inversores

Fuente: Perfil
20/03/2025 13:36

"Muchos inversores abandonaron el carry trade y se dolarizaron de manera desordenada y hasta histérica"

El operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, destacó que, "algunos inversores están desarmando posiciones en pesos por temor a cambios en la política cambiaria". Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 17:04

La CNMV informará a inversores de todo lo que les afecte sobre nueva regulación de criptos

La CNMV lanzará una sección informativa sobre el Reglamento MiCA que regulará las criptomonedas, detallando obligaciones para entidades y recomendaciones para la inversión segura en criptoactivos

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

"La incertidumbre del acuerdo con el FMI y la política cambiaria llevó a los inversores a cubrirse"

Según el economista, Lucas Carattini, "la última semana hubo una presión muy fuerte en los futuros de dólar, lo que indica una gran expectativa sobre lo que puede pasar con el acuerdo". Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:13

Por qué los inversores chinos están abandonando masivamente sus castillos en Francia: 50 bodegas buscan un comprador

La fiebre por el vino de Burdeos ha bajado en Pekín en los últimos años

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:30

Lo que esperan los inversores de Milei y por qué ahora sí empieza a jugar la política, en medio del FMI y los mercados inestables

Qué le piden al Gobierno desde el exterior y cuáles son las variables que miran los que deciden poner sus dólares en el país. ¿Hubo cambios en esas variables en las últimas semanas?

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:33

Los grandes inversores globales temen una guerra comercial y un repunte de la inflación

Los grandes inversores globales expresan preocupaciones sobre aranceles que podrían desatar una guerra comercial, mientras que una posible recuperación de la economía china y la inteligencia artificial ofrecen nuevas esperanzas de crecimiento

Fuente: La Nación
13/03/2025 22:00

Los inversores miran más allá de un inminente acuerdo con el FMI

No ha sido un trimestre fácil para Javier Milei. No sólo las imágenes de la violencia dentro y fuera del Congreso despertaron en las últimas horas temores del pasado, sino que la serie de traspiés acumulados en lo que va del año dejaron a la luz una administración que, por momentos, parece estar atravesada por personajes improvisados y oportunistas. Muchos ni siquiera detentan un cargo público, pero forman parte del ecosistema libertario.El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se presenta, en el corto plazo, como el único anuncio capaz de revertir la displicencia que hace ya semanas existe en el mundo económico. No parece un botín inalcanzable. Aunque antes se requieren una serie de pasos. Por lo pronto, en el Gobierno creen que no podría anunciarse un staff level agreement -un acuerdo a nivel técnico- sin antes conseguir que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) pase por el Congreso. "Qué pasa si se anuncia y nunca se apruebaâ?¦ ¿cómo quedaríamos?", se preguntó una fuente libertaria al tanto de las cuestiones económicas. Prohibiciones y obligaciones: tras el escándalo de Libra, el Gobierno publicó una norma para regular las billeteras criptoSi no fuera por que el Gobierno viene haciendo gala de su temeridad, desdeñando las funciones del Congreso en el tramiento del Presupuesto 2025, y con la designación de dos jueces de la Corte Suprema por decreto, el DNU con el que busca habilitarse la negociación con el FMI no parecería tan osado. Pero llega a un Congreso caldeado, y con un calendario electoral que no admite demasiadas demoras.Hasta que el exministro de Economía Martín Guzmán incorporó en la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública (N27.612) la obligatoriedad de que los créditos con organismos internacionales pasen por el Congreso, el Poder Ejecutivo tenía la potestad de negociarlos de forma independiente. ¿Debe el Ejecutivo exponer ante el Congreso cuestiones que pueden modificar el curso de los mercados, como las estrategias monetaria o cambiaria? Es un debate que podría darse. La Constitución, es cierto, establece en su artículo 75, inciso 7, que corresponde al Congreso Nacional "arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación". Pero también dice que el Congreso tiene la obligación de "proveer lo conducente a la defensa del valor de la moneda". Ambas facultades, se entiende, quedan delegadas en el Ejecutivo. Que no las haya cumplido exitosamente es otra cuestión. Las condiciones del acuerdo, no parecen malas. Al menos, no en el mediano plazo. La Argentina tendría cuatro años y medio de gracia para pagar las amortizaciones de capital (sólo deberá cubrir los intereses del préstamo con el organismo de crédito, por lo que se evita de pagar en esos años US$13.900 millones), y además recibirá una suma de dinero fresco inicial que le permitiría levantar parcialmente el cepo cambiario. Está cada vez más claro que en el levantamiento de los controles seguirá primando el gradualismo. Aunque en un primer momento la idea es que haya algún anuncio de impacto.Uno de los puntos más sensibles de la negociación, que todavía está en curso, admiten las fuentes, pasa precisamente por el monto del desembolso inicial. Eso y el calendario de flexibilización cambiario. Porque la idea del FMI es que el acuerdo marque una hoja de ruta para que el Gobierno vaya del esquema cambiario de crawling-peg actual a un esquema de tipo de cambio flotante. La semana que viene será clave. Se espera que haya una nueva reunión informal del board (accionistas) para terminar de procesar los puntos que todavía siguen sin definición dentro del acuerdo. No suele anunciarse un acuerdo técnico sin antes tener la certeza de que el board del FMI lo aprobará luego. En el mercado se especula con que el anuncio técnico podría estar listo para la Asamblea de Primavera del FMI, que se desarrollará en Washington entre el 21 y el 26 de abril. No falta demasiado.El Gobierno debería cuidarse en las próximas semanas de no seguir cometiendo errores no forzados. El escándalo de $LIBRA no pasó inadvertido entre los círculos de poder económico. Tampoco la ruidosa licitación de la Hidrovía, que tras denuncias de posible direccionamiento por parte de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), fue declarada desierta. En un encuentro con los usuarios del sistema fluvial, que tuvo lugar en una reciente jornada lluviosa, en las oficinas de la Subsecretaría de Vías Navagables, de cara al Río de la Plata, los representantes del Gobierno anticiparon que podrían volver a iniciar el proceso en los próximos meses, pero que luego la adjudicación se haría una vez transcurida la elección de medio término. "Así nadie se va a quejar", esgrimieron. Pero no es la única concesión que está en agenda. También, mientras avanza el proceso de licitación del Belgrano Cargas, está en discusión la prórroga de los permisos (las concesiones vencieron hace años) de las tres empresas privadas que hoy operan los diferentes ramales que integran la red. Ya hay conversaciones preliminares con Ferroexpreso Pampeano, del grupo Techint, que transporta granos y oleaginosas a los puertos de Rosario y Bahia Blanca, y cuyo contrato vence el 30 de abril. Las inundaciones que sacudieron a la ciudad portuaria bonaerense, sin embargo, destruyeron gran parte de la infraestructura. Habrá que cuantificar daños, para ver si sigue siendo negocio bajo las condiciones de precio actuales. El 21 de junio, en tanto, vence el contrato de Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, de Aceitera General Deheza (familia Urquía), que opera sobre todo en la zona del Noroeste Argentino (NOA). Y finalmente, en septiembre, será el turno de Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, del grupo Emepa.Trascendieron en el sector relatos de supuestos intermediarios intentando sacar provecho en algún caso. Es posible que sean simples free-riders. En las empresas públicamente niegan las versiones. Temas sensibles. Por el historial que tiene el Estado argentino, si hay un rubro en el que el Gobierno debiera sobreactuar transparencia es en el del transporte. Son todas señales que los inversores miran con atención. El potencial inversor de una Argentina con una macro estable es gigantesco. Por ahora, las grandes firmas llegan con cuentagotas. Los dos sectores que atraen más al capital internacional son el minero y el de petróleo y gas. En el primer caso, la empresa China, CNGR, empresa que fabrica materiales energéticos avanzados para baterías de iones de litio, proveedora de gigantes como Tesla, acaba de hacer una movida que pronto hará pública: adquirió en Jujuy la sociedad Lilac Solutions, con los derechos mineros asociados al proyecto Jama (un proyecto de litio). Ya había comprado en 2024 el proyecto Solaroz a la australiana Lithium Energy. Espera con ambos presentarse al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), según le adelantaron esta semana en una reunión representantes de la compañía al secretario de Minería, Luis Lucero. Pero hay muchos más movimientos. Ni hablar en petróleo y gas. Sólo falta que el Gobierno termine de crear las condiciones adecuadas. La oportunidad es una.

Fuente: Perfil
13/03/2025 14:00

Marcha de jubilados: "El clima de hostilidad y la provocación desde el oficialismo preocupan a empresarios e inversores"

Según el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "lo que realmente genera incertidumbre es la estabilidad del modelo y la reacción social frente al ajuste". Leer más

Fuente: Perfil
13/03/2025 14:00

Gustavo Neffa, de Research for Traders: "Muchos inversores están esperando reglas claras y un único tipo de cambio para entrar en Argentina"

En cuanto al impacto que podría tener el acuerdo del Gobierno con el FMI en el riesgo país, el director de Research for Traders dijo: "El mercado se adelanta a los hechos, pero necesita confirmaciones". Leer más

Fuente: Perfil
10/03/2025 22:00

Para un economista, "Argentina sigue sin generar confianza en los inversores y se refleja en la caída de las acciones"

Lo dijo Haroldo Montagu en el marco de la actividad del mercado y las negociaciones con el FMI. Leer más

Fuente: Perfil
10/03/2025 18:00

Di Pace, sobre el acuerdo con el FMI: "Genera dudas sobre las expectativas reales de los inversores"

El economista hizo referencia a las negociaciones con el Fondo Monetario Interncional y realizó un análisis sobre la situación económica del país. Leer más

Fuente: Ámbito
10/03/2025 15:35

En medio del derrumbe de Wall Street, los inversores miran las acciones europeas: ¿cómo invertir desde Argentina?

Las bolsas europeas encabezan el ranking de los mercados bursátiles que más subieron en 2025, lo que hizo que muchos inversores pusieran el ojo en este mercado.

Fuente: Infobae
10/03/2025 03:07

El pre-market mostró inversores con dudas, pero también indicios de fondos hacia Argentina y Brasil

Los mercados en los países desarrollados están inquietos por la política de Trump y localmente hay mucha expectativa por el acuerdo con el FMI

Fuente: Infobae
08/03/2025 00:59

Canje entre dólar MEP y CCL: por qué cayó a 0% y qué oportunidades abre para los inversores

La relación entre las dos cotizaciones de la divisa se comprimió a mínimos inesperados en un contexto de alta demanda para turismo. Qué otros factores explican este fenómeno

Fuente: Perfil
07/03/2025 11:02

"Un Milei fortalecido en las urnas dará mayor confianza a los inversores, lo que podría traducirse en un mayor flujo de dólares"

Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió: "El Gobierno necesita dólares para evitar una devaluación que dispare la inflación". Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:52

El acuerdo con el FMI fortalecerá las reservas y lleva calma a los inversores: ¿llegarán fondos frescos?

El Gobierno apuró un anuncio para evitar que las dudas se apoderen del mercado. Ahora resta conocer el contenido del acuerdo, tanto sobre los desembolsos como sobre el funcionamiento del régimen cambiario en los próximos meses

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:24

Reapareció el interés de inversores extranjeros por los bonos argentinos que subieron hasta 4%

Los títulos soberanos derrumbaron el riesgo país y lo llevaron cerca de los 700 puntos. La Argentina se volvió atractiva ante la chance cercana del acuerdo con el FMI

Fuente: Ámbito
05/03/2025 12:40

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de bar

Los bares franquiciados ganan terreno en Argentina y presentan oportunidades de inversión en un sector en crecimiento.

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:09

Los inversores globales no quieren riesgos y hubo fuertes caídas en las bolsas y una nueva suba del oro

Sobre el cierre del mercado, funcionaron de Donald Trump enviaron señales de suavizar medidas que provocaron derrumbes en el mundo y pueden golpear hoy al país

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Dos gobernadores "vendieron" Vaca Muerta en un evento en Londres, pero los inversores son cautos

LONDRES.- Las potencialidades argentinas para la transición energética fueron el eje de la "Argentina Day" en esta ciudad, del que participaron los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y el de Río Negro, Alberto Weretilneck. Escucharon las presentaciones sobre el desarrollo de Vaca Muerta, energías renovables, minería y beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) representantes de diferentes compañías del sector. Hay un interés indisimulable en lo que está pasando en la Argentina, pero también advierten que hay que "esperar" para ver la sostenibilidad de los cambios. En materia económica, las dudas se concentraron en hasta cuándo habrá cepo, y sobre ese punto los mandatarios confiaron en que el acuerdo con el FMI aceleraría su levantamiento y en que el RIGI permite resolver esa restricción.La reunión se realizó en espejo a otra de promoción argentina en Toronto (Canadá) que fue encabezada Karina Milei y seis gobernadores. Fue la PDAC 2025, la más importante de minería a nivel mundial. Allí la secretaria general de la Presidencia destacó que la gestión de Javier Milei "ofrece seguridad jurídica y reglas claras a los inversores, algo que hace muchos años no sucedía en nuestro país".En Londres hubo presentaciones de la embajadora argentina Mariana Plaza (la aprobación de su pliego hace dos semanas generó cuestionamientos de organizaciones de veteranos de Malvinas) y de su par británica en Buenos Aires, Kirsty Hayes. Eric Ritondale, de Puente, habló sobre "motores de inversión y crecimiento", y Juan Martín Jovanovich, de KPMG, sobre el RIGI. El encuentro -para el que se agotaron las entradas- fue motorizado por Gonzalo Ketelhohn, presidente BritCham Argentina, y Javier Álvarez, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Británica."Wait and see" (esperar y mirar) fue el concepto más escuchado por LA NACION en el diálogo con empresarios y representantes de fondos de inversión que se congregaron en la residencia argentina en Belgrave Square. Todos coincidieron en que la "marca argentina" volvió a posicionarse en el mundo y en que hay "ventanas de oportunidades" para inversiones pero también subrayaron que llevará un largo tiempo -al menos dos administraciones más, plantearon algunos- definir si el camino de estabilización y reinserción internacional está consolidado.Todos estaban interiorizados y siguen el escándalo generado en torno a $LIBRA y lamentaban que el presidente Milei esté involucrado. "Aunque más no sea con un posteo, no debería haberse metido en eso. La institucionalidad se debe cuidar; la economía argentina no necesita de estas situaciones", sintetizó el representante de un hedge found.Weretilneck afirmó que el país vive "transformaciones profundas, trascendentes e importantes". Apuntó que la presidencia de Javier Milei "rompe un statu quo de los partidos políticos tradicionales; no tiene gobernadores y tiene minoría en el Congreso", y agregó: "A pesar de esta situación de debilidad, empezó, a la par del cambio político, uno económico". Luego enumeró los logros de la baja de la inflación y el superávit fiscal y las desregulaciones que están en marcha. "La política exterior de alineación con occidente está muy clara", reivindicó. Ratificó que hablaba sin ser libertario, pero con "la sensatez" con la que hay que contar lo que pasa.La apuesta por la exportación de petróleo y gas y por dar previsibilidad a los inversores fueron claves en los planteos de los dos mandatarios que coincidieron en la necesidad de garantizar estabilidad política y jurídica. La licencia social fue otro factor ponderado por Weretilneck."Estoy acá porque quiero que al neuquino le vaya bien. Ahora para que a la Argentina le vaya bien también debe irle bien a Neuquén. Se ha cambiado la relación, se ha transformado en un círculo virtuoso. Y para que a Neuquén le vaya bien, debe irle bien a Río Negro", dijo Figueroa, quien admitió que a la Nación no le van a pedir lo que saben que no obtendrán."Si hay orden en la macro, podemos aprovechar la oportunidad, posiblemente la última, que tenemos en petróleo y gas", describió. Repasó algunos de los logros de su propia gestión que "ordenó para redistribuir" y convocó a invertir no solo en gas y petróleo, sino en acompañar la infraestructura que se requiere para "hacer un win-win con la industria".El rol de las provincias"La Argentina está abierta a los negocios", subrayó la embajadora Plaza, quien sostuvo que el Gobierno está realizando un "esfuerzo importante" para la estabilización macroeconómica, a la vez que enfatizó el compromiso con la "transparencia y la competitividad". Invitó a conocer y a invertir en Vaca Muerta.Ritondale se concentró en el rol de las provincias en esta nueva etapa, en particular las vinculadas con la energía ("las patagónicas liderando el boom") y la minería ("con 80 proyectos en el norte del país"). Proyectó un "crecimiento sin antecedentes" de las exportaciones para alcanzar los US$150.000 millones en 2030 e hizo hincapié que todo el proceso "es con capitales locales, con reinversiones", a la vez que hizo notar que los agentes económicos relacionados al oil&gas están "desendeudados". "Hay oportunidades para inversión directa y también para financiamiento corporativo", dijo.El economista elogió la performance económica de las provincias, el superávit logrado y el pago de deuda que vienen realizando: "Con el superávit de caja que tienen pueden cancelar sus bonos internacionales. Toda la deuda de las provincias equivale solo a cuatro puntos del PBI", definió.Al referirse al RIGI, Jovanovich hizo una mención especial a la participación en su diseño del exministro Guillermo Ferraro, quien falleció en diciembre pasado, pero que había dejado el gabinete en enero de 2024, cuando se le atribuyó la filtración de una frase en relación a los gobernadores durante una reunión de funcionarios. "No pretende ser un régimen de privilegio, sino un adelantamiento de ciertas condiciones tributarias y regulatorias", indicó el expositor, que aclaró que se aplica solo a proyectos únicos. Ya se presentaron 11.Más que de "incentivos" cambiarios, prefirió referirse a "normalización" en lo que respecta a que, transcurridos dos años, el 20% de los dólares generados no deben ser liquidados en el mercado oficial. "Hay estabilidad por 30 años, se revisó la jurisprudencia -añadió-. Se analizó porqué protecciones similares que existían en el régimen de inversiones mineras se alteraron".

Fuente: Clarín
04/03/2025 12:18

Los mercados mundiales caen mientras los inversores temen una guerra comercial mundial

El índice S&P 500 agravó sus recientes pérdidas en las primeras operaciones. Los fabricantes de automóviles alemanes, muchos de los cuales tienen plantas en México que fabrican vehículos que se venden en EE.UU., se vieron especialmente afectados

Fuente: Ámbito
03/03/2025 13:31

Karina Milei en PDAC de Canadá: "Con el RIGI damos seguridad jurídica y reglas claras a los inversores"

Durante un breve discurso en el Metro Toronto Convention Center (MTCC), la secretaria general de la Presidencia inauguró el "Argentina Day", una jornada destinda a exponer los más de 300 proyectos mineros que tiene el país para invertir.

Fuente: Infobae
03/03/2025 02:56

La política atenta contra los logros económicos y aumenta la desconfianza de los inversores por las señales de Trump

Entre los inversores no hay ánimo para asumir riesgos con la política alterada y sin señales de estabilidad para la economía en el corto plazo

Fuente: Infobae
02/03/2025 02:10

Inversores ven una oportunidad histórica en las empresas del Merval

Tras la corrección de precios y la incertidumbre por el cepo cambiario, se advierte una recuperación, impulsada por expectativas de crecimiento del PBI y menor prima de riesgo

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:37

En un mensaje al FMI y a inversores, Milei prometió una ley que obligará a sostener el superávit fiscal

Ante la Asamblea Legislativa, prometió bajar el gasto hasta 25% del PBI en 2027 y avanzar en una reforma tributaria. El Fondo aseguró que las negociaciones siguen avanzando

Fuente: Infobae
28/02/2025 08:17

De youtuber a magnate: MrBeast busca inversores y su empresa podría pasar a valer 5.000 millones de dólares

Con más de 368 millones de suscriptores, el creador de contenido, busca una inyección de 200 millones dólares para impulsar su negocio y llevar su marca a cifras récord

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:32

Los inversores todavía ven valor en los bonos argentinos pero la incertidumbre en Wall Street frena el repunte

El riesgo país se mantiene en 750 puntos. Sin embargo, en el mercado consideran que a estos precios las cotizaciones son una oportunidad de compra

Fuente: Perfil
26/02/2025 19:00

Riesgo país en alza: los factores que preocupan a los inversores

"La salida del cepo dependerá de la cantidad de dólares disponibles para hacer frente a la demanda de divisas", explicó el economista Pedro Gaite. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 03:52

Los datos alentadores sobre la actividad económica no sirvieron como estímulo para los inversores

Las noticias políticas, locales y globales, siguen sembrando desconfianza que se reflejó en los precios hacia la baja de bonos y acciones

Fuente: Clarín
23/02/2025 20:36

Se diluye el "efecto Libra" en el mercado local:¿qué miran de cerca los inversores?

A pesar del ruido del cripto escándalo, los activos argentinos no presentaron caídas abruptas.El riesgo país y las reservas del Central en la agenda.

Fuente: Perfil
21/02/2025 21:54

Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país

"Es un año electoral y esto influye en la toma de decisiones económicas", dijo Natalia Motyl, economista. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 02:26

Contexto externo: algunos inversores siguen en "modo cautela" a pesar de los buenos rendimientos de bonos en dólares

Luego de la reunión del gobierno con el FMI -que se informó brevemente, como es habitual- no se deberían grandes movimientos en el mercado. Hay monotonía porque la política hace más ruido que la economía

Fuente: Infobae
21/02/2025 01:53

Un gigante de Wall Street organizó un evento sobre Argentina: los inversores consideraron que la polémica $LIBRA ya es una anécdota

Se trata del Bank of America, que organizó dos jornadas en Nueva York con economistas, politólogos y administradores de cartera. Se mantiene la visión optimista y la mayoría espera que se acelere el acuerdo con el FMI

Fuente: La Nación
20/02/2025 14:00

River lanza obligaciones negociables: busca inversores desde $10.000 para hacer obras en el club

El Club Atlético River Plate vuelve al mercado de capitales para intentar conseguir un financiamiento millonario. Con el objetivo de construir el nuevo predio de fútbol formativo Casa River, emitirá una Obligación Negociable (ON) por un valor nominal de $6000 millones (ampliable a $12.000 millones), que busca atraer inversiones de sus hinchas. Se trata de un instrumento en pesos, al que se puede acceder a partir de $10.000. A cambio, los inversores recibirán una tasa de interés que se pagará semestralmente en los próximos dos años.Las obligaciones negociables son un instrumento de deuda, mediante el cual el emisor (en este caso, River) obtiene fondos de los inversores. Se trata de un activo de renta fija, porque da a conocer de antemano qué intereses pagará, en qué fechas determinadas y en qué moneda. Además, también se comercializa en el mercado de capitales, por lo que el inversor puede comprarlo y, eventualmente, venderlo más adelante.Javier Milei transformó por decreto el Banco Nación en una sociedad anónimaEn este caso, el Club estableció que el monto mínimo de suscripción será de $10.000 y múltiplos enteros de un peso por encima. Tendrá un vencimiento a 24 meses, amortizable en cuatro cuotas semestrales (equivalente al 25% del capital en cada una de ellas), a partir de la fecha de emisión. Devengará intereses a una tasa de interés que será equivalente a la suma de la tasa de referencia, más el margen de corte que surja de la subasta pública."La consolidación económica de River y su actual solidez patrimonial le dan la posibilidad de acceder a instrumentos financieros innovadores, con las tasas más competitivas del mercado. En esta ocasión, utilizaremos un instrumento específico para financiar proyectos sociales denominado ON social. Estos fondos se aplicarán exclusivamente a construir la nueva Casa River en el predio Cantilo, un predio donde vivirán más de 80 chicos de todo el país. Esta importante inversión en fútbol amateur es un orgullo para nuestro Club", dijo el Tesorero, Andrés Ballotta.Todo el financiamiento que se obtenga estará destinado a la nueva Casa River. Para poder emitir una Obligación Negociable, tuvieron que hacerlo en el marco del Régimen Social, según establece la Comisión Nacional de Valores (CNV). La calificación social de BS2+ fue otorgada por UNTREF ACR UP.Con el dinero se levantará un edificio de 5000 metros cuadrados, ubicado en el predio de Fútbol Formativo de Cantilo, que contará con salas de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa con RiverDAR. Casa River albergará alrededor de 80 niños y jóvenes de entre 11 y 18 años.Sturzenegger explicó el decreto que transformó el Banco Nación en una sociedad anónima"Muchos son oriundos de otras provincias", dijeron en River. En el club indicaron que todos los jugadores que viven ahí tienen beca educativa, cuentan con cobertura de obra social y acompañamiento de tutores educativos las 24 horas del día.recepción River mineiro MonumentalLa Obligación Negociable está garantizada, mediante certificados de garantía. Los bancos organizadores, colocadores y avalistas son el Banco Suprevielle, Banco CMF, BBVA, Banco de Valores y Banco Comafi. En la colocación se incorporan, a su vez, Latin Securities, IOL (Invertir Online) y Allaria."Este instrumento permite diversificar las fuentes de financiamiento de River, ofreciendo una alternativa a los préstamos tradicionales y permitiendo acceso a una mayor base de inversores", explicaron. En octubre del año pasado, el club de fútbol lanzó su primer fideicomiso financiero y lo calificaron como un "rotundo éxito", luego de recibir ofertas por $26.000 millones, un 31,5% por encima del monto a colocar.

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:47

El oro subió 45% en el último año y se convirtió en el refugio de los inversores ante un escenario global incierto

Tanto en la Argentina como en la región, el valor de los activos está pagando el precio de la incertidumbre inflacionaria en EEUU

Fuente: Infobae
19/02/2025 01:05

Los inversores no se bajan de la apuesta por Argentina y le dieron un voto de confianza a Milei en medio de la crisis

En Wall Street siguen entusiasmados por las señales de la economía y no impactó demasiado el escándalo cripto. Ahora se aguardan resultados del viaje del Presidente a Estados Unidos, que empieza hoy

Fuente: Ámbito
18/02/2025 20:08

Mercados 2025: los inversores suben las apuestas por Europa, ¿qué sectores son los preferidos?

La última encuesta de BofA trajo como novedad el gran optimismo de los gestores de fondos para con los activos del viejo continente. Los principales administradores de inversiones del mundo se muestran casi enamorados de Europa a partir de las expectativas de un estímulo fiscal en Alemania como gran catalizador.

Fuente: Perfil
18/02/2025 17:36

¿Los inversores afectados del escándalo $Libra podrían recuperar su dinero?

"El que tiene los fondos podría devolverlos a ciertas direcciones, pero no alcanzaría para todos", explicó el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura. Leer más

Fuente: Infobae
18/02/2025 02:07

Preocupados por el impacto en la imagen de Milei, inversores en Wall Street esperan que se acelere el acuerdo con el FMI

Se espera una apertura negativa para acciones y bonos, con suba del riesgo país. El único alivio fue la confirmación que no prosperaría el juicio político al Presidente, algo que también se siguió con preocupación en Nueva York

Fuente: Perfil
17/02/2025 23:36

Fazio: "Los inversores van a pensar antes de asumir riesgo en un país con inestabilidad institucional"

El filósofo y economista analiza las consecuencias de las recientes acciones del presidente Milei, destacando los riesgos de una pérdida de credibilidad y la influencia de la inestabilidad institucional sobre las decisiones de inversión. Leer más

Fuente: Ámbito
17/02/2025 15:55

Para inversores: cuatro franquicias por hasta u$s30.000

Con un presupuesto acotado es posible acceder a diversos tipos de franquicias en distintos rubros. Se destaca que son modelos de negocios de fácil operación.

Fuente: Perfil
16/02/2025 01:00

Hayden Davis: "No soy estafador, Milei retiró su apoyo a $Libra y los inversores se sintieron traicionados"

En un video en redes, el empresario de Kelsier Ventures asumió la responsabilidad del "proyecto $Libra", exculpó al sonriente Julian Peh, y ofreció "reinvertir el 100 % de los fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token y quemar toda la oferta comprada". Leer más

Fuente: Infobae
14/02/2025 02:59

Un informe de JP Morgan es más optimista que los inversores locales: espera un buen acuerdo con el FMI y salida del cepo

La inflación de enero fue bien recibida por los inversores, pero sin euforia. Siguen esperando novedades sobre el acuerdo y mantienen la cautela en bonos y acciones

Fuente: Infobae
14/02/2025 02:19

Con inversores pendientes del cierre del acuerdo con el FMI, los bonos siguen débiles y el riesgo país no afloja

Aunque desde el equipo económico aclararon que la firma llegaría en el primer cuatrimestre, en Wall Street quieren ver resultados antes. Por qué las acciones tendrían más atractivo que la deuda para el mercado

Fuente: Infobae
11/02/2025 20:59

Elecciones 2026: inversores ya están preocupados por la posible volatilidad de la economía peruana

"Si hay 30, 40 candidatos y estamos a más de un año de las elecciones, cualquier cosa podría pasar", advirtió el CEO de Credicorp Ltd.

Fuente: La Nación
11/02/2025 16:00

Mientras Donald Trump le pone aranceles al aluminio y al acero, Estados Unidos busca inversores en el país

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos para poner aranceles a las importaciones de aluminio y acero de todos los países sin excepciones, representantes de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina y de empresas norteamericanas promocionaron hoy las inversiones en ese país mediante la visa EB-5 que, a cambio de un desembolso de US$800.000, permite a los inmigrantes obtener la residencia permanente.En un evento que tuvo lugar en el hotel Four Season, Jonah Tizabi, consejero comercial de la embajada, habló del vínculo bilateral con la Argentina, el trabajo que hacen para atraer inversiones y del evento SelectUSA, que tendrá lugar entre el 11 y el 15 de mayo próximos en el centro de convenciones National Harbord, de Maryland.En tanto, Andrés Echeverría, chairman del estudio jurídico Vivanco & Vivanco, habló de la visa EB-5 e introdujo a Chris Foulger, presidente de Homefed Corporation, empresa que propone invertir en el proyecto inmobiliario Cota Vera 2 en San Diego para conseguir la residencia.Sin embargo, la política migratoria de Trump y los aranceles que viene imponiendo a distintos países y productos se coló en la conversación con distintos miradas sobre la postura del republicano. Por ejemplo, según el analista financiero Claudio Zuchovicki -presente en el encuentro-, Trump negocia."A la Argentina le va bien cuando el dólar está débil, los precios de los commodities son altos y la tasa de los Estados Unidos es baja. En este sentido, algunos creen que el gobierno de Trump es proteccionista y eso sería sinónimo de más inflación, suba de la tasa de interés y por eso tuvimos una primera reacción negativa de los mercados. Otros como yo, en cambio, creemos que negocia. Lo vemos en los casos de Colombia, México, Canadá, aunque no sabemos con qué racionalidad, ya que a algunos países les pone aranceles del 10% y a otros del 25%", opinó. "Estado militar-kafkiano": el Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger contó detallesEl analista insistió en que Trump negocia, aunque tiene modales que generan nervios y desconfianza. "Eso hizo que subiera el índice de volatilidad, pero si nos quedamos con lo que dice Elon Musk, de que el futuro pasa por la conectividad, y la inteligencia artificial, que sale de la minería y la energía ¿Qué país conocen que venda esto y alimentos?", se preguntó, en clara referencia a las ventajas que tendría la Argentina en este contexto.En el evento también expuso Diego Guelar, exembajador de la Argentina ante China, para quien el "pseudo proteccionismo" estadounidense no va a afectar a la Argentina, ya que el mayor volumen exportado de carne y granos se dirige a China y no a Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que, más que al proteccionismo, el gobierno de Trump "se parece más a un imperialismo" por sus intenciones en Gaza, Groenlandia, Canadá, el golfo de México y el canal de Panamá, y que la cultura estadounidense históricamente es más proclive a la alternancia y a la diversidad.Por último, Clemente Vivanco, socio director del estudio Vivanco & Vivanco, dijo que los Estados unidos ha sido siempre un país abierto y desregulado y que estuvieron hablando con productores argentinos de acero y aluminio sobre los aranceles."Los aranceles son juegos geopolíticos que siempre van a estar. Hay que ayudar a las personas a navegar esas aguas. Hubiera sido complicado si el arancel era por países, pero hoy por hoy no hay diferencias, si bien, ciertamente, hay países más cercanos que otros. Los países que están más alineados a los Estados Unidos podrían acceder a beneficios si los hubiera", explicó.Distintos exfuncionarios y especialistas coinciden en que el Gobierno argentino debería negociar bilateralmente con los Estados Unidos para conseguir una exclusión del aluminio y acero local o un cupo como el que hubo durante el gobierno de Mauricio Macri en el que fueron exceptuadas hasta 180.000 toneladas anuales en cada caso.El presidente Javier Milei viajará el próximo 19 de febrero a Washington y la prioridad de la visita sería firmar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.Empresas argentinas en alerta por el anuncio de Trump: aranceles del 25% sobre aluminio y acero

Fuente: Ámbito
11/02/2025 08:29

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico mientras los inversores analizan medidas de Donald Trump

El lingote alcanzó su octavo máximo histórico de 2025, lo que le permitió acercarse al hito de los u$s3.000, mientras los inversores se enfrentan a la creciente incertidumbre sobre las repercusiones de la política comercial estadounidense.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 16:32

Inflación "breakeven": los inversores esperan una desaceleración más rápida que los analistas de la city

La expectativa de inflación implícita en los rendimientos de los títulos en pesos sugieren un escenario aún más optimista que el último REM del BCRA.

Fuente: Perfil
10/02/2025 14:36

Oro en 2025: ¿Cuánto podría subir y por qué los inversores lo eligen?

Las proyecciones indican que el oro podría alcanzar los 3.000 dólares por onza en 2025, impulsado por la demanda de los bancos centrales y la incertidumbre económica global. Descubrí por qué este activo sigue siendo un refugio seguro y cómo invertir en Argentina. Leer más

Fuente: Ámbito
07/02/2025 09:04

¿Chau "bull market" argentino?: inversores redefinen estrategia tras fuertes caídas en acciones y bonos

El análisis del mercado financiero argentino entre enero y febrero refleja un escenario marcado por la volatilidad, con un incremento significativo del riesgo país y correcciones en los bonos denominados en dólares y en el índice S P Merval. Este contexto ha llevado a los inversores a adoptar estrategias más selectivas y estructuradas.

Fuente: Ámbito
06/02/2025 09:47

Amazon se mide con el mercado: qué esperan los inversores del gigante de Wall Street

El informe pondrá a prueba si las grandes empresas tecnológicas seguirán invirtiendo fuertemente en IA, una visión que impulsó el valor de las acciones de Nvidia (NVDA) el miércoles.

Fuente: Infobae
05/02/2025 00:51

Milei y Caputo envían dos mensajes contundentes para calmar la ansiedad de los inversores

El año arrancó mucho más volátil en Wall Street y los activos argentinos lo están sufriendo, luego de subas récord en 2024. Los bonos argentinos detuvieron su rally y el riesgo país se vuelve a acercar a los 650 puntos básicos

Fuente: Ámbito
05/02/2025 00:00

Mi Saldo: finanzas inteligentes para grandes inversores

Mi Saldo sigue transformando el panorama financiero ofreciendo soluciones de alta calidad y exclusivas a través de una plataforma digital segura y eficiente.

Fuente: Infobae
04/02/2025 00:53

La Argentina soportó el impacto del anuncio sobre la suba de aranceles de EEUU pero los inversores quedaron preocupados

Más allá del precio del dólar y la caída en bonos y acciones, la inquietud persiste. Por qué el "lunes negro" se transformó en "lunes gris"

Fuente: Infobae
04/02/2025 00:01

Neuquén: cómo es el desarrollo de bienes raíces que integra tecnología financiera y creatividad para atraer inversores

En su presentación, los creadores de este proyecto aseguraron que el edificio busca responder a las necesidades de un estilo de vida moderno y funcional en una de las plazas más rentables del país

Fuente: Ámbito
03/02/2025 18:57

Cedears: los vaivenes de Donald Trump con los aranceles desatan incertidumbre y los inversores buscan refugio

Los mercados cerraron en rojo ante la decisión de Donald Trump de aplicar fuertes aranceles a México, Canadá y China. Si bien los principales índices de Wall Street moderaron las caídas, los inversores ya analizan reajustar sus carteras de Cedears.

Fuente: Perfil
02/02/2025 23:00

Orfeo Distrito Salud: cómo es el fondo que creó Bugliotti para que pequeños y medianos inversores ingresen al proyecto

"La gente tiene encanutados los dólares. Lo que yo les ofrezco es que los pongan en una obra que va a ser emblemática para la ciudad", dice el empresario. "Ponen dólares y ganan dólares. Y la garantía son los supermercados y los edificios que tengo", resalta. Cómo funciona el fondo. Leer más

Fuente: Perfil
31/01/2025 14:18

Mejoras en el alquiler de activos inmobiliarios logísticos: los inversores ven una oportunidad segura y rentable

"Antes, en contextos de alta inflación, las compañías preferían mantener stock en depósitos para resguardar su capital. Ahora ese comportamiento está cambiando", explicó Lucas Desalvo, broker de Cushman & Wakefield. Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 01:16

Las turbulencias de los mercados globales provocaron un precio récord del oro, un clásico refugio de los inversores

La inestabilidad de EEUU hicieron que el metal alcance su valor histórico más alto

Fuente: Infobae
30/01/2025 02:08

Los bonos de la deuda argentina siguen con precios firmes por la demanda de inversores del exterior

El mercado sigue con cautela la evolución de la negociación entre la Argentina y el FMI por un nuevo acuerdo

Fuente: Infobae
28/01/2025 00:51

Cuáles fueron las causas que desanimaron a los inversores y provocaron la caída en los mercados argentinos

La mala jornada de Wall Street y la aparición de DeepSeek no tienen vinculación con lo ocurrido en la Argentina, que tiene causas más ligadas a lo local

Fuente: La Nación
22/01/2025 21:18

Javier Milei exhibe en Davos los números de la economía para seducir a los inversores

DAVOS (enviada especial) - El presidente Javier Milei fue este miércoles fiel al objetivo principal que lo trajo nuevamente al Foro de Davos: convencer a los centros de poder económico que deben invertir en Argentina y confiar de una vez por todas en "la revolución" que él y sus ministros están logrando en el país.Así lo hizo durante una entrevista de media hora con el redactor jefe de la agencia de noticias Bloomberg, John Micklethwait."Tratándose de financiamiento, ya sea mediante un nuevo acuerdo con el FMI o con fondos de inversión, lo importante es que ese dinero adelanta la salida del cepo", insistió varias veces en el curso de la conversación. "Estamos comprometidos a eliminar el control de capitales y a sacar el cepo, que es una herramienta de expropiación por parte del sector público", insistió.Según el Presidente, el dinero obtenido para financiamiento no aumentará la deuda: "Ese dinero se va a utilizar para recomprarle deuda al Banco Central que es el máximo acreedor del Tesoro", explicó.Milei llegó acompañado por su hermana Karina y por Demian Reidel, presidente del Consejo de Asesores. Ausente estuvo el ministro Luis Caputo, que después de viajar con él a Washington, regresó a Argentina en las últimas horas para reunirse con la delegación del FMI que trabaja en el nuevo programa. Recibido con aplausos y expectativa por el centenar de invitados de la agencia para asistir a la entrevista, Milei se instaló en el borde de la butaca que le habían reservado y comenzó por defender la política de Donald Trump quien, a su juicio, "utiliza su geopolítica comercial como instrumento para hacer su verdadera geopolítica"."Los lineamientos que está planteando traerán un mundo mucho mejor", dijo, sin aludir a las amenazas de incremento de aranceles que el flamante presidente norteamericano ha lanzado en las últimas horas hacia sus mejores aliados occidentales: Canadá y Europa.Por esa razón, Milei está convencido de que un tratado bilateral de libre comercio con Estados Unidos es una de las mejores cosas que podrían sucederle a Argentina. Ese esfuerzo lo está llevando en forma simultánea con Estados Unidos y, sobre todo, con el Mercosur, con el objetivo de superar los obstáculos que impiden a uno de los países miembros hacer acuerdos bilaterales fuera del bloque."Argentina quiere recuperar su lugar en el mundo. El Mercosur no puede constituir una traba para ello", repitió. Para eso necesita tener las manos libres a fin de cerrar esos acuerdos.Gran parte de la entrevista estuvo naturalmente consagrada a los triunfos económicos y financieros obtenidos por su gobierno en este primer año de gobierno. Milei afirmó que su gobierno "redujo la pobreza en 21%". Y después aseguró: "Hicimos el ajuste fiscal y la reforma estructural más grande de la historia de Argentina. La pobreza se ha derrumbado. Cuando llegamos, los sueldos promedio en el país eran de 300 dólares y ahora llegan a 1100. Acabamos de romper todos los libros de teoría económica. Los resultados han sido tan extraordinarios que el FMI convocó a nuestro maravilloso, estupendo, incomparable ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para compartir la experiencia de lo que estamos haciendo"."Tan extraordinarios han sido los resultados que, en Estados Unidos, Elon Musk, nos está imitando", agregó, refiriéndose a la tarea que le acaba de encargar el presidente Trump al multimillonario propietario de X.Y a pesar de estar en Europa, Milei volvió a atacar a la clase política de este continente, considerando que son la causa de que sea la región con menos crecimiento del planeta. A su juicio, los políticos de Bruselas no hacen más que "calentar sillas en su propio beneficio, reventando a la gente cada vez con más regulaciones"."Mientras los políticos no estén dispuestos a cambiar eso, nada cambiará", aseguró. Como el año pasado, cuando vino por primera vez a Davos, el Presidente no tiene previsto contactos con líderes europeos, a quienes en 2024 acusó ante este mismo foro de fomentar ideas socialistas que afectaron a sus países."Yo, por el contrario, me tomo esto como un trabajo. Cuando termine de hacer lo que tengo que hacer, daré conferencias. No haré política", se diferenció.Y de la economía, Milei pasó finalmente al nuevo objetivo que los ocupa en La Libertad Avanza: la creación de una nueva cultura política. "Eso está a cargo de mi hermana. Y mientras los otros tardaron diez años en hacerlo, ella lo consiguió en solo seis meses", aseguró.

Fuente: Clarín
21/01/2025 18:36

Fortalecido por Trump, Milei llega a Davos en busca de inversores

Un año atrás participó del Foro Económico Mundial como Presidente y se despachó ante empresarios y líderes contra la agenda "progresista y socialista".Hoy vuelve pero en Davos se sigue hablando de cambio climático y de cómo el multilateralismo puede mejorar el capitalismo.El impacto Trump.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 12:55

Inversores: el gurú de "La gran apuesta" aumentó su participación en un sector que está en auge

Michael Burry mantuvo un perfil bajo, invirtió dinero en tres gigantes tecnológicos y vio cómo una apuesta bursátil dio sus frutos el año pasado.

Fuente: La Nación
20/01/2025 16:36

Le Coq Sportif atraviesa un proceso preventivo de crisis y busca inversores

Le Coq Sportif está a la búsqueda de soluciones de financiación para garantizar su sostenibilidad. La marca francesa de indumentaria, que vistió a la Selección Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de México 1986, viene de un período de fuertes pérdidas, aunque desde su licenciataria ID Argentina, aseguraron que no está en proceso de quiebra y que la operación continúa con normalidad en el país.La situación financiera de la firma -propiedad del holding suizo Airesis- no es nueva. Durante el primer semestre de 2024, la firma registró una pérdida de 18,2 millones de euros, frente a una pérdida de 10,5 millones en el primer semestre del año previo y de 28,2 millones en todo el 2023, según su balance financiero.Desde la prensa francesa, además, aseguraron que la compañía aumentó sus préstamos y facturas impagas en los últimos meses. Entre ellos, señalaron un préstamo de 2,9 millones de euros del Comité Organizador de los Juegos de París 2024; y otro de 12,5 millones de euros por parte del gobierno francés, a través de BPI France Assurance Export, los que habrían sido insuficientes. Y a esto se suma una disputa legal con la Federación Francesa de Rugby (FFR), que le exige 5,3 millones de euros por deudas.Ante este escenario, en octubre del año pasado, Airesis solicitó la apertura de un procedimiento de administración judicial ante el Tribunal de Comercio de París. "Esta solicitud fue examinada por el Tribunal, que confirmó la recuperación judicial con un plazo de observación de seis meses sobre el principio de continuidad de operaciones. Le Coq Sportif se apoya en este procedimiento para responder a los desafíos a los que se enfrenta la marca, mientras queriendo proteger a sus 330 empleados y cientos de empleos indirectos", aseguraron desde Airesis en ese entonces.Asimismo, calificaron este período de recuperación como una oportunidad para que la empresa pueda iniciar y finalizar conversaciones con nuevos inversores y socios estratégicos para sostener su actividad y fortalecer su modelo económico.Más recientemente y a partir de información trascendida sobre bancarrota, desde ID Argentina aclararon que Le Coq Sportif no está en quiebra. "La empresa se encuentra en un proceso preventivo de crisis como medida de fortalecimiento y reorganización iniciado en noviembre de 2024; esto sucede exclusivamente en Francia. Este proceso se está gestionando de manera exitosa, por lo que la producción y comercialización de la marca no se encuentran afectada", aseguraron mediante un comunicado de prensa.Asimismo, enfatizaron que, en la Argentina, "la operatoria continúa con absoluta normalidad". "Nuestra licencia de largo plazo no se ve afectada por los eventos en Francia y se encuentra en plena etapa de crecimiento. ID Argentina continúa con su plan de fuerte inversión en la marca tanto en el desarrollo de producto, como en su red comercial y alianzas estratégicas con diversas instituciones y atletas", aclararon.ID Argentina, distribuidor exclusivo de la marca Converse en el país, tomó la licencia de Le Coq Sportif en 2021 -que hasta entonces estaba en manos de Distrinando-. En ese marco y desde el año pasado, la firma presidida por Agustín Melano avanzó en múltiples acuerdos de patrocinio. Entre ellos figuran los contratos con la Unión Argentina de Rugby; con los clubes Talleres de Córdoba y Rosario Central; con los Comités Olímpico y Paralímpico Argentino, y con la Selección de Voleibol.El contrato, fijado por el plazo de 10 años, incluía también el lanzamiento de calzado y de indumentaria. "Durante los próximos meses se lanzarán las nuevas líneas de calzado de fútbol, running, pádel, tenis y lifestyle que, junto al desarrollo de indumentaria, continuarán con el objetivo de acompañar a los deportistas", explicaron desde ID Argentina.Fundada en 1882, Le Coq Sportif está presente en alrededor de 60 países. Desde 2005, forma parte del grupo de capitales suizos Airesis, que cotiza en la bolsa local. Airesis tiene participaciones en Le Coq Sportif (75%) y en Movement Group (91%).

Fuente: Ámbito
20/01/2025 14:40

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de comida rápida

Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.

Fuente: Ámbito
20/01/2025 09:34

Wall Street: sin operaciones este lunes, los inversores mantienen cautela con la llegada de Donald Trump

Los inversores se mantienen expectantes ante el primer discurso de Donald Trump, cautelosos por las políticas comerciales proteccionistas que pueden cambiar el panorama para las inversiones.

Fuente: Ámbito
20/01/2025 08:48

El real cae, pero Brasil seduce a los inversores, ¿qué oportunidades ofrece el mercado?

A pesar de los desafíos fiscales y la depreciación del real, Brasil se presenta atractivo para inversores gracias a su sólida base económica, potencial de revalorización en sectores clave y estrategias diversificadas que mitigan riesgos a corto plazo.

Fuente: Infobae
20/01/2025 00:46

Por qué Nueva York atrae a inversores argentinos y de América Latina: un recorrido por propiedades que rondan el millón de dólares

La alta demanda en Manhattan y Brooklyn, impulsada por locales e inversores internacionales, se combina con una oferta diversa: desde lujosas torres modernas hasta lofts históricos. El mercado incorpora tecnología de punta y apuesta por la sustentabilidad. Una comparación con Buenos Aires

Fuente: Página 12
19/01/2025 00:01

Euforia libertaria y reparos de los inversores

En el comienzo del año, el mercado financiero está mucho más cauteloso. Esto contrasta con el optimismo del gobierno de Milei.




© 2017 - EsPrimicia.com