Un grupo de fanáticos autoconvocados realizó una marcha hacia La Bombonera en descontento con la medida cautelar solicitada por la oposición que suspendió las elecciones en el club. El actual vicepresidente fue la figura del movimiento
Desde las 11:00 a. m. habrá movilizaciones pacíficas en más de diez ciudades capitales del país. Su principal denuncia es el incremento del costo del Soat para el 2024
En la seccional había 44 detenidos, pero la capacidad es para 16 personas.
La recordada actriz de 'Al Fondo Hay Sitio' llenó de elogios al músico británico, quien rindió un homenaje a los peruanos que perdieron la vida en las protestas al exigir la renuncia de la presidenta
Los nombres de las personas que murieron en el interior del Perú, cuando exigían la renuncia de la jefa de Estado, fueron proyectados en el show del cofundador de Pink Floyd.
Más de sesenta personas se movilizan por el carril mixto en sentido oriente-occidente en la calle 26
Anunciaron movilizaciones para el 19 y 20 de diciembre, tras la asunción del libertario. En la previa a la marcha, Eduardo Belliboni había afirmado: "Espero que le vaya muy mal al gobierno de Milei"
La fiscal de la Nación presentó una denuncia constitucional en contra de la mandataria luego de ser acusada de liderar una organización criminal
La Secretaría del Interior, en cabeza de Ana María González ya se encuentra negociando con los manifestantes
El gobierno de Irán ejecutó en secreto este jueves a Milad Zohrevand, un joven de 21 años, por las protestas del 2022 vinculadas a la muerte de la joven kurda Mahsa Amini en manos de la Guardia Revolucionaria. Se trata de la octava ejecución debido a las manifestaciones en contra del régimen de Teherán. La organización de derechos humanos Hengaw dijo que a Zohrevand se le negó el acceso a un abogado y a un judicio justo.Según pudo recolectar la ONG, el joven fue ejecutado en la Prisión Central de Hamadan por la Guardia Revolucionaria de Irán, organización policial ligada a las Fuerzas Armadas que controla conductas del "sistema islámico". Zohrevand fue condenado a muerte bajo el "falso cargo" de "matar a un miembro del servicio de inteligencia de la Guardia Revolucionaria" llamado Ali Nazari. La ejecución habría ocurrido el jueves 23 de noviembre por la madrugada. Fue en secreto y sin notificación a la familia; tampoco se había acordado una reunión final con el condenado.Secret Execution of Milad Zohrevand, detained protester in Hamadan Central Prison Raises Concernshttps://t.co/f093ph7oFj— Hengaw Organization for Human Rights (@Hengaw_English) November 23, 2023Hengaw también alegó que la Guardia Revolucionaria ejerció presión sobre el gobierno para acelerar el proceso judicial del condenado y validar su ejecución: "No solo viola el derecho a la vida, pero también infringe los derechos humanos del detenido y su familia de manera atroz".Mahsa Amini, de 22 años, murió el 16 de septiembre de 2022, tres días después de quedar en coma luego de ser arrestada por la "policía de la moral" por no llevar el hiyab puesto correctamente. La acusaron de infringir la ley que obliga a las mujeres a cubrirse el cabello con un pañuelo en la cabeza y los brazos y las piernas con ropa holgada. Los policías la habrían golpeado dentro de una camioneta. Tras ello, miles de personas despertaron en furia y protestaron durante meses contra el gobierno iraní, que reprimió duramente las manifestaciones.Milad Zohrevand, junto con otras cinco personas, fue arrestado por las fuerzas de la Guardia Revolucionaria el 27 de octubre de 2022, durante protestas públicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la ciudad de Malair, acusado haber disparado a Nazari. Posteriormente, el poder judicial de Irán lo condenó a muerte y lo trasladó a la prisión central de Hamadan para que ejecutara la pena de muerte.Las duras represalias del gobierno de IránEn septiembre el gobierno iraní endureció las penas contra las mujeres que se nieguen a usar velo o usen vestimenta "ajustada", a pesar de las numerosas protestas en todo el país contra la obligatoriedad del velo.La ley titulada "Apoyo a la cultura de la castidad y el velo", prevé sanciones financieras por "la promoción del desnudo" o la "burla del hiyab" en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuyas empleadas no utilicen velo."Toda persona que" comete el delito "de no llevar velo o llevar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles (a la República Islámica) o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado", es decir entre 5 y 10 años, precisa el proyecto."Los vehículos en los que la conductora o la pasajera no lleve hiyab o vista vestimentas inapropiadas podrán sufrir multas de 5 millones de rials (unos US$118,34)", indica además el texto.
La mandataria volvió a referirse a las manifestaciones antigubernamentales que pedían su dimisión a fines de 2022 e inicios de este año. "La violencia, venga de donde venga, no beneficia a nadie", dijo
Las agrupaciones de izquierda que integran la Unidad Piquetera pusieron fecha para tres días de protestas, en los días previos y posteriores a la asunción de Javier Milei. En un plenario que realizaron en el Parque Lezama, agendaron manifestaciones para el próximo martes, y para el 19 y 20 de diciembre. Con dirigentes como Eduardo Belliboni (líder del Polo Obrero) y Alejandro Crespo (secretario general del Sutna, el gremio del neumático), en el Plenario Piquetero Nacional se discutieron medidas contra los planes que promete ejecutar el presidente electo.En reclamo de "trabajo genuino bajo convenio, ningún despido, salario mínimo de emergencia igual a la canasta familiar, apertura y universalización de planes sociales", los piqueteros opositores al gobierno de Alberto Fernández marcharán el martes que viene, en una "jornada nacional de lucha piquetera".Según afirmó a LA NACION Belliboni, "la marcha del 28 es contra el gobierno actual, por incumplimientos en entregas de alimentos y herramientas". La concentración será frente al Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Victoria Tolosa Paz y que, según anticipó Milei, pasará a ser una dependencia dentro del Ministerio de Capital Humano, cartera que estará a cargo de Sandra Pettovello.A la movilización de la semana que viene se añadirán otros dos días de protesta, ya con Milei instalado en la Casa Rosada o en la quinta de Olivos. Serán el 19 y el 20 de diciembre, en conmemoración de los 22 años de la crisis de 2001, recordada por la represión que terminó con 39 muertos y unos 500 heridos en todo el país. La marcha más inmediata será la que se realizará el sábado, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a la que los grupos piqueteros adherirán.El plenario que desarrollaron en el Parque Lezama se dividió en comisiones (Situación Política; Tierra y Vivienda; Mujeres y Diversidades, y Juventud y Libertades Democráticas).Rubén Eslaiman y el caso Chocolate: "Massa me dijo que no me preocupara, que no era asunto mío"Después de su encuentro, las agrupaciones de la Unidad Piquetera se dirigieron caminando hasta la Plaza de Mayo, para participar de la ronda de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la primera que se realiza tras el balotaje ganado por Milei. "Venimos a apoyar, en la víspera de un gobierno negacionista que no reconoce el genocidio", subrayó Belliboni.
La Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad (118 votos a favor y ninguno en contra) el tradicional llamamiento a una tregua olímpica para los Juegos de París 2024, pero Rusia y Siria se abstuvieron.
Un total de 2.000 juguetes harán parte del plantón que fue convocado por la organización Aldeas Infantiles S. O. S.
Según han confirmado fuentes policiales a 'Infobae España', Vito Quiles ha sido detenido por los delitos de desobediencia y atentado contra la autoridad
Afirman que se entregaron 30 casillas de madera, a repartir entre distintos grupos originarios.
La candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza se encontró con pintadas que recordaban que hubo 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar
La candidata a vice por la Libertad Avanza estuvo más de una hora dentro de una camioneta, porque la presencia de un grupo de familiares de desaparecidos que cuestionaban su posición ideológica obligó a reforzar el operativo de seguridad. "Son una expresión violenta y minoritaria", dijo al entrar. Leer más
Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), demoró su ingreso al Jardín de Infantes 916 de la localidad bonaerense de Caseros, para emitir su voto debido a que en el lugar se habían concentrado algunos manifestantes que protestaban por el posicionamiento de la libertaria sobre las políticas de Derechos Humanos implementadas en el país desde el retorno a la democracia. "Es desubicado pintar en un jardín carteles sobre los 30 mil desaparecidos y el Nunca Más. Es como ir a un cementerio y pintar al Oso Barney", dijo tras emitir su voto pasadas las 12.Villarruel fue cuestionada por diferentes referentes y espacios políticos por negar que sean 30 mil la cantidad de desaparecidos en manos del Estado en la última dictadura cívica militar; además, por su postura respecto de la política de Derechos Humanos que se aplica en el país desde el regreso de la democracia. Desde el organismo que fundó, el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), exige que se repare a las víctimas militares y civiles de ataques de organizaciones guerrilleras.Algo que le mereció a Villarruel la crítica de diversas esferas políticas fue cuando expresó una polémica frase sobre el espacio donde se erige el Museo Sitio de Memoria ESMA."Son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino", sostuvo en alusión al predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio más grande de la última dictadura y que fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco."Un predio como el de la ESMA, son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino, sobre todo porque en su momento estaban destinadas a ser escuelas, y lo que más necesitamos son escuelas", sostuvo la compañera de fórmula de Javier Milei en alusión al espacio ubicado en avenida del Libertador 8151.Noticia en desarrollo
Fue el primer titular de la CGT que participó en una marcha en defensa de los derechos humanos hacia la Plaza de Mayo, el 6 de septiembre de 1985.
Los agentes detectaron el arma en una de las calles aledañas. El portador es un alférez alumno de la Academia General Militar de Zaragoza
Los grupos radicales que protestan contra la amnistía están formados principalmente por hombres que no superan la treintena. La extrema derecha, sin embargo, ha perdido espacio de voto entre la Generación Z
La manifestación contra la ley de amnistía y la investidura de Pedro Sánchez ha reunido a 1.500 personas este sábado
El líder del PSOE no ha hecho público todavía la composición de su Ejecutivo, que se desvelará en las próximas horas o días y ha enfrentado todavía más a Sumar y Podemos. Mientras, la derecha vuelve a manifestarse contra los pactos
El diputado de Vox ha acusado a los agentes de practicar una "cacería" y una "detención colectiva"
Las fuerzas del orden han cargado contra los manifestantes cuando han intentado saltar las vallas que protegían la sede socialista
Este acto de protesta coincide con la jornada en la que Pedro Sánchez ha sido reelegido presidente del Gobierno al obtener la mayoría absoluta en el Congreso
La posteridad no recordará a este puñado de soñadores, a caballo entre la ignorancia y el fascismo, que pensaban que podrían forzar un gobierno diferente al que se ha votado en las urnas
La manifestación, en la que han participado unas 2.000 personas según la Delegación del Gobierno, transcurrió de forma tensa casi desde el principio y en medio de un dispositivo de seguridad mayor que el de jornadas precedentes coincidiendo con la celebración del pleno de investidura de Pedro Sánchez
Los precios de los medicamentos aumentaron dos veces en 15 días y llaman a los laboratorios. Ayer se concretó el segundo ajuste de un 12% en promedio que se suma al 15% que ya se había aplicado el 1ro de noviembre tras el final del acuerdo con el Gobierno. Los laboratorios dicen que están en línea con la inflación. La Secretaría de Comercio convocó de urgencia a las cámaras del sector para mañana.Los metrodelegados retoman las medidas de protesta. Es en reclamo por la presencia de asbesto en las unidades y por la reducción de la jornada laboral. Mañana jueves de 17 a 19 habrá apertura de molinetes en la línea D, en las estaciones Congreso de Tucumán y Catedral.Gallardo inicia la era post River. Después de tomarse más de un año sabático tras no renovar su contrato con los de Núñez, el futuro del Muñeco se acerca a Arabia Saudita. Al-Ittihad, uno de los equipos más importantes de ese país, lo quiere como entrenador y estaría a un paso de firmar el contrato.El blue volvió a alcanzar los $ 1000 en la previa del balotaje. El tipo de cambio paralelo trepa 75 pesos, al tiempo que el mayorista avanza 2,95 pesos en el regreso de las microdevaluaciones diarias. Es el primer movimiento del oficial después de permanecer 3 meses congelado en 350 pesos.El calor extremo agobia a gran parte de Brasil. 15 estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país, además de Brasilia, están bajo alerta del Instituto Nacional de Meteorología por el calor extremo. Río de Janeiro registró una sensación térmica de 58,5 grados. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
En su discurso del invstidura, el líder del PSOE volvió a defender el acuerdo con los separatistas catalanes.Este jueves sería nombrado como presidente del nuevo gobierno de España.
Convencido de que el cambio de gobierno -tanto si gana Javier Milei como Sergio Massa- deberá incluir un ajuste y por eso traerá "problemas" en las calles, el diputado nacional electo de La Libertad Avanza Ricardo Bussi consideró que las Fuerzas Armadas deberían usarse contra la protesta social. También negó que durante la última dictadura haya existido un plan sistemático de desaparición forzada -pese a lo que determina la Justicia- y aseguró que entre 1976 y 1983 hubo una "guerra"."Estoy seguro de que va a haber problemas, cualquiera sea el que gane. Estoy seguro de que el año que viene va a haber problemas porque la cuestión hoy pasa por el ajuste. Si no tenemos ajuste, no podemos ni empezar. El país gasta más de lo que necesita y estamos rascando la olla, no hay otro camino. No tenemos crédito externo ni interno. La fiesta ha sido muy cara y en su momento va a haber que pagarla", diagnosticó el referente tucumano.Entonces, ahondó en cómo debería resolverse esa conflictividad en las calles, que puede derivar de un plan de recorte del gasto público. "El Estado tiene el monopolio de la fuerza y tiene que actuar en beneficio de la comunidad, claro que sí [tiene que estar la represión]", marcó Bussi, en Radio Delta, y fue ahí cuando acotó: "Espero que con esto no empiecen a titular que estoy por la represión... Sino que el Estado tiene la Policía, es el que maneja las Fuerzas de Seguridad, las Fuerzas Armadas. Tendrá que usar esas herramientas para ir por el orden porque necesitamos justamente eso, orden. Los porteños lo sufren inmensamente". Según la ley, en la Argentina las Fuerzas Armadas están encomendadas a contribuir a la defensa nacional, pero no a la seguridad interior.Bussi deslizó también que hay una carga negativa sobre la palabra "represión" y sostuvo que está en el diccionario y es aplicable al Estado. "El Estado tiene que prevenir y reprimir, si no, ¿para qué está el Estado?", indicó, a la vez que planteó que la nueva gestión debe actuar "rápido", durante los primeros meses, para recortar los gastos "superfluos e innecesarios". Sobre eso ahondó: "No implica dejar gente en la calle, sino administrar con mucha responsabilidad". Siempre con esas premisas, consideró que "va a ser difícil para todos" el nuevo período que se avecina en la Argentina después del 10 de diciembre, con el cambio de gobierno. "Algún día hay que pagar la fiesta y creo que este es el momento, lamentablemente. No tendría que haber sido la fiesta. Es absolutamente necesario recortar el gasto público a fin de que podamos bajar los impuestos y ser merecedores de inversiones privadas que multipliquen la oferta de trabajo. Es fundamental", dijo. Entre elogios a la figura de la candidata a vice libertaria, Victoria Villarruel, Bussi contó que su padre, el dictador Antonio Bussi, murió preso y se quejó porque "a la otra parte del problema" -en referencia a las organizaciones guerrilleras- no se las juzgó. "Los que iniciaron este proceso tan violento que derramó mucha sangre en la década del 70... Se ha revisado con mucha parcialidad, no se ha hecho la lectura integral de la cuestión", se quejó y siguió: "Hubo excesos del Estado y son condenables. En las guerras siempre hay excesos. Lo hay que evitar es la guerra; una vez que se desata, los excesos son imparables, ocurren siempre". Entonces, planteó que en esa época "de ninguna manera" hubo un plan para torturar y desaparecer personas.
Reclaman al Gobierno salarios dignos.
La jornada del lunes de protestas en Ferraz ha sido más pacifica que las anteriores y se ha saldado sin ningún incidente más allá de los gritos de los manifestantes y sus ya habituales increpaciones a los informadores que cubren la concentración
El fiscal Marco Huamán dijo que esta posibilidad está dentro del marco de la investigación por presunto genocidio, que se amplió por ocho meses más.
En medio de las populosas manifestaciones que hubo en España en contra de una ley de amnistía que favorecería a independentistas catalanes, el Parlamento local votará este jueves la investidura del socialista Pedro Sánchez para dirigir un nuevo Gobierno, con el respaldo asegurado de la mayoría de los diputados gracias a las negociaciones políticas que el funcionario llevó adelante y que siguen originando polémica y rechazos a lo largo del país.El debate comenzará el miércoles y el sufragio tendrá lugar el jueves, según anunció la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, citada por medios locales y la agencia de noticias AFP. Tras semanas de complicadas negociaciones, Sánchez, en el poder desde junio de 2018, logró tejer los apoyos de numerosas formaciones políticas y así garantizarse la mayoría absoluta necesaria para ser investido nuevamente como jefe del Gobierno.Con el respaldo de la izquierda, con la que gobierna desde hace tres años, de partidos vascos y catalanes y de un pequeño partido canario, Sánchez, que quedó segundo en las elecciones legislativas del 23 de julio, contará con el visto bueno de 179 de los 350 diputados del Congreso.Sánchez obtuvo el jueves pasado el crucial apoyo de los siete diputados de la formación separatista catalana de Carles Puigdemont, a cambio de la próxima tramitación en el Parlamento de una ley de amnistía para los independentistas procesados por los tribunales, principalmente por su implicación en el intento de secesión de Cataluña en 2017, una medida que divide profundamente a la sociedad española por lo que significó en ese momento en la historia local.#EspañaNoSeRinde No nos callaremos hasta hablar en unas elecciones para decir alto y claro: ð??´ No a la amnistía.ð??´ No a la impunidad.ð??´ No a la desigualdad. ð??µ Sí a una España de ciudadanos libres e iguales. pic.twitter.com/HJeBQL77A1— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 12, 2023Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en 52 ciudades de todo el país contra la amnistía, convocados por el Partido Popular (PP), la principal formación opositora de derecha, cuyo líder Alberto Núñez Feijóo ganó las legislativas pero no consiguió después los votos suficientes de otras formaciones para ser investido.
Comienza la semana en la que Pedro Sánchez será investido una vez registrada la ley de amnistía pactada con Carles Puigdemont en Bruselas. También en la que tendrá lugar la sesión de investidura, que Sánchez superará, y en la que presumiblemente anuncie la composición de su nuevo Consejo de Ministros
Marena Mendoza, coordinadora del equipo especial de fiscales para casos con víctimas durante las manifestaciones antigubernamentales, reemplazará a Rafael Vela hasta el próximo 16 de noviembre
Los altercados frente a la sede socialista han incluido lanzamientos de botellas y objetos contra el cordón policial. Mientras tanto, ha acampado frente a la Cámara Baja en una protesta contra la amnistía y la "la herencia política del 78â?³