definen

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:20

Educar con energía: cómo son las alianzas que definen el presente y el futuro de la educación

Mariana Iribarne de YPF Luz y Manuel Aguirre de Vista Energy pasaron por el auditorio de Ticmas para reflexionar sobre el impacto que generan sus empresas en la comunidad y de qué manera pueden contribuir a un mejor aprendizaje para los chicos

Fuente: Infobae
05/05/2025 16:14

Bajo la mirada de Caputo, otras dos automotrices definen sus precios de mayo

Ya son cinco las terminales que definieron su política de precios para este mes. Algunas aumentaron y otras mantuvieron las listas sin cambios. Qué harán las que faltan

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:01

Cómo los rasgos culturales y la gastronomía definen las nuevas experiencias urbanas

En Buenos Aires hoteles, restos, bares y museos pasan a convertirse en actores activos del entramado sociocultural. Qué es y cómo funciona el fenómeno de hiperlocalización. Un recorrido entre platos gourmet y paseos conectados con el entorno y los sentidos

Fuente: La Nación
03/05/2025 23:36

Central terminó primero en la Zona B y se definen los cruces del Apertura: ¿podrían jugar Boca vs. River?

Rosario Central venció por 1 a 0 a Independiente, en su estadio, en donde ganó todos los partidos, en el marco de la decimosexta y última fecha de la Zona B del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol, y quedó como líder del grupo.Frente a una multitud en el Gigante de Arroyito, Adrián Spörle, en contra, anotó el único gol del partido a los 21 minutos del primer tiempo.Con este resultado, el equipo que dirige Ariel Holan se quedó con el primer puesto del Grupo B y jugará de local durante todos los playoffs (desde los octavos hasta las semifinales, si sigue en carrera). El primer rival ya está definido: será Estudiantes de La Plata, en Rosario, con fecha y horario a definir. El León se clasificó en el octavo lugar en la otra zona, más allá de perder con Argentinos por 4 a 0, en un partido jugado este viernes, en la Paternal. Rosario Central, además, está primero en la tabla anual, con 35 puntos. El conjunto conducido por Julio Vaccari está segundo, al menos, hasta que juegue River (este domingo, en el Monumental, desde las 20.30, contra Vélez), que de ganar, desplazará al Rojo al tercer puesto.En otro partido jugado este sábado, Instituto venció a Talleres por 2 a 1 y alcanzó el último pasaje rumbo a los octavos de final. Es decir: ya están definidos los 16 equipos clasificados, aunque resta saber cómo serán los cruces definitivos, situación que se sabrá este domingo a la noche.Además, Sarmiento empató 1 a 1 con San Lorenzo, Deportivo Riestra se impuso por 3 a 0 sobre Godoy Cruz, Barracas Central le ganó por 1 a 0 a Huracán en el Palacio y Atlético Tucumán se impuso por el mismo marcador en el final sobre Lanús con un tanto de Franco Nicola que debió revisar el VAR pero el futbolista del Decano estaba bien habilitado. En Parque Patricios hubo polémicas y el árbitro Nicolás Ramírez -que venía de dirigir el superclásico- expulsó a Frank Darío Kudelka, DT del Globo, por reiteradas protestas. Una de ellas, un penal que Galíndez le terminó desviando a Iván Tapia. El gol de la victoria lo hizo Kevin Jappert, de pelota parada y de cabeza. Y fue bien anulado un gol a Wanchope Abila para Huracán por posición adelantada sobre el final del encuentro."VOS SOS UN CARADURA". Kudelka estaba RE CALIENTE por el penal sancionado en contra de Huracán y se fue expulsado por Ramírez, ante Barracas en el Ducó. pic.twitter.com/EvU6DwiWSz— SportsCenter (@SC_ESPN) May 4, 2025Este domingo, además de River, se juegan otros partidos, como el caso de Boca, que se cita con Tigre, en Victoria, desde las 18. El elenco xeneize, otra vez con Mariano Herrón a su cargo, deberá ganar, si pretende arrebatarle el primer lugar de la zona a Argentinos. En ese caso (como en tantos otros), se modificarán los cruces. Otros partidos: Gimnasia-Platense y San Martín, de San Juan-Aldosivi, ambos a las 15.30.Hasta ahora, con la excepción confirmada de Central-Estudiantes, los partidos de los octavos de final serán: ð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para enfrentar a Vélez este domingo en el Mâs Monumental â?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/XzofaasX5s— River Plate (@RiverPlate) May 3, 2025Argentinos Juniors (1° A) vs. Instituto (8° B)San Lorenzo (4° B) vs. Independiente Rivadavia (5° A)Independiente (2° B) vs. Barracas Central (7° A)Racing (3° A) vs. Platense (6° B)Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)Boca (2° A) vs. Lanús (7° B)River (3° B) vs. Tigre (6° A)La ubicación en la que termine cada equipo es decisiva porque a partir de ello se definirá la localía en los cruces, con excepción de la final, programada para el 1° de junio a las 15.30 en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero. A esta altura de las definiciones, Boca y River podrían cruzarse en la Bombonera en cuartos de final.ð??? ¡ð??£ð??¥ð??¢Ì?ð??«ð???ð?? ð??¢ ð??£ð???ð??¥ð??§ð???ð???ð??¢!â?½ #Torneo2025 ð??? Tigreð??? Domingo 4/5ð??? 18:00ð??? Estadio José Dellagiovannað??» @ElCanaldeBoca #DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/KnFVPhQetm— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) May 3, 2025En ese contexto, por ejemplo, los líderes de cada zona serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro.En el Torneo Apertura 2025 los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15. Se enfrentan todos contra todos y, además, cada conjunto disputó un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada grupo avanzan a los octavos de final y, desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón. A partir del fin de semana próximo.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera, se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón, que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.

Fuente: Clarín
02/05/2025 21:00

Milei vs. Macri, Cristina vs. Kicillof: en dos elecciones se definen los líderes para el 2027

La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires separaron su comicio local. Pero, en realidad, adelantaron la futura pelea nacional.

Fuente: La Nación
28/04/2025 13:00

Ferro y Riachuelo definen la Liga Nacional Femenina: el jugador de la Generación Dorada que, como DT, quiere ser campeón junto a su hija

Cuando el 2 de noviembre pasado la Generación Dorada celebró los 20 años de la obtención del título en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, los agasajados se dieron el lujo de compartir cancha en el Parque Roca con sus hijos e hijas y una de las duplas fue la de Gabriel Fernández con Julia, jugadora profesional en Ferro Carril Oeste. Poco después, el campeón olímpico tomó de la dirección técnica de la primera división femenina del Verdolaga, la pelota naranja los unió por primera vez en un proyecto deportivo y ahora, juntos, quieren ser campeones de La Liga Nacional Femenina en la final que el club del barrio porteño de Caballito disputa desde este lunes ante Riachuelo de La Rioja.Los Fernández son una familia en donde se respira básquetbol y tres generaciones llegaron a la selección argentina. El primero fue Rubén, el padre de Gabriel y el abuelo de Julia, quien vistió la camiseta celeste y blanca a fines de los '70 y principios de los '80. Le siguió 'Gaby' con casi dos décadas de presencia en la etapa más laureada con un rol importante en diferentes planteles y la última es la joven de 20 años, quien ya tuvo participación en combinados juveniles -disputó el Mundial U19- y emerge como una de las promesas más importantes de la rama femenina. View this post on Instagram A post shared by Ju Fernandez (@julyyfernandez_)La pivote de Ferro nació el 14 de agosto de 2004, un día antes de que la Argentina de Rubén Magnano le ganó a Serbia y Montenegro 83 a 82 en su debut en los JJOO de Atenas con la histórica 'palomita' de Emanuel Ginóbili. Como alguna vez contó públicamente Gabriel, el parto fue antes de lo previsto y estuvo un mes internada, pero llegó justo a tiempo para ser contemporánea de una de las mayores gestas del deporte argentino como lo es el oro del básquetbol en Atenas 2004 de la que su papá fue artífice. Dos décadas después, están preparados para afrontar juntos el mayor desafío que puede ofrece el básquetbol argentino para mujeres.El certamen femenino lo definen los campeones de las conferencias Sur y Norte en una serie al mejor de tres partidos que inicia en el estadio Héctor Etchart de Ferro y continuará el próximo fin de semana en el Superdomo de La Rioja con el segundo duelo y, de ser necesario, el tercero.La ventaja de localía la tiene Riachuelo a raíz de que hizo una mejor etapa regular que el club porteño: lideró la Zona Norte con nueve triunfos en una decena de duelos. En los playoffs de su conferencia doblegó a Chañares de James Craik (Córdoba) 2-0 y en la definición su víctima fue Instituto de Córdoba, también por 2-0. Su récord en el campeonato es de 13 victorias y solo una caída y acumula una racha de 12 alegrías seguidas, la tercera más larga de la historia del campeonato junto a una de Ameghino y por detrás de otras de Berazategui (26 cotejos) y Ferro (20).Ferro Carril Oeste, por su parte, compitió en la primera etapa en la Zona Sur y se ubicó segundo con 12 triunfos y dos tropiezos en 14 juegos. Tuvo la misma marca que el líder, Obras Sanitarias, pero quedó por debajo suyo porque el Tachero logró la ventaja en los duelos entre sí. En las semifinales de la conferencia enfrentó a Unión Florida y lo superó 2-0 mientras que en la definición su rival fue El Talar y se impuso 2 a 1. En total acumula 19 partidos disputados con 16 victorias y tres derrotas.Para las Eternas, el primer equipo en la historia de la provincia de La Rioja en jugar la final de un torneo nacional, es su debut en definiciones de la Liga Nacional Femenina y quieren dar el golpe ante un club histórico. "Es un privilegio enorme estar acá porque es algo que a toda jugadora le gustaría. Sentir el apoyo de nuestra gente, jugar en un entorno familiar y compartir este momento con quienes han estado con nosotras es algo inigualable. Es una oportunidad para inspirar a futuras generaciones y demostrar que el básquet femenino sigue creciendo en nuestra provincia", sostuvo Julieta Tell, base que promedia 9,7 puntos por partido con una efectividad en triples del 43,64%.ð??º ¡La campaña histórica de @RiachueloClub!ð??? Con 12 triunfos, las Eternas igualaron el récord de Ameghino. No pierden desde el 26 de enero.ð??? Los detalles: https://t.co/RPCMgzQOOI pic.twitter.com/tAkDZ7jtkN— La Liga Femenina (@LFBArgentina) April 24, 2025Aunque las Verdolagas no cuentan con la ventaja de cancha, aparecen como las favoritas y van por el mismo título que lograron en el Apertura 2023 para quitarse la espina de la definición perdida en el Apertura 2024 frente a El Talar. En la antesala, Dalma Piri (7,7 puntos de promedio con 40,54% de acierto en triples) habló de los traspiés y el deseo de llegar a lo más alto: "El grupo es muy unido, pasamos un montón de cosas estas últimas temporadas, y supimos encontrar la manera de resolverlo y seguir en competencia. Todos tiramos para el mismo lado y queremos llegar a la cima. Es difícil, pero mantenerse ahí es aún una exigencia mayor. Ponemos al equipo como prioridad y por sobre todas las cosas y por eso hoy estamos donde estamos".Cronograma de la final de La Liga FemeninaFerro Carril Oeste vs. Riachuelo - Lunes 28 de abril a las 20.30 en el estadio Héctor Etchart de la Ciudad de Buenos Aires.Riachuelo vs. Ferro Carril Oeste - Sábado 3 de mayo a las 21.30 en el estadio Superdomo de La Rioja.Riachuelo vs. Ferro Carril Oeste - Domingo 4 de mayo a las 20 en el estadio Superdomo de La Rioja (de ser necesario).Los Fernández, Gabriel y Julia, quieren repetir lo hecho por el entrenador Gregorio Martínez y su hija Florencia quienes en 2017, en la primera edición de La Liga Nacional Femenina, fueron campeones con Unión Florida. Hasta ahora es el único caso de padre-hija ganadores. Más antecedentes se registran de hermanas que disfrutaron de ganar un título juntas: Magalí y Julieta Armesto más Delfina y Candela Gentinetta con Berazategui; y Munay y Florencia Martínez con Unión Florida en 2024, cuando papá Gregorio ya no era el DT del equipo.Tabla de campeones de La Liga FemeninaBerazategui - 6Quimsa / Unión Florida - 2Ferro Carril Oeste / El Talar - 1Todos los campeones de la Liga Femenina, año por año2017: Unión Florida.Apertura 2018: Quimsa de Santiago del Estero.Clausura 2018: Berazategui.Apertura 2019: Berazategui.Clausura 2019: Quimsa de Santiago del Estero.2020: Temporada suspendida por la pandemia de Covid-19.Clausura 2020/21: Berazategui.Apertura 2021/22: Berazategui.Clausura 2021/22: Berazategui.Torneo 2022/23: Berazategui.Apertura 2023: Ferro Carril Oeste.Liga Femenina 2024: Unión Florida.Torneo Apertura 2024: El Talar.

Fuente: La Nación
26/04/2025 15:00

FA Cup: Crystal Palace y Aston Villa definen el primer finalista

Aston Villa, con Emiliano Martínez como titular, se mide este sábado con Crystal Palace en el estadio de Wembley por la primera semifinal de la FA Cup, el torneo inglés de clubes que es considerado el más viejo del planeta. En caso de terminar empatado en los 90 minutos, habrá alargue y, de persistir la igualdad, de definirá mediante tiros penales.El comienzo fue cauteloso, errático y cortado, prácticamente sin avances de ninguno de los dos equipos en el primer cuarto de hora. Dibu tomó con sus manos la pelota por primera vez a los 17 minutos, cuando controló fácil un pase largo y fallido que llegó hasta el área sin generar peligro.Algunos centros despejados, faltas para cortar intentos de ataque y poca precisión en el campo rival. Hasta que, a los 24, un balón cruzó parte del área tras un lateral hasta que Morgan Rogers conectó por detrás de varios y su remate salió cerca de un palo. Un poco de emoción para salir de lo estructurado.Una más grande y efectiva la sufrió Dibu, a los 31, con un sorpresivo disparo desde afuera del área de Eberechi Eze que se metió arriba, furioso. Un golazo. Tras una falla en la salida, el senegalés Ismaila Sarr aceleró hacia adentro y conectó con el número 10, que de primera anotó el 1-0.El golazo de Crystal PalaceEse gol cambió el ritmo del juego y la actitud de los equipos. Aston Villa aceleró, comenzó a llegar con peligro sobre el área rival. Crystal Palace apostó a jugar con velocidad ante los espacios que se generan. Y el cierre del primer tiempo fue con los dos arqueros exigidos: Dean Henderson bloqueó un cabezazo de pique al suelo de Ezri Konsa que parecía convertirse en el empate y Tyrick Mitchell le erró a la pelota de cara a Dibu.En el inicio de la segunda etapa, Henderson evitó el empate en dos acciones casi consecutivas. Primero, sacó por encima del travesaño un remate del escocés John McGinn desde una posición similar al del gol de Eze. Enseguida, desvió un tiro cruzado que iba camino al segundo palo. La otra semifinal se jugará en la misma cancha este domingo, a las 12.30 (hora argentina), entre Nottingham Forest y Manchester City. La definición del torneo está prevista para el 17 de mayo, también en la Catedral del fútbol inglés.

Fuente: Infobae
22/04/2025 21:44

Definen criterios para aplicar tratamientos médicos experimentales a pacientes en Colombia

En una reciente sentencia, la Corte Constitucional aclaró en qué casos un juez puede autorizar este tipo de procedimientos cuando el paciente no puede dar su consentimiento

Fuente: Infobae
19/04/2025 03:50

Se definen los Cuartos de Final de la Liga BBVA MX Femenil; Charlyn Corral hace historia en el torneo

Corral logró su tercer título consecutivo como máxima goleadora

Fuente: Perfil
13/04/2025 23:00

Elecciones en Santa Fe: se definen candidatos a concejales e intendentes en toda la provincia

En Santa Fe, se imponía en la puja por el concejo deliberante Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición de Juntos por el Cambio y el Frente Progresista Cívico y Social. En Rosario, por su parte, se impone el peronismo de Más Para Santa Fe. Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:24

Definen la comisión accidental que estudiará apelación al hundimiento de la reforma laboral del Gobierno Petro

El recurso es una de las estrategias para revivir el proyecto oficialista que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, luego de que ocho congresistas firmaran una ponencia de archivo

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:18

Gremio de transportadores se cansó de los incumplimientos del Gobierno Petro: "El paro lo definen las bases"

En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Asamblea Nacional del Transporte habló del informe que destaca los pocos avances que se han registrado sobre el acuerdo pactado en 2024

Fuente: Clarín
29/03/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: a pocas para el cierre de las listas, se definen los últimos candidatos

El plazo para inscribir a los candidatos cierra este sábado a las 23:59.Silvia Lospennato, del PRO, fue la última candidata en ser inscripta hasta ahora.

Fuente: Perfil
27/03/2025 02:00

Entre especulaciones cruzadas, el PRO y La Libertad Avanza definen sus candidatos para las elecciones legislativas en la Ciudad

A las 0hs del próximo domingo habrá expirado el plazo que los partidos políticos tienen para inscribir a sus candidatos. El significado de las indefiniciones en el PRO y en La Libertad Avanza a tan solo tres días del vencimiento. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 18:24

Elecciones porteñas: los libertarios y el PRO no definen candidatos y dicen que van a esperar hasta el cierre

Las agrupaciones anticipan que tienen previsto anunciar el sábado -último día posible por ley- las listas. Están confirmados Santoro, Larreta, Biasi y la radical Levy. El caso Marra

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:20

Gremios de transporte definen mañana si vuelven a protestar contra la inseguridad

El dirigente del gremio de transportistas, Julio Campos, confirmó a Infobae Perú que mañana se reunirá con representantes de empresas para debatir una posible nueva manifestación ciudadana o un paro a nivel nacional

Fuente: Infobae
20/03/2025 14:07

Mercados: las acciones no definen rumbo pero baja el riesgo país tras el visto bueno de Diputados a un acuerdo con el FMI

Tras la aprobación parlamentaria del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el organismo, el S&P Merval cae 1% y los ADR operan mixtos en Wall Street. El riesgo país cae a 762 puntos

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:03

EN VIVO: reforma laboral de Petro pasa su momento más crítico en el Senado, congresistas definen su futuro

Mientras una parte del país marcha a su favor en el día cívico establecido por el Gobierno nacional, la Comisión Séptima de la corporación debate, el 18 de marzo, la ponencia de archivo del proyecto de ley

Fuente: Infobae
18/03/2025 10:16

Retiro CTS: Hoy definen hasta cuándo y si se podrá acceder al 50% de los montos siempre

El Congreso ya tiene un predictamen sobre el libre acceso a las cuentas que guardan con 'candado' los montos que reciben los trabajadores cada seis meses

Fuente: Infobae
17/03/2025 00:10

"Son nuestras decisiones las que nos construyen y definen": la filosofía educativa del Tomás Moro International School

La directora de la primera del colegio ecuatoriano destaca la importancia de la autonomía y la formación integral en un mundo en constante cambio. Con un enfoque en la tecnología, la educación STEAM y la gamificación de la lectura, la institución busca preparar a sus estudiantes para los desafíos del futuro

Fuente: Clarín
12/03/2025 09:00

Mientras definen su venta, dos famosas marcas liquidan todo al 70% off antes de cerrar sus últimos locales

Hasta que se determine el futuro de Uma y Vitamina, las dos sucursales que aún funcionan rematan las prendas.Es hasta agotar stock y ya se dio de baja la venta online. Hasta cuándo estarían abiertas las tiendas y quiénes está detrás de ellas.

Fuente: La Nación
06/03/2025 10:18

Duelo por la mejor: los secretos que definen a la carne por su calidad y son cada vez más gravitantes

En el mundo hay distintos sistemas de producción de carne vacuna -pastoril, a corral, mixtos, etc.- que dan diferentes calidades de carnes. La Argentina, por ejemplo, se ha caracterizado históricamente por su reconocida calidad proveniente de animales criados a pasto de la manera más natural posible. Por otro lado, está la carne producida con sistemas intensivos de encierre a corral, que tiene características distintas.En muchos mercados del hemisferio norte la carne demandada no es la producida con un novillo criado a pasto que da carne magra, de color rojizo fuerte y posibilidad de grasa amarilla, sino que los consumidores de Estados Unidos, de países de Europa y de Japón demandan un producto con mayor grado de grasa intramuscular, con poca grasa de cobertura de la res, que debe ser blanca, carne color rosa pálido y gran área de ojo de bife. Se demandan reses y cortes consistentes, homogéneos, de la misma forma que se ha logrado con los pollos y cerdos.Entonces, no habría que quedarse con el concepto tradicional de que "la mejor carne es la producida a pasto", como la que ofreció históricamente la Argentina, sino que hay diversas calidades en función de los demandantes de distintas partes del mundo", afirma Santiago Debernardi, CEO de Select Debernardi. Vicentin paga un compromiso con los empleados, pero no asegura abonar los salariosEl experto pone énfasis en la necesidad de empezar a pensar en el segundo tipo de carne, que no necesariamente es la producida a pasto, que demandan muchos consumidores de países importadores. "No hay que quedarse con un solo concepto referido a la calidad de carne" subraya. Para producir otros tipos de carnes, Debernardi dice que hay que tener en cuenta los factores ambientales y los factores genéticos."El producto debe concebirse desde el origen, en el entendimiento que animales que han sufrido alguna restricción a lo largo de su vida pueden no generar el tipo de carne que demandan los consumidores de alto poder adquisitivo. En ese sentido, citó estudios de la epigenética que demuestran que el estrés que puede haber sufrido un ternero en el vientre de la madre afecta la cantidad de las fibras musculares y de la grasa que puede deponer a lo largo de su vida. Es decir, el ambiente puede alterar la expresión de los genes favorables que puede tener un tipo de animal. Expresado de otra manera: está demostrado que animales que han sufrido desde el principio de su vida van a dar menor calidad de carne en estado adulto que los que no sufrieron. Este fenómeno arranca desde el momento en que el ternero es simplemente un embrión.Por otro lado, la genética influye marcadamente en la producción y calidad de carne vacuna. Así, en Estados Unidos la selección pone el acento en la capacidad de crecimiento y engorde de los animales, pero también en la calidad de carne."Hay toros que tienen capacidad de depositar grasa intramuscular en mayor medida que otros y este rasgo tiene un área heredabilidad intermedia a alta, del orden del 45%. Lo mismo puede decirse del área del ojo del bife, otro rasgo importante para la selección", afirma.Dicho de otra manera: hay toros con buena capacidad de crecimiento y malos en calidad de carne. Entonces, "al seleccionar un reproductor en la Argentina, no solo hay que elegir animales por su capacidad de crecimiento y por su producción cuantitativa de carne, sino empezar a seleccionar por aquellos parámetros que afectan la calidad de la carne, como, por ejemplo, el área del ojo del bife y la proporción de grasa intramuscular", recomienda Debernardi.Hay muchos toros con esa información en Estados Unidos y en la Argentina. Por ejemplo, en Estados Unidos se paga la calidad de la carne y entre una categoría premium y una considerada commodity puede haber una diferencia de precio de hasta 30%.Las categorías norteamericanas en carne vacuna son:Prime. Suma solo el 2% de las carcasas; es la mejor y se exporta a Japón.Choice, de calidad intermedia y se emplea en restaurantes.Select, la de peor calidad relativa.En Estados Unidos, los frigoríficos pagan en forma diferencial a los feedlots los animales de distintas calidades de carne, lo que a su vez deberían trasladar a los criadores. Otro factor que se puede manejar con la genética es la grasa de cobertura de la res. Los compradores no quieren que tenga demasiado espesor. "Se necesita una grasa mínima para que la res no se queme en la cámara, pero no más que eso; todo el exceso va al tacho de basura", alerta.El exceso de grasa en novillos perjudica a toda la cadena comercial, desde el frigorífico, pasando por el carnicero para llegar al consumidor y el experto explica que también hay genética para manejar este rasgo.No obstante, también aconseja articular genéticamente esta necesidad comercial del producto terminal con los requerimientos de las vacas en la etapa de cría: el desafío es producir novillos que no tengan un exceso de grasa de cobertura, pero combinando esta característica con la capacidad de engrasamiento que se busca en el ganado maternal para enfrentar momentos críticos de disponibilidad de forraje.Las tres características citadas son los más importantes para evaluar la calidad de carne. También son deseables otras, pero por ahora no son considerados económicamente por los compradores. Uno de ellos es la terneza, que se mide con la presión que debe ejercer una guillotina para cortar la carne, pero por ahora ningún frigorífico la paga.Otro factor importante es el rendimiento de la res, aspecto que se mide con el peso de la carcasa con relación al peso vivo. En general, los rindes mayores están asociados a animales con mayor musculatura. "Si se entiende que el producto final del ganadero es la carne de calidad, los criadores, al elegir los toros, además de mirar los datos que tradicionalmente se consideraron, deberán empezar a darle cada vez más importancia a otros rasgos de importancia económica como el peso de la carcasa, el área del ojo del bife y el marmoreo", aconseja Debernardi.RazasEn la calidad de carne, las razas abanderadas son las británicas. Por ejemplo, en Estados Unidos se creó una categoría especial -Angus Certificado- que garantiza determinada calidad comercial del producto. Las razas sintéticas del norte también están generando información en estos rasgos.En síntesis señala que "están cambiando los criterios para evaluar la producción de carne; hasta ahora se consideraba lo cuantitativo, es decir los kilos de carne por hectárea o por animal; es hora de empezar a mirar lo cualitativo -la calidad- y no quedar atrapados de la tradición, si se tiene en cuenta que la Argentina va hacia el aumento de sus exportaciones que deberían tener en cuenta, inexorablemente, lo que demandan los consumidores de otras latitudes del mundo.Pago por calidadDurante muchos años la calidad de carne vacuna no fue reconocida por los frigoríficos argentinos. Sin embargo, desde hace dos años, el frigorífico Azul Natural Beef comenzó a valorar esas características. Es una planta que destina el 80% de la producción exportación y el 20% restante se orienta al consumo interno.El modelo de compra demanda novillos y vaquillonas con un peso mínimo de 480 kilos en la fábrica y que no excedan de cuatro dientes. Pueden ser terminados a campo con suplementación o directamente de feedlot."En la hacienda recibida en el frigorífico, además de los parámetros tradicionales, se consideran los atributos de marmoreo, área de ojo del bife y color de la carne y de la grasa", explica Pablo Guimaraenz, gerente de Compras del frigorífico. Además, se establece una relación entre músculo, grasa dorsal y hueso durante el desposte, con la cual se hace una predicción sobre el resultado esperado de cada animal.El sistema de compras asegura precios de mercado, pero a las 48 horas se determinan los atributos de calidad mediante mediciones individuales. Estos datos permiten generar una bonificación del precio del 6 al 13% sobre el valor base. Además, al medir animal por animal, se le devuelve al ganadero un análisis con la performance de cada cabeza faenada. "De esa manera, el productor puede asociar los datos de la planta con los de campo, por ejemplo, para reorientar las compras de invernada. O para ver qué se puede mejorar en el rodeo de cría en los que hacen ciclo completo", apunta. Un eslogan que resume la filosofía del frigorífico dice que "no toda la hacienda vale lo mismo", aunque parezca igual desde el punto de vista visual.Además, en el frigorífico crearon un círculo de productores integrados, que pueden ingresar a un portal de seguimiento, que permite ver desde el momento en que los animales arriban a la fábrica y pueden seguir todo el proceso de faena hasta las medias reses incluyendo las características de calidad de carne, lo que permite verificar la trazabilidad de los animales a lo largo de su paso por la planta.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos El frigorífico está faenando 16.000 cabezas mensuales y su producto principal es la carne premium, lo que exige una estrategia de integración con ganaderos que puedan aportar los animales que permiten generar este tipo de producto.MedicionesLas mediciones de calidad de carne se realizan a las 48 horas de la faena con un escáner que mide el área del ojo del bife entre las costillas 11 y 12. "Se saca una suerte de ecografía de cada novillo, donde se ve el color de la carne y de la grasa, el marmoreo y el área del ojo del bife, y se predice el rinde que va a generar de carne en gancho", ilustra Guimaraenz."Es un método objetivo y científico que no depende de una persona que diga cuál es el premio por otorgado y cada productor ve el resultado de cada animal remitido a la fábrica", resalta. La del frigorífico Azul es una tecnología que es usada en la industria australiana y americana de carnes, que apunta al producto que busca el mundo prioritariamente. "Ofrecer una calidad determinada a los importadores permite que parte de ese reconocimiento en el precio se derive hacia los productores remitentes", agrega Guimaraenz."Es un cambio de paradigma versus la situación anterior, en la que los productores estaban acostumbrados a recibir un precio pactado por la hacienda cargada y un descuento por machucones o malas vacunaciones; ahora reciben el precio pactado y bonificaciones de acuerdo a la calidad de cada animal mediante estas mediciones, que son las únicas que se realizan en el país. Así, se empieza a pagar la genética de calidad y el buen manejo en el campo, y se ayuda a los productores a elegir bien los reproductores que pueden aportar características positivas a los rodeos de cría", concluye.Se publicó originalmente el 23 de diciembre de 2024

Fuente: La Nación
03/03/2025 14:00

Los compromisos laborales y los contratos con terceros definen en los próximos días el futuro de Vicentin

SANTA FE.- La agroexportadora Vicentin está corriendo una carrera contrarreloj para definir su futuro. Gestiones y reuniones abundaron durante la semana anterior pero, sin dudas, el vencimiento de algunos plazos, inicialmente para cumplir los compromisos asumidos, y en segundo término evitar que la crisis económica y financiera la desborde, serán más evidente y continuadas en los próximos días.Promesa: Milei dijo que "tarde o temprano" terminará con las retenciones y el campo destacó el anuncioHay un calendario que coloca a la firma ante un escenario donde se necesitan respuestas inmediatas. Para tener en cuenta: el viernes pasado (fin de febrero) venció el plazo para renovar cargas para procesar para terceros en sus plantas del Gran Rosario, definido por la firma como el único sostén del momento para afrontar la embestida de los acreedores y, además, abonar cargas laborales y sostenerse mientras la Justicia resuelve los siguientes pasos.Pero eso no es lo único: mañana operará el vencimiento para cancelar la denominada "cuota de gratificación" a sus empleados, y el lunes próximo, el correspondiente a los salarios de febrero. Es difícil pensar que la empresa no haya tomado las previsiones del caso, dicen las fuentes consultadas. Pero, nadie lo puede asegurar.En el caso de los fasones (trabajos a terceros), existe cierto "optimismo" porque, según la evolución de las gestiones, finalmente Vicentín lograría renovar los compromisos con sus proveedores, según admitieron fuentes gremiales a este diario.De concretarse el anticipo, la operatoria no se detendrá y los ingresos por tal fin permitirán atender las cuentas salariales."Parece que los fasones estarían, aunque no sabemos cuándo. Pero es un gran paso en este camino por la definición de la agroexportadora", sostuvo el dirigente Daniel Succi, del gremio de los aceiteros del Gran Rosario,Pero surgieron escollos que Vicentin busca superar. Un ejemplo es el anuncio de la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, uno de los principales proveedores de cereal para sostener los fasones en la planta de Ricardone. Admitió que evalúa nuevas opciones de almacenamiento, dado lo riesgoso que podría tornarse la situación de Vicentin, que podría derivar en la inmovilización del depósito de granos.No hay plataPero eso no es lo único que debe resolver la concursada. El miércoles pasado se realizó una reunión entre representantes de la agroexportadora y dirigentes de los sindicatos que agrupan a los obreros aceiteros y en ese encuentro, el gerente de Recursos Humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, reiteró que no se dispone de los fondos suficientes para cumplir con el pago de los salarios y llegoÌ? a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas.Como se sabe, Vicentin se encuentra concursada por lo que si realizara una cesación de pagos, generaría una deuda de tipo postconcursal, que llevaría a la empresa a la quiebra debido a que una compañía concursada no puede tomar nuevas deudas.Además, en caso de que esto ocurriera se pondrían en peligro unos 1300 empleos directos y otros 1700 indirectos."Nosotros vamos a aguardar que se cumplan las fechas y ver el comportamiento de la empresa. Pero si no se cumplen los plazos en vigencia, volveremos a reunirnos para decidir qué medidas se adoptan", señaló el dirigente de los aceiteros del Gran Rosario, Daniel Succi, a LA NACION. No obstante, los sindicatos aceiteros advirtieron que impulsarán una medida de fuerza en toda la actividad si Vicentin no cumple con el pago de los salarios.Para los gremios la larga crisis de la empresa, que ya acumula más de cinco años, va camino a su "liquidación" que, denuncian, tiene como a sus "principales responsables a sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra".Pero sobre esta última cuestión, este sábado, se explicó que "la quiebra" no está en el primer lugar de las alternativas para comenzar a superar la elevada deuda del grupo agroexportador. Incluso, fuentes gremiales del sector admitieron que están al tanto de esa decisión de las últimas horas.

Fuente: Infobae
21/02/2025 05:52

Los movimientos sociales peronistas definen las medidas que tomarán contra el Gobierno en un año electoral

El próximo 13 de marzo los 400 delegados de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidirán el "plan de lucha" contra la política social que implementa La Libertad Avanza. "Vamos a seguir confrontando" sostienen

Fuente: Perfil
19/02/2025 17:00

Elecciones 2025: cómo se definen los candidatos si no hay PASO

Este jueves el Senado de la Nación sesionará para debatir la posible suspensión de las primarias. En ese contexto, surgen interrogantes sobre cómo se definirían las candidaturas si se aprueba el proyecto de ley. Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:11

PAN va solo en elección de Veracruz; en Durango aún no se definen alianzas

En ambas entidades, el blanquiazul tiene capacidad de competir, asegura su dirigencia nacional

Fuente: Clarín
17/02/2025 08:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: definen al juez que se hará cargo de investigar las denuncias contra el Presidente por el escándalo cripto

Lo determinará la Cámara Federal por sorteo, a las 9.30.El Gobierno apunta a una empresa, que diseñó el servicio que operó a $Libra.

Fuente: La Nación
14/02/2025 22:18

Las prepagas definen para marzo subas cercanas o inferiores a la inflación y un grupo de afiliados pagará menos

Las prepagas entraron en etapa de definición de sus cuotas de marzo y el Gobierno las observa con especial atención. Luego de la difusión del dato de inflación publicado este jueves, las empresas tienen hasta el martes inclusive para comunicar si finalmente bajarán el precio de sus cuotas, tal cual espera el Ejecutivo, como consecuencia del fin de la triangulación con obras sociales.Distintos jugadores del sector confirmaron a LA NACION que las actualizaciones de las cuotas de marzo estarán por debajo de la inflación o serán de un porcentaje equivalente a ese dato. Es decir, habrá un aumento porque los costos también subieron. Sin embargo, esta situación no impactará en todos los afiliados por igual, ya que un grupo pagará en la práctica menos dinero que este mes.Esta diferencia se debe a que, tal cual explicaron en el sector, existen tres tipos de afiliados. Uno es el "socio directo", que paga la cuota del servicio de medicina privada 100% de su bolsillo. Este tendrá un incremento en su cuota, que en varios casos y según lo que pudo conocerse hasta ahora, estará por debajo de la variación de 2,2$ que tuvo en enero el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec.Distinto es el caso del denominado "socio desregulado", que sentirá un impacto positivo en el bolsillo, como consecuencia del fin de la triangulación, que implicaba un costo de entre 2% y 10% en gran parte de los contratos. Su cuota sube lo mismo que la del "socio directo", pero a la suma se le restará lo que antes triangulaba. Por eso, pagará menos, aunque el efecto definitivo no es lineal, ya que dependerá tanto del valor del plan como del salario que, en particular, cobre por este mes.Un tercer tipo de afiliado es el llamado "corporativo", al que su empleador le abona el 100% del servicio de salud. En este caso, es la empresa o entidad empleadora la que verá reflejada la reducción de costo.Varias prepagas aún están definiendo los números de las cuotas de marzo, aunque adelantaron que el panorama encontrará entre sus ganadores a las empresas que pagan planes corporativos y a los afiliados que derivan aportes y abonan lo que resta hasta cubrir el plan contratado.Todo esto ocurre después de reuniones que las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud mantuvieron con los representantes de Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud y de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán. Tal cual informaron fuentes oficiales y del sector privado, los funcionarios del Gobierno les comunicaron que "esperan" que bajen sus precios, tras el fin de la triangulación de aportes, un mecanismo que rigió durante décadas para que los aportes salariales de los empleados llegaran a las prepagas previo paso por una obra social, que cobraba una comisión por la intermediación."Sin duda, esta modificación va a generar un impacto financiero positivo en las entidades de medicina prepaga", resumieron en un despacho oficial sobre esta última medida. Evitaron mencionar un porcentaje en el que esperan que reduzcan las cuotas. Por eso, la próxima decisión de las prepagas pondrá a prueba su relación con el Ejecutivo y las autoridades del área de Salud, encabezadas por el ministro Mario Lugones.Según números difundidos por el Gobierno, el circuito de intermediación absorbía $3 billones al año, es decir, unos $252.000 millones mensuales. De ellos, $180.000 millones son los aportes, $30.000 millones estaban asociados a un porcentaje que las obras sociales les retenían a las prepagas por derivarles lo fondos y, en algunos casos, hacer otras tareas (esta es la cifra que impactará en las cuotas de marzo), y la porción restante estaba en subsidios erogados por el Estado, con recursos recaudados entre los trabajadores."Nos acusaron de cartelizarnos y ahora quieren que bajemos todas juntas", lanzaron irónicamente en una de las firmas que participó de esas reuniones. Independientemente de la polémica, en el sector de la salud privada reconocieron que, luego de los conflictos de 2024, la relación con el Gobierno mejoró y se sienten en una "sintonía parecida".

Fuente: Infobae
19/01/2025 19:35

El ritmo de la desinflación y el acuerdo con el FMI definen el futuro del dólar

El final del "crawling peg" y la posible inyección de fondos frescos para las reservas a través de un nuevo financiamiento del organismo despejarían el camino para la eliminación del "cepo"




© 2017 - EsPrimicia.com