iniciativa

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:59

Almeida reconoce que se "equivocó" al apoyar a Vox con la iniciativa sobre el "síndrome posaborto", pero no anula la medida pese a que no la aplicará

El popular ha aclarado que no se aplicará "en los términos en los que fue aprobado". "Es obvio que nos equivocamos, y a mí me duele profundamente", ha sentenciado

Fuente: Clarín
23/10/2025 17:00

Últimas encuestas sobre "Prop 50": sondeos más recientes sobre la iniciativa de Gavin Newsom para retar a Trump

El gobernador demócrata busca redibujar los distritos congresionales del estado si gana el referéndum del 4 de noviembre.

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

La iniciativa de dos entidades vinculadas a la movilidad para reducir los accidentes de tránsito fatales

Los motociclistas son de los grupos más vulnerables en tránsito, ya que no cuentan con la protección que brinda la carrocería o el cinturón de seguridad de un auto, por ejemplo. Por ello, en la mayoría de los casos, suelen ser quienes sufren las peores consecuencias. Llega una nueva pickup a la Argentina que quiere posicionarse en un segmento de mucha competenciaDurante el año pasado, en la Argentina perdieron la vida 4027 personas producto de siniestros viales y los motociclistas representaron a casi la mitad de los casos, el 46%, según el "Informe de siniestralidad vial fatal" que realiza la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). "Se mantiene el perfil histórico de víctima fatal: hombres, jóvenes entre 15 y 34 años y usuarios de motos", analizaron desde la ANSV.En ese marco, Uber organizó hace unas semanas, junto al Automóvil Club Argentino (ACA), una jornada especial destinada a más de 60 socios que utilizan las motos como herramienta de trabajo. La actividad se desarrolló en la Escuela de Conducción del ACA, en Palermo (Ciudad de Buenos Aires), y se suma a ediciones anteriores que la compañía ya había realizado en La Plata, Tucumán y Córdoba."La seguridad es una prioridad, dentro y fuera de la app. Por eso, además de las herramientas disponibles en la plataforma, buscamos generar instancias de sensibilización que refuercen hábitos responsables en el tránsito. Nos entusiasma compartir este encuentro con el ACA para seguir contribuyendo con una cultura vial más segura en las ciudades donde estamos presentes", comentó Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en la Argentina.Durante el taller, instructores especializados del automóvil club compartieron consejos de manejo seguro, recomendaciones sobre el uso correcto del casco, prácticas para viajar con pasajeros y estrategias para minimizar riesgos en el tránsito urbano. La jornada también contó con una parte práctica en pista, donde los participantes realizaron maniobras de esquive, ejercicios de frenado controlado, técnicas de equilibrio y simulaciones de tránsito real, fortaleciendo habilidades clave para el manejo en la ciudad."Empezamos con un piloto hace dos años y medio cuando no teníamos una cultura de taximoto en la Argentina. Y hoy vemos que sigue creciendo mes a mes la cantidad de conductores y que da solución a un problema como lo es el tránsito. En Buenos Aires, en hora pico o durante un paro, la moto se vuelve una opción importante y económica", dijo Facundo González, gerente de Producto de Uber en la Argentina."A su vez, hemos identificado que el traslado de pasajeros funciona como un complemento del trabajo de repartidor. Durante los horarios de almuerzo y cena predomina el delivery, mientras que en las franjas en que la gente va o regresa del trabajo gana fuerza el transporte de pasajeros. Por eso, muchos conductores combinan ambas actividades, ya que resultan altamente complementarias", agregó González.

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:30

Alertan que 3 de cada millón de habitantes en México están registrados como donadores voluntarios, lanzan iniciativa en el Congreso

En la República mexicana, 2 mil 823 personas han registrado su voluntad de ser donadoras de órganos

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:02

Binance lanzó la "Iniciativa Juntos" con un fondo de USD 400 millones para mitigar el impacto de la volatilidad en el mercado cripto

La plataforma destinará USD300 millones en USDC a usuarios afectados por liquidaciones forzadas y USD100 millones en préstamos a bajo interés para instituciones, buscando restaurar la confianza tras recientes turbulencias en el sector digital

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:06

Patricia Mercado adelanta apoyo de MC a iniciativa de Sheinbaum para jornada laboral de 40 horas: "Nos toca plasmar ese anhelo"

La diputada celebró que la presidenta prevé enviar la reforma al Congreso en noviembre de este año

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:16

Sheinbaum anuncia que Iniciativa Privada se suma para ayudar a damnificados por lluvias

Despensas y maquinaría es lo que inicialmente estarán aportando para contribuir ante la tragedia

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

Por qué los equipos con iniciativa no siempre logran innovar en las empresas

Una investigación internacional destaca la importancia de alinear metas y valores para lograr avances creativos duraderos

Fuente: Clarín
10/10/2025 14:36

Con su nueva encíclica, León XIV hace propia una iniciativa de Francisco: "Una Iglesia pobre para los pobres"

Las ideas del pontífice argentino están contenidas ampliamente en treinta citas en el documento de su sucesor, Dilexit te.Allí admite que asume somo suyo el pensamiento de Francisco y está feliz por presentarlo al comienzo de su pontificado.

Fuente: La Nación
08/10/2025 17:18

Alerta por una iniciativa que podría volver y encarecer el cable, la telefonía e internet

Un proyecto de ley que ya cuenta con dictamen de dos comisiones y podría llegar al recinto de Diputados en breve tiene en vilo al sector TIC argentino, ya que implicaría el regreso recargado de un tributo que había sido eliminado. Se trata del "impuesto Enard" a las telecomunicaciones, un gravamen del 1% que se aplicó a la telefonía celular hasta 2017 y que se destinaba al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.La versión actual también implicaría financiar al deporte de alto rendimiento con un 1% de la facturación de las compañías, pero no solo de telefonía móvil, sino también de internet y TV paga que tengan más de 10.000 clientes, lo que encarecería el servicio para los consumidores.¿Qué son las criptomonedas? Cómo funcionan y por qué son distintas al dinero tradicional"Esto ya existió en su momento, pero solo para las compañías de telefonía móvil. Ahora lo extienden a todo el resto de los servicios TIC. Estamos dando un paso hacia atrás", afirmó Federico Fornelli, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC).La autoría del proyecto corresponde a Rogelio Iparraguirre y Victoria Tolosa Paz, del bloque Unión por la Patria, y ya cuenta con dictamen de las comisiones de Deportes y Comunicación de Diputados. Según ATVC, si algunos legisladores cercanos al oficialismo â??algunos de los cuales votaron a favor en comisiónâ?? acompañan la iniciativa, esta podría avanzar. Según la redacción del texto, el 1% se agregaría al precio del servicio, pero el cliente no lo distinguiría en la factura."Estamos hablando de un nuevo impuesto que explícitamente mete mano en el bolsillo de toda la población y castiga a todos los usuarios por igual", agregó. Según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el 82% de los hogares del país tiene acceso a internet, la penetración de líneas móviles asciende al 135% y el 57% de los hogares cuenta con TV por suscripción.Más allá de esto, debido al deterioro histórico del poder de compra, especialmente entre los usuarios de menores ingresos, la Argentina presenta aún un déficit en el uso de estos servicios. "En 2025 se avanzó en mejorar las condiciones de acceso a dispositivos, gracias al plan de reducción gradual de impuestos. Gravar los servicios TIC va en contra de esta tendencia y sigue excluyendo a una parte de la población que tiene dificultades para acceder a ellos debido a las altas cargas tributarias que soportan en comparación con otros sectores e indicadores regionales", continuó el ejecutivo.Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), el sector está sujeto a más de 20 tributos y tasas nacionales, provinciales y municipales, con una presión tributaria promedio del 41,5%.La industria TIC, además, aporta el 1% de los ingresos totales devengados para constituir el Fondo de Servicio Universal, destinado a financiar proyectos de conectividad y acelerar la digitalización. Solo en 2024, el aporte total del sector por este concepto fue de $58.800 millones. "¿Queremos una industria habilitadora, que fomente el empleo y la educación? En vez de ayudar, nos ponen otra barrera. Y además, no tiene mucho que ver con su función. ¿Qué tienen que ver las telecomunicaciones con el deporte? ¿Por qué no le ponen un impuesto al tabaco? A cualquier industria que se lo pusieran, igual estaría mal. El presupuesto del Enard debería establecerse con base en los ingresos, y luego, en función de eso, ver los gastos. No se puede castigar a una industria con el potencial de la nuestra para financiar el deporte", cerró Fornelli.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:20

Diputados: La Libertad Avanza busca retomar la iniciativa e impulsaría la remoción de un legislador de La Cámpora

Intentaría desplazar a Emiliano Estrada para contrarrestar el caso Espert. En la oposición aseguran que es un artilugio para que se caiga la sesión y no se debatan cambios en la ley de DNU y, además, proteger a otra diputada libertaria que es señalada por el PRO

Fuente: Clarín
05/10/2025 11:18

La polémica iniciativa de Trump para los "niños migrantes": planea ofrecerles US$ 2.500 para autodeportarse

La iniciativa apuntaría al reasentamiento de niños migrantes no acompañados y comenzaría con los adolescentes.Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos se trata de una "opción estrictamente voluntaria".

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

Cartas de lectores: Iniciativa política, pregunta, Macri

Iniciativa políticaTan antiguo como la humanidad es el arte de la confrontación de voluntades para resolver conflictos, lo que hoy llamamos estrategia. Una de las lecciones más claras del pensador Sun Tzu es que quien logra mantener la iniciativa dispone de libertad de acción y puede explotar las debilidades de su adversario. Conservar la iniciativa es crucial cuando una batalla puede convertirse en un punto de inflexión -un cambio de tendencia- o, peor aún, en un punto de quiebre, cuando un actor pierde la capacidad real de continuar. El Gobierno atraviesa una fase crítica. Las derrotas legislativas de los últimos meses han marcado una tendencia negativa que, de confirmarse con un nuevo revés este mes, podrían colocarlo al borde de ese quiebre. En contrapartida, el kirchnerismo juega con las reglas que más lo favorecen y, por ahora, conserva la iniciativa. En este contexto, la acusación contra el principal candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires es un golpe durísimo. Poco importa si las denuncias sobre supuestos vínculos con un narcotraficante son ciertas o no: la oposición ha conseguido instalar la sospecha y, en política, lo que parece, es. A semanas de las elecciones, ya no sirve racionalizar ni explicar. La pregunta es si el gobierno puede revertir al menos parcialmente esta situación. A mi entender, sí, pero requiere actuar con rapidez y sin titubeos. La única decisión capaz de recuperar la iniciativa es pedir la renuncia inmediata del candidato cuestionado, por más dolorosa que resulte. Ello permitiría adelantarse a la ofensiva opositora y demostrar la misma firmeza que se mostró en otras ocasiones frente a funcionarios de peso. De lo contrario, se corre el riesgo de dejar abierta una peligrosa brecha. Una brecha que habilita a los procesados y condenados por corrupción a equiparar a este gobierno con los suyos, aunque sin los beneficios de aquel "plan platita" que tanto capital político les rindió.En política, como en la guerra, la iniciativa lo es todo. Y en este momento, el gobierno está muy cerca de perderla definitivamente.José María Condomí AlcortaDNI 8.550.842PreguntaLe pregunto humildemente a la señora Cristina Kirchner, ¿es necesario que permanentemente arengue a su gente o envíe mensajes de odio hacia quienes gobiernan - bien o mal-- el país? ¿Será éste el momento para que madure y piense, como millones de nosotros, que queremos ver una Argentina en paz y floreciente?. Usted no vive con apremios, muchas veces dejar de echar leña al fuego es bueno y sano. Piénselo. Ayude. Sume.Constantino CoutrisDNI 17.030.954 MacriUna constante de la historia argentina es la división entre facciones opuestas.Ya la primera Junta de Gobierno se dividió entre saavedristas y morenistas, después unitarios y federales, cuando gana Rosas los federales se dividen entre "Lomos negros" y "Apostólicos" y así seguimos con el River-Boca hasta el día hoy. Nos cuesta el acuerdo, dejar de lado los egos , no creernos dueños de la verdad absoluta. José Ingenieros diría : "Un país de opositores". Por eso es tan importante que el ingeniero Mauricio Macri haya tenido una actitud conciliatoria después de tantos desencuentros. Es un ejemplo de actitud positiva , de sumar voluntades a favor de la Argentina, dejando de lado mezquinas conveniencias y superando rencores circunstanciales.Se trata de buscar acuerdos, de construir puentes en busca de un objetivo superior . Espero que esa actitud ayude a encontrar el camino y a evitar una nueva decepción .Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.200.484Revancha, no justiciaEn una reciente conferencia en Chaco, Ricardo Lorenzetti sostuvo que los juicios de lesa humanidad surgieron del "clamor popular", "de la calle" y que, al transformarse en "política de Estado respaldada por los tres poderes y todos los sectores políticos", pasaron a integrar "el contrato social de los argentinos". Si la legitimidad de un proceso penal se funda en la calle y no en la ley, lo que se celebra no es justicia, sino revancha. En esos juicios, el artículo 18 de la Constitución -que garantiza la irretroactividad de la ley penal, la defensa en juicio y el juez natural- fue violado de manera abierta. Aceptar que la presión social puede torcer la Constitución equivale a admitir que cualquier moda puede legitimar la arbitrariedad. Llamar "política de Estado excepcional" a un proceso asentado en normas inexistentes en el momento de los hechos es una contradicción en sí misma. Y rematar con el "contrato social de los argentinos" no es más que un abuso de Rousseau: maquillaje filosófico barato para encubrir un consenso forzado, fabricado a fuerza de relato, presión mediática y oportunismo político. José Luis Miliajosemilia_686@hotmail.comRetiro abandonadoEl barrio de Retiro luce abandonado. Los vecinos manifestamos nuestra profunda indignación ante la grave situación que atraviesa. La invasión de personas en situación de calle, muchas con conductas agresivas, ha vuelto insostenible la convivencia. Las veredas están llenas de basura y desechos debido a la falta de contenedores inviolables, mientras que los indigentes hacen sus necesidades en la vía pública y usan las fuentes como baño, generando un ambiente insalubre y nauseabundo. Los robos de metales han dejado a vecinos sin electricidad, aumentando la inseguridad. En la calle Juncal las cámaras del edificio mostraron como a las 11 de la noche y con total impunidad un sujeto destrozó la cerradura y arrancó con violencia la baranda de bronce de tres metros de largo y se fue campante con su botín sin que ninguna autoridad lo advirtiese.Luego de las seis de la tarde desaparece la presencia policial y se convierte en "tierra de nadie" . A un comerciante le robaron los motores de los aire acondicionados a cuatro metros de altura con un descaro difícil de imaginar . Es inaceptable que el gobierno de la ciudad permanezca insensible ante este abandono. Exigimos acciones inmediatas para garantizar nuestra seguridad y dignidad. No podemos tolerar más desprotección, ni robos descarados.Héctor CavagnaDNI 7.823.035

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:01

Activista llevará al Congreso la Ley Trasciende, una iniciativa para despenalizar la eutanasia en México

Samara Martínez celebra que diputados y senadores de distintas bancadas ya han expresado apoyo a su propuesta; convoca a foros y conversatorios para difundir el proyecto en la capital

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:36

Reforma pensional: la Corte Constitucional daría a conocer el futuro de la iniciativa en esta fecha

Fabio Arias, presidente de la CUT, espera que no haya más dilaciones del alto tribunal para que la ley entre en vigor

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:12

Ley General de Aguas: en esto consiste la iniciativa de Sheinbaum para garantizar el suministro

La iniciativa busca modernizar la gestión del recurso hídrico, fortalecer la protección de cuencas y garantizar que la población tenga acceso seguro y equitativo al agua para uso doméstico y personal

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:00

Van por la prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores: iniciativa de Sheinbaum es turnada a Comisión de Salud

Diputados buscan crear el marco legal para dar cumplimiento a la reforma constitucional

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:55

Iniciativa 'Ley Nicole' propone prohibir cirugías estéticas en infancias y adolescencias de la CDMX

El diputado Haces Lago destacó el aumento de cirugías estéticas en menores por presiones sociales y vacíos legales

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:04

Así comenzó el debate de la reforma a la Salud en la Comisión Séptima del Senado: oposición pidió que se archive la iniciativa

La Comisión Séptima analiza la ponencia de archivo de la reforma impulsada por el Gobierno, en la que opositores advierten sobre riesgos financieros

Fuente: La Nación
28/09/2025 07:00

"Corral del Estado": tras un reclamo histórico, crearon una novedosa iniciativa para las vacas

MENDOZA.- Es un paso clave para controlar la comercialización ilegal del ganado, recuperar animales sueltos en la vía pública y apuntalar la producción en una zona clave: el sur provincial. Se trata de la puesta en marcha de un corral del Estado, una especie de "playa de secuestro de autos", que permitirá tener bajo resguardo a los ejemplares en litigio, en una situación irregular o incluso se hayan escapado. Así, el beneficio, reclamado durante años, llega con más fuerza para los productores de General Alvear, comuna mendocina que limita con La Pampa, ya que anteriormente debían hacer cientos de kilómetros para recuperarlos, lo que implicaba costos muy elevados."Es el lugar donde un animal que está en un litigio o situación compleja está resguardado. Es muy importante por las distancias, al tener un nuevo corral del Estado en el sur, que es tan grande, es un gran beneficio para los productores, porque tenían que hacer cientos de kilómetros. Se traduce en una baja de costo considerable para los productores locales, porque son menos kilómetros de traslados", contó a LA NACION Andrés Vavrik, empresario pyme, productor ganadero y delegado del Ministerio de la Producción en el sur mendocino, quien puso como ejemplo lo que suele suceder en la región. "Antes había que hacer más de 100 kilómetros, hasta San Rafael, para recuperar el animal. Por caso, un secuestro en el límite con La Pampa, a 100 kilómetros de Alvear, implicaba ir a reclamar luego al corral de San Rafael, por lo que en flete había que pagar por 200 kilómetros para recuperar el animal", graficó el dirigente. Aula sobre ruedas: la iniciativa transformadora que derriba prejuicios sobre el campoAsí, la Dirección de Ganadería, dependiente de Producción, concretó el reclamo histórico de los productores del sur mendocino, mediante un esquema de trabajo público-privado. De esta manera, el nuevo espacio permitirá reducir costos y simplificar los traslados de animales, que hasta ahora debían llevarse a Colonia Helena, en San Rafael, a más de 100 kilómetros de distancia, con los costos y riesgos que eso implicaba, indicaron desde el Gobierno provincial."Es como la playa de secuestro de la policía para los autos. Es lo mismo, pero para el ganado vacuno, porcino y aviar. Es un corral que sirve, por ejemplo, en el caso de un caballo que anda en la calle, que se le escapó al dueño, para sea llevado por la policía. Es por un tema de bienestar animal: se lo guarda, se lo atiende sanitariamente, se le da de comer. Cuando aparece el dueño, tiene que pagar la multa correspondiente, y los gastos de la estadía, que es limitada. Si no se cumple, el animal pasa a remate", comentó Vavrik, quien puso otro ejemplo concreto. "Si una jaula de novillo robada en La Pampa, pasa por el sur, lo detiene la policía rural, se constata que no tiene el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) para ganado y no coinciden las marcas en su cuerpo, o cualquier otro problema, se lleva al corral del estado. Se inicia la investigación, y si es un robo, cuando llega el dueño se los lleva, tras pagar la estadía", completó el productor.ProyectoEl ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, puso en valor el funcionamiento de este espacio. "Era un reclamo histórico de General Alvear. Hoy contamos con un corral de muy buena calidad gracias a la inversión privada, lo que representa una solución concreta para los ganaderos. Sumado a la mejora en la conectividad de la zona, creemos que estamos en el camino correcto", señaló. En tanto, el director provincial de Ganadería, Roberto Ríos, explicó en detalle la función que cumplirá el corral. "Es sumamente importante, porque antes cualquier traslado implicaba recorrer 100 kilómetros, con el riesgo de daños en los alambrados, animales en la ruta y costos elevados para los productores. Este corral permitirá controlar mejor esas situaciones. La Policía Rural traerá aquí los animales que se encuentren sueltos en la vía pública, aplicando las sanciones correspondientes. No se busca perjudicar a nadie, sino resguardar la seguridad y la vida humana".Opinión: eliminar las retenciones para crear 50.000 empleos por añoEl inversor privado que llevó adelante la construcción, el joven alvearense Santiago Stella, recordó la ubicación del predio y la importancia de la vigilancia de la producción. "Está en calle E, en la zona de El Juncalito, a mil metros de la ruta 143 norte, detrás del barrio Agrario. Era una necesidad que tenía Alvear, porque no contar con un corral del Estado generaba grandes complicaciones y costos. Ahora se podrán resolver aquí los traslados y controles de hacienda de la zona", ponderó el productor.El presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, Ramiro Labay, valoró el impacto que tendrá para el sector. "Es un logro muy importante. Durante años se reclamó la instalación de este corral y hoy se concreta gracias al trabajo conjunto. Esto facilita el accionar de la Policía Rural, de la Dirección de Ganadería y de la Justicia, evitando traslados costosos y mejorando la competitividad del sector. Este es un ejemplo de cómo el sector público escucha al privado y se van resolviendo las demandas", indicó el dirigente.Desde el Gobierno local aseguraron que la inauguración del corral del estado representa un avance clave para mejorar la competitividad, la seguridad y el trabajo de los productores ganaderos del sur mendocino, y marca un nuevo paso para la actividad, pionera en la economía provincial, que busca expandirse tras una década de altibajos, más allá de la integración entre el área de secano y el área bajo riego. Mendoza tiene en promedio un stock total de animales que supera los 1,3 millones de cabezas, compuesto principalmente por caprinos y bovinos, en un 48% y 32%, respectivamente. En menor medida por ovinos, equinos y porcinos. En la provincia cuyana hay más de 9 millones de hectáreas aptas para la actividad ganadera, de las cuales 450.000 se encuentran irrigadas. El 33% de los terrenos corresponde al centro y norte, mientras que el 66% se encuentran el sur mendocino, que concentra la mayor parte de la actividad.

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:15

Programas para el Bienestar 2025: cómo inscribirse a la iniciativa que da más de 8 mil pesos a partir del 1 de octubre

El programa va dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:23

Monreal afirma que iniciativa de la presidenta en materia de salud será analizada con responsabilidad

El diputado indicó que la iniciativa ya se publicó en la Gaceta Parlamentaria y apenas se valorará a qué comisiones se turnará

Fuente: La Nación
26/09/2025 23:18

Aula sobre ruedas: la iniciativa transformadora que derriba prejuicios sobre el campo

"Nos dicen que el agro se guarda todos los dólares y que por eso al país le va mal", le confesó un adolescente del Barrio 31 a Ignacio Lartirigoyen en una de las tantas charlas con jóvenes. La frase, directa y cargada de prejuicios, fue el disparador de una iniciativa que hoy recorre escuelas de todo el país con un objetivo claro: mostrar que el agro es mucho más que soja, maíz o agroquímicos.De esa inquietud nació Larti Innova, un programa impulsado por la empresa Lartirigoyen, con sede en Pehuajó, que busca acercar el mundo agropecuario a los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria. Primero lo hicieron con encuentros presenciales en La Pampa, donde startups del sector mostraban su tecnología a cientos de chicos. Y luego dieron un paso más: transformar esa experiencia en un camión interactivo que funciona como aula itinerante. "Vimos que muchos jóvenes no tienen idea de lo que es el sector, ni siquiera en pueblos rurales. No asocian que desde que se levantan y comen, o cuando se visten, están en contacto con productos del agro", relató Lartirigoyen en diálogo con LA NACION. "Queremos entusiasmar a los jóvenes y que descubran que el agro tiene mucha más innovación de la que imaginan, que no se trata solo de soja o de subirse a un tractor", agregó."Paguen lo que corresponde": una entidad del campo pidió prorrogar la quita de retenciones y aconsejó no apurarse a vender granosEl recorrido se desarrolla en un acoplado acondicionado como espacio interactivo, con pantallas, recursos audiovisuales y estaciones de juego que buscan generar una experiencia dinámica. Los estudiantes ingresan en grupos pequeños y, durante unos 20 minutos, participan de una propuesta que los acerca a distintos aspectos de la producción agropecuaria. El guion está narrado a través de tres personajes â??un ingeniero agrónomo, un veterinario y un contratistaâ??. A través de ellos se refleja la diversidad de roles que conviven en el campo y cómo la tecnología atraviesa cada tarea. "Queremos que los jóvenes que aman la tecnología entiendan que también pueden desarrollarse en el agro, porque tiene mucha tecnología", explicó Lartirigoyen. La propuesta no termina al bajar del camión. Cada escuela recibe una guía pedagógica para trabajar luego en clase. "De esta manera, además de la visita, las escuelas se quedan con un recurso para usar en el aula y seguir trabajando. No es una visita exprés", destacó Sofia Wullich, responsable de Sustentabilidad.Desde su puesta en marcha en marzo de 2023, el camión ya recorrió 17 provincias y recibió a más de 23.000 jóvenes. La logística se planifica para optimizar cada kilómetro, reducir emisiones y aprovechar al máximo los viajes dentro de una misma región. "Tratamos de que el camión no haga kilómetros en falso, porque forma parte de nuestra estrategia de huella de carbono", señaló Wullich.Las repercusiones en el interior son inmediatas. "En Jujuy los chicos nos decían: 'Nunca nadie viene con ninguna propuesta'. Poder llevarles esto genera un impacto enorme", contó Lartirigoyen. En cada parada, los Ministerios de Educación provinciales colaboran en la convocatoria y ya diez jurisdicciones emitieron declaraciones de interés educativo. La experiencia, destacan, también abrió puertas inesperadas. Este año, por ejemplo, el programa fue invitado al congreso de escuelas rurales del NEA, donde compartió actividades con instituciones que, aunque no son específicamente agrotécnicas, también se beneficiaron con la propuesta.El camión es parte de una estrategia de sustentabilidad integral que Lartirigoyen desarrolla desde hace varios años. La empresa mide su huella de carbono y trabaja en planes de reducción, gestiona residuos y envases vacíos en coordinación con Campo Limpio y recupera silobolsas junto a Ciclo Rural para transformarlos en nuevos productos.Además inauguró un centro logístico en Pehuajó con certificación LEED, donde el 70% de la energía proviene de paneles solares y que cuenta con más de 3000 posiciones de pallets robotizadas. A ello se suman programas de inclusión laboral para personas con discapacidad, planes de "segundas oportunidades" para jóvenes que atravesaron contextos de encierro y acciones de apoyo a la nutrición infantil."Promesa incumplida": los productores están enojados por el fin de la suspensión de las retenciones y los exportadores prometen inyectar más de US$3500 millonesSin embargo, Lartirigoyen insiste en que el camión no es un recurso publicitario. "En ningún momento se habla de la empresa; se habla del agro y del sector. Es un compromiso genuino, porque tenemos la necesidad de comunicar el agro desde otro lado. No desde creer que somos los mejores del mundo, sino mostrando la utilidad del agro en la vida cotidiana para desmitificar que es una actividad aparte del país", subrayó Lartirigoyen.La propuesta busca cambiar esa percepción: que los jóvenes asocien el agro con los alimentos que consumen, la ropa que visten o la tecnología que usan a diario. "Nos interesa que entiendan que el campo está presente en casi todo lo que hacen, aunque no lo vean. Y que si les gusta la innovación, la ciencia o la tecnología, también pueden encontrar un futuro en esta industria", explicó Wullich.El proyecto demanda una inversión importante, pero para Lartirigoyen es parte de un valor intangible que fortalece el vínculo con la comunidad. "Esto requiere inversión, claro, pero lo vemos como parte de los intangibles que hacen a la identidad de la empresa. Queremos que esto se desparrame, que otras empresas hagan cosas parecidas. La Argentina necesita que más gente entienda qué es y cómo funciona el agro", resumió Lartirigoyen.El objetivo, destacó el empresario,, es derribar prejuicios y acercar el campo a la vida cotidiana. Que los jóvenes descubran que está en lo que comen, en la ropa que visten y en la tecnología que usan a diario. Y que sepan, además, que si sienten pasión por la ciencia o la innovación también pueden encontrar en esta industria un camino de desarrollo personal y profesional.Por eso, al terminar cada recorrido, los estudiantes reciben un mensaje que sintetiza la filosofía detrás del proyecto: "No importa de dónde vengas: si querés estar en el sector agropecuario, siempre vas a tener un lugar".

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:13

Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para prohibir vapeadores y cigarros electrónicos, esto dice la propuesta

Kenia López Rabadán indicó que la iniciativa incluye la prohibición de otros dispositivos análogos y estupefacientes

Fuente: Clarín
23/09/2025 17:36

Florida lanzó una iniciativa para "reportar discursos violentos" tras el asesinato de Charlie Kirk

El fiscal general James Uthmeier presentó un portal para denunciar amenazas y discursos violentos.

Fuente: La Nación
20/09/2025 15:36

"Hispanics Make America Great", una iniciativa para ayudar a latinos con las visas de trabajo en EE.UU.

El 16 de septiembre de 2025, un grupo de políticos y líderes empresariales presentaron la campaña Hispanics Make America Great (Los hispanos hacen grande a Estados Unidos). Esta iniciativa tiene el objetivo de presionar al presidente Donald Trump y al Congreso de EE.UU. para que el gobierno facilite la entrega de visas de trabajo a los latinos que las soliciten.Hispanics Make America Great: la iniciativa para presionar al gobierno de EE.UU.El martes pasado se llevó a cabo una conferencia virtual en la que participaron miembros de dos organizaciones empresariales hispanas en EE.UU.: la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABIC, por sus siglas en inglés) y el Comité de 100. Juntos, los grupos cuentan con más de mil empresarios.La reunión fue dirigida por Juan Carlos Cerda, director estatal de ABIC en Texas. Cerda inició la conferencia con un discurso personal, donde contó que él llegó a Estados Unidos cuando tenía tres años de edad.Él fue beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y tuvo una beca completa para estudiar en la Universidad de Yale."Soy un ejemplo de cómo el trabajo duro y un permiso de trabajo le permiten a los hispanos como yo contribuir a esta gran nación", expresó Juan Carlos Cerda antes de anunciar el lanzamiento de la campaña "Hispanics Make America Great".Esta iniciativa tiene el objetivo de presionar al presidente Donald Trump y a los miembros del Congreso para que reconozcan "las contribuciones de la comunidad hispana a nuestra economía y sociedad", explicó Cerda.Así mismo, se buscará que las autoridades modifiquen las estrategias actuales y les brinden permisos de trabajo a los inmigrantes que los requieran.Cómo funcionará Hispanics Make America GreatJuan Carlos Cerda explicó que, con la frontera entre México y Estados Unidos ya asegurada, es momento de exigirle a la administración Trump que le permita a los inmigrantes integrarse de forma legal a la fuerza laboral.Massey Villarreal, copresidente del Comité de 100, aseguró que los latinos "son fundamentales para el futuro". Villarreal detalló que 65 millones de personas de origen latinoamericano viven en EE.UU. y 36 millones de ellos son votantes elegibles.Villarreal aprovechó su turno en la conferencia virtual para invitar a Trump a reformar sus políticas migratorias. Sobre todo al considerar que del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra el Mes de la Herencia Hispana en el país.En una publicación de Instagram, el Comité de 100 explicó que se unirán a la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos para organizar múltiples eventos con las cámaras locales en estados clave. Con estas actividades se le comunicará al gobierno federal que los hispanos están preocupados por la situación actual en términos migratorios, pero también están comprometidos con el país.La campaña hispana es respaldada por demócratas y republicanosA la conferencia de prensa asistieron representantes tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, quienes coincidieron en el impacto de la comunidad latina en las actividades económicas y políticas de EE.UU."No podemos hablar de vivienda asequible, no podemos hablar de inflación sin encontrar primero una manera de mantener a estas personas aquí", comentó Kasey Carpenter, representante republicano del estado de Georgia, de acuerdo con el comunicado del Comité de 100.Ángela Romero, representante estatal demócrata de Utah, compartió en la conferencia que los hispanos contribuyen con casi 10 mil millones de dólares a la economía de su estado.Carlos Barron, representante estatal de Colorado y líder de la minoría republicana, agregó que en su estado los hombres hispanos tienen la mayor participación en la fuerza laboral entre todos los grupos."Los hispanos encarnan la resiliencia, el trabajo y la comunidad, que son los mismos valores que hacen grande a Estados Unidos", declaró Barron en la reunión de empresarios.

Fuente: Infobae
20/09/2025 13:36

Nueva iniciativa en CDMX para frenar el abandono de bebés

La propuesta busca modificar el Código Penal local para endurecer el castigo a quienes abandonen a menores de edad

Fuente: Perfil
17/09/2025 14:00

El eCommerce Day Argentina 2025 celebró 20 años de evolución digital y presentó la iniciativa solidaria "Siembra tu semilla"

El evento reunió a más de 7.000 profesionales y 120 speakers en Buenos Aires. Además de premiar a los líderes de la industria, se lanzó un proyecto de impacto social para financiar la formación de jóvenes a través de la ONG Semillero Digital. Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 09:29

Víctor Hugo atendió a Milei: "Un zonzo es peligroso, pero uno con iniciativa es letal"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los anuncios del Presidente y puso el eje en su dicho sobre que lo peor del momento económico ya pasó.

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:25

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa al Senado para reformar Ley de Amparo y Ley de Protección Industrial

La presidenta de México busca promover el acceso a la justicia de manera más eficiente

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:07

Con el déficit cero como ancla, Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y buscará retomar la iniciativa política

En medio de la incertidumbre económica y la presión opositora, el Presidente grabará esta tarde un mensaje desde la Casa Rosada para anunciar el nuevo plan fiscal, con énfasis en la disciplina presupuestaria y el reconocimiento al esfuerzo social

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:01

"Tiempo para estar bien": la iniciativa que propone una pausa en un mundo que no se detiene

Nuevas perspectivas apuntan a la importancia de equilibrar el cuidado físico, emocional y social. Cómo hábitos sencillos pueden transformar la calidad de vida

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:55

Pedro Sánchez y el Ministerio de Defensa confirman que España aportará medios aéreos para la iniciativa de la OTAN en el flanco oriental: "Estarán ahí todo el tiempo que haga falta. Putin no nos va a amedrentar"

Se reforzará la contribución de España en labores de vigilancia y control en el flanco oriental de la OTAN en el marco de la iniciativa Centinela Oriental, anunciada por Mark Rutte este viernes, 12 de septiembre

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:48

Asociación Mexicana de Bebidas responde a Sheinbaum sobre iniciativa de incremento al IEPS en bebidas saborizadas

Advierte que el aumento propuesto por el gobierno no reducirá la obesidad, pero sí encarecerá los precios y afectará a los hogares de menores ingresos

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:05

Reforma al Icetex está en veremos: Gobierno Petro rechazó iniciativa que está en el Congreso por ser "inviable"

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, imponer los cambios por vía legislativaâ?¯â??sin estudios técnicos rigurososâ??â?¯impactaría el flujo de caja proyectado para la recuperación de cartera y generaría varias repercusiones

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:06

España, a la cabeza en abandono escolar: "No estamos cumpliendo por falta de iniciativa y voluntad política"

272 millones de niños y niñas en el globo están fueras de las aulas, según un informe de la ONG Entreculturas

Fuente: Clarín
10/09/2025 05:18

Marte en tu carta natal: cómo influye en tu iniciativa y en la manera de cumplir objetivos

El signo donde se encuentra Marte da información sobre nuestra iniciativa, energía física y concreción de objetivos.¿Dónde está tu Marte natal? Descubrí sus significados.

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:10

Transportadores alertan sobre aumento inmediato del diésel y riesgos de quiebra por iniciativa del Gobierno: "La terminarán pagando los pobres"

En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Asamblea Nacional del Transporte arremetió contra la postura de Gustavo Petro sobre el uso de combustible en el país

Fuente: Perfil
06/09/2025 04:00

Anuncian una iniciativa para revitalizar unas 17 vías rápidas

Las calles incluidas son Independencia, en el tramos que va desde Jujuy a Avenida La Plata; Caseros desde Entre Ríos hasta Santiago del Estero y se prolongará hasta la Boca, incluyendo transverales como Ministro Brin, entre Pérez Galdós y Wenceslao Villafañe y Caboto. Tods fueron elegidas por su valor cultural y simbólicos. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:42

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses

La votación de este domingo podría acelerar reformas, interpelaciones y juicios políticos, con la provincia de Buenos Aires como protagonista y el Senado al borde de un quórum decisivo

Fuente: Clarín
05/09/2025 20:00

Valiosa iniciativa sobre los DNU

La nueva regulación sobre Decretos de Necesidad y Urgencia aprobada en el Senado parece orientada a poner coto a la abusiva delegación de funciones legislativas al Poder Ejecutivo.

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Rubio acusó a Maduro de "narcotraficante prófugo" y anticipó una iniciativa en Ecuador que inquieta a la región

QUITO.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, intensificó este jueves su retórica contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien calificó de "fugitivo de la justicia estadounidense", durante su visita oficial a Ecuador. "No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas... el presidente Trump dijo que quiere declarar la guerra a estos grupos", advirtió Rubio, en alusión a las operaciones militares que Washington mantiene en el Caribe cerca de las aguas venezolanas.En una rueda de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, Rubio fue más allá y sostuvo que Maduro no es un presidente legítimo, sino que "dirige una organización criminal y terrorista". Aclaró que no se trata de una opinión personal, sino de un hecho respaldado por un gran jurado en Nueva York, que acusó al líder venezolano de narcotráfico. "Nicolás Maduro es un narcotraficante imputado en Estados Unidos y prófugo de la justicia americana", afirmó.Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense Según Rubio, Venezuela carece de un gobierno legítimo y, por lo tanto, no es posible establecer con Caracas una cooperación en materia de lucha antidrogas. "Con otros países de la región, como Ecuador, sí podemos establecer cooperación efectiva para combatir el crimen organizado", subrayó, y añadió que Washington podría incluso "asentar sus tropas militares en Ecuador para enfrentar en conjunto al narcotráfico y el crimen organizado".La declaración del jefe de la diplomacia estadounidense se produjo en medio de una gira que busca reforzar la presencia de Washington en América Latina frente al auge del narcotráfico y la migración irregular. El viaje coincidió con el anuncio de nuevos compromisos de seguridad para Ecuador, un país que se ha convertido en uno de los principales puntos de tránsito de cocaína en la región y que enfrenta una ola de violencia sin precedentes.Rubio detalló que Estados Unidos destinará más de 13 millones de dólares en fondos generales de seguridad para Quito, además de seis millones de dólares para drones que serán entregados a la Armada ecuatoriana. "Eso es solo el principio", subrayó el funcionario, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de que Washington considere el establecimiento de una base militar en territorio ecuatoriano si recibe una invitación formal.El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, aliado cercano de Donald Trump, expresó públicamente su respaldo a esa opción, aunque para concretarla necesitará la aprobación ciudadana en un referéndum. Cabe recordar que Estados Unidos mantuvo hasta 2009 una base en el puerto de Manta, desde donde realizaba operaciones antidrogas, pero la instalación fue cerrada por orden del entonces mandatario Rafael Correa.En paralelo, el Departamento de Estado designó a las poderosas bandas criminales ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas internacionales. Ambas ya habían sido sancionadas en 2024, pero ahora la clasificación permitirá perseguir sus activos con mayor contundencia y ampliar la cooperación de inteligencia entre ambos países.Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca.Pero la realidad es otra: han sido declarados como grupos terroristas por Estados Unidos, con su apoyo seguiremos firmes en nuestra lucha por recuperar nuestro país. @SecRubio pic.twitter.com/DrupMWwMO5— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) September 4, 2025El presunto líder de Los Choneros, José Adolfo "Fito" Macías Villamar, está detenido en Estados Unidos, acusado de delitos federales relacionados con narcotráfico y armas, cargos por los que se declaró inocente. Rubio anticipó que podrían sumarse nuevas organizaciones criminales a la lista en las próximas semanas. "Son terroristas. Podemos ayudar a Ecuador a combatir a estos grupos terroristas", sostuvo.Crisis de inseguridadEl telón de fondo es alarmante: los homicidios en Ecuador se dispararon un 40% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. La violencia desatada por bandas vinculadas a cárteles internacionales convirtió al país andino en el más peligroso de Latinoamérica, con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según la organización Insight Crime.Para enfrentar esa crisis, Noboa desplegó a las Fuerzas Armadas en las calles, impulsó reformas legales con penas más duras contra el narcotráfico y prometió que su política de seguridad seguirá una línea dura similar a la del presidente salvadoreño Nayib Bukele. "Valoramos su esfuerzo y también su interés en nuestro país y en todo lo que estamos haciendo aquí para eliminar cualquier amenaza terrorista", dijo Noboa a Rubio en inglés, durante el encuentro en el Palacio de Carondelet en Quito.La visita estuvo marcada por una fuerte carga simbólica: Rubio ingresó al palacio presidencial escoltado, mientras un pianista interpretaba "America the Beautiful". Noboa, de 37 años, nacido en Miami, la misma ciudad natal de Rubio, destacó los lazos compartidos y defendió la cooperación con Washington como clave para recuperar la paz en Ecuador.El viaje de Rubio se produce apenas dos días después de que fuerzas estadounidenses reportaran la destrucción de una embarcación en el Caribe, supuestamente vinculada al tráfico de drogas de una banda con nexos en Venezuela. Según el presidente Trump, la operación dejó 11 muertos. "Trump lo hizo estallar y volverá a ocurrir", advirtió Rubio. El mensaje reforzó la advertencia de que Estados Unidos no tolerará la actividad de grupos criminales en la región.El miércoles, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, había anticipado que se estaban negociando nuevos acuerdos con Washington para combatir el narcotráfico. Alrededor del 70% de la producción mundial de cocaína transita por Ecuador, y casi la mitad de esa droga tiene como destino el mercado estadounidense.Además del componente de seguridad, la visita incluyó conversaciones sobre un posible acuerdo comercial. Rubio aseguró que las negociaciones arancelarias y de inversión están avanzadas: "Estamos muy cerca de un acuerdo comercial que creemos que será increíblemente beneficioso para nuestras economías", afirmó en una conferencia de prensa junto a la canciller Sommerfeld.Washington ha reforzado su apoyo logístico e inteligencia a Quito en los últimos meses, y Ecuador reactivó la extradición de ciudadanos hacia Estados Unidos, un paso clave en la estrategia conjunta contra el crimen organizado. Noboa, que fue reelegido en mayo tras su sorpresivo ascenso en 2023, busca consolidar su poder político con una consulta popular que podría modificar la Constitución y abrir la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
04/09/2025 15:00

Conor McGregor se lanza como candidato a presidente de Irlanda: el exluchador de UFC lo anunció con un video y una polémica iniciativa

Considerado una leyenda de las Artes Marciales Mixtas, es también actor y empresario.Representa a la extrema derecha, estuvo en la Casa Blanca y dice ser amigo de Donald Trump.Hizo un llamado en sus redes sociales y ahora necesita el apoyo de las autoridades locales.

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:20

Nuevo intento para bajar la jornada laboral a 40 horas: Diputados reciben iniciativa

La iniciativa de reforma plantea que los trabajadores tengan derecho a un día de descanso obligatorio

Fuente: Clarín
02/09/2025 12:00

+Agro +Futuro: una iniciativa que está cambiando la historia del agro argentino

Es un taller para jóvenes de 17 a 30 años que buscan aprender sobre el campo, vincularse e innovar sin alejarse de sus comunidades.La formación es práctica, virtual e incluye mentoras con especialistas.

Fuente: Clarín
01/09/2025 15:36

El Gobierno busca retomar la iniciativa y denuncia una "operación de inteligencia ilegal" por los audios filtrados de Karina

Fue presentada tras la dura derrota de LLA en Corrientes, a una semana de las elecciones bonaerense y cuando crece la preocupación por la economía en medio de la suba de dólar.La denuncia recayó en el juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Stornelli.

Fuente: Infobae
01/09/2025 01:10

"Enchúlame el Acopio": de qué trata esta iniciativa del un centro de reciclaje en Ecatepec

Más de 13 mil personas se han beneficiado con este proyecto

Fuente: Infobae
29/08/2025 21:23

Cuando el tatuaje se vuelve legado, la iniciativa que redefine una forma de honrar a los seres queridos

Fundada en Ohio, Save My Ink Forever ofrece a las familias la posibilidad de preservar arte corporal para convertirlo en piezas con valor emocional y conmemorativo

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:38

Los inversores creen que el Gobierno recuperó la iniciativa política y eso mejoró el clima financiero

El ritmo de los mercados sigue estando marcado por la política. Baja del dólar, suba de bonos y acciones y tasas de interés que de a poco van abandonando sus niveles máximos

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Oro blanco: una novedosa iniciativa apunta a revolucionar un histórico cultivo y a generar más de US$700 millones

La cadena algodonera argentina se prepara para un salto histórico. Bajo el lema El nuevo camino del algodón, productores, empresas, técnicos y el Estado se alinearon en un proceso de transformación que promete cambiar de raíz la dinámica de este cultivo estratégico del norte. Según dijeron, el objetivo final es colocar a la Argentina como un jugador más fuerte en el mercado global. El programa fija metas ambiciosas de cara a 2030: incrementar un 60% el rendimiento de fibra (pasando de los actuales 650 kilos por hectárea a 1085), ampliar en 30% la superficie sembrada, duplicar la producción nacional de fibra y lograr un aumento superior al 200% en exportaciones, lo que representaría US$726 millones adicionales para el país."Estamos en camino hacia un aumento muy importante de la productividad. No estamos en los niveles de Australia, Estados Unidos o Brasil, pero sí tenemos un gap de productividad que nos permite hoy y en poco tiempo apuntar a rendimientos muy superiores", señaló Pablo Vaquero, presidente de Gensus, durante la presentación de la iniciativa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Gensus es una compañía que se dedica a la producción de semillas.Por US$1000 millones: dio negativo el patrimonio neto de la cerealera Vicentin y es inminente una definiciónEl horizonte no se limita a lo económico. La estrategia incluye un fuerte componente de innovación tecnológica: resistencias a plagas críticas como la lagarta rosada y el picudo algodonero, semillas con bajo contenido de gosipol â??con impacto en sustentabilidad y nutriciónâ?? y biotecnología aplicada a la genética. "Desde el manejo hay muchísimo para hacer, pero también mucho para aportar desde la genética. La articulación público-privada es la base para llegar a este objetivo, con inversión, innovación y nuevas variedades", afirmó Vaquero. "Un auto cada dos agentes": Francos defendió la reforma del INTA y habló de "despilfarro de recursos"Según el directivo, el 40% del rendimiento futuro dependerá de la semilla, mientras que el 60% restante estará dado por el manejo en el campo: "Insisto tanto en el trabajo conjunto y en la transferencia tecnológica al productor, porque sin eso no funciona".Una proyección ambiciosaDe cumplirse las metas, hacia 2030 la superficie algodonera podría crecer de 600.000 a 780.000 hectáreas, incluso alcanzar las 800.000 o 900.000 hectáreas, con un aumento del 114% en la producción de fibra. "Esto es inexorable, va a ocurrir con estas tecnologías", aseguró Vaquero. El impacto se reflejará tanto en el mercado interno como en el externo. En el país, se espera una mayor uniformidad y calidad de fibra para la industria textil, mientras que a nivel internacional las exportaciones se convertirán en el motor del cambio. "El mercado interno es un mercado abastecido que se ha profesionalizado en toda la industria. Lo único que va a llevarse de todo esto es beneficio: más volumen y mejor calidad", destacó.Hoy la Argentina ocupa un lugar modesto en el tablero global. Al respecto, Matías Gutman, de Fundar, explicó: "La Argentina está en torno al 1,4% de las exportaciones mundiales, lejos de los líderes Estados Unidos, Brasil y Australia. Sin embargo, vemos una oportunidad grande. El país supo ser el 4,5% de las exportaciones totales y creemos que hay margen para recuperar participación", señaló. Según Gutman, el diferencial pasa por la calidad de la semilla, la adopción de semillas certificadas y la mejora en la productividad por hectárea y en el rinde del desmote. "Hoy registramos alrededor del 33%, mientras que países como Brasil llegan al 43%. Esa diferencia es significativa y es un área de mejora", advirtió.Un cultivo resilienteEl algodón argentino produce fibras de calidad media, valoradas por distintos nichos internacionales. En este contexto, Pablo Yezdrich, de LDC, sostuvo que "la Argentina tiene una gran oportunidad de exportar calidades medias en cantidad" y destacó que países como Vietnam, India, Turquía y China ya incorporaron a la fibra local como parte regular de su abastecimiento. "El algodón es un cultivo muy resiliente. Venimos de tres años muy duros por sequía, pero con la inversión en tecnología habrá más calidad y productividad. Un dato importantísimo es que Brasil tiene tres veces la producción de fibra por hectárea que la Argentina, pero 20 años atrás no tenía esa productividad. Y todo eso se devuelve con inversión en tecnología, conocimiento y manejo. Ese es el camino y para eso nos estamos preparando", enfatizó.El rol del INTAEl INTA aparece como un actor clave en esta transformación. Su presidente, Nicolás Bronzovich, aseguró: "Nos toca un tiempo de mucha incertidumbre, con nuevas demandas de sostenibilidad, clima y barreras comerciales que nos exigen cambiar rápidamente. En ese contexto, la genética es la primera buena práctica".Bronzovich subrayó que el organismo se siente "honrado de ser parte de este nuevo camino del algodón". Y agregó: "Estas capacidades concretamente son los activos públicos del futuro, son los bienes públicos del futuro. Quiero hacer mucho hincapié en esto. Ser parte de este sistema de innovación y de este nuevo camino del algodón nos llena de orgullo y, hoy con el sombrero de presidente del INTA, en busca de una reorganización institucional en un organismo a punto de cumplir 70 años, considero que encarnamos el espíritu de certidumbre que queremos construir hoy. Reafirmamos el compromiso de seguir fomentando la investigación, la transferencia tecnológica, la capacitación para que estas herramientas lleguen a todos los productores, sean medianos, pequeños, grandes". Desde el gobierno nacional también marcaron el respaldo al proceso. Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, sostuvo: "Estas cosas suceden cuando se construye un país con visión de largo plazo. El Estado debe simplificar, generar condiciones y trabajar junto a las provincias".El funcionario destacó que se redujeron los tiempos de aprobación de eventos genéticamente modificados. "Antes se tardaba un mínimo de dos años; hoy algunos procesos se resolvieron en seis meses. Esto le cambia la dinámica a las empresas privadas", explicó.El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, también participó de la presentación y destacó el impacto del algodón en la identidad provincial: "Para nosotros, los chaqueños, esto es una gran palmada abierta, un reafirmar el presente para un futuro que se va a dar". Zdero hizo hincapié en la importancia de la articulación público-privada y en el rol del Estado como facilitador. "Muchas veces el Estado burocrático estorba. Nosotros trazamos un plan estratégico con mirada en este cultivo, que no solo forma parte de nuestra identidad, sino también del futuro del norte argentino", afirmó.El algodón, bautizado como oro blanco, se encamina a una nueva era de expansión y competitividad, dijeron. Insistieron en que, con un horizonte de crecimiento en productividad, superficie, exportaciones y tecnología, la Argentina busca reposicionarse en el escenario internacional y darle al norte del país un motor de desarrollo sostenible.

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Tras los audios de Spagnuolo y los piedrazos, el Gobierno busca retomar la iniciativa política

El Presidente estará cara a cara con el círculo rojo que espera respuestas. Crece el protagonismo del Jefe de Gabinete mientras Javier Milei seguirá de campaña pese a los piedrazos. La oportunidad del Gobierno de retomar la iniciativa política. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

La iniciativa que busca capacitar jóvenes en carreras tecnológicas y ya suma más de 200 graduados

La educación históricamente fue una de las principales herramientas para igualar oportunidades, tanto en lo personal como en lo laboral. Sin embargo, los números reflejan una realidad preocupante, ya que solo el 3% de jóvenes en situación de vulnerabilidad tienen acceso a un trabajo formal en la Argentina, según se comentó en el Summit de Sustentabilidad Capítulo 9 organizado por LA NACION. El regalo que el Real Madrid le hizo a Franco Mastantuono en su llegada al clubPara revertir esa situación y lograr que más jóvenes alcancen esa meta (hoy son apenas tres de cada 100) se impulsan distintas iniciativas con un fuerte propósito social: algunas orientadas de manera directa a la inserción laboral y otras que utilizan la educación como puente hacia ese objetivo. En línea con esto último surge "Ford ENTER", una iniciativa conjunta de Fundación Forge, organización sin fines de lucro, y Ford Philanthropy, el brazo filantrópico de Ford Motor Company a nivel global. El programa regional ofrece cursos, online y gratuitos [para los estudiantes], con el objetivo de capacitar jóvenes en carreras tecnológicas claves para un mundo en el que las nuevas tecnologías parecen no parar.Uno de los objetivos de esta alianza es conectar dos mundos: el de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, que hoy siguen teniendo poca representación en el mercado laboral, y el de las empresas que buscan de manera constante nuevos talentos. Hasta el momento, ya son cerca de 250 los estudiantes que lograron graduarse.A su vez, la iniciativa se encuentra en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos lineamientos, que deben cumplirse para 2030, apuntan a promover la educación y facilitar la inserción en el mundo del trabajo, entre otras metas."Ford ENTER", que se encuentra también en países vecinos como Chile, Colombia, Perú y Brasil, cuenta con ocho cursos con una duración aproximada de un año: Data Analytics, Diseño UX UI, Community Manager, Programación JAVA Full Stack, QA Testing, IA para Marketing Digital, Salesforce 1 y 2, Desarrollo Front End. Y los requisitos para poder participar son los siguientes: Jóvenes entre 18 y 24 años.Quienes hayan finalizado el secundario y no hayan terminado una carrera universitaria.Completar la encuesta socioeconómica de Forge.Contar con un dispositivo con conexión a internet.No es necesario tener conocimientos previos.En caso de postularse al curso de programación, no se puede estar cursando estudios superiores. El programa es intensivo y necesita tiempo del estudiante.Voces transformadoras"La formación me permitió conseguir un trabajo en IBM, ahí realizo una pasantía donde aprendo mucho día a día. Yo buscaba trabajo pero sentía que algo me faltaba y sé que hay que hacer la diferencia. Por suerte yo manejo idiomas y, aún así, me costaba conseguir trabajo", inició Johanna Gomez, una estudiante de esta iniciativa, que cuenta con estudios previos.Esta joven cuenta que no tenía con una computadora para poder estudiar. "Yo tenía conectividad, pero no con una computadora y hacer algo tecnológico sin uno de estos dispositivos es difícil. Entonces, un compañero me prestó una que estaba media vieja y se rompió. Rápidamente otra compañera me prestó otra y así pude cursar. Si uno insiste y persevera puede lograrlo, agregó."Esa ayuda por parte de mis compañeros crea una comunidad entre nosotros. Encima se va formando un grupo de personas muy talentosas que yo sé que todos ellos van a ser sumamente exitosos el día de mañana", dijo Gomez.En una sintonía similar, Jerónimo Joaquín Fabaz, otro estudiante de la fundación, agregó: "Creamos una familia entre todos, pasamos muchas horas juntos y compartimos momentos fuera de clase, creamos una red de contención que necesitamos".Lo curioso es que muchos de ellos se enteraron de esta propuesta por redes sociales como es el caso de Johana que se enteró por Instagram o el de Lucía Corbo que su primer contacto fue por LinkedIn. "Yo me anoté sin saber nada y me terminó entusiasmando mucho", sostuvo Lucía.Otra de las voces de esta experiencia es la de Fiorella Geraldine Martínez, quien le comentó a LA NACION: "Encontré esto en un momento en el que estaba desorientada y entrando a este mundo tecnológico me impulsó mucho a seguir".

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:04

Proponen hasta 7 años de cárcel por agresión sexual y crueldad contra animales: iniciativa fue presentada en el Congreso

Una nueva iniciativa legislativa presentada en el Parlamento busca tipificar la zoofilia como delito agravado, cerrar vacíos legales y enviar un mensaje de tolerancia cero contra la crueldad hacia animales domésticos y silvestres

Fuente: Infobae
23/08/2025 20:09

Ricardo Monreal pone fecha para debatir iniciativa de Reforma electoral

Prevén que la propuesta de Claudia Sheinbaum esté lista a finales de año tras los foros y trabajos que ya comenzaron a realizar en la comisión especial

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:14

Andy Rivera se sumó a iniciativa de Julián Pinilla, les dio serenata a mujeres en las calles de Bogotá y las invitó a su concierto en el Movistar Arena: "Mi amor, no estás sola"

El cantante y el creador de contenido unieron fuerzas para regalar momentos de alegría y apoyo a varias mujeres bogotanas decidieron participar en una actividad en el portal Suba

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:00

El pueblo medieval de Francia que ha resucitado del olvido: reconstruido piedra a piedra gracias a una iniciativa local

La localidad se ha convertido en una de las más bonitas del sur de Francia y gracias a sus calles medievales e increíbles monumentos como su castillo

Fuente: Infobae
15/08/2025 23:28

"Ley para los cachones", la iniciativa que prometer combatir la infidelidad si Santiago Botero llega a la Presidencia de la República

La propuesta, presentada durante un evento de campaña y difundida ampliamente, buscaría trazar un vínculo entre la vida privada y los valores esenciales esperados en la esfera pública

Fuente: La Nación
14/08/2025 12:00

Se expandieron a Australia: una multinacional premió como la mejor startup a una iniciativa de emprendedores de Mar del Plata

Una firma de tecnología agropecuaria fundada por tres emprendedores marplatenses fue elegida la mejor startup entre decenas de la región en el marco del Programa LEGADO 2025, de Bayer Foundation, Bayer y Endeavor Uruguay. Pastech, creada por Juan Insua, cofounder & International R&D & Technology Director; Alejandra Marino, cofounder & Regional Business Development & Logistics Director, y Fernando Genin, cofounder & CEO, fue seleccionada entre más de 360 postulantes de la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. "Desastroso": fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses"Pastech fue elegida por su impacto comprobado, su propuesta tecnológica disruptiva y su potencial de escalabilidad global", informaron. Según explicaron, la firma usa tecnología de vanguardia para la gestión eficiente del pasto en establecimientos ganaderos. "Mediante sensores, imágenes satelitales y drones, la startup convierte datos en decisiones inteligentes que mejoran la productividad, reducen costos y promueven una ganadería regenerativa basada en información precisa", indicaron. Explicaron que Insúa y Marino son referentes en pasturas y nutrición animal en la Argentina y la región. "Con formación académica de excelencia y una sólida trayectoria en INTA Balcarce y la Universidad Nacional de Mar del Plata, ambos han liderado investigaciones, publicaciones y espacios técnicos clave sobre manejo forrajero y sustentabilidad ganadera", precisaron.Remarcaron: "Desde su experiencia a campo â??acompañando decisiones, midiendo resultados, entendiendo ciclosâ?? desarrollan tecnologías que realmente responden a los desafíos diarios de la producción. Conocen la problemática desde adentro, hablan el lenguaje del productor y diseñan herramientas que funcionan en la realidad del sistema pastoril".En este marco, la solución desarrollada incluye un pasturómetro electrónico (mide la altura comprimida del pasto en tiempo real), pastech satelital (predice la disponibilidad forrajera mediante IA y lectura remota), pastech dron (permite inspección detallada sin recorrer el campo) y módulo de pastoreo (vincula oferta forrajera con demanda nutricional para planificar el manejo."Reclamos urgentes": la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladoresSeñalaron que la tecnología se aplica en más de 13 provincias y comenzó su expansión internacional en Uruguay y Australia. "Hay un equipo que conoce el campo desde adentro", indicaron y señalaron que los emprendedores son "tres perfiles complementarios que combinan visión estratégica, innovación tecnológica y una conexión profunda con el territorio". "Este reconocimiento es una validación enorme a todo lo que venimos construyendo con los productores", destacó Genin. Señaló que el desarrollo "nació en el campo, desde la experiencia real, con el objetivo de transformar la ganadería con herramientas simples, conectadas y efectivas". Agregó: "Cada solución que desarrollamos parte de caminar el campo, escuchar a quienes producen y construir desde esa realidad concreta".

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:27

Pablo Gómez presenta decreto de la Comisión presidencial, iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum: "No hay presupuesto adicional"

El nuevo titular esclareció los cuestionamientos respecto a la nueva reforma del gobierno federal

Fuente: Infobae
09/08/2025 05:15

Iniciativa peruana para la prevención de diabetes obtuvo premio mundial

El proyecto busca mejorar la detección temprana, el tratamiento y el seguimiento de pacientes en centros de salud de todo el país, con énfasis en fortalecer la capacidad de respuesta del primer nivel de atención

Fuente: Perfil
09/08/2025 01:54

Milei busca retomar la iniciativa: veta leyes y desafía a la oposición con proyectos propios

El mandatario dijo que quiere meter presos a quienes atenten contra el déficit fiscal cero y acusó a la oposición de cometer "un genocidio" por sancionar leyes que afecten las cuentas públicas. El mensaje fue lanzado después de las 12 derrotas sufridas por el oficialismo en la Cámara de Diputados y a la sesión ordinaria del 10 de julio que realizó el Senado. Ahora amenazó con invalidar esas normas en la Justicia, pero las chances de lograrlo son escasas. Un mensaje desde el Salón Blanco de la Casa Rosada mientras arranca la previa electoral bonaerense y el camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 22:18

"Voy como asesor": @BumperCrop1, un reconocido productor en redes, se sumó a una iniciativa libertaria para Buenos Aires

"Damas y caballeros, es de mi gran honor anunciarles que @BumperCrop1 va a ser el reformista del Consejo de la Libertad en la provincia de Buenos Aires". Con este mensaje publicado en X, Felipe Núñez, asesor del Ministerio de Economía, anunció que José Antonio Álvarez, ingeniero en producción agropecuaria, productor y administrador de campos, será uno de los 24 referentes que integrarán el nuevo Consejo de la Libertad, una iniciativa nacional orientada a implementar reformas económicas y estructurales en cada distrito del país.Desde el Gobierno explicaron que esta iniciativa, impulsada por la Fundación Faro, estará compuesta por representantes de las 23 provincias y de CABA, y tendrá como objetivo llevar adelante las propuestas del presidente Javier Milei en los niveles provincial y municipal. Su trabajo se dividirá en dos grandes bloques: por un lado, reformas de rápida ejecución que no requieren consenso legislativo, orientadas a fortalecer el sector productivo; por otro, reformas de segunda y tercera generación, de mayor alcance estructural, que sí requerirán aval legislativo y buscarán consolidar cambios de largo plazo.Damas y caballeros es de mi gran honor anunciarles que @BumperCrop1 va a ser el reformista del Consejo de la Libertad en la Provincia de Buenos Aires.— Felipe Núñez ð?¦? (@Felii_N) August 8, 2025En la provincia de Buenos Aires, el elegido fue Álvarez, conocido en redes sociales como @BumperCrop1. Cuenta con más de 145.000 seguidores en X y se define como "liberal en lo económico, libertario en general, agnóstico. Filosofía objetivista. Fisiócrata moderno".Desafío: dos expertos explicaron cómo se podría ganar, como mínimo, US$1000 millones extra si se cierra una brecha productiva"Voy como asesor, sin ningún cargo oficial y ad honorem, con el tiempo que me permite mi trabajo privado", explicó en diálogo con LA NACION. Como primer paso indicó que tiene que presentar un plan con diez propuestas concretas. "Algunas ya las tengo escritas. Tengo que rehacerlas para formalizarlas y presentarlas", agregó.Contó que fue contactado por el equipo del Ministerio de Economía con el que ya tenía vínculo previo. "Conozco a la gente desde antes de que estuvieran en el Gobierno. Ya habíamos hablado antes. Me llamaron porque leyeron algunas cosas que escribí y les pareció que podía aportar", explicó. Ya mantuvo una conversación con Núñez.Las propuestas que prepara están enfocadas, principalmente, en infraestructura e impuestos. Entre ellas destacó la necesidad de encarar una obra postergada durante décadas: una red de drenaje. "Muchos otros territorios del mundo lo tienen y nosotros no. Es probablemente la obra más necesaria para una provincia como Buenos Aires", dijo. Y señaló que la falta de obras hídricas provoca pérdidas recurrentes por excesos de agua. También pondrá el foco en el estado de los caminos rurales. "Solo el 8% de la red caminera bonaerense está pavimentada, y encima ese pequeño porcentaje está en mal estado. Hay rutas nacionales y provinciales, pero muy pocas son autopistas. Con la cantidad de vehículos que hay, y con un país que depende tanto del transporte automotor para los granos o la hacienda, eso es claramente insuficiente", apuntó. Según Álvarez, la ejecución de estas obras no debería implicar la creación de nuevos tributos. "Ninguna de estas obras debería ser soportada por el contribuyente que no se beneficia directamente. El Estado cobra suficientes impuestos como para impulsar todo eso, solo que debería adjudicar los fondos a lo que corresponden", afirmó. Y agregó que, más allá del tiempo que demanden, hay obras que deben iniciarse aunque no se concluyan en una sola gestión. "Aunque no se terminen durante un mandato, alguien las tiene que empezar".El ferrocarril será otro de los puntos que incluirá en su plan. "Si el proyecto de país es que la Argentina produzca el doble se va a necesitar el ferrocarril, sin dudas. El trazado ya está, tiene más de cien años. Si alguien quiere hacer una inversión privada, lo único que tiene que hacer el Estado es garantizarle la propiedad y protegerle la inversión. No hace falta que ponga un centavo", dijo.En su mirada, la Argentina tiene un rol estratégico en el mapa global y debe prepararse para estar a la altura. "Es uno de los pocos países, hablamos del 5% del total, con capacidad para abastecer de alimentos al mundo. Le guste o no a la gente, ese es el papel que le toca", afirmó. Y sostuvo que otros países con condiciones similares ya recorrieron ese camino: "Las reformas impositivas y de infraestructura que la Argentina todavía tiene pendientes, países anglosajones, e incluso Brasil, las hicieron hace décadas. En algún momento hay que empezar". De la pollera escocesa al riego inteligente: el impactante caso de un descendiente que revolucionó un campoPor ahora, su tarea será elaborar y presentar los diez puntos iniciales. No tiene información sobre cómo funcionará el esquema de trabajo con los demás representantes ni sobre los pasos siguientes del Consejo, pero afirmó que su intención es "dedicar parte de mi tiempo a colaborar, si es que sirve ".

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:26

Día del orgasmo: cómo surgió la iniciativa para visibilizar la brecha sexual entre el hombre y la mujer

Los varones logran eyacular en el 95% de sus relaciones sexuales pero las mujeres solo en el 65% de las veces. Pedir y probar son buenas recetas. Las expertas recomiendan salir del orgasmocentrismo

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:20

Diputados avalan en comisión reforma para combatir extorsión: oposición vota a favor de la iniciativa

Esta propuesta fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: La Nación
30/07/2025 19:36

Iniciativa de productores: crearon un centro de formación, ofrecen una carrera universitaria y se lanzaron a la investigación

La falta de oportunidades para emprender en los pueblos chicos fue uno de los disparadores. Pero también lo fueron otros menos visibles: la desconexión entre el campo y la ciudad y la distancia entre el mundo académico y la producción. En 2005, un grupo de productores de Rivadavia, un partido del oeste bonaerense donde casi todo gira en torno al agro, decidió hacer algo.La idea era acercar herramientas a quienes tuvieran ganas de emprender, aunque no estuvieran vinculados al sector agropecuario. De alguna forma se trataba de acercar el campo a la ciudad. "La idea original era acercar el agro a esa parte de la sociedad que no estaba conectada. En un lugar como Rivadavia, donde prácticamente todos viven del campo, había mucha gente que no tenía nada que ver con eso", explica Diego Rotili, hoy coordinador de América Agroinnova.Así nació el Centro para la Formación de Emprendedores (Cefer), con la intención de brindar herramientas, formación y contactos a quienes quisieran desarrollarse por cuenta propia. Con el tiempo, el proyecto fue creciendo: se sumaron oficinas, espacios de coworking, talleres y charlas."Ya por entonces se venían dando algunos cursos y posgrados de distintas universidades, sobre todo en áreas como Derecho o Enfermería. Pero hace unos cinco años surgió la idea de sumar algo más relacionado con el agro, como Agronomía", cuenta Diego.A partir de esa inquietud empezaron a ofrecerse especializaciones en cultivos, en manejo de malezas y otras temáticas, en conjunto con la Universidad de Buenos Aires. Eso fue lo que permitió que se instalara una sede de la UBA en la ciudad de América, donde hoy ya se puede cursar hasta el tercer año de la carrera de Agronomía.Uno de los pasos más importantes fue la creación del Centro de Estudios Superiores de Rivadavia (CES), que permitió que los chicos y chicas del pueblo pudieran empezar una carrera universitaria sin necesidad de mudarse. Gracias al convenio con la Facultad de Agronomía de la UBA, pueden cursar el bachillerato universitario en América y después, si quieren, terminar el título en Buenos Aires.Con el tiempo aparecieron nuevas necesidades. Rotili y el equipo que lo acompaña entendieron que también hacía falta un espacio que conectara la ciencia con la producción local. Querían que quienes se habían ido tuvieran motivos para volver, que los jóvenes profesionales pudieran desarrollarse ahí mismo y que la investigación tuviera anclaje en el territorio.Así fue como hace poco más de un año nació América Agroinnova, un centro de investigación público-privado que hoy funciona en la ciudad de América, con participación de universidades, empresas, productores y otras instituciones."Lo que pasa en muchos lugares es que la academia y la producción están desconectadas. A veces aparece algún investigador con ganas de vincularse, pero en general están muy separados. Entonces decidimos salir a buscar a la academia desde el campo", dice Rotili.Explica que tienen tres líneas de trabajo principales. La primera es abrir sus puertas â??con un campo experimental de seis hectáreasâ?? a proyectos de investigación. Ese campo fue cedido por una empresa y está a pocos kilómetros de la ciudad. "Es un lugar donde se pueden hacer ensayos. Los técnicos y los productores validan los cuadros y la idea es que sirva para probar cosas en condiciones reales", explica.La segunda línea apunta a la innovación privada. Empresas que desarrollan tecnologías o productos pueden acercarse al centro para vincularse con investigadores. "Muchas veces no hay un canal claro para eso. Nosotros recibimos las consultas y tratamos de encontrar equipos de investigación que puedan trabajar en esos temas", señala. La tercera línea tiene que ver con problemas regionales. Como ejemplo dio un proyecto que hicieron vinculado a uno de los temas que más preocupa en la zona: la salinización de los suelos. "Nos empezamos a preguntar hasta qué punto llega ese riesgo, si se puede medir, si es posible mapearlo, qué tan grave es el problema en términos concretos", dice Rotili. A partir de ese diagnóstico, surgió la posibilidad de encarar un proyecto más grande, con participación de instituciones locales y también extranjeras. "Lo que hicimos fue buscar investigadores que tuvieran interés en trabajar sobre eso, y armamos un equipo con apoyo de la Embajada de los Países Bajos", relató.Según explica, la embajada venía impulsando una iniciativa para vincular académicos holandeses con distintos países que enfrentan problemáticas similares. "Nos contactamos con ellos y vino un grupo de investigadores que ya estaban trabajando en temas de salinización para la ONU. Hicieron un análisis técnico, pero también un estudio sociológico: cómo encaran este tipo de problemas las empresas regionales, qué decisiones se toman, cómo se gestiona el tema desde lo local".El proyecto incluyó imágenes satelitales, trabajo en territorio y la elaboración de un mapa público que ayuda a visualizar la situación. "Además dejaron una hoja de ruta para futuras investigaciones. Fue un trabajo muy completo que permitió ordenar la información y pensar estrategias a largo plazo", dice Rotili.Los proyectos se evalúan en dos etapas. Primero hay una mesa técnica local â??con integrantes del Cefer, funcionarios municipales, concejales y productoresâ?? que se reúne una vez por semana. Después hay un consejo consultivo más amplio, con representantes de universidades, INTA, CREA, la Sociedad Rural de Rivadavia y otras instituciones, que se junta dos veces al año para definir los lineamientos generales."Hoy tenemos ocho proyectos de invierno activos y esperamos sumar unos diez más en verano. El año pasado fueron 18. Ya se hicieron dos tesis de grado, una de especialización y ahora empieza una tesis doctoral. Lo importante es que todo esto también genera arraigo profesional. Que los jóvenes puedan formarse y trabajar acá mismo, sin tener que irse", dice Rotili.América Agroinnova, expresa, se sostiene con aportes públicos y privados. Participan unas 30 empresas de la región, entre acopios, proveedores y productores: "Esto arrancó con diez personas hace unos veinte años. Hoy es una red mucho más grande, pero la idea sigue siendo la misma: que la innovación y la educación estén al alcance de todos, también en el interior."

Fuente: Infobae
28/07/2025 16:32

Cómo es el plan para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta, la primera obra de iniciativa privada en la era Milei

El proyecto para expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos por día requerirá una inversión de USD 700 millones. TGS fue la única oferente

Fuente: Perfil
28/07/2025 09:18

La iniciativa de Emmanuel Macron y Mohamed bin Salman para reconocer el Estado de Palestina

Conmoción internacional por las imágenes de las masacres cometidas por Israel en los territorios palestinos ocupados, matando por hambre, sed, desnutrición y bombardeos sistemáticos a la población en Gaza. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:19

Proyecto de ley busca acabar con la 'contratación a dedo' en el sector público en Colombia: esto dice la iniciativa

La propuesta es liderada por el representante Cristian Avendaño, en la que señaló que es la cuarta vez que la iniciativa será estudiada en el legislativo

Fuente: La Nación
22/07/2025 11:36

El gobierno de Trump anuncia una sorpresiva iniciativa sobre el caso Epstein: ahora quiere entrevistar a su exnovia

WASHINGTON.- En medio de las incesantes teorías conspirativas que rodean el caso de Jeffrey Epstein, el financista acusado de tráfico sexual que se suicidó en la cárcel en 2019, el gobierno de Donald Trump anunció un nuevo gesto para intentar aplacar las especulaciones de sus propios seguidores.El Departamento de Justicia de Estados Unidos desea ahora entrevistar a la exnovia de Epstein, Ghislaine Maxwell, condenada por ayudar al magnate a abusar sexualmente de menores y que actualmente cumple una larga sentencia de prisión.El fiscal general adjunto, Todd Blanche, dijo en X que si Maxwell "tiene información sobre alguien que haya cometido delitos contra las víctimas, el FBI y el DOJ escucharán lo que tenga que decir", refiriéndose al Departamento de Justicia por sus siglas en inglés. Un abogado de Maxwell confirmó que hubo conversaciones con el gobierno.El acercamiento a los abogados de Maxwell, quien en 2022 fue sentenciada a 20 años de prisión, es parte de un esfuerzo continuo del Departamento de Justicia para mostrar transparencia tras una feroz reacción de algunas partes de la base de simpatizantes de Trump por una negativa anterior a liberar registros adicionales en la investigación de Epstein.Después de divulgar solo un número selecto de registros que no arrojaron nueva luz sobre el caso, el departamento y el FBI publicaron un memorando conjunto a principios de mes que echó agua fría sobre las teorías conspirativas de larga data sobre Epstein, al decir que no hay "ninguna lista de clientes incriminatorios" ni ninguna evidencia de chantaje. Statement from @DAGToddBlanche:This Department of Justice does not shy away from uncomfortable truths, nor from the responsibility to pursue justice wherever the facts may lead. The joint statement by the DOJ and FBI of July 6 remains as accurate today as it was when it wasâ?¦— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) July 22, 2025Este hallazgo provocó una fuerte reacción, sobre todo entre los conspiracionistas de la base de Donald Trump, quienes durante años han estado preparados para esperar revelaciones impactantes que implican a poderosos cómplices, basadas en las promesas del magnate y sus aliados de hacer públicos los archivos del FBI sobre Epstein.En su declaración del martes, Blanche afirmó que el Departamento de Justicia mantiene su evaluación de que la investigación original no produjo pruebas que justifiquen el procesamiento de otros. Sin embargo, citó la directiva de Trump a la fiscal general, Pam Bondi, la semana pasada para que publicara más pruebas en el caso, una medida que impulsó al Departamento de Justicia a solicitar a los tribunales de Manhattan y Florida que publicaran las transcripciones del gran jurado en relación con los procesos. Esa decisión depende en última instancia del juez."El presidente Trump nos ha dicho que publiquemos todas las pruebas creíbles", dijo Blanche, y agregó que el Departamento de Justicia "no se aleja de las verdades incómodas, ni de la responsabilidad de buscar justicia donde los hechos puedan llevar".Epstein, quien se suicidó en su celda de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio, abusó sexualmente de menores cientos de veces durante más de una década, aprovechándose de niñas vulnerables de tan solo 14 años, según las autoridades. No podría haberlo hecho sin la ayuda de Maxwell, su pareja durante mucho tiempo, afirman los fiscales.Maxwell cumple una condena de 20 años en una prisión federal de Florida tras ser condenada en 2021 por su participación en un plan con Epstein para explotar sexualmente a menores a lo largo de una década. Está apelando su condena ante la Corte Suprema, una iniciativa a la que el Departamento de Justicia, en documentos judiciales presentados la semana pasada, se opone.Blanche afirmó que los abogados del Departamento de Justicia se habían puesto en contacto con los abogados de Maxwell, pero no especificó si ella había aceptado reunirse con los fiscales. "Espero reunirme con la Sra. Maxwell en los próximos días", escribió el funcionario en X, en una declaración reposteada por Bondi. Un abogado de Maxwell, David Oscar Markus, dijo el martes en un comunicado: "Puedo confirmar que estamos en conversaciones con el gobierno y que Ghislaine siempre testificará con la verdad. Estamos agradecidos con el presidente Trump por su compromiso de descubrir la verdad en este caso".Algunos de los partidarios más acérrimos de Trump pidieron en las últimas semanas la dimisión de Bondi, después de que se echó atrás en una promesa que hizo a principios de año de que el departamento haría público material adicional, incluyendo "muchos nombres" y "muchos registros de vuelo" en relación con los clientes de Epstein.The Wall Street Journal, afueraLuego de interponer una demanda contra The Wall Street Journal por su publicación de la semana pasada sobre Jeffrey Epstein, el presidente Donald Trump eliminó el lunes a una periodista del diario de la lista de prensa a bordo del Air Force One para un próximo viaje a Escocia.La medida refleja la agresiva postura de Trump hacia los medios que no le agradan -incluso contra el magnate Rupert Murdoch, cuyos medios lo favorecieron en ocasiones anteriores-.Trump presentó el viernes una demanda de 10.000 millones de dólares por difamación contra Murdoch y The Wall Street Journal después de que el diario neoyorquina publicó sobre una carta de contenido sexualmente sugestivo que lleva el nombre de Trump y que fue incluida en un álbum para el cumpleaños de Epstein, un presunto traficante sexual, en 2003. El presidente ha negado tener cualquier relación con ese asunto.La Casa Blanca informó el lunes sobre el retiro de Tarini Parti, una periodista del Journal, del grupo de prensa para cubrir el viaje del presidente a sus campos de golf en Turnberry y Aberdeen, en Escocia, el próximo fin de semana."Debido a la conducta falsa y difamatoria del Wall Street Journal, no serán uno de los 13 medios a bordo", explicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.No es la primera vez que la Casa Blanca emplea esta táctica durante el mandato de Trump. También restringió el acceso de periodistas de The Associated Press a eventos de prensa después de que la agencia se negó a cambiar sus pautas de estilo para reflejar el cambio de nombre que ordenó Trump al Golfo de México. Eso desató una batalla legal que se abre camino en los tribunales.Agencias AP, Reuters y The New York Times

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:17

Nuevo periodo legislativo se estrenará con iniciativa para proteger a menores: proponen vigilar agresores sexuales tras cumplir condena

El proyecto contempla impedir que personas condenadas por violencia sexual regresen a entornos considerados como seguros para los menores, tras incremento en los casos de este tipo

Fuente: La Nación
19/07/2025 01:18

Reforma en Santa Fe: una iniciativa decisiva y trascendente

Desde 1983, es decir desde que se recuperó la democracia, la mayoría de los gobernadores argentinos decidieron, antes o después, reformar sus constituciones provinciales, reformas que incluyeron cambios más o menos importantes, aunque existe un amplio consenso en admitir que la iniciativa más trascendente fue la de modificar el artículo que prescribía para el gobernador un solo período. Las reformas más habituales fueron las de dos períodos, pero no faltaron gobernadores que engolosinados con el becerro de oro del poder sancionaron la reelección indefinida. Santa Cruz y Formosa son ejemplos elocuentes. Santa Fe y Mendoza eran, hasta la fecha, las únicas provincias que no promovieron estos cambios, pero esta semana la provincia de Santa Fe inició la Asamblea Constituyente, y a nadie se le escapa que la habilitación para que el gobernador disponga de la posibilidad de ejercer el poder durante dos mandatos es evidente. Por supuesto, la Asamblea Constituyente contempla cambios en el Poder Judicial, en el Poder Legislativo, en el régimen de municipios y comunas. No conozco ninguna reforma constitucional que se haya hecho exclusivamente para habilitar la reelección del gobernador o del presidente, pero tampoco conozco ninguna reforma constitucional que no haya contemplado como prioridad la reelección.Los gobernadores en ese sentido han cumplido al pie de la letra con esta aspiración, por lo que podría decirse que en estos temas de reformas del sistema de sucesión del poder la recuperación de la democracia en 1983 dio lugar a la hora de los gobernadores. Entendible. Esto no hubiera sido posible en las primeras décadas del siglo veinte porque cualquier disidencia de un gobernador con el presidente se resolvía con la intervención de la provincia, como muy bien lo supieron hacer los gobiernos conservadores y radicales, Después de 1930, con la sucesión de golpes de Estado militares, gobernadores y dirigentes políticos en general estaban más preocupados por impedir el derrocamiento vía cuartelazo que por deliberar acerca de si corresponden uno o dos períodos para ejercer el poder.Superados estos "inconvenientes históricos", llegó la hora de ocuparse de lo que en otros años no hubo posibilidades de hacerlo. Importa decir que en todos los casos, y en el caso particular de Santa Fe, los procedimientos se realizaron respetando escrupulosamente la ley. Hubo mayoría de dos tercios en las cámaras, hubo convocatoria electoral, y ahora en Santa Fe, por ejemplo, la Asamblea Constituyente sesiona con el reglamento y las comisiones aprobadas por amplio consenso. Las objeciones acerca de rechazar cualquier variante de reelección indefinida son terminantes y alcanzan al gobernador y a los legisladores. Dos períodos y a casa o a prepararse para regresar en otro momento. Por supuesto, la Asamblea Constituyente sesiona ante la indiferencia de la mayoría de la sociedad. No es para afligirse demasiado. No conozco ninguna reforma constitucional de estos tiempos que haya despertado pasiones arrebatadas. Una reforma constitucional es siempre una iniciativa promovida por la clase dirigente para crear las instituciones necesarias para que las reglas de juego se cumplan y garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos. Pretender menos que eso es riesgoso para las libertades y el Estado de Derecho; pretender más es sencillamente banalizar con retórica hueca lo que con precisión se considera la ley de leyes de un Estado.Las constituciones y las asambleas constituyentes son una consecuencia de los acelerados cambios políticos, culturales y sociales abiertos con las revoluciones de fines del siglo XVIII. Su sanción o su reforma se produjeron en momentos claves de una nación o como consecuencia de crisis a las que era necesario darles una respuesta política fundada en principios jurídicos y valores acerca de la concepción del hombre y del ciudadano. Siempre se consideraron leyes fundacionales para los tiempos venideros, nunca fueron respuestas de coyunturas o de cálculos políticos menores. Respecto de las reformas constitucionales provinciales, conviene destacar que hubo dos que en su momento dieron que hablar. Me refiero a la de la provincia de Santa Fe de 1921 y a la de San Juan de 1927. En el caso de Santa Fe, se promovieron reformas políticas y religiosas inspiradas en los ideales del liberalismo político heredero de la tradición laica de la generación del ochenta; en el caso de San Juan, se sancionó una Constitución que, entre tantas reformas, incluyó el voto femenino, motivo por el cual el primer registro existente acerca de mujeres esperando el momento de votar en una mesa electoral se dio en San Juan y ocurrió el 8 de abril de 1928. Como un signo de aquellas borrascas políticas, o como una paradoja, ambas constituciones, la de Santa Fe y la de San Juan, fueron anuladas por órdenes discretas pero terminantes de Hipólito Yrigoyen.Respecto de la reelección del gobernador en Santa Fe, hay que destacar que es un tema legítimo a debatir que deberán decidir los convencionales. No es un tema menor destacar que la habilitación de un nuevo mandato no haría más que poner en sintonía la Constitución provincial con la nacional. En homenaje al realismo, puedo arriesgarme a decir que son muy altas las probabilidades de que la Constituyente modifique el artículo 64 de la Constitución de 1962, que expresamente dice que el gobernador y el vice duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones "sin que evento alguno autorice la prórroga de ese término". En todos los casos, se trata de una iniciativa trascendente, y desde el punto de vista del poder, decisiva. Solo un gobernador con espaldas políticas anchas como Maximiliano Pullaro pudo realizar aquello que otros gobernadores locales intentaron, pero no pudieron. No es un problema de años más o años menos en el sillón de la Casa de Gobierno, sino de dos cuestiones decisivas de la política: el tiempo y la sucesión. ¿Cuántos años debe estar un gobernador en el poder y cómo se organiza la sucesión? Hoy vivimos tiempos complejos pero pacíficos, mas es bueno saber que el tema de la sucesión, es decir, el tema de acordar en qué momento un mandatario deja el poder y en qué momento otro lo asume, a lo largo de la historia se resolvió por la vía de la guerra o el crimen. Estas peripecias trágicas son las que justifican decir que en toda reforma constitucional el tema de la reelección es el más complejo, el más delicado y el más gravitante. Definirlo implica algo más que satisfacer la supuesta ambición de un gobernante (no conozco gobernante que no lo sea; y si así no fuera, me preocuparía) o alentar ilusiones. En este punto, en el de la reelección, se cumple al pie de la letra aquella frase que pronuncia George Clemenceau en una ocasión parecida: "Todo es ilusión, menos el poder". Y el hombre sabía muy bien de lo que estaba hablando. Y sospecho que Pullaro también.Ã?

Fuente: Infobae
13/07/2025 05:43

El pueblo francés que vende casas a 1 euro e incluso paga su reforma: una iniciativa para frenar la despoblación

La localidad de Ambert ofrece dos viviendas de tres plantas en su casco histórico para que las familias interesadas las conviertan en su residencia habitual

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:01

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

Fuente: Infobae
10/07/2025 23:02

Controversia en Colombia por propuesta de caza comercial del chigüiro: sectores animalistas y políticos rechazan la iniciativa

En conmemoración al Día Mundial del Chigüiro, la senadora Andrea Padilla lanzó una petición para frenar la resolución del Ministerio de Ambiente que permitiría la explotación de este animal

Fuente: Infobae
10/07/2025 20:18

Ricardo Monreal anuncia que la próxima semana llegará a Diputados la iniciativa sobre extorsión

La discusión sobre la iniciativa presidencial comenzará a partir de la próxima semana y continuará en los meses de julio, agosto y septiembre

Fuente: Infobae
09/07/2025 21:15

Fernández Noroña asegura que iniciativa sobre extorsión se discutirá en septiembre

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados destacó que, al centrarse en un tema de seguridad, el proyecto debería tener carácter prioritario

Fuente: Infobae
09/07/2025 19:15

Filtro en Morena: en qué consiste la iniciativa para la incorporación de nuevos militantes al partido

Luisa María Alcalde anunció una propuesta para verificar los antecedentes de quienes busquen sumarse a las filas del partido guinda

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:22

"Es el delito que no hemos podido disminuir": Sheinbaum firma iniciativa para crear ley general contra la extorsión

La presidenta indicó que la ciudadanía ya puede denunciar de forma anónima al número 089

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

La iniciativa Stop Destroying Videogames supera las 1,2 millones de firmas

La iniciativa ciudadana europea Stop Destroying Videogames (Basta de destruir videojuegos) ha superado el millón de firmas, lo que la acerca un poco más a poder exigir a los estudios que ofrezcan formas de preservar los videojuegos tras el cierre de servidores para que se puedan seguir jugando.'Stop Destroying Videogames' clama contra la desactivación en remoto de los videojuegos "sin antes proporcionar medios razonables" para que sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor. Liderada por el alemán Daniel Ondruska, busca exigir a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) que mantengan dichos títulos en un estado funcional apto para el juego.Esta iniciativa fue admitida por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se solicitó formalmente a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores. Para que esta iniciativa ciudadana europea sea admitida, debe obtener al menos un millón de firmas válidas y alcanzar los umbrales mínimos en, al menos, siete países, en un margen de un año.Tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025, pero ya ha alcanzado el millón de firmas necesarias (1.260.972 firmas en el momento de escribir esta noticia), si bien buscan ahora conseguir al menos 1,4 millones para poder compensar firmas que no sean válidas, como explican en la página web.Contra la obsolescenciaLa iniciativa busca resolver un problema que afecta a la industria actual de los videojuegos: la "obsolescencia planificada" que, si bien no pone "una fecha de caducidad declarada", aboca a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de preservarse, cuando se cierran los servidores donde se alojan.Y ello independientemente de que los juegos se hayan comprado o sean de acceso gratuito. Esto se debe a que, con la adquisición del producto digital, los usuarios obtienen en realidad una licencia de uso, no una propiedad, y en cualquier momento, el videojuego puede dejar de estar disponible para su descarga o para su uso en la nube, como ya confirmó Valve.La respuesta de Videogames EuropeUn grupo de desarrolladores de juegos de Europa Videogames Europe considera que una legislación de este tipo encarecería el costo de desarrollo de estos títulos, al tener que estar obligados a preservar la conectividad, y desincentivaría su disponibilidad en el territorio europeo.

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:47

Trump cena con Netanyahu en la Casa Blanca para debatir el cese del fuego en Gaza y definir un plan que termine con la iniciativa nuclear de Irán

La libertad de los rehenes secuestrados por Hamas y la destrucción del proyecto atómico de los ayatollahs son prioridad absoluta para el presidente de los Estados Unidos y el primer ministro de Israel

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:50

Alerta ambiental: Iniciativa de Congreso podría abrir la puerta a la extracción de recursos en Santuarios Históricos, entre otras áreas protegidas

El proyecto de ley presentado por Jorge Flores Ancachi propone modificar artículos clave de la Ley 26834, conocida como Ley de Áreas Naturales Protegidas

Fuente: Perfil
05/07/2025 13:00

El día que a Milei le pareció una "hermosa iniciativa" tirar estiércol para protestar

Volvió a circular un tuit de Javier Milei en 2018 que reavivó el debate, cuando la Justicia mantiene detenidos a militantes acusados de arrojar excrementos frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 11:00

Franco Colapinto en un auto de Fórmula 1 por las calles de Buenos Aires: la iniciativa que piensa Renault Argentina para los fanáticos del piloto

Se lo confirmó a Clarín el presidente de la compañía, presente en Silverstone."La idea es hacer algo, hay que ver cómo nos dan los tiempos". explicó Pablo Sibilla.El espectaculo sería en alguna avenida y podrían sumarse más pilotos.

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:24

Carlos Slim hace un llamado a la Iniciativa Privada para salvar Pemex: "Hay que invertir más"

El empresario realizó las declaraciones el pasado martes, en el marco del Día del Ingeniero

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

Llega Ruta Verde, la ambiciosa iniciativa de la Red Solidaria para mejorar el ambiente

En la década de 1980, Nicolás García Uriburu, uno de los primeros en fusionar arte y ecología, impulsó la plantación de 50.000 árboles autóctonos para conectar el norte y el sur de la ciudad. Su hija Azul, quien lo acompañaba en esas jornadas junto a figuras como Marta Minujín, recuerda aquel gesto como un símbolo de la unión entre naturaleza y civilización. Hoy, un proyecto retoma esa visión de un cauce vegetal para cobrar una nueva dimensión y escala.¿Qué es Ruta Verde y cómo funciona?La Ruta Verde es una propuesta de la Red Solidaria que invita a la comunidad a generar un corredor biológico a lo largo de todo el continente. La idea central es simple: unir pequeños puntos verdes para que la flora y la fauna nativa prosperen y se desplacen. El concepto fundamental de esta red es la "baldosa verde". No se necesita un gran terreno: un cantero, una maceta o un pequeño rincón en un balcón son suficientes. Según los impulsores del proyecto, un espacio de apenas 2,2 metros alcanza para que una mariposa cumpla parte de su ciclo vital. Al conectar estas baldosas, se forman biocorredores que benefician a insectos polinizadores y aves. "Queremos que vuelvan las luciérnagas, las mariposas, las abejas, aves que ya no están y muchas otras especies", detalla Giovio. La red ya cuenta con 150 baldosas en Argentina y se extiende a 12 países, con un punto simbólico incluso en Alaska.Cuándo y cómo será el gran encuentro del proyectoPara fortalecer esta red, este sábado 28 de junio se realiza el Encuentro de la Ruta Verde. La jornada se desarrollará de 10:00 a 19:00 horas con un formato híbrido. Tendrá una sede presencial en el Club River Plate y una transmisión en vivo vía Zoom y YouTube para toda la Argentina y América.El cronograma del encuentro refleja la diversidad y profundidad de la iniciativa, con ponencias que abarcan desde la ciencia hasta la acción comunitaria. La jornada se divide en distintos bloques temáticos:Bloque matutino (10:30 a 14:00):Eduardo Haene abrirá las charlas sobre biocorredores urbanos.Se presentarán casos de conservación activa, como el de la Ranita de Valcheta, y proyectos de corredores biológicos en la Ciudad de El Trébol.Participarán la Red de Reservas Privadas Argentinas y Andrés Bosso, de Aves Argentinas.Se expondrán iniciativas locales como el Plantatón de Colegios en Ciudad de América y el trabajo del Vivero Plaza Irlanda.Bloque vespertino (14:30 a 17:45):Se abordarán proyectos de conservación de fauna, como la Reserva de pumas Kai Pacha y el Proyecto Lobería.Anahí Minvielle, del INTA AMBA, explicará el rol de las plantas nativas en la sanidad vegetal.Habrá exposiciones sobre la creación de bosques de alimento y la transformación de espacios urbanos, como la conversión de un basural en un bosque.Se compartirán experiencias de la Escuela de Chañar Ladeado (Santa Fe) y la Cooperativa Ecomiel (Formosa).El día culminará a las 18:00 horas con un "Plantatón en Predio de River", una acción concreta que resume el espíritu del proyecto.Por qué es importante plantar árboles nativosJuan Carr, fundador de la Red Solidaria, subraya la base científica de la campaña. "La idea nació cuando nos dijeron los científicos que la mejor respuesta de la comunidad al calentamiento global era plantar especies nativas y sostener la biodiversidad", comenta. Carr, veterinario de profesión, admite que el ecologismo no era su campo, pero la urgencia del mensaje lo movilizó.Los datos que maneja la organización son contundentes. "Veintidós árboles aportan el oxígeno que una persona necesita a lo largo de su vida", señala Carr. Además, agrega un dato de impacto global: "Si plantamos árboles nativos, evitamos 10 centímetros del crecimiento del agua de los mares". La estrategia de los biocorredores se basa en una premisa logística: la distancia máxima entre una baldosa y otra debe ser de 900 metros para permitir el paso de mariposas, libélulas y aves.El nexo con el legado de García UriburuLa conexión entre la histórica intervención artística e iniciativa solidaria se materializa en la Reserva El Potrero, en Entre Ríos. Allí, Azul García Uriburu sigue las huellas de su padre. Lidera un proyecto de reforestación en la mayor área protegida de la provincia, un santuario de 18.000 hectáreas de montes, pastizales y bosques. "Desde 2007 trabajamos restaurando las áreas degradadas", afirma Azul.El Potrero no solo recupera ecosistemas, sino que también alberga un vivero con el objetivo de producir y plantar 20.000 árboles nativos. Fue en este escenario donde la Ruta Verde encontró un aliado estratégico. El pasado 26 de octubre, Juan Carr y su equipo visitaron la reserva. "Plantamos 710 árboles nativos y enredaderas. Y quedó inaugurada la baldosa Reserva El Potrero en Gualeguaychú, sumándose a la nueva ruta verde", relata Martín Giovio.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
26/06/2025 19:18

Buenos Aires y Madrid unen sus teatros públicos en una iniciativa cultural inédita

Argentina y España lanzaron una iniciativa que unirá lo mejor del teatro público de ambas capitales. El anuncio se realizó en el Teatro San Martín, con la presencia de autoridades las dos ciudades. Este acuerdo permitirá el intercambio de grandes producciones escénicas, enriqueciendo la oferta teatral acá y allá.

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:01

Cuál es la iniciativa que promueve educación y empleo local en el sector energético

A través de un programa de becas, estudiantes avanzados acceden a experiencias del área productiva, lo que fortalece la articulación entre el ámbito académico y el empresarial




© 2017 - EsPrimicia.com