Carlos Alcaraz dio otro paso firme en su defensa del título de campeón en Wimbledon: este martes derrotó sin complicaciones al británico Cameron Norrie por 6-2, 6-3 y 6-3, y se convirtió en uno de los cuatro mejores del certamen. Con apenas 22 años, siendo el actual número 2 del ranking ATP procurará alcanzar su tercera final consecutiva en el tercer torneo de Grand Slam.En apenas una hora y 39 minutos, el español dejó en claro que continúa en plena forma sobre el césped del All England y se impone como favorito a la corona. Con una actuación convincente, despachó al Norrie, el tenista 61 en el ranking, que no logró quebrarlo en ningún momento y cometió 28 errores no forzados. Alcaraz dominó los intercambios, impuso el ritmo desde el primer game y cerró casi sin complicaciones su pase a la semifinal.Norrie, alentado por el público británico, se encontró con un rival que no le ofreció fisuras. Alcaraz se mostró seguro con su servicio, aprovechó cada oportunidad de quiebre â??consiguió cincoâ?? y no dio margen a una sorpresa. La diferencia de nivel fue evidente desde el inicio, y el murciano la sostuvo durante todo el encuentro, con su mejor rendimiento hasta el momento en el torneo."Voy a disfrutar con mi familia y mi equipo. Seguro que jugaré a golf. Hay que mantener lo que funciona", declaró tras el partido en referencia a los dos días de descanso que tiene previos a la semifinal. El bicampeón deberá superar el viernes al estadounidense Taylor Fritz (5º), que viene de eliminar al ruso Karen Khachanov (20º) en cuatro sets y promete ser una prueba de fuego."For sure I'll play some golf" Carlos Alcaraz is planning on hitting the course during the two days before his semi-final match against Taylor Fritz. #Wimbledon pic.twitter.com/Nkhyujl7Tr— Wimbledon (@Wimbledon) July 8, 2025La serie de victorias de Alcaraz ya reúne 23; comenzó el 9 de mayo, después de que el español fallara en la definición del ATP 500 de Barcelona. Carlos es el séptimo jugador en alcanzar esa suma de triunfos consecutivos durante el vigente siglo, después del serbio Novak Djokovic (43 entre 2010 y 2011), el suizo Roger Federer (41 entre 2006 y 2007), el español Rafael Nadal (32 en 2008), el británico Andy Murray (28 entre 2016 y 2017), el italiano Jannik Sinner (26 en 2025) y el argentino Juan Martín Del Potro (23 en 2008).Además, Alcaraz se convirtió en el tercer jugador en juventud en la era abierta en encadenar tres presencias seguidas en semifinales de Wimbledon, superado por Björn Borg (1976-1978) y Nadal (2006-2008). Y va en pos de un triplete: conquistar tres certámenes de Grand Slam en superficies distintas (cemento, polvo de ladrillo y césped) en una misma temporada. Un objetivo que pocos en la historia lograron cumplir.Compacto de Carlos Alcaraz vs. Cameron NorrieLas semifinales tendrán lugar el viernes, en horarios por establecer. De avanzar, Alcaraz tendría una final soñada, contra Djokovic o Sinner. Claro que el serbio y el italiano deben superar sus cuartos de final: se enfrentarán con el italiano Flavio Cobolli (24°) y el estadounidense Ben Shelton (10°), respectivamente.
Una discusión familiar y una carta simbólica marcaron el punto de inflexión que lo llevó a reconstruirse desde cero, según contó el actor británico en una entrevista con Men's Health
El 43% de las compañías en Argentina ya obtiene beneficios tras implementar inteligencia artificial
Es más seguro frente a las amenazas que en cualquier otro momento desde su fundación. Pero la guerra en Gaza y los ataques contra Irán y Líbano han socavado la posición de Israel entre las democracias del mundo.
Las lecciones de esos rugbiers adolescentes, enfrentados a situaciones límite como pocas, siguen vigentes, como hoja de ruta en la vida cotidiana.
Solana Sierra vive su momento soñado desde que se hizo profesional. La mejor tenista argentina del ranking llegó a Wimbledon con ilusiones que se chocaron de entrada con una desilusión: una derrota en la última ronda de la clasificación. Sin embargo, el destino estuvo de su lado: entró al cuadro principal como lucky loser (perdedora afortunada). Desde entonces, reseteó sus esperanzas y empezó a jugar como nunca. Y este viernes marcó otro hito sobre el césped del All England: le ganó a la española Cristina Bucsa (102°) por 7-5, 1-6 y 6-1 y se convirtió en la primera jugadora de la Era Abierta en llegar a los octavos de final de Wimbledon como lucky loser. Además, es la primera llegar a esa instancia en 21 años; la última había sido Paola Suárez, en 2004.Sierra, que en Londres está siendo acompañada por el entrenador Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, jugará en octavos de final con la ganadora del encuentro que disputarán la alemana Laura Siegemund y la estadounidense Madison Keys, sexta preclasificada.El partido se inició muy parejo, como era de esperar entre dos jugadoras de ranking similar. Bucsa, más experimentada (27 años), es más trascedente como doblista, terreno en el que está 40a. en el escalafón y en el que ganó su único título como profesional. Solana logró quebrar para ponerse 5-4 y sacar para ganar el set. Sin embargo, Bucsa se recuperó e igualó. La argentina volvió a sacar ventaja y esta vez no dio lugar a dudas: se quedó con el primer parcial por 7-5.El segundo set mostró a la argentina algo errática. Tuvo buenas oportunidades, pero falló mucho y la española cobró sus beneficios. Estando 1-4, Solana perdió el control de sus nervios y luego de un punto, arrojó la raqueta al aire y le pegó al encordado con su mano derecha. No fue gratis. El curioso incidente le provocó dolor y debió llamar a una médica para que la atendiera. Luego de cinco minutos de pausa y un pequeño apósito de por medio, el encuentro se reanudó. En lo subsiguiente, la argentina, claramente, perdió la brújula. Lo que siguió fue un monólogo de Bucsa para quedarse de manera sencilla con el segundo set por 6-1. ¿Cómo estaría el agarre? ¿Sentiría extraña la mano luego del incidente? Todo eso condicionaría el set decisivo. Ambas se quebraron en los dos primeros games. Solana encarriló sus ideas y por fin mantuvo su saque después de tres servicios consecutivos perdidos. Y si hacía falta confirmar que había dejado atrás los fantasmas de aquel berrinche, quebró el saque de la española para adelantarse 3-1.From lucky loser to the fourth round! Argentina's Solana Sierra defeats Cristina Bucsa 7-5, 1-6, 6-1 to book her spot in the fourth round of a Grand Slam for the first time. #Wimbledon pic.twitter.com/4jlXNDaetN— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025Un grito de gran desahogo dio Solana cuando cerró un gran punto y le quitó un nuevo saque a Bucsa para ponerse 4-1. Su marcha no se detuvo más. Otro gran triunfo para el tenis argentino.Hace un año era 175° del mundo, pero con esta victoria se ubica en el puesto 65 en el ranking en vivo. Un avance impresionante: su llegada al césped londinense le deparó ganar -hasta ahora- 36 lugares.
Al-Hilal sorprendió al mundo al eliminar al Manchester City de "Pep" Guardiola en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Detrás del batacazo se esconde una inversión de más de 500 millones de dólares, que construyó un equipo de estrellas con una inversión que compite con las potencias europeas, gracias al impulso financiero del príncipe saudita Fahad Bin Nafel.Si bien para la mayoría el nombre de un equipo árabe no genera "temor", se trata del club más ganador de Arabia Saudita, con 56 títulos oficiales. Además, es reconocido por ser el club con más socios del territorio saudí.Todo esto lo logró en el último tiempo, con fichajes rutilantes como los de Bono, João Cancelo, Rúben Neves y Aleksandar Mitrovic, entre otros. La victoria en el alargue por 4-3, que le permitió avanzar a los cuartos de final, fue -por ahora- el punto más alto de un proceso ambicioso que comenzó hace más de dos años.Con el respaldo de Fahad Bin Nafel, príncipe saudita y presidente del club, Al-Hilal desembolsó una fortuna para sumar talento europeo de primer nivel. El arquero Bono, con pasado en Sevilla, fue la gran figura del triunfo ante el City: con paradas increíbles que recorrieron el mundo, el marroquí se convirtió en símbolo de un equipo que combina jerarquía y determinación.En los mercados de pases de 2023 y 2024, Al-Hilal arrancó con la transformación del club, para equipararlo a los planteles europeos. Incorporó a Rúben Neves, procedente de Wolverhampton, por 55 millones de euros, a Sergej Milinkovic-Savic desde Lazio, por 40 millones, y al goleador serbio Mitrovic, ex Fulham, por 52,6 millones de la moneda europea. Además, sumó al brasileño Malcom, al portugués João Cancelo, al que le tocó enfrentar a su ex equipo, y al senegalés Kalidou Koulibaly, consolidando una base con experiencia internacional en todas sus líneas.En la banca, el entrenador portugués Jorge Jesús articuló un equipo competitivo con orden táctico y transiciones rápidas, estrategia clave para doblegar a los dirigidos por Pep."Nos plantamos como equipo chico, pero con mentalidad grande", declaró el DT postpartido, casi una evocación de Gustavo Alfaro.En los últimos cinco mercados de pases, la inversión total superó los 565 millones de dólares, monto financiado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. La estrategia fue clara: atraer figuras en plenitud física, no solo grandes nombres en retirada, como sucedió en su momento con Neymar, que apenas jugó un puñado de partidos y se fue.A pesar de ser una cifra estratosférica, esa inversión sigue siendo inferior a los 744 millones de dólares que desembolsó el equipo que dirige Pep Guardiola, que cuenta con el apoyo del gobierno de los Emiratos Árabes, aunque demuestra que, en principio, se acercaron bastante a un equipo de una liga más competitiva, como la Premier League.Por el impacto deportivo alcanzado, el club premió a sus jugadores con una bonificación millonaria tras eliminar al City. Así lo confirmo Hamed Al-Qarni, periodista saudí, en su perfil de X (ex Twitter), que confirmó que cada jugador del plantel recibirá dos millones de riyales, poco más de 500.000 dólares.El periódico Asharq Al Awsat calificó la victoria como "histórica" y afirmó que Al-Hilal se consolidó entre los mejores equipos del mundo tras imponerse al City, destacando la "fortaleza" de la liga saudí tras las inversiones realizadas en el fútbol de ese país durante los últimos años. Una confirmación de lo que afirmaba Cristiano Ronaldo semanas atrás, cuando el portugués remarcó que la liga de Arabia estaba entre las cinco mejores del planeta.El próximo rival de Al-Hilal será Fluminense, en los cuartos de final del Mundial de Clubes. El encuentro se disputará este viernes desde las 16, , en el Camping World Stadium de Orlando.El triunfo ante Manchester City no solo puso a Al-Hilal entre los ocho mejores del torneo, sino que también visibilizó el poder creciente del fútbol árabe, que ya no se limita con ser un destino exótico: quiere competir, ganar y soñar con la gloria internacional.
Los Grand Slams le reservan emociones fuertes a Mariano Navone (91°). El año pasado, en Roland Garros, el tenista de la localidad bonaerense de 9 de Julio se convirtió en el primer jugador en la Era Abierta en ser preclasificado en su debut en el cuadro principal de un major. Esta temporada, también en París, alcanzó su mejor rendimiento en un grande, al llegar a la tercera ronda. Hace pocas horas arribó a Wimbledon con sólo una victoria sobre césped en su carrera, lograda la semana pasada en la clasificación del ATP de Mallorca. El sorteo en el All England lo colocó en la primera ronda frente al 27° preclasificado, el canadiense Denis Shapovalov. Lejos de amedrentarse y de temerle a la inestabilidad de la superficie, lo derrumbó, imponiéndose por 3-6, 6-4, 6-1 y 6-4, en 2h28m. En la segunda ronda se medirá con el vencedor del choque entre el español Pedro Martínez y el invitado local George Loffhagen (en una potencial tercera ronda lo esperaría el italiano Jannik Sinner, N°1, que este martes debutó con un triunfo sobre su compatriota Luca Nardi por 6-4, 6-3 y 6-0). El match point¡Mariano Navone se anotó su primera victoria en #Wimbledon! ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/BezYbtck2s— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 1, 2025Entrenado por Andrés Dellatorre, Navone (24 años) obtuvo su primer éxito en Wimbledon. El año pasado, en su estreno en el main draw del Grand Slam británico, había perdido con el italiano Lorenzo Sonego. Mientras que en 2023 había sido eliminado en la primera ronda de la clasificación por el lituano Ricardas Berankis. Ahora, en el Court 17, se adaptó con firmeza al césped para lograr una de las victorias más destacadas de su carrera (se aseguró un premio económico de 99.000 libras, unos US$ 135.800). Logró el 60% de primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque (43 de 62) y el 64% con el segundo (27 de 42); además, le quebró seis veces el saque a Shapovalov, anotó 25 tiros ganadores (30 del canadiense) y padeció 31 errores no forzados (56 de su rival). Más allá de sus -ahora- dos victorias sobre césped, Navone había perdido cinco partidos como profesional en esa superficie (en Queen's, Eastbourne y Mallorca), la menos utilizada en el circuito (nunca disputó un torneo junior en pasto). Además, derrotó a un jugador del top 30 en un Grand Slam por primera vez: había perdido los dos partidos disputados ante rivales de esa posición en los majors, ante Jack Draper (18°) en el Abierto de Australia 2025 y ante Lorenzo Musetti (7°) en Roland Garros.
El extravagante estadounidense Jake Paul (90.440 kg, peso crucero) eligió organizar por primera vez en su carrera un combate en el Honda Center Stadium de Anaheim, en California. A cinco minutos de distancia del mágico complejo de Disneylandia, donde las aventuras de Mickey, Minnie y Donald no tienen fecha de vencimiento. Quizás sea ésta una referencia descriptiva absurda para un combate estelar, pero relacionar a este millonario "youtuber-boxeador" con esos personajes risueños parece adecuado. Su audacia, simpatía y desfachatez, lo catapultan a los sitios pugilísticos más inverosímiles. Sin tener mayores recursos en el oficio del boxeador profesional, volvió a ganar una pelea de escaso relieve ante un apellido de oro para el deporte latinoamericano: Chávez, de México. Julito en este caso, el hijo de la Leyenda: el gran Julio Cesar Chávez.Paul repitió el mismo esquema de su última victoria ante un envejecido Mike Tyson, de 58 años. Esta vez ante Chavez (h), de 39 años, con todos los síntomas del ex boxeador castigado: una mirada que enfoca y no ve; una palidez llamativa y músculos convertidos en curvas flácidas. Sin embargo, este excampeón que hace 13 años perdió con el quilmeño Sergio "Maravilla" Martínez en Las Vegas, peleó -esta vez- consigo mismo afrontando un desafió crucial: volver a un ring tras haber estado casi muerto en vida en un par de ocasiones por su entrega a las drogas, abandono y depresión. Y completar esos diez rounds, tortuosos, lentos e improductivos fue para él un logro colosal. Un triunfo de su espíritu. Y rescatar esta historia fue lo mas saliente de un combate tedioso y unilateral que Paul ganó con justicia, en base a movilidad y toques con su izquierda en apertura. Las tarjetas fueron unánimes: 99-91, 97-93 y 98-92.Paul, de 28 años y 12 victorias, con 7 KO y un revés, fue abucheado por los más de 10.000 asistentes y sólo atinó a decir: "Hice bien mi trabajo contra una figura; fue una tarea fácil y voy a decidir con quién peleo próximamente". Llamó poderosamente la atención el desmedido elogio vertido hacia él por Oscar de la Hoya, representante de uno de los campeones del mundo de este peso. Se trata del mexicano Gilberto Ramírez, que superó al cubano Yuniel Dorticos y retuvo el cetro crucero. ¿Intentarán clasificar a Paul en ranking? Sería lo más probable y a nadie le sorprendería. Sería ridículo, absurdo y sospechoso.La gran reflexión que dejó esta nueva función es ¿cuál es su límite y quién le pone freno? Paul demostró que le costó asimilar algún golpe aislado enviado por un atleta "quemado" como Chávez. El negocio del boxeo -TV y organismos- lo eleva y lo cuida por lo que representa: un diamante que aporta y produce un dinero insospechado, aunque el ring, en algún momento no muy lejano, le puede pedir una prueba de suficiencia ante un boxeador relativamente entero que este dispuesto a tirar un golpe a fondo. Y ahí quizás, se acabe esta historia. Cada vez menos creíble y más difícil de digerir.
Desde bonos corporativos y fondos comunes hasta criptomonedas y acciones internacionales, distintas plataformas ofrecen alternativas para hacer rendir los pesos
Los jueces dictaminaron la victoria del estadounidense con puntuaciones de 99-91, 98-92 y 97-93. El combate fue a 10 rounds en el Honda Center de Anaheim, California.
Ganadora de La Voz Perú en 2014, Ruby Palomino rechazó grabar con una disquera internacional por mantenerse fiel a su estilo. Hoy brilla con fusión andina, discos propios y escenarios internacionales
El desinterés por el entrenamiento es un fenómeno extendido, influido por aspectos sociales, culturales y personales que han moldeado la relación de las personas con el ejercicio en la vida cotidiana
En noviembre de 2014, Jimena Bazán comenzó a tener algunos síntomas pero no les prestó demasiada atención. Estaba terminando tercer año de la secundaria cuando, una tarde, al tocarse el cuello sintió un bulto y sospechó que tenía un ganglio inflamado. Pensó que era algo normal y que pronto desaparecería.Pero no sucedió. Contrario a lo esperado, los ganglios comenzaron a crecer y su mamá decidió llevarla al médico. El diagnóstico inicial fue anginas. Le recetaron un remedio y la mandaron a su casa. "Con dos doctores distintos pasó lo mismo, pero los ganglios crecían cada vez más rápido. Un sábado, 24 de enero, un día antes del cumpleaños de mi hermano, me internaron. Yo no quería pero me dijeron que era urgente, que necesitaban descartar cosas", recuerda.Jimena permaneció internada durante 12 días, en los que le realizaron biopsias, estudios PET, resonancias, tomografías y incontables extracciones de sangre. Después, le dieron un alta programada solo por el fin de semana, pero el lunes siguiente debía regresar. "No había muchas esperanzas, pero todavía se podía intentar"Ese lunes, Jimena fue derivada al Área de Oncología del Hospital Rawson, en la ciudad de San Juan, a pocos kilómetros de su casa. Allí la atendió la oncóloga Silvina Gómez Storniolo.-Jimena tiene una enfermedad. De todas las malas, yo elegiría tener esta, porque tiene cura -les dijo la doctora a Jimena y a su mamá.-¿Qué tengo? -le preguntó Jimena.-Se llama linfoma de Hodgkin grado B. Si quieren pueden llamarlo "cáncer blanco". Vas a estar bien -respondió."Al día siguiente mis papás tenían que volver al hospital, así que me quedé en la casa de mi abuela. Empecé a tener fiebre muy alta, más de 40°. Me llevaron a una salita y me preguntaron si tenía alguna enfermedad. Mis papás llegaron y el médico les dijo que no podían hacer nada, que debía volver al hospital. Me bajaron la fiebre y cuando regresamos a casa, vi a mi mamá llorando en la cocina. Ese día le habían informado que el estudio revelaba que mi linfoma estaba en el grado más avanzado, con riesgo pulmonar. Me iban a cambiar a un tratamiento más fuerte, con más químicos y más meses. No había muchas esperanzas, pero todavía se podía intentar".Un sueño que se transformó en pesadillaEl 9 de marzo de 2015, días antes de cumplir los 15, Jimena comenzó con la quimioterapia. "El sueño de toda niña, para mí se transformó en una pesadilla. Soñé tanto con el vestido y la fiesta... pero no hubo nada de eso. Justo el día de mis 15 se me empezó a caer el pelo. Fue la única vez que lloré desconsoladamente. No lloré por la enfermedad, creo que ni siquiera entendía su gravedad. Lloré porque no quería perder mi pelo. Me dolía pensar que ya no vería igual. Ese día vi a toda mi familia reunida por primera vez, pero no era una celebración. Se sentía como un funeral".Felicidad y muchos nerviosDesde que tiene memoria, cuando estaba sola, Jimena solía imaginar que era parte de un gran desfile con los mejores diseñadores del mundo. Era su juego favorito, su pequeño gran sueño. Sin embargo, en plena enfermedad ese sueño parecía imposible. Hasta que, poco a poco, empezó a creer en ella misma, recuerda.A los 18, se animó a contarle a su mamá que quería ser modelo. "Si eso es lo que querés, vamos por ese sueño", le contestó con una sonrisa. Así fue que empezó a estudiar modelaje. Su primer desfile fue a beneficio de FUNDAME, una fundación de San Juan que ayuda a niños y adolescentes con cáncer y hemofilia. "Estaba nerviosa porque iba a haber mucha gente conocida, pero lo di todo. Sentí una mezcla de felicidad y muchos nervios que todavía recuerdo".A partir de ese momento, Jimena comenzó a participar desfiles, hacer sesiones de fotos y trabajar con marcas. Todavía seguía en tratamiento por lo que hacía todo con calma y a su propio ritmo. "Amo representar cada sueño, cada emprendedor, diseñador o artesano", dice con emoción.Entre tantas experiencias gratificantes que le regaló su profesión que tanto ama, Jimena reconoce que también vivió momentos difíciles. En una ocasión la discriminaron por ser la única modelo morocha. "Salí con la cabeza en alto y dije: "Las morochas somos hermosas". Me sentí un ángel. Estaba hecha una diosa, empoderada".-¿Qué sentís cada vez que estás en una pasarela?-Magia. Es inexplicable. Como caminar entre las nubes. Felicidad, orgullo y la sensación de que transmito algo.-¿De qué manera representás a tu provincia?-Ser Reina Provincial es la oportunidad más linda que me dio la vida. No solo represento a la mujer, sino a los sueños de cada sanjuanino. Una de las sus frases de cabecera de Jimena, que hace poco la compartió en su Instagram, es que "Cada cicatriz te hace más perfecta". De esta forma la explica: "Cuando tenés cáncer, no salís ilesa, quedan cicatrices. Antes no las aceptaba, pensaba que los diseñadores no me iban a elegir por tenerlas. Hasta que entendí que la única que debía aceptarlas era yo. Y que esas cicatrices me hacen perfecta, única y guerrera. Son las marcas de una batalla y de la mejor ganada.Jimena confiesa que en la actualidad vive al máximo y disfruta el día a día. "Me arriesgo, hago lo que me gusta, sigo proyectando y también me cuido. La vida me puso personas maravillosas que me enseñan y me acompañan mucho. Tengo un compañero que me cuida y está conmigo en cada proyecto. Y una madre que no se rinde. Mi vida es hermosa. Es lo que soñé".Sus principales sueños son desfilar en grandes pasarelas, conocer diseñadores de todo el país y crear contenido para marcas reconocidas.-¿Qué mensaje le darías a alguien que está atravesando un momento difícil?-Sé que no es fácil, pero tampoco es imposible. Creé en vos. Soñá. Vas a poder salir. Y te lo dice alguien que lo vivióâ?¦ una guerrera que lo logró.
La 10ª fecha del torneo de la Unión de Rugby Buenos Aires (URBA) amagó con entregar varios tanteadores imprevistos, pero terminó arrojando uno. El más sonoro, eso sí: CASI perdió por segunda vez en el Top 12, a manos de Newman, y dejó la vanguardia, en la penúltima jornada de la rueda inicial.La Academia no se repone del doloroso 13-16 sufrido en el superclásico en Boulogne dos sábados atrás. Si bien después doblegó en su cancha a Los Tilos (25-21), ya mostró entonces otro ritmo que el arrasador de las primeras siete fechas. Ahora, Newman le ganó bien. El Cardenal resultó muy superior, llegó varias veces a su in-goal y desperdició varias posibilidades de puntuar. Fue mejor en el scrum -venía siendo un déficit- y liquidó con un try de Gonzalo Gutiérrez Taboada, su goleador y máxima figura del plantel: 22 a 8. Mientras Newman confirma la levantada, que abarca cuatro triunfos en los últimos cinco compromisos, CASI sigue en medio del aturdimiento.Mientras tanto, su vergudo en aquel clásico, San Isidro Club, sigue en plena levantada. De menor a mayor en el campeonato, y como lo hizo esta tarde. Sufrió un rato en su cancha, cuando, desorientado, solamente por su buena defensa evitó que Regatas Bella Vista hiciera tantos puntos como merecía. El visitante ganó por 14-13 la mitad inicial, pero, fiel a su costumbre, el conjunto zanjero tuvo un buen desenlace. En la segunda parte pasó a tener obtención, a soltar la pelota y a jugar en campo ajeno. Try tras try, sacó una diferencia más abultada que la proyectada, aprovechó el mayor recambio contra un rival que juega parecidamente y terminó imponiéndose por 21 tantos, 38 a 17. En definitiva, hubo un buen rendimiento global de un SIC que tiene altos y bajos de un sábado al otro y dentro de un mismo partido. Esta vez las figuras fueron Franco Delger, Marcos Piccinini y Santos Fernández de Oliveira.Belgrano, en tanto, consiguió su sexta victoria en fila. Le costó, porque de Hindú quedan vestigios del gran equipo que fue hasta hace un par de temporadas. En Don Torcuato era sorprendido por un Elefante que barrita débil, pero que a veces parece el peso pesado que supo ser en el juego. Pero hoy el fuerte es el Marrón, y cuando en el rugby transcurren los minutos, más suele acomodarse a la lógica el marcador. Y el equipo porteño revirtió los números, en el tablero de la cancha y en la tabla de posiciones: con un 35 a 26, superó a CASI, y por 3 unidades, en las alturas del Top 12, a falta de una fecha para completar la mitad inaugural del certamen.Otras dos canchas, platenses, estuvieron a punto de presenciar sorpresas. San Luis, el último, superaba por 14-0 y como visitante a Los Tilos, que se recuperó con 21 tantos seguidos. Pero el clásico terminó sin vencedores ni vencidos: 21-21. Y La Plata derrotaba a Alumni, pero el campeón, como Belgrano, como SIC, tuvo mejor cierre y finalizó con un 21-15 que no le dio bonus pero sí 4 puntos valiosos en la carrera por ser semifinalista. En el otro cruce del día, parejo, CUBA batió a Buenos Aires Cricket & Rugby en el campo de éste, por 26 a 23.La próximo jornada, que se desarrollará el sábado venidero, ofrecerá Alumni vs. SIC como choque más destacado. También será atractivo un cruce entre dos que necesitan recomponerse: CASI vs. Hindú.Los resultados de la 10ª fechaLa Plata 15 (B) vs. Alumni 21Buenos Aires 23 (B) vs. CUBA 26Hindú 26 vs. Belgrano 35Newman 22 vs. CASI 8Los Tilos 21 vs. San Luis 21SIC 38 vs. Regatas Bella Vista 17Las posicionesBelgrano, con 41 puntosCASI, con 38Los Tilos, con 30SIC, con 29Alumni, con 29Newman, con 23Regatas Bella Vista, con 23CUBA, con 21Hindú, con 20La Plata, con 16Buenos Aires, con 11San Luis, con 8La 11ª jornada (sábado 28/6, 15.30)Alumni vs. SICRegatas Bella Vista vs. Los TilosSan Luis vs. NewmanCASI vs. HindúBelgrano vs. Buenos Aires C&RCCUBA vs. La PlataLa 13ª fecha de la primera AHurling vs. San AlbanoSan Cirano vs. PucaráUniversitario de La Plata vs. RosarioSan Andrés vs. CurupaytíFrancesa vs. PueyrredónLomas vs. OlivosLos Matreros vs. ChampagnatLa jornada 13 de la primera BItaliano vs. GEBALuján vs. Banco NaciónCentro Universitario de Quilmes vs. San FernandoDelta vs. Don BoscoArgentino vs. San MartínMariano Moreno vs. Liceo NavalManuel Belgrano vs. San PatricioInformes: Nicolás Casanova y Juan de Dios Vera Ocampo.
El dirigente del PRI cuestionó que actualmente los partidos de oposición puedan competir solos por gubernaturas
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width RIVER 3 | 1 URAWA Los puntajes de River ante Urawa Red Diamonds Francisco Schiavo 17 de junio de 2025
En el ciclo de entrevistas de Infobae, compartió cómo transformó una dura condición de salud en un motor de cambio. En el momento más difícil de su vida, con el apoyo de su familia, encontró en el running un nuevo rumbo. Su recorrido transmite un poderoso mensaje de esperanza y fortaleza
En su primer juego de local en una final de la NBA tras 25 años, la franquicia de Indianápolis se impuso por 116-107 sobre el Thunder, favorito de la serie. Una gran noche de Bennedict Mathurin, Tyrese Haliburton y Pascal Siakam con figuras de los Pacers.
Bettina Salazar se sinceró sobre el padecimiento que comienza a afectar su movilidad
En un rugby deslucido, la emoción se impone por la paridad. La incertidumbre que reinó hasta el último instante en Benavídez mantuvo en vilo a los espectadores. La ola bordó que cubrió la cancha apenas terminado el partido y la algarabía de los chicos de Newman responden al desahogo que implicó una victoria tras un desenlace apremiante, potenciada por el hecho de que enfrente estaba CUBA, un rival que en los últimos años se ha convertido en repetido verdugo del Cardenal.Además, con el triunfo por 21-20 Newman sumó su tercer éxito consecutivo, que lo pone en carrera por el pase a las semifinales. Desarrolladas ocho fechas, suma 19 puntos, a 5 de Alumni, que hoy ocupa la última plaza clasificatoria para los playoffs. CUBA es la cara opuesta de la moneda: sufrió su tercera derrota al hilo y se aleja cada vez más del tren de los punteros."Fue un partido durísimo. Como todos los Newman-CUBA de los últimos años, fue una batalla. Siempre se definen por detalles mínimos", juzgó el veterano Marcelo Brandi, de regreso a la titularidad. "No fue el juego más lindo de ninguno de los dos. Estuvo palo y palo todo el partido y por suerte esta vez cayó de nuestro lado y nos lo llevamos sobre el final. Es una victoria que se disfruta mucho".Para pelear por el campeonato, no obstante, Newman va a necesitar algo más que oportunismo y efervescencia. En la fría tarde a la vera del delta fueron pocos los momentos de lucidez. Ninguno logró imponer condiciones, ninguno quebró la defensa, ninguno consiguió hilvanar acciones lucidas.En definitiva, lo que marcó la diferencia estuvo en las únicas dos jugadas en las que los veteranos de Newman irradiaron raptos de inspiración. A poco del final del primer tiempo, el apertura Gonzalo Gutiérrez Taboada (37 años) ejecutó un kick cruzado con tal precisión que la pelota cayó en las manos del wing Santiago Marolda, que le ganó el duelo aéreo al longilíneo Tomás Passaro y alcanzó a apoyar con lo justo. La veteranía se daba la mano con la juventud para el primer try. Cinco minutos después, en la última acción de la primera mitad, Brandi (35) coronó una jugada de penal, line-out y maul al filtrarse por el lado ciego, aprovechando con picardía un descuido de la defensa cubana. El legendario hooker ingresó por una lesión de Rodrigo Pueyrredón y ratiicó su vigencia.De jugar apremiado casi todo el primer período, estar 10-0 abajo y salvar su in-goal in extremis en un par de ocasiones, Newman pasó a irse al descanso en ventaja por 12-10. Durante la mayor parte del juego había sido CUBA quien imponía las condiciones, sin brillar pero con mayor prestancia en el scrum, disciplina en el punto de contacto y una mejor utilización del pie por parte de su apertura, Rafael Benedit (replicó la pareja de medios de los Pumitas con Félix Corleto). Eso le sobraba para jugar en territorio ajeno.El try-penal conseguido vía scrum llegó con una tarjeta amarilla a Brandi, pero lo que hizo la desventaja numérica fue aumentar la energía de Newman, que no sólo aguantó un par de embates sino que incluso llegó al in-goal cuando todavía tenía un jugador menos.El Cardenal salió a afrontar el segundo tiempo con el mismo énfasis con que había cerrado la etapa inicial y Gutiérrez Taboada estiró la distancia con dos penales (18-10). Cuando parecía que Newman le había encontrado la vuelta al scrum, apenas iniciado el período final CUBA hizo ingresar a Faundo Aguirre como pilar izquierdo (Joaquín Yakiche pasó al flanco derecho) y el equipo de Villa de Mayo volvió a hacerse dueño de esa formación. Entonces comenzó la reacción.Primero, el try del hooker Enrique Devoto para acercarse a un punto, y tras un drop de Gutiérrez Taboada, el segundo penal de Marcos Moroni para volver a ponerse a tiro, con 15 minutos por jugar. Sin embargo, el pateador, que había errado un envío en el primer tiempo, falló dos penales sucesivos de mitad de cancha, de frente a los palos. Benedit, que había desviado un drop en la mitad inicial, tampoco acertó. En la última acción del partido, cuando la defensa de Newman hacía retroceder al ataque de CUBA (al punto que lo sacó del radio de patear a los palos), un penal le dio al visitante la chance de ir al line. No obstante, Brandi frustró la última ofensiva con una gran pesca y desató la algarabía del público local.Compacto de la victoria de Newman"No tuvimos el arranque [de torneo] deseado, pero partido a partido vamos construyendo y acercándonos a ser el equipo que queremos", analizó Brandi, a la postre la figura de la tarde. "Era un partido importante para seguir peleando. Lo que más estamos buscando es volver a nuestro juego, volver a las bases de la defensa y las formaciones fijas y así el ataque va a surgir solo".SIC 16 vs. CASI 13 se robó todas las miradas, pero en Benavídez también hubo clásico. Newman lo jugó como tal. Por eso ganó. Por eso está de nuevo en la pelea.Síntesis de Newman 21 vs. CUBA 20 (B)Newman: Francisco Ulloa; Toribio Socas, Cruz Ulloa, Benjamín Lanfranco y Santiago Marolda; Gonzalo Gutiérrez Taboada (capitán) y Lucas Marguery; Jerónimo Ureta, Rodrigo Díaz de Vivar y Joaquín de la Vega; Alejandro Urtubey y Pablo Cardinal; Luciano Borio, Marcelo Brandi A y Juan Pablo Dewey.Cambios: PT, 9 minutos, Lucas Nava por Marguery, y 29, Belisario Granato por Socas (temporario); ST, 6, Manuel Lozano por Borio; 11, Faustino Santarelli por Urtubey; 17, James Wright por Dewey; 26, Francisco Lascombes por Ureta, y 28, Marcos Menéndez Behety por F. Ulloa.Entrenador: Santiago Piccaluga.CUBA: Tomás Passaro; Bautista Casaurang, Francisco Patrono, Felipe Perdomo y Marcos Moroni; Rafael Benedit y Félix Corleto; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Lucas Campion; Santiago Uriarte y Felipe Mendonça; Esteban Iribarne, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.Cambios: ST, 7 minutos, Facundo Aguirre por Iribarne y Valentín Mastroizzi por Campion, y 33, Juan Albani por Corleto.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre.Primer tiempo: 4 minutos, penal de Moroni (CUBA); 29, try-penal (CUBA); 37, gol de Gutiérrez Taboada por try de Marolda (N), y 41, try de Brandi (N). Amonestados: 27, Brandi (N). Resultado parcial: Newman 12 vs. CUBA 10.Segundo tiempo: 3 minutos, penal de Gutiérrez Taboada (N); 8, penal de Gutiérrez Taboada (N); 17, gol de Moroni por try de Devoto (CUBA); 20, drop de Gutiérrez Taboada (N), y 26, penal de Moroni (CUBA). Resultado parcial: Newman 9 vs. CUBA 10.Árbitro: Mauro Rossi.Cancha: Newman.Intermedia: Newman 12 vs. CUBA 48 (B).
Festeja Dogos XV otra vez. Festejan los jugadores, el staff y los hinchas. El equipo está nuevamente en la final del Súper Rugby Américas. Como marca la breve historia del duelo entre dos de las franquicias argentinas del torneo continental, la de Córdoba manda. Nació mandando y sigue haciéndolo. Volvió a ganarle a la de Buenos Aires, Pampas, en este caso por 27-21 en San Isidro, y pasó a una nueva definición. El próximo viernes, el campeón vigente defenderá el cetro como visitante del uruguayo Peñarol o del chileno Selknam, equipos que se miden a continuación en el estadio Charrúa, de Montevideo.Dogos XV sigue cazando a Pampas. Parece estar en su destino. Ambos estuvieron nueve veces cara a cara de manera oficial en el Súper Rugby Américas. El equipo establecido en El Tala hasta este año y en Córdoba Athletic a partir de la actual temporada se impuso en siete ocasiones, cayó en una sola e igualó en la restante. Y en la cancha de CASI le ganó siempre a la franquicia de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Entre las victorias más salientes de Dogos XV se registra la que consagró campeón doce meses atrás, también dirigido por Nicolás Galatro, hombre surgido en el club Olivos que pasó por Italia y concluyó su trayectoria como jugador en Rosario.El campeón tuvo una actuación irregular en la etapa clasificatoria y terminó cuarto en la tabla general. Sin embargo, en este comienzo de los playoffs volvió a cargarse a Pampas, cuyo andar tampoco quedó marcado por la regularidad, a pesar de que llegó en el primer puesto. El visitante no la tuvo sencilla, por cierto.Prevaleció por el orden y la firme defensa en un juego extremadamente cerrado, de muchos kicks altos y cruzados. Y transpiró hasta el último minuto, cuando Pampas, a los ponchazos, procuraba el try de la victoria. Presionando, tackleando y con gran concentración, Dogos XV aguantó y volvió a ganarle a Pampas como visitante."Nos lo llevamos por la humildad del equipo; donde nos toca jugar dejamos la vida. Y eso mostramos hoy, una vez más", destacó el medio-scrum Agustín Moyano, una de las figuras de la noche. "¿La final? Falta. Veremos con quién nos toca; vamos paso a paso", declaró, y se fue a celebrar la costumbre de imponerse a su clásico adversario y llegar a la final de América.Síntesis de Pampas 21 vs. Dogos XV 27Pampas: Jerónimo Solveyra; Santiago Pernas A, Bruno Heit, Justo Piccardo y Nahuel Clausen; Ignacio Inchauspe y Mateo Albanese; Joaquín Moro, Juan Cruz Pérez Rachel y Manuel Bernstein (capitán); Federico Lavanini y Juan Penoucos; Tomás Rapetti, Ramiro Gurovich y Matías Medrano.Cambios: ST, 16 minutos, Nicolás D"Amorim por Pérez Rachel; 19, Miguel Prince por Medrano y Bautista Bisch por Rapetti; 32, Leo Mazzini por Bernstein e Ignacio Bottazzini por Gurovich, y 35, Juan Castro por Clausen y Alfonso Latorre por Piccardo.Entrenador: Juan Manuel Leguizamón.Dogos XV: Julián Hernández; Mateo Sánchez, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini, Valentín Cabral (capitán) y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Cambios: PT, 26 minutos, Genaro Fissore por Cabral.Entrenadores: Nicolás Galatro.Primer tiempo: 5 minutos, gol de Baronio por try de Cipriani (DXV); 14, gol de Baronio por try de Moyano (DXV); 20, gol de Inchauspe por try propio (P), y 40, try de Albanese (P). Resultado parcial: Pampas 12 vs. Dogos XV 14.Segundo tiempo: 13 minutos, penal de Baronio (DXV); 16, penal de Inchauspe (P); 19, penal de Inchauspe (P); 24, penal de Baronio (DXV); 31, gol de Baronio por try de Gea Salim (DXV), y 38, penal de Inchauspe (P). Amonestados: 14, Pernas (P). Resultado parcial: Pampas 9 vs. Dogos XV 13.Árbitro: Pablo Deluca.Cancha: Club Atlético de San Isidro.Noticia en desarrollo
PARÍS (enviado especial).- El esfuerzo físico que realizó Novak Djokovic para ganar cada punto en el Philippe Chatrier fue conmovedor. La leyenda de 38 años, blindada por el amor propio y movilizada por la ambición, pero con mucho menos combustible que una maquinaria inalterable, Jannik Sinner, intentó romper los pronósticos, dándolo todo para alcanzar su final número 38 de Grand Slam. Sin embargo, su rival no admite errores desde hace tiempo. El italiano se impuso por 6-4, 7-5 y 7-6 (7-3), en 3h16m; entonces, jugará la final del domingo en Roland Garros, frente al español -y campeón defensor- Carlos Alcaraz.La sensación que desde el año pasado provoca Sinner, el líder del ranking mundial, es de imbatibilidad; sólo Alcaraz, con su creatividad en máxima velocidad, logró perturbarlo. Después de ganar el Abierto de Australia en enero, el italiano permaneció tres meses castigado por un polémico doble doping, pero regresó al tour como si nada hubiera pasado. Hoy, su capacidad atlética parece aun mayor que antes de la sanción, lo que forma un combo abrumador con su abanico de recursos tenísticos y su rapidez de manos.El serbio, corajudo, intentó llevar al límite a Sinner, pero éste aceptó la propuesta y pocas veces llegó tarde a la pelota; es muy veloz. Nole terminó agitado después de cada punto. Con el timing que lo catacteriza, procuró cortar los extenuantes intercambios con drop-shots, pero eso lo obligó a tener extrema sensibilidad, porque ante la más pequeña falta de precisión, Sinner llegó, eléctrico, para responder.Masajeado en las piernas durante varios descansos, parecía que Djokovic soltaría el partido. Sin embargo, el treces veces campeón del Abierto de Francia continuó luchando como lo que es: una leyenda. Sinner bajó el porcentaje de eficacia en servicios en el tercer parcial y el balcánico contó con un doble set point. En el primer punto, tras una derecha invertida profunda, el número 1 se defendió con una volea cruzada hacia el otro lado. Y del segundo break point se escapó con un poderoso saque a la T que Djokovic apenas alcanzó a tocar con el encordado. Testarudo, el serbio insistió y tuvo un tercer punto para obtener el set, pero se apresuró y se le fue ancha la derecha que buscaba destino de winner. Sinner pudo quedar herido, pero sostuvo su saque (5-5).Siguieron batallando sobre la terre battue y llegaron al tie-break. El público, definitivamente, se volcó en favor del máximo ganador de trofeos de Grand Slam (24) y actual número 6. "¡Novak! ¡Novak! ¡Novak!", rugió el Chatrier. Un smash que parecía muy sencillo para Nole pero que, sin embargo, el serbio falló terminó siendo la sentencia. Sinner se adelantó a 3-0 y terminó manejando el tie-break con rienda corta, cerrándolo por 7-3. Ostenta 19 títulos de campeón, pero ninguno sobre polvo de ladrillo: ¿logrará concretarlo el domingo? El historial está 7-4 en favor del murciano. Sinner, de 23 años, es el primer italiano en la final de Roland Garros desde 1976, cuando Adriano Panatta se quedó con el título.Sinner, observado de reojo por muchos amantes del tenis después del evidente trato desigual que recibió por el doble caso de doping, no muestra dudas en la cancha. Juega a otro ritmo, ostenta un nivel ampliamente superior. La victoria ante Djokovic lo coloca en su cuarta final grande (conquistó Australia 2024 y 2025, y el US Open 2024) y suma veinte partidos ganados en forma consecutiva en majors. La reacción de Djokovic en su saludo en la red fue de reconocimiento a un tenista que hoy está en las nubes. Más allá de los aplausos para el ganador, Nole se tomó un instante en su salida del court: dejó los bolsos en el polvo de ladrillo y levantó los brazos en un sentido agradecimiento. ¿Habrá sido su última vez en el Bois de Boulogne?
PARÍS (Enviado especial).- Novak Djokovic es inmortal. Parece un personaje de ciencia ficción. Es un "pibe" de 38 años que lo ganó todo (y más que nadie) y, sin embargo, no se resigna al paso del tiempo y va por más. Mantiene el apetito; lo blinda el fuego sagrado. En Roland Garros, donde fue campeón tres veces (2016, 2021 y 2023) en medio del abrumador dominio de Rafael Nadal, el serbio escribió otro capítulo emocionante.En la fría noche del Philippe-Chatrier, perdió por 6-4 el primer set ante Alexander Zverev (tercer preclasificado), pero tuvo sabiduría para equilibrar el juego y pasar a dominar psicológicamente al alemán, hasta derrotarlo por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4, en 3h17m. Así se clasificó para las semifinales de un torneo de Grand Slam por 51ª ocasión. El viernes chocarán los planetas, ya que el exnúmero 1 se medirá con Jannik Sinner, el líder actual.Tras ceder el primer set contra Zverev, Djokovic buscó opciones para dar vuelta la historia. Y los drop shots fueron sus mejores aliados: los conectó con sensibilidad una y otra veces, una y otra veces, hasta 35. "¿Si recuerdo un partido en el que haya hecho tantas dejadas? Quizás alguno contra Rafa. Intenté cambiar un poco mi juego porque no lograba romperle el saque. Intenté llevarlo a la red, arriesgué con dejadas y voleas. Claro que estaba tenso, quería terminar el partido. En el último game no cometió ningún error; me hizo trabajar duro. ¡Un partido increíble! Ganarle a uno de los mejores jugadores del mundo en una cancha tan grande es mi objetivo y sigo esforzándome cada día para seguir adelante, gracias a este tipo de partidos, para tener esta experiencia. Es un testimonio para mí y para los demás que todavía logro jugar en el más alto nivel. Así que, por supuesto, la sensación es enorme e intento disfrutarla", afirmó Nole.Victory on and off the court ð??¸What about that @SabalenkaA ?#RolandGarros | @DjokerNole pic.twitter.com/rM26rRWsyM— Roland-Garros (@rolandgarros) June 4, 2025Djokovic recobró su mejor forma en polvo de ladrillo en las últimas dos semanas y media. Llegó a París tras ganar en Ginebra su título de campeón número 100 en el circuito. Y llegó a las semifinales del Abierto francés con autoridad y cierta comodidad.Sinner, su próximo rival, se mostró abrumadoramente dominante por su lado: este miércoles venció al kazajo Aleksandr Bublik por 6-1, 7-5 y 6-0. No perdió sets en el torneo y logró otros dos 6-0, frente a Jiri Lehecka y Richard Gasquet. La gran motivación de Nole pasará por detener a un jugador que parece una máquina perfecta y que, encima, sumó a su equipo a dos exintegrantes del team Djokovic, el fisioterapeuta argentino Ulises Badio y el preparador físico Marco Panichi. "¿Si tengo alguna manera de frenar a Jannik? Todo depende del día y de cómo te sentís en la cancha. Sé qué esperar de Jannik. Va a jugar un tenis de altísimo nivel, como en todos los torneos que ha jugado en el último año y medio. No espero nada más de él. Sin embargo, este tipo de partidos y desafíos, en cierto modo, me hace jugar mi mejor tenis. Jugar al mejor de cinco sets en la fase final de un certamen de Grand Slam, contra el número 1 del mundo... No hay mayor motivación que esa, para mí, a esta edad", aventuró Djokovic, el 24 veces campeón en los cuatro grandes.Y amplió: "¿Cómo voy a frenarlo? No pienso en eso. Estoy pensando cómo voy a implementar lo que quiero en la cancha y cómo voy a sentirme. Así que, por supuesto, lo pensaré con mi equipo mañana [por este jueves] y practicaré un poco los aspectos específicos para cuando juegue contra Jannik. Haré lo mejor que pueda".El punto de 59 segundos que Nole le ganó a Sascha¡¿ES ACASO EL MEJOR PUNTO DE #ROLANDGARROS?! ð??¯ð???ð??º Mirá nuestros partidos de #RolandGarros en #DisneyPlus. pic.twitter.com/UImsu0P5xW— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 4, 2025El serbio y el italiano se enfrentaron ya ocho veces, con cuatro triunfos para cada uno, aunque los últimos tres fueron para el líder del ranking. El de este viernes será el primer partido entre ambos en la temporada y el segundo sobre terre battue, después del inicio de la rivalidad, sucedido en Montecarlo 2021 con un éxito de Novak por 6-4 y 6-2.La otra semifinal de Roland Garros será también de altísima jerarquía: el español Carlos Alcaraz, 2° favorito y campeón defensor, contra el italiano Lorenzo Musetti, 7° y de destacada gira europea sobre tierra (finalista en Montecarlo, semifinalista en Madrid y Roma)."Lo importante para mí está en los torneos de Grand Slam, no es un secreto. Acá es donde doy lo mejor de mí", advirtió Djokovic, el único integrante activo del Big 3 que detiene el tiempo.
PARIS (Enviado especial).- Cerró el partido quebrándole en cero. El potente tiro cruzado de drive fue demasiado para su rival, que atinó a devolver la pelota pero el revés salió ancho después de un errático globo. Era el final de otro capítulo increíble en su primer Roland Garros. Inmediatamente, Lois Boisson quedó tendida en la superficie naranja y todo su cuerpo empezó a temblar de la emoción. Cuando se levantó para saludar a Mirra Andreeva, su cara estaba sucia, con rastros de polvo de ladrillo. Mientras tanto, el público ovacionaba a su heroína francesa, cuya victoria la deposita en las semifinales del certamen parisino ante su gente. Inolvidable.Vilas en Roland Garros. 50 años de su primera final de Grand Slam, que lo llenó de sospechas y quebró la amistad con Borg: "Me alejé de él"El pasaje para jugar este viernes frente a la estadounidense Coco Gauff (2°) llegó después de imponerse a la rusa, tras una dura batalla: 7-6 (8-6) y 6-3 (2h08m) en el estadio Philippe-Chatrier. Podría apuntarse la inexperiencia de la N° 361 del mundo, pero bien vale como muestra la entereza que exhibió para sacar adelante el primer set, que se prolongó por 82 minutos. Ajena al batifondo y a los gritos, supo mantenerse tranquila para sacar adelante ese tie-break ante Andreeva, la última niña maravilla del circuito. Nunca se alteró, jamás se conmovió en ese lapso, pese a que no lograba darle un corte a ese primer parcial. Es más, pareció el mundo al revés, porque Andreeva era la que -en apariencia- se enseñaba superada por el entorno. "Estaba un poco tensa, estaba difícil impactar y acelerar, pero al final me pude recuperar y terminar este partido de la mejor manera", dijo Boisson, en este camino cinematográfico hacia la posibilidad de una hazaña. La jugadora supo sacar adelante un primer set complicado, en el que se encontraba abajo 5-3. Primero llegó el temple para la remontada, pero cuando se sintió a la par respecto de su rival, desplegó todos su recursos estratégicos, con cambios de altura con su revés, tiros cortados y derechas que eran pesadas como una maza. "Es indescriptible, es increíble jugar frente a todos ustedes en este estadio. El año pasado fue muy difícil para mí, pero todo mi equipo me ayudó y es el motivo por el cual hoy estoy aquí", apuntó la jugadora de 22 años. Y pensar que hace una temporada, el sueño tenístico se diluía abruptamente. Tras ascender con fuerza al tercer puesto a nivel local, la Federación Francesa de Tenis (FFT) le otorgó a Boisson una invitación para el Gran Slam parisino. Pero una semana antes, en un torneo menor en la capital francesa, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y se perdió nueve meses de tenis. Ni siquiera vio el torneo por televisión. Una pausa obligada que la angustió pero que no la paralizó, sino que la catapultó para convertirse en una tenista mucho más preparada. Después de muchos meses de dolor, Boisson está decidida a hacer historia, mientras disfruta de la adoración del público local. Ya había sorprendido a Jessica Pegula, número 3 del mundo, para alcanzar los cuartos de final de Roland Garros. Y ahora deja atrás a otra top ten, que no tuvo respuestas en el segundo set, solo sumó nervios y hasta discutió algún punto con la umpire. Ahora, el ranking en vivo la coloca en el 65° lugar, un ascenso meteórico de 296 puestos. Fabuloso. Pero para ella, la especialista en agitar tribunas, la aventura no terminó: quiere extender el sueño ante su público después de un período bien lejos de la cancha y más cercano a los médicos, diagnósticos y radiografías.El último punto de Boisson y su emoción Festejaron Zeballos y Cinalli El mejor doblista argentino de la historia, Horacio Zeballos, y el español Marcel Granollers (quintos preclasificados en París), avanzaron a las semifinales de Roland Garros, la décima en Grand Slams para la pareja. Derrotaron por 6-2 y 7-6 (7-4) a Ivan Dodig (Croacia) y Orlando Luz (Brasil). Se medirán con Hugo Nys (Mónaco) y Edouard Roger-Vasselin (16° preclasificados), que batieron a Sander Arends (Países Bajos) y Luke Johnson (Gran Bretaña).En el cuadro femenino de juniors, la argentina Luna María Cinalli (23° del ranking ITF, categoría 2008, oriunda de Ricardone, Santa Fe) es cuartofinalista de Roland Garros. Se escapó de dos match points y venció a la china Ruien Zhang (11° preclasificada) por 5-7, 7-6 (3) y 6-2, en 2h57m. Su próxima rival será la búlgara Rositsa Dencheva.
El barrio de la localidad de Santa Fe cambió su historia y redujo delitos gracias a un innovador modelo comunitario que apuesta por la prevención
PARÍS (Enviado especial).- Aryna Sabalenka no se detiene en el polvo de ladrillo parisino: la N° 1 del mundo derrotó a la vigente campeona olímpica, Zheng Qinwen, en sets corridos y se convirtió en la primera semifinalista en Roland Garros. La bielorrusa se impuso por 7-6 (7-3) y 6-3 ante la número 7 del mundo, tras dos horas. Así, la tres veces campeona de Grand Slam (Abierto de Australia 2023 y 2024, US Open 2024) jugará por un lugar en la final del sábado ante la defensora del título en París, Iga Swiatek (5ª del mundo), que a continuación venció a la ucraniana Elina Svitolina (14ª) por 6-1 y 7-5.Sabalenka, de 27 años, de cierta manera se cobró la revancha ante la china después de su derrota en el WTA 1000 de Roma en el precedente enfrentamiento entre ambas. "En el último torneo yo estaba bastante agotada. En realidad estaba contenta de haber perdido mi partido porque necesitaba un pequeño descanso antes de Roland Garros. Hoy estaba más fresca", resumió la jugadora de Minsk.Qinwen comenzó el partido con buena energía y le quebró el servicio a Sabalenka en el tercer game. Pero sus numerosos errores no forzados (31) permitieron a la imponente bielorrusa apuntarse ese primer set en el tie-break. El segundo set también estuvo muy disputado, antes de un break de Sabalenka para ponerse 4-3 a favor. La bielorrusa no volvió a verse por detrás en el marcador y logró el segundo set y el partido tras su primer match point. Superado el desafío, Sabalenka habló sobre el vínculo con su próxima rival, con quien se enfrentó doce veces, con ocho triunfos para la polaca: "La verdad es que antes no nos hablábamos entre nosotras, casi ni practicábamos, pero ahora estamos mejorando en ese aspecto. Nos llevamos mejor, practicamos más a menudo, nos conocemos bastante bien. Hemos tenido muchas batallas geniales, así que estoy súper emocionada de volver a enfrentarme a Iga, siempre son combates de mucho nivel con ella. Estoy muy motivada de salir a pelear y hacer todo lo posible por conseguir la victoria". Victory on and off the court ð???ð??? @DjokerNole #RolandGarros pic.twitter.com/Fz3mrpyFN2— Roland-Garros (@rolandgarros) June 3, 2025En el ítem puntualmente tenístico, apuntó: "Me encantan los retos difíciles, creo que es en este tipo de partidos es cuando realmente mejoras como jugadora y te haces mucho más fuerte. Me encantan estos retos, la verdad, siempre me emociona enfrentarme a alguien fuerte, alguien que de verdad pueda desafiarme. Me encanta porque lo tomo un desafío, salgo a la cancha a luchar, estoy lista para darlo todo por la victoria". La última vez que se enfrentaron, la bielorrusa se impuso por 6-3 y 6-3 en el torneo de Cincinnati (superficie dura), en 2024.Además, Sabalenka se definió como la jugadora más potente: "No creo haber jugado nunca ante una jugadora con más potencia que yo. Sinceramente, no me importa si la rival sale a intentar sobrepasarme o si intenta cambiar el ritmo y hacerme correr más. Con los años he evolucionado mucho mi tenis y estoy lista para jugar ante otras jugadoras potentes. Estoy lista para jugar contra quien me quiera hacer correr y trabajar el punto; estoy en una etapa de mi carrera en la que no me importa mucho esto. En cuanto a potencia, me gusta mucho imponerme, a veces pienso: '¿Quieres ver la potencia que tengo? Déjame mostrarle algo'."A dominant display from the world No.1 ð???Catch up on the highlights from Sabalenka's quarterfinal victory over Zheng. #RolandGarros pic.twitter.com/anAur86csK— Roland-Garros (@rolandgarros) June 3, 2025Ante la pregunta acerca de por qué las mujeres no acostumbran tirar drops en los partidos, Sabalenka detalló: "El drop es un golpe bastante arriesgado, realmente necesitas tener buenas manos y un gran conocimiento de la cancha para afrontarla. No todas las chicas son tan intrépidas como Bublik, lo vi ayer en su partido frente a Jack Draper y fue impresionante, fue su día. Fue un partido loco, la verdad, aunque me quedé con muchas ganas de ver un quinto set entre ellos". Y amplió: "Bublik es un jugador que hace muchas locuras, me encanta verlo jugar e intentar siempre esos drops increíbles, a veces no tiene sentido lo que hace. Creo que nosotras deberíamos intentarlo un poco más, pero es un tiro arriesgado, no somos Bublik. Las chicas de hoy en día intentan mezclar el ritmo con más frecuencia que antes, así que pienso que estamos mejorando en ese aspecto".A pesar de mantener su ranking más bajo desde 2022 y de haber estado a punto de caer ante Elena Rybakina en la ronda anterior, Swiatek se potencia en la terre battue de París. Tras permanecer 125 semanas como número 1 del mundo, se medirá con la actual líder del ranking, que disfruta de su semana número 41. El duelo, sin dudas, tendrá condimentos.
Sellada la clasificación en la fecha anterior, Racing encaraba la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores con el propósito de garantizarse el primer lugar de la zona E. Para ese objetivo, a la Academia le alcanzaba un empate ante Fortaleza, que llegaba a Avellaneda como escolta con 8 puntos, dos menos que el local. Más allá de que una igualdad ya sería positiva, el equipo dirigido por Gustavo Costas tenía en cuenta que una victoria podía dejarlo como el tercero de los líderes de grupo. En ese caso, Racing se aseguraría definir como local todas las llaves excepto contra Palmeiras y São Paulo, los dos que más unidades cosecharon.Más allá de que en esta Libertadores su única derrota ocurrió en el Cilindro, a puertas cerradas frente a Bucaramanga, para la Academia la localía había sido un factor importante en la Sudamericana que obtuvo en 2024: en esa condición ganó todos los partidos (cinco en Avellaneda y uno en Lanús), revirtió la serie de cuartos de final (4-1 a Paranaense) y celebró en la semifinal (2-1 a Corinthians), tras volver de Brasil con una derrota (1-0) y un empate (2-2) en esas fases, respectivamente.En ese contexto, Racing intentó tomar las riendas del partido luego de los 10 minutos iniciales, en los que se mostró dubitativo y carente de ideas para traducir su posesión de la pelota en situaciones claras para romper la paridad. En las pocas ocasiones en las que logró cambiar de ritmo y llegar con varios futbolistas al área se topó con las manos de João Ricardo, que en la primera parte rechazó un remate del juvenil Ramiro Degregorio, o con la propia impericia de sus atacantes para anotar.En la etapa complementaria, pese a los ingresos de Maximiliano Salas y Matías Zaracho a los 15 minutos, la Academia era pura impotencia y prácticamente no inquietaba al visitante, que lucía cómodo con la igualdad. No hubo emociones hasta el tiempo agregado, cuando Gastón Martirena reventó el travesaño con un derechazo desde fuera del área. Inmediatamente, Lucca Prior desperdició la única chance en el área de Racing, donde envió la pelota por encima del travesaño. Y cuando el 0-0 parecía inevitable, Adrián Martínez ratificó su estatus de mejor 9 del continente.En una noche que se le presentaba esquiva, con peleas contra los defensores, una amonestación y poca participación, el goleador amortiguó un centro, la pelota quedó en el aire y Maravilla ensayó una pirueta estupenda para marcar un golazo. Sobre la hora, para firmar otro triunfo y poner a Racing entre los mejores tres punteros con miras a los mata-mata, Martínez dejó en claro, como si hiciera falta, que el club no puede perderlo si pretende algo grande."Borombombón / borombombón / ¡a Maravilla, la selección!", gritó el público, rendido a los pies del impresionante goleador que acumula 44 tantos con la camiseta celeste y blanca (17 veces establecieron el 1-0), en un gesto de reconocimiento que no llegó en la lista de jugadores locales que elaboró Lionel Scaloni, quien sí optó por su compañero y mediocampista Juan Ignacio Nardoni.
Lo que parece un gesto peculiar en esta cachorra es en realidad la secuela de un moquillo severo que la dejó sin dientes y con un espíritu invencible
Sellada la clasificación en la fecha anterior, Racing encaraba la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores con el propósito de garantizarse el primer lugar de la zona E. Para ese objetivo, a la Academia le alcanzaba un empate ante Fortaleza, que llegaba a Avellaneda como escolta con 8 puntos, dos menos que el local. Más allá de que una igualdad ya sería positiva, el equipo dirigido por Gustavo Costas tenía en cuenta que una victoria podía dejarlo como el tercero de los líderes de grupo. En ese caso, Racing se aseguraría definir como local todas las llaves excepto contra Palmeiras y San Pablo, los dos que más unidades cosecharon.Más allá de que en esta Libertadores su única derrota ocurrió en el Cilindro, a puertas cerradas frente a Bucaramanga, para la Academia la localía había sido un factor importante en la Sudamericana que obtuvo en 2024: en esa condición ganó todos los partidos (cinco en Avellaneda y uno en Lanús), revirtió la serie de cuartos de final (4-1 a Paranaense) y celebró en la semifinal (2-1 a Corinthians), tras volver de Brasil con una derrota (1-0) y un empate (2-2) en esas fases, respectivamente.En ese contexto, Racing intentó tomar las riendas del partido luego de los 10 minutos iniciales, en los que se mostró dubitativo y carente de ideas para traducir su posesión de la pelota en situaciones claras para romper la paridad. En las pocas ocasiones en las que logró cambiar de ritmo y llegar con varios futbolistas al área se topó con las manos de Joao Ricardo, que en la primera parte rechazó un remate del juvenil Ramiro Degregorio, o con la propia impericia de sus atacantes para anotar.En la etapa complementaria, pese a los ingresos de Maximiliano Salas y Matías Zaracho a los 15 minutos, la Academia era pura impotencia y prácticamente no inquietaba al visitante, que lucía cómodo con la igualdad. No hubo emociones hasta el tiempo agregado, cuando Gastón Martirena reventó el travesaño con un derechazo desde fuera del área. Inmediatamente, Lucca Prior desperdició la única chance en el área de Racing, donde envió la pelota por encima del travesaño. Y cuando el 0-0 parecía inevitable, Adrián Martínez ratificó su estatus de mejor 9 del continente.En una noche que se le presentaba esquiva, con peleas contra los defensores, una amonestación y poca participación, el goleador amortiguó un centro, la pelota quedó en el aire y Maravilla ensayó una pirueta estupenda para marcar un golazo. Sobre la hora, para firmar otro triunfo y poner a Racing entre los mejores tres punteros con miras a los mata-mata, Martínez dejó en claro, como si hiciera falta, que el club no puede perderlo si pretende algo grande."Borombombón / borombombón / ¡a Maravilla, la selección!", gritó el público, rendido a los pies del impresionante goleador que acumula 44 tantos con la camiseta celeste y blanca (17 veces establecieron el 1-0), en un gesto de reconocimiento que no llegó en la lista de jugadores locales que elaboró Lionel Scaloni, quien sí optó por su compañero y mediocampista Juan Ignacio Nardoni.Compacto de Racing 1 vs. Fortaleza 0El partido dejó, además, otra certeza: Racing tiene que mantener a varios de sus estandartes y, también, reforzarse. Antes del último partido del semestre, en las inmediaciones del Cilindro aparecieron algunos pasacalles (con la firma "Racing Legítimo") cuyas leyendas apuntan a la dirigencia que encabeza Diego Milito, con miras al mercado de pases. "¡Traigan refuerzos ahora!", "¡salto de calidad ya!" y "CD: ahora, la Libertadores" fueron los mensajes que rodearon el estadio de la Academia, donde hace dos semanas Costas había pedido públicamente incorporaciones, en la conferencia de prensa posterior al 4-0 a Colo Colo. "Necesitamos tener tres o cuatro jugadores más para pelear bien por la Copa Libertadores y todos los campeonatos que faltan. Por más que no traigamos a nadie, tenemos la esperanza, pero necesitamos más refuerzos para pelear hasta el final", reclamó entonces el director técnico.Con la clasificación como primero de la zona, Racing irá el sorteo de los cruces de los octavos de final a la espera de un guiño de las bolillas y, también, con la obligación de respaldar con contrataciones el sueño de quedarse con el trofeo que representa la gloria eterna.
Gracias a esta victoria, Fiorentina cerró su trayectoria en la Serie A con 65 puntos en la clasificación
Después de la angustia y el caos por los incidentes en las afueras del estadio de San Nicolás, cuando hubo balazos de goma y corridas a raíz de que muchos hinchas intentaron ingresar sin tener entradas, Newell's Old Boys celebró este jueves un triunfo más amplio en el resultado que sobre el césped y pasó a la etapa de octavos de final de la Copa Argentina, con un 2-0 a Defensa y Justicia.Cercana Rosario a la ciudad del norte bonaerense, el cuadro rojinegro estuvo acompañado por numeroso público en uno de los escenarios neutrales más utilizados para este certamen federal. Poco más de una hora antes del partido hubo fuertes cruces entre aficionados violentos de la Lepra y fuerzas de seguridad en los alrededores del estadio. Además de disparos y huidas hubo puñetazos.Incidentes antes del encuentroCORRIDAS Y BALAS DE GOMA EN SAN NICOLÁSð??¨Disturbios en la previa del encuentro entre #Defensa y #Newells por los 16avos de la Copa Argentina. Parte de la parcialidad leprosa se enfrentó a la seguridad, sorteó los controles e ingresaron en el Estadio, lo que provocó la represiónâ?¦ pic.twitter.com/jEgI4yH7wR— TyC Sports (@TyCSports) May 22, 2025No la tuvieron fácil los espectadores, incluidos los civilizados, porque hubo embotellamientos de vehículos, favorecidos por las restricciones de circulación debidas a las inundaciones que todavía afectan a la ruta nacional 9. Los simpatizantes de Defensa y Justicia, claramente superados en número, tuvieron aun más difícil el acceso desde la más lejana Florencio Varela.Como Lanús un día antes contra Vélez (2-0), el ganador golpeó en el primer tiempo y terminó con cierta tranquilidad por la holgura en la victoria. Una de las acciones más vistosas del juego se dio en la etapa inicial, cuando Gonzalo Maroni recibió la pelota desde un lateral, encaró por una punta, dejó atrás a Alexis Soto en velocidad, desairó a Kevin Gutiérrez con un pie a pie del balón y afrontó el cierre de Rafael Delgado con un puntazo que podía ser pase a Juan Manuel García muy cerca de la línea del arco, pero se interpuso con una pierna el arquero Enrique Bologna. Habilidad y eficacia de Maroni en un casi gol que resultó de lo más interesante del encuentro.Buena jugada de Gonzalo Maroni¡AVISÓ NEWELL'S!Gran jugada de Gonzalo Maroni que no pudo concretar ante el arco de #Defensa.#CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/9Z9Jq6GRjM— TyC Sports (@TyCSports) May 23, 2025Dos minutos antes, a los 11, había tenido lugar la primera maniobra de peligro. Éver Banega cortó un ataque en la mitad de la cancha, levantó la cabeza y cambió de frente para el delantero Carlos González, que controló el balón en el borde del área y sacó un remate que pasó muy cerca del travesaño. A los 30, un centro de Banega desde la derecha propició un cabezazo del defensor Víctor Cuesta sobre el borde del área chica, que se fue apenas desviado.Un minuto después, Defensa y Justicia tuvo su llegada más clara de la primera etapa. Un gran pase largo y filtrado del volante Gutiérrez dejó mano a mano a Abiel Osorio, que se desmarcó entre la defensa abierta y encaró a Keylor Navas; el arquero costarricense achicó a tiempo y controló el remate bajo y cruzado. El Halcón volvió a acercarse tres minutos más tarde, cuando un tiro de Lucas González desde el borde del área fue desviado por Navas y el rebote le quedó a Francisco González; el extremo intentó un disparo rasante al palo más lejano, pero el arquero volvió a atajar.Con tantas acciones de riesgo, el marcador sí se movió al poco tiempo. A los 38 minutos Luciano Herrera recibió un pase de cachetada de Banega y jugó de taco para una subida del defensor Alejo Montero, cuyo centro por el costado derecho pegó en un defensor; el rebote le quedó al propio Herrera, que lo enganchó con una volea de zurda que se clavó junto a un poste, sin que Bologna pudiera hacer algo para evitar la conquista.El gol de Luciano Herrera¡GOLAZO DE LA LEPRA!A los 39', Herrera marcó con este gran remate, tras una gran jugada individual y puso el 1-0 de #Newells ante #Defensa, en el marco de los 16avos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/o2k200zVuw— TyC Sports (@TyCSports) May 23, 2025Después del descanso, la Lepra madrugó al Halcón y ya le hizo muy cuesta arriba la clasificación. En el segundo minuto del período final, el delantero García desbordó por la derecha y centró al segundo palo, para otra aparición de Maroni. El ex atacante de Boca tuvo dos oportunidades de definir ante una pasiva defensa; su primer cabezazo fue rechazado por Bologna, pero la pelota volvió a él, que en el segundo intento no falló: el balón pasó por arriba del arquero -llegó a tocarlo-, y con el gol del 2-0 Maroni se desquitó del sabor amargo de aquel desenlace injusto para con su gran maniobra del primer tiempo.El desquite de Maroni¡NEWELL'S LE SACÓ MÁS VENTAJA A DEFENSA!En el inicio del complemento, Gonzalo Maroni marcó el 2-0 ante el Halcón, en el marco de los 16avos de final de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/d1emTOfZ6e— TyC Sports (@TyCSports) May 23, 2025El equipo dirigido por Cristian Fabbiani pudo marcar el tercer tanto en el décimo minuto, cuando Carlos González quedó mano a mano con el arquero por la izquierda del área grande, pero su remate bajo al segundo palo fue contenido por el guardameta centroamericano.Compacto de Newell's vs. Defensa y JusticiaEn las estadísticas Newell's no superior a Defensa y Justicia salvo en los números del tablero, pero elaboró las llegadas más claras, además de conseguir los dos tantos. Así se ganó el pase a la siguiente instancia, en la que se enfrentará con el triunfador de Belgrano (Córdoba) vs. Defensores de Belgrano en pos de una plaza en los cuartos de final.
La mediática compartió un video y emocionó a sus seguidores.En enero había anunciado que padecía la enfermedad.
EL "Globo" se impuso por 1 a 0 al equipo dirigido por Ariel Holan en el Gigante de Arroyito con gol de Walter Mazzantti y enfrentará al ganador de Boca vs Independiente.
Huracán es una realidad. Es protagonista de local y de visitante. En el ámbito local y también en el internacional. Con un aplomo que sorprende y que agiganta el elogio. El apretado 1 a 0 ante Rosario Central en Arroyito le permite meterse en las semifinales del torneo Apertura, donde jugará con el ganador del partido que este lunes jugarán Boca e Independiente en la Bombonera.Fue un partido intenso, muy disputado y dinámico, con pocas pausas y muchas emociones, sobre todo en los últimos cinco minutos. Similar, por momentos, al cruce previo del Globo, ante Riestra que finalizó 3-2.El equipo de Parque Patricios salió a buscarlo, a presionar al Canalla y a no dejarlo pensar. La primera polémica llegó a los dos minutos, cuando Malcorra quiso despejar un córner de un zurdazo y ese remate le pegó involuntariamente en su mano derecha. Pablo Echavarría desestimó los reclamos de los jugadores del Globo.Al equipo de Ariel Holan le costó acomodarse en el partido. Sin embargo, antes de los 10 minutos pudo sacarse de encima esa presión propuesta por los dirigidos por Frank Kudelka, gracias a la gambeta en velocidad de Santi López, activo durante la primera etapa, pero difuso en el complemento al punto que fue reemplazado antes de los 15.Hubo también un buen trabajo en el mediocampo de Huracán de Leonel Pérez, que buscó abrir la jugada para que algún compañero desborde (en general, el lateral César Ibáñez).Al partido, entretenido y dinámico, le faltaba el gol, que llegó a los 20, después de un gran desborde de Ibáñez por izquierda (caño incluido), el centro pasado y, mientras todos los defensores se fueron con Ramírez, Mazzantti se tiró de palomita y sorprendió a Broun para anotar el 1 a 0.Lo mejor del partidoEl tanto del Globo impactó emocionalmente en el Canalla, que empujado por su público buscó empatar lo más rápido posible. Sin embargo, esos intentos fueron demasiado desesperados y con escasa lucidez.En ventaja, Huracán encontró más espacios y jugó con los riesgos que debió asumir el local. Con un plus: una tranquilidad que le permitió afrontar con serenidad la presión que entró de manera inevitable al campo de juego, sobre todo en el último cuarto de hora del complemento.Precisamente después del descanso, Central salió más decidido, con el objetivo de dar vuelta una historia que con el paso de los minutos se hizo cada vez más cuesta arriba.La presión local fue creciendo, sobre todo porque al Globo le costaba mantener la pelota en sus pies y lejos de su área. Entonces, las situaciones se amontonaron: Galíndez se esforzó para desviar una chilena de Duarte y apenas un instante después controló un cabezazo de Komar.Kudelka, entrenador del Globo, buscó sacar a su equipo con el ingreso del centrodelantero Sequeira, que a puro empuje le dio una inyección de energía a sus compañeros. Huracán respiró, pero consciente de que no la estaba pasando bien buscó adelantarse y darle unos minutos de serenidad a Galíndez. Mazzanti, cansado, le dejó su lugar a Ojeda.Los jugadores del Globo empezaron a sentir el cansancio del viaje de entresemana a Colombia (0 a 0 con América de Cali, por la Copa Sudamericana), y allí fue Central a aprovechar eso.Como si estuviera acostumbrado a estas instancias, Huracán dejó que pasen los últimos minutos de la forma más recomendable: con la pelota en sus pies y bien lejos de su arco. Pero el ida y vuelta fue inevitable y electrizante.A los 47, el Globo pudo definirlo. Porque el Colo Gil, la figura del partido, quedó mano a mano con Broun, lo gambeteó y... pateó pero la pelota dio en el travesaño y se fue. Un minuto más tarde, Miljevic se fue solo, se quedó sin piernas y Broun, arrodillado, pudo evitar el segundo. El rebote lo tomó Sequeira, que metió un zurdazo suave y la pelota quedó en las manos del arquero.Este presente de Huracán, que solo perdió un partido de los últimos siete como visitante, es una consecuencia de lo que venía realizando el año pasado, en el que llegó a la última fecha de la Liga Profesional con chances de coronarse. Incluso, sin descuidar su competencia internacional: en la Copa Sudamericana lidera el Grupo C con 11 puntos (tres victorias y dos empates), con un pie y medio en los octavos de final (cerrará de local ante Corinthians, el martes 27 a las 21.30 y logrará el objetivo con un empate). La planificación y el trabajo a largo plazo siempre rinde frutos.HURACÁN GANÓ EN EL GIGANTE DE ARROYITO Y ESTÁ EN LA SEMI DEL #TORNEOAPERTURA.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/UHWlN25vm0— SportsCenter (@SC_ESPN) May 19, 2025Central, por su parte, siente el sabor agridulce de saber que el trabajo de Holan fue muy bueno (terminó en la cima de la Zona B, por encima de River, Independiente y San Lorenzo, y hasta anoche no había perdido en su cancha en lo que va de 2025), pero que en el mano a mano debió resignarse con la eliminación cuando tenía la ventaja deportiva de definir de local.La diferencia más evidente entre ambos fue que mientras los de Parque Patricios funcionó como equipo y con un nivel bueno y equilibrado en todas sus líneas, el Canalla padeció de eso y dependió demasiado de las individualidades: una picardía de Campaz, un pase filtrado de Malcorra, una definición de Copetti o un cabezazo en ataque de Komar o de Quintana.El Gigante de Arroyito, que exhibió una atmósfera extraordinaria, se quedó en silencio y sin reproches. Entendieron que sus jugadores dejaron hasta lo que no tenían para irse vencedores. La fiesta fue toda del Globo de Parque Patricios, que pisa fuerte y está a solo dos triunfos de concretar lo que se le escapó por poco hace poco menos de seis meses.
Julio César Chávez, reconocido boxeador mexicano, expresó total apoyo hacia su hijo, Julio César Chávez Jr., en su futura pelea contra el youtuber y boxeador Jake Paul. La contienda tendrá lugar el próximo 28 de junio de 2025, y mientras que para Paul será su siguiente pelea después de vencer a Mike Tyson en noviembre, el encuentro representará un esperado regreso para Chávez Jr.Durante la conferencia de prensa correspondiente al careo de los contrincantes el pasado miércoles 14 de mayo, medios como FOX Sports (y su corresponsal Chris Venegas) capturaron el momento en el que Chávez Sr. fue contundente al respaldar a su hijo. "No hay manera, no hay por dónde, no hay cómo Jake Paul le pueda ganar a mi hijo (...) y lo digo con todo respeto, pero no hay forma", sentenció el boxeador de 58 años de edad.En complemento a su posicionamiento, Chávez Sr. señaló que Paul nunca se enfrentó a un boxeador del "calibre" de su hijo, y que a pesar de la juventud y el físico del estadounidense, esto no garantizaba su éxito.Julio César Chávez Jr. vs. Jake Paul: cómo y dónde ver la pelea en vivo desde Estados UnidosLa esperada pelea entre Julio César Chávez Jr. y Jake Paul se concretará el sábado 28 de junio de 2025 en el Honda Center de Anaheim, California, Estados Unidos. En sí, la cartelera principal comenzará a las 8:00 p.m. ET / 5:00 p.m. PT, y se espera que el combate estelar entre Chávez Jr. y Paul inicie alrededor de las 10:00 p.m. ET / 7:00 p.m. PT. Formalmente, el evento será transmitido en vivo a través de la plataforma DAZN bajo el modelo de Pago por Evento (PPV). Para acceder a la transmisión, es necesario adquirir el evento directamente en la página oficial de DAZN, o bien, solicitarlo al intermediario autorizado de un servicio de televisión por paga (comúnmente gracias a ESPN).Detalles técnicos del combate entre Julio César Chávez Jr. y Jake PaulDe acuerdo a lo resaltado hasta el momento por el sitio especializado DAZN, estas son las expectativas y antecedentes importantes del combate entre Julio César Chávez Jr. y Jake Paul:Modalidad: Pelea profesional a 10 asaltos de tres minutos cada uno.Categoría: Peso crucero (hasta 200 libras o 90.7 kilogramos)Guantes: 10 onzas (28.35 gramos)Récords: Jake Paul tiene 11 victorias (siete por nocaut) y una derrota. Por su parte, Julio César Chávez Jr. posee 54 victorias (34 por nocaut), seis derrotas y un empate. Entre los mismos analistas de DAZN, el enfrentamiento genera gran expectativa dada la juventud y popularidad de Jake Paul (28 años) y la extensa experiencia de Julio César Chávez Jr. (39 años).Historial entre Julio César Chávez Jr. y Jake PaulLa rivalidad entre Julio César Chávez Jr. y Jake Paul escaló debido a declaraciones recientes por parte de ambos. En particular, resaltó que en la misma conferencia de prensa en donde Chávez Sr. defendió a su hijo, Paul aludió a los presuntos problemas de adicciones de su rival. "Hay dos cosas que no puedes vencer: a mí y a tu adicción. Este tipo es un cobarde. Debería haber estado en un programa de Disney Channel en lugar de arruinar el legado que dejó su padre (...) el 28 de junio lo convertiré en un meme", sentenció el también influencer Jake Paul.Por su parte, Chávez Jr. defendió su trayectoria y cuestionó la legitimidad de Paul como boxeador. "Paul nunca peleó con alguien como yo. Peleó con Tyson cuando él ya no estaba en condiciones (...) Respeto a Paul por lo que logró, pero no es mejor peleador que yo," replicó el boxeador de 39 años.
El italiano no la tuvo fácil y se impuso en tres sets por 1-6, 6-0 y 6-3.El número 1 se enfrentará por la corona ante el español, que desde el lunes será 2 del mundo.Es en su regreso al circuito tras cumplir con la sanción de tres meses por doping.
Talleres de Córdoba consiguió la victoria que precisaba con urgencia: derrotó 2-0 a Alianza Lima (Perú) en el Mario Alberto Kempes y mantiene sus chances de quedarse con el tercer puesto en su grupo de la Copa Libertadores. Es el último resquicio que le queda para mantenerse en la competencia internacional: debe jugar con San Pablo en Brasil, mientras que su rival de esta noche se medirá con Libertad en Paraguay. Llegará con mejor diferencia de gol, por lo que en caso de igualdad de puntos será el conjunto cordobés el que avance a los playoffs de la Copa Sudamericana. Ya no puede seguir en la Libertadores.El equipo dirigido en forma interina por Mariano Levisman tuvo algunos rasgos de aquel conjunto punzante y voraz que competía en todos los frentes y animaba el torneo local. Por momentos, pareció que la estadística de siete fechas sin ganar no era del equipo, cordobés sino de su rival. Talleres, en esa primera etapa, volvió a ser Talleres. Volvió a contar con un encendido Rubén Botta, que precisaba un partido como el de este jueves para reencontrarse con su público. El trotamundos de 35 años anotó el primer tanto y le dio la asistencia con un gran pase filtrado en el segundo a Valentín Depietri. Ambos gritos, en el primer tiempo; ambos tantos, decisivos para definir el pleito. El primer gol fue digno del mejor Talleres, ése que dominaba y peleaba con River y Boca por el título. De otra época. En la "zona Botta", es decir, algo inclinado hacia la izquierda en la puerta del área, desenfundó su botín derecho y la pelota fue una especie de misil tierra-aire. Terminó incrustada en el arco del arquero boliviano de Alianza, Guillermo Viscarra. Hubo, también, un tiro en el travesaño de Federico Girotti, la referencia ofensiva del equipo, que también recibió aplausos cuando salió . El propio ex delantero de River intervino en el segundo gol, otro golazo: la bajó de pecho para Botta, el 10 inventó un gran pase para Depietri, y el veloz extremo definió de caño.¡¡PECHO DE GIROTTI, ASISTENCIA DE BOTTA Y GOLAZO DE CAÑO DE DEPIETRI PARA EL 2-0 DE LA T!! ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/UxpATncMgH— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Al final de la etapa inicial, la T contó con Javier Burrai, el arquero que llegó al club para jugar los minutos que le dejara el capitán Guido Herrera. Ante la lesión del referente, Burrai -formado en Arsenal de Sarandí- parece decidido a competir por el arco. Tanto, que a los 45 minutos de juego le contuvo un penal a un verdadero especialista como Paolo Guerrero. Ahí se terminó el partido. Porque Alianza Lima, dirigido por Néstor "Pipo" Gorosito y verdugo de Boca en la fase preliminar, nunca pudo jugar en Córdoba. Talleres le cortó los circuitos, lo maniató con la pelota y fue punzante cada vez que atacó. Pudo haber ampliado la diferencia sobre el final del encuentro con un gol de Nahuel Bustos que el VAR anuló. Hubo dudas con esa conquista, pero no con el triunfo definitivo, que siempre estuvo asegurado por el equipo cordobés. A los hinchas de la T los ocupa -y los preocupa, sobre todo- el nombre del futuro entrenador. Antes del partido, el presidente Andrés Fassi negó que hubiera un anuncio este jueves. "Hoy no hay anuncio de técnico, tenemos la cabeza puesta en el partido de hoy. Estamos trabajando a full, la elección de un técnico no es de un día para el otro, no es fácil", apuntó Fassi en un encuentro con los medios antes de jugar con Alianza Lima. Y agregó: "Seguimos hablando con distintos entrenadores. La decisión de contratar un técnico te puede llevar entre cuatro y cinco días con charlas de ocho o nueve horas. Estamos en tiempo y forma de lo estipulado". ¡¡GOLAZO DEL 10!! ¡¡ESPECTACULAR FIERRAZO DE BOTTA DESDE LEJÍSIMOS PARA EL 1-0 DE LA T ANTE ALIANZA LIMA!! ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/BGjo2Ek1JR— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Así, Levisman -el DT interino- puede volver a sentarse en el banco de suplentes el próximo martes 27, cuando la T visite San Pablo con la obligación de terminar mejor que Alianza Lima para no despedirse de toda competencia continental en lo que queda de la temporada. Por lo pronto, y más allá de lo que ocurra en las oficinas con el nuevo DT, el hincha de Talleres volvió a sonreír. Porque volvió Botta, porque volvió Girotti, porque tiene arquero en Burrai y porque el equipo volvió a ganar después de siete encuentros. Por una noche, al menos, Talleres volvió a ser Talleres.
Las elecciones primarias en Pensilvania se llevarán a cabo el martes 20 de mayo de 2025, momento en que los votantes registrados tendrán la oportunidad de seleccionar a los candidatos de su partido político para las instancias generales de noviembre. Este proceso, clave en la definición de cargos locales, está limitado a personas con afiliación partidaria válida, por lo que es esencial haber cumplido con los requisitos de registro en tiempo y forma.Qué plazo venció para participar en las primarias de PensilvaniaUno de los requisitos principales para poder emitir el voto es estar registrado como elector afiliado a un partido político, ya sea Demócrata o Republicano. Esta condición responde a que Pensilvania utiliza un sistema de primarias cerradas, lo que significa que solamente quienes estén oficialmente vinculados a una agrupación pueden participar en la elección interna de ese mismo espacio.La fecha límite para registrarse o para cambiar de afiliación política finalizó el lunes 5 de mayo de 2025. Aquellos que no realizaron este trámite antes de esa fecha no podrán participar en las primarias, aunque sí podrán hacerlo en las generales de noviembre si regularizan su situación.Los electores de Pensilvania tienen la opción de emitir su voto por correo, sin necesidad de justificar el motivo. Esta modalidad está disponible para cualquier persona registrada y representa una alternativa cómoda y segura para participar en los comicios sin tener que asistir presencialmente.No obstante, el plazo para que las oficinas recibieran las solicitudes por correo o de voto en ausencia concluyó el martes 13 de mayo a las 17 hs (hora local). Una vez emitida, la boleta debe ser entregada completa antes de las 20 hs del martes 20 de mayo, el día de la elección. Esto aplica tanto para los votantes por correo como para aquellos en ausencia.Existen excepciones para quienes enfrentan imprevistos de último momento, como una emergencia médica o una ausencia inesperada del municipio. En esos casos, se puede solicitar una boleta en ausencia de emergencia después del 13 de mayo. El límite para enviar este tipo de solicitud es el mismo día de las elecciones, a las 20 hs, aunque el proceso exige documentación adicional y cumplimiento de criterios específicos.Cómo saber si estás habilitado para votar en PensilvaniaVerificar si una persona está inscripta correctamente como votante en Pensilvania es un proceso sencillo. El estado dispone de un sitio web oficial donde se puede consultar el estatus del registro electoral.Para acceder, se deben proporcionar algunos de los siguientes datos:Nombre completoFecha de nacimientoCondado de residenciaCódigo postalOpcionalmente, también se puede ingresar el número de licencia de conducir o de identificación oficial emitida por el Departamento de Transporte de Pensilvania (PennDOT, por sus siglas en inglés). El sistema mostrará la afiliación política actual, la dirección de registro y el centro de votación asignado.¿Quiénes pueden participar en las primarias?Debido a que el estado opera con primarias cerradas, solo los sufragistas afiliados formalmente a un partido político pueden emitir su voto. Por ejemplo, una persona registrada como demócrata solo podrá participar en la interna de ese espacio y no en la republicana.En cambio, aquellos registrados como independientes o sin afiliación partidaria no podrán elegir candidatos en esta instancia. Sin embargo, podrán participar en votaciones vinculadas a enmiendas constitucionales o referendos estatales.Qué modalidad de voto se usará el día de la elecciónLos centros de votación abrirán sus puertas el 20 de mayo de 2025 a las 7 hs y cerrarán a las 20 hs. Cualquier persona que esté en fila antes del cierre podrá emitir su sufragio.Al llegar, los participantes deberán identificarse ante los funcionarios electorales y podrá elegir entre completar una boleta de papel o utilizar una máquina de marcación. Esta última opción varía según el condado y puede incluir dispositivos accesibles para personas con discapacidades.El sitio oficial de elecciones del estado también ofrece una herramienta en línea para consultar el centro de votación asignado. Al ingresar la dirección residencial, el sistema informa la ubicación exacta donde debe presentarse el sufragista. Esta función resulta especialmente útil para quienes han cambiado de domicilio recientemente o para quienes participan por primera vez.
El ex Vélez fue titular, mientras que el surgido en Gimnasia de La Plata estuvo en el banco de suplentes.Fue 1-0 en la final única que se disputó en Roma.Mirá el video.
El cáncer de colon se manifiesta en personas cada vez más jóvenes. Heather, madre de dos hijos, llevaba largo tiempo mostrando síntomas
Este sábado se disputó la quinta fecha del Top 12 de la URBA. El partido más convocante de la jornada tuvo como protagonistas al mejor equipo de este arranque de temporada, el CASI, y al último campeón, Alumni. Los de San Isidro sumaron otro triunfo para mantener tanto la punta del torneo como el invicto. Se impusieron por 29 a 22 en Tortuguitas. Además, Belgrano goleó a San Luis en Virrey del Pino, La Plata dio la sorpresa y dejó el último puesto tras vencer al SIC, CUBA derrotó con autoridad a Regatas Bella Vista, Hindú dio cuenta de Newman y Buenos Aires cayó en su cancha ante Los Tilos.El CASI terminó a lo grande con una racha negativaEl CASI no ganaba en Tortuguitas desde 2018 y lo hizo en este 2025 a lo grande: en el entretiempo perdía 14-0 y lo dio vuelta. En la segunda parte fue muy superior y terminó imponiéndose con claridad. El CASI va: cinco victorias en los últimos cinco partidos, el único equipo que ganó todo y mira a los demás desde arriba. Tuvo como destacado a Ignacio Torrado y contó además con otro try de Tomás Phelan, hijo del histórico Santiago.CUBA consiguió una victoria necesaria ante RegatasCUBA le ganó a Regatas 33 a 9 un partido muy parejo, muy cerrado, de mucha defensa y marca férrea. Hubo pocos ataques claros, sobre todo en el primer tiempo. En la segunda parte, CUBA con la fuerza de siempre y con algunas arremetidas de los forwards, pudo quebrar la defensa de Regatas, y de a poquito lo fue arrinconando y le fue marcando puntos. Así, se terminó llevando una victoria con punto bonus, muy necesitada para salir abajo y para dar confianza al equipo.El margen (24 puntos) resulta inesperado por la holgura, pero CUBA hizo mucho más que Regatas: se basó en la defensa para intentar cortar todos los circuitos de juego de su rival. Como en otros partidos, tuvo mucha posesión y escasa definición en el primer tiempo. Pero, a diferencia de otros partidos, pudo corregir en el entretiempo y se llevó por delante a su rival en la segunda parte.El golpazo de Gastón Martínez Salgado en la victoria de Los TilosEl wing del equipo platense fue a buscar un kick durante el partido ante Buenos Aires y se llevó un golpe involuntario por parte de Tomás Bunge. El jugador de Biei intentó el rechazo para evitar el try de Los Tilos, con tanta mala suerte para el jugador visitante que terminó recibiendo el impacto en su cara. Martínez Salgado debió ser reemplazado en la mitad del primer tiempo. Los Tilos terminó imponiéndose por 39 a 25 y sigue sorprendiendo: recién ascendido, ganó cuatro de los cinco partidos. Sólo perdió el clásico con La Plata. Los resultados de la 5ª fechaAlumni 22 vs. CASI 29 Belgrano 52 (B) vs. San Luis 17La Plata 24 vs. SIC 19CUBA 33 (B) vs. Regatas Bella Vista 9Hindú 20 vs. Newman 14Buenos Aires C&CR 25 vs. Los Tilos 39 (B)Las posicionesCASI, con 23 puntosBelgrano, con 19Los Tilos, con 19Regatas Bella Vista, con 14SIC, con 11Hindú, con 10CUBA, con 10Alumni, con 10Buenos Aires C&RC, con 8La Plata, con 8Newman, con 7San Luis, con 6La 6ª jornada (17/5, 15.30)Hindú vs. AlumniNewman vs. Buenos Aires C&RCLos Tilos vs. La PlataSIC vs. CUBARegatas Bella Vista vs. BelgranoSan Luis vs. CASILos resultados de la 8ª fecha de la Primera ARosario 50 vs. Pueyrredón 32Pucará 29 vs. Olivos 29San Albano 12 vs. Lomas 10Champagnat 56 vs. Francesa 23Hurling 58 vs. San Andrés 39San Cirano 20 vs. Universitario (La Plata) 24Curupaytí 29 vs. Los Matreros 22Los resultados de la 8ª fecha de la Primera BSan Fernando 19 vs. San Martín 18Banco Nación 17 vs. Liceo Naval 32GEBA 53 vs. Mariano Moreno 31San Patricio 23 vs. Argentino 18Italiano 10 vs. Delta 19Luján 23 vs. Círculo Universitario (Quilmes) 25Don Bosco 23 vs. Manuel Belgrano 23Con información de Juan de Dios Vera Ocampo y Nicolás Casanova.
Desde este 7 de mayo de 2025, las personas que vivan en Estados Unidos deben presentar una credencial federal específica para subir a vuelos nacionales o ingresar a edificios gubernamentales. Quienes aún no dispongan de una Real ID cuentan con una opción económica que puede evitar complicaciones, la tarjeta de pasaporte estadounidense. Este documento, que cuesta US$65, resulta accesible y puede solicitarse sin mayores dificultades.¿Qué es la Real ID y por qué será requerida desde mayo de 2025?La Real ID es una identificación con estándares federales, creada tras los atentados del 11 de septiembre. En 2005, el Congreso sancionó la ley para reforzar la seguridad en aeropuertos y edificios públicos. A lo largo de los años, los estados adoptaron gradualmente esta normativa, aunque la implementación definitiva se fijó para el 7 de mayo de 2025.A partir de esa fecha, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) exige una credencial compatible con la Real ID para embarcar en vuelos domésticos. También será necesaria para acceder a ciertas instalaciones del gobierno federal, como juzgados, oficinas del FBI, bases militares y otros espacios restringidos. Las licencias de conducir tradicionales que no cumplan con los requisitos federales ya no serán aceptadas para estos propósitos.La tarjeta de US$65 que puede ayudar si aún no se tramita la Real IDLa tarjeta de pasaporte, es el trámite que permitirá a los ciudadanos para "reemplazar" temporalmente la Real ID. El trámite puede iniciarse de manera presencial o por correo, al presentar el formulario DS-11, una prueba de ciudadanía (como certificado de nacimiento o de naturalización), un documento oficial de identidad y una foto tamaño pasaporte.El costo total para mayores de 16 años es de US$65, que se dividen entre una tarifa de solicitud de US$30 y una tasa de procesamiento de US$35. Para menores de 16 años, el valor total asciende a US$50. En caso de que la persona ya posea un libro de pasaporte válido, puede renovar la tarjeta mediante el correo postal, sin necesidad de presentarse en una oficina, más detalles en la página web de Travel State.El tiempo estimado de entrega varía entre 6 y 8 semanas, aunque existe la posibilidad de acelerar el proceso mediante el pago de un cargo adicional. Los formularios y documentos pueden entregarse en oficinas postales habilitadas, bibliotecas públicas y otros centros autorizados por el Departamento de Estado. Además, es posible obtener información adicional a través del número 1-877-487-2778 o en el sitio oficial de pasaportes del gobierno estadounidense.¿En qué se diferencia la tarjeta de pasaporte del pasaporte convencional?La tarjeta de pasaporte acredita la identidad y ciudadanía estadounidense. Aunque está avalada por el Departamento de Estado, no debe confundirse con el pasaporte en formato libro. Ambos documentos cumplen funciones distintas.El libro de pasaporte permite viajar a cualquier país por vía aérea, terrestre o marítima. En cambio, la tarjeta solo permite el ingreso a Estados Unidos desde Canadá, México, el Caribe y Bermudas, siempre que el viaje se realice por tierra o por mar. No se acepta para vuelos internacionales, pero sí para viajes nacionales y para ingresar a oficinas gubernamentales, lo cual la vuelve una opción práctica en caso de no contar con la Real ID.Este documento representa una alternativa útil para ciudadanos naturalizados o residentes permanentes que aún no tienen una licencia estatal compatible. También resulta conveniente para quienes no manejan, viven en estados donde el trámite de la Real ID es complicado o desean evitar procesos más largos y costosos.¿Qué ocurre si no se tiene la Real ID ni una identificación alternativa?Quienes no cuenten con una Real ID ni con otra credencial aceptada después del 7 de mayo de 2025 no podrán abordar vuelos dentro del país ni ingresar a dependencias federales restringidas. Esta limitación puede generar serios inconvenientes para personas que necesitan viajar por trabajo, asistir a compromisos familiares o realizar gestiones oficiales.La TSA confirmó que no habrá excepciones y que las licencias de conducir comunes dejarán de ser válidas en este contexto. Por ello, es fundamental actuar con anticipación. Existen dos vías posibles: obtener la Real ID en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) correspondiente o solicitar la tarjeta de pasaporte, que también cumple con los requisitos federales.En casos urgentes o situaciones excepcionales, se recomienda contactar con la aerolínea y la TSA para evaluar alternativas temporales. Sin embargo, estas soluciones son limitadas y dependen de una evaluación caso por caso.
Puede afectar la calidad de vida y tener múltiples causas, desde estrés hasta deficiencias nutricionales
Derrotó por decisión unánime al cubano William Scull en Arabia Saudita. "Para mi fue una pelea aburrida. Odio ese tipo de peleadores", lanzó el mexicano tras imponerse en el combate.
Osasuna se impone a la Real Sociedad con dos goles de Ante Budimir y termina con una serie de nueve partidos sin ganar, mientras la Real acumula su cuarta derrota consecutiva en Liga
El Dreamland Gran Canaria busca recuperar la victoria en ACB ante Leyma Coruña, tras el reciente triunfo en Eurocopa, y espera la incorporación de Žiga Samar para fortalecer el equipo
El Fiat Cronos fue el auto más vendido entre 2020 y 2023 y renovó su propuesta con una nueva generación que pretende enfrentar el aluvión de vehículos que llegan del exterior
Axel Kicillof tiene el desafío de mantener los votos del kirchnerismo y a la vez separarse de Cristina Kirchner para alcanzar una mayor cantidad de votos. El gobernador podría imitar la táctica de Lula en Brasil y conformar un amplio frente político. Leer más
En Nueva York, las oportunidades para acceder a una vivienda asequible no son frecuentes. Por eso, las loterías organizadas por la ciudad para asignar departamentos a precios por debajo del mercado generan tanto interés. Tres de estas convocatorias ya están por cerrar: ofrecen unidades modernas en el Bronx, con comodidades y precios accesibles según los ingresos del hogar. Últimos días para postularse al edificio de Honeywell AvenueLa primera de las convocatorias que se encuentra por vencer es la del edificio ubicado en 2070 Honeywell Avenue, en el Bronx. Esta lotería cerrará el 1° de mayo y pone a disposición 17 departamentos en una construcción nueva de siete pisos. El edificio, de estilo contemporáneo y con acceso directo al transporte público, ofrece una alternativa moderna para quienes buscan alquilar en una zona urbana del distrito.Entre los servicios que ofrece el edificio, se destacan electrodomésticos de bajo consumo, aire acondicionado, pisos de madera, lavandería compartida, y una sala de recreación. Además, cuenta con casilleros para paquetes, cámaras de seguridad, un administrador residente en el lugar y acceso a estacionamiento techado por 200 dólares al mes. El alquiler, los pagos y los pedidos de mantenimiento pueden gestionarse completamente en línea.Ejemplo de unidades disponibles para una familia tipo y requisitos: departamentos de dos dormitoriosAlquiler mensual: US$2762.Unidades disponibles: cuatro.Ingresos requeridos: dos personas, desde US$94.698; cinco personas, hasta US$218.010.La renta no incluye electricidad, cocina, calefacción ni agua caliente. Todos esos costos corren por cuenta del inquilino.Oportunidad en Elsmere Place: cierra el 7 de mayoEl segundo llamado que está por expirar es el de 811 Elsmere Place, también en el Bronx. Se trata de un edificio con unidades modernas y terminaciones de alta gama. El plazo para anotarse vence el 7 de mayo, y los departamentos se asignarán mediante sorteo entre quienes cumplan con los criterios de ingreso establecidos.El edificio ofrece aire acondicionado, pisos de madera, cámaras de seguridad, una entrada accesible y cocina equipada con electrodomésticos y mesadas de alta calidad. El espacio para guardar bicicletas tiene un costo adicional. Como en el caso anterior, no se permiten mascotas, aunque se contemplan excepciones para animales de apoyo.Ejemplo de unidades disponibles para una familia tipo y requisitos: departamentos de dos dormitoriosAlquiler mensual: US$2716.Unidades disponibles: uno.Ingresos requeridos: dos personas, desde US$93.120; cinco personas, hasta US$218.010.En todos los casos, los gastos de electricidad, cocina, calefacción y agua caliente deben ser cubiertos por el arrendatario.Bruckner Heights: más de 270 unidades disponibles hasta el 2 de junioLa lotería con mayor número de unidades disponibles se encuentra en Bruckner Heights, un complejo de reciente construcción en el barrio de Unionport, también dentro del Bronx. Este desarrollo habitacional incluye dos edificios y ofrece 274 departamentos para diferentes rangos de ingresos, con alquileres que comienzan en los US$454 mensuales. El plazo para aplicar finaliza el 2 de junio.Los edificios cuentan con áreas de recreación, salones comunitarios, lavanderías operadas con monedas y tarjetas, estacionamiento y espacio para bicicletas (algunos servicios requieren un pago adicional). El gas para la calefacción y el agua caliente está incluido en el alquiler. Solo la electricidad queda a cargo del inquilino.Una parte de las unidades se reserva para personas con movilidad reducida (5%) o con discapacidad visual o auditiva (2%). Además, se otorgan preferencias a residentes del Distrito Comunitario 9 del Bronx (20%) y a empleados de la ciudad de Nueva York (5%).Opciones habitacionales y niveles de ingreso:Monoambientes desde US$454 a US$125557 unidades disponibles.Requieren ingresos entre US$19.372 y US$76.090, según el nivel de ingreso y tamaño del grupo familiar.Departamentos de un dormitorio desde US$577 a US$156387 unidades disponibles.Ingresos mínimos: US$24.138.Ingresos máximos: US$83.880.Departamentos de dos dormitorios desde US$680 a US$186481 unidades disponibles.Ingresos requeridos: entre US$29.143 y US$100.620.Departamentos de tres dormitorios desde US$774 a US$21428 unidades disponibles.Ingresos admitidos: entre US$33.806 y US$115.560.
El conjunto de Antonio Conte gana al turinés por 2-0 y escala a la primera posición
Indecopi aún no ha aceptado el Procedimiento Concursal Ordinario solicitado por Telefónica. Así, tras vencimiento del plazo de pago a la Sunat, esta entidad se ha cobrado una parte
Atlético de Madrid es puro sufrimiento. Está cerca de todo, pero no le alcanza nada. Afuera de la Champions League por un penal maldito, se derrumbó en la liga local. De "campeón de invierno" a quedar a diez puntos de Barcelona (76 puntos) con cinco partidos por disputarse. Y en el medio, como tantas veces, Real Madrid. Al menos, tuvo una linda noche.Un festín, dentro de tanto martirio. El 3 a 0 sobre Rayo Vallecano (Augusto Batalla, a pesar de todo, tuvo una buena actuación) confirma le tendencia: el Aleti es un buen equipo. Pero solo con eso no basta. ¡PALABRAS DEL GOLEADOR! ð??´â?ªð??¦ð??· Julián Álvarez habló luego de la victoria 3-0 del Atlético de Madrid y mencionó el Superclásico entre River y Boca que se viene el domingo.ð??? @diegokorol10 en #FútbolTotal pic.twitter.com/TAEGP1wGqm— DSPORTS (@DSports) April 24, 2025Entre todos, los argentinos. Campeones del mundo, hombres de selección. Julián le dio un pase a la red para certificar la goleada, en el tramo final. Giuliano Simeone, primero y Rodrigo De Paul, más tarde, se disfrazaron de asistidores. Los argentinos coparon la escena en el Metropolitano, que empezó con murmullos y acabó con aplausos. Centro envenenado de Simeone, cabezazo goleador de Alexander Sorloth: así comenzó el partido. Más tarde, una gran tapada de Batalla, un vuelo espectacular para resistir los embates de Atlético de Madrid. El noruego estaba de capa caída. Llegó a aceptar durante la temporada su papel de revulsivo. Días atrás, en una entrevista concedida a FIFA.com, decía: "Al principio me costó la suplencia, pero ahora me gusta ser decisivo". Y es que el atacante rojiblanco llegó al Atlético después de conseguir 26 gritos la pasada temporada en Villarreal y con la ilusión de llevar esos números a un club de la talla del colchonero. Pero no anduvo. No anduvo lo necesario.El Cholo Simeone, más allá de que lo ponía en la primera parte de la temporada, casi siempre se inclinó por Julián Alvarez y Antoine Griezmann, algo relegado en tiempos recientes y con el futuro en suspenso.Un mano a mano (un cruce con los pies, en realidad), le ganó Batalla a Julián. De allí en más, todo, pero casi todo fue del Aleti, que jugó con la nostalgia de ya no ser. "Tenemos la necesidad de seguir mejorando como equipo, mejorar la clasificación y, partido a partido, sumar la mayor cantidad de puntos posible" contaba Simeone antes del encuentro.Y advertía: "Me conocen de hace 14 años y saben el perfil de futbolista que necesitamos, no sólo en mi etapa, sino lo que siempre le ha hecho bien al Atlético de Madrid: queremos gente con carácter, personalidad, trabajo que piense en el equipo antes que en lo individual y en este camino largo. En todo este tiempo hemos tenido esos futbolistas".Se nota que hay ciertas molestias con algunos futbolistas, sobre todo los que integran la ahora endeble última línea. Más allá de que esta vez, Jan Oblak acabó en 0. "Lo que interpretamos bien todos estos años, para un entrenador estar 14 años en un club significa que los jugadores han rendido de una forma extraordinaria. Los entrenadores no somos magos ni adivinos, buscamos algo que nos represente. Yo me siento afortunado de haber estado 14 años con futbolistas que han representado lo que me gusta del fútbol", insistía. Sus palabras repercuten más allá del vestuario. En el final del primer capítulo, cuando empezaban los murmullos, De Paul levantó la cabeza, envió un centro largo, calculado, preciso, para el ingreso goleador de Conor Gallagher, otro testazo. Un taco de Julián, para el zurdazo desviado de Griezmann: la amenaza de goleada era evidente. Pase del francés y toque a la red, al primer palo, de Julián goleador. Por izquierda, por el centro, por donde sea. "Estamos bien, con la cabeza enfocada en terminar el año [la temporada] de la mejor manera con Atlético Madrid. Y como delantero, seguir intentando sumar goles para ayudar al equipo y terminar lo más alto posible. Hay que pensar en nosotros, sabemos que tenemos que sumar de a tres para seguir escalando ahí arriba. Más allá de lo que haga el resto, pensar en lo nuestro", contó, después del partido, en una charla con DirecTV Sports.Se lamentó por las últimas semanas. "Obviamente teníamos la ilusión muy grande del campeonato, veníamos haciendo un gran año. Hubo partidos en que perdimos algunos puntos y que nos dejaron un poco lejos, pero ya está, ya pasó. Ahora pensar en mejorar y terminar el año lo mejor posible", contó. Y ya palpita el superclásico..."Por supuesto que voy a estar atento y pendiente al superclásico, es un buen horario, no es tan tarde acá en España así que estará lindo para mirarlo. Como hincha de River, obviamente que sea un resultado positivo para nosotros", sostuvo.El campeón del mundo sonríe, define y hace el gesto de la araña. Y va en busca de convertirse en un fuera de serie de talla mundial.La tabla de posiciones
El elenco platense venía de perder de local y no podía volver a descuidarse. John le facilitó el trámite y Mansilla lo aseguró en la segunda parte.
Lo gritó con todas las ganas. Y con una emoción que llegó hasta el borde del llanto. En el Ennio Tardini de Parma, Mateo Pellegrino no sólo anotó un gol. Anotó el gol. A los 45 minutos del primer tiempo, el delantero de 23 años nacido en España -sí, es el hijo de Mauricio, el "Flaco" que dejó huella en Vélez, Valencia y la selección argentina- le puso la cabeza a un centro preciso de Emanuele Valeri y desató el grito más importante de su corta carrera europea en el 1 a 0 de Parma sobre Juventus. Todo, bajo la atenta mirada de Hernán Crespo, goleador histórico del Parma, que desde la platea disfrutó en familia de la victoria.No fue una conquista más. Fue la que terminó con una racha de 10 años sin victorias del conjunto Gialloblu sobre La Vecchia Signora, un equipo que domina históricamente el fútbol italiano. Un cabezazo potente, limpio, inatajable para Di Gregorio. Un instante que quedará en la memoria de los tifosi parmesanos, que ven en el argentino una chispa de esperanza dentro de una temporada compleja. Fue una victoria que le permite a Parma alejarse de la zona del descenso y también un golpe inesperado para la Vecchia Signora, que perdió la chance de afirmarse en zona de clasificación a la Champions League. Con la derrota, se mantiene en la quinta posición con 59 puntos, a uno de Bologna.La historia de Pellegrino en Italia es reciente, pero fulgurante. Llegó en silencio a Parma en febrero, procedente de Vélez, con pasos a préstamo por Estudiantes y Platense, donde dejó una huella profunda. En el Calamar encontró continuidad, rodaje y goles. Jugó 30 partidos en la temporada 2023/24 y convirtió seis tantos, varios de ellos importantes para mantener la categoría. Más allá de los números, lo que enamoró a los hinchas fue su entrega, su capacidad para jugar de espaldas, su fortaleza en el cuerpo a cuerpo, su potencia en el juego aéreo y su compromiso con el equipo.En Vicente López, Pellegrino dejó de ser "el hijo de Mauricio" para convertirse en Mateo, a secas. Dejó buenas sensaciones en cada partido y se fue entre aplausos. Su evolución llamó la atención en Italia, y Parma no dudó: lo incorporó como una apuesta para el tramo final del campeonato. Apenas aterrizó en la península, respondió con goles. Y no cualquier gol.¡¡SU PRIMER GOL EN ITALIA!! Mateo Pellegrino ingresó y marcó el 1-1 de Parma vs. Torino en la #SerieAxESPN. ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus pic.twitter.com/tgLSgh6hLz— SportsCenter (@SC_ESPN) March 8, 2025En marzo, ya había dado señales claras de su poder de fuego. En la fecha 27, marcó un doblete ante Torino, en un 2-2 que se festejó como triunfo. Aquella noche entró desde el banco y cambió el partido: primero con una media vuelta en el área para el 1-1, y luego, con otro cabezazo tras un córner que sentenció el empate. En total, ya suma tres tantos en apenas seis partidos. Rendimiento inmediato, eficacia pura.Lo suyo no es ostentación ni fuegos artificiales. Es perfil bajo, trabajo, sacrificio y eficacia. A los 23 años, Pellegrino muestra madurez y decisión en cada pelota que toca. Y aunque parte de su historia está íntimamente ligada a la de su padre -hoy entrenador, con un pasado glorioso como defensor-, Mateo construye la suya desde otro lugar. Desde el área, el cabezazo y el olfato.Su crecimiento no pasa desapercibido para nadie. Con cada partido, gana terreno. En el país del catenaccio, el joven argentino empieza a hacerse nombre como uno de esos delanteros que incomodan, que castigan y que no perdonan. Y si bien fue su tarde, no fue el único argentino que gritó gol en la jornada del miércoles en el Calcio. Lucas Beltrán, el ex Colón y River, volvió a demostrar su jerarquía al marcar en la victoria de Fiorentina sobre Cagliari por 2-1, como visitante. ¡OTRO GOL ARGENTINO EN ITALIA! Hermoso cabezazo de Lucas Beltrán, para el 2-1 de Fiorentina contra Cagliari.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/7y8JRqILn7— SportsCenter (@SC_ESPN) April 23, 2025Otro que está cerrando una muy buena temporada en Italia es Valentín Taty Castellanos, que coronó su gran momento en Lazio con un verdadero golazo en el triunfo por 2-0 frente a Genoa.La presencia argentina en la Serie A se consolida semana tras semana. Pero este miércoles todos los focos apuntaron a Mateo Pellegrino. Porque su gol no fue uno más. Fue el que le devolvió la alegría (y algo de alivio) a Parma.
Debbie Allen tuvo su máxima notoriedad con el inolvidable papel de Lydia Grant en Fama.Cómo vive ahora y sus proyectos.
El estadio Alejandro Villanueva de Lima, popularmente conocido como la "Caldera del Matute", fue el escenario de un partido de locos entre el equipo local, el Alianza Lima dirigido por Pipo Gorosito, y Talleres de Córdoba, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Cinco goles anotados por atacantes. Tres de ellos, los del conjunto limeño, marcados por dos jugadores de 41 años cada uno: Paolo Guerrero y Hernán Barcos. Este último, autor de un tanto cinematográfico, en el quinto minuto adicionado del segundo tiempo, para decretar el 3-2. La noche fue un polvorín. El partido ameritaba pierna fuerte, sacrificio y atención en cada pelota. Ambos equipos llegaron al cruce necesitados de puntos para acomodarse en una zona liderada por Libertad, de Paraguay. Así fue como Alianza Lima, el equipo que en febrero pasado golpeó la mesa en el continente y eliminó a Boca en la fase 2 de la Libertadores, encontró el protagonismo y se adelantó 2-0, con tantos del histórico Paolo Guerrero. El hombre que pasó por Racing en 2023 anotó, por primera vez, a los 11 minutos del encuentro: tras un centro desde la izquierda, le ganó la posición al defensor (venezolano) Miguel Navarro y definió ante la salida del arquero Guido Herrera (la jugada fue revisada por el VAR, pero convalidada poco después). Fue el propio Guerrero, siempre referente de la selección de Perú, el que colocó el 2-0. Fue a los 11 minutos del segundo tiempo: tras un córner ejecutado por Pablo Lavandeira, la pelota quedó dando vueltas peligrosamente dentro del área del club cordobés y Guerrero, con el clásico olfato goleador, remató para el 2-0. Los aproximadamente 25.000 espectadores locales deliraron por el resultado. Claro que nada quedaría de esa forma... Talleres, sumamente necesitado y sin puntos en el grupo tras dos partidos, mostró amor propio. Y fue el delantero Federico Girotti el encargado de darle vida a los conducidos por Pablo Guiñazú. A los 18 minutos del segundo período, tras una infantil infracción de Erick Noriega a Ulises Ortegoza, el árbitro marcó penal para los argentinos: Girotti cruzó el derechazo, mientras el arquero Guillermo Viscarra fue hacia el otro palo.Talleres, envalentonado, creció. Y cinco minutos después del energizante descuento, tras un avance con determinación por la izquierda por parte de Blas Riveros y un centro preciso, otra vez Girotti -ahora, de cabeza- quebró la resistencia de Viscarra. 2-2 y todo festejo para los cordobeses, que estaban logrando el primer punto en la zona de la Copa. Encima, a nueve minutos del final del encuentro, los locales se quedaron con un jugador menos por la expulsión (por doble amarilla) del exdefensor de Boca, Carlos Zambrano. Sin embargo... Alianza Lima no se desmoralizó, se nutrió del aliento de su gente, aprovechó los descuidos defensivos del equipo argentino y se desahogó en el minuto 95. Otra vez Lavandeira manejó el ataque, fue hasta el fondo, envió un centro pinchado para el argentino Barcos, que con mucho oficio bajó la pelota con el pecho y castigó con un zurdazo bajo que se clavó contra el palo derecho de Herrera, desatando la locura de los peruanos, de Gorosito y de todo su cuerpo técnico. Alianza Lima consiguió un triunfo agónico que le permite soñar con la clasificación para los 8vos de final: llegó a los cuatro puntos en la zona, la misma cantidad de San Pablo, que este miércoles se medirá con Libertad, en Asunción.El festejo en el vestuarioð??¨ð??³ð??¬ð??®ð??¹ð??°Ì?ð??¨, ð??¨ð??³ð??¬ð??®ð??¹ð??°Ì?ð??¨ð??¨ð??¨ð??¨ð??¨ð??¨. ð???ð???#ConAlianzaSiempre #VamosPorMás#ReafirmaTuLeALtad pic.twitter.com/JL6iF28Ijm— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) April 23, 2025¿Y Talleres? Quedó realmente muy comprometido, sin unidades. Le quedan tres partidos en el grupo: el 8 del mes próximo ante Libertad, en el Kempes; el 15/5 frente a Alianza Lima, en Córdoba; y el 27/5 contra San Pablo, en el Morumbi. Lo mejor de Alianza Lima-Talleres
Dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia, el sumo pontífice aseguró que la Madre Laura enseñó a vencer la indiferencia
El presidente del Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, destaca el desafío ante un rival fuerte como Valencia Basket y la importancia de regresar a su mejor nivel en la Copa del Rey
El grito, eufórico, bajó en clave de superclásico desde los cuatro costados de la Bombonera: "El domingo, cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganarâ?¦". Porque si bien Boca venció con autoridad a Estudiantes de La Plata e hilvanó su séptimo triunfo en casa en Torneo Apertura, hinchas, jugadores y cuerpo técnico demostraron tener la mente puesta en el superclásico del fin de semana, el partido que definirá gran parte de la suerte del Xeneize en el semestre más allá de lo que ocurra en los playoffs.No la pasó bien Boca en la primera mitad. Este Boca al que parecieran pesarle los partidos grandes, esos que marcan el rumbo de una campaña, pero que de local tiene siempre una vida más por el plus que le aporta su gente. Fue de menos a más el conjunto de Fernando Gago. Empezó mal, lo emparejó en el final del primer tiempo y lo liquidó en una ráfaga de 18 minutos al comienzo del complemento. Sin ser los de años anteriores, los de Eduardo Domínguez superaron a los de Fernando Gago durante casi toda la primera mitad. Con sacrificio, disciplina y una buena dosis de fútbol, el Pincha manejó los tiempos del partido y generó las chances más claras contra el arco de Agustín Marchesin. Boca registró un solo tiro al arco en los primeros 45 minutos y fue el penal que generó y falló Edinson Cavani, tras un golpe sutil de Sebastián Boselli y un anunciado disparo contra el palo derecho que murió, como se olfateaba, en los guantes del arquero Mansilla.Ante un Boca atado y con pocas ideas, Estudiantes recuperaba alto la pelota y pisaba el área con frecuencia, con los laterales lanzados en ataque y el toque diferencial de Cetré y del reprobado Cristian Medina ("el que no salta es un traidor", le cantaron al volante que ejecutó la cláusula de rescisión en medio de un conflicto con la dirigencia por su venta frustrada al exterior). Boca fue en ese tramo un espejismo del equipo sacrificado y resolutivo que venía de golear a Belgrano en Córdoba dejando buenas sensaciones de cara al final del campeonato: con Zenón y Palacios apagados y los laterales fijados en campo propio (defendían mano a mano contra Cetré y Tiago Palacios), no hubo desequilibrio por el medio ni desdoble por afuera.El Pincha, el cambio, tuvo dos claritas para romper el cero: un cabezazo de Carrillo que tapó espectacularmente Marchesin y un mano a mano de Medina salvado en la línea por Advíncula, que recobró la titularidad y, aunque alternó buenas malas, podría ganarse un lugar en el Monumental. Boca salió del letargo al final del primer tiempo y llenó de centros en el área de Mansilla, aunque sin la dirección ni la potencia necesarias.En el entretiempo el cántico sobre el clásico tuvo tono de amenaza y Boca salió mejor plantado a la segunda mitad. Mostró otro ímpetu, otro compromiso, otra fisonomía de equipo. En pocas palabras, salió decidido a buscar los tres puntos, cosa que no había ocurrido en los primeros 45 minutos. Avisó primero con un remate pifiado de Cavani entrando al área por izquierda y dos minutos después, tras otro bochazo de costa costa, llegó la asistencia de Miguel Merentiel y la precisa definición de Palacios, que con tres rivales delante suyo ubicó el balón en el único hueco por donde podía ingresar.Con Boca ya clasificado y el primer puesto prácticamente en el bolsillo, Gago también pensó en el superclásico: Marcos Rojo, que jugó de titular los últimos ocho partidos de Boca, salió por precaución a los 16 minutos del complemento. Mientras el defensor saludaba a sus compañeros en el banco, la Bestia metió el 2 a 0 y la Doce desempolvó el cancionero completo contra el rival de toda la vida. Boca se acomodó mejor con el resultado y Estudiantes sintió el desgaste del primer tiempo y ya no puso en problemas a Marchesin.Lo mejor del 2-0 de Boca ante Estudiantes en la BomboneraCon el triunfo ante el Pincha, Boca se aseguró terminar entre los cuatro primeros de la Zona A y comenzar los playoffs definiendo en casa la serie de octavos de final, aunque solo una catástrofe deportiva podría bajarlo del primer puesto.Boca venía siendo mejor en las tablas que en la cancha, pero este triunfo justo y ante un rival de los más fuertes renueva las esperanzas de cara a lo que viene. El domingo, la cita será en el Monumental, donde Boca no gana desde 2022, con una derrota en 2023 y un empate en 2024. La despedida del equipo fue con aplausos y un nuevo pedido para ganar el clásico. Un campeonato aparte que Boca también deberá ganar para intentar salvar su año.
Fue 2-0 sobre Everton como visitante con goles de Nico O'Reilly y Mateo Kovacevic.Carlos Alcaraz ingresó en el segundo tiempo para el local.Los Ciudadanos se afirman en el cuarto puesto a cinco fechas del final.
El conjunto de Julian Schuster gana al de Sinsheim por 3-2 y escala a la quinta posición
A menos de un mes para las elecciones porteñas, La Libertad Avanza planea la próxima recorrida y quiere aumentar su caudal frente al oficialismo local. El presente de los otros espacios
El argentino se impuso en sets corridos, por 6-2 y 6-4, ante el exnúmero siete del mundo. Su rival del sábado será Ben Shelton, que se impuso al italiano Luciano Darderi.
Lo superó por un contundente 6-3 y 6-2 en 82 minutos de juego. Su próximo rival será el belga David Goffin, quien eliminó a Mariano Navone, el otro argentino que seguía en el certamen.El argentino se convirtió en el primer jugador en alcanzar seis veces los cuartos de final de un torneo ATP. Un rato después, Alcaraz igualó esa marca.
Con un sabor único y mucha historia, esta bebida tradicional conquistó paladares y superó a otras favoritas del país
El presidente fue blanco de reparos después de anunciar que decretará la emergencia sanitaria por el creciente número de casos en todo el territorio nacional. Desde el Centro Democrático lo culparon por el problema sanitario
Carlos Alcaraz ya no es un "niño maravilla". Hace tiempo que es un "adulto" del circuito. Pero no deja de crear, divertirse y sonreír como si fuera un adolescente sin preocupaciones. Dibujó una semana contundente en Montecarlo, sobre el polvo de ladrillo del primer Masters 1000 de la temporada en superficie lenta. En la final derrotó Lorenzo Musetti, el italiano de exquisito revés a una mano, por 3-6, 6-1 y 6-0. Así, el español llegó a los dieciocho títulos en su carrera, el sexto de Masters 1000, la categoría de torneos más alta después de los Grand Slams. Alcaraz llegó al Principado hace un puñado de días siendo el número 3 del ranking y sale hacia el ATP 500 de Barcelona -su próximo desafío- como el 2°, recuperando el sitio que le quitó en noviembre pasado el alemán Alexander Zverev. Todavía tiene por delante al sancionado -por doping- Jannik Sinner. Sin embargo, ganando en Montecarlo por primera vez, ya se encumbra como el gran favorito para la valiosa -y extenuante- gira europea sobre polvo de ladrillo. Carlitos conoce cada secreto de la superficie que Rafael Nadal dominó como nadie. De todos modos, lo que lo hace aún más peligroso es su capacidad y humildad para reconocer los problemas -tenísticos, emocionales- y buscar el camino para solucionarlos. Eso hizo en estos días. Eso confesó. "Lo primero que se me pasa por la cabeza es mi familia, mi equipo, la gente cercana que tengo. Ha sido un año bastante complicado, después de Miami [el 21 de marzo perdió en su debut en la Florida, ante el belga David Goffin, por entonces 55° del tour] fue un mes difícil de gestionar por todo lo que estaba pasando. Traté de enfocarme en lo importante. Y haber solventado los problemas que he tenido me pone súper... súper contento. He disfrutado de esta semana como hacía rato que no lo hacía", reconoció Alcaraz, de 21 años. ¿Cuáles fueron esos obstáculos emocionales? Ante la ausencia momentánea de Sinner, Alcaraz sintió la presión de quienes le indicaron que estaba ante un inmejorable panorama para regresar a la cima del tour. "Mucha gente me pidió, y me pide, que aproveche esta ausencia de Jannik para volver a la cima. Y esta presión, probablemente, me mató", apuntó el jugador entrenado por Juan Carlos Mosquito Ferrero (esta semana en Montecarlo estuvo acompañado por Samuel López, excoach de Pablo Carreño Busta). Este domingo, tras vencer a Musetti, añadió: "Estoy contento de ganar en Montecarlo por primera vez. Fue una semana difícil, con situaciones complicadas, realmente. No fueron fáciles los últimos games, ni dentro ni afuera de la cancha. Trabajar duro trae resultados". La última función en el Principado mostró una firme versión de Musetti (23 años) desde el arranque. Sin embargo el italiano fue sintiendo el desgaste y en el arranque del tercer set sintió un pinchazo en la pierna derecha, recibió atención médica, pero prácticamente no pudo seguir compitiendo. Pese a las evidentes limitaciones atléticas, no se retiró, se quedó en la cancha hasta el final, un gesto valioso para el espectáculo. Tras la final más importante de su carrera (nunca había logrado una victoria más allá de los octavos de final en un Masters 1000), Musetti avanzará cinco posiciones en el ranking, hasta el undécimo escalón, el lugar más destacado de su carrera. "Por supuesto que no es la forma que uno quiere ganar un partido. Lorenzo tuvo una semana muy dura, con partidos largos y ha sabido conseguir uno de los mejores resultados de su carrera. Ojalá que su lesión no sea importante", se lamentó Alcaraz. El jugador nacido en la pequeña localidad murciana de El Palmar no tiene demasiado tiempo para descorchar champagne. Este mismo domingo viajará desde Montecarlo a Barcelona, donde el martes debutará en el tradicional Conde de Godó (Sebastián Báez y Tomás Etcheverry serán los argentinos presentes en el main draw) frente a un rival de la clasificación. Alcaraz persigue la doble corona de Montecarlo-Barcelona en poco tiempo, una hazaña conseguida por última vez en 2018, por un tal... Nadal. Desde el primer momento, con respeto y mucha prudencia, Alcaraz evitó las comparaciones con el catorce veces campeón de Roland Garros. Pero íntimamente se desafía a dejar su huella sobre el polvo de ladrillo. Ostenta un récord de 17-1 en tierra batida desde mayo pasado (tras conquistar su primer trofeo de Roland Garros, la medalla plateada olímpica en París 2024 y Montecarlo). Y, con lo más importante de la gira sobre polvo por delante, Alcaraz pretende seguir pisando firme. Tiene todo para hacerlo.Lo mejor de Alcaraz-Musetti
Con este triunfo, el murciano de 21 años sumó 1000 puntos para el ranking mundial y volvió a situarse en la segunda posición, desplazando al alemán Alexander Zverev a la tercera colocación.
Boca volvió a vencer a Belgrano en Córdoba después de diez años. Aquel 26 de julio de 2015, Fernando Gago capturó un rebote en un punto de penal y definió de zurda y contra un palo para consolidar al equipo en la punta del campeonato de 30 clubes que conquistaría. Una década más tarde, la incidencia de Pintita en el resultado partió del banco de suplentes: Kevin Zenón, la apuesta del entrenador en Barrio Alberdi, apareció en el momento de mayor adversidad para encaminar la victoria azul y oro en la Docta y clasificar al equipo para los octavos de final del Apertura.Tras la dura caída frente a Newell's y el insípido triunfo sobre Barracas Central, Boca debía mostrar una imagen distinta a la ofrecida en los últimos partidos como visitante. Volver a encontrarse con su juego y ganar un partido difícil, de esos que marcan el rumbo y valen más que los puntos que otorgan para la tabla. En esa búsqueda, el cuadro xeneize dio un pequeño paso al frente. Pasó de dominado a dominador, tuvo puntos altos en casi todas las líneas y mostró una actitud diferente a la de sus recientes presentaciones fuera de casa. No brilló, es cierto, y tampoco tuvo individualidades descollantes, pero aprovechó sus momentos en el partido y doblegó a un rival mañoso que llevaba 60 días sin caer ante su gente.Boca salió rápidamente del letargo inicial (gol anulado a Lucas Menossi a los 7 minutos), ajustó las marcas en el medio y con inteligencia y orden táctico fue imponiendo condiciones en el juego. De atrás hacia adelante, recuperó la solidez en el fondo y marcó goles por octavo compromiso consecutivo.Es cierto que Belgrano jugó con equipo remendado y que tres de los cuatro defensores que salieron a la cancha actuaron por motivos de fuerza mayor. El juvenil Gerónimo Heredia tapó el hueco que dejaron la sanción a Lucio Compagnucci y la lesión de Elías López. En la zaga, Nicolás Meriano entró en lugar del suspendido Mariano Troilo. Y Fausto Grillo volvió a ocupar el lateral izquierdo, por la falta de variantes en el puesto. Pero Boca ganó el partido no solo en las áreas. Gago desarmó el tridente ofensivo que había quedado en deuda en el éxito contra Barracas Central y le devolvió la confianza a Kevin Zenón para rearmar su esquema predilecto: el 4-3-1-2.Si bien Boca la pasó mal en el comienzo, con una bajísima efectividad en los pases y sufriendo horrores a espaldas de los marcadores de punta, mostró los dientes en su primera llegada a fondo y atemorizó a un adversario que pareció respetarlo más de la cuenta. Posiblemente, una mejor noche de Edinson Cavani habría resuelto el pleito mucho antes. Porque el uruguayo tuvo dos situaciones clarísimas que no convirtió.La primera fue a los 19 minutos, una acción profunda que marcaría el pulso del partido. El 10 recibió de Lautaro Blanco en el área chica y desde una posición inmejorable definió de cabeza por encima del travesaño. Luego, en el comienzo de la segunda parte, quedó cara a cara con Manuel Vicentini y en su afán de habilitar a Milton Giménez terminó dejando corta una pelota con destino de gol. Mejor en el armado que en la definición (participó en los tres goles), el capitán no es el mismo cuando Boca sale de La Boca: 8 goles en 31 partidos contra 17 en 33 en la Bombonera.¡Dale Boooca! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/dQXDx7E1DB— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 13, 2025Boca creció en el cierre del primer tiempo y plasmó en la chapa su superioridad en el juego. Afinó la precisión, juntó pases en tres cuartos de cancha e intentó plantarse en campo ajeno sin dejar espacios en el fondo. Zenón justificó su titularidad con pinceladas de su fútbol. En cuentagotas, Carlos Palacios aportaba claridad. Y Giménez hacía el trabajo sucio para que Cavani se luciera con la pelota.El gol de Marcos Rojo le bajó la persiana a un primer período en el que Boca jugó con autoridad. Pero el inicio del segundo volvió a tener al Pirata como principal protagonista. El propio Rojo salvó sobre la línea el empate de Nicolás Fernández, y Franco Jara tuvo dos posibilidades nítidas para marcar el 1 a 1. En esa ráfaga, Belgrano llenó el área de centros y golpeó a Boca donde más le duele: el juego aéreo. Tres cabezazos en el área terminaron con Lucas Menossi empujando el balón a la red.Boca volvía a correr desde atrás y los fantasmas de un nuevo tropezón como visitante empezaban a merodear Alberdi. Pero mientras Belgrano celebraba la igualdad el cuadro auriazul volvió a acelerar a fondo y le dio al local el golpe de nocaut, tras una gran asistencia de Cavani y un furibundo disparo de Zenón. El zurdo no tenía deméritos como para salir del equipo y había pagado los platos rotos de la derrota frente a Newell's, cuando el equipo todo no hizo pie. Más tarde, Palacios marcó el tercer tanto y Boca festejó por partida doble: triunfo y clasificación, a dos semanas del superclásico.Boca hizo los deberes en Córdoba y cumplió el primer objetivo de la temporada. En un año sin Copa Libertadores, el Apertura se vuelve obligación. Gago, como su equipo, aprendió de los errores y mostró un gran espíritu de supervivencia para sostenerse en el cargo a pesar de la histórica eliminación en el torneo sudamericano.El próximo objetivo importante es ganar el clásico contra River, la prueba de fuego que le queda a Boca antes de enfocarse de lleno en los playoffs. Está además el desafío de terminar primero en la zona A, como está ahora, para asegurarse definir cada instancia como local. Boca pisó fuerte en Córdoba y se llevó buenas sensaciones de una cancha complicada. Un triunfo merecido, como para volver a pensar en grande.
Esperará hasta último momento para conocer si hay acuerdo dentro del peronismo bonaerense. Si no lo hay, irá como candidato con su partido.
FC Augsburg sumó este sábado tres puntos con una victoria a domicilio frente a Bochum
Venecia consiguió la victoria en el partido gracias a un gol de Daniel Fila
Tristan Lee tiene 53 años, pero cualquiera que lo vea podría jurar que apenas pasa los veinte. Debido a esto, no es raro que lo frenen en la puerta de los bares para pedirle el documento o que, en la farmacia, le pregunten si la receta es "para su papá". De todas formas, aunque a simple vista su apariencia juvenil podría parecer el resultado de un tratamiento costoso, este entrenador de salud y bienestar vegano, nacido en Essex, Reino Unido, asegura que no hay magia ni fórmulas milagrosas. Su aspecto, que lo transformó en un fenómeno mediático, es en realidad fruto de décadas de disciplina física, mental y emocional. Por ende, lejos de soluciones rápidas, Lee defiende un estilo de vida basado en la constancia y el equilibrio. A continuación, sus verdaderos secretos para mantenerse joven por dentro y por fuera.La rutina que no se saltea nuncaTodo comenzó cuando Tristan tenía 16 años y aparecieron sus primeros signos de acné. Desde entonces, aseguró que solo interrumpió su rutina facial cinco veces en 35 años. "Puedo estar enfermo o borracho, pero este ritual nunca lo dejo", le contó al Daily Mail. Para cuidar su piel, apuesta por productos naturales sin fragancia y tratamientos no invasivos, como las microagujas, la microabrasión y las microcorrientes.El ingrediente estrella para su pielEntre todos los cuidados que adopta, hay un producto que considera indispensable: el ácido hialurónico. "Soy un gran fanático del ácido hialurónico, que viene en diferentes formas y tamaños... si lo ponés debajo de una crema humectante es increíblemente hidratante sin la pesadez ni la grasa", explicó.Comer bien, más importante que cualquier cremaPara Tristan, la alimentación es un pilar fundamental. Hace siete años adoptó una dieta vegana, evita por completo los alimentos procesados y apenas consume alcohol. Según él, no sirve de nada invertir en productos costosos si no se cuida lo que se come: "Puedes ponerte un bote de crema hidratante de 300 libras (aproximadamente $421.700) en la cara, pero si comes mucho azúcar, bebes mucho alcohol y fumas, en realidad es una pérdida de tiempo", advirtió. A pesar de su disciplina, aclaró: "No cuento calorías ni nada por el estilo".Moverse para mantenerse jovenMás allá de la estética, su prioridad es mantenerse ágil y funcional. Con esto en mente, entrena tres veces por semana con un entrenador personal y complementa su rutina con Pilates reformer, que describe como "Pilates en lo que parece una máquina de remo con palancas". Sobre su filosofía de vida, aseguró: "No intento parecer joven, pero me interesa estar sano".Fitness funcional: su verdadera motivaciónPara Tristan, la salud física va más allá de lo superficial. Lejos de la vanidad estética, promueve el ejercicio funcional: "Me interesa el fitness funcional: fitness para la vida diaria". Más que un cuerpo joven, su objetivo es sentirse fuerte, ágil y preparado para lo que venga.Algunas de las desventajas de verse tan joven para su edadAunque su aspecto juvenil podría parecer un don, para Tristan Lee también representa una serie de dificultades. "La gente no me cree, piensa que soy una estafa", confesó. A lo largo de los años, asegura que tuvo que mostrar su certificado de nacimiento en varias ocasiones para probar su edad real. Incluso, admitió que, con cada cumpleaños, espera que los controles de identidad se vuelvan menos frecuentes, aunque hasta ahora eso no sucedió.Lejos de quedarse en las redes sociales, donde comparte su estilo de vida, Lee decidió volcar su experiencia en un libro: Munch Move Moisturise: How to age gorgeously in your thirties, forties, fifties and beyond!. En sus páginas dio a conocer su enfoque basado en tres pilares: alimentación, movimiento y humectación, además de que enfatiza que no existen soluciones instantáneas para frenar el paso del tiempo. "No existe una píldora mágica... pero creo que el autocuidado es una de las cosas más empoderadoras que puedes hacer", aseguró.
Argentina se impuso por 3-0 con goles de De Martis (2) y Parmo. Con el triunfo, y tras algunas dudas durante el Sudamericano, finalmente sacó pasaje para Qatar 2025.
Toni García Arias ha publicado 'Aulas sin bullying, aulas sin miedo', el libro con el que busca que los niños y adolescentes encuentren un espacio seguro dentro y fuera de clase
El "Xeneize" venció al "Guapo" de local por 1-0, gracias a un gol de Rodrigo Battaglia. Con este resultado, lidera la zona A del Torneo Apertura.
Todavía tiene esperanzas: con un gol de Pablo Barrios en el descuento, Atlético de Madrid remontó este domingo ante Sevilla en el Ramón Sánchez-Pizjuán y se impuso 2 a 1 en la 30° jornada de LaLiga, un resultado que les permite a los colchoneros olvidar unas dolorosas semanas y asentarse en el tercer lugar del campeonato español, todavía metidos en la pelea por el campeonato.El gol de Lucien Agoumé a los siete minutos hacía presagiar un panorama complicado para el equipo del Cholo Simeone, golpeado en los últimos días por las eliminaciones de Champions League y de Copa del Rey a manos de Real Madrid y de Barcelona, precisamente sus dos rivales por el título liguero. Sin embargo, el argentino Julián Álvarez igualó la contienda desde el punto de penal antes de la media hora, y, tras una segunda mitad de dominio colchonero, Barrios se encargó de rescatar los tres puntos con un golazo en el minuto 93. De esta manera, el Atleti se asienta en el tercer puesto con 60 puntos, a tres de la segunda plaza de los blancos y a siete del líder, Barça. Los rojiblancos, con cuatro cambios respecto al duelo de Copa, incluida la entrada de Conor Gallagher por el lesionado Rodrigo de Paul, sintieron pronto el empuje sevillista, que en apenas siete minutos consiguió perforar el arquero Jan Oblak, que regresaba a la titularidad tras su suplencia copera.Loïc Badé avisó con un cabezazo tras un córner, aunque fue Lucien Agoumé, una de las novedades de Xavi García Pimienta respecto al derbi andaluz, el encargado de anotar el 1-0; el volante francés encontró la pelota en la medialuna del área y, con un disparo ajustado superó al guardavallas del atlético (minuto 7). Sin embargo, la acción también trajo problemas para el cuadro nervionense, que en el inicio de la jugada del gol vio cómo Ruben Vargas, que participó en el 1-0 con un taco, se lesionaba los isquiotibiales de la pierna derecha y debía ser sustituido en el minuto 11 por Chidera Ejuke.Superado el primer cuarto de hora, Nahuel Molina estuvo cerca del tanto del empate con un disparo cruzado que se fue casi rozando el poste izquierdo, y en la réplica de Sevilla, Oblak desbarató una clarísima ocasión evitando el remate de Akor Adams y Sambi Lokonga. Solo unos minutos más tarde, los del 'Cholo' conseguirían neutralizar el gol andaluz. En el minuto 23, Badé derribó a Gallagher dentro del área y el árbitro no dudó en cobrar el penal. Así Julián Álvarez fue el encargado de plantarse ante los doce pasos y de engañar al noruego Orjan Nyland para lograr el empate 1-1. Desde ese momento, la igualdad se adueñó del duelo en el Pizjuán, donde Robin Le Normand todavía evitó en la línea de gol el tanto de Akor Adams antes del descanso."La Araña" fue clave en el asedio que promovió el Aleti en la segunda parte, sobre todo con un disparo que neutralizó Nyland, que también recibió otro remate del argentino en el 88. Antes, Badé estuvo a punto de anotar en con un cabezazo que mandó el balón muy cerca del travesaño. Tuvo que ser un héroe inesperado, Pablo Barrios, el que sacase al Atlético del atolladero. El mediocampista madrileño, que al comienzo del descuento vio cómo Sow se cruzó para evitar un remate, no falló poco después, en el minuto 93, en una acción en la que sacó un zurdazo ajustadísimo ante el que nada pudo hacer el arquero de Sevilla.El optimismo del Cholo SimeoneEl DT de Atlético de Madrid, Diego Simeone, rescató el valor de la victoria ante Sevilla: "Sigo insistiendo que tenemos que pensar en nosotros, continuar creciendo, mejorando lo de la temporada pasada, seguir creciendo con los futbolistas muy buenos que hemos traído en este verano. ¿Que va a costar? claro. ¿Que nos la vamos a pegar? claro. Pero vamos a seguir insistiendo".El resumen del partidoLa tabla de posiciones de LaLiga
Después de 161 días, el rugby de Buenos Aires dio el kick-off del torneo. Se jugó este sábado la primera fecha del último Top 12 de la URBA, ya que a partir de la próxima temporada habrá 14 equipos en el torneo más importante de Buenos Aires. Los mejores de 2024, Alumni (campeón) y Belgrano (subcampeón), continuaron con la estela ganadora de la pasada campaña. El primero derrotó a CUBA por 34 a 26 como local, y el equipo de la calle Virrey del Pino se hizo fuerte en Manuel Gonnet: se impuso a La Plata, uno de los ascendidos, por 44 a 28.La sorpresa de la jornada estuvo a cargo del otro ascendido, Los Tilos, que en La Plata venció a un histórico, San Isidro Club. Uno de los que aportaron puntos para el conjunto de Barrio Obrero fue Joaquín Tuculet, que regresó al rugby luego de tres temporadas y lo hizo en una posición distinta, ya no como fullback, el puesto que ocupaba en Los Pumas, sino como apertura. Su equipo ganó por 27 a 23 y empezó con todo.Regatas, de arremetida y en un final a pura emociónEntre el apresuramiento y los errores propios del comienzo de la temporada, Newman y Regatas Bella Vista armaron un partido de definición muy emotiva, con mucho suspenso. Un try a dos minutos del final le dio la posibilidad al equipo amarillo y azul de dar vuelta un partido que venía perdiendo por un margen muy apretado. Después, tuvo el triunfo Newman, que empujó con los forwards. Jugando una ventaja cerca de los palos, se apuró, jugó a una punta y consiguió el try que lo ponía a tiro de la victoria.Como el año pasado en la semifinal contra Belgrano, en la que Gonzalo Gutiérrez Taboada erró una conversión factible, el apertura tuvo el éxito. En su defensa, aquí el intento era muy esquinado y ni siquiera llegó al arco. La pelota se cayó antes de pasar el travesaño y por un punto ganó Regatas.Fue un partido muy peleado, muy luchado, típico de comienzo de temporada con errores de manejo y con mucho apresuramiento. La figura en Regatas el octavo Agustín García Campoos, de apenas 20 años y categoría 2005.Alumni estrenó el título con un triunfo ante CUBAAlumni, el campeón, debutó con un triunfo ante CUBA en un partido donde no le sobró nada. En el primer tiempo fue un poco mejor el equipo de Villa de Mayo, que se fue arriba por cuatro puntos. En el segundo tiempo, con vientoa favor Alumni hizo la diferencia, jugó muy bien Joaquín Díaz Luzzi, responsable del título de los de Tortuguitas el año pasado. Esta vez, pateó bien e hizo jugar al equipo. Además, anotó un try Luca Sábato que volvía hoy un win de bastante experiencia: el campeón arrancó con el pie derecho.ð???ð??¨ Luca Sábato quebró a la defensa rival, aceleró y apoyó un gran try para Alumni.â?? Mirá el #URBATop12 en #DisneyPlus. pic.twitter.com/aO11jSwfQe— ScrumRugby (@ScrumESPN) April 5, 2025El tercer equipo platense, San Luis, no tuvo tanta suerte. Perdió por goleada en su visita a Don Torcuato contra Hindú. Fue 48-13 a favor del Elefante, que busca recrear éxitos pasados y vivió una profunda reforma de su plantel en el receso: se retiraron Santiago Fernández y Belisario Agulla, dos emblemas, y se fue el entrenador Nicolás Fernández Miranda, quien asumió en los Pumitas. En su lugar debutó Horacio Agulla, otro símbolo del club.La jornada tuvo, además, el trinufo de Regatas Bella Vista, que fue visitante ante Newman... en su propia cancha. Ocurre que los de Benavídez tienen su campo suspendido. El marcador terminó siendo agónico: 27-26 en favor de los de Bella Vista y puede ser considerado una sorpresa, ya que el Cardenal está llamado a ser animador del torneo. Por último, el Club Atlético San Isidro (CASI), derrotó como visitante a Buenos Aires Cricket & Rugby. Fue 35 a 20 en favor de los de San Isidro. Los resultados de la 1ª fechaAlumni 34 vs. CUBA 26La Plata 28 vs. Belgrano 44 (B) Buenos Aires C&RC 20 vs. CASI 35 (B)Hindú 48 (B) vs. San Luis 13Newman 26 (B) vs. Regatas Bella Vista 27 Los Tilos 27 vs. SIC 23 (B)Las posicionesHindú, con 5 puntosBelgrano, con 5CASI, con 5Alumni, con 4Los Tilos, con 4Regatas Bella Vista, con 4Newman, con 1SIC, con 1CUBA, sin puntosBuenos Aires, sin puntosLa Plata, sin puntosSan Luis, sin puntosLa 2ª jornada (12/4, 15.30)Los Tilos vs. AlumniSIC vs. NewmanRegatas Bella Vista vs. HindúSan Luis vs. Buenos Aires C&RCCASI vs. La PlataBelgrano vs. CUBACon información de Nicolás Casanova y Juan de Dios Vera Ocampo.
Este sábado, el jugador de 24 años nacido en Billinghurst, partido de San Martín, se medirá ante el húngaro Marton Fucsovics, 90° del ranking y campeón defensor, que en los cuartos de final derrotó al australiano Christopher O'Connell (87°) por 6-0 y 6-4. En los 8vos de final del torneo rumano, Fucsovics había vencido al argentino Mariano Navone en tres sets. Net locked down ð?«¡@sebaabaez7 in control of the decider against Comesana, leading 4-1 â?³#TiriacOpen pic.twitter.com/CchPbe3jxb— ATP Tour (@atptour) April 4, 2025Durante una buena porción del encuentro entre Báez y Comesaña ocurrió lo que se sospechaba: ambos jugadores no lucieron sueltos. Los nervios se derramaron sobre el court principal del Tiriac Open, torneo patrocinado por Ion Tiriac, emblemático entrenador y manager de Guillermo Vilas. Hubo tiros ganadores, pero también muchos errores no forzados (53 para Comesaña y 35 para Báez) y quiebres de servicio (cuatro en favor de Báez y tres para su rival marplatense). En febrero pasado ya se habían enfrentado -por primera vez en el ATP Tour- y había ganado Báez en tres sets, por los octavos de final del Chile Open. Para Gutiérrez también fue una jornada incómoda: ocupó una butaca del estadio central pero no dio ninguna indicación. Báez, que en febrero pasado logró defender el trofeo en el ATP 500 de Río de Janeiro (a la semana siguiente cayó en la definición de Santiago de Chile), elevó su rendimiento en el tercer set y terminó haciendo un mejor partido, mucho más sólido, para alcanzar la 14° semifinal ATP Tour de su carrera, la 13° sobre polvo de ladrillo. El segundo argentino mejor posicionado del ranking mundial (el primero es el porteño Francisco Cerúndolo, 23°), amplió su registro ante compatriotas a 18-5 y, ahora, acumula una racha de siete victorias consecutivas frente a ellos.Semi-finals â?? Baez defeats compatriot Comesana 7-6 2-6 6-1 ð??¦ð??·#TiriacOpen pic.twitter.com/GHtiodgc2l— Tennis TV (@TennisTV) April 4, 2025Comesaña (61° en el ranking en vivo, +3) llegó al desafío tras alcanzar su sexta victoria en la temporada (contra el siempre espinoso español Roberto Bautista Agut), su mejor marca personal, y buscaba su segunda semifinal ATP Tour tras lograrlo en Río de Janeiro, en febrero, pero se terminó quedando sin respuestas. "Es duro jugar contra un gran amigo. Estoy feliz por mi nivel y también por su nivel, está teniendo muy buenas actuaciones. Estoy contento de estar en la próxima rueda", expresó Báez, primer preclasificado en Bucarest y generalmente un jugador confiable en los ATP 250 o 500 que se disputan sobre polvo de ladrillo. El argentino ya tiene siete títulos en su carrera, seis de ellos sobre superficie lenta.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo Fútbol en las villas La leyenda del equipo de amigos que juega por plata y al que nadie puede vencer Texto Diego Morini Fotos Nicolás Suárez 4 de abril de 2025
A través del proceso de naturalización, que se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), un extranjero se convierte voluntariamente en ciudadano estadounidense. La vía más común es ser residente permanente, pero qué pasa cuando la green card está por vencer y ya se inició el trámite.¿Qué debo hacer si ya solicité la naturalización y mi green card está por vencer?La agencia explica en su sección de Preguntas frecuentes sobre el proceso de naturalización que si bien la residencia permanente no vence, un titular de una green card debe poseer en todo momento un comprobante válido y vigente de su estatus legal.Solicitar la naturalización no modifica el requisito. Sin embargo, a partir de diciembre de 2022, quienes presentan correctamente el formulario N-400 reciben un acuse que, al presentarse junto con la green card, extiende automáticamente la validez por 24 meses a partir de la fecha de vencimiento."Este acuse de recibo debe presentarse para demostrar que su tarjeta verde, que constituye un comprobante de su residencia permanente legal, ha sido extendida, por ejemplo, para fines de empleo o autorización de viaje", precisa Uscis.Para los extranjeros recibieron el acuse, pero el documento se extravió o destruyó, generalmente deberán presentar el formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, para conseguir una nueva.¿Cómo se hace el trámite de la naturalización?Es posible presentar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, 90 días calendario antes de completar el requisito de residencia continua, si la elegibilidad se basa en ser:Residente permanente durante al menos cinco años; oResidente permanente durante al menos tres años, si se está casado con un ciudadano estadounidense.Hay dos opciones para hacer el trámite ante Uscis: en línea y por correo postal. Para el proceso del trámite en línea se debe crear una cuenta en Uscis. Pero, la agencia advierte que no se puede presentar la solicitud si se pide una exención de pago o una tarifa reducida. Si se presenta el formulario N-400 en papel, la agencia enviará por correo una Notificación de Aceptación de Cuenta de Uscis con instrucciones para crear un usuario en línea para dar seguimiento y administrar el caso.El Uscis destaca que se procesará la solicitud incluso si no se crea una cuenta en línea. Asimismo, señala que las solicitudes que no se presenten en la dirección correcta podrían sufrir demoras en el procesamiento.El costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Estos montos incluyen la tarifa de procesamiento y el costo del examen biométrico necesario para completar el trámite.Requisitos para obtener la ciudadanía estadounidenseAdemás de la presentación de la solicitud, el extranjero debe prepararse para los exámenes de inglés y educación cívica. A menos que sea elegible para una excepción a los requisitos de inglés o educación cívica, tendrá dos oportunidades para cumplirlos.Si no se aprueba alguna parte de estos requisitos, se realizará una nueva entrevista sobre la parte del examen que no se aprobó (inglés o educación cívica) entre 60 y 90 días después de la fecha de la entrevista inicial.Durante la entrevista, un funcionario del Uscis será el encargado de revisar con el peticionario de ciudadanía las respuestas que proporcionó en el formulario N-400, Solicitud de Naturalización. El agente hará preguntas para aclarar o confirmar las respuestas.
Debido a su éxito, el furor de "Adolescencia" ha sido comparado con el alcanzó "Bebé reno" en el 2024
Polémica, ya un hábito. Impactos hasta el final. Varios goles. Estuvo movido Barracas Central vs. Estudiantes de La Plata, en este jueves de reanudación del torneo Apertura luego de la ventana de la eliminatoria sudamericana para el Mundial.Por la 11ª fecha, el Guapo, local en el estadio de Arsenal mientras refacciona el suyo, venció por 2-1 a un Pincha que ya anda por las tres jornadas seguidas sin éxitos, después de ser puntero de la zona A en algún tramo. Permanece, con 19 puntos, a 4 de Boca, pero ahora con un partido más. Y Barracas Central se acomoda en el medio de la tabla, con más triunfos (4) que caídas (2) y 17 unidades.Como es usual, la controversia acompañó al equipo del club del presidente de AFA, Claudio Tapia. Su primer gol, un golazo por la construcción colectiva de la jugada, coronada por Iván Tapia (hijo del directivo cuyo nombre lleva el estadio de la entidad), nació de una acción discutida.Manuel Duarte, pelota dominada y cabeza levantada, encaró con decisión sobre el lateral izquierdo. Jugó al límite, sobre la línea. Y Eric Meza entendió que el balón se había ido totalmente, reclamó al árbitro Nicolás Ramírez e, insólitamente, se desentendió de la acción. Desesperado en su protesta, movió ampulosamente los brazos. Pero la jugada continuó. Duarte desbordó, cedió para Jonathan Candia, éste tocó de primera para Rodrigo Insúa y el defensor hizo lo propio para Tapia, que con clase, desde la medialuna, venció con un remate esquinado a Matías Mansilla, también sin haber hecho un control de la pelota. Lo dicho: golazo.Los jugadores de Estudiantes objetaron la acción, y el árbitro esperó la decisión del VAR. La imagen en video le dio aval a la decisión inicial del Ramírez, pero en un primer momento no estaba del todo claro que el balón no hubiera salido entero del campo de juego. Poco después, pareció todo válido.El León dominaba el desarrollo, con Ramiro Funes Mori en la defensa y Lucas Alario en el ataque, dos novedades más allá de la habitual titularidad de Cristian Medina. En aquélla, la primera ocasión seria de peligro en favor del equipo al que conduce el Gallego Rubén Darío Insua, Barracas abrió el marcador a los 24 minutos.Esta vez, las acciones polémicas no fueron favorables solamente a Barracas Central. Mucho más tarde, ya a los 38 de la segunda etapa, hubo una que terminó en gol de Estudiantes. Una maniobra individual y luchada permitió a Tiago Palacios quedar en posición de disparo cruzado al borde del área. El atacante vio la posibilidad y ejecutó: zurdazo bajo, dirigido al lado de un palo, al que Mansilla no llegó. ¿Cuál fue la polémica? La posición adelantada de Luciano Giménez, delantero que había entrado 18 minutos antes y quedó en algún punto cercano a la trayectoria del remate, posiblemente bloqueando la visión del arquero Marcos Ledesma. Por supuesto, hubo reclamos de Barracas Central, y otra intervención del VAR: todo correcto, según la revisión. Estudiantes consiguió entonces el 1-1.NO ALCANZÓ CON ESTE GRAN ZURDAZO â?½ Tiago Palacios había empatado parcialmente el partido para Estudiantes ante Barracas Central#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/9BclC60WJd— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 27, 2025Cinco minutos le duró el empate al conjunto pincharrata. A los 43 sobrevino un tiro libre en forma de centro. Mansilla salió a atrapar la pelota pero al hacerlo en el aire chocó con su compañero Santiago Núñez. El balón quedó para Kevin Jappert, que centró bajo y corto para Yonathan Rak, y éste levantó la pelota al área chica, donde sorprendió Facundo Bruera con un cabezazo fuerte a muy poca distancia del arco. Esta vez no hubo discusiones: el choque del arquero en el área chica había sido con un futbolista de su mismo equipo.APARECIÓ UN CABEZAZO SALVADOR PARA EL GUAPO ð??´â?ª Facundo Bruera le dio el triunfo al Guapo ante Estudiantes#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/TWh3TaXDMc— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 27, 2025Y así triunfó Barracas Central. Con controversia, pero a priori sin injusticias esta vez.
Francisco Cerúndolo (24°) se motiva frente a los top 10 del ranking. El porteño logró el 14° triunfo de su carrera frente a un top ten con una destacada actuación que, además, le permite avanzar a los cuartos de final del Miami Open, el segundo Masters 1000 de la temporada. Esta vez, la "víctima" del jugador argentino fue el noruego Casper Ruud, número 6 del ATP Tour y quinto preclasificado en el cemento de Miami: tras 1h25m, el mayor de los hermanos Cerúndolo se impuso por un cómodo 6-4 y 6-2.El próximo rival de Cerúndolo será el talentoso búlgaro Grigor Dimitrov (15°), que derrotó al estadounidense Brandon Nakashima (32°, entrenado por el cordobés Mariano Puerta) por 6-4 y 7-5.Dueño de una de las derechas más poderosas del tour, Cerúndolo no se amedrentó ante un rival de gran jerarquía al que ya había vencido cuatro veces (en siete partidos). El jugador entrenado por Nicolás Pastor -y que también sumó el uruguayo Pablo Cuevas al equipo-, impuso sus condiciones desde el primer set, un parcial en el que le rompió el saque a Ruud en una oportunidad y logró 17 tiros ganadores (nueve de drive) contra seis del europeo.En el segundo set, lejos de conformarse, Cerúndolo comenzó rompiéndole el saque una vez más al tres veces finalista de Grand Slam (Roland Garros y US Open 2022, y Abierto de Francia 2023). Y le quebró el saque al jugador de Oslo otra vez, en el quinto game, con un revés paralelo exquisito que encadenó con un grito de desahogo. A la hora y 20 minutos de acción (a las 15.20 de la Argentina), con el score 6-4 y 5-1 para el argentino, el partido se interrumpió por la lluvia: los jugadores dejaron el Grandstand y se fueron al vestuario.La acción se reanudó tres horas y 20 minutos después. Ruud mantuvo su servicio en el primer juego. A Cerúndolo le llegó la oportunidad de sentenciar el duelo con su saque. Pronto quedó 40-15. Falló el primer match-point con una derecha errática. En el segundo, sacó a la 'T', y complicó al noruego, que dejó su envío en la red para desatar el festejo del jugador porteño. La gran tarea de Cerúndolo quedó registrada en las estadísticas: el argentino terminó con un saldo de 30 tiros ganadores contra sólo 17 errores no forzados; Ruud sólo sumó 9 winners, contra 16 desaciertos.Así, Cerúndolo alcanzó los cuartos de final de un Masters 1000 por sexta vez, la tercera en Miami (2022-23), convirtiéndose en el primer argentino en alcanzar esa instancia de Indian Wells y Miami en el mismo año desde que Juan Martín del Potro lo hiciera en 2018. Tras derrotar en la tercera ronda al estadounidense y número 13, Tommy Paul, ahora Fran batió a Ruud, consiguiendo cinco victorias contra un mismo oponente en el Head2Head por segunda vez en su carrera (5-2 contra Paul).Quarters calling ð???@FranCerundolo def. Ruud in straight sets! pic.twitter.com/Xc834CXy7j— Miami Open (@MiamiOpen) March 25, 2025"Estoy muy contento por este resultado. Meter dos cuartos de final en cemento y en Masters 1000 -venía de llegar a la misma etapa en Indian Wells- es un gran logro, es lindo para mi tenis y mi confianza. También estoy feliz por ganarle a rival duro como Casper. Creo que jugué un gran partido. Estaba con mucha confianza, y eso me permitió jugar cómodo con mi saque, me sentí muy bien con mi tenis. Estoy equilibrado, leyendo bien el juego, y me siento muy bien en Miami, con muchos argentinos y latinoamericanos que vienen a apoyarme", destacó Cerúndolo apenas concluyó el cotejo. Cerúndolo está a un paso de igualar su mejor actuación en Miami, ya que alcanzó las semifinales en 2022. Ese año, cayó precisamente frente a Ruud en el cruce previo a la final. En cuanto al ranking, todavía no hay un avance sostenido, con el ascenso al puesto 23°, pero cada vez más cerca de regresar al Top 20. Cerúndolo, vale recordarlo, llegó a estar 19°, en junio de 2023. Donde sí es más notorio el crecimiento es en la Carrera, el ranking que toma los resultados desde enero pasado: allí, el porteño aparece en el puesto 13° entre los mejores rendimientos de 2025. "Por momentos siento que estoy jugando un tenis increíble. He trabajado mucho en la última pretemporada. Arranqué bien el año y ahora estoy buscando confianza, yendo semana tras semana, más tranquilo y más consistente en la cancha", había apuntado previamente Cerúndolo, consolidado como el mejor tenista sudamericano del ranking. Y va por más, claro.
Ant-Man podría ser el Vengador más poderoso y Paul Rudd explica por qué.
Portugal se repuso a tiempo y pudo dar vuelta la serie ante Dinamarca para avanzar a las semifinales de la UEFA Nations League, donde se enfrentará a Alemania en junio próximo. Los lusos se sintieron dos veces afuera, cuando los visitantes le empataron 1 a 1 y 2 a 2, antes de resolver el pleito 5 a 2 en su favor (5-3 en el global), para alegría de los que coparon el Estadio José Alvalade, en Lisboa.Apenas habían transcurrido cinco minutos y Portugal tenía la gran chance de emparejar la llave con Dinamarca luego del 0-1 en la ida. Ante su público y con Cristiano Ronaldo haciéndose cargo del penal que a él mismo le habían cometido, nada podía salir mal. Pero sí.El crack tomó carrera, dio unos repiqueteos y luego se puso en pausa antes de sacar un débil derechazo, muy anunciado, que terminó atajando Kasper Schmeichel, arrojándose hacia su izquierda. Casi como si fuera un pase al arquero. CR7 se tomó la cabeza por la ocasión malograda.SE LA ENTREGÓ... Schmeichel le atajó el penal a CR7.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/o5whKGQu8Q— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025De allí en adelante el conjunto luso fue con todo a buscar la victoria que le permitiera dar vuelta el tropiezo de la ida. El equipo de Roberto Martínez estaba obligado a revertir la serie y avanzar a la siguiente instancia, en donde Alemania avanzó después de sufrir mucho más de lo imaginado para eliminar a Italia (tras el 2 a 1 como visitante lo ganaba 3 a 1 de local, pero se relajó y el desquite terminó 3-3).La apertura del marcador llegó con ayuda. Porque si bien la presencia de Cristiano en el área siempre intimida, fue Joachim Andersen quien con su cabeza desacomodó a su compañero Schmeichel.El desarrollo desde entonces fue casi todo del local, que atacó y atacó con la intención de ampliar la ventaja y asegurarse la clasificación a las semifinales sin la necesidad del alargue o los penales. Sobre el final de la primera etapa, Cristiano anotó de cabeza el que hubiera sido el 2 a 0. Sin embargo, el árbitro sancionó una posición adelantada en el inicio de la jugada.Ya en la segunda mitad Portugal siguió intentando. Pero, cuando parecía que llegaba el segundo de los locales, Rasmus Kristensen silenció a todos y estampó el 1 a 1 que obligaba a los lusos a anotar al menos un tanto para forzar el tiempo extra.Entonces, una vez más apareció Cristiano Ronaldo, que lejos de quedarse empantanado mentalmente en aquel penal malogrado, siguió enfocado. Y su olfato goleador tuvo premio luego de un potente disparo desde afuera del área, que primero dio en el poste y luego pegó en Schmeichel. La pelota quedó boyando en el área chica y allí apareció CR7 para inflar la red y celebrar con su habitual salto, luego de anotar su tanto número 929 a los 27 minutos.¡SIUUUU! GOL DE CR7 Y GLOBAL EMPATADO.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/Y2nVYELXt0— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025Pero ese tanto también le permitió alcanzar una marca histórica al convertirse en el primer futbolista en convertir al menos un gol con su selección durante 22 años consecutivos.Electrizante, el partido ofreció más emociones. Porque parecía que los dirigidos por Roberto Martínez se llevaban por delante a su rival. Sin embargo una falla defensiva derivó en un regalo que Dinamarca no perdonó: solo cuatro minutos más tarde, Christian Eriksen la empujó a la red para marcar el 2 a 2 y volver a frustrar a los locales.Los minutos se escurrían y parecía que a Portugal se le escapaba la clasificación. Sin embargo, a los 41 Francisco Trincão encontró una pelota boyando en el área danesa y sacó un latigazo de derecha que venció a Schmeichel, para delirio de los hinchas lusos que volvieron a ilusionarse con el 3 a 2.OTRA VEZ TODO EMPATADO: Trincao puso el 3-2 (3-3- global) de Portugal a Dinamarca.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus pic.twitter.com/ZBS3ezoMRr— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025Martínez tomó entonces una decisión fuerte: reemplazó a Cristiano, que exhibía síntomas de cansancio después del despliegue realizado. Y ya no hubo mucho más antes de que todo se fuese al tiempo extra. Allí, Portugal entró más incisivo y al minuto Trincão marcó el 4 a 2. De ahí en adelante, Dinamarca buscó la forma de descontarlo para llegar a los penales, pero asumió riesgos.La segunda mitad del tiempo extra fue dramática. Porque mientras el local se cuidaba defensivamente y buscaba resolverlo de contra, los daneses fueron con todo a buscar el gol que precisaban. Entonces, se abrieron los espacios, a la vez que comenzó a jugar el cansancio.El resumen del partidoComo era de imaginar, el resultado no se quedó quieto. Y en la primera que pudo concretar, Portugal sentenció la historia de la mano de Gonçalo Ramos, que solo tuvo que empujar la pelota al fondo de la red ante un Schmeichel resignado.Con el 5 a 2, Portugal avanzó a las semifinales con autoridad y con alegría de su público, que celebró con ganas y en forma de desahogo después de 120 minutos donde pasó de todo. Mientras, sentado en el banco de suplentes, Cristiano Ronaldo sacó a relucir su sonrisa, consciente de que al menos jugará dos partidos más en esta edición de la Nations League, pero además con un récord que podría sumarse al Libro Guinness: en Lisboa se convirtió en el jugador con más victorias en la historia del fútbol de selecciones, con 132 triunfos.Alemania, con sustoAlemania solo pudo empatar 3-3 con Italia en Dortmund después de haber estado 3-0, pero consiguió ganar el duelo de tetracampeones mundiales en los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA gracias a su triunfo 2-1 de la ida en San Siro.En este choque de vuelta, Joshua Kimmich marcó primero de penal (30) y luego dio las asistencias para los tantos de Jamal Musiala (36) y Tim Kleindienst (45). Italia reaccionó luego con un doblete de Moise Kean (49, 69) y un gol de penal de Giacomo Raspadori (90+5), quedando a un tanto de forzar la prórroga.Los alemanes sellaron así su boleto a las semifinales de esta joven competición de la UEFA, donde se enfrentarán a Portugal, y serán además anfitriones de esa 'Final Four' del mes de junio, algo que estaba también en juego en este cruce de cuartos.Será una nueva ocasión para que Alemania conquiste un trofeo ante sus hinchas, después de la decepción de la Eurocopa del año pasado, cuando fue eliminada en cuartos de final por la futura campeona España.Si hay una figura que fue clave en la clasificación alemana es sin duda Kimmich, que en la ida había dado las dos asistencias para que su equipo remontara y se llevara el triunfo de Milán. Este domingo su aporte fue de nuevo crucial. Primero anotó en el minuto 30 el primero de la Mannschaft, transformando un penal, y luego estuvo hábil a los 36, cuando sacó rápidamente un tiro de esquina aprovechando que el arquero Gianluigi Donnarumma estaba adelantado y despistado organizando a su defensa. Envió rápidamente a Jamal Musiala, que sorprendió con el segundo mientras el arquero del PSG se quedaba con cara de estatua. Kimmich fue de nuevo el autor de la asistencia, sirviendo un balón preciso para que su compañero Tim Kleindienst anotara de cabeza el tercero justo antes del descanso (45).¡¡¡INCREÍBLE CÓMO DURMIÓ ITALIA!!! Musiala aprovechó y marcó el 2-0 de Alemania.ð??º Toda la #NationsLeague, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/3SPA8iHBQM— SportsCenter (@SC_ESPN) March 23, 2025En la segunda mitad, Italia salvó el honor con una reacción heroica: un doblete de Moise Kean (minutos 49 y 69) y un tanto tardío de penal de Raspadori (90+5), que dejó a los suyos con la tristeza de la eliminación, pero a la vez con el orgullo de haber dejado todo.La resolución de este cruce de cuartos de final también permitió conocer la suerte de alemanes e italianos en la fase de clasificación para el Mundial de 2026. Italia, como perdedor de esta serie, arrancará en junio esa fase clasificatoria, dentro de un grupo I que le medirá a la Noruega de Erling Haaland, Israel, Estonia y Moldavia. Noruegos y israelíes arrancaron ya el sábado en ese grupo, con sendos triunfos.Lo mejor del encuentroLa Azzurra afrontará el reto como una urgencia nacional, después de quedarse fuera de las fases finales de Rusia 2018 y Qatar 2022. Alemania, que en junio jugará las rondas finales de la Liga de Naciones, no empezará su búsqueda del Mundial hasta septiembre. Ganar estos cuartos la envía al grupo A, con Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo como adversarios.