electoral

Fuente: Perfil
13/11/2025 15:00

Hernán Gil Forleo sobre la inflación de octubre: "Un número mejor a lo previsto, dado las complicaciones que generó el acto electoral"

En cuanto a los rubros que más subieron, el economista destacó: "Son educación, que hace 17 meses que está subiendo al 4.5%, restaurantes y hoteles, 4.1%, vivienda, agua y electricidad, 4.1%, comunicación, 3.5% y transporte, 3.4%". Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:33

Partidos de izquierda política solicitan convocar a la Comisión Nacional de Control para vigilancia electoral para el Pacto Histórico

Según los firmantes de la petición, dirigida al Procurador General, se busca asegurar que el proceso electoral se desarrolle bajo condiciones de legalidad y respeto a la voluntad democrática

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:45

La reforma de revocación de mandato aumentará la jornada electoral de 2027

La Cámara baja revisa a fondo la propuesta para modificar el proceso de revocación

Fuente: Perfil
12/11/2025 20:18

Elecciones en Chile: la necesidad de "orden" y el desencanto democrático dominan la antesala electoral

El país trasandino llega a las urnas con una ciudadanía desconfiada, una clase política fragmentada y un clima dominado por la inseguridad y el desencanto. El voto obligatorio pone a prueba la capacidad del sistema para recuperar legitimidad. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 18:11

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con la Comisión para la Reforma Electoral: "Construir juntos"

La presidenta participó en la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión en CDMX

Fuente: Infobae
12/11/2025 15:12

Demora en fondos para el JNE y ONPE podría acarrear en una denuncia contra José Jerí, advierte experto electoral

A menos de seis meses de las elecciones 2026, el sistema electoral carece de presupuesto completo. José Villalobos advirtió que demorar los fondos puede interpretarse como intento de impedir los comicios

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:24

Elecciones 2026: así será la primera franja electoral de primarias a partir del 15 de noviembre

En este proceso histórico, los mensajes políticos aparecerán en franjas horarias rotativas desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:24

Vladimir Cerrón asegura que dinero que manejaba Dina Boluarte en cuenta mancomunada no se usó para campaña electoral de Perú Libre

El prófugo de la justicia aseguró que esa cuenta bancaria se abrió para que los militantes de Perú Libre depositaran dinero voluntariamente para pagar su reparación civil

Fuente: Perfil
10/11/2025 20:00

Daniel Sticco sobre el final del ruido electoral: "Se empezaron a ordenar las variables"

Según indicó el economista, "claramente volvimos al escenario, digamos, preelectoral, estamos volviendo a los valores de principio de año anteriores". Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:44

Vocero del PRI vincula el Plan Michoacán con estrategia electoral de Morena rumbo a 2027

Mario Di Costanzo aseguró que una reunión en Palacio Nacional, posterior a la presentación del Plan Michoacán, trató el inicio de acciones políticas del partido guinda con miras a las elecciones intermedias de 2027

Fuente: Perfil
10/11/2025 12:00

Milei mejora en las encuestas y recupera imagen positiva tras su triunfo electoral

Sondeos recientes muestran una suba en la valoración del presidente y un leve repunte en las expectativas sobre el rumbo del país. Según una simulación electoral, Milei obtendría hoy el 34% de los votos, seguido por Sergio Massa y Juan Schiaretti. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 11:18

Trump indultó a Giuliani y a decenas de aliados acusados de intentar anular su derrota electoral de 2020

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó a su exabogado personal y exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows y a otros acusados de apoyar los esfuerzos del republicano para anular el resultado electoral de 2020, según informó un funcionario del Departamento de Justicia.Ed Martin, el abogado de indultos del gobierno, publicó en las redes sociales una proclamación firmada del indulto "total, completo e incondicional", que también nombra a los abogados conservadores Sidney Powell y John Eastman. La proclamación, publicada en internet el domingo por la noche, dice explícitamente que el indulto no se aplica a Trump.Breaking: President Trump pardoned the 2020 Alternative Electors. Thank you: @POTUS for allowing me, as U.S. Pardon Attorney, to work with @WhiteHouse, along with @AGPamBondi, @DAGToddBlanche & SG John Sauer, to achieve your intentâ??let their healing begin. #Federalist74 â??ï¸? pic.twitter.com/rDOtgpapCB— Ed Martin (@EdMartinDOJ) November 10, 2025Los indultos presidenciales sólo se aplican a delitos federales y ninguno de los aliados de Trump fue acusado en casos federales. Pero la medida subraya los esfuerzos de Trump por seguir reescribiendo la historia de las elecciones de 2020 que perdió ante el demócrata Joe Biden.También fueron indultados los republicanos que actuaron como electores falsos para Trump en 2020 y fueron acusados en casos estatales de presentar certificados falsos que confirmaban que eran electores legítimos a pesar de la victoria de Biden en esos estados.Otra figura clave incluida en la lista es Jeffrey Clark, un exfuncionario del Departamento de Justicia que defendió los esfuerzos de Trump por impugnar su derrota electoral.La medida del magnate llega después de los amplios indultos concedidos a cientos de sus simpatizantes acusados por asaltar el Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021, incluidos aquellos condenados por atacar a las fuerzas del orden.La proclamación describió los esfuerzos por procesar a quienes estuvieron involucrados en las tramas electorales de 2020 "como una grave injusticia nacional perpetrada contra el pueblo estadounidense" y dijo que los indultos estaban diseñados para continuar "el proceso de reconciliación nacional".La causa de TrumpEl propio Trump fue acusado formalmente de delitos graves que lo señalaban de intentar revertir su derrota electoral de 2020, pero el caso presentado por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, fue abandonado en noviembre tras la victoria del republicano sobre la demócrata Kamala Harris, debido a la política del Departamento que prohíbe procesar a presidentes en funciones.Giuliani, Meadows y otros mencionados en la proclamación habían sido acusados por fiscales estatales en relación con las elecciones de 2020, pero los casos se estancaron o avanzan lentamente. En septiembre, un juez desestimó el caso en Michigan contra 15 republicanos acusados de intentar certificar falsamente a Trump como ganador de las elecciones en ese estado clave.Giuliani, Powell, Eastman y Clark fueron considerados co-conspiradores en el caso federal presentado contra Trump, pero nunca fueron acusados de delitos federales.El exalcalde de Nueva York fue uno de los defensores más fervientes de las afirmaciones infundadas de Trump sobre un fraude electoral masivo tras las elecciones de 2020. Desde entonces, ha sido inhabilitado para ejercer la abogacía en Washington y en Nueva York por su defensa de las falsas afirmaciones electorales de Trump, y perdió un juicio por difamación de 148 millones de dólares iniciado por dos exfuncionarias electorales de Georgia cuyas vidas fueron devastadas por las teorías conspirativas que él promovió.Eastman, exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Chapman, en el sur de California, fue un estrecho asesor de Trump tras las elecciones de 2020 y redactó un memorando en el que detallaba los pasos que el vicepresidente Mike Pence podría seguir para detener el conteo de los votos electorales mientras presidía la sesión conjunta del Congreso el 6 de enero, con el fin de mantener a Trump en el cargo.Indultos por el asalto al CapitolioEsta serie de indultos no marca la primera vez que el mandatario norteamericano hace uso de sus potestades como presidente para incidir en favor de quienes apoyaron sus esfuerzos por desestimar su derrota electoral en 2020.Trump ya había emitido un decreto que liberó a más de 1500 de sus partidarios que tomaron por asalto el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando se pretendía certificar el triunfo electoral de Biden.Ese día, una turba de seguidores del presidente irrumpió en el recinto dejando destrozos a su paso y obligando a los legisladores presentes a esconderse. El enfrentamiento con la policía dejo unos 140 agentes de seguridad heridos y al menos cinco personas muertas.A principios de este año, apenas unas horas después de su regreso a la Casa Blanca, Trump firmó una medida que permitió salir de prisión a los acusados, incluidos algunos condenados por agredir a policías.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
10/11/2025 09:00

Jorge Macri advirtió al Gobierno tras el triunfo electoral de octubre: "No nos comamos la curva"

El jefe de Gobierno porteño mencionó que ve "mucho exitismo" en el oficialismo y recordó el resurgimiento del peronismo tras varias derrotas en intermedias. Leer más

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Tras el cimbronazo electoral, a Kicillof le esperan más tironeos de poder con el cristinismo

En las próximas semanas, la Legislatura bonaerense volverá a convertirse en un escenario en el que el peronismo medirá el poder de sus principales vertientes. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, intentará aprobar el presupuesto de su gestión para el próximo año y, en paralelo, entrarán en un juego de negociaciones las jefaturas de los bloques y la presidencia de la Cámara de Diputados, resortes de poder que el mandatario provincial no controla y en los que talla Cristina Kirchner, pero también Sergio Massa.Según coinciden fuentes del oficialismo en la Cámara de Diputados provincial, el presupuesto que Kicillof presentó la semana pasada tomará estado parlamentario en los próximos días, en una sesión que se realizará el miércoles. Por falta de acuerdos internos y con la oposición, el gobernador no logró aprobar un presupuesto para este año y anhela que el del próximo sea avalado por las dos Cámaras legislativas. Las mismas fuentes oficialistas calculan que el presupuesto podría votarse en los recintos a fines de noviembre o a principios de diciembre, antes de la asunción de los nuevos diputados y senadores elegidos en los comicios del 7 de septiembre. Desde la Gobernación, la semana pasada destacaban el papel "del Frente Renovador para aprobar el presupuesto, la ley fiscal e impositiva y el financiamiento [endeudamiento]", en una admisión de la compleja relación que tienen con La Cámpora.Si bien en el kicillofismo evitan agitar otro frente de discusión dentro del peronismo, se abre también la disputa por concentrar los cargos que sintetizan el poder en la Legislatura: las jefaturas de los bloques peronistas y la presidencia de la Cámara de Diputados. Aunque destacaron que "no se empezó a discutir", como afirmó a LA NACION un colaborador de Kicillof, en el mismo sector aseveraron que esas jefaturas son un objetivo. "Es algo que sucede en todas las renovaciones, se renueva todo. No es una cuestión de imponer nombres, creemos que tiene que ser una discusión entre todas las partes para establecer el mejor funcionamiento", indicó otra fuente del círculo cercano al gobernador.El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense es el massista Alexis Guerrera, en el marco de un acuerdo de alternancia anual con el cristinista Alejandro Dichiara, pacto que vence este año. Para la nueva conducción, en el campamento peronista anotan a Guerrera y a dos intendentes que asumirán como diputados bonaerenses en diciembre: la camporista Mayra Mendoza y el kicillofista Mariano Cascallares."La prioridad del gobernador es que le den las herramientas básicas y fundamentales de gestión: presupuesto, acceso al crédito y ley fiscal. Es una instancia normal de cualquier gobierno. Si no hay ninguna anomalía, lo demás es accesorio", afirmó un legislador kicillofista.Los bloques legislativos del peronismo están en manos del cristinismo. En la Cámara de Diputados, preside la bancada el camporista Facundo Tignanelli, que en las últimas elecciones logró renovar su banca; en la Cámara de Senadores, la titular es la diputada nacional electa Teresa García, leal a Cristina y secretaria general del Partido Justicialista que la expresidenta conduce. En el Senado provincial, la renovación de la titularidad del bloque peronista es algo "difícil", según calificó un senador justicialista. Y otro miembro del mismo grupo advirtió: "Tampoco esta claro si va a haber un solo bloque"."El bloque siempre estuvo en manos de La Cámpora. Va a ser difícil que el sector que tenga la jefatura del bloque tenga también la presidencia", indicó una fuente peronista de la Cámara de Diputados. "Que sepamos, [el gobernador] no dijo nada [sobre la presidencia del bloque y la conducción de la Cámara]", señaló a LA NACION un hombre del cristinismo en la Legislatura. Junto al PJ bonaerense y el nacional, que presiden Máximo y Cristina Kirchner, los bloques legislativos y la presidencia de la Cámara de Diputados son otros de los resortes de poder clave que Kicillof no controla. La renovación de las Cámaras que surgió de las elecciones del 7 de septiembre le significará al gobernador un mayor caudal de legisladores propios. De los 13 senadores provinciales que sumará el peronismo, cuatro le responden (otros cinco son cristinistas, dos son massistas, y dos no tienen un alineamiento claro); entre los diputados, hay ocho de los 21 nuevos que son de su Movimiento Derecho al Futuro (en el resto hay siete cristinistas, cinco massistas y una de Juan Grabois). En el juego de poder del peronismo entre el gobernador y la expresidenta, Kicillof sumó la semana pasada el respaldo explícito de los más de 40 intendentes que lo respaldan, que difundieron un comunicado conjunto en el que defendieron su estrategia de haber separado la elección bonaerense de la nacional y subrayaron que el mandatario bonaerense "será protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías".

Fuente: Infobae
09/11/2025 20:19

A dos semanas del triunfo electoral oficialista, un informe destacó una incipiente "estabilización financiera"

La fuerte caída de tasas y de riesgo país conviven con un tipo de cambio que en lo que va del año subió casi 15 puntos más que la inflación

Fuente: Infobae
09/11/2025 12:15

Tras el triunfo electoral, volvió a crecer la imagen de Javier Milei y se recuperaron las expectativas de la sociedad

Una reciente encuesta de la consultora Opina Argentina mostró que la valoración positiva del presidente subió ocho puntos después de cuatro meses consecutivos de caída. Qué dicen los votantes de LLA y del peronismo

Fuente: La Nación
08/11/2025 04:18

La euforia libertaria y el peligro de enamorarse de la victoria electoral

La euforia por el reciente triunfo electoral de La Libertad Avanza se trasladó en las últimas horas a Estados Unidos, donde Javier Milei participó del America Business Forum, en Miami, y habló ante inversores en un desayuno organizado por el Council of the Americas, en Nueva York. Funcionarios del gobierno nacional se jactan de que "la Argentina de Milei está de moda" y hasta se regodean con recientes declaraciones del CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, quien predijo que podrían llegar capitales extranjeros por 100 mil millones de dólares a la Argentina y que el país, finalmente, podría no necesitar préstamo alguno. "Si Milei logra continuar implementando sus políticas durante el resto de este mandato, y quizás en un segundo período presidencial, podría transformar la Argentina", afirmó el multimillonario hombre de negocios y líder del más grande de los bancos estadounidenses.Casi al mismo tiempo en que el citado magnate norteamericano exhibía su optimismo sobre el devenir de la Argentina, la compañía internacional que opera el mayor fondo de bonos, Pacific Investment Management Company (Pimco), lanzó una advertencia sobre nuestro país. Expresó que, si busca atraer capitales internacionales, el gobierno argentino debería avanzar hacia una libre flotación cambiaria. "Les recomiendo encarecidamente que dejen flotar libremente su moneda ahora que la situación es favorable, si quieren romper con el ciclo de auge y caída", puntualizó Pramol Dhawan, quien lidera el equipo de gestión de portafolios de mercados emergentes de Pimco.Esta advertencia se suma a las de otros bancos de inversión que sostienen que el peso argentino está sobrevaluado y que debería liberarse totalmente el mercado cambiario. No obstante, el propio Milei aseguró, en su reciente entrevista con el Financial Times que piensa mantener el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato presidencial.En las últimas horas, al margen de la fuerte baja del riesgo país desde 1100 hasta 647 puntos en las últimas dos semanas, dos cuestiones han alentado expectativas favorables desde la óptica de representantes del oficialismo mileísta. Una de ellas es el inicio del juicio sobre la megacausa de los llamados cuadernos de las coimas. La otra es la posibilidad de que la reforma laboral pueda esta vez avanzar en el Poder Legislativo.¿Puede el inicio del juicio por corrupción más grande de la historia argentina incidir favorablemente en el clima inversor? Es sabido que el negativo impacto macroeconómico de la corrupción pública es mayúsculo. Sin embargo, no basta para los genuinos inversores -nacionales y extranjeros- con que se demuestre voluntad política y judicial para terminar con ese flagelo, caiga quien tenga que caer.Es, por cierto, un deber del Gobierno dar garantías de que se puede hacer obra pública sin corrupción, sin que las empresas tengan que "ganarse" el favor de los burócratas de turno con coimas, y con reglas de juego claras y duraderas. Sería esperable que, en adelante, desaparezcan para siempre las matrices de corrupción que han caracterizado a la concesión de obra pública durante muchos años, y que se profundizaron durante las gestiones kirchneristas. Es menester poner fin al llamado club de la obra pública, facilitando desde el Gobierno la competencia en las licitaciones y concesiones, de modo de evitar la cartelización y lograr que los empresarios se animen a realizar inversiones de riesgo. Lo peor que podrá hacer Milei es enamorarse de su victoria electoral y suponer que esta le permitirá eludir las negociaciones tanto con sus aliados naturales como con sectores dialoguistas de la oposiciónPero no menor es el desafío de seguir llevando a cabo obras públicas que hoy parecen paralizadas y que resultan necesarias para dotar al país de la adecuada infraestructura para el desarrollo económico.Respecto de la reforma laboral, hay quienes están convencidos de que pocas veces la Argentina estuvo tan cerca de avanzar en ese terreno. El éxito de este proyecto dependerá, sin embargo, de la habilidad de Milei para explicarle a la sociedad argentina la importancia de modernizar las relaciones del trabajo y de aventar los temores que sectores de la oposición y del sindicalismo, buscan esparcir en la opinión pública, en el sentido de que esta reforma conculcará derechos de los trabajadores.Dependerá también de la cintura política del futuro ministro del Interior, Diego Santilli, para conseguir el apoyo de gobernadores provinciales con ascendencia sobre diputados y senadores nacionales que no forman parte del oficialismo. No será una tarea sencilla. Algunos gobernadores ya han insinuado que pondrán condiciones para respaldar proyectos como la reforma laboral y la tributaria, que interesan al gobierno nacional. Quieren algo más que gestos y apuestan a compromisos con las provincias que queden expresados en la ley de presupuesto 2026, que Milei aspiraría a ver sancionada entre el 10 de diciembre y fines de año.Los compromisos que exigirán esos mandatarios provinciales guardan relación con la necesidad de reanudar obras públicas, con la obtención de avales de la Nación para su endeudamientos con organismos financieros internacionales y con la solución al déficit de cajas previsionales que no fueron transferidas a la administración nacional. Todo esto implica recursos económicos que podrían poner en riesgo el equilibrio fiscal del sector público nacional.Si, como decía Fernando Henrique Cardoso, gobernar es explicar, el Gobierno debería redoblar sus esfuerzos para indicarle a la sociedad en general, y al sector trabajador en particular, las bondades de la reforma laboral. Entre otros puntos, que alrededor del 43% de los trabajadores no están registrados, un nivel comparable al del Haití; que es necesario incentivar la contratación de trabajadores; que se debe poner un freno a la industria del juicio y que los costos de las indemnizaciones por despido no pueden provocar la quiebra de las empresas; que muchos convenios colectivos datan de 1975, cuando ni siquiera existía el fax, y que es preciso bajar costos laborales no salariales. Este último propósito encuentra una razón ciertamente atendible: actualmente, de cada 100 pesos de salario bruto, el trabajador recibe en promedio 75 pesos en mano, en tanto que su empleador termina abonando no menos de 150 pesos. Una ecuación que no hace más que incentivar el trabajo en negro.Por encima de la prosecución de la batalla cultural que libra Milei, el avance de cualquier reforma laboral dependerá de la voluntad del Gobierno por sentar a una mesa a gobernadores, parlamentarios, empresarios y sindicalistas. Lo peor que podrá hacer el Presidente es enamorarse de su victoria electoral y suponer que esta le permitirá eludir las negociaciones tanto con sus aliados naturales como con sectores dialoguistas de la oposición. De su predisposición, hasta ahora limitada, para compartir parte del poder dependerá el éxito o el fracaso de la segunda mitad de su gestión presidencial.

Fuente: La Nación
08/11/2025 01:18

Candidatos testimoniales, estafa electoral

La cuestión de los candidatos testimoniales ha vuelto a cobrar vigencia en estos días frente a distintas noticias que dan cuenta de figuras políticas que en las recientes elecciones nacionales y provinciales se postularon a cargos legislativos que no terminarán asumiendo. En algunos casos, porque han sido convocados a cubrir puestos ministeriales en el Poder Ejecutivo Nacional y, en otros, porque ya ocupaban importantes roles ejecutivos que nunca estuvieron dispuestos a abandonar pese a candidatearse a una banca legislativa.Se trata de un problema que no es nuevo y que, en mayor o menor medida, viene repitiéndose en cada turno electoral. Este fenómeno comenzó a tornarse evidente allá por 2009, cuando el kirchnerismo gobernaba el país. Para los comicios de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, el entonces líder del partido gobernante, Néstor Kirchner, decidió encabezar la nómina de candidatos, acompañado por el entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli; la actriz Nacha Guevara y el entonces jefe de Gabinete, Sergio Massa. De esos cuatro primeros postulantes, solo Kirchner se incorporó al Congreso, mientras los restantes renunciaron a cumplir el mandato que les confirió la ciudadanía.Las elecciones provinciales de Buenos Aires, llevadas a cabo el 7 de septiembre, estuvieron plagadas de casos similares. Uno de los más notables es el de la vicegobernadora Verónica Magario, quien se postuló a la cabeza de la lista de diputados provinciales en la estratégica tercera sección electoral. Por supuesto, fue elegida para ocupar una banca en la Legislatura, pero no cumplirá con ese mandato ciudadano. No pocos intendentes que se postularon como concejales en sus distritos tampoco asumirán los cargos para los que fueron elegidos y continuarán al frente de las respectivas jefaturas comunales.Otros dos intendentes de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), encabezaron las listas de la primera y la quinta secciones electorales, respectivamente, y resultaron elegidos senadores provinciales. Ambos garantizaron que dejarán sus municipios y asumirán sus cargos legislativos. Es de esperar que ello ocurra.No será el caso el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien se postuló a diputado nacional pese a tener dos años más de mandato como mandatario provincial. otro claro ejemplo de una candidatura testimonial.Dos de los casos que más controversia desataron en los últimos días fueron los de Manuel Adorni y Diego Santilli. El primero fue promovido desde su lugar de vocero presidencial hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros del gobierno nacional por Javier Milei, lo cual obturó su llegada a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, pese a haber sido elegido por la ciudadanía porteña tras llevar el peso de la campaña electoral como primer postulante a legislador. Curiosamente, también una de sus principales rivales en esos comicios, la primera candidata a legisladora porteña por Pro, Silvia Lospennato, también anunció que no asumirá esa banca para permanecer en la Cámara de Diputados de la Nación, donde tiene mandato hasta diciembre de 2027. Otra lamentable decisión.Tampoco Santilli reasumirá como diputado nacional, luego de su espectacular triunfo en la provincia de Buenos Aires, donde encabezó la lista de la Alianza La Libertad Avanza. Convocado por Milei, pasará a desempeñarse como ministro del Interior.Tanto Adorni como Santilli han afirmado que no se consideran candidatos testimoniales. Es probable que, como señalan, no hubieran tenido certeza alguna al armarse las listas de que el presidente de la Nación iba a ofrecerles altos cargos en el Gabinete. Sin embargo, no deja de resultar inquietante para quienes los votaron encontrarse con que no ocuparán los lugares para los cuales la ciudadanía los votó.Las llamadas candidaturas testimoniales han recibido fundados cuestionamientos, en tanto tensionan los principios del sistema democrático constitucional, se contraponen con un sistema de mandatos fijos, pueden erosionar la división de poderes y, desde luego, distorsionar la voluntad popular, por cuanto confunden a ciudadanos que deciden votar a determinado partido para ver sentado en una banca parlamentaria a alguien que, finalmente, no honrará ese mandato del electorado.No son pocos los que se postulan a un cargo legislativo sin la real voluntad de asumir la banca. En algunas ocasiones, su presencia al frente de una lista forma parte de una especulación tendiente a sumar votos a su espacio político, y luego renuncian para quedarse en su cargo ejecutivo.Se vulnera el derecho del pueblo a ser efectivamente representado en el Congreso o en una legislatura provincial o concejo deliberante. La candidatura se convierte, así, en una estafa electoral.Esa situación engañosa no hace más que acentuar la desconfianza en el sistema electoral y puede incluso explicar parte de la alarmante apatía de muchos ciudadanos a la hora de votar y la tendencia hacia la disminución de la participación electoral.Legisladores como el diputado nacional Gerardo Milman han presentado proyectos de reforma del Código Nacional Electoral con el fin de que quede claramente estipulado que un funcionario del poder ejecutivo nacional, provincial o municipal que resulte elegido como legislador nacional no pueda renunciar a la banca para mantenerse en el cargo que tenía previamente.Por respeto a los votantes, debería fortalecerse el sistema democrático terminando de una vez por todas con estas prácticas que dañan el vínculo entre la ciudadanía y la dirigencia política.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:41

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos

Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:29

Procurador Eljach reiteró llamado a Gustavo Petro para desescalar el lenguaje en época electoral y fomentar una contienda discursiva responsable

El titular del Ministerio Público recordó su petición al primer mandatario, cuando se aproximan las elecciones al Congreso y en las que se escogerá al sucesor del primer mandatario, de cara al periodo 2026-2030

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:19

Por la incertidumbre pre electoral, la venta de insumos para la construcción cayó en octubre

Según un relevamiento privado, el sector se vio afectado por el ruido previo a los comicios legislativos, aunque se mantuvo por encima de los niveles vistos en el mismo periodo de 2024

Fuente: Perfil
06/11/2025 10:18

El kicillofismo "defendió" la derrota electoral del peronismo tras las críticas de Cristina Kirchner

La agrupación que reúne a intendentes alineados con Axel Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro, publicó este jueves un comunicado en el que contradicen las críticas de Cristina Kirchner. "Una diferencia de apenas 29.354 votos es prácticamente un empate técnico", aseguran. Leer más

Fuente: Página 12
06/11/2025 00:01

"Hay que revisar con humildad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral"

FInalizado el escrutinio definitivo, el oficialismo bonaerense redujó la distancia con La lIbertad Avanza, que fue de apenas 29.354 votos. Apoyo renovado a Kicillof.

Fuente: La Nación
05/11/2025 20:18

Trump acusa el golpe electoral y los demócratas se enfrentan a un dilema tras el histórico triunfo de Mamdani en Nueva York

MIAMI.- Parado delante de senadores republicanos, Donald Trump se sinceró, admitió que no se esperaba una victoria republicana en las elecciones del martes y acusó el golpe por la revitalización que lograron los demócratas con el histórico triunfo de Zohran Mamdani en la ciudad de Nueva York, más los éxitos para las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, una reconfiguración del mapa político norteamericano que, a la vez, dejó a la oposición ante un dilema de cara a los comicios de medio término de 2026."Tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", les dijo el mandatario a los legisladores en un desayuno, en su primera aparición pública tras los reveses electorales. Los resultados "no fueron buenos para los republicanos ni para nadie", amplió Trump, en una reunión en la que reforzó los reclamos para terminar con el cierre del gobierno federal (shutdown) luego de que quebrara la marca como el más largo de la historia (35 días).Disgustado, el presidente afirmó que, según las encuestas, el shutdown fue un factor muy negativo para los republicanos en los comicios del martes, y que el hecho de que su nombre no figurara en la boleta electoral fue otra de las razones que explicarían el avance demócrata."Pensé que podríamos tener una conversación sobre lo que representó anoche y qué deberíamos hacer al respecto, y también sobre el cierre del gobierno y cómo se relaciona con lo sucedido anoche. Si leen las encuestas, el shutdown fue un factor importante, negativo para los republicanos. Dicen que el hecho de que yo no estuviera en la boleta electoral fue el factor más importante. No sé si eso sea cierto, pero me sentí honrado de que lo dijeran", señaló.El propio Trump no figuraba en las boletas electorales, y no celebró eventos de campaña en los estados donde se eligieron gobernadores el martes. Sin embargo, el presidente continuó como una figura central en las campaña, sobre todo la demócrata, que aprovechó para apuntar sus dardos contra el mandatario.Sus victorias en Nueva Jersey y Virginia se cimentaron en promesas de abordar el alto costo de vida en esos estados, al culpar a Trump y sus aliados. En la ciudad de Nueva York, el repentino ascenso de Mamdani consolidó la importancia de la asequibilidad como un factor político clave.Los republicanos ya preveían un martes difícil en todo el país, ya que las últimas encuestas han mostrado un creciente descontento hacia Trump, con niveles récord de desaprobación a su segunda gestión en temas centrales como la economía y el costo de vida. Ese fue uno de los temas centrales de la campaña que catapultó a Mamdani a convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York y, potencialmente, en una figura demócrata de proyección nacional.Los éxitos en la ciudad de Nueva York, en Virginia y en Nueva Jersey, sumado a otros resultados en California y Pensilvania, envalentonaron a los demócratas para la campaña del año próximo, cuando intentarán recuperar el control del Capitolio, actualmente en manos republicanas.DilemaSin embargo, a la vez, los resultados del martes dejaron a los demócratas ante un dilema político en el periodo de un año hasta los comicios de 2026 que se abrió anoche: ¿qué rumbo seguir dentro del propio partido para hacerle frente a Trump? La margarita se deshojará entre la posición más de izquierda de Mamdani, definido como un demócrata socialista con propuestas controvertidas, o la más moderada, como la que encarna Abigail Spanberger, la centrista con pasado en la CIA que fue electa como la primera mujer para gobernar Virginia.Los republicanos ya eligieron su blanco predilecto, y empezaron a señalar a Mamdani -a quien Trump califica como un "comunista"- como la encarnación del Partido Demócrata actual, al afirmar que su fulgurante ascenso confirma que la oposición está captada por "los extremistas de izquierda"."Ahora los demócratas son tan extremistas que Miami pronto se convertirá en el refugio para aquellos que huyen del comunismo en la ciudad de Nueva York", dijo este miércoles Trump en su presentación en el American Business Forum, el evento en Miami del que este jueves participará Javier Milei. "Quieren convertir a Estados Unidos en la Cuba comunista o la Venezuela socialista", advirtió..@POTUS: "If you want to see what Congressional Democrats wish to do to America, just look at the result of yesterday's election in New Yorkâ??where their party installed a COMMUNIST as the mayor...our opponents are hellbent on turning America into Communist Cuba or Socialistâ?¦ pic.twitter.com/ucEZILOpFQ— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) November 5, 2025Antes de las elecciones, entre propios dirigentes demócratas había una extendida preocupación sobre si Mamdani podrá cumplir sus ambiciosas promesas y en cómo afrontará la confrontación con Trump a la que quedó expuesto. "Donald Trump, ya que sé que me estás viendo... tengo cuatro palabras para vos: ¡sube el volumen! [turn the volume up!]", desafió el alcalde electo en su discurso de victoria en Nueva York.Mamdani dijo el miércoles en el programa Good Morning America â??â??que no se dejaría intimidar por las advertencias de Trump de recortar fondos federales a la ciudad o incluso desplegar la Guardia Nacional. "Sus amenazas son inevitables", afirmó el alcalde electo, de 34 años. "Esto tiene que ver con la intimidación".La nueva figura demócrata había señalado en su discurso triunfal que la victoria en Nueva York muestra el camino para "derrotar" a Trump, y que la ciudad será una luz "en este momento de oscuridad política". Mamdani, en las antípodas del mandatario, defiende políticas como el control de alquileres, el transporte público gratuito y el cuidado infantil universal, y propone gravar con mayores impuestos a las grandes fortunas y corporaciones para solventar sus programas sociales.Más allá de su resonante éxito, algunos de los líderes del Partido Demócrata -al que le costó asimilar el durísimo golpe que significó la derrota en las elecciones del 5 de noviembre de 2024- afirman que la renovación está encarnada por dirigentes como Spanberger -arrebató Virginia a los republicanos- y la gobernadora electa de Nueva Jersey, Mikie Sherrill, una veterana de la Marina que también ganó el martes, con un sorpresivo margen de 13 puntos."Felicitaciones a todos los candidatos demócratas que ganaron. Esto nos recuerda que cuando nos unimos en torno a líderes fuertes y visionarios que se preocupan por los temas importantes, podemos ganar. Todavía nos queda mucho trabajo por hacer, pero el futuro se ve un poco más prometedor", expresó el expresidente Barack Obama, una de las espadas demócratas en los últimos días de campaña.Congratulations to all the Democratic candidates who won tonight. It's a reminder that when we come together around strong, forward-looking leaders who care about the issues that matter, we can win. We've still got plenty of work to do, but the future looks a little bit brighter.— Barack Obama (@BarackObama) November 5, 2025Por su parte, muchos republicanos confían en que, dada la repercusión del triunfo de Mamdani en la ciudad más poblada del país (con 8,5 millones de habitantes) y capital financiera global, a los demócratas les será difícil distanciarse de su identidad "izquierdista". "Mamdani es donde está la energía del partido. Ganó por una razón. Gobernará en la capital mediática del mundo, por lo que los medios no tendrán que buscar muy lejos", dijo a The New York Times el estratega republicano Matt Gorman. "Obstruccionismo"En su encuentro con los senadores, Trump fustigó a los "radicales demócratas" del Senado, que han mostrado "cero interés" en poner fin al shutdown. "Creo que son pilotos kamikaze. No creo que estén recibiendo la culpa que merecen", agregó.Allí, Trump renovó la presión para eliminar el "obstruccionismo", que, según él, ayudará a reabrir el gobierno federal, uno de los factores a los que apuntó por el revés electoral. "Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer, y eso es poner fin al obstruccionismo", les dijo. "Es la única forma de hacerlo. Y si no lo eliminan, estarán en una mala situación. No aprobaremos ninguna ley", alertó.Los republicanos del Senado se oponen casi de manera unánime a esta medida, por temor a que los demócratas puedan conseguir que se apruebe lo que pretendan si, eventualmente, retomaran el control de la cámara.El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y el de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ambos demócratas de Nueva York, enviaron una carta a Trump el miércoles en la que le exigieron una reunión con él y los principales legisladores republicanos para reabrir el gobierno y llegar a un acuerdo que aborde el "aumento vertiginoso" de los precios de la atención médica."Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con usted cara a cara, cuando y donde sea", escribieron.

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

Qué significa para Los Ángeles el cambio en el mapa electoral propuesto por Gavin Newsom

El mapa político de California acaba de transformarse con la aprobación de la Proposición 50, los votantes del estado dieron luz verde a un cambio constitucional que permitirá reemplazar las líneas distritales trazadas por la Comisión de Redistritación Ciudadana con un nuevo mapa diseñado por la Legislatura estatal. Aunque el impacto inmediato se verá recién en las elecciones de mitad de período de 2026, la modificación altera la representación política en Los Ángeles y otras áreas urbanas de tendencia demócrata.Cómo queda el nuevo mapa electoral en CaliforniaQue significa la aprobación de la Proposición 50 en CaliforniaSegún datos oficiales citados por NBC News, la Proposición 50 obtuvo un respaldo contundente: el 63,8% de los votantes se manifestó a favor del cambio, frente al 36,2% que se opuso, con un total escrutado del 74,6%. En total, más de 4,8 millones de electores apoyaron la iniciativa que reemplazará el mapa actual hasta que se realice el nuevo censo de 2030.El objetivo de la medida, según explicó Newsom durante la campaña, es "equilibrar el terreno de juego" frente a los estados conservadores que alteraron sus límites electorales para beneficiar al Partido Republicano, como ocurrió en Texas. Los Ángeles fue uno de los bastiones del voto afirmativo. En el condado angelino, el apoyo a la Proposición 50 superó el promedio estatal, lo que reflejó la amplia base demócrata que respalda a Newsom. En la práctica, los nuevos límites distritales reforzarán la representación demócrata en áreas urbanas densamente pobladas, como el centro y el este de Los Ángeles, mientras podrían reconfigurar los suburbios donde antes los republicanos tenían mayores posibilidades de competir.Cómo impacta la Proposición 50 en Los Ángeles: el caso del Distrito 42 El nuevo mapa electoral aprobado en California llevará cambios significativos para el condado de Los Ángeles, donde miles de votantes se verán afectados por la reconfiguración de los límites congresionales. Miles de residentes del Distrito Congresional 42 experimentarán un cambio en su representación en el Congreso como resultado de la Proposición 50.Hasta ahora, el Distrito 42 fue un bastión demócrata bajo la representación de Robert García, exalcalde de Long Beach y una de las voces progresistas más visibles del Partido Demócrata en el estado. El golpe al republicano Ken Calvert con la Proposición 50 en CaliforniaTras la aprobación de la medida, comunidades del sureste del condado â??entre ellas Downey, Bellflower, Lakewood y Santa Fe Springsâ?? pasarán a formar parte de una jurisdicción controlada por el republicano Ken Calvert, un legislador veterano que lleva casi tres décadas en el Congreso.El cambio implica que decenas de miles de votantes angelinos quedarán representados por un político de otro partido al que no eligieron directamente. Según los mapas difundidos, esta reasignación forma parte del esfuerzo por rediseñar distritos que fortalezcan la posición demócrata en otras zonas, aun cuando esto genere realineamientos imprevistos en áreas metropolitanas como Los Ángeles.En el caso de Calvert, la Proposición 50 también modificará de forma drástica los límites del Distrito 41, que dejará de incluir ciudades del Inland Empire como Rancho Mirage y Palm Desert para trasladarse hacia el sureste del condado de Los Ángeles. Este movimiento transformará completamente la composición política del distrito, ya que el área angelina que absorberá ha mostrado una marcada inclinación demócrata en los últimos comicios.Durante las elecciones presidenciales de 2024, Robert García obtuvo casi el 70% de los votos en su distrito, mientras que Kamala Harris logró el 58% de apoyo en el mismo territorio. Estos resultados evidencian la dificultad que enfrentará Calvert para conservar su escaño en un contexto donde el electorado tiende ampliamente hacia el progresismo. Aunque el objetivo declarado del gobernador Gavin Newsom fue consolidar la ventaja demócrata en el estado, algunos votantes liberales del condado quedarán temporalmente bajo representación republicana. En términos prácticos, esto se traduce en una redistribución estratégica de distritos destinada a reforzar el control demócrata en el Congreso federal, incluso si eso implica sacrificar posiciones locales en algunos sectores.

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Empiria ve una oportunidad para reformas tras el resultado electoral

La consultora dirigida por Hernán Lacunza consideró que la victoria legislativa del oficialismo generó un clima propicio para avanzar en la normalización económica. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:59

Alianza política de partidos de derecha prepara una ofensiva electoral: Abelardo de la Espriella podría ser clave

Durante el encuentro, se acordó que los aspirantes que hayan trabajado en el Gobierno Petro o que hayan apoyado sus políticas quedarán fuera de la nueva coalición

Fuente: Clarín
05/11/2025 16:36

"Woke is back": los demócratas festejan su triunfo en la barrida electoral de Estados Unidos

La euforia liberal se desata en redes sociales después de las victorias clave en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York.La Casa Blanca republicana ya había declarado la "guerra" al concepto "woke".

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Cómo queda el nuevo mapa electoral en California: la propuesta que favorece a los aliados de Gavin Newsom

Luego de la aprobación de la proposición 50 en las elecciones del 4 de noviembre, California adoptará un nuevo mapa electoral. La propuesta, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, favorece a los demócratas, con el objetivo de conseguir más escaños en el Congreso de Estados Unidos de cara a las elecciones legislativas de 2026.Se aprobó la proposición 50 de Newsom y cambia el mapa electoral de CaliforniaLa Proposición 50 aprobada en las urnas establece el rediseño de los límites distritales y propone otro equilibrio político en el estado. Con la nueva disposición, cinco distritos que hasta ahora eran republicanos pasarían a ser demócratas, por lo que el cambio significaría cinco nuevos escaños para el partido azul en el Congreso nacional.De acuerdo con un análisis que realizó NBC, los nuevos límites provocaría que estos distritos pasen de ser republicanos a demócratas:Distrito 1Distrito 3Distrito 22Distrito 41Distrito 48Hasta el momento, los 52 escaños que le corresponden a California se dividen en 43 para los demócratas y nueve para los republicanos. A partir de este nuevo diseño, las cifras podrían quedar en 48 bancas para los demócratas y cuatro para los republicanos tras los comicios de medio término en 2026.Hasta cuándo dura el mapa electoral de California de la proposición 50Newsom presentó la iniciativa como un contrapeso a los rediseños electorales que apoyó el presidente Donald Trump en otros estados republicanos, como en Texas. Desde el inicio, la Proposición 50 se dio a conocer como un cambio temporal.Según indica el sitio web oficial de la propuesta, el nuevo mapa electoral se aplicará en las elecciones intermedias de 2026 y se mantendrá hasta los comicios de 2030. Luego del censo de ese mismo año, la Comisión de Redistribución de Distritos de Ciudadanos de California volverá en 2031 a marcar las pautas y definir los límites de los distritos.La proposición 50 de Newsom obtuvo un contundente apoyo en CaliforniaA pesar de que en un comienzo la medida había encontrado cierta resistencia en los votantes, finalmente el gobernador consiguió obtener la aprobación con un margen contundente. Las elecciones llevadas a cabo el 4 de noviembre arrojaron que el "Sí" a la proposición 50 ganó con el 63,8% de los votos, contra el 36,2% del no.Con una diferencia de más de dos millones de votos, Newsom obtuvo el respaldo que necesitaba y, de esta manera, podría sumar nuevos escaños para los demócratas en el Congreso de EE.UU.Las elecciones del 4 de noviembre en el Estado Dorado tuvieron un alto nivel de interés a nivel nacional. Más allá del cambio que trae la propuesta en la composición del Capitolio, el resultado de los comicios también fortalece al gobernador y debilita al presidente estadounidense, Donald Trump.Con una marcada rivalidad política con el republicano, Newsom hace crecer su perfil a nivel nacional. Su triunfo ocurre en un contexto donde el mandatario de California asoma como uno de los posibles candidatos demócratas para la elección presidencial de 2028, dado que no puede ir en busca de un nuevo mandato en el Estado Dorado debido a los límites de las leyes locales.

Fuente: La Nación
05/11/2025 13:18

Trump apuntó a dos factores por el revés electoral y presionó a los republicanos para que "hagan lo que tienen que hacer"

MIAMI.- Luego del triple golpe demócrata en las elecciones de este martes en Estados Unidos, que reimpulsaron a la oposición justo a un año del triunfo de Donald Trump, el presidente norteamericano acusó recibo esta mañana de los resultados, que "no fueron buenos para los republicanos ni para nadie", en un desayuno con senadores de su partido. "Tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", les dijo el mandatario."Anoche, como saben, no se esperaba una victoria", señaló Trump, que había hecho en Truth Social su primera referencia al histórico triunfo del demócrata socialista Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York y de dos líderes demócratas a las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey."Vamos a hablar de ello, haré algunas declaraciones y, después, pediré a la prensa que se retire", dijo en el inicio de su encuentro con los senadores, en medio de los reclamos del presidente para terminar de una vez con el cierre del gobierno federal (conocido como shutdown) luego de que quebrara la marca como el más largo de la historia (35 días).El presidente afirmó que, según las encuestas, el cierre del gobierno fue un factor muy negativo para los republicanos en los comicios de ayer, y que el hecho de que su nombre no figurara en la boleta electoral fue "el factor más importante"."Pensé que podríamos tener una conversación después de que la prensa se retire sobre lo que representó anoche y qué deberíamos hacer al respecto, y también sobre el cierre del gobierno y cómo se relaciona con lo sucedido anoche. Si leen las encuestas, el shutdown fue un factor importante, negativo para los republicanos. Dicen que el hecho de que yo no estuviera en la boleta electoral fue el factor más importante. No sé si eso sea cierto, pero me sentí honrado de que lo dijeran", apuntó.Allí apuntó contra los "radicales demócratas" del Senado, que han mostrado "cero interés" en la reapertura del gobierno federal. "Creo que son pilotos kamikaze", agregó."Es desastroso y fue creado por los demócratas", dijo sobre el shutdown. "No creo que estén recibiendo la culpa que merecen", afirmó.En el evento, Trump renovó sus llamados para eliminar el "obstruccionismo", que, según él, ayudará a reabrir el gobierno. "Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer, y eso es poner fin al obstruccionismo", dijo a los senadores. "Es la única forma de hacerlo. Y si no lo eliminan , estarán en una mala situación. No aprobaremos ninguna ley", alertó.Según medios norteamericanos, los republicanos del Senado se oponen casi de manera unánime a esta medida, por temor a que los demócratas puedan conseguir que se apruebe lo que quieran cuando, eventualmente, vuelvan al poder.Luego, en un mensaje con el que ya puso la mira en las elecciones de medio término en Estados Unidos en noviembre de 2026, advirtió que si los demócratas llegaran al poder "será una situación muy mala".Los éxitos de ayer en la ciudad de Nueva York, en Virginia y en Nueva Jersey, sumado a otros resultados en California y Pensilvania, envalentonaron a los demócratas para la campaña del año próximo, cuando intentarán recuperar el control del Capitolio, actualmente en manos republicanas.En el desayuno, Trump les dijo a los senadores que "si hacemos lo que les digo" los demócratas jamás llegarán al poder, porque él aprobará muchas leyes "que son buenas para el país".Según varias encuestas, la desaprobación a la gestión del presidente norteamericano está en su punto más alto desde que empezó su segunda etapa al frente de la Casa Blanca, el 20 de enero pasado. El último promedio de sondeos que elabora The New York Times le otorga un rechazo de 55% contra una aprobación de 52% (un ratio de -13 puntos, el peor en lo que va su esta segunda gestión).Trump reconoció el martes por la noche que el cierre del gobierno podría haber perjudicado a los republicanos, a la luz de las victorias demócratas en las elecciones celebradas en todo el país. A medida que se iban conociendo los resultados, publicó en su red social un análisis que atribuyó a "encuestadores" anónimos, en el que afirmaba que estos habían llegado a la conclusión de que dos de las razones por las que los republicanos habían perdido eran el shutdown y el hecho de que su nombre no estuviera en las boletas.Más tarde, este miércoles, Trump viaja a Miami para hablar en un foro de líderes empresariales y deportistas -entre los que estarán Javier Milei y Lionel Messi- sobre lo que considera sus logros económicos.El discurso del presidente en el America Business Forum (a las 15 de la Argentina) será una amplia mirada a su agenda económica y a la forma en que las inversiones que ha logrado en el extranjero ayudan a las comunidades de Estados Unidos, según un alto funcionario de la Casa Blanca citado por la agencia AP.Será un importante esfuerzo de Trump para dar una imagen positiva de la economía norteamericana, en un momento en que crece la inquietud sobre el costo de vida y el impacto de la guerra arancelaria que lanzó el mandatario. Varias de las campañas para las elecciones de ayer se centraron en la asequibilidad y la economía, como ocurrió como Mamdani en la ciudad de Nueva York.

Fuente: Ámbito
05/11/2025 00:00

Sin excusas: estabilidad post-electoral y reactivación del crédito, cómo pasar de ahorrista a inversor

El mercado de Real Estate confirma su rol como refugio de valor en dólares. La disipación de la incertidumbre post-electoral y la reactivación crediticia marcan el fin de la "pausa inversora", impulsando la transición de ahorrista a inversor.

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:53

César Acuña: JNE rechaza su apelación y confirma que vulneró la neutralidad electoral por hacer proselitismo en Piura

El Jurado Nacional de Elecciones dejó firme la sanción contra el líder de APP por participar en un mitin cuando aún era gobernador. Acuña ya ha sido investigado por otros casos similares

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:10

Las 25 fotos más destacadas de la jornada electoral en Estados Unidos

Los centros de votación abrieron a las 6 de la mañana. Los comicios estatales y locales resaltaron por debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales

Fuente: Clarín
04/11/2025 20:18

Los CEOs, entre el optimismo por el triunfo electoral de Milei y los llamados de las casas matrices

Tras días de incertidumbre preelectoral, en los pasillos y paneles del foro Abeceb se notó una confianza empresarial renovada.Pero sonó fuerte el pedido de avanzar con las reformas estructurales y que haya continuidad en las reglas.Las proyecciones para 2026.

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:14

MOE pidió al Gobierno enfocarse en la organización electoral, tras polémicos videos de Armando Benedetti: "Opinando mucho y trabajando poco"

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, respondió a las críticas y actuaciones del ministro del Interior señalando que el Ejecutivo debe evitar opinar sobre la competencia política

Fuente: Clarín
04/11/2025 17:18

Votación bajo tensión: amenazas de bomba en Nueva Jersey y denuncias de fraude de Trump marcan el cierre electoral

Falsas alarmas de explosivos paralizaron centros de sufragio.En paralelo, el presidente disparó contra el sistema de voto por correo de California.

Fuente: Página 12
04/11/2025 16:45

Confrontación o diálogo: el escenario post electoral en el Congreso

El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D'Alessandro habló sobre el reacomodamiento legislativo.

Fuente: Perfil
04/11/2025 12:00

Presupuesto 2026: el Gobierno busca ganar tiempo y la oposición se pone a prueba tras la derrota electoral

La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá este martes al mediodía, en una sesión clave donde oficialismo y oposición medirán fuerzas. La presencia de cada bloque será decisiva para el avance de la ley de leyes. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:57

Euforia post electoral

El Merval lidera una suba histórica y marca el posible inicio de un nuevo ciclo alcista

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:01

Fitch dijo que la Argentina debe acumular reservas para mejorar su calificación, a pesar del respaldo electoral y de EEUU

El reporte de la calificadora subrayó la importancia de la estabilidad cambiaria y la necesidad de recursos monetarios propios para afrontar la volatilidad financiera

Fuente: Clarín
03/11/2025 15:36

Dónde voto en Nueva York: guía para encontrar tu centro electoral

Los votantes elegirán el 4 de noviembre al nuevo alcalde, contralor y representantes locales.La Junta Electoral recordó que cada ciudadano debe verificar con antelación cuál es su centro de votación.

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:12

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país

Fuente: Infobae
02/11/2025 20:05

Jefa del Reniec deberá dar explicaciones ante el Congreso: Carmen Velarde es citada por difusión de datos en padrón electoral

La publicación de datos como el domicilio desató acusaciones sobre la protección de la privacidad y motivó acciones de distintas entidades regulatorias contra la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

Senado: crece el malestar con Cristina Kirchner en el bloque del PJ, pero no analizan una ruptura por el fracaso electoral

"Somos como un matrimonio de muchos años, desgastado. Dormimos bajo el mismo techo, pero en camas separadas". La descripción del senador, que supo tener todo el poder en su territorio, encaja a la perfección para describir la situación que se vive en el bloque del PJ en el Senado y ese malestar permanente, pero sutil, que separa a los peronistas tradicionales de los kirchneristas.Como cada vez que se pierde una elección, y ya van varias bajo la conducción de Cristina Kirchner, el peronismo entra en estado de deliberación. Pero también, como es costumbre en el Senado, el debate se da con sordina, en reuniones reducidas, casi a escondidas ante lo que algunos, los más veteranos y a la vez más molestos con la situación, definen como "la inquisición" que suelen llevar adelante los seguidores de la expresidenta presa por corrupción con los que se animan a criticarla.No hay posibilidad de fractura, al menos no por el momento. "Para el peronismo romper el bloque es una herejía", advierte en tono admonitorio una legisladora kirchnerista de paladar negro que en poco menos de un mes tendrá que abandonar el Senado. Tiene razón. Sólo hay que ver el caso del entrerriano Edgardo Kueider para entender que fracturar la bancada se paga caro.Sin embargo, la tensión interna existe desde hace bastante tiempo y escaló a niveles insospechados durante la semana posterior a la elección. Cuentan que una dirigente de un distrito intervenido por la conducción de Cristina Kirchner fue hasta San José 1111 a pedir la cabeza de un rival interno, responsabilizándolo por la derrota del domingo pasado por haberse presentado por afuera y competido contra Fuerza Patria."La sangre no llegó al río, pero si lo echaban del partido, te juro que se partía el bloque", le confiesa a este diario una legisladora de frecuente acceso a la mesa de arena de la conducción del bloque. "Fueron horas de vértigo", agrega la senadora mientras esboza una risa nerviosa.Como suele ser costumbre, las crisis en el kirchnerismo suelen encapsularse y mantenerse en secreto. En el caso del Senado, los encargados de manejar la situación son los que, algunos con cariño y otros con cierto recelo, llaman "la troika". Se refieren así al trío de conducción que está conformado por José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria; Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), miembro de La Cámpora y vice de la bancada; y la bonaerense Juliana Di Tullio, presidenta del bloque Unidad Ciudadana, una ficción diseñada por Cristina Kirchner con la intención de quedarse con tres de los cuatro lugares de la Cámara alta en el Consejo de la Magistratura.Son los guardianes del discurso y de la ordenes de la expresidenta. A este grupo se suman senadores como Oscar Parrilli (Neuquén), otro de los viajeros frecuentes a San José 1111 y celoso custodio de que el bloque peronista no se desvíe un ápice de la "doctrina kirchnerista, al punto de que en alguna oportunidad le salió al cruce en una reunión del bloque a un "hereje" que se atrevió a cuestionar las directivas de la entonces vicepresidenta.El senador neuquino, a quien se le termina el mandato en diciembre, suele usar en reuniones con sus compañeros de bloque palabras e ideas que poco después tomarán estado público en las redes sociales de la expresidenta. Lo hizo esta semana al explicar la derrota del domingo pasado en la "proscripción" de la expresidenta por su detención y señalar a Axel Kicillof como el único gobernador peronista que no pudo ganar en su distrito. Un calco, o un anticipo en realidad, del análisis de las elecciones que Cristina Kirchner publicó el viernes.La Corte en la miraSin embargo, el discurso kirchnerista cada vez permea menos al interior del PJ. "Han destruido la marca Peronismo, vamos a tener que reconfigurarnos detrás de otro sello porque para mucha gente hoy peronismo y kirchnerismo son lo mismo, nos abrazaron y nos están llevando al fondo del mar con ellos", se quejó un senador de una provincia del norte. Las diferencias van más allá de la cuestión electoral. Ya empiezan a sonar discrepancias ideológicas. "Hay que dejar de lado el no rotundo. Si el Gobierno habla de reforma laboral, hay que dar el debate y tratar de evitar que se lleven puestos a los trabajadores, pero ya no sirve pararse en la vereda del no cerrado como hacen los K", agrega otro senador, en este caso uno que tiene aspiraciones de ser gobernador de su provincia.Una de las cuestiones que más le critican al kirchnerismo es su pretensión de imponer los intereses de la familia Kirchner como política partidaria. La agenda judicial de Cristina Kirchner cuando fue vicepresidenta es un ejemplo.Un caso más reciente fue el tratamiento del proyecto de ley de ludopatía. Amparados en el reclamo de la Iglesia, el kirchnerismo alineó al bloque detrás del impulso a la sanción de una ley que aplica severas restricciones a las casas de apuestas on line. Para los críticos, detrás de la movida está la mano de Máximo Kirchner y un supuesto ajuste de cuentas con Cristóbal López.El proyecto afecta de manera directa a los gobernadores, que tienen en esa actividad una importante entrada de dinero a sus arcas. Por eso no extrañó que el tucumano Juan Manzur, siempre al tanto de todo lo que ocurre en el PJ, se pusiera al frente de la rebelión a la movida impulsada por La Cámpora. Lo secundó la jujeña Carolina Moisés.El caso de ludopatía parece un tema menor, pero puede anticipar futuras tormentas y rebeliones en temas más caros a los intereses de Cristina Kirchner. Sin ir más lejos, tras la elección del domingo 26 de octubre volvió a agitarse la cuestión de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia y las supuestas negociaciones a través de terceros con terminales en Karina Milei y la expresidenta.Sin embargo, la Casa Rosada ya no necesitaría, a partir del 10 de diciembre, de los votos del kirchnerismo para completar las dos vacantes en el máximo tribunal. Le alcanzará con negociar con aquellos senadores de Unión por la Patria con terminales en sus gobernadores para, sumados a Pro, la UCR y fuerzas provinciales, llegar a los dos tercios que exige la Constitución."¿Explicame por qué tengo que votar a una candidata elegida por Cristina Kirchner? ¿Qué gana mi gobernador si nosotros no tenemos problemas en votar al candidato que envíe el Gobierno?", le dijo a LA NACION un senador con pasado en cargos ejecutivos y con ganas de, al menos por una vez, sentir que el kirchnerismo tendrá que sentarse a negociar al interior del partido, que las cosas pueden empezar a cambiar.

Fuente: Infobae
02/11/2025 17:40

"Soy optimista": tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar

El exministro planteó que eliminar el cepo y adoptar un marco para el uso de la divisa de EEUU aumentaría la confianza de los inversores y dinamizaría al sector privado. Y que la convivencia de monedas no implica que deba haber un tipo de cambio fijo

Fuente: Clarín
02/11/2025 16:18

Un grupo de votantes de Nueva York demandó a la junta electoral en medio de la batalla por los mapas del Congreso

Acusan a las autoridades de aprobar un mapa congresional que diluye ilegalmente el poder de voto de los residentes negros y latinos de Staten Island.

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:44

Cristian Ritondo analizó el triunfo electoral de La Libertad Avanza: "Sin dudas ganó Milei y la forma económica de gobernar"

El diputado nacional ex PRO aseguró que en provincia de Buenos Aires el peronismo "tenía muy malos candidatos" y que la ayuda de Estados Unidos fue clave para el apoyo en las urnas

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:12

Pese al ruido electoral, la inversión interna se acercó a USD 8.000 millones en septiembre

Según estimaciones privadas, creció 11,3% interanual por el impulso de la maquinaria importada. Qué expectativas tienen los analistas y qué inversiones hay ya en puerta

Fuente: Perfil
02/11/2025 00:18

La ilusión electoral, por Luis Costa

Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:05

Máximo Kirchner: "Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral"

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora contratacó a los adversarios internos en Fuerza Patria. "¿Cómo puede ser que responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa?", fustigó. Esta semana, hubo malestar y críticas de intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:57

Tras el magro debut electoral, Provincias Unidas busca consolidarse en el Congreso y redefinir su estrategia

Sin nuevos aliados a la vista, los gobernadores ponen sus fichas en el bloque de la Cámara de Diputados. La reunión con Martín Lousteau y los desafíos de la UCR

Fuente: La Nación
01/11/2025 08:00

Dónde voto en las elecciones en River: cómo consultar el padrón electoral del club

Este sábado, entre las 10 y las 20, se realizan las elecciones a presidente de River en el estadio Monumental. Jorge Brito cumplió su ciclo de cuatro años -se concretaba en diciembre, pero se adelantaron los comicios- y hay cinco candidatos a sucederlo: Stéfano Di Carlo, secretario general en ejercicio y representante del oficialismo, Luis Belli, Pablo Lunati, Carlos Trillo y Daniel Kiper. En los comicios, además de presidente, se eligen tres cargos de vicepresidente, 21 de vocales titulares y 16 de vocales suplentes. También se renovarán 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes, más 150 representantes de socios titulares y 60 suplentes. La nueva comisión directiva tendrá un mandato de cuatro años, según lo dictamina el estatuto vigente del club.Algo a destacar de cara a estas elecciones es que por primera vez en la historia de River se votará con boleta única electrónica. La misma debe ser insertada por el elector en la impresora y, luego, seleccionar en la pantalla entre alguno de los cinco candidatos de las diferentes listas. Una vez realizada la elección, la boleta se imprime y el votante la ingresa en la urna correspondiente.Para consultar el padrón se puede ingresar al sitio oficial del club: allí, con el número de DNI, figura la mesa, el número de orden y el lugar exacto del estadio en el que vota cada uno. Los socios habilitados a participar son los activos mayores de 16 años con al menos tres de antigüedad ininterrumpida al 31 de octubre de 2025. Es requisito indispensable tener la cuota social al día y presentar el DNI físico al momento de emitir el sufragio. Propuestas de cada candidato a presidenteLuis Belli"Creemos que hay que generar nuevos recursos y administrarlos eficientemente. Para esta gestión, la obtención de los recursos y su administración era un fin en sí mismo. Para nosotros eso es necesario, importante y vital para un objetivo mayor que es la obtención sostenida de resultados deportivos y sociales. De nada sirve si River no va a salir campeón cada seis meses", aseguró en diálogo con La Página Millonaria.Stéfano Di Carlo"Pretendo que nuestro espacio político continúe al frente de la administración para cumplir los desafíos que tenemos por delante", afirmó hace algunos meses en una entrevista exclusiva con LA NACION. "Lo que se demanda es sobre fútbol, la agenda de fútbol es ordenadora y rectora de todos los temas. El clima y el ánimo social están dados por si la pelota entra o no entra (...) En los últimos años no abundaron los títulos, pero la gente hace un reconocimiento y quiere seguir en esta dirección. Esto es un hallazgo desde el punto de vista institucional", agregó.Pablo Lunati"Lo mío pasa por un cambio radical en lo que tiene que ver con la participación del socio. Yo hablo de empatía. Hace rato, especialmente estos últimos cuatro o cinco años, se ha perdido totalmente esa palabra. Ser empático con el socio significa escuchar, resolver problemas. El socio a mí me va a tener todos los días caminando en el club. Hay que tener humanización, eso es lo principal que hay que cambiar en River", explicó en una charla con La Página Millonaria.Carlos TrilloEl candidato de la Lista 4 propone, entre otras cosas, que la tribuna Sívori vuelva a ser popular, crear una plataforma digital en la que los socios puedan votar temas importantes e impulsar al deporte amateur y federado en todas sus disciplinas. Además, impulsa el indulto general para todos los derechos de admisión "injustos" y, por último, que Tu Lugar en el Monumental (TLM) sea transferible en todas las tribunas, no solo en las plateas.Daniel Kiper"Se cobran centavos cuando el club debería ganar millones por ejemplo con los recitales, que te cierran todo el club. El músico es indispensable, el estadio también y después tenés al empresario que se lleva millones de dólares y River, que no necesita ningún empresario, no recibe casi nada. Hay una mala defensa de los intereses del club. También ocurre en la compra y venta de los jugadores. Vende mal y compra peor", afirmó para La Página Millonaria. "Además, queremos tener dirigentes que sepan de fútbol y decidan sobre fútbol. La actual gestión delega", cerró.

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Como candidatos, ¿somos un producto en el mercado electoral?

Fui candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas del pasado domingo. Lo hice en representación de un colectivo de la sociedad civil que se propuso ofrecer una alternativa socialdemócrata, la de un socialismo liberal que aspira a articular en relativo equilibrio principios de igualdad, justicia y libertad con un mercado abierto y competitivo regulado por un Estado eficiente que, gestionado con rigor, proporcione bienes públicos de calidad. No nos guiaba un programa dogmático ni un cuerpo de doctrina, sino un ethos compartido, una cultura política que, entre otros aspectos, sostiene que la polarización que vive nuestro país desde hace muchos años no solo no puede contribuir a mejorar el presente y el futuro colectivos sino que es ella misma una de las causas del fracaso. Nuestro propósito era construir una voz compartida que pudiera incidir en el debate público, tanto en los medios como, si la ciudadanía acompañaba la propuesta, en el Parlamento, con una triple finalidad: contribuir a cambiar la entonación de la conversación pública, poniendo en el centro los argumentos, las razones y las ideas, en lugar de los sarcasmos, las descalificaciones, los insultos o los eslóganes; oponernos con fundamento a las políticas de un gobierno que nos resulta reprobable por muchas razones; proponer temas de agenda y debates legislativos en torno de ideas que apunten a lo que consideramos los principales problemas estructurales que impiden el desarrollo del país y, en consecuencia, producen pobreza y desesperanza. No fue esta la primera vez que hicimos el intento de participar, pero posiblemente el reiterado fracaso de las alternativas disponibles y las graves amenazas a la democracia que percibimos en las prácticas del gobierno actual ayudaron a que el intento por fin cristalizara. Escribo con el propósito de dejar un registro de las impresiones de alguien que fue también un flâneur, alguien que durante dos meses observó las prácticas de campaña con ojos de extranjeroComienzo estas notas antes de saber qué ocurrió el domingo. Quisiera que no expresen las emociones del resultado, sino que den cuenta de la experiencia del proceso. Fui candidato por primera vez, y no escribo ahora ni para defender o promocionar esa agenda ni para explicar un resultado que, como digo, es todavía desconocido para mí. Lo hago con el propósito de dejar un registro de las impresiones de alguien que fue también un flâneur, alguien que durante dos meses observó las prácticas de campaña con ojos de extranjero. Porque, aunque fui protagonista del proceso electoral, lo recorrí también con una distancia que no solo resultó del desconocimiento de ese mundo sino también de la mirada que sobre mí posaban los demás, extrañados y curiosos por mi presencia en ese nuevo juego; una mirada que, aunque casi siempre fue de aprobación, nunca dejó de señalar la anomalía. A continuación, algunas notas de ese "carnet de campaña".Vender, venderse. ¿Hay que venderse a sí mismo? ¿Es uno, candidato, un producto en el mercado electoral? No necesariamente: uno puede ser un promotor de ideas, proyectos y principios. Hacerse cargo de una tradición que, actualizada, habla a través de uno. Ser, así, la voz de una historia política, amplificarla con la mejor elocuencia posible. Pero también existe el candidato-vendedor, el que se toma a sí mismo como el producto a colocar. Las ideas, los proyectos y los principios quedan entonces, si es que existen, ocultos y desatendidos. El vendedor manipula al público para que éste lo perciba como la respuesta a una necesidad aunque el propósito real es el inverso: que el ciudadano satisfaga la necesidad del candidato de ser votado. Una ciudadanía al servicio de la política o, más bien, de los políticos.Llegar o hacer. Hay pocas actividades además de la política -y no estoy, ahora mismo, en condiciones de mencionar alguna otra- en las que sea tan grande la distancia entre las habilidades necesarias para llegar a una posición y las necesarias para el ejercicio del rol. Se llega a una banca legislativa, por ejemplo, utilizando recursos del marketing -la autopromoción, la construcción de una imagen, la habilidad para hacerse conocer, la capacidad para manipular- o de ciertas estrategias psicológicas, como garantizar lealtad o subordinación al líder. Para legislar, sin embargo, es necesario tener ideas, imágenes de futuros posibles y deseables: las leyes son formas de esculpir en el tiempo. Esa brecha de capacidades explica el pobre desempeño de nuestro Parlamento. Administración, política y gobierno. Nuestra dirigencia confunde la administración con el gobierno y éste con la política. La política debería ser el resultado de un ejercicio de imaginación que postule un horizonte lejano al que aspirar, tenga la elocuencia suficiente para persuadir de que es bueno ir hacia allí y las capacidades para coordinar la acción colectiva para conseguirlo. El gobierno es la articulación de los resortes ejecutivos y legislativos que permitan avanzar en ese camino. La administración debería ser ciega a las preferencias políticas o, en todo caso, subordinarse a las prioridades que ésta establezca en un menú acotado: el de lo que es necesario hacer para que las cosas ocurran: tapar baches, entregar pasaportes, hacer rutas, garantizar la provisión de electricidadâ?¦ Pero aquí reparar una ruta se convierte en un hecho político. ¿Qué se destaca de la gestión de la ciudad de Buenos Aires después de dos décadas de gobierno del Pro? El "metrobús", algunas estaciones de tren elevadas, unos cuantos túneles debajo de las vías, evitar que la ciudad se inunde. No es poco, claro, comparado con la nada anterior. Pero no hay una nueva concepción del espacio público, ni una renovación innovadora del sistema educativo ni del de salud, ni una política de acceso a la vivienda, ni de sustitución del auto como transporte urbano, ni de transformación a una ciudad verde: hubo gestión (en algunos momentos) y gobierno. Nunca hubo una idea de futuro sino, cuando mucho, un intento de mejorar el uso presente de la ciudad. Que eso sea considerado un gobierno exitoso (las sucesivas reelecciones así lo indican) explica que los candidatos puedan presentarse en público sin nada sustantivo que proponer.Realpolitik y política real. Sin pretensión teórica: ¿cuál es la diferencia entre la Realpolitik y la política real? La primera hace cosas moralmente malas con un sentimiento de grandeza: en el fin justifica los medios. La segunda es mezquina, y carece de justificación pública para sus malas artes ya que, al menos por ahora, nadie puede decir que la principal motivación de sus actos políticos es beneficiarse a sí mismo. Por ahora.Comunicar. Si "hacer campaña" implica vender(se), lo propio de la tarea es la comunicación: convencer al público para que lo compre a uno y no a los productos de la competencia. A uno, no las ideas que promueve, no la tradición o la cultura política que encarna -si encarna alguna. La comunicación política, centrada ansiosamente en las redes, lleva a los candidatos a ubicarse constantemente en situaciones públicas: una calle transitada, un espectáculo, un comercio, una plaza, un barrio popularâ?¦ Allí, solo observan lo que ocurre a través de la imagen especular de sus teléfonos en el momento en el que se hacen una selfie, o miran a la cámara de uno de los asistentes que los siguen día y noche para retratarlos. Es así que, viendo todo el tiempo su rostro en la pantalla, nunca están donde parecen estar. La paradoja de hacerse presente para no estarlo, para solo estar en la pantalla del telefonito, con la sonrisa literalmente dibujada en el rostro, ante los puesteros de un mercado, ante los habitantes de un barrio popular, de los transeúntes de una calle céntrica. El narcisismo convertido en el instrumento central de la comunicación (de una comunicación que es por tanto, siempre, consigo mismo).Hablarse. Así se crea la ilusión del lenguaje. Después de días, semanas, en ocasiones meses de repetirse una y otra vez, o peor aun, de repetir lo que los expertos en marketing político escriben, los músculos del aparato fonador y los del rostro del candidato entran en régimen automático. Dejan de hablar y son hablados. Hay un distanciamiento entre el discurso y el cerebro, una desconexión: se reproducen sonidos y expresiones mientras el cerebro está ausente, en algún sitio distante, en la fantasía del poder que llegará gracias a aquella repetición mecánica de frases hechas o a la sonrisa narcisista distribuida incansablemente por las redes sociales después de haber pasado precavidamente por el retoque digital de algún experto (y de haber pagado la abultada cuenta de la red social). Hablar sin decir, vivir en tik-tok, en Instagram, en ningún sitio. Coda. Entrego estas notas conociendo el resultado de las elecciones. Sorprendente, como todos ya sabemos de sobra, como conozco de sobra los magros resultados de mi propia elección. Las fuerzas principales se afirmaron en el rechazo de la alternativa: "Kirchnerismo nunca más" fue el eslogan de una, "Frenar a Milei" el de la otra. La polarización es más corrosiva de la democracia que las posturas mismas de quienes se sitúan en los polos contrarios: vacía el espacio de la política, hecho necesariamente de ideas, discursos, actores y posiciones diversos, y lo sustituye por una guerra civil discursiva en la cual los propósitos de cada bando solo pueden cumplirse a expensas de la derrota del adversario. A menos que eso ocurra de manera definitiva, la sola sobrevivencia del contrario es una amenaza a la sostenibilidad de los designios propios. La dinámica solo agrega incertidumbre al futuro. Ni siquiera la ilusión de una nueva hegemonía resolverá ese problema. Quizá más que una pura correlación haya una causalidad entre el estancamiento argentino de más de una década y los peores momentos de la polarización política.

Fuente: Ámbito
31/10/2025 22:56

Los entretelones de la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán: enojo por la interna descontrolada del Gobierno que no cesa tras la victoria electoral

Hubo sorpresa entre los gobernadores por el anuncio repentino de sus dos principales interlocutores con Casa Rosada, un día después de la cumbre con Javier Milei. El rol de Santiago Caputo.

Fuente: Perfil
31/10/2025 21:00

YPF y Tecpetrol salen a buscar US$ 1.250 millones tras el respaldo electoral al Gobierno

A días de la victoria de La Libertad Avanza, las dos gigantes energéticas lanzaron emisiones de deuda en dólares. YPF busca US$ 500 millones y TecPetrol US$ 750 millones. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:16

Así fue la reunión entre Álvaro Uribe e Ingrid Betancourto: hablaron sobre riesgo de fraude electoral en las presidenciales del 2026

Ingrid Betancourt entregó detalles del encuentro y dijo que existe inquietud ante la posibilidad de fraude en las presidenciales del próximo año

Fuente: Perfil
31/10/2025 16:00

Fuerte baja del riesgo país y estabilidad cambiaria tras las elecciones: "Era todo pirotecnia electoral"

En base a la explicación del analista de discursos políticos, José María Saráchaga, "cuando la gente confía en el resultado económico, apoya lo que cree que está más o menos bien y eso es lo que está pasando". Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Las versiones virales sobre fraude electoral en Chaco: por qué son falsas

Luego de las elecciones legislativas 2025, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que muestran supuestas inconsistencias en 3 telegramas del escrutinio provisorio correspondientes a 2 mesas de Chaco -99 y 2387- con 0 votos para las listas de Fuerza Patria. "Era sabido que iban a cometer fraude, empezó el recuento de votos en Chaco, muchas planillas no coinciden con los telegramas enviados al correo, y muchas otras, con voto 0 para Fuera Patria. La verdad siempre sale a la luz", dice el texto que acompaña la imagen de los telegramas. Sin embargo, esto es falso. Los errores de los 3 telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que realiza la Justicia y tiene valor legal. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE) y especialistas, que existan errores en los telegramas del escrutinio provisorio no implica que haya habido fraude en la elección.En Chaco, La Libertad Avanza ganó por menos de 1 punto las elecciones en el tramo de senador nacional, en el que tenía como rival principal al exgobernador peronista Jorge Capitanich.El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas 2025 se puede consultar en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Si bien los telegramas virales existen y están disponibles en la página de resultados del escrutinio provisorio, al buscar las 3 mesas de Chaco cuyos telegramas circulan de forma viral se puede ver que las inconsistencias fueron subsanadas por la Justicia en el escrutinio definitivo.En la Mesa 99, de la ciudad de Resistencia, en el telegrama utilizado para el escrutinio provisorio figuraba que Fuerza Patria tenía 0 votos en la categoría senadores y el Partido Dignidad Popular, 117. En el escrutinio definitivo se corrigió: 117 votos para Fuerza Patria y 2 para Dignidad Popular.En el caso de la Mesa 755, también en Resistencia, en el telegrama del escrutinio provisorio aparecen 6 votos para Fuerza Patria en la categoría senadores. En el definitivo se consignaron 96 votos. En la Mesa 2387, de la localidad de Las Breñas, figuraban 0 votos para Fuerza Patria en el telegrama, tanto en la categoría diputados como en senadores. El escrutinio definitivo consignó 97 votos para esta frente en la categoría senadores y 93 en diputados.Desde el Juzgado Federal con competencia electoral de Resistencia, a cargo de Zunilda Niremperger, confirmaron a Chequeado â??medio que junto a AFP coordina la alianza Reversoâ?? que "se equivocaron al transcribir el telegrama", pero "los certificados estaban bien" y "fueron subsanados en el escrutinio". No implica fraudeExisten 2 momentos clave y muy diferentes a la hora de comunicar los resultados de una elección: el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo. El escrutinio provisorio es el primer conteo de votos que se hace apenas termina la elección y está a cargo del Poder Ejecutivo. Su objetivo es informar a la ciudadanía los resultados preliminares, pero no tiene ninguna validez legal."El recuento provisorio nunca cubre todas las mesas. Esto se debe a que no todos los telegramas llegan a ser transmitidos. En ocasiones ocurre que el presidente de mesa se equivocó al guardar los materiales y puso el telegrama adentro de la urna. También puede pasar que el telegrama no sea legible o le falten hojas. En esos casos no puede ser digitalizado y transmitido. Si esto ocurre se asienta en un acta", señala este informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).En tanto, el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la elección, lo lleva a cabo la Justicia federal con competencia electoral en cada provincia y se realiza en base al acta de escrutinio. Durante el procedimiento, las autoridades a cargo del recuento leen el acta de escrutinio de cada mesa, mientras que los delegados partidarios deben ratificar la información o informar si hay inconsistencias con los certificados de escrutinio que les entregaron los fiscales.Es decir, que si bien pueden existir diferencias entre las actas de escrutinio y los telegramas (debido a errores u omisiones en la carga de datos) el único documento que tiene validez legal (y cuyo resultado se verá reflejado en el recuento final) es el acta de escrutinio.Chequeado accedió al acta de escrutinio de una de las 3 mesas cuyos telegramas tenían inconsistencias. Como se observa en la imagen, el acta de escrutinio, que elabora el presidente de mesa, tiene los datos correctos.Silvana Yazbek, abogada y directora ejecutiva del Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE), dijo a Chequeado que "el único escrutinio con validez legal es el que realiza la Justicia Nacional Electoral, sobre las actas emitidas por las autoridades de mesa y rubricadas por los fiscales presentes en la jornada electoral". En el mismo sentido, la especialista sostuvo que "los telegramas son enviados para el cómputo provisional a los 2 centros de procesamiento de datos, también del Correo. Aunque tenga incidencia en la opinión pública, este recuento nos brinda un resultado preliminar, hasta que finalice el escrutinio definitivo".Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, señaló a este medio: "Las elecciones en la Argentina son muy seguras y se basan en el control entre los partidos políticos, con una autoridad de mesa independiente, con la organización del Poder Ejecutivo pero muy especialmente con el aval del resultado final que lo da la Justicia Electoral, que tiene los pergaminos necesarios para llevar adelante esto". Este tipo de desinformación ya circuló en otros procesos electorales y fue verificada por Reverso. ---------------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.Autora: Delfina Corti (Chequeado)Edición: Manuel Tarricone (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

La foto de una urna con dos cintas rotas no prueba que hubo fraude electoral

"Acabo de ver algo, las cajas están abiertas", se escucha decir a una mujer en un video que muestra una urna con dos cintas cortadas, compartido en TikTok, Facebook e Instagram. "Que DEMOCRACIA más berretaâ?¦ Mamitaâ?¦ #FraudeElectoral", escribe un usuario en X junto a una captura del video. Como se ve en el video, la urna corresponde a la mesa mesa "0764", en Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. El contenido comenzó a circular durante las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza consiguió más del 40% de los votos a nivel nacional sobre el 31,6% de Fuerza Patria.Las imágenes virales muestran una urna con dos cintas finas rotas sobre el pliegue de la tapa, que a su vez están en la base pero sin cortar. También hay una faja más ancha que recubre la tapa y parte de su dorso, en donde está el orificio para insertar los votos. Sin embargo, que haya roturas en las cintas finas no implica que haya fraude.La faja ancha garantiza la seguridad de la urnaLas autoridades de mesa son las encargadas de recibir los materiales electorales para armar la mesa de votación. Entre esos materiales están la urna y fajas de seguridad.En caso de recibir la urna armada, las autoridades deben abrirla y fijarse que no tenga nada adentro, señaló la Cámara Nacional Electoral (CNE) a AFP Factual â??medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reversoâ??. Para abrirla, deben cortar las fajas más finas, como muestra una imagen en el manual de capacitación para las autoridades de mesa. Luego, deben poner encima una faja de seguridad más ancha, que posteriormente será firmada por el presidente de mesa, el vocal y los fiscales partidarios.Lo que también puede pasar es que las autoridades reciban la urna desarmada y "se equivoquen" al montarla, explicó la CNE tras revisar el contenido viral. "Lo importante es que la urna tiene puesta la faja de seguridad, que es la que garantiza que está cerrada", sostuvo.La CNE confirmó a AFP Factual no haber recibido denuncias de fraude vinculadas a la apertura de una urna. No es la primera vez que esta narrativa desinformativa circula durante los comicios. Reverso verificó afirmaciones similares ligadas a las primarias de 2015 y 2019. ___________________________Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)Edición: Manuela Silva (AFP Factual) y Manuel Tarricone (Chequeado)

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:31

JNJ abre investigación a la jefa de la Reniec, Carmen Velarde, por exposición de datos en el padrón electoral

Pesquisa preliminar se dio tras la publicación de información sensible de millones de ciudadanos en la plataforma del padrón para las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:01

Contraloría investiga al Reniec por exposición de datos en el padrón electoral

La publicación digital del padrón electoral reveló datos personales de millones, incluida información de funcionarios, lo que provocó la intervención del ente de control

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:33

Monreal anuncia ajustes al gasto público: 17 mil millones se moverán del Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral

Morena insiste que en los órganos autónomos existen "excesos administrativos y altos privilegios"

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Dónde voto en NYC: cómo encontrar el centro electoral más cercano a mi casa

Las elecciones en Nueva York tendrán lugar el martes 4 de noviembre y los votantes elegirán al nuevo alcalde de la ciudad y otros cargos locales. De cara a los comicios, los electores pueden buscar el centro de votación que les corresponde a través de los canales oficiales.Cómo buscar el centro de votación para las elecciones de Nueva YorkLa votación anticipada comenzó el 25 de octubre y se extiende hasta el 2 de noviembre, dos días antes de las elecciones de Nueva York. Tanto para quienes elijan esta opción como para el día oficial, los ciudadanos pueden consultar su centro de votación a través de la página oficial de gobierno: findmypollsite.vote.nyc.La Junta Electoral de Nueva York solicita la dirección exacta de residencia de cada votante, con número de casa y calle, además del código postal, para determinar cuál es el centro electoral que corresponde más cercano a cada elector.En la votación anticipada, los horarios operativos van desde las 9 horas hasta las 17 hs (hora local) o desde las 10 hs a las 18 hs, en función del centro electoral. Para el día de las elecciones del 4 de noviembre, los comicios estarán abiertos de las 6 hs a las 21 hs.Qué se vota en las elecciones de Nueva York y qué documentos se deben presentarLos electores de la ciudad elegirán al nuevo alcalde, contralor, defensor público, presidentes del condado correspondiente y representantes del Concejo Municipal. El sitio web de la Junta de Financiamiento de Campañas de Nueva York (Nyccfb, por sus siglas en inglés) detalló el proceso para ejercer el derecho en los comicios.El día de las elecciones, los votantes que ya se encuentren registrados en el padrón no necesitarán obligatoriamente presentar un documento de identificación en las urnas. Así, únicamente deberán verificar su presencia en el listado del centro correspondiente.Aquellos que acuden a las urnas por primera vez, sí requieren mostrar un documento de identidad. En la mesa de votación, los electores tienen que firmar para recibir la boleta en papel y, en el cubículo privado, rellenar su elección con tinta azul o negra. Para finalizar, deben introducir la papeleta en el escáner que registra el voto.Cómo votar de forma anticipada en las elecciones de Nueva YorkLos electores que determinaron esta opción tienen oportunidad de emitir su voto hasta el domingo 2 de noviembre. Una vez reciban su boleta, tienen que elegir a los candidatos para cada cargo y marcarlos con un círculo.La papeleta se debe introducir en el sobre de seguridad que se proporcionó junto a ella y sellarlo. En el exterior, el votante tiene que incluir su firma y la fecha correspondiente. Finalmente, la documentación se incluye en el sobre de devolución que se adjudicó y que presenta la dirección de la Junta Electoral del condado e introducirlo en el buzón para su envío.

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:03

Padrón inicial electoral del Reniec: ¿Cuándo se dejará de exponer la información personal de votantes?

Usuarios peruanos se mostraron en desacuerdo de que la plataforma de la Reniec exponga datos personales como dirección, nombre completo y edad de miles de ciudadanos

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

La Cámara Electoral alerta por estafas con mails falsos

Desde la Justicia Nacional Electoral alertaron sobre lo que está sucediendo y aclararon que se trata de un engaño. Además, recordaron que no se envían correos electrónicos para reclamar el pago de sanciones por no votar. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:10

Reniec modifica requisitos para realizar consulta sobre datos personales en el Padrón Electoral

El organismo agregó la fecha de emisión del DNI como requisito obligatorio y limitó el tiempo de consulta a un minuto

Fuente: Clarín
30/10/2025 08:18

El mensaje de Bessent y un guiño a Milei que mira el mercado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza

El secretario del Tesoro de EE.UU. tuitea siempre a favor del país previo a la apertura formal de las bolsas."Espero volver muy pronto a la Argentina", dijo el secretario del Tesoro de EE.UU. en su mensaje de felicitación al presidente Javier Milei por la "monumental victoria" en las elecciones legislativas.

Fuente: Perfil
30/10/2025 06:54

Scott Bessent les dijo "fracasadas" a senadoras demócratas y celebró el "éxito electoral" de Javier Milei

El funcionario dijo que el Gobierno "ganó por una abrumadora mayoría, con los miembros más pobres de la sociedad votando por la libertad económica". Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 22:18

La Cámara Nacional Electoral advirtió sobre un mail trucho que pide pagar multas por no votar

Los usuarios deberán tener cuidado al revisar el email y evitar el robo de datos personales. Leer más

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

El juez Ramos Padilla pidió continuar el debate por la Boleta Única Papel y las PASO en un año no electoral

El juez con competencia electoral sugirió que se discutan estos temas en 2026. Las primarias habían sido suspendidas sólo por 2025.Pidió también debatir "la subrepresentación" de la provincia de Buenos Aires en el Congreso.

Fuente: Perfil
29/10/2025 20:18

Kicillof reúne a los intendentes del MDF tras la derrota electoral y en medio de la interna peronista

El gobernador bonaerense convoca a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para reordenar su armado político, mientras el Presidente se muestra con los gobernadores aliados en la Casa Rosada. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 19:00

¿Cuándo comenzará la campaña electoral de 2027?

Antes de lo que sería de desear. Mientras tanto, la vida sigue. Tal como pronostiqué en mi columna anterior, el lunes pasado pudimos desayunar en nuestro bar preferido, cargar combustible, viajar en ómnibus o subte, tratar de vender camisas o celulares, etc. Todo esto contra lo que sostenían quienes, créase o no, pensaban que los argentinos no sobreviviríamos a la elección de medio período que tuvo lugar el 26 de octubre pasado.Con sentido prospectivo, el relevante para adoptar decisiones, el resultado de las urnas genera varias conclusiones.Primera: el titular del Poder Ejecutivo Nacional, pieza clave de la diferencia de 9 puntos porcentuales (40% a 31%) a favor de La Libertad Avanza (LLA), no tiene apuro, ni para modificar el gabinete nacional (ratificado en el discurso del domingo 26), ni para introducir cambios en la política económica (el "paciente" salió de terapia intensiva porque finalmente no tuvo un infarto y está en una sala de reposo). Estamos en la Argentina, lo cual quiere decir que esto puede cambiar en cualquier momento, pero no será por presión mediática que se produzcan modificaciones.Segunda: las reformas de las que tanto se habla, la laboral, la impositiva, la previsional, etc., no implicarán el envío de proyectos de ley al actual Congreso, sino al próximo, que comenzará a sesionar el 10 de diciembre de este año y probablemente tenga que continuar con sesiones extraordinarias, convocadas por el Ejecutivo, para el cual, como decía el slogan televisivo, "para el Congreso no hay verano".Tercera: las negociaciones entre el Ejecutivo, el Legislativo y los gobernadores, se dará en torno a proyectos específicos. Una de Perogrullo, pero muy importante: los cambios en la legislación no modifican procedimientos judiciales, sindicales, trabas administrativas, etc. Sólo a partir de acciones adoptadas sobre la base de diagnósticos específicos se puede mejorar la realidad.En este contexto, y antes de volver al ardor propio de la próxima campaña electoral, los argentinos nos seguiremos levantando todos los días para ver cómo le encontramos la vuelta. Las urnas trajeron alivio, lo demás depende de cada uno de nosotros. Entre septiembre de 2024 y de 2025, la importación de bienes de capital -fuera de autos- aumentó 47,7% en dólares. "Alguien" está agrandando alguna fábrica, o instalando otra, aunque no aparezca en los medios de comunicación.

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:55

César Acuña deja fuera de campaña electoral a su hermano Óscar Acuña y anuncia investigación interna tras vínculos con Frigoinca

Ante la ola de críticas, la dirección de Alianza Para el Progreso oficializó hoy las medidas contra el familiar del fundador tras conocerse que recibió pagos de S/ 77 mil por parte del empresario Nilo Burga, fundador de la red de conservas adulteradas que se repartieron a miles de escolares

Fuente: Perfil
29/10/2025 18:00

Elecciones 2025: la Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias

La mayoría de las denuncias son por violaciones a la veda y contenidos con Inteligencia Artificial. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:12

Domicilio y huella dactilar no forman parte del Padrón Electoral: esto dijo el Ministerio de justicia sobre la Ley Orgánica de Elecciones

Pese a la defensa del Reniec, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales confirmó en 2021 que no se debe incluir datos que representen una vulneración al derecho a la intimidad

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

La derrota electoral reavivó el enojo con Máximo Kirchner en el PJ bonaerense

La presidencia de Máximo Kirchner en el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires finaliza en diciembre y llega a ese cierre en un ambiente caldeado por la reciente derrota electoral de Fuerza Patria. El resultado removió reproches sobre el diputado y jefe de La Cámpora que son de vieja data, pero encontraron nuevo impulso al calor de la caída peronista a manos de La Libertad Avanza. Una pegatina de afiches críticos en las paredes de los PJ provincial y nacional alteró el clima, mientras que en sectores que se oponen a la conducción del hijo de Cristina Kirchner se promueve su salida del cargo.La intención de empujar el relevo de Máximo Kirchner crece entre los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador Axel Kicillof, al que La Cámpora le critica su estrategia de desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. El viernes, los jefes comunales kicillofistas se reunirán con el gobernador, un encuentro que se mira con atención en el peronismo por los planteos que puedan llegarle al mandatario provincial desde su propia tropa."Cuando Néstor Kirchner perdió las elecciones con [Francisco] De Narváez [en 2009], renunció al PJ. No tengo nada que agregar. Hay que elegir nuevos dirigentes, que sean de la provincia de Buenos Aires. El que es de Santa Cruz, se tendrá que quedar en Santa Cruz", indicó a LA NACION un dirigente del conurbano enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro que observó, entre un conjunto de razones para la derrota peronista en Buenos Aires, "el error político de que no haya habido un representante del territorio [por los intendentes]" en la lista para diputados nacionales.Para un camporista bonaerense, el recambio de Máximo Kirchner en la conducción es "una rosca de algunos del Movimiento Derecho al Futuro, pero todavía no hay nada". Un intendente que no está alineado con Kicillof especuló: "La pelea del PJ de la provincia la pueden jugar con alguna figura de él [por Kicillof]".Un ministro y dos exTechint. Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei"Devuelvan el PJ de PBA" y "El Partido Justicialista no es tu monarquía" fueron algunas de las leyendas de los afiches anónimos que aparecieron pegados en la sede del justicialismo provincial, en La Plata. "Apertura ya del PJ nacional a los peronistas", se leía en carteles que aparecieron en las inmediaciones de la sede partidaria nacional, en la Capital Federal. Cristina Kirchner preside el partido nacional, a pesar de su prisión domiciliaria."Aluvión popular contra los mercenarios de siempre." Así amaneció la sede del Partido Justicialista nacional a menos de 48hs de la derrota de Fuerza Patria y en el marco de la elección del PJ bonaerense, que elige autoridades a fin de año. Teléfono para varios. pic.twitter.com/arAG3WcPAE— tatiana (@Tatiscorciapino) October 28, 2025Máximo Kirchner asumió la presidencia del PJ bonaerense en diciembre de 2021. El 21 de ese mes, debutó al frente del partido en una reunión del consejo."Por un mal manejo, falta de diálogo, apertura, convocatoria amplia y consensos, ponen al Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires en una situación irregular, al borde de la intervención", afirmó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, a LA NACION. Gray, que criticó desde un comienzo el desembarco de Máximo Kirchner en el PJ, sostiene que el llamado a elecciones en el PJ bonaerense ya debería haberse realizado, porque la Carta Orgánica marca que debe hacerse con 60 días de anticipación.En las elecciones provinciales de septiembre, jugó dentro de Fuerza Patria, pero el domingo fue candidato a diputado nacional por fuera del peronismo (con el sello Unión Federal) y consiguió 0,89% (Fuerza Patria perdió por 0,54 puntos porcentuales en la provincia de Buenos Aires).Una fuente peronista enfrentada con Máximo Kirchner y La Cámpora subrayó que está "esperando qué hace Axel". Dijo que "no tiene el peso de la derrota del domingo y sí el de la victoria de septiembre".

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:31

"Profunda preocupación": Defensoría del Pueblo exhorta al Reniec proteger datos personales expuestos en el padrón electoral

La Defensoría del Pueblo alertó que la difusión de direcciones y datos biométricos vulnera la ley y expone a los ciudadanos a riesgos en medio del aumento de la criminalidad.

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:35

Consejo de Estado rechaza segunda recusación del alcalde de Tunja en proceso de nulidad electoral: Krasnov por no tener abogado buscó en Google

Mikhail Krasnov, nacido en Rusia, presentó una segunda recusación contra los cuatro magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, encargados de estudiar la nulidad electoral en su contra

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:22

Bertie Benegas Lynch: "El gran espaldarazo electoral no estaba en los cálculos de nadie"

El diputado nacional habló sobre el triunfo de La Libertad Avanza y las negociaciones en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Fuente: Página 12
29/10/2025 00:01

Primer portazo electoral

Fuente: La Nación
28/10/2025 22:00

Tras la victoria electoral, Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone al frente de una mesa de diálogo

CÓRDOBA.- Esta vez no hubo demoras. Desde la Casa Rosada comenzaron a convocar a los gobernadores para una reunión el jueves próximo a las 17 con el presidente Javier Milei y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior Lisandro Catalán. Lo hicieron luego de la contundente victoria electoral del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo."El temario es lo que anunció el domingo el Presidente", indicaron a LA NACION desde la cartera política, en referencia al discurso de tono conciliador que dio Milei desde el bunker de La Libertad Avanza (LLA). Algunos interpretaron que buscará formar las alianzas que le sugirieron en su paso por Estados Unidos, cuando se confirmó la ayuda financiera de la administración de Donald Trump. Milei ya había dado ayer el aval para que empezaran los contactos y este martes se confirmó el encuentro. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Catalán fueron los encargados de empezar con los llamados y mensajes a las provincias. La expectativa es que, al menos, 17 mandatarios darán el presente."No tengo problemas. Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos", dijo el Presidente el lunes en A24. Y completó: "Muchos de ellos ayer me escribieron para felicitarme. Tengo contacto con ellos. Hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe. Además, antes yo no me ocupaba de eso, pero hace un tiempo que me vengo ocupando activamente".IMPULSAMOS EL DESARROLLO DE NEUQUÉNNos reunimos en Buenos Aires con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR, y el secretario de Hacienda de la Nación, @CarlosGuberman.Estamos enfocados en avanzar con las obras de infraestructura que garanticen un desarrollo equilibrado en todaâ?¦ pic.twitter.com/Ul6TYqsvZG— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) October 28, 2025En la Casa Rosada interpretan que, salvo los kirchneristas, el resto asistirá. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA) y Alfredo Cornejo (Mendoza), los aliados electorales de La Libertad Avanza (LLA) fueron los primeros en intercambiar mensajes con los funcionarios nacionales. Según pudo saber LA NACION, también recibieron la invitación Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Ayer se contó que cayó bien entre los gobernadores el discurso de tono conciliador del Presidente. Los temas a plantear por parte de la Rosada son las reformas de segundo grado que apunta a sacar del nuevo Congreso el oficialismo, comenzando por la laboral.Las demandas de las provinciasLos gobernadores, por su parte, seguramente insistirán con los temas que tienen pendientes desde hace meses: distribución de ATN e impuesto a los combustibles, obra pública, aportes de Anses a cajas de jubilaciones no transferidas y el presupuesto 2026, que el oficialismo tiene intención de debatir ya con la nueva composición del Congreso.Más allá de que la convocatoria sea para las reformas que aspira a conseguir LLA, los gobernadores pondrán sobre la mesa esa agenda que es sobre la que en los últimos meses no consiguieron avanzar. Aunque la mayoría fue derrotado en su distrito, esperan que la mayor vocación a buscar consensos que mostró el Presidente les permita tratar esos puntos.Un avance del encuentro del jueves fue la reunión que el neuquino Figueroa mantuvo con Caputo en Economía. El mandatario afirmó que fue para "avanzar con las obras de infraestructura que garanticen un desarrollo equilibrado en toda la provincia". Mencionó que se busca trabajar "pensando en el post Vaca Muerta y en la consolidación de un modelo neuquino basado en el bienestar y las oportunidades".Hasta el momento -fuera de la firma del Pacto de Mayo en julio del año pasado en Tucumán-, el Presidente se reunió una sola vez con los 24 gobernadores. Fue el 19 de diciembre del 2023, apenas asumió. Desde entonces solo recibió a algunos de los aliados que ayudaron a sostener los vetos presidenciales. Para los gobernadores, un factor clave en esta nueva etapa es que el ministro de Economía participe del diálogo. "Antes negociaban Francos o Catalán y les hacían dejar la billetera antes de las reuniones", ironizó un mandatario ante este diario.

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Voto en Nueva York 2025: cuándo inicia la veda electoral

Falta tan solo una semana para las elecciones en Nueva York, que se llevarán a cabo el próximo martes 4 de noviembre. A diferencia de lo que sucede en otros países, en la Gran Manzana no existe una veda electoral que prohíba la propaganda o campaña política. En tanto, ya comenzó la votación anticipada, que terminará dos días antes de la jornada electoral.¿Hay veda electoral en Nueva York?A diferencia de lo que pasa en muchos países latinoamericanos, no existe una veda electoral formal en la ciudad de Nueva York o en el Estado de Nueva York, así como tampoco en ninguna jurisdicción de Estados Unidos. Es que la Primera Enmienda protege el discurso político hasta el cierre de urnas. Esto significa que no hay una prohibición legal que impida la realización de campañas políticas, la difusión de propaganda electoral o el acto de emitir opiniones acerca de candidatos desde una fecha determinada antes de la jornada electoral. Por lo tanto, los aspirantes a la alcaldía se podrán mantener activos incluso durante el período de votación anticipada.Sin embargo, la ausencia de veda electoral no significa que todo esté permitido sin control. Por el contrario, el proceso electoral en Nueva York está regulado por leyes estatales y federales que supervisan la transparencia de las campañas, la financiación y ciertos tipos de publicidad fraudulenta o engañosa.Restricciones en los centros de votación de Nueva York: ¿qué no está permitido?Aunque no existe una veda electoral, sí están establecidas ciertas restricciones en los centros de votación, tal como sucede en la gran mayoría de jurisdicciones de Estados Unidos.En ese sentido, la ley estatal especifica que, "mientras las urnas están abiertas, nadie debe hacer campaña dentro del centro de votación, o en la calle pública, dentro de un radio de 100 pies (30,5 metros) de las entradas designadas".Esta normativa tiene como objetivo evitar que los electores sean influenciados o intimidados directamente al momento de sufragar. Votación anticipada en Nueva York: cuándo terminaEl período de votación anticipada comenzó el pasado sábado 25 de octubre en Nueva York y se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre. De acuerdo con la organización NYC Votes, el plazo para presentarse en persona concluirá dos días antes de la fecha elegida para celebrar los comicios. Esto significa que no se puede acudir a votar de manera presencial el día anterior.Estos son los días y horarios para poder participar de la votación anticipada, sin necesidad de tener una cita: Sábado 25:â??â??â??9 hs a 17 hsâ??â??. Domingo 26: 9 hs a 17 hs.â??â?? Lunes 27:â??â?? 9 hs a 17 hsâ??â??. Martes 28:â??â?? 10 hs a 20 hsâ??.Miércoles 29:â??â?? 10 hs a 20 hsâ??â??.Jueves 30:â??â?? 9 hs a 17 hsâ??â??â??.Viernes 31: 8 hs a 16 hsâ??â??.Sábado 1° de noviembre:â??â?? 9 hs a 17 hsâ??.Domingo 2 de noviembre:â??â?? 9 hs a 17 hsâ??.En tanto, este es el paso a paso para poder emitir un sufragio anticipado: Elegir al candidato preferido y marcarlos con un círculo en la papeleta de votación.â??â??â??Colocar la boleta en el sobre de seguridad proporcionado.â??â??â??Firmar y poner la fecha en el exterior del sobre de seguridad, luego sellarlo.â??Colocarlo en el sobre de devolución más grande que tiene la dirección de devolución de la Junta Electoral.Introducir el sobre en un buzón tras sellarlo.Elecciones en Nueva York: qué dice la encuesta más recientesA falta de siete días para los comicios, la encuesta más reciente de Manhattan Institute coloca al candidato demócrata Zohran Mamdani con un 46% de los votos, frente al 31% del exgobernador Andrew Cuomo. Por detrás figura el nombre del republicano Curtis Sliwa, con un 21%. El sondeo fue realizado entre el 22 y el 26 de octubre a 600 posibles electores para las elecciones a la alcaldía de Nueva York. Además, encuestaron también a 300 votantes registrados en todo el estado.Según los números, casi uno de cada diez votantes (8%) permanece indeciso. La institución indica que al descartar a estos electores, el porcentaje de Mamdani asciende al 46%, 15 puntos sobre Cuomo y 24 sobre Sliwa. En cuanto a un enfrentamiento directo, el demócrata mantiene una ligera ventaja del 44% frente al 40% del exgobernador.

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Tras la derrota electoral, arranca uno de los juicios que más inquieta a Cristina Kirchner

El jueves 6 de noviembre a las 9.30, en forma virtual, comenzarán las audiencias del caso de los Cuadernos d de las Coimas.

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Héctor Daer aseguró que "no le cayó bien a nadie" que Cristina Kirchner baile en el balcón tras la derrota electoral

El cosecretario de la CGT cuestionó a la expresidenta por la manera como saludó a los militantes luego de conocerse los resultados de la votación.Consideró que los comentarios de Donald Trump influyeron en los comicios.

Fuente: Perfil
28/10/2025 16:00

Cómo impactó el resultado electoral en el mundo cripto: "El dólar cripto se movió un montón el fin de semana"

Según indicó la especialista en criptomonedas, Daiana Gómez Banegas, "cuando se empezó a ver que el resultado legislativo iba a ser favorable al Gobierno, se empezó a notar un cambio en la tendencia vendedora". Leer más

Fuente: Perfil
28/10/2025 15:00

Revolución en las finanzas ante el resultado electoral: "Tenés un pequeño desmadre en el mundo de los pesos"

Con respecto a la euforia que se vivió en los mercados, el economista, Lucas Carattini, comentó que, "superó realmente mucho volumen tanto de acciones como de bonos". Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 14:54

El Gobierno acelerará su plan de privatizaciones tras el resultado electoral

Si el contador de días que decoró el despacho del ministro Federico Sturzenegger volviera a ponerse en movimiento, bien podría anotar el número 773, que son los que quedan hasta el fin del mandato del presidente Javier Milei. En ese tiempo, además de las reformas estructurales que afectan impuestos, el mercado laboral y el sistema previsional, el Gobierno se ha propuesto otro objetivo: avanzar con más velocidad en las privatizaciones de las empresas que tiene mandato para hacerlo.Y como para empezar a cumplir con el compromiso, de acá a fin de año ya hay varias carpetas que esperan la decisión final para saltar de escritorio. "Había que pasar las elecciones, porque la discusión sobre el tema se iba a contaminar mucho. Ahora hay que acelerar, ese es el mandato del Presidente", dijo una fuente que trabaja en uno de los proyectos privatizadores.En principio, mediante la Ley Bases, el Congreso autorizó al Poder Ejecutivo a privatizar o concesionar AySA, Belgrano Cargas, Corredores Viales, Enarsa, Intercargo, la Sociedad Operadora Ferroviaria, Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Y pese a que hace más de un año está la autorización, no se avanzó con ninguna de ellas.A esa autorización hay que sumar la hidrovía y la ruta del Mercosur, que estaba en manos de privados y cuya concesión venció. Ese es el universo sobre el que se trabajará. En las próximas semanas estará la resolución de Vialidad Nacional para entregar el corredor que incluye las rutas 12 y 14, además del puente Rosario-Victoria. Allí se presentaron seis consorcios, de los cuales uno solo no está ligado al viejo mapa de la obra pública.La excepción fue Coyserv, una empresa de origen cordobés que se dedica principalmente a obras de ingeniería de gas y petróleo. El resto, viejas conocidas: Autovía Construcciones y Servicios (del Grupo Cartellone), y un consorcio formado por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni, que compite bajo la figura de la Red Federal de Concesiones Viales. A ellos se sumaron Benito Roggio e Hijos, Panedile Argentina y Rovella Carranza, otros de los contratistas clásicos del mapa vial.En el Gobierno no son pocos los que suspirarían aliviados si la oferta de Coyserv es la mejor y resulta adjudicada. El deseo tiene su fundamento: todas las otras tienen alguna relación con la causa Cuadernos. De hecho, algunos, como Aldo Roggio o Hugo Dragonetti (de Panedile), son arrepentidos, y otros están imputados. La demora en el proceso de privatización podría consagrar el absurdo de que la primera ruta privatizada por Milei sea entregada a una empresa procesada por corrupción.Cuando se abrió la licitación de este proceso hubo una limitación: prácticamente no había oferentes, dado que había que garantizar con una póliza de caución la inversión inicial. Nadie consiguió ese aval y entonces, a dos días de la apertura, apareció el banco público BICE y anunció una línea de crédito para que las empresas hicieran las obras con financiamiento de la entidad estatal. Ahí aparecieron varios.Mientras tanto, avanza el proceso para privatizar los 9000 kilómetros de rutas que están dentro de la empresa Corredores Viales. Por ahora, están en línea los pliegos y los datos técnicos de cada una de las trazas. Las fechas aún no están, y parece difícil que los tiempos de presentación de las ofertas sean antes de fin de año.En estas semanas hubo algunos cambios. Del diseño original se fusionaron algunas trazas, cuestión de que las licitaciones y los montos de inversión comprometidos puedan ingresar en el sistema de promoción de inversiones RIGI. La idea es que en dos semanas salgan a licitaciones dos tramos entre los que está la ruta 5 (Luján - Santa Rosa, La Pampa) y otra a definir.En materia de transporte, el otro que podría tener novedades en unas semanas es la privatización del Belgrano Cargas. Si bien el organigrama original está muy atrasado, ya se ha decidido el esquema. Una fuente oficial dijo que todo está listo para publicar la licitación entre fines de noviembre y principios de diciembre. Serán tres ofertas: subasta de material rodante y dos concesiones, una de vías y la otra de talleres ferroviarios. Saldrán todas juntas pero serán dos ramales los primeros en privatizarse: el Belgrano y el San Martín. Por ahora, la línea Urquiza deberá esperar.De los trenes de pasajeros aún no hay noticias, apenas dos notas al pie que vale la pena contar. Roggio Transportes y Emepa, dos empresas de los mismos grupos empresarios que Metrovías y Ferrovías, se inscribieron en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios. Ambas pertenecen a arrepentidos en la causa Cuadernos: Aldo Roggio y Gabriel Romero.La movida llama la atención porque seguramente se preparan para presentarse en las futuras licitaciones de ramales ferroviarios. Viejos conocedores del mundo de los subsidios, aguardan la licitación. Como sus dos empresas ferroviarias están manchadas por la corrupción, ambos hicieron contratos con filiales suyas y pidieron la inscripción con otras sociedades propias que no tienen experiencia ferroviaria. Preparan el terreno.La hidrovía, que tuvo en febrero un proceso de licitación trunco, avanzó este año. En agosto terminaron las mesas participativas realizadas entre usuarios, provincias, municipios, ONG y empresas del sistema, además de técnicos de gobiernos anteriores, como los del PRO, y cámaras empresariales. Fueron cinco mesas que se realizaron con la supervisión de la Unctad (un organismo de las Naciones Unidas).En paralelo, se inició un procedimiento de audiencia pública ambiental que tiene una fecha asignada para esta semana. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que durante noviembre debería terminar este último procedimiento y finalizar con los borradores de los pliegos."Sobre fines de noviembre, principios de diciembre deberíamos hacer el proceso de participación ciudadana de los pliegos para poder estar en condiciones de hacer el llamado a licitación antes de fin de diciembre. Estimamos la fecha de apertura de ofertas para fines de febrero o principios de marzo", confió una fuente que participa en el proceso. â? La energía y la joya de la coronaEnergía Argentina (Enarsa), que es otra de las autorizadas a privatizar, está en un proceso distinto. La decisión es dividirla y vender varias unidades de negocio. Las primeras que se ofrecieron para concesión son las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue: Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados. El viernes pasado, antes de las elecciones, era la fecha límite para presentar ofertas, pero, mediante una resolución y por pedido de varios interesados, el Gobierno decidió extender el plazo hasta el 7 de noviembre.Las centrales â??ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, en las provincias de Río Negro y Neuquénâ?? generan alrededor del 15% de la energía eléctrica del país y fueron construidas entre las décadas del 70 y el 80. Actualmente, Alicurá es operada por la estadounidense AES; El Chocón, por la italiana Enel; Cerros Colorados, por Aconcagua Energía; y Piedra del Águila, por Central Puerto.Todos estos grupos empresarios seguramente se presentarán a la licitación y, según trascendió, hay 18 grupos que han manifestado su interés, entre ellos Pampa Energía y un consorcio llamado Edison Energía, integrado por Rubén Cherñajovsky (Newsan), Guillermo Stanley (Inverlat) y el Grupo Neuss, cercano a Santiago Caputo. Nadie sabe si se presentarán o no, pero son cuatro sillas para muchos interesados. El esquema establece que ningún grupo podría llevarse más de dos centrales.Acá vale la pena un asterisco. El senador Oscar Parrilli, uno de los dirigentes con más kirchnerismo en sangre, de origen neuquino, interpuso un amparo para frenar la licitación. Un día después de la derrota kirchnerista, la Justicia no hizo lugar al pedido de uno de los alfiles de Cristina Kirchner. Puede haber sido sólo casualidad, o quizá pérdida de peso específico de la firma del senador, pero lo cierto es que el proceso no se interrumpió.En Enarsa también avanza la privatización de Transener. La estatal tiene cerca de un cuarto de la compañía, un activo que el mercado ha tasado en alrededor de US$210 millones. En julio, el Gobierno fijó un plazo de ocho meses (se cumple en febrero) y en la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que maneja Diego Chaher, confían en que llegarán a tiempo.Finalmente, AySA, la joya de la corona. La empresa, que fue una máquina de absorber subsidios durante la gestión de Malena Galmarini, mujer de Sergio Massa, se convirtió en un ejemplo de equilibrio operativo desde hace más de un año. Con el aumento de tarifas, en pocos meses dejó de requerir auxilio del Tesoro.Desde hace tiempo, ya está terminada gran parte de la estructura jurídica necesaria para la privatización. De hecho, siempre se especuló que sería la primera y que podría haber salido a la venta en el primer semestre del año. Pero, más allá de que siempre fue atractiva por la prolijidad de los números, la baja morosidad y una red a operar ya construida, desde el Poder Ejecutivo todavía no decidieron qué esquema utilizar. Según pudo saber LA NACION, Alejo Maxit, el presidente, aguarda una definición en un par de semanas para saber si se privatiza toda, si una porción importante sale a la Bolsa o si se integra un operador, entre otras opciones. Sin embargo, fuentes al tanto del proceso juran que se venderá el 90% de las acciones, mientras que el 10% restante quedará en manos del Programa de Propiedad Participada (PPP), para los empleados.Para que esté terminado el esquema se necesitan dos cosas. Primero, firmar el nuevo contrato de concesión, uno de los activos necesarios para la venta ya que saber en qué condiciones se explotará el servicio por una determinada cantidad de años es uno de los "bienes intangibles" que forman parte del paquete a transferir. El otro requisito es aprobar el nuevo marco tarifario. Entonces sí se podrá tasar AySA. Varios grupos se frotan las manos; el flujo que maneja la hace un bien por demás apetecible.En todos los casos, la demora no solo se debió a alguna falta de definiciones. Por un lado, la elección; y, por el otro, el aumento de la tasa de interés, la inestabilidad cambiaria y la suba del riesgo país complicaron los planes privatizadores. Camino a la normalización económica y pasado el mojón electoral, el Gobierno se encamina a empezar con una de las promesas de campaña más resonantes que hizo sonar en su discurso. De paso, embolsará algunos dólares frescos que siempre vienen bien.

Fuente: Perfil
28/10/2025 14:00

Cristian Buttié y Hugo Haime: el marketing del antiperonismo y las perspectivas políticas tras el triunfo electoral oficialista

Tras las elecciones nacionales, los consultores analizaron cómo La Libertad Avanza logró imponerse y por qué el peronismo perdió conexión con sus bases doctrinarias. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Bianco defendió el desdoblamiento electoral, la estrategia que el cristinismo le criticó a Kicillof tras la derrota

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, defendió el desdoblamiento electoral que se implementó en territorio bonaerense, al señalar que le permitió al peronismo sumar bancas en una Legislatura adversa. La separación de los comicios provinciales, realizados en septiembre, de los nacionales celebrados el domingo, es la principal crítica que le hacen a Kicillof los sectores del peronismo vinculados a la expresidenta Cristina Kirchner y a La Cámpora."Sumamos una banca más en septiembre, justamente como consecuencia del desdoblamiento. Tuvimos también una elección de medio término, en este caso legislativa provincial, también histórica, que nos permitió, por ejemplo, tener por primera vez en todo este tiempo mayoría propia de nuestras fuerzas políticas en el Senado, cosa que facilita muchísimo la gestión, para sacar las leyes que propone el Ejecutivo", subrayó Bianco en declaraciones a la radio La Red. "Hace dos años que estamos sin presupuesto, por ejemplo, que estamos sin posibilidad de financiamiento, porque en la Legislatura no podemos lograr que se aprueben esas leyes por falta de una mayoría propia", añadió el ministro de Gobierno provincial, en un reproche que vale tanto para la oposición como para los bloques peronistas de la Legislatura, dominados por leales a Cristina. El último fracaso de Kicillof en lo legislativo fue a principios de octubre, cuando no logró aprobar un pedido de endeudamiento, por falta de apoyo opositor y de orden interno en el bloque del justicialismo.Desde La Cámpora, una vez consumada la derrota de Fuerza Patria a manos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, comenzaron los reproches hacia Kicillof por el desdoblamiento electoral, una decisión que enfrentó a ambos bandos peronistas en la Legislatura y finalizó con un decreto del gobernador que convocó a elecciones provinciales en septiembre. "El conurbano va a salvar a la Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)", escribió en la red social X la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el domingo de derrota electoral para el peronismo.Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.El conurbano va a salvar a La Patria yâ?¦ pic.twitter.com/ADRwL3qtkf— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) October 26, 2025"Con la definición del gobernador de desdoblar, se ganó muy tranquilamente una elección provincial que, probablemente, si íbamos en conjunto, iba a tener un resultado más parecido a este que el que se logró en septiembre", remarcó Bianco cuando le consultaron por los cuestionamientos de Mendoza, una de las principales espadas de La Cámpora, que fue electa diputada provincial en septiembre y deberá integrarse al bloque del gobernador. Bianco sostuvo, en una interpretación del resultado del domingo que agita el kicillofismo en los últimos días, que el peronismo logró "el mejor resultado de la provincia de Buenos Aires en los últimos cuarenta años".En las filas del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof (que reunirá a los intendentes que lo respaldan, el próximo viernes), se defienden de las críticas internas con una interpretación propia del resultado, que incluye cuestionamientos a la conformación de la lista, que encabezó Jorge Taiana e integraron, en los primeros lugares, la massista Jimena López, el dirigente social Juan Grabois y los sindicalistas Vanesa Siley y Sergio Palazzo.Según hicieron trascender fuentes kicillofistas, que el peronismo haya obtenido un total de votos "similar" al de septiembre (en ese turno electoral, sumó 3.820.119 votos; el domingo llegó a 3.558.527), "descarta argumentos de que los intendentes no trabajaron o no militaron la elección".En el sector que responde al gobernador, subrayaron que La Libertad Avanza consiguió unos 900.000 votos más que en las elecciones provinciales, de los cuales "unos 600.000 eran los que en septiembre fueron de terceras fuerzas más competitivas, como los Passaglia [Hechos], y esta vez las terceras fuerzas fueron menos competitivas, caso [María Eugenia] Talerico o [Florencio] Randazzo". El resto de los votos que sumó la nómina libertaria, para los leales al gobernador, se debe "al mismo fenómeno que en la época de Menem se conoció como el 'voto licuadora', el temor por una situación económica aún peor". La boleta libertaria tuvo en septiembre 2.723.710 votos, y el domingo cosechó 3.605.127.En un reproche al armado electoral (un tiro por elevación al cristinismo), en las filas del mandatario bonaerense consideran que "la lista no fue atractiva, no convocaba". Y especificaron: "En septiembre, los referentes eran Axel, [Verónica] Magario, [Gabriel] Katopodis. Ahora, los nombres de la lista no convocaron. La promesa electoral se quedó en ser anti-Milei y no avanzó más allá, mientras que en septiembre la propuesta de la provincia tenía más contenido".

Fuente: Perfil
28/10/2025 12:00

Marcos Pereda sobre el resultado electoral: "La sociedad argentina verdaderamente no quiere volver atrás"

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina definió como "una gratísima sorpresa" la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com