duda

Fuente: Clarín
14/10/2025 15:18

Dólar: una frase de Sturzenegger generó dudas en el mercado y Economía tuvo que salir a ratificar el esquema de bandas

El ministro de Desregulación aseguró que el tipo de cambio será "flotante muy pronto".Un funcionario del Ministerio de Economía aclaró que no habrá modificaciones.

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:31

"Le sirve para la campaña": Rodrigo de Loredo sembró dudas sobre un cambio de Gabinete para después de las elecciones

El diputado radical analizó la situación política del Gobierno y afirmó que el oficialismo "se salvó por errores autoinfligidos". También habló sobre la reunión con el asesor de Donald Trump, Barry Bennett

Fuente: Clarín
13/10/2025 20:00

La foto de la paz: el acuerdo de Gaza deja más dudas que certezas tras el "triunfo" de Donald Trump

Algunos describieron la gira del presidente de Estados Unidos como una "vuelta olímpica" triunfal en la región.Pero aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre si Israel y Hamas pueden alcanzar una paz duradera, y sobre el futuro de la Franja.

Fuente: Perfil
13/10/2025 16:36

Cuánto le sirve a Milei la foto con Trump: afinidad ideológica y dudas sobre la soberanía argentina

El apoyo explícito de Donald Trump al presidente Javier Milei volvió a poner en debate los límites del alineamiento internacional de la Argentina. Según el último informe de D'Alessio IROL-Berenztein, el 46% de los argentinos considera positivo ese vínculo, pero la misma proporción lo percibe como negativo. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:31

Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias

La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones "cero" al agro

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:31

"Están dispuestos a seguir comprando pesos": versiones sobre la intervención del jueves y las dudas para este lunes

El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano, que no intervendrá este lunes, feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

El dólar tras la ayuda de Trump: las dudas del mercado y qué esperar en una semana puente hasta las elecciones

Arranca una semana clave para probar si para el mercado es suficiente el apoyo de Estados Unidos.Las bandas de flotación cambiarias se mantienen, aunque persisten las dudas sobre si seguirán en el mismo nivel.

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:03

Clima de Negocios: De Washington a Mar del Plata, entre la euforia por el respaldo de EEUU y las dudas por la actividad económica

Esta semana está en la agenda la visita oficial de Milei a la Casa Blanca, donde se esperan más detalles del salvataje económico de Estados Unidos, y el tradicional Coloquio de IDEA, con empresarios en tensión y con más dudas que certezas

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:24

Carolina Corcho aclaró las dudas sobre una posible revocatoria de su visa norteamericana por su cercanía con Petro: "Es lo de menos"

La precandidata presidencial expresó su apoyo a las decisiones diplomáticas del jefe de Estado en la relación con Estados Unidos

Fuente: Ámbito
11/10/2025 17:59

Dudas sobre el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca

La relación entre el mandatario estadounidense y su par argentino pasa a segundo plano cuando el mundo está en problemas o cuando tiene algo para celebrar. Hay dudas sobre el encuentro.

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:00

El trágico final de Natalie Wood: décadas de dudas y versiones contradictorias

Su muerte frente a la isla Santa Catalina continúa envuelta en misterio: investigaciones, cambios de versión y el debate sobre las circunstancias que rodearon la tragedia mantienen viva la historia de la icónica actriz de Hollywood

Fuente: Perfil
11/10/2025 02:36

Acto en el Movistar Arena: cuentas que no cierran y dudas sobre la financiación

La información sobre el evento en el que Javier Milei presentó su libro "La construcción del milagro" habla de un gasto de US$ 300 mil, que no se corresponde con el mundo editorial, no solo en la Argentina sino a nivel global. El vocero Manuel Adorni habló de "un acto privado, pagado por la editorial que publicó el libro". Un apellido que figura entre los autores de la editorial Hojas del Sur aparece como un posible contribuyente al evento: Kovalivker. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 19:18

Indicios de las condiciones de Trump a Milei y las dudas por el dólar hasta las elecciones

No hay dudas, el rescate de EE.UU. a la Argentina no tiene precedentes. Nunca el Tesoro de ese país compró pesos -vendió dólares- para frenar una corrida, justo cuando la cuenta que el Ministerio de Economía tiene en el Banco Central (BCRA) se quedaba sin munición. La semana comenzó con ruegos de una dolarización y terminó con la pesificación norteamericana. "El peso está subvaluado", aseguró Scott Bessent, secretario del Tesoro americano, pero principalmente -así se definió él- experto en negocios con monedas desde hace más de 40 años. Lo dicho. La ayuda de Donald Trump es histórica y -según supo LA NACION- el Gobierno "espera" que permita pavimentar el camino a las elecciones de octubre, una meta clave para Javier Milei. ¿Qué significa eso? Para la Libertad Avanza era imposible ganar con dólar descontrolado. Pero, un dólar estable, ¿alcanza para triunfar y dar la señal que piden los inversores extranjeros y los organismos de que habrá reformas? El mercado financiero dirá que sí, el resto mirará sin muchos cambios su metro cuadrado, pero el Gobierno tendrá una ventaja: la posibilidad de revender expectativas futuras. Las urnas dirán finalmente ese domingo si la tasa de impaciencia de los argentinos se agotó. Bessent -representante económico del país que emite dólares- insufló de credibilidad al equipo económico de Luis Caputo, que pensaba que no era necesario acumular reservas internacionales en la Argentina. El circulante son US$15.000 millones; el BCRA tenía US$20.000 millones, aseguraban. Cada venta del Tesoro aspiraba pesos y eso debilitaba la demanda de dólares. Pero hay bonos en pesos, plazos fijos y una cultura dolarizadora. El embrujo no alcanzó, tampoco los buenos fundamentos frente a la falta de reservas, y Bessent vino a reforzar la artillería que ya había proporcionado el Fondo Monetario Internacional (FMI). Todo cuando el mercado ya descontaba -en futuros y en el REM- una devaluación, mientras algunos analistas pedían dolarizar y otros flotar en medio de la debilidad política e institucional (cuando no hay techo).Trump y su ministro están pagando un costo político interno por sostener a Milei. Los demócratas -minoría en el Congreso- presentaron una ley para frenar el swap de US$20.000 millones. Pero además minan la credibilidad de Bessent, hombre que trabajó en el sector financiero con varios inversores que apostaron a la Argentina, como Rob Citrone. Este último estuvo en la Argentina, con Bessent, el mismo día que el Gobierno anunció que salía del cepo. Paul Krugman, premio Nobel de Economía, denunció que Bessent ahora pavimenta la salida de Citrone y otros fondos de la Argentina "inflando" sus activos con su anuncio. Se desconocen las condiciones que pidió EE.UU. para pagar ese costo político. Algunas pistas aparecen en el tuit del secretario y en una posterior entrevista en la cadena Fox News que dio Bessent, la misma en la que decidió apostar al peso argentino como moneda fuerte."Milei hizo las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina", dijo Bessent a la periodista Laura Ingraham. "Pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina", tuvo que salir Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, como siempre, a salvar las papas. El swap de monedas con China, que amplió Sergio Massa sin pasar por el Congreso, llega a US$18.000 millones. LA NACION consultó en el BCRA y en de Economía. Fuentes oficiales dijeron el pedido de eliminación del swap chino es hoy "una especulación" más allá de los dichos del hombre fuerte de la economía de Trump. No hubo detalles sobre las condicionalidades. Pero Bessent dijo más. "La Argentina es rica en tierras raras y en uranio. Y creo que están comprometidos con empresas privadas estadounidenses", agregó el funcionario, lo que atrajo la atención hacia un comentario del posteo de X en el que anunció la intervención en el mercado cambiario argentino. "Sigo escuchando a empresarios estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar los lazos entre las economías de EE.UU. y la Argentina. La administración Trump se mantiene firme en su apoyo a los aliados de EE.UU., y en ese sentido también abordamos los incentivos a la inversión en la Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar la inversión en nuestros socios estratégicos", escribió Bessent luego de pedirle al Santander que venda dólares del Tesoro. El archivo a veces ayuda a clarificar las cosas que Economía omite. "Vas a tener estadounidenses en fila para sacarlo", dijo Milei en una entrevista con Alejandro Fantino el día del fin del cepo. Hablaba sobre el uranio en Chubut. "Esto es una cuestión geopolítica", agregó. (â?¦) "Te hago una pregunta. ¿Qué insumos usas en el armamento nuclear? Usas uranio enriquecido. ¡Ah! ¿Y qué más? Acero y aluminio. Y titanio. ¿Y? Titanio. Más duro que el acero, más liviano que el aluminio. ¿Nosotros jugamos en esa liga? ¿Estás jodiendo? No, no lo jugamos. Imagino que no, pero si alguien quiere venir a comprarlo, lo vendemos", dijo.Tangencialmente, Bessent volvió luego a meterse en el barullo que le generó la eliminación, por 72 horas, de las retenciones argentinas. "Politizan [por China] las compras de soja y la mayoría de ellos han ido a Brasil. Y no vamos a dejar que eso suceda. Creo que los chinos tendrán que volver al final de la temporada y comprar soja", dijo. El funcionario había sido criticado por los farmers por apoyar financieramente a la Argentina luego de que Economía llevara a cero los derechos de exportación para sumar dólares y afectara los precios internacionales en época de venta de los productores de EE.UU.Pese a la innegable potencia del anuncio de apoyo que llegará de Trump la semana que viene -se esperan más sorpresas-, quedan, además de las condicionalidades, dudas entre expertos. "¿El Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) incorporó pesos a sus libros contables? Y, si es así, ¿está asumiendo el riesgo cambiario y la Argentina recomprará esos pesos? ¿El ESF está manteniendo pesos en depósitos o bonos?", se preguntó Mark Sobel, exfuncionario del Tesoro de EE.UU. Consultó si el swap de US$20.000 tiene como condicionalidad que el dólar flote después de las elecciones de octubre. Y completó con una serie de preguntas al gobierno de Trump, sumándose a las críticas de los demócratas: "¿El documento legal está firmado y será público? ¿Se extenderá el total de los US$20.000 millones? ¿Fecha de finalización del swap? Según la tradición de las operaciones de crédito del ESF, ¿cuál es la fuente garantizada de repago? ¿La Argentina asume el riesgo cambiario? ¿Cuál es el precio: costo más bonos del Tesoro?", dijo.En la Argentina también hubo preguntas. Si bien el propio Bessent dice que la banda cambiaria "sigue siendo adecuada", lo que descarta una devaluación a muy corto plazo, algunos creen que sostener ese esquema con un tipo de cambio desalineado desaprovecha una oportunidad importante para pegar un volantazo. "Lo aconsejable sería que se trate de una transición hasta elecciones y, después, venga un paquete integral -reservas, soporte de deuda en dólares, re-acceso a mercados- y nuevo régimen cambiario/monetario sin controles ni restricciones", escribió, por caso, el economista Luis Secco. El problema, dijo, es que se convierta en un "puente caro" para llegar al 26/10. Secco dijo que se desconocen las reglas del swap, los criterios de intervención del Tesoro de EE.UU., y si habrá o no un componente para mejorar el pago de la deuda en 2026 que sirva además pare volver a los mercados de crédito. Las dudas sobre la potencia política de Milei -y los coletazos institucionales de campaña- no se agotan con el apoyo de Trump. De allí se derivan las posibles reformas estructurales para impulsar la economía. Es por eso que Secco calificó al respaldo de Washington como "una tregua financiera" que "no garantiza gobernabilidad ni sostenibilidad". En definitiva, dijo, es "un salvavidas, no una brújula".

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Las extrañas respuestas de Nico Vázquez que dejaron más dudas sobre su vínculo con Dai Fernández

Nicolás Vázquez volvió a hablar públicamente y, lejos de aclarar los rumores que lo vinculan sentimentalmente con Dai Fernández, sus declaraciones dejaron aún más dudas sobre la verdadera naturaleza de la relación. Aunque el actor insiste en que no tiene "nada para confirmar", sus respuestas en televisión estuvieron cargadas de frases que muchos interpretaron como señales de un incipiente romance.El miércoles a la salida de Rocky, la obra que protagoniza en el Teatro Lola Membrives, Vázquez dialogó con Puro Show (eltrece) y fue consultado directamente por su relación con Fernández. "No quiero hablar de mi vida privada porque pasé 30 años haciéndolo. En este momento me quiero preservar y cuidar, por lo que estoy bien. Con quien sea que empiece algo se van a enterar porque lo dicen", comenzó. Nico Vázquez rompió el silencio y habló de los rumores de romance con Dai Fernández"Si hoy no me están viendo en ningún lado será porque no empecé nada con nadie. No soy de esconderme, me gusta vivir la vida y ahora estoy en un momento en que me empecé a sentir bien. No me molestan (los comentarios), pero me es difícil encontrarme en este lugar. Me parece que no es interesante y quizás por mucho tiempo fui de una manera, no es que la voy a cambiar, pero me voy a reservar un poco", agregó Vázquez, lo que generó que muchas personas se preguntaran a qué se debe este cambio repentino en su conducta. "Cuando lo tenga que confirmar lo voy a hacer con mucha alegría, pero ahora no tengo nada. Estoy enamorado de la vida y de mí. Le debo mucho al trabajo y al público", cerró. Al día siguiente, el actor volvió a enfrentar las cámaras, pero esta vez de LAM (América TV) y, aunque reafirmó que no tiene "nada que explicar", dejó entrever que atraviesa una etapa personal muy distinta a la que vivía meses atrás. "No tengo nada que explicar todavía, así que me siento bien, feliz otra vez conmigo, que estoy bien de salud y que estamos llenando la sala de Rocky desde que empezó. Es una bendición porque desde el 12 de junio que trabajamos a sala llena", lanzó y asumió que podría existir un vínculo del cual "todavía" no está listo para hablar. "Quiero empezar a resguardar un poco mi vida privada. Sé que están acostumbrados a que siempre cuente todo, pero fue un gran aprendizaje también lo que me pasó y quiero guardarme un poquito para mí", reconoció sobre su experiencia previa con Gimena Accardi, con la que todo estalló por los aires cuando su expareja decidió contar públicamente que le había sido infiel. Fue entonces que, para tratar de halagarlo, el cronista de LAM le dijo: "Se te ve mejor...". A lo que el intérprete aseguró: "Sí, yo también me siento mejor. Mucha terapia y me está haciendo muy bien. Le mando un beso grande a Ana que me ayuda mucho y hoy justamente tuve también. Y es importante que alguien te acompañe en todo sentido".Con respecto a los rumores sobre que él y su coprotagonista ya habrían tenido una salida romántica en público al restaurante Kansas de zona norte, Nico Vázquez lo negó rotundamente y solicitó que quienes inventan estos encuentros "presenten las pruebas". "Que me muestren la foto. Dan por confirmado algo que ni yo sabía qué estaba sucediendo. Ella está haciendo un duelo de su separación, yo también. No tengo nada para confirmar", expresó un tanto molesto. Fue ahí que otra de sus respuestas sembró dudas, dado que le hizo frente a los rumores que dicen que los dos vínculos, el suyo con Accardi y el nuevo supuesto romance con Fernández, se habrían superpuesto en el tiempo: "Acá no hay nada pisado. Que quede clarísimo".

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Trump amenaza con un "aumento enorme" de aranceles a China y pone en duda su cita con Xi

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con subir los aranceles a China y cancelar una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en una arremetida contra Pekín que hizo que los mercados y las relaciones entre las mayores economías del mundo entraran en una espiral descendente el viernes.Trump, que tenía previsto reunirse con Xi en unas tres semanas en Corea del Sur, se quejó en las redes sociales de lo que calificó como planes del gigante asiático para mantener como rehén a la economía mundial después de que China ampliara los controles a la exportación de tierras raras el jueves."Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC [la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico], en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivos para hacerlo", escribió el mandatario norteamericano en una extensa publicación su red social Truth Social.El magnate republicano también amenazó con un aumento "enorme" de los aranceles a las importaciones procedentes de China. La medida podría reavivar una desestabilizadora guerra comercial entre Washington y Pekín a la que una laboriosa diplomacia logró dar tregua a principios de este año.La arremetida de Trump coincide con los comentarios del jueves del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien en una entrevista en Fox News habló de las negociaciones con el gobierno de la Argentina para el millonario rescate financiero y aseguró que el Presidente, Javier Milei, se había comprometido a "sacar a China" del país.Al comentar el acuerdo con nuestro país, Bessent se refirió además a los nuevos controles chinos y apuntó a la Argentina como un posible aliado comercial para proveer al mercado norteamericano. "Vimos a China poner más controles de exportación en tierras raras anoche, y Argentina es rica en tierras raras y uranio", dijo el secretario del Tesoro en la televisión norteamericana.Impacto en los mercadosEl inesperado ataque de Trump tuvo un impacto inmediato en los precios de las acciones estadounidenses, con el índice de referencia S&P 500 cayendo un 2% después de sus dichos en las redes sociales.Las declaraciones llevaron a los inversores a refugiarse en los bonos del Tesoro norteamericano, lo que provocó una caída de los rendimientos, así como un alza del precio del oro. El dólar estadounidense se debilitó frente a una cesta de divisas extranjeras.En su mensaje, Trump afirmó que China ha estado enviando cartas a países de todo el mundo diciendo que planeaba imponer controles a la exportación de "todos y cada uno de los elementos de producción relacionados con las tierras raras"."De ninguna manera se debe permitir que China mantenga al mundo 'cautivo', pero ese parece haber sido su plan desde hace bastante tiempo", escribió el magnate."Dependiendo de lo que China diga sobre la 'orden' hostil que acaban de emitir, me veré obligado, como presidente de los Estados Unidos de América, a contrarrestar financieramente su movimiento", dijo Trump. "Por cada elemento que ellos han podido monopolizar, nosotros tenemos dos", aseguró el presidente norteamericano."Una de las políticas que estamos barajando en este momento es un aumento enorme de los aranceles sobre los productos chinos", advirtió el magnate republicano.La negativa de Trump a reunirse con su homólogo chino sorprende después de que la semana pasada destacara la importancia de reunirse con Xi en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en el que sería su primer encuentro desde la vuelta, en enero, del republicano a la Casa Blanca.Aún está por verse qué dice el mandatario sobre su anuncio de que iba a visitar China el próximo año.La Casa Blanca y la embajada china en Washington no respondieron inmediatamente a una petición de comentarios.La medida adoptada por China el jueves incluyó la incorporación de cinco nuevos elementos y un escrutinio mayor para los usuarios de semiconductores, así como la incorporación de decenas de piezas de tecnología de refinado a su lista de control de restricciones a la exportación.China produce más del 90% de las tierras raras procesadas y de los imanes de tierras raras del mundo. Las 17 tierras raras son materiales vitales en productos que van desde vehículos eléctricos a motores de aviación y radares militares.Agencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

Una perfiladora criminal puso en duda el relato de la dueña de "la casa del horror": "Describe con mucho detalle"

Luego de que Celeste González Guerrero rompiera el pacto de silencio a través de una declaración llena de detalles sobre el triple crimen de Florencio Varela, la perfiladora criminal Constanza Lamarque analizó las debilidades de ese testimonio. "En todo momento ella habla como si fuera un testigo, que entró a la casa y ya estaba todo terminado", dijo la especialista en LN+.La perfiladora criminal Constanza Lamarque en LN+Sobre los dichos de una de las personas detenidas por su presunta participación en los asesinatos, Lamarque subrayó: "Debemos considerar que Celeste es una imputada y nunca dejó de serlo". "A ella se la pone dentro de la escena y como una persona con rol funcional dentro de la estructura", agregó. "A partir de allí hay que analizar todo con pinzas: cuando uno lee la declaratoria de ella, se ven elementos de defensa", apuntó Lamarque. En palabras de la especialista, "cuando ella describe los hechos, los describe con mucho detalle. Y cuando alguien no está en el lugar, no llega a esos niveles de precisión".Sobre el vínculo entre Guerrero y su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, la perfiladora expuso: "En lo que dijo, ella misma describe que fue él uno de los que mató a una de las chicas. Celeste utiliza el rol de 'yo era dominada por mi novio violento y narco', pero, por lo general, los hombres narcos no le cuentan a sus novias toda la trama. Les ocultan muchas cosas".Consultada sobre el caudal económico que, se sospecha, la banda narco manejaba, la especialista planteó un interrogante. "Si tienen tanto dinero, como deja entrever Celeste, ¿por qué no contrataron sicarios profesionales?", concluyó Lamarque.

Fuente: Perfil
10/10/2025 10:36

El "salvataje financiero" de EEUU divide opiniones: respaldo al peso y dudas sobre las condiciones

La red social X fue la elegida por aliados y opositores para realizar sus descargos sobre el acuerdo financiero alcanzado por Luis Caputo en su último viaje a EE.UU. El recorrido por algunos de los posteos más elocuentes sobre las posturas encontradas entre aliados y opositores. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:00

El cambio profesional de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo: "Su actitud ante el caso provoca que su reputación se ponga en duda"

La experta en imagen y reputación Arantxa Pérez Jaramillo analiza para 'Infobae España' la repercusión que ha tenido la trágica muerte del camarógrafo en la trayectoria laboral de la extremeña

Fuente: La Nación
09/10/2025 20:18

Un exasesor de Milei planteó dudas sobre la ayuda de Estados Unidos

Carlos Rodríguez, el exasesor económico del presidente Javier Milei, planteó este jueves interrogantes sobre la ayuda financiera que la Argentina recibirá de Estados Unidos. La intervención en el mercado de cambios y el acuerdo por un swap de divisas por US$20.000 millones fue confirmado hoy por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Rodríguez sostuvo que la medida "no es un préstamo" sino que se trata de una "inversión financiera del Tesoro Americano". La decisión tuvo un fuerte y rápido impacto en los mercados, ya que hizo caer a todas las cotizaciones y, además, redujo la brecha cambiaria. Los bonos soberanos subieron un 10% y las acciones un 15%. La primera iniciativa del gobierno estadounidense consiste en la venta de dólares del Tesoro y la adquisición a cambio de pesos a través de bancos privados. Sobre esto, el exasesor realizó una serie de cuestionamientos: "¿Compró pesos?... O compró acciones y/o bonos. Cuánto compró (en dólares). Seguirán comprando o venderán. El tuit no lo dice". Luego se refirió a la segunda iniciativa, que implica el ingreso de divisas directamente a las reservas del Banco Central para proveer estabilidad en los mercados. Aquí Rodríguez ingresó una variable que generó dudas entre los economistas: el efecto que tendrá de acuerdo a la continuidad o no del swap de monedas que hoy tiene el BCRA con el Banco Popular de China con yuanes por el equivalente a US$18.000 millones.Este nuevo apoyo financiero de Estados Unidos tiene un claro carácter geopolítico que fue resaltado por Bessent en sus mensajes, donde habló de "fortalecer a los aliados que se abren al comercio justo y a la inversión estadounidense" y que una Argentina "fuerte y estable" que permita "anclar un próspero hemisferio occidental" es algo de interés estratégico para la potencia norteamericana."El Swap es otra cosa. No sabemos las condiciones... ¿Sigue el Swap Chino? Entiendo por el tuit que todavía no está instrumentado. Dice que serán 20.000, pero no se dice para qué será, en cuántos tramos, a qué costo y si hay condiciones", señaló el exasesor.Tesoro de USA hoy:¿Compro pesos?...o compro acciones y/o Bonos. Cuanto compró (en dólares). Seguirán comprando o venderán. El Tuit no lo dice.Eso que compró no es un préstamo a Argentina, es una inversión financiera del Tesoro Americano.El Swap es otra cosa. No sabemos lasâ?¦— Carlos Rodriguez (@carod2015) October 9, 2025Luego, dejó un fuerte mensaje para la gestión libertaria: "No sé si es correcto que el Tesoro americano afecte nuestra política monetaria y cambiaria a través de operaciones sorpresivas en nuestro mercado financiero".Qué dice el comunicado completo de Bessent sobre la economía ArgentinaAquí se justificó bajo el argumento de que, como "hoy compran y todo sube", mañana "pueden vender y todo bajará". "Debería haber una regla anunciada para que el mercado siga siendo competitivo. El mercado lo tomó como algo positivo, y probablemente lo sea. Pero creo que mis interrogantes son válidos", concluyó.Luego, sumó un tuit a su publicación y se cuestionó "se van a quedar en pesos o los van a invertir" teniendo en cuenta que la Tasa Mayorista de Argentina está en 63%. A pesar de que Bessent confirmó el "framework" del swap, todavía se desconocen los detalles como los plazos, los costos financieros y el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI). La información llegará probablemente la semana que viene cuando Milei viaje a Estados Unidos a encontrarse con el presidente Donald Trump, en marco de las reuniones de otoño del FMI.El Gobierno argentino buscó ayuda en medio de una fuerte crisis política y una economía que enfrentaba un escenario de tensión financiera en vísperas de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:17

Si te llama la policía para declarar en una comisaría, ¿tienes que acudir? Un inspector jefe resuelve la duda

Dependiendo del caso la cita puede llegar a ser voluntaria u obligatoria

Fuente: La Nación
08/10/2025 04:18

Jorge Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: "También anunció que dolarizaba y no lo hizo"

El primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, puso en duda que Javier Milei finalmente apruebe la extradición del empresario denunciado por narcotráfico, Fred Machado. Los dichos de quien fue ministro de Defensa surgen el mismo día en que el Presidente anunció que dio las directivas para que se instrumenten los pasos administrativos y diplomáticos necesarios."Ahora tiene que decidir el Presidente", dijo Taiana. En el marco de la entrevista realizada en el canal de streaming Cenital, la periodista María O'Donnell le recordó el reciente anuncio de Milei al respecto. Sin embargo, el candidato de Fuerza Patria insistió: "También anunció que dolarizaba y no lo hizo. Vamos a ver, ojalá le dé el trámite que corresponda, porque de lo contrario sería un hecho muy raro".Por otra parte, Taiana cuestionó con dureza a Milei y a su gestión. "El mileísmo es una catástrofe para el país. Me avergüenza que el gobierno lo presida el señor Milei y ver el espectáculo del lunes a la noche, con La Banda Presidencial, que justo le ponen ese nombre cuando están sacando a un financiado por el narcotráfico de primer candidato, que tiene el mismo abogado que el presidente", expresó.Consultado sobre si, entre todos los presidentes democráticos, Milei es el que más lo avergüenza, respondió de manera afirmativa y profundizó: "Hubo algunos con los que no he estado de acuerdo, algunos con los que he tenido diferencias importantes, algunos que han fracasado, pero me parece que no puede haber un jefe de Estado que diga ser el topo que viene a destruir el Estado desde el interior o que diga que los que no pagan impuestos son héroes y que la injusticia social es una inmundicia. Se burla de nosotros y la Argentina no merece tener un presidente que ponga tan baja la vara".En otro tramo de la entrevista, Taiana se refirió a la controversia por la reimpresión de boletas y marcó que no se trata de un asunto partidario, sino de un tema administrativo que debe resolver el Estado. "Las boletas son del Estado, así que el Estado es quien tiene que decidir. No es como la boleta de antes, sistema en el cual los partidos emitían las boletas que querían. Ahora no, ahora una vez inscripto, revisado y aprobado, es un tema que está cerrado", explicó.Taiana también señaló lo que calificó como una "deriva autoritaria" del Gobierno. "Tenemos un gobierno de ultraderecha que se dedica a incitar la violencia y ataca a los opositores y a los periodistas", planteó. Por otro lado, cuestionó el programa económico. "El Gobierno está haciendo un camino que es muy autodestructivo, porque sigue pisando la inflación a través de medidas financieras y una caída del consumo que es brutal", dijo.En ese sentido, también apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "El experto en fuga de dinero está gobernando nuestra economía por segunda vez. Ya fracasó con Macri y ahora fracasó de nuevo con Milei. No sé si recibirá una nueva vida con el préstamo de los Estados Unidos y volverá a fracasar, porque en general lo que hace es un sistema que solo beneficia a la especulación financiera y no deja nada a la producción, al mercado interno, a nada".

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:23

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios

Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:15

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

Fuente: La Nación
07/10/2025 01:18

Sin recambio y con muchas dudas: Racing no gana en el torneo Clausura y se complica en las tablas

En la montaña rusa de emociones y rendimientos dispares que transita entre su versión internacional y la doméstica, Racing llegaba al duelo con Independiente Rivadavia, en el Cilindro de Avellaneda, con el cansancio físico y mental lógico de una seguidilla de partidos de alto voltaje que tuvo ante Vélez (por la Copa Libertadores), Independiente (el clásico por el Clausura) y River (cuartos de la Copa Argentina).A partir de la sobrecarga que representaron aquellos compromisos, Gustavo Costas dispuso excluir de la convocatoria a figuras fundamentales como Adrián Maravilla Martínez y Santiago Sosa, además de otros titulares como Agustín Almendra y Facundo Mura; Juan Nardoni, desgarrado ante el Fortín, tampoco estuvo. A la lista de bajas se sumaban nuevamente Matías Zaracho y Luciano Vietto, suplentes cuyas ausencias se volvieron recurrentes.Pese a no tener la trascendencia de los tres anteriores, el encuentro ante los mendocinos le imponía varias obligaciones a Racing. Resultaba imperioso ganar por dos motivos: ponerse a tres puntos de Boca, el líder del comprimido grupo A y, además, acercarse a la zona de clasificación a las copas internacionales de 2026, porque, si la temporada terminara hoy, la Academia no jugaría ni la Sudamericana.También implicaba un desafío para Costas: darle otras herramientas a un equipo que, más allá de los nombres, a lo largo de la temporada flaqueó en defensa y careció de ingenio en el ataque. En el plano individual, con el estreno de Marcos Rojo a nivel local -fue habilitado por la AFA por la lesión del juvenil David González-, los jugadores elegidos tenían la oportunidad de tratar de subir en la consideración del cuerpo técnico de cara a las semifinales de la Libertadores, frente a Flamengo, el 22 y 29 de octubre.Sin embargo, la producción del equipo ratificó que Racing no tiene un recambio acorde a sus necesidades y pretensiones, ni funcionamiento que colabore con los intentos de algunos protagonistas. A ese escenario preocupante se sumaron las lesiones: Elías Torres, el 9 que reemplazó a Maravilla Martínez, abandonó el campo de juego entre lágrimas durante el segundo tiempo por un brusco movimiento involuntario en el que se torció peligrosamente la rodilla derecha, con un pronóstico que no invita al optimismo. Y Franco Pardo, el refuerzo que llegó en este mercado, rindió y se ganó un lugar entre los titulares, había ingresado en el segundo tiempo y después de unos minutos tuvo que dejar la cancha con un dolor en la rodilla derecha, tras caer en la disputa de un balón.Si el enfrentamiento con la Lepra mendocina era una prueba, la mayoría de los jugadores de la Academia desaprobó. Richard Sánchez, quien llegó en marzo de este año y apenas disputó nueve encuentros, volvió a quedar en deuda. Pese a sus buenas intenciones con la pelota, el mediocampista paraguayo no pesó. Adrián Fernández no logra que sus destellos de buena técnica cambien el rumbo. Ignacio Rodríguez corre por izquierda, pero muchas de sus incursiones terminan con malas decisiones y torpes resoluciones. Duván Vergara puede ilusionar con un arranque y exasperar en cada resolución.En la defensa, la espalda de Di Césare es una invitación al ataque de los rivales. Sebastián Villa, con su habitual explosión de velocidad, expuso aún más las debilidades del ex Argentinos. A Rojo, que sólo había jugado en la serie de la Libertadores ante Peñarol y en el cierre de la derrota con River, por la Copa Argentina, todavía le falta ritmo. Agustín García Basso, quien llevó la cinta de capitán y se movió a la banda izquierda, tampoco otorga aquella sensación de confianza y solvencia que daba en 2024.Lo mejor del empate en AvellanedaGastón Martirena, decisivo en el Racing copero del año pasado e indiscutido en buena parte de esta temporada, hoy es una sombra de su mejor versión. Aun así, el uruguayo fue uno de los que más intentaron y pisó el área de la visita, cuyo arquero, Ezequiel Centurión, prácticamente no intervino. En cambio, Facundo Cambeses, ovacionado por el público debido a su convocatoria a la selección, ratificó su gran momento con atajadas determinantes para clausurar su valla por quinto partido consecutivo en el Clausura. Con el 0-0 final, en el que otra vez la Academia estuvo a punto de concederle el gol al rival en el último minuto, el futuro se presenta con más dudas que certezas.

Fuente: Infobae
06/10/2025 22:04

El costo de los nuevos Gestores del Orden en Bogotá superará los $66.000 millones: hay dudas sobre su efectividad

El anuncio de más de 1.700 cargos administrativos ha generado debate político, cuestionamientos sobre la transparencia y dudas respecto al impacto real en seguridad y convivencia, según denuncias de la concejal Diana Diago

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:42

Adrián Ravier, candidato de LLA en La Pampa: "Ante la duda, demostramos que no somos lo mismo"

El economista pampeano celebró la recuperación en las variables clave, se refirió a la renuncia de José Luis Espert, defendió el acercamiento a Mauricio Macri y subrayó la necesidad de sumar fuerzas parlamentarias para sostener las reformas en marcha

Fuente: Clarín
06/10/2025 10:00

La Libertad Avanza aún no se presentó la renuncia de Espert en la justicia electoral y hay dudas sobre la reimpresión de las boletas

Debe definir el juez Aleja Ramos Padilla.Es tras la renuncia de José Luis Espert a la primera candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito
06/10/2025 00:00

Sprint final hacia el 26-O: el mercado espera señales más contundentes para contener dudas y riesgos crecientes sobre el dólar

La volatilidad cambiaria y la incertidumbre política marcan el pulso a días de las elecciones. Los operadores reducen riesgo y esperan señales concretas sobre la asistencia de Estados Unidos y el rumbo económico post comicios.

Fuente: Infobae
05/10/2025 21:34

Milei habló luego de la renuncia de Espert: "No tengo dudas de la honorabilidad del Profe"

El presidente explicó por qué aceptó el paso al costado del economista que encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Fuente: Perfil
05/10/2025 21:18

Milei: "Yo no tengo dudas sobre la honorabilidad del profe Espert"

Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 20:18

Carlos Malaver rechaza nuevo paro de transportistas: Mininter argumenta que chofer asesinado no era peruano y pone en duda extorsión

"No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro", expresó el titular del Ministerio del Interior

Fuente: Clarín
04/10/2025 17:00

Moretones, lesiones y dudas: una misteriosa muerte sin resolver y el reclamo de una familia ante los fallos en la investigación

Una joven fue encontrada muerta en su departamento semidesnuda con moretones y graves lesiones. El único sospechoso fue liberado y la familia no renuncia en su reclamo de justicia.

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:17

â? Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: "Sufrí persecución"

El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:28

Magaly Medina pone en duda embarazo de la 'prima' de Josimar tras rinoplastia: "¿No que estaba embarazada?"

La conductora criticó que Verónica González se realizara una rinoplastia pese a haber asegurado que estaba embarazada de Josimar

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:44

Contradicciones en APP: César Acuña pone en duda su postulación a la Presidencia, pese a que Eduardo Salhuana confirmó su candidatura

El todavía gobernador regional de La Libertad sorprendió al adoptar una posición dubitativa, tras dejarse ver en eventos proselitistas donde se colocan banners de él como presidente 2026

Fuente: La Nación
02/10/2025 21:18

¿Las arepas son venezolanas o colombianas? La inteligencia artificial no tiene ninguna duda

Venezuela y Colombia mantienen desde hace años una intensa disputa por la autoría de un platillo tradicional en sus desayunos y reuniones familiares: las arepas. Esta masa redonda hecha con maíz ha generado un enigma sobre su verdadero origen. Sin embargo, para cuatro modelos de inteligencia artificial (ChatGPT, Microsoft Copilot, Perplexity y Google Gemini) no hay duda.De dónde proviene la arepa según la IAChatGPTEl chatbot generado por OpenAI sostiene que las arepas son venezolanas. Aunque reconoce que arepa es esencial en ciertas regiones de Colombia, confirma que hay registros antiguos que datan su origen en Venezuela. "Me voy a jugar por Venezuela. La razón es histórica: aunque en Colombia también son parte central de la dieta, hay registros más antiguos en Venezuela que muestran cómo la arepa era consumida de forma cotidiana desde tiempos precolombinos por pueblos indígenas como los caribes y cumanagotos. Incluso, el nombre 'arepa' viene del vocablo indígena 'erepa', que significa maíz", sostuvo ChatGPT.Copilot El chatbot de inteligencia artificial creado por Microsoft también sostiene que las arepas provienen de Venezuela por tres puntos centrales: Identidad nacional: De acuerdo con Copilot, en Venezuela la arepa es considerada un símbolo nacional. Está presente en todas las regiones del país, se consume a diario y tiene una enorme variedad de rellenos y preparaciones.Industrialización: el país caribeño fue pionero en la producción de harina precocida de maíz (conocido como Harina P.A.N.), lo que facilitó la preparación de arepas en casa y ayudó a popularizarlas internacionalmente.Presencia cultural: en el extranjero, los restaurantes venezolanos suelen tener la arepa como plato principal, lo que ha reforzado su asociación con Venezuela.Copilot también detalló que en Colombia las arepas son tradicionales en regiones como Antioquia, Boyacá y la Costa Caribe. Sin embargo, advirtió que su importancia es más regional que nacional. Google Gemini Gemini, la IA de Google, de igual modo confirma que las arepas son venezolanas. Con un argumento similar a ChatGPT, sostiene que el término arepa proviene de los indígenas Cumanagotos del oriente venezolano y que este fue documentado por los cronistas españoles. "El término 'arepa' proviene de la palabra erepa, con la que los indígenas Cumanagotos del oriente venezolano nombraban al maíz. Fueron los cronistas españoles quienes documentaron por primera vez este nombre en dicha zona, estableciendo un claro vínculo lingüístico con el territorio venezolano mucho antes de la existencia de las fronteras actuales", afirma Gemini.Asimismo, estipula que en el país caribeño la arepa es un plato principal, mientras que en Colombia es un acompañante de comidas. Perplexity Al igual que sus competidores, Perplexity IA sostuvo que la arepa proviene del país caribeño. Pese a su popularidad en Colombia, la inteligencia artificial manifestó que la masa redonda de maíz es un alimento tradicional de Venezuela consumido a nivel nacional desde tiempo precolombinos. "La arepa venezolana tiene una importancia cultural y social muy marcada, siendo símbolo de la cocina criolla y un elemento distintivo de la dieta venezolana", afirmó Perplexity.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
02/10/2025 13:36

El escándalo de Espert copó la conversación digital y crecen las dudas sobre la continuidad de su candidatura

La investigación de PERFIL y la posterior denuncia contra el primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza se trasladó a las plataformas digitales. Consecuencias impredecibles para el oficialismo en los comicios del 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 01:18

Cartas de lectores: Aprendizaje, duda, racismo

AprendizajeDentro de pocos días serán las elecciones de medio término y sería muy importante para el país que el gobierno tenga el respaldo que necesita para continuar con tranquilidad su mandato y seguir dando pasos positivos. El gobierno ya se equivocó mucho, cuando fueron las elecciones provinciales. Karina se ocupó de destratar y ningunear a varios gobernadores e intendentes que le hubieran dado su apoyo y votos. Ahora parece que el gobierno se está contactando con Mauricio Macri, quien también sufrió ataques verbales de gente cercana al gobierno, olvidando que si no hubiera sido por el Pro hoy tendríamos de presidente a Sergio Massaâ?¦ Ojalá el gobierno haya aprendido de lo sucedido y mejore de manera significativa su relación con los posibles aliados. Los argentinos de bien lo estamos esperando. De lo contrario, los próximos dos años serán un infierno.Horacio MieresDNI 8.608.530DudaUna duda: el Sr. Juan Grabois que acusa al diputado José Luis Espert de vínculos con el narcotráfico, ¿es el mismo que años atrás declaró que de haber estado en la "situación de juntar cartones", en lugar de ello hubiera salido "de caño" a robar?Gustavo Saadgustavo.i.saad@gmail.comRacismoLa Argentina no es una nación en la cual el racismo sea algo recurrente. Pero en el último tiempo pasó a ser algo preocupante. No son generales las manifestaciones racistas, aunque han comenzado a asomar afrentas antijudías. Sean de religión o raza, la sociedad no puede tolerar estos hechos recurrentes.Todo comienza de a poco. Como el negocio de la droga. Era un problema de las villas y de Rosario. Sólo ahí. Hoy es ahí, acá y en el país todo. Lo mismo ocurre con el enfermo racismo. Unos chicos. Barras de clubes de fútbol. Expresiones en contra de ello, no muy firmes de la sociedad toda. Es peligroso. Muy.José Azpiroz Costa DNI 10.306.873OfensaPerteneciendo a la tradición judeocristiana, consideramos que es tan grave la ofensa a la comunidad judía de parte de unos estudiantes en un viaje de egresados como la insolente y procaz propaganda en programas de una radio AM, al anunciar el título de una obra teatral como "Una Navidad de m...."María Alcira Prackprackmariaalcira@gmail.comFirman además Miguel Pedro Mordeglia y Horacio Enrique Prack Swap Un swap chino parece un mecanismo de ayuda o liquidez, pero encierra riesgos estratégicos y económicos. Para la Argentina: 1) Endeudamiento encubierto: obliga a comprar bienes chinos o pagar intereses implícitos, generando dependencia. 2) Dependencia monetaria: el peso queda atado al yuan, limitando la autonomía de la política financiera. 3) Comercio desigual: aumenta el déficit comercial, con más importaciones que exportaciones hacia China. 4) Vulnerabilidad financiera: cualquier retirada de fondos por parte de China puede desatar crisis cambiarias. Para Occidente: 1) Debilitamiento del dólar: reduce su rol como moneda de referencia global. 2) Aumento de influencia china: cada swap fortalece la red financiera y política de Pekín. 3) Presión estratégica sobre aliados: países endeudados con China podrían verse forzados a alinear políticas con Pekín, socavando la influencia occidental.Alternativa estratégica: el swap propuesto por Scott Bessent permite alinear la economía argentina con políticas financieras occidentales, preservando autonomía, estabilidad y fortaleciendo la posición de Occidente frente a China. Reflexión final: elegir mecanismos financieros occidentales no es solo una decisión económica, sino una decisión estratégica. Alinear nuestra política financiera con aliados confiables garantiza que Argentina conserve soberanía, estabilidad y la capacidad de actuar dentro de un bloque internacional que protege sus intereses frente a la expansión maliciosa de la influencia china.Gustavo IgounetDNI 8.272.669Política de venganzaEl doctor Jaime Smart cumple mañana 90 años y está preso. Pesan sobre él cinco cadenas perpetuas, y ninguna esta firme, pero ello no importa, hace veinte años que está preso. Todas las causas derivan de una misma imputación. Con seguridad se trata de un caso excepcional en la historia judicial argentina. Es blanco de la más infame venganza y odio por haber sido Juez de la Cámara Federal en lo Penal, Tribunal creado en 1971 para intervenir en los delitos aberrantes que a diario cometía el terrorismo marxista que asolaba nuestro país. Ese Tribunal estuvo integrado por jueces distinguidos e intachables que ajustados a la ley y al debido proceso encarcelaron a más de 2000 cabecillas de las bandas asesinas, que luego fueron liberados por aclamación en una vergonzosa sesión de un Congreso de infeliz memoria. A partir de allí retomaron las armas y devino el baño de sangre de los años posteriores. El doctor Smart y los más de 2500 presos políticos, son víctimas de jueces corruptos, sicarios de una política de venganza, en el marco de falsos derechos humanos que sustituyeron al Derecho verdadero, a partir del espurio pacto entre Kirchner y Verbitsky. Estos jueces saben que se valieron y lo siguen haciendo, de juicios circenses para procesar y condenar a militares, civiles y fuerzas de seguridad por hechos ocurridos hace 50 años. Ya han muerto 950 en cautiverio. Este gigantesco prevaricato, el más grande de la historia jurídica de todo occidente, explica esta brutal tragedia que es la actual ausencia de Justicia.Alberto Solanetasolanet@estudiosolanet.com.arEn la Red Facebook Repatriados: los argentinos que deciden regresar al país tras años de vivir en el exterior"Tiene que haber un foro oficial del gobierno para repatriados, para que cuenten sus experiencias compartir y aprender"- Vernon Bellini"Emigré hace 4 años. A veces extraño, pero leo las noticias argentinas se me pasa enseguida"- Carlo Curti"El tema es el nivel de formación de los emigrantes. Los que tuvieron la posibilidad de instruirse y tener una formación profesional o un oficio concreto es raro que peguen la vuelta"- Gery Zucal

Fuente: Página 12
01/10/2025 22:33

Lisandro Aristimuño: "Hacer música es político, sin dudas"

Entre la Patagonia y Buenos Aires, el músico construyó una carrera multifacética que buscará una síntesis en un inédito formato de trío. "Todo el tiempo estoy estudiando y buscando nuevas sonoridades y timbres. Pero sobre todo trato de movilizarme a mí mismo", dice.

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:08

En medio de dudas sobre el futuro de su negocio, un unicornio argentino anunció una recompra de sus acciones por USD 125 millones

Se trata de Globant, que este año recortó su perspectiva de crecimiento de manera brutal: de 20% a apenas un 2 por ciento. Cotiza en el índice Nasdaq y este año el precio de sus acciones cayeron más de 73 por ciento

Fuente: Perfil
01/10/2025 06:18

La gobernabilidad tras las elecciones pone en duda las inversiones

En una jornada de plena tensión financiera, inversores hacían números. El mercado ve una diferencia aceptable para el resultado electoral. El rechazo a los vetos, cálculos clave, durante el Foro Argentino de Inversiones. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:21

Bajaron las tasas pero hay dudas sobre el repunte de la actividad: qué esperan los empresarios para el último trimestre

Los datos preliminares de agosto marcan un claro estancamiento, que en el caso de la industria implican caída. En septiembre el escenario no fue mejor. La mirada del sector privado está puesta en lo que suceda luego de las elecciones del 26 de octubre

Fuente: Infobae
30/09/2025 23:47

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: "No han salido los médicos"

Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:19

El ministro Armando Benedetti insistió en una constituyente por la negativa del partido Conservador a la reforma a la salud: "No queda duda del bloqueo institucional"

La colectividad anunció su salida del debate sobre el proyecto, respaldó su archivo y se desmarcó de propuestas alternativas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la iniciativa en el Congreso

Fuente: Ámbito
30/09/2025 12:11

Triple femicidio: la madre de Lara puso en duda el resultado de la autopsia

Estela, la mamá de la víctima más joven del triple femicidio, reclamó que la opinión pública "está culpando a las chicas". En esa línea, pidió hacer foco en los culpables.

Fuente: Perfil
30/09/2025 12:00

Dudas sobre el abrupto final de las retenciones cero: "Nos llamó la atención con qué rapidez se llegaron a los USD 7.000 millones"

El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, resaltó que, "no tenemos certeza de que toda esa producción sea justamente de productores, sino que gran parte de esa producción fue adelantada a través de la exportación". Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 07:18

Las familias de Brenda, Morena y Lara quieren que la causa pase al fuero federal y ponen en duda el rol de Pequeño J

Los familiares de las víctimas del conmocionante triple femicidio narco ejecutado en Florencio Varela temen que la identidad de los verdaderos autores de los homicidios de Lara Fernández, de 15 años; Brenda del Castillo, 20, y Morena Verdi, 20, no coincida con lo que aparece en la orden de arresto vigente que alcanza al, por ahora, principal sospechoso Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J. Algunos allegados de las víctimas advierten que la investigación, en el estadio actual, estaría girando en torno a la búsqueda de bajos mandos de la banda narcocriminal que estaría detrás del triple crimen o, directamente, se habría enfocado a encontrar chivos expiatorios. Perejiles.Incluso plantearon la posibilidad de que ni siquiera exista aquel presunto jefe narco que controla el negocio desde la villa Zavaleta, en el sur porteño. No solo por las dudas en torno a un pasaporte que se difundió cuando apenas despuntaba el fin de semana (y que, según se ve a simple vista, es falso), sino porque llama la atención que el tal "Pequeño J", hasta que estalló este caso, no figuraba en los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, conscientes de los vasos comunicantes de esta clase de crimen organizado en toda el área metropolitana."Esa foto del tipo causa gracia. Parece el verdulero de la esquina, sin ofender a los verduleros. Le ves la cara a ese muchacho, no es capaz de negociar un cajón de naranjas. No parece un jefe narco, seamos serios", planteó en las últimas horas Sabrina, madre de Morena, en diálogo con Radio Rivadavia. Y sentenció: "Obvio que no es él". Se refería a las múltiples imágenes que circularon públicamente respecto de Tony Janzen Valverde Victoriano.El pasaporte de Pequeño J, difundido en medios de comunicación y viralizado en redes sociales, no forma parte del material identificatorio con el que se tramitó la notificación roja internacional de Interpol para capturar al prófugo; todo indica que se trataría de documentación adulterada, quizás con la burda asistencia de algún programa de inteligencia artificial, según pudo constatar LA NACION con fuentes relacionadas con el proceso de carga de esa información.El abogado de la familia de Morena Verdi, Diego Storto, elevó ayer las críticas respecto de la forma en que fue articulada la vinculación con el caso del supuesto cabecilla narco peruano de 20 años. Desde su estudio jurídico en el barrio porteño de Recoleta, donde por la mañana mantuvo un encuentro con la madre de Morena, cuestionó el rumbo de la investigación y pidió el pase de la causa al fuero federal."No sabemos quién es este Pequeño J, no sabemos siquiera si Pequeño J es Pequeño J. Tiene que estar investigado o no. ¿De dónde y desde cuándo sabe la Justicia quién es Pequeño J? La verdad que nosotros no sabemos", dijo Storto, que llamó a "empezar de cero una investigación con el testimonio de la madre, que fue la última persona que vio con vida a Morena y que siguió de cerca los pasos de su hija".En ese sentido, el letrado arremetió contra el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien días atrás había dado crédito a la hipótesis de que "el narco responsable ya tiene pedido de captura, está confirmado que tiene 20 años y que es peruano", y también había afirmado que el triple crimen fue filmado por sus ejecutores y retransmitido, a través de alguna red social, a un grupo reducido de personas -eventualmente, parte de la banda-, como para dar una advertencia del final que pueden correr quienes cometan una traición al jefe de la organización."Fíjense la incongruencia del relato del ministro Alonso. Si habló de una organización narcocriminal, automáticamente la causa tiene que pasar a un fuero federal, porque están investigando una organización de droga que mató a personas por droga. Entonces, no se entiende lo que dijo el ministro, como también habló de videos, situaciones que, a esta altura, yo no creo en nada", sostuvo.Fuentes policiales, en tanto, aseveraron que "la realización de esa transmisión en vivo de las torturas llegó a conocimiento de los detectives de la DDI de La Matanza 48 horas después de los homicidios. Al menos dos 'transas' de Ciudad Evita que son informantes policiales avisaron de las torturas y aportaron datos sobre Pequeño J o Julito, el jefe narco peruano que habría secuestrado a las tres jóvenes porque presuntamente le habían robado".Por el momento, tal como expresaron sobre todo las familias de Morena y Brenda (que eran primas) y sus abogados, el mapa del caso acumula incongruencias y varios cabos sueltos, un escenario que generó contrapuntos entre la investigación -que la fiscalía mantiene bajo secreto de sumario- y la información difundida públicamente por el gobierno bonaerense.Como informó LA NACION, hasta el triple crimen de Florencio Varela, el supuesto traficante Pequeño J estaba fuera de los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en el área metropolitana.El entorno de Brenda también pidió sacar la causa del ámbito provincial y llevarla a la Justicia federal, y cuestionó la existencia de Pequeño J como presunto ideólogo de los crímenes. Leonel del Castillo, padre de la joven, definió al principal apuntado como "una falta de respeto hacia los familiares".Abuelo de Brenda y Morena"Yo creo que no existe [Pequeño J], que están queriendo desviar la causa y encubrir a los verdaderos responsables", le dijo a LA NACION ayer, mientras organizaba una nueva protesta en la rotonda de La Tablada, a metros del complejo de monoblocks donde residían las víctimas y donde fueron vistas por última vez con vida antes de subirse a la camioneta Chevrolet Tracker blanca. Además, reiteró que no pudo reconocer el cuerpo de su hija, que nunca accedió a la descripción de la autopsia y acusó que se llevaron a cabo allanamientos ilegales.También pidió hacer foco en un eventual entramado vinculado al poder. "Nosotros mantuvimos siempre la misma línea, y es diferente de la que tiene que ver con el Pequeño J. Apunta hacia el distrito donde estamos: La Matanza", señaló. "Tenían que haber empezado a buscar por acá, están haciendo todo al revés", amplió, en un reportaje con LN+. Y apuntó contra Axel Kicillof y Fernando Espinoza: "El gobernador y el intendente nunca nos recibieron. Al contrario, fuimos a hacer una protesta a la apertura de la feria del libro de La Matanza y le tiraron gas pimienta a una de mis hijas".Las indagatoriasAyer al mediodía fue trasladado a la fiscalía N° 11 de San Justo el sexto detenido por el triple crimen, Ariel Giménez, de 29 años, argentino, acusado de ser quien cavó el pozo donde fueron enterradas las mujeres en Florencio Varela. Su detención se produjo luego de que el chofer de una aplicación declarara que había llevado desde esa zona a un pasajero que cargaba una pala, un pico y un parlante, y aportó la dirección de destino.Al igual que los otros cuatro detenidos en primera instancia -la pareja dueña de la casa donde encontraron los cuerpos en Florencio Varela y otras dos personas señaladas por haber llevado a cabo la limpieza del triple crimen-, Giménez se negó a declarar ante el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción especializada en homicidios de La Matanza.Triple crimen de Florencio Varela: quienes integran la banda de "Pequeno J" Se espera que este martes se lleve a cabo una nueva ronda indagatoria con Lázaro Víctor Sotacuro, acusado de ser el chofer de un Volkswagen Fox blanco que se investiga como supuesto apoyo de la camioneta que trasladó a las víctimas hacia Florencio Varela. Se trata de un hombre de origen boliviano que fue detenido el fin de semana pasado en la frontera de Jujuy con Bolivia. Desde entonces se encuentra recluido en la cárcel de Sierra Chica y, según trascendió, esta mañana se le tomará declaración vía Zoom.La séptima detenida fue Florencia Ibáñez, de 30 años y sobrina de Sotacuro, la séptima de los detenidos. A la mujer la arrestaron ayer a la tarde cuando salía de los estudios de televisión de A24, en el barrio porteño de Palermo, donde se presentó para hablar, dado que había sido captada por las cámaras de seguridad en el coche que su tío manejaba y por lo cual fue detenido. También será indagada hoy. "Arribas le va a tomar declaración, que la pedimos nosotros", dijo su abogado defensor, Guillermo Endi, quien aseguró que "ella va a entregar todo", ya que "es inocente".El curioso pasaporte de "Pequeño J" genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja

Fuente: Infobae
30/09/2025 01:55

El Gobierno pone a prueba el humor social en la campaña y surgen dudas por la construcción de acuerdos políticos

Milei tuvo que modificar una recorrida ayer por Ushuaia y se planifican las próximas semanas. El dilema de cómo apelar a una épica. Otra foto de Provincias Unidas y surge una variante federal en el PJ. Nuevo diálogo con Macri. Malas noticias en el Congreso

Fuente: La Nación
29/09/2025 11:18

El abuelo de Brenda y Morena confirmó que Burlando será el abogado y puso en duda que "Pequeño J" esté detrás del triple crimen

Visiblemente conmocionado por el crimen de sus nietas, Brenda y Morena -dos de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela- Antonio compartió sus impresiones a LN+ sobre el avance de la investigación judicial que tiene bajo la mira a Janzen Valverde Victoriano, conocido con el apodo de "Pequeño J" y sindicado como el autor intelectual de la tortura y asesinato de las chicas de La Matanza.Abuelo de Brenda y Morena"Están poniendo a un pibe que capaz no sabe manejar el arma. No vengan a vendernos pescado por liebre. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias", remarcó, cuestionando el liderazgo del traficante peruano prófugo en la organización criminal.El abuelo de Brenda y Morena se expresó así en línea con su hijo Leonel del Castillo, quien también puso en duda la figura de "Pequeño J" en una reciente entrevista con Clarín."No existe 'Pequeño J'. ¿Pidieron un antecedente penal de Pequeño J?. O sea... es un sobrenombre, es un apodo. ¿De dónde lo sacaron? Que me explique la Justicia de dónde sacaron ese nombre. ¿Cómo puede ser el autor intelectual un pibe de 20 años y ser líder de la supuesta banda? No, no puede ser nunca", aseguró. Fernando Burlando, abogado de la familiaAsimismo, Antonio confirmó que Fernando Burlando será representante legal de la familia: "Mis hijos, mi nuera y yerno se van a reunir en Puerta Madero. Vamos a tener todo más claro".Según el Ministerio de Seguridad bonaerense, "Pequeño J" maneja una base de operaciones en la villa 21-24, en el límite entre los barrios porteños de Barracas y Nueva Pompeya.Sin embargo, el abogado mediático también descreyó de la responsabilidad de "Pequeño J": "Seguramente, no es el líder que pretende demostrar, no es el capo. Por encima de él hay infinidad de responsables", aseguró.

Fuente: La Nación
28/09/2025 18:00

El curioso pasaporte de "Pequeño J" genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja por el triple crimen

"A partir de todo el seguimiento que estamos haciendo, detectamos que quiere escapar del país y por eso liberamos cara, nombre y captura internacional", decía el mensaje que fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense difundieron a la prensa pasada la medianoche del viernes. El texto incluía dos fotos de rostro y la imagen de la primera página de un supuesto pasaporte peruano atribuido a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J". Sin embargo, ese documento público estaba adulterado.La circulación de esa ficha, replicada por distintos medios y cuentas en redes sociales, buscó aportar datos sobre el principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela ocurrido el 20 de septiembre de 2025, cuyos cuerpos fueron hallados el 24 de septiembre en un pozo dentro de una vivienda. Sin embargo, ese pasaporte no forma parte del material identificatorio con el que se tramitó la notificación roja internacional para capturar al prófugo, confirmaron fuentes consultadas por LA NACION que conocen el proceso de carga de alertas rojas.De acuerdo con esas fuentes, la tramitación de una notificación roja parte siempre de un pedido formal del Poder Judicial. "Para cargar una notificación roja se necesita un oficio judicial, la identificación de la persona, la reseña del hecho, la tipificación del delito y el compromiso de extradición", explicaron. En esa misma línea, detallaron que el material identificatorio se valida por vías oficiales. "Si la persona buscada es argentina, se ratifica con el Registro Nacional de las Personas (Repaner); si es extranjera y existen huellas en la causa, se cotejan con el país de origen. Cuando no hay huellas, se pide al país que certifique la identidad y remita material identificatorio". Y añadieron: "No usamos ese pasaporte que circula".El documento difundido por el Ministerio no integra los archivos empleados para la alerta roja y presenta inconsistencias que llevaron a especialistas a advertir que podría tratarse de una imagen manipulada mediante herramientas de inteligencia artificial. En la imagen que hicieron circular a las 00.25 del sábado desde la provincia de Buenos Aires, se detectan varios errores o adulteraciones.Entre otras, falta la leyenda bilingüe que los pasaportes peruanos despliegan en su portada interior o páginas de datos ("PASAPORTE / PASSPORT"); que aparecen fechas expresadas en inglés, como "22 July 2025", en lugar del formato numérico habitual (día/mes/año); y que existen variaciones de tipografía y alineación entre campos sensibles, como nombre y nacionalidad, compatibles con una superposición de texto. El mismo análisis se detectaron niveles desparejos en zonas de texto y en la fotografía, un patrón frecuente cuando hay secciones insertadas o alteradas digitalmente. Además, en la captura difundida por el ministerio bonaerense no se aprecian con claridad elementos de seguridad visibles, como hologramas o microtextos, lo que impide una validación adecuada a simple vista.Las fuentes consultadas remarcaron que, ante cualquier duda sobre un documento extranjero, existe un cauce institucional para verificarlo. "Si la autoridad judicial tiene dudas o si aparece material no oficial, se solicita al país de emisión que confirme su autenticidad o que envíe los elementos oficiales. Ese intercambio se canaliza por vías formales, con custodia de cadena de información", explicaron. En el caso concreto de Pequeño J, añadieron que el equipo a cargo de la carga de la notificación recibió fotografía y huellas vinculadas a la identidad atribuida en la causa, y que con esa base, más el oficio judicial y la descripción del hecho, se instrumentó el pedido internacional. "Todavía no hicimos ningún cotejo con ese pasaporte que anda circulando", precisaron.La notificación roja actúa como un pedido internacional de localización y detención a los países miembros, y su eficacia depende de la calidad y la confiabilidad de la información que la respalda. Cuando se incluyen huellas y fotografías verificadas, las posibilidades de identificar rápidamente a una persona buscada aumentan en controles fronterizos, aeropuertos y sistemas de consulta policial. La difusión de imágenes no verificadas puede generar confusión en los equipos que intervienen en la búsqueda. En este caso, las mismas no forman parte del documento oficial que se va actualizando a medida que se tienen nuevos elementos como fotos o huellas.LA NACION quiso obtener una respuesta por parte del ministerio de Seguridad bonaerense sobre el origen de la foto en cuestión, pero no hubo contestación por parte de la cartera que dirige Javier Alonso, quien se mostró activo en la investigación desde el hallazgo de los cuerpos y los reclamos de los familiares de las tres jóvenes asesinadas.El triple crimen en Florencio Varela, cuya mecánica y móvil investiga la Justicia, tuvo lugar la madrugada del 20 de septiembre. Los cuerpos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez fueron hallados el 24 de septiembre en un pozo de una vivienda, estaban descuartizadas, dentro de bolsas negras y enterradas. Pequeño J fue señalado en el expediente como autor material e intelectual del hecho y permanece prófugo. A partir de esa situación, el juzgado competente ordenó el pedido de captura internacional, que derivó en la emisión de la alerta roja el viernes. Según indicaron fuentes consultadas por LA NACION, en las próximas horas esa notificación será actualizada con fotografías y más datos del buscado, un paso que suele completar la ficha disponible para las fuerzas de seguridad de otros países.AlonsoLas fuentes consultadas insistieron en que la validación de identidad es un tramo central del procedimiento. Cuando la persona buscada no fue detenida con anterioridad y, por lo tanto, no existen huellas en el expediente local, el paso habitual es pedir certificación al país de presunta nacionalidad. En esa comunicación se solicitan datos biográficos, fotografías, huellas si estuvieran disponibles y cualquier antecedente que permita corroborar que la identidad atribuida en la causa corresponde a una persona real y determinada. Solo con esa base, y con el oficio judicial que detalla el hecho, la tipificación y el compromiso de extradición, se concluye la carga de la alerta roja. "Lo que no se hace es tomar un documento que circula por redes o mensajería y asumir que es auténtico", subrayaron.En este marco, y con un sospechoso prófugo por un hecho de brutalidad extrema, las fuentes señalaron el camino institucional para despejar cualquier duda: si la Justicia lo requiere, se envía formalmente el material a las autoridades del país emisor, en este caso Perú, para que confirmen la validez del documento o remitan una copia oficial. Esa verificación puede incluir el cotejo de huellas, la confirmación de datos biográficos y la validación de números de serie o códigos de seguridad. "Si surge la duda y la autoridad judicial lo dispone, se pide al país correspondiente que diga si es verdadero o no", resumieron.Mientras tanto, el foco operativo se mantiene en la búsqueda nacional e internacional de Pequeño J, con la presunción, según la hipótesis de los investigadores, de que tuvo participación material e intelectual en el triple homicidio. La actualización de la alerta roja con fotografías y detalles adicionales, anticipada por fuentes a este medio, apunta a mejorar la identificación en fronteras y a acelerar la cooperación con los países donde podría haberse refugiado.

Fuente: Clarín
28/09/2025 13:00

Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: "Le ves la cara a ese muchacho y no parece un jefe narco", las dudas de la familia de Morena por el rol de "Pequeño J"

A tres días del hallazgo de los cuerpos, hay seis detenidos y sigue prófugo el presunto líder narco señalado por los investigadores.La madre de Morena duda de la investigación y junto a la familia de Brenda harán una sentada esta tarde.Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron torturadas y descuartizadas.

Fuente: Infobae
28/09/2025 07:46

Asesinato de B King y Regio Clown: las dudas restantes y acecho del narco en la industria musical

El doble crimen contra los músicos colombianos ha revelado cómo los tentáculos de la delincuencia organizada pueden trastocar e imponer sus dinámicas

Fuente: Perfil
28/09/2025 01:36

Milei retoma el road show electoral con cierre en Córdoba y dudas en PBA

El mandatario buscará transformarse en el "gran elector" para respaldar a sus candidatos en cada provincia. Los ocho distritos que definió la Rosada para retomar la iniciativa después del respaldo que le concedió Donald Trump en Nueva York para llegar con menos turbulencias económicas al 26 de octubre. Las heridas bonaerenses aumentan las dudas. Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2025 23:30

¿El adiós de Magaly Medina? La presentadora admite que su permanencia en la televisión está en duda para el 2026

La popular conductora de espectáculos confesó que el desgaste y la falta de apoyo en el canal de ATV la han hecho replantearse si continuará el próximo año, generando incertidumbre entre sus seguidores.

Fuente: La Nación
27/09/2025 17:36

Las familias de las víctimas del triple crimen plantean dudas y piden pasar la causa al fuero federal

La fiscalía de La Matanza escuchó ayer a familiares directos de las víctimas del triple crimen que conmociona a todos. Padres y madres de Lara Fernández, Brenda del Castillo y Morena Verdi plantearon dudas sobre la calificación legal del caso, especialmente por la figura de la violencia de género como condicionante en las muertes, reclamaron que se investigue el posible rol de bandas narco de La Matanza y pidieron, al menos en el caso del progenitor de Brenda, que intervenga la Justicia Federal en este caso que está en manos de una unidad del Ministerio Público bonaerense especializada en homicidios.En ese sentido, Leonel del Castillo, padre de Brenda, afirmó que aún no pudo reconocer el cuerpo de su hija, denunció un plan de encubrimiento y puso en duda el lugar donde se estableció que fueron asesinadas las jóvenes."No se me permitió reconocer el cuerpo de mi hija. Me hicieron firmar un papel de acta, es una vergüenza", expresó el hombre visiblemente consternado ante la prensa, dijo que solo "le mostraron un brazo a la mamá".El padre de Brenda señaló que "están queriendo encubrir a alguien", por lo que exigió que "la causa pase al fuero federal" y sugirió posibles nexos con el poder. "Dos más dos son cuatro. Estamos en La Matanza".Puso en duda, además, que los asesinatos hubiesen ocurrido en Florencio Varela, donde el último miércoles se encontraron los cuerpos mutilados y enterrados en el patio trasero de una casa. Reclamó que los investigadores pongan el foco en la villa Las Antenas, el asentamiento ubicado en Lomas del Mirador y asediado por la penetración del narcotráfico. Contó que el pasado fin de semana, mientras se buscaba a su hija y a las otras dos chicas, se llevaron adelante allí allanamientos a los que calificó de "ilegales" ya que -aseguró- "no hubo ni un solo empleado judicial" presente durante el operativo. También relató que observó discusiones entre policías de diferentes comisarías cuando se hizo el operativo de búsqueda en ese barrio de La Matanza.Sobre su relación con su hija, el padre de Brenda recordó entre lágrimas: "Teníamos contacto, pero somos de carácter fuerte los dos. Lo que le diría en este momento es que la amo". Y añadió: "Quiero que me muestren la verdad, porque yo no soy un chico, yo soy una persona que se reinsertó solo hace siete años. Soy un vendedor ambulante y no me da vergüenza decirlo".Por su parte, la madre de Lara no hizo declaraciones tras su encuentro con los fiscales, pero sus representantes legales aseguraron: "Pudo desahogarse y se pusieron a nuestra disposición".El encuentro con los fiscales ocurrió ayer, casi en simultáneo al lanzamiento del pedido de captura internacional contra Matías Agustín Ozorio, algunas horas antes de que se siguiese el mismo camino de alerta a Interpol sobre la orden de arresto que pesa sobre Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido con el apodo de Pequeño J y supuesto responsable del triple crimen."Es algo totalmente positivo, oportuno, para evitar intentos de fuga", señalaron a LA NACION los abogados de la familia de la menor de 15 años asesinada.Anoche, en tanto se conoció la detención de Lázaro Víctor Sotacuro, atrapado en la fronteriza ciudad boliviana de Villazón y que se convirtió en el quinto detenido. Los familiares de las víctimas plantearon dudas sobre la carátula del caso, a la cual el fiscal Gastón Dupláa le agregó el concepto de "femicidio" antes de dar a un costado por motivos de competencia. Los abogados de la familia a Lara tomaron distancia de esa calificación: "No cuadra en este tipo de delito, no tiene correspondencia con los hechos. Lo hicieron para poder escudarse, fue un manotazo de ahogado que hubo a último momento. Lo más correspondiente sería una carátula de homicidio agravado por alevosía, por lo premeditado, por involucrar una menor de edad y por la cantidad de víctimas".De momentos, el mapa del caso -que mantiene el secreto de sumario- se encuentra borroso y con varios cabos sueltos. Como informó LA NACION, hasta el triple crimen de Florencio Varela, el sindicado traficante "Pequeño J" estaba fuera de los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. "Todavía falta una prueba fundamental de que esto guarda relación con el narcotráfico, pero sí tiene relación con el modus operandi por el tipo ensañamiento, como un cartel de México o de Colombia", sostuvieron abogados de la familia Gutiérrez.

Fuente: La Nación
27/09/2025 17:36

Suspensión de retenciones: dudas e incertidumbre con ganadores y perdedores

La decisión del Gobierno de llevar adelante la baja de "Retenciones a Cero" para todos los productos, sorprendió a todos este lunes. Después de haber tenido una semana agitada, con subas en el tipo de cambio y dólares de las reservas que empezaban a dilapidarse, viene la decisión de eliminar dicho impuesto hasta el 31 de octubre como tiempo límite, o cuando se completase el monto de 7000 millones de dólares como máximo. Si bien es una medida del "no gusto" del gobierno de Javier Milei, creo que las circunstancias ameritaban recurrir al sector que, cuando hay necesidades (como ha sucedido en gobiernos anteriores) y hay que liquidar divisas, siempre está presente. Estas medidas, por cierto "desprolijas", que llevan a distorsionar los mercados, siempre dejan en el camino ganadores y perdedores (entre estos, productores agropecuarios bastantes descontentos y muy enojados en algún caso). Es que el beneficio duró poco tiempo y muchos no tuvieron la chance de poder aprovecharlo. Por lo menos por ahoraâ?¦Hay que dividir la situación en dos partes, una la del Exportador/Industria presentando la DDJJ y depositando las divisas a los tres días y otra, la compra que se le hace al productor vía mercado disponible y también sobre posiciones futuras. La primera se hizo en 72 hs. Y la segunda quedan dudas de haberse completado. Semejante cantidad de dólares (7000 millones) representa la exportación de 17 millones de toneladas de soja y si bien hubo fuertes ventas, pareciera poco probable que se hayan podido comprar en el mercado a los productores. Quedan semanas por delante para ver realmente cómo se termina definiendo esta historia y con qué precios nos vamos a encontrar.La distorsiones que generan estas medidas son variadas: 1) Conviene registrar soja y subproductos en vez de cereales, ya que la proporción de la baja del impuesto es mucha más atractiva (26% vs 9,5%). Por eso los precios de la oleaginosa vieron alguna reacción a la suba mientras que en maíz y trigo fueron nulas 2) El flujo por esas ventas ¿Cambiará la decisión de oferta de trigo apenas llegue la cosecha? 3) La decisión de siembra para la próxima campaña, ya que al subir los precios de soja y no los del maíz, pareciera puede haber algún cambio de decisión al mirar hacia el 2026.Plano internacionalEn el plano internacional se confirma una gran cosecha en el hemisferio norte (ya definido) destacándose el maíz en los EE.UU. con 427 millones de toneladas según el USDA. Más allá de ese dato, sorprende el por qué, los fondos especulativos llevan más de seis semanas cancelando posiciones vendidas (o sea comprando) sabiendo que va a ingresar el flujo de mercadería más grande de la historia ¿Que estarán viendo? Y, por si fuera poco, la geopolítica también juega ¿Se define el acuerdo entre Trump y China? Que por supuesto afectaría de manera positiva los precios de la soja en Chicago. Por ahora no hay un solo grano vendido a este país desde el Golfo de México ya que el arancel impuesto por el gobierno chino encarece la llegada en unos 70 dólares las compras, vs la soja brasileña y argentina. China habría aprovechado para comprar esta semana 1,3 millones de toneladas de soja argentina.Poner la mente en frío, sacarse el enojo, hacer números y replantear lo que viene, será una buena terapia para capitalizar lo vivido y dejar atrás el vértigo vivido en esta semana.El autor es consultor asociado de Nóvitas SA

Fuente: La Nación
27/09/2025 02:18

Las dudas que el cheque de Trump aún debe despejar

La inédita intromisión de Donald Trump en la política doméstica de la Argentina tuvo dos impactos inmediatos. El primero fue que el anuncio de un préstamo de US$20.000 millones para reforzar las reservas frenó la corrida cambiaria que amenazó la semana pasada con llevarse puesto al equipo económico, que encabeza Luis Caputo. Desde el lunes hasta el jueves, hubo una súbita calma en los mercados, con caídas del valor del dólar y del riesgo país. Ayer, hubo otra vez turbulencias. No hay todavía señales nítidas de estabilidad y repunte a pesar del auxilio estadounidense. El segundo coletazo fue netamente político, a partir del mensaje del influyente secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien condicionó la ayuda financiera y las inversiones de las empresas de su país al resultado electoral de los comicios legislativos del 26 de octubre próximo. La admisión del funcionario trumpista ubicó a Estados Unidos como un actor determinante en la campaña y empujó a la oposición a un rediseño de su estrategia. Tomaron nota el peronismo, la izquierda y algunos legisladores que responden al bloque de los gobernadores: articulan para exigir que el empréstito sea debatido antes por el Congreso, donde el Gobierno perdió casi todas las votaciones que hubo en 2025 y están cerca de revertirse otros vetos de Milei. El contenido de los debates se imagina previsible: Patria, sí; colonia, no. Braden o Perón, o, en tiempos más contemporáneos Lamelas o ¿Cristina? Discusiones que calentarán la víspera electoral mientras la economía y los mercados siguen expectantes.En el corazón del Gobierno, después de la euforia por el salvavidas que Trump le arrojó a Milei, un funcionario se animó a plantear algunas alarmas que surgen cada vez con más repetición a partir de los datos de la economía real. ¿Lo peor ya pasó, como aseguró el Presidente cuando anunció el proyecto de presupuesto 2026? Esta semana se conoció que la actividad económica cayó por tercer mes consecutivo, según el estimador mensual del Indec. Es el quinto mes en lo que va del año que resulta negativo. Otros dos informes del organismo de estadísticas oficial advirtieron sobre un derrumbe en el consumo y en las expectativas. Se trata de la Encuesta de Tendencia de Negocios a Supermercados y autoservicios mayoristas, que mide la evolución mensual de las ventas y sirve de termómetro del comercio y la industria. Para la Unión Industrial Argentina (UIA) también las estadísticas siguen a la baja. "Los datos anticipados de agosto indican una baja de la actividad industrial en torno a -3% en términos interanuales. En la comparación mensual, luego de la caída de 2,3% en julio, se proyecta que agosto se mantenga en los mismos niveles", precisa el último informe de la entidad fabril. En la UIA son cautos y evitan hablar de un derrumbe, pero confirman que hay un estancamiento. Martín Rapallini, jefe de la UIA, ya planteó el descontento de los industriales frente a diferentes interlocutores de la gestión libertaria. Rapallini conserva una silla en el Consejo de Mayo, el atajo que encontró el Gobierno para intentar consensuar para fin de año proyectos de reforma laboral e impositiva con aval empresario, sindical y de la oposición. Su éxito se anticipa hoy poco probable, según fuentes al tanto de lo debatido en las reuniones. "La actividad económica continúa en caída, el empleo privado formal planchado en los niveles de 2015 y el salario de los trabajadores registrados está en el valor más bajo de la última década (- 30% contra 2015)", escribió Luis Campos, abogado laboralista y director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, un organismo que analiza estadísticas de empleo y salarios en base a datos oficiales. En un hilo de tuit, el 16 de septiembre, tras la presentación del presupuesto y previo al terremoto financiero, Campos dio las razones por las que difícilmente el empleo y los salarios repunten. "En materia de ocupación e ingresos el modelo ya dio todo lo que tenía para dar. En el mejor de los casos, el Gobierno podrá estabilizar la situación actual. Los datos de junio mostraban un estancamiento del empleo formal (SIPA). Es un modelo que no crea empleo. El salario también está estabilizado en niveles muy deprimidos. La inflación desaceleró, pero la actualización salarial también. Con este modelo los salarios no van a crecer", señaló el especialista. 1. La peor parte todavía no pasó. En materia de ocupación e ingresos el modelo ya dio todo lo que tenía para dar. En el mejor de los casos el gobierno podrá estabilizar la situación actual, y no le va a resultar sencillo. Hilo— Luis Campos (@luiscampos76) September 16, 2025Lo curioso es que en el Gobierno coinciden con el diagnóstico del think tank sindical. "Está todo muy quieto. Es momento de protección, de cuidar lo que se tiene. Ni siquiera los proyecto del RIGI tienen impacto en el empleo. Para que eso despegue tiene que haber confianza y estabilidad. Cuando se estabilice el dólar, va a arrancar", dijo un funcionario que cultiva el bajo perfil. La referencia al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) no fue casual. Se trata de la ley de incentivos fiscales, cambiarios, aduaneros y legales para las empresas presenten proyectos de más de 200 millones. Es uno de los supuestos logros que exhibe el equipo económico de Caputo. Desde octubre de 2024, cuando se reglamentó, se aprobaron siete proyectos, hay otros 13 en observación y uno fue rechazado, según precisaron desde el Ministerio de Economía. Entre los que tienen luz verde, hay iniciativas gasíferas, mineras, eléctricas, siderúrgicas y petroleras. Entre los gremios involucrados, son moderados con las expectativas y aseguraron que los proyectos todavía no tuvieron impacto directo en la creación de empleo. "Solo dos fueron aprobados el RIGI, pero no generaron ningún puesto de trabajo nuevo", dijeron en la Asociación Obrera Minera, cuyo jefe, Héctor Laplace, se opuso desde la hora cero al régimen por considerarlo "competencia desleal y un saqueo de los recursos naturales de la Argentina". A la espera de la aprobación de este tipo de proyectos hay empresas estadounidenses, las que, según afirmó Bessent, estarían dispuestas a invertir si el resultado electoral de octubre "es positivo" para La Libertad Avanza. Condicionamientos al electorado del gigante del norte.Antes del auxilio de Trump, el senador peronista José Mayans sembró dudas al advertir sobre irregularidades en la posible privatización del sistema nuclear argentino. "Le digo al presidente Milei: no sea tan hijo de milâ?¦ No se vende el sistema nuclear argentino, desde esta humilde banca se lo digo. â?? Ya me comentaron que es para su exjefe, y con algunos capitales y algún porcentaje para él y un 3 por ciento para Karina. â?? Es una vergüenza, realmente. Para juntar 80 millones. No estamos de acuerdo con eso", dijo Mayans durante su intervención en la sesión del 18 de septiembre pasado. No presentó pruebas ni dio mayores precisiones. "Su exjefe es por [Eduardo] Eurnekian. Es información que me pasaron y la dije en el recinto para que sepan que sabemos. Es una amenaza para la seguridad y soberanía del país privatizar el sistema nuclear. El lunes vamos a hacer una presentación desde el PJ. [Miguel] Pichetto también alertó sobre el tema", dijo Mayans a LA NACION. Cerca de Eurnekian desestimaron de manera tajante cualquier tipo de inversión en el área nuclear. Cuando en 2022 China se interesó en financiar Atucha III, la cuarta central nuclear del país, Estados Unidos puso el grito en el cielo y al poco tiempo después, con el cambio de gobierno, el proyecto quedó trunco. Sería ahora lo que pretende reflotar el oficialismo, aunque mediante inversión privada. El vocero Manuel Adorni fue el que admitió recientemente que el Estado buscará desprenderse de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina, empresa pública a cargo de la operación de las centrales Atucha I y II y Embalse y que es presidida por Demian Reidel, el funcionario que en una exposición dijo que el problema de la Argentina es que está poblada por argentinos". Llamativamente, Reidel integró la comitiva oficial que acompañó a Milei en la ONU. Hace ocho días, el gobierno de Estados Unidos anunció que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina que se une como socio contribuyente al programa nuclear civil norteamericano. La exposición polémica de Demian ReidelEl analista internacional Roberto Russell menciona "un interés estratégico" de Estados Unidos por auxiliar a la Argentina. "El punto central es la competencia global con China y la necesidad de limitar su espacio de influencia en América Latina. Este es el motor principal de la política de Washington hacia la región", planteó el profesor en Relaciones Internacionales de la Universidad di Tella. La definición de Russell, una de las miradas más agudas del análisis internacional, refleja lo que reconoció abiertamente Peter Lamelas, el embajador designado por Trump que todavía no tiene confirmada la fecha de su llegada a Buenos Aires. Lamelas dijo que desembarca en el país para limitar "la influencia maligna" de China y Venezuela, "ayudar a Milei" y "asegurar de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece". Curiosa presentación para un diplomático. La llegada de Lamelas, sumado a las dos visitas de funcionarios militares de Trump al país, refuerzan las sospechas sobre el verdadero interés de Estados Unidos en auxiliar a la Argentina. Circulan cada vez con más intensidad versiones sobre la decisión de montar una base militar conjunta en Ushuaia. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y los senadores opositores Pablo Blanco (UCR) y Cristina López (Unión por la Patria), representantes de esa provincia, presionan para interrogar en el Congreso al ministro de Defensa, Luis Petri, y al canciller, Gerardo Werthein. "Queremos que expliquen al Congreso y al pueblo argentino por qué entregan nuestra soberanía a cambio de deuda", planteó López. En el Gobierno rechazaron las versiones, aunque tampoco ofrecieron precisiones sobre la letra chica del acuerdo financiero con Washington. Tierra del Fuego es un lugar estratégico, con salida al Atlántico Sur. Muy cerca de allí, en frente, sobre Puerto Argentino, el Reino Unido levantó hace 40 años una fortaleza militar llamada Mount Pleasant, donde viven 2000 personas, de las cuales 1500 son soldados. La construyeron para proteger a las islas Malvinas de un ataque como el de 1982. Los británicos nunca más se fueron. Tras la gira por Nueva York, el Presidente retoma la agenda local y la campaña electoral. En el camino hacia las urnas, se cocina entre fuerzas opositoras, gremialistas y piqueteros un operativo de desgaste que contempla desde una ofensiva en el Congreso a protestas callejeras. El campanazo de largada de la réplica será el martes, con un despliegue de ollas populares y un reclamo de las organizaciones sociales para restituir el salario social complementario que le sirvió a la gestión de Cambiemos para contener a los sectores populares. Hay dirigentes piqueteros y gremialistas que imaginan un esquema de protestas a repetición desde ahora hasta fin de año. ¿Resurge el estigma del peronismo antropófago, capaz de engullirse a cualquier gobierno que no sea propio?Al margen de la amenaza opositora, el cuento del Tío Sam (Scott, en este caso) tiene desenlace abierto. Hubo antecedentes de un pedido de ayuda similar a Estados Unidos, en 2001, con De la Rúa, y en 2018, con Macri, casualmente también con Caputo al frente del Palacio de Hacienda. Milei espera que esta vez el final sea diferente.

Fuente: La Nación
26/09/2025 20:18

El mito de las "lapiceras que se borran con calor" que echa dudas sobre la elección con Boleta Única

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Argentina y por primera vez se implementará la Boleta Única Papel (BUP). En este contexto, circula en redes sociales un video en el que un hombre advierte que las autoridades electorales entregan a los votantes lapiceras que "se borran con el calor", supuestamente usadas para cometer fraude electoral."Te dan una lapicera. No votes con esa lapicera porque se borra con el calor, tiene una tinta que cuando le pasas el secador o ponés la boleta en temperatura, desaparece la tinta. Entonces ellos agarran y ponen el tilde en Unión por la Patria", narra el usuario en la secuencia viral. Y concluye: "No votes con la lapicera del maldito kirchnerismo. Andá con tu lapicera, no cuesta nada".Sin embargo, esto es falso. La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa le debe entregar al votante es indeleble, y según los registros públicos de compras, los bolígrafos adquiridos cumplen con esas condiciones. Ante la consulta de Chequeado â??medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reversoâ??, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, desmintieron esta desinformación.Si bien la CNE recomienda que se utilicen los bolígrafos que entrega el presidente de mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera.Las biromes entregadas por la CNE son indeleblesEl domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. El elector debe emitir su voto marcando con una lapicera los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.Pero es falso que la tinta de las lapiceras en las elecciones puedan borrarse con calor con la intención de cometer fraude electoral, como afirma el video viral. Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) señalaron a Chequeado que el contenido "es totalmente falso"."La lapicera que se le va a entregar al elector junto la BUP es indeleble", explicaron desde el organismo. En esta línea, la Ley 27.781 establece en su artículo 66 que la junta electoral debe entregar a "la oficina superior de correos que exista en el asiento de la misma", con destino al presidente de cada mesa, una serie de documentos y útiles para el día de la elección, incluyendo "bolígrafos indelebles".Además, la entrega de los materiales se efectuará con "la anticipación suficiente" para que puedan ser recibidos en el lugar a la apertura del acto electoral.Por otra parte, desde la Dirección Nacional Electoral, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación, informaron a este medio que las biromes ya fueron compradas y "no se borran con el calor". Además, explicaron que "el propio sistema de votación hace que sea imposible" ese tipo de fraude, ya que los fiscales supervisan el proceso pero "no entran en contacto con la boleta" ni antes de que ésta ingrese a la urna, ni durante el recuento. Este medio analizó la documentación de la licitación que realizó el Ministerio del Interior para la "adquisición de elementos de escritura para las elecciones 2025". En el anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación, disponible en la plataforma pública Comprar, el organismo informa la búsqueda de proveedores para la adquisición de 145 mil "conjuntos de útiles de escritura, registración y asistencia para mesa de votación".Ese conjunto de útiles incluye diversos materiales: cinta autoadhesiva de papel para fijar cartelería en las paredes, un marcador tipo fibrón para escribir sobre cualquier superficie, una plantilla guía para facilitar la firma de personas con disminución visual y un sello automático o retráctil para sellar las boletas.Pero, además, cada conjunto incluye 8 "bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso". En la descripción agrega que debe ser un "bolígrafo descartable, tipo 'BIC' o similar con capuchón, tinta permanente de tipo indeleble color negro, punta de acero trazo grueso (G) 1mm, 'primera calidad', aconsejable para uso en documentos". Agrega que el cuerpo de cada bolígrafo debe tener impresa la leyenda "ELECCIONES ARGENTINAS".Y, por último, sobre su uso, señala: "Se deberá garantizar la provisión de bolígrafos de primera calidad y que su tinta posea un color negro intenso para que la escritura sea de fácil y nítida lectura garantizando que la misma se fije de forma permanente e inalterable sobre el sustrato (papel de Boleta Única BUP, 80 g/m2 obra blanco primera alisado) donde será aplicada".El 3 de julio de 2025, la Jefatura de Gabinete aprobó la licitación y adjudicó la compra de estos 145 mil conjuntos a la empresa Sellos Online SRL por la suma de $ 2.594 millones. AFP Factual se contactó con el área de atención al cliente de la empresa para consultar sobre la existencia de lapiceras permanentes borrables. Desde la firma aclararon que esto no es posible: una lapicera no puede ser a la vez permanente y borrable, ya que esto sería contradictorio. Para que una lapicera sea borrable, su tinta debería ser al agua.Una desinformación que circula en años electorales en varios países de América LatinaLas desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación.No es la primera vez que esta desinformación sobre la BUP se viraliza en contexto electoral: forma parte de una narrativa desinformante que circula en países de América Latina cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema.Ya en 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México había advertido que los contenidos virales sobre "biromes borrables para anular votos" eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia, las autoridades electorales también aclararon en 2022 que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor. AFP Factual ha verificado desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables vinculados a México, Colombia, Perú y Costa Rica. Además, los sitios de verificación de datos Animal Político, Bolivia Verifica y ColombiaCheck también comprobaron lo mismo en sus respectivos países. --------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: por correo a info@chequeado.com.Autores: Manuel Tarricone y Eugenia Leis MonteroEditores: Flor Ballarino (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)

Fuente: La Nación
26/09/2025 19:18

El Gobierno aprovechó las dudas que existen sobre el futuro de la política cambiaria para financiarse

Esta vez fue la administración de Javier Milei la que aprovechó las dudas que existen y se mantienen luego de los últimos sucesos sobre el futuro de la política cambiaria. Lo hizo para captar del mercado $7,34 billones mediante la emisión de siete títulos de deuda en pesos, cuatro de los cuales precisamente ajustarán su capital por la variación que tenga el dólar oficial de aquí hasta después de las elecciones de octubre y hasta abril de 2026.Es decir, aprovechó la fuerte demanda que existe en el mercado por tomar coberturas cambiarias para refinanciar toda la deuda que le vence el martes y hacerse de un colchón extra de pesos que el Tesoro Nacional podría usar en las próximas horas para seguir comprando dólares, ahora que -al parecer- al fin descubrió que fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) es importante.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $7,339 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,738 billones.Esto significa un rollover de 130,20% sobre los vencimientos del día de la fecha, equivalente a un financiamiento de $1,708â?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 26, 2025"La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $7,339 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $7,738 billones. Esto significa un rollover de 130,20% sobre los vencimientos del día de la fecha, equivalente a un financiamiento de $1,708 billones que será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al anticipar los resultados por la red social X.Por el detalle que aportó, se puede observar que el 54,6% de los fondos captados provienen de adjudicaciones de las Letras del Tesoro vinculadas al dólar (Lelink), instrumentos que mayoritariamente habían sido agregados ayer al menú originalmente ofrecido un día antes a los inversores para tentarlos a entregar pesos."El Gobierno notó que los instrumentos que ofrecen cobertura cambiaria venían registrando una alta demanda en los últimos días, algo vinculado al aluvión de liquidaciones que se espera hasta el martes del sector agroexportador, dado que ese día caduca el plazo para vender el 90% de los US$7000 millones declarados bajo el esquema de retenciones en 0%. Con esta estrategia, el Tesoro busca ampliar la oferta de bonos con cobertura cambiaria para contener la suba en las tasas de devaluación implícita de los contratos de dólar futuro dado que, ante la vigencia de restricciones cruzadas que tiene para operar dólares financieros, las alternativas disponibles para las cerealeras se reducen a contratos futuros de dólar y a bonos dollar linked", habían explicado desde Delphos Investment al respecto.Se trata de un total de $4 billones, repartidos entre los $1,3 billones que compraron el papel a vencer el 31 de octubre; los $1,719 billones que adquirieron la Letra que caducará a fin de noviembre, los $0,641 billones de la que se pagará a mitad de diciembre y los $254.000 millones aportados por quienes tomaron esa cobertura hasta fin de abril del año que viene.Esos tenedores, a sus respectivos vencimientos, tendrán tanto pesos como para poder recomprar (si quisieran) mínimamente los dólares que ahora hayan vendido y "algo más" si quisieran, dado que se colocaron con un spread del 1 al 1,99%, a excepción del más corto que salió a tasa 0.RESULTADOS LICITACIÓN MECONColocó ARS 7,74 B y reporta roll-over de 130,2% (implicaría financiamiento neto de ARS ~1,69 B). Es el mayor desde la licitación del 13/06/2025, excluyendo la migración de LEFI y las colocaciones especiales para bancosCortó en TEA levementeâ?¦ https://t.co/TWrgVyqzZo pic.twitter.com/e0MUF7ED68— Federico García Martínez (@fegarciam) September 26, 2025Son todos factores que "explican por qué papeles que en las tres últimas licitaciones habían tenido no demanda significativa, hayan recuperado de golpe atractivo", había presagiado el economista Federico García Martínez, en especial para las empresas cerealeras que "alentadas" por la oferta de retenciones cero se desdolarizaron en las últimas horas o lo harán en las que siguen.El resto de la captación oficial vino de la mano de las Letras de Capitalización (Lecap) por caducar de aquí a desde 60 a 122 días, ya que el llamado para comprar Boncap a vencer en 15 meses resultó "desierto".Fueron los restantes $3,4 billones tomados a tasas de interés que fueron del 3,53% al 4,16% mensual (51,6% al 63,1% efectivo anual) resultando en promedio algo menores a las que se habían convalidado en la licitación anterior, algo facilitado por el impulso que el BCRA le dio a una baja de tasas, tras haberlas ayudado a subir hasta niveles incompatibles con cualquier actividad económica en la previa de las elecciones bonaerenses.

Fuente: Perfil
26/09/2025 18:36

Rita Segato sobre el triple homicidio en Florencio Varela: "Sin ninguna duda que es un feminicidio"

"Argentina mira hacia adentro y no ve que hay un fenómeno que hoy es transnacional. Es un golpe a la democracia", aseguró la antropóloga. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 01:18

¿Nació la nueva TV? La Argentina tiene el récord de streamings y hay dudas sobre cómo se financian y quién los mira

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Nació la nueva TV? La Argentina tiene el récord de streamings y hay dudas sobre cómo se financian y quién los mira

Fuente: Clarín
25/09/2025 17:36

El libertario Fargosi no va al debate porteño y está en duda si habrá duelo Espert vs Taiana

El abogado y candidato a diputado no participará del debate en TN, donde Milei se mostró hace cuatro años. El peronismo duda. El aspirante libertario en Provincia necesita recortar votos.

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:24

Retenciones 0% al campo: quiénes se beneficiaron, los que quedaron afuera y las dudas que se plantean hacia adelante

El cupo de USD 7.000 millones que se fijó el Gobierno para sostener la medida de retenciones cero se agotó en tres días hábiles. Qué hay detrás y por qué hay malestar entre los productores. Qué podría pasar con los precios

Fuente: Infobae
25/09/2025 12:09

Vox amenaza a RTVE en caso de que llegue a gobernar: "Solo tendremos una duda, y es si entramos con motosierra o con lanzallamas"

El presidente de RTVE ha respondido que la corporación no está para "blanquear y exaltar el franquismo"

Fuente: Infobae
25/09/2025 10:26

¿Te pueden multar en un parking de un centro comercial? Un abogado resuelve la duda

La Policía sí puede actuar en estos aparcamientos que legalmente se consideran públicos

Fuente: Perfil
24/09/2025 22:00

Juan Negri: "Milei obtiene de los Estados Unidos algo que fue a buscar: la tranquilidad para disipar ciertas dudas"

El analista internacional se refirió al discurso de Javier Milei ante la ONU y aseguró que el gobierno capitaliza su alineamiento con Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 20:00

Alquileres rurales: las dudas que se generaron en el mercado por una medida del Gobierno y el consejo de los especialistas

La decisión del gobierno de Javier Milei de suspender hasta el 31 de octubre próximo las retenciones a los granos, además de la carne, encendió temores entre los productores que alquilan por un eventual traslado a los precios de los arrendamientos rurales. En tanto, especialistas del sector explicaron que, por el carácter extraordinario y acotado en el tiempo de la medida, su impacto en los valores sería limitado, ya que prevalecerían los acuerdos entre propietarios y arrendatarios. Es decir que no habría grandes cambios en los arrendamientos con los contratos ya cerrados.Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campoLos alquileres agrícolas se pueden pactar con pago anticipado del 100% del importe o en tres o cuatro cuotas, desde antes de la siembra hasta el momento de cosecha, que es la situación más frecuente. "En el segundo caso, el importe del pago dependerá de si el arrendatario logró fijar o no el valor de la cuota en estos días o antes. Puede ocurrir que el arrendatario deba afrontar la cuota de este mes más cara que el promedio previo y no haya guardado grano para cubrir los compromisos de arrendamiento", señaló Emiliano Piccolini, analista de AZ-Group. En esos casos, el arrendatario debería pagar, por ejemplo, con el precio de la soja disponible -US$360/t-, pero que haya fijado la cotización de su cosecha con la mercadería del año próximo, a US$320/t. "La brecha de US$40/t le generará una pérdida en comparación con dos semanas atrás", comparó Piccolini con datos de la situación de ayer del mercado. Y explicó: "A principios de septiembre, el arrendatario podía pagar la cuota del alquiler a US$300/t de soja disponible y vender soja para mayo de 2026, a la época de cosecha, en ese mismo valor".En esa línea remarcó que los cambios en los derechos de exportación, junto con la posibilidad de que el exportador liquide mercadería futura (hasta 360 días), alteraron el esquema de pagos vigente. "Esto benefició a los dueños de campos, pero perjudicó a los arrendatarios que siembran", expresó Piccolini.Mariano Maurette, responsable de la sección Campos de Alzaga Unzué & Cía, agregó que lo que va a pasar ahora es que las partes van a hablar y llegar a un acuerdo entre ambos. "La medida va a durar poco y va a ser una situación extraordinaria, porque el precio de la soja se dispara durante dos o tres semanas. Antes del 31 de octubre va a estar liquidado. En ese plazo puede haber algún alquiler que esté desfasado, porque la soja va a tener un valor muy alto. Es muy reciente todo", sostuvo.Agregó que lo más seguro es que ambas partes conversen y se llegue a un arreglo con las cuotas que vencen próximamente. "Habrá quien lo pague sin chistar, pero va a ser difícil. Me parece una situación muy particular, porque el arrendatario tiene que pagar un precio extraordinario que no es el que va a cobrar cuando coseche y que le descontrola todos los números. Lo más probable es que haya algún debate al respecto", afirmó. Accedé a la información de los remates de haciendaPor lo corto de la medida, los protagonistas de este "altercado" van a ser muy pocos, dado que la mayoría va a conversar y arreglar. "Van a llegar a algún valor, tal vez con alguna pequeña suba, pero no el valor de la soja con cero retenciones. Además, ya venía un poquito alegre la soja, porque con la suba del dólar ya estaban cobrando un poco más", subrayó. En esa línea, Juan José Madero, director de la división campos de LJ Ramos Brokers Inmobiliarios, aclaró que el mercado de campos, sean alquileres o compraventa, no reacciona inmediatamente con una baja o eliminación de retenciones. "Y menos siendo algo temporal y tan corto. De hecho, el mercado de alquileres para esta campaña que viene 2025/26 ya está cerrada. Será para la campaña que viene, 2026/27, donde el escenario estará definido de otra manera", sostuvo.Por último, resaltó que no ve que pueda haber ningún tipo de movimiento por esas dos razones: "El tema temporal tan corto por esta eliminación de retenciones y porque la campaña ya está cerrada. Los campos están alquilados, puede que haya algo marginal, pero los campos de mayor calidad, los más demandados, se cerraron desde hace tiempo". Aclaró que donde las partes tendrían que sentarse a negociar es si hay alguna cuota pendiente de pago, ya que algunos se hacen a cuotas con valor pizarra, pero esto se da para liquidación de cuotas de contratos alquilados: "Ahí sí puede haber algo de influencia en el costo de alquiler de manera muy coyuntural".

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:59

Habrá un encuentro clave sobre fertilidad en Buenos Aires: especialistas responderán dudas y brindarán asesoría

El 27 de septiembre se realizará una jornada abierta con actividades interactivas, charlas con expertos, mesas de intercambio y una feria de libros sobre la temática central de la concepción

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:16

Google revoluciona las búsquedas y lanza el Modo IA en español para resolver cualquier duda

La nueva función de Google Search incorpora inteligencia artificial avanzada, permitiendo consultas complejas y personalizadas, interacción multimodal y resultados más precisos, según Robby Stein, vicepresidente de producto de la compañía

Fuente: Clarín
23/09/2025 06:18

La seguridad de lo estúpido frente a la duda inteligente, según Russell

Una reflexión que desnuda cómo el exceso de confianza puede ser más peligroso que la ignorancia.Entre sesgos y trampas cognitivas, la duda aparece como una herramienta de libertad.

Fuente: Infobae
22/09/2025 01:40

Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario

La cotización récord de la divisa generó incertidumbre y alimentó la preocupación por la estabilidad financiera. El clima podría llegar a cambiar si se oficializa el auxilio financiero que negocia Economía con el Tesoro de EEUU

Fuente: Clarín
21/09/2025 09:00

Argentina no tuvo opción ante Italia, que la eliminó del Mundial de vóley: el fin del exitoso ciclo para Marcelo Méndez y las dudas sobre De Cecco

La vigente campeona mundial se impuso 3-0 por los octavos de final, en definiciones con paridad en Filipinas.El DT de la Albiceleste se despide siendo el único hasta el momento que dirigió más de dos ciclos olímpicos, con medalla incluida en Tokio 2020.

Fuente: Clarín
20/09/2025 20:00

La Justicia tiene dudas sobre el celular de Spagnuolo y cree que sacó plata de la caja de seguridad

El fiscal pidió imagenes del banco donde el ex funcionario guardaba los fondos para saber si antes del allanamiento sacó dinero.

Fuente: Infobae
20/09/2025 16:00

El video de Shanik Berman y Elaine Haro 'discutiendo' en el foro de LCDLF que dejó a todos con la duda de qué ocurrió

La publicación en redes sociales ha provocado interpretaciones diversas

Fuente: Infobae
19/09/2025 17:24

Sheinbaum lamenta fallecimiento de Julieta Fierro, astrónoma de la UNAM: "Sin duda, una mujer inspiradora"

La presidenta reconoció la trayectoria de la astrónoma como divulgadora científica e investigadora de la UNAM

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:59

Las 5 señales que indican que nos están manipulando emocionalmente, según una terapeuta: "Dudas de la realidad de lo sucedido"

El maltrato psicológico tiende a ser sutil, lo que hace que sea más difícil detectarlo

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:22

Condena contra cabecillas de las Farc-EP y las "dudas razonables" que quedan sobre la JEP

La falta de claridad sobre el cumplimiento de la sanción es uno de los aspectos más mencionados por las víctimas

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:11

Copilot llega a Xbox y será un asistente de juego para derrotar enemigos, resolver dudas y mucho más

La IA permite interacción por voz, análisis de capturas de pantalla y acceso a logros y estadísticas personales

Fuente: Clarín
18/09/2025 17:18

Kicillof busca mostrar unidad con intendentes y candidatos: van camporistas pero hay una gran duda

El gobernador convocó a un encuentro para mañana en Ensenada, en la previa al último tramo de la campaña.Agenda paralela vinculada a Cristina Kirchner, con el foco en su detención.

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:13

Caso ANDIS: avanza el análisis de las pruebas y hay dudas sobre la utilidad del contenido de los teléfonos secuestrados

La causa se concentrará en el análisis más exhaustivo de la evidencia secuestrada. Esta mañana se levantó el secreto de sumario en la investigación y saldrán a la luz pruebas clave

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:31

Crecen las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias después de las elecciones de octubre

Los inversores creen que se pasaría a un esquema que permita mayor flotación cambiaria. Ayer el BCRA vendió dólares por primera vez y esto alienta esas expectativas de un cambio de régimen para el dólar

Fuente: Perfil
17/09/2025 23:00

Argentina lidera la demanda global de reforma política total: el 86% exige cambios profundos, pero duda de su viabilidad

Una encuesta realizada en 25 países revela que 86% de argentinos quieren reformar por completo su sistema político, con críticas masivas a la honestidad de los líderes. Globalmente, la insatisfacción prevalece, pero la confianza en el cambio es baja. Leer más

Fuente: Ámbito
17/09/2025 19:54

Wall Street finalizó con dudas tras recorte de tasas y panorama futuro planteado por la Fed

El Dow Jones subió un 0,6%, pero el S P500 y el Nasdaq perdieron un 0,1% y un 0,3%, respectivamente. El mercado busca anticipar futuras decisiones de la Fed.

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

La inquietante declaración de Flavio Briatore que pone en duda la continuidad de Franco Colapinto en Alpine

Una frase de Flavio Briatore abrió todos los interrogantes para la temporada 2026. Mientras las especulaciones acerca del futuro de Franco Colapinto se multiplican, el principal asesor de Alpine, dejó abierta la posibilidad de un cambio de piloto para la segunda butaca de la escudería para acompañar a Pierre Gasly, ya que explicó que evalúan probar a pilotos jóvenes para competir con el argentino.Briatore, una entrevista con el medio especializado alemán Auto Motor und Sport, desactivó los rumores que vinculaban a Mick Schumacher con Alpine, también ratificó que no habló con Valtteri Bottas para sumarlo a la escudería y explicó que tampoco conversó con Sergio Checo Pérez. Ahora bien, el italiano también habló acerca de la segunda butaca para 2026 de Alpine y abrió todos los interrogantes: "Tenemos a Colapinto, a Paul Aron y también volveremos a probar con Jack Doohan".En medio de las negociaciones de la extensión del contrato de Pierre Gasly hasta 2028, Briatore fue muy claro cuando le preguntaron por el segundo piloto de la escudería y no tuvo problemas en decir: "El segundo asiento sigue abierto. ¿Quizás debería fichar a un piloto de Fórmula E? En serio, seguimos abiertos. Los dos pilotos experimentados se van a Cadillac. A ver qué tal rinden nuestros jóvenes pilotos lo que resta de temporada...". El italiano, fiel a su estilo, no tuvo problemas en reconocer que los rendimientos de Doohan y de Colapinto estuvieron muy lejos de las expectativas del equipo Alpine. "Doohan tuvo demasiados accidentes. Colapinto también fue decepcionante al principio. Pensábamos que rendiría mejor. Ahora está tomando ritmo poco a poco. Conoce mejor el coche y se siente más cómodo".Y agregó: "En retrospectiva, subestimamos la presión que sufren estos jóvenes pilotos. Alpine es un equipo de fábrica. La presión es aún mayor allí. Se multiplica en una temporada difícil. Los novatos lo tienen más fácil en un equipo pequeño. Fíjense en Hadjar y Bortoleto".El medio alemán aseguró que el final de la temporada de Colapinto será determinante para la decisión de Alpine. Con la mayoría de las butacas ocupadas para la temporada 2026â??sólo falta Mercedes por anunciar la renovación de Antonelli y Russell y Red Bull decidir qué hace con sus pilotosâ??, la escudería francesa se tomará un tiempo para decidir quién acompañará a Gasly. Según explicó Briatore en un reportaje con el medio Sky Sports F1, la decisión les llevará un par de semanas más, de acuerdo con el desempeño de Colapinto en las carreras que restan de este año.

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:28

Dudas entre la industria y las concesionarias sobre la proyección de las ventas de autos 0 km en septiembre

En ACARA estiman una baja de patentamientos del 8% para este mes, aunque otras fuentes del sector automotriz son más optimistas

Fuente: Perfil
17/09/2025 02:00

Cómo consultar el chatbot de la Cámara Electoral que responde dudas sobre las legislativas de octubre

La aplicación contestará consultas sobre, por ejemplo, "lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto". Leer más

Fuente: Ámbito
16/09/2025 22:01

España pone en duda su participación en el Mundial 2026 si Israel logra la clasificación

El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Patxi López, adelantó que "en su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel".

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Pedro Sánchez pone en duda la participación de España en el Mundial 2026 si juega Israel

Patxi López, portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), advirtió este martes que la participación de la Selección Española de Fútbol en el Mundial 2026 â??que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadáâ?? podría verse comprometida en caso de que Israel lograra clasificarse y se le permitiera disputar el torneo."En su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel", declaró López en una conferencia de prensa desde el Congreso de los Diputados.El dirigente socialista instó además a las federaciones deportivas a excluir a Israel de las competiciones internacionales, de manera similar a lo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.Para el portavoz, extender el veto no solo al ámbito deportivo, sino también a eventos culturales como Eurovisión, podría contribuir a "abrir los ojos a mucha gente" y generar una presión internacional que calificó de "necesaria".En paralelo, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, sostuvo que "no se puede convivir como si no sucediera nada con equipos que representan a Israel", y adelantó que el Gobierno trasladará a federaciones y comités olímpicos "la necesidad de avanzar por la línea marcada de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga el genocidio".Por su parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reforzó el mensaje tras el Consejo de Ministros: "El deporte ni es ni puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real, y más cuando ese mundo real nos habla de que se están arrasando derechos".La postura del Ejecutivo español se enmarca en una ofensiva diplomática más amplia para aislar a Israel en organismos internacionales, a raíz de las denuncias por crímenes de guerra en Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había reclamado públicamente la expulsión de Israel de las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania.El debate saltó al deporte tras los incidentes en La Vuelta a España 2025, donde varias etapas fueron interrumpidas por manifestaciones propalestinas. La Unión Ciclista Internacional (UCI) criticó la actitud del Gobierno español por lo que consideró una falta de control de las protestas.Rodríguez Uribes rechazó esas acusaciones, tildándolas de "injustas y falsas", y defendió que España es "un país ideal para organizar competiciones" y que, lejos de tolerar altercados, está "liderando a la comunidad internacional para remover conciencias frente a un genocidio".Con información de Europa PressNoticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:06

España enfrenta a Israel a través del deporte: el PSOE pone en duda la participación en el mundial 2026 si juega Israel

Patxi López y Pilar Alegría apelan al precedente de Rusia y piden a los organismos internacionales la exclusión de Israel de las competiciones

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Ley de presupuesto: claves y dudas sobre lo que pasará con las jubilaciones en los próximos meses

En su discurso trasmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei dijo que el proyecto de presupuesto para 2026 enviado por el Gobierno al Congreso Nacional "aumenta el gasto en jubilaciones un 5%" por encima de la inflación que, según la proyección oficial, sería el año próximo de 10,1%. ¿Qué significa eso, en concreto, para los jubilados y pensionados del sistema previsional de la Anses?En principio, vale tener en cuenta que no se anunció ningún incremento inmediato para los ingresos jubilatorios, ni tampoco se especificó, con miras a 2026, que se prevea otorgar un reajuste extraordinario, más allá de la aplicación del esquema de movilidad vigente, que contempla actualizaciones mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec. Por otra parte, el "gasto en jubilaciones" hace referencia a un monto agregado, que depende no solo de los haberes, sino también de otros factores, como la cantidad de beneficiarios, o el plan de pago de sentencias judiciales.Una suba de los ingresos por arriba del índice de inflación, considerando un determinado espacio de tiempo, es algo que podría ocurrir solo con la aplicación del mecanismo de reajustes por inflación que está vigente desde abril de 2024 y que, según lo previsto, continuará en 2026. De hecho, esa suba es algo que ya ocurre si se considera la variación de los haberes, sin incluir el bono que perciben quienes tienen los ingresos más bajos del sistema y que, pese a la inflación y al retraso de los ingresos en general, está congelado desde hace más de un año y medio. Entre agosto de 2024 y el octavo mes de 2025, el aumento promedio de precios fue, según el Indec, de 33,6%, en tanto que los haberes jubilatorios subieron un 39,4%, algo que se traduce en un incremento real de 4,3%. Eso no alcanza, claro, para compensar las fuertes pérdidas de valor real que tuvieron las jubilaciones durante años; solo entre enero de 2021 y marzo de 2024, quienes no perciben refuerzo o bono perdieron nada menos que un 50% de su poder de compra. Lo ahora previsto por el Gobierno, incluso cuando implique un alza real de 5% para todas las prestaciones (algo que no está claro y que, en todo caso, depende de varios factores), también estará lejos de generar una recuperación de esas pérdidas.En cuanto a quienes cobran el ingreso más bajo (conformado por el haber mínimo más el bono) el porcentaje de alza fue, sin embargo, bastante inferior: de 30,1%, algo que determina una caída de la capacidad adquisitiva, en los 12 meses, de 2,6%.Entonces, en 2026 se podría dar también una suba por arriba de la inflación, sin que se concreten reajustes especiales para los ingresos. ¿Cuál es la condición para que ello ocurra? Que el índice de inflación tienda a la baja. El dato del Indec que se considera para definir la suba de haberes tiene un rezago de dos meses. Por ejemplo, el alza de octubre será de 1,88%, porque esa fue la inflación de agosto. Con un IPC a la baja, ocurre que, al momento de aplicarse la actualización a los haberes, la inflación es de un nivel más reducido que la del período que se usó para determinar el porcentaje del incremento. En el caso de 2026, la suba de haberes para todo el año se definirá por la inflación del período extendido entre noviembre de 2025 y octubre de 2026. Si la inflación va cediendo (que es lo previsto por el Gobierno), ese incremento será superior al avance que acumule el índice de precios entre enero y diciembre del año próximo. El bono mensualUna de las grandes incógnitas es qué pasará el año próximo con el bono de hasta $70.000 que perciben quienes tienen los ingresos más bajos dentro del sistema contributivo, y también quienes perciben prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones por invalidez. Se trata, en total, de algo más de 4,5 millones de personas (en tanto que son 3 millones las que no cobran bono). Desde el Gobierno aún no hubo definiciones de manera pública, ni respuestas ante consultas de LA NACION.El refuerzo, que se paga de manera continua desde septiembre de 2022, está congelado desde marzo de 2024, mes en el cual pasó de $55.000 a $70.000. Si desde aquel momento hubiera tenido los mismos aumentos que los haberes propiamente dichos (es decir, reajustes por inflación y un incremento extraordinario en abril de 2024), la cifra sería de $166.754 en el actual septiembre y de $169.889 en octubre.Pensiones por invalidezLa modalidad de reajustes mensuales por inflación alcanza a las pensiones por invalidez. De hecho, el monto de esas prestaciones se define como el 70% del haber mínimo del régimen previsional contributivo. Este mes, la cifra es de $224.194 y se suma el bono de $70.000, con lo cual el monto total es de $294.194 y pasará a $298.409 en octubre.Respecto de estas prestaciones, que están en el eje de las protestas sociales dadas las bajas y suspensiones decididas por el Gobierno en un proceso de auditorías fuertemente cuestionado, el presidente Milei dijo en cadena nacional que "el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026â?³. Esa suba real, en el caso de las prestaciones sin el plus puede responder -tal como se explicó en los párrafos anteriores- a la aplicación de los reajustes que ya se otorgan, y que se definen tomado el dato de inflación con dos meses de rezago. La duda es, nuevamente, qué ocurrirá con el bono de $70.000.

Fuente: Perfil
16/09/2025 02:00

Tensión en el círculo rojo: entre el respaldo ideológico y las dudas del crecimiento económico

El establishment evitó alzar la voz y hasta esquivó el discurso del Presidente. Una sola entidad respaldó y el resto habló por lo bajo, con respaldos y cuestionamientos. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 19:00

Trump demora las visas y pone en duda la participación de Lula en la Asamblea de la ONU

La medida amenaza con impedir su presencia en Nueva York y ya generó una dura respuesta de Itamaraty. El conflicto se da en un clima de tensión creciente tras la condena a Jair Bolsonaro y el anuncio de nuevas sanciones de Washington contra Brasil. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 20:18

Por la cadena nacional, Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores y dudas por la economía

Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron desde la Casa Rosada la idea general que el presidente Javier Milei expondrá vía cadena nacional su presentación del presupuesto 2026, que verá la luz en la noche de este lunes. Lo hará en un momento de extrema tensión, todavía bajo los efectos de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con mercados agitados a la espera de anuncios para la economía.En principio, cerca del Presidente dejaron en claro que en su exposición, que comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas después, Milei hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto. También repasará, en el texto que pulió durante el fin de semana con el asesor Santiago Caputo, los datos duros que conforman el núcleo de la previsión de ingresos y gastos para el año próximo. Según publicó LA NACION, en el programa de facilidades extendidas acordado con el FMI se proyecta un crecimiento económico del 4,5% en 2026 y una inflación que oscile entre el 7% y 12% anual, según el documento firmado después de la primera revisión del organismo internacional, en agosto. Según el mismo documento, Milei prevé dejar como está la asistencia social (3,2 por ciento del producto), subir levemente el gasto en pensiones (de 6,7 por ciento a 6,8 por ciento), y sostener en niveles muy bajos la obra pública nacional, uno de los reclamos más fuertes de los gobernadores, a quienes el Gobierno intenta acercarse mediante la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior. La puesta en escena será diametralmente opuesta a la de un año atrás, cuando Milei llegó al Congreso junto a sus ministros para presentar el Presupuesto en horario central para captar mayores niveles de audiencia. Ingresó entonces al recinto de la Cámara de Diputados junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, poco antes de que las diferencias entre ambos hicieran naufragar el vínculo. Meses después de presentado, y como consecuencia de la falta de acuerdo con la oposición, el Presupuesto quedó sin sanción, y el Gobierno debió reorganizar partidas para seguir con la administración del Estado. Este año, los gobernadores ya advierten que no tolerarán un año más sin Presupuesto, y prevén emplazar al presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, para que presente un cronograma de trabajo en esa comisión, a fin de acelerar su tratamiento.Las mesas políticasNo sólo la economía ocupará el lunes la agenda presidencial. A las 9.30, Milei convocó a una reunión de la mesa política nacional, reflotada luego de la dura derrota del domingo pasado en las elecciones legislativas bonaerenses. Con la presencia de Santiago Caputo y Karina Milei, más la inclusión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la reunión volverá a ser reflejo de las internas que sacuden al Gobierno, centradas en la estrategia de cara a las cruciales elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La jornada continuará a las 11.30, cuando el Presidente le tome juramente a Catalán como nuevo integrante del gabinete. Acto seguido, se reunirá en Balcarce 50 la mesa política bonaerense, en la que, con nuevos actores como los macristas Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro se plantearán las estrategias a seguir para revertir la derrota en el principal distrito del país en los comicios de octubre. Este domingo, en un intervalo de las idas y vueltas por el Presupuesto, Milei apareció vía videollamada en el encuentro Viva Europa 25, organizada por el partido Vox en Madrid, una cita a la que el Presidente había prometido asistir de modo presencial, y que canceló luego de la derrota bonaerense. "Si nos atacan es porque estamos haciendo lo correcto y estamos cerca de lograr vencerlos en los planos políticos, sociales, culturales y económicos. Los invito a no bajar los brazos, a seguir adelante; que con Santiago Abascal y Vox podrán poner de pie a España como lo estamos haciendo nosotros en Argentina", dijo el Presidente, luego de reivindicar al dirigente conservador norteamericano Charlie Kirk, cercano al presidente Donald Trump, asesinado días atrás mientas daba un discurso en Utah.

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:11

Milei frente a un shock de realidad, una interna cada vez más feroz y las dudas sobre el futuro de la mesa política

Los movimientos de esta semana y la ratificación del poder de Karina Milei. El operativo en redes y las acusaciones cruzadas. Qué quiere Santiago Caputo. La embestida de los últimos días. El mensaje de este lunes. Semana clave para el escándalo en Discapacidad. La disputa en el peronismo

Fuente: Infobae
13/09/2025 13:18

¿Son los coches más caros ahora que antes? Un experto resuelve la duda

El canal especializado Garaje Hermético advierte sobre los distintos factores a tener en cuenta




© 2017 - EsPrimicia.com