Las dirigidas por Mariana 'Pomu' Sánchez le ganaron a Rosario Central por 2-1 y permanecen punteras del certamen de Primera división de AFA. y Arrieto, marcaron los goles celestes. Leer más
Por una baja base de comparación, la economía experimentó un crecimiento interanual de 6,5%. Además, la variación mensual encadenó nueve meses consecutivos sin caídas. Los rubros que más y menos crecieron. Leer más
De chiquita Kala Bidner quería ser como Karol G. Y la imitaba. A los 5 años participó de un álbum de canciones infantiles y luego empezó a grabar covers con su hermana Ona y su hermano Máximo. A los 9 fue seleccionada por Franco de Vita para interpretar con él "Tan sólo tú" en el estadio Luna Park. A los 14 compuso su primera canción, "¿Por qué?" y en 2022 cantó el Himno Nacional antes de un partido de la Selección Argentina frente a Estonia, en España. Ahora acaba de sacar tres temas que la representan: "Trofeo", "La primera vez" y "Souvenir". Kala, que es hija de la actriz Guadalupe Martínez Uría, sueña con crecer en la música pero, además, estudia comercialización. En una charla con LA NACION, habla de todas estas experiencias, cuenta cómo es la relación con su mamá, habla de su timidez y de sus sueños.-Cantás desde muy chiquita...-Se dio con mis hermanos y sin pedirlo. Arrancamos haciendo covers en YouTube con Ona y Máximo, pero a mi hermana no le gustaba la exposición y ahora estudia Medicina. Máximo terminó la secundaria y está trabajando. A mis 9 años canté con Franco de Vita y me acuerdo que era muy tímida. De todas maneras, ya de antes tomaba clases de canto, pero fue en ese momento que me di cuenta de que eso era lo que quería hacer por el resto de mi vida, cantar. Y no otra cosa.-¿Qué escuchaban en casa?-Enrique Iglesias, Cristian Castro, Luis Miguel, Franco de Vita. Por eso fue una locura estar en el Luna Park con él. Y a los 14 años compuse mi primera canción, con mi guitarra. Ya de más grande fui a un estudio de grabación, pero en la adolescencia no sabía todavía qué quería cantar, sino que me apoyaba mucho en quienes admiraba.-¿Y a quiénes admirabas?-Sobre todo a Karol G. "Voy a hacer lo mismo que ella", pensaba. Pero no lo sentía. Me gustaba cantar, no sabía qué hacer y me copiaba de quien admiraba. Ahora, a los 20, puedo decir que soy yo, sé lo que quiero, lo que mejor me queda y con lo que más conecto. Antes no estaba lista todavía y copiaba lo que me gustaba. Fue un proceso.-¿Y qué querés transmitir en tus canciones?-Quiero transmitir cosas reales y que la gente de mi edad pueda identificarse. Por ejemplo, "Trofeo", que acabo de sacar, es algo que le pasa a muchas chicas: un chico deja a una chica y ella se desmorona cuando descubre que él está con otra, pero en realidad tenés que darte cuenta de que no perdiste nada sino que quien perdió es la otra persona. Cuando era chica me costaba quererme. Tenía la autoestima por el piso. La música conecta mucho y escuchar una canción que de alguna manera te enseñe está buenísimo. Busco la autosuperación, que la gente conecte y entienda que no es tan dramático. El tema "La primera vez" también es algo que viví yo, al igual que "Souvenir". Le canto al amor y al desamor. Me inspiro en vivencias propias o que me cuentan mis amigas.-¿Y cómo es la ceremonia de inspiración?-Hay varias formas. Opción uno: estoy en mi cuarto y se me ocurre alguna melodía, hago una nota de voz y después lo muestro en el estudio y sale una melodía más armada. Opción dos: voy al estudio y se me ocurre alguna melodía. Opción tres: pienso en una temática o letra y después armo la melodía. Con el piano también armo cosas, y no tanto con la guitarra, últimamente.-¿Hoy te sigue gustando Karol G?-Si, la amo, es una ídola. Y también me gustan Rihanna, Adele. Y de acá Emilia Mernes, Tiago PZK, Nicki Nicole, Tini, María Becerra.-¿Cómo se dio cantar con Cristian Castro en el Movistar Arena?-Lo había conocido de más chica, por casualidad, y reversioné su canción "No podrás"; se la mostré, le encantó y me dijo que quería sumarse. Tener el aval de Cristian Castro es un montón. Después me invitó al Movistar Arena y fue una experiencia de locos. Es detallista, perfeccionista, deja la vara muy alta. También tuve oportunidad de compartir con Adso, Royal, Jossef. Participé en el Vibra Fest en Chile y fui telonera en el concierto de Jay Wheeler en Perú. Muchas de las cosas se dieron a través de las redes sociales.-Y cantaste el himno en un partido de nuestra Selección. ¿Cómo fue esa experiencia?-Fue una locura. A una amiga le llegó una invitación para que yo cante el himno en un partido de la Selección en Pamplona (España). Claramente dije que sí, aunque faltaba apenas una semana. Casi me desmayo de la emoción y mi mamá tuvo que responder por mí (risas). Creo que caí recién después de cantar. Fue muy emocionante, de verdad. No parecía nerviosa, pero por dentro estaba por morir. Conocí a algunos jugadores que me saludaron, como Otamendi, el Papu Gómez, Nico González. A Messi lo vi de más lejos.-Para seguir el camino de la música, ¿hay que estar tocada por una varita mágica o sólo se trata de esforzarse?-Ambas. Podés tener mucha suerte, pero también necesitás tener algo para ser exitoso. Creo que las dos cosas van de la mano.-¿Se te ocurrió presentarte en un reality para mostrarte?-Estuve a punto de entrar a La voz argentina. Quedé seleccionada pero justo tuve otra propuesta interesante.-¿Hoy es fácil para un artista poder mostrarse a través de las redes sociales o hay más competencia?-Las dos cosas (risas). Hoy subís un Tik Tok y se puede hacer viral. Antes el camino era totalmente distinto para un artista. Yo me fui mostrando en redes y fue eso lo que me conectó con la gente.-¿Hay proyectos?-La idea es poder moverme por Latinoamérica y que la gente me conozca, sacar música durante todo el año y el álbum a fin de año.-¿Cuánto influyó tu familia en las decisiones que tomaste?-Siempre me acompañaron, mi mamá mucho más en la parte artística. Pero mi papá también me acompaña aunque quizá no es lo que hubiera elegido para mí.-Tu mamá ya se había retirado cuando nacisteâ?¦-Sí. No vi mucho de lo que hizo porque no hay en la web. Sabía que era famosa como actriz, pero nunca la vi actuar. Lo que hay es muy poquito, pequeños fragmentos de novelas.-¿Tenés hobbies?-Me apasiona la cocina. Más dulce que salado, pero hago de todo. Y también pinto.-¿Hay planes de independizarte?-La verdad que no. Vivo con mis padres y ni pienso todavía en irme. ¿Para qué? (risas).-¿Te interesa actuar?-Sí, la verdad que sí. Me formé de chica, sobre todo en comedia musical. Me imagino en una serie, una novela, algo de acción, que transcurra en una cárcel (risas). Ahora estoy enfocada en la música, pero en un futuro cercano me gustaría actuar.-De chica eras tímida, ¿lo superaste con el tiempo o necesitaste trabajar en eso?-Creo que con el tiempo perdí un poco la timidez, aunque hago terapia desde chica. Quizá hubo un momento difícil cuando saqué mi primera canción y estaba en el secundario. Entonces era "la chica que sacó la canción". Y pensé que podían hacerme bullying y sufrir, o que no me importara. Opté por lo último porque no importa lo que diga la gente, tenés que creer en vos.
Riad ha cerrado un acuerdo con el gigante aeroespacial para incorporar otros cuatro de estos aviones de reabastecimiento en vuelo. El grueso de las 60 de estas aeronaves en uso por parte de distintos países del mundo han salido de las instalaciones de Airbus en Getafe
Además de sus ingresos en el cine, el actor diversificó sus fuentes de ingresos con campañas de marcas globales, incrementando su patrimonio con estrategias más allá de la gran pantalla, según Prestige Online
El fabricante danés de los coloridos ladrillos de juguete expandió sus ventas anuales en un 13% a 74.300 millones de coronas (US$10.800 millones) en 2024, impulsado por una fuerte demanda en América, Europa y Oriente Medio. Leer más
Raquel Martínez, nueva coordinadora de Podemos Andalucía, expresa su preocupación por el avance del PP-A y la extrema derecha, señalando la necesidad de estrategias más ambiciosas para cambiar el Gobierno andaluz
Se incrementa el interés por este metal como alternativa para proteger el capital y diversificar la cartera. Su liquidez y estabilidad lo convierten en una opción confiable para quienes buscan preservar el valor de sus activos
Cada vez más viajeros eligen usar dólares propios para cancelar los gastos en dólares hechos con la tarjeta de crédito. Con esta estrategia, los turistas evitan pagar el 30% a cuenta de Ganancias que rige sobre el tipo de cambio oficial y se ahorran $200 por cada dólar gastado, una tendencia que el Banco Central (BCRA) destaca porque reduce el impacto sobre las reservas internacionales.En plenas vacaciones de verano, los argentinos demandaron US$917 millones netos en el mercado de cambios durante enero (son US$1112 millones si se tiene en cuenta todo el sector privado no financiero), principalmente para pagar gastos por viajes, pasajes y otros consumos dolarizados hechos con la tarjeta. Sin embargo, de esa cifra, alrededor del 70% de las deudas fueron posteriormente canceladas de manera directa con dólares propios. Minería: los números detrás de la gran apuesta argentina que motivó el viaje de Karina Milei a Canadá"Esto reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales", explicó el informe Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario que elabora mensualmente el Banco Central. Esa proporción era del 60% hace un mes, y se reducía al 50% dos meses atrás.Justamente, en los últimos seis años, las distintas administraciones de gobierno buscaron encarecer la cotización del dólar turista para intentar desalentar la demanda y canalizarla por otras vías. Incluso con la finalización del impuesto PAIS en diciembre último, esta cotización sigue siendo la más alta del mercado de cambios.Cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito en dólares, el cliente tiene dos opciones. Si deja que la deuda se le pesifique, el banco aplica la cotización turista y al tipo de cambio oficial minorista ($1084,50, en el Banco Nación) le suma un 30% a cuenta de Ganancias, lo que la encarece a $1409,50. En cambio, si el viajero compra dólares MEP a $1228,50, los guarda en la caja de ahorro y antes del vencimiento de la tarjeta paga la deuda en moneda extranjera con esos billetes, puede ahorrarse un 14,7% en la operación.Este dato cobra relevancia al observar el aumento de la demanda en dólares. Las "personas humanas" (como las denomina el BCRA) hicieron uso de US$434 millones en el mercado de cambios durante diciembre, por lo que la cifra registró un alza del 111% de un mes al otro. En comparación con enero del año pasado, post devaluación del dólar oficial, la demanda había sido de US$189 millones. Es decir, tuvo un crecimiento del 385% interanual.Por el fin de la moratoria, el 60% de quienes cumplen la edad de retiro este año no podrá jubilarse: qué alternativas habrá"El desplazamiento de turistas hacia destinos extranjeros y la adecuación del tipo de cambio para la cancelación de los saldos con tarjetas permitió alcanzar un valor nominal de la cartera que no se observaba desde antes de la pandemia", dijo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.La semana pasada también se conocieron los datos de turismo correspondientes a enero. En el primer mes del año ingresaron 674.400 turistas, lo que representó una caída del 20% respecto al mes anterior. Mientras que las salidas fuera de la Argentina crecieron un 73% y alcanzaron los 1.927.300 turistas, sobre todo a Brasil (32,8%), Chile (22,9%) y Uruguay (16,3%). "En un contexto en el cual el dólar se percibe barato, estos datos adquieren una mayor relevancia", dijeron desde la consultora económica LCG.Comienzan los pagos con tarjeta de debito en dolares
El Ministerio de Salud publicó que, en 2023, nacieron 460.902 bebés. Esto es, un 7% menos que en 2022. La caída de las cifras de maternidad fue más pronunciada entre adolescentes y en el grupo de mujeres con menos educación. ¿Cómo afecta esta tendencia al futuro y qué medidas deberían tomarse para adaptarse a este nuevo escenario demográfico? Leer más
"¿El doctor Lijo puede ser juez, pero no juez de la Corte? Si no puede ser juez, no puede ser juez en ninguna instancia. Entonces, es un poco contradictorio", dijo en las últimas horas la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las más fieles defensoras de todas las propuestas que lleva adelante el gobierno que integra. Bullrich no es la única, existen muchos dirigentes del Pro, los llamados "radicales con peluca", algunos "peronistas acomodaticios", como así también algunos comunicadores, analistas y actores de la política cotidiana que dieron a luz, con sus acciones y opiniones, un nuevo grupo de ejercicio político que se suma al nutrido y variado mapa gubernamental argentino: los republicanos selectivos.Si bien existen otras posturas públicas donde se observa un cambio de opinión y una justificación de los "desbordes institucionales" del gobierno de Javier Mieli, lo de Bullrich es muy llamativo porque era una de las dirigentes que enarbolaban la bandera del republicanismo con la que medía, de modo acertado, al peronismo en todas sus etapas de gobierno en los últimos 20 años. Hoy no utiliza la misma vara para analizar al gobierno libertario. Ariel Lijo representa lo que los argentinos no queremos en nuestra justicia, no es un hombre de derecho con antecedentes académicos notables, y su forma de actuar como juez federal, pisando indefinidamente y postergando las investigaciones judiciales en varias causas de corrupción kirchnerista, se suma a las justificadas sospechas de enriquecimiento patrimonial que se mezclan con las actividades de su hermano, conocido "operador judicial". Todo esto hace que los verdaderos republicanos lo vean como uno de los peores candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación.Con la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como miembros de la Corte por Decreto, el gobierno toma un atajo que está previsto en la Constitución, pero para ser aplicado en condiciones excepcionales, y ésta claramente no lo es. Además, el gobierno cita como ejemplo, para justificar su decisión, la designación de los actuales jueces de la Corte, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, que fueron nombrados en comisión por Mauricio Macri por medio del Decreto N° 83 del 14 de diciembre de 2015, aunque posteriormente, y gracias a la intervención de Elisa Carrió y un grupo de dirigentes de Cambiemos, que hicieron revisar y cambiar esa postura al entonces presidente Macri, meses después ambos candidatos fueron nombrados conforme al procedimiento establecido en el artículo 99, inciso 4 de la Constitución Nacional, tras el escándalo que generó en la opinión pública su designación por DNU. Y lo hicieron con la mayor cantidad de votos reunidos en el Senado en la historia: Rosenkrantz 58 y Rossatti, 60. Poner como ejemplo esa designación es mentir, lisa y llanamente.Si Cristina Kirchner, Néstor Kirchner o Alberto Fernández hubiesen nombrado jueces en la Corte Suprema por decreto estos "republicanos selectivos" hubiesen puesto algo más que el grito en el cielo y no dudarían en llamar "autoritario" o "jueces de facto" a quienes se optara para el cargo. Reitero, hubiesen tenido razón. En cambio, hoy prefieren "tirarse sobre la granada" para ponerle el cuerpo a estos desvíos institucionales de un Presidente que parece demostrar día a día que no siente apego por la Constitución y no le cuesta irrespetar la institucionalidad. Viniendo de un economista que se precia de ser el mejor en lo suyo, es incomprensible que no entienda que la calidad institucional de un país habituado a las reglas de juego cristalinas y justas es el mayor atractivo que puede tener un inversor extranjero a la hora de evaluar su plan de negocios. La falta de independencia y transparencia de la justicia sería, por el contrario, el mejor escenario para quien busque hacer negocios ilícitos. ¿Se está buscando eso?Hoy, los "republicanos selectivos", que se desgarraban las vestiduras públicamente frente a los oprobios que el kirchnerismo infligía a la institucionalidad, miran para otro lado frente al abuso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, los insultos y agravios a sectores críticos de parte del Presidente, sus denuncias generalizadas, nunca personalizadas, hacia periodistas, empresarios, economistas, entre otros, a quienes acusa de cometer delitos como el de recibir "sobres" y operar contra su gobierno. Demuestra así tener conocimiento de un ilícito, pero sin denunciarlo como corresponde, lo que extiende ese silencio cómplice a la designación por decreto de jueces a la Corte Suprema, con el ingrediente que uno de ellos es Ariel Lijo, con todo lo que eso significa.No sorprende, en estos últimos días los que defienden la república selectivamente se limitaron a decir que solo "fue un error" y votaron en contra en el Senado la conformación de una Comisión que investigaría el caso de la criptomoneda $LIBRA, lo que la revista de negocios Forbes llamó "el robo cripto más grande de la historia" y que involucra directamente al presidente Javier Milei, investigado por la justicia argentina, la de Estados Unidos, España y seguramente en otros países a medida que los supuestos estafados hagan la denuncia pertinente.Pero hay una alerta esperanzadora, una sensación de que a un sector importante del electorado le importan los valores republicanos por sobre la conveniencia oportuna de algunos políticos también oportunistas. Son aquellos que se opusieron a esas prácticas cuando gobernaba el kirchnerismo y lo hacen también hoy, cuando los libertarios actúan de la misma manera, los que no se ciegan frente al fanatismo y a los que no se los convence solo con un dólar barato. Ese sector de la sociedad, convertido en un polo crítico del poder de turno, es el que está demostrando -y quizás con el correr del tiempo lo haga aún más- que no existe ningún cambio en la política argentina si se reemplazan nombres y partidos políticos y se actúa con los mismos modos y actitudes que caracterizan a los populismos. Son los que no se fanatizan ni con Cristina ni con Milei y sostienen su independencia de criterio. El país necesita más de ellos.Porque como sentenció el célebre escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor de la novela El Gatopardo, "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". Lamentablemente es esa paradoja la que se respira en la política argentina de hoy.
Las empresas extranjeras incrementaron la integración de profesionales colombianos en 2024, posicionando al país como referente en el mercado global del empleo especializado
BERLÍN.- Conducida por el enérgico líder Friedrich Merz, de 69 años, la democracia cristiana recuperó este domingo el poder en Alemania con una modesta victoria de 28,5% de los votos (+4,9%), que le permitió asegurarse una minoría de 210 diputados sobre un total de 630 bancas del Bundestag. Pero la gran triunfadora de esta elección fue la economista Alice Weidel, de 49 años, líder de la extrema derecha, que duplicó su caudal de hace cuatro años.Weidel consagró al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) como segunda fuerza política del país con 20,5% de votos (145 escaños), desplazando al tercer lugar a la socialdemocracia. El PSD, dirigido por el canciller saliente Olaf Scholz (66 años), perdió 9,7% del caudal obtenido en 2021, y solo totalizó 16% de los sufragios (118 escaños).Esos resultados sancionaron el fracaso de la política zigzagueante que desarrolló en los últimos cuatro años, antes de ser derrocado el 25 de enero por una moción de censura seis meses antes del final de su mandato. A pesar de las evidencias, Scholz pareció descubrir la realidad al conocer la sanción de las urnas, y asumió la responsabilidad de una "amarga derrota" sin pronunciarse sobre su futuro político.Impetuoso e impaciente -conforme a su reputación-, Merz se comprometió a actuar con rapidez en el plano interior para "volver a estar presentes en Europa". Esa frase pareció responder a la expectativa de los otros 26 socios de la Unión Europea (UE) que esperan con impaciencia la formación de un nuevo gobierno en Berlín en este momento particularmente delicado para el continente, debido a las negociaciones de paz sobre la guerra en Ucrania y las relaciones con Estados Unidos, con la amenaza de una guerra comercial por el aumento de tarifas aduaneras. Alemania considera esos nuevos gravámenes como una grave amenaza para sus exportaciones industriales, en particular del sector automotriz, pilar de la economía nacional.El nuevo líder democristiano tendrá que desplegar también una gran energía para contener la inmigración, que constituye la principal inquietud del electorado y el principal combustible que alimentó en estos últimos cuatro años el ascenso de la extrema derecha. Merz es consciente de que un nuevo fracaso en los frentes económico y migratorio pueden dejar la AfD a las puertas del poder dentro de cuatro años. Esa presión obligó a los otros partidos a endurecer sus posiciones, en particular los conservadores que ahora propician un "restablecimiento durable" de controles en las fronteras.Revigorizada por el caudal de votos cosechado este domingo, la AfD espera aumentar la presión sobre ese tema, aunque al mismo tiempo, al celebrar jubilosamente los resultados electorales, volvió a ofrecer su colaboración. Su líder, Alice Weidel, reiteró que "siempre mantendremos la mano tendida a los conservadores para gobernar Alemania". La propuesta de alianza, formulada por primera vez durante la campaña, fue enérgicamente excluida por Merz en forma inmediata.El nuevo canciller tiene presente, seguramente, que el partido neonazi Alternative für Deutschland (AfD) se convirtió en las últimas semanas en un interlocutor radiactivo para la mayor parte de la clase política alemana, sobre todo después de recibir -con placer- los gestos de apoyo del vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, y el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que la recibió con los brazos abiertos en Budapest. El millonario Elon Musk fue el más explícito en su respaldo al intervenir dos veces en la campaña del AfD.Las injerencias externas favorables a la AfD crearon profunda irritación en diversos sectores de la opinión pública, donde creció la sensación de "complicidad pasiva" con la campaña de desestabilización promovida por Moscú contra Alemania en este momento particularmente delicado de su historia. Esa tensión se agudizó en los últimos días, debido a las operaciones lanzadas a través de las redes sociales y un centenar de sitios internet falsos que utilizan programas de inteligencia artificial generativa para fabricar deepfakes con imágenes trucadas o para lanzar maniobras de intoxicación política o acusaciones contra dirigentes antirrusos.Alice Weidel, que será sin duda una de las estrellas políticas de los próximos años, también es inflamable en el resto de Europa, como demuestra la prudencia con que actúan los partidos políticos, incluso los de extrema derecha, que se niegan aceptar a la AfD en los bloques constituidos por afinidad ideológica entre los diferentes países en el Parlamento Europeo.Las otras fuerzas políticas que ingresarán en el Parlamento son el movimiento ecologista Los Verdes, dirigidos por Robert Habeck, que reunió 12% de sufragios (94 diputados). Por su parte, el movimiento de izquierda Dier Linke consiguió 8,6% de votos (62 bancas).Por no haber podido superar la barrera de 5% de votos como mínimo, quedarán excluidos del Parlamento el Partido Liberal Demócrata, dirigidos por Christian Lindner, que reunió 4,9%, mientras está indeciso el futuro de la nueva formación extremista BSW, sigla que sintetiza la ideología antisistema y las iniciales del nombre de su fundadora Sahra Wagenknecht, que oscilaba entre 4,9% y 5% de las boletas. Esa dispersión de votos privó a la AfD de un caudal esencial de electores.Los resultados obtenidos por Merz en esta consulta anticipada, que movilizó 52% del electorado, marcan el regreso al poder de la coalición de derecha conservadora más fuerte de Europa, formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), esencialmente implantada en Bavaria. La alianza CDU-CSU fue relegada a la oposición en 2021 tras el retiro de la canciller Angela Merkel después de una permanencia récord de 16 años en el poder. Con ese mandato, la democracia cristiana había totalizado 48 años al frente de la primera potencia económica de Europa (contra 28 años de la SPD, incluyendo el período de Scholz).Merz será, en consecuencia, el quinto canciller democristiano desde la normalización democrática del país en 1949, después de Konrad Adenauer (1949-1963), Ludwig Erhard (1963-1966), Helmut Kohl (1982-1998) y Angela Merkel (2005-2021).Pero el ascenso de la AfD y el derrumbe de la socialdemocracia sugieren el comienzo de una reconfiguración del mosaico político alemán, signado por un desplazamiento de los sectores populares y de clase media hacia la extrema derecha. El mismo fenómeno que se registra en la mayor parte de Europa.No es casual que los alemanes hayan recurrido a un economista -célebre en los medios políticos y profesionales en los cuales evolucionó por su malhumor, ímpetu y vehemencia- para dirigir al país en el este momento particularmente delicado de la historia del país y del contexto geopolítico internacional.A menos que proyecte imprimir un cambio radical de orientación a la tradicional política de alianzas, hipótesis poco verosímil, se espera que -conforme a la tradición- el nuevo canciller reserve su primer viaje al exterior a París a fin de revigorizar el anémico dialogo franco-germano, debilitado por las dudas y la falta de iniciativas de Scholz.En la modesta celebración de su victoria, Merz se dijo consciente de esa emergencia se comprometió a acelerar las negociaciones con socialdemócratas y verdes, que son los dos candidatos posibles para integrar una coalición de gobierno. "Debemos volver a ser rápidamente operacionales para estar nuevamente presentes en Europa", declaró.
Cuando no jugaba en la calle de tierra, a los 4 años Sebastián Crosato estaba dentro de la panadería Los Crosato. Tercera generación de panaderos, ahora son sus hijos los que corretean cerca del horno o entre las mesas del café de especialidad La China, mientras él introduce la pala en el misterio del fuego. "Cuando sos chico el aprendizaje es mucho más fácil, el amor por el olor a humo y el crujir del horno de leña que le da al pan y a la bollería su toque distintivo. Y al pan de piso, ese que se cocina directo sin bandeja, acá lo piden siempre. En el pueblo les tiran todavía esos sabores de infancia, porque tienen otro gusto y más corteza", enseña, mientras alimenta la reliquia preciosa de ladrillo con 300 kilos de eucalipto por día. Hasta que se calienta y "el calor queda guardado para cocinar lo que uno quiera, más cerca o más lejos de la puerta según la temperatura de cocción deseada: el horno tiene sus mañas que hay que conocer", cuenta.Sebastián habla con pasión de la herencia de la tradición panadera de Villa Ruiz, un pueblo de 100 manzanas que mueren en el campo. Para llegar hay que tomar el Acceso Oeste camino a Luján y desviarse hacia Carlos Keen. Y seguir 8 km más de un camino ondulado y campestre donde ya se vislumbra el cambio de ritmo, la proximidad del horizonte interminable para descansar la vista -y el alma-, de tanto batallar. Y es que la luz de Ruiz, allí donde la llanura, a lo lejos, se vuelve agua, es distinta, y no es una verdad de Perogrullo. Aquí la luz tiene un brillo estelar cuando sale el sol en el confín del mar del pasto, esa suerte de polvillo iluminado que emanan las flores y los árboles como la magnolia gigante del jardín de Mariqui o el rojo de la flor de la achira, o el de la ventana indiscreta con vista a la tranquera del Comedor Elvira. Luz que permanece en el arroyo de La Posta del Camino Real o en el azul del cielo de la terraza de la nueva opción gastronómica del pueblo, Sobremonte. Hoy son diez las propuestas culinarias que despliegan su encanto en este lugar.Una reserva natural con un atractivo único en BrasilLo nuevo también es viejoEsteban Comisso es el dueño de Sobremonte, el flamante restaurante que abrió a fin de año en Villa Ruiz para sumar la oferta nocturna en las noches estivales en la vereda, la terraza o el interior de ladrillos a la vista hecho con materiales del galpón del papá de Leonardo Balostro, socio y dueño del restaurante de campo más viejo de Villa Ruiz, La Posta del Camino Real. La idea arquitectónica fue del arquitecto José María Yanes, experto en combinar lo urbano con lo rural reutilizando todo lo viejo para volverlo moderno. Es el mismo que en Azcuénaga realizó y recicló el restaurante Le Four y en Altamira, el nuevo proyecto enoturístico en la exfábrica Corinema.La carta es sencilla y fue originalmente pensada por el chef Víctor Molina. Ofrece empanadas de matambre, fideos caseros con mariscos, bondiola con puré de batata al cogñac, vacío y pollo al horno con papa rellena con crema y puerros, entre otros platos. Las empanadas de hojaldre vienen de la panadería de Sebastián.La Posta del Camino Real, en cambio, es un predio de 400 metros de parque con un casco de principios de siglo XX que ofrece pasar el día, comer y descansar con la lona en el pasto, o llegar al arroyito cercano hasta que se hace la hora del mate con tortas fritas.La parrilla es espectacular, así como el horno de barro del que sale el pan y el lechón y las verduras asadas que cuida Fabián Brenner, el socio de Leo.Sábados, domingos y feriados ofrecen entrada de fiambres, escabeche, pan relleno, cerdo con vegetales, ensaladas y parrilla. "Esta última es lo único que no se sirve en las mesas: el comensal se levanta hasta el asador con su chapita térmica y pide lo que quiera al punto deseado; tiene más mística y hay menos descarte", explica Brenner que además oficia de parrillero oficial.El parque tiene el pasto cortado, hay una pequeña cancha de fútbol y cruzando el alambrado, el arroyito. Niños y grandes quedan conformes con la gran comilona y el día al aire libre, si el tiempo acompaña.Hay dos fiestas en el pueblo, la de la Asunción de la Virgen y la del Camino Real, que llenan el pueblo de alegría y añoranza: el Camino Real pasaba cerca de aquí, incluso está abierta la Posta de Figueroa, entre Ruiz y Areco, que es un sitio histórico. Para más opciones gastronómicas también está esa ciudad, distante a 20 km de tierra, y Carlos Keen y Azcuénaga, a pocos kilómetros.La playa argentina elegida como una de las más lindas de SudaméricaPastas increíbles entre magnoliasTanto el Comedor Elvira como el restaurante Magnolia sirven pastas caseras que sobresalen por su calidad. En el primero Ariel Cortes prepara los platos que aprendió en la escuela del Gato Dumas y reversionó, más toda la herencia de su abuela Elvira cuyo espíritu habita la casa que se parece a la que Ariel vivió toda su niñez. De ella es la receta de la excelente tortilla de papas, los ñoquis sardos con salsa blanca gratinados. Se suman la empanadas de bondiola braseada cinco horas, y delicias como el carré de cerdo relleno con apio y queso azul con salsa de moras al Malbec. Ariel era gerente de un banco y cambió los números por la cocina en la naturaleza, solo le falta venir a vivir aquí en la semana para ser un villaruicense más, tanto amor transmite por su lugar elegido en el mundo.En cambio Mariqui (María Clara Rodríguez) es nacida y criada en Villa Ruiz. Con 48 años, hace 3 que abrieron junto con Ivana Riboni el sueño del lugar propio en la casona de 1908 con jardín que conforma el restaurante Magnolia. Ivana se vino a vivir a Ruiz para desplegar su arte culinario en pastas como los tortellini de carne braseada con salsa de hongos, los orechietti con brócoli y panceta, los garganelli con champis y queso azul. "Si estoy mal, cocino. Si estoy triste, cocino. Si estoy contenta, cocino. No soy demostrativa en absoluto: si te cocino es que te quiero", confiesa Ivana. El equipo de cocina definitivamente hace que uno se sienta querido en cada pieza que arma a mano -Ivana está en contra de los moldes-, o en el plato del día de los sábados como el linguini con burrata y pomodoro. Ambas sostienen que el calor se combate bien con un plato de pastas balanceado, habrá que seguir probando porque la experiencia de comer en los jardines mágicos de Ruiz hacen que el viaje hasta aquí valga la pena.Completan la oferta la parrilla Las Flores en un predio grande como el de La Posta, La Pulpería de Carolina Garate, la pizzería de Diego y la cantina del club, todo en un radio chico que rodea una plaza y una estación de tren con rayuela, calles de tierra, perros y vacas y caballos atados para que no se desgasten corriendo en tanta inmensidad. Es un pueblo, pero un pueblo amado y eso se siente, donde todos se conocen y los lugares tienen nombre y apellido: el cotilleo de las sillas en la puerta que invitan a sentarse y el mate que se comparte a pesar de la pandemia.
En 2024, el crecimiento de las agroexportaciones alcanzó un récord histórico, impulsado por la demanda global de productos peruanos como arándanos y palta, mientras nuevos mercados fortalecen la competitividad del país en el comercio internacional
Fuentes militares revelaron cómo el chavismo estrecha lazos estratégicos con sus aliados internacionales, en busca de fortalecer su control interno y extender influencia
En un 2024 complicado, la industria superó desafíos económicos. Nuevos hábitos de consumo impulsan tecnologías limpias
El centro estratégico de Inteligencia Artificial de Google busca destacar con integraciones avanzadas mientras enfrenta desafíos para superar a ChatGPT en esta competitiva carrera global
Cálido, educado y sensible. Franco Yan potencia, en la vida real, todo lo que proyecta en la pantalla. Por empezar, no le afectan los husos horarios ni el cansancio por los vuelos que lo llevaron hasta el destino de su último trabajo: "Estoy en Sudáfrica filmando una publicidad muy importante para una compañía internacional, que se verá en varios países", cuenta. Temas para tocar sobran: la pertenencia a un familia que hizo historia en los medios nacionales; el legado de su mamá, Romina Yan; la relación con sus abuelos, Gustavo Yankelevich y Cris Morena; el peso de esa herencia en la televisión y el teatro argentinos... Y en paralelo, la consolidación de su propia carrera artística. Es que después de haber vivido casi cuatro años en Europa, donde estudió y se graduó de bachiller en Artes en el prestigioso Royal Central School of Speech and Drama de Londres, se sumó al elenco del musical Los puentes de Madison, en Madrid, y hasta hace unos meses estuvo en la Argentina, donde se lo vio en la piel de Fach, un hacker bueno pero con alma de ladrón, en la serie Margarita, surgida de la usina de Cris Morena. "Ahora quiero probar hacer series y cine en Los Ángeles, y también seguir escribiendo música y ver qué pasa con algunos guiones que tengo dando vueltas -detalla Franco, entusiasmado-. El año empezó con todo. Tengo muchos proyectos en camino."-Si tuvieras que describirte, ¿qué dirías? -Diría que soy una persona muy entusiasta y curiosa. Sé lo que quiero y hacia dónde voy, lo tengo muy claro desde siempre. Soy un gran soñador, pero me gusta transformar esos sueños en realidad. Y tengo perseverancia: no paro hasta que consigo lo que quiero. -¿Por qué decidiste usar el apellido artístico de tu mamá?-El apellido no me pesa, todo lo contrario, me enorgullece mucho. Es más, lo siento como una responsabilidad. Uso el apellido artístico de mi mamá porque es mi guía absoluta en este camino que decidí seguir y además compartimos profesión, ¿cómo no iba a hacerlo? Me parece un lindo homenaje a ella y también es una forma de tenerla siempre cerca, porque compartimos la misma pasión.-A los 18 años te fuiste a estudiar actuación a Londres, ¿fue para probarte lejos de casa o porque querías hacer otro tipo de cosas en ese terreno?-Siempre supe que me quería dedicar a esto. Me fui a estudiar afuera porque era algo que tenía muy en claro y sentía ganas de hacerlo desde que era chico. En la Argentina tenemos unos maestros impresionantes, pero yo quería ir a la cuna del teatro: a la tierra de Shakespeare y Marlowe. Quería empaparme de ese conocimiento y que personas con experiencia en la industria me conocieran y vieran lo que tengo para dar. Necesitaba hacerlo por mí. Creo que fue un gran acierto y estoy feliz de haber tenido esa experiencia.- En la actuación: ¿dirías que sos relajado o autoexigente?-Creo que a la hora de actuar no me pongo límites. En mi casa veíamos mucha fantasía, muchas películas de mundos nuevos y extraños, y de personajes opuestos a la vida real, así que siempre soñé con interpretar a alguien muy distinto a lo que soy, ponerme en ese rol, exigirme. Soy exigente en la previa, a la hora de preparar el personaje y hacia dónde quiero llevarlo. Soy muy meticuloso y disciplinado. Y como soy consciente de que soy joven y tengo mucho que aprender, siempre estoy atento y dispuesto a escuchar. -Tu rol favorito seríaâ?¦-Me encantaría interpretar a un Capitán pirata. Alguien como el Capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe. Es mi sueño desde que lo vi a los tres años en la pantalla grande.-¿Tenés alguna cábala?-Tengo una cábala que hago siempre y es con mi mamá. Antes de salir a escena, imagino que le doy la mano y le digo: "Vamos juntos". Eso me da fuerzas. También le pido mucho a Dios y a las personas que me acompañan desde otro plano que me ayuden cuando lo necesito. Pero más allá de eso, no tengo muchas cábalas.-Parecés romántico y tranquilo. ¿Cómo te divertís y qué te saca de tus casillas?- ¿Te parece que soy tranquilo? [risas].Puede ser, pero también soy inquieto. La verdad es que me divierto mucho haciendo planes fuera de lo común. Me encanta ir a salas de escape con amigos, juntarme a jugar juegos de mesa con mis tíos, disfrutar de una buena película en el cine, de una gran obra en el teatro, o ir a escuchar música en vivo. Lo que me saca, lo que verdaderamente me enloquece, es la traición y la mentira.-¿Cómo está hoy tu corazón? -En el amor estoy pleno. Estoy muy enamorado de una chica que es maravillosa, me hace muy feliz. Prefiero todavía guardarme su nombre, pero puedo decir que es una excelente cantante y creo que van a escuchar mucho de ella porque tiene una voz increíble y una gran carrera por delante. ¡Lo digo como músico, no de puro enamorado!-Dijiste alguna vez que soñás con tu mamá. ¿Tuviste con ella alguna experiencia más allá de los sueños? -Sí, tuve algunas. A veces son señales que uno tiene que interpretar y otras veces son experiencias muy claras. Ella se me hace presente en la música, que es algo que nos conecta mucho. Yo escucho toda mi música en modo aleatorio y cuando me siento de una manera particular o necesito un consejo, siempre me sale la canción que estoy necesitando para saber que ella está. Hay días en los que escucho lo mismo que escuchaba con ella, por ejemplo, Alejandro Sanz o David Bisbal, y siento que está conmigo. Otras veces me pasa que aparecen personas que me dicen algo muy puntual y luego se van, o veo palabras escritas en algún lugar. -Sos el hermano mayor de Azul y Valentín, ¿cómo es ese rol y cómo es tu relación con ellos?-Cada uno de nosotros es muy diferente y único a su manera. Ser el mayor no significó una responsabilidad, sino un disfrute, por la posibilidad que tuve de verlos nacer y crecer. Con Valen somos una dupla tranquila y cuando nos juntamos nos gusta hablar mucho del trabajo y de la actualidad del mundo. Él también eligió hacer algo que lo hace feliz, correr autos, y eso me despierta felicidad y admiración. Con Azul, que es la más chica y mi debilidad, tengo una relación de mucho mimo y protección. Siempre nos hacemos chistes y nos estamos divirtiendo. Me encanta la relación que tenemos con mis hermanos.-Siempre hablás con especial cariño de Gustavo, tu abuelo. ¿Te gustaría hacer algo con él?-Mi abuelo es único. Es mi gran referente y mi confidente. En él encuentro mi seguridad y un espacio para ser yo mismo. Por supuesto que me encantaría hacer cosas con él, pero ya de alguna forma lo hago, porque me siento parte de su vida y de su trabajo; nos contamos todo. Y en esta cercanía constante con alguien que ha hecho tanto, aprendo mucho para el futuro.
Con este logro, este manjar colombiano no solo se reafirma como un emblema de la cocina nacional, también se posiciona como uno de los referentes de la gastronomía latinoamericana en el mundo
Un estudio nacional revela que el gobierno de Javier Milei alcanza su mejor momento de aprobación, con un 51,8%, impulsado por jóvenes y la provincia de Córdoba, aunque persisten las diferencias de género y el impacto negativo en el bolsillo para muchos. Leer más
Leon Goretzka se convirtió en el hombre más importante del conjunto bávaro tras firmar un doblete en el Allianz Arena