Los activos argentinos confirman la recuperación después de las elecciones legislativas. El S&P Merval gana 3,2%, a 2.880.000 puntos, un máximo en pesos. El indicador de JP Morgan cae a 647 puntos
La indignación vecinal y el debate sobre la protección ciudadana crecen en el distrito limeño tras el violento episodio
El defensor campeón del mundo se rompió los ligamentos de su rodilla izquierda el 2 de febrero.Es una pieza que puede ser clave en la consideración del DT argentino de cara al Mundial 2026.Jugó cinco partidos en Qatar 2022 y se afirmó como titular en la Copa América 2024, donde marcó un gol.
La tradición nahual describe un recorrido espiritual tras la muerte, donde los difuntos enfrentan desafíos antes de alcanzar el descanso junto a los dioses
La policía lo capturó en Ancón mientras planeaba nuevas extorsiones a negocios y comerciantes, a pesar de tener un historial judicial que incluía nueve cadenas perpetuas
CÓRDOBA.- Aunque en las elecciones de medio término se plesbicita la gestión nacional, en esta oportunidad -por cómo está planteada la dinámica política- también hubo un mensaje para los gobernadores. De los 23 gobernadores -sin contar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri- solo nueve lograron imponerse en sus distritos. El categórico triunfo en el país de los libertarios deja en una posición de debilidad a los mandatarios de cara a las próximas elecciones. Los pocos gobernadores que ganaron en sus territorios fueron Raúl Jalil en Catamarca; Osvaldo Jaldo en Tucumán; Gustavo Váldes en Corrientes; Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Zililoto (La Pampa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los tres aliados electorales de La Libertad Avanza (LLA) Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). San Luis es un caso particular porque Claudio Poggi no presentó lista y horas antes adelantó que votaría por LLA. Con la lupa sobre el número de las bancas, la Rosada seguirá necesitando de aliados para construir la "gobernabilidad" que le están reclamando tanto el Tesoro de Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).El cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro -quienes además de gestionar dos distritos de peso electoral, integran Provincias Unidas- fueron derrotados por La Libertad Avanza en sus distritos por una amplia diferencia. Ambos están entre los que vienen liderando los planteos de las provincias ante la Rosada. De los partidos provinciales, no lograron ratificar su poder territorial Rolando Figueroa (Neuquén); Claudio Vidal (en Santa Cruz ganó el kirchnerismo); Gustavo Sáenz (Salta); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Alberto Weretilneck(Río Negro). El sanjuanino Marcelo Orrego quedó segundo, con el peronismo imponiéndose en el distrito mientras que la fuerza de Ignacio Torres en Chubut terminó tercera. El resultado de este domingo abre una nueva instancia de cruces entre el presidente Javier Milei y los mandatarios provinciales. La expectativa de la Rosada era que pasada la legislativa, lograrían reestablecer puentes con quienes supieron acompañarlo en proyectos de interés en el Congreso, pero que tomaron distancia en los últimos meses no solo por la cercanía de la legislativa sino por los problemas políticos y económicos que enfrentó Nación. Los números que dejó la legislativa presionan a los gobernadores para que "colaboren" con el oficialismo nacional en el Congreso. El Presidente en sus recorridas de campaña pidió que lo acompañaran para poder avanzar con las reformas de segunda generación -laboral, tributaria, previsional- que están pendientes. Ni siquiera las iniciativas que los propios mandatarios consensuaron impulsar en conjunto, como la nueva distribución de los ATN y el cambio en el esquema de reparto del impuesto a los combustibles, prosperaron. La primera fue vetada por el Presidente y la segunda sigue en debate.Del grupo de kirchneristas, perdieron Axel Kiciloff en Buenos Aires y Gustavo Melella en Tierra del Fuego. El triunfo en Santa Rosa de La Pampa (el intendente es Luciano Di Napoli, quien entró en tensión este año con el mandatario por la conducción del PJ) le permitió a Zillioto ganar la provincia. También se impuso Ricardo Quintela en La Rioja y Gerardo Zamora, quien en diciembre dejará su cargo en Santiago del Estero.Los kirchneristas son los que, desde el día uno de la gestión de Milei, mantienen distancia y fuertes críticas al libertario. Por caso, solo Zamora firmó el Pacto de Mayo; además de que en determinados proyectos jugó con guiños hacia LLA en el Congreso, además, de mantener varias reuniones con Guillermo Francos.
El presidente Gustavo Petro contestó a los señalamientos de Iván Duque sobre la viabilidad de una asamblea constituyente, ironizando sobre episodios pasados y reavivando el debate político en Colombia
Más de 2,8 millones de santafesinos están habilitados para votar hoy en los comicios de medio término, en los que aparece en la previa una disputa de tres tercios.
Los arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generan un gran temor entre las comunidades migrantes. Ante esta realidad, el Gobierno de Massachusetts emitió una guía que incluye las preguntas en inglés que se deben hacer en caso de tener un encuentro con un oficial migratorio.Guía para migrantes: nueve preguntas para hacer a un agente de ICELos consejos los emitió la Fiscal General de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, en respuesta al aumento de las actividades de control migratorio. Ante un posible arresto, instó a mantener la calma y aunque ICE no está obligado a responder las preguntas, es importante conocerlas. El detenido podría pronunciar algunas de estas nueve preguntas en inglés para conocer al detalle su situación:Am I being detained? (¿Estoy detenido?).Am I under arrest? (¿Estoy bajo arresto?).What is the reason? (¿Cuál es el motivo?).Do you have a warrant? (¿Tiene una orden judicial?).Can I see it? (¿Puedo verla?).Where are you taking me? (¿A dónde me lleva?).What agency do you work for? (¿Para qué agencia trabaja?).What are your names and badge numbers? (¿Cuáles son sus nombres y números de placa?).How can my family or lawyer contact you? (¿Cómo puede mi familia o mi abogado contactarlo?).Los derechos que tienen los migrantes frente a una detenciónAdemás de las preguntas, la guía insta a los extranjeros a conocer sus derechos en caso de ser arrestados por un agente. Derecho a guardar silencio: la persona puede permanecer en silencio y no tiene que responder preguntas sobre su estatus migratorio, ciudadanía, lugar de nacimiento o cómo ingresó al país norteamericano.Derecho a un abogado: el migrante puede contratar y llamar a un legista.Derecho a rehusarse a firmar documentos: el detenido puede negarse a firmar formularios proporcionados por el ICE. Por otro lado, las autoridades destacaron que las personas detenidas, cuestionadas o arrestadas "nunca deben dar información falsa o documentos falsificados, ya que esto podría resultar en cargos criminales".¿La policía local de Massachusetts colabora con ICE?Las agencias locales y estatales en Massachusetts no pueden ser obligadas por el gobierno federal a llevar a cabo la aplicación civil federal de la ley de inmigración. Cualquier cooperación voluntaria que la policía local decida mantener con ICE debe cumplir rigurosamente con las limitaciones legales, tanto estatales como locales.Una restricción fundamental se establece en el fallo Lunn v. Commonwealth (2017), en el que la Corte Judicial Suprema del estado dictaminó que los oficiales a nivel estatal y local carecen de autoridad legal para arrestar, detener o retener a un individuo basándose únicamente en una orden de detención civil migratoria federal.Municipios como Boston, Amherst, Cambridge, Chelsea, Concord, Newton, Northampton y Somerville han aprobado ordenanzas locales o resoluciones que restringen la participación de sus departamentos de policía en la aplicación civil federal de la legislación. Por otro lado, la Ley de Derechos Civiles de Massachusetts (MCRA, por sus siglas en inglés) garantiza el derecho a una vigilancia profesional libre de prejuicios, lo que significa que los agentes no deben considerar el estatus migratorio de una persona en la toma de decisiones.
El viernes, durante la primera práctica libre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, nueve pilotos reemplazarán a los titulares de distintos equipos.Entre ellos estarán el mexicano Pato O'Ward, el danés Frederik Vesti y el japonés Ayumu Iwasa.También se probará el estonio Paul Aron, el contendiente a la segunda butaca de Alpine.
Además, el letrado informó que se lo solicitó al juez de garantías junto con el pedido de competencia al fuero federal. Además, se tendrá que darle traslado a las partes.
Preparar una torta de banano es sencillo y económico. La clave está en usar bananos bien maduros que aporten un dulzor natural y una textura suave a la torta
El Gobierno capitalino reitera que el suelo de conservación genera hasta el 70 por ciento del agua que abastece la ciudad
El TSJ aprobó por acordada el mecanismo del nuevo sistema, después de dos años de plan piloto. Lo que antes investigaban todas las Fiscalías territoriales, se concentrará en nueve, distribuidas en dos Unidades especializadas. No hay fecha de implementación efectiva, pero sí hay marco normativo. Leer más
Los meteorólogos prevén que la borrasca Benjamín deje un "importante temporal marítimo"
Tras visitar a la víctima una vez, los servicios médicos decidieron que ya era suficiente a pesar de haberla recomendado que llamara si sus heridas se agravaban
Barcelona venció 6-1 a Olympiakos. El campeón París Saint Germain le hizo siete a Bayer Leverkusen, y en Londres, Arsenal gritó cuatro veces ante el Atlético Madrid.
Santos Chocán Chocán reconoció ante las autoridades haber causado la muerte de la joven de 17 años mientras ella conversaba con su pareja. Permanecerá en prisión durante el desarrollo de las investigaciones
En su primer discurso tras ser electo presidente, Paz sostuvo que "Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional" tras perderlo "geopolíticamente y geoeconómicamente". Leer más
Decenas de ciclistas que permanecían en la vía Panamericana, una de las más importantes del suroccidente del país, buscaron agredir al motorizado una vez se registró el incidente
La generación silver recordará seguramente la sección de la famosa revista Selecciones, "La risa, remedio infalible". Y sí, nada mejor que reír a mandíbula batiente, sobre todo, rodeado de personas queridas. Mate, asado, cerveza, pijama party... ¡Si nos vieran nuestros hijos!
Ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia, los hoteles se destacan por su excelencia en servicio, diseño y experiencias para los huéspedes
En menos de una semana se registraron nueve asesinatos de mujeres a manos de hombres. Desde la organización MuMaLá piden declarar la emergencia nacional.
El país compite con potencias como Australia, Canadá y Nueva Zelanda por el máximo galardón al turismo de aventura. Promperú destaca la riqueza natural, la diversidad de paisajes y las experiencias extremas que lo posicionan entre los favoritos del mundo
El nuevo documental dirigido por Mariano Frigerio homenajea al renombrado cineasta argentino Fabián Bielinsky. Testimonios de actores como Ricardo Darín y Leticia Brédice ofrecen una mirada única a su legado.
Efraín Morales informó una inversión de 11 mil millones de pesos para contrarrestar las inundaciones, como lo ocurrido en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro
Una investigación por multihomicidio permitió ubicar a los implicados y asegurar un arsenal
Entre los judicializados se encuentra el señalado cabecilla al que se le atribuye la captación de mujeres en condición de vulnerabilidad
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reveló nuevos datos de la investigación por el crimen de las tres jóvenes ocurrido hace tres semanas en Florencio Varela. Según confirmó, las pruebas de cámaras, antenas telefónicas y testimonios ubican a los nueve implicados -entre ellos tres prófugos con pedido de captura internacional- en la vivienda donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Además, detalló que el móvil estaría vinculado al robo de un cargamento de cocaína dentro de una red narco con conexiones en Perú y antecedentes en el barrio 1-11-14. Leer más
Los sujetos fueron localizados en una embarcación a varias millas náuticas al suroeste de Acapulco
La primera presidenta el Perú fue vacada. Pocos meses antes de salir del cargo su Gobierno validó su aumento de sueldo a más del doble de lo que recibía. Boluarte acumuló S/678 mil con sueldos, grati y bonos
Según General Monrroy, sistema IBIS permitirá determinar si las balas corresponden a una o varias armas y su relación con otros delitos
La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido
El Times Higher Education World University Rankings 2026 evaluó a más de 1900 instituciones de 108 países y regiones. Su metodología combina 18 indicadores que miden la calidad de la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y la proyección internacional. Además de los datos objetivos, incorpora encuestas globales de reputación entre especialistas y líderes universitarios.Así, la Universidad Austral encabeza el listado argentino, ubicándose en el rango 1201-1500 a nivel mundial. Las otras instituciones nacionales incluidas son la Nacional de Córdoba, la Nacional de Cuyo, la Nacional de La Plata, la Nacional de Quilmes, la Nacional de Rosario, la Nacional de San Martín, la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Nacional del Litoral, todas ubicadas a partir del puesto 1501 o más.La Universidad Austral fue reconocida, por segundo año consecutivo, como la mejor de la Argentina en este ranking. "Registra un crecimiento sostenido en la cantidad de publicaciones indexadas en Scopus [una de las bases de datos científicas más grandes del mundo] y, sobre todo, en su impacto. Medido por el indicador FWCI, con un valor de 1,57, es de los más altos del país y supera la media global", explicó el vicerrector de Investigación de la Universidad Austral, Juan B. Etcheverry.En cuanto al indicador de citas por artículo â??que varios rankings utilizan para medir la calidad de la producción científica y no solo su cantidad, la cual puede depender del tamaño o la antigüedad institucionalâ??, Etcheverry destacó que "la Universidad Austral se mantiene de manera constante entre las diez instituciones con mayor impacto de publicaciones en América Latina".América Latina muestra un leve retroceso entre las 200 universidades consideradas de elite. En total, fueron clasificadas 170 instituciones de 12 países de la región: Brasil lidera con 59, seguido por Chile (29) y Colombia (24). La Argentina ocupa el séptimo lugar, con nueve universidades en el listado, frente a ocho en la medición anterior y solo tres hace dos años."El umbral de ingreso es especialmente exigente: requiere al menos 1000 publicaciones en Scopus en los últimos cinco años. Apenas un puñado de universidades argentinas cumple con este requisito y, entre ellas, solo cuatro o cinco son privadas; de estas, apenas dos lograron ingresar este año", señaló Julio Durand, coordinador de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral.Esta institución tuvo este año su posición más baja hasta el momento: en 2024 se ubicaba en el rango 1001-1200, mientras que en esta edición descendió al 1201-1500. "La tabla del Times es un baño de realidad para las universidades latinoamericanas y, en particular, para las argentinas", señalaron desde la institución.Por su parte, Phil Baty, director de Asuntos Globales del Times Higher Education World University Rankings, advirtió que, aunque la presencia de América Latina se cuadruplicó en la última década, la competencia internacional es cada vez más intensa: "Asia Oriental está desplazando a los centros tradicionales de poder en la educación superior".¿Por qué la UBA no aparece en este ranking?La Universidad de Buenos Aires (UBA), la más destacada del país, ocupa el puesto número 10 en otra clasificación, el QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe. En primer lugar, aparece la Pontificia Universidad Católica de Chile. Seguida por la Universidad de San Pablo (2), la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) (3), el Tecnológico de Monterrey (4) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (5).En cambio, en el Times Higher Education World University Rankings (THE WUR 2026), la UBA no figura entre las clasificadas. Desde la institución explicaron que no participa activamente de este ranking, ya que este no recopila los datos de forma directa, sino que requiere que las propias universidades los envíen. "Hace más de diez años que no participamos, porque exige que uno le provea toda la información. Además, tiene variables pensadas para universidades anglosajonas, como la inversión privada en investigación, algo prácticamente marginal en las universidades argentinas", señalaron.THE WUR evalúa a las instituciones según los estándares del mundo anglosajón, principalmente del Reino Unido y de los Estados Unidos. Por eso, el top cinco está encabezado por la Universidad de Oxford, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Princeton, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Harvard.En este listado global, la Pontificia Universidad Católica de Chile â??líder en el QS en América Latinaâ?? desciende al rango 401-500, aunque se mantiene como la tercera mejor de la región. La Universidad de San Pablo la supera, ubicándose entre las posiciones 201 y 250, y se consolida como la número uno de la región.THE WUR exige que cada institución haya publicado al menos 1000 artículos en Scopus durante los últimos cinco años, un umbral que pocas universidades argentinas logran alcanzar. A ello se suman factores estructurales: los recortes presupuestarios y la inflación han reducido la capacidad de producción científica del país, lo que afecta directamente su desempeño en estos indicadores."Si el ranking quiere tomar la información pública y procesarla, no hay problema; pero para responder todo lo que piden habría que tener un departamento dedicado a eso, y sinceramente, no nos representa demasiado", concluyeron desde la UBA.
El abogado previsional denunció el brutal deterioro de las jubilaciones y advirtió que no hay voluntad política para resolverlo. Leer más
Las operaciones de rescate en la zona rural de Dabeiba tienen obstáculos por el terreno montañoso y la falta de infraestructura, mientras la comunidad exige soluciones seguras para evitar nuevas tragedias
Los expertos identificaron estrategias naturales centradas en el equilibrio del ecosistema microbiano para optimizar el bienestar y reducir el impacto de factores ambientales y emocionales
Estaba formada por ocho veleros del colectivo 'Thousand Madleens to Gaza' - que partieron desde Catania - y el Conscience de la Flotilla de la Libertad, que partió de Otranto con 92 tripulantes
La ya expareja se dio el 'sí, quiero' el 7 de octubre de 2016 en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, rodeados de amigos y familiares
El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones
El evento reunió a 783 chefs de 69 países y ratificó la posición de Perú como potencia culinaria. Desde Lima hasta Cusco, los cocineros nacionales destacaron en todas las categorías del certamen que celebra la excelencia y la creatividad gastronómica global
En la batalla por captar suscriptores y retener a los que ya le dieron play a algún contenido, las plataformas de streaming actualizan constantemente sus títulos. Así como renuevan series exitosas y cancelan las que no funcionaron, suman películas, documentales, eventos en vivo y propuestas para los más pequeños. De esta manera buscan satisfacer las necesidades de su público ofreciéndoles opciones para todos los gustos, desde comedias románticas hasta crímenes basados en hechos reales, sin dejar de tener en cuenta dramas, policiales y cine de terror. Esta semana, Netflix sumó a su catálogo una producción española de nueve capítulos con un elenco de lujo que arrasó y ya se posicionó como la serie más vista en la Argentina.Animal llegó a Netflix el viernes 3 de octubre y causó furor. Cuenta la historia de Antón un veterinario rural que, escaso de ingresos, acepta un trabajo en la tienda de lujo para mascotas de su sobrina Uxia. Su vida personal y laboral cambian radicalmente, puesto que pasa de cuidar conejos y cabras en el campo a atender y consentir a animales -y a sus dueños- que están en mejores condiciones que él."Un veterinario rural gallego se ve obligado a trabajar en una boutique de lujo para animales junto a su sobrina. Allí atenderá a los animales y descubrirá que sobrevivir en este nuevo ecosistema no será tarea fácil. Dos generaciones, dos mundos: tradición y modernidad, barro y glamour, chocan mientras intentan adaptarse a la vida del otro", reza la sinopsis que compartió la plataforma. La comedia está creada por el madrileño Victor García León (Más pena que gloria, Vete de mí), quien además dirige cuatro episodios. El elenco está encabezado por Luis Zahera, reconocido por su trabajo en películas como Celda 211 y El reino y la serie Entrevías, y Lucía Caraballo (Estoy vivo), en los roles del veterinario Antón y su sobrina Uxia. Completan el reparto Carmen Ruiz, Antonio Durán 'Morris', Sergio Abelaria, Darío Loureiro, Adrián Viador, Raquel Nogueira, Fer Fraga y Nacho Pena.La comedia cuenta con nueve episodios de entre 25 y 30 minutos de duración, ideales para maratonear el fin de semana.Así como Netflix agrega a su catálogo propuestas exitosas también suma títulos que se estrenaron hace 10, 20 o 30 años, lo que posibilita que una generación los descubra o redescubra. Entre las más recientes incorporaciones se encuentra un clásico de Steven Spielberg basado en hechos reales que se proyectó por primera vez en 2005. Se trata de Munich, una adaptación del libro Vengeance de George Jonas, sobre un equipo secreto del Mossad que recibe la misión de eliminar a los responsables del ataque terrorista ocurrido durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Alemania. El largometraje tiene un elenco de primeros actores: Eric Bana, Daniel Craig, Ciarán Hinds, Mathieu Kassovitz y Geoffrey Rush y cuenta con guion de Tony Kushner y Eric Roth y dirección de Spielberg. El drama, que recibió cinco nominaciones a los premios Oscar de 2006 en las categorías de mejor película, director, guion adaptado, montaje y banda sonora, dura 164 minutos y es ideal para aquellos fanáticos de los clásicos y de las películas basadas en hechos reales.
WASHINGTON.- En una nueva ofensiva contra las universidades, esta vez basada en incentivos más que en castigos, la Casa Blanca invitó a nueve de las principales instituciones educativas de Estados Unidos que se comprometan con las prioridades políticas del presidente Donald Trump a cambio de un acceso más favorable a fondos federales.Las demandas están delineadas en un documento de nueve páginas, titulado "Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior", que pide a las instituciones, por ejemplo, congelar sus tasas de matrícula durante cinco años, prohibir el uso del sexo y el género como factores en su proceso de admisión y limitar el número de estudiantes internacionales, entre otros requisitos. Los firmantes también deben comprometerse a "transformar o abolir las unidades institucionales que deliberadamente castigan, menosprecian e incluso provocan violencia contra las ideas conservadoras", según el memorando.Firmar el acuerdo les daría a las universidades "múltiples beneficios positivos", incluyendo "subvenciones federales sustanciales y significativas" y "aumentos en los pagos generales donde sea posible", según una carta enviada a las universidades junto con el pacto. La misiva dice que se trata de una labor proactiva mientras el gobierno continúa investigando presuntas violaciones de derechos civiles en los campus de Estados Unidos.El pacto pide también a las universidades que acepten la definición de género que estableció el gobierno y la apliquen en los baños, vestuarios y equipos deportivos femeninos del campus. También solicita que las universidades dejen de tomar en cuenta la raza y una amplia gama de otros datos demográficos de los estudiantes como parte del proceso de admisión, y que exijan a los solicitantes de licenciatura que presenten los exámenes estandarizados de acceso universitario SAT (Scholastic Assessment Test) o ACT (American College Test).El acuerdo propuesto de 10 páginas fue enviado el miércoles a algunas de las universidades públicas y privadas más selectivas del país: Vanderbilt, la Universidad de Pensilvania, Dartmouth College, la Universidad del Sur de California, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés), la Universidad de Texas, la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown y la Universidad de Virginia. De momento se desconoce cómo o por qué se eligió a estas instituciones, y si otras universidades podrían recibir propuestas similares.Las nueve universidades podrían convertirse en "firmantes iniciales" y están siendo invitadas a proporcionar comentarios antes de que se establezca la redacción final, según la carta, y deberán tomar una decisión a más tardar el 21 de noviembre.El memorando representa un cambio en la estrategia del gobierno, que ahora ofrece recompensas, en lugar de castigos, como incentivo para adoptar la lista de deseos políticos de Trump. Muchas de las exigencias reflejan aquellas que hizo la Casa Blanca mientras recortaba miles de millones de dólares en fondos federales para Harvard, Columbia y otras instituciones acusadas de tener un sesgo liberal. Un juez federal anuló el mes pasado los recortes a Harvard, asegurando que el gobierno había excedido su autoridad.Muchas de las universidades dijeron que estaban analizando la propuesta y no tenían comentarios al respecto. Un comunicado de la Universidad de Virginia dijo que no había nada que sugiriera por qué fue elegida. El presidente interino de la universidad reunió a un grupo de administradores el jueves para revisar la carta.Los principales funcionarios del sistema de la Universidad de Texas se sintieron "honrados" de que el campus de Austin fuera elegido para formar parte del pacto y sus "posibles ventajas de financiamiento", de acuerdo con un comunicado de Kevin Eltife, presidente de la Junta de Regentes. "Hoy damos la bienvenida a la nueva oportunidad que se nos presenta y esperamos trabajar en ello con el gobierno de Trump", indicó Eltife.El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que, si alguna universidad en su estado firma el pacto, perderá acceso a fondos estatales, incluidos los Cal Grants, un programa de ayuda financiera estudiantil de 2800 millones de dólares. En una declaración en mayúsculas, Newsom, de filiación demócrata, dijo que California "no financiará escuelas que traicionen a sus estudiantes, profesores, investigadores y renuncien a la libertad académica".Agencias AP y AFP
El destino de los aportes de trabajadores con régimen especial genera tensión entre autoridades y administradoras, en medio de interpretaciones legales y preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema
Nueve jóvenes de entre 18 y 22 años tuvieron que ser rescatados por los Bomberos luego de que el ascensor en el que iban cayera desde el séptimo piso de un edificio ubicado en Arévalo al 2700, en el barrio porteño de Palermo, en la zona de Las Cañitas. El incidente ocurrió este viernes a la 1.30 cuando los jóvenes abordaron el ascensor en el séptimo piso. Casi inmediatamente, el ascensor se desplomó desde el séptimo piso, por causas que aún se desconocen, hasta llegar a la planta baja. Luego del llamado de alerta por parte de uno de los propietarios, se desplegó un importante operativo conjunto de Bomberos, agentes de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para rescatar a las seis chicas y tres chicos. Según pudo confirmar LA NACION, todos fueron trasladados con politraumatismos hacia los hospitales Fernández (cinco de ellos), Pirovano (dos pacientes) y Rivadavia (los otros dos jóvenes), aunque están fuera de peligro. Una de las jóvenes sufrió una fractura de fémur, por lo que necesitó atención médica especializada.El SAME, que se encargó de la estabilización y traslado de pacientes, trabajó con 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos en el lugar. A las 2.45 finalizó el operativo sin inconvenientes.En las imágenes difundidas se puede ver el ascensor considerablemente dañado, con vidrios rotos y la estructura colapsada. Incluso, en una de ellas se observa a los médicos atendiendo en las camillas a varios de los heridos antes del traslado. Si bien todavía se desconocen los detalles, las causas del incidente pueden ser varias, desde una falla en la máquina hasta un exceso de personas en el ascensor, que podría haber hecho que se desplomara. Con el propósito de esclarecer los hechos, en el caso interviene la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Federico Brondini, que dispuso una consigna policial en el lugar.
Al cumplirse nueve años del plebiscito por la paz, la directora de la UIAP, Gloria Cuartas, expuso los avances y retos en la implementación del acuerdo firmado en 2016
El expresidente de la República, en una entrevista durante la campaña por el "sí", hizo un anuncio que, a casi una década de haber convocado a los colombianos a las urnas para definir el futuro del Acuerdo de Paz, no se habría cumplido
Las cifras oficiales revelan un aumento del 2% en los asesinatos respecto a 2024. El sicariato es la principal causa, mientras la extorsión digital gana terreno como nuevo desafío criminal
Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", y su ladero, Matías Ozorio, son los últimos detenidos por los asesinatos de Morena Verri, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela.El traficante quedará bajo custodia de las autoridades peruanas mientras se formaliza el pedido formal de extradición que solicitaría la Justicia argentina en las próximas horas. Ozorio, que no registraba ingreso legal al Perú, será sometido a un procedimiento de expulsión.La investigación del caso, a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza, gira en torno a un aparente entramado que involucra redes de prostitución con vínculos con el narcotráfico y ya registra nueve arrestos.Florencia Ibáñez y su tío Lázaro Víctor Sotacuro son los únicos detenidos que, hasta el momento, declararon ante el fiscal Arribas. Los otros cinco arrestados-dos parejas arrestadas el martes pasado y Ariel Giménez, quién habría cavado el pozo para sepultar los miembros de las víctimas,- mantuvieron el silencio durante las indagatorias. Asimismo, la policía busca al "Rengo Nico", un presunto narco con vínculo con una de las tres chicas asesinadas y a un prófugo más cuya identidad aún no logró establecer. Este martes efectuará veinte allanamientos para intentar desmantelar a toda la banda.Cronología de los arrestosEl martes pasado, cuando se hizo un procedimiento de urgencia en el domicilio -donde finalmente fueron encontrados los cuerpos de las víctimas- se detuvo a cuatro sospechosos: dos parejas, una propietaria de la casa ubicada en Jáchal y Chañar, y otra encargada de limpiar la escena del crimen. Ellos son Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra. Los cuatro se negaron a declarar en las indagatorias y fueron imputados por "homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género".Cronologia Carabajal Al día siguiente, la policía arrestó a ocho personas, acusadas de integrar la organización que asesinó a las chicas de La Matanza, durante allanamientos en Villa Zavaleta. Sin embargo, habrían quedado en libertad, ya que ninguno de los sospechosos quedó formalmente imputado.En tanto, el sábado, Ariel Giménez, un joven de 29 años, fue capturado acusado de enterrar los cuerpos de Brenda, Morena y Lara. El lunes también se negó a declarar ante el fiscal Adrián Arribas. Para los investigadores, el encargado de cavar la fosa y la preparación del terreno antes de los asesinatos constituyen un indicio clave de premeditación.Florencia Ibáñez, sobrina política de Lázaro Víctor Sotacuro, se convirtió en la séptima persona detenida por su presunta vinculación con los homicidios. Se cree que la joven ofreció soporte logístico a su tío detenido, Sotacuro, quién habría participado en el traslado de las víctimas hasta la vivienda en Florencio Varela, donde fueron ejecutadas. Fue registrado por una cámara de seguridad arriba de una Volkswagen Fox blanca durante la noche del crimen.Tras el hallazgo de los cadáveres, Sotacuro se fugó hacia Bolivia y se escondió en un hostal de la ciudad fronteriza de Villazón. Allí fue capturado días después por la policía local, en coordinación con fuerzas argentinas. Luego de su indagatoria, volvió a ser trasladado al penal nuevamente al penal de Sierra Chica para garantizar -según su abogado, Guillermo Endi,- su seguridad tras numerosas amenazas que recibió del grupo de narco. Tanto Ibáñez como Sotacuro habrían aportado "información sensible" que contribuyó a las detenciones de Pequeño J y Ozorio.
"La educación necesita una reconversión estructural semejante a la que vivieron sectores como la siderurgia o la banca", afirma Sonia Díez
En las últimas horas, nuevas detenciones y declaraciones dieron un giro en la causa. Se sumaron otros nombres a los primeros cuatro vinculados a la casa y escena del crimen.
El actor acaba de estrenar 'Animales', una serie que se puede ver en Netflix y en la que tiene su primer papel protagonista
A nueve meses de que se aprobara la creación del boleto estudiantil universitario en la Legislatura porteña y apenas a dos de que termine el ciclo lectivo, finalmente se habilitó la inscripción al beneficio. La medida se reglamentó mediante la resolución N°1052/MEDGC/25 publicada en el Boletín Oficial el 16 pasado, en la cual el Ministerio de Educación porteño aprobó los criterios para implementarlo. Y la inscripción finalmente está habilitada a través de la página web de la cartera educativa: https://buenosaires.gob.ar/educacion/boleto-educativo.La norma publicada, sin embargo, no incluye a los acompañantes de menores de 12 años, que según la ley aprobada tendrán acceso a un boleto subvencionado al 55%. Al cierre de esta nota, el Ministerio de Educación, a cargo de la implementación, no contestó a la consulta de LA NACION sobre cuándo y cómo estará disponible este beneficio. Con 53 votos afirmativos -solo votó en contra Ramiro Marra (Bloque República) y se abstuvieron los legisladores libertarios- en diciembre de 2024 se aprobó la modificación de la ley 5656 y así consiguieron darle un marco legal a la ampliación del alcance del boleto educativo, después de varios años de reclamos por parte del sector. Autorizaron la extensión del beneficio a los alumnos universitarios, terciarios y de Formación Técnico Profesional, en instituciones educativas locales o nacionales con asiento en la ciudad autónoma de Buenos Aires, ya sea de instituciones de gestión pública o subvencionadas al 100%, con cuota cero. El boleto estudiantil ya regía en la Capital para los chicos de niveles inicial, primario y secundario. Pero no llegó a ser implementada para el inicio del ciclo lectivo. La aplicación de la ley fue también uno de los reclamos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) durante la campaña electoral de mayo pasado y también de la oposición en sesiones legislativas. Recién este mes la Ciudad la reglamentó. Alegaban dificultades para aplicarla ya que no contaban con toda la información necesaria para hacerlo, y era indispensable la colaboración de otras instituciones nacionales.RequisitosAdemás de residir en la Capital, los estudiantes deberán pertenecer a hogares considerados "pobres, de clase media vulnerable o clase media frágil", según la clasificación actualizada por el Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad autónoma de Buenos Aires (Idecba). El boleto educativo será gratuito de lunes a sábados, entre las 5 y las 24, durante el período lectivo efectivo; "se limitará a los días con cursada presencial" y no podrá utilizarse los domingos y feriados. Deberán demostrar su calidad de alumno regular: en el caso de los estudiantes ingresantes a la universidad, tendrán que acreditar inscripción activa en materias presenciales del ciclo lectivo en curso, mientras los demás tendrán que validar haber aprobado de al menos tres materias en el último año. En tanto, los estudiantes de terciarios tendrán que haber aprobado todas las materias del año anterior y estar cursando por lo menos tres. Según establecieron, la condición de alumno regular será verificada cuatrimestralmente y la bonificación del boleto podrá extenderse por la duración del plan de estudios oficial, con prórroga excepcional de hasta un año. No podrán acceder quienes posean otros títulos terciarios o universitarios o quienes cuenten con becas específicas de transporte universitario u otro subsidio otorgado por el Estado. El beneficio se otorgará exclusivamente cuando el interesado lo solicite y estará sujeto a la verificación del cumplimiento de los requisitos. La inscripción se realizará a través de la web de trámites del gobierno porteño (TAD). Deberán presentar documento, certificado de boleto Educativo expedido por la institución a la que asiste el alumno y documentación complementaria de ingresos del grupo familiar (recibo de sueldo, constancia de monotributo social o certificación negativa de la Anses en el caso de ser desempleado).
¿Cuánto le ha pagado Ducati al piloto por la primera victoria con ellos?
Amanda Teague, una mujer originaria de Irlanda del Norte, protagonizó una historia que combina duelo, espiritualidad y fenómenos paranormales. Todo comenzó alrededor de 2010, cuando sufrió la pérdida de su hijo a causa de muerte súbita infantil. Este dolor la llevó a buscar consuelo en prácticas espirituales y esotéricas, que incluyeron ritos celtas, la Wicca y la guía de chamanes locales. Fue en este contexto que conoció al espíritu de un pirata haitiano llamado Jack, quien, según sus relatos, habría vivido hace más de 300 años.Durante los primeros años, Amanda describe que Jack se acercó de manera persistente a ella, "cortejándola" espiritualmente, hasta que finalmente decidió aceptarlo como pareja en 2016. Ese año, Amanda y el fantasma se "casaron" en una ceremonia chamánica realizada en alta mar, en la que un médium ofició como representante del difunto. La mujer asegura que el vínculo era profundo y espiritual, y que la unión se extendía "para todas las vidas y las muertes", según sus propias palabras. Durante varios años, Amanda mantuvo esta relación como una forma de amor que trascendía la vida y la muerte, y sentía la presencia constante del espectro en su día a día. Con el paso del tiempo, la situación comenzó a afectar su salud y bienestar. Amanda relató que se sentía cada vez más agotada y con la energía drenada, algo que confirmaron algunos de sus chamanes de confianza. Según ellos, Jack ejercía un control excesivo sobre ella y absorbía su fuerza vital. La relación también se tornó conflictiva, ya que el fantasma habría amenazado con suicidarse si Amanda lo abandonaba, además de asegurar que podría causar daño a sus hijos y a otras personas cercanas. Frente a estas circunstancias, la mujer comprendió que debía separarse para recuperar su vida y proteger a su familia. A finales de 2019, recurrió a una especialista espiritual para realizar un "despojo", un ritual diseñado para disminuir la influencia del espíritu sobre ella. Tras esta limpieza, las apariciones y la presencia constante de Jack disminuyeron notablemente, permitiéndole recuperar gradualmente su energía y bienestar emocional.La experiencia de Amanda no solo tuvo un impacto en su salud física y emocional, sino también en su vida social y familiar. Mantener una relación con un espectro exigía explicaciones ante amigos y familiares, quienes en muchos casos mostraban escepticismo o preocupación por su bienestar. Además, la presión emocional de sentirse controlada por un ente espiritual afectaba su capacidad de concentrarse, descansar y disfrutar de momentos cotidianos. Amanda reconoció que compartir su historia públicamente fue una forma de sanar y de alertar a otros sobre los peligros de vincularse emocionalmente con presencias paranormales, especialmente cuando estas relaciones comienzan a interferir con la vida real y la salud de las personas cercanas. Aseguró también que su testimonio sirve como advertencia sobre prácticas espirituales sin la orientación adecuada, ya que la salud emocional y física debe ser siempre una prioridad.
La Fiscalía presentó como pruebas las conversaciones digitales y testimonios familiares que confirman el contacto y la manipulación a la menor
El jengibre es un alimento milenario que desde la antigüedad fue utilizado como planta medicinal en distintas culturas por sus múltiples propiedades curativas. A pesar del paso del tiempo, esta raíz conserva intactos muchos de sus beneficios y hoy se consume en todo el mundo, especialmente en forma de infusión. En la actualidad, son muchos los que se preguntan cuáles son los beneficios del té de jengibre y qué dice la ciencia al respecto. El jengibre (Zingiber officinale) es una planta originaria del sudeste asiático que pertenece a la familia de las zingiberáceas, la misma que agrupa al cardamomo y a la cúrcuma. Se caracteriza por crecer en forma de rizoma horizontal, de donde se extrae la raíz que se consume como especia o infusión. Nueve beneficios del té de jengibreDe acuerdo con el sitio especializado Johns Hopkins Medicine, el primer gran beneficio del té de jengibre es su capacidad para favorecer la digestión. El gingerol, uno de los compuestos bioactivos más importantes de esta raíz, estimula la motilidad gastrointestinal y acelera el vaciado gástrico. Esto permite que los alimentos pasen más rápido al intestino, evita la sensación de pesadez y mejora la absorción de nutrientes.Otro de sus usos más populares es el alivio de las náuseas. El té de jengibre se emplea tanto en pacientes que atraviesan quimioterapia como en mujeres embarazadas, ya que reduce los malestares sin necesidad de recurrir a fármacos. De hecho, la Academia Estadounidense de Obstetricia y Ginecología lo reconoce como un remedio natural seguro y efectivo frente a las náuseas matutinas.Además, esta infusión ayuda a combatir la hinchazón y los gases. Al mejorar la digestión, reduce la fermentación intestinal y alivia molestias como la distensión abdominal y el estreñimiento, lo que aporta una sensación de ligereza después de las comidas. El jengibre también protege frente al desgaste celular gracias a su aporte de antioxidantes. Estas moléculas neutralizan los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y de diversas enfermedades crónicas, lo que fortalece la salud a largo plazo.Entre sus múltiples propiedades se encuentra su potencial efecto antiinflamatorio. El jengibre contiene más de 400 compuestos naturales, algunos de ellos con acción directa sobre la inflamación. Por eso, se estudia su impacto en afecciones como la artritis reumatoide o ciertos problemas respiratorios, donde podría funcionar como complemento de los tratamientos médicos.En cuanto a la salud cardiovascular, el té de jengibre también ofrece beneficios relevantes. Consumido con regularidad, puede contribuir a controlar la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", favoreciendo así el cuidado del corazón.El sistema inmunológico también se ve fortalecido con esta infusión. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias actúan como defensa natural frente a resfriados, gripes e infecciones menores, lo que convierte al té de jengibre en un aliado de primera línea en temporadas frías.Otro punto a destacar es su aporte al control de la glucosa en sangre. Estudios recientes señalan que el jengibre mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar, lo que lo hace útil en la prevención y manejo de la diabetes tipo 2. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos sugiere que el jengibre puede ayudar a prevenir algunos de los desórdenes metabólicos asociados con dietas altas en grasas: ganancia de peso, resistencia a la insulina, hígado graso e inflamación.Por último, el jengibre puede aliviar dolores menstruales y musculares gracias a su efecto analgésico y antiinflamatorio. Muchas mujeres lo utilizan como un remedio natural para reducir los cólicos menstruales, y también puede ser beneficioso para quienes sufren molestias tras la actividad física.
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
San Isidro puso en marcha un nuevo sistema de recorridos peatonales que conecta su casco histórico, el centro y el puerto a través de cartelería urbana especialmente diseñada para orientar a vecinos y visitantes. La propuesta, que comenzó a instalarse en las últimas semanas, incluye mapas y señalizadores que indican tiempos de caminata, referencias de transporte y la ubicación de edificios emblemáticos del distrito.La primera etapa abarca nueve puntos estratégicos que van desde el edificio municipal hasta el Bajo de San Isidro, pasando por la emblemática Plaza Mitre y las estaciones de tren. Allí se colocaron los carteles conocidos como "direccionadores", que muestran las distancias hacia la Catedral, el Museo Pueyrredón, el Parque Público del Puerto, el Mirador de los Tres Ombúes y la estación del Tren de la Costa, entre otros sitios.La iniciativa busca ordenar la circulación peatonal en el centro de San Isidro, donde se concentran la mayor parte de los visitantes. "El objetivo principal del proyecto es fomentar recorridos que combinen hitos turísticos, históricos y patrimoniales de San Isidro, tanto para residentes como para turistas de todo tipo", señalaron a LA NACION voceros de la intendencia.La selección del circuito no fue casual. Según detallaron, se definió "a partir del relevamiento de una de las zonas más transitadas de San Isidro que reúne puntos como la Catedral, las estaciones de tren, la Plaza Mitre -a donde diariamente llegan visitantes- y el edificio municipal. Se trata de áreas con alto tránsito peatonal donde la necesidad de orientación fuera clave, como ser la cercanía a puntos de interés tanto culturales como comerciales o municipales".El esquema se completa con un listado de ubicaciones precisas: la Plazoleta del Mástil, en 9 de Julio y Belgrano; la intersección de Belgrano y avenida Del Libertador; Ituzaingó y Juan Bautista de Lasalle; la Plaza Mitre sobre la calle Lasalle; el Puerto de San Isidro en Primera Junta y Tiscornia; Pedro de Mendoza y Del Barco Centenera; Roque Sáenz Peña y avenida Del Libertador; la Plaza Yrigoyen, frente al municipio; y la estación San Isidro del ferrocarril Mitre, sobre Cosme Béccar.Según datos proporcionados a este medio, durante los primeros seis meses del año se estima que 25.848 turistas extranjeros visitaron San Isidro. La proyección surge de consultas presenciales en la oficina de turismo y de encuestas realizadas a los responsables de los micros que llegan desde los cruceros, que suelen ofrecer recorridos hacia el Delta del Tigre con una parada en la Plaza Mitre.Los próximos pasosLas autoridades confirmaron que el plan no terminará en el centro histórico. "En los próximos meses se revisará la primera etapa del proyecto para evaluar la apropiación por parte de los vecinos y turistas con el fin de implementar mejoras y planificar las próximas etapas", señalaron. La idea es que la señalética se extienda a distintos barrios y corredores principales, para conformar un sistema de información unificado en todo el partido.El proyecto se inscribe en una estrategia más amplia de renovación de la cartelería pública. Desde la intendencia destacaron que "desde el inicio de la gestión se está modificando el diseño del sistema de cartelería del municipio, tanto en corredores principales como en plazas y espacios públicos". En ese marco, se renovaron los refugios de colectivos en avenidas como Fleming, que ahora incorporan paneles con mapas de transporte y referencias urbanas.Los nuevos carteles no solo señalan atractivos turísticos. También incluyen información sobre hospitales, comisarías y barrios, además de calcular tiempos de caminata entre distintos puntos. "A través de la incorporación de cartelería moderna, clara y legible en los nuevos refugios de colectivo se busca que los usuarios de colectivo puedan planificar su viaje. Este nuevo sistema incluye mapas orientativos con información sobre medios de transporte, hitos urbanos, barrios, comisarías, hospitales, etc. La información tiene en cuenta el tiempo de duración de la caminata y la dinámica urbana para que el vecino decida el mejor camino a tomar", describieron desde la municipalidad a este medio.La instalación de los primeros nueve direccionadores forma parte de una tendencia global que apunta a revalorizar la experiencia del peatón en el espacio urbano. La apuesta en San Isidro es que los recorridos señalizados sirvan no solo para orientar, sino también para invitar a descubrir el patrimonio histórico y cultural del distrito, con la caminata como medio de movilidad privilegiado.
A nueve meses de que se aprobara la creación del boleto estudiantil universitario en la Legislatura porteña, este beneficio todavía no se implementó en la ciudad y tampoco hay fecha estimada para su lanzamiento. La medida finalmente se reglamentó mediante la resolución N° 1052/MEDGC/25 publicada en el Boletín Oficial el pasado martes 16, en la cual el Ministerio de Educación porteño aprobó los criterios para implementarlo. Estimaban que la inscripción a través de la página web de la cartera educativa iba a estar habilitada a partir del día siguiente, pero aún no está disponible. Además, la norma publicada no incluye a los acompañantes de menores de 12 años, que según la ley aprobada tendrán acceso a un boleto subvencionado al 55%. "En el caso de estos niveles, el universo es muy amplio y la Ciudad no cuenta por sí sola con toda la información necesaria para implementar el beneficio, por lo que resulta indispensable la colaboración activa de todas las instituciones nacionales", contestaron fuentes del Ministerio de Educación local ante la consulta de LA NACION, sin precisar cuándo estará disponible. "Es una demora muy preocupante. Nosotros votamos casi por unanimidad esta ley en diciembre del año pasado. Si bien esta semana se reglamentó la ley, aún no está claro ni publicado de qué manera los estudiantes universitarios y terciarios pueden gestionar el boleto estudiantil. Y el contexto no ayuda, porque las tarifas de colectivos y subtes aumentaron mucho desde enero hasta hoy", dijo a este medio Manuela Thourte, legisladora por UCR-Evolución, quien informó a través de su cuenta en la red X (ex-Twitter) que ya había sido reglamentado y demandó una implementación clara y accesible. Al fin se reglamentó el Boleto Estudiantil Universitario en CABA. Ahora necesitamos que se implemente de verdad: con información clara y accesible para que cada estudiante pueda viajar a estudiar.— Manuela Thourte (@manuelathourte) September 16, 2025La aplicación de la ley fue también uno de los reclamos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) durante la campaña electoral de mayo pasado y también de la oposición en sesiones legislativas. El trámite legislativoCon 53 votos afirmativos -solo votó en contra Ramiro Marra y se abstuvieron el resto de los legisladores libertarios- en diciembre de 2024 se aprobó la modificación de la ley 5656 y así consiguieron darle un marco legal a la ampliación del alcance del boleto educativo, después de varios años de reclamos por parte del sector estudiantil. Autorizaron la extensión del beneficio a los alumnos universitarios, terciarios y de educación especial, ya sea de instituciones de gestión pública o subvencionadas al 100%, con cuota cero. También incorporaron a los acompañantes de menores de 12 años. El boleto estudiantil ya regía en la ciudad para los chicos de niveles inicial, primario y secundario. El proyecto aprobado señala que los estudiantes, además de residir en la Capital, deberán pertenecer a hogares considerados pobres, de clase media vulnerable o clase media frágil, según la clasificación actualizada por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba). Pero aún no está definido cómo verificarán estos requisitos. Además, deberán demostrar su calidad de alumno regular: en el caso de los estudiantes ingresantes a la universidad, tendrán que acreditar inscripción activa en materias presenciales del ciclo lectivo en curso, mientras los demás tendrán que validar haber aprobado de al menos tres materias en el último año. En tanto, los estudiantes de terciarios tendrán que haber aprobado todas las materias del año anterior y estar cursando por lo menos tres. Los legisladores especificaron también que el beneficio se otorgará exclusivamente cuando el interesado lo solicite y estará sujeto a la verificación del cumplimiento de los requisitos. Además, tendrá vigencia únicamente durante el período lectivo informado por la institución educativa, en el marco de cursadas presenciales. El boleto será gratuito de lunes a sábados, entre las 5 y las 24, durante el período lectivo efectivo; "se limitará a los días con cursada presencial" y no podrá utilizarse los feriados. Según establecieron, la condición de alumno regular será verificada cuatrimestralmente y la bonificación del boleto podrá extenderse por la duración del plan de estudios oficial, con prórroga excepcional de hasta un año. No podrán acceder quienes posean otros títulos terciarios o universitarios o quienes cuenten con becas específicas de transporte universitario u otro subsidio otorgado por el Estado.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires recuperó este martes por la mañana una propiedad que estaba usurpada en el barrio porteño de Almagro desde hace nueve años. Según indicaron, se lo devolverán al dueño, que planea construir un centro de salud privado en el lugar.El inmueble, ubicado en la calle Maza 19, tiene cuatro pisos y había sido usurpado en 2016.El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad. El juez Carlos Hugo Goggi, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 91, ordenó la medida. En el operativo también trabajó personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención."Así como terminamos con los piquetes y acampes, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones. La regla es clara: en la Ciudad, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple", señaló el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras la recuperación del inmueble.Entre 2024 y 2025, la gestión actual recuperó sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el edificio conocido como el "Elefante Blanco" de Belgrano, en Olazábal al 3400, intrusado desde los años '60. De acuerdo a lo que precisaron desde el GCBA, los desalojos se suman a los 10 megaoperativos "en defensa de los comerciantes y contra los manteros de Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, y a la desarticulación de las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y de la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro".AntecedentesLa semana pasada, el gobierno porteño recuperó un inmueble que estaba usurpada en el barrio de Constitución. Según indicaron, el lugar funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.El inmueble, ubicado en la calle Brasil al 1363/65, donde antiguamente se encontraba el hotel "Sol y Luna", estaba tomado desde la pandemia."En la Ciudad, el orden no se negocia. Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias", afirmó el jefe de Gobierno porteño en X.Propiedad número 430 devuelta a sus dueños.Hoy recuperamos un edificio usurpado en Constitución donde los vecinos denunciaron que funcionaba un punto de venta de drogas.En la Ciudad, el orden no se negocia. pic.twitter.com/zkk7mQZq14— Jorge Macri (@jorgemacri) September 15, 2025El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución. La decisión se tomó tras una orden de la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce. El lugar quedó clausurado.En el lugar también trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención.La ciudad afirmó en un comunicado que los desalojos de la ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva.
Un micro perdió el control y provocó un choque en cadena en Núñez. Nueve autos resultaron dañados y un hombre fue trasladado al hospital Pirovano. Leer más
Estos crímenes se inscriben en un escenario de emergencia pública y social por violencia de género que se viene prorrogando hace diez años. El cierre de áreas específicas y los recortes institucionales agravan la falta de respuesta estatal.
Ninguno de los hechos fue violento y la mayoría se produjo de manera súbita.Los fallecidos tenían entre 5 y 15 años.
Leer más
Será Emmanuel Macron quien formalice la decisión en una declaración que ha preparado durante meses y se espera la participación de Reino Unido, Australia, Canadá, Bélgica, San Marino, Portugal, Luxemburgo, Malta y Andorra
El viernes 19 de septiembre inaugura una exposición antológica que recorre la trayectoria artística de Nacha Guevara. Leer más
"Felicidades también a mis colegas todos mis colegas y compañeros... ¡Viva la música!", expresó la cantante en sus redes sociales oficiales
Se busca prevenir sobrecupo, accidentes y prácticas ilegales en medio del masivo flujo de viajeros
El drama de las familias, la compleja repatriación y la participación de exmilitares en la guerra marcan el trasfondo de la tragedia
El músico se refirió a las palabras que lo llevaron a la cancelación en 2016.Su descargo completo.
La Fiscalía de Homicidios de 1° Turno pidió nueve años de prisión para un hombre de 30 años que mató a otro luego de una "pelea entre mascotas" en Montevideo, Uruguay. El abogado del homicida intentó probar durante el juicio que existió legítima defensa, aunque el equipo fiscal se opuso a esta postura."¿A qué nos puede llevar el amor por los animales?". Con esta pregunta abrió la primera audiencia del juicio la Fiscalía encabezada por Sabrina Flores. Es que, según se pudo reconstruir en el proceso, el conflicto entre las partes se originó con una encuentro entre sus mascotas, de acuerdo a lo que publicó el medio uruguayo El País.En la tarde del 2 de abril del año pasado, el acusado y su pareja paseaban a sus gatos por el Parque Capurro. A unos cuantos metros de distancia hacían lo mismo una madre y su hija â??suegra y pareja de quien luego moriría apuñaladoâ??, pero con sus perros. Según declaró la menor de ellas, al llegar a un área habilitada para soltar mascotas decidieron liberar a su perro más pequeño, un bulldog francés.En ese momento el animal se dirigió hacia donde estaba la pareja. Según la versión de las dos mujeres fue con intención de jugar, mientras que el imputado y su esposa aseguraron que mordió a uno de sus gatos. A raíz de esto el hombre lo pateó, recibiendo reproches e insultos.Las versiones de las partes se distancian cada vez más con el avance del relato. Según Fiscalía, el hombre empujó, tiró y golpeó a la joven dueña de los perros. En cambio, el acusado en su declaración afirmó que fue golpeado por la mujer y que él intentó "sacarla de arriba". Su abogado intentó demostrar que, en todo caso, se trató de una riña.La joven llamó a su novio, que hasta este momento todavía no se encontraba en el parque sino en un lugar cercano, para contarle sobre lo sucedido. Al llegar este último, habría comenzado una discusión con el agresor. Según relató el guardaparques ante el juez, el fallecido llegó "desacatado" y allí "se trensaron entre los dos", haciendo referencia a que se tomaron a golpes de puño.Fue allí que el acusado tomó una navaja â??que argumentó llevar "por la inseguridad"â?? y le asestó dos puñaladas en el abdomen al otro. Si bien la víctima fue llevada a un hospital en el auto de un particular que vio la escena, falleció por la pérdida de sangre.El agresor huyó seguido de vecinos, quienes luego indicaron a la Policía cuál era su casa. Al ingresar, se encontraron con el hombre realizándose cortes en los brazos. Durante la audiencia de formalización se lo vio con vendas por este motivo.Como consecuencias de los hechos, Fiscalía solicitó al juez Marcelo Souto que se condene al agresor a nueve años de prisión por los delitos de homicidio y lesiones. En sus alegatos finales, el equipo fiscal dijo que existió "saña, carácter agresivo y sumamente violento" por parte del acusado. También lo señaló por su "destreza en el uso de arma blanca" y definió su actitud como "hostil y cobarde".Por su parte, el abogado del hombre dijo tener una "fertilidad probatoria determinante" y manifestó que su prueba clave sería la reconstrucción de los hechos, realizada en el Parque Capurro el 29 de agosto. Según su teoría del caso, existió una legítima defensa completa, por lo que solicitó la absolución.Versiones cruzadasDurante el proceso del juicio, que comenzó el 14 de agosto y tendrá su resolución el 29 de este mes, pasaron por el juzgado varios testigos para aportar su versión de los hechos. Entre ellos estuvieron las dos mujeres dueñas de los perros, la pareja del acusado, el guardaparques y otros vecinos.La pareja del fallecido declaró haber sido golpeada por el agresor cuando esta lo fue a increpar por haber pateado a su perro. También dijo haber pedido a los presentes que no dejaran ir al hombre para así llamar a la Policía. Mientras se realizaba el interrogatorio, Fiscalía objetó varias de las preguntas del abogado del hombre, entendiendo que se estaba induciendo a una respuesta o que se hacían interrogantes reiterativas.Por su parte, el acusado manifestó ante el juez haber temido por su vida al momento de llegar el novio de la joven. Al comienzo del conflicto, luego de patear al perro, aseguró haber sido víctima de golpes por parte de una de las mujeres, quien le habría dicho "mugriento, ese perro vale más que tu vida". También dijo haber sido hostigado por otros presentes.*Por Agustín Carballo
El imponente velocista jamaiquino marcó 9m77 para situarse en la cima del atletismo mundial, superando casi en la línea a su compatriota Kishane Thompson (9m82). El estadounidense y campeón olímpico Noah Lyles debió conformarse con el bronce (9m89). Usain Bolt, todavía dueño del récord de 9m58, aplaudió desde las tribunas "a sus chicos". Leer más
Esther Morales nació en Oaxaca, México, pero emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Vivió allí durante dos décadas, pero sus intentos se vieron interrumpidos por varias deportaciones. En 2009, su novena expulsión de EE.UU. fue definitiva: quedó varada en Tijuana y decidió no volver a cruzar la frontera. Desde entonces, se dedica a ayudar a otros migrantes que enfrentan la misma situación.La separación de su familia y el inicio de una nueva vida en TijuanaMorales todavía recuerda aquel día de 2009, en que la deportaron por última vez, como uno de los momentos más duros de su vida. "Fue muy triste", afirmó. Su hija pudo volver a cruzar a Estados Unidos, pero ella no. "La separación familiar me afectó mucho", le contó a CNN. Así, decidió que se quedaría en su país natal, pero que trabajaría para convertir su dolor en acciones solidarias.Dieciséis años más tarde, lo logró. Se consolidó como una de las activistas por los derechos de los migrantes más reconocidas en Tijuana, donde dirige una organización que brinda asistencia a personas deportadas o varadas en la frontera. De cocinera a referente para los migrantesLa mujer explicó cómo inició su trabajo solidario. "Lo que me pasó me dolió mucho, pero no iba a quedarme llorando, llorando y llorando", expresó. Por ello, se dedicó con todas sus fuerzas a un mismo objetivo: "Trabajar, trabajar y trabajar". Confiada en su talento culinario, Morales abrió un restaurante en el centro de Tijuana con platos típicos de Oaxaca, como tamales y champurrado. Además, preparaba comidas para los albergues donde vivían cientos de migrantes. "Estaba en un albergue cuando me deportaron. Así que conozco todas las necesidades de un migrante", relató. De esa experiencia nació el Proyecto Comida Calientita, que cada semana reparte ayuda en distintos refugios. "La gente trae sacos de arroz, sacos de frijoles, ropa de segunda mano y yo distribuyo todo", explicó. Con el tiempo, la labor solidaria de Morales alcanzó visibilidad internacional. Su historia fue publicada en medios de México, Rusia y otros países y recibió premios por su trabajo.Cuando el presidente Donald Trump bloqueó el ingreso de solicitantes de asilo en la frontera y dio inicio a su avanzada contra los indocumentados, Esther redobló sus esfuerzos para ayudar a los deportados. "De este lado (de la frontera) también hay sueños", resumió.Historias de otros migrantes que tuvieron un nuevo comienzoEl caso de Morales no es único. Al igual que ella, muchos otros migrantes también quedaron varados en ciudades fronterizas tras intentos fallidos de llegar a Estados Unidos. Uno de ellos fue Jean Bernaud Gelin, originario de Haití. Tras recorrer 10 países, se detuvo en Mexicali al temer una deportación bajo el gobierno de Trump. Gelin logró ingresar en la Universidad Autónoma de Baja California y se convirtió en tutor de matemáticas. Con el tiempo abrió un negocio propio y formó una familia. "Si alguien tiene la mentalidad de crecer y alcanzar sus metas, no importa dónde esté, lo hará", expresó. Daniel Ruiz, nacido en México, pero criado en California desde bebé, contó que se "sentía como un ciudadano estadounidense". Su vida cambió tras ser detenido en una embarcación con marihuana. Cumplió tres años de prisión y fue deportado a Tijuana, una ciudad que le resultaba extraña. "Cuando llegué a México, fue muy diferente porque nunca conocí esta culturaâ?¦ La forma en que celebran, la forma en que actúan, la forma en que son, es una cultura diferente", admitió. Ruiz trabajó en diversos oficios hasta conseguir empleo en un call center. Allí escaló a la gerencia y más tarde fundó su propia empresa, que contrataba a otros deportados. "Pude hablar con la gente, conectar con ellos y escuchar sus historiasâ?¦ Todos se sentían bien juntos. Era un ambiente muy agradable", dijo. En 2018, lideró iniciativas de apoyo a solicitantes de asilo haitianos y creó el Border Line Crisis Center, una organización que hoy ofrece refugio, comida y ayuda legal a mujeres y niños deportados.
El reconocido jurista y profesor en University College London, abogado ante la Corte Penal Internacional, combina su experiencia en tribunales con la investigación histórica en su trilogía "Calle Este-Oeste", "Ruta de escape" y "Calle Londres 38", donde revela la participación de nazis refugiados en la dictadura chilena y el acuerdo entre gobiernos por la extradición de Pinochet. Reflexiona sobre la justicia internacional como un proceso de largo plazo, la interacción entre derecho y política, la singularidad del Juicio a las Juntas en la Argentina, la percepción pública del genocidio frente a los crímenes de lesa humanidad, y alerta sobre los riesgos de la ultraderecha y la construcción de enemigos internos en sociedades democráticas. Leer más
La primavera reactiva los jardines con un espectáculo que no viene solo de las flores: el zumbido metálico y vertiginoso de los colibríes transforma cualquier espacio en una escena selvática. Para ellos, cada corola es un puerto de energía; para nosotros, una excusa perfecta para redescubrir la belleza y el valor de nuestras plantas nativas.En nuestro país abundan especies que parecen diseñadas para atraerlos: flores tubulares, colores intensos, néctar generoso y una sincronía perfecta con el calendario de estas aves.Qué plantas elegirThalia geniculata: también llamada platanillo, es una elegante especie palustre que levanta sus espigas florales moradas como faros sobre estanques o bordes húmedos. Su néctar profundo es irresistible para los colibríes, que planean como acróbatas sobre sus tallos erguidos.Nicotiana glauca: conocida como tabaco moro, despliega flores amarillas alargadas que se abren de día y de noche. Aunque considerada rústica y de crecimiento rápido, se convierte en una estación de servicio imprescindible para los picaflores.Manettia luteorubra: sus flores bicolores, rojo con amarillo, son casi un cartel de neón vegetal. Trepadora, alegre y persistente, la manettia convierte pérgolas y alambrados en un banquete para los colibríes.Hippeastrum striatum: este amarilis silvestre, con sus trompetas rojas surcadas de venas, abre en primavera como un llamado directo al vuelo inquieto de los colibríes. Ideal para macizos soleados o bordes de caminos.Handroanthus albus: el lapacho amarillo, emblema de la primavera en el Litoral, no solo deslumbra con su copa dorada: sus flores tubulares se llenan de picaflores que van de rama en rama, disputando cada sorbo.Erythrina falcata: llamado ceibo del monte, pariente silvestre de nuestro árbol nacional, ofrece racimos rojos encendidos que estallan justo cuando los colibríes multiplican su actividad. Un símbolo de vitalidad y encuentro.Cnicothamnus lorentzii: con sus flores tubulares naranjas, esta especie chaqueña aún poco difundida tiene un enorme potencial ornamental. Donde florece, los colibríes no tardan en aparecer.Ceiba speciosa (palo borracho): sus flores rosadas con centro blanco cremoso atraen a una gran diversidad de visitantes alados. El espectáculo es doble: la exuberancia del árbol y el ballet de colibríes alrededor de sus ramas.Canavalia bonariensis (isopoó rosado): trepadora nativa con flores rosa intenso que parecen encender los cercos. Para los colibríes, es una autopista floral que les regala energía a lo largo de toda la temporada.Un jardín de bienvenidaDiseñar con estas especies representa mucho más que una apuesta estética: significa devolverle a la ciudad parte de su entramado natural. Al incluirlas en patios, balcones o plazas, no solo disfrutamos de flores bellísimas, también abrimos la puerta a los colibríes, que llegan a recordarnos que la primavera es, en esencia, movimiento.
Tras la intervención oficial, se ordenó el sellamiento temporal de una zona de la cocina y se exigieron acciones correctivas, mientras el restaurante mantiene su operación y asume compromisos para mejorar la protección de clientes y empleados
"Las personas", le dijo días atrás el líder ruso Vladimir Putin a su homólogo chino Xi Jinping, "podrán vivir cada vez más tiempo e incluso alcanzar la inmortalidad". El chino se entusiasmó. Le habló a Putin de "predicciones" que "apuntan a que en este siglo se pueda vivir hasta los 150 años". La conversación, registrada gracias a un micrófono abierto, en plena caminata por la histórica plaza de Tiananmen, tiene una lógica. Entre ambos acumulan 38 años de mandato. Tienen 72 años y la esperanza de vida promedio en el mundo es de 73 años. Los multimillonarios tech no hablan de longevidad. Dicen "superhumanidad". Biología molecular, informática e inteligencia artificial. A Leo Messi, nuestro dios terrenal, también lo querríamos eterno. Pero él mismo sabe (y por eso sigue prudente) que para ganar un Mundial no basta con tener poder ni dinero. Ni siquiera jugar en casa y ser Estados Unidos. O ser Brasil y perder contra Bolivia. La democracia de la pelota.El Brasil de Carlo Ancelotti perdió anoche jugando a más de 4000 metros por un penal sancionado por el VAR, aún más polémico que el que decretó la derrota de la Argentina contra Ecuador, 0-1 en el calor y la humedad de Guayaquil, y, sin Messi, en una de sus versiones más discretas del gran ciclo, retrasado en el campo, sin la pelota, intención frustrada de verticalidad, bajas actuaciones individuales y casi medio equipo suplente. También sin Messi, la selección había ofrecido en marzo su versión más brillante de la serie, un 4-1 contra Brasil en el Monumental, la noche que "todos fueron Messi", según graficó Wesley, uno de los humillados en la cancha de River. Es ridículo pensar que la selección puede ser la misma con o sin Messi. Ingenuo, también, creer que la presencia de Messi bastará para ganar. Leo cumplirá 39 años y el Mundial será también con calor y humedad.Magnético, todavía desequilibrante, Messi, por mucho que repitan ciertos relatos locales, ya no es "el mejor jugador del mundo". En Estados Unidos estará el gran momento de Ousmane Dembelé liderando a Francia. Su compañero de PSG Vitinha con Portugal. Y, ante todo, la España de Lamine Yamal, que viene de ofrecer una exhibición notable goleando 6-0 a Turquía en su casa y no casualmente reemplazará a la selección como nuevo líder del ranking FIFA. La ciencia ayuda a la longevidad de los campeones modernos. LeBron James iniciará con 40 años una nueva temporada en la NBA. Venus Williams jugó con 45 el dobles femenino del último US Open, donde Horacio Zeballos, 40 años, se coronó campeón en la versión masculina. Y donde Novak Djokovic (38) fue otra vez semifinalista en single. Allí está también la gimnasta uzbeka Oksana Chusovitina aspirando a su novena Olimpíada seguida con 50 años. Y en Estados Unidos 2026 estará Cristiano Ronaldo con 41 años, uno de los motores competitivos que impulsan acaso a Messi para no faltar al próximo Mundial. Son todos cuerpos disciplinados, pero también estresados, que han perdido masa muscular, reacción, cognición y resistencia, y más proclives a lesiones que tardan más en recuperarse. Por eso Messi fue prudente tras su doblete del jueves pasado contra Venezuela. En solo cien días termina su contrato con Inter Miami y, más allá de las presunciones, todavía no hay un anuncio formal de renovación. Messi también es una marca. Si fuera solo negocio, el deporte sería hoy "Enhanced Games", los "Juegos Mejorados" (o "Potenciados") que financian el libertario Peter Thiel, (fundador de PayPal), el alemán Christian Angermayer y otros megamillonarios que se sienten dueños del futuro. "Un carnaval" de anabolizantes y EPO, de trasplantes y manipulación genética, "disfrazado de competencia deportiva", y cuya primera edición sería en 2026 en Las Vegas. Idea del empresario australiano Aron D'Souza, que habla de inyectarse esteroides, anfetaminas y muchas otras drogas prohibidas por los reglamentos deportivos. Que habla también del "progreso científico" para "explorar los límites del potencial humano". Y del "sueño" de que un atleta de 65 años, dice D'Souza, sea en el futuro el hombre más veloz del mundo. En 1950 las personas vivían 46 años. En el siglo 21, le dice el presidente chino a Putin, se podrá llegar a los 150 años. Como sea, el objetivo hoy de Messi y la selección es menos ambicioso: 2026. Más que la eterna juventud, un elíxir mágico, o una inmortalidad supuestamente reservada a unos pocos privilegiados, Messi sabe que el año próximo serán él y el equipo. A Jorge Luis Borges no le interesaba la inmortalidad. Y, en caso de nueva vida, tampoco le interesaba volver a ser Borges. "Seguiremos siendo inmortales", decía, pero "en nuestros actos, nuestros hechos, nuestras actitudes". Muchos años atrás, descendientes de un célebre pintor latinoamericano me decían en plena recorrida por un museo que era imposible que su abuelo fuera autor de cuadros pintados cuando él ya estaba casi ciego. Y que, seguramente, las obras fueron completadas por sus discípulos, merecidos herederos de su legado. Héroe individual y obra colectiva.
La ministra destacó la cooperación con España y Perú en el procedimiento que desarticuló una red narco internacional valuada en 20 millones de euros. Leer más
Las fuertes precipitaciones esperadas podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Los señalados delincuentes, de entre 19 y 30 años, intentaron huir por los techos de viviendas aledañas, tras intimidar a clientes y trabajadores de un club nocturno del Parque Bolívar
Rescatada al borde de una carretera en México, tras ser brutalmente atacada, logró dar vida a seis cachorros sanos
El jefe de policía de París, Laurent Nuñez, anunció que se abrió una investigación de inmediato sobre "estas insoportables provocaciones"."Atacar lugares de culto es una cobardía inconcebible", dijo.
Las investigaciones apuntan a una presunta red que habría facilitado el ingreso de millones de litros de diésel al país disfrazados como aditivos
El restaurante anunció el retiro inmediato del equipo defectuoso luego del incidente con quemaduras, mientras autoridades verificaron el cumplimiento de normas de seguridad
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Según el ministro, ya dio la orden para que la cartera adelante las acciones de inspección, vigilancia y control de manera inmediata
R. J. C. tiene 23 años. Ayer, en Berisso, protagonizó una pelea en la calle. En medio de la discusión apuñaló a un joven de 29, quien por las heridas debió ser trasladado a un hospital. El sospechoso fue identificado por la declaración de testigos y filmaciones de cámaras de seguridad. Hoy fue detenido por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando se presentó para votar en las elecciones legislativas y municipales bonaerenses.R. J. C. fue detenido por orden del juez de Garantías de La Plata Federico Atencio tras un pedido del fiscal Álvaro Garganta, a cargo de la investigación. El sospechoso fue apresado cuando se presentó en la Escuela de Educación Primaria N° 10 General José de San Martín, situada en la avenida Montevideo y calle 74, en Berisso, para votar. Cuando presentó su documento, fue esposado. Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. El caso de R. J. C. no fue aislado: la policía bonaerense detuvieron a otros siete sospechosos con orden de captura y la Policía Federal Argentina (PFA) a un noveno.FUE A VOTAR, TERMINÓ PRESOEn Lomas de Zamora, la PFA detuvo a un delincuente con captura vigente por robo agravado, en modalidad "piratas del asfalto".Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos.En esta Argentina, el que las hace, las paga. pic.twitter.com/2ERS6qpkQm— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 7, 2025"Fue a votar, terminó preso. En Lomas de Zamora, la PFA detuvo a un delincuente con captura vigente por robo agravado, en modalidad 'piratas del asfalto'. Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga", escribió en su cuenta X la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.En la Escuela de Educación Secundaria N°13 de La Matanza, situada en Lomas del Mirador, detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local detuvo a un sospechoso que tenía pedido de captura nacional e internacional por el delito de abuso sexual agravado. Se trata de una investigación a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 especializada en Violencia de Género de La Matanza.En San Nicolás cayó un delincuente que estaba prófugo desde el 7 de marzo pasado por un asalto. El sospechoso, imputado de robo agravado en poblado en banda y por escalamiento, fue capturado por personal de la policía bonaerense cuando se presentó a emitir su voto en la Escuela Primaria N° 30.En Isidro Casanova, también en el partido de La Matanza, hubo otro detenido que tenía una orden de captura por abuso sexual y amenazas. La causa se tramita en la UFI N°4, especializada en Violencia de Género. El sospechoso, O. B. D., tiene 54 años.En Quilmes fue detenido L. M. A., de 38 años. Estaba prófugo en una causa donde está imputado por privación ilegítima de la libertad."Se comisionó personal de manera encubierta en la Escuela de Educación Primaria N°35, situada en Craviotto 2630, y tomando los recaudos de seguridad necesarios para no poner en peligro la integridad física de terceros o interrumpir el normal desarrollo de la actividad eleccionaria, en la vía pública fue detenido el sospechoso", dijeron fuentes policiales.En General Pacheco, en el partido de Tigre, se detuvo a A. R. D., imputado de abuso sexual agravado por el vínculo y guarda del que fue víctima su hija.En Tigre también fue detenido un sospechoso que tenía orden de detención por el delito de abuso de arma.
Hay ocho casos provinciales y uno federal.Tigre, Quilmes y La Matanza lideraron el ranking de lugares donde más personas con problemas con la ley fueron a cumplir con su deber cívico.Cómo se hacen los operativos para detener a los prófugos.
Entre los aprehendidos se encuentra un objetivo prioritario, operadores criminales y financieros que tenían actividad en colonias del municipio de Coacalco
Los agentes continuarán siendo investigados por los presuntos delitos de cohecho, concusión, tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas
Aficionados de todo el mundo podrán acceder a entradas para los encuentros más esperados del torneo a través de un proceso en línea, con fases de preventa exclusiva y cupos limitados
Tras meses de investigación y un juicio que confirmó su participación en uno de los hurtos más audaces de la región, la Fiscalía logró que un juez enviara a prisión a los integrantes de la banda criminal
La escritora barcelonesa María Reig acaba de publicar "Eternas", una obra que recorre la vida de soberanas entre luces y sombras, con rigor documental y un enfoque literario. Quiénes fueron estas mujeres que retrata y cambiaron el rumbo de la historia