Según la OCDE, forman la clase media los hogares que ingresan entre el 75% y el 200% de la mediana nacional, por debajo se considera clase baja y por encima, clase alta
La denuncia judicial contempla exigencias vinculadas a la registración laboral y al salario.La palabra de la mediática tras enterarse de la demanda de su exempleada.
El representante Julio César Triana afirmó que el reclutamiento de menores creció un 160% en los últimos años y responsabilizó al Gobierno Petro por el incremento, en medio del debate reactivado tras bombardeos recientes
Desde inicios de septiembre, las fuerzas estadounidenses comenzaron con una campaña de despliegue de naves de guerra en el Mar del Caribe. Leer más
El ataque ocurrió el sábado y mató a tres presuntos narcotraficantes. "Los informes confirmaron que el bote estaba involucrado en el contrabando ilegal de estupefacientes", afirmó este domingo el mando estadounidense que opera en la región de América Latina y el Caribe.
Aunque cayó el costo de la deuda, el déficit sigue creciendo por un gasto que no frena y unos ingresos que no despegan
El Ministerio de Salud reportó 33.049 casos de tuberculosis en 2024, aunque la OMS estima que podrían ser hasta 59.000
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA fue de 2,2%, según el INDEC. El ministro Luis Caputo destacó la solidez del programa económico y la desaceleración interanual. Leer más
Quini 6 récord absoluto: 10.100 millones de pesos para el miércoles.
El último informe del Observatorio de la Vida Militar también ha registrado un aumento de 119 mujeres respecto al año anterior y eleva el porcentaje al 13,1%
El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades
La afiliación a la Seguridad Social suma 141.926 ocupados más y se coloca en los 21,8 millones, mientras el total de parados registrados aumenta en 22.101 personas, un incremento menor al 1%
Esta propiedad estuvo en manos de la legendaria cantante Cher y luego pasó a manos de la mexicana
El Sistema de Información de Defunciones del Ministerio de Salud registraba 207 asesinatos en enero de este año, pero desde el 20 de octubre solo reporta un caso de homicidio
La Secretaria de Seguridad Nacional destacó que el cargamento se transportaba oculto en paredes falsas de remolques
Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019
La tasa de personas sin trabajo en el país registró una baja significativa respecto al año anterior, reflejando una mejora en el mercado laboral y un aumento en la cantidad de personas empleadas
Hernán Cadavid cuestionó lo que ha hecho el presidente durante su administración para mermar la crisis migratoria
El anuncio del jugoso incentivo económico puso a todos en alerta, mientras la tensión entre los participantes, especialmente entre Yina Calderón y Karina García, promete momentos inolvidables en la competencia
Los ataques a uniformados se dispararon con 146 fallecidos y 597 heridos en lo que va del año, principalmente en regiones donde operan disidencias, ELN y bandas narcotraficantes
El producto fue presentado como estrategia de financiación por el precandidato presidencial
Claudia Sheinbaum ha confirmado que el gobierno federal permanecerá a lado de las familias afectadas hasta la finalización de la emergencia
La investigación ha realizado un seguimiento a 13.547 mujeres con una edad media de 71 años
La organización advirtió sobre el aumento de arrestos, la falta de excarcelaciones y la persistencia de medidas restrictivas contra la sociedad que se encuentra oprimida por la dictadura de Nicolás Maduro
El dueño de la empresa había declarado tiempo atrás: "Somos un grupo nacional, de capitales nacionales, te diría familiares, que está muy cerca de la gente". Leer más
Elián Ángel Valenzuela, mejor conocido como L-Gante, atraviesa un delicado momento profesional. El referente de la cumbia 420 le envió una carta documento a su exmanager y socio, Maxi "El Brother", para apartarlo formalmente de su equipo de trabajo. El músico decidió romper el vínculo laboral que los unía y anunció el inicio de una "nueva etapa" en su carrera, que estaría marcada por otra forma de gestionar su actividad y sus contratos.A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el artista informó que, pese a los cambios en su entorno profesional, todos los compromisos asumidos se mantienen vigentes. "He decidido cambiar mi equipo de trabajo y representación, y quiero agradecer de corazón a todos los que me han acompañado hasta acá por su dedicación y compromiso", escribió en Instagram.En el mensaje, L-Gante asegura que continuará con sus conciertos sin alteraciones. "Inicio un nuevo camino junto a mi disquera, enfocado en mostrarles la mejor versión de mí como cantante y artista. Quiero llevar tranquilidad a todas las empresas y productores que hayan contratado algún show conmigo", sostuvo. "Se viene una nueva etapa, y voy con todo", concluyó el músico, dando por finalizada una sociedad que fue clave en su ascenso. View this post on Instagram A post shared by L-GANTE (@lgante_keloke)Sin embargo, detrás de esa decisión se apunta a una disputa económica. Según reveló el periodista Martín Candalaft en el programa DDM (América TV), L-Gante reclama una suma que oscila entre un millón y un millón cuatrocientos mil dólares. "Pudimos acceder a una carta documento de L-Gante para con su exrepresentante. En ella se reclaman rendiciones de cuentas y contratos de los cuales el artista no fue informado", explicó el panelista.El documento detalla que el músico exige la devolución de ingresos percibidos sin su conocimiento y solicita la revocación del poder que permitía a su representante firmar en su nombre. En el texto, L-Gante argumenta que el contrato firmado el 1 de abril de 2024 contenía cláusulas que lo perjudicaban y que busca rescindirlo de manera legal.El vínculo entre ambos se había deteriorado en el último tiempo. Maxi 'El Brother' no solo era su manager, sino también su socio comercial y una figura cercana en lo personal. En varias entrevistas, el propio representante había asegurado que "L-Gante es familia" y que compartían la titularidad de la marca del artista. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)En el programa conducido por Mariana Fabbiani, los panelistas señalaron que detrás del conflicto hay una gran desconfianza e irregularidades financieras. "Personas que estuvieron con él me dicen que L-Gante no tiene una casa propia y que cada vez que necesita comprar algo tiene que pedir que le carguen la billetera virtual y que mucha plata le desapareció", aseguró Candalaft. En diálogo con DDM, el propio cantante confirmó parte de esa información y explicó su decisión. "Estoy en una situación de tomar el mayor control que pueda de mis cosas. Perdí el control de bastantes cosas. Me puse a ordenar todo lo posible de la manera más prolija para poder seguir trabajando con los compromisos que quedan pendientes", aclaró.L-Gante habló también de la desilusión que le generó el conflicto con quien consideraba un amigo. "Se han dejado pasar bastantes cosas y algunas se fueron de las manos. Otras, quizás, hasta las he visto que han pasado a propósito, y al que perjudica siempre es a mí y a mi familia. Me gustaría ser el culpable yo de si algo malo me pasa", dijo. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)El artista adelantó, además, que planea armar un nuevo equipo de trabajo. "Calculo que tendré un equipo renovado dentro de poco. Ojalá así sea", señaló, aunque el contrato con su exmanager tiene vigencia hasta 2029."Puede decirse que estoy bastante triste, pero estoy dedicado a esto todos los días. Me estoy levantando temprano para ordenar todo y seguir los pasos de lo que me propongo. Estoy dedicado a seguir cumpliendo con mis objetivos, mis ideales y mis proyectos, como tener mi propiedad y quedarme con todo lo que he construido yo", concluyó.La disputa entre María Becerra y su managerMaría Becerra también enfrenta un conflicto legal con su exmanager, José Levy, en su caso por los derechos de la marca "La Nena de Argentina", una denominación que se convirtió en un emblema de su imagen y que ahora pertenece a quien fue su representante.Según trascendió a raíz de un video viral de @estudiomarcario en TikTok, Levy es el titular legal de la marca hasta el año 2033, lo que significa que la artista no podrá utilizar ese nombre de manera comercial o pública sin su autorización. En caso de hacerlo, debería abonar regalías o afrontar posibles acciones judiciales. View this post on Instagram A post shared by Maria Becerra (@mariabecerra)El conflicto se originó tras la separación profesional entre Becerra y Levy, ocurrida a finales de 2024. Hasta entonces, el empresario se desempeñaba como su representante y manejaba varios aspectos de su carrera, incluidos los derechos asociados a su marca personal.
la hazaña en el Coliseo MedPlus de Bogotá impulsó a los creadores digitales a nuevas alturas en la industria del espectáculo latinoamericano
Veracruz es la entidad más afectada con 34 fallecimientos
Estos nuevos datos se dan después de que el Gobierno de México informara que hay una ligera reducción en el número de localidades incomunicadas en los cinco estados afectados
La encuesta oficial revela que la lectura, el cine, la música y las visitas a museos están en su punto más alto desde que hay registros
El lunes, en su regreso, el reality de cocina fue lo más visto, superando la final de "la voz Argentina". Ahora le tocó lidiar contra el fútbol de Messi.Hubo triple empate entre canales.Los más vistos de cada canal.
De acuerdo con las últimas cifras del Gobierno de México, al menos 75 personas permanecen como no localizadas
La creadora de contenido antioqueña detalló los motivos que la llevaron a incursionar en la plataforma, explicó por qué no volvería y compartió el monto exacto que obtuvo en el período más exitoso
El gobierno de Estados Unidos deportó a 3581 migrantes dominicanos en lo que va de 2025, una cifra récord con respecto a las estadísticas de los últimos cinco años. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una mayor cantidad de arrestos en cuatro ciudades principales del territorio.Las ciudades con más arrestos de dominicanos que fueron deportados por el ICEUn informe de la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, publicado el 12 de octubre y detallado por AFP, señaló que el 67% de los migrantes de ese origen deportados de Estados Unidos en 2025 presentaron antecedentes penales. En tanto, el 33% fueron detenidos en las redadas a cargo del ICE.Las cuatro ciudades que el organismo resaltó con una mayor cantidad de dominicanos arrestados por el ICE que posteriormente fueron deportados de EE.UU. este año fueron:Nueva York, Nueva YorkBoston, MassachusettsLos Ángeles, CaliforniaFiladelfia, PensilvaniaQué delitos cometieron los migrantes dominicanos deportados de EE.UU.El informe detalló, 2452 dominicanos deportados, lo que representan el 68,47% del total, fue por "migración ilegal". En tanto, se notificaron otros delitos que derivaron en el arresto y expulsión por el ICE, entre los que se encontraron:Delitos relacionados con drogas: 553 casos identificados.Asaltos: 126 casos.Violencia: 101 casos.Portación ilegal de armas: 67 casos.Delitos sexuales: 42 casos.Homicidios: 35 casos.Fraude: 22 casos.Uso de documentación falsa: 17 casos.Contrabando y trata de personas: sin identificación del número de casos.El organismo también señaló que el 90,23% de los dominicanos deportados de EE.UU. eran hombres, mientras que las mujeres representaron el 9,77%."Las cifras se han ido incrementando desde que el presidente Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes penales o que, a juicio de las autoridades, representen un potencial riesgo para ese país", precisó el comunicado oficial.El mandatario republicano fijó su objetivo en un millón de expulsiones de extranjeros al año, a cargo del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En los primeros seis meses de su gobierno, se registraron 150 mil deportaciones entre ambas agencias.El destino de los dominicanos deportados de EE.UU. por el ICELos dominicanos expulsados del territorio norteamericano son recibidos en el aeropuerto de su país de origen y trasladados al centro de retención de Haina, ubicado en el municipio Bajos de Haina de San Cristóbal, según detalló el organismo. Allí, se realiza una primera instancia de identificación."Aquellos sin procesos pendientes en República Dominicana son entregados a sus familiares", precisaron. Y añadieron: "Los que registran antecedentes o casos abiertos son remitidos a la Procuraduría General de la República".En tanto, la DGM indicó que nueve de los 3581 dominicanos deportados (el 0,25%) decidió regresar de forma voluntaria a su país de origen.Por su parte, el país caribeño también implementó medidas de control migratorio bajo el gobierno de Luis Abinader, enfocado principalmente en los migrantes de Haití que ingresan al territorio.
Proyecciones de expertos anticipan un posible ajuste de doble dígito que impactaría los costos empresariales y la política monetaria
El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad
El trabajador autónomo cobraba menos del salario mínimo neto y dejó de pagar sus gatos esenciales
El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis
De acuerdo con el estudio, la fatiga mental y física alcanza su punto más alto en seis años, con especial impacto entre los jóvenes de la Generación Z
El número de fallecimientos de personas que intentan cruzar el río disminuyó drásticamente este año, según autoridades, gracias a campañas de prevención y mayor vigilancia en la frontera norte
En 2025, los ganadores del Premio Nobel recibirán 11 millones de coronas suecas, una cifra récord que equivale a casi un millón de euros. Más allá del monto, el galardón impulsa carreras, abre puertas académicas y multiplica oportunidades de financiamiento en todo el mundo. Leer más
La presidenta negó que la procuradora Fiscal de la Federación declarara que el daño ascendiera a 600 mil millones de pesos, aunque hace unos días así lo confirmó Grisel Galeano
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo
A horas de conocer al ganador, se revela la supuesta suma a la que accedería la actriz como finalista y favorita del famoso reality show
La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo
Según Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), el 70 % de buses dejaron de operar
Diego Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras dio una radiografía del panorama que enfrentan los pacientes en el territorio nacional
El cabildante Óscar Ramírez Vahos también cuestionó la falta de ejecución en el presupuesto por parte de la Secretaría de Seguridad, mientras que su colega Andrés Barrios criticó el aumento en los dos delitos
El mercado laboral colombiano registró una mejora significativa, con una reducción de 1,1 puntos porcentuales en la desocupación respecto al mismo mes en 2024
Alrededor de la 1 de la madrugada de este martes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo avión con ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. Se trata del cuarto vuelo en lo que va del año, que se suma a los anteriores que llegaron al país entre el 12 de junio y el 26 de septiembre, como consecuencia del endurecimiento de la política estadounidense contra migrantes ilegales o que tiene causas penales que impuso el mandatario norteamericano.En un operativo de máximo hermetismo, los argentinos aterrizaron en Ezeiza tras escala previa en Guayaquil, Ecuador. Lo hicieron a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX, la empresa contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el brazo gubernamental a cargo de las redadas y de los trámites de las deportaciones ordenadas por la administración republicana. Al igual que en los anteriores vuelos, los deportados argentinos salieron del aeropuerto por la puerta FBO VIP Club - que suele usarse para servicios exclusivos- donde un cúmulo de familiares los aguardaba desde temprano. Según pudo constatar LA NACION, esta vez "llegaron siete en total". Una mujer, que prefirió reservar su nombre ante la consulta de este medio, se mostró compungida por la llegada de su hermana que explicó que se dedicaba "a vivir de mesera". "Se fue con 18 años, hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de un momento a otro, perdieron todo lo que tenían", lamentó.En su caso, además, expresó que "estuvo detenida durante más de cuatro meses" y que, durante ese tiempo, el único contacto que tuvieron fue por comunicaciones telefónicas esporádicas dispuestas desde los centros de reclusión para los próximos a ser deportados. "Al principio estaba en un lugar donde tenía cama y más o menos era bien atendida, pero lo último que sabemos es que la habían trasladado a un centro militar, donde pasó a dormir en el piso. Pudo llamar por teléfono algunas veces. Los detenidos tenían que recordar algún número de memoria, porque no te dan nada. Esas llamadas tenían un tiempo tope de ocho minutos de duración. Una vez que se cumplía ese tiempo, se cortaba y ahí no teníamos más información hasta el próximo llamado, que no sabías cuándo podía volver a ocurrir porque era una posibilidad al azar", detalló.Otra mujer allí presente, oriunda de Misiones, reveló que aguardaba a su sobrino. "Él tenía su departamento, su trabajo, su camioneta y le quedó todo allá. Mi hermano (el padre) recibía información de él a través de Migraciones, pero nunca se pudo comunicar directamente. Vienen con lo puesto, con lo que agarraron o, mejor dicho, con la ropa que tenían en el momento que los agarraron", manifestó la señora, que añadió que su pariente "también trabajaba en gastronomía". Una vez en suelo argentino, los deportados tuvieron que atravesar un serie de procedimientos internos en el área de Migraciones de Ezeiza. Posteriormente, fueron liberados alrededor de las 2 de la mañana acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que se encargaban de abrir el portón de ingreso (que hasta entonces había permanecido cerrado) y pronunciar sus apellidos para que los allegados apostados del otro lado de las rejas se acercaran a retirarlos. Solo cuatro lo hicieron por esa vía, a pie: algunos apenas portaban pequeñas bolsas de pertenencias, mientras que otros nada en sus manos.Los tres restantes, cuando ya no quedaban familiares presentes, fueron trasladados directamente por una camioneta de la PSA, aunque no se dieron a conocer sus paraderos ni se pudieron visualizar sus rostros al haber estado en todo momento, dentro del móvil policial. Tras el operativo, sin embargo, trascendió la existencia de "un caso por explotación sexual y otro por manejar en estado de ebriedad", pero no hubo mayores precisiones sobre los involucrados.Expulsados de Estados UnidosLuego de pasar semanas, 30 días o hasta meses detenidos en diversas ciudades estadounidenses, la deportación de los argentinos está relacionada a vencimientos de la VISA, ingresos irregulares o vínculos con delitos penales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del gobierno de Trump, afirmó que en total "dos millones de inmigrantes ilegales han salido de Estados Unidos en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1,6 millones que se han 'autodeportado' voluntariamente y más de 400.000 deportaciones (forzadas)". La cifra contempla desde finales de enero pasado, cuando dio inicio el segundo mandato presidencial de Trump."El control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la VISA. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares de VISA para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración. Si no lo hacen, sus visas serán revocadas y serán deportados", informó la Embajada de Estados Unidos en Argentina durante la semana pasada en un comunicado al respecto.La primera mujer que habló con este medio, cuestionó los procedimientos. "Lo que se dice es que durante el anterior gobierno (de Joe Biden), entró mucha gente con el propósito de delinquir. Pero acá, además de a esos, están echando también al gente laburante, al que fue a buscar un futuro mejor. Si tuviste un tiempo de ilegal, por más corto que haya sido y a pesar de regularizar tus documentos, te sacan", sintetizó.Los cuatro vuelos registrados hasta el momento arribaron a Ezeiza. Del avión del 12 de junio pasado, no se oficializó la cantidad de pasajeros deportados, pero habría traído a unos 16 argentinos a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX. Luego, el 11 de septiembre, en plena madrugada y tras haberse filtrado la noticia en los medios, las autoridades recibieron al segundo grupo con 10 argentinos repatriados desde Louisiana. Tras escalas por Bogotá (Colombia) y Belo Horizonte (Brasil), el vuelo llegó al aeropuerto internacional ubicado en el partido homónimo del sur bonaerense en un avión Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, también contratada por el gobierno estadounidense.Por su parte, el avión del 26 de septiembre aterrizó la noche del último viernes, en este caso con 15 ciudadanos de nuestro país, según pudo corroborar LA NACIÓN, en un Boeing 767-300 de la empresa Eastern Airlines, tras una escala previa por Lima (Perú). Todos ellos se sumaron a los 7 deportados este martes 30 de septiembre a la madrugada, lo que elevó a casi medio centenar de deportaciones de argentinos desde Estados Unidos en cuatro meses.
A pesar del aumento de fondos para la protección ciudadana, la Administración distrital enfrenta críticas por la baja implementación de proyectos
La negociación enfrenta posturas divergentes y expectativas de un ajuste que podría superar la inflación, en medio de lo que puede ser el impacto a nivel nacional para trabajadores y empresas
Varios afectados continúan bajo observación médica debido a la gravedad de las quemaduras que recibieron durante el siniestro
¿Cuánto le ha pagado Ducati al piloto por la primera victoria con ellos?
La portada del álbum "Aladdin Sane" será rematada el próximo 22 de octubre y podría convertirse en la imagen más valiosa en la historia del rock
El país enfrenta una reducción histórica en la natalidad, con una baja del 12% respecto al año anterior y una caída del 31,3% frente a 2015, según cifras oficiales del Dane
TikTok es una de las plataformas más valiosas del mercado digital.
La reducción de ingresos y el aumento del gasto público han llevado al Estado a buscar alternativas de financiamiento y a implementar estrategias de manejo de deuda
Hasta ahora 15 personas continúan hospitalizadas
Aguilar Ortiz mantiene una estructura considerablemente superior, con 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 auxiliares y 39 personas de apoyo operativo
El ministro de Economía habló con los medios luego de la bilateral entre Milei y Trump y confirmó que se conversaron "cifras específicas".Dijo que "las palabras del presidente" de Estados Unidos son "más importantes que lo que puede ser el apoyo financiero".
El ministro de Economía resaltó la importancia del encuentro entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos. Leer más
El Ministro de Economía relató en Nueva York algunos detalles del encuentro con el presidente Donald Trump en el que se discutió el apoyo financiero a la Argentina
Históricamente, el fin de semana de celebración es de los más violentos en la ciudad, por lo que las autoridades fortalecieron las medidas de seguridad
Jaime Cabal, presidente del gremio, aseguró que no se sentará en la mesa de concertación
El canciller ratificó que Luis Caputo "está trabajando" en un desembolso del Tesoro, pero no aventuró cifras.También explicó por qué se pospuso el viaje a Estados Unidos y destacó el encuentro con Trump.
Este lunes París acogerá de nuevo la gala que coronará al mejor jugador y a la mejor jugadora de la temporada
Los procedimientos para morir dignamente en el país se solicitan, en su mayoría, por diagnósticos por varios tipos de cáncer
Las empresas, en cambio, aseguran estar de acuerdo con los salarios que ofrecen
La Secretaría de Salud indicó que en las últimas 13 horas falleció un hombre de 38 años, víctima del accidente
Las ventas alcanzaron casi 60 millones de pesos a través de canales digitales
La joven de 34 años era una de las víctimas más graves por el estallido
La autoridad monetaria sostiene que tiene USD 22.000 millones para que el tipo de cambio no supere el techo de la banda. Qué dicen los cálculos privados y cómo juega la meta con el FMI
El cantante canadiense recibirá el mayor pago registrado para un artista en el festival
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México precisó que 27 personas permanecen hospitalizadas y 36 más recibieron el alta médica tras el accidente ocurrido el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia
Más de 165.000 personas han sido detenidas por delitos relacionados con drogas desde agosto de 2022, mientras crece la expectativa internacional por la decisión de Estados Unidos sobre la certificación antidrogas
A pesar de la caída ante el estadounidense, Álvarez es uno de los deportistas con mayor patrimonio en el mundo. El mexicano habló sobre la herencia que le dejará a sus hijos. Leer más
Gobierno de la Ciudad apoyará para que se haga justicia, eso significa que pueda haber una reparación del daño integral a todas las víctimas que va más allá de las pólizas
La volcadura de un camión cisterna con 50 mil litros de gas LP derivó en una ola expansiva que dejó un saldo devastador.
El abaratamiento de la moneda estadounidense permite que paquetes turísticos sean más asequibles, con ahorros superiores a cuatrocientos mil pesos, según análisis de expertos financieros
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
El mandatario reafirmó el compromiso de su Gobierno con la ampliación de plazas académicas; sin embargo, su declaración abrió campo a cuestionamientos sobre la capacidad del sistema público para absorber a más estudiantes ante las nuevas condiciones de financiación
El fiscal Mario Villar le solicitó a la Cámara de Casación Penal rechazar los recursos presentados por la defensa de los condenados, que objetó la suma de $684 mil millones que calcularon los peritos de la Corte Suprema
Programas innovadores y apoyos locales están cambiando la vida de quienes aprenden a leer y escribir en zonas vulnerables
El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales
Este cambio fue la revisión más importante registrada. El presidente Donald Trump despidió al comisionado de la BLS el mes pasado debido a un informe actualizado previamente
Las cifras oficiales trazan una radiografía de contrastes. Mientras algunos hogares logran mejorar su condición económica, otros viven con el temor constante de caer en la pobreza
La Administración distrital señaló que desde la llegada de Carlos Fernando Galán las cifras de los delitos que más afectan a los ciudadanos se han reducido significativamente
Cánceres de piel, próstata y mama encabezan la lista, seguidos por melanoma, linfoma, leucemia y tumores de tiroides, riñón, pulmón y vejiga
El expresidente de la República recordó las recientes visitas de la primera dama Verónica Alcocer a varios centros penitenciarios del país
La intérprete folclórica contó detalles de la propuesta que recibió de la 'Gringa de la Cumbia' y sus abogados, generando gran controversia.
El monto solicitado por la exesposa del deportista asciende a S/ 64 000 mensuales, según confirmó su exabogada Rosario Sasieta, quien detalló que cada gasto fue minuciosamente documentado en el proceso legal.
El ministro Marlaska ha comunicado el balance provisional de la siniestralidad vial
La gobernadora de Nueva York despertó interés por su patrimonio.
Tal como ya se perfilaba en su primera semana, el mes termina sin un gran traslado a precios del aumento en la cotización del dólar producido sobre todo en la segunda mitad de julio. Esto es, al menos, lo que afirmaron consultoras privadas, que proyectan para agosto una inflación cercana al 2% y estiman que en septiembre esa cifra podría ser incluso inferior. A diferencia de lo que ocurrió en anteriores incrementos del tipo de cambio, analistas opinan que ahora el impacto de esa variación no se traslada de forma tan directa a precios debido a que hay una demanda débil y una mayor apertura comercial -que dificultan la remarcación por parte de las empresas-, junto con un equilibrio fiscal que ofrece más certidumbre macro.El equipo de análisis macroeconómico de la consultora Abeceb estimó, ya con el adelanto de algunas mediciones mensuales, que la inflación siguió manteniéndose baja en agosto, aunque con una leve alza respecto de julio que podría hacer que supere apenas el 2%. "La inflación núcleo, el componente de mayor peso en la medición, habría seguido baja, dándole mayor rigidez al índice general de precios", indicaron.Según Abeceb, se produjo un cambio en los formadores de precios, que dejaron de ser tan sensibles a los movimientos cambiarios de corto plazo y tienen una mirada más de mediano plazo, "producto de un nuevo modelo económico que genera certidumbre con su equilibrio fiscal y orden monetario, acompañado de una apertura y desregulación económica con reformas estructurales en marcha que dan mayor estabilidad a los precios". Y concluyeron: "Por esta razón, el mes de julio volvió a marcar una inflación mensual del 1,9%, cuando el movimiento cambiario superó el 7% en ese mes".El economista Sebastián Menescaldi, de la consultora EcoGo, estimó que el índice de precios al consumidor (IPC) de agosto cerrará apenas por arriba del 1,9% de julio. "En principio no hay capacidad de traslado de precios, con lo cual todo debería seguir estando en torno del 2%. No vemos ni traslados del tipo de cambio ni de los mayores costos financieros por ahora", destacó.Un informe preliminar de EcoGo señaló que en la cuarta semana de agosto los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba de 0,3%, mostrando una marcada desaceleración respecto de lo ocurrido en la semana previa. "Con este dato, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3%. Incorporando los aumentos en los consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%", se indicó.En C&T Asesores Económicos destacaron que las estimaciones para el octavo mes del año vienen muy bien. La economista María Castiglioni Cotter, directora de esta consultora, comentó: "Nosotros ya anticipamos que [el IPC] iba a estar debajo de 2% y la última semana fue buena porque se revirtió la suba en verduras y frutas, que habían aumentado la semana anterior debido a las lluvias. En ese contexto, apunta a estar por debajo del de julio, con margen".Tampoco el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, prevé un importante aumento de los precios en agosto. "Nuestras proyecciones arrojan una inflación de 2%", afirmó. Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, es el que proyectó el número de inflación más optimista para el mes. "Nuestra estimación para agosto es de 1,8%. En alimentos y bebidas no se registra un cambio en la tendencia, por caso, aunque frutas y verduras vuelven a estar dentro de los rubros que más aumentaron", argumentó el economista.En contraste, el economista Mateo Borenstein, de la consultora Empiria, fue el que proyectó el nivel más elevado, ya que destacó que los indicadores de alta frecuencia mostraron un aumento en agosto, sobre todo en la inflación núcleo. "La suba del tipo de cambio parece no haber tenido un impacto fuerte en la inflación. Nuestra proyección es que la inflación va a ser 2,3%, 0,4 puntos porcentuales mayor a la de julio", dijo. En tanto, en la consultora Econviews observaron que en la última semana del mes no se registró variación en alimentos. Así lo expresaron en su cuenta de la red social X: "Nuestro elevamiento de precios arroja una variación del 0% promedio en la cuarta semana de agosto, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados de Gran Buenos Aires. Esta semana destacan Verdulería (-0.8%) y Almacén (+0.6%). La canasta acumula +1.6% en las últimas cuatro semanas".En la consultora LCG, sin embargo, el relevamiento de precios de alimentos y bebidas arrojó una inflación mensual de las últimas cuatro semanas de agosto de 2,4%. "Recordando que esa cifra había sido de 0,7% mensual en julio, tenemos una aceleración de la inflación del rubro. Además, [este segmento] representa más de un 27% del índice de inflación general publicado por Indec", analizó Florencia Iragui, economista de LCG. Asimismo, Iragui agregó: "Julio marcó la menor inflación núcleo de los últimos años, pero con estos datos creemos que podría explicar la aceleración de la inflación en agosto. Sumando los ya frecuentes aumentos de regulados, como transporte en GBA, gas, electricidad, prepagas y comunicación, creemos que la inflación general de agosto rondará el 2,2% mensual", proyectó la economista. Previsiones para septiembreRespecto de lo que pueda suceder en septiembre, las consultoras estiman que en ese mes la inflación podría ser incluso inferior a la de agosto. Castiglioni Cotter, por ejemplo, vislumbra que el IPC se ubicará por debajo del 2% en el noveno mes del año. Sin dar cifras, también Sigaut Gravina prevé muy poca variación. "A priori, septiembre podría estar en un nivel similar o quizás levemente por debajo del de agosto. De todos modos, aún sabemos poco del mes que comienza, más allá de algunos anuncios de suba de precios regulados", subrayó.Borenstein coincidió en que, para septiembre, se puede esperar una reducción de la inflación dado que "se cree que el Gobierno mantendrá el dólar fuera de las portadas de los diarios debido a las elecciones, en un contexto de tasas altas que generan cierto enfriamiento de la economía".Abeceb, por su parte, analizó que en septiembre la variación mensual podría volver a bajar "luego de tres meses de aceleración y a pesar algunas correcciones de regulados, producto de una inflación núcleo que en un marco de tipo de cambio más estable (y altas tasas) desacelera su marcha".Por su parte, Caprarulo, de Analytica, dijo que, por el momento, espera que la inflación de septiembre sea similar a la de agosto. "La estacionalidad suele jugar en contra, por ejemplo en indumentaria, pero este año estará compensada por cambios generados por el el aumento de las importaciones", concluyó el economista.
El Dane informó que la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,8% en julio de 2025; esta cifra significó el registro más bajo desde 2001
Para conocer el monto, se toma en consideración variables como el nivel de experiencia, la empresa contratante, la especialización y la demanda actual del mercado