La parte emocional es fundamental como herramienta clave para la gestión de esta enfermedad, destaca la experta
Aunque las propiedades científicamente comprobadas respaldan su uso medicinal, es recomendable consultar con un profesional de salud antes de adoptarla en la rutina
Esta enfermedad de la piel no tiene cura, pero existen algunos mecanismos para aliviar sus síntomas
Nuevos medicamentos transforman el enfoque médico con efectos que van más allá del control de peso y apuntan a prevenir enfermedades cardiovasculares, asegura New Scientist
El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles
Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable
Esta condición de la piel no tiene cura, pero puede aliviarse con champús específicos y jabones suaves
LONDRES.- La Casa Real británica informó en un comunicado que el rey Carlos III tuvo "efectos secundarios temporarios" por su tratamiento contra el cáncer, diagnosticado en febrero del año pasado, y por ese motivo tuvo que someterse este jueves a un breve período de observación en el hospital.ð??¨ NEW: King Charles was taken to hospital earlier today after he "experienced temporary side effects" from his ongoing treatment for cancer pic.twitter.com/8qytzLgqRJ— Politics UK (@PolitlcsUK) March 27, 2025El texto señala que el monarca de 76 años ya retornó a su residencia de Clarence House y, como "medida de precaución", según el consejo médico, su agenda del viernes será reprogramada.Carlos III suspendió en febrero de 2024 sus actividades públicas cuando le detectaron un cáncer mientras recibía tratamiento por una inflamación de la próstata. Pero nunca se informó que tipo de cáncer padece.Carlos ha estado en tratamiento durante más de un año. El rey ha continuado cumpliendo con sus deberes de estado, como revisar documentos gubernamentales y reunirse con el primer ministro, aunque se ha tomado un receso en sus funciones públicas.Aunque Carlos III no ha dado demasiados detalles sobre su enfermedad, según consignó el medio ABC, el hijo de Isabel II y Felipe de Edimburgo se refirió en mayo pasado a su cuadro en medio de una visita conjunta con el Príncipe William al Museo de Vuelo del Ejército en Middle Wallop (Hampshire). Allí se encontró con Aaron Mapplebeck, un veterano del Ejército británico, quien también sufrió cáncer y se sometió a quimioterapia.Mapplebeck le dijo al rey que había perdido el sentido del gusto durante su tratamiento. Fue entonces cuando Carlos III confesó que a él le había ocurrido exactamente lo mismo. Sin embargo, no mencionó si se trata de un efecto temporal o si continuaba sufriéndolo.Aunque nunca reveló qué tipo de cáncer tiene, fuentes de la casa real manifestaron que no se trata de cáncer de próstata, algo que se especuló desde un principio.Dos meses antes del diagnóstico del rey, fue la princesa Kate Middleton, esposa de su hijo William, quien anunció que también debía someterse a un tratamiento por cáncer.La princesa británica, de 43 años y madre de tres hijos, recibió quimioterapia preventiva después de que una operación abdominal revelara la presencia de cáncer.Para el tratamiento, que concluyó en septiembre pasado, Kate acudió al Hospital Royal Marsden, en el centro de Londres.Agencia Reuters
Canceló sus compromisos públicos para este viernes, informó el Palacio de Buckingham.
Cuando Luciana Martínez entró a Gran hermano se llamaba Jorge Barrionuevo, pero eligió el reality de Telefe para gritar a los cuatro vientos la verdad sobre su identidad de género. Durante estos meses la gente la apoyó, aunque el pasado lunes quedó eliminada del juego. LA NACIÓN habló con ella sobre la gran decisión que tomó al ingresar al programa, los diez años que debió esconderse porque no se animaba a enfrentar a su familia y a los habitantes de su pueblo natal, Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz. También contó que va a hacer un tratamiento hormonal y que, más adelante, se va a someter a las intervenciones quirúrgicas que sean necesarias.La presentación de Luciana Martínez en Gran Hermano-¿Esperabas quedar fuera de juego?-Cuando Furia entró a la casa dijo que cuando estás nominada en gala de eliminación, te depertás y sabés que te vas, y lo sentís todo el día.-¿Y sentiste eso?-No, no sentí que me iba hasta el mano a mano con Chiara. Me despedí de Santi, que me acompañó hasta el final, un amigo que amo, y de Luz. Les dije cositas para que atesoren [se emociona] y estén tranquilos ahí adentro.-Eras un personaje fuerte, parte del tridente, ¿qué creés que rompió esa fortaleza y te sacó el apoyo de la gente?-Faltó creérnosla, adentro todos nos subestimamos y sacamos las teorías de las placas, quién es fuerte, quién no, qué grupo funciona. Y el tridente era fuerte, pero después de la salida de Brian nos planchamos un poco. Si bien con Santi tironeábamos, nos faltaba Luz que empezó a vincularse con toda la casa. Y nos pesó en las nominaciones y en las placas.-En las últimas semanas, pasaron cosas que no gustaron de vos, como por ejemplo el acoso a Bati, ¿qué pasó?-Me hubiera gustado que Bati hablara conmigo. Él fue al confesionario un día y recién a la noche me alarmaron activando el protocolo. Durante ese día conversamos, me dijo que le molestaba lo que yo hacía y decidimos dejarlo ahí; era como un juego entre los dos, de mutuo acuerdo. A él terminó incomodándolo, le pedí disculpas, nos abrazamos y ya está... O eso creí porque no fue así y la verdad sentí mucha incomodidad y sé que él también. De todos modos, quedamos bien con Bati porque tuvimos otra charla con pedido de disculpas. Además recuerdo otra cosa que no me gustó y sucedió en la segunda semana cuando se me escapó una palabrota durante una cena, cuando salió Renato. Y rápidamente me di cuenta, fui al confesionario y le pedí disculpas a su familia y a su gente.-¿Cómo quedó tu relación con Chiara?-Ni bien ni mal. Tuvimos una charla y nos dijimos casi todo lo que teníamos que decirnos en cuanto al juego. La relación venía bien hasta que ella se metió con Tato, que es mi amigo y no la estaba pasando bien, y yo tengo que apoyarlo porque es lo que hizo él conmigo también. Con Chiara hubo tirantez hasta último momento.-¿Cómo imaginás que va a seguir tu historia a partir de ahora?-Por lo pronto, voy a comenzar un tratamiento hormonal. Cuando decidí mostrarme cómo me sentía y ser Luciana, jamás me informé en cuanto a la parte médica y estética. Pensé en buscarlo desde un lado más natural, sin necesitar hormonas, pero en la casa empecé a sentir cosas en mi cuerpo, dolores, y tuve charlas con los psicólogos y con Gran Hermano y así tomé la decisión de hacer un tratamiento. Después me voy a operar, pero más adelante. Por otro lado, voy a seguir tomando clases de baile, de actuación, de canto. Me gusta también el mundo de la moda y voy a ir descubriendo qué sucede afuera.-Gran Hermano fue un cambio enorme en tu vida porque decidiste mostrarte como Luciana y despedirte de Jorge. ¿Entraste con ese objetivo?-El año pasado vine a Buenos Aires con la decisión de quedarme para empezar con el tratamiento hormonal y también gestionar el nuevo DNI. Es una búsqueda que vine decidida a hacer. Me presenté al casting e hice como siete cuadras de cola y estuve a poco de no poder entrar. Creo que fui una de las últimas y cuando me dijeron que había quedado elegida supe que tenía que contar a gritos lo que quería ser y enfrentar todos mis fantasmas. Pude trabajar mucho en la casa y estoy feliz con este paso gigante que di.-¿Por qué decidiste contárselo al mundo y no a tu familia?-Yo vengo de Pico Trucado que es un pueblo chico. Había armado mi vida, con mi escuela de danzas y mi trabajo en una oficina también. Podía pensarse que ya estaba realizada y no, había algo más. Mi mamá es muy tradicional, tengo muchos hermanos varones y eso no ayuda. Además, era conocida porque estuve en un reality de baile representando a la provincia, y en diferentes festivales, y mi nombre era conocido y tenía peso. No me animaba a mostrarme... Son más de diez años que soy Luciana a escondidas.-Debe haber sido muy angustiante eso...-Era una mochila que me pensaba mucho y me avergonzaba lo que hacía. Ya en la adolescencia, cuando mi familia descubrió que era gay, me hizo sentir que lo que estaba haciendo era malo. En casa siempre fue un tema tabú que nunca se habló y yo sentía mucha frustración. Cuando empecé a viajar a Buenos Aires para estudiar, pude ser más libre en ese sentido. Recuerdo que a finales de 2019 vi un vestido que me gustó, me lo compré y salí. Me di cuenta de que eso era lo que necesitaba, lo que sentía y quería ser. Después, en pandemia, volví a mi casa y me notaron distinta, pero seguí a escondidas hasta que tuve ganas de gritarlo.-¿Y cómo te las arreglabas para ser Luciana a escondidas?-A dos horas de mi pueblo ya estoy en Comodoro Rivadavia, que es provincia de Chubut. Entonces viajaba los fines de semana y me llevaba mi bolsito, con mi ropa de Luciana escondida. Tenía que tener cuidado y mirar que no hubiera nadie del pueblo; con mucha reserva. Una vez, de vacaciones en Carlos Paz como Luciana, estaba caminando por una avenida y me encontré con gente de mi pueblo, rápidamente me crucé de vereda. Era como jugar a las escondidas. En mi "Congelados", cuando apareció mi mamá y me abrazó, me cambió la vida.-¿Y te animaste a enamorarte o también te inhibiste?-No conocí el amor, pero sí personas que me gustaron y nunca se los dije. Tuve parejas también y solamente dos de ellas pudieron aceptarme cuando les dije qué me pasaba y continuó el vínculo; con otras se cortó.-¿Qué pensás de Jorge hoy cuando ya no tenés que esconderte?-Que fue feliz y a la vez no. Siempre estuvo para los demás, dedicándose a otros y no a él. Al abrirme esta puerta que fue Gran Hermano decidí priorizarme. Hoy tengo otra pisada, me siento diferente, proyecto y soy feliz. Tengo que abrazar a Jorge porque me dio mucho... Aunque en los últimos años Jorge no estaba cómodo y se quería ir.
"Estoy teniendo uno de los mejores años de mi vida", dice Chloé Bello (37), mientras desplaza el florero que domina la mesa del comedor de su casa, en Barrio Norte: busca que el gran ramo de nardos que eligió no interfiera en la charla con ¡HOLA! Argentina. Después de catorce años de vivir entre Madrid, Nueva York y Los Ángeles, la modelo y actriz de la agencia Chekka decidió volver a Buenos Aires. Desde 2023, está acá, acompañada por Petunia y Nelson, sus perros inseparables, instalada desde hace un año y medio en un departamento de estilo francés, con techos altísimos y hasta con patio propio. De su casa española sólo trajo el biombo, un sillón, la alfombra acebrada, las mesas art déco, algunos adornos, La niña dorada -la obra que el artista Federico Klemm realizó inspirándose en ella cuando tenía 4 años- y la guitarra: no quería nada más. "Quería limpiar viejas energías", dice. Es casi de noche en Buenos Aires y Chloé mordisquea la manzana verde que abandonó al mediodía. Está descalza, lleva un jogging y una remera de algodón y el pelo atado. Y cuenta: "Quería amigarme con la ciudad y lo logré. Estoy tratando de hacer base. Este ha sido el año en el que más quieta me quedé -no anduve yendo y viniendo de acá para allá como estuve haciendo por años-, y ha sido el más feliz". Hay razones para esa felicidad. Su carrera es sólo una de ellas. "Estoy muy contenta. Fue inesperado: creía que no quería saber más nada del mundo de la moda; me había alejado hace cinco años porque estaba enfocada en desarrollar mi carrera de actriz [Chloé se formó en el Stella Adler Studio, en Los Ángeles, y en el estudio de Alan Gordon, en Nueva York]. Y, cuando llegué a Buenos Aires, empecé a tener muchísimo trabajo [Kosiuko, Tucci, Cerini, El Camarín, Ginebra, Caro Cuore, entre otras marcas la convocaron para sus campañas]. "Está muy instalada la idea de que la carrera de modelo tiene una fecha de expiración, sin embargo, siento que tengo una buena edad para transmitir el concepto de 'mujer real' que buscan las marcas: ni tan joven ni tan vieja, como decía Joaquín Sabina. Sé, además, que no le saco el trabajo a ninguna chica: no podría. ¡No tengo 20 años!", dice con franqueza. -Este año, también participaste en Buenos chicos, la serie de El Treceâ?¦ -¡Sí! Había tenido mi debut en Limbo, la serie de Disney Plus en la que trabajé junto con Mike Amigorena. Y había hecho documentales, pero con Buenos chicos pude trabajar por primera vez en televisión. Personificar a Javiera fue una gran experiencia. Ahora, además de querer enfocarme en el estilismo, estoy por retomar un proyecto que había dado de baja hace ocho años. Se trata de un emprendimiento. Todo lo estoy haciendo con muchísima calma. Porque también estoy ocupándome de mí. Exactamente, desde el 1° de enero de 2024 decidí hacer un cambio de 180 grados. Por voluntad propia, empecé con el programa de doce pasos para enfrentar el consumo problemático que tenía. Tuve una vida muy afortunada, llena de buenos recuerdos, de gente y de experiencias. Sin embargo, no era feliz. Por años, tapé el dolor y la insatisfacción con sustancias que me lastimaron mucho. La adicción es un infierno que le puede pasar a cualquiera. No juzgo a nadie que consuma; cada uno hace con su cuerpo lo que quiere y, además, yo estuve ahí. Pero si alguien está pasando por un infierno parecido al que pasé, mi mensaje es que se puede estar mejor. Que hay que animarse a pedir ayuda. Nunca es tarde. -¿Vos te dabas cuenta de que tenías un problema? -Me costó verlo y me costó tomar acción. Siete años atrás, cuando vivía en Madrid, me tatué en el brazo la palabra en latín "conscientia". Quería tener conciencia, ¡pero no la tenía! Pensaba que me gustaba divertirme más que los demás. Hay gente que niega la enfermedad toda la vida: la negación es una característica de las adicciones. En nuestra sociedad, muchas adicciones pasan inadvertidas: de manera compulsiva, consumimos juego, comida, drogas, sexo, internet, alcohol, gente, pornoâ?¦ La adicción es enfermedad mental que no discrimina clases sociales ni estatus económico; muchos la desarrollan; otros no. La adicción, que es muy compleja y va empeorando con el tiempo, no tiene cura. Empecé a consumir desde muy chica. Siempre fui muy rebelde y, como ya a los 14 años tenía el aspecto de una chica de 20, podía acceder a un mundo de gente más grande, que fueron muy malas influencias para mí. Los escenarios glamorosos en los que me movía den; es un mundo muy romantizado. Estaba jugando con el demonio vestido de seda. Y lo que empecé a experimentar de forma recreativa, con el tiempo, se volvió una tendencia adictiva y se convirtió en un problema. No podía divertirme de la misma forma que otras personas. Era salvaje e imparable de una manera autodestructiva. Para mí, todos los días tenían que ser una fiesta. Muchas veces, en la vorágine del éxito, se mezcla el descontrol: cuando me metí con sustancias más peligrosas, la situación se me fue yendo de las manos. A veces, veo fotos mías y, realmente, no me acuerdo haber estado en algunos lugares. -¿Tuviste situaciones de riesgo? -Demasiadas. Jugué mucho con la vida. Me pasé de viva. No sufrí nunca ninguna consecuencia real de la vida extrema que llevé. A los 21, tuve un accidente manejando por la autopista: el auto terminó con destrucción total y yo salí sin un rasguño. No es por hacerme la esotérica ni nada, pero algo, ahí arriba estuvo protegiéndome durante estos años. Estaba en riesgo. A los 22, después de toda esa situación [se refiere de esa manera al ACV que, en 2010 en Caracas, sufrió su novio, el músico Gustavo Cerati, y que lo dejó en coma; murió en 2014], entré en un pozo depresivo; tuve que internarme varios meses. Levantarme cada día era una tortura. -En las adicciones, se habla de "tocar fondo" como punto de inflexión. ¿Cuándo tocaste fondo vos? -Tuve muchas tocadas de fondo, pero tuve "la suerte" de que nunca terminaba pasándome nada: como tenía techo y no me faltaba nada material, nunca terminaba tirada en la calle. Eso hacía más difícil ver lo mal que estaba. Empecé a fallar en el trabajo, mis ingresos empezaron a bajar. Viajar me costaba. Si bien a mí me fue bien con mi carrera, siento que no logré mucho más porque no estaba bien: tuve oportunidades tocadas por la varita mágica, pero mi cabeza estaba muy desconectada de la realidad. -¿Tus familiares podían ayudarte? -¡Claro! Mi mamá, mi papá, mi hermana menor, la gente que me quiereâ?¦ todos hicieron lo que pudieron. A veces, hasta viajaban conmigo para acompañarme cuando tenía que trabajar: tenían miedo por mí porque era impredecible. No puedo imaginarme la impotencia que deben haber tenido al verme mal. Decirles "Vos tendrías que haberme ayudado" no sirve. Lo que un padre o un ser querido puede hacer es relativo. Tampoco te pueden obligar. Yo salía de las internaciones y volvía a consumir. Además, pasa que, cuando los demás te dicen lo mal que estás, los dejás de ver. Cuando sentís que el mundo está en tu contra, te vas quedando sola. La única manera de cambiar es querer cambiar; hacerse cargo. -Llegaste a los grupos a través de tu última pareja [con el publicista y director audiovisual Milton Kremer, Chloé tuvo un vínculo de cuatro años; en enero de este 2025, él la denunció penalmente por violencia, lesiones leves y amenazas en la Oficina de Violencia Doméstica. Kremer, además pidió una restricción perimetral]. -Aunque prefiero no hablar de esa persona, sí rescato que fue quien me introdujo en los grupos. Y por eso estaré agradecida siempre. -¿Qué fue lo más difícil de este primer año? -Creer que no iba a poder. Fui a las primeras reuniones con mucho escepticismo. Y seguí yendo, yendo y yendo. No soy creyente, pero los grupos me dieron fe y esperanza. Nada es fácil. De a poco, empecé a hacer cosas básicas, como socializar con la gente. Es como volver a caminar. Si tengo un día difícil, aprieto bien fuerte el llavero fosforescente que nos dan en el programa. Te dan el llavero rojo por los 90 días sin consumir; el naranja, por los 30 días; el verde, por los 60 y asíâ?¦ El fosforescente, para mí, es especial. Celebra el año y brilla en la oscuridad. Y, aunque yo al año lo superé, es este llavero el que me pone en perspectiva. Sólo por hoy me hace sentir superpoderosa: porque sé que estar mejor se puede, porque doy fe de que nunca es tarde. Entonces, me digo: "Si hoy pude, no me para nadie". -¿Perdiste mucha gente en el camino de la recuperación? -Cuando empezás a ponerte bien, a mucha gente no le gusta. ¿Sabés por qué? Porque cuando estás mal, pueden manipularte de mil maneras. A mí no sólo me han sacado mucha plata; yo también la di: es que, cuando estás mal, tenés una sensación de culpa y querés darle al otro lo que sea para compensar el mal que le estás haciendo. Hoy cuento con los dedos de la mano quién me quiere bien y quién no. No necesito tener veinte amigos: con tener tres que sean buenos, estoy bien. De la gente oscura me alejo. -¿Te arrepentís de algo? -No me arrepiento de nada. Hay muchas cosas que me cuesta digerir; sin embargo, trato de resignificarlas. Quizá lamento no haber podido tomar responsabilidad antesâ?¦ Sin embargo, entiendo que cada uno tiene su tiempo. Lo importante es que llegué adonde quería estar. En los grupos, no hablamos de las cosas malas que hicimos, sino que tratamos de ver qué queremos hacer con eso; si no entrás en un loop de lamentos. Tengo que perdonarme por el daño que me hice, por el calvario que le hice pasar a mi familia y mis amigos, por el derroche ridículo, por los errores que cometí con mi carrera. Pedí disculpas a mucha gente con la cual fui irresponsable: por lo general, son empáticas; entienden y agradecen la sinceridad. Nada hice adrede. Era impotente ante muchas situaciones. Por primera vez, quiero sentir y estar presente. Estoy aprendiendo a valorarme y a tenerme respeto-¿Qué descubriste de vos? -Que soy más fuerte de lo que pensaba: logré salir de relaciones muy tóxicas y, de alguna forma u otra, pude superar la pérdida que tuve [alude, sin mencionarlo, a Cerati]. No es que no tengo problemas, sino que estoy atravesándolos de otra manera. A lo largo de este año, murió uno de mis perros, me separé y también pasé por esa situación muy desagradable que espero se termine prontoâ?¦ Fueron meses complicados, sin embargo, los fui surfeando. Trabajo, hago mi vida, no dependo de nadie, estoy bien mental y espiritualmente. Por primera vez, quiero sentir y estar conectada. Estoy aprendiendo a valorarme y a tenerme respeto. -Hace poco, en tu cuenta de Instagram, posteaste que la mejor compañía es uno mismoâ?¦ -¡Es así! Ahora estoy muy bien. En muchos sentidos. Cuando estás bien de la cabeza, lo demás pasa a un segundo plano. Antes, como me costaba encontrar la paz, la buscaba cada año en un país distinto. En este año y tres meses, me olvidé de Ezeiza: estuve quedándome quieta para tener calma. Pero, además, me siento cada vez mejor y más vital. Por primera vez me anoté en un gimnasio ¡Y ni loca deseo volver a mis 20 años! A los 20, vivía con mucha ansiedad, vivía con las valijas armadas, yéndome de un lugar a otro, tapando problemas. A los 20, no estaba siempre insatisfecha, no estaba bien plantada y no sabía elegir. A los 20, creía que el éxito era todo lo externo: tener, tener, tenerâ?¦ Arañaba amor donde no había: fui siempre muy romántica y tuve novios maravillosos, que me amaron mucho. También los amé mucho, sin embargo, no estaba en paz: buscaba la validación de mis parejas, tenía mucha dependencia con esos hombres. A los 37, sé que voy a poder elegir mejores compañías. Aunque desde hace 7 meses estoy sin pareja, no pierdo la fe de que aparezca alguien. Pero no tengo ningún apuro. Quedarme en casa mirando películas y acompañada por Petunia y Nelson, mis perros, es el mejor programa. Hoy renací y el éxito es estar tranquila y en paz. Ese es mi mayor triunfo. Maquillaje: @sebastiancorreaestudio Peinado: Cristina Cagnini para Staff Cerini @cristinacagnina @cerininet Agradecemos a @artemisatelier, @kelleryoficial y @blummflowerco
Los fibromas son los tumores benignos más frecuentes en las mujeres en edad fértil
La explicación más aceptada de esta enfermedad es que el sistema inmunológico ataca por error a los melanocitos y los destruye
Healthday Spanish
Aunque nervioso, el humorista de 'Sábados felices' decidió a sus 59 años, poner fin a problema que por mucho tiempo lo acomplejó: El comediante mostró cómo avanza su recuperación: "En un mes veremos"
La Fiscalía de Instrucción de Río Tercero investiga posibles hechos de contaminación ambiental en la localidad. A principios de 2025 vecinos denunciaron el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes. Durante un allanamiento, se registraron pruebas sobre el vertido de residuos al Río del Medio. Leer más
Los ensayos clínicos confirman que una dosis al año podría ofrecer protección efectiva contra el virus, facilitando el acceso a la prevención, según la revista Science
En el Poder Ejecutivo aseguran que primero necesitarán tener resuelta la parte normativa de la negociación antes de darle la puntada final al entendimiento con el staff. Luego habrá unas tres semanas hasta el voto del board
Recientemente, la conductora de "Montse & Joe" dijo que estaba en proceso de recuperación
En una sorpresiva movida, la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió apoyó el decreto del presidente Javier Milei que habilita a la Casa Rosada a contraer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Es la última vez que le apruebo un DNU al Gobierno. Lo voy a hacer porque el pueblo argentino está por encima de este gobierno", sostuvo en declaraciones televisivas. Allí, también aseguró que los incidentes que ocurrieron el pasado miércoles en el Congreso fueron una "preparación" de sectores cercanos al kirchnerismo y la izquierda para "abortar el tratamiento" del acuerdo en el recinto.La medida, publicada el pasado martes, generó polémica debido a que va en contra de la ley de sostenibilidad de la deuda, que exige que haya un proyecto que pase por el Congreso y sea aprobado por las dos Cámaras para que se habilite un nuevo entendimiento con el organismo. En el decreto, publicado en el Boletín Oficial, no figura el monto. Milei hizo llegar una columna a LA NACION donde explicó que busca sanear el patrimonio del Banco Central.Carrió sostuvo que la situación del Banco Central "es muy difícil en la Argentina". "Si no tiene un refuerzo de dinero fresco, no se puede avanzar en el programa de estabilización, con el que no estoy de acuerdo, pero que es el elegido por el Gobierno", expresó en A24, y agregó: "Yo no comparto que sea un DNU".Allí se refirió específicamente a los incidentes que ocurrieron el pasado miércoles en el Congreso, luego de que la marcha semanal de los jubilados en reclamo por un aumento de haberes fuera apoyada por hinchas, barras y militantes de izquierda y terminara en el caos. Con decenas de heridos y más de 120 detenidos, la gestión libertaria recibió un fuerte golpe por el accionar policial, en particular con relación a dos situaciones.La primera fue aquella que involucró a Beatriz Blanco, una jubilada de 87 años que, tras un altercado con un policía, fue empujada por el efectivo y cayó al suelo, sufriendo un grave golpe en la cabeza. Por ello finalmente denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a dos efectivos de la Policía Federal.La segunda se relaciona con Pablo Grillo, el fotoperiodista que recibió el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en su cabeza mientras trabajaba de forma independiente en la manifestación y ahora pelea por su vida. Ambos heridos fueron fuertemente criticados por Bullrich en varias declaraciones públicas.La líder de la Coalición Cívica dijo no querer "meterse en minucias" sobre si se trató de una marcha "golpista" o no, y quiso poner el foco en la Cámara de Diputados, que deberá tratar el DNU por el acuerdo con el FMI próximamente. "El deber es preservar el Congreso y que las marchas no entren al recinto. En este caso Patricia Bullrich no lo cumplió. Aplicó el protocolo antipiquetes porque para ella es más importante el tránsito, y no cortó [las calles] Rivadavia, Entre Ríos, Riobamba ni Yrigoyen. Fue a tal punto que salieron los diputados entre gases lacrimógenos, parando el tránsito y con un cordón policial. Esa no es la forma de cuidar", comentó.Carrió dio una versión de lo que habría pasado si el día de los incidentes se trataba el acuerdo con el FMI en el Congreso: "Supongamos que ayer era el tema del acuerdo con el Fondo y estaban obsesionados con si cortan o no la calle. Habrían penetrado en la Cámara [baja] y hubiera sido el fin del Parlamento y el Gobierno nacional".Para la referente de la CC, se armó "un escenario similar al 2001â?³ y los incidentes del miércoles fueron "la preparación" para que se aborte el tratamiento del DNU en el Congreso. "¿Quién lo armó en la Cámara y en la Casa de Gobierno en 2001? El grupo Quebracho, que era pagado por Duhalde, que quería ser presidente. Lo que ahora son los barrabravas de segunda y tercera. ¿Quiénes querían eso? Los devaluacionistas y Duhalde para imponer y poner orden. Acá hay una mezcla entre devaluacionistas y muchos kirchneristas, o cercanos al kirchnerismo y la izquierda, que están preparando que se aborte el tratamiento del DNU en el Congreso el tratamiento", explicó.También aseguró que la gestión libertaria "tiene que empezar a cuidar el Congreso y Martín Menem [presidente de la Cámara de Diputados] lo tiene que exigir"."Creo que tengo la responsabilidad, y ya dejé todo arreglado y hablé con todo el que tenía que hablar para que el acuerdo se firme. Porque sino los grupos devaluacionistas y otros actores que no quieren que le vaya bien a Milei van a impedir ese acuerdo. Y eso puede hacer retroceder a la Argentina", concluyó.
La humorista compartió el costoso regalo que le dio a su mamá que terminó en un cómico momento que quedó registrado en video
Consciente de lo esencial que es cuidar su piel, la actriz se ha sometido a un tratamiento facial con el fin de mejorar su apariencia y, en consecuencia, proporcionar un mayor brillo, naturalidad y juventud a su rostro
Tras décadas de investigación, científicos australianos logran revelar cómo esta proteína interactúa con las mitocondrias dañadas. El descubrimiento podría abrir nuevas puertas para medicamentos revolucionarios, según The Independent
Algunos productos pueden perjudicar el sistema inmunológico, ya debilitado por los efectos de este tratamiento
Autoridades sanitarias implementan medidas de emergencia para proteger a los bebés afectados luego de que una mujer enferma interactuara con ellos
Es un trastorno hemorrágico hereditario, en el que la sangre no se coagula de manera adecuada. Las más recientes innovaciones terapéuticas que mejoran la vida de los pacientes, según los expertos consultados por Infobae
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico
Una matrimonio de migrantes indocumentados de Texas que viajaba desde Río Grande City a Houston para que su hija de 10 años, diagnosticada con cáncer cerebral, recibiera atención médica fue detenido en un control migratorio por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). A pesar de que la niña y cuatro de sus hermanos son estadounidenses, todos fueron deportados a México a principios de febrero y ahora luchan por volver a Estados Unidos para continuar con el tratamiento. "Es una tragedia absoluta", afirmó la titular del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, que inició una campaña para que puedan regresar a EE.UU..La historia de la familia deportada que pide volver a EE.UU. para tratar a su hija con cáncerSegú detalla NBC News, el matrimonio mexicano había llegado a Estados Unidos en 2013 con la esperanza de ofrecerle un futuro mejor a su hijo. Se establecieron en Texas, donde trabajaron en distintos empleos y donde creció su familia: allí nacieron sus otros cinco hijos, ciudadanos estadounidenses.El 4 de febrero pasado, la pareja viajaba en su auto con cinco de sus hijos: la niña de 10 años enferma y sus hermanos de 15, 13, 8 y 6 años. Iban desde Río Grande a Houston, porque la pequeña debía realizarse un chequeo médico de urgencia, cuando los detuvo un control migratorio y fueron deportados a México.El hijo mayor, de 17 años, quedó en Texas, separado de sus padres y hermanos. Tras ser expulsada del país, la familia pasó una semana en un albergue en México.Luego, lograron mudarse a una casa, pero viven con miedo. La madre le contó NBC la angustia que atraviesan, ya que su hija necesita continuar su tratamiento médico en Estados Unidos y temen por su vida: "Es muy difícil. No le deseo a nadie pasar por esta situación".La enfermedad de la niña y su detención por ICEEn 2024, a la niña de 10 años le diagnosticaron cáncer cerebral y fue sometida a una cirugía para extirparle un tumor. "Los médicos prácticamente no me daban esperanzas de vida, pero gracias a Dios es un milagro", comentó la madre.A pesar de la operación, la inflamación en su cerebro no desapareció por completo, lo que le genera dificultades para hablar y mover el lado derecho de su cuerpo.Antes de la deportación, la niña asistía regularmente a consultas médicas y terapias de rehabilitación en Houston. También tomaba medicamentos para prevenir convulsiones. Para que pudiera recibir estos tratamientos, la familia había realizado el mismo viaje varias veces y sorteaba los controles migratorios, ya que presentaban documentos de los médicos y de sus abogados.Nunca habían tenido problemas con los agentes del ICE, hasta principios de febrero. Las autoridades migratorias detuvieron a los padres por no tener un estatus legal y también a sus cinco hijos que viajaban con ellos. "Intenté explicarles que mi hija estaba enferma, pero no les interesó escuchar", dijo la madre.Además de la niña de 10 años, su hermano de 15 años también requiere atención médica. El adolescente padece el síndrome de QT largo, un trastorno cardíaco que causa latidos irregulares y que puede ser mortal si no recibe tratamiento adecuado. Usa un monitor para registrar su frecuencia cardíaca, pero ahora no tiene acceso al seguimiento médico que necesita.Cómo fue la deportación de la familia a MéxicoDespués de ser detenidos, la familia fue trasladada a un centro de detención, donde los separaron: la mujer y la niña enferma por un lado, mientras que su esposo y los cuatro varones en otro.La madre relató que la niña enferma tuvo que acostarse en el suelo frío y que nunca recibió atención o un cuidado diferente por su salud. "El miedo es horrible. Casi no puedo explicarlo, pero es algo frustrante, muy duro, algo que no se le desearías a nadie", describió.Horas después, la pareja y sus hijos fueron subidos a una camioneta y los abandonaron en el lado mexicano de un puente en Texas. Una vez allí, buscaron refugio en un albergue.La campaña para que regresen a Estados UnidosProyecto de Derechos Civiles de Texas representa a la familia y reclama que las autoridades les permitan ingresar a EE.UU.. "Hacemos un llamado al gobierno para que conceda libertad condicional a la familia, para reparar el daño que han causado y para que no le haga esto a nadie más", afirmó Rochelle Garza, presidenta de la organización.Asimismo, Garza advirtió que este caso no es un hecho aislado. "Lo que le está sucediendo a esta familia es una tragedia absoluta y no es algo que se limita solo a ellos", señaló. Según explicó, su organización ya documentó otros casos de familias con estatus migratorio mixto separadas o deportadas. El abogado de la organización, Danny Woodward, destacó que los padres de la niña no tienen antecedentes penales.
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico
El ciudadano acudió a un centro asistencial en ese país, debido a que su póliza estaba vigente; sin embargo, su tratamiento se estaría interrumpiendo porque su seguro de viaje expiró
Investigadores del ICMAB-CSIC desarrollan nanoGLA, una terapia innovadora que mejora el tratamiento de la enfermedad de Fabry y supera limitaciones de terapias actuales en órganos y sistema nervioso
la aepd destaca la falta de medidas de worldcoin para proteger datos de menores y confirma la eliminación de iris almacenados, además de alertar sobre posibles multas por incumplimiento
Los libertarios convocaron a la Bicameral de Trámite Legislativo para este jueves.
Prepara en casa este cosmético asiático para tu rutina de cuidados faciales, pero no olvides tomar en cuenta las recomendaciones de un especialista en cuidados de la piel antes de usarla
Reconocer los síntomas clave y comprender las medidas preventivas son esenciales para evitar complicaciones graves en los grupos más vulnerables
Impulsados por Unión por la Patria, en el Senado se intentará avanzar en el debate sobre los pliegos designados por decreto por el presidente Javier Milei. Leer más
Un catálogo recién publicado por el Ministerio de Vivienda incluye 31 especies de plantas que han demostrado ser eficaces en la depuración de aguas contaminadas, ofreciendo una solución natural y sostenible para el tratamiento de aguas residuales
Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento
De concretarse un tratado de libre comercio con Estados Unidos, sectores como el aluminio o el acero quedarían excluidos, por lo cual, "tanto Techint como Aluar han manifestado su descontento y esperan medidas del Gobierno", indicó el economista. Leer más
Afecta especialmente a las mujeres de entre 20 y 40 años, pero también puede presentarse en lactantes y niños
El tribunal determinó que un caso de abandono veterinario causó meses de dolor en una perra de raza bull, provocando indignación pública en las redes sociales
El pago se entregará a los beneficiarios de manera directa a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar
Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento. Ante las primeras señales se recomienda siempre consultar a un especialista en temas de salud
El Sumo Pontífice presentó una leve mejoría luego de su crisis respiratoria "aislada". Todavía recibe oxígeno, pero no tiene fiebre y no volvió a presentar "ningún episodio de broncoespasmo". Leer más
La enfermedad por reflujo gastroesofágico o el esófago de Barrett son factores de riesgo de este cáncer
Expertos alertan que la falta de terapias y la dificultad para obtener diagnósticos oportunos agravan la situación de los pacientes
Infobae España entrevista a una de las doctoras que participó en el primer diagnóstico en España del déficit de NAGS, una enfermedad genética que, en los casos más graves, puede resultar incompatible con la vida de quienes la sufren
David, Fide y María cuentan su experiencia conviviendo día a día con una enfermedad rara
El agente tuvo que abonar de su bolsillo un tratamiento farmacológico inmediato tras ser diagnosticado con la enfermedad estando en el país hispanoamericano. Muface se negaba a reembolsarle el dinero
La forma más eficaz de prevenir el contagio del virus es mediante la vacunación
Pese a que se presentan en menos de 1 persona cada 2 mil habitantes, estas patologías afectan a cerca de 300 millones de pacientes en todo el planeta. La importancia de los test genéticos y cómo la falta de conocimiento y la complejidad de los síntomas retrasan la atención adecuada
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico
Los doctores Emilia Barrionuevo y Alan Talevi llevan adelante una búsqueda por compuestos que protejan de crisis epilépticas.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se pronunció este miércoles por la tarde sobre la muerte de Kim Gómez, la niña de siete años que murió en medio de un robo en La Plata. A través de un posteo en la red social X, Bullrich pidió el tratamiento exprés del régimen penal juvenil -los delincuentes eran menores de edad- y responsabilizó al gobernador bonaerense Axel Kicillof por el incremento de hechos de inseguridad en Provincia: "Tu inutilidad está costando vidas"."Menores asesinaron a una niña en el conurbano bonaerense", dice la cabeza del tuit de la ministra. Y plantea: "Hace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser urgente. Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes".En la segunda parte y última parte del posteo, la titular de la cartera de Seguridad le dejó un mensaje a Kicillof: "Tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta Ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?".MENORES ASESINARON A UNA NIÑA EN EL CONURBANO BONAERENSEHace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser ¡URGENTE! Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de losâ?¦ pic.twitter.com/v7tohkkguP— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 26, 2025La muerte de Kim tuvo lugar el martes por la noche en la localidad de Altos de San Lorenzo. La menor estaba esperando en el interior del auto de su madre mientras ella compraba en un supermercado, cuando dos asaltantes menores de edad se subieron al vehículo y se dieron a la fuga. La niña murió durante la huida.Tal y como precisaron fuentes oficiales a este medio, el robo del Fiat Palio color rojo sucedió alrededor de las 22, frente al comercio que se ubica entre las calles 72 y 24. Fue perpetrado por dos menores de edad, de 14 y 17 años, que luego fueron detenidos. Ambos serían de Altos de San Lorenzo.Un grupo de vecinos se congregó en la escena del crimen y en la comisaría donde fueron trasladados los asaltantes para exigir justicia. Según detalló El Día, los jóvenes chocaron el vehículo contra un poste de luz y cayeron en una zanja. Si bien salieron ilesos e intentaron huir, fueron apresados por agentes de seguridad.Hasta el momento, hay varias versiones sobre los instantes previos a su detención y la Policía investiga el caso. Entre las hipótesis se analiza si la menor murió en el choque o por un golpe de alguno de los implicados, aunque se cree que habría intentado bajar del auto en movimiento y que fue arrastrada sobre el asfalto.En diálogo con el canal Todo Noticias, un testigo contó lo que alcanzó ver de la secuencia: "Cuando dobló el auto, atrás venía una camioneta y chicos corriendo y en esa camioneta venía la mamá. Se ve que una señora la ayudó a la mujer a perseguirlos"."A la nena la venían arrastrando un montón de cuadras, es todo un charco de sangre. Es una lástima todo esto. Justo estábamos saliendo con mi esposa y casi nos atropella y vimos que llevaba algo abajo, pero no imaginábamos que era una criatura", se lamentó el hombre y criticó la falta de seguridad en la zona: "A la noche escuchás a las motos que paran en los negocios. Es tierra de nadie. Y la Policía no hace nada".El nuevo Régimen Penal Juvenil de Bullrich y Cúneo LibaronaEl mes de junio pasado, los ministros de Seguridad y Justicia enviaron al Congreso un proyecto de ley que tenía por objeto bajar la edad de imputabilidad a 13 años. Entre otras cosas, la iniciativa, que todavía no obtuvo tratamiento parlamentario, prevé además que la pena máxima para los menores condenados por la Justicia sea de 20 años, "regla aplicable aun si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos independientes".De aprobarse, el nuevo régimen comprenderá a los adolescentes entre 13 y 18 años imputados por un hecho tipificado como delito en el Código Penal. En la actualidad, los menores de 16 son inimputables. El Gobierno, a partir de la iniciativa dada a conocer hoy, habla de "cambio de paradigma". Quienes sean "privados de la libertad", estarán alojados en establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios.En la iniciativa se contempla que si la Justicia impone una condena condicional "se deben aplicar conjuntamente medidas complementarias, tales como asesoramiento y orientación, asistencia a programas educativos, formación ciudadana, capacitación laboral, concurrencia a los servicios de salud, tratamiento médico o psicológico, obligación de buscar y, en lo posible, obtener un trabajo, concurrencia al tribunal, prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes".Y si la condena impuesta es de entre tres y seis años y "siempre que no haya existido muerte de la víctima, grave violencia física o psíquica sobre las personas, no haya lesiones gravísimas en delitos culposos y no registrare otros procesos o condenas, la pena podrá reemplazarse por "amonestación, prohibición de aproximarse a la víctima o sus familiares, prohibición de conducir vehículos, prohibición de concurrir a determinados lugares (establecimientos de espectáculos o deportivos), prohibición de salir del país o de un ámbito territorial, prestación de servicios a la comunidad, monitoreo electrónico".pic.twitter.com/FQgVAZPTYw— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) June 28, 2024En el proyecto también se establece que "en los casos de menores no imputables (menores de 13 años), el juez de todos modos investigará la existencia y circunstancias de un hecho ilícito y la presunta intervención de terceras personas. En estos casos, el juez realizará un peritaje psicológico, un informe ambiental y dará intervención a otros organismos. Ante el riesgo de que el menor incurra en nuevos delitos, también podrá ordenar su internación para su readaptación social".Por último, en el el artículo 4, se afirma: "La finalidad principal del régimen de responsabilidad penal juvenil es fomentar en el adolescente imputado el sentido de la responsabilidad por sus actos y lograr su educación, resocialización e integración social. El objetivo de la ley es procurar que supere el riesgo social y la conflictividad puesta en evidencia en la comisión del delito y, mediante las medidas establecidas en la presente ley, procurar que tenga un futuro de vida en paz y armonía".
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico
No siempre es posible recuperar completamente la densidad capilar, pero los avances en la investigación ofrecen esperanza para aquellos que enfrentan esta condición
El nuevo parte médico, tras ocho días de internación, señaló que el Papa Francisco volvió a levantarse para desayunar, pero sin mencionar una "mejoría", como antes. Leer más
El parte médico emitido al cumplirse el octavo día de internación indicó que volvió a levantarse para desayunar, pero no habló de "mejoría" como los informes anteriores. Su respuesta a la terapia farmacológica por la neumonía bilateral que padece se podría conocer "entre hoy y mañana", dijeron desde el Vaticano.
Afecta principalmente a fumadores o exfumadores y se trata de una enfermedad crónica sin cura
Los ataques de gota suelen presentarse de forma inesperada, frecuentemente durante la noche, provocando un dolor intenso en la articulación afectada
Investigación reciente explora una estrategia terapéutica innovadora que busca activar el sistema inmunológico para combatir tumores malignos en una de las enfermedades oncológicas más letales
En el marco de la cuarta edición de EnBio, en Entre Ríos, uno de los encuentros nacionales más relevantes sobre producción con biológicos y estrategias sustentables, se destacó la importancia de la aplicación profesional en el tratamiento de las semillas y en la reducción del consumo de nitrógeno del suelo."El tratamiento profesional de semillas es un inicio clave para que una producción resulte eficiente: al aplicar productos biológicos y químicos, el productor no sólo potencia sus cultivos desde la siembra, promoviendo un crecimiento saludable y sustentable, sino que también cuando el grano es de calidad, la raíz posee más nódulos y consume menos nitrógeno del suelo, alargando así la vida útil del mismo", dijo la empresa.Créditos: más de la mitad de los préstamos que piden los productores agrícolas ya son en dólaresImpactoEn este marco, BASF presentó en EnBio su inoculante HiCoat® Dry, el primero "en formato sólido, premium, de larga vida y de alta concentración lanzado al mercado a mediados de 2024". Es un producto hecho en la planta de Santo Tomé de la empresa."Desde BASF trabajamos con foco en nuestros pilares de sustentabilidad, pensando en soluciones innovadoras que traigan beneficios al productor y a la sociedad, es por eso que hoy una de nuestras novedades fue lanzada sobre el cultivo de mayor siembra en Argentina", afirmó Sebastián Lareu, gerente de Cultivo para el Tratamiento de Semillas de la división Soluciones para la Agricultura."La soja es uno de los cultivos con mayor demanda de nitrógeno por la alta producción de proteínas y aceites que tiene. Se requieren, aproximadamente, 80 kilos de nitrógeno para producir una tonelada de soja", continuó Lareau.Respecto del reciente lanzamiento de HiCoat® Dry, Lareu contó: "Se suma a nuestra línea de inoculantes para tratamiento profesional, con su clara capacidad de fijación del nitrógeno. Además, revolucionará la aplicación de inoculantes, con mejoras contundentes en la vida útil del producto y facilidades para la gestión adecuada por parte de aplicaciones y productores, el formato sólido también permite una mejor manipulación para los usuarios, menos desperdicios, mayor vida útil y días de preinoculado y aumento de capacidad de trabajo de las plantas".En tanto, se informó que la empresa estará realizando el prelanzamiento de su más reciente innovación para el mercado de biológicos: "Votivo® Prime, un nematicida biológico de contacto que brinda tolerancia a los nematodos en trigo, cebada y soja, y que se espera que salga al mercado a mediados de 2026â?³.
Este martes el Vaticano informó que el pontífice padece esta infección pulmonar. Continúa internado en Roma desde el viernes 14 de febrero.
Las también conocidas como EPOF o raras afectan a menos de una persona cada 2000 habitantes, pero en conjunto suman más de 300 millones de casos en el mundo, según la OMS. El 80% tienen origen genético y el 70% se manifiestan en la infancia
Muchas personas padecen en silencio esta afección tan común, que puede causarla el estreñimiento o una dieta baja en fibra
La Comisión de Asuntos Constitucionales convocó a discutir el texto a partir de las 15. La iniciativa busca impedir la candidatura de dirigentes condenados por corrupción en segunda instancia.
A nivel mundial, esta enfermedad representa una amenaza significativa para la salud pública. Según la OMS, en 2023 se estimó que hubo 10,8 millones de casos de TB, con 1,25 millones de muertes
El conductor de 'Ventaneando' permanece en terapia intensiva tras presentar falla multiorgánica y una severa infección
El herpetólogo sufre un nuevo revés tras conocer que su exmujer ha interpuesto contra él cuatro querellas
El Vaticano informó que el pontífice argentino permanece hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma a causa de una afección respiratoria que ataca el tracto respiratorio. Leer más
El Sumo Pontífice está hospitalizado desde el viernes. El Vaticano informó esta mañana que, según las pruebas que le realizaron, cursa "un cuadro clínico complejo"
La periodista lleva varios meses bajo supervisión médica como consecuencia de un cáncer de garganta. Por recomendación médica se encuentra hospitalizada
Diversos estudios revelan que una atención especializada permite una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes, además de prevenir el deterioro emocional, aumentar las tasas de recuperación y reducir la probabilidad de recaídas
De acuerdo con los reportes médicos, la cantante barranquillera fue atendida tras padecer dolores abdominales, razón por la que tuvo que cancelar su concierto en la capital peruana
La afección ha sufrido un repunte desde el año 2023 y los expertos recomiendan seguir algunas recomendaciones para evitarla
Un análisis de la atención médica sobre el insomnio en Bogotá revela falencias en los tratamientos, con pocos pacientes recibiendo la atención adecuada. Expertos advierten sobre las graves consecuencias de este trastorno
El presidente destacó cómo las patentes limitan el acceso a medicamentos vitales y recalcó la necesidad de negociar mejores condiciones para los países menos favorecidos
El Sumo Pontífice se encuentra internado desde esta mañana debido a un cuadro respiratorio que le imposibilitó anteayer terminar su catequesis en la audiencia general. Expertos explican la evolución de estos problemas de salud
Investigadores de la Cleveland Clinic han encontrado que la cirugía metabólica disminuye un 72% las probabilidades de desarrollar complicaciones severas en personas con cirrosis hepática avanzada
De estos casos, 42 se encuentran en la primera fase del tratamiento
La joven ya despertó del coma inducido en el que se encontraba
Este trastorno digestivo puede provocar acidez, dificultad para respirar o regurgitación, entre otros
Se trata de un trastorno poco común, frecuente especialmente entre niños y mujeres
El conductor de "Ventaneando" se encuentra en terapia intensiva
El tiempo promedio para obtener un diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple fluctúa entre 2.5 y 3 años
La Comisión Episcopal de Pastoral Social calificó a la problemática como una "plaga", que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes
La carta también fue enviada a los jefes de bloque del Senado. En el comunicado, la entidad recordó otra misiva enviada en 2023 al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Leer más
Este tipo de diabetes no está relacionada con el azúcar en sangre, sino con los riñones
Healthday Spanish
La complejidad de esta enfermedad reside en su dificultad para detectarlo en etapas tempranas, dada la vaguedad de los síntomas que presenta
Desde el Gobierno Nacional estarían buscando las condiciones necesarias para importar el tratamiento presentado en la película de Netflix, basada en la historia de Barbara Anderson. Leer más
Algunas investigaciones sugieren que el contacto controlado en la infancia fortalecería el sistema inmunológico. National Geographic publicó un artículo sobre las posibilidades de disminuir las reacciones adversas a futuro
Crear un espacio de aceptación, empatía y respeto entre el terapeuta y su paciente facilita el proceso de sanación en cualquier terapia. "Sentirse aceptado incondicionalmente da la confianza necesaria para abrirse y mostrar los pensamientos y emociones profundos", dice el autor. Leer más
En el Día Mundial de esta enfermedad neurológica es importante tomar conciencia acerca de su impacto psicosocial y psiquiátrico. Las terapias apropiadas mejoran la estabilidad emocional y el bienestar social del enfermo, de lo contrario aumenta el deterioro psicológico
Las decisiones judiciales sobre su futuro varían según factores como la edad, el país de origen y las circunstancias del viaje
La empresa había garantizado el suministro de agua potable. No obstante, ciudadanos reportan desabastecimientos en varios distritos