Nayfe usa gafas de sol, no para protegerse los ojos de la luz solar, sino para que las visitas no puedan ver sus ojos, ni las ojeras donde antes estaban."La esclera, la parte blanca de mis ojos, desapareció", dice."La retina y los nervios que conectan la córnea con el cerebro están completamente destruidos", añade.Un año después del mortal ataque con beepers perpetrado por Israel en Líbano, la BBC habló tanto con heridos como con miembros del gobierno sobre lo ocurrido ese día y las consecuencias a largo plazo del incidente, que según algunos activistas podrían constituir crímenes de guerra.En el centro de la sala de estar de Nayfe hay una foto suya de antes del ataque. La muestra con ojos grandes y oscuros y cejas bien definidas.Sonríe tímidamente. Su mano izquierda, con los dedos cruzados, parece sujetar una cartera al hombro.Pero esos dedos ya no están. Su cara está llena de cicatrices y desfigurada, tan irreconocible que tuvimos que comprobar con su madre si la foto era efectivamente de ella.Para Nayfe, de 29 años, el 17 de septiembre comenzó como un día cualquiera hasta que, de repente, empezaron a explotar buscapersonas en las manos de la gente en diversas zonas de Líbano.Al día siguiente, walkie-talkies estallaron en un ataque similar.Los dos incidentes causaron la muerte de al menos 37 personas, incluidos niños. Casi 3.000 personas resultaron gravemente heridas, entre ellas civiles.Nayfe es una de ellas. Trabajaba en el hospital Saint George, en las afueras de Beirut, que forma parte de la red médica de Hezbollah.El grupo musulmán chiita libanés es a la vez un partido político y una fuerza militar, pero también gestiona una amplia red de instituciones civiles que abarcan desde servicios de salud y médicos hasta asistencia social.Hezbollah era el objetivo del ataque.El día del ataqueAlrededor de las 15:00 de ese día, Nayfe acababa de empezar su turno como supervisora â??â??en el departamento de limpieza y desinfección del hospital."Mi trabajo implicaba trabajar con todas las salas del hospital, no solo con una específica", dice. "Así que, cuando alguien me necesitaba, me enviaban un mensaje al beeper", cuenta.Nayfe siempre portaba el dispositivo cuando estaba de turno. Llevaba apenas cuatro meses en el puesto y le habían dado un buscapersonas nuevo solo 20 días antes.Estaba en su oficina cuando empezó a sonar sin parar.Normalmente, dice Nayfe, le daban un número en el dispositivo."Iba al teléfono fijo más cercano, los llamaba, y me decían: 'Somos de tal departamento y necesitamos a alguien'", relata.Nayfe comprobó el buscapersonas, pero la pantalla estaba inusualmente oscura, así que se lo acercó cada vez más a los ojos para leer el mensaje. Eso fue lo último que vio antes de que el dispositivo explotara y le destrozara la vida.Al mismo tiempo, miles de beepers en diferentes partes de Líbano y Siria también explotaron.Todos fueron adquiridos por Hezbollah, considerado grupo terrorista por Estados Unidos, Reino Unido y varios otros países.Hezbollah es una de las organizaciones más poderosas de Líbano y, en las últimas elecciones generales de 2022, obtuvo más votos que cualquier otro partido.Los buscapersonas se distribuyeron tanto a los combatientes de Hezbollah como a miembros de sus instituciones médicas y sociales.Durante mucho tiempo, Hezbollah había podido importar equipo, material y armas a Líbano sin supervisión gubernamental o a través de canales y rutas no oficiales. Los beepers con trampas explosivas no fueron la excepción.Muchos buscapersonas fueron detonados cuando se encontraban en lugares aleatorios, como supermercados, hospitales o caminando por la calle.Las explosiones mataron, hirieron y mutilaron a miles.Operación israelíAunque se sospechó durante mucho tiempo que Israel estaba detrás del ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció su responsabilidad dos meses después en declaraciones a la prensa israelí.Su gobierno no hizo comentarios públicos sobre la legalidad del ataque ni respondió a una solicitud de declaraciones.Los buscapersonas contenían trampas explosivas y se vendieron a Hezbollah a través de empresas fantasma, una de ellas en Hungría, según declararon posteriormente dos exaltos funcionarios de inteligencia israelí a la cadena de noticias estadounidense CBS.También indicaron que la operación para colocar explosivos en los walkie-talkies comenzó hace 10 años.Justo antes de que comenzaran las explosiones, una sesión del gabinete libanés estaba a punto de comenzar.Los ministros, incluido el entonces primer ministro, Najib Mikati, se encontraban en la sede del gobierno cuando empezaron a recibir alertas sobre el ataque con buscapersonas.Entre los miembros del gabinete había ministros de Hezbollah. Uno de ellos estaba sentado justo al lado del entonces ministro del Interior, Bassam Mawlawi.Consultado si hubo pánico en la sala por temor a que alguno de los ministros de Hezbollah presentes llevara un buscapersonas, Mawlawi descartó la sugerencia con una risa discreta."No creo que nadie les preguntara a los ministros [de Hezbollah] si llevaban beepers", afirma.De hecho, él probablemente no tenía ni idea. En su primer relato de ese día ante la prensa, Mawlawi recordó la rapidez con la que se sucedieron los acontecimientos.Además, transmitió el terror absoluto de lo que estaba sucediendo, incluso entre las fuerzas de seguridad.Tras los ataques con walkie-talkies, dejaron de usar sus propios dispositivos por si acaso estaban manipulados."Por supuesto, hubo cierta confusión entre quienes usan estos dispositivos inalámbricos, incluso dentro de las fuerzas de seguridad oficiales libanesas, que trabajaron en las pruebas de estos dispositivos o redujeron su uso brevemente después", señala."Aun en el Ministerio del Interior, nuestro personal y funcionarios tomaron algunas precauciones y medidas en los dos días posteriores a los ataques", agrega.Era evidente que ni siquiera los altos funcionarios de seguridad del país sabían en ese momento la profundidad de la violación de seguridad.Posibles "crímenes de guerra"Los ataques recibieron una condena generalizada, y un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU los describió como violaciones "aterradoras" del derecho internacional.Las organizaciones de derechos humanos siguen pidiendo una investigación internacional independiente."Los ataques podrían constituir crímenes de guerra", afirma Ramzi Kaiss, de Human Rights Watch.Kaiss describe el ataque como "ilegalmente indiscriminado", ya que el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de artefactos con trampas explosivas.Añade que, debido a que las explosiones fueron simultáneas, no habría sido posible garantizar que los beepers estuvieran en posesión del objetivo previsto al detonar."Como hemos visto desde ese día, hubo niños que portaban los buscapersonas que resultaron heridos y muertos, y también personal médico", sostiene.En abril del año pasado, el gabinete libanés ordenó al Ministerio de Asuntos Exteriores que presentara una declaración ante la Corte Penal Internacional (CPI) otorgándole jurisdicción para investigar y enjuiciar presuntos crímenes de guerra en territorio libanés desde el 7 de octubre de 2023.Líbano no es miembro de la CPI, pero una solicitud podía otorgarle jurisdicción para investigar y enjuiciar crímenes relevantes en un período determinado.Sin embargo, la decisión fue posteriormente revocada, sin justificación.Se cree que el gobierno cedió a la presión de diferentes bandos y se expresó la preocupación de que la jurisdicción de la CPI pudiera extenderse a asuntos que Líbano no necesariamente querría que se examinaran.En el momento de la operación con los buscapersonas, Líbano ya era testigo de un conflicto de baja intensidad entre Hezbollah e Israel, que había comenzado tras la ofensiva israelí contra Gaza después del ataque de Hamas del 7 de octubre.El ataque con buscapersonas indicó que la situación estaba a punto de intensificarse drásticamente."Los indicadores eran claros: una fase violenta de la guerra en Líbano estaba a punto de comenzar", afirma Mawlawi."Jamás vi escenas similares"Esa noche, las escenas en los hospitales de todo el país eran casi apocalípticas.Los médicos dedicaron horas y horas, algunos incluso días, a realizar procedimientos de emergencia a los heridos.Hablamos con Elias Warrak, un oftalmólogo experimentado, al día siguiente del ataque. Nos contó que en una sola noche había extraído más ojos dañados que en toda su carrera hasta ese momento."La mayoría de los pacientes eran hombres jóvenes de veintitantos años y, en algunos casos, tuve que extirpar ambos ojos", comentó. "En toda mi vida, no había visto escenas similares".Alrededor de 500 personas sufrieron lesiones oculares graves en el ataque, según la ONU.Nayfe desconocía lo que ocurría en Líbano. Durante casi 10 días después del ataque, estuvo sedada en el hospital Saint George.Al despertar, sufrió pérdida parcial de memoria.Le llevó meses recuperar los recuerdos del período previo al ataque. Su tratamiento fue largo y doloroso.Una asociación de Hezbollah, llamada "Fundación Herida", financia las operaciones, los injertos, la terapia ocupacional y el apoyo de salud mental que necesita.Nayfe es simpatizante de Hezbollah, al igual que muchos miembros de la comunidad chiita de Líbano.Licenciada en psicología, con certificados en programación informática y contabilidad, consiguió trabajo en el hospital tras una larga búsqueda de empleo.Los problemas económicos de Líbano hacen que muchos jóvenes tengan dificultades para encontrar trabajo.Ahora, pasa sus días esperando entre cirugías. Su madre la ayuda en casa, donde permanece la mayor parte del tiempo.Pero Nayfe asegura que progresó enormemente gracias a la terapia ocupacional.A pesar de su sufrimiento, aún conserva una sonrisa cálida y encantadora, y a veces estalla en carcajadas espontáneas.Se parte de risa cuando le preguntan si todavía usan los buscapersonas en el hospital donde trabajaba."No. Imagínate si así fuera", expresa con una leve risa.¿Qué la impulsa a seguir adelante?"La fe", responde al instante.Carine Torbey
Las precipitaciones provocaron acumulaciones superiores a los 50 mm en el sur de la capital, con afectaciones en vialidades clave, transporte público y zonas habitacionales
Este domingo finalizó la fecha 8 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino. Unión de Santa Fe y Barracas Central lideran el Grupo A con la misma cantidad de puntos, pero el Tatengue está primero por mejor diferencia de gol. En la zona B, en tanto, River se mantiene como el único líder. El detalle del certamen está disponible en canchallena.com.En la octava jornada del campeonato hubo seis victorias de equipos locales, cinco empates y cuatro triunfos de clubes visitantes. El conjunto santafesino aprovechó el empate 0 a 0 de Barracas Central con Godoy Cruz y, con su triunfo por 3 a 1 ante Gimnasia, alcanzó al Guapo en lo más alto de la clasificación general del Grupo A con 15 unidades. En la otra zona, el Millonario derrotó 2 a 1 a Estudiantes para seguir en lo más alto de la tabla.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 9 del Torneo Clausura 2025Viernes 19 de septiembre17: Deportivo Riestra vs. Gimnasia de La Plata.19: Huracán vs. Racing.19.15: San Martín de San Juan vs. Vélez.21.15: Lanús vs. Platense.Sábado 20 de septiembre14.30: Barracas Central vs. Sarmiento.16.45: Unión de Santa Fe vs. Independiente Rivadavia.19: Tigre vs. Aldosivi.21.15: Atlético Tucumán vs. River.Domingo 21 de septiembre14.30: Independiente vs. San Lorenzo.16.45: Godoy Cruz vs. Instituto.19: Argentinos uniors vs. Banfield.19: Rosario Central vs. Talleres.21.15: Boca vs. Central Córdoba.Lunes 22 de septiembre19: Estudiantes de La Plata vs. Defensa y Justicia.21: Belgrano vs. Newell's.
El Rojo cayó como local ante Banfield y Vaccari renunció como DT.El Taladro se puso a dos puntos de Barracas, que empató con Godoy Cruz.River y Estudiantes jugaron en la previa de sus choques por Libertadores.
A pesar de que Cornejo, Frigerio y Zdero estuvieron el jueves con la flamante mesa federal, los mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo y acompañaron las leyes de Milei, como la ley Bases, se niegan a regresar a Balcarce 50 y no quieren darle una foto política al Gobierno. Dicen que fueron "ninguneados" y critican al flamante ministro del Interior. Leer más
Los delincuentes se valieron de tapabocas para ocultar sus rostros, mientras una cómplice se hace pasar por clienta para facilitarles el atraco a sus socios criminales
Los registros de audiencia teatral del mes pasado, en el que La sirenita cerró el 4 de agosto sus ocho semanas de funciones con casi 200.000 entradas (récord histórico para una temporada corta del circuito comercial) aportan datos que tienden cierto paralelismo con otros indicadores macroeconómicos. Según las cifras que maneja Aadet, la cámara que congrega a productores y dueños de sala del circuito comercial, dan cuenta de la alta concentración de público y recaudación en boletería en pocos títulos. En números, la cosa sería así: el 44 por ciento de los espectadores del mes pasado, que abarcó el último fin de semana de las vacaciones de invierno, asistieron a solo 10 espectáculos sobre un total de 196 que estuvieron en cartel. El registro estadístico de Aadet de aquel cierre del mes pasado ponía en el listado de las obras más vista a Rocky, el espectáculo de Moldavsky, La cena de los tontos, El jefe del jefe y Una navidad de mierda, entre otros. En sintonía con el movimiento de público, los 10 títulos más vistos se quedaron con el 51 por ciento de la recaudación total de agosto.La concentración en un unos pocos no fue una particularidad solamente del mes pasado. En el programa Comunidad de negocios que conduce José Del Rio por LN+, el productor teatral Carlos Rottemberg analizó este panorama reparando en la cifras del movimiento teatral del circuito comercial de julio. "Doscientos diecinueve títulos se presentaron ese mes. Diez de ellos se llevaron el 53 por ciento de público y el 64 por ciento de la recaudación [...]. Si vos tenés 219 títulos, de los cuales el 53 por ciento de los espectadores se lo llevaron 10 implica que tenés 209 espectáculos que se llevaron el 47 por ciento restante. Para hacer una analogía, esos 10 yo diría que son la macroeconomía, y la microeconomía serían esos 209 títulos", señaló, apuntando a la desigualdad de estos dos escenarios. El experimentado productor teatral afirmó que lo más conveniente es "que haya muchos comensales en la mesa teatral, que todos mojen un poquito", apuntó quien durante años fue productor de los almuerzos televisivos de Mirtha Legrand. "Cuando se polariza mucho la actividad, corre riesgo la misma actividad. Hay 10 que están muy arriba, pero tenés una gran masa crítica que está mal", agregó. Vale aclarar que Rottemberg fue uno de los productores de La sirenita, el éxito del año, pero también en sus salas ha programado obras que forman parte de esa inmensa minoría. Según afirma Sebastián Blutrach, quien preside Aadet, el acumulado de enero a agosto en su comparación interanual señala una caída del uno por ciento. Lo cual, recordando que el mes de mayo se había producido una baja interanual de audiencia del 15 por ciento, habla de un escenario que va recomponiéndose a lo largo del año. En lo que hace a volumen de funciones, se registra un descenso del nueve por ciento comparado con el mismo período del año pasado. El promedio de espectadores por función aumentó un nueve por ciento, consolidándose entre los valores más altos de los últimos siete años. Sin embargo, la cantidad promedio de funciones por espectáculo cayó un 17 por ciento. En este panorama, en lo que va del año en la escena comercial porteña los 500 títulos estrenados y reestrenos marcan un récord "que refleja una oferta artística en expansión, a pesar de la menor cantidad de funciones por obra", apunta Blutrach, el dueño del Teatro El Picadero.Otros circuitos y otras regiones del paísEl escenario de la concentración en pocos títulos que acaparan audiencia y recaudaciones convive con los datos que dan cuentan de una recuperación del circuito del teatro comercial porteño a lo largo de estos meses del año. De ampliar la mirada a otros circuitos y otras regiones del país surgen otros realidades complementarias. A falta de un estudio estadístico de consumo teatral a cargo de un organismo oficial, el último que elaboró el Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca) es de 2022; nuevamente avanzó en ese terreno la Fundación Alternativa y Enfoque/Consumos culturales con un estudio estadístico que titularon "La función no se suspende. Consumo culturales y de las artes escénicas en tiempos de crisis". La investigación fue realizada mediante una encuesta online en mayo de este año a personas que son parte de la comunidad de Alternativa Teatral (la página cumple un rol vital dentro del mapa de la escena independiente). Casi el 70 por ciento de las personas que participaron de la investigación están ligadas a la actividad teatral de manera profesional o vocacional. En término de lo macro, el 73 por ciento percibe un empeoramiento de su situación económica en el último año. "La sensación de deterioro es transversal a todos los niveles socioeconómicos y grupos etarios, aunque algo mayor entre personas de 30 a 49 años y de sectores medio y bajo", apunta el informe que está disponible en la misma página de Alternativa. Como consecuencia, el grupo de encuestados afirma que disminuyó sus salidas gastronómicas, la compara de indumentaria y sus consumos culturales. En este mapa de situación, el 62 por ciento afirma haber disminuido su frecuencia de asistencia a las salas teatrales, porcentaje que aumenta a medida que baja el nivel socioeconómico. La baja en el consumo teatral se justifica, principalmente, por el costo de las entradas y la necesidad de priorizar otros gastos. Frente a este panorama adverso, el mismo informe da cuenta de cómo el espectador fiel defiende su hábito apelando fuertemente al uso de descuentos y promociones, un 87 por ciento; a la reducción de salidas gastronómicas asociadas a la actividad teatral, un 77 por ciento; y la preferencia por salas independientes seguida por las estatales, que tienen un costo menor al circuito comercial. Y suma un dato que está por fuera de parámetros de la macro y microeconomía: "Las restricciones en actividades y consumos culturales que dan cuenta los datos presentados generan un impacto a nivel emocional que se traducen en sensaciones de enojo, frustración y tristeza". Como se dice en la actividad, queda claro que en este caso no hay polarización de opiniones: "el teatro hace bien".
"La voz Argentina" regresó a la pantalla de Telefe después de cuatro días.Los que ganaron en cada canal.
En un principio, la aerolínea quiso reintegrarles el dinero gastado en sus pasajes perdidos como créditos para gastar en futuros viajes con la compañía
En diferentes despachos atribuyen la derrota al sector de "Lule" y su primo Martín, el presidente de Diputados. "Corremos riesgo de no recuperarnos", dicen otras tribus de La Libertad Avanza. Reconocen que la decisión solo la puede tomar Javier Milei
Uno de los peores terremotos en la historia de Afganistán sacudió el domingo 31 de agosto las provincias orientales de Kunar y Nangarhar, con una magnitud de 6 y una profundidad superficial de 10 kilómetros. Más de 2200 personas murieron y al menos 3600 resultaron heridas, mientras más de 5400 viviendas quedaron destruidas, según datos oficiales.Pero además de la devastación material, comenzaron a multiplicarse los testimonios de que mujeres y niñas no están recibiendo asistencia médica ni de rescate, debido a las restricciones impuestas por el régimen talibán y a la ausencia de trabajadoras humanitarias en la zona.Los primeros equipos de emergencia llegaron a la aldea de Bibi Aysha, en la provincia de Kunar, 36 horas después del sismo. Pero la joven de 19 años aseguró que, en lugar de traer alivio, la presencia de los rescatistas aumentó sus temores: no había una sola mujer entre ellos.En diálogo con The New York Times, Aysha relató que los socorristas evacuaron a hombres y niños heridos, pero relegaron a las mujeres y adolescentes, algunas de ellas sangrando. "Nos juntaron en una esquina y se olvidaron de nosotras", dijo.Otro voluntario, Tahzeebullah Muhazeb, que viajó a Mazar Dara, también en Kunar, confirmó la discriminación. En declaraciones al mismo medio explicó que los rescatistas varones "eran reacios a sacar a mujeres atrapadas bajo los escombros de los edificios colapsados". Según contó, quedaron heridas esperando hasta que llegaran mujeres de aldeas vecinas para liberarlas. "Parecía como si las mujeres fueran invisibles", lamentó.Muhazeb agregó que los cuerpos de las mujeres fallecidas eran arrastrados por la ropa, para evitar contacto físico con su piel en ausencia de un pariente varón.Falta de médicasLa discriminación también se reflejó en los hospitales y puestos sanitarios. Fuentes locales en Kunar y Nangarhar informaron que los centros médicos enfrentan una aguda escasez de personal femenino. En diálogo con DW, la odontóloga Zahra Haghparast aseguró que "tenemos información sobre la muerte de varias mujeres embarazadas heridas que fallecieron debido a la falta de médicas".Haghparast, que se exilió en Alemania tras el regreso de los talibanes al poder en 2021, denunció que hay decenas de doctoras y enfermeras listas para asistir, pero no reciben autorización de las autoridades. "¿Saben cuántas médicas y enfermeras en Afganistán están listas para salir de inmediato a ayudar a estas mujeres heridas? Pero los talibanes no les conceden permiso", subrayó.La falta de profesionales se vincula directamente con las restricciones impuestas por el régimen: las niñas no pueden asistir a la escuela más allá del sexto grado y, desde 2022, las mujeres tienen prohibido estudiar carreras de medicina.Un periodista de The New York Times que visitó un hospital de distrito tras el sismo constató que no había personal femenino en el lugar. Cuando finalmente llegaron algunas trabajadoras humanitarias, eran pocas y estaban acompañadas por soldados que impidieron a la prensa acercarse a ellas.La representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, Susan Ferguson, advirtió en un comunicado que "las mujeres y las niñas volverán a ser las más afectadas por este desastre, por lo que debemos asegurar que sus necesidades estén en el centro de la respuesta y la recuperación".Activistas locales coinciden en que la situación es consecuencia directa de las políticas talibanas. "Los familiares varones no permiten que mujeres o niñas sean vistas por extraños", explicó a Europa Press la defensora de derechos Fatemeh Rezaei. "Tampoco quieren que extraños las ayuden".Rezaei añadió que voluntarias que intentaron asistir en aldeas remotas fueron rechazadas tanto por los talibanes como por los hombres locales. "No sabemos siquiera si las mujeres resultaron heridas ni cómo", lamentó.Emergencia humanitariaEl terremoto agravó una crisis ya devastadora. Según la ONU, el 64% de la población de 41,5 millones de personas vive en la pobreza, la mitad depende de ayuda humanitaria y un 14% sufre hambre aguda.La Unión Europea (UE) anunció que enviará un millón de euros y 130 toneladas de material de emergencia â??tiendas de campaña, ropa, equipos médicos y potabilizadores de aguaâ?? para ser distribuidos en las provincias más afectadas.Sin embargo, Estados Unidos aún no ha dado el primer paso para autorizar ayuda de emergencia y no está claro si lo hará. Según exfuncionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), que fue cerrada oficialmente esta semana, la falta de reacción refleja cómo la administración de Donald Trump ha desmantelado décadas de liderazgo estadounidense en asistencia humanitaria, tras profundos recortes de la ayuda exterior. Aunque el Departamento de Estado expresó sus condolencias el lunes, no ha emitido la declaración de necesidad humanitaria que suele aprobarse en menos de 24 horas tras un desastre global y que es requisito para liberar fondos de emergencia.Las fuentes aseguraron que tanto el Departamento de Estado como la Casa Blanca evaluaron recomendaciones para enviar ayuda, pero optaron por mantener la política de no asistencia a Afganistán. Un vocero oficial señaló que "no hay nada más que anunciar por el momento". Hasta este año, Washington había sido el principal donante de ayuda en el país, tras dos décadas de guerra que terminaron con la retirada de tropas y la vuelta al poder de los talibanes en 2021. Sin embargo, en abril, Trump suspendió casi toda la asistencia â??unos 562 millones de dólaresâ?? después de que un informe revelara que organizaciones humanitarias que recibían fondos estadounidenses habían pagado cerca de 10,9 millones en impuestos y tasas a los talibanes.Agencia ANSA
Las tasas de fondeo "volaron", el crédito a empresas cayó por primera vez en 15 meses y hay una reevaluación de los préstamos al consumo y para vivienda
El sector de la Agustina continúa cerrado por manifestaciones, lo que impide el regreso de los equipos médicos y afecta la movilidad entre Cauca y Nariño
El sueño mundialista de Centroamérica se encendió con fuerza tras el inicio de la ronda final de las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Este jueves, El Salvador dio el golpe al vencer en condición de visitante a la selección de Guatemala por 1-0. Gracias al gol de Harold Osorio, el conjunto salvadoreño escaló hasta lo más alto del Grupo A y se posicionó de buena manera rumbo al Mundial de la FIFA 2026.El Salvador venció a Guatemala como visitante: cómo fue el partidoEl Estadio Cementos Progreso fue escenario de un intenso paritdo en la que El Salvador mostró eficacia en el momento justo. Harold Osorio convirtió tras un centro preciso de Nathan Ordaz, lo que desató la euforia visitante. Guatemala no se rindió y estuvo a punto de igualar el marcador en el minuto 91 con un remate de Darwin Lom, pero el arquero Mario González respondió con seguridad para sellar la victoria.El propio Osorio tuvo la chance de ampliar la ventaja en el tiempo agregado, aunque su disparo se fue apenas desviado. El protagonismo del portero González resultó clave: realizó cinco atajadas determinantes que mantuvieron a su selección con el arco en cero.Este triunfo catapultó a El Salvador a lo más alto del Grupo A, al sumar tres puntos vitales en un inicio que ilusiona a sus aficionados.La tabla del Grupo A tras la primera jornadaCon el triunfo de El Salvador y el empate entre Surinam y Panamá, así quedaron las posiciones del Grupo A después de la primera fecha:1° El Salvador - 3 puntos (+1 diferencia de gol).2° Panamá - 1 punto (0 de diferencia de gol).3° Surinam - 1 punto (0 de diferencia de gol).4° Guatemala - 0 puntos (-1 de diferencia de gol).El Salvador tomó la delantera y dependerá de sí misma para sostener esa ventaja, mientras que Guatemala deberá reaccionar en su siguiente presentación para no complicar sus aspiraciones mundialistas.Los próximos partidos de Guatemala y El Salvador, en el Grupo A de las Eliminatorias de la ConcacafEl calendario de las Eliminatorias de la Concacaf ya está completamente definitido. Estos son los compromisos que les restan a Guatemala y El Salvador:Septiembre 20258 de septiembre: El Salvador vs. Surinam8 de septiembre: Panamá vs. GuatemalaOctubre 202510 de octubre: Surinam vs. Guatemala10 de octubre: El Salvador vs. Panamá14 de octubre: El Salvador vs. Guatemala14 de octubre: Panamá vs. SurinamNoviembre 202513 de noviembre: Surinam vs. El Salvador13 de noviembre: Guatemala vs. Panamá18 de noviembre: Guatemala vs. Surinam18 de noviembre: Panamá vs. El SalvadorEstos encuentros serán decisivos, especialmente los choques directos entre Guatemala y El Salvador, que pueden convertirse en partidos bisagra en la lucha por el pase mundialista.El resto de las eliminatorias de la Concacaf: ¿cuándo juegan el grupo B y C?Guatemala y El Salvador abrieron el grupo A por las eliminatorias de la Concacaf. Otras selecciones de peso comenzarán su participación este viernes y cerrarán la primera doble fecha el 9 de septiembre: Partidos del 5 de septiembre (Grupos B y C)Bermudas vs. Jamaica (Grupo B)Haití vs. Honduras (Grupo C)Trinidad y Tobago vs. Curazao (Grupo B)Nicaragua vs. Costa Rica (Grupo C)Partidos del 9 de septiembre (Grupos B y C)Curazao vs. Bermudas (Grupo B)Jamaica vs. Trinidad y Tobago (Grupo B)Costa Rica vs. Haití (Grupo C)Honduras vs. Nicaragua (Grupo C)Cuando terminen las seis fechas, el primero de cada grupo irá al mundial 2026, mientras que los segundos se meterán en un minitorneo por el repechaje.
El aumento en las tasas modificó de forma significativa los rendimientos de las colocaciones y mostró la influencia de las expectativas electorales en la dinámica financiera
El duelo del prime time quedó focalizado por el versus entre "La voz Argentina" y "Buenas noches familia".En El Trece, "El Zorro" superó ampliamente la marca del ex "CQC". Los que ganaron en cada canal.
En septiembre, las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo. Leer más
Un grupo de turistas tuvo un encuentro impresionante con un grupo de al menos 100 delfines nariz de botella. El hecho se registró en Newport Beach, California, y biólogos marinos afirman que el comportamiento captado en video es poco usual en esta subespecie.Así fue el encuentro entre turistas y delfines en CaliforniaPasajeros que se encontraban a bordo de un barco de observación de ballenas fueron sorprendidos por un grupo de aproximadamente 100 delfines, los cuales comenzaron a nadar muy cerca de la embarcación, según ABC 7.El momento llenó de sorpresa a muchos cuando estos mamíferos marinos empezaron a saltar hasta tres metros de altura, muy cerca de los turistas, quienes capturaron el momento con sus teléfonos celulares.En las imágenes se observa a los delfines nadar y saltar en repetidas ocasiones, lo que según los biólogos marinos es un comportamiento poco usual en la subespecie nariz de botella.Los expertos también afirmaron que sus saltos y nado tipo surfeo son la forma en la que demuestran los fuertes vínculos sociales que pueden establecer entre ellos, así como su naturaleza juguetona.Los turistas que presenciaron la visita de los delfines formaban parte de una embarcación de observación de ballenas que pertenece a Newport Coastal Adventure y navegaron durante los primeros días de la última semana de agosto de este año.Dron capta a grupo de delfines en CaliforniaLo presenciado por los turistas en Newport Beach no es el primer evento impresionante registrado en California. Hace unos meses un dron logró capturar la imagen de un colosal grupo de delfines de aproximadamente 1500 integrantes.Las criaturas marinas fueron grabadas mientras saltaban y nadaban por la bahía de Carmel: fueron identificados como delfines de Risso. Los expertos compartieron que esta subespecie generalmente viaja en grupos de 10 a 30 integrantes.Los animales también fueron vistos retozar alrededor de embarcaciones, nadaron frente a los botes y usaron las olas para impulsarse, además de golpear sus aletas contra el agua y tener una actitud juguetona entre ellos.Fue el capitán Evan Brodsky, de Monterey Bay Whale Watch, quien tomó las imágenes de más de mil ejemplares, un avistamiento sumamente raro, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).Así es Newport Beach, la playa para ver ballenas y delfinesLa playa ubicada en California cuenta con tours especializados para observar ballenas y delfines. Uno de ellos es el Newport Coastal Adventure, que cuenta con un registro de avistamientos en conjunto con biólogos marinos.El sitio explica que es común ver delfines en Newport Beach, tanto los comunes como la subespecie nariz de botella, además de que se registraron avistamientos de diferentes especies de ballenas, como la gris o la azul.Esta playa es un lugar común para observar a estos animales en su hábitat natural debido a una combinación de factores, aunque principalmente se debe a la presencia de pequeños peces y plancton, que son el alimento favorito de ballenas y delfines, según los expertos.Newport Beach, California, también destaca por ser una de las playas más "instagrameables" de Estados Unidos: se ubica en el cuarto lugar de una lista de 10 destinos en la que Miami Beach ocupa la primera posición.Esta playa posee más de 4.124.719 hashtags en Instagram, y la mayoría de las personas que se ven atraídas por ella son turistas, surfistas y aficionados de diferentes deportes acuáticos.Se trata de un pueblo costero que pertenece al condado de Orange y se encuentra al sur de California, a lo largo de la bahía de Newport y al sur de Long Beach.
El expresidente de la República lanzó duros dardos hacia los críticos de la hoy precandidata al primer cargo de la nación, y parece haber puesto de ejemplo lo sucedido con el senador y aspirante, que murió el pasado 11 de agosto
El sector tendrá el noveno mes del año con un porcentaje de suba que es igual al anterior. También percibirán una suma fija de $ 40.000. Leer más
Concluyó parcialmente este lunes la séptima fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y dos clubes dominan las tablas de posiciones: Barracas Central en el grupo A y River Plate en el B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la A, el Guapo doblegó a Newell's en Rosario 2 a 1 y aprovechó que Estudiantes de La Plata perdió ante Central Córdoba en Santiago del Estero 2 a 0 y lo superó. El conjunto de Rubén Darío Insúa tiene 14 puntos contra los 13 que acumula el Ferroviario, el nuevo escolta porque el Pincha cayó hasta el sexto lugar con 12 unidades.También llegaron a una docena de tantos y quedaron por encima del elenco platense por tener mejor diferencia de goles Boca, Unión de Santa Fe y Defensa y Justicia. El xeneize se impuso en Mar del Plata a Aldosivi 2 a 0 e hilvanó su tercera alegría en fila; el Tatengue le ganó un partidazo a Racing 3 a 2 en el Cilindro y lo hundió en el penúltimo lugar con apenas cuatro puntos; y el Halcón de Florencio Varela venció 2 a 1 a Belgrano de Córdoba 2 a 1.En la zona B, el Millonario sigue liderando, pero ahora con 15 unidades porque le ganó a San Martín de San Juan 2 a 0 en el Monumental. A un punto lo persigue Vélez, que se impuso a Lanús 3 a 0 y consiguió su tercera alegría en fila; y a dos Deportivo Riestra, verdugo de Talleres de Córdoba 1 a 0 como visitante. San Lorenzo igualó en el clásico ante Huracán 0 a 0 y bajó hasta el cuarto puesto con 12 tantos.Rosario Central quedó quinto con 10 puntos debido a que no pudo terminar su partido vs. Sarmiento. El cotejo se suspendió en el entretiempo, cuando estaba 0 a 0, raíz de la intencia lluvia que afectó a Junín. Independiente empató con Instituto en Córdoba 0 a 0 y es, junto al Tiburón, los únicos que no conocen la victoria en el certamen. El Rojo marcha último con tres puntos y tiene pendiente su juego ante Platense, cancelado en su momento porque le clausuraron el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini después de los graves incidentes en el partido ante Universidad de Chile por la Copa Sudamericana 2025.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 8El Torneo Clausura tiene un receso de dos semanas por la fecha de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en la que la selección argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. En ese contexto, el certamen doméstico se reiniciará el jueves 11 de septiembre con la octava jornada, que es la de los interzonales.Jueves 11 de septiembre20: Belgrano vs. San Martín SJ (ESPN Premium)Viernes 12 de septiembre14.30: Deportivo Riestra vs. Central Córdoba (TNT Sports)19: Racing vs. San Lorenzo (ESPN Premium)19: Huracán vs. Vélez (TNT Sports)21.15: Lanús vs. Independiete Rivadavia (TNT Sports)21.15: Newell's vs. Atlético Tucumán (ESPN Premium)Sábado 13 de septiembre14.30: Godoy Cruz vs. Barracas Central (ESPN Premium)16.45: Independiente vs. Banfield (TNT Sports)19: Estudiantes vs. River (ESPN Premium)21.15: Sarmiento vs. Aldosivi (TNT Sports)Domingo 14 de septiembre15: Gimnasia - Unión (TNT Sports)15: Instituto - Argentinos (ESPN Premium)17.30: Rosario Central - Boca (TNT Sports)20: Tigre - Talleres (ESPN Premium)20: Defensa y Justicia - Platense (TNT Sports)
Se adjudicaron 2.000 puestos, que superaron a los otorgados en 2024.Cómo se cubrirán las que quedaron vacantes.
Con el arranque de un nuevo mes, las automotrices empezaron a difundir su nueva lista de precios. En ese sentido, Toyota confirmó subas en torno al 4,7% promedio para todo su portfolio con saltos del 4% para los Hilux, SW4, Hiae y Corolla Cross y del 6% para los Yaris y Corolla.Este último incremento se da luego de que el mes pasado las automotrices confirmaran subas en torno al 5% en promedio como respuesta a la suba de la valuación del dólar en los últimos días de julio. Ahora el mercado vuelve a ajustar y se espera que el resto de las marcas sigan una línea similar a la de la compañía japonesa, que continua liderando el sector gracias a sus 9709 unidades vendidas en agosto (un 18,8% de participación de mercado).Un nuevo SUV con tracción total llegó al mercado argentino para posicionarse en un segmento competitivoDe todas esas ventas unas 3781 corresponden al Yaris, 2375 a la pickup Hilux, 2011 al Corolla Cross, 756 al Corolla, 437 al SW4 y unas 226 al utilitario Hiace. Para mantener su buen nivel de ventas, la terminal publicó los precios de sus modelos más vendidos para septiembre:TOYOTA YARISXS: $28.324.000XLS+: $31.464.000S:$33.836.000TOYOTA HILUXDX/SR4X2 DX MT: $45.294.0004X4 DX MT: $53.048.0004X2 DX AT: $46.561.0004X4 DX AT: $54.531.0004X4 SR MT: $61.027.0004X2 SR MT: $51.939.0004X4 SR AT: $63.661.0004X2 SR AT: $54.294.000SRV/SRX4X2 SRV AT: $62.014.0004X4 SRV AT: $70.167.0004X4 SRV+ AT: $73.415.0004x2 SRX AT: $71.653.0004X4 SRX AT: $77.563.000GR-SPORTToyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $82.061.000TOYTOTA COROLLA CROSSXLI: $43.963.000XEI: $47.370.000SEG: $52.323.000XEI (HEV): $49.003.000SEG (HEV): $54.305.000GR-Sport: $54.528.000TOYOTA COROLLAXLI: $36.104.000XEI: $39.610.000SEG: $44.504.000XEI (HEV): $42.118.000SEG (HEV): $46.636.000GR-Sport: $45.579.000TOYOTA SW4SRX: $80.113.000Diamond: $80.880.000GR-Sport: $85.013.000A nivel general de mercado, el mes pasado se comercializaron 54.664 vehículos, un 13% menos que en julio pero un 31,7% más que en agosto 2024. Así, los primeros ocho meses del año acumulan 444.041 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 65,6% respecto de 2024.
Los argentinos que integran el plantel principal de Bayer Leverkusen, Exequiel Palacios, Claudio Diablito Echeverri y Alejo Sarco (también Ezequiel Equi Fernández, que se sumará próximamente), se quedaron momentáneamente sin entrenador. Lo curioso es que el hecho ocurre cuando, apenas, se jugaron dos fechas de la Bundesliga. El DT neerlandés Erik ten Hag fue despedido "con efecto inmediato", según lo decidieron el comité de accionistas y el órgano supervisor del club. Bayer Leverkusen, campeón de la Bundesliga en 2024 y subcampeón en 2025, contaba con Ten Hag desde fines de mayo, para suceder al español Xabi Alonso, que se hizo cargo de Real Madrid, donde arropa -entre otros- a Franco Mastantuono. En el campeonato local, el club germano fundado en 1904 por empleados de la empresa farmacéutica Bayer, perdió 1-0 de local en la primera fecha contra Hoffenheim y empató 3-3 de visitante ante Werder Bremen, desafío que terminó provocando el malestar de la dirigencia. El Leverkusen, con un jugador más, ganaba 3-1 y controlaba el encuentro, pero insólitamente se lo igualaron y el vestuario fue todo desconcierto y preocupación.El apático empate ante Werder BremenEl director general deportivo del club, Simon Rolfes, expresó: "No ha sido una decisión fácil. Nadie quería dar este paso. Sin embargo, las últimas semanas han demostrado que, con esta composición, no es posible construir un equipo nuevo y exitoso". El español Fernando Carro, CEO de la institución alemana, amplió: "Una desvinculación en esta fase temprana de la temporada es dolorosa, pero, desde nuestro punto de vista, era necesaria".Ten Hag, de 55 años, había sido destituido por Manchester United en octubre pasado. El plantel se vio mermado en su potencial luego de las salidas de Florian Wirtz y Jeremie Frimpong (Liverpool), Granit Xhaka (Sunderland), Lukas Hradecky (Mónaco), Jonathan Tah (Bayern) y Amine Adli (Bournemouth). Sin embargo, Leverkusen fue en busca de nuevos rostros. Uno de ellos fue el de Echeverri, proveniente de Manchester City. Con 19 años y después de una breve etapa sin minutos oficiales al mando de Pep Guardiola, el exvolante ofensivo de River se sumó a préstamo por doce meses, sin opción de compra, y el City mantuvo sus derechos económicos.Los dirigentes del Leverkusen deberán buscar un sucesor para Ten Hag y comenzar de cero todo el trabajo de reconstrucción del equipo. Mientras, los asistentes del DT neerlandés dirigirán los entrenamientos. El próximo partido de Bayer Leverkusen será contra Eintracht Fráncfort, el 12 de este mes.
La 'Academia' volvió a perder y se aleja de la clasificación a los Playoffs y las Copas internacionales.El 'Millonario' es líder de la zona B y el 'Xeneize' tercero en la A.
Fue un pésimo domingo para Ferrari. Los dos pilotos de la escudería italiana, Lewis Hamiton y Charles Leclerc, quedaron afuera antes del final en dos choques diferentes.Hamilton perdió el control de su vehículo, chocó contra uno de los muros de contención a la salida de la curva 3 y tuvo que abandonar el Gran Premio de Países Bajos a poco menos de una hora de haber comenzado. En la vuelta 23 de las 72 que componen al Circuito de Zandvoort, el británico -por razones que se desconocen- no logró girar de forma correcta y golpeó la trompa de su monoplaza contra el borde de una de las paredes. Esto provocó graves daños en el auto y no le permitió seguir en la competencia. Él resultó ileso y salió por sus propios medios.Luego, en la vuelta 53, Leclerc sufrió un fuerte choque luego de una mala maniobra del piloto de Mercedes Kimi Antonelli. Producto del accidente salió a la pista el safety car, lo que provocó demoras que se suman a las ocasionadas por el mal tiempo. La Dirección de carrera ya había declarado que la pista estaba mojada en ciertas zonas.De esta forma, el siete veces campeón del mundo volvió del receso con un desempeño que no parece mejorar los resultados de las últimas carreras. En la última carrera, el Gran Premio de Hungría, se había mostrado desconsolado y había asegurado ser "absolutamente inútil" después de una mala clasificación en la que su compañero de equipo, Charles Leclerc, había conseguido la pole.El momento más incómodo de ese fin de semana fue el día de la clasificación. Hamilton quedó eliminado en la Q2, mientras que Leclerc consiguió el mejor tiempo. Visiblemente enojado, habló con la prensa y dijo: "Ahí está el problema: el otro auto está en la pole, así que probablemente deban cambiar de piloto". Finalmente, Hamilton terminó 12º en Hungría, la misma posición en la que largó, sin poder sumar un solo punto. Cuando la prensa le consultó si se sentía capaz de revertir el mal momento tras el receso de verano, Hamilton respondió sin convicción: "Vamos a ver".Tras esto, y de cara al regreso tras el receso, el piloto de 40 años aseguró que su objetivo para las últimas carreras de la temporada era "trabajar duro, mantener la cabeza baja, tratar de cambiar algunas cosas en el enfoque y empezar a disfrutar". "Hubo tanta presión este primer semestre de la temporada, que no fue la más divertida. Creo que (la diversión) es probablemente la parte más importante. Esa es la razón por la que me metí en este deporte", reflexionó."Creo que en cualquier actividad, si no disfrutás con lo que haces, ¿por qué lo hacés? A menudo hay tanto ruido que se pierde la perspectiva. Quiero disfrutar del equipo para el que siempre soñé pilotar. Ahora es el momento de dejar esas cosas a un lado", añadió.
El Canalla empataba con Sarmiento en Junín pero se suspendió.Boca juegan este domingo y lo pueden alcanzar en la anual.Central Córdoba es escolta de Barracas y Estudiantes dio un paso atrás.
¿Podría volver a ocurrir? COES informó que la avería de un aislador de la subestación Poroma desencadenó la desconexión de siete líneas de transmisión y afectó a más de 1.500 MW de demanda eléctrica
El equipo de Lionel Scaloni jugará las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.El DT pasó el filtro a la prelista de 31 futbolistas que había dado el lunes 18, y ahora son 29.Por distintos motivos, Marcos Acuña y Ángel Correa ya no forman parte de la nómina.
En septiembre de 2025, las Asignaciones Familiares que paga la Anses aumentan un 1,9%. Los montos varían según los ingresos del grupo familiar e incluyen asignaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, matrimonio, nacimiento y adopción. Leer más
En la rueda financiera de ayer se operó como si el Gobierno ya hubiera recibido un resultado electoral negativo
Concluyó este lunes con cinco encuentros la sexta fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y dos clubes dominan las tablas de posiciones con 12 puntos cada uno: Estudiantes de La Plata en el grupo A y River Plate en el B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la A, el Pincha mira a todos desde arriba en soledad gracias a que superó a Aldosivi de Mar del Plata 1 a 0 como local y superó a Barracas Central, que igualó con Defensa y Justicia 1 a 1 como visitante. El Guapo tiene 11 unidades, uno más que Central Córdoba de Santiago del Estero -derrotó a Belgrano en Córdoba 3 a 0- y Huracán -igualó en Santa Fe 1 a 1 con Unión-. Boca Juniors logró su segunda alegría en fila ante Banfield 2 a 0 en la Bombonera y escaló hasta el quinto lugar con 9 tantos. En la misma línea están el Tatengue y el Halcón de Florencio Varela. Racing, por su parte, fue goleado por Argentinos Juniors 4 a 1 en el barrio porteño de La Paternal y quedó penúltimo.En la B, el Millonario no le pudo ganar a Lanús en La Fortaleza porque el Granate le igualó en tiempo adicionado 1 a 1, pero sumó una unidad y le alcanzó para ser el líder en solitario. Sus escoltas son Vélez Sarsfield y San Lorenzo, que doblegaron a Godoy Cruz 2 a 0 en Mendoza y a Instituto de Córdoba 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro y tienen 11 puntos. Independiente quedó último porque no jugó su encuentro vs. Platense a raíz de que fue clausurado el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini después de los graves incidentes en el partido ante Universidad de Chile por la Copa Sudamericana 2025.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 7Viernes 29 de agosto19: Banfield vs. Tigre (Zona A) (ESPN Premium).19: Newell's vs. Barracas Central (Zona A) (TNT Sports).21: Instituto vs. Independiente (Zona B) (TNT Sports).Sábado 30 de agosto14.45 San Lorenzo vs. Huracán (Interzonal) (ESPN Premium/ TNT Sports).17: Central Córdoba vs. Estudiantes (Zona A) (TNT Sports).17: Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors (Zona A) (ESPN Premium).19.15: Sarmiento vs. Rosario Central (Zona B) (TNT Sports).21.30: Vélez vs. Lanús (Zona B) (ESPN Premium).Domingo 31 de agosto14.30: Aldosivi vs. Boca (Zona A) (ESPN Premium).16.45: Talleres vs. Deportivo Riestra (Zona B) (ESPN Premium).16.45: Defensa y Justicia vs. Belgrano (Zona A) (TNT Sports).19.15: River vs. San Martín SJ (Zona B) (TNT Sports).21.15: Racing vs. Unión (Zona A) (ESPN Premium).Lunes 1 de septiembre17: Gimnasia vs. Atlético Tucumán (Zona B) (ESPN Premium).19.15: Platense vs. Godoy Cruz (Zona B) (TNT Sports).
La última sesión de Diputados se cayó pasada la 1 de la madrugada por falta de quorum y dejó el orden del día abierto. En ese vacío quedaron tres expedientes que la oposición empujó y hoy lucen sin impulso: la insistencia para rechazar el veto a la emergencia en Bahía Blanca -que preveía un fondo de infraestructura y asistencia de $200.000 millones-, una nueva moratoria previsional y la sanción de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), motorizada por los gobernadores.La primera explicación cruza a todos por igual: la campaña electoral. Con los armados en marcha, se complican las negociaciones finas para ordenar estrategias, garantizar presencias y reunir mayorías. Pero no es la única razón.La segunda es aritmética: faltan votos y nadie quiere abrir el recinto para perder. En Bahía Blanca, el plan de insistir contra el veto se desinfló cuando el Gobierno firmó un decreto que asigna el mismo monto para asistir a los damnificados y reconstruir la infraestructura. Desde la UCR retrucan que el instrumento original no es equivalente: "El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto", argumentaron el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi. Con la moratoria previsional ocurre algo similar: la oposición nunca reunió los dos tercios necesarios para insistir y, salvo el kirchnerismo y la izquierda, el resto de los bloques evita acompañar sin matices. El proyecto para coparticipar el ICL, una caja de más de $2 billones, expone la fisura entre los bloques críticos y los mandatarios provinciales: hay apoyo en términos generales, pero permanece el recelo hacia gobernadores que, en la última sesión, jugaron alineados con la Casa Rosada, que logró con su auxilio bloquear la insistencia sobre el aumento jubilatorio.El tironeo quedó expuesto en los cambios de voto. Los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, aliados a Alfredo Cornejo, habían acompañado la emergencia en discapacidad pero, tras el acuerdo electoral de su gobernador con Javier Milei, se pronunciaron en contra de insistir con esa ley. Repitieron el viraje en el aumento previsional. Algo similar ocurrió en Entre Ríos: Marcela Antola (Democracia), referenciada en Rogelio Frigerio, pasó de votar a favor del incremento en junio a abstenerse ahora, mientras que su coterráneo Atilio Benedetti, que entonces se había abstenido, esta vez respaldó el veto.Monitor fiscal de recaudación nacional del primer semestre: impuesto a los combustibles.La recaudación del impuesto a los combustibles líquidos se ubicaría en niveles similares a los de 2022, mostrando una marcada recuperación frente a los años 2023 y 2024. Este repunte seâ?¦ pic.twitter.com/sULU1b51P9— Nadin Argañaraz (@NadinArganaraz) July 9, 2025En el Congreso, la desconfianza se verbaliza. "Los gobernadores tienen que pedir si quieren combustibles, firmar nota y dar quorum además de votar", lanzó un legislador del centro que desconfía de la voluntad real de los mandatarios. Del otro lado, cerca de los gobernadores aseguran que no soltarán el tema: "Vemos el mismo escenario que con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)", señalan, y prometen reponer la discusión. La pregunta, admiten, es cuándo. La campaña también condiciona sus tiempos: aunque las dos iniciativas federales llegaron con firmas de los 24 gobernadores, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA) sellaron entendimientos electorales con los libertarios y moderan el choque con la Casa Rosada.El club de los cinco gobernadores críticos de Provincias Unidas -Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy)- insiste en que la coparticipación del ICL integrará el próximo temario y que "hay un compromiso para que salga la ley". Por ahora, ese compromiso no alcanza para asegurar quorum ni mayorías estables.A esto se le suma un factor disruptivo que reordenó prioridades: la irrupción de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)-, cuyo testimonio apunta a un presunto esquema de sobornos articulado por Eduardo "Lule" Menem y que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El posible entramado de corrupción golpeó al oficialismo en plena campaña y absorbió la atención de la oposición parlamentaria, que activó pedidos de informes, citaciones y eventuales interpelaciones. El resto de la agenda quedó, por ahora, en pausa.
En redes sociales, varios internautas mostraron la fuerza de la vibración que, en algunos apartamentos, logró mover las luminarias, y reportaron niveles de ruido superiores a los 90 dB
Este domingo es la segunda jornada de huelga de la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación.Hay más de 4.000 pasajeros afectados en Aeroparque. Historias de fastidio y resignación por la falta de respuestas.
La antesala de la Media Maratón de Buenos Aires 2025 prometía tres récords impresionantes y casi no lo cumple, hasta que un par de mujeres llegaron al rescate. En su 36a. realización, la carrera generó más expectativas que ninguna otra. Venía a correr Jacob Kiplimo, reciente récord del mundo de media maratón, el hombre que había corrido más rápido que nadie la distancia. Esa presencia en un circuito plano, fresco y al nivel del mar como el porteño, era la promesa de que algo grande podía pasar. Al final Jacob fue la figura, todos los participantes fueron parte de otro récord histórico y una mujer conocida como "la reina", por apenas un segundo, completó el tridente de una carrera inolvidable.Los tres récords que se prometían eran de cantidad de participantes, un nuevo récord de circuito (o sea correr más rápido que nunca en Buenos Aires), y con bastante viento a favor, récord del mundo de media maratón, al combinar al atleta más rápido en un circuito cada vez más veloz. Pero las carreras hay que correrlas. Y para eso se largó, en una mañana fresca y ventosa, la carrera más convocante del año. Y también de la historia, porque el primer récord se cumplió cuando 27.500 personas pasaron bajo el arco de largada. Un número impresionante que casi duplica a cualquiera de las carreras más convocantes del calendario argentino, fueron necesarios más de 20 minutos para que todos pudiesen cruzar la línea de largada sobre Figueroa Alcorta rumbo al centro de la ciudad. Por ese entonces el viento soplaba firme hacia el bajo, y para cuando el último pasó por la largada, el primero, Jacob Kiplimo, iba por el kilómetro 7 tratando de hacer historia.Ese viento fresco que corría hacia el río les dio alas a los mejores exponentes de la Argentina y del mundo. Florencia Borelli y Daiana Ocampo entre las argentinas de puntaz; Joaquín Arbe, Laureano Rosa, Nahuel Di Leva y Pablo Toledo, entre varios argentinos. Mientras que la punta de lanza la dominaban los kenianos y etíopes con una sola intromisión, el ugandés Kiplimo. Nacido hace casi un cuarto de siglo, muy cerca de la frontera con Kenia, tanto solo 200 kilómetros separan la cuna de Jacob de Iten, la meca del atletismo keniano. Quizás contagiado por sus vecinos, quizás empujado por el viento porteño, Jacob salió a correr como si no hubiera un mañana.El parcial de los 5 kilómetros lo pasó a apenas 8 segundos del mismo parcial cuando hizo el récord del mundo en febrero de este año, en Barcelona. No iba solo, dos kenianos marcaban sus pasos, sin embargo no soportarían mucho su zancada imperial. Ya para el kilómetro 10, Kiplimo eligió la soledad como única compañía, no volvió a mirar para atrás y salió a perseguir el reloj. Pero las carreras hay que correrlas y generalmente salir viento a favor significa volver viento en contra. Solo contra la pared de aire Jacob luchó como un león y corrió más rápido que nunca lo hizo ningún atleta en la carrera, ni en Buenos Aires ni en la Argentina. El antiguo récord de circuito, que desde el 2019 poseía el keniato Bedan Karoki con 59m05s, se deshizo ante la pisada ugandesa que paró el reloj en 58m29s.Fue muy rápido, fue récord de circuito, pero la ilusión de una marca mundial se llevaba la utopía de los tres récords, hasta que aparecieron las chicas. Hace años que Florencia Borelli domina el fondo argentino y sudamericano, y Daina Ocampo le pisa los pasos, literalmente, de hecho en esta carrera un solo segundo separó a las dos atletas. Ambas maratonistas olímpicas en París 2024, Borelli llegaba como dueña del récord sudamericano, con 1h09m28s, y Ocampo con su 1h09m46s de Buenos Aires 2022, lo que le había valido esa vez ser la segunda mejor argentinaâ?¦ detrás de Borelli.Así largaron las argentinas, Borelli a validar su apodo de "reina" y Ocampo a marcar un ritmo de atleta olímpica. "Teníamos un plan y había que ejecutarlo", contaría ya en la llegada a la nacion, Daiana Ocampo, que corriendo a un ritmo parejo parcial a parcial, veía como Borelli se le alejaba de a poco. "Fui fiel a mi forma de correr, en lo que me siento mas cómoda, a un ritmo estable". Pero las carreras hay que correrlas y en el kilómetro 15 Daiana volvió a pisar los pasos de Florencia. Se mantuvieron juntas hasta el final, incluso Ocampo estuvo a punto de lograr el récord sudamericano que tenía Borelli en 1h09m28s, ya que cruzó la llegada en 1h09m22s, pero Florencia estuvo un segundo por delante, llevó su récord del subcontinente a 1h09m21s, y corriendo a la par, ambas, el dieron a la carrera el tercer récord que soñaba.Borelli de paso se consagró campeona argentina de la distancia, título que estaba en juego en Buenos Aires. Y ambas no llegaron más que a un par de minutos de la ganadora femenina de la carrera, la keniana Verónica Loleo, que registró 1h06m58s, quien actualmente se encuentra entre las mejores 40 corredoras de resistencia del mundo. Los que tuvieron un capítulo aparte fueron los argentinos, porque el hombre de referencia era el récord argentino de maratón y olímpico en París 2024, Joaquín Arbe. Pero cuando Joaquín detuvo sus pasos allá por el kilómetro 7, quizás por le pesan ya la decenas y decenas de títulos nacionales que ha logrado, ahí el resto sabía que algo nuevo iba a pasar.Y pasó, porque Manuel Córsico tomó la punta nacional. Luego, "me pasó como parado" confesaría el mismo Manuel cuando Laureano Rosa tomo la delantera, para no parar más hasta llegar al título de campeón argentino y firmar un tiempo de 1h04m08s. La carrera de los tres récord estaba llegando a su fin, pero algunas historias no se miden en tiempos. Laureano Rosa nació en Mercedes (Buenos Aires), hace 28 años. El mercedino se emocionó profundamente en la llegada. "Mi papá falleció hace tres años, no me vio correr a este nivel", contaría luego con los ojos vidriosos, "pero él es mi fuerza, hoy en el camino se me presentó y me dijo, 'dale, que hoy sos campeón'".
El colapso afectó el carril de norte a sur y motivó el desvío de unidades vehiculares desde el puente Caquetá
Los simpatizantes de la U de Chile estaban perdidos en la ruta y protagonizaron un accidente en Junín.Habían formado parte de los 104 hinchas detenidos por los enfrentamientos en Avellaneda y habían quedado libres horas antes.
La divisa avanzó a $1.335 en el Banco Nación. El S&P Merval subió un marginal 0,1% y los ADR cedieron, mientras que los índices de Nueva York treparon fuerte tras el mensaje de Jerome Powell en Jackson Hole
El fuego, que no dejó víctimas, obligó a decenas de familias a evacuar y provocó pérdidas materiales totales, en medio de la preocupación por los riesgos derivados de instalaciones eléctricas precarias en la zona
El sorteo realizado en el Juzgado Federal N°1 definió la ubicación que tendrá cada fuerza política en la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Leer más
La noche del 31 de mayo de 1961, el dictador Rafael Leónidas Trujillo viajaba solo con su chofer en su Chevrolet Bel Air azul por la avenida Washington de Santo Domingo, República Dominicana, hacia la provincia sureña de San Cristóbal. El auto se dirigía a la Casa de Caoba, una residencia de tres pisos, revestida en madera, que dominaba el llano desde una montaña en la comunidad La Suiza.En ella Trujillo solía descansar, atender invitados y cometer crímenes atroces, como recibir a mujeres y niñas que se convertían en víctimas de violencia sexual. Pero el mandatario, que gobernó la nación caribeña con mano de hierro durante tres décadas, nunca llegó a su destino esa noche de mayo. Su vehículo recibió 60 disparos, de los que siete le alcanzaron y causaron su muerte, luego de ser emboscado por un grupo de hombres que en la actualidad son considerados héroes nacionales.Más de seis décadas después, la residencia que esperaba al líder dominicano, alguna vez símbolo de opulencia y poder, continúa en pie, pero en ruinas. Su posible futuro, al igual que el de otras casas que pertenecían a Trujillo y que hoy están abandonadas, divide opiniones en República Dominicana.Un comité conformado este mes de agosto por representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Instituto Duarte y otras entidades ciudadanas de la provincia de San Cristóbal, opina que, al menos la Casa de Caoba, debe ser convertida en un museo de historia de la región y de enseñanza democrática.Esta también es la opinión del Ministerio de Cultura dominicano, y del propio presidente Luis Abinader, quien en 2024 habló de impulsar una iniciativa de esta índole. "Desde el inicio de mi gestión, quise que la población conozca los asesinatos cometidos por Trujillo y cuando se habló de un museo sobre este personaje fui criticado", destacó el mandatario el pasado año, según medios locales. "Sin embargo, considero que es necesario para que las personas conozcan las atrocidades que vivió la población desde 1930 a 1961", agregó.Mientras que organizaciones como el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana y el Consejo Internacional de Museos creen que restaurar el lugar, en vez de demolerlo, sería elevarlo a "patrimonio nacional", lo que crearía un recuerdo permanente sobre las excentricidades del tirano y no un cuestionamiento a su figura.Este dilema, afirman expertos en arquitectura y patrimonio entrevistados por BBC Mundo, refleja cómo la memoria de Trujillo aún influye en la sociedad dominicana. Mientras se soluciona, mantiene en desuso a la Casa de Caoba y otras residencias que pertenecieron al régimen y los terrenos donde están ubicadas.Las casas de TrujilloDurante su extensa dictadura, Rafael Leónidas Trujillo tuvo múltiples residencias a lo largo y ancho del país, aunque es complicado contabilizarlas con precisión. Y es que el mandatario utilizaba los bienes públicos como si fueran de su propiedad. "La línea entre lo público y lo privado era casi imperceptible" bajo el régimen, comenta el profesor y arquitecto José Enrique Delmonte, quien investiga sobre la relación entre el poder y la arquitectura en la era de Trujillo.El experto agrega que el número de casas y su distribución geográfica tenían la intención de mostrar que el gobernante "tenía un poder permanente en cada comunidad". No obstante, en años recientes, las construcciones que provocan un debate público son las tres ubicadas en la provincia de San Cristóbal: la Casa de Caoba, Hacienda María y Casa de Marfil, las últimas dos frente a la playa.Todas están rodeadas de maleza, despintadas, carentes de puertas y ventanas o de su decoración interior. Según Delmonte, durante la dictadura "hubo una clara vinculación entre la personalidad de Trujillo y la arquitectura que representó su régimen". Los edificios se caracterizaban por su "magnificencia, majestuosidad, austeridad y robustez"."El lema del partido único -Rectitud, Libertad, Trabajo y Moralidad- puede leerse en los edificios más emblemáticos del régimen totalitario que encabezó Trujillo", dice. Pero, las edificaciones en cuestión, destaca el arquitecto Carlos Báez, expresidente de la Sociedad de Arquitectos de República Dominicana y autor del libro "Trujillo en 500 tuits", que habla sobre las obras públicas construidas durante el mandato del dictador, tienen "estilos de diseño mezclados de forma incoherente". Y añade que, aunque reflejan su carácter ostentoso, "no tiene valor patrimonial o expresión arquitectónica válida".Aún así, cree que podrían reformarse o transformarse para que cumplan con diversos usos, como sucedió con otros inmuebles cuando cayó el trujillismo y pasaron a ser propiedad del Estado. Por ejemplo, la Estancia Ramfis y la Hacienda Radamés, ambas en Santo Domingo, se convirtieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Plaza de la Cultura respectivamente.Mientras que el Castillo del Cerro, una cuarta propiedad construida en San Cristóbal que perteneció a Trujillo, es en el presente una escuela para adiestrar guardias penitenciarios. "Los que aún permanecen sin uso determinado deberían integrarse a servicios públicos o instituciones académicas. Al fin y al cabo, fueron edificios de buen nivel en su diseño y construcción que son necesarios para tantos usos que el país requiere", comenta Delmonte.Las propuestasEn julio, medios locales reseñaron que el Comité Pro Museos -que es parte del grupo que busca restaurar la Casa Caoba- pidió al gobierno de Abinader realizar asignaciones presupuestarias para convertir la edificación en un "museo moderno dedicado a la conservación, investigación y exhibición de la rica historia de San Cristóbal, desde su fundación en la era de la colonia hasta la actualidad". Indicaron que el recinto contaría con salas de exposiciones permanentes y temporales, además de espacios audiovisuales interactivos, de acuerdo con el periódico Listín Diario.Gamal Michelen, viceministro de Patrimonio Cultural de República Dominicana, apoya la restauración de las residencias. Aunque no ofreció más detalles, dijo que tan pronto como en 2026 el Ministerio de Cultura del país caribeño podría adelantar proyectos de dicha índole. "Hay que restaurar esos inmuebles, porque la historia es la que sucedió, no lo que uno quisiera que pasara", sostuvo en entrevista con BBC Mundo. "Yo las veo como patrimonio. Hubiese querido que en este país no hubiera vivido una dictadura, pero sucedió", añadió.Aún el gobierno no asignó fondos para los trabajos, pero el funcionario cree que, al menos para la Casa de Caoba, se necesitaría cerca de US$1 millón. Para Luisa de Peña, del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), la Casa Caoba "debería ser demolida". "¿Cuál es el significado de estas propiedades? Simbolizan el oprobio, el abuso sexual y el robo", destaca.En el caso de la Casa de Caoba, si se convierte en una institución museística, la experiencia de los niños o estudiantes que la visiten inevitablemente estará marcada por la posible admiración hacia las formas de vida de Trujillo, sobre todo porque muchos dominicanos carecen de una vivienda propia, aseguró De Peña.También resaltó que un museo eleva un espacio a patrimonio cultural, por lo que se realizan en "donde ocurrió algún evento que se deba conmemorar", como el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, que fue un campo de concentración y ahora recuerda a las víctimas del holocausto nazi.El MMRD, sin embargo, no está en contra de que se construya un centro sobre gobernanza y derechos democráticos donde ubica la Casa de Caoba, solo que se opone a que se realice con la estructura original.El arquitecto Báez defiende que se mantenga en pie, pero con una propuesta "iconoclasta", que "destruya lo que existe sin demolerlo". "Pero jamás haría un museo, porque tienden a crear mitos de rememoración. Podría ser, por ejemplo, un centro de manifestaciones artísticas", consideró. Ambos coincidieron en que la Hacienda María podría ser un recinto de "conmemoración", porque allí fueron asesinados seis de los siete hombres que planificaron la muerte de Trujillo. Fallecieron a balazos a manos de Ramfis Trujillo, hijo del dictador.Mientras que la Casa de Marfil, que es, igual que la Casa de Caoba, una construcción de la época sin elementos destacables, podría ser un hogar para ancianos, mujeres víctimas de maltrato u otro centro de enseñanza, comentaron.La memoria de TrujilloCuando estuvo en el poder, Trujillo censuró la oposición, estableció un partido único, ordenó crímenes como la Masacre del Perejil -en la que ordenó matar a miles de haitianos- y el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas que se oponían a su gobierno. Fomentó también un culto a su personalidad, incluso cambiando el nombre de la capital del país a Ciudad Trujillo.En años recientes, dijo Báez, grupos de extrema derecha en el país impulsan el revisionismo histórico e intentan "limpiar su memoria". Alegan, con argumentos falsos, que algunas de sus decisiones, como la matanza de haitianos en 1937, respondían a una necesidad de "seguridad nacional", subrayó el arquitecto. "Quieren hacernos ver que no era tan malo".Luego de su muerte, en República Dominicana no hubo una comisión de la verdad, y la mayoría de los responsables de los crímenes bajo su mandato no enfrentaron la justicia. Uno de sus excolaboradores, Joaquín Balaguer, llegó a presidir el país en tres ocasiones. "Algunas de las víctimas de su dictadura aún están con vida", afirma De Peña. "Su memoria es una sombra que impide nuestro desarrollo. Hay quienes quieren vivir de espaldas a una realidad que pesa como una mochila de piedras", continúa.Por eso, insistió Delmonte, cualquier decisión sobre las casas de Trujillo debe realizarse con la intención de "fortalecer el espíritu democrático". "La materialidad de la arquitectura y su poder de representación es inmensa y a veces, descontrolada. No olvidemos que la edificatoria es un recurso de adhesión y memoria que acompañó a los sistemas políticos a lo largo de la historia", sostuvo.*Por Ronald Alexander Ávila-Claudio
Tesla, la compañía fundada por Elon Musk, lanzó la línea Cybertruck en 2019 y en 2023 se hicieron las entregas de una camioneta que presentaba novedades en la conducción autónoma. Pero, casi dos años después, las expectativas de venta se quedaron cortas. ¿Cuáles son los motivos?Las razones por las que Tesla Cybertruck no vendió tanto como se esperaba"Cualquiera que sea la tarea, el terreno o el clima, Cybertruck fue diseñado para hacer todo", señaló la página oficial de la firma. Pero los compradores de este tipo de vehículos no fueron tantos como se esperaba en este tiempo, según un reciente análisis.En diálogo con CNBC, el editor ejecutivo de Cox Automotive, Sean Tucker, destacó las cualidades de este diseño de Tesla, el que calificó como "extraordinario", pero también se refirió a las expectativas iniciales. "Creo que el problema que encontraron fue que no es tan funcional como debería", puntualizó.Según el medio mencionado, las ventas de Tesla Cybertruck registraron hasta el momento alrededor de 52.000 unidades, una cifra muy alejada del millón que disponía la compañía cuando se iniciaron las entregas en noviembre de 2023."Algunas de las decisiones de diseño que suelen tomar los fabricantes de camiones se deben a muchos años de experiencia en el uso y a la determinación de cuál es la mejor manera de que funcionen", añadió el experto.En ese sentido, se destacó que un diseño aparentemente novedoso podría generar una ausencia de confianza entre los compradores. El CEO de Ram, Tim Kuniskis, indicó que la fidelidad a las marcas en ese segmento ronda entre el 70% y el 80% a la hora de decidirse por una venta.Otro motivo principal de la distancia entre las expectativas de venta y la realidad puede ser el poco tiempo que este vehículo lleva en el mercado. Los potenciales clientes de la Tesla Cybertruck son conductores que trabajan con camionetas o que lo utilizan para fines recreativos, pero buscan estándares de remolque, carga útil y rendimiento general."Creo que esos compradores también quieren un poco más de pruebas de que va a hacer todo lo que necesitan hacer", advirtió la directora asociada de AutoIntelligence de S&P Global Mobility, Stephanie Brinley.Características de Tesla Cybertruck que influirían en el número de ventas"Queremos probar algo diferente", expresó Musk cuando presentó el vehículo en 2019. Según la página oficial de la compañía, esta camioneta es apta para viajes de fin de semana, el trabajo o aventuras al aire libre.Su descripción detalla que el exterior presenta acero inoxidable, tiene 3,39 metros cúbicos de espacio de carga, asientos plegables y una capacidad de remolque de 11.000 libras (casi cinco toneladas). También cuenta con una pantalla táctil que activa el modo de remolque y ofrece opciones en el modo de conducción en función del terreno.El análisis indicó que las especificaciones de la camioneta resultaron "inferiores a las anunciadas inicialmente por Tesla". En tanto, resaltaron que la firma emitió ocho retiradas voluntarias de la producción en un año.En ese sentido, señalaron que la capacidad de remolque y de carga útil es menor a la promocionada, junto a una autonomía de la batería que alcanzaría un tiempo menor. Además, se identificó que los elevados laterales de la camioneta y la forma piramidal del vehículo dificultarían su carga.
La ciclogénesis trajo lluvia, viento y también nieve. Durante la madrugada del martes, el Camino de las Altas Cumbres, en Córdoba, amaneció tapizado de blanco. La caída de nieve fue tan incesante que, en un lapso inferior a 24hs, la región tuvo un descenso térmico de diez grados. Autoridades policiales prohibieron la circulación de vehículos en la zona. Cordoba: nieve en TraslasierraSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que la nieve aparezca en un lugar no tan habitual como la región de Traslasierra, se debe a la combinación entre los altos niveles de humedad y un sistema de baja presión térmica. â??ï¸?ð??¨ï¸? #Ahora | Con maquinaria vial se trabaja en el retiro de nieve acumulada sobre el camino de #AltasCumbres. Una vez finalizadas las tareas y garantizada la seguridad vial, se procederá a habilitar el tránsito en la zona. pic.twitter.com/58XMbkXbdl— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) August 20, 2025El inusual paisaje despertó rápidamente el interés de vecinos y turistas que se acercaron con sus teléfonos celulares para viralizar en redes sociales las postales blancas.â??ï¸? ¡Volvió la nieve a Córdoba!Los copos tiñen de blanco el paisaje en las Altas Cumbres.Hermosas postales de ð??¸ Parador Julio Cesare.ð???ð??¢Ì?ð??¥ð???ð??¢ð???ð??? â?¾ ð???ð???ð??¦ð???ð??¥ð??¨ð??§ð???Ì? ð?? ð???Ì?ð??¦ ð???ð???Ì?ð???ð???ð??? pic.twitter.com/AEgawesYtB— Córdoba Turismo (@turismocba) August 19, 2025Informaron las autoridades que el parador Giulio Cesare fue el punto más afectado. En el lugar, operarios de Vialidad y de la Policía Caminera de Córdoba trabajan a todo pulmón para la reapertura de la ruta.
La rebaja impositiva cambió el escenario, pero cada alternativa sigue con sus ventajas y desventajas.¿Conviene pagar menos o asegurarse cuotas y garantía?Todo lo que hay que tener en cuenta para decidir.
En Buenos Aires, Cristina Kirchner le dejó a Axel Kicillof sólo dos candidaturas entre las primeras 15.El gobernador priorizó a los sindicalistas y ya no tendrán bancas los jefes comunales ni La Matanza.
Culminó este lunes la quinta fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y solo dos clubes dominan las tablas de posiciones porque los otros dos que comenzaron la jornada en lo más alto, se cayeron: Barracas Central en el grupo A y River Plate en el B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores.En la primera zona, el Guapo apenas igualó con Central Córdoba de Santiago del Estero 1 a 1 como visitante, pero quedó en el primer lugar con 10 puntos gracias a que Estudiantes de La Plata perdió con Banfield 3 a 2. El Pincha sigue con 9 unidades y lo alcanzó Huracán, verdugo de Argentinos Juniors 1 a 0. Boca consiguió su primera victoria en el torneo -3 a 0 sobre Independiente Rivadavia de Mendoza- y cortó su histórica racha de 12 juegos sin alegrías, con la que escaló hasta el décimo lugar. Racing perdió ante Tigre 2 a 1 en el Cilindro y cayó al penúltimo puesto con cuatro tantos.En el grupo B, el Millonario superó 4 a 2 a Godoy Cruz en el estadio Monumental y sigue liderando, pero ahora en soledad con 11 puntos porque San Lorenzo perdió ante Platense 2 a 1 en Vicente López y se ubica tercero con 8. El nuevo escolta es Lanús con 9 unidades gracias a su sonrisa sobre Gimnasia de La Plata 2 a 1 como visitante.Resultados de la fecha 5Viernes 15 de agostoAldosivi de Mar del Plata 0-0 Belgrano de Córdoba.Instituto de Córdoba 0-4 Unión de Santa Fe.Racing 1-2 Tigre.Sábado 16 de agostoPlatense 2-1 San Lorenzo.Huracán 1-0 Argentinos Juniors.Rosario Central 1-1 Deportivo Riestra.Vélez Sarsfield 2-1 Independiente.Domingo 17 de agostoGimnasia de La Plata 1-2 Lanús.Defensa y Justicia 1-1 Newell's.Central Córdoba de Santiago del Estero 1-1 Barracas Central.Banfield 3-2 Estudiantes de La Plata.River Plate 4-2 Godoy Cruz.Independiente Rivadavia 0-3 Boca Juniors.Lunes 18 de agostoSarmiento vs. Atlético Tucumán.Talleres vs. San Martín (SJ).Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 6Viernes 22 de agosto15.30: Barracas Central vs. Defensa y Justicia (Zona A) -TNT Sports-20: Tigre vs. Independiente Rivadavia (Zona A) -ESPN Premium-Sábado 23 de agosto14.30: San Lorenzo vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-17.30: Rosario Central vs. Newell's (Interzonal) -ESPN Premium-20: San Martín (SJ) vs. Gimnasia (Zona B) -ESPN Premium-20: Atlético Tucumán vs. Talleres (Zona B) -TNT Sports-Domingo 24 de agosto14: Unión vs. Huracán (Zona A) -ESPN Premium-16.15: Argentinos Juniors vs. Racing (Zona A) -ESPN Premium-18.15: Boca vs. Banfield (Zona A) -TNT Sports-20.30: Independiente vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-Lunes 25 de agosto15: Deportivo Riestra vs. Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-17: Godoy Cruz vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-19: Belgrano vs. Central Córdoba (Zona A) -ESPN Premium-19.15: Estudiantes vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.15: Lanús vs. River (Zona B) -ESPN Premium-
Misiones renovará tres bancas y Formosa dos para la Cámara de Diputados de la Nación. Leer más
La ministra, que dejará Seguridad por el Senado, debe sonreír y callar ante el implacable dedo de "El Jefe". Falta la lista final, pero señalan que Pedro Walter y Felicitas Béccar Varela, impulsados por Bullrich, no se salvarían de "volver a la vereda". Los detalles. Leer más
Elaine Haro le arrebató a Aldo de Nigris el poder de elegir a quien salvar de la placa de nominación
En los últimos ocho años, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) emitió por lo menos 139 alertas de retiro de productos comercializados por HLB Pharma y 125 expedientes para definir sanciones por malas prácticas de manufactura. Sin embargo, para las distintas gestiones al frente de la agencia regulatoria no pareció ser motivo suficiente para intervenir más allá de que ya había antecedentes de contaminación de otro fármaco con una de las bacterias detectadas en el fentanilo por una denuncia de un sanatorio en Concordia. La Anmat la desestimó hace dos años. La última gestión al frente del organismo arrancó en diciembre de 2023. Faltaban tres días para terminar el año y el Ministerio de Salud de la Nación formalizó el nombre de quien iba a conducir la agencia encargada de controlar la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos, alimentos y tecnología médica que salen al mercado. Es un organismo descentralizado en la estructura de esa cartera que siempre funcionó a puertas cerradas. A diferencia de agencias pares en otros países, sus autoridades no dan conferencias de prensa, no tienen información de los asuntos que tramitan cuando se las consulta y hacen silencio en crisis como la de la comercialización autorizada de ampollas de fentanilo contaminado. Investigaciones de LA NACION en la última década terminaron por demostrar la capacidad de blindaje que pueden garantizar sus institutos a las empresas que debe controlar. Es una de las "cajas negras" más importantes de la Administración Pública, como coinciden exfuncionarios de Salud y hasta delegados gremiales que conocen sus internas. El año pasado, por ejemplo, se activaron citaciones públicas a directores técnicos de compañías que funcionaban sin ese responsable que exigen las normas vigentes. En diciembre de 2023, la designación como administradora nacional recayó en Agustina Bisio, que, hasta ese momento, estaba a cargo de la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos de la Anmat. Reemplazó al farmacéutico Manuel Limeres, que se había desempeñado en el cargo durante la gestión de Ginés González García y, tras el escándalo del vacunatorio VIP, de Carla Vizzotti. Bisio es médica psiquiatra y magíster en Salud Pública por la Universidad de Buenos Aires, e ingresó al organismo en 1993. Lo hizo en la Dirección de Evaluación de Medicamentos, donde trabajó hasta 2011. Fue consultora técnica del Programa de Fiscalización de Promoción de Medicamentos y, en 2010, había integrado la Comisión Asesora "ad honórem" en Bioequivalencia y Biodisponibilidad de la Anmat, un punto de conflicto sobre los genéricos o copias, según con quién se hable en la industria farmacéutica, que enfrenta a laboratorios multinacionales con nacionales. En 2022, durante la pandemia de Covid, fue designada a cargo de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos, que al año siguiente pasó a llamarse Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos. Entre otras tareas, esa área se encarga de asegurar que los fármacos salgan al mercado con los requisitos de seguridad y calidad al día. Si no cumplen con esas condiciones, no se pueden registrar. Funciona dentro del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat. El Iname lo dirige Gabriela Mantecón Fumadó. Es abogada por la Universidad de Belgrano, con diplomaturas por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires en Implementación y Control de Sistemas de Gestión de Calidad y en Gestión Municipal. Su contacto con la gestión pública arrancó en 1999 como asesora jurídica del Ministerio de Salud nacional. En 2002, fue designada directora nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras. En 2005, continuó su carrera que lleva 20 años en la Anmat. Fue asesora jurídica de la dirección del Iname e intervino en la implementación del sistema de gestión de calidad del instituto. En diciembre de 2022, asumió la dirección del Iname tras la renuncia del farmacéutico Matías Gómez, después de nueve meses en ese cargo. Desde que se inició la investigación, LA NACION pidió a la Anmat entrevistar a ambas, lo que no fue posible.Investigación del ministerioDesde hace dos meses, las actuaciones del organismo estaban siendo investigadas por el propio Ministerio de Salud por una serie de decisiones administrativas que encuadrarían en graves incumplimientos relacionados con el funcionamiento de las firmas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Fue en los primeros días de junio que esa cartera anunció la creación de una Comisión para la Revisión y Modernización de las Estructuras Institucionales de los Organismos Descentralizados. No pasó desapercibida su conformación: nombrados ad hoc en el Boletín Oficial, aparecieron los titulares de las direcciones nacionales de Asuntos Legales, Relaciones Institucionales e Integridad y Articulación y Seguimiento. Algunos de ellos ya intervenían en el seguimiento de las medidas sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que la Anmat había demorado desde el 2 de mayo. Ese día, la directora técnica del área de Farmacia del Hospital Italiano de La Plata comunicó a la autoridad regulatoria la detección de dos bacterias en ampollas de fentanilo de una de las dos firmas que habían utilizado desde abril en pacientes críticos. No hubo respuesta de la Anmat sino recién hasta una segunda comunicación el 5 de mayo -esta vez por teléfono oficial- desde el hospital para insistir con la denuncia de contaminación. Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma desde 2017, dijo a LA NACION que se presentó en el hospital el 8 de mayo con Sebastián Nanini, abogado que trabaja con Mario Ishii, intendente de José C. Paz, y había asumido la presidencia de HLB Pharma en marzo. El abogado habría dado marcha atrás con lo que habría sido una operación de compra. Ese día, la Anmat emitió un primer comunicado: en todo el país, debían dejar de usarse las ampollas del lote 31.202 de fentanilo de esa empresa ante una investigación "por desvío de calidad". Recién a los cinco días, el 13 de mayo, dispuso la prohibición de uso, distribución y comercialización del producto por la notificación del hospital de La Plata del 2 de mayo. Pasaron casi dos semanas, aun con los cultivos positivos para dos bacterias y una alta mortalidad entre los pacientes a los que se había administrado la droga estudiada. Correos electrónicos del 30 de abril, de acuerdo con letrados de familiares de esos pacientes, daban cuenta de la comunicación de las droguerías distribuidoras sobre la contaminación detectada en el Italiano de La Plata. Ayer, el instituto Malbrán comenzó los estudios para confirmar o descartar que la administración del fentanilo de HLB Pharma agravó el estado de los pacientes críticos o causó su muerte. Esta tarea sigue a la comprobación por laboratorio de la presencia de dos bacterias -una ambiental y, otra, nosocomial- en las ampollas de algunos de los lotes liberados al mercado y aislamientos en los pacientes afectados. Se sumarán a ese trabajo tres integrantes del Cuerpo Médico Forense. Hasta el momento, el juez federal Ernesto Kreplak, al frente de la investigación, reunió información de casi un centenar de decesos que estudiarán ambos equipos.
El Gobierno le ofrecerá a los bancos un bono que ajusta por la tasa de interés que pagan los plazos fijos mayoristas. El BCRA los obligará a integrar encajes.
Son nueve y están distribuidos en Flores, Villa Luro y Floresta.La decisión que tomó la Ciudad antes de que la Nación anunciará el fin del proyecto.
Lo que parecía ser un retraso común de una aerolínea, se convirtió en una insólita experiencia para dos amigas que viajaban desde New Orleans hacia Orlando. Tras quedar varadas durante cinco horas en el aeropuerto, abordaron el vuelo de Southwest Airlines y descubrieron que eran las únicas pasajeras.Un largo retraso y una sorpresa a bordoEl 14 de julio, Sherri Brun y Camille Tate, dos amigas con discapacidad visual, tenían pasajes para el vuelo 2637 de Southwest. Según informó Fox News, llegaron temprano al aeropuerto y se ubicaron junto a la puerta asignada.Las pasajeras estuvieron allí durante horas, mientras controlaban la aplicación oficial de la compañía para verificar cualquier novedad. Nada les hacía sospechar que los demás pasajeros habían sido reubicados en otro avión de la misma aerolínea que había partido desde una puerta cercana.Cuando finalmente las llamaron para abordar, se encontraron con la escena más extraña de sus vidas: el avión estaba completamente vacío. "Son las únicas dos personas en este vuelo porque se olvidaron de ustedes", reveló Brun que les dijo un miembro del personal.Falta de información para pasajeros con discapacidad visualDe acuerdo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos, las aerolíneas deben garantizar una comunicación clara y rápida para pasajeros con discapacidades, especialmente en situaciones de retrasos, cambios de puerta o reprogramaciones. Se trata de un requisito legal contemplado en la Ley de Acceso de Transportistas Aéreos.Para Brun y Tate, la experiencia estuvo lejos de cumplir con ese estándar. "Nadie nos dijo nada sobre otro vuelo", relató Brun. "Solo estábamos esperando en la puerta, revisando la aplicación", agregó.Tate también reclamó mejoras urgentes en los protocolos de atención: "Es necesario mejorar la forma en que se comunican con sus pasajeros, especialmente con aquellos que tienen discapacidades".La respuesta oficial de Southwest AirlinesFrente a la repercusión del caso, Southwest envió un comunicado a Fox News Digital para aclarar lo sucedido. "Hemos visto versiones inexactas que sugieren que 'olvidamos' a las dos clientas o que enviamos un avión de regreso para recogerlas. Ninguno de estos casos es cierto", señaló la empresa.Y agregó que las pasajeras estaban "programadas en el vuelo 2637â?³ y que "aunque tuvo casi cinco horas de retraso ese día, mantuvo el mismo número de vuelo".Según indicaron, "la confusión sobre el regreso de un avión podría deberse a que muchos de los clientes de ese vuelo fueron acomodados en otro vuelo con destino a MCO que salió un poco antes desde una puerta cercana", pero aclararon que las mujeres "no fueron reubicadas en ese vuelo, por lo que su puerta asignada nunca cambió". Asimismo, la aerolínea ofreció disculpas públicas y aseguró que trabaja para perfeccionar sus procesos. "Southwest siempre busca maneras de mejorar la experiencia de viaje de nuestros clientes y participa activamente en la industria aérea, compartiendo las mejores prácticas para acomodar mejor a los pasajeros con discapacidades", indicó el comunicado.Como gesto hacia las dos pasajeras, Southwest entregó un vale de US$100 a cada una, en compensación por la demora. Sin embargo, para Brun y Tate el valor económico no compensa la falta de información que enfrentaron durante esas horas de espera en el aeropuerto.
El equipo económico anticipó que para evitar que queden liberados 5,7 billones de pesos luego de la operación de este miércoles, el Ministerio de Economía realizará otra subasta de Letras el próximo lunes
Miles de habitantes de ese municipio chocoano vivieron una noche al descubierto luego de que fuertes lluvias y vientos huracanados destruyeran parte de sus viviendas
Una persecución policial ocurrida en la madrugada de este martes terminó con tres menores detenidos, de 15, 16 y 17 años, y un vehículo consumido por las llamas contra el frente de un inmueble del barrio porteño de Villa Soldati. Los jóvenes aprehendidos escapaban de los efectivos en un auto que tenía pedido de captura tras haber sido denunciado como robado el último fin de semana.La persecución inició en el cruce de las avenidas Perito Moreno y Lafuente, zona del sur de Flores, cuando personal de la Comisaría Vecinal 7 A de la Policía de la Ciudad detectó el paso de un Citroën C3 Picasso que circulaba en contramano. Pese a que los efectivos ordenaron la detención del automóvil, el conductor aceleró y emprendió la fuga, según pudo saber LA NACION.En tanto se constató que el auto tenía una alerta por haber sido robado el último sábado. La denuncia había sido radicada en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 12.Los menores fueron detenidos cuando el rodado chocó contra el frente de una casa ubicada en la avenida Rabanal y San Pedrito. Los tres ocupantes del automóvil lograron salir antes de que el vehículo fuera totalmente tomado por las llamas, lo que requirió la presencia de los Bomberos de la Ciudad para apagar el incendio.En tanto, fueron trasladados por el SAME, custodiados por una consigna policial, al hospital Penna tras sufrir politraumatismos por la colisión.Los autos, en la mira de los jóvenes delincuentesDías atrás, cuatro jóvenes delincuentes escaparon en un auto robado y se estrellaron contra el muro lateral del Jardín de Infantes N.º 943,en la localidad bonaerense de Monte Chingolo. En la institución educativa, por suerte, no había nadie porque se trataba de un día de fin de semana y de vacaciones. Tres de los sospechosos fueron detenidos, uno de ellos menor de edad.Las cámaras de seguridad del barrio registraron toda la secuencia: un Peugeot 208, que había sido robado pocos minutos antes en las inmediaciones del estadio de Lanús, se incrustó contra la pared lateral del patio del jardín de Infantes N.º 943. El choque se produjo tras una persecución por parte de móviles del Comando de Patrullas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraban en la zona debido a un partido de fútbol femenino en la cancha de Lanús.
Concluyó este lunes la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y cuatro clubes dominan las tablas de posiciones: Barracas Central y Estudiantes de La Plata en el grupo A y River Plate y San Lorenzo en el B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores.En la zona A el Guapo y el Pincha sostuvieron el primer lugar con sendas victorias y tienen nueve puntos cada uno. El elenco de Rubén Darío Insúa le ganó 3 a 1 a Aldosivi de Mar del Plata mientras que el de Eduardo Domínguez hizo lo propio vs. Independiente Rivadavia de Mendoza 2 a 1. Los persiguen Belgrano de Córdoba y Defensa y Justicia con siete unidades producto de sus respectivas alegrías sobre Banfield 2 a 1 y Deportivo Riestra 1 a 0. Boca y Racing empataron el clásico entre sí 1 a 1 en la Bombonera y no levantan cabeza porque se ubican penúltimo y 12°, respectivamente. En el caso de los de Miguel Ángel Russo, además, estiraron su histórica racha sin triunfos a 12 cotejos.En la B, en tanto, sigue dominando el Millonario, pero ahora junto al Ciclón y ambos con ocho puntos. El elenco de Marcelo Gallardo empató el derby con Independiente 0 a 0 en Avellaneda y lo alcanzó el equipo de Damián Ayude con su alegría sobre Vélez 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro. El único escolta es, con siete tantos, Gimnasia de La Plata gracias a que doblegó a Godoy Cruz en Mendoza 2 a 1. El Rojo sigue sin ganar y quedó último con apenas dos unidades.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 5Viernes 15 de agosto15.30: Aldosivi vs. Belgrano (Zona A) -TNT Sports-.19: Instituto vs. Unión (Interzonal) -ESPN Premium-.21: Racing vs. Tigre (Zona A) -TNT Sports-.Sábado 16 de agosto14.15: Platense vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-.16.15: Huracán vs. Argentinos Juniors (Zona A) -TNT Sports-.18.30: Rosario Central vs. Deportivo Riestra (Zona B) -TNT Sports-.20.30: Vélez vs. Independiente (Zona B) -ESPN Premium-.Domingo 17 de agosto14: Gimnasia vs. Lanús (Zona B) -TNT Sports-.14: Defensa y Justicia vs. Newell's (Zona A) -ESPN Premium-.16.15: Central Córdoba vs. Barracas Central (Zona A) -ESPN Premium-.16.15: Banfield vs. Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-.18.30: River vs. Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-.20.30: Independiente Rivadavia vs. Boca Juniors (Zona A) -ESPN Premium- (Estadio Malvinas Argentinas).Lunes 18 de agosto19: Sarmiento vs. Atlético Tucumán (Zona B) -ESPN Premium-.21: Talleres vs. San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-.
El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, libertador y prócer de nuestro país. En ese contexto, es una buena oportunidad para reflexionar sobre su vida y logros a partir de frases del "Padre de la Patria" que reflejan sus valores y pensamientos. Las frases de José de San Martín que quedaron en la historiaEstas son algunas de las citas célebres del Gral. José de San Martín más destacadas, de acuerdo al Instituto Nacional Sanmartiniano:"Es cierto que tenemos que sufrir escasez de dinero, paralización del comercio y la agricultura, arrostrar trabajos y ser superiores a todo género de fatigas y privaciones; pero todo es menos que volver a uncir el yugo pesado e ignominioso de la esclavitud". "El pueblo jamás se empieza a mover por raciocinio, sino por hechos". "Mi existencia la sacrificaría antes que echar una mancha sobre mi vida pública, que se pudiera interpretar por ambición". "Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas". "El mejor gobierno, no es el más liberal en sus principios sino aquel que hace la felicidad de los que obedecen y la seguridad de los que mandan". "En las guerras civiles el sistema de reputar enemigo al que no es de la misma opinión, es la ley suprema". "Suponiendo que la suerte de las armas me hubiese sido favorable en la guerra civil, yo habría tenido que llorar la victoria con los mismos vencidos". "Os ruego que aprendáis a distinguir los que trabajan por vuestro bien, de los que meditan vuestra ruina; y los que sólo aspiran al mando de los que desean la libertad y gloria del país"."Los soldados de la patria no conocen el lujo, sino la gloria"."La seguridad individual del ciudadano y la de su propiedad deben constituir una de las bases de todo buen gobierno"."Los males que afligen a los nuevos Estados, aunque muy graves, no son irremediables, y para corregirlos no se les debe dar las mejores leyes, pero sí las mejores que sean apropiadas a su carácter"."Todo cálculo en revolución es erróneo. Como las pasiones se ponen en juego y la ley no es respetada sino de aquellos a quienes les favorece, al hombre justo no le queda otro recurso, si no quiere volverse loco, que proponerse 'obrar bien' y no pensar en las consecuencias"."Protesto a nombre de la independencia de mi patria no admitir jamás mayor graduación que la que tengo, después de su proclamación"."Ante la causa de la América está mi honor; yo no tendré patria sin él; ella, como mi espada, no la entregaré sino a mi muerte"."No hay respeto humano que deba guardarse cuando se trata de la seguridad y libertad americanas"."En todas las empresas de mi vida no me ha acompañado otro objeto que su felicidad, éste es el norte que me ha dirigido y dirigirá hasta el fin de mis días"."El amor a la patria me hace echar sobre mí toda responsabilidad si contribuyo a salvarla, aunque después me ahorquen"."Todo buen ciudadano tiene una obligación de sacrificarse por la libertad de su país"."Querer contener con la bayoneta el torrente de la opinión universal de la América, es como intentar la esclavitud de la naturaleza"."Divididos seremos esclavos: unidos estoy seguro que los batiremos, y para ello basta decirnos: queremos ser libres, lo seremos".
Los All Blacks, el equipo de rugby de Nueva Zelanda, que disputará encuentros contra Argentina en Córdoba y Buenos Aires por el Rugby Championship, aprovecharon su estadía para vivir una jornada futbolera en la Bombonera y presenciaron el clásico entre Boca y Racing, que terminó 1 a 1 en un clima caliente. Tras arribar a Buenos Aires y adaptarse al cambio horario para combatir el jet lag, los All Blacks iniciaron la semana con paseos previos al primer entrenamiento en el país, preparándose para el debut del Rugby Championship frente a Los Pumas, el sábado, en el estadio Mario Kempes de Córdoba.Una de las primeras atracciones que los jugadores quisieron ver en el país fue un partido en la Bombonera y eligieron un juego de alto vuelo: el clásico entre Boca y Racing. En un clima caliente por el mal rendimiento de los últimos partidos del equipo de Miguel Ángel Russo, el partido estuvo lleno de emociones. El equipo de Avellaneda fue el que abrió el marcador con el tanto de Solari y allí la hinchada local se hizo sentir, pidiendo a sus jugadores mayor entrega. Finalmente, Giménez de cabeza le dio el empate a Boca y el encuentro terminó en tablas. Todo ese clima festivo del fútbol fue el escenario ideal para que los rugbiers fanáticos del deporte nacional pudieran disfrutar de una tarde a pura pasión. Fue la propia cuenta del seleccionado neozelandés la que compartió las imágenes de ellos en la tribuna, todos con camiseta del club de la Ribera. "Black meets blue and gold, ¡Vamos!", escribieron en la publicación, entusiasmados por este cruce deportivo. Varios de los jugadores también compartieron videos del momento en que Boca salió a la cancha. Sevu Reece, wing de los All Blacks, escribió junto al video: "La presión atmosférica que hay es innegable". De fondo se escucha a la hinchada cantar contra River ni bien arrancó el partido y el marcador era aún empate sin goles. Los All Blacks destacaron el ambiente en la BomboneraEl wing y centro Rieko Ioane, una de las figuras del equipo, también compartió en sus redes sociales una foto de la cancha con la leyenda "Locura de atmósfera". Cómo sigue la estadía de los All Blacks en ArgentinaLa estadía del seleccionado neozelandés se dividirá entre Buenos Aires y Córdoba. Permanecerán en un hotel céntrico porteño hasta el jueves por la tarde, cuando volarán a la provincia mediterránea. Allí, el entrenador dará a conocer la alineación titular en conferencia de prensa al llegar, y el viernes se realizará el Captain's Run en el Kempes.Por su parte, Los Pumas están en Córdoba desde el jueves y realizaron una práctica abierta que convocó a más de 10 mil personas. "Es muy emocionante estar en este estadio y ver tanta gente. Tengo muchas ganas de jugar en Córdoba; la última vez fue antes de la pandemia, así que será especial ponerme la camiseta frente a mi familia y amigos", comentó Joaquín Oviedo, uno de los seis cordobeses del plantel.El martes habrá un entrenamiento a puertas cerradas y el jueves Felipe Contepomi revelará sus titulares en conferencia de prensa. El viernes, ambos equipos entrenarán en turnos en el Kempes y el sábado se enfrentarán desde las 18.10. La última presentación de Los Pumas en Córdoba fue en 2014, con derrota 21-19 ante Escocia. Nueva Zelanda jugó allí en 1976, frente a un combinado del Interior, y en 1985, contra Los Dogos.Fixture de los Pumas vs All BlacksLos Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.
En la primera mitad de 2025 hubo una recuperación en todos los rubros, luego de la gran caída experimentada en el primer semestre del año pasado. Leer más
Los detenidos atacaron a un subintendente que les llamó la atención por no respetar el turno de ingreso e intentaron huir, pero fueron interceptados fuera de la estación San Javier
Karina Milei, la hermana del presidente, festejó el acuerdo con el PRO, que además de CABA tendrá otras 6 provincias. Mauricio Macri señaló en un posteo que su partido "apostó a apoyar el futuro del país". Ahora, hasta el 17 de agosto, deberán definirse los nombres en las boletas. Lousteau y Manes, junto a los gobernadores de "Provincias Unidas". Leer más
Luego de anunciar que se presentará en el estadio de River Plate el 12 de diciembre, María Becerra asistió al programa radial Perros de la calle (Urbana Play FM) y relató el drama con el que vive tras su última internación. Además, se emocionó al dialogar con Andy Kusnetzoff y Gabriel Rolón sobre su cambio de perspectiva de la vida a raíz del duro momento de salud que atravesó. "Tengo mucho miedo de morirme y ataques de ansiedad", reconoció. Al principio, "La nena de Argentina" habló sobre sus anhelos de pequeña de ser cantante y su actual deseo de cantar con Lady Gaga. Sin embargo, la entrevista se tornó más profunda cuando el conductor le preguntó si se acordaba cuándo fue el momento en el que sintió que creció de golpe. "Durante el 2019 y 2020 que fue cuando explotó mi carrera musical y cuando estaba encerrada en mi casa. Veía el éxito en los números de las canciones, pero estuve dos años haciendo música y no había salido a dar un show", respondió. El momento en el que María Becerra se quiebra al escuchar a Gabriel RolónY continuó: "No era tan tangible para mí. No salía mucho a la calle, nunca fui tampoco de salir mucho. Y en 2021 salí a la luz y de repente me llamó J Balvin para hacer un tema, viajé a Nueva York, empecé a dar shows y todo... y me abrumó mucha responsabilidad de golpe". "Pasé de estar así en mi casa viendo los lanzamientos de los temas a hacer ensayos, shows, entrevistas, giras, conocer artistas muy famosos, grabar videoclips con una producción que nunca me imaginé que iba a grabar", agregó. Y luego mencionó el 2024 y 2025, cuando sufrió dos hemorragias debido a los embarazos ectópicos que tuvo. "¿Qué miedos tuviste?", le preguntó Andy. "Tuve mucho miedo y lo sigo teniendoâ?¦ tengo varios ataques de ansiedad que son secuelas que me quedaron después de todo lo que me pasó porque yo no hice terapia", reveló y miró fijo a Rolón. "Debería, pero la terapia es algo que me cuesta confrontar. Me cuesta mucho contar mis cosas, llorar y pedir ayuda", reconoció. La intervención de Gabriel Rolón con María BecerraEn esta misma línea, habló sobre su personalidad y su forma de actuar: "Siempre creo que resuelvo todo sola. Y no tanto desde un lado ch*to (sic) de que yo me creo que puedo, sino desde un lado de que no me gusta molestar a los demás". "Como mi familia, siento que al tenerme lejos y verme haciendo tantas cosas, no quiero preocuparlos, que me ven por la televisión y que piensen que yo estoy mal", añadió. En ese instante, Gabriel Rolón la interrumpió y dijo: "¿Sabés María que es mucho más probable que a lo mejor tu familia se preocupe pensando que estás mal si vos no hablás? (...) Porque María se presenta como una cuidadora nata. Esto para mi hermano, esto para mis padres, esto para... sos como una dadora, como una cuidadora de los demás, más allá de querer luchar por tus sueños, por tu carrera y por tus éxitos. ¿Quién cuida a la cuidadora?".
El océano les cerró todas las rutas de escape y los obligó a esperar, inmóviles, mientras las olas golpeaban los acantilados; su única salida llegó gracias a un helicóptero
La gala que premia lo mejor de los videos musicales del último año destacó el trabajo de los tres colombianos en la categoría latina
Según la información que dejó trascender el Gobierno de la Ciudad, el predio estaba ocupado ilegalmente desde 2022 por entre 30 y 40 cartoneros no registrados, y esta situación "generaba malestar en los vecinos", algo que desmiente completamente el registro de vecinos de la cuadra.
La Sole, Lali, Luck Ra y Miranda! son los coaches de la actual edición, pero ¿quiénes estuvieron antes?Quiénes fueron los primeros cuatro ganadores.
En Ica, el fenómeno paralizó el turismo y el comercio. Las actividades en Huacachina se detuvieron por completo y los negocios cerraron ante la falta de acceso
El Gobierno enfrentó reveses en el Senado al ceder espacios esenciales a la oposición, y que podrían determinar el ritmo y la viabilidad de las principales reformas durante el último año de la legislaturara
En su discurso en la instalación del Congreso de Colombia criticó la pérdida de millonarios recursos para llevar agua potable a La Guajira
Unos 300 turistas habían bajado en la Isla Grande. Pero el barco se fue sin dar tiempo a nada."Nos dejaron sin equipaje, ni pasaporte, ni siquiera con un contacto para reclamar. Nos abandonaron", lamentó uno de los pasajeros.Terminaron en la cancha de básquet de un colegio.
El gremio que conduce Armando Cavalieri dio a conocer la grilla de montos y aumentos para todas las categorías, que incluyen subas mensuales y asignaciones no remunerativas. Leer más
La suspensión de actividades en el centro infantil de Santander afecta a decenas de familias vulnerables, que exigen intervención urgente de autoridades tras dos semanas sin servicios educativos
La activación de alarmas comunitarias permitió a los residentes de un edificio en el barrio Los Andes frustrar el intento de robo, enfrentarse a los delincuentes y captar en video la huida
Se completó este lunes la tercera fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con un récord histórico de ocho empates sin goles y tres clubes dominan las tablas de posiciones: Estudiantes de La Plata y Barracas Central en el grupo A y River Plate en el B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la zona A el Pincha y el Guapo tienen seis puntos cada uno gracias a sendas victorias como visitante frente Racing 1 a 0 y Banfield 3 a 1. Los persiguen, con cinco, Central Córdoba de Santiago del Estero -superó 2 a 1 a Defensa y Justicia- y Unión de Santa Fe -igualó ante Tigre 0 a 0-. La Academia, con su segunda derrota en fila en el Cilindro de Avellaneda, marcha undécimo con tres unidades mientras que Boca se ubica penúltimo con dos tras su caída ante Huracán 1 a 0.En la B, en tanto, sigue dominand el Millonario con siete tantos a pesar de que igualó ante San Lorenzo 0 a 0 en el Monumental. Deportivo Riestra es su inmediato perseguidor con seis después de superar a Atlético Tucumán 1 a 0 mientras que el Ciclón, Rosario Central -empardó con San Martín de San Juan 0 a 0- y Vélez -a mano con Instituto de Córdoba 0 a 0- acumulan cinco puntos cada uno. Independiente cedió ante Gimnasia en La Plata 1 a 0 y sigue sin ganar.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 4Jueves 7 de agosto17: Godoy Cruz vs. Gimnasia de La Plata.19: San Lorenzo vs. Vélez Sarsfield.21: Estudiantes vs. Independiente Rivadavia.Viernes 8 de agosto19: Tigre vs. Huracán.21: Newell's vs. Central Córdoba.21.15: Lanús vs. Talleres de Córdoba.Sábado 9 de agosto14.30: San Martín (SJ) vs. Sarmiento.16.30: Boca Juniors vs. Racing.18.30: Independiente vs. River Plate.20.45: Belgrano vs. Banfield.Domingo 10 de agosto15: Barracas Central vs. Aldosivi de Mar del Plata.17: Instituto de Córdoba vs. Platense.20: Argentinos Juniors vs. Unión.Lunes 11 de agosto19: Defensa y Justicia vs. Deportivo Riestra.
La mandataria llegó a la parte final de su discurso por Fiestas Patrias ante un Congreso semivacío y un gabinete visiblemente agotado. Varios legisladores protestaron y abandonaron el hemiciclo
Gran parte del AMBA quedó a oscuras a las 3 de la mañana.Caballito, Almagro, Boedo y Balvanera, entre los barrios porteños más afectados.También perjudica a varias zonas del conurbano bonaerense.
Es una jornada marcada por los empates y la falta de gol.Argentinos y Central sumaron apenas un punto.Racing, otro que pelea, perdió con Estudiantes, que lidera.
Exoficiales y expertos aseguran que el proceso de ascensos en la Policía Nacional están estancados y que la administración de Gustavo Petro no habría cumplido con los cambios prometidos
Mirá el cuadro final del segundo certamen continental. Habrá cinco equipos argentinos: Central Córdoba, Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús.
El foco del "Ponzigate aéreo", que estalló en Buenos Aires en los últimos días cuando decenas de "clientes" de una mujer que ofrecía pasajes con códigos especiales internos de la aerolínea Iberia se enteraron de que no obtendrían los boletos por los que ya habían pagado en efectivo, se encendió también en el Viejo Continente.Por un lado, están los damnificados que sacaron tickets para viajar desde Madrid hacia Ezeiza y que, a juzgar por las noticias que les llegan desde el otro lado del océano Atlántico, interpretan que en realidad quedaron con las manos vacías. Por otro, muchos pasajeros que llegaron a viajar a distintos destinos europeos antes de que estalle la burbuja de los pasajes baratos que vendía Karyna -como se hacía llamar Karina María Alvarado Ríos, la ecuatoriana de 55 años que está detrás de la operatoria- temen que, cuando lleguen al aeropuerto de Barajas para abordar hacia Ezeiza, se encuentren con la dramática novedad de que carecen de boleto de regreso.Mientras, los damnificados bonaerenses intentan organizarse en grupos para compartir información y novedades. Según sus propios cálculos, hay unos 200 "clientes" que tenían programados sus viajes y descubrieron, horas antes de abordar, que sus reservas no existían. Según sus estimaciones preliminares, el desfalco podría llegar a 300.000 dólares.Según pudo saber LA NACION, algunos han conseguido que Agustina B., socia en el "emprendimiento", les devuelva el dinero. "Está pagando de su propio bolsillo", dijo un informante que está al tanto de las negociaciones. De Karyna, en cambio, no se sabe nada. Dicen que sigue internada, pero lo que está claro es que no atiende a nadie.Por otra parte, Iberia, que en esta trama resulta ser otra de las partes afectadas, ya que los pasajes que ofrecían Karyna y Agustina a valores de entre 900 y 1200 dólares, eran, en rigor, de uso exclusivo para personal de la compañía, avanza en la investigación interna del caso. Ya lograron establecer que uno de los tickets inválidos fue vendido por una agencia de viajes.Varados y lejos de casaEl drama de los estafados con los pasajes se intensifica con el paso de los días. Algunos de los clientes que ya estaban en viaje quedaron literalmente atrapados, sin un pasaje válido para regresar al país y con la angustia de no saber qué hacer. Debieron improvisar, gastar fortunas y hasta recurrir a la solidaridad de familiares y desconocidos para no pasar la noche en la calle. "Un conocido mío, que también fue estafado por Karyna, me dijo que encontró a más de 70 víctimas varadas en el Aeropuerto de Barajas, Madrid. Estaban desolados", reconoció una de las tantas víctimas contactadas por LA NACION. El golpe económico es demoledor. En casos de viajes familiares terminaron perdiendo entre 3000 y 4000 dólares como mínimo. Varios damnificados quedaron varados en aeropuertos extranjeros, durmiendo en salas de espera, sin poder costear hoteles y obligados a endeudarse para pagar nuevos pasajes a precios elevados.Más allá de la pérdida de dinero está el impacto emocional: proyectos truncados, reencuentros familiares cancelados y la sensación de haber sido engañados sin poder reaccionar a tiempo. Cada testimonio revela un calvario marcado por la incertidumbre, el miedo a quedarse sin recursos y la bronca de haber confiado en una red que resultó ser una trampa. "Hay muchos que estamos en Europa, sin vuelta o habiendo comprado pasajes millonarios por nuestra cuenta para poder volver", manifestó otra de las víctimas a este medio. G., otro de los damnificados, contó a LA NACION cómo la trama fraudulenta lo dejó sin los pasajes de regreso a la Argentina y con la angustia de haber recomendado a familiares y amigos un servicio que terminó siendo un engaño."Nosotros viajamos a España el 10 de marzo de 2025 con los pasajes de ida que Karyna nos dio. Hasta ese momento la experiencia con ella había sido buena; incluso la recomendamos a mi cuñada y a un amigo que iba a venir para el Día del Amigo. El lunes pasado empezó todo a desmoronarse, porque mi amigo no recibió ni los pasajes ni la devolución del dinero", explicó G. Este hombre, que vive en España junto a su esposa, sostuvo que recién esta semana supo que había sido estafado. "Lo que no tengo ahora son los pasajes de vuelta. Me enteré por lo que salió a la luz, de lo contrario hubiera descubierto todo yendo al aeropuerto. Mi hija tenía pasaje de vuelta para el 20 de diciembre. Mi mujer y mi hijo en marzo de 2026. Llamé a Iberia y solo me dieron el dato de la agencia que había emitido mi pasaje de ida: Tucano Tours. Nadie sabe nada más", sostuvo.G. aclaró que aunque no está varado en Europa, ya que cuenta con un trabajo estable, el golpe económico es enorme, ya que entre su familia y amigos perdieron 10.200 dólares. "Ahora vamos a tener que gastar lo que no estaba previsto para volver a la Argentina. Nos sentimos responsables porque, al haber confiado en Karyna, la recomendamos a amigos y familiares. Mi cuñada tenía planeado pasar un mes con nosotros y no pudo venir. Mi amigo tampoco llegó para el Día del Amigo. Todas las ilusiones y planes de reencuentro después de más de cinco meses viviendo afuera se derrumbaron", lamentó.En diálogo con LA NACION, G. sostuvo que la aerolínea debería intervenir: "Iberia tiene que hacerse cargo, al igual que las agencias de viajes que emitieron los pasajes. Estas últimas trabajan habitualmente para Karyna y su gente. No son improvisados, sabían, o al menos sospechaban, con quién estaban operando".La sombra de más implicadosG. sospecha que Karyna no actuó sola. "Creo que tiene una socia -Agustina- y que debe haber más involucrados. No pienso que Karyna tenga todo el dinero en su poder. Lo más importante será cuando salga de la internación y pueda explicar qué hizo con la plata y a quién se la entregó. Esto no quita que sea el eslabón principal de la estafa, pero seguro hay más gente arriba de ella", sentenció.Mientras tanto, los damnificados, organizados en un grupo de WhatsApp, buscan asesoramiento legal para avanzar con una denuncia penal colectiva. "Queremos justicia y que nos devuelvan lo que nos robaron. No es solo una cuestión de dinero, es el daño emocional y la impotencia de ver cómo un viaje soñado se convierte en una pesadilla", coincidieron las víctimas consultadas por LA NACION.Enterarse un día antesA diferencia de otros damnificados, la pesadilla que L., relató a LA NACION, comenzó antes de despegar. Española, radicada en Buenos Aires y madre de cuatro hijos, planeaba, como cada julio, viajar a Barcelona para visitar a su familia. Confiaba plenamente en Karyna, que ya le había vendido pasajes anteriormente. Pero esta vez la ilusión se convirtió en desesperación. "El 17 de julio, un día antes de salir hacia Barcelona, nos dimos cuenta de que Karyna no tenía los pasajes. Nos dijo que había problemas por un paro y que compráramos la ida por nuestra cuenta, que ella nos pasaría los códigos de regreso", contó L. a LA NACION.Para no perder el viaje familiar, decidieron hacer un esfuerzo económico enorme: "Pagamos unos vuelos millonarios: cinco pasajes por Air France". Aun así, confiaron -por segunda vez- en la promesa de Karyna de que, al menos, el regreso estaba asegurado. "Ese día, antes de volar, la estuvimos 'apretando' a Karyna para pedirle esos códigos, ya que para salir con pasaporte argentino nos pedían el pasaje de vuelta. Finalmente, cuando estábamos yendo a Ezeiza, nos envió cinco capturas de pantalla con supuestos códigos para las vueltas. Los mostramos en el check-in para poder embarcar, pero una vez en la puerta de embarque verificamos en la web de Iberia y los códigos no existían. Le escribimos y nos dijo que era normal, que tardaban en activarse porque eran códigos de empleados de Iberia", explicó la mujer.Al llegar a Barcelona, la verdad se le hizo evidente. "El 19 de julio llamamos a Iberia; muy amablemente trataron de ubicar ese supuesto código de reserva por varias formas. Pero nos dijeron que no existía. Rabia e impotencia es lo que sentimos. Fue muy duro, no solo por la plata perdida sino porque volvimos a confiar en ella por segunda vez", explicó L. El golpe económico fue devastador. No solo perdieron los 5000 dólares que habían entregado a Karyna con la promesa de conseguir los pasajes, sino que, al descubrir que los boletos de regreso eran falsos, se vieron obligados a comprar de urgencia nuevos tickets para poder viajar."Pedimos ayuda a mi familia para comprar nuevos pasajes de ida -más de 10.000 euros por cinco pasajes- y la vuelta la costeamos nosotros, por unos 7000 euros", lamentó L. Ese gasto no planificado desbarató por completo el presupuesto familiar. Lo que debía ser un viaje de reencuentro en Barcelona terminó convirtiéndose en una pesadilla logística y financiera. Un modus operandi calculadoL. aseguró a LA NACION que todo parecía creíble porque Karyna los había atendido personalmente en su departamento de la calle Posadas en el momento del pago. "La primera vez nos fue bien y hasta la recomendamos a familiares y amigos. Cuando ella se comunicaba lo hacía con mensajes escuetos, pero en ese momento no sospechamos. Ahora vemos que fue un error enorme. Lo barato sale caro: gastamos casi 18.000 euros para poder ir y volver de Barcelona", afirmó.Lo más grave es que no fueron los únicos afectados. "Hay muchas familias varadas o sin poder regresar. Nuestro caso no es tan desesperante porque tenemos familia en España y plata para poder volver, pero la gente que dependía de esos códigos se quedó sin poder disfrutar ", dijo L., con angustia.Por ahora, la familia no realizó la denuncia formal, pero están en contacto con otros damnificados para organizar una presentación conjunta. "Queremos justicia. No se trata solo de dinero, se trata de que nos arruinó los planes. Necesitamos que esto se sepa. No es posible que nadie haya detectado esta maniobra antes", concluyó L.
Una abuela, de 52 años, y su nieto, de 10, fueron rescatados este jueves por la Policía de la ciudad de Buenos Aires tras quedar inconscientes por inhalar monóxido de carbono en un departamento ubicado en el barrio de Palermo. Fueron trasladados a hospitales cercanos, donde se encuentran internados.El hecho ocurrió esta mañana en la calle Fitz Roy 2378, entre Charcas y Paraguay. Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño indicaron a LA NACION que un hombre se hizo presente en el lugar y, al notar que sus familiares del segundo piso no contestaban a su llamado, se acercó hasta un policía que trabajaba por la zona y le explicó la situación. Fue entonces cuando el personal policial, junto al hombre, ingresó al departamento, donde halló a la mujer y al menor inconscientes. De forma inmediata, los rescataron y les brindaron primeros auxilios hasta que llegó el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).La mujer fue trasladada al Hospital Fernández y el menor, al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.Los Bomberos de la ciudad también se acercaron hasta el lugar para colaborar con el descenso de la mujer desde el segundo piso y, al mismo tiempo, ventilar el lugar y verificar qué artefacto tenía la pérdida de monóxido de carbono. Era el calefón, que tenía una salida de gas fuera de reglamento.Cinco personas murieron por inhalar monóxido de carbono A principios de este mes, cincos personas, entre ellos una nena de cuatro años, fueron encontradas muertas en una casa familiar ubicada en la calle Sanabria 3768, entre Pedro Morán y Asunción, en el barrio porteño de Villa Devoto.De acuerdo a lo que pudo saber este medio, la tragedia ocurrió por un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.Según informaron fuentes de Metrogas, durante el mes de junio debieron intervenir en 15 casos denunciados. Remarcaron también que más del 90% de los accidentes por monóxidos son provocados por el mal funcionamiento del calefón o por obstrucciones en el conducto de ventilación de los mismos, e indicaron que el control periódico de la instalación interna por parte de un gasista matriculado es fundamental para mantener la seguridad en la vivienda. Por último, destacaron la relevancia de ventilar adecuadamente y asegurarse de que los ambientes tengan una entrada de aire permanente, incluso en los días más fríos.
Los nuevos acuerdos de EEUU con Japón, Filipinas e Indonesia incluyen nuevos aranceles, inversiones millonarias y apertura de mercados clave. Qué sectores se beneficiarán o tendrán más riesgos con estos cambios. Leer más
El tipo de cambio cayó cuando las tasas de interés a un día superaron el 50%. Fuerte ganancia del BCRA en mercado de futuros
Habitantes de varias veredas de Suárez, Cauca, permanecen resguardados tras intensos choques entre grupos armados, que ya dejaron al menos dos heridos
Los partidos y alianzas presentaron las boletas con las que competirán en los comicios del 7 de septiembre. La compulsa se llevará a cabo en las ocho secciones y determinará la conformación de la Legislatura bonaerense a partir de diciembre.
Concluyó este lunes la segunda fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y cuatro clubes dominan las tablas de posiciones: Defensa y Justicia, Banfield y Unión de Santa Fe en el grupo A y River Plate en el B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la zona A ningún equipo ganó los dos cotejos y mandan, con cuatro unidades cada uno, el Halcón de Florencia Varela, el Taladro y el Tatengue. El elenco dirigido por Mariano Soso doblegó a Aldosivi de Mar del Plata 2 a 0; el de Pedro Troglio superó a Newell's 2 a 1 en Rosario; y el de Leonardo Madelón le empató en la Bombonera 1 a 1 a Boca, que sumó su segunda parda seguida y acumula dos unidades. Racing celebró por primera vez ante Belgrano de Córdoba 1 a 0 y marcha noveno con tres unidades.En la B, en tanto, domina el Millonario con seis tantos. El equipo de Marcelo Gallardo goleó a Instituto en Córdoba 4 a 1 y es el único club con puntaje perfecto en el certamen. Lo persiguen, con cuatro puntos cada uno, Atlético Tucumán -igualó ante Central Córdoba de Santiago del Estero 1 a 1-; Rosario Central -empardó con Lanús 1 a 1-; San Lorenzo -igualó con Gimnasia de La Plata 0 a 0-; Vélez -a mano con Platense 0 a 0-.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 3Viernes 25 de julio19: Sarmiento - Lanús (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Unión - Tigre (Zona A) -TNT Sports-21.15: Independiente Rivadavia - Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-Sábado 26 de julio14.30: Aldosivi - Newell's (Zona A) -TNT Sports-16.45: Rosario Central - San Martín (SJ) (Zona B) -ESPN Premium-19: Vélez - Instituto (Zona B) -ESPN Premium-19: Platense - Argentinos Juniors (interzonal) -TNT Sports-21.15 Racing - Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-Domingo 27 de julio16: Talleres - Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-16: Gimnasia - Independiente (Zona B) -ESPN Premium-18.30: Huracán - Boca (Zona A) -TNT Sports-20.30: River - San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-Lunes 28 de julio16: Deportivo Riestra - Atlético Tucumán (Zona B) -TNT Sports-18: Central Córdoba - Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-20: Banfield - Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-
El Senado de la República no podría sesionar hasta que el Ministerio de Hacienda entregue los recursos de los tiquetes aéreos de los congresistas durante los últimos meses
Todo cerró a las 14 de este lunes, luego de la prórroga que salvó al peronismo de la ruptura interna. Todos los nombres de las nóminas para el 7 de septiembre. Leer más
A pocos minutos de finalizar el plazo legal que venció este sábado a la medianoche, las fuerzas políticas de la Provincia de Buenos Aires presentaron formalmente a sus candidatos para las elecciones legislativas de 2025 que tendrán lugar el 7 de septiembre. Con estas definiciones, que incluyeron negociaciones hasta último momento, algunas sorpresas y algunas listas incompletas, quedó configurado el mapa de competidores que protagonizarán una contienda clave para el futuro del gobierno de Javier Milei y la reorganización de la oposición.¿Cómo quedaron conformadas las listas en cada sección electoral?A continuación, un detalle de los candidatos confirmados en cada una de las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires:Primera Sección ElectoralLa Libertad AvanzaDiego ValenzuelaMaría Luz BambaciLuciano OliveraMarisa PirilloLuis PalominoClaudia Del ValleRoberto CostaMarina CasarettoFuerza PatriaGabriel KatopodisMalena Galmariniâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??Somos Buenos Aires Julio ZamoraJosefina MendozaFIT-URomina Del PláAlejandro BodartVanina MancusoCristian DuarteGarbino MoranNéstor PitrolaPaola R. MarianiFacundo PilarcheNuevo MASLucas CorreaAndrea NuñezAlejandro LachMarina AlonsoVictor De RossiM. Elena RodríguezLuca VazquezMaría PetragliaPolítica ObreraPablo BuschPatricia UronesCarlos FrigoliFelisa SalazarWalter AltavistaMaría de los Ángeles CabralHéctor OchoaNadia CappaAlianza PotenciaFélix LonigroUnión y LibertadEnrique De RosaAlianza Unión Liberal Eduardo Bisognin Agustina SantillánCarlos HarendorfDelma RicciÍtalo BarraTamara CarbajalMariano LlorenteMónica CuevasEs con VOSMartín AyerbeSegunda sección electoralEstos son los candidatos de la segunda sección electoral, donde se eligen 11 diputados locales:La libertad AvanzaNatalia BlancoPablo MorilloAnalía CorvinoAlejandro RabinovichA. Clara PetrociniÁngel TorranoLorena BincazMiguel AmadeoDaiana HergertGabriel ZieglerM. Julia MarincovichFuerza PatriaDiego Nanniâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??HechosManuel PassagliaPaula BustosIgnacio MateucciSilvana MaldonadoFederico AgudoAgustina GruffatMartín GenoudMara Kolbergâ?? â??â?? â??â?? â??FIT-UJorge NúñezPatricia GonzálezJuan José ValenzaMaylén QuintosDavid Gutiérrez Lucía Gómez Matías RavassioFlorencia BaudraccoGonzalo RojasJulieta González José DomenechNuevo MASFlorencia GonzálezJuan B. AltamiranoMaría Ofelia LinarezMatías StraciukFlorencia ÁlvarezNahuel MeliánEliana Quiroz Exequiel MeliánAzul PicconeMatías CamposEvelyn NietoPolítica ObreraAdemar MarabertMercedes FloresMario CharrasJulieta CharrasFacundo QuirogaEstefanía CostaRubén CáceresMarta CaffieriGuido VergaraKaren AcuñaJuan NarvaizaAlianza PotenciaAriel BianchiUnión y LibertadConstanza Moragues SantosAlianza U. LiberalLuciano BussoSol GuevaraMarcos AlmadaS. Maris LunaAntonio MioriMirna FernándezJonathan SampalloCamila G. StagnaroMarcelo CastilloCintia FranzoiaLuciano AcevedoEs con VosRoberto DamborianaTercera sección electoralEstos son los candidatos para la tercera sección electoral, donde se eligen 18 diputados locales:La libertad AvanzaMaximiliano BondarenkoMaría SotolanoLuis OntiverosFlorencia RetamosoNahuel SoteloLeticia BontempoJavier PridaRocío GómezFederico BojanovichVanesa GioiaGastón CortiSheila AdanoSebastián AcuñaMabel GrinkievichDiego VillamayorNorma MazzamutoMarcelo VillaLuna PérezFuerza PatriaVerónica MagarioFacundo Tignanelliâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??Somos Buenos AiresPablo DomenichiniFIT-UNicolás Del CañoMónica SchlotthauChristian CastilloAna Paredes LandmPablo GaglielloSofía Martínez NayGuillermo PacagniniLiliana KunisCarlos LastraNathalia GonzálezJeremías CatanioPaula AlfaroNorberto SeiforAndrea LanzzotoGustavo MichelKaren LeguizamoEmiliano BonfiglioGabriela De la RosaNuevo MASJuan Cruz RamatMaría Paz ÁlvarezIván Nievas RoblesAdriana PaivaRubín GiménezNatacha HeidenreichLeonardo SanzinYazmín OcampoRicardo LamarraLucía BelloniHéctor D'AntonioConstanza PaganoGiovanni MobileDaniela GonzálezRafael BarrosAna María GhibaudoJosé Luis AldanaJazmín RodríguezPolítica ObreraMarcelo RamalManolo ArriMatías Ceneros MililloRamona CáceresManuel QuirogaClaudia IbañezFacundo Perales NoyaLilia PirizSergio InsaurraldeMaría PuzzoManuel GalarzaSolange AranzabeCarlos Lencina GajardoCamila SilvestriIgnacio AldayaStella Maris FaríasJorge PeraltaCarla LorenzattoAlianza PotenciaSantiago Mac Goey Nuevos AiresMauricio D'AlessandroMicaela KullingAlejandro TrottaLaura LeivaNelson RíosMariana O. GonzálezGuillermo MarchesiSofía AriasCarlos BrosioMariana E. GonzálezÁngel DíazLiliana MoraMarcelo PérezRuth VegaNelson SanabriaPatricia FaurePablo ZárateTrinidad LeivaUnión y LibertadJuan de OsoAlianza U. LiberalAlejandro MansillaEvangelina Martín3. David BarraEvelyn CantoniJ. Luis MerinoMiriam RobertoLuis SchpilmanAlicia BustosMariano ZuninoEvelyn DelbuenoGustavo LedesmaMariela RojasRicardo AcostaSabrina BuenopilWalter FloresSilvia Muñiz KubikCarmelo CoñomillaPatricia GrauCuarta sección electoralEstos son los candidatos para la cuarta sección electoral, donde se eligen 7 senadores locales:La libertad AvanzaGonzalo CabezasAnalía BalaudoMatías RanziniDaniela MonzónGustavo BoriesJulieta ArceIgnacio GregoFuerza PatriaDiego Videlaâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??Somos Buenos AiresPablo Petraccaâ?? â??Guillermo Britos FIT-ULuciano RoggeroRosalía RodasEduardo BunsterNancy Farías Emiliano RivarolaFlorencia ToledoJ. Carlos HerreroNuevo MASEmilio AlmadaMelina BarrealCarlos SantagataPaula BoscoOscar JuarezSilvia LobosNicolás GuagniniPolítica ObreraSonia RodríguezFidel RodríguezSofía MennaNicolás MirandaLaura BattaglinoRoberto GalarseElsa PrimianiAlianza PotenciaAndrea PasseriniNuevos AiresAnalía EsperónGastón Quinteros TorresLiliana GómezGabriel GonzálezEduarda QuiñaCarlos SadocVilma GómezUnión y LibertadLorena SurgAlianza U. LibertadCarlos DalfosoSusana LópezAlberto OrolVerónica VelázquezDante GonzalezNelly NassoFabian DelpratFte. Patriota FederalSandra GarcíaEs con Vos Gustavo ArabiaQuinta sección electoralEstos son los candidatos de la quinta sección electoral, donde se eligen 5 senadores locales:La libertad AvanzaGuillermo MontenegroCecilia MartínezMatías De UrrazaLuján FiegoMariano ValianteFuerza PatriaFernanda Ravertaâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??Somos Buenos AiresMaximiliano SuescunFIT-UAlejandro MartínezVictoria MartínezMiguel ArenaSonia MagasinikNahuel DominguezNuevo MASMarcos PascuanNora CaroFacundo BeccalliNatalia San Miguel Miguel PilcicPolítica ObreraAgustina VaccaroniGermán OliveraM. Inés MeisegeierAntonio LevatoDaniela Rumbola Suárez Alianza Potencia Fabio MolineroNuevos AiresGabriela AzcoitiaUnión y LibertadJuan ObiolAlianza U. LiberalHoracio RivaraSusana ValleJ. Luis IriarteAndrea GutiérrezSimón OlivaresEs con VosEliel CoriglianoValeria CanoMartín Di DomenicoMaira BiccoMarcos CostantiniSexta sección electoralEstos son los candidatos de la sexta sección electoral, donde se eligen 11 diputados locales:Oscar LibermanCarla PannelliHéctor GayMariela VitaleGustavo CoriaFernanda CoitinhoHao Yuan LanCarola BedouretMatías BesadaClaudia YañezDaniel AdlerFuerza PatriaAlejandro Dichiaraâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??Somos Buenos AiresAndrés De LeoFIT-UHéctor ZarisLorena SaviNéstor ConteMonserrat GayoneGastón CanaliCarla ZarisJuan Ángel CappaMariana TorresIván MoyaJulia LagleyzeGustavo BurachikNuevo MASPaula AbalEduardo FernándezIris BenitezDaniel PascuanOriana PanozzoFranco CachedaJesica SmusTomás GuagniniRomina OrcesseLautaro GonzálezMirta DemundoPolítica ObreraMartín GreccoAlejandra VegaHoracio VitangeliMyrian GonzálezJorge ArroquyMalena OrtizNicolás DominiPatricia PolicanoCarlos LimoncelliMercedes VallesCristian FeloyAlianza PotenciaMiguel DonadíoNuevos AiresFernando BuenoUnión y LibertadCarlos AlonsoAlianza U. LiberalJosé Luis GiannasiEvangelina BenítezCésar PascualettiS. Del Carmen AguilarNicasio MartínezErika SpittelerGuillermo Ecke FollonierM. De Los Ángeles RamírezRoberto ScheelClaudia BugalloFte. Patriota FederalMiguel RodariEs con VosHernán G. BecaresSéptima sección electoralEstos son los candidatos de la séptima sección electoral, donde se eligen tres senadores locales:La libertad AvanzaAlejandro SperoniCeleste ArouxetEzequiel GalliFuerza PatriaInés Lauriniâ?? â??â?? â??Somos Buenos AiresFernando MartiniFIT-UEmiliano MarínMalén CortésDuilio PetrungaroNuevo MASSofía CarneiroRamiro ManiniAna María IriartAlianza PotenciaPedro VigneauUnión y LibertadDalton JaureguiAlianza U. LiberalEduardo RochaAndrea ÁlvarezGustavo DíazFte. Patriota FederalJosé LópezOctava sección electoralEstos son los candidatos de la octava sección electoral, donde se eligen 6 diputados locales:La libertad AvanzaJuan E. OsabaJulieta Q. ChasmanFrancisco AdorniMicaela FragassoNicolás MorzoneCristina CianfloneFuerza PatriaAriel Archancoâ?? â??â?? â??â?? â??â?? â??â?? â??Somos Buenos AiresPablo NicolettiAntonela C. MorenoEmilio R. Ascurra â?? â?? â?? â??â?? â??FIT-UMaría Laura CanoLeonel AcostaJulieta RosasJosé RusconiPatricia RíosCésar GarcíaNuevo MASFacundo DíazMariana CallaudGabino BaldioliEmilia BardasJuan Pablo ValdesMaribel MonteroPolítica ObreraSergio GómezAlejandra GreigReynaldo SapagMaría GonzálezDaniel ZapataErica GarnisAlianza PotenciaJorge MetzRosario CastagnetNicolás MassanoLourdes RamosGuillermo LlorenteAylén MassaccesiNuevos AiresMarcelo PeñaKarina VanoniMariano ErziIvana del Pilar NievaRicardo ZicClaudia PavónUnión y LibertadFacundo ZaldúaAlianza U. LiberalDiana ZonaroLeonardo PanebiancoVirginia DruettoAlejandro Del FrancoAdriana BarrutiaGustavo NiccoloFte. Patriota FederalOscar LoyolaEs con VosMaximiliano Guevara IbarraEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El silencio, que apenas intenta ocultar la decepción, fue la respuesta inmediata de las Fuerzas del Cielo al cierre de listas libertarias en la provincia de Buenos Aires. Listas que reflejan la absoluta preeminencia de Karina Milei en las decisiones electorales de La Libertad Avanza, coordinada por el tándem que componen el armador bonaerense Sebastián Pareja, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.Ninguno de los leales al asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo, líder indiscutido de la sector "camporista" libertario, dijo una palabra en las redes sociales sobre la pobre cosecha propia de lugares en las listas, entre las que solo sobresale el quinto lugar para el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en la tercera sección electoral. El propio Caputo habría cerrado de modo intempestivo una cuenta de X (@MileiLibertador), que se le atribuye en las redes sociales, y Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, el más conocido de los talibanes libertarios, eligió escribir sobre otros temas, sin referencias al cierre de listas. Desde cuentas que no simpatizan con ese grupo les enrostraron de manera directa haber quedado "afuera de todo". "TMAPN'T"Porque tras el cierre de listas de LLA con lo más rancio de la casta del PRO y sin un solo twittero adentro, Santiago Caputo decidió retirarse de X y de la política. pic.twitter.com/LevtTgPAl1— ¿Por q es tendencia? (@porqtendenciaa) July 20, 2025Fuentes que hablaron con referentes de las Fuerzas del Cielo en las últimas horas los notaron "dolidos", aunque "aceptan" que la lapicera electoral la tiene Karina Milei. Eso sí: descargan su furia contra Pareja y los Menem, a quienes relacionan con el peronismo y prácticas cercanas a la ilegalidad. "Podemos discutir ideología, pero cuando hay negocios de por medio ya no es tan sencillo", disparan desde ese sector, en referencia directa a la denuncia conocida días atrás por presuntas irregularidades en una licitación ganada por una empresa ligada a los Menem en servicios de seguridad para el Banco Nación. Los elegidos en las listas, sobre todo el excomisario y referente libertario en Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista nada menos que en la tercera sección, son mirados con recelo por las huestes de Caputo y el Gordo Dan. "Parece más un candidato de (Victoria) Villarruel que nuestro", ironizan desde ese sector, recordando que Bondarenko viene de la mano de Pareja, y tuvo un previo paso electoral por el sector del radical Facundo Manes y Emilio Monzó, en 2021. Funcionarios que responden a la secretaria general de la Presidencia consideran "lógica" la incomodidad del sector, y esperan "algún contraataque" para las próximas horas. "El problema para Javier va a ser cómo salir a militar por algunos candidatos", avisan desde las Fuerzas del Cielo. Algunas voces de ese sector dejaron trascender su incomodidad para salir a "militar" candidatos que no son de su agrado, pero otros referentes aseguran que los integrantes de las Fuerzas del Cielo "van a militar igual", porque "están comprometidos con el proyecto de la libertad".Desde la cuenta Traductor Te Ama, que suele defender a Caputo aunque no pertenece al salón Martín Fierro de Balcarce 50, donde se ubican los tuiteros oficiales, fueron al hueso y publicaron declaraciones elogiosas del kirchnerismo hechas por Pablo Morillo, exfuncionario de Axel Kicillof, ubicado por Pareja en el segundo lugar de la lista libertaria en la segunda sección electoral. Otros tuiteros dirigieron de inmediato insultos hacia Pareja, por incluir "kukas" en las listas. Rescatan sí a Leila Gianni, exfuncionaria flamante candidata a concejal en La Matanza, que "pasó por el peronismo pero hace rato está con nosotros", y la diferencian de otros candidatos elegidos por los armadores de Karina Milei.En relación al Pro, tampoco cayó bien entre los integrantes de las Fuerzas del Cielo que hayan sido relativamente beneficiados con lugares privilegiados en las listas, luego de una por momentos tensa negociación con los armadores del oficialismo. "Igual está claro que (Guillermo) Montenegro no es lo mismo que los K", aseguran desde el sector ultra, en relación al intendente de Mar del Plata, que encabeza la boleta de legisladores en la quinta sección electoral. "Es un tema interno de la Libertad Avanza. A mí hay muchas cosas que realmente me gustan desde los chicos de las Fuerzas del Cielo, pero digo, yo no soy quién para meterme", dijo el diputado Pro, Cristian Ritondo, uno de los tres negociadores macristas (los otros fueron Diego Santilli y Montenegro), al salir de la reunión del Consejo de Mayo y cuando lo consultaron sobre la interna libertaria, en Casa Rosada.Buenos días @SPareja_ , vos sos un pelotudo y un hijodeputa.Te vas a la concha de tu madre. Abrazo."Nuestro gobernador Kicillof tiene todas las condiciones para ser Presidente. Está altamente calificado, es uno de los cuadros más importantes de Argentina"Pablo Morillo,â?¦ pic.twitter.com/0obAHsL2Gs— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) July 21, 2025Intentando mirar hacia adelante, los libertarios leales a Caputo y Parisini esperan con ansias renovar su lealtad a Milei mañana en Córdoba, donde organizarán La Derecha Fest. Piensan en las legislativas de octubre y, sobre todo, en 2027.
Operativo en casa de Luz del Alba Velasco inquieta a defensores y periodistas; exigen claridad y respeto a la libertad de prensa
El asesor presidencial fue corrido del armado de listas bonaerenses y sus aliados se quedaron sin lugar. Mensajes de advertencia y silencio entre los streamers de La Misa. Leer más
La exreina de belleza tuvo que tomar decisiones junto con Andrea Guzmán en el más reciente reto del "reality" de cocina, perjudicando a la cartagenera en el proceso
Dos sospechosos tienen 13 años y un tercero 15, por lo que son inimputables.Un fiscal pidió una medida de encierro para ellos, pero una jueza rechazó la solicitud.Habrían querido "hacer una joda".
La emergencia se habría originado por el desprendimiento de una elevadora dentro del socavón
ARCA habilitó la segunda recategorización del año del monotributo con una variación de las escalas acorde al Índice de Precios al Consumidor del Indec. Hasta cuándo se puede realizar el trámite y cómo calcular cuál es la categoría. Leer más