La llegada de los primeros barcos con autos exentos de arancel de importación se suma a la oleada de modelos extra zona que empiezan a competir con los vehículos locales y regionales. El 60% del mercado ya es importado
Entre los principales riesgos se menciona el aumento de los costos financieros y la posibilidad de depreciaciones cambiarias
La AFA había tomado posesión el pasado 19 de septiembre y realizó la modificación en la Asamblea Ordinaria en el predio de Ezeiza.¿Cómo es el plan de remodelación?
Investigadores en Pensilvania identificaron el mecanismo que permite al ejemplar transformar su estructura, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de materiales avanzados con aplicaciones en robótica y medicina
El ingreso de un frente de aire frío provocó un cambio abrupto en las temperaturas de los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con mínimas de hasta 7 grados -e incluso menos- en algunas zonas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 27 de octubre será el día más frío de la semana y, probablemente, de todo el mes.Luego de las tormentas que alcanzaron su punto más fuerte durante el temporal del viernes por la noche y la madrugada del sábado, los vientos provenientes del sur del país generaron este marcado descenso en las temperaturas. Según los especialistas, durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada. Si bien el martes las mínimas serán las más bajas -con un arranque cercano a los 0 grados y máximas que se extenderán solo hasta los 14°C-, para este lunes, el SMN indicó que en la ciudad de Buenos Aires habrá lloviznas durante la mañana, mientras que la mínima comenzó en apenas 9 grados. De acuerdo con el parte, las probabilidades de lluvias durante el resto de la jornada alcanzan hasta un 40%, los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora, la humedad será del 65 por ciento y la visibilidad será regular.A su vez, y según indicó el sitio especializado Meteored, las temperaturas tendrán registros mínimos de hasta 3°C por la mañana sobre el sudoeste bonaerense, y tardes muy frescas para octubre en todo el centro del país, con máximas de entre 11 y 18°C.En el centro del país se prevén las térmicas más bajas entre el martes 29 y el miércoles 29, con temperaturas por debajo de los tres grados en amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa que darán lugar a heladas poco frecuentes a esta altura del año. Frente a las bajas temperaturas, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomienda a los ciudadanos: Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.El tiempo para la semanaA partir de este lunes también se espera un aumento marcado de la nubosidad en gran parte de la región central, Cuyo y las provincias del noroeste, con precipitaciones en forma de lluvias, lloviznas y chaparrones que se extenderán desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia La Pampa, Córdoba, las provincias cuyanas y parte del noroeste.Sin embargo, el inusual frío no se extenderá más de la cuenta. Según los especialistas, las temperaturas comenzarán a recuperarse lentamente, fomentadas por la rotación de vientos al noroeste que se afianzarán a partir de la segunda mitad de la semana y bajo condiciones más estables de tiempo.
La alianza entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial lidera las elecciones en Mendoza con el 45% de los votos y una participación superior al 71%, consolidándose como la principal fuerza en disputa por las bancas a diputados nacionales. Leer más
El nuevo procesador, con arquitectura de 3 nanómetros y GPU de 10 núcleos, transforma el rendimiento y gráficos en dispositivos, al permitir experiencias más rápidas y avanzadas en aplicaciones creativas y profesionales
En medio de una crisis de seguridad, el gobierno peruano estableció un "apagón eléctrico" y "restricción de visitas" en las cárceles. El presidente interino José Jeri ordenó el estado de emergencia para la ciudades de Lima y Callao.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció un nuevo método de pago en los cheques de reembolso para los contribuyentes de Estados Unidos. La medida se basó en una orden ejecutiva del gobierno federal, liderado por Donald Trump, y comenzó a regir de forma progresiva desde el 30 de septiembre de 2025.Cómo será el nuevo método de pago de cheques de reembolso del IRSEn un anuncio publicado el 23 de septiembre, el IRS comunicó que los cheques de reembolso de impuestos en papel se eliminarían de forma gradual desde el 30 de ese mes de 2025 para contribuyentes individuales, en base a una colaboración con el Departamento del Tesoro. La iniciativa abrió un camino a la transición hacia los pagos electrónicos.Sin embargo, las declaraciones de impuestos de 2025 se deben realizar con los formularios y procedimientos regulares, mientras la agencia no determine una directiva diferente. Esto incluye a quienes presenten sus prestaciones de 2024 sujetas a una prórroga hasta el 31 de diciembre de este año.Los métodos vigentes son en línea, a través de un profesional de impuestos aprobado por el IRS o en papel por correo.Por qué el IRS modificó el método de pago para los cheques de reembolso en EE.UU.La agencia federal detalló los motivos de la decisión sobre el cambio, basados en la orden ejecutiva 14247 emitida por la Casa Blanca en marzo de 2025, que se denomina "Modernización de los pagos hacia y desde las cuentas bancarias de Estados Unidos" y hacer referencia a "costos innecesarios, demoras y riesgos de fraude".Además de una mayor eficiencia y una menor inversión de gasto, el IRS indicó que "el depósito directo también evita que un cheque de reembolso sea devuelto a la agencia por no poder entregarse". En tanto, indicó que los pagos en papel tienen 16 veces más probabilidades de perderse, ser robados, alterados o retrasados que los del nuevo método.Por otra parte, el organismo señaló que los contribuyentes que presenten sus declaraciones de impuestos con información bancaria válida recibirán depósitos directos. "Los reembolsos electrónicos permiten acceder a ellos más rápidamente, mientras que los pagos por correo postal pueden tardar seis semanas o más", aclaró.En ese sentido, el IRS puntualizó que los reembolsos emitidos de forma electrónica tienen un período de entrega estimado de 21 días o menos.La recomendación del IRS para recibir el reembolso de impuestos en 2025Con respecto a los depósitos directos, la agencia federal indicó que se trata del método más seguro y rápido para percibir la prestación. Así, detalló las herramientas para los contribuyentes que elijan esta vía:Se debe proporcionar información válida de la cuenta bancaria a la agencia cuando se presenta la declaración de impuestos, que incluya el número de ruta y de cuenta.Para aquellos que no cuenten con una cuenta bancaria o una cooperativa de crédito, el IRS aconsejó abrir una, con recursos disponibles en FDIC.gov/GetBanked y MyCreditUnion.gov.Se pueden utilizar las aplicaciones disponibles en el teléfono celular, así como las tarjetas de débito prepagadas.
Una revisión presentada por The Menopause Society analizó resonancias magnéticas y halló que la disminución hormonal durante esta etapa reduce el volumen de la materia gris, lo que puede explicar los olvidos, la dificultad para concentrarse y los cambios en el ánimo que muchas mujeres experimentan
El Gobierno germano ha rebajado la positividad tras conocerse la reunión de ambos ejecutivos
Después de tres años de sequía y un año 2025 marcado por condiciones lluviosas durante los primeros tres trimestres, el comportamiento del clima vuelve a mostrar su carácter cambiante. Los últimos pronósticos advierten sobre la reaparición del fenómeno La Niña, aunque aún es prematuro cuantificar su intensidad. "En vez de continuar con la secuencia de lluvias semanales observadas en septiembre y principios de octubre, la nueva perspectiva indica que las precipitaciones comenzarían a espaciarse y dejarían de ser generalizadas para concentrarse en áreas más acotadas", según la visión del meteorólogo Leonardo de Benedictis.Para novatos: la receta de una reconocida experta para que la mermelada de frutillas dure hasta dos añosSin embargo, aunque las temperaturas del agua de mar ya se ubican dentro de los parámetros que definen a un evento la Niña, aún no se evidencia una interacción fuerte con la atmósfera. Es decir, el fenómeno necesita consolidarse para generar los impacto en los acumulados de lluvias en nuestro país. Por eso, "a partir de noviembre se espera un cambio en el patrón de precipitaciones semanales, con una menor frecuencia y una distribución espacial más irregular", proyecta de Benedictis. En este nuevo contexto, serán más probables los focos de tormenta aislados en vez de lluvias generalizadas. De cara a ese escenario descripto, los productores agropecuarios podrían adoptar decisiones alineadas con esta perspectiva climática, que podría derivar en una menor disponibilidad de humedad para el desarrollo de los cultivos de grano grueso. Entonces, en estos días será imprescindible monitorear la reserva de humedad de cada lote y estimar la demanda de los cultivos que resta sembrar, para diseñar una estructura de densidad, variedad y fecha de siembra que permita enfrentar esta situación con posibilidades de alcanzar rendimientos de tendencia.
A pesar de los desafíos genéticos que implica su condición revelada tras un examen médico, la canina ha demostrado una personalidad resiliente
Las legislativas del 26 de octubre estrenan la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Conoce cómo se presentará la oferta electoral en cada distrito y cuáles son sus diferencias. Leer más
Las reformas del USCIS, vigentes desde octubre de 2025, modifican el examen de naturalización, la visa H-2A para trabajadores agrícolas y las tarifas de los permisos humanitarios
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó este jueves que el termómetro marcará una temperatura máxima de aproximadamente 30 grados. Sin embargo, la alerta naranja por tormentas que rige sobre Buenos Aires provocará un fuerte descenso en las condiciones del tiempo, según un informe de LN+.Durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada. Según los especialistas, este fenómeno ocurrirá en las próximas horas por el ingreso de un frente frío que proviene del sur del país."Las temperaturas que se esperan no se consideran normales, aunque tampoco son extremas", explicó a LA NACION Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del SMN.Clima en Buenos Aires: fuerte descenso de temperaturaLluvias, viento y fuerte descenso de temperatura en Buenos AiresLa especialista indicó que durante la primavera es normal tener contrastes bien marcados de temperatura ya que estamos en una transición de invierno a verano. Al mismo tiempo, subrayó que esta época es la que también produce las alteraciones en cuanto a lluvias e inestabilidad. Las condiciones climáticas cambiarán tanto en AMBA como a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis, en donde rige una alerta amarilla por tormentas; y al sur de Córdoba, Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires, en donde asciende al nivel naranja.En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.Recomendaciones del SMN ante el calor y la humedadTomar mucha agua durante todo el día.Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegerse del sol.Prestar atención a lactantes, niños y personas mayores.
La actualización regulatoria redefine la logística fitosanitaria de las importaciones agrícolas, con controles más precisos y digitalización de los trámites vinculados al transporte y almacenamiento
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció el miércoles nuevas sanciones contra las dos principales compañías petroleras de Rusia y arremetió contra la negativa de Moscú a poner fin a su "guerra sin sentido" en Ucrania, mientras los esfuerzos que encabeza Estados Unidos para detener el conflicto han llegado a un punto muerto y el presidente ucraniano busca más ayuda militar extranjera.Es la primera vez en su segundo mandato que el presidente norteamericano, Donald Trump, impone efectivamente sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, aunque aclaró que espera puedan levantarse pronto.Now is the time to stop the killing and for an immediate ceasefire. Given President Putin's refusal to end this senseless war, Treasury is sanctioning Russia's two largest oil companies that fund the Kremlin's war machine. Treasury is prepared to take further action if necessaryâ?¦ https://t.co/tbJTyf8x2V— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 22, 2025"Estas son sanciones enormes (...) y esperamos que no duren mucho tiempo. Esperamos que la guerra se resuelva", dijo Trump a los periodistas en el Salón Oval durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.Las sanciones contra Rosneft y Lukoil, así como decenas de subsidiarias, se produjeron después de meses de presión bipartidista sobre el presidente norteamericano para que intensificara sus sanciones sobre la industria petrolera rusa."Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato", dijo Bessent en un comunicado. Dada la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, "a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro sancionará a las dos principales compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin".Bessent añadió que el Departamento del Tesoro estaba preparado para tomar acciones adicionales en caso de que sea necesario para apoyar los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra. "Animamos a nuestros aliados a unirse a nosotros y adherirse a estas sanciones".La declaración de Bessent se produjo mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se encontraba de visita en Washington para sostener una reunión con Trump. La alianza militar ha estado coordinando la entrega de armas a Ucrania, muchas de ellas compradas a Estados Unidos por Canadá y países europeos.Más tarde, el Secretario del Tesoro agregó que Washington daría a conocer "un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia".Casi al unísono, un portavoz de la presidencia de la Unión Europea (UE) informó que el bloque había acordado imponer un nuevo paquete de medidas, el decimonoveno desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, destinadas a cortar la financiación de Moscú proveniente del petróleo y el gas.Horas antes, drones y misiles rusos alcanzaron distintos puntos de Ucrania, matando al menos a seis personas, incluida una mujer y sus dos hijas pequeñas.El ataque llegó en oleadas desde la noche del martes hasta el miércoles y apuntó al menos a ocho ciudades ucranianas, así como a un poblado en la región de la capital, Kiev, donde un ataque incendió una casa en la que se encontraban la madre y sus hijas de 6 meses y 12 años, explicó el gobernador, Mykola Kalashnyk.Al menos 29 personas, incluidos cinco niños, resultaron heridas en Kiev, indicaron las autoridades.Los bombardeos, que comenzaron por la noche y se prolongaron hasta la mañana del miércoles, también apuntaron a la infraestructura energética ucraniana y provocaron apagones continuos, de acuerdo con las autoridades. Rusia ha estado tratando de paralizar la red eléctrica del país antes de que llegue el crudo invierno.Los drones rusos también alcanzaron el miércoles un jardín de infantes en Kharkov, la segunda ciudad más grande del país, mientras había menores en el interior, dijo el alcalde, Ihor Terekhov. Una persona murió y seis más resultaron heridas, entre las que no había niños, agregó.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que muchos de los niños estaban en estado de shock. Señaló que el ataque apuntó a 10 regiones: Kiev, Odesa, Cherníhiv, Dnipropetrovsk, Kirovogrado, Poltava, Vinnytsia, Zaporiyia, Cherkasy y Sumy.Rusia disparó 405 drones de ataque y señuelos y 28 misiles sobre Ucrania, principalmente hacia Kiev, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania.Esfuerzos de paz estancadosLos esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino hace más de tres años no han logrado avances. Trump ha expresado repetidamente su frustración ante las negativas de Putin a ceder en sus condiciones para llegar a un acuerdo después de que Ucrania ofreció un alto el fuego y conversaciones de paz directas.Trump destacó el martes que sus planes para una reunión inmediata con Putin estaban suspendidos porque no quería que fuera una "pérdida de tiempo". Los líderes europeos acusaron a Putin de dilatar el conflicto.Zelensky dijo el miércoles que la propuesta de Trump de congelar el conflicto donde se encuentra actualmente la línea del frente "era un buen compromiso", un paso que podría allanar el camino para las negociaciones.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló el miércoles que la cumbre prevista requiere una preparación cuidadosa, dejando entrever que los preparativos podrían ser largos. "Nadie quiere perder el tiempo: ni el presidente Trump ni el presidente Putin", manifestó.En lo que parecía ser un recordatorio público de los arsenales atómicos rusos, Putin ordenó el miércoles ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas del país.Zelensky instó a la UE, a Estados Unidos y al Grupo de los 7 a aumentar la presión sobre el Kremlin y obligarlo a sentarse a la mesa de negociaciones. La presión a Moscú puede aplicarse "sólo a través de sanciones, capacidades de misiles de largo alcance y diplomacia coordinada entre todos nuestros socios", afirmó.Durante una cumbre de la UE a realizarse el jueves en Bruselas, es probable que se discuta la posibilidad de aplicar nuevas sanciones económicas internacionales contra Rusia. Mientras que para el viernes está programada en Londres una reunión de la Coalición de los Dispuestos -un grupo de 35 países que apoyan a Ucrania.Zelensky atribuyó la disposición de Putin a reunirse a los comentarios de Trump de que estaba considerando la posibilidad suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. El presidente estadounidense dijo más tarde que era cauteloso al recurrir al suministro de Tomahawks por preocupaciones sobre las existencias disponibles.Rusia no ha hecho avances significativos en el campo de batalla, donde la guerra de desgaste ha causado grandes bajas en la infantería rusa y Ucrania carece de efectivos, de acuerdo con analistas militares. Mientras, tanto Moscú como Kiev han invertido en capacidades de ataque de largo alcance para mermar la retaguardia rival.La ofensiva de UcraniaEl Estado Mayor del Ejército de Ucrania dijo que sus fuerzas atacaron el martes una planta química en la región rusa de Bryansk con misiles aire-tierra Storm Shadow de fabricación británica. La fábrica es una parte importante del complejo militar e industrial ruso que produce pólvora, explosivos, combustible para misiles y municiones, explicó.Funcionarios rusos en la región confirmaron un ataque pero no mencionaron la planta.Ucrania también se adjudicó bombardeos nocturnos en la planta mecánica de Saransk en Mordovia, Rusia, la cual produce componentes para municiones y minas, y en la refinería de Makhachkala, en la república rusa de Daguestán.El Ministerio de Defensa de Moscú apuntó que sus defensas antiaéreas derribaron 33 drones ucranianos en varias regiones durante la noche, incluyendo las inmediaciones de San Petersburgo. Ocho aeropuertos suspendieron temporalmente los vuelos.Además, Zelensky llegó el miércoles a Oslo, Noruega, y después viajó a Estocolmo, donde él y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, firmaron un acuerdo para explorar la posibilidad de que Ucrania compre hasta 150 aviones de combate Gripen de fabricación sueca durante la próxima década o más. Ucrania ya ha recibido F-16 de fabricación estadounidense y Mirages franceses.Agencias AP y AFP
La actualización beneficia a equipos, familias y comunidades al permitir comunicar avisos instantáneos a todos los miembros, con reglas específicas según el tamaño del grupo y opciones de silencio personalizadas
Diversas opiniones han mostrado a los representantes del legislativo sobre esta ya conocida iniciativa, pero ahora dispuesta por José Jerí
Entre las regulaciones que modifican los alquileres en Florida en 2025 resalta la HB 615, una normativa que modifica la dinámica entre inquilinos y propietarios. Con la entrada en vigor del proyecto en julio pasado, la comunicación entre quienes alquilan una vivienda en el estado y los dueños del inmueble sumó una nueva vía electrónica.Alquileres en Florida: los cambios clave en la relación entre inquilinos y propietarios en 2025La disposición HB 615 introdujo cambios notables en la comunicación al permitir que un locatario o inquilino envíe cualquier aviso requerido por la Ley de Propietarios e Inquilinos Residenciales de Florida de manera digital. Para que esto se cumpla, deben firmar una adenda al contrato de alquiler que autorice la entrega de notificaciones vía electrónica.El objetivo del formulario exigido por la ley es informar a los participantes que aceptar este cambio es voluntario. Asimismo, para avanzar con el proceso, ambos deben proporcionar una dirección de correo electrónico válida.Antes de la sanción de la nueva disposición legal, el intercambio entre propietarios e inquilinos debía hacerse por escrito o mediante medios tradicionales. De este modo, los intercambios por email se convierten en la nueva vía oficial de comunicación. Este punto permite agilizar el trato y facilitar la conexión en una era marcada por los avances tecnológicos.Qué establece la HB 615 para los alquileres en FloridaEn su sitio web, la Cámara de Representantes detalla que cualquiera de las partes puede anular o revocar el consentimiento mediante un mensaje por escrito. Si sucede, esta acción no invalida los avisos enviados previamente por correo electrónico.Por otro lado, la legislación establece que el aviso transmitido por esta vía se considera entregado en el momento en que se envía, a menos que se devuelva por imposibilidad. Para concluir, la ley que entró en vigor el 1° de julio pasado indica que el remitente debe conservar una copia de la notificación enviada electrónicamente y un comprobante de su envío.Las leyes sancionadas en 2025 que afectan a los inquilinos en FloridaDe acuerdo al sitio de Florida Realtors, durante la sesión de este año en Florida los legisladores sancionaron los siguientes proyectos que afectarán a las personas que alquilan en el estado:Eliminación del Impuesto sobre Rentas Comerciales: la HB 7031, vigente desde el 1° de octubre, finaliza tanto la tasa del impuesto estatal sobre las ventas como el impuesto adicional discrecional sobre las ventas que los condados pueden aplicar a los arrendamientos comerciales.Fondos para el Programa de Vivienda para Héroes Locales: el Proyecto de Ley Senatorial 2500 inyecta $50 millones de dólares adicionales a la iniciativa destinada a compradores de primera vivienda.Presupuesto para el Programa Mi Hogar Seguro: a través del Proyecto de Ley Senatorial 2500, los legisladores transfirieron US$280 millones en nuevos fondos para la medida que ayuda a los floridanos a proteger sus hogares contra tormentas y a disminuir sus primas de seguro.Iniciativas estatales y locales de vivienda asequible: el Proyecto Senatorial 2500 otorga dinero para asistencia para el pago inicial y los costos de cierre y para propuestas que ayudan a construir viviendas de alquiler asequibles.Mayor Transparencia en las Transacciones de Condominios: vigente a partir del 1° de julio, el Proyecto de Ley HB 913 busca garantizar una transición fluida hacia edificios más seguros y una mayor solidez financiera.Riesgo de inundaciones: la norma SB 948 exige que los arrendadores proporcionen a los inquilinos la información sobre inundaciones del vendedor actual antes de firmar un contrato de alquiler de un año o más.
Adaptar la vida diaria tras la confirmación de enfermedad celíaca en adultos exige vigilancia alimentaria constante, nuevos hábitos y apoyo del entorno, según especialistas, quienes destacan la importancia de la información y la organización
Si el nacimiento de un hijo coincide con el cobro del paro, activa un baile de trámites en el SEPE y la Seguridad Social para no perder ni un día de prestación. Todo responde a una serie de pasos muy claros: la prestación por desempleo se detiene, arranca el permiso de nacimiento y, al terminar, el paro sigue justo donde quedó.
¿Qué es lo que se juega en la elección del próximo domingo? Esta es la pregunta que domina la política y que organiza la discusión pública. Hay distintas formas de mirar el panorama. Podríamos entrar al cuadro de una manera que es la siguiente: imaginar que el gobierno de Milei está en una encrucijada política y de gestión similar a la que enfrentó el gobierno de Mauricio Macri durante sus primeros dos años.¿En qué consiste esto? Primero, en un esfuerzo por constituir una economía capitalista. Es decir, una economía en cuyo centro esté la iniciativa privada. Para construir esa economía hay que hacer un gran esfuerzo, que es el que viene haciendo el Gobierno y la sociedad argentina, similar al de los primeros años de Macri: normalizar los precios; que los precios vinculados con bienes internacionales se parezcan, en alguna medida, a los que rigen en el mundo. Emitir señales racionales en ese sentido. Obviamente que el eje central de esa política es reducir los niveles de inflación. Y entre todos los precios, uno en particular, que genera el mayor debate y preocupación, no solo para el Gobierno argentino sino también en el estadounidense: el precio del dólar.Cambia Milei: ahora pesifica Estados Unidos. El editorial de Carlos Pagni en Odisea ArgentinaSi se lograra ese objetivo, que se va logrando con el tiempo, vendría un segundo capítulo sin el cual es imposible pensar la inversión. Quien invierte no mira solo los precios: observa los costos, para decidir si pone su dinero aquí o en otra economía. El relato oficial, el programa del Gobierno, lo que Milei propone, es por un lado una normalización de los precios y luego una reducción de los costos que facilite y estimule la inversión privada. Para esa reducción de los costos, sostiene el discurso oficial -el mismo que sostenía Macri-, hace falta un programa de reformas. Existe cierto consenso, cierto lugar común, en que son necesarias una reforma tributaria, una reforma del régimen impositivo, una reforma previsional -sin la cual la anterior resulta inviable, porque es imposible reducir impuestos con el actual costo previsional de la Argentina- y una reforma laboral. Quiere decir que una vez que se normalizan los precios, para encarar el problema de los costos y normalizar la economía en general, hace falta un conjunto de reformas que requieren una mayoría en el Parlamento. Llegamos al final de este camino: qué se juega en esta elección. Se juega si el Gobierno, que tiene un liderazgo personalista y centralizador, por momentos arbitrario, de Javier Milei logra además constituirse en un oficialismo. Ser oficialismo implica algo más complejo, implica un órgano coordinado en el Poder Ejecutivo y la capacidad de proyectar ese poder sobre el Parlamento para formar mayorías y aprobar reformas.Desde diciembre de 2023, y sobre todo desde mayo del año pasado cuando se aprobó la Ley Bases, el Gobierno logró despejar la incógnita de si iba a haber o no un líder, pero no consiguió constituir un oficialismo. ¿Dónde empieza y termina el oficialismo en la Argentina? Es muy difícil contestar esa pregunta. ¿Dónde empieza y termina la oposición? Depende del tema. Uno podría preguntarse: ¿dónde ubicamos a Randazzo? ¿A Monzó? ¿En el oficialismo o en la oposición? ¿Y a Macri? ¿A Ricardo López Murphy? Depende del tema. No hablamos, obviamente, del kirchnerismo, que es nítida y duramente oposición. Entonces este es el problema central: si de estas elecciones surge un oficialismo que, desde el Ejecutivo, es capaz de constituir una mayoría en el Congreso.El Gobierno llega a esta elección con una de sus promesas bastante cumplida: reducir la inflación. Es cierto que la forma en que el Gobierno encaró este problema -materia de debate también en Estados Unidos- generó otras patologías. Pero el último número de inflación, el de septiembre, fue de 2,08%, y la inflación núcleo, de 1,9%. Esto indica que hacia fin de año podría esperarse una inflación de entre 28 y 30%, es muchísimo para los estándares internacionales, pero muy poco en comparación con la historia argentina reciente. Es probable que una parte importante del electorado le reconozca al Gobierno haber cumplido con su palabra en esta materia.La segunda promesa de Milei en campaña fue castigar a "la casta", a una clase política corrupta, oligárquica, centrada en sí misma y no puesta al servicio de la sociedad. Con el paso del tiempo, las deficiencias del Gobierno y de La Libertad Avanza en este terreno se volvieron cada vez más notorias. Es muy difícil que pueda sostener esa bandera demasiado tiempo en adelante.Del caso $Libra siguen apareciendo novedades todo el tiempo. La hermana del presidente, Karina Milei, está citada al Congreso para explicar lo ocurrido. En la justicia de Estados Unidos también hay movimientos: una nota de Hugo Alconada Mon en LA NACION relata que, según la jueza, los fondos generados con Libra no serían reclamables al Estado, sino que habrían ido a los bolsillos del creador de la criptomoneda, Hayden Davis, y, presumiblemente, a los de Javier y Karina Milei. ¿La justicia estadounidense tiene alguna prueba en ese sentido? ¿Existen registros de transferencias a funcionarios del Gobierno? Son preguntas que se hacen muchos en el Congreso, a partir de informaciones brumosas de Estados Unidos.Segundo caso: el misterioso avión del empresario Leonardo Scatturice, que llega a Aeroparque y pasa por todas las barreras de la Aduana sin control. No se sabe qué contenían las valijas que transportaba su empleada, Laura Belén Arrieta. ¿Elementos electrónicos, material de inteligencia? No está claro. Tampoco se sabe con quién hizo hablar Arrieta a la agente de Aduanas a la que le prestó el teléfono en esa ocasión. El juez Pablo Yadarola aún no pudo encontrar esa explicación, cuáles son los dos teléfonos que se conectaron. Sería importante que lo haga pronto para despejar cualquier duda sobre el Gobierno. Se trata de un avión misterioso de un empresario muy ligado al Gobierno que, además, tiene negocios importantes con el Estado.Después ya vinieron informaciones que requieren menos explicaciones: los audios de Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas de la hermana del Presidente y de los primos Menem, en el negocio de la asistencia a personas con discapacidad. La coronación de todo esto es el caso Espert, que se fue haciendo cada vez más grave por la forma en que el Gobierno, o el propio Presidente, lo defendía. Se trata de un dirigente de primer nivel, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y primer candidato del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, salpicado por la financiación del narcotráfico.Todos estos episodios obligan a mirar retroactivamente y aparecen otras manchas en la camisa. Una muy importante que se llama Ariel Lijo: la postulación para la Corte por parte del gobierno de un juez muy tildado de corrupto, ahora, ante la sucesión de episodios de corrupción, obliga a preguntar si lo de Lijo fue un error o un objetivo. Entonces, en materia de inflación, el Gobierno cumple. Pero, en materia de lucha contra la casta, aparece muy identificado con lo peor de ella.Hay otro dato muy importante sobre cómo llega este Gobierno a las elecciones. Es la idea de que era un gobierno invicto, de que la lógica de la política había cambiado. Sin embargo, la idea de un gobierno durísimo en el ajuste que, a pesar de eso, no parecía pagar costos políticos, quedó en duda tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Aunque no puede nacionalizarse ese resultado, la elección bonaerense dejó una marca. Este es un oficialismo que puede perder elecciones. Las "fuerzas del cielo" resultaron ser fuerzas de la Tierra. El Gobierno puede perder y ganar elecciones, como cualquier otro.En este marco, hay una discusión que domina en el peronismo de la provincia de Buenos Aires: si fue un acierto desdoblar la elección en esa provincia. Esa respuesta se conocerá el próximo domingo. Cristina Kirchner piensa que todavía no se sabe si fue un acierto o no. No vaya a ser que en la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se haya producido un resultado que ahora alerta a todos aquellos que no fueron a votar pensando que no hacía falta. Ahora sí van a hacerlo precisamente porque ganaron los kirchneristas. Este es uno de los argumentos principales de Cristina Kirchner cuando objeta la estrategia de Axel Kicillof de haber adelantado la elección bonaerense y haberla convertido en una especie de encuesta perfecta, que anticipa lo que podría pasar y, por lo tanto, corrige el proceso.Kicillof sostiene que fue un acierto, porque la derrota del Gobierno fue tan importante que sirvió para instalar la idea de que es un gobierno vulnerable. Para Kicillof el peronismo de todo el país, ante la elección del 26 de octubre, le debe a él haber adelantado una elección y haber producido una gran victoria sobre lo que parecía ser invencible. Veremos qué ocurre el próximo domingo y cómo se resuelve esta discusión interna del kirchnerismo bonaerense. Lo que pase en la provincia de Buenos Aires es decisivo, precisamente porque allí se concentra el núcleo del kirchnerismo y porque el gobierno de Milei va a ser uno u otro si, sobre el horizonte de 2027, se recorta la figura de un candidato kirchnerista. Ese objetivo central de atraer inversiones, frente a la posibilidad de un reflujo populista o intervencionista, se vería dificultado. La elección bonaerense también mostró, como analizan estudios muy minuciosos del jesuita Rodrigo Zarazaga, un cambio en el perfil del votante del Gobierno. Había un votante filoperonista de clase media-baja, similar al que podía votar a Massa entre 2013 y 2015, que fue desplazado por un electorado más parecido al del PRO, un partido de derecha, de clase media, media-alta y alta.El otro rasgo con el que el gobierno llega a esta elección, además de haber perdido el invicto, es que perdió la infalibilidad en materia económica. Durante meses, Milei anunciaba cosas que iban a pasar y pasaban, como ocurrió con la inflación. Pero luego empezó a anunciar cosas que no pasaron. Dijo, por ejemplo, que esperarían a que el dólar tocara el piso de la banda para comprar, y empezaron a vender en el techo. O que controlarían el dólar subiendo la tasa de interés a niveles exorbitantes -75% en términos reales-, y sin embargo la gente salió a comprar más dólares, no menos.Comenzaron entonces las tensiones en el mercado cambiario, con un Banco Central que no se había preparado para eso, porque el presidente de la Nación calculó que no iba a haber ese riesgo y, por lo tanto, ordenó no comprar reservas, en contra del pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Banco Central quedó acosado por un mercado que demanda dólares, mientras el Gobierno insistía en no resignar la cotización del tipo de cambio, convencido de que si no se movía el dólar, tampoco lo haría la inflación, y así podría ganar la elección. Esa política impactó también en los bonistas, que empezaron a pensar que si el Gobierno estaba dispuesto a gastar -como dijo Luis Caputo- hasta el último dólar para ganar las elecciones, no pagaría los bonos. Así se disparó el riesgo país. Eso fue el 19 de septiembre, en vísperas de una catástrofe que se evitó con la intervención del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que declaró: "Me hago cargo yo del gobierno argentino", una especie de intervención que el Gobierno, con una narrativa inteligentísima, presentó como respaldo. En realidad, lo que Donald Trump le vino a decir a Milei fue: "dame el volante, manejo yo", porque no podía permitirse un fracaso de alguien tan identificado con él.Desde ese momento, Bessent y Trump entraron en escena y comenzó una secuencia de rarezas o anomalías internacionales. Algo es anómalo cuando se aparta de la regla o de las costumbres, de los usos habituales. Hemos naturalizado algunas rarezas, pero una de ellas merece ser destacada. Bessent es en estos momentos el ministro de Economía de un país que está clausurado porque no se puede poner de acuerdo en la aprobación de su presupuesto, lo que en ese país llaman un shutdown. Se encuentra también en medio de una turbulencia internacional producida por el propio Trump al modificar toda la política arancelaria, que hace que el empresariado internacional no sepa cuánto gana o pierde porque no se sabe bien cuales son los precios de los productos. Scott Bessent, que está metido en esas dos crisis, se la pasa tuiteando sobre el mercado del dólar en Buenos Aires. Y ocurre como si no fuera una rareza. Pero lo que estamos viendo es que el enorme imán del mercado cambiario argentino, que se "tragó" a 40 ministros, ya lo está acorralando al funcionario estadounidense, que vende dólares para comprar pesos. Eso plantea una curiosidad que me señaló un amigo con mucha gracia: Milei venía a dolarizar la Argentina y está pesificando a Estados Unidos.Esto es una anomalía. Bessent dice estar normalizando el mercado de cambios, pero aún no lo logró. Cuando Bill Clinton anunció el rescate de México en 1995, el anuncio frenó la crisis. Lo mismo ocurrió cuando George Bush hijo anunció la ayuda a Uruguay, afectado por la crisis argentina de 2002. En este caso, ni el anuncio ni la intervención por parte de Bessent están deteniendo la crisis. Bessent podría decir lo que Borges pone en boca de Francisco Narciso de Laprida en su "Poema conjetural": "Al fin me encuentro con mi destino sudamericano".Esto abre un debate dentro de los Estados Unidos. Paul Krugman, premio Nobel de Economía y una de las figuras más destacadas del mundo opositor a Trump, escribió sobre la Argentina y planteó dos objeciones muy interesantes a la política de Bessent en relación con el país. La primera es técnica. Krugman advierte: "Cuidado, porque están poniendo dinero en un programa económico que no va a funcionar". Sostiene que se trata de un plan de estabilización basado en el atraso cambiario, es decir, en mantener un dólar barato, y que esa estrategia está destinada a hundirse. El gobierno republicano está alimentando ese error, dice Krugman.Para demostrarlo, Krugman mostró un gráfico que permite ver cómo fue el momento de la primera intervención del Tesoro estadounidense en el mercado argentino, cuando Bessent comenzó a comprar pesos o vender dólares. A partir de ese momento, el Gobierno debió subir la tasa de interés del 80% al 160% para evitar que, a pesar de la intervención del Tesoro, el dólar siguiera subiendo. Es decir, Krugman se está burlando de Bessent, ya no de Santiago Bausili, de Caputo o de Milei. Hay otra objeción de Krugman a Bessent y esta es una objeción moral. Krugman escribió en The New York Times y en Bloomberg que podría haber un negocio personal detrás de la intervención. Señala que amigos de Bessent, como Robert Citrone, obtuvieron ganancias espectaculares con bonos argentinos el año pasado, y que después quedaron golpeados por la suba del riesgo país. Krugman afirma que esos financistas de Bessent compraron nuevamente bonos antes de la intervención del Tesoro, sabiendo que se produciría. Es decir, Krugman está señalando casi la existencia de un delito -probablemente sin casi- que sería la filtración de información desde el Tesoro a amigos bonistas. Citrone, es el líder del fondo Discovery, que maneja miles de millones de dólares y que el año pasado habría obtenido una rentabilidad del 48% con bonos argentinos. Citrone llegó a Buenos Aires el 14 de abril, el mismo día que Scott Bessent, cuando se levantó el cepo. Llegó con Leonardo Scaturice, es decir, en el mismo avión de las valijas y prácticamente la misma tripulación, incluida Laura Belén Arrieta, quien transportaba las valijas. Todo esto empieza a mostrar un sistema de poder con vinculaciones en las que lo público y lo privado se contamina bastante. Hace algunas semanas mostramos un video de Citrone diciendo: "A mí me gusta influir sobre el gobierno argentino".Tan metidos estamos en el debate americano que, en las manifestaciones contra Trump, aparece gente protestando ya con el argumento argentino: "Para la Argentina, 40 billones. Para Estados Unidos, no hay programa de salud". Hoy hay un reclamo en Estados Unidos contra el gobierno de Trump. "Que fondeen el ACA", piden, -el Obamacare, el programa de salud heredado de Obama- y no a la Argentina". Que la plata la pongan allá, porque se han disparado las primas del seguro de salud. Entonces reclaman que subsidien a los americanos, que subsidien la salud, y no que subsidien a la Argentina. Trump se encuentra todo el tiempo con este problema y la última vez fue el domingo por la noche, cuando le preguntaron por el malestar de los chacareros, de los farmers norteamericanos, que están enojados porque se les resuelve, en alguna medida, su situación a sus competidores de la Argentina. Y Trump contesta, por los argumentos que da, como un jefe de campaña del peronismo. Se vuelve cada vez más dudosa la ventaja que obtiene Milei de la amistad de Trump. Esto contestó: "Argentina está luchando por su vida. No sabes nada sobre eso. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a la Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiendes lo que significa eso? No tienen dinero, no tienen nada. Están luchando tan duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre, me parece que el presidente de Argentina está tratando de hacer lo mejor que puede. No lo están haciendo bien, se están muriendo".Donald Trump dijo que "Argentina está luchando por su vida".No es la mejor pintura para ir a las elecciones del domingo que viene. Algo parecido a lo que vimos en la reunión de Milei con Trump. Una especie de menosprecio que probablemente venga -esto es psicologismo de entrecasa- de la reacción que tal vez produzca en Trump ver gente que se le subordina demasiado. Porque con Vodolomir Zelensky pasó lo mismo. El otro día, conversando con Joaquín Morales Solá, Marcelo Longobardi hizo la comparación: "A Milei lo trató como a Zelensky; en ambos casos, es una emboscada". Es una emboscada o una reacción de alguien que dice: "La verdad, si se me subordinan tanto, no les tengo aprecio". Pero es, tal vez, una hipótesis disparatada.Lo importante es que la relación con Trump, el juego de Trump y de Bessent nos devuelven al problema originario. Trump dijo: "Pongo la plata si hay un oficialismo". Lo dijo de otra manera: "Si no gana las elecciones Milei, no vamos a ser generosos con la Argentina". Salió el Gobierno desesperado, empezando por el "mago del Kremlin", Santiago Caputo, a través de su cuenta de X, a decir: "Está hablando del 2027". Como diciendo: se confundió, faltaba que dijeran "está viejo". Y Trump, a través de su cuenta de Truth, su red social, dijo: "Estoy hablando de la elección de medio término, de la elección parlamentaria. Si la pierden, nos vamos". Produjo un tembladeral. Bessent tuvo que salir a explicar qué es perder y qué es ganar. Y terminó diciendo algo así como que alcanza con tener un tercio del Congreso para defender los vetos; eso ya es ganar.Una encuesta realizada por la consultora Rubikón Intel realizó algunas preguntas sobre el apoyo de Trump, los condicionamientos y las elecciones argentinas. "¿Sabías que Donald Trump dijo que el apoyo de Estados Unidos a la Argentina depende de que Milei gane las elecciones de octubre? ¿Qué sentís al escuchar eso?", se pregunta. La respuesta fue: indignación, un 31%; aprobación, un 23,6%; preocupación, un 23,5%; indiferencia, un 10,8%; y nada, un 11%. Está bastante parejo, sobre todo porque uno presume que la categoría "preocupación" se puede dividir entre indignación y aprobación.Otra pregunta: "¿Te parece legítimo que un país condicione ayuda económica al resultado de elecciones de otro país?". Le parece legítimo al 39,4%; no le parece legítimo al 51%; y el 9,6% dice "depende". Una más: "¿Cómo afecta esto la soberanía argentina?": mucho, para el 45,4%; algo, para el 19,9%; poco, para el 7,7%; y nada, para el 27,1%.Este es el paisaje de cómo caen estas intervenciones, en un momento en que el gobierno americano se convirtió en un actor central de la vida electoral de la Argentina y en un actor muy positivo para el Gobierno, con independencia de cuál sea este impacto sobre el mayor o menor sentimiento nacionalista que haya en la sociedad argentina. Porque si no intervenía Bessent, probablemente Luis Caputo no hubiera llegado a las elecciones del próximo domingo, tal vez no hubiera llegado a hoy como ministro, por cómo venía la crisis cambiaria y, sobre todo, la crisis del mercado de bonos.La idea de Bessent es que alcanza con que tengan un tercio del Congreso, es decir, que puedan resistir con los vetos, que no les armen dos tercios en contra para insistir con leyes adversas al pensamiento y al programa del Gobierno. ¿Eso es verdadero? No. El Gobierno necesita sacar leyes, necesita tener capacidad de gestión, capacidad de reforma. No solamente resistir reformas que le hacen otros. Y para eso tiene que armar una mayoría. Daría la impresión de que está descartado totalmente que el Gobierno pueda obtener la mayoría en el Congreso. No la va a obtener. Está descartado también que no tenga un tercio para resistir con los vetos. Ahora bien, si se aproxima mucho a ese piso del veto, queda un gobierno estéril, que va a complicar muchísimo la economía. Ahí hay que ver si Trump cumple con su palabra o no. Y ahí sí empieza otra película.También puede ser un gobierno que tenga una base parlamentaria sólida como para generar acuerdos y llegar a la mayoría. Y esos acuerdos son, inevitablemente, acuerdos que tiene que tejer con los gobernadores de las provincias. Esto es muy importante de entender. Por eso Guillermo Francos cuando se reunió por primera vez con los gobernadores después de la derrota en la provincia de Buenos Aires lo llevó a Luis Caputo. Porque esos acuerdos, desde que el mundo es mundo, se tejen y se sellan con plata. Pactar con los gobernadores implica otra política fiscal. El Gobierno va a tener que ceder un poco en su rigor con las provincias en materia fiscal, inclusive en la obra pública, porque si no, no va a tener esa mayoría en el Congreso que le permita generar determinadas reformas. La pregunta es, entonces, ¿cómo se constituye ese oficialismo en el Congreso? Va a haber toda una discusión el domingo a la noche sobre cómo se cuentan los votos, y los votos hay que contarlos de una sola manera: hacia dónde van los diputados de cada agrupación política. Entonces habrá que sumar ahí Fuerza Patria con el peronismo de distintas provincias, porque van a un solo bloque, que es el bloque -vamos a llamarlo así- kirchnerista. Y ahí veremos cuál es el panorama del oficialismo en el Congreso.No alcanza con tener los legisladores. Ya está demostrado eso. ¿Cómo se demostró? El Gobierno no tenía a los legisladores y aprobó la Ley Bases, que es como haber aprobado setenta leyes. Y después, con los mismos legisladores, empezó a perder leyes. ¿De qué depende? De cómo se arma esa mayoría, de cuál es la capacidad de gestión política del Gobierno, de cómo puede negociar y atraer.Y esta es una discusión que se ha desatado dentro del oficialismo. Porque Guillermo Francos inició una negociación con Mauricio Macri, y esa negociación que inicia Francos con el expresidente para atraer al Pro al gobierno -no solamente en el Congreso- produjo una reacción muy virulenta de Santiago Caputo. Con un método de Caputo muy simpático o risueño: trajo a un lobista americano contratado por Scatturice, el mismo dueño del avión, pero que lo presentan como un asesor de Trump. Se llama Barry Bennett, un audaz, que dice: "Trump dice, nosotros, el gobierno americanoâ?¦", aunque no está demostrado que represente al gobierno de Estados Unidos. De hecho, es posible que en la embajada norteamericana en Buenos Aires no lo conozcan. Hasta ahora Bennett representa a Santiago Caputo. Presumiblemente le pagan el sueldo porque la consultora de Scatturice, para la que trabaja Bennett, está contratada por la SIDE que maneja Santiago Caputo. Es decir, un poco Memorias de Costa Pobre, aquel viejo sketch de Alberto Olmedo. Hubo una reunión: le presentaron a Bennett como si fuera un representante de Trump a diputados de la oposición -a De Loredo, a Pichetto, a Ritondo-. Un gran malentendido que desata una interna dentro del Gobierno, que agrava una interna anterior: el "Mago del Kremlin", Santiago Caputo, contra los Menem, es decir, contra Karina Milei. Los amigos de Caputo, y el propio Caputo, sostienen: "Llegamos a este punto y se nos destruyó la mayoría en el Congreso porque fuimos a la pelea con los gobernadores. Agredimos a nuestros aliados". Y los Menem, desde su rincón, detrás de las polleras de Karina Milei, dicen: "¿Nosotros? Pero ¿quién inventó la idea de los mandriles para los economistas críticos? ¿Quién dijo que los gobernadores eran degenerados fiscales? Desde su cuenta de X se escribía 'no odiamos lo suficiente a los periodistas'. Todo eso no viene de Caputo". "¿Quién es el jefe del 'Gordo Dan', que tiene como única estrategia el insulto para constituir un oficialismo?". Entonces empieza a haber toda una discusión interna respecto de quién es el responsable de esto que parece un oficialismo a la defensiva.Habrá que ver qué piensa Milei. Nadie lo sabe. Ni su hermana. Habrá que ver cuáles son las conversaciones que tenga el Presidente con Santiago Caputo, con Guillermo Francos; cómo rearma su gabinete, si es que lo rearma; qué lugar le dan o no le dan al macrismo; qué pasa con algunos ministros, como Gerardo Werthein, el canciller, que dice: "Si viene Caputo a manejar este gobierno, yo me voy". Hay un gran signo de interrogación, y es importantísimo. ¿Por qué? Porque sin orden político en el órgano de gobierno, alrededor de Milei, no hay plata de Bessent que alcance, y no hay votos que alcancen en las urnas. Porque todo se puede dilapidar al día siguiente. Esto es así porque, al final, lo que ordena la política -lo que hace que un diputado vote a favor o en contra, que un gobernador acuerde o no, que Trump se quede y ponga la plata o no la ponga- tiene que ver con una palabra: expectativas. La expectativa de poder y de éxito que genera el Gobierno. Porque en la expectativa está cifrado lo que Julio María Sanguinetti, el expresidente del Uruguay, genialmente llama "la institución invisible": la confianza. Eso es lo que se juega en estas elecciones del domingo que viene.
A principios de noviembre, los residentes de Austin, Texas, deberán realizar el tradicional cambio de hora que marca el fin del horario de verano en Estados Unidos. Este ajuste, aplicado en la mayor parte del país, busca aprovechar mejor la luz natural y adaptarse a la temporada de otoño.Fecha oficial del cambio de hora en AustinEn 2025, el tiempo de verano en Austin comenzó el domingo 9 de marzo, cuando los relojes se adelantaron una hora para aprovechar mejor la luz natural durante las tardes. En cambio, el domingo 2 de noviembre, se retrocederá de las 2 de la madrugada a la una para dar inicio al horario estándar, lo que traerá amaneceres más tempranos y atardeceres más cortos. Este ajuste, conocido popularmente como Spring forward y Fall back, busca optimizar el uso de la luz solar según la temporada.Otra expresión utilizada es "Gain 1 hour, lose 1 hour" ("Gana una hora, pierde una hora"), junto con frases como "push the clocks forward", "turn the clocks ahead" o "shift the clocks forward", que también se usan para referirse al cambio de horario. Qué significan los términos "Daylight Time" y "Daylight Saving"El término "Daylight Time" (DTS, por sus siglas en inglés) se refiere al período que se aplica en verano, mientras que sus variantes "Daylight Savings" o "Daylight Saving" son igualmente populares.Según Time and Date, los registros históricos indican que la expresión "Spring forward - fall back" se utiliza desde principios del siglo XX. Por ejemplo, el periódico Heppner Gazette-Times publicó el 28 de octubre de 1928 un aviso que decía: "El horario de verano termina este domingo 31 de octubre. Recuerde atrasar su reloj una hora: 'Spring Forward - Fall Back!'".Cómo funciona el horario estándar y el DST en Estados UnidosMás del 60% de los países del mundo mantienen el tiempo estándar durante todo el año, los demás adoptan el DST en verano. La duración del horario normal y del DST no es igual: el primero suele ser más corto que el segundo. Por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá el periodo estándar dura alrededor de cuatro meses y medio, mientras que la mayoría de los países europeos permanecen cinco meses en estándar y siete meses en DST.En EE.UU., casi todos los estados realizan cambios de hora anuales, aunque con algunas excepciones. Hawái mantiene el Hawaii Standard Time (HST, por sus siglas en inglés) durante todo el año, mientras que la mayor parte de Arizona sigue el Mountain Standard Time (MST, por sus siglas en inglés), salvo la Navajo Nation, cuya jurisdicción se extiende a Utah y Nuevo México, ambos estados que aplican el DST.Ninguno de los territorios dependientes de Estados Unidos utiliza DST, que incluye Samoa Americana, Guam, Puerto Rico, Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de EE.UU. Por su parte, Indiana decidió unirse al régimen nacional de DST en 2006, tras haberse abstenido de cambiar la hora desde 1970.Efectos del cambio de hora en la saludSegún Sleep Foundation, varios estudios encontraron una asociación entre el "adelantar el reloj" al horario de verano y el riesgo a corto plazo de infartos, accidentes cerebrovasculares y de tráfico, visitas a urgencias y alteraciones graves del estado de ánimo. Se registraron menos efectos negativos para la salud al "atrasar el reloj" en otoño, aunque las personas a menudo se sienten lentas y cansadas después del cambio.Estos problemas surgen, ya que al modificar la hora altera el patrón normal de exposición a la luz del día. Esto puede desajustar el ritmo circadiano del cuerpo, el ritmo interno que ayuda a regular el sueño y muchos otros procesos biológicos.
La audiencia de lectura del fallo iniciará a las 8:00 de la mañana y definirá si la condena de 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal contra el expresidente se mantiene, se modifica o se revoca
La historia protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga está en sus últimos capítulos
Las alteraciones en el pecho pueden ser señales de cáncer de mama y no deben pasarse por alto, advierten los especialistas
Un novedoso tratamiento mantiene a las pacientes con alto riesgo de recurrencia libres de cáncer de mama durante al menos siete años
Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.
A principios de noviembre, los habitantes de Manhattan deberán ajustar sus relojes para adaptarse al cambio de horario que marca el final del periodo de verano en Estados Unidos. Este ajuste busca aprovechar mejor la luz natural y se realiza dos veces al año.Cambio de hora en Manhattan 2025: cuándo atrasar el reloj en noviembreEn 2025, el horario de verano en Manhattan comenzó el domingo 9 de marzo. Este cambio, conocido popularmente como Spring Forward o Daylight Savings Time (DST, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo aprovechar mejor la luz natural durante los meses más cálidos, según detalló Time and Date.El siguiente ajuste llegará en los primeros días de noviembre, cuando los relojes deberán atrasarse una hora para volver al periodo estándar. Esto ocurrirá la madrugada del domingo 2 de noviembre, momento en que las 2 horas volverán a ser la 1 hs. A partir de entonces, los amaneceres y atardeceres se registrarán antes, con más claridad en las mañanas y menos luz al final del día.Cómo funciona el horario de verano en EE.UU. y qué estados no cambian la horaLa regla general del cambio de hora en Estados Unidos es "adelantar en primavera y atrasar en otoño" (spring forward, fall back). Este sistema se implementó formalmente en 1918 y sus reglas se modificaron por última vez en 2007. Estos cambios fueron establecidos mediante la Ley de Política Energética de 2005, que amplió la duración del horario adelantado con el objetivo de reducir el consumo de energía, según detalló el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés). Debido a esta reforma, el periodo de luz extendida se mantiene actualmente aproximadamente 238 días al año, es decir, cerca del 65% del tiempo. No obstante, el Congreso conservó la facultad de revertir a la ley anterior si la medida resultara impopular o si los ahorros energéticos no fueran significativos.En la actualidad se aplica en la mayoría del país norteamericano y sus territorios, sin embargo, existen excepciones: algunas regiones no realizan el ajuste de hora. Entre ellas se encuentran:HawáiSamoa AmericanaGuamPuerto RicoIslas VírgenesEl estado de Arizona (con excepción de la Reserva Navajo, que sí lo aplica)Tanto el cambio de hora como los distintos husos horarios están regulados por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), y no por el NIST. Consejos para adaptarse al cambio de horarioEntre las recomendaciones para sobrellevar el cambio de hora, según Time and Date, se aconseja seguir los siguientes puntos:Ajustar el sueño de forma gradual: antes de que comience el periodo adelantado, se recomienda acostarse entre 10 y 15 minutos más temprano cada noche. Antes de que termine, es aconsejable levantarse un poco antes.Exponerse a la luz por la mañana: salir al exterior temprano ayuda a reiniciar el reloj biológico de manera natural.Limitar la cafeína: se debe evitar su consumo al final del día para proteger el descanso.Mantener una rutina constante: es importante respetar horarios regulares de sueño y comidas, incluso los fines de semana.Planificar descansos adicionales: se sugiere dejar unos días para adaptarse y evitar programar actividades pesadas inmediatamente después del cambio.
Los ciudadanos de San Francisco ya tienen fecha exacta para ajustar sus relojes: el próximo 2 de noviembre a las dos de la madrugada. Con este cambio finalizará la hora de verano y comenzará el horario estándar, también conocido como de invierno, en gran parte de Estados Unidos.Se acerca el cambio de hora en San FranciscoEl horario de verano en Estados Unidos comenzó el 9 de marzo y se terminará el primer domingo de noviembre. Ese día, los residentes de San Francisco están obligados a atrasar el reloj 60 minutos.En este sentido, los residentes del Estado Dorado cambiarán por segunda vez en el año sus relojes. El cambio corresponde al regreso de la hora habitual, que se extenderá hasta el 8 de marzo de 2026.Mientras que los relojes digitales, smartwatches y teléfonos celulares se actualizan automáticamente, los analógicos deberán modificarse de manera manual.California intentó adoptar una hora fijaEn 2018, los votantes de California aprobaron la Proposición 7, una medida que autorizaba a la Legislatura estatal a modificar el uso del horario de verano y, eventualmente, establecerlo de forma permanente.Sin embargo, para que esa decisión se concrete â??al igual que cualquier modificación del sistema vigenteâ?? necesita de la aprobación del Congreso de EE.UU., ya que se trata de una regulación federal.La ley establecida en 1966 indicaba que los estados no podían quedarse con el de verano de manera permanente. En cambio, solo pueden optar por el estándar, como Hawái y gran parte de Arizona.En 2024, el senador estatal Roger Niello presentó la ley SB 1413, junto a legisladores de Oregon y Washington, para permanecer en el horario estándar. Sin embargo, los asambleístas no se pusieron de acuerdo y esta discusión sigue presente en el estado.El origen del horario de verano en Estados UnidosEl horario de verano en Estados Unidos se aplicó por primera vez en 1918, durante la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año se adoptaron oficialmente cinco husos bajo la supervisión de la Comisión Interestatal de Comercio, el organismo que regulaba los ferrocarriles, según afirma la Oficina de Estadísticas de Transporte de Estados Unidos (BTS, por sus siglas en inglés).En 1966, el Congreso sancionó la Uniform Time Act, que estableció un sistema uniforme de verano a nivel nacional. La ley fijó las fechas de inicio y finalización y asignó al recién creado Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) la responsabilidad de regular los husos y garantizar la observancia del tiempo estándar.Estados que no aplican el cambio de horaEl Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) supervisa los husos en el país, pero permite que algunos territorios se eximan del cambio. Actualmente, no participan del horario de verano:HawáiSamoa AmericanaIslas Marianas del NortePuerto RicoGuamIslas VírgenesArizona (en gran parte)A pesar de los constantes intentos de distintos estados como California de mantener una hora fija durante todo el año, el verdadero obstáculo radica en que modificar una ley federal exige un proceso largo y complejo en el Congreso.
El director del STC explicó que realizarán más pruebas para garantizar la seguridad de los usuarios antes de la reapertura
El especialista en economía de la salud, Martín Morgenstern, explicó en diálogo con Canal E los principales puntos de la Ley 27.797, conocida como "Ley Nicolás". Leer más
La sustituta llevaba apenas unos días en el colegio y había mostrado escaso interés en las actividades educativas
El organismo supervisor dispuso que la concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez publique las modificaciones normativas en su portal y ante el MTC para garantizar transparencia
Los distintos establecimientos se abastecen del mismo combustible, pero hay otra diferencia que influye en su coste
El líder popular carga contra la propuesta del Ejecutivo para subir la cuota de autónomos y critica que "trabajar no debe consistir en que tu Gobierno te cruja a impuestos"
Un nuevo hallazgo pone en duda la principal hipótesis del caso y lleva a la Fiscalía a replantear el curso de las pesquisas
Golpista insiste en que en su caso el Parlamento no tenía los votos para vacarlo; sin embargo, el TC ya zanjó el debate al respecto
La plataforma ajusta su modelo gratuito y habilita nuevas funciones para escuchar música.Spotify permite buscar y reproducir canciones sin modo aleatorio, aunque mantiene algunas limitaciones.
En Dallas ya está confirmada la fecha para el cambio de hora: los habitantes deberán atrasar sus relojes el domingo 2 de noviembre de 2025. Con este ajuste, finaliza el horario de verano (Daylight Saving Time, DST) y se dará inicio al período estándar, al permitir a la mayoría de las personas disfrutar de una hora extra de sueño mientras la ciudad se prepara para el invierno.La fecha del próximo cambio de hora en DallasSegún Time and Date, en Dallas, el horario de verano comenzó el domingo 9 de marzo y concluirá el domingo 2 de noviembre, cuando los relojes deberán atrasarse una hora, de las 2 hs de la mañana a la 1. Este ajuste suele realizarse el primer domingo de noviembre, de acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas del Observatorio Naval de Estados Unidos. Después de este cambio, no habrá otra modificación hasta el segundo domingo de marzo de 2026.El Daylight Saving Time consiste en adelantar una hora los relojes durante los meses más cálidos para aprovechar mejor la luz natural y atrasarlos en otoño al comenzar el periodo estándar.El horario de verano y su debate en TexasEl horario de verano se mantiene como un tema de controversia y discusión política en Estados Unidos. En 2022, el Senado estadounidense aprobó por unanimidad la Ley de Protección del Sol (Sunshine Protection Act), que buscaba establecer el horario de verano de forma permanente. Sin embargo, la iniciativa no avanzó en la Cámara de Representantes ni fue firmada por el entonces presidente Joe Biden.Ese mismo año, el entonces mandatario electo Donald Trump expresó su intención de eliminar el tiempo de verano y mantener la hora estándar durante todo el año. "El Partido Republicano hará todo lo posible por eliminar la etapa de verano, que cuenta con un grupo pequeño, pero muy insistente de defensores, ¡aunque no debería!", escribió Trump en Truth Social, y calificó la medida de "inconveniente y costosa para la nación".Según afirmó States Man, en Texas la discusión también lleva años. El Proyecto de Ley 1393, conocido como "Texas Time", busca poner fin a los cambios de hora semestrales. El gobernador Greg Abbott firmó la ley el 20 de junio, pero su aplicación depende de que el Congreso modifique la legislación federal y permita adoptar el período de verano de manera definitiva.Quienes apoyan la medida argumentan que mantener un horario fijo durante todo el año ayudaría a reducir la confusión, mejorar la seguridad y aumentar la productividad. En cambio, los opositores advierten sobre posibles efectos negativos en la salud y el bienestar, y sostienen que lo ideal sería conservar el tiempo estándar todo el año.Recomendaciones para adaptarse al cambio de horaDe acuerdo con Tina and Date, se pueden seguir ciertos consejos para minimizar los efectos del cambio de hora:Ajustar el sueño de forma gradual: se recomienda que, antes del inicio de la etapa de verano, las personas se acuesten entre 10 y 15 minutos más temprano cada noche, y que antes de que finalice procuren despertarse un poco antes.Exposición a la luz matutina: salir al exterior temprano ayuda a que el reloj biológico se adapte de manera natural al cambio de hora.Moderación en el consumo de cafeína: se aconseja evitar la ingesta de café al final del día para no afectar la calidad del sueño.Mantenimiento de una rutina constante: es recomendable conservar horarios regulares de sueño y alimentación, incluso durante los fines de semana.Planificación de períodos de descanso adicionales: se sugiere permitir algunos días para adaptarse al cambio y evitar sobrecargar la agenda.
La normativa garantiza transparencia en los contratos de alquiler y protege a los inquilinos frente a pérdidas económicas por inundaciones.
El cambio de hora en Rhode Island ya tiene fecha confirmada: los habitantes deberán atrasar sus relojes el primer domingo de noviembre. De esta manera quedará establecida la modificación para adecuarse al comienzo del invierno boreal y dejar atrás Daylight Saving Time (DST).La fecha exacta del próximo cambio de hora en Rhode Island Los residentes de Rhode Island, uno de los estados con menor población de Estados Unidos, deberán realizar el cambio de hora el próximo domingo 2 de noviembre. A las 2 de la mañana (hora local), las agujas del reloj se atrasarán 60 minutos y volverán a ser la una de la madrugada. La medida rige para gran parte de Estados Unidos y marca el fin del horario de verano. El cambio quedará vigente hasta el 8 de marzo de 2026, cuando se vuelvan a cambiar, esta vez se adelantará el reloj. Varios estados intentaron mantener el horario de verano fijo a través de legislaciones, pero Rhode Island no se encuentra dentro de ellos, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés)Los relojes análogos, que funcionan con un mecanismo de agujas en un formato de 12 horas, deberán actualizarse manualmente. Mientras que los relojes digitales o smartwatches, al igual que los teléfonos celulares, vienen configurados para cambiar de manera automática.El origen del horario de verano en Estados UnidosEl horario de verano en Estados Unidos se aplicó por primera vez en 1918, durante la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año se adoptaron oficialmente cinco husos bajo la supervisión de la Comisión Interestatal de Comercio, el organismo que regulaba los ferrocarriles, según afirma la Oficina de Estadísticas de Transporte de Estados Unidos (BTS, por sus siglas en inglés).En 1966, el Congreso sancionó la Uniform Time Act, que estableció un sistema uniforme de horario de verano a nivel nacional. La ley fijó las fechas de inicio y finalización y asignó al recién creado Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) la responsabilidad de regular los husos y garantizar la observancia del tiempo estándar. Desde DOT, explican: "Si un estado elige utilizar el horario de verano, debe comenzar y terminar en las fechas exigidas por el gobierno federal. En virtud de la Ley de Horario Uniforme, los estados pueden optar por eximirse de observar la hora de verano por ley estatal. Los estados no tienen la autoridad para elegir estar en el huso de verano permanente"El cambio de horario no aplica para todo Estados UnidosAlgunos estados han decidido no sumarse a esta modificación en los relojes y mantener su horario estándar. El caso más llamativo es el de Arizona, que también se excluye de este sistema a excepción de la Nación Navajo, ya que su extensión abarca otros estados en donde sí se aplica el cambio.En el caso de Arizona, la norma no se aplica desde 1968. Debido a su clima extremadamente caluroso, extender las horas de luz diurna daría como resultado un aumento del calor intenso y un mayor consumo de energía para la refrigeración de los ambientes.Según indica el DOT tanto Hawái, Puerto Rico, Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes son las regiones que mantienen un horario fijo durante todo el año.
En noviembre llega otro cambio de horario para los residentes de Tampa Bay y la fecha exacta ya está confirmada: será el primer domingo del mes. Se trata de una modificación que pone fin al Daylight Saving Time (DTS) y marca el comienzo de la temporada de invierno boreal. Cuándo será el cambio de hora en Tampa BayLos residentes de la ciudad de Tampa Bay, Florida, deberán modificar sus relojes el próximo domingo 2 de noviembre a las 2 hs. Las agujas se retrasarán 60 minutos y volverán a ser la una de la madrugada.El cambio respeta la Ley de Horario Uniforme y se cumple en todo el Estado del Sol y gran parte del territorio estadounidense. Se trata de una medida que le pone fin al DTS y da inicio al periodo invernal. La hora se mantendrá igual hasta el 8 de marzo de 2026, cuando deberán adelantarla nuevamente.Florida intentó mantener el DTS durante todo el añoEl Estado del Sol ha intentado en diferentes ocasiones eliminar el ajuste de relojes y mantener el horario de verano durante todo el año. El proyecto bipartidista, denominado Ley Federal de Protección del Sol, fue presentado por primera vez en 2018 por el exgobernador Rick Scott, pero no logró obtener la aprobación del Congreso federal necesaria para implementarse.En enero de 2025, el ahora senador Scott volvió a presentar la iniciativa con el apoyo de otros legisladores y tampoco logró la aceptación federal. El funcionario señaló que conservar el DTS todo el año otorgaría los siguientes beneficios a la sociedad:Reduce enfermedades: la iniciativa sostiene que se disminuiría la probabilidad de obesidad infantil, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y se podría evitar la depresión estacional.Incrementa la actividad física: con el horario de verano el movimiento peatonal aumentaría un 62% y el de los ciclistas un 38%.Mejora la economía: el senador advierte que cuando los relojes se atrasan, hay una caída del 2,2% al 4,9% en la actividad económica. Ayuda a los agricultores: se evitarían las interrupciones en la industria y sus distribuidores.Garantiza más seguridad y menos accidentes: los robos se reduciría un 27% y también disminuirían los accidentes de tránsito.Al igual que en Florida, en los últimos años, 18 estados han impulsado proyectos de ley para implementar el DTS anualmente, pero no han conseguido el aval federal. Algunos de ellos fueron Texas, Mississippi, Oklahoma y Alabama.Incluso, la National Conference of State Legislatures (NCSL) señaló que las legislaturas estatales han considerado más de 750 proyectos de ley y resoluciones para establecer cambios de este tipo.Los estados que no cambian la hora en EE.UU.La legislación rige en gran parte de Estados Unidos desde 1966. Sin embargo, diferentes territorios no siguen el DTS, sino que mantienen la misma hora durante los 12 meses del año. De acuerdo con TimeandDate, los territorios que no deberán modificar sus relojes el próximo 2 noviembre son:HawáiSamoa AmericanaGuamIslas Marianas del NortePuerto RicoIslas VírgenesLa mayor parte de Arizona (con excepción de la Nación Navajo, ubicada al noroeste).
La normativa, oficialmente conocida como Ley 51 de 1983, fue impulsada por Raimundo Emiliani Román, jurista y político cartagenero, con el objetivo de trasladar la mayoría de los feriados al lunes y así fomentar el turismo
Desde 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y la RSF disputan el control en una guerra abierta que ha multiplicado víctimas y hambruna
Descubre todas las novedades de la séptima temporada
El cambio de hora en Orlando ya tiene fecha confirmada: los habitantes deberán atrasar sus relojes el primer domingo de noviembre. Se trata de una modificación para adecuarse al comienzo del invierno boreal y dejar atrás el Daylight Saving Time (DST). La fecha exacta del próximo cambio de hora en Orlando del 2025Los habitantes de Orlando y de todo Florida deberán ajustar sus relojes el próximo domingo 2 de noviembre de 2025. Al las 2 hs de la madrugada las agujas se tendrán que atrasar 60 minutos y volverán a ser la una.La medida rige para gran parte de Estados Unidos y marca el fin del horario de verano. El cambio quedará vigente hasta el 8 de marzo de 2026. Sin embargo, muchos no deberán estar tan pendientes. Gran parte de los dispositivos electrónicos conectados a internet, como celulares, notebooks o smartwatches, se actualizan automáticamente.La clave está en cambiar manualmente los relojes analógicos como los de los tableros de los autos, microondas, los de mesa, de pulsera o de pared.Qué territorios de Estados Unidos no siguen el DTSLa Ley de Hora Uniforme rige para gran parte de Estados Unidos desde 1966. Sin embargo, algunos distritos manejan un horario estándar y no tienen que hacer las transiciones durante el año. De acuerdo a Timeanddate, los territorios estadounidenses que no cumplen con la legislación son: HawáiSamoa AmericanaGuamIslas Marianas del NortePuerto RicoIslas VírgenesLa mayor parte de Arizona, con la excepción de la Nación Navajo, que sí adopta la modificación.Por qué Florida sigue el cambio de hora: su intento por eliminarloComo el resto de los estados, Florida sigue la norma del DTS desde su implementación federal en 1966. Sin embargo, desde 2018 ha intentado en diferentes ocasiones cambiar la legislación y mantener el horario de verano durante todo el año. La iniciativa bipartidista, denominada Ley Federal de Protección del Sol, fue impulsada por primera vez hace siete años por el exgobernador Rick Scott, pero no logró obtener la aprobación del Congreso federal.En enero de 2025, el ahora senador Scott volvió a presentar la iniciativa. En el proyecto señaló: "Constantemente escucho a los estadounidenses decir que están hartos de cambiar la hora dos veces al año. Es una práctica innecesaria, con décadas de antigüedad, que resulta más molesta que beneficiosa". Sin embargo, no obtuvo el aval federal.Las razones para volver anual el DTS en FloridaEntre las principales razones para dejar de ajustar los relojes en el Estado del Sol, los impulsores del proyecto señalaron:Salud: la iniciativa sostiene que mantener el DTS reduce la probabilidad de obesidad infantil, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y evita la depresión estacional.Aumenta la actividad física: el proyecto señala que el movimiento peatonal aumenta un 62% y el de los ciclistas un 38%.Mejora la economía: el senador advierte que cuando los relojes se atrasan, hay una caída del 2,2% al 4,9% en la actividad económica.Ayuda a los agricultores: mantener los relojes iguales anualmente evitaría las interrupciones en la industria y con sus socios en la cadena de suministro.Garantiza más seguridad y menos accidentes: se considera que el horario estándar reduce los robos en un 27% y disminuye los accidentes de tránsito.
El intérprete irlandés de 49 años adapta su físico y alimentación a cada papel, adoptando dietas y entrenamiento con disciplina y compromiso
Clima de jueves: mucho sol y mucho vientoPara hoy se espera otra jornada con mucho sol y descenso de aire caliente, por lo que seguirán subiendo las temperaturas en el estuario. El amanecer muestra una importante recuperación de la mínima, ya que el mercurio larga desde 16ºC, con viento moderado a regular desde el norte y cielo despejado. Tendremos algunas ráfagas débiles durante la mañana que podrían sentirse agradables al no ser una mañana tan fría, así que no exagere con el abrigo al salir de casa. Se espera un día ventoso como para compensar la permanente exposición al sol: a la tarde el termómetro entrará en modo preveraniego para entregar 27ºC y ganarse la ovación de los friolentos. La noche le sacará otra manta a la cama en un cierre templado con 22ºC.Clima del viernes: tarde de veranoSe acabará la promoción de cielo limpio con un masivo arribo de nubosidad, aunque no le restará luminosidad al día al ser cirrus altos. Se prevé un amanecer con un fino manto de nubes, viento moderado desde el norte y mínima de 16ºC, por lo que se descarta nuevamente la bufanda. El arribo de aire cálido volverá a moldear otra jornada con matices estivales que ofrecerá una tarde parcialmente nublada con el mercurio animándose a 29ºC, donde todo retazo de sombra empezará a cotizar alto. La noche promete viento leve y 22ºC en un ambiente muy agradable para los que quieran salir. A pesar de algunos pasajes muy nubosos hacia el final del día, no hay previsión de lluvias.Clima del sábado: la noche en dudaEl comienzo del fin de semana no será fresco: el amanecer se proyecta en 17ºC, con cielo mayormente nublado y viento moderado desde el norte. Se espera un día con sol intermitente que vaya incorporando más cobertura nubosa hasta llegar a una tarde mayormente nublada con 27ºC, que avalará cualquier actividad al aire libre. Al atardecer comenzarán las desmejoras, cuando el viento empiece a rotar desde el este para posicionar la veleta en sudeste hacia la noche y anunciar el arribo de un frente frío. Todavía hay divergencias en el horario del ingreso de aire frío. Algunos modelos lo ubican después de la medianoche y salvan la actividad nocturna. Otros no son tan optimistas por lo que el final del día no se encuentra completamente a salvo. Así que habrá que estar atento a las actualizaciones.Clima del domingo: probabilidad de chaparrones y tormentas aisladasLa jornada dominical podría mostrar tormentas aisladas durante la mañana, por lo que tenga cuidado cuando salga a comprar las facturas. Se estima un amanecer inestable, con cielo cubierto, viento moderado del sudoeste y mínima de 16°C. El termómetro las tendrá todas en contra en un día sin sol y con circulación de aire frío, así que apenas avanzará hasta 19°C en una tarde que mostrará una fuerte intensificación del viento hasta llegar a ráfagas de 50 km/h. No se descarta que la tarde pueda darnos una nueva tanda de chaparrones, por lo que todo indica que será una jornada ideal para quedarse en casa y ni sacarse el pijama. Aquellos que tengan alguna actividad vespertina, todavía no cancelen nada porque los algoritmos dejan la puerta abierta a que todo quede liquidado al mediodía.Spoiler alert: el pronóstico del tiempo de la semana que vieneLa semana que viene la primavera se moderará y no ofrecerá sobresaltos térmicos al mantener las mínimas de 13°C. Algunos modelos señalan inestabilidad para el lunes, peo sin previsión de lluvias a partir del martes.Eso es todo, amigos. La primavera no encuentra el equilibrio: desde las mañanas invernales del comienzo de semana nos llevará a tardes veraniegas. Se viene el cuarto fin de semana consecutivo con previsión de lluvias. Todo parece indicar que el sábado será el mejor día para planificar actividad al aire libre, aunque todavía la tarde del domingo no está completamente cancelada. Para los que empezaron a resoplar molestos por la intromisión de las máximas estivales, encontrarán mejores registros a partir del domingo. Solo queda esperar que la lluvia del sábado se retrase todo lo que pueda y que el choque de dos masas tan diferentes en temperatura y humedad no nos deje nada fuerte. Hasta el momento no se vislumbra ningún escenario de tiempo severo. Puede que algún impaciente con la pileta limpia inaugure la temporada con un primer chapuzón el viernes, pero cabe recordar que no se trata de un nuevo escenario térmico. Pronto el termómetro y el calendario volverán a sincronizarse para volver a una temperatura crucero de 24ºC por varios días, así que el verano puede esperar.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
El cambio de hora para los residentes de Chicago ya tiene una fecha confirmada: los habitantes deberán atrasar sus relojes el próximo domingo 2 de noviembre. Ese día, a las 2 a.m. (hora local) se marcará el fin del horario de verano y el inicio del estándar o de invierno.Cuándo se cambia la hora en Chicago y por quéLos residentes de la ciudad deben ajustar su reloj por segunda vez en el año, en este caso para regresar al horario habitual. El de verano en Estados Unidos comenzó el 9 de marzo y se terminará el primer domingo de noviembre. El ajuste permitirá a los ciudadanos de Chicago dormir un poco más y se mantendrá hasta el 8 de marzo de 2026. Aunque es una práctica generalizada en Estados Unidos, cada estado tiene la facultad de administrar su adhesión al horario de verano, lo que genera excepciones en algunas regiones.Los relojes digitales o smartwatches, al igual que los teléfonos celulares, vienen configurados para cambiar de manera automática. Mientras que los relojes análogos, que funcionan con un mecanismo de agujas en un formato de 12 horas, deberán actualizarse manualmente.¿Por qué cambia la hora en Chicago y en EE.UU.?Se trata de una ley federal establecida en 1996, conocida como "Uniform Time Act" que rige para gran parte de Estados Unidos y busca aprovechar al máximo la luz solar y disminuir el consumo de energía durante el verano, conocido como Daylight Saving Time (DST). La última modificación sobre el tema se introdujo en 2007, cuando quedó establecido el adelanto en la segunda semana de marzo y se basa en la Ley de Política Energética de 2005. Desde entonces, Chicago ajusta sus relojes dos veces al año obligatoriamente.El debate para eliminar el cambio de hora en IllinoisChicago es una de las ciudades más importantes de Illinois, que al igual que otros estados, expresó su postura a favor de instituir permanentemente el horario de verano a través de la Resolución de la Cámara de Representantes presentada en enero de este año. El estado se amparó en "la evidencia moderna" y la "investigación científica" que favorecería el DST durante todo el año. Los argumentos presentados en la resolución se centran en la salud pública, la seguridad y la conveniencia para el comercio y la vida diaria.Para ello, citaron a los estudios que aseguran que el cambio de hora dos veces al año interfiere con el ritmo circadiano del cuerpo, lo que afecta los ciclos de sueño, los niveles de estrés y la somnolencia durante el día.Al presentar esta propuesta, se eliminaría el cambio de hora bianual. Sin embargo, toda legislación tendría que ser aprobada por el Congreso al tratarse de una ley federal. Qué lugares de Estados Unidos no participan del cambio de horaEl Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) es el encargado de supervisar los husos del país norteamericano, aunque cada estado puede eximirse de modificarlo. Actualmente, no participan del horario de verano:HawáiSamoa AmericanaIslas Marianas del NortePuerto RicoGuamIslas VírgenesLa mayor parte del estado de Arizona
En diálogo con la 750, la actriz repasó su extensa carrera y reflexionó sobre la importancia del arte en estos tiempos.
El partido estaba estipulado para el lunes 13 en Chicago, pero pasó a Miami y se jugaría el martes 14. Es porque en la ciudad de Illinois que atraviesa una escalada de conflictividad social, que incluyó represión policial.Jugaría en el Chase Stadium del Inter Miami, donde enfrentará a Venezuela este viernes.
Las lluvias amagaron con cesar, pero está muy lejos de eso: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya anunció los días en los que volverán las precipitaciones en el AMBA.
El experto destaca que muchos vínculos terminan por romperse porque, pese a que se establezca una comunicación, esta no desemboca en un cambio en las actitudes
El partido del próximo lunes 13 no será en Chicago, sino en el Chase Stadium del Inter Miami.Se quedará en la misma ciudad donde enfrentará a Venezuela este viernes.
El cambio de hora para los residentes de Los Ángeles ya tiene una fecha confirmada: los habitantes deberán atrasar sus relojes el primer domingo de noviembre. La modificación se debe al fin del horario de verano (Daylight Saving Time, DST) en Estados Unidos.Esta es la fecha exacta en la que cambia la hora en Los ÁngelesLos residentes angelinos y todo el estado de California deberán realizar el cambio de horario el próximo domingo 2 de noviembre. Las agujas se atrasarán 60 minutos a las 2 hs y volverán a ser la una de la madrugada. ¿Por qué cambia la hora en California?Se trata de una regulación que rige para gran parte de Estados Unidos y busca aprovechar al máximo la luz solar y disminuir el consumo de energía. La modificación durará hasta el 8 de marzo de 2026, cuando termine la temporada de invierno boreal y vuelvan a cambiar la hora. La mayoría de habitantes no deberán preocuparse por modificar sus relojes, ya que los dispositivos electrónicos, como smartphones, computadoras y smartwatches, se sincronizan de manera automática al conectarse a internet o redes móviles. Solo deben asegurarse de contar con la opción de "actualización automática" en la configuración. Sin embargo, se debe recordar que los relojes analógicos, como los de mesa, de pared o de los tableros de los autos, se ajustan manualmente.Los territorios de Estados Unidos que no aplican el horario de veranoLa norma del DTS se aplica en gran parte de Estados Unidos desde 1966. Sin embargo, hay ciertos territorios que no cumplen con la legislación, de acuerdo a Timeanddate.Así, los lugares que se mantienen dentro del horario estándar son:HawáiSamoa AmericanaGuamIslas Marianas del NortePuerto RicoIslas VírgenesLa mayor parte de Arizona (solo la Nación Navajo, al noreste del estado, lo modifica).California intentó mantener el horario de verano todo el añoEn noviembre de 2018, los votantes de California aprobaron la Proposición 7, una medida que autorizaba a la Legislatura estatal volver a permanente el horario de verano durante todo el año. Sin embargo, no obtuvieron la aprobación del Congreso de EE.UU. necesaria para hacerlo realidad.Con el mismo objetivo, en 2024 el senador estatal Roger Niello presentó el proyecto de ley SB 1413, junto a legisladores de Oregon y Washington. Sin embargo, los asambleístas no se pusieron de acuerdo y la iniciativa todavía continúa en discusión.Qué otros estados buscan implementar el DST todo el añoEn los últimos años, 18 estados han promulgado leyes para implementar el DST durante todo el año, pero no han recibido el aval del Congreso federal. Entre ellos se encuentran Texas, Florida, Mississippi, Oklahoma y Alabama.De acuerdo con la National Conference of State Legislatures (NCSL) las legislaturas estatales han analizado más de 750 proyectos de ley y resoluciones para hacer la modificación. Incluso el propio presidente Donald Trump se ha manifestado en contra en diferentes ocasiones.El mandatario consideró que la práctica se vuelve "un gran inconveniente" y representa "un evento muy costoso para el gobierno" en un posteo en sus redes sociales el pasado abril de este año. "La Cámara de Representantes y el Senado deberían presionar con fuerza para que haya más Daylight Saving Time", consideró y señaló que es una iniciativa que resulta "muy popular" entre los ciudadanos.
La medida fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum
Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia
Un reciente estudio regional de The Economist Impact reveló las cifras de estas dos enfermedades oncológicas en la región, donde la alta prevalencia y los desafíos de equidad son los problemas más urgentes. Qué dicen los expertos
A partir de este lunes 6 de octubre, la aerolínea American Airlines retira los medidores de equipaje de mano de las puertas de embarque de todos los aeropuertos de Estados Unidos. El objetivo es agilizar el paso de los viajeros por los puntos de control. Sin embargo, mantiene los requisitos sobre las maletas. American Airlines quita los medidores de equipaje de las puertas de embarqueLa aerolínea estadounidense informó que ya no habrá medidores de los carry-on en las puertas de embarque de los vuelos de American Airlines, sino que los viajeros podrán revisar sus valijas en el vestíbulo para comprobar que entran en el compartimento del avión. "Los miembros del equipo continuarán monitoreando el equipaje de mano en el vestíbulo y en la puerta de embarque, y los artículos de gran tamaño deberán registrarse antes del vuelo", aclaró la aerolínea en un comunicado a KTLA.Las autoridades aclararon que la decisión busca agilizar el proceso al embarcar, pero no cambia los requisitos de tamaño para las maletas. La iniciativa va en línea con las diferentes medidas que implementó la compañía para que los viajeros puedan abordar de manera más fluida a sus vuelos, como el preembarque ampliado para familias con niños pequeños con cinco minutos adicionales.Cómo será ahora el control antes de abordarEn un comunicado interno, que compartió el sitio View From the Wing, la aerolínea explicó a sus trabajadores que al haber solo medidores en el vestíbulo ahora estarán encargados de controlar el área de manera proactiva: deberán identificar equipajes grandes, guiar a los clientes a usar el medidor y despachar las valijas cuando sea necesario."Los agentes pueden ayudar a evitar demoras no enviando equipajes grandes a la puerta", remarcó American Airlines.La empresa espera que, una vez en la puerta, los trabajadores utilicen su propio criterio para determinar si una valija es demasiado grande. La medida será el siguiente:Si la valija parece apenas más grande o hay dudas, favorecer al cliente.Si la maleta es claramente demasiado grande, debe despacharse.Cuáles son las reglas para el equipaje de mano en American AirlinesAmerican Airlines permite abordar el avión con un artículo personal y un equipaje de mano. Ambos deben caber en el compartimento superior o debajo del asiento delantero. Sin embargo, algunos aeropuertos y aviones pueden llegar a tener ciertas restricciones adicionales.Cabe recordar que en caso de que no entre, las personas deberán facturar el equipaje. "Asegúrese de que todos sus artículos de mano estén etiquetados por si acaso los facturan", recomienda la aerolínea en su sitio oficial. La empresa determina las siguientes reglas:El tamaño total de la maleta, incluidas las asas y las ruedas, no puede exceder las 22 x 14 x 9 pulgadas (56 x 36 x 23 cm) y debe caber en el medidor del vestíbulo del aeropuerto.Si se trata de un bolso de lados suaves no puede exceder las 51 pulgadas o los 130 cm (al contar largo, ancho y alto).En caso de que sea un instrumento musical, debe caber en el compartimiento superior debajo del asiento frente al pasajero. La aerolínea considera que quedan fuera del artículo personal y de la maleta de mano, los siguientes objetos: Bolsas de pañales (una por niño)Extractor de lecheEnfriador pequeño y suave para leche maternaAsientos de seguridad para niños, cochecitos y dispositivos médicos o de movilidad.
En noviembre de 2025 vuelve el cambio de hora en Miami: las personas deberán atrasar sus relojes 60 minutos. La medida forma parte del sistema Daylight Saving Time (DST), que busca aprovechar mejor la luz solar en Florida y gran parte de Estados Unidos frente al inicio del invierno boreal.La fecha exacta del cambio de horario en MiamiLos residentes de Miami tendrán que ajustar sus relojes el próximo domingo 2 de noviembre de 2025. La modificación será a las 2 hs de la madrugada, cuando deberán atrasar las agujas 60 minutos y volver a la 1 am.Se trata de una regulación que rige para gran parte del territorio estadounidense y que marca la finalización de la temporada de verano boreal. El cambio se mantendrá hasta el 8 de marzo de 2026, cuando los habitantes deberán adelantar el tiempo nuevamente. Si bien los dispositivos electrónicos conectados a internet se actualizan automáticamente, es clave recordar que los relojes analógicos (como los de los tableros de los autos, microondas, los de mesa o de pared) deben ajustarse manualmente. Estos son los territorios de EE.UU. que no siguen el DSTEl cambio de hora es una norma obligatoria en gran parte de Estados Unidos desde 1966, aunque la primera vez que se implementó fue en 1918.Sin embargo, hay territorios que no deben cumplir con la legislación. De acuerdo a Timeanddate estos son:HawáiSamoa AmericanaGuamIslas Marianas del NortePuerto RicoIslas VírgenesLa mayor parte de Arizona, solo la Nación Navajo adopta el cambio.Florida busca implementar el DST todo el añoEl Estado del Sol intentó en diferentes ocasiones convertir el horario de verano en uno estándar que rija todo el año. Se trata de una iniciativa bipartidista denominada Ley Federal de Protección del Sol. Fue presentada al Congreso en múltiples ocasiones desde 2018, cuando el exgobernador Rick Scott la impulsó por primera vez y no logró obtener la aprobación del Congreso federal. En enero de este año, el actual senador volvió a presentarla. "Constantemente escucho a los estadounidenses decir que están hartos de cambiar la hora dos veces al año. Es una práctica innecesaria, con décadas de antigüedad, que resulta más molesta que beneficiosa para las familias", consideró.Por qué buscan eliminar el cambio de hora en FloridaEntre los argumentos para mantener los relojes iguales durante todo el año en Florida, Scott mencionó:Mejora la salud de las familias: reduce la probabilidad de obesidad infantil, el riesgo de problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y depresión estacional. Además, aumenta la tendencia de las personas a realizar la actividad física.Productividad y mejora económica: los funcionarios señalan que cuando la hora se atrasa, hay una caída del 2,2 al 4,9% en la actividad económica. Además, la medida afecta negativamente la actividad de la industria agrícola al modificar sus itinerarios.Mayor seguridad: de acuerdo a la iniciativa se reducirían los robos en un 27%.Menos accidentes de tránsito: para el funcionario que no haya cambios disminuirá los choques de autos y los incidentes que involucran a peatones.
Tras más de un siglo sin reformas estructurales, la Argentina presenta un Código Penal renovado que endurece las penas, incorpora delitos modernos y limita los beneficios para condenado
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, aseguró que se trata de una "operación claramente orquestada". Al mismo tiempo, el oficialismo se encargó de difundir que la cabeza de la lista será el exvicejefe de Gobierno porteño. Leer más
Fabio Calcaterra se desprende del 55% de las acciones de la ex Compañía Financiera Interfinanzas y se retira de la entidad.La participación pasará a manos de GMC Valores, que tiene como socio a un exCitibank.El banco planea operar 100% de forma online antes de fin de año.
El cambio de hora en Nueva York se acerca y marcará el regreso del horario estándar en la Costa Este de Estados Unidos. Como año a año, el ajuste impactará en la rutina de millones de residentes y visitantes y definirá el paso del Daylight Saving Time al Eastern Standard Time (EST).¿Cuándo cambia la hora en Nueva York en 2025?El ajuste se producirá el domingo 2 de noviembre de 2025. Al llegar a las 2 horas, el reloj deberá volver a la una, según el portal oficial de la ciudad. Ese día tendrá 25 horas, con una hora extra de oscuridad matinal y más luz vespertina. Aunque la norma rige a nivel federal, no todos los territorios estadounidenses la aplican. Quedan fuera: Puerto Rico, Guam, Islas Marianas del Norte, Samoa Americana, Islas Vírgenes, Hawái y gran parte de Arizona, con excepción de la Nación Navajo.¿Qué es el horario de verano en Estados Unidos y por qué se aplica?El Daylight Saving Time fue extendido en 2007 por decisión del Congreso con el objetivo de ahorrar energía, aunque ese beneficio es discutido. El presidente Donald Trump pidió en abril de este año que Estados Unidos acabe con el cambio de hora y se mantenga el horario de verano de manera permanente. En su red Truth Social escribió que la medida sería "muy popular" y que los cambios de hora representan "un gran inconveniente y, para nuestro gobierno, un evento muy costoso".Sin embargo, aunque el legislativo tiene la facultad de revertir o modificar la medida, los pedidos del mandatario todavía no han conseguido modificar el regreso al horario estándar. En la actualidad, el cambio del horario de verano al estándar se aplica de forma uniforme en casi todo EE.UU.¿Cómo se actualizan los relojes en el cambio de horario?Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), los relojes controlados por radio que reciben la señal de la estación WWVB se ajustan automáticamente en la fecha del cambio, al mostrar la hora correcta sin intervención del usuario. Modelos más antiguos pueden seguir las reglas previas y cambiar en fechas incorrectas, por lo que es necesario ajustarlos manualmente o actualizar el dispositivo.Zonas horarias en EE.UU: cómo funcionanSegún el NIST, Estados Unidos opera con nueve zonas horarias. En la Costa Este, Nueva York alterna entre EDT (UTC-4) en verano y EST (UTC-5) en invierno. El organismo recuerda que los límites horarios no se basan en meridianos exactos, sino en fronteras estatales y naturales. En casos excepcionales, incluso condados pueden dividirse entre dos husos.El origen de los husos horarios en EE.UU.De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Transporte (BTS, por sus siglas en inglés), antes de 1883 existían más de 144 horarios locales distintos en Estados Unidos. Esa diversidad no generaba mayores problemas cuando los traslados tomaban días, pero con la expansión de los ferrocarriles la falta de un patrón común complicaba la coordinación: los trenes podían llegar a un pueblo antes de la hora oficial de salida en el siguiente, lo que derivaba en confusiones, conexiones perdidas e incluso accidentes.Por ese motivo, en 1883 las principales compañías ferroviarias adoptaron un sistema unificado de cuatro zonas horarias, que sentó las bases de la organización actual. En 1918, durante la Primera Guerra Mundial, el Congreso oficializó cinco husos y otorgó a la Comisión Interestatal de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés) â??el organismo que regulaba los trenesâ?? la potestad de supervisar la estandarización.Con el crecimiento del transporte aéreo y carretero tras la Segunda Guerra Mundial, la coordinación horaria se volvió aún más estratégica. En 1966, al crearse el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), se le asignó la responsabilidad de "regular, fomentar y promover la adopción uniforme del tiempo estándar" en todo el territorio. Ese mismo año, mediante el Uniform Time Act, se estableció el Daylight Saving Time (DST) como sistema legal de aplicación nacional, que fijaba fechas uniformes para los cambios de hora.La ley permite que los estados se eximan de aplicar el DST si así lo deciden, pero no les concede autonomía para alterar la duración del horario de verano ni para modificar las fronteras de los husos. Hasta hoy, el DOT es la autoridad competente, y cualquier cambio debe ser solicitado por los gobiernos estatales o locales de más alto rango y aprobado solo si se considera que beneficia a la "conveniencia del comercio".En 2019, la BTS creó junto al Departamento de Transporte una capa geoespacial oficial que representa digitalmente los límites de cada zona horaria, definidos en el Código de Regulaciones Federales (CFR), Título 49. Actualmente, Estados Unidos y sus territorios tienen nueve husos reconocidos: Atlántico, Este, Central, Montaña, Pacífico, Alaska, Hawái-Aleutianas, Samoa y Chamorro.
El ingreso de humedad y la presencia de viento del sector norte, junto con un frente frío proveniente del Pacífico, engendrará tormentas en el centro del país y se extenderán hacia el este durante el fin de semana.LN+: El clima en la Republica ArgentinaSegún previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada empezará nublado con viento moderado del noreste y mínima de 17ºC. Con el correr de las horas, el viento cálido contribuirá a un ascenso significativo de temperatura: se espera una máxima de 28ºC por la tarde.Desde la noche, el tiempo comenzará a desmejorar con un cierre de 21ºC, que permitirá el desarrollo de tormentas durante la madrugada. LN+: el clima en la region del AMBACómo estará el domingoSe espera por un amanecer inestable, con cielo cubierto y viento moderado desde el sur con ráfagas intermitentes. Durante la jornada se percibirá un descenso abrupto de la temperatura por la circulación de rachas desde el sudoeste. La mínima será de 13°C y la máxima de 17°C.
Desde este miércoles 1° de octubre, la ley HB 479 introdujo nuevas sanciones para los conductores de Florida que abandonen el lugar de un accidente vial que haya dejado daños materiales, aunque no se hayan registrado heridos. Esta legislación incluye la posibilidad de una restitución económica a las víctimas del siniestro.HB 479: los cambios que establece la nueva ley para los conductores en FloridaLa ley HB 479, oficialmente titulada Leaving the Scene of a Crash Involving Only Damage to Vehicle or Property, modifica principalmente el artículo 316.061 de los Estatutos de Florida. A partir de ahora, los tribunales podrán ordenar una compensación económica a los afectados cuando el conductor responsable se haya retirado del sitio del accidente sin que hubiera heridos.Anteriormente, se establecían solo sanciones penales para quienes se retiraran del lugar de un incidente de tránsito sin lesionados, pero con daños en vehículos o propiedades. A partir de octubre, el tribunal tendrá la potestad de solicitar una retribución obligatoria para el damnificado.La norma establece que el juez podrá disponer el resarcimiento en tres condiciones específicas:Que el conductor haya sido condenado por abandonar el lugar del accidente.Que el hecho haya ocasionado daños a un vehículo o propiedad que fuera utilizada o supervisada por otra persona.Que el conductor haya provocado o contribuido al choque.La medida fue aprobada de manera unánime en ambas Cámaras legislativas. Luego pasó al escritorio del gobernador Ron DeSantis, que la firmó el 29 de abril de 2025. Su entrada en vigencia comenzó este 1° de octubre.Cuáles son las responsabilidades y obligaciones de un conductor ante un accidente en FloridaLos conductores de Florida tienen obligaciones legales claras en caso de verse involucrados en un siniestro vial. Todas las responsabilidades están detalladas en el código de tránsito estatal. Allí se detallan cinco pasos a seguir: Detenerse automáticamente en el lugar del hecho.Brindar su nombre, domicilio y número de matrícula a la Policía o a la persona afectada.Mostrar su licencia de conducir si es requerida.Permanecer en el sitio hasta cumplir con estos pasos.Dejar por escrito sus datos de contacto y el número de matrícula en un lugar visible en caso de dañar un vehículo o propiedad sin supervisión (a partir de este 1° de octubre de 2025, podría enfrentar una posible compensación económica a futuro).Nuevas leyes de tránsito que entraron en vigor en FloridaAcompañada de esta legislación, en vigor otras leyes firmadas por DeSantis que afectan a las carreteras y vehículos en el Estado Soleado entraron en vigor este 1° de octubre:HB 253: toma medidas drásticas contra las luces ilegales de los vehículos y la manipulación de las matrículas, incluida la prohibición de comprar o vender dispositivos para ocultar las mismas.HB 687: aumenta las sanciones por homicidio involuntario por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas y establece sanciones penales por negarse a someterse a pruebas de alcoholemia o de orina tras ser detenido.SB 1168: incrementa las sanciones por utilizar dispositivos de rastreo no autorizados en la propiedad de otra persona con intención delictiva.
Desde la infancia hasta la adultez, las habilidades para mantener la estabilidad y coordinar movimientos evolucionan, según un estudio. Claves para preservar el bienestar a cualquier edad
El incremento de fraudes digitales impulsó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a fortalecer su estrategia de seguridad, promoviendo la utilización exclusiva de canales certificados
Por medio de la Ley N.º 32456, publicada en el diario oficial El Peruano, el Parlamento restituyó el nombre que tenía la plaza frontal desde el siglo XX
El presidente del BCRA detalló el problema que enfrentaron hoy: "Nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas". Leer más
Nueva York se prepara para un cambio histórico en su sistema de transporte. La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) aprobó una serie de medidas que incluyen un aumento en las tarifas y la eliminación del pase mensual. Las modificaciones, que se implementarán a partir de enero de 2026, afectarán a millones de usuarios.Aumento del pasaje en Nueva York: subtes y buses costarán US$3 desde enero 2026El ajuste aprobado por la MTA llevará el valor base de subterráneos y autobuses de US$2,90 a US$3, detalló ABC7. Los nuevos valores entrarán en vigor el 4 de enero de 2026, en sintonía con el cambio al sistema de pago OMNY.El incremento representa la segunda suba en tres años, ya que en 2023 el pasaje pasó de US$2,75 a US$2,90. Históricamente, la agencia local aplicó revisiones cada dos años, generalmente en agosto, aunque en esta ocasión retrasó el ajuste para alinearlo con la implementación del nuevo sistema.Los viajes ilimitados por siete días también sufrirán un aumento: costarán US$35.La MTA elimina el pase mensual de 30 días: solo quedará el ilimitado semanalUno de los cambios más relevantes es la eliminación del pase mensual. La MTA confirmó que la única opción de tarifa ilimitada será la de siete días, lo que implica un cambio radical en la manera de planificar los traslados en la ciudad.La medida apunta a consolidar el uso de OMNY, la tarjeta digital que reemplazará a la tradicional MetroCard. Según la autoridad de transporte, el sistema permite mayor control sobre los pagos y suprime costos asociados al mantenimiento del antiguo plástico.La decisión generó críticas entre pasajeros frecuentes, para quienes el pase de 30 días representaba un ahorro importante, mientras que el límite semanal obliga a los usuarios a reorganizar su presupuesto y sus hábitos de viaje.Autobuses exprés y trenes: las nuevas tarifasEl aumento también alcanzará a los autobuses exprés, que pasarán de US$7 a US$7,25 por viaje. Además, dejarán de aceptar pagos en efectivo o monedas, lo que obliga a los pasajeros a utilizar exclusivamente OMNY.La MTA remarcó que esta transición busca modernizar el servicio y agilizar los tiempos de abordaje. Sin embargo, la eliminación del efectivo despierta dudas entre quienes no están familiarizados con los medios de pago digitales.Los trenes tampoco quedaron fuera de la actualización tarifaria. El precio de los boletos del Long Island Rail Road (LIRR) y del Metro-North aumentará un 4,4%.Otro cambio significativo es que todos los boletos de ida, tanto en formato móvil como impreso, vencerán a las 4 de la mañana del día siguiente. Esta decisión reemplazó una propuesta anterior que limitaba la validez a solo cuatro horas, lo que había generado fuertes cuestionamientos de los usuarios.En paralelo, la MTA amplió el alcance del boleto familiar. Ahora incluirá a menores de 18 años. El beneficio permite que hasta cuatro niños paguen solo un dólar cada uno, siempre que viajen acompañados por un adulto con pasaje completo. Hasta ahora, alcanzaba únicamente a menores de 12 años.Adiós a la MetroCard: última venta en diciembre de 2025 y transición a OMNYLa MTA anunció que venderá su última tarjeta Metrocard el 31 de diciembre de 2025, aunque los usuarios podrán utilizarlas después de esa fecha hasta agotar el saldo.El objetivo es acelerar la transición hacia OMNY, que permitirá el pago con tarjeta bancaria o dispositivos móviles. Para la autoridad, se trata de un paso clave en la modernización del transporte neoyorquino.
La Comisión Directiva decidió modificar el sponsor técnico.Será más allá de su mandato, lo que generó polémica en la vida política del club.
La tradición, nacida en 1971 por necesidad e ingenio, hoy es un emblema que identifica a generaciones de hinchas y jugadores
Nueva exigencia regulatoria impacta directamente en cajas de beneficios y derramas que han estado actuando sin controles independientes sobre las reservas
El proyecto transforma reuniones aburridas en sesiones íntimas con artistas nacionales.
A medida que pasan los años, aumentan el insomnio y los despertares nocturnos, incluso en situaciones de gran cansancio. Los especialistas explican las causas de estos problemas y dan consejos para mejorar el descanso y vivir mejor
La cinta dirigida por Aaron Sorkin contará la historia de una versión más madura del CEO de Meta
El plan Plus tiene un costo de 20 dólares y ofrece acceso ilimitado al modelo de IA GPT-5
El ex secretario de Agricultura se refirió al final abrupto de la quita temporal de los derechos de exportación y expresó: "No hubo oportunidad para la gente del campo de vender". Leer más
En el país asiático, la compañía tecnológica decidió eliminar el gesto de la "pinza", ya que algunos hombres jóvenes lo asocian con una burla hacia los genitales masculinos
Los 27 dirán adiós al sellado manual de los pasaportes a partir del 10 de abril de 2026
La reacción de la familia ante el incidente refleja la resiliencia y la confianza en las instituciones locales, mientras la investigación oficial sigue su curso.
Javier Milei se encamino rápidamente hacia su desenlace. Las esperanzas de negociación con diputados y gobernadores quedaron totalmente sepultadas por él mismo en su vacío discurso ante la Organización de las Naciones Unidas. Leer más
Está en Haedo y lo compró IRSA. Se había inaugurado en 1997 como Showcenter y fue un enorme centro de entretenimiento.Hoy solo funciona la cadena de cine Showcase y pocos locales más.
El actor era un adolescente cuando le propusieron un curioso nombre artístico
Un año después, todo son ventajas
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció un cambio en la aplicación de la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés). La modificación establece que la edad de los solicitantes se calculará de acuerdo con base en la tabla de Fechas de Acción Final que el Departamento de Estado publica mensualmente en el Boletín de Visas.Nueva política del Uscis sobre la CSPA: cálculo de edad en solicitudes de residenciaEsta medida, que entró en vigor el 15 de agosto de 2025, afecta a quienes presenten solicitudes de ajuste de estatus después de esa fecha. De manera paralela, los trámites que se encuentren pendientes antes de la entrada en vigor continuarán siendo evaluados bajo la política implementada en febrero de 2023, según se detalla en el comunicado oficial.Con esta decisión, el gobierno busca estandarizar los criterios usados por el Uscis y el Departamento de Estado para evitar discrepancias entre aplicantes dentro de Estados Unidos y aquellos que lo hacen desde el extranjero.CSPA: qué es la Ley de Protección del Estatus del NiñoLa CSPA fue promulgada en 2002 con el objetivo de que ciertos solicitantes no pierdan la posibilidad de acceder a la residencia permanente al cumplir 21 años durante la espera de una visa. En términos migratorios, la ley define "niño" como una persona soltera menor de esa edad.Antes de esta norma, muchos hijos de aplicantes quedaban fuera de los beneficios migratorios al cumplir la mayoría de edad durante los prolongados tiempos de procesamiento. Con la CSPA, se introdujo una fórmula que permite "ajustar" la edad de quien aplica tras tomar en cuenta los retrasos administrativos.El cálculo varía según la categoría migratoria: mientras que para familiares inmediatos, asilados y refugiados la edad se "congela" automáticamente, en los casos de preferencias familiares, laborales o de diversidad se aplica una fórmula específica.Cómo calcular la edad CSPA en categorías de preferencia migratoriaPara los solicitantes bajo categorías de preferencia, el método contempla dos elementos principales: El tiempo transcurrido entre la presentación y aprobación de la petición.La fecha en que la visa se considera disponible en la tabla de Fechas de Acción Final.Según se detalla en el sitio web oficial del Uscis, la edad del aplicante al momento de la disponibilidad de la visa se ajusta tras restar el tiempo de espera de la solicitud. Si el resultado indica que la persona es menor de 21 años, entonces puede conservar la elegibilidad para la residencia.Este modelo busca compensar los retrasos en la tramitación, pero exige además que el solicitante demuestre haber buscado adquirir la residencia dentro del plazo establecido.Sin embargo, no todas las categorías de inmigración siguen la misma fórmula bajo la CSPA. Para familiares inmediatos, derivados de asilados y refugiados, la edad se congela en la fecha de presentación de la petición correspondiente, sin importar el tiempo posterior de procesamiento.Impacto de la política de 2023 y transición hacia 2025La política emitida en febrero de 2023 permitió utilizar la tabla de Fechas de Presentación para calcular la edad CSPA en algunos casos. Esto generó inconsistencias porque el Departamento de Estado continuaba con la utilización de la tabla de Fechas de Acción Final.Como resultado, los aplicantes dentro de EE.UU. podían beneficiarse de un cálculo distinto al de quienes tramitaban sus visas fuera de ese país, lo que derivaba en un trato desigual. Con la actualización de agosto de 2025, el Uscis retomó el uso exclusivo de la tabla de Fechas de Acción Final, lo que busca asegurar uniformidad entre ambas agencias.Para solicitudes presentadas antes de esa fecha, la agencia migratoria continuará con la aplicación de la política de 2023, de modo que quienes basaron su trámite en esa guía no resulten afectados por el cambio.
Descubre los signos físicos que permiten a los expertos estimar el momento del fallecimiento
Cambiar el filtro de aire es barato y sencillo, pero muchos conductores lo pasan por alto: ignorarlo puede aumentar el consumo de gasolina, bajar la potencia y hasta dejar el motor en problemas serios
Recalde e Itai Hagman están al frente de la propuesta electoral nacional. La idea es sumar a Axel Kicillof y Cristina Kirchner. La dupla se diferenció de la identidad partidaria que utilizó Leandro Santoro
El mercado inmobiliario porteño volvió a sentir el cimbronazo del dólar. Luego de meses de relativa calma cambiaria, la moneda estadounidense se pegó un importante salgo y arrastró a los alquileres en dólares, un segmento pequeño pero sensible dentro de la oferta habitacional. El viernes pasado, el dólar oficial en el Banco Nación cerró a $1523,75 para la venta, y esa cifra se convirtió en un nuevo punto de referencia tanto para propietarios como para inquilinos.El efecto se nota rápido: un contrato de alquiler pactado en dólares puede cambiar drásticamente en su equivalencia en pesos en cuestión de días. El resultado es mayor incertidumbre, más cautela en la firma de reservas y un replanteo sobre si conviene, o no, seguir dolarizando.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025El dólar y el mercado de alquileresEl mercado inmobiliario es históricamente un segmento dolarizado en la Argentina, por lo que, el comportamiento del dólar es un importante termómetro. Hasta la primera semana de septiembre, la divisa se había mantenido dentro de la banda cambiaria que había establecido el Gobierno, lo que había dado cierta previsibilidad a propietarios e inquilinos. Sin embargo, el salto de los últimos días llevó al dólar a $1523,75, situándose por encima de la banda, situación que generó que el Gobierno venda reservas del Banco Central -tal como había dicho cuando estableció el sistema de bandas- y cambió por completo el escenario.Los precios de los alquileres publicados en dólares mostraban hasta agosto un incremento acumulado del 19,4% en lo que va del año, mientras que en pesos la suba era del 24%, según Zonaprop. Pero, el dato que más llama la atención del último relevamiento es que, aumentó la cantidad de avisos en moneda estadounidense: el 42% está publicado en dólares. Ahora, con la escalada de la divisa la foto cambia: el mayor impacto se ve con la cantidad de pesos que se necesitan para pagar un contrato pactado en dólares . Un ejemplo claro es el siguiente:Un departamento publicado en US$500, con el dólar a $1380 -al 1° de septiembre-, implicaba un costo de $690.000.Con la nueva cotización a $1523,75, ese mismo contrato asciende a $761.875.La diferencia de una semana es un salto del 10,41% en pesos, sin que el valor en dólares se haya movido un centavo.Qué pasa con los contratos en dólaresDesde la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos volvieron a diversificarse, pero casi el 90% continúa cerrándose en pesos y con ajustes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las plataformas reflejan que los que se terminan cerrando en dólares son más que nada las propiedades premium o temporarias.Hoy, la discusión no es solo "dólares o pesos", sino qué índice o esquema de ajuste conviene. Esa flexibilidad genera un mercado "artesanal", como lo describen los propios brókers, donde cada negociación se arma a medida del propietario y del inquilino.Buenos Aires tendrá un nuevo outletFederico López Castromil, de López Castromil Propiedades, lo sintetiza: "En temporarios, en general, se acostumbra hacerlos en dólares. En el habitacional, hay de todo. Se usan más los pesos, porque el inquilino necesita previsibilidad. Estas dos semanas, con un movimiento más fuerte del dólar, todos los contratos en dólares van a tener más dudas y un freno en la reserva rápida por miedo a lo que pueda pasar. Esto afecta a toda la cadena: ventas, alquileres en dólares y créditos aprobados. Cuando el dólar se mueve, el mercado se queda esperando a ver si la tormenta pasa".Impacto en propietarios e inquilinosEl cambio golpea de diferente manera. Para los inquilinos que cobran en pesos, cada salto del dólar encarece automáticamente el contrato pactado en moneda extranjera. Por eso, la preferencia se inclina hacia los contratos en pesos ajustados por inflación.Un contrato de US$850, valor promedio de un dos ambientes en la Ciudad, pasó en solo 19 días de $1.173.000 a $1.295.188. Para un salario que se actualiza cada tres o seis meses, ese desfasaje puede ser decisivo.Los propietarios, en cambio, enfrentan otro dilema. Si alquilan en pesos, el ajuste por inflación trimestral o cuatrimestral les asegura un resguardo. Si lo hacen en dólares, la respuesta no siempre puede ser positiva, porque si la divisa se estanca o incluso cae en términos reales, terminan perdiendo frente a la inflación. La suba de esta semana los favorece, pero la volatilidad genera dudas.Como advierte López Castromil, el mercado está atomizado: "La mayoría de los propietarios no son grandes corporaciones. Tienen una, dos o tres propiedades y necesitan alquilarlas. Algunos prefieren dólares aunque se frene el alquiler, otros dicen: mejor pesos corregidos por inflación y que el departamento no quede vacío".Los barrios más caros en dólaresLos valores en dólares siguen mostrando fuertes diferencias por zona. Puerto Madero encabeza el ranking con un alquiler promedio de US$1312 mensuales, lo que hoy equivale a $1.999.160.Le siguen:Palermo: US$934Núñez: US$920Belgrano: US$911Chacarita: US$850San Telmo: US$843Recoleta: US$829Villa Urquiza: US$802Almagro: US$797Villa Crespo: US$793Retiro: US$792En contraste, Balvanera se mantiene como la opción más económica, con un valor medio de US$700 (hoy $1.066.625).La avenida que recuperó el encanto que tuvo en los ochentaEl impacto en la rentabilidadEl corredor inmobiliario Miguel Chej Muse, explica que la reciente escalada cambiaria golpea directamente en la rentabilidad medida en dólares: "Seguimos renovando los contratos en pesos. En lo que sí te va a impactar es en la rentabilidad en dólares. Hoy tenemos una rentabilidad que está en el 5,78% promedio de la Ciudad de Buenos Aires, con la última medida -que es anterior a la suba del dólar-. Ahora ya está bajando y seguramente la próxima emisión va a estar más abajo".Según Chej Muse, la volatilidad también congela la dinámica del mercado: "Cuando hay cambios en el dólar, se puede parar la actividad; en la inmobiliaria deja de sonar el teléfono unos días. Hay que ver qué va a pasar, todavía no lo vimos. Si tenés un departamento vacío es un problema. En general no hay problemas entre las partes, no hay mora".
Hassan Emilio Kabande Laija dejó atrás lo conocido y enciende las redes al mostrar un cambio que ya inspira comentarios sobre un presunto próximo álbum
Desde la traducción instantánea en llamadas hasta la gestión inteligente del spam, se optimizan la productividad y la seguridad, haciendo que este modelo destaque en el mercado actual