cifra

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:56

Policía Nacional reportó cifra récord de capturas por narcotráfico durante el Gobierno Petro ante la posible descertificación

Más de 165.000 personas han sido detenidas por delitos relacionados con drogas desde agosto de 2022, mientras crece la expectativa internacional por la decisión de Estados Unidos sobre la certificación antidrogas

Fuente: Perfil
14/09/2025 21:00

La cifra millonaria que ganó Canelo Álvarez pese a la derrota frente a Terence Crawford

A pesar de la caída ante el estadounidense, Álvarez es uno de los deportistas con mayor patrimonio en el mundo. El mexicano habló sobre la herencia que le dejará a sus hijos. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 20:30

Gobierno de la CDMX fija cifra inicial de entre $20 y $50 mil por reparación integral a víctimas de explosión de pipa

Gobierno de la Ciudad apoyará para que se haga justicia, eso significa que pueda haber una reparación del daño integral a todas las víctimas que va más allá de las pólizas

Fuente: Ámbito
12/09/2025 17:58

Tragedia en México: sube a 10 la cifra de muertos por la explosión de un camión con gas en Iztapalapa

La volcadura de un camión cisterna con 50 mil litros de gas LP derivó en una ola expansiva que dejó un saldo devastador.

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:29

Esta es la cifra que tendría que pagar para viajar a Disney y el Caribe con el precio del dólar a menos de $4.000

El abaratamiento de la moneda estadounidense permite que paquetes turísticos sean más asequibles, con ahorros superiores a cuatrocientos mil pesos, según análisis de expertos financieros

Fuente: Infobae
12/09/2025 02:33

Sube a 9 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa: 55 víctimas continúan hospitalizadas

La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:07

Petro reveló que abrió 190.000 cupos para universidades públicas y prometió 500.000 para 2026, pero lo acusan de inflar la cifra: qué pasó

El mandatario reafirmó el compromiso de su Gobierno con la ampliación de plazas académicas; sin embargo, su declaración abrió campo a cuestionamientos sobre la capacidad del sistema público para absorber a más estudiantes ante las nuevas condiciones de financiación

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:13

Causa Vialidad: la fiscalía pidió confirmar la cifra del decomiso cuestionado por Cristina Kirchner y los otros condenados

El fiscal Mario Villar le solicitó a la Cámara de Casación Penal rechazar los recursos presentados por la defensa de los condenados, que objetó la suma de $684 mil millones que calcularon los peritos de la Corte Suprema

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:25

México tiene más de 4 millones de personas con analfabetismo: la SEP busca reducir la cifra en 2026

Programas innovadores y apoyos locales están cambiando la vida de quienes aprenden a leer y escribir en zonas vulnerables

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:27

Agarrón entre María José Pizarro y el Centro Democrático por los 'falsos positivos': "No son una cifra, son hijos, hermanos, padres"

El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:20

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reduce la cifra de empleos en 911.000 en su revisión anual

Este cambio fue la revisión más importante registrada. El presidente Donald Trump despidió al comisionado de la BLS el mes pasado debido a un informe actualizado previamente

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:27

Si gana menos de esta cifra, está en situación de vulnerabilidad en Colombia, según los datos del Dane

Las cifras oficiales trazan una radiografía de contrastes. Mientras algunos hogares logran mejorar su condición económica, otros viven con el temor constante de caer en la pobreza

Fuente: Infobae
08/09/2025 21:12

Alcaldía de Bogotá afirmó que hurto en la ciudad alcanza su cifra más baja en los últimos ocho años, pero la confianza ciudadana aún es baja

La Administración distrital señaló que desde la llegada de Carlos Fernando Galán las cifras de los delitos que más afectan a los ciudadanos se han reducido significativamente

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:11

La cifra de personas diagnosticadas con cáncer relacionado con el 11-S ya supera a las víctimas directas del atentado

Cánceres de piel, próstata y mama encabezan la lista, seguidos por melanoma, linfoma, leucemia y tumores de tiroides, riñón, pulmón y vejiga

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:59

Andrés Pastrana envió duro mensaje a Petro por compartir elevada cifra de venta de lechona en Japón: "Eso no tapa el pacto de la Picota"

El expresidente de la República recordó las recientes visitas de la primera dama Verónica Alcocer a varios centros penitenciarios del país

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:36

Elvia Abril destapa la millonaria cifra que Leslie Shaw le habría exigido para un dueto: "Pedía 45 000 soles"

La intérprete folclórica contó detalles de la propuesta que recibió de la 'Gringa de la Cumbia' y sus abogados, generando gran controversia.

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:07

Revelan cifra real de pensión que Pamela López estaría pidiendo a Christian Cueva: Más de 60 mil soles mensuales

El monto solicitado por la exesposa del deportista asciende a S/ 64 000 mensuales, según confirmó su exabogada Rosario Sasieta, quien detalló que cada gasto fue minuciosamente documentado en el proceso legal.

Fuente: Infobae
03/09/2025 08:07

El verano deja 228 muertos en las carreteras: se reduce un 6% la cifra desde 2024

El ministro Marlaska ha comunicado el balance provisional de la siniestralidad vial

Fuente: Clarín
02/09/2025 22:00

A cuánto asciende la fortuna de Kathy Hochul: la cifra que genera debate

La gobernadora de Nueva York despertó interés por su patrimonio.

Fuente: La Nación
31/08/2025 06:00

Estiman una inflación cercana a 2% para agosto y una cifra inferior para septiembre

Tal como ya se perfilaba en su primera semana, el mes termina sin un gran traslado a precios del aumento en la cotización del dólar producido sobre todo en la segunda mitad de julio. Esto es, al menos, lo que afirmaron consultoras privadas, que proyectan para agosto una inflación cercana al 2% y estiman que en septiembre esa cifra podría ser incluso inferior. A diferencia de lo que ocurrió en anteriores incrementos del tipo de cambio, analistas opinan que ahora el impacto de esa variación no se traslada de forma tan directa a precios debido a que hay una demanda débil y una mayor apertura comercial -que dificultan la remarcación por parte de las empresas-, junto con un equilibrio fiscal que ofrece más certidumbre macro.El equipo de análisis macroeconómico de la consultora Abeceb estimó, ya con el adelanto de algunas mediciones mensuales, que la inflación siguió manteniéndose baja en agosto, aunque con una leve alza respecto de julio que podría hacer que supere apenas el 2%. "La inflación núcleo, el componente de mayor peso en la medición, habría seguido baja, dándole mayor rigidez al índice general de precios", indicaron.Según Abeceb, se produjo un cambio en los formadores de precios, que dejaron de ser tan sensibles a los movimientos cambiarios de corto plazo y tienen una mirada más de mediano plazo, "producto de un nuevo modelo económico que genera certidumbre con su equilibrio fiscal y orden monetario, acompañado de una apertura y desregulación económica con reformas estructurales en marcha que dan mayor estabilidad a los precios". Y concluyeron: "Por esta razón, el mes de julio volvió a marcar una inflación mensual del 1,9%, cuando el movimiento cambiario superó el 7% en ese mes".El economista Sebastián Menescaldi, de la consultora EcoGo, estimó que el índice de precios al consumidor (IPC) de agosto cerrará apenas por arriba del 1,9% de julio. "En principio no hay capacidad de traslado de precios, con lo cual todo debería seguir estando en torno del 2%. No vemos ni traslados del tipo de cambio ni de los mayores costos financieros por ahora", destacó.Un informe preliminar de EcoGo señaló que en la cuarta semana de agosto los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba de 0,3%, mostrando una marcada desaceleración respecto de lo ocurrido en la semana previa. "Con este dato, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3%. Incorporando los aumentos en los consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%", se indicó.En C&T Asesores Económicos destacaron que las estimaciones para el octavo mes del año vienen muy bien. La economista María Castiglioni Cotter, directora de esta consultora, comentó: "Nosotros ya anticipamos que [el IPC] iba a estar debajo de 2% y la última semana fue buena porque se revirtió la suba en verduras y frutas, que habían aumentado la semana anterior debido a las lluvias. En ese contexto, apunta a estar por debajo del de julio, con margen".Tampoco el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, prevé un importante aumento de los precios en agosto. "Nuestras proyecciones arrojan una inflación de 2%", afirmó. Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, es el que proyectó el número de inflación más optimista para el mes. "Nuestra estimación para agosto es de 1,8%. En alimentos y bebidas no se registra un cambio en la tendencia, por caso, aunque frutas y verduras vuelven a estar dentro de los rubros que más aumentaron", argumentó el economista.En contraste, el economista Mateo Borenstein, de la consultora Empiria, fue el que proyectó el nivel más elevado, ya que destacó que los indicadores de alta frecuencia mostraron un aumento en agosto, sobre todo en la inflación núcleo. "La suba del tipo de cambio parece no haber tenido un impacto fuerte en la inflación. Nuestra proyección es que la inflación va a ser 2,3%, 0,4 puntos porcentuales mayor a la de julio", dijo. En tanto, en la consultora Econviews observaron que en la última semana del mes no se registró variación en alimentos. Así lo expresaron en su cuenta de la red social X: "Nuestro elevamiento de precios arroja una variación del 0% promedio en la cuarta semana de agosto, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados de Gran Buenos Aires. Esta semana destacan Verdulería (-0.8%) y Almacén (+0.6%). La canasta acumula +1.6% en las últimas cuatro semanas".En la consultora LCG, sin embargo, el relevamiento de precios de alimentos y bebidas arrojó una inflación mensual de las últimas cuatro semanas de agosto de 2,4%. "Recordando que esa cifra había sido de 0,7% mensual en julio, tenemos una aceleración de la inflación del rubro. Además, [este segmento] representa más de un 27% del índice de inflación general publicado por Indec", analizó Florencia Iragui, economista de LCG. Asimismo, Iragui agregó: "Julio marcó la menor inflación núcleo de los últimos años, pero con estos datos creemos que podría explicar la aceleración de la inflación en agosto. Sumando los ya frecuentes aumentos de regulados, como transporte en GBA, gas, electricidad, prepagas y comunicación, creemos que la inflación general de agosto rondará el 2,2% mensual", proyectó la economista. Previsiones para septiembreRespecto de lo que pueda suceder en septiembre, las consultoras estiman que en ese mes la inflación podría ser incluso inferior a la de agosto. Castiglioni Cotter, por ejemplo, vislumbra que el IPC se ubicará por debajo del 2% en el noveno mes del año. Sin dar cifras, también Sigaut Gravina prevé muy poca variación. "A priori, septiembre podría estar en un nivel similar o quizás levemente por debajo del de agosto. De todos modos, aún sabemos poco del mes que comienza, más allá de algunos anuncios de suba de precios regulados", subrayó.Borenstein coincidió en que, para septiembre, se puede esperar una reducción de la inflación dado que "se cree que el Gobierno mantendrá el dólar fuera de las portadas de los diarios debido a las elecciones, en un contexto de tasas altas que generan cierto enfriamiento de la economía".Abeceb, por su parte, analizó que en septiembre la variación mensual podría volver a bajar "luego de tres meses de aceleración y a pesar algunas correcciones de regulados, producto de una inflación núcleo que en un marco de tipo de cambio más estable (y altas tasas) desacelera su marcha".Por su parte, Caprarulo, de Analytica, dijo que, por el momento, espera que la inflación de septiembre sea similar a la de agosto. "La estacionalidad suele jugar en contra, por ejemplo en indumentaria, pero este año estará compensada por cambios generados por el el aumento de las importaciones", concluyó el economista.

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:07

Petro se 'echó flores' a sí mismo ante cifra de desempleo en Colombia: "El más bajo del siglo"

El Dane informó que la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,8% en julio de 2025; esta cifra significó el registro más bajo desde 2001

Fuente: Infobae
30/08/2025 10:18

¿Cuánto gana un programador de videojuegos en Perú? Esta es la cifra estimada en el sector

Para conocer el monto, se toma en consideración variables como el nivel de experiencia, la empresa contratante, la especialización y la demanda actual del mercado

Fuente: La Nación
29/08/2025 15:00

La millonaria cifra que facturan los Backstreet Boys cada noche con sus shows en Las Vegas

A mediados de febrero, Nick Carter, AJ McLean, Brian Littrell, Kevin Richardson y Howie Dorough revolucionaron la industria musical al anunciar el regreso de los Backstreet Boys. "Esta vez no solo lo deseamos, sino que realmente retrocedemos en el tiempo y nos adentramos en la era del Milenio. Una imagen, un momento, un recuerdo a la vezâ?¦ Los escuchamos y pronto dejaremos de jugar con sus corazones de 'mediana edad' (¡sus palabras!), pero basta de mentiras y definitivamente nada de despedidas", expresaron en sus redes sociales. Decidieron que su vuelta fuera a lo grande y el público quedó alucinado con la propuesta que desplegaron en la Esfera (Sphere) de Las Vegas. En pleno éxito y mientras ultimas detalles para la segunda parte de su residencia, se conoció la exorbitante cifra que gana el grupo por cada show en vivo.El 11 de julio, los Backstreet Boys dieron oficialmente inicio a Into The Milenium, su residencia en Las Vegas. Se presentaron el 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de dicho mes. Los shows continuaron el 1,2 y 3 de agosto y el 8,9 y 10. Las redes sociales rápidamente se llenaron de videos con imágenes del alucinante show, que propone una experiencia inmersiva con pantallas, luces y un despliegue fascinante en uno de los estadios más modernos y populares de Las Vegas. Si bien aún hay presentaciones en agenda, ahora se conoció que, por noche, el grupo estadounidense recibe ganancias por siete cifras.Según consignó TMZ, los Backstreet Boys recaudan cuatro millones de dólares por show. Y así como las ganancias son enormes, indicaron que los gastos que tienen no son para nada significativos. "Pagaron una tarifa única de entre siete y ocho millones de dólares aproximadamente por todos los gráficos que usan en sus presentaciones", indicaron. Y es que además de las entradas tradicionales, ofrecen paquetes VIP con estadía de hotel, traslados, regalos, traslados y beneficios exclusivos.Pero, las ganancias continuarán en ascenso porque a partir de la exitosa convocatoria, su residencia en Las Vegas tendrá una segunda parte. Volverán a presentarse en la Esfera el 26, 27, 28, 30 y 31 de diciembre y el 2 y 3 de enero de 2026. Asimismo, recientemente agregaron show el 5, 6, 7, 11, 13, 14 y 15 de febrero. Las entradas, con sus diversos paquetes, ya están a la venta y rondan entre los 800 y los 1300 dólares aproximadamente.Así es el show de los Backstreet Boys en Las Vegas (Foto: Instagram @backstreetboys)"Abrumados. Agradecidos. Llenos de alegría", expresaron los artistas en Instagram tras su primer show. "Que cada uno de ustedes haya visto este espectáculo, al que no solo dedicamos incontables horas, sangre, sudor y lágrimas, sino que también hayan sido parte de algo que representa un momento tan especial y crucial en nuestras vidas, es absolutamente surrealista. Nos llevó mucho tiempo llegar hasta acá, pero valió la pena cada instante que dedicamos y realmente sentimos cada gota de amor en la sala esta noche en Sphere", sostuvieron.Hasta el momento, el grupo no anunció ninguna gira, por lo que varios afortunados organizaron viajes a Las Vegas para presenciar su histórica vuelta a los escenarios y cantar a todo pulmón "Everybody", "Larger Than Life" y "As Long As You Love Me", entre tantos otros hits. Quienes no quisieron perderse el regreso de los Backstreet Boys fueron Ashton Kutcher y Mila Kunis y, como era de esperarse, su presencia se volvió viral. La coreografía que armaron Ashton Kutcher y Mila Kunis en un recital de Backstreet BoysEn las redes sociales aparecieron varios videos del matrimonio en uno de los palcos VIP de la Esfera. Se los pudo ver cantar y bailar al ritmo de "I Want It That Way", uno de los temas más populares del grupo, e incluso hasta armaron su propia coreografía. Lejos de intentar mantenerse al margen y evitar llamar la atención, con un espíritu casi adolescente, se mostraron alegres, divertidos y completamente compenetrados con el show como un par de fanáticos más y no como estrellas de Hollywood.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 22:00

Shakira y Piqué venden su mansión de lujo en Barcelona: gimnasio, estudio de grabación y una cifra millonaria

Con sala de juegos y tecnología de última generación, esta exclusiva residencia familiar cambió de dueño tras la separación de la pareja.

Fuente: Infobae
25/08/2025 18:55

Christian Nodal pagaría esta millonaria cifra a Ángela Aguilar si se comprueba la infidelidad

La pareja de cantantes había previsto qué hacer ante una situación así al menos hasta 2027

Fuente: Clarín
21/08/2025 10:18

El escandaloso divorcio de Evangelina Anderson y Martín Demichelis: la millonaria cifra que deberían repartirse

Trascendieron detalles del trámite legal al que se enfrentarán la modelo y el exfutbolista.El elevado número en dólares que los abogados de él estarían defendiendo.

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:18

Deportaciones de colombianos desde Estados Unidos alcanzan su cifra más alta en casi 30 año

Las medidas migratorias de la administración de Trump provocaron que, en solo seis meses, la cantidad de repatriados igualara el total de 2024

Fuente: Infobae
19/08/2025 10:06

Saque cuentas: esta es la cifra que deberá recibir si trabajó el lunes festivo 18 de agosto

La Ley 2466 de 2025 introduce un esquema de recargos que aumenta el pago por hora en días festivos, que beneficia a quienes cumplieron su jornada durante el puente de la Asunción de la Virgen

Fuente: Infobae
18/08/2025 17:33

Cuál es la millonaria cifra que recibirá el Flamengo de su nuevo sponsor, récord para el futbol brasileño

El tradicional club carioca anunció la operación que le ayudará a incrementar aún más los ingresos que recibió este año por su participación en el Mundial de Clubes

Fuente: La Nación
17/08/2025 19:00

Homo Argentum, la película de Francella, logra una cifra récord a tres días de su estreno

En medio de la polémica que se suscitó entre el Gobierno y el kirchnerismo en torno a la película Homo Argentum, el film protagonizado por Guillermo Francella logró un exitoso arranque y lidera ampliamente la taquilla durante su primer fin de semana en la gran pantalla. De cada 10 espectadores que se acercaron a las salas de cine este fin de semana, aproximadamente seis vieron la producción de Pampa Films. Desde su estreno el jueves, más de 320.000 personas ya vieron la película dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, lo que la convierte en la más vista en estos días y marca un récord para el cine nacional reciente. Solo en las tres primeras jornadas vendió 73.886 tickets el jueves, 111.169 el viernes y 134.956 el sábado, según datos provisionales de la consultora Ultracine.Con estas cifras, Homo Argentum se perfila para superar a Mazel Tov, de Adrián Suar, y transformarse en la película argentina más vista del año.El presidente Javier Milei celebró el fenómeno en redes sociales. "Tremenda domada", escribió en X, en referencia al éxito de la cinta y en continuidad con sus críticas a quienes cuestionaron la propuesta. Días atrás, el mandatario había elogiado la película y sostuvo que "expone a los progres caviar", además de considerar que actúa como un "espejo" de la "agenda woke".El debate y la posterior polémica comenzó cuando Francella declaró que prefería no ver cine de autor porque "le da la espalda al público" y "no representa a nadie". Sus dichos generaron la reacción de Pablo Echarri, identificado con el kirchnerismo, quien lo cruzó: "En los países desarrollados existe el cine comercial y el de arte que es de autor. Acá se discute que exista una cosa o la otra. Quien hable de eso es un burro y tiene una visión de dos dimensiones de la situación"."Quien hoy pone en discusión sobre la mesa que debe existir una cosa sobre la otra, es un gran ignorante o una mala persona que busca hacer retroceder a Argentina que es un país con un espesor en materia institucional, pero sobre todo en lo cultural superior a toda Latinoamérica", prosiguió en su defensa sobre la "batalla cultural".El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también se sumó a la polémica y usó la película Homo Argentum para lanzar una dura crítica contra el kirchnerismo, al que acusó de actuar con "cinismo" e hipocresía.

Fuente: Clarín
16/08/2025 07:00

Homo Argentum y su cifra récord: Todo lo que Francella toca se convierte en oro y hasta le ganó a Marvel

En términos de taquilla el estreno de la película está entre los mejores de la historia del cine argentino.A cuál le gana en el cine nacional. Y el ranking del propio Francella.

Fuente: Ámbito
15/08/2025 20:37

Inundaciones en India y Pakistán: aumenta la cifra 280 muertos y decenas de desaparecidos

Lluvias torrenciales obligaron a evacuar a más de 1.600 personas en zonas montañosas. Una peregrinación hindú fue suspendida.

Fuente: Clarín
14/08/2025 18:00

Mariano Troilo pega el salto a Italia: Belgrano lo vende al Parma a cambio de una cifra millonaria

El zaguero central de 22 años partirá al fútbol italiano.Había sido convocado por primera vez a la Selección Argentina en la última fecha de Eliminatorias.En el Pirata disputó apenas 57 partidos y marcó dos goles.

Fuente: La Nación
14/08/2025 17:00

De cuánto fue la millonaria cifra en la que cerrraron el traspaso de Mastantuono de River al Real Madrid

Franco Mastantuono, la joven promesa de River Plate, es el nuevo jugador del Real Madrid. El club español oficializó su contratación este jueves en España, tras meses de especulaciones. La operación, que marca un hito en la carrera del futbolista y establece un nuevo récord en el mercado de pases nacional, se concretó luego de que el jugador cumpliera 18 años.El traspaso récord de MastantuonoEl Real Madrid invirtió 45 millones de euros en Franco Mastantuono, lo que convierte a esta operación en el traspaso más costoso en la historia del fútbol argentino. La incorporación se concretó este jueves 14 de agosto en el día de su cumpleaños número 18, y la presentación oficial se realizó en la Ciudad Deportiva de Valdebebas. Esta fecha fue clave, ya que permitió sortear las restricciones impuestas por la FIFA para las transferencias internacionales de menores de edad.River Plate informó que Franco Mastantuono ejecutó su cláusula de rescisión el 11 de junio de 2025, en conjunto con el Real Madrid, de modo que finalizó anticipadamente su contrato en el club argentino. El desglose de gastos de la operación es el siguiente:Monto total de la operación: â?¬ 63,2 millones (USD 72,6 millones)Monto neto para River Plate: â?¬ 45 millones (USD 51,7 millones)Fisco español: â?¬ 11,8 millones (USD 13,6 millones)Futbolistas Agremiados: â?¬ 1,4 millones (USD 1,6 millones)Fondos Estructurales AFA: â?¬ 0,9 millones (USD 1 millón)Decreto 510/2023: â?¬ 3,6 millones (USD 4,1 millones)Otras tasas: â?¬ 0,5 millones (USD 0,6 millones)El recibimiento de Mastantuono en EspañaEl Real Madrid emitió un comunicado oficial para anunciar la contratación de Franco Mastantuono por seis temporadas, desde el 14 de agosto de 2025 hasta el 30 de junio de 2031. El club destacó su formación en la cantera de River Plate y sus logros, como convertirse en el goleador más joven en la historia del club y ganar una Supercopa de Argentina. "A sus 17 años, también es el jugador más joven en jugar un partido oficial con la selección de Argentina en toda su historia", agregó el comunicado.Durante las últimas semanas, Mastantuono se encontraba en Madrid junto a su familia, alojado en un hotel cercano al estadio Santiago Bernabéu. A pesar de no poder entrenar con el plantel, siguió un plan de entrenamiento personalizado y una dieta diseñada por el cuerpo técnico del Real Madrid, según informó el diario Marca. Su familia aprovechó para conocer la ciudad y visitar lugares emblemáticos como el Mercado de San Miguel y el Parque del Retiro.Se espera que Mastantuono se integre al plantel profesional del Real Madrid de inmediato. Desde este jueves, el mediocampista está a disposición del entrenador Xabi Alonso y puede entrenarse con el resto del equipo. No se descarta que sea convocado para el partido del próximo martes 19 contra Osasuna, lo que podría marcar su debut oficial. Por el momento, llevaría el dorsal número 25, el único libre en el plantel profesional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:11

Colombianos en España marcaron récord histórico: esta es la impresionante cifra de los que ahora viven en el país europeo

El flujo constante de ciudadanos colombianos, sumado a sus descendientes nacidos en España, redefine el panorama migratorio y el mercado laboral en diversas regiones españolas

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:26

El Banco de la República transferirá $12,5 billones al Gobierno en 2025, una cifra similar a una reforma tributaria

El banco central proyecta entregar recursos sin precedentes al Gobierno nacional, resultado de la rentabilidad de las reservas internacionales y la diversificación de inversiones en mercados globales

Fuente: Clarín
12/08/2025 13:00

La impresionante cifra que pagó Cristiano Ronaldo por el anillo de compromiso con la argentina Georgina Rodríguez

Luego de ocho años de relación, la estrella del fútbol portugués y su pareja argentina decidieron casarse."Sí quiero. En esta y en todas mis vidas", escribió en sus redes Georgina Rodríguez.Una revista especializada le pidió a un joyero que tasara el anillo: "Es un diamante de 22 quilates", describió. Su exorbitante precio.

Fuente: La Nación
11/08/2025 19:36

Nuevo récord. El consumo de huevo en la Argentina alcanzó una cifra histórica: 380 unidades por habitante

El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó una marca histórica, según un relevamiento dado a conocer por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). De acuerdo con la entidad, en los primeros seis meses del año cada argentino consumió el equivalente a 380 unidades. Además, para destacar, el maple de 30 unidades tuvo una baja de casi el 30% desde mayo último, al compararse los precios.En un comunicado, Capia remarcó, además de la marca máxima en el consumo, que la producción en igual período se ubicó en 384 huevos per cápita, "un récord histórico total en la Argentina". Fuerte contraste: la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informeEn 2024, vale recordar, la ingesta se ubicó en 363 unidades, lo que significó un aumento del 7,98% en comparación con 2023. Según había informado el año pasado la cámara avícola, con el resultado de consumo de 2024 la Argentina se posicionó como el segundo mayor consumidor mundial, superado únicamente por México (378 unidades por habitante) y por encima de Colombia (343 unidades). Ahora, según indicó Capia, el consumo equivalente del primer trimestre de 2025 trepó a 380 unidades. "Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 destinos", indicó la cámara hoy.En el sector hay casi 60.000.000 de ponedoras, se generan más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias y se registra una facturación mayor a los US$2200 millones. En tanto realiza exportaciones que rondan los US$50 millones. "Se producen 571 huevos por segundo en todo el país", indicó.En este marco, Capia destacó "el importante esfuerzo de los productores ya que, más allá de la fuerte demanda y la suba de insumos, no han trasladado a precio final". Agregó: "Muy por el contrario, gracias al crecimiento de la oferta desde fines de abril a la fecha, los precios que pagan a los productores han bajado entre 20 y 30%". Completó que, "después de muchos años, vemos que en la gran mayoría de los lugares la baja de precio se trasladó rápidamente al consumidor final, pasando de precios promedios del maple de 30 unidades de $9000 en abril-mayo, a precios promedios de $6500 en agosto".Ante una consulta sobre el desempeño de la actividad, Javier Prida, presidente ejecutivo de la entidad, señaló: "Este logro se da por el trabajo en conjunto que hacemos desde la cámara con todos los productores, desde Jujuy a Chubut y desde Mendoza a Mar del Plata, con un compromiso inigualable con el mercado interno, donde realmente nosotros entendemos, hace rato, que lo venimos haciendo de esta manera, que el mercado interno tiene que estar más ofertado y que es preferible vender más y ganar en la cantidad y no solamente especular con el precio". Prida añadió: "Esto hace que nosotros tengamos hoy una proteína de origen animal, un alimento perfecto como es el huevo, a un muy bajo costo. Hoy es la proteína más completa, más saludable, más amigable al medio ambiente, más versátil y más económica que tiene el consumidor en la Argentina". Boom en puerta: en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energíaSegún señaló, hoy un kilo de huevo, que representa medio maple aproximadamente, está por debajo de los 3000 pesos. "Cuando se compara con otras proteínas de origen animal, la que le sigue es a $6000 y, después, de ahí para arriba". Prida destacó que "el huevo no tiene desperdicio, por eso es hoy, después de las frutas y las verduras, es la primera opción para el consumidor como proteína animal".Como se mencionó, no solo creció el consumo de huevo, sino que también lo hizo la producción per cápita, que tocó las 384 unidades. El año pasado Capia había informado que el país alcanzó 17.432 millones de huevos, una suba del 10,28% respecto a 2023.

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:06

El juez que investiga las muertes por fentanilo contaminado actualizó a 76 la cifra de víctimas fatales confirmadas

Ernesto Kreplak advirtió que podría incrementarse el número en los próximos días y aclaró que no circulan los lotes identificados

Fuente: Clarín
10/08/2025 16:36

Fentanilo contaminado: el juez de la causa reveló que se aplicaron 45 mil ampollas y temen que la cifra de muertos siga creciendo

Ernesto Kreplak contó que eran parte de un lote afectado que tuvo una alta circulación.Además confirmó que ya son 76 los muertos. La investigación cuenta con 24 sospechosos, pero aún no hay detenidos.

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:29

Director de la Policía aseguró que en lo corrido del 2025 se han incautado 300 toneladas de cocaína, la cifra más alta de los últimos 20 años

El funcionario afirmó que este resultado representa un aumento de incautaciones del 38,94% con respecto a lo hecho en 2024

Fuente: Infobae
08/08/2025 14:15

Esta es la relación de las Farc con Maduro y Diosdado Cabello tras astronómica cifra por recompensa ofrecida por Estados Unidos

La mayor recompensa en la historia estadounidense se destina a quien aporte datos que permitan capturar a la cabeza del Gobierno venezolano, acusado de liderar una red internacional de narcotráfico y conspiración con las Farc

Fuente: La Nación
08/08/2025 12:00

Recompensa millonaria: a cuánto aumentó EE.UU. la cifra por detener a Nicolás Maduro en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, aumentó la recompensa por información que conduzca al arresto del líder de Venezuela, Nicolás Maduro. La administración republicana detalló los motivos que llevaron a duplicar la cifra.Cuál es la recompensa por facilitar el arresto de Nicolás MaduroLa fiscal general Pam Bondi publicó un comunicado el jueves 7 de agosto en su perfil oficial de X, en el que advirtió que el gobierno estadounidense ofrece 50 millones de dólares. Hasta ese momento, la cifra era de US$25 millones.1 Attorney General Pamela Bondi En X Today TheJusticeDept And StEl Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) estadounidenses estuvieron a cargo de la decisión, que tiene el objetivo de interceptar a Maduro o adquirir información útil para ese fin. "Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional", aseveró Bondi en el comunicado en redes sociales. Y definió su administración en Venezuela como "el régimen de terror de Maduro".Las tensiones políticas entre el país latino y EE.UU. se incrementaron en las elecciones de Venezuela del 20 de mayo de 2018, tras las cuales Trump declaró que consideró los comicios fraudulentos. Pero la relación se tensó aún más el 28 de julio de 2024, cuando la administración federal reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de esa nación.En 2019, el mandatario republicano también otorgó a Juan Guaidó la potestad de "presidente interino", cuya representación culminó en 2023.En tanto, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela no se mantienen desde el primer gobierno de Trump, entre 2017 y 2021.De qué acusa Estados Unidos a Nicolás MaduroBondi advirtió que Maduro utilizó "organizaciones terroristas extranjeras" como el Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa o el cártel de los Soles para "introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos.Según detalló la administración federal, el DOJ confiscó más de US$700 millones en activos vinculados al líder venezolano, entre los que se hallaron dos aviones privados y nueve vehículos. Asimismo, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) incautó 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las cuales alrededor de siete se relacionaron directamente con él. El gobierno estadounidense destacó que representa "una fuente principal de ingresos para los cárteles mortales con base en Venezuela y México".Además, recalcaron que esas sustancias suelen mezclarse de forma frecuente con fentanilo, "lo que resulta en la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses"."Él es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a US$50 millones", expresó Bondi.En ese sentido, la administración federal señaló que "bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la Justicia y rendirá cuentas por sus crímenes despreciables".Para proporcionar información al gobierno estadounidense sobre el líder de Venezuela y su derivación correspondiente a los organismos de Justicia, los interesados se deben comunicar al número de teléfono de 122-307-4228 o a través de las plataformas en línea.

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:08

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: "La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención"

Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Fuente: Infobae
06/08/2025 13:14

IMSS registra más de un 1 millón de repartidores de plataformas digitales, contribuyen a cifra "histórica" en empleo formal

Funcionarios de la STPS y el IMSS durante la sesión informativa sobre los derechos laborales en plataformas digitales

Fuente: Infobae
03/08/2025 23:06

Alarmante cifra: En Bogotá, cuatro mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar en sus hogares cada hora

Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Suba son las localidades con mayor concentración de casos de riesgo: en 2024 estas zonas representaron el 74% de los feminicidios tipificados en la ciudad

Fuente: Perfil
02/08/2025 02:00

Mientras la causa sigue sin detenidos, treparía a 74 la cifra de muertos por el fentanilo de HLB Farma

Los nuevos decesos bajo la lupa ocurrieron en Córdoba: a todos se les habría administrado el fentanilo contaminado de ese laboratorio y Ramallo SA. El juez Kreplak espera nuevos resultados del Instituto Malbrán. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 16:11

Fentanilo contaminado: la justicia investiga 20 nuevas muertes y la cifra de fallecidos asciende a 74

Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Se registró el primer caso en Córdoba

Fuente: Infobae
01/08/2025 11:25

Más del 60% de los ucranianos con residencia en España se concentra en cinco provincias: "La cifra se ha más que triplicado desde el inicio de la invasión"

El último reporte del Observatorio de Inmigración destaca un aumento del 237% en residentes ucranianos desde 2022, con fuerte presencia en la Comunidad Valenciana y predominancia de mujeres en edad laboral

Fuente: Infobae
28/07/2025 21:02

La UCO cifra en 673.500 euros los pagos de empresas gasistas al despacho de Montoro y señala que "una proporción sustancial" del dinero terminó en manos de los socios

El informe también señala que los importes transferidos a los socios "fueron utilizados para cubrir pagos/gastos operativos y/o habituales, impuestos y gastos personales, sin que se haya identificado una derivación de esos fondos"

Fuente: Infobae
27/07/2025 22:23

Colombia registró 436 víctimas de trata en 2024, la cifra más alta en 16 años: conozca las modalidades que existen

Al parecer, grupos como el Clan del Golfo, el Tren de Aragua y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) habría incorporado el delito como parte de sus economías delictivas, junto con el narcotráfico y la extorsión

Fuente: Infobae
25/07/2025 13:21

Trump cifra en un 50% las posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE y le invita a bajar sus aranceles si "realmente desean un pacto"

El presidente de EE.UU asegura que con Japón era más difícil el acuerdo y lo logró

Fuente: Clarín
24/07/2025 14:36

Miden la cifra exacta de pasos diarios que hay que dar para bajar 47% el riesgo de muerte y es menor a lo pensado

Es la conclusión de una investigación que se acaba de publicar en la revista The Lancet.El objetivo a cumplir baja de los 10 mil pasos a los 7 mil, límite que acapara los beneficios.

Fuente: Clarín
23/07/2025 19:36

Confirmaron nuevas temporadas de South Park y los derechos fueron vendidos por una cifra récord en la historia de la TV

Paramount pagará 1.250 millones de dólares por los próximos 5 años y 50 episodios.El acuerdo es parte de una fusión del gigante mediático.

Fuente: Infobae
21/07/2025 16:26

Las laptops están revolucionando el mercado gamer en el Perú: esta es la exuberante cifra que están pagando hoy los jugadores, según ASUS

El auge de las laptops gaming en Perú está impulsando el consumo tecnológico durante las Fiestas Patrias. Segmento crece un 6% solo en el primer semestre de 2025, impulsado por alta demanda digital

Fuente: Infobae
21/07/2025 12:11

Ministro del Interior sobre cifra de homicidios en Perú: "son vidas llevadas por mal camino y son integrantes de bandas rivales"

El titular del Mininter, Carlos Malaver, también afirmó que las donaciones de vehículos de municipalidades y gobiernos regionales a la PNP han causado que no se tengan suficientes conductores

Fuente: La Nación
17/07/2025 23:18

Cifra impactante: advierten que el país pierde un millonario capital productivo todos los años por el deterioro de rutas y otros activos

La preocupación por el estado de los caminos rurales y las rutas de la Argentina llevó al Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) a plantear la necesidad de inversión en infraestructura como factor de crecimiento. Fue en la Exposición Rural de Palermo. En ese sentido, empresarios, entidades rurales y referentes de otros sectores coincidieron en que la falta de inversión sostenida en infraestructura no solo le resta competitividad al país, sino que genera pérdidas concretas en vidas, capital y productividad.Regreso con gloria: después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina "extremadamente mansa"El planteo fue unánime: la infraestructura envejecida y mal mantenida es uno de los mayores obstáculos al desarrollo. Según los relevamientos técnicos, el país pierde 25.000 millones de dólares por año en capital productivo por no mantener ni reponer sus activos públicos, carreteras, ferrocarriles, hidrovía, redes rurales y sistemas de saneamiento. Alertaron que, sin una estrategia federal y profesionalizada que priorice rutas, caminos rurales, nodos logísticos y obras hidráulicas clave como el Plan Maestro de la Cuenca del Salado, el llamado "costo argentino" seguirá creciendo. El desafío no es técnico ni económico, dijeron: es político.La cita en la Rural convocó a entidades fundadoras y miembros del CPI. Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco); Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Natalio Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba); Rodrigo Perez Graziano, de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Vale recordar que también integra el CPI la CGT."Con el fallo de vialidad [la Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disolvió Vialidad Nacional] podemos ver por qué tenemos la infraestructura que tenemos. La próxima traba de invertir en infraestructura es un costo. Es urgente volver a invertir en infraestructura, consideramos que los temas tienen un plazo y un proceso", expresó Tomás Palazón, de la SRA, quien señaló que la falta de inversiones en rigor responde a "decisión política y no es [que] no hay plata".Desde la Cámara Argentina de la Construcción se identificaron 22 tipos de activos deteriorados, desde caminos rurales hasta hospitales, y se calculó que la inversión mínima anual en mantenimiento debería ser del 1,21% del PBI, es decir, más de 6700 millones de dólares por año. Palazón subrayó que, si no se invierte ahora, el costo de recuperación será mayor, se producirá menos y se perderá competitividad estructural. En la sala reiteraron que la inversión en infraestructura debe transformarse en una política de Estado.En tanto, Bernardino Capra, de la Asociación Argentina de Carreteras, fue tajante: "Los caminos rurales están abandonados porque no hay política, ni planificación, ni responsables capacitados". Señaló que el gran problema es que no se sabe ni cuántos kilómetros de caminos rurales existen en el país, porque muchos municipios ni siquiera los tienen inventariados.También alertó que la parte de los caminos rurales se gestiona como si fuera un arreglo casero, sin técnicos, sin planes plurianuales y sin transparencia en el uso de los fondos. "En la ruralidad cualquiera se anima a meter una máquina a arreglar un camino, pero nadie haría eso con un puente. Y es igual de serio", dijo.Capra advirtió que "los productores no saben a quién reclamar cuando los caminos están intransitables", y que los municipios suben las tasas, pero no explican en qué se va a usar ese dinero. Por eso, pidió que se exijan planes viales concretos, que trasciendan gestiones y partidos, y que el mantenimiento de caminos rurales sea tratado con la misma seriedad que las rutas pavimentadas. "Sin caminos rurales, no hay producción ni arraigo. Pero siguen siendo el furgón de cola del sistema vial argentino", aseveró. En tanto, Fabrizio Cattaneo, de la Asociación Argentina de Carreteras, advirtió que la red vial nacional está en estado crítico, no solo por el deterioro del capital físico, sino también por su impacto directo en la pérdida de vidas humanas por accidentes. Estimó que el valor del capital vial asciende a unos 100.000 millones de dólares, y que se requieren al menos 4000 millones por año solo para su mantenimiento, una inversión que hoy no se está haciendo.Además, detalló que de los 39.000 kilómetros de red vial pavimentada primaria, solo 9300 pasarán a formar parte del nuevo esquema de concesiones federales, que implicará obras iniciales fuertes (bacheo, seguridad, señalización) con inversiones de hasta 100 millones de dólares por tramo, como en los casos de las rutas 12 y 14. El desafío, concluyó, es conseguir el financiamiento y garantizar que esas obras se hagan bien y a tiempo.Sobre el Plan Maestro de la Cuenca del Salado, Marcelo Rastelli señaló que abarca más de 17 millones de hectáreas en el corazón productivo de la provincia de Buenos Aires, donde se genera aproximadamente el 30% del PBI agropecuario del país. Explicó que esta región es estratégica porque concentra una parte central de la producción de carne y granos de la Argentina, y que su infraestructura hídrica condiciona directamente la competitividad del agro. "Sin obras de canalización y control de excedentes hídricos, gran parte de ese territorio queda afectado por inundaciones o anegamientos, lo que implica pérdidas multimillonarias recurrentes, pérdida de rentabilidad y afectación del arraigo rural", observó.Remarcó que las demoras en la ejecución del Plan Maestro no solo frenan inversiones privadas, sino que ponen en jaque la sustentabilidad productiva de una de las regiones más importantes para las exportaciones y la generación de divisas del país.

Fuente: Perfil
16/07/2025 21:18

La cifra millonaria que la Justicia podría exigirle a Mark Zuckerberg por el escándalo de Facebook con Cambridge Analytica

Los accionistas de Meta le reclaman al fundador de la red social que le devuelva a la empresa lo que tuvo que pagar en concepto de multas por el uso ilegal de los datos de los usuarios. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:23

La sorprendente cifra que los estadounidenses consideran necesaria para ser ricos, según Charles Schwab

Un nuevo informe revela que la percepción de riqueza en Estados Unidos ha cambiado y ahora se necesitan 2,3 millones de dólares para sentirse realmente acomodado, superando por mucho el clásico sueño del millón de dólares

Fuente: Clarín
15/07/2025 18:00

Dibu Martínez, a punto de dar el gran salto de su carrera: aseguran que pasa del Aston Villa al Manchester United por una cifra millonaria

En los medios británicos dan por avanzadas las negociaciones por el argentino.Su último partido con los Villanos lo terminó entre lágrimas, con sabor a despedida.El arquero venía pidiendo una oportunidad en un equipo grande y apuesta a eso.

Fuente: Infobae
15/07/2025 09:27

La cifra que RCN le habría pagado a René Higuita por participar en 'MasterChef Celebrity'

El exarquero de la selección Colombia resultó eliminado con su preparación, pero errores mínimos con la cocción del arroz y exceso de sal fueron el detonante para su salida

Fuente: Clarín
10/07/2025 11:36

Al-Qadsiah se lleva a Mateo Retegui en un pase astronómico y cinco clubes argentinos recibirán una cifra millonaria

Tras apenas una año en Atalanta y tras ser el goleador del fútbol italiano, el argentino se marcha a Arabia Saudita.Lo compra Al-Qadsiah y el pase ronda los 65 millones de euros: cuánto le toca a los equipos que lo formaron en nuestro país.

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:06

La cifra de recaudación que alcanzó el concierto de despedida de Ozzy Osbourne

El histórico show en Birmingham reunió a más de 40 mil personas en vivo

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:17

Esta es la millonaria cifra que costarán los aviones de combate, según el ministro de Defensa

El gobierno colombiano confirmó la adquisición de 16 aeronaves de combate Gripen, fabricadas por Saab, en un acuerdo que incluye transferencia tecnológica, infraestructura y proyectos sociales

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:07

Deslizamiento en Bello: cifra de fallecidos aumentó a 25 luego de que las autoridades recuperaran tres cuerpos más de víctimas mortales

Las autoridades locales del municipio del Valle de Aburrá aseguraron que los cuerpos, que corresponden a dos adultos y un menor, ya fueron entregados a las autoridades "para su respectiva identificación"

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:04

Subastarán por una cifra millonaria una roca de Marte que llegó al Sahara tras el impacto de un asteroide

Esta es una de las 400 rocas marcianas que hay en el planeta Tierra, que tienen un peso combinado aproximado de 374 kilogramos

Fuente: Clarín
06/07/2025 14:00

Catástrofe en Texas: suben a 59 la cifra de muertos y sigue la desesperada búsqueda de las nenas desaparecidas en un campamento

El crecimiento del río Guadalupe, que subió 8 metros en menos de una hora, causó estragos.Las lluvias continúan y no descartan que se encuentren más víctimas. Hay 27 jóvenes que todavía no fueron encontradas.

Fuente: La Nación
06/07/2025 10:18

Avanza Trump: la millonaria cifra que se usaría para el control migratorio en Estados Unidos

El Senado de Estados Unidos dio un paso clave en el anhelo del presidente Donald Trump hacia el endurecimiento de la política migratoria. Con un presupuesto denominado "One Big Beautiful Bill Act", su equipo delineó una estrategia de control fronterizo que pretende extenderse hasta al menos 2029. Los fondos, que se sumarían a los montos ya vigentes, apuntan a reforzar la frontera sur, contratar más agentes, ampliar la capacidad de detención y modernizar la tecnología de vigilancia. Aporte millonario para despliegue militar y apoyo logístico en Estados UnidosSegún el texto que fue aprobado por el Senado y que ahora se trata en la Cámara de Representantes, el Departamento de Defensa recibiría 1000 millones de dólares para misiones relacionadas con la seguridad fronteriza. La nueva asignación presupuestaria permitiría el despliegue de tropas en apoyo de operaciones migratorias y antinarcóticos, así como también la construcción de instalaciones temporales para la detención de extranjeros indocumentados. Este monto quedaría disponible hasta septiembre de 2029 y se aplicaría también a tareas de mantenimiento y operaciones logísticas en zonas cercanas a la frontera.Protección infantil y verificación de patrocinadoresLa Oficina de Reasentamiento de Refugiados obtendría US$300 millones con el objetivo de reforzar los sistemas de verificación de antecedentes de adultos que solicitan acoger a menores no acompañados. Esta cifra también cubriría el mantenimiento de centros de atención, la evaluación de riesgos en niños migrantes y la actualización de plataformas para compartir datos entre agencias. La inversión se extendería hasta septiembre de 2028.Frontera sur con México: refuerzo del muro, más personal y mejor tecnologíaEl mayor desembolso estaría destinado al Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con más de US$110 mil millones distribuidos en infraestructura, tecnología, recursos humanos y operaciones.Obras e infraestructura:US$46.550 millones para instalar y mejorar barreras primarias, secundarias y fluviales a lo largo de la frontera.Construcción de caminos de acceso, preparación del terreno y despliegue de tecnología como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.Plazo de disponibilidad: hasta septiembre de 2029.Contratación de personal y flota de vehículos:US$4100 millones para contratar nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, oficiales de operaciones, agentes aéreos y personal de apoyo.US$2052 millones para bonificaciones por desempeño, reclutamiento y retención.US$855 millones para la compra y reparación de vehículos de patrullaje.US$5000 millones para renovar, construir y ampliar instalaciones fronterizas.Centros de detenciónUS$45.000 millones para aumentar la capacidad de detención de adultos solos y familias con menores, lo que permitiría su retención mientras se resuelven sus procesos de expulsión.Tecnología e inteligencia artificialUS$6168 millones para la adquisición de equipos de inspección no intrusiva, vigilancia aérea y marítima, y sistemas de detección biométrica.Incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático para interceptar narcóticos como el fentanilo.Asistencia a estados y gobiernos localesUS$500 millones para mejorar la detección de amenazas relacionadas con drones.US$450 millones para reforzar las tareas de seguridad fronteriza bajo el programa Stonegarden.US$10.000 millones para un fondo de seguridad fronteriza que financie obras, cercas, barreras flotantes y reubicación de personas migrantes.La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional coordinarían estas iniciativas hasta septiembre de 2034, según el texto oficial.Justicia: fiscales, jueces y deportaciones expeditasEl Departamento de Justicia también recibiría una fuerte inyección de fondos para acelerar los procesos judiciales y reforzar el control migratorio en todo el territorio estadounidense.Contratación masiva de personalUS$2055 millones para capacitar agentes del DHS, verificar antecedentes, recolectar huellas y ADN, y ejecutar deportaciones de niños no acompañados y adultos criminales.Participación de gobiernos estatales y locales en operativos contra pandillas y redes de tráfico de personas.Inversiones para ICEUS$29.850 millones destinados al fortalecimiento del ICE mediante la contratación de nuevos agentes, renovación de flota, expansión de centros de detención y apoyo legal.Promoción de acuerdos con autoridades locales bajo la Sección 287(g), que autoriza a agentes estatales a ejecutar leyes migratorias.Capacitación federalUS$750 millones para los Centros Federales de Capacitación, con un mínimo de US$285 millones asignados exclusivamente a la formación de nuevos oficiales de seguridad.Nuevos jueces de inmigraciónUS$3330 millones para la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), con el objetivo de contratar hasta 800 jueces antes de noviembre de 2028.El presupuesto financiaría también programas contra el tráfico de drogas y crímenes de pandillas que involucren a extranjeros.Fondo BIDENHasta US$3500 millones se destinarían al Fondo de Reembolso BIDEN, enfocado en subvencionar a gobiernos locales por gastos en la aprehensión de personas con presencia irregular, detención temporal, logística y operaciones judiciales.Sistema penitenciarioUS$5000 millones para la Oficina de Prisiones, de los cuales al menos US$3000 millones se aplicarían a salarios y nuevos empleos, y el resto al mantenimiento de instalaciones.Servicio Secreto y recaudación de cuotasEl Servicio Secreto estadounidense también accedería a US$1170 millones, distribuidos entre personal, tecnología y bonificaciones por desempeño. Esta medida se suma a un esquema de retención directa de ingresos por tarifas migratorias, según el cual agencias como el Uscis, el ICE y el EOIR podrían utilizar un porcentaje de las cuotas cobradas por asilo, TPS, permisos de trabajo o cambios de estatus migratorio.Cuotas migratorias más importantes:50% de las tarifas de asilo acreditadas a EOIR y Uscis.25% de los pagos por documentos laborales y renovaciones destinados al Uscis.50% de las tarifas por órdenes de remoción o inadmisibilidad canalizadas al ICE.Esta estructura permitiría a las agencias federales utilizar los ingresos directamente, sin necesidad de aprobación legislativa adicional.Con estos fondos, el equipo de Trump buscaría consolidar una red federal de vigilancia, detención y deportación que abarcaría desde la frontera hasta el interior de EE.UU., apoyado por inteligencia artificial, jueces especializados, centros penitenciarios renovados y acuerdos locales.

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

YPF: el Gobierno pretende revertir la sentencia, pero basó su argumentación en reducir los US$16.100 millones a una cifra "negociable"

A miles de kilómetros se definen miles de millones de dólares. Mientras el país ajusta su presupuesto como nunca en la historia, y los argentinos soportan las consecuencias de la medida, en una corte de Nueva York se define el futuro de un juicio que importa algo menos de la mitad de las reservas que tiene el Banco Central. La profundidad de semejante dicotomía tiene una lugar donde abreva la esperanza: la apelación mediante la que se intenta dar vuelta aquella decisión de la jueza Loretta Preska que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones a los fondos Burford y Eton Park por la estatización de las acciones de YPF en 2022.En resumen, aquella pieza procesal que elaboró el cuerpo de abogados argentinos tiene dos grandes objetivos. El primero, lograr que el tribunal de alzada no haga lugar a la demanda y revoque la decisión de la poderosa y respetada magistrada que tiene jurisdicción sobre gran parte de las controversias que se dan en Wall Street. El segundo intento es el que ilusiona a varios de los que decidieron, redactaron y presentaron esas 94 páginas que aún no han sido resueltas. Se trata de lograr que, ese juzgado revisor, sin dar por tierra la sentencia, modifique la forma en que se calculó la indemnización que ya llega a US$17.000 millones si se suman los intereses y las penalidades por no pagar.Como se dijo, no se abandona el objetivo del todo, pero el de mínima es llevar el importe a valores que sean posibles de negociar. Uno de los primeros argumentos que se leen es la llamada doctrina de Forum Non Conveniens. ¿Qué significa? El tribunal de distrito debería haber desestimado la demanda, ya que no es correcto que los fondos Burford y Eton Park hayan podido elegir el fuero donde tramitó la causa, Nueva York. Para los abogados del Estado, la Argentina era un foro adecuado para entender en una cuestión estatutaria de una empresa, en este caso YPF. Eso llevó, dice esta línea argumental, a sobrestimar el interés de Nueva York en el litigio, ya que no se trataba de una demanda bajo las leyes de Estados Unidos.Cerca de esta línea argumental hay otra que establece que hay principios de "Cortesía Internacional" que imponen que la Argentina tiene un interés "fuerte y expreso" en que sus propios tribunales decidan las disputas corporativas internas y en centralizar los reclamos a partir de las expropiaciones en un proceso doméstico.Asimismo, dice el escrito, el derecho corporativo argentino no reconoce una demanda por incumplimiento de contrato por daños y perjuicios de un accionista contra otro por la violación de los estatutos corporativos. "Los estatutos de YPF son documentos organizativos, no contratos bilaterales con obligaciones recíprocas", y agrega que no hay precedentes en la Argentina que apoyen este tipo de demanda.La demanda se originó como consecuencia del tratamiento desigual de los socios, en este caso del Grupo Eskenazi, dueño del 25% de las acciones de la compañía. De acuerdo a los estatutos de YPF, cuando hay una compra de la mayoría de las acciones a todos se les debería ofrecer el mismo valor.Eso no sucedió pese a las advertencias que escuchó y desestimó Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Carlos Zannini, integrantes del grupo expropiador. El éxtasis de la soberanía energética nubló los detalles judiciales que hoy tienen un costo de la mitad de las reservas del Banco Central.Hay otros argumentos que detallan los alcances de los estatutos de YPF y las penalidades que allí se detallan y que no prevé la indemnización por daños.También agregan que los demandantes (los derechos de la familia Eskenazi) ya no eran accionistas cuando ocurrió la supuesta infracción. "La obligación de la oferta pública de adquisición de Repsol se activaría solo con la "adquisición" de las acciones (obtener el título legal), lo cual ocurrió el 8 de mayo de 2014. Los demandantes ya no poseían acciones de YPF en esa fecha", dice la apelación. Sucede que en ese tiempo, los bancos, prestamistas de Eskenazi para adquirir la petrolera, ya habían ejecutado las acciones que estaban en garantía del pago.La apuesta al cambio del montoLa idea que tienen varios conocedores del expediente es que la posibilidad de "abaratar" la sentencia. La argumentación se apoya en la aplicación incorrecta de la regla de conversión de moneda. El corazón de esa línea es que el tribunal de distrito no aplicó la "regla del día de la sentencia" de la ley de Nueva York para la conversión de moneda ya que en su lugar, utilizó la "regla del día del incumplimiento". Esa sutil diferencia, por caso, generó una enorme diferencia en el cálculo debido a la depreciación del peso argentino.La defensa argentina dice que el tribunal utilizó una fecha de incumplimiento errónea -16 de abril de 2012, cuando se estatizó-, cuando se debió haber utilizado el 7 de mayo de ese año -aprobación de la ley de expropiación-. Estas decisiones, escriben, resultaron en una sobreestimación de los daños en miles de millones de dólares. Eso por el lado del inicio de la fecha de cálculo.De acuerdo a los datos que aporta la defensa argentina, la diferencia de tres semanas entre estas fechas supuso una inflación de los daños en US$6600 millones.La segunda discusión tiene que ver con el momento de la conversión ente pesos- moneda en la que se sustanció el juicio- a dólares, que es la unidad de pago. La ley de Nueva York, específicamente la Sección 27(b) de la ley judicial de ese distrito, rige la conversión de moneda. Esta ley impone la "regla del día de la sentencia" para convertir las obligaciones denominadas en moneda extranjera a dólares. Esto significa que cualquier daño, calculado en pesos argentinos, como este caso, debería haberse convertido a dólares utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de la sentencia, el 15 de septiembre de 2023.Sin embargo, la jueza aplicó la "regla del día del incumplimiento" y entonces, se calculó con la tasa de cambio vigente el 16 de abril de 2012, día del ingreso a las oficinas de YPF con un decreto de necesidad y urgencia. La utilización de una fecha u otra, claramente, modifica la ecuación final.Por último, el cálculo del interés aplicado. El juzgado neoyorkino determinó que la tasa de interés previa al juicio se rige por la ley argentina. Entonces, aplicó una tasa de 8%. Los abogados del Estado argumentaron que el sistema utilizado por la justicia Contencioso Administrativo, fuero en el que debía haber tramitado, es muy inferior. "Estos tribunales argentinos habrían aplicado una tasa de interés de aproximadamente el 0,76 %, en lugar del 8 % que utilizó el tribunal de distrito. El uso de la tasa correcta reduciría la indemnización total de los demandantes en aproximadamente US$6900 millones", se puede leer en la apelación.Así se construyó el andamiaje argumental para intentar revertir la decisión de la jueza Preska, una magistrada muy respetada en el determinante distrito que interviene en gran parte de las controversias de Wall Street. Los abogados fueron por todo, por intentar que la condena sea igual a cero. Pero, saben, que ese número es muy difícil y por eso, una gran parte de su apelación se refiere a la revisión de los cálculos. Algo así como festejar el mal menor.

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:30

Corte Constitucional reveló cuántas tutelas han presentado los colombianos desde 1991, la cifra sorprende

El aniversario de la carta magna colombiana se convirtió en espacio de análisis sobre los desafíos pendientes en derechos fundamentales

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:21

Los fans de Crepúsculo compraron la casa de Bella Swan en USD 360 mil y ahora la alquilan por una cifra anual millonaria

La famosa residencia de Bella Swan, restaurada con detalles originales, se alquila por noche y ha generado ingresos sorprendentes, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes que descubren la saga

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:12

Westcol anunció importante pelea en la que donará una millonaria cifra y criticó el abandono del deporte de combate en Colombia: "Hay gente que se mata demasiado"

El creador de contenido compartió un mensaje sobre el boxeo y anunció un plan que quiere ejecutar próximamente para apoyar a los que practican esta disciplina

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:08

Vicky Dávila reveló la millonaria cifra que gastó Petro en su polémico viaje a Ecuador: "Si estuvo en Manta"

La precandidata presidencial aseguró que el jefe de Estado está obligado a responder por sus viajes diplomáticos

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

Alerta en los centros del ICE: la cifra que genera preocupación en Florida tras la apertura de Alligator Alcatraz

El 1° de julio se inauguró Alligator Alcatraz, el centro de detención de inmigrantes en los Everglades, en Florida. Antes del traslado de sus primeros detenidos, se reveló que 13 inmigrantes fallecieron en cárceles administradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en español) durante el año fiscal 2025.Los datos que alertan sobre los centros de detención De acuerdo con El País, cinco de estas muertes sucedieron en Florida. Una de las más recientes fue la de Isidro Pérez, un ciudadano cubano de 75 años que murió el 26 de junio de este año."Pérez se encontraba detenido en la Unidad de Alojamiento Médico del Centro de Procesamiento de Servicios Krome cuando notificó al personal del Cuerpo de Servicios de Salud de ICE que presentaba dolor en el pecho. El equipo de rescate de Miami-Dade llegó al KSPC e inició intervenciones de soporte vital, que incluyó descarga con desfibrilador externo automático y reanimación cardiopulmonar. Fue trasladado al Hospital Kendall, Florida, para una evaluación y tratamiento adicionales, pero el personal médico lo declaró fallecido a las 20.42 hs", detalló el comunicado presentado por el ICE sobre la muerte de Pérez. Tres días antes de la muerte del ciudadano cubano, el canadiense Johnny Noviello fue encontrado sin vida en la prisión federal del centro de Miami. Esto dio pie a que se cuestionaran las condiciones de los centros de detención para inmigrantes. "Noviello estaba detenido en el Centro de Detención Federal de la Oficina de Prisiones en espera de los procedimientos de deportación cuando fue encontrado inconsciente el 23 de junio a las 12:54 p.m. El personal médico respondió de inmediato y comenzó a administrar reanimación cardiopulmonar, descarga eléctrica con desfibrilador externo automático y llamó al 911â?³, detalló el ICE sobre el caso del canadiense. Aumentan las denuncias por las condiciones de los centros de detención para inmigrantesSegún los informes publicados en The Guardian y The New York Times, el año pasado se registró el peor número de muertes bajo custodia del ICE, con un total de 12. Este año ya fallecieron 13 personas.Esta tendencia tendría como causa principal el objetivo de la agencia de detener a unas 3000 personas por día. Este aumento en los arrestos impacta directamente en las condiciones de los centros, muchos de los cuales operan con poca o nula capacidad disponible."Estas son las peores condiciones que he visto en mis 20 años de carrera. Las condiciones nunca fueron excelentes, pero esto es horrendo", expresó Paul Chávez, director de litigios y defensa de Americans for Immigrant Justice en Florida, en diálogo con The New York Times. Una de las alternativas de la administración Trump para hacer frente al número creciente de detenidos es ampliar los contratos con los operadores penitenciarios e impulsar un aumento de la financiación para asegurar una mayor capacidad.Uno de los que avanzó con la idea es Ron DeSantis, quien instaló nuevos centros temporales en Florida, como Alligator Alcatraz."No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó el gobernador de Florida en su cuenta oficial de X.

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:28

España registra la menor cifra de paro en junio desde 2008 y bate un récord de afiliación con 76.720 nuevos empleados

El sector servicios ha concentrado más del 75 % del descenso, con 38.253 desempleados menos, seguido por la industria, la construcción y la agricultura

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:14

Aumenta a 25 la cifra de muertos por deslizamiento que ocasionó grave emergencia en Bello, Antioquia

Las autoridades trabajan para que se tomen medidas preventivas y de protección para las comunidades más vulnerables

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:15

Aumenta a 22 la cifra de muertos tras deslizamiento en Bello, Antioquia

Más de 600 afectados permanecen en albergues temporales, mientras equipos de rescate y autoridades refuerzan las labores de atención y prevención ante el riesgo de nuevos desastres en la zona

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:31

Aumenta a 16 la cifra de fallecidos por deslizamiento en El Pinar de Bello, Antioquia

El balance oficial de víctimas mortales subió tras el alud que arrasó viviendas en Bello, mientras continúan las labores de búsqueda y cientos de familias permanecen en albergues por el riesgo de nuevos desastres

Fuente: Clarín
26/06/2025 14:18

Juicio por la muerte de Maradona: la impactante cifra del documental y un testimonio que contradice a la jueza Makintach

José María Arnal Point, titular de La Doble S.A., presentó un escrito en la Fiscalía N° 1 de San Isidro.La contradicciones con las declaraciones de la magistrada, quien el martes renunció.

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:04

Ascendió a 13 la cifra de personas fallecidas por deslizamiento en Bello, Antioquia: "El número de desaparecidos podría ser mayor"

Dos cuerpos recuperados aumentaron el saldo de víctimas mortales tras la avalancha. Doce personas más siguen desaparecidas, mientras que más de 970 residentes permanecen en albergues temporales

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Cada vez más argentinos viajan al exterior: en mayo, esa cifra se disparó 48,9%

La cantidad de argentinos que hacen turismo en el exterior -aprovechando el tipo de cambio favorable- sigue en franco ascenso. A contramano, según informó hoy el Indec, el volumen de extranjeros que visitan el país mantiene un retroceso marcado. El dato surge del informe Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) que elabora el Indec. De ahí se desprende también que el turismo emisivo creció en mayo 48,9% respecto de igual mes de 2024, mientras que el receptivo mostró una caída de 10,1%. La economista Florencia Iragui, de la consultora LCG, tradujo en números absolutos de turistas los porcentajes. "En mayo salieron del país por motivos turísticos 752.834 personas, mientras que ingresaron menos de la mitad, 315.390 personas, lo que arroja un saldo neto negativo de 437.444 personas, similar al de abril", detalló. Esto implica, según remarcó Iragui, un incremento cercano al 50% de turismo emisivo respecto a mayo 2024, contra una caída del 10,1% anual en el caso del turismo receptivo, "acelerándose en ambos casos la situación respecto a abril (+24% y -4,8% anual en abril, respectivamente)". También en la comparación intermensual cayó la llegada de turistas y aumentó la salida de argentinos al exterior. En términos desestacionalizados, la cantidad de turistas no residentes disminuyó en mayo 0,5% con relación al mes pasado, mientras que la de residentes aumentó 6,6%.Iragui señaló que se trata del tercer mayo con mayor turismo emisivo, muy cercano a las cantidades de 2017 y 2018. "En el acumulado de los últimos seis meses ya superó el turismo emisivo de ambos años en el mismo período, ya que más de 6,7 millones de personas salieron del país en términos turísticos", destacó la economista. El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, dijo que las estadísticas de turismo internacional ratifican lo que se viene observando en los últimos meses. "Que crece fuerte el turismo emisivo y cae mucho el turismo receptivo. En ese contexto, mayo no fue la excepción", afirmó. Según un análisis de la consultora Equilibra, en los primeros cinco meses del año (acumulado a mayo 2025), el turismo emisivo representó 9,7 millones de personas, mientras que el receptivo ascendió a 4 millones. "Esto arroja déficit de 5,7 millones de personas, por encima del récord anterior de 3,6 millones de déficit, que se produjo en los primeros cinco meses de 2018â?³, se especificó. No se trata de un tema menor, ya que en tiempos en los que el Gobierno necesita acumular dólares para las reservas del Banco Central (BCRA), el turismo le está generando el efecto contrario. En este sentido, Sigaut Gravina indicó que el déficit de turismo en el primer trimestre del año ascendió a US$3500 millones, es decir, más de US$1000 millones por mes. "Esto infla el déficit de servicios en general, que en el primer trimestre alcanzó los US$4500 millones", agregó el especialistaAdemás, con vistas a cómo puede terminar el año en este rubro, Sigaut Gravina calculó: "Si bien es cierto que en el primer trimestre del año el déficit de turismo suele ser más elevado que el resto del año, creo, dado el nivel que alcanzó esta vez, lo más probable es que 2025 cierre con rojo en turismo superior a US$10.000 millones".

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:17

Pedro Sánchez afirma que la cifra del 2,1% del PIB es "suficiente" para "cumplir con las capacidades acordadas" por la OTAN y responde a Trump: "Somos un socio fiable"

El presidente del Gobierno ha comparecido al terminar la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Consejo del Atlántico Norte

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:24

Expertos indican que el déficit fiscal del país podría llegar a los $149 billones en 2026, contrario a la cifra que indicó el Gobierno

El análisis estima que el déficit fiscal podría llegar a niveles cercanos a los $149 billones para 2026, lo que representaría el 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB)

Fuente: Perfil
24/06/2025 19:00

Ya son 48 los muertos por fentanilo contaminado: la cifra supera el 60% de los casos confirmados

Las víctimas habían sido internadas por otras causas y recibieron el medicamento infectado. La Justicia continúa investigando a los laboratorios HLB Pharma, Ramallo y la droguería Nueva Era. El brote afecta hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 04:00

La increíble cifra que podría perder California tras la persecución a migrantes latinos y las deportaciones

Un estudio reveló las consecuencias que podría tener California en materia económica, debido al incremento de deportaciones de inmigrantes. Esta comunidad forma parte de importantes industrias en la entidad, como la construcción, agricultura y servicios ocupacionales.Qué dice el estudio sobre el costo de las deportaciones masivas en CaliforniaEl Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía examinó los posibles impactos disruptivos que las deportaciones masivas tendrían en la economía, los mercados laborales, las pequeñas empresas y sectores industriales específicos. Dado que 1,5 millones de los casi 2,3 millones de residentes indocumentados del estado representan el 8% de la fuerza laboral de California.La investigación señala que el impacto de las expulsiones sería significativo, con un costo estimado para el estado de 275 mil millones en salarios y otras actividades económicas directas e indirectas."Solo con base en los salarios, los trabajadores indocumentados generan el 5% de la actividad económica general del estado, una cifra que se eleva al 9% al considerar el efecto dominó de sus gastos y otras contribuciones", señala un boletín sobre del Consejo.Asimismo, advierte que ciertas regiones, con mayor proporción de residentes indocumentados, experimentarían los peores impactos, como:El Valle de San JoaquínEl Área de la BahíaInland Empire (área metropolitana de Riverside-San Bernardino-Ontario)Los ÁngelesEl estudio se basó en fuentes de datos y entrevistas con decenas de empleadores, funcionarios electos, líderes comunitarios y otros.Abby Raisz, coautora del informe y directora de investigación del Instituto, señala: "Los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, han desempeñado un papel fundamental en convertir la economía de California en la cuarta más grande del mundo y están profundamente arraigados en nuestro tejido económico general".Añadió que el impacto de perder el 8% de la fuerza laboral del estado tendría un efecto devastador en la economía, y que las repercusiones se extenderían mucho más allá de las fronteras, "ya que la escasez de mano de obra contribuiría al aumento de los precios de los alimentos en todo el país".Impactos en los distintos sectores industrialesEl informe detalla que más de una cuarta parte de la fuerza laboral agrícola del estado es indocumentada y casi dos tercios son inmigrantes de cualquier estatus migratorio. Sin el trabajo de aquellos deportables por no tener documentos, el PIB generado por esta industria se contraería un 14%.La política de deportación masiva también afectaría gravemente a la industria de la construcción. El estudio advierte que este sector ya enfrenta una importante escasez de mano de obra y depende en gran medida de trabajadores inmigrantes: el 26% de ellos son indocumentados y el 61 % inmigrantes. Sin las labores de los indocumentados, el PIB generado por se reduciría casi un 16%.Otro hallazgo fue el impacto en las pequeñas empresas y la propiedad empresarial, que son uno de los mayores creadores de empleos en California. El estudio encontró que del 40% de todas las pequeñas empresas propiedad de inmigrantes, casi el 11% son propiedad de indocumentados.Señala que más del 80% de las empleadas domésticas que poseen pequeñas empresas son inmigrantes, y casi el 39% de ellas son indocumentadas. "Este patrón se extiende a otras industrias como la construcción, el paisajismo y el cuidado infantil, donde más del 20% de los propietarios de pequeñas empresas son indocumentados y más de la mitad son inmigrantes", explican.Además de los amplios impactos en la economía, las deportaciones masivas también afectarían significativamente las arcas públicas, destaca el reporte. De forma individual, un indocumentado promedio paga US$7000 en impuestos estatales, locales y federales."La pérdida de ingresos fiscales derivada de las deportaciones masivas costaría a los presupuestos estatales, locales y federales un total de US$23.000 millones anuales", según el estudio.Maria-Elena De Trinidad Young, coautora del estudio y profesora adjunta de Salud Pública en UC Merced, precisó que California tiene una larga historia de acoger a los inmigrantes, por lo que comprender cómo el aumento de la aplicación de las leyes migratorias afecta a la población es fundamental para abordar los temores que experimentan muchos miembros de la comunidad y para orientar la planificación, "no solo para el impacto económico y fiscal, sino también para el impacto humano".

Fuente: La Nación
23/06/2025 22:36

Los motivos que llevan a River a intentar la compra de Maxi Salas en una cifra que no tenía pensada

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se dispone a dar un golpe en el mercado de pases argentino. Una operación millonaria, en el rango de las incorporaciones de Sebastián Driussi y Kevin Castaño. A pocas más de 48 horas de definir su clasificación -o no- a los octavos de final ante Inter, la actualidad de River, además del rearmado de la formación que ocupa a Marcelo Gallardo por los tres suspendidos, pasa por la inminente llegada de Maximiliano Salas, el delantero de Racing por el que está dispuesto a pagar 9,2 millones de dólares, o sea 1,2 millón más de la cláusula de rescisión.Es una operación, por la magnitud de la cifra, que no estaba en las previsiones de los dirigentes hasta 10 días antes del Mundial de Clubes, más allá de que Gallardo siempre pidió por un delantero y blanqueó que le hizo una invitación a Cristiano Ronaldo para jugar el Mundial. El portugués, que lo conoce al Muñeco por haberlo dirigido en un amistoso en Arabia Saudita, pensó la propuesta y la rechazó porque prefiere enfocarse en la preparación de su próxima temporada, con la incógnita de si continuará o no en Al Nassr. Gallardo también había hecho un sondeo por Ángel Correa, que muy probablemente continúe su carrera en el fútbol mexicano.Según pudo saber LA NACION, los dirigentes le habían avisado al entrenador que no era momento para embarcarse en una operación onerosa, ya que se había hecho un gran esfuerzo económico en los últimos dos mercados, tanto en las cifras de los pases como en los contratos de los jugadores. A algunos de ellos se les firmaron sueldos superiores a los que cobraban en Europa. "No podemos andar siempre con el bolsillo del payaso", decían por lo bajo en los escritorios del poder.Si llegaba algún refuerzo debía ser low cost, con negociaciones a la baja. Pero un par de situaciones alteraron aquel escenario que tenían previsto las máximas autoridades del club. El primer factor rupturista fue la decisión de Real Madrid de hacerle ejecutar a Franco Mastantuono la cláusula de rescisión. Los 45 millones de euros, a pagar en tres cuotas, son un tubo de oxígeno económico, pero abren un cráter futbolístico por la partida del juvenil de 17 años después del Mundial. No tenerlo para lo que resta de la Copa Libertadores es una mortificación compartida para Gallardo y los dirigentes.La otra cuestión que incidió para avanzar por Salas fue la lesión en un tobillo que sufrió Sebastián Driussi, que llegaría con lo justo para reaparecer frente a Libertad, en agosto, por los octavos de final de la Libertadores. Trascendió que Gallardo ya había mantenido contactos con Salas antes de todas circunstancias. River tampoco había acelerado para no entrar en conflicto con Racing por un jugador que la Academia quiere retener. Se privilegió mantener una buena relación con Diego Milito.Pero Gallardo volvió a tomar la delantera en materia de refuerzos, como es habitual. Insistió y se volvió a comunicar telefónicamente con Salas el fin de semana para convencerlo. En una reciente entrevista con ESPN, el Muñeco se había referido a su política de entrar en contacto directo con los futbolistas que le interesan: "Hay mucha hipocresía. Si vos querés a un jugador, primero tenés que hablar con él para saber si le interesa venir. Después de que uno escucha eso, viene lo del club a club".El delantero había quedado en medio de una situación incómoda. Por un lado, le había prometido a Gustavo Costas, que lo llevó a Racing por conocerlo de cuando lo dirigió en Chile, de que se iba a quedar. El entrenador tiene una relación de lealtad con el atacante. Y Milito se encargó de ofrecerle una sustancial mejora en su contrato.Todo estaba dado para la firma, pero Salas interpuso dilaciones que coincidieron con la firme apuesta de Gallardo y el ofrecimiento de un contrato superior al que estaba a punto de rubricar en Avellaneda. Los dirigentes de River también tenían el prurito de ejecutar una cláusula entre clubes argentinos, algo que no está bien visto y se trata de evitar. Sebastián Verón, que había recibido críticas cuando el mecenas Foster Gillett ejecutó la cláusula de 15 millones de dólares por Cristian Medina para llevarlo a Estudiantes, acusó en las redes sociales a River y Gallardo, sin nombrarlos, de predicar una moral que luego no cumplen.¿Si en las próximas horas se concreta la incorporación de Salas puede sumarse para el Mundial de Clubes? Primero, River debe clasificarse a los octavos de final, momento en el que se abrirá una ventana de inscripciones. La posibilidad está, igual se lo piensa para la Copa Libertadores.Salas se transformaría en el refuerzo N° 13 en el segundo ciclo de Marcelo Gallardo, que va por su tercer mercado. En los 12 futbolistas que llegaron se invirtieron casi 50 millones de dólares (49,6). El ranking lo encabeza el último en llegar, el colombiano Kevin Castaño, por 13,8 millones. Después aparecen Sebastián Driussi (10 millones), Lucas Martínez Quarta (7), Fabricio Bustos y Gonzalo Montiel (ambos por 5). Las demás transacciones: Germán Pezzella (4), Marcos Acuña (2), Maximiliano Meza (2) y Gonzalo Tapia (0,8). Los únicos que llegaron como agentes libres y no hubo que desembolsar por sus pases son Enzo Pérez y Matías Rojas. Giuliano Galoppo está en préstamo hasta fin de año, con una opción de compra por el 50 por ciento, valuada en 3,2 millones si se cumplen ciertos objetivos. Del lado de Racing no ocultaron un doble fastidio: de Costas hacia Salas, de quien se considera responsable que viva el mejor momento de su carrera en la Academia, y de Milito hacia Jorge Brito por complicar la planificación futbolística de Racing, que también le apunta a la Libertadores. Todo esto, más allá de que Racing haría un buen negocio económico, con la plusvalía que le quedaría tras haberlo traído a préstamo en enero de 2024 y comprado su pase a principios de este año por 1,5 millones de dólares para Palestino, donde lo dirigió Costas. Los hinchas de Racing reaccionaron contra Salas, acusándolo de desagradecido y hasta de traidor. El jugador correntino debió cerrar sus redes sociales debido a los mensajes agresivos que le llegaron. De 27 años, este fornido y potente delantero convirtió 13 goles y dio nueve asistencias en 76 partidos con Racing, donde estableció una fructífera sociedad con Adrián "Maravilla" Martínez.

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:28

Jubilaciones de julio: cuánto cobrarán quiénes tengan más de 30 años de aportes y cuánto quienes no lleguen a esa cifra

Ajustes en los haberes, topes, aportes y bonos impactarán en los ingresos mensuales de todo el universo previsional a partir del mes que viene

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

La familia Buss vende a Los Angeles Lakers en una cifra que sacude al mundo del deporte

La noticia sacude al mundo del deporte. Una de las organizaciones más importantes fue vendida, y la cifra por la que fue adquirida rompió todos los registros dentro del deporte de los Estados Unidos y de la NBA. Según Shams Charania, especialista de la liga que trabaja en ESPN, la familia Buss vendió la mayoría del paquete accionario de Los Angeles Lakers, una franquicia cuya cabeza visible será, a partir de ahora, en cuanto a propiedad, Mark Walter, CEO del grupo inversor TWG Global.Este movimiento se da en el marco de mucha acción en el universo del negocio de la NBA. Porque hace menos de tres meses, otra gran franquicia histórica de la NBA, Boston Celtics, fue vendida a Bill Chisholm por una cifra récord en el deporte profesional estadounidense: 6.100 millones de dólares. BREAKING: The Buss family is entering an agreement to sell majority ownership of the Los Angeles Lakers to Mark Walter, the CEO and chairman of diversified holding company TWG Global, sources tell ESPN. Jeanie Buss will continue to serve in her role as Governor after the sale. pic.twitter.com/1Da6LDD7TJ— Shams Charania (@ShamsCharania) June 18, 2025Sin embargo, esta operación de los Lakers, que va a cambiar radicalmente la configuración de su propiedad, está por encima de ese registro de los Celtics, ya que según Charania la venta se concretaría en unos 10.000 millones de dólares. Según el sitio Sportico, la franquicia estaba valuada en unos US$8.000 millones, y de acuerdo a informes de Forbes la cifra estimada de los Lakers era de unos U$S7.100 millones.Los medios en los Estados Unidos aseguran que Jeanie Buss, la propietaria de los Lakers, cerró un acuerdo con Walter para que este se haga con la mayoría de la franquicia aunque, explican los especialistas en el tema, que una de las exigencias de Buss para concretar el traspaso es que ella siga teniendo el principal cargo de representación ejecutiva de la franquicia.De concretarse la venta, representa un paso muy poderoso para Walter, que ya formaba parte de la propiedad de Los Angeles Dodgers (MLB), Los Angeles Sparks (WNBA), la Billie Jean Cup de tenis (el equivalente a la Copa Davis femenina), el equipo Cadillac de Fórmula 1, es propietario de Chelsea de la Premier League y la Liga Femenina de Hockey (WHL). The largest sale of a professional sports franchise in the world ð??³(via @ShamsCharania) pic.twitter.com/9MIKy3Hy3k— SportsCenter (@SportsCenter) June 18, 2025Walter ya era parte de los Lakers, porque en 2021 tenía acciones de la organización angelina, pero como parte de la minoría. De todos modos, en aquel ingreso se estableció que el CEO de TWG Global podía tener la prioridad de adquisición en el momento que la familia Buss decidiera vender, tal como sucede ahora.Los Buss estuvieron al frente de los Lakers desde 1979, cuando Jerry, padre de Jeanie, pagó 67,5 millones a Jack Kent Cooke por un lote que incluía la franquicia de la NBA, el equipo de NHL de la ciudad (Los Angeles Kings) y el Forum de Los Angeles, el histórico estadio en el que el Doctor Buss construyó el famoso Showtime de Los Angeles con la llegada de Magic Johnson. Esta explosión hacia el negocio cambió la forma de vivir y gestionar el deporte. Jerry Buss murió en 2013 y su hija Jeanie asumió el control de la empresa tras una pugna con otro de sus hermanos, Jim. Durante la gestión de familia Buss, los Lakers ganaron once anillos de la NBA, en una liga que sigue batiendo récords económicos y que superó todas la marcas con esa valoración de US$10.000 millones. Nadie esperaba que Buss vendiera ahora, pero desde que en 2021 Walter entró en la escena con la compra del 26% de los Lakers que tenía Phil Anschutz, tentó todos los años a la familia propietaria.Así llegó el momento en el que se quedó con la parte mayoritaria, porque ahora apunta al 66% de la familia Buss. Aunque Jeanie todavía tiene que mantener al menos un 15 por ciento, para pretender mantener su cargo como gobernadora de la franquicia. No es la única franquicia de la NBA que Walter busca sumar a su holding, ya que desde hace tiempo tiene bajo la lupa a otros angelinos, los Clippers, a los que ya intentó comprar, pero perdió la pulseada con Steve Ballmer, el propietario más rico de todo el deporte estadounidense.I just talked to my sister Jeanie Buss to tell her congratulations, and that I'm so happy for her and family. I told her that her dad Dr. Buss would be very proud of her for getting $10B for the Lakers, the largest sports franchise sale in history!— Earvin Magic Johnson (@MagicJohnson) June 18, 2025Magic Johnson, un íntimo de Jeanie Buss, socio y amigo de Walter, se expresó acerca de esta operación en las redes sociales: "Mi hermana Jeanie ha hecho un gran trabajo, ha recibido una oferta increíble y ha elegido a la persona ideal para dar el relevo del legado y la historia de los Lakers. Mark Walter, mi socio y amigo, es la mejor opción posible y sabrá cuidar la marca Laker. Solo hay que ver lo que está consiguiendo con los Dodgers".

Fuente: Clarín
17/06/2025 18:00

Juana Repetto enfrentó las críticas que recibió por revelar la abultada cifra que gasta semanalmente en terapia: "Se llama prioridad"

"Es muy fundamental en este momento tan revolucionario de mi vida", justificó la influencer, que se acaba de separar de Sebastián Graviotto.

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:09

Asciende a 6 la cifra de muertes tras inundaciones repentinas en Virginia Occidental

Las fuertes precipitaciones que han afectado diferentes regiones del estado han dejado seis personas sin vida y dos personas desaparecidas




© 2017 - EsPrimicia.com