La mujer intentó administrar una sustancia desconocida a un paciente de la clínica
Durante su primera comparecencia ante la corte de Utah, el acusado de 22 años permaneció serio y sin gestos mientras se leía la imputación por homicidio agravado. La fiscalía lo acusó de siete delitos y solicitó la pena de muerte
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Jamel McGriff fue arrestado en las inmediaciones de Times Square tras utilizar la tarjeta de crédito de una de las víctimas, lo que permitió a la policía rastrear su paradero en tiempo real
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario contra Jesús Aguirre, imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas tras el ataque en el barrio San Bartolo de Rionegro
Sandra Tatiana Mosquera Mosquera, sospechosa de los asesinatos, habría desmembrado a otra de sus pareja, en hechos ocurridos en Anserma, Caldas, y Pereira y Santuario, Risaralda
El funcionario explicó los avances de la investigación y confirmó que el principal sospechoso no ha sido capturado. El FBI mantiene activa una recompensa de 100 mil dólares para quienes aporten información que permita localizarlo
El acusado, de 34 años, fue vinculado a los crímenes gracias a pruebas forenses y al hallazgo de vehículos robados. Enfrenta posibles condenas de cadena perpetua o pena de muerte
Dilan Joel Insfrán, un adolescente de 17 años, fue asesinado de tres balazos cuando intentó defender a su madre de un robo en la puerta de su casa en González Catán, partido de La Matanza. El ataque ocurrió el sábado por la tarde, cuando Alicia Ojeda, de 53 años, llegaba con su camioneta Toyota Hilux y fue abordada por cuatro jóvenes armados. Su hijo se interpuso para protegerla y recibió dos disparos en la axila y uno en el cuello. Fue trasladado de urgencia al hospital Simplemente Evita, pero llegó sin vida.La investigación determinó que los agresores pertenecían al asentamiento Los Ceibos y que tenían entre 15 y 22 años. Como informó LA NACION, el presunto autor material de los disparos es un adolescente de 15 años, detenido en una finca cercana pocas horas después del hecho y cuyo dermotest confirmó la presencia de pólvora.Junto a él fue arrestado otro menor de 16 años, conocido con el apodo de "N. del 28", quien también habría participado del intento de robo. El tercer sospechoso es un joven de 18 años apodado "El Paraguayo", quien fue entregado a la Justicia por su propio padre, que se comunicó con los investigadores para pactar la entrega.Finalmente, el cuarto acusado, de 22 años, fue localizado el domingo en una vivienda de Virrey del Pino, donde intentaba ocultarse. La policía lo sorprendió mientras almorzaba y lo trasladó a la comisaría.Los cuatro imputados quedaron a disposición del fiscal Juan Pablo Pepe Volpicina, de la UFI N.º 1 del Fuero Penal Juvenil de La Matanza. Se los acusa de homicidio agravado en grupo y mediante el uso de un arma de fuego. Según los investigadores, el objetivo era robar la camioneta de la familia, aunque no lo lograron.Ola de inseguridad en La MatanzaEl homicidio de Dilan no fue el único hecho ocurrido en La Matanza en los últimos días. El jueves pasado, en Gregorio de Laferrere, un sargento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires mató a un delincuente armado durante un intento de robo. El hecho se produjo entre Calderón de la Barca y Martín Coronado.El policía circulaba en un Chevrolet Corsa blanco cuando un Chevrolet Prisma, también blanco, se le cruzó en el camino. Desde el interior del auto, al menos dos ocupantes lo apuntaron con armas para obligarlo a detenerse. Ante la amenaza, el sargento disparó cuatro veces con su pistola reglamentaria desde el asiento del conductor. Uno de los agresores quedó herido dentro del Prisma, mientras que los otros tres descendieron y escaparon a pie. El vehículo retrocedió y chocó contra la vereda. El hombre baleado murió en el lugar.El policía se alejó unas 15 cuadras y, ya en la casa de su pareja, llamó al 911 para dar aviso. Cuando los patrulleros llegaron a la escena, hallaron el cuerpo del fallecido y constataron que el Prisma tenía pedido de secuestro: había sido robado el 1 de septiembre en Virrey del Pino.La investigación quedó a cargo del fiscal Diego Rulli, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Temática Homicidios de La Matanza, quien dispuso el traslado del cuerpo a la morgue para la autopsia. Las pericias fueron realizadas por Gendarmería Nacional. El caso fue caratulado como "homicidio en legítima defensa" y el efectivo no quedó detenido. Hasta el momento, el delincuente abatido no fue identificado.24 horas más tarde, un chofer de aplicación de viajes de La Matanza, Rubén Carballo, fue víctima de un violento asalto cuando dos delincuentes se hicieron pasar por pasajeros y lo atacaron. El hecho ocurrió cerca de la medianoche, cuando aceptó un viaje desde la plaza de San Justo hasta Virrey del Pino. Carballo, que circulaba con chaleco antibalas, recibió golpes y heridas de arma blanca, pero logró repeler el ataque al disparar contra los asaltantes, lo que derivó en la muerte de uno de ellos.Según su propio testimonio, al llegar a la dirección indicada lo esperaban cuatro cómplices adicionales. Uno de los falsos pasajeros lo golpeó con la culata de un arma y otro comenzó a apuñalarlo. Al mismo tiempo, desde afuera del vehículo otro delincuente abrió fuego contra él. En medio de la agresión múltiple, el chofer tomó su arma y efectuó cuatro disparos, dos de los cuales impactaron en los atacantes. Uno de ellos falleció horas más tarde.
Tras el ingreso de la bebé en urgencias observaron "múltiples hemorragias retinianas en ambos ojos"
El jurado fue seleccionado en pocas horas y el caso será seguido de cerca en la campaña presidencial estadounidense. La fiscalía busca demostrar que el acusado planificó el ataque con meses de anticipación.
Un juez dictó la pena tras el allanamiento a cargos. La Fiscalía reveló que el ataque fue un acto de venganza
Néider Yesid Uñates López, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc, es señalado de ordenar emboscadas mortales contra militares usando explosivos y señuelos en vías estratégicas del norte antioqueño a través de redes sociales
La policía de Houston decomisó al menos 20 armas de fuego de la casa de Gonzalo León Jr., entre ellas varios rifles tipo AR, una escopeta y una pistola
Benjamín Guzmán fue acusado por diversos delitos al pertenecer a la organización criminal que tiene como principal centro de operaciones Tijuana, Baja California
En las últimas horas, fue detenido en Resistencia, Chaco, un joven de 22 años acusado de matar a un hombre en un departamento de la ciudad uruguaya de Montevideo. Sobre el sospechoso pesaba un pedido de captura internacional por el delito de homicidio agravado ocurrido en el país vecino.La investigación se inició a raíz de una solicitud de colaboración de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) con una causa impulsada en Uruguay por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal N.º 42. El sujeto era intensamente buscado desde el 7 de junio, con alerta roja, por asesinar mediante asfixia mecánica a otro hombre. La víctima, un licenciado en Recursos Humanos, fue encontrada sin vida, atada boca abajo a una cama, en su vivienda.Según trascendió sobre el caso, el detenido -identificado por los medios norteños como G.A. Musin y nacido en Corrientes- había viajado a Uruguay, aparentemente convocado a través de una aplicación de citas, donde mantuvo un encuentro con la víctima, Yanger José Sánchez Pérez de 31 años. Los investigadores uruguayos determinaron que el argentino ingresó a la casa de la víctima venezolana a las 16 y la abandonó con una mochila poco antes de las 17 de ese mismo día. Estuvieron juntos menos de una hora.A raíz del pedido oficial tras el descubrimiento del homicidio, los efectivos de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales de Corrientes de la PFA comenzaron con tareas de inteligencia, ciberpatrullaje y seguimientos con el fin de establecer el paradero del apuntado por el crimen. Así, se logró determinar el posible lugar de residencia en un domicilio emplazado en la ciudad de Resistencia, según pudo saber LA NACION de acuerdo a las fuentes con acceso a la investigación.Finalmente, los efectivos lograron dar con el sospechoso cuando circulaba a bordo de una bicicleta por la vía pública sobre la avenida Carlos María de Alvear al 400 de Resistencia. Los uniformados lo obligaron a detener la marcha y al corroborar su identidad procedieron a su inmediata captura, al tiempo que incautaron una mochila, un teléfono celular y un destornillador que portaba el involucrado.El detenido quedó a disposición del Juzgado Federal de Primera Instancia N.º 2 de Resistencia, a cargo del Dr. Ricardo Alcides Mianovich, acusado por el delito de homicidio agravado y a la espera de su extradición.
Desde una prisión en La Dorada, Juan Carlos Villa Cardona contó a detalle cómo engañó, robó y luego asesinó a 10 abuelos y a un joven de 15 años
ROMA.- Hace poco más de un año, en julio de 2024, ¿habrían desbaratado un atentado para matar al papa Francisco, urdido por militantes turcos afiliados al grupo terrorista fundamentalista Estado Islámico (EI) cuando Jorge Bergoglio viajó a la ciudad de Trieste, al noreste de Italia? Así lo reveló una investigación publicada este viernes por el diario Il Piccolo, de esa ciudad, que aseguró que fue arrestado un ciudadano turco que poseía un arma, una reconstrucción que, sin embargo y después de la enorme repercusión de la noticia, fue desmentida por la policía local. El papa Francisco -que murió el 21 de abril pasado, a los 88 años-, viajó el 7 de julio del año pasado a Trieste, capital de la región del Friuli Venezia Giulia, para participar del cierre de la 50 edición de la Semana Social de los Católicos en Italia. El día antes, había sido hallada una pistola en un carry on abandonado en el bar de la estación ferroviaria de esa ciudad. Semejante hallazgo disparó una serie de controles de la policía y de los servicios de inteligencia de los que surgió la posibilidad de "un plan de atentado contra el Sumo Pontífice".Según la investigación de Il Piccolo, Interpol arrestó meses después en Holanda a Hasan Uzun, ciudadano turco y uno de los supuestos sospechosos de semejante plan. Uzun se encuentra recluido en régimen de aislamiento en la prisión de Trieste. No puede comunicarse con nadie por el momento, ya que habla poco inglés. Sin embargo, según fuentes penitenciarias, "parece tranquilo". Siempre según la misma versión periodística, el ataque habría sido planeado por una organización turca vinculada a Estado Islámico Khorasan. Tras su extradición desde los Países Bajos, Uzun pasó varios días en prisión en Milán.El sujeto, de 46 años, habría sido identificado como el hombre que había introducido físicamente el arma en la ciudad el 6 de julio, un día antes de la visita del Papa, en un carry on. Sin embargo, aún no está claro cómo se realizó la identificación, si mediante imágenes de las cámaras de seguridad u otras pistas e información de inteligencia. El arma es automática, una Luger de 9 mm (modelo 7B con número de serie 5793N), que se encontró completa con su cargador y 14 cartuchos.La noticia del descubrimiento del arma, como también recordó Il Piccolo, fue reportada primero por el noticiero Tg1 de la RAI y luego retomada por la prensa internacional. Pero después no se supo más nada. Y la fiscalía de Trieste comenzó su investigación.Lucrezia Chermaz, abogada de oficio de Uzun, en declaraciones a la agencia ANSA aclaró que su cliente está solamente acusado del delito de detención ilegal de armas. "El lunes reemplacé a dos colegas anteriores y solicité a la fiscalía una copia de los documentos", comentó la letrada. "Al momento me he reunido con mi cliente dos veces; hablé en inglés con cierta dificultad, y en los próximos días me reuniré con él con la ayuda de un intérprete de turco. Así que espero tener más información, tanto porque tendré los documentos como porque podré hablar con mi cliente. Hablamos sobre los aspectos operativos del caso, pero no sobre el fondo de los presuntos delitos, debido a las barreras lingüísticas", indicó.Mientras, en el Vaticano nadie quiso hacer comentarios sobre la sorprendente revelación del presunto atentado contra Francisco -pontífice que siempre tuvo óptimas relaciones con el Islam y que hizo un viaje a Turquía en noviembre de 2014-, un comunicado de la policía de Trieste salió a desmentir todo.Si bien admitió que el 3 de abril pasado fue arrestado en Holanda un ciudadano turco que luego, el 27 de junio, fue extraditado a Trieste por el delito de detención de arma (hallada el 6 de julio de 2024 en la estación), desestimó que eso tuviera que ver con un plan para asesinar a Jorge Bergoglio y que el sujeto fuera un terrorista."Las investigaciones, realizadas en colaboración con policías homólogos extranjeros y mediante comisiones rogatorias internacionales, no han revelado pruebas de planes hostiles o asesinos contra el Santo Padre", indicó la policía de Trieste, que subrayó que "el autor parece estar involucrado en redes criminales sin relación alguna con el terrorismo". "Cabe señalar que el proceso penal contra el sospechoso sigue pendiente en la fase de instrucción, y sus responsabilidades reales se determinarán durante el juicio posterior. Además, no se facilitarán los datos personales del sospechoso ni ninguna información que conduzca a su identificación", concluyó.
En una tarde de mayo, Travis Decker buscó a sus hijas para una visita programada.Tres días después, el 2 de junio de 2025, los cuerpos de las tres hermanas fueron encontrados en el Campamento Rock Island, en el Condado de Chelan, Washington.El FBI desplegó una de las cacerías más grandes para buscar al ex soldado del Ejército estadounidense.
Isaías José Suárez, de 31 años, es el principal y único acusado por el homicidio agravado de Mariano Barbieri, el ingeniero civil asesinado el 30 de agosto de 2023 en la plaza Sicilia, ubicada en los bosques de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El crimen, que generó conmoción pública y repercusiones políticas, derivó en un juicio oral que hoy llega a su etapa final, con el veredicto previsto para las 13.Según la acusación del fiscal Nicolás Amelotti, Suárez atacó a Barbieri con un cuchillo tipo Tramontina para robarle el celular. La víctima se resistió y recibió una puñalada en el tórax que afectó el corazón. Herido, logró cruzar la avenida Del Libertador y pedir ayuda en una heladería, donde se desplomó. Murió poco después en el Hospital Fernández. El fiscal pidió prisión perpetua para Suárez, bajo la figura de homicidio agravado criminis causa, es decir, cometido para consumar otro delito y procurar la impunidad.Suárez no es un desconocido para la justicia. Tiene múltiples antecedentes penales por hechos cometidos en la misma zona donde ocurrió el crimen de Barbieri. En 2013 fue condenado por el robo a una peluquería en la calle Gelly al 3400. En 2014, por un intento de robo de celular con cuchillo en avenida Del Libertador y Austria, y por un robo simple en la plaza Sicilia. En 2022, fue condenado por el robo de una bicicleta. En ese caso, intentó fugarse por una calle que desemboca en el Barrio 31 de Retiro, donde residía. Ese mismo año también fue condenado por violencia de género contra su pareja, que vivía en el mismo barrio. "Conoce perfectamente la zona, la frecuenta por lo menos hace diez años. Hay condenas firmes por hechos con un mismo modus operandi", señaló el fiscal Amelotti durante el juicio.Apuñalan a un hombre para robarle el celular en PalermoLa detención de Suárez se concretó el 4 de septiembre de 2023, cinco días después del crimen. Fue identificado gracias al testimonio de un vecino que presenció el ataque y llamó al 911. Con su descripción, la Policía de la Ciudad analizó más de 10.000 cámaras de seguridad y logró reconstruir el recorrido del sospechoso. El acusado fue visto huyendo hacia el Barrio 31, donde finalmente fue capturado por la División Antidrogas Norte. El testigo clave lo reconoció en rueda de presos como el autor del crimen.Además, pericias de la División Reconocimiento Antroposcopométrico confirmaron nueve coincidencias entre Suárez y la persona registrada en los videos. Se destacó su forma de caminar, como si rengueara, y se identificaron lesiones en cuello y hombros compatibles con una situación de lucha. Una bufanda que llevaba tenía rastros de sangre humana, cuya pericia de ADN aún está en proceso.Las cámaras de seguridad registraron el movimiento del sospechoso que habría asesinado a BarbieriEsta mañana, antes de que el tribunal se retire a deliberar, Suárez dijo sus últimas palabras: "Lo único que tengo para decir es que soy inocente. No es justo que quieran hacer justicia con una persona inocente." La frase fue recibida con dolor por la familia de Barbieri, que estuvo presente en la sala, incluida Mel, su pareja. El hijo de ambos, de dos años, no asistió.El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº11, integrado por los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura, dará a conocer la sentencia a las 13. La familia de Barbieri espera una condena ejemplar, aunque sabe que ninguna pena podrá reparar la pérdida.
El hombre pasará un año en prisión preventiva oficiosa, mientras se desarrolla el proceso judicial
Durante décadas, los envenenaron para librarse de sus abusos, desatando el mayor caso criminal rural de Europa en el siglo XX
El alcalde distrital de Sicsibamba, Áncash, Marco Corzo López, afronta una orden de detención desde enero del 2025 por el presunto asesinato de su chofer de 17 años
Por medio de su cuenta en X, el hijo del expresidente Uribe tildó a Cepeda como "el heredero de las Farc"
La señalada agresora fue capturada por las autoridades y será procesada por el delito de homicidio en grado de tentativa
Según las investigaciones, la madre envenenó a sus gemelos con la intención de afectar emocionalmente al padre de los menores
La FGE determinó que está acusado por homicidio en razón de parentesco e intento de feminicidio
Autoridades investigan amenazas contra el alcalde de Medellín tras revelaciones sobre un posible complot de disidencias: se incrementaron las medidas de protección y se ordenó un estudio urgente de riesgo
Daimer Quintero es presidente comunal del barrio Verbenal del Sur, lidera una asociación de firmantes del acuerdo de paz y ocupa la vicepresidencia de una organización campesina que distribuye tierras en Tolima: este es su impactante testimonio
El hombre le confesó a su madre que adoraba a sus hijos, por lo que no se acuerda haber atentado en su contra
La novia (Marilyn Castro Monsalvo) y su mamá (Lorena Venier), confesaron ser las asesinas de Alessandro Venier, de 35 años, ocurrido el 25 de julio
El joven confía en que el recurso interpuesto por su defensa salga adelante y pueda modificarse su condena
En la actualidad, Monsalve está cumpliendo una condena 40 años de prisión por su pertenencia a grupos paramilitares: este fue su papel durante el juicio que condenó al expresidente
La mujer llevaba ocho días internada en un centro psiquiátrico debido a su inestabilidad mental. Sin embargo, tras el alta entregada por la clínica, uniformados del Inpec la llevaron a una prisión fuera de la ciudad
La detención de Ovier Luis Care Flórez, señalado líder criminal, marca un avance en la lucha contra estructuras armadas ilegales en el Caribe colombiano, tras un violento enfrentamiento con la fuerza pública en zona rural
Testimonios de allegados y vecinos revelan el drama detrás del homicidio de una niña, mientras la investigación avanza y la comunidad exige respuestas sobre lo ocurrido en la urbanización San Sebastián
El testimonio de Samuel Zuleta Márquez sobre el asesinato de Francisco Luis Correa en La Picota genera nuevas incógnitas en la investigación por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Florida alcanzó su novena ejecución en lo que va de 2025 tras aplicar la inyección letal a Edward Zakrzewski, condenado por el homicidio de su esposa y sus hijos en 1994
La joven de 22 años utilizó un arma blanca para herir a su hija en el interior de un apartamento en la capital caldense
Al no poder reunir esa cantidad de manera inmediata, los secuestradores rebajaron el monto a 150 mil soles
Tras quitarles la vida a sus hijos, la mujer se dirigió a otro hotel, donde la encontraron con heridas en las muñecas y bajo la influencia de medicamentos
La misteriosa desaparición de dos jóvenes príncipes ingleses, que habían sido encerrados de la Torre de Londres en 1482, podría estar cerca de resolverse, según una nueva investigación. Leer más
Imágenes de cámaras de seguridad y registros digitales fueron determinantes para que la justicia británica encontrara culpable al colombiano, cuyo caso ha conmocionado a la opinión pública
Se conocieron detalles del presunto plan que tenía una estructura criminal para atentar contra el alcalde de Bogotá
Las amenazas fueron notificadas a la unidad de fiscalías delegadas ante la Corte Suprema e involucraría a otros agentes de la entidad que tienen procesos activos por vínculos con el narcotráfico en Buenaventura
La detención del presunto responsable del doble homicidio fue posible gracias a la cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidense
La causa forma parte de la investigación por el intento de golpe de Estado que involucra al expresidente brasileño, que quedó bajo arresto domiciliario nocturno y con tobillera electrónica tras una decisión del máximo tribunal. Leer más
El acusado fue capturado en un bar de Filadelfia tras permanecer varios días prófugo. Su localización fue posible gracias a una operación conjunta entre fuerzas locales y federales
Pese a que se cuenta con un video que sirvió como material probatorio, el hoy detenido no aceptó cargos por el delito que le podría representar su estadía por más de 30 años en la cárcel
Las autoridades también indagan sobre su responsabilidad en el crimen de dos personas en el municipio de La Unión, en el oriente del departamento colombiano
Avanza el juicio en Colorado, en EEUU. La fiscalía presentó pruebas contra James Craig, asegurando que administró sustancias mortales a su esposa por semanas, combinando conocimientos médicos y acceso a tóxicos
Una carta manuscrita permitió a las autoridades hallar un arma oculta y frustrar un intento de homicidio, al parecer, contra el jefe de los Comandos de la Frontera, dentro de la cárcel de Bogotá
Acusación fiscal contra la expareja del 'maldito Cris' se revisará desde las 16:00 horas. PJ analizará si existen pruebas suficientes para que sea sometida a juicio oral o si el caso se archiva por falta de fundamentos
KIEV.- La agencia de seguridad de Ucrania anunció este domingo que rastreó y mató a varios agentes rusos sospechosos de haber disparado a uno de sus altos mandos en la capital ucraniana."Esta mañana se llevó a cabo una operación especial, durante la cual los miembros de la célula de agentes del FSB ruso comenzaron a resistirse, por lo que fueron liquidados", decía el comunicado en la aplicación de mensajería Telegram.El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó que los presuntos agentes del servicio de seguridad ruso (FSB), fueron abatidos en la región de Kiev después de que algunos miembros de este grupo "opusieron resistencia y fueron neutralizados".El jefe del SBU, Vasyl Malyuk, declaró: "Como resultado de las investigaciones encubiertas y las medidas de contrainteligencia activa, se descubrió la guarida del enemigo". "Quiero recordarles que la única perspectiva para el enemigo en el territorio de Ucrania es la muerte", dijo en un video, aparentemente filmado frente a los cuerpos de los sospechosos. El servicio ucraniano no dijo cuántas personas murieron en la operación, pero publicaron un video en el que se ven dos cadáveres.The Security Service of Ukraine (SBU) has eliminated Russian intelligence agents who, on orders from the FSB, carried out the murder of an SBU Colonel in Kyiv.The special operation was led by SBU Head, Lieutenant General Vasyl Maluk. The FSB agent group was previously sent toâ?¦ https://t.co/SSEdBJvDW9 pic.twitter.com/zV8KnLLLNO— Special Kherson Cat ð???ð??ºð??¦ (@bayraktar_1love) July 13, 2025La agencia había dicho anteriormente que un hombre y una mujer eran sospechosos de estar involucrados en el asesinato del jueves de Ivan Voronych, un coronel del SBU, en un audaz ataque a plena luz del día que fue grabado por cámaras de vigilancia. Un grupo de agentes de los servicios de seguridad rusos "había sido enviado a Ucrania con antelación" para este asesinato, declaró Vasyl Malyuk.Según el SBU, los presuntos asesinos recibieron órdenes de su superior para que vigilaran a su objetivo y siguieran sus movimientos. Al final les dieron las coordenadas de un escondite donde encontraron una pistola con un silenciador, dijo el SBU. Los sospechosos intentaron "pasar desapercibidos" tras el asesinato del jueves, pero fueron localizados por el SBU y la policía.Reportes de los medios afirmaron que Voronych estaba involucrado en operaciones encubiertas en territorios de Ucrania ocupados por Rusia y que, según se informa, ayudó a organizar la incursión sorpresa de Ucrania en la región rusa de Kursk el año pasado.Las competencias de la agencia ucraniana abarcan la seguridad y el contraespionaje, pero desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 también ha desempeñado un papel destacado en operaciones especiales contra Moscú, incluidos asesinatos y ataques de sabotaje. Entre las operaciones más destacadas, se encuentra la del audaz ataque con drones ucranianos contra aeródromos rusos el mes pasado.Las autoridades rusas no hicieron ningún comentario público inmediato sobre la operación del domingo, que reflejaba asesinatos anteriores de altos cargos militares rusos por parte de Ucrania durante la guerra de tres años, una fuente de vergüenza para las vastas agencias de inteligencia de Moscú.Desde hace más de tres años, ucranianos y rusos se acusan mutuamente de asesinatos organizados, en particular de dirigentes políticos y militares, así como de sabotaje y espionaje.Después de una serie de ataques masivos en toda Ucrania que involucraron cientos de drones explosivos, Rusia lanzó 60 drones durante la noche, informó la fuerza aérea de Ucrania. Dijo que 20 de ellos fueron derribados y otros 20 fueron bloqueados.Al menos cuatro personas murieron en los ataques rusos en Ucrania, entre el sábado este domingo, en las regiones de Donetsk y Jersón, informó Ukrainska Pravda. En la región de Jersón, las tropas rusas atacaron infraestructuras críticas y edificios residenciales. Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas. El sábado, los rusos mataron a 3 habitantes de la región de Donetsk: en Sloviansk, Myrnograd y Belozersk. Otras siete personas resultaron heridas durante el día en la región: tres en Sloviansk, dos en Pokrovsk y una en Myrnograd y Vartivka.Apoyo total de Corea del NorteEl líder norcoreano, Kim Jong Un, ofreció su apoyo total a Rusia en la guerra de Ucrania durante un encuentro con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, celebrado en la ciudad portuaria norcoreana de Wonsan. Según la agencia estatal KCNA, Kim se comprometió a respaldar "de forma incondicional" todas las decisiones del Kremlin para abordar la crisis ucraniana. También manifestó su confianza en que el pueblo y el ejército ruso lograrán la victoria, en lo que calificó como "una causa sagrada".La visita de Lavrov es la más reciente en una serie de intercambios de alto nivel que reflejan el fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Pyongyang. Corea del Norte ha suministrado armas y miles de tropas, especialmente en la región rusa de Kursk, donde contribuyeron a expulsar a las fuerzas ucranianas. En una reunión con su homóloga norcoreana, Choe Son Hui, Lavrov agradeció públicamente la participación de estos "heroicos" soldados norcoreanos.Ambos países ratificaron su intención de cumplir con los acuerdos alcanzados en la cumbre Kim-Putin de junio de 2024, incluida una alianza de defensa mutua. Lavrov destacó el nuevo complejo turístico en Wonsan como símbolo de esta colaboración, y expresó su deseo de que se convierta en un destino popular entre los ciudadanos rusos.El canciller ruso también señaló que Vladimir Putin desea mantener contacto directo con Kim en el futuro cercano. Por su parte, Choe reiteró el apoyo norcoreano a las decisiones de Moscú y reafirmó que Pyongyang tiene plena autonomía para decidir si despliega tropas en otras zonas del frente. Según la prensa rusa, Lavrov partió de Pyongyang rumbo a Pekín, donde participará en una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai.Agencias AFP, AP y Reuters
A un año después del ataque de Thomas Crooks contra el presidente de Estados Unidos, el móvil sigue sin ser claro, lo que sí se sabe es que compró armas, investigó magnicidios e investigó durante semanas
El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, indicó que la 'Capilla del Angelito Negro 666' era un lugar clandestino
Entre sus víctimas, figuran judíos y opositores. Ya hubo 15 intentos de asesinato o secuestro, según el Comité de Inteligencia y Seguridad británico.La teocracia persa usa criminales extranjeros para llevar a cabo sus operaciones en el exterior.
La abogada confirmó la disposición de su cliente, conocido como el Peri, a través de una carta. Este sujeto es señalado como el principal sospechoso de los hechos en el barrio el Bosque, en Cartagena, que acabaron con la vida de Seily Paola de Hoyos
Las autoridades intensifican las labores investigativas para esclarecer el crimen ocurrido al interior de un establecimiento
La adolescente de 13 años fue encontrada sin vida en las afueras del poblado de El Rosario, municipio de San Quintín, el pasado 2 de julio
El exmilitar, sobre quien pesa una recompensa de 20.000 dólares y la advertencia de estar armado, fue identificado por una familia que acampaba en el bosque nacional Sawtooth
Era una acción que iba a cambiar sin dudas el rumbo de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes planeaban matar a los tres líderes aliados que se reunirían en Teherán en noviembre de 1943. Así es, los oficiales de Adolf Hitler habían desarrollado un operativo, denominado Weitsprung (Salto en largo, en español) para irrumpir en la cumbre del primer ministro inglés, Winston Churchill, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt y el líder de la Unión Soviética, Josef Stalin para acabar con ellos. Pero algo falló. Un alto mando del contraespionaje alemán pasado de copas habló de más ante el oído atento de un espía ruso y el golpe comando pudo ser anticipado. De todas formas, el peligro para los llamados "tres grandes" líderes existió verdaderamente. Mucho más teniendo en cuenta que el líder de la Operación Weitsprung era el osado capitán de las SS, Otto Skorzeny, un protagonista de las más increíbles acciones comando de los alemanes. Luego de la guerra, el nazi de origen austríaco que quiso matar a los tres líderes aliados recalaría por un tiempo en la Argentina, donde llegaría a ser guardaespaldas de Eva Perón y asesor militar de su marido, el presidente Juan Domingo Perón.La reunión de los "Tres Grandes" en TeheránLa contienda bélica que estaba devastando a Europa alcanzaba su apogeo en octubre de 1943, cuando los líderes de las más potentes fuerzas aliadas -Unión Soviética, Inglaterra y Estados Unidos- decidieron unirse para pergeñar las estrategias necesarias para vencer a sus enemigos en común, los alemanes, que habían detenido su avance continental luego de su derrota en la batalla de Stalingrado, finalizada en febrero de ese año. El lugar para esta trascendente reunión de los tres líderes, que recibió el nombre de Eureka, fue Teherán, elegido por tratarse de un sitio en principio neutral, alejado de los centros donde transcurría el conflicto. Algunos historiadores sugieren que el lugar se escogió por el temor que le tenía Stalin a volar, y que por eso el mandatario georgiano prefirió un lugar al que podía acceder en tren. Como sea, si bien la capital iraní estaba lejos de los ensangrentados campos de batalla europeos, no dejaba de ser un sitio donde latía el peligro. La ciudad que alguna vez perteneció al antiguo imperio persa estaba en ese año de 1943 ocupada por tropas de la Unión Soviética y de Gran Bretaña. Más allá de eso, desde septiembre de 1939 el país se había declarado neutral. Pero si había algo que caracterizaba a esa urbe de medio oriente en esos tiempos de conflagración era que se había convertido en un verdadero hervidero de espías. En la ciudad se había establecido una firme red de espías alemanes -se estima que había unos 400 agentes-, cuyas intenciones eran las de organizar acciones subversivas contra los soviéticos. Como contraparte, las autoridades de la Unión Soviética habían creado allí el Servicio de Inteligencia Exterior Soviético justamente para detectar y detener las actividades de sus colegas nazis. Nace la Operación Weitsprung y se designa a su ejecutorEn el mes de septiembre de 1943, la red de espionaje teutona pudo descubrir que los tres líderes enemigos tenían intenciones de reunirse en Teherán. A través del desciframiento de un código naval estadounidense los alemanes supieron los días y el lugar del encuentro de Stalin, Roosevelt y Churchill. Fue entonces cuando Hitler junto con las altas esferas nazis decidieron que esa reunión era el momento perfecto para terminar de un solo golpe con la vida de sus más encumbrados enemigos. Un tremendo golpe, para los aliados, que difícilmente podrían superar. Así nació la Operación Weitsprung. El plan estaría coordinado por el jefe de la Gestapo y de la Oficina de Seguridad del Reich, Ernst Kaltenbrunner. Este militar eligió para llevar adelante el importante operativo al capitán nazi de las SS Otto Scorzenny. El hombre había ganado fama de gran estratega para acciones comando porque poco tiempo antes había sido el responsable de la Operación Roble, el operativo mediante el cual un grupo de soldados alemanes de la llamada unidad Friedentahler había liberado al tirano italiano Benito Mussolini. Il duce se encontraba encerrado en la improvisada prisión del Hotel Campo Imperatore, en el Gran Sasso, en los apeninos italianos, hasta que su colega dictador Adolf Hitler ordenó liberarlo. De modo que los nazis habían escogido a quienes consideraban sus mejores hombres para realizar esta acción que podría cambiar considerablemente el desarrollo del conflicto mundial. El plan preveía que un grupo de paracaidistas se internaran en territorio iraní, se introdujeran luego en Teherán y desde allí establecieran las comunicaciones necesarias con Berlín para coordinar la llegada de los hombres de Scorzeny. Ellos realizarían su misión final: acabar con la vida de los tres líderes. Pero, en este juego de espías tan dinámico, la información acerca de este plan secreto de triple magnicidio pronto se filtraría. Y de la manera más inesperada. Una borrachera y una confesiónFue un oficial de la inteligencia ruso, Nikolai Kuznetsov, el que tendría la primera pista de la existencia de la Operación Weitsprung. Este agente, que hablaba perfectamente el idioma germano, se infiltró entre soldados alemanes en el bosque de Rovno, en Ucrania, bajo la falsa identidad del militar nazi Paul Siebert. De este modo se cruzó en su camino con un miembro de las SS, Ulrich von Ortel, quien aflojó la lengua con el alcohol y le contó a su "nuevo amigo" los planes que se estaban tejiendo para asesinar a los tres grandes en Teherán. De acuerdo con la versión que dio de este encuentro el oficial de inteligencia de la KGB, Vadim Kirpichenko, el alemán le habría dicho a su compañero de tragos: "¡Eliminaremos a Stalin y a Churchill y cambiaremos el curso de la guerra! Secuestraremos a Roosevelt para ayudar a nuestro Führer a llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Volamos en varios grupos. Ya se está entrenando a gente en una escuela especial en Copenhague".Según el diario oficial ruso Rossiiskaya Gazzeta, entre brandi y brandi, von Ortel incluso invitó a Kuznetzov/Siebert a viajar a Teherán con él para comprar "alfombras persas baratas". Pero Kuznetsov no viajó a adquirir alfombras a Irán, sino que pasó el dato, que recién había escuchado, a sus superiores. Entonces, los espías rusos que residían en Teherán pusieron manos a la obra para detener a los alemanes.Camellos y bicicletasEn esta parte de la historia es donde aparece un joven agente de inteligencia ruso de origen armenio, Gevork Vartanyan, de apenas 19 años. Él, junto a un grupo de espías - conocido luego como "la Caballería Ligera"- se abocaron a encontrar en los alrededores de Teherán el más mínimo indicio de la presencia del enemigo en esa región de Asia. Fueron seis los operadores de radio alemanes que arribaron en paracaídas a la localidad iraní de Qom, a 150 kilómetros al sur de Teherán. Ellos eran los primeros eslabones de lo que sería la Operación Weitsprung y se trasladaron de inmediato hasta la ciudad de Teherán. Según se supo después, lo hicieron por tierra y utilizando camellos para el transporte de sus equipos. Vartayan y sus hombres rastrearon las calles de la capital iraní durante horas, algunos historiadores dicen que en bicicleta, hasta que interceptaron las señales de radio que buscaban. Los agentes rusos y británicos pudieron registrar y decodificar los mensajes que los nazis, recién llegados, enviaban hacia Berlín, y con los que organizaban el golpe.Los alemanes se habían afincado en una "casa segura" provista por agentes de su mismo país y desde allí, y con ropa de civil, operaban sus equipos de comunicación. Había en esa ciudad muchos inmigrantes alemanes que habían huido de la guerra y entonces para los infiltrados era fácil perderse en la comunidad de sus compatriotas. Líderes advertidosEsto ocurrió unos días antes de la fecha prevista para la reunión Eureka, que se desarrollaría entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre en la embajada soviética en Irán. El primer día de esa cumbre sería, según lo encomendó Hitler, el día del atentado. Pero eso nunca sucedió. En primer lugar, se advirtió a los líderes de la cumbre sobre la Operación Weitsprung y se reforzó su seguridad. Si bien las embajadas de Gran Bretaña y de la Unión Soviética estaban juntas y bien protegidas, la de los Estados Unidos estaba algo más alejada y menos guarnecida. Por ello, el mandatario estadounidense fue invitado a pasar sus días como visitante de Irán en la embajada de los soviéticos. Al mismo tiempo, la caballería ligera de Vartayan se dedicó a atrapar a los alemanes con sus equipos de radio. Primero planearon que los nazis detenidos fingieran en sus mensajes que todo seguía igual, para lograr que llegaran al país Otto Skorzeny y sus comandos, pero luego se dieron cuenta de que eso sería demasiado arriesgado.Al final, ordenaron a uno de los operadores capturados que comunicara que la misión había fallado. De esta manera, Skorzeny nunca entró en escena. Los tres mandatarios aliados quedaron definitivamente a salvo y pudieron realizar la importante reunión que terminó siendo definitiva para el desarrollo de la guerra. Allí planificaron la introducción directa de estadounidenses y británicos en el frente occidental europeo para recuperar los países ocupados por los nazis. Dos enemigos condecoradosPor su actuación en Teherán y otras hazañas similares en su carrera de espía durante la Segunda Guerra Mundial y luego en la Guerra Fría, Vartanian recibió en 1984 la estrella dorada del Héroe, la máxima condecoración militar que otorgaban los soviéticos. Según National Geographic, este agente secreto junto con su esposa fueron enviados en algún momento de su trayectoria a los Estados Unidos, donde cumplieron el rol de nelegali, como se llama a los espías con identidad falsa. Esta información fue desclasificada en diciembre de 2000. Otro protagonista, en este caso, fallido, de la Operación Weitsprung fue el austriaco Otto Skorzeny, que en algún momento de su vida, posterior a la Segunda Guerra, puso proa hacia la Argentina. Este comando nazi que alcanzó fama mundial al rescatar de su prisión a Mussolini participó antes y después en otras misiones complicadas para beneficio de su país, algo que le valió para ganarse la Cruz de Caballero (máxima distinción castrense teutona) y la admiración del dictador Hitler. A tal punto que decían que era el agente preferido del Führer. Sobre el final de la guerra, el audaz nazi participó en el movimiento de insurgentes con ataques sorpresa al enemigo conocido como Werwölfe (hombres lobo), pero luego de mucho trajinar, en mayo de 1945 se rindió ante las tropas estadounidenses, cerca de Salzburgo, en su propia tierra austríaca. Estuvo detenido en un campo de desnazificación en Darmstadt, alemania, de dónde escapó en 1948. De agente secreto nazi a guardaespaldas de Eva PerónSegún una investigación realizada por el periodista irlandés Kim Bielenberg publicada en el Daily Mail, en la Argentina, en 1949, este comando austríaco conoció al entonces presidente Juan Domingo Perón a quien asesoró en cuestiones militares. El exSS también fue guardaespaldas de la primera dama, Eva Duarte de Perón. En ese artículo se añade que el sobrenombre del ejecutor de la Operación Roble era "Scarface" (cara cortada), ya que su rostro estaba atravesado por una cicatriz producto de un duelo que había tenido de muy joven practicando una de sus disciplinas predilectas: la esgrima. Una pasión que llegó a compartir en la Argentina con el mismo Perón. Según cuenta Uki Goñi en su libro La auténtica Odesa. Fuga nazi a la Argentina, Otto Skorzeny fue benefactor de la fuga y posterior estancia de Adolf Eichman en la Argentina. Se trata del alto jerarca nazi que ideó y puso en práctica la "solución final", eufemismo para referirse al genocidio judío en el campo de concentración de Auschwitz. Un artículo de LA NACION rescata otras líneas interesantes del libro de Goñi: "Dice la leyenda que finalmente Skorzeny logró seducir a Evita. Ciertamente la pareja presidencial estaba encantada de tenerlo cerca y de escuchar las hazañas bélicas de aquel héroe con cicatrices en el rostro".Según el mismo artículo, el ex SS terminó haciendo un trabajo como sicario para el Mossad a cambio de que la entidad secreta judía lo borre de la lista de criminales de guerra que había elaborado Simon Wiesenthal. Su misión era asesinar a un científico alemán, Heinz Krug, que estaba trabajando en un sistema de armamentos para que el líder egipcio Gamal Abdel Nasser Hussein pudiera bombardear Israel. El 11 de septiembre de 1962, el científico alemán salió de su casa rumbo a su oficina y jamás regresó. Su cuerpo nunca fue hallado. Skorzeny vivió desde entonces tranquilo en España, sin ser nunca extraditado ni atrapado por la Mossad. Fumador empedernido, murió de cáncer de pulmón en Madrid, en julio de 1975. Tenía 68 años.
Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue hallado el sábado por la mañana dentro de un placard empotrado en un departamento ubicado en calle Buenos Aires 315, a escasos 200 metros de la plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad de Córdoba. El inmueble había sido ocupado hasta hace pocas semanas por Horacio Antonio Grasso, un expolicía condenado a 27 años de prisión por el asesinato del niño Facundo Novillo en 2006.El cadáver, según informó La Voz del Interior, fue encontrado por dos albañiles que habían sido contratados para realizar tareas de refacción y limpieza en el departamento 3° B, aparentemente por Jorge Javier Grasso, hermano del expolicía. De acuerdo a fuentes consultadas por el medio local, los trabajadores detectaron un fuerte olor proveniente de una de las habitaciones y, al abrir un viejo placard empotrado, se toparon con el cuerpo, envuelto en sábanas, colchas y un nailon atado con cables, con restos de cemento y cal.El departamento estaba cerrado con una puerta precaria de madera. En su interior, según el parte policial, había una sala de estar, una cocina, un baño, y la habitación donde fue hallado el cadáver. El cuerpo se encontraba en posición sentada, sin documentación y con signos de haber estado allí por al menos dos o tres años. El análisis inicial sugiere, además, que se trataría de una mujer, por la morfología del esqueleto, la mandíbula y la presencia de cabello largo, aunque no hay confirmación oficial. A raíz del hallazgo, el caso quedó en manos de la fiscal María Celeste Blasco, aunque por la feria judicial de julio será subrogado por el fiscal Guillermo González. En paralelo, los investigadores también intentan determinar si existe un vínculo entre los hermanos Grasso y la persona hallada sin vida. Uno de los albañiles habría declarado que Jorge Javier Grasso les ofreció dinero para deshacerse del cadáver, propuesta que rechazaron. Esa situación habría llevado a los obreros a notificar a la Policía días después del hallazgo, y no de inmediato como señalaron en su declaración inicial.El departamento había sido ocupado por Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria con tobillera electrónica desde 2019 tras alegar problemas cardíacos. Sin embargo, había regresado recientemente al penal de Bouwer por violar las condiciones de su arresto. Como reconstruyó La Voz del Interior, Grasso había protagonizado años atrás un episodio de violencia contra su madre y un intento de fuga por los techos de su casa.Grasso fue condenado en 2009 por el homicidio de Facundo Novillo, de 6 años, quien recibió un disparo de fusil FAL mientras viajaba en un Renault 12 con su madre y la pareja de ella, en barrio Colonia Lola. El crimen ocurrió en el marco de un intento de robo a narcos. Exonerado años antes de la Policía por un robo, Grasso estaba además sindicado como proveedor de armas para delincuentes, motivo por el que era conocido como "el armero".Su hermano, Jorge Javier Grasso, cuenta con antecedentes por conflictos vecinales y fue detenido en Paraguay en 2024 acusado de robar una mochila con miles de dólares. En ese momento, presentó documentación en la que se identificaba como mujer, aunque conservaba su nombre masculino. Fue expulsado del país vecino.Fuentes contactadas por ElDoceTV indicaron que hasta el momento no hay personas imputadas en la causa y que se continúa tomando declaraciones a testigos y vecinos del edificio, quienes aseguraron que las discusiones entre los hermanos Grasso eran frecuentes y violentas. El cuerpo permanece identificado como NN. Las autoridades trabajan con la hipótesis de que se trató de un crimen oculto durante años.
Francisco Escalante fue declarado culpable por el asesinato de su expareja, Antonella Altamirano, y de Evaristo Saux, ocurrido en marzo de 2023 en Quitilipi. Un jurado popular lo halló responsable tras un juicio en el que se presentaron pruebas genéticas, testimonios clave y evidencias de una relación marcada por la violencia. Leer más
Las autoridades señalan que el crimen pudo haber sido motivado por el rechazo de Carla Chiguay a abortar, lo que desencadenó la tragedia
Jesús Acosta Parra, de nacionalidad venezolana, cumplió 18 años de edad solo días antes de acabar con la vida de Misko Bernaola, un taxista que salió en defensa de una trabajadora sexual que era extorsionada
En los 90, Jackie Chan se convirtió en uno de los rostros más populares del cine de acción, con una carrera que combinó humor, artes marciales y carisma. Pero muy pocos de sus admiradores conocían los detalles de su historia familiar, marcada por la migración, el espionaje y un romance improbable. Todo cambió cuando su padre decidió revelarle un secreto que transformó su percepción de su pasado. La historia secreta de los padres de Jackie Chan antes de migrar a Estados UnidosLa revelación ocurrió de manera inesperada, mientras el actor conducía junto a su padre, Charles Chan. En ese momento, sin previo aviso, su progenitor le confesó que guardaba un secreto que debía contar antes de morir. Jackie Chan tenía entonces más de 40 años, y en una entrevista con la revista People, aseguró no estaba preparado para lo que estaba a punto de escuchar.Charles Chan le explicó a su hijo que no se llamaba realmente Chan, sino que su verdadero apellido era Fong. La identidad que toda su familia había conocido no era más que una máscara para ocultar su verdadero pasado como espía chino durante la década de 1940.El padre del actor había trabajado para los servicios de inteligencia de la entonces República de China, en un periodo marcado por la guerra civil, la ocupación japonesa y el conflicto con los comunistas. Por seguridad, tuvo que dejar atrás su identidad original y reinventarse bajo un nuevo nombre.Para Jackie Chan, la revelación fue abrumadora. En la entrevista, el actor aseguró que en ese momento no pudo procesar completamente la información y necesitó varias horas para poder retomar la conversación. Cuando finalmente asimiló lo que su padre le había dicho, se dio cuenta de que su historia familiar era mucho más compleja y fascinante de lo que había imaginado.Así se conocieron los padres de Jackie ChanLa historia de cómo Charles Chan conoció a su entonces futura esposa, Lee-Lee, madre de Jackie, parecía sacada de una novela de espionaje, según reconstruye el documental Traces of the Dragon: Jackie Chan and His Lost Family (2003). Según relató el propio actor, su padre conoció a su madre cuando tenía la misión de arrestarla.En aquel entonces, Lee-Lee no llevaba una vida convencional. Se dedicaba al contrabando, era apostadora y, además, vendía opio. Charles Chan, en cumplimiento de su deber, debía detenerla. Pero lo que comenzó como una intervención policial terminó transformándose en una historia de amor.Ese encuentro improbable dio paso a una relación que perduró durante décadas, aunque ambos arrastraban pasados complejos. Charles enviudó en 1947, y Lee-Lee había perdido a su primer esposo durante un bombardeo japonés. Ambos llevaban consigo heridas de un país en conflicto, pero también el deseo de comenzar de nuevo.Qué pasó con los otros hijos de la parejaLa historia familiar de Jackie Chan no termina allí. Sus padres ya tenían hijos de matrimonios anteriores antes de conocerse. Según el documental, Charles era padre de dos varones, mientras que Lee-Lee tenía dos hijas. Sin embargo, cuando decidieron huir de la China continental hacia Hong Kong tras la llegada del comunismo en 1949, tomaron una decisión dolorosa: dejar atrás a sus hijos.Esa separación marcó a la familia. Jackie, que nació en Hong Kong, creció sin conocer a sus medios hermanos hasta muchos años después. El exilio, el cambio de identidad y la distancia geográfica crearon una brecha que tardó décadas en cerrarse.La vida en Hong Kong no fue fácil para los Chan. Charles trabajó como cocinero en la embajada estadounidense, mientras que Lee-Lee se dedicó también a tareas domésticas. Criaron a Jackie con valores estrictos y una fuerte ética del trabajo, sin hablarle demasiado de su historia previa.El documental que reveló su pasadoEl documental sobre el pasado de Jackie Chan, dirigido por Mabel Cheung, narró la odisea de la familia desde la China continental hasta Hong Kong y expuso las cicatrices de un pasado escondido. A través de imágenes de archivo y entrevistas, el documental reveló cómo la guerra, el espionaje y las circunstancias políticas forzaron decisiones difíciles. También mostró el esfuerzo del actor por reconstruir vínculos con sus hermanos y entender las razones detrás del silencio de sus padres.Para el actor, conocer estos detalles cambió su forma de ver la vida. Jackie Chan explicó que entendió mejor las decisiones de sus padres y valoró aún más los sacrificios que hicieron para darle una nueva oportunidad. A sus 71 años, afirmó que esa revelación lo ayudó a reconciliarse con su identidad y con el pasado de una familia marcada por la historia.
El presidente Javier Milei, los periodistas Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fueron blanco de amenazas en redes sociales que derivaron en la detención de un hombre de 63 años en la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco. El operativo fue llevado a cabo por la Policía de la Ciudad, en el marco de una investigación por intimidaciones públicas y publicaciones de contenido antisemita.El detenido, un jubilado chaqueño vinculado a un gremio docente, se autodefine en redes como "antisionista" y "pro palestino". Utilizaba la cuenta de Facebook "Elpidio Sánchez" para difundir mensajes intimidatorios, incluyendo imágenes de las personas mencionadas con miras láser apuntadas a sus frentes.La investigación fue impulsada por la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, con intervención del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 4, a cargo del juez Ariel Lijo, y en colaboración con el Juzgado Federal Nº 2 de Chaco, conducido por Javier Pastore.Tras tareas de ciberprevención y análisis digital, se identificó al autor de los mensajes y se realizaron dos allanamientos en la provincia de Chaco. En el operativo se secuestraron dispositivos electrónicos, una carabina calibre .22, cuatro armas de aire comprimido y diez cuchillos de caza.El caso se suma a otra detención ocurrida días atrás en Berazategui, donde otro individuo fue arrestado por amenazas similares contra el presidente Milei. Noticia en desarrollo.
Los ataques ocurrieron un año después de un primer intento de asesinato cometido en septiembre de 2018. Leer más
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de la legalización de su captura, hace un año, cuando se reía ante los familiares de su víctima Vanessa Másmela
Los responsables de los asesinatos de Mateo Jaramillo Naranjo y Karis Saldarriaga recibieron condenas tras admitir su participación en los hechos, mientras la Fiscalía mantiene abiertas otras líneas de investigación
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, concedió una entrevista y habló con total frontalidad del tema: "Si hubiese estado en nuestro punto de mira, nos lo habríamos quitado de en medio". Leer más
Arlenson González Vanegas, conocido como "Sebastián", fue capturado por el secuestro y asesinato de Jaime Gallego Gómez, fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios
Después de más de 20 días de búsqueda, las pesquisas sobre el paradero de Travis Decker, prófugo de la justicia, siguen estancadas
Estos jóvenes contaban además con la ayuda de un tercero, un amigo que había salido de prisión días antes de este trágico suceso
Wilmer David Celeita fue condenado a más de 35 años de prisión por su participación en crímenes contra la población civil durante más de un año, incluidos secuestros políticos e incendios selectivos para atemorizar a los ciudadanos
CÓRDOBA.â?? La primera vez que Brenda Agüero, la enfermera de Obstetricia del Hospital Neonatal de Córdoba condenada a prisión perpetua por el crimen de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho, aparece como sospechosa fue en junio del 2022. Fue en el contexto de la investigación interna que hicieron las autoridades del Neonatal cuando la secuencia del horror ya se había concretado. Su nombre apareció cuando descartaban causas que podrían haber provocado los fallecimientos y descompensaciones, y cuando la dirección empezó a pensar que había una actuación intencional.El 7 de junio del 2022 el entonces ministro de Salud, Diego Cardozo -quien fue absuelto en el juicio- dio la orden de investigar qué estaba pasando en el Neonatal. El día antes, la exdirectora Liliana Asís (condenada a cinco años de cárcel condicional y cuatro de inhabilitación pero en libertad) se había presentado ante Pablo Carvajal (exsecretario de Salud condenado a 4 años de prisión condicional y a 3 años y 6 meses de inhabilitación) para admitir que no controlaba la situación. El punto de inflexión fue el 6 de junio, cuando dos bebés murieron (Melody, hija de Brisa Molina, y Angeline, hija de Yoselín Rojas) y otros dos se descompensaron (M. beba de Ludmila Torres y P. de María Martín). Los responsables de la guardia se negaron a firmar los certificados de defunción y por eso, esos casos son los únicos que tienen autopsia hasta el momento. Los estudios revelaron hiperpotasemia (nivel de potasio incompatible con la vida).Cuando el 8 de junio llegan al Neonatal, enviados por Salud, Marcela Yanover, jefa de Maternidad e Infancia del Ministerio, y Genoveva Ávila, jefa del área de Enfermería de la cartera, entrevistaron al personal, revisaron documentación y, el 28 de ese mes, elevaron un informe al Ministerio de Salud. Sin embargo, en el hospital ya habían empezado antes las averiguaciones, a punto tal que Yanover y Ávila escucharon un relato que les permitió construir una línea de tiempo con todos los casos. De hecho, la situación de inquietud era tal que hay fotos y videos de los bebés tomados por profesionales que no terminaban de entender lo que estaba pasando. Más tarde los aportaron a la causa judicial.El panorama interno era tal que el 23 de mayo del 2022, cuando murió Ibrahim, hijo de Julieta Guardia, la jefa de terapia intensiva se negó a firmar su defunción. Lo firmó Martha Gómez Flores, exjefa de Neonatología a pedido de la ex directora Asís. Fue condenada a cinco años de prisión condicional. Frente a las marcas de pinchazos en algunas de las criaturas o de pequeñas manchas de sangre en la ropa, en el hospital barajaron las hipótesis de picaduras de bichos, de mal manejo de las madres, de reacciones a la vitamina K (que se coloca a los recién nacidos; se mandó a cambiar una partida en el Neonatal) y hasta de mala praxis. A medida que las posibilidades se iban tachando, la lupa se puso en quiénes habían estado en todos los casos. Ahí surgió por primera vez el nombre de Agüero. Al Ministerio de Salud le entregaron el informe sin los nombres de los "sospechados" a quienes les habían ordenado tomar todas las licencias que tenían pendiente, y entre ellos estaba la enfermera ahora condenada. Ahí cesaron las descomposturas y muertes sin causas claras. En el borrador del informe que quedó en la computadora de trabajo Gómez Flores había una anotación: "Definir si se informa el nombre, de lo contrario redireccionamos este párrafo". Ya entonces las sospechas sobre Agüero eran fuertes. Había estado trabajando en Obstetricia en los ochos días en los que se sucedieron los 13 episodios. Cuando Ávila declaró ante el fiscal instructor Raúl Garzón y contó los pormenores de una reunión que mantuvo el 8 de junio del 2022 con varias autoridades, entre ellas Asís, precisó que allí aparece el nombre de Agüero. Sostuvo que allí "toma conocimiento de los fallecimientos y acontecimientos adversos en bebes desde marzo del 2022 al 06/06/2022" e incluso que "se levanta una médica y nos muestra fotos de un celular donde se observan las lesiones de un bebé". En base a esos relatos es que la otra enviada del Ministerio, Yánover, "hizo una línea de tiempo de los casos".Nombrada en una reunión"La Dra. Asís expresó que esto lo venían trabajando antes y que habían entrevistado a parte del equipo â??inclusive la Dra. Moralez (excoordinadora del Comité de Seguridad del Paciente del hospital, condenada a cinco años condicionales) indicó que habían hecho análisis de causa raíz-, indicando que tenían una sospecha respecto de la actuación de una agente pero que todavía no tenían prueba para luego especificar que se trataba de Brenda Agüero". Así describió Ávila cómo ya a 48 horas del día más negro del Neonatal, ese nombre estaba en el escenario.Y agregó: "Esto es porque ella estuvo la mayor parte de los días y en los acontecimientos de manera directa o indirecta, es decir, a veces prestaba ayuda a sus compañeras sin estar asignada. Era una enfermera muy experta en la clínica y cuidados de enfermería". Antes de retirarse, Ávila pidió a las autoridades que organicen las entrevistas con el personal para el día siguiente, al mismo tiempo que lo llamó a Carvajal y le contó lo ocurrido en la reunión, "así como la sospecha respecto a la enfermera, trasmitida con mucha preocupación". Las entrevistas â??incluida Agüeroâ?? con el listado de personal determinado por el Neonatal terminaron el 13 de junio del 2022. Se hizo una nueva reunión con todas las autoridades, incluidos Carvajal y Alejandro Escudero Salama (exdirector de Gestión Administrativa del Neonatal condenado a cinco años de prisión condicionada), donde -declaró Ávila- otra vez "se puso énfasis en las sospechas a Agüero".En la causa consta que Ávila declaró que "no identificó elementos particulares de atribución de responsabilidad" a Agüero. Sí notó precisión en su relato y certeza clínica: "En todo momento sostuvo la mirada, no fue evasiva, al contrario". En ese encuentro se determinó que se la iba "a licenciar a la enfermera y a su compañero". A partir de todos esos elementos, el 28 de junio del 2022 Mariana Figueroa, jefa del equipo de Legales del Ministerio de Salud, preparó el texto de una denuncia penal y puso como firmante a Asís. No estaba el nombre de la enfermera, sí decía "lesiones intencionales: en investigación". Se los pasó por WhatsApp a Carvajal y Escudero Salama. Nunca la presentaron. La denuncia por la que intervino Garzón fue la que el 4 de julio del 2022 presentó el ingeniero Francisco Luperi, esposo de una médica del hospital sin vínculo con los casos. El informe de la investigación interna del Neonatal fue entregado después por Carvajal a la Justicia.El 4 de agosto del 2022 el Neonatal dispensó a Agüero y a seis personas más a prestar servicio entre el 1 y el 14 de ese mes por "la necesidad de que tales agentes se encuentren disponibles para las entrevistas de declaración testimonial" a realizarse en el marco de la investigación administrativa. El 19 de agosto la policía, por orden de la Justicia, la detuvo en su casa de Río Ceballos.Los elementos que la llevaron a la condena1) Presencia en todos los casos. Todos los hechos, sin excepción, ocurrieron en días y turnos en los que la enfermera trabajó. Esa evidencia surge de las planillas y marcación con huellas dactilares de los servicios de Enfermería, Obstetricia y Neonatología del Hospital Neonatal. En el cruce de datos se incluyó a todo el personal, incluido los de seguridad y limpieza.2) Contacto con todos los bebés afectados. En materia documental, constan sus intervenciones en las planillas y, además, las madres -en algunos casos, también otro familiar- la vieron y tuvieron algún intercambio con ella. Por su rol, la enfermera tuvo la chance de estar a solas con las madres que recién parían y sus hijos. Las descompensaciones fueron siempre en las salas de recuperación o en las salas contiguas habilitadas por falta de lugar. En esos espacios, habitualmente, no hay muchos profesionales; además, era plena pandemia y había restricciones para los familiares.3) Reacciones de las criaturas. La función que tenía Agüero se relacionaba con las madres, no con la atención de los bebés. En los casos analizados, siempre los tocó y, en la mayoría, hubo llantos en ese momento.4) Conductas anticipatorias."Llama la atención la anotación que efectuar a la imputada en la historia clínica tras individualizar el presunto diagnóstico que presentaba el recién nacido que consignó en ese documento que, siendo las 11.35, se observó al recién nacido frío y con 'cianosis peribucal', aclarando que había permanecido en los brazos de la abuela 'todo el tiempo'. Este agregado emerge a todas luces sospechoso y puede ser interpretado como un intento de la imputada de dejar asentado, en constancias médicas, datos que eventualmente le resultaran favorables", señala por ejemplo el juez de control Juan Manuel Fernández López, que ratificó la elevación a juicio de la causa.5) Pinchazos y ropa manchada. En varios casos, se detectaron las marcas de pinchazos en los bebés y en otros, manchas pequeñas de sangre en su ropa. Todos habían sido tocados por la enfermera. Algunas madres testimoniaron su extrañeza ante el cambio de ropa de las criaturas.
Juan David Beltrán, señalado por el crimen del coronel en retiro Élmer Fernández, estaría dispuesto a confesar su responsabilidad y revelar quién dio la orden
El juez tomó la determinación tras la presentación de pruebas materiales y testimonios que resultaron determinantes en la investigación
CÓRDOBA.- Brenda Agüero, la enfermera condenada a cadena perpetua por cinco asesinatos y ocho intentos de homicidio de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba, tiene 30 años. Los cumplió en la cárcel este mismo mes y solo la prolongación de los alegatos en el juicio por jurados populares que enfrentó hizo que no escuchara su condena el día de su cumpleaños, el 2 de junio, para cuando estaba prevista originalmente la sentencia. Fue una aplicada estudiante de enfermería y ahora lo es de abogacía, carrera que empezó en prisión.Soltera, vivía con su madre -quien no faltó a ninguna audiencia del juicio oral que comenzó en enero y a quien la enfermera solía mirar y sonreírle- y sus dos hermanas menores en Río Ceballos, a una media hora de la capital cordobesa, donde trabajaba hasta el comienzo de la investigación. Sus padres están separados. Él vive en Buenos Aires ("es muy presente"), desde donde la familia se mudó a esta provincia.Agüero estudió enfermería en el Instituto San Nicolás del Sindicato de Empleados Públicos, se recibió con buenas calificaciones y en 2018 entró a trabajar al Sanatorio Allende, una institución privada reconocida de Córdoba, pero su obsesión -según ella misma contó en el juicio- era ingresar al Hospital Materno Neonatal. "Iba todas las semanas a dejar currículum", detalló. Y agregó: "Me costó muchísimo ingresar, recibí un montón de 'no' por todos lados. Era una catarata de no. Quería entrar". Cuando se desató el escándalo por las muertes de los cinco bebés y las descompensaciones de otros ocho, ocurridas entre marzo y junio de 2022, ella tenía un año y ocho meses de antigüedad en el establecimiento, que depende del gobierno provincial. En el medio de las investigaciones internas, la obligaron, al igual que a otros empleados, a tomarse todas las vacaciones; después, fue dispensada. Es decir, no tuvo obligación de volver. Durante el juicio El 19 de agosto de ese año, por orden del fiscal instructor de la causa, Raúl Garzón, la mujer fue detenida en su casa. Agüero se quebró el primer día del juicio. Lloró desconsolada cuando los fotógrafos se acercaron a tomar su imagen. A la jornada siguiente, cuando habló, dijo que fue por presión mediática. Ese argumento también lo dio en las otras oportunidades en las que declaró: siempre apuntó a que los medios construyeron la "imagen" de una asesina serial que ella niega ser. El llanto le sobrevino por lo general al referirse a su madre, con quien tiene una relación muy cercana. En cambio, se mostró impasible, imperturbable, ante el testimonio de las madres de los bebés fallecidos, varias de las cuales la señalaron a pocos metros o la nombraron directamente. Incluso, cuando hizo uso de su derecho a la última palabra, las desafió: "Me dolió un montón ver a las mamás sentadas con un papelito", dijo dando a entender que a las mujeres les decían lo que debían declarar. "Vos decís 'se te murió un hijo', no sé por qué la necesidad de guionarlas. Perdón, pero me resultó muy chocante eso. Es algo que no me pasó nunca y espero nunca tener que vivirlo, pero todo el guion... no, no", subrayó.Para cada audiencia -cuatro semanales durante el primer mes, y después tres a la semana- Agüero fue trasladada desde la cárcel de Bouwer, a donde regresó este miércoles después de escuchar la decisión de los jurados populares. Cada jornada, presenció los otros testimonios sentada al lado de Gustavo Nievas, uno de sus defensores. Solía tomar apuntes o hacerle algún comentario a su abogado. Las veces que habló de su vida privada precisó que nunca estuvo en pareja, que espera recibirse de abogada y que en la cárcel practica "yoga, pilates" y se suma al taller de artesanías. Se define como creyente y se suma a las actividades religiosas de Bouwer. El día de su cumpleaños su familia convocó a una misa en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Río Ceballos para "reflexionar, orar y pedir justicia" por ella.Las hermanas de la enfermera indicaron que pedirían "justicia por esos bebés, por nuestra hermana y por la verdad ante todo. Somos personas trabajadoras, humildes pero honradas. Nosotros solo tenemos la educación de una mamá y un papá que nos enseñó que la educación lo es todo, que el trabajo dignifica y que siempre seamos buenas personas".Los peritajesCuando en el juicio se abordó el informe pericial ampliado (psicológico, psiquiátrico y social) de Agüero, parte de las conclusiones apuntaron a que la mujer tiene "rasgos narcisistas con los cuales busca la admiración y atención del otro; autorreferenciales, desde los cuales tiende a posicionarse en el centro de los escenarios; omnipotentes, con los cuales intenta controlar las variables a su alrededor; y psicopáticos, asociados a la escasa empatía y escaso registro del semejante como tal". Los expertos plantearon que tiene una "posición sesgada en la captación de aspectos comunes e inmediatos de la realidad, que si bien son percibidos, también son recortados y seleccionados debido a una marcada necesidad de destacarse y diferenciar su parecer". Insistieron en que tiene "necesidad de atención, búsqueda de la perfección, admiración y lugar diferenciado o de supremacía en torno a lo cual tiende a organizar su comportamiento y posicionamiento vital, pudiendo construir escenarios en los que su rol se destaque y obtenga reconocimiento del otro". Señalaron incluso que esas tendencias podrían estar asociadas "a inseguridades, sentimientos de debilidad, inadecuación e incompletud subyacentes, que la persona no reconoce de sí misma. Estos rasgos son rechazados y sustituidos por una aparente frialdad emocional y rasgos de omnipotencia, que fomentan la búsqueda de posiciones de poder, con el fin de ejercer el control sobre circunstancias de la realidad que no se ajustan a sus necesidades".
JERUSALÉN.- La guerra se intensifica. Siguen las alertas, las corridas a los bunkers y una cada vez más mortal lluvia de misiles iraníes sobre Israel e israelíes sobre Irán. Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en matar al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, las fuerzas armadas de Teherán se encuentran en una nueva oleada de ataques que combinan misiles y drones, que obligaron a millones de israelíes a refugiarse en búnkeres subterráneos por cuarto día consecutivo.El asesinato de Khamenei "no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto", dijo hoy el premier, uun plan que había sido vetado por presidente norteamericano Donald Trump.Más allá de su evidente superioridad militar, desde el viernes pasado, cuando comenzó el ataque contra su enemigo máximo, Irán, ya se contabilizan en el Estado judío 24 muertos, más de 600 heridos e imágenes de destrucción nunca antes vistas, que sumieron a la población, estresada como nunca, en una sensación de vulnerabilidad angustiante.Pero desde un Irán debilitado por la aniquilación de su cúpula militar y sucesivos bombardeos de las fuerzas aéreas israelíes -que dicen controlar los cielos del país y que atacaron incluso la sede de la emisora estatal iraní-, surgieron voces que llaman a una desescalada.Irán, de hecho, pidió este lunes a Qatar, Arabia Saudita y Omán que solicitaran al presidente estadounidense, Donald Trump, que presionara a Israel para un alto el fuego inmediato, según informaron a Reuters dos fuentes iraníes y tres regionales.Los líderes del Golfo y sus principales diplomáticos mantuvieron conversaciones telefónicas durante todo el fin de semana, comunicándose entre sí, con Teherán, Washington y otras partes interesadas, en un esfuerzo por evitar una escalada del conflicto.En sintonía con lo anterior, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, hizo saber que su país no desea "ampliar el círculo de la guerra" con Israel, pero que responderá "proporcionalmente" a cualquier ataque.Pezeshkian hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de noticias estatal iraní.La "agresión" israelí ha causado la muerte de civiles, científicos y líderes militares en Irán, afirmó Pezeshkian. "Irán no inició esta guerra, pero responderá proporcionalmente al nivel del ataque". También afirmó que la participación de Irán en las conversaciones nucleares con Estados Unidos "depende únicamente del cese de los ataques del régimen sionista contra los países de la región".En medio de una guerra ya total -pero también de propaganda y psicológica-, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este lunes que las fuerzas aéreas israelíes ya controlaban los cielos de Teherán, la ciudad capital donde durante día y noche se oyeron explosiones, que culminaron con el ataque a la sede de la emisora estatal iraní, cuyas imágenes coparon las redes sociales. Netanyahu, que con la arriesgada operación "León Ascendente" intenta cancelar la humillación que significó el brutal ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, está convencido que con este nuevo y peligroso frente de guerra puede dejar en herencia a los historiadores y a los israelíes a un Medio Oriente totalmente cambiado. Tanto es así que, sin pelos en la lengua, afirmó claramente que no descarta matar al líder supremo de la república islámica de Irán, Ali Khamenei. Algo que, aseguró, le pondría fin al conflicto. Pero que también podría abrir un nuevo escenario de caos y violencia, como ocurrió en Afganistán cuando en 2001 fueron derrocados los talibanes -culpables de proteger al terrorista Osama Bin Laden, el cerebro del ataque a las Torres Gemelas-, o en Irak en 2003, cuando fue derrumbado el régimen de Saddam Hussein acusado de esconder armas de destrucción masiva jamás halladas.Netanyahu aseguró también que el ataque a los estudios de televisión en Teherán tenía como objetivo "interrumpir el poder propagandístico del régimen". Lo curioso fue que sus declaraciones difirieron de las del vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que afirmó que la sede de la autoridad de radiodifusión iraní fue atacada porque se utilizaba para "actividades militares".Netanyahu también aseguró que el régimen iraní tiene "varias herramientas" que Israel está atacando, incluyendo "una emisora â??â??que no es para noticias". "Es una herramienta de un régimen totalitario que oculta la realidad al pueblo iraní. Es muy difícil contrarrestar a un régimen que enmascara a Irán con esta herramienta", añadió."Al mismo tiempo, se están abriendo otros canales a través de los cuales los ciudadanos iraníes, desesperados por liberarse de esta tiranía, pueden descubrir la verdad", afirmó, al destacar que el régimen iraní teme a su propio pueblo, y que por eso estaban atacando a esta "estación de radio totalitaria, junto con otros activos del régimen. Escucharán más sobre eso".En medio de una oratoria cada vez más inflamada, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que el ejército de la república islamista "no permitirá que los criminales de guerra que se esconden en refugios en Tel Aviv queden impunes". "Seguiremos castigando a estos cobardes todo el tiempo que sea necesario para asegurarnos de que dejen de disparar contra nuestro pueblo", clamó."Si el presidente Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son cruciales", añadió. "Israel debe detener su agresión, y si no cesa totalmente la agresión militar contra nosotros, nuestras respuestas continuarán. Basta una llamada telefónica desde Washington para silenciar a alguien como Netanyahu. Eso podría allanar el camino para el regreso a la diplomacia", indicó.Siguiendo una táctica utilizada por las FDI, por otro lado, luego del ataque israelí contra la sede de la emisora estatal, Teherán sorprendió al emitir avisos de evacuación para los canales de noticias israelíes, según informó la televisión estatal iraní. "Irán ha emitido un aviso de evacuación para los canales israelíes N12 y N14. Esta orden responde al ataque hostil del enemigo sionista contra el Servicio de Radiodifusión de la República Islámica de Irán", declaró la televisión estatal.Horas antes, el vocero de las FDI en persa emitió una advertencia urgente a los residentes del Distrito 3 de Teherán para que abandonaran la zona inmediatamente, la primera advertencia de este tipo dirigida a ciudadanos iraníes. Poco después, la Guardia Revolucionaria de Irán instó a los residentes de Tel Aviv a evacuar la zona lo antes posible, otra vez como en un espejo.Medios iraníes acusaron a Israel de bombardear un hospital del oeste del país, algo que definió "un crimen contra la humanidad" y dijeron que en un bombardeo habían muerto 45 mujeres y niños.Aunque también en Israel, en medio de un clima cada vez más pesado, asfixiante, de incertidumbre total, aumentaba el trágico balance de personas sin vida.Por la madrugada del cuarto día de guerra, una nueva andanada de misiles balísticos golpeó la ciudad portuaria de Haifa, en el norte y a las localidades de Petah Tikva y del barrio religioso ultraortodoxo de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, dejando 8 muertos, un desaparecido y polémicas porque un "mamad", el famoso cuarto blindado de seguridad, en teoría invencible, de un moderno edificio, no resistió el impacto.
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump vetó un plan presentado por Israel para asesinar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto.Los israelíes informaron a la administración Trump en los últimos días que habían desarrollado un plan creíble para matar a Khamenei. Después de ser informado sobre el plan, la Casa Blanca dejó claro a los funcionarios israelíes que Trump se oponía a que los israelíes llevaran a cabo la acción, según el funcionario que no estaba autorizado a comentar sobre el asunto sensible y habló bajo condición de anonimato.La administración Trump está desesperada por evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el programa nuclear de Irán, se convierta en un conflicto aún más amplio y vio el plan para matar a Khamenei como algo que podría inflamar el conflicto y potencialmente desestabilizar la región.Preguntado el domingo sobre el plan durante el programa "Special Report with Bret Baier" de Fox News Channel, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se negó a comentar."Pero puedo decirles, creo que hacemos lo que necesitamos hacer, haremos lo que necesitamos hacer. Y creo que Estados Unidos sabe lo que es bueno para Estados Unidos", indicó Netanyahu.El despacho de Netanyahu se negó a comentar sobre los reportes.Horas antes, Trump emitió una severa advertencia a Irán contra la posibilidad de tomar represalias contra objetivos de Estados Unidos en Medio Oriente, al tiempo que predijo que Israel e Irán "pronto" llegarían a un acuerdo para poner fin a su conflicto.Trump, en una publicación en redes sociales a primera hora de la mañana, dijo que Estados Unidos "no tuvo nada que ver con el ataque a Irán". Sin embargo, Irán dijo que responsabilizaría a Estados Unidos- que ha proporcionado a Israel gran parte de su arsenal de armamento- por su apoyo a Israel.Israel apuntó a la sede del Ministerio de Defensa de Irán en Teherán y a sitios que alegó estaban asociados con el programa nuclear de Irán, mientras que misiles iraníes evadieron las defensas aéreas israelíes y se estrellaron contra edificios en el interior de Israel."Si somos atacados de cualquier manera, forma o modo por Irán, toda la fuerza y poder de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos caerán sobre ustedes a niveles nunca antes vistos", advirtió Trump.Horas después, Trump recurrió nuevamente a las redes sociales para predecir que "Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y llegarán a un acuerdo".Añadió que tiene un historial de desescalar conflictos, y que logrará que Israel e Irán cesen las hostilidades "tal como logré que India y Pakistán lo hicieran" después de la reciente confrontación transfronteriza entre los dos países.India atacó objetivos dentro de Pakistán después de que militantes en abril masacraran a 26 turistas en Cachemira controlada por India. Pakistán ha negado cualquier vínculo con los atacantes. Tras los ataques de India en Pakistán, ambas partes intercambiaron fuego pesado a lo largo de sus fronteras de facto, seguidos de ataques con misiles y drones en los territorios del otro, principalmente apuntando a instalaciones militares y bases aéreas.Fue la confrontación más seria en décadas entre los países. Trump el domingo repitió su afirmación, disputada por India, de que ambas partes acordaron un alto el fuego después de que él ofreciera ayudar a ambas naciones con el comercio.Trump también señaló los esfuerzos de su administración durante su primer mandato para mediar en disputas entre Serbia y Kosovo y Egipto y Etiopía."¡De la misma manera, pronto tendremos PAZ entre Israel e Irán!" dijo Trump. "Muchas llamadas y reuniones están teniendo lugar ahora. Hago mucho, y nunca recibo crédito por nada, pero está bien, la GENTE entiende. ¡HAGAMOS GRANDE AL Medio Oriente OTRA VEZ!".El creciente conflicto entre Israel e Irán está poniendo a prueba a Trump, quien se postuló con la promesa de poner fin rápidamente a las guerras en Gaza y Ucrania y construir una política exterior basada en mantenerse alejado de los conflictos extranjeros.A pesar de ello, Trump no ha podido encontrar un desenlace a las guerras en Ucrania y Gaza.Y después de criticar al presidente Joe Biden durante la campaña del año pasado por impedir que Israel llevara a cabo ataques en sitios nucleares iraníes, Trump se encontró defendiendo ante los israelíes la oportunidad de la diplomacia.El impulso de su administración sobre Teherán para que renuncie a su programa nuclear se produjo después de que Estados Unidos y otras potencias mundiales en 2015 alcanzaran un acuerdo nuclear integral a largo plazo que limitaba el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.Trump habló con el presidente ruso Vladímir Putin el sábado sobre el creciente conflicto entre Israel e Irán. Y Trump se dispone a viajar más tarde el domingo a Canadá para la cumbre de líderes del Grupo de los Siete, donde la crisis en Medio Oriente será un tema importante en sus conversaciones con los líderes de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea.Algunos influyentes partidarios de Trump lo están instando a mantener a Estados Unidos fuera del conflicto.El senador republicano por Kentucky Rand Paul elogió a Trump por haber mostrado moderación y dijo que esperaba que los "instintos del presidente prevalezcan"."Así que creo que va a ser muy difícil salir de esto y tener un acuerdo negociado", dijo Paul en una aparición en "Meet the Press" de NBC. "Veo más guerra y más carnicería. Y no es el trabajo de Estados Unidos involucrarse en esta guerra".Continúan los ataquesIsrael lanzó este domingo una nueva oleada de ataques contra Irán, después de que Netanyahu advirtiera que "pagará un precio muy alto" por la muerte de una decena de civiles.En paralelo, Irán lanzó misiles hacia Israel que activaron las sirenas aéreas en Jerusalén y otros puntos del país.Israel continuó sus ataques a instalaciones militares y depósitos de combustible en suelo iraní, incluyendo la destrucción de "un avión iraní de reabastecimiento de combustible en el aeropuerto de Mashhad", una ciudad al este del país, y "decenas" de ataques contra infraestructuras que albergan misiles en el oeste de Irán.En Teherán, la televisión estatal anunció la muerte de al menos cinco personas por un ataque israelí contra un edificio residencial. Según un periodista de AFP hubo "dos explosiones" con pocos minutos de diferencia cerca del Ministerio de Comunicaciones.El gobierno iraní anunció que mezquitas, estaciones de metro y escuelas servirían como refugios para la población a partir de este domingo por la noche.En Israel, los ataques del sábado y el domingo de madrugada dejaron diez muertos y más de 200 heridos, según los servicios de emergencia y la policía, llevando a 13 el número de víctimas mortales desde el viernes.En Irán, al menos 128 personas, incluidas mujeres y niños, han muerto y unas 900 resultaron heridas en ataques israelíes, según el diario Etemad, citando al Ministerio de Salud.El objetivo de Israel es atacar "todas las instalaciones y objetivos del régimen" en Irán, dijo el sábado Netanyahu.El conflicto empezó el viernes cuando el ejército israelí lanzó un ataque sin precedentes contra Irán con el objetivo declarado de evitar que se dote de armas nucleares.Agencias AP y AFP
Las autoridades identificaron al sospechoso como Vance Boelter, de 57 años, y el FBI ofreció una recompensa de hasta 50.000 dólares por información que conduzca a su arresto.La ex presidenta de la Cámara de Representantes estatal Melissa Hortman y su esposo, Mark fueron asesinados en su casa de Brooklyn Park el sábado temprano. El senador John Hoffman, también demócrata, y su esposa, Yvette, resultaron heridos en su domicilio de Champlin, a unos 15 kilómetros de distancia.
El hecho tuvo lugar en el municipio de Colonia Elisa, luego de un confuso episodio de pelea entre dos animales. El Concejo deliberante lo removió de su cargo por maltrato animal. Leer más
Ocurrió en el municipio de Colonia Elisa, luego de un confuso episodio de pelea entre dos animales. El Concejo deliberante lo removió de su cargo por maltrato animal
Paul Ángel Galicia Chacón, suboficial de tercera que prestaba servicios en la comisaría de Santa Elizabeth (SJL), pero esta madrugada reconoció a sus colegas, quienes realizaban un seguimiento
El presidente aseguró que tiene indicios sobre los presuntos responsables del atentado contra el precandidato. Insistió en que "no apuntan a las histerias que hay en la calle"
Ricky Lamar Hawk, mejor conocido como Silentó, enfrentó problemas legales, violencia y salud mental antes del homicidio de Frederick Rooks
El rapero Richard Lamar "Ricky" Hawk se declaró culpable de un homicidio ocurrido en enero de 2021
Las autoridades investigan la logística, el origen del dinero y la posible participación de otros implicados en el ataque que dejó al senador en estado crítico
José Reñones, condenado a prisión permanente revisable por los asesinatos de su pareja e hija, insiste en su inocencia y solicita una nueva investigación sobre los hechos ocurridos en Liaño