quedaron

Fuente: La Nación
18/11/2025 20:00

Astronautas fueron a rescatar a una tripulación en el espacio y quedaron varados: esperan una cápsula para regresar

Tres astronautas chinos de la misión Shenzhou-21 permanecen varados temporalmente en la estación espacial Tiangong y sin una cápsula propia para regresar a la Tierra, luego de que la nave con la que habían llegado fuera utilizada para traer de vuelta a una tripulación previa. La situación, detallada por el portal por Live Science, expone una posible vulnerabilidad en los protocolos de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA).El origen del problema se remonta a la misión Shenzhou-20, integrada por Wang Jie, Chen Zhongrui y Chen Dong, que debía regresar el 5 de noviembre tras completar 204 días en órbita. Poco antes del reingreso, un fragmento de basura espacial golpeó la cápsula de retorno y provocó una grieta en una ventana de observación. La CMSA confirmó el daño y pospuso la vuelta, lo que dejó a la tripulación sin un vehículo apto.En paralelo, la tripulación de Shenzhou-21 â??Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhangâ?? llegó el 31 de octubre a Tiangong para realizar el relevo habitual. Aunque el intercambio entre ambas misiones se desarrolló con normalidad, la cápsula dañada de Shenzhou-20 siguió fuera de servicio. Finalmente, el 14 de noviembre, los tres astronautas de Shenzhou-20 regresaron en la cápsula originalmente destinada a Shenzhou-21. Ese movimiento dejó a la nueva tripulación sin un vehículo de retorno disponible.Para resolver la situación, China enviará una cápsula de reemplazo: la nave no tripulada Shenzhou-22. El lanzamiento está previsto para el 25 de noviembre desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en Mongolia Interior. Un funcionario de la CMSA declaró a la cadena estatal CCTV que "la misión para el lanzamiento de la nave espacial Shenzhou-22 se inició y los preparativos para todos los sistemas están en pleno desarrollo, incluyendo las pruebas de la nave y los componentes del cohete, así como la preparación de la carga".Además, señaló que se aprovechará esta oportunidad para enviar alimentos y suministros adicionales a la tripulación de Shenzhou-21. Según el portal especializado, el lanzamiento de Shenzhou-22 estaba originalmente programado para 2026, pero el retraso forzado de Shenzhou-20 y su permanencia adicional en la estación habrían acelerado el consumo de recursos de Tiangong, lo que volvió necesaria una misión logística anticipada.Una vez acoplada la nueva nave, la cápsula dañada de Shenzhou-20 sería desacoplada y desorbitada de manera controlada sobre el océano Pacífico, informó la agencia de noticias Reuters.Las dificultades que enfrentan las misiones Shenzhou-20 y Shenzhou-21 recuerdan a episodios de permanencias extendidas en la EEI. Entre los más recientes, destacan los 286 días en órbita de los astronautas de la NASA Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore, cuyo regreso se postergó por fallos técnicos en la nave CST-100 Starliner de Boeing, incluyendo fugas de helio y problemas en los propulsores.Otro caso notorio es el del astronauta estadounidense Frank Rubio, quien completó 371 días continuos en la EEI â??un récord para una misión individual de la NASAâ?? debido a un incidente técnico en la Soyuz MS-22 que obligó a reemplazarla por la Soyuz MS-23 no tripulada, prolongando su estancia más allá de lo previsto.

Fuente: Perfil
18/11/2025 12:18

Córdoba: volcó un camión y 23 vacas quedaron sueltas en la Ruta 38

A la altura de La Falda, los animales quedaron libres dificultando la circulación. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2025 09:36

Vuelco y caos de tránsito en Córdoba: 23 vacas quedaron libres en la ruta después de un choque múltiple

Un camión jaula que transportaba 23 vacas volcó este lunes por la tarde en la Ruta 38, a la altura de La Falda, en Córdoba, tras protagonizar un choque múltiple. La escena derivó en una situación inusual: los animales quedaron fuera del vehículo y comenzaron a circular por la traza, generando un importante caos de tránsito.El camión provenía de La Rioja y tenía como destino final la provincia de Santa Fe. Según los primeros testimonios, el vehículo habría sufrido una falla en los frenos, lo que provocó que su conductor perdiera el control. En la maniobra, impactó contra un colectivo interurbano y una camioneta, y luego volcó al costado de la Ruta 38.El dueño de uno de los autos afectados aseguró que el chofer intentó evitar la colisión al meterse entre los vehículos, pero no logró esquivar el impacto. A raíz del vuelco, las vacas quedaron dispersas sobre la calzada. Pese a la magnitud del accidente, no hubo heridos de gravedad, de acuerdo con lo publicado por el diario La Voz. View this post on Instagram Testigos describieron el siniestro como "un desastre", aunque destacaron que el camión no llegó a golpear postes ni estructuras de la zona. Videos compartidos en redes sociales muestran a los animales caminando por la ruta y obstruyendo el tránsito, aunque no se registraron incidentes con ellos.Un operativo policial y municipal se desplegó rápidamente para despejar la carretera y contener al ganado. Finalmente, las 23 vacas fueron guiadas por vecinos y autoridades hacia un espacio seguro y agrupadas en el patio de un hotel cercano.

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:28

Incendio en empresa de buses de Puente Piedra: cinco buses quedaron en cenizas y no descartan que haya sido provocado

Las autoridades no descartan que el siniestro haya sido provocado, dado los antecedentes de posibles ataques extorsivos. Asimismo, la Policía Nacional del Perú investiga el caso

Fuente: La Nación
17/11/2025 22:18

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la última fecha

Se cerró este lunes la fecha 16 y última del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y concluyó la primera etapa con 16 clubes clasificados a los octavos de final y 14 que terminaron su participación en el certamen. View this post on Instagram De la zona A los equipos que accedieron a los playoffs son Boca Juniors, Unión de Santa Fe, Racing Club, Central Córdoba de Santiago del Estero, Argentinos Juniors, Barracas Central, Tigre y Estudiantes de La Plata. Quedaron eliminados Banfield, Belgrano de Córdoba, Huracán, Defensa y Justicia, Aldosivi de Mar del Plata, Independiente Rivadavia de Mendoza y Newell's.De la B, en tanto, avanzaron Rosario Central, Lanús, Deportivo Riestra, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, River Plate, Gimnasia de La Plata y Talleres de Córdoba. Se quedaron afuera Sarmiento de Junín, San Martín de San Juan, Independiente, Atlético Tucumán, Instituto de Córdoba, Godoy Cruz y Platense.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentaron todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputó 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afrontó un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzaron a octavos de final. Desde entonces, hay cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos sumaron en el Clausura 2025 se contabilizaron en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descendió a la Primera Nacional, que fue Godoy Cruz de Mendoza dado que, a pesar de que terminó 29°, solo tuvo detrás a San Martín de San Juan que bajó de categoría a través del escalafón que este año promedió las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Octavos de final del Torneo Clausura 2025(1° grupo A) Boca Juniors vs. Talleres de Córdoba (8° grupo B).(4° grupo B) Vélez vs. Argentinos Juniors (5° grupo A).(2° grupo B) Lanús vs. Tigre (7° grupo A).(3° grupo A) Racing vs. River Plate (6° grupo B).(1° grupo B) Rosario Central vs. Estudiantes (8° grupo A).(4° grupo A) Central Córdoba vs. San Lorenzo (5° grupo B).(2° grupo A) Unión de Santa Fe vs. Gimnasia de La Plata (7° grupo B).(3° grupo B) Deportivo Riestra vs. Barracas Central (6° grupo A).Los partidos se desarrollarán en el estadio del equipo mejor ubicado en la etapa inicial y en caso de igualdad en los 90 minutos reglamentarios, habrá tiempo suplementario de media hora. El ganador avanzará a los cuartos, previstos para el fin de semana del domingo 30 de noviembre. La definición, tal se oficializó días atrás, será el sábado 13 de diciembre en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Fuente: Clarín
17/11/2025 22:00

Así quedaron los cruces de playoffs del Torneo Clausura: la "revancha del morbo" de Racing vs. River y Boca recibe a Talleres de Tevez en La Bombonera

Tras la fecha 16, se dio por terminada la fase regular y ya están los 8 clasificados de cada grupo.Mirá cómo quedaron todas las tablas y los cruces de octavos de final.

Fuente: Infobae
16/11/2025 20:45

En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1

Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio

Fuente: Clarín
15/11/2025 22:18

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: San Lorenzo se clasificó a la Sudamericana y Sarmiento metió un gol agónico que lo ilusiona con los playoffs

El equipo de Facundo Sava empató en forma agónica y ahora depende de Gimnasia.Los de Damián Ayude cerraron la fase regular y esperan cruce en los octavos de final.En la previa, Aldosivi, San Martín de San Juan y Godoy Cruz definieron el descenso.

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:16

Los salarios registrados aumentaron 1,3% en septiembre y quedaron por debajo de la inflación

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:27

Padre de Jaime Esteban Moreno mostró su inconformidad por la libertad de una las mujeres que presenció el crimen: "No entendemos por qué quedaron libres"

El hombre subrayó la necesidad de que la Fiscalía actúe con celeridad, y criticó la actitud de los acusados durante las audiencias, lo que ha sido motivo de repudio para la familia y la ciudadanía en general

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:31

Por una gorra, se registró un enfrentamiento a cuchillo en una iglesia de Bogotá: los feligreses quedaron atrapados y el cura fue usado como escudo

Un grupo de jóvenes armados ingresó a la iglesia Santo Tomás Moro durante una misa, desatando una pelea que obligó a la intervención policial y dejó a la comunidad en estado de alarma por la inseguridad

Fuente: La Nación
11/11/2025 00:18

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 15

Se cerró este lunes la fecha 15 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con tres nuevos clasificados a octavos de final y modificaciones en las tabla de posiciones de los grupos.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram En la zona A, Boca Juniors le ganó el Superclásico a River Plate 2 a 0 en la Bombonera, quedó solo en la cima con 26 puntos porque Unión de Santa Fe y igualó 0 a 0 con Barracas Central y se clasificó a los playoffs y a la Copa Libertadores 2026. El Tatengue, más allá de no poder doblegar al Guapo, también se metió en la siguiente instancia.Central Córdoba de Santiago del Estero empató sin goles frente a Independiente Rivadavia en Mendoza, continúa tercero con 23 tantos y se clasificó a los playoffs porque en la última jornada se enfrentarán entre sí elencos que están por debajo suyo (Estudiantes vs. Argentinos Juniors). Más atrás, con 22 unidades, están Tigre -venció a Estudiantes de La Plata 1 a 0- Barracas Central y Racing, que superó a Defensa y Justicia 1 a 0. El Pincha está séptimo con 21 unidades y Banfield, octavo con 20 tras caer ante Aldosivi de Mar del Plata 1 a 0. El Tiburón es uno de los tres equipos junto a Newell's -sorprendió a Huracán 2 a 0- y la Lepra mendocina que ya están eliminados.En el grupo B Rosario Central igualó sin goles ante San Lorenzo, pero se aseguró el primer puesto con 31 unidades porque los cinco equipos que lo persiguen tampoco pudieron ganar. Uno de ellos fue justamente el Ciclón, a quien el punto le sirvió para ser el quinto clasificado a octavos desde esa zona. El conjunto de Damián Ayude marcha quinto con 23 tantos, dos más que el Millonario.Deportivo Riestra, por su parte, perdió ante Independiente 1 a 0 y continúa siendo escolta, pero ahora junto a Lanús que igualó ante San Martín de San Juan 1 a 1 y lo alcanzó en los 27 puntos. El Rojo, por su parte, empezó el duelo ya sin chances de clasificar y concluirá su temporada el próximo fin de semana.Vélez cayó ante Gimnasia de La Plata 2 a 0 y permanece cuarto con 25. Talleres, que derrotó a Platense 1 a 0, escaló hasta el séptimo lugar con 20 unidades y el Lobo alcanzó en las 19 al Santo, que es el último que se está metiendo en octavos pero en caso de descender -está último en la Tabla Anual y la de promedios- le debería ceder su lugar al noveno. En ese lugar está actualmente Sarmiento de Junín, también con 19 puntos pero peor diferencia de goles tras derrotar a Instituto de Córdoba 2 a 1.En esa zona el otro club que pelea por meterse es Atlético Tucumán, undécimo con 18 después de vencer a Godoy Cruz 2 a 1. Además del Rojo, están afuera la Gloria, el Calamar y el Tomba.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzan a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la última fechaLa Liga Profesional todavía no anunció el cronograma y lo hará en las próximas horas, dependiendo los encuentros que se deben jugar en simultáneo porque hay hay equipos que pelean por clasificar a octavos de final, ingresar a las copas internacionales del 2026 y no descender.Instituto vs. Talleres.Platense vs. Gimnasia de La Plata.Defensa y Justicia vs. Independiente Rivadavia.Central Córdoba vs. Banfield.Independiente vs. Rosario Central.Lanús vs. Atlético Tucumán.Belgrano de Córdoba vs. Unión de Santa Fe.Newell's vs. Racing.Aldosivi vs. San Martín de San Juan.San Lorenzo vs. Sarmiento.Estudiantes vs. Argentinos Juniors.Barracas Central vs. Huracán.Boca Juniors vs. Tigre.Vélez vs. River Plate.Godoy Cruz vs. Deportivo Riestra.

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

Entró a su empresa, vio que lo habían robado y murió: buscan a los delincuentes que quedaron filmados

Un hombre murió este lunes en un local situado en Sánchez de Loria 2018, en el barrio de Parque Patricios, luego de ingresar al lugar y advertir que había sido robado. Según el parte policial, al llegar el móvil policial convocado por una "persona desvanecida", se convocó a una ambulancia del SAME del Hospital Penna que constató que el hombre no presentaba signos vitales. La investigación se centra ahora en reconstruir la secuencia a partir de las cámaras privadas del establecimiento y de la vía pública, y en identificar a los sospechosos que actuaron en la madrugada.De acuerdo con las imágenes relevadas por los investigadores, los ladrones ingresaron al local a las 6. Permanecieron varios minutos en el interior y luego se retiraron. Hasta el momento no está confirmado si se sustrajo algún elemento, por lo que no se informó un primer inventario de faltantes.Casi una hora después, alrededor de las 7, el hombre llegó al lugar de trabajo. Subió las escaleras y, al percatarse de la situación, se descompensó, cayó y murió. Cuando arribó el equipo del SAME, constató su fallecimiento en el sitio. No se registró ninguna interacción previa entre la víctima y los intrusos: el parte oficial indica, de manera taxativa, que no hubo toma de rehenes ni contacto alguno entre el hombre y los delincuentes.En el inicio de la jornada circularon versiones que hablaban de una supuesta toma de rehenes dentro del galpón. Esa hipótesis quedó descartada tanto por las fuentes consultadas en el lugar como por el parte policial, que precisa "negativo toma de rehenes o contacto". Las cámaras privadas resultaron clave para fijar la cronología: ingreso de los ladrones a las 6, salida a los pocos minutos y llegada del hombre alrededor de las 7.En paralelo, en la zona se desplegó un operativo para dar con los cuatro sospechosos, cuyas imágenes quedaron registradas por las cámaras del interior y del exterior del inmueble, de acuerdo con los materiales aportados. La Policía de la Ciudad trabaja en la identificación de los rostros y la reconstrucción de los desplazamientos en las cuadras próximas.Más allá del impacto que provocó el hallazgo, los investigadores evitaron por ahora calificar el hecho como un robo con violencia. En el expediente no hay elementos que indiquen enfrentamiento, amenazas ni coacción dentro del local. El fallecimiento se produjo cuando el hombre ya se encontraba solo en el interior y tras haber subido las escaleras.Los peritos analizan ahora el acceso principal y posibles puntos de ingreso alternativos para determinar cómo entraron los delincuentes. También se revisan los registros de cámaras privadas de los comercios y viviendas linderos para trazar la ruta de llegada y escape. La confirmación de faltantes quedará sujeta al inventario que realicen los responsables del local una vez autorizada la apertura formal.ð??´ Tragedia en Parque Patricios: cuatro delincuentes ingresaron a una fábrica y, al llegar, un empleado encontró todo revuelto. Al subir la escalera, se tropezó, cayó y murió.ð??? Informa Abigail Oliverio en #MásVerdadAM pic.twitter.com/dMR5WRoCpY— La Nación Más (@lanacionmas) November 10, 2025

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:53

Dos ciudades colombianas quedaron entre las 100 mejores del mundo, según World's Best Cities 2026

Ambas ciudades destacaron por su renovación urbana constante, oferta cultural creciente y la consolidación como centros económicos y tecnológicos

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:36

Madre es captada golpeando brutalmente a su hijo de 10 años en Cusco: menor y sus hermanos quedaron a cargo del Estado

Una vecina grabó el momento que causa indignación en las redes. La mujer, quien ya tenía denuncias por maltrato, violentó al menor en presencia de su padrastro quien permaneció indiferente

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:51

Monotributo: cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre 2025

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

Fuente: Clarín
06/11/2025 10:00

Tres astronautas quedaron varados tras chocar con "basura espacial" y no saben cuándo volverán a la Tierra: la misión Shenzhou-20

Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie deberán quedarse en la estación espacial Tiangong hasta nuevo aviso.Tendrían que haber vuelto tras seis meses de exploración, pero hubo un impacto inesperado en su cápsula de retorno.

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:24

Emergencia en Cajamarca por huaicos: decenas de viviendas quedaron inundadas tras activación de quebrada en Cutervo

El repentino desbordamiento sorprendió a los habitantes de La Ramada, en Cutervo, quienes con baldes, palas y maquinaria municipal para evacuar el agua y proteger sus pertenencias

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Cerró un hotel en el centro y hasta los huéspedes quedaron en la calle

Una muestra más de la crisis que golpea no solo al comercio, sino también a la actividad hotelera. La degradación del centro de la ciudad se suma como factor negativo. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 00:00

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 14

Culminó este lunes la fecha 14 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sin nuevos clasificados a octavos de final pero sí con modificaciones en los primeros puestos de las tabla de posiciones de los grupos: Boca y Unión de Santa Fe volvieron a la cima del A mientras que Rosario Central quedó en soledad en la punta del B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram En la zona A, el xeneize se impuso a Estudiantes en La Plata 2 a 1 y comanda con 21 puntos junto a Unión de Santa Fe, que doblegó a Newell's en Rosario 1 a 0. El elenco porteño está por encima porque tiene mejor diferencia de goles (+12 contra +7). Central Córdoba de Santiago del Estero igualó con Racing 0 a 0 y cayó al tercer lugar con 22 unidades, una más que Barracas Central que superó a Argentinos Juniors 2 a 0. En la misma línea quedó el Pincha y Banfield subió hasta el sexto puesto gracias a su alegría en el clásico sobre Lanús 2 a 1.La Academia, por su parte, sigue afuera de los puestos de clasificación a los playoffs con 19 tantos. El conjunto de Gustavo Costas comparte la cifra con Belgrano de Córdoba, Tigre, Defensa y Justicia y Huracán y está detrás del Pirata y el Matador, que igualaron el choque entre sí, por el dividendo de tantos. La paridad es tal que hay solo cinco unidades de diferencia en 12 clubes, del primero al 12° que es el Bicho.En el grupo B el Canalla venció a Instituto en Córdoba 3 a 1 y lidera en soledad con 30 puntos porque Deportivo Riestra cayó en el Nuevo Gasómetro frente a San Lorenzo 1 a 0. El Granate y Vélez no aprovecharon del traspié del Malevo y permanecen tercero y cuarto, respectivamente, luego de sus caídas frente al Taladro y Talleres de Córdoba 1 a 0.El Ciclón subió al quinto lugar con 22 unidades y dejó atrás a River con 21. El Millonario sufrió otro golpe, esta vez frente a Gimnasia de La Plata 1 a 0 en el estadio Monumental, y acumula solo una victoria y cinco caídas en los últimos seis juegos. Independiente dejó el último puesto por primera vez en el certamen gracias a su alegría vs. Atlético Tucumán 3 a 0 y, si bien todavía tiene chances de acceder a los playoffs, depende de un milagro.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final, instancia en la que se aseguraron su lugar Rosario Central, Deportivo Riestra, Lanús y Vélez. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 15Viernes 7 de noviembre21: Rosario Central vs. San Lorenzo (Zona B) -TNT Sports-Sábado 8 de noviembre17: Racing vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-19.15: Huracán vs. Newell's (Zona A) -TNT Sports-19.15: Talleres vs. Platense (Zona B) -ESPN Premium-21.30: Unión vs. Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-21.30: San Martín (SJ) vs. Lanús (Zona B) -ESPN Premium-Domingo 9 de noviembre16.30: Boca vs. River (interzonal) -TNT Sports/ ESPN Premium-19.20: Sarmiento vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-19.20: Banfield vs. Aldosivi (Zona A) -ESPN Premium-21.30: Tigre vs. Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-21.30: Atlético Tucumán vs. Godoy Cruz (Zona B) -ESPN Premium-Lunes 10 de noviembre17: Gimnasia vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-19: Deportivo Riestra vs. Independiente (Zona B) -TNT Sports-21.15: Argentinos Juniors vs. Belgrano (Zona A) -TNT Sports-21.15: Independiente Rivadavia vs. Central Córdoba (Zona A) -ESPN Premium-

Fuente: La Nación
03/11/2025 20:00

El icónico restaurante de Chicago que reparte comida gratis a quienes se quedaron sin SNAP en noviembre

Un reconocido restaurante de Chicago entrega comida gratis a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), en medio de la paralización de fondos federales por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos. Manny's Cafeteria & Delicatessen, la firma que lideró la iniciativa en la ciudad de Illinois, dio los detalles para las personas afectadas.Qué comida recibirán los beneficiarios de SNAP en el restaurante de ChicagoEl Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que los beneficios de SNAP no se entregarían el 1º de noviembre debido al cierre del gobierno. Como respuesta, el restaurante de Chicago Manny's Deli ofreció comida gratis en su ubicación de South Loop, al 1141 S. de Jefferson St."Queremos mantener a nuestra comunidad alimentada y segura", anunció la compañía en una publicación de Instagram el viernes 31 de octubre. Así, detallaron que desde el lunes 3 de noviembre a las 8 horas (hora local), ofrecen una comida familiar a cada persona que se presente en la sucursal y muestra la tarjeta de SNAP.Los asistentes pueden elegir entre consumir su alimento en el local o pedirlo para llevar. El menú gratis que entrega el restaurante de Chicago a los beneficiarios consta de un sándwich de carne, pavo o pastrami; una tortita de papa, pepinillos y una bebida gaseosa.Según detalló la entidad en otra publicación de la red social este domingo, este beneficio está destinado a las primeras 300 personas que se presenten en el local y muestren su tarjeta de SNAP y se realizará cada día durante toda la semana. "Por favor, sean pacientes y vistan con ropa de abrigo si hay fila", expresaron.Además, instaron a la comunidad a realizar donaciones para incrementar el número de alimentos que se entreguen a diario. "Todo el dinero se destinará a pagar las comidas para los afectados por los recortes de SNAP", puntualizaron.Qué pasará con los beneficios de SNAP en noviembreEl USDA advirtió que "el pozo se ha secado" a mediados de octubre, en un comunicado en su página oficial que detalló que los pagos de cupones de la ayuda alimentaria no se realizarían el 1º de noviembre. La decisión fue comunicada en base al cierre parcial del gobierno que paralizó los fondos federales para ciertos programas.El viernes pasado, dos jueces federales de Rhode Island y Massachusetts dictaminaron que la administración de Donald Trump debía destinar fondos de contingencia para continuar con el beneficio de SNAP para casi 42 millones de habitantes en ese país.Este domingo, el secretario del Tesoro, Scott Benssent, indicó la posibilidad de que se retomen las emisiones de pagos de SNAP el miércoles. "El presidente quiere asegurarse de que la gente reciba sus beneficios alimentarios", puntualizó en una entrevista con CNN.Otros restaurantes de Chicago que entregan comida gratis a los beneficiarios de SNAPEn medio de la situación del cierre del gobierno federal, otras compañías de la ciudad de Illinois lideraron iniciativas de apoyo a los beneficiarios del programa. Algunas de ellas son:Tazza Italian Ristorante: ubicado en el 14065 S. Bell Rd. de Homer Glen, destina un menú gratis basado en pasta, ensalada y pan a quienes muestren su tarjeta SNAP de martes a jueves entre las 16.30 y 18 hs desde el 1º de noviembre.The Huntley Dairy Mart: situado en el 10706 N. de la ruta 47, la firma instó a la comunidad afectada a acudir a su local y mostrar la tarjeta del programa para recibir apoyo alimentario.

Fuente: Infobae
03/11/2025 08:27

Una aerolínea deberá indemnizar a pasajeros que quedaron varados al inicio de la pandemia

Una familia argentina había denunciado que la empresa los abandonó en Turquía tras la suspensión del vuelo de regreso a Buenos Aires

Fuente: Clarín
02/11/2025 23:36

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: Boca a un paso de la Libertadores 2026 y River no para su caída infinita

El Xeneize se llevó 3 puntos de La Plata, quedó líder de su grupo y a nada de meterse en la próxima Copa.River, en cambio, perdió con Gimnasia y puso en riesgo su ingreso a la Libertadores por Tabla Anual. En la tabla de bajo, Aldosivi le ganó a Independiente Rivadavia en Mar del Plata. Talleres se hizo fuerte en Liniers y se llevó tres puntos de oro.

Fuente: Infobae
02/11/2025 20:45

En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1

Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:20

Cómo quedaron los activos argentinos tras la mayor suba mensual de la historia del mercado local

Los precios de las acciones rebotaron con fuerza y el índice de riesgo país retrocedió al nivel más bajo de los últimos nueve meses, pero varios analistas advierten que la continuidad del recorrido alcista depende de la evolución de la macroeconomía

Fuente: Clarín
01/11/2025 20:00

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: Aldosivi y Talleres pusieron al rojo vivo la lucha por el descenso en un sábado feliz para Boca y River

El Tiburón le ganó a Independiente Rivadavia en Mar del Plata.La T de Tévez se hizo fuerte en Liniers y se llevó tres puntos de oro.Argentinos cayó con Barracas Central y no sumó en la anual.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Qué gobernadores se quedaron afuera de la reunión con Javier Milei

El presidente Javier Milei convocó a los gobernadores para tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y previsional. La reunión tendrá lugar en la Casa Rosada, con el fin de acercar posiciones y obtener apoyo legislativo. Se espera que el Gobierno avance en el diálogo de cara a las reformas, mientras que los gobernadores buscarán resolver cuestiones pendientes.Los gobernadores que quedaron fuera de la reunión con el PresidenteLos mandatarios provinciales que no asistirán a la reunión son: Axel Kicillof (Buenos Aires) Ricardo Quintela (La Rioja)Gildo Insfrán (Formosa) Gustavo Melella (Tierra del Fuego)El objetivo principal del encuentroEn la Casa Rosada anticipan que la reunión tendrá un carácter "generalista" y buscará generar "consenso". El tema central será el apoyo al Presupuesto 2026, ya que el Gobierno oficialista busca un compromiso para avanzar con este proyecto en la Cámara de Diputados.Además, se espera que se dialogue sobre las reformas de segunda generación que el gobierno libertario planea implementar, como la reforma laboral y la previsional. Estas reformas son prioritarias para el Gobierno, que aspira a tratarlas en sesiones extraordinarias. Fuentes oficiales recuerdan que varios gobernadores manifestaron su disposición a discutir estas reformas durante la etapa preelectoral.Los gobernadores confirmadosDiecisiete gobernadores y una vicegobernadora confirmaron su asistencia. Entre ellos:Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Leandro Zdero (Chaco)Claudio Poggi (San Luis)Martín Llaryora (Córdoba)Maximiliano Pullaro (Santa Fe)Ignacio Torres (Chubut)Carlos Sadir (Jujuy)Gustavo Valdés (Corrientes)Claudio Vidal (Santa Cruz)Gustavo Sáenz (Salta)Osvaldo Jaldo (Tucumán)Raúl Jalil (Catamarca)Hugo Passalacqua (Misiones)Marcelo Orrego (San Juan)Alberto Weretilneck (Río Negro)Sergio Ziliotto (La Pampa)Zulma Reina (vicegobernadora de Neuquén)La presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destaca ya que no firmó el Pacto de Mayo. Existe incertidumbre sobre la asistencia de Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero.El rol de Caputo en las negociacionesLa participación del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se considera una señal importante para los gobernadores, ya que su presencia sugiere que se abordarán cuestiones económicas relevantes para las provincias. El ministro de Economía ya participó en la creación de una "mesa federal" en septiembre pasado para dialogar con los mandatarios provinciales.En ese momento, se consideró que la presencia de Caputo era un "espaldarazo" a la labor del ministro del Interior, Lisandro Catalán, con el posible envío de fondos a las provincias. El ministro admitió que los negociadores del Gobierno carecían de las herramientas económicas necesarias para responder a las demandas de los mandatarios y asumió su responsabilidad.La agenda de los gobernadoresAdemás de dialogar sobre las reformas propuestas por el Gobierno, los gobernadores buscarán resolver cuestiones pendientes, especialmente las relacionadas con el Presupuesto 2026. Entre sus demandas:Nuevos repartos para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).Modificación del impuesto a los combustibles líquidos.Aumento de los fondos asignados a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para cubrir los déficits de las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas.Los mandatarios prepararon un listado de temas pendientes con la Nación, para anticipar un posible esquema similar al encuentro de diciembre de 2023, donde cada uno tuvo la oportunidad de exponer sus demandas. La convocatoria se realizó por teléfono, sin un orden del día establecido.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cecilia Devanna y Gabriela Origlia.

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:25

El huracán Melissa provocó emergencia en el Acuario de Santa Marta: turistas quedaron atrapados

Momentos de tensión y pánico se vivieron cuando el fuerte oleaje sorprendió a quienes se encontraban en el lugar, mientras equipos de rescate y autoridades desplegaron operativos en la zona costera

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

Son de Texas, viajaron a Jamaica para su luna de miel y quedaron atrapados en la isla por el huracán Melissa

Kasydee y Hunter Bishop, recién casados y originarios de Texas, viajaron a Jamaica para disfrutar de su luna de miel, pero su viaje se convirtió en una pesadilla al quedar atrapados en la isla por el huracán Melissa, que en el momento en que tocó tierra, era de categoría 5. A causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra, la pareja tuvo que trasladarse a un refugio. Las autoridades informaron que mientras permanezca la alerta máxima por la tormenta, los turistas no podrán salir de la isla.La pareja de Texas está atrapada en Jamaica por el huracán MelissaLa pareja, que se hospeda en Montego Bay, en la costa noroeste de la isla, llegó antes de que se emitieran las órdenes de evacuación, según informó Fox 4. "Fue maravilloso, fue increíble. Pasamos los siguientes días con la familia que viajó (para la boda), y luego nos dirigimos directamente aquí. Y simplemente no teníamos idea de que esto estaba en los planes", dijo Hunter Bishop."Todo lo que escuchamos es lo intensa que va a ser la tormenta, y realmente no tenemos idea de qué esperar en este momento", añadió el joven.Kasydee compartió una publicación en su cuenta de TikTok, donde comentó que más de 100 personas en el hotel también intentan abandonar la isla. "Después de numerosas llamadas y correos electrónicos, no encontramos vuelos disponibles. Hicimos todo lo posible. Teníamos planeado salir el domingo, pero nuestro vuelo fue cancelado", dijo la turista."Nadie quiere quedarse aquí durante un huracán. No fue nuestra elección. Ahora estamos atrapados con esta tormenta, que se vuelve cada vez más aterradora. No sabemos cuál será el desenlace, pero rezamos por la seguridad de todos y esperamos que los aeropuertos puedan reabrir para poder regresar a casa sanos y salvos".La pareja se resguardó en un refugio ante el huracán MelissaAnte el peligro de Melissa, la pareja buscó resguardo en un albergue mientras la tormenta avanza por el país caribeño. En el video compartido por la joven se puede ver una habitación amplia, equipada con varias camas y sábanas, preparada para albergar a muchas personas. "Al menos nos sentimos bastante seguros aquí. Nos sentimos muy bendecidos de poder contar con este refugio mientras enfrentamos este huracán", comentó Kasydee.Ante el huracán Melissa, la pareja se resguardó en un refugio (TikTok: @kasydeebishop)El matrimonio indicó que aún desconocen cuánto tiempo deberán permanecer en el refugio. "Dios proteja este país y esta isla, Dios protégenos a nosotros y a todos los que estamos aquí", expresó Hunter a 7KLTV.Antes de que el huracán llegara a Jamaica, Kasydee compartió imágenes de las actividades que realizaron junto a su esposo durante su luna de miel. En las fotos y videos se puede ver a la pareja en excursiones, en restaurantes locales y por la playa. Huracán Melissa: Jamaica enfrenta la tormenta más potente de su historiaMelissa se convirtió en el huracán más potente registrado en la historia de la isla caribeña, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h. Las autoridades advirtieron que las inundaciones repentinas representan un riesgo para la vida.La recién casada compartió imágenes de su luna de miel antes de la llegada del huracán (TikTok: @kasydeebishop)La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamado urgente a la población para que siga las instrucciones de evacuación y permanezca atenta a las actualizaciones oficiales. Asimismo, recomendó estar preparados para posibles deslizamientos de tierra, vientos huracanados, cortes de electricidad y acceso restringido a servicios esenciales mientras dure el paso del fenómeno."El huracán Melissa es una seria amenaza para la isla caribeña. Muchas personas posiblemente deban desplazarse de sus hogares y además necesitan con urgencia socorro y albergues. Nuestro foco sigue estando en la tarea de salvar vidas y de brindar asistencia a los más vulnerables, con dignidad y con cuidados", afirmó Natasha Greaves, jefa interina de la oficina de la OIM Jamaica.

Fuente: Perfil
28/10/2025 14:00

En qué quedaron los cambios del Gabinete presidencial tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas

En cuanto a posibles cambios en el Gabinete, el periodista, Alejandro Gomel, citó al presidente Javier Milie y dijo: "No tengo apuro, en diciembre se relanza el Gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:01

Tren destruye camión luego de choque en la carretera central: hinchas de la "U" quedaron varados

La celebración crema se vio interrumpida por el accidente y su viaje de regreso a Lima se vio interrumpido por horas

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:06

Caleños se quedaron sin boleta para el concierto de Shakira, pero igual lo gozaron en el Pascual Guerrero

Los caleños no se quedaron indiferentes a los masivos shows de la colombiana e ingeniaron maneras de participar con o sin boletos

Fuente: Página 12
27/10/2025 00:01

Milei-Trump ganaron y se quedaron con la colonia

La Libertada Avanza se impuso en 16 distritos. El Presidente prometió una reforma laboral, jubilatoria y educativa. El peronismo cosechó el 34,8 por ciento. El experimento Provincias Unidas fue un total fracaso.

Fuente: Perfil
26/10/2025 19:18

Presos por votar: quisieron cumplir con su deber cívico y quedaron detenidos

Nueve personas fueron sorprendidas por la Policía durante las votaciones en Trenque Lauquen, Moreno, La Plata, San Nicolás, Tristán Suárez (partido de Ezeiza) y La Matanza. Leer más

Fuente: Clarín
25/10/2025 16:54

Las dificultades para transportar arte quedaron expuestas con un Picasso que se extravió por una confusión

El cuadro "Naturaleza muerta con guitarra" fue buscado durante más de veinte días tras haber desaparecido en un traslado. Nunca había salido del edificio de su dueñoComplejidades de un negocio que tiene problemas de costos y de un oficio que está en extinción.

Fuente: La Nación
23/10/2025 01:18

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 13

Este miércoles finalizó la fecha 13 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino. Central Córdoba y Estudiantes de La Plata lideran el Grupo A con la misma cantidad de puntos, 21, pero el Ferroviario está primero por diferencia de gol (+6 contra +2). En la zona B, en tanto, Deportivo Riestra se mantiene como único puntero. Los detalles del certamen están disponibles en canchallena.com.En la decimotercera jornada del campeonato hubo ocho victorias de equipos locales, seis triunfos de clubes visitantes y apenas un empate. El conjunto santiagueño le bajó el telón a esta fecha con una victoria por la mínima diferencia ante Huracán, resultado con el que alcanzó en la cima de su grupo al Pincha, que ganó el clásico platense por 2 a 0 frente a Gimnasia.En la otra zona, el Malevo se reafirmó en lo más alto de la clasificación general tras su triunfo por 1 a 0 ante Instituto de Córdoba. Así, llegó a la impresionante cifra de 27 partidos consecutivos sin perder en su propia casa, el estadio Guillermo Laza. Le saca un punto de ventaja a su inmediato perseguidor, Lanús, que le ganó 2 a 0 a Godoy Cruz en La Fortaleza.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Resultados de la fecha 13 del Torneo Clausura 2025Viernes 17 de octubreRacing 1-0 Aldosivi.Lanús 2-0 Godoy Cruz.Argentinos 1-3 Newell's.Sábado 18 de octubreIndependiente Rivadavia 1-2 Banfield (Zona A).Boca 1-2 Belgrano (Zona A).Talleres 0-2 River (Zona B).Domingo 19 de octubreSarmiento 0-2 Vélez (Zona B).Estudiantes 2-0 Gimnasia (interzonal).Rosario Central 1-0 Platense (Zona B).San Martín (SJ) 1-0 Independiente (Zona B).Lunes 20 de octubreTigre 2-2 Barracas Central (Zona A).Deportivo Riestra 1-0 Instituto (Zona B).Atlético Tucumán 1-2 San Lorenzo (Zona B).Martes 21 de octubreUnión 3-0 Defensa y Justicia (Zona A).Miércoles 22 de octubreHuracán 0-1 Central Córdoba (Zona A).

Fuente: Perfil
22/10/2025 08:36

Femicidios: en 8 años al menos 1.685 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre

Así lo revela un estudio de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Leer más

Fuente: Ámbito
21/10/2025 13:58

Dos platos argentinos quedaron entre los 10 mejores del mundo en un nuevo ranking internacional

La lista corresponde a la especialidad de "chuletas empanizadas" y subrayaron que se trata de platos "humildes pero deliciosos".

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:36

Dos platos argentinos quedaron entre los 10 mejores del mundo en un ranking

La gastronomía nacional sumó un nuevo reconocimiento tras la publicación de un listado de Taste Atlas que destaca sabores locales dentro de una selecta clasificación global

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:36

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud

Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales

Fuente: Perfil
19/10/2025 13:00

Bolivia: se produjo una crecida del río Bermejo y cientos de argentinos quedaron varados

Viajeros argentinos quedaron varados en la localidad de Bermejo debido a una crecida del río provocada por las intensas lluvias. El paso este domingo se ve limitado también por la jornada electoral en el país vecino. Leer más

Fuente: Clarín
18/10/2025 22:18

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: Boca cayó con Belgrano para beneficio de Argentinos, River, Rosario Central y hasta Riestra

El Pirata vencó 2-1 al equipo dirigido por Claudio Úbeda en la Bombonera.El Bicho, que ya había ganado, lo pasó en la carrera a la Libertadores 2026.El Millonario visita a Talleres y el Canalla juega contra Platense.

Fuente: La Nación
18/10/2025 19:18

Primera A de URBA: Los Matreros es el campeón y quedaron definidos los equipos del repechaje

El cierre de la etapa regular de la Primera A de la URBA consagró a Los Matreros como campeón del torneo. Con un triunfo sobre Champagnat, superó por un punto a Atlético del Rosario, que también cerró con una victoria. Ambos lograron el ascenso directo al Top 14 de 2026.En paralelo, la jornada resolvió el cuadro del repechaje por el tercer cupo: pese a la derrota, Champa conservó el tercer lugar; Pueyrredón venció a Francesa y finalizó cuarto, y San Cirano empató con Pucará como visitante y quedó quinto, por lo cual se enfrentará con San Luis, el último del Top 12.Noticia en desarrolloLos resultados de la 26ª fechaChampagnat 10 vs. Los Matreros 38San Albano 24 vs. Hurling 75Pucará 20 vs. San Cirano 20Atlético del Rosario 68 vs. Universitario de La Plata 24Curupaytí 20 vs. San Andrés 29Pueyrredón 40 vs. Francesa 30Olivos 36 vs. Lomas 58Las posiciones de la Primera ALos Matreros, con 93 puntosAtlético del Rosario, con 92Champagnat, con 79Pueyrredón, con 77San Cirano, con 76Pucará, con 73Hurling, con 64Curupaytí, con 58San Andrés, con 52Lomas, con 51Francesa, con 46Olivos, con 42Universitario de La Plata, con 32San Albano, con 25La fecha 26 de la Primera BSan Patricio 47 vs. Manuel Belgrano 20Gimnasia y Esgrima 33 vs. Italiano 21Banco Nación 66 vs. Luján 3San Fernando 39 vs. Centro Univesitario de Quilmes 22Don Bosco 24 vs. Delta 44San Martín 52 vs. Argentino 31Liceo Naval 28 vs. Mariano Moreno 50Las posiciones finalesGimnasia y Esgrima, con 95 puntosSan Fernando, con 95Centro Universitario de Quilmes, con 81Liceo Naval, con 73San Martín, con 72San Patricio, con 71Mariano Moreno, con 66Delta, con 63Argentino, con 53Don Bosco, con 44Banco Nación, con 41Manuel Belgrano, con 40Italiano, con 38Luján, con 23

Fuente: Clarín
18/10/2025 00:18

Ante la evacuación masiva en Alaska, cómo es la misión de rescatar a los perros que quedaron en las aldeas devastadas por el tifón Halong

La organización Bethel Friends of Canines alertó que entre 50 y 100 perros tuvieron que ser abandonados bajo las fuertes lluvias.Happy, un perrito que esperaba bajo la ropa de su dueño cuando lo salvaron. Otros, esperan reunirse con ellos.

Fuente: La Nación
17/10/2025 10:18

Estos son los 10 SUV que quedaron más baratos este mes

El segmento de los Sport Utility Vehicle (SUV) atraviesa un momento de fuerte crecimiento dentro del mercado automotor. Al igual que las pickups, este tipo de vehículos ganó terreno en los últimos años gracias a su versatilidad, diseño y la preferencia de un público que busca mayor confort sin resignar espacio ni prestaciones.El error que comete el 90% de los conductores al frenar y provoca accidentesA esta tendencia se suman factores que impulsan aún más su demanda: la reaparición de planes de financiación a tasas más competitivas y la llegada constante de nuevos modelos que diversifican la oferta local. Entre los lanzamientos más recientes se destacan el Citroën Basalt, Renault Arkana, Ford Everest, Renault Koleos, Volkswagen Tiguan o el Volkswagen Tera, entre tantos otros.En este contexto positivo para la industria automotriz en la Argentina, las automotrices ya publicaron sus listas de precios actualizadas correspondientes a octubre. Con esos valores como referencia, así quedó configurado el ranking de los 10 SUV más accesibles del mercado local, considerando siempre las versiones de entrada de cada modelo:JAC S2: US$19.900Citroën Basalt: $29.680.000Volkswagen Tera: $32.323.650Nissan Kicks Play: $32.347.300Renault Kardian: $33.940.000Fiat Pulse: $34.015.000Citroën C3 Aircross: $34.120.000Chevrolet Tracker: $36.544.900Volkswagen Nivus: $38.325.300Renault Duster: $38.640.000En comparación con el mes anterior, los SUV más accesibles del mercado registraron un aumento promedio de 4,7 %. Entre los modelos que más subieron se destacan la Chevrolet Tracker (+8,5 %), el Renault Kardian (+7,5 %) y el Renault Duster (+7,5 %).De esta manera, para comprar un auto perteneciente al segmento de los SUV se necesitan $27,4 millones como base.Cuáles son los SUV más vendidosSegún el último informe difundido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), hubo novedades dentro del mercado, ya que el Ford Territory logró posicionarse entre los cinco modelos más vendidos del país, no solo dentro del segmento de los SUV. Otra de las novedades fue que el Chevrolet Tracker escaló al segundo puesto entre los SUV más vendidos en la Argentina. En consecuencia, el ranking de los cinco utilitarios deportivos con mayor cantidad de patentamientos entre enero y septiembre quedó conformado de la siguiente manera:Toyota Corolla Cross: 15.861 (ventas)Chevrolet Tracker: 14.574Volkswagen Taos: 14.419Peugeot 2008: 12.801Ford Territory: 10.441

Fuente: La Nación
14/10/2025 19:36

Volvieron a subir las tasas por falta de liquidez: cómo quedaron las de plazo fijo

Una merma en la liquidez de los bancos y un esquema que le pone piso, pero no techo a las tasas de interés hizo que ayer, mientras el dólar oficial bajó casi $80, los rendimientos de la caución a un día se dispararan hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA) y hoy tocara picos de 140%. Este movimiento se replicó también en los plazos fijos.El Banco Central (BCRA) viene utilizando un pseudo pase pasivo (tomando pesos) a través de la rueda de simultáneas de BYMA. En esa operatoria, las últimas posturas se ubican en torno al 25%, pero dejaron de ser relevantes en el costo del dinero por el momento.Australia: aprendizajes en la tierra del raigrás y los desafíos que vienen para la agricultura argentina"Esto sucede porque hay un esquema monetario que no le pone techo a las tasas. Entonces, apenas hay alguna falta de liquidez, por más temporal que sea, se ve reflejada muy rápidamente. Caso contrario, en el exceso, no lo ves reflejado, porque el Banco Central les pone un piso", explicó Tomás Tagle, estratega de Bull Market.Según Tagle, el Gobierno, al vender tantos bonos dólar linked en los últimos días, termina subiendo las tasas porque retira pesos al ofrecer esa cobertura. En el mismo sentido, incluyó la venta de dólares en el spot e incluso la ganancia del Banco Central en futuros con la caída del dólar de ayer. También destacó que en la última licitación hubo un roll over positivo que retiró algo más de pesos. "La caución estaba baja y llamaba a querer tomar palanca para comprar algunos activos en pesos, pero ese ya no sé si es el factor primordial, porque ya, a estos niveles, puede que haya algún desapalancamiento", agregó.Por su parte, el analista financiero Christian Buteler indicó que, si los agentes estuvieran haciendo carry trade, la tasa bajaría en lugar de subir. "La suba de la tasa significa que son más los que te están pidiendo pesos que los que están colocándose a pesos. Lo difícil de determinar es por qué tenés esa demanda de pesos", sumó.Fernando Marull, socio de FMyA, puntualizó que estructuralmente no faltan pesos, pero que la liquidez de los bancos sí estaría apretada. "Es falta de pesos de los bancos, de liquidez bancaria y del mercado. Ahí es donde están faltando pesos", afirmó.Fuentes del sector también señalaron lo mismo, pero explicaron que la realidad no es igual entre entidades. "Hay una gran dispersión entre los bancos. Hay algunos grandes que ahora están pagando 43% o 44%, y otros que hace rato están en 35%. Los que no necesitan tanta liquidez tienen un nivel bajo de tasas, mientras que otros tienen que pagar más caro por liquidez. Eso no tiene nada que ver con que puedan devolver un depósito o no, sino con el costo al que tienen que comprar su insumo para prestar", puntualizaron.Es decir, hay bancos que no movieron su tasa de plazos fijos y otros que la ajustaron para arriba. Por caso, en una entidad el plazo fijo en sucursal paga 43% de TNA; el plazo fijo en canales digitales, app y homebanking 45% hasta $5 millones, y 46% si el monto es mayor. Ayer estaban en 42%, 44% y 45%, respectivamente, pero vienen subiendo desde la semana pasada.

Fuente: La Nación
14/10/2025 09:36

Elecciones 2025, en vivo: así quedaron las boletas en Buenos Aires y todo sobre las campañas hoy

Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. En ese contexto y para evitarlo, LLA había pedido reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos. La Cámara Electoral rechazó el lunes el pedido de la Libertad Avanza para que se reimpriman todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional. El tribunal dijo que es "imposible" porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de este mes, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista del oficialismo. Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y celebrar las elecciones locales en una fecha diferente a las nacionales. Ese fue el caso de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre convocó a la ciudadanía para renovar la Legislatura local y los concejos de cada municipio. En este caso, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre la Libertad Avanza.Además de la PBA, también desdoblaron sus elecciones la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, donde el electorado definió a sus legisladores provinciales y autoridades locales. En tanto, también Corrientes se diferenció de los comicios nacionales y votó a su próximo gobernador.Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para participar de las elecciones legislativas nacionales.El cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación. Además, ese mismo día, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también votan autoridades y legisladores locales

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 12

Se disputó parcialmente con 14 de los 15 partidos programados la duodécima fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y hubo movimientos en las tablas de posiciones de los grupos: Defensa y Justicia escaló al primer puesto en el A mientras que Deportivo Riestra continúa en lo más alto del B.Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la zona A, el Halcón de Florencio Varela superó a Argentinos Juniors 1 a 0 como local y se aprovechó de los empates de Estudiantes de La Plata frente a Belgrano en Córdoba 1 a 1 y de Tigre vs. Newell's 1 a 1 en Rosario; y de la caída de Unión de Santa Fe frente a Central Córdoba de Santiago del Estero 3 a 1. El conjunto de Mariano Soso manda con 19 puntos, uno más que el Ferroviario y el Pincha y dos por encima del Tatengue, el Matador, Boca Juniors y Barracas Central. Estos dos últimos debían enfrentarse entre sí pero el cotejo se postergó por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Cuando se pongan al día, el hipotético ganador escalará hasta al primer lugar.La paridad es tal que hay solo tres unidades de diferencia en ocho clubes, del primero al octavo. El que aprovechó la jornada fue Racing porque se impuso a Banfield 3 a 1 en el estadio Florencio Sola y escaló hasta el undécimo puesto. La Academia tiene 15 tantos, los mismos que el Bicho y el Pirata, y está a solo uno de Huracán, que es el último equipo que está accediendo a los octavos de final.En el grupo B el Malevo sigue liderando con 24 puntos, a pesar de que empató 1 a 1 vs. Platense en Vicente López. Su nuevo escolta es Lanús con 23 unidades luego de su gran victoria ante Independiente en Avellaneda 2 a 0. El Granate superó en la clasificación a Vélez, que perdió con Rosario Central 2 a 1, y está tercero con 22. El Canalla, que tiene que completar su cotejo vs. Sarmiento de Junín, está cuarto con 21.Los grandes perdedores del fin de semana fueron River y San Lorenzo, quinto y sexto, respectivamente, en la zona. El Millonario sufrió su cuarta derrota en fila y fue ante el Verde en el Monumental 1 a 0. Profundizó su bajón y hasta puso en peligro su clasificación a los cruces de eliminación directa, aunque tiene cierto margen. El Ciclón, en tanto, cedió ante San Martín de San Juan 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro y acumula tres cotejos sin alegrías, lo que se mezcla con la grave crisis institucional y económica del club.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 13Viernes 17 de octubre19: Racing vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.15: Lanús vs. Godoy Cruz (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Argentinos vs. Newell's (Zona A) -TNT Sports-Sábado 18 de octubre15.45: Independiente Rivadavia vs. Banfield (Zona A) -ESPN Premium-18: Boca vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-22.15: Talleres vs. River (Zona B) -TNT Sports-Domingo 19 de octubre15: Sarmiento vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-15: Estudiantes vs. Gimnasia (interzonal) -TNT Sports-18: Rosario Central vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-18: San Martín (SJ) vs. Independiente (Zona B) -ESPN Premium-Lunes 20 de octubre19: Tigre vs. Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-19: Deportivo Riestra vs. Instituto (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Atlético Tucumán vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-Martes 21 de octubre19.15: Unión vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-Miércoles 22 de octubre19.30: Huracán vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Alquilaron una habitación y cuando descubrieron hacia dónde daba la ventana se quedaron sin palabras

Una mujer y sus dos hijas protagonizaron un video que se volvió viral en los últimos días porque sorprendió a todos con su desenlace. La familia llegó a una habitación del hotel que habían alquilado en la ciudad de Blackpool, Inglaterra, pero al abrir una de las ventanas se llevaron una sorpresa mayúscula al ver a dónde daba. "Es una locura, no lo puedo creer", exclamó la madre. El clip está filmado por la madre y se ve a las niñas, una más grande que llevaba un vestido blanco con rayas negras y otra más pequeña con un vestido violeta, que están recién llegadas a la habitación del hotel. Una de las hijas se paró sobre una de las camas mientras la otra miró a su mamá, que no podía creer lo que oía a través de la ventana. "Acabamos de llegar a nuestro hotel en Blackpool y tenemos un partido de fútbol justo frente a la ventana", relató la madre, atónita por el lugar donde estaba emplazado el complejo. "Oh, por Dios", exclamó una de las niñas, también incrédula por lo que estaba viendo a través del vidrio. Pegado a su ventana estaba transcurriendo un partido de fútbol de la EFL League One (tercera división del fútbol inglés) y se veía a los fans viviendo el encuentro con fervor. "Creo que están jugando Blackpool y otro equipo. Es una locura. No lo puedo creer", aseguró la mujer. Lo que en realidad refería el videoTras la viralización de las imágenes, fueron muchos los usuarios de Internet que aclararon que se trata de un reconocido lugar de la ciudad: el Blackpool FC Stadium Hotel es un hotel único ubicado dentro del estadio Bloomfield Road del Blackpool FC, cuyas habitaciones superiores ofrecen una vista inigualable del campo de juego."Las habitaciones superiores con vista al campo son la gran atracción del hotel. Desde allí se podría ver el partido cómodamente desde la cama. Sin embargo, las normas de la EFL y la FA exigen que todos los huéspedes que se alojen en estas habitaciones mantengan las cortinas cerradas 90 minutos antes del inicio de un partido y durante todo su desarrollo", aclararon en el sitio web del club.Podría ser un lugar excelente para hospedarse si se permitiera ver el partido desde la habitación, aunque no resulte tan atractivo si se siguen las reglas y se deben cerrar las cortinas. Especialmente considerando que es probable que se escuche el ruido ensordecedor del público afuera de la habitación, lo que dificultaría poder relajarse y descansar en la habitación.

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Quiénes son los viajeros que quedaron exentos de las nuevas reglas de entrada y salida de la UE

El nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) de la UE exige biometría a no europeos, mientras ETIAS cobra â?¬7 por autorización. Descubre exenciones para residentes, diplomáticos y más, con consejos para evitar caos en fronteras y fechas clave para 2025. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 10:36

Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional

En la primera ronda hubo todos triunfos locales, por lo que los mejores ubicados en la fase regular hicieron valer su condición.La siguiente fase será a dos partidos, con ventaja deportiva en caso de empate en el global.

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

El lado B del acuerdo: las apuestas en la Argentina de un inversor cercano a Trump quedaron en la mira

El día en que Javier Milei iba a reunirse por primera vez con Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos, el empresario norteamericano Rob Citrone le regaló al mandatario argentino una caja con cuatro vinos, según el registro oficial de obsequios. Cinco meses después, Citrone mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. Fue el mismo día en que Milei recibió al secretario del Tesoro, Scott Bessent.Desde entonces pasaron otros seis meses y el Tesoro estadounidense anunció un respaldo financiero inédito en la historia argentina. La ayuda norteamericana fue celebrada en Buenos Aires, distendió la situación financiera, le dio aire al Gobierno, pero despertó algunos cuestionamientos en Washington. Entre ellos, el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, criticó la decisión de Bessent y aludió a una supuesta relación con Citrone."Una de las personas que instó a Bessent a intervenir en nombre de Milei fue su viejo amigo y excolega Rob Citrone, un multimillonario dueño de fondos de cobertura que apostó fuerte por el éxito de Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent. ¿Aprovechará Citrone el préstamo puente de Bessent, respaldado por los contribuyentes, de finales de septiembre â??porque eso es todoâ?? para tomar su dinero y huir?", escribió Krugman en su sitio web.LA NACION consultó a Citrone sobre los dichos de Krugman, pero su oficina de prensa contestó que declinaba hacer comentarios. Tampoco el Tesoro de los Estados Unidos respondió las consultas.De acuerdo con una entrevista que Citrone concedió en mayo, él y Bessent son viejos conocidos. Allí contó que en 2013, cuando trabajaban en el fondo Soros Fund Management, el ahora secretario del Tesoro decía en chiste que su excompañero era el responsable del 75% de su bono de aquel año, a propósito de una jugada financiera que él ideó. "En ese momento, convencí a George (Soros) y Scott Bessent para que apostaran fuerte", mencionó.Además de Krugman, los opositores a Trump también apuntaron contra la ayuda. La senadora del Partido Demócrata Elizabeth Warren pidió a la Managed Funds Association (MFA), una organización que nuclea a fondos de inversión, información sobre una serie de puntos. Entre ellos: "¿Ha tenido el MFA alguna comunicación con algún funcionario de la administración Trump respecto de las inversiones, la exposición o las preocupaciones de algún fondo de cobertura en la Argentina entre enero de 2025 y la actualidad?".Las apariciones de Citrone en la línea de tiempo de Milei lo ubican en fechas relevantes, cuyo denominador común es la conexión con el trumpismo. Sin embargo, su ámbito de acción son las finanzas. Apenas comenzó el mandato libertario, en su cartera de negocios aumentó más de un 50% la cantidad de acciones de empresas vinculadas a la Argentina. Más precisamente, esa parte de su portfolio de inversiones pasó de US$90 millones en junio de 2023 a US$212 millones en diciembre de 2024. Pero a mitad de 2025 retrocedió a un nivel parecido al de junio de 2023, según documentos presentados ante la Securities and Exchange Commission en Estados Unidos (SEC).Las cotizaciones de acciones de empresas argentinas y de los bonos volaron luego de la serie de anuncios de Bessent sobre el respaldo financiero a la Argentina, que en EE.UU. despertó sospechas dirigidas, entre otros, a Citrone.Este hombre aparece como "General Partner, Manager, Trustee o Director" o ejecutivo de más de una empresa. Al menos una de ellas operó con acciones de compañías vinculadas con la Argentina: Discovery Capital Management, LLC. Un documento de la SEC describe que Citrone es uno de sus dueños indirectos. Posee el 75% o más de una firma que, a su vez, es acreedora del 75% o más de Discovery.Discovery Capital Management LLC, organizada en Connecticut, realiza distintas inversiones y, además, asesora a otras sociedades, según los registros. De acuerdo a esos documentos, entre ellas se encuentran Discovery Global Opportunity Fund y Discovery Global Opportunity Master Fund. Ambas están organizadas en Islas Caimán y poseen a Citrone como "General Partner, Manager, Trustee o Director".Las inversiones de la firma que lidera Citrone reflejan un "antes y después" de la asunción de Milei, en diciembre de 2023. Esto encuentra sustento en documentos y también en las palabras del mismo empresario."Estuve en la Argentina en el '91 y esta era una película muy similar. La Argentina en ese entonces tenía un programa de reformas que generó un buen equilibrio fiscal. Lograron reducir la inflación. Y el mercado, en todas las clases de activos, fue el de mejor rendimiento durante cuatro años consecutivos. Esta es la misma película en la Argentina hoy, que comenzó, ya sabes, hace unos 18 meses (inicio del mandato de Milei)", sostuvo Citrone en un podcast del banco de inversión Goldman Sachs en mayo.Según reportó Discovery Capital Management LLC a la SEC, el 30 de junio de 2023 la firma tenía 3.886.837 acciones de empresas vinculadas a la Argentina distribuidas en tres compañías: Grupo Financiero Galicia, Vista e YPF. Eso cambió con el triunfo de Milei. Según el reporte del 31 de diciembre de 2023, Discovery Capital Management LLC acumuló 6.333.340 de acciones en seis empresas vinculadas a la Argentina. Un aumento del 62% con respecto al semestre anterior. Sumó inversiones en Adecoagro, Banco Macro y Mercado Libre Inc. El valor del portfolio, en dólares, mostraba la apuesta de Citrone durante la llegada de los libertarios a la Casa Rosada, según la SEC: un salto de US$90.085.976 a US$144.586.593.En 2024, esa apuesta se profundizó. Al 30 de junio del año pasado, la cantidad de acciones de empresas vinculadas a la Argentina era un 83% superior a la del reporte de la misma fecha, pero de 2023. Incorporó más de dos millones de acciones de Adecoagro y multiplicó 31 veces las que tenía del Grupo Financiero Galicia. El salto anual en el valor del portfolio de Citrone fue de US$90.085.976 a US$197.030.235, según los reportes de Discovery Capital Management.A diciembre de 2024, el portfolio del inversor valía US$212.416.858. Vale la aclaración: ya tenía una cantidad de acciones menor que seis meses atrás, tal como reportó ante la SEC. Este avance coincidió con el buen segundo semestre de 2024 que experimentó el mercado argentino. Pero, en 2025, la historia comenzó a cambiar. La cantidad de acciones distribuidas en empresas vinculadas a la Argentina sumaban 3.120.627 el 30 de junio de este año, según los documentos. Es decir, una cifra menor a la del junio anterior a que asumiera Milei. Redujo en casi un millón la cantidad de acciones de Adecoagro. Las que tenía del Galicia, que en diciembre de 2024 alcanzaban 1.264.678, en junio bajaron a 500.000. El valor en dólares de su portfolio en firmas vinculadas con la Argentina se achicó: US$116.291.157. Eran US$96 millones menos que seis meses atrás. En un contexto más volátil del mercado accionario argentino, este descenso puede explicarse no sólo a través de la menor cantidad de acciones bajo su poder, sino también por el retroceso que se registró en la capitalización de empresas argentinas en medio de la incertidumbre financiera que empezó a atravesar el gobierno de Milei.La relación con el trumpismoLa Federal Election Commission (FEC) de ese país muestra que un "Citrone, Robert Mr", empleado de Discovery Capital Management, realizó aportes de campaña al comité nacional del Partido Republicano en 2012. A su vez, más cerca en el tiempo, Citrone se mostró junto a Milei. Su primera foto con él es de noviembre de 2024, cuando el Presidente mantuvo un encuentro con Donald Trump en Mar-a-lago. Allí aparece junto al canciller Gerardo Werthein y el exasesor de campaña de Trump en 2016 Barry Bennett, quien es miembro de la empresa Tactic, contratada por la Secretaría de Inteligencia del Estado el 12 de febrero de este año. Esta compañía tiene a Leonardo Scatturice entre sus titulares.La segunda imagen que muestra a Milei y a Citrone es del 14 de abril pasado en la Casa Rosada. Ese mismo día debutaba el nuevo esquema cambiario, la Argentina salía del cepo, y el Presidente recibía al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent."Tuve la oportunidad de reunirme con el presidente (Milei) antes de que se reuniera con Scott Bessent (14 de abril). Y me reuní con el equipo económico un par de horas antes de que se reunieran con Scott Bessent. Ser parte de ese evento tan importante para el país, influir en él y participar, es algo realmente poderoso", sostuvo Citrone en la entrevista en el podcast de Goldman Sachs.LA NACION consultó a Citrone sobre sus vínculos con los gobiernos de la Argentina y de Estados Unidos, y sobre la evolución de las inversiones mencionadas, pero su oficina de prensa no quiso hacer comentarios.Pese a eso, en enero de 2024, cuando se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, dio una entrevista a LA NACION. "Si yo quiero invertir en la Argentina, no puedo hablar solo con mis analistas, tengo que hablar con otras personas que viven en la Argentina, tengo que viajar y estar ahí. Esa es la parte más importante del proceso", dijo Citrone cuando apenas comenzaba la gestión libertaria.

Fuente: Infobae
10/10/2025 09:33

Por agresiones contra manifestantes en Medellín que quedaron en video, la Personería investigará a funcionarios de la Alcaldía

La Personería distrital de la capital de Antioquia inició un proceso para esclarecer la conducta de servidores públicos señalados de atacar a participantes de la marcha pro Palestina

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:42

Dos niños quedaron gravemente heridos en un atentado en Ibagué: uno de ellos recibió un disparo en el rostro

Los habitantes están preocupados por la situación de seguridad y piden dar con el paradero de los atacantes

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:10

Usuarios del Metropolitano quedaron atrapados tras falla eléctrica en ascensor del paradero Chimpu Ocllo

El incidente ocurrió la mañana de este jueves 9 de octubre en Carabayllo. Los bomberos liberaron a los usuarios sin que se registraran heridos

Fuente: La Nación
07/10/2025 00:18

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 11

Se cerró este lunes la undécima fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con cinco líderes en las tablas de posiciones de los grupos: Boca Juniors, Unión de Santa Fe, Barracas Central y Estudiantes de La Plata en el A y Deportivo Riestra en el B. Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores.En la A, el Tatengue perdió como local ante Aldosivi de Mar del Plata 2 a 0 -logró su primera victoria en el certamen- y dejó pasar una gran ocasión para continuar en lo más alto en soledad porque lo alcanzaron Boca Juniors con su goleada sobre Newell's 5 a 0 en la Bombonera; Barracas Central y Estudiantes de La Plata, que igualaron entre sí 1 a 0 en el estadio UNO. Todos tienen 17 puntos y, por diferencia de tantos, el xeneize se ubica primero seguido del equipo santafesino, el Guapo y el Pincha.La paridad es tal que hay solo tres unidades de diferencia en nueve clubes, del primero al noveno. Son escoltas con 16 Defensa y Justicia y Tigre, quienes igualaron entre sí 1 a 1; y Huracán gracias a que superó a Banfield 1 a 0. Argentinos Juniors y Central Córdoba de Santiago del Estero empataron 0 a 0 y tienen 15 tantos, uno más que Belgrano -terminó 0 a 0 el clásico interzonal con Talleres- y el Taladro. Racing igualó en el cierre de la jornada con Independiente Rivadavia 0 a 0 y sigue 12° con 11 puntos.En la zona B el Malevo no pudo sostener su triunfo parcial sobre Vélez Sarfield, igualaron 2 a 2 y se mantienen primero y segundo, respectivamente. El elenco dirigiro por Gustavo Benítez suma 23 puntos gracias a siete alegrías, dos igualdades y dos derrotas mientras que el Fortín tiene 22 con un triunfo menos y cuatro empates, además de una sola caída.Lanús escaló hasta el tercer puesto con 20 unidades con su victoria sobre San Lorenzo 2 a 1 en la Fortaleza mientras que River sufrió su tercera derrota en fila ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito 2 a 1 y ambos suman 18. El Millonario está cuarto y el Canalla quinto por diferencia de goles, aunque los rosarinos tienen un juego menos porque deben completar el que se suspendió ante Sarmiento de Junín. Por detrás de ellos quedó el Ciclón, sexto con 16 puntos. Independiente no levanta cabeza y, por la victoria del Tiburón, es el único equipo que no conoce el triunfo en el campeonato. Esta vez, empató en Mendoza frente a Godoy Cruz 1 a 1 y sigue último con apenas seis puntos.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Así se juega la fecha 12Viernes 10 de octubre 14.30: San Lorenzo vs. San Martín de San Juan.16.15: Defensa y Justicia vs. Argentinos Juniors.16.45: Central Córdoba vs. Unión.18.30: Newell's vs. Tigre. Sábado 11 de octubre 14.30: Barracas Central vs. Boca Juniors.16.45: Gimnasia vs. Talleres.19: Banfield vs. Racing.21.15: Belgrano vs. Estudiantes. 21.15: Vélez vs. Rosario Central. Domingo 12 de octubre 14.30: Aldosivi vs. Huracán.16.45: Instituto vs. Atlético Tucumán.16.45: Independiente Rivadavia vs. Godoy Cruz. 19.15: River Plate vs. Sarmiento. 21.15: Independiente vs. Lanús. Lunes 13 de octubre 18.30: Platense vs. Deportivo Riestra.

Fuente: La Nación
06/10/2025 17:18

Tras meses de máxima tensión, Trump llamó por teléfono a Lula y quedaron en reunirse en persona

WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el lunes que se reunirá próximamente "en Brasil y en Estados Unidos" con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras mantener una "muy buena" conversación telefónica de casi 30 minutos."Discutimos muchas cosas, pero principalmente nos enfocamos en la economía y el comercio", escribió Trump en su red social Truth sobre esta primera llamada entre ambos desde que el magnate regresó a la Casa Blanca, en lo que parece ser un deshielo entre los mandatarios después de una grave crisis diplomática y comercial entre ambos países.Por su parte, el Palacio del Planalto indicó en un comunicado que Lula urgió a su par norteamericano a eliminar los aranceles punitivos contra la principal economía latinoamericana y "las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas". La llamada, que mantuvo un "tono amistoso", provino de la Casa Blanca.Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.La conversación se acordó durante el fin de semana entre asesores de Lula y Trump, dos semanas después de que ambos mandatarios acercaran posiciones durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.Encuentro próximoLa presidencia brasileña coincidió en que Lula y Trump acordaron reunirse personalmente "en breve". Lula sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en Malasia, este mes, y se mostró "dispuesto a viajar a Estados Unidos" para un encuentro.Lula también reiteró su invitación al republicano a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña."Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa", indicó el comunicado de Brasilia, que subrayó que el canciller, Mauro Vieira, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, y el vicepresidente, Geraldo Alckmin, participaron en la llamada.Por su parte, Trump designó al secretario de Estado de Estado, Marco Rubio, para seguir las negociaciones con esos tres integrantes del gobierno del país suramericano.La llamada"El presidente Lula describió el contacto como una oportunidad para la restauración de las relaciones amistosas de 201 años entre las dos mayores democracias del Occidente. Recordó que Brasil es uno de los tres países del G20 con los que Estados Unidos mantiene superávit en la balanza de bienes y servicios", dice el comunicado divulgado por el Palacio del Planalto.El texto indica además que Lula pidió el fin de los aranceles y de las medidas restrictivas aplicadas contra autoridades brasileñas, en alusión a las visas canceladas y a la inclusión del ministro Alexandre de Moraes y de su esposa en la lista de sancionados por la Ley Magnitsky.Recebi, nesta manhã (6/10), telefonema do presidente Trump. Conversamos por 30 minutos e relembramos a boa química que tivemos no encontro em Nova York por ocasião da Assembleia Geral da ONU. Considero nosso contato direto como uma oportunidade para a restauração das relaçõesâ?¦— Lula (@LulaOficial) October 6, 2025Según integrantes del gobierno, Moraes no fue mencionado en la conversación, pero la solicitud de Lula dejó claro que la referencia a las sanciones también incluía al ministro."Fue una reunión extremadamente positiva y creo que va a traer próximos pasos importantes", declaró a periodistas el vicepresidente brasileño. Haddad destacó que la conversación también fue "positiva" desde el punto de vista económico.Al día siguiente de su fugaz encuentro con Trump al margen de la Asamblea General de la ONU, Lula había expresado optimismo de resolver la crisis bilateral."Cuando nos reunamos, creo que todo se resolverá, y que Brasil y Estados Unidos volverán a vivir en armonía", declaró entonces el mandatario brasileño en una rueda de prensa en la ONU.Trump había vinculado la imposición de aranceles a Brasil "a sus esfuerzos sin precedentes para interferir en los derechos y libertades de nuestros ciudadanos estadounidenses y de otros, mediante censura, represión, armamento, corrupción judicial y persecución de críticos políticos en Estados Unidos".De acuerdo con cifras preliminares citadas por Alckmin, la suba arancelaria impacta sobre aproximadamente el 36% de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos. Entre los productos alcanzados se encuentran bienes estratégicos como el café, la carne y el azúcar.En el documento oficial, la Casa Blanca argumentó que las acciones del gobierno brasileño constituyen una "amenaza inusual y extraordinaria" para la economía, la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.En particular, cuestionó los procesos judiciales abiertos contra Bolsonaro, condenado por un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. La administración Trump consideró que estos procedimientos "carecen de justificación objetiva" y los calificó como una forma de persecución política. Las medidas restrictivas no impidieron que la corte suprema de Brasil condenara el mes pasado al expresidente brasileño a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.Agencias AFP y ANSA y diario O Globo

Fuente: Infobae
06/10/2025 03:16

Así quedaron los 5 lugares de La Casa de los Famosos México 2025

Esta tercera temporada de La Casa de los Famosos México registró en su final más de 43 millones 155 mil 107 votos

Fuente: La Nación
05/10/2025 23:18

Así quedaron las tablas de posiciones en el Mundial Sub 20 Chile 2025, grupo por grupo

Concluyó este domingo la etapa de grupos del Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile y, tras 36 partidos, se definieron los 16 equipos de los 24 participantes que avanzaron a octavos de final por haber sido primero o segundo de sus respectivas zonas o como uno de los mejores terceros.En el grupo A Japón logró el primer puesto con puntaje perfecto y lo siguió Chile con tres unidades. Ambos se metieron en la siguiente instancia por sobre Egipto y Nueva Zelanda, que también acumularon tres tantos pero quedaron con peor diferencia de goles que los trasandinos y, en el caso de los africanos, ni siquiera pudieron ser uno de los mejores terceros. En el B se clasificaron Ucrania, Paraguay y Corea del Sur y quedó afuera Panamá porque se ubicó último.En el grupo C la gran sorpresa fue la eliminación de Brasil, que terminó cuarto con apenas una unidad y se despidió prematuramente del torneo. Marruecos, México y España avanzaron en ese orden.El D lo dominó la selección argentina con tres victorias sobre Cuba, Australia e Italia. La Azzurra fue su escolta mientras que los oceánicos y lo centroamericanos quedaron afuera. En el E, en tanto, Estados Unidos, Sudáfrica y Francia relegaron a Nueva Caledonia, el peor combinado del campeonato mientras qu el F Colombia, Noruega y Nigeria dieron un paso más y se despidió Arabia saudita.Fixture del Mundial Sub 20 Chile 2025Grupo AFecha 1Japón 2-0 Egipto.Chile 2-1 Nueva Zelanda.Fecha 2Egipto 1-2 Nueva Zelanda.Chile 0-2 Japón.Fecha 3Egipto 2-1 Chile.Nueva Zelanda 0-3 Japón.Grupo BFecha 1Corea del Sur 1-2 Ucrania.Paraguay 3-2 Panamá.Fecha 2Panamá 1-1 Ucrania.Corea del Sur 0-0 Paraguay.Fecha 3Panamá 1-2 Corea del Sur.Ucrania 2-1 Paraguay.Grupo CFecha 1Marruecos 2-0 España.Brasil 2-2 México.Fecha 2España 2-2 México.Brasil 1-2 Marruecos.Fecha 3España 1-0 Brasil.México 1-0 Marruecos.Grupo DFecha 1Italia 1-0 Australia.Cuba 1-3 Argentina.Fecha 2Italia 2-2 Cuba.Argentina 4-1 Australia.Fecha 3Argentina 1-0 Italia.Australia 3-1 Cuba.Grupo EFecha 1Francia 2-1 Sudáfrica.Estados Unidos 9-1 Nueva Caledonia.Fecha 2Estados Unidos 3-0 Francia.Sudáfrica 5-0 Nueva Caledonia.Fecha 3Sudáfrica 2-1 Estados Unidos.Nueva Caledonia 0-6 Francia.Grupo FFecha 1Noruega 1-0 Nigeria.Colombia 1-0 Arabia Saudita.Fecha 2Colombia 0-0 Noruega.Nigeria 3-2 Arabia Saudita.Fecha 3Nigeria 1-1 Colombia.Arabia Saudita 1-1 Noruega.Octavos de final del Mundial Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Chile vs. México - Martes 7 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Argentina vs. Nigeria - Miércoles 8 de octubre a las 16.30 en el estadio Nacional de Santiago.Ucrania vs. España - Martes 7 de octubre a las 16.30 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Colombia vs. Sudáfrica - Miércoles 8 de octubre a las 16.30 en el estadio Fiscal de Talca.Estados Unidos vs. Italia - Jueves 9 de octubre a las 16.30 en el estadio El Teniente de Rancagua.Marruecos vs. Corea del Sur - Jueves 9 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Paraguay vs. Noruega - Miércoles 8 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Japón vs. Francia - Miércoles 8 de octubre a las 20 en el estadio Nacional de Santiago.

Fuente: Infobae
05/10/2025 20:32

En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1

Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio

Fuente: La Nación
04/10/2025 07:36

Estos son los 10 autos 0km que quedaron más baratos este mes

La industria automotriz sigue bajo un estado de gracia, con los patentamientos al alza respecto al mes pasado y a su comparación interanual. En septiembre se patentaron 55.827 vehículos, un 1,7% más que en agosto y un 27,8% más que en septiembre 2024, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Así, los primeros nueve meses del año acumulan 500.089 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 60,4% respecto de 2024. Las buenas cifras se explican por un aumento de la oferta producto de mayores libertades en la importación (que trajo más competencia), la estabilidad económica de comienzos de año y la disminución de una parte de la carga impositiva (eliminación del impuesto país y reducción de los impuestos internos). Fue el auto más vendido por varios años, se actualizó y busca mantenerse protagonista en el paísEsto generó que en el primer semestre las automotrices acompañaran con sus precios la inflación, con algunos meses ubicándose por debajo de ella. En este segundo semestre, la tendencia se invirtió y las marcas aplicaron subas por encima del dato inflacionario.Ante este panorama, las subas más notorias se dieron en los vehículos más económicos. La mayoría de las automotrices aumentaron sus autos que ofician de entrada a la marca, logrando un salto en la lista de los 10 más económicos del mes y modificando el listado:Renault Kwid: $23.830.000 (aumentó un 7,5%).Fiat Mobi: $24.964.000 (3,6%).Hyundai HB20: $26.600.000 (4,7%).JAC S2: US$19.900 (o $26.600.000, al día de cierre de esta nota).Fiat Argo: $27.898.000 (mantuvo su precio).Fiat Cronos: $28.519.000 (2%).Citroën C3: $28.850.000 (3,6%).Peugeot 208: $29.120.000 (2%).Chevrolet Onix: $29.401.900 (7%).Citroën Basalt: $29.680.000 (3,6%).En las puertas del ranking se quedó el Toyota Yaris que cotiza a $30.023.000 (tuvo un aumento del 6%), el Renault Kwid E-Tech, modelo 100% eléctrico del rombo que figura a $31.030.000 y el Logan, también del rombo a $32.080.000 (ambos experimentaron un incremento de 7,5%). El otro modelo que quedó cerca de estos valores es el Chevrolet Spin, que tiene un precio de $33.765.900 para este mes tras una suba del 8% respecto a septiembre.

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:02

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido

Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Fuente: La Nación
03/10/2025 08:36

Palermo: se cayó un ascensor desde un séptimo piso y nueve jóvenes quedaron atrapados

Nueve jóvenes de entre 18 y 22 años tuvieron que ser rescatados por los Bomberos luego de que el ascensor en el que iban cayera desde el séptimo piso de un edificio ubicado en Arévalo al 2700, en el barrio porteño de Palermo, en la zona de Las Cañitas. El incidente ocurrió este viernes a la 1.30 cuando los jóvenes abordaron el ascensor en el séptimo piso. Casi inmediatamente, el ascensor se desplomó desde el séptimo piso, por causas que aún se desconocen, hasta llegar a la planta baja. Luego del llamado de alerta por parte de uno de los propietarios, se desplegó un importante operativo conjunto de Bomberos, agentes de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para rescatar a las seis chicas y tres chicos. Según pudo confirmar LA NACION, todos fueron trasladados con politraumatismos hacia los hospitales Fernández (cinco de ellos), Pirovano (dos pacientes) y Rivadavia (los otros dos jóvenes), aunque están fuera de peligro. Una de las jóvenes sufrió una fractura de fémur, por lo que necesitó atención médica especializada.El SAME, que se encargó de la estabilización y traslado de pacientes, trabajó con 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos en el lugar. A las 2.45 finalizó el operativo sin inconvenientes.En las imágenes difundidas se puede ver el ascensor considerablemente dañado, con vidrios rotos y la estructura colapsada. Incluso, en una de ellas se observa a los médicos atendiendo en las camillas a varios de los heridos antes del traslado. Si bien todavía se desconocen los detalles, las causas del incidente pueden ser varias, desde una falla en la máquina hasta un exceso de personas en el ascensor, que podría haber hecho que se desplomara. Con el propósito de esclarecer los hechos, en el caso interviene la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Federico Brondini, que dispuso una consigna policial en el lugar.

Fuente: La Nación
02/10/2025 15:18

Insólita demora de un buque científico en el Puerto de Buenos Aires: 25 científicos quedaron varados

Una nueva expedición científica a bordo del Falkor (Too) debería haber zarpado hace ya cuatro días desde el puerto de Buenos Aires. La expectativa era alta: este martes se aguardaba con entusiasmo la partida del barco del Schmidt Ocean Institute hacia el Atlántico Sur, a la altura de Rawson. Sin embargo, la escena sigue siendo la misma: 25 científicos permanecen varados en la dársena 3 del puerto porteño debido a la falta de una firma administrativa que depende del Ministerio de Defensa.La misión, bautizada "Ecos de dos Cañones", constituye la segunda etapa de un ambicioso proyecto internacional en aguas nacionales. La primera, realizada en colaboración con el Conicet, había cautivado a miles de argentinos con el stream en vivo que mostró imágenes inéditas de la vida marina en aguas profundas. Este nuevo capítulo estaba previsto para comenzar el jueves pasado, y en las redes sociales oficiales del proyecto se multiplicaban las historias de la tripulación preparando cada detalle para zarpar. La emoción era inocultable: calibraciones técnicas, pruebas de equipos, registros del día a día a bordo e incluso la celebración de cumpleaños. Todo parecía listo.Sin embargo, llegada la noche, el panorama cambió. Los organizadores publicaron un comunicado en el que anunciaban que "el inicio de la campaña ha debido ajustarse en sus tiempos y comenzará más adelante de lo previsto. Mientras seguimos avanzando en nuestro trabajo, estaremos compartiendo novedades oportunamente por esta vía". La noticia generó incertidumbre entre quienes siguen de cerca la expedición.A diferencia de la primera misión, liderada por investigadores del Conicet, esta vez la dirección recae en el Servicio Hidrográfico Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri. El equipo lo integran principalmente científicos argentinos, a los que se suman dos artistas: una realizadora visual de Ecuador y otra de Francia, invitadas para documentar la experiencia desde el arte. El resto de la tripulación está conformado por hidrógrafos, geólogos, biólogos, especialistas en atmósfera, expertos en pesca y geógrafos, provenientes en su mayoría del Servicio Hidrográfico Naval, aunque también participan investigadores de la UBA, del Conicet y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera.Se trata de una campaña cuya preparación administrativa comenzó hace más de un año y medio en coordinación entre el Gobierno argentino y la institución estadounidense. Según la página oficial de la expedición, en realidad se preveía que el Falkor (too) zarpara el pasado 30 de septiembre y regresara el 29 de octubre. El visto bueno final debía darlo el Ministerio de Defensa, pero aparentemente hubo algún problema en el medio. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que "hay algo en el convenio" que frenó la autorización definitiva, aunque aseguraron que no existe ningún desacuerdo de fondo y que hoy mismo se reunirán para resolverlo. Prometieron que el viaje empezará mañana viernes. Mientras tanto, el barco permanece inmóvil y la tripulación a la espera.Un relato de dos cañones submarinosEl objetivo central de la expedición es mapear y estudiar dos cañones submarinos en el Atlántico Sur, situados sobre la plataforma continental argentina. Los investigadores buscan comparar cómo las diferentes características geológicas de estas formaciones alteran el movimiento de las masas de agua en la Corriente de Malvinas, una de las más importantes del hemisferio sur por su impacto en la biodiversidad y en la productividad pesquera.Para ello utilizarán las capacidades tecnológicas del Falkor (Too): sistemas de mapeo de última generación, sensores oceanográficos, el conjunto CTD & Rosette, y el robot submarino ROV SuBastian, capaz de descender miles de metros y transmitir imágenes en tiempo real. Gracias a estos equipos podrán observar con precisión cómo la corriente interactúa con la topografía particular de cada cañón y cómo esa dinámica influye en los ecosistemas.El interés científico es enorme. Se sospecha que los cañones submarinos desempeñan un papel crucial en la dinámica de la Corriente de Malvinas, especialmente en la región del talud continental que se extiende entre el norte bonaerense y el sur patagónico. Allí, la plataforma â??una amplia franja del continente sumergida con pendiente suaveâ?? termina de manera abrupta y da paso a una ladera mucho más empinada que conecta con el fondo oceánico. Esa transición es de dimensiones colosales: la profundidad se incrementa bruscamente de unos 200 a casi 4000 metros.En estas zonas, el ascenso de aguas profundas ricas en nutrientes alimenta masivos florecimientos de fitoplancton, visibles incluso desde el espacio. Estas explosiones de vida microscópica sostienen a invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos, y constituyen la base de una de las pesquerías más productivas y valiosas del mundo. Entender cómo influyen los cañones en este proceso es clave para la ciencia, la conservación y la gestión sostenible de los recursos marinos.Por ahora, la travesía científica debe esperar una firma pendiente. Mientras tanto, los treinta especialistas y artistas que conforman la expedición aguardan en el puerto, entre la impaciencia y la esperanza de que pronto puedan lanzarse al mar a escribir el próximo capítulo de este relato de dos cañones submarinos.

Fuente: Clarín
01/10/2025 23:36

Así quedaron las tablas del Mundial Sub 20: Argentina clasificó a octavos, su posible rival y Brasil al borde del abismo

La Albiceleste se impuso a Australia y definirá el primer puesto del grupo D contra Italia, el sábado próximo.Todos el detalle, grupo por grupo.

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:38

Tortugas marinas bebés quedaron varadas en Florida por el oleaje provocado por los huracanes Imelda y Humberto

Equipos de voluntarios y biólogos atienden a casi un centenar de ejemplares afectados por las corrientes y el fuerte oleaje en Volusia

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:25

Pacientes renales del hospital de Kennedy se quedaron sin servicio puerta a puerta: son más de 100 afectados

Una de las personas afectadas por el retiro del transporte, aseguró que muchos de ellos no tienen el dinero necesario para movilizarse hasta los centros especializados

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:02

Advierten que chats compartidos de ChatGPT quedaron expuestos en Google y Bing

Una alerta destapó que usuarios compartieron diálogos con datos personales mediante enlaces públicos, lo que llevó a OpenAI a retirar la opción y reforzar sus controles de privacidad en la plataforma

Fuente: Perfil
01/10/2025 01:00

Flor Ibáñez y Víctor Sotacuro, los últimos arrestados por el triple femicidio, prestaron declaración y quedaron detenidos

El abogado de Ibáñez y Sotacuro afirmó que sus defendidos no estuvieron en la casa donde se cometió el femicidio y adelantó que "habrá muchos más detenidos". La joven y su tío están siendo investigados por la Justicia porque, el día del crimen, habrían usado un auto Volkswagen Fox como apoyo de la Chevrolet Tracker que llevó a las tres jóvenes. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 22:18

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 10

Concluyó este martes la décima fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y dos clubes dominan las tablas de posiciones: Unión de Santa Fe en el Grupo A y Deportivo Riestra en el B. Todos los encuentros del campeonato se pueden seguir en vivo por canchallena.com, sitio en el que también están disponibles las clasificaciones de cada zona y las tablas Anual, de promedios y de goleadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la A el Tatengue volvió a igualar, esta vez con Banfield como visitante 0 a 0, y sigue puntero con 17 gracias a que también empataron Barracas Central -1 a 1 vs. Belgrano de Córdoba como local- y Estudiantes de La Plata -1 a 1 vs. Newell's en Rosario-. Tanto el Guapo como el Pincha dejaron pasar una gran ocasión para superar a los santafesinos y llegar a la cima y son escoltas con 16 unidades. Defensa y Justica se impuso a Boca Juniors 2 a 1 como local y está tercero con 15 unidades, la misma cantidad que Tigre gracias a su triunfo sobre Central Córdoba en Santiago del Estero 1 a 0. El xeneize cayó hasta el sexto puesto con 14 tantos.En la zona B el Malevo consolidó su gran momento con un triunfo histórico ante River Plate en el Monumental 2 a 1. Así, llegó a los 22 puntos y manda en soledad, además de que dejó tercero al Millonario con 18. Entre ellos, y como escolta, está Vélez con 21 unidades luego de su triunfo sobre Atlético Tucumán 3 a 1. Lanús igualó en Córdoba con Instituto y se posiciona cuarto con 17 tantos, uno más que San Lorenzo -venció a Godoy Cruz de Mendoza 2 a 0 en el Nuevo Gasómetro- y dos que Rosario Central -superó a Gimnasia en La Plata 3 a 0-, el único invicto que tiene el campeonato y que todavía debe completar su encuentro vs. Sarmiento que se suspendió en el entretiempo por intensas lluvias en Junín.Los clubes de Avellaneda, Racing e Independiente, jugaron el clásico y empataron sin goles. Así, ambos continúan afuera de los puestos de clasificación a octavos de final. La Academia marcha 12° en el Grupo A con 11 puntos mientras que el Rojo está último en el B con solo cinco. El equipo que ahora dirige Gustavo Quinteros es uno de los que todavía no ganó en el torneo -el otro es Aldosivi de Mar del Plata- y tiene pendiente su partido frente a Platense.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 11Viernes 3 de octubre19: Tigre vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-21.15: Unión vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.15: Argentinos Juniors vs. Central Córdoba (Zona A) -ESPN Premium-Sábado 4 de octubre14.30: Sarmiento vs. Gimnasia (Zona B) -ESPN Premium-16.45: San Martín (SJ) vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-19: Atlético Tucumán vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-19: Huracán vs. Banfield (Zona A) -ESPN Premium-21.15: Lanús vs. San Lorenzo (Zona B) -TNT Sports-Domingo 5 de octubre14.30: Godoy Cruz vs. Independiente (Zona B) -ESPN Premium-16.30: Estudiantes vs. Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-16.45: Talleres vs. Belgrano (Interzonal) -ESPN Premium-19.00: Boca vs. Newell's (Zona A) -TNT Sports-21.15: Rosario Central vs. River (Zona B) -ESPN Premium-Lunes 6 de octubre19: Deportivo Riestra vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-21: Racing vs. Independiente Rivadavia (Zona A) -TNT Sports-

Fuente: Perfil
30/09/2025 19:00

Piacentini: "Las pymes quedaron fuera del presupuesto: no hay créditos, rebajas ni incentivos"

La especialista cuestionó la falta de políticas específicas para las pequeñas y medianas empresas en el presupuesto 2025, y alertó sobre embargos, falta de financiamiento y escasa representación. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:24

Exconcejal del Centro Democrático se salvó de atentado armado en Saravena, Cauca: dos de sus escoltas quedaron gravemente heridos

Luis Naranjo fue emboscado por al menos seis hombres fuertemente armados cuando salía de su casa en Arauca: es el cuarto atentado en su contra

Fuente: La Nación
30/09/2025 11:18

Así quedaron los nuevos precios del subte y colectivos de la Ciudad desde este miércoles

A partir del 1° de octubre se aplicará un nuevo aumento en las tarifas del boleto de los colectivos y del subte. Desde esa fecha rigen nuevas cifras para los pasajeros que utilicen el servicio público de transporte, tal como ocurre al comienzo de cada mes. De esa forma, viajar en colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) saldrá alrededor de $550, mientras que el boleto del subte superará los $1100. La suba mensual que se aplica en el décimo mes del año se basa en la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que fue de 1,9%. La actualización toma el dato de la inflación y se la agrega un adicional del 2%, lo que arroja un alza del 3,9%, según el esquema de actualización automática que se aplica este año. Este incremento corresponde a los boletos de colectivos, subtes, Premetro y peajes. Vale aclarar que los pasajeros que no tienen registrada su tarjeta SUBE pagan hasta un 60% más, ya que se elimina el subsidio automático para usuarios no identificados.El reajuste corresponde a las líneas de colectivos de jurisdicción provincial y de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En el caso de las pertenecientes a jurisdicción nacional, no tendrán un incremento este mes y mantendrá el mismo valor que los últimos tres meses. ¿Cuánto sale el boleto de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires en octubre?Se trata de las líneas de colectivos que tienen un recorrido íntegramente dentro del territorio de CABA: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Aún no se publicaron los valores oficiales de los boletos de colectivos en CABA en el décimo mes del año. De acuerdo a lo comunicado desde la secretaria de Transporte porteña a LA NACION, así quedan las tarifas para quienes tienen la tarjeta SUBE registrada a partir del 1° de octubre, según la distancia que se recorre tras el aumento:0 a 3 km: $546,543 a 6 km: $608,856 a 12 km: $655,7612 a 27 km: $702,70¿Cuánto sale el boleto de colectivos de la Provincia de Buenos Aires en octubre?De acuerdo a las estimaciones de este medio, estos son los valores de los boletos para viajar en las líneas provinciales o municipales a partir del 1° de octubre con el incremento, según la distancia que se recorre:0 a 3 km:Con SUBE registrada: $550,42Con Tarifa Social: $247,50Con SUBE sin registrar: $874,663 a 6 km:Con SUBE registrada: $612,40Con Tarifa Social: $275,85Con SUBE sin registrar: $976,446 a 12 km:Con SUBE registrada: $660,02Con Tarifa Social: $297,01Con SUBE sin registrar: $1.050,3512 a 27 km:Con SUBE registrada: $707,35Con Tarifa Social: $318,53Con SUBE sin registrar: $1.124,93Más de 27 km:Con SUBE registrada: $754,61Con Tarifa Social: $339,19Con SUBE sin registrar: $1.198,60¿Cuánto sale el boleto de colectivos nacionales en octubre?Estas son las líneas que son de jurisdicción nacional que recorren tanto el territorio porteño como el bonaerense. Cabe aclarar que las tarifas de estas no incrementan a partir del 1° de octubre, puesto que ya percibieron una suba el pasado 16 de julio. Por lo tanto, estos son los valores de los boletos, según la distancia que se recorre:0-3 kmSUBE registrada: $451,01SUBE sin registrar: $717,113-6 km SUBE registrada: $502,43SUBE sin registrar: $798,866-12 km SUBE registrada: $541,13SUBE sin registrar: $860,4012-27 km SUBE registrada: $579,87SUBE sin registrar: $921,99Más de 27 km SUBE registrada: $618,35SUBE sin registrar: $983,18¿Cuánto sale el boleto del subte y el Premetro en octubre?El subte y el Premetro están percibidos por el aumento del 3,9% en el transporte que se aplica a partir de este miércoles 1° de octubre. Según la secretaría de Transporte porteña, así saldría viajar en subte desde el décimo mes del año:Con SUBE registrada:1 a 20 viajes: $111221 a 30 viajes: $899,6031 a 40 viajes: $778,4041 viajes en adelante: $667,20Con SUBE no registrada:1 a 20 viajes: $1768,0821 a 30 viajes: $1414,4631 a 40 viajes: $1237,6641 viajes en adelante: $1060,85En tanto, el Premetro tiene una tarifa única, sin importar la distancia que se recorre. Quienes tiene la tarjeta SUBE registrada pagan $389,20 por el boleto en octubre. En tanto, aquellos que tienen la SUBE sin registrar, se les cobra $618,83.Cabe aclarar que se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes (con descuentos del 20%, 30% y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente) y los descuentos de la Red SUBE. También continuarán los beneficios como pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).

Fuente: Perfil
30/09/2025 11:00

Empleadas domésticas: cómo quedaron los sueldos en octubre de 2025

Las trabajadoras de casas particulares tienen determinados sus sueldos para octubre de 2025. Leer más

Fuente: La Nación
27/09/2025 11:36

Los All Blacks reafirmaron su paternidad sobre los Wallabies y quedaron punteros del Rugby Championship

En el Rugby Championship más atrapante de la historia, los All Blacks y los Wallabies brindaron otro espectáculo que reafirman a esta edición del torneo como la mejor de todas. El 33-24 final a favor del local ubica a los hombres de negro en lo más alto de la tabla y le da un guiño a Argentina y Sudáfrica: ninguno de los dos sumó el punto bonus extra, por lo que se le abre el abanico de posibilidades para pelear por el título al conjunto dirigido por Felipe Contepomi, que a partir de las 12:10 visitará a los Springboks, en Durban.Tras sufrir la máxima goleada en su historia, Nueva Zelanda reaccionó en un escenario icónico que sigue agrandando su leyenda. Ya son 52 tests consecutivos sin derrotas en el Eden Park, una fortaleza inexpugnable en la que no son superados desde 1994, ante Francia. Aún con altibajos, lejos de su mejor versión y sin encontrar su columna vertebral, los conducidos por Scott Robertson encontraron en Auckland el lugar para reflotar su mística. Allí habían vencido a los Springboks hace 21 días y hoy volvieron a salir airosos para continuar en la carrera por el título y adjudicarse la Bledisloe Cup, el trofeo que ponen en juego frente a su rival oceánico, por 23° año consecutivo. El primer tiempo fue en sintonía con lo que viene siendo el torneo: un ritmo vertiginoso, con ataques audaces y transiciones rápidas. Los All Blacks se adueñaron de la posesión en el primer tramo y fueron letales moviendo la pelota. A los 3 minutos Caleb Clarke inauguró el tanteador. El wing vivió una jornada especial y rompió en llanto durante el himno nacional, interpretado por Eroni, su papá, que representó a los All Blacks en la década del 90'. Castigado por lesiones y relegado de la serie contra los Springboks, el jugador de 26 años jugó su primer test del año y facturó en la punta, asistido por Will Jordan. Como ante los Springboks, Leroy Carter marcó su try, mientras que Cameron Roigard también dejó su huella en el ingoal en la primera mitad: al igual que Clarke, el medioscrum regresó en la tarde de Auckland y le dio un salto de calidad a su equipo. Le imprimió ritmo al juego en los ataques, fue una amenaza constante con la pelota en la mano y en la segunda etapa supo cuándo acelerar y cuándo poner paños fríos, con kicks estratégicos. En los últimos minutos del encuentro liquidó el resultado con una nueva conquista y una sonrisa de oreja a oreja, felicitado por todos sus compañeros. Los All Blacks recuperaron a un jugador vital en su estructura porque, además, sus reemplazantes están lejos de su estándar. Padecieron su ausencia en la gira por Argentina y en los enfrentamientos contra los Springboks.Los Wallabies volvieron a dar señales positivas y se establecen como una real amenaza para cualquiera, aunque otra vez sufrieron los arranques de los partidos, una constante en este 2025: en el primer test ante los British and Irish Lions no lograron remontarlo y les costó la serie. En el estreno del Rugby Championship dieron vuelta un 0-22 ante los Springboks para ganar 38-22 en el Ellis Park, mientras que ante los Pumas también sobrellevaron comienzos angustiantes; en el duelo en Townsville lo levantaron en la última jugada y en el de Sídney al menos rescataron dos puntos bonus luego de llegar a estar perdiendo 7-28. En esta oportunidad tampoco alcanzó. A los 24' del primer tiempo caían 20-3 y, aunque descontaron con los tries de Billy Pollard, Harry Potter y Carlo Tizzano, siempre corrieron de atrás. El trabajo incansable en los rucks, la determinación de Len Ikitau en el centro de la cancha, el maul y la voluntad para lanzarse a jugar fueron los signos positivos de un equipo que aún está en construcción y planea llegar en plenitud a su Mundial, en 2027. La indisciplina jugó un papel preponderante en Auckland y el visitante totalizó 15 penales y la tarjeta amarilla a Potter. James O'Connor estuvo errático con sus patadas y Tate McDermott salió lesionado temprano en su partido internacional n°50. Cada punto cuenta en un torneo en el que nadie logra desnivelar. Ninguno sumó el bonus extra, por lo que puede considerarse un buen resultado para los Pumas. Los All Blacks son los líderes con 14 unidades, seguido por los Wallabies con 11, terceros se ubican los Springboks con 10 y cierran la tabla los Pumas, con 9. Un triunfo metería de lleno a la Argentina en la pelea por el título a una fecha del final, aunque una derrota con bonus aún la mantendría expectante de cara al cierre del torneo, en Londres. Urgido de resultados, Scott Robetson gana aire y tiempo, aunque deberá validarlo en siete días en Perth. El trabajo titánico de Ardie Savea, la figura de Jordie Barrett, la grata aparición de Leroy Carter, el trabajo silencioso de Fabian Holland y el retorno de Cameron Roigard le dan margen para construir y buscar una nueva consagración. La síntesis del partidoNueva Zelanda: Will Jordan; Leroy Carter, Billy Proctor, Jordie Barrett y Caleb Clarke; Beauden Barrett y Cameron Roigard; Wallace Sititi, Ardie Savea (capitán) yâ?¯Simon Parker; Tupou Vaa'i y Fabian Holland; Tyrel Lomax, Codie Taylor yâ?¯Ethan de Groot.Cambios: PT: 26 minutos Damian McKenzie por Beauden Barrett, 31' Tamaiti Williams por de Groot. ST: 5' Quinn Tupaea por Clarke, 11' Fletcher Newell por Lomax y Patrick Tuipulotu por Vaa'i, 21'Peter Lakai por Sititi, 24' Samisoni Taukei'aho por Taylor, 36' Cortez Ratima por Roigard.Entrenador: Scott Robertson.Australia: Max Jorgensen; Harry Potter, Joseph Sua'ali'i, Len Ikitau y Corey Toole; James O'Connor y Tate McDermott; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Tom Hooper; Lukhan Salakaia-Loto y Nick Frost; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Cambios: PT: 18 minutos Ryan Lonergan por McDermott. ST: 0' Angus Bell por Slipper y Allan Alaalatoa por Tupou, 21' Jeremy Williams por Salakaia-Loto y Filipo Daugunu por Ikitau, 23' Brandon Paenga-Amosa por Pollard y Carlo Tizzano por McReightSuplente: Tane EdmedEntrenador: Joe Schmidt.Primer tiempo: 3 minutos try de Clarke (NZ), 7' penal de O'Connor (A), 9' penal de Beauden Barrett (NZ), 13' try de Carter (NZ), 24'gol de Beauden Barrett por try de Roigard (NZ), 30'gol de O'Connor por try de Pollard (A), 38' gol de O'Connor por try de Potter (A). Resultado parcial: Nueva Zelanda 20-17 Australia. Segundo tiempo: 8' penal de McKenzie (NZ), 14' penal de McKenzie (NZ), 28' gol de O'Connor por try de Tizzano (A), 34' gol de McKenzie por try de Roigard (NZ). Resultado parcial: Nueva Zelanda 13-7 Australia. Amarillas: 33' Potter (A)Árbitro: Andrea Piardi (Italia)Cancha: Eden Park, Auckland.

Fuente: La Nación
26/09/2025 19:18

Terminó el 3° round de La Voz y estos son los participantes que quedaron en el team de La Sole

Este jueves, La Voz Argentina 2025 (Telefe) vivió un momento clave con el tercer round de batallas del Team Soledad, donde uno de sus integrantes quedó fuera de la competencia. En esta instancia decisiva, cada participante se jugó todo en un duelo directo y midió su talento cara a cara con sus compañeros para determinar quién continuaba y quién le decía adiós anticipadamente al sueño de llegar a la gran final. Cada elección en esta etapa tuvo un peso enorme, y marcó un antes y un después en el recorrido de los concursantes dentro del certamen.Los duelos vocales enfrentaron a Milena Salamanca, Agustín Carletti y Mauricio Tarantola; a Valentina Otero y Luis González; y a Milagros Gerez Amud con Violeta Lemo. La referente del folklore, Soledad Pastorutti, decidió que avanzaran Agustín y Mauricio, así como Luis y Milagros. Más tarde, Milena, Valentina y Violeta regresaron al escenario para presentar interpretaciones en solitario e intentar demostrar su talento para mantenerse en la competencia musical.En esta instancia, los coaches Lali Espósito, Luck Ra y el dúo Miranda! evaluaron las presentaciones de los participantes y determinaron quiénes continuarían en la competencia. Minutos antes de que finalizara el programa, el conductor Nico Occhiato anunció: "Quien sigue en La Voz Argentina, continúa y se mete en las etapas finales del Team Soledad esta noche es Violeta Lemo. Y despedimos a una gran artista, a la gran Milena Salamanca. Felicitaciones Mile, hiciste un gran concurso, la rompiste toda".Conmovida, La Sole se acercó a Milena, quien tuvo que dejar la competencia en estas instancias finales, la abrazó con emoción y le dijo: "Nos vamos a encontrar en muchos lugares. Estoy segura de que esto que viniste a buscar acá lo vas a lograr, y que mucha gente más aprecie tu arte. Un honor".

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Relevamiento: siete exportadores se quedaron con el 86% del negocio de las retenciones a cero

La decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones a los principales cultivos, que solo estuvo en vigor tres días porque se cumplió el cupo de US$7000 millones esperados, dejó a la vista la carrera de los exportadores por registrar la mayor cantidad de negocios posibles con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Según datos oficiales, Louis Dreyfus Company [LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida. En total, el Gobierno consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143. Hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas, y que concentraron el 86% de los registros totales del negocio."Llama la atención": el campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un "negocio muy grande para pocos"En rigor, el impacto de la quita impositiva se potenció en las empresas de mayor escala. En ese escenario, LDC Argentina SA, que estuvo en el primer lugar del podio, representó el 18,1% del volumen operado en ese tiempo. La segunda fue Cargill, con 3.500.000 toneladas, que representó el 17,9%. Después se ubicó Bunge Argentina con 2.675.195 toneladas o el 13,7% del total. Le siguió Aceitera General Deheza SA con 2.506.984 toneladas o el 12,8%. En tanto que Cofco, con 1.868.026 toneladas, capturó el 9,5%. Molinos Agro SA anotó 1.459.250 toneladas o el 7,4%. En tanto, Viterra presentó DJVE por 1.457.800 toneladas, equivalente al 7,4% del total. Le siguieron ADM Agro SRL con 677.600 o el 3,5%. Además, CHS de Argentina con 479.000 o el 2,4%. Completó el top 10 la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) con 373.040, el 1,9% de lo declarado. De las 19.591.831 de toneladas, corresponden a la cosecha 2025/2026 15.951.587 toneladas. En tanto de la cosecha nueva se adelantaron 3.640.244 toneladas, que fueron ingresadas en el sistema en la última jornada hábil del mecanismo. Para Diego de la Puente, director de Nóvitas SA, fue una "desprolijidad" cómo se manejó la medida. "El Gobierno lo que necesita son dólares, por eso termina bajando los derechos de exportación. En ese contexto hay un juego de oferta y demanda, porque la soja es la que tiene más impacto: las retenciones eran del 24,5% para la industria [subproductos de soja] o del 26% [grano] para la exportación. Lo que ocurrió fue un tira y afloje entre compradores y vendedores para ver dónde se pone el número. Eso venía pasando tanto con la soja disponible como con la nueva, porque tanto la exportación como la industria pueden declarar no solo ventas disponibles, sino también futuras", subrayó. En ese contexto, recordó que apareció el mensaje de Scott Bessent, titular del Tesoro de Estados Unidos, diciendo que iban a ayudar a la Argentina y que eso implicaba terminar con exenciones temporales, como "tax holiday" o veranito fiscal, en alusión a las retenciones. "A partir de ahí se empezaron a correr rumores de que las retenciones volverían a su nivel anterior como condición del Tesoro norteamericano para seguir comprando deuda argentina. Eso nunca lo dijo formalmente el Gobierno, pero fue la interpretación del mercado", analizó.Hasta ese momento se venían declarando negocios por más de 4100 millones de dólares y de golpe se pasó a 7000 millones de dólares. "En un día se sumaron US$3000 millones. ¿Por qué digo que fue una desprolijidad? Porque un exportador puede declarar por US$7000 millones sin tener comprada la mercadería. Antes existía la Ley Martínez Raymonda, que obligaba a que esas declaraciones se respaldaran con grano adquirido. Hoy, en cambio, alguien declara y después compra más barato, quedándose con la ventaja de las menores retenciones. Eso debería cambiar", subrayó.Remarcó que los productores están muy enojados porque muchos quedaron fuera del beneficio mientras la exportación ganó. "Para el Gobierno, políticamente, esto tampoco es bueno. Creo que algo van a tener que hacer, porque todo esto pasó en apenas tres días. Estamos en un triángulo donde el Gobierno necesita dólares, la exportación aprovechó la ventaja de declarar sin tener la mercadería comprada y los productores reclaman un mensaje más contundente para aprovechar las medidas. Todo esto en un escenario inédito: un Tesoro de los Estados Unidos apoyando a la Argentina como casi nunca lo hizo con otro país del mundo, pero con ciertos condicionamientos", subrayó.Por otra parte, Bruno Todone, analista de AZ Group, agregó que la medida del Gobierno que buscaba dólares frescos impulsó a los exportadores a aumentar de manera significativa la declaración de ventas al exterior, lo que permitió el ingreso de divisas en el plazo de tres o cuatro días que establecía el decreto. En cuanto al impacto sobre los productores, desde el primer día se conocieron los valores de referencia de los principales granos y en todos los casos la capacidad de pago de la exportación y de la industria se ubicó muy por encima de lo que efectivamente se ofertaba en el mercado, según resaltó. "En términos de las posiciones disponibles, había una diferencia de entre 40 y 60 dólares frente a la capacidad de pago, y en una posición futura un poco más. Por ejemplo, una posición a cosecha de mayo 2026 de soja tenía un diferencial mayor por el costo financiero que implica traer esos dólares de mayo a hoy", analizó. En rigor, en términos de perjuicio para el productor, ese fue básicamente el problema: "No todos pudieron ingresar por la velocidad con la que se hicieron estas operaciones y lo poco que duraron. Por otro lado, si bien en los márgenes se lograron buenos valores para quienes pudieron vender â??porque en los márgenes veíamos una soja en 300 o 310 dólares para cerrar o quedar en ceroâ??, se hicieron operaciones en 325 o 330 dólares. Esto significó una mejora en términos de precio, pero esos valores estaban muy por debajo de lo que podían pagar tanto el exportador como la industria", afirmó.

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:24

Retenciones 0% al campo: quiénes se beneficiaron, los que quedaron afuera y las dudas que se plantean hacia adelante

El cupo de USD 7.000 millones que se fijó el Gobierno para sostener la medida de retenciones cero se agotó en tres días hábiles. Qué hay detrás y por qué hay malestar entre los productores. Qué podría pasar con los precios

Fuente: La Nación
25/09/2025 12:18

Listas de elecciones; así quedaron diseñadas las 24 boletas únicas de papel con las que se votará el 26 de octubre

Los 24 modelos de boletas únicas de papel que estarán disponibles para sufragar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre quedaron oficializadas por la Cámara Nacional Electoral. La que corresponde a la provincia de Córdoba será la más extensa, con 17 listas, mientras que las más cortas serán las de Corrientes, Formosa y La Pampa, que cuentan con cinco opciones de candidatos cada una. Los lugares que cada frente ocupará en la boleta se definieron por sorteo en las distintas provincias.En la Capital Federal, la boleta única de papel mostrará 17 opciones de voto para las categorías de senadores (se elegirán tres) y diputados (se ponen en juego 13 bancas). En el primer lugar, aparecerá la opción de la Ucedé (encabezada por Diego Guelar y Marcelo Portas Dalmau, en cada una de las categorías); en el último, Unidad Popular (Claudio Lozano es el primer candidato a diputado, no tiene postulantes a senadores).La provincia de Buenos Aires tendrá una boleta con 15 candidatos. Se elegirán 35 diputados. En primer lugar, figurará la opción de La Libertad Avanza (con José Luis Espert a la cabeza); en el cierre de la oferta electoral aparecerá el Movimiento Avanzada Socialista (Manuela Castañeira es la primera candidata).La boleta de Catamarca tendrá nueve alternativas, para elegir a los titulares de tres bancas en la Cámara de Diputados. En primer término, aparecerá el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que encabeza el candidato Fernando Daniel Baigorri; al final de la boleta estará el Frente Patriota Federal, lista que lidera José Alberto Furque.Córdoba tendrá la papeleta con mayor cantidad de candidatos para las elecciones de octubre. Serán 18 los espacios que se disputarán las nueve bancas de diputados que deben elegirse por la provincia. La primera opción que se verá será la del Partido Libertario (Agustín Spaccesi está al frente de la lista); la última será la de Provincias Unidas, que lidera Juan Schiaretti.En Corrientes, la boleta única de papel exhibirá cinco opciones de voto, para cubrir los titulares de tres bancas en la Cámara baja. En primer orden, aparece Fuerza Patria con su oferta encabezada por Raúl "Rulo" Hadad. En el quinto lugar estará La Libertad Avanza, boleta que lidera Virginia "Virchu" Gallardo.Las opciones que figurarán en la boleta de la provincia de Chaco serán diez. Se elegirán tres senadores y cuatro diputados. Proyecto Sur (Guadalupe Segura Lema y Fabricio Bolatti están al frente en cada una de las categorías) es la primera alternativa que se observará; la última será la de Unir (Juan Mario Delgado y Luis Alberto Cabrera).Chubut tendrá en sus locales de votación una boleta única de papel con ocho candidaturas, para dos bancas de diputados que se resolverán. El Partido Libertario aparecerá en el primer lugar de la papeleta, con su primera candidata Ariana Mellao; en el último estará La Fuerza del Trabajo Chubutense, con Alfredo "Negro" Beliz al frente.La boleta para la provincia de Entre Ríos estará dividida en siete espacios, de los que saldrán los ganadores de tres bancas de senadores y cinco de diputados. El primero de los espacios que se observará es el Movimiento al Socialismo (Juan Cruz Ross y Nahuel Leis Pou). En el último lugar estará La Libertad Avanza (Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann).Cinco serán los frentes que se observarán en la boleta que se utilizará en Formosa, que elegirá dos diputados. El primero en el orden será Principios y Convicción (Víctor Daniel González) y el último, Juntos por la Libertad y la República (Enzo Roig Casadei).Jujuy, donde se elegirán tres diputados nacionales, tendrá siete opciones en su boleta única de papel. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (con Alejandro Vilca como primer postulante) es la primera opción que se observará; la última en el orden será la de Transformación Libertaria (María Mercedes Cravero).En la provincia de La Pampa, habrá cinco opciones en la boleta. Se elegirán tres diputados. La primera opción que ofrecerá la papeleta será la del Frente Defendemos La Pampa (Abelardo Ferrán); la que cerrará el menú de opciones será la del Movimiento al Socialismo (Ayelén Pilcic).Para La Rioja, donde se elegirán dos diputados, las opciones en la boleta única de papel serán siete. La primera que se verá será la de la Unión Cívica Radical, que encabeza Gustavo Galván. La última será la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que lidera Carolina Goycochea.En la boleta de Mendoza, se agruparán ocho opciones electorales. La provincia tendrá en juego cinco bancas de diputados. Fuerza Justicialista Mendoza figurará en primer término, con su primer candidato Emir Félix; última estará la opción de La Libertad Avanza, con Luis Petri a la cabeza de la nómina.En Misiones, habrá 11 candidaturas presentes en la boleta única de papel, para elegir a tres diputados. El primer espacio que se verá será el Partido Obrero (está al frente de la lista Florencia Aguirre); cerrará la oferta el Frente Popular Agrario y Social (Héctor "Cacho" Bárbaro es el primer postulante de la nómina).Nueve opciones se mostrarán en la papeleta de la provincia de Neuquén, territorio por el que se elegirán tres senadores y tres diputados. Fuerza Libertaria será la primera opción (lideran en cada categoría Carlos y Joaquín Eguía). Cierra la oferta Unidad Popular (Claudio Vásquez es el primer candidato a diputado nacional de este espacio, que no lleva postulantes para el Senado).La provincia de Río Negro, por la que se elegirán tres senadores y dos diputados, tendrá una boleta con siete espacios anotados. El primero en el orden de aparición será Pro (Juan Martin y Martina Lacour encabezan); el último será el Movimiento al Socialismo (Mónica Teresita Martín y Aquiles Añazco Nieto).En Salta, serán nueve las opciones que mostrará la boleta única de papel. Se elegirán tres senadores y tres diputados. La UCR se verá en el primer lugar (lideran las listas Natalio Iglesias y Soledad Farfán), mientras que en el último se encontrará la opción de Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Claudio del Plá y Andrea Villegas).San Juan tendrá también nueve alternativas impresas en su boleta, para seleccionar tres diputados nacionales. El Partido Libertario estará primero en la papeleta (Yolanda Agüero encabeza la nómina); La Libertad Avanza figurará en el último casillero (Ricardo Chiconi lidera la lista).Serán ocho los espacios que tendrá para elegir en su boleta la provincia de Santa Cruz, provincia que renueva tres bancas de diputados. La primera alternativa que mostrará será la de La Libertad Avanza, lista que muestra al tope a Jairo Henoch Guzmán. La opción que cierra el menú de opciones es la del Movimiento al Socialismo, que encabeza Jorge Jesús Mariano.En la provincia de Santa Fe, se mostrarán 16 opciones para votar en la boleta única de papel. Se elegirán nueve diputados nacionales. La primera alternativa que se verá en la papeleta es la del Partido Autonomista (Raimar Aitade da Costa); la última, la del Movimiento al Socialismo (César Rojas Esquivel).La boleta única de papel en Santiago del Estero tendrá siete alternativas (se eligen tres senadores y tres diputados). La primera de ellas será la de Despierta Santiago, que encabezan Facundo Pérez Carletti y Héctor "Chabay" Ruiz. En el cierre de la boleta estará La Libertad Avanza (Tomás Figueroa y Laura Godoy).Para Tucumán, la boleta tendrá nueve opciones, de las cuales saldrán los titulares de las cuatro bancas de diputados que se ponen en juego por la provincia. En primer término, estará Unidos por Tucumán (Roberto Sánchez está al frente de la nómina). En el último lugar se observará a Creo (de Paula Omodeo).A Tierra del Fuego le llegará una boleta única papel de ocho casilleros. Se deberán elegir dos senadores y dos diputados nacionales. El primer espacio que se observará en la boleta será el Frente Patriota Federal (sus primeros candidatos son Horacio Sotomayor y Leandro Robledo); el último. el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Hugo Iglesias y María Meza encabezan en cada una de las categorías que se elegirán).

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

Primera gala de eliminación: quedaron cuatro candidatos para comprar Carrefour

Y al final quedaron cuatro. De los siete candidatos que habían presentado sus ofertas para comprar Carrefour, tres ya fueron descartados y los otros cuatro pasaron a la segunda (y definitiva) ronda. Las empresas que quedaron en carrera son Coto, GDN (del empresario Francisco de Narváez), Cencosud (los dueños de Jumbo y Disco) y el fondo Klaff Realty, que en la región es el dueño de la cadena uruguaya Tienda Inglesa.Como anticipó LA NACION, hace una semana se presentaron siete ofertas no vinculantes y el Deutsche Bank -el banco que tiene el mandato de venta- terminó seleccionando a cuatro candidatos.El próximo paso es una ronda de encuentros entre los potenciales compradores y el management de Carrefour Argentina. Para participar de estos encuentros, este viernes bajará desde Brasil el número uno de Carrefour en la región, Pablo Lorenzo, que antes de asumir el cargo regional, lideró la operación local.En paralelo, se iniciará el análisis de los números de Carrefour Argentina, en un proceso conocido como due dilligence. Después de todos pasos, llegará el momento de hacer la presentación de las ofertas finales (que en este caso ya serán vinculantes).CotoLa empresa que fundaron Alfredo y Gloria Coto no oculta su intención de quedarse con Carrefour. La estrategia y la ingeniería financiera para llevar adelante la operación están siendo lideradas por Germán Coto, el hijo mayor de la familia, y en el mercado aseguran que su principal interés está puesto en los hipermercados y los locales más grandes de Carrefour. Para la cadena una eventual adquisición de Carrefour le permitiría convertirse en un jugador con presencia nacional, ya que hasta el momento su radio de acción sigue muy concentrado en el AMBA y la provincia de Buenos Aires.GDNSe trata del grupo que lidera Francisco de Narváez, un empresario con una gran trayectoria en el rubro (fue el dueño de Casa Tía). Ya se impuso en la pulseada para quedarse con el negocio de Walmart Argentina, que fue rebautizado con el nombre de Changomás, pero para pelear de igual a igual con los líderes del negocio (que hoy son Coto y el propio Carrefour) necesita sumar más volumen.CencosudPara muchos se trata del "tapado", que se metió en lo que de entrada se perfilaba como un mano a mano entre Coto y De Narváez. Con una eventual compra de Carrefour compensaría largamente la pérdida de la operación del Jumbo de Palermo, que saldrá a remate en las próximas semanas. Hace cinco años se quedó con la operación que tenía Carrefour en Colombia, así que sabe lo que significa sentarse a negociar con los franceses. Un interrogante que se abre es cómo podría ser analizada una eventual compra de Carrefour Argentina por parte de las autoridades de Defensa de la Competencia.Klaff RealtyEs un fondo estadounidense que desembarcó en Sudamérica con la compra de Tienda Inglesa en 2016, una de las principales cadenas de supermercados de Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación anual estimada en US$750 millones. La marca tiene un alto nivel de reconocimiento entre los argentinos que veranean en el país vecino, lo que podría facilitar una futura expansión local bajo esa bandera. En Estados Unidos, Klaff Realty acumula una larga trayectoria en el rubro supermercadista. El negocio del fondo es adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados, para después encontrar un nuevo comprador y desprenderse de la operación a un precio superior.Esta modalidad la aplicó con éxito con las cadenas Albertsons y Safeway, que pasaron por sus manos en la última década.

Fuente: Clarín
24/09/2025 17:36

Fueron a una boda en Grecia, se quedaron dormidos y cuando despertaron su bebé estaba muerto

Los padres llamaron a emergencias rápidamente, pero los paramédicos no pudieron hacer nada.Cuál es la causa de muerte que baraja la investigación.

Fuente: Infobae
24/09/2025 09:31

Ciudadanos en Bogotá fueron obra de la Bienal de Arte, pero quedaron atrapados en batalla campal

Ayer, en la plazoleta de Lourdes del barrio Chapinero, se presentó un enfrentamiento entre comerciantes y la policía, por un operativo contra el contrabando

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:29

Delincuentes se quedaron atorados en el techo de una casa mientras robaban en el norte de Bogotá: Bomberos tuvo que rescatarlos

El despliegue conjunto de autoridades permitió asegurar a dos sujetos sorprendidos en el techo de una residencia, quienes serán procesados por violación de domicilio y daños materiales tras intentar sustraer pertenencias

Fuente: La Nación
23/09/2025 01:00

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 9

Este lunes finalizó la fecha 9 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino. Unión de Santa Fe lidera el Grupo A con 16 puntos. En la zona B, en tanto, Deportivo Riestra ahora es el único líder. El detalle del certamen está disponible en canchallena.com.En la novena jornada del campeonato hubo siete victorias de equipos locales, cinco empates y tres triunfos de clubes visitantes. El Tatengue empató 2 a 2 con Independiente Rivadavia pero sigue en la cima de su zona gracias a que Barracas Central perdió 1 a 0 con Sarmiento. En la otra zona, el Millonario perdió el invicto y el liderazgo tras caer por 2 a 0 ante Atlético Tucumán; el Malevo le arrebató la cima y llegó a los 25 partidos sin perder como local al vencer a Gimnasia de La Plata por 1 a 0.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Resultados de la fecha 9 del Torneo Clausura 2025Viernes 19 de septiembreDeportivo Riestra 1-0 Gimnasia de La Plata.Huracán 0-2 Racing.San Martín de San Juan 1-2 Vélez.Lanús 2-1 Platense.Sábado 20 de septiembreBarracas Central 0-1 Sarmiento.Unión de Santa Fe 2-2 Independiente Rivadavia.Tigre 2-0 Aldosivi.Atlético Tucumán 2-0 River.Domingo 21 de septiembreIndependiente 1-1 San Lorenzo.Godoy Cruz 1-1 Instituto.Argentinos Juniors 3-0 Banfield.Rosario Central 1-1 Talleres.Boca 2-2 Central Córdoba.Lunes 22 de septiembreEstudiantes de La Plata 1-0 Defensa y Justicia.Belgrano 3-0 Newell's.

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:34

Auto choca y se empotra contra muro de vivienda en Chorrillos: Dos escolares y una motociclista quedaron heridos

Las tres personas heridas, entre ellas dos escolares y una motociclista, fueron trasladadas hasta hospitales cercanos, mientras que los bomberos y la PNP protegieron la zona del accidente

Fuente: La Nación
20/09/2025 10:18

De Utah a Nepal, Discord y la Generación Z quedaron en el centro de la escena global

Las maneras en las que los jóvenes se vinculan con la política pueden ser un verdadero enigma para los adultos. Y si no, que levante la mano el que hubiera sospechado que dos eventos determinantes a nivel global de los últimos días, la revuelta de la generación Z en Nepal y el asesinato de Charlie Kirk, iban a estar vinculados a una misma plataforma digital alejada del mainstream.De la inteligencia artificial (IA) a las redes, la relación entre la tecnología y los procesos políticos cambia a la velocidad de la luz. Si en 2009 el mundo se enteró de cómo los manifestantes se organizaban por Twitter durante las protestas en Irán y en 2016 el escándalo de Cambridge Analytica demostró hasta dónde llegaba el poder electoral de Facebook, 2025 bien podría marcar un hito como el año en que un país, Nepal, eligió a su primer ministro por Discord.Discord es una plataforma de mensajería y redes sociales lanzada en 2015 por Jason Citron y Stan Vishnevskiy en San Francisco. Originalmente, fue creada para que los usuarios de videojuegos pudieran comunicarse fácilmente mientras jugaban. Pero durante la última década se fue transformando y pegó un salto importante durante la pandemia, como un lugar que ayudó a comunidades a mantenerse conectadas. Hoy tiene más de 200 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo."Lo particular de este tipo de tecnología es que funciona en servidores: para poder participar alguien debe invitarte a ingresar. A diferencia de plataformas abiertas como Twitter o Facebook, estos son espacios cerrados que generan comunidades con una lógica propia, centradas en temáticas específicas y con moderadores, lo que además permite que no sean fácilmente monitoreadas desde afuera", dice a LA NACION Juan Ignacio Belbis, profesor de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral.El hecho de que a los espacios se acceda por invitación puede ofrecer una sensación de mayor seguridad y cercanía en comparación con plataformas de difusión masiva, como X, Facebook o Instagram. Además, al no tener feeds infinitos, Discord no tiene un flujo interminable de contenido, lo que la vuelve más atractiva para discusiones específicas.Aunque mantiene una fuerte base de usuarios de videojuegos, su atractivo se extendió a múltiples intereses como la música o el deporte, y también sirvió para armar comunidades que debaten temas que prefieren mantener alejados del escrutinio público, como las criptomonedas o las apuestas.La expansión de Discord también alcanzó el terreno político, a medida que la plataforma dejó de ser un espacio casi exclusivo para gamers y comenzó a ser utilizada por activistas y grupos con agendas ideológicas. Este paso estuvo cargado de varias polémicas, que le valieron a la plataforma ser señalada como un lugar que puede incentivar conductas radicalizadas e incluso se usado como sitio de reclutamiento de grupos neonazis.El primero de esos episodios ocurrió en 2017, cuando supremacistas blancos recurrieron a Discord para coordinar la marcha "Unite the Right" en Charlottesville, que terminó con múltiples hechos de violencia y dejó un muerto. En 2022, Discord quedó en la mira por la masacre de Buffalo, en la que un joven de 18 años asesinó a diez personas en un supermercado. El atacante utilizaba la plataforma para registrar pensamientos, conversar con conocidos y compartir memes racistas. Y el caso más resonante probablemente sea la filtración de documentos clasificados del Pentágono en 2023 por parte de un joven universitario, que expuso la seguridad nacional norteamericana.Lejos de aceptar ser considerada como un caldo de cultivo para la extrema derecha y la radicalización, la plataforma lanzó varias iniciativas y afirma que esas actividades son minoritarias en sus servidores. "Discord hizo varias cosas, como el filtrado de grupos, han dado de baja usuarios. Pretende seguir siendo una plataforma vendible, popularmente aceptada", dijo Belbis.Pero volvió a quedar en el centro del debate tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. El acusado, Tyler Robinson, de 22 años, usó la plataforma pocas horas después de disparar y confesó ante un grupo privado de amigos. "Fui yo, lo siento por todo esto", escribió, antes de anunciar que se entregaría. Discord colaboró con el FBI aportando copias de estos mensajes y datos sobre la actividad de Robinson.La noche anterior a su detención, Robinson también había participado en distintos chats en los que bromeaba sobre las imágenes difundidas por la policía. También trascendieron comentarios sobre la necesidad de recuperar armas y municiones escondidas, aunque la empresa aclaró que esos intercambios probablemente ocurrieron en otra aplicación de mensajería y no en su plataforma.Discord suspendió la cuenta de Robinson por violar su política de "comportamiento fuera de la plataforma" y afirmó que no encontró pruebas de que hubiera planificado el ataque dentro de sus servidores. Sin embargo, el caso reavivó el debate sobre el rol de este tipo de espacios en procesos de radicalización de los jóvenes. El gobernador de Utah, Spencer Cox, denunció que Robinson habría adoptado posturas extremistas en "los rincones más oscuros de Internet", entre los que incluyó foros, memes políticos y chats de Discord.El contraejemplo de NepalEl papel de Discord en la crisis en Nepal puede verse como un contraejemplo. El arco narrativo no está exento de cierta ironía: un gobierno prohíbe las redes sociales, es derrocado por una ola de protestas y luego reemplazado por uno interino elegido a través de una de las plataformas digitales que había intentado bloquear."El Parlamento de Nepal ahora es Discord", dijo un creador de contenido de 23 años citado por The New York Times, cuando la plataforma ya desempeñaba un papel central e inédito en la toma de decisiones políticas.¿Cómo se llegó hasta aquí? Después de la turbulenta abolición de una monarquía absolutista en 2008 se inició un período democrático de nuevas libertades que se fue deteriorando. Este mes, la decisión del gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales desencadenó un estallido de los jóvenes de la Generación Z. El bloqueo fue la punta del iceberg de un malestar más profundo con el autoritarismo, la desigualdad y la corrupción de la élite política.La represión a las protestas dejó 30 muertos y retroalimentó la ira. Lo que siguió dio la vuelta al mundo: el gobierno colapsó en una Katmandú en llamas. Cuando el ejército entró en acción para restablecer el orden e impuso un toque de queda, miles de nepalíes recurrieron a Discord para debatir el futuro del país."Discord se convirtió en un espacio de encuentro para que los jóvenes nepaleses se reunieran y debatieran el camino a seguir", dijo a LA NACION Pranaya Rana, un periodista residente en Katmandú que escribe el newsletter Kalam Weekly.Con el Parlamento cerrado y un toque de queda, Discord se convirtió en una suerte de asamblea en la que participaron más de 100.000 jóvenes. El punto culminante fue la selección de un candidato para ocupar el cargo de primer ministro interino hasta las próximas elecciones. Los organizadores del canal, miembros de la organización cívica Hami Nepal, se reunieron con los jefes del ejército, quienes les pidieron que propusieran un nombre. Después de horas de debates y varias encuestas realizadas en la plataforma, el grupo de Discord se unió en torno a Sushila Karki, una expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, conocida por su oposición a la corrupción."La votación no fue vinculante, sino más bien una encuesta de percepción sobre la opinión de la Generación Z respecto a los candidatos. La decisión fue bien recibida por las instituciones estatales, especialmente el ejército y el presidente, que coincidieron en nombrar a Sushila Karki como primer ministro interino, respetando la decisión de los manifestantes de la Generación Z", relató Rana.Las conversaciones y decisiones tomadas en el canal de Discord fueron tan relevantes que se debatieron en la televisión nacional y se transmitieron en vivo en sitios de noticias. Shaswot Lamichhane, moderador del canal, afirmó que el servidor de Discord llegó a "negociar con el ejército".¿Estamos entonces ante una utopía digital de una revolución con final feliz? No tan rápido. La plataforma también enfrentó desafíos y cuestionamientos: las discusiones a menudo eran desorganizadas, caóticas y ruidosas, y los moderadores tuvieron que bloquear los llamados a la violencia y combatir las fake news."Dado que Discord permite identidades anónimas, cualquiera puede participar en la discusión. No es necesario ser de la Generación Z ni siquiera nepalí. Además, si alguien lo desea, podría movilizar fácilmente a un grupo de personas para que se infiltren en el grupo de Discord e influyan en el rumbo de la conversación", explicó Rana.Pero los resultados, de todas maneras, fueron sorprendentes. Steven Feldstein, experto de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional en el papel de la tecnología en los movimientos sociales, dijo a The New York Times que el protagonismo político de Discord fue "bastante sin precedente". Y sobre todo un logro para una camada que está haciendo sus primeras armas en política."Las generaciones anteriores de nepalíes, millennials y la Generación X, probablemente ni siquiera habían oído hablar de Discord hasta la semana pasada", concluyó Rana.El experimento también plantea el interrogante de si logrará inspirar a jóvenes en otros países. Nepal no es un caso aislado en Asia. Indonesia, Tailandia y Timor del Este son otros tres países en los que la Generación Z ha salido a la calle en las últimas semanas, por disparadores distintos, pero con un malestar con una raíz común: el descontento con los privilegios políticos."En muchos otros lugares del mundo, los jóvenes están completamente hartos de la política", dijo al sitio Gzero Joshua Kurlantzick, del Consejo de Relaciones Exteriores norteamericano.Discord parece especialmente exitosa en captar ese malestar, pero también plantea una advertencia sobre cómo tendencias y conversaciones pueden pasar totalmente inadvertidas para la mayoría de la sociedad."Después de la pandemia Discord fue uno de los lugares donde las ideas de Javier Milei tuvieron gran acogida. No de forma militante, sino orgánica. Ahí surgieron memes, sobrenombres. Esas conversaciones pasaron muy fuera del radar", explicó Belbis.

Fuente: La Nación
18/09/2025 14:36

Video: dos chicos quedaron en medio del robo de una camioneta y su papá los salvó

Una familia sufrió un violento asalto en la localidad bonaerense de Ramos Mejía cuando fue interceptada por cuatro motochorros en dos motos, tras estacionar su camioneta frente a su casa.Las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad de los domicilios particulares, que difundió LN+, muestra el momento en que el padre junto a su mujer, anticipando el ataque, arroja las llaves a uno de los delincuentes para complacerlos y evitar la agresión a sus hijos que todavía estaban adentro del vehículo. Robaron a una familia en Ramos Luego se acerca a la parte trasera para rescatarlos mientras que uno de los delincuentes se sienta al volante desesperado por arrancar. Un niño logra salir segundos después con la ayuda de la mujer, y sale corriendo hasta la puerta de su casa. El hombre luego se dirige hacia el otro lado para rescatar a su hija. En el fin de la secuencia, se ve cómo el motochorro, en reversa, casi atropella a la madre y al padre, quien logra sacar a tiempo a la niña de la camioneta.El video también registró la huida de los motochorros. Según el móvil de LN+, los vecinos manifestaron temor y preocupación por el creciente aumento de asaltos en la zona.

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

"Mis ojos ya no están": las decenas de personas que quedaron ciegas en Líbano hace un año por el ataque israelí con beep

Nayfe usa gafas de sol, no para protegerse los ojos de la luz solar, sino para que las visitas no puedan ver sus ojos, ni las ojeras donde antes estaban."La esclera, la parte blanca de mis ojos, desapareció", dice."La retina y los nervios que conectan la córnea con el cerebro están completamente destruidos", añade.Un año después del mortal ataque con beepers perpetrado por Israel en Líbano, la BBC habló tanto con heridos como con miembros del gobierno sobre lo ocurrido ese día y las consecuencias a largo plazo del incidente, que según algunos activistas podrían constituir crímenes de guerra.En el centro de la sala de estar de Nayfe hay una foto suya de antes del ataque. La muestra con ojos grandes y oscuros y cejas bien definidas.Sonríe tímidamente. Su mano izquierda, con los dedos cruzados, parece sujetar una cartera al hombro.Pero esos dedos ya no están. Su cara está llena de cicatrices y desfigurada, tan irreconocible que tuvimos que comprobar con su madre si la foto era efectivamente de ella.Para Nayfe, de 29 años, el 17 de septiembre comenzó como un día cualquiera hasta que, de repente, empezaron a explotar buscapersonas en las manos de la gente en diversas zonas de Líbano.Al día siguiente, walkie-talkies estallaron en un ataque similar.Los dos incidentes causaron la muerte de al menos 37 personas, incluidos niños. Casi 3.000 personas resultaron gravemente heridas, entre ellas civiles.Nayfe es una de ellas. Trabajaba en el hospital Saint George, en las afueras de Beirut, que forma parte de la red médica de Hezbollah.El grupo musulmán chiita libanés es a la vez un partido político y una fuerza militar, pero también gestiona una amplia red de instituciones civiles que abarcan desde servicios de salud y médicos hasta asistencia social.Hezbollah era el objetivo del ataque.El día del ataqueAlrededor de las 15:00 de ese día, Nayfe acababa de empezar su turno como supervisora â??â??en el departamento de limpieza y desinfección del hospital."Mi trabajo implicaba trabajar con todas las salas del hospital, no solo con una específica", dice. "Así que, cuando alguien me necesitaba, me enviaban un mensaje al beeper", cuenta.Nayfe siempre portaba el dispositivo cuando estaba de turno. Llevaba apenas cuatro meses en el puesto y le habían dado un buscapersonas nuevo solo 20 días antes.Estaba en su oficina cuando empezó a sonar sin parar.Normalmente, dice Nayfe, le daban un número en el dispositivo."Iba al teléfono fijo más cercano, los llamaba, y me decían: 'Somos de tal departamento y necesitamos a alguien'", relata.Nayfe comprobó el buscapersonas, pero la pantalla estaba inusualmente oscura, así que se lo acercó cada vez más a los ojos para leer el mensaje. Eso fue lo último que vio antes de que el dispositivo explotara y le destrozara la vida.Al mismo tiempo, miles de beepers en diferentes partes de Líbano y Siria también explotaron.Todos fueron adquiridos por Hezbollah, considerado grupo terrorista por Estados Unidos, Reino Unido y varios otros países.Hezbollah es una de las organizaciones más poderosas de Líbano y, en las últimas elecciones generales de 2022, obtuvo más votos que cualquier otro partido.Los buscapersonas se distribuyeron tanto a los combatientes de Hezbollah como a miembros de sus instituciones médicas y sociales.Durante mucho tiempo, Hezbollah había podido importar equipo, material y armas a Líbano sin supervisión gubernamental o a través de canales y rutas no oficiales. Los beepers con trampas explosivas no fueron la excepción.Muchos buscapersonas fueron detonados cuando se encontraban en lugares aleatorios, como supermercados, hospitales o caminando por la calle.Las explosiones mataron, hirieron y mutilaron a miles.Operación israelíAunque se sospechó durante mucho tiempo que Israel estaba detrás del ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció su responsabilidad dos meses después en declaraciones a la prensa israelí.Su gobierno no hizo comentarios públicos sobre la legalidad del ataque ni respondió a una solicitud de declaraciones.Los buscapersonas contenían trampas explosivas y se vendieron a Hezbollah a través de empresas fantasma, una de ellas en Hungría, según declararon posteriormente dos exaltos funcionarios de inteligencia israelí a la cadena de noticias estadounidense CBS.También indicaron que la operación para colocar explosivos en los walkie-talkies comenzó hace 10 años.Justo antes de que comenzaran las explosiones, una sesión del gabinete libanés estaba a punto de comenzar.Los ministros, incluido el entonces primer ministro, Najib Mikati, se encontraban en la sede del gobierno cuando empezaron a recibir alertas sobre el ataque con buscapersonas.Entre los miembros del gabinete había ministros de Hezbollah. Uno de ellos estaba sentado justo al lado del entonces ministro del Interior, Bassam Mawlawi.Consultado si hubo pánico en la sala por temor a que alguno de los ministros de Hezbollah presentes llevara un buscapersonas, Mawlawi descartó la sugerencia con una risa discreta."No creo que nadie les preguntara a los ministros [de Hezbollah] si llevaban beepers", afirma.De hecho, él probablemente no tenía ni idea. En su primer relato de ese día ante la prensa, Mawlawi recordó la rapidez con la que se sucedieron los acontecimientos.Además, transmitió el terror absoluto de lo que estaba sucediendo, incluso entre las fuerzas de seguridad.Tras los ataques con walkie-talkies, dejaron de usar sus propios dispositivos por si acaso estaban manipulados."Por supuesto, hubo cierta confusión entre quienes usan estos dispositivos inalámbricos, incluso dentro de las fuerzas de seguridad oficiales libanesas, que trabajaron en las pruebas de estos dispositivos o redujeron su uso brevemente después", señala."Aun en el Ministerio del Interior, nuestro personal y funcionarios tomaron algunas precauciones y medidas en los dos días posteriores a los ataques", agrega.Era evidente que ni siquiera los altos funcionarios de seguridad del país sabían en ese momento la profundidad de la violación de seguridad.Posibles "crímenes de guerra"Los ataques recibieron una condena generalizada, y un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU los describió como violaciones "aterradoras" del derecho internacional.Las organizaciones de derechos humanos siguen pidiendo una investigación internacional independiente."Los ataques podrían constituir crímenes de guerra", afirma Ramzi Kaiss, de Human Rights Watch.Kaiss describe el ataque como "ilegalmente indiscriminado", ya que el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de artefactos con trampas explosivas.Añade que, debido a que las explosiones fueron simultáneas, no habría sido posible garantizar que los beepers estuvieran en posesión del objetivo previsto al detonar."Como hemos visto desde ese día, hubo niños que portaban los buscapersonas que resultaron heridos y muertos, y también personal médico", sostiene.En abril del año pasado, el gabinete libanés ordenó al Ministerio de Asuntos Exteriores que presentara una declaración ante la Corte Penal Internacional (CPI) otorgándole jurisdicción para investigar y enjuiciar presuntos crímenes de guerra en territorio libanés desde el 7 de octubre de 2023.Líbano no es miembro de la CPI, pero una solicitud podía otorgarle jurisdicción para investigar y enjuiciar crímenes relevantes en un período determinado.Sin embargo, la decisión fue posteriormente revocada, sin justificación.Se cree que el gobierno cedió a la presión de diferentes bandos y se expresó la preocupación de que la jurisdicción de la CPI pudiera extenderse a asuntos que Líbano no necesariamente querría que se examinaran.En el momento de la operación con los buscapersonas, Líbano ya era testigo de un conflicto de baja intensidad entre Hezbollah e Israel, que había comenzado tras la ofensiva israelí contra Gaza después del ataque de Hamas del 7 de octubre.El ataque con buscapersonas indicó que la situación estaba a punto de intensificarse drásticamente."Los indicadores eran claros: una fase violenta de la guerra en Líbano estaba a punto de comenzar", afirma Mawlawi."Jamás vi escenas similares"Esa noche, las escenas en los hospitales de todo el país eran casi apocalípticas.Los médicos dedicaron horas y horas, algunos incluso días, a realizar procedimientos de emergencia a los heridos.Hablamos con Elias Warrak, un oftalmólogo experimentado, al día siguiente del ataque. Nos contó que en una sola noche había extraído más ojos dañados que en toda su carrera hasta ese momento."La mayoría de los pacientes eran hombres jóvenes de veintitantos años y, en algunos casos, tuve que extirpar ambos ojos", comentó. "En toda mi vida, no había visto escenas similares".Alrededor de 500 personas sufrieron lesiones oculares graves en el ataque, según la ONU.Nayfe desconocía lo que ocurría en Líbano. Durante casi 10 días después del ataque, estuvo sedada en el hospital Saint George.Al despertar, sufrió pérdida parcial de memoria.Le llevó meses recuperar los recuerdos del período previo al ataque. Su tratamiento fue largo y doloroso.Una asociación de Hezbollah, llamada "Fundación Herida", financia las operaciones, los injertos, la terapia ocupacional y el apoyo de salud mental que necesita.Nayfe es simpatizante de Hezbollah, al igual que muchos miembros de la comunidad chiita de Líbano.Licenciada en psicología, con certificados en programación informática y contabilidad, consiguió trabajo en el hospital tras una larga búsqueda de empleo.Los problemas económicos de Líbano hacen que muchos jóvenes tengan dificultades para encontrar trabajo.Ahora, pasa sus días esperando entre cirugías. Su madre la ayuda en casa, donde permanece la mayor parte del tiempo.Pero Nayfe asegura que progresó enormemente gracias a la terapia ocupacional.A pesar de su sufrimiento, aún conserva una sonrisa cálida y encantadora, y a veces estalla en carcajadas espontáneas.Se parte de risa cuando le preguntan si todavía usan los buscapersonas en el hospital donde trabajaba."No. Imagínate si así fuera", expresa con una leve risa.¿Qué la impulsa a seguir adelante?"La fe", responde al instante.Carine Torbey

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:00

Inundaciones en Tlalpan: así quedaron la Picacho - Ajusco y Periférico tras las intensas lluvias de este 16 de septiembre

Las precipitaciones provocaron acumulaciones superiores a los 50 mm en el sur de la capital, con afectaciones en vialidades clave, transporte público y zonas habitacionales

Fuente: La Nación
14/09/2025 23:18

Así quedaron las tablas de posiciones del Torneo Clausura 2025, tras la fecha 8

Este domingo finalizó la fecha 8 del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada en la Primera División del fútbol argentino. Unión de Santa Fe y Barracas Central lideran el Grupo A con la misma cantidad de puntos, pero el Tatengue está primero por mejor diferencia de gol. En la zona B, en tanto, River se mantiene como el único líder. El detalle del certamen está disponible en canchallena.com.En la octava jornada del campeonato hubo seis victorias de equipos locales, cinco empates y cuatro triunfos de clubes visitantes. El conjunto santafesino aprovechó el empate 0 a 0 de Barracas Central con Godoy Cruz y, con su triunfo por 3 a 1 ante Gimnasia, alcanzó al Guapo en lo más alto de la clasificación general del Grupo A con 15 unidades. En la otra zona, el Millonario derrotó 2 a 1 a Estudiantes para seguir en lo más alto de la tabla.Del Torneo Clausura participan los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen, y se enfrentan todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputa 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, afronta un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos suman en el Clausura 2025 se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 9 del Torneo Clausura 2025Viernes 19 de septiembre17: Deportivo Riestra vs. Gimnasia de La Plata.19: Huracán vs. Racing.19.15: San Martín de San Juan vs. Vélez.21.15: Lanús vs. Platense.Sábado 20 de septiembre14.30: Barracas Central vs. Sarmiento.16.45: Unión de Santa Fe vs. Independiente Rivadavia.19: Tigre vs. Aldosivi.21.15: Atlético Tucumán vs. River.Domingo 21 de septiembre14.30: Independiente vs. San Lorenzo.16.45: Godoy Cruz vs. Instituto.19: Argentinos uniors vs. Banfield.19: Rosario Central vs. Talleres.21.15: Boca vs. Central Córdoba.Lunes 22 de septiembre19: Estudiantes de La Plata vs. Defensa y Justicia.21: Belgrano vs. Newell's.

Fuente: Clarín
13/09/2025 22:36

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: River recuperó la punta de su zona, Independiente se hunde y arde la lucha en el descenso

El Rojo cayó como local ante Banfield y Vaccari renunció como DT.El Taladro se puso a dos puntos de Barracas, que empató con Godoy Cruz.River y Estudiantes jugaron en la previa de sus choques por Libertadores.

Fuente: Perfil
13/09/2025 02:18

Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada

A pesar de que Cornejo, Frigerio y Zdero estuvieron el jueves con la flamante mesa federal, los mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo y acompañaron las leyes de Milei, como la ley Bases, se niegan a regresar a Balcarce 50 y no quieren darle una foto política al Gobierno. Dicen que fueron "ninguneados" y critican al flamante ministro del Interior. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 10:24

En video quedaron los rostros de los cinco ladrones durante un violento robo en una tienda de barrio en Bogotá: "Donde salga le pego su balazo"

Los delincuentes se valieron de tapabocas para ocultar sus rostros, mientras una cómplice se hace pasar por clienta para facilitarles el atraco a sus socios criminales

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Consumo teatral: con casi 200 obras en cartel, 10 títulos se quedaron con el 44 por ciento de los espectadores

Los registros de audiencia teatral del mes pasado, en el que La sirenita cerró el 4 de agosto sus ocho semanas de funciones con casi 200.000 entradas (récord histórico para una temporada corta del circuito comercial) aportan datos que tienden cierto paralelismo con otros indicadores macroeconómicos. Según las cifras que maneja Aadet, la cámara que congrega a productores y dueños de sala del circuito comercial, dan cuenta de la alta concentración de público y recaudación en boletería en pocos títulos. En números, la cosa sería así: el 44 por ciento de los espectadores del mes pasado, que abarcó el último fin de semana de las vacaciones de invierno, asistieron a solo 10 espectáculos sobre un total de 196 que estuvieron en cartel. El registro estadístico de Aadet de aquel cierre del mes pasado ponía en el listado de las obras más vista a Rocky, el espectáculo de Moldavsky, La cena de los tontos, El jefe del jefe y Una navidad de mierda, entre otros. En sintonía con el movimiento de público, los 10 títulos más vistos se quedaron con el 51 por ciento de la recaudación total de agosto.La concentración en un unos pocos no fue una particularidad solamente del mes pasado. En el programa Comunidad de negocios que conduce José Del Rio por LN+, el productor teatral Carlos Rottemberg analizó este panorama reparando en la cifras del movimiento teatral del circuito comercial de julio. "Doscientos diecinueve títulos se presentaron ese mes. Diez de ellos se llevaron el 53 por ciento de público y el 64 por ciento de la recaudación [...]. Si vos tenés 219 títulos, de los cuales el 53 por ciento de los espectadores se lo llevaron 10 implica que tenés 209 espectáculos que se llevaron el 47 por ciento restante. Para hacer una analogía, esos 10 yo diría que son la macroeconomía, y la microeconomía serían esos 209 títulos", señaló, apuntando a la desigualdad de estos dos escenarios. El experimentado productor teatral afirmó que lo más conveniente es "que haya muchos comensales en la mesa teatral, que todos mojen un poquito", apuntó quien durante años fue productor de los almuerzos televisivos de Mirtha Legrand. "Cuando se polariza mucho la actividad, corre riesgo la misma actividad. Hay 10 que están muy arriba, pero tenés una gran masa crítica que está mal", agregó. Vale aclarar que Rottemberg fue uno de los productores de La sirenita, el éxito del año, pero también en sus salas ha programado obras que forman parte de esa inmensa minoría. Según afirma Sebastián Blutrach, quien preside Aadet, el acumulado de enero a agosto en su comparación interanual señala una caída del uno por ciento. Lo cual, recordando que el mes de mayo se había producido una baja interanual de audiencia del 15 por ciento, habla de un escenario que va recomponiéndose a lo largo del año. En lo que hace a volumen de funciones, se registra un descenso del nueve por ciento comparado con el mismo período del año pasado. El promedio de espectadores por función aumentó un nueve por ciento, consolidándose entre los valores más altos de los últimos siete años. Sin embargo, la cantidad promedio de funciones por espectáculo cayó un 17 por ciento. En este panorama, en lo que va del año en la escena comercial porteña los 500 títulos estrenados y reestrenos marcan un récord "que refleja una oferta artística en expansión, a pesar de la menor cantidad de funciones por obra", apunta Blutrach, el dueño del Teatro El Picadero.Otros circuitos y otras regiones del paísEl escenario de la concentración en pocos títulos que acaparan audiencia y recaudaciones convive con los datos que dan cuentan de una recuperación del circuito del teatro comercial porteño a lo largo de estos meses del año. De ampliar la mirada a otros circuitos y otras regiones del país surgen otros realidades complementarias. A falta de un estudio estadístico de consumo teatral a cargo de un organismo oficial, el último que elaboró el Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca) es de 2022; nuevamente avanzó en ese terreno la Fundación Alternativa y Enfoque/Consumos culturales con un estudio estadístico que titularon "La función no se suspende. Consumo culturales y de las artes escénicas en tiempos de crisis". La investigación fue realizada mediante una encuesta online en mayo de este año a personas que son parte de la comunidad de Alternativa Teatral (la página cumple un rol vital dentro del mapa de la escena independiente). Casi el 70 por ciento de las personas que participaron de la investigación están ligadas a la actividad teatral de manera profesional o vocacional. En término de lo macro, el 73 por ciento percibe un empeoramiento de su situación económica en el último año. "La sensación de deterioro es transversal a todos los niveles socioeconómicos y grupos etarios, aunque algo mayor entre personas de 30 a 49 años y de sectores medio y bajo", apunta el informe que está disponible en la misma página de Alternativa. Como consecuencia, el grupo de encuestados afirma que disminuyó sus salidas gastronómicas, la compara de indumentaria y sus consumos culturales. En este mapa de situación, el 62 por ciento afirma haber disminuido su frecuencia de asistencia a las salas teatrales, porcentaje que aumenta a medida que baja el nivel socioeconómico. La baja en el consumo teatral se justifica, principalmente, por el costo de las entradas y la necesidad de priorizar otros gastos. Frente a este panorama adverso, el mismo informe da cuenta de cómo el espectador fiel defiende su hábito apelando fuertemente al uso de descuentos y promociones, un 87 por ciento; a la reducción de salidas gastronómicas asociadas a la actividad teatral, un 77 por ciento; y la preferencia por salas independientes seguida por las estatales, que tienen un costo menor al circuito comercial. Y suma un dato que está por fuera de parámetros de la macro y microeconomía: "Las restricciones en actividades y consumos culturales que dan cuenta los datos presentados generan un impacto a nivel emocional que se traducen en sensaciones de enojo, frustración y tristeza". Como se dice en la actividad, queda claro que en este caso no hay polarización de opiniones: "el teatro hace bien".

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

Rating del lunes: cómo quedaron las posiciones de la noche entre Occhiato, Kaczka, De Pineda y Pergolini

"La voz Argentina" regresó a la pantalla de Telefe después de cuatro días.Los que ganaron en cada canal.

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:28

Vueling devuelve 1.908 euros a una mujer y su hija que quedaron varadas en Londres tras cancelarles su vuelo sin previo aviso

En un principio, la aerolínea quiso reintegrarles el dinero gastado en sus pasajes perdidos como créditos para gastar en futuros viajes con la compañía

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:02

Áspero clima al interior del Gobierno tras la derrota: los Menem quedaron en la mira y hay pedidos de cambios

En diferentes despachos atribuyen la derrota al sector de "Lule" y su primo Martín, el presidente de Diputados. "Corremos riesgo de no recuperarnos", dicen otras tribus de La Libertad Avanza. Reconocen que la decisión solo la puede tomar Javier Milei

Fuente: La Nación
06/09/2025 16:00

Crece la alarma por denuncias de que mujeres heridas quedaron sin auxilio tras el sismo en Afganistán

Uno de los peores terremotos en la historia de Afganistán sacudió el domingo 31 de agosto las provincias orientales de Kunar y Nangarhar, con una magnitud de 6 y una profundidad superficial de 10 kilómetros. Más de 2200 personas murieron y al menos 3600 resultaron heridas, mientras más de 5400 viviendas quedaron destruidas, según datos oficiales.Pero además de la devastación material, comenzaron a multiplicarse los testimonios de que mujeres y niñas no están recibiendo asistencia médica ni de rescate, debido a las restricciones impuestas por el régimen talibán y a la ausencia de trabajadoras humanitarias en la zona.Los primeros equipos de emergencia llegaron a la aldea de Bibi Aysha, en la provincia de Kunar, 36 horas después del sismo. Pero la joven de 19 años aseguró que, en lugar de traer alivio, la presencia de los rescatistas aumentó sus temores: no había una sola mujer entre ellos.En diálogo con The New York Times, Aysha relató que los socorristas evacuaron a hombres y niños heridos, pero relegaron a las mujeres y adolescentes, algunas de ellas sangrando. "Nos juntaron en una esquina y se olvidaron de nosotras", dijo.Otro voluntario, Tahzeebullah Muhazeb, que viajó a Mazar Dara, también en Kunar, confirmó la discriminación. En declaraciones al mismo medio explicó que los rescatistas varones "eran reacios a sacar a mujeres atrapadas bajo los escombros de los edificios colapsados". Según contó, quedaron heridas esperando hasta que llegaran mujeres de aldeas vecinas para liberarlas. "Parecía como si las mujeres fueran invisibles", lamentó.Muhazeb agregó que los cuerpos de las mujeres fallecidas eran arrastrados por la ropa, para evitar contacto físico con su piel en ausencia de un pariente varón.Falta de médicasLa discriminación también se reflejó en los hospitales y puestos sanitarios. Fuentes locales en Kunar y Nangarhar informaron que los centros médicos enfrentan una aguda escasez de personal femenino. En diálogo con DW, la odontóloga Zahra Haghparast aseguró que "tenemos información sobre la muerte de varias mujeres embarazadas heridas que fallecieron debido a la falta de médicas".Haghparast, que se exilió en Alemania tras el regreso de los talibanes al poder en 2021, denunció que hay decenas de doctoras y enfermeras listas para asistir, pero no reciben autorización de las autoridades. "¿Saben cuántas médicas y enfermeras en Afganistán están listas para salir de inmediato a ayudar a estas mujeres heridas? Pero los talibanes no les conceden permiso", subrayó.La falta de profesionales se vincula directamente con las restricciones impuestas por el régimen: las niñas no pueden asistir a la escuela más allá del sexto grado y, desde 2022, las mujeres tienen prohibido estudiar carreras de medicina.Un periodista de The New York Times que visitó un hospital de distrito tras el sismo constató que no había personal femenino en el lugar. Cuando finalmente llegaron algunas trabajadoras humanitarias, eran pocas y estaban acompañadas por soldados que impidieron a la prensa acercarse a ellas.La representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, Susan Ferguson, advirtió en un comunicado que "las mujeres y las niñas volverán a ser las más afectadas por este desastre, por lo que debemos asegurar que sus necesidades estén en el centro de la respuesta y la recuperación".Activistas locales coinciden en que la situación es consecuencia directa de las políticas talibanas. "Los familiares varones no permiten que mujeres o niñas sean vistas por extraños", explicó a Europa Press la defensora de derechos Fatemeh Rezaei. "Tampoco quieren que extraños las ayuden".Rezaei añadió que voluntarias que intentaron asistir en aldeas remotas fueron rechazadas tanto por los talibanes como por los hombres locales. "No sabemos siquiera si las mujeres resultaron heridas ni cómo", lamentó.Emergencia humanitariaEl terremoto agravó una crisis ya devastadora. Según la ONU, el 64% de la población de 41,5 millones de personas vive en la pobreza, la mitad depende de ayuda humanitaria y un 14% sufre hambre aguda.La Unión Europea (UE) anunció que enviará un millón de euros y 130 toneladas de material de emergencia â??tiendas de campaña, ropa, equipos médicos y potabilizadores de aguaâ?? para ser distribuidos en las provincias más afectadas.Sin embargo, Estados Unidos aún no ha dado el primer paso para autorizar ayuda de emergencia y no está claro si lo hará. Según exfuncionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), que fue cerrada oficialmente esta semana, la falta de reacción refleja cómo la administración de Donald Trump ha desmantelado décadas de liderazgo estadounidense en asistencia humanitaria, tras profundos recortes de la ayuda exterior. Aunque el Departamento de Estado expresó sus condolencias el lunes, no ha emitido la declaración de necesidad humanitaria que suele aprobarse en menos de 24 horas tras un desastre global y que es requisito para liberar fondos de emergencia.Las fuentes aseguraron que tanto el Departamento de Estado como la Casa Blanca evaluaron recomendaciones para enviar ayuda, pero optaron por mantener la política de no asistencia a Afganistán. Un vocero oficial señaló que "no hay nada más que anunciar por el momento". Hasta este año, Washington había sido el principal donante de ayuda en el país, tras dos décadas de guerra que terminaron con la retirada de tropas y la vuelta al poder de los talibanes en 2021. Sin embargo, en abril, Trump suspendió casi toda la asistencia â??unos 562 millones de dólaresâ?? después de que un informe revelara que organizaciones humanitarias que recibían fondos estadounidenses habían pagado cerca de 10,9 millones en impuestos y tasas a los talibanes.Agencia ANSA




© 2017 - EsPrimicia.com