El mal tiempo obligó a suspender el viaje de Javier Milei y alteró los planes oficiales en la antesala del Día de la Independencia. Solo un puñado de mandatarios provinciales confirmó su presencia en la Casa Histórica. Leer más
La provincia de Tucumán prepara una agenda para celebrar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia. A diferencia de 2024, la mayoría de los mandatarios no acompañará al presidente por las tensiones y la falta de respuestas desde la Nación. Leer más
Las invitaciones no recibieron respuestas inmediatas.La vicepresidenta, que ya no tiene diálogo con el Presidente, visitará mañana Tucumán
El mandatario participará encabezará el acto por el Día de la Independencia y dará un discurso a medianoche.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
El Presidente llegará el lunes 8 a la noche para participar de los actos en la Casa Histórica. La provincia organiza operativos de seguridad y actividades culturales. No habrá desfile nacional este año. Leer más
En medio de un clima de tensión por la condena a la ex mandataria, se llevaron a cabo movilizaciones tanto en las inmediaciones del departamento de Cristina como en Plaza de Mayo y diversos ingresos y egresos a la Ciudad de Buenos Aires. Calculan más de medio millón de personas. Leer más
Acá no duerme nadie. Ese parece ser el lema que se comparte entre todos los presentes en calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. En esa esquina, cientos de militantes se congregaron durante las últimas horas a la espera de una movilización que promete ser multitudinaria en apoyo a Cristina Kirchner, luego de la confirmación de su prisión domiciliaria. Un móvil de LN+ estuvo presente en el lugar.Video: la vigilia de militantes de Cristina Kirchner alrededor de su departamento de Constitucion 1"Hoy va a a ser una jornada agitada: hay que tener cuidado", es la declaración que más se comparte entre los seguidores de Cristina por estas horas. Los antecedentes de represión policial durante las marchas en apoyo a los jubilados es el principal argumento en el que se basan los militantes kirchneristas para fundamentar su temor. Video: la vigilia de militantes de Cristina Kirchner alrededor de su departamento de Constitucion 2Si bien el barrio de Constitución es el punto neurálgico de la convocatoria, durante la mañana muchos manifestantes se acercaron hasta el microcentro porteño. Además, se prevé la llegada de micros desde el interior del país, lo que alterará la circulación del tránsito en la Ciudad.Como toda movilización peronista, no fueron pocos los que aprovecharon la oportunidad para desplegar sus vetas comerciales. En las adyacencias del domicilio donde Cristina pasará los próximos seis años detenida, se podían ver puestos de bebidas y parrillas que, de a poco, empezaban a levantar temperatura. Video: la vigilia de militantes de Cristina Kirchner alrededor de su departamento de Constitucion 3En las imágenes de LN+ también se pudo ver la mutación del paisaje. Lo que hasta hace unas semanas era una esquina común y corriente, hoy, según las palabras de varios vecinos "se convirtió en una suerte de unidad básica". Tanto en las paredes del edificio donde habita Cristina como en los que se levantan a sus costados, cientos de afiches y cartelería peronista le ponen color a una esquina que antaño no tenía. La vigilia militante se extenderá hasta las 14 hs del miércoles.
Humberto Abanto señaló que la actual fiscal de la Nación puede enfrentar un proceso disciplinario que terminaría en su suspensión
La concentración fue convocada por la propia titular de la entidad ante el intento de Patricia Benavides por retomar funciones
"Déjenos trabajar y vivir, somos gente tranquila. Hay gente muy mayor, grandes como yo. Todo esto nos altera, los cantitos. Empezaron con el himno, después con la marcha peronista, pero después con palabrotas y groserías. No tenemos porque aguantar esas cosas", afirmó, con bronca, Aúrea, una señora de 84 años que habita en el mismo edificio de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner ubicado en San José al 1000 en Recoleta. En un descargo ante el móvil de LN+ contra el escándalo que protagonizaron allí La Cámpora y seguidores de la política condenada, celebró que la mayoría de los manifestantes abandonaron ya las inmediaciones de su departamento tras órdenes policiales.Vecina CFK"Estoy muy bien porque la ambulancia del Hospital Italiano pudo parar esta mañana en la puerta por el paciente que está arriba de la señora Cristina. Estamos contentos por ello", expresó.Y contó con cierto alivio: "Ayer vino un policía y les hizo apagar los braseros y parrillas a todos y ordenó que dejaran todo limpio y en orden. La gente se fue y pudimos descansar por lo menos 5 horas esta noche. No hubo escándalo, quedaron solo 9 personas y nadie molesto. Pedimos que la señora cumpla la prisión domiciliaria en otro domicilio. No queremos esto acá. La pasamos muy mal en los últimos días".
Así transcurrió el cuarto día de vigilia por la recuperación del senador y precandidato presidencial a las afueras de la Fundación Santa Fe en la capital del país
En las inmediaciones de Matheu 130, militantes, dirigentes y personas de a pie se congregaron para mostrar su apoyo a la expresidenta. "El pueblo tiene que reaccionar", dijo una mujer en el móvil de la 750.
En el PJ se organizó la respuesta con acciones en todo el país y en el exterior. Los contactos con el presidente de Brasil. El acampe de La Cámpora
La reportera del canal público colombiano fue acosada por ciudadanos a las afueras de la Fundación Santa Fe, visibilizando el clima de tensión y polarización política en Colombia
Este domingo se conmemora el centenario del nacimiento del escritor Haroldo Conti, secuestrado en mayo de 1976, en Villa Crespo, tras el golpe militar. Tenía cincuenta años, era padre de dos hijos, periodista, militante político y autor de cuatro novelas y tres libros de cuentos. Había nacido en la localidad de Chacabuco, donde una calle, un jardín de infantes y la Casa de la Cultura llevan su nombre. En esta última, ubicada en Moreno 178, se exhibe hasta junio la muestra Como un león, organizada por la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, que repasa vida y obra del escritor y periodista.Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundoAntes de que Jorge Videla reconociera, en 1980, ante la agencia EFE, que Conti estaba muerto, estuvo detenido en Coordinación Federal, la Escuela de Mecánica de la Armada (donde, por decisión del Gobierno, permanece cerrado el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti), Campo de Mayo, El Vesubio y la cárcel de Devoto. Escritores argentinos y extranjeros, como Ernesto Sabato, Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani y Gabriel García Márquez reclamaron a los militares por Conti, sin resultados. Su nombre aparece en la lista de desaparecidos.Esta mañana, en la Casa Museo Haroldo Conti (arroyo Gambado y Leber, delta de Tigre, provincia de Buenos Aires), empezó una vigilia en homenaje al autor de En vida de la que participan escritores, editores y lectores con lecturas, conversaciones y talleres. En esa casa, que Conti había comprado en 1955, escribió su primera novela, Sudeste, y varios de sus cuentos. View this post on Instagram A post shared by Cultura Tigre (@cultura.tigre)"Lo hacemos en el marco de la reapertura de los talleres en la Casa Museo Haroldo Conti por parte del Municipio de Tigre -dice a LA NACION el escritor y sociólogo Sebastián Russo, director de la Casa Conti-. Lo hemos llamado 'Taller Conti, reparación y construcción de memorias' y cuenta con una visita al predio y la casa y un taller de crónicas isleñas". Se puede acceder libremente con aviso previo al mail casamuseoharoldoconti@tigre.gob.ar.Para Russo, el legado contiano se vincula con "un tipo de escritura cercana a la vida de las personas comunes, una cercanía no solo en términos temáticos sino también en los modos de habla, tonos y cadencias". Pescadores, trabajadores rurales, vagabundos, niños, ancianos, amigos y enamorados integran el elenco narrativo de Conti."Hoy, su figura se actualiza por una perspectiva colectiva de narración -agrega-. Conti prefiere contar las historias de las personas y borronear su propio nombre, en contra del afán individualista incluso, o sobre todo, en la literatura". Russo es autor, entre otros títulos, de La parva muerte o la memoria de los otros (Milena Caserola, 2018), que recrea con palabras e imágenes una historia familiar donde converge la presencia de Conti. "Mis prácticas de escritura se vinculan con él en esta búsqueda de amplificar voces, en mi caso más atravesado por una perspectiva autobiográfica y ensayística, pero con el tono vitalista, en un intento de vincular un modo de vida y un modo de escritura, que forma parte de su legado -dice-. Ese libro da cuenta de una recuperación de una historia no sabida de mi familia, pero que podría ser la de otros, que tiene a la dictadura militar como resonancia espectral. Eso me acercó a Conti, a su crónica 'Tristezas del vino de la costa' [publicada en la revista Crisis, en 1975], no solo por la figura y evocación fantasmal que hace de manera elocuente y dramática al comienzo, sino también por el ámbito donde acontece la crónica, la última que escribió antes de su desaparición, la isla Paulino, donde mi abuelo iba a pescar". ¿Barbie está empoderada? Una revolución en los pies de la muñeca que ya pasó los 65 añosRusso, que vive en una isla de Tigre, publicó en 2021 En la lengua que cortaste o la memoria de nosotros (Milena Caserola), sobre la isla Martín García, parte de una serie sobre islas bonaerenses. Forma parte del club de lectura de Casa Puente, a metros de la Casa Museo Haroldo Conti; de la revista Caudal. Sedimentos Literarios y del grupo Entre Islas.El domingo, luego de una navegación por las islas organizada por La Bambina y La Sueñera (agrupaciones a cargo de embarcaciones que hacen "travesías contianas" y culturales por el río Paraná), un arroyo de la segunda sección del delta paranaense será bautizado con el nombre de Haroldo Conti.La catedrática e investigadora Marisa González de Oleaga publicó El silencio. La dictadura en el Delta (Tren en Movimiento, $ 17.000), donde recoge y analiza testimonios sobre la vida en el delta de Tigre y el modo en que se vivió la dictadura y el terror desde la perspectiva de los isleños. "Esa pretensión de entender la lógica isleña desde dentro es lo que nos dejó, entre muchas otras obras, la novela Sudeste", dice González de Oleaga.Tres reediciones para releer a ContiEl sello Emecé, del Grupo Planeta, acaba de reeditar dos novelas de Conti: Sudeste (con la que obtuvo el Premio Fabril en 1962 y que fue llevada al cine por Sergio Bellotti en 2002) y Alrededor de la jaula, ganadora en 1966 del Premio Universidad de Veracruz y que Sergio Renán adaptó al cine en Crecer de golpe, de 1977. La primera tiene un texto de contratapa de Juan José Becerra y la segunda, otro de Ana María Shua. Cuestan, respectivamente, $ 31.900 y $ 24.900.Y con selección y prólogo de Becerra, la Biblioteca Haroldo Conti se completa con 10 cuentos esenciales ($ 34.900), que incluye "Ad Astra", "La balada del álamo carolina", "Mi madre andaba en la luz" y "Perfumada noche", que Santiago Palavecino adaptó para su primer largometraje, Otra vuelta, de 2005.A lo largo de treinta años, Conti escribió veinticuatro cuentos; el primero, de 1944, se publicó en la revista Palestra en sus años de seminarista. "Que no haya sido un cuentista prolífico lo sitúa afuera del rendimiento por cantidad que suele darles a algunos escritores una valoración fabril -escribe Becerra en el prólogo de la compilación-. Entre sus cuentos hay aire que corre, pausas prolongadas, espera. Son los intermezzos del 'andar' para ver y detenerse para contar, momentos de recolección selectiva y acarreo de la literatura de la vida, y de la que su padre -viajante de comercio y cuentero- es la inspiración afectiva". En una entrevista de Heber Cardoso y Guillermo Boido para La Opinión, Conti respondió: "Escribo para rescatar hechos, para rescatarme a mí mismo. Podría decirles más: creo que toda mi obra es una obsesiva lucha contra el tiempo, contra el olvido de los seres y las cosas". A cien años de su nacimiento, el rescate de su obra sigue en manos de los lectores.
Familiares de la joven piloto continúan organizando acciones en paralelo a la búsqueda de las autoridades. Hoy se realizará una misa para pedir por su aparición
Militantes, agrupaciones y afiliados tomaron la sede del PJ en Salta exigiendo el fin de la intervención dispuesta por el Consejo Nacional. Denuncian el vaciamiento del partido, cuestionan la conducción de figuras como Emiliano Estrada, Verónica Caliva y Guido Giacosa. Hubo detenidos, pero no serían parte de la toma.
El Gobierno Regional de Lambayeque, la Diócesis de Chiclayo y la municipalidad distrital anunciaron que se instalará cuatro pantallas gigantes para la transmisión desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano
Señalaron que el objetivo es "transformar la tristeza que nos deja su partida en un faro de esperanza, profundizar el magisterio de Francisco en la iglesia, en la sociedad, en el mundo, y construir así una economía más humana, un mundo más justo" Leer más
Se estima que los cuatro eventos, que comienzan este viernes por la noche, convocarán a muchísima gente. "Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido Papa y al mismo tiempo comprometernos con su legado a concretar tantas enseñanzas que recibimos de él", explicó García Cuerva. Leer más
El Santo Padre, que está recuperándose tras sufrir una infección respiratoria por la que estuvo 38 días internado, se mostró sin las cánulas nasales para el oxígeno. Desde el Vaticano señalaron que quiere estar presente este domingo 20 de abril en la bendición Urbi et Orbi. Leer más
El Sumo Pontífice, representado por el Cardenal Giovanni Battista Re, invitó a los fieles a ser "testigos de esperanza en un mundo marcado por el sufrimiento"
En Semana Santa, la gastronomía se reconvierte para dar lugar a estos platos tradicionales de la época, que no llevan carne. Entre masas caseras e ingredientes como morrón, cebolla y tomate, una guía para lograr un resultado perfecto
La cocina durante Semana Santa evita el consumo de carnes rojas por razones religiosas.Las empanadas de vigilia son una de las preparaciones más tradicionales en Argentina.
El gobierno vivió una de las semanas con mayor tensión cambiaria, las reservas se resintieron, y el mercado buena parte de la confianza ciega que tenía. Se vienen semanas claves para abrochar un acuerdo con el FMI que llegaría, según el oficialismo, cerca de Semana Santa. Leer más
En Buenos Aires, la cita se concentró en la entrada del frigorífico Ganadera San Roque, en Morón.También hubo acciones en Neuquén, Mar del Plata, El Bolsón, San Juan, Puerto Madryn y Córdoba. Y en 70 ciudades del mundo.El propósito de la movida fue concientizar para poner "punto final a la explotación y al sufrimiento animal que padecen a diario".
El acto de luto se replicará de forma simultánea en más de 20 ciudades de México, como Guadalajara, Monterrey, tijuana, Ciudad Juárez
En un principio, la organización civil no pretendía revelar los nombres de los políticos, pero por la insistencia de los mismos, se decidió dar detalle de los grupos que los han buscado
La mandataria federal llegará a Macuspana, donde dará el banderazo de arranque de la ampliación de la autopista Macuspana-Escárcega
El Centro Prodh reconoció a los colectivos de madres buscadoras por los continuos hallazgos de fosas clandestinas y crematorios clandestinos, tarea que, señaló, corresponde al gobierno federal
Tras la tragedia ocurrida en el Real Plaza, miles de ciudadanos se reunieron para rendir homenaje a las víctimas, encendiendo velas en un acto de solidaridad y apoyo a las familias afectadas por el colapso del techo