El Ministerio de Seguridad Nacional intimó a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir de forma estricta con el convenio que regula la seguridad en espectáculos futbolísticos, después de verificar la presencia de Rafael Di Zeo en la presentación de Leandro Paredes como nuevo refuerzo de Boca Juniors, celebrada el 10 de julio en la Bombonera. Según la Resolución 848/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la cartera nacional consideró que la situación demuestra fallas en los controles.De acuerdo con la información oficial, la presentación de un jugador profesional dentro de un estadio y con público debe ser interpretada como un evento deportivo, sujeto a las mismas medidas de prevención de violencia que cualquier partido. En ese contexto, el Ministerio recordó que Di Zeo, jefe de la barra brava xeneize, tiene una restricción de concurrencia administrativa por tiempo indeterminado. Su presencia en las tribunas encendió una alerta sobre la falta de aplicación efectiva del programa Tribuna Segura, un sistema federal de control de accesos basado en la validación de datos en tiempo real.La Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos, área dependiente de la Secretaría de Seguridad Nacional, es la responsable de coordinar políticas y estrategias para controlar la seguridad en encuentros deportivos, y de generar competencias de prevención junto a provincias y municipios. El convenio firmado en junio de 2024 entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contempla la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) y la correcta utilización del software para impedir el ingreso de personas con restricciones judiciales o administrativas.El texto de la norma detalla que el operativo para la presentación de Leandro Paredes, organizada por el Club Atlético Boca Juniors, fue autorizado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que debía garantizar la fiscalización de accesos. La resolución remarca que la inobservancia de los términos del acuerdo pudo implicar un riesgo para la seguridad de los asistentes, aun cuando no se produjeron disturbios ni desmanes durante la jornada.El programa Tribuna Segura, creado mediante la Resolución 843/2018, articula la fiscalización de los ingresos a los estadios mediante dispositivos móviles operados por fuerzas policiales de las jurisdicciones adheridas. Estos dispositivos permiten consultar en tiempo real la base de datos de personas impedidas de acceder por decisiones administrativas o fallos judiciales. Las pautas de ese programa evidentemente no se respetaron en el ingreso a este evento ya que la restricción, en el caso de Di Zeo, prohíbe su ingreso a cualquier estadio de fútbol por tiempo indeterminado.El documento también señala la responsabilidad de los clubes en la aplicación de medidas preventivas. Boca Juniors, como organizador, debía garantizar junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el correcto funcionamiento del dispositivo de control y la coordinación con las fuerzas de seguridad. La medida dispone que la intimación tendrá vigencia inmediata y ordena la observancia estricta de los mecanismos de control acordados. La cartera nacional remarcó que el seguimiento de la implementación del SISEF y del programa Tribuna Segura continuará en los próximos eventos deportivos.
La aparición Rafael Di Zeo, líder de la barrabrava, pese a restricciones vigentes, motivó una intimación formal a las autoridades porteñas para aplicar controles estrictos en espectáculos futbolísticos
Millonarios recursos destinados por el Ministerio de Salud a los EBS presentan serias inconsistencias y posibles desvíos, al parecer, por falta de seguimiento sobre la ejecución de estos fondos
El filósofo canadiense es un riguroso y agudo observador del capitalismo contemporáneo, que se ha convertido en una referencia ineludible para pensar el rol del Estado, los límites del mercado y las condiciones institucionales de una democracia funcional. Profesor en la Universidad de Toronto y director del Centre for Ethics, propone una renovación profunda del pensamiento progresista a partir de una defensa sofisticada de la economía como ética pública aplicada. En esta entrevista, reflexiona sobre el "buen" y el "mal" Hayek, el colapso y resurgimiento del liberalismo en el siglo XX, la función crítica del Estado frente a los fallos del mercado y la necesidad de diseñar instituciones racionales capaces de sostener la cooperación democrática en tiempos de polarización, desigualdad y crisis política. Leer más
Este martes, durante el partido de cuartos de final de Wimbledon entre Taylor Fritz y Karen Khachanov, un desperfecto en el sistema electrónico de decisiones de línea obligó a repetir un punto en el primer game del cuarto set. El incidente reavivó el debate sobre la fiabilidad del dispositivo tecnológico que este año reemplazó de forma definitiva a los jueces de línea humanos en el tradicional certamen británico.El error técnico se produjo cuando Fritz sacaba con ventaja de 15-0. Tras un breve intercambio de golpes, se escuchó lo que pareció una llamada de "falta" por parte del sistema automatizado. La jueza de silla, Louise Azemar-Engzell, detuvo el juego y, tras una breve deliberación, ordenó "repetir el último punto debido a un mal funcionamiento".Según informó el All England Lawn Tennis & Crocquet Club, el sistema interpretó erróneamente un golpe de Fritz como un servicio, ya que un recogepelotas se encontraba cruzando la red al momento del inicio del tanto. Esa confusión provocó que el sistema no reconociera adecuadamente la secuencia de juego. El punto repetido fue ganado por Khachanov, aunque finalmente el estadounidense se impuso por 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6 (7-4), y avanzó por primera vez a las semifinales del torneo londinense. Su adversario será el español Carlos Alcaraz, que venció al británico Cameron Norrie por 6-2, 6-3 y 6-3.A pesar de haberse llevado los dos primeros sets, la victoria no fue fácil para Fritz. El ruso, número 17 en el ranking, ganó ocho de los nueve juegos siguientes para llevarse la tercera manga y ponerse un break arriba en el cuarto. Una vez asimilado el susto, el estadounidense no tardó mucho en recomponerse y recuperó el control de su servicio y se impuso en el decisivo tie break."Nunca me había pasado que el partido cambiara tan drásticamente cuando me sentía tan en control, jugando bien, sacando bien", dijo Fritz. "Y de pronto, empecé a fallar sin razón. Me desconecté. Tuve que luchar mucho para volver al juego".La falla tecnológica no fue un hecho aislado. Un día antes, durante el octavo de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal, un tiro evidentemente largo de Kartal no fue marcado como "fuera" por el sistema Hawk-Eye, ya que este había sido desactivado por error. "Fue una falla humana", indicó Sally Bolton, directora ejecutiva del certamen. El hecho ocurrió durante tres puntos del partido y generó críticas tanto del público como de algunos jugadores, que se mostraron reticentes ante la supuesta infalibilidad de la tecnología."Creo que es muy injusto que suceda esto en Wimbledon. Uno espera otro nivel", declaró Pavlyuchenkova tras el encuentro, recogiendo el malestar de varios. Ello, pese a que había ganado, por 7-6 (3) y 6-4, y pasado a los cuartos de final.Wimbledon, que este año apostó por la automatización total de las decisiones de línea, afronta el primer gran cuestionamiento al sistema. La promesa de precisión milimétrica del Ojo de Halcón parece haber quedado en entredicho ante errores de interpretación, fallas técnicas y omisiones humanas que afectaron el desarrollo de los partidos. La organización, sin embargo, ratificó su compromiso con el uso de tecnología y adelantó que revisará los procedimientos para evitar que estas situaciones se repitan en las instancias decisivas.Mientras tanto, el debate sigue abierto. Wimbledon, ícono del tenis mundial y emblema del equilibrio entre tradición e innovación, se encuentra ante el desafío de recuperar la confianza en sus decisiones arbitrales.
La billetera digital del BCP presenta avisos como "Hemos encontrado un problema" y se cierra sin previo aviso. Miles de usuarios no pueden acceder a la app y expresan su malestar en redes
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las más vulnerables a recibir notificaciones por inconsistencias en sus declaraciones de impuestos
Es una herramienta que permite realizar pagos sin contacto en comercios, facilita el emparejamiento inalámbrico de dispositivos, el intercambio rápido de archivos y el acceso a redes WiFi
La presencia de objetos extraños en la infraestructura, sumada a la ola invernal, ha obligado a la empresa a evacuar cabinas y suspender el servicio de manera preventiva para garantizar la seguridad de los pasajeros
Ante la irrupción de bajas temperaturas extremas, la demanda de fluido alcanzó niveles críticos. "El frío disparó algunas alarmas y, por seguridad, se pararon varias plantas", explicaron fuentes cercanas a las operadoras. Leer más
Personal de la SSC colaboró para arrestar a esta persona que intentó llevarse unas tarjetas de circulación
Un hacker al servicio del Cartel de Sinaloa, liderado en su momento por Joaquín "El Chapo" Guzmán, logró acceder a información confidencial del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y al sistema de videovigilancia de la Ciudad de México, lo que permitió rastrear y asesinar a informantes de la agencia estadounidense en 2018.La estrategia Cartel de Sinaloa para hackear al FBILa revelación surge de una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que analiza los esfuerzos del FBI para mitigar los riesgos derivados de la "vigilancia técnica ubicua", según consignó El País.El informe detalla que el hacker identificó a un agregado adjunto del FBI en la Embajada de Estados Unidos en la capital mexicana y obtuvo de su teléfono datos sensibles como el registro de llamadas realizadas y recibidas, así como información de geolocalización. Además, el pirata informático utilizó el sistema de cámaras de la Ciudad de México para seguir al funcionario y a las personas con las que se reunía.Según el reporte, la organización criminal utilizó esta información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos que colaboraban con el FBI. El documento no revela la identidad del hacker, del agregado ni de las víctimas.El plan de FBI para mitigar vulnerabilidades digitalesEl incidente pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de las agencias de seguridad ante la proliferación global de cámaras y el floreciente comercio de datos de comunicaciones, viajes y ubicación. El informe del Inspector General señala que los avances tecnológicos "han hecho más fácil que nunca que las naciones menos sofisticadas y las empresas criminales identifiquen y exploten las vulnerabilidades en la economía global de la vigilancia".El documento también indica que el FBI tenía un plan estratégico en desarrollo para mitigar estas vulnerabilidades y formula varias recomendaciones, incluyendo una mayor capacitación para el personal de la agencia. Ni el Departamento de Estado ni el de Justicia han respondido a preguntas sobre este incidente, según información de agencias. El FBI y uno de los abogados de "El Chapo" Guzmán tampoco han emitido comentarios al respecto.Esta revelación se produce poco después de que Matthew W. Allen, agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA), declarara que miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) espiaron y vigilaron a oficiales de su agencia en Washington durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo del líder del cartel, Nemesio Oseguera "El Mencho".Represalias familiares contra los informantesAllen también contó cómo el CJNG tomó represalias contra familiares de informantes en casos relacionados con el cartel. El agente especial de la DEA aseguró que tienen pruebas de sostienen que miembros del cartel vigilan a agentes de la unidad antinarcóticos en territorio estadounidense y que algunas de esas operaciones ocurrieron en paralelo al juicio de "El Menchito".Estos incidentes subrayan la creciente sofisticación de los carteles de la droga en el uso de la tecnología para evadir la ley y atacar a quienes colaboran con las autoridades. La capacidad de hackear dispositivos y sistemas de vigilancia representa una amenaza significativa para la seguridad de los agentes y de los informantes que trabajan en la lucha contra el narcotráfico.El informe del Inspector General del Departamento de Justicia destaca la necesidad de que las agencias de seguridad refuercen sus medidas de protección de la información y capaciten a su personal para hacer frente a las nuevas amenazas tecnológicas. La lucha contra el crimen organizado requiere una constante adaptación a las nuevas herramientas y estrategias utilizadas por los delincuentes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Videos captaron el momento en que la aeronave expulsó chispas y llamas tras despegar rumbo a Carolina del Norte. El vuelo con 159 personas a bordo logró aterrizar sin heridos
El presidente reveló que en una conversación con las autoridades de Portugal le indicaron que hubo demoras por parte de sus homólogas colombianas, lo que tuvo como consecuencia que no hubieran enviado al señalado delincuente a Colombia
El organismo advirtió que los recientes hechos de violencia en Bogotá y Cali son un reflejo del acceso fácil de bandas criminales a armamento letal
El nuevo programa "Asiste" busca brindar apoyo legal y acompañamiento a conductores víctimas de extorsión, facilitando la presentación de denuncias directamente ante la Dirincri
Presión por velocidad, errores y falta de pruebas. Un 76% de las empresas latinoamericanas introduce cambios de código sin pruebas completas, priorizando la rapidez sobre confiabilidad, según Tricentis
Las sentencias son contra Edesur y Edenor por casos del partido de Quilmes y el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Los jueces descartaron que la "situación tarifaria" o las "políticas de gobierno" eximan de responsabilidad a las compañías
Fecode advierte sobre fallas estructurales y reclama participación en decisiones clave. Las promesas de cambio quedaron en el papel
Sitios web y aplicaciones móviles ampliamente usadas en todo el mundo están presentando errores para cargar el contenido
El general (r) Pedro Sánchez reconoció deficiencias en la capacidad operativa y destacó que se evitaron tres de cada cuatro atentados planeados en el suroccidente del país
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la interrupción de servicios en Bogotá por problemas técnicos, pero las citas serán reprogramadas entre el 12 y 20 de junio en el horario habitual
La indagación abarca a los agentes que intervinieron en distintas fases del caso, desde los integrantes del esquema de seguridad, hasta los uniformados que capturaron al presunto sicario
Se reportaron fallas de ChatGPT a nivel mundial. Así, se debió interrumpir el uso de la plataforma de inteligencia artificial.
El presidente de la República, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de Procesos Electorales, sorprendió a los asistentes con una revelación, en la que añadió que el hijo del congresista estaba siendo víctima de seguimientos ilegales
El ministro del Interior reconoció públicamente problemas en los trámites de protección adelantados por la Unidad Nacional de Protección y anunció medidas urgentes para corregirlos
POSADAS.- A pesar del enojo y las críticas al oficialismo provincial por las demoras e irregularidades en el escrutinio provisorio, La Libertad Avanza (LLA) de Misiones no cuestionará el resultado en la elección en la que se renovó la mitad de la Legislatura provincial y el Frente Renovador de la Concordia, que lidera Carlos Rovira, terminó primero. "No cuestionamos el resultado, pero la Renovación está débil y lo saben, y ahora vamos a seguir creciendo, la gente quiere cambios y quedó claro", dijo a LA NACION, Diego Hartfield, el candidato de Javier Milei en Misiones. Hartfield contó con gran apoyo de la Casa Rosada y recibió la visita de Martin Menem, la segunda vez junto a "El Jefe", Karina Milei. Desde la Casa Rosada monitorearon el escrutinio con una mezcla de bronca e impotencia."Es una vergüenza lo de Rovira, están repitiendo algo que no es cierto", dijeron cerca de Eduardo "Lule" Menem, quien llamó a miemobros del gobierno provincial enojado por lo que consideraba una manipulación de datos. Al cargarse apenas el 45% de las mesas escrutadas hasta la medianoche, parecía que la ventaja de la Renovación frente a LLA era mayor a la que terminó siendo (apenas 7 puntos)."Es la peor elección en la historia de la Renovación, a pesar de que manipularon el escrutinio", evaluaron en Buenos Aires, en la sede Balcarce 50. Con el 28,6% de los votos, el oficialismo misionero se impuso en unas elecciones muy ajustadas, donde le fue peor de lo que esperaba.La Libertad Avanza, el partido que armó Karina Milei y que contó con su presencia durante la campaña, salió segundo con el 21,9% de los votos. En tercer lugar se ubicó el policía Ramón Amarilla, uno de los grandes ganadores de la jornada, con 19,12% de los votos.Arranca hoy el escrutinio definitivo y se espera con ansiedad porque al menos 1 de las 20 bancas en juego se definirá por centésimas. Igual que lo que sucederá con alguna de las 7 bancas en el concejo deliberante de Posadas (la mitad del cuerpo).La gran sorpresa de la jornada fue Amarilla, quien no hizo campaña porque está preso desde septiembre en la cárcel de Cerro Azul, con prisión preventiva, y una acusación de "sedición" considerada por los especialistas como muy endeble y politizada.Cuarto quedó el Partido Agrario y Social (PAYS), donde el histórico Héctor "Cacho" Bárbaro demostró que revivió políticamente tras una alianza fallida con el kirchnerismo. Sacó el 8,88% de los votos y vuelve a la Legislatura.El Partido Libertario (no oficial) del radical "peluca" Martin Arjol sacó 8,3% y fue una de las decepciones de la jornada, aunque también ingresará a la Cámara de Representantes. Mientras el radicalismo y restos del Pro, con el Frente Unidos por el Futuro, lograron ubicar a Santiago Koch como diputado, pero confirmaron la crisis casi terminal de ese espacio.La Renovación quedaría ahora con 20 diputados propios, la mitad de la Cámara, pero se espera que salgan a buscar "pases" algo que siempre sucede. Además de Amarilla, los tres que también entraron por su listas "La Vida y los Valores" (Rita Flores, Walter Rios y Debora Mangone) son considerados funcionales al oficialismo renovador y fueron impuestos contra la voluntad del es suboficial detenido.Hace 18 años, Hartfield debutaba como tenista profesional (llegó al puesto 77° ATP) en Roland Garros y hoy se convirtió en la principal figura de LLA en esta provincia, con una defensa de las políticas de Milei que incluso le generó encontronazos con algunos sectores productivos, como los pequeños productores yerbateros.La Renovación va a meter cambiosA pesar de que se mostró conforme con los resultados, Carlos Rovira llamó "a todos los sectores que hoy no están" en el oficialismo. Es decir, leyó el mensaje de las urnas: el 70% de los electores, no eligió a la Renovación.Ahora todos esperan que Rovira empiece a meter cambios en su espacio político, buscando hacer las correcciones necesarias de nombres, discurso y estrategia de cara a las elecciones de octubre, donde pondrá en juego la figura del e gobernador Oscar Herrera Ahuad.Herrera Ahuad es hoy, quizás, el único dirigente popular de la Renovación, que carece de figuras convocantes y propuso con Sebastián Macías y Paula Franco, cabezas de la lista de diputados. Al oficialismo le cuesta ganar En Posadas, donde se impuso sorprendentemente Ramón Amarilla, aunque algunos lo pueden ver como un triple empate. "Por la Vida y los Valores", de Amarilla, sacó 25,74%, El Frente Renovador el 25,16%y La Libertad Avanza 22,82% en la categoría para diputado provincial.
El duro pronunciamiento de la ministra de Relaciones Exteriores contrasta con lo dicho por el presidente de la República en su alocución presidencial, en la que de forma tímida aceptó la responsabilidad del Estado en el ataque al senador opositor, internado en una UCI de la Clínica Fundación Santa Fe
El informe suguiere que alguna de las deficiencias podrían seguir ocurriendo. Fallas en la administración, distribución y trazabilidad de insumos médicos y riesgos para la seguridad sanitaria
La aplicación móvil no presenta errores y se encuentra reproduciendo el contenido con normalidad
El cuerpo de la piloto fue encontrado por un equipo de especial de la Marina de Guerra del Perú tras más de dos semanas de intensa búsqueda
El defecto identificado impide que el agua se drene correctamente, lo que favorece la proliferación de hongos y podría causar complicaciones de salud
El periodista, en su columna de este miércoles, señala que López Beltrán fue el encargado de operar políticamente las recientes elecciones y falló en ellas
Verónica Zambrano precisó que "no tiene sustento" las declaraciones del antes ministro de Transportes y Comunicaciones, debido a que las investigaciones ya han iniciado
Demoras, cancelaciones y falta de información generan caos en el principal aeropuerto peruano, mientras usuarios nacionales e internacionales denuncian deficiencias en la atención y problemas en el abastecimiento de combustible
La puesta en marcha del nuevo terminal aéreo generó una serie de inconvenientes que obligaron a convocar una reunión urgente para abordar temas críticos como el abastecimiento de combustible, los procesos migratorios, la seguridad operativa, entre otros
Durante una supervisión realizada este 1 de junio, la Defensoría del Pueblo identificó deficiencias en los accesos, servicios básicos y seguridad del nuevo terminal aéreo
Hasta el momento la empresa de telecomunicaciones no ha emitido información al respecto
Según la NHTSA, este error, que puede congelar, retrasar o incluso borrar la imagen de la cámara, genera una representación inexacta del entorno detrás del vehículo
El sistema de la Dian volvió a colapsar el martes 27 de mayo, lo que impidió que las personas jurídicas presentaran sus impuestos, peroi también reveló graves fallas en la infraestructura tecnológica
Muchos usuarios enfrentaron dificultades para acceder al sistema por la alta demanda de quienes intentaban presentar su declaración de renta
El informe documenta problemas en el diseño de boletas, distribución desequilibrada de candidaturas y efectos adversos en la aplicación de la paridad de género; "201 candidatos no tienen posibilidad de ganar y 133 casi aseguraron su cargo sin importar méritos", concluye
Maicol Pacheco declaró que el vehículo ya presentaba problemas mecánicos desde el inicio del viaje, además de sufrir el sobrecalentamiento de frenos antes del siniestro que dejó 11 fallecidos
Se cayó nuevamente la billetera digital del BCP a nivel nacional: en pleno fin de semana, cerca a finalizar el mes, y justo antes del almuerzo
El sábado, Huracán visitará el estadio Libertadores de América de Avellaneda.El domingo, Platense hará lo propio en el Nuevo Gasómetro de Bajo Flores.
Alerta. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas recomienda que quienes hayan adquirido Metamizol Sódico y Dolofebril no los usen
La cifra podría ser mucho mayor debido a deficiencias en los registros oficiales; organizaciones civiles y equipos forenses han implementado mecanismos transnacionales de búsqueda
En particular, documentan testimonios que evidencian demoras prolongadas en la autorización de servicios vitales, como terapias y procedimientos para enfermedades graves
Aunque Medellín ya supera los ocho mil vehículos eléctricos en circulación, la infraestructura para cargarlos aún presenta fallas técnicas, barreras normativas y resistencia en conjuntos residenciales
A un mes de que una delegación de México detectara fallas en el cumplimiento de los requisitos esenciales de 10 frigoríficos argentinos, la Argentina logró una prórroga para las plantas "pausadas". En noviembre próximo se vencería el tiempo previsto para cumplir con todos los requisitos para restablecer los envíos y, según indicaron fuentes oficiales, este paso, que se considera como un "signo de avance en las negociaciones", se dará a partir de un plan de acción aprobado por el ente sanitario de ese país.Vale recordar que en abril pasado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica -organismo mexicano de sanidad) informó que entre el 8 y el 22 de marzo de 2025 se inspeccionaron 27 plantas frigoríficas en la Argentina. Durante este procedimiento se detectaron fallas en el cumplimiento de los requisitos sanitarios esenciales. No obstante, ahora se conoció que levantaron todos los requerimientos que hicieron los agentes del exterior, después del armado de un plan estratégico y con la capacitación de expertos nacionales.El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con "estándares equivalentes" e incluye una vacuna claveCon esto, México concede a la Argentina tiempo extra para cumplir exigencias sanitarias en frigoríficos. Las plantas que habían sido informadas como "en pausa" del sistema fueron: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.CI.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas, Runfo SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia.Además, en su momento indicaron que de las 13 plantas con incumplimientos, 10 estaban en proceso de renovación de autorización y ocho de ellas exportaban activamente a México. Senasica informó que estas 10 instalaciones quedaron suspendidas en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA), y que ninguna podría recuperar la habilitación hasta que el Senasa argentino implemente un plan de acción que asegure el cumplimiento estricto de los requisitos zoosanitarios acordados bilateralmente.A partir de estas auditorías de la delegación mexicana, que terminaron de impactar en la industria nacional, el organismo nacional puso en marcha un plan estratégico integral para dar respuesta a los hallazgos detectados y garantizar la continuidad de las exportaciones hacia ese mercado.El eje central del plan consiste en la coordinación técnica de acciones correctivas con fundamento científico y evidencia documental. Estas medidas buscan fortalecer los procedimientos de control, asegurar la inocuidad de los productos y responder con eficacia a los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.El proyecto incluye una coordinación técnica del plan de respuesta ante los hallazgos de la auditoría sanitaria realizada por las autoridades mexicanas sobre el sistema de inspección oficial de carne bovina. Además trabajarán en el diseño de acciones correctivas sólidas, con fundamento técnico y evidencia documental para garantizar la continuidad de las exportaciones. Por otra parte, accedieron a la implementación de capacitaciones específicas a inspectores oficiales en plantas de todo el país, orientadas a reforzar procedimientos y criterios sanitarios. Los agentes harán definición de indicadores mensurables para monitorear la eficacia de las acciones adoptadas. Llevarán a cabo auditorías internas mediante verificación documental y operativa dentro de los establecimientos exportadores.El organismo también presentó una propuesta de mejoras de normativas, incorporando criterios internacionales y promoviendo mayor claridad y trazabilidad en el sistema. Se instauraron mecanismos de seguimiento, con supervisiones en campo y reportes estructurados para evaluar el avance del proceso. Este enfoque técnico y estratégico articula sanidad, normativas internacionales, gestión de calidad y sostenibilidad del comercio exterior. A partir de este plan de acción el Senasa obtuvo una prórroga hasta el 30 de noviembre, acordada con las autoridades mexicanas, para continuar exportando carne bovina mientras se consolidan los ajustes exigidos.Cabe recordar que en el informe de los expertos de México se detalló que en 13 de las 23 plantas con actividad de matanza, el equipo auditor comprobó que no se llevaba a cabo de manera sistemática la medición del pH en la totalidad de las medias canales, procedimiento exigido por México para garantizar que la carne provenga de animales con pH menor a 6.0, una medida clave para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país.De acuerdo con los datos de la industria, el año pasado la Argentina envió a México 9500 toneladas de carne vacuna por US$48.000.000.
Personal del STC Metro aclaró que ya trabajan en agilizar la circulación de los trenes
Durante la temporada alta, cientos de turistas hacen filas de horas en Aguas Calientes para conseguir boletos presenciales a Machu Picchu. El alcalde del distrito, Elvis LaTorre, había advertido que este problema no es nuevo y que se repite cada año
El sistema de salud para los maestros en Colombia cambió el 1 de mayo de 2024, cuando el Gobierno implementó uno nuevo, que ha presentado graves falencias. Pacientes han denunciado trabas para acceder a los servicios y para continuar con sus tratamientos
El fallo está generando que los dispositivos tengan una caída de autonomía de batería de hasta un 50%
Mientras el proyecto avanza, una red de trabajadores asegura no haber recibido su salario, pero la Alcaldía y la interventoría afirman no tener responsabilidad directa sobre estos contratos
No todos los dispositivos presentan fallos del mismo tipo ni con la misma intensidad
La suspensión de servicios clave como cursos pedagógicos y salida de vehículos genera inconvenientes. Autoridades prometen actualizaciones sobre el restablecimiento de la plataforma
Unidades de RTP auxiliaron con el traslado de pasajeros, pero otras personas buscaron opciones de traslado
La empresa de Carlos Slim asegura que no existe resolución judicial que la responsabilice por el desplome ocurrido en 2021; afirma que las causas se originaron en errores estructurales y omisiones posteriores de las autoridades capitalinas
Un jurado del condado de Miami-Dade resolvió a favor de José Hernández, quien presentó una demanda tras sufrir una grave lesión en un accidente vehicular ocurrido en diciembre de 2020. El hecho, que involucró la activación defectuosa de una bolsa de aire Takata en su Honda Civic modelo 2005, llevó a una indemnización de US$3 millones por parte del Fondo Fiduciario de Compensación por Agravios por Bolsas de Aire de Takata (Tatctf, por sus siglas en inglés).Un conductor en Miami es indemnizado por una falla en la bola de aireSegún los documentos judiciales retomados por NBC Miami, el siniestro no fue de gran magnitud. Según la reconstrucción de los hechos, otro automóvil impactó el vehículo de Hernández al intentar realizar un giro, lo que provocó una colisión moderada. Sin embargo, el despliegue irregular del inflador de la bolsa de aire lanzó fragmentos metálicos que causaron una lesión profunda en su brazo derecho. La demanda, presentada en 2022, señalaba que el accidente no habría tenido consecuencias graves de no haber sido por el mal funcionamiento del airbag de la compañía Takata.EL historial de bolsas de aire de Takata defectuosasEl inflador defectuoso de Takata está vinculado a al menos 28 muertes en Estados Unidos y más de 400 personas lesionadas, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés). A nivel global, las víctimas mortales ascienden a por lo menos 36 personas. El problema radicó en el uso de nitrato de amonio como compuesto para inflar la bolsa en caso de impacto. Este químico puede degradarse por exposición prolongada al calor y la humedad, lo que generó una explosión excesiva que reventó el cartucho metálico del inflador y lanzó fragmentos al interior del vehículo.La historia del mayor retiro automotriz en EE.UU.De acuerdo con Associated Press, el defecto de los infladores Takata provocó el retiro de más de 67 millones de unidades en EE.UU. y alrededor de 100 millones en todo el mundo. Se trató del mayor retiro de vehículos en la historia de ese país. A pesar de los esfuerzos de fabricantes como Honda, que ha reemplazado el 95% de los infladores defectuosos en sus automóviles, otras unidades aún circulan sin reparar. Las autoridades recomiendan verificar el estado de los autos en portales oficiales como nhtsa.gov/recalls, donde se puede ingresar el número de identificación vehicular (VIN, por sus siglas en inglés) para saber si está afectado.Compensación a través de fondos fiduciarios y judicialesLa indemnización otorgada a Hernández provino del Tatctf, un fondo creado como parte del proceso de bancarrota de Takata en EE.UU. Este fideicomiso tiene como objetivo compensar a víctimas que hayan sufrido lesiones físicas o cuyos familiares hayan fallecido por fallas en infladores de la compañía. Este opera de manera independiente, pero coordinada, con el Fondo de Restitución Individual (IRF, por sus siglas en inglés), establecido por una orden judicial del Tribunal del Distrito Este de Michigan tras la declaración de culpabilidad penal de Takata.Los afectados pueden presentar tres tipos de solicitudes de compensación:Reclamo IRF: relacionado con la restitución judicialReclamo al fideicomiso (Tatctf): vinculado al plan de reorganización de la quiebraReclamo contra el fabricante: dirigido a las marcas Honda/Acura o Nissan/Infiniti, los únicos fabricantes originales actualmente incluidosPara presentar una solicitud, los afectados deben enviar el formulario correspondiente, ya sea por lesión o muerte por negligencia. La información sobre criterios de elegibilidad y documentación requerida está disponible en los sitios oficiales del Tatctf y del IRF.La empresa japonesa Takata Corporation se declaró en quiebra en 2017. En ese momento, fue adquirida por Key Safety Systems, una compañía de propiedad china con sede en Michigan. La operación permitió continuar con la fabricación y suministro de piezas de reemplazo, pero dejó pendiente la resolución de cientos de reclamos por lesiones y muertes.
David Corimayo, de 42 años, fue asesinado a golpes en Cachi tras una discusión de tránsito. Su muerte expuso no solo la brutalidad de la agresión, sino también las graves falencias del sistema de salud local.
Según la experiencia de los mecánicos, hay diferentes marcas que pueden generarle un verdadero dolor de cabeza al propietario por los costosos mantenimientos y reparaciones
La representante de las EPS señaló que los hallazgos deben traducirse en un verdadero análisis técnico del gasto en salud y denunció deficiencias metodológicas por parte del Gobierno
Las autoridades de consumo informaron que los dispositivos presentan defectos que han provocado lesiones en usuarios y motivaron múltiples demandas
El pasado lunes 28 de abril, la terminal aérea más importante del Perú presentó, otra vez, fallas en sus operaciones aéreas. Las causas se desconocen y se encuentran en investigación
Eran aparatos instalados en viviendas particulares que dejaron de funcionar por la falta de luz.En un caso, la instalación de un equipo electrógeno para reconectarlo resultó en una fatal fuga de monóxido de carbono.
La comunidad de la localidad de Chapinero vivió momentos de tensión por el estruendo de los cables de la luz en la mañana de este martes
La entidad acumula una deuda superior a 180,000 millones de pesos, afectando la sostenibilidad de clínicas y hospitales que brindan atención médica
De acuerdo con el instituto, el problema involucra a los pretensores del retractor del cinturón de seguridad tanto del conductor como del pasajero delantero, los cuales podrían activarse de manera inesperada mientras el vehículo se encuentra en funcionamiento
El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración
Una carta de 11 páginas, enviada por abogados del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), expone debilidades legales en el intento de la administración de Donald Trump de revertir el sistema de peaje urbano en Manhattan, implementado por la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.La carta oficialista que señala un "considerable riesgo de litigio"El documento está firmado por la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York y fue presentado en los tribunales por error, según cuenta ABC News. Indica que la decisión del secretario de Transporte, Sean Duffy, enfrenta un "considerable riesgo de litigio" y que las cortes probablemente no lo respalden. La iniciativa de Hochul y la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), que cobra peajes por ingresar al centro de Manhattan, busca mejorar el tránsito y financiar el transporte público. Sin embargo, también fue blanco de muchas críticas.En la carta, los abogados del DOJ afirman que la acción cancelatoria de Duffy podría violar la Ley de Procedimiento Administrativo. Además, consideran que fue "contraria a derecho, pretextual, arbitraria en lo procedimental y violatoria del debido proceso". Las críticas apuntan a que el intento del secretario carece de sustento jurídico.Las críticas a los fundamentos de la administración TrumpDuffy justificó la cancelación al sostener que el programa recauda fondos, pero tiene la capacidad de reducir el tráfico. También argumentó que no incluye una alternativa sin costo. Sin embargo, según los abogados del DOJ, ambas posturas "difícilmente convencerán a la corte". En cambio, propusieron otra estrategia para defender la anulación. Sugieren apelar a cambios en las prioridades del organismo. Plantean invocar regulaciones de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) para justificar la revocación del programa. La propuesta podría sumarse a los argumentos ya expuestos por el secretario de Transporte.Este fue el error reconocido por el Departamento de JusticiaEl jueves por la mañana, los abogados del gobierno admitieron ante el tribunal que la presentación fue "un error evidente". En una nota al juez, bajo el argumento de que contiene orientaciones legales confidenciales, el organismo pidió sellar el documento. Nicholas Biase, vocero de la fiscalía del distrito sur de Nueva York, lo calificó como "un error honesto"."El documento fue archivado en forma errónea en el expediente público anoche", aseguró Biase. Según su comunicado, tras advertir la falla, se inició el retiro inmediato del material. El portavoz reafirmó el compromiso de representar al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Carreteras con la "mayor firmeza".Congestion pricing: la primera experiencia de EE.UU.El sistema de precios de congestión comenzó a regir en enero. Cobraba un peaje de US$9 a los autos particulares que ingresaban al sur de la calle 60, en Manhattan, durante las horas pico. Los camiones pequeños y micros abonaban US$14,40, mientras que los de gran porte pagaban US$21,60.Duffy revocó el acuerdo semanas después de que Trump asumiera el poder. Argumentó que el programa, como estaba aprobado, excedía la autorización otorgada por el Congreso. En respuesta, la MTA presentó una demanda en febrero en la que denunciaban una cancelación ilegal y contraria a las propias políticas del DOT.La MTA defiende el sistema y rechaza el retrocesoLa MTA aseguró en su demanda que la cancelación no solo es ilegal, sino que perjudica un programa que ya genera beneficios. "Los trenes, colectivos y ferrocarriles de cercanías reciben inversiones clave gracias al programa", explicaron los abogados de la entidad.Según el litigio presentado, gran parte de los habitantes del área metropolitana apoya el sistema porque funciona. La filtración del documento compromete la estrategia legal del gobierno federal. Mientras tanto, las autoridades de Nueva York ya avisaron que no suspenderán los peajes a menos que una orden judicial lo exija.
La máquina empleada para medir la concentración de cloruro de sodio en los sueros destinados a hospitales y clínicas nunca fue revisado por DIGEMID durante los 10 años en los que el analista trabajó en la empresa
Hasta el momento, las autoridades no han emitido alguna postura oficial del incidente
Cientos de usuarios han externado su molestia con un peculiar sentido del humor tras la falla de la plataforma musical vía streaming más consumida en el país
El incidente comenzó aproximadamente a las 8:00 horas y culminó cerca de las 11:00 horas. La compañía asegura que no sufrieron ataque de un hacker
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció públicamente que el valor de los bienes superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que equivalen a un cuarto de ese precio
La aplicación de Meta registró errores en los países como Brasil, México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Argentina. Leer más
La versión web de WhatsApp tarda demasiado en cargar o, en algunos casos, simplemente no funcionaba
Un estadio semivacío, sonido espantoso y amenazas de la mafia: así fue el caos detrás del show más insólito del rock en Colombia
La billetera virtual Mercado Pago presentó fallas este miércoles por la mañana. Ciertas funciones de la plataforma se mantuvieron fuera de servicio por algunas horas. Desde la cuenta oficial de la aplicación en X explicaron que los usuarios se vieron impedidos de consultar los saldos de sus cuentas, realizar pagos y transferencias. Las primeras denuncias surgieron a horas de la mañana, cuando usuarios utilizaban el servicio que ofrece la empresa Mercado Libre y recibieron el siguiente mensaje: "Algo salió mal. Estamos trabajando para solucionarlo". El mal funcionamiento de la app perduró hasta el mediodía y generó malestar entre los usuarios -más aún entre quienes utilizan la billetera con asiduidad y/o tienen la mayoría de sus ingresos allí invertidos-.Durante la mañana de hoy hubo algunas interrupciones en la aplicación. Los servicios ya se están normalizando. Si aún no recibiste una transferencia que te realizaron, pronto vas a verla reflejada en tu cuenta o será devuelta a la cuenta de origen. Agradecemos la paciencia yâ?¦— Mercado Pago (@mercadopago) April 9, 2025No fue hasta las 13 que Mercado Pago reconoció en redes sociales: "Durante la mañana de hoy hubo algunas interrupciones en la aplicación. Los servicios ya se están normalizando. Si aún no recibiste una transferencia que te realizaron, pronto vas a verla reflejada en tu cuenta o será devuelta a la cuenta de origen. Agradecemos la paciencia y pedimos disculpas por los inconvenientes". Hasta el momento, sin embargo, se desconocen los motivos que derivaron en la caída parcial de la aplicación. LA NACION se contactó con Mercado Pago con el objeto de obtener mayores detalles al respecto. Sin embargo, representantes de la billetera virtual se limitaron a decir que "el servicio ya se encuentra restablecido por completo". "La empresa ya hizo una publicación con la información pertinente", sentenciaron.Cuándo fue la última vez que la billetera virtual presentó fallasUsuarios reportaron la caída de la aplicación por última vez en septiembre del año pasado. En aquella ocasión, no solo la app de pagos presentaba dificultades para que los usuarios operaran. La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre se encontraba asimismo fuera de servicio. Entre los problemas denunciados destacaban la imposibilidad para iniciar sesión -no era posible acceder a cuentas-, dificultades para realizar pagos -transacciones con tarjetas de crédito y/o débito no eran aceptadas o experimentaron retrasos considerables- y, para el caso de Mercado Libre, fallas en el seguimiento de los pedidos -clientes se veían impedidos de rastrear el estado de sus compras, lo que generó incertidumbre sobre la entrega de sus productos-.
Distintos usuarios reportaron fallas tanto en esta aplicación como en Mercado Libre.
Anomalías en archivos de video clave dificultan esclarecer las reuniones investigadas. La Fiscalía sospecha intentos de ocultamiento de pruebas en el palacio presidencial
La farmacéutica está bajo serias acusaciones luego de admitir que se manipularon los resultados de control de calidad, lo que facilitó la distribución de un lote defectuoso de suero a hospitales y clínicas
Hay que seguir varios hábitos seguros al utilizar un portátil para evitar que se sobrecaliente y no tener que gastar dinero en reemplazos de baterías o revisiones técnicas
A pesar de la ola de clausuras por riesgos eléctricos y de seguridad, la entidad consideró que los denunciantes no ofrecieron pruebas concretas que vincularan a la empresa con estas deficiencias
Clientes de la entidad bancaria se han volcado a las redes sociales para revelar que la nueva app presenta errores técnicos y a algunos no les permite hacer transacciones
El gobernante de los colombianos aseguró que además del despliegue de las Fuerzas Militares, es necesario aumentar la presencia institucional en la región
Personas físicas tienen todo el mes de abril para presentar su declaración
Importante cambio a las políticas de la aplicación de delivery. La entidad sancionó a Rappi por incluir dos cláusulas abusivas que la libraban de responsabilidad
Un informe reveló los desperfectos mecánicos más habituales en los vehículos de segunda mano.Más del 80% de los autos usados vendidos en Argentina podrían presentar al menos una de estas fallas.
Según el secretario técnico de Defensa Civil, el centro comercial no corrigió las observaciones de seguridad realizadas durante la inspección hecha hace un mes, luego de la tragedia ocurrida en Trujillo
El primer mandatario ha sido cuestionado por las falencias en la atención de usuarios por parte de entidades que pasaron por la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El jefe de Estado negó haber elegido a los interventores
Miles de vehículos en México serán revisados por posibles riesgos de seguridad
Frenos, cinturones, iluminación y software defectuosos motivaron una campaña de revisión que involucra a varios fabricantes y modelos recientes de 2022 a 2025
El testimonio de un mototaxista resultó crucial para rastrear a la menor. La falta de controles en el hospital, el acceso sin vigilancia y el apagado de las cámaras de seguridad levantan fuertes cuestionamientos sobre las condiciones de resguardo en el establecimiento de salud
El Ministerio de Salud desmintió a las EPS que han alegado que el Gobierno no ha pagado los saldos correspondientes a la distribución de los medicamentos que, en consecuencia, ha generado una fuerte crisis