El presidente de Estados Unidos enviará misiles Patriot a Kiev, mientras endurece la posición de la Casa Blanca frente al líder ruso
El actor Michael Douglas, en un emotivo encuentro en el Festival de Karlovy Vary, ha compartido sus reflexiones sobre su carrera y la situación política actual en EE.UU.
La demora en la implementación de los nuevos aranceles de Trump y la expectativa sobre la Semana de las Criptomonedas en Washington condicionan el desempeño de los activos digitales. Mientras tanto, Riot Platforms lidera las ganancias entre las empresas vinculadas al bitcoin.
Kiev.- Rusia lanzó su mayor asalto aéreo desde que comenzó la invasión de Ucrania con una serie de ataques con drones y misiles dirigidos a Kiev y otras ciudades del país durante la madrugada, sólo horas después de un poco fructífera llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin.El viernes, además, Trump mantuvo una conversación con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que acordaron "reforzar" el sistema de defensas aéreas de Kiev y trataron proyectos conjuntos de producción militar.Luego del ataque de la madrugada, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, enfatizó que en este momento "no es posible" alcanzar los objetivos fijados en Ucrania por la vía diplomática, por lo que proseguirá "la operación militar especial", como el Kremlin llama a la ofensiva en Ucrania.El bombardeo de la madrugada, con más de 500 drones y una decena de misiles, hirió a al menos 23 personas e infligió graves daños en varios distritos de la capital en un ataque que se prolongó por siete horas. "Fue una noche dura y en insomnio", dijo Zelensky.Rusia ha estado intensificando sus ataques de largo alcance en ciudades ucranianas. Hace menos de una semana, Moscú lanzó lo que hasta entonces había sido el mayor asalto aéreo de la guerra. La estrategia coincide con un esfuerzo concertado de Rusia para romper partes de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, donde las tropas ucranianas están cada vez mas presionadas.Trump, al teléfono con Zelensky y con PutinEl presidente norteamericano y su homólogo ucraniano hablaron el viernes sobre la escalada de ataques rusos contra Ucrania y la provisión de armamentos, después de que la Casa Blanca pusiera en pausa el envío de algunas armas, como de sistemas de defensa aérea. Kiev advirtió que la medida debilitaría su capacidad para defenderse de la intensificación de los ataques aéreos rusos y los avances de su ejército terrestre.Zelensky aseguró este viernes haber conseguido la promesa de Trump de trabajar juntos para "reforzar los cielos" de su país, en una conversación telefónica que duró alrededor de cuarenta minutos.El presidente ucraniano llamó a Trump para felicitarlo por la festividad del 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos, y mantuvo una "conversación muy importante y fructífera" sobre la guerra de Ucrania, después de que el presidente estadounidense manifestara su desencanto con Rusia sobre la falta de iniciativa por parte de Moscú para avanzar en el proceso de alto el fuego.En su llamada, Zelensky agradeció a Trump el respaldo proporcionado hasta ahora, a pesar de todas las fricciones entre ambos. "Hemos logrado muchas cosas junto a Estados Unidos", aseguró.El presidente ucraniano añadió que parte de la conversación giró en torno a "la industria de defensa y la producción conjunta" de material militar y de seguridad."Estamos listos para proyectos directos con Estados Unidos y creemos que esto es crucial para la seguridad, especialmente en lo que respecta a drones y tecnologías relacionadas", dijo Zelensky, además de intercambiar impresiones con Trump sobre la situación diplomática y el trabajo conjunto con otros aliados."Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intenciones de terminar con la guerra y con el terror", declaró Zelensky tras el ataque sobre Kiev.Trump dijo que en su llamada del jueves con Putin, el presidente ruso no dio lugar a ningún progreso en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania y dijo no estar "feliz" con esa situación."Estoy muy decepcionado con la conversación que tuve hoy con el presidente Putin porque no creo que él esté en esa disposición. No creo que esté buscando detener [los combates], y eso es muy lamentable," dijo Trump."Putin reiteró que estamos interesados en lograr nuestros objetivos durante la operación militar especial, y que es preferible hacerlo por medios políticos y diplomáticos, pero hasta que eso sea posible, continuaremos con nuestra operación militar especial", dijo por su parte el portavoz del ruso Peskov, utilizando la expresión del Kremlin para referirse a la invasión de Ucrania.Según Yuri Ushakov, asesor de asuntos exteriores de Putin, el líder ruso enfatizó que Moscú buscará alcanzar sus objetivos en Ucrania y eliminar las "causas profundas" del conflicto.Trump también mantuvo conversaciones con el canciller alemán, Friedrich Merz, respecto de la situación en Ucrania, según informó la revista Spiegel citando fuentes gubernamentales. Los dos líderes discutieron el jueves el fortalecimiento de las defensas aéreas de Kiev, así como cuestiones comerciales, informó Spiegel el viernes.El ataque a la capitalLas sirenas antiaéreas, el zumbido de los drones kamikazes y las detonaciones retumbaron desde primera hora de la tarde hasta el amanecer en Kiev después de que Rusia lanzara 539 drones y 11 misiles, según la Fuerza Aérea de Ucrania.A pesar de que del total de drones enviados, 478 fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, Timur, un residente de Kiev, relató que nunca experimentó un ataque tan intenso. "Nunca había ocurrido nada parecido a este ataque. Hubo tantas explosiones", contó.#Kyiv tonight after russia launched a massive combined drone and missile attack on the Ukraine's capital. Numerous sites across Kyiv were hit, including multiple civilian and residential buildings, just one day after the US froze shipments of air defense munitions. pic.twitter.com/QNgMLsEt9C— Ukraine Front Line (@EuromaidanPR) July 4, 2025Alya Shahlai, una fotógrafa de bodas de 23 años de Kiev, dijo que su hogar fue destruido en el ataque."Todos estábamos en el refugio (del sótano) porque era tan fuerte que quedarse en casa habría sido suicida", reveló a The Associated Press. "Bajamos 10 minutos antes y luego hubo una fuerte explosión y las luces se apagaron en el refugio, la gente estaba en pánico".Autoridades de Kiev dijeron que el ataque dañó unos 40 bloques de departamentos, cinco escuelas y guarderías, cafeterías y muchos autos en seis de los 10 distritos de la capital. Polonia dijo que la sección consular de su embajada había sufrido daños en el centro de Kiev y añadió que el personal había resultado ileso.El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo en Telegram que catorce de los heridos habían sido hospitalizados. La compañía ferroviaria estatal ucraniana Ukrzaliznytsia, la mayor del país, dijo en Telegram que el ataque dañó la infraestructura ferroviaria de la ciudad, desviando varios trenes de pasajeros y causando retrasos.Los videos de las redes sociales mostraban a personas corriendo en busca de refugio, bomberos luchando contra las llamas en la oscuridad y edificios en ruinas con ventanas y fachadas reventadas.Intercambio de prisionerosA pesar del ataque, Rusia y Ucrania anunciaron este viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Turquía.El intercambio fue confirmado por Zelensky, quien precisó que Kiev recuperó a militares en su mayoría detenidos en manos rusas "desde 2022". Los soldados ucranianos fueron clasificados como "heridos y gravemente enfermos". También, dijo, había civiles en el contingente."El 4 de julio, un nuevo grupo de soldados rusos volvió del territorio controlado por el régimen de Kiev", indicó por su parte el ministerio ruso de Defensa en un comunicado, sin precisar cuántos fueron liberados.Ð?дома ð??ºð??¦ð??ºð??¦ð??ºð??¦Home ð??ºð??¦ð??ºð??¦ð??ºð??¦ pic.twitter.com/XdEHGdgE2Y— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 4, 2025El 2 de junio, Kiev y Moscú acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos, y devolver los restos de los combatientes muertos.Fue el único resultado concreto de las negociaciones celebradas en Estambul por impulso de Estados Unidos y bajo mediación turca. En aquella ocasión, por lo demás, no hubo avances de cara a una tregua o un cese definitivo de las hostilidades.Agencias AFP, AP, Reuters, DPA y ANSA y diario The New York Times
Este año, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) comenzó a participar en los operativos contra migrantes que lleva adelante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas partes de EE.UU. Sin embargo, muy pronto reducirá su presencia y apoyo en las redadas. Por qué el FBI reduce su apoyo en redadas migratorias del ICEEl número de agentes del FBI designados para los planes de identificación y detención de extranjeros no autorizados en EE.UU., ordenados por el presidente Donald Trump, disminuirá de forma temporal.Así lo indicaron fuentes a CNN, que señalaron que esta medida tiene el objetivo de dirigir los esfuerzos de la agencia federal a "cualquier potencial amenaza" para EE.UU. que pueda resultar del ataque a las instalaciones nucleares de Irán, ocurridas el 21 de junio pasado. La cifra de oficiales del FBI que serán transferidos a esas funciones aún está por fijarse.Según detallaron, la administración decidió destinar estos efectivos a la protección en distintas regiones del territorio norteamericano, aunque una parte continuará en las operaciones de control migratorio junto al ICE. Si se modifica el panorama actual internacional, los oficiales regresarían a sus funciones cotidianas, que siguen siendo una prioridad en la agenda estadounidense.El FBI se centrará en los riesgos de un ataque por parte de Irán al territorio norteamericano, luego de que Trump ordenara el bombardeo de tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán.Qué dijo Trump sobre el conflicto con IránEl mandatario republicano señaló el viernes 27 de junio que consideraría "sin dudarlo" atacar de nuevo a ese país si los datos de inteligencia concluyen que puede enriquecer uranio a los niveles requeridos para fabricar armas atómicas.En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump respondió a una pregunta sobre si se plantearía realizar nuevas ofensivas aéreas si Irán no ponía fin a sus ambiciones nucleares: "Sin duda. Absolutamente", puntualizó.En tanto, aseguró que no se encuentra actualmente en diálogo con ese país. "No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama", señaló el mandatario republicano a través de su perfil en Truth Social el lunes 30 de junio.Y continuó: "Ni siquiera estoy hablando con ellos después de que destruimos totalmente sus instalaciones nucleares".El presidente de Estados Unidos se refirió al Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán, que se firmó en 2015. Ese pacto se presentó con el objetivo de limitar las actividades a cambio de la eliminación de las sanciones internacionales que se habían aplicado.En tanto, las naciones implicadas en el acuerdo firmado en su momento son Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos), además de Alemania y la Unión Europea.Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Tajt-Ravanchi, señaló el fin de semana que las conversaciones entre Washington y Teherán no pueden reanudarse si EE.UU. no descarta nuevos ataques.
Andrea presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora
El reconocido chef relató cómo superó el nerviosismo inicial y se consolidó como uno de los rostros más influyentes de la televisión culinaria en Colombia
Con la restricción de comprar solo en el piso de la banda, que parece estar cada vez más lejos, queda la opción de cumplir vía endeudamiento la acumulación de reservas que prevé el acuerdo con el FMI
El delantero campeón del mundo está en pleno Mundial de Clubes y había anunciado su despedida del 'Colchonero', lo que generó un cruce con la dirigencia.Jugó 467 partidos en el club de la capital española.
Tras el "ataque preventivo" de Israel contra Irán, bitcoin se desplomó y cotizó a US$103.000 ayer por la noche, lejos de su último máximo histórico -US$111.953-. A las 8.45 de hoy, el criptoactivo se posicionó en los US$105.097, con una caída del 2,2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron: Solana: cayó 8,5% y cotizó a US$145,3.Ethereum: cayó 7,8% y cotizó a US$2534,1.Cardano: cayó 6,1% y cotizó a US$0,6.XRP: cayó 3,5% y cotizó a US$2,1.BNB: cayó 1,8% y cotizó a US$656.Los analistas también señalan otros factores macroeconómicos con incidencia directa sobre BTC, como el dato de inflación de Estados Unidos, publicado este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, y otras tensiones geopolíticas, como la de EE.UU. y China.En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Tras darse a conocer estas cifras, bitcoin rondó los US$110.000, así como también reactivó las expectativas de un recorte de tasas por parte de FED.Sin embargo, desde Lemon indicaron a LA NACION que el nuevo dato de inflación representa un pequeño aumento frente al mes anterior, lo que modera el entusiasmo. "Por eso, aunque el mercado cripto tuvo un impulso, el precio de BTC no logró sostenerse en máximos y retrocedió desde los US$110.000 que tocó brevemente", explicaron. Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó el papel de las negociaciones entre China y Estados Unidos. En detalle, ambos países acordaron esta semana EE.UU. recibirá imanes y tierras raras-un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55%y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Al respecto, fuentes de Lemon sostuvieron que la posibilidad de una mayor estabilidad en el comercio global reduce el riesgo sistémico, así como también favorece la demanda de activos financieros, incluyendo bitcoin.No obstante, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo.En Lemon coincidieron con esta mirada y aseguraron que la combinación de menor presión inflacionaria, diálogo geopolítico y creciente claridad regulatoria crea un "contexto constructivo" para el mercado cripto de cara al segundo semestre del año.Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.
Desde el grupo socialista también desoyen las llamadas de sus socios y prefieren que Pedro Sánchez siga teniendo un perfil bajo para "no darle más entidad" a las polémicas judiciales que salpican al Ejecutivo
Las criptomonedas retroceden tras un arranque alcista, mientras los inversores siguen de cerca el posible acuerdo comercial entre EEUU y China y el dato de inflación en ese país. En paralelo, el BCE advierte que el auge de los criptoactivos podría reducir el uso internacional del euro y refuerza su apuesta por lanzar una versión digital de la moneda común.
La senadora, también del Centro Democrático, advirtió que el ambiente político está cada vez más quebrantado, y pidió evitar desviar la atención de lo fundamental: esclarecer el atentado con celeridad
La legisladora busca su reelección y mandó a decir que no se sumará a las listas del kirchnerismo ni tampoco a las de un frente que pudiera liderar el sector de Massa. El exgobernador continuará con sus excursiones a Buenos Aires, donde esta semana se encontrará con la cúpula de la Cámara de la Construcción. Leer más
La ofensiva sobre Járkov dejó al menos cuatro muertos y más de 20 heridos. Es uno de los golpes más potentes desde el inicio de la guerra.Entre acusaciones cruzadas entre Kiev y Moscú, se estancan las negociaciones para un alto el fuego.
Se anticipa un salto de 1,64 a 1,8 millones de hectáreas en la región núcleoLa mejora en las reservas de humedad también permitirá apostar nuevamente a las siembras tempranas.
Hay que seguir varias medidas para reducir las interferencias al reproducir una película o serie en un celular o computadora, sin necesidad de pagar más dinero por un mejor servicio
El magnate Elon Musk, un fiel aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluso durante la campaña electoral, se separa de algunas políticas de la administración actual. El CEO de Tesla advirtió que no quiere que se le asocie con todas las decisiones que toma el gobierno federal.Qué dijo Elon Musk sobre la administración de Donald Trump tras dejar DOGETrump nombró a Musk como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) cuando asumió como presidente en enero de 2025. El multimillonario se despidió de este cargo el jueves 29 de mayo en el Salón Oval y emitió un discurso en el que se refirió a su vínculo con el presidente.Musk señaló que pretendía "seguir siendo asesor y amigo" del republicano, y el mandatario le dedicó unas sentidas palabras. "Este será su último día, pero no realmente, porque él estará siempre con nosotros, ayudando en todo momento. Elon es estupendo", afirmó Trump a través de su cuenta en Truth Social.Pero unas declaraciones recientes del magnate en Sunday Morning de CBS, recopiladas el martes previo a su marcha del gobierno, pusieron en duda que esté de acuerdo con todas las acciones que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos. "Estoy un poco en un aprieto", advirtió Musk.Y detalló: "Bueno, no quiero hablar en contra de la administración, pero tampoco quiero asumir la responsabilidad de todo lo que está haciendo el gobierno".Durante la gestión de Musk al frente de DOGE, se llevaron a cabo 250 mil despidos de trabajadores federales y recortes en diferentes agencias, pero al multimillonario no le convenció el imaginario que se generó sobre la entidad. "DOGE se convirtió en el chivo expiatorio de todo. He visto a gente pensar que, de alguna manera, les impediría recibir su cheque del Seguro Social, lo cual es completamente falso", aseveró.Musk alegó "diferencias de opinión" con las acciones de la administración de TrumpEn tanto, el dueño de SpaceX indicó que tiene "diferencias de opinión" con Trump, aunque está de acuerdo con la mayoría de acciones que ejecuta la administración federal. "Hay cosas con las que no estoy del todo de acuerdo, pero me resulta difícil sacarlo a colación en una entrevista porque crea un punto de discordia", advirtió. Y dijo: "No quiero hablar en contra, pero tampoco quiero responsabilizarme de todo lo que hace".Uno de los ejemplos que mencionó el magnate en la conversación fue "el gran y hermoso proyecto de ley" que propuso Trump. Según el equipo de Musk, el organismo del que estaba a cargo logró recortar US$175 mil millones en presupuestos, pero la iniciativa del presidente conllevaría un gasto muy superior si se aprueba."Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto, francamente, que aumenta el déficit presupuestario, no lo reduce y socava el trabajo que está haciendo el equipo de DOGE", apuntó.Y concluyó: "De hecho, pensé que, cuando apareció este 'gran y hermoso proyecto de ley', todo lo que había hecho en DOGE se esfumaría en el primer año".
Newell's pide cinco millones de dólares por los seis meses de contrato que le quedan al jugador de 38 años en el club.
NUEVA YORK.- A pesar de la confusión y la injusticia del enfoque del presidente Trump sobre la guerra en Ucrania, tiene razón en algunos aspectos importantes. Tiene razón en que la continua carnicería humana de la guerra es una tragedia, dada la improbabilidad de un avance militar para cualquiera de las partes después de más de tres años de combates. Tiene razón en que poner fin a la guerra podría abrir camino al desarrollo económico tanto en Ucrania como en Rusia, además de impulsar la economía mundial. Y tiene razón en sentirse frustrado por la intransigencia del presidente Vladimir Putin y la reciente aceleración de los bombardeos en Ucrania. Pero Trump cometería un grave error si se alejara de las conversaciones de alto el fuego, como sigue amenazando con hacer.Una retirada estadounidense solo alentaría un nuevo impulso militar por parte de Putin, quien ha apostado su régimen autoritario por someter a Ucrania y apoderarse de su territorio. Ucrania tampoco se rendiría. Ha desarrollado formas de contener a las fuerzas rusas, incluyendo una industria de defensa nacional que podría producir algunos millones de drones este año. En lugar de retirarse, Trump tiene la oportunidad de aumentar la presión sobre Rusia y Ucrania para que lleguen a un acuerdo. En los últimos días, incluso ha dado señales de hacerlo (aunque es difícil saber cuándo sus palabras reflejan sus intenciones). Ambas partes tienen razones para considerar una tregua. Ucrania ha seguido perdiendo territorio, mientras que el progreso de Rusia ha sido extremadamente costoso en términos de bajas y equipo destruido. No sería la derrota rotunda que Rusia merece. Sin embargo, no sería una victoria. Putin se propuso conquistar Ucrania e instaurar un gobierno títere, y ha fracasado. En cambio, la joven democracia ucraniana ha sobrevivido y ha enviado un mensaje a otros aspirantes a conquistadores: las guerras de agresión rara vez resultan en las victorias contundentes que los agresores imaginan.
La analista internacional Fernanda Cornejo analizó el alejamiento del magnate Elon Musk del gobierno de Donald Trump y planteó un cambio de rumbo en la estrategia fiscal y geopolítica del mandatario. Leer más
Plataformas streaming como Netflix o Prime video requieren de una red WiFi estable para reproducir contenido a una buena calidad y de forma continua
El Balonmano Logroño La Rioja, liderado por un destacado Xoan Ledo, derrota al Irudek Bidasoa-Irun en un emocionante encuentro y se acerca a la clasificación europea tras un final de temporada brillante
La ex presidenta y el Gobernador tienen una relación cada vez distante. Las negociaciones para lograr un acuerdo están estancadas. Desconfianza en ascenso
El microondas es problemático porque usa una frecuencia parecida a la del WiFi
La que tantos años ha acompañado a la cantante, parece haber roto lazos con ella y su hermano Agustín
En una entrevista reciente en 'La Linterna' de COPE, Aagesen destacó que el Ejecutivo está centrado en identificar las causas del incidente y no en plantear grandes cambios sobre la gestión de la red eléctrica
La canciller, que fue desautorizada por el presidente tras adelantar una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, salió sorpresivamente a respaldar al jefe de Estado frente a los señalamientos del veterano exfuncionario
La banca estatal pegó el portazo de Abappra sin mediar explicación. Busca alejarse de todo aspecto público para un futuro en Wall Street. Tensión con las entidades provinciales. Leer más
El lehendakari Imano Pradales critica la tendencia del PP hacia el extremismo, que dificulta el diálogo y plantea preocupaciones sobre el respeto a la historia del Gobierno vasco en el exilio
El presidente de la república busca con este mecanismo de participación ciudadana que los colombianos elijan si se aprueba o no la reforma laboral que se hundió en el Congreso
El 'Sol de México' generó revuelo entre sus seguidores tras un video publicitario
El dato de marzo fue superior al que proyectaban las consultoras, y escaló por encima del 3%, más de un punto porcentual por arriba de febrero. Impulsada por educación y alimentos, la inflación arrojó un 55,9% interanual y acumula un 8,6% en el año. Desde el Ministerio de Economía celebraron que se trata de la menor inflación para el mes de marzo desde el año 2020. Economistas advierten sobre la necesidad de actualizar las mediciones. Leer más
Fueron publicadas algunas páginas del diario de la víctima del crimen que se encuentra bajo la investigación de las autoridades. Millerey sostenía un diálogo con Dios en sus escritos
La pelea del multimillonario con Pete Navarro, el principal asesor del presidente por los aranceles. El golpe a la figura del dueño de Tesla, X y SpaceX por los brutales recortes al Estado. Las diferencias estratégicas dentro del círculo íntimo del mandatario. Leer más
Fue 1-1 en Barcelona. El equipo colchonero, con un partido más, está a seis puntos del líder Barcelona.
Milei estimó esta semana que se llegaría a esa objetivo a mitad de año, cuando a principio de 2025 se hablaba de abril.Las consultoras prevén un marzo entre 2,5% y 2,7% por el alza en alimentos.
"Ohhhh, Tigre ya se va, ya se va, Tigre ya se va". La sentencia del público parece haber dicho todo anoche en Santiago. Y no porque Ricardo Gareca haya sido el responsable del empate en cero de Chile ante Ecuador que deja a la Roja con un pie afuera del Mundial 2026, pero sí es verdad que forma parte de la cadena de responsabilidades.Porque además, el Tricolor debió ganarlo sobre la hora, cuando a los 93 Enner Valencia picó claramente habilitado y marcó el 1 a 0, pero el VAR fabricó una posición adelantada absurda que les impidió a los visitantes quedarse con los tres puntos.Chile salió con todo en busca del rápido gol que calmara las urgencias propias y la tensión de sus hinchas. Y aunque hizo méritos para abrir el marcador, el paso de los minutos impacientó a los fanáticos que coparon el estadio Nacional.Sorprendido por el planteo local, a Ecuador le costó acomodarse en el partido. Sin embargo, cuando Enner Valencia logró recibir con claridad, marcó la diferencia. Y lo mismo pasó con Gonzalo Plata. Fueron las dos piezas más importantes del conjunto dirigido por Sebastián Beccacece.La primera clara la tuvo Pizarro, que a los 23 sacó un fuerte zurdazo desde afuera del área. Su remate se fue apenas junto al poste derecho. Un minuto más tarde, Osorio también malogró una chance clarísima desde adentro del área.La lucidez y la jerarquía de Vidal fue clave para el entusiasmo chileno. King Arturo se hizo cargo de su responsabilidad, máxime porque el otro crack del plantel rojo, Alexis Sánchez, no pudo estar por una lesión.Empujados por lo exhibido dentro del campo, los hinchas volvieron a cantar con fuerza a la media hora de juego al ritmo de: "Vamos, vamos los chilenos, que esta noche, tenemos que ganar". De todas maneras, el desarrollo del partido se hizo por momentos discreto y demasiado lejos de los arcos.A los 42, Osorio volvió a cambiar el ritmo de juego. Metió la diagonal de derecha a izquierda y cuando pisó la medialuna del área sacó el zurdazo que, una vez más, se fue apenas desviado.Llamativamente, Chile sacó el pie del acelerador y dejó crecer a su rival, que encontró espacios y terreno como para arrimarse a Cortés. Al local ya no le resultó tan fácil al local pisar el área defendida por Galíndez.Para colmo, sorprendió la decisión de Gareca de sacar a Arturo Vidal a los 20 del complemento. Y aunque algunos en las gradas murmuraron en señal de desacuerdo, el propio King acalló todo con una saludable señal de profesionalismo: primero le dio un fuerte abrazo a Cabral, quien lo reemplazó, y luego un apretón de manos al DT argentino. La modificación no aportó nada, porque lo del hombre de Independiente fue muy flojo. Entró mal, fue previsible y no aportó nada en ofensiva. La percepción al final del primer tiempo fue que Chile malogró demasiadas ocasiones. Que además de las limitaciones que tiene, tampoco liga nada. Porque se insiste: en la primera mitad la Roja fue mucho más que Ecuador, que aparece segundo en la tabla de posiciones, con su pasaje al Mundial 2026 prácticamente garantizado.De todas maneras, no es casualidad que en 14 partidos haya marcado apenas 9 goles. Eso expone el triste presente del conjunto trasandino, que está a un paso de ver otra vez un Mundial por televisión, como ya sucedió en Rusia 2018 y Qatar 2022.El mayor problema para la Roja (último con 10 puntos, pero a la vez a solo 5 del repechaje) es el fixture. Porque en la próxima doble fecha recibirá a la Argentina y tendrá que subir a la altura para visitar a Bolivia en junio. Y en septiembre, cuando se disputen las últimas dos fechas, dos rivales durísimos: contra Brasil de visitante y frente a Uruguay de local.Lo único positivo de esas cuatro jornadas que cierren las Eliminatorias Sudamericanas es que la Albiceleste, el Scratch y el conjunto charrúa podrían jugar algo más relajados, ya que jugarían contra el equipo trasandino con la clasificación al Mundial 2026 asegurada.Para Ecuador, la situación es diferente. Ubicado en el segundo puesto con 23 puntos, solo detrás de la Argentina (31), su presencia en el Mundial 2026 es un hecho. Aun cuando su actuación en Santiago fue de discreta para abajo, muy distante de su posición en la tabla. Aunque su cierre en las Eliminatorias parece más amigable: recibirá a Brasil y visitará a Perú y a Ecuador, antes de cerrar ante su gente frente a la Argentina.Las posiciones
La selección trasandina está última, sólo ganó dos partidos en 13 fechas y se complica.Ahora le vienen dos partidos de local, ante Ecuador y en la siguiente ventana con la Scaloneta."Si les ganamos nos vamos a clasificar", pronosticó con confianza tras la derrota en Asunción.
Alcaraz no puede descontarle a Zverev y ambos se alejan del italiano, suspendido por doping.Draper apareció 7° luego de su coronación en Indian Wells.El brasileño trepó 20 escalones y Cerúndolo pegó un pequeño saltito.
El amplio rechazo en la izquierda a la idea de aumentar el gasto militar, al margen de que se camuflen otras partidas como gastos de defensa, aboca al Gobierno a negociar con el PP si no quiere quedarse solo
El indicio más claro de que la Argentina tendría pleno respaldo de Trump para la negociación con el Fondo Monetario Internacional apareció hace dos lunes en la ONU. Ese día, 24 de febrero, la Cancillería se abstuvo de votar con otras 93 naciones una resolución que le reclamaba a Rusia retirar sus tropas de Ucrania. Fue una sorpresa mundial. No hizo falta hurgar demasiado en las razones del viraje diplomático porque el propio Gobierno admitió horas después a través de su vocero, Manuel Adorni, que la decisión se tomaba para acompañar la propuesta de paz de la Casa Blanca. Estados Unidos es el principal socio y el único con poder de veto en el FMI: ¿qué otro motivo tendría Milei para exponerse y cambiar drásticamente su decisión sobre un país a cuyo líder, Volodimir Zelensky, acababa de abrazar en Davos al grito de "Oh, my friend"? La Argentina volvió a elegir el camino del alineamiento con la principal potencia. La abstención, que molestó a la OTAN y a parte de la oposición argentina y que recibió críticas de analistas y diplomáticos, fue interpretada con mayor indulgencia en el mundo de las empresas, donde se la juzgó como un movimiento geopolítico pragmático. "Una jugada profesional en un gobierno que a veces comete errores de amateur", dijeron en una multinacional. A Milei no le costó tanto acomodarse. Horas antes, probablemente en el encuentro que ambos tuvieron en la CPAC, Trump lo había convencido con varios argumentos. Entre ellos, algo que viene exponiendo en público: las supuestas irregularidades que, dice el republicano, se habrían cometido en Ucrania con los 350.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos. Quienes frecuentan al presidente argentino dicen que lo vieron firme en la decisión. Y que tampoco dudó el domingo pasado, cuando escuchó a Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América latina, calificar el caso $LIBRA como "una lección" para Milei y, peor, poner en duda la posibilidad de un tratado de libre comercio entre ambas naciones. Es cierto que la opinión de Claver-Carone viene seguramente influida por una vieja enemistad que tiene con Guillermo Francos desde los tiempos del BID, cuando el ahora jefe de Gabinete votó en favor de removerlo del cargo. Y que el propio Trump pareció querer corregir la declaración cuando, consultado horas después por Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de la nacion, sobre si consideraría la posibilidad de un tratado de libre comercio, contestó que sí y volvió a elogiar Milei. Pero ¿por qué tanta generosidad de Trump? No lo hace solo por afinidad. Detrás de su respaldo hay también intereses. Por lo pronto en el conflicto en Ucrania, a cuyo presidente le objeta hasta el apoyo que les dio a los demócratas en la campaña. En la versión completa del video de la accidentada charla que tuvieron en el Salón Oval, el vicepresidente J. D. Vance le enrostra a Zelensky una visita que hizo en septiembre a una fábrica de municiones y haberse reunido con Kamala Harris en la Casa Blanca. "Fuiste a Pensilvania e hiciste campaña para la oposición", le dice delante de los periodistas.Trump, que tiene vínculos con Putin, necesita que la guerra termine y atribuirse ese mérito. Pretende además evitar que, acorralado por el conflicto, el líder ruso decida acercarse a China. Lo mueven también intereses económicos: Rusia es el mayor productor del mundo de combustible nuclear y un gran proveedor de las 98 centrales atómicas de Estados Unidos. No sería fácil reemplazarlo: no existe tanta oferta disponible y, una vez apagadas, rehabilitar estas usinas requiere de al menos tres años de autorizaciones técnicas. El 27% de la energía de Estados Unidos depende de estos insumos. Incluso Biden cuidaba este tema sensible: pese a las sanciones comerciales al Kremlin, les concedió a las empresas norteamericanas exenciones hasta 2027 para importar uranio enriquecido de Rosatom, la agencia nuclear rusa. Por eso la Casa Blanca valora el gesto de Milei, a quien ve además como un ejemplo digno de ser mostrado a los norteamericanos: hasta un país indisciplinado como la Argentina puede reducir gasto. Es política interna. Trump pretende aplicarla en una economía complicada por el relativo aumento en la inflación y las tasas de interés. Un crédito prendario para comprar un auto, que costaba en 2021 un 2,5% anual, llegó a fines del año pasado al 10%. Una botellita de agua mineral Whole Foods pasó en el mismo lapso de 1,39 a 2,50 dólares en Washington. Y una libra de skirt steak, el equivalente a la entraña argentina, de 11,99 a 18,99. Por eso a Elon Musk le sirve el regalo de Milei, la motosierra. La Casa Blanca viene planteando, por ejemplo, que la asistencia a Ucrania se hizo con impuestos de los norteamericanos que deberían ser reintegrados de algún modo, aunque fuera mediante acuerdos para explotar minerales en territorio europeo. Razones que explican el espaldarazo a un acuerdo con el Fondo que hace diez días parecía difuso. "Si no sale vamos a tener que arreglarnos con lo que tenemos", habían llegado a decir en el Palacio de Hacienda. La incógnita es ahora cuánto cepo está dispuesto a flexibilizar el Gobierno no bien reciba el desembolso. Y en qué momento. Milei quisiera empezar antes de mayo para incentivar las liquidaciones del agro. Su ministro de Economía parece en cambio más cuidadoso. Dependerá en todo caso del monto del aporte. Pero ya la inminencia del anuncio le da al Gobierno un alivio. Atenúa por lo pronto los reverberos del caso $LIBRA o el incidente de Santiago Caputo con Manes justo cuando empezaban a escucharse cuestionamientos internos al asesor del Presidente. En el propio Palacio de Hacienda, por ejemplo. Y hasta renueva el ánimo de empresarios que venían quejándose del tipo de cambio o de los aranceles de Trump. Si el vínculo es bueno, dicen ahora las corporaciones, que al menos sirva para cerrar acuerdos bilaterales con sectores como el biodiésel o los cítricos. Y hasta para conseguir, como en 2018 con Macri, cupos de excepción para los aranceles al acero y el aluminio. Techint, que se diversificó en los últimos años con inversiones en el Golfo de México y Texas, y Acero Metal -con pocas exportaciones a Estados Unidos- no están tan expuestas como Aluar, que sigue arriba de 400 millones de dólares. La pregunta es, con todo, cuánto interés pondrá la Cancillería argentina en estas negociaciones. "Milei no es Macri: a él no le preocupa tanto la micro", se anticiparon en una cámara.La urgencia sigue siendo la macro. Por eso los empresarios celebran las novedades. Y si han detectado torpezas del Gobierno en el ámbito institucional, manda la macro: es probable que las cámaras que emitieron comunicados contra las designaciones en comisión de los jueces para la Corte no cuestionen ahora el decreto para el FMI. Porque son problemas distintos. Una vez aprobado por el staff, el acuerdo tendrá efecto inmediato y no corre peligro. La carencia de un marco jurídico o político adecuado podría en cambio condicionar inversiones que necesitan que la Argentina sea un país normal. He ahí la dificultad: la fragilidad del oficialismo y, peor, lo que proyectan como alternativa si fracasa. "El plan B es una vuelta al pasado", definió un lobista. La mano de Trump significa todo eso: que la última oportunidad no se eche a perder.
Según detalló la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), en el momento más crítico se llegó a considerar la posibilidad de establecer dos turnos de racionamiento diarios para garantizar el suministro mínimo de agua a la población
Se trata de uno de los insectos que más rápido se propagan en los hogares, debido a que el calor favorece su reproducción
Ciro Immobile marca el gol decisivo que permite al Besiktas vencer 1-0 al Fenerbahce de José Mourinho, quien se aleja de la cima de la Liga de Turquía
Además de las numerosas bajas, el Xeneize deberá enfrentarse a un supuesto "poder sobrenatural" que acompaña a su equipo rival.
No se detiene. No quiere bajarse de la cima. No regala nada. El equipo de Arne Slot no dejó dudas y sacudió la estructura de Wolverhampton. Liverpool se impuso con autoridad, con una pizca de fortuna también, con algo de tensión en los minutos finales, pero el resultado final (2-1) le permitió aumentar su ventaja, nuevamente, en la cima de la Premier League y dejar cada vez más lejos a Arsenal, que hace esfuerzos por sostener el ritmo, pero los Reds se muestran como un equipo voraz y le sacó 7 puntos, a falta de 13 jornadas por disputarse.El Liverpool, que ahora acumula 60 puntos contra los 53 de los Gunners tras la 25° fecha, llegaba a este duelo tras empatar 2-2 en el polémico derbi de Merseyside del miércoles último, cuando Everton sintió que había conseguido una milagrosa igualdad en el último derbi de la historia en Goodison Park (se jugaron 120) con un polémico gol de Tarkowski y con un árbitro que había concedido sólo cinco minutos.Esta vez, el conjunto de Arne Slot necesitaba reponerse y lo hizo para despejar cualquier duda. El primer golpe llegó de la mano del colombiano Luis Díaz, que volvía a a jugar como extremo por la izquierda, porque Cody Gakpo (habitual titular en esa posición) tenía alguna molestia muscular que no le permitía estar a pleno físicamente.El delantero de la selección cafetera marcó su primer gol con Liverpool en 2025 y calmó las duras críticas que cayeron sobre su rendimiento en los últimos días. El tanto llegó al minuto 15, tras comandar el ataque por la banda izquierda, y buscó a Mohamed Salah que entraba por el centro del área. El egipcio no pudo controlar el envío potente, pero eso sorprendió a la defensa rival, que no pudo rechazar; allí fue cuando Díaz pisó el área atropelló la pelota y rompió la resistencia del arquero José Sá.Si había alguna duda de que Luis Díaz quería recuperar su nivel, el atacnte colombiano volvió a ser determinante cuando le ganó la espalda al defensor del Wolverhampton Emmanuel Agbadou, y en la carrera por ganar la pelota, cuando el arquero salió a achicar, se lo llevó por delante y el juez no dudó en sancionar la falta. El VAR revisó una posible infracción de Díaz, pero fue desestimada a pesar de los reclamos de los futbolistas de los Wolves.El encargado de convertir gol fue Mohamed Salah, que con esta conquista sumó su gol 23 goles en la Premier League, siendo el máximo goleador de la competencia, lejos de Erling Haaland. Luis Díaz con su gol llegó a los 13 tantos en la temporada 2024-2025, igualando lo conseguido con Liverpool en la pasada temporada, en una significativa menor cantidad de partidos (34).La ventaja de dos goles le permitió a Liverpool irse al descanso con la sensación de que el trabajo ralizado era suficiente. Sin embargo Wolverhampton no quería hacerle las cosas fácil al líder de la Premier. Lo empujó, le quitó el balón y se multiplicó el temor en Anfield cuando los visitantes encontraron el descuento promediando el segundo tiempo con un tremendo zurdazo del brasileño Matheus Cuha que paralizó a los Reds.La corta diferencia generó nerviosismo (y mal juego) en Liverpool, ni la conducción de Alexis Mac Allister pudo torcer el rumbo y el equipo local no volvió a tener las riendas del juego con claridad. E incluso padeció alguna situación aislada que pudo ser el empate. El argentino fue clave en los últimos minutos, cuando buscó equilibrio en la mitad de la cancha y cuidó la pelota para hacer correr el tiempo. El líder soportó ganó el sexto de sus últimos diez partidos en la Premier y le envió un claro mensaje a Arsenal en la carrera por el titulo.La tabla de posiciones
Esta semana Estados Unidos dio un giro de 180 grados en su política exterior. La UE en alerta por su exclusión de las negociaciones mientras que Kiev podría "perder más territorio". La opinión de 3 analistas. Leer más
El Presidente dijo que "algunos prefieren priorizar sus negocios locales", en alusión al jefe de Gobierno porteño.Además, diferenció su relación con Mauricio Macri respecto a la que tiene con su primo.
Desde junio de 2023, la sequía generada por el fenómeno de El Niño afectó gravemente los embalses que abastecen a Bogotá, especialmente Chuza y San Rafael, lo que obligó a implementar las medidas para la reducción del consumo del líquido vital
Desde tiempos inmemoriales, las personas buscaron formas de atraer la abundancia y la prosperidad a sus vidas, al mismo tiempo que se alejan las malas energías. Estos deseos universales se reflejan en tradiciones, creencias y prácticas que conectan lo material con lo espiritual. En este contexto, los rituales esotéricos funcionan como un puente entre ambos mundos.La abundancia y la prosperidad no solo están asociadas al bienestar material, sino también a la estabilidad emocional y espiritual. Contar con recursos suficientes asegura una vida más tranquila, mientras que el sentido de prosperidad también implica gratitud, paz y armonía. En un mundo lleno de inseguridades, estas búsquedas se convierten en anclas que motivan a las personas a construir una realidad más equilibrada y positiva.Es aquí donde el esoterismo desempeña un papel crucial. Con sus simbolismos y conexiones energéticas, ofrece herramientas que ayudan a atraer aquello que se desea. Los rituales, los objetos cargados de significado y las ceremonias buscan influir en las energías que nos rodean, lo que abre canales para que la abundancia fluya hacia nuestras vidas. En este proceso, la fe y la intención resultan esenciales, ya que potencian la eficacia de estas prácticas.Entre los rituales esotéricos para cumplir con esos deseos y alejar energías negativas, uno de los más sencillos y simbólicos es tirar arroz sobre el techo de la casa. Este acto, aunque pueda parecer simple, está cargado de un profundo significado espiritual y energético. Se cree que el arroz actúa como un purificador, lo que ayuda a disipar energías estancadas o nocivas que puedan acumularse en el hogar.En la tradición esotérica, el techo de una casa representa el límite entre el mundo terrenal y las energías del universo. Al lanzar arroz sobre este punto, se simboliza una limpieza energética que permite liberar la casa de influencias negativas y restablecer el equilibrio. Además, el acto de lanzar evoca un gesto de ofrenda, al pedir protección y armonía para el hogar.Este ritual viene de una creencia asiática donde las mujeres colocaban arroz arriba del techo para evitar los rayos durante las tormentas eléctricas, y que luego evolucionó con el paso de los años a alejar toda clase de energías que puedan dañar al hogar.El rol del arrozEl uso del arroz en este tipo de prácticas no es casual. Este grano es considerado un símbolo universal de fertilidad, abundancia y sustento. En muchas culturas, se asocia con la idea de multiplicación, ya que un solo grano puede generar numerosas semillas. Además, su color blanco evoca pureza y buena energía, atributos que lo convierten en un elemento ideal para canalizar intenciones positivas.Por ejemplo, en países como Japón y China, es un elemento clave en ceremonias de boda y festivales de cosecha. En India, se utiliza como ofrenda en rituales religiosos para pedir bendiciones a los dioses, de acuerdo a la web especializada en alimentos Amazing Foods and Drinks.Por otro lado, en Occidente, lanzar arroz a los recién casados representa deseos de prosperidad y buena fortuna en su nueva etapa juntos. En el esoterismo, se lo valora por su capacidad energética neutral, lo que lo convierte en un vehículo perfecto para potenciar intenciones y atraer energías positivas.Otros rituales con arrozEl arroz también se utiliza en otras prácticas espirituales y energéticas que buscan alcanzar una variedad de objetivos distintos.Colocar un montón pequeño en cada esquina de un hogar sirve para atraer protección y energías positivas. Este acto busca formar un escudo energético que cubra la casa y a sus habitantes para protegerlos de influencias negativas, según la web especializada Architectural Design.Agregar arroz a una bañadera con agua permite realizar un baño que limpia energías negativas. Este ritual purifica el cuerpo y la mente, lo que deja atrás tensiones acumuladas y renueva las energías personales.Llenar un frasco de vidrio con arroz, monedas y hojas de laurel, y colocarlo en un lugar visible ayuda a atraer prosperidad. Este frasco, conocido como "frasco de la abundancia", simboliza la multiplicación de recursos y el reconocimiento de las bendiciones recibidas.Durante una fase de luna llena, escribir deseos en un papel, colocarlo sobre un montón de arroz y dejarlo toda la noche bajo la luz de la luna refuerza las intenciones. La energía lunar potencia el arroz como medio de transmisión de deseos al universo.
"Pero el mundo cambió. Elon (Musk) no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la tierra de la libertad que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Donald Trump. No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO".Así, sin comas y abusando de la letra mayúscula, se expresó en su cuenta de X el presidente de la Nación, Javier Milei, en su afán por defender al empresario Elon Musk que había sido criticado por saludar con el brazo derecho extendido cuando asumió como funcionario de la administración de Donald Trump en EE. UU. Si bien el gesto de Musk no fue el más feliz, porque dejó abierta una interpretación por su parecido al clásico saludo de los partidarios de la Alemania nazi, esta vez los libertarios bebieron de su propio veneno, porque los opositores argentinos le hicieron creer en las redes sociales algo que seguramente no era tan representativo y real. Los partidarios de Milei parecen considerar que en las redes está permitido decir de todo, salvo que crean que solo ellos pueden determinar qué es verdad o qué es una "chicana" o una broma política.Pero si hay alguien que no puede decir lo que quiera en las redes sociales sin hacerse cargo del mensaje es quien ejerce un cargo político con responsabilidad institucional, como el presidente de la Nación, y Javier Milei lo es, cuando amenazó a quienes no opinan como su gobierno o manifiestan otra ideología, al decirles que los iban a ir a buscar y les advirtió que tengan miedo. "Tiemblen", señaló.El mensaje de Milei no tiene matices y fue quizás el más amenazante a la libertad que gozamos los argentinos desde que recuperamos la democracia, al asemejarse más a los modelos autoritarios y violentos. Milei es presidente de un país republicano que está en las antípodas del dictador venezolano Nicolás Maduro, que suele amenazar de la misma manera a los opositores y lo que es peor, cumple con sus amenazas. ¿Quién garantiza que lo de Milei sea solo una bravuconada y no lo vaya a cumplir? Porque al Presidente hay que tomarlo en serio, de lo contrario estaríamos frente a una irresponsabilidad mayúscula, porque no se puede jugar así con las palabras desde la mayor investidura institucional que se otorga a un ciudadano elegido a través de la voluntad popular. Ahora que abrió el debate, entonces es necesario saber: ¿a quién o a quienes van a ir a buscar? ¿para qué los van a buscar? ¿por qué deberían tener miedo esos ciudadanos? ¿Usarán fuerzas de seguridad? Esta última pregunta deberían contestarla la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, quienes desde el Pro y la UCR encabezaron las críticas -y con razón- contra Cristina Kirchner cuando decía "vamos por todo". Sin embargo, esta amenaza del Presidente es decididamente más grave.Recordemos un hecho histórico, a modo de ejemplo, porque más allá de los vaivenes políticos en democracia siempre deben prevalecer los derechos civiles y humanos. El 2 de diciembre de 1954, el Senado de los Estados Unidos sancionó por amplia mayoría una moción de censura contra el senador Joseph McCarthy por haberse excedido en su rol presidiendo el Comité de la Cámara alta sobre Operaciones Gubernamentales, desde donde hacía sus infames audiencias ante sus acusados de pertenecer o adherir al Partido Comunista. Muchos actores, dramaturgos, intelectuales y hasta militares sufrieron el acoso inquisidor de McCarthy. Un claro ejemplo fue Charles Chaplin, obligado a exiliarse como tantas otras personas públicas. Así fue como su tendencia a perseguir supuestos comunistas pasó a ser mundialmente conocida como "macartismo". Pero en el mismo país de la libertad, como llama Milei a Estados Unidos, supieron poner fin a ese atropello a los derechos cívicos y sancionaron a McCarthy por ser "contrario a las tradiciones del Senado", terminando con su carrera política, y eso sucedió en plena "guerra fría", Allí primaron los derechos garantizados en la Constitución ante cualquier aventura trasnochada de un político mediocre. McCarthy lo era. Se aprovechó de la coyuntura para ejercer persecución política sobre quienes, a su antojo, consideraba simplemente sospechosos.En un sistema democrático serio deberían llover los pedidos de legisladores, jueces y juristas, entidades civiles pidiendo que el Presidente se retracte o responda esas preguntas. Porque amenazó desde una red social a todo aquel que no piense como él y su gobierno, sea político, empresario, periodista o un ciudadano de a pie, a quienes pone en eventual peligro porque su liderazgo no controla a todos y cada uno de sus fanáticos y seguidores que podrían cumplir con esa amenaza. Y lo más riesgoso es eso: que se pueda instalar la violencia política a partir de la verborragia de Milei, para quien un "zurdo" es todo aquel que no se sume al supuesto cambio que él mismo propaga, no importa en realidad su ideología sino su posición respecto al gobierno.El Presidente se siente un abanderado del antiwokismo, y considera que el consenso social que reúne hoy le permite sobrepasarse de sus atribuciones y al mismo tiempo hablar de libertad. A un liberal de estirpe, que jamás imaginó que hoy podría ser encasillado como un promotor de la cultura woke, François-Marie Arouet conocido como Voltaire -para muchos el primer arquetipo intelectual de la Europa moderna-, se le adjudica una frase que nunca se publicó: "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo" un mensaje que, más allá de autorías, representa un principio básico de todo aquel que cree y trabaja porque las sociedades sean más libres, debatiendo en el disenso pero jamás prohibiendo, persiguiendo o castigando a quien piensa distinto.Gritar "¡Viva la libertad, carajo!" es plausible tanto para este presidente o para cualquiera, pero para que la frase tenga sentido hay que darle contenido honrándola con hechos y acciones que vayan en la misma dirección. Todo lo contrario hizo el presidente con su último y repudiable mensaje.
El brasileño de 32 años no fue inscripto por el Al Hilal para el próximo semestre de la Liga Saudí.Es por esto que el club paulista busca el regreso del hijo pródigo.Le harán una oferta por seis meses.