Un estudio reciente realizado en Reino Unido sugiere que esta estrategia brinda notables mejoras en las tasas de supervivencia, superando los efectos de los tratamientos convencionales
Denominado como hemifusoma, este orgánulo podría cambiar la forma en que entendemos el reciclaje de residuos dentro de las células, según un estudio publicado en Nature Communications y citado por Muy Interesante
Fue una mañana distinta en la avenida 520, entre las calles 173 y 174, en La Plata. Los comerciantes abrían sus locales como todos los días, hasta que un hallazgo inesperado sacudió la rutina: el cuerpo de una mujer yacía tendido en la vereda.La escena dejó en shock a los vecinos de Melchor Romero. Algunos, al advertir la situación, dieron aviso al 911. En minutos asistieron agentes del Comando de Patrullas y personal de la Comisaría 14°, que se encargaron de acordonar la zona hasta la llegada de la Policía Científica, encargada de las pericias. La mujer fue identificada como K.V.G., de 51 años. Según confirmaron fuentes policiales a LA NACION, era una paciente internada en el área de Salud Mental en el Hospital Alejandro Korn, ubicado a pocas cuadras del lugar. Cerca del cuerpo, los peritos encontraron varias bolsas y calzado que pertenecerían a la víctima.Había pasado más de 15 años internada en el sector neuropsiquiátrico. Pero desde el año pasado vivía en una de las casas asistidas del hospital, como parte del proceso de externación que se impulsa desde el sistema de salud mental en la provincia. "Era excelente paciente. Muy lúcida. Nunca nos dio trabajo. Hablaba bien. Coordinaba bien. Era responsable y cumplía con su palabra", recordó una exenfermera del hospital en diálogo con LA NACION, todavía conmocionada por la noticia. "Cuando me enteré, le escribí enseguida a mi compañera. No lo podíamos creer".K.V.G., era parte de un programa que reemplaza la internación prolongada por viviendas ubicadas en las inmediaciones del hospital, con supervisión de un equipo interdisciplinario. "En febrero de 2024 la derivaron a las casitas. Ya no estaba para estar adentro, pero sí necesitaba acompañamiento. Tenía libertad de movimiento, podía entrar y salir. Siempre avisaba a dónde iba y siempre volvía".Según sus excompañeras, el día anterior a la muerte había salido a cobrar su pensión y tenía pensado hacer unas compras en el barrio. "Nunca llegó a hacerlas. Dicen que fue un paro cardiorrespiratorio. Desapareció todo un día y no era una paciente que se escapaba, siempre volvía. Pero nadie activó el protocolo de búsqueda cuando no regresó", explicó la enfermera a LA NACION. Para quienes trabajaron años con ella, el caso expone fallas graves en el sistema de seguimiento extrahospitalario. "Lo más grave es que nadie avisó a la familia ni a la policía cuando no volvió. La comisaría está a tres cuadras. En esta instancia de desaparición corresponde averiguar si se metió en algún micro, si está en la guardia del hospital o si la vieron con alguna persona. Pero nadie hizo nada.Si una paciente como ella, tan responsable, no vuelve en dos horas, tenés que llamar al 911. No se puede esperar. Estamos todos conmocionados. Es algo muy grave. No puede pasar esto", comentó esa exenfermera que conocía a la fallecida.Aún no está claro qué ocurrió. Por ahora, la causa fue caratulada como "averiguación de causales de muerte" y quedó en manos de la Fiscalía N°2 de La Plata, a cargo de Betina Lacki. La funcionaria judicial espera la autopsia para determinar con precisión si hubo intervención de terceros o si se trató de una muerte natural.
La joven agente de 26 años, integrante de la reserva del Ejército y aspirante a una carrera federal, falleció lejos de su familia tras someterse a un procedimiento estético ambulatorio que resultó en una complicación médica fatal
España e Italia acogen las dos regiones más longevas de Europa, Madrid y Trento, con una esperanza de vida de 85,2 años y 84,4 respectivamente
La mirada cansada y el exceso de piel en el contorno ocular tienen una solución moderna y segura gracias a una innovadora tecnología que combina láser, radiofrecuencia y sueros regeneradores en sesiones mínimamente invasivas
Padeció sintomatologías que la llevaron a recibir asistencia profesional.Reveló el diagnóstico que recibió y qué medidas tomó al respecto.
El doctor Pluvio Coronado detalla para 'Infobae España' que mediante la técnica de maduración de ovocitos in vitro se crea un entorno artificial que simula las condiciones naturales del ovario
Un dolor persistente, sangrado, inflamación o secreción son algunos de los primeros síntomas de alarma
En una reunión que tuvo momentos bochornosos, pinceladas de surrealismo y toques de opera buffa, la oposición pudo vencer la férrea resistencia del oficialismo y logró avanzar en la Comisión de Trabajo del Senado con el tratamiento de los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones y de prórroga de la moratoria previsional que fueron aprobadas hace tres semanas por la Cámara de Diputados.No obstante, las iniciativas no alcanzaron a tener dictamen y quedar, así, habilitadas para su discusión en el recinto de la Cámara alta, ya que ambos proyectos deben ser discutidas también por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), quien se niega a abrir el debate del tema en cumplimiento de las órdenes emanadas desde la Casa Rosada.El debate duró dos horas en las cuales la presidenta de la Comisión de Trabajo, la bullrrichista Carmen Alvarez Rivero (Pro-Córdoba), se negó en redondo a someter a votación una moción plateada por el kirchnerista Mariano Recalde (Capital) para que se incorporara al temario del encuentro, que había sido convocado para elegir autoridades y fijar días y hora de reunión, los proyectos que el Poder Ejecutivo prometió vetar en caso de que el Senado lo convierta en ley.La negativa de la senadora cordobesa llegó a extremos ridículos, tanto que en un par de ocasiones intentó dar por finalizada la reunión levantándose de su silla, agarrando sus cosas y amagando con abandonar el recinto. En medio de los gritos de los senadores kirchneristas, la sorpresa de sus colegas y las risas de los presentes, nadie siguió sus pasos por lo que Alvarez Rivero debió volver a sentarse y continuar al frente de la Comisión.La situación llegó a tal extremo que Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego) llegó a conminarla para que someta a votación la moción del kirchnerismo bajo amenaza de desplazarla de la presidencia de la comisión, cargo en el que Alvarez Rivero había sido designada en el inicio de la reunión. La misma idea, de quitarle el cargo, había deslizado el pampeano Daniel Bensusán (Unión por la Patria)."El presidente de la Comisión tiene que hacer lo que la mayoría de la comisión decida y usted, caprichosamente, dice que no", dijo Blanco cuando la resistencia de la cordobesa ya había enervado los ánimos de muchos de los presentes. "Termínela porque es un papelón lo que estamos haciendo", remató el radical fueguino."No, no voy a someter esta votación porque este tema debe tratarse en plenario", respondió Alvarez Rivero, haciendo suyo el argumento que minutos antes había esgrimido el libertario Atauche para invalidar la moción impulsada por Unión por la Patria.La piedra de escándalo fue la propuesta de Recalde, quien pidió incluir el debate de los proyectos de recomposición de las jubilaciones y de prórroga de la moratoria previsional votada en 2023 y anticipó la presentación de un dictamen firmado impulsado por la bancada kirchnerista."Queremos que (estos proyectos) se traten con celeridad porque estos es apenas un alivio para los jubilados, que la están pasando mal. Esto no admite más dilaciones", reclamó el legislador porteño.Antes de que Recalde siquiera pudiera plantear su propuesta y alertada de la jugada que planeaba el kirchnerismo, Alvarez Rivero intentó dar por levantada la reunión. Lo hizo ni bien terminaron de elegirse las autoridades de la comisión. Fue el primero de dos intentos fallidos por abandonar el recinto.
El fármaco redujo la acumulación de colágeno, disminuyó marcadores de inflamación y mejoró la capacidad respiratoria.Lo idearon investigadores del Conicet y de las universidades de Quilmes y San Martín, entre otras instituciones.
Un laboratorio argentino lanzó un nuevo producto que permite una mejor absorción celular que apunta a retrasar los efectos del envejecimiento biológico
Esta enfermedad es de rápida evolución y puede ser potencialmente mortal, por lo que es importante buscar atención médica de inmediato
Investigadores brasileños han identificado una molécula en el veneno del escorpión del Amazonas que actúa contra las células del cáncer de mama
Esta adquisición ayudará a atender hasta 60 pacientes al día en terapias superficiales
Las terapias actuales de inmunoterapia solo son efectivas con el 20 % de todos los casos de cáncer colorrectal
El caso ha generado rechazo entre directivos de clínicas, quienes advierten sobre el impacto de este tipo de fallos en un sistema de salud ya colapsado
El periodista compartió detalles sobre el proceso médico y emocional que vivió junto a su esposa para lograr el nacimiento de sus mellizos tras un año de intentos fallidos
Un fallo judicial sin precedentes generó polémica e indignación en la provincia de La Pampa, donde un adolescente de 16 años fue absuelto un año después de haber sido declarado autor de abuso sexual contra una niña de siete años. La decisión se tomó tras comprobarse el cumplimiento efectivo de las medidas socioeducativas impuestas por la justicia y que el joven pidiera perdón a los padres de la víctima.El hecho ocurrió en 2024, cuando el joven fue hallado responsable de los delitos de exhibiciones obscenas en concurso real con abuso sexual y acceso carnal. Sin embargo, debido a su edad, no fue condenado a prisión. En La Pampa, la Ley Provincial 3353 establece que los adolescentes de entre 16 y 17 años pueden ser considerados penalmente responsables, pero no se les impone pena privativa de libertad.La jueza Alejandra Ongaro, en el marco del nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, ordenó que el joven cumpliera con un año de medidas socioeducativas. Durante ese período, el adolescente asistió a tratamiento psicológico, donde inicialmente presentó dificultades para socializar, pero luego mostró avances significativos. Además, tras completar la medida, solicitó continuar con la terapia por voluntad propia.Además de su progreso terapéutico, el joven retomó sus estudios, finalizó el tercer año del secundario, consiguió una vacante en una escuela nocturna y obtuvo empleo en un local de computación. También comenzó a vivir con su madre en una vivienda alquilada.En la audiencia final, celebrada la semana pasada, la jueza y la Fiscalía evaluaron informes favorables de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. El Ministerio Público Fiscal solicitó la absolución, con el consentimiento del abogado y la madre de la víctima.Uno de los elementos clave en la resolución fue la voluntad del joven de pedir perdón al padre de la víctima, gesto que fue aceptado por la familia. La jueza destacó este acto como un indicio de reparación y madurez.El caso reabre el debate sobre los límites de la justicia penal juvenil, la eficacia de las medidas socioeducativas y el equilibrio entre la reinserción social y los derechos de las víctimas.No es la primera polémica en La Pampa que involucra a un menor, como ocurrió con el caso de Lucio Dupuy donde quedó bajo la lupa la protección â??o la faltaâ?? de los derechos de las víctimas en el sistema judicial de esa provincia..En el caso de Lucio, el niño de cinco años asesinado a golpes por su madre y su pareja en 2021, la crítica principal fue que el Estado provincial no protegió a la víctima, a pesar de múltiples denuncias previas por maltrato. Allí, el sistema judicial y de protección infantil pampeano fue duramente cuestionado por no haber actuado a tiempo y haber ignorado las reiteradas alertas.
El caso hace que las instituciones se planteen una reforma legislativa
La atención multidisciplinaria y los nuevos abordajes permiten aliviar los efectos de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La palabra de los expertos a Infobae
Healthday Spanish
Como parte de una rutina saludable, puede ofrecer alivio y bienestar de manera natural
Desde la década de los 80, la infección por VIH ha provocado la muerte de 40 millones de personas
Aunque suele avanzar sin manifestaciones clínicas claras, el carcinoma renal es uno de los tumores malignos más frecuentes en adultos
La actriz está atravesando uno de los momentos más complicados de su vida, pero está luchando por resurgir de sus cenizas
El Senado discute la hidrólisis alcalina, una técnica sin combustión que sustituiría la cremación tradicional, pero que genera tensiones por sus implicaciones ambientales, éticas y económicas
La hiroduterapia experimentó su apogeo a mediados del siglo XIX, época en la que se importaban más de 50 millones de gusanos al año a países como Francia o Inglaterra
El uso de plataformas tecnológicas como GoFundMe permitió a la comunidad recaudar fondos rápidamente para su tratamiento oncológico, mostrando el impacto de la conectividad y la eficiencia de las campañas online
Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico
Este centro especializado fortalecerá tanto la investigación como el acceso a tecnologías avanzadas destinadas a diagnósticos y tratamientos más personalizados
Los días fríos y la falta de ventilación potencian la mayor circulación de este patógeno, tal como indican las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. Cómo cuidarse y por qué la vacunación es importante
Un equipo de científicos descubre en un organismo marino un compuesto que puede bloquear una enzima fundamental en el desarrollo tumoral, abriendo nuevas vías para tratamientos oncológicos
Tras sufrir un revés en la Cámara de Diputados luego de que el bono, la recomposición de haberes y la restitución de la moratoria previsional obtuvieran media sanción, el Gobierno apunta a paralizar el tratamiento en comisiones, pero los chispazos con Victoria Villarruel podrían complicar el desenlace. Leer más
El sujeto, identificado como Luis Alberto Parra Giraldo, fue imputado con cargos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años
El doctor Alejandro Meretta destacó, en Infobae en Vivo, que el uso de isótopos y tecnología avanzada permite identificar y atacar tumores con precisión, minimizando efectos secundarios y optimizando la calidad de vida de los pacientes
El actor y director hizo público en enero de 2024 que padecía leucemia
No existe evidencia científica de que esta técnica pueda eliminar realmente los residuos tóxicos del cuerpo
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Healthday Spanish
El hijo de Guillermo Dávila vuelve a convocar a sus seguidores para ayudar a costear el tratamiento médico que necesita su madre
En esta fecha que busca concientizar a la sociedad, tres expertos explican qué es, cómo se trata y cuáles son los últimos avances en esta enfermedad que representa el 2% de los casos de cáncer en adultos a nivel global
Los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades que las mujeres de desarrollar este trastorno neurológico
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural realiza una gira de trabajo por Hidalgo para supervisar proyectos para la restauración ambiental
El acceso al diagnóstico temprano, la terapia cognitivo conductual y una red de contención son algunas de las claves. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó sus consejos para el mayor bienestar de los pacientes
NUEVA YORK.â?? Habían pasado por una serie de tratamientos, cada uno de los cuales controló su enfermedad durante un tiempo. Pero esta luego reapareció, como siempre ocurre. Llegaron a un punto en el que ya no tenían más opciones y lo único que les quedaba eran cuidados paliativos.Todos recibieron inmunoterapia como parte de un estudio que era un último esfuerzo.Una tercera parte respondió tan bien que obtuvo lo que parece ser un alivio asombroso. La inmunoterapia desarrollada por Legend Biotech, una empresa fundada en China, parece haber hecho desaparecer su cáncer. Y, después de cinco años, aún no ha reaparecido en esos pacientes, un resultado nunca antes visto en esta enfermedad.Estos resultados, en pacientes cuya situación había parecido desesperada, ha llevado a algunos oncólogos estadounidenses curtidos en mil batallas a atreverse a pronunciar las palabras "cura potencial"."En mis 30 años en oncología, no hemos hablado de curar el mieloma", comentó Norman Sharpless, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer que ahora es profesor de política e innovación oncológica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte. "Es la primera vez que hablamos seriamente de curación en una de las peores neoplasias malignas imaginables".El nuevo estudio, del que se informó el martes en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y se publicó en The Journal of Clinical Oncology, fue financiado por Johnson & Johnson, que tiene un acuerdo de licencia exclusiva con Legend Biotech.Los 36.000 estadounidenses que desarrollan mieloma múltiple cada año se enfrentan a una enfermedad que corroe los huesos, de modo que parece como si les hubieran hecho agujeros, dijo Carl June, de la Universidad de Pensilvania. Los huesos se colapsan. June ha visto pacientes que han perdido 15 centímetros de estatura."Es una muerte horrible, horrible", aseguró June. "Ahora mismo el mieloma avanzado es una sentencia de muerte". (June tiene patentes de inmunoterapia que son propiedad de su universidad).Ha habido avances en el tratamiento que han aumentado la supervivencia media de dos años a 10 en las dos últimas décadas. Pero no hay cura.Peter Voorhees, del Instituto Oncológico Levine de Atrium Health, en Carolina del Norte, y de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, que es el investigador principal del estudio recién publicado, dijo que los pacientes suelen someterse a un tratamiento tras otro hasta que, en última instancia, el cáncer prevalece dado que desarrolla resistencia a toda clase de fármaco.Al final ya no hay nada más que puedan intentar.Una infusión de glóbulos blancosLa inmunoterapia de la empresa Legend es de un tipo conocido como CAR-T. Se administra en forma de infusión de los propios glóbulos blancos del paciente que han sido extraídos y modificados para atacar el cáncer. El tratamiento ha revolucionado las perspectivas de los pacientes con otros tipos de cáncer de la sangre, como la leucemia.Sin embargo, hacer células CAR-T es un arte, con tantas variables posibles que puede ser difícil dar con una que funcione. Además, puede tener efectos secundarios graves, como fiebres altas, dificultad para respirar e infecciones. Los pacientes llegan a estar hospitalizados durante semanas tras recibirla.Pero Legend logró desarrollar uno que funciona en el mieloma múltiple, con lo que desafió a los escépticos.La empresa china llamó la atención por su CAR-T hace ocho años, cuando hizo afirmaciones extravagantes, que fueron recibidas con incredulidad por los investigadores estadounidenses.Johnson & Johnson, sin embargo, buscaba un CAR-T que pudiera llamar suyo. Así que, según Mark Wildgust, ejecutivo de la sección de oncología del gigante farmacéutico estadounidense, la empresa envió científicos y médicos a China para comprobar si las afirmaciones eran ciertas."Fuimos sitio por sitio para ver los resultados", comentó.La empresa quedó convencida. Inició una colaboración con Legend y empezó a probar el tratamiento en pacientes cuyo mieloma había superado al menos un tratamiento estándar. En comparación con los pacientes sometidos al tratamiento estándar, los que recibieron la inmunoterapia vivieron más tiempo sin que su enfermedad progresara.La inmunoterapia recibió la aprobación reglamentaria en ese ámbito limitado y se vende bajo la marca Carvykti. El estudio no determinó si este difícil tratamiento salvó vidas.El nuevo estudio se enfrentó a un reto diferente: ayudar a los pacientes que se encontraban al final del camino tras años de tratamientos. Sus sistemas inmunitarios estaban agotados. Estaban, como dicen los oncólogos, "muy pretratados". Así que, aunque el CAR-T está diseñado para estimular sus sistemas inmunitarios a fin de que luchen contra el cáncer, no estaba claro que sus sistemas inmunitarios estarían en posibilidades de defenderse.Los oncólogos afirman que, aunque la mayoría de los pacientes no superaron el cáncer, el hecho de que un tercio de ellos lo consiguiera fue notable.Para ver cuál sería la esperanza de vida de estos pacientes sin la inmunoterapia, Johnson & Johnson examinó los datos de los pacientes de un registro que eran como los de su estudio: habían fracasado en todos los tratamientos. Vivieron alrededor de un año.Nueve fármacosPara Anne Stovell, de Nueva York, una de las pacientes del estudio cuyo cáncer desapareció, el resultado es casi demasiado bueno para ser verdad.Dice que tomó nueve fármacos para controlar el cáncer que le diagnosticaron en 2010, algunos de los cuales tenían efectos secundarios terribles. Todos acabaron fracasando.Tomar el CAR-T de Legend fue difícil: dijo que había pasado casi tres semanas en el hospital. Pero desde aquel tratamiento, hace seis años, no tiene rastro de cáncer. Contó que aún le resultaba difícil creer que su mieloma había desaparecido. Un nuevo dolor â??o uno antiguoâ?? puede provocar el miedo."Existe esa pequeña semilla de duda", dijo.Pero, en prueba tras prueba, el cáncer no ha reaparecido."Para mí es un alivio que cada año me hagan una biopsia de médula ósea", afirmó.Los expertos en mieloma aplaudieron los resultados.Al igual que los tratamientos para muchos otros cánceres, los tratamientos para el mieloma múltiple tienen un precio elevado.Los medicamentos son "terriblemente caros", sostuvo June, pues cuestan más de 100.000 dólares al año.El costo total a lo largo de los años puede ser de millones de dólares, explicó June, los que generalmente pagan las aseguradoras, "y ni siquiera te cura".CAR-T también es caro. El precio de lista de Carvykti es de 555.310 dólares. Pero se trata de un tratamiento de una sola vez. Y, lo que es más importante, la esperanza es que quizá si se administra más al inicio del curso de la enfermedad, podría curar a los pacientes en una fase temprana.Johnson & Johnson está probando ahora esa idea.Kenneth Anderson, experto en mieloma del Instituto Oncológico Dana-Farber que no participó en el estudio, dijo que si el tratamiento se utiliza como tratamiento de primera línea, "la curación es ahora nuestra expectativa realista".Esa, al menos, es la esperanza, dijo Sharpless.Y para quienes, como los pacientes del nuevo estudio, viven al menos cinco años â??hasta ahoraâ?? sin la enfermedad, el resultado "es realmente asombroso", afirmó Sharpless."Eso está llegando a un punto en el que te preguntas si volverá alguna vez", añadió.
Es frecuente que los signos de esta enfermedad, especialmente en sus fases iniciales, se confundan con los de otras dolencias, lo que provoca diagnósticos tardíos
Es uno de los tumores menos frecuentemente diagnosticados, pero puede ser muy agresivo
Buscarán evitar que prospere el proyecto de ley, pero lo ven difícil después del revés en Diputados. Insisten en que Milei vetará las iniciativas que, según el Presidente, atentan contra el equilibrio fiscal y el plan económico
Según la revista Grazia, procedimientos innovadores como PRP y plasma capilar brindan soluciones efectivas para fortalecer, recuperar volumen y prevenir la caída sin recurrir a fármacos agresivos
Hasta el 30 % de los hombres sufrirán esta disfunción sexual en algún momento de su vida
Especialistas consultados por The Washington Post revelaron estrategias poco difundidas para reducir molestias digestivas. Además advirtieron sobre señales que podrían indicar problemas de salud más graves
La incertidumbre que pendía sobre la vida de una niña mexicana de cuatro años finalmente encontró alivio. Tras el silencio oficial, la familia recibió la noticia que esperaban: el gobierno de Estados Unidos autorizó la extensión del permiso humanitario que permitirá que la menor continúe con su acceso a un tratamiento médico vital en California. Detrás del fallo se encuentra una intensa presión de activistas, funcionarios electos y una importante cobertura mediática.La decisión de EE.UU. en el caso de la niña mexicana que necesita tratamiento médico en CaliforniaEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) concedió a la niña y a su madre una nueva autorización de permanencia por un año bajo el estatus de "parole humanitario", según informó la abogada Rebecca Brown, del equipo legal de Public Counsel, una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles que tomó el caso desde sus primeras instancias.Según explicaron desde Político, esta medida llegó pocas semanas después de que las autoridades migratorias notificaran por carta a la familia que su permiso humanitario había sido cancelado. En abril y mayo de 2025, la madre, Deysi Vargas, recibió múltiples notificaciones que incluían también la anulación de su autorización de trabajo. El mensaje fue claro: debían autodeportarse de Estados Unidos o enfrentar una deportación forzada.La respuesta oficial revirtió una situación que, según los médicos, habría tenido consecuencias letales. El tratamiento que recibe la menor en California no existe en México y su interrupción, según el equipo médico del Children's Hospital Los Angeles (CHLA), podría derivar en su muerte en cuestión de días.El caso de la niña mexicana: una enfermedad rara, un ingreso excepcional a EE.UU. y una esperanza renovadaLa niña, identificada con las siglas S.G.V., padece síndrome de intestino corto, una condición extremadamente infrecuente que le impide absorber los nutrientes necesarios para sobrevivir. Desde los primeros meses de vida, necesitó nutrición parenteral total, un sistema de alimentación intravenosa que requiere una infraestructura médica avanzada y constante monitoreo especializado.Al ingresar por Tijuana el 31 de julio de 2023, las autoridades fronterizas notaron su grave estado de salud y ordenaron su traslado inmediato al hospital pediátrico Rady Children's en San Diego. Una vez estabilizada, pasó al programa del CHLA, cuya unidad de gastroenterología es una de las más reconocidas de Estados Unidos.Gracias al tratamiento recibido en California, la niña logró avances notables:Paso de estar conectada las 24 horas al sistema de nutrición a necesitarlo solo 14 horas por día.Puede asistir al preescolar con un sistema portátil, una mochila más grande que su cuerpo.Vive con su familia en una casa modesta de Bakersfield, donde la heladera está dedicada casi en su totalidad a los packs de nutrición y medicamentos.Realiza paseos al parque y salidas breves como cualquier otro niño, algo que era impensado en México, donde permanecía casi recluida en hospitales.La amenaza de deportación y la presión social que torció el rumbo de la niña mexicanaLa notificación de cancelación del permiso humanitario desató un movimiento de defensa por parte de activistas y figuras públicas. Desde Public Counsel, la abogada Brown calificó la situación como una señal alarmante de cómo se aplican estos programas: "Su permiso fue anulado sin advertencia alguna. Se necesitó una presión internacional y el apoyo de funcionarios electos para obtener una respuesta, cuando antes bastaba con una llamada telefónica".Este episodio puso en el centro del debate la política migratoria de la administración Trump, que intentó revertir varios de los programas establecidos por su predecesor, Joe Biden. Entre ellos, se encuentra CBP One, una aplicación que permitió el ingreso legal por razones humanitarias a miles de personas vulnerables. El caso de la niña S.G.V. podría sentar un precedente en la interpretación futura de este tipo de autorizaciones, especialmente en contextos médicos extremos.La familia Vargas ingresó legalmente por ese programa en 2023, luego de que en México atravesaran una secuencia dramática de negligencias médicas:Infecciones sanguíneas recurrentes, una de ellas casi fatal.Administración errónea de medicamentos por parte del personal.Fallas en la hidratación que desencadenaron cuadros severos.Noches enteras en las que la niña vomitaba sin asistencia alguna.Fallo en favor de la familia mexicana: el significado del parole humanitario, que no garantiza ciudadaníaEl "parole humanitario" es una figura legal que no otorga un camino a la ciudadanía estadounidense. Solo permite la permanencia temporal en el país norteamericano por razones excepcionales. Durante la administración Biden, esta herramienta se utilizó ampliamente para gestionar la presión migratoria en la frontera sur, pero la gestión actual comenzó a reducir su alcance.Históricamente, el permiso se aplicó en contextos dramáticos, como las crisis humanitarias en Vietnam, Laos o Camboya en la década de 1970. La autorización otorgada el martes a la niña mexicana tendrá una duración de un año. Al cabo de ese período, la familia deberá volver a solicitar su renovación, siempre y cuando la menor continúe con la necesidad de un tratamiento en EE.UU. Por ahora, la amenaza de deportación quedó en suspenso.
La asociación CUI.D.A.R creó en la Argentina una herramienta para recopilar los obstáculos que encuentran las personas con la enfermedad. Qué opinan expertos consultados por Infobae
Entre aplausos, cánticos y saludos, el fotógrafo Pablo Grillo fue dado de alta tras permanecer casi tres meses internado en el Hospital Ramos Mejía producto de las graves heridas que le provocaron en medio de un operativo de las fuerzas federales durante una marcha por los jubilados. El hombre de 35 años fue derivado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, en donde continuará su tratamiento. Según indicó su familia, continuará internado de lunes a viernes mientras realiza su rehabilitación, pero tendrá salidas ambulatorias durante los fines de semana. A su vez, y si todo continua de forma favorable, en dos meses deberá retornar al centro de salud ubicado en el barrio porteño de Balvanera para una segunda cirugía.Debido a las heridas provocadas por el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno que lanzó Gendarmería durante una marcha a favor de los jubilados el pasado 12 de marzo -y que le generaron un trauma grave con múltiple fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica-, el fotoperiodista presenta un cuadro de hidrocefalia que solo puede ser tratado de forma quirúrgica.Sin embargo, en la salida del hospital se lo pudo ver sonriente y rodeado por sus familiares y amigos, que agradecieron el apoyo de la gente en redes sociales y el trabajo de los profesionales de salud que le salvaron la vida. Tras 55 días en terapia intensiva, el pasado 8 de mayo, Grillo había abandonado momentáneamente la sala donde estaba internado. En una imagen que se difundió en las redes sociales, se lo pudo ver junto a su padre Fabián en uno de los balcones del Hospital Ramos Mejía. El fotógrafo fue herido gravemente en medio de un operativo de las fuerzas federales durante la manifestación en donde también se sumaron barrabravas y militantes de organizaciones de izquierda. Allí, el fotoperiodista se ubicó detrás de unos restos de un mueble incendiado para sacar una foto y recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, que había sido arrojado por un efectivo de Gendarmería.La investigación judicialPor la agresión a Grillo se abrió una investigación judicial que continúa en curso. El caso tramita en el juzgado de María Servini, luego de que el presidente de la Cámara Federal, el magistrado Mariano Llorens, debiera resolver una disputa por la competencia. La decisión hizo recaer la causa en el Juzgado Federal N°1.A instancias del fiscal Eduardo Taiano, Servini pidió que el Ministerio de Seguridad le envíe "todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas el día 12 de marzo", y todo el "marco normativo" que aplica al caso, como "protocolos y reglamentos", además de la orden para poner en marcha el operativo. Asimismo, solicitó que se especifique el tipo de "armamento no letal" que se utilizó ese día, y las respectivas "guías de actuación" que regulan su manejo.Tal como publicó LA NACION, la granada que golpeó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional), una fiscalía contra la violencia institucional. Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo o la que hizo Beatriz Blanco, la jubilada que cayó de espaldas luego una disputa con un policía.
Este tipo de cáncer suele afectar a los extremos de los huesos largos, en especial alrededor de la rodilla
Practicar deportes que requieren cambios rápidos de dirección o el uso constante de tacones altos pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición
El estudio, liderado por el University College London y la Agencia Espacial Europea, explora cómo la necrosis actúa como un proceso biológico central en la degeneración de órganos y destaca su potencial como objetivo para futuros tratamientos médicos y estrategias en salud espacial
La médica clínica Carla Gauna explicó en Infobae en Vivo los mecanismos de acción de este fármaco, también indicado para la diabetes tipo 2. En qué casos puede aplicarse y por qué hay que complementar con hábitos saludables
El secreto para mantener el pelo fuerte, brillante y saludable está en observar su estado y, si es necesario, aplicar una mascarilla u otras alternativas de cuidado. El estilista Leonardo Rocco compartió los principales consejos
El humorista de 'Sábados Felices' contó cómo descubrió la solución a un problema de salud que su pareja sentimental le puso ultimátum para solucionar: "Mi mujer llegó y me dijo: amor, entonces qué"
El equipo del doctor José A. Obeso es pionero en España en abrir la barrera hematoencefálica del cerebro, lo que podría facilitar la introducción del tratamiento contra el Parkinson
El experto del prestigioso centro de EEUU, dialogó con Infobae y contó la técnica para introducir un gen sano dentro de las células del cerebro que provocan las crisis epilépticas
El Ministerio Público Fiscal tomó conocimiento de posibles irregularidades por las cuales se dejó sin efecto un convenio del Ministerio de Salud Pública con la Fundación de Hemofilia de Salta.
Valijas listas y pasajes en mano, el periodista Emiliano Pinsón se prepara para viajar el próximo sábado a España para comenzar un tratamiento experimental en la Universidad de Navarra que le permita frenar el avance del Parkinson y tener así una mejor calidad de vida. Estos días son una montaña rusa para el columnista deportivo de 53 años, es que esta nueva oportunidad lo tendrá alejado de Buenos Aires durante un año: se instalará en Pamplona con su hijo Joaquín, de 25 años y a pesar de que pondrá el cuerpo, lo que más incertidumbre le genera no son los estudios, los dolores ni los medicamentos, sino cómo mantendrá su relación a distancia con sus otros hijos, Valentín y Victoria, de 24 y 18 años.A la vuelta de un almuerzo organizado por unos excompañeros y mientras se prepara para una cena despedida, seguramente igual de movilizante que las anteriores, el periodista cuenta en diálogo con LA NACION detalles del viaje que comienza en unos días nada más y devela cuáles son sus expectativas. View this post on Instagram A post shared by Emiliano Pinsón (@emipinson)â??¿Cómo estás transitando esta semana llena de despedidas y de juntadas con amigos previas a la partida?â??Espectacular, increíble, se juntaron amigos de diferentes grupos y grados de amistad, mis hijos, dos de mis hermanos, gente de trabajos anteriores... ¡Muchas emociones! Porque allá voy a estar con mi hijo nada más, en un lugar que no conozco, es un libro en blanco lo que se viene, una vida distinta y sin mi gente. â??¿Cuánto tiempo está previsto que estés allá y cuándo empezás el tratamiento?â??Un año si va todo bien. Tengo que hacer un estudio, un examen de sangre muy completo y ahí empezaría. El domingo llegamos a Madrid, el lunes vamos a Pamplona en tren, nos vamos a alojar en un departamento que alquilamos y el martes ya voy a la clínica, y me dirán bien cuándo comienzo, calculo que será a fin de mes. Para iniciar se espera que pase un lapso desde que el paciente termina con los protocolos para ver que todo haya estado bien. Yo ya había estado allá en febrero y fui de los últimos pacientes que se presentaron.â??¿Qué sabés del tratamiento?â??Dura un año, es con pastillas. Nos dividen en tríos, a dos le dan medicación, a otro placebo. A fin de año abren los sobres a ver a quién le suministraron medicamento y a quién el placebo, y a ese último le dan el medicamento y después de un tiempo sacan sus números y valores. â??Te acompaña Joaquín, tus otros dos hijos se quedan en la Argentina.â??Sí. Mi intención es que, si voy a estar un año allá, a fin de año pueda verlos. Pensar en ellos es lo único que me emociona, esto es algo que busqué, por lo que peleé y lo conseguí, y a la vez digo: "Quiero estar con mis hijos porque los extraño". Yo vivo solo en Capital, mi hijo Valentín con la novia en Castelar y mi hija con la madre, pero nos vemos siempre. Hablaba con un amigo que tiene a su hijo desde hace tres años viviendo en el exterior y me decía que me quedara tranquilo, que hoy con las comunicaciones es más fácil, y que la videollamada te acerca, veremos. Imaginate que estoy hace once años separado de su madre y siempre me fui con ellos de vacaciones, nunca en pareja... y así terminé [risas].â??¿Cómo está tu hijo? Para él es un cambio muy grande y una prueba de amor también...â??Estamos movilizados, me dijo que estaba "llorisqueta y manija". Para él será una oportunidad también para abrir la cabeza. Es un viaje distinto y los que quedan acá, expectantes. Él es periodista deportivo, trabaja como asistente de producción y va a trabajar remoto desde allá. Además, va a acompañarme porque yo muchas cosas no las puedo hacer solo. Mi hija Victoria está terminando la secundaria y Valentín se fue a vivir con su novia, si no era Joaquín, no tenía quien me acompañara. ¿Un amigo? Pero a esta edad no me bancaría. Para mi hijo esto es también un paso importante y una muestra de amor enorme.â??¿Tenés planeado hacer algo laboral desde allá?â??A mí me siguen pagando, Torneos se portó superbién y soy empleado de ellos hace 25 años. También voy a seguir en la radio, 103.1 con cosas mías, van a poner un streaming y desde ahí voy a contar cómo avanza todo y cómo estoy. Me dan ganas de hacer cosas con argentinos allá y tengo proyectos para hacer algo en YouTube, que no le doy mucha bola a mi canal y mi hijo la tiene clara con el tema de la edición. â??¿Mantenerse ocupado ayuda?â??Sí. Y otra cosa ayuda: lo social, seguir buscando gente, acá tengo muchos amigos y allá los buscaré. Hay argentinos que me siguen y me están ayudando desde ahora. Si sos medianamente conocido, las redes te traen esa satisfacción. Por ejemplo, hay un chico, Jonathan, que es rosarino y vive allá, y me dijo dónde comprar las cosas más baratas para la casa. Además, ya me avisó que un día me va a pasar a buscar a la salida de su trabajo. Y estoy seguro de que aparecerán más argentinos.â??Y así como contar tu historia hizo que mucha gente te contactara para ayudarte, ¿también ayudase a otros?â??La verdad es que nunca pensé en ayudar. Cuando en 2022 me dieron el diagnóstico lo conté en forma egoísta. Mastiqué mucho la decisión de "Emiliano Pinsón Parkinson", pensé que me iban a mirar de costado y me encontré con otra cosa, gente que me saluda y muestra amor, me grita "fuerza" desde la ventanilla del auto con el puño cerrado. Esto de ayudar a otros con lo que uno cuenta me pasó una vez que el tema ya estaba expuesto. No sé si es una función o misión, pero cuando vi que eso pasaba, sentí algo muy grato y a la vez mucha responsabilidad, mucha gente que pasa a hablarte como si fueras Dios y la verdad, es que yo tengo los mismos problemas que cualquiera. Puedo contar las cosas desde mi experiencia, no quise tener esa responsabilidad, pero me apareció.â??¿Qué expectativas tenés para la etapa que comienza el lunes?â??Voy a un tratamiento y a disfrutar. Al ser ambulatorio le dije a mi hijo que visitemos lugares. Sobre el tratamiento, se hizo con animales, soy un nuevo cobayo. Funcionó en los laboratorios en un 80 por ciento. No cura el Parkinson, pero detiene el avance. Mi expectativa es que salga bien, que se pare el Parkinson y empezar a hacer cosas para mí. No sé si seguiré con gimnasia después, tampoco pienso a largo plazo. Pienso en el momento, en hoy y en el mañana inmediatos, a corto plazo. â??El hecho de que sea un tratamiento experimental, ¿te asusta?â??No, no me da miedo. Pienso más en lo desconocido y en cómo va a ser la vida allá. Esto es legal, me han ofrecido cosas con células madre que no tienen certificación, ahora no voy al matadero. Tengo esperanza, voy con tranquilidad como si estuviera sano, y no lo estoy, pero soy positivo, no es algo que tenga planeado, pero me sale así. Después habrá que ver, porque hay días que no me puedo mover, pero trato de no anclarme, hay que avanzar y cuando hay algo que no puedo hacer, lo dejo, o lo hago con dolor, pero sigo e intento. â??¿Es fundamental la actitud?â??Sí, si pienso en la enfermedad seriamente no hago nada. Me favoreció cómo me tomé las cosas, me cambió la forma de pensar la vida, me acercó a mis afectos, me sacó el maquillaje a la hora de no caretear muchas cosas. Empecé a ver las cosas que hice en la vida y me di cuenta el valor que tenían, se me prendió la lamparita y pensé: "Soy feliz, tuve una vida increíble, hice lo que quise, trabajé de lo que me gusta y quería, vivo de esto, cubrí mundiales, conocí lugares, compré mi casa, tengo mi auto". Hoy para hacer este tratamiento tengo que vender mi auto, ahí te das cuenta de que lo que vale es otra cosa y me voy a España lleno de amor y felicidad.
Entre un 1 y un 4% de los hombres en España sufren de eyaculación retardada, lo que puede generar frustración en quien lo sufre y en su pareja
Se estima que en torno al 15% de los españoles sufre esta afección
Sofía, de cuatro años, padece síndrome del intestino corto y depende de cuidados especializados
Un padre condenado por obstaculizar el tratamiento oncológico de su hijo, quien falleció tras un osteosarcoma, deberá cumplir una pena de dos meses y 28 días de prisión convertida en multa
La desnutrición clínica en hospitales, afecta al 30 % de los pacientes, requiere detección precoz y tratamientos personalizados para mejorar la salud, con énfasis en la colaboración multidisciplinaria
El periodista de 53 años fue diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa en 2022.Ahora inicia una nueva etapa en la ciudad de Osasuna que puede mejorarle la vida."Es tu lucha pero acá estamos y estaremos siempre", le escribió Luciana Rubinska.
Se trata de un innovador abordaje que bloquea el desarrollo de la enfermedad, lo que podría favorecer un mejor control a largo plazo y, en algunos casos, permitir la discontinuación del tratamiento. La palabra de los expertos a Infobae
La Audiencia Provincial de Jaén considera que no se probó adecuadamente la necesidad de la hija ni su dependencia económica del progenitor demandado
Regiones como Trujillo, Nasca y Áncash han sido clave en operativos que buscan erradicar actividades sin permisos adecuados, alertaron las autoridades. Por su parte, el MINEM exige participar como mediador en los contratos que suscriben las grandes mineras de oro con los pequeños mineros sin Reinfo
El fármaco permite no solo ralentizar la progresión de la enfermedad, sino también revertir algunas de las pérdidas funcionales
El problema principal de esta condición, que es el paso previo a la osteoporosis, es que en muchos casos no presenta síntomas hasta que el deterioro es muy avanzado
Cofepris dio luz verde a este y otros 129 avances en salud, incluyendo medicamentos y dispositivos médicos durante la primera quincena de mayo
Aunque es una infección común y tratable, es importante actuar rápidamente ante los primeros signos de síntomas
Pese a que ambas patologías afectan a las articulaciones, sus efectos, su diagnóstico y la edad a la que pueden aparecer varían
Los casos más severos pueden necesitar del uso de antibióticos
Un hombre con enfermedad renal terminal llevó al IMSS a los tribunales tras negarle atención médica. El caso sentó un precedente, obligando al instituto a garantizar el derecho a la salud, incluso con recursos limitados
Esta enfermedad la provoca un ácaro que excava túneles dentro de la piel, donde deposita sus huevos
La técnica utilizada en un niño de 9 meses y medio con una enfermedad poco frecuente puede ayudar a personas con miles de otras enfermedades genéticas poco comunes.
El proyecto de ley de Economía Circular de los Plásticos en el territorio de la Provincia de Salta promueve la reutilización y el reciclado de los plásticos post consumo.
Un diagnóstico a tiempo es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad, especialmente en los entornos más susceptibles a los brotes
Ambos progenitores deben ser portadores del gen mutado para que un hijo desarrolle la enfermedad
El esquema terapéutico incluye un anticuerpo monoclonal con un mecanismo de acción innovador. Los resultados que evidenció un estudio clínico
Nueve pacientes murieron como consecuencia de infecciones invasivas graves asociadas con el uso de fentanilo contaminado, elaborado en la planta de Laboratorios Ramallo, en la localidad bonaerense homónima, sin buenas prácticas de manufactura y para un laboratorio con sucesivas prohibiciones de comercialización. Información de la investigación en curso indica que se habría detectado en las ampollas de fentanilo contaminación con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL). Ambas estaban presentes en las muestras tomadas a pacientes del Hospital Italiano de La Plata y en dos casos que se investigan en Rosario, Santa Fe. En el Instituto Malbrán se están cotejando todas las muestras. Los 18 pacientes que activaron las alertas estaban internados en la unidad de terapia intensiva del mencionado hospital privado de la capital provincial. Empezaron con fiebre por la presencia de las bacterias en sangre (bacteriemia) e hipotensión. La mitad de ellos fallecieron. La infección invasiva generó un shock séptico que terminó siendo fatal. Todos habían recibido por vía endovenosa dosis de ampollas del lote 31202 del opiáceo comercializado por la firma HLB Pharma, con vencimiento el 29 de septiembre de 2026. La fecha de elaboración es 12 de diciembre del año pasado.El jueves pasado, la Anmat alertó al sistema de salud sobre la prohibición de uso del lote de fentanilo de HLB (presentación por 100 ampollas de 5ml en solución inyectable, certificado N° 53.100) por una denuncia de contaminación cruzada. La Región Sanitaria XI de la provincia de Buenos Aires a la que corresponde La Plata había notificado un brote de infecciones invasivas por Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii en pacientes tratados con ese producto. El laboratorio del Hospital Italiano detectó la presencia de ambas bacterias en muestras tomadas a los pacientes de terapia intensiva con neumonía y las envió al laboratorio nacional de referencia en el Malbrán, donde confirmaron los resultados. A partir de la alerta en ese centro privado, se notificaron otros dos casos en el sistema público y privado de Rosario, Santa Fe, que se están investigando. Así, el total de afectados ascendería a 20.Angela Famiglietti, codirectora de la Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica área Bacteriología Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ahondó sobre las características de las bacterias identificadas y explicó que la aparición de una bacteriemia por esos patógenos no es el mejor escenario. "Klebsiella pneumoniae productora de MBL es una bacteria intrahospitalaria causante de diferentes infecciones, como neumonía, infección del tracto urinario, bacteriemia o sepsis, y por su resistencia a antibacterianos es de difícil tratamiento. Hay que estudiar cómo llegó a contaminar el inyectable -amplió en diálogo con LA NACION-. Ralstonia pickettii es otra bacteria que puede causar, con menor frecuencia, infecciones nosocomiales, como bacteriemia o septicemia por soluciones contaminadas e, inusualmente, infecciones invasivas y graves, como meningitis, artritis séptica, entre otras. Es un patógeno más importante de lo que creíamos. Su importancia clínica, como sucede con Klebsiella pneumoniae productora de MBL, es que tiene resistencia natural a varios antibióticos de uso clínico". Famiglietti señaló que "existen muy pocas opciones terapéuticas" para Klebsiella pneumoniae productora de MBL "por su extrema resistencia" a las drogas disponibles. "Prácticamente, no hay tratamiento. Se utiliza una combinación de fármacos que es muy costosa", repasó Famiglietti, profesora consulta de la UBA y exjefa del Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital de Clínicas, dependiente de esa universidad. "La Organización Mundial de la Salud la considera de alta prioridad para la salud pública", agregó.En el Ministerio de Salud anticiparon que la Anmat formalizará en las próximas horas la denuncia penal contra HLB Pharma. El organismo regulatorio ya dispuso la inhibición del laboratorio HLB Phama Group, que comercializaba el inyectable, y de Laboratorios Ramallo, que elaboraba en su planta productos para HLB que no estaban autorizados. Ahora, tras la muerte de nueve personas, la penalidad publicada hoy en el Boletín Oficial prohíbe "el uso, la distribución y la comercialización" en todo el país de "todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma", con sede en la localidad bonaerense de San Isidro. El lugar, ayer, estaba cerrado. "En lo que va del año, la Anmat dispuso múltiples sanciones contra el laboratorio HLB Pharma -señalaron-. En febrero de este año, se dispuso la suspensión de actividades de Laboratorios Ramallo, vinculado a HLB Pharma, por deficiencias graves en sus procesos de elaboración".En febrero, la autoridad regulatoria había ordenado al laboratorio retirar del mercado ampollas de propofol inyectable (lote 60000) que estaba comercializando sin autorización. El producto, según consta en la denuncia original, no tenía etiqueta de trazabilidad y estaba registrado como especialidad medicinal a nombre de Surar Pharma, una firma inhibida, clausurada y sancionada múltiples veces. Una investigación de LA NACION dio a conocer en 2015 las irregularidades de esa planta. Lo mismo ocurrió con ampollas de dopamina inyectable. La semana pasada, la Anmat prohibió la comercialización de otros dos productos, también en ampollas, del HLB Pharma: diclofenac sódico (lote 80020) y morfina al 1% (lote 31050). Fue tras una denuncia por contaminación cruzada. Cuando esto ocurre durante la producción, está asociado con malas prácticas de manufactura y se considera un "desvío de calidad crítico" porque implica un riesgo cierto para la salud pública. El Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras de la Anmat es responsable de supervisar que el laboratorio responsable retire del mercado las unidades de los lotes defectuosos.Sobre las reiteradas denuncias desde hace más de dos años, hay "soluciones parenterales de gran volumen con contaminaciones microbiológicas y problemas con los envases/sachet", por ejemplo. En 2023, según constató la Anmat, HLB elaboró en Laboratorios Ramallo 393 lotes de esos productos con un sistema de envasado sin autorización. El nombre de HLB Pharma estuvo asociado hace cuatro años con el negocio de la compra de vacunas para Covid-19 al Fondo Ruso de Inversión Directa durante el gobierno de Alberto Fernández. En enero de 2021, un mes después de la llegada a Ezeiza de los primeros lotes de Sputnik V, desde el laboratorio confirmaron a LA NACION que habían participado en uno de tres viajes a Rusia de la comitiva argentina de Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini para acordar la comercialización de las dosis en el país. Aclararon, también, que el preacuerdo que tenían con representantes del fondo ruso finalmente no se firmó. "El Gobierno decidió corrernos del negocio", se quejaron, entonces, en diálogo con este medio.
El abordaje multidisciplinario de distintos equipos de salud permite una identificación más precisa de esta condición. Cuáles son los síntomas más comunes
La actriz dividió comentarios en TikTok, donde compartió detalles de una sesión en una clínica de la CDMX
Un gran porcentaje de personas sufren pérdida de cabello en algún momento de sus vidas.Hoy existen tratamientos médicos efectivos y con respaldo científico para recuperar la salud capilar.
Este tipo de intervenciones se caracteriza por dirigirse a tumores malignos sin dañar tejido sano del paciente
La EMA recomienda a los pacientes que utilizan 1 mg de este medicamento que suspendan su consumo y contacten con el médico de experimentar un estado de ánimo depresivo
Las causas exactas de la enfermedad de Crohn aún no están completamente claras, pero se cree que puede tratarse de una condición multifactorial