profunda

Fuente: Infobae
18/09/2025 09:08

Petro destaca récord en incautaciones y lucha antidrogas con cifras que, según él, no justificaban la desertificación parcial: "una injusticia y una grosería profunda contra el país"

El informe técnico estadounidense señala un aumento histórico en los cultivos de coca y cuestiona la eficacia de las políticas rdel Gobierno actual, mientras la cooperación bilateral se mantiene bajo condiciones

Fuente: Clarín
18/09/2025 04:18

"Esa herida que no se cierra", la profunda reflexión y el pedido de justicia de la hija de Sergio Denis tras la caída de Catherine Fulop de un escenario

"Revivimos un montón de sensaciones que siguen a flor de piel", expresó Bárbara Hoffman, recordando el accidente del cantante.Dijo que sintió "impotencia" al ver el golpe de la actriz venezolana y reclamó que "se sigue descuidando a los artistas".

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

En una era de polarización profunda, la misión de Trump no parece ser la unidad

Los primeros dos minutos del discurso de Donald Trump desde el Salón Oval tras el asesinato de Charlie Kirk se ajustaron al guion presidencial para estos casos: elogios para la víctima, un ruego a Dios para que proteja a su familia y el luctuoso "es un momento oscuro para Estados Unidos".Pero a renglón seguido el presidente tiró el guion a la basura, culpó violentamente del asesinato a la izquierda norteamericana, y juró venganza.El contraste fue evidente incluso para algunos de sus simpatizantes. Más tarde Trump apareció en Fox News, y cuando un periodista acotó que había "radicalizados de derecha" así como había "radicalizados de izquierda" y le preguntó "¿Cómo hacer para unirlos?". El presidente rechazó la premisa de base: dijo que la radicalización de la derecha estaba justificada por la indignación frente a la inseguridad. "El problema son los radicalizados de izquierda", dijo. "Son despiadados, son espantosos".La idea de que Trump sea un presidente de tiempos de guerra cuya guerra es en contra de algunos de sus compatriotas refleja la absoluta singularidad de su presidenciaTrump ha dejado en claro hace mucho que no volvió a la presidencia para unir a la nación. En una era de polarización profunda de la sociedad norteamericana, rara vez habla de sanar heridas. Y mientras que otros presidentes suelen intentar bajar un cambio en momentos de crisis nacional, Trump echa leña al fuego. No adhiere a la idea tradicional de ser el presidente de todo el pueblo de Estados Unidos. Actúa como presidente de la América republicana y de quienes concuerdan con él, mientras que a quienes no lo hacen se los trata y exhibe como enemigos y traidores que merecen castigo."La izquierda le declaró la guerra a Estados Unidos", dijo el sábado por mensaje de texto Stephen K. Bannon, exestratega en jefe de Trump y prominente voz del movimiento MAGA. "Trump es un presidente de tiempos de guerra, ahora centrado en erradicar a los terroristas nacionales, como ANTIFA", añadió Bannon, refiriéndose al movimiento antifascista.La idea de que Trump sea un presidente de tiempos de guerra cuya guerra es en contra de algunos de sus compatriotas refleja la absoluta singularidad de su presidencia. El año pasado, en campaña para recuperar el poder cuatro años después de su derrota en la reelección, Trump dejó de lado los habituales clisés sobre la unidad nacional y empezó a decir que la mayor amenaza para Estados Unidos era "el enemigo interno".Trump ve un país partido en dos bandos ideológicos y políticos: uno que lo apoya y otro que no. Y gobierna en consecuenciaYa entonces prometió "represalias" contra quienes lo habrían traicionado a él o al país, y pasó los ocho primeros meses de su segundo mandato aplicando ese castigo a demócratas, republicanos rebeldes, aliados distanciados, estudios de abogados, universidades, medios de comunicación y cualquier otra persona que considere desleal o demasiado progresista.Trump ve un país partido en dos bandos ideológicos y políticos: uno que lo apoya y otro que no. Y gobierna en consecuencia. En los últimos días, prometió enviar tropas a ciudades gobernadas por demócratas, mientras envía fondos de ayuda para desastres a los estados gobernados por republicanos.Es una visión que refleja la propia historia y personalidad de Trump, fruto de esa noción de la vida de "nosotros contra ellos", de ganadores y perdedores, que le sirvió para impulsarse durante décadas en los negocios, en los realities de televisión, y finalmente en la política. No se siente cómodo consolando: prefiere el combate, necesita un enemigo. Y con los demócratas divididos y sin un líder, Trump aprovecha para posicionarse como el azote de una izquierda estadounidense que, según él, se ha radicalizado hasta lo irreconocible."Esta ha sido la constante desde un principio", dice Jeff Shesol, exredactor de discursos de Bill Clinton, sobre la escalada retórica de Trump tras el asesinato de Kirk. "No es una táctica. No es una estratagema. Así es él y así ve el mundo, de manera maniquea. La izquierda -la 'izquierda radicalizada', como siempre la llama- es malvada, y esta es otra oportunidad para demostrarlo, independientemente de los hechos".Numerosas voces de la izquierda alimentaron la división en las redes. A las pocas horas de la muerte de Kirk, norteamericanos de todo tipo empezaron a señalarse con el dedo, incluso antes de que se hubiera capturado a un sospechoso o se hubieran determinado con certeza sus móviles. Trump y otros aliados de Kirk, consternados por el asesinato de una figura emergente de la derecha a quien conocían y apreciaban, expresaron su profunda indignación por los comentarios que parecían aplaudir o justificar el asesinato de alguien por motivos políticos. La mayoría de los demócratas electos a nivel nacional se unieron a los republicanos para denunciar el asesinato y pedir el fin de la violencia política, que en los últimos años ha estallado en todo el espectro ideológico norteamericano. Pero mientras el gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, hizo un dolido llamado a la unidad, el presidente expresó su enojo, diciendo que "simplemente tenemos que moler a palos" a los "lunáticos de la izquierda radicalizada", aunque también instó a la "no violencia"."Me temo que esa época en que la palabra de los políticos podía sanar a una nación ya no existe", apunta Ari Fleischer, que era secretario de prensa de la Casa Blanca el 11 de septiembre de 2001, cuando el presidente George W. Bush enfrentó su mayor crisis y unió a Estados Unidos contra un enemigo externo común.Trump está enfocado desde hace mucho tiempo en complacer a su núcleo duro de votantesFleischer, que apoya a Trump, dice que el presidente ha sido blanco de tanto odio que nadie le reconocería una respuesta serena, si llegara a darla. "El veneno de la izquierda contra el presidente Trump es tan profundo que no hay una sola sílaba, palabra, frase o párrafo que Donald Trump pueda decir que alcance para aplacarlos", dice Fleischer. "El mantra de Trump es 'pegá, pegá, y pegá', así que su reacción no debería sorprender a nadie".Al fin y al cabo, fue el propio Bannon quien tras la victoria de Trump en 2016 dijo que la unidad no era el objetivo de gobierno. "No ganamos las elecciones para unir al país", declaró entonces.Y Trump -que en ninguna de sus tres campañas presidenciales ni en ningún índice de aprobación de Gallup ha tenido nunca el apoyo de la mayoría- está enfocado desde hace mucho tiempo en complacer a su núcleo duro de votantes. Cuando habla de sus índices de aprobación en las encuestas, suele mencionar solo la aprobación entre los republicanos."Si cuidamos la base, lo demás se cuida solo", le dijo una vez a Anthony Scaramucci, un antiguo aliado que cumplió funciones en la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.Si ya durante su primer mandato hizo pocos gestos hacia la vereda de enfrente, en su segundo mandato Trump directamente ha abandonado cualquier intento de consenso bipartidario. No convoca a los líderes demócratas a la Casa Blanca para dialogar ni les informa sobre los principales eventos de seguridad nacional.Sus críticos temen que ahora Trump utilice el asesinato de Kirk para arremeter contra organizaciones e instituciones progresistas, un temor alimentado por las inquietantes publicaciones en redes sociales de Stephen Miller, vicejefe de gabinete de Trump y líder de la ofensiva migratoria de su gobierno."En los últimos días hemos descubierto la profunda y violenta radicalización de muchos estadounidenses que ocupan puestos de autoridad: servicios infantiles, auxiliares legales, enfermeras, profesores, funcionarios públicos, y hasta empleados del Departamento de Defensa", escribió Miller el sábado. "Todo eso es consecuencia de un vasto y organizado ecosistema de adoctrinamiento".Pero con tanto clima de amenaza en el aire, hasta Trump por momentos intentó marcar la diferencia entre devolver con violencia y las represalias de otro tipo. Ante la sed de venganza de algunos de sus partidarios tras la muerte de Kirk, Trump hizo una salvedad: "Bueno", escribió Trump en las redes. "La venganza es en las urnas".(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:17

Clara Brugada lamenta muerte de Alicia Matías, abuelita que salvó a su nieta de la explosión de pipa: "Dejó una huella profunda"

la jefa de Gobierno capitalina destacó que lamenta el fallecimiento de todas las víctimas mortales del incidente

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:33

Iván Cepeda propuso una "revolución ética" como base para su precandidatura: "Debido a la profunda degradación moral causada por décadas de violencia"

El senador cuestionó de manera contundente al patriarcado, al racismo y a la exclusión, a los que señaló como problemas profundamente arraigados en la sociedad, por lo que planteó la necesidad de avanzar hacia una transformación que permita construir una nueva cultura política y social

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

La profunda reflexión de Ben Affleck sobre el impacto de la inteligencia artificial en el cine

En la última edición de la conferencia Delivering Alpha 2024, organizada por CNBC en Nueva York, Ben Affleck sorprendió a los asistentes con una reflexión sobre el futuro del cine en la era de la inteligencia artificial. El actor, director y guionista, que en 2022 fundó junto a Matt Damon la productora Artists Equity, fue invitado como orador para hablar sobre nuevos modelos de negocio en la industria del entretenimiento. Sin embargo, lo que más resonó fue su análisis del rol que podría ocupar la IA en la creación audiovisual, que se hizo viral por estos días.La reflexión de Ben Affleck sobre el impacto de la IA en el cine y la TVSaber cuándo pararAffleck planteó que, aunque los algoritmos avanzan a gran velocidad y ya son capaces de imitar estilos narrativos, todavía están lejos de reemplazar el trabajo humano en el arte. "La IA puede escribir un verso imitativo, pero no puede escribir Shakespeare. Es un artesano, en el mejor de los casos. El arte no es solo saber trabajar, sino también saber cuándo parar", señaló, subrayando que la creatividad y el criterio estético siguen siendo atributos difíciles de replicar para una máquina.Para el ganador del Oscar, lo que la inteligencia artificial sí podrá hacer es abaratar los procesos más costosos y menos creativos de la industria. Affleck estimó que la tecnología podría reducir hasta en un 30% los gastos de producción, al eliminar tareas repetitivas o técnicas que hoy insumen gran cantidad de recursos. "La IA va a intermediar en los aspectos más laboriosos, pero eso no significa que vaya a reemplazar a los artistas. Al contrario, puede abrir la puerta a más voces, bajar las barreras de entrada y multiplicar la cantidad de películas que se producen", afirmó.La intervención de Affleck se dio en un panel moderado por el periodista David Faber, donde también participó Gerry Cardinale, fundador del fondo RedBird Capital. Allí, además de hablar sobre el modelo de Artists Equity â??basado en la distribución más equitativa de ingresos y en incentivos ligados al desempeño de cada proyectoâ??, el actor destacó que la irrupción de la IA no debe ser vista como una amenaza existencial para Hollywood, sino como un cambio de paradigma que requiere nuevas reglas de juego."Las películas serán una de las últimas cosas en ser reemplazadas por inteligencia artificial", dijo. Y añadió que, aunque la tecnología pueda combinar datos y patrones para generar guiones o escenas, no es capaz de producir algo genuinamente original. "La IA está polinizando cosas cruzadas. Nada nuevo se crea a partir de ahí. Puede aprender imitando, pero le falta lo esencial: el sentido del gusto", advirtió.Las declaraciones de Affleck llegan en un momento en el que el debate sobre la IA divide a la industria. Tras la huelga de guionistas y actores en Hollywood en 2023, los sindicatos lograron incluir cláusulas para limitar el uso de estas herramientas en la generación de contenido. Sin embargo, el avance de la tecnología mantiene abiertas las discusiones sobre cómo regularla y hasta dónde puede reemplazar el trabajo creativo.

Fuente: La Nación
08/09/2025 04:18

Crisis profunda: la bebida más popular está en un laberinto y bajo amenaza de perder un reinado en Estados Unidos

A pesar de que en 2023 celebró los 100 años como cultivo en el país, el té argentino atraviesa una larga crisis donde se combinan bajas ventas, costos en alza y una creciente competencia de Kenia y otros países productores, que "pisan" los precios internacionales hacia abajo.Considerada la bebida más consumida después del agua en el mundo, el té argentino se produce en un 95% en Misiones y tiene como principal destino a los Estados Unidos, donde es proveedor número uno, superando a gigantes como China o India. Pero, a pesar de ese estatus, esta economía regional se encuentra estancada hace más de diez años y últimamente muestra un franco retroceso.Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesosLas tarifas arancelarias de Donald Trump podrían haber sido una oportunidad si hubiera eximido al té, al que le cabe un 10% de arancel a ese país. Tampoco le impuso a los principales competidores tarifas más altas.En este contexto, el 1º de octubre comenzará la zafra 2025-2026, que debería extenderse hasta el 31 de mayo, pero una vez más los industriales consultados por LA NACION estimaron que la campaña terminaría alrededor de 45 días antes, tal cual sucedió el año pasado."La cadena viene golpeada en su totalidad, tanto los exportadores como los secaderos medianos y los productores más aún; los costos hoy subieron mucho en dólares. En el caso de la fábrica necesitamos mucha energía para producir el té; se nos triplicó ese costo, los sueldos en dólares se duplicaron, el abastecimiento de chip, todo", explicó a LA NACION Renzo Klimiuk, una firma de Campo Grande que exporta a varios países. Sus palabras ilustran la realidad del té: industrias y productores primarios, típicamente pequeños agricultores con unas 25 hectáreas promedio que no alcanzan a cubrir costos o apenas tienen rentabilidad.Con foco en ayudar a los dos eslabones principales de la cadena, el gobierno de Misiones, que integra la Comisión Provincial del Té (Coproté) cerró el acuerdo la semana pasada para fijar un precio sostén y empezar a levantar la cosecha a partir del 1º de octubre. El precio de garantía es de 95 pesos por kilo de brote de té y el compromiso de volver a conversar si cambian variables de la economía, principalmente el precio del dólar. El té, por exportarse en un 95%, es una economía regional altamente "dólardependiente"."Lo importante es que hay unión entre industriales y productores y hay que reconocer que el gobierno de Misiones está trabajando para buscar la forma de sacar adelante la cosecha, el acuerdo no es el ideal para nadie, pero es el mejor posible", explicó Eduardo Goldfart, de la firma Valmitran, con industria en la localidad de 25 de Mayo.Goldfart se encuentra en Charleston, principal ciudad de Carolina del Sur, participando de la Tea Convention, un encuentro que se hace cada año para juntar a los importadores de té de los EE.UU. con los compradores. "Seguimos siendo el proveedor número uno de té a Estados Unidos, pero tenemos cada vez más competencia; escuché el discurso del Embajador de Kenia y fue muy agresivo, prácticamente dijo que quería desplazar a la Argentina como proveedor", sintetizó Goldfart.Frente a estos desafíos, en la Coproté se acordaron algunas medidas de fomento para industriales y productores. Una ayuda del Estado provincial que viene repitiéndose en los últimos años. En esta zafra se bonificará el 20% la tarifa eléctrica de las industrias y secaderos durante seis meses de la cosecha (noviembre-abril).A los pequeños productores se les ofrecerá el descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasas bonificadas. Además, se facilitarán líneas para prefinanciar exportaciones de hasta 200.000 dólares a tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones."Es importante destacar la responsabilidad, compromiso y participación de los representantes de los distintos sectores, que luego de cuatro reuniones generales y mucho intercambio previo acordaron un precio mínimo de base, que será revisado durante toda la zafra", explicó Luciana Imbrogno, subsecretaria del Ministerio del Agro y la funcionaria que representó al gobierno provincial en la Coproté."El precio base es una garantía de previsibilidad, pero también un punto de partida para seguir acompañando con medidas que aseguren sostenibilidad y futuro para la producción de Misiones", indicó el ministro del Agro, Facundo Sartori.Exportaciones en caída"En el primer semestre las exportaciones de té cayeron entre 22 y 23 por ciento", dijo Klimiuk. Si se observan los datos de las exportaciones, se trata de una economía estancada, pasan los años y los volúmenes de venta no crecen y, al contrario, cuesta cada vez más mantenerlos.En 2013 se exportaron 77.000 toneladas, cifra que se mantuvo casi inalterable hasta la pandemia en 2020, con 68.000 toneladas. Luego 2023 fue el peor año de las dos últimas décadas con apenas 63.000 toneladas. Es decir, menos ventas que en la pandemia.Patentamientos: la tensión electoral y la volatilidad del tipo de cambio derrumbaron casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícolaDesde el año pasado, como no hubo compradores suficientes para el té misionero, las industrias empezaron a bajar la persiana y ya no recibir materia prima varias semanas antes del cierre oficial de la zafra, pactada para el 31 de mayo. Incluso se viralizaron imágenes de productores quemando brotes de té o tirando la cosecha, por falta de compradores.El año pasado se finalizó la cosecha a mediados de abril, 45 días antes, y este año se espera una zafra con los mismos tiempos, salvo que surja algún imprevisto. "Es un riesgo muy alto quedarse con el té en depósito, quedarse con más de lo que se puede vender", señaló Carlos Okulovich (hijo), de la firma Don Basilio, considerado uno de los cuatro grandes exportadores de la Argentina, junto a Casa Fuentes, El Vasco (de la familia Beitia) y Urrutia.Salvo Casa Fuentes, controlada desde 2017 por la multinacional inglesa Finlays, todas las industrias tealeras son pymes con dueños misioneros, que viven en la zona centro. Okulovich, como Klimiuk, como también Urrutia, solo por citar a algunos de los principales referentes de este sector, empezaron a incursionar cada vez más en la yerba mate, algunos con secaderos otros con molino e incluso marca propia. En una clara estrategia de diversificación que parece vislumbrar un futuro para el té argentino con muchos desafíos e interrogantes.

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

Milei dijo que no va a modificar el rumbo económico y prometió una "autocrítica profunda"

Uno por uno, ministros del gabinete fueron subiendo al escenario, con paso lento, idénticos rostros de desánimo y alguna lágrima contenida, como la que parecía retener el asesor Santiago Caputo. El presidente Javier Milei llegó entonces para abrazar a cada uno de los dirigentes, ansiosos de encontrar una respuesta a la contundente derrota sufrida ante Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses.En solo seis minutos de discurso, y luego de una jornada de previsiones oscuras, el Presidente reconoció la derrota ante Fuerza Patria y prometió redoblar la velocidad de los cambios, ya que según afirmó, "o La Libertad Avanza, o el país retrocede". Luego de advertir que habrá autocrítica y que se "corregirán errores", culminó su discurso citando a Winston Churchill, cuando el primer mandatario sostuvo que "el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es el coraje para continuar". Todo un mensaje en medio de la depresión que abarcaba el semivacío salón principal del búnker libertario. "No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores", dijo Milei. Había abrazado, minutos antes, al armador bonaerense Sebastián Pareja, y se mostró siempre cerca de Karina Milei, los dos señalados por las Fuerzas del Cielo por la fallida estrategia bonaerense. Milei tras la derrotaYa con la derrota en el bolsillo, Milei había llegado al búnker libertario de Gonnet pasadas las 20:30. Hacía horas que estaba claro que el clima era derrota. El Presidente arribó al predio, ingresó por un ingreso lateral y de ese modo esquivó la guardia periodística. Se instaló en el espacio VIP, junto a su hermana, Karina Milei, el portavoz Manuel Adorni y el asesor presidencial Santiago Caputo. También se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un contexto de control de daños luego de una derrota más categórica de lo pensado. "No esperábamos este resultado, pero no deja de ser una elección provincial", dijo uno de los miembros del gabinete mientras esperaba las palabras del Presidente. "Fueron ocho elecciones distintas, cada una tendrá su análisis particular", terció otro ministro, sin poder creer del todo el resultado de la elección. "Hay que ver cómo se para ahora Milei, hay que bancar trece puntos abajo", señaló uno de los miembros de la delegación macrista, con Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y candidato en la quinta sección, sin ganas de hablar a pesar de su victoria. "Los intendentes se jugaron el todo por el todo, y además lo económico influyó un montón", razonó otro de los candidatos derrotados. El propio Presidente había aclarado, en tren de levantar el ánimo de la tropa, que "este es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre, que vienen las elecciones nacionales".Los dirigentes de La Libertad Avanza habían ido llegando con malas noticias a cuestas, producto de los boca de urna y de los resultados que iban recibiendo. Durante horas varios buscaron, de todos modos, sostener un discurso de paridad que se derrumbó por completo tras los primeros datos oficiales. El armador bonaerense Sebastián Pareja fue el primero en llegar y enfrentó a las cámaras pasadas las 18. Dijo estar "muy contento" con las elecciones legislativas de hoy, aunque evitó arriesgar un resultado, y mirando a futuro, arriesgó que "La Libertad Avanza se prepara para gobernar la provincia en 2027". Sin embargo, casi al filo de las 22, reconoció la derrota y pidió mirar la elección nacional de octubre. "Nos enfrentamos al aparato kirchnerista", dijo, sin demasiada autocrítica. Con el correr de los minutos, y sin militancia ni juventud libertaria a la vista, los dirigentes intentaban rescatar lo positivo. "Sumamos un montón de concejales, veníamos de cero en muchos lugares. Y en la general perdemos por poco", se consoló uno de los referentes que ingresó antes de la llegada del Presidente.Después de Pareja, llegaron el cineasta oficial Santiago Oria y su colaborador Iñaki Gutiérrez. Y por la puerta lateral, el asesor Caputo. Ingresó con anteojos oscuros y mirada seria, ya presintiendo que no sería esta una noche de victoria. Cerca de las 20 llegaron Maximiliano Bondarenko, que encabezó la lista en la tercera sección electoral, y Leila Gianni, postulante por la misma sección, que ensayó un discurso optimista frente a las cámaras. También llegó temprano el candidato Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial. No habló con los periodistas.Los camarógrafos se quedaron en la entrada, donde se montaron dos baños químicos y dos estufas de grandes dimensiones contra el frío.También se presentaron en el búnker el ministro de Salud, Mario Lugones; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Los funcionarios, a medida que iban llegando, se instalaban en el salón VIP. No había sonrisas y sí algunas ausencias, las de los ministros Sandra Pettovello, Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, además del jefe de gabinete, Guillermo Francos, protagonista durante de un duro cruce con Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, referente de las Fuerzas del Cielo. "Un lugar pensado para emocionar", reza en la página web del espacio Vonharv, elegido por las huestes libertarias como búnker de estas elecciones bonaerenses. No se trató, por cierto, de una casualidad, ya que el complejo ubicado en Gonnet, en el partido de La Plata, fue sede, en junio pasado, del primer y multitudinario congreso de La Libertad Avanza en ese territorio, con presencia de la mayoría del gabinete nacional y el cierre a cargo del Presidente. "De persistir este rumbo, la provincia de Buenos Aires se convertirá en una villa miseria gigante como ya son algunas de sus localidades", dijo Milei, que llamó entonces a los kirchneristas "malnacidos a los que solo les interesa el poder". Faltaban tres semanas para el cierre de listas -acordado luego con Pro- y todavía no se habían difundido los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, que desataron una tormenta política por un presunto caso de corrupción. Cerca de las 19.20, tres representantes de Pro llegaron al salón con el objetivo de aplacar el triunfalismo kirchnerista. "Hace cinco días están instalando que ganaron, pero todavía se está escrutando. Esto no terminó", afirmó a los cronistas Alejandro Finocchiaro. Él, Cristian Ritondo y Diego Santilli se mostraron optimistas. Más allá del discurso público, ya tenían información de lo que arrojaban los primeros números. No subieron luego al escenario con Milei. Durante la jornada, los distintos dirigentes bonaerenses enviaron, cada uno con su estilo, mensajes hacia dentro y fuera de su fuerza política. "Sea cual sea el resultado, habremos avanzado", dijo Pareja, el principal armador bonaerense. "Todos a trabajar mañana que hay que sacar un país adelante", dijo el Presidente ante el raleado auditorio que lo escuchaba. Ministros y referentes se fueron sin saber hasta dónde llegará la autocrítica prometida por Milei, con la esperanza de que el resultado de octubre sea opuesto al de este domingo.

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

Obsoleto, innecesario o redundante: preparan una profunda reforma regulatoria para el mercado de capitales

La podadora llegó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). En lo que promete ser una mega-reforma del organismo, el directorio llevará adelante un relevamiento exhaustivo de toda la normativa que fue dictada a lo largo de su historia. El objetivo de fondo, contaron, es derogar regulaciones que quedaron obsoletas, que tienen el plazo vencido, que impliquen trámites innecesarios o que pongan barreras de entrada "ilógicas" para un mercado con libre competencia. Las primeras medidas se tomarán este jueves, según pudo saber LA NACIÓN de fuentes oficiales. El primer paso será eliminar normativas que quedaron viejas con respecto a los Fideicomisos Financieros (FF), mientras que el siguiente foco estará puesto en los regímenes específicos que abarcan a los Fideicomisos Financieros y los Fondos Comunes de Inversión. Luego, seguirán con la normativa de Fondos. El FMI mantiene un silencio incómodo y crecen las dudas por la continuidad del esquema cambiario tras las elecciones"En línea con la política del Gobierno Nacional, hemos tomado la iniciativa de revisar el marco normativo de la CNV, con el objetivo de quitar trabas y normativas innecesarias y restrictivas, desregulando y simplificando, de esta manera, el mercado de capitales, e impulsando así su desarrollo. Todo ello sin desproteger al inversor", dijo Roberto Silva, el presidente de la CNV. Para derogar o modificar las normativas, se tendrán en cuenta una serie de requisitos, como que no resulten "obsoletas, innecesarias o redundantes". Otra característica que pondrán bajo la lupa es que el objeto de la normativa se haya sido cumplido o que su plazo esté vencido. En tercer lugar, verán que la norma no regule trámites o registros "innecesarios". También, que establezcan restricciones "innecesarias" en el mercado de capitales, o que provoquen gastos que no se justifican. Por último, buscarán que no se creen barreras de entrada ilógicas en actividades reguladas o en aquellas en las que es posible la libre competencia. Adicionalmente, la CNV propondrá la simplificación y la reducción de la normativa para que sea más "fácil, accesible y menos extensa". Se pretende dejar atrás regulaciones que quedaron viejas y que resultan "ajenas a la visión de futuro que hoy impulsamos". Con todo este combo, la CNV busca impulsar una de las mayores reformas del organismo. La última vez que sucedió algo similar fue en 2013. Telecom invertirá US$2000 millones en 2025, incluida la compra de Telefónica"En este poco más de año y medio de gestión hemos trabajado a diario para modernizar el mercado de capitales de la Argentina, dictando normativas innovadoras como, por ejemplo, tokenización, Ofertas Públicas Automáticas, Oferta Privada y regulación de PSAVs [billeteras cripto], que nos ponen a la vanguardia de la región e, incluso, del mundo. Seguimos trabajando para transformar la historia del mercado de capitales de nuestro país", agregó Silva. Por otro lado, anunciaron que harán una revisión integral de los Criterios Interpretativos (CRI) vigentes, para ser considerados en el marco del relevamiento normativo, con el objeto de propiciar su incorporación al cuerpo de normas o, en caso de que correspondiera, dejarlos sin efectos. "Todo lo anterior es sin perjuicio de la protección de los inversores que no deja de ser uno de los objetivos principales de CNV, junto con el desarrollo del mercado", reforzaron.En la propuesta que están trabajando, se eliminará la repetición sistemática de los mismos requisitos que aplican a distintos sujetos, para así unificarlos. Se revisarán la vigencia y la necesidad de mantener algunas exigencias que hasta el día de hoy aplican, y se pondrá fin a todos aquellos que sean excesivos o sobreabundantes. Las palabras tampoco se salvarán de la podadora. Quieren que las normas usen significados "claros y específicos", para evitar la vaguedad y la ambigüedad. Oraciones cortas y directas, con un lenguaje más eficiente. Sacar las expresiones innecesarias y crear textos claros, precisos y coherentes, con el objetivo de evitar las confusiones y facilitar la comprensión y su aplicación. El costo oculto del apretón monetario: por qué la deuda en pesos le sale cada vez más cara al TesoroTodo esto se hará por partes y se irán emitiendo las resoluciones generales correspondientes. Capítulo por capítulo, título por título, hasta revisar todas las normativas existentes. "Se busca simplificar el marco normativo, mejorar la eficiencia en la gestión del Estado y asegurar un uso más racional y transparente de los recursos públicos", cerraron en el organismo. Simplificar y eliminar normas se convirtió en una de las grandes banderas de este Gobierno. De hecho, aunque se eliminaron ministerios como el de Educación, Trabajo o Agricultura, durante la gestión de Javier Milei se creó en julio del año pasado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con Federico Sturzenegger a la cabeza. La anécdota de Milei que contó SturzeneggerLa restricción más esperada para su eliminación era el cepo cambiario para los ahorristas minoristas, que finalmente llegó a mediados de abril, aunque todavía resta una para las grandes empresas. En lo que compete a la CNV, en el último año y medio se quitaron restricciones para operar los dólares financieros, los cedears y crearon un marco normativo para las criptomonedas. Sin embargo, desde el oficialismo afirman que todavía queda una maraña de normativas por desenredar.

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Boy Olmi: "El humor es una forma profunda de inteligencia"

Boy Olmi levanta su teléfono y le saca una foto a la lámpara del techo del bar en el que nos encontramos para conversar. La sube a Instagram con rapidez, en un gesto automático. Registrar y compartir es parte de su respiración, completa su mirada sobre el mundo. El impulso de abrir ventanas de comunicación lo atraviesa desde siempre: televisión, cine, video, teatro, las redes, una charla con un barrendero, otra con su terapeuta. Cada intercambio es un modo de enriquecer el Big Bang de estallido controlado que comanda Boy."Uso muchísimo el teléfono, como teléfono y como máquina de fotos, porque me fascina comunicarme a través de las imágenes. Entonces, en vez de publicar permanentemente cosas en mi Instagram, veo cosas por la calle que me llaman la atención y saco una foto como a esa lámpara -señala el techo-. Luego se la mando a una persona de la que me acordé en ese momento, no a la red anónima de seguidores que pueden seguirme para ciertas cosas, pero que no están en contacto directo conmigo para otras. Trato de ser muy específico cuando quiero comunicarme. Por eso llamo por teléfono: es un teléfono, a ver si alguien lo atiende", lanza con gracia y justifica su enfoque.Actor, director, videasta, performer cotidiano. Olmi construyó una trayectoria singular, una acuarela difusa que atravesó a varias generaciones sin pertenecer del todo a ninguna. Pocos actores pueden arrogarse esa ubicación extraña, casi lateral, en la que sigue el ritmo del paisaje aunque nadie lo note. Esa manera de situarse en los márgenes no es solo estética o estratégica. "Hay que conectar la percepción con algo que está más allá de uno. Empieza siendo la relación de uno con uno. Uno está comunicado o incomunicado consigo mismo. A partir de ahí puede empezar a comunicarse o no con los otros. O con lo otro: puede ser la realidad, lo que nos rodea. Para mí hay una cantidad de cosas en nuestra propia evolución que se desprenden del camino de crecimiento de cada uno o de la conexión de uno con uno. Es el deseo de crecer, de aprender, de mejorar. Este auge de desarrollo tecnológico que nos está llevando puestos -porque va más rápido de lo que nuestra alma puede procesar-, genera muchas veces una enorme desconexión entre nosotros mismos. Porque esa demanda de las redes sociales y la tecnología empieza a capturar y a cooptar nuestra atención. Empezamos a dejar de prestarnos atención, por lo tanto, dejamos de prestar atención al entorno, a la naturaleza, a todo lo que nos rodea. Somos víctimas de la creencia de que estamos conectados cuando en realidad es todo lo contrario". Interrumpe su parlamento cuando llega el mozo.â??¿Querés algo? ¿Café? Yo tomo café. Dos cafés, ordena.Legalmente rubiasLa historia de Boy en el espectáculo argentino es una autopista caleidoscópica. En 1983, en el mismo teatro y casi a la vez, participó de Los chicos al Maipo con Las Trillizas de Oro y debutó en La mujer del año junto a Susana Giménez. Dos piezas de un engranaje que funcionó por la audacia temeraria del productor Daniel Mañas y del director, actor, humorista uruguayo Carlos Perciavalle.Durante aquellas vacaciones de invierno, Boy se abrió paso en un género desclasificado: el teatro de revistas para niños. Las protagonistas eran las mentadas trillizas, veinteañeras, rubias, María Laura, María Emilia y María Eugenia Fernández Rousse. En su apogeo televisivo conquistaron con chocolatada y vainillas a cada hogar argentino con varios ciclos, entre los que destaca El verano de los chicos, animado con Pipo Pescador y los muñecos Carozo y Narizota.Boy Olmi cuenta que "la estructura de la obra era la de un teatro de revistas: no había nada erótico ni sexual en las chicas, pero sí tenían vestidos con lentejuelas, plumas y esas cosas. Había sketches muy divertidos. Trabajaba un grupo de patinadores jóvenes de River Plate, que los trajeron a patinar sobre ruedas en el escenario. Era muy gracioso ver todo un número de patinaje allí mismo. También estaba Nene Malbrán, que era una gran actriz, muy cómica".La sala del Maipo explotaba de purpurina mientras Boy, más antropólogo cultural que actor, investigaba distintos terrenos. Así fue testigo de un fenómeno imposible de ignorar, una suerte de matiné escolar en la que un duelo de blondas electrizaba a la platea con cada coreografía y cada gag reciclado del formato clásico.Asimismo, La mujer del año, el segundo "shock" en la vida profesional de Susana Giménez, confirmó que su destino estaría ligado al estrellato. Boy Olmi descubría que era capaz de deslizarse con naturalidad en escenarios diversos. La obra, cuyos derechos había adquirido el mismo Perciavalle después de verla en Nueva York -protagonizada por una sexagenaria Lauren Bacall-, marcó un subidón imparable en la carrera de Susana hacia la hiperpopularidad."Conocí a Susana desde muy chico -evoca Boy-, nos vinculábamos por amigos en común cuando ya era novia de Héctor Cavallero. Nos habíamos encontrado más de jóvenes, pero cuando me llamaron para La mujer del año me pareció una gran oportunidad: me gustan los desafíos, era la ocasión perfecta para estudiar, entrenar canto y baile. Lo mismo sentí cuando participé de Bailando por un Sueño en su primera edición, en 2006, o MasterChef, también en su estreno. Me atraen los desafíos que me obligan a hacer cosas nuevas. La mujer del año era espectacular y, además, una de las primeras comedias musicales argentinas con toda la pompa de producción. Susana estaba encantadora, brillante. Yo interpreté a su compañero en el noticiero dentro de la historia de ficción; éramos colegas de un programa de televisión. La quiero mucho a Susana", se sincera. Aunque destinado para distintos públicos, aquella generala doble fue una oportunidad para aprender, sorprender y, sobre todo, estar en el ojo del fenómeno. Sin embargo, no era el primer tanque actoral al que Boy se subía. La trama de Los éxitos del amor (Fernando Siro, 1979) lo mostró novio fugaz de ¡otra rubia!: Graciela Alfano. En esa época, la industria musical intervenía en el cine para vender discos con un rulo comercial: por contrato debía haber escenas con artistas cantando. Este tipo de películas podían alcanzar calidad, como sucedió al año siguiente con La discoteca del amor (Adolfo Aristarain), una de las secuelas que convirtió en saga el proyecto inicial.El rostro de Boy puede haber quedado asociado a un aire de época, pero ese recorte nunca lo limitó. En su recorrido artístico combinó lo popular y lo experimental en distintos soportes, una presencia construida en varias décadas con la misma vitalidad.En 2006 participó de Bailando por un sueño y, al año siguiente, condujo el ciclo de opinión Dejámelo pensar junto a Sandra Russo, ¿es necesario abundar en detalles para ilustrar su resistente versatilidad? Boy trabajó en teatro, decenas de programas de televisión y más de 30 películas. Realizó entrevistas a figuras tan diversas como Deepak Chopra, Liv Ullmann y Brian Weiss. En 2008 estrenó su ópera prima como director, Sangre del Pacífico, con Delfi Galbiati y China Zorrilla, quien -dato al pie- adaptó la versión local de La mujer del año.Boy Olmi está lejos de ser un simple "nombre artístico", funciona como una identidad elíptica, elástica, con la que equilibra el ego con el arte. Una ceremonia personalísima y trascendente en la que cada gesto y cada frase de cada papel quedan ligados.The man of the year En los albores de la democracia se animó a jugar en una plataforma más arriesgada: el video. Allí, la palabra, liberada del contexto del videohome, podía transformarse en un laboratorio de experimentos y pequeñas locuras. Los trabajos como director de piezas, como The man of the week o El círculo xenético, acrecentaron su sensación de que otras dimensiones tenían que ser exploradas. En la primera de ellas actuó el popular actor español Fernando Rey, quien le había puesto el rostro a Tristana, el film de Luis Buñuel. La huella del director español nacido en Calanda resuena en este trabajo: su trilogía francesa compuesta por El discreto encanto de la burguesía, El fantasma de la libertad y Ese oscuro objeto del deseo, las favoritas de Olmi, y el cortometraje Un perro andaluz (1929), codirigido con Salvador Dalí, célebre por su narrativa no lineal y sus imágenes perturbadoras, sirvieron como referencias en estética y estructura. "Era una época muy interesante, soy admirador de Andrés Di Tella, con el que convivimos experiencias en esos años. Los videastas proveníamos de tres o cuatro lugares diferentes: estaban los que venían de la plástica, como Jorge La Ferla, que hace videoarte (hoy es el curador de la muestra El cielo cayendo, de Sebastián Díaz Morales, en Arthaus), y Carlos Trilnick, que falleció hace un tiempo. Después estaban los que provenían del cine, como Claudio Caldini, un genio del Super 8 y del video experimental. Hizo trabajos geniales en la misma línea que Narcisa Hirsch y Mariluis Aleman, la madre de Katja Alemann. Luego estábamos los que proveníamos de la ficción: teatro y cine, lo que nos permitía incorporar la gramática de los sueños a esos trabajos. La verdad es que me encontré con un prestigio que no buscaba, recibí premios y eso me valió ser docente de la cátedra de video de la FUC. Yo les decía a mis amigos: necesito decir que yo no estudié, porque no existía la carrera de video en esa época".-Si tuvieras que elegir, ¿Dalí con sus delirios o René Magritte con sus enigmas?-Me atrae el humor de Magritte y la personalidad de Dalí, pero no llenaría mi casa de cuadros de ninguno de los dos. Pensándolo bien, tal vez prefiera a Magritte, que es más cinematográfico, mientras que Dalí es más oníricoâ?¦ Aunque los dos convergen en Buñuel, que es uno de mis cineastas favoritos. De hecho, Dalí y Buñuel eran amigos; Dalí trabajó con él: las secuencias de sueños que diseñó, como esas puertas que se abren e insinúan mundos imposibles, muestran cómo el inconsciente y los sueños se tocan en el cine. Ese caldo de cultivo me fascinó y quise jugar con él, junto con el cine mudo de Buster Keaton y Charles Chaplin, que veía de niño. "Me sorprendía esa capacidad de hacer reír y conmover al mismo tiempo, unir risa y llanto, como Chaplin. Para mí, el humor es una forma profunda de inteligencia. Mi padre (Carlos Olmi) se fue transformando en humorista con los años; eso me enseñó que el humor puede ser un ejercicio de la inteligencia, poco solemne y liberador. Por eso amo el humor en todas sus formas; admiro a muchos humoristas y narradores del humor: Jacques Tati, sin duda, Buster Keaton, Chaplinâ?¦ y Buñuel, que me hace reír a carcajadas, aunque incomode a quienes no lo entienden. Con él siento una afinidad extraordinaria".Hablando a tu corazónEntre sorbo y sorbo de café, la charla pasa de lo artístico a lo cotidiano y regresa a lo artístico. Olmi impulsó proyectos documentales con un tono íntimo, como Jane & Payne, centrado en la conversación entre la etóloga Jane Goodall y el biólogo marino Roger Payne. Estrenado en 2014, el trabajo lo ubica como un firme defensor del medio ambiente y aborda temas como la deforestación, la importancia de los océanos y la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales junto a dos leyendas de la conservación de la Tierra. Con la etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la ONU prepara una secuela de aquel trabajo: "Para mí es una de las personas más influyentes del mundo junto con Lionel Messi. Revolucionó la historia de la ciencia cuando en África hizo un descubrimiento sobre los chimpancés que determinó un cambio de paradigma en el comportamiento de los animales. A los 91 años, encabeza una organización que trabaja en más de setenta países para dar trabajo. Sigue viajando, el año pasado cuando estuvo acá nos reencontramos. Luego de diez años de aquel documental que se pudo ver en Netflix que me hizo viajar por el mundo, vuelvo a hacer algo con ella".-¿Qué van a hacer?-Un nuevo experimento que empezamos en ese reencuentro: la llevé a la casa de Lito Vitale y la rodeé de músicos. Estuvieron León Gieco, Kevin Johansen, Hilda Lizarazu, Patricia Sosa, Elena Roger, Nacha Guevara, Maggie Cullen, Natalie Pérez, Nico Sorín, Katja Alemann, Facundo Guevara, Oscar Mediavilla, Benito Cerati, el rapero El Rayo. Lo produje con Dylan Williams, un amigo de la infancia con el que hago cosas, y con mi hijo Carlos, que muchas veces se suma como productor, aliado e hijo para aportar cosas.-¿De qué se trata el experimento?-Una rueda en la que Jane hablaba, yo traducía y luego cada músico se corría del lado artístico, mediático, egoico que cada uno tiene, para canalizar la vibración sonora de lo que acababan de escuchar. Hicimos eso todos juntos, coordinados por Sorín y Lito en los teclados. Fue como una banda de sonido improvisada sobre los temas que ella trató en la charla.-Una jam de Jane.-Una jam de Jane, qué buen nombre. Sus palabras de científica están muy conectadas a su corazón, ella habla de la unión de las partes y yo coincido permanentemente en la idea de unir lo que está disociado: lo público con lo privado; Oriente con Occidente; el cuerpo con el alma; la política con la religión. No podemos comportarnos como si fuéramos partes de cosas disociadas, nos enfrentamos a una crisis ecosocial en la que somos parte del todo.Dynamo con SodaUno de los trabajos menos difundidos de Boy Olmi se activó en 1992 con el corto documental Haciendo Dynamo, filmado durante la grabación del álbum Dynamo, de Soda Stereo. Considerado por la crítica como el punto más vanguardista de la banda, el disco fusionaba guitarras con texturas electrónicas al estilo Manchester, con Stone Roses como referencia directa. El documental condensó más de veinte horas de filmación en diez minutos, es un registro de Soda en plena experimentación sonora â??energía cruda y palpitanteâ?? y retrata a la banda en instancias que bien podrían funcionar como directivas prompt en un chatGPT: "Cerati componiendo en su casa", "Soda Stereo en sesiones de yoga", "fragmentos de canciones inconclusas de una banda pop que suena muy rockera".-¿Cómo fue tu llegada a ellos?-Me ofrecieron hacer un videoclip y yo hice una contraoferta: filmar un documental sobre el proceso creativo del disco. Fui al estudio como testigo privilegiado, tratando de no distraerlos para que no actuaran para la cámara. Quería registrar la cocina de ese álbum histórico, que para mí fue el mejor de su carrera, un disco grandioso. En el camino fueron apareciendo cosas muy lindas, porque nunca me ato a una sola forma: cada herramienta es una posibilidad de crecer, de generar algo que sirva a otros y, con suerte, quede para el mundo.-¿Cómo fue el trato con la banda?-Excelente. Además de ser empresarios sagaces y artistas extraordinarios, entendieron enseguida que yo venía desde otra disciplina a sumar un lenguaje distinto. No solo aceptaron, me dieron la bienvenida: tanto que después hice la puesta en escena de la presentación del disco en Obras y en varios shows de 1992, con experimentos de video en vivo. Fueron inteligentes, permeables, generosos. De ahí nació una amistad muy querida con todos ellos.-¿Conservás tu archivo personal?-De distintas maneras. Mucho descarté, pero también guardo materia prima valiosa. Hubo un tiempo en que tenía un ropero repleto de cintas: mi archivo de la memoria. Me identifico con As I Was Moving Ahead, Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty (2000), la película-diario de Jonas Mekas, montada con imágenes acumuladas en cincuenta años. El Super 8 permitía apenas tres minutos de registro; luego vino el video, después el teléfono y la foto digital: distintas formas de memoria. Como dice Eugenio Carutti, este "homo-máquina" que empezamos a ser gobierna nuestros sentidos.Décadas después de éxitos televisivos, como Rebelde Way, Olmi volvió a colarse en la cultura pop con personajes que sobreviven en plataformas digitales: Sergio Bustamante, el profesor autoritario y entrañable creado por Cris Morena (2002/03), y Juan Manuel Iraola, el tutor descontracturado de La Niñera (2004/05). Dos figuras que mezclan humor y sensibilidad, con una inteligencia sutil y un encanto que siguen resonando en nuevas audiencias. En términos de popularidad, quizás nada supere el momento en el que fue recibido por el papa Francisco: "lo traté como a cualquier otro ser humano, excepto que sabía que estaba saludando al Papa. Si hubiera visto solo su figura, hubiera sido imposible que me acerque a él. Reconozco su figura, pero vi atrás de eso a una persona. Lo saludé, le regalé el documental Jane & Payne y luego lo invité a que respiremos juntos un rato. Justo me fotografiaron en ese momento, parece que le doy un beso, pero en ese instante lo que hice fue invitarlo a respirar y respiró conmigo".-¿Quién es Carola Reyna en tu vida?-Carola es la mujer que amo hace más de 30 años y con la que vivo una aventura maravillosa día a día integrando todas las partes que habitan en el ser humano. Porque la pareja es una de esas maestrías más altas y más complejas para nuestro camino de crecimiento. Las parejas, supongo que inconscientemente, las elegimos para que nos enfrenten con aquello que todavía nos falta aprender. Mi relación con Carola es apasionante, divertida, sorprendente y tiene todos los colores, lo cual lo hace súper entretenido."Puedo disociar lo que la amo como persona y decir lo que la admiro como actriz. Me parece un artista superior y puedo diferenciarlo del amor que le tengo como mujer. Y juntos hacemos todo lo posible por tener esa vida íntima que tenemos, enorme y riquísima en todos los ámbitos en los que nos movemos, en la ciudad y en la naturaleza extrema, tratando de preservar. cuando podemos, que nuestra pareja no se transforme en un objeto de consumo. A veces nos convocan para hacer cosas juntos, y muchas veces las hacemos, y muchas preferimos no hacerlas porque es demasiado. Preservamos lo más que podemos nuestra intimidad, frecuentemente. Alguna vez también rompemos las reglas". -Trabajás mucho.-Sí, laburo muchísimo, como actor, como director; también se ha abierto un espacio de comunicador, así empezó esta entrevista, que no es rol que quiero asignarme, pero del que tampoco quiero limitarme. Hay cosas que no tienen que ver con ser actor o director: el programa que hacía con Teté Coustarot en Canal 9 (La hora exacta), además de darme un sueldo y que nos vean cada noche alrededor de 100 mil personas, me permitió hablar con los espectadores todas las noches, dejar caer un pensamiento en esa hora que duraba el programa, algo que podía servirle a alguien de los que me escuchaban. "Fue un ejercicio cotidiano de comunicador. No es un programa mío de reflexiones de la vida: es un programa de entretenimientos con Teté, gran compañera de conducción, pero a cada uno le pasaba algo distinto. Cada ocasión que tengo para comunicar algo me detengo a ver la situación para que tenga sentido. Como la foto que acabo de hacer o la charla que estamos teniendo. Ahora acabo de terminar una obra que hicimos en La Plaza y Santos Dumont 4040 que se llama La heladería, la historia sobre la familia Scannapieco, una saga de la familia italiana creadora de helados; una anécdota minúscula con una carga emocional muy grande. La última función fue el domingo 17. Pero pronto volveremos a hacer funciones.-Estás preparando una obra nueva-Sí, un unipersonal de treinta páginas que tengo que memorizar al pie de la letra. Es un texto que preparé a partir de improvisaciones y ejercicios que hice durante muchos años; habla de la identidad, de por qué somos como somos cada uno de nosotros. La directora es la dramaturga Shumi Gauto, que vive en Uruguay, pero viajó hace poco especialmente para seguir los ensayos, en realidad viene ella o viajo yo. Así avanzamos.-¿Cómo nació el texto?-Proviene de varias generaciones, de una investigación sobre mis dieciséis tatarabuelos, de los sustos, las angustias. ¿Qué venía del inconsciente transgeneracional? ¿Qué de todo eso hay en mí hoy? Todo eso derivó en lo qué me pasó a mí cuando era niño y, por lo tanto, qué nos pasa a todos cuando somos niños.-Si hablaras con alienígenas, ¿qué le recomendarías de nuestro mundo?-(Piensa varios segundos). Es inevitable ponerse serio ante la trascendencia de la pregunta. Primero le diría que vean jugar a Franco Mastantuono, lástima que se lo llevaron a España. Les diría que le presten atención al fenómeno que acabo de vivir hace treinta y tres años cuando tuve un hijo y hace un par de meses cuando tuve una nieta. En síntesis: recomendaría que asistan al fenómeno del buen fútbol y la gestación de la vida.

Fuente: La Nación
24/08/2025 16:36

La profunda reflexión de Jimena Barón sobre sus hijos y la presencia de Matías Palleiro: "Ya no estoy sola"

Jimena Barón se abrió ante su público y compartió una profunda y emotiva reflexión en sus redes sociales sobre la maternidad, el crecimiento de sus hijos y el rol fundamental de su pareja, Matías Palleiro, en esta etapa de su vida. La cantante, que es madre de un Morrison, de 11 años, y de Arturo, de unos pocos meses, expresó un sentimiento de alivio y plenitud al afirmar: "Ya no estoy sola y eso en mi caso es un alivio".La reflexión de Barón se disparó a raíz de un evento significativo en la vida de su hijo mayor: la primera fiesta de Momo. "Momo tuvo su primera fiesta, fue con pantalones y zapatillas mías. Yo demasiado entusiasmada tratando de ser esa mamá canchera que actúa con total calma, deseando que me cuente y me comparta sus cosas pero sin ser invasiva. Feliz de que crezca, pero algo melancólica", empezó la actriz en el posteo, ante la atenta mirada de sus 6,8 millones de seguidores. La experiencia de ver a Momo dar un paso más hacia la independencia la confrontó con la rapidez del tiempo y valoró la presencia de Arturo. "Por suerte el otro mientras toma la teta cómo la carta +4 del UNOâ?¦ tranquila, hay bebé para ratoâ?¦ piensoâ?¦ pero Momo era bebé hace tan poco", reflexionó sobre el paso del tiempo y la nostalgia que se desprende de la crianza de sus hijos. La artista también proyectó sus pensamientos hacia el futuro, anticipando la adolescencia de Momo. "Deseando y emocionándome con esta nueva etapa de que sea 'grande' ya con reuniones de viaje de egresados, kiosco y fiesta, pensando como ser una mamá compinche y como no quedarme helada cuando haga cosas de la adolescencia que hicimos todos y que algunas están bien y otras no tanto", aseguró sobre el hijo que comparte con el exfutbolista Daniel Osvaldo. Uno de los puntos centrales y más tiernos de su mensaje fue cuando habló la llegada de Matías Palleiro a su vida. Jimena reveló que durante el período de maternidad en solitario, si bien se sintió "muy empoderada", anheló una pareja para compartir la crianza. "Ya no estoy sola y eso en mi caso es un alivio. Fue precioso nuestro vínculo mano a mano y confieso haberme sentido muy empoderada en su momento por estar maternando sola hasta que anhelé mucho mucho un compañero que me ayude. No sé si existe alguna ecuación divina, a veces creo y a veces descreo, pero yo me lo merecía y llegó Matías. Con el tiempo fui ablandándome y descansando y un día necesité ser un poco menos fuerte y vivir rodeada de mi equipo preferido, mi familia", sostuvo la influencer y llenó de emoción a sus seguidores, que fueron viviendo cómo creció su vínculo con el empresario que arrancó en 2021. La culminación de su relato fue un momento íntimo y conmovedor con Momo tras su primera fiesta. A pesar de sus expectativas iniciales de que el adolescente no le "iba a dar ni bola", la realidad la sorprendió gratamente. Momo, al regresar, se acercó a su madre con delicadeza para no despertar a su hermano y le susurró: "Ma, me acompañas a comer y te cuento?". Este gesto llenó de una felicidad a Jimena, que tuvo que compartir toda esa emoción con su público."Y ahí estuvimos, charlando 1 am, mi cerebro en paralelo totalmente emocionado disfrutando cada gota del momento, sabiendo que muy posiblemente me comparta cada vez menos porque va a ser más y más grande y va a hacer su vida y yo ayer entendí que siempre voy a estar ansiosa esperando que me llame, que me cuente, que me pida, que me necesite y que me vuelva a hacer piñata el corazón", concluyó el posteo sobre la maternidad, el amor y la construcción familiar que conmovió a todos.

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:22

El vino europeo no se salva de los aranceles de Trump: las empresas expresan su "profunda decepción", pero mantienen la esperanza

El sector vitivinícola en la UE exportó vino a EEUU por valor de más de 4.880 millones de euros solo en 2024, lo que lo convierte en el mayor mercado de destino para los vinos europeos

Fuente: Clarín
21/08/2025 15:18

El Gobierno dispuso la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad: primera misión será una profunda auditoría

Lo anunció el vocero presidencial Manuel AdorniEl actual secretario de Gestión Sanitaria quedó al frente del organismo

Fuente: La Nación
16/08/2025 10:00

Mauro Icardi volvió a jugar tras nueve meses y lo celebró con una profunda dedicatoria para la China Suárez

Después de nueve meses lejos del campo de juego, el viernes 15 de agosto Mauro Icardi ingresó a la cancha del RAMS Park a los 31 minutos del segundo tiempo del partido entre Galatasaray y Karagümrük y seis minutos después marcó un gol que selló la goleada del 3-0 de su equipo. Ya recuperado de su lesión, el futbolista les demostró sus compañeros y a los directivos del club que está de vuelta. Tras el partido tuvo palabras de agradecimiento hacia todas las personas que lo acompañaron durante su etapa de recuperación. Le dedicó un especial y extenso mensaje a su novia María Eugenia 'la China' Suárez por apoyarlo en el peor momento de su carrera. El 8 de noviembre de 2024, hacia el final del partido por la Europa League entre Galatasaray y Tottenham en el RAMS Park, Mauro Icardi sufrió una de las peores lesiones deportivas: se rompió los ligamentos cruzados y meniscos de su rodilla derecha. Tuvo que enfrentar un largo período fuera de la cancha, el cual decidió pasar en Buenos Aires, donde se operó exitosamente y comenzó su rehabilitación. En el medio se separó definitivamente y de manera escandalosa de Wanda Nara, madre de sus dos hijas Francesca (10) e Isabella (8), y oficializó su relación con la China Suárez.Finalmente, ya recuperado y de vuelta en Estambul, el viernes Icardi volvió a jugar a la pelota bajo la atenta mirada de su novia, quien tras el triunfo y su gol expresó en un posteo de Instagram: "Orgullosa de vos. Quisieron humillarte y hundirte. No pudieron, acá estas. Te amo con todo mi corazón". Él le respondió: "Te amo mi amor, esta alegría también es tuya". A su vez, la actriz también mostró el momento en el que recibió a su pareja en la nueva mansión en la que conviven en Estambul.Horas después, el deportista se tomó el tiempo de agradecer a las personas que lo acompañaron en esta difícil etapa. Al médico que lo operó, a los especialistas que lo ayudaron durante su rehabilitación y a los amigos que estuvieron a su lado. El mensaje más extenso, en tanto, fue para su novia. "Mi amor, hoy, no quiero hablarte solo como tu pareja, sino como el hombre que vivió con vos, uno de los capítulos más duros de su vida. Cuando esta maldita lesión me dejó fuera del campo, a pesar de que no lo demuestre, también me dejó frente a mis peores miedos, mis frustraciones y mis noches más largas. Pero ahí estabas vos, firme, incondicional, dándome fuerzas, incluso cuando más sufrí de dolor", escribió.Así recibió la China Suárez a Mauro Icardi tras el triunfo de GalatasarayEn la misma línea siguió: "No solo me cuidaste físicamente, cuidaste mi alma y sobre todo mi corazón. Estuviste en cada sesión de dolor, de trabajo, de esfuerzo y aunque yo veía oscuridad por tantos meses por delante sin jugar a la pelota, vos siempre me recordabas que todavía había luz esperándome. Esa luz, hoy la compartimos juntos, la disfrutamos y la llenamos de amor"."Miro atrás y siento nostalgia, no por la lesión, sino por lo que aprendimos juntos en ese tiempo. Aprendí que el verdadero amor no se demuestra solo en los días fáciles, sino en las batallas, en la paciencia, en las manos que no sueltan, aunque todo se ponga en contra", agregó, al tiempo que continuó: "Hoy, mientras sueño con volver más fuerte que nunca, también sueño con todo lo que nos queda por vivir. Sé que el futuro nos va a sonreír porque lo vamos a construir juntos, paso a paso, con el mismo amor y la misma fe que nos trajo hasta acá"."Gracias por ser mi compañera, mi refugio y mi razón para seguir y nunca caer. Si en el peor momento de mi carrera estuviste así de cerca, no puedo imaginarme lo increíble que será recorrer de tu mano los mejores y hermosos momentos que vendrán. Te amo", sentenció y dejó una postdata: "Nuestra primera foto, aunque nuestros corazones se juntaron mucho antes".La imagen en cuestión fue una selfie de ambos en lo que parecía ser un auto. Cabe recordar que los rumores de romance comenzaron hacia fines de 2024 y en enero de 2025 blanquearon la relación. Sin embargo, tuvieron un affaire en 2021. Se encontraron en un hotel de París cuando él aún estaba casado con Wanda Nara. La conductora se enteró, expuso públicamente lo que sucedió y se separaron. Este fue el inicio del Wanda Gate. Aunque se dieron otra oportunidad, se separaron de manera definitiva y comenzaron con un escandaloso y complicado proceso de divorcio.

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:18

Guillermo y Harry, más alejados que nunca 28 años después de la muerte de Diana: "La ruptura es muy profunda y duradera"

Las diferencias entre los príncipes se reflejan en sus familias, sus causas sociales y la forma en que transmiten el legado materno por separado

Fuente: La Nación
09/08/2025 16:00

Al fin y al cabo es mi vida: más que teatro, una profunda y sensible reflexión

Al fin y cabo es mi vida. Autor: Brian Clark. Intérpretes: Silvia Kutika, Fabio Aste, Mirta Wons, Fernando Cuéllar, Tania Marioni, Jorge Almada, Luis Porzio, Morena Pereyra. Vestuario: Fernando Cuéllar. Iluminación: Sebastián Serrán. Dirección: Mariano Dossena. Sala: Metropolitan, Corrientes 1343. Funciones: miércoles a las 19, 45. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Las creaciones del dramaturgo y guionista inglés Brian Clark han sido reconocidas tanto en los ámbitos televisivos como teatrales de su país, pero posee un material que ocupa un lugar preponderante en su producción. Whose life is it Anyway (aquí traducida como Al fin y al cabo es mi vida) surgió en los años 70 como un proyecto para televisión, que luego el autor versionó para el teatro. Se estrenó en Londres en 1978 y luego en Broadway, un año más tarde. También se adaptó al cine en 1981. La película fue protagonizada por Richard Dreyfuss.En su pasaje de Inglaterra a los Estados Unidos, la pieza tuvo un cambio de género. El protagonismo ya no lo tenía un hombre sino una mujer. En aquel momento la intérprete que asumió ese rol fue Mary Tyler Moore. En la Argentina la pieza se dio a conocer en 1980 por Duilio Marzio, con dirección de Agustín Allezzo, en el Teatro Ateneo.La versión que acaba de estrenarse en el Metropolitan tiene a Silvia Kutika como protagonista y una actualización en pequeños, pero significativos detalles, a la hora de acercarla a nuestra realidad.La historia es extremadamente conmovedora. Clara, una escultora que también se dedica a la docencia, sufrió un accidente automovilístico que la dejó cuadripléjica. Si bien se encuentra muy bien asistida en un centro médico, la total inmovilidad de su cuerpo la lleva a reflexionar profundamente sobre su futuro. Inmovilizada de por vida, siente que lo mejor es pedir acceso a la eutanasia. Indudablemente su médico le niega esa posibilidad y se verá obligada a iniciar, con la ayuda de una abogada, los trámites legales que le posibiliten lograr su objetivo.La pieza se transforma en un material casi documental en el que cada una de las partes se debatirá entre los problemas éticos, legales y sobre todo humanos. Hay algo muy interesante en este aspecto y es cómo reacciona corporalmente cada uno de los personajes al pedido de esta mujer. Ella solo puede mover su cabeza y utilizar su voz para demostrar que solo su pensamiento tiene la posibilidad de mantener una vida activa, pero que no basta para lograr que algo se modifique en su existencia. No podrá desarrollar su profesión, tener una familia, forjarse un porvenir. El espectáculo resulta un gran desafío para la protagonista que sólo puede manifestarse a través del habla y, solo desde ese lugar, expresar sus necesidades, emociones y también ciertas contradicciones. Kutika, progresivamente, va logrando hacer crecer al personaje de Clara y con una intencionalidad a veces muy sorpresiva. Sus estados anímicos, su humor negro, su profunda seguridad ante la decisión que toma hacen que su discurso movilice notablemente al espectador. Es muy interesante el texto a la hora del diseño de los personajes. Cada uno posee un color distinto. Esto es, una sensibilidad especial frente al tema, una actitud contenedora y reflexiva a la hora de atender a la paciente, enfrentar sus estados anímicos o sostenerla en su decisión. En este aspecto, el director Mariano Dossena logra que esos colores aparezcan nítidamente y el elenco vaya transitando con mucha eficacia cada uno de sus roles. Todos están involucrados en una situación muy difícil, pero la entereza de la abogada (Mirta Wons), el conflicto ético que se impone en el rol del médico (Fabio Aste), ese costado sumamente sensible que maneja el segundo médico (Luis Porzio) o la intensa composición de la monja enfermera (Tania Marioni), hacen que esta propuesta resulte no solo una buena experiencia dramática sino, y esto es lo más importante, conduzca al público a reflexionar sobre un tema sumamente complejo.

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:30

Fundación Santa Fe emitió nuevo comunicado sobre la salud de Miguel Uribe: sufrió una hemorragia y está con sedación profunda

El paciente también tiene un bloqueo neuromuscular tras complicaciones graves en el sistema nervioso central, informaron autoridades médicas, quienes insisten en la necesidad de vigilancia constante

Fuente: Perfil
03/08/2025 13:00

Benjamin Netanyahu se pronunció sobre las imágenes de rehenes israelíes desnutridos en Gaza: "Profunda consternación"

La oficina del premier israelí publicó la única reacción oficial por las dramáticas escenas que mostraron a Evyatar David, de 24 años, en un estado deplorable. Le aseguraron a familiares que "todos los esfuerzos para recuperar a nuestros rehenes continúan". Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 11:18

Daddy Yankee volvió a demandar a su exesposa por millones de dólares: "Este caso surge de una profunda traición"

La exesposa del cantante, Mireddys González Castellanos y su hermana, son señaladas por supresión deliberada de registros y retiro de fondos, según documentos presentados ante el Tribunal Federal de Puerto Rico

Fuente: Clarín
29/07/2025 23:00

El día que Tomás Yankelevich reveló la profunda conexión entre su hija Mila y Romina Yan: "Pasan cosas locas"

Aseguró que la menor sentía un fuerte lazo con la actriz, quien falleció ocho años antes de su nacimiento.La pequeña tenía 7 años y murió en un trágico accidente náutico de Miami.

Fuente: Clarín
27/07/2025 14:36

Cómo lograr una limpieza profunda en solo 3 horas con una rutina simple

Una especialista en decoración comparte un método práctico para dejar la casa impecable.Es una guía pensada para hogares pequeños y para quienes no pueden dedicarle tantas horas.

Fuente: Infobae
26/07/2025 09:01

Ron Lalá cierra el telón de Olmedo Clásico con una comedia musical atrevida y profunda

El montaje "La desconquista", descrito como "necesario" por su director Yayo Cáceres, utiliza la sátira para invitar a repensar la historia, abordar el mestizaje y reivindicar el humor como vía para el diálogo y la reflexión colectiva

Fuente: Infobae
25/07/2025 03:25

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud

Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:01

Un anciano es rescatado tras pasar 11 días sobre un edredón en una playa: dijo que sufría una "profunda sensación de vacío emocional"

El hombre estaba en la lista de SOS Desaparecidos. No había bebido agua en dos días y tenía quemaduras solares

Fuente: La Nación
09/07/2025 19:36

La profunda tristeza de Benjamín Rojas en la gira de Erreway: "Hoy me toca despedirte desde lejos"

En medio de la gira que realiza con Erreway por Grecia, Benjamín Rojas recibió una triste noticia que lo conmovió profundamente: murió su tío y gran amigo, César. A pesar de la distancia, el dolor por la pérdida se hizo presente en el actor, que estuvo acompañado en todo momento por sus compañeros, Camila Bordonaba y Felipe Colombo. Con un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Benjamín se despidió de una las personas más importantes en su vida. "Querido Tío (y amigo) César", comienza el texto en el que cuenta los recuerdos compartidos. Rojas lo recordó como un "amante del cine, el jazz, la fotografía, el Lobo, el Amarillo, sus hijos, nietos, la danza, el arte, el humor de Cha Cha Cha, la vida y la libertad". Sin dudas, una lista de pasiones que demuestran que el hombre vivió con intensidad su vida. Sus palabras fueron acompañadas por una imagen cargada de significado: una escena serena al aire libre, donde se lo ve junto a su hija Rita y su tío. La sonrisa de César y la mirada curiosa de la bebé dan el toque tierno a la foto, que se transformó en un retrato de amor y de recuerdo. El actor también recordó aquellos momentos en los que su tío lo acompañó a castings en el tren desde La Plata hasta Constitución, cuando apenas tenía 11 años. "Esas charlas en el Roca son inolvidables, como tu compañía", escribió el integrante de Erreway. Como describió, el hombre fue una las personas cruciales para su carrera artística, que comenzó de la mano de las novelas infantojuveniles de Cris Morena. La despedida lo encontró al actor de gira en Grecia. "Hoy me tocó despedirte estando tan lejosâ?¦ Tal vez hubieras preferido esto, que lo haga desde un escenario. Pero cómo dueleâ?¦", expresó Benjamín, que se abrió emocionalmente ante sus miles de seguidores en Instagram. "Voy a extrañar mucho nuestros encuentros. Vos me mostraste una opción en la vida, algo que se volvió mi pasión: el arte", confesó en el posteo. Como era de esperarse, el posteo de Rojas se llenó de mensajes de cariño y apoyo. Felipe Colombo, su compañero y amigo, también le dedicó unas palabras a César: "¡Qué maravillosa persona! ¡Agradezco haberlo conocido! Te apapacharé y te acompaño siempre en todas".Este año, Rojas, Bordonaba y Colombo se volvieron a reunir para una gira conmemorativa de la banda que salió de la novela Rebelde Way. Realizaron varios conciertos en Latinoamérica y ahora se fueron a Europa, donde también despertaron la nostalgia de miles de fanáticos.

Fuente: Perfil
09/07/2025 13:36

Cierre de Vialidad Nacional: para la Cámara de la Construcción genera "profunda preocupación e incertidumbre"

La decisión del Gobierno nacional generó la reacción empresaria, así como el rechazo de la Confederación del Trabajo, en ambos casos haciendo hincapié en las implicancias negativas sobre el empleo. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 19:36

Crece el malestar por el empleo y los salarios, pero Javier Milei retiene apoyo pese a la motosierra profunda

La popularidad y la imagen positiva del presidente Javier Milei se mantuvieron muy por encima de las de sus homólogos nacionales en junio, a pesar de que los argentinos se mostraron cada vez más preocupados por el mercado laboral tras el aumento del desempleo a principios de este año. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:26

Misión de la OEA en Colombia se pronunció con "profunda preocupación" por ola de inseguridad en el Guaviare: tras ataque a periodista y masacre de líderes

La Organización de Estados Americanos le hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para fortalecer su presencia en el territorio y garantizar la seguridad de las poblaciones

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

Anuncio: el Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

El gobierno nacional confirmó la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que de organismo descentralizado con autarquía pasará a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Además ratificó, entre otras medidas, la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Estas novedades fueron dadas a conocer hoy por el vocero presidencial, Manuel Adorni. En una conferencia presentó una lista con distintas desregulaciones realizadas por el gobierno nacional en el marco de las facultades delegadas y, entre ellas, se refirió al INTA y el Inase. "La planta había crecido 100% en los últimos 20 años", dijo sobre el INTA. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
30/06/2025 23:36

La profunda reflexión de Scarlett Johansson sobre sus inicios en Hollywood y cómo lo ve hoy: "Algo ha cambiado"

Si bien Scarlett Johansson comenzó a actuar profesionalmente a los diez años, durante su adolescencia logró un notable aumento en su popularidad. Con menos de veinte años, ella protagonizó importantes largometrajes como Ghost World, El hombre que nunca estuvo y especialmente Perdidos en Tokio. El éxito a una edad tan temprana, le mostró la fama pero también el lado menos amable de Hollywood, y sobre esa etapa se explayó en el marco de una reciente entrevista.En un diálogo con The Times of London, ella recordó que muchos de los roles que le ofrecían por esos años, giraban alrededor del deseo y de las necesidades de quien fuera el protagonistas masculino del proyecto. Sin embargo, hoy en día su mirada es más optimista con respecto al rol de las actrices más jóvenes en Hollywood. Y en ese sentido, Johansson detalló: "Ahora el mensaje es diferente. Hay muchos más modelos de conducta, hay mujeres visibles en lugares de poder, y las oportunidades que me surgieron de componer roles de mujeres que no necesariamente son una cosa o la otra, han crecido".Con la intención de establecer un paralelo con respecto a su pasado, luego la actriz concluyó: "Pero cuando yo era chica, la gran mayoría de los personajes que me ofrecían tenían sus arcos argumentales girando alrededor del ser objetos de deseo, o era a partir de la mirada masculina, o era en una historia centrada en un hombre. Pero ahora esto es menos frecuente, creo que algo ha cambiado". Ese comentario va a tono con otras notas que Scarlett dio en años anteriores, en las que consideró que fue "hipersexualizada" y "cosificada" siendo muy joven, por parte de una industria en la que no había ofertas para interpretar mujeres que no fueran poco más que adornos.Scarlett versus las IAHace pocas semanas, Scarlett Johansson alzó la voz tras descubrir que su imagen fue utilizada sin autorización en un video deepfake que la muestra junto a otras celebridades. La actriz advirtió en una entrevista con Vanity Fair que el mal uso de la inteligencia artificial representa una amenaza creciente, no solo para las figuras públicas, sino también para la percepción colectiva de la realidad.El video de la polémica muestra a Scarlett Johansson, David Schwimmer, Jerry Seinfeld, Steven Spielberg, Adam Sandler, Natalie Portman, Lenny Kravitz y otros, con camisetas con una Estrella de David y un gesto con el dedo y la palabra "Kanye" debajo. La campaña fue creada con tecnología de IA por la agencia israelí Gitam BBDO, como respuesta a las recientes acciones antisemitas de Kanye West. Sin embargo, ninguna de las celebridades participó en el proyecto. Por su parte, Scarlett Johansson emitió una declaración contundente: "Mis familiares y amigos me informaron que un video generado por inteligencia artificial con mi imagen se viralizó. Soy una mujer judía que no tolera el antisemitismo ni los discursos de odio de ningún tipo. Pero también creo firmemente que el potencial de incitación al odio multiplicado por la IA es una amenaza aún mayor". El uso de imágenes de celebridades sin su consentimiento para fines políticos o ideológicos es cada vez más frecuente. Y Scarlett Johansson, visiblemente preocupada, advirtió: "Debemos denunciar el mal uso de la IA, independientemente de su mensaje o corremos el riesgo de perder el contacto con la realidad".Este incidente reabre el debate sobre la ética en la utilización de inteligencia artificial y la necesidad urgente de establecer regulaciones claras. También pone en evidencia el silencio de muchas celebridades frente a discursos de odio, así como el potencial de la IA para manipular la opinión pública.

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:00

Desde relajación profunda hasta respiración 4-7-8: las estrategias más efectivas para dormir mejor

Las dificultades para conciliar el sueño son un problema recurrente en todo el mundo, ya que la falta de descanso altera el bienestar inmediato y genera efectos negativos en el organismo

Fuente: La Nación
27/06/2025 00:36

El empleo informal exige una profunda reforma laboral

Casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, entre cuyos aspectos fundamentales se postuló la necesidad de "una reforma laboral moderna, que promueva el trabajo formal", representantes del gobierno nacional, del Congreso, de la CGT y de la Unión Industrial Argentina (UIA) participaron de la primera reunión del Consejo de Mayo, que buscará plasmar en proyectos los diez puntos de aquel acuerdo, suscripto el 9 de julio de 2024. El hecho de que de este encuentro participen actores del mundo del trabajo es una oportunidad para avanzar en una de las mayores asignaturas pendientes en términos de reformas estructurales, como la modernización de las relaciones laborales.A pocos días de iniciada su gestión presidencial, Javier Milei había presentado los lineamientos de una necesaria reforma laboral y sindical, plasmada en el decreto 70/2023, pero esos cambios quedaron en suspenso luego de que la Justicia Laboral hiciera lugar a objeciones formuladas desde sectores gremiales. Posteriormente, la Ley Bases, sancionada por el Congreso, incluyó la extensión del período de prueba para nuevos trabajadores y la eliminación de multas que incrementaban las indemnizaciones por despido y castigaban excesivamente a aquellas empresas que incurrieran en irregularidades en la contratación de empleados. Este avance resultó, sin embargo, insuficiente para dejar atrás rigideces que obstaculizan la contratación de trabajadores y liberar al mercado laboral de dudas sobre la indispensable seguridad jurídica, sin la cual se dificulta la creación de nuevos empleos. Al mismo tiempo, el proyecto de Ley Bases sufrió un lamentable recorte en su capítulo laboral, ya que, por un lado, desapareció un artículo que ponía fin al pago obligatorio de la cuota sindical por parte de los trabajadores y, por otro, quedó sin efecto otro artículo que consideraba "grave injuria laboral" y fuente de "extinción del contrato de trabajo" la participación en bloqueos o en tomas de establecimientos.El crecimiento del desempleo al 7,9% durante el primer trimestre de 2025 y la existencia de una tasa de empleo informal que no desciende obligan a un urgente debate tendiente a modernizar la legislación laboral para dinamizar la economía e incentivar la contratación de trabajadores.Por una parte, es necesario avanzar hacia una descentralización de la negociación colectiva, modificando el actual privilegio otorgado a los acuerdos sectoriales sobre los de menor nivel, priorizando convenios por empresa que posibiliten un mayor alineamiento de intereses entre empleadores y trabajadores, especialmente en las pymes.El crecimiento del desempleo al 7,9% durante el primer trimestre de 2025 y la existencia de una tasa de empleo informal que no desciende obligan a un urgente debate tendiente a modernizar la legislación laboralPor otra parte, es imperioso terminar con la altísima litigiosidad, que es producto de una vil industria del juicio. Es en esta cuestión donde la Justicia tiene mucho por hacer aún. Urge la conformación de los cuerpos médicos forenses para brindar previsibilidad al sistema de indemnizaciones por accidentes de trabajo. Este trámite está en manos del Poder Judicial de cada provincia que ha adherido al nuevo sistema de riesgos del trabajo. Hasta hoy, en los juicios por accidentes laborales y enfermedades profesionales, en la gran mayoría de las provincias, los peritos que intervienen perciben por su labor honorarios estipulados de manera insólita en proporción al monto de las indemnizaciones que terminen correspondiéndoles a los trabajadores demandantes. Es un procedimiento viciado, puesto que cuanto mayor sea el grado de incapacidad laboral que diagnostique el perito, mayor será el monto de sus honorarios. Se trata de algo que viene dando lugar a situaciones anómalas, que podrían evitarse si tales honorarios, en lugar de estar atados al resultado del proceso judicial, fuesen fijados exclusivamente en función de su tarea.Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se estima que el año en curso concluirá con la escalofriante cifra de 130.000 nuevas demandas por accidentes laborales y enfermedades profesionales, pese a que el número de fallecimientos por razones laborales continúa en baja. En términos de cantidad de juicios, la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking, con el 40%, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19%) y Santa Fe (14%). En cambio, allí donde los peritos no cobran honorarios proporcionales a la indemnización fijada, como en Salta y Río Negro, casi no hay nuevos juicios, según la citada organización.En otras palabras, la avalancha judicial no responde a un incremento de los accidentes ni a un deterioro del servicio médico. Por el contrario, se registra en un contexto de mejora continua de las prestaciones y de reducción de siniestros. El detonante, entonces, es la combinación de peritajes judiciales groseramente inflados y de tasas de interés desproporcionadas, que convierten cada juicio laboral en una oportunidad financiera para los beneficiarios de esta vieja industria del juicio. Es imperioso terminar con la altísima litigiosidad, que es producto de una vil industria del juicioPara tener una idea global de la dimensión del problema, es preciso señalar que la litigiosidad derivada de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la Argentina es 15 veces mayor que la de España y 21 veces superior a la de Chile.Para cualquier empleador argentino, desde hace muchos años hasta nuestros días, contratar a un trabajador supone un muy alto riesgo. Ahí reside la principal causa del desempleo, tanto como de la extensión del empleo informal.Cada vez que la Justicia Laboral condena a un empleador a pagar una millonaria indemnización a un trabajador, ni este ni mucho menos la economía del país resultan los últimos beneficiados. Con excepción de ciertos abogados y peritos, todos pierden. La razón es que, cuando no se ve forzada a cerrar sus puertas y dejar en la calle a sus empleados, la empresa damnificada terminará en última instancia trasladando aquel costo a los precios de sus productos o servicios.En este marco, la Justicia Laboral rara vez ha sido un factor de conciliación dentro de las relaciones individuales del trabajo. La litigiosidad derivada de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la Argentina es 15 veces mayor que la de España y 21 veces superior a la de ChileDentro del análisis de una reforma laboral profunda, el Poder Legislativo debería evaluar también la conveniencia de eliminar el fuero del trabajo y fusionarlo con los tribunales civiles y comerciales, como ha propuesto el doctor Horacio Lynch en un reciente artículo publicado en LA NACION. De poco servirán los esfuerzos del poder político por mejorar la situación económica y por modernizar la legislación del trabajo si la Justicia Laboral bloquea esos intentos de reforma con medidas cautelares, como viene sucediendo. El cerrojo judicial para avanzar con las recientes limitaciones al derecho de huelga es solo un ejemplo.Las soluciones a graves problemas crónicos de la Argentina, como la informalidad laboral y el consecuente desfinanciamiento del sistema de seguridad social, exigen revolucionarias reformas, alejadas de visiones demagógicas propias de un populismo perimido.

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Preocupación por el sistema tributario: "la reforma tributaria va a tener que ser muy profunda y muy drástica"

Para el abogado tributarista, Diego Fraga, "los que estamos en el sector formal de la economía, somos los que soportamos esta gran carga tributaria". Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Investigadores accedieron a la cueva submarina más profunda del mundo y quedaron maravillados con lo que encontraron

La curiosidad humana cada vez se acelera más y más con la llegada de nuevos instrumentos que permiten lograr casi lo imposible. En el último tiempo, un equipo internacional de investigadores viajó hasta República Checa para adentrarse en el abismo de Hranice, una misteriosa cueva submarina ubicada cerca de la ciudad de Hranice, considerada la más profunda del mundo. Lo que encontraron allí no solo superó sus expectativas, sino que arrojó luz sobre un fenómeno geológico inusual que sorprendió incluso a los científicos más experimentados.Durante años, el abismo de Hranice fue una incógnita en la comunidad científica. En sus primeras mediciones se estimaba que tenía una profundidad de apenas 200 metros. Sin embargo, todo cambió cuando en 2014 un equipo liderado por el buzo profesional polaco Krzysztof Starnawski descubrió un pasaje oculto que revelaba que la caverna se extendía mucho más allá de lo que se creía.Con vehículos operados a distancia (ROV), el equipo logró registrar una profundidad de 1325 pies (aproximadamente 404 metros), por lo que supera al Pozzo del Merro, en Italia, que hasta entonces ostentaba el récord como la cueva de agua dulce más profunda conocida. Aun así, el cable de fibra óptica que conectaba al robot con la superficie resultó insuficiente para alcanzar el fondo real, lo que dejó abierta la posibilidad de que el abismo sea mucho más grande de lo esperado.Esa hipótesis se reforzó en 2020, cuando un nuevo estudio con tecnología de imágenes sísmicas estimó que la cueva podría alcanzar los 2717 pies de profundidad (casi 830 metros). Una cifra tan asombrosa que, de confirmarse, haría posible que en su interior entraran edificios tan grandes como el Empire State o la Torre CN de Toronto.Pero lo que más sorprendió al equipo no fue solo la magnitud del abismo, sino su origen. A diferencia de la mayoría de las cuevas de agua dulce, que se forman por la acción de la lluvia filtrándose desde la superficie, el abismo de Hranice se originó desde abajo, como un volcán invertido. Se formó por la acción de agua termal cargada de minerales, que brotó desde las profundidades terrestres y disolvió lentamente la piedra caliza a lo largo de miles de años."Este tipo de formación es extremadamente rara. Lo que encontramos aquí no es solo una cueva, sino un laboratorio natural que puede enseñarnos mucho sobre los procesos geológicos subterráneos", señaló Starnawski en declaraciones a medios científicos europeos. Las temperaturas dentro del abismo oscilan entre los 14,5 y los 18,8 grados centígrados. Así es el abismo de HraniceLa abertura exterior es muy pequeña, apenas una cavidad rodeada de vegetación, con un lago que oculta debajo un universo inexplorado. Para los investigadores, se trata de un sitio único tanto por su profundidad como por su misteriosa evolución geológica. "Está formada de agua mineral burbujeante y caliente que sale de abajo hacia arriba, y no de arriba, que es como se llena de agua la mayoría de las cuevas. Es única porque es como un volcán", sentenció Starnawski en diálogo con National Geographic.

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

¿Sos un prompt? La moda de simular ser una creación de IA y el inicio de la era de la "duda profunda"

En TikTok, la plataforma donde todo lo viral se convierte en tendencia surge una nueva dinámica: humanos que fingen ser contenidos creados por inteligencia artificial. Esta inversión irónica del fenómeno de los deepfakes ya tiene nombre en algunos círculos: "la teoría del prompt".La dinámica es simple y está emparentada con el fenómeno de los NPC Stream, donde los tiktokers se comportaban como personajes de videojuegos en transmisiones en vivo. En el caso actual, personas reales publican videos reales con etiquetas como "Veo 3 creation", simulando haber sido creados por la herramienta de IA de generación de videos ultra realistas que Google publicó a finales de mayo último. El objetivo no es engañar maliciosamente, sino captar atención, jugar con los límites de la percepción, y también, alimentar al algoritmo. @gameboi_pat This has got to be real. There's no way it's AI ð??© #google #veo3 #googleveo3 #AI #prompts #areweprompts? â?¬ original sound - GameBoi_pat Ya no podemos confiar en nuestros ojosPero lo que parece un chiste se convierte en síntoma de algo mucho más profundo: la erosión creciente de la confianza visual y la dificultad para distinguir lo auténtico de lo generado en un contexto donde según el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters, el 58% de las personas en todo el mundo se muestra preocupada por su capacidad para distinguir entre lo real y lo falso en internet."Hasta hace unos años, cuando pensábamos en el concepto de identidad digital, nos referíamos a credenciales (usuarios y contraseñas). Ahora, con el surgimiento de la IA el asunto se vuelve aún más complejo. Es difícil, tecnológicamente hablando, reconocer a las personas por quienes dicen ser. La IA desafía el concepto de unicidad visual", comenta Federico Aragona, director de ventas de F5 LATAM.La lógica de las plataformas -impulsadas por atención, rendimiento algorítmico y participación constante- premia lo que genera clics rápidos y reacciones inmediatas. En este sentido, parecería que decir que algo fue creado por inteligencia artificial es más llamativo que mostrar un contenido real. Como señala el periodista y autor especializado en gaming Kyle Orland en la publicación Ars Technica, bandas como Kongos publicaron un video musical antiguo fingiendo que era obra de Veo 3. ¿El resultado? Más engagement que nunca. "Sin el gancho de 'mirá lo que generó la IA', probablemente habría pasado de largo", admite Orland. @kongosmusic We are so cooked. This took 3 mins to generate. Simple prompt: "a band of brothers playing rock music in 6/8 with an accordion" â?¬ original sound - KONGOS La tiranía del algoritmoDesde Faro Digital, el director de Educomunicación Ezequiel Passeron y el coordinador de comunicación Santiago Stura agregan que este tipo de tácticas reflejan una lógica de producción de contenido profundamente condicionada por lo que el algoritmo favorece, incluso más que por lo que es verdadero o falso. Y esto -según explican- tiene consecuencias en la capacidad como sociedad de imaginar lo nuevo. "La IA, entendida no como inteligencia sino como clasificador estadístico -como señala el investigador Javier Blanco- tiende a reforzar patrones, no a inventar. Si todo se genera a partir de lo ya dicho, lo ya visto, lo ya clickeado, ¿dónde queda lo que aún no tiene forma? ¿Cómo se genera desplazamiento hacia lo por venir y que no entra en el modelo?", se preguntan. @spongibobbu2 One of these videos is realâ?¦ can you guess which one? #veo3 â?¬ original sound - Jett Tanto Passeron como Stura advierten que este fenómeno va más allá del engaño o el entretenimiento y revela un cambio estructural. "Ya no importa tanto si algo es verdadero, sino si capta atención (y en ese acto se vuelve verosímil). Fingir ser artificial no es una falla del sistema, sino una estrategia adaptativa", explican, todo esto en un escenario de visibilidad saturada donde la autenticidad dejó de ser un valor en sí mismo y la confianza es más frágil que nunca. La imagen ya no prueba nadaEl hecho de que contenidos reales puedan hacerse pasar por generados -y viceversa- debilita la capacidad de verificar hechos a través de evidencia visual. Es lo que algunos politólogos como Tim Hwang y Robert Chesney denominan "el dividendo del mentiroso" (liar's dividend): si todo puede parecer falso, entonces todo puede ser desmentido.Esto ya es palpable en la política: durante la campaña de 2024, Donald Trump acusó a su oponente Kamala Harris de mostrar "multitudes creadas por IA" en imágenes reales de un encuentro político. Y es que la mera existencia de tecnologías hiperrealistas como Veo 3 abre la puerta a negar incluso los registros auténticos, debilitando el poder probatorio del video, tradicionalmente considerado una "prueba irrefutable".Pero, como advierten desde Faro Digital, el riesgo más profundo no es no saber si algo es falso, sino dejar de preguntarlo. Cuando la desconfianza se vuelve estructural, el "pacto de lo común" -la posibilidad de compartir una verdad mínima- se resquebraja. "La pregunta ya no es si una imagen es falsa, sino si tiene sentido seguir preguntando", señalan. El término deep doubt (o "duda profunda") no es un concepto formalizado aún en la literatura académica, pero está empezando a utilizarse para describir una nueva fase de la desinformación digital, en la que la sospecha se vuelve estructural. A diferencia de los deepfakes, que buscan suplantar personas o eventos, el deep doubt no apunta a crear falsificaciones, sino a socavar la confianza misma en lo que se ve y escucha.Desde lo filosófico hasta lo legal, el desafío es enorme. Se trata de una era en la que la manipulación no solo es técnica, sino que es narrativa. La pregunta "¿sos un prompt?", que aparece en los videos en TikTok, expone la sospecha de que todo puede ser una simulación. Para los especialistas de Faro Digital, seguimos pensando la técnica como "medio" y no como parte del entramado cultural. "Regular contenido o enseñar a detectar deepfakes no alcanza si no se entienden las prácticas, emociones y vínculos que se juegan en las plataformas", comentan.En el nuevo escenario de la "duda profunda", el desafío ya no es solo tecnológico, sino también sociocultural y exige aprender a navegar un ecosistema donde cada vez más, lo auténtico deberá probar que lo es.

Fuente: Perfil
18/06/2025 08:00

"Profunda preocupación" del establishment ante el desgaste de la Justicia por el caso Cristina Kirchner

El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el "paraguas" de la seguridad jurídica de los negocios. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:19

25 fotos de la Buenos Aires que se fue: la mirada profunda del fotógrafo que mejor retrató el paisaje porteño del siglo pasado

El artista argentino Horacio Coppola murió a los 105 años en junio de 2012. Nació en 1906 y su obra se destacó por una mirada innovadora, sensible a las transformaciones de la modernidad y la vida urbana

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:31

Más Madrid pide una "limpieza profunda" de cargos del PSOE que "han tenido que ver con la trama de corrupción"

Rita Maestre exige al PSOE una "limpieza total" de sus líderes relacionados con la trama de corrupción y reclama un impulso a la agenda social del Gobierno de España

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Katy Perry y Orlando Bloom, en medio de rumores de una profunda crisis: "Se acabó"

Katy Perry y Orlando Bloom son una de las parejas más cool del ambiente. Mientras que la cantante se encuentra en plena gira con su álbum 123, el actor está a punto de estrenar Deep Cover: Actores encubiertos, una comedia de acción que llega a la plataforma de Prime Video este jueves. Sin embargo, en las últimas horas, la pareja fue envuelta en rumores de separación. Según fuentes cercanas, están atravesando una fuerte crisis y la ruptura es inminente. "Se acabó. Están esperando a que termine su gira para separarse", le confirmó un allegado a la pareja a Page Six en referencia a Lifetimes, el tour que Perry comenzó el pasado 23 de abril y que se extenderá hasta el 7 de diciembre. Al parecer, el fracaso de su último disco 143 y la mala recepción de su gira han causado cierta "tensión" en el matrimonio. "Katy se sintió profundamente frustrada tras la recepción de su nuevo álbum. La estresó mucho. Orlando fue comprensivo, pero sí le generó cierta tensión", advirtió otra fuente en diálogo con People sobre los motivos que habrían generado la crisis entre ellos. "También se sintió decepcionada con algunas reseñas de la gira. Esto ha afectado su relación", agregó. Mientras que la intérprete de "Dark Horse" por estos días se encuentra en Australia con su show, el actor acaba de asistir al estreno de su nueva película en Nueva York junto a su mascota Biggie Smalls, a la que besó frente a los flashes. De hecho, testigos aseguran que Bloom estuvo disfrutando de unos días solo en Miami el mes pasado.La crisis de 2017Perry y Bloom se conocieron en 2016 en una fiesta posterior a los Globos de Oro. Tres años después, la pareja se comprometió para San Valentín y en agosto de 2020, se convirtieron en padres de Daisy Dove. "Creo que ambos somos conscientes de lo afortunados que somos de haber conectado de forma tan especial en aquel momento. Y definitivamente nunca hay un momento aburrido", dijo Bloom en una entrevista con Flaunt en 2023. Si bien son una de las duplas más estables del ambiente, esta no es la primera vez que Katy y Orlando atravesarían una ruptura. En 2017, la cantante y el actor estuvieron separados durante un año. "No estuvimos realmente involucrados desde el primer día. Él sí lo estuvo porque acababa de pasar un largo tiempo en celibato y tenía intenciones claras. Yo acababa de salir de una relación y pensé: 'Ya no puedo más. Necesito vivir en otro mundo, pero tuve que esforzarme mucho'", contó ella en 2024 durante su paso por el podcast Call Her Daddy.Después de esas declaraciones en las que Perry reveló los motivos del primer distanciamiento, la estrella pop confesó cómo suelen ser sus discusiones con su marido. "Orlando y yo, cuando discutimos, lo hacemos con mucha vehemencia y luego nos calmamos enseguida. Es como: 'La, la, la la, la, te quiero. Bueno, sigamos adelante'. Somos fuego, fuego, fuego, y por eso Daisy (en referencia a su hija) ve todo eso", relató en diálogo con People quien ha recurrido a terapia de pareja en varios momentos de su relación con Bloom."Ambos tenemos dos partes de nosotros mismos: nuestro bien mayor y nuestro yo carnal y material, el ego. Cuando el ego manda, es como: '¡Guau!'. Pero cuando lo controlamos, entonces ambos somos algo más", agregó Perry dando a entender que es difícil estar casada con alguien tan popular como ella. En este sentido, el protagonista de Piratas del Caribe expresó: "Estamos en dos ámbitos muy diferentes. Su ámbito no es un ámbito que yo necesariamente entienda, y creo que el mío no es un ámbito que ella necesariamente entienda. A veces las cosas son realmente difíciles. No voy a mentir. Definitivamente luchamos con nuestras emociones y nuestra creatividad".La última vez que la pareja se mostró en público fue hace unos meses cuando la compositora de "Roar" fue invitada a la primera misión espacial totalmente femenina de Blue Origins. Bloom y su hija Daisy la esperaron en tierra y fueron testigos en vivo del beso que la cantante le dio al suelo al aterrizar.

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Entrevista con Lucía Topolansky, la viuda de Pepe Mujica: "Fue una amistad y una relación profunda"

Lucía Topolansky señala con naturalidad el árbol donde hace unos días depositó las cenizas de su marido fallecido, el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. "Ahí", dice sobre la secuoya de unos 10 metros de altura a un lado de su casa en una chacra de Montevideo, "hice una actividad absolutamente íntima entre él y yo, nada más".La muerte de Mujica el 13 de mayo marcó el fin de una "relación profunda" de pareja, que comenzó a inicios de la década de 1970 cuando ambos integraban el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).Topolansky, nueve años menor que él, se unió a esa guerrilla urbana de izquierda y abandonó los estudios de arquitectura. Sufrió dos detenciones y, al igual que Mujica, fue víctima de torturas y liberada por una ley de amnistía en 1985, cuando Uruguay recuperó la democracia que había perdido en un golpe de Estado en 1973.Se fueron a vivir juntos a la chacra, nunca tuvieron hijos y realizaron una carrera política extraordinaria. En entrevista con BBC Mundo, Topolansky repasa detalles de su vida en común, de la suya propia y de lo que ha significado para ella la partida de su compañero de tantas décadas.â??¿Cómo fueron estas últimas semanas para usted?â??Un aluvión de cosas previsibles. Hace un año, cuando se detectó la enfermedad, por la edad de Pepe y por el tipo de enfermedad, siempre tuvimos la sospecha de que no se avecinaba un tiempo eterno. Podía ser más, menos, peroâ?¦ Entonces fue un año en que uno fue pensando una cantidad de cosas, cerrando cosas. Y ahora empieza otro tiempo. En ese momento tomamos algunas decisiones, porque no teníamos la posibilidad humana de tocar la melodía en todo el teclado. Dijimos: "En la militancia política, que es una de las razones profundas de nuestra vida, de nuestro matrimonio, de nuestro compromiso, vamos a hacer un paréntesis y vamos a dedicarnos a la familia". Y fue lo que hicimos, de común acuerdo. Eso no quiere decir que me haya desentendido, porque uno ve las noticias, pero es como si mirara todo desde un balcón. No es lo mismo que estar en el ruido. Ese paréntesis pasó y ahora hay que reconstruir. Voy a cumplir 81 años en setiembre. Y a la edad que tengo es peligrosísimo quedarse quieto, porque uno se hunde.Entonces retomé mi rutina. Tenía una abuela migrante que siempre añoró volver a su tierra y no pudo, que decía que "las rutinas te salvan". Y la verdad es que te salvan, porque retomas el cauce de la vida.â??¿Y cuál es su rutina ahora?â??Tengo una cantidad de tareas pequeñas para el mundo, pero importantes para mí, que me ordenan el día si no tengo que salir. Hace 40 años que nos mudamos a este lugar y siempre el trabajo en la chacra tenía que ver con horarios, con el amanecer temprano para que rindiera el día. Eso lo mantengo. Me gusta tener un ratito para tomar mate. Oigo el informativo, porque uno tiene que arrancar el día teniendo una idea de lo que pasa.Y empiezo con el trabajo, con las gallinas: tenemos un plantel lindo de gallinas para el autoconsumo. También me encargo de secar las semillas y guardarlas para el año siguiente. Ahora empecé a salir de vuelta. Después almuerzo y en la tarde trato de tener un espacio de lectura. Estuve muchos años en el Parlamento y estoy trabajando en apoyo a legisladores nuevos, de aconsejar o trasladar experiencia. Así se me va el día. Trato de llegar cansada, porque es bueno dormir bien. El sueño es como la música, son cosas reparadoras.â??Además se está encargando de los papeles de la chacra, ¿no?â??Sí, esta chacra cuando la compramos Pepe quiso que estuviera a mi nombre, porque siempre decía: "Tú sos más joven que yo y yo me voy a ir antes". Entonces no tengo que abrir una sucesión. Voy a iniciar con unos muchachos para que continúen algunos trabajos que estaba haciendo Pepe, para que no quede esto como como un baldío, sino que tenga un sentido. Esto en mi testamento, que ya lo tengo hecho, va a ir para la organización política, que ya se puede ir instalando para tener un ámbito donde concentrar compañeros para formación política, para aprender alguna cosa vinculada con la cuestión agraria. Iremos viendo. Yo voy a seguir viviendo acá, porque acá llegamos hace 40 años y acá me moriré.â??¿Pepe en su vida privada era ordenado o desordenado?â??Depende del rubro. Por ejemplo, era sumamente cuidadoso de las herramientas: que no se vaya a perder esto, que si va a usar una sierra que esté afiladaâ?¦ Era tremendamente prolijo de los tiempos para sembrar, de los plazos que nos da la naturaleza.Después en esta casa muy pequeña podía perder un papel y no encontrarlo más. Entonces recurría mí. Me decía "Prolijini"â?¦ "A ver, Prolijini, dónde estará un papelito que escribí así o asá". Y yo en general lo encontraba. Y si yo no estaba y él se cocinaba, lo mismo podía comer de la olla; ni se molestaba en poner el plato.â??En la última entrevista que tuvimos con él acá, en noviembre, nos dijo que vivía gracias a usted, que fue "mucho más que una compañera" para él. ¿Quién fue Pepe Mujica para usted?â??Mirando el mundo de hoy, diría que tuvimos suerte, porque ahora veo que las parejas duran un suspiro. Pero no sé si es suerte. Nosotros construimos una relación en base a entendernos, a conversar muchísimo, a tener los mismos objetivos, las mismas cosas. Y eso nos sirvió para apoyarnos en las buenas y en las malas. ¡Nadie me quita lo bailado!: pude bailar esto... Esto no fue una relación pasajera de ocasión. Nada de eso. Fue una amistad y una relación profunda, en todo sentido de la palabra. Me gustaría ser escritora, poeta, para poder expresarlo con palabras, pero en síntesis es eso. No sé es si la velocidad del mundo moderno, la globalización, la tecnologíaâ?¦ Estamos en un cambio de época y hay algo que culturalmente está cambiando. Entonces a veces la gente ve como una rareza que una relación pueda durar sólidamente tantos años. Yo no lo puedo explicar. Simplemente lo viví. Y ahora lo vivo en el recuerdo.â??¿Cómo fue su infancia?â??Como como la mayoría de los uruguayos, desciendo de familias de inmigrantes. Mis abuelos paternos llegaron de lo que había sido el imperio Austrohúngaro tardíamente, a fines del siglo XIX. No vinieron al Río de la Plata disparando de guerras ni persecuciones, sino por negocios. El padre de mi abuela tenía una galería de arte en Viena y puso una galería de arte en Buenos Aires. Le fue muy bien, pero no le gustaba para vivir en Buenos Aires y se vino a Montevideo. Y mi abuelo llegó trabajando para una empresa alemana que colocaba molinos de viento para extraer agua para riego. La familia de mi madre vino desde Castilla. Mi abuelo era juez de paz y después, como mi abuela había heredado unos campos, se dedicó a trabajar la tierra. Era un hombre maravilloso.â??¿Y sus padres?â??Mi padre era ingeniero, el típico profesional capa media del Uruguay. Era del Partido Colorado, que había sido un partido de avanzada que, aunque luego tuvo otra deriva, dejó una huella muy profunda. El expresidente de sus filas José Batlle y Ordóñez es la figura más importante que ha tenido la historia del país después del héroe libertador Artigas. En su pensamiento hay cosas que aún hoy tienen una vigencia brutal. Fue él quien separó la Iglesia del Estado.Este país es el más laico de toda Latinoamérica. Le cambió todos los nombres a las cosas: a lo que se le llama Semana Santa, acá se le dice Semana de Turismo, o de la Cerveza, o de la Vuelta Ciclista; al 8 de diciembre, que es el día de la Virgen, le puso día de la playa; al 25 de diciembre, día de la familia. Todo así. Armó un caos muy lindo. Fue revulsivo Batlle y Ordóñez. Sacó todos los crucifijos de los hospitales.Mi madre había hecho la escuela, le habían enseñado algunos idiomas, a tocar el piano, y como era una gran lectora, se auto culturizó mucho. Pero todo autodidacta, porque siempre fue ama de casa, aunque hizo algunos trabajos de costura. Como era creyente, ella estaba con los demócratas cristianos e ingresó tempranamente al Frente Amplio. Fue por ella que fui a un colegio de monjas dominicas.â??¿Usted llegó a creer en dios?â??Sí, cuando era niña uno cree en lo que le dicen, aunque siempre me di cuenta que había una contradicción en mi familia, porque mi madre iba a la iglesia y mi padre no. Entonces yo hacía esa pregunta, pero eran difusas las respuestas de los adultos. En la casa y en la escuela. Así que nunca me he fanaticé con una religión. Y en la medida que crecí, me fui separando.â??¿Cómo se integró a la guerrilla de los tupamaros?â??Uruguay es un país de base agropecuaria que durante las dos guerras mundiales tuvo un periodo económico interesante y desarrolló toda la industria de sustitución. Pero terminadas esas guerras, con el proteccionismo brutal por parte de Europa y Estados Unidos, la industria uruguaya sufrió un disparate y los precios se vinieron abajo. Esa crisis, que se llevó a Perón en Argentina, acá pegó sobre el Partido Colorado, y fue generándose un clima que termina en un movimiento obrero muy bien organizado y un movimiento estudiantil muy poderoso, que también veía el desastre.â??¿A través del movimiento estudiantil se integró a la guerrilla?â??Sí, y explico el contexto porque en ese momento Uruguay no era como lo quieren pintar algunos, una primavera donde cayó un rayo. Uruguay tenía conflictos. Cuando estaba en el liceo empecé a trabajar con un grupo de la Iglesia en el ámbito social, en la periferia de la ciudad, sobre todo de Montevideo. Y me di cuenta que había más de un país: había gente que emigraba del interior porque se quedaba sin trabajo, buscaba una oportunidad en la capital y, como no tenía la posibilidad de alquilar una vivienda, se asentaba allí. Empecé a militar en el movimiento estudiantil y a partir de ahí me integro. Soy de la generación para la que la revolución cubana fue un impacto. Al mismo tiempo aparece el movimiento de los No Alineados en el mundo, la liberación del Argelia y la guerra de Vietnam.â??Su hermana melliza, María Elia, también perteneció al MLN-Tupamaros. ¿Quién entró primero, ella o usted?â??Ella se vinculó antes, pero por un camino diferente. Y nunca militamos juntas porque era una organización clandestina, compartimentada.Ella después se abrió, estuvo un tiempo en otra organización y luego volvió. Así que no compartí nada de eso con ella.â??¿En la guerrilla tupamara usted tuvo un rol específico?â??Yo trabajaba en una financiera colateral del Banco de Crédito, y por una denuncia de evasión de dinero que hicimos cayó un jerarca importante del banco que era ministro del gobierno. La banca Rockefeller, que en el exterior respaldaba a ese banco, los rezongó bastante. Hubo mucho ruido en la plaza financiera. Carlos Real de Azúa (un intelectual uruguayo) nos definía como políticos con armas; nosotros no teníamos uniforme, comando, nada de eso. Después, sin fundamento, cuando a mí me procesan me ponen la pena máxima. Con los años me di cuenta de que si tenés cinco madres podés matar a las cinco y al capitalismo no le importa. Ahora, te metés con un banco y te crucifican.â??¿De cuánto era la pena máxima?â??De 45 años.â??Fue presa y, como Mujica, se escapó de la cárcelâ?¦â??Fui dos veces presa. La primera me escapé. Volví a caer y la segunda vez salí con la ley de amnistía.â??¿Cómo se escapó?â??Por un túnel que hicieron los compañeros desde la cloaca, porque la cárcel estaba en una zona urbana. Cavaron un túnel hasta abajo de las celdas y nos fuimos.â??Mujica solía decir que el período de cárcel y tortura probablemente fue el que más le enseñó, porque le ayudó a conocerse a sí mismo. ¿Lo mismo para usted?â??Yo tuve aprendizajes diferentes, porque nunca estuve en soledad como él. Siempre estuve en colectivo. Y es distinto.â??Alguna vez su hermana María Elia dijo que "el MLN tendría que hacer un balance autocrítico: ubicar en su contexto errores y aciertos". ¿Está de acuerdo?â??Se hizo. No sé en qué contexto dijo ella eso. O capaz que no se enteró, porque ella se desvinculó bastante cuando empezó este periodo democrático, se fue a vivir al interior. Yo, de hecho, tengo muy poco vínculo con ella.â??Debe saber que algunos, incluso dentro del Frente Amplio, la consideran más radical o dogmática que Pepe Mujica. ¿Qué piensa de eso?â??Cada uno tiene la libertad de tener la mirada que quiera. Tiene que ver mucho con el modo de ser de cada uno. Sin embargo, en los 22 años que estuve en el Parlamento representando al Frente Amplio, fui de los legisladores negociadores, y para ser negociador hay que tener un poquito de cintura, por lo menos. No sé si eso lo consideran, porque se puede opinar por opinar también.â??Decía que de a poco está volviendo a la actividad política. ¿Qué rol piensa jugar en este gobierno de Yamandú Orsi, que pertenece a su movimiento político?â??Nunca hay que desprenderse del contacto con la sociedad y hay que ayudar siempre a que la sociedad se organice. Pero no estoy hablando de reclutar para los partidos, porque la sociedad organizada es una cosa mucho más amplia. Creo mucho en la herramienta del voluntariado. Cuando la sociedad toma para sí algún tema y se organiza, mueve montañas. Entonces voy a seguir trabajando en la organización de la sociedad y el voluntariado, que además nos forma como personas. Eso lo aprendí cuando empecé a militar.â??Le preguntaba porque usted es una figura importante, no solo de la izquierda sino de la política uruguaya: fue diputada, senadora, la primera mujer vicepresidenta de Uruguay, la primera que ejerció la presidencia de forma temporariaâ?¦â??Yo creo que soy la única del mundo, capaz que es demasiado lo que digo, que le tomé juramento a su esposo cuando fue presidente. No sé si alguien más lo ha hecho. Si hay más, somos muy poquitos.â??¿Qué recuerda de ese momento de 2010 en que por encabezar la lista más votada del Senado le tomó juramento como presidente en el Palacio Legislativo?Uno tiene que cumplir una ceremonia que es importantísima, porque empieza una legislatura. Y no lo pueden dominar las emociones; uno tiene que dominar a las emociones. Le tomé el juramento y le di un abrazo por un saludo elemental.Pero viví eso, que lo digerí después conmigo misma, y el otro día pensaba: en este mismo palacio lo estoy despidiendo. ¿Se da cuenta del contraste?â??Viendo la ceremonia del velatorio, me preguntaba si la figura de Pepe Mujica alcanzará para un sector de la sociedad el estatus de mitoâ?¦â??No sé contestar esa pregunta. De la ceremonia lo que más me llegó fue la sinceridad de la gente y el arco social, porque había desde gente muy humilde a empresarios muy encumbrados que fueron a despedirlo. Nadie fue obligado. Fue desde un niño que dejó una pelota de fútbol, y hay que ver lo que para un niño es una pelota de fútbol, hasta una mujer que estoy tratando de averiguar quién fue que cantó con una voz hermosa. Hubo recordatorios en muchos países. Pude oír un pedacito de lo que pasó en el Senado de México. Sé que en Grecia hubo ceremonias, en Japón, en China.Lo más importante que puede haber dejado es la siembra de algunas ideas en relación a la unidad latinoamericana y a cómo vivir la vida, de carácter más filosófico que otra cosa. Si eso después es un mito, la verdad que no tengo posibilidad de contestar y menos en este momento. Acá siempre cayó gente de los lugares más estrafalarios del mundo. ¿Cómo se enteraban de que existía Pepe, este lugar y demás? Por internet. Acá vino, por ejemplo, un ganadero de Kazajistán interesado en cosas que había leído de Pepe. Los japoneses tomaron el discurso que Pepe da en Río+20 sobre el medio ambiente, hicieron un libro que yo tengo ahí, todo ilustrado con dibujitos para los niños y lo tienen de lectura en las escuelas. Todo eso es posible por la facilidad de comunicación y la globalización que tiene el mundo hoy.â??Algunos creen que un aporte importante de Mujica fue haber gobernado respetando las reglas de la democracia liberal, sin caer en tendencias populistas o autoritarias como hicieron líderes de otros países, y haber sabido retirarse gradualmente del poder pese a su gran popularidad. ¿Qué opina?â??Sí, él eso siempre lo tuvo. Nunca quiso usar algunos mecanismos, como el veto (de leyes como presidente) para el que estaba habilitado, porque había sido parlamentario y le tenía un enorme respeto al Poder Legislativo por la representatividad brutal que tiene. Él siempre fue amplio de ideas y nunca cerró la cancha, siempre peleó por que la cancha se abriera. Por esa razón yo le pedí a los compañeros que en el féretro solo pusieron las banderas nacionales, no pusieron ninguna bandera partidaria.Él iba hasta lo posible, no a pechar con la vida. Y siendo presidente algunas ideas no las pudo concretar porque el Parlamento no se las votó. Pero no le generó ningún rencor. Después algunos quisieron que volviera. En ese tiempo yo había ido a China y me acuerdo que bajo del avión y me dice: "¡Viejita, sálvame, me quieren poner de presidente de vuelta!". Entonces me dediqué a salvarlo. Todos venían a hablar, los escuchaba y no tenían suerte. Inamovible. Le hice una barrera.Él creía mucho en la renovación, el cambio permanente, en que la gente no se estacionara en la responsabilidad. Por eso siempre decía que "el mejor dirigente es el que deja una barra que lo suplanta con ventaja". Y el día que ganamos la elección, cuando la televisión da el resultado y el compañero presidente es de nuestro sector, me acuerdo que estaba sentado ahí en ese sillón y dijo: "Este es el mejor regalo; ahora me puedo ir tranquilo".â??En el velatorio se la vio conversar bastante con los presidentes Lula [Da Silva] y [Gabriel] Boric, que vinieron especialmente. ¿Hay algo en particular que le hayan dicho que quiera compartir aquí?â??Lula tenía una viejísima amistad con Pepe. Cuando Lula estuvo preso, Pepe fue a Curitiba a visitarlo a la cárcel. Y por el peso que Pepe tenía en Brasil le dio una mano en la última elección, sobre todo en el puente con la gente más joven. Porque Pepe, curiosamente a pesar de la edad, tenía mucha llegada entre los jóvenes. Él lo explicaba con una frase: "Hay crisis de abuelos". Y capaz que tenía razón.Esta situación (a Lula) lo agarró en China y se vino, 30 horas de vuelo sin dormir para poder llegar. Me dijo que estaba a la orden, que no me sintiera sola y me dejó el teléfono de su compañera, que íbamos a seguir hablando. Y en el caso de Boric, nosotros habíamos ido su asunción y él había estado acá hablando largamente, sentados en esta mesa. Boric podía ser hijo nuestro, por la edad que nos separa. Él le tenía mucha admiración a Pepe por la ductilidad. Entonces quiso venir. También me dijo que estaba a la orden, que ahora terminaba su mandato, si él podía seguir viniendo acá. Le dije que sí, mi casa fue siempre de puertas abiertas.â??Mujica nos había dicho que quería que sus cenizas fueran esparcidas en un árbol de secuoya. Usted cumplió con ese deseo en una ceremonia privada. Cuéntenos sobre ese árbol y por qué era tan importante para él...â??Es un árbol majestuoso que en Sudamérica no crece tan rápido como en Norteamérica, que es gigantesco. Un día alguien lo trajo de regalo. Mediría 1,20 metros más o menos y estuvimos mirando dónde lo poníamos, porque iba a crecer. Y como nos sentábamos a tomar mate o conversar ahí afuera los días de calor, fuimos siguiendo cómo crecía. Es bonito, lindo de ver.En un momento dado murió nuestra perrita, que vivió 22 años con nosotros, y se enterró allí. Nosotros siempre habíamos tenido la idea de la incineración, porque entendemos que es más lindo volver a la tierra o al mar. Entonces él empezó a decir que dentro de la chacra quería ese lugar. Y nosotros le dijimos que lo íbamos a cumplir. Y cumplimos. Ahí puse las cenizas en una ceremonia privada, porque entendí que eso era algo de nosotros, de él y yo. Y están ahí. Él era medio panteísta, le gustaba lo de los animales del bosque. Sin pamento, decía, porque el milagro es haber nacido. Y vivió prácticamente 90 años: un real milagro con todas las vicisitudes que pasó. Realmente tenía devoción por la tierra. Entonces está tranquilo ahí.Por Gerardo Lissardy

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Ova Sabatini hizo una profunda reflexión por sus 60 años y lamentó la ausencia de su hermana

El 8 de junio Osvaldo Sabatini cumplió 60 años y viajó a Miami para celebrarlo en familia. Sin embargo, una ausencia llamó la atención: del festejo no fue parte su hermana Gabriela. Con una profunda reflexión que compartió en sus redes sociales, el empresario se mostró feliz y agradecido por el cariño que recibió, pero también dejó en claro que la herida que carga desde que se distanció de la extenista sigue abierta. "¡60 años! Me encuentran fuerte, feliz, rodeado de seres queridos y amados. No todos los que quisiera, pero hay que aceptar", escribió Sabatini en su cuenta de Instagram junto a una foto de él. La referencia es clara: Gabriela Sabatini no se unió al resto de la familia para el nuevo aniversario de su hermano mayor. Esa no fue la única referencia velada que hizo Sabatini sobre el asunto: a lo largo de sus palabras habló de los momentos difíciles que tuvo que atravesar, y de cómo está hoy."He vivido, sentido, aprendido. Llevo un camino lleno de aciertos y de errores. De comienzos, pausas y renacimientos. Pasaron personas que me han marcado, momentos que han dejado huella. Estuve triste... y está bien. No hay que estar fuerte todo el tiempo. La tristeza es una emoción legítima que habla de vos, de lo que te importa, de lo que dolió, de lo que tuviste que procesar", analizó. "Sentir es de fuertes. Honro lo vivido y miro con ternura a quien fui. Hoy siento gran amor por los que me quieren. Para ellos estoy, para ellos soy. Gracias a los que me acompañan. Mi familia, mis muchos amigos. ¡Los amo! Y en especial a mis tres grandes amores, que son mi inspiración de todos los días: Cathy, Ori y Titi", cerró. "Te amo", reaccionó Tiziana junto a un corazón rojo. "Feliz cumple al que nos ama y nos cuida siempre", completó su mensaje la joven que se dedica al diseño gráfico. "Mi amor bello, ¡feliz cumpleaños! ¡Eres la mejor persona que conozco, que tu vida sea muy feliz y te bendiga como hasta ahora, rodeado de tu familia que construiste y todos tus seres queridos! Que seas muy feliz", agregó Catherine Fulop.El posteo de Catherine y la foto de GabrielaLa familia Sabatini festejó el cumpleaños del patriarca en un departamento de Miami. Según las fotos que compartió la actriz y conductora, además de Catherine y Tiziana, viajaron desde Italia Oriana y Paulo Dybala. También fueron parte del festejo varios amigos del empresario y sus parejas. Sin embargo, lo más llamativo del posteo de la actriz fue el video que armó para celebrar la vida de su marido, en donde decidió incluir la figura de Gabriela Sabatini en dos fotos, donde se la ve feliz junto a su hermano. Las declaraciones de Ova sobre su hermanaSi bien el conflicto familiar no es nuevo, el casamiento de Oriana con Dybala volvió a poner el tema sobre la mesa: la extenista no asistió a la gran boda y abrió la puerta a los comentarios. Seis meses después del evento, Ova rompió el silencio en un móvil para la televisión. "Situaciones de familia que son muy tristes. Yo espero que se resuelvan rápido porque a mí me gusta la familia unida siempre", expresó Ova ante la consulta del cronista de Intrusos. "Cada uno tiene sus tiempos y hay que respetarlos", agregó.Cuando le preguntaron si estaba en contacto con la tenista, Sabatini se limitó a decir: "Yo estoy siempre. Yo nací y estoy programado para cuidar a la gente que quiero. Así lo hago con mis hijas, con mi esposa; lo hice con mis padres, con mi hermana". Por último, en relación con los motivos del distanciamiento, dejó en claro que no iba a hablar sobre eso, pero advirtió que "el noventa y ocho por ciento" de las cosas que se dicen, no son así.La palabra de OrianaEn marzo de este año, Oriana pasó por el streaming de Bondi y habló con Ángel de Brito sobre la ausencia de su tía en su boda. "Cuando fue tu casamiento, obviamente fue noticia que no vino Gaby", comentó el conductor, pero la cantante lo interrumpió: ¿Te puedo corregir algo que dijiste? Es mentira que no le mandé la invitación, algo así dijiste, ¿no?"."No sabés ni lo que dije. Me estás corrigiendo y no sabés lo que dije", retrucó de Brito. "Como que le habías mandado el 'save the date' pero no la llamaste y le dijiste: 'che, tía, vení'", le explicó. A partir de esto, Oriana hizo un comentario que no pasó inadvertido: "¿Cómo la iba a llamar si no veníamos hablando igual? Le mandé el mensaje personalizado que le mandé a mi familia. Después al resto de la gente obviamente le mandé una lista de difusión".La influencer amagó con mostrar el mensaje que le mandó a su tía antes de su casamiento, pero finalmente prefirió no hacerlo. Sin embargo, demostró una actitud categórica respecto al tema. "Tampoco veo necesario hablar porque yo no tengo nada que probarle a nadie. Sí me enoja un montón que traten a mi familia de chorra cuando es un chequear y te das cuenta de que no es así", sostuvo. Esto fue a partir de que trascendió que la pelea entre los Sabatini pudo haber sido presuntamente por cuestiones económicas."Yo pregunté muchas veces qué pasaba, pero bueno...", comentó Oriana, quien dio a entender que no sabe del todo los motivos de la disputa. A su vez, sostuvo que era "una lástima" que estuvieran todos peleados y que le gustaría que se reconciliaran.

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

Owen Wilson: su regreso a la pantalla, la profunda depresión que atravesó y por qué no se habla con su única hija

Cada vez que le preguntan si es un gran comediante o un gran guionista, él se define como "un gran luchador". Y tiene razón. A pesar de ser uno de los actores más populares de su generación, Owen Wilson no tuvo una vida fácil. Su adicción a las drogas, su depresión e intento de suicidio tras un desamor y una hija a la que no ve, lo sacaron de juego en más de una oportunidad. Y si bien su nombre siempre está vigente, en los últimos años este rubio de nariz "rara" tomó una drástica decisión: alejarse de los sets hasta que llegue una propuesta que implique un verdadero desafío actoral. La nueva comedia de Apple TV+, Stick: el swing perfecto, parece cumplir con todos los requisitos para su vuelta. Es que, esta historia ambientada en el mundo del golf, no solo significó poder regresar a la pantalla con un protagónico sino también como productor; faceta que ya ha transitado en el pasado y que disfruta tanto como estar delante de cámara. Sin embargo, lo que más lo atrapó de esta historia de 10 episodios -que ya estrenó sus primeros tres este miércoles 4 de junio- fue su mensaje sobre la redención y las segundas oportunidades; algo de lo que Owen puede dar cátedra. "Lo que me atrajo de este personaje es cómo encarna esa idea de ser un perdedor que, al mismo tiempo, tiene la oportunidad de redimir su vida a través de algo tan inesperado como el golf", confesó en una reciente entrevista con Esquire, quien interpreta a un exgolfista profesional en decadencia que vuelve para entrenar a un fenómeno de 17 años con algunos problemas.La actuación como puente Nacido el 18 de noviembre de 1968 en Dallas, Owen Cunningham Wilson es hijo de una fotógrafa y un ejecutivo de publicidad y el del medio de tres hermanos. Su talento para hacer reír siempre estuvo presente, así como sus travesuras y peleas en la escuela. De hecho, el peculiar rasgo de su nariz (que con el tiempo se ha convertido en un sello personal) es producto de una doble fractura durante su adolescencia. La primera fue jugando al fútbol americano; la segunda en una pelea estudiantil. A los 14 años, Owen fue expulsado del colegio por robar las respuestas de un examen de geometría. Ante este hecho, su familia decidió internarlo en una escuela militar, donde le raparon su cabellera rubia; otro rasgo que con los años lo volvió inconfundible. Lo que en un principio intentó ser un castigo, se convirtió en el descubrimiento de su verdadera vocación. Es que allí Wilson fue redactor de la revista de la academia y se enamoró de la escritura; carrera que terminó estudiando en la Universidad de Texas. Fue en esa misma universidad que conoció a Wes Anderson, el reconocido director con el que, tiempo después, formaría una dupla imbatible en la pantalla grande. Mientras trabajaba como mozo en un restaurante para costearse los estudios, su compañero de cuarto le propuso escribir un guion de acción y humor delirante. Así surgió Bottle Rocket, el corto de 1993 que, tres años más tarde, se convirtió Ladrón que roba a otro ladrón, la opera prima de Anderson.Como el presupuesto era escaso para contratar actores, Wilson decidió actuarla y también sumó al proyecto a su hermano Luke. Claramente, ese debut fue un boleto de ida para él. Su frescura para hacer humor y su talento para la improvisación llamó la atención de la crítica que se preguntaba quién era ese muchachito de nariz "rara" y cabellera rubia. A pesar de que la actuación no era lo suyo, la fórmula Wilson- Anderson se repitió en Los excéntricos Tenenbaums (2001), Viaje a Darjeeling (2007) y El gran hotel Budapest (2014).Otra dupla que fue un gran éxito en su carrera fue la que formó con Ben Stiller, a quién conoció en Los excéntricos Tenenbaums y de quién se hizo muy amigo. Starsky & Hutch, Una noche en el museo y Zoolander son algunas de sus películas más recordadas. De hecho, los actores integran "The Frat Pack", un grupo de comediantes entre los que también se encuentran Will Ferrell, Jack Black, Vince Vaughn y Steve Carrell.Morir de amor"El humor es una forma de sobrellevar la vida, te permite resistir", repite el artista como si fuera un mantra. Sin dudas, esa habilidad para hacer reír fue la que lo llevó a la cima del éxito y, en lo personal, la que le permitió superar algunos momentos difíciles. Es que, mientras su carrera crecía a un ritmo acelerado, su adicción a la heroína y la cocaína lo subsumían en un infierno del cual le era cada vez más imposible salir. De hecho, fueron las drogas las que interfirieron en su vida amorosa, sumergiéndolo en un fracaso tras otro. Su primera novia famosa fue la cantante Sheryl Crow, a quien conoció en el rodaje de The Minus Man. La relación terminó al cabo de dos años entre rumores de infidelidad. Sin embargo, tiempo después, la compositora dio a entender que fueron los demonios a los que el actor se enfrentaba desde hacía tiempo los que arruinaron todo. "Hay belleza en liberar/ nadie más a quien tener que complacer/ No te culpo por abandonar/ sé que realmente lo intentaste/ Siento que pude haberte cambiado/ siento que pude haberte curado", dice parte de la letra de "Safe and Sound", tema que Crow le dedicó tras la ruptura.Durante el tiempo que estuvo soltero, Owen fue vinculado sentimentalmente con Gina Gershon, Demi Moore y Jessica Simpson hasta que volvió a enamorarse de una compañera de elenco: esta vez se trataba de Kate Hudson. Corría el año 2006 y a este galancito le ofrecieron ser la contrafigura de Matt Dillon en Tres son multitud. Si bien en la pantalla interpretó a ese amigo entrometido que se vuelve la pesadilla de los recién casados, fuera del set se quedó con el corazón de la protagonista. La convivencia llegó en tiempo récord sin embargo, nuevamente las adicciones del actor comenzaron a desestabilizar a la pareja. La primera ruptura fue en mayo de 2007 cuando la actriz -cansada de la situación- agarró sus cosas y se fue de la casa que compartían en Malibú. Esa decisión fue el inicio de una de las etapas más oscuras en la vida de Wilson que entró en un espiral depresivo que se acrecentó cuando su ex anunció que estaba saliendo con Dax Shepard. Al parecer, Owen no pudo resistirlo y una mañana de agosto, precisamente el día 26, atentó contra su vida. Fue su hermano Luke quien lo encontró en el baño principal de su casa, desvanecido y cubierto de sangre. El corte en sus muñecas y los frascos de somníferos vacíos eran un claro indicio de su intento de suicidio. "Una persona debió ser trasladada al hospital local para recibir atención médica", decía el comunicado emitido por el departamento de policía de Santa Mónica que rápidamente llegó a la portada de todos los medios. Una vez fuera de peligro, su recuperación continuó en el centro médico Cedars-Sinai, donde se le diagnosticó un cuadro de depresión severa y se le indicó un tratamiento de desintoxicación. "Con todo respeto les pido a los medios que me permitan recibir atención médica y curarme en privado durante este difícil momento", rogó la estrella de risa fácil durante su internación. Si bien no quiso dar detalles, un allegado le aseguró a la revista People que el actor no estaba bien psicológicamente, pero que estaba agradecido de estar vivo. "Sabe que estuvo cerca de poner fin a su vida y está contento de haberse salvado. Básicamente, está en su casa, con gente mirándolo las 24 horas del día, los siete días de la semana", detalló. Conmovida por esta situación, Hudson volvió a acercarse y le dio una segunda oportunidad. Sin embargo, al cabo de unos meses, la pareja volvió a distanciarse. "Owen es una persona encantadora y lo amo mucho. Le deseo cosas hermosas: salud y todo lo que desea en la vida", confesó la hija de Goldie Hawn que, esta vez, se fue para siempre. La paternidad, un rol que lo tomó por sorpresaSus adicciones, su corazón roto y su depresión lo mantuvieron varios meses alejado de los sets y las alfombras rojas. Poco a poco, el actor volvió a tomar el mando de su carrera con proyectos como Medianoche en París, un film dirigido por Woody Allen que le permitió mostrar otro registro como actor. Mientras que Wilson recuperaba el entusiasmo por su profesión, en 2011 volvió a darse una nueva oportunidad en el amor. Sin embargo, esta nueva relación con Jade Duell (una azafata a la que conoció durante un vuelo) vino con una noticia que sorprendió a más de uno: el actor se convertiría en padre por primera vez. "Es una experiencia hermosa y sorprendente, todos repiten que me va a cambiar la vida y empiezo a ver por qué", expresó cuatro días antes del nacimiento de su hijo, Robert. Para 2014, Wilson ya estaba separado y esperando a su segundo hijo. Esta vez, la madre del bebé en camino era su personal trainer Caroline Lindqvist, a la que conocía desde el año 2007. El impacto fue mayor cuando la entrenadora aclaró que no estaba saliendo con el actor y que, como ambos querían tener un hijo, decidieron hacerlo juntos. "Owen y yo somos muy buenos amigos y vamos a tener un bebé juntos. Realmente lo estamos esperando muy ansiosos", expresó al The Daily Mail la madre de Finn. Varunie Vongsvirates, una empresaria y estrella de las redes sociales, fue la mujer a la que Wilson volvió a presentar como su pareja. Si bien esta fue la relación amorosa que más le duró (casi cinco años), todo estalló por los aires cuando en 2018 ella confesó que estaba embarazada. Como ya hacía tiempo que estaban separados, el actor pidió someterse a una prueba de paternidad; el resultado arrojó que Owen sería padre por tercera vez.A diferencia de las veces anteriores, el comediante eligió no tener vínculo con Lyla, decisión que fue un escándalo y llegó a las principales revistas del corazón. Si bien le dio su apellido y le pasa una cuota alimentaria mensual, nunca ha mostrado ningún interés en conocer a la pequeña. "Owen nunca ha conocido a Lyla. Jamás. Ayuda a nivel financiero, pero eso no es lo importante. Lyla necesita un padre. Resulta irónico que en la gran pantalla interprete tan a menudo papeles de padre y en la vida real ni siquiera haya visto en persona a su hija", declaró la madre de la niña -que es un vivo retrato de su padre- en una entrevista con The Daily Mail.Su gran regreso a los setsDe 2017 a 2021, este actor, guionista y productor estuvo prácticamente retirado de los sets. Los problemas personales sumado a que ningún proyecto lo convencía demasiado hicieron que Wilson desaparezca por un buen tiempo. Luego, cuando estaba listo para volver, el mundo se puso en pausa por la pandemia del coronavirus, retrasando todos sus planes. Fue con la comedia romántica The French Dispatch que el actor reapareció en la pantalla grande nuevamente. En lo que respecta a la TV, el mejor amigo de Ben Stiller se unió al reparto de Loki, una serie de Disney+, donde encarnó a Mobius, uno de los papeles más admirados de su carrera y que le requirió un cambio de look extremo. Y ahora, el artista volvió a demostrar por qué es el rey de la comedia con Stick: el swing perfecto, una propuesta que expone temas complejos con un humor y ligereza que solo Wilson sabe imponer. "Me enamoré inmediatamente del personaje y de la idea de que Owen lo interpretara", contó el creador de esta serie, Jason Keller, en diálogo con la prensa. Sin embargo, en un principio, Owen no estaba disponible para el proyecto. "Nos conocimos y hablamos de la serie. Aunque sabíamos que no podía fue interesante. Terminamos reuniéndonos como amigos durante unos seis, siete u ocho meses y luego le quedó libre la agenda, lo cual fue genial porque me había enamorado tanto de él en el papel que me di cuenta de que estaba escribiendo con la voz de Owen, no puedo imaginar a nadie más interpretando a este personaje", reveló el showrunner.En esta trama de 10 episodios, que se estrenaron tres esta semana y luego se agregarán uno por miércoles hasta el 23 de julio, Wilson interpreta a Pryce Cahill, un exgolfista en decadencia cuya carrera se descarriló hace 20 años. Tras el fracaso de su matrimonio y su despido en una tienda de artículos deportivos de Indiana, Pryce apuesta su futuro a Santi (Peter Dager), un fenómeno del golf de 17 años con problemas. "Mi personaje, por ejemplo, aún desea estar con su esposa (de quien al inicio de la serie está divorciada), y creo que eso es algo con lo que muchos pueden identificarse: estar en cualquiera de los dos lados de una relación. También hay algo muy conmovedor para mí en la idea de que alguien crea en ti. En mi vida, incluso desde la escuela, me marcó mucho cuando algún maestro mostraba entusiasmo por mí; eso me daba confianza. Esa sensación de que alguien cree en ti siempre me ha parecido poderosa porque muchas veces uno mismo lucha por mantenerse firme, por seguir adelante", confesó por su parte el protagonista que se sintió muy identificado al leer el guion. Aunque el mundo le dio muchas razones para pensar lo contrario, Cahill es alguien que todavía cree que puede volver a ser alguien; y ese sentimiento a Owen le resulta familiar. Un actor que ha hecho de la risa su herramienta de trabajo mientras detrás de cámara se enfrentaba a los demonios más peligrosos.

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:49

Sundar Pichai: "La IA es la tecnología más profunda en la que trabajará la humanidad"

El CEO de Google comparte su visión sobre el futuro de la IA, los retos éticos y el papel de la tecnología en la transformación de la sociedad y la creatividad global

Fuente: Clarín
05/06/2025 21:00

Juana Repetto compartió una profunda reflexión tras las críticas sobre su cuerpo: "Hago un esfuerzo por aceptarme"

Reveló que su alimentación cambió drásticamente luego de la ruptura con Sebastián Graviotto."Tengo toda una historia con mi peso. Me veo mal y me cuesta", aseguró.

Fuente: Infobae
05/06/2025 07:50

Esta es la piscina más profunda del mundo: una ciudad sumergida a 60 metros de profundidad con calles, casas y supermercados

Con o sin experiencia, el viajero puede disfrutar de este impresionante destino de la mano de los mejores profesionales

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:50

Indignación en Cali por motociclista que agredió a adulto mayor con su casco: "Me hace una herida profunda de 15 puntos"

El ciudadano Hugo Romero, camarógrafo de profesión, reclamó al conductor por movilizarse en un andén. El sujeto lo insultó y lo golpeó en el rostro

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:20

El PP dice que la ley de amnistía es de "una inmoralidad profunda" y "corrupción política" pese a la luz verde del Tribunal Constitucional

El portavoz de la formación popular insiste en que el fallo del TC no altera el juicio ético del PP sobre una norma que considera un "pago político por siete votos"

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:21

"Yo soy el tipo al que llamaban 'Garganta Profunda'": a 20 años de la confesión del número dos del FBI, la fuente secreta de Watergate

El 31 de mayo de 2005 Mark Felt reveló en Vanity Fair que había sido la fuente de los periodistas del Washington Post, en el caso que condujo a la renuncia del presidente Nixon. Una reconstrucción de los hechos, por qué decidió entregar información confidencial y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

Fuente: Infobae
25/05/2025 22:33

Defensoría del Pueblo manifestó su "profunda preocupación" por judicialización de líderes campesinos en Antioquia

Según explicaron los organismos encargados, el Estado colombiano tiene la obligación de garantizar el derecho a defender derechos

Fuente: Infobae
25/05/2025 06:01

El jurado ensalza la "mirada profunda, respetuosa y evocadora" de Graciela Iturbide

Graciela Iturbide, premiada por su capacidad para captar la esencia de la vida cotidiana en México, se suma a un prestigioso grupo de galardonados en los Premios Princesa de Asturias

Fuente: Infobae
22/05/2025 21:28

Yadhira Carrillo revela la profunda depresión que sufrió cuando encarcelaron a Juan Collado: "Se apagó mi vida"

La actriz narra como nunca antes cómo se recluyó en medio del sufrimiento por la detención del abogado acusado de lavado de dinero

Fuente: Clarín
20/05/2025 18:00

La profunda reflexión de Jimena Barón sobre su embarazo: "Comienza la recta final"

La actriz y cantante expresó toda su emoción, a días de dar a luz.Reveló el ritual que eligió de cara al parto de su bebé.

Fuente: Infobae
15/05/2025 05:14

Christian Chávez revela su lucha más profunda en su nuevo disco 'Sí'; una carta a su "yo" del pasado

El artista presenta su nuevo álbum, un reflejo de superación y transformación personal, invitando a los oyentes a encontrar optimismo en las adversidades

Fuente: La Nación
10/05/2025 11:18

Belu Lucius reveló el problema de salud que le diagnosticaron e hizo una profunda reflexión: "Una decisión"

Con 3.2 millones de seguidores en Instagram, Belén 'Belu' Lucius aprovecha su alcance para compartir no solo divertidos videos, sino también para hablar de temas personales que puedan ayudar a otras personas que atraviesan la misma situación. Así como el año pasado contó que debieron operarla de un tumor benigno en el ovario, esta semana reveló que junto a su esposo, el exjugador de rugby Javier Ortega Desio, están en la búsqueda de ser nuevamente padres. Sin embargo, tras realizarse una serie de estudios le detectaron una enfermedad y decidió reflexionar públicamente al respecto.Lucius grabó un video en el baño de su casa en el que registró el momento en el que se hizo un test de embarazo, acompañada por su esposo. Primero mostraron el resultado a la cámara y después lo vieron ellos. "No", expresaron con un dejo de tristeza al ver la palabra negativo. "Todos muestran los videitos que sí, que no", sostuvo al final la influencer. Acto seguido, en la descripción del posteo, reveló la enfermedad con la que la diagnosticaron, que los puso en la situación de tomar una decisión respecto a su deseo de volver a ser padres. "Hace rato que veníamos buscando un bebé con Javi. Es cierto que con un poco de miedo porque ya habiendo perdido el primer embarazo y los otros dos que prosperaron fueron con muchos cuidados, encarás esta etapa desde otro lugar. No había costado la primera vez. Ni la segunda. Ni la tercera. Pero, esta venía haciéndose desear bastante", manifestó Lucius. El matrimonio tiene dos hijos, Bautista de seis años y Benjamín de cinco."Yo seguía menstruando, como siempre, cada 26 días. Tenía períodos largos, dolorosos y con muchos sangrados, pero era algo natural, ¿no? Después de hacerme unos estudios por mis dolores de espalda, salió como hallazgo un mioma (un tumor uterino que normalmente suele ser benigno, según especifica el sitio especializado MedlinePlus). Mi ginecóloga, la doctora Florencia Pablo, que conoce clínicamente mi malformación uterina, ya que fue la encargada de operarme de un tabique vaginal hace ya varios años y luego del legrado de mi primera concepción, quiso que me haga más estudios. Y así fue", continuó.La influencer señaló que visitó a su médica con los resultados en la mano. Los mismos arrojaron que tiene endometriosis. "Algo que había escuchado por ahí. Sin prestarle mucha atención. Resulta que muchísimas mujeres tienen esta patología incluso sin saberlo, porque los síntomas se le parecen y se naturalizan: dolores menstruales muy fuertes, mucho sangrado, inflamación, dolores en la penetración", enumeró.En este sentido, contó que el diagnóstico los puso en una situación de tener que decidir respecto a volver a cursar un nuevo embarazo. "Ahora me veo (nos vemos) en el lugar de tomar una decisión, ya que si queremos seguir buscando un bebé el tratamiento es uno (quirúrgico) pero si damos de baja esa posibilidad el tratamiento es otro (oral con pastillas)", explicó.Por último, explicó que su intención de hacer pública su experiencia fue porque está "segura y convencida" de que muchas mujeres atravesaron un momento así. "Si tenés endometriosis, quiero que sepas que con el tratamiento indicado las posibilidades son enormes de que seas mamá", sentenció.Qué es la Endometriosis, la enfermedad que le diagnosticaron a Belu Lucius Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una enfermedad que se caracteriza por un fenómeno inflamatorio que produce una serie de dolores crónicos en la zona pélvica de las mujeres. A partir de esta patología, se generan una serie de alteraciones en el sistema reproductor femenino que dañan los órganos. Esto lleva a la creación de un tejido endometrial benigno, que recubre por fuera el útero. A su vez, pueden verse afectados los ovarios, las trompas de Falopio e incluso otras áreas cercanas, como la vejiga e intestinos.Es una patología que puede demorar hasta diez años en manifestarse, por lo que si no se recibe el tratamiento adecuando se pueden desarrollar quistes o malformaciones en los ovarios. Esto afecta directamente a la fertilidad de la mujer y su bienestar general, puesto que produce dolores agudos durante el período menstrual. Los síntomas más comunes son los siguientes:Dolor pélvico crónico Distensión abdominalCalambres menstrualesDolor durante o después de las relaciones sexualesMolestias al orinarNáuseasHemorragia intensa durante la menstruaciónFatiga y cansancioAnsiedad y depresión Infertilidad o problemas para quedar embarazada. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a contrarrestar sus efectos.

Fuente: Infobae
10/05/2025 03:29

La profunda relación de Elizabeth Taylor y Michael Jackson: un amor que continuó después de la muerte

Regalos insólitos, declaraciones ambiguas y una conexión por una infancia difícil, los convirtieron en una dupla inseparable

Fuente: La Nación
08/05/2025 20:00

Los tres pilares agustinos que se ven reflejados en León XIV y su relación con una orden con profunda huella en la Argentina

Como agustinos, vivimos el carisma que nos dejó nuestro padre San Agustín: la interioridad, la comunidad y el servicio a la Iglesia. Estos tres pilares se ven reflejados en nuestro nuevo pontífice, Robert Prevost, a lo largo de su trayectoria como religioso agustiniano. Su liderazgo en la Iglesia es un testimonio del legado de fe y servicio que la orden ha cultivado a lo largo de los siglos.Un momento significativo en la historia de la orden fue la visita de Su Santidad León XIV a Argentina, cuando era Superior General de la Orden de San Agustín. Durante su visita, inauguró el 28 de agosto de 2004 la Biblioteca Agustiniana en Buenos Aires.Además, es importante recordar que León XIV también visitó la orden en otras ocasiones a lo largo de los años, fortaleciendo los lazos entre la orden y la comunidad local. También se recuerda que el 8 de mayo de 1887, León XIII coronó a la Virgen de Luján, y el mismo día, siglos después, Monseñor Robert Prevost fue elegido Papa.La historia de la Orden de San Agustín en Argentina es un relato de compromiso, dedicación y amor al prójimo. Su legado perdura en el desarrollo espiritual y educativo del país, y con la nueva era que se abre con el pontífice León XIV, se espera que continúe impactando positivamente en las vidas de muchos.La orden sigue siendo un faro de esperanza y guía en la misión de servir a la Iglesia y a la sociedad, reafirmando su relevancia en el mundo contemporáneo, a través de sus cinco colegios y parroquias. La historia de la Orden de San Agustín en Argentina se remonta al siglo XVII, específicamente entre 1617 y 1626, cuando agustinianos provenientes de Chile comenzaron a evangelizar en la región de Cuyo. Aunque las primeras casas de la orden no se formalizaron hasta 1642 en San Juan y 1657 en Mendoza, su influencia fue significativa desde sus inicios. Durante el siglo XVII, dos agustinos ocuparon la sede episcopal de Córdoba del Tucumán: Fr. Melchor de Maldonado y Saavedra, y Fr. Nicolás Hurtado de Ulloa, ambos oriundos del Alto Perú.El siglo XVIII fue testigo del auge de la presencia agustiniana, caracterizada por una vida apostólica activa. En 1746, se estableció el convento de San Juan como Casa de Estudios y Noviciado, donde profesaron 54 religiosos hasta inicios del siglo XIX. Sin embargo, la Ley de Reforma de los Regulares de 1823 trajo consigo un proceso de secularización que afectó profundamente a la orden, resultando en la reducción drástica de comunidades.La orden experimentó un retorno en 1900, con el establecimiento de una nueva comunidad en Buenos Aires. El 2 de abril, Mons. Luis Duprat autorizó la llegada de cuatro religiosos, y en 1901 se inauguró la primera residencia, Santo Tomás de Villanueva, un colegio de enseñanza primaria. Desde entonces, la orden ha crecido, fundando centros educativos y parroquias en diversas provincias, incluyendo Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza.Hoy en día, el Vicariato San Alonso de Orozco, que abarca Argentina, cuenta con cinco comunidades activas. Los religiosos se dedican a la misión parroquial y a la educación, operando en varias parroquias y centros educativos. Este enfoque en la formación continua y el servicio comunitario refleja los valores fundamentales de la espiritualidad agustiniana, innovando en su manera de enseñar y aprender, sin olvidar sus raíces. El autor es director de la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires

Fuente: La Nación
01/05/2025 16:18

Cómo hacer una limpieza profunda de la casa

Mantener la casa limpia es una tarea cotidiana, pero cada cierto tiempo es necesario realizar una limpieza profunda para eliminar la suciedad acumulada y refrescar el ambiente.Esta limpieza requiere planificación y dedicación, pero los resultados valen la pena. A continuación, los mejores métodos aprender como hacer una limpieza profunda de la casa y que quede impecable.Planificación y preparaciónEl primer paso, y totalmente fundamental, es establecer un plan de acción.Definir qué espacios limpiar y en qué orden. Lo ideal es empezar por las habitaciones menos utilizadas y terminar con las más transitadas. Además, siempre hay que asegurarse de contar con los productos de limpieza necesarios: desinfectantes, esponjas, trapos de microfibra, escobas, trapeadores y guantes de protección.Despejar y organizarAntes de comenzar con la limpieza profunda, retirar los objetos innecesarios.Clasificar los elementos en tres categorías: los que se quedan, los que se pueden donar y los que deben desecharse. Una casa ordenada facilita el proceso de limpieza y optimiza los resultados.Limpieza de habitacionesCada habitación requiere atención específica.Al seguir estos pasos, es posible obtener grandes resultados:Dormitorios: lavar la ropa de cama, aspira y dar vuelta el colchón, limpiar los muebles con un paño húmedo y desinfectar las superficies. No olvidar los armarios: retirar la ropa, limpiar los estantes y reorganizar los objetos.Baños: aplicar desinfectante en inodoros, lavatorio y duchas. Limpiar los espejos, cambiar las toallas y revisar los productos vencidos. Eliminar la humedad con una buena ventilación.Sala y comedor: aspirar sofás, limpiar alfombras, sacudir y desinfectar muebles. Lavar almohadones y cortinas para eliminar el polvo acumulado.Limpieza de la cocinaLa cocina es uno de los lugares que más suciedad acumula, por lo que requiere una limpieza minuciosa:Vaciar y limpiar la heladera con una mezcla de agua y bicarbonato.Desengrasar el horno y hornallas con productos especializados.Lavar y desinfectar la bacha, mesada y electrodomésticos.Barrer y pasar el trapo al piso para eliminar restos de comida y suciedad.Ventanas y paredesLas ventanas suelen acumular polvo y suciedad. Usar un limpiavidrios para dejarlas relucientes.En cuanto a las paredes, eliminar manchas con una esponja y detergente suave. Si las paredes están muy deterioradas, considerar darles una nueva capa de pintura.Pisos y alfombrasAspirar y limpiar alfombras en profundidad con productos adecuados.Para pisos de cerámica, madera o vinilo, utilizar los productos de limpieza recomendados según el material. No olvidar las esquinas y debajo de los muebles, donde suele acumularse más suciedad.Aromatización y toques finalesUna vez que todo esté limpio, incorporar ambientadores o difusores de aceites esenciales para darle un toque fresco a la casa. Asegurarse de ventilar cada espacio para que el aire circule y la casa se sienta renovada.Dividir la limpieza en varias sesiones si el tiempo es limitado.Utilizar productos ecológicos para reducir el impacto ambiental.Mantener una rutina de limpieza regular para evitar acumulación de suciedad.Realizar una limpieza profunda no solo mejora la apariencia del hogar, sino que también contribuye a un ambiente más saludable. Con organización y esfuerzo, es posible lograr que la casa luzca impecable y acogedora.

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:56

El Tribunal Supremo señala una profunda división sobre las escuelas concertadas religiosas

El caso sobre St. Isidore of Seville Catholic Virtual School podría redefinir los límites constitucionales entre religión y educación estatal, con una Corte dividida y el juez Roberts como posible voto clave

Fuente: Infobae
27/04/2025 12:29

Argentina-EEUU: forjando una alianza estratégica más profunda

Ambos países consolidan una asociación que incluye entrenamientos de las fuerzas especiales militares en la Patagonia, la incorporación de aviones F-16 a la flota nacional y entrenamiento en ciberseguridad

Fuente: La Nación
26/04/2025 13:00

La profunda emoción de fieles de todo el país durante la Misa de despedida al papa Francisco frente a la Catedral

La mañana avanzaba lenta sobre la Plaza de Mayo. Las banderas blancas y amarillas ondeaban suaves en el aire frío, mientras miles de personas, llegadas desde distintos barrios y provincias, buscaban un espacio para despedirse. No era solo una misa. Era un adiós íntimo, un homenaje silencioso que unía generaciones.Lucas, de 18 años, no encontró lugar entre las filas de sillas y se quedó de pie contra una valla. Traía una vela apagada y una estampa de Francisco doblada dentro de su cuaderno escolar. "Siento que la fe también es compromiso. Francisco nos enseñó a los jóvenes que la fe no es quedarse quieto, es salir a cambiar el mundo", dijo. La voz se le quebraba mientras sostenía la vela contra el pecho. "Hoy vine porque creo que el futuro que él soñaba empieza con nosotros", agregó, antes de quedarse en silencio, mirando el altar montado en las escalinatas de la Catedral.A su lado, jóvenes de distintas parroquias se abrazaban en ronda. Habían viajado durante la noche en micros organizados por movimientos sociales. Santiago Romero, de 42 años, sostuvo una bandera improvisada que decía: "Gracias Francisco, nos enseñaste a no tener miedo". "Una vez fuimos a una misa que dio en la villa cuando era Bergoglio, caminando solo entre nosotros. Nos enseñó que ser grande es estar cerca", recordó.Desde Rosario, la hermana María Luz, de 32 años, había viajado toda la noche para estar presente. Llegó con su hábito blanco y una mochila pequeña al hombro. "No podíamos no venir. Francisco fue quien nos enseñó que ser consagrado es salir al encuentro, no quedarse cómodo. Lo vi arrodillarse en hospitales y en cárceles. Nos enseñó que en cada herida de los pobres está Cristo", dijo a este medio. En su mano sostenía un pequeño rosario de madera que, contó, Francisco había bendecido años atrás.Los fieles en la Misa de despedida del papa Francisco frente a la CatedralEntre las filas de adelante, sentadas en sillas plegables, Teresa, de 96 años, y Elena Ferreyra, de 90, compartían un mate mientras esperaban el inicio de la misa. Amigas desde la juventud en Flores, recordaban cuando Jorge Bergoglio era un sacerdote sencillo que recorría las casas preguntando por los enfermos. "Nunca me voy a olvidar: me mandaba cartas cuando mi marido estuvo internado. No era un cura de escritorio, era un cura que caminaba", dijo Elena, mientras Teresa asentía en silencio, con la mirada fija en la gran foto de Francisco que presidía el altar.Lorena Salto, de Liniers, también se acercó con una fotografía antigua. En ella, Francisco â??todavía cardenalâ?? le daba la bendición en una procesión popular. "No vimos todo lo que hizo, pero su bondad sigue viva en nosotros", dijo emocionada a LA NACION. En su bolso llevaba una carta que había escrito esa misma madrugada: "Andá al cielo y hacé mucho lío desde allá, Padre. No nos olvides".Los cuadernos instalados en la plaza, por los mismos fieles, se llenaban de frases cargadas de fe y gratitud. "Gracias por defender a los que no tienen voz", escribió una joven madre con su bebé en brazos. "Te llevamos en el corazón", firmó una familia llegada desde Gualeguaychú. Cada cuaderno era un mosaico de amor popular.Miguel Ángel Rodríguez, de Villa Soldati, coordinador de un club de barrio, recordó entre lágrimas los mensajes de Francisco a los jóvenes de las villas. "Nos decía que no importaba de dónde vinieras, que cada chico vale más que cualquier edificio. Siempre estuvo del lado de los que la pelean", afirmó. "Hoy no vine solo. Vine con todos los pibes que él salvó".Los fieles en la Misa de despedida del papa Francisco frente a la CatedralEn otro rincón de la plaza, Juana Pereyra, de 85 años, apoyaba su bastón sobre las piernas mientras rezaba en silencio. Viajó desde San Miguel del Monte junto a su nieta. Entre las manos arrugadas sostenía un pequeño rosario de madera, de esos que Francisco bendecía en las peregrinaciones. "Me abrazó cuando más lo necesitaba, cuando enterré a mi hija. No me habló de Dios, me abrazó. Y ese abrazo fue mi fe", recordó entre sollozos.Las campanas sonaban cada media hora. El viento movía las banderas. La plaza, llena de silencio y murmullo, se transformaba en una gran oración colectiva. No había cánticos políticos ni banderas partidarias. Solo estandartes de parroquias, imágenes de santos y miles de corazones latiendo juntos.Cuando comenzó la misa, presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, las emociones desbordaron. Cada palabra sobre el valor de llorar, sobre el dolor de la partida, encontraba eco en las lágrimas sinceras que corrían en los rostros de la gente. "Hoy lloramos porque sentimos que nos falta un padre", había dicho Cuerva, y en cada rincón de la plaza se percibía ese desgarro compartido.Los aplausos espontáneos surgían en distintos momentos. No eran de euforia. Eran de gratitud. Cada vez que se recordaba una enseñanza de Francisco, la plaza respondía con un aplauso breve, sentido, y luego volvía al silencio.Al final de la ceremonia, los bombos comenzaron a sonar desde los costados, marcando un pulso suave. Lejos de romper la solemnidad, acompañaban el ritmo de un homenaje popular. Desde distintos sectores, la multitud comenzó a cantar el Himno Nacional Argentino. Fue un himno diferente, entonado entre lágrimas y abrazos, como un rezo por la unidad, tal como había pedido el arzobispo.Sobre las pantallas gigantes, se sucedían imágenes de Francisco abrazando a niños, visitando cárceles, arrodillándose ante enfermos. Cada imagen arrancaba nuevas lágrimas, como si en cada gesto pudiera revivirse todo lo que su paso dejó.Antes de retirarse, muchos se acercaron al altar improvisado. Dejaban cartas, estampitas, pequeños rosarios, flores frescas. Otros simplemente se arrodillaban en el suelo, mirando hacia el cielo, como buscando su bendición por última vez.En ese clima de recogimiento y emoción, García Cuerva cerró la despedida con palabras que quedarán resonando en quienes estuvieron presentes: "A caminar por la vida, marcha en paz hacia Dios hasta que nos volvamos a ver, Santo Padre. Anda al cielo y hacé mucho lío desde allá. Gracias, Padre".No fue solo una misa. No fue solo un adiós. Fue el testimonio vivo de un pueblo que, entre lágrimas y canciones, prometió seguir caminando con el ejemplo de Francisco como faro.

Fuente: Infobae
26/04/2025 10:18

Estafan más de 400.000 euros en compras online con claves alojadas en la internet profunda

La Policía Nacional detiene a 17 miembros de una organización que utilizó datos de compras online de la dark web para estafar a 300 personas y obtener productos de lujo

Fuente: Infobae
24/04/2025 02:32

Aemet alerta de Herminia, la profunda borrasca que afectará a España desde el domingo

La borrasca Herminia traerá lluvias intensas y fuertes vientos a la península, afectando especialmente a Galicia y el cantábrico, mientras que el norte verá nieve en las montañas

Fuente: Perfil
23/04/2025 19:00

Rehbinder: "Trump no tiene una conexión profunda con Francisco, pero quiere estar presente en un evento de tal magnitud"

El periodista explica la razón detrás de la presencia de Donald Trump en el funeral del Papa Francisco, destacando su interés en ser una figura central. Leer más

Fuente: Clarín
17/04/2025 16:00

Melody Luz confirmó la separación y Alex Caniggia compartió una profunda reflexión: "Cuiden a la familia"

La bailarina blanqueó que con el mediático están "distanciados".Luego, el hijo de Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis subió una foto con su hija.

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

Pablo Gerchunoff: "Como en todo libertario, hay en Milei una desconfianza profunda para con la democracia"

"A pesar de que a Milei no le gustaría lo que voy a decir ahora, comparte con Yrigoyen el hecho de que ha construido un poder desde abajo. Notablemente Milei también tiene algo de Yrigoyen en términos de estilo político. Es un personalista despectivo de las instituciones, aunque, a diferencia abismal de Yrigoyen o de Perón, está muy lejos de alcanzar la estatura de caudillo. Ese es un problema, porque sin instituciones y sin un caudillo es difícil saber cómo se puede gobernar la Argentina", dice Pablo Gerchunoff, autor de La imposible república verdadera. Argentina 1903-1930 (Edhasa), un ensayo histórico que aborda las tensiones y las heridas que marcaron el nacimiento de la república con derechos políticos plenos, en 1912. A diferencia de quienes ven en el peronismo "el origen de todos los males" de la Argentina, para el presidente Javier Milei la causa de la larga decadencia se encuentra en las primeras décadas del siglo XX. De aquellos años se ocupa el flamante libro de Gerchunoff, autor de textos fundamentales de historia económica, profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella y Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.En una entrevista con LA NACION, Gerchunoff describe a Milei como alguien "apurado", "con necesidad de construir poder" y con una "monotonía fiscal en su cabeza, algo importante pero insuficiente". Aunque revela algunos de sus temores, anhela que en el futuro pueda decirse que el actual presidente posibilitó "el reencuentro de la Argentina con el progreso material".Con respecto de las distintas corrientes y miradas que conviven bajo el amplio y diverso paraguas del liberalismo, Gerchunoff, que se considera un liberal de izquierda, marca un límite infranqueable respecto del liberalismo libertario que dice encarnar el presidente. "Si Milei es liberal, entonces yo no lo soy. Y si yo soy liberal, entonces Milei no lo es. Esto no quiere decir que yo no respete su pensamiento libertario, pero es un pensamiento, desde mi punto de vista, confrontativo con la democracia cuando vamos a fondo. Y entonces yo quiero decir: yo con ese tipo de pensamiento no querría ni siquiera compartir la palabra que nos nombra". -En tus últimos libros abordaste a los líderes que marcaron la vida política de la Argentina del siglo XX. Pienso en El Planisferio invertido, la biografía exhaustiva y documentada de Raúl Alfonsín. Pienso en La caída, que es una entrevista imaginaria con Perón en Puerta de Hierro. Y ahora llega La imposible república verdadera, un ensayo histórico cuyo protagonista es Yrigoyen. ¿Por qué Yrigoyen y por qué ahora? -¿Por qué ahora? Porque tenía ganas. No es un libro pensado para que se conecte con el contexto actual, es un libro que tiene una trayectoria previa, que es la historia del radicalismo a partir de mi experiencia con Alfonsín. Me conecté con Alfonsín, fui un funcionario menor de Alfonsín, y a partir de ahí me empezó a interesar. Nunca fui radical. -Más que radical te hiciste alfonsinista. Te conmovió Alfonsín. -Le tuve un profundo respeto a Alfonsín, efectivamente, y a partir de ahí me interesó ver de dónde venía él, cuál era el origen, qué era el radicalismo. En esa línea, primero escribí un libro más económico que fue El eslabón perdido, sobre las tres presidencias, la de Yrigoyen en el 16, la de Alvear en el 22, la de Yrigoyen de nuevo en el 28. Y después seguí, y seguí conectándolo con el libro que vos recién citaste, que es La caída. Entonces, me empezó a interesar cómo alguien que saca votos "de dimensiones peronistas", digámoslo, como Yrigoyen en 1928, "el plebiscito", dijeron en su momento, pudo caer a los dos años, pudo ser la víctima de una "revolución". No digo golpe de estado, digo revolución porque era la palabra de la época. Y a los dos años de ser elegido, con una cantidad enorme de votos, es derrocado por una revolución militar, pero también por, y en eso se parece a la caída de Perón, por el desgaste de la edad y de su propia fuerza política, del partido y de los yrigoyenistas en general que empezaron a considerar que Yrigoyen se estaba volviendo un poco insoportable. -Es inevitable ver pensar los hilos que unen pasado y presente. Milei considera que precisamente en esos primeros años de los que te ocupás en este libro está el origen de todos los males de la Argentina y son la causa de su crisis y decadencia. ¿Por qué crees que hace esa lectura? -Para el mundo no peronista en general, el origen de todos los males está en Perón. El origen de todos los males son las políticas corporativistas, populistas y hay un rosario de palabras para explicar esa postura. Sin explicarlo mucho, Milei es el primero que dice: "Todo empezó antes, todo empezó hace más de cien años". En cierto sentido, este libro se conecta con el presente ¿Qué fue 1916? Fue la encarnación en Yrigoyen de un impulso democrático, pero también justiciero. Esa es la razón por las que es interesante ver ese momento desde los ojos de Milei, del Milei que, novedosamente, recrimina esos años -y no los del peronismo- como el comienzo de la decadencia y la crisis argentina. No sé si él cree eso o alguien le inculcó esas ideas, pero en todo caso, Milei simpatiza con "los desalojados del poder" como consecuencia imprevista de la ley Sáenz Peña, y se hace cargo del despecho con que esos hombres vivieron, estupefactos, el ascenso inesperado del caudillo radical. ¿Quiénes fueron los desalojados? Milei, como cualquier político, usa la historia a piacere. Los identifica como los arquitectos del progreso, por supuesto que no como una oligarquía desorientada. El drama argentino ha cumplido, entonces, más de cien años para Milei. Y si el peronismo no es el problema es, entre otras cosas, porque Milei ha nacido en sus márgenes y porque ahora trata de conquistarlo. Yo no escribí ese libro pensando en eso, pero cuando terminé de escribirlo me dije a mí mismo, estoy hablando de aquello que Milei más detesta. -¿Hay en Milei, entonces, una desconfianza en la democracia?-Como en todo libertario, hay en Milei una desconfianza profunda para con la democracia que quiso nacer en 1912 y se frustró. La democracia casi no aparece en su retórica. Cuando coloca a Alberdi en el podio de los próceres es porque ha tenido una lectura imperfecta del tucumano. Milei vive en su propia "república posible", porque su convicción es que "la república verdadera" ha fracasado en estos más de 40 años, y ha engendrado una "casta política" enriquecida y corrupta. Hay algo llamativo y seguramente molesto para Milei si comprendiera el sentido de lo que voy a decir. La "casta política" es el equivalente funcional de lo que era "el viejo régimen" para Yrigoyen, el viejo régimen "falaz y descreído". La democracia es, para Milei, la dictadura de las mayorías, no la victoria del mérito, no la victoria de los argentinos de bien. Por eso la ley Sáenz Peña es una herida en el cuerpo de la nación. Fue en 1912 que se abrió la Caja de Pandora, la Caja que contenía todos los males del mundo, y sobre todo el mal que está por encima de todos, el de la justicia social, el de la democracia igualitaria, la fuente del desorden profundo. Y porque Milei tiene esa visión es que nos habla de una enfermedad de más de cien años y desprecia el sentido de 1983. La imagen de Milei lanzando dardos sobre una foto de Alfonsín es iluminadora. Milei es entonces un reaccionario. -Según Milei, el origen de los males no está en el peronismo. ¿Crees que además de querer seducir y conquistar a sus votantes comparte con el peronismo el método político que utiliza? Me refiero a la confrontación política y la polarización permanente entre "nosotros y ellos", "los argentinos de bien y la casta". -Sí, creo que son las dos cosas. Él es diferente a Macri en ese sentido. Macri tiene una visión más convencional respecto al peronismo. El peronismo es populismo y la versión última del peronismo que es el kirchnerismo es populismo y no hay mucho más que hablar. Yo creo que Milei nace, no digo como peronista en su vida personal, pero seguro en las márgenes del peronismo y quiere al mismo tiempo conquistarlo. Y en ese sentido, vos decías una cosa que vale la pena retomar, que además hay un problema de estilo político. Hace poco tiempo releí a Chantal Mouffe y a su marido, Ernesto Laclau, en La razón populista. Algunos párrafos de La razón populista parecen estar describiendo a Milei. Dice: "El populismo es un estilo de gobierno que corta la sociedad en dos. Los de arriba y los de abajo. Y el populismo quiere representar a los de abajo". ¿En qué sentido podemos incorporarlo a Milei a esa definición? En el sentido de que él redefine lo de arriba y lo de abajo. Los de arriba son los políticos corruptos que se apropiaron del Estado. Y los de abajo son aquellos que sufren la ineficiencia y la corrupción de los políticos que se apropiaron y se enriquecieron a costa del Estado. Entonces, él es antiestatista y antipolítico. Y ese punto, Milei es antipolítico, es lo que lo separa y genera cierta perplejidad en el arco republicano antiperonista de la política argentina. "¿No debería ser un poco más antikirchernista y antiperonista?" Y él básicamente es antipolítico, no antiperonista. Él tiene una visión arrasadora de toda la clase política argentina. No sé si de verdad lo cree, pero le resulta muy útil, muy importante para crecer. Así que Milei es un personaje de Laclau. -Volvamos por un momento a Yrigoyen y a Perón. Uno podría decir que Milei e Yrigoyen se parecen en algunos puntos: ambos son personalistas y, por lo tanto, despectivos de las instituciones. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian Milei, Yrigoyen y Perón? -Perón es un poder construido desde arriba. A pesar de que a Milei no le gustaría lo que voy a decir ahora, Milei comparte con Yrigoyen el hecho de que ha construido un poder desde abajo. Está construyendo un poder que Yrigoyen también construyó desde abajo. Notablemente Milei también tiene algo de Yrigoyen en términos de estilo político. Es un personalista despectivo de las instituciones, aunque, a diferencia abismal de Yrigoyen o de Perón, está muy lejos de alcanzar la estatura de caudillo. Ese es un problema, porque sin instituciones y sin un caudillo es difícil saber cómo se puede gobernar la Argentina. Pero Milei, como Yrigoyen, se percibe a sí mismo como un hombre con una misión para cumplir y no va aceptar límites para cumplirla. Si es un populista, es un populista con poco pueblo, por lo menos todavía. Querría dividir a la sociedad en dos y movilizar "a los de abajo", como diría Laclau. Solo que, esta vez, "los de abajo" no son los explotados en el sentido marxista del término, sino los atribulados por el peso de un Estado que no les da nada. Milei tiene, como Yrigoyen, un ingrediente religioso y por lo tanto antiliberal como Yrigoyen, insoportable para sus adversarios y quizás, como Yrigoyen, termine siendo insoportable hasta para sus más leales seguidores. Para Yrigoyen ese fue su final. Esperemos eso no ocurra con Milei. -Milei dice que quiere destruir el Estado. ¿Quiere destruirlo o quiere usarlo y cooptarlo para su proyecto político? -Yo creo que en algún momento pensó de verdad como un anarquista. Y pienso que, llegado al gobierno, si esa idea no se diluyó del todo ya, va a terminar diluyéndose. No hay más remedio. La idea de destruir al Estado es una idea cercana al absurdo. No va a ser eso lo que va a ocurrir. Y lo que va a ocurrir es que él va también a apelar al Estado, va a usarlo como lo usan todos los gobernantes, como lo usan todos los caudillos. Insisto, él, no teniendo la fuerza todavía de un caudillo, es un hombre que está en minoría en el Congreso, no tiene una Corte adicta y no tiene gobernadores. Así que todavía le falta para ser aquello que le gustaría ser, que es un caudillo político popular. Todavía no la tiene. ¿Qué dirá la historia en el futuro? No lo sé. A mí me parece muy temprano para entender a Milei, para juzgar a Milei.-¿Qué le gustaría ser? ¿Perón? ¿Roca? -¡No tengo ninguna duda! Él diría públicamente "me gustaría ser Roca" e íntimamente también diría "me gustaría ser Perón". -¿Es posible decir algo hoy sobre las huellas que podría dejar el gobierno de Milei o es prematuro?-Es una pregunta importante, porque de Alfonsín, Menem y ambos Kirchner, buenas o malas, quedaron huellas muy importantes. ¿Qué huella quedará de Milei? Mi respuesta es que no tengo la menor idea. Me resulta demasiado temprano para decir algo sobre la silueta definitiva del gobierno de Milei. Apenas pasaron 16 meses. Lo que distingo es algo que me devuelve al tema del estilo: la prisa. Eso sí me llama la atención. Está apurado. Lo comprendo. Tiene que acumular poder casi desde la nada. Como decíamos, es minoritario en las dos cámaras del Congreso, no tiene una Corte adicta ni gobernadores leales. Es ridículo en ese contexto calificarlo de autócrata. Pero si bien no puedo todavía decir nada sobre el perfil definitivo de su gobierno, hay tres cosas que no me gustaría decir de él dentro de algunos años. -¿Cuáles?-No me gustaría decir "fue un fiscalista empedernido". Eso es importante, pero es demasiado angosto. Si de Milei lo único que se va a poder escribir en el futuro es "nos dio una obsesión por el equilibrio fiscal", yo diría, está bien eso, pero es insuficiente. Nosotros no vamos a salir del pantano solo con política fiscal. Y a mí me parece que Milei tiene una especie de monotonía fiscal en su mente. Tampoco me gustaría decir que "lideró un ajuste ciego, no un proceso reformista", que por momentos es lo que temo. Finalmente, no me gustaría decir que el éxito lo convirtió en un autócrata, lo que también a veces temo. En cambio, me gustaría decir que posibilitó "el reencuentro de la Argentina con el progreso material", una nueva versión del espíritu alberdiano, pero manteniéndose anclado en la república verdadera. Ni siquiera agrego el reencuentro "con la equidad". No quiero excederme en mis ambiciones ni caer en la ingenuidad, pero tampoco es poco lo que pido. Sobre todo, porque no pertenezco a la nueva religión, que más que religión es un teorema: Equilibrio fiscal + Vaca Muerta = Crecimiento Económico. -No crees en eso.-No. Es el enésimo atajo para convencernos plácidamente de que Vaca Muerta más la minería que añoramos desde que perdimos el Potosí le permitirá a la clase media más próspera un Miami por año, a la clase media-media un Florianópolis por año, a los estratos sumergidos de la sociedad alimentos baratos todo el tiempo, y a todos los que puedan, atesoramiento en dólares. Mi impresión es que lo que tenemos por delante para consolidar el progreso material, y no una reactivación corta, es mucho más difícil. Milei ha chocado con esa antipática verdad cuando hace muy pocos días aceptó el fracaso de su primer plan estabilizador y emprendió otro, inevitable y riesgoso, que nace con la flotación cambiaria, a la que bautizó, a la manera de Trump, "el día de la liberación". No le podemos pedir paciencia a los de abajo porque sería una inmoralidad, pero sí creo que una clase política que quiera redimirse, incluyéndolo a Milei, debe mirarse menos a sí misma y hacer una docencia del esfuerzo, una docencia que reconvierta los valores de la sociedad. Gobernar es explicar, y lo que hay que explicar es lo siguiente: si tenemos una productividad baja no podemos tener una moneda fuerte. Eso conduce siempre a una crisis. Yo sé que lo que estoy pidiendo es muy complicado. Quizás la docencia política de la que estoy hablando no tenga ni docentes ni alumnos. Quizás sea una imposibilidad. Pero, en todo caso, es la reforma económica, social y cultural que importa, la condición necesaria de cualquier otra reforma.-¿Qué te generan los modos de Milei? -Nada. -¿Los agravios e insultos a académicos, economistas? -Ah, no, me parece un espanto. Ahora entiendo a qué te estás refiriendo. Vos sabés que mi tic es tratar de entender y de ser indulgente con todos los personajes que andan dando vueltas por ahí. Si algo soy yo, es un historiador indulgente. -Has mordido la manzana de la comprensión. -Como escribí en La moneda en el aire, he mordido la manzana de la comprensión, que al final esa manzana se vuelve de verdad un veneno, por lo menos termina comprendiendo demasiado. Yo me acuerdo que cuando escribimos El ciclo de la ilusión y el desencanto con Lucas Llach. Lucas era muy joven. Y como yo estaba todo el tiempo mordiendo la manzana de la comprensión, Lucas con el estilo inteligente habitual de él me dice: "¿Y qué hacemos con Hitler?" Y ahí yo no tengo respuesta. Es un problema. ¿Qué me pasa a mí? Que yo a ese problema termino dándole menos importancia que la que realmente tiene. Pero eso es un problema mío. Yo me doy cuenta que le estoy cometiendo un error cuando le perdono los modos. Porque los modos importan. -La familia liberal es amplia y absolutamente diversa. En ese universo parecen convivir, por ejemplo, un liberal de izquierda, como te autodefinís, y un liberal libertario, como se autodefine Milei. ¿Es posible? ¿Cómo se explica siendo tan distintas las miradas?-El liberalismo es una familia de muchos hijos y hay una enorme desavenencia. Es una familia que se lleva muy mal. Hay un momento en que se lleva tan mal que ni siquiera reconoce al otro liberal como familia. Yo no soy de la familia de Milei. Si Milei es liberal, entonces yo no lo soy. Y si yo soy liberal, entonces Milei no lo es. Esto no quiere decir que yo no respete su pensamiento libertario, pero es un pensamiento, desde mi punto de vista, confrontativo con la democracia cuando vamos a fondo. Y entonces yo quiero decir: yo con ese tipo de pensamiento no querría ni siquiera compartir la palabra que nos nombra.

Fuente: Clarín
13/04/2025 21:00

La violencia desatada y una profunda crisis económica, los grandes desafíos del próximo gobierno de Ecuador

Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, no es el único.El país registró una recesión en el tercer trimestre de 2024 y a eso se suma la desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.

Fuente: La Nación
07/04/2025 00:00

Las definiciones de Santiago Kovadloff: las "contradicciones" de Milei, un peronismo "amnésico" y la "profunda crisis" de la política

Santiago Kovadloff realizó un extenso análisis este domingo sobre la escena política en la que se encuentra inserta la Argentina. En Comunidad de Negocios (LN+), habló de un oficialismo liderado por el presidente Javier Milei que incurre en "contradicciones" constantes y un peronismo que apela a la "amnesia estratégica" para mantenerse relevante. Para el filósofo y ensayista, cumplen un rol importante en una "profunda crisis" que tiene base en el orden de los valores y el lenguaje.En diálogo con José Del Rio, Kovadloff opinó que "el sistema de partidos en la Argentina perdió protagonismo" y que hoy "están empeñados en luchar para mantenerse a flote". En ese sentido, planteó "dos realidades" que transitan el oficialismo y los principales espacios opositores. En lo que a La Libertad Avanza (LLA) refiere, el ensayista encuentra "contradicciones muy poderosas entre la ética y la eficacia" que no hacen más que debilitar a la administración Milei."El Gobierno, por un lado, ha dado pruebas de una eficacia relativa muy interesante. Por ejemplo, en el achicamiento del Estado, la reducción de la inflación y la pobreza. Pero en el orden ético, uno advierte contradicciones que son más importantes de lo que parecen. Si el discurso de Davos, si el tema de [Ariel] Lijo, si el problema fundamental de la relegación de la oposición descalificada no constituyen problemas éticos es porque los estamos encarando mal. ¿Y cuál es el efecto del abandono de lo ético? Debilita la consistencia en la eficacia. Lleva a un grado de inseguridad en la estabilidad de aquello que se logra", puntualizó.En relación de la "fortaleza" del Gobierno, alega que una de sus fuentes es la "inconsistencia del escenario opositor", con un "kirchnerismo que insiste en tener la palabra". "Todo ese escenario de incertidumbre fortalece la demanda y la confianza al Presidente con un bajo nivel de exigencia. Es menos lo que se le exige a medida que el temor a lo viejo en grande. Se le tolera más". Sin embargo, insiste: "El fortalecimiento real tiene que provenir de la reconciliación de la ética e ineficacia"."Es muy importante entender también la grieta que el Gobierno ha abierto en su lenguaje. Por un lado tiene un lenguaje cloacal con el que caracteriza a todo opositor. Y por otro lado tiene un lenguaje hiperbólico, con el que se caracteriza a sí mismo. ¿Dónde busca la verosimilitud? ¿Qué es lo que uno pediría a una persona madura? Que los presente con el aplomo y serenidad necesaria para que lo que despierte confianza sea ese aplomo y no la hiperinflación del lenguaje", acotó.Respecto de la oposición, aseguró que el principal problema radica en lo que "no dice": "No alcanza con tener un discurso significativo en una sociedad que clama desde la vertiente opositora por un frente republicano que hoy está ausente". Kovadloff hizo un punto y aparte para el peronismo, al cual califica de "estratégicamente amnésico". "Dentro de esa fuerza, nadie es productor del problema. Todos son promotores de la redención plena. Ellos olvidan lo que les conviene", sostuvo.Y opinó: "La Argentina es un país que prosperará siempre y cuando el pasado se convierta en una fuente de aprendizaje y no de olvido". Para el ensayista, esto deviene en una "profunda crisis" que afecta a ambos bandos y pone en peligro a la democracia. "Tenemos que aprender a convivir en el marco del bien común. Hoy se privilegia mucho la palabra 'yo' por sobre la palabra 'nosotros'. La Argentina va a cambiar cuando entendamos que uno solo no puede", dijo.Y concluyó con una reflexión: "Olvidamos porque hay interés en juego, perversiones, urgencias por sobrevivir. Fijate que la pobreza se ha multiplicado entre nosotros y los pobres no olvidan. Ellos cargan día a día con la necesidad de un futuro distinto y cuando no es así, y se resignan a durar, el país ha fracasado doblemente".

Fuente: Clarín
05/04/2025 23:18

River no jugó a nada en Junín, empató con Sarmiento y para Marcelo Gallardo llegó la hora de una profunda autocrítica

El Muñeco sigue sin encontrar al equipo.Rotó jugadores pero apuró los cambios.Franco Armani fue la figura del 1-1.

Fuente: Infobae
04/04/2025 19:42

Conflicto universitario: los rectores denuncian una "crisis profunda" y endurecen sus reclamos

La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación "terminal" del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Fuente: Infobae
24/03/2025 05:08

Beatriz de York habla sobre la peor parte de su último embarazo: "Meses de profunda preocupación"

El pasado 22 de enero la hija del príncipe Andrés dio a luz a su segunda hija, Athenea. Si bien su nacimiento fue motivo de felicidad, la princesa pasó por momentos complicados

Fuente: La Nación
23/03/2025 14:00

Murió Alex Wyllie, un leyenda del rugby y que dejó una huella profunda en la Argentina

Alex Wyllie, un leyenda del rugby que dejó una huella en la Argentina como el primer entrenador extranjero de los Pumas y que condujo al seleccionado de rugby nacional por primera vez a los cuartos de final de un Mundial en Gales 1999, murió este domingo a los 80 años afectado por un cáncer.El neozelandés, que también dirigió a los All Blacks de 1988 a 1991, en 1996, colaboró con José Luis Imhoff como entrenador de Los Pumas. En la Copa del Mundo del 99, por los desatinos organizativos del rugby argentino, terminó siendo el head coach del equipo. La premisa de Alex Wyllie era que los jugadores argentinos debían disciplinarse y confiar más en ellos mismos.En esa Copa del Mundo, los Pumas alcanzaron acceder a los cruces por el título tras tres victorias (frente a Samoa, Japón e Irlanda) y una derrota en el debut ante Gales, el anfitrión. Ya en los cuartos de final, el seleccionado argentino cayó ante Francia.Con profunda tristeza despedimos a Alex Wyllie, entrenador neozelandés que guio a Los Pumas a sus primeros cuartos de final en un mundial, allá por 1999 en Gales.Dejó una huella imborrable en la historia del rugby argentino y lo recordaremos por siempre. pic.twitter.com/nQVQTqy7NH— Los Pumas (@lospumas) March 23, 2025Luego de muchos años, Wyllie volvió a la Argentina para participar del partido despedida de Agustín Pichot en 2009 en el estadio del CASI y se reencontró con muchos integrantes de aquel plantel. "Para mí fue un grande, siempre un tipo parco, rústico que nos generó a todos un compromiso buenísimo. Era un rugby de otra época claramente por cómo entrenábamos y vivíamos el rugby. Tenía mucho de la impronta que él había vivido en toda su carrera. Fue un gran entrenador que nos marcó mucho en ese momento crucial como lo fue el Mundial. Con su estilo duro, directo y parco, realmente amaba el deporte y nos trasmitía todo eso", dijo Santiago Phelan un tiempo atrás sobre el neozelandés.Para Manuel Contepomi, Wyllie fue el que le dio vida a un grupo que quedaría en la historia del rugby argentino: "Fue muy importante como generación: la camada 76, 77 y 78 lo tuvimos en los torneos del hemisferio sur M21. Tuvimos un vínculo en aquel torneo y después a varios nos llevó al seleccionado mayor. Nosotros éramos muy jóvenes y estaban los que tenían más rodaje en los Pumas pero para nosotros fue un poco la continuidad del M21 en ese momento. Un tipo que lo quería mucho, se hizo querer, era difícil porque era parco y hosco, pero era una persona que aprendió a entender la cultura argentina, muy distinta a la neozelandesa. Nos aportó un montón en la disciplina y aspectos que en ese momento no estaban tan arraigados en el rugby argentino"."Para mí fue un grande, siempre un tipo parco, rustico que nos generó a todos un compromiso buenísimo. Era un rugby de otra época claramente por cómo entrenábamos y vivíamos el rugby. Tenía mucho de la impronta que él había vivido en toda su carrera. Fue un gran entrenador que nos marcó mucho en ese momento crucial como lo fue el Mundial. Con su estilo duro, directo y parco, realmente amaba el deporte y nos trasmitía todo eso", mencionó Santiago Phelan un tiempo atrás sobre el neozelandés.Wyllie fue un tercera línea que se formó en Canterbury y jugó 11 tests para los All Blacks, entre ellos el considerado mejor partido de la historia contra Barbarians en enero de 1973, el del try de Gareth Edwards. Ya retirado fue asistente de Sir Brian Lochore en la primera Copa del Mundo ganada por los All Blacks. Luego, antes de iniciar su aventura con el rugby argentino, fue head coach de Nueva Zelanda durante cuatro años y cerró su paso por allí con la participación en el Mundial de Inglaterra 1991, que terminó con una derrota ante los Wallabies de David Campese en las semifinales.Su estilo duro e intransigente le trajo problemas y polémicas, como cuando decidió separar del equipo al capitán Wayne "Buck" Shelford, generando una pelea que aún se recuerda en Nueva Zelanda. En la Argentina se transformó en una leyenda y desde al aporte de Izaak Van Heerden en 1965 hasta el desempeño como head coach de Michael Cheika en el Mundial 2023, lo que logró Wyllie fue dejar su sello en los Pumas.

Fuente: Página 12
22/03/2025 00:01

"La política necesita una renovación profunda"

"La Constitución debe representar los intereses del pueblo", dice el dirigente y destaca el rol de Marcelo Lewandowski.

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

La profunda enseñanza de vida que dio Pedro Pascal y por la que lo llenaron de elogios

Las personalidades del espectáculo no solo se vuelven famosas por lo que hacen en un set de filmación o arriba del escenario. El público no los define como "ídolos" meramente por lo que logran como actores o cantantes, o por la cantidad de premios que ganen, sino también -y más especialmente- por cómo son como personas cuando el director dice "corte", las cámaras se apagan y las butacas se vacían. Esta semana fue el actor Pedro Pascal quien dio una enseñanza de vida que tocó una fibra sensible no solo en sus fans, sino en todos aquellos que muchas veces pensaron que no podían hacer eso que tanto anhelaban y sentían el "fracaso". El chileno dio un consejo que se volvió viral y por el que lo llenaron de elogios.El actor e influencer egipcio, Peter Fouad, compartió en sus redes sociales cómo fue su encuentro con el protagonista de The Last of Us. "La vida tiene una forma curiosa de poner a las personas adecuadas en tu camino en el momento oportuno. Conocí a Pedro Pascal en la playa y se tomó un momento para compartir un buen consejo. Es una persona verdaderamente amable y genuina. ¡Gracias por tus palabras de aliento! Fuiste justo el recordatorio que necesitaba hoy", expresó el joven.Sus palabras estuvieron acompañadas por un video. Primero Fouad le dijo a Pascal que era un sueño estar con él ahí y después le preguntó: "¿Cuál es la mejor manera de alcanzar el éxito? ¿Cómo lidio con el fracaso? ¿Cómo lo lograste y cómo puedo lograrlo yo?".¿Qué le respondió Pascal? En primer lugar, que dejara de usar la palabra fracaso. "Dejá de pensar así. Empezá a pensar en ello como éxito. Cuando estás acá conmigo, estás vivo, y vas a estar vivo mañana para ver otro día, y eso es un éxito. Así que seguís despertando y encontrando la manera. Te levantás cada día y lo seguís intentando. Requiere tiempo y fe en vos mismo", sostuvo el actor.A partir de esto, el comunicador aprovechó para contarle sobre su historia. "Estuve fracasando miserablemente. Me mudé de Egipto para seguir mi carrera como actor, estuve haciendo audiciones, tomé clases y, cuando me mudé aquí, no hablaba nada de inglés", contó. Pero, el encuentro con Pascal le permitió tener un cambio de perspectiva y darse cuenta de un gran paso que logró a nivel personal. "Tuve que aprender inglés, así que el hecho de que esté teniendo una conversación contigo es muy importante para mí", advirtió, puesto que el diálogo que mantuvieron fue íntegramente en ese idioma. "Primero, decís que estás fracasando miserablemente, y me hablás con un inglés excelente. Tenés un cerebro increíble y se necesita mucha resiliencia, y claramente la tenés. El único consejo que puedo darte es que creas en vos mismo", sostuvo con énfasis Pedro Pascal antes de despedirse. El video tuvo más de 600.000 reproducciones en TikTok y los usuarios destacaron las poderosas palabras del actor de Gladiador 2 (Gladiator II). "Creo que Pedro, más que nadie, entiende todo lo que le preguntaste. Él luchó para llegar donde está ahora mismo, su carrera en ascenso apenas lleva menos de ocho años. Pedrito es un gran ejemplo", expresó un usuario. "Pedro es un ser de luz, sin duda"; "Qué grande es Pedro Pascal"; "Pedro es un sol, me da mucho gusto verlo en todos lados, en tantos proyectos" y "Amamos a Pedro", fueron otros de los comentarios que se pudieron leer en las redes.

Fuente: Infobae
21/03/2025 10:14

Elizabeth Duval abandona Sumar: "Tras una profunda reflexión, he decidido no presentarme en las listas y cerrar mi etapa en los órganos de dirección"

La que hasta hora era secretaria de Comunicación de Sumar ha decidido dar un paso atrás tras haber comprobado las "limitaciones de la política institucional y partidista"

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:48

Exteriores muestra su "profunda consternación" por el accidente aéreo en Corea del Sur

El Ministerio de Asuntos Exteriores envía condolencias por el accidente en el aeropuerto de Muan, donde han fallecido al menos 176 personas y solidariza con Corea del Sur

Fuente: La Nación
14/03/2025 13:00

Lizzo habló de su "muy profunda y oscura depresión", tras las demandas por acoso: "No quería vivir más"

Lizzo (Michigan, 36 años) dio su primer show, después de un año y medio. Fue este miércoles 12 en Los Ángeles y aprovechó la ocasión para justificar su abrupta y prolongada ausencia. "Llamé a mi nuevo álbum Love in Real Life (Amor en la vida real, en español) porque hace aproximadamente un año y medio, y me resulta muy difícil hablar de ello, estaba sumida en una muy profunda y oscura depresión", explicó a la multitud en el Teatro Wiltern, según se puede ver en un video que compartió en X uno de los presentes entre la audiencia.En agosto de 2023, cuando Lizzo estaba en plena cresta de la ola de su carrera, tres exbailarinas de su gira presentaron una demanda contra la cantante y su capitana del equipo de baile, Shirlene Quigley, en el Tribunal Superior de Los Ángeles. Las acusaban de acoso sexual, discriminación religiosa, racismo, discriminación por discapacidad, agresión, creación de un ambiente de trabajo tóxico y humillación corporal.En septiembre de 2023, la estilista Asha Daniels presentó una segunda demanda contra la cantante alegando nuevos comportamientos inapropiados entre bastidores. Entre ellos, se incluían acoso sexual y racial, discriminación por discapacidad, agresión, consumo de drogas y despido ilegal como represalia. El juez desestimó varias de estas acusaciones en diciembre de 2024 y, finalmente, Daniels retiró la demanda. "El mundo me destrozaba tanto y me dolía tanto que ya no quería vivir, y tenía tanto miedo de la gente que no quería que me vieran. Con el tiempo, superé ese miedo", confesó la ganadora de tres Grammy durante su regreso a los escenarios.Desde que se presentó la primera denuncia, la cantante de "Good as Hell" o "Truth Hurts" perdió casi 13.5 millones de oyentes mensuales en Spotify, 1.9 millones de seguidores en Instagram -ahora tiene 11.7- y 1,2 millones en TikTok -25,8 actualmente.Lizzo opens up about dealing with depression at 'Lizzo In Real Life' concert in LA:"I was in such a dark, deep depression. I was so heart broken by the world and so deeply hurt that I didn't want to live anymore." pic.twitter.com/u0erUXrYcS— Pop Crave (@PopCrave) March 13, 2025Según reveló durante el show, las cosas se pusieron tan "oscuras" para ella que "no quería vivir más". Aun así, contó que tuvo una experiencia en un concierto, como espectadora, que la impulsó a cambiar su perspectiva. "Mientras caminaba entre la multitud para llegar a mi sitio, ocurrió algo milagroso. Alguien a quien no conocía me miró y me dijo: 'Lizzo, te quiero'. Me extendió la mano, yo le devolví el abrazo, y nos abrazamos, y fue una sensación increíble", confesó, calificando el momento de "salvavidas". "Y después de esa experiencia pensé: 'Esto no se encuentra en internet. Este es el tipo de amor que solo se encuentra en la vida real'. Y no comparto esa historia para ganarme compasión. Ya hemos superado eso. ¡Mírenme!", celebró delante de su público en la ciudad californiana.La cantante aseguró también que sintió la necesidad de compartir su historia en un esfuerzo por llegar a cualquier persona que esté lidiando con "depresión u oscuridad, o que se haya sentido traicionada por alguien en quien confiaba o alguien que le mintió y a quien odió por esas mentiras". View this post on Instagram A post shared by Lizzo (@lizzobeeating)En septiembre de 2024, ya había compartido un mensaje similar. "Hace un año estaba rota", recordó entonces en un selfie de Instagram en el que posaba después de un entrenamiento: "Tan rota y oscura que no podría haber imaginado sentirme como me siento ahora". Porque ahora, según ella, se siente bien. Ha dado por finalizado su purgatorio particular y empieza a actuar como si el resto del mundo también la hubiese perdonado, convenciéndose a sí misma y a los demás de que es así. "Este es un mensaje para cualquiera que esté pasando por esto: no permitas que la oscuridad se convierta en ti. Porque todo lo que se hace en la oscuridad siempre vuelve a la luz", advertía.Además, en los últimos meses, la cantante también tuvo que enfrentarse a las críticas por su pérdida de peso. Muchos fans consideran hipócrita que una persona conocida por aceptar su cuerpo se esté esforzando tanto por cambiarlo. Tampoco tardaron en llegar los comentarios en los que la acusan de usar Ozempic, algo que ella se toma con humor y hasta orgullo -el pasado Halloween se disfrazó como la caja de este medicamento-. "Cuando finalmente te acusan de usar Ozempic después de cinco meses de entrenamiento con pesas y déficit calórico, es como una recompensa", comentaba en una publicación de Instagram en septiembre pasado.Lizzo aún enfrenta múltiples demandas en curso presentadas por algunos de sus exempleados, quienes alegan acoso sexual y racial, así como un ambiente laboral tóxico. Ella, desde el principio, sostiene que son falsas.

Fuente: Perfil
12/03/2025 13:00

Fernando Savore: "Enero y febrero siempre son meses de baja en las ventas, pero este año la caída fue aún más profunda"

El presidente de la Federación de Almaceneros detalló que en enero, las ventas disminuyeron un 10%, mientras que en febrero la retracción alcanzó el 13%. Leer más

Fuente: Perfil
07/03/2025 19:01

Savore: "La caída de ventas en enero y febrero fue aún más profunda de lo esperado"

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires se refirió a cómo la caída de ventas durante los primeros meses del año afectó a los comerciantes, a pesar de la estabilidad de los precios. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:17

Mañueco expresa su "profunda decepción" y su "cabreo" tras la Conferencia de Presidentes

Alfonso Fernández Mañueco critica la intención del Gobierno de España de condonar deudas autonómicas, abogando por un nuevo modelo de financiación que garantice la igualdad entre comunidades

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:06

Greeicy no pudo contener las lágrimas e hizo profunda reflexión: "Yo hubiera querido estar ahí"

La cantante reveló la nostalgia que siente por la lejanía con su hijo Kai, con el que no puede compartir por estos días debido a su gira de conciertos

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:02

Larreta hizo una profunda reflexión sobre su derrota en las elecciones de 2023: "No pude manejar el tema de ser el ganador dos años antes"

El ex jefe de Gobierno recordó los duros momentos que pasó tras su traspié electoral. "Estoy en proceso de desobsesionarme con la presidencia. Mi vida fue un plan, era presidencia o muerte, pero ese no es el único lugar. Me puede tocar ayudar desde otro lado y estoy dispuesto", manifestó

Fuente: Infobae
23/02/2025 23:11

Alcalde de Trujillo admite no haber solicitado una inspección más profunda en el centro comercial Real Plaza

Mario Reyna reconoció que la normativa vigente solo permite a las municipalidades revisar lo que es visible y, a pesar de ello, no hizo ningún tipo de recomendación para inspeccionar más a fondo la estructura de un lugar que albergaba a miles de personas a diario

Fuente: Perfil
20/02/2025 14:18

Falta de reacción del Gobierno tras el caso $Libra: "Lo único que se ve en el cardumen libertario es una desorientación narrativa profunda"

El director de la consultora Zuban Córdoba, Gustavo Córdoba, manifestó que, "el Gobierno está atrapado sin salida en esta narrativa. Nunca previeron ni entendieron que el Estado es un organismo crisis-prono". Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 01:00

Aún estoy aquí: la brillante actuación de Fernanda Torres establece una profunda conexión humana con el espectador

Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui, Brasil - Francia / 2024). Dirección: Walter Salles. Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega, basado en el libro de Marcelo Rubens Paiva. Fotografía: Adrian Teijido. Edición: Affonso Gonçalves. Música: Warren Ellis. Elenco: Fernanda Torres, Selton Mello, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Fernanda Montenegro. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 137 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Aún estoy aquí comienza con el retrato de un mundo privado idílico. La belleza de la playa de Río de Janeiro, a comienzos de los 70, y la cotidianidad de los Paiva, una familia numerosa y feliz que vive en una casa grande cerca del mar, siempre abierta para los amigos. Casi como destellos, se pueden ver indicios de otra realidad, mucho más oscura y violenta. Es solo una cuestión de tiempo hasta que esta sombra los alcance.La construcción específica y detallada de esa vida dichosa, a la que el director Walter Salles y sus guionistas le dedican tiempo y cuidado, sienta una base firme para que el impacto del drama infligido sobre sus personajes sea más profundo. Se trata de contar lo universal desde lo particular; narrar la historia real de una mujer y su familia, es también narrar la Historia (con mayúsculas).La conexión humana entre el espectador y los personajes es lo que distingue a este film, aunque tenga algunos subrayados, en especial hacia el final. Esta conexión está establecida principalmente por su protagonista, Fernanda Torres. La actriz es el ancla que sostiene a Aún estoy aquí, tal como su personaje, Eunice Paiva, se convierte en el pilar de la familia, cuando su marido, Rubens, es secuestrado y desaparecido por el régimen militar brasileño.El trabajo de la actriz es brillante, de una forma poco ostentosa y construida desde la sutileza. El arco de Eunice como personaje es complejo: esa vida idílica y divertida del comienzo del film es su punto de vista, que luego cambia cuando se convierte en una mujer que busca respuestas y justicia por la desaparición de su marido, al mismo tiempo que intenta reconstruir la vida de su familia. Torres habita cada paso de ese camino con un realismo y sensibilidad asombrosas, acompañada por un elenco que también ostenta esas cualidades y resulta sobresaliente en su conjunto.Hay una escena en la que, luego de recibir noticias terribles, Eunice está encerrada en un cuarto, llorando. Su hija más chica entra y le dice que su muñeca se rompió, pero cuando la ve, le pregunta si estuvo llorando. En un solo gesto, Torres contesta que no y hace como puede para disimular. Le dice a la niña que se siente al lado de ella y arregla la muñeca. La naturalidad de esa escena, le da potencia y emoción, al mismo tiempo que representa la decisión de Eunice para seguir adelante en las peores circunstancias.Uno de los aspectos más interesantes de Aún estoy aquí es que se hace cargo de lo difícil que es para su protagonista transitar lo que le sucede a su esposo y su familia; no se trata de una superheroína, sino de una mujer muy real, que encuentra la fuerza para responder el llamado a transformar su realidad y la de otros.La película, que está basada en el libro escrito por Marcelo Rubens Paiva, reconocido escritor y uno de los hijos de Eunice, trabaja con la idea de como esta mujer no solo tuvo que lidiar con las consecuencias de la violencia que el régimen militar accionó sobre su marido, ella misma y su familia, sino también con las cuestiones financieras y prácticas, a las que hasta ese momento era casi ajena.Eunice no sabe de forma automática lo que tiene que hacer, lo va descubriendo y el espectador lo hace con ella. Su propia tragedia despierta una conciencia en ella, que la lleva a recibirse a los 48 años de abogada y dedicarse a ayudar a otros, además de seguir peleando por justicia para su marido. De nuevo, la discreta sofisticación de la actuación de Torres es la que hace posible representar ese formidable recorrido en la pantalla.

Fuente: La Nación
19/02/2025 17:00

Ademola Lookman le respondió a Gian Piero Gasperini, DT de Atalanta, tras su penal errado: "Me parece una profunda falta de respeto"

La eliminación de Atalanta a manos de Brujas, de Bélgica, en los playoffs de la Champions League, sigue dando que hablar en Italia. Sobre todo a partir de las declaraciones incendiarias de Gian Piero Gasperini, entrenador del equipo italiano. "Es uno de los peores lanzadores de penales que he visto nunca", dijo el DT en la conferencia de prensa posterior al partido. Se refería al nigeriano -aunque nacido en Inglaterra- Ademola Lookman. El delantero había ingresado en el entretiempo, con el partido 3-0 a favor de los belgas, y generó un impacto inmediato al anotar el descuento. Pero en el minuto 16 tuvo un penal para acercar a su equipo en el marcador y falló en el duelo con el arquero Simon Mignolet.Gasperini no lo perdonó: "El penal claramente, no debía lanzarlo Lookman. Tiene unos porcentajes bajísimos, incluso en los entrenamientos", contó el DT, visiblemente molesto por la decisión tomada por Lookman. Y añadió: "Quiso tirar el penal porque venía de convertir. Agarró la pelota a pesar de que Retegui (argentino, nacionalizado italiano) y De Ketelaere (belga) estaban disponibles para patearâ?¦ No me gustó lo que hizo Lookman", confesó el DT.Las críticas de Gasperini por el penal errado"DE LOS PEORES LANZADORES DE PENALES QUE HE VISTO"ð??£ Gasperini sobre Ademola Lookman pic.twitter.com/gbplluHEjy— SportsCenter (@SC_ESPN) February 19, 2025Este martes, Lookman respondió a las palabras de Gasperini mediante un documento en las redes sociales. "Me entristece tener que escribir este comunicado en un día como hoy, especialmente por lo que hemos conseguido juntos como equipo y como ciudad", comenzó el texto. Y continuó: "Ser señalado de la manera en que se ha hecho no solo duele, sino que también me parece una profunda falta de respeto, sobre todo por el inmenso trabajo duro y el compromiso que siempre he puesto todos los días para ayudar a llevar el éxito a este club y a los increíbles hinchas de Bérgamo. En verdad, he afrontado muchos momentos difíciles durante mi estancia aquí, de la mayoría de los cuales nunca he hablado. En mi opinión, el equipo siempre debe ser protegido y debe ser lo primero. Esto hace que lo que sucedió anoche sea aún más doloroso".Lookman, que podría tener los días contados en el club de Bérgamo y ser negociado en el próximo mercado de pases, agregó: "Al igual que nuestros increíbles simpatizantes, nosotros, como equipo, también estamos sufriendo por el resultado de anoche. Durante el partido, el encargado de ejecutar el penal me ordenó que lo ejecutara, y por eso, en apoyo del equipo, me tomé la libertad de hacerlo en ese momento. La vida se trata de desafíos y de convertir el dolor en poder, algo que seguiré haciendo". Según las palabras de Gasperini, los dos pateadores supuestamente designados son De Ketelaere y Retegui, pero en las imágenes de la transmisión televisiva no se alcanza a apreciar cuál de los dos le cede el disparo a Lookman, que lleva cuatro penales convertidos y dos errados o atajados desde que llegó al club italiano, en agosto de 2022 y a cambio de unos 10 millones de dólares.El comunicado de Ademola Lookmanpic.twitter.com/Ekv2bp7pwV— Ademola Lookman (@Alookman_) February 19, 2025El historial de penales de Atalanta en la temporada 24/25 muestra que el equipo italiano remató ocho veces desde los doce pasos. Retegui, ex Boca y Tigre en la Argentina y Genoa en Italia, pateó cuatro veces y convirtió tres goles por esa vía (75% de efectividad). Lookman, por su parte, se hizo cargo de dos penales: convirtió uno y le atajaron el restante, que tuvo el peso específico de haber sido en la eliminación de su equipo de la Champions League. El belga De Ketelaere, por su parte, tiró un penal (contra Real Madrid) y lo convirtió (100% de efectividad). Mario Pasalic, por su parte, tiró un penal y... lo erró (0% de efectividad). Se lo atajó Vanja Milinkovic-Savic, arquero de Torino, en la derrota de Atalanta por 2-1. Hay un único antecedente de los tres pateadores en cancha: contra Arsenal, de Inglaterra. Y pateó Retegui: se lo atajó el español David Raya. El delantero ítalo-argentino incluso pudo anotar de rebote, con un cabezazo, pero el arquero volvió a ganarle el duelo."La frustración aumenta, sobre todo teniendo en cuenta que en las últimas semanas en los entrenamientos el equipo había practicado penales", escribió el periodista Giorgio Dusi en la Gazzetta dello Sport. Y agregó: "También porque en los cuartos de final de la Copa Italia perdidos contra el Bologna los penales hubieran sido la primera y única opción de desempate después del minuto 90. 'Espero no necesitarlo', había dicho Gasp en vísperas del partido: un pensamiento común, pero que, releído a la luz de lo que sucedió anoche en el Gewiss Stadium, suena terriblemente burlón". Atalanta está eliminado de la Champions. Y en medio de ruidos internosEl penal fallado por Lookman¡INCREÍBLE LO DE ATALANTA! ¡Penal fallado por Ademola Lookman! Espectacular atajada de Mignolet. ð??º Toda la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/1qXO1j0fDQ— SportsCenter (@SC_ESPN) February 18, 2025

Fuente: Infobae
19/02/2025 05:05

El error común que deben evitar todos los propietarios de una air fryer: "Una limpieza ligera después de cada uso y una limpieza más profunda cada mes"

En los últimos años, este electrodoméstico se ha vuelto imprescindible en la cocida de muchos, por lo que es importante limpiarlo adecuadamente

Fuente: Ámbito
18/02/2025 00:00

Fernando Gray: "Tiene que haber una renovación profunda del peronismo"

El jefe municipal de Esteban Echeverría planteó la necesidad de recuperar competitividad electoral. Cuestionó el liderazgo de Cristina y Máximo Kirchner, propuso ampliar la representación del partido y sostuvo que la oposición debe asumir un rol más activo ante el gobierno de Javier Milei.

Fuente: Clarín
17/02/2025 15:36

Raúl Conti, el artista argentino que pintó la Corrientes de los 60 y la Nueva York profunda de este siglo, expone en Bellas Artes

Este jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes se inaugura la muestra "Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York".Conti -con 94 años- repasa en esta entrevista momentos fundamentales vividos en Estados Unidos, que influyeron en su formación y aprendizaje.Son unos 40 pinturas, dibujos, grabados y esculturas.

Fuente: Infobae
05/02/2025 23:40

María Requena, esposa de Luciano D' Alessandro, hizo profunda reflexión sobre el cáncer que padece

La comunicadora dijo que su problema de salud no es nuevo en su vida, pero tomó malas decisiones que provocaron que se agravara

Fuente: Infobae
05/02/2025 13:33

Representante del Tolima critica el nombramiento del general (r) Zapateiro como asesor de seguridad en el departamento: "Expreso mi profunda preocupación y rechazo"

La congresista Martha Alfonso Jurado aseguró que Zapateiro no tiene un historial intachable, para ocupar el cargo que hoy ostenta el general

Fuente: La Nación
28/01/2025 13:36

La profunda reconversión que planea CNN para enfrentar la nueva era de Trump

NUEVA YORK.- A la gente hay que darle información cuando quiere y donde quiere. Según Mark Thompson, CEO de CNN, esa fue una de las brillantes intuiciones que tuvo Ted Turner cuando lanzó esa cadena de noticias, allá por los inicios de la televisión por cable. Y si CNN no sigue ese consejo en la era digital, dice Thompson, la empresa corre el riesgo de desaparecer."Estamos en una época en que las historias digitales se han convertido en una pregunta existencial", dice Thompson en esta entrevista. "Si no migramos junto con el público hacia nuevas plataformas con verdadera convicción y a gran escala, nuestras perspectivas a futuro no serán nada buenas".Thompson viene difundiendo ese mensaje dentro de CNN desde su primer día en el cargo, hace 15 meses. Pero ahora directamente está dando grandes pasos para reconvertir por completo la compañía, para que deje de depender de la televisión tradicional y trate de generar ingresos con el público digital yéndolo a buscar donde se encuentre, sobre todo ahora que el presidente Trump ha vuelto a poner el ciclo de la noticia en modo "turbo".El jueves, la compañía anunció la eliminación de alrededor de 200 puestos de trabajo del sector de operaciones de televisión tradicionales de CNN y sumaría aproximadamente la misma cantidad de empleados para ocupar nuevos roles digitales, como científicos de datos e ingenieros de productos. Thompson dice que CNN se ha propuesto contratar a 100 de esos profesionales durante la primera mitad del año.Mark Thompson, the former chief executive of The New York Times and director-general of the BBC, will be the next leader of CNN https://t.co/3uhskVGsrw pic.twitter.com/kfRqCL0FQd— CNN (@CNN) August 30, 2023CNN también presentó un nuevo servicio de streaming, similar a su producto de televisión, por el que cobrará. Thompson dice que este año la empresa también lanzará un nuevo producto por suscripción centrado en "estilo de vida" â??como gastronomía y fitnessâ??, aunque no especifica cómo se llamará. Las iniciativas de digitalización para este año, dice Thompson, se financiarán con una inversión de 70 millones de dólares de la Warner Bros. Discovery, empresa matriz de CNN.Thompson también anunció una serie de cambios en la programación de televisión de la cadena: el programa de las 10 a.m. de Jim Acosta será reemplazado por "The Situation Room With Wolf Blitzer and Pamela Brown", y habrá un nuevo programa matutino conducido por Audie Cornish. La cadena está en conversaciones con Acosta para que ocupe otro lugar en la grilla."En resumidas cuentas, se trata de que CNN sea lo que siempre ha sido a lo largo de su historia: una forma de informarse indispensable para muchos, muchos millones de personas", señala Thompson.La reconversión del área de televisión de la empresa podría ser un duro golpe para la moral de la sala de redacción de la emisora, y justo en un momento de profunda incertidumbre para las organizaciones de noticias. Pero en muchos sentidos, el desafío que enfrenta Thompson, de 67 años, es similar al que enfrentó en sus dos trabajos anteriores, ya sea como director ejecutivo de The New York Times o como director general de la BBC. En ambos lugares, las principales fuentes de ingresos tradicionales venían cayendo en picada desde hacía tiempo.El principal motor de ingresos de CNN sigue siendo el negocio tradicional de la televisión por cable, pero en índices de audiencia la cadena está estancada en el último lugar entre sus principales competidoras, detrás de MSNBC y Fox News, que lidera la grilla informativa en Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Desde las últimas elecciones, su rating en el horario prime-time se desplomó, y su público digital también ha mermado.Según la firma de análisis Comscore, en diciembre CNN tuvo su tráfico web más bajo en dos años, con 90,5 millones de visitas únicas, una enorme merma respecto del máximo de 175,5 millones alcanzado en marzo de 2020, durante el inicio de la pandemia de Covid-19. (CNN señala que otros sitios de noticias han experimentado descensos similares, y agrega que en términos de audiencia total, el año pasado CNN.com fue el sitio de noticias más visitado).Este mes, durante una reunión con el personal en la sede de la cadena en la ciudad de Nueva York este mes, Thompson presentó una serie de diapositivas que resaltaban la necesidad de que CNN diera un giro digital y señalaban el bajo rendimiento de su negocio publicitario y la falta de impulso de su sitio web.Thompson viene dando la voz de alarma sobre la necesidad de que CNN amplíe su negocio digital de desde que se incorporó a la empresa, y en repetidas ocasiones le ha anticipado al personal que se avecinaban grandes cambios. En mayo, durante una cumbre de la empresa en Atlanta, Thompson les dijo a sus ejecutivos que en los últimos años CNN se había vuelto cada vez más dependiente de su negocio de televisión tradicional, que entonces abarcaba aproximadamente el 72% de los ingresos.En octubre, el sitio web y la aplicación de CNN introdujeron un muro de pago que apunta a sus lectores frecuentes. A fines del año pasado, en una reunión con el personal, Alex MacCallum, exejecutivo de The New York Times y actual vicepresidente ejecutivo de productos y servicios digitales de CNN, dijo que el muro de pago había superado las expectativas de CNN, aunque no brindó cifras específicas.Thompson y MacCallum también le han pedido a David Zaslav, el director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, una inversión adicional para las prioridades digitales de CNN, y Zaslav dio luz verde a la inversión de 70 millones de dólares de este año.Una de esas prioridades son los videos verticales, que se han vuelto cruciales para las organizaciones de noticias porque se pueden verse fácilmente en el celular.CNN ya incrementó la cantidad de vídeos verticales y con el tiempo planea postear entre 50 y 100 de esos vídeos por día. Los ejecutivos dicen estar entusiasmados con los resultados logrados hasta el momento: el año pasado verificaron un aumento del 20% en la participación en los vídeos, una medida clave para CNN.También están creando el prototipo de un nuevo servicio de noticias en video que permitirá que los usuarios "escroléen" los videos verticales como lo hacen en aplicaciones como TikTok e Instagram. Thompson dice que todavía no están seguros de si esa herramienta será un producto independiente o una sección de la aplicación para celulares de CNN. "Con el pulgar podés para pasar de una noticia de CNN a un presentador de CNN o a un periodista", explica Thompson. "Es un experimento realmente muy interesante".Desde que compitió por primera vez por la presidencia, Trump ha criticado sistemáticamente la cobertura que CNN hizo de él y de su gobierno. Jeff Zucker, CEO de la compañía durante su primer mandato, se inclinó con fuerza por exigirle rendición de cuentas al gobierno Trump y lanzó estridentes críticas al presidente en programas de opinión emitidos en horario pico. Su sustituto y predecesor de Thompson, Chris Licht, intentó llevar a la cadena hacia una posición más neutral, en un intento de ampliar la base de audiencia de la cadena entre los espectadores conservadores.Para la cobertura del segundo mandato de Trump, Thompson quiere que los periodistas de CNN eviten caer en suposiciones preestablecidas, y agrega que "encasillar" a cualquier persona que se transforme en noticia "es mal periodismo".A algunos medios de comunicación los desvela tener que decidir si transmitir en vivo las apariciones de Trump, por su inclinación a decir falsedades. Thompson dice que CNN seguirá transmitiendo en vivo los comentarios de Trump, con verificación de los datos, y agrega que los norteamericanos tienen derecho a escuchar al presidente de los Estados Unidos "y luego formarse su propia opinión".Benjamin MullinTraducción de Jaime Arrambide




© 2017 - EsPrimicia.com