Sebastián Báez sigue firme en su recorrido por este 2025 y el inicio de la temporada de polvo de ladrillo lo encuentra muy sólido. Tanto como el 6-2 y 6-2 con el que en 1 hora y 22 minutos de juego despachó al húngaro Márton Fucsovics (33 años y 90° del ranking) para meterse en la final del ATP 250 de Bucarest, más conocido como Tiriac Open. "Estuvo mejor que ayer, tuvimos sol hoy por primera vez. Estoy contento de jugar a este nivel, creo que hoy lo hice muy bien", señaló Báez (36° del mundo) al terminar un encuentro en el que tuvo un alto porcentaje de primeros servicios (79%) en contraste con la cantidad de errores no forzados de su rival: 37. "El resultado pareció abultado, pero el partido fue parejo, tuve varios break points en contra. Solamente pienso en el partido de hoy y tendré que hablar con mi entrenador para ver cómo planificar el partido de mañana", expresó el argentino, de 24 años, siempre medido y sin altisonancias.Fue el segundo triunfo en igual cantidad de partidos ante el húngaro, a quien ya había vencido en Lyon en 2023. Fucsovics, que había eliminado a Mariano Navone en octavos de final, era el defensor del título.Báez, que tiene 7 títulos en su carrera, llegó a la tercera final en lo que va de 2025 -iguala al canadiense Felix Auger-Aliassime-, la undécima de su recorrido. Este año ganó el título en Río de Janeiro y cayó en el partido decisivo en Santiago de Chile ante Djere. De las 11 finales conseguidas, diez fueron sobre polvo de ladrillo.Este domingo, buscará el título ante el ganador de la otra semifinal, que disputarán el italiano Flavio Cobolli y el bosnio Damir Dzumhur.Organizado entre 1996 y 2016 durante 21 ediciones consecutivas, la competición lleva el nombre de Ion Tiriac e Ilie Nastase, los mejores tenistas de la historia de Rumania. Tras un paréntesis de ocho años, el torneo regresó en 2024 y volvió a situar a Bucarest en el mapa del tenis internacional. El español David Ferrer obtuvo en Bucarest su primer título ATP Tour en 2002, mientras que el más ganador es Gilles Simon, con tres títulos: 2007, 2008 y 2012.
Facundo Donat, de 19 años, formaba parte de la competencia ilegal en Córdoba y perdió la vida al chocar con su auto. Una fiscal consideró que las jóvenes que viajaban en dos autos y una moto fueron "partícipes necesarias" del "homicidio culposo agravado".
Este evento deportivo tiene como objetivo incentivar a la comunidad a correr o caminar en apoyo a los niños, adolescentes y jóvenes con cáncer. Leer más
El galán de Hollywood tenía fama de conquistador, sin embargo eligió la soltería durante sus últimos 20 años de vida
Es una realidad que muchas personas no saben qué tipos de trabajos les gustan más o en qué profesiones tienen más facilidad. Asimismo, al salir del secundario, miles de adolescentes enfrentan dudas sobre su futuro profesional. Sin embargo, según la numerología, es posible descubrir cuál es tu profesión ideal a través de un cálculo muy sencillo basado en tu fecha de nacimiento. La numerología es una herramienta que permite, a través de los números, comprender la personalidad de los individuos, su propósito de vida y los dones y los talentos que poseen. Uno de los elementos clave es el "número de vida". Este dígito indica cuál es la naturaleza de la persona, qué es lo que la hace única y especial y, el camino que debe recorrer en la vida a partir de la profesión que elija. En primer lugar, es necesario sumar todos los números de tu fecha de nacimiento. Es decir, se debe sumar día de cumpleaños, el mes y el año. Por ejemplo, si la fecha de nacimiento es 10/06/1995, la cuenta es la siguiente: 1+6+1+9+9+5 = 31. Es importante mencionar que el resultado debe ser solo una cifra. Entonces, el segundo paso es sumar los dos números: 3+1 = 4. El número final es el 4, este es el número de vida. Cabe destacar que si el resultado es 11 o 22 se trata de dos cifras consideradas "números maestros". En el caso del 11, está vinculado a los inicios y la conexión especial. Quienes tienen el 11 como número maestro son personas inspiradoras, intuitivas y soñadoras. Por otro lado, quienes tienen el 22 como número de vida se caracterizan por ser realistas, responsables, y logran concretar proyectos, según la numerología. Profesión ideal según el número de vida Número 1. Son personas con gran liderazgo y emprendedoras. Las profesiones ideales son: empresario, director, emprendedor, ejecutivo, consultor, innovador, estratega. Número 2. Los dones son la colaboración y la diplomacia. Las vocaciones adecuadas son: psicólogo, mediador, asesor, relaciones públicas, recursos humanos, terapeuta, trabajo en equipo. Número 3. Las características que más destacan son la creatividad y la comunicación. Las profesiones recomendadas son: escritor, artista, publicista, actor, diseñador gráfico, comunicado, fotógrafo. Número 4. Las habilidades que más resaltan son la practicidad y la organización. Carreras que se alinean a este número de vida: ingeniero, arquitecto, contador, administrador, planificador, científico, técnico. Número 5. La personalidad de los individuos con este número es que son versátiles y aventureros. Profesiones recomendadas: consultor, periodista, abogado, comerciante, agente de ventas, publicista.Número 6. Las mayores destrezas son la responsabilidad y la perfección. Rumbos profesionales más alineados: médico, enfermero, profesor, trabajador social, consejero, abogado, trabajos relacionados con el cuidado. Número 7. Las competencias que más sobresalen son las intelectuales y las analíticas. Carreras profesionales: investigado, científico, filósofo, profesor de universidad, analista de datos, programador, psicoterapeuta. Número 8. Las habilidades de estas personas es que son ambiciosas y trabajadoras. Carreras recomendadas: empresario, director de operaciones, gerente de proyectos, abogado, ejecutivo, financiero, líder de equipo.Número 9. Las mayores destrezas son la humanidad y la compasión. Profesiones ideales: activista, filántropo, médico, consejero, psicólogo, trabajador social, artista comprometido/a.
Ser hija de un padre danés y de una madre peruana. Descubrir, desde pequeña, la pasión por buscar objetos y, luego reinventarlos. Toparse en la adolescencia con una cámara de fotos, que le permitió atrapar todo a través de una lente. Haber tenido una profesión que le permitió viajar por el mundo, que la hizo rodearse de arte y de artistas y que le permitió potenciar aún más su curiosidad. "Todo esto ha contribuido a que haya llegado hasta aquí", dice la danesa Helena Christensen (56), feliz de compartir con ¡HOLA! Argentina su último emprendimiento: es la flamante directora creativa global de BoConcept. Con la incorporación de la ex supermodelo -dueña de una mirada estética única y una gran experiencia en los campos de la moda, la fotografía y el diseño-, la compañía buscar enriquecer el estilo escandinavo, desde sus piezas de diseño y muebles hasta espacios completos. -Durante tu etapa como modelo, ¿te imaginabas haciendo una transición hacia el diseño? -No puedo decir que me lo imaginara, pero siempre he estado abierta a las oportunidades. Desde pequeña, he sido coleccionista de objetos. Y, desde chica, me atrajeron el diseño y la arquitectura. El mundo de la moda no hizo más que acrecentar esa pasión. Antes de ser modelo, quería ser fotógrafa. Mi carrera como modelo ha sido una formación única para la vida en muchos sentidos, como fotógrafa y como artista. Son campos artísticos estrechamente conectados; uno inspira al otro y viceversa. Fuera del modelaje, realicé varios proyectos creativos, desde cofundar la revista Nylon hasta abrir una casa de diseño de interiores y diseñar casas con mi amiga y socia Camilla Stærk. Se trata de abrir la mente e inspirarse en los estilos de diseño y moda y mezclarlos. -¿Cómo combinás los principios del diseño danés con tus propias influencias? -Mezclo muchos estilos. El diseño danés se centra en piezas bellísimas, atemporales, elegantes, clásicas y modernas, con líneas limpias. Adoro y me enorgullezco de la herencia danesa. Al crecer con un padre danés y una madre peruana, me atraen una mezcla de frescura nórdica y vibrantes influencias sudamericanas. Debo mi amor por el color y, en especial por los contrastes, a mi herencia peruana. Al combinar un hogar ecléctico con muebles de formas orgánicas sencillas, se crea un equilibrio perfecto. -¿Cómo armaste tu casa? -Un hogar es una extensión visual de quién sos. Es especial y personal; el mío es una manifestación absoluta de lo que se siente al estar dentro de mi mente. Es muy colorido, un poco desorganizado y, básicamente, ¡hay muchísimas cosas sucediendo! La naturaleza, el arte, las películas, los libros y los artistas son mi inspiración: en dondequiera que esté, absorbo tanta inspiración como puedo, la guardo en mi cabeza y luego la expreso al decorar una casa. Mi filosofía es armar espacios con las cosas que me gustan y mezclando estilos. Soy muy danesa en mi tendencia hacia el hygge: velas, libros y plantas de interior. Cada lugar en el que he vivido está repleto de objetos que colecciono de todo el mundo. Mis paredes están llenas de arte. Es fundamental aprovechar cada rincón para que siempre haya un sitio donde relajarse con un libro. -¿Cuáles son, según vos, los elementos imprescindibles? -Me encanta cocinar, así que necesito una mesa de comedor grande para mi familia y amigos. Y, además, buenos sofás para relajarme al final del día. En mi casa de playa, en Dinamarca, tengo el Bellagio, el sofá de BoConcept que me hace sentir como si estuviera sentada en una nube. Y, en mi departamento de Manhattan, el Bolzano, un sofá curvo y uno de mis lugares favoritos para acurrucarme.
El joven al que le intentaron robar su portátil en la localidad de Santa Fe, en el centro de la capital, persiguió a los ladrones, que fueron detenidos por las autoridades
El cantante colombiano adelantó en diálogo con GQ Latinoamérica un nuevo rumbo artístico tras sorprender al público con un show sinfónico y un papel protagónico en el icónico musical Chicago
En medio del éxito comercial, el actor desestimo los consejos y asumió un rol dramático que transformó su imagen pública y lo llevó a su primera nominación al Óscar, asegura Far Out
Se abrió la convocatoria y la Cancillería anunció nuevas sedes internacionales y un proceso de selección con mayor cobertura
El joven productor argentino sacó a la luz lo difícil que fue para él trabajar con 'La Loba' por el tiempo que le demandó lograr lo que ella quería: "Es más perfeccionista que yo"
El expresidente colombiano desmintió los rumores que apuntan a fisuras internas y subrayó la unidad de su partido frente a las elecciones
Con producción de Palito Ortega y guion inspirado en cuentos de Bernardo Kordon, Sergio Renán dispuso en Tacos Altos el campo fértil para que Susú Pecoraro regresara a la pantalla grande tras el suceso de Camila. A la actriz le habían llegado, tras la nominación al premio Oscar de la película de María Luisa Bemberg, varias ofertas para trabajar en Hollywood, que pronto rechazó para volver al país y concentrarse en su carrera en televisión.Pecoraro no pudo decirle que no a Renán, y en Tacos Altos compuso a Luisa, una trabajadora sexual que vuelve a su pueblo para llevarse a su madre y hermano a la ciudad, lugar en donde supuestamente todos tendrían una vida mejor. Pero, claro, en el trayecto, además de toparse con obstáculos, terminará por conocer la cara más cruel de su trabajo, una en donde los hombres de mala vida y el peligro acechaban en cada esquina.La primera vez que vemos a Luisa, deslumbrante, escuchando música en un walkman, con unas botas rojas que la destacan, es en el tren, antes de llegar a su pueblo. El primer contacto lo tiene con su pequeño hermano, quien vende queso fresco en la estación; acto seguido es abordada por un par de habitantes, quienes le preguntan cómo es la vida en la ciudad. Entre esos dos polos deambulará Tacos Altos, entre aquellos que acompañan a Luisa en su vuelta y los que no soportan que se haya ido, sabiendo además, qué tipo de trabajo tiene en Buenos Aires.Uno de los logros del film fue el de presentar a los personajes y las situaciones sin juzgar, ni siquiera en esos momentos en donde Luisa duda sobre cómo continuar su vida. Siempre se la muestra alegre, a pesar de los avatares, y con un espíritu donde la idea de progreso es avalada por el conjunto de los participantes de la historia, aunque, muy en el fondo sepan, que la situación tal vez no cambie. Como le sucede con Rubén (Miguel Ángel Solá) un pretendiente con el que ella sueña otra vida y, lamentablemente, termina quedando preso de los prejuicios propios y ajenos."Tacos altos es la película más curiosa de mi historia como director. Hay varios motivos: el tipo de anécdotas y el relato se suceden sin un concepto como el habitual mío de desarrollo y culminación.(...) La anécdota es sumamente pequeña y se inserta entre las más simples y humildes de las contadas por mí, incluidas las de Crecer de golpe, que era particularmente sencilla", decía Renán a LA NACIÓN en 1985, y justamente esa sencillez es la que atrapó a Pecoraro para sumarse al proyecto, además del autor que inspiró con sus cuentos la película."Kordon era muy interesante, ahora nadie le da bola; Fuimos a la ciudad fue el disparador y puse cosas de otro, pero si son 15 páginas lo que quedó, es mucho. Las dificultades de Luisa era tener que elegir una pareja y elegir a los clientes. Para lo primero me manejé con datos estadísticos, para saber quiénes son las parejas de las putas, mozos, gente de la noche, y artistas. Yo conocí dos casos, un pintor y un periodista, y en eso me basé para el personaje de Miguel Ángel Solá. Y luego sumé lecturas, porque una cosa es la puta de la literatura, que las mencionaba como seres particularmente puros, en contraste con el contexto, y luego aparecieron varios datos de la realidad y yo fui el personaje de Solá en la escena del picnic", contaba Renán en un reportaje de la Cátedra de Historia del Cine Latinoamericano y Argentino de la UBA.Pecoraro venía del éxito de Camila, pero también de Compromiso, unitario de Canal 13, escrito por Ricardo Halac y Cernadas Lamadrid, con actores como Ana María Campoy, Ricardo Darín, Marcos Zucker, Leonor Manso, Ana María Picchio y Miguel Ángel Solá (con estos dos últimos se reencontraría en Tacos Altos), un grupo que recuperaba la mejor TV de los años setenta, desarrollando unitarios que reflexionaban sobre temas de actualidad."Los ochenta fue una explosión artística. Fueron los años donde había manifestaciones de arte por donde pasaras, por donde fueras, galpones, teatritos, calles, under. Fue ese momento de quiebre colmado de manifestaciones artísticas", le dice Pecoraro a LA NACIÓN. "Yo venía de eso, de trabajar mucho en grupo en Compromiso. Ya hacía cine, estábamos ensayando teatro, no paraba de trabajar, era un momento maravilloso. Después apareció Camila; todo lo que sucedió con esa película fue mucho, porque también representaba lo que le estaba pasando en ese momento al país, esa apertura después de todo lo que habíamos vivido, que tenía que ver con la represión. Toda manifestación artística era a todo o nada, era dar la vida un poco en cada cosa. Y por eso nos iba tan bien, porque había algo de nutrirse del otro y de querer ser mejores y de aprender y de ir a ver las películas que nos gustaban"."Me ofrecían muchísimos trabajos que tenían que ver también con Camila, heroínas románticas y todo era como una copia de lo que ya había hecho. Entonces me llaman para decirme que hay un proyecto donde hay unos cuentos de Kordon que se van a transformar en un guion. Venía trabajando mucho con los autores y con los guiones en Compromiso, porque trabajábamos con los autores y ensayábamos toda una semana para hacer un programa. Esta profesión a mí se me aparece porque yo era una gran lectora, desde muy joven, y quería ser una escritora. Y cuando me di cuenta que podía interpretar un personaje de un autor que amara, que me gustase, me di cuenta que esa era una manera de escribir, interpretar. Y siempre fui detrás del autor. O sea, lo que me movió para ser actriz fue el autor", afirma Pecoraro.En los años ochenta era muy frecuente que novelas y cuentos llegaran a la pantalla grande, y Tacos Altos lo hizo a través de Fuimos a la ciudad y Domingo en el río, de Kordon, con adaptación de Renán y Máximo Soto, y también de Pecoraro. "Las primeras charlas sobre el personaje tuvieron que ver con el autor. Y entré a trabajar con Renán sobre el libro sin saber todavía si la iba a hacer o no la película. Tuvimos una etapa, porque fue mucho tiempo antes de hacer la película, de filmar. Y, bueno, trabajábamos sobre el libro, íbamos armando este personaje, la Luisa, que yo quería transmitir. El vestuario me lo inventé, esas botas las había traído de Estados Unidos, unas botas altísimas, rojas, tejanas; y usaba esos pantalones que eran como unos jeans elastizados, en una época en la que todavía no los usaba todo el mundo. También me quise poner ese pelucón para que me sacara esa carita de Susú. Y el maquillaje, y la campera de flecos que se había usado hace muchísimos años y la saqué de una valija. Y así la fui armando a Luisa. Me acuerdo que era una época que yo me ponía algunas cositas punk y le encontré la pulserita, el walkman", dice Pecoraro.Tacos Altos tiene verdad, una verdad que se fue encontrando durante el rodaje. "Yo la encontré cuando decido improvisar en el momento en que a Luisa la atrapa la patota. Hace mucho que no veo la película, pero recuerdo algunas cosas, que ella tenía que resistirse durante toda una caminata hasta que la llevaban al descampado. Lo hicimos un par de veces hasta que descubrí cómo quería traspasar la pantalla", rememora Pecoraro. "Recuerdo que alguien me tocó el vestido o hizo algo con el vestido y yo dije: 'Rompeme el vestido, rompelo, porque es ahí donde la Luisa va a manifestar su dolor'. Lo hicimos de nuevo y empecé a gritar 'con el vestido no, el vestido, el vestido, el vestido', y ahí pude darme vuelta como un guante frente a la cámara. Ese fue el momento en que yo sentí que estaba toda la emoción de esta mujercita, niña casi, que largaba todo su dolor a través de ese vestidito rosa que le estaban rompiendo y que a ella tanto le gustaba. Todo su dolor estaba ahí, en ese grito. Y, bueno, después lo de la violación es otro cuento que fue muy escalofriante, porque hacía dos grados bajo cero. Fue en Gualeguaychú, yo estuve todo un día y toda una noche tirada en el piso con la espalda sobre la tierra. Tuve una neumonía fuertísima después de eso, pero seguí filmando igual".Luisa se mostraba moderna y contrastaba por su vestimenta, look y manera de hablar: "Cuando ella baja del tren, se encuentra con su hermanito ahí y eso la ayuda a estar alegre, porque es un momento muy fuerte para ella volver a ese pueblo donde había sufrido tanto y que la había marcado para siempre. Me acuerdo que la imagen que tuve fue la de Moria Casán, que en esa época hacía 'chiribí chiribí' en un programa de televisión, y se lo hice al nene que hacía de hermano de mi personaje. La gente se reía mucho en el cine porque era algo muy de ese momento", dice Pecoraro.En la película, Luisa estaba acompañada por otras prostitutas, encarnadas por Ana María Picchio y María Fiorentino, pero también por una travesti interpretada por Willy Lemos, en una de las primeras representaciones cinematográficas en la pantalla grande de ese tipo de personajes."Yo llego a la película, con el miedo, el pánico, el primer día al set, a filmar con Susú y con Sergio Renán, de La Tregua, imagínate. Escenas con ella a solas, tres escenas al hilo. Sin decirme nada, y sin dejarme mirarme en el espejo, me cambian la peluca por una peluca de Miguelito Romano de pelo natural que no te puedo explicar lo divina que era. En la película, la escena en que me tengo que mirar en el espejo, Renán la volvió a hacer, y si vos te fijás bien, se nota en una parte una peluca toda marcada de señora grande, horrenda, y en la otra la misma peluca, pero divina", recuerda Lemos en diálogo con LA NACIÓN."A Susú la conocí unos días antes, en El Depósito, un lugar que ya no existe y que, al igual que Cemento, fueron como la siembra que 10 años después hicieron el Parakultural. Hacíamos un espectáculo que se llamaba Besos de Neón, y Susú me vio ahí; estaba Daniel Karp, que fue el que hizo la cámara tanto de Camila como de Tacos Altos, o sea, el director de fotografía. Cuando ella vino al camarín a saludarnos, me morí, porque me morí de la belleza, de su onda, de lo que nos pasó apenas nos miramos, y cuando se da vuelta le digo: 'Ay, tenés una cola divina', y ese fue un texto de la película. Ahí empezó todo; yo siempre elegí personajes como para igualar en la sociedad, fui la primera travesti del cine argentino y la primera mujer trans en La Bailanta, al año siguiente", remarca Lemos."El estreno de Tacos Altos fue en el Ambassador, y me acuerdo que fuimos a la mañana con mi mamá como escondidos, y nos sentamos atrás, y había algunos críticos que fueron a verla apenas abrió el cine. En la puerta del cine había fotos nuestras, esa de la escena en la cama, otra que estamos las dos en la habitación, y se me acercó un crítico muy querido, y me dijo: 'Si los críticos son justos, esto te va a cambiar la vida'. Con mi mamá nos fuimos abrazados del cine, y me acuerdo que, en la esquina, una señora me vio y dijo: 'Ay, vos sos el de la película... Qué gran trabajo, me hiciste llorar'", sigue Lemos."Ahora que se cumplen 40 años de esta composición, de esta película, tengo una devolución hermosísima de gente joven. Hace poco fui jurado en un festival de cine, y Romina Escobar, una actriz trans muy talentosa, dijo adelante de la gente: 'Para mí es muy importante compartirlo con Willy, porque fue la primera persona que yo registré cuando tenía 11 años, mirando a escondidas Tacos Altos, y se convirtió en un referente'. Eso es una caricia que no tiene precio", se emociona Lemos.En 1985, con el retorno de la democracia aún fresco, Tacos Altos marcó el regreso a la pantalla grande de una de sus actrices más populares, rompiendo con lo predecible y, de alguna manera, otorgándole en el cine la madurez para dar sus próximos pasos, certeros y firmes.
Las diferencias económicas y artísticas, junto con tensiones en el rodaje de Soul Men, marcaron la relación del actor con los directores. Según Far Out, esto afectó sus colaboraciones y generó una brecha que nunca se cerró
Con la mirada puesta en los próximos 25 años, el think tank reunió a más de mil invitados, entre ellos empresarios, diplomáticos, sindicalistas, dirigentes de distintos espacios políticos y algunos representantes del Gobierno. Leer más
La exempresaria acusa a que todo el trabajo está en la zona norte de Madrid
Con 10 cambios respecto de la formación que en el debut perdió ante Chile (2-3) por descuidos puntuales, el seleccionado argentino Sub 17 se repuso con un convincente triunfo sobre Paraguay por 4 a 1, por la tercera fecha de la etapa de grupos del Sudamericano de la categoría que se disputa en Colombia, clasificatorio para el Mundial que este año organizará Qatar.La renovación casi completa de la alineación no obedeció tanto a una cuestión de rendimiento individual, sino a la necesidad de dosificar esfuerzos en un plantel que disputará cuatro partidos en una semana. Al quedar libre en la primera jornada, lo cual resta la posibilidad de una pausa intermedia, la Argentina afronta la seguidilla de partidos ante Chile, Paraguay, Perú (el miércoles 2) y el local Colombia (el sábado 5).Paraguay, que es dirigido por el argentino Mariano Uglessich, venía de golear 5-0 a Perú y fue superior a la Argentina en el primer cuarto de hora. El arquero Juan Centurión (Independiente) le tapó una definición a De Carvalho. Lentamente, Alejandro Tello (Racing) y Felipe Pujol (Vélez) tomaron las riendas en el medio campo y el conjunto de Diego Placente empezó a llegar con peligro. Elián Ojeda, el gambeteador volante de San Lorenzo, hizo la diferencia al encarar hacia al área, hacer pasar de largo a un defensor con un enganche y definir con un preciso remate. Iban 23 minutos y la Argentina ponía las bases de la victoria.La ventaja asentó a los pibes de nuestro país, mientras Paraguay no atinaba a reaccionar. El centro-delantero Joaquín Piñeyro (Boca) también le daba trabajo con su potencia física a los centrales guaraníes. La argentina se fue soltando, se animó cada vez más y no perdonó una equivocación de Coronel, que dio un pase atrás que fue interceptado por Juan Cruz Meza (River), hermano de Maximiliano y autor del 2-0 con lucida maniobra al hacer pasar la pelota por un lado del arquero e ir a buscarla por el otro. Los chicos ganaban y se divertían.El resumen del triunfo argentinoMeza, el único titular que repitió del primer partido, le dejó su lugar a Tomás Parmo (Independiente) para el segundo tiempo. Placente cuida mucho el reparto de esfuerzos. Parmo tuvo el 3-0 en lo que fue una continuidad de la superioridad argentina. En un torneo que no cuenta con VAR, el paraguayo José Buhring se salvó de la expulsión al darle una cabezazo sin pelota a Thiago Yáñez (Argentinos), una agresión que no fue advertida por el árbitro ni sus colaboradores.Cerca de los 25 minutos de la segunda etapa, la Argentina bajó un poco el ritmo, no llegó con tanta asiduidad al área rival; tampoco pasaba mayores apuros en la propia. Parmo volvió a disponer de una oportunidad con un remate que se le fue alto desde la puerta del área. Tras tomarse un respiro, la Argentina se volvió a encender en el cierre, con dos muy bonitas definiciones de Santiago Espíndola (River) y Alex Verón (Vélez). Paraguay descontó en el quinto minuto adicionado, con un cabezazo de Buhring en un córner, mientras el arquero Centurión recibía un foul que no fue sancionado. La Argentina dejó atrás la derrota del debut con la mejor receta: un triunfo claro y una producción que lo mostró superior al rival.Los cupos clasificatorios para el Mundial son generosos: llegarán siete de los diez participantes. Se dispuso un nuevo sistema de competencia. Los dos primeros de cada una de las zonas se asegurarán el boleto y se enfrentarán de manera cruzada en las semifinales para luego definir al campeón (la Argentina lo fue cuatro veces, la última en 2019). Los mismos cruces se realizarán entre los terceros y los cuartos; los ganadores irán al Mundial y los perdedores se medirán por la última plaza.Las posiciones en la Zona A son las siguientes: 1°, Colombia, 6 puntos (+3 en dos cotejos); 2°, Chile, 6 (+5 en tres); 3°, Argentina, 3 (+2 en dos); 4° Paraguay, 3 (+1 en dos), y 5°, Perú, 0 (-12 en tres).#Sub17 ð??? #Sudamericano Argentina, con formación confirmada ð??? pic.twitter.com/Rh0s8qM6Mr— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) March 31, 2025
Conocido por su amor por lo subestimado, Quentin Tarantino destacó Fandango como una obra maestra que, aunque ignorada, marcó el inicio del actor
El joven de 22 años debutó en el Autódromo Provincia del Neuquén.Recibió el apoyo de su abuelo Gustavo y del actor Nicolás Vázquez.
El Gran Premio de Las Américas de MotoGP dejó imágenes insólitas antes de la largada. Lo que debía ser un procedimiento estándar en Austin se convirtió en una escena caótica, con pilotos corriendo desesperados como si fueran maratonistas, motos abandonadas en la parrilla y una Dirección de Carrera forzada a interrumpir el inicio. En el centro de todo, Marc Márquez, el piloto más astuto del paddock, quien aprovechó al máximo el reglamento para cambiar el curso de la jornada.La lluvia ligera que cayó sobre el Circuito de las Américas dejó la pista en condiciones inciertas. La mayoría de los pilotos se alinearon en la parrilla con neumáticos de lluvia, confiando en que era la elección adecuada. Sin embargo, Márquez observó que el trazado se estaba secando y decidió cambiar su estrategia. Cuando quedaban apenas unos minutos para la vuelta de calentamiento, abandonó su Ducati equipada con neumáticos de lluvia y corrió hacia su segundo prototipo, preparado para pista seca.La decisión de Marc Márquez de cambiar de moto poco antes de la largada en AustinSu movimiento desató una reacción en cadena. Apenas vieron que el español corría hacia boxes, otros pilotos, entre ellos Francesco Bagnaia y Álex Márquez, lo imitaron. La estampida de corredores y mecánicos convirtió la grilla en un escenario de confusión total. La regla es clara: si más de diez pilotos cambian de moto en el pit lane a último momento, la largada debe ser abortada y el procedimiento, reiniciado. Así ocurrió.Márquez defendió su accionar con una declaración que denotó su conocimiento del reglamento: "Sabía que si más de diez pilotos me seguían, la salida se cancelaba. Y así fue". El seis veces campeón de MotoGP apostó a que los demás dudarían, generando un efecto dominó que desembocó en la bandera roja.Lo cierto es que, según el artículo 1.18.7 del reglamento deportivo, aquellos que cambian neumáticos por razones meteorológicas en ese punto del procedimiento deben salir desde el pit lane y cumplir una penalización de 'ride through' en las primeras vueltas de carrera. Pero la bandera roja anuló cualquier posible sanción, permitiendo que Márquez y el resto de los pilotos volvieran a la parrilla como si nada hubiese pasado.El director de carrera, Mike Webb, justificó la decisión tomada: "Dado el número de pilotos, motos y personal en el pit lane, era imposible iniciar la vuelta de calentamiento con seguridad. Era necesario un reinicio rápido". Con esa determinación, la jugada de Márquez no solo quedó validada, sino que también evidenció un vacío reglamentario que será revisado en el futuro.La carrera se largó diez minutos más tarde y con todos los pilotos ya con neumáticos de seco. Márquez lideró durante buena parte de la competencia, pero su estrategia no terminó de la mejor manera. En la novena vuelta, cuando marchaba en la primera posición, perdió el control de su moto y se fue al suelo, despidiéndose de un posible triunfo y, por primera vez en el año, del liderazgo del campeonato.Más allá del resultado, la maniobra de Márquez reabrió un viejo debate en MotoGP: ¿hasta qué punto un piloto puede utilizar las reglas a su favor sin cruzar la línea de lo antideportivo? Austin dejó en claro que el español sigue siendo el competidor más astuto y calculador del certamen, incluso en los márgenes del reglamento.La estampida de corredoresEl caso argentinoEsta no es la primera vez que un piloto genera caos en la largada por cambios estratégicos de último momento. Situaciones similares ocurrieron en el pasado, como en el Gran Premio de Argentina de 2018, cuando la mayoría de los pilotos decidió cambiar de moto en el último instante, obligando a un reinicio de la carrera. En aquel entonces, la Dirección de Carrera modificó el reglamento para evitar que quienes tomaban la decisión correcta desde el inicio se vieran perjudicados.Sin embargo, la actuación de Márquez en Austin demostró que aún hay lagunas en la normativa. La Dirección de Carrera ahora deberá evaluar si se requiere otro ajuste para evitar que se repita un episodio similar. Algunos pilotos expresaron su descontento, argumentando que la jugada de Márquez alteró el desarrollo natural de la competencia y puso en duda la equidad del reglamento.Por otro lado, el impacto mediático fue enorme. Márquez, más allá del resultado final, volvió a ser el centro de atención y dejó claro que sabe cada línea del reglamento y domina la estrategia de MotoGP, tanto dentro como fuera de la pista.
Este 28 de marzo, Stefani Joanne Angelina Germanotta, la 'Mother Monster' o simplemente Lady Gaga, cumple 39 años. Aterrizó hace 17 años con su hit "Just Dance" y generó una revolución con su poderosa voz y sus excéntricos looks (como el recordado vestido de carne), sus impresionantemente altos zapatos y sus pelucas, tocados y recargados maquillajes. Si bien la música siempre fue el bastión de su carrera, en los últimos años pegó el volantazo para abrirse camino como actriz, lo que la llevó a protagonizar películas como Nace una estrella (A Star is Born), La casa Gucci (House of Gucci) y Guasón 2: Folie à Deux (Joker: Folie à Deux). Cantautora, bailarina, actriz, referente de la comunidad LGTBQ+, dueña de una impresionante fortuna y artífice de un legado aferrado al cambio, la rotura de esquemas y la reinvención constante.Germanotta irrumpió en la industria del entretenimiento en 2008, como cantante solista bajo el nombre artístico de Lady Gaga, en honor a la canción de Queen "Radio Ga Ga". Su primer single, "Just Dance", se estrenó ese mismo año y literalmente le cambió la vida. "Estaba en un lugar muy oscuro en Nueva York. Estaba muy deprimida, siempre en un bar. Tomé un avión a Los Ángeles para hacer música y me dieron una oportunidad de escribir la canción que cambiaría mi vida, y lo hice. Nunca regresé. Dejé atrás a mi novio, mi departamento. Todavía no volví. Mi madre entró y me lo limpió", le contó la cantante a The Guardian. El hit, el cual fue co-escrito por Gaga, Akon y RedOne, encabezó la Billboard Hot 100 y fue incluido en el primer álbum de estudio de la cantante The Fame, que también incluyó "Poker Face", "LoveGame" y "Paparazzi", y por el cual ganó el premio Grammy al mejor álbum dance/electrónica, el primero de catorce. A partir de ahí, su carrera fue en un constante ascenso: lanzó más discos, revolucionó la industria musical con temas que se volvieron himnos, como "Born This Way" y "Million Reasons", y colaboró con artistas como Tony Bennett, Ariana Grande, Beyoncé y Bruno Mars. Los álbumes, las giras, los premios, su marca de maquillajes, sus excéntricos y alocados vestuarios, su lucha contra los prejuicios y el acoso, su organización benéfica, Born This Way, y su inolvidable show en el Super Bowl la convirtieron en todo un ícono.Un rol protagónico, un Oscar y el despegue de una carrera en el cinePero, el ascenso meteórico de su carrera dio un giro de 180 grados en 2018, cuando combinó el estudio de grabación con el set de filmación. Bradley Cooper la eligió para coprotagonizar con él Nace una estrella, un remake de la película homónima de 1937. Gaga interpretó a Ally Campana, una joven artista con sueños de triunfar en la música que se enamora del consagrado músico Jackson Maine (Cooper). El proyecto presentó a una Gaga diferente, sin maquillajes ni pelucas ni recargados vestuarios. Su voz y su talento la acercaron al público de una manera diferente y fue, indiscutidamente, una de las grandes revelaciones del año.Nace una estrella, se convirtió en una de las películas románticas más aclamadas de la última década. Gaga levantó su primer Oscar a mejor canción original por "Shallow", el hit del film, y además consiguió una nominación a mejor actriz principal. Ya ganó el premio de la Academia y el Globo de Oro, y con un Tony y un Emmy (ya estuvo nominada) pasará a formar parte de la categoría EGOT, la cual la conforman aquellos que ganaron los cuatro premios, como Audrey Hepburn, Elton John, John Legend y Andrew Lloyd Webber. Y puede que esté cerca de este logro, puesto que hace unos días reveló que le gustaría escribir un musical de Broadway. Será cuestión de tiempo para ver qué pasa, pero de lo que hay certezas es que le sobra talento. Un acaudalado patrimonio, cosecha de giras, álbumes y películas No obstante, los discos, las giras y las películas no solo se tradujeron en aplausos y galardones, sino también en millones. Según el sitio Celebrity Net Worth, la artista tiene una fortuna de 300 millones de dólares. Por año suele ganar alrededor de 40 millones de dólares, aunque en 2012, por la venta de álbumes, giras y patrocinios, ganó 80 millones de dólares; y su gira Joanne World Tour (2019 y 2020) le significó 95 millones de dólares. Con su último tour, Chromatica Ball, el cual se encuentra disponible para ver en la plataforma de streaming Max, cosechó 112,4 millones de dólares; y por su trabajo en Guasón 2 le pagaron 12 millones de dólares. Lady Gaga supo convertirse en un emblema de la comunidad LGQBQ+ y en un ejemplo de reinvención, resiliencia, superación y aceptación frente a los nuevos desafíos. Pasó a ser conocida como la "Mother Monster" y sus fans asumieron orgullosos el nombre de "Little Monsters" (pequeños monstruos). En una reciente entrevista con The New York Times, la artista hizo un balance a corazón abierto sobre sus casi 20 años en la industria y lo difícil que fue abrirse paso en la música como mujer."Puedo decir con toda honestidad que, habiendo estado en la industria musical desde la adolescencia, parte de ello se debe a cuánto estás dispuesta a dar. Cosas como comer en la mesa con tu familia, nunca pasan. Estar sola en una habitación nunca pasa. Que te lleven de un lado a otro, que te digan adónde ir. Seguro que a la gente le debe sonar raro, porque te ven en la cima del mundo y creen que mandás, pero como mujer en la música, diría que me llevó 20 años convertirme en la jefa. Ahora lo soy, y es gracias a tener gente maravillosa a mi alrededor, incluyendo a mi pareja, Michael [Polansky]. Me cuesta saber cómo hablar de esto. Porque quiero reconocer todas las bendiciones de mi vida y, al mismo tiempo, defender a las mujeres en esta industria. No hay leyes sobre quién puede ser productor, y nadie las evalúa (...)", sostuvoLady Gaga enamorada En cuanto a su vida sentimental, la intérprete de "Abracadabra" está felizmente en pareja con el empresario Michael Polansky, a quien conoció en diciembre de 2019, durante una fiesta. "Mi madre lo conoció y me dijo: 'creo que acabo de conocer a tu marido'. Y yo le dije: '¡no estoy preparada para conocer a mi marido!'. Nunca podría haber imaginado que mi madreâ?¦ ¿encontraría a la persona más perfecta para mí?", le reveló en octubre a la revista Vogue. En julio comenzaron a surgir rumores de que la pareja estaba comprometida. Lady Gaga participó de la apertura de los Juegos Olímpicos de París y, junto a Polansky, se quedaron en Francia para asistir a algunas de las competencias. En un video del evento que se viralizó en las redes sociales, se pudo ver al primer ministro francés, Gabriel Attal, acercarse a saludar a la cantante, momento en que ella le presentó a su pareja como "mi prometido". Esta es la tercera vez que la intérprete de "Judas" se compromete. Estuvo a punto de casarse con el actor Taylor Kinney, su novio durante cuatro años, y con el agente de talentos Christian Carino.¿Y ahora? Gaga viene de ganar su décimo cuarto Grammy por "Die With a Smile", tema que hizo con Bruno Mars, y esta semana lanzó su nuevo disco, Mayhem, el cual ya está disponible en las plataformas de música. Tiene en agenda varias presentaciones en vivo: el 26 de abril una cita con Ciudad de México, el 3 de mayo con Río de Janeiro y posteriormente con Singapur. Asimismo, ya anunció que en julio arranca su tour The Mayhem Ball y ya tiene confirmadas presentaciones en Las Vegas, Seattle, Nueva York, Miami, Toronto, Chicago, Londres, Manchester, Milán, Barcelona, Berlín, Ámsterdam, Amberes, Lyon y París. El gran interrogante es, ¿volverá a Buenos Aires por segunda vez?
"Los últimos años de la carrera deben ser una propuesta superadora que gire hacia lo práctico: contacto directo con la industria, casos reales, vinculación con empresas y agencias, y herramientas concretas para que los alumnos puedan insertarse en el mercado laboral" sostiene la autora. Leer más
El sondeo también dejó entrever un alto grado de indecisión, tanto en la inclinación política como en la intención de voto
Desde Chiclayo, la lideresa de Fuerza Popular consideró lamentable el accionar fiscal e indicó que los argumentos que aperturaron las diligencias contra su agrupación son "un disparate"
Después de once días, tres fechas canceladas y la inhabilitación de la pista para entrenar algunas mañanas, el hipódromo de La Plata aseguraba, pasado el mediodía de este jueves, que las carreras volvían a disputarse "con normalidad". Sin embargo, ese anuncio a través de las redes sociales y por la transmisión oficial resultó un papelón (otro más): menos de una hora después del inicio de la reunión se comunicó que se suspendía "ante la falta de SPC". En rigor, casi no había ni quiénes montaran a los pocos caballos disponibles, en medio de un grave conflicto por una nueva demanda de los jockeys.Apenas llegó a concretarse una prueba, a las 14.02, con solamente tres de los ocho anotados: Qué Gran Corazón, con Facundo Aguirre, le ganó a Bonobon Salvaje (Jorge Yalet) y Emm Giulio (Luis Cáceres), todos ellos con jinetes que no estaba previsto que fueran quienes llevarían sus riendas. Para las segunda y tercera competencias, sólo estaban la yegua Nikita Touch y el caballo Rodo, respectivamente. Esos dos cotejos, que para una y para otro iban a representar una formalidad al no tener rivales, la Administración optó por no hacerlos. View this post on Instagram A post shared by Hipódromo de La Plata Oficial (@hipodromolaplata)Incluso, pese a que se recibieron apuestas y que Nikita Touch, con Guillermo Reynoso, llegó a su lugar detrás de las gateras para correr en soledad y que Rodo aguardaba en los boxes de exhibición para su momento de correr solo media hora más tarde. Las autoridades decidieron que la yegua y su jinete regresen, quitó el único cuerpo de partidores de la cancha, canceló el resto de la programación y borró la publicación en la que anunciaba la reanudación de la actividad ante la avalancha de comentarios adversos.¿Por qué prácticamente no había caballos para competir cuando habían sido programadas 12 carreras con 112 inscriptos? El nuevo enfrentamiento entre uno de los gremios del turf platense y la Administración del hipódromo que maneja la Lotería provincial liderada por Gonzalo Atanasof comenzó el lunes 17 de este mes, cuando se conocieron delicadas imágenes de videos y desesperantes audios de la situación vivida por Juan Ignacio Pintos, que se había accidentado la tarde previa en ese mismo escenario. Los médicos lo subieron a la ambulancia, que en todas las carreras sigue el paso de los competidores, y allí comenzó la odisea, con sus familiares intentando que lo atendieran."Está mal, con quebraduras en las costillas, la clavícula y la cadera, y tiene dificultad para respirar, pero no lo están dejando ingresar a los hospitales, estamos a la deriva", relataban en esos audios que viajaban de teléfono a teléfono. La ambulancia llegaba a uno, lo bajaban, era rechazado y lo volvían a subir para salir a buscar otro sanatorio, siempre asistido con oxígeno y ya recuperado el conocimiento que había perdido en la rodada. La situación era delicada. Hoy, Pintos, de 29 años, se recupera de esas lesiones, que incluyeron la perforación de un pulmón, y recuerda lo que vivió: "El caballo se me cayó encima. Me levantaron de la pista para llevarme al Gutiérrez, me bajaron de la ambulancia y no les dieron la orden para ingresar. Me volvieron a subir, me llevaron al Rossi, no me aceptaron y me volvieron a meter en la ambulancia para ir al San Martín. Y ahí apareció un médico del hospital, que se metió en la unidad, me vio que estaba tan mal y logró que me ingresaran. Pasó mucho tiempo".Pintos sostiene que no sabe qué hubiera pasado si no fuera por los familiares que lo acompañaron. La novia y la hermana dijeron en el canal Somos La Plata: "Casi se muere. No por el accidente, sino por la desatención. Ellos están descuidados, a la deriva, y no por el sistema público y los médicos, que son de excelencia. Nunca supimos que una guardia rechace a un paciente grave, como en el Español. Decían que no había lugar y que esa complejidad no se podía atender". Ante un accidente en La Plata, el jockey era estabilizado en la pista y llevado al Español, si la situación lo implicaba. Pero un convenio se cayó, porque existe una deuda millonaria, les dijeron a los representantes de las asociaciones de jockeys y vareadores, y los deportistas de riesgo se quedaron sin la protección elemental.El accidente de Juan PintosAl día siguiente del accidente de Pintos, estrellas de la talla del brasileño Francisco Gonçalves, el ganador de las últimas siete estadísticas nacionales; el cordobés Juan Noriega y el paraguayo Eduardo Ortega Pavón, entre otros, anunciaron que no iban a volver a correr en La Plata hasta que no se asegurara la cobertura médica. A eso siguió un anuncio del gremio de no presentarse a correr desde el jueves 20, mientras se realizaban asambleas, movilizaciones a la sede de la Gobernación y aguardaban que los reciba el administrador, Mariano Cowen, más reconocido por su rol de presidente del club Gimnasia de La Plata que por su vínculo al turf. Nada prosperó desde entonces y el clima se tensó.El hipódromo cerró la pista, se cruzaron comunicados, acusaciones, desmentidas y La Plata volvió a ser noticia por las reuniones canceladas. Como antes del Gran Premio Dardo Rocha, cuando algo de maquillaje por otra serie de reclamos, entre ellos las deudas con los trabajadores y la falta de mantenimiento de la pista, más las ocasionales fotos con representantes de la actividad permitieron que esa fiesta hípica transcurriera en una calma con fecha de vencimiento. Hasta la siguiente gota de agua que rebalsara el vaso. Y eso llegó con la caída y desatención de Pintos.Para las nuevas jornadas, el hipódromo con más empleados del país y en manos del Estado provincial anunció que sólo correrían los jockeys y aprendices que firmaran sus compromisos. La mayoría no lo hizo. Decidieron mantenerse fuera de la pista hasta que las reglas sean más acordes a su gusto que a la propuesta de la Administración, con una promesa de cobertura que no conforma a los profesionales. Hoy, La Plata es más una caja política con numerosos cargos públicos de gente que se autopercibe que conoce de turf, maneja las distintas recaudaciones y hay tantas capas que las responsabilidades se pierden, dicen, entre mate y mate, en los studs y las tribunas.Así, este jueves, algunos representantes de la Comisión de Carreras, entre ellos Mariano Fragueiro, de Propietarios, renunciaron al lugar en ese cuerpo y las autoridades hicieron un intento de mostrar fuerza, sabiendo que unos pocos jinetes y preparadores querían competir. Aseguraron que la fecha se disputaba "con normalidad". El baño de realidad llegó enseguida, casi sin caballos ni jockeys disponibles.Con herramientas precarias, bajo la órbita y la lapicera de una Lotería que tiene casi todas sus energías en los juegos de azar que sí promueve y atiende día a día y con un sentimiento de desprotección en la pista y fuera de ella, el turf platense agregó otro papelón a la lista, mientras la política juega su partido ahí dentro. Y aunque hay previstas 14 carreras para este sábado, en este momento no existen elementos que hagan creíble la posibilidad de que puedan concretarse. Salvo que haya otra nueva normalidad, siguiendo con una expresión muy común a estos tiempos pos pandémicos.
Es un tema incómodo para oficialistas y opositores que parecieron armar una cooperativa para repartirse los empleados contratados y monotributistas. Leer más
El ex director del Banco Central se refirió a las condiciones que le exigirá el Fondo Monetario Internacional al Gobierno y expresó que, "una de las primeras metas fuertes será la acumulación de reservas". Leer más
La actriz australiana reflexionó sobre los límites impuestos a las actrices en la industria del cine
La dinámica entre ambos en el set de "Indiana Jones y la última cruzada" trascendió el ámbito profesional, convirtiéndose en una experiencia transformadora para uno de los actores principales, según Far Out
El economista analizó las circunstancias que rodean al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los interrogantes que aún existen. "Tal vez Javier Milei y Luis Caputo anticiparon demasiado rápido el acuerdo", sostuvo. Leer más
El decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica destacó que los alumnos podrán aplicar sus conocimientos en el diseño y construcción de vehículos que operan dentro y fuera de la atmósfera terrestre
A tres meses de las elecciones primarias en la ciudad de Nueva York, Eric Adams y Andrew Cuomo se enfrentan en un duro cruce. La carrera por la alcaldía comenzó hace unas semanas y el actual gobernante calentó la contienda con recientes declaraciones acerca de la gestión de su contrincante.Eric Adams se lanza contra Andrew CuomoEste lunes, en el foro abierto semanal de preguntas y respuestas que lleva a cabo con los medios de comunicación, Adams dijo a los periodistas que está ahí para ganar y confirmó que se presenta como demócrata en las primarias. "Sé lo que estoy haciendo", sentenció.We're speaking with New Yorkers about how we're making our city an even safer and more affordable place for all! Tune in LIVE from City Hall to hear about all the great things we're doing: https://t.co/AhYcgN0UOz— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) March 24, 2025A diferencia de los otros candidatos, el alcalde no ha realizado ningún mitin ni ha lanzado anuncios de campaña. En ese sentido, precisó: "Sé lo que hago. Eso es todo lo que puedo decir".Añadió: "Dame tu definición de campaña. ¿Ir a lugares de culto? Eso hago. ¿Ir a asambleas públicas? Eso hago. ¿Salir a la calle y estrechar la mano? Eso hago. ¿Besar bebés? Eso hago".Adams no solo defendió su forma de hacer campaña, también criticó a Cuomo: "Está en una burbuja. Ni siquiera puedes acercarte a él. No está haciendo esto. Controla la entrada, controla la salida, no responde a tus preguntas. ¿Y está enâ?¦ eso lo convierte en 'campaña electoral'?".Además, el alcalde de la ciudad de Nueva York señaló la supuesta reputación de "gran administrador" de su rival y se lanzó en contra del exgobernador por las muertes en hogares de ancianos durante la pandemia de Covid-19."Manejó incorrectamente los problemas de las residencias de ancianos; creo que esos familiares tienen razón", dijo con relación a una manifestación que se realizó el domingo de las familias de los residentes de hogares de adultos mayores que murieron durante la pandemia.También argumentó que había una "disparidad racial" en cómo Cuomo manejó la pandemia, como en la distribución de equipos de protección y de vacunas. "Algunos dicen: 'Es un gran entrenador. Y, sin duda, manejó esa crisis muy bien'", expresó Adams con sarcasmo.Equipo de Cuomo responde al alcalde: "Es un hombre desesperado"Ante las declaraciones del alcalde de la ciudad de Nueva York, Rich Azzopardi, portavoz de Cuomo, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "Los neoyorquinos son inteligentes: saben que el alcalde es un hombre desesperado, un agente de Trump, y los hombres desesperados harán o dirán cualquier cosa".Azzopardi también dio a conocer en su cuenta de la red social los resultados de una reciente encuesta, elaborada por Honan Strategy Group, en la que el exgobernador lidera la contienda con el 41% de los votos.De acuerdo con el análisis del sondeo, que se publicó este martes 25 de marzo, Cuomo aumentó su ventaja con respecto a la encuesta anterior en 3 puntos porcentuales.Los resultados también dejan ver que el asambleísta de Queens, Zohran Mamdani, ha subido 6 puntos y recibe el 18% de los votos. El contralor municipal, Brad Lander, obtiene el 8% y ocupa el tercer lugar.Mientras que el alcalde Eric Adams recibe el 6% de los votos a favor. El excontralor municipal, Scott Stringer, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Adrienne Adams, obtienen cada uno el 4%, y un 15% de los votantes de las primarias están indecisos.Adams habla de sus razones para buscar un segundo mandatoAdams fue cuestionado por un reportero acerca de por qué buscar un segundo mandato, y respondió: "Realmente quiero disculparme con los neoyorquinos por toda esta investigación fraudulenta. Y creo que el tiempo me va a ser propicio".Añadió que un segundo periodo también ayudaría a la ciudad a salir de los problemas generados por la pandemia y "de la crisis migratoria y de solicitantes de asilo". También explicó que serviría para reducir la delincuencia y a batir récords en materia de vivienda."Si logro mantenerme así durante otros cuatro años, seguiremos transformando la ciudad. Por eso me postulo", expresó.
Raquel Carrera, pívot del Valencia Basket, queda libre para fichar por cualquier equipo de la WNBA tras la renuncia de derechos del New York Liberty, vigente campeón de la liga
Su derechazo ante Uruguay destrabó un partido en el que la Selección hacía méritos para ganar.Es una debilidad de Scaloni, que lo llevó a Qatar a último momento y terminó festejando la tercera estrella."En el arranque estaba un poco ansioso", le reconoció a Clarín quien luego terminó siendo la figura.
El mundo de la alta costura dio un paso revolucionario. Se adoptaron nuevos estándares que celebran la diversidad de edades y la experiencia personal
Las universidades ya no pueden centrarse solo en la formación académica, sino también en el desarrollo integral de los alumnos y en los problemas de salud mental, plantea el vicerrector de la Universidad de Granada, de visita en Buenos Aires
Se cambió a Víctor Mejía Ninacóndor del cargo de Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. La nueva jefa de la Sunat es la primera mujer de carrera en asumir
Lando Norris dominó toda la jornada en Australia.Todos los detalles de la segunda fecha de la F1.
El evento se realizará el próximo 13 de abril en Beijing."Tianqong Ultra" desafiará a corredores y atletas profesionales.
Sabor de Gràcia lanza '30', un álbum que cuenta con colaboraciones de artistas destacados y celebra su trayectoria con un concierto en el Festival Mil·lenni el 15 de marzo
El famoso director recordó cómo una discusión con su padre, cuando aún era un joven en la España rural, marcó el punto de inflexión que lo impulsó a buscar su destino en Madrid, lejos del "infierno rural"
Entregarán regalos conmemorativos del extraterrestre a quienes se inscriban a correr
En la vanguardia, un concluyente triunfo de Lewis Hamilton. El primero del inglés en una carrera sprint, y sobre todo, el primero en Ferrari, en su segunda fecha en la Scuderia. En el fondo, una ríspida actuación de Jack Doohan, que concluyó en el último puesto de la competencia de 19 giros que integra el Gran Premio de China de Fórmula 1 en Shanghái.Hamilton largó primero, no tuvo problemas en contener al principio a Max Verstappen y luego tomó paulatinamente más diferencias. El piloto de Red Bull, que también hizo una buena partida, resistió a Oscar Piastri hasta la vuelta 16 y luego debió resignarse a completar el podio. El australiano de McLaren no tuvo margen para alcanzar a Hamilton.En tanto, Doohan tuvo un nuevo resultado decepcionante. Si bien esta vez completó la distancia (en Melbourne había dado menos de medio giro), el corredor que puede ser reemplazado por Franco Colapinto en Alpine padeció dos situaciones negativas. Primero, recibió un toque de Liam Lawson cuando el Red Bull del neozelandés se lanzó en la horquilla y lo superó; de todos modos, eso no lo hizo perder lugares Más tarde, fue perdiendo rendimiento, alejándose de su predecesores. Y por último, en la vuelta final y también en la horquilla, intentó recuperar un puesto contra Gabriel Bortoleto y la maniobra terminó con un pequeño choque. El Sauber hizo un semitrompo por el toque pero retomó la marcha antes que el Alpine, que quedó detenido por unos segundos.DOOHAN Y UN TOQUE EN EL CIERRE DE LA SPRINT: LO SUFRIÓ BORTOLETO.ð??º #ChineseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/wO4gZSJKYS— SportsCenter (@SC_ESPN) March 22, 2025Un primer análisis de la acción arroja mayor responsabilidad de Doohan que de Bortoleto en el contacto. Si bien el australiano llevaba diferencia de velocidad, en la mediatriz de la curva no tenía el Alpine puesto medianamente paralelo a la cuerda externa, sino al sesgo. Eso hizo que apuntara al Sauber del brasileño, que dobló normalmente, y el toque fue inevitable.Compacto de la carrera sprint del GP de ChinaEl incidente hizo que Doohan no solamente no superara a Bortoleto, ya que quedó inmóvil por unos segundos mientras el brasileño reanudaba su marcha, sino que los hizo perder posiciones contra dos pilotos que habían afrontado percances: Carlos Sainz, que había ingresado a los boxes por algún problema en su Williams, y Nico Hülkenberg, que había iniciado la carrera en la calle de los pits, luego de que todos sus competidores pasaran.(noticia en desarrollo)
En el único ensayo del fin de semana dominó McLaren pero el británico dio la sorpresa en la qualy."No puedo creerlo", reconoció el heptacampeón, que además quebró un récord de 2018.Cómo le fue a Jack Doohan, el piloto de Alpine que podría ser reemplazado por Franco Colapinto.
MONTEVIDEO.- Su imagen recorrió el mundo allá por agosto de 2017, en la previa de un empate sin goles entre Uruguay y la Argentina que quedó rápidamente en el olvido para la mayoría de los hinchas. No fue el caso de Luciano Viejo, aquel niño de 11 años al que Lionel Messi le cumplió el sueño de tomarse una foto con él y hoy es, para sorpresa de muchos, el 10 titular de la reserva de Boston River, equipo de la primera división del fútbol charrúa.Lucho -como lo llaman todos- aún atesora en su memoria física y virtual aquella inolvidable escena junto al ídolo de su infancia, el jugador que lo inspiró a dedicarse al fútbol y al que hoy intenta imitar cada fin de semana con los colores del histórico club montevideano que compartirá el Grupo A de la Copa Sudamericana con el Independiente de Julio Vaccari. "Soy zurdo y juego de enganche, es en lo único en lo que me parezco a Leo", bromea Viejo en charla con LA NACION, algo cansado tras una larga jornada de entrenamiento.Su vida no fue la misma luego de aquella tarde en la que decidió faltar al colegio para esperar al astro rosarino en la puerta del Hotel Sheraton. Cuando los jugadores descendieron del micro que los traía desde el aeropuerto, Luciano intentó colarse entre las vallas y un guardia de seguridad llegó a cazarlo de la cintura, pero Messi lo rescató y logró fotografiarse junto al 10. Todo sucedió a centímetros de Lionel Scaloni, quien era ayudante de Jorge Sampaoli y también intervino para que Luciano pudiera llegar al capitán."Fue todo una gran locura. Al día siguiente volví a faltar a la escuela porque di un montón de notas en los medios. Y cuando volví al colegio me pedía fotos todo el mundo, ¡hasta la limpiadora!", recuerda Luciano, quien llevaba escrita una carta para Messi y en medio de la emoción olvidó que la tenía entre sus manos. "Decía que quería ser como él, pero la carta era lo de menos. No podía creer lo que estaba viviendo. Es más, a veces agarro el celular y me aparece el video del día que lo conocí. Eso sí que es increíble...", confiesa.Nacido el 25 de agosto de 2005, Luciano es hijo de madre argentina y de padre uruguayo. De Aldana heredó el amor por la celeste y blanca y de Santiago, la pasión por Nacional. Lo extraño del caso es que no simpatiza por la Celeste ni por ningún equipo de nuestro país. "De Argentina y del Bolso", repite, casi como una declaración de principios. El Bolso, claro, es Nacional de Montevideo. Aquella noche de 2017 fue la única vez que vio a la selección, ya que el triunfo 1 a 0 de 2021, con gol de Ángel Di María, se jugó en la cancha de Peñarol, y Luciano "ni loco iba" al Campeón del Siglo, la casa del Carbonero.En aquel tiempo, Viejo transitaba su último año en el baby-fútbol del club Playa Honda, para iniciar en 2018 su camino en divisiones inferiores. Jugó en Rentistas y en 2024 fichó para Boston River. "Me gusta jugar con la 10, aunque no siempre está disponible ese número porque usamos las mismas camisetas que el plantel profesional. Pero si está, la agarro. Además cayó un poco en desuso la posición de enganche, así que muchas veces arranco de interno", describe su juego. Su objetivo es realizar un buen papel en el torneo de reserva y llegar lo mejor preparado a un posible debut en primera. "Habrá que convencer al DT, ja", sonríe Luciano en referencia a Jadson Viera, aquel exzaguero brasileño que fue campeón con Lanús en 2007 y fue ayudante de Alexander Medina en Nacional, Talleres de Córdoba, Inter de Porto Alegre y Vélez Sarsfield.Este viernes, Luciano no estará en el Centenario pero vivirá el clásico en su casa acompañado por su familia. No estará Messi, claro, por lo que está vez se alentará por la TV. "Si llega al Mundial, no tengo dudas de que la Argentina vuelve a ser candidata. Está grande, pero juega a otra cosa, es un animal. Si bien la selección tiene un equipazo, Lionel sigue siendo fundamental", sostiene.A los 19, Luciano Viejo anhela un 2026 con Messi levantando la copa y él dando sus primeros pasos sobre el césped del Parque Artigas. Porque los sueños están para cumplirse. Y Lucho sabe de qué se trata...
El piloto británico Lewis Hamilton fue el más rápido en una sesión oficial de Fórmula 1. La pista es conocida por su complejidad y exigencia que pondrá a prueba las habilidades de los pilotos.
Tras la única prueba que los pilotos de la Fórmula 1 realizaron en el Gran Premio de Shangái, se definió la grilla de las posiciones de largada para la sprint, con fecha y horario programados para el sábado a las 00 (hora argentina). De esta manera, la parrilla de salida la encabezará Lewis Hamilton, que cerró con 1m30s849/1000. Después del piloto de Ferrari siguieron Max Verstappen, Oscar Piastri, Charles Leclerc y George Russell respectivamente."Quiero agradecerle a este público increíble. No esperaba este resultado pero estoy muy feliz y orgulloso. La última carrera había sido un desastre. Vine a una pista que me encanta: Shangái es un lugar fantástico con un clima muy bueno. Hicimos grandes cambios y el equipo hizo un gran trabajo en el descanso para manejar el auto. No puedo creer que haya conseguido la pole", declaró el británico.#F1SPRINT CLASSIFICATIONHamilton pips Verstappen by fractions ð?¤?#F1 #ChineseGP pic.twitter.com/rWBZGXiQgd— Formula 1 (@F1) March 21, 2025Envalentonado por su podio en la primera fecha, Lando Norris fue el más veloz del entrenamiento por casi medio segundo más rápido que Charles Leclerc. Sin embargo, no le alcanzó y terminó en el sexto puesto.La carrera de sprint constará de 19 vueltas y otorgará puntos a los primeros ocho de la tabla final. Horas después los pilotos se medirán en la clasificatoria a la carrera principal, en la cual se correrán 56 vueltas.¡¡A SU JUEGO LO LLAMARON!! HAMILTON, EL GANADOR DE LA POLE PARA LA SPRINT.ð??º #ChineseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/0PhHKDXqKi— SportsCenter (@SC_ESPN) March 21, 2025Alpine, en lo últimoDespués del pésimo arranque de Jack Doohan en las pistas mojadas del GP de Australia, en el que quedó afuera en la primera vuelta, volvió a sufrir un imprevisto que le marca la cuenta. Durante la práctica, al australiano se le apagó el auto en una curva y debió volver a los boxes. "Tengo un problema. No hay electricidad en el volante. La energía está apagada. Díganme qué debo hacer", dijo en comunicación con su equipo.En tanto, el flamante corredor de Alpine no logra redimirse ni perfilarse por primera vez en la Fórmula 1: no logró avanzar en la SQ1 y largará en la sprint desde lo último de la parrilla, al igual que su dupla, Pierre Gasly. El consuelo del australiano fue que terminó 65 milésimas por delante del francés. También quedaron eliminados en el primer tramo Liam Lawson (Red Bull), que finalizó en el fondo, Nico Hülkenberg (Sauber) y Esteban Ocon (Haas).Mientras tanto, Franco Colapinto espera. A la expectativa del rendimiento de Doohan, el pilarense mirará el GP de China desde los boxes y deberá tomar nota. Es que al australiano le quedan por contrato cuatro carreras con la escudería y, en caso de no cumplir con las expectativas, el argentino podría calzarse el casco.SQ1 CLASSIFICATIONHamilton on top ð???#F1Sprint #ChineseGP pic.twitter.com/GTLFdcyuPw— Formula 1 (@F1) March 21, 2025El insólito intercambio de Leclerc con su equipoDurante la SQ2, Charles Leclerc mantuvo una confusa e insólita comunicación. El equipo de Ferrari le pidió "intercambiar los autos" y el monegasco, que estaba en pista, se sorprendió.Ingeniero: -¿Podemos intercambiar los autos, por favor?Leclerc: -¿Intercambiar los autos ahora?Ingeniero: -Si, por favor.Leclerc: -Sí, lo haré. Pero nunca hemos hecho eso.El resumen de la carrera
Luisa es de Brasil, y allí vivó hasta que evaluó sus opciones para estudiar y la casa de sus tíos, en Manzanares, emergió como la posibilidad de venir a Argentina para estudiar Medicina en la UBA. Y así lo hizo. En el 2019 llegó con 21 años, su bolso, su entusiasmo y la incertidumbre de una relación de pareja de tres años que creía sólida y comprometida pero que la mudanza le mostraba que no eran tan así. Llegó al país con un objetivo claro, pero se quedó por otro."Cambió el tono de conversación conmigo"Alexis tenía 24 años cuando en su primera semana de clases en la facultad de Medicina conoció a la brasilera que lo cautivó, enseguida supo que ella tenía novio, pero eso no era impedimento para que su corazón saltara de alegría cada uno de los tres días de la semana que compartían clase.Ya desde el primer día en la facultad, Luisa y Alexis se hicieron amigos, a ella no se le cruzaba por la cabeza ninguna otra intención, su mente y su corazón estaban puestos en aquel novio de Brasil que aún no había sacado pasaje para venir al país con ella, y aunque en su corazón sentía que su relación se enfriaba no dejaba de pensar en él. Pero su mente le mostraba otra realidad: en estos días había ganado un amigo argentino que la mimaba con alfajores y cafés en la universidad.Cuando llegó Semana Santa, Alexis se fue para Córdoba a visitar a su familia, para su sorpresa y alegría, recibió un mensaje de Luisa que le contaba que había terminado la relación con su novio. "Se lo conté porque éramos amigos, ahí nomás él cambió el tono de conversación conmigo y me empezó a hablar de un modo diferente", Luisa notó el cambio enseguida, y no fue su imaginación, él después le contó que en el momento en que la vio se enamoró perdidamente."Yo nuncaâ?¦"Alexis volvió de Córdoba y la primera vez que se vieron se sentía algo diferente en el aire, no eran los mismos amigos que se habían visto unos cuántos días atrás. "Él me miraba distinto", asegura Luisa, y el tiempo le dio la razón, su percepción no falló.No pasó mucho tiempo hasta el día que él la acompañó a la parada del colectivo, la tomó de la mano y se miraron a los ojos: "Ese segundo fue eterno, pero duró el tiempo exacto para que yo me diera cuenta de que me estaba enamorando", recuerda Luisa. Es que en el amor muchas veces las palabras sobran y son los gestos y las miradas los que dicen todo. Luisa se subió al colectivo, volvieron a sostenerse la mirada pero ninguno omitió palabra.Al día siguiente, al terminar las clases en la facultad, fueron a la plazoleta ubicada enfrente a la estación de Pilar. Se sentaron en un banco y comenzaron a jugar al "yo nunca" con el celular. Al parecer aquel día el juego lo manejaba cupido y tuvo la encantadora idea de decir: "Yo nunca besaría a alguien que está en este lugar". Solo estaban ellos. Luisa no dudó en responderle: "Yo sí". Él la desafíó: "Ah, ¿si?", y ella remató: "Sí, claro", con la felicidad y la ternura del enamorado que espera la dicha de aquel día, Alexis se acercó y la besó.¿Vuelvo a Brasil o me quedo en Argentina?No eran una pareja del boliche de la noche, ellos disfrutaban de salidas a la plaza, ir al río, pequeños paseos en la ruta, tomar un helado, un café. Viajaron juntos a Córdoba a conocer la casa de los padres de Alexis, era su primer viaje juntos y en el que se dieron cuenta de que querían pasar toda la vida juntos, no importaba que se hubieran conocido hacía poco, ellos sabían que querían elegirse uno al otro.Luisa fue la primera novia que presentó Alexis, sus cuñadas aseguran que fue la primera vez que lo vieron enamorado de verdad. Luisa se fue los dos meses de vacaciones a Brasil a visitar a su familia y amigas, fueron sus primeras vacaciones separados y el tiempo no parecía avanzar.De regreso a Buenos Aires se fue a vivir a capital a un departamento compartido con amigas brasileras, lo que ella no sabía era que en marzo llegaba el covid a nuestro país. Con la cuarentena y las distancias pasaron semanas y semanas sin verse, en cuanto pudieron sus amigas volvieron a Brasil; Luisa quedó sola en un departamento que no podía alquilar y con una decisión por tomar: ¿vuelvo a Brasil o me quedó en Argentina?"De Argentina vos no te vas"Cuando se venció el alquiler encontró una habitación en un hotel por un mes, eso le daría algunos días extras para tomar la temida decisión. Su relación con Alexis fluía a la perfección, jamás se quisieron separar e incluso hablaban de un compromiso mayor, pero era el momento de actuar. Al terminar aquel mes de mayo, Alexis la fue a buscar y le dijo: "de Argentina vos no te vas", y sin vueltas comenzaron la convivencia con el plan de casarse y formar una familia. Eligieron una fecha para formalizar su matrimonio pero en septiembre, con la llegada del embarazo, aparecieron los vómitos y malestares que no permitían que aquello fuera posible y pospusieron el casamiento para el mes de noviembre.Sus padres no lo querían conocerMientras tanto la familia de Luisa no quería conocer a Alexis. Viajaron a visitar a su hija pero no aceptaron conocer a su novio, todavía hacían el duelo de la relación anterior, incluso decidieron que no viajarían para la boda.A esta altura, nada ni nadie podía impedir que Luisa y Alexis vivieran su historia de amor. Ambos trabajaban de manera autónoma y vivían con la plata justa, razón por la que Luisa no imaginó jamás lo que viviría: un día de los que estaban en Manzanares fueron a ver los caballos, era el atardecer y mientras tomaban un helado la caída del sol solo permitía visualizar la sombra del animal. Entre sombras, Alexis la sorprendió al mostrarle un anillo y poniéndose de rodillas le propuso de manera formal casamiento. Entre la sorpresa, el llanto de emoción, y para ser honesto, el malestar por los primeros meses de embarazo, Luisa aceptó con enorme felicidad.Al borde de la muerteCasados y con su primer bebé en la panza viajaron juntos en las vacaciones a Brasil para que Alexis conociera a sus suegros. Para gran felicidad hoy es un yerno muy querido. Con el esfuerzo del trabajo para ganar el pan de cada día, a los tres meses del nacimiento de su primer hijo se enteraron que estaba en camino el segundo. Fue un torbellino de vómitos, emociones y un amor más fuerte y unido que nunca.Pero con tan pocos años aún les faltaba afrontar algún problema, hace seis años la joven pareja recibió una noticia inesperada: a Luisa le descubrieron un problema en el corazón, se sometió a una cirugía en mayo del 2024 en la que su vida corrió riesgo: "Pensamos que no pasaba, fue un año de muchas pruebas y eso nos dejó muy unidos. Él siempre está al pie del cañón, como dicen en Argentina. Yo con 25 años y dos bebés no me quería morir de ninguna manera. Siento que nuestra relación es como una roca, por más que haya vientos y turbulencias hay algo que nos une, además tenemos una relación muy divertida", asegura Luisa.Una vez más se demuestra que el amor es más fuerte y que, como dice la madre de Alexis, "Luisa no vino acá a estudiar medicina, vino a encontrar al amor de su vida".Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 21 de marzo de 2025.FÚTBOLEliminatorias sudamericanas18 Ecuador vs. Venezuela. Dsports (610/1610 HD)20.30 Uruguay vs. Argentina. Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD) y TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Eliminatorias europeas14 Chipre vs. San Marino. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.30 Inglaterra vs. Albania. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)TENISEl Masters 1000 de Miami12 Caroline Garcia vs. Iga Swiatek, Daniil Medvedev vs. Jaume Munar, Camilo Ugo Carabelli vs. Alex Michelsen, Novak Djokovic vs. Rinki Hijikata y Francisco Cerúndolo vs. Alexander Müller, por la segunda rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)20 Madison Keys vs. Elina Avanesyan, Alexander Bublik vs. Tommy Paul y David Goffin vs. Carlos Alcaraz, por la segunda rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 123.55 La carrera sprint del Gran Premio de China. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) 4 (del sábado) La clasificación del Gran Premio de China. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) BÁSQUETBOLLa Euroliga16.15 Panathinaikos vs. Alba Berlin. Dsports+ (613/1613 HD)16.30 Barcelona vs. Zalgaris Kaunas. Dsports2 (612/1612 HD)Liga Nacional19 Peñarol vs. Boca. Dsports2 (612/1612 HD)La NBA21.30 Detroit Pistons vs. Dallas Mavericks. NBA TV (CV 111 - DTV 677/1677 HD)23 Phoenix Suns vs. Cleveland Cavaliers. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)ATLETISMOMundial Indoor Nanjing8 Primer día de acción. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
La película dirigida por James Gray exploró la complejidad emocional, desencadenando cambios significativos en el rumbo del icónico actor, según Far Out
Eran las 19.38. Entró con la seriedad habitual, con un corte de pelo descontracturado, vestido de saco y camisa, al lado de Fabián Berlanga, el presidente de Vélez. Se sentaron a metros de Ricky Álvarez, el manager, fundamental para su arribo. "Espero que dé lo mejor", hizo su presentación el dirigente. De brazos cruzados, Guillermo Barros Schelotto. Un símbolo del fútbol argentino está de vuelta."Es un orgullo estar en el lugar en donde estuvo Carlos Bianchi. Tenía la idea de volver al fútbol argentino, en Vélez tener el proyecto de desarrollar las divisiones inferiores. Coincidimos en esas cosas, me gustó y el acuerdo fue rápido", sostiene el ídolo de Boca como jugador, observado de reojo como conductor xeneize y de pasos deslucidos en los últimos años. La misión de relanzarse: ese es el objetivo. Matizado de recuerdos de glorias de Liniers y la Ribera. "No hablé con Carlos, Gustavo (su hermano) habló con Carlos. Tenemos una relación extraordinaria, fue un entrenador increíble. No sé qué expectativa puedo generar en el fútbol argentino, no le presto atención. El impacto que tenga... no me importa", sugiere. Y sonríe. Lejos de la picardía de jugador, es un hombre maduro. Más serio que nunca. El que extrañaba algunos retazos del antiguo fútbol argentino."Un poco, al ser argentino, extraño la idiosincrasia, la cultura futbolística. Hay cosas malas, por ejemplo estaría bueno que vuelvan los visitantes. En otros lados se vive de otra manera, que no está mal. Nuestra cultura es la pasión, más ahora que este fútbol es campeón del mundo. Eso lo extrañaba. Es un desafío muy lindo, muy grande para mí", cuenta. Y rápidamente presenta una advertencia. "¿Si me llamaron de Boca? Estoy en Vélez, hablo específicamente de Vélez", argumenta. "ESTOY EN VÉLEZ Y HABLO ESPECÍFICAMENTE DE VÉLEZ"ð??? Guillermo Barros Schelotto fue consultado sobre un regreso a Boca pic.twitter.com/hjv4Qj58cq— SportsCenter (@SC_ESPN) March 18, 2025Gustavo y Pocho Insua serán sus colaboradores, Juan Romero, el entrenador de arqueros, mientras que el preparador físico lo va a disponer el club. El proyecto será la sangre joven. "Con Pocho jugamos juntos. Nos cruzamos dos o tres veces en otro país, siempre tuvimos una buena relación. Nos va a dar algo especial. Es un profesional idóneo para la tarea que queremos. Los juveniles tendrán un rol importante. Entre todos, debemos volver a recuperar al equipo que salió campeón en la temporada pasada. Si saliste campeón en varias divisiones de la reserva, hay que potenciarlos", asegura. Siempre aplomado, seguro y sin ningún tipo de ironía. Ni tiros por elevación. ¿Las críticas que recibió de parte de José Luis Chilavert y Pacha Cardozo? "Que reciban bien al equipo, que alienten en el partido con Riestra, que se contagien. Yo vengo a dar lo mejor de mí, como me pasó en Gimnasia, Lanús o Boca, voy a matarme por esa camiseta", asume. Y, lógicamente, disfrutó de la victoria del Fortín contra Atlético Tucumán por 2 a 1. "Me gustó la actitud del equipo, más allá de haber jugado bien. La característica que Vélez siempre tuvo: la personalidad, la lucha", dice."ES UN ORGULLO ESTAR EN EL LUGAR QUE ESTUVO CARLOS BIANCHI". Las primeras palabras de Guillermo Barros Schelotto como entrenador de Vélez. pic.twitter.com/oVaZh3C6tQ— SportsCenter (@SC_ESPN) March 18, 2025Después de la salida de Sebastián Domínguez días atrás, a causa de los malos resultados en una gestión muy breve, los dirigentes de la entidad de Liniers entendieron que debían dar un golpe sobre la mesa y hacer un cambio en un equipo que es el último campeón del fútbol argentino, pero que arrancó la temporada 2025 acumulando derrotas. La contratación del Mellizo se resolvió sin demasiadas negociaciones, con un acuerdo por dos temporadas."La diferencia es notable, en resultados está visto. De lo que pasó a lo que se ve hoy, pero necesito estar adentro", advierte sobre la situación de su nuevo club. Y ya piensa en la Copa Libertadores y la extraña coincidencia de enfrentarse con Martín Palermo, el DT de Olimpia. "Hablé con Martín justo antes del sorteo. Es una coincidencia por nuestro pasado y nada más. Los dos vamos a querer ganar", señala. "Por los últimos resultados, cuando los equipos brasileños se impusieron, lo nuestro es cuestión de soñar. Ojalá que podamos ordenar, recuperar el equipo que salió campeón, y estar en la pelea", describe. ð?¤?ð??¼ ¡BIENVENIDO, GUILLERMO!Que sea con muchos éxitos, Melli ð??ªð??¼ pic.twitter.com/1fnDUnhmU8— Vélez Sarsfield (@Velez) March 18, 2025Los dirigentes le acercaron la propuesta y el entrenador, que no dirige en el fútbol argentino desde fines de 2018, tras la traumática caída de Boca frente a River en la final de la Copa Libertadores en Madrid, conforme en los términos generales y después de analizar cada detalle con sus abogados, aceptó su desembarco en Liniers. Está ilusionado.El conductor, de 51 años, comenzó su carrera como entrenador en Lanús, con el que logró coronarse en la Copa Sudamericana 2013. Tras una experiencia frustrada en Palermo, de Italia, le llegó el momento de volver al país para dirigir a Boca. En el club de la Ribera logró dos títulos locales (2017 y 2018); tiempo después, la caída en la final de la Libertadores 2018 contra River, en el mítico Bernabéu, le puso punto final a su ciclo como DT xeneize."Vengo a dar lo mejor de mí para que Vélez esté en lo más alto".¡Vamos todos por lo mismo! ð??ªð??¼ð??? pic.twitter.com/U6bJlZj6Lu— Vélez Sarsfield (@Velez) March 18, 2025El paso posterior fue hacia los Estados Unidos, para dirigir en la MLS, la liga en la que Guillermo se había retirado como futbolista, cuando jugó para Columbus Crew. Su experiencia en el fútbol estadounidense comenzó en Los Ángeles Galaxy. En 2020, después de quedar último en la Conferencia Oeste de la MLS, con un récord de cinco triunfos, tres empates y 11 derrotas, fue despedido.Tiempo después, los hermanos fueron contratados por la selección de Paraguay, que pretendía clasificarse a la Copa del Mundo del Qatar. Los Mellizos no lograron el objetivo y su aventura fue por 17 encuentros, con cuatro triunfos, cuatro empates y nueve derrotas, antes de ser despedidos en septiembre de 2023, por los malos resultados."CREO QUE ES AL REVÉS..." Guillermo Barros Schelotto y una frase sobre Gustavo que sacó varias risas en la conferencia de prensa.ð??¹ #DisneyPlus pic.twitter.com/osMljn1G8h— SportsCenter (@SC_ESPN) March 18, 2025"Es difícil hablar de uno mismo. Imagino que estoy más maduro que cuando era jugador", se incomoda un poco. Y se ríe, al fin, cuando le preguntan por su función específica y el rol de su hermano, al que admira y potencia, al asumir que el entrenador es él. "Creo que es al revés... En realidad, entre los tres decidimos todo, yo soy la cabeza, pero las decisiones las tomamos entre todos", cuenta. Guillermo vivía en Estados Unidos, estaba alejado de nuestro medio, nunca tuvo sintonía fina con Juan Román Riquelme para regresar a Boca, no quería ser parte del circo local. De hecho, rechazó propuestas de Racing (con un plantel de otra jerarquía del que tiene e Fortín) y Gimnasia (el club de su vida). Hasta que se presentó Vélez y se reencontró con el deseo. La plata no fue un impedimento: para el Mellizo es aquí, es ahora. Para volver a ser.
El presidente Juárez fue miembro del Rito Nacional Mexicano, un grupo masónico con una fuerte tendencia liberal y nacionalista
La actividad deportiva es una iniciativa que promueve estilos de vida saludables y previene el consumo de drogas en México
Julio Martín se destaca en la Carrera de Pavo en Segovia, donde cinco ciclistas compiten en un emocionante desempate tras un recorrido desafiante en bicicletas sin cadena
Tiene 32 años y fue postulado al mejor artista nuevo del año.Toca el sábado a las 22:30 en el escenario Alternativo del mega festival. Y el argentino Tiago PZK subirá a cantar con él.
El actor y director de cine estadounidense recordó en una reciente entrevista su frustración al conocer a uno de sus referentes y tener un encuentro fallido en el rodaje de una de sus películas
SANTIAGO, Chile.- Se llama Johannes Maximilian Kaiser Barents-Von Hohenhagen y es el hombre de moda de la derecha chilena. Su ascenso en la política ha sido tan meteórico como controversial: de influencer político en YouTube a diputado nacional y, ahora, precandidato presidencial.Con un discurso que mezcla nacionalismo, conservadurismo y una abierta crítica al establishment, Kaiser se ha convertido en un fenómeno dentro de la oposición y su nombre ha ido escalando en las encuestas.En el último sondeo de la consultora Cadem, con miras a las elecciones de noviembre próximo, el parlamentario alcanzó el 13% de las preferencias, mientras la histórica representante de la centroderecha, Evelyn Matthei, se ha mantenido en torno al 18%.Johannes Kaiser todos los días en Radio el Conquistador- Ideas con Fuerza , con Nicolás Larraín y Patricio Gajardo 19 Horas https://t.co/9pIR7HMnLi pic.twitter.com/fI59BCaU6f— Patricio Gajardo Lagomarsino. (@patriciolagom) March 15, 2025"No somos conservadores, somos reaccionarios", ha dicho Kaiser en decenas de entrevistas en las que ha desplegado sus ideas, ya reconocidas en la región: un Estado reducido a su mínima expresión, menos impuestos, menos regulación, un mercado sin trabas y un pensamiento ajeno a la corrección política."Yo soy partidario de la pena de muerte (â?¦) Yo defiendo el derecho de los ciudadanos honestos a tener armas para defenderse", han sido otras de las declaraciones que han levantado polémica durante su carrera, un auténtico mosaico de provocaciones y controversias que alcanzaron su punto más álgido en Twitter, hoy convertida en X."62% de las mujeres tiene la fantasía de ser violadas y al mismo tiempo salen a la calle a protestar", escribió hace un par de años en la red social el libertario, quien de igual modo expresó su descontento porque "ya casi no existen mujeres que quieran quedarse en la casa para servir y dar placer al marido" e ironizó sobre el derecho a voto femenino al preguntar si había sido "buena idea"."No pongo ni puse en duda el derecho a voto de las mujeres. Hice un sarcasmo relacionado con que la gente vota contra sus propios intereses", aclaró tiempo más tarde.Mudanzas y esvásticasDescendiente de alemanes, Kaiser nació en 1976 en Santiago, pero su infancia fue un tránsito constante. En el Colegio Alemán fue sorprendido regalándole a sus compañeros stickers con esvásticas nazis y fue reprendido por hechos de violencia. Su madre nunca estuvo satisfecha con los lugares donde vivían, así que las mudanzas fueron la norma. Colegios distintos, casas distintas, barrios distintos, hasta que su familia se instaló en Villarrica, en el sur de Chile, donde su padre dirigía una empresa de productos para madera.Sin embargo, la inestabilidad lo terminó por moldear. Luego de cumplir con los ritos familiares y enlistarse en la Escuela Militar Libertador Bernardo O'Higgins, Kaiser abandonó en cuarto año la carrera de Derecho y se fue a Austria, donde pasó dos décadas en Europa, y trabajó como vendedor de autos, mesero, traductor y vendedor ambulante de cigarrillos. Pero decidió volver y su regreso coincidió con el auge de las redes sociales y su conversión en figura política. Internet fue su plataforma.De hecho, Kaiser se hizo conocido mucho antes de entrar al Congreso gracias a sus redes sociales. Desde su tribuna digital, construyó una base de seguidores con discursos directos, irónicos y sin filtros sobre temas como la inmigración, el feminismo y la seguridad. Su estilo provocador le valió una rápida notoriedad, pero también varias polémicas. Sus antiguos comentarios salieron a la luz y generaron un escándalo que casi le costó su escaño en el Parlamento, donde llegó en 2022."Kaiser recoge elementos del libertarismo, como el rechazo a la intervención estatal, pero su enfoque es más bien ultraconservador, alejándose del libertarismo clásico. A diferencia de la derecha tradicional y el Partido Republicano, su discurso es más bien radical y menos institucional, con un estilo confrontacional similar al de Javier Milei, basado en provocación y crítica al progresismo", dijo a LA NACION Danilo Herrera, cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública."Y ahí se representa una amenaza para la derecha tradicional chilena al captar en descontento sectores conservadores que antes apoyaban al Partido Republicano y en menor medida a la centroderecha del bloque Chile Vamos. Aunque no tiene un plan de gobierno claro, su estilo confrontacional y sus opiniones polémicas le han permitido a Kaiser mantenerse distante de la discusión pública, sumando puntos de la encuesta presidencial", agregó.En menos de una semana, los candidatos presidenciales de la ultraderecha chilena, el republicano José Antonio Kast y Johannes Kaiser, han publicado cada uno un video en el que se muestran disparando en un centro de tiro https://t.co/KLAh5aM8tG— EL PAÍS América (@elpais_america) March 15, 2025En un Chile donde la palabra "libertario" aún suena ajena, Kaiser la enarbola como bandera de guerra desde su irrupción en la arena política y el apoyo de su círculo familiar, entre los que destaca su hermana Vanessa Olimpia, exconcejala del municipio de Las Condes y su hermano Axel, uno de los chilenos más cercanos a Javier Milei"Johannes Kaiser nace como un youtuber. Él tenía un canal de YouTube libertario hace cuatro años, donde esto no estaba de moda", comentó Rodrigo Espinoza, director de la Escuela de Administración Pública de la UDP."Kaiser no está dispuesto a ningún tipo de consenso tanto con la izquierda y muy posiblemente también con la derecha tradicional, a menos que esta coalición de partidos adhieran a la línea más libertaria que promueve el ahora candidato presidencial y actual diputado. En cuanto a otros aspectos de su política también tiene que ver con ser una personalidad negacionista en cuanto a todo lo que tiene que ver con la violación de los derechos humanos, también antifeminista y está en contra de todo aquello que tenga que ver con la política identitaria", añadió.Para Danilo Herrera, la proyección de Kaiser todavía es limitada. "Su consolidación dependerá de si logra convertir su discurso de polemista en una propuesta viable de gobierno, o si queda atrapado en esta dinámica de provocación sin traducción electoral efectiva", comentó.Con todo, el verdadero test llegará en junio cuando los bloques políticos realicen sus primarias y la campaña entre en su fase decisiva, y los electores empiecen a exigir respuestas concretas más allá de los eslóganes. No es claro si Kaiser participará, pero las preguntas son claras: ¿Logrará el libertario articular un programa de gobierno que trascienda la provocación? ¿O se desvanecerá como un fenómeno pasajero de la era digital? La carrera recién comienza, y Kaiser, fiel a su estilo, ha dejado claro que la disputará hasta el final.
El 'europiloto' argentino venía para puntuar en la categoría telonera del MotoGP y se cayó en una disputa con Hubo bronca en el box del equipo en Termas de Río Hondo.Mirá el video.
Con el inminente acuerdo con el Fondo volvió la pelea entre economistas de la ortodoxia. Etapa de definiciones. Leer más
La competencia regresa con 24 jornadas en el año. Cambio de pilotos, calendario completo, carreras sprint y mucho más.
Extrañezas. Algunas veces (¿por su color de piel?) sólo a él le dijeron que a un evento se entraba "por invitación". Pero fue la excepción. Le gusta este país y cómo se "cuida" la amistad.
El portugués abrió el marcador en el triunfo por 3-1 del Al Nassr.A los 40 años, ya suma 928 festejos en toda su trayectoria.Además, recibió el llamado a su selección.
La reputación del intérprete de "Botella tras Botella" estaría afectada desde hace un tiempo
El proceso de inscripción ya está en marcha y cuenta con dos modalidades de ingreso. La evaluación se realizará el 20 de abril y los resultados se publicarán en 24 horas
Karina Andrade, la jueza de la Ciudad que dispuso a las 4 de la madrugada de hoy la libertad de todos los detenidos en el Congreso y sus inmediaciones por los desmanes y ataques contra la policía, viene de la carrera judicial, trabajó en la Justicia federal, está bien conceptuada entre sus colegas, identificada con el feminismo y la defensa de los derechos de las personas.Andrade, de 42 años, es jueza de la Ciudad desde el 15 de agosto de 2021, hace poco más de tres años. Como muchos de sus colegas, se inició en la justicia de la Ciudad, fue luego a trabajar en la Justicia federal y regresó a la jurisdicción porteña.En Comodoro Py 2002 trabajó en el tribunal oral federal N° 8 con la jueza María Gabriela López Iñiguez, de quien fue secretaria. En su llegada al juzgado de la Ciudad, Andrade tuvo el apoyo del peronismo y de Juan Manuel Olmos, uno de los dos padrinos que tienen ascendencia en el fuero local. El otro es Daniel Angelici.Para entender la decisión de la jueza Andrade hay que conocer el sistema procesal acusatorio que está en vigor en la Justicia porteña y que el Gobierno está poniendo en marcha a nivel federal en todo el país. En este sistema, el que manda es el fiscal y es también el que debe acercarle la prueba al juez, que oficia como un árbitro con la defensa.En este caso, la fiscalía llevó como prueba las actas de detención elaborada por la Policía, pero nada más. Y con información parcial: no se consignaban los lugres de detención, ni los motivos. En algunos casos tampoco la identidad de los detenidos. La jueza destacó que hasta las 22 tenía informadas 14 detenciones, cuando ya los detenidos sumaban un centenar.Mientras se recibían las actas con las detenciones, los defensores planteaban la libertad y la nulidad de las detenciones, que el fiscal rechazaba pero con las evidencias que tenía en sus manos. Así las cosas, con esos elementos Andrade dispuso la libertad de todos los presos, sin perjuicio de la investigación que pueda realizar ahora el fiscal para encontrar prueba que sostenga las acusaciones en su contra.Por ejemplo, la declaración de los policías que intervinieron en cada arresto para que expliquen por qué detuvieron a esa persona y el análisis de las filmaciones para identificar a cada detenido, qué estaba haciendo y si hay elementos como para sostener allí la imputación de un delito. Todo estos elementos no estaban en poder de la fiscalía anoche y no fueron aportados, por lo que la jueza decidió con las evidencias que había hasta ese momento.Un fiscal federal que lidió con estos casos sugirió que la fiscalía debió pedir una prórroga en el plazo para mantener presos a los acusados hasta que terminara de reunir la prueba. Y en Tribunales, afirman que era la Policía la que estaba presionando por mantener las detenciones, con la "excusa" de que los presos eran jubilados que debían ser revisados por un médico.Entre quienes se habían solidarizado ayer con la magistrada estaba la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina (AMJA) que exhortó a mantener el "debate de las resoluciones judiciales dentro del marco institucional, sin afectar la autonomía de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia", en este caso la jueza Andrade.Las juezas recordaron que "en un estado de derecho las decisiones de los tribunales deben ser revisadas por las vías legales establecidas, sin injerencias ni presiones de ninguna naturaleza", por ejemplo la amenaza de juicio político y dijeron que "la garantía de imparcialidad en la administración de justicia fortalece la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones".Lo mismo hizo el gremio de los Judiciales de Julio Piumato que rechazó las presiones del Ejecutivo sobre la magistrada.Los casos de desmanes en la Plaza del Congreso que tramitaron en Comodoro Py 2002 son un ejemplo de cómo decenas de aprensiones realizadas por la Policía terminaron con pocos condenados por falencias en la prueba. En una causa por desmanes cuando se aprobó en junio pasado la Ley Bases, que instruyó el fiscal Carlos Stornelli, la jueza María Servini liberó a casi todos los detenidos por falta de evidencias.En otro caso de 2017, cuando fue la manifestación contra el Gobierno de Mauricio Macri por la reforma jubilatoria, hubo 70 presos que recuperaron la libertad al día siguiente. Para algunos de ellos la causa siguió su curso y fueron elevados a juicio.Así, se recuerdan las condenas a Sebastián Romero, más conocido como "el Gordo Mortero", que estuvo prófugo años. Y las sentencia para César Arakaki (3 años y cuatro meses, pero que se resolvió que sea reducida) y Daniel Ruiz, a tres años, ambos militantes de izquierda, por intimidación pública y atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido a mano armada y en reunión de tres o más personas.Camaristas que están en la Justicia de la Ciudad desde su fundación hace décadas, dijeron a LA NACION que respetan a Andrade, a pesar de que es una jueza de poca antiguedad, pues le reconocen su pasado en el fuero local. Comenzó su carrera judicial como meritoria en el Poder Judicial Nacional en 2004, por sus vínculos construidos en su paso por la universidad.En 2008 Andrade ingresó a la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N3 como auxiliar administrativa. Ocupó varios cargos sucesivos hasta cubrir interinatos de prosecretaria administrativa en la Unidad Fiscal Norte. En 2012 ingresó al Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 14 como Prosecretaria Administrativa, allí mismo fue luego fue prosecretaria Coadyuvante y a partir de 2014 pasó a ser secretaria de ese Juzgado, que estaba a cargo de la ahora jueza de tribunal oral federal N° 8 López Iñiguez. Luego se desempeñó como secretaria de ese Tribunal Oral Federal.Nació el 2 de agosto de 1982, es abogada especialista en derecho penal, egresada de la Facultad de Derecho de la UBA e hizo un posgrado en Derecho Penal en la Universidad Di Tella y cursó la Especialización en Magistratura. Fue miembro de la Asociación Pensamiento Penal, una organización de abogados y profesionales que proponen acciones concretas sobre la cuestión penal y los derechos humanos. Agrupa a militantes sociales, presos y presas, estudiantes, docentes, comerciantes y profesionales.La jueza Andrade participó en diversos congresos y mesas de diálogo y publicó artículos relacionados con sus estudios. Fue ayudante docente en el Ciclo Profesional Orientado de la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la UBA y docente de la materia Régimen del Proceso Penal en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
Esta vez no hubo que esperar tanto tiempo para una nueva visita de The Offspring a la Argentina. El año pasado fueron uno de los platos fuertes de Lollapalooza, donde hicieron un set ajustado y plagado de hits que fue muy celebrado. Los californianos, que con el próximo show que darán este sábado 15 de marzo en el Live Arena alcanzarán la decena de conciertos en el país, ya juegan de locales. El histórico guitarrista Kevin Wasserman, más conocido como Noodles, lo sabe: "El público latino es de los más apasionados y enérgicos para los que hemos tocado, pero no creo que ninguno haya superado al de Buenos Aires, que es el más loco de todos", confiesa a LA NACIÓN mostrando su alegría por venir en el marco de una gira mundial en la que están presentando su nuevo álbum, Supercharged."Ahora tenemos más tiempo, así que podremos tocar canciones menos conocidas y sumar algunas nuevas. Siempre estamos experimentando y probando cuáles funcionan mejor con las diferentes audiencias, tratando siempre de divertirnos lo más posible", admite.Aunque todavía huele a espíritu adolescente, Noodles tiene 62 años y lleva más de cuatro décadas como ladero del cantante y guitarrista Dexter Holland, a quien considera su hermano. "Sabemos cuándo sacarnos de quicio y cuándo dar un paso atrás", admite.Que ambos, únicos miembros originales de The Offspring, sigan disfrutando del punk cuarenta años después no es un detalle menor. Las bandas de su generación son las que han mantenido vivo a un género que sigue atrayendo adeptos masivamente, incluso llenando estadios, a pesar de que muchas veces se dijo que estaba estancado. Para Noodles, es su actitud contestaria la que le da una vigencia atemporal. "No creo que ahora el punk sea algo nuevo. No lo ha sido por 30 años, pero sigue reviviendo y eso me parece genial. Me encanta ver que todos los grupos de finales de los 90 y principios de los 2000 están teniendo un resurgimiento y les está yendo muy bien. Estamos parados sobre los hombros de los pioneros que vinieron antes que nosotros, el hardcore del sur de California de T.S.O.L. y Adolescents, The Ramones -que desde Nueva York fueron una enorme influencia-, los Sex Pistols, por supuesto y los Dead Kennedys en el área de la Bahía de San Francisco. Ésas son las bandas de las que nos enamoramos. Luego, la segunda oleada hizo al punk un poco más pop, más accesible para la radio, pero aún creo que hay mucha actitud, ira y una necesidad de señalar lo que está mal en el mundo. Antes de solucionar un problema, hay que identificarlo. ¡Así que gritemos y quejémonos de los problemas!".Hasta los 90, la escena punk y hardcore de California no era más que un fenómeno de culto en el que solo algunas bandas habían logrado trascender a una audiencia más amplia. Por eso no estaba en los planes de The Offspring convertirse en un fenómeno mundial. Sin embargo fueron ellos los que en 1994 con Smash, que es el álbum editado por un sello independiente más vendido de todos los tiempos, la pusieron en primer plano. "Fue alucinante", recuerda Noodles. "Nunca pensamos que podríamos hacer una carrera con el punk rock. Para nosotros era solo un pasatiempo. Salíamos a tocar los fines de semana y en las vacaciones de verano. Después vimos que algunas bandas amigas podían vivir de esto. Bad Religion lo hacía muy bien, especialmente en Europa, y luego NOFX también lo logró. En ese momento pensamos que quizás nosotros podríamos hacerlo durante un par de años, pero estábamos estudiando y no íbamos a dejar la escuela ni nuestros trabajos solo por intentarlo. Pero entonces salió Smash y todo estalló. Ahí nos dimos cuenta de que teníamos una oportunidad y que debíamos aprovecharla para ver hacia dónde nos llevaba. Fuimos un éxito de la noche a la mañana, pero después de diez años de tocar juntos. Smash fue nuestro tercer álbum, el segundo con Epitaph, y antes habíamos lanzado un disco homónimo con otro sello independiente".Noodles reconoce que nadie "esperaba que el punk llegara al mainstream", pero cuando analiza lo que estaba pasando con el rock en los 90, encuentra el sentido a lo que él considera la "locura" que vivieron a mediados de la década. "Un par de años antes de la salida de Smash, Nirvana explotó y cambió todo. Previo a ellos, lo que dominaba era el rock de estadios, el metal y el glam, entonces Nirvana apareció y destruyó todo eso con un solo disco. Yo siempre pensé que Nirvana era punk, solo que tocaban un poco más lento que las bandas de punk que me gustaban en ese momento".Apenas unos meses después de la consagración de The Offspring, Green Day estrenó Dookie y el punk logró disputarle la hegemonía al grunge, al que corrió del trono definitivamente en los 2000 gracias al éxito de grupos como Blink-182 y Sum 41, con quienes Noodles compartió escenario innumerables veces desde sus inicios. "Vi a Green Day en el mítico 924 Gilman Street antes de que el baterista Tré Cool estuviera en la banda, cuando él tocaba en The Lookouts. Escuché las armonías entre Mike Dirnt y Billie Joe Armstrong y pensé: 'estos chicos son buenos, van a llegar lejos'. Lo mismo con Blink. Cuando abrieron un show para nosotros en San Diego también me di cuenta de que lo iban a alcanzar. Es genial verlos seguir adelante, siempre fui fan de ellos. También nuestros amigos de Sum 41, que acaban de lanzar el mejor disco de su carrera y anunciaron su separación. Me entristece verlos retirarse, pero me emociona que hayan tenido tanto éxito", cuenta sin ocultar el orgullo que le produce ver que la música que produjo su camada de artistas está más vigente que nunca. "Es grandioso ver lo que sucede con las bandas de finales de los 90 y principios de los 2000. Hay un festival en Las Vegas llamado When We Were Young que reúne a cientos de grupos de esa época y es uno de los espacios más grandes en los que hemos tocado en los Estados Unidos. Es realmente enorme", explica.La reivindicación del sonido de los 90 no es casual. Supercharged es un regreso a las raíces que hizo a The Offspring tan grandes. "Aunque no fue nuestra intención, mucho de este disco mira hacia atrás y me recuerda a la era de Smash. Queríamos que eso también se vea reflejado en la portada, que tuviera un arte icónico que coincidiera con eso. De ahí que pusiéramos un esqueleto, como tuvimos en Smash, pero recibiendo una descarga eléctrica en un fondo azul. También queríamos que el título fuera una sola palabra. Muchas bandas intentan probar su talento como músicos y sacan un disco de rock progresivo, lo que es una exageración. Nosotros nunca hicimos eso. En cada disco hemos tomado riesgos con una o dos canciones, porque aunque somos una banda punk, también amamos otros estilos de música y tratamos de incorporar esas influencias en lo que hacemos, pero siempre sonamos como The Offspring. En Supercharged, la canción más extraña es "Come to Brazil", que es thrash metal. Nunca habíamos hecho algo así, pero si escribimos sobre Brasil, ¡tenía que tener riffs de thrash metal!".La banda le dedicó este tema a los fanáticos del país vecino, quienes ya tuvieron la oportunidad de escucharlo en vivo. La referencia a Sepultura es obvia y se vio beneficiada con la producción de Bob Rock, artífice del sonido que le dio la llave del éxito a Metallica. Además de menciones al Corcovado, las caipirinhas y al churrasco, la coda es una versión punk del clásico "olé, olé" futbolero, que seguro va a funcionar a la perfección con el público sudamericano. Cuando se le pregunta si cree que los argentinos van estar celosos, Noodles se ríe: "¡Creo que vamos a tener que cambiarle la letra cuando vayamos a Argentina!".
Obreros intervienen las vías del sur de la ciudad, provocando afecciones en la movilidad. Articulados llegan a la estación Banderas y retornan su servicio para no afectar el servicio
El gran espectáculo de la Fórmula 1 levantará el telón por primera vez en la temporada, en Australia, durante este fin de semana. Uno de los focos de atención, sobre todo para los amantes de la categoría en la Argentina, está puesto en lo que sucede en la escudería Alpine, con Franco Colapinto como primer suplente. En el mismo país en el que se correrá la carrera se refirieron al local Jack Doohan: The Sydney Morning Herald publicó que el oriundo de Gold Coast tiene las horas contadas como piloto titular en el equipo francés y que el pilarense tendría todo para reemplazarlo en breve.Comienza la Fórmula 1. Hamilton en la "mejor pareja de la historia" en Ferrari, favoritos, cambios y Colapinto listo para entrarAnte tantas versiones y especulaciones vinculadas a Colapinto en el mundo de la Fórmula 1, el propio Doohan dijo que pretende disfrutar de cada carrera "como si fuera la última". Durante una rueda de prensa realizada en Melbourne, el hijo de Mick Doohan (cinco veces campeón del mundo en motociclismo 500cc) expresó: "Para ser sincero, no he pensado en nada de eso porque, como todos saben, no tiene sentido pensar en rumores o comentarlos".Según distintos rumores periodísticos, Alpine le habría dado a Doohan tres carreras para demostrar su potencial. Doohan, de 22 años, fue fichado por Alpine en agosto pasado y debutó en la F1 en el último Gran Premio de 2024, en Abu Dabi. Pero su incorporación para acompañar a Pierre Gasly este año tuvo lugar antes de que Colapinto ascendiera a piloto principal en Williams, encumbrándose como prometedor piloto en las nueve carreras que disputó, algo que alteró lo planeado."Tengo un contrato, al menos, para este año, si no son más, así que espero disputar muchos grandes premios en casa (Australia). Por si no se habían dado cuenta, tenemos cuatro pilotos reserva (además de Colapinto, Paul Aron, Ryo Hirakawa y Kush Maini). Los cuatro, no sólo Franco, posiblemente quieran mi sitio y seguramente también el de Pierre (Gasly). Creo que tengo que rendir al máximo cada vez que me suba al coche, aunque haya alguien persiguiéndome el puesto", declaró Doohan.Y añadió, tratando de mostrar su fortaleza y disipando las versiones sobre un inminente ascenso del piloto argentino: "Yo también quería un volante cuando fui piloto de reserva los dos últimos años. Voy a disfrutar cada carrera como si fuera la última. Quiero disfrutar cada momento que esté en el coche. No hay mucho más que decir al respecto".Hace algunos días, The Sydney Morning Herald publicó un artículo titulado "791.000 dólares (500 mil dólares estadounidenses) por carrera: la razón por la que un piloto australiano de Fórmula 1 podría quedarse sin trabajo". Luego, la noticia comienza refiriéndose al contexto en el que se encuentra Doohan en este inicio de año: "Imaginate que vas avanzando poco a poco hacia el trabajo de tus sueños y finalmente consigues el visto bueno, pero que tu empleador contrata inmediatamente a alguien igual de cualificado, y más atractivo económicamente, y te prepara para el fracaso".El medio australiano planteó un escenario en el cual Doohan llega al debut en el circuito de Albert Park del próximo domingo "con el tic tac del reloj que lo presiona para sorprender a su equipo con sus habilidades bajo la imponente sombra proyectada por el pequeño nuevo piloto de reserva de Alpine, Colapinto". Luego, hizo referencia a que el puesto del australiano esté en peligro "parece brutal", incluso para una escudería como Alpine, que en los últimos años estuvo inmersa en un gran caos.El mismo medio se hizo eco de la parte económica, relacionando a Colapinto con Doohan. "La popularidad del argentino generó un interés comercial significativo. El año pasado, personas con información privilegiada del paddock sugirieron que los patrocinadores comerciales de Colapinto estaban aportando 500 mil dólares por carrera durante su breve paso por Williams. El medio italiano Gazzetta dello Sport informó que Williams recibió 20 millones de euros de parte de Alpine por ese contrato de varios años con Colapinto". Por este motivo, la lista de patrocinadores argentinos de Alpine aumentó. El tiempo -y las carreras- determinarán el futuro de Colapinto y Doohan.
Los animales son la vida de Frank Cuesta, pero no siempre se dedicó a ello. Cuando era joven su objetivo de futuro era otro bien distinto
El inicio de 'Las mujeres ya no lloran world tour' en el país azteca hizo que seguidores de la estrella colombiana revivieran el divertido momento que la cantante protagonizó en la competencia conocida como el 'Donkey Race'
Ingeniería en Petróleo fue creada en 2015 y no para de crecer en prestigio internacional.Ahora llegó al puesto 24 a nivel global y se ubicó como la carrera del país más valorada en el ranking QS por disciplinas.Cómo quedaron las otras universidades argentinas.
Aunque en la Secretaría de Movilidad recomendaron desviar por la carrera 7ª, allí se cayó un poste y también hay cierre total
La actriz y cantante escribió 50 canciones para la creación de MAYHEM, un trabajo marcado por la relación con su prometido
El mediocampista regresó a Racing después de una extensa campaña internacional en la que tuvo sus altibajos.En una entrevista con Olé, Vietto confesó que pensó en dejar el fútbol, pero que hoy vive su mejor momento en La Academia.
La "antirretrospectiva". Así llama Guillermo Kuitca a la muestra que inaugurará el jueves en Malba, a más de dos décadas de la anterior en el mismo museo y poco más de medio siglo de su primera individual, cuando tenía apenas 13 años. A diferencia de la de 2003, Kuitca 86 no reunirá las obras más destacadas que realizó durante su extensa carrera, sino que se concentrará en un periodo muy corto y de gran intensidad, en plena transición de la dictadura a la democracia.Guillermo Kuitca: "Quiero que mis cuadros sean como una canción""No estamos haciendo una muestra de los ochenta -aclara sin embargo a LA NACION Sonia Becce, cocuradora de esta exposición junto con Nancy Rojas-. Hay un foco específico, muy concentrado, muy investigado, sobre el año 86. Obviamente, para darle contexto, tenemos que retroceder y adelantarnos un poco. Pero no estamos dando cuenta de un espíritu de la década. Es un momento que para nosotras es clave en su producción, que no es la primera época".¿Qué ocurrió en 1986? Fue un punto de inflexión en el que la figura humana apareció en su obra, tuvo un desarrollo y volvió a desaparecer, aunque dejó rastros de su presencia en escenas dramáticas. Ese año presentó su serie Siete últimas canciones en la Galería del Retiro, de Julia Lublin, y le fue muy bien. Pero fue la última muestra que realizó en la Argentina hasta la retrospectiva del Malba, que no incluyó la mayoría de las que se verán ahora porque se encontraban en otros países."Es un año clave porque en cierta medida parte aguas respecto a cómo trabaja el espacio y la figuración", explica Rojas. Y recuerda que además realizó su primera exposición individual en Río de Janeiro, en la galería Thomas Cohn. Según ella, marcó otro punto de inflexión porque a partir de entonces "empieza a participar de distintas instancias expositivas de arte latinoamericano a nivel global".La obra más temprana de la exposición, nunca exhibida en el país, se titula Del 1 al 30.000. Tenía 19 años cuando dibujó en 1980 los números consecutivos hasta alcanzar la cifra estimada de desaparecidos. Tras el descubrimiento en Buenos Aires de la danza-teatro de Pina Bausch y un viaje a la ciudad alemana de Wuppertal que dejaría huella en su propia estética, una crisis personal impuso una pausa en 1981. Al año siguiente iniciaría Nadie olvida nada, una serie de pinturas realizadas sobre pedazos de muebles de su taller de la calle Cangallo.Comenzaba así lo que Becce considera "el Big Bang kuitquiano". Es decir, el hallazgo de "un lenguaje muy propio en concordancia profunda con su época" y la progresiva desaparición de la figura humana en su obra. El joven artista estaba por iniciar una carrera internacional que incluiría muestras en los principales museos, ferias y bienales del mundo -entre ellas la de Venecia, donde representó al país-; la participación en la prestigiosa Documenta de Kassel; el diseño del telón del Teatro Colón junto a Julieta Ascar y la reciente intervención en la capilla del Museo Picasso, en París.Dos de las series incluidas reflejan escenas vinculadas con los orígenes de su pasión por la dramaturgia: Nadie olvida nada y El mar dulce llevan el mismo título de las obras que dirigió con Carlos Ianni en el Teatro Planeta, en 1982 y 1984. La exposición se completa con pinturas de Siete últimas canciones y otras realizadas hacia fines de la década de 1980, cuando la figura humana ya ha desaparecido por completo. "Creo que me fugué de mi propia obra porque entendí que la acción dramática empezaba a pasar por elementos... -dijo Kuitca días atrás en una entrevista con LA NACION, en su casa-taller de Belgrano R-. Para mí las pinturas siguen siendo muy dramáticas, solamente que no estaban más las figuras humanas."Hay varios bonus tracks en este compilado que Kuitca compara con el disco más destacado de una carrera en el que sus pinturas son concebidas como canciones. Uno es la pieza titulada Kuitca 86, creada el año pasado especialmente para esta muestra: es una maqueta que recrea una caótica habitación cubierta de pintura de todos colores. Y que presenta "al mundo como si fuera una paleta", para evocar la intensidad de aquel momento.Otro está en el catálogo que acompañará la exposición: el resultado de una investigación dirigida por Viviana Usubiaga que profundiza con rayos X en la materialidad de las pinturas, con el fin de "visualizar las etapas de fluctuación" que caracterizaron esta etapa experimental. De esa manera se pudo comprobar, de una forma que sorprendió incluso al propio artista, cómo ciertas figuras quedaron "sepultadas" por planos de color.El tercero es una sala improvisada en el pasillo, cuyas aberturas hacia la planta baja se taparon por primera vez, donde se exhibe material documental. Allí hay dibujos, afiches de sus obras de teatro y fotos que presentan a Kuitca en diversos roles: leyendo un fascículo sobre Picasso a los 13 años; posando como un superhéroe junto a su hermana; con Divina Gloria y Batato Barea en el backstage de un recital de Fito Páez; con el pelo teñido de blanco y anteojos oscuros en la inauguración de su muestra en Thomas Cohn, o cual estrella de rock para notas de distintos medios. Como una del Jornal do Brasil, titulada "Las ansiedades de un ex niño prodigio"."En el 86 tenía sólo 25 años -destaca Becce-. Estas son obras muy maduras de un artista muy joven; maduras y a la vez experimentales. En el 82 Guillermo está pensando cómo hace para que trasladar a dos dimensiones lo que está viendo, lo que lo interpela emocionalmente: las escenas de teatro, la literatura, el cine. Entonces, dice: 'Bueno, empiezo desde cero'. Con poco pigmento y con los materiales que tiene en el taller. Que son malogrados, pobres, nada jerarquizados"."Hay una edad en que uno ve todo y por primera vez -observa Kuitca-. A lo mejor leés un autor contemporáneo y ese mismo año empezaste a leer a Proust. Y todo está en un presente brutal. Entonces a los diecinueve, veinte años, las cosas no están regidas por la historia del arte, sino por las oportunidades. Hay muchos encuentros que son revelaciones".Para agendar:Kuitca 86, desde pasado mañana a las 19 hasta el 16 de junio en Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Conferencia inaugural: el jueves 13 a las 18, con transmisión en vivo por YouTube.
Según un estudio del CGPJ, las juezas y magistradas aseguran que no cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo profesional que sus compañeros
La ley que limita las reelecciones de intendentes y legisladores bonaerenses, que en 2021 se retocó para retrasar su aplicación y permitir un mandato más a los afectados, entrará en vigencia este año y dejará fuera de la posibilidad de revalidar sus bancas a 24 legisladores bonaerenses que fueron elegidos de modo consecutivo en 2017 y 2021. La intención de intendentes peronistas de eliminar las restricciones a los mandatos no tiene aún avances concretos (aunque se la menciona como prenda de negociación en el marco de la posible eliminación de las PASO bonaerenses, por la que aboga el gobernador Axel Kicillof). De continuar en esa situación, 14 diputados y 10 senadores quedarán sin oportunidades de continuar en la Legislatura.La reforma de la normativa en diciembre de 2021 (la ley original es de 2016, fruto de un acuerdo entre la por entonces gobernadora María Eugenia Vidal y el massismo) estableció que el primero de los dos mandatos consecutivos permitidos, en el caso de los legisladores, es el que comenzó en 2017, y en el caso de los intendentes, el iniciado en 2019. En 2021, esa modificación les habilitó a los intendentes una nueva reelección en 2023, pero solo postergó la prohibición de encadenar más de dos mandatos y, en las elecciones de 2025, los legisladores provinciales y municipales quedarán afectados.El senado provincial, con 46 bancas, condensa algunas de las mayores figuras legislativas que no podrán presentarse nuevamente en las elecciones. La mitad de los 10 senadores que quedarán inhabilitados es del peronismo.Teresa García, jefa del bloque de Unión por la Patria (21 integrantes), integra la lista de quienes ya fueron elegidos en 2017, repitieron en 2021 y ahora no podrán postularse otra vez. García lidera la bancada del gobernador Kicillof, pero es una espada de Cristina Kirchner (fue una de las apoderadas de su lista en el PJ y será la secretaria general del partido).Tampoco podrá volver a presentarse Luis Vivona, senador por la primera sección electoral y vicepresidente de la Cámara alta provincial. Vivona es el referente del peronismo en el distrito de Malvinas Argentinas y el intendente local, Leonardo Nardini (exministro de Infraestructura bonaerense), es de su sector político.Otro senador peronista que será alcanzado por la normativa es Gustavo Soos, también de la primera sección electoral. De Merlo y vicerrector de la Universidad Nacional del Oeste, Soos es un hombre de máxima confianza del intendente Gustavo Menéndez. Además, no podrán postularse a la reelección las senadoras de Unión por la Patria María Elena Defunchio (cuarta sección) y Gabriela Demaría (quinta).El bloque UCR-Cambio Federal es el segundo con más senadores inhabilitados según la ley actual. De sus ocho integrantes, tres no pueden postularse otra vez. Son Luis Cellillo (de la séptima sección electoral, vicepresidente segundo del Senado), Flavia Delmonte (de la quinta sección, investigada por montar una presunta red de prestanombres en el Senado) y Agustín Maspoli (de la cuarta sección).En el bloque Pro, de nueve senadores, solo Aldana Ahumada (primera sección electoral) está imposibilitada de volver a presentarse para revalidar la banca. Y también hay una integrante del bloque La Libertad Avanza bajo los límites de la ley de reelecciones: se trata de la senadora por la primera sección Daniela Reich quien, al igual que su esposo, Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero), pasó de Pro a LLA.En la Cámara de Diputados, que tiene 92 bancas, hay 14 diputados que no pueden volver a presentarse. Al igual que en la Cámara alta, la mitad son del peronismo. Además, se cuentan en esa nómina dos diputados de Pro, dos de UCR+Cambio Federal, uno de La Libertad Avanza, uno de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda.En la bancada peronista (37 miembros), quedan incluidos en los límites de la ley por haber sido electos en 2017 y 2021 diputados como el jefe del bloque, Facundo Tignanelli (de la tercera sección, hombre de confianza de Máximo Kirchner en La Matanza y a nivel provincial) o el massista Nicolás Russo, de Lanús, también en la tercera sección.Carlos "Cuto" Moreno (de la sexta sección, uno de los vicepresidentes de la Cámara baja y leal a Kicillof), Susana González (de la tercera sección, del sector del intendente de Ensenada, Mario Secco) y Mariana Larroque (tercera sección, hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque) son otros tres diputados peronistas que no podrán volver a presentarse. También forman parte de ese pelotón justicialista que no puede postularse en la Cámara baja María Fernanda Bevilacqua y Fernanda Díaz, de la sexta y segunda sección electoral.Los dos diputados de Pro que quedan fuera de carrera si la ley no se modifica son Adrián Urreli (otro de los vicepresidentes de la Cámara, del distrito de Lanús, en la tercera sección) y Matías Ranzini (jefe de la bancada macrista, que tiene 13 diputados). En la bancada UCR+Cambio Federal (8 miembros), los diputados a los que afecta el límite de mandatos son de la sexta sección electoral: Anahí Bilbao y Emiliano Balbín.La Libertad Avanza tiene una diputada impedida de volver a presentarse entre los 13 integrantes del bloque. Es Abigail Gómez, de la sexta sección electoral, quien en 2017 fue elegida diputada desde la boleta de Cambiemos.La titular de la Coalición Cívica (CC) de la provincia de Buenos Aires y jefa del bloque del partido de Elisa Carrió en la Cámara baja provincial, Maricel Etchecoin, tampoco podrá presentarse otra vez si se mantiene en vigencia la ley que limita las reelecciones. La CC cuenta con una bancada de tres diputados.En el Frente de Izquierda, que tiene dos monobloques, no podrá volver a aspirar al cargo de diputado provincial Guillermo Kane (Partido Obrero), quien fue elegido en 2017 y 2021. Su banca la ocupa actualmente Guillermo Pacagnini (Movimiento Socialista de los Trabajadores), por el sistema de rotación de bancas que rige en el frente izquierdista.
La cinta fracasó en taquilla, fue destrozada por la crítica y provocó una profunda crisis en el actor y director
La historia detrás de un momento crucial en la carrera de la actriz. Cómo superó las adversidades para alcanzar el éxito más grande de su vida, según Far Out
El periodista dio detalles de lo que fue el beso que se dio con Magaly Medina, pues desde ese momento se volvió más conocido de manera pública
El rey Felipe VI destaca la incorporación de 79 nuevos fiscales, con un 72% de mujeres, y celebra el compromiso con el servicio público en un acto en la Universidad Complutense
La realización de los Na'vi desafió la tecnología de su tiempo y llevó al director canadiense a temer por su carrera en Hollywood, según Far Out
El avance del programa iraní de enriquecimiento de uranio alimenta el debate sobre la seguridad y estabilidad internacional, mientras aumenta la fragilidad del Tratado de No Proliferación
El actor, que compartió cartel con Jim Carrey, también reveló que, aunque fue un film aclamado por el público, la reacción de su padre no fue tan simpática
La expresidenta anunció que no se presentará en las elecciones de este año, resistiendo presiones para que se postule a la centro-izquierda. "La tarea del progresismo es la unidad", aseguró. Leer más