ampliar

Fuente: La Nación
27/10/2025 14:18

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

Impulsado por un triunfo rotundo en las urnas, Javier Milei blanqueó hoy la secuencia de reformas que intentará activar. Entre ellas, figura en primer lugar la modificación de la legislación laboral. "Para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos", dijo hoy el Presidente en A24. Y agregó, en un desafío, a la CGT: "Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados". El Gobierno presentó el año pasado un proyecto de ley de reforma laboral después de haber resignado 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original incluida en la Ley Bases. La iniciativa que cuenta con el aval de la Casa Rosada es la que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei. La iniciativa, cuyo título es "ley de promoción de inversiones y empleo" no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos, ejes de otros proyectos de ley impulsados por los aliados de Pro y la UCR que no prosperaron por una fugaz tregua que sellaron el Gobierno y la CGT durante el año pasado. La propuesta de Diez, que cuenta con el respaldo del bloque libertario, apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. Una suerte de RIGI para inversores más modestos. En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones, la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente.suspendido por la justicia laboral y está pendiente de una definición de la Corte Suprema.Entre alguno de sus puntos más polémicos, figuran la ampliación de 8 a 12 horas de la jornada laboral; la posibilidad de pagar una parte del salario en "ticket canasta o restaurant", algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia. El Gobierno, además, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, manifestó su deseo de avanzar sobre los convenios colectivos para revisar la obligatoriedad de los aportes y el concepto de ultraactividad. La ultraactividad implica que todos los CCT tienen un tiempo de duración y si no hay nuevos convenios, se mantiene el actual. También generó ruido la intención de Cordero de modificar la negociación salarial. Aspira a que se discutan paritarias por productividad y por empresa, como sucedió en los 90. El secretario de Trabajo habló de negociaciones "dinámicas", un atajo retórico al que ya había apelado Domingo Cavallo cuando el gobierno de Carlos Menem limitó por decreto [1334/1992] los aumentos y los ató a la productividad. La intención de Milei es tomar el proyecto de ley de Diez como base y añadir las sugerencias que surjan del Consejo de Mayo, donde hay un representante de los gremios (Gerardo Martínez) y otro del empresariado (Martín Rappallini). La estrategia oficial fue confirmada por Cordero. En tanto, Diez no respondió a las consulta de LA NACION. Martínez, en nombre de la CGT, ya expresó su rechazo. "La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical", planteó el jefe de la Uocra en una suerte de carta abierta para fijar la postura de la central obrera. Y agregó: "En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23â?³.Milei imagina el proyecto de Diez como un atajo para incorporar a la formalidad a cerca de 8 millones de trabajadores que están hoy en la economía informal. Lo ve como un paso necesario y previo antes de avanzar con una reforma tributaria.

Fuente: La Nación
27/10/2025 11:18

Andrés Malamud analizó el rotundo triunfo de Milei: "El Gobierno entendió que le conviene ampliar su coalición"

Andrés Malamud, politólogo y profesor de la Universidad de Lisboa, realizó este lunes un análisis detallado sobre el amplio triunfo electoral de La Libertad Avanza por sobre las otras fuerzas políticas en las elecciones legislativas que se celebraron este domingo. "El Gobierno entendió que le conviene ampliar su coalición", afirmó.Sobre este punto, el especialista reflexionó: "Le fue mejor cuando tuvo alianzas al principio del mandato que cuando las dinamitó al final de este año". Y apuntó, en diálogo con Radio Mitre: "Washington entiende mejor que los talibanes del Gobierno, que ahora están más calladitos, que no alcanza con una minoría para mantener la estabilidad económica en el largo plazo".Consideró, en otro tramo de la entrevista, que los discursos de Milei después de las elecciones suelen ser muy buenos. "Lo fueron en 2023 cuando ganó las PASO, cuando fue derrotado en la elección bonaerense, que aceptó la derrota... en contraste con sus amigos [Donald] Trump y [Jair] Bolsonaro, que no les gusta aceptar derrotas"."Ayer fue muy prudente, convocó a la apertura, dijo que era el Presidente de todos y no insultó a nadie", enumeró.Las condiciones políticas actuales, en comparación con el 2017"Hay un antecedente de 2017 cuando Mauricio Macri gana las elecciones intermedias y en cuatro meses se le desparrama la economía", recordó el experto en política. Inmediatamente, contrapuso: "Esta vez hay mejores condiciones porque tiene apoyo incondicional de Estados Unidos". En esa línea, Malamud sostuvo: "Supongo que tiene gente que lo está pensando de esa manera. Por eso, lo que tiene que hacer me parece que, en su propia visión, es ampliar su coalición". Y continuó: "El consiguió el tercio que buscaba para evitar un juicio político, y para tener vetos y decretos, pero no tiene la mayoría para pasar leyes y no hay reforma duradera sin leyes".Al final de la entrevista, vaticinó que el Gobierno puede conseguir la mayoría en el Congreso de la Nación. Al respecto, sugirió: "Necesita algunos gobernadores aliados, a los que fue a buscar con su discurso, y también necesita gobernadores peronistas"."La buena noticia es que los tuvo al inicio de su mandato: Tucumán, Salta y Catamarca votaban con él. Esa coalición no es imposible, al contrario, hay antecedentes en el este mismo Gobierno", concluyó Malamud.

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:06

Andrés Malamud analizó la victoria de La Libertad Avanza: "El Gobierno entendió que le conviene ampliar su coalición"

El analista sostuvo que la estructura electoral en Argentina casi no se alteró, pese a los cambios de liderazgo, y remarca que la obtención de consensos será vital para el gobierno de Milei

Fuente: Ámbito
22/10/2025 15:06

Un importante diario reveló que EEUU busca ampliar su acceso al uranio argentino

Según afirma, mantuvieron varias conversaciones al respecto. El objetivo sería contrarrestar la influencia de China en el país.

Fuente: Clarín
22/10/2025 11:18

Bessent y Caputo hablaron de ampliar el acceso de EE.UU. al uranio argentino, dice el Wall Street Journal

El diario destaca que el gobierno de Trump quiere que los empresarios argentinos se alíen con firmas norteamericanas en sectores como telecomunicaciones e Internet.

Fuente: La Nación
22/10/2025 11:18

El caso $LIBRA: buscan ampliar la demanda inicial a partir de los nuevos datos que aportó un informante confidencial

Los impulsores de la causa civil por la moneda virtual $LIBRA que tramita en la Justicia de Estados Unidos solicitaron una nueva ampliación de su demanda inicial para incorporar los nuevos datos aportados por un presunto informante confidencial, quien habría tenido contacto directo con Hayden Mark Davis, el creador del activo digital.En un escrito de más de 160 páginas, en el que afirman que la moneda virtual que promovió el presidente Javier Milei es el ejemplo más acabado de una operación de fraude sistémico, los demandantes Omar Hurlock, Anuj Mehta y John Winslow señalan que los nuevos elementos enseñan que Davis fue un operador y que, en el lanzamiento de al menos 15 tokens, actuó "bajo las instrucciones de Ben Chow", el CEO de Meteora, una plataforma que aportó el andamiaje técnico para los proyectos, los cuales estuvieron coordinados desde una sola billetera central.Así, desde la visión de los demandantes -que proclaman ser víctimas de los distintos proyectos- el caso $LIBRA sería un ejemplo más en una saga de fraudes promovida por una alianza entre Meteora y Kelsier, la firma de la familia de Davis, que incluiría a las monedas $M3M3; $TRUST; $ENRON; y $MELANIA, el token de Melania Trump, la pareja del máximo mandatario estadounidense, Donald Trump, que, al igual que Milei, lo promovió con un tuit en sus redes. En particular, sobre el caso $LIBRA, los demandantes resaltan que el proyecto recibió un viso "patriótico" al ser promovido por el Presidente como una ayuda económica para las pequeñas empresas del país."En realidad, fue el mismo esquema fraudulento que usó una máscara social", dice el escrito que fue presentado ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York que encabeza la jueza Jennifer Rochon.En el corazón de la campaña de marketing de este token, dicen los demandantes, estaba la promoción del proyecto por parte de Milei, que no está siendo investigado en los Estados Unidos, pero sí en una causa penal que se desarrolla en la Justicia local. "Cuando el valor del token implosionó -dicen lo demandantes en su escrito- y empezaron a circular reportes sobre el retiro masivo [de liquidez], Milei eliminó su tuit y negó cualquier vínculo con el proyecto, cortando toda asociación política". "Esa secuencia -promoción presidencial, extracción por insiders, drenaje de liquidez y desautorización pública- marcó el momento en que la estafa de $LIBRA se desmoronó", agregan. Y más adelante: "El esquema de $LIBRA es uno de los ejemplos más claros del método de los demandados: credibilidad prestada, control centralizado, transparencia falsa y extracción total. Cada paso fue deliberado, ensayado y ejecutado por el mismo círculo íntimo". Se trata de la segunda ampliación que promueven los demandantes, que buscan revelar un patrón común detrás de una nueva serie de casos para ensanchar la investigación y poder satisfacer las demandas de la ley RICO, que permite solicitar mayores retribuciones monetarias siempre y cuando se dé por probado un "patrón de actividad criminal".En esa línea, los chats aportados por el informante confidencial -a quien se lo describe como un experto del mundo de las finanzas- darían cuenta de que Davis coordinaba los lanzamientos con Chow, en una suerte de alianza que sellaron las empresas de ambos. La demanda civil en Estados Unidos volvió anteayer a resonar en el plano local. La jueza Rochon rechazó un pedido de cuatro fondos de inversión que son acreedores del Estado argentino y pretendían comenzar a cobrarse sus deudas con los fondos de $LIBRA. Al echar por tierra ese pedido, la jueza afirmó que los ingresos generados por el proyecto digital podrían ser del presidente Milei, su hermana Karina o de algunos de los impulsores como Hayden Davis.

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

TGS invertirá más de US$700 millones para ampliar el gasoducto Perito Moreno

Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada por Enarsa para ejecutar la ampliación del gasoducto Perito Moreno, una obra clave para aumentar la evacuación del gas de Vaca Muerta. El proyecto, que demandará una inversión superior a los US$700 millones, permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) al sistema, con impacto directo en la balanza energética y fiscal."Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor. Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina", afirmó Oscar Sardi, CEO de la compañía en un comunicado.Desde la firma estimaron que el proyecto aportará un beneficio a la balanza comercial de más de US$700 millones anuales y ahorros fiscales por sustitución de importaciones del orden de US$450 millones anuales. A esto se le suman los beneficios derivados del desarrollo de Vaca Muerta y otros sectores productivos, que impulsarán el crecimiento económico y social del país mediante la generación de empleo. La ampliación del gasoducto Perito Moreno es la primera obra pública financiada con fondos privados. El proyecto contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras y un equipo adicional en la planta ubicada en Tratayén -comunidad situada en el corazón de Vaca Muerta-, para alcanzar una capacidad total de 35 MMm³/día en el invierno de 2026. Además, TGS ejecutará una serie de obras adicionales de ampliación en su sistema regulado. El plan contempla la instalación de 20 kilómetros de gasoducto paralelo al troncal y 15.000 HP adicionales en el NEUBA III, donde se realizarán las adecuaciones necesarias para operar a mayor presión. La ampliación en el sistema regulado de TGS permitirá que el gas acceda al área GBA y sea transferido al sistema de TGN a través del Gasoducto Mercedes-Cardales, para abastecer el área litoral y norte del país. Y así, permitirá sustituir importaciones de GNL de la Terminal Escobar y combustibles líquidos para generación eléctrica. "Próximamente, TGS llevará a cabo un proceso de concurso abierto para asignar la capacidad incremental de 14 MMm³/día entre los interesados en su contratación, asegurando un marco de libre acceso", informaron desde la compañía.Iniciativa privada de interés público La ampliación había sido propuesta por TGS en junio de 2024 y declarada de interés público nacional. Tras el proceso de Licitación Pública Nacional e Internacional convocado por Enarsa, la empresa resultó adjudicada y será responsable de la ejecución y el financiamiento de las obras de ampliación, incluyendo la operación y el mantenimiento de toda la infraestructura del GPM. Inaugurado en 2023, el gasoducto Perito Moreno -antes denominado Néstor Kirchner- conecta Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, con Salliqueló, en Buenos Aires, donde se interconecta con los gasoductos del sistema regulado de TGS para acceder a los centros de consumo. A la fecha, cuenta con una longitud total de 563 km y 36 pulgadas de diámetro, y dispone de dos plantas compresoras ubicadas en Tratayén y Salliqueló, de 15.000 HP cada una, que posibilitan actualmente el transporte de 21 MMm³/día.

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

Revelan los bancos que ya conversan con el Tesoro para ampliar en US$20.000 el auxilio financiero

WASHINGTON.- Mientras se esperan nuevos detalles sobre los últimos anuncios del auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, trascendieron en Washington los bancos que están en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares al país. Se trata de JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, según informó el sitio Semafor.El influyente funcionario del gobierno de Donald Trump, artífice del plan de ayuda a la administración de Javier Milei, había señalado el miércoles que el Tesoro estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana de la Argentina.Ese instrumento, que generó sorpresa en los mercados al ser anunciado, se sumaría a la línea de swap de divisas de US$20.000 millones que está cerca de implementarse, lo que elevaría a un total de US$40.000 millones el auxilio financiero al Gobierno en momentos en que está en la recta final para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.Los bancos estarían discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos, señaló Semafor, y agregó que las conversaciones están en curso y que aún se están resolviendo garantías específicas.El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo está en esta capital participando de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que durará hasta el sábado. Junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, Caputo fue uno de los funcionarios que acompañó a Milei en la visita a Donald Trump en la Casa Blanca. Tanto Bausili como Caputo participaron el jueves en un evento organizado por el JP Morgan en Washington para banqueros e inversores, y más tarde fueron galardonados por Latin Finance -como mejor ministro de Economía y mejor presidente de Banco Central del año- en una sede del Citi en esta capital, con la participación de ejecutivos del mundo de las finanzas."Nos sentimos muy seguros de que estamos en el camino correcto", dijo Caputo al agradecer el premio. "Nos encontramos en un punto de inflexión en la historia de la Argentina y el apoyo de Estados Unidos durante las últimas semanas demuestra que, cuando se tienen las políticas económicas adecuadas, no estás solo", añadió.Los acompañaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, entre otros funcionarios.Tanto los bancos mencionados por Semafor como los funcionarios argentinos prefirieron no hacer comentarios al respecto de la posible intervención para ayudar a la Argentina. El equipo económico argentino se mantiene en la tesitura de no comunicar nada que no este concretado, más allá que reconocen negociaciones sobre distintos instrumentos en la ayuda financiera norteamericana.Aunque no fue mencionado por Semafor, Banco Santander también tuvo protagonismo esta semana respecto a la Argentina, con una reunión en Washington entre su presidenta ejecutiva, Ana Botín, y Caputo. Buena reunión con el Ministro Caputo: sound fiscal and monetary policies and deregulation have resulted in growth over 4pc and inflation down from high double digit to c. 2pc monthly, a remarkable achievement. https://t.co/G7sB1M4hTj— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025"Buena reunión con Caputo: las políticas fiscales y monetarias sólidas y la desregulación han dado como resultado un crecimiento de más del 4% y una inflación que ha bajado de un nivel alto de dos dígitos a cerca del 2% mensual, un logro notable", señaló Botín en X. El ministro la calificó como "una amiga" de la Argentina.Pleasure to meet @SecScottBessent at @CNBC Invest in ð??ºð??¸ Forum to discuss the global economy and US, a key market for @bancosantander: we've invested $20B, serve 4.5M customers and employ over 11K. And we continue to grow: Openbank US has exceeded expectations with over $5B inâ?¦ pic.twitter.com/YV8TXvkNka— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025Además, Botín tuvo un encuentro con Bessent en CNBC Invest in US Forum "para debatir sobre la economía global y Estados Unidos, un mercado clave para Banco Santander", señaló la directiva.Al ser consultado sobre un posible respaldo a la Argentina en la Cumbre de Economía Mundial de Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, declinó hacer comentarios, pero afirmó: "Hacemos todo lo posible para ayudar en situaciones como ésta, para proporcionar capital si conviene al gobierno estadounidense".En otra entrevista durante la cumbre, el asesor del Tesoro Joe Lavorgna afirmó que un respaldo del sector privado es "otra forma de consolidar y reforzar el apoyo que [la Argentina] necesita a corto plazo". Calificó al país como "un aliado clave en la región"."Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que complementaría nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, en mi opinión, estarían más centrados en el mercado de deuda", había declarado Bessent a la prensa, al calificar la estrategia como una "solución para el sector privado"."Muchos bancos están interesados â??â??y muchos fondos soberanos han expresado su interés", detalló el funcionario. "De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas", añadió en la mesa redonda con periodistas. Cuando se le preguntó si la operación sobre los pesos estaría acompañada de compras estadounidenses de deuda argentina, Bessent dijo "podríamos", sin dar más detalles.Este jueves, según informó la agencia Bloomberg, Citi vendió pesos argentinos a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, en la jerga financiera) como parte del amplio esfuerzo de Bessent para impulsar la moneda y la administración de Milei, según personas familiarizadas con el asunto citadas por el medio especializado.La Fed, dirigida por Jerome Powell, actuó como agente fiscal en nombre del Tesoro, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas al hablar de las transacciones confidenciales.Citi también vendió pesos a la Fed en otras sesiones bursátiles, incluida la semana pasada, según una de las personas consultadas por Bloomberg, mientras que Banco Santander ha seguido comprando pesos en el mercado local argentino en nombre del Tesoro, según otra fuente con conocimiento del asunto. No estaba claro cuánto compró o vendió cada institución, añadió la agencia.La medida busca llevar calma a los mercados argentinos en un momento de volatilidad a raíz de la campaña para las elecciones legislativas. El equipo económico confía en que una vez que pase el proceso electoral, y con la ayuda norteamericana en marcha, las aguas se aquietarán."Creo que estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho. No van a alterar de ninguna manera nuestras políticas, ya sea que ganemos o perdamos las elecciones por cuatro o cinco puntos", dijo Caputo el jueves en el evento del JP Morgan. El ministro evitó dar nuevos detalles sobre los anuncios de Bessent sobre una posible duplicación de la ayuda norteamericana a la Argentina hasta los US$40.000 millones.

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:18

Sheinbaum confía en conservar el T-MEC y ampliar su alcance con Estados Unidos, prevé trato preferencial

"EEUU sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte; el tratado es ley"

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

La promesa de campaña de Andrew Cuomo que impacta en la educación en Nueva York: "Ampliar las oportunidades"

La carrera electoral por la alcaldía de la ciudad de Nueva York enfrenta a los candidatos en torno a políticas educativas. Andrew Cuomo, quien ocupó la gobernación del estado entre 2011 y 2021, presentó una propuesta para multiplicar las instituciones secundarias especializadas y extender los programas destinados a estudiantes con capacidades avanzadas.El plan educativo de Andrew Cuomo para Nueva YorkEl candidato independiente anunció el 11 de octubre en un comunicado de prensa, acompañado por miembros de la organización de Padres Líderes por un Currículo y Educación Aceleradas (Place, por sus siglas en inglés), que su objetivo es garantizar igualdad de oportunidades en todos los distritos escolares de la ciudad. "La educación es el gran ecualizador. Deberíamos ampliar las oportunidades para que nuestros niños prosperen y crezcan, no reprimirlas", expresó.Como parte del plan, Cuomo prometió la construcción de una nueva escuela secundaria especializada en el distrito de Queens, con el propósito de equilibrar el número de instituciones de este tipo en relación con los demás distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan y Staten Island.De acuerdo con cifras presentadas en el comunicado oficial, el distrito más extenso de Nueva York cuenta actualmente con una sola institución secundaria especializada: la Escuela de Ciencias de Queens, que admite 130 estudiantes al año. En contraste, Bronx Science recibe 720, Stuyvesant 800, Brooklyn Tech 1400 y Staten Island Tech 360. La propuesta de Cuomo busca aumentar las plazas de Queens a 1000 para equiparar la oferta con la de los otros distritos. "Queens alberga familias extraordinarias y estudiantes talentosos, pero ha sido ignorada en lo que respecta a la educación especializada. Eso terminará cuando sea alcalde", aseguró el exgobernador. "Juntos podemos, y lo haremos, convertir a Nueva York en el líder nacional en excelencia académica", agregó.Andrew Cuomo promete equidad y expansión académica en Nueva YorkEl proyecto presentado por Cuomo también planteó duplicar el número total de escuelas secundarias especializadas en toda la ciudad de Nueva York, por lo que pasaría de nueve a 18. La iniciativa incluye la creación de nuevos centros de alto rendimiento y la modernización de las instalaciones existentes. El plan no solo contempla infraestructura, sino también una reestructuración del sistema. Cuomo propuso reemplazar las escuelas con bajo rendimiento por instituciones chárter o especializadas, con el fin de mejorar los resultados educativos y garantizar estándares académicos más elevados. "Todos los niños merecen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar su código postal, origen o ingresos", aseguró.Además, el candidato sugirió extender los programas para estudiantes dotados en todos los niveles escolares, de manera que cada distrito tenga acceso equitativo a la educación avanzada.Place NYC respalda la iniciativa de CuomoLa organización Place NYC, integrada por padres que promueven la educación acelerada, expresó su apoyo a la propuesta. Su copresidenta, Yiatin Chu, calificó la medida como un paso hacia la equidad en el sistema educativo. "Durante años, las familias de Queens han tenido menos opciones de educación avanzada y merecen las mismas oportunidades de excelencia que existen en otras partes de la ciudad de Nueva York", aseguró.En el comunicado, Cuomo agradeció la colaboración del grupo y destacó la necesidad de mantener una relación directa entre la administración municipal y las comunidades escolares. Según el candidato, las decisiones educativas deben construirse con la participación activa de los padres y docentes.Estructura del plan educativo de Andrew Cuomo"Mi plan para cumplir con el millón de escolares de la ciudad de Nueva York se basa en tres pilares fundamentales", aseguró el candidato. En el comunicado oficial, Cuomo detalló las bases de su estrategia educativa:Acceso: ampliar los programas para estudiantes superdotados en los cinco distritos y construir ocho nuevas escuelas secundarias especializadas.Excelencia: sustituir escuelas con bajo desempeño por instituciones de alto rendimiento, incentivar la capacitación docente y crear estímulos económicos para los maestros destacados.Innovación: actualizar las aulas con tecnología, impulsar programas de educación universitaria temprana y fortalecer el modelo P-TECH, que combina estudios secundarios con formación técnica en colaboración con el sector privado.El objetivo general, según Cuomo, es modernizar el sistema educativo de Nueva York para que responda a las demandas laborales del futuro, sin sacrificar el rendimiento académico.Políticas educativas como eje central en la campaña por la alcaldía de Nueva YorkEl tema educativo marcó diferencias claras entre los principales candidatos a la alcaldía. Mientras Cuomo propuso una expansión de la educación especializada, su oponente, el demócrata Zohran Mamdani, planteó una política opuesta. Según lo retomado por ABC 7, Mamdani sugirió eliminar los programas para estudiantes dotados y reducir el peso de las pruebas de ingreso, medidas que, según él, buscan democratizar el acceso al sistema público. Cuomo, en cambio, sostuvo que la excelencia y la inclusión no son conceptos contradictorios. "El ideal demócrata siempre fue brindar más oportunidades para que los estudiantes históricamente marginados accedan a estos programas, no eliminar por completo la excelencia académica", declaró.En los últimos sondeos de intención de voto realizados por Quinnipiac, Mamdani se mantiene al frente con un 46% de apoyo entre los votantes probables, seguido por Cuomo con un 33%. Aun así, la tendencia mostró un crecimiento sostenido del exgobernador, que logró atraer parte del electorado que anteriormente apoyaba a Eric Adams.Los comicios locales para definir al nuevo alcalde de Nueva York que sustituye a Eric Adams se están programadas para el 4 de noviembre de 2025.

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Tras el apoyo de EE.UU., Argentina deberá ampliar consensos y ajustar el tipo de cambio

El respaldo de Estados Unidos al gobierno de Milei ofreció un respiro a los mercados. Sin embargo, especialistas advierten que el efecto será limitado si no se amplían los consensos políticos y se ajusta gradualmente el tipo de cambio después de las elecciones. El 26 de octubre, la prueba de fuego. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:14

Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario

El banco cree que son pasos esenciales para aprovechar plenamente el "generoso" respaldo del Tesoro estadounidense y lograr la estabilización macroeconómica antes de las elecciones de 2027. Esperan reducción de la volatilidad y del riesgo país

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:28

Fonacot y SUPERISSSTE acuerdan ampliar acceso a créditos asequibles para trabajadores mexicanos

El acuerdo busca fortalecer los vínculos con instituciones del sector público y ampliar la difusión de los créditos

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:41

"La salud mental previene tragedias": legisladores exigen ampliar servicios de atención emocional en la CDMX

La diputada Rebeca Peralta León insta propone cobertura integral y atención psicológica para la juventud de la capital

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:16

MML derriba parte del Centro Montfort en Chosica para ampliar la autopista Ramiro Prialé

Los representantes del Centro Montfort denunciaron que personal de la Municipalidad ejecutó el operativo de madrugada, sin contar con autorización e invadiendo propiedad privada

Fuente: Clarín
30/09/2025 21:18

Amigos del Bellas Artes recaudan 170 mil dólares en una gala inspirada en el Antiguo Egipto. Roemmers prometió una gran donación para ampliar el Museo

Sobre el monto del aporte económico, el empresario Alejandro Roemmers declaró: "No pusimos límite, será lo que cueste la obra"."Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina" es el título de la muestra que se inaugurará el 18 de noviembre con curaduría de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, y de José Emilio Burucúa.

Fuente: Página 12
29/09/2025 00:01

Para ampliar los límites del poema

"La poesía no es un proyecto" es una propuesta de Clara Lopez Verrili, que conjuga graffities y exposición en una galería.

Fuente: Clarín
23/09/2025 23:36

Mundial 2030: el detrás de escena de la cumbre en Nueva York con Chiqui Tapia, sin Milei y cómo sigue el pedido para ampliar el torneo a 64 países

De la reunión formaron parte los presidentes de las Federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay y Paraguay, que serán sede.También los jefes de Estado de Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi.

Fuente: La Nación
23/09/2025 20:00

Carsharing: una inversión busca ampliar su uso en el país

El mercado automotor argentino atraviesa un momento positivo, las ventas de 0 km crecen, llegan nuevos modelos y comienzan a concretarse algunas inversiones. En ese contexto, la plataforma de carsharing entre particulares llamada "TripWip", fundada en Uruguay en 2023, oficializó una apuesta para expandir su operación en el país.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaLa compañía comunicó una inversión de un millón de dólares para fortalecer su presencia en el país. "Tras obtener una ronda de financiamiento, TripWip consolida su posición como la primera solución tecnológica de intercambio de vehículos entre particulares en el país, dentro de un mercado valuado en US$ 12,4 millones y con una proyección de crecimiento anual del 3,2%", detallaron.En esa línea, el CEO de la compañía, Juan Manuel Pancic, comentó: "La Argentina representa una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo en la región. Tras identificar tempranamente el potencial cuando usuarios argentinos comenzaron a consultarnos sobre disponibilidad en el país, hoy fortalecemos nuestra posición como first movers en un mercado sin una plataforma 100% consolidada de carsharing entre particulares".Por su parte, el CTO y cofundador, Juan Andrés Vico, agregó: "En la Argentina, donde el acceso a la compra de vehículos es limitado por la inflación y restricciones de financiamiento, nuestro modelo ofrece una alternativa real. Hemos visto surgir un nuevo segmento de anfitriones que ven el carsharing como modelo de inversión, adquiriendo vehículos específicamente para la plataforma".La presencia de la marca en el paísEl modelo de esta plataforma conecta propietarios de vehículos que buscan generar ingresos extra con conductores que necesitan movilidad temporal. A su vez, cobra una comisión de entre el 20% y 22% sobre el precio neto del alquiler y maneja toda la gestión de seguros a través de una alianza con Rio Uruguay Seguros (RUS).En cuanto a números, tras su lanzamiento formal en marzo de 2025, TripWip Argentina cuenta con 14.000 usuarios y proyecta cerrar el año con 100.000 usuarios y 800 vehículos disponibles. Estos números tomaron lugar en Buenos Aires y Bariloche, aunque tienen planes de expansión a Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Ushuaia y San Martín de los Andes."Nuestro principal desafío es que tenemos más demanda que oferta. Estamos trabajando activamente en sumar anfitriones que quieran monetizar sus vehículos cuando no los usan", reconoció el CEO.Para fortalecer su presencia en el mercado local, la empresa desarrolló adaptaciones específicas incluyendo integración con Mercado Pago, pricing en pesos argentinos y la incorporación de anfitriones comerciales que pueden utilizar pólizas propias para alquiler sin chofer, una opción no disponible en Uruguay.De cara a futuro, el CEO proyecta: "En cinco años esperamos que el carsharing sea una opción naturalizada en este país [la Argentina], tal como las apps de traslado superaron en muchos casos a los taxis tradicionales".De esta manera, se incorpora un nuevo jugador al mercado de carsharing en la Argentina, ya explorado por automotrices como Toyota y por otras empresas privadas, generando así una alternativa a la movilidad local.

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:30

Tribunal de Bogotá citó audiencia para ampliar denuncia contra fiscal Camargo por presunta facilitación de la salida de Carlos Ramón González

El 23 de septiembre se desarrollará la diligencia sobre los señalamientos de facilitación de la partida del exdirector del Dapre, convocada por el Tribunal Superior de Bogotá

Fuente: Perfil
21/09/2025 18:00

Netanyahu desafía a Occidente: niega la creación de un Estado palestino y ordena ampliar asentamientos

Tras el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá y Australia, el premier israelí advirtió que habrá anexiones en Cisjordania. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 19:52

Octavo retiro AFP: aconsejan usar el dinero para ahorrar, invertir o ampliar patrimonio

La aprobación legislativa que autoriza el nuevo desembolso de fondos AFP hasta por 21.400 soles reabre el debate sobre el destino de estos recursos y el impacto en la economía. Especialistas y autoridades insisten en priorizar el ahorro y la inversión

Fuente: Infobae
19/09/2025 01:44

Carlos Slim obtiene contrato para ampliar el metro de Nueva York: ¿cuántos millones ganará?

Hace unos días también ganó la mayor obra ferroviaria licitada en México, el Tren de Pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

El presunto asesino serial de Jujuy será imputado por dos nuevas muertes y pidió ampliar su declaración

Matías Jurado, de 37 años, permanece detenido desde fines de julio después de que se encontraran restos óseos, ropa y elementos calcinados en su domicilio. Ya estaba imputado por el crimen de otros dos hombres que estaban desaparecidos. Leer más

Fuente: Perfil
14/09/2025 00:54

Un laboratorio confirmó una inversión de US$ 60 millones para ampliar su planta de fabricación de medicamentos

Sumando una cifra de alrededor de US$ 60 millones en infraestructura y personal, el laboratorio Adium -antes conocido en Argentina bajo la bran Raffo- confirmó que está avanzando en su plan de aumentar, en los dos próximos años, su capacidad productiva en un 60%. Allí fabrica diferentes fármacos para el mercado local y para exportar. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:51

Régimen de Nicolás Maduro ordenó ampliar el despliegue militar en la zona binacional con Colombia: así fue el anuncio

La estrategia de la dictadura, que es asediada por EE. UU., también contempla el patrullaje de áreas como la sierra de Perijá para comprobar la ausencia de cultivos ilícitos, así como una presencia activa en los ríos Meta, Capanaparo, Cunaviche y Sinaruco

Fuente: Ámbito
05/09/2025 07:00

Open Finance: BCRA, bancos y fintechs buscan un modelo común para ampliar el crédito

El organismo reunió a entidades financieras y fintechs para debatir un modelo local de finanzas abiertas, que está inspirado en experiencias internacionales. El objetivo es incluir a más personas en el sistema, en un marco de seguridad y confianza por parte de los clientes.

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:27

Gboard, el teclado de Google, se renueva con opción para ampliar el tamaño de las letras

Es posible seleccionar valores de aumento que van desde el 130%, el 150%, hasta un máximo del 200%

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:40

Secretaría de Educación lanza plataforma TecMN virtual para ampliar la oferta de educación superior en México

Delgado Carrillo señaló que la apertura del TecNM Virtual responde al llamado de Presidencia para ampliar la cobertura educativa y garantizar que más jóvenes accedan a estudios superiores

Fuente: Página 12
01/09/2025 00:01

Ampliar la facultad de indultar es "riesgoso"

Por décima vez se realizó la marcha contra el gatillo fácil en Rosario, esta vez con modalidad renovada, junto a la Ronda de las Madres de la Plaza 25 de Mayo.

Fuente: La Nación
28/08/2025 21:00

Claudio Vidal consiguió ampliar de 5 a 9 miembros la Corte provincial, dominada por el kirchnerismo

EL CALAFATE.â?? La Legislatura provincial aprobó hoy la ampliación de cinco a nueve vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara a la corte provincial de tres a cinco miembros. La ley, impulsada por el frente electoral Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal, impacta en la cúpula del poder judicial, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. La modificación del artículo 24 de la ley 2404 se realizó con la mayoría de 13 votos del Por Santa Cruz, 2 abstenciones y 11 voto negativos del bloque de Unión por la Patria, quienes cuestionaron la ampliación, acusaron a Vidal de buscar impunidad con la reforma, aunque reconocieron las actuales deficiencias del Poder Judicial. Con esta ampliación, Santa Cruz será la cuarta provincia en contar con nueve miembros en el máximo tribunal junto a Entre Ríos, Misiones y Salta, según publicó Ruido.Cuando, en 1995, la Legislatura de Santa Cruz realizó la anterior reforma judicial incluyó además de la ampliación de la Corte la división de las funciones de la Procuración del Tribunal Superior y la cesantía en el cargo del entonces procurador Eduardo Sosa. Pese a un largo periplo judicial que llegó a la Corte Suprema de la Nación que ordenó su reposición, Sosa nunca fue repuesto en el cargo y su causa marcó el inicio de lo que fue, para muchos, el disciplinamiento de la justicia en manos del kirchnerismo. Hoy, durante la sesión, la diputada Adriana Nieto, de Por Santa Cruz, autora del proyecto, abogada y conocedora de los tribunales provinciales, aseguró que la ampliación viene a terminar con "el último reducto del kirchnerismo que es el Poder Judicial". "No va a cambiar a todo el sistema judicial, somos el ejemplo de lo que no hay que hacer. Cuando en cualquier lugar del país, alguien pone un ejemplo de Poder Judicial corrupto, pone al poder judicial de Santa Cruz. Aquí el poder político avanzó de una manera descarada", explicó Nieto al fundamentar la reforma judicial. Nieto recordó que incluso uno de los actuales miembros, Fernando Basanta, exministro de Gobierno de Alicia Kirchner y amigo de Máximo Kirchner, fue propuesto en 2022 por la exgobernadora, pese a no reunir los requisitos constitucionales mínimos. Desde antes de asumir, Vidal tuvo una mirada crítica del Poder Judicial. "En Santa Cruz no se puede robar más. Estamos terminando con los kioscos que nos dejaron. Basta de corrupción en el Estado, basta de una justicia adicta al poder político", dijo en su primer discurso ante la Legislatura, el 1° de marzo del año pasado. Ese mismo día afirmó que iba a poner fin "a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial y a la utilización política de la Justicia".Desde entonces, las relaciones entre Vidal y el Tribunal Superior de Justicia solo fueron empeorando. Incluso en una nota dirigida al gobernador, el presidente del cuerpo, Mauricio Mariani, y los vocales Paula Ludueña, Alicia Mercau, Reneé Fernández y Basanta pidieron una audiencia para abordar los cuestionamientos que el gobernador hizo sobre la Corte relativao a la lentitud del sistema judicial y la falta de independencia. Vidal no los recibió y les respondió en público: "¿A alguien le cabe dudas que la justicia de Santa Cruz es militante de la oposición que gobernó durante 30 años?".Hoy, el kirchnerismo sostuvo la negativa que ya había adelantado en el debate de comisiones, mientras el legislador Eloy Echazú, del bloque Unión Por la Patria, argumentó que la ampliación de los miembros de la Corte "no es la solución, que tener más jueces no agiliza las causas que hay en la justicia".En la misma línea, la diputada kirchnerista Agustina Mora Doldán cuestionó la ampliación: "No es más ni menos que garantizar la impunidad. No busca transparencia, no busca mayor celeridad, no busca una escucha activa, ni una justicia con mayor sensibilidad".En el mismo bloque, la diputada Rocío García, madre de los nietos de Cristina Kirchner y expareja de Máximo, reconoció la lentitud del Poder Judicial, afirmó que hay gente que está detenida y no debería estarlo, y sorprendió con una propuesta: que los jueces sean electos por el voto popular. Una alternativa que el kirchnerismo evaluó desde la Casa Rosada. "Porque si no, cuando gobierne un color político va a ser dependiente de un color político, después cuando viene otro será dependiente del próximo poder político", fue su razonamiento. Entre quienes acompañaron la reforma estuvo el diputado Santiago Aberastain Zubimendi, de Por Santa Cruz, quien enumeró las deudas pendientes que tiene la justicia en la provincia. "Tenemos desaparecido en democracia como Marcela López" y recordó el reciente caso de violencia que involucró a dirigentes de la Uocra de Puerto Deseado.La nueva CorteA partir de la ley se abre el juego a la designación de los futuros vocales, proceso que en Santa Cruz se realiza a partir del envío de una terna desde el Poder Ejecutivo, pero no se descarta que sean convocados para consultas diferentes sectores vinculados al ámbito judicial.Fuentes del gobierno indicaron a LA NACION que para marzo próximo esperan que el nuevo tribunal superior ya tenga los nueve vocales designados. Las causas pendientesEl gobierno de Vidal impulsó una serie de denuncias judiciales contra exfuncionarios kirchneristas, centradas en presuntos hechos de corrupción. Entre las más relevantes se encuentran las investigaciones sobre 51 cooperativas contratadas por el Estado, donde se detectaron incompatibilidades, falsificación de documentación y posible fraude a la administración pública. También denunciaron al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos fiscales, y se apuntó a Eugenio Quiroga, exvicegobernador de Alicia Kirchner, por la supuesta transferencia irregular de fondos públicos desde cuentas de la Legislatura a su cuenta personal, por un total de más de 32 millones de pesos.

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

Axel Kicillof responsabilizó a Milei por la inseguridad en la provincia: "No puso un solo peso para ampliar el sistema"

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, responsabilizó al presidente Javier Milei por las limitaciones en el plan de seguridad de este territorio, que esta semana volvió a ser noticia por la sucesión de episodios violentos en el Gran Buenos Aires.Kicillof habló justamente desde la Tercera Sección electoral, epicentro de hechos de descontrol y violencia que conmovieron a los distritos de Avellaneda y La Matanza, donde el gobernador eligió situar al presidente como responsable de máximo de la inseguridad."El contraste es claro: mientras que la Provincia, con recursos propios, cumplió y construyó lo que planeó, Javier Milei no puso un solo peso para ampliar el sistema. Mejorar la seguridad es algo que requiere de planificación, de inversión, de compromiso y de trabajo coordinado: eso es lo que realizamos desde la Provincia y los municipios, con el único objetivo de que los y las bonaerenses vivan más tranquilos", dijo hoy el gobernador desde Quilmes.De este modo buscó neutralizar la campaña que lleva adelante en la Tercera Sección Maximiliano Bondarenko, expolicía de La Matanza y actual concejal de Florencio Varela, que busca votos junto al Presidente bajo la denuncia de que el conurbano es "un baño de sangre". "El único problema que tenemos para cumplir con la totalidad de nuestro plan tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei y se robó los fondos que el Gobierno nacional se había comprometido a destinar para ampliar el Servicio Penitenciario Bonaerense", destacó Kicillof durante una inauguración de una alcaldía en Quilmes. En concreto, el mandatario bonaerense reclama 12 billones de pesos al presidente de la Nación. Con ese dinero, entiende que la provincia podría comprar 10.0000 patrulleros y 30.000 cámaras de seguridad. "Estas obras permiten también reforzar la presencia de nuestras fuerzas donde tienen que estar: en las calles, patrullando, trabajando para prevenir el delito; y no asignados a cuidar a detenidos en comisarías", sostuvo el gobernador. En Quilmes se invirtieron 15.091 millones de pesos para una alcaldía con 156 celdas y capacidad para alojar a 312 internos.Kicillof se mostró en el distrito junto a Mayra Mendoza, intendenta aliada a Máximo Kirchner e integrante de la lista de candidatos a diputados por la Tercera Sección electoral que lidera la vicegobernadora Verónica Magario. Mendoza, que es una dura crítica de Kicillof, finalmente se enmarcó en la campaña contra Milei: "Esta obra, resultado del trabajo conjunto y cotidiano entre la Provincia y el municipio, permitirá que muchos policías dejen de cuidar detenidos en comisarías y refuercen sus tareas de control y patrullajes en nuestros barrios. Mientras el Gobierno nacional agravia y reprime, nosotros asumimos este tema con mucha responsabilidad e invertimos para prevenir el delito y proteger a nuestros vecinos", destacó la dirigente camporista. El jueves que pasó Milei presentó a Bondarenko como candidato para la tercera sección. Fue ahí cuando el expolicía dijo que la provincia "es un baño de sangre". Kicillof se mostró hoy junto a su ministro de Seguridad, Javier Alonso, encargado de contrarrestar la figura de Bondarenko, y su ministro de Justicia, Juan Martín Mena, otro aliado de Máximo Kirncher que ocupa un lugar en el gabinete bonaerense. La aparición tuvo lugar poco después de una brutal pelea entre barras del Club Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile, cuyo episodio derivó en un cruce con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Kicillof buscó responsabilizar al Presidente por las imágenes de sangre difundidas en las últimas horas desde el Gran Buenos Aires. "Mejorar la seguridad es algo que requiere de planificación, de inversión, de compromiso y de trabajo coordinado: eso es lo que realizamos desde la Provincia y los municipios, con el único objetivo de que los y las bonaerenses vivan más tranquilos", destacó Kicillof.El debate sobre inseguridad toma relevancia en la medida que se acortan los días de campaña para las elecciones legislativas del 7 de septiembre próximo.

Fuente: Página 12
20/08/2025 21:43

Ampliar para producir y desarrollar alimentos

El ministro bonaerense, Javier Rodríguez, realizó la apertura del recinto que también permitirá reforzar la emergencia alimentaria. Anunció que ya se proyecta diversificar la actividad del espacio hacia otro tipo de mercadería saludable.

Fuente: Ámbito
19/08/2025 18:51

Después de dos meses, Brasil levantó una sanción a Aerolíneas Argentinas que impedía ampliar sus operaciones

La decisión de la ANAC brasileña se había tomado en junio luego de detectar irregularidades administrativas en la documentación.

Fuente: Clarín
16/08/2025 18:00

La mayoría de los gobernadores que quieren ampliar la Corte Suprema tienen "colonizadas" sus justicias

Un relevamiento descubrió que de 138 magistrados que ocupan las supremas cortes de las provincias, 88 registran algún nexo político, laboral previo o familiar con los gobiernos provinciales. La Rioja, San Juan, San Luis, Formosa y Entre Ríos encabezan el ranking cortes con dependencias políticas. Expertos advierten que ahora quieren llevar ese modelo al máximo tribunal de la Nación.

Fuente: Perfil
15/08/2025 20:18

Federico Glustein: "Si al Gobierno le va bien en las elecciones, podrá ampliar las bandas del tipo de cambio"

El economista anticipó que un triunfo electoral permitiría mayor flexibilidad económica y una baja de tasas para recuperar la actividad sin afectar el superávit. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 13:27

Se busca que Oxxo tenga licencia como banco para ampliar su oferta financiera

Buscaría dar servicios de nómina para la clase trabajadora

Fuente: Infobae
15/08/2025 02:40

Colombia y China sellan memorando para ampliar cooperación comercial en el marco de la Ruta de la Seda

La Superintendencia de Industria y Comercio y su homóloga china acordaron fortalecer vínculos en regulación y calidad de productos

Fuente: Clarín
13/08/2025 08:00

Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para ganar más participación de mercado

Gian Carlo Aubry es el CEO de la multinacional en el país.Cuentan con siete plantas en el país.

Fuente: Perfil
11/08/2025 22:00

Conciertos itinerantes de cámara a la luz de las velas que buscan ampliar el público de la música académica

La propuesta de Candlelight ya recorrió 150 ciudades del mundo y 20 países. Se seleccionan músicos locales que preparan repertorios diversos en formato de orquesta: desde Bach a David Bowie. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 18:19

Chinalco bajo la lupa: acusan a minera china de expulsar familias peruanas para ampliar sus operaciones

Toromocho. Estatal china presenta medida cautelar, pero residentes denuncian condiciones precarias y falta de servicios básicos en la "nueva Morococha" asignada por la empresa. Informes alertan presencia de metales pesados

Fuente: Infobae
08/08/2025 07:30

La Bolsa española conquista los 14.800 puntos tras ampliar las ganancias al 0,88 %

BBVA lidera las subidas dentro del selectivo español tras la mejora de recomendación, mientras el índice se impulsa a máximos no vistos en dieciséis años y el mercado centra la atención en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:40

El Supremo falla contra una propietaria que usó un patio comunitario para ampliar su bar: "Supone una auténtica usurpación"

La máxima instancia judicial española exige a la hostelera restituir el espacio común tras décadas de uso exclusivo sin autorización

Fuente: Perfil
06/08/2025 18:00

La fintech Cocos compró un banco para ampliar su oferta de productos financieros

Con una licencia bancaria, Cocos podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros beneficios. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 01:12

Rogelio Frigerio apura el acuerdo con LLA tras la luz verde que recibió de la UCR para ampliar el frente electoral

Esta semana habrá un nuevo cónclave entre los negociadores del Gobernador y los libertarios. El sábado, el radicalismo aceptó que otras fuerzas se sumen a la alianza Juntos por Entre Ríos (JxER)

Fuente: Perfil
03/08/2025 05:00

Rosada no impugnó sesión y el Senado va por ampliar la Corte

Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 01:27

Cierre del Tren Ligero CDMX: así lucen los primeros trabajos para ampliar la terminal Tasqueña

Personal del STE inició con las maniobras para transformar la terminal y modificar las instalaciones

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:19

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian

El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fuente: Infobae
29/07/2025 00:24

La SEP busca ampliar el acceso a preparatoria con 37 mil nuevos lugares

El plan permitirá ofrecer 37,500 nuevos lugares para estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico

Fuente: Perfil
28/07/2025 21:36

Ford invertirá US$ 40 millones para ampliar la capacidad de producción de la pick-up Ranger

Con esta inversión, la automotriz totalizará US$ 700 millones en su Planta Pacheco, donde alcanzará un nuevo récord de producción. Leer más

Fuente: Infobae
28/07/2025 17:25

Ford invertirá USD 40 millones en su planta industrial para ampliar la gama de su pick-up Ranger

La terminal argentina aumenta por segunda vez en el año su volumen de fabricación en General Pacheco, a un ritmo de 80.000 unidades anuales. Se crean 150 nuevos puestos de trabajo

Fuente: Infobae
28/07/2025 16:32

Cómo es el plan para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta, la primera obra de iniciativa privada en la era Milei

El proyecto para expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos por día requerirá una inversión de USD 700 millones. TGS fue la única oferente

Fuente: Infobae
18/07/2025 08:20

Este es el empresario que ha vendido a Ayuso los terrenos para ampliar el Parque del Guadarrama: exconsejero de Cortefiel, escritor e inversor

José Luis Hinojosa Fernández de Angulo es el propietario de las dos fincas que Madrid ha comprado por 4,36 millones en la localidad de Rascafría para que se sumen a la superficie protegida del parque

Fuente: Infobae
18/07/2025 04:00

Fico Gutiérrez asegura que JEP tiene datos suficientes para ampliar excavaciones en La Escombrera

El alcalde de Medellín afirma que JEP ya cuenta con insumos para seguir con su trabajo en esa zona

Fuente: Ámbito
16/07/2025 17:30

Legislatura porteña: la oposición convocó a una sesión especial para ampliar subte gratis a jubilados

El peronismo, Confianza Pública y la izquierda consensuaron un dictamen de mayoría y resolvieron llamar a sesión ante el rechazo del oficialismo a debatir la iniciativa sobre adultos mayores. La oposición busca votos para aprobar los cambios.

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Victoria Villarruel arma su estructura de poder entre militares retirados y busca ampliar sus vínculos políticos

Afuera del entorno presidencial, la vicepresidenta Victoria Villarruel avanza en la consolidación de un esquema de poder propio desde el Senado. En los últimos meses, firmó una serie de decretos que reconfiguraron el organigrama de la Cámara alta y reforzaron su núcleo de confianza, integrado en su mayoría por figuras con pasado militar o vínculos con el ámbito castrense. Ocupa espacios institucionales vacantes y desarrolla una agenda propia en la provincia de Buenos Aires.En el centro del nuevo armado aparecen tres nombres. Mario Norberto Russo, consultor político con pasado en la campaña presidencial de Javier Milei, fue designado en mayo como director general del cuerpo de asesores, tras la salida de su exvocero, Gaspar Bosch. Su llegada tuvo como objetivo reorganizar la estrategia política de la vicepresidenta. La designación generó controversia: la diputada libertaria Lilia Lemoine recordó que había denunciado a Russo en 2022 por una presunta agresión física.Victoria Villarruel designó en el Senado a un tipo que denuncié en 2022 por agredirme físicamente (estando borracho o drogado, no sabemos) hubo muchos testigos.Hice la denuncia pero ahora lo llevan a trabajar al edificio donde como diputada me lo puedo cruzar.Es un escándalo. pic.twitter.com/km1ecbN1Vj— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) May 28, 2025Otro de sus fieles es Claudio Gallardo, militar retirado del Ejército, con antecedentes en áreas de inteligencia y vínculos con el entorno de César Milani durante el kirchnerismo. Fue nombrado director general de Seguridad del Senado. La tercera pata es la de Juan Manuel Gestoso Presas, exteniente coronel, que se desempeña como subdirector de Auditoría y Control de Gestión, bajo la órbita de María Eugenia Tasende. Durante la última dictadura militar, Gestoso Presas fue jefe de la Compañía de Inteligencia 5 y estuvo procesado por la destrucción de registros hospitalarios en Salta vinculados a causas por apropiación de menores. En 2014 fue sobreseído por la Justicia, que declaró prescripta la causa.También integran el entorno de Villarruel otros referentes con pasado o vínculos familiares con el ámbito militar. Marcelo Cinto Courtaux, actual director general de Relaciones Parlamentarias del Senado, es hijo del exmilitar homónimo condenado por delitos de lesa humanidad. Courtaux fue asesor de Villarruel durante su paso por la Cámara de Diputados y hoy integra su equipo más cercano.En mayo, Villarruel designó al empresario cordobés Emilio Viramonte Olmos como secretario administrativo del Senado, en reemplazo de María Laura Izzo. Su paso fue breve: renunció pocas semanas después. Según fuentes parlamentarias, se alejó por falta de margen de acción, al no poder designar a su equipo. El cargo continúa vacante. "La renuncia aún no fue aceptada por el cuerpo", aclaran desde el entorno de la vicepresidenta. Mientras tanto, las funciones administrativas están bajo la órbita de Francisco Funes, director general de administración y defensor activo de Villarruel en redes sociales.En paralelo, la vicepresidenta también se distanció de su equipo original. Juan Martín Donato, exdirector de la Oficina de Atención Ciudadana y referente del grupo juvenil que la acompañó en la campaña -apodado internamente "los villarruelines"-, fue apartado de su cargo.Un vínculo rotoEl vínculo político entre Villarruel y Milei se terminó de quebrar tras la sesión del Senado en la que se aprobó el aumento jubilatorio, con respaldo de sectores opositores. La vicepresidenta fue acusada de "traidora" por figuras del oficialismo. Desde su cuenta personal de Instagram, respondió: "Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo."Fue la primera vez que Villarruel cuestionó públicamente al Gobierno desde que asumió. El distanciamiento con la cúpula del poder, sin embargo, se había profundizado en los primeros meses de gestión, tras quedar marginada de las principales decisiones del Ejecutivo.A pesar de su aislamiento político, Villarruel mantiene una agenda activa por fuera del Congreso. Comparte actividades con gobernadores y desarrolla recorridas por la provincia de Buenos Aires junto a Claudia Rucci, titular del Observatorio de Derechos Humanos del Senado e hija del exlíder de la CGT José Ignacio Rucci. Juntas visitaron distritos como Chivilcoy y Saladillo, donde mantuvieron reuniones con actores locales.Gracias señora Vicepresidente @VickyVillarruel por acercarse hasta Chivilcoy y visitarme en mi despacho, además de recorrer empresas productivas de nuestro partido. Gracias amiga y compañera @claudiarucci y equipo de trabajo. Estamos a disposición para cumplir todos los (sigue) pic.twitter.com/9Lh7JDHolA— Guillermo Britos (@BritosGuillermo) May 29, 2025También ocupa espacios institucionales que Milei deja vacantes. El 20 de junio viajó a Rosario para conmemorar el Día de la Bandera junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. "No hay otro lugar para estar", dijo ante la prensa. El Presidente, en cambio, evitó el acto central y encabezó una ceremonia alternativa en el Campo Argentino de Polo, en Palermo.Repitió el gesto el 9 de julio. Participó del acto por el Día de la Independencia en Tucumán, al que Milei no asistió por "cuestiones climáticas", según informó la Casa Rosada. "¿Cómo estar acá y no venir a hacerme parte del pueblo tucumano?", planteó Villarruel.

Fuente: Perfil
10/07/2025 22:36

Schardgorosky: "Ampliar la edad jubilatoria no es un beneficio, al contrario"

La abogada previsional advirtió que el proyecto para extender la edad jubilatoria a 70 años profundiza el deterioro del sistema previsional y no resuelve los problemas estructurales. Leer más

Fuente: Página 12
10/07/2025 19:01

Israel acuerda con la Unión Europea ampliar el acceso humanitario a Gaza

Ya son más de 700 la cantidad de personas muertas y más de 5.000 los heridos en ataques israelíes cerca de los puntos de distribución de ayuda, según informaron las autoridades del enclave.

Fuente: Clarín
09/07/2025 07:18

Los Pumas preparan la revancha ante Inglaterra: entre altas y bajas, Contepomi llamó a un histórico para ampliar la base

Tras la final del Top 14, Guido Petti estará en disponible para el encuentro del sábado en San Juan.Además, llevó a otros tres jugadores sin encuentros oficiales con la Selección.Isgró y Bertranou, descartados.

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:24

Congreso: Roberto Sánchez propone ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2026

El miembro de la bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, destaca que de 50 mil registros depurados del Reinfo, cerca de 45 mil de ellos no han podido acceder a la siguiente fase de formalización

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

Oscar González con tobillera electrónica: pidieron ampliar el perímetro de su detención domiciliaria

El fiscal federal de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, confirmó que el exlegislador y exministro Oscar González se encuentra bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, mientras continúa la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:05

Fortalecer los brazos: el método que puede ampliar la esperanza de vida y mantener la autonomía en la vejez

Con pequeños cambios en la rutina es posible ganar fuerza, mejorar la movilidad y conservar la capacidad de disfrutar al máximo cada etapa, sin que el paso del tiempo suponga una limitación

Fuente: Infobae
02/07/2025 11:19

Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados

Los de Yolanda Díaz plantean a los socialistas una batería de medidas para "resetear" la legislatura tras la entrada en prisión de Santos Cerdán por su presunta implicación en el 'caso Koldo'. También, incluyen iniciativas para evitar la gran revisión de contratos de alquiler y el aumento de los precios, y garantizar el derecho de las familias a cuidar

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:00

AENA invertirá 4,5 millones de euros para ampliar una de las salas VIP de Barajas y volver a abrir una guardería para los pasajeros

El objetivo es pasar de 578 a 1.039 metros cuadrados y una capacidad de 108 a 186 pasajeros. Las obras permitirán anexionar a esta sala la guardería que se cerró hace tiempo

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:05

Fiscalía pide ampliar plazo de investigación por secuestro a Iván Siucho, testigo en 'Los Waykis en la Sombra'

Son ocho implicados, incluidos tres policías, en el rapto del cuñado de Edison Flores, quien también se encuentra vinculado al caso de Andrés Hurtado y protagonizó video de presunta coima entregada a 'Chibolín' en fajos de dólares

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Adiós a un ícono de Houston: el edificio con un homenaje latino que fue demolido para ampliar una autopista

El emblemático edificio de Graffiti Park, un ícono del arte urbano en Houston, fue demolido este miércoles 18 de junio. La estructura fue derribada en el marco de un proyecto de expansión de la Interestatal 45 del Departamento de Transporte de Texas (Txdot, por sus siglas en inglés).Houston: demuelen el icónico Graffiti Park para avanzar con la expansión de la autopista I-45Durante años, las paredes del número 2011 de Leeland Street, donde se encontraba el edificio, estuvieron cubiertas por murales, muchos con referencias latinas, por ejemplo retratos de la cantante estadounidense con ascendencia mexicana Selena Quintanilla. También había homenajes a George Floyd, el hombre afroamericano asesinado por un policía en Minnesota en 2020, y una gran obra dedicada a los raperos más icónicos de la ciudad, como Megan Thee Stallion y DJ Screw. El sitio se había convertido en una atracción turística para visitantes y en un espacio de expresión artística para la comunidad local. Sin embargo, la mayoría de pinturas quedó reducida a escombros días atrás, según informó Chron. Ante la demolición de Graffiti Park, el Txdot se asoció con la Autoridad de Reurbanización del Este del Centro en el desarrollo de una nueva iniciativa de arte público sobre la calle Leeland. Como parte del acuerdo, Txdot destinará US$500 mil para la instalación y el mantenimiento de nuevas obras de arte público en toda la zona del Este del Centro.El objetivo del derrumbe fue dar inicio a la construcción del Proyecto de Mejora de la Autopista I-45, una de las obras de infraestructura más grandes de Texas. La iniciativa, que contempla 13.000 millones de dólares, busca reducir el tránsito vehicular, reforzar las vías de evacuación y ampliar las alternativas de movilidad, según detalló el gobierno de Texas en un comunicado.En particular, se busca mejorar el tránsito a lo largo de la I-45, desde la I-69 hasta la carretera de circunvalación 8. Además, se contempla la reconstrucción del sistema vial del centro de Houston, que incluye las autopistas I-45, I-69, I-10 y SH 288. Uno de los cambios más importantes es el desvío de la I-45, que pasará a correr en paralelo a las autopistas I-69 e I-10 por el centro de la ciudad.Graffiti Park: cómo reaccionó la comunidad ante la demolición del histórico edificio de HoustonLa comunidad de Houston manifestó su tristeza y decepción por la demolición en las redes sociales. Daniel Anguilu, un artista que participó en los murales de Graffiti Park, publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: "El Graffiti Park es una de las iniciativas artísticas más grandes y antiguas de Houston, gestionada exclusivamente por artistas. Somos los que iniciamos este proyecto artístico hace más de 12 años"."Se convirtió en un sitio visitado por miles de personas y, lamentablemente, no se habla con nosotros sobre el futuro y la documentación de un lugar icónico de Houston para la creatividad", agregó.Por otro lado, un usuario de Reddit indicó: "La obra de arte era increíble. Ojalá se hubiera podido conservar parte de ella. Houston tiene la suerte de contar con artistas tan talentosos y muchos de sus trabajos deberían seguir presentes durante años". Otro lamentó: "Esto es realmente trágico. Un clásico de Houston. Me encantaba ir al mercadillo de hip hop vintage de ahí. Me sentía parte de Houston".Los detalles del megaproyecto de expansión de la Interestatal 45 en TexasLa primera fase del proyecto, conocida como Segmento 3B-1, está enfocada en la gestión de aguas pluviales mediante la instalación de alcantarillas que canalizarán el agua hacia estanques de retención para mejorar la resiliencia ante inundaciones. Esta etapa tiene un presupuesto de US$121 millones y se prevé que finalice en 2027.La siguiente etapa, el Segmento 3B-2, está programada para completarse en 2030. Esta incluye la construcción de nuevos carriles principales, vías de servicio y mejoras en la infraestructura para ciclistas y peatones a lo largo de la I-69, entre la SH 288 y la I-45. El costo estimado es de US$695 millones.Steven Alvis, Comisionado de Transporte, afirmó: "Esta carretera se trata de desarrollo económico, de unir los dos lados del centro. Además, movilizará carga y permitirá que la gente recupere tiempo. Si se puede ahorrar 20 minutos dos veces al día, piense en lo que eso significa para ellos y sus familias".Requelle Lewis, directora de comunicaciones del suresta de Txdot, indicó: "Al combinar las mejoras del transporte con el arte, estamos creando espacios que reflejan la energía y la historia de nuestra comunidad. Espero ver como artistas, residentes y negocios moldean el próximo capítulo del panorama creativo del este del centro".

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Trucos de paisajismo para ampliar, destacar o esconder espacios

A veces no es necesario mover paredes ni levantar estructuras para transformar un espacio. Basta con elegir bien qué, cómo y dónde plantar. Con algunas especies clave y un poco de estrategia, las plantas pueden agrandar un patio mínimo, encuadrar una vista insípida, disimular lo indeseable o convertir un rincón aburrido en un escenario con mucho glamour. El engaño visual bien aplicado, puede transformar un espacioAgrandar con liviandadPara dar sensación de amplitud en balcones o patios chicos, la clave está en las texturas finas, los verdes claros y la transparencia.Las gramíneas como Pennisetum, Melica o Chusqueas generan movimiento y profundidad sin tapar la luz ni cargar visualmente. También funcionan bien los helechos como Adiantum o Thelypteris, que aportan volumen etéreo.Usar plantas colgantes en altura ayuda a liberar el plano del suelo y despegar visualmente los bordesEnmarcar como un cuadroCuando una vista necesita protagonismo (una escultura, una ventana con buena luz, una silla), el jardín puede armarle un marco. La técnica se llama framing y consiste en guiar la mirada hacia un punto focal usando vegetación.Columnas verdes como cupressus o bambúes enanos, enmarcan con verticalidad. También sirven enredaderas conducidas (como Ipomoea alba o jazmín de leche) para crear arcos naturales.El contraste ayuda: un follaje oscuro resalta objetos claros o luminososEsconder lo feo ¿Tanque de agua a la vista? ¿Pared medianera poco estética? Las plantas también pueden hacer de biombo.Para cubrir superficies verticales, funcionan las de crecimiento denso como Solanum dulcamara, Bacopa monnieri o Tasi, todas nativas y de follaje persistente. Para lograr un efecto más estructural, se pueden combinar arbustos como en capas escalonadas para suavizar el impacto sin bloquear completamente.La clave es que el verde se vea como parte del diseño, no como un disfraz improvisadoDestacar con contraste y formaEn un jardín donde todo es verde, nada resalta. Para crear focos de atención, las plantas necesitan jugar con forma, color y textura.Plantas con follaje plateado como las del género artemisia, o la Salvia leucophylla, atraen la mirada por su rareza visual.Cómo armar un jardín de sombraLas formas esculturales como las del Agave attenuata o Yucca gloriosa funcionan como puntos de anclaje visual.Otra recurso es combinar follajes finos con otros de hojas grandes, opacos con brillantes, erguidos con colgantes. Todo vale para generar interés visual.En patios angostos o balcones lineales, se puede simular profundidad con capas vegetales: una secuencia que arranca con plantas bajas en primer plano, medias al centro y más altas al fondo. Es una escenografía natural que engaña al ojo y sugiere un espacio mayorNo se trata de sumar más plantas, sino de ubicarlas con astucia. Porque lo importante no es solo lo que hay, sino desde dónde se lo mira.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Netanyahu se abre a "ampliar los acuerdos de paz" de Israel y crece la expectativa por las negociaciones por Gaza

TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ve una ocasión "de ampliar los acuerdos de paz" de Israel después de la guerra con Irán, mientras crece la expectativa por las negociaciones alrededor de la ofensiva contra Hamas en Gaza."El Señor fortalecerá a su pueblo, el Señor bendecirá a su pueblo con paz. Luchamos con fervor contra Irán y logramos una gran victoria. Esta victoria abre una oportunidad histórica para una expansión significativa de los acuerdos de paz", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un video en hebreo recientemente publicado."Estamos trabajando arduamente en este frente. Junto con la liberación de nuestros rehenes y la derrota de Hamas, se abre una ventana de oportunidad que no podemos permitirnos desaprovechar. No podemos desperdiciar ni un solo día", añadió.Noticia en desarrolloAgencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:56

Matarani recibirá más de US$700 millones para modernización: ProInversión anuncia inversión histórica para ampliar puerto de Arequipa

El proyecto de modernización portuaria en Islay prevé la construcción de nuevas infraestructuras y la adquisición de equipos avanzados, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y reducir costos logísticos

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:21

Ampliar la Corte Suprema es una pésima idea

Los cambios abruptos en la composición del máximo tribunal arrastran antecedentes históricos de manipulación y crisis institucional

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:15

Ebro amplía su presencia en Zona Franca e invertirá 100 millones en ampliar la fábrica

Ebro gestionará más de 300.000 metros cuadrados en la Zona Franca y prevé alcanzar una producción de 130.000 vehículos anuales para 2029, impulsando su crecimiento junto a su socia Chery

Fuente: La Nación
18/06/2025 06:54

Restricciones en Estados Unidos: el plan de Donald Trump para ampliar el veto a estos países

Tras establecer restricciones a 19 países, el presidente Donald Trump evalúa ampliar el veto migratorio a otras 36 naciones, en su mayoría países asiáticos y africanos, en caso de que no cumplan con ciertos requisitos dentro de los próximos dos meses.Trump busca incluir en el veto a otros 36 paísesEl secretario de Estado, Marco Rubio, le exige a más de 30 países que muestren el próximo miércoles un plan inicial para cumplir con ciertos requisitos que impone la Casa Blanca para poder permitir el ingreso de ciudadanos de esas naciones a Estados Unidos.De acuerdo al memorando al que accedió The Washington Post, para la administración Trump estas naciones no cuentan con un gobierno central "competente o cooperativo" que garantice documentos de identidad y civiles confiables. Además, se trata de países que â??según consideranâ?? tienen "fraude gubernamental generalizado".El gobierno estadounidense pone el foco en aquellos países cuyos ciudadanos suelen sobrepasar la fecha de vencimiento de sus visas y quedarse más tiempo del permitido en Estados Unidos o que son las naciones de origen de visitantes que realizan "actividades antiamericanas o antisemitas" en el país norteamericano.Entre los diferentes requisitos, el que trascendió fue que para evitar que los ciudadanos sean vetados del ingreso a EE.UU. las naciones deberán aceptar migrantes de terceros países que habían sido expulsados del territorio estadounidense o celebrar el acuerdo de Tercer País Seguro, como lo hizo Canadá.El acuerdo establece que los migrantes pueden buscar protección de forma viable y segura en las naciones que formen parte del tratado bilateral y deben tramitar la solicitud de asilo en el primer país que ingresan. Por ejemplo, actualmente un refugiado que llega a Canadá para cruzar la frontera a Estados Unidos debe tramitar su asilo allí antes de poder ingresar al territorio estadounidense.Uno por uno, cuáles serían los nuevos países con vetoAngolaAntigua y BarbudaBenínBhutánBurkina FasoCabo VerdeCamboyaCamerúnRepública Democrática del CongoDjiboutiDominicaEtiopíaEgiptoGabónGambiaGhanaCosta de MarfilKirguistánLiberiaMalawiMauritaniaNígerNigeriaSaint Kitts y NevisSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSudán del Sur;SiriaTanzaniaTongaTuvalu Uganda Vanuatu Zambia Zimbabwe.¿Qué países tienen prohibido el ingreso total a Estados Unidos?El pasado 4 de junio, en medio del endurecimiento de políticas migratorias, el presidente estadounidense estableció nuevas restricciones para 19 naciones al señalar que había fallas en sus sistemas de identificación, cooperación y control migratorio. Según explicó, esas faltas de control representan una amenaza para la seguridad de los estadounidenses. Así determinó ciertos vetos parciales y otros totales. Son 12 países los que tienen la prohibición completa de ingreso, es decir, los ciudadanos de estas naciones no pueden ingresar al país norteamericano, independientemente del tipo de visa o propósito del viaje. Se trata de:AfganistánBirmania (Myanmar)ChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemenMientras que otros siete tiene un veto parcial, es decir, sus ciudadanos pueden acceder a ciertos tipos de visas o categorías, pero con algunas limitaciones o suspensiones. Estos son:BurundiCubaLaosSierra LeonaTogoTurkmenistánVenezuela

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:41

Trolebús a Ixtapaluca: inician estudios para ampliar el servicio de la Línea 11

El Trolebús de Chalco extenderá su ruta hasta el municipio de Ixtapaluca

Fuente: Clarín
16/06/2025 17:36

Furiosa con la Corte, Cristina presiona a los senadores para ampliar el tribunal a 7 miembros

Los feriados complicaron la agenda en el Senado y el debate en comisión se retomará el 26 de junio.Un día antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, va a dar su informe de gestión.

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:12

En el Día del Padre, Mafe Carrascal pidió que se incluya artículo para ampliar la licencia de paternidad en la reforma laboral: "Espero que reflexionen hoy"

La congresista del Pacto Histórico precisó que este punto fue excluido de la discusión en el Senado de la República, para ella, sin ninguna justificación

Fuente: Infobae
14/06/2025 21:00

Gobierno reabrió el debate sobre la eutanasia en Colombia: nuevo proyecto busca ampliar garantías en el procedimiento

La iniciativa del Ministerio de Salud pretende cumplir las órdenes de la Corte Constitucional y regular el acceso a la muerte digna sin limitarse a enfermedades terminales

Fuente: Infobae
14/06/2025 01:51

"Eso no se puede permitir": Sanguino rechaza idea de ampliar jornada laboral en reforma que sigue en debate

Pese a las dificultades, la reforma laboral recuperó impulso tras su paso por la Comisión IV, donde logró avanzar nuevamente

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:01

La alcaldesa del Prat (Barcelona) no cree que ampliar el Aeropuerto mejore "la vida" de la gente

La alcaldesa del Prat cuestiona la utilidad de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y critica la falta de inversión en infraestructuras como Rodalies, vital para la vida cotidiana

Fuente: La Nación
11/06/2025 21:00

Diputados | Revés del oficialismo en su intento por ampliar el número de miembros en la Auditoría General

El oficialismo intentó, sin éxito, avanzar esta tarde en la Cámara de Diputados en un dictamen para ampliar de siete a nueve los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control del Estado. Con esta propuesta los libertarios buscan destrabar las negociaciones con la oposición para integrar ese organismo, que hace casi tres meses está paralizado por la demora del Congreso en nombrar a sus representantes. Con ese argumento -el de la parálisis-, en altas esferas del Poder Ejecutivo se evalúa resolver el problema por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU); empero, la idea no termina de efectivizarse ante la reacción negativa que podría generar en buena parte de la oposición que el Gobierno interfiera en un asunto estrictamente legislativo.El proyecto del oficialismo se limita a solo dos ejes: ampliar a nueve el número de miembros del organismo -cuatro por el Senado y cuatro por la Cámara de Diputados- y reducir sus respectivos mandatos de ocho a cuatro años. Con la incorporación de dos nuevos auditores y ampliar el abanico de cargos cree que podrá destrabar las negociaciones con los distintos bloques de la oposición que pugnan por un lugar en el organismo. Los libertarios también quieren hacer pie allí, lo que dificultó las tratativas. La cuestión se discutió en la Comisión de Asuntos Constituciones, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz. El libertario intentó apurar el dictamen pero no tuvo consenso. Lo intentará nuevamente en una próxima convocatoria, dijo. Ni bien comenzó el debate, los miembros de Unión por la Patria se retiraron -indignados con el Gobierno por haber cercado con fuerzas de seguridad federales la zona del Congreso-, mientras que los radicales críticos anticiparon sus reparos. En efecto, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, insistió en la necesidad de dar una discusión de fondo sobre la AGN y que no se limite a su integración. "No vamos a perder la oportunidad de discutir a fondo cómo se audita y controla en el país, no es una discusión de cargos sino de cómo se audita. Para evitar privilegios y abusos tenés que pensar controles con estándares internacionales", enfatizó. La diputada Carla Carrizo, de la misma bancada, agregó: "No deberíamos limitarnos a discutir cómo debería integrarse la AGN, sino también cómo debería funcionar. No importa cuántos miembros finalmente la integren si el organismo funciona mal".Previamente, la exdiputada Carla Pitiot, convocada para dar su posición como experta en temas de auditoría y autora del primer proyecto para reglamentar el funcionamiento de la AGN, insistió en la necesidad urgente de que el Congreso avance en la ley. "La reglamentación es imprescindible y completar la composición del colegio de auditores con el nombramiento de diputados y senadores es urgente para normal funcionamiento e institucionalidad del sistema de control", advirtió.

Fuente: Ámbito
10/06/2025 21:39

La nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

La herramienta ayudará a los usuarios a visualizar en una lista específica a todos los mensajes en borradores, ampliar su paleta de colores con 47 tonos diferentes para personalizar las burbujas de los chats.

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:18

Tras la condena contra CFK, el kirchnerismo en el Senado buscará ampliar la Corte a siete miembros

Lo aseguró el jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans. La bancada también exigirá que haya un 40% mínimo de mujeres. Se suspendió el plenario de comisiones de mañana, donde se iban a iniciar rondas de exposiciones

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:06

El PSOE acusa al PP de oponerse a ampliar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado: "Piensa lo mismo que Ayuso"

El PSOE critica la negativa del PP a normalizar las lenguas cooficiales en el Senado, defendiendo su estatus constitucional y el uso institucional del catalán, gallego y euskera en todas las instancias

Fuente: Perfil
09/06/2025 02:36

Decreto presidencial modificará la ley de Glaciares para ampliar las áreas de explotación

El decreto tiene como fin instalar industrias mineras o hidrocarburíferas en las actuales zonas protegidas. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:20

Compran un terreno "abandonado y sin mantenimiento" detrás de sus casas para ampliar el jardín y el Ayuntamiento no les deja poner una valla

El veredicto municipal es claro: autorizar esta iniciativa de los vecinos sentaría un precedente complicado de gestionar

Fuente: Perfil
31/05/2025 23:00

Jorge Gentile: "debatir sobre ampliar la Corte es inútil, la urgencia es cubrir vacantes"

El constitucionalista cuestionó el proyecto de ampliación en la Corte y advirtió que la prioridad es designar jueces y cubrir vacantes en la Justicia federal, un debate que trasciende la discusión sobre paridad de género y representación por regiones. Leer más

Fuente: Perfil
30/05/2025 20:00

Estados Unidos planea ampliar sanciones a filiales de tecnológicas chinas

El objetivo de la nueva política de la administración Trump es evitar que las empresas sancionadas eludan las restricciones mediante la creación de nuevas filiales. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 17:00

Invertirán US$150 millones para ampliar un parque eólico

La empresa estadounidense AES Argentina anunció hoy una nueva inversión de US$150 millones para la expansión de su parque eólico Vientos Bonaerenses, ubicado entre las localidades de Bahía Blanca y Tornquist, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto incrementará la capacidad instalada del parque en 102,4 megavatios (MW) mediante la incorporación de 16 nuevos aerogeneradores. La obra generará cerca de 400 empleos directos durante los 18 meses de construcción e impulsará el desarrollo productivo local para contribuir al fortalecimiento de la matriz energética nacional."Esta ampliación refleja nuestra visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo energético del país. En AES trabajamos para seguir ofreciendo energía sostenible, segura y confiable a nuestros clientes", dijo Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico de la compañía para acelerar la transición energética en la Argentina, a través de soluciones innovadoras y sostenibles para clientes industriales y comerciales, dijeron.AES Argentina es uno de los principales inversores en negocios de largo plazo del sector eléctrico nacional, con presencia con más de 30 años de presencia en el país. Tiene una capacidad instalada de más de 4 GW. La empresa cuenta con un portafolio diversificado entre energía hidroeléctrica, térmica y eólica, con diez plantas de generación: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos; ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.

Fuente: Infobae
28/05/2025 18:20

El Gobierno quiere ampliar la Corte Suprema, pero no habilitará el debate hasta después de las elecciones

La oposición en el Senado reanudó discusiones puntuales sobre la ampliación del máximo tribunal, pero ninguna fue avalada por la Casa Rosada. Sería una composición de entre siete y nueve miembros

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

En medio del debate para ampliar la Corte, el kirchnerismo pidió destituir a los tres miembros actuales

El kirchnerismo pidió la destitución de los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia, de quienes dijo que "no están a la altura de las circunstancias" y los acusó de vulnerar el cumplimiento de la Constitución Nacional. El duro ataque contra los magistrados tuvo como escenario el debate sobre la ampliación de la cabeza del Poder Judicial, que comenzó a discutirse en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado.La embestida del jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), sacudió la modorra de lo que fue la primera reunión de lo que se anticipa será un largo tratamiento en la Cámara alta más allá de las declamaciones de buena voluntad sobre la necesidad de mejorar el servicio de justicia y el funcionamiento del máximo tribunal, y de garantizar una cuota de género en la Corte.Por lo pronto, el debate no tiene fecha fija de continuación y, tal como lo adelantó la peronista Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la lista de invitados para exponer sobre el tema será lo más amplia posible.El ataque del kirchnerismo a los actuales integrantes del tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, no es nuevo. De hecho, en el gobierno de Alberto Fernández, con Cristina Kirchner manejando los bloques oficialistas del Congreso desde la presidencia del Senado, el entonces oficialismo puso en marcha un proceso de juicio político contra los tres magistrados que nunca llegó al recinto de la Cámara de Diputados.En esa línea, Mayans recordó que en 2003 Néstor Kirchner pidió en un discurso público la remoción de los magistrados de aquel entonces. "Lo hicimos, no quedó ninguno. La decisión política fue cambiar a los jueces de la Corte porque no estaban a la altura de las circunstancias", se jactó el senador por Formosa.Acto seguido, agregó: "Creo que ahora tenemos una situación similar: los miembros que tenemos de la Corte no están a la altura de las circunstancias porque una de sus funciones es aplicar la Constitución y lo que ha hecho esta Corte es la violación permanente de la Constitución Nacional".Antes, en el inicio del debate, había hablado el peronista salteño Juan Carlos Romero, autor de uno de los siete proyectos que proponen modificar la integración y el funcionamiento del máximo tribunal, quien dejó en claro de entrada que su iniciativa "no era jurídica, sino política" y que buscaba tratar de salvar la falta de acuerdo político que llevó al fracaso de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nominados por el gobierno de Javier Milei para la Corte y rechazados por el Senado a inicios de abril"La resolución de cubrir los cargos en nuestro país requiere de consenso; ojalá nos permita [este debate] llegar a eso entre los distintos bloques", agrego el experimentado senador peronista, quien consideró una equivocación que la reforma constitucional de 1994 haya agravado la mayoría (se necesita del voto de los dos tercios de los presentes) que se le exige al Senado para designar a un juez en la Corte.Romero aprovechó la ocasión para llamar la atención sobre las dificultades que puede traer aparejado el funcionamiento de la Corte con sus tres jueces actuales y la permanente convocatoria a conjueces para tratar de alcanzar la mayoría de tres votos que exige la ley vigente para emitir un fallo."Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? El más grave es que, al ser gente que viene de otros tribunales, pueda llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas", alertó el legislador.A su turno, el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi (Corrientes), manifestó el apoyo de su bancada a discutir el funcionamiento del máximo tribunal, pero mostró su contrariedad ante el hecho de que la discusión se abra con el único objetivo de sumar más cargos para poder destrabar la falta de acuerdo político actual para completar la Corte.Vischi no dejó pasar las críticas del kirchnerismo a la justicia. "Del mancillamiento que hubo de las instituciones se tienen que hacer cargo algunos", aseguró el radical correntino. Siempre sin hacer nombres propios, pero en clara dirección a Unión por la Patria, agregó: "Está claro que las instituciones son buenas si están de acuerdo con lo que yo pienso y si no, las empiezo a mancillar con denuncias de todo tipo para equilibrar fuerzas".Después de abogar por la incorporación de mujeres y de darle un mayor federalismo a la integración de la Corte, la provincial Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) también salió al cruce del líder del bloque kirchnerista. "Ya bastante castigo a las instituciones parte del Gobierno. No seamos nosotros los que desde este lugar ayudemos a contribuir a enlodar a otro poder del Estado, como el Poder Judicial", afirmó.La única voz oficialista fue la del presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Juan Carlos Pagotto (La Rioja). El libertario, como el Gobierno, no anticipó postura sobre cantidad de miembros o cuotas de género y sólo se limitó a coincidir en la necesidad de "lograr que la administración de justicia funcione porque hace tiempo que no funciona".

Fuente: Página 12
28/05/2025 08:51

Cristina Caamaño: "Hay que ampliar la corte, pero siete miembros sigue siendo poco"

La exfiscal y extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sostuvo por la 750 que el proyecto que empieza a debatirse en el Senado no es representativo de la sociedad.




© 2017 - EsPrimicia.com