Durante el fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre, el ramal Tigre del tren Mitre permanecerá interrumpido por la continuidad de las obras de renovación integral de vías y señalamiento que se realizan en distintos puntos de la traza y en el ingreso de trenes a la estación Retiro. Los trabajos forman parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional y fueron definidos como indispensables para garantizar la seguridad del servicio.Continúan las obras indispensables para garantizar la seguridad operacional del servicioSegún informó Trenes Argentinos a este medio, durante esos cuatro días se ejecutarán tareas en varios tramos del recorrido. En Núñez y Carupá se realizarán trabajos de renovación de vías y alcantarillas, y en el ingreso a la estación Retiro se avanzará con la modernización del sistema de señales. Estas intervenciones forman parte del mismo plan de obras iniciado en febrero y requieren una interrupción total del servicio para su ejecución. Por ese motivo, el ramal Tigre permanecerá suspendido durante todo el fin de semana largo, mientras que los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán con recorrido limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar a la terminal.Hasta ahora se acondicionaron más de 18 kilómetros de vías. El plan comenzó en febrero de 2024 y prevé la renovación total de 40 kilómetros de vía, 47 kilómetros de tercer riel, la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales, el recambio de cuatro paragolpes en Tigre, la renovación de 23 aparatos de vía y la reparación de 65 puentes o alcantarillas.De acuerdo con el relevamiento técnico, los materiales existentes tienen más de 40 años de antigüedad y presentan un alto nivel de desgaste. Esa situación derivó en más de 40 tramos donde los trenes deben circular con velocidad precautoria, lo que genera demoras y cancelaciones. Las obras, de carácter urgente, buscan revertir ese deterioro y mejorar la seguridad operacional.La empresa explicó a LA NACION que la mayoría de los trabajos se ejecuta en horario nocturno para no afectar la circulación diaria. Sin embargo, hay sectores donde las condiciones del terreno o la extensión de los tramos impiden avanzar con ese esquema. En esos casos, se programan interrupciones más prolongadas, en general durante fines de semana o feriados, cuando el movimiento de pasajeros es menor.El programa de renovación abarca la infraestructura de toda la línea Mitre, una de las más utilizadas del Área Metropolitana de Buenos Aires. El ramal Tigre transporta a diario a más de 50.000 pasajeros y atraviesa los municipios de Rivadavia, Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acassuso, San Isidro, Beccar, Victoria, Virreyes, San Fernando, Carupá y Tigre, además de los barrios porteños de Lisandro de la Torre, Núñez y Belgrano. Las mejoras también alcanzan a los vecinos que viven junto a la traza, donde se intervienen pasos peatonales, pasos a nivel y estructuras de drenaje.En caso de condiciones climáticas adversas, las tareas podrían suspenderse y reprogramarse. La información sobre el servicio y los eventuales cambios de cronograma estará disponible en el sitio oficial de Trenes Argentinos y en la aplicación móvil de la empresa.El avance de las obras del Mitre se inscribe en un proceso de actualización de infraestructura ferroviaria que lleva más de nueve meses. En esta etapa, los trabajos se enfocan en renovar los sectores más deteriorados de la red, donde los rieles y durmientes ya superaron su vida útil. La interrupción del ramal Tigre durante el fin de semana largo será una nueva instancia dentro de ese esquema de modernización, que busca restablecer las condiciones de seguridad y confiabilidad del servicio en una de las líneas más transitadas del país.
Al certamen le quedan dos fechas pero el cuadro de eliminatorias empieza a definirse.Contra quién jugaría River, sexto en la Zona B, detrás de San Lorenzo.Estudiantes y Vélez disputarían su cuarto mano a mano en el último año y medio.
Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026
El abogado y precandidato presidencial, en diálogo con Infobae Colombia, aseguró que la convocatoria en la capital reflejó un fervor genuino de los asistentes, alejado de maquinarias políticas o incentivos económicos
El Municipio avanza en la construcción de un paseo peatonal con vistas al río Luján, que potenciará uno de los destinos más visitados del conurbano bonaerense. El espacio busca reforzar la identidad turística y el vínculo de la comunidad con su entorno natural. Leer más
Autoridades confirmaron la baja de Samuel Alexis Sánchez, durante un operativo en Antioquia, donde también fueron incautadas armas y material explosivo utilizado en atentados recientes
En una serie de allanamientos realizados en Vicente López, Tigre y Pilar, detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvieron a cinco sospechosos de haber distribuido material de abuso sexual infantil (MASI) donde las víctimas eran menores de 13 años.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Los allanamientos formaron parte de la denominada Operación Fuera de Línea III, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Delitos conexos a la Trata de Personas, Imágenes de Abuso Sexual Infantil y Grooming del Departamento Judicial de San Isidro.Los cinco detenidos se negaron a declarar hoy cuando fueron indagados por el fiscal Acosta.Los operativos estuvieron a cargo de detectives de la División de Investigaciones en Cibrecrimen contra Niños, Niñas y Adolescentes de la policía bonaerense, a cargo del subcomisario Sebastián Mancuello."En total hubo nueve allanamientos donde, además de detener a los cinco sospechosos, se secuestraron numerosos teléfonos celulares, tablets y computadoras."Esta es la tercera operación de este tipo que se realiza en el Departamento Judicial de San Isidro. Todas las investigaciones tuvieron excelentes resultados y refuerzan una vez más el compromiso asumido en la lucha contra la pedofilia en redes sociales", dijeron fuentes judiciales.De la investigación y coordinación de los operativos participaron la auxiliar letrada de la fiscalía, Sofía Rodríguez Parodi, y los funcionarios Oriana Ghiotto, Ramiro Galindo, Fernando Benítez y Lorena Argüello.
El remate forma parte de un proceso de cobranza coactiva que busca recuperar deudas tributarias mediante la venta de activos. Según la superintendencia, embargaron hasta por la suma de S/300 mil a la Fábrica de Tejidos Santa Catalina
La exalcaldesa de Bogotá sostuvo que varios precandidatos usan 'disfraz' para ganarse el voto de los colombianos y ocultar posturas o ideas que apoyaron en el pasado
Cuando le preguntan a Victoria Ferrari cuándo empezó a remar, no puede rastrear un momento exacto en sus recuerdos. "Yo sé remar desde la panza de mi mamá", contesta. Su vida, y la de su familia, estuvo siempre vinculada al río y las costas del partido de Tigre. Fue aquel lazo el que la inspiró a crear un documental que narrara la historia del remo en su lugar en el mundo.En Remar, Ferrari y su codirector Luciano Zdrojewski se dedican durante 70 minutos a contar los rincones y experiencias que definen hoy a la comunidad. La idea surgió hace diez años, cuando eran compañeros en la maestría de periodismo documental de la Universidad Tres de Febrero. "En ese entonces dijimos de hacer una película sobre remo. Varios años después, en 2020, nos sentamos a escribir el guión", dijo en diálogo con LA NACION.De ahí surgió la obra que retrata los lazos de amistad que se tejen en el río, la pasión de la competencia y la aventura de una buena travesía. Pero también, la crisis que afronta el deporte y los clubes que lo representan, el abandono de los botes de madera y sus históricos carpinteros, y la perseverancia de los clubes sociales frente a una sociedad que parece darles la espalda. "Son historias que atraviesan el tiempo y ponen en tensión un pasado glorioso con un futuro incierto", señalan sus realizadores. Ferrari sostuvo que la estructura de cuentos que caracteriza al documental busca hacer un retrato de lo que pasa en las instituciones de remo, pero también hacer visible una crisis que hizo que los clubes sociales en general quedaran cada vez más alejados de la gente."Muchas personas ven la película y se siente representadas. Nos decían que también les pasaba en otras provincias y en otros deportes. Aunque el documental habla del remo, también es sobre resistir y sostener las instituciones deportivas donde la mayoría de las personas trabajan ad honorem por la pasión y el amor", reflexionó. Una historia de vida en el TigrePara Ferrari, los clubes de Tigre son una carta de identidad. A comienzos del siglo XX, la localidad se transformó en cuna del remo argentino con el nacimiento de catorce clubes sociales que florecieron en sus costas. Uno de sus máximos emblemas es el Club de Regatas La Marina, donde los padres de Victoria se casaron. Por eso, dice, "rema desde la panza". Y su historia se ligó enormemente a este deporte. "Cuando estábamos buscando un foco para la película y trabajábamos con el montaje, Carolina, la esposa de un antiguo periodista de remo, me alcanzó una caja de casettes y VHS que recopilaban un programa de televisión sobre la disciplina que su esposo había realizado por 20 años. Cuando lo puse en una videocasetera, lo primero que apareció fue mi papá remando en los años 90â?³, recordó. Osvaldo Ferrari fue quien le enseñó a remar. Hoy tiene 68 años y sigue con la práctica. Encontró esta pasión a sus treinta años, cuando trabajaba de bancario de lunes a viernes. Los fines de semana se iba al río y remaba. "Lo hacía con unos viejitos que le enseñaron", señaló Victoria. Esos referentes también formaban parte del club. Luego, conoció a su madre, Patricia Grassino, que se sumó a sus aventuras en el agua. "Ganaron todas las regatas durante un año y salieron campeones", relató Ferrari.Victoria se aferró al río y continuó la tradición. "Mis recuerdos de la infancia son siempre en el río. Yo con mi hermana timoneando en un bote, trayendo mandarinas y mermeladas de la isla o cruzando el Paraná con seis años", contó con nostalgia. Y sumó: "El río se mete en vos".Tal es así que, ante el estreno de la película, aprovechó la oportunidad para reforzar todavía más su vínculo con el remo a través de diversas generaciones. "Ahora vamos a tener una proyección en Carmelo, Uruguay. Con mi papá cruzamos el Río de la Plata remando para llegar hasta allá y contarles. Tardamos dos días. A la vuelta fueron doce horas. Dormimos en un lugar que no había ni luz ni señal de celular. Ahí es tu cuerpo y el viento... no importa nada más", contó. La crisis de los clubes y su intento de salvarlosSin embargo, esa conexión con el remo y sus clubes parece haberse disipado en la mayoría de la sociedad. "El Club de Regatas está en crisis. Yo ahora tengo 37 años. Cuando tenía 10, había que hacer fila para subir a la lancha que te llevaba hasta el club. Hoy la lancha cruza con una sola persona", señaló. Para Victoria, esto se relaciona con una crisis social que tiene varias aristas. "Nos criamos con clubes repletos de chicos y adultos. Yo aprendí a remar cuando aprendí a caminar. Siempre estuvo en mi vida", expresó. Su vínculo con el club fue tal que, en 2020, en plena pandemia del coronavirus, cuando finalmente habilitaron a que las personas puedan salir a remar, ella fue la segunda en hacerlo en su club. La pandemia es uno de los elementos que la documentalista identifica que alejaron a la gente de los clubes. "Tiene que ver con el estado actual de nuestra sociedad, donde todo nos hace creer que el individualismo es la salida. Mientras tanto, los clubes apuntan a la pasión, el amor real y defender las instituciones. Creo que eso está en crisis", aseguró. Para Victoria, la sociedad necesita "cada vez más espacios de encuentro, sociabilidad y espacios de contención colectiva". A este problema se suma la sobrepoblación de lanchas en los ríos, que pone en riesgo a los remeros, y la contaminación que imposibilita realizar ciertas especializaciones del deporte. Trailer del documental RemarEl documental busca mostrar estos conflictos, pero también hacer renacer los lugares de encuentro colectivo. A través del relato, cuenta las historias de presidentes de los clubes, tres amigos octogenarios que continúan compitiendo en el circuito de regatas oficiales, un histórico carpintero de botes de madera y dos deportistas olímpicos que representan a la Argentina en la disciplina. El documental tuvo dos funciones a sala llena en el Cine Gaumont y siguió por varios puntos del país: estuvieron en Gualeguaychú, Zárate, clubes de Tigre, San Fernando y próximamente lo proyectarán en Rosario, la Patagonia, Uruguay y Paraguay."Hay que ver si el amor por el club se transmite a las nuevas generaciones, porque es muy fácil que un club se caiga. Están yendo contra la corriente. Pero yo salgo a remar los fines de semana y veo que hay niños en el río... yo soy optimista", concluyó.
Ambas víctimas debieron ser trasladadas de urgencia en ambulancia hacia el hospital más cercano.
Una tarde cualquiera de diciembre, la trastienda se llenaba de cintas y papeles de colores. María, todavía una nena, armaba moños para los paquetes que en pocos días se amontonarían en el mostrador. Afuera, los vecinos hacían cola para llevarse lo que fuera necesario: una pava, un par de zapatillas, un juguete de última hora. Adentro, la familia entera â??los nonos, el tío, las hermanasâ?? trabajaba como si ensayaran una coreografía repetida cada fin de año. El aire tenía olor a madera, a tabaco, a pan fresco. Y, sobre todo, a confianza: esa libreta interminable donde Don Sergio anotaba lo que los vecinos se llevaban fiado, convencido de que algún día volverían a saldar la cuenta.Durante décadas, el almacén de ramos generales fue el corazón del barrio. Pero el tiempo siguió su curso: los nonos murieron, el tío se hizo cargo un tiempo del negocio y finalmente decidió cerrarlo en 2021, antes de mudarse a Cariló. Las persianas bajaron y el silencio se instaló en esa casa que Don Sergio había levantado con sus propias manos, piedra sobre piedra, durante once años. Quedó vacía, con las paredes despintadas y los estantes convertidos en polvo.Hasta que María â??diseñadora de indumentariaâ?? decidió usar el espacio como taller. El sonido de la máquina de coser y el roce de las telas apenas alcanzaban a cubrir el murmullo de las historias que traían los vecinos. "Todo el tiempo pasaba alguien con una anécdota distinta â??cuentaâ??. Me di cuenta de que el barrio no los había olvidado, que la magia que ellos habían construido con su generosidad y su servicio seguía viva."Fue entonces, junto a su compañero, Martín Gianella, que entendieron que ese lugar tenía que volver a respirar. "Cada vez que queríamos comer o tomar algo rico teníamos que agarrar el auto e irnos a otro lado â??dice Maríaâ??. No había una cafetería con pastelería de especialidad fresca, todo estaba pensado para el turismo de paso. Sentíamos que faltaba algo del barrio, un espacio pensado para la comunidad que vive acá todos los días, no solo los fines de semana."De esa intuición compartida nació Sole di Parma, una pasticceria y focacceria que honra el legado familiar y, al mismo tiempo, lo reinterpreta. En la misma casa donde sus abuelos atendieron a generaciones de vecinos, hoy la cocina está a la vista: un escenario luminoso donde se amasan focaccias con fermentación de 24 horas, se arman sándwiches con pastrami casero, se doran arancini sicilianos y se preparan postres que viajan de Roma a Nápoles.El mobiliario conserva algo del espíritu hogareño: madera clara, luz natural, la sensación de estar entrando en una casa más que en un local. Afuera, las mesas en la vereda devuelven la postal de un barrio que se reconoce. "Queríamos un lugar donde el tiempo se detuviera un poco, donde la gente pudiera sentarse, conversar, mirar â??explica Martínâ??. Hay una necesidad de encuentro que en las ciudades se fue perdiendo."La carta, como el proyecto, está atravesada por la herencia y la búsqueda. Las focaccias "al corte" combinan masa madre, textura crocante y coberturas originales: pomodoro con mozzarella y pesto, pera confitada con queso azul y nueces, o verduras asadas con mozzarella. Los antipasti rescatan la cocina del sur italiano â??los arancini, los involtini de berenjena, las conservas caserasâ?? mientras que los postres recrean sabores de la península: los maritozzi romanos, la torta Spritz con naranja y Aperol, la spumoni napolitana y, por supuesto, la ciambella de la nonna Violanta, húmeda y perfumada, con queso crema, aceite, limón y arándanos."Ver en el mostrador cosas que mi nonna cocinaba de chica es un placer para mí â??dice Maríaâ??. Y ver a mi mamá entrar con sus amigas y mostrarles orgullosa el local que construyeron mis abuelos es una alegría enorme."Esa continuidad, sin embargo, no fue automática. Muchas recetas no quedaron escritas y volver a dar con sus sabores implicó un trabajo de memoria sensorial. "Un día hicimos un evento con la lasagna de la nonna y al chef le tuvimos que corregir tantas cosas que ya nos daba vergüenza â??se ríe Maríaâ??. Pero fue un proceso hermoso: nos obligó a recordar con el cuerpo."El día de la inauguración selló el sentido profundo del proyecto. La Sociedad Italiana de Tigre se acercó con banderas y abrazos, y decenas de vecinos entraron a compartir recuerdos. Algunos contaban cómo los nonos los habían ayudado en tiempos difíciles, cuando fiaban sin reclamar. Otros hablaban del trato amable, de la calidez cotidiana. "Nos emocionó hasta las lágrimas â??dice Martínâ??. Era como si el barrio entero hubiera estado esperando que las puertas se volvieran a abrir."La tradición, en este caso, no es una carga sino una brújula. Marca valores â??el trabajo, la honestidad, la hospitalidadâ?? y, al mismo tiempo, convive con una mirada contemporánea. En el barrio ya viven nuevas generaciones: hijos y nietos de aquellos clientes de los 50 se mezclan con familias jóvenes que buscan un ritmo más sereno. Sole di Parma los reúne bajo un mismo techo. "No queremos seguir modas porque pueden ser redituables, pero tienen patas cortas â??dice Maríaâ??. Preferimos crear nuestros propios eventos y nuestra forma de hacer las cosas."Esa fidelidad a lo propio se traduce también en la manera de producir. Nada se cocina de espaldas: la cocina a la vista permite que los clientes vean cómo se amasa, se hornea, se sirve. "La gente ve que cuando algo se acaba, se acabó â??explica Martínâ??. No hay stock escondido. Todo lo que ofrecemos es fresco, del día. Y eso, en un mundo de simulacros, tiene otro valor."En poco tiempo, el local se convirtió en un punto de encuentro. Familias, amigos, vecinos que se cruzan en la vereda y se reconocen. Un espacio donde el pasado y el presente conviven sin nostalgia, como si la historia volviera a escribirse, pero con harina en las manos. "El sentido de comunidad es muy importante para un barrio, tiene que ver con reconocernos como parte de un todo â??dice Maríaâ??. Amamos ser ese lugar de encuentro."A futuro, la pareja tiene un deseo simple: conservar lo esencial. "Queremos ser ese clásico que no cambió sus valores â??dice Martínâ??. Que la gente nos vea crecer sin perder nuestra esencia, que nuestros hijos puedan participar si quieren, como María ayudaba a sus nonos." Las propuestas para franquiciar la marca se repiten, pero ellos prefieren mantener el espíritu original. "Lo único, lo genuino, lo artesanal tiene un valor que no se mide en ventas, sino en el testimonio de la gente que nos visita."En Tigre, entre el aroma del café colombiano y las focaccias recién horneadas, Sole di Parma demuestra que una herencia puede reinventarse sin traicionarse. Que un negocio puede ser también una forma de gratitud. Y que, a veces, basta con volver a abrir una puerta para que un barrio entero vuelva a sentirse en casa.Sole Di Parma está ubicado en Madero 537, Tigre. IG: @solediparma. Abre de martes a domingos, de 8.30 a 20.
El intendente de Tigre encabezó el acto por el décimo aniversario del Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó", donde destacó las mejoras tecnológicas, la ampliación de servicios y reafirmó el compromiso del Municipio con la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad para Adultos. Leer más
Los usuarios pueden realizar fotografías con inteligencia artificial de este animal para usarla como fondo de chats
El encuentro musical, que reunió al público bonaerense con el arte fueguino, ofreció una presentación gratuita con obras que destacaron su trayectoria y sensibilidad artística.
Muchos se preguntan cómo activar el "modo tigre blanco" de WhatsApp, donde se utiliza una imagen alusiva a este animal.Los tigres blancos son animales con una variación genética del tigre de Bengala, caracterizada por su pelaje blanco con rayas negras o gris oscuro y ojos de tono azul claro. En la naturaleza son raros, y la mayoría de los ejemplares actuales vive en cautiverio, donde su reproducción fue promovida con fines turísticos o de exhibición. Es por su atractivo que muchos quieren descargar una foto alusiva.De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero, para poder preparar el "modo tigre blanco", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en Internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo tigre blanco" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo tigre blanco" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a este animal. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace clic alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer clic sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo tigre blanco" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.Los launchers permiten personalizar distintos aspectos de la pantalla del teléfono, lo que incluye el color del logo de Whatsapp, entre otras cosasLa mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
El ejemplar escapó tras el desbordamiento en el Parque Animalia y fue localizado muerto bajo escombros, según autoridades y personal del zoológico
En caso de localizarlo deberán llamar al 911
Horas después del velatorio de Miguel Ángel Russo en la Bombonera, su hijo Ignacio partió de forma inmediata hacia Rosario. El futbolista de Tigre no quiso estar ausente en el partido que Tigre está empatando 1-1 con Newell's, pese a que el club le había ofrecido que se tomara el tiempo de descanso que considerara. Pero el goleador de 24 años decidió estar junto a sus compañeros, a pesar del momento de dolor, sintió que su padre hubiese querido que se presentara al partido: "Voy a jugar, él hubiese querido eso. Si no, se levanta y me caga a puteadas", había dicho el jueves. Lo esperaban emociones fuertes...En la previa del enfrentamiento contra el clásico rival de Rosario Central (equipo en el que se formó, del que su padre era ídolo), los jugadores brindaron un minuto de silencio para el reconocido e histórico entrenador del fútbol argentino, que dirigió a Boca. Fue entonces que Ignacio Russo se quebró frente a sus compañeros, sus rivales, y la hinchada de Newell's. Más tarde, tras el 1-0 que convirtió, se puso de rodillas, mientras intentaba aguantar las lágrimas y sus compañeros intentaban contenerlo, como había sucedido durante el homenaje a Miguelo.Russo murió el pasado miércoles tras una serie de complicaciones de salud que sufrió luego de batallar durante más de ocho años contra el cáncer. Un velorio abierto al público se llevó adelante el jueves y continuó este viernes por la mañana, aunque cerrado para sus seres queridos. EMOCIÓN A FLOR DE PIEL: Nacho Russo, conmovido en el minuto de silencio por la muerte de su padre en la previa de Newell's vs. Tigre por la fecha 12 del #TorneoClausura. pic.twitter.com/YzSt8qjpfr— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Todas esas emociones quedaron al descubierto con el llanto de Ignacio, que antes había sido abrazado por sus compañeros y rivales, antes del comienzo del partido. Y cuando la pelota echó a rodar, fue protagonista. Tanto que a los 21 minutos anotó el primer gol del partido, luego de capturar un pase de David Romero y definir con el arco vacío, lejos de la salida de Williams Barlasina. Enseguida, todos sus compañeros fueron a abrazarlo, mientras Russo ni siquiera intentaba disimular un llanto incontenible. Amagó con sacarse la camiseta, pero enseguida desistió, se dejó caer arrodillado y estalló. Era su gol número cuatro en el Clausura: ninguno tan emotivo como el de hoy.¡¡EL MEJOR HOMENAJE DE TODOS!! Gol de Nacho Russo ante Newell's y emoción del delantero de Tigre.ð??º #ESPN pic.twitter.com/CDj9sNrDAN— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025En el festejo, Ignacio se levantó la camiseta blanca y señaló el tatuaje que lleva debajo del pecho: "Todo se cura con amor", se lee. Un mensaje emotivo: esa frase la había pronunciado su papá en Colombia, cuando se consagró campeón con Millonarios, en 2017, refiriéndose a su lucha contra el cáncer de próstata que atravesaba. Esas palabras, pronunciadas en una conferencia de prensa, rebotaron una y otra vez en estos días, en los homenajes que Miguel recibió. Viven para siempre en el cuerpo de su hijo.Abrazado por el grupo de jugadores, cuando se lo pudo observar nuevamente al momento de ponerse de pie ya estaba sonriente. En la caminata, iba lanzando besos al cielo, seguramente feliz e incrédulo ante un capítulo que el fútbol argentino venía viendo posible al momento de enterarse de la decisión de jugar igual ante la Lepra, con la historia que Miguel tiene en Rosario Central. Lo buscó él, con las convicciones que le transmitió su papá, y Miguel se lo dio.EMOCIONANTE FESTEJO DE NACHO RUSSO EN SU GOL ANTE NEWELL'S CON DEDICATORIA PARA SU PAPÁ. pic.twitter.com/05rNhdaBTK— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Ignacio había viajado en auto hasta Rosario no bien finalizada la cremación que su padre. Lo acompañaron su novia y la madre de la chica. Tras esas horas, se sumó al hotel donde estaba concentrado el conjunto de Victoria y, con ellos, partió hacia el Coloso. Al llegar al estadio se lo había observado con el semblante sereno y serio que lo caracteriza, llevando en la mano el matero, como un día más, aunque no lo terminaría siendo.Luego de la muerte de Miguelo Russo, su hijo NACHO RUSSO concentró con Tigre y así llegó al Coloso del Parque para enfrentar a Newell's por el #TorneoClausura. Sí, justo ante La Lepra... pic.twitter.com/fmw6VeeHVi— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Saltó al campo de juego y, tras las formalidades de ambos equipos, fue a buscar a Cristian Fabbiani, entrenador de la Lepra. El miércoles, día en el que el DT que lo hizo debutar falleció, el Ogro hizo un posteo en Instagram con el debido agradecimiento a las cosas que le aportó para su carrera. Entonces, el atacante de Tigre sintió la necesidad de ir a abrazarlo y agradecerle su cariño: Fabbiani lo recibió, abrazó y le dedicó unas palabras mientras le palmeó la cara. Luego, continuó abrazando al resto del cuerpo técnico de Newell's.Miguel Russo fue marcándole el camino a cada protagonista. Y ni que hablar a su hijo. Por eso es que el 5 de agosto pasado expuso un enojo como, quizá, nunca antes había ocurrido en un ámbito junto a la prensa. No levantó la voz, pero puso los puntos. Antes de que su Boca se cruzara con Racing, al DT le preguntaron por su continuidad en el banco xeneize a raíz de su estado de salud, mencionándole que a Ignacio lo habían interrogado por esa cuestión: "Mirá, yo te lo voy a decir: déjenlo tranquilo a mi hijo. Tiene diez propuestas. Mi hijo va a hablar de él y de Tigre. Ha madurado mucho, está bien y, en definitiva, no busquen cosas en donde no las hay. Y donde no va a haber. Porque él tiene una mentalidad distinta, habla de Tigre y de él. Y me parece muy bien", fue concreto.Esa mentalidad, heredada de su padre, lo llevó a pasar horas duras, pero sin dejar de lado la profesión. Y Nacho estuvo este viernes, algo más de 90 minutos en el campo de juego, antes de salir reemplazado por Braian Martínez.A los 31 minutos del segundo tiempo, Diego Dabove -tan amigo de Miguel y una especie de tutor para Nacho- decidió reemplazarlo. Con una caminata relajada, la del deber hecho y la de emociones que seguirán en estas horas, se dirigió al banco de suplentes, donde lo esperaban el aplauso y abrazo de cada integrante. Un reconocimiento que lo mantuvo en su eje, en este caso sin volver a romper en llanto.La hinchada de Newell's, enojada por la situación que atraviesa su equipo, no le regaló aplausos al ex delantero de Central, pero tampoco emitió silbidos. Una salida con el respeto que se esperaba.
Chocan en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque de la Independencia en Rosario.Ignacio Russo, hijo de Miguel, es titular en el Matador.El árbitro es Pablo Echavarría, asistido desde el VAR por Luis Lobo Medina.
Es un centro de rehabilitación y hogar ubicado en el Talar, donde ya es tradición celebrar con bailes, vestidos de época y comidas típicas. Será este viernes y participará el grupo de baile "Willkomenn".
El precandidato petrista acusó a Abelardo de la Espriella de ser duro con la ciudadanía, pero complaciente con figuras influyentes, además de calificar sus ideas como imitaciones de modelos sin éxito
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, acusó a De la Espriella de intentar apartarlo de la campaña presidencial y lanzó calificativos directos en su contra
Se enfrentan en el José Dellagiovanna desde las 19.Con arbitraje de Ariel Penel y Fernando Echenique en el VAR.Por ESPN Premium.
Por su parte, en Sinaloa fueron hallados más mensajes de la "Familia Guzmán"
Se han movilizado varios Eurofighter desde la Base Aérea de Albacete de Los Llanos
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 9°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
A los 67, la nueva vida de la actriz que brilló en Hiperhumor y tantos otros programas.De qué vive, cómo se recuperó de las adicciones, el alcohol y la depresión.Su defensa de la famosa foto que arruinó su carrera.
El Matador ganaba 2-0 hasta que la lluvia frenó el partido, faltando 17 minutos para el final.Se reanuda en Victoria, sin público.Televisa ESPN Premium.
Los compraron para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó", donde permitirán monitorear a pacientes de Neonatología y detectar afecciones.
El abogado monteriano, cercano al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer en sus redes sociales el tema con el que espera impulsar su campaña y reforzar el remoquete con el que empieza a ser reconocido en la contienda electoral
El 'Matador' recibe en Victoria al equipo de Carlos Tevez, necesitado de puntos en su lucha por la permanencia.Televisa ESPN Premium.
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
Entre el fútbol y el rugby. De chico, Gonzalo Beccar Varela, disfrutaba por igual de ambos deportes. "Te diría que me gustaba más el fútbol, pero me decidí por el rugby porque ahí tenía a todos mis amigos", admite, a los 72 años, una de las leyendas del CASI, mientras termina un café, en un bar frente a la Catedral de San Isidro, y empieza el diálogo con LA NACION.Su vida se relaciona fuertemente con la pelota redonda y con la ovalada. "En el rugby me habían suspendido un año porque en la final de un seven de Quinta le protesté a un referí. Entonces, con Marcelo Rodríguez Jurado, hermano de Arturo, del SIC, nos fuimos a probar a Tigre. Quedamos y enseguida empezamos a jugar al fútbol allá. Marcelo hacía las dos cosas, fútbol y rugby, y yo fútbol, mientras esperaba que se cumpliera la sanción en el rugby. Al año siguiente, Marcelo dejó el fútbol y yo seguí, estaba en la Tercera de Tigre, lo que hoy sería la reserva. Una vez terminada mi suspensión, jugaba al fútbol los sábados a la tarde en Tigre y los domingos en la Cuarta del CASI, división en la que salimos campeones invictos. Me gustaba más el fútbol, pero en un momento tuve que optar y me decidí por el rugby, donde tenía a mis amigos. En aquel tiempo, Tigre había descendido a la C y luego subió a la B. Yo jugaba de 10 y me divertía mucho".-Sos nieto de Adrián Beccar Varela, un destacado dirigente de fútbol de las primeras décadas del siglo XX.-Sí.-¿Es verdad que él convenció a Jules Rimet, presidente de la FIFA entonces, para que el primer mundial de fútbol se hiciera en Uruguay?-Claro, el Mundial del '30. El viajó con su familia a Barcelona para una reunión en la que se decidía dónde se iba a jugar el primer mundial de fútbol. Supuestamente, Adrián le mandó una carta a las asociaciones de Argentina y Uruguay, preguntándoles si podía representarlos y gestionar que el Mundial se jugase en Argentina y en Uruguay. Al parecer, los argentinos no le contestaron y los uruguayos, sí. Entonces, en la reunión planteó su posición, que era hacer el torneo en Uruguay y no en Inglaterra, como proponía Jules Rimet. Y Adrián ganó la discusión. Cuentan que él dio un gran discurso y de esa manera convenció a un montón de directivos de otros países. Básicamente su alocución se centró en que Uruguay merecía ser la sede porque venía de salir campeón en los dos últimos torneos olímpicos: París 1924 y Ámsterdam 1928. En cambio, Rimet, se inclinaba por Inglaterra, por ser los inventores del fútbol. Privó la postura de mi abuelo y el primer mundial se hizo en Uruguay. Acá, en San Isidro, detrás de la Catedral, hay una calle que lleva su nombre. Y en la plaza, está su busto. Cerca de donde puso el reloj floral, que ahora es una vergüenza. Un amigo le mandó desde Escocia una foto de un reloj floral y se le ocurrió hacer uno acá, porque no había muchos en el mundo, creo que solamente dos, o una cosa así. No sabés, todos los turistas venían a verlo.-Tu abuelo era el presidente de una de las asociaciones que manejaban el fútbol de ese momento.-Claro, porque había dos ligas y él logró unificar las dos asociaciones. Él fue quien compró el edificio de la AFA, en la calle Viamonte. Unifica las dos asociaciones y ahí es cuando Boca asciende por decreto. Había salido cuarto en una de las zonas, ponele, y de todos modos lo hicieron subir. La actual Copa Argentina también es una creación de mi abuelo, a partir de que se forma el Consejo Federal de Fútbol, al cual todos los clubes del país debían estar afiliados. Y como él decía que el fútbol tenía que federalizarse, se creó esta copa, que en su momento se llamó Adrián Beccar Varela. Hernán, mi hermano, que estaba en la Liga Madariaguense, porque vive en Madariaga, fue a una reunión para la organización de estos torneos. Torneos que yo jugué también, representando a Juventud de Madariaga.-¿Tu padre también estuvo relacionado con el fútbol?-Sí. También se llamaba Adrián. En una época estuvo en el Tribunal de Penas y después lo nombraron presidente del Consejo Federal, donde duró un día. Quiso hacer unas modificaciones y como no se las aprobaron, renunció.Los Beccar Varela son de San Isidro. "Sí", afirma Gonzalo. Y se explaya: "Los Beccar eran de la capital, después vienen para acá. Mi abuela era Remedios Obarrio y venían los fines de semana. Los Varela sí eran de acá y vivían enfrente de la plaza de la Catedral, en una casa amarilla, de 1875, que todavía sigue en pie. Ahí vivió Arturo Rodríguez Jurado hasta su muerte. Esa casa era de mi bisabuelo, Cosme Beccar, quien se casó con María Varela, una hija del prócer unitario Florencio Varela. Ellos después compran la casa que está detrás de la Catedral y que hoy es un museo: La Quinta Los Ombúes, declarado Monumento Histórico Nacional, que es la sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro. Esa casa era de Mariquita Sánchez de Thompson.-¿Cómo llegás al CASI?-Si bien mi familia no es fundadora del CASI, son del club de toda la vida. Cuando el CASI tenía fútbol, mi abuelo iba. Siempre fueron del CASI y el SIC vino después, en el '35. Yo vivía a siete cuadras, me iba caminando solo.-¿Por qué elegiste el rugby?-De chico me gustaba. Jugué en todas las divisiones; desde la séptima, que era la más chica que habíaâ?¦ Salvo el primer año de Cuarta que estuve suspendido. Y los torneos de fútbol internos del CASI los jugué toda la vida.-¿De qué jugabas? -Todas las divisiones inferiores las jugué de medio-scrum. En el 72 estuve en la reserva y seguí de medio-scrum. Le ganamos el seven a CUBA en la final y como faltaban el Chiquito Travaglini, el Huevo Pérez Leirós y Palomo Echegaray, que creo que estaban en la selección, pasé a jugar de apertura. Fui elegido la revelación y, entonces, al pasar a la Primera, en el '73, Michingo O'Reilly, el entrenador, me deja de apertura. Y ahí jugué once años. Salimos campeones en el '74, '75, '76, '81 invictos y '82. A fines del '83 dejé de jugar y empecé a entrenar en el '84, con el Caña Varela; y seguí en el '85, que ganamos el campeonato. En ese momento arrancó Varela con el cambio del juego de los forwards y con los tres cuartos empezamos a buscar una manera nueva para los relanzamientos del juego. Habían mejorado las defensas y se habían acortado los tiempos y achicado los espacios para que pudieran jugar. Recuerdo que en el club hubo una gran discusión acerca de si el apertura debía recibir la pelota corriendo o parado. Y yo cambié eso de que recibiera parado, cosa que dependía de lo que vos, como apertura, veías. Pero en la generalidad del juego, convenía recibir parado y después ir a buscar. Porque si no, cuando vos recibís lanzado, como nos enseñaban de chicos, hacías el recorrido sin la pelota para hacerte de la pelota. Antes, los contrarios no avanzaban tanto y cuando empezaron a avanzar, además de que vos también avanzás sin la pelota, cuando la agarrás, y la vas a pasar, lo mataron al primer centro. E imaginate el segundo centro, no la toca en toda la tarde. Entonces empezamos a trabajar sobre los tiempos de carrera, cómo salir para que el apertura tuviera tiempo de hacerse de la pelota y tomar decisiones. Con Varela, en forma conjunta, logramos hacer el juego moderno de los forwards, con el agregado de los tres cuartos. Todo eso nos dio bastantes satisfacciones.-Fue una revolución.-Y sí. Hoy, cuarenta años después, muchos no entienden... Si vos ves el rugby de hoy, y ves como reinician los lanzamientos, muy pocas veces ves a los tipos lanzados sin la pelota. Ese que se lanza es porque vio un espacio y lo quiere ganar rápidamente, pero no para trasladar la pelota, que es una cosa diferente. Para trasladar la pelota necesitás tiempo y espacio, porque la tienen que ir tocando todos. Ahora, si yo veo un agujero, para qué la voy a recibir parado. El rugby de hoy cambió. Todo el mundo cree que es nada más que golpearse, y no es así. En algunos equipos hay un poco de exceso en ir al choque, en lugar de buscar los espacios. Si vos ves a Irlanda, en su momento, o Francia, actualmente, vas a ver cómo intentan jugar y cómo, a partir de los cambios de ángulos de carrera, intentan vulnerar a las defensas que están bien plantadas.-Muchos dicen que no hay espacios...-Los espacios existen si vos los sabés generar, detectar o usar. Primero viene la lectura del que ataca. La lectura sobre cómo está plantada la defensa. Hoy ves los partidos y la mayoría tarda en reposicionarse en sus lugares porque hacen una circulación excesiva. Entonces, cuando tienen que plantarse, cubriendo toda la cancha, no lo hacen. Es lo que le pasaba al CASI y lo cambió. Ahora hacen tackles frontales, ofensivos y eso le permite al CASI hacer algo que le está dando muy buenos resultados: tries. Aunque todavía le cuesta anotarlos a partir de las formaciones fijas, porque aún no ha logrado ese tiempo de carrera y apoyo, ni la manera de ir a buscar al contrario para generarle espacio a los que juegan por afuera o vienen en diagonal. Si ves las estadísticas, el CASI hace más tries a partir de pelotas recuperadas por tackles que por querer abrir desde el scrum.-Muchos recuerdos...-Cuando yo entrené una Pre-intermedia y en la Primera estaban Ricardo Espagnol y Pope Morel, la UAR me llevó a hacer un curso a Francia, junto a otra gente, entre ellos unos tipos de Atlético del Rosario. Los de Rosario fueron a Twickenham a visitar el museo, y compraron unos CDs y me dieron uno a mí. Te estoy hablando de hace unos veintipico de años. Ese CD tenía una parte con ejercicios para los preparadores físicos y otra parte con ejercicios para los entrenadores. Ahí descubrí como los equipos, a partir de las formaciones fijas, el scrum y el line-out, se distribuían en la cancha. Lo que hablaba recién, acerca de la distribución y la buena circulación. Llevé el CD y comenzamos a implementar eso con la Pre del CASI. Después perdimos la final contra Atlético del Rosario, que nos metió doscientos penales, pero cuando jugamos antes, les metimos cuarenta, y así a todas las divisiones. Hacían tries nuestros pilares, por las modificaciones que implementamos. Y aunque parezca mentira, eso es el rugby actual. Después no se usó más el CD. Eso lo hacía Héctor Staffa, en Pucará, hace mil años, y le decían rugby total, pero era muy lateralizado, le faltaba profundidad. También lo hacía Hindú con Tito Fernández. En el rugby lo inventan todo los de afuera, si vos sabés copiar bien, te puede ir bien.-¿Al CASI lo ves bien este año?-Ha mejorado mucho. Tiene una muy buena defensa y unas formaciones fijas regulares, salvo cuando tiran la pelota a la cola en el line. Y la tiran demasiado, cosa que no es necesaria. Está jugando bien, tiene muy buenos partidos, pero es muy irregular. Hay partidos que va ganando fácil y de golpe se les complican, o va perdiendo y de golpe los levanta, como el sábado contra Regatas. Producto de la mala circulación, el CASI cometía el error de quedar muy cerrado y entonces iban marcando de costado y donde te mandaban uno por adentro, todos frenaban. Vas a ver que cuando te atacan por la izquierda, hay 10 o 12 jugadores por ese sector. Agotar el lado le dicen, pero lo que agota el lado no son los jugadores, es la pelota.-¿Al rugby cómo se juega?-Cuando entreno a los chicos les digo, exagerando, ¿no?, que al rugby hay que jugar caminando y con cambios de ritmo. Con distintos tonos, como si fuera una orquesta. El cambio de ritmo se produce porque viste el espacio y te mandás, de lo contrario no confundís a nade, te confundís vos solo. A veces los jugadores hacen unos pases porque quieren hacer no sé qué cosa. No. Yo tengo que hacerte creer que voy por acá, entonces vos te convencés y vas rápido ahí, pero yo, de golpe hago... Tac... Y cambio. -El equipo del CASI estaba bien armado, llega de Pampas, Solveyra, un jugador puro talento, pero para hacerle un lugar hay que desarmar la estructura ya armada. ¿Qué hacés con Solveyra?-Es un tema. Yo no sé qué es lo que se puede armar, porque si bien es positivo que esté Solveyra, como decía un entrenador de fútbol, equipo que gana no se toca. Y vos decís: "¿Lo pongo?" Y, es el mejor y hace genialidades, pero... ¿Lo pongo o sigo como estábamos que los resultados eran buenos? Obviamente terminás poniéndolo, pero... Qué se yo. Hay que estar ahí. Hay que ver los entrenamientos, ver cómo está cada jugador... Por eso hay muchos que opinan y... Si a mí algo no me gusta, no te puedo decir que está mal porque no sé lo que estás entrenando. Yo creo que las opiniones de afuera tienen que ser algo más general que puntual.-¿Cómo ves al equipo para el clásico del sábado?-Los clásicos son partidos aparte. Como los River-Boca. Boca puede venir primero con 180 puntos de ventaja, River mal y le gana River, o viceversa.-¿Crees que este puede ser el año del CASI? Ya está prácticamente adentro de las semifinales.-Yo creo que sí. Si bien tiene altibajos, creo que este puede ser el año. Dios quiera. El CASI necesita salir campeón y mucho, lo digo como socio, simpatizante y ex jugador. El CASI es mi casa, mi vida. El problema es que se trata de un torneo cuya modalidad no te asegura nada. Una cosa es la clasificación y otra los play-offs. Siempre pongo de ejemplo el último campeonato que ganó el CASI. Habíamos entrado a unos treinta puntos de Hindú y terminamos siendo los campeones por dos partidos. Es injusto. Durante todo el año los mataste a pelotazos a todos, y después tuviste una mala tarde, un referí que por ahí se equivocó y te perjudicó, y perdiste. Buenas noches Bariloche, andate a tu casa y volvé el año que viene a ver qué podés hacer. A Newman le ha pasado eso y varios años. ¿Hace cuanto que está en las finales y no puede ganar? El CASI le lleva una amplia diferencia de puntos al quinto (Los Tilos) y daría la sensación que podría clasificar. Después, ese partido, o esos partidos, que te tocan jugar, son otra cosa. No es fácil. En esas instancias prima más el temperamento de los jugadores que aquello que puedas hacer como equipo. Perdés y sos boleta. Y ante esta situación límite hay muchos jugadores que no reaccionan. Es algo normal, le ha pasado a los mejores del mundo.// // //Gonzalo tiene ocho hermanos. Ramiro, mellizo suyo, y siete mayores que ellos: Adrián, María Eugenia, Cecilia, Florencia, Irene, Hernán y José. Está casado con Felicitas Araujo y tuvo cuatro hijas: "Felicitas, la mayor, que es abogada; Camila, que tiene su propia empresa; Paz, que se llama así porque nació en la guerra de Malvinas y trabaja en una empresa importante, y Jazmín, licenciada en Ciencias de la Comunicación". El sonido de un mensaje en el celular lo distrae. "Escuchá", pide. "Es un amigo, Cacu Rinaldi, dice que es mi asesor en cuestiones de rugby", se ríe. "Sé que estás en una nota con LA NACION, no quiero aparecer porque te voy a opacar, pero mencioname, eh", se oye entre risas la grabación de WhatsApp.-¿Qué recordás de aquel partido con Gales del '76?-No fue el mejor partido porque hubo otros mejores, pero en ese momento, Gales era el equipo más fuerte de Europa, y te diría que también del mundo. La verdad que el partido que hicimos nosotros fue muy bueno y reconocido en Gales. Les hicimos dos tries jugando desde nuestro campo, nos animamos a jugar. No fuimos cuidadosos a pesar de que se trataba de un test-match. Confiamos en lo que era nuestro equipo, que contaba con buenos forwards y buena obtención. Y los tres-cuartos de ese momento funcionaban y muy bien. A ese partido lo mostraban en las divisiones juveniles para que vieran cómo jugar un partido de rugby.-¿Te gustan los Pumas?-Sí, creo que con los cambios que han hecho en la pareja de medios, el equipo mejoró, tiene más juego. Hay que darle más tiempo a Felipe Contepomi y aparte, el rugby argentino, gracias a lo que ha hecho Agustín Pichot, en la IRB (International Rugby Board) y demás, hizo crecer al rugby argentino de una manera tremenda. Pichot ha conseguido muchas cosas muy importantes para la Argentina, ¿no? Es un mérito grande lograr que nos unieran a los All Blacks, a los Wallabies y a los Springboks, que no te daban ni pelota y, con suerte, te jugaban un partido cada tanto. Más todo lo que consiguió en los mundiales, lo que consiguió en las distintas provincias. ¿Cuándo te ibas a imaginar que habría cuatro jugadores de Santiago del Estero en los Pumas? Sin desmerecer a Santiago del Estero, ¡eh! Pero no le daban bola al rugby y, con la idea de hacer los centros de entrenamiento y todo eso, sacaron esos jugadores para la selección. Eso antes no existía. Agregale lo de Jaguares; la organización hecha con el rugby de Sudamérica... Hay cosas que no se entienden de las críticas que le hacen a Pichot. Para mí es un tipo que ha hecho un laburo de la gran siete, para el rugby en general, pero especialmente para el rugby argentino.-Y tu experiencia en los Pumas, ¿cómo fue?-Pensá que yo estuve tres años, del '75 al 77 en los Pumas, y ¿sabés cuántos test-match tengo? Tres o cuatro. Hoy, cualquiera tiene muchos más. En tres años cualquiera junta 20 test-match con los ojos cerrados. Eso hizo crecer a los Pumas. Por todo eso los jugadores se van a jugar a Europa y empiezan a confrontar al mismo nivel con los mejores jugadores, contra quienes después se enfrentan en las selecciones. Ese roce es lo que te permite crecer. Palomo Etchegaray, un medio-scrum de la gran siete, jugó contra el mejor medio-scrum histórico, que era Gareth Edwards, de Gales. Y jugó de igual a igual. La gran diferencia entre ellos era que Edwards era semi profesional y Palomo, nada, tenía que ver cómo ganar plata afuera del rugby para comer. Eso es lo que se ha equiparado ahora. Lo mismo pasa en el seven. Tenés una estructura que funciona todo el año. -¿Y qué le falta a los Pumas para llegar a una final de un Mundial o ganar el Rugby Championship?-Seguir dándole bola. La idea ya está, falta encontrar el equipo. Por eso creo que, a mi gusto, los cambios en los medios le han dado otra dinámica al equipo. Ahora Albornoz andaba muy bien de apertura y se lesionó, pero en su momento, cuando se retiró Nico Sánchez, yo hubiese puesto a Mallía de 10. Mallía es un tipo al que lo pusieron ahí y jugó muy bien. En realidad, donde lo ponen, anda bien, porque es un jugador que tiene cabeza, sabe ver el juego, sabe cómo moverse en el puesto que le toque. Y puede jugar donde se le canta.-También pasaste por la política...-Ese es un tema queâ?¦-¿No te gustó?-Sí, me gusta. Fui concejal en San Isidro... ¿Qué te puedo decir? Es muy difícil poder lograr las cosas que uno cree que hay que hacer. Sigo militando y trabajando.-¿Te desencantó esa mezquindad política de la oposición de turno sobre el oficialismo?-Terminé mi mandato, para el que fui elegido, y no quise renovar. Entré como concejal por el Frente Renovador. Cuando vos estás adentro, dejás de ser comunista, peronista, radical, lo que fuere; y pasás a ser un concejal, en mi caso, para la gente. Laburás para la gente. Entonces tenés que hacer que la guita vaya a donde tiene que ir. Ahí hay que acordar, consensuar, porque si no, no conseguís nada. Como sos oposición, no te votan nada. Y tenés que tener la mente abierta, saber apoyar proyectos beneficiosos para todos, aunque los presente otra fuerza política.Gonzalo Beccar Varela posa en la plaza de la Catedral junto al busto de su abuelo. Luego, Soledad Aznarez, fotógrafa de LA NACION, le saca más fotos: allí, cerca del reloj floral, en el frente de la Catedral y en la Quinta Los Ombúes. "También hice publicidades. Les voy a mandar algunas para que vean lo que era un modelo publicitario hace cuarenta años", se ríe. "Y en otro momento fui cuidador de caballos en San Isidro", agrega el polifacético personaje. "¿Vamos al museo?", sugiere. Y camina hacia allá, con la pelota ovalada en sus manos y la estampa de futbolista talentoso.Un símbolo del CASI. Entre el fútbol y el rugby.
Peggie Bassett, quien presenció al ejemplar en el zoológico de Hobart, comparte sus recuerdos en un documental que subraya la importancia de la conservación y la memoria colectiva frente a la pérdida de especies
Juegan en el estadio de Newell's desde las 21, por TyC Sports.Es por los cuartos de final.El vencedor chocará en la próxima instancia con el ganador de River vs Racing.
Tigre celebra una nueva Carrera Comunidad en el mes de Septiembre.El evento es libre y gratuito y busca promover la actividad física, la vida saludable.
Las imágenes se difundieron rápidamente en redes sociales, mostrando la reacción de los presentes
El intendente de Tigre y candidato a senador por Somos Buenos Aires encabezó un multitudinario acto junto a Florencio Randazzo y Juan Schiaretti, donde criticó al Gobierno nacional y prometió una agenda de trabajo y desarrollo para la Provincia. Leer más
El gobernador de Buenos Aires destacó la unidad de Fuerza Patria en la primera sección y agradeció a Massa por su "generosidad política". El cierre final de la campaña será este jueves en La Plata. Leer más
El gobernador de la provincia de Buenos Aires le agradeció al ex candidato presidencial por la unidad dentro de Fuerza Patria. También estuvieron presentes Malena Galmarini, Gabriel Katopodis y Sebastián Galmarini
Infobae conversó con César Tello, presidente de ADEX Perú. El homicidio registrado en Lince ocurre mientras el país e Indonesia fortalecen lazos económicos, con exportaciones al alza y la firma reciente del CEPA
En un partido dinámico pero con oportunidades justas para ambos equipos, Banfield y Tigre no lograban quebrar el marcador en el Estadio Florencio Sola. Sin embargo, a los 22 minutos del segundo tiempo, Mauro Méndez, del Taladro, aprovechó sus habilidades de delantero para, tras un centro, posicionarse en el punto de rebote del arquero a la espera de una chance y lo consiguió: Felipe Zenobio recibió la pelota en su lugar, pero tuvo una floja reacción, se le escapó y el Matador tuvo que sacar del medio.Antes del gol, Banfield ya había realizado algunos acercamientos. Comenzó a meter a Tigre en su propio territorio y a bombardear con centros. Incluso, Rodrigo Auzmendi había tenido una chance clara: tras una mala salida de la defensa, el delantero recibió la pelota con total libertad y, sin marca encima, remató desde afuera del área, aunque Zenobio respondió con firmeza y la mandó al córner.En este marco, Banfield aprovechó un tiro de esquina para mandar a todo su arsenal al área del conjunto de Victoria. En primer lugar, buscó con un centro pero fue rechazado. Luego volvió a insistir e Ignacio Abraham, lateral derecho del Taladro, desbordó por el costado y mandó la pelota de nuevo a la zona congestionada. Allí, Auzmendi conectó y remató, y, si bien fue un tiro flojo y con dirección al arquero, Zenobio no pudo responder y la pelota quedó casi sobre la línea. Así, Méndez, que estaba en el lugar exacto, la empujó y volvió al gol.GOLPEÓ EL TALADRO: Méndez aprovechó un grosero error de Zenobio y la empujó para el 1-0 de Banfield sobre Tigre en el #TorneoClausura.ð??º #ESPN pic.twitter.com/EwTTTS1yyy— SportsCenter (@SC_ESPN) August 29, 2025Para Méndez, por su parte, significó un gol especial y así lo demostró: volvió a convertir después de 20 días. Su última anotación había sido durante el cruce ante Belgrano, en el que su equipo perdió 2 a 1 en Córdoba. Además de la euforia, lo festejó con alegría y un mensaje para su familia, ya que va a ser papá.Después del gol, Tigre no pudo recomponerse y, si bien tuvo ciertas oportunidades de empatarlo, no lo consiguió.Noticia en desarrollo.
El histórico enfrentamiento político entre Malena Galmarini y Daniel Scioli sumó un nuevo capítulo. La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador y actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. Galmarini compartió anécdotas inéditas de su tiempo como funcionaria en Tigre para cuestionar la gestión provincial de Scioli, a quien calificó como un "mal gobernador". Las acusaciones se centraron en presuntas irregularidades en obras públicas y en el manejo de créditos internacionales.¿Por qué Malena Galmarini criticó a Scioli y su gestión como Gobernador?Galmarini relató un episodio específico para ilustrar sus críticas. El hecho involucra a la Escuela N.º 10 de Islas, ubicada junto a la residencia de Daniel Scioli en Villa La Ñata. Según la candidata, durante su gestión en el área de Educación del municipio de Tigre, hace aproximadamente dos décadas, se impulsó un proyecto para llevar gas natural al establecimiento educativo. La obra requería la instalación de una tubería de 500 metros."Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada", afirmó Galmarini durante una entrevista en la radio Futurock. La dirigente explicó que, tras la queja de la comunidad educativa, se descubrió la causa del problema. "Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada", sentenció.Añadió que la municipalidad de Tigre finalmente tuvo que asumir el costo de la conexión para la escuela, que en ese momento ascendió a 150.000 pesos. Para dar fuerza a su denuncia, Galmarini aseguró: "Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones".Otro episodio en la misma escuelaLa candidata a senadora sumó otra acusación vinculada a la misma escuela vecina a la residencia de Scioli. Afirmó que una licitación para remodelar la fachada del establecimiento educativo se cayó en tres oportunidades. "Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación", citó. Con ironía, agregó: "¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!".Las críticas de la dirigente de Fuerza Patria también apuntaron al Club Villa La Ñata. Denunció que el actual funcionario nacional se había "adueñado" del lugar. "Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado", se quejó.El relato más duro de Galmarini sobre este tema se situó durante una grave inundación en Tigre. Recordó que ella se encontraba en Dique Luján, sobre una pala mecánica, en medio de la emergencia por un temporal. "Estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4x4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota", narró.La situación la llevó a contactar a su esposo, Sergio Massa. "Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. Estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota", rememoró. Detalló que el partido no se suspendió, sino que se trasladó a Hebraica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los pueblos del Bajo Tigre advierten que la contaminación con mercurio amenaza su vida y piden intervención urgente de las autoridades
En el marco de la sexta fecha del torneo argentino, Tigre consiguió un ajustado empate sobre el final, pero de una manera polémica. Con el partido 1 a 0 a favor de Independiente Rivadavia, el árbitro Luis Lobo Medina y su asistente en el VAR, Nazareno Arasa, sancionaron un penal para el equipo de Victoria, el cual luego Braian Martínez cambió por gol.A los 52 minutos del segundo tiempo, Jabes Saralegui se metió en el área y terminó cruzándose con el defensor de Independiente Rivadavia. En un principio, Lobo Medina no cobró nada porque el jugador de Tigre impactó contra el rival, quien no tuvo otra opción, sin embargo, desde el VAR lo llamaron y, tras revisarla, decretó que el conjunto local defina desde los 12 pasos.El juez principal chequeó la jugada por video, ante las dudas con el VAR, y decidió cambiar de opinión. En este sentido, desde la transmisión del partido lo cuestionaron: "Saralegui no tenía la posición de la pelota. Me asombra que la revisen".LA POLÉMICA DEL DÍA: Lobo Medina no la vio, el VAR lo llamó y esta jugada desencadenó en el penal del 1-1 entre Tigre e Independiente Rivadavia.¿Opiniones?ð??º #ESPN pic.twitter.com/H4P3DAM4pQ— SportsCenter (@SC_ESPN) August 23, 2025Durante el partido en Victoria, Lobo Medina ya había recurrido a la asistencia en otra ocasión. Durante el primer tiempo, Luciano Gómez (Independiente Rivadavia) aprovechó un rebote tras un centro y remató hacia el cuerpo del arquero, quien tuvo una reacción débil y metió la pelota en su arco. De todos modos, desde el VAR llamaron al árbitro principal porque, en la jugada previa al tiro, un jugador del equipo mendocino la tocó con su brazo. Finalmente, el juez chequeó lo sucedido y dio marcha atrás con el tanto.Noticia en desarrollo.
El intendente presentó la Pista Municipal de Atletismo "Abel Acevedo" en el Polideportivo Sarmiento. Con 400 metros y seis carriles, permitirá competencias internacionales y busca impulsar la inclusión social a través del deporte. Leer más
En el arranque de la sexta fecha, el sorprendente equipo de Rubén Insúa lidera el Grupo A y suma 10 puntos en la tabla de posiciones.
Puede cazar entre 10 y 14 presas o aves, con un promedio de una presa cada 50 minutos.Poseen un metabolismo extremadamente rápido que los obliga a mantenerse siempre alimentados.
Cuenta con 12 camas de alta complejidad, distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 4 quirófanos de última generación, y más.
La casa estaba en obra cuando Caro Diotti Y Madeleine Agar comenzaron con el proyecto de paisajismo y el gran desafío fue resolver la pendiente de más 1,20 m que había entre la vivienda y la calle. Se resolvió con la creación de dos planos mediante un tablestacado, conectados a través de una escalera.Al ser un jardín pequeño, los sectores se definieron según las necesidades de usoLa casa se ubica atrás y el jardín principal es lo primero que aparece al entrar. La dueña, una gran jardinera, siembra anuales de ciclo frío y cálido, como celosías, cosmos, zinias y amapolas, que aparecen mezcladas con las especies perennes que dan estructura permanente.Para llegar a la casa debe atravesarse el jardín, que sorprende e impacta apenas se ingresa y que acompaña perfectamente la arquitecturaSe realizó el diseño para el sector de la pileta, la zona de sombra, los canteros, el lugar de descanso, la galería y el patio seco de atrás, que es todo un espacio diferente. Caro DiottiEl canto rodado San Juan usado en el camino y en todo el sector del patio trasero (en lugar del clásico binder de dolomita) se eligió por su granulometría, resistencia y su color grisTiempo después de terminar la obra (arquitectura e interiorismo de Fernando Díaz Blasco y Cristina Pérez Moray) quedaba una zona de césped, pero los dueños de casa propusieron retirarlo del todo, y entonces se agrandaron los canteros y se generó un camino de piedras para acceder a la casa entre plantas.Un jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techoLas plantasSe usaron especies que sumaron color y definieron un estilo silvestre como: salvias, echináceas, algunos rosales de pie bajo y trepadores, beschornerias, verbenas, gauras, achileas. Para el rincón de más sombra: floripondio, alocasia, salvia 'Waverly', Salvia guaranitica y helechos dryopteris. Se sumaron jazmín paraguayo, dama de noche, acacias frisia, jacarandás y limoneros a pedido de la clienta. Entre la piedra, erigerones y stipas.
En la previa a jugar el partido decisivo ante Peñarol, por los octavos de final de la Copa Libertadores, Racing tuvo una noche cargada de emociones negativas en el Cilindro de Avellaneda, donde pasó de estar en ventaja con el equipo muleto ante Tigre, gracias a un golazo de Adrián Balboa, a quedarse con 10 a los 8 minutos del segundo tiempo, por la expulsión de Franco Pardo, y perder 2-1 sobre la hora, por los goles de Braian Martínez -de penal- e Ignacio Russo, a los 44 y 48 minutos, respectivamente. Una racha sorpresiva y negativa, ya que suma cuatro partidos seguidos perdidos como local por torneos locales.Gustavo Costas, enardecido con el árbitro Darío Herrera, volvió a descontrolarse y terminó echado por el juez, pero su propio equipo fue el que propició el descontrol, ya que Gabriel Rojas hizo una falta infantil que le permitió igualar a la visita, mientras que Pardo -que era el mejor jugador del partido-, fue a cruzar con una vehemencia innecesaria tras recibir una exagerada primera amonestación un minuto antes.Vivir el "aquí y ahora" es una premisa que muchos se proponen, pero que no siempre alcanzan. Para el mundo Racing, el partido ante Tigre se presentaba como un compromiso impostergable pero no central: la mente de todos -jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas- está en el próximo martes, cuando la Academia reciba a Peñarol.Después de la floja producción del equipo en Uruguay, donde sí mostró carácter para luchar pero careció de herramientas para generar alguna situación de gol, Costas apeló a la lógica y guardó a los habituales titulares. En un marco de niveles irregulares de varios futbolistas del plantel, sumado a un cuadro de involución colectiva que se traduce en un poder de juego y de fuego reducido partido a partido, los frecuentes relevos observaban en el cruce con el Matador una chance de mostrarse.Franco Pardo y Elías Torres, en la defensa y en el ataque respectivamente, salieron a la cancha con la pretensión de aportar y, además, sumar crédito para meterse en el once copero. Torres, quien llegó en este mercado de pases luego de lucirse en Aldosivi, es evaluado como el posible acompañante de Adrián Martínez, el gran goleador del equipo, quien ingresó en la segunda parte, otra vez se fue sin anotar y llegó a su peor racha sin convertir, distribuidos en seis encuentros (cinco en el Clausura y uno en la Libertadores).Para un artillero insaciable, autor de 46 conquistas en 77 partidos oficiales en la Academia, el dato más alarmante es que en los encuentros con Barracas Central, Belgrano, Estudiantes, Boca, Peñarol y Tigre casi no dispuso de ocasiones para patear o cabecear al arco. Maravilla dejó de tener situaciones verdaderamente propicias y extrañó a Maximiliano Salas, quien lo complementaba para ir al cuerpo a cuerpo con los defensores rivales. Torres, que mostró buena técnica y también predisposición al combate, no tuvo muchas intervenciones en el duelo con el Matador y, para colmo, fue la pieza que "sacrificaron" tras la expulsión de Pardo.El ENOJO de Costas tras el penal sancionado para TigreViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/qeKrfN4VMO— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 16, 2025Uno de los pocos que se fue con una sensación positiva fue Adrián Balboa, quien a los 43 minutos del primer tiempo mató la pelota con el pecho y, en el aire, la tomó de volea para clavarla cerca del ángulo derecho de Felipe Zenobio. A contramano de ese tanto de otro partido, otra de las conclusiones negativas que arrojó el encuentro fue la producción de Richard Sánchez, quien fue titular y otra vez mostró imprecisiones, por lo que hubo algunos silbidos para despedirlo a los 30 minutos de la segunda etapa.Y Rojas, el mejor lateral del fútbol argentino cuando ataca, tomó la insólita decisión de agarrar innecesariamente a Ignacio Russo, lo que le permitió a la visita -tras el aviso del VAR a Herrera- empatar con un penal ejecutado por Braian Martínez, ex Independiente. Encima, en la jugada del penal, Gabriel Arias otra vez había salido muy mal a cortar un centro, en lo que marca una preocupante tendencia del arquero, quien ante Peñarol pagó con el gol aurinegro un flojo cálculo de salida.Lo mejor del partido Costas, que había sido expulsado cuando Herrera dio el penal que derivó en el 1-1 de Tigre, bramaba como los hinchas, que insultaron a Claudio Tapia, presidente de la AFA. En Racing interpretan, en la tribuna y también en parte de la interna, que la nueva dirigencia encabezada por Diego Milito "no tiene peso" en la Casa Madre de la pelota. Para coronar una noche tortuosa, Martínez desbordó por la izquierda, tiró un centro que vieron pasar Arias y los defensores y que Russo, de cabeza, mandó a la red.Racing se fue preocupado por todo, por otro descontrol y por el bajo nivel. Justo en la antesala de un choque decisivo por la Libertadores.
En Avellaneda, con un equipo conformado mayoriamente por jugadores que habitualmente no son titulares, Racing recibe este viernes a Tigre por la quinta fecha del Torneo Clausura. La Academia se puso en ventaja a dos minutos del final del primer tiempo con un golazo de Adrián Balboa. 'Rocky' tomó el lugar de centrodelantero que suele ocupar Adrián "Maravilla" Martínez, esta vez sentado entre los suplentes porque Racing definirá el martes su serie de octavos de final de la Copa Libertadores con Peñarol.No pasaba verdaderamente nada importante, hasta que en el final del primer período ocurrió una obra maestra. Impensada, casi de otro partido, como se menciona de modo vulgar. Un avance de Tomás Conechny por la izquierda y un vaivén de posibilidades en el área, hasta que Balboa, que habitualmente no recibe muchas oportunidades por parte del entrenador Gustavo Costas, provocó los aplausos.LA SALIDA DE LA ACADEMIA DE COSTAS ð???ï¸?ð???Así saltaba Racing al campo de juego, encabezados por Gabriel Arias, para el partido contra Tigre en el Cilindro.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/lmqYei5SqY— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 16, 2025El delantero vio el balón en el aire, se elevó un metro, bajó la pelota con el pecho y definió con un "globo", que pasó por arriba del arquero Felipe Zenobio y cayó enseguida, con la magia de un tiro de tenis, si se permite la comparación.Y la Academia se fue al descanso con la pequeña pero importante ventaja, al cabo de un friccionada mitad inicial, en la que le costó demasiado acercarse al arco de Tigre, que estuvo bien plantado pero tímido para avanzar.El golazo de Balboa para Racing
El equipo de Gustavo Costas quiere dejar atrás la derrota con Peñarol por Libertadores.Necesita ganar en el torneo local para no poner en riesgo su clasificación.Recibe a un equipo que viene de caer en casa y quiere cambiar su imagen.
Este viernes, desde las 21, Racing y Tigre se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 5 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Darío Herrera, se disputa en el Cilindro de Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.La Academia se ubica en el 12° lugar de la tabla de posiciones de su zona con apenas cuatro puntos conseguidos en las primeras cuatro jornadas, producto de una victoria, un empate y dos derrotas. Viene de empatar 1 a 1 con Boca por los goles de Santiago Solari -R- y Milton Giménez -B-. Afrontará este compromiso en la antesala de la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 del martes ante Peñarol, en la que deberá reponerse tras la derrota por 1 a 0 en Montevideo en la ida.El Matador, por su parte, está undécimo con la misma cantidad de unidades e idéntica diferencia de gol que el conjunto de Avellaneda, pero con más goles a favor (tres contra dos). En la última fecha perdió por la mínima diferencia ante Huracán, como local, por un tanto de Leonardo Gil, por lo que necesita volver a sumar puntos para no perder de vista los puestos de clasificación a octavos de final.Racing vs. Tigre: cómo ver onlineEl partido está programado para este viernes a las 21 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.94 contra los 4.20 que se repagan por un hipotético triunfo de Tigre. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.50.
Racing y Tigre se enfrentan este viernes en un partido correspondiente a la fecha 5 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos necesitan la victoria para no perderle pisada a los puestos de clasificación a los octavos de final. El encuentro está programado para las 21 en el Cilindro de Avellaneda, con arbitraje de Darío Herrera y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.Tanto la Academia, que en el plano local viene de igualar 1 a 1 con Boca, como el Matador, que en la jornada pasada perdió por 1 a 0 ante Huracán, acumulan cuatro puntos y una diferencia de gol de -1 en lo que va del certamen, producto de un triunfo, un empate y dos derrotas. Sin embargo, el equipo de Victoria está un puesto arriba del club de Avellaneda, en el undécimo lugar, por tener mejor más tantos a favor (tres contra dos).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 11 de febrero de este año, en un partido correspondiente a la quinta fecha del Apertura. En aquella oportunidad, en el estadio José Dellagiovanna Tigre se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un tanto de Jabes Saralegui. El antecedente más reciente en el Cilindro de Avellaneda es del 31 de enero de 2024, por la Copa de la Liga: fue goleada de Racing por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Agustín Almendra, Roger Martínez y Juan Fernando Quintero.Racing vs. Tigre: todo lo que hay que saberFecha 5 de la zona A del Torneo Apertura 2025.Día: Viernes 15 de agosto.Hora: 21.Estadio: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Darío Herrera.Racing vs. Tigre: cómo ver onlineEl partido está programado para este viernes a las 21 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.94 contra los 4.20 que se repagan por un hipotético triunfo de Tigre. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.50.
Hace 219 años se produjeron diversos combates callejeros en la ciudad de Buenos Aires, los que motivaron la capitulación de los británicos. El héroe de la jornada fue Santiago de Liniers, quien llevó adelante un plan, del que participaron militares y muchos voluntarios. La cronología de los hechos
Eran tres cachorros de tigre siberianos abandonados por su madre, que dejó de amamantarlos.La decisión de sacrificarlos se tomó después de dos días en los que los cachorros "se fueron debilitando cada vez más".
Los comerciantes y visitantes tuvieron que ser evacuados para extinguir el fuego que se había propagado desde un local de venta de productos de mimbre y fibrofácil.
El nuevo hospital "Dr. Genaro Serantes" ofrece atención cardíaca de alta complejidad con tecnología de última generación y 12 camas entre terapia intensiva y unidad coronaria. La obra, financiada con fondos municipales, apunta a mejorar la salud pública local. Leer más
Gracias al análisis genético y a la colaboración científica global, se reescribió su árbol evolutivo y se avanzó en la comprensión de cómo estos insectos se diversifican tan rápidamente en los ecosistemas tropicales
La cercanía geográfica con Hendaya ha provocado que el gobierno vasco refuerce las medidas de prevención de la enfermedad
La insólita escena impactó a turistas y usuarios de redes, generando reacciones encontradas sobre el acto.
El intendente encabezó el acto por el 219° aniversario del desembarco de Santiago de Liniers, donde destacó la importancia del liderazgo basado en el respeto y la unidad. La jornada incluyó ofrendas florales, discursos históricos y la participación de vecinos e instituciones del distrito. Leer más
En un partido con pocas situaciones y mucha tensión, a los 25 minutos del primer tiempo, Romaña y Herrera no despejaron la pelota en el área, se chocaron y dejaron solo a Fértoli, que definió preciso a un palo. A partir de ese momento, al Ciclón se le complicó todo: no solo porque falla en la generación de juego en ataque, sino porque le expulsaron a Alexis Cuello. Tigre aguantó atrás y contó con las buenas intervenciones de su arquero Zenobio. Leer más
Damián Ayude sufrió su primera derrota desde que asumió en reemplazo de Miguel Ángel Russo.Además, los jugadores no pudieron bañarse y los cambiaron del vestuario antes de empezar el partido.
Se terminó la Copa Argentina para San Lorenzo. Esta vez, algunos detalles mínimos, pero fundamentales, lo imposibilitaron de llegar a la instancia de los penales que lo había salvado en las dos instancias anteriores. En el estadio de Morón, un error defensivo terminó con el fácil gol de Héctor Fértoli con el que Tigre consiguió el 1-0 y el pasaje a los cuartos de final: chocará con Independiente Rivadavia. Es la primera derrota del ciclo que está iniciando Damián Ayude.Fue una jornada a puro fastidio en San Lorenzo. Incluso se pudo observar en el diálogo final entre Ayude y Yael Falcón Pérez. El DT se quejó por algunas decisiones.Ayude: -Las "chiquitas", los foules chiquitos.Yael Falcón Pérez: -Es ajeno a nosotros profe eso-Las "chiquitas" no, los foules chiquitos, los laterales-¿Vos pensás que yo tengo la culpa? ¿Pensás que perdieron por eso, que perdieron por mi culpa?EL REPROCHE DE AYUDE A FALCÓN PÉREZ EN DETALLEEl Matador de Victoria superó a #SanLorenzo y el entrenador del Ciclón le pidió explicaciones a Falcón Pérez, árbitro del encuentro ante Tigre por los octavos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/jR2RPoAkTc— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025El enojo en San Lorenzo fue global. Por el error defensivo, por la injusta expulsión de Cuello al finalizar el primer tiempo, porque entendieron que le cambiaron el vestuario a último momento y se tuvieron que ir sin poder ducharse porque no había agua caliente... Porque además alguien achicó las medidas del campo de juego de la cancha de Morón ¿para beneficio de Tigre? al menos medio metro de cada lado, porque Yael Falcón Pérez además les dijo antes del partido que no funcionaban los intercomunicadores...El sábado se expuso por qué el contexto era complejo como para que el director técnico azulgrana no fuera otro que el exentrenador de la reserva: un hombre que ya estaba en la casa, entendieron, era lo necesario para esta actualidad inestable en lo institucional. Pocos se hubieran animado a semejante desafío de remar en una realidad todavía más espesa.De cinco encuentros al mando, ya le tocaba afrontar su segundo encuentro de eliminación directa con el material limitado que ostenta a raíz de la situación ya conocida del club, en la que cada eventual baja es una herida profunda y las incorporaciones casi que no son tales: el único protagonista que llegó es Diego Herazo, recién sumado tras el préstamo en Nacional, de Uruguay, que no quiso comprarlo. Lógicamente, ni siquiera fue parte del banco de los suplentes. El que sí estuvo fue Nicolás Tripichio, sensible baja en el once inicial por un problema en la rodilla, pero entre tanto juvenil se necesita igual de un tocado experimentado, aunque no ingresó.Ya no estaba Sportivo Las Parejas (lo eliminó con Miguel Ángel Russo en el banco) ni Quilmes, rivales previos y de menor categoría que no le pusieron las cosas fáciles, pero que tampoco lo habían asustado demasiado: por propia falta de claridad y profundidad, las sendas definiciones por penales lo habían hecho llegar hasta los octavos de final. Y enfrente, esta vez en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, estaba nada menos que Tigre. Mismo rival e instancia con el que se habían cruzado en el Torneo Apertura pasado, en un duelo parejo que ganó San Lorenzo sobre la hora (2-1) por un detalle virtuoso de Alexis Cuello.Se trataba entonces de otra medida y, por ende, también de exigencia. Una prueba más en medio de un proceso recientemente iniciado que tanto por esta competición como en las primeras tres fechas del Clausura no conocía la derrota ni lo que significaba comenzar debajo en el resultado.En medio de un terreno de juego demasiado desprolijo -que incluyó el desconcierto de verlo achicado en sus medidas en un encuentro neutral-, el Ciclón pareció no entender los requerimientos de un desarrollo en el que fue difícil hacer circular la pelota. Al menos, el conjunto de Victoria salió a jugar con ese espíritu aguerrido que se precisa en campos así, algo que San Lorenzo también tuvo, pero de lo que se enteró un rato más tarde. De hecho, eso fue lo que los diferenció en ese tramo: Tigre jugó atento a la primera, segunda y tercera pelota desde el primer instante, algo que lo incomodó notoriamente. A los hombres de Ayude los desconcertó el escenario completo y todo se transformó en confusión total.El que (casi) nunca se equivoca, esta vez falló. A los 24 minutos, Jhohan Romaña retrocedió hacia su arco en busca de rechazar una pelota suelta y, en su indecisión, se topó con el cierre de su compañero Ezequiel Herrera: uno se confió del otro, la pelota siguió su recorrido sin dueño y Fértoli aprovechó para abrir el pie (y el resultado), aportando la ley del ex como en aquellos octavos de final jugados en el Nuevo Gasómetro.De hecho, pasaron varias cosas parecidas a aquella tarde de mayo. Porque Cuello otra vez fue importante para aportar a la historia uno de los detalles clave, aunque no de la misma forma: en la última jugada del primer tiempo se fue expulsado por segunda amonestación. Una decisión polémica de Yael Falcón Pérez, el mismo árbitro de aquel encuentro en el que Elián Irala fue echado tempranamente (también discutido). En esta ocasión, la barrida del delantero no pareció ser merecedora de una segunda amarilla.Todo se le hizo cuesta arriba al conjunto azulgrana. En un cotejo en el que la tensión se mantuvo solamente por el corto marcador y las disputas lógicas de un partido nada claro, siempre estuvo más aplomado Tigre. Sin hacer un daño más profundo que apenas exigir a Orlando Gill a una tapada extraordinaria con la pierna derecha ante la tranquila definición de Braian Martínez en el área chica, a los 23 minutos de la segunda mitad.Lo mejor del partidoSan Lorenzo tuvo reacción en el juego, pero demasiado tarde: llegó claro al arco de Felipe Zenobio recién cuando restaban ocho minutos. Un gran desborde de Elías Báez y su centro preciso no pudo ser aprovechado completamente por el ingresado Fabricio López, que metió un frentazo que ya esperaba en el centro del arco el arquero del Matador.Alguna aproximación más, pero ni siquiera los ocho minutos de adición hicieron un nuevo milagro azulgrana. Avanzó Tigre y a San Lorenzo le queda centrarse en el Torneo Clausura, donde la cosecha de puntos comenzó bien. Eso sí: necesita de los once soldados de siempre.
La Copa Argentina suele dar sorpresas. Equipos del ascenso eliminando a conjuntos de la Primera División. Esto se dio más de una vez y por eso los entrenadores ya no rotan tanto las formaciones, sino que suelen jugar estos encuentros decisivos con lo mejor disponible. Lo que sucedió entre San Lorenzo y Tigre fue otra cosa. Ambos están disputando el partido en la cancha de Deportivo Morón, por los octavos de final del certamen. Y la jugada en cuestión se desarrolló a los 24 minutos del primer tiempo. El encuentro todavía estaba en rounds de estudio, ninguno era superior al otro. El partido se destrabó con una jugada tan anunciada y vieja como el fútbol: pelotazo del primer central de Tigre, Guillermo Soto, para Ignacio Russo, centrodelantero del Matador, que como siempre intentó pivotear esa pelota para los mediocampistas del equipo de Dabove. La jugada no progresó porque, en primera instancia, Jhohan Romaña controló bien la segunda jugada; el delantero de Tigre había pecheado el balón, pero el mismo le había quedado al primer central del Ciclón, con la pelota en dirección al punto penal.¡TRAS UN INSÓLITO ERROR, TIGRE SE PUSO EN VENTAJA!La defensa de San Lorenzo dudó y el Matador de Victoria se puso en ventaja por 1-0 gracias al tanto de Fértoli, por los octavos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/opGJvXy9TS— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025También venía cerrado el lateral derecho Ezequiel Herrera, bien desde lo táctico para respaldar a su compañero. Sin embargo, ahí vino el grosero error de ambos: ni Romaña ni Herrera rechazaron nunca la pelota. Ambos amagaron con hacerlo pero terminaron retirando el pie convencidos de que el otro lo iba a hacer. Pero no... Y ahí el que le sacó provecho a esa indecisión fue Héctor Fértoli, que sin controlar la pelota definió con clase al palo derecho del arquero. Encima, para que el contexto de San Lorenzo empeore todavía más, Alexis Cuello se fue expulsado a los 47 minutos del segundo tiempo por doble amonestación: ambas sacadas por Yale Falcón Pérez en apenas cinco minutos. La primera fue por un empujón desde atrás sobre Jabes Saralegui; la segunda por ir a trabar abajo con el defensor Guillermo Soto. Pareció una decisión exagerada del árbitro, pero quizás se debió más una sanción disciplinaria para tener bajo control a todos los jugadores. ¿Qué había pasado? Minutos antes se había "picado" entre los titulares, se habían empujado por diferentes infracciones y reclamos de uno y otro lado, y por ese motivo habían sido amonestados Romaña en el Ciclón y Santiago González en el conjunto de Victoria. San Lorenzo tuvo una chance clara para empatar el partido. A los dos minutos del desequilibrio de Tigre, tras un balón detenido, Ezequiel Cerutti remató de zurda y la pelota dio en el palo derecho de Felipe Zenobio. Pero el malestar fue doble porque finalizó los primeros 45 minutos con el 0-1 y con diez futbolistas.â??ð??¦â??â¬?Alexis Cuello recibió la segunda amarilla por esta falta y se fue EXPULSADO en el cierre del primer tiempo.â??ï¸? ¿Opiniones? pic.twitter.com/O04LfVfCgU— dataref (@dataref_ar) August 2, 2025San Lorenzo llegaba a este encuentro invicto desde que había asumido Damián Ayude como entrenador. El DT había reemplazado a Miguel Angel Russo (que interrumpió su contrato con la entidad de Boedo para irse a Boca). Hasta aquí, bajo la conducción de Ayude, San Lorenzo había eliminado a Quilmes por penales en la Copa Argentina luego de empatar 0-0. Y en el torneo Clausura había sumado un triunfo y dos empates: había vencido en la primera fecha a Talleres en Córdoba por 2-1, y luego empató con Gimnasia y Esgrima La Plata sin goles en el Nuevo Gasómetro, mismo resultado en la última jornada ante River, en el Monumental.Se lo vio visiblemente molesto a Ayude con el árbitro Yael Falcón Pérez en el entretiempo, mientras se iban a los vestuarios, sobre todo por la expulsión de Cuello. El entrenador sabía que el partido se le había puesto cuesta arriba y encima iba a quedar durante mucho tiempo en inferioridad numérica. Cabe recordar que en la Copa Argentina no se utiliza el VAR.
Este sábado, desde las 16.15, San Lorenzo y Tigre se enfrentan en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Yael Falcón Pérez, se disputa en el estadio Nuevo Francisco Urbano y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Ciclón viene de eliminar a Quilmes por penales tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario. En la tanda se impuso por 4 a 3 con anotaciones de Andrés Vombergar, Alexis Cuello, Ezequiel Herrera y Elías Báez. El Matador, por su parte, dejó en el camino a Banfield por 2 a 0 con goles de Lorenzo Scipioni y Blas Armoa. Busca meterse entre los ocho mejores del certamen más federal del país por tercera vez en la historia tras lo hecho en las ediciones de 2011-2012 y 2019-2020. Esas, además, son sus mejores participaciones (cayó ante Deportivo Morón y Godoy Cruz, respectivamente).El ganador de este cruce se enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza, quien esta semana eliminó a Central Córdoba de Rosario.San Lorenzo vs. Tigre: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en Morón, Provincia de Buenos Aires, y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, San Lorenzo corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.51 contra los 3.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Tigre. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.70.Posibles formacionesSan Lorenzo: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elias Báez; Emanuel Cecchini, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar y Alexis Cuello.Tigre: Felipe Zenobio; Guillermo Soto, Joaquín Laso, Ramón Arias, Diego Sosa; Bruno Leyes, Santiago González; Jabes Saralegui, Elías Cabrera, Héctor Fértoli; e Ignacio Russo.
El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 11°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
San Lorenzo y Tigre se enfrentan este sábado en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina 2025. El ganador se meterá en cuartos y se verá las caras con Independiente Rivadavia. El partido está programado para las 16.15 en el estadio Nuevo Francisco Urbano, con arbitraje de Yael Falcón Pérez, televisación de TyC Sports y transmisión vía streaming por parte de TyC Sports Play. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Ciclón viene de eliminar a Quilmes por penales tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario. En la tanda se impuso por 4 a 3 con pleno de anotaciones gracias a Andrés Vombergar, Alexis Cuello, Ezequiel Herrera y Elías Báez; mientras que Gabriel Aranda y Alexis Flores malograron sus remates por el lado del Cervecero. El Matador, por su parte, dejó en el camino a Banfield por 2 a 0 con goles de Lorenzo Scipioni y Blas Armoa.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 10 de mayo de este año, por el Torneo Apertura. En aquella oportunidad, San Lorenzo se quedó con la victoria por 2 a 1 como local gracias a las anotaciones de Vombergar y Cuello (Héctor Fértoli empató transitoriamente para Tigre). Será el primer duelo entre estos equipos fuera del Nuevo Gasómetro luego de dos años, ya que jugaron allí las últimas tres veces.San Lorenzo vs. Tigre: todo lo que hay que saberOctavos de final de la Copa Argentina 2025.Día: Sábado 2 de agosto.Hora: 16.15.Estadio: Nuevo Francisco Urbano.Árbitro: Yael Falcón Pérez.San Lorenzo vs. Tigre: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en Morón, Provincia de Buenos Aires, y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, San Lorenzo corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.51 contra los 3.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Tigre. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.70.
Mientras actualiza la normativa urbana con participación ciudadana, el Gobierno comunal dispuso, mediante decreto, la suspensión transitoria del otorgamiento de nuevas viabilidades urbanísticas y permisos de obra para proyectos que superen los 8 pisos habitables o 27 metros de altura. Leer más
En algunos distritos organizaron muestras específicas para el receso invernal. Otros suman películas, obras de teatro y recitales infantiles. Una por una, las principales propuestas de los barrios.
Tigre le ganó a Argentinos Juniors sobre el final por 2-1 en Victoria, con un gol anotado por Ignacio Russo y dio uno de los batacazos de la segunda fecha del torneo Clausura 2025. El Matador se había puesto en ventaja con un tanto convertido por Jabes Saralegui y había empatado transitoriamente Sebastián Prieto.El encuentro fue emotivo y tuvo varias emociones. Incluso ambos arqueros se lucieron con atajadas importantes para ambos equipos, aunque el Ruso Rodríguez se fue masticando bronca porque (desde el reparto de puntos) de nada sirvió el penal que le había desviado a Diego Sosa cuando el partido todavía estaba 0-0.GIGANTE EL RUSO: Rodríguez, arquero de Argentinos, le tapó el penal a Sosa y el jugador de Tigre falló de manera increíble en el rebote.ð??º #ESPN pic.twitter.com/UOAlu6R25D— SportsCenter (@SC_ESPN) July 20, 2025Iban 25 minutos del primer tiempo cuando una mano evidente situada por encima de su cabeza del defensor Erik Godoy terminó en penal para los dirigidos por Diego Dabove. El encargado del remate fue el segundo central Diego Sosa, que primero le salió casi al medio y a media altura, aunque había apuntado al palo izquierdo del Ruso, pero en el rebote quedó de nuevo con la chance el N° 6 y con el arquero vencido y su remate se fue cruzado y desviado. Había sido la primera chance clara del Matador, por más que había intentado llegar, y hasta ese momento la figura del encuentro era Felipe Zenobio que había desviado dos remates con destino de gol de Tomás Molina. Incluso también había tenido suerte con un remate de Emiliano Viveros que dio en el travesaño.Los goles llegaron en el segundo tiempo. A los 7 minutos rompió la paridad Jabes Saralegui, mediocampista derecho que está a préstamo de Boca en Tigre. La acción comenzó en la mitad de la cancha, con una buena presión alta colectiva del local, y le ganaron en los duelos a Fattori y Viveros; tras una serie de rebotes luego de un saque largo del arquero que le apuntó al pivoteo de Russo, Blas Armoa cedió para Saralegui que aceleró y definió muy bien con un remate bajo que se metió junto al palo izquierdo de Ruso Rodríguez.Pero Argentinos iba a empatar rápido, tres minutos después. Y fiel al ADN del Bicho de La Paternal, convirtió con un golazo: tras una asistencia de taco de Chuco Sosa, el lateral izquierdo Sebastián Prieto apareció con un violento zurdazo que se metió arriba, lejos del intento de Zenobio por despejarla.Pero lo mejor llegaría sobre el final. En el último minuto de partido, con los dos buscando la victoria pero con el Bicho más jugado en campo rival, apareció un gran contraataque del local que siguió con una gran asistencia de Sebastián Medina con zurda (cambio de frente de izquierda a la derecha) para el control de pecho de Ignacio Russo y, a lo Batistuta, definió con un potente remate cruzado que se metió sobre el palo derecho de Rodríguez. Lo mejor del partidoJabes Saralegui, la figura del partido, dijo: "Lo trabajamos bien. En la semana habíamos practicado la presión alta y estar atentos para aprovechar nuestras chances. Fue un muy buen partido y tuvimos nuestro premio". El volante sorprendió al usar para este certamen la camiseta número 10. Si Miguel Russo, el entrenador de Boca, estuvo mirando el encuentro para ver a su hijo Ignacio, también se llevó una buena impresión de Saralegui. Las formaciones
En Victoria, se enfrentan dos equipos que pelean por la clasificación a las Copas internacionales.Televisa ESPN Premium.
Habrá funciones las dos semanas en la sala Pepe Soriano, en Benavídez. Además el Puerto de Frutos, el Paseo Victorica y otros puntos del distrito habrá actividades para toda la familia.
El médico, científico y ex rector de la Universidad de Buenos Aires realizó una donación en vida de 238 obras a la institución que visitan unos 800 estudiantes al mes.Son joyas de arte argentino de los siglos IXI, XX y "un brazo contemporáneo", que incluyen obras de Carlos Alonso, Noemí Gerstein, Pablo Suárez; y extranjeros como Joan Miró y
El Torneo Clausura 2025 recién comenzaba en el José Amalfitani, con Vélez recibiendo a Tigre, cuando el partido se tiñó de una polémica insólita que tuvo como protagonista a Guillermo Barros Schelotto. Todo sucedió en la noche del lunes, que terminó de manera feliz para los locales para la victoria por 2 a 1.Apenas habían transcurrido 25 minutos del primer tiempo y lo que parecía una protesta más del Mellizo escaló hasta convertirse en la segunda expulsión del entrenador desde su regreso al fútbol argentino al frente del Fortín.La chispa que encendió la furia de Guillermo fue una jugada en la que Agustín Bouzat recibió un fuerte golpe en el muslo izquierdo. Molesto por la situación y la supuesta pasividad arbitral frente a las demoras y el juego excesivamente físico del rival, Barros Schelotto se acercó al cuarto árbitro, Javier Delbarba, con un reclamo que se escuchó nítidamente en la transmisión televisiva: "Bouzat tiene todo abierto el muslo, hacen tiempo y el árbitro no hace nada. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Cagarlos a patadas para ver si ganamos?". Una frase contundente que denotaba su hartazgo.ATENCIÓN: así fue el cruce entre Guillermo Barros Schelotto y Delbarba, cuarto árbitro del partido entre Vélez y Tigre, que terminó con el DT del Fortín expulsado. pic.twitter.com/LW0inxClOx— SportsCenter (@SC_ESPN) July 15, 2025La respuesta de Delbarba no tardó en llegar, y fue el punto de inflexión del tenso diálogo. "Si vos los cagás a patadas y me faltás el respeto a mí, yo te expulso. Y si le pegan a alguien...", advirtió el cuarto árbitro. Pero Guillermo, en lugar de calmar los ánimos, redobló la apuesta con una pregunta que se volvió el epicentro de la discusión: "¿Por qué me hablas de respeto?". Ese intercambio fue el detonante para lo que vino después.Un instante más tarde, en medio de una jugada polémica a favor de Tigre â??que terminó en un gol anulado por el VAR tras la revisión por una falta de Ignacio Russo sobre Claudio Baezaâ??, el árbitro principal, Sebastián Martínez Beligoy, se dirigió directamente al banco de suplentes de Vélez y le sacó la tarjeta roja a Barros Schelotto. "¿Por qué me echaste? Ey, ¿por qué me echás?", preguntó el DT, visiblemente incrédulo y desencajado, sin obtener respuestas claras.La decisión, según lo informado por las fuentes, estuvo directamente vinculada al exceso verbal en las protestas del técnico local. A pesar de los intentos de Guillermo por conseguir explicaciones de Delbarba tras ser expulsado, el cuarto árbitro optó por no responderle. El resumen del partidoSin opciones, el Mellizo abandonó el campo de juego y se dirigió al palco, desde donde, fiel a su estilo, mantuvo contacto con sus asistentes, Gustavo Barros Schelotto y Federico Insúa, para seguir dando indicaciones tácticas durante el resto del encuentro. Esta no es la primera vez que Guillermo ve la roja como DT de Vélez. La anterior había sido el 21 de mayo en la derrota y eliminación de Copa Argentina frente a Lanús. Su temperamento, una vez más, le jugó una mala pasada en un inicio de torneo que ya prometía emociones fuertes y que, por un diálogo insólito, sumó un capítulo de alta tensión que pudo haberse evitado.
La primera fecha del Torneo Clausura 2025 concluye este lunes con dos encuentros y uno de ellos es el interzonal entre Vélez Sarsfield y Tigre, programado a las 21.15 en el estadio José Amalfitani del barrio porteño de Liniers con arbitraje de Sebastián Nicolás Martínez.El duelo se transmite por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser abonado al 'pack fútbol' para acceder al contenido-. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl equipo de Guillermo Barros Schelotto es parte de la zona B y llega al debut con el ánimo por las nubes por la obtención de la Supercopa Internacional tras derrotar a Estudiantes de La Plata 2 a 0. El objetivo es dejar atrás un mal Torneo Apertura en el que sumó apenas 14 puntos (compitió a la par de la Copa Libertadores, donde está en octavos de final vs. Fortaleza) y se ubica entre los peores equipos de la Tabla Anual, por la que se decide un descenso a la Primera Nacional.El Matador de Diego Dabove, integrante del grupo A, jugó su último encuentro el 26 de junio y fue por la Copa Argentina, donde superó a Banfield 2 a 0 en 16avos de final. En el Apertura hizo un buen papel y accedió a los cuartos de final donde cedió ante San Lorenzo por penales. Actualmente, está en puestos de clasificación a la Copa Sudamericana 2026.Posibles formacionesVélez: Tomás Marchiori; Jano Gordon, Emanuel Mammana, Aaron Quiros, Elias Gómez; Agustin Bouzat, Claudio Baeza; Imanol Machuca, Tomás Galván, Maher Carrizo; Braian Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.Tigre: Felipe Zenobio; Martín Ortega, Joaquín Laso, Ramón Arias, Diego Sosa, Jabes Saralegui, Julián López, Santiago González, Elías Cabrera; Héctor Fértoli e Ignacio Russo. DT: Diego Dabove.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.31 contra 3.97 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.86.
El equipo de Barros Schelotto, que viene de ganar la Supercopa Internacional, quiere ser protagonista.Los de Dabove, en tanto, quieren seguir por la buena senda.Se juega en Liniers con arbitraje de Nicolás Martínez.
A fines de 2024 inauguró El Conventillo, un nuevo paseo de compras, cultura y gastronomía con el que Soledad Benvenuto volvió a apostar por el Boulevard Saenz Peña. "Es un paseo de compras enfocado en propuestas de carácter cultural con una buena oferta de diseño y arte no solo en las tiendas, sino también en los espacios donde se dictan talleres y capacitaciones", explica Santiago Torres García sobre el proyecto iniciado por su madre.Una vieja pensión que funcionaba como pie a tierra para los trabajadores del Delta cuando venía la sudestada fue la construcción sobre la que trabajaron. Con la gracia que acostumbra y las piezas de demolición de Mercado Don Toto, Soledad se puso al frente de la reforma de las 14 habitaciones originales de la antigua pensión para convertirlas en tiendas comerciales.Blvd. Sáenz Peña 1339, de miércoles a domingos, de 10 a 20.PetitLo primero que se encuentra quien visita El Conventillo es Petit, la pastelería artesanal de Agustina Mengoni. Pastelera profesional, después de años de ofrecer servicios de catering, Mengoni se anima a ofrecer al público sus tortas, alfajores, croissants, panes de masa madre y scons. Para llevar en take away o para sentarse a disfrutar con un buen café en las mesitas del pasillo, la carta tiene opciones dulces y saladas.Estación LibroAunque es la quinta sucursal de la librería, la nueva apertura de Estación Libro en El Conventillo no tiene nada de genérico. Sus títulos, enfocados sobre todo en arte, y el diseño de sus bibliotecas monumentales son una invitación a sumergirse en nuevos universos.Amado AtelierDiseñadora de indumentaria y asesora de imagen, en su espacio de El Conventillo Clara Salvo ofrece sus diseños y conocimiento a quienes buscan una experiencia de moda sustentable y orgánica.Cada una de las piezas que se ofrecen en Amado Atelier está hecha a mano con textiles orgánicos: una apuesta por la ropa con propósito, propia de una diseñadora joven como Clara.La Alacena, de Pía FendrikEstilista de gastronomía, profesora de cocina y autora de libros con grandes recetas, Pía Fendrik abrió en El Conventillo su Alacena productos naturales, como miel y velas, utensilios y, desde luego, sus libros. Diseño de autor en "los cuartitos"Los cuartos más chicos de la pensión (de solo ocho m2) fueron destinados a los emprendimientos de diseño de autor. "Sabiendo que la mayoría de los emprendedores no puede comprometerse con contratos de alquiler tradicionales y montos altos, pensamos en ofrecerles tiempos más flexibles y cuotas más económicas", cuenta Santiago.Los Cuartitos del Conventillo abren los viernes y sábados, de 11 a 18.MitaíSiguiendo la línea del consumo consciente, en el cuartito numero 20 se encuentran dos emprededoras con un espacio compartido: Mitaí, una marca de juguetes hechos en madera, y Solsikke, una de ropa sustentable para niños.En el sector de "los cuartitos" las propuestas de consumo consciente se imponen. Emprendedores con búsquedas muy distintas entre si comparten un nuevo paradigma en el que sustentabilidad y respeto están en la base de las propuestas.Vero B Home"DisenÌ?o, hago y vendo deco y pilcha diferente en mi casita rodante. Y ahora también en Boulevard Sáenz Peña", dice desde su cuenta de Instagram Verónica Barilá, alma máter de Vero B Home. Berni DitRopa que equilibra a la perfección el chic y lo artesanal, con un excelente trabajo del cuero es lo que Berni,dit viene ofreciendo desde hace rato y desde hace poco muestra en su "cuartito". Para abrir, decidió hacerlo en colaboración con otra marca de buen gusto y talento: Casa C Estudio, de la arquitecta Carolina Cash."Los cuartitos son espacios muy chicos, pero con grandes vidrieras donde los productos se ven muy bien, y te llaman, desde los pasillos", explica Santiago Torres García.Limone"Decoramos el espacio como si fuera nuestra propia casa: estanterías con alma, una lámpara original, alfombra de yute y nuestra fragancia exclusiva, que te envuelve apenas entrás", dicen las dueñas de Limone, una tienda de productos deco y de bazar muy bien elegidos. ¡Toda una invitación!Volvamos al BoulevardCabutiaVolviendo al Boulevard, un clásico entre los vecinos es Cabutia: un lugar en el que la comida saludable y creativa, con productos frescos se convierte en una experiencia únicaAunque en el corazón de la propuesta están las comidas hechas en el momento con ingredientes de estación, la pastelería y panadería con opciones integrales o sin gluten no se quedan atrás. Para quienes buscan un buen desayuno o almuerzo en un lugar sencillo pero con buen clima y ambiente, Cabutia es una gran opción.Además de restaurant, Cabutia tiene su mercadito en el que se pueden encontrar productos frescos, artesanales y gourmet que reflejan su pasión por la comida y la calidad.En Blvd. Sáenz Peña 1249. Lunes a Viernes de 8 a 17; sábados, de 9 a 17.CimaJoyería pero también escuela y semillero, hace cinco años que el orfebre Nahuel Spinelli y Milagros Castets empezaron juntos Estudio Cima.Escaladores y amantes de la montaña, en su trabajo buscan honrar la naturaleza, de donde procede el metal. Del tallado de las propias alianzas al perfeccionamiento de distintas técnicas, la pareja invita a quienes se animen a explorar con metales y crear piezas únicas.En Blvd. Sáenz Peña 1365.Pasaje Sáenz PeñaEl Pasaje Sáenz Peña fue y sigue siendo uno de los puntos icónicos en el circuito tigrense. Difícil pasar por alto este mural soñado, literalmente: "Una noche me desperté a las 3AM con la imagen de un árbol verde. Quise materializarlo en mosaico para agradecer todo aquello que está roto en uno: en definitiva, es lo que nos hace únicos", cuenta Tati Uriburu, dueña de Almacén de Tigre, sobre la obra comisionada a Marcelo Gaggino como director y maestro, y de la que participaron más de 200 vecinos.Almacén de TigreEl restaurante de Tati Uriburu y Luchi Collazos está en una típica casa ribereña de madera y atiende en el salón, en la vereda y en el patio. Acá hay de todo y, lo mejor, la cocina está abierta todo el día, todos los días.Ensaladas gourmet, burrata con tomates dulces (riquísima), bruschettas, una tarta de puerros, que es favorita entre los habitués, y tentadoras tortas y postres clásicos son parte de la propuesta. Como acompañamiento salen botellas con distintas versiones de limonada y licuados.Blvd. Sáenz Peña 1336. Todos los días, de 9.30 a 20.Locas por los TraposAna Markarian, estilista de Living y vestuarista de cine y teatro, es nuestra guía en este recorrido. Pionera de la moda circular, ya en 2004 vendía sus tesoros en bolsas recicladas. Hoy, en la sede tigrense de Locas por los Trapos tiene ropa desde los años 30 hasta la actualidad. Y claro, está el plus de su curaduría y asesoramiento.Mención especial para su colección permanente de vestidos negros, con joyitas de diseñador y etiquetas internacionales; todo impecable y a precio de feria.En Blvd. Sáenz Peña 1338, los viernes y sábados. Si no, con cita previa escribiendo a locasporlostrapos@gmail.comMala PrensaAnalía Brown es fotógrafa y serigrafista, Ramiro Laprida, diseñador gráfico y también fotógrafo y juntos se embarcaron en la creación de Mala Prensa, una tienda-taller destinada a abrir y romper las estructuras del arte tradicional a través de una propuesta accesible. Así, quienes se sienten atraídos por los afiches callejeros (su producto estrella) son animados a pasar y revolver fanzines, postales, textiles y otros soportes serigrafiados, xilografíados y cuanta forma de impresión artesanal sea posible.Eso sí, la oferta es efímera: aunque el nombre se debe al éxito de la frase "el ocio tiene mala prensa", esta dupla no descansa, está siempre investigando y renovando stock."Procuramos que haya mucha circulación para poder traer cosas nuevas", aseguran los impulsores de una maquinaria que no se detiene.En Blvd. Sáenz Peña 1338. Vie. y sáb., de 14 a 20.TibukHace ya ocho años que Tibuk abrió sus puertas y rápidamente se ganó un lugar entre los clásicos del Boulevard, al punto de ser premiado con el reconocimiento a la mejor propuesta gastronómica de Tigre.Julián Tiberio es el chef detrás de esta propuesta de autor que recientemente se reubicó en la mítica esquina de Sáenz Peña y Albarellos. La carta sigue ofreciendo clásicos infalibles como la bondiola braseada o el pollo Tibuk (marinado estilo marroquí) que se pueden acompañar con una de las más de 20 etiquetas de la carta de vinos.Blvd. Sáenz Peña 1400. Miércoles a sábado de 09 a 00; domingo, de 9 a 19.
El hombre que adquirió ese apodo fue un bandolero del porfiriato
Eran casi las diez cuando Mariano T. abrió la puerta de su habitación de la planta alta de su casa de Beccar. En ese instante fue sorprendido por dos delincuentes. Lo forzaron a entrar; allí estaba su esposa, Ana María. Fueron atados de pies y manos. Les taparon las cabezas con sábanas. "¿Dónde está la plata?". "¡Sabemos que tenés caballos de polo!". "¡Sabemos que vendiste una casa"!. Todo eso le gritaban, mientras le exigían dinero.Después de revisar los distintos ambientes de la casa de San Isidro, los ladrones huyeron con 1000 dólares, 50.000 pesos, un violín, una guitarra eléctrica, una alianza de oro, un anillo con diamantes y una medalla de la Virgen de Guadalupe.Al principio, Mariano T. no entendía cómo los delincuentes habían logrado ingresar en su casa. Ninguna puerta o ventana había sido violentada esa mañana de octubre pasado. Pero todo se aclaró cuando observó las imágenes de las cámaras de seguridad de su domicilio: la puerta principal había sido abierta con las llaves, sin forzarla.La duda de la víctima se convirtió en el desafío de descubrir cómo los ladrones habían obtenido las llaves para abrir la puerta de su casa.El misterio fue develado por la fiscal de Boulogne, María Paula Hertrig, la secretaria Jésica Isetto, el equipo de trabajo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) y los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro: las copias de las llaves habían sido hechas mientras las víctimas fueron a un casamiento de un familiar en el Rowing Club de Tigre y habían dejado el auto estacionado en el estacionamiento Mateo, situado en Pizarro al 1500.La banda de las llaves: desbarataron una banda que robaba casas en San IsidroAsí surge del dictamen de la fiscal Hertrig presentado ante la jueza de Garantías de San Isidro Andrea Rodríguez Mentasty donde pidió la detención de Martín Rettori, "propietario o, de mínima, empleado" del garaje Mateo, y de otros nueve sospechosos, acusados de integrar una asociación ilícita que se dedicaba a robar casas en San Isidro. Las víctimas, según consta en el expediente, fueron clientes de ese garaje, según explicó la funcionaria del Ministerio Público en el dictamen, al que tuvo acceso LA NACION. "Queda demostrado que se trata de una organización destinada a la comisión de diversos delitos, no solo contra la propiedad, sino también en lo que respecta a los automotores en los que se desplazan para la ejecución de los hechos. Esto es: obtienen las llaves del estacionamiento, hacen las copias, las prueban, realizan una 'inteligencia' consistente en el estudio minucioso del lugar: no concurren de una vez a perpetrar el hecho ni lo hacen inmediatamente después de hacerse de las llaves. Con paciencia, dejan pasar un tiempo, se hacen de la información y con todo chequeado previamente para asegurar el éxito -saben si hay o no cámaras, circuitos privados de vigilancia, garitas, perros, alarmas, cuánta gente vive en la casa, saben la identidad de las víctimas y los llaman por sus nombres, lo que genera más temor aún-, irrumpen violentamente en las casas con sus ocupantes dentro, privándolos ilegalmente de su libertad utilizando precintos para inmovilizar a las víctimas y, así, completar el botín que van a buscar para luego huir en autos 'lateados', es decir, robados, con patentes cambiadas para evitar ser identificados por la policía. Incluso se ha llegado a acreditar que, en ocasiones, contaban con la frecuencia de los móviles policiales, teniendo así 'liberada la zona'' para trabajar con tranquilidad", sostuvo la fiscal Hertrig al fundamentar el pedido de detención de los sospechosos.Tras allanamientos realizados entre ayer y anteayer fueron detenidos Rettori y otros siete sospechosos, entre ellos, un empleado de la Municipalidad de San Isidro y dos presos alojados en cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires todavía busca a dos prófugos."La Municipalidad de San Isidro abrió un sumario contra el empleado detenido ayer a la mañana, imputado como miembro de una banda delictiva. Está acusado en una causa judicial por formar parte de una asociación ilícita. Trabajaba en el municipio como empleado de planta permanente desde hace más de diez años. Ingresó en el año 2013 en el área de Tránsito y luego pasó por distintas dependencias. Sus últimas funciones eran de vigilancia en un puesto fijo en un predio municipal", explicaron a LA NACION fuentes oficiales.Ayer a la mañana, al tomar conocimiento de su detención, la decisión del Municipio fue sumariarlo para poder despedirlo y ponerse a disposición de la Justicia de San Isidro para colaborar con la causa.Otros episodiosEl robo que sufrieron Mariano T. y su esposa Ana María no fue el único golpe que se le adjudica a la banda en San Isidro. El 29 de noviembre pasado la organización criminal protagonizó un robo en una casa de Boulogne. Esa vez, las víctimas también fueron atadas de pies y manos con precintos. Los ladrones se alzaron con un botín de 100.000 dólares, 700.000 pesos y escaparon en una SUV Volkswagen Taos que había sido sustraída y a la que le habían cambiado la patente.Las víctimas de ese asalto habían ido dos semanas antes a un casamiento en Tigre. Dejaron su auto en el estacionamiento Mateo. Cuando entregaron las llaves del vehículo en el garaje avisaron que "la estadía iba a ser larga"."El dato de que la estadía sería larga le permitió a Rettori buscar en el vehículo todos los datos necesarios para encomendar a sus cómplices el robo. Información por demás relevante fue la aportada por la víctima en cuanto a que días antes del asalto notó que la puerta del portón de su propiedad se encontraba abierta desde afuera, lo cual se hace únicamente con llave, lo que lleva a pensar que los delincuentes, con la información suministrada por Rettori, fueron días antes a probar las llaves con las que ingresarían en el inmueble el día del asalto", sostuvo la fiscal Hertrig en el dictamen presentado ante la jueza de Garantías Rodríguez Mentasty.Para la fiscal, Rettori es el "jefe de la organización criminal". Las pruebas clave fueron los chats de WhatsApp entre los distintos integrantes de la banda que se pudieron reconstruir durante la investigación.Por ejemplo, después del golpe que los ladrones protagonizaron en la casa de Mariano T. y Ana María, Rettori recibió un mensaje con una foto de una persona a la que tenía agendada como Lucas3. Se trataba de una foto de la medalla de la Virgen de Guadalupe y el siguiente texto: "Esa no era de oro, boludo, me dio 100 dólares por el otro, 14 gramos [puede ser el anillo con diamantes o la alianza de oro sustraídas]. Así que te lo llevo y lo dividimos". La medalla de la Virgen de Guadalupe que se veía en la fotografía fue reconocida como Mariano T. como la que le robaron a su esposa.Si bien la investigación comenzó con dos robos ocurridos el año pasado, las pruebas incorporadas en el expediente indicarían que la banda opera al menos desde 2021.Al analizar el procesador de una computadora secuestrada en un allanamiento del estacionamiento Mateo se encontró una carpeta en el escritorio que llevaba el nombre "Celu Martín" y tenía mensajes de audios y fotografías que datan de hace cuatro años."Para 2021, Rettori aportaba, y así continuó haciéndolo, la información en la que luego se cometerían los ilícitos", sostuvo la fiscal en el citado dictamen.
El tenista cuenta además cómo se prepara para volver al circuito tras la lesión que lo alejó de los courts y nos comparte su nueva pasiónHace seis meses que no juega un torneo. Después de haber estado en el top 100 del ranking ATP durante cinco años -llegó a ocupar el puesto 49, su mejor ranking-, Federico Coria (33) está listo para volver a las canchas tras recuperarse de una lesión en el codo. En este tiempo que se vio obligado a un impasse, aprovechó para conectarse con su presente más personal: su nueva etapa con la licenciada en Recursos Humanos Florencia Gomes (30) -se casaron en diciembre pasado, luego de casi nueve años de relación-, la mudanza a su nueva casa en Tigre y el desarrollo de su canal de YouTube, donde se divierte como "Mojarra", un apodo que heredó de su infancia. "Descubrí sin querer queriendo una faceta mía que no sabía que podía gustar tanto. Ahora me pasa que me cruzo con Charly Alcaraz [el español número dos del mundo] y me pregunta por el vlog", cuenta entusiasmado el tenista, quien por estos días se prepara para competir en el ATP de Umag, Croacia, y sumarse a una nueva gira de torneos por Europa. -Un año atrás planificabas tu boda y estabas a punto de estrenar casa. ¿En qué momento te encontrás hoy? -Uff, el año pasado viví cosas muy fuertes y todas al mismo tiempo [Se ríe]. Me casé con Flor, nos mudamos, y a nivel profesional cumplí un objetivo muy importante, que era terminar dentro de los cien mejores del mundo, como lo venía haciendo desde hace cinco años. Fue un gran año. Pero después vino como un bajón de energía. Creo que necesitaba volver a conectarme con esa "hambre", ¿entendés? Había logrado algo que anhelaba demasiado, pero necesitaba buscarle la vuelta para seguir siendo competitivo. En febrero encima me lesioné el codo y eso terminó de desestabilizarme. -¿Cómo te sobreponés a los bajones? -Siempre digo que a mi "yo destructivo" le gané la guerra, pero igual me sigue dan - do batallas. No es fácil. -¿Cómo es eso? -La cabeza me juega en contra un montón de veces. Durante mucho tiempo me decía a mí mismo que no iba a lograr nada, que nunca iba a poder estar dentro de los cincuenta mejores del mundo, que yo iba a ser siempre "el hermano de". A esas vo - ces, que yo llamo "destructivas", sí siento que les gané la guerra, porque logré todo lo que me propuse a pesar de eso. Y creo en parte que, gracias a todo eso, algo nació en mi interior que me impulsó a crear algo fuera de mi apellido, algo propio. Porque la "Mojarra", como me llaman en YouTube, nada tiene que ver con Coria. -Encontraste un espacio donde expresarte sin el peso del apellido. -Ojo, estoy orgulloso de quién soy, de dónde vengo, de mi familia, pero esto que empezó como un juego de repente me llevó a un lugar completamente inesperado y espectacular para mí. La idea surgió cuando quise grabar un video para mis amigos mostrándoles el detrás de escena de un tenista en la previa de un partido: entrenar, perder un vuelo, cruzarte con Djokovic en medio de un torneo. Y después hice otro video, y después otro... Nunca pensé que con esto iba a explotar mi apodo, la "Mojarra". Ahora hay chicos y seguidores que me piden fotos porque soy la Mojarra. También se acercan mucho diciéndome que se sintieron reflejados por las situaciones que comparto, como cuando hablé de la frustración y de cómo tenía que seguir intentándolo a pesar del bajón. -También hacés stream â?¦-Sí, los últimos meses, como tenía más tiempo, quise ver de qué se trataba. No tenía ni idea lo que era el streaming, pero quería probar. Me puse con eso y descubrí que a la gente le gusta verme jugar online. Yo todavía no puedo creer que un video mío jugando en línea haya tenido 600 mil reproducciones, mientras que una charla que compartí con Djokovic tuvo 400 mil. -En tu cabeza, ¿cuán cerca estás del retiro? -Mirá, tengo 33 años y no sé si me veo jugando a los 37. Creo que me quedan tres años de vida útil como profesional de tenis. Por eso, este 2025 quiero meter toda la carne al asador para jugar todos los torneos que pueda y acercarme al ranking que quiero de cara al 2026. Y el 2027 ya tomármelo más tranquilo. Igual, cuesta la idea del retiroâ?¦ incluso preparándome con psicólogo cuesta. Todo el tiempo me enfrento a nuevas batallas. Por ejemplo, hoy se está jugando Wimbledon y yo no estoy ahí. El mundo sigue, el circuito sigue. -¿Y a vos qué te pasa con eso? -Nada, hay días que me despierto mejor que otros. Hay momentos en que me pongo mal porque no estoy jugando en Londres y hay veces que digo: "Bueno, es lo que toca". -¿Qué enseñanzas te dejó el tenis? -El mejor aprendizaje que me dio el tenis es que siempre tenés una nueva oportunidad. Por ejemplo, el año pasado fue un gran año, sin embargo, jugué 35 torneos, y cada una de esas veces tuve que decirle al rival "bien jugado", porque no salí campeón en ninguno de esos 35 torneos. En ese sentido, todo el tiempo convivo con la frustración. Después de tantos años de chocarte la cabeza contra la pared, aprendés a sobreponerte mejor cada vez. Sí, me pongo mal, pero a la hora siguiente ya estoy en el vestuario pensando en el próximo partido. Mañana tengo una nueva oportunidad. A mí me llama la atención cuando estoy jugando en stream y pierdo, los chicos que están viendo enseguida me dicen "reseteá y volvé a jugar". Y yo les respondo: "No, ya perdí". Mañana, cuando vuelva a prender la compu, juego de nuevo. Pero hoy ya no. En los juegos tenés mil vidas, en la realidad no. -¿Cómo te acompaña Florencia en este camino? -Flor tiene una mentalidad muy diferente a la mía, es más segura de sí misma, mucho más ganadora. Creo que ella confía más en mí que yo mismo. [Se ríe]. Es muy positiva y superdisciplinada. Ella es un pilar super importante en mi vida y en mi carrera también. Por ahí puede sonar cursi, pero si no tenés a alguien a tu lado que te empuje a ir por eso que ni vos te atrevés a soñar, la vida es más difícil. La verdad es que después de haberla remado durante tanto tiempo, siento que hoy tengo todo lo que siempre soñé.â?¢
Funciona dentro de un club de barrio y tiene ese aire cálido que ya casi no se encuentra.Se come en abundancia y las empanadas a la parrilla son un hit.
La historia de estas casas tiene mucho que ver con los ciclos de la naturaleza y, también, con la metáfora del lirio que crece en medio del barro. "Esto era originalmente un basural que luego fue rellenado, entonces el suelo tiene un compost tremendo: cuando vinimos estaba tapado de plantas silvestres." Quien habla es Ana Pavón, la mitad del vivero Las Pavonias, que creó junto con Delfina, su hermana gemela. Así fue la historiaTodo comenzó cuando sus padres se separaron y vendieron la casa familiar. Con su parte, el papá arquitecto (Alberto Pavón) compró un terreno en Tigre y comenzó a construir con materiales recuperados. Poco después, sus hijas siguieron sus pasos y aprovecharon los metros de verde que sobraban. "¡Le fuimos copando el terreno!", se ríe Ana al recordarlo. "Era muy largo y vimos ahí un modo de solucionar el tema de la casa propia, que no es poca cosa. Cuando vino Delfina a instalarse en el fondo, tuvimos que desmalezar todo, porque era un pequeño Impenetrable", Tigrenses de toda la vida, en alrededor de diez años ya habían levantado tres construcciones con sus propias manos, a fuerza de recorrer corralones y buscar oportunidades online.En lo de Delfina"Está todo construido en seco. Mi papá hizo las bases con hierro y cemento; arriba, placas de fenólico y un piso de madera saligna. Después, mucho entablonado, machimbre y aberturas de demolición. Hasta colocamos un lote de ventanas antiguas que venían de una escuela".Aunque son reducidos, los espacios se volvieron acogedores con muebles heredados, objetos vintage y detalles románticos. Igual, al estilo de los viejas casas chorizo, el área de encuentro siempre fue el patio, entre olivos, fresnos y aromáticas. Centro verde"Delfina es paisajista: le encanta tener huerta. Yo era profe de tenis y la pandemia me dejó literalmente fuera de juego, así que empezamos a vender plantines y terminamos armando un vivero." Con ayuda de su padre levantaron un invernadero, y en cuestión de meses el exterior se había transformando en un pequeño jardín botánico; allí cultivan especies autóctonas, e intercambian semillas y saberes.Compartimos mucho con los clientes. Algunos vienen todos los findes, traen bulbos o gajos de regalo y se instalan a conversar... Es lindo generar ese vínculo; no es lo más habitual.Ana y Delfina Pavón, dueñas del vivero Las PavoniasMientras la tarde cae sobre el Tigre, la perrita dorada corre una mariposa y a su paso quiebra varios brotes. "¡El girasolillo, Wanama! Más cuidado por favor", le grita Ana mientras riega un quinotero. Sus próximos proyectos son un workshop de nativas, abocarse a la eterna tarea del mantenimiento y esperar la llegada de la primavera. Siempre con los pies en la tierra.
El ganador enfrentará en octavos a San Lorenzo o Quilmes.El Matador llegó al partido luego de ganarle por 3-0 a Berazategui en este mismo estadio. Para Banfield, la victoria precedente fue 1 a 0 ante Villa Mitre en el estadio de Defensa y Justicia.
Es Silvina Schnicer, que lanzó La Quinta con apoyo del INCAA. Trata sobre una familia va a pasar un fin de semana en vacaciones de invierno a una antigua propiedad donde suceden cosas extrañas y peligrosas.
El jefe comunal mantuvo una reunión con sus pares Guillermo Britos de Chivilcoy; Salvador Serenal de Lincoln; Franco Fleixas de Gral. Viamonte y Nahuel Mittebach de Florentino Ameghino, en las instalaciones del Centro de Operaciones Tigre. Además participaron del encuentro diputados nacionales, provinciales y los ex intendentes de Hurlingham, Juan Zabaleta, y de Ramallo, Gustavo Perié. Leer más
Este jueves, desde las 19.30, Tigre y Banfield se enfrentan en un partido correspondiente a los 16vos de final de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Gariano, se disputa en el estadio Nuevo Francisco Urbano, casa de Deportivo Morón, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Matador derrotó a Berazategui en la primera ronda con una contundente goleada por 3 a 0, en un encuentro que también se jugó en la cancha del 'Gallito' de Morón. Los tantos fueron convertidos por Ignacio Russo y Alfio Oviedo por duplicado. El Taladro, por su parte, dejó en el camino a Villa Mitre por la mínima diferencia con un gol de Agustín Alaniz, en un partido que se disputó en el estadio Norberto 'Tito' Tomaghello y en el que el equipo de Primera División sufrió la expulsión de Tomás Adoryán, quien no podrá jugar ante Tigre.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 24 de febrero de este año, en el marco de la fecha 7 del Grupo A del Torneo Apertura 2025. En aquella oportunidad, el equipo dirigido por Diego Dabove se quedó con la victoria por 1 a 0 con un gol de Russo. De los últimos 10 partidos entre ambos, Banfield ganó cinco, Tigre ganó cuatro y, en el restante, por la Superliga 2019, empataron 4 a 4 en el estadio José Dellagiovanna.Tigre vs. Banfield: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Morón y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Tigre corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los octavos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.49 contra los 3.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Banfield. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.75.
Ocho personas fueron rescatas gracias a la rápida reacción de los integrantes de la agrupación. Al momento que observaron que necestiaban ayuda, lanzaron salvavidas
La leche de tigre es una salsa característica de la gastronomía peruana, especialmente asociada con la preparación del ceviche, pero que puede disfrutarse de otras muchas maneras
"Ni se les ocurra comprar este engendro rarísimo", les dijo espantado un amigo arquitecto cuando visitaron la propiedad. La obra de los 70 tenía carácter, pero las aberturas eran diminutas, el ladrillo a la vista (¡barnizado!) oscurecía todos los ambientes, y la moquette no parecía la mejor opción para convivir con la exuberante naturaleza tigrense. Aun así, Carolina Malbrán y Mariano, con quien estaba casada en ese momento, decidieron embarcarse en el proyecto de actualizar esta casa para una vida en familia en el siglo XXI. Seguramente pesó en la decisión el hecho de que Caro pasó su infancia en Tigre, y encontró acá la oportunidad de volver a un lugar querido para criar a sus hijos, Segundo y Jacinta. Corría el año 2008 cuando finalmente se mudaron, con muchísimas ideas y algunas renovaciones básicas. Una de las primeras decisiones fue construir la pileta: gracias a un cerco verde que separa la propiedad de la calle, el frente se convirtió en un jardín grande y completo, meditado para aprovecharse al máximo.Como la zona era inundable, la casa se desarrolló mayormente en planta alta, con un hall de ingreso central que sostiene toda la estructura. Repensando la planta baja La galería del frente se convirtió en un estar con aires de quincho que incorpora el jardín delantero a la vida diaria, con nueva parrilla. Aprovechando el replanteo, Caro cerró un corredor lateral que no se utilizaba y armó ahí un taller amplio y luminoso, donde da clases de cerámica y crea sus obras. "En el taller me gusta encender un fuego, poner música, cocinar algo rico. Hay toda una atmósfera emocional positiva que ayuda a estar presente, relajarse y crear".Planta baja en videoVisitamos a la ceramista Carolina MalbránPor la entrada principalAntes de que ampliaran la planta baja con el taller, no había más que un hall tomado por la escalera y un toilette. "Encontré esta rama en el jardín, me pareció tan bella y escultórica que le puse luces y la colgué con tanzas a modo de lámpara". El living-comedorAdentro, pintaron todo el ladrillo de blanco, quitaron las viejas alfombras y agrandaron las ventanas sumando paños fijos donde estaban los rollos de las persianas. La luz se multiplicó de inmediato y, con ella, las ganas de seguir apropiándose del lugar. Año tras año, los rincones fueron madurando y la casa se colmó de detalles, recuerdos y trabajos de amigos artistas. "Para mí, el arte le da al hogar un valor súper emocional, más allá de lo estético y cultural. Enlaza recuerdos e historias que ayudan a crear un lugar único". Planta alta en videoEn casa de la ceramista Caro MalbránComedor colorEl comedor se iluminó blanqueando los ladrillos y sumando un paño fijo horizontal que subraya la obra en gran formato de Tester, un artista muy ligado al Tigre. El amarillo establece un diálogo entre el cuadro, el mueble, los limones reales y las réplicas en cerámica hechas por Caro.Lo festivoLa cocina no tuvo mayores modificaciones: microcemento en los pisos, muebles de madera en reemplazo de los originales de fórmica y una isla de tablas recuperadas."El ventanal curvo de la cocina fue una de las cosas que más me gustaron de la casa. Con el tiempo, reemplazamos las aberturas de hierro por PVC, pero la vista del jardín sigue siendo la misma: maravillosa"."Me encanta cocinar y le encuentro muchas similitudes con la alfarería. Mi cerámica es festiva: celebro los alimentos, el encuentro. Y siempre hay algo de humor".El cuarto principal"Me resulta inspirador que en todos lados haya estímulos para la creación", comenta Caro. Por eso colgó sobre su cama un tapiz de cactus en flor que trajo de un viaje. Tiene pensado bordar sobre sus dibujos para sumarle texturas.
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 13°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Participaron jóvenes de las siete formaciones vigentes y estuvo presente el intendente de Tigre, Julio Zamora, en una tarde muy especial.
Las obras de renovación de vías y señalamiento en el Ferrocarril Mitre afectan los ramales Tigre, Suárez y Bartolomé Mitre, con cortes programados hasta el 22 de junio y nuevas interrupciones previstas para fin de mes Leer más
Es una obra de 2.000 metros cuadrados que contará con 11 aulas nuevas y matrícula para 720 estudiantes. Permitirá descomprimir la demanda en la localidad de Benavídez.
A través de imágenes que difundieron en redes sociales, se pudo ver como arrojaron pintura y provocaron destrozos en los edificios. El descargo de los dirigentes libertarios
En ambos locales dejaron advertencias en defensa de Cristina Kirchner.El libertario había inaugurado el local de Quilmes en agosto de 2022, cuando era diputado.
Los manifestante sostienen hace varios días una protesta en reclamo por la reincorporación de los empleados echados.Habilitarán un solo carril mano a Buenos Aires.