El Gobierno de la Ciudad de México respondió a la controversia que ocasionó una mujer grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía de la Ciudad de México
José Ramón López Beltrán comparó a la mujer con los partidos de oposición, al señalarlos de racistas y clasistas
El video muestra a una conductora profiriendo comentarios de odio en plena vía pública
La presentadora no se quedó callada y también salió a expresar lo que pensó y sintió en el momento en el que le hicieron la pesada broma sobre su tono de piel, pero también envió una contundente reflexión
A través de sus redes sociales se pronunciaron frente a una situación con la presentadora del 'After show' en 'La casa de los famosos Colombia' y al racismo que todavía se vive en Colombia
La creadora de contenido vivió un momento incómodo por parte de los locutores, que en redes recibieron fuertes críticas por un comentario ofensivo hacia su línea de productos para piel oscura
Pablo Vommaro asume la dirección ejecutiva de CLACSO con una agenda clara: integración regional desde los movimientos sociales, un compromiso antirracista transversal y el protagonismo de juventudes e infancias. En diálogo con Negrx, destaca la urgencia de transformar estructuras académicas, disputar sentidos frente a las ultraderechas y construir un mundo más justo desde lo colectivo.
El hombre, que se encuentra bajo la medida de cárcel, reconoció la gravedad de su conducta y resaltó el comportamiento del servidor público, que mantuvo la calma a pesar de la agresión
La vicepresidenta de Colombia denunció discriminación racial dentro del Ejecutivo, pero el presidente Petro le responde criticando los resultados de Márquez en el Ministerio de la Igualdad
Miembros del equipo de élite de la Marina estadounidense enfrentan castigos tras revelarse que compartieron imágenes racistas en un chat privado de Signal
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, rechazó los recientes ataques racistas en Colombia, especialmente a los agentes de tránsito en la capital del Valle
El ente acusador abrió indagación contra la persona que habría agredido verbalmente al agente de tránsito José Félix Angulo, en Cali, Valle del Cauca
Los problemas de la familia comenzaron en 2014, cuando se mudaron y el acusado empezó a ejercer comportamientos intimidatorios, e incluso marcó su coche con mensajes como "gitano, paga o vete"
El dirigente de Podemos, Serigné Mbayé, declara bajo la querella del CEP tras acusar de "brutalidad policial" en Lavapiés, mientras el sindicato defiende la labor de la Policía Nacional
Quienes discriminan suelen tener la creencia, consciente o inconsciente, de que su grupo étnico o racial es mejor, más civilizado o más capaz que otros
Así fue el momento en el que un hombre de origen extranjero ordenó a un joven que se retirara de la banqueta
Patrick Crusius, responsable del tiroteo, admitió su culpabilidad en el tribunal estatal, casi seis años después de haber matado a 23 personas en Texas
La respuesta del seguidor de la Mechita, como se conoce a este equipo de la capital de Valle del Cauca, se dio tras la finalización del encuentro en que empató de local con Millonarios. Tal fue la indignación de la joven afro que ni se acordó de dar su opinión del juego
A dos meses de la asunción de Donald Trump, el intelectual y activista James Counts Early analiza en exclusiva para Negrx el impacto de su gobierno, repasa el papel de la resistencia social, la importancia de la memoria histórica y los desafíos que enfrenta la lucha por la justicia racial en Estados Unidos y el mundo.
Elma Saiz resalta el impacto positivo de los migrantes en España durante el acto de la OIM, abogando por un enfoque informativo que supere el discurso xenófobo y fomente opciones legales
Franco Vázquez es un hábil futbolista surgido de Belgrano de Córdoba, pasó por distintos clubes de Italia y España y actualmente juega en Cremonese, de la segunda división italiana). En las últimas horas trascendió que el Mudo -como se conoce a este cordobés de 36 años- recibió una dura sanción por un supuesto insulto racista a un rival. Puntualmente, el mediocampista argentino fue suspendido por diez encuentros por haber agraviado al argelino Mehdi Dorval, de Bari, durante un partido disputado el mes pasado (1-1, en el estadio San Nicola, en la ciudad de Bari).Moreno Longo, DT de Bari, se refirió a lo que supuestamente le dijo el cordobés Vázquez a Dorval: "Hemos escuchado una frase gravemente ofensiva: 'Negro de mierda'. Lamento profundamente por Dorval y también me apena mencionar a Vázquez, pero no podemos seguir callando. En 2025 estamos cansados de seguir hablando de estas cosas. No se puede minimizar. Es ignorancia, no racismo".Tras reconocer la decisión tomada por el Juez Deportivo de la Serie B de Italia contra Vázquez (nacido en Tanti; jugó en la selección italiana y también en la Argentina), Cremonese emitió un comunicado en el que defendió a su futbolista. "Confiamos en que el jugador, en las sucesivas instancias de juicio, podrá demostrar lo que él mismo ya informó a los colaboradores de la Fiscalía Federal inmediatamente después del partido, es decir, su absoluta no implicación en los hechos impugnados contra él".Además, el club de la ciudad de Cremona, en la región de Lombardía, añadió: "Para ello, el Cremonese anuncia que, con sus abogados, emprenderá todas las iniciativas adecuadas. Al condenar firmemente cualquier forma de discriminación dentro y fuera del campo, Cremonese recuerda el compromiso concreto de la empresa en la lucha contra el racismo a través de numerosas actividades de responsabilidad social que involucran directamente a sus miembros y a toda la comunidad gris-roja".El supuesto incidente ocurrió antes del descanso, cuando el lateral derecho Dorval (de 24 años, nacido en París, pero representante de Argelia) salió del campo de juego llorando mientras sus compañeros iban a consolarlo. En ese momento no se tuvo constancia de lo que había pasado, pero más tarde en la rueda de prensa se dieron más detalles de la situación.En su cuenta de la red social Instagram, Dorval posteó: "Nunca me quedaré callado sobre este tipo de dichos. La lucha continúa, gracias a todos por su apoyo. Es una lucha difícil, que llevará tiempo y coraje, ¡pero es una lucha que vamos a ganar! #noalracismo!!!". View this post on Instagram A post shared by Mehdi Dorval (@m.dorval93)De esta manera, Vázquez se perderá todo lo que resta de la temporada en la Serie B. Quedan nueve jornadas para el final del campeonato y Cremonese está cuarto en la tabla de posiciones, con 45 puntos, con posibilidades de ascender a la Serie A.
Un altercado en un Dierbergs terminó con la detención de Shawn E. Singer, acusado de agresión con motivación discriminatoria luego de atacar verbal y físicamente a un comprador
Apple está solucionando un error en la función de dictado de algunos iPhones que sugiere brevemente la palabra "Trump" cuando se pronuncia una palabra con una consonante R, incluyendo "racista".La compañía respondió a la controversia después de que algunos propietarios de iPhones publicaron videos en redes sociales esta semana para detallar el fallo.Cuando los usuarios activaban la función de dictado y decían la palabra "racista", la palabra "Trump" aparecía en la ventana de texto antes de ser rápidamente reemplazada por la palabra correcta, según varios videos publicados en línea.Alex Jones is right. If you say "racist" in speech to text on Apple iPhone, it flashes "Trump". Appleâ?¦ YOU ARE SCUM pic.twitter.com/lURoj2Poj4— Trent Steele (@KarenMommyDomme) February 25, 2025 "Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que da función a Dictado y estamos implementando una solución hoy", dijo Apple en un comunicado enviado a The Associated Press el miércoles.La compañía indicó que los modelos de reconocimiento de voz que alimentan la función de voz a texto podrían mostrar palabras con cierta superposición fonética.Major Scandal Breaking! Apple iPhones now replace the word racist with Trump! pic.twitter.com/buaqR3AxY1— Alex Jones (@RealAlexJones) February 25, 2025También mencionó que otras palabras que contienen una consonante "r" también estaban activando erróneamente el error. The Associated Press no pudo replicar el problema el miércoles, un día después de que surgió.Esta semana, la compañía tecnológica anunció un plan para invertir más de 500.000 millones de dólares y contratar a 20.000 personas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, así como construir una nueva fábrica en Texas, en medio de las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones.Por separado, los accionistas de Apple rechazaron un intento de presionar a la compañía para apegarse a las políticas de Trump de eliminar programas corporativos diseñados para diversificar su fuerza laboral.
El entrenador portugués del Fenerbahçe se quejó en conferencia de prensa al decir que en el banco del Galatasaray "saltaban como monos". Por tal comentario, lo acusan de racista ante la UEFA y piden una sanción ejemplar.
Recibió dos disparos, y en su moto impactaron otros siete proyectiles. Rodrigo tenía 22 años, era del Pueblo Kolla. La autopsia se realizaría hoy. Organizaciones indígenas y de derechos humanos responsabilizaron a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por las políticas represivas del Gobierno nacional.
De acuerdo a su propuesta, Donald Trump adelantó que los palestinos "se irán a otros países". Sin embargo, tuvo reacciones negativas e incluso el secretario general de la ONU advirtió contra una "limpieza étnica". Leer más
EL CAIRO.- Uno de los portavoces del grupo terrorista Hamas, Sami Abu Zuhri, aseguró este miércoles que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre tomar el control de la Franja de Gaza son "ridículas" y "absurdas". Tras ello dijo que las mismas, que fueron pronunciadas en medio de la tregua pactada con Israel en plena guerra, podrían desestabilizar a Medio Oriente. "Los comentarios de Trump sobre su deseo de controlar Gaza son ridículos y absurdos, y cualquier idea de este tipo puede incendiar la región", dijo el vocero horas después de que tras un mano a mano con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanhayu, el republicano sugiriera esa idea. Asimismo, en un comunicado oficial, desde el grupo indicaron su rechazo a la idea y la calificaron de "racista". "La posición racista estadounidense está alineada con la de la extrema derecha israelí, consistente en desplazar a nuestro pueblo y erradicar nuestra causa", indicó el texto que lleva la firma de otro vocero, Abdel Latif al Qanu.En concreto, lo que dijo el recién asumido mandatario estadounidense es que el país podría tomar el control de la Franja de Gaza, devastada por la guerra, para desarrollarla económicamente después de que los palestinos sean reasentados en otros lugares. Trump desveló su plan sorpresa, sin dar detalles, en una rueda de prensa conjunta en Washington el martes con Netanyahu, que se encontraba de visita.En esa rueda de prensa, Trump sorprendió a todos cuando afirmó: "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo".Además, el mandatario republicano pidió de nuevo a los más de dos millones de gazatíes que abandonen el territorio, devastado por más de 15 meses de bombardeos, y que se vayan a países vecinos como Egipto y Jordania, pese a la oposición de estas naciones y de los palestinos.Según dijo sin especificar más detalles, Estados Unidos tiene planeado "nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos", para desarrollar económicamente el territorio y tener "una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona". Trump agregó que es un proyecto "a largo plazo" y que el objetivo de llegada es convertir el enclave costero en "la Costa Azul de Oriente Medio".Por su parte, Netanyahu indicó que el plan del republicano para Gaza podría "cambiar la historia" y que vale la pena "prestarle atención". El mandatario israelí cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que sueñan con reinstaurar colonias judías en la Franja de Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.Agencias Reuters y AFPNoticia en desarrollo
La actriz de Emilia Pérez se ha hundido más con sus comentarios, según diversos usuarios
La protagonista de Emilia Pérez y nominada al Oscar Karla Sofía Gascón pidió disculpas este sábado 1° a través de su cuenta en Instagram luego de que se viralizaran comentarios xenófobos y racistas que había compartido en su cuenta de X tiempo atrás. "Lo primero que me gustaría hacer es pedir mis disculpas más sinceras a todos aquellos que se hayan sentido mal por mi forma de expresarme en cualquier etapa de mi vida. Tengo muchas cosas que aprender en este mundo, las formas son mi defecto principal", comienza el nuevo descargo de la actriz española. "La vida me ha enseñado algo que nunca quise aprender: me queda claro que por mucho que tu mensaje sea uno, sin utilizar las palabras correctas, se convierte en otro. He pasado de vivir una vida normal a una vida en lo más alto de mi profesión en tan solo seis meses, ahora mi responsabilidad es muy grande porque mi voz no solo me pertenece a mí sino a muchas personas que se sienten representadas y esperanzadas conmigo", reveló Gascón. Además, en su descargo la actriz develó que en el último tiempo encontró en el budismo un bálsamo: "Me aferré al budismo de Nichiren para cambiar mi vida y la de los que me rodean a mejor, creo que así ha sido. No puedo reparar mis actos del pasado, solo puedo decir que hoy no soy la misma persona que hace 10 o 20 años (...). Solo intento aprender y ser mejor persona cada día", apuntó. Fue la periodista Sarah Hagi quien expuso publicaciones de Gascón en las que opinaba con controversia sobre temas sensibles como el asesinato de George Floyd, la diversidad y el Islam. En cuestión de horas, el tema trepó de las redes a los medios y el nombre de la actriz quedó en el ojo de la tormenta. Con el nuevo descargo la estrella de Emilia Pérez busca redimirse: "Reconozco, entre lágrimas, que ellos ya ganaron, han conseguido su objetivo, manchar, con mentiras o cosas sacadas de contexto mi existencia. Cualquiera que me conozca sabe que no soy racista (se sorprenderán cuando descubran que una de las personas más importantes en mi vida actual y que más quiero es musulmana) ni ninguna de las cosas por las que me han juzgado y condenado sin juicio y sin opción a explicar su verdadera intención", se excusó e intentó ponerle freno a las acusaciones."Siempre he luchado por una sociedad más justa y por un mundo de libertad, de paz y de amor. Jamás apoyaré las guerras, el extremismo religioso o la opresión de las razas y los pueblos", agregó tenaz. View this post on Instagram A post shared by Karla Sofía Gascón (@karsiagascon)Hacia el final del mensaje, Gascón reflexionó sobre lo ocurrido: "Han creado post como si fuera yo insultado hasta a mis compañeras, cosas que escribí para glorificar como si fueran críticas, chistes como si fueran realidad, palabras que sin el trasfondo solo parecen odio. Todo con tal de que no gane nada y me hunda". Para cerrar su pedido de disculpas, citó una conversación que mantuvo con su círculo cercano: "Mi madre me dijo ayer algo hermoso: me importa bien poco que ganes nada, solo quiero que estés bien y no te hagan daño. 'Mamá, la vida me ha puesto aquí para mandar un mensaje de esperanza y amor en este mundo, y lo voy a cumplir'", concluyó.Por qué Karla Sofía Gascón desactivó su cuenta de XEste viernes, después del escándalo que se desató por sus controversiales tuits, Karla Sofía Gascón desactivó su cuenta de X, seguramente para evitar que los usuarios continúen en la búsqueda de más comentarios comprometedores.Para dar cuenta de su decisión, la actriz nominada al Oscar envió a The Hollywood Reporter una carta en español que, según ella misma, escribió "entre lágrimas" para explicar los motivos que la llevaron a darse de baja de la red social de Elon Musk."Lo siento, pero ya no puedo permitir que esta campaña de odio y desinformación me afecte a mí y a mi familia, por eso, a pedido de ellos cierro mi cuenta en X", argumentó la protagonista de Emilia Pérez. "Me han amenazado de muerte, insultado, abusado y acosado hasta el agotamiento. Tengo una hija maravillosa que proteger, a la que amo con locura y que me apoya en todo", destacó sobre los mensajes que recibió luego de que sus polémicos tuits vieran la luz.
La polémica actriz de 'Emilia Pérez' también podría perder su nominación al Oscar tras haber acusado al equipo de otra cinta contrincante
Desde 1991, la vicepresidencia en Colombia ha sido un cargo de escasa trascendencia política, definido por las misiones que asigne el presidente. Los nueve vicepresidentes desde entonces han enfrentado polémicas, conflictos internos, o gestiones opacas, marcadas por corrupción, violencia o falta de impacto social. Francia Márquez, con una misión histórica enfocada en poblaciones excluidas, lidia con la ausencia de recursos y respaldo institucional, revelando el desinterés estatal hacia el Pacífico y la urgencia de reparaciones históricas.
Hay acontecimientos que pueden anticiparse, a pesar de que la lógica, el sentido común y hasta el buen gusto señalen lo contrario. Pasa en el mundo de la política, en el del trabajo, en las mejores familias y también en Hollywood. Quizá por eso, a nadie sorprendió que Emilia Pérez, la película francesa estrenada hoy en la Argentina, resultara la más nominada para la 97a. entrega de los premios Oscar que se entregarán el próximo 2 de marzo, a pesar de que desde semanas antes de su estreno comercial ya funcionara como un imán para las críticas. El film musical dirigido por el francés Jacques Audiard competirá en 13 categorías, convirtiéndose así en el film de habla no inglesa más nominado en la historia de los premios otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Una de sus protagonistas, Karla Sofía Gascón, se transformó, además, en la primera mujer transexual en competir en la categoría mejor actriz principal. Este hecho, aunque predecible, cobra especial relevancia porque se produce 72 horas después de que Donald Trump hiciera un embate contra la diversidad sexual en su discurso de asunción como presidente de los Estados Unidos. Pero, si bien podría pensarse que un film hablado en castellano, que transcurre en México y es protagonizado por mujeres -una de ellas trans-podría aportar una mirada asertiva sobre temáticas que Hollywood no suele abordar -ni distinguir-, muchos de los que vieron el film o algunos extractos que llegaron a las redes antes de su estreno, se ocuparon de advertir que nada de eso sucede. Muchos de los detractores que cosechó Emilia Pérez coinciden en que el realizador francés banalizó problemáticas como el cambio de sexo, la inmigración y la trata de personas para dar forma a un pastiche de dudoso gusto. "Casi latina"Emilia Pérez es, en principio, un film difícil de clasificar. Tiene algunos momentos en los que pareciera ser una comedia musical; pero también tiene algunos condimentos de un thriller lleno de clichés y bastante de telenovela de la tarde. La historia, como la de El conde de Montecristo o incluso la de La Vengadora, la miniserie australiana que se emitió en los años ochenta por Canal 9, sigue los pasos de un sujeto que cambia su identidad y regresa fingiendo ser otra persona. En este caso, el personaje principal no es ni un conde ni una ama de casa devenida en supermodelo, sino Manitas del Monte, el peligroso líder de un cartel narco de México que, con la ayuda de una ambiciosa abogada (Zoe Saldaña), finge su muerte. Una vez "desaparecido", cambia de género y se convierte en Emilia Pérez. Al volver a México, intenta redimirse de todos sus crímenes creando una fundación que brinda ayuda a familias de personas desaparecidas, pero un nuevo amor y la presencia de su esposa (Selena Gomez) y a sus hijos le complican sus planes.Una de las principales críticas que recibió el film tienen que ver con la actuación de Gomez, una actriz que, pese a sus raíces latinas, claramente no domina el idioma español. La polémica estalló hace apenas unas semanas, cuando en un programa de entrevistas, el actor mexicano Eugenio Derbez y la periodista especializada en cine Gaby Meza analizaron la película y fueron lapidarios con la exchica Disney. "Hay algo que me llama profundamente la atención: la actuación de Selena Gomez", comenzó expresando el reconocido intérprete. Y Meza no puede evitar interrumpirlo: "Es indefendible. Hay muchas cosas que puedo defender de la película, incluso Zoe Saldaña al final logra convencerte"."Selena es indefendible", continúa el actor, con un tono serio y acompañando sus palabras con un gesto adusto. "Cada vez que venía una escena de ella, nos volteábamos para decir: ¡Wow! ¿Qué fue esto?'". Meza, que al igual que Derbez pudo ver la película antes de su estreno en una proyección privada, indicó: "Cuando Gomez canta, volteé a ver a la persona con la que estaba y le dije que no podía creer cómo la gente no se estaba riendo"."Lo que pasa con Selena Gomez, que es una actriz muy talentosa, es que el español no es su idioma principal, ni secundario, ni quinto. Y por eso siento que no sabe lo que está diciendo, y por eso no puede darle matices a su interpretación. Por eso, lo que hace es radicalizarla y llorar al extremo o estar muy enojada. No hay puntos medios. Y por eso, su actuación no solo no es convincente, sino que es incómoda", reflexionó la periodista."En Cannes le dieron un premio", continuó el actor. "Y siento que en los Estados Unidos no hablan sobre esto porque no hablan español", indicó. Inmediatamente, las redes se llenaron de comentarios negativos y críticas para el actor, que debió salir a pedir disculpas por sus aseveraciones. La misma Gomez se hizo eco de las críticas y le respondió a su colega: "Entiendo lo que piensasâ?¦ Lamento haber hecho lo mejor que pude con el tiempo que me dieron. Eso no le quita valor al trabajo y el corazón que puse en esta película". Sin embargo, esta semana todo cambió.Luego de que se viralizaran escenas de la película en la que Gomez balbucea a los gritos algunas palabras en un supuesto español y luego canta en el mismo idioma, decenas de usuarios de X salieron a pedirle disculpas al actor. Es más: muchos mexicanos se volcaron a las redes para expresar que Derbez se quedó corto con sus comentarios y que la película dirigida por el francés Jacques Audiard es racista, transfóbica, reproduce estereotipos dañinos y trata de manera superficial la desaparición de personas."Demasiado pedestre"Algunos comentarios, además, señalan que así como desde hace algún tiempo Hollywood se muestra cuidadoso en lo referido a la apropiación cultural de la comunidad afrodescendiente, no muestra el mismo cuidado con la representación de los latinoamericanos. Además de los personajes estereotipados, a muchos les llamó la atención la ausencia de actores mexicanos en los roles principales. Uno de los que alzó su voz al respecto fue el guionista mexicano Héctor Guillén, quien no dudó en calificar la película como una "burla eurocentrista racista", debido, entre otros ítems, a la manera en la que el film aborda el flagelo del narcotráfico, que en México se cobró medio millón de víctimas fatales desde 2006. El mismo realizador explicó los motivos por los que la historia transcurre en un México "imaginario". "Tenía la idea de hacer una ópera de Emilia Pérez y luego me asusté un poco, sentí que necesitaba inyectarle algo de realismo, así que fui a México, y también exploramos allí durante el proceso de casting, quizá dos o tres veces, y algo no funcionaba. Y me di cuenta de que las imágenes que tenía en la cabeza de cómo sería la película no coincidían con la realidad de las calles de México. Era demasiado pedestre, demasiado real. Tenía una visión mucho más estilizada en mi mente. Así que la llevamos a París y reinyectamos en ella el ADN de una ópera. Puede que sea un poco pretencioso por mi parte, pero ¿necesitaba Shakespeare ir hasta Verona para escribir una historia sobre ese lugar?", explicó Audiard en una entrevista.Y agregó: "Hay dos temas delicados en esta película: la identidad transexual y los desaparecidos en México. Y es algo que no puedo explicar del todo racionalmente, pero había un vínculo entre los dos e imaginaba que este gángster, que es responsable de este mal, se redime a sí mismo y por extensión a todo México, a través de esta transición, a través de cambiarse a sí mismo. Y creo que el uso de la ópera, del canto, y del baile, permite una cierta distancia y por la cual hace que el mensaje sea mucho más eficaz. Penetra mucho más profundamente que si lo documentaras de una manera muy realista. Si hay cosas que parecen chocantes en Emilia Pérez entonces lo siento mucho... El cine no da respuestas, solo hace preguntas. Pero quizá las preguntas de Emilia Pérez sean incorrectas".La voz de la protagonistaJustamente, otro de los temas más criticados es que se aborde la transición del personaje principal como si se tratara de una especie de redención y su constante "masculinización" cuando entra en estados de ira o de violencia. En una entrevista con LA NACIÓN, Karla Sofía Gascón defendió a su personaje, pero no dejó muy bien parado al realizador francés. "Creo que Emilia es Karla Sofía. No sabría decir dónde empieza una y termina la otra", indicó Audiard en un reportaje. Para Gascón, sin embargo, la realidad fue algo diferente. "Eso es lo que le parece a él. Al final, obvio que tiene mucho de mí porque Emilia tiene esa fuerza, ese arrojo, esa chispa que yo le he podido dar a este personaje. Pero realmente no tengo nada que ver con ella", aseguró. Además, la actriz indico que como intérprete, lo que hay que hacer para conseguir un papel es "engatusar" a los directores y hacerles creer que están delante del personaje. "Yo creo que el hombre estaba tan convencido de que era el personaje para mí, que se cree que soy yo", disparó. Con respecto a las críticas que cosechó el film desde antes de su estreno, la actriz española adoptó una posición de defensa absoluta del proyecto: "Hay muchas personas que dicen que no entra en profundidad o no concreta ninguno de los tantos temas que toca. Y es precisamente esa su virtud. No es una película con moralina en la que se te diga qué es lo que el público tiene que pensar, ni lo que está bien ni lo que está mal, sino que pone unos temas encima de la mesa y dice: 'Mira aquí está esto, aquí está esto, aquí está esto, usted como espectador reflexione lo que crea oportuno y piense'".