iban

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:59

Petro reveló el tema de la alocución que le fue negada por la CRC: Trump, Estados Unidos y las drogas iban a ser las protagonistas

El mandatario colombiano sostuvo que la Comisión de Regulación de Comunicaciones actuó arbitrariamente, por lo que considera que es víctima de censura

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:56

Director de 'Alfa y Bravo' defiende la elección de 'Cholo Soy' en su película: "Me dijeron que las marcas no lo iban a apoyar"

El cineasta peruano-estadounidense Aarón Otoya defendió su decisión de incluir a los populares creadores de contenido 'Cholo Soy' y 'Sibenito' en Alfa y Bravo, cinta grabada íntegramente en Huancayo.

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Un exdiputado y un empresario que se fugó cuando iban a detenerlo, detrás de un megacontrabando de granos

La Justicia federal procesó a un exdiputado salteño y a otros cinco imputados como miembros de una asociación ilícita que, con manifiestos de carga falsificados y aprovechando que el fondo de un establecimiento que usufructuaban daba a la frontera internacional, lograron enviar de contrabando unas 15.000 toneladas de granos. También serán investigados por lavado de activos. Por este caso, un empresario logró escapar antes de los allanamientos y huyó hacia Paraguay.Según informó el Ministerio Público de la Nación, la fiscal federal Lucía Orsetti, de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal formalizó la imputación contra el exdiputado provincial Luis Gerónimo Cisneros, Alejandro Fernando Pedraza, Jean Denis y Leandro Nahuel Toledo, Jorge Gabriel Arenas y Willans Ygnacio Dorado, acusados de los delitos de asociación ilícita y contrabando agravado por el avalúo de la mercadería y el número de intervinientes, en grado de coautores.La representante del Ministerio Público también le requirió a la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, la captura nacional e internacional del empresario Pablo Emanuel Arequipa, que logró huir horas antes de iniciados los nueve allanamientos del miércoles pasado en inmuebles comerciales y casas particulares de Salvador Mazza y Tartagal.Como se informó en fiscales.gob.ar, la jueza dictó la prisión preventiva para cinco de los acusados, excepto para Arenas, encargado de uno de los depósitos allanados, que quedó en libertad sujeto al cumplimiento de reglas de restricción.La investigación se inició el 21 de agosto del año pasado, tras una denuncia de María Mabel Tolaba, administradora en Tartagal de la Dirección General de Aduanas (DGA).El miércoles pasado, en un operativo cerca de Caraparí, en el cruce de la ruta 34 y el río Itiyuro, efectivos de la Gendarmería controlaron tres camiones que transportaban unas diez toneladas de soja y maíz: un Scania, un Volvo y un Mercedes Benz que eran conducidos por los hermanos Toledo y por otro conductor que actualmente está prófugo. Los efectivos detectaron irregularidades en las cartas de porte con las que se pretendía dar fe del transporte de la carga de granos y secuestraron la mercadería, valuada en más de 69 millones de pesos. Acto seguido, irrumpieron en dos inmuebles comerciales de Salvador Mazza, Klum y Exeni. Según la investigación, esos dos predios están ubicados casi en la frontera, con una particularidad: sus fondos desembocan en territorio boliviano. También allanaron otros siete inmuebles, entre ellos la compañía Sergesa SRL -propiedad de Arequipa- y la sede de la empresa "LU.MA.CIS SRL", propiedad del exdiputado Cisneros, que fue detenido cuando llegó hasta la firma al enterarse del procedimiento.En los operativos, que también alcanzaron a las viviendas de los imputados, se secuestraron armas -entre ellas, una pistola 9 mm., una carabina con mira telescópica y cargadores-, máquinas de contar billetes, equipos de comunicación y documentación variada ligada a las cartas de porte adulteradas que las empresas solían confeccionar.La fiscal mencionó que llamó la atención lo sucedido al momento de ingresar en la casa del empresario Arequipa. "Cuando el personal entró, estaba el aire acondicionado encendido, la comida sobre la mesa aún tibia, rastros de una fuga imprevista, de la cual se destaca el colchón todo tajeado, signos de que allí escondía sus ganancias", explicó Orsetti, según informó el Ministerio Público en fiscales.gob.ar.Las autoridades determinaron que los cargamentos de granos que llegaban en camiones a esos establecimientos durante la madrugada era traspasados a bolsas y cargados a vehículos de menor porte con los que la mercadería salía de Sergesa, pasaba por una escuela vecina y desde allí cruzaba a San José de Pocitos, Bolivia.Según la acusación fiscal, el prófugo Arequipa y Cisneros, a través de sus respectivas empresas -Sergesa SRL y Spray and Seeds Agroservice S.A.S, del primero, y LU.MA.CIS SRL, del exdiputado- eran los líderes la organización delictiva. Pedraza fue señalado como "gestor, coordinador y hasta representante oficial de las empresas"."Según la hipótesis fiscal, los imputados trasladaban grandes volúmenes de granos hacia la frontera, en particular soja, trigo y maíz. Para ello, se valían de cartas de porte emitidas por titulares apócrifos a nombre de Arequipa o de la empresa de Cisneros. Así, burlaban el debido control aduanero y pasaban la mercancía a Bolivia de manera ilegal", explicó la fiscal.En una primera etapa de la maniobra "se coordinaba la documentación de transporte suficiente para iniciar el traslado, la cual era modificada en el control ubicado en la localidad de Aguaray, gracias a los oficios de Pedraza, entre otros implicados. Luego se cambiaba el destino de la carga -redireccionándola a los depósitos Klum y Exeni-, y también el destinatario y la empresa transportista. Asimismo, cambiaban el dominio del camión que realizaba el traslado por otro de un vehículo de menor porte -auto o camioneta- a fin de liberar ese transporte de la mercadería trasladada", se informó en fiscales.gob.ar.Para realizar los papeles la organización se valía de prestanombres, "personas de escasos recursos, carentes de capacidad operativa, económica y financiera para desarrollar las actividades declaradas".La fiscal agregó: "Se presume que [esos testaferros] eran dados de alta al solo efectos de emitir documentación de respaldo para el traslado de granos a lo largo y ancho del país -facturas, remitos y cartas de porte- siendo utilizados para que, luego de que la mercadería arribara a la zona de frontera, en la plataforma de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), figure como un transporte de mercadería efectuado bajo la modalidad planta a planta a fin de evadir las cargas tributarias pertinentes y evitar la trazabilidad de la mercadería, lo que facilitaba luego su contrabando a Bolivia".De los informes presentados a la causa por la Dirección General Impositiva (DGI) de la ARCA, surge que entre junio de 2022 y enero de 2024 Arequipa aparece como destinatario de un total de 15.599.962 kilogramos de granos, con destino registrado a nombre de la firma LU.MA.CIS SRL, propiedad del exdiputado Cisneros.Por eso, "para la fiscalía queda claro que Arequipa se encargaba de la compra del cereal de origen marginal, luego Pedraza gestionaba el cambio de las cartas de porte para que la mercadería que arribara a Salvador Mazza, pero ya no a nombre de sus empresas ni de LU.MA.CIS. SRL".La fiscal detalló que las empresas Spray and Seeds Agroservice S.A.S y Sergesa S.R.L, propiedad de Arequipa, facturaron $1.418.351.259,65 durante 2024; en tanto, LU.MA.CIS. SRL facturó $44.990.220 entre mayo del 2023 y febrero del 2024, por un total de 119 comprobantes por servicios de rotura de granos de maíz y soja, tareas prestadas a Arequipa.Arequipa y Cisneros aparecen vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, en otros 11 legajos de investigación penal abiertos en esa sede fiscal por documentación irregular de transporte de granos, se informó.

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:53

Paciente denunció presunto abuso sexual en un hospital de Medellín 'Yo pensé me iban a hacer algún examen'

Una joven que ingresó al Hospital La María, de Medellín, denunció haber sido víctima de un presunto abuso sexual durante su permanencia en el centro médico

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:08

Presidencia se pronunció por detención de las colombianas que iban en la flotilla Sumud: "Exigimos a Israel su inmediata liberación"

El Gobierno nacional denunció que la detención de las dos activistas se produjo en una zona de alto riesgo, vigilada por drones y embarcaciones no identificadas

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:55

Revelan más detalles de la denuncia contra Blessd por presunta tortura: "Me iban a cortar la lengua"

El artista colombiano es investigado por presuntamente secuestrar y amedrentar a Iván Andrés Galindo Navia, mánager del reguetonero Pirlo, y a otras personas, por el robo de una joyería

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:34

Colombianas que iban en la flotilla Sumud, rumbo a Palestina, confirmaron su detención por tropas israelíes: hicieron urgente llamado

Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos connacionales que se encontraban en la embarcación, están retenidas luego de que la misma, que iba rumbo a Gaza, fuera interceptada

Fuente: La Nación
01/10/2025 15:18

Tragedia en la Ruta 22: chocaron dos autos y murieron dos chilenos que iban a Bahía Blanca

Un fuerte choque tuvo lugar este martes por la tarde en la Ruta Nacional 22, a la altura de la localidad bonaerense de Médanos, cuando, por razones que aún se desconocen, dos vehículos chocaron y dos de las personas que iban a bordo resultaron muertas.Según consignó el medio local Rio Negro, a la altura del kilómetro 731, un Toyota Corolla en el que iban cinco pasajeros oriundos de Chile -que viajaban rumbo a la ciudad de Bahía Blanca- chocó de frente contra otro vehículo del mismo modelo que era conducido por un hombre de 54 años oriundo de Puan.Las víctimas fatales iban en el primer auto, y fueron identificadas como Bernardo Mora Aquillon, de 88 años y que viajaba como acompañante, por lo que se cree que murió en el acto; y Eva Eulogia Padilla Méndez, de 82 años, y quien murió luego de permanecer internada casi un día.Las autoridades confirmaron a los medios locales que el choque fue frontal y que con las pericias e investigaciones estaban intentando esclarecer qué sucedió, ya que -según resaltaron- al momento del accidente la ruta estaba "despejada y con buena visibilidad".Por otra parte, indicaron que debido al fuerte impacto resultaron afectados con heridas leves el resto de los ocupantes del auto y todos fueron trasladados al hospital Penna de Bahía Blanca. El conductor que iba solo no presentó ningún tipo de lesión.Choque y muerte en la Ruta 9Otro accidente similar tuvo lugar este lunes pero en la Autopista Córdoba-Rosario, en el departamento Marcos Juárez, a la altura de la localidad de Leones, provincia de Córdoba. En este caso, una mujer de 71 años murió tras un violento choque entre una camioneta Ford EcoSport y un camión Ford 1723 con doble acoplado. El accidente dejó, además, dos heridos de consideración que fueron trasladados de urgencia al Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez. El episodio ocurrió en el kilómetro 462 y, de acuerdo con los primeros informes oficiales, la víctima fatal viajaba como acompañante en la camioneta junto a otra mujer de la misma edad y un hombre de 68 años. Ambos sobrevivientes sufrieron lesiones graves y permanecen internados en el Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez, en donde reciben atención especializada. El camión Ford 1723 involucrado era conducido por un hombre de 53 años, que resultó ileso tras el impacto.Según detallaron fuentes policiales a LA NACION, personal de la Policía Caminera se hizo presente en las inmediaciones para controlar la circulación. Las causas del siniestro todavía se encuentran bajo investigación. La fiscalía de Marcos Juárez, interviniente, dispuso peritajes en el lugar, la toma de testimonios y la revisión de las condiciones mecánicas de ambos vehículos, con el objetivo de determinar la modalidad del choque y eventuales responsabilidades penales.

Fuente: Infobae
30/09/2025 08:35

Mónica Naranjo desvela en 'La Revuelta' la peor cara de ''La isla de las tentaciones': "Pensé que me iban a pegar"

La cantante le ha contado a Broncano los secretos más desconocidos del programa

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

La Matanza: buscan a tres jóvenes de entre 15 y 20 años que desaparecieron el viernes cuando iban a bailar

Tres jóvenes oriundas de La Matanza son buscadas intensamente desde el viernes, luego de pactar un encuentro y no regresar a sus casas. Se trata de Brenda Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).Según medios zonales, Castillo, Verri y Gutiérrez habrían sido vistas por última vez en la rotonda de una estación de servicio YPF ubicada entre la calle Monseñor Bufano y la avenida Crovara, en La Tablada.Una vez radicada la denuncia por su desaparición, familiares y allegados se concentraron en dicho punto y expresaron mediante pancartas y carteles su deseo de que las jóvenes regresen sanas y salvas.En las últimas horas, fuentes de la investigación precisaron a Primer Plano Online que sus respectivos celulares permanecen apagados. "Estamos buscando por todos lados, pero no hay nada concreto", remarcaronLas hipótesis sobre lo ocurrido son diversas. Una de ellas señala que las dos mujeres mayores de edad eran trabajadoras sexuales y que habían acordado encontrarse en la estación con un cliente, quien les pagaría US$300.Mientras se recaban pistas y obtienen certezas, el caso es investigado por la UFI Descentralizada N° 2 de Laferrere, a cargo del fiscal Gastón Duplaá, bajo la carátula de "averiguación de paradero".Paula, madre de Brenda, dialogó este lunes con Crónica y precisó: "Ellas se iban a encontrar con una persona que las pasaba a buscar por la rotonda. Salieron del domicilio de Morena y después no supimos más nada"."El viernes se iban a juntar e iban a salir. Hay testigos que dicen que podrían estar en una quinta en Canning o en la villa Las Antenas, en Lomas del Mirador. Pero las fuerzas de seguridad no nos dicen nada", insistió.Estela, mama de Lara, imploró por la aparición de la menor: "Somos de González Catán y cuando ella sale, como tiene amigas en Tablada, a veces se queda en lo de la abuela. Pero esta vez no volvió".Por último, Sabrina, la madre de Morena, expresó: "Ninguna de las tres hace esto. No sé qué pensar. Pueden contestar tarde, pero siempre me responde: aunque tiene 20 años, jamás apaga el celular".

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:18

Comandante del Ejército reveló una de las causas de la asonada contra militares en Huila: "Los iban a asesinar si no le cumplían a Iván Mordisco"

El coronel Henry Herrera aseveró que el cerco a militares en el municipio de La Plata fue resultado de una estrategia criminal que busca impedir la presencia estatal

Fuente: Ámbito
19/09/2025 20:33

San Lorenzo: Marcelo Moretti logró suspender a través de la Justicia la asamblea en la que iban a elegirse nuevas autoridades

La Justicia suspendió la reunión del 22 de septiembre tras un reclamo de Marcelo Moretti y la crisis de San Lorenzo se profundiza.

Fuente: Infobae
17/09/2025 07:10

Cancelan el festival del cerdo para que no sirva de plataforma de promoción a la extrema derecha: iban a intervenir líderes racistas y xenófobos

La lista de invitados prevista para la jornada incluía a figuras con antecedentes judiciales por incitación al odio contra los musulmanes

Fuente: Infobae
17/09/2025 04:21

Kate del Castillo revela que la DEA la vigiló tras su encuentro con El Chapo: "No sabíamos si me iban a arrestar o no"

La actriz recordó el impacto personal y profesional que le dejó el haberse reunido con el líder del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:59

Jóvenes que iban a donar sangre a un amigo se accidentaron en carretera y uno de ellos murió: horas más tarde falleció el paciente

Un choque entre taxi y tractocamión en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja cobró la vida de Jarly Arenas y un amigo, mientras otros tres permanecen hospitalizados bajo observación médica

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:28

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu por daño en frenos y cadenas en plataformas que iban a trasladar a unidades

Por medio de un comunicado, el operario indicó que realizará el traslado cuando tengan las garantías necesarias de que será una actividad segura

Fuente: La Nación
10/09/2025 04:18

Estudió todas las costumbres para pasar desapercibido y viajó a Yemen en plena guerra: "No sabía dónde iban a caer las bombas"

Durante casi ocho meses Alejandro Demel venía planeando lo que para él iba a ser un viaje de ensueño: iría a visitar Yemen con el objetivo de conocer la Ciudad Antigua de Saná (Old City Sana), joya arquitectónica y Patrimonio de la Humanidad, y desde allí tomar un vuelo hacia uno de los lugares más remotos del mundo: la isla de Socotra. Sin embargo, el destino le tenía preparado otros planes.Poco antes de viajar a Yemen, comenzó a sentir algo de miedo porque ese país estaba al borde del "colapso". Esa palabra significaba que estaban viviendo un conflicto armado, con escasez de recursos, bloqueos y bombardeos. Pero Alejandro no iba a renunciar a su sueño por lo que se vio casi obligado a cambiar la estrategia para pasar desapercibido en un lugar que estaba en guerra. Entonces, contrató un guía y comenzó a estudiar las costumbres de los yemenitas: cómo se vestían, cómo se saludaban, cómo rezaban, su alimentación, sus horarios. Hasta aprendió a no mirar directamente a las mujeres y a respetar el momento del qat (unas hojas que se ponen dentro de la boca y se les hincha el cachete). Además, se había comprado en Irán una túnica larga y holgada (thobe) y un pañuelo (keffiyeh)."Quería parecerme a ellos. No como una burla, sino como un intento sincero de respeto y como una estrategia de supervivencia. No era disfrazarme, era adaptarme. Sentía que cuanto menos resaltara, menos riesgo correría. Era también una manera de mostrarles que no iba como un turista curioso, sino como alguien dispuesto a aprender y a convivir", expresa.¿Bienvenido a Yemen?Procedente de Irán, Alejandro llegó a Yemen el 6 marzo de 2015, pocos días antes de que comenzaran los ataques aéreos desde Arabia Saudita."Era el único turista entrando al país. En migraciones no lo podían creer. Me miraban una y otra vez el pasaporte, me preguntaban desde dónde viajaba, con qué objetivo. Yo respondía lo básico con la ayuda de mi guía, que hablaba algo de inglés. ¿Qué hacía un argentino entrando a Yemen justo cuando todos querían salir? Como en ese momento los hutíes habían tomado el control de la ciudad, no querían espías extranjeros, esa era la orden.Apenas logró salir del aeropuerto, junto al guía, se trasladó hacia el hotel que había reservado en Antigua de Saná. Sin embargo, cuenta, cada cinco cuadras los detenían hombres armados con ametralladoras. "Se acercaban a la ventanilla, nos apuntaban con la mirada fija y no paraban de hacerme preguntas".Saná en ese entonces, explica Alejandro, estaba controlada por los hutíes (Ansar Allah), que habían tomado la capital en 2014 con el apoyo de las fuerzas del expresidente Ali Abdullah Saleh. El presidente Abdrabbuh Mansur Hadi ya había huido al sur y, mientras tanto, el resto del país se fragmentaba en facciones armadas: en algunas regiones operaban milicias separatistas del sur, en otras dominaba Al Qaeda en la Península Arábiga, y los leales a Hadi resistían con el respaldo de Arabia Saudita. "Sentí el caos y la desesperación"Alejandro vivió esos días con mucha tensión e incertidumbre. Cuando estaba en la calle, intentaba pasar desapercibido, regalaba alguna que otra sonrisa, mostraba el pasaporte cuando se lo exigían y hablaba lo menos posible."Cuando comenzaron los bombardeos no estaba preparado para lo que era escuchar cazas sobrevolando. No vi morir gente, pero sí sentí el caos y la desesperación. Cuando volvía la luz, aunque no entendía nada del idioma, miraba los televisores que estaban prendidos en la calle donde se veían explosiones en centrales eléctricas y los bunkers donde guardaban combustibles. Los hoteles tenían generadores de energía que prendían un ratito a la noche".Alejandro confiesa que tuvo miedo a morir, especialmente por los bombardeos aéreos. "No sabía dónde iban a caer las bombas. En esos momentos fue cuando dudé si iba a salir vivo de ahí"."Esperaba que no se viniera el techo abajo"El mayor peligro se daba por las noches donde Alejandro tenía que convivir con el rugido de los cazas que rompían el silencio. "De pronto, una explosión a lo lejos. Otra más cerca. Te quedabas sin luz. Sin internet. La ciudad quedaba completamente a oscuras. En más de una ocasión, me escondí bajo el escritorio del hotel, esperando que no se viniera el techo abajo". Alejandro describe sus días en Antigua de Saná como una mezcla de adrenalina, miedo y aprendizaje. Vivía el presente, minuto a minuto. "Me cuestioné muchas cosas, pero siempre cuando salía el sol y las personas volvían a sus trabajos, los veía ahí esforzarse y me daba cuenta que eran buena gente y eso me mantenía en paz. Rescato su hospitalidad en medio del caos. Los niños jugando como si nada. Las mezquitas milenarias. El contraste entre la guerra y la belleza de la ciudad antigua"."Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza"Finalmente, y tras días de tensión, logró volar a Socotra, lugar al que define como la isla más enigmática del océano Índico y uno de los sitios más surrealistas que existen."Apenas aterricé en Socotra, sentí que había cambiado de país. Por primera vez en días, pude vestirme como occidental: pantalón corto, camisa suelta, ojotas. Nadie me miraba raro. No había retenes, ni armas, ni miedo. Solo el sonido del mar. Respiré paz. Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza".Ya pasaron 10 años de ese viaje, y aunque más de una vez pensó si haber cambiado el momento de hacer las valijas no hubiera sido mejor, hoy, Alejandro no se arrepiente de haber pasado por esa experiencia que, dice, lo marcó para siempre.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:58

Rescatan a 11 de 12 personas desaparecidas en Jalisco, iban por oferta laboral desde Puebla | VIDEO

Los 11 hombres iban a ser presuntamente reclutados por el crimen organizado; estaban rapados tras su localización

Fuente: Perfil
07/09/2025 02:36

Cuatro amigos iban a pescar y los arrolló un tren de carga: tres muertos y un herido grave

Viajaban en una Hylux rumbo a Gualeguay, pero el destino fatal los esperaba en el cruce ferroviario de la ruta 12, en la localidad de Médanos. Bomberos, personal policial y equipos de salud trabajaron para rescatar los cuerpos. Leer más

Fuente: Clarín
06/09/2025 19:36

Tragedia en Entre Ríos: tres amigos que iban a pescar a Gualeguay murieron en un choque contra un tren de carga

El grupo de amigos, de Tres Arroyos, viajaba en una camioneta que impactó contra un tren cerealero en el sur de la provincia.Ocurrió en la ruta 12, en un cruce sin barrera ni señalización sonora.

Fuente: Perfil
03/09/2025 20:36

Melconian: "El Gobierno metió adentro las pelotas que iban afuera"

El economista participó de la cumbre Somos Pyme en Córdoba y lanzó una metáfora futbolera para cuestionar las decisiones del Ejecutivo. Señaló "apresuramiento" en la salida del cepo y advirtió sobre desequilibrios en el régimen cambiario y monetario. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

Jorge Rial: "Mañana vamos a mostrar más investigaciones, pensaron que nos iban a meter en cana"

En la Comisión de Libertad de Expresión, que llevaba casi un año paralizada, legisladores opositores reunieron de urgencia a Jorge Rial y Mauro Federico tras las medidas judiciales impulsadas por el Gobierno. Denunciaron censura y persecución. Leer más

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

Era su despedida de soltero, fue atacado por hienas y peleó para salvarse: "Iban a devorarme"

Un joven de 27 años se reunió con 30 amigos en un campamento y en medio de la noche fue mordido por dos hienas.El relato de cómo logró sobrevivir a la mortal mandíbula de uno de los mamíferos más feroces.

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:22

Concejal de Antioquia presentó denuncia por robo y secuestro cerca de Bogotá: "Pensé que me iban a matar"

Cristian Ospina fue víctima de secuestro, agresión y hurto en cercanías a la capital del país

Fuente: Clarín
23/08/2025 12:36

Se iban a casar, su perro se enfermó y gastaron todo el presupuesto de su boda para salvarlo: "Elvis está primero"

El chihuahua mestizo tiene 15 años y sufría desmayos y convulsiones, pero con el costoso tratamiento se recuperó por completo."Lo haríamos de nuevo si es necesario", dijo la joven pareja.

Fuente: Infobae
22/08/2025 17:22

Revelan declaración de Luis Carlos Reyes en la que acusa al senador Jairo Castellanos de pedir cargos: "Nos iban a castigar"

El exdirector de la Dian y exministro aseguró que el congresista quería ubicar a una persona en la aduana de Cúcuta. Habría amenazado con quitarle recursos a la entidad si no se cumplía con su petición

Fuente: Perfil
21/08/2025 13:18

Juan Manuel Truffa: "El mercado pensó, sobre todo afuera, que los dos vetos iban a tener un mal resultado"

"El trade electoral en este momento está en la situación en la que los que no estaban muy convencidos se asustan y salen corriendo", indicó el director de Outlier. Leer más

Fuente: Clarín
17/08/2025 13:00

Una ex empleada del laboratorio del fentanilo contaminado denunció graves irregularidades: "ANMAT le avisaba a García Furfaro cuándo iban a pasar las inspecciones"

Una ex analista de HLB Pharma denunció que en el lugar de producción "no había aire acondicionado" y que "los empleados trabajan en ropa interior por el calor"."En el laboratorio todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo", reveló la ex empleada en charla radial.

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:23

Hermanos mueren juntos en la tragedia de Pasamayito: un policía y un estudiante de odontología fueron arrollados mientras iban a trabajar

Gerson y Edson Rafael Icho Robles fallecieron cuando realizaban una entrega de delivery en moto y fueron impactados por el vehículo fuera de control en esta peligrosa vía

Fuente: Clarín
12/08/2025 20:00

California: recuperaron muñecos Labubu valuados en 30.000 dólares que iban a ser vendidos en el mercado negro

La Policía de Chino recuperó los Labubus tras ejecutar una orden de registro en una vivienda. Se encontraron 14 cajas con la mercancía robada lista para ser revendida.

Fuente: La Nación
11/08/2025 18:36

¿Asesinato por error o crimen narco? Matan a una peluquera e hirieron a su hijo cuando iban al kiosco

SANTA FE.- Conmoción en el barrio rosarino de Empalme Graneros por el asesinato de María Florencia González, una peluquera de 37 años que fue atacada a balazos el sábado pasado, alrededor de las 22.30, en la esquina de Cavour y Ottone.La principal hipótesis para los investigadores es que González fue asesinada por error. Su hijo Martín, de 16 años, que la acompañaba en ese momento, también recibió disparos y permanece internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, aunque los médicos que lo atienden confirmaron que está fuera de peligro.Fuentes cercanas a la investigación indicaron a LA NACION que, en principio, la víctima no tendría vínculos con actividades delictivas, aunque esa información aún es evaluada por la Fiscalía. Según el informe al que accedió este medio, tanto los investigadores como los vecinos del barrio coinciden en que madre e hijo fueron atacados por equivocación, en un hecho de sicariato que habría estado dirigido a otra persona.Vecinos de Empalme Graneros aclararon que González "no estaba involucrada en nada extraño" y que era "muy conocida y querida en el barrio". Familiares de la víctima también se sumaron a esa versión y reclamaron justicia por el crimen.Durante el velatorio, Gonzalo, que es la expareja de la víctima y padre del adolescente herido, expresó su desconcierto por lo ocurrido. "Es una locura que no podemos entender". "No sé si la confundieron", dijo, en referencia al desconcierto que rodea el caso y a la circulación de versiones contradictorias.El ataque ocurrió cuando María Florencia, su hijo y un amigo se dirigían a un kiosco a comprar chocolates. "Iban caminando normalmente", relató Gonzalo, quien no estaba presente en el lugar. Según su testimonio, un individuo con campera blanca y gorra deportiva disparó dos veces. También mencionó que "en la casa de enfrente siempre hubo problemas", aunque no se confirmó si el hecho está vinculado a conflictos entre personas del barrio.Mariana, una amiga cercana de la víctima, contó que el día anterior al crimen la casa de González había sido baleada. "La amenazaron porque pensaban que ella había llamado a la policía. No hay explicación para lo que pasó", afirmó.La mujer vivía con sus dos hijos y su madre, y trabajaba en una peluquería situada en las inmediaciones de su domicilio. Testigos señalaron que los agresores eran tres jóvenes que se desplazaban en moto y escaparon tras cometer el ataque.La investigación está a cargo del fiscal Patricio Saldutti, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de los Tribunales de Rosario.

Fuente: Infobae
05/08/2025 11:19

Callao: Ministerio de Cultura recupera 70 libros de los siglos XVIII y XIX que iban a ser traficados ilegalmente a Uruguay

Los ejemplares, impresos en ciudades europeas y pertenecientes a antiguas bibliotecas de conventos limeños, fueron hallados en una encomienda durante un operativo conjunto con Sunat-Aduanas en el puerto chalaco

Fuente: Infobae
03/08/2025 15:13

Golpe al narcotráfico en Cartagena: decomisan cinco toneladas de cocaína que iban ocultas en cargamentos de panela, pastas de ají y magnesio

Las autoridades detallaron que estos estupefacientes estaban avaluados en más de 800.000 millones de pesos

Fuente: Clarín
01/08/2025 16:00

Tragedia en Ruta 7: dos empleados estatales murieron en un choque mientras iban a montar un acto oficial de Neuquén

Iban en una camioneta que fue embestida por un camión que transportaba fuel oil.Un tercer pasajero sobrevivió al choque.El área fue evacuada por riesgo químico y hubo demoras de más de dos kilómetros.

Fuente: Infobae
01/08/2025 14:21

Con un ramo de flores, ladrones disfrazados de domiciliarios robaron en una vivienda en Bogotá: amordazaron a las víctimas e iban por una caja fuerte

Los integrantes del grupo criminal, que contaría con al menos ocho integrantes, se hicieron pasar por empleados de la obra del metro de Bogotá, en el barrio Santa Isabel, en la localidad de Los Mártires

Fuente: Clarín
30/07/2025 15:00

Estaban en un crucero por Hawaii, los sorprendió el alerta por tsunami y quedaron varados en tierra: "Nos dijeron que se iban, que no podían esperar"

Unos 300 turistas habían bajado en la Isla Grande. Pero el barco se fue sin dar tiempo a nada."Nos dejaron sin equipaje, ni pasaporte, ni siquiera con un contacto para reclamar. Nos abandonaron", lamentó uno de los pasajeros.Terminaron en la cancha de básquet de un colegio.

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:57

Frontera peruana: PNP detiene bus con 40 extranjeros que iban a ingresar de manera irregular

Control fronterizo en Tumbes desbarata intento de ingreso ilegal y refuerza acciones contra el crimen organizado

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:40

Por causa de un microsueño, la 'influencer' Silvy Araujo tuvo un accidente de tránsito: "Las costillas se me iban a reventar"

La entrenadora y empresaria compartió imágenes y videos en los que describió el impacto y expresó alivio al confirmar que tanto ella como los demás involucrados resultaron ilesos

Fuente: Infobae
19/07/2025 14:00

Esta es la prepa de lujo a la que iban los nietos de Carlos Slim

La descendencia del magnate asiste a los mejores colegios de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:24

Qué se sabe del intento de sicariato en Bogotá: iban por un militar retirado que les respondió a tiros y dio de baja a uno de ellos en Suba

Un sargento (r) de la Armada Nacional abatió al sicario que lo atacó en el barrio Mazurén, en el norte de Bogotá, y las autoridades conocieron los antecedentes del agresor

Fuente: Infobae
11/07/2025 02:00

Familia desaparecida en Tijuana logra escapar de sus secuestradores: "Nos iban a matar"

Los integrantes de la familia Pelcastre Magallanes estuvieron cautivos por cinco días; huyeron de noche y pidieron ayuda en una iglesia

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:29

Giro en el caso Diogo Jota: dos testigos desmienten la versión de la Guardia Civil y afirman que "iban supertranquilos"

Diogo Jota, delantero del Liverpool, era padre de tres hijos y se había casado 11 días antes del accidente

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:21

Incautaron millonario cargamento de cocaína camuflado en cajas de flores en el aeropuerto El Dorado: 50 kilos iban rumbo a los Países Bajos

La operación se enmarca en la estrategia Esmeralda Plus, con la que ya se han decomisado más de 254 toneladas de cocaína en lo corrido de 2025

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Encontraron a los dos hermanos rusos que habían desaparecido cuando iban a un colegio de Pilar

Los dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa que habían desaparecido ayer cuando iban a un colegio de Pilar fueron encontrados sanos y salvos.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Se trata de Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y Santiago Nikolai, de 13."Los chicos fueron encontrados sanos y salvo. Ahora van a ser llevados a una comisaría con sus padres", sostuvieron las fuentes consultadas.La búsqueda había comenzado ayer después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos. En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar. Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajan personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa media abandona, situada en un descampado de Pilar", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.La palabra del padre de los hermanos desaparecidosNoticia en desarrollo

Fuente: Perfil
08/07/2025 15:36

Desesperada búsqueda de dos hermanos rusos de 15 y 13 años en Pilar: desaparecieron cuando iban al colegio

Facundo y Santiago Nervi fueron vistos cuando salieron de su casa caminando para ir a clases. Una cámara de seguridad captó el momento en el que cambiaron su recorrido y más tarde su padre constató que no llegaron a la escuela. Leer más

Fuente: Ámbito
08/07/2025 11:31

Buscan a dos hermanos de nacionalidad rusa en Pilar: desaparecieron cuando iban al colegio

Dos adolescentes de 13 y 15 años desaparecieron el lunes por la mañana. Un video los mostró caminando con el uniforme del colegio en dirección a la Panamericana.

Fuente: Infobae
07/07/2025 19:04

Se fueron de vacaciones para estar tranquilos, pero nunca imaginaron con lo que se iban a encontrar

El video con la reacción de una pareja al abrir la ventana de la vivienda que alquilaron en España no tardó en hacerse viral, con más de 10 millones de reproducciones en TikTok

Fuente: Perfil
01/07/2025 16:36

Victor Zimmerman: "No creían que 24 gobernadores iban a firmar un pedido conjunto"

El senador nacional por Chaco llamó al Gobierno nacional y a los mandatarios provinciales a cumplir con lo acordado y discutir la segunda etapa del plan de reactivación económica: "Solo con el ajuste no alcanza". Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:56

Pensó que la iban a correr y mandó su CV al mismo lugar donde trabajaba porque no se fijó

La joven relató todo el estrés por el que atravesó debido a su error

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:23

La vez que iban a acusar de abandono laboral a Erasmo Catarino, pero decidió jugársela por su sueño

El ganador de La Academia ahora busca triunfar en el mundo de la política

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Cuánto iba a costar el documental protagonizado por la jueza Makintach y cómo se iban a repartir las ganancias

El documental Justicia Divina, el proyecto audiovisual que iba a contar detalles del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona y que tenía la participación estelar de la jueza Julieta Makintach, magistrada que intervenía en el debate, iba a tener un costo estimado de 800.000 dólares.Así lo sostuvo José María Arnal Ponti, presidente de la productora Ladoble SA, empresa a cargo del proyecto, en un escrito de diez páginas que presentó anoche ante los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de un expediente judicial donde se intenta determinar si la jueza Makintach cometió un delito."El proyecto para la realización de un documental del juicio por la muerte de Maradona [debate que comenzó el 11 de marzo pasado] desde la perspectiva de uno de los jueces que intervendría en el mismo fue acercado a la productora por el señor Juan Manuel D'Emilio en febrero pasado. D'Emilio [que Makintach definió como un escritor maradoniano] es un reconocido creativo publicitario, a quien respeto y conozco desde hace 20 años. La idea del contenido a realizarse, cuando fue presentado a la productora, ya se encontraba plasmada en un guion que fue entregado por D'Emilio", explicó Arnal Ponti, representado por los abogados Guillermo Arias y Alejandro Ramella.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaLos autores del guion, según Arnal Ponti, eran D'Emilio y su socia, "quien fue referenciada por D'Emilio como la Negra Vidal o María Lía Vidal Aleman a quien no conocía hasta entonces. Vidal Aleman, conforme también me lo hizo saber desde un principio el señor D'Emilio, era amiga desde la infancia de la jueza a Makintach -cuya existencia también desconocía hasta aquel momento-, relación a partir de la cual se habría gestado la idea original".El presidente de la productora sostuvo que, según le dijo el "reconocido creativo publicitario", Makintach conocía el contenido del proyecto y que se encontraba absolutamente de acuerdo con su realización. Se trata de un punto crucial, porque cuando en medio del debate estalló el escándalo, Makintach negó la existencia del documental. Solo reconoció haber autorizado el ingreso en la sala de audiencias a su amiga de la infancia [Vidal Aleman] y a D'Emilio porque era un escritor maradoniano. Después, ante las evidencias presentadas por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, Makintach intentó explicar que solo participó de una entrevista que le hizo una amiga [por Vidal Aleman].La jueza en el hall central de los Tribunales de San Isidro"El proyecto ofrecido fue de nuestro interés y en consecuencia se decidió comenzar a desarrollarlo. Para ello se mantuvieron reuniones en la productora, a las que asistieron D'Emilio y Vidal Aleman. La jueza nunca concurrió a nuestras oficinas y tampoco participé de reuniones donde ella haya estado", afirmó el presidente de Ladoble SA.La primera vez que Arnal Ponti vio a la jueza Makintach, que anteayer presentó su renuncia y ahora el gobernador Axel Kicillof debe decidir si la acepta o no, fue el domingo 9 de marzo en el edificio de los Tribunales de San Isidro, es decir 48 horas antes de que empezara el juicio."Desde el minuto cero en que tomé contacto con el proyecto del documental me fue aclarado por quienes lo ofrecieron que la jueza Makintach estaba en conocimiento del mismo, de su guion y que había prestado conformidad para su realización. Conocí a la magistrada en la primera actividad que se emprendió, realizada el domingo 9 de marzo pasado, en el edificio de los Tribunales de San Isidro. El lugar, la hora y el contenido de las imágenes que se grabarían son cuestiones que siempre traté exclusivamente con D'Emilio o con la señora Vidal Aleman. Jamás con la Makintach, nunca tuve su teléfono", sostuvo Arnal Ponti en el escrito, al que tuvo acceso LA NACION.El presidente de la productora dijo que las imágenes filmadas el domingo 9 de marzo pasado iban a formar parte de lo que se conoce como Teaser y WIP (por sus siglas en inglés: Work in Progress). Explicó que se trata de "primigenios armados audiovisuales confeccionados al solo efecto de mostrar la idea que se pretende tenga el documental a realizarse en un futuro. La diferencia entre estos armados se encuentra principalmente en su duración y tonos tentativos pues, en cuanto a contenido, resultan prácticamente similares". Arnal Ponti contó: "Una vez que se tienen listos las imágenes [Teaser y WIP] se ingresa a la etapa quizás más importante del proyecto, pues de la misma depende la realización -o no- del mismo. Me refiero a la búsqueda de financiamiento para hacer frente a los costos totales que la realización futura del documental pudiera demandar".Etapa que se conoce, según el productor, en el rubro como "venta", pero no es otra cosa que la búsqueda de inversores que pueden ser plataformas de streming, empresarios y/o institutos de cine."Se trata de un proceso lento y complejo. Porcentualmente, son más las veces que nada se concreta y en consecuencia los proyectos quedan en el camino. Ya sea porque o no se consiguió el dinero o lo que se consigue no alcanza para concretarlo. En el supuesto que se logran inversores, se da recién inicio a la concreta confección del documental", dijo Arnal Ponti.El 22 de mayo pasado, por orden de la Justicia se allanó Ladoble SA. La investigación, a cargo de los fiscales Asprella, Chaibeb y Amallo había comenzad tras una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020."En el momento en que se produjo el allanamiento de la productora, nos encontrábamos en la búsqueda de financiamiento para la realización del documental. Para ello ya se contaba con un guion, un Teaser y un WIP, entregados a la Fiscalía. Los costos de su realización -me refiero al Teaser y al WIP- fueron afrontados por la productora", afirmó Arnal Ponti.Después el presidente de Ladoble SA reveló que las imágenes [Teaser y el WIP] habían sido ya enviadas "bajo absoluta reserva, para evitar que la idea sea copiada por terceros, a posibles agentes de la industria que se entendía podrían llegar a estar interesados en invertir dinero para la efectiva realización del proyecto. Como es habitual en ese tipo de búsquedas, hubo que estimar un costo de cuanto saldría la realización total del documental. Según recuerdo, se estableció el mismo en aproximadamente 800.000 dólares, monto que podía, obviamente, verse modificado".Si bien, en el escrito no nombró a los destinatarios de las imágenes, LA NACION pudo saber que se trató de una empresa radicada en Turquía, otra productora de Los Ángeles y un "gigante" de la industria, que tiene una plataforma de series y películas on the mand.Después contó detalles de las grabaciones del domingo 9 de marzo pasado. "A esta altura debo destacar que la presencia en la grabación de -nada menos que- la jueza, el ingreso en un edifico público un día domingo junto y merced a ella a la vista del personal policial que allí se encontraba, sumado a las filmaciones que de su persona se hicieron en diferentes lugares del inmueble, ratifica que no se trataba, al menos para mí, de una actividad clandestina y mucho menos "desautorizada" o prohibida. Todo lo contrario", sostuvo.Después, Arnal Ponti relató lo que sucedió el 11 de marzo pasado, el primer día del juicio."El primer día del juicio concurrimos a los Tribunales de San Isidro para grabar solo imágenes de la jueza Makintach. Se trató de una tarea acordada con ella y autorizada por ella, por intermedio de Vidal Aleman y/o D'Emilio. Con las tomas de la jueza en el juicio obtendríamos ya el material suficiente para poder conformar los armados audiovisuales a los que antes me referí. Para la ocasión se contrató al señor Jorge Ignacio Huarte, camarógrafo audiovisual free lance. Ese día me encontré en la puerta del edificio de los Tribunales de San Isidro con el nombrado y con la señora Vidal Aleman. El tumulto de gente era imponente. Casi nadie podía ingresar. En nuestro caso, lo hicimos porque una mujer policía nos buscó en la vereda del edificio de Tribunales, nos hizo atravesar su ingreso y nos acompañó hasta dentro del mismo. Se trababa de la custodia de la jueza. Todo lo que relato ratificaban mi convencimiento que nuestra tarea se encontraba absolutamente autorizada, más allá de que ninguna duda tenía a ese momento. A la vista de todas las personas presentes -que no eran precisamente pocas- y utilizando una cámara imposible de disimular, esconder o camuflar en la sala donde se llevaría a cabo el juicio. Durante el desarrollo del debate, con la misma cámara, se tomaron planos aislados de la jueza sin importar el audio, ni el hilo del juicio".Reconoció que ingresó en la sala de audiencias con anteojos de lentes oscuros, pero no negó que las gafas tuvieran una cámara, como se insinuó. Sostuvo que se había olvidado los lentes transparentes en el auto y los oscuros [para cuidarse de sol] también tienen aumentos.Ante de finalizar, habló de cómo se había estipulado repartirse las ganancias del proyecto."Con D'Emilio -no con la señora Vidal Aleman- conversamos que en el supuesto caso de conseguirse inversores, de poder lograrse la realización del documental, que el mismo pueda ser vendido y que luego de ello existiese un margen de ganancia, la misma iba a ser distribuida en partes iguales, entre la productora, y él y Vidal Aleman. No se suscribió ningún documento que refleje lo que señalo, pues, más allá de la confianza que nos tenemos con D'Emilio, el estado del proyecto tampoco lo justificaba. Subrayo asimismo que respecto de las conversaciones que mantuve con el nombrado sobre este punto, jamás se me mencionó, o se involucró o se sugirió una participación de la jueza [en las posibles ganancias]", afirmó en la parte final del escrito.

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:53

Incautan 101 botellas de alcohol adulterado que iban a ser comercializadas en Rock al Parque: hay tres capturados

Durante los controles de seguridad en el Parque Simón Bolívar, las autoridades frustraron la entrada de licor ilegal al festival, que recibe a cerca de 70.000 asistentes

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:32

Dos universidades peruanas sin licencia de Sunedu que iban a cerrar este año lograron extender su vigencia hasta 2026

Entre las razones que motivaron el rechazo del licenciamiento están la carencia de planificación presupuestal, la escasa capacitación docente, la precariedad en la infraestructura y la débil inserción laboral de sus egresados

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:23

A Miguel Uribe Turbay lo iban a matar en el Carnaval de Barranquilla, aseguró alias Gabriela durante la audiencia

La joven de 19 años, capturada por su presunta participación en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, declaró ante un juez que el congresista fue objetivo de múltiples intentos de asesinato

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:27

Descubren alcantarilla usada como bodega clandestina en Medellín: había alimentos y mercancías que iban a ser vendidas

Un operativo de las autoridades en la comuna 14 reveló el uso de una canalización subterránea como depósito ilegal de alimentos perecederos y juguetes, violando normativas sanitarias y de seguridad pública

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:58

Así era como un hombre espiaba a sus compañeros de trabajo cuando iban al baño en un centro comercial de Miami

El hombre fue acusado formalmente de dos cargos de video voyerismo y uno de agresión

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:17

Bus con patrulleros de la Policía se volcó en la carretera: iban a apoyar plan de seguridad para el Día del Padre

El caso se reportó en vísperas de la celebración y su destino era el municipio de Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca

Fuente: Clarín
14/06/2025 13:18

Julia Mengolini y cómo le explicó a su hija que no iban a poder asistir a La Sirenita: "Tenemos que defender a Cristina"

La periodista y conductora relató el diálogo que tuvo con su hija Rita el día que la Corte ratificó la condena contra CFK."Le tuve que explicar con lágrimas en los ojos que no íbamos a poder ir al teatro", aseguró.La fuerte crítica de Yanina Latorre.

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:17

Sicario, menor de edad, contó cómo se planeó y llevo a cabo el atentado contra Miguel Uribe Turbay: "A mí me iban a matar en esa vuelta"

La confesión del joven detenido tras el intento de asesinato reveló cómo funcionaba la organización detrás del atentado, sus métodos y las fallas de seguridad que facilitaron el crimen

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:02

Santos Cerdán, a Koldo: "A mí me avisaron de que te iban a imputar por la Guardia Civil"

Revelan conversación entre Santos Cerdán y Koldo García sobre advertencia de imputación por parte de la Guardia Civil en el marco de una investigación de corrupción en adjudicaciones públicas

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

Federico González: "El Gobierno inventó el mito de que iban a triunfar"

El analista político cuestiona el relato oficial sobre un supuesto respaldo mayoritario y alerta sobre una percepción inflada del apoyo social. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 20:00

Es ciudadana estadounidense, está embarazada y el ICE la detuvo por error en California: "Pensé que me iban a lastimar"

Una ciudadana estadounidense embarazada vivió una experiencia aterradora cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la detuvieron en California. Se trata de Cary López Alvarado, de 28 años, quien fue arrestada por agentes mientras se encontraba en Hawthorne, California, a pocos días de su fecha de parto. La joven, que ya fue liberada, contó que, al parecer, los oficiales la confundieron con una migrante indocumentada y que tuvo miedo por su bebé. "Pensé que me iban a lastimar", recordó.Agentes del ICE detuvieron a una estadounidense embarazada en CaliforniaCary López Alvarado fue detenida el 8 de junio durante operativo del ICE en Hawthorne, condado de Los Ángeles. Según explicó a Telemundo, aunque es ciudadana estadounidense â??nació en el Hospital de Hollywoodâ?? los agentes la confundieron con una migrante indocumentada y la arrestaron junto a su pareja, su hermano â??también estadounidenseâ?? y otras personas que no tenían consigo documentos.Durante el operativo, según relató la mujer, los oficiales la sujetaron por ambos brazos a pesar de su evidente embarazo avanzado. Entonces, ella intentó proteger a su bebé: "Me agaché cómo para resguardar mi vientre, porque tenía miedo de que me fueran a lastimar".La mujer les dijo a los agentes que tenía una fecha de parto cercana, prevista para el 17 de junio, y además era ciudadana estadounidense. Sin embargo, eso no evitó que fuera detenida.Una mujer estadounidense embarazada fue detenida en medio de las protestas en Los Ángeles Cary López Alvarado le explicó a los agentes que estaba a días de dar a luz, pero los oficiales insistieron en su arresto. "Les dije que mi bebé nacería el 17 de junio, pero me respondieron: 'Tu bebé nacerá aquí, pero tú eres de México, ¿verdad?'". Entonces, ella aseguró que no era mexicana, sino estadounidense, pero de todos modos la detuvieron."Yo soy nacida aquí. Si me mandan fuera de EE.UU. van a tener que volver para atrás porque yo soy nacida en Los Ángeles, nací en el hospital de Hollywood", le repitió a las autoridades.La joven explicó que, aunque no se opuso al arresto, los oficiales no parecieron tener en cuenta su embarazo. "No me resistí ni nada. No puedo defenderme, estoy embarazada", expresó. Poco después, la mujer fue liberada y experimentó un fuerte dolor abdominal, por lo que fue hospitalizada para prevenir problemas con su embarazo.Su madre, María Alvarado, le dijo a Telemundo que su hijo, también estadounidense, fue detenido supuestamente por no tener documentos y que ahora podría terminar en una corte federal. Además, detalló que lo acusaron de "dos cargos de agresión" que no corresponden porque "no agredió" a los agentes, sino que "él fue agredido", una situación que de acuerdo a su relato quedó grabada. "Hay pruebas", aseguró.La detención de López Alvarado ocurrió durante una serie de redadas de inmigración que se intensificaron en los últimos días en Los Ángeles y que generaron fuertes protestas en la comunidad latina.

Fuente: Clarín
11/06/2025 18:00

Echaron a más de cien empleados del hospital Posadas: según el Gobierno eran personas que no iban a trabajar

Los despidos fueron definidos tras auditorías internas y controles de asistencia.Además, descontarán el día a los trabajadores del Garrahan que se plegaron a huelgas en medio de la conciliación obligatoria.

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

El Gobierno despidió a 110 empleados del Hospital Posadas que "no iban a trabajar"

El Ministerio de Salud anunció este miércoles que despidieron a 110 trabajadores del Hospital Nacional Alejandro Posadas como parte de un "reordenamiento profundo de los hospitales nacionales". El Gobierno argumentó que los afectados "no trabajaban" ni "cumplían sus funciones". Además, la cartera solicitó a la Secretaría de Trabajo levantar la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan debido al incumplimiento del sindicato ATE.Los despidos ocurren en medio de un fuerte enfrentamiento de los médicos residentes con la gestión libertaria. El miércoles pasado, los profesionales se sumaron al reclamo del Hospital Garrahan por mejoras salariales en la marcha frente al Congreso.La semana pasada renunció el director ejecutivo del Posadas, con quien los profesionales tenían "un buen diálogo". La expectativa se había puesto en el nuevo titular del equipo directivo, Luis Quintas, luego de un comunicado donde ratificaron que habría "una mejora en los ingresos con recursos propios".pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025El comunicado completo del Ministerio de Salud"En el camino hacia una salud pública eficiente, transparente y al servicio de los argentinos, el Gobierno Nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas.Se trata de personas que directamente no iban a trabajar. Luego de auditorías internas y controles de asistencia, se comprobó que estos contratados no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas. Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes.En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes.Además, el Ministerio de Salud solicitó a la Secretaría de Trabajo que levante de inmediato la Conciliación Obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, debido al incumplimiento deliberado del sindicato ATE. El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes. Por eso, también avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerza ilegales. En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias.Los hospitales no son refugios políticos ni oficinas de empleo: son espacios donde se salvan vidas. Vamos a seguir limpiando el sistema, sin miedo y sin pausas, para que la salud pública vuelva a estar al servicio de la gente y no de la casta política sindical."Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
07/06/2025 03:00

Misteriosa desaparición de una madre con su hija en Misiones: iban a una sesión con la psicóloga y nunca llegaron

Lucrecia Viviana Kuhn (44) y su hija Mirella Anelice Escobar (9) son intensamente buscadas desde el jueves.Fueron vistas por última vez en la ciudad de Oberá.

Fuente: Perfil
06/06/2025 21:18

En un 152 y un 10 iban más ladrones que pasajeros: 9 detenidos (todos con prontuario)

La policía pudo arrestar a toda una banda de delincuentes, dedicada especialmente al robo de móviles en esos coletivos cuando transitaban por el barrio de Recoleta. Hubo una denuncia y los detectaron por las cámaras, pero lo insólito es que todos estaban en libertad pese a antecedentes por robos violentos. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:24

Un equipo de salvamento se dirige al lugar del incendio de un buque de carga con 3.000 automóviles que iban rumbo a México

Se espera que un remolcador con especialistas y equipo acorde llegue al lugar donde que varado el Morning Midas alrededor del lunes

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:04

Incautaron 300 gomas de marihuana que iban a ser distribuidas en colegios de Medellín

Según explicaron las autoridades, el cargamento, que era transportado en la vía que conecta a Bogotá con la capital antioqueña, estaba avaluado en poco más de 15 millones de pesos

Fuente: Clarín
03/06/2025 15:36

"Acá está todo un 15% más caro": dónde compran los comerciantes que iban a La Salada mientras sigue el conflicto por la clausura

Los comerciantes buscan alternativas en otros polos textiles.La diferencia entre precios y productos.Las protestas se mudaron al centro de Lomas de Zamora.

Fuente: Infobae
01/06/2025 10:56

Estos son los lanzacohetes que, según Gustavo Petro, iban a ser usados para atentar contra su vida: son eficaces contra vehículos blindados

Según información de inteligencia militar, el armamento es de origen ruso, de un solo uso y desechable, que cuenta con un alcance de hasta 250 metros

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:56

Intervienen en Piura bus con explosivos camuflados como tortas de canela: 3.500 fulminantes iban ocultos en cabina, rumbo a Lima

La intervención revela cómo las mafias usan rutas legales y productos cotidianos para mover explosivos en buses sin levantar sospechas

Fuente: Perfil
26/05/2025 11:00

Caso Maradona: aparecieron videos de la jueza Makintach que iban a ser parte del documental que pone en riesgo el juicio

Muestran a la magistrada días antes de ingresar a la audiencia y durante la primera jornada del debate por la muerte del exfutbolista. En los videos se la ve caminando por el juzgado y guionada por un equipo de producción. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 21:20

Aseguran más de un millón de dólares falsos que iban a ser enviados por aire de Colombia a Querétaro, México

Los billetes, supuestamente creados en una imprenta clandestina, contaban con marcas de seguridad que los hacía parecer genuinos

Fuente: La Nación
24/05/2025 05:00

Es mexicana y estuvo cerca de ser rechazada en un aeropuerto de EE.UU. por su comportamiento: "Pensé que me iban a regresar"

Brenda Martínez, una mujer mexicana, viajó a Estados Unidos para asistir a un bautismo en familia y fue seleccionada para una revisión aleatoria en el control migratorio del aeropuerto. Lo que no imaginaba era que una de sus respuestas la dejaría al borde de la deportación: "Muy nerviosa".El primer control en México: así comenzó su viaje a EE.UU.Todo comenzó en México, antes de abordar el avión rumbo a EE.UU. Según contó en un video que subió a su cuenta de tiktok, una empleada de la aerolínea llamó a varias personas, entre ellas a Brenda, para un chequeo adicional. "A punto de abordar, nos nombró a varias personas para que fuéramos y pasáramos a revisión", detalló.Mexicana contó que casi la deportan en el aeropuertoTras pasar esa revisión, logró abordar el avión y llegó a Estados Unidos con su hijo, sin inconvenientes. Recogió sus valijas y se dirigió a migraciones. "Me sentí la más afortunada, porque no había fila para pasar", relató. Sin embargo, esa alegría le duró poco.Cómo fue el control migratorio en el aeropuerto de Estados UnidosBrenda no viajaba sola. Su tía fue la primera en enfrentar al oficial migratorio, pero no respondió cuando le preguntaron el motivo del viaje. Brenda intervino: "Venimos a un bautismo", dijo.Luego, le tocó el turno a ella. El oficial empezó a alternar preguntas en inglés y español y le tomaron las huellas digitales. Al presionar sus dedos sobre la máquina, el oficial notó su tensión. "Estás muy nerviosa, relax, relax", le indicó. Ella intentó calmarse, pero al ver que seguía tensa, el agente volvió a interrogarla: "¿A qué te dedicas?". Ella contestó que era ama de casa.La extraña respuesta que complicó su situación en el control migratorioLa situación se complicó cuando el oficial preguntó por su esposo. Brenda se trabó: "Me puse renerviosa. Mi esposo estaba en México. Entonces yo en mi cambio contesto: 'En Estado México'".Esa respuesta extraña le jugó en contra. El funcionario permitió que sus acompañantes se retiraran, pero la retuvo a ella. "Ella tiene que pasar conmigo al cuartito", dijo el oficial. Así, cargó a su hijo, agarró sus cosas y entró a una sala vacía. Allí, otra agente la saludó: "¿Cómo estás?" Brenda respondió con sinceridad: "Un poquito nerviosa". En su interior, confesó, ya imaginaba que iban a rechazar su ingreso. "Pensé que me iban a regresar a mi país'", recordó.Pasaron los minutos, la llamaron y una agente le hizo varias preguntas en inglés. Brenda respondió como pudo, hasta que al final, la oficial le dijo una frase inesperada: "Ya puedes pasar". El alivio fue inmediato. "El alma me regresó", admitió.Su consejo para otras personas que viajen a EE.UU.Ya en el camino hacia la casa donde se alojarían en Estados Unidos, Brenda se dio cuenta cuál había sido el error que hizo que se pusiera nerviosa y se complicara su control migratorio. Recordó que la empleada de la aerolínea en México le había hecho una advertencia: "Probablemente, a las personas a las que nos habían pasado a revisión en México, nos iban a volver a pasar". En medio del estrés por el viaje, no lo registró, y por ello cuando la llamaron a un nuevo control se puso nerviosa y respondió de modo extraño.Por ello, buscó llevar tranquilidad a otros viajeros. "Pude pasar libremente y sin ningún problema", afirmó. Y agregó: "Si a ti también te pasa revisión, no te preocupes, sí te van a dejar pasar".

Fuente: Infobae
21/05/2025 15:15

Millonario fleteo en sector turístico de Cartagena: delincuentes huyeron con $30 millones que iban a consignarse en un banco

El caso se presentó en el sector de Bocagrande, una de las zonas exclusivas dela ciudad, donde un hombre fue atracado antes de depositar el dinero en el banco

Fuente: La Nación
17/05/2025 20:18

La insólita explicación por $LIBRA. Empresarios dijeron a la Justicia que iban a donar 50 millones de dólares

Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos empresarios imputados en el escándalo de $LIBRA y que tuvieron relación con el presidente Javier Milei, dijeron ante la Justicia que el negocio en torno a la cripto prentedía "donar" el 50% de las ganancias a pequeñas y medianas empresas. Y calificaron su participación como parte de un "proyecto altruista".Novelli y Terrones Godoy se definieron como asesores del norteamericano Hayden Davis, creador del negocio.En su insólita explicación, ambos aseguraron que la donación para las pymes por la venta de esta memecoin respondía su "admiración" por el gobierno de Milei. Los empresarios sostienen que el proyecto $LIBRA sigue activo y que Hayden Davis, creador y CEO de Kelsier Ventures, la empresa detrás de la criptomeda, debe entregar ahora unos 50 millones de dólares a los empresarios que se anotaron para recibir los grants, una subvención financiera no reembolsable. Davis recaudó unos 100 millones de dólares. "El proyecto $LIBRA continúa y Davis debe distribuir las donaciones entre los empresarios argentinos que se anotaron; debe entregar la plata; no hay manera de no hacerlo y no se puede quedar con esos fondos", dijeron a LA NACION en el entorno de Novelli y Terrones Godoy. Davis dijo que tenía el dinero plata y que esperaba instrucciones del Gobierno sobre qué hacer con ella, lo que choca con las explicaciones de Novelli y Terrones Godoy que señalaron que Milei era ajeno a esta iniciativa."Era un proyecto altruista, el token no prometía retornos ni rendimientos, era en esencia una herramienta para movilizar capital privado voluntario hacia causas sociales, productivas, inspiradas en valores de la libertad económica y colaboración ciudadana", dijeron Novelli y Terrones Godoy en la Justicia.Novelli, Terrones Godoy y Davis están entre los imputados por la jueza María Servini y el fiscal Jorge Taiano, y son investigados junto con Javier Milei, Karina Milei, y el empresario Julián Pegg. La causa está caratulada: "Milei, Javier Gerardo y otros s/averiguación de delito" y lleva el número 21.285/2025.Los bienes de Terrones Godoy y Novelli -defendidos por Daniel Rubinovich-, están congelados por 90 días. Ambos empresarios se presentaron en el juzgado y explicaron su papel en el negocio. Dijeron que organizaron Tech Forum -el evento cripto de fin del año pasado del que participó Milei- para tentar a empresarios que proveyeran financiamiento privado.Además aseguraron que su papel en el proyecto Viva la Libertad Proyect fue "exclusivamente en carácter de asesores externos" de Hyaden David, un excéntrico jugador millonario del mundo cripto que está detrás de la creación de $LIBRA.Novelli y Terrones Godoy despegaron al Gobierno del escándalo y dijeron que no hubo "participación estatal en su financiamiento o en su gestión", según confirmaron sus allegados a LA NACION.Novelli exhibe credenciales como trader y Terrones Godoy se define como un referente de América latina en el entretenimiento digital, dada su experiencia como gamer que exhibió en su canal de YouTube, del que saltó a las criptomonedas.En 2021 se conocieron y fundaron Tech Forum, que concretó su congreso en 2024. Julian Peh fue uno de los expositores y se reunió con Milei. Allí, Davis conoció al Presidente. Novelli ya lo conocía a Milei pues era profesor en su "academia financiera" NW profesional Traders. Novelli se reunió con Milei y Karina Milei en la previa de Tech Forum, pero señaló que fue para organizar el evento, su producción, agenda y "preparar" la participación del Presidente, según argumentaron las fuentes.Novelli y Terrones Godoy, como asesores, le propusieron entonces a Hayden Davis "acompañar" a las pymes, que tenían dificultades para acceder al crédito. Y Davis creó, según dijeron, Viva la Libertad Proyect. Esa fue la explicación que dieron en la Justicia.Señalaron que a Davis lo inspiraba su "admiración por el liderazgo de Milei", al que consideraba un actor clave del cambio cultural y económico global" junto con figuras como Elon Musk y Donald Trump", según la reconstrucción de los planteos de ambos empresarios. Davis le presentó el proyecto $LIBRA a Mieli el jueves 30 de enero, según señalaron, a partir de su experiencia previa con el lanzamiento de la memecoin Melania, la cripto de Melania Trump, esposa del presidente de los Estados Unidos. Novelli y Terrones Godoy dijeron que Davis no pidió plata, ni apoyo, solo le informó a Milei. El negocio de Davis, le dijeron a la jueza Servini y al fiscal Taiano, consistía en un modelo de distribución de capital mediante blockchain, en el que el 50 por ciento de los tokens emitidos "serían destinados gratuitamente" a Pymes y proyectos argentinos. Un regalo que, según argumentaron, es una práctica habitual en el mundo cripto.Novelli yTerrones Godoy dijeron que todo corrió por cuenta de Davis, que ellos solo asesoraron, pero el norteamericano diseñó el proyecto que "tenía un objetivo altruista bien definido". La teoría era que, a medida que las pymes crecieran, se incrementarían los ingresos fiscales del país y el Estado iba a recaudar más, sin aumentar impuestos. Viva la Libertad Project establecía que la memecoin $LIBRA iba a tener una emisión fija de tokens. Estos se iban a distribuir de la siguiente manera: -50 % de los tokens eran para financiar proyectos de pymes mediante donaciones (grants).-30 % de los tokens se reservaban para liquidez, es decir, para que hubiera fondos para comprar y vender.-20 % de los tokens eran para el equipo (costos operativos, ganancias de los desarrolladores del proyecto).Los tokens asignados a donaciones no iba a ser entregados todos juntos para no "pinchar" el valor de la moneda.Novelli Y Terrones Godoy señalaron que cuando Milei posteó el 14 de febrero sobre $LIBRA y adjuntó un link, ese url iba a un formulario para anotarse para recibir donaciones. El papel de Julian Peh en el negocio, según explicaron, era la gestión de los grants y el aspecto comunicacional, mediante Kip Protocol, una plataforma de transacciones y monetización. Peh se encontró con Milei en Tech Forum en octubre de 2014 y obedecía órdenes de Kelsier Holding de Hayden.Los empresarios remarcan en su defensa que el único interés de Milei era fondear a las pymes argentinas y que no obtuvo beneficios personales o económicos. Lo despegaron totalmente del caso.Ellos también se despegaron de lanzamiento del token, dijeron que fue cosa de Hayden, y que nadie podía comprar $LIBRA mediante el link de Milei.No contenía ningún enlace de compra, según dijeron, y señalaron que solo direccionaba al formulario para aplicar a las donaciones. Se requerían pasos complejos para comprar $LIBRA desde alli, según explicaron.

Fuente: Infobae
15/05/2025 20:17

Armando Benedetti reveló que había senadores dispuestos a "inmolarse" por la consulta popular: estos serían los que se iban a sacrificar

El ministro del Interior contó que, al ver que se hundía la propuesta del presidente Gustavo Petro, un grupo de congresistas, que inicialmente se había apartado de la votación para no ir en contra de sus partidos, intentaron regresar al recinto para apoyar al Gobierno

Fuente: Clarín
15/05/2025 19:36

El dramático relato de un acompañante terapéutico de Maradona: "Era feliz cuando estaba con sus hijos y el nieto, cuando se iban se apagaba"

Carlos Roberto Bacchini declaró en el juicio por la muerte del Diez que lo acompañó en su última noche en la Clínica Olivos y durante los primeros tres días en la casa del barrio privado San Andrés.El testigo recordó cuando intentó llamar a un ex campeón del mundo por pedido de Maradona y el rol de los enfermeros en el domicilio.

Fuente: Clarín
13/05/2025 12:36

Kim Kardashian testificó sobre el millonario "robo del siglo" donde temió por su vida: "Estaba segura de que iba a morir y me iban a violar"

En octubre de 2016 la celebrity estadounidense fue víctima de un violento episodio, llevado a cabo por un grupo comando a punta de pistola.

Fuente: La Nación
08/05/2025 19:00

Redada migratoria en Nueva York: el ICE detuvo a trabajadores agrícolas cuando iban a su trabajo

El United Farm Workes (UFW), sindicato que apoya a los trabajadores agrícolas en Estados Unidos, dio a conocer la detención de 14 colaboradores de una granja. Los empleados se dirigían a sus labores en un autobús de la compañía cuando fueron interceptados por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).ICE arresta a 14 trabajadores agrícolasEl sindicato dio a conocer los arrestos a través de sus redes sociales, el pasado 2 de mayo de 2025. En diversas publicaciones de Facebook, Instagram y X (antes Twitter), explicó que agentes federales de inmigración detuvieron un autobús con trabajadores agrícolas de la empresa Lynn-Ette & Sons Farms. El UFW señaló que los oficiales del ICE tenían una lista de nombres de los empleados, que incluían a líderes del sindicato que se han organizado para sindicalizar al personal del centro de trabajo localizado en Kent, un pueblo ubicado en el condado de Putnam. "Luego de que los dirigentes obreros fueron detenidos, el autobús transportó a los trabajadores restantes al lugar de trabajo", explicaron en las publicaciones.La organización manifestó preocupación por el hecho de que se haya atacado a conocidos simpatizantes sindicales en esta acción. Señaló que la redada del ICE "plantea preguntas sobre si se está haciendo un mal uso de las medidas de control migratorio para intimidar a los trabajadores que se organizan". Sindicato de trabajadores agrícolas se manifiesta por detenciones en Nueva YorkA través de las redes sociales, los miembros del United Farm Workes convocaron a una manifestación en contra de los arrestos. "Nos estamos movilizando para protestar por el arresto y la detención de un grupo de líderes campesinos de la UFW que creemos que están en el centro de detención de ICE de Batavia", se lee en las publicaciones."Creemos que atacar a conocidos simpatizantes de uniones en nombre de la 'aplicación' de leyes migratorias es una atrocidad. Estos trabajadores deben ser liberados", añadieron.Gabrilla Szpunt, coordinadora de la organización United Farm Workers, dijo a Orleans Hub que los 14 detenidos viajaban en un autobús propiedad de Lynn-Ette & Sons Farms, granja para la que trabajan. Fueron interceptados en la Ruta 98, en la localidad de Albion, en el condado de Orleans, en el estado de Nueva York."Una familia entera fue detenida en esta redada, y otros trabajadores llevan décadas aquí, algunos varios años. Estamos aquí para apoyarlos y hacerles saber que no están solos en este proceso", expresó.Añadió que el sindicato no pregunta sobre el estatus legal de los migrantes con los que se organiza, pero dada la longevidad de varios, probablemente tenían visas para laborar en Estados Unidos, aunque no podía decir con certeza que todos estuvieran documentados.Detienen a trabajadores agrícolas en redada del ICE en Nueva YorkEn un video compartido por el sindicato en sus cuentas oficiales de redes sociales se observa el momento del arresto de los empleados de la granja. En las imágenes, que fueron grabadas por un usuario de Facebook, se puede ver a hombres y mujeres que son inspeccionados por los agentes; algunos están recostados sobre el piso."Creemos que estos trabajadores llevan décadas aquí. Merecen un proceso si van a enfrentar este tipo de procedimientos migratorios. Ese no ha sido el caso bajo la administración Trump. Se ha detenido a personas con tarjetas de residencia permanente, se ha detenido a ciudadanos, y se han hecho desaparecer", sentenció Gabrilla Szpunt.UFW y la granja en la que trabajan los detenidos entran en disputaLa coordinadora de UFW explicó que el sindicato lleva al menos un año en organización con los trabajadores de la empresa ubicada en Kent. Según el sitio web del sindicato, la granja ha estado involucrada en disputas, luego de que el grupo de apoyo presentó una queja por prácticas laborales desleales por supuestamente obligar a un representante de la UFW a abandonar las instalaciones de la empresa mientras se reunía con los colaboradores.En octubre, la Junta de Relaciones de Empleados Públicos requirió que Lynn-Ette Farms y otras dos granjas participaran en un arbitraje vinculante con el sindicato.

Fuente: Infobae
08/05/2025 04:52

Pilar Bernabé declaró a la jueza de la DANA que el Cecopi se paró a petición de Salomé Pradas porque tenían que "pensar qué iban a hacer"

Le sorprendió el hecho de que la consellera y todas las personas del CCE se encontraban "de espaldas a la cámara, lo cual es poco habitual"

Fuente: La Nación
07/05/2025 18:00

Su madre le dijo que iban a Disney, pero en realidad cruzaron la frontera a Florida: hoy es un ícono pop

A los seis años, su madre le dijo que la iba a llevar conocer Disney World. Armó su mochila con lo básico, un diario de Winnie the Pooh y una muñeca, y se preparó para el viaje. Lo que no sabía era que, en realidad, iban a cruzar juntas la frontera que divide México con Estados Unidos, donde iniciarían su vida desde cero. Años más tarde, Camila Cabello, aquella niña que creyó que iría a un parque de diversiones, alcanzó la fama global y se convirtió en una de las voces más populares del pop internacional.Así fue como Camila Cabello llegó a Estados UnidosCamila Cabello nació en Cojímar, Cuba. Su madre es isleña y su padre mexicano. Durante sus primeros años, la familia se movió entre La Habana y la Ciudad de México. Un día, su madre decidió emigrar a Estados Unidos. "Tenía casi siete años en ese momento", recordó Cabello en una entrevista con la revista PopSugar Latina. Para suavizar la situación, su madre le dijo que iban a visitar Disney World. Empezar una nueva vida en un país diferente, donde hablaban otro idioma, reconoció Camila, no fue fácil. A ello se le sumó que tuvieron que dejar atrás a su padre, quien las siguió casi dos años después. "Me doy cuenta de lo aterrador que debe haber sido para ellos", reflexionó sobre su historia.La cantante destacó que cuando cruzó la frontera con su mamá solo llevaban una mochila con ropa y unos pocos dólares. La incertidumbre era total, ya que su madre decidió emigrar "sin tener ni idea de qué pasaría después".Quién es la madre de Camila Cabello: de arquitecta a trabajar en MarshallsCuando finalmente llegaron a Miami, la madre de Camila, Sinuhé Estrabao, que en Cuba era arquitecta, tuvo que aceptar un empleo en el área de calzado de la cadena de tiendas Marshalls durante el día. "No puedo imaginar lo frustrante que debe haber sido para ella haber trabajado toda su vida en arquitectura y luego que todo se borrara cuando llegó aquí", señaló.¿Quién es el padre mexicano de Camila Cabello? Su padre, Alejandro Cabello, se quedó en México por 18 meses más, hasta que pudo reunirse con ellas en Estados Unidos. "Mi papá literalmente cruzó el río a nado", recordó Camila.Ya en Florida, comenzó a trabajar lavando autos cerca de Dolphin Mall. Después, junto con su esposa, inició un negocio de construcción. Aunque enfrentaron muchos desafíos económicos y profesionales, los padres de Camila siempre valoraron la educación. La cantante recordó en una nota con Entertainment Weekly una frase que se repetía en su hogar: "El dinero va y viene, pero tu educación, lo que tienes aquí (y señalaban mi cabeza mientras decían eso), nadie te lo puede quitar". Una carrera exitosa y sus raíces migrantesCon el correr de los años, Cabello construyó una sólida carrera como cantante pop que la llevó a ser conocida en todo el mundo, con hits globales como "Señorita". Sin embargo, el éxito y los flashes no lograron borrar sus raíces. Al contrario, en cada oportunidad, la estrella reivindica su origen migrante y se convierte en la voz de quienes, como ella cuando era niña, tienen que dejar su país de origen en busca de nuevos rumbos. "Al igual que los Dreamers, mis padres me trajeron a este país sin nada en sus bolsillos más que esperanza. Me mostraron lo que significa trabajar el doble de duro y nunca rendirse. Y honestamente, ninguna parte de mi viaje es diferente al de ellos", dijo en su discurso en los premios Grammy 2018.

Fuente: Infobae
06/05/2025 18:08

Caen 'Los Ketinos de Ciudad Nueva' con frascos de ketamina valorizados en más de USD 6 millones que iban a ser enviados a Chile

Como parte el operativo de la Policía Nacional se detuvo a tres personas y se confiscó un vehículo Nissan, 34 mil 530 soles, 10 mil 400 pesos chilenos y varios teléfonos celulares

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Delincuentes que escapaban de la policía tras un intento de robo atropellaron a dos personas que iban en una moto

Una pareja de ladrones que escapaban de la Policía de la Ciudad tras un intento de robo en el barrio porteño de Mataderos, atropellaron a dos motociclistas quienes, a pesar de la fuerza del accidente, solo sufrieron heridas leves. Luego de la fuga uno de los sujetos fue detenido.Uno de los delincuentes fue detenido en Villa Lugano tras una persecución iniciada desde Mataderos, luego de intentar robar una rueda de un vehículo estacionado.El hecho comenzó en la calle Manuel Artigas al 6500, donde personal de la Comisaría Vecinal 9A observó a dos hombres manipulando un vehículo estacionado con intenciones de sustraer una rueda, y al intentar detenerlos, los sospechosos huyeron a bordo de un auto Volkswagen Fox azul.Según reportó la policía, durante la persecución, en el cruce de Santander y Araujo, "el auto en fuga embistió una moto con dos ocupantes, provocando heridas a una mujer, quien fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y trasladada al Hospital Santojanni con diagnóstico de politraumatismos, sin riesgo de vida".Tras el siniestro, ambos sospechosos descendieron del vehículo e intentaron escapar a pie, pero uno de ellos fue detenido en el lugar, mientras que el otro logró darse a la fuga en dirección al barrio Copello."En el interior del auto se recuperó una llanta sustraída perteneciente a un vehículo Toyota, además de herramientas utilizadas para cometer el hecho", detallaron.Acerca del detenido, de 39 años, informaron que ya cuenta con un antecedente por tentativa de robo, de fecha marzo de 2024.Un vecino y un policía atraparon a un ladrónHace dos semanas, una intensa persecución tuvo lugar en la localidad de Zárate cuando un hombre, tras robar perfumes de una farmacia, fue seguido por un joven que lo había visto escapar. La policía se unió rápidamente a la persecución, logrando cercar al delincuente y detenerlo.El hecho ocurrió en la farmacia Simplicity, ubicada en la calle Justo Lima 358 de la localidad cabecera del partido de Zárate en el norte bonaerense. El encargado del local denunció que un hombre vestido con ropa oscura y portando una bolsa de plástico blanca había robado perfumes y se había dado a la fuga por la calle Justo Lima hacia la calle Independencia.Fuentes policiales informaron a LA NACION que, a través de un llamado al Comando de Operaciones Zárate (COZ) que hizo un empleado del local, lograron ubicar al ladrón en la intersección de las calles Belgrano y Almirante Brown. El delincuente, de 34 años, tenía entre sus pertenencias los perfumes robados de la farmacia.El ladrón fue detenido y trasladado a la comisaría 1° de Zárate, previo paso por el hospital local y quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N°7.En un video aportado por el Municipio, se observa a dos jóvenes parados, parcialmente ocultos por las ramas de un árbol, y a un hombre corriendo con una bolsa blanca en la mano. Uno de los jóvenes, al darse cuenta de que se trataba de un ladrón, comenzó a perseguirlo, mientras el otro aparentemente hablaba por teléfono.En las secuencias del video, el delincuente corre a toda velocidad por la vereda, cruza la calle seguido por el joven, y al llegar a la esquina vuelve a cruzar de mano. En ese momento, aparece el móvil policial. El ladrón continúa corriendo por el medio de la calle, pero desiste a los pocos metros, ya que el joven y la policía lo habían cercado.La policía le ordenaba en todo momento: "¡Poné las manos arriba!". El ladrón mostró el contenido de la bolsa y obedeció las instrucciones del oficial, quien repitió: "¡Poné las manos arriba y quédate ahí!". Finalmente, el delincuente soltó la bolsa y, acató la orden del policía, puso las manos sobre el capó del patrullero.

Fuente: Infobae
04/05/2025 16:19

Incautaron en Santa Marta 300 kg de cocaína que iban a ser enviados a Hamburgo, Alemania

Las autoridades colombianas interceptaron un cargamento de droga oculto en fruta, dirigido a Alemania, golpeando redes del narcotráfico internacional

Fuente: Infobae
03/05/2025 23:28

Comando armado secuestra a dos jóvenes que iban en un autobús a Tijuana, Baja California

La unidad se dirigía a Tijuana cuando fue interceptado por un grupo de sujetos armados

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:15

Cancillería desmintió a Petro sobre el paradero de las periodistas que habrían sido atacadas en Malta: "No iban en barco"

El jefe de Estado responsabilizó a Israel del bombardeo con drones a la embarcación que transportaba alimentos destinados a la granja de Gaza

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:14

En video quedó grabado un robo en Bogotá: iban por una camioneta gama alta, pero terminaron robando reloj y joyas

Las víctimas aseguran que fueron intimidadas con armas de fuego apuntándoles a la cabeza, mientras eran insultadas y obligadas a entregar sus pertenencias

Fuente: Infobae
02/05/2025 16:10

Testimonio de un vecino sobre la fuga de Maranguita: "Pensé que iban a meter bala"

Tras el hecho, se dispuso la reestructuración del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej). Desde el Congreso piden la censura del ministro de Justicia

Fuente: Perfil
02/05/2025 03:36

Rescataron a dos crías de carpinchos que iban a convertirse en milanesas en Santa Fe

Durante el allanamiento, los agentes además encontraron un carpincho adulto muerto y seis nutrias faenadas guardadas en un freezer. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 21:58

"No iban a encontrar una funeraria": David Saucedo sostiene que el CJNG tenía crematorios en Teuchitlán

La Nueva Familia Michoacana y Los Zetas, son otros de los cárteles que utilizaron crematorios como los del CJNG en el Rancho Izaguirre

Fuente: La Nación
29/04/2025 15:00

"Luque prohibió el ingreso de los médicos que iban a evaluar a Maradona", el duro testimonio de un testigo

En una nueva audiencia del juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona, declaró el médico Fernando Villarejo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, donde a principios de noviembre de 2020, el astro fue operado de un hematoma subdural en la cabeza. Su testimonio complicó al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los imputados juzgados por el delito de homicidio simple con dolo eventual."Luque prohibió el ingreso de los médicos que iban a evaluar a Maradona: el doctor Mario Schiter y una psiquiatra que habían contactado las hijas y llegaron hasta la clínica. Es algo extraño y extemporáneo que sucediera", sostuvo el testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach.Según, el facultativo, Schiter y la psiquiatra "iban a evaluar para ver si, después, iban a trasladar a Maradona a un instituto de rehabilitación para una persona con los problemas de Diego. Que tenía, además de rehabilitación motora, también tenía [una problemática] neurológica" y de abstinencia.La declaración testimonial había comenzado con el recuerdo que tenía Villarejo al traslado de Maradona a la Clínica Olivos para ser operado del hematoma. "Sabíamos que Maradona estaba internado en otra institución [el sanatorio Ipensa de La Plata] y, como se había sentido cómodo en otra internación en la Clínica Olivos, nos contactaron. Hablamos con Luque, que era el médico de cabecera de Maradona", dijo Villarejo. Ante preguntas de Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro a cargo de la acusación pública, el testigo hizo referencia a si el astro estaba para ser sometido a una intervención quirúrgica por el hematoma. "El médico de cabecera de Maradona, que justamente es neurocirujano, sabe si un hematoma subdural se tiene que operar o no. El médico de cabecera conoce al paciente y sabe qué necesita", explicó el facultativo.Después agregó: "Nos parecía que el hematoma subdural no era tan categórico, pero como su médico de cabecera la pedía [por la operación]. [El hematoma] Daba la impresión de que no era agudo y llevaba más de diez días. El hematoma subdural, cuando es agudo, es muy blanco y cuando es subagudo se ve gris y después negro. No es de buena práctica someter a un paciente a una cirugía sin los estudios prequirúrgicos. Se hizo porque todos sabíamos quién era el paciente. Lo decidió su médico de cabecera. Nosotros sugerimos que se le hiciera un electrocardiograma y un análisis de sangre. Con personas como Maradona, eso puede pasar, pero debería ser al contrario".Para Villarejo "no hubiese cambiado nada si la operación se hacía el día siguiente a la mañana y hacerle antes los estudios. La operación es rápida, unos 30 a 40 minutos y, en 24 a 48 horas, [al paciente] se lo puede externar del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)".Sobre el estado de salud de Diego, el testigo dijo: "Estaba sin foco neurológico, tampoco lo tenía previo a la operación. Es decir, no tenía ningún signo visible de que el hematoma subdural lo hubiese afectado. El que dice que lo había afectado es su médico de cabecera, Luque".Después, el médico habló de Maradona como paciente. "No era fácil. Al día siguiente de que lo operaron, el 4 de noviembre, ya se quería ir. Yo lo vi todos los días que estuvo ahí. Era un paciente muy complejo, no se dejaba revisar. Era complejo por el distanciamiento social, por la pandemia. El resto de los pacientes en la UCI estaban por Covid. Luque y la doctora [Agustina] Cosachov [la psiquiatra que también está acusada de homicidio simple con dolo eventual] entraban permanentemente en la habitación. El resto, cuando entrábamos, teníamos que dejar el [teléfono] celular".El doctor Villarejo recordó una reunión que se hizo 48 horas después de la operación de la que participaron él, el director de la Clínica Olivos, Diego Dimitroff, Luque, Cosachov y las hijas de Maradona."Nos explicaron el porqué lo habían internado en La Plata y que tenía que ver con un cuadro de una persona compleja que no se podía manejar. 'El verdadero problema que tenemos es que es inmanejable desde lo conductual', nos dijo Luque. Yo dije que no estaba de acuerdo, pero Luque y Cosachov nos pidieron sedar al paciente en un proceso de desintoxicación. Sugerí que no era el sitio y cuáles eran las complicaciones de sedar a un paciente. Me dijeron que iban a aceptar los riesgos y por eso lo escribí en la historia clínica. Después comenzamos el proceso de sedación", afirmó el testigo.Para Villarejo "las hijas delegaban en los médicos de cabecera lo que era mejor para su papá, no intervinieron mucho en esa reunión. Creo que confiaban en ellos".Y, después, fue contundente: "Nosotros no recomendábamos que se quedara en la Clínica Olivos. Sugeríamos que fuera un centro de rehabilitación, pero el médico de cabecera se negaba. Yo entendí que era el médico de cabecera el que sugería la internación domiciliaria y que a familia acompañaba. Pero cuando leí la historia clínica, Cosachov escribió que era la familia la que pedía la internación domiciliaria y que los médicos acompañaban. Para mí, los médicos decidían y la familia acompañaba".Al ser interpelado por una de las defensas sobre las irregularidades durante la internación, contó que por tratarse de Maradona dejaban ingresar personas de más a la UCI. "Me declaro culpable. Era un desparpajo. Estaba cualquiera. Yo era un peón en ese tablero", se lamentó.

Fuente: Clarín
27/04/2025 12:00

Tragedia en Córdoba: iban tres en una moto, chocaron contra un micro y murió una adolescente de 15 años

Ocurrió esta madrugada sobre la Ruta E-55 a la altura de La Calera yendo hacia el Dique San Roque.Un nene de 7 años fue trasladado a un hospital con politraumatismos.

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:18

Desembarcan en El Hierro 67 personas, entre ellas dos menores, que iban en un cayuco

Una embarcación de Salvamento Marítimo localiza y escolta un cayuco con 67 migrantes hacia el muelle de La Restinga, donde desembarcan en buen estado de salud

Fuente: Infobae
26/04/2025 06:59

Le iban a extirpar una trompa de Falopio pero el médico sacó la que no era: con 21 años, Carina ya no podrá tener hijos de forma natural

Un hospital de Portugal procura un daño físico y emocional irreparables a una joven que sufrió un embarazo ectópico

Fuente: Perfil
24/04/2025 10:00

Francisco pensaba que a él lo iban a liquidar antes

El papa argentino perdió el sueño durante los primeros 33 días de mandato, hasta la jornada en que supero la duración de Juan Pablo I, muerto luego de un tecito sospechoso que le acercaron las monjitas de turno. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 03:49

Dan parte médico de personas que comieron dulces con los que Rusinque asegura que la iban a envenenar

Señalaron que los signos y síntomas "sugerían una posible intoxicación alimenticia" en los pacientes que consumieron las golosinas que le obsequiaron a la ministra (e) de Comercio durante un evento en Montería




© 2017 - EsPrimicia.com