inversores

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:22

Luego de tocar su nivel más bajo del año, las acciones argentinas volvieron al radar de los inversores con subas de 10%

Hubo un importante repunte tras fuertes caídas en el arranque de julio, coincidiendo con la mayor presión alcista sobre el dólar. El pago de bonos en dólares y las compras del Tesoro para acumular reservas llegaron un poco más de tranquilidad a los mercados

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:06

Estados Unidos prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:25

Por qué el resultado de la licitación del Tesoro es positivo para los inversores aunque deje más pesos en el mercado

No hubo demasiada demanda por los títulos "dollar linked". El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos

Fuente: Ámbito
02/07/2025 21:23

Sorpresa entre los inversores: la inesperada apuesta de Warren Buffett por una empresa monopólica

El inversor estadounidense, quien dejará su cargo como CEO de Berkshire Hathaway a fin de año, movió sus fichas tras vender el 39% de su participación en Bank of America.

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:45

El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos

El primer día de julio tuvo cierta confusión en el mercado local, con el fallo sobre YPF concentrando la atención

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:22

Qué dice la carta que YPF les envió a los inversores después del fallo de la jueza Preska

La resolución de la Justicia de EEUU ordena a la Argentina a transferir sus acciones Clase D de la petrolera al Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días desde la fecha de la orden. Los detalles

Fuente: Perfil
01/07/2025 00:18

JP Morgan adelanta un mes su previsión sobre el carry trade y dispara una alarma a los inversores financieros

El banco de Wall Street adelantó su previsión emitida en abril respecto de que sería en agosto el momento propicio para abandonar la estrategia. Señaló que la caída del rendimiento en pesos, la salida de dólares por turismo, el fin de la liquidación del agro y el ruido político que podría generarse en inminencia de las elecciones legislativas juegan en contra del mecanismo. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:49

Los dólares del colchón solo aparecieron para financiar los viajes al exterior y los inversores aguardan las elecciones

Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:19

JP Morgan recomendó a los inversores reducir su tenencia de bonos en pesos y alertó por el "ruido electoral" en el mercado

El principal banco norteamericano dijo que prefiere desarmar carry trade y refugiarse en dólares. Valoró la baja de la inflación y la disciplina fiscal, pero advirtió por la salida de divisas por turismo y el fin de la cosecha gruesa

Fuente: Perfil
25/06/2025 14:18

La percepción del mercado: "Ese déficit de generar reservas hace que todavía los inversores desconfíen"

Para el asesor financiero, Leonardo Alberto, "al final terminan también desconfiando de la situación política". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:49

Al margen del ruido en los mercados globales, a los inversores les preocupa que en la plaza local no hay pesos

Ante la escasez de liquidez en moneda local, el mensaje al Gobierno es que muchos fondos no quieren ir más allá del corto plazo. Alivio oficial por la baja del petróleo

Fuente: Clarín
19/06/2025 08:00

Los defaults más recientes en el mercado local ponen en alerta a inversores minoristas y pymes

Muchos inversores se habían volcado a ONs de empresas de sectores atractivos, como la energía o el agro, que ahora encuentran dificultades para pagar sus compromisosCuál es el "efecto bola de nieve" que temen en la City

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:04

La Argentina espera una decisión crucial de Morgan Stanley para volver a ubicarse en el radar de los grandes inversores

El martes 24 se publicará el índice MSCI que determinará si la Argentina asciende a "mercado de frontera" o sigue en la categoría "standalone", la peor de todas. Cómo podría influir esa decisión en el valor de los activos

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:04

¿El oro o la plata? Este es el activo que deben ver los inversores de Perú en medio del conflicto Irán-Israel, según Renta4 SAB

Aunque el oro es considerado, tradicionalmente, como un "activo refugio" ante la tempestad bursátil, lo cierto es que existe una correlación poco conocida con la plata que puede resultar crucial para proteger la inversión

Fuente: Ámbito
18/06/2025 07:00

Mercados: aunque Brasil sigue siendo preferido, inversores regionales son más optimistas con Argentina

Los fondos internacionales que operan en Latinoamérica tienen grandes expectativas sobre los activos brasileños. Sin embargo, sobre los argentinos esperan una mejor performance en el próximo semestre.

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:49

Costantini advirtió por los riesgos del carry trade para inversores extranjeros: "Es una demanda futura de dólares"

El empresario se refirió a las nuevas medidas del Gobierno y a la política cambiaria y puso en consideración algunos efectos negativos

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:41

La selectividad de los inversores redefine el acceso al financiamiento para empresas

El endurecimiento de los criterios de análisis y la preferencia por emisores con historial sólido limitan las opciones para tomar deuda. A quiénes afecta

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Nueva excepción: la CNV elimina restricciones para los inversores extranjeros

El Gobierno sigue desarmando el cepo cambiario. En esta ocasión, fue la Comisión Nacional de Valores (CNV) la que levantó restricciones y flexibilizó las condiciones para que los inversores extranjeros inviertan en la Argentina, siempre y cuando lo hagan en títulos emitidos por el Tesoro Nacional. Los inversores no residentes tienen una restricción de límite diario de $200 millones respecto a las transferencias de valores negociables a entidades depositarias fuera del país. Pero con la nueva normal, que se adiciona a las ya existentes, se establece que el límite diario no aplicará en la medida que se trate de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional con amortización â??total o parcialâ?? no inferior a 180 días (seis meses) desde la fecha de emisión y que hubieran sido adquiridos en colocación o licitación primaria, hasta el valor nominal suscripto. Inflación en baja de manera dispar: otra clave que explica por qué el consumo se reactiva a ritmos distintos"Sacamos restricciones e impulsamos la normalización del mercado de capitales. Seguimos removiendo trabas innecesarias a la operatoria, es un trabajo que hacemos de manera constante en línea con la política del Gobierno Nacional y los objetivos de nuestra gestión", dijo al respecto el presidente de la CNV, Roberto Silva. La medida se da luego de que el lunes por la tarde el Banco Central eliminara la permanencia mínima de seis meses para los inversores extranjeros. A partir de ahora, los inversores extranjeros podrán invertir en el Mercado Libre de Cambios (MLC) o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a seis meses, y retirar los dólares del país cuando quieran. "Se evaluaron los riesgos macroprudenciales y se decidió que están las condiciones para avanzar y flexibilizar los tiempos, siempre que su participación sea en instrumentos de más de seis meses", explicó este lunes Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA). Además, este lunes se anunció que el Tesoro incorporará a partir de este mes el cronograma de licitaciones de títulos públicos para todo el año, con la opción de suscripción directa en dólares, tanto para los residentes como los no residentes. El límite serán US$1000 millones mensuales.El insólito caso del barco con una carga millonaria que quedó varado a metros del ParanáEl desarme del cepoLa nueva medida fue oficializada en la Resolución General N° 1068. En el texto oficial, se explica que el Poder Ejecutivo estableció en 2019 un conjunto de disposiciones con la finalidad de "regular con mayor intensidad" el régimen de cambios y, consecuentemente, fortalecer el funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real.Tres medidas clave que determinan el futuro del dólarSin embargo, el lunes 9 de junio el Banco Central le solicitó formalmente a la CNV que adecúe la normativa para incorporar una nueva excepción para que los inversores extranjeros inviertan en la Argentina. "En las reglamentaciones mencionadas la CNV destacó el carácter extraordinario y transitorio de las mismas, hasta tanto hechos sobrevinientes hagan aconsejable su revisión y/o desaparezcan las causas que determinaron su adopción", se explicó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:12

Cuál fue la reacción de los inversores tras conocerse la condena a Cristina Kirchner

En un día se despejaron las dudas políticas y económicas de los mercados y volaron los bonos y las acciones. Hoy podría continuar la euforia con fondos del exterior

Fuente: Ámbito
11/06/2025 00:00

Dólar: el levantamiento del parking para inversores extranjeros genera inquietud en el mercado

Economistas estiman que si no llega a cumplir la meta de reservas será por poco y que no habría problemas con el FMI. Pero advierten que puede ser arriesgado levantar el parking de 6 meses para capitales externos porque habrá mayor exposición al humor de los mercados.

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Eliminan restricciones: el Gobierno busca atraer a inversores del exterior

El Gobierno busca atraer a los inversores del exterior. Con el objetivo de conseguir financiamiento y así sumar reservas internacionales, el Banco Central (BCRA) eliminó la permanencia mínima que debían cumplir los inversores no residentes, luego de "estudiar los riesgos macroprudenciales". Se trata de una decisión que, para analistas, el Gobierno tendrá que seguir con cuidado para evitar tensiones cambiarias.A partir de ahora, los inversores extranjeros podrán invertir en el Mercado Libre de Cambios (MLC) o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a seis meses, y retirar los dólares del país cuando quieran. La medida se dio a dos meses y medio de haber establecido un parking de seis meses. El equipo económico explicó las últimas medidas"Se evaluaron los riesgos macroprudenciales y se decidió que están las condiciones para avanzar y flexibilizar los tiempos, siempre que su participación sea en instrumentos de más de seis meses", explicó este lunes Santiago Bausili, presidente del Banco Central. Además, este lunes se anunció que el Tesoro incorporará a partir de este mes el cronograma de licitaciones de títulos públicos para todo el año, con la opción de suscripción directa en dólares, tanto para los residentes como los no residentes. El límite serán US$1000 millones mensuales.Para Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, con esta medida el Gobierno busca dar certidumbre para el acceso al mercado de cambios y, al mismo tiempo, generar un flujo positivo de oferta neta. Para el analista, el riesgo no es tanto por la regulación, sino en la apuesta al peso."Pero con estas tasas y la expectativa de devaluación futura, creo que está más que compensado. El buen resultado de la operación de la semana pasada lo confirmaría (por el Bonte 30). Sumado a que se avanza en el proceso de baja de tasa de inflación, hacia una menor nominalidad. No veo por ahora el riesgo de un caudal tal que genere presiones a la baja sobre el tipo de cambio", analizó.Para Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, "no hay que perder el norte" de que el objetivo del oficialismo es sumar reservas internacionales sin emitir ni generar grandes variaciones en la base monetaria ampliada. "Ahora, el control va a pasar sí o sí por agregados monetarios", agregó. Sin embargo, sumó que la remonetización de la economía "es un proceso y no un cambio brusco" luego de las medidas, por lo que si se necesitan acumular divisas solo contra demanda de dinero genuina, se tiene que recurrir al mecanismo de colocación de deuda. Punto por punto: cuáles son y qué implican las medidas anunciadas para acumular dólaresEn primer lugar, podrá ser para no residentes, como fue el Bonte 2030 o similar. En este caso, está más asociado al ingreso de capitales netamente financieros en instrumentos líquidos y, además, con un put de salida anticipada, como fue el caso del Bonte 30. La segunda alternativa es colocar deuda para residentes con plazos mayores a un año, más asociado a una "remonetización vía argendólares"."Si nos situamos en el primer caso, la experiencia pasada nos debería haber ensañado algunas cosas. Hay herramientas que se llaman macroprudenciales y que el Banco Central no debiera dejar de analizar. En el pasado reciente, a partir del 2018, vimos cómo la apertura, sin ciertas regulaciones que hagan de amortiguador, pueden generar una fuerte crisis cambiaria. En la literatura: crisis en la balanza de pagos. En la actualidad, las condiciones son muy diferentes, en particular la deuda en poder de residentes disminuyó notoriamente. Hay margen para testear el mercado internacional. Pero no hay margen para repetir errores", completó.Más allá de eso, Camusso resaltó que el ingreso de capitales del exterior no solo depende de este tipo de medidas, sino que también el riesgo país tendría que bajar hacia los 500 puntos básicos. "Es recuperar el status perdido en el pasado como mercado emergente", aclaró. Actualmente, el índice elaborado por el JP Morgan se ubica 686 en puntos básicos."Se flexibilizaron ciertas normas para este tipo de inversores. Esta es una forma de sumar reservas netas, aunque deberá seguirse con el sendero de normalización macro para evitar tensiones nominales, ya que tras la flexibilización, esos potenciales nuevos inversores no residentes podrían cerrar posiciones con mayor facilidad", consideró Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:20

Los pequeños inversores huyen del riesgo en plena guerra comercial: "Prefieran la seguridad a la rentabilidad de sus carteras"

Los españoles reducen sus expectativas de rentabilidad un 50% este año debido al impacto de la inestabilidad en sus inversiones

Fuente: Infobae
09/06/2025 04:24

Las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y la falta de acumulación de reservas preocupan a las consultoras y desalientan a inversores

Hoy la Argentina no está en la mira de inversores locales y extranjeros. La situación política y el incumplimiento de la meta de reservas son las asignaturas pendientes

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

Se vendieron 170.000 propiedades en un año por US$100.000 millones: la ciudad preferida por los inversores de lujo en el mundo

En un escenario internacional donde la demanda de propiedades exclusivas se concentra cada vez más en ciudades que ofrecen estabilidad, conectividad y altos niveles de vida, Dubái se posicionó como la capital indiscutida del real estate de lujo global. En este sentido, el emirato no solo cumple con todos esos requisitos, sino que se trasformó en el destino predilecto de los grandes patrimonios en los que apostar con las inversiones. Según el informe Destination Dubai de la consultora internacional Knight Frank, el mercado residencial de esa ciudad cerró 2024 con cifras récord: se vendieron casi 170.000 unidades por un total de US$100.000 millones. De ese total, 435 operaciones correspondieron a viviendas valuadas en más de US$10 millones, lo que convirtió a la ciudad en el mercado más activo del mundo para ese segmento, superando incluso la suma de transacciones de Nueva York y Londres en esa categoría.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrados en junio 2025La tendencia continúa en marcha: solo entre enero y marzo de este año, se concretaron 111 ventas por encima de los US$10 millones. Y las ganas de los inversores por continuar con las operaciones sigue en alza: el informe revela que la élite internacional destinaría US$4400 millones al mercado residencial de Dubái en 2025, un 76% más que el año anterior."Los súper ricos siguen concentrados en comprar casas de lujo en la ciudad, y esta demanda incesante ha sido un factor crítico para que Dubái sea el mercado de propiedades de más de US$10 millones más activo del mundo por segundo año consecutivo", afirmó Shehzad Jamal, socio de estrategia y consultoría en Knight Frank MENA, en el comunicado.Pero, la gran pregunta es: ¿Quiénes compran? El informe encuestó a 387 individuos de alto patrimonio neto (HNWI) en mercados clave como el Reino Unido, India, Arabia Saudita, China, Hong Kong y Singapur. Más de la mitad (52%) manifestó interés en adquirir propiedades en los Emiratos Árabes Unidos, y el 71% eligió Dubái como su destino preferido dentro del país.El mayor interés se detectó entre los HNWI de Arabia Saudita (66%) e India (41%). En Hong Kong, uno de los mercados más tradicionales de inversión inmobiliaria global, el 22% de los encuestados aseguró que planea comprar una propiedad en Dubái este año."Como hemos constatado en nuestras investigaciones anteriores, el mayor interés por comprar bienes raíces en los EAU proviene de quienes poseen mayor patrimonio, lo que demuestra el éxito de los programas gubernamentales para fortalecer el atractivo del emirato como lugar de residencia e inversión", explicó Faisal Durrani, socio y director de investigación de Knight Frank MENA.¿Qué hace tan atractivo a Dubái para los inversores?La elección de Dubái no es casual. Su ubicación estratégica entre Europa, Asia y África la convierte en un hub natural para los negocios y el turismo internacional. De hecho, el Aeropuerto Internacional de Dubái fue el de mayor tráfico internacional del mundo durante una década, y actualmente es el segundo con mayor flujo total de pasajeros.Además, los altos niveles de inversión en infraestructura y tecnología posicionaron a los Emiratos Árabes Unidos como el cuarto país con mejor infraestructura global, según el informe de competitividad 2023 del Foro Económico Mundial. Esta base sólida respalda el crecimiento económico sostenido y la calidad de vida, elementos claves para los inversores.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025El dinamismo del turismo también impulsa la demanda inmobiliaria. En 2023, Dubái recibió 17,1 millones de turistas y se ubicó como la tercera ciudad más visitada del planeta, solo por detrás de Londres y Estambul.La demanda sostenida también se refleja en los valores. Los precios de las propiedades en Dubái aumentaron un 19,1% en 2024, alcanzando los 1685 AED por pie cuadrado (unos US$4600/m²), en línea con el avance del segmento premium a nivel global.Pero Dubái no solo atrae a quienes buscan una segunda residencia: la ciudad se transformó en un símbolo de estatus, conectividad y proyección global para individuos con fortunas personales superiores a los US$30 millones. Grandes desarrollos en DubáiEn el corazón de Dubái se erige el majestuoso Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo. El edificio, que abrió sus puertas en 2010, se ha consolidado como un símbolo global de innovación arquitectónica. Su diseño, inspirado en la flor Hymenocallis, fusiona la naturaleza con la tecnología, creando una estructura que no solo desafía los límites de la ingeniería, sino que también redefine el horizonte de Dubái.Este rascacielos, con más de 160 pisos, alberga una mezcla de residencias de lujo, oficinas, restaurantes y el exclusivo hotel Armani, posicionándose como un referente mundial de la arquitectura contemporánea.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotasConstruido entre 2004 y 2010, el Burj Khalifa alcanza los 828 metros de altura, lo que lo convierte en el edificio más alto del mundo. Su estructura, que combina acero, vidrio y concreto, requirió más de 330.000 metros cúbicos de hormigón y 103.000 metros cuadrados de vidrio para su construcción. Diseñado por la firma Skidmore, Owings & Merrill, este rascacielos destaca por su eficiencia estructural, capaz de soportar fuertes vientos y altas temperaturas.El emirato, además, se ha posicionado a lo largo de los años por tener los más sofisticados hoteles y edificios con gran excentricidad, y este año planea inaugurar el hotel Ciel, un rascacielos que, previo a su apertura, ya ha sido galardonado con varios premios internacionales.Ciel cuenta con 82 pisos, tendrá la pileta más alta del mundo en el piso 76 y un diseño que, según su propia página web, 'se confundirá con el cielo'. Desde su anuncio, Ciel ha captado la atención internacional, recibiendo varios galardones, entre ellos: Mejor Arquitectura Hotelera Internacional, Mejor Arquitectura Hotelera Arabia, Mejor Arquitectura de Rascacielos Arabia, International Property Awards, 2019. Se espera su inuaguración para fines de este año.

Fuente: La Nación
06/06/2025 20:18

Los inversores argentinos afectados por la estafa ganadera en Uruguay buscan recuperar parte de lo invertido

Pasaron más de seis meses desde que se conoció el escándalo de Conexión Ganadera, la mayor estafa relacionada con el negocio ganadero en Uruguay. El fondo manejó alrededor de 400 millones de dólares aportados por más de 4200 personas y colapsó después de la caída de otros dos grupos similares: Grupo Larrarte y República Ganadera. Aunque actuaban por separado, los tres grupos aplicaban un modelo de negocio que, según especialistas y la Justicia, respondía a un esquema Ponzi. Recibían dinero de inversores â??en su mayoría ajenos al sector agropecuarioâ?? y ofrecían rentabilidades fijas a cambio de integrar un sistema de cría de ganado.El sistema se desplomó cuando se frenó el ingreso de nuevos aportantes, y quedaron al descubierto deudas impagables, activos insuficientes y promesas sin respaldo. De las más de 6000 personas afectadas, al menos 60 son argentinas. En diálogo con LA NACION, Carlos Esponda, abogado del estudio Dotta & Esponda, letrado que defiende a los afectados, explicó en qué etapa se encuentra el proceso judicial y qué expectativas tienen los inversores. Cada uno ya presentó ante el juzgado el monto invertido y el capital reclamado, y ahora esperan conocer el detalle de los activos disponibles y las posibilidades concretas de recuperar algo de lo perdido."Presentamos en total unas 500 personas para verificar, y de esas, entre 50 y 60 son argentinas. La Justicia ya decretó la liquidación de la firma y se va a proceder a la venta del ganado y los activos, que se repartirán entre quienes se presentaron para reclamar lo que se les debe", detalló."Seguir adelante": la emotiva historia del productor que convirtió su dolor en genética bovina premiada y exportación de semillasAdemás, anticipó que en los próximos días se presentará un informe clave elaborado por la sindicatura, en el que se precisarán los bienes disponibles (dinero, tierras, hacienda) y el pasivo total. "Estamos esperando ese informe para saber dónde estamos parados", dijo el abogado. Según sus cálculos, la expectativa de cobro es baja: "Se calcula que podrán obtener entre el 10 y el 15â?¯% de lo que pusieron. Lamentablemente, no más que eso".La liquidación judicial de Conexión Ganadera fue decretada por la Justicia uruguaya en marzo, tras declarar la insolvencia irreversible de Hernandarias XII, una de las sociedades satélite del grupo. Esa decisión habilitó el inicio del proceso, que comenzó a ejecutarse esta semana con el primero de los remates. En esta instancia se subastaron 11.178 cabezas de hacienda, parte de un stock estimado en 80.000 vacunos. La empresa también tiene unas 75.000 hectáreas que serán vendidas en las próximas etapas.Por otro lado, Esponda detalló que además de las acciones civiles, realizó unas 50 denuncias penales en la fiscalía uruguaya. "Están investigando la estafa, el origen y destino de los fondos, los bienes, cuentas en el exterior, departamentos en paraísos fiscales. Todos los días aparece algo nuevo. Es difícil, pero estamos haciendo el seguimiento", dijo el abogado.La investigación penal incluye al menos 13 concursos de quiebra diferentes, ya que muchas sociedades estaban vinculadas a Conexión Ganadera o a sus directivos. "Había marcas de carne, frigoríficos, sociedades en el sector rural. No era una sola empresa: era una red de negocios interconectados", detalló Esponda.Entre los argentinos estafados hay quienes residen en Uruguay y otros que viven en la Argentina. Las inversiones van desde 50.000 hasta 800.000 dólares, y en algunos casos implicaban los ahorros de toda una vida. También hay damnificados de otras nacionalidades: franceses, españoles, estadounidenses, incluso un empresario indio y embajadores.El escándalo salió a la luz en 2023, cuando Grupo Larrarte, una de las empresas involucradas, fue denunciada por operar bajo un esquema Ponzi. En los meses siguientes también colapsaron República Ganadera y Conexión Ganadera, que operaban bajo un mismo mecanismo. Captaban fondos prometiendo inversiones en ganadería y pagaban intereses elevados con el ingreso de nuevos aportantes. Según expertos del sector, estos negocios ofrecían rendimientos muy superiores a los habituales en la ganadería tradicional. En algunos casos, como el de Grupo Larrarte, las tasas llegaban al 11,3% en dólares, frente al 3 o 4% que suele rendir la actividad convencional.A diferencia de las otras firmas, más pequeñas y de reciente creación, Conexión Ganadera tenía una trayectoria de 25 años y una imagen consolidada en el mercado, lo que generó gran confianza entre inversores locales y extranjeros. La crisis en esta empresa se profundizó tras la muerte de uno de sus principales directivos, Gustavo Basso, en un accidente automovilístico ocurrido en noviembre de 2023. Para entonces, las dudas sobre la sostenibilidad del modelo ya eran generalizadas y comenzaron a acumularse las denuncias. Aunque la firma afirmaba manejar unos US$400 millones, los activos disponibles apenas alcanzaban los US$150 millones.

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:14

El nuevo oro verde: cuál es el cultivo que despierta el interés de los inversores pese a su poco desarrollo en la Argentina

Se estima que la industria puede alcanzar cifras inéditas para el sector si logra superar los obstáculos productivos y logísticos que hoy enfrenta

Fuente: La Nación
06/06/2025 01:18

Creó un invento que cambiaría la industria para siempre, consiguió inversores interesados, pero murió en circunstancias misteriosas

Así como algunos inventores lograron quedar en la historia y trascendieron por sus descubrimientos, otros quedaron en las sombras en el anhelo de lo que pudieron ser.Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosUna de esas historias es la de Stanley Meyer, un hombre estadounidense que se encargó de crear un motor para autos que funcionaba con partículas de agua a modo de combustible. Su invención prometía revolucionar a la industria de la movilidad mundial, reemplazando la necesidad de combustibles fósiles para el movimiento vehicular y logrando impulsarlos con algo tan accesible como el agua.La idea, en el marco teórico revolucionaria, tenía incluso inversores belgas interesados que se reunieron con él el 20 de marzo de 1998. La reunión, que suponía un punto de inflexión en la industria, terminó tempestivamente.Meyer tenía 57 años cuando, tras un brindis con sus prometedores inversores, salió de la sala de reuniones agarrándose el cuello y exclamando con dificultad: "Ellos me envenenaron". Minutos después se desplomó en el suelo y, cuentan quienes presenciaron la escena, falleció en el acto.Stanley Meyer nació en Ohio, Estados Unidos, en la misma ciudad donde perdió la vida. Según narra el documental producido por la BBC, el inventor se caracterizaba por su carisma y capacidad de persuasión. "Nosotros creábamos nuestros juguetes. Siempre estábamos construyendo algo", narró Stephen Meyer, su hermano.Creativo de nacimiento, tuvo un breve paso por la Universidad Estatal de Ohio y por el ejército de los Estados Unidos. Su idea de inventar una celda de combustible a base de agua se produjo en la década del '70 y a raíz de la crisis del petróleo que se vivía en el gigante norteamericano.Sus pruebas e investigaciones dieron sus frutos porque logró dar en la tecla, ya que consiguió crear el motor que consistía en "romper la molécula del agua a partir del impacto de impulsos eléctricos en celdas conformados por tubos con diferentes frecuencias".En otras palabras, creó una célula de combustible de agua para absorber cantidades mínimas de agua, que posteriormente eran divididas en moléculas en sus respectivos elementos H y O. De esta manera, los átomos de hidrógeno eran quemados, seguidos por un liberación de emisiones limpias. A su vez, esta teoría consistía en romper la molécula del agua a base de impulsos positivos de kilovatios, en frecuencias de entre 10 y 15 kiloherzios.El marco teórico fue llevado a la práctica y Meyer incluso fabricó un vehículo impulsado por agua: el Water Powered Car. Su "motor a agua" participó en una carrera en Australia y recorrió cerca de 300 kilómetros, mostrando así que era un invento prometedor y revolucionario.Al mismo tiempo que la comunidad científica lo veía con malos ojos, parte de ella lo consideraba el segundo mejor inventor del siglo, detrás de Tomás Edison. Luego de la fatídica reunión con los inversores belgas, el examen toxicológico no pudo determinar circunstancias que confirmaran un asesinato.Sin embargo, días después su auto impulsado por agua desapareció de la casa del inventor junto con instrumentos y planos de su fabricación. Durante años, la incógnita del vehículo se mantuvo en todo el mundo hasta que, reportan medios locales, apareció en Canadá en el año 2014. El estado general del vehículo nunca fue informado.

Fuente: Perfil
05/06/2025 21:36

Alejandro Bianchi sobre el Bonte 2030: "Los inversores confían, pero con cautela"

El economista destacó la recepción positiva del Bonde 2030 entre grandes fondos internacionales, aunque advierte que la incertidumbre política aún limita el potencial de Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
05/06/2025 16:18

GS Inversores: Revolución en la Construcción en CABA

Germán Santaella, creador de GS Inversores presenta un sistema innovador que elimina intermediarios, reduce costos y aumenta la transparencia, permitiendo a inversores participar activamente en proyectos de construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:03

Las reservas del BCRA aumentaron USD 1.100 millones con la acreditación de los fondos del nuevo bono para inversores extranjeros

Los activos internacionales subieron USD 1.133 millones, a USD 38.817 millones, el nivel más alto en un mes

Fuente: Ámbito
04/06/2025 09:05

Alerta inversores: la advertencia por el dólar y los bonos del "gurú del blue"

Salvador Di Stefano criticó la tasa del Bonte 2030 y alertó sobre la dificultad de atraer capital internacional. Además, opinó sobre el dólar, los bonos y los plazos fijos en dólares.

Fuente: Infobae
03/06/2025 03:07

Los bonos en pesos son la cobertura elegida por inversores que esperan la inflación de mayo para tomar decisiones

Ayer, cayeron la bolsa local y los títulos soberanos. Para hoy se espera algún tipo de reacción y precios de oportunidad para las acciones

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:45

Volvieron las dudas de los inversores argentinos: cayeron la Bolsa y los bonos y subió el dólar

En la noche de ayer, las Bolsas de Nueva York registraban leves bajas que podrían transformarse en alzas hoy. Pero nada cambia el escenario. Es la última rueda del mes y los inversores revisarán opciones. A fines de la semana que viene comienza a cotizar en el mercado secundario el nuevo bono que adquirieron los inversores extranjeros

Fuente: Perfil
29/05/2025 18:00

Cierre de mercados: por qué el nuevo bono 2030 genera dudas entre analistas e inversores

Leonel Buccolo, analista financiero de Rava Bursátil, explicó los factores detrás de la caída del Merval y las dudas que genera el nuevo bono 2030. Leer más

Fuente: Ámbito
29/05/2025 07:00

Mercados: grandes inversores liquidan posiciones cortas y priorizan la liquidez

El "dinero inteligente" está deshaciendo sus apuestas bajistas, pero aumentando la posición de dinero en efectivo. ¿Qué estuvieron haciendo los grandes de Wall Street?

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

El Gobierno captó los US$1000 millones que buscaba de inversores internacionales

El Gobierno logró su objetivo al captar hoy US$1000 millones de inversores internacionales con la emisión del Bonte30. De esta manera, logró romper el bloqueo que enfrentaba para acceder al mercado global, producto de su largo historial de incumplimientos. Se trata de un bono a 5 años y pagadero en pesos, pero suscribible sólo en dólares. Tiene además una opción de "rescate" a los dos años. La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $8,56 billones habiendo recibido ofertas por un total de $9,46 billones. â?¡ï¸? Esto significa un rollover de 126,28% sobre los vencimientos del día de la fecha y 100,12% incluyendo los pagos de cupones yâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) May 28, 2025Lo hizo tras recibir 46 ofertas de compras de inversores extranjeros por un total de $1,94 billones (USS1694 millones), sobredemanda que le permitió prorratear la asignación y fijar la tasa de interés en el 29,50% nominal anual, algunos puntos por encima de la que esperan algunos analistas de mercado, según anticipó mediante un posteo por la red X, tal cual es su costumbre, el secretario de finanzas, Pablo Quirno."Excelente noticia. Poder refinanciar vencimientos de capital es trascendental!", valoró el ministro de Economía, Luis Caputo, apenas se conoció informe del resultado de la subasta.Quirno valoró que la operación haya permitido "ampliar el universo de inversores interesados en nuestros bonos en pesos" para que el Tesoro logre a la vez "una extensión del plazo promedio" de esta deuda, lo que se le venía negando en los últimos meses.En relación a la tasa de interés Delphos investment había explicado que ella permitiría inferir "el grado de optimismo/pesimismo de los inversores internacionales en relación al potencial éxito del plan económico en el mediano plazo" y la había estimado en un rango del 24% al 27% nominal anual, considerando el put conceido a los compradores para ejecutar -si así lo requirieran- su restace anticipado en el 2027, algo más bajo de la convalidad, aunque al tratarse de una emisión sin precedentes en siete años puede considerarse un sobrecosto inicial "normal". Por lo pronto el ingreso al Gobierno que permitirá mostrar, al menos, voluntad de cumplir con la meta de reservas recientemente pactada con el FMI, verificable a mediados de junio, ya que se traducirá en un aumento de sus depósitos en dólares. Esas colocaciones â??por vía de los encajesâ?? nutrirán -al menos temporalmente- la tenencia del BCRA, hoy robustecida aunque compuesta casi exclusivamente por deuda.Además, podrá recurrir a esos fondos unos veinte días después para hacer frente al pago de servicios de los bonos de la deuda reestructurada, por unos US$4400 millones, que vencen el 9 de julio.Por añadidura, la operación podría contribuir a acelerar la tendencia a la baja del riesgo país, que hoy se encuentra estancado en torno a los 650 puntos básicos, y que se mantiene alto por el efecto que provoca la suba de tasas en la deuda de Estados Unidos â??utilizada como referencia para ese cálculoâ??. También podría allanar el camino para una eventual recalificación del mercado local, actualmente catalogado como "fronterizo", a la categoría de "emergente", lo que implicaría una mejora en la percepción de riesgo.La colocación se dio en el marco de la licitación rutinaria de deuda en moneda local que el Gobierno realiza cada dos semanas para refinanciar vencimientos heredados. En esta oportunidad se ofrecieron, como es habitual, otras Letras del Tesoro y bonos en pesos, en su mayoría a corto plazo.En ese marco, el Gobierno cumplió su compromiso de computar este ingreso (convertido a un dólar de $1148) como parte del total necesario para lograr, como máximo, un roll-over del 100% del compromiso de pago de deuda en pesos más urgente, que ascendía a $8,55 billones. Así lo había anunciado el propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como parte de la estrategia para mantener el equilibrio monetario y propiciar un acomodamiento a la baja de las tasas de interés locales, tanto de corto como de mediano plazo.Con esa maniobra, el Ejecutivo espera comenzar a alinear las tasas con la baja de la inflación que ya se registra, según mediciones privadas, y que proyecta se profundice en los próximos meses. Se trata de un dato clave que el Gobierno aspira a capitalizar de cara a las elecciones de medio término de octubre.Algo de eso comenzó a notarse al poder reducir a un rango del 32,15 al 35,75% nominal anual la curva invertida (las más altas son para los plazos más cortos) de tasas en pesos, un rango que iba del 34,8 al 37% sólo algunas semanas atrás.Desde Aurum Valores consideraron "bueno" que el Gobierno haya actuado de manera pragmática, saliendo de "la encerrona en la que estaba enfrascado" al proclamar que no compraría divisas hasta que el dólar alcanzara el piso de la banda de flotación establecida a mediados de abril. "Eso se veía muy poco probable, dado cómo operaba el mercado", evaluaron.También destacaron como positivo el haber retomado por esta vía el acceso al mercado internacional, "en un contexto en el que el posicionamiento técnico de deuda local en poder de no residentes es mínimo". De hecho, según los últimos datos oficiales, al cierre de 2024, la deuda en pesos en manos de no residentes ascendía a US$680 millones, equivalente a apenas el 0,4% de la deuda total emitida en moneda local.El Tesoro Nacional completó con captación de fondos con la emisión de cinco Letras de Capitalización (Lecap) y un Bono de Capitalización (Boncap) que le acercaron $7,22 billones a tasa fija (menduales que van del 2,58 al 2,35% anual) además de $165.000 millones más que llegaron por suscripciones del Bono con capital ajustable por inflación (Boncer) colocado a una tasa del 9,74%. 

Fuente: La Nación
28/05/2025 07:00

Se fueron a EE.UU. y cuentan sus desafíos sociales y laborales: "Un sistema sin cambios bruscos atrae inversores"

Para Romina Oviedo, la llegada a Estados Unidos en el año 2023 fue inolvidable. Esta vez, a diferencia de otras ocasiones en el pasado, no iban de vacaciones, y sus emociones, al igual que las de su marido y sus hijos, se balanceaban entre la adrenalina, la felicidad y la incertidumbre, creando un cóctel difícil de describir. Sin embargo, no había demasiado tiempo para detenerse a contemplar su sentir, debían de inmediato hallar el camino para instalar la empresa que tenían en mente, una tarea que resultó compleja y que los puso a prueba en su deseo de volver a empezar en el norte del mundo."Costó mucho", rememora Romina. "Éramos nuevos en el país y al ser una nación en donde el crédito y la confianza se construye con el tiempo, nos pedían sumas exorbitantes para alquilar una oficina y hasta un año entero de adelantos".Irse para enriquecerseLa idea de dejar Argentina atrás para volver a empezar en Florida, surgió justo antes de que el planeta entero se paralizara. Romina había comenzado a escribir su tesis de maestría en Administración de Empresas (MBA), que trataba acerca de las empresas contables e impositivas en el estado de Florida, y en las conversaciones con su marido emergió la posibilidad de poner en práctica todo aquello que estaba investigando y, tal vez, invertir en un negocio e instalar su propia empresa en el área de Florida Central."En realidad, coincidieron muchas cosas. Siempre nos gustó viajar y conocer otras costumbres y culturas, habíamos ido de vacaciones a Estados Unidos algunas veces y la última vez, que fue en enero 2020, antes de la pandemia, nos planteamos qué tal sería para nosotros como individuos -adultos y chicos- y como profesionales tener una experiencia de vivir en el extranjero. Nos pareció que iba a ser súper enriquecedor", cuenta Romina.Con el apoyo de su entorno, el sueño se concretó tres años después, en enero de 2023. Entre los desafíos de volver a empezar, lo que parecía imposible (conseguir un alquiler razonable para lanzar su negocio), finalmente se concretó en la zona de Kissimmee, muy cerca de los parque temáticos de Disney, una zona llena de casas vacacionales y negocios estimulados por el gran movimiento turístico. El plan era instalar todo y regresar a la Argentina para solicitar la visa de inversión, pero la demora en el consulado post pandemia era tanta, que optaron por permanecer en suelo norteamericano y solicitar un cambio de status en el país: "El negocio debía comenzar a operar y nosotros no podíamos esperar mucho tiempo".El colegio, la seguridad y la naturaleza: "¡Hasta han aparecido osos!" Como familia, se mudaron a la región de Winter Garden y su volver a empezar fue veloz, requería de eficiencia, algo que Estados Unidos propicia y que Romina, junto a su familia, supo aprovechar. Los chicos, de 13, 11 y 9 años, comenzaron el colegio de inmediato y la escuela facilitó su camino. Entre otras cosas, en un abrir y cerrar de ojos, la institución ya les había organizado el cronograma de los micros para que sus hijos vayan y vuelvan a su casa de manera autónoma, tal como todos los niños. "¡Mis hijos se adaptaron súper bien! Los mayores (los varones) participaron de las bandas musicales del colegio y tocaron en exhibiciones, concursos del estado de Florida y partidos de fútbol americano. Siempre se sintieron muy bienvenidos por parte de sus maestros y compañeros y directivos. Estados Unidos es un país de mucha inmigración y nunca los hicieron sentir diferentes. El mayor tenía muy buen nivel de inglés cuando llegó, pero en el cole los ponen en un programa para chicos cuyo idioma principal no es el inglés y van teniendo apoyo escolar hasta nivelarse. ¡Excelente experiencia para ellos!", cuenta en relación a la adaptación de sus hijos.En su barrio, lo primero que llamó la atención a Romina fueron la cantidad de cajas de Amazon en las puertas de las casas. A veces permanecían por horas sin que nadie las tocara, en otra ocasión, notó que había algunas que ya llevaban allí días. Nadie parecía alarmarse ni preocuparse porque alguien más se llevara sus pedidos. "Destaco la organización, la seguridad, el orden y limpieza que hay en las calles. Al igual que las cajas de Amazon, me sorprendió que los chicos dejaran afuera las bicicletas entre vuelta y vuelta sin entrarlas. Muchas veces por mi barrio veíamos las puertas de los garajes abiertas de par en par llena de cosas dentro y nadie entraba ni tocaba nada. A nosotros mismos nos pasó una vez de dejar olvidada la puerta de entrada abierta sin darnos cuenta porque estábamos súper relajados en tema seguridad", asegura Romina."Y algo muy bonito de ver es cómo conviven las personas con los animales silvestres sin molestarse. Como se cuida el entorno y la naturaleza. En la puerta de mi casa nos visitaban ardillas, pavos, patos, tortugas de agua, grullas, ciervos, lagartijas, víboras, cocodrilos y en algunas ocasiones ¡hasta han aparecido osos! Nadie molesta a nadie y todo se respeta".El impacto social y la ventaja laboral: "Un sistema sin cambios bruscos como el americano atrae a inversores de todo el mundo" Tal vez, el impacto más fuerte llegó con la vida social, muy diferente a la que acostumbraban en Argentina. Si bien el estado de Florida se caracteriza por la abundancia de latinos, en el área que Romina y su familia eligieron para vivir, las personas invierten la mayoría de su tiempo en el trabajo, al que le dedican largas horas. El ocio y los vínculos sociales entran en un segundo plano, algo que notaron casi de inmediato: "La gente es muy amable y muy educada, los vecinos siempre te saludan a pesar de que no te conozcan, pero nadie se mete con nadie y podés ir vestido hasta en pijama al supermercado ¡que nadie te mira!", continúa Romina, entre risas.Por tratarse de una sociedad orientada al trabajo, Romina quedó sorprendida por la gran cantidad de oportunidades laborales en los rubros más diversos. Ella, como contadora y abogada argentina, con un máster en negocios y una especialización en impuestos de Estados Unidos, pronto logró hacerse un lugar propio en el competitivo mundo laboral. "La clave es que sigo estudiando y ampliando el conocimiento para crecer cada vez más en mi rubro y brindar un mejor asesoramiento y servicio a mis clientes", dice Romina, quien asimismo asesora a inversores y lleva la contabilidad e impuestos que correspondan a cada actividad. "Una economía estable y fuerte da mayores posibilidades de crecimiento; un sistema legal sin cambios bruscos como el americano atrae a inversores de todo el mundo y principalmente a los de países latinoamericanos en donde sus economías y seguridad jurídica están tan golpeadas", continúa Romina, quien en su camino de crecimiento decidió comenzar un máster en Derecho en la Universidad de Dayton en Ohio. "Emigrar nos hizo crecer como familia"Para Romina, lo esencial en la vida es estar siempre en movimiento, aprender y enriquecerse en el camino. De Argentina no se fue con un adiós amargo, en su caso, y en la medida en que las condiciones lo permiten, se trata de ir tras la búsqueda de nuevas experiencias, expandir los horizontes y la mente, con su carrera y profesión como motor fundamental que la inspira cada día. En la ecuación, Argentina ocupa un lugar fundamental, no solo por lo que significa en el presente, sino por haber sido artífice de gran parte de sus logros: "Allí estudié, me formé con los mejores profesores y universidades. Allí comencé mi carrera profesional y mi vida como emprendedora y empresaria ya que formé mi propio estudio jurídico contable. Allí conocí a mi marido, nos casamos y nacieron mis hijos. Así que es un lugar muy importante para mi donde viví muchas experiencias y momentos de mucho aprendizaje", asegura. "Su gente tan cálida y sus hermosos paisajes siempre se extrañan mucho. Cada regreso y encuentro se disfruta al máximo", continúa. "Me considero una persona a quien le encantan las experiencia y los desafíos. Siempre estoy aprendiendo algo nuevo y trato de superarme a mi misma constantemente. No sé si eso a veces es un poco malo o me juega en contra porque no soy muy conformista y siempre busco saber más y me exijo demasiado"."Lo que aprendí y aprendo todos los días de la experiencia de la emigración es que uno debe ser respetuoso del lugar a donde va y tratar de integrarse a las costumbres, formas de vida de la sociedad sin imponer las suyas que trae de su país de origen. Si bien la diversidad cultural es muy enriquecedora, el choque frente a lo diferente y la no adaptación puede ser determinante a la hora de un comienzo exitoso en otro país"."Uno comienza a descubrir nuevas formas de vida, nuevos hábitos, se encuentra a veces en situaciones tan extremas de superación que pensabas que no te ibas a encontrar y sacás fuerzas de donde no creías que tenías. Podés planificar mucho desde antes de emigrar, pero a veces las cosas salen completamente diferente a toda planificación. Es ahí cuando nos damos cuenta de que el poder de resiliencia en nosotros es enorme y no lo conocemos hasta que enfrentamos este tipo de situaciones. Eso es lo que más rescato, más allá de la búsqueda de una nueva vida más estable, más segura, es esa búsqueda de autoconocimiento enorme que nos enseña a respetarnos y a valorarnos tanto individualmente como profesionalmente. Nosotros emigramos sin conocer absolutamente a nadie en el lugar al que íbamos, nos teníamos solo a nosotros cinco y eso nos hizo crecer y unirnos mucho más tanto de manera individual y como familia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:52

Los inversores esperan la licitación del nuevo bono que se paga en dólares, pero también están atentos al contexto político

Hay expectativas y todos miran el resultado del primer intento del Gobierno por volver a los mercados

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:00

Las 'golden visa' dan sus últimos coletazos en la UE tras el portazo en España y Malta: los inversores ricos miran a Portugal y Grecia

Estos países centran las principales búsquedas relacionadas con estas ventajas a multimillonarios tras la decisión del Tribunal Supremo de la UE de declarar ilegal el programa de ciudadanía para inversores de Malta

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:01

ERC reclama que la UE limite la compra de viviendas por parte de fondos inversores

Elisenda Alamany exige a la Unión Europea que limite la adquisición de viviendas por fondos de inversión, destacando la necesidad de políticas que favorezcan a residentes con compromiso en Barcelona

Fuente: Infobae
27/05/2025 11:10

Secuestran a varios inversores en criptomonedas y a sus familiares: la policía detiene a 20 personas

Los arrestos están relacionados con al menos tres casos recientes en París y Nantes

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:07

Cómo es el bono en pesos con el que Caputo busca tentar a inversores del exterior y sumar USD 1.000 millones a las reservas

La operación financiera se concretará mediante un instrumento a cinco años, con cláusula de rescate anticipado, suscripción exclusiva en divisa extranjera y pagos semestrales. Acercarse a la meta del FMI es la misión

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:29

La política aplastó el domingo el incipiente buen humor de los inversores

La economía argentina está expuesta a la volatilidad que viene de EEUU y a las contradicciones locales. Los inversores vuelven a mirar con dudas las elecciones de octubre

Fuente: Infobae
23/05/2025 12:08

Cuáles son las expectativas de los inversores ante las medidas del Gobierno para que se usen los "dólares bajo el colchón"

El ministro Caputo presentó el nuevo régimen para darle flexibilidad a los controles sobre fondos fuera del sistema. Los argentinos atesoran más de USD 200.000 millones en efectivo que podrían reingresar a la economía

Fuente: La Nación
23/05/2025 02:00

Donald Trump desata un nuevo revuelo en EE.UU. por una cena de gala con los inversores de su criptomoneda

WASHINGTON.- En un evento de gala en uno de sus clubes de golf que generó revuelo en medio de críticas por un posible conflicto de intereses, el presidente norteamericano, Donald Trump, se reunió este jueves por la noche con los principales inversores en uno de sus proyectos de criptomoneda, mientras manifestantes condenaban el encuentro en Sterling, Virginia, con acusaciones sobre el mandatario de usar su cargo público para beneficio personal."¡Vergüenza! ¡Vergüenza!", era el grito con el que los manifestantes repudiaban la llegada de los invitados a la cena de gala en el Trump National Golf Club, en los suburbios de Washington, a donde Trump voló desde la Casa Blanca en un helicóptero militar. También con carteles que decían "Paren la corrupción cripto", "Divulguen la lista de invitados", y "No Kings".Muchos de los asistentes habían volado a Estados Unidos desde el extranjero, y según contaron al diario The New York Times, fueron al evento con la intención explícita de influir en el mandatario y en las regulaciones financieras de Estados Unidos."La administración anterior les hizo la vida imposible", dijo Trump a los invitados, al hacer referencia a las medidas del gobierno de Joe Biden contra los proyectos de criptomonedas, una industria en ascenso en Estados Unidos.Cerca de 220 de los mayores inversores en la meme coin $TRUMP -que aportaron unos 148 millones de dólares al proyecto- fueron invitados al lujoso club de golf. Según las publicaciones de los participantes en las redes sociales, Trump habló durante una media hora antes de bailar la canción YMCA, un clásico de los encuentros del líder republicano.A pesar de que la Casa Blanca insistió en que Trump asistiría al evento "en su tiempo personal", se colocó detrás de un atril con el sello presidencial mientras pregonaba una industria que según sus detractores está generando beneficios para su empresa familiar.President Trump is hosting a crypto gala at his golf club Thursday night with attendees that spent millions on the Trump family's new meme digital coin. For CBS Evening News Plus, Nancy Cordes takes a look at the concerns of guests buying access to the president. pic.twitter.com/QNbFLxpCCk— CBS Evening News (@CBSEveningNews) May 23, 2025Los asistentes a la gala celebraron a los gritos el discurso de Trump, y aplaudieron cuando el presidente lanzó: "Iban por todo el mundo. Fue una vergüenza, francamente", según un video proporcionado por un invitado a la cena."Hay mucho sentido común en las criptomonedas. Y nos sentimos honrados de trabajar para ayudar a todos aquí", añadió el presidente, según relatos de los asistentes.Tras sentirse injustamente atacada bajo la presidencia de Biden, la industria de las criptomonedas se convirtió rápidamente en una poderosa herramienta para la política, con enormes donaciones para ayudar a Trump y a legisladores cercanos. El Senado norteamericano avanza en una legislación clave a favor de las criptomonedas, mientras los precios del bitcoin alcanzaron esta semana niveles récord.Sin embargo, hay entusiastas de las criptomonedas que están preocupados por la participación personal del presidente, porque creen que podría socavar sus esfuerzos por establecer credibilidad y estabilidad para la industria."Es una distracción innecesaria", dijo a la agencia AP Nic Carter, partidario de Trump y socio de la firma de criptoinversión Castle Island Ventures. "El presidente nos está abrazando hasta la muerte" con sus criptoempresas privadas, añadió. "Preferiríamos mucho más que aprobara una legislación de sentido común y lo dejara así".Los críticos acusan a Trump y a su familia de beneficiarse personalmente cuando la gente compra su meme coin, con transacciones que suelen estar envueltas en el anonimato. La empresa ha recaudado millones de dólares en comisiones por criptotransacciones de los asistentes deseosos de acceder a Trump.Trump's crypto coin sounds like a Trump crypto con!I'm fighting back against this blatant corruption. pic.twitter.com/nWTHyH12bk— Senator Jeff Merkley (@SenJeffMerkley) May 22, 2025"Hay un gran cartel de 'se vende' en el césped de la Casa Blanca", dijo, irónico, el senador demócrata Jeff Merkley el jueves. "La política estadounidense está en venta", añadió. "Cualquiera que piense que esas 220 personas que asisten a la cena de esta noche y que pagaron 148 millones de dólares por esos asientos sólo ansiaban tener el equivalente digital de un cromos de béisbol, bueno, está un poco equivocado", continuó. "Quieren absolutamente comprar influencia sobre la política estadounidense", acusó.Trump's meme coin is designed to facilitate corruption. You can pay Trump secretly, which gets you secret special access to the President. If Trump's dinner with the top coin buyers was legit, he would release the list of attendees. But it's corrupt. So the list stays hidden. pic.twitter.com/i7j4Nqbezu— Chris Murphy ð??§ (@ChrisMurphyCT) May 22, 2025Desde el debut de la meme coin en enero, las empresas afiliadas a Trump han recibido 312 millones de dólares de las ventas de criptomonedas y 43 millones de dólares en comisiones totales, según un análisis de datos de The Washington Post hasta la semana pasada. Las criptocarteras vinculadas a Trump y sus socios han ganado unos tres millones de dólares en comisiones por transacciones cobradas a los compradores de la moneda desde que se anunció la cena el mes pasado, de acuerdo al diario de la capital.A medida que el presidente usa las criptomonedas como plataforma para ganar dinero para su marca en niveles nunca vistos, también crea una oportunidad para que compradores potencialmente opacos utilicen el anonimato de Internet para comprar acceso al presidente, según expertos. La falta de transparencia quedó patente en una nota de la cena, donde los participantes firmaron una clasificación de los principales inversores. Algunos anotaron sus nombres reales; otros, seudónimos, según divulgó la agencia AP.Trump y sus socios organizaron la cena para promover las ventas de su token $TRUMP, una meme coin lanzada pocos días antes de la toma de posesión del presidente para su segundo mandato, el 20 de enero pasado. Las monedas de Trump se han convertido en un vehículo para los inversores, incluidos muchos con sede en el extranjero, para canalizar dinero a su familia.Los socios comerciales del presidente calificaron la cena como la "invitación más exclusiva" del mundo y publicaron en Internet una tabla de clasificación que permitía a los criptoinversores calcular cuántas meme coin $TRUMP tendrían que comprar para conseguir uno de los aproximadamente 220 asientos.Según distintos análisis de medios norteamericanos, esta administración Trump se ha visto salpicada por más de una docena de estas lucrativas transacciones para su familia y sus socios: negocios inmobiliarios desde Qatar a Serbia en los que participan gobiernos extranjeros, una nueva empresa de criptomonedas similar a un banco que obtuvo 2000 millones de dólares del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, y hasta un torneo de golf en su club de Miami patrocinado por una empresa financiada por Arabia Saudita, países árabes en los que el presidente estuvo la semana pasada.Pero ninguno de estos lanzamientos en busca de beneficios ha sido más explícito que la cena meme coin en Virginia, que no se trataba de una recaudación de fondos para una campaña.JUST NOW: Elizabeth Warren calls out Trump for his corruption: "Donald Trump's dinner is an orgy of corruption. He is using the presidency of the United States to make himself richer through crypto and he's doing it right out there in plain sight" pic.twitter.com/dLaygs5lSo— ð??¿ð??¦ð??®ð???ð??¦ð?? ð??¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??¡ð??¦ð??®ð??¿ð??¦ (@SirenSizzle) May 22, 2025"La cena de Trump es una orgía de corrupción", dijo el jueves la senadora demócrata Elizabeth Warren. "De eso se trata todo esto. Estamos aquí hoy para hablar exactamente de un tema: la corrupción, la corrupción en su forma más fea".

Fuente: La Nación
22/05/2025 14:36

La Comisión de Valores de EE.UU. acusó a una ejecutiva argentina de cometer fraude a sus inversores por más de US$100 millones

La Comisión de Valores estadounidense (SEC) acusó de cometer fraude por al menos US$100 millones a la firma Unicoin y a tres de sus máximos ejecutivos, incluida su exCEO, la argentina Silvina Moschini. Sostuvo que engañaron a los inversionistas con afirmaciones y promesas sobre supuestas inversiones y activos que "eran ilusorios"."Sostenemos que Unicoin y sus ejecutivos explotaron a miles de inversores con promesas ficticias de que sus tokens, una vez emitidos, estarían respaldados por activos reales, incluyendo una cartera internacional de valiosas propiedades inmobiliarias", declaró el director asociado de la División de Cumplimiento de la SEC, Mark Cave. "Sin embargo, los activos inmobiliarios valían en realidad una fracción de lo que la compañía afirmaba, y la mayoría de las ventas de certificados de derechos de la compañía eran ilusorias", remarcó.La SEC avanzó así contra Moschini, el actual CEO y presidente del directorio de Unicoin, Alex Konanykhin, y contra el máximo ejecutivo a cargo de las inversiones de la firma, Alex Domínguez. Sostuvo que los tres "perpetraron el fraude, y la acción de la SEC exige responsabilidades por su conducta".Dólares bajo el colchón: el Gobierno anunció el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos"Sin admitir ni negar las acusaciones de la SEC, el asesor general de Unicoin, Richard Devlin, consintió que se emita una sentencia firme que disponga una medida cautelar permanente en su contra y lo condenó al pago de una multa civil de 37.500 dólares. Los cargos en su contra: "Violar las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores al realizar, por negligencia, declaraciones erróneas similares en los memorandos de colocación privada que Unicoin utilizó para ofrecer y vender certificados de derechos y acciones ordinarias de Unicoin".Consultada por LA NACION, Moschini rechazó las acusaciones. Sostuvo que tanto ella, como el equipo de ejecutivos, como sus inversores quieren "que se llegue al fondo de esto y se exponga a quienes usan recursos del gobierno [de Estados Unidos] para una guerra política", que no especificó cuál sería, pero añadió que con esa presunta ofensiva le habrían causado "millones" en pérdidas a sus inversores.¿Qué planteó la SEC? Alegó que Unicoin comercializó certificados de derechos con extensas campañas promocionales que incluyeron anuncios en aeropuertos importantes, en miles de taxis de Nueva York, en televisión y redes sociales. Y que de ese modo lograron que más de 5000 inversores compraran certificados de derechos "mediante declaraciones falsas y engañosas que los presentaban como inversiones en criptoactivos seguros, estables y rentables".De acuerdo a la investigación que desarrolló la SEC, esas supuestas inversiones en criptoactivos "seguros, estables y rentables" mostraron tres grandes inconsistencias que serían ilíticas:Moschini y otros ejecutivos afirmaron que los tokens de Unicoin "estaban respaldados por miles de millones de dólares en bienes raíces y participaciones en empresas pre-IPO, cuando los activos de Unicoin nunca valieron más que una pequeña fracción de esa cantidad";La empresa vendió más de US$3000 millones en certificados de derechos, cuando no recaudó más de US$110 millones;Unicoin afirmó que los certificados de derechos y los tokens "estaban registrados en la SEC o en Estados Unidos cuando no lo estaban".En un mensaje dirigido a sus inversores que subió a su cuenta de Linkedin, Moschini rechazó esas acusaciones, con dardos que centró en Gary Gensler, quien lideró la SEC durante la presidencia de Joe Biden. "Al emprender una guerra legal contra Unicoin, iniciada por la administración de Gensler en la SEC, se está dañando la esencia misma del espíritu emprendedor estadounidense", sostuvo. Y afirmó que se trata de una "persecución fabricada y vengativa diseñada para "destruir" a Unicoin y "amedrentar" a otros emprendedores."Como inmigrante que se convirtió en un orgulloso ciudadano estadounidense, llegué a este país creyendo en su promesa de oportunidades, equidad e innovación sin límites. Hoy, esa promesa se siente traicionada", afirmó Moschini, quien suele ser presentada en los medios como "la argentina que lidera el mundo de las criptos", "la primera mujer de América Latina que convirtió a su empresa en un unicornio" y "una de las caras más influyentes en el emprendimiento en el ámbito internacional".Ahora, en el mensaje que envió a los inversores tras conocer los cargos que presentó la SEC contra ella y otros ejecutivos de Unicoin, Moschini reafirmó su posición: "A nuestros accionistas, seguidores y creyentes en la verdadera innovación: nuestra lucha continúa. La verdad prevalecerá".Según la denuncia que la SEC presentó ante la Justicia, en tanto, Unicoin también infringió las leyes federales de valores al realizar ofertas y ventas de certificados de derechos "sin registro". Es decir, que al menos uno de sus ejecutivos, Konanykhin, "ofreció y vendió más de 37,9 millones de sus certificados de derechos para ofrecer mejores precios y atraer a inversores a quienes la compañía había prohibido participar en la oferta para no poner en peligro su exención de los requisitos de registro".La Justicia federal con asiento en el Distrito Sur de Nueva York deberá ahora determinar si Unicoin, Moschini, Konanykhin y Domínguez infringieron las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores, entre otros posibles delitos. También definirá si dispone medidas cautelares mientras tramite el proceso para que los acusados, de ser hallados culpables, garanticen la restitución de las ganancias que serían ilícitas.La SEC, por lo pronto, ya logró que el asesor general de Unicoin, Richard Devlin, acepte una sentencia en su contra y una multa civil.

Fuente: Ámbito
22/05/2025 08:40

Donald Trump ofrece una cena exclusiva a inversores de su memecoin y estalla la polémica

El presidente de Estados Unidos reunirá a 220 personas que invirtieron miles de dólares en su criptomoneda $Trump. La presencia del empresario Justin Sun, acusado de fraude, desató nuevas críticas.

Fuente: La Nación
20/05/2025 20:54

Javier Milei ante inversores: "Es una excelente oportunidad de compra, la Argentina está baratísima"

Con tono sereno, y pidiendo disculpas por tener la garganta tomada "porque el fin de semana pasaron cosas", en referencia a los festejos por el triunfo libertario en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei cerró la jornada del martes en el AmCham Summit 2025. Lejos del tono virulento de sus últimas intervenciones en la campaña, Milei volvió a desplegar su faceta como economista: anticipó que iba a "mostrar a la Argentina como un caso de negocios" y a explicar "por qué es una excelente oportunidad para invertir en Argentina". Luego insistió en que explicaría "por que los que apuesten por Argentina van a salir ganando". En un discurso de media hora, el mandatario repitió que "para mitad de año que viene no existirá la inflación". Un concepto que resurgió con fuerza en el Gobierno luego de que la inflación de abril mostró una baja con respecto al 3,7% de marzo, que había encendido alarmas. Milei destacó que, "a pesar de haber hecho el ajuste más grande de la humanidad, la economía creció al 6%". En 2024, según el Indec, el PBI argentino se contrajo un 1,7%, pero el Banco Mundial y el FMI prevé una suba del 5,5% para este año. "Bajamos el gasto público en más del 30%, bajamos más de 19 impuestos y hoy anunciamos baja de retenciones", continuó Milei, en referencia a que el Gobierno extendió este martes las rebajas para el trigo y la cebada, pero no para la soja, que el 30 de junio volverá a subir al 33%. "Nuestro plan es seguir bajando impuestos", siguió el Presidente."De estar discutiendo la hiperinflación en diciembre del 2023, hoy básicamente estamos discutiendo créditos a 30 años. Es decir, el cambio de paradigma es enorme", enfatizó el mandatario. "Pero no solo eso, sino que, además, en todo ese proceso, nosotros bajamos la tasa de inflación. De venir de velocidades del 54% en mayoristas mensual â??que implica 17.000 anualâ??, el año pasado terminamos en menos de un 1%. Y que, si usted le restaban el crawling peg, en dólares era deflación. Seguramente alguien me podría decir 'el último dato dio 2,8â?²; sí, pero también dio 2,7 consumidor y 0,5 la construcción", completó.El discurso de Milei fue seguido en primera fila por buena parte de su Gabinete: los ministros Patricia Bullrich, Luis Petri y Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el subsecretario de Comunicación, Javier Lanari, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Milei se refirió a él como un "crack" de "muñecas aceitadísimas".Fue en ese marco en el que el mandatario habló del PBI, de la influencia de la incorporación del capital humano en el crecimiento de la historia económica mundial y por qué desde antes de asumir tenía previsto crear un Ministerio que llevara ese nombre.Después de un largo recorrido en el que enumeró los índices, proyecciones y cambios que hizo desde que comenzó la gestión, Milei apuntó a inversores y dijo: "Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra, porque la Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo". AmCham Summit es el encuentro que reúne anualmente a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. Considerado uno de los eventos empresariales más importantes del año, tuvo una fuerte asistencia que esperó al final del día para escuchar al mandatario. El "intervalo musical" de Francos"Vengo a ser una suerte de intervalo musical antes de que hable el Presidente", dijo Francos en la previa del cierre del mandatario. Tras despertar risas en el público, el jefe de Gabinete respondió a la consulta sobre cómo sigue la agenda del Gobierno después de los comicios de este domingo: "Ganando elecciones", dijo.En cuanto a gestión, la idea es "continuar el camino que empezamos hace un año y medio, y que es lo que está generando este apoyo de la ciudadanía", siguió. "Como resultado de lo que venimos haciendo están los resultados electorales", completó.Francos también adelantó que si este miércoles Diputados vota en favor de mejorar los ingresos de los jubilados, el Presidente "va a vetarlo". Respecto al vínculo con Pro, Francos, uno de los hombres de mayor diálogo del Gobierno, dijo: "Creo que hay muchos dirigentes de Pro que van a querer trabajar con nosotros". "Necesitamos contar con más fuerza para encarar las reformas de segunda generación", subrayó. En cuanto a esas reformas, que definió como "más profundas", mencionó a la laboral y tributaria, "que hay que simplificarla".

Fuente: Ámbito
20/05/2025 06:53

Inversores rearman sus carteras: apuestas por corto plazo en pesos, bonos en dólares y una ficha al CER

La victoria de La Libertad Avanza y la inflación persistente generan oportunidades para los inversores, aunque la incertidumbre no desapareció. Cómo se reacomoda el mercado de cara al corto plazo.

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:26

Aparecieron inversores del exterior: el riesgo país, el dólar y los contratos a futuro estables alientan apuestas en pesos

El escenario anticipa otra rueda positiva para el martes porque creció la demanda de moneda local y el efecto electoral tranquilizó al mercado

Fuente: Infobae
19/05/2025 19:12

Jornada financiera: los inversores respaldaron la victoria porteña del Gobierno y las acciones argentinas subieron hasta 7% en Wall Street

El S&P Merval subió 2,2% como repercusión del resultado electoral en CABA. Los títulos públicos en dólares ganaron 1% en promedio. El dólar bajó a $1.155 en el Banco Nación y las reservas finalizaron en los USD 38.299 millones

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:04

Se espera una buena rueda para bonos y acciones: los inversores celebrarán la victoria oficial

Se trata, sin embargo, de un alivio momentáneo, pues con la vista en el calendario electoral, el peronismo se fortaleció

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:00

Álvaro Pintado, del sueño de convertir su empresa en 'unicornio' a ser presuntamente denunciado por estafa por uno de sus inversores

El emprendedor fundo Hello.app a la edad de 17 años, cuando todavía cursaba Bachillerato

Fuente: Infobae
16/05/2025 15:28

Uno de los grandes inversores globales redujo un 19% su posición en activos financieros argentinos, pero sigue apostando por el país

El fondo de Stanley Druckenmiller recortó su tenencia en el ETF Global X MSCI Argentina después de los precios máximos de enero. Aún conserva una participación de USD 1.200 millones

Fuente: Infobae
16/05/2025 01:12

El buen humor de los inversores quedó condicionado a la espera del resultado de las elecciones porteñas

A la preocupación por los mensajes que llegaron desde EEUU, los operadores sumaron la expectativa por el test electoral del Gobierno

Fuente: Perfil
15/05/2025 06:36

La estrategia de Luis Caputo para ayudar a inversores extranjeros a hacer carry trade en Argentina

Qué es el "peso linked", el bono que evalúa el Gobierno como alternativa para atraer divisas. Gira de José Luis Daza para promocionar el instrumento. Más retornos para la bicicleta financiera. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:14

Licitación del Tesoro: los inversores no quieren riesgos hasta después de las elecciones de octubre

Hubo ofertas por $6,3 billones y la secretaría de Finanzas aceptó $5,4 billones que cubren con exceso los vencimientos

Fuente: Ámbito
14/05/2025 14:20

Alerta inversores: renunció el jefe de UnitedHealth y las acciones ya pierden hasta 50% en 30 días

El director general de UnitedHealth, Andrew Witty, dejará su cargo por razones personales y la aseguradora de salud más grande del país suspendió su perspectiva financiera para todo el año debido a unos costos médicos más altos de lo esperado.

Fuente: Perfil
14/05/2025 12:18

Villa María analiza que vecinos e inversores puedan pagar en dólares las tasas municipales

"Estamos estudiando cómo empezar a cobrar en dólares según lo establece el Banco Central con sus nuevas normativas", dijo el intendente Eduardo Accastello. Leer más

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

Nuevos modelos de residencias para adultos mayores ganan mercado y captan inversores

Nuevos modelos de residencias para adultos mayores crecen en la Argentina, focalizados no solo en el servicio, sino también en la calidad edilicia y la tecnología. Bajo el concepto de "senior living", estas propuestas apuntan a garantizar una calidad de vida superior. Y así, ganaron atractivo entre la población e interés por parte de inversores sofisticados que vieron la veta del negocio. La iniciativa viene a satisfacer una necesidad creciente. Según datos del INDEC, se estima que en los próximos 20 años se duplicará la población mayor de 80 años en la Argentina. Y en paralelo, se consolida un cambio en el modelo familiar: menos hijos, más hogares unipersonales y mujeres -tradicionalmente, principales cuidadoras- cada vez más activas laboralmente. En ese contexto, el cuidado intrafamiliar deja de ser viable y se abre paso a la institucionalización.En algunas partes del mundo, la industria ya está consolidada. En Europa y en Estados Unidos, por ejemplo, grandes operadores manejan cientos de centros con estándares hoteleros y médicos de excelencia. En la Argentina, en tanto, el mercado es incipiente pero en expansión. Los modelos varían: desde alquiler mensual hasta propiedad fraccionada o incluso desarrollos inmobiliarios con servicios básicos de salud. Pero todos responden a la misma necesidad: ofrecer calidad de vida, seguridad y comunidad a una generación que redefine cómo quiere envejecer."Al analizar estadísticas poblacionales para estimar los potenciales clientes, se hizo evidente que la demanda 'dura', es decir, aquella que necesitará ayuda para vivir es muy superior a la oferta existente", señaló Diego Petracchi, fundador de We Care, una residencia de lujo ubicada en el barrio porteño de Balvanera. Petracchi conoció en profundidad el segmento una década atrás, por una experiencia personal. "No encontré ningún lugar realmente agradable de todos los que visité, y eso me impactó. Me decidí, hice un plan de negocios y salí a buscar inversores. Después de dos años de obra, abrimos 15 días antes del inicio de la pandemia. Fue un año duro, pero de la mano de Ricardo Jauregui, un gerontólogo prestigioso que forma parte de nuestro equipo, nos hicimos un buen nombre", aseguró a LA NACION.Otro de los que detectó un faltante de este tipo de instituciones fue Gustavo Lijtmaer, quien le dio forma a Abrazia, una iniciativa de real estate ubicada en Nordelta, cuya construcción inició en septiembre y tiene un plazo de obra estimado de 30 meses. El objetivo es posicionarse como un centro de cuidados y atención de excelencia para adultos mayores, con tres unidades de negocio: estadía prolongada para adultos mayores sanos y con necesidades de asistencia; un centro de rehabilitación con internación para personas de cualquier edad y complejidad media; y un centro de día y servicios ambulatorios de rehabilitación.Costos de entrada y operaciónPara los emprendedores, el negocio es claro. Según precisaron, la apertura de una residencia de lujo demanda una inversión que oscila entre los US$6-10 millones. La competencia es acotada y la cuota mensual que abonan los residentes ronda entre US$6500 y US$8500. "Los costos de entrada son elevados y la operación requiere de un esfuerzo magistral. Este es un producto muy especial, para el que hay que encontrar un equilibrio entre lo asistencial y lo hotelero", explicó Petracchi. Y añadió: "Mientras que en algunos países, como Estados Unidos, el futuro residente es quien averigua y coordina la estadía, en la Argentina, en el 80% de los casos son las familias del adulto mayor las que están a cargo. Nuestra competencia no son otros lugares como el nuestro, sino el cuidado familiar -y el antiguo prejuicio sobre los geriátricos y la idea de que en la casa se está mejor".A la hora de analizar el perfil de los inversores, Martin Fabiani, director Comercial de Abrazia, señaló: "Si bien el grupo es heterogéneo, es super sofisticado: son personas que tienen inversiones en real estate, pero también en la Bolsa y en criptomonedas, entre otros activos. Principalmente, son mayores de 50 años y que pasaron por situaciones similares con algún familiar o conocido".Y precisó: "Este es un negocio de renta permanente y valorización del activo subyacente. Los inversores pueden adquirir cuotapartes, cada una de las cuales representa 1/152 partes del negocio. Esto incluye 1/152 de lo facturado y 92 metros cuadrados -equivalentes a una habitación y a un porcentaje de los espacios de servicios-. Se trata de una inversión con propósito: los inversores no solo ven la alta rentabilidad -alrededor del 14% de renta anual con ocupación plena en régimen-, sino también la posibilidad de tener una cama asegurada en el futuro".A la nómina de iniciativas de real estate se suma también Senior Home, en el barrio de Almagro. La residencia premium fue creada por Jorge Fainzaig, uno de los fundadores de Ledor Vador -un hogar muy reconocido en la colectividad judía- y es dirigida actualmente por Hernán Fainzaig. Y recientemente, a inicios de 2024, se sumó The Senior Apartments, un complejo de 14 pisos a metros del Obelisco, propiedad del mismo grupo.En la zona norte de Buenos Aires, también figura Antares Senior Living Nordelta, un complejo que surgió cuando muchas parejas jóvenes comenzaron a poblar la urbanización del partido de Tigre, a fines de los '90. Según precisaron, la idea fue que los padres de los nuevos propietarios estuvieran cerca. Con ascensores camilleros, grupo electrógeno y aberturas reglamentarias para facilitar las circulaciones, entre otras instalaciones, Antares ofrecía servicios de enfermería, pero con el tiempo el cohousing se desvirtuó y atrajo a muchas familias completas por sus amenities".

Fuente: Perfil
09/05/2025 15:36

El mercado inmobiliario muestra señales de crecimiento y se renueva el interés de los inversores

Según explicó Karina Longo, Research Manager de CBRE Argentina, "esto es por la salida de algunos ocupantes de grandes espacios de centros logísticos que se han cambiado a espacios propios". Leer más

Fuente: Ámbito
05/05/2025 16:06

Surcos: el concurso reveló un pasivo de $1.000 millones y se agrava la causa por estafa a inversores

La firma santafesina enfrenta reclamos de casi 600 acreedores. El Ministerio Público Fiscal avanza en la pesquisa penal por las ON emitidas un mes antes de la cesación de pagos.

Fuente: Infobae
02/05/2025 13:02

La legendaria empresa de capital riesgo Insight Partners revela su secreto: cómo transforma universitarios en inversores de alto impacto

Con un programa selectivo y entrenamientos intensivos, la firma apuesta por recién graduados para mantener su dominio en el capital riesgo tecnológico

Fuente: Infobae
30/04/2025 01:53

Frente a la baja del dólar, los inversores apuestan por los bonos en dólares, en pesos y hasta los provinciales

El tipo de cambio se movió hacia abajo en todos los segmentos del mercado

Fuente: La Nación
29/04/2025 14:00

"Es el evento fundamental": qué miran los inversores en la Argentina, según el titular del JP Morgan en el país

Octubre vuelve a ser un mes clave para la economía argentina. Así lo afirmó Facundo Gómez Minujín, CEO de JP Morgan en la Argentina, quien planteó que el desempeño del oficialismo en las elecciones legislativas es el momento en que el mercado y las empresas del país tienen concentrada su mirada. "Es un evento fundamental", dijo el empresario.Fue en una exposición durante el encuentro Expo EFI realizado hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde elogió al gobierno de Javier Milei por la "organización económica" que implementó en lo que va de su gestión. "Lo que ha hecho hasta acá es concentrarse en reordenar la economía y el Banco Central, en desintermediar los movimientos sociales y la desregulación. El cuarto punto es la inserción en el mundo, que Milei lo lleva adelante", planteó en diálogo con Santiago Bulat.Sin embargo, el titular del JP Morgan sostuvo que el escenario de incertidumbre por la continuidad política y del rumbo es un factor que todavía genera escepticismo y cautela entre inversores. "El país tiene una dinámica de una economía cerrada. Las empresas hoy ven si aumenta o no el consumo, si suben o no los puestos de trabajo y si Milei gana o no las elecciones legislativas de octubre. Ese es un evento fundamental", planteó.En ese sentido, planteó que un resultado positivo en las urnas podría generar un empujón al esquema económico, y sostuvo que hay quienes "necesitan dos mandatos" de presidente para confirmar ese rumbo. "El país viene de crisis en crisis, nadie renueva los mandatos, ni Mauricio Macri ni Alberto Fernández", dijo Gómez Minujín, y agregó: "La Argentina ha tenido nueve defaults, 22 acuerdos con el FMI. Ahora hay una sensación de que el país está caminando por la vía correcta, pero no sabemos si va a tener éxito", dijo Gómez Minujín.Al explicar ese escenario de dudas, hizo referencia a los "US$350.000 millones" que los argentinos guardan en activos fuera del país o en efectivo "fuera del sistema", que muestran que "nosotros mismos somos los que no estamos 100% convencidos de si esto va a tener éxito".Al mismo tiempo, el titular de la oficina local del JP Morgan planteó que "la Argentina no ha hecho reformas" necesarias para impulsar el crecimiento real del país. "Estamos en proceso de estabilizar, pero la verdad es que las reformas que el país necesita para crecer no están hechas", disparó Gómez Minujín, y dijo que esos cambios en los regímenes previsional, laboral e impositivo se requieren para "hacer el país sostenible en el tiempo".Al desarrollar este punto, enfatizó en el sistema previsional: "Hay que rehacerlo por completo. Reformar todo. La mitad del gasto son por jubilaciones de privilegio o regímenes especiales". También hizo mención a los sistemas "laborales e impositivos". "Es lo que piden las empresas: 'Bajen los impuestos porque no se puede competir'", afirmó.También hizo referencia a la necesidad de que la economía se expanda para mejorar indicadores sociales: "Hacen falta 10 años de crecimiento al 5% para bajar la pobreza del 40% al 20%".En el corto plazo, mientras tanto, pronosticó que "el riesgo país va a seguir bajando" porque "se está ordenando la macro de forma tal de que no tiene sentido que los bonos estén en el nivel que están". "Lo que está haciendo Argentina es muy importante. Caputo dice que esta vez es distinto, pero como tenemos el recuerdo de los nueve defaults, siempre hay un nivel e incredulidad", agregó.En su visión, el país podrá volver a los mercados internacionales de crédito "a comienzos de 2026â?³. "Este año no tiene necesidad, porque puede pagar sus obligaciones financieras con caja, pero es indefectible que Argentina vuelva al mercado de capitales. Es condición para que el país estabilice su economía", completó.

Fuente: Infobae
27/04/2025 02:01

El FMI dejó al desnudo el temor de los inversores: pidió que el modelo económico sea respaldado en las urnas

En Washington hubo elogios para Argentina de los organismos, el Tesoro de EEUU y los grandes bancos de inversión. Pero la euforia tiene techo: el resultado del Gobierno en las elecciones legislativas

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:52

Caputo recogió en Washington el apoyo de Bessent, la confianza de los inversores privados y la plácida sonrisa de Georgieva

El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste

Fuente: La Nación
25/04/2025 17:00

"Comprá pesos": el Bank of America recomienda a los inversores apostar por la moneda local

El entusiasmo del Gobierno tras la flexibilización del cepo inunda los escritorios en Wall Street y cambió los pronósticos de las principales entidades. Luego de haber proyectado, dos meses atrás, que el dólar podría llegar a cotizar a $1400 a fin de año si el Gobierno eliminaba controles de cambio, ahora el Bank of America invirtió sus planes y recomienda a sus clientes "comprar pesos".Así lo indicó en un informe difundido esta semana, que precisamente se titula "Argentina: Stick it to the floor. Buy ARS" ('Mantenelo en el piso. Compre dólares'). En ese documento, analiza el nuevo esquema económico impulsado por el Gobierno y su intención de que el tipo de cambio oficial caiga al borde inferior de la banda de flotación y sugiere que la política monetaria y fiscal "restrictiva" van a "inducir" una "apreciación cambiaria".En ese escenario, el informe del Bank of America, elaborado por los analistas Ezequiel Aguirre, Sebastián Rondeau y Christian González Rojas, afirma que un inversor podría obtener ganancias significativas si decide posicionarse en instrumentos financieros en moneda local de corto plazo. Entre otros factores, destaca "el crecimiento en la demanda de dinero" y la estacionalidad del comercio exterior que arrojará un resultado positivo, producto de la liquidación de la cosecha de soja.El documento, al mismo tiempo, no omite los riesgos que podría enfrentar esta apuesta financiera. Entre otros, advierte por una "mayor inflación", el "déficit externo" por la salida de divisas por la cuenta corriente (turismo, servicios) y el "fortalecimiento del dólar".Al ilustrar el contexto de apuesta por instrumentos en pesos, el Bank of America incluso diagramó dos escenarios de inversión, y calculó el rendimiento potencial, si el ingreso se realizaba días atrás, cuando el tipo de cambio se ubicaba en $1091. "Comenzamos con dos trades con el dólar a $1091. Primero, vendemos futuros (non-deliverable forwards, en la jerga financiera en inglés) a tres meses, actualmente en $1202, con tasas implícitas del 39%. Con el nuevo sistema de bandas, el techo de $1400 estará en $1442 en tres meses, lo cual implica una pérdida máxima de 16,7% asumiendo que el BCRA mantiene la banda. El piso, ahora en $1000, irá a $970, e implica una ganancia máxima del 24%", explica el informe."En segundo lugar, compramos Lecaps que vencen el 11 de octubre de 2025, que cotiza a $102,9 y tiene un rendimiento del 34,5% anual. Este instrumento paga un cupón del 2,2% mensual capitalizable", completa el esquema.Al mismo tiempo, advierte por los "riesgos" de la apuesta financiera, que busca generar rendimientos esperando una apreciación del peso por su caída al piso de la banda. "Los principales riesgos para ambas operaciones son el aumento de la inflación, el incremento del déficit exterior y el fortalecimiento del dólar. Compras de dólares por parte del BCRA o del Tesoro también podrían provocar un debilitamiento del peso", sintetizan los analistas del BofA.

Fuente: Ámbito
25/04/2025 13:47

La CNV autorizó a funcionar el primer fondo común exclusivo para inversores calificados

El organismo de control del mercado de capitales aprobó el funcionamiento de un FCI que se dedicará a invertir en instrumentos financieros argentinos.

Fuente: Infobae
23/04/2025 18:18

Caputo prometió ante inversores en Washington que habrá reforma impositiva y que cumplirán las metas acordadas con el FMI

Antes de su encuentro con Kristalina Georgieva, el ministro de Economía expuso en un seminario organizado por el JP Morgan. Hubo preguntas acerca el tipo de cambio, los cambios estructurales que se planifican en el Palacio de Hacienda y las exportaciones de la Argentina en plena guerra comercial

Fuente: Ámbito
23/04/2025 09:28

Elon Musk reducirá su rol en el gobierno de EEUU ante la presión de los inversores y la caída de Tesla

La decisión del multimillonario de reducir su participación en el gobierno refleja la creciente presión del mercado para que retome el control de Tesla en un contexto de ventas en baja y tensiones geopolíticas.

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:17

En un tablero mundial condicionado por Trump, Caputo llega a las sesiones del FMI para reunirse con Georgieva y exponer ante inversores

Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste

Fuente: Infobae
21/04/2025 05:19

Cuerpo dice que los inversores han recibido de forma muy positiva el relevo en Telefónica

Carlos Cuerpo destaca el interés renovado de inversores internacionales en España y la importancia estratégica del sector de telecomunicaciones ante el cambio de liderazgo en Telefónica durante el Foro de Davos

Fuente: La Nación
20/04/2025 01:18

Los inversores celebraron la flotación del tipo de cambio

El A3500 subió 8,8% a $1.172,8 desde $1.078,4 el viernes 11/04. El salto fue escueto (en parte por los anuncios de flexibilizaciones a las inversiones de no residentes), lo que sugiere que el pass through a precios sería acotado. En tanto, el MEP recortó 12,6% a $1.166 y el CCL 11,6% a $1.180. Así, la brecha cambiaria entre el CCL y el dólar oficial cayó de 23,8% el viernes 10 a 0,6%, marcando un mínimo en la gestión Milei. Era esperable que la brecha comprimiera cerca de cero, dado los incentivos que tienen los inversores minoristas a arbitrar.El mercado celebró el nuevo esquemaFue una semana soñada para los activos locales. Los Globales saltaron entre 4% y 9,6% semanal, con el tramo largo de la curva a la cabeza. En el mundo pesos, los instrumentos a tasa fija fueron los grandes ganadores (subas de hasta 13,3%) ante un contexto propicio para el carry trade, mientras que los que ajustan por CER también fueron favorecidos (avances de hasta 8,5%) producto de la comprensión en las tasas reales de largo plazo y una inflación transitoriamente más elevada. En tanto, el Merval escaló 10,5% a US$1.861. Primer desembolso del FMIIngresó el primer desembolso del nuevo programa con el FMI por US$12.000 millones (60% del monto total). Las reservas netas que se utilizan para medir la meta del FMI (no contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en el BCRA por US$1.878 millones y los pagos de Bopreal a 12 meses por U$2.667 millones) mejoraron de -US$7.580 millones a US$4.029 millones. En tanto, las reservas líquidas, que miden el poder de fuego del BCRA, saltaron de un estimado de US$6.628 millones a US$18.806 millones.Más flexibilizaciones y un nuevo BoprealEl BCRA autorizó a los inversores no residentes a acceder al MULC para repatriar las nuevas inversiones de portafolio tras un plazo de estadía mínimo de seis meses. Esto tendría como objetivo sumar oferta para orientar al dólar oficial al piso de la banda y aumentar la demanda de instrumentos en pesos, incentivando el carry trade. A su vez, el BCRA anunció la emisión de un nuevo Bopreal a tres años por US$3.000 millones. Contribuirá a ordenar los pagos de los stocks de dividendos (hasta 2024), deuda comercial e intercompany (previa al 12/12/23).La autora es economista de PPI

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:49

Qué deben decir los líderes empresariales a inversores y empleados cuando sus acciones se desploman

En momentos de incertidumbre económica, los directivos deben ser claros y realistas. La transparencia y la empatía son esenciales para mantener la confianza, según expertos en liderazgo

Fuente: Ámbito
16/04/2025 09:08

Fin del cepo: el BCRA da acceso al dólar a inversores no residentes y emite otro Bopreal por u$s3.000 millones

El Banco Central tomó una nueva medida que flexibiliza el mercado de capitales, tras la liberación del cepo para personas humanas. Y tal como se había anticipado, anunció el nuevo Bopreal cuyo vencimiento superará los cuatro años de la gestión Milei.

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:41

La Bolsa y los bonos tuvieron una jornada histórica y los grandes inversores creen que hay espacio para más subas

El mercado local sigue negativo en lo que va del año tras la decisión del Gobierno de avanzar con una mayor flexibilidad del mercado cambiario. Se seguirá de cerca en los próximos días la estabilidad que alcance el dólar

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:18

Cuerpo presenta a los inversores una España que no es solo turismo y crecerá más del 2,5 %

Cuerpo subraya el crecimiento sostenible de España enfocado en energías renovables y tecnología, mientras enfrenta desafíos como la falta de vivienda y la recuperación de zonas afectadas por la dana en Valencia

Fuente: Ámbito
14/04/2025 14:05

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar

Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

Fuente: Infobae
13/04/2025 11:22

La estafa que ha robado 100 millones de euros a 490 personas: el gestor alega haber sido engañado y los inversores esperan respuestas

La Fiscalía de París investiga si se trata de una estafa y blanqueo cometidos por una red criminal

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:51

Los inversores notan que la pausa arancelaria de Trump no fue la salvación que parecía

Mientras China contraataca, la realidad se impone

Fuente: Perfil
11/04/2025 12:36

En Wall Street, YPF presenta su plan estratégico por los próximos cinco años ante inversores

Horacio Marín, CEO de YPF presenta en la bolsa neoyorkina y ante posibles inversores el plan de inversiones de la compañía petrolera para el período 2025-2029 durante el Investor Day. Finalizará con el tradicional toque de campana. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 12:07

Un economista del mercado habló sobre el acuerdo con el FMI: "Los inversores miran el primer desembolso y la letra chica cambiaria"

Martín Polo de la sociedad de Bolsa Cohen analizó el contexto financiero de la Argentina, las tensiones cambiarias, el uso del ancla como estrategia y la reacción de los inversores ante los posibles anuncios del Gobierno

Fuente: Ámbito
11/04/2025 11:10

La CNV flexibiliza los fondos comunes de inversión abiertos para inversores calificados en dólares

El organismo eliminó límites para carteras en moneda extranjera que invierten exclusivamente en instrumentos locales. La medida busca ampliar las fuentes de financiamiento en el mercado de capitales argentino.




© 2017 - EsPrimicia.com