Meta anunció un nuevo modelo de monetización que incluirá funciones pagas y anuncios dentro de la pestaña de Novedades. Las advertencias por el uso de datos personales y el futuro de la aplicación. Conocé más. Leer más
Los viajes a crédito se descuentan automáticamente en la siguiente recarga que realice el usuario, lo cual representa una solución práctica en situaciones imprevistas
La cantante recordó diversos momentos de su carrera con fotografías luciendo sus imponentes vestuarios
Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces
Samsung presenta en el país un lavasecarropas que incluye funciones innovadoras para que las personas tengan la ropa impecable y optimicen el tiempo. Cuáles son las características destacadas de este producto
El informe muestra que ninguna de las empresas del sector consiguió llegar al umbral de calidad fijado por el regulador, el cual estaba establecido en 15 puntos. La puntuación promedio a nivel nacional se quedó en 12,2, sin variaciones significativas
El ambicioso plan entre Davivienda y Scotiabank Colpatria consolidará una entidad multilatina, fortalecerá mercados clave y transformará los servicios financieros en la región antes de 2026
Personal del STC atendió la situación y agilizó la circulación de trenes
La nueva normativa de accesibilidad entra en vigor el próximo 28 de junio y cambiará la forma en la que sacamos nuestro dinero del banco
El sismo de magnitud 6,1 sorprendió a cientos de pasajeros en el recién inaugurado terminal del Callao. Aunque el MTC aseguró que todo operaba con normalidad, los testimonios revelan otra realidad
El ENRESP afirmó que la decisión se tomó para todo el universo de usuarios de EDESA ante la falta de respuestas de la Nación con los padrones de personas que no tienen acceso al gas natural.
Habría una deuda acumulada cercana al $1,5 billones en subsidios reconocidos oficialmente, pero que no han sido pagados por falta de recursos disponibles
La empresa busca modernizar sus procesos de cobro y consulta de saldo
La aplicación Meta AI está haciendo públicos los mensajes privados que las personas intercambian con el asistente de Inteligencia Artificial (IA) de Meta, debido a su integración con Instagram y sin que quienes escriben estos mensajes sean conscientes de ello.En las últimas horas, muchos usuarios y expertos en ciberseguridad están advirtiendo de un grave problema que está afectando a la privacidad de los usuarios que han empezado a usar la aplicación de Meta AI, lanzada por la compañía dirigida por Mark Zuckerberg el pasado 29 de abril. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.Una vista previa que es mucho másEn concreto, al hacer una pregunta, si se ha iniciado sesión en la aplicación con Instagram, aparece un botón de 'compartir' que conduce a una vista previa de la publicación que muestra la conversación que está teniendo el usuario con el chatbot.El problema reside en que el simple hecho de pulsar sobre esta opción provoca que las conversaciones aparezcan de manera pública en el feed Descubrir, sin que el usuario lo sepa, ya que Meta no informa a los mismos en su configuración de privacidad de cuándo se publican, ni dónde se publican.Another redacted Meta AI prompt accidentally posted publicly and tied to identity. This prompt, posted an hour ago, reveals a person's private sexual preferences and exploration. They do not know this is publicly posted and tied to their identity.It's time to pause the Meta AIâ?¦ pic.twitter.com/cqeJY8Lgya— Rachel Tobac (@RachelTobac) June 12, 2025La experta en ciberseguridad Rachel Tobac ha mencionado algunos casos en los que los usuarios han publicado contenido personal sin saberlo, mostrando información sobre temas relacionados con problemas médicos, delitos cometidos, preguntas sobre la legalidad de algunas acciones o la propia dirección de su casa, entre otras cosas, según ha recogido en una publicación en su perfil de X.Oh my god, Meta made all AI chats public by default, what is this, who thought this was a good idea?You can just go to the Meta AI page and see tons and tons of stuff like this. pic.twitter.com/V66ScBSdeV— Sneedle (@SRamirez68083) June 12, 2025Este hecho supone un nuevo capítulo que se suma a todos los problemas que ha tenido Meta a lo largo de su historia con la privacidad de los datos personales de los usuarios de sus aplicaciones.Cómo funciona Meta AI en su versión app
Vecinos reportan que llevan tres días con las fallas eléctricas
Joven condenado a dos años de cárcel por insultos racistas en el centro deportivo de Dorneda, Oleiros, con multa y obligación de indemnizar a las víctimas tras acuerdo judicial
Con una propuesta gastronómica de alto nivel, el premiado restaurante permite a los comensales vivir una experiencia inmersiva, explorando los sabores de la costa, sierra y selva del Perú en un recorrido culinario de varias horas
Osiptel publicó los datos de portabilidad de mayo, los que revelan el gran aumento en clientes de Claro. Su estrategia usaba una canción donde motivaban a cambiarse de línea
La implementación de soluciones tecnológicas en el terminal internacional ha permitido optimizar procesos, disminuir filas y ofrecer mayor comodidad a quienes cumplen con los requisitos para utilizar estos servicios
Se reportaron fallas de ChatGPT a nivel mundial. Así, se debió interrumpir el uso de la plataforma de inteligencia artificial.
Juicio por insultos racistas en Oleiros: un hombre acusado de vejar a usuarios de instalaciones deportivas con expresiones discriminatorias y groseras hacia el color de piel de las víctimas
Los adhesivos redirigen a sitios fraudulentos que roban información de pago. El NYC DOT ya investiga y pide reportar los casos
Esta historia abrió el debate en redes sociales sobre si la eutanasia es la mejor opción o si debe dejarse vivir a las mascotas hasta el final
Desde este mes, los saldos invertidos en la billetera estarán administrados por Mercado Pago Asset Management.La fintech operaba desde hace más de siete años con el Banco Industrial.
La institución compartió recomendaciones y un posible protocolo en caso de presentar una situación similar en el transporte público
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se están realizando propuestas de mejora para ampliar la cobertura y optimizar los tiempos de espera
"Creemos que podemos hacer algo con unos decretos, pero, en general, para poder regular el sector tenemos que pasar por el Congreso", afirmó el director encargado de la entidad, Luis Eduardo Llinás
La seguridad en línea depende del conocimiento de las amenazas cibernéticas y de implementar medidas preventivas adecuadas
Con el aumento de los desplazamientos aéreos en la temporada de verano (boreal), la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia dirigida a los pasajeros que utilizan smartphones y dispositivos electrónicos durante su paso por aeropuertos de Estados Unidos. La agencia federal señaló riesgos crecientes asociados al uso de puertos de carga USB públicos y alertó sobre una modalidad de ataque cibernético denominada "juice jacking".¿Qué es el "juice jacking" y cómo funciona?Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), el "juice jacking" es un tipo de ataque que aprovecha el uso de puertos USB manipulados para instalar código malicioso en dispositivos móviles. Este puede permitir el acceso remoto al contenido del dispositivo, robar contraseñas, extraer información bancaria o incluso bloquear por completo el teléfono.Aunque no existen casos ampliamente documentados en situaciones reales, expertos en ciberseguridad demostraron su viabilidad como prueba de concepto. Esto ha sido suficiente para que agencias gubernamentales y especialistas en tecnología emitan recomendaciones preventivas.Qué recomienda la TSA frente a posibles ataques de cibernéticosDebido a un potencial peligro de ataques cibernéticos, por medio de una publicación en su cuenta oficial de Facebook, la TSA recomendó a los viajeros evitar conectar sus teléfonos directamente a puertos USB de uso público en terminales aeroportuarias, hoteles o estaciones de transporte. En su lugar, aconsejó portar una fuente de alimentación propia, como un cargador portátil o batería externa, que cumpla con las regulaciones de seguridad."Los hackers pueden instalar malware en los puertos USB. Así que, cuando estés en un aeropuerto, no conectes tu teléfono directamente a un puerto USB", advirtió la agencia.Además, como medida adicional, si el dispositivo muestra una alerta en donde pide permiso para "compartir datos" al conectarse a un cargador, se recomienda al usuario seleccionar siempre la opción que indique "solo cargar".Amenazas digitales también presentes en redes de Wi-Fi públicasLa advertencia no se limita a los puertos USB. La TSA también recordó que el uso de Wi-Fi público en aeropuertos representa un riesgo, especialmente si se accede a cuentas personales, se hacen compras en línea o se ingresan datos bancarios. En estas redes abiertas, los datos pueden ser interceptados por ciberdelincuentes que simulan redes legítimas o interceptan conexiones no cifradas."No uses Wi-Fi público gratuito, especialmente si planeas realizar compras en línea. Nunca introduzcas información confidencial mientras usas una red no segura", aconsejó la agencia federal.También se recomienda ajustar la configuración del teléfono para desactivar la conexión automática a redes Wi-Fi abiertas y mantener el bluetooth apagado cuando no se utilice.Otras medidas de seguridad digital para viajerosAdemás del uso de baterías externas y la precaución con redes inalámbricas abiertas, las autoridades y expertos sugieren lo siguiente:Llevar cargadores de corriente alterna (CA) y cables USB personales para evitar el uso de estaciones compartidas.Usar cables de carga sin transferencia de datos, que solo permiten cargar el dispositivo, pero no permiten acceso a la información.Instalar una red privada virtual (VPN) en teléfonos y computadoras para cifrar la información transmitida por internet.Asegurarse de que los sitios web que se visiten inicien con "https", lo que indica que cuentan con cifrado de datos.No aceptar solicitudes de conexión bluetooth si no se reconoce el dispositivo.No guardar contraseñas importantes en navegadores sin protección adicional.Evitar dejar la configuración del bluetooth en modo visible o emparejar con dispositivos desconocidos.Otro punto destacado por los expertos en seguridad digital tiene que ver con el uso de sistemas de entretenimiento en autos de alquiler. Cuando un dispositivo móvil se conecta a un coche, puede transferir datos personales como listas de contactos, historial de llamadas o direcciones almacenadas.Por ello, se recomienda a los viajeros desconectar su teléfono del sistema del vehículo antes de devolverlo y borrar toda la información transferida.Cómo viajar protegidoEn un entorno cada vez más digital, donde los dispositivos móviles son esenciales tanto para comunicarse como para gestionar tareas cotidianas, es clave mantener la ciberseguridad durante los viajes. La advertencia de la TSA refuerza la necesidad de estar atentos a los entornos donde se cargan los dispositivos y las redes a las que se conectan.Aunque conectar el teléfono a un puerto USB público puede parecer inofensivo, podría ser una puerta de entrada para el robo de datos personales. Por ello, seguir prácticas básicas de seguridad digital no solo protege la información, sino que también reduce el riesgo de ser víctima de delitos cibernéticos.
A una semana de su inauguración, miles de personas ya han usado las instalaciones del nuevo terminal. Sin embargo, es importante conocer también las obligaciones de los usuarios
Frente a las quejas de diversos usuarios por los problemas presentados en la inauguración del nuevo aeropuerto, José Salmón reiteró que están dispuestos a asistir y explicar el modelo de gestión ante el Congreso
Impacto psicológico, agotamiento y nuevas tendencias surgen en el entorno digital de las relaciones personales, donde la búsqueda de autenticidad y control redefine la experiencia de quienes participan en estas plataformas
La aplicación móvil no presenta errores y se encuentra reproduciendo el contenido con normalidad
Dados los subsecuentes recortes de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva, han mejorado las condiciones para los créditos que otorgan las entidades financieras, pero no tanto en las de microfinanzas
La aplicación de mensajería trabaja en una función que limitará temporalmente cuentas involucradas en spam o mensajes masivos
La compañía prepararía cambios en su línea base de iPhone para mantener algunas diferencias clave con los modelos más caros
Un policía de la estación se encargó de solicitar ayuda para el rescate del usuario
Un grupo de investigadores ha concluido que las tecnológicas Meta y Yandex han estado rastreando la navegación de los usuarios en dispositivos Android sin permiso, utilizando los scripts Pixel y Metrica para descubrir sus hábitos en Internet y asociarlos a personas concretas, desanonimizando el tráfico web.El método de rastreo utilizado por Meta y Yandex puede haber afectado a "miles de millones" de usuarios al explotar una vulnerabilidad en las aplicaciones nativas de Android, como es el caso de Facebook e Instagram en el caso de Meta y navegador o Maps en el caso de Yandex.Esto se debe a que la técnica utilizada permite a las aplicaciones nativas recibir información de navegación de los usuarios a través de conexiones locales sin su consentimiento explícito, al eludir mecanismos de privacidad como el modo incógnito, la eliminación de cookies o, incluso, la navegación mediante VPN.De hecho, este método de seguimiento puede funcionar incluso si el usuario no ha iniciado sesión en Facebook, Instagram o Yandex en sus navegadores móviles, tal y como ha explicado la organización a cargo de la investigación, IMDEA Networks, en una publicación en GitHub.Rastrear qué hizo y saber quién esAsí, según han identificado los investigadores, el modus operandi se basa en que las aplicaciones nativas de Android reciben información sobre la experiencia de los usuarios Internet, como los metadatos, cookies y comandos de los navegadores, desde los scripts de Meta Pixel y Yandex Metrica, que están integrados en miles de sitios web.Estos scripts se cargan en los navegadores móviles de los usuarios y se conectan de forma discreta con las aplicaciones nativas que se ejecutan en el mismo dispositivo a través de sockets locales. Esto es, un punto de comunicación que permite a los programas comunicarse entre sí, tanto localmente como a través de una red.A todo ello se le suma que las aplicaciones nativas de Android tienen acceso a los identificadores del dispositivo, como es el ID de publicidad de Android (AAID), o gestionan las identidades de los usuarios, como es el caso de las redes sociales de Meta. Por tanto, las compañías pueden vincular las sesiones de navegación y las cookies web obtenidas con las identidades de los usuarios.Es decir, cuando un usuario visita una página web que contiene el script de Meta Pixel o Yandex Metrica desde un navegador en su dispositivo Android, el script envía la información sobre su actividad, como las cookies, a las aplicaciones nativas en el dispositivo.Este proceso de desanonimizar las visitas a sitios web es posible en Android porque su sistema operativo permite que cualquier aplicación instalada con permiso de INTERNET abra un socket de escucha en la interfaz de bucle invertido (127.0.0.1), así como sockets TCP (HTTP) o UDP (WebRTC), según han detallado los investigadores. Asimismo, los navegadores también acceden a esta interfaz sin necesidad de que el usuario otorgue su consentimiento.Esto permite que los scripts se comuniquen con las aplicaciones nativas de Android y compartan todo tipo de información de forma oculta, resultando en un abuso de la privacidad de los usuarios por parte de Meta y Yandex, al permitir vincular la actividad web de los usuarios con sus identidades.Concretamente, estas actividades se han identificado en una investigación realizada de forma conjunta por la organización de análisis de Internet de IMDEA Networks, liderada por el profesor de IMDEA Narseo Vallina-Rodríguez, así como por los profesores de la Universidad de Radboud (Países Bajos) Gunes Acar y el de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) Tim Vlummens.Asimismo, a partir de este análisis de la actividad de Meta, la tecnológica ha asegurado que el script Meta Pixel ha dejado de enviar paquetes o solicitudes a la dirección local en sus aplicaciones, lo que se traduce en el cese de los rastreos de la actividad de navegación por parte de la propietaria de Facebook.No obstante, se ha de tener en cuenta que este tipo de técnicas de rastreo pueden seguir siendo utilizadas por otras empresas o actores maliciosos. Además, también pueden desembocar en la exposición del historial de navegación de los usuarios a terceros.Yandex lo viene haciendo desde 2017Según se detalla en la investigación, la tecnológica rusa lleva realizando esta técnica para rastrear la navegación de los usuarios desde el año 2017. Igualmente, en el caso de Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg comenzó a utilizar este método en septiembre de 2024.Además, según datos aportados por el sitio web de monitorización BuiltWith, el script Meta Pixel está instalado en más de 5,8 millones de sitios web, mientras que Yandex Metrica se ha identificado en alrededor de 3 millones de sitios web.Por el momento esta técnica solo se ha identificado en scripts web de Meta y Yandex, dirigidos de forma exclusiva a móviles Android, aunque la organización ha matizado que no se ha de descartar un posible intercambio de datos similar entre navegadores iOS y aplicaciones nativas.RevisarCon todo ello, desde IMDEA Networks han subrayado que este método de rastreo "aprovecha el acceso sin restricciones a los sockets locales en las plataformas de Android", sin que el usuario sea consciente, ya que "los controles de privacidad actuales son insuficientes para controlarlo y mitigarlo".Por ello, han compartido la necesidad de trabajar en soluciones a largo plazo que permitan gestionar los accesos a los puertos locales, alertando a los usuarios en caso de que se intente acceder o con políticas de plataforma más estrictas acompañadas de medidas de cumplimiento para prevenir el uso indebido.
La red social afirma que Anthropic ingresó a sus servidores en más de 100.000 ocasiones, a pesar de haber dicho que detendría ese acceso
Según explicaron desde el Hospital San Juan de Dios de Risoucio, Caldas, los organismos encargados no han hecho el respectivo giro del dinero solicitado a pesar de haber entablado acuerdos de pago con anterioridad
La aplicación financiera del Banco de Crédito del Perú se ha consolidado como líder en transacciones digitales, revolucionando el acceso a servicios y pagos en el país andino durante el primer trimestre del 2025
El concejal de Bogotá José Cuesta Novoa llamó a la ciudadanía a movilizarse nuevamente para exigir que la empresa acate una resolución que ordena devolver cobros injustificados a más de 2,5 millones de usuarios
Los pasajeros exigen una red de rutas más inclusiva. La falta de puntos de partida en distritos periféricos, como el Rímac, sigue siendo una barrera para muchos
El tráfico intenso en la avenida Ciudad de Cali con avenida Américas impacta la regularidad de los buses del transporte público y causa acumulación de pasajeros en las estaciones cercanas al portal Américas
El Gobierno dispuso un reordenamiento del padrón de beneficiarios de subsidios a la energía con el objetivo de excluir de ese régimen a los usuarios con mayor capacidad contributiva que aún figuran como beneficiarios en los segmentos de ingresos medios y bajos. Así lo estableció la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que incorpora una nueva metodología de georreferenciación para depurar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).Según la normativa oficial, la decisión busca corregir casos detectados de beneficiarios clasificados como de ingresos menores y medios que residen en urbanizaciones cerradas del Gran Buenos Aires o en Puerto Madero, zonas que son consideradas por el Ministerio de Economía como de alto poder adquisitivo. El anexo de la disposición enumera 439 urbanizaciones cerradas ubicadas en el norte, oeste y sur del conurbano bonaerense, a las que se suma Puerto Madero (con la salvedad del barrio popular Rodrigo Bueno). En todas estas zonas se realizó un cruce de datos entre registros de suministros eléctricos georreferenciados y la localización de los barrios. El relevamiento se efectuó con herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS), bases de datos espaciales y fuentes oficiales como el padrón de suministros eléctricos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), imágenes satelitales y bases catastrales públicas.Los casos estuvieran identificados como de ingresos medios o menores ingresos, y se encuentren dentro de las áreas mencionadas, serán recategorizados automáticamente al Nivel 1 (mayores ingresos), que no cuenta con subsidios en la tarifa. En tanto, los usuarios recategorizados podrán presentar, si lo consideran pertinente, un pedido de revisión a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), aportando documentación que acredite que su situación no se corresponde con la exclusión.La disposición argumenta que la inclusión de usuarios de alto poder adquisitivo dentro de los segmentos subsidiados resulta incompatible con los fines del sistema de segmentación. Y, según se indica en el texto de la norma, el análisis realizado por la subsecretaría a cargo de Antonio Milanese permitirá "una mejora en la identificación de los usuarios y reducir los errores de inclusión en la asignación de subsidios energéticos".La medida se dicta en el marco del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, definido por el Decreto 465/2024. Este proceso apunta a reemplazar el actual esquema de segmentación por un sistema basado en consumos esenciales, criterios socioeconómicos y patrimoniales, con cruces de información fiscal y de bases de datos públicas.Como parte de esta estrategia, la resolución también cita la posibilidad de utilizar "indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos". Dichos indicadores permitirán excluir de los subsidios a hogares cuyos integrantes posean bienes o niveles de gasto que no se correspondan con los requisitos de acceso al beneficio.La norma publicada también detalla que la metodología utilizada en esta etapa puede replicarse en futuras instancias para otras regiones del país. Además de los suministros de electricidad, el criterio georreferenciado también se aplicará a los suministros de gas natural por redes localizados dentro de las áreas identificadas.
Meta está probando una función que permitirá a los usuarios crear identificadores únicos, facilitando conexiones sin registrar números de teléfono
Hasta el momento la empresa de telecomunicaciones no ha emitido información al respecto
La joven hispana en EE.UU. fue duramente criticada tras lanzar su diploma de preparatoria a la cara de su madre en una supuesta broma
Amistades y familias llegan a este espacio, tanto para recibir y despedir, a sus seres queridos. Hoy sábado 31 de mayo se da una jornada que marca el fin de una era y el inicio de una nueva etapa para el sector en Perú
El intercambio entre un hombre y sus mascota, registrado en video, captó la atención de la comunidad digital y se convirtió en tendencia por su tono humorístico y la colaboración de los labradores
Un fallo histórico fortalece el principio de neutralidad en la red y blinda el derecho a la libertad de expresión en entornos digitales. La sentencia entrará en vigor dentro de un año
Se registró aglomeraciones en varias estaciones de esta ruta de Constitución de 1917 a Garibaldi
Junto con la inauguración de la nueva terminal, se implementará una herramienta digital con la que se espera revolucionar la experiencia migratoria: Migracheck
La Secretaría de Energía informó la puesta en marcha de 17 obras clave para ampliar la capacidad de respuesta del sistema eléctrico ante picos de consumo. El Estado nacional no pondrá un peso. Leer más
Se trata de 15 proyectos de infraestructura que incluye estaciones transformadoras y 5.610 nuevos kilómetros de líneas eléctricas. Serán financiadas por privados y llegarán a las boletas una vez completadas. El objetivo es que no generen gastos al Estado
Los especialistas utilizan trajes especiales que simulan a la madre de este osezno, ya que el plan es regresar al animal a su hábitat natural
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
La empresa niega la situación y asegura que el ciberataque pudo haber sido a otra compañía
La joven aseguró que circulan imágenes falsas de ella hechas con Inteligencia Artificial
Las personas ya pueden hacer uso de las nueve estaciones que ya inauguraron del trolebús elevado de Chalco
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Meta usará tus datos para entrenar su IA: hoy es el último día para oponerteMeta anunció que usará información pública de perfiles, publicaciones y reacciones de usuarios adultos de Facebook e Instagram para entrenar sus modelos de inteligencia artificial como Llama y el chatbot Meta AI. El consentimiento no es explícito: quien no quiera que sus datos sean utilizados debe oponerse activamente antes del lunes 26 de mayo. Para hacerlo, hay que acceder al formulario de objeción desde el "Centro de privacidad" en la configuración de ambas apps. No es obligatorio justificar el motivo.BingX apuesta por la IA: invertirá US$300 millones para liderar el futuro criptoEl exchange BingX anunció una inversión de US$300 millones en tres años para integrar inteligencia artificial en toda su plataforma. Con su nueva estrategia "BingX AI Evolution", la compañía busca transformar la experiencia del usuario, automatizar decisiones operativas y liderar el ecosistema Web3 con herramientas inteligentes. Además, impulsará un laboratorio de innovación y un instituto de investigación para desarrollar soluciones IA nativas del mundo cripto.El Museo de Auschwitz condena el uso de IA para crear imágenes falsas de víctimasEl Museo Estatal de Auschwitz denunció publicaciones en Facebook que usan inteligencia artificial para generar imágenes ficticias de víctimas del campo de exterminio. "No es un homenaje, es una profunda falta de respeto", advirtió la institución, que ya contactó a Meta para frenar la difusión. Las imágenes, que combinan datos reales con rostros inventados, distorsionan la memoria histórica y, según el museo, alimentan el negacionismo del Holocausto.Google lleva su IA Gemini a los autos VolvoVolvo será el primer fabricante en integrar Gemini, la inteligencia artificial de Google, en sus vehículos, comenzando con el SUV eléctrico EX90 que usará Android 15. El acuerdo, anunciado en el Google I/O, permitirá que Gemini asista a los conductores con navegación, traducciones y búsqueda en correos o mensajes, sin necesidad de mirar el celular. Según Volvo, la IA reducirá la "carga cognitiva" del conductor y permitirá interacciones más naturales que el actual Asistente de Google."¿Qué puedo cambiar para ser más atractivo?": el nuevo uso que le están dando los usuarios a ChatGPTCada vez más personas usan ChatGPT para recibir comentarios crudos sobre su aspecto físico y pedir consejos para un "glow up". Usuarios lo prefieren porque no suaviza la verdad como lo harían amigos o familiares. El chatbot recomienda desde cambios de peinado hasta rutinas de Botox, y algunos han gastado cientos (incluso miles) de dólares siguiendo sus sugerencias, según informa The Washington Post. Pero expertos advierten que la IA refleja sesgos de sus datos de entrenamiento, muchos provenientes de foros tóxicos o estereotipos de belleza.
En un contexto de crecimiento sostenido para el mercado cripto argentino, y en medio del escándalo $LIBRA, el exchange global Bitget, el segundo más grande del mundo en términos de cantidad de usuarios, decidió redoblar su apuesta por la región y nombró a Carolina Gama como Country Manager. Gama, con una larga trayectoria en el sector y profundo conocimiento del ecosistema local, lidera ahora la estrategia de expansión de la plataforma.En esta entrevista con LA NACION, Gama explica por qué el usuario argentino se diferencia del resto de Latinoamérica, adelanta los productos que Bitget prepara especialmente para el mercado local y analiza cómo impactaron las recientes medidas de Donald Trump en el comportamiento de bitcoin.-¿Por qué tomaron la decisión de nombrar un country manager en la Argentina en este momento?-Bueno, yo vengo trabajando en la industria hace muchos años. Desde 2019-2020 que estoy en el sector. Antes trabajé para otro exchange muy grande como directora de marketing para Latinoamérica, y hace ya más de un año que me sumé al equipo de Bitget, dirigiendo toda la parte de marketing y branding para Latinoamérica e Iberia. Argentina siempre fue uno de los principales mercados para todos los exchanges. Es un mercado que conozco muy bien, estoy cerca de la comunidad cripto argentina y tengo un conocimiento bastante profundo. Sé qué es lo que el usuario argentino quiere y necesita. Lo que pasó con Bitget fue que decidimos redoblar la apuesta en el mercado argentino. Vimos que necesitábamos ponerle más fuerza: es un mercado que realmente nos interesa. Bitget Argentina creció aproximadamente un 70% entre 2024 y 2025, y ese fue uno de los puntos decisivos. Dijimos: "Bueno, vamos a redoblar la apuesta y trabajar más enfocados en Argentina desde todos los puntos de vista": desde el producto, desde lo organizacional, desde las operaciones. Pensar campañas y productos específicamente para este mercado, no tratarlo como una parte más de Latinoamérica, sino en particular. Y en ese sentido, fui asignada como country manager para Argentina.-Mencionabas que sabés qué es lo que el usuario argentino quiere. ¿Qué estrategias está pensando Bitget específicamente para la Argentina?-El usuario argentino es distinto dentro de Latinoamérica. No es comparable, por ejemplo, con el usuario de Venezuela, que adoptó cripto por necesidad. En cambio, el usuario argentino, si bien en algún momento entró por necesidad de mover divisas, siempre fue alguien que se instruye más, que busca entender antes de comprar, y que es más exigente a la hora de elegir dónde operar. No se guía tanto por modas, sino que busca estar informado. Hicimos una encuesta sobre el perfil del usuario cripto en Argentina, y nos dio que, si bien el perfil es mayoritariamente masculino, un dato que nos llamó la atención fue la edad: encontramos muchos usuarios de más de 45 años, cuando uno suele pensar que el cripto usuario es más joven, entre 18 y 35 años. También difiere en los motivos de inversión: el argentino invierte mayoritariamente como forma de diversificar su cartera, no tanto por especulación ni como refugio ante la devaluación. Es un dato muy importante. Es un usuario con estrategia, no alguien que compra y después no sabe qué hacer. Muchos prefieren el holdeo â??comprar y guardarâ??, otros diversifican: holdean una parte y traidean la otra. Y luego están los que hacen solo trading, pero mayoritariamente en spot, no en futuros. Esa es una diferencia importante con usuarios de Brasil, México, Venezuela o Colombia, donde el trading en futuros es más común.Una vez que tenemos esta información, buscamos ofrecer productos que estén alineados con esas necesidades.-¿Qué productos pensaron?-Entendiendo que muchos usuarios son de holdeo, por ejemplo, nos enfocamos en productos de generación de ingresos pasivos. Si vas a holdear, en vez de tener las criptos quietas, podés ponerlas en una especie de plazo fijo que, sin riesgo, genera intereses. Y hacia ese tipo de productos apuntamos una vez que tenemos los datos. Con esa información desarrollamos diferentes estrategias y productos según el perfil del usuario argentino.-¿Ustedes ya están ofreciendo opciones de plazos fijos cripto?-Sí, ya lo estamos ofreciendo. Hay muchos usuarios aprovechando esos productos que tenemos dentro de la plataforma. Tenés distintas opciones para poner a plazo fijo las criptos que compraste y estás holdeando. Los APY dependen tanto del proyecto de la criptomoneda como del plazo que elijas, pero van desde un 3% hasta un 7% promedio. Lo interesante es que son planes completamente flexibles: a diferencia de un plazo fijo tradicional, acá podés retirar tus criptos cuando las necesitás. Dejás de participar en el plan, pero no perdés tu dinero. Eso es algo que va muy en línea con las necesidades del usuario argentino, que quiere tener disponibilidad inmediata de sus ahorros y poder disponer de ellos rápido. Y eso también genera confianza.-A principios de este año, a la par de tu nombramiento, se dio el escándalo de Libra. ¿Afectó de alguna manera sus planes?-No, para nada. Obviamente causó mucho furor, mucha revolución. Pero desde Bitget analizamos estas situaciones como oportunidades para aprender. Nos parece que este tipo de episodios son una forma de generar conciencia sobre la importancia de la educación financiera. Es fundamental hacer tu propia investigación, no actuar por impulso ni seguir corrientes sin entender. Las criptos son activos con mucha volatilidad y riesgo, y hay que informarse. Desde ese lugar lo tomamos: como una oportunidad para educar a nuestros usuarios. Y así fue cómo lo manejamos.-Hablando con otras plataformas, me decían que les impactó bastante el volumen de trading los primeros días. ¿A ustedes les pasó algo similar?-No, en nuestro caso no. Sentimos un impacto, sí, pero más concentrado en los primeros tres días: ese fin de semana fue complejo. Viernes, sábado, domingo y hasta el lunes hubo algo de corrida, pero después las cosas se estabilizaron. No vimos un efecto negativo fuerte en los volúmenes de trading.-Ustedes también listan memecoins. ¿Tienen algún proceso para decidir cuáles listar?-Somos un exchange internacional, el número dos a nivel mundial en cantidad de usuarios: tenemos más de 100 millones. Eso nos obliga a ser muy responsables con lo que listamos. El proceso de listado tiene en cuenta que muchos usuarios no se informan tanto antes de comprar, y eso es una realidad. Por eso aplicamos un protocolo de evaluación: no listamos directamente lo que aparece en otros protocolos. No te digo que sea un proceso tedioso, pero sí muy exhaustivo. Nos fijamos que haya, por lo menos, una comunidad detrás del proyecto. Obviamente, las memecoins no tienen un whitepaper sólido como bitcoin o como otras monedas más serias, pero buscamos cierto respaldo. Eso puede hacer que demoremos un poco más en listar, pero preferimos tomarnos el tiempo necesario. No hay listados automáticos, ni en Solana ni en ninguna red. Todo pasa por una revisión y un equipo especializado.-¿Podés explicar cómo funciona una de sus funciones estrella, el "one click copy trading"? ¿Es fácil de usar? ¿Puede usarla alguien que recién empieza?-Sí, totalmente. De hecho, uno de los grandes éxitos de Bitget fue haber sido el primero en ofrecer el "one click copy trading". Hoy otros exchanges también lo tienen, pero Bitget, al haber sido pionero, es el que tiene más traders elite dentro de la plataforma. Lo que podés hacer es mirar qué traders están operando, por ejemplo, en bitcoin o ethereum, y si te gusta su rendimiento, podés copiar su estrategia directamente. En la app hay una sección de copy trading, donde elegís el trader, y si su estrategia está disponible, la copiás. Lo bueno es que podés setear los montos: cuánto querés arriesgar, cuál es el mínimo o el máximo que estás dispuesto a perder. No queda todo liberado para tu cartera. Además, no es cualquier trader: son usuarios verificados, con experiencia comprobada y resultados consistentes. No copiás a cualquiera, sino a traders con trayectoria dentro de Bitget.-Con la llegada de Trump al poder en EE.UU., hubo mucha expectativa en el sector cripto. Algunas medidas tuvieron impacto positivo, otras como las barreras comerciales, generaron incertidumbre. ¿Qué lectura hacés hasta ahora del impacto de sus políticas?-Creo que hubo un antes y un después del comunicado de Powell [Jerome, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU.] de hace un par de semanas. Antes de eso, lo que pasaba es que bitcoin y las principales criptos, como ethereum, se movían en sintonía con otros activos como el oro. Y eso, en parte, muestra una madurez del ecosistema. Cuando Trump anunció medidas como cargas impositivas, barreras financieras o suspensiones de importaciones, eso obviamente impactó al ecosistema cripto. Dejó espacio para la especulación y para que quienes tienen liquidez se mostraran más cautelosos. Se esperaba mucho del discurso de Powell. Y como no dijo nada especialmente grave ni anticipó más barreras ni restricciones, el mercado reaccionó positivamente. bitcoin volvió a subir por encima de los 100.000 dólares. Así que sí, después de haberse visto negativamente afectado, el ecosistema tuvo un rebote y ahora está viviendo un momento bastante positivo. Eso no quiere decir que no haya correcciones futuras: las va a haber. Pero el panorama actual es más optimista que antes del discurso de Powell.
Más de 130.000 usuarios perderán el beneficio. Solo quienes acrediten vulnerabilidad seguirán recibiendo el 50% de descuento.
Un hogar de bajos ingresos hoy gasta 567 por ciento más por el servicio de energía que en noviembre del 2023 y uno de ingresos medios un 715 por ciento más. En el mismo periodo la inflación general fue de 197 por ciento.
Las autoridades de la Secretaría de Energía descubrieron más de 370.000 cuentas registradas de beneficiarios del uso de gas, que no entrarían en la categoría de "población vulnerable". Leer más
Detectó inconsistencias entre beneficiarios y reducirá el porcentaje de tarifa subsidiada
Desde la medianoche, las tarifas de los colectivos que circulan por el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron un nuevo aumento, el primero de los tres tramos que redondearán un total de 21,5% en julio próximo. La medida impacta en aquellas líneas que conectan la ciudad con las localidades bonaerenses ubicadas hasta 50 kilómetros, con un mínimo de $397 y un máximo de $544. En los principales centros porteños de transporte, causó resquemor entre algunos usuarios y sorpresa en otros, que no estaban al tanto. Los más asiduos, lamentaron la necesidad de tener que sacar cuentas otra vez para hacer rendir el sueldo hasta fin de mes."Sí, escuché en el noticiero", dice Daniela Acosta, de 51 años y empleada en una empresa de limpieza, mientras espera la llegada la línea 53 para ir a Barracas en uno de los metrobuses de Estación Constitución. Todos los días viene de Solano, donde toma el 173 a Puente Gerli y de ahí el tren a la Capital. Después de Barracas, debe ir a Núñez. "Son seis colectivos por día. Antes de este aumento, la mitad de mi sueldo ya se me iba en el boleto", lamenta. Y completa: "La verdad es que me enoja porque no llegamos [a fin de mes]. Por lo menos yo no llego. Si vamos al caso, casi todos los meses vienen aumentando. Y la verdad que no llegamos, por lo menos yo no llego".En la parada del 9, a unos metros está Ramón Gustavo Gamarra, de 55 años y empleado monotributista. "Me tomo unos tres transportes por día: un colectivo que pasa por mi casa en Varela, el tren hasta Constitución y este hasta Retiro", explica. En su caso, el costo del boleto al mes le impacta en un cuarto de su sueldo. "Sí, aproximadamente. A veces más, pero aproximadamente un cuarto", responde. Sobre su postura en cuanto al aumento, es escéptico. "Si se puede pagar y es necesario, está bien, pero viste el tema de los subsidios y todo eso, que se lo llevan los empresarios, que son todos iguales. Mejor no hablo", completa.El incremento tuvo lugar a partir de la resolución 28/2025, firmada por el nuevo secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, este jueves en el marco del "plan de reordenamiento tarifario público" y el cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el Gran Buenos Aires, que acumuló una inflación del 30,5% entre julio de 2024 y este último abril de 2025. A partir del 18 de junio, el segundo incremento llevará el boleto mínimo de los colectivos del AMBA (trayectos de 3 km) a $424, mientras que la máxima (más de 27 km) trepará a $582. Por último, a partir del 16 de julio la tarifa más baja será de $451 y de $618 la más alta. "No me importa nada, yo trabajo", responde seco al pasar un joven de veinticinco, en la parada de la línea 12 en dirección a Palermo. En la cola del 129, varios no tienen opinión formada al respecto. "No, no sé qué decirte", dice una mujer junto a su pareja. "Prefiero no opinar", agrega. Otro muchacho, por su parte, asegura que no estaba al tanto. "Recién me entero", reconoce más atrás en la fila.La decisión de elevar los boletos de los colectivos tiene lugar, por otro lado, una semana después de que el gobierno nacional desactivara un paro del sector tras homologar el acuerdo salarial al que llegaron la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cinco cámaras empresarias que administran las unidades que circulan por el AMBA. La negociación, llevada adelante por la Secretaría de Trabajo de Julio Cordero, contempló que desde el 1° pasado el salario básico conformado para los choferes se elevara a $1.270.000 y desde el 1° de junio sea de $1.300.000. A su vez, se validó que los viáticos y el reintegro de gastos sea de $9300 desde este mes y de $9700 a partir del próximo.Según Selene, que tiene 24 años y se dedica a hacer trabajos de techista, "el aumento está remal" y hace foco en la discusión en relación a los salarios. "Para nosotros siendo trabajadores, que vivimos el día a día, que viajamos en colectivo, el problema mayor es que no te aumentan el sueldo y todo esto nos afecta a nosotros al bolsillo", critica en diálogo con LA NACIÓN. Para amortiguar los gastos, esta vecina del sur porteño cuenta que debió sacar el boleto estudiantil. "Estoy estudiando Administración y ahora me estoy yendo a una entrevista de trabajo", añade.
A menos de tres meses del gran corte que afectó a más de 600 mil usuarios, una extensa zona del centro porteño volvió a quedarse a oscuras. Edesur notificó que el servicio se restableció cerca de la medianoche. Leer más
Apple aplica un modelo psicológico que guía la compra hacia el producto de mayor valor percibido. La clave está en presentar tres opciones con diferencias calculadas para influir en la elección final
Durante la noche del jueves, algunos barrios del centro porteño sufrieron un apagón, el cual llegó a afectar 17 mil usuarios en simultáneo. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), alrededor de las 20:30 se registraron cerca de 13 mil damnificados y creció hasta las 21, cuando el número bajó a 11.000.El corte masivo afectó a los barrios de San Nicolás (con un pico máximo de 8600 usuarios sin luz), Monserrat (3600) y Almagro (300). En estas zonas, el servicio eléctrico está a cargo de Edesur.Apagón en Caba En pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires se volvió a quedar sin luz via @MartinDandach pic.twitter.com/fGi7DDwXfK— Solo Tránsitoâ?? (@solotransito) May 22, 2025Para las 21.57, el número de usuarios afectados por corte de servicio de Edesur se redujo a 6756, aunque en San Nicolás quedaron 3750 y en Monserrat 1475, según precisó la empresa a través del Estado de la red eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De todos modos, minutos más tarde volvió a incrementarse a 10.637.La bailarina Noelia Marzol estaba realizando una función de su obra "Bloody Tango" en la calle Corrientes, pero el teatro fue víctima de los cortes de luz, por lo que la función no pudo continuar. Sin embargo, su equipo salió a la vía pública para hacer una presentación y bailar para el público."Les queremos contar que esto nos excede. Teníamos muchas ganas de hacer la función, pero nadie nos responde ni da respuestas. Está toda la calle Corrientes cortada. Nos quedamos con muchas ganas, así que esperamos que todos vengan el jueves que viene y sino se les devuelve la entrada o la pueden cambiar para otro día", le expresó Marzol a su público mientras realizaba un truco de baile para que la gente no se tome a mal la suspensión del show.Por el momento, el ENRE no informó los motivos detrás del corte masivo ni emitió un comunicado al respecto, sin embargo, Edesur señaló a través de sus redes sociales: "Se registra una falla en un interruptor de media tensión que afecta el suministro en los barrios de Monserrat y San Nicolás. Nuestros equipos técnicos se encuentran trabajando en la zona". Además, especificó que "el servicio se restituirá en etapas".INFORMACIÓN IMPORTANTE Edesur informa que se registra una falla en un interruptor de media tensión que afecta el suministro en los barrios de Monserrat y San Nicolás.Nuestros equipos técnicos se encuentran trabajando en la zona. El servicio se restituirá en etapas.— Edesur Argentina (@OficialEdesur) May 23, 2025Noticia en desarrollo.
Tanto la página web como la aplicación móvil, están presentando problemas para cargar el contenido
La adulta mayor, cuya edad supera los 80 años, vivió un momento desagradable durante el vuelo y su nieto utilizó la red social para denunciar a la aerolínea colombiana
Facua advierte que los usuarios pueden solicitar compensaciones por interrupciones en telefonía e internet, basadas en la duración del fallo y reguladas por el Real Decreto 899/2009
Personal del STC Metro trabajó para reanudar la circulación de trenes de Pantitlán a Chapultepec
Desde que salió de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio no para de brillar en cada paso que da, ya sea en los medios de comunicación, el teatro, las redes sociales y distintos streamings. En cada sitio o con cada video de maquillaje y skincare que hace, llama la atención y recibe mucho cariño por parte de sus seguidores. Sin embargo, en el último reel que compartió cometió un error de ortografía y desató una ola de críticas en los comentarios. Poggio publicó un video que tituló: "Tres tops. Tres ocaciones (sic)". En el reel, ella luce tres outfits diferentes para salir; el primero tiene un estilo relajado para un after beach, con una remera musculosa verde corta con la bandera de jamaica; en el segundo, viste un look para salir de noche con un top de jean con tres hebillas plateadas; y, el tercero, es un conjunto beige con tres broches dorados ideal para un sunset. Lo cierto es que no solo se equivocó al escribir la palabra ocasiones, sino que también arrobó mal a la marca que la auspicia, por lo que los usuarios no se la dejaron pasar y los comentarios no tardaron en llegar. Algunos usuarios la criticaron con dureza. "No la puedo ni ver, cansa ya", escribió una usuaria con un emoji que se tapa la cara. Y otra sentenció: "Ocaciones, ajajaj abran las escuelas". Sin embargo, hubo seguidoras que se lo tomaron con mucho humor, como la que comentó: "Yo te amo con toda mi alma, pero mi yo docente tiene que corregirte! JAJAJAJA es ocasiones*******". A pesar de las críticas, la influencer continuó con su agenda y publicó un nuevo videoA pesar de la ola de comentarios que recibió Julieta Poggio a través de su Instagram, ella decidió no darle importancia y siguió con su agenda. Más tarde, publicó un videotutorial sobre el makeup que se hizo para asistir a la premiere de Lilo y Stitch en el cine.
Este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la quita de subsidios para más de 15.500 usuarios de electricidad del AMBA. Esta exclusión del beneficio corresponde a quienes viven en Puerto Madero, el barrio que defiende los precios más altos de la ciudad de Buenos Aires -con un promedio de venta de US$6153/m2 según Zonaprop- y en barrios cerrados, popularmente conocidos como countries, de la provincia de Buenos Aires. "Por supuesto que, a pesar de haberse inscripto, gozaban de privilegios como piletas climatizadas y con consumos mensuales que se equiparaban a los de una pyme promedio en la Argentina", refirió el vocero. Según detalló Adorni, el 44% de los usuarios se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios. Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025En esta línea, anunció que desde el Gobierno ya iniciaron los procesos de recategorización automática para estos clientes. "La medida implica un ahorro de mas de 3 mil millones de pesos al año para el Estado", afirmó Adorni, además de que "contribuirá al orden fiscal".Para finalizar con este anuncio, el vocero del Presidente indicó: "Es un paso importante para señalar un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150 mil millones de dólares en subsidios que se han otorgados durante los últimos 20 años. La energía cuesta y quienes puedan pagarla, deben hacerlo". Las categorías de usuarios de energíaLas tres categorías de usuarios de energía son: Nivel de ingresos altos (N1)Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.Tener 3 o más inmuebles.Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.Estos usuarios no reciben subsidios y pagan el costo total de la energía.Nivel de ingresos bajos (N2)Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.Poseer hasta 1 inmueble.No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos. Estos usuarios reciben subsidios que cubren la totalidad de su consumo de energía.¿Cómo saber si una propiedad está bien valuada para su compra?Nivel de ingresos medios (N3)Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.Poseer hasta 1 inmueble.No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.Estos usuarios reciben subsidios, pero con un límite de consumo. Por ejemplo, el subsidio puede cubrir el consumo hasta 400 kWh.
El Gobierno anunció este miércoles que les dio de baja el subsidio energético a miles de usuarios que habían pedido el beneficio, pero que viven en Puerto Madero (el barrio de mayor poder adquisitivo en la Ciudad) y en countries en la provincia de Buenos Aires."Más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en Puerto Madero y countries van a ser excluidos del régimen de subsidios energéticos", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien -cuando compitió como candidato en las elecciones porteñas el pasado domingo- cosechó la mayor cantidad de adhesiones en ese barrio de la Capital.Según detalló, 44% de esos usuarios se habían categorizado falsamente en los sitios oficiales como "de ingresos bajos" y 56%, de "ingresos medios"."Por supuesto que, a pesar de haberse inscripto, gozaban de privilegios como piletas climatizadas y consumos mensuales iguales a una Pyme promedio", explicó el vocero del presidente Javier Milei.En eso, adelantó que la Casa Rosada ya inició para estos clientes el proceso de "recategorización automática" y que esta medida implicará un ahorro de $3000 millones por año para el Estado, además de contribuir al orden fiscal."Es un paso importante para un esquema tarifario devastado por un despilfarro de subsidios en los últimos 20 años. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo", señaló Adorni y envió un dardo al expresidente Alberto Fernández: "Esto también representa el fin de los privilegios de políticos que los gozaban por vivir en Puerto Madero o countries, sean de su propiedad o vivan de prestado".Los countries afectadosCon esta decisión, la Casa Rosada continúa con el período de transición hacia un esquema de subsidios energéticos focalizados, que busca que los beneficiados sean solamente quienes necesitan el aporte para afrontar las facturas de luz. El total de usuarios que serán dados de baja del sistema de subsidios son 15.512, que además de vivir en zonas de alto poder adquisitivo tenían un consumo superior al promedio nacional (de 250 kwh mensuales) y que incluso hasta lo triplicaban, de acuerdo a lo que explicaron desde la Secretaría de Energía. Los barrios con más usuarios alcanzados en la zona norte del AMBA son: NordeltaCountry Club Atlético Banco Provincia de Buenos AiresPilar del EsteSan SebastiánBy Rosina (El cantón-Escobar)La DelfinaAltos de PachecoSanta BárbaraEl moroMatheu GrandeLos barrios con más usuarios alcanzados en la zona sur del AMBA son:Lomas de QuilmesParque Las NacionesMirasolesLaguna AzulNuevo QuilmesLa MartonaParque La CeliaClub de Campo Los RosalesFincas de Hudson El CarmenNo obstante, para aquellos usuarios que hayan entrado en proceso de recategorización, el Gobierno habilitó un procedimiento de revisión individual.Los usuarios afectados que no crean que deben quedar afuera de los subsidios podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y dirigirse a "Solicitud de revisión de subsidios energéticos", con carácter de Declaración Jurada. "Serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión", indicaron desde Balcarce 50.
Según la Secretaría de Energía, la medida implica el ahorro de $3.000 millones anuales en subsidios para personas que estaban categorizadas en segmentos de ingresos bajos y medios. Leer más
Son hogares que se habían categorizado como consumidores de ingresos bajos y medios a la hora de inscribirse. La medida implicará un fuerte ahorro fiscal
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que el operador móvil estaría retrasando la entrega del NIP, además de ofrecer beneficios especiales a los clientes que ya habían iniciado el proceso de portabilidad
El Consorcio Regional de Transportes ha lanzado varias campañas apelando al comportamiento cívico como forma de mejorar la convivencia
A través de informes los usuarios podrán verificar cómo se protegió la información y qué protocolos se aplicaron al generar respuestas automáticas o asistencia en la escritura
Los exparticipantes de 'Esto es Guerra' se reunieron en un podcast, donde revelaron que se distanciaron durante dos años por una mujer
El problema fue temporal aunque generó incertidumbre en la población. Ocurre tras el apagón masivo que dejó a millones de personas sin energía eléctrica el mes pasado.
La falla fue detectada en uno de los pasillos que conecta con la Línea 1, A y 5 del STC Metro
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) anunció que en SIAL China, que se hace en Shanghai, firmó un acuerdo de colaboración con JD.COM. Se trata de una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, "reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales". China, vale recordar, es el mayor comprador de carne argentina con un nivel que va del 60 al 70% de las exportaciones, según los meses.La empresa de comercio electrónico en 2024 ocupó el puesto 47 en la lista de las 500 compañías más grandes del mundo. Se indicó que es una firma de comercio electrónico líder en China con casi 600 millones de usuarios activos.Mientras alertan sobre más lluvias: en Buenos Aires hay 1,26 millones de hectáreas con soja sin cosechar"El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1150 m²", señaló el organismo."El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final", agregó.Según señaló, la alianza abarca acciones como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. "Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el Ipcva brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico", precisó.El Ipcva indicó: "Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al Ipcva y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino".Breitschmitt remarcó sobre el convenio: "Significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor".Por su parte, Li Ranxin dijo: "La carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad".Encontrá la información sobre los remates ganaderosEl Ipcva remarcó que la rúbrica del convenio "se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China".Entre otras acciones informaron que las autoridades del Ipcva se reunieron con Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación; Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios; Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, y Luciano Tanto Clement, cónsul en Shanghái.
En redes sociales, internautas compartieron una fotografía dentro de las instalaciones del STC
Los primeros pasajeros se quejaron de la tarifa en el trayecto de la Línea 11 del Trolebús
En una nueva jornada de alivios financieros, los beneficiarios en mora podrán regularizar su situación con acuerdos de pago y acceder a beneficios como reportes positivos en centrales de riesgo
Coinbase ha reconocido un acceso no autorizado a sus sistemas que ha resultado en el robo de datos de los usuarios, pero que no ha afectado a credenciales, claves privadas ni fondos.La empresa ha informado de un intento de extorsión, por el que un grupo de cibercriminales solicita el pago de 20 millones de dólares para encubrir el robo de información de usuarios de su plataforma de intercambio de criptomonedas.Este robo es resultado de un acceso no autorizado a los sistemas de Coinbase, que los cibercriminales consiguieron mediante técnicas de ingeniería inversa, con las que lograron la cooperación de una serie de contratistas y empleados de fuera de Estados Unidos, con acceso a las herramientas de atención al cliente."Su objetivo era recopilar una lista de clientes con los que pudieran contactar haciéndose pasar por Coinbase, engañando a la gente para que les entregara sus criptomonedas", ha explicado la compañía en un comunicado.Qué datos obtuvieron los ladronesLos datos que obtuvieron incluyen nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de los usuarios, pero también los últimos cuatro dígitos de su número de la seguridad Social enmascarado, números de cuentas bancarias enmascarados y algunos identificadores de cuentas bancarias, imágenes de documentos de identificación oficial como carnets de conducir y pasaportes y datos de la cuenta y corporativos.Según Coinbase, los cibercriminales no lograron acceder a credenciales de inicio de sesiòn ni a las claves privadas. Tampoco a capacidades que les permitieran mover fondos entre cuentas. Las cuentas Prime y las billeteras calientes o frías de Coinbase también quedaron fuera del robo de información.Esta brecha de seguridad ha afectado a menos del 1 por ciento de su base de usuarios, que se estima en sus 9,7 millones de clientes mensuales.
La sanción de Indecopi se origina en una denuncia presentada en la región Áncash, que identificó irregularidades en la información proporcionada por la compañía de remesas
Más de 150 ciudadanos del sistema de salud en Córdoba afirman haber sido trasladados sin consentimiento, lo que provoca preocupación en la región
La red permea cada aspecto de nuestras vidas, desde la información y el comercio hasta la educación, la expresión, el trabajo, la conexión y, fundamentalmente, el entretenimiento
El transporte público capitalino informó sobre la situación a través de sus redes sociales oficiales
"Es histórica esta nueva dirección a nivel nacional, no hay en ningún lado", aseguró su flamante directora, Claudia Pérez, en diálogo con la 750.
Es para "poner fin a prácticas abusivas" que padecen miles de consumidores en la provincia de Buenos Aires. De qué se trata.
Aquellas personas que hayan utilizado productos de Apple como el iPhone, Apple Watch, MacBook u otro dispositivo de esa compañía en Estados Unidos entre septiembre de 2014 y finales de 2024, y hayan experimentado activaciones involuntarias de Siri durante conversaciones privadas, pueden tener derecho a una compensación económica. ¿De cuánto dinero sería y cómo reclamarlo?¿A quiénes indemnizará Apple en California y por qué?Apple acordó a principios de este año pagar hasta 95 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que se extendió por cinco años. La causa se originó en 2019, cuando un denunciante reveló al periódico británico The Guardian que contratistas de la empresa escuchaban grabaciones privadas de usuarios, obtenidas a raíz de activaciones accidentales de Siri. Poco después, Fumiko Lopez, una residente de California, presentó la demanda colectiva en un juzgado federal de la ciudad de Oakland. La mujer alegó que la compañía había violado la privacidad de las personas, incluso en sus propios hogares. En 2021, la denuncia se amplió con acusaciones de violaciones "intencionales y conscientes" por parte de Apple.La firma tecnológica negó haber actuado de forma indebida, pero aceptó el acuerdo económico. La demanda también afirmaba que algunas de las conversaciones grabadas sin consentimiento fueron compartidas con anunciantes con el fin de segmentar la publicidad de manera más efectiva.¿Quiénes y cómo pueden reclamar a Apple en California?Las personas que contaron con un dispositivo Apple entre septiembre de 2014 y fines de 2024 y consideren que Siri se activó accidentalmente durante una conversación privada, puede presentar una reclamación, incluso si no recibió una notificación directa. Cabe aclarar que la demanda solo comprende a usuarios de Estados Unidos.Para hacerlo, se deben seguir estos pasos:Acceder al portal de reclamaciones oficial del caso.Proporcionar información de contacto completa.Ingresar los números de serie de los dispositivos afectados (hasta un máximo de cinco) o presentar comprobantes de compra.Declarar bajo juramento que Siri se activó accidentalmente durante una conversación privada.La fecha límite para presentar estas reclamaciones es el 2 de julio de 2025. Después de esa fecha, se perderá el derecho a efectuar un reclamo, sin importar si se cuenta con pruebas de la activación involuntaria de Siri en su dispositivo. ¿Cuánto dinero se podría recibir de Apple?Se estima un máximo de US$20 por dispositivo, aunque la cantidad final dependerá del número total de personas que presenten reclamaciones válidas y sean aprobadas. En casos similares, los pagos individuales resultaron ser mayores a lo esperado, debido a una cantidad de reclamos menor a la prevista.El acuerdo total de 95 millones de dólares, del cual se cubrirán gastos administrativos y honorarios de abogados, debe ser ratificado formalmente por el juez federal de distrito Jeffrey White. Según indicaron en la web oficial de la demanda colectiva, se espera que esta aprobación para la distribución de los fondos se produzca en agosto. Si el juez así lo dicta, los fondos restantes se distribuirán entre los usuarios afectados que hayan presentado reclamo válido. Cabe destacar que, como máximo, los damnificados podrán presentar su denuncia por hasta cinco dispositivos.