Así lo estableció el Gobierno a través de la Resolución 136/2025, publicada en el Boletín Oficial
Coalición Canaria busca fortalecer su representación en el Congreso, abordar la gestión migratoria y otros desafíos canarios en su octavo congreso, promoviendo un proyecto nacionalista unificado y sostenible
Federico Sturzenegger celebró la desregulación en Parques Nacionales y afirmó que las nuevas medidas eliminarán trabas burocráticas, permitirán más competencia y facilitarán el acceso. "Nunca se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos", destacó. Leer más
A través del estudio y la comprensión de la teoría de los seis grados de separación, podemos aprender no solo sobre nuestras propias redes sociales, sino también sobre cómo estas interacciones moldean nuestro mundo
La presidenta Dina Boluarte ha mostrado su postura a favor de esta sanción, aunque la evidencia en otros países no asegura que su aplicación ayude a combatir la criminalidad. Infobae Perú dialogó con Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú y Tania Pariona, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sobre su viabilidad
Donald Trump fue claro al asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos: iba a endurecer las políticas migratorias en todo el territorio. Ahora, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reveló el sábado 15 de marzo una contundente medida.Aprobado el primer contrato del muro fronterizo en la era TrumpA través de un comunicado oficial, la CBP informó que se adjudicó el primer contrato para la construcción del muro fronterizo en el condado de Hidalgo, estado de Texas, y dentro del sector del Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés) de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.El departamento especificó en su mensaje que el contrato fue financiado con fondos del año fiscal 2021 de la CBP, con el fin de cerrar "las brechas críticas" en el muro fronterizo con México que quedaron incompletas, luego de que la administración del expresidente Joe Biden cancelara los acuerdos.Una millonaria suma de dinero para el muro fronterizoEn asociación con Granite Construction Company, se han invertido US$70.285.846 para construir aproximadamente 11 kilómetros de nuevo muro fronterizo, una suma significativa que se destinó para reforzar una zona de alta entrada ilegal y que registra un gran número de personas y narcóticos que ingresan ilegalmente a EE.UU.En tanto, la agencia indica que la terminación del muro fronterizo en el condado de Hidalgo reforzará la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), con el fin impedir y denegar los cruces fronterizos ilegales, pero también las actividades de tráfico de drogas y personas de los cárteles internacionales.El muro fronterizo, entre las políticas de TrumpEl comunicado también dicta que el DHS trabaja para implementar las órdenes de Donald Trump con la intención de "asegurar las fronteras" y "declarar una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos", puntualmente con la construcción de barreras físicas que garanticen el control operativo completo de la frontera sur.De la mano a esta obra millonaria está el proyecto del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien en junio de 2024 anunció la construcción de un gran muro fronterizo para proteger el límite de su estado con México, bajo el programa Operación Estrella Solitaria. En total se buscan construir 160 kilómetros para finales del año 2026.Por otro lado, Abbott anunció en junio de 2023 y a través de su cuenta de X su firme deseo por instalar una barrera acuática para prevenir la entrada ilegal de personas al estado de Texas desde México, cerca de la ciudad de Eagle Pass. Esta medida fue criticada por grupos de derechos pro inmigrantes.Texas es el estado con más detenciones por parte de CBPEl sector de El Paso, que abarca el extremo oeste de Texas y Nuevo México, registró la mayor cantidad de aprehensiones con 2110 casos en febrero, lo que representa el 25 por ciento del total de acuerdo a un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).
El proyecto de ley de Patricia Chirinos tiene la intención de incrementar entre uno y ocho años, dependiendo del grado en que el efectivo se encuentre
Holaluz confirma avances significativos en las negociaciones para reestructurar su deuda, tras un acuerdo de 'stand still' y una reciente ampliación de capital de 22 millones de euros
La investigadora Delia Rodrigo autoriza a la UCO a acceder al contenido del correo electrónico de Luis Rubiales y a convertir criptomonedas de Francisco Javier Martín Alcaide por valor de 65.367 USDT
El próximo 7 de mayo, la Real ID entrará en vigor en Estados Unidos. Sin embargo, a dos meses de su fecha de implementación, muchos habitantes todavía no pudieron conseguir su nuevo documento de identificación. Frente a esto, Nueva Jersey lanzó 'Real ID Thursdays' con el objetivo de agregar miles de citas durante los días jueves en los centros de licencias de todo el estado.Qué son los "Real ID Thursdays" de Nueva JerseyLa Real ID es un nuevo sello que necesitarán los estadounidenses para abordar vuelos nacionales y visitar edificios gubernamentales, entre otras cosas. Se trata de una iniciativa aprobada hace 20 años en busca de establecer estándares mínimos de seguridad en el territorio norteamericano.Si bien contar con una Real ID no es obligatorio para todos los estadounidenses, la demanda del nuevo documento en Nueva Jersey aumentó en gran medida en los últimos meses. Por esta razón, el estado decidió agregar y reasignar citas para sus residentes.Los 'Real ID Thursdays' fueron creados por la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey (NJMVC) para aumentar las oportunidades que tienen sus clientes para tramitar el documento durante los días jueves de las próximas semanas. La propuesta comenzará el 20 de marzo con alrededor de 4500 nuevas citas disponibles en todos los centros de licencias del estado.De acuerdo con un comunicado de prensa del NJMVC, los 'Real ID Thursdays' incluirán "citas adicionales de renovación de licencia, donde los clientes con licencias que vencen dentro de tres meses pueden renovar su licencia y actualizar a Real ID al mismo tiempo, y citas de no-renovación de Real ID, donde los clientes con licencias que vencen después de tres meses pueden actualizar a Real ID"."La nueva iniciativa anunciada hoy ampliará aún más el acceso, ayudando a atender a más clientes que necesitan o desean obtener una Real ID. Si tiene un pasaporte u otra identificación aceptada a nivel federal, puede continuar usándolo para cumplir con los requisitos federales de Real ID, o hasta que pueda obtener una licencia de conducir o una identificación de Real ID en un momento conveniente", afirmó Latrecia Littles-Floyd, administradora jefe interina de NJMVC.Por otro lado, el NJMVC anunció que organizará una nueva lista de eventos de la Unidad Móvil Real ID durante los sábados, desde el 5 de abril. Al igual que en los 'Real ID Thursdays', los clientes podrán reservar citas de renovación de licencia, y de no renovación de Real ID.Los residentes de Nueva Jersey podrán reservar las citas adicionales de los 'Real ID Thursdays' a partir del viernes 14 de marzo, a través de la sección de programación de citas en el sitio web del NJMVC. Por su parte, las correspondientes a los nuevos eventos de la Unidad Móvil se agregarán al programador más adelante.Qué documentos se necesitan en Nueva Jersey para obtener la Real IDPara obtener una Real ID, los residentes de Nueva Jersey tienen que presentar una combinación conocida como 2+1=6. Se trata de un conjunto de documentos que deben incluir uno primario, que vale 4 puntos, y dos secundarios, que valen 1 punto cada uno, para sumar 6 puntos de identificación en total.Por ejemplo, un certificado de nacimiento es un documento primario, mientras que un pasaporte estadounidense y una tarjeta de residencia permanente son secundarios. Para comprobar si cumplen con el requisito de puntos, los residentes de Nueva Jersey pueden utilizar una herramienta en línea a través de la página web del NJMVC.Además de los documentos requeridos para sumar los 6 puntos, los residentes de Nueva Jersey deben adjuntar otros dos que permitan comprobar la dirección del solicitante, como una licencia de conducir y un recibo de tarjeta de crédito, y un número de Seguro Social verificado.Por último, para obtener más información sobre la Real ID en Nueva Jersey, se puede visitar la página de preguntas frecuentes del sitio web de NJMVC, en donde se incluye una lista de todos los documentos válidos para realizar el trámite.
Luego de la intervención de la Procuraduría para solicitar la extención de la consulta para reforzar el debate participativo, la exministra Muhamad respondió que la petición amplía la construcción de consensos
Aeropuertos Argentina anunció la expansión de la terminal El Plumerillo.Jetsmart tendrá dos vuelos semanales que conectarán a la provincia con Río de Janeiro.
La FIFA estaría analizando ampliar a 64 la cantidad de selecciones que participen en el Mundial 2030. La
La propuesta legislativa promovida por Fuerza Popular busca formalizar actividades agrícolas en áreas boscosas, flexibilizando restricciones en áreas protegidas y territorios indígenas. Mientras que el TC aún no se ha pronunciado aún sobre la demanda contra la previa Ley 31973, que tiene objetivos similares y también ha sido cuestionada por facilitar la deforestación
El PP y VOX presentan una moción contra la ampliación del centro temporal de inmigrantes en el Hospital Naval de Cartagena, generando polémica y rechazo de PSOE y Podemos por acusaciones de xenofobia
El Gobierno propone que los Mossos d'Esquadra amplíen su actuación en puertos y aeropuertos, pero reafirma que el control de fronteras es responsabilidad del Estado
El Gobierno español prioriza la ampliación de desaladoras y medidas contra el cambio climático, mientras el diputado de Vox exige obras hídricas urgentes para prevenir inundaciones en Valencia
El informe del Consejo Escolar plantea 41 propuestas para el sistema educativo, incluyendo la ampliación de la educación obligatoria hasta los 18 años y mejoras en igualdad de oportunidades y condiciones laborales.
Cuáles son las posiciones que favorecen una penetración más profunda. Dos sexólogos ofrecen recomendaciones para llevar una vida sexual activa alejada del coitocentrismo.
En diálogo con DEF, el director asociado del Instituto "Jack D. Gordon" de la Florida International University se refirió a la competencia geopolítica entre China y EE.â?¯UU. en América Latina y a las oportunidades que existen para la Argentina en la agenda de la administración de Trump
La cantante de "Te aprovechas" continúa con la demanda que emprendió tras ser agredida físicamente en su domicilio
Decisión histórica. La empresa colombiana de distribución de gas natural presentó su ambicioso plan en octubre del año pasado. La propuesta incluye la construcción de 2.500 kilómetros de redes de distribución de gas natural, sin requerir aportes del Estado, confirmó ProInversión
En las primeras semanas de su segundo mandato, el presidente estadounidense Donald Trump no ha parado de exhibir su poder político.Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha ordenado la suspensión de todas las nuevas solicitudes de asilo, cancelado el reasentamiento de refugiados, congelado la contratación y el gasto del gobierno, vaciado parcialmente las agencias establecidas por el Congreso, tomado medidas para prohibir la transición de género en adolescentes y ofrecido un acuerdo de finiquito para cientos de miles de empleados federales.El torbellino de acciones unilaterales, en línea con sus promesas de campaña, ha forzado los límites del poder presidencial, además de desatar una ola de impugnaciones legales de demócratas, sindicatos y juristas.Trump vs. el poder judicialLos tribunales federales han sido, hasta ahora, los únicos obstáculos importantes a la agenda de Trump.Los jueces han suspendido temporalmente algunas de sus decisiones más polémicas, como la propuesta para poner fin al derecho de nacionalidad por nacimiento, recogido en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.Pero Trump sigue presionando y parece dirigirse a un enfrentamiento con el poder judicial que eventualmente podría llegar al tribunal más alto del país.Esta semana, un juez de Rhode Island afirmó que el gobierno de Trump está desafiando clara y abiertamente su orden judicial de descongelar miles de millones de dólares en fondos federales.La Casa Blanca respondió que "todas las acciones" que tomó el presidente fueron "completamente legales".Si las órdenes de Trump llegan a la Corte Suprema de Estados Unidos, hay que tener en cuenta que seis de los nueve jueces que la integran -incluidos tres designados por el presidente en su primer mandato- son conservadores.El tribunal emitió el año pasado una decisión que declaraba a Trump, y a todos los presidentes futuros, inmunes ante un procesamiento judicial por decisiones oficiales tomadas durante su mandato.Si bien esto ya fue una expansión histórica de la autoridad presidencial, algunos observadores han sugerido que las últimas medidas de Trump podrían formar parte de una estrategia para ampliar aún más sus poderes.Qué puede ocurrirSu decisión de congelar cientos de miles de millones de dólares en subvenciones federales y desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entraría a primera vista en conflicto con el sistema de pesos y contrapesos del gobierno estadounidense.El Congreso, y no la Casa Blanca, tiene la autoridad para controlar el gasto federal y los impuestos. Los legisladores también crearon USAID, y se han presentado demandas argumentando que Trump no tiene autoridad legal para desmantelar la agencia y negarse a gastar los fondos asignados por el Congreso.Pero, si los tribunales superiores aceptan mantener algunas de sus amplias medidas ejecutivas, podría fortalecer su capacidad para transformar el gobierno y promulgar cambios de política sin la ayuda del Congreso.Incluso aunque los tribunales fallen en contra del presidente, opina Ilya Shapiro, experto constitucional del Manhattan Institute, esas derrotas legales podrían ser políticamente ventajosas."Puede haber beneficios políticos en el hecho de ser desafiado en los tribunales e incluso perder en ellos, porque entonces puede competir contra los jueces y sacar provecho político", indica.Sin embargo, hay otro escenario: Trump podría simplemente negarse a cumplir con las órdenes de cualquier tribunal que intente detener su ejercicio sin restricciones del poder presidencial.En su alocución el martes en el Despacho Oval, el presidente insinuó que esta podría ser una posibilidad."Queremos erradicar la corrupción", afirmó Trump, "y parece difícil de creer que un juez pueda decir que no quiere que lo hagamos"."Tal vez tengamos que analizar a los jueces", continuó. "Creo que es una violación muy grave".Un desafío históricoEl vicepresidente de EE.UU., JD Vance, fue aún más contundente el pasado domingo: "Los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo", publicó en la red social X.Es una opinión similar a la que el propio Vance expresó en un podcast de 2021 cuando dijo que, si Trump regresaba al poder, debería negarse a cumplir con cualquier orden judicial que le impidiera despedir a empleados federales.Sin embargo, desafiar directamente un fallo judicial iría en contra de siglos de historia de Estados Unidos y podría ser el inicio de una crisis constitucional que enfrentaría al presidente con la rama del gobierno diseñada para establecer e interpretar las leyes del país."Mi interpretación es que el presidente Trump está poniendo a prueba los límites de lo que podría hacer sin que le afecte la ley, haciendo muchas cosas que son claramente contrarias a la ley y tal vez algunas que están más cerca del límite", evalúa Fred Smith, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Emory."Está rompiendo muchas normas", opina Smith sobre la nueva administración Trump, y agrega: "Por qué está haciendo eso, solo él lo sabe a ciencia cierta. Pero lo está haciendo".Hasta ahora, Trump y sus aliados han pronunciado comentarios agresivos en público sobre decisiones judiciales desfavorables, pero aún no han sido sancionados por desobedecer a un tribunal.Cuando el presidente fue objeto de varios procesos en los últimos cuatro años, cuestionó con frecuencia la legitimidad de los jueces que presidían el tribunal, pero sus abogados en la sala se adhirieron a la ley y los procedimientos legales.El juez federal de Rhode Island, que suspendió otra orden de Trump para congelar algunos gastos federales, advirtió el lunes que el gobierno estaba violando su orden de restricción temporal, sin llegar a declararlo en desacato.Las posibles consecuenciasEl académico y jurista conservador Ed Whelan escribió en X que sería "extremadamente grave" que el gobierno de Trump desafiara una orden judicial federal."Estoy abierto al argumento de que circunstancias verdaderamente extraordinarias (como una situación hipotética extrema) podrían justificar el desafío", escribió Whelan. Pero, sentenció, "en nuestro sistema constitucional debería haber una presunción abrumadora a favor del cumplimiento de las órdenes de los tribunales federales por parte del poder ejecutivo".Si Trump desobedece -y por lo tanto deslegitima- a los tribunales, la decisión podría volverse en su contra cuando vea aplicarse su propia agenda legal, opinan algunos expertos legales.Estados demócratas como California, por ejemplo, podrían tender a ignorar las directivas de la Casa Blanca y las leyes federales que no les gustan, y Trump tendría dificultades para utilizar los tribunales a la hora de obligar a aquellos a obedecer."Si el ejecutivo decide acatar algunas órdenes judiciales pero no otras, se dará cuenta de que no habrá ninguna orden judicial que desee obedecer", expone Philip Bobbitt, un experto en derecho constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia."Simplemente, no creo que hayan pensado en eso", agrega.Cuando Donald Trump redecoró a su gusto el Despacho Oval en enero, repuso un retrato del presidente Andrew Jackson que había colgado en la pared frente al escritorio Hayes durante su primer mandato.Jackson, séptimo presidente de Estados Unidos, es recordado por un importante episodio en el que desafió a la Corte Suprema: cuando los jueces decidieron sobre una disputa entre el estado de Georgia y los gobiernos de la comunidad cherokee en 1832, Jackson se negó a seguir sus directrices.El histórico mandatario supuestamente dijo, sobre el fallo del presidente de la Corte Suprema: "John Marshall ha tomado su decisión, ¡ahora que la haga cumplir!".Casi 200 años después, Trump se encuentra en su propio camino hacia el conflicto con el poder judicial de Estados Unidos.Por Anthony Zurcher y Kayla Epstein. BBC Mundo
Saber hablar o escribir bien es algo que se puede aprender toda la vida.Dependemos del vocabulario. Cuántas palabras conocemos. Y cómo sumar más.
El objetivo del Ministerio de Derechos Sociales es mejorar el sistema de cuidados. Sin embargo, como son las comunidades autónomas las que tienen las competencias en materia de dependencia y discapacidad, podría haber Gobiernos autonómicos que no apliquen las nuevas medidas
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, había prometido como una de sus propuestas de campaña al momento de las elecciones la ampliación del estadio "La Bombonera" y parecería indicar que el proyecto estaría encaminado.
Midagri insiste en mantener 14 concesiones forestales en Madre de Dios, mientras autoridades advierten sobre la vulnerabilidad de los pueblos originarios ante la expansión de actividades extractivas
La activista trans Camila Aurora busca que el proyecto se convierta en un largometraje con más ideas propias y del público que ha tenido interés en apoyarla
La exintegrante de la Comisión Tercera del Senado ya había rendido indagatoria en diciembre de 2024. Durante esa diligencia, que tuvo una duración de cuatro horas, la senadora respondió a las preguntas del tribunal, mientras que otros congresistas implicados optaron por guardar silencio.
Un nuevo proyecto de ley propone modificar el Código Penal para incluir el grooming digital en sus distintas formas, como el chantaje y la sextorsión, sin necesidad de contacto físico. La iniciativa busca reforzar la protección de niños, niñas y adolescentes frente al creciente acoso en línea. Leer más
El proceso, que estaba programado para reactivarse el 23 de enero de 2024, permanecerá congelado hasta el 4 de febrero, si se aprueba la solicitud
Para la tribuna. El congresista por La Libertad aseguró que la bancada de Renovación Popular, que hasta el momento se había mostrado solícita con el gobierno de Dina Boluarte, pedirá la inmediata censura del ministro Juan Santiváñez si no presenta esta misma tarde un plan de acción para frenar la ola delictiva en el norte del país