alianza

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:39

Senador del Partido de la U descartó posible alianza con el Frente Amplio y un eventual apoyo a Roy Barreras

Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:37

Jennifer Pedraza se desmarcó de Juan Manuel Galán y descartó polémica alianza: "El Pacto prehistórico de Uribe y Gaviria es corrupción"

La representante a la Cámara por el partido Dignidad y Compromiso rechazó la posibilidad de unir fuerzas con el liberalismo y el Centro Democrático en la contienda política del 2026, y lanzó duros comentarios que le valieron elogios por parte de la exalcaldesa Claudia López

Fuente: Clarín
05/11/2025 20:00

Alianza millonaria: Ticketmaster y Monumental Sports están construyendo un estadio de última generación en Washington DC

Se trata de un proyecto valorado en más de 800 millones de dólares.

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:59

Alianza política de partidos de derecha prepara una ofensiva electoral: Abelardo de la Espriella podría ser clave

Durante el encuentro, se acordó que los aspirantes que hayan trabajado en el Gobierno Petro o que hayan apoyado sus políticas quedarán fuera de la nueva coalición

Fuente: Infobae
05/11/2025 02:33

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia

El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:34

Universidades, clubes y parroquias: una alianza por la educación

Una búsqueda de abrir espacios institucionales comprometidos a generar la esperanza de una sabiduría en común, con todos, para todos, por todos

Fuente: La Nación
04/11/2025 13:00

La UCR enfrenta el peor retroceso legislativo en años y se debate entre la alianza con Milei y sus banderas históricas

"El radicalismo está en su peor crisis". Así define el diputado nacional Pablo Juliano el presente de la Unión Cívica Radical (UCR), que con la magra cosecha en las últimas elecciones nacionales, enfrentará a partir del 10 de diciembre un inédito retroceso legislativo, con seis diputados propios. Ya venía de sufrir derrotas en la provincia de Buenos Aires, donde la mayoría de sus intendentes perdió la contienda por los Concejos Deliberantes, y en la Capital, donde no logró incorporar nuevos legisladores.Todas son expresiones de un mismo fenómeno: la debacle de un partido que, con la recuperación de la democracia, había llegado a colocar un presidente y consolidar una bancada parlamentaria de 129 diputados. Consumida por sus propias internas y el desafío que le impone la polarización, la UCR busca la brújula que le permita garantizar su supervivencia. Enfrenta la disyuntiva de acercarse a La Libertad Avanza o defender una identidad histórica que pareciera encontrar poca acogida en el esquema bipolar donde se concentra el electorado.El dilema podría empezar a resolverse en diciembre, cuando el partido renueve sus autoridades nacionales en unos comicios internos que, hasta ahora, engloban más dudas que certezas entre sus dirigentes. La salida de Martín Lousteau como presidente del espacio abriría una oportunidad para ordenar a las distintas tribus que conviven bajo el paraguas radical. Podría, también, llevar a una implosión que transforme las fisuras en fracturas expuestas.El resultado de la elección nacional de octubre supuso un duro revés para el radicalismo, que obtuvo un triunfo en solo cuatro provincias. En tres de ellas -Chaco, Entre Ríos y Mendoza-, había cerrado acuerdos electorales con La Libertad Avanza. Solo en Corrientes logró construir un triunfo alejado del oficialismo nacional donde la lista del gobernador Gustavo Valdés logró imponerse con casi el 34% de los votos. La victoria -sumada a la que ya había conseguido su hermano Juan Pablo en la carrera por la gobernación-, lo perfila como el dirigente mejor posicionado para asumir la conducción nacional, según confirmaron fuentes de distintos sectores del radicalismo a LA NACION.El correntino aún no ha hecho públicas sus intenciones de suceder a Lousteau. Su par de Provincias Unidas, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro -cuyo frente terminó tercero ante la división del voto antikirchnerista-, no pareciera tener interés en dar esa batalla en nombre de los sectores que, pese al diálogo con el presidente Milei, no dejan de mostrar sus diferencias con la Casa Rosada. En la vereda de enfrente, el mendocino Alfredo Cornejo -deslizaron en el radicalismo a LA NACION- podría sumarse a la carrera por la conducción.Cornejo viene de obtener más del 50% de los votos en las últimas elecciones nacionales con la lista que encabezaba el ministro de Defensa Luis Petri. Aunque en la práctica el radicalismo formaba parte de la alianza, en los papeles figuraba ausente: la Boleta Única nacional llevaba solo el nombre de La Libertad Avanza. En este contexto, algunos dirigentes se preguntan si, de asumir la conducción partidaria, el mendocino impulsará una convergencia con el oficialismo nacional que termine de sacrificar la identidad del espacio y algunas de sus banderas como la defensa de la educación pública."¿Qué sentido tiene llevar el radicalismo a LLA cuando está claro que Milei no nos quiere y tampoco nos necesita? ¿Por qué no vienen a reconstruir el partido?", planteó Juliano a LA NACION. El diputado encabeza el bloque Democracia para Siempre en la Cámara baja, integrado por radicales que se escindieron de la bancada que preside Rodrigo De Loredo tras un acercamiento con la Casa Rosada."Hay correligionarios que creen que había que ponerse el buzo violeta, pero la UCR tiene diferencias de fondo con LLA", coincidió Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y diputado bonaerense. En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, no logró renovar su mandato como legislador por la tercera sección electoral en lo que fue un amargo debut para la alianza Somos Buenos Aires que nucleaba a la UCR, la Coalición cívica, exPro y peronistas disidentes, entre otros, y no logró sobrevivir a esos comicios.En aquella oportunidad, el radicalismo logró ubicar a dos legisladoras por la cuarta y sexta sección electoral, pero no logró imponerse en ninguna de las regiones donde lideraba las listas para la Legislatura. Además, solo diez de sus 24 intendentes que competían bajo Somos lograron imponerse en la contienda por la renovación de los Concejos Deliberantes. El revés marcó el retroceso de la UCR incluso en una de las regiones donde solía mostrar músculo político: el interior de la provincia de Buenos Aires."Nosotros estamos convencidos de que hicimos lo correcto con Somos Buenos Aires y la construcción de Provincias Unidas. El partido tiene que seguir construyendo una alternativa", continuó Domenichini. El bajo desempeño en las urnas -que se repitió este 26 de octubre, cuando la pata local del frente de los gobernadores que llevaba como cuarta candidata a la radical Danya Tavela no logró superar el piso mínimo de votos- podría ponerle un límite a las aspiraciones de ese sector que se resiste a una confluencia con los libertarios. El mismo dilema enfrenta Pro, su exaliado de Juntos por el Cambio.En medio de esa turbulencia a nivel nacional, el radicalismo bonaerense enfrenta sus propias internas. El jueves pasado, los dirigentes provinciales se reunieron y acordaron mantener el esquema de doble conducción nacido al calor de la disputa judicial por la renovación de autoridades locales en 2024.El liderazgo dividido entre Miguel Fernández, exintendente de Trenque Lauquen, y Domenichini continuará hasta septiembre de 2026, pese a los desafíos que trajo al partido en los últimos meses. En los comicios nacionales, ambas facciones se presentaron por separado: la primera en tándem con la Coalición Cívica y la segunda en el frente de los gobernadores.La fragmentación, producto de las diferencias internas más que una estrategia electoral, dejó a los candidatos radicales de la provincia fuera del Congreso, donde la UCR apenas conservará tres legisladores, según datos de Directorio Legislativo. El bloque disidente Democracia para siempre también tendrá esa misma cantidad de diputados.En el radicalismo explican ese retroceso, en parte, por la proliferación de corrientes internas con bastante autonomía ante la falta de un liderazgo nacional claro. Algunos le atribuyen a Lousteau una presidencia partidaria deficiente y apuntan contra Evolución, la corriente que responde a él, por crear internas en aquellos lugares donde no pueden liderar. Otros se muestran más benevolentes y afirman que no es sencillo comandar el espacio ante la multiplicación de las tribus y el factor Milei. De cualquier modo, saben que es urgente atender la falta de ordenamiento interno."Necesitamos a alguien que se pueda sentar a hablar con el Presidente como autoridad del partido y contener, además, las distintas vertientes al interior del radicalismo. Sanz lo hacía, Morales lo hizo en su primer mandato", dijo a LA NACION una fuente del partido que pidió preservar su identidad. Es necesaria -en su visión- una mirada más pragmática, donde los dogmas y lemas históricos no sean los que terminen inclinando la balanza. "La sociedad es otra, no es la de los '80 y '90â?³, planteó.Encontrar un nicho, en un contexto de elevada polarización y sin un liderazgo alternativo fuerte que permita encabezar una renovación, es otro de los desafíos. Algunos sectores se plantean cómo aggiornarse para conquistar al electorado más joven. Otros estiman que, para volverse competitivos, deben encontrar nuevos socios y formar una coalición. Los candidatos para integrar esa alianza probablemente se definan una vez renovada la cúpula partidaria y en medio de una puja no exenta de tensiones.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:18

Marta Lucía Ramírez invitó a todos los candidatos a sumarse a la alianza de los expresidentes Uribe y Gaviria: "Un momento único"

La exfuncionaria aseguró que el acercamiento entre los expresidentes busca fortalecer instituciones y propuso un proceso abierto hacia una candidatura única

Fuente: Perfil
03/11/2025 13:18

OpenAI y Amazon sellan una alianza estratégica de US$ 38.000 millones para impulsar la inteligencia artificial

La empresa creadora de ChatGPT firmó un acuerdo a siete años con AWS, la división de computación en la nube de Amazon, para ampliar su capacidad de cómputo y almacenamiento. Con esta alianza, OpenAI busca posicionarse a la vanguardia global en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial general (IAG). Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2025 19:00

Pese a los chispazos del gobierno con Macri, Ritondo reivindicó la alianza con Milei y cargó contra Provincias Unidas: "Su estrategia fue malísima", sostuvo

El presidente del bloque de diputados nacionales de Pro, Cristian Ritondo, reivindicó el acuerdo político y electoral que selló con el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza, al tiempo que cuestionó el armado de otros sectores no kirchneristas que intentaron una tercera vía. "La estrategia de Provincias Unidas fue malísima", sostuvo el legislador macrista."(Florencio) Randazzo, (Emilio) Monzó y (Margarita) Stolbizer jugaron mal. La estrategia electoral de Provincias Unidas fue malísima", afirmó Ritondo en declaraciones al programa A confesión de parte, que conduce Romina Manguel por FM Milenium.Mientras siete diputados de Pro alineados con Patricia Bullrich confirmaban su salida del bloque que lidera Ritondo para pasar al de LLA, el legislador macrista dijo que "los gobernadores que se reunieron con Milei fueron porque perdieron" la elección, pero advirtió que "si en abril empiezan a pensar en su propia reelección, y si LLA no los acompaña, se termina la convivencia".En su evaluación poselectoral, Ritondo también se desmarcó de la postura de María Eugenia Vidal, quien no se adhirió a la alianza entre Pro y LLA. "Yo no comparto con María Eugenia lo que dice y piensa, ni las decisiones que se tomaron", remarcó el diputado, uno de los macristas más cercanos a los libertarios, pese a que se mantiene dentro de la estructura del partido amarillo.Por otra parte, Ritondo cargó contra el peronismo, especialmente el de la provincia de Buenos Aires. "En estas elecciones los intendentes no jugaron, no sentían que había algún par, además que tenían malos candidatos en la lista del peronismo", señaló. También dijo que la candidatura de Juan Grabois fue "un capricho de Cristina Kirchner" y que el dirigente social es "un piantavotos".

Fuente: Perfil
01/11/2025 23:18

Juez, De Loredo y Milei, la "gran alianza" que se busca para desbancar al PJ de Llaryora

A la luz del resultado de las Legislativas, deloredistas y juecistas trazaron la meta hacia el 2027. Fogonean un "gran frente electoral" y construir un programa "bien de cambio" como alternativa al PJ. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:40

Tragedia en VMT: Un menor muerto y un herido deja enfrentamiento letal entre barristas de Alianza Lima y la 'U'

La pelea entre hinchas en plena vía pública provocó daños materiales y sembró temor en vecinos, que reclaman mayor vigilancia en el lugar

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:31

Petro reaccionó a posible alianza entre Álvaro Uribe y César Gaviria para las elecciones 2026: "Una coalición de extremas derechas"

El primer mandatario cuestionó si los exmandatarios son los llamados a cambiar el país

Fuente: Perfil
31/10/2025 18:00

Llegó Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos y garante de la alianza entre Trump y Milei

El médico y empresario estadounidense presentará sus credenciales como nuevo embajador en Buenos Aires, en un gesto que refuerza la alianza Milei-Trump. Leer más

Fuente: Perfil
31/10/2025 12:54

Director de la encuestadora que anticipó el triunfo de Milei: "La alianza con el PRO fue fundamental para LLA"

Andrei Roman, director de Atlas Intel, atribuyó la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas a la unificación de su electorado y a la fragmentación de la oposición. "Cualquier elector que quería apoyar al Gobierno tenía solo una opción plausible", explicó. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:02

César Acuña lidera lista presidencial por Alianza para el Progreso para las Elecciones 2026: ¿quiénes son los canditatos a la vicepresidencia del partido?

El líder de APP busca la presidencia del Perú por tercera vez liderando la fórmula de Alianza para el Progreso para las elecciones de 2026. En este proceso, el partido ha revelado a los candidatos que lo acompañarán en la primera y segunda vicepresidencia

Fuente: Clarín
30/10/2025 21:54

Boca: con superávit récord se aprobó el balance y también la alianza con Hard Rock en una Asamblea multitudinaria

Este miércoles se aprobó el balance con un superávit récord de 35.581 millones de pesos.También se presentó un informe detallado sobre el plan integral de 77 obrasAdemás, se conoció que Boca percibirá el 7% de todas las ventas que Hard Rock realice dentro del estadio.

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:27

Consumo de gas de millones de colombianos estaría garantizado con nueva alianza entre Ecopetrol y Petrobras

La colaboración entre dos gigantes energéticos anticipa una transformación en la competitividad industrial y la sostenibilidad nacional

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

En el Gobierno relativizan el desafío de Macri y apuestan a renovar la alianza con Pro

Mientras disfrutan de la semana posterior al triunfo, y conviven con la feroz interna entre Karina Milei y Santiago Caputo por la conformación del nuevo gabinete y las negociaciones con la oposición, en el gobierno de Javier Milei ven con expectativa la reunión-milanesas mediante-que sostendrán mañana, en la quinta de Olivos, el Presidente y el jefe de Pro, Mauricio Macri."Si Mauricio es racional y un poco vivo, podemos llegar a un acuerdo. Ya la mayoría de Pro quiere estar con nosotros y Javier afloja bastante cuando está en el mano a mano", evaluaron desde las Fuerzas del Cielo, el sector que responde a Santiago Caputo, el asesor presidencial sin cargo oficial. "Es mejor negociar y buscar aliados cuando estás fuerte que cuando estás débil", completó la fuente, mientras el asesor todoterreno extiende el silencio público que inició la noche de la victoria libertaria.Cerca del Presidente relativizaron las declaraciones de Macri, quien desde Chile afirmó hoy que "Pro está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027â?³. Declaraciones que fueron en línea con las de María Eugenia Vidal, diputada y presidenta de la Fundación Pensar, quien también empuja para que Pro conserve su identidad. "Pro tiene que ser alternativa. Una alternativa fuerte e independiente", dijo la exgobernadora bonaerense, en el mismo sentido que Macri.Sobre las elecciones del domingo y el PRO. pic.twitter.com/C7JwMNdjSv— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) October 30, 2025"Es normal que Macri diga eso, puede estar levantándose el precio antes de la reunión", contestaron desde el Gobierno, sin perder la calma. Cerca del Presidente, en tanto, prefirieron el tono diplomático, y afirmaron que el encuentro entre ambos-el tercero en pocas semanas luego de meses de frialdad-"es parte de las buenas relaciones" con Macri y Pro. La posibilidad de sumar ministros y/o funcionarios recomendados por Macri al gabinete nacional sigue vigente, aunque pareció enfriarse luego del contundente triunfo electoral libertario del domingo. De modo veloz, Milei reemplazó a Gerardo Werthein por Pablo Quirno (cercano al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la Cancillería, un lugar para el que sonaban varios dirigentes cercanos a Macri. Las versiones sobre el eventual traspaso de sectores como Transporte y Obra Pública a la órbita de un empoderado Santiago Caputo también neutralizarían la llegada del exministro Guillermo Dietrich, o al menos parte de su equipo, a esas sensibles áreas de gestión libertaria. "Hoy la prioridad es apoyar ideas, y las ideas que impulsa el señor Milei son las correctas. Él tiene que agregar esos cambios que irritaron a mucha gente y que, a pesar de estar irritados, priorizando las ideas, dijeron 'voy a poner el voto'. Aunque me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente, ese mensaje está, yo creo que [Milei] lo escuchó", sostuvo Macri, enfatizando la "inclusión" de nuevas caras al gabinete nacional. El domingo por la mañana, luego de votar, Macri había afirmado: "Espero que el gobierno emprenda la agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo". Y agregó: "Milei tiene mi número". La comunicación entre ambos llegó luego de la victoria libertaria, y allí acordaron el encuentro de mañana.NegociaciónUno de los aliados circunstanciales de Macri en su intento por acercar ideas y nombres al Gobierno es el jefe de gabinete, Guillermo Francos. "El Pro es muy importante, no solamente por sus diputados y senadores, sino porque hemos trabajado mucho en conjunto, y además porque el Presidente tiene una excelente relación con Mauricio Macri", dijo el jefe de gabinete en declaraciones radiales.Desde el bullrichismo, en tanto, evalúan con escepticismo la reunión, y ven "debilitado" al expresidente. "Hay muchos macristas que ya no le responden a Macri, sobre todo en el Congreso", aguijoneó una de las espadas de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expresidenta de Pro y electa senadora nacional porteña. Y agregan que Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Damián Arabia y otros diputados que aún forman parte del bloque que lidera Cristian Ritondo, "están de este lado desde hace rato, no responden a las directivas de Macri". Bullrich no ocultó su enojo con Macri en el último tramo de la campaña porteña, cuando el ex presidente manifestó su apoyo a Fernando de Andreis-quinto en la lista de candidatos a diputados nacionales-sin mencionarla. "Es un apoyo mezquino, solo lo menciona a De Andreis. No se jugó, y después quiere lugares en el gabinete", comentaron entonces cerca de la ministra de Seguridad. Desde ese y otros sectores del oficialismo enfatizan en que, más allá de las reuniones puntuales que encabece Milei, aún está pendiente "ordenar la negociación política" con Pro, los gobernadores y otros referentes de la oposición, hoy disputada entre karinistas y "celestiales". Una decisión que solo le cabe al Presidente, quien decidió recibir a Macri en el final de una semana de victoria electoral y calma en los mercados.

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:01

Nueva alianza impulsa el fútbol inclusivo en la Argentina

Betano y FADEC presentaron una colaboración estratégica que beneficiará a más de 900 jugadores con discapacidad visual en distintas provincias

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:58

Roy Barreras arremetió contra Ingrid Betancourt y Juan Carlos Pinzón por su alianza: "Dos ingratos formando una alianza"

El precandidato presidencial cuestionó la unión de la líder de Verde Oxígeno y el exministro de Defensa, a los que acusó de deslealtad hacia el expresidente Juan Manuel Santos y su gobierno

Fuente: Clarín
29/10/2025 14:36

Por su alianza con Trump, Milei ordenó votar contra Cuba en la ONU

Argentina se pronunció como Estados Unidos contra el levantamiento del embargoFue en la asamblea general de la ONU, que generó la crisis con Diana Mondino el año pasado.

Fuente: Perfil
29/10/2025 04:18

Estados Unidos y Japón confirmaron su alianza estratégica contra China

El presidente Donald Trump declaró ser "un aliado al más alto nivel" de Japón, mientras Pete Hegseth remarcó que el acuerdo es "crucial para disuadir la agresión militar china". Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:46

El secretario de Defensa de Estados Unidos impulsa una alianza militar reforzada en el Indo Pacífico

Mientras prepara su gira asiática, anunció ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Pacífico, con saldo de catorce muertos

Fuente: Perfil
28/10/2025 15:00

CONMEBOL se une a ALIANZA para combatir la piratería del fútbol en Latinoamérica

La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció una alianza estratégica con la organización ALIANZA para fortalecer la lucha contra la piratería audiovisual en la región. El acuerdo busca proteger los derechos de transmisión de los torneos sudamericanos y garantizar una experiencia segura y legal para los fanáticos del fútbol. Leer más

Fuente: Ámbito
28/10/2025 12:42

EEUU y Japón sellan alianza estratégica por tierras raras y energía nuclear para frenar a China

Donald Trump y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi firmaron un acuerdo marco que apunta a diversificar el suministro de minerales críticos y desarrollar tecnología nuclear conjunta.

Fuente: La Nación
28/10/2025 09:36

Boca define su alianza con Hard Rock Café en medio de críticas y acusaciones graves

La Bombonera será testigo este miércoles de una noche que puede ser histórica para Boca. Pero lejos de ser una cita de fútbol, el "partido" será en el plano institucional. Su dirigencia definirá si acepta o no vincularse comercialmente con la empresa estadounidense que explota la marca Hard Rock Café en todo el mundo.El vínculo contractual que se plantea es "de 10 años contados a partir de la fecha de inicio de operaciones del Restaurante Hard Rock Café Bombonera, con opción a ser prorrogado de forma automática por el mismo periodo". Esto significa que, en caso de ser aprobado, influirá en la economía de al menos las próximas cuatro gestiones presidenciales. Por esto, gente que supo formar parte de la dirigencia xeneize entre 2019 y 2023 acusa a la actual conducción de manejar el club como una Sociedad Anónima Deportiva encubierta.ð??¥ ð???ð??¬ð??¢Ì? ð??¬ð???ð??«ð???Ì? ð???ð??¥ ð???ð??®ð??­ð??®ð??«ð??¨ ð???ð???ð??«ð??? ð???ð??¨ð???ð??¤ ð???ð???ð???ð??? ð???ð??§ ð???ð??? ð???ð??¨ð??¦ð???ð??¨ð??§ð???ð??«ð??? ð???ð???ð???El Club Atlético Boca Juniors y Hard Rock anunciaron un acuerdo que traerá uno de los íconos de la gastronomía y el entretenimiento mundial al estadio más emblemático de laâ?¦ pic.twitter.com/Mg8xKDv9zA— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 15, 2025Martín Mendiguren, que integró la Comisión Directiva durante la presidencia de Jorge Ameal, disparó munición gruesa en diálogo con LA NACION: "Según lo trascendido esto es muy perjudicial para Boca en términos económicos. Boca debe ser noticia por cerrar contratos millonarios para sus arcas, llama mucho la atención estos números y considero que les cierra a muy pocos este negocio. En este sentido, este contrato no debe compararse con el último de la concesión anterior sino con el contrato de su rival máximo. Hoy River recibe US$ 1.800.000 anuales con un 14% de regalías para el club y la inversión la hace el privado quedando como activo para el club. Es decir, ése debería ser el piso en el inicio de la negociación en Boca. Es muy triste que esto se acate sin chistar y se haga lo que dicen los hermanos Juan Román y Cristian Riquelme. Ellos se manejan como dueños del club y, como tales, hacen lo que quieren. Justamente nosotros luchamos para que Boca nunca sea una SAD y este último año y medio, por sus formas y manejos pareciera ser una SAD encubierta".Si bien ya de por sí genera mucho ruido la extensión, hay otros dos puntos que provocan sorpresa y decepción en personas que hoy forman parte de la oposición, pero también en varios que en la actualidad son mayoría en la Asamblea de Representantes y tienen nulo espacio.El primero está relacionado con la construcción del espacio en sí. Si bien la empresa invertirá US$ 2.000.000 en "ambientación, mobiliario y equipamiento", es el propio club el que debe costear y realizar las obras necesarias para que -cinco meses más tarde de firmado el acuerdo- Hard Rock pueda inaugurar su nueva sede en la Bombonera. Esto significa que Boca debe invertir al menos U$S 500.000 para todo lo relacionado con las reformas edilicias (y sus respectivas conexiones de luz, gas y agua). Según explicó la dirigencia actual esto ya estaba previsto en el plan de remodelación del estadio, que incluye la nueva fachada de ingreso."Estamos concesionando por 10 años una confitería, que en el último contrato, que se firmó en 2017, pagaba un canon de 2.500 dólares por mes. Ahora, en cambio, Boca va a percibir como canon el 7% de la facturación total, incluido el merchandising, con un mínimo de US$ 100.000 anuales, es un monto normal en cualquier contrato de este estilo en cualquier shopping de nuestro país", explicó el secretario general del club, Ricardo Rosica, en una charla que se difundió a través de El Canal de Boca en YouTube. Fue la única vía elegida por dirigentes oficialistas para salir a aclarar algunas cuestiones relacionadas con este contrato.Además, el directivo detalló: "La confitería no estaba en condiciones acordes al prestigio de nuestro club. Por ejemplo, el Museo fue visitado por 500.000 personas y no sabemos cuánta gente subió a consumir a nuestra confitería. Y además se habló de que esto es 'una estafa'. Si Boca estuviera concesionando su confitería con 'La Parrilla de Rosica', uno podría pensar algo raro, pero no: estamos hablando de un gigante mundial como Hard Rock".LA NACION también intentó conocer la opinión de Jorge Amor Ameal, pero el actual vicepresidente del club xeneize mantiene su postura de no hablar con los medios desde que en diciembre de 2023 intercambió cargos con Juan Román Riquelme.El restaurante temático que pretende realizar Hard Rock (que tiene 175 sucursales y 34 hoteles distribuidos en 70 países) en la Bombonera tendrá doble ingreso: uno por la puerta principal de Brandsen 805 y el otro por la esquina de Brandsen y Del Valle Iberlucea, en donde se lucirá una gran guitarra que caracteriza a la empresa estadounidense. Además, según los renders que compartió el club en sus redes sociales, habrá una escalera que conectará la confitería con la tribuna popular baja de ese costado y una barra en ese sector.El segundo está enfocado en el rédito que saca la institución de la Ribera de todo esto. Según se lee en el resumen del contrato que el club compartió con los 270 integrantes de la Mesa de Representantes (140 por el oficialismo y 70 por la oposición), "el concesionario pagará al Club un canon variable mensualmente equivalente al 7% de las ventas totales netas de IVA, generada por la explotación de los espacios", tanto por lo gastronómico como en materia de merchandising, y "garantiza al Club un valor mínimo asegurado de canon anual de US$ 100.000 desde marzo 2026 a marzo 2036. Y desde entonces a marzo 2046, el canon anual mínimo será de US$ 130.000. Las voces más optimistas del oficialismo aseguran que Boca recibirá por este acuerdo cerca de $ 350.000.000 anuales. Al tipo de cambio actual, eso significa unos US$ 235.000 cada 12 meses. Al mismo tiempo, Hard Rock le exigiría a Boca "el uso preferencial de un palco corporativo en el Estadio, con capacidad para 15 (quince) personas, ubicado a nivel de campo de juego".Este ítem llama mucho la atención entre los socios, ya que el costo de esa ubicación es mayor al canon mínimo anual que ofrece la empresa por la utilización de su confitería principal y la explotación de su marca en su nuevo local Hard Rock Bombonera.Más claro: con lo que plantea pagar como mínimo por año como canon, Hard Rock podría comprar ese palco corporativo sin que hubiera contrato, ni obra, ni el usufructo del restaurante por 20 años de por medio. Aunque ante el enojo generalizado que se viene dando con este tema en las últimas horas dentro del club, las partes involucradas evalúan quitar el ítem vinculado con esa localidad preferencial antes de someter a votación el contrato, que por razones de "confidencialidad" no sería compartido con los socios.Según la minuta que el club compartió con los integrantes de la Asamblea de Representantes de manera privada, y a la que LA NACION tuvo acceso, la propuesta a considerar contempla los siguientes puntos: La instalación y explotación de un Restaurante Hard Rock Café dentro de la Bombonera.La instalación y explotación de una tienda de indumentaria y merchandising Hard Rock Café, incluyendo merchandising con co-branding Hard Rock/Boca Juniors.Dos barras gastronómicas ubicadas dentro del patio de comidas del estadio.Dos sectores denominados "hospitalities" o áreas de catering VIP, para los días de eventos.Ante este escenario, LA NACION se comunicó con personas que forman parte de la Asamblea de Representantes. Algunos integrantes del oficialismo se excusaron de emitir opinión antes del miércoles y adujeron "respetar el secreto de confidencialidad" que se plantea en relación a este contrato entre Boca y Hard Rock. En cambio alguien que forma parte de la conducción actual y pidió preservar su identidad, cuestionó: "Luego de leer el contrato presentamos muchas consultas y respondieron muy poquitas. Es un vínculo que no beneficia en casi nada a Boca y mucho a la empresa, con un contrato leonino durante 20 años en el cual no hay margen para rescindir salvo razones de fuerza mayor (como por ejemplo, un terremoto). Esto es un negocio de unos pocos vivos en detrimento del club". Desde la otra vereda política, otra persona que pide no revelar su identidad coincide con esa visión y cuestiona: "Si esto se hubiera planteado durante la presidencia de (Daniel) Angelici, hubiera sido un escándalo. Pero el problema no está en potenciar la marca Boca en el mundo de la mano de un gigante como Hard Rock, sino en el mísero beneficio económico que recibirá el club a cambio".Por fuera del arco político, otras voces manifiestan una preocupación creciente con el paso de los días. José Palazzo, socio vitalicio e integrante de la dirigencia durante el lapso 2019-2023, compartió con este diario: "Me siento decepcionado. Esto que están por aprobar va en contra de todos los años de lucha que tuvimos para defender a Boca ante situaciones similares. Ahora ante la crítica y preocupación de muchos socios se habla de un monto de 'inversión' de la empresa cuando se trata solo del equipamiento del establecimiento que todo inquilino tiene a su cargo.Además, Palazzo compara: "Este contrato es parecido y tan perjudicial para la institución como aquel vergonzoso que firmaron en agosto de 2014 durante la primera presidencia de Daniel Angelici, cuando cedieron una buena parte del club para que una empresa externa se beneficie con la explotación de nuestro Museo durante 10 años. Boca pone todo y el concesionario nada. Llegamos en el 2019 para ser mejores y eso no está pasando".Ante la consulta de LA NACION, voceros de Hard Rock se excusaron de emitir opiniones públicas referidas a este contrato con Boca hasta que no se apruebe (o no) el mismo.La conformación de la Asamblea de este miércoles es clave porque es el órgano que define las decisiones institucionales más importantes del club. Todas las iniciativas que propone el oficialismo deben ser aprobadas en este ámbito y existen tres tipos de votación posibles: mayoría simple, que se obtiene con un voto más que el rival; unanimidad, cuando todos los asambleístas están de acuerdo; y mayoría especial de tres cuartos, que requiere el apoyo del 75% de los presentes.La mayoría simple es la más habitual y se utiliza para aprobar cuestiones de gestión cotidiana, como balances, presupuestos o contratos comerciales. Un ejemplo fue el acuerdo con la empresa Adidas, que fue aprobado por 108 votos a 42. Sin embargo, los temas más sensibles o estructurales requieren un nivel de consenso mucho mayor. Para modificar el Estatuto o autorizar la compra de un terreno, se necesita la aprobación de tres cuartos de la Asamblea. Si los 210 asambleístas estuvieran presentes, serían necesarios 158 votos positivos, y como el oficialismo cuenta con 140 lugares, sí o sí debe negociar con otros sectores cuando se trata de proyectos estratégicos, tal como es sucede con el caso Hard Rock. En ese terreno, el consenso se vuelve indispensable.Contacto en MiamiEl puntapié inicial de este tema se produjo en junio de este año, en el medio del Mundial de Clubes, cuando el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, firmó junto a directivos de Hard Rock un acuerdo para el desembarco del famoso restaurante en la Bombonera.Según informó el club azul y oro a través de su página oficial, "la marca llega al estadio con una gran reforma para montar el restaurant con una vista privilegiada al campo de juego del estadio". "Para mí es un momento muy importante y lindo. Estoy agradecido de estar en su país. Creemos que es un momento muy importante para nuestro club. Estamos muy agradecidos por la confianza en nosotros, por venir a La Bombonera. Ojalá sea por muchísimos años esta relación", expresó Riquelme durante la conferencia de prensa oficial, junto a los empresarios de la famosa cadena.Luego, Eric Martino, presidente de la división Hard Rock Cafe, intercambió regalos con el presidente de Boca. Mientras él recibió una camiseta xeneize con su nombre y el número 10 en la espalda, al ídolo le entregaron una guitarra eléctrica, ícono de la marca, con un diseño que juega con los gajos de una pelota de fútbol.Palazzo cierra con un pedido: "Los integrantes de la Honorable Asamblea de Boca son representantes de los socios, dueños del club. Su tarea es defender los intereses del socio y del club. Ojalá no se conviertan en la escribanía de la CD de turno, como pasó en gestiones anteriores".Las cartas están echadas sobre la mesa y será responsabilidad de los 270 representantes que los socios eligieron en las elecciones de diciembre de 2023 aprobar o no este acuerdo.Lo que sí aseveran desde todo el arco político azul y oro es que este miércoles habrá un clima caliente en la Bombonera. Y no será por un partido de fútbol, sino por un asunto diferente pero que también puede ser importante para sus finanzas futuras.

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

Entre Ríos: la alianza del gobernador Frigerio y los libertarios derrotó por casi 20 puntos al peronismo

PARANÁ.- Tras haberse aliado con La Libertad Avanza (LLA), el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones legislativas nacionales, en las que el oficialismo provincial y sus socios libertarios se quedaron con tres bancas de diputados y dos de senadores para el Congreso federal."Es una muestra de confianza que nos compromete aún más a seguir trabajando con seriedad y sin descanso en las transformaciones que prometimos cuando llegamos al gobierno", sostuvo Frigerio una vez conocidos los resultados, que ubicaron en segundo lugar -casi 20 puntos detrás- al peronismo nucleado en Fuerza Patria.En ese marco, Frigerio llamó a la oposición "a dejar de poner palos en la rueda y a trabajar en los temas que verdaderamente le cambian la vida a la gente", aludiendo a las trabas legislativas que demoran "proyectos clave para la provincia". La principal fuerza de oposición, a su vez, se quedó con dos bancas de diputados y una del Senado.Mucho más atrás quedaron, en la consideración popular, el Partido Socialista (3,65% en la categoría de diputados nacionales), Ahora 503 -que llevó como candidata a la kirchnerista Carolina Gaillard y sacó solo el 3,56%-, la Nueva izquierda (2,51%), Unión Popular Federal (1,7%) y el Movimiento al Socialismo (1,18% de los votos).Desde el 10 de diciembre, cuando tendrá lugar el recambio en ambas cámaras del Congreso, el frente que lidera Frigerio consolidará una representación de cinco nuevos legisladores entrerrianos. "Entre Ríos eligió seguir por el camino del orden, la transparencia y el trabajo", remarcó el gobernador tras su victoria electoral."Los entrerrianos saben que todavía queda mucho por hacer, pero también saben que estamos cumpliendo", afirmó y sumó: "Venimos de muchos años de desorden, de una provincia frenada, pero hoy las cuentas en orden, se reactivó la obra pública, se impulsa la educación y se defienden los intereses de los entrerrianos con seriedad".

Fuente: Perfil
27/10/2025 13:00

Diego Santilli reivindicó la alianza del PRO con LLA: "Mauricio Macri escuchó a la sociedad que puso a liderar a Javier Milei"

Tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires, el diputado reelecto destacó el rol del PRO y dijo que la sociedad eligió el cambio. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 08:18

Scott Bessent felicitó a Milei por el triunfo legislativo y destacó la "alianza vital" con la Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, felicitó este lunes al presidente Javier Milei y a La Libertad Avanza (LLA) por el resultado obtenido en las elecciones legislativas, en las que el oficialismo se impuso por un 40,7% a nivel nacional. "Felicitaciones al presidente Javier Milei por el muy exitoso resultado de las elecciones de medio término", introdujo en una publicación en X, y añadió: "Tiene un mandato renovado para el cambio".En su mensaje, el funcionario norteamericano destacó la relación entre ambos países y subrayó la importancia estratégica de la Argentina en la región. "La Argentina es un aliado vital en América Latina. Este resultado es un claro ejemplo de que la política de la Administración Trump de 'Paz a través de la fortaleza económica' está funcionando", expresó.Congratulations to President @JMilei on La Libertad Avanza's very successful midterm election. President Milei has a renewed mandate for change.Argentina is a vital ally in Latin America. These results are a clear example that the Trump Administration policy of Peace throughâ?¦ pic.twitter.com/tjcciFSkxG— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 27, 2025Además, Bessent aseguró que Washington espera "continuar dando pasos hacia una mayor libertad económica que atraiga inversiones del sector privado y generadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino".Por último, el secretario del Tesoro resaltó la sintonía entre ambos gobiernos y el liderazgo del expresidente Donald Trump. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, la relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más fuerte. América Latina está en camino hacia un brillante futuro económico", concluyó.Trump también felicitó a Milei por su "victoria aplastante"El presidente de Estados Unidos también felicitó a Milei mediante un mensaje en su red social Truth Social. El mandatario calificó la victoria como "aplastante". "¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina", publicó en referencia al presidente argentino.A dos semanas de la elección, Trump había recibido al mandatario argentino. Los presidentes compartieron entonces con sus gabinetes una reunión en la Casa Blanca. Durante una ronda de preguntas de periodistas, el estadounidense condicionó el apoyo económico en marcha a la Argentina al resultado electoral."Si pierde [por Milei], no seremos tan generosos", sostuvo ese día. El apoyo se había instrumentado con el anuncio de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, la intervención en el mercado argentino a través de la compra de pesos, y anticipo de que iba a haber más.

Fuente: Infobae
27/10/2025 05:58

Estas serían las regiones de Sinaloa dominadas por la alianza de Los Chapitos y el CJNG

La geografía criminal de Sinaloa atraviesa una transformación a más de un año del inicio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza

Fuente: La Nación
27/10/2025 02:18

Los resultados porteños. La alianza sumó más que las partes y el distrito se pintó todo de violeta

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones porteñas La alianza sumó más que las partes y el distrito se pintó todo de violeta Lucila Marin y Nicolás Cassese 27 de octubre de 2025

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

En Mendoza, la alianza entre Javier Milei y Alfredo Cornejo obtuvo una amplia mayoría y cuatro de las cinco bancas en juego

MENDOZA.- A pesar del contexto económico adverso, los mendocinos volvieron a darle un fuerte voto de confianza a las gestiones de Javier Milei y del radical Alfredo Cornejo en los comicios concurrentes que se realizaron este domingo en tierra cuyana, con una participación mayor a la nacional: 71,5%, sobre un padrón de 1,5 millones de habilitados para emitir sufragio. El oficialismo provincial, liderado por la UCR, en alianza con La Libertad Avanza (LLA), logró imponerse en las urnas por más del 53% de los votos, con una marcada diferencia sobre el segundo, el peronismo local, por fuera de los últimos pronósticos. Así, en la instancia nacional, de las cinco bancas en juego para el Congreso, finalmente se quedó con cuatro, mientras que el justicialismo obtuvo un escaño, dejando fuera de juego a las terceras fuerzas.Tanto el gobernador Cornejo como el actual ministro de Defensa, Luis Petri, primer candidato del frente violeta, lo calificaron como "el mayor triunfo del país" para La Libertad Avanza. Petri, con quien Cornejo peleó en las PASO 2023 por la gobernación, ingresará a la Cámara de Diputados de la Nación junto con los actuales legisladores nacionales Pamela Verasay, Álvaro Martínez y la "tapada" María Julieta Metral Asensio.En tanto, el peronismo, inscripto como Frente Justicialista Mendoza, mostró signos de recuperación, después de un fatídico resultado en el 2023, aunque solo logró, con el 25% de los votos, el ingreso de Emir Félix, dirigente histórico del PJ y presidente del partido local, quedando afuera Marisa Uceda, postulante del kirchnerismo mendocino. En tanto, el Partido Verde, con Mario Vadillo, reconocido abogado defensor de los consumidores y del agua, no pudo acceder a la banca en la Cámara Baja, ya que alcanzó el 8â??% de los sufragios.De esta manera, en el distrito cuyano, que representa el 4% del padrón electoral nacional, hubo festejo oficialista, rompiendo las estimaciones de las últimas semanas, las cuales generaban dudas de lo que podría ocurrir en las urnas. El propio Cornejo, en la previa de las votaciones, abrió el paraguas, considerando como "satisfactoria" una diferencia de 10 puntos con el segundo. Finalmente, el triunfo fue contundente: 53,8%, con una diferencia de más de 28 puntos sobre el PJ. Al cierre de esta edición se esperaba el festejo del oficialismo provincial en el búnker "violeta", comandado por el mandatario mendocino, quien se tuvo que poner la campaña al hombro luego de la derrota de LLA en Buenos Aires, el 7 de septiembre y el escándalo vinculado a José Luis Espert. Se aguardaban las palabras de Cornejo, Petri y los demás candidatos, entre dirigentes y la militancia, que se mostraron contentos con el resultado. Sin embargo, llamó la atención que no salían al escenario. "Gracias por creer, por no aflojar, por poner el corazón en cada paso. Gracias a cada mendocino que defendió la libertad con coraje, que cuidó el voto y que se animó a soñar con una Argentina distinta. Hoy hicimos historia: Mendoza volvió a ser la Capital Nacional de la Libertad, la provincia que marca el rumbo del país y demuestra que el cambio no se detiene", expresó en las redes sociales el actual ministro de Milei, quien dirigió un especial agradecimiento al presidente, sin mencionar a Cornejo.Finalmente, llegaron las palabras y el festejo de ambos. "Alfredo entendió; este gobernador enorme, entendió que no había que hundir la provincia como otros gobernadores. A ellos les vamos a tender un puente. Alfredo entendió que había que fortalecer al gobierno nacional. Este es el triunfo más importante del país", exclamó Petri desde el escenario, para darle la palabra a Cornejo. "Mendoza es cuna de la libertad y del trabajo. Mendoza ha reconocido el rumbo de Javier Milei y lo ha apoyado categóricamente, el mayor triunfo en todo el país. Es el faro donde debe mirarse la Argentina"Desde el peronismo hicieron el balance de su performance, tras solo lograr que ingrese un diputado. El propio Félix, quien irá al Congreso, dejó sus sensaciones. "Hemos felicitado a los ganadores. Son resultados alentadores para el peronismo. Hemos hecho una elección, partiendo de una situación muy difícil. Nos hemos recuperado mucho. Tenemos que empezar a crecer de cara al 2027", expresó el dirigente peronista, quien buscó diferenciarse del ala kirchnerista durante toda la campaña.En los comicios del 24 de septiembre del 2023, con 40% de los votos, Cornejo se impuso por 10 puntos frente a La Unión Mendocina (Laum), liderada por su enemigo político, Omar De Marchi, actual funcionario de Milei, en Aerolíneas Argentinas; mientras el peronismo hacía la peor elección de su historia, con un 15%. Por su parte, en las legislativas del 2021, el radicalismo provincial venció por una gran diferencia al PJ, superando la brecha de los 23 puntos. Vale recordar también que en noviembre del 2023, en el balotaje presidencial, la provincia del oeste argentino se inclinó masivamente por el líder libertario, con más del â??71% de los sufragios, mientras que Sergio Massa sólo tuvo que conformarse con el 28% de las voluntades. Por eso, aunque el resultado obtenido ahora por la alianza Milei-Cornejo representa un guiño a la nueva etapa en la gestión presidencial. De igual forma, el gobernador, en la elección provincial, obtuvo un contundente respaldo, con más del 50 de los votos para los cargos legislativos,Los mendocinos protagonizaron una jornada democrática que transcurrió sin sobresaltos, con una participación llamativa, por su índice superior al nacional, en base a las estimaciones previas: este domingo dijo presente el 71,5% del padrón total de 1,5 millones de votantes, en 4.445 mesas habilitadas, distribuidas en 644 escuelas a lo largo de los 18 departamentos. En las últimas elecciones, en 2023, el 77% del padrón acudió a las urnas, mientras que en las legislativas del 2021 se ubicó en el 75%.

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

El triunfo del Gobierno despeja las dudas sobre el auxilio financiero y refuerza la alianza con EE.UU.

WASHINGTON.- Es inédito que un comicio legislativo en la Argentina haya sido seguido tan de cerca en Washington y, por circunstancias de agenda, hasta en Kuala Lumpur. Allí estaban el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuando se reveló el tan contundente como sorpresivo triunfo del Gobierno.El artífice del auxilio financiero a su "aliado" Javier Milei seguramente haya respirado aliviado por un resultado que fortalece la alianza entre Washington y Buenos Aires y despeja los nubarrones que había respecto a la continuidad de la ayuda norteamericana, centrada hasta ahora en el swap por US$20.000 millones y la compra de pesos en el marcado local.Si el gobierno de Trump había condicionado la ayuda del Tesoro a un triunfo del Gobierno en las elecciones y un fortalecimiento de la gobernabilidad, Milei cumplió con creces. La amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA), por una diferencia que nadie anticipaba, aquietará a los mercados y podría allanar el camino para que Washington amplíe la ayuda con el arsenal del Tesoro que Bessent ya había puesto sobre la mesa, según especialistas consultados por LA NACION."El resultado es muy bueno para la perspectiva de reformas estructurales del Gobierno. Es probable que Estados Unido aumente el apoyo. Ahora que a Milei le fue muy bien electoralmente, esto le permite al Tesoro avanzar con el resto del auxilio que no había definido aún, como la recompra de bonos en dólares", señaló a LA NACION el economista Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York.Los medios especializados también reflejaron el amplio triunfo del Gobierno. "Milei gana el mandato en las elecciones para una revolución del libre mercado. Obtuvo una victoria política decisiva, reforzando su control del Congreso argentino", señaló The Wall Street Journal.El resultado le otorga a Milei un fuerte impulso político, y refuerza su posición ante Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le habían pedido fortalecer la gobernabilidad."Un resultado tan contundente a favor del Gobierno finalmente da respuesta a una serie de incógnitas sobre el futuro del plan económico y la relación bilateral con Estados Unidos", sostuvo Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington. "El resultado le permite al Gobierno mostrarle a Washington que es un gobierno firme, con un sostén más fuerte en el Congreso, y con claro apoyo popular. Eso es confianza para aquellos, como Bessent y Trump, que han apoyado a la Casa Rosada. El presidente además es un líder que es sabido prefiere trabajar con ganadores, y hoy Milei claramente es uno", amplió Albe."La relación bilateral, que va más allá del swap e incluye el acuerdo comercial inminente, deberían fluir con mayor facilidad ahora que esta incógnita fue respondida por los votantes", añadió.Los analistas del mercado en Wall Street prevén un repunte de los bonos argentinos y del peso al inicio de las operaciones este lunes, lo que refleja el alivio de los agentes del mercado de que Milei puede fortalecer su proyecto de poder."Es un impresionante resultado para Milei, y una señal alentadora para los inversores que habían estado reacios a invertir debido a la debilidad legislativa de Milei. Con más fuerza legislativa, Milei podrá avanzar con una agenda ambiciosa que incluye reformas laboral, tributaria y previsional, y resistir los esfuerzos parlamentarios por expandir el gasto público", explicó, por su parte, Benjamin Gedan, director del programa de América Latina en el Stimson Center y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional.La apuesta de Trump por Milei le generó un frente interno con los demócratas -críticos del auxilio-, con sectores productivos -como los ganaderos y los sojeros- y hasta algunos congresistas republicanos, que trasladaron el disgusto en sus estados con la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina.El Presidente volverá a viajar a Estados Unidos, donde participará en Miami del America Business Forum, que se desarrollará el 5 y 6 de noviembre. Entre los oradores también está anunciado Trump. Milei podría estar acompañado por el canciller designado, Pablo Quirno, uno de los principales negociadores con Bessent del auxilio financiero. "La victoria contundente de LLA al nivel nacional demuestra que una pluralidad de los argentinos quiere seguir el rumbo que marca Milei, a pesar de los vaivenes de los mercados en las últimas semanas", señaló Kevin Sullivan, vicepresidente del Consejo de las Américas en Washington y ex encargado de negocios norteamericano en la Argentina."El paquete de ayuda del Tesoro de Estados Unidos apareció en el momento justo para que el Gobierno llegue mejor al día de elecciones. Ahora Milei puede sortear los desafíos enormes que le quedan con más fuerza y más tranquilidad", estimó Sullivan. "Igual será importante construir mayor consenso político detrás del rumbo económico para lograr mayor sustentabilidad en los mercados y convencer a más inversores a concretar sus planes", añadió.En la mañana del domingo en la Argentina, Bessent había vuelto a reforzar su respaldo a la administración libertaria. Aunque sin hacer referencia a las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro señaló que estaban "apoyando" a la Argentina por ser "un aliado de Estados Unidos", y afirmó que "no habrá pérdidas para los contribuyentes" norteamericanos por el swap de US$20.000 millones.De viaje en Malasia junto a Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, Bessent fue consultado en una entrevista en NBC sobre las razones de la ayuda a la Argentina, en medio de crecientes críticas demócratas y hasta de algunos republicanos."[La ayuda a la Argentina] es 'Estados Unidos primero' porque estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos. No habrá pérdidas para los contribuyentes. Se trata de una línea de swap. No es un rescate financiero, y proviene del Fondo de Estabilización Cambiaria [FSE, por sus siglas en inglés], que controla el Tesoro, y en el Tesoro nunca se ha registrado una pérdida. Esta vez tampoco se registrará ninguna pérdida", dijo el influyente funcionario. "Estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina, y queremos marcar la pauta en América Latina, porque miren lo que está pasando en Venezuela. Es un narcoestado fallido", amplió Bessent, que en anteriores ocasiones ya había hecho ese paralelismo para justificar el auxilio financiero a la Argentina."Creemos que es mucho mejor utilizar el poder económico estadounidense de forma directa para estabilizar un gobierno amigo y marcar el camino, porque tenemos muchos otros gobiernos en América Latina, como Bolivia, Ecuador, Paraguay, que quieren seguirnos. Así que prefiero ampliar una línea de swap que disparar a los barcos que transportan drogas como tenemos que hacer con los que salen de Venezuela", explicó Bessent.

Fuente: Ámbito
26/10/2025 22:57

Chaco: la alianza oficialista UCR-LLA retuvo el voto de confianza ante Fuerza Patria

La Libertad Avanza, referenciada en el gobernador Leandro Zdero, se impuso ajustadamente en las elecciones legislativas celebradas este domingo en el Chaco ante Fuerza Patria.

Fuente: La Nación
26/10/2025 11:18

La alianza de radicales y libertarios busca un triunfo por más de diez puntos en Mendoza

MENDOZA.- En medio de una campaña provincializada y encapsulada, con escasos debates y propuestas, el oficialismo mendocino, liderado por el radicalismo, en alianza con La Libertad Avanza (LLA), aguarda el triunfo en los comicios de hoy, una de las pocas jurisdicciones del país donde el presidente Javier Milei respira más tranquilo. Sin embargo, con la crisis económica y política de fondo, las expectativas son menos ambiciosas y el propio gobernador, Alfredo Cornejo, considera que la diferencia con el segundo será "satisfactoria" si supera los 10 puntos, cuando hace un par de meses se entusiasmaban con una brecha muy superior, confiados en que obtendrían cerca del 60% de los votos.De acuerdo a los sondeos previos, que se fueron ajustando con el paso de las semanas y los escándalos a nivel nacional, al ritmo de la volatilidad del mercado y los problemas de bolsillo, esas previsiones iniciales pasaron a marcar una sensible baja en los números del oficialismo, que ahora rozaría el 40% de los sufragios, y una recuperación en el peronismo, que dejaría el piso histórico del 15% para acercarse al 25%. Con estas estimaciones, con 5 bancas en juego, se perfila el ingreso a la Cámara de Diputados de la Nación de 3 legisladores del oficialismo y 2 del justicialismo, aunque, a la hora de los datos finos, dependiendo de los resultados finales, se abre una posibilidad de que una tercera fuerza, como el Partido Verde o Provincias Unidas, arrebate un escaño y logre meter al primer postulante de la lista. Fue un proceso proselitista "cuidado", sin sobresaltos, con poca presencia de los candidatos en las calles y en la deliberación pública, más allá del alcance que tuvieron en las redes sociales, y de la visita de Milei a comienzos de octubre. Hay que recordar un dato: en las elecciones presidenciales, el líder libertario obtuvo más del 70% de los votos en la tierra cuyana. Ahora, el escenario no es tan holgado, y las duras exigencias iniciales de LLA, que de igual forma llevaron a Cornejo a firmar la alianza, con predominio del color violeta en las listas, quedaron matizadas. Fue común ver una campaña del oficialismo con dos cabezas: por un lado, al gobernador haciendo inauguraciones y recorridas entre semana, y al principal candidato, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, los fines de semana. En las últimas jornadas el funcionario nacional, quien abandonó la UCR para pasarse a las filas de LLA, tuvo mayor participación en los movimientos, pero incluso no siempre junto a Cornejo, llegando a estar en actos separados en una misma jornada. Además, el cierre del proceso se dio de manera contenida: una conferencia de prensa, con poca militancia, donde pidió el voto y apuntó a los indecisos. La relación entre ambos oscila entre la distancia y la cordialidad, propia de la coyuntura, teniendo en cuenta las aspiraciones de Petri de ir por la gobernación en 2027, luego de la sorpresa que dio en las PASO del 2023 frente a Cornejo, con un resultado de 60% a 40% de los votos en favor del actual mandatario provincial. Bajo este escenario, aparecen dirigentes radicales disgustados con el acuerdo y presionando para que la UCR empiece a trabajar desde ahora por un candidato propio para retener el Sillón de San Martín."No podemos quedar a mitad de camino, el cambio que llegó lo hizo para quedarse. No tenemos dudas que si la Argentina abraza las ideas de la libertad cambiará definitivamente", expresó Petri en el acto de cierre de campaña. Por su parte, Cornejo defendió al Presidente y llamó a la ciudadanía a ratificar el rumbo económico, para "evitar el regreso del populismo". De igual forma, dijo que de producirse una derrota "sin duda será una llamada de atención seria para el gobierno nacional". También, hizo un análisis de cómo manejó Milei los acuerdos con las provincias. "Las elecciones de medio término van a ser un plebiscito y el gobierno nacional debe hacer todo lo posible para ganar esas elecciones. Si el Gobierno hacía alianzas amplias y generosas con los gobernadores, iba a ganar en 14 o 15 provincias. Bueno, eso no se ocurrió", afirmó el gobernador, quien dijo darse por "satisfecho" si obtienen un resultado similar al del 2023 en Mendoza, de 10 puntos de diferencia. "De igual forma, aspiramos a ganar por más", aclaró. Otro dato a destacar: en la legislativa del 2021, el oficialismo se impuso por más de 23 puntos sobre el peronismo. Del otro lado, el primer candidato del peronismo, Emir Félix, actual presidente del PJ local, se despachó contra el oficialismo, en la figura del gobernador, y apuntó también contra la gestión mileísta. "Cornejo se puede aliar hoy con Milei, mañana con Del Caño y pasado con cualquier cosa", señaló Félix, y añadió: "Ellos hablan de que lo peor ya pasó, pero todos los indicadores demuestran que lo peor está por venir si no cambian el rumbo".La oferta electoral opositora quedó atomizada; de hecho, para estos comicios se inscribieron ocho frentes electorales, por lo que las chances de que logren ingresar al Congreso son bajas. Así, perdieron la oportunidad, que sí mostró en la elección pasada, en 2023, La Unión Mendocina (Laum), de aglutinarse como frente opositor de peso, a pesar de comulgar en grandes líneas con Milei y de rechazar la gestión de Cornejo. Por caso, en este tren quedó atrapado el Partido Demócrata y Pro, que decidieron ir separados: el primero, como Frente Libertario Demócrata, con Gabriel Sottile, como cabeza de lista, y el segundo, aliado a Provincias Unidas, con Jorge Difonso, como principal candidato. La sorpresa podría darla alguno de ellos, aunque hay quienes ponen las fichas en el hombre del Partido Verde, Mario Vadillo, el abogado que defiende el agua y a los consumidores, en medio de la puja por el desarrollo de la minería en Mendoza. Este domingo Mendoza elegirá autoridades legislativas provinciales y nacionales con un padrón que supera 1,5 millones de electores. En total, funcionarán 4.445 mesas, distribuidas en 644 escuelas a lo largo de los 18 departamentos. En cuanto a la participación de los electores, hay estimaciones que la ubican en el 60%, lo que representaría una baja importante con las votaciones anteriores.

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:16

Sorpresa política: David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán anuncian alianza pese a negativas previas

La unión busca enfrentar los extremos y construir una propuesta unificada para 2026, además se prevé la llegada de tres nuevos líderes para completar seis aspirantes antes de definir uno solo

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:20

Jorge Álvarez Máynez descarta alianza de MC con el PAN en próximas elecciones en Edomex

El partido seguirá su propia ruta electoral en la entidad mexiquense

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

Miguel Ponce sobre los cambios en el gabinete: "Marca la dimensión de la crisis de la alianza gobernante"

En base a la explicación del especialista en comercio exterior, "Santiago Caputo logró imponer su teoría de que el fracaso de la reunión con el presidente Trump se lo acredita a Cancillería". Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 16:18

Rusia refuerza su alianza con Venezuela en medio de las tensiones con Estados Unidos

MOSCÚ.- El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia aprobó este miércoles la ratificación de un acuerdo de asociación estratégica con Venezuela, en medio de la creciente presión estadounidense sobre Caracas con un despliegue de naves en el Mar Caribe.El acuerdo ya había sido aprobado por la Duma, la Cámara baja del Parlamento ruso, y, por lo tanto, entrará en vigor con la firma del presidente Vladimir Putin.El lunes, en una reunión con el embajador de Venezuela en Moscú, Jesús Rafael Salazar Velázquez, el canciller ruso, Sergei Lavrov, reafirmó la solidaridad del Kremlin con el gobierno y el pueblo de Venezuela.Rusia, añadió Lavrov, "apoya el desarrollo estable e independiente de todos los países y regiones, manteniendo a América Latina y el Caribe como zonas de paz".Una app chavistaPor su parte, en Caracas, el presidente Nicolás Maduro ordenó la creación de una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan reportar "todo lo que ven y escuchan", contribuyendo así, según afirma, a la defensa del país.El líder chavista anunció la iniciativa durante un evento público transmitido por la cadena estatal VTV. Durante la transmisión, Maduro también explicó cómo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se prepara para defender a Venezuela de posibles amenazas, aludiendo a las tensiones con Estados Unidos, que se han intensificado en los últimos dos meses debido a la presencia militar estadounidense en el Caribe."El sistema nacional de defensa territorial debe proceder con la creación de una aplicación dentro del sistema VenApp para que los ciudadanos puedan reportar de forma segura todo lo que ven y escuchan las 24 horas del día, para seguir garantizando la paz y la tranquilidad", declaró Maduro.VenApp es una app lanzada por el gobierno venezolano en 2022 para que los ciudadanos puedan reportar, entre otras cosas, ineficiencias en los servicios públicos. Pero según la oposición también se ha utilizado para denunciar a los disidentes.Tensión en el CaribeLa tensión en el Caribe no se limita al enfrentamiento entre Caracas y Washington.La ratificación del acuerdo de asociación estratégica entre Moscú y Caracas, aprobada esta semana por el Consejo de la Federación rusa, se inscribe así en un tablero regional cada vez más polarizado, donde las maniobras navales, los discursos de soberanía y las acusaciones cruzadas de injerencia vuelven a convertir al Caribe en un escenario de competencia geopolítica.Desde agosto, Estados Unidos mantiene buques de guerra desplegados en la región y ha atacado embarcaciones que, según sus reportes, transportaban drogas.Este martes por la noche, Estados Unidos llevó a cabo su octavo ataque contra una presunta embarcación con drogas, aunque por primera vez no fue en el Caribe sino en las aguas del Océano Pacífico, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth."Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque", dijo Hegseth.Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific. The vessel was known by our intelligence to beâ?¦ pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025Esta semana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió llamar a consultas a su embajador en Washington luego de que Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a su país y acusara al gobierno colombiano de "fomentar" la producción de drogas.El presidente colombiano recurrió a la red X para cuestionar la estrategia antidrogas de Estados Unidos, a la que definió como "fracasada". "Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo sirve como excusa para controlar a la región", escribió. "Por eso, en el Caribe caen misiles sobre lanchas de personas que, sean o no activas en el narco, tienen derecho a vivir", dijo.La respuesta de Trump llegó desde el Air Force One. Confirmó la suspensión de la ayuda a Colombia y advirtió que impondría aranceles del 10% a los productos colombianos.Trump ya había tomado medidas similares semanas atrás, retirándole la visa a Petro y a varios de sus funcionarios, además de revocar la certificación de Colombia como aliado clave en la lucha contra el narcotráfico, un estatus que garantizaba cientos de millones de dólares en asistencia anual.La tensión bajó este martes, con una reunión entre Petro y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. MacNamara."Ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impasse en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución", señaló la Cancillería colombiana en un comunicado.Solo en 2023, Bogotá había recibido más de 740 millones de dólares, la mitad destinados a programas antidrogas.Agencias ANSA y AP

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

Los cortocircuitos entre Pro y La Libertad Avanza ponen en duda la alianza poselectoral

"Es un mezquino. ¿Cómo va a apoyar sólo a su candidato? Y después pide lugares en el gabinete", reflexionó, con enojo indisimulable, una de las principales espadas de Patricia Bullrich. El destinatario del enojo era Mauricio Macri. El curioso posteo de Macri, que ayer llamó a votar por Fernando de Andreis-exfuncionario de su gobierno y quinto en la lista de diputados nacionales porteños-sin mencionar a Bullrich ni a la cabeza de lista, el abogado Alejandro Fargosi, encendió los ánimos del bullrichismo y del armado nacional libertario, ya molestos por lo que consideran escasa participación del expresidente-y de su partido, Pro-en la campaña electoral porteña. Los cortocircuitos-que se extienden a otros distritos-ponen en duda el funcionamiento de la alianza La Libertad Avanza-Pro, que el presidente Javier Milei proyecta para el día después de las elecciones del domingo próximo.MI VOTO ES PARA FERNANDO DE ANDREIS, SERÁ UN GRAN DIPUTADO DEL PROConozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneoâ?¦ pic.twitter.com/zMW1C7Eenj— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 21, 2025En principio, desde el armado libertario porteño (además de Bullrich, integran la mesa la legisladora porteña y karinista Pilar Ramírez y Juan Pablo Arenaza), aseguraron que ni Mauricio ni Jorge Macri "trabajaron en serio" en la campaña. "Mauricio ni apareció hasta el tuit de ayer, no se quiso jugar, y con Jorge hubo una foto que le sirvió más a él que a nosotros", dijeron, en relación a la actividad compartida por el jefe de gobierno porteño y la ministra y candidata en la cárcel de Marcos Paz. Efecto López MurphyEn el macrismo, en tanto, justificaron el apoyo directo del expresidente- que se reunió dos veces con Milei antes de partir a Europa, semanas atrás- a su exsecretario general. Reconocen que la banca para De Andreis "no está asegurada", dado el crecimiento de Ricardo López Murphy, cabeza de lista de la coalición Potencia, en los sondeos de opinión. "Del uno al cuatro entran seguro, el quinto no sabemos y el sexto (Antonela Giamperi, de Pro) está difícil. La idea de Mauricio es decirle al votante de Pro que si no votan la lista los que quedan afuera son los nuestros", afirmaron a LA NACION muy cerca del expresidente. "Mauricio dijo siempre que no se iba a meter en la campaña porteña y cumplió", dijo una fuente de Pro, que agregó, con ironía: "Cuando armaron las listas pensaban que ganaban fácil, pero después les pasaron cosas". Por lo bajo, otras fuentes de Pro aseguraron que les es difícil conseguir fiscales y militantes para trabajar la boleta encabezada por Bullrich, que rompió el Pro en 2023 para pasarse a las filas libertarias. "A muchos les conviene que Patricia no gane bien el domingo y está ayudando a López Murphy", se sinceró otra fuente del partido, que no perdona a Bullrich su pase a las filas libertarias. La apuesta de la ministra de Seguridad, hoy embanderada en la causa libertaria, es la contraria: ganar por la mayor diferencia posible en la pelea por la senaduría y asegurarse así un lugar preponderante en la gestión libertaria, no solo desde el Senado (podría encabezar el bloque o la relación con los gobernadores desde la Cámara alta) sino dejando en su lugar a Alejandra Monteolivo, actual secretaria de Seguridad.En la provincia de Buenos Aires, cuya lista es encabezada por Diego Santilli, ocurre una situación parecida. Enojados por la actitud de Santilli, que de a poco se fue pintando de violeta hasta ser aceptado incluso por Las Fuerzas del Cielo, en distintos distritos, como Vicente López, no hubo foto con el candidato libertario. "Santilli tiene gente en la ciudad, no movió un dedo por Jorge (Macri) el 18 de mayo", afirmaron desde la tropa del jefe de gobierno porteño y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.Para colmo, el armado Pro en La Matanza, que encabeza el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (número 7 en la lista conjunta de diputados) amenazaron con retirarse de la fiscalización del más populoso distrito bonaerense, donde la derrota de La Libertad Avanza es más que probable. Como contó LA NACION, La Libertad Avanza intentará manejarse con sus propios fiscales, que responden al armador Sebastián Pareja y a su coordinador en el distrito, Luis Ontiveros. Se trata de una disputa por dinero que podría terminar en un definitivo portazo en las próximas horas. Desconfiados, desde el Pro ya dan por descontado que, pase lo que pase, habrá bloques separados de La Libertad Avanza y Pro "en todos lados", y sobre todo en el Congreso nacional, a partir del 10 de diciembre. Libertarios y macristas también ponen entre paréntesis la posibilidad de que Pro aporte ministros o funcionarios al Gobierno en la etapa que se viene, una chance que Milei y Macri ya discutieron en sus reuniones privadas. "Hoy no hay nada, y no depende de Mauricio la convocatoria. Dependerá del resultado electoral", se atajaron cerca de Macri. De todos modos, el expresidente habría sugeirdo a exmiembros de su equipo de gestión, como Guillermo Dietrich, Javier Iguacel, Jorge Triaca y Fulvio Pompeo, más allá de la resistencia de sectores del Gobierno-y también de Bullrich- a sumarlos a un eventual gabinete renovado. "No creo que Dietrich quiera sumarse a un Gobierno que no hace obra pública", chicanearon cerca del asesor todoterreno Santiago Caputo, que suena para tener una función "preponderante" en el próximo gabinete nacional. Caputo, en cambio, sí tiene un buen concepto de Iguacel, según contaron cerca suyo, y existió una oferta para sumarlo meses atrás. Bullrich, en tanto, tiene otras deudas pendientes con su exsocio político. "Si te aliás, no podés dar libertad de acción a tus afiliados, y Macri lo hizo", se quejaron cerca de Bullrich. Recuerdan casos como el del gobernador macrista de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que armó una coalición electoral que compite contra los libertarios en su provincia, y que se fotografió nada menos que con López Murphy, candidato a diputado nacional por el partido Potencia en la ciudad de Buenos Aires. "Algún aval del Pro tuvo para hacer esa alianza", sospecharon en el grupo "lila", como se autodenominan los macristas que se fueron con Bullrich al oficialismo.Nadie duda que el matrimonio por conveniencia entre libertarios y macristas seguirá sacándose chispas en las próximas semanas, entre la desconfianza y la necesidad del Gobierno de contar con aliados para la etapa que viene.

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:15

Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores

El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido

Fuente: Perfil
21/10/2025 15:18

Mauricio Macri llamó a votar por Fernando de Andreis en un tibio apoyo a la alianza LLA-PRO: "Es idóneo y leal"

El expresidente pidió que voten a Fernando de Andreis, el quinto candidato a diputado nacional por CABA, en lugar de mencionar a Patricia Bullrich o Alejandro Fargosi, quienes encabezan las listas. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Mauricio Macri ratificó su apoyo a la alianza LLA + Pro en las elecciones en la Ciudad

A pocos días de las elecciones nacionales legislativas, el expresidente Mauricio Macri ratificó su apoyo a la lista de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en CABA de cara a este domingo. Dijo que su voto va para su mano derecha del partido amarillo, Fernando de Andreis, que ocupa el quinto lugar en la lista."Mi voto es para Fernando de Andreis, será un gran diputado del Pro", introdujo el extitular del Ejecutivo en su cuenta de X, remarcando que ese lugar es de Pro y no de La Libertad Avanza. "Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar Pro. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal", elogió el expresidente.MI VOTO ES PARA FERNANDO DE ANDREIS, SERÁ UN GRAN DIPUTADO DEL PROConozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneoâ?¦ pic.twitter.com/zMW1C7Eenj— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 21, 2025Macri luego agregó, en un apoyo al Gobierno nacional y a la alianza legislativa que mantienen ambos partidos en el Congreso: "Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado. El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501/ LLA+PRO".El mensaje del expresidente llega a pocos días antes de las elecciones, en las que La Libertad Avanza y Pro acordaron en ir en una lista conjunta para polarizar con el kirchnerismo. Recientemente, De Andreis señaló en sus redes sociales que esta va a ser una elección tipo "balotaje" entre el oficialismo nacional y el peronismo. También recordó a los "arrepentidos" de 2019, es decir, a los votantes que -según Macri- estaban disconformes con su gobierno pero tampoco querían que ganara Alberto Fernández, entonces optaron por terceras fuerzas, lo que derivó en que él perdiera la elección. Con ese análisis, tiró un dardo a sus exaliados de Juntos por el Cambio y respaldó la convergencia con el Gobierno a nivel electoral.Y agrego sobre lo que diceFernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente. https://t.co/ifJWiAicKS— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 9, 2025En los últimos días, el diputado y candidato de Potencia Ricardo López Murphy había jugado con la idea de que Macri iba a votar a su lista, algo que fue desestimado por el expresidente con su tuit de hoy,Todos sabemos que el gato va a votar al bulldog. https://t.co/mmyhu0B0to pic.twitter.com/rUkjqDLsyO— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) October 15, 2025

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:17

CJNG, Los Viagras y Los Blancos de Troya: la triple alianza detrás de extorsiones y asesinatos de limoneros en Michoacán

La detención de Rigoberto "N", alias "Plátano", por el homicidio de Bernardo Bravo, mostró una red de alianza entre diferentes grupos delictivos

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:27

Alianza Verde rechaza adhesión de Roy Barreras y descarta incluirlo en su coalición para 2026

La colectividad decidió no integrar al exembajador Roy Barreras a su alianza con En Marcha, pese a su aspiración presidencial anunciada en Bogotá

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:27

Maduro declaró a Colombia y Venezuela como 'una sola patria' y encendió las alarmas por presunta alianza con el régimen: "Somos uno solo"

Durante una intervención televisada, el dictador venezolano destacó la relación simbólica y política que une a los dos países, al hacer un llamado a la cooperación en tiempos de desafíos internacionales; se cree que es un apoyo a Gustavo Petro ante crisis con Estados Unidos

Fuente: La Nación
17/10/2025 10:18

El embajador de EE.UU. en la Argentina dijo que pronto habrá "grandes noticias" sobre la alianza entre ambos países

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, publicó este viernes un mensaje en redes sociales en el que se refirió al vínculo entre ambos países. En la misma semana en que el presidente Javier Milei visitó la Casa Blanca y fue recibido por su par republicano Donald Trump, el funcionario de Washington aseguró: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi Moneda de Desafío: 'Unidos en libertad, fuerza y prosperidad'".Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, "United in Liberty, Strength, and Prosperity."I am confident in the future of our enduring friendship with theâ?¦ pic.twitter.com/H5gYd6YEC5— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025El mensaje del representante diplomático -cuestionado por la oposición argentina por sus dichos en contra de la relación con China- llega luego de que su par en Washington, Alec Oxenford, también adelantara que se anunciará un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina. "Creo que podemos tener novedades en breve. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que se habló en detalle de este tema en la reunión y Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas", dijo Oxenford este jueves por la mañana. Y luego indicó: "No puedo comentar pero vamos a tener novedades en breve".Incluso, Milei confirmó esta semana que en Washington habló de temas comerciales. El Presidente aseguró que su encuentro con Trump fue "inédito e histórico para los estándares de la Argentina". En tanto, reveló que durante el almuerzo del martes se discutieron temas comerciales y dijo: "Todavía no hay acuerdo de libre comercio, es la etapa preliminar".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:00

El embajador de EEUU en Argentina dijo que "pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica"

Peter Lamelas aseguró, además, que el país está "en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana"

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:50

MinMinas promueve alianza entre Gecelca y Air-e para garantizar energía en la Costa Caribe

El ministro Edwin Palma lideró en Barranquilla una reunión con Gecelca y Air-e para definir mecanismos financieros y regulatorios que aseguren el servicio eléctrico e impulsen proyectos como Colombia Solar

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Walmart hizo una alianza con Open AI y ahora se podrá comprar directamente desde ChatGPT

Walmart y OpenAI firmaron un acuerdo estratégico que permitirá a los clientes de la cadena de supermercados usar las herramientas de inteligencia artificial (IA) de ChatGPT para hacer compras. Se trata de una nueva era en el comercio electrónico, donde la inteligencia artificial impulsará las compras y ahorrará tiempo a los clientes. Así fue difundido por la multinacional en su página web, que detalló: "Ya sea para planificar comidas, reabastecer artículos esenciales para el hogar o encontrar algo nuevo, los clientes pueden simplemente chatear y comprar, y Walmart se encargará del resto". Agregan que buscan terminar con las búsquedas caracterizadas por ofrecer respuestas muy largas, para pasar a una experiencia personalizada y contextual: que la inteligencia artificial aprenda, planifique y haga predicciones, ayudando a los clientes a anticipar sus necesidades antes de que las necesiten. En palabras de Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart: "Durante muchos años, las experiencias de compra en el comercio electrónico han consistido en una barra de búsqueda y una larga lista de respuestas a los artículos. Esto está a punto de cambiar"."Apuesta estratégica". La zona "abandonada" que la Ciudad busca revitalizar con nuevos beneficios impositivosSegún informó El País, el anuncio fue muy bien recibido por los inversores, lo que provocó que las acciones de Walmart subieran un 5% el martes pasado, alcanzando un máximo anual. Agregan que, en lo que va de año, las acciones han crecido más de un 18%, elevando la capitalización de mercado de Walmart a US$854.000 millones."Nos entusiasma asociarnos con Walmart para simplificar las compras diarias. Es solo una de las maneras en que la IA ayudará a las personas a diario gracias a nuestro trabajo conjunto", aseguró Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI, en el comunicado oficial que anunció la alianza. No es por amor. Un proyecto de ley en EE.UU. propone prohibir el matrimonio entre una persona y una IAEl acuerdo principal permite a los clientes hacer compras directamente a través de ChatGPT usando la función "Pago instantáneo" (es una modalidad en la que el comprador ya tiene sus datos de pago, dirección y preferencias guardadas, y puede finalizar la compra al instante). Walmart explica que esto transformará la experiencia de compra y pasará de ser reactiva a volverse proactiva: lo que denominan comercio agente. El gigante minorista afirma que esta colaboración se suma a las diversas formas en que Walmart y Sam's Club (cadena estadounidense del estilo supermercado mayorista, que es propiedad de Walmart) ya emplean la IA, como mejorar los catálogos de productos, optimizar el tiempo de respuesta en el servicio al cliente e impulsar la formación en IA entre sus empleados.OpenAI es, desde hace unos días, la startup más valiosa del mundo, por delante de SpaceX de Elon Musk y de la empresa matriz de TikTok, ByteDance. Esta actualización en el valor tuvo lugar después de que realizara una venta secundaria de acciones con el fin de retener a sus colaboradores. Empleados y exempleados de OpenAI vendieron US$6600 millones en acciones a un grupo de inversores, elevando la valoración de la empresa privada de inteligencia artificial a US$500.000 millones, según una fuente con conocimiento del acuerdo, que no estaba autorizada para discutirlo públicamente.

Fuente: La Nación
16/10/2025 13:18

Se acerca la definición del salvataje de Vicentin y un operador cerealero toma ventaja con una alianza estratégica

SANTA FE.- Se termina el plazo judicial. A fin de mes se cerrará el proceso que definirá el futuro de la agroexportadora Vicentin. Es que hasta el 31 de este mes, los acreedoras tienen plazo para presentar sus ofertas de salvataje (cramdown) dispuesto por la Justicia de Reconquista.Hasta hoy, son cuatro los grupos siguen en carrera: Grassi, Bunge, Unión Agrícola Avellaneda y Molinos Agro-Dreyfus. No obstante, el Grupo Grassi, un conocido operador cerealero con sede en Rosario, se convirtió en el único oferente formal que se presentó ante la justicia.Pero, en los últimos días se conoció otro hecho a favor de la familia Grassi, ya que formalizó una alianza con la cordobesa Porta Hnos. para operar la planta de etanol, radicada en Avellaneda, en el norte de esta provincia.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/traiganme-la-transferencia-atilra-apunto-contra-lacteos-vidal-por-presuntos-vinculos-con-fred-nid15102025/Como se dijo, el 31 de octubre vence el plazo fijado por el juez de la convocatoria, Fabián Lorenzini, para que los interesados en quedarse con la empresa presenten una oferta de pago que logre el respaldo de al menos el 51% de las cápitas y de casi dos tercios del capital adeudado.En ese contexto, hasta hoy la lista solo tiene inscripto al Grupo Grassi. La importancia de tal presentación es que la firma rosarina es la segunda acreedora comercial según el expediente, y presentó un esquema de pago que incluye un "menú" de opciones para los acreedores, según el nivel de compromiso que asuman con la nueva etapa de la compañía.Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una subaOportunamente, LA NACION divulgó la propuesta de Grassi, que establece que quienes aporten granos o financiamiento por un período de diez años podrán recuperar hasta el 200% de su acreencia original. En cambio, los que participen en menor medida afrontarán mayores quitas.En Grassi aseguraron que su propuesta "ya está orillando los mínimos requeridos" por la Justicia, lo que la posiciona como la más avanzada en el proceso."El objetivo de Grassi SA, junto con el apoyo tecnológico y operativo de Porta, es llevar los activos del Nodo Norte a su máxima eficiencia. La empresa proyecta realizar las inversiones necesarias para alcanzar ese propósito y mantener una apertura permanente a potenciar los negocios existentes y desarrollar nuevos emprendimientos", señaló un comunicado.La firma apuntó que "esta iniciativa se enmarca en la cultura asociativa que caracteriza a Grassi SA, que para cada activo de Vicentin ha buscado socios que la complementen y potencien. Con esta visión, la compañía tiene grandes expectativas en seguir impulsando proyectos asociativos a gran escala, utilizando la infraestructura de Vicentin como una plataforma estratégica de agregado de valor en origen, del mismo modo que lo ha hecho exitosamente con Isowean SA en el desarrollo del negocio porcino", subrayó.Además, indicaron que el acuerdo con Porta "apunta a garantizar la continuidad productiva y mantener activas todas las fábricas del grupo Vicentin". Voceros del oferente mencionaron que Porta Hnos, empresa cordobesa con más de 140 años de historia, líder en tecnología y operación de plantas de etanol en la Argentina, diseñó, construyó y acompañó técnicamente más de diez destilerías en el país y la región, entre ellas Bio4, Porta y cuatro Minidest en Santa Cruz (Bolivia). Propuestas en elaboración No obstante, según la información conocida en las últimas horas, los grupos Dreyfus y Molinos Agro estarían ultimando detalles para presentar su propuesta "competitiva" y "ganadora", según el comunicado.En ese sentido, trascendió que las compañías podrían sumar a la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) e incluso a Bunge para conformar una propuesta conjunta con mayor respaldo financiero.Por ahora, según los analistas de esas cuestiones, el tema a resolver es el tiempo que falta para la presentación de las ofertas. La ventaja corre, por ahora, a favor de Grassi, que ya explicó su propuesta al personal y a los gremios.

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:21

La Granja VIP minuto a minuto EN VIVO hoy 15 de octubre: Sergio Mayer Mori confiesa que nunca haría alianza con Eleazar

El actor calificó de 'tramposo' a su colega por el incidente que descubrió Adal Ramones

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:07

La Luz del Mundo y CJNG: la alianza que estaría detrás del desplazamiento forzado en Chiapas

El periodista y experto en crimen organizado, Jesús Lemus Barajas, aseguró que los habitantes que se trasladaron a Guatemala se fueron por la presencia de la iglesia

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:46

Alianza Verde condenó plan para atentar contra Catherine Juvinao y otros políticos: "Rechazo y preocupación"

El partido político pidió que se fortalezcan medidas para salvaguardar a la representante y garantizar la democracia en el país

Fuente: La Nación
14/10/2025 14:36

Trump recibe a Milei tras el auxilio financiero a la Argentina y para afianzar su alianza

WASHINGTON.-Donald Trump recibe a Javier Milei en la puerta de la Casa Blanca bajo la atenta mirada de The Color Guard, que le da la bienvenida a la comitiva argentina. La reunión, que estaba prevista para las 13 hora local, lleva varios minutos de demora. Estaba previsto que el encuentro de los presidentes fuera en el Salón Oval y que la prensa tuviera acceso durante algunos minutos, pero la Casa Blanca informó los cambios a último momento. Por lo tanto, habrá solo un almuerzo de alrededor de una hora entre los equipos de trabajo. La cumbre se concreta tras el auxilio financiero que desplegó Estados Unidos la semana pasada en plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. Más allá de la expectativa por la posibilidad de nuevos avances en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, una alta fuente del Gobierno al tanto del diseño de la agenda del encuentro en la Casa Blanca señaló a LA NACION que no se esperan anuncios de peso.Un acuerdo comercial con Estados Unidos podría incluir la exención o reducción de aranceles-hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos, en Buenos Aires y en Washington, trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de parte de la Casa Blanca."Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas", se entusiasmó Milei en la previa de su viaje a Washington, al hacer referencia a las posibles inversiones que podrían llegar en los próximos años a la Argentina en varios sectores.Un entusiasmo similar reflejó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado. "Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano", dijo Sturzenegger. El ministro de Economía, Luis Caputo, que la semana pasada estuvo aquí para negociar el auxilio financiero ante la aproximación de los vencimientos de deuda y la alta demanda de dólares en la Argentina, es parte de la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el canciller Gerardo Werthein, el embajadorAlec Oxenford.Milei y su comitiva llegaron a la madrugada de este martes a Washington. Están alojados en Blair House, la residencia oficial de huéspedes del presidente de Estados Unidos, un lugar con casi dos siglos de historia y un papel central en la política exterior norteamericana. La comitiva argentina se trasladó desde Blair House a la Casa Blanca en una camioneta negra de la que flameaban banderines de ambos países. Tras el encuentro con Trump, el Presidente participará por la tarde (a partir de las 16, hora local) de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender esta noche el regreso a Buenos Aires, donde arribarán el miércoles, a las 8.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:23

Milei y Trump se reúnen hoy en la Casa Blanca para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

El Presidente arribó a Washington en la madrugada y se aloja en Blair House. Está previsto que durante la reunión bilateral se trate el salvataje financiero, las relaciones comerciales y la influencia de China en América Latina

Fuente: La Nación
13/10/2025 01:18

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para afianzar la alianza en una reunión clave con Trump

WASHINGTON.- Luego del inédito auxilio financiero del Departamento del Tesoro norteamericano, que envalentonó al Gobierno en un momento crucial antes de las elecciones legislativas, Javier Milei llega en la noche del lunes a Washington para plasmar la que será la imagen más potente en la saga de su alineamiento total con Estados Unidos: el encuentro el martes con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, que servirá para reforzar la alianza entre ambas administraciones y en el que, además, podría haber más anuncios estratégicos."Es otra Argentina", se entusiasmó un alto funcionario cercano a Milei que está al tanto del pulido final de la agenda que mantendrán ambos presidentes y sus delegaciones el martes en el corazón del poder norteamericano. "La estamos trabajando y se terminará de cerrar el lunes. La expectativa es muy buena, el respaldo es inédito", señaló a LA NACION. En los últimos días hubo avances con encuentros en Washington entre los equipos de ambas administraciones.Luego de que el jueves quedara sellado el auxilio del Tesoro, liderado por el influyente secretario Scott Bessent, la expectativa es que en la reunión bilateral se pueda materializar un nuevo acuerdo arancelario entre ambos países, por el que las autoridades argentinas, tanto en Buenos Aires como en Washington, trabajan desde hace meses."Estamos avanzando bien con el tema comercial", dijo un funcionario del Gobierno, aunque prefirió la cautela y no confirmó si habrá un "gran anuncio" el martes post reunión. El acuerdo podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. También hay expectativa por posibles avances respecto a inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina. El propio Bessent dio una pista en una entrevista el jueves, cuando mencionó que "la Argentina es rica en tierras raras y uranio", y que en el Gobierno "están comprometidos con el ingreso de compañías norteamericanas y ser buenos socios con ellas".El secretario del Tesoro lo dijo tras lanzar un nuevo dardo a China, por "poner más controles de exportación en tierras raras". Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún están flotando, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en la región.El propio Bessent -artífice del swap por US$20.000 millones sellado con el equipo económico- dijo que Milei "se comprometió a sacar a China de la Argentina", pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le bajó el tono y afirmó que no hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con el régimen de Xi Jinping, socio comercial clave de la Argentina. ¿La reunión de Trump y Milei podría empezar a aclarar esa situación respecto al vínculo con China? Es una de las incógnitas que está en el aire."Esperamos con ansias la reunión entre Trump y Milei. Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y la Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!", escribió este domingo en X el embajador norteamericano para el país designado por Trump, Peter Lamelas, quien esta semana se mostró entusiasta por su llegada a Buenos Aires en los primeros días de noviembre. "Looking forward to the meeting between President Trump and President Milei on October 14th. We're committed to strengthening U.S.-Argentina ties, fostering investments and trade, while always respecting Argentina's sovereignty. Exciting new opportunities ahead for both nations!" pic.twitter.com/XRVJz5Ujmk— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 12, 2025Está pautado que el encuentro entre Trump y Milei del martes comience a las 11 (hora local, las 12 en la Argentina), y que dure cerca de dos horas. El líder libertario firmará el libro de honor. Luego los presidentes se saludarán ante periodistas en el Salón Oval, mantendrán allí una reunión bilateral y luego, a las 11.45, habrá un almuerzo de trabajo entre los equipos de ambos gobiernos, con la presencia de los mandatarios. El cierre del encuentro está pautado para las 12.45.La previsión, según informó la Casa Rosada, es que el avión presidencial despegue a las 15 y llegue a las 22 (hora local) a Washington con una comitiva que estará integrada por Milei; su hermana y secretaria general de la Presidencia; Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein ya está en la capital estadounidense desde hace varios días, y también se sumará el embajador Alec Oxenford.El traslado de Milei y la comitiva argentina se producirá en momentos en que Trump -impulsor del acuerdo de paz para terminar la guerra en Gaza- estará en un viaje relámpago a Israel y Egipto, lo que generó algunas dudas sobre cuándo se producirá su regreso a Washington para la reunión con el líder libertario, a quien considera un aliado estratégico en América Latina."Está todo ordenado. Trump viaja, pero volverá a tiempo para la reunión", indicó a LA NACION una alta fuente del Gobierno, que de todas formas no descartó algún cambio de último momento a raíz de la intensa agenda del líder republicano el lunes.El presidente norteamericano tenía previsto llegar en la mañana del lunes al aeropuerto internacional Ben Gurión, de Tel Aviv. Dará un discurso en la Knesset (Parlamento israelí) y podría encontrarse con familiares de rehenes en manos del grupo terrorista Hamas, en medio de la creciente expectativa por las liberaciones, que se esperaban para la mañana en Israel..@POTUS ahead of his trip to Israel: "This is going to be a very special time... Everybody's cheering at one time. That's never happened before... It's an honor to be involved â?? and we're going to have an amazing time." pic.twitter.com/lYhG94lxNM— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) October 12, 2025"La guerra terminó. Este va a ser un momento muy especial. Todos estarán aplaudiendo al mismo tiempo. Eso nunca ha sucedido antes. Es un honor participar", dijo Trump antes de partir desde Washington.Luego viajará a la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, en la costa del Mar Rojo, donde con la presencia de por lo menos 20 líderes mundiales se rubricará el acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza. Trump llegaría a Washington en las primeras horas del martes.Milei y la delegación oficial se alojarán en Blair House, tradicionalmente conocida como "la casa de huéspedes del presidente", que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington para un encuentro con el mandatario de turno. Está ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, justo enfrente del complejo de la Casa Blanca. Está pautado que lleguen allí a las 0.50 (hora local) del martes.El último presidente argentino en ser hospedado en Blair House fue Mauricio Macri, en abril de 2017, cuando fue recibido por Trump, en su primera gestión al frente de la Casa Blanca. Una vez concretado el encuentro con Trump, el objetivo central del décimo tercer viaje de Milei a Estados Unidos desde que asumió el 10 de diciembre de 2023, no se descarta que el Presidente participe por la tarde (desde las 16) de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.El Presidente, quien conoció a Kirk en una visita a Mar-a-Lago, al resort de Trump en Palm Beach, lo destacó como "un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente".Al ser consultado el viernes por periodistas sobre cuándo regresaría a Washington tras el viaje a Israel y Egipto, Trump habló de la ceremonia por su "amigo" Kirk, pero no hizo mención al encuentro con Milei. El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde tienen previsto arribar el miércoles a las 8.

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

La alianza Trump-Milei prepara muchas más sorpresas de las que se conocen hasta ahora

Luis Caputo estaba en el Departamento del Tesoro en la mañana del jueves envuelto en el hermetismo que caracterizó su visita a Washington.A tal punto, que resultó elíptico incluso en las respuestas a sus compañeros de Gabinete que lo consultaban desde Buenos Aires. Tenían curiosidad sobre la marcha de la negociación con el gobierno de Donald Trump y la intermediación del FMI para rescatar a la Argentina en medio de la tormenta financiera que se desató tras las elecciones de la provincia de Buenos Aires.El silencio del ministro de Economía estaba fundamentado. Las cosas que se negociaron en la capital norteamericana son mucho más grandes de lo que se conoce hasta ahora. No solo incluyen la asistencia millonaria al país, sino también los parámetros de la nueva sociedad entre la Argentina y la nación más importante del mundo. Todo eso se dará a conocer para pasado mañana, cuando el presidente Javier Milei se reúna con Trump en la Casa Blanca. Sobrarán los anuncios.Estados Unidos busca que distintos países reemplacen a China como proveedor propio. Desde la mirada de la Casa Blanca, la Argentina está llamada a ocupar un lugar importante en ese engranaje de reemplazos. Aquí hay mucho de lo que importa allá. Desde uranio subexplotado, que puede ser utilizado como combustible nuclear, hasta algunas de las denominadas tierras raras, soporte geológico de la tecnología de punta. Son las que dispararon la última semana la más reciente saga de disputas entre Trump y Xi Jinping.Hay un nombre que está circulando para bautizar a la nueva alianza argentino-americana. Hará referencia a un acuerdo denominado Hagamos Argentina y América Grande Otra Vez. Milei lo daría a conocer el martes. Incluirá no solo el acompañamiento financiero, sino también la voluntad política de que las empresas americanas profundicen su presencia en sectores económicos clave. Es algo propio de la diplomacia del Norte, que históricamente ha acompañado las excursiones de su sector privado por el mundo.El trasfondo de esa puesta en escena también involucró un despliegue masivo de funcionarios argentinos. El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, viajó el miércoles por la noche a para sumarse al equipo que discute un nuevo acuerdo arancelario entre ambos países. Es un paso decisivo para la Argentina, que no pudo esquivar los efectos de la política proteccionista de Trump, resultado, a su vez, de complejas negociaciones que lideraron Cancillería (Gerardo Werthein), Desregulación (Federico Sturzenegger) y la cartera de Hacienda, junto a la embajada en EE. UU. (Alec Oxenford). El comunicado oficial comenzó a redactarse a mediados de julio y recién se le puso el punto final a fines de esta semana.El Gobierno apuesta a que el paquete de anuncios con Estados Unidos le dé un nuevo impulso a la gestión libertaria, que quedó acorralada por las dudas tras la mala performance oficialista en los últimos comicios y la evidencia de dificultades en el frente económico.Hay incertidumbre con respecto a lo que pueda pasar el próximo 26 de octubre. La versión más extendida en Casa Rosada, cuyos funcionarios descreen de las encuestas, pero las consultan, sostiene que el resultado será parejo. Eligen ver el lado positivo: junto a los socios del PRO, La Libertad Avanza imagina tener 80 diputados que les permitan defenderse y evitar las "palizas" cotidianas que reciben ahora, según el término que usó una de las principales espadas políticas del Presidente.Es el otro blindaje. No el financiero, sino el legislativo, que les quita el sueño a los funcionarios. Un ejemplo es el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien reconoció a sus asesores que no estaba seguro de ir pasado mañana al Congreso para asistir a la interpelación que los diputados aprobaron el miércoles por la noche.A Francos le pesa su compromiso republicano para atender el pedido de los legisladores. De hecho, no se espera que vayan Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones. Pero Francos duda por un punto: es una interpelación con riesgo de censura. En otros términos, nadie le puede asegurar al jefe de Gabinete que su viaje por el poder legislativo no termine expulsándolo del Gobierno. Cosas como esa no pasarían a partir de diciembre, con la configuración esperada del Congreso.Quizás por estos temas se lo vio contrariado por la situación de Santiago Caputo, asesor estrella de Milei y compañero del propio Francos en el círculo de confianza presidencial que completa Karina. El jefe de Gabinete atraviesa un momento excepcionalmente bueno con la hermana del Presidente, pero insiste con que alguien con tanto poder para tomar decisiones dentro del gobierno debe gestionar desde la responsabilidad de un cargo. Será parte de las discusiones que emergerán el lunes 27 de octubre en el triángulo ampliado.Más allá de la mirada positiva, la Casa Rosada descuenta que el tablero político que surgirá de las elecciones del 26 obligará a Javier Milei a replantear las prácticas que desarrolló en los primeros dos años de gobierno. No hay muchos otros caminos para tejer las alianzas políticas que le reclama el FMI y le sugieren cada vez más colaboradores, incluso si tiene un resultado que se considere bueno. Será el surgimiento de un nuevo Milei, al menos desde el punto de vista del ejercicio del poder.La embrionaria alianza con Mauricio Macri muestra lo que se espera. El expresidente le prometió su ayuda para avanzar desde el día después de la elección en reformas estructurales. En su mira hay tres que representan anhelos históricos: la laboral, la tributaria y la jubilatoria.El PRO acompañará iniciativas en ese sentido. Los debates surgirán en torno a cómo se hacen y cuánto cederá el Gobierno a cambio, algo que a su vez dependerá de la legitimidad que le dé la elección a la Casa Rosada.Los gobernadores apuestan al hecho de que el acompañamiento de Macri no le alcanza al Gobierno, no solo para avanzar en cambios para que el país tenga el despegue prometido. Tampoco está claro el futuro de la gobernabilidad en el incierto capítulo posterior a las elecciones. Si el resultado está entre los parámetros que maneja hoy el Gobierno, será necesario contar con el apoyo de las provincias.Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se sienten cada vez más confiados en el proceso de consolidación de Provincias Unidas. Aseguran que más dirigentes se sumarán a la naciente fuerza con posterioridad a los comicios.Hay motivos para pensar que este grupo puede tener una injerencia mayor en la definición de cuestiones relacionadas con la economía. Ocuparían un lugar comparable a lo que Giovanni Sartori define como un grupo con poder de "chantaje", concepto teórico que alude a capacidad de presión, no al delito. Se refiere a alguien que logra condicionar las decisiones de un gobierno a partir de su posición estratégica en el sistema político.Los mandatarios provinciales tienen listos desde hace tiempo sus pedidos a la Casa Rosada, que exceden a los más evidentes, como la financiación de obra pública y la distribución de los denominados ATN. Sus reclamos también incluyen la liberación de fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito para financiar a las provincias, la extensión de garantías y la discusión en un clima constructivo más permanente.Algunos colaboradores cercanos a Milei conversan cada vez que pueden con el Presidente para explicarle el nuevo escenario. Son los mismos que aseguran que habrá más recursos para hacer acuerdos con los gobernadores con los que se puede conversar tras las elecciones.Hay otro campamento en el que están muy atentos a la marcha de las cosas, porque creen que pueden tener que hacerse cargo en 2027. Es el de Axel Kicillof. De allí surge otra paradoja. Desde su mirada, quien suceda a este gobierno heredará una situación aún peor que la que dejó ese grupo de dirigentes junto a Cristina Kirchner en 2015, cuando asumió Mauricio Macri. Eso se debe a que al deterioro de distintas variables, le agregan la preocupación habitual por la deuda pública.Kicillof conversa estos temas con su mesa chica económica, integrada por el ministro del área, Pablo López, Cristian Girard (ARBA), Juan Cuattromo (Banco Provincia), Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (ministro de Gobierno), donde ven todos los días los números nacionales.De allí está surgiendo el discurso que se pondrá en marcha en la futura carrera electoral, con cierta distancia del viejo kirchnerismo. Aseguran que les importa el equilibrio fiscal, pero no lo toman como única bandera; rechazan del cepo cambiario estricto, aunque consideran fundamental el control de capitales al igual que rige en Brasil y están convencidos de que habrá que renegociar la deuda.Un colaborador cercano del gobernador bonaerense lo puso en términos sorprendentes. Si les toca en el futuro ser gobierno, aplicarán el modelo de Trump: producción y trabajo nacional. El líder republicano es una inspiración para la Argentina a izquierda y derecha.El solo hecho de ensanchar la base política para convivir con un peronismo empoderado enfrentará a Milei a reclamos relacionados con una parte de su plan económico para responder al deslizamiento de las demandas de la sociedad que se registraron este año. El Presidente está al tanto de estas variaciones.En parte, la Casa Rosada es víctima de una virtud. Heredó de la gestión anterior una inflación anual superior al 200% y, en 22 meses, redujo ese número hasta aproximadamente un 35%. Con la mejora de ese indicador, también cambiaron los reclamos a Milei. Mientras la lucha contra la suba de precios baja en las prioridades de los argentinos, crece la inquietud por la corrupción, el empleo y el nivel de actividad. Es decir, hay un corrimiento de demandas que muestra lo que el modelo no está solucionando desde la mirada de la población.Es por eso que la etapa que arrancará el 27 de octubre le representará al oficialismo mayor presión para mostrar una recuperación de la actividad económica. Es un peligro para el plan. Enfocado en la estabilización, soltar las variables que pide una parte de la política -más gasto, menos tasas de interés- podría aumentar la incertidumbre financiera y hacer caer el mayor mérito de la gestión.La capacidad de sostener los reclamos económicos de los actores políticos dependerá en gran medida de la nueva legitimidad que surja de los comicios. Eso determinará, también, hasta qué punto Javier Milei está obligado a responderse una pregunta antipática. ¿Será el Presidente que haga las reformas que nadie se animó a encarar cediendo algo suyo para alcanzar consensos mayores, o se inclinará por ir por la reelección en 2027?Algunos actores con los que la Casa Rosada quiere mejorar el diálogo creen que no hay espacio para hacer las dos cosas al mismo tiempo. Tras la algarabía importada que se inoculó en el Gobierno por el acuerdo con EE. UU., los libertarios piensan todo lo contrario.

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:11

Tras el acuerdo de salvataje financiero, Milei viaja a EEUU para ratificar su alianza estratégica con Trump

Ambos presidentes se encontrarán el martes en la Casa Blanca, adonde se aguardan precisiones de la ayuda otorgada por la administración republicana al gobierno de la Libertad Avanza

Fuente: Infobae
11/10/2025 18:29

Aeroméxico y Delta interponen recurso ante el Departamento de Transporte de EEUU para mantener alianza

La finalización de la sociedad también implicaría la cancelación de 24 rutas y una disminución de capacidad en otras 10

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Mendoza, cuna de una nueva alianza

Hay momentos en la historia que no hacen ruido, pero que se prolongan en largos ecos. En una década, seguramente recordaremos los tres días del encuentro que tuvo lugar en Mendoza para comenzar a delinear una nueva arquitectura de desarrollo, proponiendo un cambio sistémico eficaz. Brasil, Argentina, México, Chile, España y diversos países de Centroamérica estuvieron presentes con 15 delegaciones regionales.Así nació "Regional Impact Trade Alliance (RiTA, por o Comercio entre Regiones de Impacto), una alianza que reconoce a las regiones como actores complementarios, capaces de organizarse. En aquel Primer Encuentro Iberoamericano de RiTA, delegaciones de distintos territorios de Iberoamérica compartieron su voluntad de construir una nueva forma de desarrollo económico. A diferencia de las empresas tradicionales que solo persiguen la rentabilidad económica, las empresas llamadas de triple impacto buscan sumar resultados positivos también en lo social y lo ambiental. RiTA promueve la colaboración y complementariedad entre naciones pequeñas, provincias, comunidades autónomas y ciudades, así como la regeneración económica, social, ambiental y cultural que facilite el comercio entre ellas.¿Qué pasaría si el nuevo eje del comercio internacional se desplazara desde los grandes centros financieros a regiones dispuestas a elevar su propósito hacia el bien común global? RiTA propone justamente eso, que inspiradas en las empresas de triple impacto cada territorio y sus ecosistemas, desde su identidad única, se convierta en motor de innovación económica de impacto social, económico y ambiental, fomentando la importancia local y ganando relevancia global. Hace ya algunos años que estas ideas pujan por instalarse conformando un nuevo modelo. Se trata de un cambio de paradigma que propone que la competitividad del futuro no se mida sólo en rentabilidad financiera, sino también en la capacidad de mejorar la vida de las personas, regenerar ecosistemas, fortalecer vínculos sociales y construir flujos masivos de confianza a gran escala.En este contexto, la declaración firmada en Mendoza resuena como un verdadero manifiesto. Una frase lo sintetiza todo: "Los desafíos globales demandan soluciones innovadoras que surjan de lo local y lo potencien, se fortalezcan mediante alianzas interregionales y se proyecten al mundo a través de un comercio de impacto económico, social, ambiental y positivo." Una brújula. Mientras muchos estados encaran el desafío de dar respuestas rápidas y efectivas a las demandas sociales, los territorios que los componen y complementan â??miles de milesâ?? ya están creando respuestas concretas que articulan sus capacidades e innovaciones culturales, productivas y organizativas, para tejer nuevas formas de comerciar, colaborar y convivir dentro de los encuadres ecosistémicos de nuestro planeta. RiTA es un movimiento naciente que propone estándares mínimos para que una región se valide como "de impacto" (RIO - Regional Impact of Origin) y con ello gane visibilidad, se vuelva atractiva para inversiones coherentes y potencie su capacidad de operar en red.RiTA nació, y continúa construyéndose, pensando en los próximos cien años. Solo a largo plazo podremos desarrollar algo que verdaderamente adquiera impacto global. El próximo encuentro de RiTA, con la participación de territorios europeos y de otros continentes comprometidos con esta visión, será en el País Vasco en mayo del 2026.En un mundo en crisis, la provincia de Mendoza, pionera en innovaciones económicas, fue la anfitriona de este primer paso. La fuerza económica más potente de la historia humana ha sido y es el comercio, como intercambio real de valor, a partir de la colaboración y la complementariedad. Como enseñan las viñas mendocinas, las semillas necesitan tiempo, raíces compartidas y manos comprometidas. La paulatina consolidación de RiTA augura nuevas alianzas entre regiones. El futuro se cultiva desde abajo, desde los territorios, desde cada uno de nosotros, de manera articulada y colaborativa.

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:33

Vladimir Cerrón se pronuncia sobre la vacancia de Dina Boluarte: "Era fácil darse cuenta los plazos de una alianza"

El prófugo líder de Perú Libre consideró que la abrupta salida de la mandataria se debió a la proximidad de las elecciones

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:31

Anthropic e IBM firman una alianza para llevar los modelos Claude al software empresarial

La colaboración destaca que la integración de IA tiene que proporcionar soluciones aptas para escalar en infraestructuras empresariales complejas y sujetas a regulación

Fuente: Perfil
09/10/2025 18:36

Giro militar: Milei refuerza su alianza estratégica con Washington y crece el costo político por Malvinas

El estatus de "socio global" de la OTAN y la alianza militar con EEUU dejaron entrever un límite para el gobierno: la supuesta "colaboración" con el Reino Unido. La suspensión del Consejo de Malvinas, los ejercicios conjuntos y el silencio de Cancillería frente a la militarización británica en el Atlántico Sur revelan el costo político del giro atlántico impulsado por Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 14:18

El papa León XIV pidió una "alianza entre ciudadanos y periodistas" contra la desinformación

ROMA.- Tal como había hecho en su primera audiencia con medios de todo el mundo después de su elección, el papa León XIV volvió a subrayar este jueves la importancia de una "información libre" y destacó especialmente el trabajo de las agencias de prensa, que deben ser un "antídoto a la información basura" y una "barrera a la posverdad"."La información es un bien público que todos debemos proteger. Por lo tanto, lo verdaderamente constructivo es una alianza entre ciudadanos y periodistas, basada en un compromiso con la responsabilidad ética y cívica. Una forma de ciudadanía activa es respetar y apoyar a los profesionales y agencias que demuestran profesionalismo y verdadera libertad en su trabajo. Esto crea un círculo virtuoso que beneficia a la sociedad", dijo León XIV, al recibir en audiencia a los participantes de la 39ª Conferencia de la Asociación Minds International, asociación de las principales agencias de prensa del mundo, entre las cuales se encuentran ANSA y AFP, entre otras.Los periodistas de agencias de prensa "están llamados a ser los primeros en llegar, los primeros en informar". "Y esto es aún más cierto en la era de la comunicación permanente y la digitalización cada vez más generalizada de los medios de comunicación. Quienes trabajan para una agencia, como bien saben, deben escribir con rapidez, bajo presión, incluso en situaciones sumamente complejas y dramáticas. Más aún, su servicio es valioso y debe actuar como antídoto contra la proliferación de información basura; por lo tanto, requiere competencia, valentía y sentido ético", planteó.#PapaLeoneXIV #LeoneXIVai partecipanti alla Conferenza dell'Associazione MINDS International"Ogni giorno ci sono reporter che rischiano personalmente perché la gente possa sapere come stanno le cose" pic.twitter.com/DbyTPEkGJe— L'Osservatore Romano (@oss_romano) October 9, 2025El Papa recordó que "los algoritmos generan contenido y datos a una escala y velocidad nunca antes vistas". "Pero ¿quién los gobierna? La inteligencia artificial está cambiando la forma en que informamos y nos comunicamos, pero ¿quién la impulsa y con qué fines?", preguntó. "Debemos estar atentos para garantizar que la tecnología no reemplace a los humanos y que la información y los algoritmos que la gobiernan hoy no estén en manos de unos pocos", advirtió."El mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva", siguió, al citar luego palabras premonitorias de la filósofa Hannah Arendt en "Los orígenes del totalitarismo: 'El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido ni el comunista convencido, sino la persona para quien ya no existe diferencia entre la realidad y la ficción, entre la verdad y la falsedad'."Con su trabajo paciente y riguroso, pueden actuar como una barrera contra quienes, mediante el antiguo arte de la mentira, pretenden crear conflictos para gobernar dividiendo; un baluarte de la civilización contra las arenas movedizas de la aproximación y la posverdad", alentó."La economía de las comunicaciones no puede ni debe separar su destino de compartir la verdad. La transparencia de las fuentes y la propiedad, la rendición de cuentas, la calidad y la objetividad son claves para restablecer el papel de los ciudadanos como actores clave del sistema, convenciéndolos de exigir información digna de tal nombre", continuó. "¡Recuerden, no traicionen nunca su autoridad!", pidió.Al principio de su discurso, que pronunció en la espectacular Sala Clementina, como había hecho en la primera audiencia de su pontificado, cuando recibió a más de 2000 periodistas que cubrieron el cónclave, León le dedicó palabras a los reporteros que todos los días arriesgan su vida para que la gente sepa qué está pasando. "Y en tiempos como los nuestros, de conflicto violento y generalizado, muchos caen en el terreno: víctimas de la guerra y de la ideología de la guerra, que busca impedir la presencia de los periodistas", lamentó. "¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos lo que ocurrió en Gaza, en Ucrania y en todos los demás países ensangrentados por las bombas, se lo debemos en gran parte a ellos. Pero estos testimonios extremos son la culminación del trabajo diario de tantos que trabajan para garantizar que la información no se vea contaminada por otras agendas, contrarias a la verdad y la dignidad humana", añadió. Y como hizo en su primera audiencia con medios, reiteró su llamado a la liberación de periodistas encarcelados por hacer su trabajo. "Hacer periodismo nunca puede ser considerado un crimen, sino un derecho para proteger", sentenció.

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:16

Rafael López Aliaga lanza boulevard para hinchas de Alianza Lima con fondos públicos: "La 'U' también tiene el apoyo metropolitano"

El alcalde de Lima dio inicio a las obras del Caminito Íntimo en La Victoria, un proyecto que contempla mejoras viales, áreas ornamentales y espacios turísticos que conectarán el Estadio Nacional con Matute

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

El Gobierno canceló una reunión clave por Malvinas mientras refuerza la alianza militar con EEUU

En pleno revuelo electoral, Cancillería postergó el Consejo Nacional de Malvinas y omitió pronunciarse sobre el respaldo del G77+China, que condenó la explotación ilegal de sus recursos. En Defensa, crece la polémica por el radar de Ushuaia y la difusión de un evento académico con presencia británica. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:26

Galaxy S25 FE llega con una alianza inédita con Pokémon GO

Quienes adquieran el nuevo celular durante el periodo de la campaña recibirán beneficios adicionales en el ecosistema del videojuego

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:11

Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump

El ministro de Economía y el Secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el expresidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:20

"We Are the World fue una alianza que marcó mi vida": Lionel Richie rememoró su trabajo con Michael Jackson

El reconocido artista estadounidense destaca en una entrevista con The Guardian la relevancia personal y social de la canción, además del vínculo especial que compartió con el rey del pop

Fuente: Perfil
05/10/2025 02:00

Milei y Macri tensan la alianza

Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:36

La conexión de la familia de 'Pequeño J' y la política peruana: Su padre y su tío militaron en Alianza para el Progreso

Janhzen Valverde Rodríguez, padre de 'Pequeño J', habría integrado la organización criminal Los Injertos de Nueva Jerusalén, al mismo tiempo que participaba en política

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:35

Denuncian a jugador de Alianza Lima, Pablo Ceppelini, por violencia física:"Me ahorcó y no podía respirar"

Antonella Reyes afirma haber sido víctima de agresión por parte del futbolista uruguayo. El mediocampista niega los hechos y denuncia un intento de difamación.

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:56

Este es el videojuego con el que Samsung ha establecido una alianza para ofrecer contenido a través de Galaxy Store

La adquisición del Galaxy S25 FE brinda a los usuarios la oportunidad de recibir un cupón canjeable por artículos dentro del juego

Fuente: Infobae
29/09/2025 23:35

Dejan mensaje amenazante que señala alianza de Los Mayos con Gente Nueva del Tigre en Chihuahua

Por su parte, en Sinaloa fueron hallados más mensajes de la "Familia Guzmán"

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:16

Eryc Castillo, jugador de Alianza Lima, fue víctima de insultos racistas en Cusco y el Ministerio de Cultura exige sanciones a la FPF

Los insultos racistas contra Castillo, captados en video y difundidos en redes, provocaron rechazo en el ámbito deportivo y social. La cartera de Cultura instó a una política de tolerancia cero y convocará al club cusqueño

Fuente: Perfil
29/09/2025 15:36

García Elorrio explica su alianza con Carrió y Lopez Murphy y su meta por la novena banca

El líder de Encuentro Vecinal defendió la alianza "de parejos" con la Coalición Cívica y Republicanos Unidos, apuntó a la novena banca y adelantó una Ley de Políticas Públicas, "agenda de los débiles" y cambios sobre aborto y pymes. Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2025 22:26

Luisa María Alcalde devela la alianza entre el PAN y el MC: "El McPAN sí existe, aunque las dirigencias se esmeren en negarlo"

Alcalde manifestó su postura, acusó de hipocresía y reiteró su opinión sobre la falta de cambios reales en el panorama político representado por este nuevo bloque opositor

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:04

Perú logra 30 millones de dólares en financiamiento internacional y moviliza alianza indígena para proteger la Amazonía

Durante la Semana Climática en Nueva York, el Ministerio del Ambiente logró el financiamiento y la creación de alianzas con líderes indígenas

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:07

Alianza entre UNICEF y el Consejo Ciudadano fortalece la seguridad infantil rumbo al Mundial 2026

La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil

Fuente: La Nación
26/09/2025 13:18

El exabrupto de Pipo Gorosito tras una burla a Alianza Lima luego de perder contra Universidad de Chile

Pipo Gorosito, entrenador argentino de Alianza Lima (Perú), dejó una polémica frase sobre el final de la conferencia de prensa posterior al partido de su equipo contra la Universidad de Chile, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El 1-2 en Coquimbo, a puertas cerradas por la sanción que pesa sobre el club trasandino tras los incidentes en el Libertadores de América durante el partido de vuelta contra Independiente, eliminó al conjunto peruano del segundo torneo en importancia del continente. A Gorosito, ídolo de Universidad Católica, el archirrival de U de Chile, lo consultaron por un altercado en la zona de vestuarios, tras el partido. Y Pipo prendió el ventilador. "Sí, un señor de barba...", comenzó, tratando de individualizar a alguien que se había burlado. Luego, deslindó responsabilidades: "De los jugadores no, eh. Entre los jugadores, no. Nada que ver. Con el cuerpo técnico tampoco". Y, por último, Gorosito atacó: "Un señor de barba de acá cargó, qué se yo; y un flaco alto, no sé si es el presidente [en alusión a Michael Clark, máximo directivo de Azul Azul, la gerenciadora de la U], no sé quién es, dijo: 'Vayanse para casita'. Un desubicado. Porque nosotros no decimos que ellos estuvieron con el culo..., mostrando el culo en Argentina"."UN SEÑOR DE U. DE CHILE NOS DIJO QUE NOS VAYAMOS A CASA. DESUBICADO. NOSOTROS NO DIJIMOS QUE ELLOS MOSTRARON EL C*** EN ARGENTINA"ð??£ï¸? Néstor Gorosito, DT de Alianza Lima, se mostró molesto por las burlas de miembros del equipo chileno al finalizar el partido#DFSHA ð??µð??ª pic.twitter.com/zzsr6QeQ5d— DSPORTS Perú (@DSportsPE) September 26, 2025El entrenador argentino prosiguió con su explicación, en lo que fue la última pregunta de la conferencia de prensa: "Entonces no sé quién es el señor, no tengo idea. Que si es un directivo tiene que apaciguar, no tiene que incentivar a la violencia, que no conduce a nada y no cambiaba nada, en el partido estuvieron bien, allá [en Lima] no tuvieron ningún problema, entonces... innecesario, pero entre los jugadores y el cuerpo técnico no hubo ningún problema", completó Gorosito.Clark, el dirigente cuestionado por el DT argentino, recogió el guante. Y negó la acusación. "Yo no fui", se excusó, citado por El Mercurio. Y continuó: "Venía bajando y no tengo nada que ver. Es ensuciar el tema. Alianza Lima hizo mucho ruido estos días, pero acá no pasó nada. Yo al menos no lo hice. Hay cosas que no deberían pasar, pero pasan. Yo fui a Lima y siempre me insultaron desde que me bajé del avión. Esas cosas no deberían pasar, pero es parte del fútbol. Hay que tener piel un poquito más gruesa, la verdad", aconsejó, en relación con la tolerancia que debería haber para determinadas cuestiones que ocurren en una cancha de fútbol. Lo mejor del triunfo de Universidad de Chile contra Alianza LimaLas palabras de Gorosito enardecieron a algunos medios chilenos. Para La Tercera, el DT argentino -que como futbolista conformó una gran dupla de ataque con Alberto Federico Acosta en la Universidad Católica- "se mofó de la barbarie" ocurrida en la cancha de Independiente, y que motivó la desclasificación del equipo argentino del torneo. En Radio Bio Bio abundaron: "Es conocido por declarar de más tras los partidos, sobre todo cuando sufre una derrota". A la hora de hablar del partido propiamente dicho, Gorosito opinó: "Estamos muy dolidos, teníamos mucha ilusión de llegar a la final. Nos enfrentamos con un buen equipo, lamentablemente los goles llegaron al principio del partido. Después, en el segundo tiempo, tuvimos algunas ocasiones por empuje. Por ahí, el resultado refleja lo que pasó en el partido, fue muy parejo. Ellos encontraron el gol, me parece que Billy [por el boliviano Guillermo Viscarra, arquero de su equipo] no atajó más tiros en el primer tiempo. Al final tuvieron una doble ocasión. Nosotros tuvimos para empatar tras un cabezazo de Paolo [por Guerrero]. Teníamos mucha ilusión, lamentablemente en este partido nos ganaron", declaró Gorosito.Alianza Lima jugó esta serie de cuartos de final contra Universidad de Chile tras la decisión de la Conmebol de descalificar a Independiente luego de los incidentes en el Libertadores de América, durante el partido de vuelta de los octavos de final. La entidad rectora del fútbol sudamericano citó a los representantes legales de ambos clubes a una audiencia, escuchó sus explicaciones y acopió toda la documentación sobre los hechos, que motivaron varias denuncias penales en Avellaneda. Los chilenos avanzaron a los cuartos de final con una fuertísima multa económica (US$ 270 mil), además de siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y la prohibición de llevar simpatizantes propios a los próximos siete encuentros internacionales como visitante. En el marco de esta sanción es que el partido ante los peruanos se jugó a puertas cerradas y en el estadio de Coquimbo. Ahora tendrá que volver a la Argentina (y a la provincia de Buenos Aires): su rival en semifinales es Lanús.

Fuente: Perfil
25/09/2025 23:18

Javier Milei y Benjamín Netanyahu reforzaron la alianza y abordaron la situación de los rehenes argentinos en Gaza

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino y el primer ministro israelí mantuvieron una reunión privada en la que reafirmaron la cooperación bilateral. Gestos y respaldo político bilateral. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 14:18

En qué canal pasan U de Chile vs. Alianza Lima por la Copa Sudamericana 2025 hoy

Los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 concluyen este jueves con la revancha entre Universidad de Chile y Alianza Lima de Perú, programada a las 21.30 (hora argentina) en el estadio Bicentenario Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo con arbitraje del colombiano Carlos Betancur.El encuentro se transmite por televisión únicamente a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoLa continuidad del empate 0 a 0 en la ida se disputa a puertas cerradas y en un escenario donde no es habitualmente local el equipo trasandino, que acarrea una sanción de siete partidos como anfitrión y la misma cantidad de visitante -ya cumplió uno- por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) luego de los incidentes que protagonizaron sus hinchas ante Independiente en la llave de octavos.En ese marco, el elenco dirigido por el argentino Gustavo Álvarez intentará dar un paso más en un campeonato en el que caminó por la cornisa su continuidad producto del mal comportamiento de sus simpatizantes en la visita al Rojo en Avellaneda. Sin embargo, el fallo de la Conmebol lo favoreció y sigue en carrera por el título internacional.Ambos equipos comenzaron la temporada en la Copa Libertadores 2025, pero fueron terceros en sus respectivas zonas y decantaron en los playoffs de la Sudamericana. En esa instancia la U eliminó a Guaraní de Paraguay por un global de 6 a 2 -victoria 5 a 0 en la ida y derrota 2 a 1 en la vuelta- mientras que los incaicos hicieron lo propio ante Gremio de Brasil 3 a 1 -2 a 0 y 1 a 1-. En los octavos los chilenos protagonizaron la mencionada serie ante Independiente y Alianza Lima se impuso a Universidad Católica de Ecuador 4 a 1 -sendos triunfos 2 a 0 en el primer juego y 2 a 1 en la revancha-Posibles formacionesUniversidad de Chile: Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Matías Sepúlveda, Sebastián Rodríguez, Charles Aránguiz, Javier Altamirano; Lucas Assadi, Nicolás Guerra. DT: Gustavo Álvarez.Alianza Lima: Guillermo Viscarra; Guillermo Enríque, Gianfranco Chávez, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Alessandro Burlamaqui, Fernando Gaibor, Sergio Peña; Eryc Castillo, Alan Cantero (Kevin Quevedo), Hernán Barcos. DT: Néstor Gorosito.El equipo que se imponga en la serie avanzará a semifinales y será rival de Lanús, que dejó atrás a Fluminense por un global de 2 a 1. Lo superó 1 a 0 en la Fortaleza y empató 1 a 0 en el Maracaná.En la parte baja del cuadro quedaron emparejados Independiente del Valle de Ecuador y Atlético Mineiro, verdugos de Bolívar de Bolivia y Once Caldas de Colombia, respectivamente.

Fuente: La Nación
25/09/2025 10:00

El conflicto entre La Libertad Avanza y Pro crece pese a la alianza electoral de Milei y Macri

Pese a que conformaron un frente electoral para competir en las legislativas del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, entre otros distritos del país, La Libertad Avanza (LLA) y Pro no logran convivir en armonía y el futuro de la alianza táctica entre Javier Milei y Mauricio Macri es un enigma. En momentos en que los moradores más poderosos de la Casa Rosada lucen revitalizados por el alivio financiero que provocó el contundente respaldo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gestión de Milei, la relación entre los libertarios y la fuerza de Macri se descompone día a día. Si bien los choques y las diferencias o los desaires existen desde hace meses, el conflicto recrudece llamativamente cuando faltan cuatro semanas para las elecciones de medio término, que se convirtieron en una instancia decisiva para el proyecto de Milei y que comenzarán a definir el margen de maniobra que tendrá el Gobierno para implementar reformas. Aun cuando Guillermo Francos o Patricia Bullrich y hasta el propio Milei ensayaron gestos públicos para retomar el diálogo con Macri, el titular de Pro remarcó este martes que hace más de un año que no habla con el Presidente. En el entorno del exmandatario se muestran escépticos respecto de que los operadores políticos de LLA tengan intenciones de acercar posiciones y discutir un plan estratégico a largo plazo para conformar una coalición de gobierno. Hasta ayer Macri no había recibido ninguna invitación formal para retomar las charlas con Milei. Tampoco está previsto que se integre a la campaña electoral en Buenos Aires o la Capital, emblemático bastión de Pro. "No sabemos qué nos van a decir o pedir ni de qué quieren hablar", repiten cerca de Macri. Es más: los macristas paladar negro tomaron nota del mensaje que bajó Santiago Caputo, el principal consejero de Milei, el jueves pasado en la quinta de Olivos, durante la cumbre que encabezó el Presidente con los candidatos de LLA y Pro y tuiteros e influencers de la galaxia digital del oficialismo. De cara a la campaña electoral, el asesor advirtió que no estaban dispuestos a perder su identidad y propuso mantener la narrativa y el espíritu de Milei que lo llevó a la Casa Rosada en 2023. En ese momento, Bullrich tomó la palabra y se atrevió a disentir con el planteo de Caputo. Pidió ser más "flexibles" para convocar o seducir a otros sectores del electorado. En concreto, pensaba en los "ñoños republicanos", como tilda Milei a los votantes de Cambiemos o el extinto JxC que abogan por mayor institucionalidad o se quejan de las "formas" del Presidente, o los moderados que acompañaron a Horacio Rodríguez Larreta o la UCR hace dos años.En una de las conversaciones que mantuvo con Milei en la residencia de Olivos en agosto pasado, Macri le sugirió al Presidente que no se desgastara o perdiera tiempo en el armado de un partido en todo el país. Le propuso que utilizara la herramienta de Pro y que condujera a su tropa, como hizo él durante el mandato de Cambiemos. En el macrismo lamentan que Milei haya optado por seguir los consejos de su hermana, Karina, y que haya optado por conquistar territorios gobernados por aliados -como la Capital, Corrientes o Salta-.La "traición" En las últimas horas, se registraron dos nuevos cortocircuitos en el tablero de la alianza entre LLA y Pro. Por un lado, los diputados Nicolás Mayoraz y Lilia Lemoine, escudera de los hermanos Milei, arremetieron contra su par María Sotolano, integrante del bloque que preside Cristian Ritondo, porque apoyó la terna de la abogada María Paz Bertero, cercana a Axel Kicillof, como nueva Defensora de la Niñez, un órgano de control que se encuentra acéfalo. La candidatura de Bertero, identificada con el sector de los "verdes", fue aprobada por la Comisión Bicameral Permanente de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso por siete votos a diez. El respaldo de Sotolano, alfil de Jorge Macri y diputada bonaerense electa por LLA en los comicios del 7 de septiembre, fue clave para que la oposición pudiera destrabar el nombramiento. Los libertarios, en cambio, preferían bloquear la votación y dilatar el debate para conseguir que el cargo sea ocupado por un "celeste". Envalentonado por el triunfo en Buenos Aires, el PJ aceleró para quedarse con el puesto. Pero Sotolano y Mayoraz no lograron consensuar una estrategia para evitar que el peronismo y el radicalismo impusieran el postulante. La diputada de Pro les propuso a los libertarios empujar el nombre de Héctor Vito. Pero Mayoraz se exhibió intransigente y denunció irregularidades en el proceso. Sotolano, en cambio, argumentó que era preferible votar para evitar que se cayera el concurso. El proceso de selección se había iniciado en julio. "Era el mal menor, no podíamos quedarnos sin defensor de la niñez. Son organismos de control. Ya pagamos el costo de explicar los vetos a las partidas para las universidades o el Garrahan", dicen en Pro. Luego de un proceso plagado de irregularidades la Bicameral del Congreso propuso a la abortera María Paz Bertero para ser Defensora del Niño. UxP y la UCR necesitaban 1 voto para alcanzar 2/3, y gracias a la traición de Sotolano (del PRO) lo lograron (sí, ella votó a la candidataâ?¦ pic.twitter.com/GmfNQHdR3k— Nicolás Mayoraz (@NicolasMayoraz) September 24, 2025Finalmente, el diputado de LLA acusó a Sotolano de "traición". Es curioso porque la legisladora, que ocupó el cuarto lugar en la lista de Maximiliano Bondarenko en la tercera sección hace apenas tres semanas, respaldó los vetos presidenciales el miércoles pasado. Los libertarios quedaron en minoría y solo fueron acompañados por la senadora María Cristina (Chubut-Pro). Otra singularidad de la alianza entre amarillos y violetas. Malestar por la coparticipaciónEn segundo lugar, los representantes del macrismo en el Congreso levantaron la guardia porque el Ejecutivo no incluyó en el proyecto de presupuesto de 2026 el pago del 2,95% de recursos de coparticipación federal para la Capital, la fortaleza política de Pro, que estableció la cautelar de la Corte Suprema de Justicia. Los representantes del macrismo presionarán para que haya un compromiso taxativo del Gobierno de Milei en el texto que incluye las proyecciones para el año próximo. En rigor, en septiembre de 2024, la Nación y la administración de Jorge Macri llegaron a un acuerdo en torno a la modalidad de pago de los fondos de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires que fueron recortados durante la gestión de Alberto Fernández.En ese momento, Luis Caputo, ministro de Economía de Milei, acordó con el jefe porteño el pago del 1,40% de los fondos por goteo diario y el 1,55%, a través de transferencias semanales. "Ellos están cumpliendo con el acuerdo firmado ante la Corte, pero vamos a pedir que el 1,55% figure de manera taxativa", anticipan fuentes de Pro. Uno de los primeros que alzó la voz para denunciar la maniobra del Ejecutivo fue Ricardo López Murphy, quien competirá como candidato a diputado nacional en la Capital con el sello de Potencia, la fuerza que armó junto con María Eugenia Talerico. En los equipos de Jorge Macri machacan con que los fondos representan un 10% del presupuesto porteño, por lo tanto quieren tener mayores garantías de que el Gobierno no interrumpirá de manera unilateral o inconsulta esas transferencias con las que completa el 2,95 de coparticipación en caso de que enfrente una crisis o emergencia. "Tenemos una lista conjunta de Pro y LLA, y sacan la coparticipación de la ciudad del Presupuesto", se quejan en la bancada de Cristian Ritondo. Los alfiles más cercanos a los primos Macri ya le pidieron a Ritondo, abanderado de los acuerdistas y un hombre con línea directa con Milei, que interceda.El conflicto entre ambas jurisdicciones se originó después de que Fernández recortara los fondos de la Ciudad con el argumento de que Macri le había transferido un excedente de coparticipación a Larreta cuando traspasó la Policía Federal a la órbita del gobierno porteño, en 2016. Tras el cambio de mando en la Nación y la Ciudad, Jorge Macri y Caputo llegaron a un acuerdo en septiembre de 2024, después de que el máximo tribunal los exhortara a encontrar una salida consensuada en torno a la forma de pago. En el seno del macrismo están incómodos porque asumen que pagarán un costo alto si el gobierno de Milei naufraga. Consideran que los números de la parálisis de la economía son preocupantes, pese a que elogiaron el efecto del anuncio de la eliminación de las retenciones y el apoyo de Trump. "Cambió el panorama y es impresionante lo que consiguieron de los Estados Unidos. Pero hay que ver cómo pega en la economía. El paquete de rescate ayuda porque no habrá default ni crisis financiera, pero no alcanza. Tienen que hacer acuerdos y reformas", dice una de las voces más escuchadas por Macri en Pro. En los debates intramuros, el expresidente repite como un mantra que aguardarán el resultado de los comicios de octubre para definir el rol que adoptará Pro a partir de diciembre. "Después del 26, volvemos a hablar", dijo Macri durante la cumbre que organizó el martes con candidatos de su fuerza en todo el país en la sede partidaria de Balcarce 412. Está tironeado por un sector que le pide que Pro apueste por la construcción de una alternativa republicana a Milei y el kirchnerismo -desde Jorge Macri y María Eugenia Vidal hasta Ignacio Torres- y las figuras taquilleras o dirigentes territoriales que están alineados con la Casa Rosada, como Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Rogelio Frigerio. "Son los entreguistas", despotricó un referente de Pro que participó del encuentro que armó Macri en el centro porteño.El expresidente había retomado el diálogo con Juan Schiaretti, uno de los arquitectos de Provincias Unidas, pero por ahora toma distancia de ese armado de la tercera vía. Prefirió confluir con LLA en Buenos Aires -presionado por los acuerditas- y en la Capital, para blindar a Jorge Macri y evitar otro traspié en las urnas.

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:18

La nueva alianza de OpenAI, Oracle y SoftBank instalará cinco nuevos centros de datos y miles de empleos

Texas, Nuevo México y Ohio se transforman en puntos clave para el desarrollo de 7 gigavatios de capacidad tecnológica, miles de empleos y una inversión histórica en inteligencia artificial

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:09

Aldo de Nigris y Aarón Mercury habrían hecho alianza desde antes de entrar a La Casa de los Famosos 3, seguidores señalan trampa

Wendy Guevara confesó el consejo que le dio a los habitantes antes de ingresar al reality show 24/7

Fuente: La Nación
22/09/2025 01:00

Médicos oftalmólogos e IA: poderosa alianza contra la ceguera

"La Inteligencia artificial (IA) no reemplazará a los médicos, pero los médicos que la usen reemplazarán a quienes no la utilicen" (Eric Topol). El doctorr Roger Zaldívar ha destacado el concepto de "inteligencia aumentada" y la sinergia entre la IA y los médicos oftalmólogos que mejora y amplifica determinadas capacidades cognitivas. Concretamente en oftalmología la capacidad diagnóstica mediante el procesamiento de imágenes (tan vastamente utilizadas en nuestra especialidad) ya ha llegado a niveles de sensibilidad y especificidad asombrosos (del 80 al 95 %). Esto se aplica en imágenes de la retina para detectar lesiones generadas por la diabetes; también en imágenes del nervio óptico para detectar precozmente lesiones por glaucoma; en la integración de imágenes de tumores orbitarios, lo que permite detectar patrones de benignidad o malignidad y delimitarlos para una planificación quirúrgica precisa; también se aplica IA para la detección y predicción de progresión de la degeneración macular relacionada con la edad; para la detección y la clasificación de la retinopatía del prematuro y para evaluar lentes intraoculares y dimensiones oculares internas (entre otras aplicaciones).El segundo jueves de octubre de cada año se celebra el "Día mundial de la visión". Esa fecha fue dispuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera (www.iapb.org). Su objetivo es contribuir a la toma de conciencia de las múltiples enfermedades que pueden generar ceguera o discapacidad visual, muchas de las cuales (80%) pueden prevenirse o son pasibles de tratamiento cuando el diagnóstico es precoz.Es importante conocer cuál es el cronograma de exámenes oftalmológicos indispensables a lo largo de la vida. La Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI) ofrece una excelente información en las redes. En los recién nacidos se debe efectuar una evaluación oftalmológica para -entre otros objetivos- prevenir la conjuntivitis neonatal, y realizar la prueba del "reflejo rojo pupilar" para descartar la presencia de opacidades que impidan la llegada de un estímulo visual nítido a la retina del neonato (por ejemplo, cataratas congénitas).En los neonatos prematuros un médico oftalmólogo especialmente entrenado debe realizar un examen de la retina para detectar una patología denominada "retinopatía del prematuro" (ROP). Los prematuros de riesgo son todos los recién nacidos con un peso al nacer igual o menor a 1.500 gramos; todos los recién nacidos con una edad gestacional de 32 semanas o menor, y recién nacidos que al nacer presenten una evolución clínica inestable, incluidos aquellos que requieren apoyo cardiorrespiratorio o que presenten factores de riesgo como la necesidad de oxigenoterapia, retardo del crecimiento intra y extrauterino, transfusiones, infecciones, entre otros. Ningún neonato prematuro debe egresar de las unidades de neonatología sin evaluación oftalmológica. Estos controles de la retina deben continuar periódicamente luego del alta de internación a cargo de un médico oftalmólogo especialmente entrenado.Siguiendo con el cronograma de control de niños sin patología ocular, los controles oftalmológicos durante el primer año de vida, luego de la evaluación al nacer, se deben efectuar a los 3 meses, a los 6 y a los 12 meses. Preferentemente deben ser realizados por un oftalmólogo infantil quien efectuará un examen de la retina bajo dilatación pupilar a los efectos de descartar la presencia de diversas patologías como por ejemplo un retinoblastoma (tumor ocular maligno más frecuente en los niños).Respecto de los controles en edad preescolar y escolar, se debe efectuar una evaluación oftalmológica a los 3 y otra a los 5 años de edad. Luego los exámenes se deben reiterar cada 2 años.En estas edades entra en escena una enfermedad que requiere especial atención: la miopía. Un ojo con miopía es un ojo enfermo en su estructura y en su función. En los pacientes miopes es mayor la frecuencia de desprendimiento de retina y tienen, además, un riesgo aumentado de padecer glaucoma (hipertensión ocular con riesgo de ceguera). También en ellos es mayor la posibilidad de padecer visión subnormal generada por una enfermedad de la parte central de la retina denominada maculopatía miópica y, además, tienen incrementada la posibilidad de padecer cataratas a una edad inferior a la habitual.La prevalencia de miopía en el mundo se está acelerando y las previsiones, de seguir la curva actual, es que en 2050 el 50 % de la población mundial padezca miopía. La novedad es que se han desarrollado en los últimos años alternativas terapéuticas y recomendaciones de estilo de vida para atenuar el avance de la miopía en los niños. Estos, cuando hay antecedentes familiares de miopía deben ser particularmente controlados. Una recomendación es impedir totalmente el tiempo de exposición a pantallas durante los 2 primeros años de vida y limitarlo drásticamente hasta los 5 años de edad (1 hora por día). Otra recomendación importante es realizar actividades al aire libre o exposición a la luz natural al menos 2 horas por día (esto inhibe o enlentece el aumento de la miopía). En cuanto al tratamiento en los niños con factores de riesgo y evidencias de progresión de la miopía las opciones son, por un lado, farmacológicas mediante gotas oftálmicas de atropina muy diluida y, un reciente desarrollo que consiste en anteojos o lentes de contacto especiales con desenfoque periférico. Estos tratamientos deben ser realizados bajo la prescripción y supervisión de un médico oftalmólogo infantil.Respecto de los controles oftalmológicos en adultos, para quienes no tengan síntomas ni factores de riesgo, se debe efectuar un examen oftalmológico realizado por un médico oftalmólogo al menos cada 2 años. A partir de los 40 años de edad comienzan las dificultades en la lectura (presbicia). Estos controles son una excelente oportunidad para descartar que el paciente padezca glaucoma (aumento de la presión ocular que si no se controla, es una causa de ceguera irreversible). Para quienes tiene síntomas visuales ó factores de riesgo por enfermedades oculares ó sistémicas, es necesario efectuar un examen oftalmológico de inmediato, a cualquier edad. Los factores de riesgo incluyen, entre otros, diabetes; hipertensión arterial, enfermedades inmunológicas e historia familiar de enfermedad ocular. De acuerdo a los hallazgos, el médico oftalmólogo determinará la secuencia de los controles. A partir de los 60 años de edad es importante descartar indicios de una enfermedad degenerativa de la retina denominada maculopatía relacionada con la edad. En estos casos existen tratamientos que deben ser aplicados a tiempo para evitar una ceguera legal (incapacidad de lectura). Paralelamente, las periódicas compañas solidarias organizadas por la oftalmología argentina en poblaciones alejadas de los centros urbanos están logrando reducir los casos de discapacidad visual generados por cataratas no operadas. Múltiples plataformas y equipos con IA incorporada permiten efectuar tamizajes poblacionales de distintas enfermedades ocularesComo conclusión, la IA y los médicos oftalmólogos están logrando una alianza sumamente poderosa para luchar contra la ceguera. Es un proceso con una dinámica arrolladora. El 85 % de los artículos científicos sobre IA y oftalmología se publicaron -según PubMed (EEUU) - a partir de 2020. Retomando el concepto expresado al comienzo de estas líneas sobre la hipotética capacidad sustitutiva del médico por esta tecnología, caba coincidir con Roberto Ebner en que "información médica" no es equivalente a "conocimiento médico", y esto está en línea con los conceptos desarrollados por Eduardo Levy Yeyati cuando diferencia entre el "conocimiento explícito" y el "conocimiento tácito". El conocimiento explícito es el conocimiento objetivo, documentado, "los datos" ("el saber qué"). Este es el terreno de la IA pero también de sus alucinaciones (errores). El conocimiento tácito, desarrollado al enfrentar la incertidumbre, incluye la experiencia, intuiciones, percepciones ("el saber cómo"). El conocimiento tácito proporciona el contexto y la experiencia que permiten aplicar eficazmente el conocimiento explícito. En síntesis, estamos ante un instrumento muy poderoso, cuyo techo desconocemos, pero que no reemplaza al "juicio clínico" o "criterio médico" y menos aún a la empatía humana "natural" y a la contención que todos necesitamos como pacientes. Profesor consulto de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA. Hospital de Clínicas (UBA). Doctor en Medicina (UBA)

Fuente: Infobae
21/09/2025 18:58

El Ejército en la sombra de Cuba en Ucrania: la alianza silenciosa de La Habana con Moscú

Investigaciones revelan redes de reclutamiento que envían soldados cubanos a morir en las trincheras de Ucrania a cambio de petróleo y condonación de deuda

Fuente: Infobae
19/09/2025 17:48

Gobierno peruano refuerza alianza con New7Wonders para garantizar gestión sostenible de Machu Picchu

Autoridades nacionales e internacionales evalúan estrategias de cooperación, como hermanamientos y mesas multisectoriales, para asegurar la sostenibilidad y el prestigio global del sitio

Fuente: Perfil
19/09/2025 10:18

Duro golpe para Pedro Cassani: referentes de ELI renuncian y cuestionan la alianza con LLA

El partido Encuentro Liberal, que formó parte de la alianza La Libertad Avanza en los últimos comicios, sufrió un duro revés con la renuncia masiva de sus principales referentes. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 03:00

Las fuertes banderas de Alianza Lima para recibir a Universidad de Chile y el insólito récord de Zambrano

Es conocida la rivalidad entre peruanos y chilenos. En clubes, pero sobre todo cuando las competencias enfrentan a las respectivas selecciones. Sin embargo, el precedente que dejó la Conmebol al descalificar a Independiente y darle el pasaje a los cuartos de final de la Copa Sudamericana a Universidad de Chile, pese a que sus hinchas fueron los que comenzaron el desmadre vivido en la noche del 20 de agosto en el Libertadores de América, también caló hondo en Lima. Alianza aguardaba por cualquiera de los dos en los cuartos de final, pero sus hinchas no imaginaban que -tras los hechos- sus rivales fueran a ser los trasandinos. Entonces, en la previa (días y horas antes), exhibieron banderas provocativas contra los chilenos. El martillo bajo de la entidad madre del fútbol sudamericano incluyó, además, la suspensión de 14 partidos sin presencias para los hinchas universitarios, 7 en condición de local, la misma cifra fuera de casa. Por lo tanto, en el estadio Alejandro Villanueva sólo hubo parcialidad local. El desquite será a puertas cerradas "Es difícil jugar sin público. Al jugar sin público en Chile se castiga a nuestro público, que no puede ir, se castiga a Alianza Lima por un problema de Universidad de Chile", se quejó Pipo Gorosito, DT del equipo limeño.La ausencia de hinchas chilenos no impidió a que los limeños se saquen las ganas de hacer banderas repudiando a los hinchas de la U. Una de ellas se hizo viral varios días antes, y mostraba el dibujo de un hombre caracterizado con los colores del club de Santiago corriendo hacia adelante, con el escudo a la inversa en su espalda, sin pantalones y un nuevo escudo al revés en su parte íntima. "Sudamérica te vio correr", fue la frase, junto a la fecha de aquel partido suspendido en Avellaneda y luego cancelado."Sudamerica te vió correr" La bandera de los hinchas de Alianza Lima ð??µð??ª para la Universidad de Chile, previo al partido por cuartos de final de Copa Sudamericana. pic.twitter.com/8DdHc6XzIG— Barra Brava Photos (@barrabravaphot) September 17, 2025En la tarde-noche peruana se visibilizaron múltiples telas con diferentes dibujos, frases y hasta amenazas e insultos a Conmebol. En todas había un patrón: la ilustración de hinchas azules desnudos, emulando a los que -desesperados- escapaban de la tribuna del estadio Ricardo Bochini prácticamente sin ropa.Otras banderas también se quejaban por la ausencia de los visitantes: "Conmebol hijos de perra, nosotros también queríamos pegarles". La otra, directamente, los cargaba y dejaba una indirecta para la casa madre: "No agredir, corren calatos (NdR: en Perú, el término refiere a la persona o al animal sin vestimenta). Lloran por TV y así clasifican".En cuanto al juego, se vio poco y nada. Muy disputado, como se preveía. Con mayor predominio chileno, aunque con poco peligro para el arco del boliviano Guillermo Vizcarra. Los jugadores de Universidad protestaron dos manos dentro del área con énfasis, rodeando al juez brasileño Ramón Abatti, que estuvo muy seguro en ambas acciones y las repeticiones le dieron la razón.Lo que no percibió que lo sucedido cuando la primera mitad llegaba a su final, con el público aliancista lleno de euforia. Un pelotazo fue controlado por Kevin Quevedo sobre el sector izquierdo, pero el primer contacto había sido con la mano. En la continuidad, su cambio de banda encontró a Eryc Castillo, que descargó para el ingreso al área lleno de impulso por parte de Fernando Gaibor, que terminó rematando y encontrando la débil resistencia de Gabriel Castellón. Sin embargo, a instancias del VAR y la revisión en el monitor, Abatti invalidó correctamente el tanto.¡ANULADO EL GOL DE ALIANZA LIMA! Por una mano en la jugada previa, el árbitro revisó la jugada en el VAR y todo sigue 0-0. ¡Pipo Gorosito no lo puede creer!ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tAbh6C2P0P— SportsCenter (@SC_ESPN) September 19, 2025Incluso, su correcto arbitraje vio claramente el accionar todavía infantil del experimentado Carlos Zambrano. Amonestado a los seis minutos del segundo tiempo por una fuerte patada, tardó apenas otros 12 minutos en no mirar la pelota y pegarle un codazo nada disimulado a Charles Aranguiz. Fue, además, una expulsión con retroactividad: hace diez años, Zambrano fue expulsado en un Perú-Chile por agredir... a Aranguiz. Esta vez podría haber sido expulsión directa, pero desde el VAR prefirieron no convocarlo.¡EXPULSADO ZAMBRANO! Por este codazo, el defensor vio la segunda amarilla y Alianza Lima queda con 10 ante U. de Chile.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XwumnIxtf1— SportsCenter (@SC_ESPN) September 19, 2025Fue otro episodio insólito el que tuvo como protagonista al ex central de Boca. Porque una vez más perdió el control y fue expulsado en un partido clave, dejando a su equipo con diez en un tramo crucial. En todo caso, es una situación más que repetitiva: Zambrano recibió la tarjeta roja en cuatro de sus últimos seis partidos con Alianza Lima en torneos de la Conmebol, una cifra que no sólo es llamativa, sino que empieza a cansar dentro de la entidad peruana. La racha empezó en la etapa de grupos de la Copa Libertadores, en la que el zaguero vio la roja en la tercera y en la quinta fecha, en ambas ocasiones frente a Talleres de Córdoba; la tercera salida fue contra Gremio, en los playoffs de la Sudamericana, y ahora, contra la U chilena; sólo permaneció los 90 minutos en el primer partido contra Gremio y contra la Universidad Católica de Quito. En lo que va del año Zambrano ya sufrió cinco expulsiones, ya que se añade una por el torneo local peruano. En todo caso, es un problema disciplinario también del equipo de Gorosito, que acumula 14 tarjetas rojas en 2025. Renzo Garcés (3 expulsiones) lo sigue en la lista.Los chilenos no aprovecharon el hombre de más y hasta sufrieron algunas pelotas paradas en contra. "No nos patearon al arco, no sufrimos. Sí tuvieron insinuaciones, pero no en nuestra área. Vamos a hacer lo imposible para poder ganar allá", se mostró optimista Néstor Gorosito. Por el contexto, ambos parecieron irse conformes. En una semana, la revancha en Santiago. Con el clima diferente de las puertas cerradas.

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:28

La definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y su incorporación por el Ministerio Público Fiscal

Esta decisión sitúa al MPF en línea con los compromisos asumidos por el Estado argentino en el plano internacional, y proyecta efectos concretos sobre la política de persecución penal en materia de discriminación

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:21

En qué consiste la alianza entre Taxis Libres y Yango que tribunal ordenó vigilar: no tiene autorización del Ministerio de Transporte

La Secretaría de Movilidad dispone de un plazo de 48 horas para responder a la queja presentada por ciudadanos sobre la operación conjunta de ambas compañías en la capital colombiana

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:23

Diosdado Cabello, segundo del régimen de Maduro, salió en defensa de Gustavo Petro y afirmó alianza de la dictadura con su Gobierno: así lo elogió

El ministro del Interior de la dictadura pasó de atacar al presidente colombiano a defenderlo en público, frente a la decisión del Gobierno de Donald Trump de descertificarlos en la lucha antidrogas

Fuente: Página 12
17/09/2025 17:36

James Gunn prepara una épica alianza entre superhéroes y villanos en el nuevo capítulo de "Superman"

La secuela "Superman: Man of Tomorrow" desafía la rivalidad icónica mediante una colaboración contra un enemigo común. Esta sorpresa es parte de la estrategia de James Gunn para revitalizar el Universo de DC.




© 2017 - EsPrimicia.com