tiene que hacer son técnicas de levantamiento y ahí es donde entra en lifting facial. Por eso, es muy importante que el profesional no exagere con la cantidad de relleno que va a poner para traccionar el tejido y levantarlo porque ahí es donde aparecen las caras deformadas por exagerar en la cantidad de volumen", detalla Barrera."Para algunos pacientes, la mejor opción es una cirugía como un lifting facial, un lifting de cejas o blefaroplastia ya que cuando la cantidad de piel excedente es de determinada magnitud, cualquier otro esfuerzo que pongamos en tratamientos estéticos, se verán poco naturales e insuficientes", agrega Taverna.¿Qué es el lifting facial?Barrera describe que se trata de una cirugía que se hace en quirófano con anestesia general donde el especialista coloca los tejidos en la posición que idealmente deberían estar."Hay técnicas muy modernas, como el Deep plane facelift con las que reposicionamos todos los tejidos y le devolvemos el aspecto natural al paciente. Estas técnicas tienen resultados muy naturales y se pueden hacer en pacientes más jóvenes, como pacientes de 45 o 50 años", indica el especialista.Por su parte, Taverna argumenta que durante dicho procedimiento se puede redistribuir la grasa de la cara, tensar los músculos faciales, la papada y el cuello. "Se vuelve a colocar la piel sobre los contornos elevados y se recorta el exceso de piel. Los mini-lifting (con incisiones más pequeñas) suelen reservarse para pacientes con menos laxitud de la piel", concluye.Consultar a especialistas"No hay que perder de vista que, aunque hablemos de procedimientos estéticos, estas intervenciones pueden generar un impacto en la salud. Por eso, la prioridad debe ser siempre acudir a médicos especialistas en el área con varios años de formación", señala Agustín López Vargas, cirujano plástico y director de Cirugía de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP).En tanto, López Vargas comenta que a su consultorio llegan pacientes que no están conformes con los resultados o que tuvieron complicaciones y que "esto tiene que ver con que se atendieron con médicos no especialistas o directamente con esteticistas que no están en condiciones de escuchar y guiar correctamente a la persona para elegir el procedimiento que corresponde según su deseo y luego de una evaluación integral".

Fuente: La Nación
31/10/2023 20:36

Boca y Fluminense, finalistas de la Copa Libertadores: lo que vale cada plantel, sus figuras más caras y la marcada diferencia de edad

La final por la Copa Libertadores será mirada en casi 150 países en directo. Entre las figuras que la protagonizarán hay dos mediocampistas, de Boca y Fluminense, que son los futbolistas más valiosos que pisarán el Maracanã este sábado. Ambos, jóvenes. Ambos, con destino europeo y, ¿por qué no?, de selección. De un lado, André, de 22 años y desde hace 10 en Flu. ¿Su cotización? En dólares, 15,75 millones. Del otro, Cristian Medina, de 21 años, con una década como xeneize, autor de un golazo de rabona en un superclásico de inferiores contra River. Vale casi 9 millones de dólares. Ambos son presente del fútbol del continente. ¿Futuro? Se verá. Quizás más en los seleccionados argentino y brasileño que en clubes de la región.Hay una estadística curiosa: ambos equipos tienen promedios de edad bastante disímiles. Fluminense, por caso, tiene una formación titular repleta de treintañeros e incluso cuarentones. La media de edad en el equipo carioca, que cuenta con los veteranos Fábio (arquero), de 43 años; Felipe Melo, de 40; Marcelo, de 35; Germán Cano (goleador argentino), de 35; Keno, de 34, y Ganso, de 34, es de 31 años y ocho meses. Boca, en tanto, tiene en el uruguayo Edinson Cavani, de 36, y el arquero Sergio Romero, de también de 36, a sus dos jugadores de más experiencia. Su mediocampo posee mucha juventud, entre Medina; Ezequiel Fernández, de 21, y Valentín Barco, de 19, y reducen la media de edad global a 28 años. La alineación titular xeneize es casi cuatro años más joven en promedio que el conjunto de gala de Fluminense, un dato que será de considerar si la final desemboca en un alargue.La veteranía de ambos equipos conspira contra una valuación multimillonaria en ambas formaciones titulares. El arquero Fábio, por caso, no tiene valor de reventa y está cotizado en 210.000 dólares según el portal Transfermarkt. De acuerdo con la misma página, "Chiquito" Romero (candidato a MVP de la Copa Libertadores por los milagros que hizo con sus manos en las definiciones por penales) vale el doble: US$ 420 mil. La diferencia en las cotizaciones bien puede atribuirse a la edad: el arquero nacido en Bernardo de Irigoyen, Misiones, y formado en Racing tiene siete años menos que su colega brasileño.Entre los defensores (tanto Flu como Boca juegan con línea de cuatro), el más cotizado es Nino, el capitán del conjunto tricolor, que recién esta semana volvió a entrenarse a la par del resto del grupo tras superar en tiempo récord un esguince de rodilla. De 26 años, defensor central está valuado en 7,35 millones de dólares. El zaguero constituye, además, un gran negocio de la directiva de Fluminense: lo compró por un millón a Criciúma (club en que se formó).Por el lado de Boca, el defensor de mayor valor de mercado es Nicolás Valentini, que reemplazaría a Marcos Rojo (suspendido) en el partido decisivo. Influye, claro, su juventud, 22 años, para que su cotización trepe a 3,15 millones de dólares. Un dato: en la progresión del zaguero central fue clave Martín Palermo, históricamente enemistado con Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca. Como entrenador de Aldosivi el Titán habló con el ex 10 para pedirle la cesión del futbolista. Como no iba a tener minutos en la primera xeneize, Valentini partió rumbo a Mar del Plata. Allí se consolidó como titular y, al final de su préstamo, regresó a la Bombonera, ya como integrante fijo del plantel.Entre los defensores se da otro caso curioso: el precio de mercado del pase del colombiano Frank Fabra es inferior a lo que pagó Boca por hacerse con el ex jugador de Independiente Medellín. A comienzos de 2016, el club argentino lo adquirió por US$ 1,46 millones. Siete temporadas más tarde, y ya con 32 años, la cotización es de US$ 1,26 millones. En todo este tiempo, y si bien el valor pudo depreciarse, Fabra fue nacionalizado, llegó a portar la cinta de capitán y se transformó en una pieza importante del plantel azul y oro.Otro gran negocio de los brasileños es Jhon Arias. El extremo derecho colombiano, de 26 años, costó 630.000 dólares en agosto de 2021 y, a fuerza de velocidad, repentización en el uno contra uno y goles (26, además de 30 asistencias) su cotización subió como la espuma: Transfermarkt la estima en US$ 8,4 millones. La zona medular de ambos equipos concentra los futbolistas de mayor valor económico de la final: los cuatro de Fluminense (Keno, André, Ganso y Jhon Arias) están apreciados en US$ 26 millones. Los integrantes de la sala de máquinas de Boca (Medina, Pol Fernández, Equi Fernández y Valentín Barco), a su vez, suman US$ 28,9 millones.En el apartado de los delanteros, otra paradoja: apenas uno de los cuatro hombres de ataque que, salvo cambio de último momento, iniciarán la final tiene menos de 25 años. Se trata de John Kennedy, goleador de Flu, que vale US$ 4,2 millones. Una cotización mucho más alta que la de Germán Cano, el 9 formado en Lanús que está teniendo el gran torneo de su vida y es uno de los máximos anotadores argentinos en el certamen este año, con 12 goles. Claro que Cano tiene 35 años y poco valor de reventa. El precio estimado de su pase es de apenas 1.890.000 dólares. Sin embargo, para los hinchas de Flu no hay dinero que pueda comprar a Cano, a quien adoran.Por el lado del equipo argentino, los dos atacantes que comenzarían la final son foráneos. Uruguayos: Miguel Ángel Merentiel y Edinson Cavani, séptimo goleador mundial en actividad. El primero está en préstamo desde otro club brasileño, Palmeiras, y a fin de año Boca debe decidir si lo compra. La opción es de 3 millones de dólares. ¿Su cotización? Casi igual, 3,15 millones. Y de acuerdo con el rendimiento que viene mostrando, "La Bestia", de 27 años, bien puede subir aun más.Con todo, Boca y Fluminense pondrán sobre el césped del Maracanã dos formaciones titulares que suman valores de mercado semejantes. La del cuadro tricolor está calculada en 42.260.000 dólares. La del argentinos es un poco mayor: 44.410.000. Sin embargo, conseguir la "gloria eterna", como llama Conmebol a lo que conlleva la conquista de la Libertadores, no tiene precio.

Fuente: Clarín
30/10/2023 21:18

Viejas caras para nuevas promesas

En Tucumán, Massa dijo que "Argentina necesita cambios". Lo aplaudía, entre otros, Insfrán, que cumplirá 30 años como gobernador de Formosa.

Fuente: Clarín
30/10/2023 19:00

Dibu Martínez y un tenso momento al recibir el premio Yashin en la gala del Balón de Oro: las caras de Mbappé y Deschamps y el abucheo del público

El arquero argentino recibió algunos silbidos cuando mostraban su atajada mundial contra Kolo Muani. La intervención de Didier Drogba para pedir respeto por el marplatense.

Fuente: La Nación
30/10/2023 18:00

Cuáles son las 10 ciudades más caras para vivir en California

California es el estado más poblado de Estados Unidos y ocupa el tercer lugar en tamaño detrás de Alaska y Texas. Sin embargo, aunque el llamado Estado Dorado tiene una gran fama por su entretenimiento y cultura, también es conocido por sus precios elevados. Un ranking reciente enumeró cuáles son las 10 ciudades más caras para vivir; algunas de ellas también están dentro de las más costosas en las listas nacionales.Cuál es la ciudad más barata y con mejor calidad para vivir en EE.UU.Insider Monkey, un sitio web de finanzas y fondos de cobertura a inversores, hizo una clasificación de las ciudades más caras para vivir en California, según el promedio de los índices de costo de vida. Para sacar los resultados, los analistas se apoyaron de otros rankings como Best Places y Rent Cafe. Las metrópolis recibieron sus puntuaciones en una escala del 1 al 20, donde la más alta corresponde a un mayor costo de vida.10. San JoséSan José se ubicó en la lista en el décimo lugar, con una puntuación de 9. De acuerdo con Best Places, su índice de costo de vida es de 231, que incluye vivienda, comida, cuidado infantil, transporte, atención médica, impuestos y otras necesidades. En un balance, es un 131% más alto que el promedio de EE.UU. y 54,1% más bajo que el promedio de California. Por su parte, Insider Monkey indica que "la próspera industria tecnológica de San José atrae a trabajadores tecnológicos".9. Mountain ViewMountain View, en el corazón de Silicon Valley, es conocida por sus elevados costos de vida, con un precio medio de vivienda que alcanza los US$2 millones debido a la influencia de la industria tecnológica, indican en el ranking. El costo de vida es un 131% más alto que el promedio de Estados Unidos, impulsado por los altos gastos de vivienda y la proximidad a las principales ciudades del Área de la Bahía.La economía de Mountain View se basa en la tecnología, dado que es sede de empresas como Google, LinkedIn, MOQ digital y Symantec Corporation. Tiene una tasa de desempleo del 3,5%, más bajo que el promedio estadounidense, y ha visto crecer el mercado laboral un 2,5% durante el último año.8. Santa MónicaCon una puntuación de 13, Santa Mónica se posiciona como una de las ciudades más caras para vivir en California, con un precio medio de vivienda de US$1,6 millones. El índice de costo de vida de Best Places es de 161,7, un 61,7% más alto que el promedio de EE.UU. Por su parte, PayScale explica que "los gastos de vivienda son un 389% más altos que el promedio nacional y los precios de los servicios públicos son un 11% más altos".7. Redwood CityRedwood City, en Silicon Valley, obtuvo una puntuación de 14. Al igual que otras ciudades de California, es conocida por sus empresas de tecnología. Insider Monkey afirma: "A pesar del costo (de vida), se considera uno de los mejores lugares para vivir, ya que cuenta con un centro animado, rutas de senderismo panorámicas en las cercanas montañas de Santa Cruz y vistas excepcionales del campo".6. Stinson BeachStinson Beach, con un puntaje de 15, se coloca en el sexto sitio, principalmente por tener un precio elevado de vivienda. El costo medio de una vivienda es de US$2,6 millones, mientras que los hogares ganan un promedio de US$120.250 al año.El top 5 de las ciudades más costosas de California5. Santa BárbaraSanta Bárbara, en el top 5 de las ciudades más caras para vivir en California, con una puntuación de 16 en el ranking de Insider Monkey. En el sitio de finanzas aseguran que en agosto de 2023, el valor medio de una vivienda era de US$2 millones, con un aumento interanual del 23,7%. El costo de vida general en Santa Bárbara supera el promedio nacional.Según la calculadora de Salary, los precios del área de Santa Bárbara aumentaron un 2,5% respecto al año anterior. Los mayores aumentos se encontraron en transporte, alimentación y vivienda.Se mudó de California a Texas con su familia y rescata los pros y contras de haberlo hecho4. Palo AltoPalo Alto, con una puntuación de 17, se coloca como el cuarto lugar más costoso para vivir de California. La vivienda es un factor importante, con un precio medio de US$3,5 millones, mientras que el alquiler tiene un promedio alrededor de los US$3600. Conocida por albergar la Universidad de Stanford, la ciudad tiene un costo de vida 48% más alto que el promedio nacional, de acuerdo a PayScale.3. Newport BeachNewport Beach, con un puntaje de 18, es una de las ciudades más ricas de Estados Unidos y tiene un alto costo de vida impulsado por los gastos de vivienda. Insider Monkey indica que en julio de 2023, el valor medio de una residencia era de US$4,9 millones. El salario medio mensual después de impuestos es de US$4042, que es suficiente para cubrir los gastos de manutención durante poco más de 1.2 meses, reporta LivingCost.2. San FranciscoCon el segundo sitio y una puntuación de 19 en Insider Monkey, San Francisco se encuentra entre las ciudades más caras para vivir en California. Los costos de la vivienda son un factor importante, con un valor medio de una vivienda de US$1,3 millones, asegura el sitio de finanzas, que también explica que un alquiler medio está cerca de los US$4500, mientras que el ingreso familiar medio es de US$112.376 anuales.De acuerdo con RentCafe, el costo de vida en San Francisco es 25% más alto que el promedio estatal y 76% más que el promedio nacional. Por su parte, Best Place destaca que para vivir cómodamente en la ciudad se recomienda un ingreso anual mínimo de US$237.240 para una familia y US$108.800 para una sola persona.1. Beverly HillsBeverly Hills encabeza la lista de las ciudades más caras para vivir en California, con una puntuación de 20 en el ranking del sitio de finanzas, con un precio medio de vivienda de US$3,02 millones y gastos que se elevan hasta un 570% por encima del promedio nacional. Según Insider Monkey, el alquiler promedio es de US$9183 mensuales, mientras que el ingreso familiar medio es de US$100 mil.Beverly Hills obtuvo un índice de costo de vida en Best Places 61,7% más alto que el promedio de EE.UU. En el mismo sitio explican que para vivir cómodamente en la ciudad se recomienda un ingreso anual mínimo de US$675.360 para una familia y US$100 mil para una persona.

Fuente: Perfil
30/10/2023 11:36

Cuotas más caras: cuánto costará refinanciar la deuda de la tarjeta de crédito en noviembre

El Banco Central elevó la tasa de interés que impacta en la actualización de los saldos impagos. Y aunque no afecta a cuotas con tasas fijas, tendrá su efecto en el bolsillo de los consumidores, principalmente de aquellos a los que más les cuesta llegar a fin de mes. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2023 01:00

Las mil caras de Diego. Un recorrido por los mejores murales de Maradona y razón por la que no son vandalizados

En la localidad de San Antonio de Padua, sobre la popular avenida Rivadavia que a esa altura acompaña las vías del ferrocarril Sarmiento y que en ese sector cambia de nombre y se denomina Presidente Perón, se encuentra un mural que en su origen combinaba las imágenes de Cristina Fernández, Diego Maradona, Néstor Kirchner y Juan Domingo Perón. La obra se realizó el 9 de julio de 2021 y la cara de Maradona la pintó el artista Santiago Nicolás (@santi_el_negro). De la secuencia de imágenes, solo queda inmaculada la de Diego Maradona porque las tres restantes fueron vandalizadas."A pesar de que la figura de Diego genera controversia y antagonismos, es muy respetada. Sus murales no los tocan y permanecen en el tiempo. Algo muy poco frecuente porque la mayoría de las intervenciones urbanas, a la corta o la larga, terminan deterioradas o vandalizadas", afirma la artista plástica Nora Basilio que pintó varios murales callejeros de Maradona. Los murales de Diego, igual que la pelota, parece que no se manchan.Recorrer el conurbano y los barrios de la Ciudad de Buenos Aires es chocarse con las mil caras de Diego Armando Maradona. Suponer que la representación del ídolo sobre cuanta pared hay disponible es un fenómeno propio de nuestro país o solo de los sectores marginales es hacer una lectura parcial y equivocada."Maradona es la persona con mayor cantidad de murales en el mundo", afirma Nicolás Reyes a LA NACION, autor con Máximo Randrup, del libro Murales de D10S que recopila más de 300 imágenes e incluye la ubicación y detalles de cada obra. En la selección que llevaron adelante estos dos periodistas, hay murales de Diego de casi treinta países, incluyendo algunos que pueden parecer exóticos, como Kenia, India o Líbano."Lo que seleccionamos para el libro es solo una parte porque además tengo una cuenta de Instagram que se llama @maradonamurales donde publico todos los días una imagen que encuentro o que me envían, y ahí ya hay más de mil", dice Reyes.FanáticosSon muchos los fanáticos de Diego que registran lo que ocurre con su figura en las calles del mundo. Jorge Boido afirma ser el fotógrafo que registró mayor cantidad de imágenes de intervenciones artísticas de Diego Maradona, todas con una misma cámara: "Comencé el 25 de diciembre de 2020 alrededor de la cancha de Argentinos Juniors y llevo más de 1500 registros en nueve provincias argentinas y tengo una lista de otras 1500 pendientes para fotografiar", explica Boido que está trabajando en la realización de un libro en el que volcará buena parte de este material en un proyecto que el lama Un D10S plebeyo y del que se puede ver un adelanto en su cuenta de Instagram @boidophotos.ph.En su recorrido, Jorge acumuló información y se transformó en un referente porque conoce y entiende mejor que nadie el gran mundo de los murales y las intervenciones artísticas de Diego. Desde su perspectiva se trata de un fenómeno que abarca todas las clases sociales pero que tiene un mayor arraigo en los sectores populares y de menos recursos. "Una pared con la imagen de Maradona puede convertirse en un santuario y un lugar de veneración, y su inauguración en una fiesta del pueblo", dice Boido. "Solo en Mataderos tengo registro de 35 murales y todos fueron pensados y financiados por grupos de gente que les cuesta mucho llegar a fin de mes", explica el fotógrafo.Las imágenes de Diego que se ven en los cientos de murales no son elementos neutrales ni la repetición de un mismo rostro con un único sentido. Igual que en su vida, Maradona aparece con mil caras. Cómo un pibe con mirada ingenua y lleno de sueños en La Paternal retratado por Nora Basilio; con un habano, gorra con estrella roja y apoyado en la baranda de la Bombonera, construido por el aerosol de Victor Marley; con la camiseta argentina y una mirada desafiante, en la creación de Maxi Bagnasco o en un abrazo de hijo amoroso con Don Diego en la cancha de Deportivo Riestra. La calle se encarga de mostrar a un Diego auténtico y contradictorio, del que ya nadie es dueño y que se convirtió en parte importante de la identidad de un país que lo abraza reflejando los miles de pliegues de una personalidad.El Maradona de la gente"Después de la muerte de Diego me convocaron para muchas propuestas, pero me jugué y las dejé pasar a la espera de un proyecto grande. No podía ser de cualquier tamaño y tampoco en cualquier lugar", le dice a LA NACION Martín Ron, el artista plástico que pintó el mural de Diego.Antes de cumplirse dos años de la muerte del ídolo, surgió la propuesta perfecta cuando YPF le planteó a Ron hacer el mural de Maradona más grande del mundo.El paso siguiente fue definir la ubicación de la obra y Ron sacó un as de la manga al presentar una locación que ya tenía en vista a la espera de un mural especial. "Estaba en la mira desde hacía diez años porque se trata de una pared que se ve desde una avenida, desde la autopista y sin un obstáculo visible desde 300 o 400 metros. Era el lugar perfecto", afirma el artista responsable de la obra de 45 metros de alto por 40 de ancho, que se encuentra en la medianera de un edificio de 12 pisos, entre la avenida San Juan y la autopista 25 de mayo, en el barrio de San Cristóbal.La imagen que Martín Ron buscaba surgió de un momento contradictorio en la carrera de Diego porque no se trata de una situación de éxito, de las que abundan en la vida de Maradona. El gesto de Diego se da en un instante previo al inicio del partido final del Mundial de Italia 1990 entre Argentina y Alemania. "Después de que el público abuchea el himno argentino y que él responde con un insulto, convoca a sus compañeros y los arenga. Es un Diego enojado que lo muestra muy humano y terrenal".Ron se tomó la libertad de cambiar el fondo por un cielo vestido con "el barrilete cósmico" a la derecha de Diego, y unas estrellas a la izquierda, que inicialmente representaban las tres Marías del firmamento argentino, pero que la Copa del Mundo que alzó Messi en Qatar resignificó: "Con las tres estrellas me la jugué, fue una premonición que finalmente se convirtió en realidad".El mural se comenzó a pintar el 1 de octubre y se inauguró el 30 de octubre 2022, el día que Diego hubiera cumplido 62 años. Trabajó un equipo de ocho personas, cada uno con un rol específico: uno encargado del cielo, otro de la camiseta y Martín Ron con el rostro y los detalles. La tarea final fue la frase en la base del mural que le da cierre: Diego eterno."El mural se convirtió en un Maradona de la gente porque está en la zona sur de la ciudad, en un barrio de laburantes, muy transitado. Es cómo que te está alentando cuando pasas a remarla, a laburar. Es Diego que te arenga y te dice con el puño que se puede, que vamos a pelearla más allá de la adversidad", sostiene Ron que no volvió a retratar al Diez y que considera que el mural de Diego es su obra más importante."Dale Diego, aparecé""Yo estaba gestando la idea de pintar un mural de Diego, tenía la pared elegida y algunas señales de como pintarlo, pero me sorprendió su muerte, me invadió la tristeza y decidí hacerlo ese mismo día", le dice a LA NACION el muralista Alfredo Segatori.El 25 de noviembre de 2020, luego de conseguir una grúa, a pocas horas de la noticia, Alfredo comenzó a pintar el icónico mural que se encuentra en Aristóbulo del Valle 50, en pleno Barrio de La Boca sobre una imponente pared de 40 metros de ancho por 20 de alto."Mi idea era representar a Diego como un santo o un patrono de La Boca por lo representativo que es para el barrio. Ya había pintado un primer cuadro con un cetro en la mano, además me lo imaginé con un escudo de Boca. Fui tomando esos elementos y casi sobre la marcha le di forma al mural", explica Segatori que para la cara y la expresión del rostro partió de la imagen que publicó Leo Messi en su cuenta de Instagram el día que murió el Diez. "Me gustó esa foto porque se lo ve tranquilo y relajado, sin quilombo"."Alrededor de las 12 de la noche ya estaba muy cansado y por la poca luz no veía nada. La cara de Diego parecía que había vuelto de una fiesta más que la de un santo, por lo que decidí cortar y volver al otro día", explica el artista.Cuando Segatori volvió al día siguiente, la sensación de desánimo fue más fuerte que el anterior porque la humedad impidió el secado y en algunos sectores la pintura estaba corrida. Además, es una pared irregular con columnas y molduras, y eso complicó el trabajo del artista."Se parecía el primo más que a Diego. En mi charla íntima con él le decía 'Dale Diego no me jodas más, aparecé', dice sonriendo Alfredo que luego de una larga jornada fue encontrando al Maradona que buscaba. "Cuando comencé a pintar el pelo surgió el Diego, y emergió esa expresión de paz y de tranquilidad que tiene en el mural".Por el valor emotivo, el momento y la manera en que se gestó, Alfredo Segatori considera que es uno de sus trabajos más importantes, más allá de haber realizado más de un centenar de murales e intervenciones urbanas. El barrio de La Boca y la ciudad de Buenos Aires le agradecen a Segatori, porque a partir de su tristeza por la partida del ídolo, pero también por su genialidad, multiplicó el valor emotivo de este rincón perdido que se convirtió en un espacio de veneración a la figura de "San Diego".La milonga imaginariaDesde este mes, debajo del puente de avenida del Libertador y Dorrego, Diego Maradona baila una milonga con Raffaella Carrá al ritmo de una orquesta dirigida por la batuta con forma de Obelisco de Charly García y ante la sonrisa de Carlos Gardel."Exabrupto de color es tango" es el nombre del doble mural que el artista plástico Alfredo Segatori pintó homenajeando a tres de los más grandes ídolos populares argentinos. Se inauguraron entre el 23 y 30 de octubre, en festejo al cumpleaños de Charly primero y de Diego después, a poco menos de tres años de su muerte."Es el cuarto mural de Diego que pinto. El primero fue un cuadro que hice para Hotel Buenos Aires, el segundo fue el mural que está en La Boca en la calle Aristóbulo del Valle y el tercero fue el telón que instalamos frente al Obelisco durante el Mundial de Qatar", cuenta Segatori a LA NACION mientras sostiene una escopeta hidrolavadora y le da los toques finales a su obra.El artista conocido por sus intervenciones y mega murales en la ciudad de Buenos Aires explica el significado de la obra en avenida Libertador y Dorrego que reemplazó a un mural también pintado por él: "Acá había otra obra que se llamaba La Milonga, pero que estaba un poco fulera por el paso del tiempo y ante la propuesta de renovarlo elegí homenajear a Charly y a Diego a quienes admiro profundamente", dice el muralista.La escena compuesta por un Charly dirigiendo una orquesta y Diego bailando con Raffaella Carrá es producto de la imaginación de Segatori porque no está tomada de la realidad y el artista cuenta el motivo que lo llevó a componerla: "Hay muchos artistas que pintan murales de Diego tal cual está en una foto. En esto todo es válido, pero yo prefiero darle una vuelta creativa y generar una imagen con elementos novedosos. Acá Diego, con su arito y una expresión pícara baila con Raffaella, algo que no ocurrió, pero podría haber sucedido", cuenta Segatori exultante frente a la obra casi terminada mientras afirma que este trabajo fue "una resignificación del anterior mural" que tenía a Carlos Gardel y al jockey Irineo Leguisamo como protagonistas.El barrio de Diego"La Paternal tierra de D10S", es el slogan de murales, pintadas y esculturas que se repite en el barrio que vio crecer futbolísticamente a Diego Maradona y en donde comenzó a jugar profesionalmente. En este rincón de Buenos Aires en donde el ritmo de vida parece que atrasa veinte años porque los talleres de carpintería, las mercerías y la pausa de la siesta se resisten a desaparecer, encontramos la mayor concentración de murales de Pelusa, como les gusta referirse a Diego en La Paternal.Alrededor del del estadio de Argentinos Juniors, desde la calle Boyacá, luego sobre García y finalmente en Gavilán, hay una sucesión de 17 murales pintados por Victor Marley y dos mosaicos de Maradona realizados Las Aya Casa Musivo."Cuando Diego todavía estaba con vida me propuse hacer diez murales en barrios de Buenos Aires ayudado por mi hermano y mi primo, con la intención de que él lo vea y sacarle una sonrisa", cuenta Victor Marley que el primer Maradona que pintó fue en un club de su barrio, Villa Celina.Cuando el proyecto transitaba por la segunda estación Diego murió, pero el artista decidió continuar con la obra, que tomó un tono y una trascendencia diferente. "En la cancha de Argentinos hicimos el mural número ocho de la serie de diez, y es el que se ve a un Diego muy joven y se lee La banda de Pani" cuenta Marley. "Cuando arrancamos a pintar la pasamos muy mal porque tapamos un mural viejo y en mal estado. Muchas personas se molestaron y nos putearon de arriba abajo, pero cuando vieron como quedó volvieron a pedir disculpas y me contrataron para hacer el resto", dice Marley a LA NACION.Con la camiseta de la selección, como técnico de la celeste y blanca, con el Checho Batista, abrazado con Caniggia, con la camiseta del Napoli, y las mil maneras de vestirlo con la casaca roja de Argentinos Juniors es como se lo ve a Diego alrededor del estadio que tiene su nombre. Pero ahí no se agotan las alternativas para disfrutar de los murales de Maradona en el barrio que lo cobijó desde chico. En la esquina de Álvarez Jonte y Gavilán, y en las cuadras que le siguen sobre la avenida, Maradona es el dueño del paisaje. Una escultura del Diez, un mural en altura, un Diego con alas y la frase "Dicen que se escapó de un sueño", te atropellan y te conmueven. Pero la obra que se destaca, por lo bien lograda de la expresividad es un doble rostro, uno en blanco y negro pintado por Dario Parvis y, a su lado, un Pelusa con el número 16 de Nora Basilio"Es un Diego chico, el del arranque en Argentinos Juniors, lleno de sueños y de vida, con una expresión cristalina e ingenua. Desde mi mirada es el pibe humilde que sale a luchar por un objetivo y que te dice, si se puede", cuenta Nora Basilio, la muralista que pintó con pincel y rodillo el Diego en colores del doble mural.Maradona, Messi y la copaEn Moliere y Cantilo, a pocos metros de la avenida General Paz, en un barrio de casas bajas y de poco tránsito, se encuentra un mural de Maradona y Messi, los dos besando la Copa obtenida en 1986 y 2022, que esconde una historia entrañable.El muralista Victor Marley, que es uno de los principales retratistas de Maradona, recibió un pedido para pintar un mural en el paredón del frente de una casa particular. El encargo era hacer a Diego y a Lionel juntos con el fondo de la bandera argentina. Luego de informar el presupuesto y de confirmar la realización, el artista recibió un mensaje de un allegado de la persona que le pidió el trabajo diciendo que tenía la obligación de contarle que la persona que lo contrató estaba pasando un momento complicado y que era probable que no pueda pagarle."Me la jugué, le tuve fe y pinté el mural igual", cuenta Victor Marley sin dar demasiados detalles del verdadero motivo de la advertencia, pero dejando claro que para él, la empatía ante una situación personal difícil está antes que el interés económico. "Finalmente me pagó, me atendió de diez e hicimos una linda amistad porque quedó muy contento con el mural. Cuando terminé le regalé una camiseta de San lorenzo porque es fanático del Ciclón", dice Marley que cuando finaliza una obra se toma una foto agachado, con el rostro oculto mirando para abajo y con una gorra. "Para mí es más importante la obra que el artista y por esa razón prefiero no mostrarme, pero saco una foto donde aparezco oculto para que se entienda la dimensión del mural porque sin una referencia, eso no se percibe" explica el artista.Para mirarlo desde el cieloSi un transeúnte desprevenido pasa por enfrente al edificio de oficinas que está en la avenida Mariano Castex en Canning, en el partido de Ezeiza, tal vez se sorprenda por la presencia de esa mole de vidrio y cemento en una zona de comercios y casas, pero seguramente se pierda la posibilidad de contemplar uno de los mayores murales de Diego Armando Maradona. El imponente retrato está en la espalda del edificio de más de 40 metros de alto, en el sector de estacionamiento y es imposible verlo desde la calle.El artista Maximiliano Bagnasco fue el creador de esta obra que puede verse desde los aviones que aterrizan y despegan de el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y que fue inaugurada en octubre de 2022 cuando se cumplieron 62 años del nacimiento de Maradona.La imagen seleccionada para el monumental retrato muestra a Diego con gesto desafiante, vistiendo la camiseta de la selección argentina desde una perspectiva en la que el escudo de AFA, por el contraste de colores y la ubicación, toma un lugar central.Bagnasco, que realizó varios murales de Maradona en diferentes lugares del mundo, dijo respecto a la imagen: "Se ve a un Diego que salía a enfrentar al mundo y a defender siempre la camiseta argentina y esa era su esencia".El artista, que cobró notoriedad a partir de la muerte de Diego Armando Maradona realizando murales con un impactante realismo, fue convocado por un amigo del ídolo y contó con el acuerdo de Dalma, Giannina y Claudia Villafañe para llevar adelante la obra, ambas estuvieron presentes el día de la inauguración.El mural que pintó Maxi Bagnasco en Ezeiza plantea un giro y se destaca del resto de todas las manifestaciones artísticas que se ven en las calles argentinas de Diego porque para disfrutarlo es necesario subirse a un avión.Con la mirada cansadaEn medio de un enorme complejo de monoblock, ubicado en el barrio de Villa Soldati, y casi oculto en un estrecho pasillo entre la pared trasera de un colegio y una cancha de fútbol sintético, se encuentra uno de los murales más impactantes de Maradona.Un Diego de barba canosa, con la mirada cansada y perdida en el horizonte, es uno de los legados del artista hiperrealista Victor Marley que a partir de su talento plasmó un Maradona inconfundible con una expresividad que conmueve. El pelo hacia atrás y los bordes de una remera azul y celeste terminan de dilucidar la incógnita y dan las señales que permiten descubrir a Diego, en el rol de entrenador de la selección argentina."La imagen la elegimos con un amigo que fue quien tuvo la iniciativa de hacer el mural en ese lugar. La mirada de Diego y lo que dicen sus ojos son los que nos llevó a decidirnos por esa foto que, sin dudas, es el retrato que más me gusta y con el que más me identifico de todos los que hice", afirma el artista Victor Marley.La ubicación, que a priori parece caprichosa y poco estratégica, es toda una declaración de principios. Un Diego del pueblo, para pocos, porque evita las grandes avenidas, pero a la vez de muchos, en el corazón de Villa Soldati, uno de los barrios más populosos de la ciudad de Buenos Aires.La pared que se resistíaDurante años la textil Fadeté luchó para que las paredes de la fábrica que dan a la ruta 202 en Don Torcuato, luzcan blancas, a pesar del deseo de grafiteros y de los responsables de las pintadas políticas de "intervenirlas".Vigilancia primero, la tozudez de volver a tapar cada pintada y luego un alambrado sobre la pared fueron algunas de las estrategias que ayudaron a mantener inmaculado el frente de la tradicional textil que al final se rindió al pedido de las autoridades municipales y de la artista plástica Nora Basilio: "Cuando le planteamos la propuesta de un gran mural de Diego y de Messi nos dijeron que sí automáticamente y además nos facilitaron todo el material necesario para llevarlo adelante", le dice a LA NACION Basilio, que lo pintó un año después de la muerte de Maradona.La dupla de Diego y Lionel, los dos con la Copa del Mundo en la mano es una imagen que se comenzó a repetir luego del Campeonato del Mundo de Qatar, pero el mural que se encuentra en la ruta 202 fue previo a ese suceso y uno de los primeros en juntar a las dos figuras. "Maradona y Messi representan el encuentro de dos generaciones, de dos capitanes icónicos de la selección en que uno le pasa el legado al otro", resalta la artista plástica que también llevó adelante otros murales de Diego, entre los que se destaca uno en el barrio de La Paternal, junto con el muralista Darío Parvis, en el que retrató al Diez de muy joven, cuando debutó en Argentinos Juniors.El mural de los dos ídolos máximos del fútbol argentino se hizo en el marco de una campaña del municipio de Tigre denominada Huella Urbana, y en este caso tuvo la intención de resaltar la importancia de los clubes de barrio como espacio de contención para los chicos. Para la inauguración, Basilio convocó a las autoridades de los clubes de la zona y, además, invitaron a las personas que pasaban frente al mural a sumarse activamente en la producción de la obra. "Yo me encargué de los rostros, los fondos y los detalles, e invitamos a las personas que pasaban a que pinten las camisetas para hacer de esto algo participativo", explica Basilio.La obra cobró especial trascendencia al aparecer, primero en un artículo de The Guardian, el 18 de diciembre de 2022 en la previa al encuentro frente a Francia por la final de la Copa del Mundo, y luego en el video homenaje que la AFA le dedicó a Lionel Messi. "Para los vecinos de Don Torcuato fue muy lindo ver que la imagen de la obra que ellos se cruzan diariamente, y en la que muchos participaron con algunas pinceladas, tomó ese vuelo. Es lo hermoso de un mural callejero", destaca Basilio.El mural más largo del mundo"Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial". Así comienza diciendo el enorme mural de más de una cuadra de largo, que se encuentra sobre la calle Monseñor Enrique Angelleli, frente al Estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón y sobre uno de los laterales del cementerio de esa localidad.Los muralistas José Luis Cousillas, Matías De Brasi, Sergio Condori y Emmanuel Risso, junto al espacio comunal de artes visuales Villa Mecena, fueron los responsables de plasmar en este extenso paredón la obra que revive el gol contra Inglaterra con el que Diego puso de pie al país entero durante el Mundial de México 1986.Luego de la secuencia que va mostrando cada una de las jugadas que Maradona fue hilvanando mientras dejaba atrás uno a uno a los futbolistas ingleses, el mural cierra con una última frase: "Barrilete Cósmico. Homenaje del pueblo de Morón a Diego A. Maradona", y un Diego alzando su mano derecha y con el rostro exultante por el festejo.Una imagen del ídolo en su época de cebollita, con la camiseta blanca y roja con dos rayas verticales en el costado izquierdo, ponen el punto final a una obra que sorprende por su dimensión, pero al mismo tiempo por la dinámica que plantea, combinando el trabajo de varios artistas en el que probablemente es el mural más largo de Diego Maradona del mundo.El barrio de DiegoLa Boca es un museo a cielo abierto de murales de Diego Maradona y compite cabeza a cabeza con La Paternal por adueñarse de la figura del Diez. En el barrio que lo adoptó como propio y en donde vivió algunos de sus momentos más gloriosos, el rostro de Diego se repite en múltiples expresiones y en distintos momentos de su vida.Al imponente mural, pintado por Alfredo Segatori en la calle Aristóbulo del Valle, llamado San Diego de La Boca, se le suma un Maradona con la camiseta de la selección y con mirada desafiante en Pedro de Mendoza y Necochea y la frase: "Sembró alegría en el pueblo". En Brandsen 830 un Pelusa con la camiseta diez de Boca y la frase, "Hay que alentarlo siempre" deja claro el sentimiento de la parcialidad xeneize.Caminar por el barrio que lo vio campeón en 1981 con la casaca azul y oro es una invitación a conocer los mil rostros de Maradona porque Diego aparece de diferentes maneras: stencil, fotos en los vidrios de las casas, stickers en las paredes y murales callejeros en todos los formatos. Pero en este recorrido de múltiples expresiones se destaca la que se encuentra en la subestación de Edesur, en la calle Pérez Galdós. Un mural de cuatro metros de alto por dos de ancho que se ubica en una pared lateral del edificio y está hecho en pequeños mosaicos, muestra a Diego con la camiseta argentina en el Mundial 1986.La obra fue realizada por un grupo denominado Comando Maradona que está integrado por tres fanáticos de Diego: Paula Soto, Gabriel Pereyra y Gonzalo López Lluch. Ellos conformaron el núcleo central del equipo de trabajo que hizo el mural, pero para realizar esta obra llegaron a trabajar 10 personas que usaron varios kilos de venecitas de producción nacional, de entre 25 y 30 colores distintos para darle los matices y colores que presenta."Para nosotros Maradona es el heroísmo, la conexión con la pasión, con la energía que solo él generaba. Además, Diego representó a la Argentina de una manera única a partir del amor y el orgullo que sentía por el país. Para nosotros eso es un ejemplo para resaltar y a seguir", explica a LA NACION Gonzalo López Llucho, que además de conformar Comando Maradona es parte de una agrupación de muralistas denominada Mosaico Nacional.Este trío de admiradores de Diego, que habitualmente realizan murales en venecita, fueron los responsables de la obra que sirvió de excusa para renombrar a la subestación de Edesur que a partir de la intervención artística se llama Diego Armando Maradona.El Comando realizó más de 20 murales en mosaicos, y al de la calle Pérez Galdós se suma otro en el barrio de La Boca que se encuentra en del Valle Iberlucea 984 donde se ve a un Diego joven, con la camiseta azul y amarilla, y una tupida cabellera en movimiento recordando las proezas del Diez en 1981, cuando ganó el torneo Metropolitano.

Fuente: Infobae
29/10/2023 21:02

Los triunfadores: estas son las caras de los alcaldes electos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Galán, Fico, Eder y Char administrarán las principales ciudades del país durante el periodo 2024-2028

Fuente: Infobae
25/10/2023 15:22

El precio de la luz de este jueves 26 de octubre: conoce las horas más caras y más baratas

La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Fuente: La Nación
25/10/2023 01:00

Ranking: Miami entró en el top 5 de las ciudades más caras de EE.UU. para comprar una propiedad

MIAMI.- El valor total del mercado inmobiliario de Estados Unidos aumentó más de US$2,6 billones de durante el año pasado, según un análisis de Zillow, el sitio web líder de real estate en Estados Unidos, en gran parte debido al aumento de los precios de las viviendas y el valor de las nuevas construcciones.Florida ha estado entre las líderes de ese aumento, según los datos recabados en el estudio. En el último análisis del valor inmobiliario total, el Estado del Sol ocupa ahora el segundo lugar, desplazando al estado de Nueva York al tercer lugar. California mantiene el primer puesto como el estado con el mercado inmobiliario más valioso, acaparando casi el 20% del total de Estados Unidos.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESPor otra parte, las cuatro áreas metropolitanas más se han mantenido prácticamente sin cambios en los últimos cinco años: Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Boston. Pero Miami, la estrella de Florida, escaló al quinto lugar, saltando desde el noveno puesto en mayo de 2021. El aumento del valor de Miami empujó a Washington, D.C., fuera de los cinco primeros.De los seis mercados donde las propiedades valiosas más aumentaron desde el inicio de la pandemia, cuatro se encuentran en Florida: Tampa 88,9%; Miami 86,6%; Jacksonville 82,4%; y Orlando 72,3%. Zillow atribuye al gran crecimiento demográfico como una de las razones de las sólidas cifras de nuevas construcciones de Florida.Según publicó la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida, en la lista de las 20 principales áreas metropolitanas de EE.UU. según el valor total de sus bienes raíces, dos de Florida figuran en la lista: Miami-Fort Lauderdale en el quinto lugar (US$1269,8 mil millones, un aumento de US$100,5 mil millones desde junio de 2022, un 8,6%), y Tampa en el puesto número 18 (US$521.100 millones de dólares, un aumento de US$18.500 millones desde junio de 2022, un 3,7%).Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEl valor total del mercado inmobiliario norteamericano (la suma del valor estimado de cada vivienda del país) es ahora ligeramente inferior a US$52 billones , o US$1,1 billones más que el pico anterior alcanzado en junio de 2022. Una pequeña parte de ese crecimiento puede atribuirse a un aumento del 0,7% en el valor promedio de una vivienda estadounidense durante ese tiempo, pero el principal cambio de valor proviene de las nuevas construcciones"Un flujo constante de viviendas nuevas llegó al mercado la última primavera y verano, lo que ayudó a reducir el profundo déficit de inventario y aumentó el valor total del mercado", dice Orphe Divounguy, economista senior de Zillow. "Quedaron suficientes compradores para mantener el mercado en movimiento. Las ventas de viviendas nuevas aumentaron este año, mientras que las ventas de viviendas usadas cayeron", analizó.Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaEn el ranking de estados, California sigue siendo un gigante con más de US$10 billones de valor en su mercado inmobiliario; casi el 20% del total nacional. Florida, Nueva York, Texas y Nueva Jersey completan los cinco primeros.Pese a las buenas noticias para Florida, el mercado ya terminó su boom pospandemia.Brad O'Connor, de la Asociación de Realtors de la Florida, comparó las ventas interanuales, lo que da una imagen de un mercado más calmo. El volumen de venta de viviendas unifamiliares disminuyó casi un 8% en agosto 2023 en comparación con agosto del 2022, mientras que en condominios bajaron un 7,2%."Las tasas de interés hipotecarias siguen siendo el factor más dominante en las tendencias de ventas en Florida, así como en el resto de los EE.UU. Las continuas caídas en ventas año tras año que estamos teniendo no son muy sorprendentes", analizó O'Connor, y expuso que "este agosto, la tasa hipotecaria fija promedio a 30 años estuvo alrededor del 7%, en comparación con entre el 5% y el 5,5% del agosto pasado".La semana pasada, un préstamo a tasa fija a 30 años promedió 7,19%; hace un año era del 6,70%. La última vez que las tasas estuvieron tan altas fue en el año 2000, cuando el valor de las viviendas no subía.La paradoja es que las ventas se calmaron, pero los precios no. Los compradores apenas tienen más oferta ahora que hace dos años atrás, y la posibilidad de hacer una (leve) contraoferta. Estos niveles elevados de precios compensan el impacto de la merma en cantidad de ventas, en lo que respecta al volumen en dólares.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Por ejemplo, en agosto último, el volumen en dólares de ventas de viviendas unifamiliares en Florida fue de aproximadamente US$13,2 mil millones, que es apenas un 4,4% menos que en agosto de 2023, mientras que en cantidad de operaciones fue de un 8% menos.En lo que va del año hasta agosto, el volumen en dólares de viviendas unifamiliares en Florida ha sido de unos US$104 .000 millones, en comparación con unos US$69.000 millones durante el mismo período de ocho meses en 2019, lo que habla del tremendo salto que han pegado las propiedades post pandemia.

Fuente: La Nación
24/10/2023 18:00

Las intrigantes caras talladas en rocas hace más de 1000 años que ahora son visibles por la grave sequía del Amazonas

Una caída en el nivel del agua en el río Amazonas ha revelado grabados rupestres que habían estado en su mayoría sumergidos desde que fueron tallados hace más de mil años.Una grave sequía hizo posible que ahora se puedan ver fácilmente los rostros humanos tallados en las rocas de la orilla.Algunas habían sido avistadas durante una sequía anterior, pero los arqueólogos dicen que esta vez han podido localizar una mayor variedad de tallas. El hallazgo se realizó en la ciudad de Manaos, en el norte de Brasil.Los antiguos rostros aparecieron en un tramo de costa conocido como Ponta das Lajes, cerca de donde el río Negro y el río Solimões desembocan en el Amazonas.El arqueólogo Jaime Oliveira dijo a medios locales que fueron tallados por personas que vivieron en la zona en la época precolombina."Esta región es un sitio precolonial que tiene evidencia de ocupación que se remonta a hace entre 1.000 y 2.000 años", señaló. "Lo que estamos viendo aquí son representaciones de figuras antropomorfas", expresó.Otra roca tiene surcos que, se cree, fueron utilizados por los indígenas de la zona para afilar sus flechas. Las tallas fueron vistas por última vez en 2010, cuando el nivel del agua del Río Negro bajó a 13,63 metros.El domingo el nivel del río descendió por primera vez por debajo de los 13 metros y el lunes cayó aún más, hasta los 12,89 metros.El gobierno brasileño atribuye la sequía al cambio climático y al fenómeno de El Niño, que ha provocado que el volumen de precipitaciones en el norte de la Amazonía caiga por debajo del promedio histórico y que el agua de los ríos caiga a niveles casi récord.

Fuente: Infobae
24/10/2023 15:11

Las caras de Tulio Gómez y Rodolfo Hernández aparecerán en el tarjetón de votación: qué pasará con los votos

Los dos candidatos inhabilitados aseguran que siguen en carrera, aunque las autoridades electorales les negaron su participación en los comicios

Fuente: Infobae
23/10/2023 02:05

Federico Mastrogiovanni y las distintas caras de la migración

El autor nacido en Roma fue uno de los invitados internacionales de la reciente edición de la Feria del Libro de Cali, en Colombia

Fuente: La Nación
22/10/2023 23:00

Elecciones 2023 | Silencio y caras largas en Juntos por el Cambio ante los números adversos

La llegada de Patricia Bullrich al búnker de Juntos por el Cambio marcó el comienzo del fin. Fue alrededor de las 21 y lo primero que hizo fue recluirse en una habitación privada del salón de eventos Goldencenter del predio de Parque Norte. Allí hubo abrazos, palmadas de aliento y un sinfín de saludos incómodos. Ninguno de los dirigentes del espacio opositor podía disimular los resultados adversos que llegaban de los boca de urna.Para cambiar el humor, un puñado de militantes festejó pasadas las 21 los resultados de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Hicieron pogo y se abrazaron entre sí. Sin embargo, ni siquiera en la Capital, bastión del Pro, se aseguraban para ese momento una victoria sin ballottage."Estamos mal", dijo un dirigente radical de la provincia de Buenos Aires frente a una hilera de periodistas que desde hacía varias horas se topaba con el mutismo y la cautela de voceros y dirigentes opositores. Los primeros resultados no llegaban, pero frente a la divulgación de los primeros boca de urna y de las mesas testigos, las caras largas comenzaron a aparecer entre la dirigencia del espacio opositor y el silencio se multiplicaba."Estamos peleando el segundo lugar", señalaban en el entorno de la candidata presidencial. Los pocos dirigentes que ya se encontraban allí, como Damián Arabia, candidato a diputado nacional, y Hernán Reyes, legislador porteño, transmitieron optimismo a la prensa. No obstante, los primeros pronósticos no pintan un buen desenlace para Juntos por el Cambio. Incluso, reconocieron que Axel Kicillof está aventajando a Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires."Creo en la máxima de que la economía define las elecciones, hasta que Massa nos pruebe lo contrario", dijo a este medio un sabio operador provincial de Juntos por el Cambio. Fue hace unos meses, pero la frase cobra relevancia hoy, cuando Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato por el oficialismo, se posiciona como el ganador con una inflación interanual que ronda el 138%.En un primer momento, y después de que la Cámara Nacional Electoral difundiera que la participación en estas elecciones fue del 74% del padrón, en el armado de Bullrich creció el optimismo. Es que en el espacio opositor creían que podían recortar la distancia que los separaba del postulante libertario Javier Milei si aumentaba la participación electoral respecto de las PASO. En las primarias, solo el 70% sufragó. Apostaban a fidelizar la mayoría de los votos que sacó la marca en las primarias para consolidar su segundo lugar y meterse en un eventual ballottage.Como parte del esquema organizativo dentro del bunker opositor, uno de los primeros en hablar frente a la prensa fue Fernando De Andreis, jefe de campaña de Jorge Macri. Además de destacar la buena elección del candidato a jefe de Gobierno en la Capital Federal, resaltó: "La elección de Patricia en la ciudad de Buenos Aires ha sido muy buena". "Está tranquila", sumaron cerca de la candidata de Juntos por el Cambio, y precisaron que ya está en sus oficinas de Yrigoyen esperando los primeros resultados. "Va a llegar al búnker cuando haya algún número, cerca de las 21â?³, detalló a LA NACION un miembro del equipo de Bullrich. Algunos de sus colaboradores más cercanos ya se encuentran en el salón de eventos Goldencenter, en el predio de Parque Norte de la Capital Federal. Se espera que a partir de las 19 lleguen algunos dirigentes del espacio que harán de "banda soporte" hasta que aparezca la referente nacional. Además, descuentan la presencia de gobernadores, intendentes y legisladores que muestren "equipo", tal como la candidata y su comando de campaña se encargó de transmitir a lo largo de estas elecciones.Resultados en vivo: cómo van las elecciones 2023 en la ArgentinaEste mediodía, Bullrich contó que recibió muchos saludos en el transcurso de la mañana, entre ellos, el del expresidente Mauricio Macri y el de su exrival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta. Además, indicó que tras votar iría a su casa a almorzar milanesas junto a sus hijos y nietos para luego, más tarde, asistir al búnker a esperar por los resultados. "Es una sensación muy impresionante ser la candidata de Juntos por el Cambio. Estoy contenta con lo que hemos hecho", aseguró. "Me siento bien. Me imagino festejando", reflexionó.En el campamento bullrichista se ilusionaban con la alta participación electoral de quienes residen en el exterior, que no votaron en las primarias y se sumarán en las generales. Este segmento de votantes representan casi medio millón de electores, un volumen similar al de las provincias de Chubut o San Luis."Se registraron muchísimas colas y dos horas de espera en la mayoría de los consulados", indicó a LA NACION Gabriela Saldaña, coordinadora de Pro25 de Juntos por el Mundo, la agrupación que nuclea a los militantes "amarillos" en el extranjero. Según precisó, históricamente, el voto en el exterior es favorable a Juntos por el Cambio "en un 70% a 80%, con picos que llegaron al 90% en algunos consulados".Sin dejar la militancia de lado, muchos de los dirigentes del espacio opositor se sumaron a convocar a la ciudadanía para que vaya a las urnas. Referentes como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el diputado nacional Diego Santilli y hasta Macri buscaron incentivar el voto de la sociedad.Entre cantos de "sí se puede" y repudios, Macri votó y se retiró con un llamado a los argentinos a participar de estas elecciones: "Hoy, todos vengan a votar. Se puede salir adelante. No estamos condenados a lo que estamos viviendo hoy". Además, se animó a arriesgar un pronóstico para el final de los comicios de hoy. "Vemos un ballottage", sentenció.En la misma línea se pronunció Vidal quien, después de sufragar, escribió en la red social X (ex-Twiter): "La oportunidad es histórica y cada voto cuenta. No te quedes en casa, no permitas que otros elijan por vos". Santilli, en tanto, señaló que emitió su voto "con mucha alegría y convicción", y pidió: "Vayamos todos a las urnas a decidir nuestro futuro y a celebrar 40 años de democracia como se debe".El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, no fue la excepción. "El voto es la herramienta que nos brinda la democracia para expresar nuestro deseo de cambio y construir el futuro que nos merecemos", escribió en X, con su imagen en el momento exacto en el que introducía el sobre en la urna. Previo a emitir su voto, Grindetti asistió a misa en la parroquia Espíritu Santo de Lanús Oeste.La encargada de los equipos de fiscalización de Juntos por el Cambio es la dirigente del Pro, Paula Bertol. Según precisó una persona de su equipo a LA NACION, la jornada se desarrolló con normalidad: "Todo en orden", indicó. Los comandos que analizarán los telegramas de las mesas testigo trabajan desde temprano en una oficina en el salón de eventos Goldencenter.

Fuente: Perfil
22/10/2023 01:36

Los héroes de las mil caras

Luis Gusmán se detiene en un libro de reciente aparición, "Retratos públicos. Pintura, y fotografía en la construcción de imágenes heroicas en América Latina desde el siglo XIX", de Laura Malosetti Costa (Fondo de Cultura Económica). El mismo cruza la historia del arte con la historia política e ideológica del continente americano. "Las presencias fantasmáticas retornan siempre en otra escena", dice Gusmán, quien se hace eco de algo, que pone de manifiesto Malosetti Costa: un pasado y un futuro figurados y desfigurados por la literatura. Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2023 19:18

Massa y Giuliano, las caras de una impúdica campaña en el transporte que fracasó en un día y que contó con el apoyo de Batakis

Habrá que ver de cerca el codo de Diego Giuliano, el ministro de Transporte. Sucede que por estos días, metido en el barro de la impúdica campaña electoral que decidió su jefe, Sergio Massa, en esas últimas horas con ese codo ha borrado casi todo lo que escribió toda su vida como constitucionalista moderado.En estas horas, el Gobierno se despachó con mensajes en el transporte público donde, palabras más, palabras menos, extorsiona a los pasajeros para que los voten, pero, además, miente con una liviandad que sorprende.En principio, los colectivos y su mentada advertencia. Aquí conviven varias cosas. La primera, el rotundo fracaso que surge de los números. La "tarifa" de 700 pesos fue pagada por 133 personas, en adelante, los "estafados". Ese número se torna ínfimo cuando se lo compara con las transacciones que se hicieron. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ayer se cursaron 10 millones de operaciones y de ese total, apenas 133 se inmolaron por la dupla Massa-Giuliano.Ahora bien, el lector podrá haber notado dos palabras entre comillas en el párrafo anterior: tarifa y estafados. La razón de la primera es porque no hay ninguna tarifa que se haya publicado en la que se establezca que desde ahora el precio para subir a un colectivo urbano será ese. Sí, así como se lee. Giuliano, un constitucionalista de Santa Fe que hasta que se hizo cargo del ministerio jamás tuvo experiencia en el área, no firmó ninguna norma que instale el precio en ese monto.De hecho, semejante irregularidad motivó una nota que le enviaron las cámaras de transporte. "La resolución 566/2023 no establece en ninguna parte el valor tarifario de $700. Si las empresas perciben ese importe, tal cual se ha programado en las máquinas SUBE, estarían percibiendo fondos sin sustento normativo que las avale, situación que las expone a contingencias legales por cuestiones ajenas a su voluntad y posibilidad de evitar", se lee en el documento. En esa misma comunicación le comentan al ministro que tampoco hay estimación de costos que eleve el precio del boleto a ese monto y que, en su caso, debería rondar los 300 pesos, pero nunca los 700.Raro que al constitucionalista, que escribió, entre otros, un libro de 620 páginas llamado Derecho Constitucional Provincial, se le haya pasado que una tarifa de servicio público debe ser reglamentada, además de pasar antes por un sistema de aprobación que establece la necesidad de llamar a audiencias públicas. Pero el codo de Giuliano se tornó efectivo en los últimos días de campaña con plata estatal.Esa anomalía llevó a que por primera vez en la historia del transporte, las empresas cobren un boleto que no tiene sustento legal. De ahí que los 133 que decidieron pagar la "tarifa" puedan ser considerados "estafados", como lo serán todos los que paguen en adelante mientras la mano de Giuliano no firme una resolución que así lo fije.Ahora bien, ¿cómo es que apareció en las máquinas de SUBE el precio de este "boleto extorsivo" en los colectivos? Y acá es donde surge una vieja conocedora de la opacidad en el manejo de los fondos públicos: Silvina Batakis.Sucede que cada una de esas terminales que están en las unidades se programa desde Nación Servicios, una de las empresas del Grupo Banco Nación que maneja la exministra, ilustre por contratar en las filas de la entidad a una numeróloga que la ayuda con el futuro.En Nación Servicios nadie se mueve sin una orden política. Y eso es lo que seguramente llegó a los dependientes de Batakis para que desde allí se programe la novedad en cada una de las máquinas. El proceso es el siguiente. Cada empresa tiene una determinada cantidad de máquinas, llamadas técnicamente, validadores. Por la noche, los transportistas, deben dejarlas encendidas como para que se transmita toda la información. Es un proceso bidireccional, ya que desde la línea de colectivo se envían los recorridos, la cantidad de boletos vendidos, la recaudación, entre otras cosas, mientras que desde Nación Servicios, además de recibir la información, se instalan los cuadros tarifarios y las modificaciones o actualizaciones del software.La noche que ocurrió entre el martes y el miércoles se instaló la novedad en cada una de las terminales que funciona en los colectivos del AMBA. Lo que sucedió, se conoce: de 10 millones de transacciones, 133 optaron por ser estafados por Massa y Giuliano.Pero de regreso al ministro constitucionalista, vale la pena detenerse en otro polémico tema: los trenes y la campaña que se vio en los monitores de los andenes. Hay que leer 520 páginas de su libro para encontrar una norma que transcribe y asume como prospecto constitucional santafesino. "Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno, en cualquiera de sus niveles y categorías, no podrá contener elementos que promuevan la captación directa del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos". Pero, además, abunda y dice: "Queda prohibido durante 15 días anteriores a la fecha de los comicios la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación directa del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos".Tendrán razón Giuliano y Massa cuando digan que nada escribió sobre la prohibición de extorsionar al pasajero, al que han convertido con las políticas económicas que aplicaron, en un marginal que ni siquiera puede tener la dignidad de pagar el colectivo para ir a trabajar, o a sus hijos para que estudien. Son días de codos feroces que borran lo que se escribió con la mano, de chicanas y de mentiras como forma de comunicación. Ahí, en ese lodo pestilente cayó Giuliano, con su boleto ilegal y con su aumento sin estimación de costos. Se encontró con viejos conocidos en ese lodazal: Massa y Batakis ya chapotean allí hace tiempo.

Fuente: Página 12
07/10/2023 00:01

"Caras y Caretas" y los 40 años de democracia

La edición que aparece el domingo 15 pone el foco en el particular momento previo a estas elecciones, en el que la celebración de cuatro décadas desde la recuperación democrática aparece empañada por los discursos negacionistas y revindicadores del genocidio.

Fuente: Infobae
06/10/2023 11:57

Muchos trabajadores tecnológicos de San Francisco rentan estas cajas caras en lugar de apartamentos

Los precios de la vivienda en la zona de Silicon Valley se han vuelto tan inaccesibles que, para seguir una carrera en el sector, están optando por unas cápsulas estilo japonés, un tipo de hogar distinto

Fuente: Infobae
30/09/2023 18:13

Pocas y muy caras: alquilar una casa de 3 ambientes en el Gran Buenos Aires cuesta al menos $400.000 mensuales

La falta de vivienda se agravó tanto en el norte como en el oeste y sur del conurbano. Ofertas dolarizadas y valores inalcanzables para el bolsillo de los asalariados. Prórrogas de corto plazo, alquileres informales y un fenómeno emergente: inquilinos que regresan a la casa de sus padres

Fuente: Perfil
27/09/2023 08:18

Raffaella Carrá será homenajeada por Revista Caras

Con la participación especial de Natalia Oreiro, la conducción de Nicole Neumann, y reconocidos artistas del teatro musical local, viviremos una verdadera fiesta en lo que será un show memorable en Caminito, el barrio más italiano de la Ciudad. Leer más

Fuente: Perfil
26/09/2023 12:00

¿Expensas más caras? El cambio que podría provocar un aumento de costos para propietarios e inquilinos

Un especialista en derecho tributario alerta sobre un cambio reciente en los controles que lleva adelante el organismo y que podría derivar en un incremento de las expensas de determinados propietarios e inquilinos ¿De qué se trata? Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2023 00:16

España y Suiza vuelven a verse las caras un mes después de acabar el mundial

Ambos países se enfrentaron en octavos de final en el Mundial de Australia, donde La Roja se impuso por un 1-5, ahora lo harán de nuevo en la fase clasificatoria de los Juegos Olímpicos de París 2024

Fuente: Perfil
24/09/2023 02:00

Juez apuntó duro contra el 'pacto' Milei - Massa: "Son dos caras de una misma moneda"

El senador aliado de Bullrich advirtió que "se necesitan uno a otro" en la polarización que ambos fogonean. Afirmó que Massa y los K alimentaron "un monstruo y se pasaron de levadura". Bajo esta lógica, el opositor planteó que el PJ cordobés también le bancó la campaña a Milei en la provincia. Además, le pasó factura por juntarse "con lo peor de la casta", por Barrionuevo. Leer más

Fuente: La Nación
23/09/2023 09:36

Mirco Cuello y Jeremías Ponce, dos caras de la moneda en el boxeo argentino: uno con prisa y el otro en pausa, dos riesgos en el ranking mundial

El ingreso al ranking mundial de boxeo tiene un criterio muy particular por parte de los clasificadores de las distintas organizaciones. Para poder estar allí, litigan: el mérito deportivo, el poder de los managers, el peso específico -sobre todo económico- de países poderosos que eyectan a figuras populares, la obtención de títulos regionales irrelevantes y un sin fin de alternativas más¿Indica el ranking mundial la posición justa de cada boxeador y su momento? No, definitivamente. Y ello puede favorecer o perjudicar -al mismo tiempo- al deportista. Lo beneficiaría si se trata de un púgil sin grandes luces y sólo interesado en ganar dinero en este trabajo. Lo perjudicaría, en caso de ser una esperanza pugilística, aún no experimentada, exponiéndolo en puestos de vanguardia para los cuales todavía no evidenció la madurez necesaria. Y esta instancia forma parte del presente de dos diamantes del boxeo argentino: el santafecino Mirco Cuello y el bonaerense Jeremías Ponce.Cuello es el novato de moda. El más demandante. Construyó una prudente y exitosa carrera a los 22 años. Aún se recuerda su medalla de oro en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018 y su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Jamás defraudó, pero todavía requiere de una experiencia y sabiduría en el boxeo profesional que fundamente su cuarto lugar en el escalafón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Y aún no lo evidenció.Seduce su carrera invicta de 13 triunfos (11 KO), pero su reciente victoria por puntos sobre el estadounidense Rudy García, quién resignó su invicto en su 15° match, en Texas, una semana atrás, invita a pausar su prisa ascendente en los 57.100 kg. Necesita dosificar aún los tiempos, las energías, y hallar mas variantes en las estrategias de sus combates. La conversión de promesa a realidad es una de las operaciones mas complejas en este oficio y Sampson Lewcowicz, su representante, sabrá cual será el instante para este viro. Está a cuatro puestos del campeón mundial Leith Wood, un inglés con más valentía que talento que supo reconquistar el cetro que había perdido por KO ante el mexicano Mauricio Lara. Sería aventurado pensar en estos días en la transformación del pibe de Arroyo Seco a retador mundialista. Verde aún.Una situación distintaEl otro caso es totalmente inverso: estancamiento. Jeremías Ponce logró el primer lugar en la categoría welter junior (FIB) y tuvo la oportunidad para pelear por la corona mundial, pero pese a su gran faena perdió ante el puertorriqueño Subriel Matías por KO técnico en cinco durísimas vueltas. Ya pasaron siete meses de ese cotejo y nadie supo de él. Se entrena, pero no reaparece. Descendió en los guarismos oficiales al 11° lugar y se alejó de todo tipo de noticias. ¿Hay problemas contractuales con Universum, la empresa alemana que lo representa? Su entrenador, Alberto Zacarías, desestimó tal versión.Los lectores de antaño dirán: "¿Para qué tanta espera si el gran Eduardo Lausse les ganó a todos en 1955 y jamás le dieron una chance para pelear con Carl Bobo Olson o Ray Robinson? Otros, más jóvenes comentarán: "Juan Martillo Roldán fue castigado pese a sus victorias ante Wilbur Henderson y Teddy Mann. Recién cuando noqueó a Frank Fletcher le dieron chance de desafiar a Marvin Hagler, en 1984â?³.Hubo y habrá centenas de polémicas en torno a la justicia de los rankings. Algunos, como Cuello, parecen ir muy apurados. Otros, como Ponce, están aletargados. Ojalá encuentren las mejores orientaciones y sobre todo, lo que más les conviene.

Fuente: La Nación
22/09/2023 00:36

Las múltiples caras que enseñó River las maquilló Rondón con el tiro del final

Una explosión, un desahogo. De todo River, que soportó en los últimos días turbulencias internas y en el cabezazo agónico de Salomón Rondón descubrió la llave para superar por 1-0 a Atlético Tucumán. Un triunfo que alivia, expulsa tensiones, estira la serie invicta en el Monumental y hace trepar al equipo a ocupar una de las cuatro plazas para pulsear por el título de la Copa de la Liga. Una victoria que enseñó las múltiples caras que puede ofrecer el conjunto que conduce Martín Demichelis en una noche que finalizó agitada con el festejo y a los empujones, con Miguel Borja en el centro de la escena frente a los futbolistas rivales.Ganar tenía su premio: saltar a los puestos de clasificación para pulsear por el título de la Copa de la Liga. La repetición de los futbolistas elegidos, después de la victoria sobre Arsenal -la que desactivó un frente interno que se generó el propio River-, una señal de confianza y de conformidad por las piezas que disiparon lo que se ofrecía como una tormenta. No se alejó del plan que lo devolvió al éxito, aunque el rival tuviera otras características y cargara en su mochila un invicto de diez partidos: pases cortos y amplitud con los laterales, la receta primaria que diseñó el entrenador Demichelis. Y logró ejercer un dominio a partir de un movimiento compartido que ensayaron las cuatro usinas futbolísticas que dispuso el técnico.Con la movilidad de Nacho Fernández, que le ganaba la espalda al Bebe Acosta, los millonarios desajustaron a los tucumanos, que tenían inferioridad numérica de entre sus volantes de contención: Lanzini, Barco y De la Cruz, las tres piezas restantes que componían la línea de gestación sin posiciones fijas con las que River dominaba. Con un remate del colombiano Borja y otro de cabeza de Nacho Fernández -pelotas que controló el arquero Marchiori-, River pisó el área y alertó sobre la intención de ser punzante, agresivo, además de ser el que marcaba el pulso del juego.Las situaciones de riesgo no desaparecieron, aunque el plano se modificó: Funes Mori falló en ataque y el alivio provocó también una reacción de los tucumanos. Un tiro de esquina venenoso de Pereyra, un disparo de Maestro Puch y una doble aparición ofensiva -en la misma acción- del zaguero Romero, alarmas que se encendieron en River, que pasó de controlador a controlado en un suspiro y aquella circulación y movimientos atractivos se convirtió en intrascendencia: Pereyra corrigió su posición y aunque cedió protagonismo ofensivo, ayudó a monitorear la zona en donde River se imponía para lanzar las ofensivas. Ese detalle que descubrió la dupla técnica Gómez-Orsi confundió a los millonarios, que con Barco y Lanzini se duplicaban en un espacio y la gravitación no era la del comienzo.El agónico triunfo de RiverAlerta, siempre agazapado y cercano al área por su incesante búsqueda, en un fallo del defensor Romero descubrió una oportunidad que desbarató Marchiori: el zaguero se cayó en el despeje y Barco habilitó a De la Cruz, que exigió al guardavalla. Los minutos del primer tiempo se consumían y River, sin perder la paciencia, aunque también sin el repiqueteo del inicio, dejó de martillar y en la última acción del primer tiempo desató un movimiento lento pero efectivo que dejó al chileno Paulo Díaz de frente al arco: el defensor convirtió, tras una pifia de Bruno Bianchi, aunque el árbitro Dóvalo, tras el llamado del VAR -Lamolina- anuló la conquista, por posición adelantada en el comienzo de la jugada. El defensor millonario sacó ventaja, porque el rival no ensayó un rechazo deliberado, sino un desvío, según interpretó el árbitro.Para cambiar el marcador, los dos acusaron reemplazos. Kranevitter tomó el lugar del capitán Enzo Pérez -con una pequeña molestia muscular- y el Decano replicó con dos movimientos: Tomás Castro Ponce -cuyo pase pertenece a River- y Tesuri saltaron al campo para desplazar a Giani y Acosta. Desde fuera del área llegaron las primeras agitaciones: De la Cruz por explotó el balón en el pecho del arquero y Carrera no le acertó al marco, aunque hizo estirarse a Armani.Borja, que en el primer tiempo jugó más de espalda que perfilado hacia el arco rival, estaba marcado para salir, recibió de Barco y anotó, aunque esta vez el VAR validó la posición adelantada que señaló el asistente Ezequiel Brailovsky. Fue su última intervención, porque Rondón tomó la posta, aunque el venezolano tuvo la compañía de Colidio -ingresó por Lanzini- como ladero ofensivo, mientras que el colombiano nunca tuvo un acompañante natural. Rondón tuvo en minutos su situación -pase largo de Díaz-, pero Marchiori era una muralla. Respondió Atlético Tucumán con Orihuela, como advirtiendo que tenía cuerda para explotar los espacios que empezaba a ofrecer en el retroceso River; en el siguiente ataque, Coronel estrelló el balón en el palo izquierdo, después de correr con la pelota desde la mitad del campo.El público se dividía entre empujar al equipo y la impaciencia por un juego que se esfumaba sin quebrar el rival. Solari, la última pieza de recambio que utilizó Demichelis, acertó en su cuarto centro desde la derecha, y Rondón usó la cabeza para desatar el nudo y doblegar a un duro rival que no caía desde junio. Gol, desahogo, éxtasis, luego de gatillar en 25 oportunidades sobre un arquero que parecía imbatible. Ganó River, por intenso y no desanimarse en la búsqueda, después de enseñar múltiples caras en un mismo juego.

Fuente: La Nación
19/09/2023 22:18

Jony Viale: "Las caras de la derrota"

Seguramente saben quién es el personaje "Dos caras". Uno de los villanos de Batman. Un ex fiscal que terminó trágicamente con la cara arruinada por ácido con lo cual se convirtió en un monstruo con dos caras.Qué terrible tener dos caras. De un lado, un hombre normal, bueno; tranquilo; honesto; limpio; prolijo.Del otro lado, un horrible engendro resentido con la vida que solamente busca hacer daño. ¿Qué hacía? Lanzaba una moneda; si era cara, robaba, y mataba. Si era ceca, se comportaba civilizadamente."Dos caras" representa la dualidad del hombre. El único animal que tiene la capacidad para parecer una cosa y ser otra.Acá tenés una de las caras de la derrota. Sergio Massa se muestra canchero; relajado; agrandado; soberbio. Pero en realidad está así. Agobiado; preocupado; angustiado; agotado; exhausto.Esta imagen de Massa grafica a la perfección el momento calamitoso del kirchnerismo. La misma cara que tiene Alberto Fernández en Nueva York. Esta es una cena con la economista Mariana Mazzucatto. No luce bien el presidente.Always great to chat and debate with Argentina's President Alberto Fernández. â?¦@UNâ?© #SDGSummit pic.twitter.com/ZhqhmEL8ki— Mariana Mazzucato (@MazzucatoM) September 18, 2023Luce consumido, luce desenfocado, luce perturbado, luce destruido. Esa foto es el resumen de los cuatro años de su gobierno. Y es la misma cara de preocupación y de agotamiento que tiene la vicepresidente Cristina Kirchner.Son las tres caras de la derrota. ¿Qué decía Cristina en sus charlas íntimas con Parrilli? Que la causa que más le preocupaba era la de Nisman. Bueno... Esta es la causa que ayer la Cámara de Casación Penal decidió reabrir e incluso mandar a Cristina a juicio oral.Síntoma inequívoco de fin de ciclo político. Cuando la Justicia Federal hace eso es porque olfatea fin de ciclo.Lo mismo que ocurre con la causa "Hotesur". Te recuerdo que Alberto Fernández dijo hace muy poquito que su gobierno, a diferencia de otros, no le entregó obra pública a sus amigos. ¿Quién le entregó obra pública a sus amigos? La jefa, la vice, Cristina Kirchner.52 contratos para lázaro báez por u$s 3.500 millones ¿Cuál era el retorno? Los hoteles de Cristina en el surâ?¦ Alto Calafate ¿qué hizo Lázaro?Alquiló 595 habitaciones a través de sus empresas:-La estación sa-Kank y costilla sa-Don Francisco sa-Loscalzos y Del curto saPero, ¿qué pasaba? Los hoteles estaban vacíos:-sabanas sin usar;-no había medialunas;-no había jugo de naranja;-no había lavandería;-sauna vacío;-pileta vacía;Es imposible no condenar a Cristina Kirchner por lavado de dinero por eso, Alberto Fernández en el pico de la pelea con Cristina llegó a decir: "Yo no robé".

Fuente: Clarín
14/09/2023 22:18

Inseguridad en Recoleta: cómo actúan las bandas de motochorros que roban en una de las zonas más caras de la Ciudad

Mientras uno se dedica a los relojes de alta gama y las salideras, el otro arrebata celulares.Sospechan que la mujer asaltada el martes fue marcada en una casa de cambio.

Fuente: Clarín
12/09/2023 20:18

Massa pide no comprar dólares y Milei apunta a las Leliqs, dos caras de la moneda en crisis

Al anunciar el nuevo piso de Ganancias, el ministro candidato pidió consumir antes de comprar dólares. Y ante la olla a presión que representan las Leliqs, asesores de Milei proponen bajar abruptamente esa tasa de interés. Pero esa salida impactaría muy fuerte en el tipo de cambio.

Fuente: La Nación
08/09/2023 17:00

Las multas impagas en CABA ahora serán más caras: qué pasó tras la actualización de valores

A partir del 1° de septiembre, las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron. Los nuevos incrementos, confirmados por el gobierno porteño, estaban pautados hacía tiempo y ahora cada UF (Unidad Fija, la unidad de medida por la cual se computan las infracciones) pasó de costar $102,92 a $146,66, subiendo así los montos en pesos de cada infracción.VTV: todos los cambios que sufrió el trámite durante 2023La sorpresa, sin embargo, se la llevaron quienes tenían multas impagas previas a la actualización dado que ese valor también tuvo un aumento. Es decir, si se cometió una infracción en julio y se cotizó al valor anterior al aumento pero no se pagó, ahora se deberá pagar al precio nuevo. "Es para que tenga un valor sancionatorio, ya que es para una persona que cometió una infracción. Estas multas tienen que ir actualizándose conforme al valor de la UF", explicaron desde el GCBA a LA NACION.Ahora bien, para poder conocer la situación individual de cada persona, la web oficial de la ciudad tiene disponible un "chequeador en tiempo real". Alcanza con ingresar los datos, ya sea un número de documento (DNI) o patente del vehículo, para constatar si se tienen multas labradas y cuánto hay que pagar cada una. Además, ese mismo verificador permite conocer el estado del scoring: cuántos puntos se tiene, por qué fueron disminuidos en caso de haber sucedido y cuántos podrían reasignarse.Mientras que algunas infracciones pueden ser abonadas directamente de manera online, otras deben ser analizadas por un controlador de tránsito, para el cual hay que pedir un turno presencial y acudir al lugar elegido (una sede comunal seleccionada por quien solicita el turno) en el día y el horario pautado.Los nuevos montos para las multas en la Ciudad de Buenos AiresComo se destacó anteriormente, ya rigen los nuevos valores para las infracciones que se cometan dentro del territorio porteño. Vale destacar que pueden variar según la provincia ya que el monto es jurisdiccional. Para tener en cuenta cuáles son, estas son las multas que más frecuentemente se cometen y sus valores actualizados.Exceso de velocidad: entre $10.266 y $586.640.Cruce de un semáforo en rojo: entre $43.998 y $219.990.Estacionamiento indebido: entre $14.666 y $43.998.Evasión de un peaje: $21.999.Uso del celular al volante: entre $14.666 y $29.332.Obstrucción total o parcial de la chapa patente: $146.600 o bien de $175.992 si la placa de dominio con la que se viaja pertenece a otro vehículo.Manejar sin el certificado de VTV: $14.666.Manejar sin VTV o con VTV vencida: $58.664.Conducir con la licencia vencida: $21.999.Conducir sin portar la licencia: $7333.Conducir sin nunca haber tramitado la licencia: $58.664.Alcoholemia positiva entre 0,5g/l y 0,99g/l: entre $21.999 y $146.660.Alcoholemia positiva de 1g/l en adelante: entre $43.998 y $293.320 o entre uno y diez días de arresto.Manejar sin usar el cinturón de seguridad: $14.666.Giro prohibido: $14.666.Manejar una moto sin el casco de seguridad: $14.666.

Fuente: Infobae
07/09/2023 00:15

Habló como nadie del amor y de política, abandonó a su hija y no se sabe si murió o lo asesinaron: las mil caras de Pablo Neruda

Es uno de los grandes autores de la poesía chilena y latinoamericana. Tuvo que exiliarse dos veces, cambió de mujer tres. Fue cónsul y ayudó a quienes escapaban en la Guerra Civil Española.

Fuente: La Nación
05/09/2023 18:18

Tolosa Paz gastó $1069 millones en frazadas que llegarán en primavera y las pagó hasta 177% más caras que en el mercado

Cuando el calendario ya marca que en pocos días termina el invierno, Victoria Tolosa Paz, la ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada por Unión por la Patria, pensó en los que pasan frío. Lo hizo de una manera brutal: gastó $1069 millones en frazadas para asistencia, es decir, para entregar a las organizaciones sociales. La compra tiene ribetes parecidos a aquella investigación sobre las licitaciones de alimentos que se conoció como "los fideos de Daniel Arroyo", un proceso que validaba precios muy por encima de lo que estaba la unidad en los supermercados de cualquier barrio.Esta vez, las frazadas de primavera de Tolosa Paz también se adjudicaron con sobreprecios, solo que a diferencia de aquellos, que no pasaban del 60%, estos tienen una diferencia entre los valores del mercado y los que compró el Ministerio de Desarrollo Social, que van de 147% a 177%, algo así como $649,3 millones por encima de los valores que cotizaron tres textiles mayoristas, dos organizaciones sociales y un portal online consultados por LA NACION. Todo, a poco de dejar el cargo.La novedad se pudo ver ayer en el Boletín Oficial. "Apruébase la licitación pública N° 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social", empieza la decisión administrativa 732/2023 que lleva la firma del Jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Sergio Massa, Agustín Rossi, además de la de Tolosa Paz.La compra, que LA NACION siguió desde el inicio del proceso, se realizó por 140.000 frazadas de una plaza y 20.000 de dos plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023, "con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social", una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Es decir: se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán, con suerte, en primavera.La ministra y su articulador Moyano pusieron en marcha el proceso, pero la burocracia y los negocios pudieron más que las bajas temperaturas. Después de poco más de cinco meses, la adjudicación se publicó ayer en el Boletín Oficial. Pero quienes estén desabrigados que no esperen calefaccionarse rápido con las frazadas de Tolosa Paz. En la misma resolución se deja abierta la posibilidad de que se recurra la adjudicación dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación, o en su caso, recurrir al recurso jerárquico directo dentro de los 15 subsiguientes. Con suerte, las mantas llegarán a fines de septiembre.Pero más allá de la particularidad temporal, lo que llamó la atención es el precio al que se adjudicó la compra. La ministra y su secretario articulador pidieron que se coticen las frazadas de más baja calidad que hay en el mercado y que son las que se utilizan para hacer donaciones o para socorrer a los sectores más vulnerables. Se trata de un tipo de frazada llamada "no tejidas para uso asistencial".De acuerdo con las especificaciones, debían fabricarse compuestas 100% por fibra sintética virgen, en tonos intermedios a oscuros de color uniforme. La de una plaza tiene que tener 200 centímetros por 150 de ancho, mientras que la de dos plazas, 200 por 230 centímetros. A su vez, debían traer un ribete en todo el contorno de cuatro centímetros, dos por cada una de las caras.Ante la consulta de LA NACION, desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron que "el procedimiento licitatorio por el cual se adjudicó la compra de frazadas se celebró a través de una licitación pública nacional que garantiza la mayor publicidad, transparencia y difusión". Y añadieron: "Se gestionó a través de la plataforma Comprar, que es una plataforma electrónica que administra la jefatura de Gabinete de Ministros, y que mantiene los datos encriptados hasta último momento y, por lo tanto, permite que no haya posibilidades de conocer de antemano las ofertas obtenidas".En dicho proceso se presentaron cuatro empresas, pero dos, Siderworld y Manufactura de Fibras Sintéticas, no calificaron. Las ganadoras fueron dos. La más beneficiada fue Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140.000 de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado $6330 cada una, y por las otras (Blancomar), $6180. En total, la firma se llevará un cheque de $875,7 millones de pesos.La otra, la que se quedó con las 20.000 de dos plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó $9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de $193,6 millones. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.Desde la cartera que comanda Tolosa Paz, dijeron que para fijar los precios "se solicitó (cómo indica la norma por el monto de la adjudicación) el precio testigo a la Sindicatura General de la Nación (Sigen), que hace un relevamiento metodológico de las condiciones de mercado, las condiciones de pago y de financiación, teniendo en cuenta desde la fecha de la oferta hasta la fecha del oportuno pago, teniendo en cuenta que la licitación ya lleva dos meses y medio en trámite y que las obligaciones se van a estar pagando de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias dentro de los 60 días de concluida la entrega y analizada las frazadas por el INTI".Pero hay una particularidad: tanto la empresa Grupo Sala como la cooperativa son de Berisso, una localidad vecina a La Plata, lugar donde nació y militó la candidata a diputada por Unión por la Patria.Antes de pasar a los números, vale detenerse en las ganadoras. El Grupo Sala y la Cooperativa Manos Berissenses no son nuevas en esto de vender ropa de cama.En plena pandemia, ambas participaron de la licitación 2020-849-APN-MDS. Las dos se adjudicaron un lote. El Grupo Sala cotizó entonces $604 cada frazada, similar a las que se pidieron ahora. Es decir, aumentó su precio 948%. La organización social ganó un renglón para proveer 5000 juegos de sábanas.Las dos ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el "Día del las niñeces". Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de $350,24 millones y otra por $122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. La apoderada de la Cooperativa es Mariana García y los responsables que surgen de los papeles presentados, Claudia Serpe y Virgilio Vázquez Lezcano.Grupo Sala, que el año pasado abrió una nueva planta en Berisso, recibió a la cúpula del Ministerio de Desarrollo Social y de la Producción de la provincia en la inauguración, además de funcionarios de la municipalidad. Las socias de la empresa son Claudia y María Laura Santucci, esta última aportante de la campaña 2015 del entonces Frente para la Victoria. De acuerdo con los datos de la Cámara Electoral, aportó 10.200 pesos, algo así como 1100 dólares de entonces.Los números y las sospechasLo que más llamó la atención, además de la falta de temporalidad, es el valor de las frazadas. De acuerdo con tres mayoristas consultados, todos con stock suficiente para hacer frente al pedido, los valores de una frazada de una plaza están a $2500, mientras que se pagaron entre 6180 y 6600 pesos. Aun si se suma el costo financiero de 20 días corridos de pago, los valores quedan muy por encima de lo que se encuentra en un comercio minorista. Lo mismo sucede con el otro producto, la de dos plazas, que en el barrio de Once se consigue a 3500 pesos, lejos, muy lejos de lo que cotizó Manos Berissenses, que ganó con un precio de 9680 pesos.Uno de los consultados por LA NACION comentó que por 7500 pesos se consiguen las frazadas del estilo a las que se utilizan en los principales hoteles cinco estrellas de la Ciudad de Buenos Aires."Los valores de la adjudicación están dentro de los precios testigos emitidos por la Sigen, intervinieron los servicios jurídicos del Ministerio de Desarrollo Social, el servicio jurídico de la Jefatura y Gabinete de Ministros, el servicio jurídico de la Secretaría Legal y Técnica y se autorizó dar por adjudicado a las firmas que obtuvieron dictamen favorable", argumentan en Desarrollo Social, y aclaran que "este tipo de contrataciones autoriza a comprar hasta por un 10% del valor testigo establecido por la Sigen".Héctor "Toty" Flores, dirigente social de La Matanza, se sorprendió de los precios. "La verdad que ver los precios que ha pagado el Ministerio por una frazada de una plaza, en un caso el doble de lo que sale en un comercio minorista en La Juanita, en la localidad de La Ferrena, en el Partido de la Matanza, es escandaloso", dijo a LA NACION."Las frazadas que se compran son necesarias para darle a la gente, pero que se pague ese precio no es posible. Es corrupción y tiene que ser denunciado. Vamos a tomar cartas en el asunto con los diputados de la Coalición Cívica. Una vez más, un negociado que se hace con las necesidades de los pobres. Da indignación esto que pasa", dijo Flores.Luego contó a que, al ser consultado por este cronista, fue personalmente a la calle Da Vinci, en La Juanita. "Se puede comprar dos a precio minorista al mismo valor de los que paga por una el Ministerio de Desarrollo Social. La verdad que la corrupción utilizando las necesidades de los pobres no tiene perdón de Dios", dijo.Las frazadas de primavera de Tolosa Paz llegarán tarde y caras. Se pidieron en abril, se adjudicaron en septiembre y posiblemente, lleguen en octubre. Las pagaron entre 147% y 177% más. Eso sí, cuando hagan el balance de su gestión, Tolosa Paz, Rossi -el otro firmante- y el articulador Moyano seguramente escribirán que gastaron 1069 millones de pesos para asistir a quienes tenían frío. Toda una muestra de la lejanía de la política con los problemas verdaderos y de la opacidad de sus actos mientras la opinión pública se pelea por la campaña. Hay que pasar el invierno, podría haber dicho Tolosa Paz. Y sí, los que esperaban la frazada lo pasaron. Eso sí, con frío.

Fuente: Infobae
05/09/2023 00:01

"Una cabeza enorme con dos caras": la historia de los gemelos Binder y la operación para separar sus cráneos

El 5 de septiembre de 1987, con apenas siete meses de vida, Patrick y Benjamin Binder, cuyas cabezas estaban unidas, fueron separados por un equipo dirigido por el neurocirujano Ben Carson en el Hospital Johns Hopkins de los Estados Unidos. El misterio que a partir de entonces envolvió la vida de los hermanos y su familia

Fuente: Página 12
05/09/2023 00:00

"Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda"

El legislador marca distancia de los referentes de la UCR y el PJ. La base de representación del FAS, los proyectos y su voto "personal" a Deiana en Santa Fe y Massa si hay balotaje.

Fuente: Infobae
02/09/2023 05:16

El Alavés cierra el mercado con nueve caras nuevas

Fuente: Perfil
01/09/2023 21:00

El negocio de la "Messimanía": las entradas para el próximo partido del Inter Miami serán las más caras de la historia de la MLS

Este domingo el Inter Miami jugará contra Los Angeles FC en el BMO Stadium y los tickets no paran de aumentar. Cuál es el valor para valor para ver al mejor jugador del mundo. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2023 02:00

Alejandro Werner: "En el FMI saben que no van a volver a verse las caras con este gobierno"

Alejandro Werner, exdirector del Fondo Monetario Internacional para el hemisferio occidental, analizó la declaración del FMI en su staff report, en la cual se mencionan las condiciones que el gobierno deberá cumplir tras el desembolso US$7500 millones de la semana pasada, en relación con las medidas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. "Saben que no van a volver a verse las caras con este gobierno", aseguró en LN+.El economista explicó que en el comunicado del FMI donde se explicita "la letra chica" del acuerdo de la quinta y sexta revisión del Programa de Facilidades Extendidas con la Argentina, el directorio del organismo mostró lo que "ellos creen de la economía argentina", y que saben que recién volverán a la mesa de negociación tras las elecciones y el cambio de gobierno en diciembre, pero que hubiese sido "muy malo para la Argentina, y el Fondo" no hacer el desembolso."Este staff report es un poco el testamento para dejar por escrito cómo ven las cosas al final, los riesgos, etc. y para arrancar la negociación con el próximo gobierno", explicó Werner en diálogo con Luis Majul y Pablo Rossi. Sin embargo remarcó: "Pero saben que en el momento que pusieron send a los recursos, se acabó cualquier influencia que tiene el Fondo sobre el Gobierno".En su reporte, el FMI reclamó medidas para alcanzar lo pactado en el acuerdo dado que, según consignaron, el programa "descarriló" en el marco de una economía cada vez más frágil y en donde los desequilibrios aumentaron en un contexto de shocks externos y una débil implementación de políticas por parte de la administración de Alberto Fernández.En ese sentido, Werner indicó que desde el directorio sabían que una vez que realizaron el desembolso, pese a los acuerdos que se habían arreglado en Washington, el gobierno podría realizar algún tipo de maniobra en el contexto de la campaña electoral. "Obviamente los conflictos de interés que tiene el candidato y ministro -Massa- van a estar a la orden del día de aquí a la primera vuelta".Werner evaluó que por eso mismo el Fondo empezó a comunicarse con el resto de los candidatos con la intención de poner los "puntos sobre las ies". "El Fondo hace un análisis de escenarios con todos los candidatos. Probablemente en la reunión de directorio se hayan preguntado sobre cómo ven a la Argentina en los tres escenarios. A raíz de las reuniones que tuvieron con ellos dibujaron el escenario y dijeron que en todos creen que se pueden poner a negociar, y que se van a cumplir los grande objetivos establecidos con el Fondo".Por otro lado, fue consultado sobre si sería conveniente un resultado definitorio en primera vuelta en las elecciones generales de octubre o que se extiendan hasta un ballotage. "Tal vez una victoria en primera vuelta es positivo para los mercados, porque al final del día te dice que va a llegar un presidente con un mandato mucho más claro".En cambio, calificó como un "escenario peligroso" una primera vuelta muy pareja entre Javier Milei, Patricia Bullrich y Massa, ya que en la segunda si o sí se debe elegir un presidente que quizás no tenga el respaldo suficiente de la sociedad para implementar su programa económico."En Ecuador con [Guillermo] Lasso, que es un candidato de derecha con un programa muy de reformas y aperturista, no ganó en la primera vuelta, pero sí en la segunda. Pero apenas empezó su programa de gobierno, su nivel de aprobación bajó al de la primera vuelta o un poco más abajo", ejemplificó.Profundizó: "Entonces, esa falta de mandato para un programa sólido y fuerte como el que necesita la Argentina hoy puede ser un restricción política muy importante". "Te diría que primera-segunda vuelta y la provincia de Buenos Aires, son dos temas muy importantes".

Fuente: Infobae
28/08/2023 14:46

Los alquileres tocan techo en pleno verano: Baleares, Madrid y Cataluña, más caras que nunca

La única comunidad en la que bajan los precios es Castilla-La Mancha, con el metro cuadrado 10 euros más barato que en el archipiélago balear

Fuente: Clarín
27/08/2023 13:57

Ver caras en las nubes: el fenómeno psicológico que muchos experimentan y pocos entienden

Las personas pueden observar diversas formas en un mismo objeto por sus distintas personalidades, creencias, sensibilidades y estados de ánimo.

Fuente: Página 12
25/08/2023 10:00

Pez, Isla Mujeres, En Canoa, De Costas, Isla de Caras y más shows

¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.

Fuente: Infobae
24/08/2023 10:00

Las dos caras de la moneda

¿Qué piensan los futuros jóvenes diputados JxC y LLA sobre la realidad económica de país?Ping pong a Marcela Pagano y Damián Arabia.

Fuente: Infobae
22/08/2023 20:33

Selección peruana tiene las entradas más caras de Sudamérica para las Eliminatorias 2026

La Federación Peruana de Fútbol vendió más de la mitad de los abonos para todos los partidos de local de las clasificatorias que se inician en setiembre con los partido ante Paraguay y Brasil.

Fuente: La Nación
22/08/2023 18:00

Milei relacionó los ataques a comercios con el 2001: "Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda", advirtió

Javier Milei se hizo eco de los ataques a comercios que se registraron en distintas ciudades del país al asegurar que "es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001â?³. A través de su cuenta de Twitter, el candidato de La Libertad Avanza apuntó contra el "modelo empobrecedor" que estaría representado por "quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien"."Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda", definió Milei. Su alusión a la crisis que azotó a la Argentina hace más de dos décadas no es causal: la campaña que lo llevó a alcanzar el 30% de los votos en las PASO del pasado 13 de agosto estuvo marcada por una constante referencia al "Que se vayan todos", el cántico entonado por los manifestantes que protagonizaron las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando una serie de revueltas callejeras terminaron con la renuncia del por entonces presidente Fernando De la Rúa.LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDAEs trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda. La Argentina no resiste más este modelo empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienesâ?¦— Javier Milei (@JMilei) August 22, 2023"A diferencia del 2001, cuando no había ninguna salida, nosotros estamos ofreciendo una solución", sostuvo el sábado el economista durante una entrevista, tras negar que sus votantes lo hayan elegido por "bronca". Y añadió: "La gente está enojada porque hace 40 años que se hacen las cosas mal. Tiene todos los motivos para estar furiosa con la casta política inmunda".La reacción en redes de Milei no fue la única referencia que hizo su espacio acerca de los saqueos. Agustín Romo, director de comunicación digital de La Libertad Avanza, arremetió contra el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, quien había calificado como "un horror" la propuesta del candidato de que "los derechos de exportación" sean tomados "como crédito del impuesto a las ganancias". "Flaco hay saqueos en todo el país me podes explicar que carajo haces viendo mi tik tok? Sos el ministro de seguridad, impresentable", lanzó Romo, quien también es candidato a diputado provincial por la provincia de Buenos Aires.Flaco hay saqueos en todo el país me podes explicar que carajo haces viendo mi tik tok? Sos el ministro de seguridad, impresentable— Agustín Romo (@agustinromm) August 22, 2023Este mediodía, fue el propio Aníbal Fernández el que negó que los robos organizados a comercios de CABA, Mendoza, Córdoba y Neuquén se traten de "saqueos" y los calificó como "hechos delictivos organizados a través de grupos de WhatsApp". Desde la puerta del ministerio que tiene bajo su mando, Fernández dijo: "Desde la semana pasada, tenemos detectados hechos delictivos a través de grupos de WhatsApp. Alguien lo está incentivando". Además, interpretó que "hay una vocación de generar un conflicto", aunque "sin mucho nivel de organización, pero si contactos" entre los distintos hechos de robo o tentativas de robos. "No sé si hay una intención política, sí de hechos delictivos", aclaró a continuación."No han sido saqueos, lo que hay es una intención de llamar la atención, no hay problemática social, porque eso se está cuidando", retrucó Fernández, desligando los intentos violentos de la suba de precios, incrementos multiplicados luego de la devaluación decidida por el ministro de Economía, Sergio Massa, el lunes después de las primarias.Según pudo saber LA NACION, el gobierno de Alberto Fernández monitorea la serie de robos a supermercados y comercios por parte de grupos en su mayoría de jóvenes que se dieron, con diferencia de pocas horas, en las provincias de Córdoba, Mendoza, Neuquén y un intento frustrado en la ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, de hecho, comerciantes bajaron sus persianas en los barrios porteños de Once y Flores, y en José C. Paz, al oeste del conurbano bonaerense.Los funcionaros mantienen la prudencia ante la ola de agitación, pero desde el kirchnerismo duro creen que hay un plan para "desestabilizar" al Gobierno, con un objetivo electoral. Por un carril paralelo y a una velocidad distinta de la que maneja el Gobierno, la alerta se disparó entre comerciantes de los barrios porteños de Once y Flores, que como registraron las cámaras de LA NACION, apuraron este mediodía el cierre parcial o total de las persianas y rejas metálicas de sus negocios.

Fuente: Infobae
22/08/2023 15:15

Precio de la luz para este 23 de agosto: estas son las horas más caras y más baratas

La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: Ámbito
22/08/2023 10:23

Dramático operativo de rescate en Pakistán para intentar salvar a siete chicos atrapados en un cablecarril que quedó colgado a 274 metros de alturaAmbito - PortadaAmbito - PortadaRanking: Buenos Aires es una de las tres ciudades más caras para comprar una propiedad

Ambito El análisis reveló que desde el 2018, Buenos Aires es una de las ciudades que sufrió el peor cambio con respecto a la capacidad de compra de propiedades y se ubica tercera en el ranking.

Fuente: Infobae
22/08/2023 07:52

Las 10 ciudades de España más caras para vivir

Todo ha subido de precio en los últimos años aunque este encarecimiento generalizado no se ha producido en todas las regiones por igual

Fuente: Perfil
21/08/2023 19:00

Imitadora, actriz, cantante y bailarina: las mil caras de la exitosa Fátima Florez

Comenzó su carrera a los 17 años y nunca detuvo su marcha. Obtuvo mucha popularidad al personificar a la ex presidenta en "Periodismo Para Todos", y también ha imitado a varias personalidades de la política y el espectáculo nacional e internacional. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2023 13:01

El buen comienzo de las nuevas caras de Osasuna

Fuente: Página 12
13/08/2023 07:10

Sergio Massa y Juan Grabois, las dos caras de Unión por la Patria en las PASO 2023

El oficialismo busca consolidarse este domingo 13 de agosto para las elecciones generales del 22 de octubre. La atención está centrada en el papel del ministro de Economía, pero también en el desempeño de Axel Kicillof con miras a su reelección en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
10/08/2023 19:50

Cuáles son las multas de tránsito más caras en la CDMX

Estas infracciones buscan evitar accidentes, mejorar el flujo de automóviles y evitar agresiones a oficiales

Fuente: Infobae
10/08/2023 07:21

Impuestos, alquileres o facturas de la luz: estas son las ciudades más caras para vivir en España

Todo ha subido de precio en los últimos años, aunque, es cierto que este encarecimiento generalizado no se ha producido en todas las regiones por igual

Fuente: Página 12
08/08/2023 16:43

"Caras y Caretas" dedica su número de agosto a los recursos naturales argentinos

El ejemplar ahonda en la tensión entre soberanía y extranjerización que atraviesa los debates y el tratamiento la riqueza natural del país. Escriben María Seoane, Felipe Pigna y Gustavo Sarmiento, entre otres.

Fuente: La Nación
08/08/2023 15:00

La fuga de Sebastián Marset. La policía boliviana afirma que le pisa los talones, pero el narco de las mil caras sigue sin aparecer

La policía de Bolivia busca por cielo y tierra desde hace más de una semana. Pero Sebastián Marset sigue siendo un "fantasma". Las autoridades allanaron la estancia La Providencia, en el noreste del país, y afirman haber encontrado pruebas de que, en ese lugar, y en pleno tránsito a la clandestinidad, el narco uruguayo grabó el video en el que sostuvo que las 13 personas detenidas tras su fuga eran inocentes y no tenían nada que ver con "sus cosas", y en el que, de paso, dijo que el jefe de la fuerza antidrogas del Estado Plurinacional había cobrado "una platita" para avisarle que más de 2200 efectivos irían a arrestarlo durante un partido de fútbol. Ese dato, aseguró, le sirvió para escapar con su esposa, sus tres hijos y un mini ejército de comandos brasileños con rumbo incierto."Actualmente, este sujeto se encontraría dentro del territorio nacional", dijo el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, en una rueda de prensa, tres días después de que Marset, de 31 años, se escapara delante de las narices de la fuerza en una camioneta Nissan Patrol, escoltado por un grupo de paramilitares que le sirve de guardia pretoriana, y con al menos un efectivo como rehén.Marset, considerado uno de los máximos "gerentes" de la logística del narcotráfico a través de la Hidrovía, con fuertes vínculos con el Primer Comando Capital (PCC) y con el Comando Vermelho, dos de las principales megaorganizaciones del crimen organizado en el Cono Sur, encendió varias "bombas de humo" para desviar la pesquisa.Por un lado, hizo llegar a un medio de prensa el video en el que hizo pasar como corrupto al jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn). "Gracias a la ayuda del director de la Felcn logré irme porque él me avisó que el ministro ya había dado orden de aprehensión contra mí y, bueno, agarró una platita y me avisó que me fuera". Una vez que estalló el escándalo, el director de la Felcn, Ismael Tito Villca, negó rotundamente las acusaciones de Marset.Luego, la Nissan Patrol en la que quien dice ser el líder del Primer Comando Uruguayo escapó de su mansión en Santa Cruz de la Sierra con su esposa y sus tres hijos menores, apareció estacionada en el aeropuerto Viru Viru, lo que alimentó la sospecha de que Marset y su familia hayan abandonado Bolivia, quizás con rumbo a Brasil, a pesar de que las autoridades del Estado Plurinacional, acuciadas por el escándalo, insisten con que el narco está, todavía, en algún lugar de su territorio.El gobierno boliviano está convencido de que Marset huyó escoltado por una guardia pretoriana armada como para ir a la guerra. Se había informado que ese grupo había secuestrado a un "policía de inteligencia" poco antes del operativo que procuraba la captura del "dueño de la Hidrovía" y que recién lo habían soltado cuando lograron poner suficiente distancia como para garantizar su fuga. Ese policía, posiblemente, haya sido el hombre al que ahora el uruguayo delató como el que le pasó el dato clave para escapar."Estamos en la certeza de que existe un grupo paramilitar con armas de guerra, encargado de su protección", señaló anoche a la televisión estatal el viceministro del Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera.Aguilera sustentó su afirmación en el armamento hallado en las casas que usaba Marset en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por un operativo policial que se llevó a cabo desde el sábado 29 de julio pasado.Allí la Policía confiscó al menos 17 fusiles, 1915 municiones, cargadores de armas, más de una treintena de vehículos y cuatro chalecos antibalas, que actualmente están bajo supervisión de la Fiscalía.En el oficialismo boliviano hay fuertes internas sobre el problema del narcotráfico, sobre todo después de que en España se detectara que en un vuelo de la aerolínea de bandera de ese país se habían traficado 478 kilos de cocaína a Madrid.Uno de los que lanzó fuertes críticas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) fue el exministro de Gobierno Carlos Romero, quien sostuvo que "desde febrero Bolivia sabía que Marset estaba en Santa Cruz de la Sierra". La pregunta es por qué no lo detuvieron.Un argumento similar expuso el ministro del Interior de Paraguay, Federico González, confirmó que ese país proveyó "casi diaria" información sobre Marset a Bolivia. González dijo que en febrero remitió información, incluso envió a un equipo de investigadores a Santa Cruz de la Sierra.Marset vivía en una de las mansiones más grandes de Santa Cruz de la Sierra, de donde se fugó en una camioneta, una hora antes de que irrumpiera un gigantesco operativo de la Policía boliviana integrado por más de 2800 efectivos. No es la primera vez que se escapa.En octubre de 2021 huyó de Dubai, donde fue aprehendido con un pasaporte falso paraguayo, tras conseguir que la embajada uruguaya le diera documentación legal de su país de origen. Esto provocó un escándalo en Uruguay, que llevó a la renuncia en diciembre pasado de la vicecanciller Carolina Ache.Marset tiene pedidos de captura de cuatro países, como Uruguay, Paraguay y Bolivia, y también es requerido por Estados Unidos, a través de la DEA. Su aparición en Santa Cruz de la Sierra demuestra que sigue con las riendas del narcotráfico.Está acusado de ser uno de los autores intelectuales del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que fue ejecutado por sicarios colombianos y venezolanos el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, en Colombia, donde se encontraba de luna de miel. También está sospechado de manejar el contrabando de cocaína por la hidrovía, donde se detectaron que desde los puertos cercanos a Asunción salieron más de 40 toneladas de cocaína desde 2021 que terminaron siendo incautadas en Bélgica y Holanda.El narco uruguayo, que tiene tatuada en una de sus muñecas la sigla PCU (Primer Comando Uruguayo), habría ingresado a Bolivia, después del homicidio de Pecci, según señalaron las autoridades bolivianas. Marset había salido de Paraguay, donde estaba bajo la lupa del fiscal asesinado en el marco de una investigación por lavado de dinero, una de las más grandes de la historia de ese país, llamada A Ultranza Py.Obtuvo, de manera ilegal a través de eventuales contacto espurios con funcionarios bolivianos, documentación para hacerse de una identidad falsa como ciudadano boliviano. Consiguió un pasaporte en la Dirección de Migración y dos cédulas de identidad en el Servicio General de Identificación Personal (Segip), además de una partida de nacimiento en el Servicio de Registro Cívico (Sereci).Desde 2019, se movió con dos identidades: Gabriel De Souza Beumer, boliviano, y Luis Paulo Amorim Santos, supuestamente nacido en el estado de Pernambuco, en el noreste brasileño. Con este nombre se hizo conocido como futbolista profesional en la liga de Santa Cruz de la Sierra, en Los Leones El Torno, que financiaba y donde jugaba como volante.

Fuente: Infobae
05/08/2023 03:23

Oscuro y brillante: las dos caras del poder en las empresasInfobae.comInfobae.com"Incluso AMLO está obligado a acatar las resoluciones del INE", señaló Ricardo Monreal

Infobae.com News FeedSin embargo, Claudia Sheinbaum respaldó al presidente, argumentando que no todo es violencia política en razón de género

Fuente: Infobae
05/08/2023 02:18

Oscuro y brillante: las dos caras del poder en las empresasInfobae.comInfobae.comChile: se registra temblor de magnitud 2.8 en Caldera

Infobae.com News FeedA lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Clarín
05/08/2023 01:00

Oscuro y brillante: las dos caras del poder en las empresasClarin.com - HomeClarin.com - HomeLas razones de Mauricio Macri no son nada pasionales

Clarin.com - HomeEl peronismo y el radicalismo tienen el mismo propósito: desbancar al PRO de la ciudad de Buenos Aires, el único distrito donde gobierna.

Fuente: Ámbito
05/08/2023 00:00

Oscuro y brillante: las dos caras del poder en las empresasAmbito - PortadaAmbito - PortadaLa lactancia materna durante los controles mamarios y el tratamiento por el cáncer de mama

Ambito Amamantar, siempre que sea posible, tiene múltiples beneficios, tanto para la mamá como para el bebé.

Fuente: La Nación
03/08/2023 18:00

Desde la clandestinidad. El narco de las 1000 caras dijo que se escapó gracias a los "servicios" de un jefe antidrogas

El viceministro del Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera, afirmó públicamente que el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, socio del poderosísimo Primer Comando Capital (PCC) en el tráfico de droga a gran escala a través de la Hidrovía, "está cercado" en el norte de ese país, después de haberse escapado cuando 2800 policías fueron a arrestarlo a su mansión en Santa Cruz de la Sierra. Sostuvo que lo protege un grupo "paramilitar" integrado por comandos brasileños y que se mueve con una identidad falsa, seguramente distinta de la del pernambucano Luis Paulo Amorim Santos, la última que usó, con la que se calzó la camiseta 23 para despuntar su otra gran pasión, además, de hacer fortunas con el narcotráfico: jugar al fútbol profesional o semiprofesional, como lo hizo en Paraguay y, luego, en la zona del oriente petrolero.Sin embargo, el narco de las mil caras intenta eludir, una vez más, la premura del gobierno boliviano por atraparlo. Desde la clandestinidad, grabó un mensaje de video que hizo llegar a los medios. "Sé que mi situación está complicada"... admitió, antes de clamar por la inocencia de las personas que fueron detenidas por este caso: "Todos creían que yo era Luis Paulo Amorim, ninguna de las personas que están pasando un mal momento hoy tiene que ver con mis cosas; están involucrando gente que no tiene nada que ver conmigo", dijo.Pero, además de eso, en su declaración dejó una perla: confesó que había logrado huir con su familia una hora antes del megaoperativo del 29 de julio gracias a los servicios de un jefe antidrogas, que le había cobrado para pasarle el dato que le permitió escaparse con lo justo, en una Land Rover, quizás hacia la zona del Chapare, el corazón de la producción de la cocaína boliviana."Gracias a la ayuda del director de la agencia M logré irme. Él me avisó que el ministro ya había dado orden de aprehensión contra mí. Agarró una platita y me avisó que me fuera. Es el director de la Felcn... Como no hizo las cosas bien están molestando gente inocente que no tiene nada que ver. Quiero que se sepa eso", dijo el prófugo en el video que hizo llegar a la prensa.El director general de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, Ismael Villca, rechazó tal acusación y dijo a la prensa que tiene una carrera policial "impecable" por más de 30 años.EscoltadoEl gobierno boliviano está convencido de que Marset huyó escoltado por una guardia pretoriana armada como para ir a la guerra. Se había informado que ese grupo había secuestrado a un "policía de inteligencia" poco antes del operativo que procuraba la captura del "dueño de la Hidrovía" y que recién lo habían soltado cuando lograron poner suficiente distancia como para garantizar su fuga. Ese policía, posiblemente, haya sido el hombre al que ahora el uruguayo delató como el que le pasó el dato clave para escapar."Estamos en la certeza de que existe un grupo paramilitar con armas de guerra, encargado de su protección", señaló anoche a la televisión estatal el viceministro del Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera.Aguilera sustentó su afirmación en el armamento hallado en las casas que usaba Marset en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por un operativo policial que se llevó a cabo desde el sábado.Allí la Policía confiscó al menos 17 fusiles, 1915 municiones, cargadores de armas, más de una treintena de vehículos y cuatro chalecos antibalas, que actualmente están bajo supervisión de la Fiscalía.Alrededor de 2.850 uniformados formaron parte del operativo del que Marset, de 31 años, logró escapar, pero en el que fueron detenidas 13 personas, entre ellas, dos futbolistas uruguayos: Christian Marcelo Latorre Long, que hasta hace un mes integró las filas de Blooming, un histórico equipo de la primera división del fútbol boliviano, y Lucas Casavieja Grande, que se desempeñaba en Los Leones El Torno, el equipo de Santa Cruz de la Sierra que financiaba Marset y donde también jugaba como volante.El ministro del Interior de Bolivia, Eduardo del Castillo, indicó por su parte que las armas decomisadas "son utilizadas en campamentos militares, son armas de guerra que pueden destruir chalecos antibala, equipos blindados".Del Castillo detalló que se trata de "un equipo de seguridad de alta gama de ciudadanos brasileños que están con armas largas y armas cortas".Debido a la calidad de las armas incautadas en los allanamientos, las autoridades bolivianas temen que Marset esté custodiado por un grupo paramilitar.Del Castillo señaló que el uruguayo cuenta con "un poder económico mayor al de Pedro Montenegro", un narcotraficante que también operó en Bolivia y que finalmente fue condenado en Brasil.Además, encontró como coincidencia que tanto Montenegro como Marset consiguieron "una cédula de identidad falsa" en Bolivia."Se ha instruido a los grupos de Inteligencia y operativos que vayan con todo el armamento reglamentario a realizar los allanamientos en las distintas zonas del país", aseveró Del Castillo en declaraciones a Radio Activa Bolivia.Sobre esta situación, dijo que "lamentablemente estas organizaciones criminales" tienen la suficiente capacidad económica como para corromper "a rangos intermedios" de distintas oficinas estatales, dándoles "recursos adicionales a los que perciben legalmente".El viceministro Jonny Aguilera abonó en entrevista con el medio estatal Bolivia TV la teoría del responsable de la cartera del Interior: "Estamos en la certeza de que existe un grupo paramilitar con armas de guerra encargado de su protección".Marset, que reside en Bolivia desde abril, está prófugo desde el sábado último, cuando logró escapar de su casa en Santa Cruz de la Sierra una hora antes de que comenzara el operativo policial para capturarlo.Sobre su paradero, el responsable de la cartera de Interior de Bolivia dijo que se manejan dos hipótesis: una que se encuentra "en dos zonas del país", la segunda que salió a otras naciones vecinas.En el caso de Marset se investiga a 35 personas, entre ellas los diez hombres que desde ayer cumplen 180 días de prisión preventiva en Santa Cruz, por orden de la jueza boliviana Livia Alarcón. Las dos mujeres detenidas recibieron medidas sustitutivas por tener a su cuidado a menores de edad.Brasil, Uruguay y Paraguay también están tras los pasos de Marset, considerado líder del Primer Cartel Uruguayo (PCU) y acusado de organizar el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en mayo de 2022, en Colombia.En Paraguay está imputado por la fiscalía por el delito de narcotráfico y también figura en la lista roja de Interpol.Está prófugo desde finales de 2021, cuando salió de Emiratos Árabes Unidos, donde estaba detenido por usar pasaporte paraguayo.Entretanto, autoridades de Bolivia y Uruguay confirmaron públicamente que medios de comunicación de ambos países recibieron amenazas por el trato informativo de este tema.

Fuente: Infobae
27/07/2023 15:20

Este es el precio de la luz mañana viernes 28 de julio: consulta las horas más caras y más baratas

Para ahorrar en tu factura, lo ideal es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Fuente: Infobae
27/07/2023 11:14

¿Cuáles son las 3 monedas de plata poco conocidas que se venden más caras en internet?

Los ejemplares se comercializan a un costo más elevado en línea y en comparación con los precios que manejan los bancos por cada onza

Fuente: Infobae
26/07/2023 00:09

Importaciones más caras: entre la molestia empresarial y las dudas por los alcances de la normativa

Los anuncios realizados en los últimos días por el Gobierno generaron una catarata de cuestionamientos e inquietudes en el sector privado. Cuáles son las principales incertidumbres

Fuente: Ámbito
25/07/2023 10:18

Las dos caras de la moneda, el mundo y la Argentina

Un análisis del panorama sobre cómo los jóvenes salen de la secundaria e ingresan en el mundo de la educación superior.

Fuente: Infobae
19/07/2023 07:21

Formentera y Recoletos albergan las viviendas de lujo más caras de España, hasta 9.383 euros el metro cuadrado

Madrid acapara el 10% del stock de inmuebles exclusivos del país con unos precios que llegan a los 21 millones de euros




© 2017 - EsPrimicia.com