La División de Maquinaria Agrícola de ACARA informó que se registraron 506 unidades en el mes, un 40,7% menos que en mayo, pero con una suba interanual del 23,4%.En el acumulado del primer semestre, se alcanzaron 3.368 unidades patentadas, un aumento del 40,7% interanual,
Desde las provincias abrieron un frente con el Presidente al presentar proyectos de ley propios en el Congreso y tomar la decisión de faltar al acto del 9 de Julio, después cancelado.
"Esto es de las clases de ayer", dice una alumna mientras señala uno de los carteles pegados con cinta a una de las paredes de la entrada del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), situado en Bolívar 263, en pleno casco histórico de la ciudad. Sobre el papel, escrito a mano, se lee "Clase de Latín". Justo al lado, otro cartel más grande, sostenido con cinta a la pared, muestra en tinta violeta la grilla de las clases públicas del lunes: una lista de materias como Dibujo, Filosofía y Lengua. Un poco más abajo, otro papel, doblado y rasgado por la humedad, ya no deja ver lo que decía.En otro muro, frases y dibujos ocupan hojas de papel también sujetas con cinta. Entre los mensajes se lee: "La educación pública es importante ya que, si no existiera, mucha gente no podría estudiar", "¿Qué es el colegio sin los docentes?" y "¿Qué pasa si la situación no cambia?" son algunos de los textos escritos.Desde ayer lunes, las clases en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), están afectadas por un paro docente que continuará durante toda la semana. La medida, impulsada por la Asociación Gremial Docente (AGD-CNBA), reclama la reapertura de la paritaria universitaria, que según indican no se convoca desde octubre pasado. También sostienen que sus sueldos perdieron cerca del 40% de poder adquisitivo y están hasta un 30% por debajo de lo que perciben los profesores de escuelas secundarias bajo la órbita del gobierno porteño.El esquema del paro combina la suspensión de clases dentro de las aulas con actividades públicas solo en días puntuales. Las clases abiertas se realizaron ayer y se repetirán mañana frente a la puerta del colegio. Durante la jornada, se vieron grupos de estudiantes sentados en ronda, pizarras móviles y docentes explicando contenidos en la vereda de Bolívar.Este martes, LA NACION estuvo presente en el lugar y pudo observar que la actividad es dispar: algunos docentes deciden dictar clases normalmente y otros mantienen la adhesión al paro. Según pudo saber este medio, la escuela permanece abierta y algunos profesores optan por continuar con sus clases, por lo que se observa a estudiantes entrando para cursar materias puntuales. "Nosotros organizamos dos jornadas con clases públicas en la puerta (ayer lunes y el próximo jueves) y para el viernes también organizamos una jornada de clases virtuales. Es decisión individual de cada docente adherir o no al paro. Por eso se ve algunos estudiantes entrando, que habrán tenido algunas de sus clases con profesores que no adhirieron", expresó a este medio Nicolás García Roel, secretario general de AGD-CNBA. Por su parte, AGD UBA, de la que AGD-CNBA es parte, informó a LA NACION que la adhesión durante la primera jornada fue de aproximadamente un 75% del plantel docente.Mientras tanto, los pasillos del colegio muestran carteles improvisados y hojas pegadas con consignas. En la pared de entrada, un mensaje sintetiza la posición del reclamo: "Universidades y colegios no son solo edificios. Sin docentes no hay colegios, sin salarios no van a quedar docentes". Néstor Di Milia, secretario gremial de AGD UBA, explicó a este medio que la situación salarial afecta a los docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país y que, en el Nacional de Buenos Aires, consideran que "motivos sobran para parar". Según detalló, desde octubre no se convoca la paritaria y el aumento salarial de junio fue del 0%, lo que, sumado a la pérdida de poder adquisitivo, obliga a muchos profesores a tomar más horas para llegar a fin de mes, generando una sobrecarga que impacta en la calidad educativa. Además, advirtió: "En poco tiempo van a faltar docentes en todas las escuelas. Es necesario que el gobierno nacional convoque a la paritaria. Si esto no ocurre, el no inicio del segundo cuatrimestre es casi un hecho".La situación impacta además en las familias, que deben reorganizar sus rutinas ante los cambios de horarios. Una madre que acompañó a su hija a primera hora de la mañana comentó que la adolescente tenía dos materias, pero que la última se suspendió sin aviso: "Ahora tengo que dejarla dos horas en el colegio y ver cómo volver a buscarla", comentó a LA NACION.Mientras tanto, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, la actividad se reparte entre aulas con clases reducidas, pasillos con carteles informativos y días puntuales de clases públicas en la entrada. Como parte de esta "semana de lucha", el AGD Pelle, que agrupa a los docentes de la Escuela Nacional de Comercio Carlos Pellegrini, también lleva adelante medidas de fuerza, que no afectan el dictado de clases.
Representantes del gobierno de Suecia visitarán en los próximos días Perú, tras las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre la necesidad de modernizar la flota aérea de las Fuerzas Armadas
Más de 30 motocicletas fueron remitidas en Coyoacán durante programa Salvando Vidas
Desde 2010, cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y Chocolate, fecha que honra el sabor ancestral del cacao, su relevancia cultural y económica, y promueve producción responsable y consumo consciente
Aunque no se ha precisado la fecha exacta, se especula que la deportación del boxeador desde Estados Unidos a México podría concretarse en los próximos días
Estos aviones reemplazaran la flota aérea de las Fuerzas Militares colombianas, que dejará un lado los Kfir con el fin de modernizarla
El caso del exdeportista mexicano permanece en manos de la justicia, mientras se espera su posible deportación desde territorio estadounidense
El actor anunció el final de su relación con la actual presentadora de entretenimiento de Noticias RCN, a un año de que iniciara su historia de amor en 'MasterChef Celebrity'
El cantante estadounidense ha generado polémica tras el lanzamiento de su canción "Heil Hitler"
El presidente desmintió que hubiera estado conversando con alias Fito, uno de los capos del narcotráfico del vecino país
Tras su separación en 2021, Luciano Castro y Sabrina Rojas habían logrado mantener un vínculo cordial por el bienestar de sus hijos. Sin embargo, en los últimos días la tensión entre ellos escaló después del duro descargo que la actriz y conductora publicó en las redes sociales criticando de forma indirecta al actor por haberse ausentado en el cumpleaños de su hija.Según confirmó Ángel de Brito en LAM (América TV), Castro decidió recurrir a la Justicia y solicitar un bozal legal para evitar que su expareja siga hablando públicamente sobre el vínculo que mantiene con los hijos que comparten. Esta medida, según indicó el periodista de espectáculos, reflejaría el hartazgo que el actor siente frente a los cuestionamientos que recibe en público por parte de la actriz."Tienen nuevamente conflicto. Luciano se cansó de todas las críticas públicas de Sabrina Rojas, no como pareja sino como padre, es lo que más le molesta a él y, como los dos nenes son menores de edad, va a recurrir a la Justicia", explicó el comunicador.El objetivo de la medida sería poner un freno a las declaraciones de Rojas en las redes y en los medios, sobre todo cuando involucran a Esperanza y Fausto, los menores cuya custodia tienen en común. "Le va a poner un bozal legal, como hacen muchos padres, para que no se hable de la situación de los chicos, no quiere que los involucre a ellos", agregó De Brito.Según trascendió, al actor no le molestaría que su expareja se refiera a él como exmarido o lo critique en términos de pareja, pero no estaría dispuesto a tolerar que sus hijos se vean afectados o utilizados como argumento en sus descargos públicos. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Un último desencadenante del enfrentamiento entre Rojas y Castro habría sido el festejo de cumpleaños de la hija de la pareja. La joven celebró su cumpleaños con una fiesta en un boliche organizada por Rojas, quien se habría encargado de todos los detalles. El actor se encontraba en ese momento cumpliendo funciones teatrales en el Teatro San Martín y no pudo asistir. Aunque, según mencionaron, Castro le habría avisado a su ex que no podría estar presente y que no era posible reprogramar la función, la conductora igualmente le pasó factura en las redes. "Se dice que él le avisó y ella no quiso cambiar la fecha [del festejo]", recalcó Marcela Feudale en LAM.La indirecta... ¿directa?Posteriormente, a través de una publicación en Instagram, Rojas escribió: "Nosotros siempre juntos, con mil aventuras y cosas vividas, semana tras semana de nuestras vidas, porque no hay nada más lindo que compartir con ustedes", apuntó en relación con el vínculo que mantiene en su rol de mamá con sus hijos. Sin nombrarlo directamente, el mensaje fue interpretado por muchos como un reclamo dirigido al intérprete.La panelista Juli Argenta también reveló en LAM que la molestia de Rojas no fue solo por la ausencia física del actor en la fiesta. Según contó, la conductora le envió a Castro una foto de su hija abrazando a su hermano durante el momento de la torta y él no respondió. También se habrían dado diferencias en cuanto a la forma de afrontar los gastos del festejo: según mencionaron en el programa, al actor se le solicitó hacerse cargo del pago de las bebidas de la fiesta, pero esto no se habría concretado, lo que terminó de enfurecer a la conductora.Rojas y Castro estuvieron juntos durante más de una década y, tras su separación definitiva en 2021, buscaron priorizar el buen vínculo por el bien de sus hijos. Sin embargo, las idas y vueltas, sumadas a nuevos romances por parte de ambos y los desencuentros personales, fueron distanciando las posturas.La tensión entre ellos se intensificó especialmente después de que el actor blanqueara su romance con Griselda Siciliani el año pasado. A partir de ese momento, comenzaron a surgir múltiples cruces con Rojas y, en diversas oportunidades, la actriz y conductora reveló que la actual pareja de su ex habría intentado conquistar a Castro cuando todavía estaban juntos como pareja, e incluso, según su relato, mientras ella estaba embarazada.
Toyota es una de las marcas del sector automovilístico pioneras en la fabricación de automóviles híbridos
Después de dos décadas de relación, Marcela Baños sorprendió al confirmar su separación de Pablo Visiconde. La locutora abrió su corazón y habló por primera vez de los motivos que la llevaron a tomar distancia de quien fue su compañero durante todos estos años.La conductora de Pasión de sábado conversó con el programa El ejército de la mañana, el ciclo conducido por Pepe Ochoa, Santiago Riva Roy y Fefe Bongiorno en Bondi Live, y dio detalles de la situación personal que atraviesa desde hace varios meses."Lo voy a contar por primera vez, no lo sabe nadie: estoy separada, terminé una relación de 20 años. Me separé hace cinco meses y me mudé hace 4 días", explicó primero. Y profundizó: "Fue consensuado. Veníamos en una crisis, entrábamos en un loop que era como una cosa de la que no podíamos salir adelante y nos pareció más sano para los dos tomar distancia porque nos queremos y somos buenas personas", contó, dejando en claro que se trató de una decisión conjunta.Según relató, la separación no respondió a un único motivo, sino a un cúmulo de situaciones que se fueron sumando con el paso del tiempo. "El amor después de tanto tiempo está, pero uno tiene que ir buscándole la vuelta a toda la relación. Yo lo amo a él. No es que dejé de amarlo, pero hoy por hoy la relación no estaba creciendo, estábamos estancados", reconoció. "Estas cosas se van dando. Es difícil determinar una situación sola porque es un proceso que se va sumando: esto no está tan bueno, esto tampoco. Hasta que un día decís 'ya está, al menos tomemos distancia a ver qué nos pasa'", aclaró.Baños también se refirió al desgaste cotidiano y las dificultades que surgen en las relaciones de largo plazo. "A veces uno deja de atender a la pareja. La libido se va con el laburo, con las preocupaciones y, cuando te querés acordar, ya estás en otra frecuencia", mencionó. View this post on Instagram A post shared by Marcela Baños (@marcebanios)Después del fin, la mudanzaLa nueva etapa personal implicó cambios concretos en el día a día, empezando por el nuevo lugar de residencia. "Me mudé a mi departamento en Palermo con mis tres perros", reveló. La conductora dejó la casa que compartía con Visiconde, de mayor amplitud y con jardín, para reubicarse en un lugar más reducido, y la transición no estaría resultándole sencilla: "No es lo ideal. Uno de mis perros ya se descompuso del estrés. Me mira como diciendo '¿Volvemos a casa?'".La conductora explicó, sin embargo, que el proceso de reacomodarse en el nuevo hogar la ayuda a mantenerse en movimiento. "Me cuesta todavía. Estoy organizando todo el departamento, es un quilombo, pero también eso me mantiene entretenida y no me deja mucho tiempo para estar triste o extrañar", reconoció.En cuánto a su estado emocional, hizo mención a cómo su trabajo la obliga, de cierto modo, a mantenerse fuerte. "Este medio te pone muchas corazas. Uno va al frente, se maquilla, se viste, y por dentro está roto", confesó. Como ejemplo de esto último, compartió una reciente experiencia que vivió durante la presentación de un show de Ricky Maravilla: "Estaba bailando, pero por dentro estaba destrozada. ¿Viste ese TikTok que dice 'demostrá que estás contenta, aunque estés hecha pedazos'? Me sentí identificada. Maquillarme, todo, mientras estaba desarmando mi casa..." View this post on Instagram A post shared by BONDI LIVEð??? (@bondi_liveok)Baños contó, además, cómo transita la separación acompañada de sus afectos más cercanos. "Estoy en un proceso. A mis amigas les digo: 'Denme dos meses'. Cuando esté todo tranquilo, hablamos de lo que me pasa. Ahora no puedo hablar de nada, incluso alguna canción me hace hasta lagrimear", admitió.Pablo Visiconde siempre mantuvo un bajo perfil, alejado de la exposición mediática. La conductora y quien fue su pareja durante dos décadas se conocieron en el boliche Sunset y, si bien primero mantuvieron una relación de amistad, con el tiempo esa conexión se transformó en una relación de pareja.
Para poder obtener la licencia de conducir, se debe cumplir con varios requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. Esas exigencias van desde una edad mínima para poder sentarse detrás del volante, exigencias psicofísicas y otras que van más allá de saber manejar. La automotriz que no cambia los precios desde abril y pisa fuerte en el mercado con SUV, eléctricos e híbridosAnte el trámite, el rechazo puede aparecer por múltiples causales. Ya sea un error en la parte práctica de la evaluación como un aspecto psicofísico que no está dentro de los parámetros permitidos. En esa línea, y a través de un pedido de acceso a la información pública, LA NACION obtuvo los motivos más frecuentes por los cuales se rechazan los trámites de renovación u otorgamiento de una licencia en la Ciudad de Buenos Aires.De 2023 a la fecha se rechazaron 62.759 solicitudes de obtención de licencia de conducir. El principal motivo de esos rechazos fue por cuestiones referidas a la fonoaudiología, que afectó a 23.000 solicitantes, un 37% del total de rechazos.Según indica el portal oficial del Gobierno porteño, aquellas personas que cuenten con una patología auditiva o dificultad para escuchar en algún oído deberán presentarse en las siguientes sedes: Sede Central Roca.Subsede Comunal 2.Subsede Comunal 3.Punto de Atención Ciudadana Comuna 4.Sede Comunal 5.Sede Comunal 11.Sede Comunal 14.Automóvil Club Argentino (ACA) sede Libertador. Allí se determinará si se otorga o no el documento que habilita a la conducción y se evaluará cada caso de manera individual. Por lo general, el deterioro de la audición es producido por la pérdida de la función de las células del oído interno, se relaciona con el envejecimiento y comienza a manifestarse desde los 60 años, le explicó el área de Licencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a este medio tiempo atrás.En el segundo lugar del ranking aparecen las cuestiones médicas con 10.258 casos los últimos años â??un 16% del totalâ??. Esta categoría se relaciona con enfermedades propias de las personas que puedan provocar alguna dificultad para manejar, independientemente del estado de la adución y visión.Esto se detalla en el artículo 16 de la norma de tránsito: "Se prohíbe otorgar o renovar licencias a quienes tengan afecciones físicas o psíquicas que impidan el manejo seguro".En paralelo, ocupa la tercera posición en el ranking de rechazos los vinculados con la visión. Acorde a los datos, de 2023 a la fecha, 7692 personas vieron rechazada su solicitud de licencia por no tener el grado de visión requerido para conducir.Sobre este punto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le comentó a LA NACION que que para las categorías A, B y G se debe poseer agudeza visual binocular igual o mayor a 11 décimas con o sin corrección, con el mínimo establecido de 5/10 para el ojo de menor visión.Por último, dentro de los exámenes se evalúan las condiciones psicológicas de los aspirantes. Los rechazos vinculados a este ítem quedaron en la cuarta posición de los más frecuentes.
Las memorias de Lady Elizabeth Anson, íntima de Isabel II, destapan un ambiente de desconfianza y distanciamiento de la reina frente a la organización reservada de los duques de Sussex
El 69% de los abuelos cree que está bien dar su opinión sobre el nombre de sus nietos.El 2% de los abuelos se peleó con sus hijos por la elección del nombre, según un sondeo.Un 6% asegura que no hubo contacto temporalmente debido a ese desacuerdo.
El expresidente de la República, tras un primer mensaje, reiteró su deseo de que se conozcan, de manera oficial, los participantes de los encuentros que, al parecer, sostuvo el actual mandatario en el país vecino, luego de asistir a la posesión de Daniel Noboa
El gobernador de Illinois, J.B.â?¯Pritzker, dio a conocer sus planes para postularse nuevamente en las elecciones de noviembre de 2026. El anuncio lo hizo en un video donde afirmó que su estado está en el centro de la lucha "para garantizar acceso asequible, proteger libertades y defender el sentido común". Esta declaración se produce en el contexto del segundo mandato de Donald Trump, a quien responsabiliza por un clima nacional marcado por "caos" y decisiones que afectan a las familias trabajadoras.Enfrentamiento con Donald Trump marca el inicio de su campaña"En cada rincón de nuestro estado veo gente que quiere estabilidad, que quiere la oportunidad de salir adelante, pero en Washington todo lo que están ofreciendo es caos y locura", aseguró el gobernador en su video de campaña.JB Pritzker será candidato: su rivalidad con Trump entre los motivos de su tercer mandato en IllinoisPritzker también citó medidas tomadas durante su gestión, como la aprobación de lo que describió como siete presupuestos equilibrados, la mejora de créditos fiscales, el aumento del salario mínimo, límites al precio de la insulina, protección al derecho al aborto y la eliminación del impuesto estatal a productos alimenticios. Subrayó también los empleos generados y los esfuerzos en reducir el costo de medicamentos recetados.El gobernador acusó directamente a Trump de orquestar estrategias que perjudican a los agricultores, las pequeñas empresas y la atención médica para las personas mayores, al tiempo que benefician a los más acaudalados. "Aquí en Illinois hemos tomado un camino diferente", aseguró."Donald Trump dejó en claro que no se detendrá ante nada para salirse con la suya", continuó el relato del mandatario estatal. "No voy a quedarme de brazos cruzados", manifestó.El legado de dos mandatos como plataforma de campaña de PritzkerEl estado de Illinois no impone límites en el número de mandatos estatales, pero desde 1991 no ha tenido un gobernador con tres períodos consecutivos. Jim Thompson, del Partido Republicano, fue la excepción al haber mantenido el cargo por 14 años. En caso de ser votado en noviembre de 2026, Pritzker podría convertirse en el primer gobernador en buscar una tercera reelección en más de tres décadas.Su video de campaña fue un llamado directo a los electores de todo el estado: "Me postulo para la reelección para proteger nuestro progreso y seguir resolviendo los problemas que enfrentamos". Hizo énfasis en que su administración trabaja "para construir, no para destruir", en clara alusión al estilo político y las acciones de Trump en la Casa Blanca.También aseguró que su objetivo no es solo ganar localmente, sino demostrar que el gobierno puede servir de herramienta para el beneficio ciudadano y no un recurso de "venganza política". Y remarcó estar "listo para la siguiente batalla" e invitó a los residentes de Illinois a sumarse a su propuesta.Pritzker ha mantenido una postura crítica constante hacia el presidente Trump. Ha acusado a la administración federal de "caos" y ha defendido las leyes santuario de Illinois durante una audiencia en el Congreso, en la que señaló que el republicano cometió abuso de poder al atacar estas políticas.Quién financia la candidatura de J.B. PritzkerSe considera que Pritzker partirá como favorito para las primarias de marzo de 2026, gracias a su reputación como gobernador y respaldo financiero. De acuerdo con Politico, autofinanciará su campaña con parte de su fortuna personal ligada a la cadena hotelera Hyatt, en un estado donde los demócratas gozan de mayoría electoral.Los republicanos aún no han presentado un candidato firme para disputarle la gobernación, lo que refuerza la ventaja de Pritzker en las elecciones generales. Su equipo ya incluyó figuras como la vicegobernadora Juliana Stratton, quien buscará la candidatura al Senado, y cuya ausencia en el video de campaña alimentó preguntas sobre su compañerismo en la fórmula 2026.El gobernador de Illinois ha presentado su anuncio de reelección como una defensa del modelo estatal frente a las políticas federales de Trump. Apunta a terminar lo que llama "trabajo inacabado", contraatacando narrativas nacionales centradas en medidas extremas y económicas que, según él, solo benefician a los privilegiados.
SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se dispone a dar un golpe en el mercado de pases argentino. Una operación millonaria, en el rango de las incorporaciones de Sebastián Driussi y Kevin Castaño. A pocas más de 48 horas de definir su clasificación -o no- a los octavos de final ante Inter, la actualidad de River, además del rearmado de la formación que ocupa a Marcelo Gallardo por los tres suspendidos, pasa por la inminente llegada de Maximiliano Salas, el delantero de Racing por el que está dispuesto a pagar 9,2 millones de dólares, o sea 1,2 millón más de la cláusula de rescisión.Es una operación, por la magnitud de la cifra, que no estaba en las previsiones de los dirigentes hasta 10 días antes del Mundial de Clubes, más allá de que Gallardo siempre pidió por un delantero y blanqueó que le hizo una invitación a Cristiano Ronaldo para jugar el Mundial. El portugués, que lo conoce al Muñeco por haberlo dirigido en un amistoso en Arabia Saudita, pensó la propuesta y la rechazó porque prefiere enfocarse en la preparación de su próxima temporada, con la incógnita de si continuará o no en Al Nassr. Gallardo también había hecho un sondeo por Ángel Correa, que muy probablemente continúe su carrera en el fútbol mexicano.Según pudo saber LA NACION, los dirigentes le habían avisado al entrenador que no era momento para embarcarse en una operación onerosa, ya que se había hecho un gran esfuerzo económico en los últimos dos mercados, tanto en las cifras de los pases como en los contratos de los jugadores. A algunos de ellos se les firmaron sueldos superiores a los que cobraban en Europa. "No podemos andar siempre con el bolsillo del payaso", decían por lo bajo en los escritorios del poder.Si llegaba algún refuerzo debía ser low cost, con negociaciones a la baja. Pero un par de situaciones alteraron aquel escenario que tenían previsto las máximas autoridades del club. El primer factor rupturista fue la decisión de Real Madrid de hacerle ejecutar a Franco Mastantuono la cláusula de rescisión. Los 45 millones de euros, a pagar en tres cuotas, son un tubo de oxígeno económico, pero abren un cráter futbolístico por la partida del juvenil de 17 años después del Mundial. No tenerlo para lo que resta de la Copa Libertadores es una mortificación compartida para Gallardo y los dirigentes.La otra cuestión que incidió para avanzar por Salas fue la lesión en un tobillo que sufrió Sebastián Driussi, que llegaría con lo justo para reaparecer frente a Libertad, en agosto, por los octavos de final de la Libertadores. Trascendió que Gallardo ya había mantenido contactos con Salas antes de todas circunstancias. River tampoco había acelerado para no entrar en conflicto con Racing por un jugador que la Academia quiere retener. Se privilegió mantener una buena relación con Diego Milito.Pero Gallardo volvió a tomar la delantera en materia de refuerzos, como es habitual. Insistió y se volvió a comunicar telefónicamente con Salas el fin de semana para convencerlo. En una reciente entrevista con ESPN, el Muñeco se había referido a su política de entrar en contacto directo con los futbolistas que le interesan: "Hay mucha hipocresía. Si vos querés a un jugador, primero tenés que hablar con él para saber si le interesa venir. Después de que uno escucha eso, viene lo del club a club".El delantero había quedado en medio de una situación incómoda. Por un lado, le había prometido a Gustavo Costas, que lo llevó a Racing por conocerlo de cuando lo dirigió en Chile, de que se iba a quedar. El entrenador tiene una relación de lealtad con el atacante. Y Milito se encargó de ofrecerle una sustancial mejora en su contrato.Todo estaba dado para la firma, pero Salas interpuso dilaciones que coincidieron con la firme apuesta de Gallardo y el ofrecimiento de un contrato superior al que estaba a punto de rubricar en Avellaneda. Los dirigentes de River también tenían el prurito de ejecutar una cláusula entre clubes argentinos, algo que no está bien visto y se trata de evitar. Sebastián Verón, que había recibido críticas cuando el mecenas Foster Gillett ejecutó la cláusula de 15 millones de dólares por Cristian Medina para llevarlo a Estudiantes, acusó en las redes sociales a River y Gallardo, sin nombrarlos, de predicar una moral que luego no cumplen.¿Si en las próximas horas se concreta la incorporación de Salas puede sumarse para el Mundial de Clubes? Primero, River debe clasificarse a los octavos de final, momento en el que se abrirá una ventana de inscripciones. La posibilidad está, igual se lo piensa para la Copa Libertadores.Salas se transformaría en el refuerzo N° 13 en el segundo ciclo de Marcelo Gallardo, que va por su tercer mercado. En los 12 futbolistas que llegaron se invirtieron casi 50 millones de dólares (49,6). El ranking lo encabeza el último en llegar, el colombiano Kevin Castaño, por 13,8 millones. Después aparecen Sebastián Driussi (10 millones), Lucas Martínez Quarta (7), Fabricio Bustos y Gonzalo Montiel (ambos por 5). Las demás transacciones: Germán Pezzella (4), Marcos Acuña (2), Maximiliano Meza (2) y Gonzalo Tapia (0,8). Los únicos que llegaron como agentes libres y no hubo que desembolsar por sus pases son Enzo Pérez y Matías Rojas. Giuliano Galoppo está en préstamo hasta fin de año, con una opción de compra por el 50 por ciento, valuada en 3,2 millones si se cumplen ciertos objetivos. Del lado de Racing no ocultaron un doble fastidio: de Costas hacia Salas, de quien se considera responsable que viva el mejor momento de su carrera en la Academia, y de Milito hacia Jorge Brito por complicar la planificación futbolística de Racing, que también le apunta a la Libertadores. Todo esto, más allá de que Racing haría un buen negocio económico, con la plusvalía que le quedaría tras haberlo traído a préstamo en enero de 2024 y comprado su pase a principios de este año por 1,5 millones de dólares para Palestino, donde lo dirigió Costas. Los hinchas de Racing reaccionaron contra Salas, acusándolo de desagradecido y hasta de traidor. El jugador correntino debió cerrar sus redes sociales debido a los mensajes agresivos que le llegaron. De 27 años, este fornido y potente delantero convirtió 13 goles y dio nueve asistencias en 76 partidos con Racing, donde estableció una fructífera sociedad con Adrián "Maravilla" Martínez.
La ministra Pilar Alegría resalta la continuidad del Gobierno de Sánchez ante compromisos pendientes en diversas áreas, a la vez que aborda la situación de corrupción con contundencia en sus declaraciones
Trump arremete contra Powell por su independencia y acusa de motivos políticos; insiste en una reducción de tasas de interés de al menos 2% antes del anuncio de la Fed
María Jesús Montero expresa su dolor por la renuncia de Santos Cerdán, reafirma el compromiso del Gobierno de coalición y resalta logros económicos mientras aboga por una ética pública impecable
María Jesús Montero expresa su descontento por la dimisión de Cerdán, asegurando que el PSOE tiene motivos suficientes para continuar su legislatura y exigiendo explicaciones al PP sobre casos de corrupción en Andalucía
Melissa Hortman, expresidenta de la Cámara de Representantes, y su esposo Mark, fueron asesinados en su casa cerca de Mineápolis. El senador John Hoffman y su esposa Yvette también fueron atacados y resultaron heridos por disparos. Leer más
El Estatuto de los Trabajadores regula el despido objetivo, disciplinario y colectivo, además de establecer las condiciones para que sean considerados procedentes o improcedentes
La expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia, confirmó que se presentará el próximo miércoles 18 de junio en Comodoro Py. En un escrito difundido este viernes, la exmandataria también detalló las razones detrás de la solicitud de prisión domiciliaria presentada por su abogado, Carlos Beraldi, para cumplir la pena en su residencia del barrio de Monserrat.Cristina sale al balcón a saludar a la militancia por segundo día consecutivo¿Qué motivos dio Cristina Kirchner para pedir la prisión domiciliaria?La exjefa de Estado esgrimió "estrictas razones de seguridad personal" para fundamentar el pedido de arresto en su departamento porteño. En su descargo, Cristina Kirchner detalló que esta solicitud "no se trata de un privilegio", sino que responde a una serie de consideraciones específicas."Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida. Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", señaló la expresidenta, según el texto de su descargo.A esta circunstancia, sumó un factor que calificó como "verdaderamente más grave" y "definitorio" para la resolución que debe tomar el tribunal. "Cuando desempeñaba la vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como Vialidad, que culminó este martes con 'el fallo que sí salió'", recordó.Sobre el atentado, ocurrido en la puerta de su domicilio en Recoleta, donde Fernando Sabag Montiel gatilló un arma en su cabeza, afirmó: "El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. 'La bala no salió' por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios".La condena firme en la Causa VialidadLa solicitud de prisión domiciliaria por parte del abogado Carlos Beraldi se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner. El fallo la encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Según la acusación validada por la Justicia, durante sus mandatos presidenciales, Kirchner favoreció en la adjudicación de 51 licitaciones de obras en la provincia patagónica al empresario Lázaro Báez en detrimento de las arcas estatales.La reacción de la expresidenta y el impacto políticoEn su descargo público, Cristina Kirchner no ahorró críticas hacia el máximo tribunal, al que calificó como un "triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia". Acusó también a los magistrados de cumplir una "orden de proscripción del poder económico" contra su persona y de ponerle "un cepo al voto popular".A pesar de sus duros cuestionamientos al Poder Judicial, confirmó su comparecencia ante la Justicia. "Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho", aseguró en su comunicado.Qué pasó con la notificación a MigracionesLa expresidenta también se refirió en su escrito a la notificación que el tribunal oral cursó a la Dirección Nacional de Migraciones. Esta medida busca clausurar toda posibilidad de que pueda radicarse en un país sin tratado de extradición con la Argentina y permanezca allí a la espera de algún cambio en el escenario político.Al respecto, Cristina Kirchner lanzó una indirecta a Fabián "Pepín" Rodríguez Simón: "No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante tres años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y además lo sobresea". Rodríguez Simón se había instalado en Uruguay para no responder ante la Justicia local en una causa por persecución contra opositores políticos y fue autorizado a pagar una fianza millonaria para ser eximido de prisión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La expresidenta Cristina Kirchner escribió este viernes un descargo tras ser condenada en la causa Vialidad por la Corte Suprema de Justicia en el que -entre críticas al máximo tribunal- confirmó que se presentará para notificarse en Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio. Además, dio los motivos por los que pidió la prisión domiciliaria en su casa de Monserrat. Su abogado, Carlos Beraldi, ya solicitó que la expresidenta quede recluida en ese domicilio porteño, luego de que la Corte firmara una sentencia definitiva en su contra de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto por el manejo de la obra pública en Santa Cruz cuando estuvo en la Casa Rosada. El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. "El martes, cuando el triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N° 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat. No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal", indicó la expresidenta, en medio de las críticas de la oposición y de sus detractores, que le achacan querer mejores condiciones que otros detenidos. Entonces, Cristina Kirchner primero habló de "motivos institucionales" para estar detenida en ese departamento, donde ahora hay vigilias de militantes y que tiene un balcón por el que la jefa del Partido Justicialista (PJ) sale a saludar cada tanto durante el día. "Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida. Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", marcó. Después, dijo que a esta cuestión se suma otro motivo "verdaderamente más grave" y "definitorio" para la resolución que debe tomar el tribunal. "El 1 de septiembre de 2022, cuando desempeñaba la vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como Vialidad, que culminó este martes con 'el fallo que sí salió'", indicó sobre aquel día en que Fernando Sabag Montiel (detenido) gatilló un arma en su cabeza camuflado entre seguidores K que iban a alentarla por su situación judicial. "El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. 'La bala no salió' por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos", se quejó la expresidenta sobre el devenir de la causa que investiga a quienes quisieron matarla. Por último, la expresidenta deslizó un comentario al respecto de la decisión judicial que contó ayer LA NACION, acerca de la notificación que hizo el tribunal que condenó a Cristina Kirchner a Migraciones para clausurar toda posibilidad de que pueda radicarse en un país sin tratado de extradición con la Argentina y permanezca allí a la espera de algún cambio en el escenario político."No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante tres años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea", dijo la expresidenta, en un dardo al exoperador judicial macrista Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, quien se instaló en Uruguay para no responder ante la Justicia local en una causa por persecución contra opositores políticos y pagó una fianza millonaria para ser eximido de prisión. Entonces, fue ahí que Cristina Kirchner confirmó: "Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho".El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detenciónâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 13, 2025
El clásico videojuego de Nintendo da su salto al cine en una producción de acción real
La iniciativa fue rechazada en medio de protestas por parte de feministas y colectivos autodenominados "pro-vida"
Donald Trump formalizó una nueva serie de medidas para restringir el ingreso de extranjeros a Estados Unidos, tras alegar motivos de seguridad nacional, prevención del terrorismo y protección de los ciudadanos estadounidenses. Esto es parte de la actualización de una política migratoria que ya había sido implementada en su primer mandato y que ahora vuelve con un alcance más amplio y un enfoque más estricto.Las nuevas restricciones migratorias de Trump: qué establecenEsta decisión se produce en un contexto de promesas renovadas por parte del presidente Trump en relación con el control fronterizo, la lucha contra la inmigración irregular y su compromiso con "garantizar que ningún extranjero con intenciones hostiles cruce las fronteras", según se detalla en el comunicado oficial de la Casa Blanca.Uno a uno, los motivos por los que Trump anunció más prohibiciones y restricciones para extranjerosLa medida firmada por el mandatario busca limitar o prohibir la entrada de ciudadanos de países que, según la evaluación de las agencias de seguridad nacional, no cumplen con estándares adecuados en procesos de verificación de identidad, control de antecedentes o cooperación con EE.UU. en materia de seguridad. "Es por eso que firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros", enfatizó el presidente republicano.De acuerdo con el comunicado, la decisión se fundamenta en la necesidad de prevenir amenazas relacionadas con el terrorismo, el crimen organizado y la sobrestadía de visas. Estas restricciones afectan principalmente a ciudadanos de 19 países, divididos en dos grupos: los que enfrentan prohibiciones totales y aquellos que tienen restricciones parciales en determinadas categorías de visado.Prohibiciones totales de ingreso a EE.UU.: países considerados de alto riesgoEn total, 12 países han sido incluidos en la lista de naciones cuya población tendrá restringido por completo el ingreso a EE.UU. AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemenLa decisión se basa en informes oficiales que señalan problemas como:Ausencia de autoridades competentes para la emisión de documentos válidos.Altas tasas de estadías que superan el período legal de las visas.Negativa a cooperar con el gobierno estadounidense en procesos de repatriación.Presencia activa de grupos terroristas o falta de control territorial por parte de sus gobiernos.En estos casos, la entrada de ciudadanos se encuentra completamente suspendida, excepto para algunas categorías específicas como residentes legales permanentes, titulares de visas válidas o personas cuya admisión esté relacionada con intereses estratégicos definidos por el Departamento de Estado.Restricciones parciales de ingreso a EE.UU.: países con vigilancia migratoria reforzadaSiete países fueron señalados con medidas de restricción parcial. Esto significa que, si bien sus ciudadanos no tienen una prohibición total de ingreso, existen limitaciones en el otorgamiento de ciertas visas, especialmente aquellas destinadas a visitas temporales, estudios o intercambios culturales.Las naciones en esta categoría son: BurundiCubaLaosSierra LeonaTogoTurkmenistánVenezuelaLa justificación varía por país, pero las razones comunes incluyen:Tasas de permanencia irregular después de vencidas las visas.Falta de intercambio de información sobre antecedentes penales o identidad.Histórica negativa a aceptar ciudadanos deportados por EE.UU.Uno a uno los motivos del gobierno de Trump para restringir el ingreso de extranjeros a EE.UU.El equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca argumentó que las nuevas restricciones forman parte de un plan más amplio para garantizar que las personas que ingresen a EE.UU. lo hagan de forma legal, controlada y con procesos de verificación completos.Entre los puntos centrales que se destacan en el comunicado oficial están:Proteger a EE.UU. de amenazas extranjeras mediante estándares de control más rigurosos.Incentivar la cooperación internacional para fortalecer los protocolos de seguridad en la emisión de pasaportes y otros documentos.Prevenir el ingreso de personas que promuevan ideologías violentas o se involucren en actividades delictivas.Promover el respeto a las leyes migratorias mediante sanciones a países que no colaboran con los procesos de deportación.La administración también subrayó que las evaluaciones de riesgo se llevaron a cabo con base en información compartida entre el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales.Las restricciones comenzarán a aplicarse de inmediato, con revisiones periódicas cada seis meses para evaluar si las condiciones de los países afectados han cambiado. La administración adelantó que las medidas pueden modificarse, ampliarse o suspenderse según la cooperación y el cumplimiento de requisitos por parte de cada gobierno extranjero."Como presidente, debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de EE.UU. y su pueblo", enfatizó Trump. Además, aclaró que está dispuesto a trabajar con cualquier país que desee mejorar sus procesos de documentación, intercambio de información y repatriación de ciudadanos en situación migratoria irregular.
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el miércoles un decreto que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y argumentó que la medida es necesaria para protegerse contra "terroristas extranjeros" y otras amenazas que atentan contra la seguridad nacional.La prohibición, que comenzará a regir el lunes 9 de junio, ya generó críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que señalan su impacto desproporcionado sobre países africanos y de mayoría musulmana, así como su oportunismo al implementarse tras el ataque ocurrido el domingo en Boulder, Colorado. La medida recuerda a la restricción de viajes impuesta por Trump en 2017, que fue modificada en dos ocasiones antes de que la Corte Suprema respaldara una tercera versión en 2018. Algunos especialistas en derecho anticipan que las nuevas restricciones también podrían ser objeto de desafíos judiciales. ¿A qué países se aplica la prohibición total?La proclamación establece prohibiciones totales y parciales de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos extranjeros de determinados países que se encuentren fuera del país el 9 de junio y no cuenten con una visa válida en esa fecha. Los países con una prohibición total de entrada â??que impide el ingreso tanto de inmigrantes como de visitantes, salvo algunas excepcionesâ?? son: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.¿Por qué esos países?En el caso de Afganistán, el documento señala que los talibanes, que actualmente gobiernan el país, están designados como un grupo terrorista global. Irónicamente, esta medida se anuncia poco después de que el gobierno de Trump reconociera una mejora en la situación afgana al poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de ese país en Estados Unidos.La proclamación califica a Irán como un patrocinador del terrorismo, acusándolo de apoyar a grupos como Hamas y Hezbollah, de no cooperar en asuntos de seguridad y de rechazar la repatriación de sus ciudadanos deportados. Esta medida se enmarca en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas por las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.El documento también menciona que, bajo la administración Biden, cientos de miles de inmigrantes haitianos indocumentados llegaron a Estados Unidos. Trump advierte sobre los riesgos asociados, como la formación de "redes criminales" y el aumento de personas que permanecen en el país tras expirar sus visas.Sobre Somalia, el comunicado destaca que el país se diferencia de otros por la falta de control efectivo de su gobierno sobre el territorio. Ante esta situación y las amenazas de grupos islamistas armados, el gobierno somalí se comprometió a dialogar para atender las preocupaciones planteadas por Trump.De manera similar, Yemen es señalado por no ejercer un control efectivo sobre su territorio, donde Estados Unidos realiza operaciones militares activas.Por otro lado, Myanmar, Chad, República del Congo y Guinea Ecuatorial son acusados principalmente de tener tasas relativamente altas de personas que permanecen en Estados Unidos más tiempo del permitido por sus visas. Eritrea y Sudán también enfrentan prohibiciones por esta razón, además de no proporcionar al Departamento de Seguridad Nacional la información solicitada sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos.¿Para cuáles rige una prohibición parcial?Las prohibiciones parciales aplican únicamente a ciertas categorías de visas temporales, como las de estudio, negocios, turismo o programas de intercambio, incluyendo las visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J. Esta restricción afecta a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Irán, Turkmenistán y Venezuela. Se reiteran las denuncias sobre estancias prolongadas más allá del vencimiento de las visas y la falta de cooperación en los procesos de deportación. En el caso de Venezuela, se acusa al país de no contar con una autoridad central competente o colaboradora para la emisión de pasaportes. Por su parte, Cuba está catalogada como un "Estado patrocinador del terrorismo" y se le imputa una supuesta negativa a aceptar a deportados, además de registrar casos de permanencia irregular tras el vencimiento de visas.¿Cuáles son las excepciones?Las excepciones a la prohibición de viajar incluyen a los residentes permanentes legales de Estados Unidos, personas con doble nacionalidad, diplomáticos que ingresen con visas de no inmigrante válidas, así como atletas o integrantes de equipos deportivos â??y sus familiares directosâ?? que participen en eventos de gran magnitud como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos. También están exentos quienes soliciten visas de inmigrante por lazos familiares inmediatos, adopciones, o visas especiales otorgadas a inmigrantes afganos, empleados del gobierno estadounidense, y miembros de minorías étnicas o religiosas perseguidas en Irán.¿Cómo difiere de la prohibición del primer mandato de Trump?Cuando Trump impuso su primera prohibición de viajes en 2017, provocó caos en los aeropuertos y múltiples desafíos legales, hasta que la Corte Suprema validó una tercera versión en 2018 que incluía a ocho países, entre ellos Siria, Irán y Venezuela (aunque Chad fue luego excluido). Ahora, con el respaldo de ese fallo, expertos creen que será más difícil impugnar la nueva medida, que Trump ya había anticipado en enero al ordenar identificar países con fallas en sus sistemas de control migratorio. Esta vez, la prohibición excluye a Siria y Corea del Norte, suaviza las restricciones para Venezuela y suma nuevas prohibiciones totales para otros países. Aunque incluye excepciones, desde el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas advierten que la medida sigue siendo innecesaria, desproporcionada y motivada ideológicamente.¿Cuáles fueron las reacciones?Tanto funcionarios como organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los refugiados condenaron la medida anunciada por el presidente estadounidense.Desde Venezuela, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó de "gran riesgo" viajar a Estados Unidos y afirmó que quienes lo hacen son "tontos". "Quienes gobiernan en Estados Unidos son gente mala; es el fascismo, el supremacismo, los que se creen dueños del mundo y persiguen a nuestro pueblo y a nuestra gente sin ninguna razón", dijo el miércoles por la noche.After US President Trump signed a new travel ban targeting several countries, Venezuelan Interior Minister Diosdado Cabello had this to say: "Honestly, being in the US is a big risk for anyone, not just Venezuelans. If you're really that foolish, then go to the United States." pic.twitter.com/aN6rkcKnjo— DW News (@dwnews) June 5, 2025La Comisión de la Unión Africana instó a la administración Trump a reconsiderar la decisión, apelando a que el derecho soberano de proteger sus fronteras y garantizar la seguridad nacional se ejerza "de manera equilibrada, basada en evidencia y que refleje la larga asociación entre Estados Unidos y África".En un tono más contundente, organizaciones humanitarias y grupos de reasentamiento de refugiados advirtieron que la medida no se basa en criterios de seguridad. "Esta política no busca proteger a nadie. Está diseñada para sembrar división y demonizar a comunidades que solo buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos", afirmó Abby Maxman, presidenta de Oxfam América.Agencias AP y Reuters y diario The Washington Post
Considerado alguna vez el político más popular del mundo, el presidente de Brasil enfrenta una caída en picada de su popularidad.Una nueva encuesta de la consultora Genial/Quaest reveló este miércoles que la desaprobación del mandatario alcanzó un récord del 57%
La ONG manifestó que "ningún adolescente debería ser víctima del abandono institucional ni del uso del encierro como herramienta de castigo y control social"
Las cotizaciones de anoche del after market, mostraban neutrales a los tres principales índices de las Bolsas de Nueva York. Para hoy en la Bolsa se espera el alza que sucede a una fuerte caída
María Fernanda Callejón atraviesa un momento de alta exposición mediática y emocional. En plena disputa legal con su expareja y padre de su hija, Ricky Diotto, habría puesto fin a su romance con Fernando Gamboa. Si bien ninguno de los protagonistas habló públicamente sobre los motivos de la ruptura, distintas versiones señalan que la decisión habría sido tomada por el exfutbolista.Cabe recordar que, en 2022, Callejón puso fin a su matrimonio con Ricky Diotto, lo que marcó un punto de inflexión en su vida personal. Meses más tarde, en diciembre de ese mismo año, hizo pública su relación con Fernando Gamboa, con quien había mantenido un romance en los años 90 y que, décadas después, decidieron retomar. La pareja no tardó en mostrarse unida en eventos sociales. De hecho, uno de los momentos más destacados fue su aparición en la gala del Teatro Colón, en junio de 2024, donde se mostraron cercanos y cariñosos ante las cámaras, reflejando entonces un vínculo que parecía sólido y en crecimiento.Sin embargo, a casi un año de haberse mostrado juntos por primera vez, la relación entre la actriz y el exfutbolista habría llegado a su fin. La información fue revelada en el programa LAM (América TV), donde se dieron a conocer algunos detalles sobre el quiebre y las razones que habrían llevado a esta ruptura. Según fuentes cercanas, las diferencias entre ambos se hicieron cada vez más evidentes, lo que terminó acelerando la decisión de terminar la relación.En ese contexto, Pepe Ochoa, panelista del ciclo, brindó detalles contundentes sobre la situación: "Él se hartó. Se hinchó las pel.... Él le dijo 'basta, me harté, no quiero más'. Ella es conflictiva, pero él se encargó de anunciarlo de una manera que nadie lo descubrió, pero yo sí". Luego, añadió una reflexión sobre el estado actual de la pareja: "Él la deja por intensa. Ella está muy aferrada a él, él está en otro lugar, entonces dijo 'acá se acabó'".Durante la transmisión del programa, se difundió un comentario reciente de Fernando Gamboa en sus redes sociales, en respuesta a un usuario que le sugería poner fin a su relación con María Fernanda Callejón. "No está bueno faltar el respeto, hermano. Igual tranqui que estoy solo. Bendiciones", escribió el director técnico en su cuenta de Instagram (@fernandonegrogamboa), donde tiene casi 50 mil seguidores, dejando entrever su postura frente a los rumores y su situación actual.Los rumores comenzaron semanas atrásCabe destacar que las especulaciones sobre un posible distanciamiento entre María Fernanda Callejón y Fernando Gamboa no son recientes. En las semanas previas a que se confirmara la ruptura, comenzaron a surgir versiones que hablaban de una crisis en la pareja, alimentando las especulaciones en torno a su relación.En el programa Puro Show (eltrece), el conductor Matías Vázquez reveló que contactó a la actriz para preguntarle por qué había dejado de seguir a Gamboa en las redes sociales, un gesto que suele interpretarse como una señal de conflicto. Ante eso, Callejón reaccionó de manera contundente: "¿Por qué se meten en mi vida privada? ¿Se cansaron de hablar de Wanda?", dejando en claro su postura.Por otro lado, la panelista Fernanda Iglesias aportó otro indicio que alimentó los rumores. Durante sus viajes a la Ciudad de Buenos Aires, María Fernanda, quien vive en Pilar, habría preferido alojarse en hoteles en lugar de quedarse en la casa de su pareja, algo que hasta entonces era habitual. Sin lugar a dudas, estos detalles sumaron peso a las versiones que anticipaban la separación definitiva.
El alcalde de Medellín sostuvo que continuará como mandatario local hasta el 31 de diciembre de 2027, a diferencia de su antecesor, que renunció a tres meses de terminar su periodo, en octubre de 2023
Disminuye su lealtad a las marcas tradicionales y se decantan por productos más baratos y por marcas de distribución cuyo precio es menor
Los fabricantes chinos, como BYD, MG o NIO, han conseguido hacerse un hueco en Europa ofreciendo vehículos eléctricos a precios significativamente más competitivos que sus equivalentes europeos
El ex líder de Soda Stereo estuvo en esa vivienda entre el 2001 y 2003.La demolieron para construir un edificio, pero con el hallazgo el lugar quedó judicializado.Se supo qué funcionaba antes de que se convirtiera en su casa.
Mr. Nawat comentó en un video que a la reina de belleza de la India le faltó muchas cualidades, entre ellas carisma y humildad.
La cotización de la divisa en el mercado informal quedó 25 pesos por debajo del oficial en medio de un reacomodamiento del mercado tras el levantamiento del cepo
La suspensión de ambos espectáculos, que abrirían la serie de conciertos de este año en el emblemático estadio Fenway Park, tomó por sorpresa a miles de asistentes y dejó sin aclaraciones por parte de los organizadores ni de los artistas involucrados
La exprometida del actor de Vecinos no estuvo de acuerdo con que se revelara ese hecho cuatro años después
La industria automotriz argentina registra un buen presente, ya que en el primer cuatrimestre del año se comercializaron 216.458 autos 0km, un 83,9% más frente a igual período, pero de 2024, cuando se habían patentado 117.722 unidades, según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Encontraron un exótico Lamborghini abandonado hace más de 40 años en un depósito: sólo existen 275 en el mundoEl acceso a financiación con tasas más bajas es el principal impulsor de este crecimiento, según comentan especialistas, pero se suma también a otras variables como mayor apertura para importaciones y baja de impuestos, entre otras."La financiación con tasas más lógicas con respecto a lo que veníamos teniendo en relación años anteriores es el gran impulsor de esta recuperación del mercado local, prácticamente más del 30% de crecimiento de un año a otro tuvimos con respecto a a los vehículos financiados", había comentado Martín Zuppi, CEO de Stellantis en el país, a principios de mayo.De acuerdo a los últimos cómputos, en marzo las ventas de autos a través de esta vía alcanzaron los 34.571 registros, número que representó un 18% del mercado total tanto de usados como de 0km, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).En el desglose, se registraron 22.477 ventas de autos 0km financiados, un 46,5% del total de ventas de ese mercado. Mientras que usados vía financiación se comercializaron 12.094 unidades, cifra que representó un 8,5% del mercado. El motivo por el que esta herramienta volvió a ganar terreno en el mercado de los autos es porque la macroeconomía se estabilizó y porque hubo una baja en las tasas, según explicaron fuentes del sector.Estas variables las enumeró Abeceb en un informe trimestral que difundió llamado "Perspectivas del sector Automotriz" en donde explica el porqué de este crecimiento. En el mismo se detalla que las oportunidades hacia adelante, en cuanto a variables económicas, son: la recuperación en la actividad, una estabilidad cambiaria e inflación en retroceso, una mejora del poder adquisitivo y por un mayor dinamismo de sectores exportadores.Por el contrario, las amenazas para la industria local son la política comercial y tarifaria de los Estados Unidos, la devaluación del real (moneda de Brasil), el precio internacional de los gramos y los términos de intercambio de la economía argentina más desfavorables.Además, en cuanto a las variables macroeconómicas, Abeceb hizo énfasis en algunas. La primera es el equilibrio fiscal, donde la consultora remarcó que "el Gobierno mantendrá el camino de la austeridad fiscal durante 2025 y que los primeros resultados del año muestran un superávit primario del 1,7%. Esto provoca una mayor credibilidad en el programa económico".En la misma línea, escribieron en su informe sobre las reservas internacionales, dando a entender que "aumentó el poder de fuego del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para aplacar tensiones cambiarias". Otra variable que impacta en este rubro es el tipo de cambio, que englobó cuestiones como el fin del cepo para las personas. "Esto se traduce en mayor previsibilidad para atraer inversiones a la Argentina", agregaron.En cuanto a la inflación, afirmaron que "se consolidó la estabilidad de precios como elemento esencial para la planificación de negocios"; y respecto a la tasa de interés comentaron que "se redujo hasta el 29%, por debajo de la tasa de inflación anual proyectada", lo que facilita el dinamismo de la actividad económica.Otro dato que arrojó el informe fue sobre el mercado importador. "En el primer trimestre del año las importaciones de vehículos crecieron un 101%, alcanzando los niveles mas altos para el período desde 2018 y ubicándose en niveles similares que 2019â?³, explicaron.De esa cifra, el origen que ganó más espacio fue el mercado brasileño, que concentró el 83% de los vehículos importados y crecieron un 118% en lo que va del año, junto con las importaciones de origen chino que alcanzaron el 7,3% del total. Otros países de origen que ganaron espacio fueron Uruguay y Corea.
El padre biológico de Cassandra Sánchez confesó que su primera esposa y la directa del 'Miss Perú' se peleaban en la calle, desgastando su relación.
En Estados Unidos, el gobierno federal detalla los principales motivos por los cuales se puede perder el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglás en inglés). La Oficina de Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura (USDA), difundió una guía oficial con las causas más frecuentes de cancelación.¿Qué es SNAP y a quiénes ayuda?El SNAP está dirigido a personas con bajos ingresos, desempleadas, adultas mayores, con alguna discapacidad o en situación de calle. Su objetivo es facilitar el acceso a alimentos saludables, según detalla en su sitio oficial USDA.Cada estado administra el programa a través de sus oficinas locales. El monto mensual depende del número de personas que integran el hogar, de los ingresos disponibles luego de deducciones y de los gastos básicos. Los fondos se entregan en una tarjeta electrónica similar a una de débito, que se utiliza únicamente para comprar alimentos permitidos.¿Cuáles son los casos en los que se corta el beneficio del SNAP?La FNS, en la publicación de USDA, advirtió que hay situaciones específicas que pueden llevar a perder el acceso a SNAP. Estas son algunas de las más frecuentes:No reportar cambios en los ingresos, el empleo o la composición del hogar: omitir información puede generar sanciones y la obligación de devolver dinero.Superar los límites de ingresos antes o después de deducciones.No cumplir con las normas laborales: quienes tienen entre 16 y 60 años deben registrarse para trabajar, aceptar empleos disponibles y participar en programas de capacitación.Límite para adultos sin hijos: si tienen entre 18 y 50 años, solo pueden recibir SNAP durante tres meses en un período de tres años, salvo que trabajen o participen en actividades laborales autorizadas.Estudiantes sin excepción válida: la mayoría de quienes asisten a la universidad al menos medio tiempo no califican, salvo que trabajen 20 horas semanales, reciban asistencia pública o tengan hijos menores.Las otras razones por las que se suspende SNAPEl acceso a SNAP no solo depende de los ingresos o la situación laboral. Hay otras condiciones específicas que también pueden provocar la cancelación del beneficio, aunque se cumplan los requisitos básicos de elegibilidad. Se puede perder el beneficio si:Alguien del hogar está en huelga laboral y no cumplía con los requisitos antes del inicio del paro.No se cuenta con número de Seguro Social. Aunque se permite aplicar mientras se tramita, es obligatorio tenerlo para mantener el beneficio.Se superan los montos permitidos en activos. El límite es de 2250 dólares, o 3250 si hay personas mayores o con discapacidad. Se excluyen la vivienda principal y vehículos usados para trabajar, trasladar a personas con movilidad reducida o como única forma de transporte.Además, proporcionar información falsa o cometer fraude puede derivar en multas, prisión y expulsión del programa.¿Cómo conservar el acceso a SNAP?Cumplir con las condiciones del programa es fundamental para no quedar excluido. La FNS recordó que muchos casos de pérdida del beneficio se deben a errores evitables o demoras en la actualización de datos. Para prevenir sanciones, se aconseja:Informar cualquier cambio en el hogar.Presentar la documentación requerida sobre ingresos, alquiler, servicios, cuidado de personas a cargo o gastos médicos.No compartir ni vender la tarjeta de beneficios.Cumplir con las obligaciones laborales si corresponde.Cada persona tiene derecho a una audiencia si considera que la suspensión fue injusta. Mientras espera la resolución, puede solicitar que se mantenga el beneficio sin cambios.
La mediática viajó a Milán por trabajo.Trascendió que tendría una importante deuda.
LIVERPOOL.- La policía británica mantenía detenido el martes a un hombre de 53 años tras embestir con su auto a una multitud alegre durante la celebración de fútbol en Liverpool, que terminó en tragedia y envió a más de dos docenas de personas a hospitales, cuatro de ellas en estado "muy grave", informaron las autoridades hoy.La policía de Merseyside informó que no trata el incidente como un acto de terrorismo y que no está buscando a otros sospechosos. La identidad del conductor arrestado no ha sido revelada, en concordancia con la política de la fuerza de no divulgar nombres hasta que se presenten cargos formales.El alcalde de la ciudad de Liverpool, Steve Rotheram, dijo que cuatro de los heridos estaban "muy, muy graves en el hospital".El primer ministro, Keir Starmer, dijo que estaba consternado por la tragedia al tiempo que elogiaba la valentía de los rescatistas y decía que los pensamientos del país estaban con la ciudad y su gente."Escenas de alegría se convirtieron en horror y devastación absoluta", dijo Starmer el martes. "Liverpool está unida y todo el país está con Liverpool".Los detectives trabajaban para reconstruir cómo una minivan se lanzó contra la multitud de cientos de miles de personas que llenaba una calle estrecha, justo después de que los jugadores del Liverpool Football Club celebraran el campeonato de la Premier League.Water Street, cerca del río Mersey en el corazón de la ciudad, fue acordonada con cinta policial, y se había erigido una carpa azul en la calle repleta de latas, botellas y banderas del Liverpool.El Servicio de Ambulancias del Noroeste dijo que un total de 47 personas resultaron heridas, de las cuales 27 fueron llevadas a hospitales locales, mientras que 20 fueron atendidas en el lugar del accidente por lesiones menores. No se reportaron muertes.Cuatro de los heridos son niños, dijo el vocero del Servicio de Ambulancias Dave Kitchin. Había un niño entre las cuatro víctimas atrapadas bajo el auto, que los bomberos tuvieron que levantar para liberarlas.Como la mayoría de la gente estaba libre debido al feriado de primavera, los funcionarios estimaron que alrededor de un millón de personas acudieron a la ruta del desfile de 16 kilómetros para ver al equipo de Liverpool viajar por la ciudad en un colectivo descapotable con el trofeo de la Premier League.El Liverpool ganó la liga por última vez durante la pandemia de Covid, cuando no se permitían las celebraciones debido a los confinamientos.El ataqueAyer, cuando el desfile estaba terminando, una minivan se metió en una calle acordonada justo fuera de la ruta del desfile y se lanzó contra el mar de aficionados envueltos en sus bufandas rojas del Liverpool, camisetas y otros recuerdos. Un video en las redes sociales mostró a la minivan golpear a un hombre, lanzándolo por el aire, antes de desviarse hacia una multitud más grande, donde abrió un camino a través del grupo y empujó cuerpos a lo largo de la calle antes de detenerse."Fue extremadamente rápido", dijo Harry Rashid, quien estaba con su esposa y sus dos hijas pequeñas cuando la furgoneta pasó junto a ellos. "Inicialmente, solo escuchamos el pop, pop, pop de personas siendo derribadas del capó de un auto".Rashid dijo que la multitud cargó contra el vehículo detenido y comenzó a romper ventanas."Pero luego volvió a pisar el acelerador y simplemente arremetió contra el resto de ellos, simplemente siguió adelante", dijo Rashid. "Fue horrible. Y podías escuchar los golpes mientras pasaba sobre la gente".La policía identificó rápidamente al sospechoso como un hombre blanco local para evitar que la desinformación inundara las redes sociales, dijo Rotheram.Rotheram dijo que la policía actuó adecuadamente para frenar la especulación en línea sobre la persona responsable, ya que rápidamente se propagaron rumores falsos en línea sobre otro incidente."Las redes sociales son una alcantarilla", dijo, refiriéndose a las conjeturas y desinformación. "Estaba diseñado para agitar. Estaba diseñado para dividir. El mensaje de odio no tiene cabida aquí".Agencias AP y Reuters
Las empresas pueden deshabilitar la funcionalidad offline como el acceso a servicios en línea, dejando el dispositivo inservible
El Presidente logró nacionalizar la campaña de los comicios legislativos de la Ciudad. Pero con esa estrategia los convirtió en un plebiscito en el que el 70% de los votantes no eligió a La Libertad Avanza.
Christiane Burillo recordó la zona de confort en la que se encontraba el artista mexicano
Un veterinario reconocido revela las razones detrás del comportamiento de los perros que lamen los pies de sus dueños, señalando que no siempre es una muestra de afecto. Paul Manktelow, veterinario británico conocido por sus apariciones en televisión, explicó en un video publicado en TikTok las cuatro principales razones por las que un perro podría lamer los pies de su dueño. Según Manktelow, aunque esta acción a menudo se interpreta como una muestra de cariño, existen otras motivaciones que justifican este comportamiento.Las cuatro razones por las que tu perro lame tus pies1. Búsqueda de atenciónCuando un perro recibe una reacción positiva al lamer los pies â??ya sea risas o cariciasâ??, aprende que esta conducta le garantiza atención. "Si cada vez que te lame los pies te reís o le hacés cariño, tu perro aprende que esa acción capta tu atención", explicó el veterinario en su cuenta @drpaul_thevet.2. Sabor saladoLos pies suelen tener un sabor salado debido al sudor. Los perros utilizan el gusto y el olfato para explorar su entorno, por lo que pueden sentirse atraídos por estos olores característicos.Un veterinario explica la razón por la que los perros lamen los pies3. Comportamiento natural de aseoEl lamido también puede ser una forma de cuidado y limpieza. "Los perros salvajes se lamen entre sí para mantenerse limpios. Si tu perro te lame, puede estar cuidándote como parte de su manada", indicó Manktelow.4. Muestra de cariñoAunque no es la única razón, lamer puede ser una señal de afecto hacia el dueño.Formas en las que los perros demuestran cariñoLa veterinaria Natasha Watson, de Vetfone, destacó que los perros expresan afecto mediante diversas conductas, como mover la cola, acurrucarse, compartir juguetes o seguir a sus dueños por la casa. Un movimiento de cola en forma de "helicóptero" es un signo claro de emoción positiva.Además, el contacto visual sostenido entre perro y dueño puede liberar oxitocina, conocida como la "hormona del amor", en ambos. Comportamientos como traer un juguete o sentarse sobre el dueño buscan expresar un mensaje claro: "Estoy contigo". Watson agregó que los perros son muy empáticos y pueden reflejar las emociones de sus dueños, incluso reconfortándolos en momentos de tristeza.El lamido de pies por parte de un perro puede tener múltiples significados: desde la búsqueda de atención y el interés por el sabor salado hasta una muestra natural de cuidado y afecto. Comprender estas conductas permite fortalecer el vínculo entre el animal y su dueño.*Por Elim Johana Alonso Dorado.
Bitcoin alcanzó un nuevo ATH de $109,600. Si bien esto fue seguido por una pequeña corrección y una caída de precios, este jueves Bitcoin recuperó impulso y superó los 111 mil dólares, un nuevo máximo histórico en capitalización de mercado. Leer más
Artemis II es la misión espacial más esperada de la NASA. Se trata del regreso de Estados Unidos a la Luna con una misión tripulada, y en esta ocasión podrá ser enviado un peluche. Para esto, la NASA lanzó un concurso mundial que invita a los aficionados a la astronomía a diseñar un peluche que acompañará a los astronautas. Según informe de la agencia Andina, el peluche es un elemento clave del viaje porque su papel será ser el de indicador de gravedad cero (ZGI, por sus siglas en inglés) durante el viaje al espacio. Los ZGI son pequeños objetos que se llevan a bordo de las naves espaciales para dar una indicación visual del momento en que dicha nave alcanza el estado flotante de la microgravedad.En esta oportunidad, el ZGI para la misión Artemis II será un peluche original que acompañará a la tripulación dentro de la nave espacial Orion. Previamente, un muñeco de peluche de Snoopy fue el indicador de gravedad cero de la misión Artemis I. En esa misión sin tripulación, Snoopy flotaba, atado dentro del vehículo, para indicar cuándo la nave espacial Orión había llegado al espacio. El concurso Moon Mascot: NASA Artemis II está abierto a estudiantes y adultos de cualquier país, por aulas, grupos o a nivel individual. El plazo de solicitudes se cerrará el 16 de junio de 2025. Si tu diseño es uno de los más atractivos y tiene gran repercusión entre la comunidad global y los astronautas de Artemis II, podría volar al espacio a bordo de la nave espacial Orión y podrías ganar US$1225.La razón por la que un peluche acompañará a los tripulantes de la NASA a la LunaCon el diseño elegido, el Laboratorio de Mantas Térmicas de la NASA fabricará el peluche que será lanzado al espacio a bordo de la misión Artemis II. Aún no hay una fecha clara para la misión que ya recientemente fue postergada para 2027.
El Ministerio Público, a cargo de Gregorio Eljach, le dio un plazo de tres días al ministro del Interior para que argumente el sustento jurídico y contractual que justificó la firma del documento con el sistema de medios públicos para la destinación de cerca de $89.000 millones para la realización de eventos
Los traumatólogos se especializan en los trastornos del sistema musculoesquelético, abordando desde fracturas y esguinces hasta lesiones deportivas y artritis
El padre de una de las víctimas del doble homicidio en Florencio Varela se quedó sin abogado. El letrado que patrocinaba a Omar Gallardo renunció a la representación del progenitor de Paloma, la adolescente de 16 años que fue asesinada a golpes, el 30 de enero pasado, en un descampado junto a Josué Salvatierra, que tenía 14.El letrado aseguró que continuará en la querella, pero solo como representante de la madre de la adolescente asesinada.En el escrito presentado para desprenderse de la defensa del padre de una de las víctimas del doble crimen, el abogado detalló: "Que en razón de las discrepancias surgidas con el señor Omar Gallardo en el marco de las investigación, y por no compartir las manifestaciones públicas brindadas por el mismo, vengo a renunciar al patrocinio letrado que venía ejerciendo en su representación como particular damnificado."Sin embargo, dejó en claro que mantendrá la representación de Alicia Pita, la madre de Paloma, "en su carácter de particular damnificada, en tanto conserva su interés activo en la presente causa penal y en su condición de mujer y progenitora."Y agregó, según consignó la agencia Noticias Argentinas: "Asumo el compromiso profesional y ético de continuar acompañando el proceso hasta el pleno esclarecimiento de los hechos y el acceso a la verdad, en honor a la memoria de las víctimas y en resguardo de los derechos de quienes legítimamente reclaman justicia."Paloma Gallardo, de 16 años y Josué Salvatierra, de 14, eran compañeros de colegio, desaparecieron el jueves 30 de enero de 2025 y fueron hallados sin vida tres días después debajo de un puente, cerca de una fábrica de batería y en las inmediaciones de la plaza de la localidad de Bosques Norte. A menos de 200 metros está situada una comisaría.Según la investigación que recayó en la Unidad Funcional de Instrucción N° 5 de Florencio Varela, a cargo de Hernán Bustos Rivas, el crimen se habría cometido para tapar el delito previo, que fue el robo de los celulares de los dos chicos y una mochila que llevaba Salvatierra.Según detalló en su momento a LA NACION, uno de los investigadores, "El padre de ella es un pastor evangélico que, según el relato de testigos, era estricto y no quería que tuviese novio. Pero ellos tenían una relación sentimental, confirmado por familiares y amigos. Lo que hacían para poder verse era decirles a sus familias que iban al gimnasio, pero en realidad iban a este predio donde fueron encontrados".Luego del hecho, en declaraciones a la prensa el padre de la joven manifestó haber visto marcas en el cuerpo de su hijo que según él eran indicios de una posible violación. Sin embargo, el informe de los peritos que realizaron la autopsia no estableció que la chica hubiese sido violada. Si, en cambio, se dejó consignado que la joven ya había mantenido relaciones sexuales, sin evidencias de que resultase forzada. Sin haberse aún acusado a algún sospechoso, trascendió en la causa que los investigadores están tras el rastro de ADN encontrado en el lugar donde mataron a Paloma y Josué, diferente al de las víctimas. La presunción de que corresponde a uno de los asesinos se fundó en que fue encontrado en una gota de sangre que estaba en la escena de la masacre y en la remera de una de las víctimas.Según fuentes de la investigación ese ADN fue aislado después de analizar 200 muestras de sangre que fueron levantadas por los peritos en el lugar donde mataron a los adolescentes.Ese rastro genético permitirá, ante la eventual detención de los sospechosos, compararlos con los registros genéticos de los acusados y ante la coincidencia, probar su responsabilidad en los homicidios de los adolescentes.
El chef y emprendedor Alejandro Starosta presentó su primer libro, "Nadie sabe los motivos", en la Feria del Libro, donde recorre su vida a través de relatos de viaje. Leer más
La cantante de música andina dio a conocer las razones del fracaso de su matrimonio, el cual solo duró un año
El baterista de la banda Lord Buffalo, Yamal Said, fue detenido mientras abordaba un vuelo para comenzar una gira europea. A pesar de tener green card, el mexicano tenía una orden en su contra y los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) lo arrestaron. Lord Buffalo canceló su gira por la detención de su baterista El ciudadano mexicano había abordado un vuelo el pasado 12 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, Texas, cuando los agentes migratorios lo detuvieron. "Con el corazón roto anunciamos que tenemos que cancelar nuestra próxima gira europea. Nuestro baterista, que es ciudadano mexicano y residente permanente legal de los Estados Unidos, fue retirado a la fuerza de nuestro vuelo a Europa por la Patrulla de Aduanas y Protección Fronteriza", anunció la banda en un posteo de Facebook el pasado miércoles. Si bien Said posee una green card, la Oficina del Sheriff del Condado de Llano lo buscaba por violar varias veces una orden de restricción; una información que la banda decidió no compartir. Lord Buffalo tenía planeado realizar una gira durante mayo junto a la banda de rock Orsak:Oslo por Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Finlandia y Suecia.Orsak:Oslo se pronunció al respecto en un posteo de Facebook y consideró: "Nadie debe ser sacado de un avión y encarcelado sin ninguna información, cuando simplemente intentan viajar y hacer arte con su banda". "No vamos a pretender entender toda la complejidad de la situación, pero esto no debería suceder en ninguna parte", reclamó el grupo.En ese sentido, la banda remarcó: "Apoyamos plenamente la decisión de cancelar su parte de la gira. Es la decisión correcta para Yamal, para la banda y por su integridad. Pero eso no lo hace menos desgarrador". "Esperábamos compartir furgonetas, escenarios e historias con ellos. Conocerlos en la preparación de esta gira ha sido un verdadero regalo. Yamal, estamos pensando en ti", manifestaron los músicos. Qué explicación dieron las autoridades migratoriasAl conocerse la noticia que involucraba al músico, el DHS explicó en una publicación de X que el mexicano había cometido un delito y tenía un pedido de detención. "Said tenía una orden de arresto tras violar una orden de alejamiento al menos dos veces", señaló el departamento. Y advirtió: "Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, serás arrestado".En una actualización, Lord Buffalo agradeció el apoyo a sus fans y explicó que todavía no poseen mucha información. "Nuestro baterista ha asegurado la representación legal que necesita y estamos esperando escuchar lo que viene después. Queremos reiterar que realmente no sabemos qué está pasando. Tenemos más preguntas que respuestas, pero te mantendremos informado tanto como podamos", sostuvo."La familia [de Said] y su equipo legal nos han pedido que respetemos su privacidad mientras esta situación evoluciona", añadieron los artistas.Quién es Yamal Said, el músico arrestado por la CBPEl mexicano llegó a Estados Unidos cuando era un niño, luego de un terremoto que azotó a la Ciudad de México en la década de 1980, según informó Austin Chronicle.Así, creció en el país norteamericano. En 2017 se unió a Lord Buffalo, después de abandonar la banda The Black. Además de ser baterista, actualmente trabaja como coordinador de Cobertura para los equipos de secundaria y preparatoria de la Escuela de Texas para Ciegos y Discapacitados Visuales (TSLA, por sus siglas en inglés).
La colectividad, declarada en independencia al Gobierno, anunció en un comunicado en sus redes sociales que se opondrá a la aprobación del mecanismo de participación ciudadana invocado por el presidente de la República, con el que pretende salvar su reforma laboral
Acudir a la llamada es una de las principales órdenes que debe aprender un perro
La integrante de la agrupación de cumbia anunció que no tiene planeado renovar contrato, pues desea formar una familia
El senador, que estuvo de correría por Ibagué, adelantó que, como estaba previsto, rechazará la convocatoria al mecanismo de participación popular hecha por el presidente de la República, con la que pretendería revivir algunos de los puntos de la reforma laboral que fue hundida por la Comisión Séptima de la corporación
Aunque representantes de las víctimas han pedido que el excapo declare, lo más probable es que el colombo-alemán no tenga conocimiento de lo registrado ese 27 de noviembre
El dólar mayorista se hundió 70 pesos o 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Los contratos de dólar futuro retrocedieron hasta 10 por ciento. El rol del Banco Central
La conductora y actriz estaba en pareja con el productor Claudio "Peluca" Brusca.Habían oficializado el noviazgo en octubre de 2022.
La amistad es una de las principales curas contra la soledad no deseada, que afecta a uno de cada cinco españoles
Isabel Pérez Moñino destaca la libertad de Vox en Madrid tras la renuncia de Javier García-Gallardo en Castilla y León, quien criticó el control de la dirección nacional sobre las autonomías
Los profesionales de la salud alertan que cada vez más personas llegan muy alteradas a las guardias y agreden, física y verbalmente, cuando no reciben la atención que buscan.Aseguran que los casos se repiten en distintos puntos del AMBA, donde el sistema no da abasto.
El Banco Central Europeo preselecciona nuevos billetes que destacan a Cervantes y otros íconos culturales, reflejando el patrimonio europeo y la diversidad de ecosistemas en el continente
Un hombre de la tercera edad fue herido tras una balacera en la colonia Santa María la Ribera
Expertos examinan cómo las distracciones digitales afectan desde la digestión hasta las relaciones interpersonales en la rutina diaria
Una especialista en jardinería explica cómo detectar el problema y qué hacer para que la planta no sufra más.Con algunos ajustes simples podés recuperar la forma y color de tus plantas.
La muerte del papa Francisco reunió a más de 50 líderes mundiales que este sábado asisten al funeral en la ciudad del Vaticano. El féretro recorrió seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde quedará su tumba. Pero entre todas las presencias hubo una ausencia que se notó: la de la reina Máxima de Holanda y su esposo Guillermo. Máxima Zorreguieta, argentina al igual que Francisco, mantenía una buena relación con el representante de la Iglesia Católica. Sin embargo, uno de los eventos más importantes del año en Países Bajos la obligó a quedarse para cumplir con sus funciones: el cumpleaños del Rey Guillermo Alejandro, conocido como el Día del Rey (Koningsdag). Se celebra cada 27 de abril, pero si cae un domingo, los festejos se realizan el día anterior. En ese contexto, Máxima, Guillermo y dos de sus dos hijas Amalia y Alexia fueron los protagonistas de la celebración que les prohibió viajar a Roma. En tanto, se mostraron por las calles de su país, todos con vestimenta azul, color símbolo de la realeza. La hija mayor del matrimonio, por su parte -que tiene 18 años y estudia en el Colegio del Mundo Unido del Adriático (United World College of the Adriatic) ubicado en la ciudad italiana de Duino- no pudo estar.En la celebración, los cuatro posaron en la ciudad de Doetinchem, provincia de Güeldres, y posteriormente se dirigieron al centro para recorrer "las múltiples caras de la ciudad y la región". Tras ello se movilizaron a Achterhoek, donde saludaron a las personas que se sumaron a los festejos, realizaron juegos y el rey hasta se animó a jugar al fútbol y patear al arco.Los monarcas europeos visitaron a Francisco en 2017, años después de su asunción. En el encuentro hablaron algunas palabras en español y luego protagonizaron una reunión a puertas cerradas. Según se supo después, el Papa preguntó por las hijas de la pareja real y Máxima le comentó las novedades escolares de las princesas.También se tocaron puntos de interés común, conflictos entre naciones y temas del cuidado del clima y el ambiente. La pareja real le llevó tulipanes para plantar en el Vaticano.Esa fue la primera vez que un monarca de Países Bajos en ejercicio hizo una visita de Estado a un papa. Y es que la reina de Países Bajos tuvo que convertirse al protestantismo al asumir su cargo por las creencias religiosas de Países Bajos. Asimismo, por ello, tuvo que llevar un traje negro a la visita, ya que el privilegio de vestirse de blanco está reservado a las monarquías católicas.Tras conocerse la muerte de Francisco, la casa real de Países Bajos se expresó en redes sociales y recordó la visita de la reina Máxima y el rey Guillermo al Sumo Pontífice: "Estamos profundamente afectados por la muerte de Su Santidad el Papa. Recordamos calurosamente las reuniones personales con él, entre otros, durante nuestra visita de estado a la Santa Sede en 2017â?³.En el texto, destacaron "la misericordia que irradió el papa Francisco". "A través de una sólida creencia en el amor de Dios, abogó por la compasión y la humanidad. Con una vida sobria y sencilla, siempre eligió ponerse del lado de los vulnerables y los necesitados", señalaron también. En tanto, la pareja real celebró la "búsqueda activa [del Papa] por la conexión con otras comunidades religiosas de todo el mundo" y destacó el trabajo de "escucha y de amor" con el que el Sumo Pontífice supo "ganarse los corazones de muchas personas, tanto dentro de la Iglesia católica como fuera". El texto concluyó: "Apreciamos su memoria en gratitud".
La autoridad de mesa garantiza que la elección se realice con orden, cumpliendo las normas y de manera transparente.Uno por uno, los motivos válidos para excusarse.
El cantante de cumbia confirmó la ruptura el pasado domingo.La mediática dio su versión de los hechos.
El capitán del Valencia, José Luis Gayà, destaca la ilusión del equipo por superar la crisis, el apoyo de Mestalla, y su enfoque en enfrentar cada partido con responsabilidad y convicción
Son días complicados para Elián Ángel Valenzuela, L-Gante, como se lo conoce públicamente. La semana pasada se conoció que, por un problema de salud, va a ajearse de los escenarios. Aunque no se confirmó el diagnóstico, su amigo Luis Perdomo contó en El diario de Mariana (América TV) que en su tratamiento intervendrán un médico clínico, un psicólogo, un cardiólogo y un hematólogo. Asimismo, el fin de semana el músico confirmó que se separó de Wanda Nara. Previo a eso tuvo una fuerte y acalorada pelea en la calle con su mánager Maxi 'El Brother'. Las imágenes de su disputa se viralizaron y ahora trascendieron los presuntos motivos por los cuales se enfrentaron.Hace un par de días en Infama (América TV) compartieron un video de L-Gante discutiendo en la vía pública con Maxi 'El Brother'. El músico se presentó en un boliche de Liniers y a la salida se enfrentó con su mánager. "¿Qué pasó? Nadie sabe. Pero acá parece que hay tema de dinero; está el tema de los juicios de por medio y toda la gente que estaba con Elián, estaba defendiéndolo a él contra Maxi", sostuvo Laura Ubfal. En las imágenes que mostraron en el programa se los pudo ver a ambos en la calle rodeados por otras personas, incluidos efectivos policiales. Según indicaron, hubo agresiones verbales entre ambos y el referente de la Cumbia 420 hasta pateó algunos autos estacionados.La pelea entre L-Gante y su representanteA partir de las repercusiones por la pelea, en Intrusos (América TV) Paula Varela abordó el tema y reveló los presuntos motivos detrás del enfrentamiento. "Me dicen que el contrato que tiene él con su mánager, Maxi 'El Brother' es tremendo", explicó. "Eso a Elián en este momento lo tiene muy mal; Wanda lo sabe y tiene los ojos puestos ahí. Por eso también habría habido una especie de pelea que obviamente ahora tratan de acallar porque Elián no está bien", continuó. "En la división, ¿saben cuanto se lleva Elián? 70-30. Es el treinta por ciento para Elián Valenzuela y el setenta para Maxi", señaló. "Las reproducciones de las canciones de Spotify y YouTube las cobra Lourdes, la pareja de Maxi, y que todo lo que tiene Elián, desde sus autos, están a nombre de Maxi", añadió. Asimismo, comentó que el Porsche Panamera que maneja Maxi, como el Mercedes Benz de Elián y el Jeep y el Chrysler 300C están a nombre del representante, como así también la casa de Caninnig en la que vive el músico. Sin embargo, aclaró que la casa de Claudia Valenzuela (madre del líder de la Cumbia 420) no está a nombre de 'El Brother'."Si hoy Elián se pelea con Maxi o pasa algo, se queda sin nada y tiene que volver a arrancar de cero, como le pasó a Ángela Leiva, que en su momento, que también tenía un contrato tremendo", sentenció Varela.Por otro lado, en medio de la tensa situación con su mánager, el domingo L-Gante usó sus redes sociales para anunciar, una vez más, su separación de Wanda Nara. "Gente paso a comentarles que mi relación de pareja con ella terminó", escribió sin entrar en detalles. Sus palabras estuvieron acompañadas por una selfie en la que se lo vio semi recostado sobre un oso de peluche gigante y un almohadón de Hello Kitty, personaje del cual la mediática es fanática. Mientras él hacía este anuncio, la conductora estaba en su casa de Santa Bárbara celebrando Pascua con sus cinco hijos, su hermana Zaira y sus sobrinos.
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas
Menos carne embarcada, menos ingreso de dólares y una marcada pérdida de presencia en los principales mercados internacionales. Ese fue el saldo que dejó marzo para el negocio exportador, con una caída del 17,2% en volumen y del 20,1% en valor respecto a febrero último. Sin embargo, el dato más preocupante surgió de la comparación interanual: las exportaciones se desplomaron un 36,1% en relación con marzo de 2024. El dato fue relevado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que informó que el mes pasado se exportaron 43.400 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada por un total de US$205,9 millones.Según explicaron analistas consultados por LA NACION, el derrumbe se debió principalmente a dos factores: la caída de los precios internacionales y la expectativa de una corrección cambiaria, que llevó a los exportadores a postergar operaciones en busca de un tipo de cambio más favorable."Con relación al mes de marzo de 2024, los volúmenes exportados resultan un 36,1% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 20,1% menor", explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio. En comparación con febrero de este año, la caída también fue importante: se embarcaron 9000 toneladas menos y se perdieron casi US$52 millones.La tendencia negativa también afectó al primer trimestre completo: entre enero y marzo de 2025 se enviaron al exterior 142.500 toneladas, una caída del 28,4% interanual. En términos de ingreso de divisas se registraron US$694,4 millones, un 7,5% menos que en el mismo período de 2024.Dólar en baja: los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisosGran parte de la fuerte caída se explicó por lo que ocurrió en el mercado chino, el principal destino para la carne bovina nacional. China registró una baja del 52% en las compras de carne congelada sin hueso, al pasar de volúmenes cercanos a las 36.000 toneladas mensuales â??entre agosto y noviembre de 2024â?? a apenas 17.161 toneladas en marzo. Además, las exportaciones de carne con hueso y huesos producto de la despostada también cayeron un 25% respecto al mismo mes del año pasado. El precio promedio de la carne sin hueso enviada a China en marzo fue de US$4191 por tonelada, muy por debajo del valor máximo de US$5900 que se había alcanzado en mayo de 2022."En el último mes, se embarcaron con destino a China 12.200 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 20,3 millones de dólares y cerca de 17.200 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 71,9 millones de dólares", detalló el informe.A nivel general el desplome fue, en buena parte, por la carne congelada sin hueso, que bajó un 43,8% en volumen interanual, a 23.600 toneladas, y por la carne refrigerada sin hueso, que cayó un 22,6% respecto a marzo del año pasado, con 7400 toneladas embarcadas. Esta última mostró una fuerte caída del 35% en los envíos hacia Europa, que pasaron de cerca de 4600 a 2980 toneladas, como consecuencia de la finalización del contingente arancelario UE 481 [carne con terminación a feedlot]."Los volúmenes despachados a Europa retoman la senda bajista, recortando a volúmenes inferiores a las tres mil toneladas", señaló el informe. En valor, Europa compró US$36,2 millones en marzo.Otros mercados también redujeron sus compras. Estados Unidos, por ejemplo, compró 3000 toneladas entre carne refrigerada y congelada, por US$20,4 millones, y se ubicó como el cuarto destino en importancia, detrás de China, Israel y Europa.Pese al descenso generalizado, algunos mercados mostraron cierta estabilidad. Israel se consolidó como el segundo destino en volumen, con 3600 toneladas exportadas en marzo â??1600 de carne enfriada y 2000 de congeladaâ??, con precios promedio de US$8233 y US$6756 por tonelada, respectivamente. También con la apertura del mercado mexicano en el segundo trimestre de 2023, los volúmenes fueron creciendo progresivamente en los últimos meses. "En marzo, se despacharon a este destino 490 toneladas de carne enfriada y 153 toneladas de carne congelada, a un valor medio de casi US$5624 y US$6133 dólares por tonelada respectivamente", dijo. "Me preocupa lo que está ocurriendo": el día que Jorge Bergoglio bendijo a la Mesa de Enlace en su momento más tenso con Cristina KirchnerEl informe también incluyó las exportaciones de menudencias y preparaciones bovinas, que en marzo totalizaron 8600 toneladas, por US$15,1 millones, con destinos como Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica y Hong Kong. Productos como las lenguas bovinas, con 400 toneladas enviadas por US$1,3 millones; los hígados, con 1795 toneladas exportadas por US$1,5 millones; y los rabos, con 800 toneladas despachadas por US$1,8 millones, mantuvieron precios atractivos, con picos de hasta US$3251 por tonelada.En el acumulado de los últimos doce meses, la Argentina exportó 713.400 toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, por US$2972 millones. El precio promedio general de las exportaciones en marzo fue de US$4747 por tonelada, un 3,5% menor al de febrero, aunque un 25,1% más alto que el de marzo del año pasado. El analista de mercados Víctor Tonelli apuntó a las condiciones económicas como causa principal del retroceso. "Todavía en marzo había precios bajos en China y en otros mercados, y se trabajó mucho menos en exportación porque no cerraban los números. Además, había expectativa de una corrección cambiaria, y eso demoró operaciones", explicó. Y agregó: "Cuando miro las primeras dos semanas de abril, se exportó mucho más. Si proyecto los certificados, estaríamos en torno a 70.000 toneladas equivalente res, al menos un 50% más que en marzo. Bajo precio, poco interés y la espera de un dólar más alto: ese fue el combo".
"Quiero anunciarles que hemos terminado nuestra relación con Javier Milei", dijo Amalia "Yuyito" González este lunes, al arrancar su matutino por Ciudad Magazine. La noticia de la ruptura sorprendió a todo el mundo del espectáculo y no hace más que confirmar los rumores de crisis que merodeaban a la pareja en el último tiempo. Si bien la conductora de Empezar el día no quiso dar explicaciones ni detalles sobre este distanciamiento, horas más tarde fue el ciclo de América, Intrusos, el encargado de revelar los supuestos motivos de tal separación."Gente muy cercana a ella cuenta que el domingo de la semana pasada, el domingo 13, se habrían separado", anunció el conductor Adrián Pallares mientras la producción resaltaba una curiosa coincidencia con la relación del mandatario y Fátima Florez. "Se separó de Fátima un 13 de abril, y ahora de Yuyito el mismo día", lanzó con un tono de asombro su socio Rodrigo Lussich. Tras revelar que el sábado Yuyito estuvo en la iglesia evangélica del Pastor Giménez, Marcela Tauro dio algunos detalles que podrían explicar esta ruptura entre la exvedette y el Presidente. "A mí me llegó que no habría tercera en discordia, pero que él sería amigo de alguien, de una señorita. No estarían saliendo, pero Amalia estaría celosa en estas últimas semanas. Me dicen que Amalia se habría comunicado con esta señorita, la señorita no la atendió y ella le habría dejado unos audios", contó la periodista generando intriga entre sus compañeros. Antes de revelar que la mujer en cuestión no es famosa pero que trabaja con el Presidente, la panelista leyó algunos posteos que esta "tercera en discordia" hizo y que, con el diario del lunes, son una clara dedicatoria para González: "El audio y las llamadas son las huellas que dejaste", "Hace siete meses estaba de vacaciones visitando a mi hermano en Capri, que ganas de estar ahí lejos de la berretada local", "Las mallas se lucen en la pileta o en el mar", "Cuanto más me atacan más me fortalecen", "Tus amenazas me hacen cosquillas, igual es de mal gusto para tu comunidadâ?¦ tan santita que sos", relató Tauro sin revelar la identidad de la autora. "Ella debe haber estado muy celosa de esta persona desconocida, le debe haber mandado mensajes, él se debe haber enterado, le habrá recriminado yâ?¦", reflexionó Paula Varela buscando una posible explicación a esta ruptura. Sin embargo, un comentario de su compañera le aclaró las ideas: "En algún momento a esta señorita el Presidente no le contesto más los mensajes. Trabajan juntos, pero no puedo decir más. Yo la veo a Amalia una mujer muy segura, algo le debe haber llegado a ellaâ?¦ pero no pasó nada", dijo la conductora de Infama."Esto es consensuado"Después de varios meses de especulaciones y desmentidas, Yuyito González confirmó su separación de Javier Milei. A días de cumplir su primer aniversario, la conductora utilizó la pantalla de su programa matinal para dar la noticia: "Quiero aprovechar este día tan especial, donde yo también vengo de días especiales, de mucha reflexión (sobre todo este fin de semana) y espiritualidad, para contarles a todos y decirles que no voy a dar ningún tipo de explicación ni voy a hacer de esto una novela", comenzó la rubia a modo de introducción de lo que sin dudas será una de las separaciones del año. "Quiero anunciarles que hemos terminado nuestra relación con Javier Milei. He decidido terminarla, él también. Esto es consensuado. Estamos perfectamente bien, en perfectas condiciones de relación, pero hemos tomado esta decisión con dignidad, con entereza, con madurez. Quiero anunciarlo simplemente porque así como he compartido todo durante casi un año también era justo y lógico anunciar esta ruptura", expresó con un tono serio. Tras asegurar que no va a hablar con la prensa ni a dar detalles de las razones que los llevaron a esta situación, Yuyito confesó: "Está todo más que bien. No voy a dar ningún tipo de explicación pero fue una hermosísima relación. Agradecida a Dios por eso y agradecida por lo que viene, por lo que Dios tiene para mi vida, que ya puedo vislumbrar que es y me da mucha felicidad". Tal como lo anticipó, al terminar el programa la exvedette no quiso hablar al respecto. "Antes que me pregunten nada, bajo la ventanilla simplemente para decirles que no voy a dar explicaciones de nada, que todo lo que tenía para decir (que fue poquito) lo hice en mi programa. Gracias por el interés", dijo la rubia ante la prensa que se acercó para tener su testimonio de primera mano a la salida del canal. Luego de aclarar que no hay ni "terceras" ni "cuartas" ni "quintas" en discordia, González repitió: "No voy a dar más explicaciones, estoy excelente, perfecta, todo maravilloso". Y cuando los noteros quisieron saber sobre la fecha en que la separación se habría concretado, la conductora subió la ventanilla trasera, retirándose de la señal de Constitución en -lo que muchos aseguran- era un auto de la comitiva presidencial.
En el Gobierno dicen que "nadie se anima a correrlo".Los analistas ven una mayor oferta y una menor demanda.
María Claudia Lacouture, a través de sus redes sociales, expresó su posición frente al anuncio hecho por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, en relación con la intención de quitar este requisito para los naturales del país asiático que lleguen al país
Tener asegurado un vehículo es obligatorio para circular con él en la Argentina. A medida que se buscan paquetes más completos para cubrir eventuales daños, los valores de las pólizas aumentan.A su vez, lo que pocos conocen es que ese monto a pagar varía no sólo por la zona en la que se vive sino por las características propias del asegurado, más allá del kilometraje y año de la unidad.Así, incluso dentro de la Ciudad de Buenos Aires se pueden obtener precios de pólizas distintas si se vive en los barrios de Núñez o La Boca, por ejemplo.Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025Un informe de 123Seguro, broker de seguros, que releva la operación promedio de más de 15 aseguradoras que operan en todo el país, logró determinar la variación de precio por barrio así como por provincia o zona de la Argentina.En esa línea, el costo dentro de la Ciudad puede variar significativamente entre un barrio y otro, ya que las aseguradoras suelen tomar en cuenta los siguientes parámetros para determinar el precio para cada vehículo:Código postal donde "duerme" el vehículo.Cantidad y costos de los reclamos por accidentes en la zona.Índice de robo y vandalismo.Densidad del tránsito y probabilidad de siniestros.Edad y género del titular del seguro.Año y modelo del vehículo.Los barrios porteños más caros y baratos para asegurar un autoEl estudio de 123Seguro, que surge a partir de cotizaciones de más de 15 aseguradoras, reveló que los autos en el barrio de La Boca pagan en promedio $108.476, mientras que en Belgrano el promedio es de $93.267. Esto representa una diferencia de más de $15.000 entre ambos barrios.El cálculo se hizo en base a una cobertura contra terceros completo y sobre el monto a pagar por un Fiat Cronos, uno de los modelos más vendidos en los últimos años.No obstante, La Boca no es el barrio más caro, sino que tiene a dos por encima de él. El primer lugar es de Villa Soldati, que en promedio cuesta $110.467 y el segundo es Villa Riachuelo con un promedio por póliza de $108.817. Por el contrario, los barrios con el seguro más barato son Puerto Madero ($91.826), Núñez ($93.212), Belgrano y Colegiales ($93.267).Ahora bien, si se comparan los valores de la Capital Federal con el promedio a nivel nacional, que es de $65.193, los barrios porteños más costosos superan esta cifra en más de un 69%, mientras que incluso las zonas más económicas de la Ciudad se ubican entre un 40% y 45% por encima del promedio del país.La situación en el AMBAAl igual la Ciudad, en la provincia de Buenos Aires también existen diferencias que pueden alcanzar hasta un 127% en el costo del seguro. Por ejemplo, el precio más alto lo tiene La Matanza con un promedio de $137.719, mientras que el más barato es General San Martín, con un valor aproximado de $60.634."El costo del seguro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está directamente relacionado con la siniestralidad, la tasa de robos, la densidad del tránsito y la disponibilidad de estacionamiento seguro. Mientras que en algunas zonas los robos encarecen las pólizas, en otras el menor riesgo permite costos más accesibles", se detalló en el informe.En este caso, si se toma el promedio nacional ($65.193) como referencia, los municipios más costosos de la provincia lo superan en más de un 110%, mientras que las zonas más económicas se ubican por debajo o apenas por encima de la media del país.Las provincias argentinas más caras y más baratasTierra del Fuego, La Pampa y Chubut son las provincias con el precio promedio más bajo del país con un promedio de $52.241, $56.573 y $57.158, respectivamente. En el otro extremo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ($104.667), Córdoba ($84.234) y Santa Fe ($76.932) registran los costos más altos en la contratación de seguros de auto, según el informe."En estas regiones, el precio del seguro se ve impactado por la alta circulación de vehículos, mayor cantidad de robos denunciados y costos elevados de mantenimiento y reparación", detallaron.
Sin embargo, expresaron que las tropas rusas deben estar alertas para resistir "posibles violaciones de la tregua". Soldados ucranianos en el frente descreen de la decisión: "Es imposible creer en ningún tipo de alto el fuego por parte de esta gente". Leer más
La ex esposa del actor reveló que ya no están juntos.También contó cómo continúa el vínculo, tras 38 años en pareja.
A las cuatro de la mañana, Jessica dejó su casa en Salt Like City, una localidad del estado de Utah. Iba con sus hijos, varias valijas, los documentos esenciales y un pasaje con destino a Ciudad de Guatemala. Había perdido a su madre, su trabajo, un pequeño negocio, departamento y el auto en el que se movilizaba. "Tuve que aferrarme a mi fe, mucha fe. Lloré y oré durante meses", contó la mujer en su cuenta de TikTok.Empezar de nuevo a los 50 años: el giro inesperado de una madre soltera en GuatemalaJessica, como se hace llamar en la red social en la que publica con la cuenta @jessika3470, tiene 50 años y decidió dejar todo atrás. Lo hizo sin ingresos estables, sin una red de contención familiar y con la certeza de que, si no se iba, no lograría salir adelante.Se Fue De Estados Unidos Y Cuenta Su ExperienciaEn un video breve, relató cómo fue el último día en su casa de Utah y el viaje hacia su nuevo destino: "Salimos a las cuatro de la mañana rumbo al aeropuerto de Style City. Nos esperaba un viaje largo. El vuelo partió a las ocho y aterrizamos pasadas las nueve de la noche, rumbo a una nueva vida. Las cinco horas de espera en Los Ángeles se sintieron como tres", relató.El cambio que obligó a la mudanza"Hace dos años mi vida cambió drásticamente. Mi mamá murió de forma inesperada. Perdí mi empleo, mi negocio, mi apartamento y mi auto", contó en uno de los videos que publica desde su nuevo hogar en Guatemala. "Tuve que aferrarme a mi fe. Mucha fe".El Primer Día En GuatemalaSin opciones claras, la usuaria de TikTok optó por mudarse. "Me he reinventado y he aceptado las cosas que no puedo cambiar. Llegué a los 50 años sin saber cómo volver a empezar. Pero estoy segura de algo: es tiempo de seguir adelante, de construir una vida mejor de la que tenía".Del invierno texano a la calma de Antigua, GuatemalaEl viaje fue largo y agotador. Incluyó una escala en Los Ángeles y muchas horas sin dormir. "Ya estábamos en crisis. Yo solo pensaba en no volver atrás", recordó.Aterrizaron en ciudad de Guatemala pasadas las nueve de la noche y, una hora después, ya estaban instalados en una casa alquilada en las afueras de Antigua. "Dormimos como pudimos. Estábamos agotados, pero en paz", resumió.Hoy habita una vivienda sencilla, que alquila con lo que gana como profesora de inglés para turistas y estudiantes extranjeros. "En Texas todo era caro y difícil. Me sentía sola, agotada. Acá, aunque no tengo todo resuelto, me volví a sentir en paz", con lo que dejó ver que además de Utah, una de las entidades norteamericanas que habitó fue el Estado de la Estrella Solitaria.Una nueva vida en Antigua: clima amable y comunidad extranjeraAntigua Guatemala es una ciudad colonial rodeada de volcanes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su clima templado y su arquitectura histórica atraen a comunidades de extranjeros, especialmente de Estados Unidos y Europa, que buscan una vida más simple o una transición personal."Antigua me devolvió la calma. Aquí saludo a los vecinos, camino sin miedo, me tomo el tiempo para pensar. Allá no podía hacer nada de eso", contó. Hoy comparte su experiencia en redes sociales, recibe mensajes de personas que atraviesan procesos similares y sueña con ampliar su trabajo como docente de idiomas.
PSOE-A exige claridad ante el cese de la Interventora General, denunciando falta de confianza en el Gobierno andaluz y criticando la deficiente gestión del Bono de Alquiler Joven