impulsa

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:57

Yoga con perros: cómo es la experiencia solidaria que transforma vidas e impulsa adopciones responsables

La realidad de los animales rescatados plantea desafíos que exigen respuestas creativas y colectivas. En Data Animal, Nicole Yerien narra cómo la iniciativa Yoga with Them se convirtió en una propuesta que combina bienestar físico, conexión emocional y acción concreta para fortalecer redes de cuidado y adopción

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:54

El acuerdo con el FMI impulsa el interés en los bonos soberanos pero el riesgo país sigue elevado

Bajaron las tasas de corto plazo y parte de los inversores volvió al dólar para cubrirse del riesgo electoral

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:27

Embajador de Colombia impulsa apertura 24 horas en la frontera con Venezuela: "Debe estar abierta todas las horas del día"

El embajador Milton Rengifo busca que, mediante un acuerdo bilateral, se amplíe el horario de los pasos fronterizos para fortalecer la economía y la convivencia en la región

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:20

Google DeepMind impulsa la inteligencia artificial hacia nuevos límites científicos

Demis Hassabis detalla cómo los últimos desarrollos en IA están permitiendo avances en biología, meteorología y simulación de mundos virtuales

Fuente: Perfil
23/07/2025 22:00

Donald Trump impulsa una IA sin regulaciones: más poder para Silicon Valley y control sobre los contenidos

El presidente estadounidense presentó un ambicioso plan para liderar el desarrollo de la inteligencia artificial a escala global. Propone menos trabas burocráticas, alinear los modelos con valores "nacionales" y blindar el liderazgo frente a China. Leer más

Fuente: Clarín
22/07/2025 06:18

Arthaus impulsa la escena teatral joven con el ciclo Reuniones

Se presentan seis propuestas escénicas que, desde lo onírico hasta lo político, buscan desafiar las estructuras teatrales tradicionales.Será durante julio y agosto.

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:33

Fiestas Patrias 2025: MTC impulsa plan nacional para garantizar viajes sin accidentes

Plan Viaje Seguro de la Sutran incorpora controles, operativos y puntos de fiscalización en todo el país durante el feriado largo

Fuente: Infobae
20/07/2025 11:44

Squid Game impulsa ganancias de Netflix con 122 millones de vistas en su última temporada

La plataforma tiene programado el estreno de nuevas temporadas de dos de sus mayores éxitos para lo que queda de 2025: 'Wednesday' y 'Stranger Things'

Fuente: Ámbito
20/07/2025 00:16

Vínculos que rinden: cómo la amistad en la oficina impulsa bienestar y resultados

La amistad, lejos de ser un simple condimento, es una de las ventajas competitivas más poderosas y humanas que una organización puede cultivar.

Fuente: Perfil
17/07/2025 18:00

Instituto-River impulsa el turismo en Córdoba con récord de reservas en vacaciones

El partido de este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes generó una alta demanda turística que ubica a la capital cordobesa entre los destinos más activos de las vacaciones de invierno. Leer más

Fuente: Perfil
17/07/2025 17:00

Misiones impulsa las exportaciones con un programa para pymes con perfil internacional

El Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda pusieron en marcha el programa Promoción para Exportaciones Misioneras. Leer más

Fuente: Ámbito
17/07/2025 10:15

El Congreso impulsa proyectos para penalizar el uso indebido de la Inteligencia Artificial

El parlamento argentino cuenta con cuatro propuestas legislativas en torno al uso de esta tecnología. Actualmente, el país no cuenta con un marco legal que regule la desinformación y la manipulación digital.

Fuente: La Nación
17/07/2025 06:00

Cuál es la beca de US$2500 que impulsa a mujeres mexicanas a estudiar en EE.UU.: los requisitos para aplicar

Para apoyar a mujeres que muestran un alto desempeño académico y cualidades de liderazgo, una fundación en Estados Unidos ofrece una beca para impulsar a las estudiantes que buscan continuar con su crecimiento y educación fuera de su país, con vistas a mejorar su futuro.De qué trata la beca P.E.O. STAR para mujeres mexicanasLa beca P.E.O. STAR, que otorga la fundación P.E.O. Sisterhood, es un apoyo económico para mujeres estudiantes de varios países, que incluye a México, que cursan su último año de educación media superior.La ayuda es una beca única que otorga 2500 dólares en reconocimiento y apoyo a los logros académicos, actividades extracurriculares y servicio comunitario sobresaliente de las mujeres.Cualquier mujer estudiante que tenga planeado cursar sus estudios postsecundarios a tiempo parcial o completo en Estados Unidos o Canadá, a partir del otoño siguiente a su graduación de preparatoria, puede aspirar a recibir la beca.Requisitos para solicitar la beca P.E.O. STAR para estudiantes mexicanasLas estudiantes mexicanas que deseen aplicar a la beca de la fundación, deben cumplir con los siguientes requisitos:La candidata debe ser recomendada por un capítulo local de P.E.O. Sisterhood y recibir su voto de aprobación.Debe ser ciudadana o residente legal de Estados Unidos o Canadá.Tener una edad máxima de 20 años antes de concluir el año en el que aplica para el apoyo.Estar en el último año de preparatoria y tener planes para continuar con sus estudios postsecundaria, en una institución educativa acreditada de Estados Unidos o Canadá, ya sea a tiempo completo o parcial, en el otoño posterior de su año de graduación.Mantener un promedio académico mínimo de 3.0 en una escala de 4.0.Demostrar logros académicos, liderazgo, actividades extracurriculares y servicio comunitario, así como potencial para el éxito en el futuro.La organización indica que las solicitudes de las mujeres que cumplan con estos requisitos se evaluarán de forma imparcial sin importar raza, edad, origen nacional, afiliación religiosa, discapacidad o conexión con P.E.O.Las áreas de estudio que pueden aplicar para la beca STAR son Agronomía, Veterinaria, Artes y Humanidades, Ciencias naturales, Exactas y de la computación, Ciencias Sociales, Administración y Derecho, Educación, Ingeniería, Manufactura y Construcción, Salud y Servicios.Proceso de solicitud de la becaLos miembros de un capítulo local de la fundación entrevistarán a la estudiante antes de emitir un voto a su favor y recomendarla para la beca STAR.Después de que un capítulo local seleccione a una candidata, la oficina ejecutiva de la organización enviará un correo electrónico para iniciar sesión en una cuenta en línea y completar parte de la solicitud que se debe enviar en un máximo de 30 días después de recibir el email.La solicitud para la beca incluye información sobre la estudiante y sus actividades extracurriculares, un ensayo de 700 palabras, dos cartas de recomendación y una transcripción no oficial de la escuela secundaria (hasta el 11.° grado o tercer año) donde estudió.Las ganadoras de la beca se anuncian cada año el 30 de abril y se envían notificaciones a todos los candidatos y capítulos de la fundación.Qué gastos cubre la beca STAR para estudiantes mexicanasLa beca STAR ofrece un apoyo económico de US$2500 (sin posibilidad de renovarse) y debe utilizarse durante el año académico posterior a la graduación de la estudiante o se perderán los recursos. El dinero se puede utilizar para comprar libros, pagar la matrícula y otros gastos relacionados con los estudios que se cursen en Estados Unidos o Canadá, con total flexibilidad en el uso de los fondos.

Fuente: Infobae
16/07/2025 23:01

Perplexity impulsa la próxima generación de navegación web con IA y agentes inteligentes

La startup de San Francisco presenta una plataforma que integra asistentes avanzados, personalización y velocidad para transformar la experiencia digital y desafiar a los gigantes tecnológicos

Fuente: Perfil
16/07/2025 18:18

La compra de media res en grupo se consolida en Córdoba: ahorro de hasta 40% impulsa la tendencia

Comienza a ser una fuerte tendencia que familiares o amigos se agrupen para acceder a carne de calidad a precios significativamente más bajos. Carnicerías adaptan sus servicios con desposte personalizado, envasado al vacío y entrega a domicilio para satisfacer esta nueva demanda. Leer más

Fuente: Ámbito
16/07/2025 15:21

La sustentabilidad impulsa la movilidad del futuro, pero sin perder de vista al cliente

Adrián Marras, de ABB Electrificación; y Pablo García Leyenda, de Stellantis, encabezaron el cuarto panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad.

Fuente: Ámbito
15/07/2025 21:40

Donald Trump impulsa millonarias inversiones en energía e infraestructura para liderar la carrera de la IA

El expresidente presentó acuerdos por u$s92.000 millones destinados a centros de datos, redes eléctricas y formación en inteligencia artificial. La iniciativa, con apoyo de gigantes como Google y Blackstone, busca consolidar la supremacía estadounidense frente al avance de China.

Fuente: Clarín
14/07/2025 16:00

El cambio cultural que impulsa Milei

Fuente: Infobae
14/07/2025 15:25

Mundial 2026: Congreso de la CDMX impulsa edición conmemorativa de tarjeta de movilidad integrada

La iniciativa legislativa busca aprovechar el evento global para fortalecer el sentido de pertenencia y posicionar a la capital como un referente cultural y turístico

Fuente: Infobae
14/07/2025 00:05

No es el género sino el inicio de la educación la que impulsa o frustra las habilidades para las matemáticas y las ciencias

Un estudio de largo alcance en Francia vuelve a poner el foco en el sesgo educativo que impacta en las niñas a la hora de desempeñarse en las llamadas "ciencias duras"

Fuente: Perfil
12/07/2025 10:36

Córdoba Impulsa: lanzan programa para ferias, música y sunsets en cualquier local de la ciudad

Con una sesión de música electrónica en la pescadería de Fazzio en el Mercado Norte como punta de lanza, el intendente Passerini quiere más shows en la ciudad. Cómo es este programa y qué trámites hay que completar. Leer más

Fuente: Infobae
12/07/2025 05:56

Esta peruana impulsa la moda nacional en Nueva York y otras ciudades del mundo

Desde su taller en Lima hasta las pasarelas más exigentes, una creadora transforma tradiciones artesanales en piezas contemporáneas que han logrado reconocimiento en Estados Unidos, Europa y diversos mercados internacionales

Fuente: Infobae
11/07/2025 18:15

El estrés social impulsa a las personas trans y de género diverso a beber

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
11/07/2025 06:00

La IA impulsa 7 nuevas profesiones que dominarán el mercado laboral para 2030

Según un análisis de Forbes, el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda creciente de perfiles especializados en áreas como la ética algorítmica, la sostenibilidad digital y la integración creativa de tecnologías

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:01

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L'Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:32

Cuánto cobrarían los jubilados con el proyecto que impulsa la oposición en el Senado

El Congreso tratará una suba para los haberes jubilatorios y el bono de $70.000. Aunque el Gobierno planea vetar la norma, el incremento podría quedar firme

Fuente: Infobae
10/07/2025 07:27

Sesión clave en el Senado: la oposición impulsa leyes para forzar vetos y escala la tensión con el Gobierno

Espacios opositores quieren bajar al recinto -válido si obtiene quorum- y tratar proyectos sobre jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad, fondos a gobernadores y Bahía Blanca. También aparece la causa YPF y un par de legisladores empujan un futuro encuentro de carácter secreto en el recinto

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:13

Crisis sanitaria en procedimientos estéticos impulsa el desarrollo de tecnología para el rastreo y la validación médica en Colombia

El territorio nacional es reconocido como uno de los destinos favoritos para aquellos que desean realizarse procedimientos para embellecerse

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:26

Inteligencia artificial impulsa la reducción de costos en Fintech colombianas: stablecoins y pagos digitales

El avance de las monedas digitales, la infraestructura de pagos instantáneos y la llegada de nuevas startups posicionan al país como referente regional en el desarrollo de soluciones para el sector financiero

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

La oposición impulsa este martes el debate por el Garrahan y el financiamiento universitario

La Cámara de Diputados debatirá este martes proyectos clave sobre el financiamiento universitario y la crisis en el Hospital Garrahan. La oposición buscará dictaminar iniciativas que garanticen aumentos salariales, presupuesto educativo y una declaración de emergencia pediátrica. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 16:18

CDMX impulsa acciones en agua, medio ambiente y educación con nuevos programas sociales

La administración capitalina implementa un plan para captar 26 millones de litros de agua, recupera 2 millones de m² de suelo de conservación y entrega 135 tarjetas de apoyo a escuelas públicas

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:29

La famosa actriz que impulsa una reconciliación entre Dakota Johnson y Chris Martin: "No se rinde con ellos"

La pareja puso fin a su relación tras casi ocho años, luego de varios intentos previos por superar sus diferencias

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

Trump impulsa un centro de detención en Florida rodeado de cocodrilos: crece la polémica migratoria

El llamado "Alcatraz de los caimanes" busca disuadir intentos de fuga de inmigrantes detenidos. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 21:36

Laiún: "La reforma tributaria que impulsa el Gobierno busca que las provincias compitan por inversiones"

La tributarista analizó los avances del Gobierno en una reforma fiscal que redistribuiría el IVA entre Nación y provincias para atraer capitales y aumentar la responsabilidad fiscal local. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:18

Cauca impulsa proyecto ambiental contra el cambio climático con millonaria inversión privada

Una alianza entre sector privado, academia y tecnología lanza una iniciativa en Cauca para restaurar ecosistemas, generar ingresos por créditos de carbono y posicionar la región como referente en innovación sostenible en Colombia

Fuente: Perfil
30/06/2025 20:18

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires impulsa campaña sobre los riesgos de los chicos en las redes sociales

El Ministerio Público Tutelar de la ciudad lanza una campaña para concientizar sobre los hábitos adolescentes. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:25

Centroamérica impulsa su transformación en hub logístico con apoyo europeo

Transporte intermodal, digitalización y sostenibilidad son los pilares de un nuevo proyecto para reducir costos, acortar distancias y fortalecer la logística regional hasta 2028

Fuente: Infobae
29/06/2025 06:40

Inteligencia artificial impulsa la conservación ambiental en la Amazonía peruana

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana desarrolla herramientas tecnológicas que permiten identificar especies, monitorear fauna con sonidos y fabricar sensores portátiles para enfrentar el difícil acceso y los altos costos de estudio en la selva

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:27

El Gobierno impulsa la actividad de los "desarmaderos legales" para bajar el costo de los repuestos del automotor

El trabajo llevó más de un año de reuniones entre los funcionarios y la Cámara que nuclea a los empresarios. Aseguran que se generarán 4.000 puestos de trabajo porque se recuperarán más de 5 millones de autopartes

Fuente: La Nación
26/06/2025 15:36

Jaz Coleman, el cantante inglés que vive en Buenos Aires, odia "el imperialismo" e impulsa un ciclo al que bautizó Malvinas

Jaz Coleman enciende un habano. Con el fuego moldea el tabaco después de cada pitada. Y lo primero que dice es: "Vamos en camino a convertirnos en un mundo de esclavismo digital". Luego desarrolla: "El Reino Unido va a lanzar su moneda digital, eso significa que si no hacés lo que el Gobierno quiere, te pueden desenchufar del sistema en cualquier momento y dejarte sin comida, sin nada".Nacido en Inglaterra en 1960 y líder de la banda post punk Killing Joke, Jaz Coleman hoy vive en Argentina e impulsa Club Malvinas Underground Forum, un ciclo pensado para impulsar el diálogo entre expresiones emergentes y creativas de todo tipo, desde música a otras artes, que este 29 de junio tendrá su segunda edición en Club Lucille (Gorriti 5520).Jaz Coleman vive en Argentina desde principios de 2024 y las causas que lo motivaron a vivir aquí parecen bien simples. Luego de la muerte de Georgie Walker -su socio compositivo en Killing Joke- en 2023, decidió empezar su vida de cero en un país con el que no tuviera más relación que un interés por la cultura. Hasta entonces, solo había estado en Buenos Aires en 2018, cuando con Killing Joke dieron un concierto en The Roxy. Seis años más tarde, sus inquietudes lo llevaron a evaluar la posibilidad de residir en Sudamérica. Conoció a Luciana, su actual pareja, manager y colaboradora, y desde entonces vive en el Gran Buenos Aires, con el objetivo de desarrollar una escena artística underground en un país que el considera "con mucho potencial"El detalle no es menor: un inglés elige usar Malvinas como nombre de un proyecto. Para Coleman, jamás hubo discusión al respecto. En 1982, junto a su banda publicó "Empire Song" y hoy afirma: "Odio el imperialismo, un tío siempre me contaba sobre los excesos de los británicos en sus colonias; eso me quedó para siempre en la memoria". Criado en el seno de una familia de ascendencia anglo pero también asiática, dice que desde pequeño pudo "ver los dos lados de la historia".La cultura y la geopolítica se empastan continuamente en el discurso de Jaz Coleman. Con Club Malvinas pretende "alentar un renacimiento creativo con música". Y asegura que aquí en Argentina encontró "un país más resiliente que cualquier otro". "Nadie ha experimentado tantos quiebres económicos a través de la historia. Los argentinos son amables e increíblemente hospitalarios. Lo dan por sentado, pero cuando te vas del país te das cuenta de lo humanos que son los argentinos".-¿Cuánto de las prácticas del post punk se traslada hoy a tu forma de moverte artísticamente?-Todo lo que hago en mi vida está conectado a la contracultura. Mi generación es, posiblemente, la última en creer que la música podía cambiar el mundo. Por eso creé el Club Malvinas. Es un lugar para conocer a otros artistas. El uso de celulares está prohibido ahí, para forzar la interacción entre seres humanos. Estamos allí por propósitos creativos. Nadie va allí a hacer dinero, tratamos de que todo mantenga un precio similar al de dos cafés. Es un evento que no responde a tendencias sino a la idea de cambiar las cosas.-Se suma ahí el concepto del D.I.Y. (Hazlo Tú Mismo) tan importante para el punk y el post punk...-Bueno, yo creo que el movimiento punk fue fabricado por Malcolm McLaren, pero lo que inspiró fue increíble. Y lo que vi en ese entonces fue que la música podía cambiar la vida de las personas, y creo que eso sucede a nivel individual primero y a partir de ahí vas encontrando otros individuos que sienten algo similar. Pienso mucho en la idea de Maslow sobre las jerarquías y creo que los centros artísticos deberían construirse así, como lugares aislados y autosuficientes. Estas prácticas descentralizadas son a las que debemos apuntar porque la globalización ha muerto.-¿Cómo entra el arte en tensión con este mundo digitalizado y en conflicto del que hablás?-Estoy un poco conflictuado con eso. Creo que tenemos que hacer del arte algo que todos puedan tocar, que sea tangible. El trabajador es alguien que hace las cosas con sus manos, el artesano el que hace las cosas con sus manos y su cabeza, el artista el que hace las cosas con sus manos, su cabeza y su corazón. En cierto punto, todos estamos unidos y partimos de lo mismo. Entonces, se reduce a la pasión, hacer algo a tu máximo nivel porque significa que vas a estar conectado con tu don y con Dios. San Agustín hablaba de eso, del amor, de Dios y de hacer lo que está en tu voluntad, porque veía a Dios como un estado de Libertad.-Otro de tus intereses es la geopolítica, ¿cómo ves el presente y que relaciones encontrás con la de finales de los 70?-La diferencia es que ahora tenés múltiples puntos de conflicto. India y Pakistán, India y China, Rusia y Ucrania, Israel e Irán, las dos Coreas... Y está la tentación de usar armas nucleares por parte de los que no pueden ganar las guerras en territorio. Hoy estamos más cerca de una tercera guerra mundial que durante la Crisis de los Misiles de Cuba.-¿Cómo ves que Argentina entre en la discusión geopolítica en la era de Javier Milei?-Creo que él es un enemigo de la humanidad. El Foro Económico Mundial es diabólico y todos los que participan de él son parte del problema. Sueño con el día en el que haya un nuevo Nüremberg para todos estos fascistas corporativos.-¿Y qué creés que va a pasar en el futuro cercano?-He dedicado mi vida a pensar estas cosas. Estamos en una época de policataclismo. Si googleás "Campi Flegri" vas a encontrar que hay volcanes a punto de entrar en erupción. Podemos entrar en temperaturas bajo cero en todo el mundo, y por otro lado hay tormentas solares. En 2029 habrá asteroides pasando muy cerca de la Tierra. Es cuestión de ver qué queda de la sociedad, qué elementos podemos rescatar luego de todas estas convulsiones.-Hablabas de San Agustín antes. ¿Qué rol pensás que tiene Dios en la sociedad hoy?-Es un punto clave. Creo que la forma en la que percibimos a Dios puede verse limitada por los dogmas. Para mí, la consciencia es Dios y lo que importa es cómo evoluciona la condición humana y el énfasis en la experiencia. Pienso en Dios como una consciencia eterna. Es un pensamiento que no necesariamente coincide con la teología más ortodoxa, pero tengo la sensación de haber reencarnado muchas veces, tal vez sea por mis genes indios que esa idea resuena en mí. Me pasa que a veces conozco a alguien y al instante sé todo sobre esa persona.-Se cumplen 45 años del primer disco de Killing Joke, que influenció a artistas como Metallica, Nirvana y Nine Inch Nails. ¿Qué recordás de esa época cuando mirás en retrospectiva?-¿Qué puedo decir? Son tiempos distintos y era una mierda diferente. No hay que engañarse, también fueron momentos de mierda. La gente glorifica el pasado pero era también otro tipo de miseria la que se vivía. El terror por una guerra podía sentirse, ahora la gente está ocupada en Internet. Pero, volviendo a ese disco, son grandes recuerdos, fue una curva de aprendizaje enorme para nosotros. Muchos éramos adolescentes y nos mandamos a producir ese disco por completo de manera independiente.-¿Y hoy cuáles son tus intereses musicales?-Trato de escuchar el sonido de los pájaros, de la naturaleza. No quiero escuchar mucha música porque siento que me condiciona de manera inconsciente y prefiero escuchar mi voz interior para componer. Me interesa experimentar con microtonos, con las pequeñas trampas que nos hacemos al oído. Así que lo próximo que grabaré seguro incluya bandas y música clásica. Todo parte desde mi teclado y mi oído me va diciendo qué instrumentación usar.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Cuando la ficción impulsa a mantener viva la historia

"Mientras no lo contamos, el pasado no existe". La frase de Juan Gabriel Vásquez no resuena solo como un planteo literario, sino como una advertencia política, una tesis antropológica y una urgencia ética. En el marco del ciclo Aprendemos Juntos organizado por BBVA, el escritor colombiano compartió su mirada sobre el poder de la ficción para mantener vivo lo que la historia oficial muchas veces quiere sepultar."Las novelas son lugares donde mantenemos el pasado con vida", asegura. No es tanto una metáfora nostálgica como un eslogan de resistencia. Cómo se prepara el caldo de huesos que aporta colágeno y es antiinflamatorioPara Vásquez, son las zonas de la experiencia humana que la historia no logra capturar a través del archivo, de pruebas, donde la literatura adquiere un rol fundamental. Con la literatura, explica, se puede narrar lo que los documentos no registran: la textura emocional de un momento, las contradicciones íntimas de un personaje, la ambigüedad de los sucesos. "Hay verdades que solo pueden decirse a través de la ficción", insiste el escritor. No se refiere a verdades ficticias, sino a las más profundas, que no caben en una estadística o en un expediente judicial. Como el miedo que atraviesa a una madre cuyo hijo desaparece en una dictadura. O la culpa silenciosa de quien se salva mientras otros no. Son emociones que ningún archivo guarda, pero que la literatura sí puede preservar."La historia y la literatura no se oponen, son complementarias si queremos tener una comprensión completa de nuestro pasado", dice Vásquez.Quien controla el pasado, controla el futuroEn este contexto, Vásquez trae a colación la advertencia orwelliana: quien controla el pasado, controla el futuro. "Por eso hay tanto interés en escribir ciertas versiones del pasado y suprimir otras. El pasado no es una lista de hechos: es un campo de batalla".Y es ahí donde el escritor entra, con sus herramientas: la imaginación, la empatía, la paciencia del que escarba. "Primero soy periodista, luego historiador, y recién al final, novelista", admite. Su método es casi arqueológico: entrevistas, visitas a escenarios reales, consultas a archivos, una reconstrucción minuciosa antes de dejar que la ficción tome el mando.¿Por qué todo ese trabajo si al final va a inventar? Porque la literatura no inventa hechos, inventa formas de decir la verdad. No busca reemplazar la historia, sino ampliar sus márgenes. Dar voz a quienes no la tuvieron. A los que no escribieron cartas ni dieron testimonio. A los que vivieron y murieron sin ser nombrados.Vásquez va más allá, y establece una relación entre el espacio que se otorga a la literatura en una sociedad, con el nivel de libertad en la que esta vive. "Tengo la sospecha de que, cuanto más saludable una democracia, más espacio ocupa la literatura", sugiere.En tiempos de discursos únicos, de relatos oficiales y de negacionismos disfrazados de revisionismo, contar se vuelve un acto político y la ficción, paradójicamente, puede ser el espacio más honesto para hablar de lo que fue.El mejor jugo para limpiar el hígado y eliminar el mal aliento: así se preparaHistoriadores de emociones"El novelista es una especie de historiador de las emociones". De lo intangible, de lo que no figura en actas o crónicas. Porque, si una emoción no se cuenta, como el dato duro, también se pierde. En esa frase cabe una ética: no hay comprensión del pasado sin una atención a lo subjetivo, a lo íntimo, a lo que late por debajo de los grandes eventos. Profundizando en la importancia de contar historias, Vásquez plantea que, además de ser una forma de mantener vivo el pasado, es una forma de adelantarnos -e incluso forjar- el futuro. "Las historias son una herramienta que nos sirve para imaginarnos en situaciones que no hemos vivido y anticiparnos a ellas para saber cómo atravesarlas cuando lleguen", indica. "En las novelas que leemos, construimos nuestra identidad, entendemos cuáles son nuestras convicciones, nuestros valores, nos definimos". Además, el escritor hace énfasis en que, con frecuencia, las novelas son lugares donde pensamos lo que no se puede pensar, lo que muchas veces está prohibido pensar, y por lo tanto, se convierten en lugares de libertad. También hay, en las palabras de Vásquez, un alegato contra la polarización. Esto, señala, se debe a que la literatura puede suspender el prejuicio y favorecer el encuentro, no por su afán conciliador, sino porque nos permite imaginar otras realidades sin la obligación de justificarlas."Las novelas nos dan acceso a los secretos más recónditos de las vidas ajenas, pero lo hacen sin hacer daño. Podemos vivir y dejar vivir, sin juzgar al otro", dice. En tiempos donde el juicio moral parece anteceder la comprensión, esta función cobra especial relevancia. Quizás por esto el novelista se anime a decir que la ficción es también una forma de justicia. No de la que dictan los tribunales, sino de la que se escribe con sensibilidad. Contar es una forma de reparar. Y de resistir al olvido. "Las novelas son uno de esos lugares donde mantenemos la memoria de nuestros pueblos, donde rendimos homenaje a la gente que ha sufrido", señala."Cada sociedad debe decidir qué pasados merece recordar".

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:05

Kicillof impulsa una reunión entre el PJ y el massismo, pero profundiza su armado por si fracasa la unidad

El gobernador planteó que el encuentro tiene que ser antes del fin de semana. Mientras en La Plata dicen -que hasta el momento- no hubo respuesta a la convocatoria, La Cámpora avisa que tampoco existió una citación

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:15

El Gobierno aprueba el decreto antiapagones con el que impulsa las renovables y deja en manos de los tribunales decidir quiénes son los culpables

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que se ha presentado este real decreto-ley, la ministra Aagesen ha asegurado que dejan en manos de los tribunales la determinación de responsabilidades por el apagón

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:36

El Gobierno impulsa un nuevo proyecto para el cierre definitivo del basural de Luján

La Subsecretaría de Ambiente le dio la razón a los vecinos de la localidad. La propuesta responde a las observaciones formuladas por la Justicia Federal, al estado actual de las actuaciones administrativas y a la necesidad de adecuar el proyecto a las condiciones reales del territorio

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:27

Minedu: Perú impulsa nuevas carreras técnicas para cubrir demanda laboral del aeropuerto Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay

El Ministerio de Educación incorpora cinco especialidades al Catálogo Nacional y proyecta mayor acceso a formación técnica en regiones

Fuente: Perfil
23/06/2025 12:18

SGF Global impulsa su servicio BPO en Argentina: eficiencia operativa con talento local

SGF Global refuerza su presencia en Argentina con soluciones BPO que reducen costos, mejoran la eficiencia y potencian la competitividad de las empresas. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:58

Procuraduría impulsa política pública para salvaguardar el arte urbano en Bogotá

La propuesta fue presentada en una mesa técnica institucional organizada por el Ministerio Público, en la que participaron entidades del ámbito cultural, artístico, legal y de seguridad

Fuente: Infobae
20/06/2025 22:11

Modernización aeroportuaria en Perú: ¿cómo la planificación eficiente impulsa la conectividad?

Se estima que el tráfico aéreo en América Latina crecerá un 3,8 % anual hasta 2040, impulsando la necesidad de aeropuertos más modernos, eficientes y resilientes

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:14

¿Qué es la NeuroArquitectura? El concepto que impulsa el bienestar en oficinas y hogares

Es una disciplina que une neurociencia y diseño para crear espacios que promuevan el bienestar físico, emocional y mental

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:04

Sheinbaum impulsa discusión abierta sobre reforma laboral de 40 horas semanales

"El cambio no será inmediato ni impuesto, sino producto del consenso entre trabajadores y empleadores"

Fuente: Infobae
20/06/2025 12:15

MCC Banking impulsa el emprendimiento con su nuevo programa de microcréditos digitales para startups

MCC Banking lanza una solución de microcréditos digitales que facilita el acceso a financiamiento para startups, eliminando la burocracia y promoviendo la inclusión financiera a través de tecnología innovadora.

Fuente: Infobae
20/06/2025 10:14

El español impulsa la inteligencia artificial global

Proyectos innovadores, startups y colaboración internacional posicionan al idioma como referente en el desarrollo de modelos avanzados y soluciones tecnológicas para millones de usuarios

Fuente: Ámbito
19/06/2025 16:10

Circle y Coinbase se dispararon hasta 34% tras la aprobación de una ley que impulsa la regulación de las stablecoins en EEUU

Mientras Coinbase subió más de 16%, Circle escaló casi 34% tras la aprobación de la ley GENIUS en el Senado.

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:11

El PRO impulsa un proyecto para que no puedan ser indultados los condenados por delitos de corrupción

La propuesta parlamentaria está firmada por 13 legisladores del espacio amarillo. La mayoría son los legisladores más cercanos a Patricia Bullrich, pero la iniciativa cuenta también con la rúbrica de María Eugenia Vidal

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:00

Samantha Perugini, la bombera voluntaria que desafió el miedo: el incendio que la marcó para siempre, la maternidad que la impulsa y su vocación por salvar vidas

La integrante del cuartel de San Francisco Solano compartió su historia de vida atravesada por la entrega, el dolor y la esperanza. En un camino de sacrificios y emociones intensas, reparte su tiempo entre el trabajo, el cuerpo de bomberos y su hogar. Informe especial de Infobae

Fuente: Perfil
18/06/2025 13:00

INYM en la mira: Sofía Brambilla impulsa su disolución por "costos y falta de rendición de cuentas"

La diputada nacional por Corrientes cuestionó el funcionamiento del organismo. La respuesta del sector cooperativo. Leer más

Fuente: La Nación
16/06/2025 17:36

¿Adiós al centro? El desencanto con los moderados impulsa a Chile hacia los extremos en la antesala de las elecciones

SANTIAGO.- Cinco meses para la elección presidencial, seis para un eventual balotaje y apenas dos semanas para las primarias en las que la izquierda intentará definir la carta que aspira a suceder a Gabriel Boric. El calendario electoral chileno se despliega con una serie de hitos que podrían redefinir el rumbo de la carrera presidencial, en medio de un escenario político que alimenta más dudas que certezas: el discurso moderado se resquebraja, y las figuras que logran captar la atención provienen desde los extremos del espectro ideológico.La última encuesta Cadem, publicada antes del cierre legal para la difusión de sondeos, confirmó el reordenamiento en la carrera presidencial. Por primera vez desde julio de 2023, el republicano José Antonio Kast superó a Evelyn Matthei en intención de voto: obtuvo un 17%, mientras que la alcaldesa de Providencia descendió a un 16%, su nivel más bajo desde enero.En el bloque oficialista, en tanto, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, también logró un avance simbólico al alcanzar el 8%, desplazando por un punto a la exministra del Interior, Carolina Tohá, que marcó un 7%.El resto del sondeo lo completan Johannes Kaiser (7%), Franco Parisi (5%) y Gonzalo Winter (5%), reflejando un mapa político fragmentado, pero con una inclinación clara hacia candidaturas que prometen orden, seguridad y dirección.Y aunque se trata de diferencias estrechas, el sondeo muestra una tendencia clara: el crecimiento de ambas candidaturas â??una desde la derecha republicana y otra desde el Partido Comunistaâ?? plantea una serie de interrogantes sobre el estado del centro político, cuyos liderazgos tradicionales muestran señales de desgaste frente a un electorado que parece valorar propuestas más directas."La sensación de polarización está presente, pero no necesariamente porque la ciudadanía haya virado hacia extremos ideológicos. Más bien, es que las candidaturas moderadas no han logrado construir liderazgos convincentes", explica Claudio Fuentes, director Instituto de Investigación en Ciencias Sociales UDP."No se trata de que se prefieran opciones radicales, sino de que los sectores moderados no encuentran atractivo en las propuestas de ese mismo espectro. Por ello, tienden a identificarse con candidaturas que resultan más llamativas, aunque provengan de espacios tradicionalmente menos moderados", añade el académico.TransformacionesDesde las propias candidaturas se han propiciado ajustes. Kast, por ejemplo, ha moderado el tono respecto de su campaña de 2021. Su estrategia ha consistido en instalar un tema transversal cada semana, abarcando desde seguridad hasta pensiones, conectando con el votante joven y el de centro, especialmente en sectores populares.Ninguno de los gobiernos anteriores, de distintos sectores políticos, ha logrado reducir el tamaño del Estado ni el número de funcionarios públicos. Solo han aumentado. Una cosa es prometer, otra cosa es cumplir. pic.twitter.com/6zBK844gPA— José Antonio Kast Rist ð???ð??¨ð??± (@joseantoniokast) June 14, 2025"No necesariamente implica un cambio en la derecha chilena. Lo que queda aún por saber es si este aumento de Kast tiene techo, como en las elecciones de 2021, o si tiene capacidad para llegar a sectores moderados. Hay razones para pensar ambos escenarios. Por un lado, Kast aparece con un discurso renovado que no es de la derecha más dura, sino que busca calzar con opiniones que le permitan tener una opción mayoritaria", sostiene Mario Herrera Muñoz, analista político de la Universidad de TalcaJara, por su parte, se ha desmarcado del ala más dura del PC, aún golpeada por la caída de su principal figura Daniel Jadue, y ha construido una candidatura sobre sus credenciales técnicas: la reforma laboral de 40 horas, la mejora de indicadores de empleo y su perfil de gestora. Según la encuesta ICSO-UDP, es mencionada por un 14% como una de las candidatas que más atención ha puesto al tema del cuidado, una agenda que podría cobrar fuerza en el debate electoral."Gran parte de la probabilidad de éxito de Jara pasa por la participación electoral. En las primarias el voto es voluntario. Por tanto, si la elección tiene una amplia votación de sectores no partidistas, moderados y de centro, tiene más opciones Tohá. Si, en cambio, el votante es de un perfil más personalista o partidista de izquierda con una participación baja, entonces Jara es la que tiene más posibilidades", comenta Herrera, quien releva otro aspecto."La candidata Jara ha sabido sortear el problema que representa ser la candidata del PC y ha desarrollado una campaña fuertemente centrada en sus atributos personales y en sus logros sectoriales en trabajo. Esta es la mejor combinación para ganar una elección".La caída de MattheiEl retroceso de Evelyn Matthei, quien parecía hasta hace pocos meses la carta más segura del establishment conservador, marca una inflexión. Su descenso a 16% en Cadem â??su peor registro desde eneroâ?? coincide con una pérdida de protagonismo público."Siendo la seguridad y la recuperación económica de los temas más urgentes para los chilenos según la mayoría de los sondeos, los partidos de centroderecha y derecha tienen un ventajoso viento de cola. Sin embargo, también ha provocado que las diferencias tanto de fondo como de forma se acentúen", apunta Ricardo Hernández, Coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica."El conglomerado de Chile Vamos tiene el desafío de enfrentar a la izquierda, así como también diferenciarse de los partidos que están a su derecha. Por ahora la candidatura de Matthei, respaldada por este sector, no ha logrado instalar una estrategia comunicacional clara para enfrentar este desafío", plantea Hernández.AgobioPor otra parte, la encuesta ICSO-UDP, publicada también en junio, entregó una mirada cualitativa que ayuda a comprender los clivajes subterráneos que alimentan estas preferencias: la seguridad, la salud, el alza de precios y la corrupción son las principales preocupaciones. Un 91% de los encuestados señala estar muy preocupado por la delincuencia. La sensación general es de cansancio y sobrecarga emocional, particularmente entre las mujeres, que declaran en un 77% sentirse sobrepasadas por las labores de cuidado.Esos elementos, precisamente, podrían alterar profundamente el panorama antes de las primarias de julio que serán el primer gran test. Y en ese contexto, la gran pregunta ya no es si Chile se está radicalizando, sino si la moderación puede reinventarse a tiempo en un país que, cansado y pragmático espera soluciones. Al respecto, el analista Mario Herrera ofrece un último contrapunto. "Esto proviene de un castigo a los moderados. Si bien en el espectro ideológico ubicaríamos a Jara a la izquierda y a Kast a la derecha, no hay que equivocarse con creer que la elección está polarizada. Obviamente a ambos les va bien con los electores de sus respectivos extremos, pero avanzan hacia perfiles más moderados y mayoritarios. Esta elección, en ningún caso, se gana desde los extremos".

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:46

Trump impulsa nuevas metas para deportaciones masivas de migrantes en ciudades gobernadas por demócratas

El presidente llamó desde su red social Truth Social a intensificar las deportaciones masivas, intensificando sus operativos diarios

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:00

Una combinación de alimentos cotidianos impulsa la longevidad y reduce el riesgo de muerte prematura

La investigación realizada durante una década en Australia encontró que la interacción de ciertos compuestos presentes en comidas comunes refuerzan sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:08

Google Labs impulsa la nueva era de la inteligencia artificial generativa

Innovaciones como Veo, Whisk y Project Mariner redefinen la creatividad, la automatización y la personalización digital, abriendo oportunidades inéditas para usuarios y creadores en el ecosistema tecnológico actual

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:05

El perfil hídrico impulsa una mayor superficie de trigo en La Pampa

Las buenas reservas de humedad, los márgenes ajustados, y la rotación marcan el pulso de la campaña para el cereal

Fuente: Perfil
12/06/2025 18:00

Martín Simonetta: "La transparencia impulsa el crecimiento económico"

La transparencia como motor económico: Martín Simonetta analizó su impacto en Canal E. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

$LIBRA en Diputados: la oposición impulsa un nuevo sistema para destrabar empates y blindar la comisión investigadora

La oposición ensaya una última maniobra institucional para reanimar la comisión investigadora del caso $LIBRA, el escándalo de la criptomoneda que salpica de lleno al presidente Javier Milei y a su hermana Karina. Tras semanas de bloqueo, y luego de una victoria parcial en el recinto que permitió revivir el cuerpo sin designar autoridades, los impulsores de la pesquisa presentaron un proyecto para cambiar las reglas internas y evitar que el oficialismo vuelva a paralizarla. El foco está puesto en destrabar los empates que mantienen a la comisión sin conducción desde hace más de dos meses.La iniciativa, encabezada por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y respaldada por legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la izquierda y el radicalismo no alineado, establece un nuevo mecanismo para resolver el estancamiento. En caso de empate, propone que se designe presidente al candidato respaldado por los bloques que sumen la mayor cantidad de bancas en la Cámara. Una fórmula de carácter institucional, que busca traducir el peso político real de cada sector y evitar repeticiones del empate 14 a 14 que dejó la comisión congelada."Después de cuatro meses del escándalo y más de 40 días con la comisión paralizada, queda claro que el oficialismo y sus aliados no tienen ninguna intención de permitir que se investigue el caso LIBRA", advirtió Ferraro a LA NACION. "Es indispensable que se respete la voluntad de control mayoritaria de esta Cámara, y esa mayoría debe reflejarse en el funcionamiento de la comisión, en la designación de sus autoridades y en la citación de los funcionarios involucrados", agregó.Para el diputado, la estrategia del oficialismo apunta a "vaciar la comisión" y desnaturalizar el mandato votado por el pleno. "Frente al bloqueo político y a la arbitrariedad reglamentaria vamos a proceder con la adecuación de la resolución original, y garantizar que la comisión e investigación avance. Este trámite parlamentario debe resolverse con la urgencia que el caso exige. Que el oficialismo libertario lo entienda con claridad: no vamos a permitir que paralicen ni vacíen la comisión. El Congreso no puede renunciar a su función de contralor e investigar".Entre todos los impulsores del proyecto reúnen 136 diputados: una mayoría suficiente como para definir la pulseada. Según el esquema propuesto, la vicepresidencia quedaría en manos del candidato perdedor y la secretaría sería elegida por los bloques que respaldaron al presidente.ð??£ Hay que destrabar ya la Comisión Investigadora sobre $LIBRA.Hace 40 días que el oficialismo y sus aliados hacen todo lo posible para bloquearla: manipularon la integración, forzaron un empate en la designación de autoridades, vaciaron la comisión e impidieron que seâ?¦ pic.twitter.com/FJcrqaWEvY— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) June 12, 2025El proyecto también propone cambios clave en otros dos frentes: el quorum y los plazos de trabajo. Establece que la comisión sesione bajo el régimen general del reglamento de la Cámara y que, ante nuevos empates en las votaciones internas, el desempate quede en manos del presidente. Además, redefine el inicio del plazo de tres meses para investigar: el cronómetro comenzará a correr recién cuando se designen las autoridades y se fijen los días y horarios de trabajo, para que el tiempo perdido por la parálisis institucional no diluya la investigación.Aun así, el camino parlamentario que propone Ferraro es lento y complejo. La iniciativa deberá pasar por dos comisiones -Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (Pro), y Asuntos Constitucionales, a cargo de Nicolás Mayoraz (LLA)- antes de llegar al recinto. Un periplo que exige tiempo, acuerdos y mayorías estables.Mientras tanto, y en ausencia de autoridades formales, la coordinación de la comisión seguirá en manos del secretario parlamentario Adrián Pagán. Será él quien deba cursar las citaciones votadas esta semana por los miembros opositores, que lograron reactivar la comisión tras una tensa reunión. Entre los convocados figuran el propio presidente, Karina Milei y tres nombres clave en la trama de la memecoin: el joven desarrollador estadounidense Hayden Mark Davis, citado para declarar de forma remota, y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados al proyecto y con ingresos frecuentes a la Casa Rosada.En la oposición no descartan promover un juicio político si los libertarios bloquean las citaciones o desconocen la autoridad de la comisión. El futuro del cuerpo, sin embargo, sigue atado a un hilo. Una eventual irrupción judicial -ya sea local o internacional, si se demuestra perjuicio a pequeños inversores extranjeros- podría volver a poner el caso en el centro de la escena y reactivar la presión institucional.

Fuente: Clarín
12/06/2025 06:00

China impulsa la innovación global en la Segunda Conferencia de Intercambio Científico y Tecnológico de la Franja y la Ruta

En Chengdu, provincia de Sichuan, se realizó este evento que fomenta el desarrollo de soluciones en inteligencia artificial, salud digital y transición energética.

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:57

La condena de CFK aglutina a los bloques peronistas en el Congreso e impulsa un endurecimiento opositor

Los ánimos quedaron caldeados en la Cámara de Diputados y algunos legisladores adelantaron que ya no habrá tolerancia con los "atropellos" de Martín Menem

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:25

Banco Ciudad impulsa la educación financiera en universidades

El programa "Finanzas para crecer" abarca distintos niveles educativos. Acciones con la Universidad Abierta Interamericana y la Universidad Escuela Argentina de Negocios

Fuente: Clarín
11/06/2025 17:00

La Justicia porteña impulsa charlas sobre orientación sexual confidencial para adolescentes en las farmacias

Es un acuerdo entre el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, la Fundación Kaleidos y la cadena Farmacity. Empieza en 20 locales con gabinetes especiales para recibir a los adolescentes y darles información, desde métodos anticonceptivos hasta aborto legal.Va dirigido a aquellos que no pueden hablar de estos temas con su red de adultos más cercana.

Fuente: La Nación
09/06/2025 23:00

Rebelión en Texas: el esfuerzo multimillonario que impulsa George Soros para que el estado vuelva a ser demócrata

Las elecciones a gobernador de Texas están previstas para noviembre de 2026 y el ala demócrata incrementa sus esfuerzos para volver al liderazgo del estado, algo que no sucede desde hace más de dos décadas. El multimillonario George Soros participa en una iniciativa para respaldar esta apuesta política.La inversión del magnate para influir en las elecciones del Estado de la Estrella SolitariaSegún The Wall Street Journal, el empresario de nacionalidad húngaro-estadounidense se unió al proyecto Blue Texas, mediante el comité de acción política Texas Majority PAC y entidades asociadas, con el objetivo de conformar un gran grupo de voluntarios y candidatos y derivar en una mayor participación en las urnas frente a los republicanos.La investigación señaló que Soros realizó donaciones millonarias al Partido Demócrata estatal, específicamente en los condados de Dallas, Cameron e Hidalgo, que presentan una gran influencia en las elecciones a gobernador.A pesar de su influencia hispana y latina, estos territorios tuvieron una prevalencia republicana en los resultados presidenciales de 2016 y 2020.El PAC, creado en 2022, señala en su presentación que trata de modificar el escenario político en el territorio con un millón de nuevos demócratas para 2032. Para ello, invierten en comunicación para generar cercanía con los votantes y capacitar a los miembros del grupo para incrementar sus habilidades y capacidades de discurso.El territorio texano tuvo su último gobierno demócrata entre 1991 y 1995, de la mano de Ann Richards, quien fue sucedida por el 43º presidente de Estados Unidos, George W. Bush.Cuándo son las elecciones a gobernador de TexasLa votación está prevista para el martes 3 de noviembre de 2026 y se espera que el líder actual del estado, Greg Abbott, se presente a un cuarto mandato. En la Cámara Baja, el senador republicano John Cornyn y el fiscal general de Texas Ken Paxton se posicionan como rivales fuertes en las primarias.En las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump obtuvo el 56,1% de los votos en Texas, frente al 42,5% de la exvicepresidenta del gobierno Kamala Harris. El Senado presentó resultados más cercanos, con el 53% de los apoyos para el ala republicano y el 44,6% para el demócrata.Durante la contienda electoral, Texas Majority PAC y el Partido Demócrata estatal destinaron 35 millones de dólares a la campaña para atraer votantes. En tanto, en 2023 y a través del Democracy PAC II financiado por Soros, se recaudó US$852 mil, según Texas Tribune.En declaraciones consignadas en el comunicado, la subdirectora ejecutiva del grupo, Katherine Fischer, alegó: "Necesitamos millones de dólares más y cientos de personas más a tiempo completo para hacer esto. Trabajamos con socios en todo el territorio para crear las condiciones que harán posible cambiar el estado".Los líderes de la iniciativa revelaron sus metas de cara al año próximo, pero con proyección desde el presente. "Esperamos demostrar a los posibles candidatos estatales que existe una estructura que cuenta con cientos de empleados y miles de voluntarios listos para trabajar con ellos", expresaron.Y concluyeron: "Tenemos la intención de participar en esta lucha durante la próxima década, brindando recursos y apoyo durante todo el año a los equipos que harán de Texas un estado demócrata de una vez por todas".

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

La muerte del futbolista Enzo Pittau impulsa dos proyectos de ley para el deporte amateur

La tragedia ocurrida en una cancha de Machagai desató una ola de reclamos que llegó a la Legislatura: exigen leyes que garanticen ambulancias en los partidos y apoyo psicológico en los clubes. Leer más

Fuente: Página 12
09/06/2025 09:12

Gisela Marziotta: "La persecución a Cristina la impulsa como la única líder de la oposición"

La diputada nacional de Unión por la Patria advirtió que la persecución judicial contra Cristina Kirchner es un intento de proscripción política, pero consideró que su figura se fortalece como líder de la oposición.

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:01

La innovación industrial y digital impulsa una nueva era en la siembra nacional

La propuesta de Tanzi en Agroactiva 2025 hizo hincapié en la eficiencia de insumos, la autonomía operativa y el acercamiento de soluciones de avanzada a productores de cualquier escala

Fuente: Infobae
08/06/2025 14:41

¿Cuáles son los premios para el concurso México canta, que impulsa el gobierno federal?

Este evento musical está diseñado para inspirar y reconocer a los artistas locales con estímulos que fortalecen el panorama cultural señaló en entrevista con INFOBAE MÉXICO la cantautora América Sierra

Fuente: Infobae
07/06/2025 20:35

Crisis de confianza impulsa uso de fideicomiso en sector inmobiliario peruano

El incremento de multas y casos de incumplimiento en proyectos de vivienda ha llevado a empresas a implementar fideicomisos, buscando mayor transparencia y seguridad jurídica para compradores y financiadores

Fuente: Página 12
07/06/2025 19:59

Kicillof impulsa una ley para conciliar en litigios laborales

El proyecto ingresó a través del Senado. El gobernador argumentó que, por la crisis de empleo que ejecutó Milei, crecieron las demandas laborales.

Fuente: Infobae
07/06/2025 19:45

The New York Times impulsa retención indefinida de datos en OpenAI y crece la polémica

La demanda presentada por el medio estadounidense obliga a la compañía a almacenar conversaciones y registros, desatando un debate sobre los límites legales y éticos en la protección de datos personales

Fuente: La Nación
06/06/2025 20:18

Los CREA rechazan la reforma del INTA que impulsa el Gobierno

En medio de la tensión por los recortes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las intenciones del Gobierno de modificar su estructura y forma de gestión, los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) expresaron que el INTA "necesita una transformación profunda", pero advirtieron que "no cualquier camino de transformación conducirá al INTA que Argentina necesita". Además, manifestaron preocupación por la posible pérdida de autarquía política del organismo y la exclusión de actores clave del Consejo Directivo.El pronunciamiento de CREA se da en un contexto en el que el Gobierno busca achicar el INTA, restarle competencias al sector privado y desarticular el modelo de gobernanza vigente desde hace décadas. En particular, el plan oficial plantea reducir de diez a ocho los miembros del Consejo Directivo. De esta forma, desaparecerían los dos lugares que tienen las facultades de Agronomía de las universidades nacionales y las facultades de Ciencias Veterinarias y el representante de CREA.Ante este panorama, CREA decidió hacer pública su postura a través de un comunicado titulado "CREA e INTA: Una historia de cooperación y un futuro que demanda transformación". En el texto, la organización recordó que ambas instituciones comparten "casi siete décadas de trayectoria" y destacaron que la colaboración entre ellas "ha sido sostenida y estratégica".Evaluación de cultivos, soja no OGM, maní y alfalfa: el sorprendente salto tecnológico que se logró junto con el INTA"Desde la firma del primer Convenio Marco Institucional INTA-AACREA en 1971, se han concretado 33 acuerdos específicos, consolidando una sinergia fundamental para el desarrollo productivo y regional del país", afirmaron. "Esta articulación CREA + INTA ha permitido integrar recursos, conocimientos y capacidades técnicas con un objetivo claro: potenciar la competitividad del sector más relevante para la economía argentina", agregaron.Desde la organización señalan que el contexto global atraviesa un proceso de transformación y que los sistemas productivos no pueden quedar al margen. En ese escenario, muchas instituciones de investigación están repensando su rol y su impacto en el desarrollo agropecuario, y destacan que Argentina "debe ser parte de este debate" y contribuir con una visión que articule el esfuerzo público y privado. "Por eso, en CREA tenemos una convicción clara: el INTA necesita una transformación profunda. Para responder a los desafíos actuales y futuros, debe consolidarse como la institución de ciencia y tecnología que un sector clave requiere para potenciar su desarrollo", expresaron.En ese sentido, plantearon que el nuevo rumbo debe estar centrado en fortalecer "la investigación, la innovación y la generación de conocimiento aplicado, con recursos estratégicamente enfocados a este propósito".Sin embargo, advirtieron que hay límites claros sobre cómo debe llevarse a cabo ese proceso. "No cualquier camino de transformación conducirá al INTA que Argentina necesita", afirmaron, y señalaron dos riesgos centrales que consideran inaceptables."Por un lado, la pérdida de autarquía política al otorgar al Poder Ejecutivo Nacional la mayoría absoluta en el Consejo Directivo. Este riesgo es crítico ya que el órgano de gobierno determina el rumbo de la transformación, la estrategia y los recursos necesarios para alcanzarlo, así como los procesos por los que se guían estas decisiones", alertaron."Seguir adelante": la emotiva historia del productor que convirtió su dolor en genética bovina premiada y exportación de semillas"Por el otro, ignora la importancia crucial de la detección de demandas y necesidades para la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías, proponiendo la exclusión de CREA, único integrante del Consejo Directivo que, con presencia en todo el país, trabaja en la detección de esas demandas y necesidades productivas, así como en la investigación aplicada para el desarrollo de soluciones con valor productivo, empresarial, ambiental y social", agregaron. CREA explicó que es una asociación civil dirigida y financiada por productores y empresarios agropecuarios, con el objetivo de "sensibilizar, informar y proveer herramientas y datos para optimizar la toma de decisiones en sus empresas y en el país". Y remarcó: "Desde CREA, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro del campo y de nuestras comunidades".Finalmente, la entidad aseguró que seguirá trabajando y colaborando desde su rol. "Seguiremos trabajando, aportando y construyendo desde nuestro lugar, con la certeza de que la colaboración, el hacer con otros y el conocimiento compartido en red han sido fundamentales para la competitividad del sector y serán indispensables para la evolución del agro y de Argentina", concluyó el documento.

Fuente: Perfil
06/06/2025 15:00

La Rioja impulsa la minería local con una nueva ley que prioriza pymes, empleo y perspectiva de género

La Legislatura provincial aprobó la Ley de Desarrollo de Proveedores Mineros y Mano de Obra Riojana. La norma establece un fuerte respaldo a empresas locales, trabajadores residentes y fomenta la inclusión con beneficios fiscales y reglas claras para las contrataciones en proyectos mineros. Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 10:18

La oposición impulsa una sesión clave en Diputados para debatir jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El temario también incluye el presupuesto del Hospital Garrahan y el debate por la ley de financiamiento universitario. El Gobierno anticipó que vetará cualquiera de las medidas que atenten contra el equilibrio fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:26

CAF impulsa el acuerdo UE-Mercosur y destaca sus beneficios para las cadenas logísticas

Mientras CAF y España promueven la ratificación del acuerdo, Francia refuerza su oposición al tratado. La incertidumbre genera expectativa en el sector logístico por su impacto en flujos y normas

Fuente: Ámbito
03/06/2025 09:56

La inflación en la zona euro cae por debajo del objetivo del BCE e impulsa las apuestas por una baja de tasas

La sorpresiva desaceleración de la inflación en la zona euro refuerza las expectativas de un inminente recorte de tasas por parte del BCE, aunque las tensiones geopolíticas y estructurales mantienen la incertidumbre sobre el rumbo a mediano plazo.

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:53

Alina Moine: el liderazgo en una mesa de hombres, la pasión que impulsa su vocación y el aprendizaje frente al escrutinio público

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, la periodista deportiva compartió cómo vive su presente profesional y los desafíos que enfrentó en un ámbito históricamente masculino. Además, reflexionó sobre la exposición mediática y la importancia de establecer límites para proteger la intimidad

Fuente: Clarín
01/06/2025 19:00

Con la recaudación en baja, la mayoría de los gobernadores apoyaría el uso de los dólares del colchón que impulsa el Gobierno

Los mandatarios provinciales se reunirán el martes en la CFI para analizar la situación.La Casa Rosada alista el texto del proyecto de ley que enviará al Congreso para blindar a quienes "blanqueen" dólares del colchón.

Fuente: Clarín
31/05/2025 13:00

Chile impulsa nuevos beneficios para los argentinos que van de compras: qué propone el país vecino y cómo quedarían los precios

El beneficio busca reactivar el comercio fronterizo y atraer más visitantes argentinos.Comerciantes chilenos esperan que la medida impulse el consumo en ciudades fronterizas.

Fuente: Página 12
31/05/2025 00:40

Sáenz celebró la reforma migratoria que impulsa el gobierno nacional

El mandatario salteño destacó que la medida responde a un pedido histórico de la provincia y ratificó que su gestión está colaborando activamente con la administración de La Libertad Avanza para poner fin a beneficios sociales a personas extranjeras que no residen en el país.

Fuente: Perfil
30/05/2025 08:54

Mendoza impulsa una ley para cobrar los rescates en la montaña "si hay negligencia"

La iniciativa ya despertó cuestionamientos entre deportistas y aficionados a las actividades de montaña, que temen una posible restricción a la práctica. El proyecto prevé un cobro sólo en situaciones de imprudencias. La ministra de Seguridad aclaró que el objetivo es fomentar la prevención, no recaudar. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:15

Callao impulsa proyectos en salud, educación y seguridad con convenio entre el gobierno regional y la Marina de Guerra del Perú

Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más importantes del país, dos instituciones clave decidieron coordinar esfuerzos en áreas críticas para la población

Fuente: Infobae
28/05/2025 03:31

Decreto 340/2025: el Gobierno impulsa una reforma clave para la navegación comercial

Con el objetivo de reactivar la marina mercante, el nuevo marco legal busca atraer inversión, reducir costos y modernizar un sector que en tres décadas perdió el 80% de su capacidad

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:58

Las acciones de México alcanzan un récord mientras el alivio arancelario impulsa activos de riesgo

El repunte del índice Mexbol destaca en un crecimiento regional superior al 8%. Factores globales y reformas locales han fortalecido los mercados emergentes

Fuente: Perfil
27/05/2025 18:00

Córdoba impulsa ordenanza para revalorizar el Cordobazo mientras Milei busca limitar protestas

El concejal oficialista Marcos Vázquez presentó un proyecto para institucionalizar la protesta gremial como símbolo de lucha popular. La medida marca distancia del gobierno nacional, que intenta prohibir las movilizaciones por decreto. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 15:52

La mutación genética que impulsa un tumor cerebral infantil podría ser la clave para frenarlo

Científicos identificaron un "candado molecular" que favorece el avance del glioma difuso de línea media, un tumor agresivo que afecta a niños y adolescentes. El hallazgo podría abrir nuevas opciones de tratamiento

Fuente: Infobae
24/05/2025 12:15

Neuquén impulsa plataforma multimodal para potenciar la logística regional y el comercio exterior

La provincia avanza en un nodo estratégico que combinará camiones y trenes para conectar el Atlántico y el Pacífico, aliviando rutas colapsadas y mejorando la competitividad exportadora

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:27

El RIGI de Milei impulsa inversiones por USD 14.000 millones en sectores estratégicos

Cuatro proyectos energéticos y mineros recibieron aprobación en el marco de un régimen diseñado para atraer inversión extranjera Beneficiarían a ocho provincias

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:15

Del miedo al motor: la IA impulsa la nueva traducción, pero el enfoque humano perdurará

La inteligencia artificial en la traducción optimiza procesos y reduce costos, pero el toque humano y la interpretación cultural del traductor continúan siendo fundamentales en el sector

Fuente: Infobae
22/05/2025 12:12

Google impulsa la inteligencia artificial a bordo de los automóviles con esta tecnología

Durante la conferencia I/O 2025, la compañía presentó nuevas funciones que integran procesamiento de lenguaje natural, automatización contextual y herramientas de desarrollo para transformar la experiencia dentro del vehículo

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:39

El gobierno de Salta impulsa cambios en la obra social provincial

Tomó estado parlamentario un proyecto de ley firmado por el gobernador Gustavo Sáenz con adhesión a la modificación basada en el DNU nacional 70/2023.

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

La diversidad como fortaleza: Pinta Panamá impulsa un puente cultural estratégico en América

CIUDAD DE PANAMÁ.- "Podés desayunar en el Caribe y almorzar sobre el Pacífico en un mismo día", anticipa el video promocional en el avión, antes de llegar a Panamá. Un país que no sólo se propone como cruce para atravesar América a través de su célebre canal, sino también como un puente con identidad propia que une además las culturas del sur y el norte. Hasta este punto estratégico llegaron hoy decenas de invitados especiales desde varios países del continente y de España, para participar hasta el domingo de Pinta Panamá Art Week.¿Barbie está empoderada? Una revolución en los pies de la muñeca que ya pasó los 65 añosUn día después de que la feria Art Basel anunciara su desembarco en Qatar, la plataforma creada por el argentino Diego Costa Peuser sorprende también con un programa semanal en otro destino hasta ahora alejado del circuito artístico global. Como ya lo hizo en Paraguay, con tanto éxito en tres ediciones que volverá a realizarse en agosto próximo. "Elegimos Panamá porque hoy es el hub de América, para posicionar y dar visibilidad al arte local contemporáneo", dijo a LA NACION Costa Peuser, radicado en Miami e impulsor de ferias en esa ciudad, Lima y Buenos Aires, donde organiza además desde hace décadas los circuitos Gallery. "Este país tiene grandes coleccionistas -agregó-, como Antonio Murzi y Diana Morgan, Nivaldo Carbonell y Johnny Roux".Además de mostrar sus acervos, ellos participarán del foro internacional -con entradas gratuitas ya agotadas- junto con otros expertos como María Lucía Alemán, directora del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Panamá; Elena González, directora del Centro Cultural de España-Casa del Soldado; María Sancho-Arroyo, especialista española en mercado de arte, y los curadores Juan Canela, Sofía Villena Araya y Emiliano Valdés. Este último, de origen guatemalteco, tiene a su cargo la curaduría del programa cultural de esta edición, cuya dirección artística está a cargo de Irene Gelfman. "Panamá es un país de encuentro. Un lugar donde convergen océanos, historias e identidades. Nuestra apuesta curatorial quiere reflejar esa complejidad y dinamismo", observó Valdés. "La diversidad es nuestra mayor fortaleza -agregó Gelfman-. Esta edición celebra el orgullo panameño, su legado cultural y el arte como herramienta para narrar quiénes somos y hacia dónde vamos".El foro será coordinado por Mónica Kupfer, cofundadora y directora de la Bienal de Arte de Panamá, y cocuradora del primer pabellón de Panamá en la Bienal de Venecia, presentado en 2024 con una propuesta que reflejó la crisis migratoria actual en el contexto de Panamá. Incluyó obras de los artistas Isabel De Obaldía, Cisco Merel, Giana De Dier y Brooke Alfaro, quien recibirá mañana en su estudio a los visitantes extranjeros.La programación abarca también recorridos por una decena de galerías de arte locales y una visita al Canal de Panamá, un proyecto destinado a unirlos dos grandes océanos, iniciado en el siglo XIX con capitales franceses y terminado en 1914 por Estados Unidos. En diciembre de 1999, tal como estaba pactado, la República de Panamá asumió la responsabilidad total de su administración, operación y mantenimiento, que Donald Trump busca recuperar. "Entre los más grandes esfuerzos pacíficos de la humanidad que han contribuido significativamente con el progreso en el mundo -anuncia su sitio web-, la construcción del nanal se destaca como un logro que inspira admiración". Canal de Panamá: la historia de la nueva rutaUna admiración similar a la que despiertan a nivel global las playas locales y una ciudad que combina arquitectura colonial con rascacielos diseñados por arquitectos de prestigio como los que integran el Estudio Herreros -responsable del proyecto de Malba Puertos-; el Biomuseo de Frank Gehry -su primera obra en América Latina- y marcas de lujo como Ferrari y Porsche, que destinó un auto modelo Cayenne para la ocasión. Este último fue intervenido con pintura por el artista Eduardo Navarro, cuya activación dará inicio esta noche a la primera edición de Pinta Panamá Art Week. Para agendar: Pinta Panamá Art Week, del 21 al 25 de Mayo en Ciudad de Panamá. Más en panama.pinta.art.




© 2017 - EsPrimicia.com