De acuerdo al premier Alberto Otárola, la unificación de estos servicios en una sola central de emergencias pone al país entre las potencias más avanzadas del mundo.
Los vehículos no pueden moverse de las estaciones porque se enfrentarían a serias sanciones por no tener vigente el seguro obligatorio de accidente de tránsito
La galería afectada estaría ubicada en la cuadra 8 del jirón Puno. Alrededor de 10 unidades de los Bomberos han acudido para apagar las llamas
Según las primeras hipótesis, el conflicto inicio tras el impacto de un camión de bomberos contra un bicitaxi
El abogado Jimmy Sotomayor, representante de los familiares de los bomberos fallecidos, consideró que el video prueba que hubo "coordinación, no para el ejercicio, sino para ocultar pruebas"
Roger Bernedo se pronunció al respecto de las acusaciones que vienen recibiendo tras la difusión de nuevos vídeos sobre la muerte de los bomberos aeronáuticos, que ocurrió el 18 de noviembre del 2022.
Nuevas imágenes dan cuenta que los controladores aéreos intentaron coordinar su versión de lo sucedido, incluso repartieron hojas de papel para apuntar la historia a detalle y que no hayan incongruencias.
Se trataba de una prueba que demuestra fallas en coordinaciones para avisar a las víctimas que podían ingresar a la pista de aterrizaje, donde finalmente murieron.
Se cumplió un año del fatal incidente en el Aeropuerto Jorge Chávez, donde fallecieron tres bomberos. La disputa legal entre LAP, Corpac y las familias continúan. Con la última evidencia, se señala a un responsable. Presentamos una cronología detallada del caso.
A pocas horas de cumplirse un año del fatal accidente, se revela la conversación entre el supervisor, coordinador y controladores tras la muerte de Nicolás Santa Gadea, Ángel Torres y Manuel Villanueva Alarcón
Aunque no se han revelado públicamente sus nombres, todos los desaparecidos están identificados
Aproximadamente cinco viviendas fueron consumidas por el fuego
Para combatir el incendio, se movilizaron bomberos voluntarios de los cuarteles de Deán Funes y Tulumba, además de agentes del ETAC con base en esa última localidad. El foco principal del incendio se extendió a lo largo de casi un kilómetro. Leer más
En el destacamento de Morris les enseñarán las actividades de los voluntarios.Se vestirán como ellos y subirán a tirolesas.
La Secretaría de Gestión de Riesgo confirmó que las condiciones climáticas son desfavorables. Un avión hidrante trabaja en la zona. Leer más
A través de una misiva, Lima Airport Partners indicó que presentará un recurso de apelación ante la transcripción del audio y no acceder al documento solicitado
El 31 de octubre se festeja Halloween y ya se empezaron a ver las decoraciones de las casas, otros empezaron a buscar su disfraz perfecto para salir a pedir caramelos y otros tantos averiguan qué película de terror ver.Las diez hierbas que podés usar para preparar infusiones detox que seguro no conocíasSe trata de una jornada especial que se lleva a cabo alrededor de todo mundo, pero en especial cuenta con una gran popularidad en los Estados Unidos, país en que los ciudadanos ponen todo su esmero para destacarse y llamar la atención.En sintonía con este tema, una familia en Nueva York se volvió viral por ser demasiados realistas a la hora de adornar su hogar: colocaron una proyección con llamas naranjas en el interior. Sin embargo, todo salió mal: los vecinos creyeron que la casa se incendiaba y llamaron a los bomberos, los cuales, finalmente descubrieron la verdad del asunto. El hecho, que generó una insólita polémica, se dio a conocer en las redes sociales y miles de usuarios se mostraron atónitos al respecto.A través de su cuenta de Facebook, el Departamento de Bomberos de Glens Falls reveló que respondieron a un llamado por un supuesto incendio en Stanford Street. Cuando arribaron se encontraron con nada más y nada menos que una increíble presentación en vísperas de la fiesta de origen pagano de Todos los Santos."No lo podíamos creer, afortunadamente el escenario era distinto al que pensábamos, no era fuego real. Gracias al amable propietario por permitirnos compartir la anécdota, se trata de una exhibición que estará disponible los viernes y sábados por la noche para el entretenimiento del público hasta fin de mes", aclararon.Los cinco mejores tés relajantes para combatir el estrés y reducir la ansiedadEn la publicación, los bomberos agregaron el video de la demostración en cuestión y obtuvieron una gran repercusión. Con más de 1 millón de visualizaciones y 18 mil "Me Gusta", las personas destacaron el ingenio de la familia y otros se mostraron indignados."Podría ser una buena idea notificar al departamento de bomberos que está haciendo esto para que sepan si reciben una llamada. No me parece muy adecuado lo que hicieron", "¡Nuestros vecinos son tan creativos! Así se hace, John y Matt, fueron muy realistas, felicitaciones", "Solo quiero saber de dónde sacaron las decoraciones para poder asustar a todos", fueron algunos de los mensajes más destacados.En diálogo con News 10, Matthew Schies, el creador de la idea, aseguró: "Les encantó a todos. Después de que se fueron los primeros visitantes, apareció otro grupo y comenzó a viralizarse". Por otro lado, explicó que, poco a poco, más vecinos se acercaron para sacar fotografías, pero en horas de la noche algunos ciudadanos no se habían percatado que se trataba de una decoración y por ese motivo se contactaron con los bomberos."Desde la distancia, parecían sábanas prendidas fuego ondeando al viento, pero realmente todo es digital. Junto a mi socio encontramos la solución en el sitio web Atmosfx, que ofrece decoraciones navideñas basadas en proyecciones para Halloween, Navidad y otros días festivos. La configuración requirió algunas descargas digitales, algunos proyectores listos y aproximadamente un mes de trabajo, todo en menos de 10 horas de instalación en total", sostuvo.La muestra sobre Friends en Miami que conmueve a los nostálgicos y seduce a las nuevas generacionesEn cuanto a los comentarios negativos que recibió en el posteo viral, concluyó: "Trato de ignorarlos. Parece que siempre se está desencadenando algo en algún lugar y en un momento dado. Sin embargo, la mayoría de la gente parece muy emocionada de verlo".De esta manera, lo que parecía ser un inofensivo arreglo festivo se convirtió en una anécdota de la los protagonistas nunca se olvidarán. Gracias a esta proyección, la casa ganó popularidad mundial y se llevó los elogios de todos aquellos que participaron de la esperada jornada que se dará el próximo martes.
Las casas parecían estar en llamas y generaron absoluta preocupación en el vecindario
Joaquín Ruibal (35) cuenta la historia del destacamento de bomberos voluntarios de José Ignacio en primera persona. "Hace tres años se me prendió fuego mi restaurante, La Excusa. No quedó nada. También se incendió la oficina vecina, donde funcionaba la inmobiliaria familiar. Seis meses después se incendió Ferona, un bar de La Juanita que está justo en la esquina de mi casa. Y ya no aguanté más: así, muy enojado, se me dio por salir a comprar un camión de bomberos. Quise armar mi propio cuartel en el pueblo". Aquel impulso se materializó, poco después, tras mucho esfuerzo, en una brigada de bomberos voluntarios. Una de las pioneras en Uruguay.-Hasta entonces, ¿dónde estaban los bomberos más cercanos?-Dependíamos del destacamento de San Carlos, a 40 minutos en auto. Cuando se quemó La Excusa, lo único que había en José Ignacio era una camioneta chiquita que estaba "por la temporada". Ni agua tenía. Cuando se prende fuego tu lugar y los bomberos llegan 40 minutos después, cuando ya no hay nada que hacer, te da una impotencia... Llegar rápido hace la diferencia. Yo estuve ahí, sin poder hacer más que mirar cómo todo mi trabajo de años se iba consumiendo. Vi pasar toda mi historia delante, todo lo que hice en el lugar. Los primeros en llegar fueron los policías, que cercaron el lugar y no dejaban pasar a nadie. Y yo sentía que había mil cosas por sacar: computadoras, papeles... ¡el fuego aún estaba lejísimo!-¿Cómo encausaste aquél primer impulso?-Me fui a Salto y me compré un camión inglés del año 1956, que se maneja del lado derecho. Todavía está en funcionamiento. Por entonces mi mujer estaba embarazada, pero me apoyó en todo.-¿Tenías alguna formación como bombero?-Ninguna. Pero tenía un impulso incontenible. No te puedo decir que era "el sueño del pibe", pero tengo una foto de cuando era chico vestido como bombero. Con el camión y la idea de formar un cuerpo de brigadistas, empecé a invitar amigos, a formar un equipo consolidado en el que pudiera confiar. Todos en José Ignacio habíamos experimentado algún incendio. Así empezamos a ver qué se podía hacer. Pero una de las mayores sorpresas fue enterarme algo que nunca había pensado: en Uruguay no había bomberos voluntarios.-¿Cómo se manejan los bomberos en Uruguay?-En Argentina, los bomberos voluntarios existen hace mil años, pero acá son estatales. Cuando arranqué con esto, dije "Quiero ser bombero, quiero cuidar mi barrio". Así que me acerqué a la Dirección Nacional de Bomberos y presenté mi proyecto. Actualmente no hay una ley que nos ampare, estamos "en revisión", pero estamos haciendo historia.-¿Cómo recibieron tu idea de convertirte en bombero voluntario?-Al principio les resultó extraño a los bomberos, pero por suerte nos han ayudado y abrazado muy bien. Lo nuestro es como el rugby amateur, donde cada jugador tiene su profesión, entrena cuando tiene tiempo, y se prueba con equipos que dedican todo su día a eso.-¿Quiénes forman hoy la brigada de Bomberos Voluntarios de José Ignacio?-Somos siete vecinos. Hay agentes inmobiliarios, está Martín Cuinat que es el creador del Festival de Cine de José Ignacio, hay un muchacho que tiene una posada y una chica que trabaja como encargada de un restaurante... y pronto van a entrar diez más. Todos nos formarnos en la Dirección Nacional de Bomberos. Cada integrante es diferente y se especializó en técnicas distintas. Mi mujer ahora se está capacitando para sumarse, porque necesitamos más personas.-¿Cómo es ser bombero voluntario en José Ignacio?-Siempre creí que lo de rescatar gatos era una fantasía de las películas, pero hace una semana nos llamaron para rescatar un gato a 12 metros de altura. Tuve que meter una tanza, subir un canasto, darle comida... Así estuvimos dos días. Pero también nos tocan fuegos en casas, incendios forestales (estamos en época de sequía) y rescates en altura. Porque las personas piensan en bomberos e imaginan incendios, pero también toca ocuparse de los accidentes de autos, algo que acá pasa seguido, donde hay víctimas, muchas veces niños. Tenés que poder cortar el auto para liberarlos, para poder entregárselos a la ambulancia o a la policía. Respondemos a los llamados del 911 y el destacamento de San Carlos nos pide colaboración.-¿Cuál es la rutina del equipo?-Nosotros le pedimos responsabilidad a nuestro equipo, porque, aunque no esté pago, éste es un trabajo. No sos voluntario cuando querés; si hay un accidente, tenemos que ir. Y, para que sea viable vivir, nos repartimos en guadias de 48 horas. Suena la alarma y salimos todos juntos con el camión, desde mi terreno. Muchos llevamos el traje y el equipo en el auto en todo momento. Martín y yo estamos siempre conectados, por eso necesitamos más bomberos voluntarios, para que esto funcione sin necesitarnos todo el tiempo.-¿Encontraste dificultades?-Para poder trabajar, nos convertimos en un grupo con personalidad jurídica, en una "Brigada de prevención y rescate". Porque no podemos poner 'bomberos' en nuestro nombre jurídico... Nos tocó enfrentar mucha burocracia. Cuando quise comprar otro camión para José Ignacio, me enteré que Uruguay no deja importar camiones usados. No es legal y había mil trabas en el Ministerio de Industria.-¿Cómo se financian?-El primer camión lo compré yo. También pago la patente, el seguro, el combustible. En febrero nos pusimos como meta comprar uno nuevo, acorde a estos tiempos, y para eso organizamos un festival de música en José Ignacio, todo a beneficio, algo que vamos a repetir este verano.-Finalmente, ¿pudieron comprar el camión nuevo?-Sí. Viajé a Varsovia e invité a Javier Duré, jefe de flota de bomberos de acá. Recorrimos Europa, visitamos vendedores hasta que encontramos un camión increíble: alemán, de 2001, en buen estado y con capacidad para llevar a seis bomberos. Es el que tenemos hoy. Todo gracias a la personalidad jurídica y pedir una excepción a la regla de no importar camiones usados. Compramos el camión y, para poder importarlo, se lo entregamos a la Intendencia de Maldonado que nos lo da en comodato."Acá nos conocemos todos"Joaquín Ruibal nació en Argentina. "Pero vivo en Uruguay desde los tres años, iba a la escuelita rural", cuenta. Dice que, fuera de temporada, José Ignacio tiene un perfil distinto: "Esta es una comunidad que las personas asocian a 'gente con plata', pero hay gente de laburo. Es una comunidad muy activa, participativa y generosa también, porque reacciona ante cualquier tragedia".-Al responder un llamado, sabés que seguramente conozcas a la víctima.-Siempre los conozco. Sus casas, sus familias... Pero en el momento que estás en "modo siniestro", no pensás de quién es el lugar: evaluás la situación y trabajás para rescatar a las personas. Y si la casa está perdida, para ayudar a que no se propague. Hacer estas cosas te cambia la vidaJoaquín hace un breve repaso de su experiencia como bombero voluntario. "En los últimos dos años tuvimos más de 35 incendios, algunos chicos y otros grandes", detalla. Acto seguido, refiere al día en que se prendió fuego el parador La Susana, en febrero último, durante el fin de semana de Carnaval. Las llamas, que se podían ver a 20 kilómetros de distancia, fueron rápidamente controladas. Los medios locales destacaron al personal de bomberos voluntarios "que llegó pocos minutos después de que comenzara el incendio"."Fue tremendo, pero lo apagamos. Agarré la motobomba y la metí en la pileta del lugar para chupar el agua. Después llegó el destacamento de San Carlos y atacó el fuego desde el techo", recuerda Joaquín.-¿Pensaste que lo que pasó en La Susana podría haber sido en tu restaurante, La Excusa?-Revivo lo que pasó en La Excusa todo el tiempo. Llevaba seis años de mi vida invertidos ahí, había 22 personas trabajando y que vivían de eso. Cuando se vino abajo, todo fue bronca y angustia. Pero esa bronca la canalicé en algo que nos beneficia a todos. Porque creo que cuando hay un problema, en lugar de ponerte a reclamar, es mejor aportar soluciones.-¿Cómo cambió tu vida desde que sos bombero?-Lo siento como una revancha. Nuestra generación se queda en el reclamo y se olvida de la fuerza que tenés como persona física. Al ser bombero, está todo relacionado con una tragedia, pero cuando salvás una casa, un bosque, vidas, volvés a tu casa con el pecho inflado. Estás feliz. Descubrí que esta es mi pasión y que me encanta. Hoy, si me preguntan qué soy, respondo "soy bombero voluntario".
El siniestro de medianas proporciones se reporta en el cruce de los jirones Callao con Cailloma. Una enorme nube de humo gris asustó a numerosos transeúntes
La Justicia investiga a un joven de 27 años por haber iniciado el fuego en las cecanías de Tatni y podría tener una pena máxima de 15 años.
Las llamas habían rodeado cuatro viviendas. El vecino los invitó a descansar y desayunar como gesto de agradecimiento. Leer más
Las fuertes lluvias que se presentaron en la noche del 9 de octubre y en la madrugada del 10 generaron emergencias en distintas partes del Distrito
La pasta de dientes es una popular práctica que se lleva a cabo con pocos insumos y sirve para explicar reacciones químicas en colegios
Le emergencia se presentó en el sector de Pilas del Cabuyal, y de acuerdo con el reporte oficial, uno de ellos sufrió una caída con golpe leve en la rodilla, y otro, por golpe de calor
Solo la construcción de la estación de bomberos de Ferreñafe, en Chiclayo, se encuentra paralizada desde hace 15 años. Mientras que en Chosica la única compañía de bomberos, que atiende a más de 300 mil personas, no tiene equipos contra incendios en estado óptimo
Según la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación, el Supervisor de Guardia Titular no informó al Supervisor entrante que se realizaría el ejercicio. Por ende, la tripulación del avión no sabía que la Unidad de Rescate ingresaría a la pista y esta no tenía conocimiento de que la aeronave despegaría.
Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación halló que los trabajadores que debían estar atentos al aterrizaje del avión, que originó accidente, no descansaban.
Las derivaciones de la causa en donde se investigan los certificados apócrifos podría vincular a empleados municipales e ingenieros especialistas. Hasta ahora hay 30 comercios allanados, pero el número crecerá. La estafa fue multimillonaria. Leer más
Se ordenó la detención de una banda que brindaba habilitaciones de seguridad en los locales comerciales y de espectáculos. Lo hacían en la capital y en el interior provincial. Hay 7 detenidos, entre ellos, un hombre cercano al comisario Ariel Lecler. Leer más
Según las imágenes captadas por los testigos de la zona, varias son las áreas del nosocomio que arden en llamas.
El siniestro ocurrió en un depósito de maderas de un predio que ocupa una manzana entre las calles Camacúa, Los Patos, Caxaraville y General Pico
Contraloría General de la República identificó que, durante dos años, los funcionarios de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú no ejecutaron la compra de equipos de protección personal y equipos de protección respiratoria, pese a que existía presupuesto destinado para tales fines.
La conflagración se desató en un décimo piso, aún se desconoce información consolidada de heridos y daños materiales
Une persona murió y otras más resultó herida en el accidente ocurrido en la plaza comercial
El hallazgo se dio cuando los bomberos combatían un principio de incendio en un departamento de un edificio ubicado en Salgero 2200. Sus dueños no estaban en el lugar.
Este domingo 17 de septiembre, la Compañía de Bomberos "Grau 16â?³ de Barranco llevará a cabo un evento con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de este vehículo cuyo precio oscila entre los 500 mil y 900 mil dólares. Este camión no solo beneficiará a Barranco, sino también a otros distritos de Lima.
Pueden ingresar varones y mujeres de hasta 30 años de edad.Durante la formación cobran una beca. Detalles y requisitos.
Por fortuna, el organismo de emergencia logró liquidar las llamas que se acercaban peligrosamente a un sector residencial del municipio en donde convergen tres barrios.
Nueva York organizó una ceremonia homenaje a los rescatistas que murieron tras el ataque terrorista.Este lunes se cumplen 22 años del 11-S.
Durante una fiesta temática en las que el carro de bomberos fue usado como atractivo de recreación
Las autoridades se encuentran en la zona atendiendo la emergencia que ya cumple más de cinco horas activa
El canino se ganó el corazón de todos los bomberos en los primeros días y hoy lo consideran como un elemento principal de la estación
La Municipalidad Provincial de Puno confirmó que el siniestro fue extinguido y no reportó daños a la vida ni a la salud de la comunidad de Yanamayo.
La conflagración de gran magnitud afecta a por lo menos tres barrios de la capital del Quindío, en el eje cafetero
Los focos activos corresponden a los departamentos de Santa María, Punilla y Marcos Juárez. El incendio de La Calera, en zona La Campana, ya se encuentra contenido. Leer más
SANTA FE.- Sorpresa y conmoción por el crimen de una mujer adulta mayor que alteró a la ciudad de Laguna Paiva, 65 kilómetros al norte de esta capital. La mujer, de 85 años, fue hallada cuando los bomberos arribaron a su domicilio alertados por los vecinos de un incendio de proporciones que afectaba la vivienda.Cuando los bomberos lograron acceder al dormitorio encontraron a la mujer, de 85 años, maniatada y amordazada, una muestra de la violencia con la que fue tratada, presuntamente con intenciones de robo.Según algunos familiares consultados por los investigadores, la mujer, que vivía sola en la vivienda de Sarmiento al 1600, había realizado durante la semana una operación de venta de un terreno de su propiedad, que le reportó una importante suma de dinero.Al parecer, ese habría sido el móvil del homicidio seguido de incendio en la vivienda ubicada en la ciudad, que supo ser base de uno de los más importantes talleres ferroviarios que tuvo el país."El o los delincuentes actuaron a partir del dato sobre el dinero que supuestamente tenía la mujer. No está aún acreditado si ese dinero estaba en la casa o había sido entregado a otra persona o depositado en una sucursal bancaria. Eso lo sabremos en las próximas horas", explicó a LA NACION un integrante del grupo que comenzó la investigación de lo ocurrido el sábado a la madrugada.La víctima fue identificada como Herminda Díaz, y según admitieron los miembros de la Agencia de Inteligencia Criminal (AIC), las primeras pericias confirmaron que estaba amordazada y atada de pies y manos."Aparentemente, Herminda fue asesinada con fines de robo. Sabíamos que había vendido un terrero y que la paga fue en dos veces, pero no sabíamos si lo iba a depositar en un banco o lo traería a la casa. Era una mujer grande, muy cuidadosa; lamentablemente, alguien pasó el dato para el robo. Creemos que quemaron la casa para hacerla desaparecer y que no quedaran huellas de los asaltantes", amplió Graciela, una sobrina que viajó hasta el lugar desde una localidad vecina.La mujer admitió su sospecha de que la persona que asesinó a su tía era conocida de la víctima porque pudo ingresar a la casa sin forzar las puertas.Una vez extinguido el foco ígneo, se produjo el hallazgo del cuerpo de la mujer ya fallecida y prácticamente carbonizada. El personal policial actuante comunicó el hallazgo al fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en turno, Agustín Nigro, quien dispuso que personal de la Agencia de Investigación Criminal se aboque a sus tareas específicas. Además, tomó intervención la Brigada de Femicidio, que hoy proseguía trabajando en el lugar.
Por fortuna solo se registraron daños materiales tras la fuerte conflagración en dos bodegas de una empresa de cereales en la vía Zipaquirá-Briceño
Tras una jornada "durísima" los efectivos desplegados en la zona logran perimetrar el incendio que azota la isla desde hace una semana
Los bomberos siguen tomando acciones para controlar el fuego que ha consumido más de 100 hectáreas de pastizales. Además, hasta el momento hay 6 heridos que están en estado de gravedad, los cuales serán trasladados a Lima.
Hay focos activos en diversos puntos de la provincia como Potrero de los Funes y El Volcán.
Hay tres focos de incendios forestales con un pronóstico muy desalentador para la provincia. Mientras tanto, brigadistas contuvieron el fuego en Catamarca y Entre Ríos y continúan el operativo en San Luis y Jujuy. Leer más
Bomberas y bomberos tenían el reto de subir en el menor tiempo posible, los 312 escalones hasta conquistar los 12 pisos del Hospital Civil de Guadalajara
De acuerdo con las autoridades, la cadena compartida por la aplicación de mensajería instantánea tiene como finalidad generar pánico entre los ciudadanos
Se originó en un monoambiente del cuarto piso de un edificio ubicado en Charcas al 2800. El inmueble estaba cerrado por lo que no hubo ninguna víctima atrapada.
Hasta el lugar de la emergencia llegaron 7 unidades vehiculares para controlar la situación.
La emergencia está siendo atendida por los cuerpos de Bomberos de Cali, Candelaria y Villa Gorgona
El año pasado, en el mismo periodo, las cifras eran de 200 incendios, pero según expertos los números podrán subir en los tres próximos meses.
Las víctimas fueron dos socorristas y un piloto. Aunque todavía no fueron identificados, se informó que murieron un jefe de División y un capitán de Cal Fire
Un equipo se encarga de conservar obras que tienen siglos de existencia. Viva muestra el trabajo de cuidado que no se ve, el que está detrás de toda exposición de cuadros y esculturas.
Lo sospechoso de este caso es que las puertas de ingreso del edificio, donde se ubica el departamento de las mujeres de rojo, no fueron forzadas.
Un aguacero breve pero fuerte ayudó a las cuadrillas a combatir el siniestro masivo, pero los meteorólogos advirtieron sobre la posibilidad un cambios de viento erráticos que podrían poner en peligro al personal
Los alumnos de sexto grado estaban en una caminata ecológica de la institución cuando perdieron el camino principal y tuvieron que acudir a los socorristas
El canino llegó a la Quinta Compañía a inicios de 2017, justo cuando sus futuros compañeros se preparaban para combatir los incendios forestales que se registraron en el país
La enorme columna de humo negro fue visible desde varios puntos de la ciudad
CÓRDOBA.- Unos ochenta bomberos pelean contra el fuego en el ala suroeste del cerro Uritorco, en Capilla del Monte, a unos 100 kilómetros de la capital cordobesa. Algunos vecinos se autoevacuaron ayer por el humo, pero el incendio está lejos por el momento de la zona de viviendas. Las llamas se habían extinguido el sábado, pero se reactivaron este domingo debido a los fuertes vientos."La llamada del vacío": la perturbadora idea que tienen muchos en la cima de una montaña, en un balcón o en un puenteEl parte de este lunes de la Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba da cuenta de que las llamas continúan activas. Ayer trabajaron 70 efectivos entre bomberos voluntarios y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y hoy son unos 80, incluyendo también a efectivos de la Policía de la provincia y de Protección Civil.Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgos Climáticos, afirmó que están en permanente contacto con el intendente de Capilla del Monte para evaluar los riegos "ante la posibilidad de que hubiera que evacuar en caso que el fuego bajara hacia la localidad". Por ahora, enfatizó, las llamas están lejos y "solo hubo autoevacuados, personas que se han retirado de sus hogares por el humo reinante en el lugar".Remarcó la dificultad de combatir el incendio de la ladera vertical suroeste: "Para este trabajo necesitamos personal altamente capacitado, que se instale en esa zona de alto riesgo por tratarse de una pendiente muy vertical".AlertaEn el lugar trabajan bomberos de los cuarteles de Cruz Del Eje, Valle Hermoso, La Falda, Capilla Del Monte, San Marcos Sierras, Villa Giardino y tres aviones hidrantes. Ayer las operaciones de los aviones y de los helicópteros debieron suspenderse por el fuerte viento.No hay previstas tormentas para Capilla del Monte para esta semana, aunque se espera que desde este martes el viento cese, lo que puede ayudar a contener el incendio.La provincia de Córdoba decretó la alerta ambiental por riesgo de incendios el 1° junio y la medida se extiende hasta al 31 de diciembre; se suspenden todas las excepciones para hacer quemas controladas. El riesgo de fuego es "muy alto", en función de las condiciones meteorológicas.Las recomendaciones son evitar la quema de restos de poda, el desmalezado, la basura o los rastrojos en los campos cultivados. También se pide evitar el descarte de fósforos, colillas y restos de cigarrillos en el campo o las zonas arboladas y se solicita no hacer fogatas al aire libre y no dejar vehículos en marcha sobre terrenos con pastizales secos, ya que esto puede provocar un incendio.
Debido a los fuertes vientos, en el lugar no pueden trabajar aviones hidrantes ni helicópteros. Se desconoce el motivo que inició el fuego.
Los bomberos ha acudido al lugar de los hechos para rescatar a los tres adolescentes, que iban acompañados de una persona adulta y varios monitores
Frente a la emergencia, tanto por la expansión de las llamas, como por el humo, varias dotaciones de Bomberos de la Ciudad se desplazaron al lugar, montando un operativo junto a personal policial.
Un incendio se originó a horas de la tarde del miércoles en el tercer piso de un edificio del barrio porteño de Caballito, indicaron fuentes de la Policía de la Ciudad a LA NACION. El inmueble se encuentra ubicado en la calle Rojas al 141, entre Yerbal y Bacacay. Al momento, no se reportaron víctimas."Del primer al tercer piso , el inmueble se encuentra invalidado para su acceso debido al inmenso caudal de humo que despide, lo que provoca visibilidad nula. El proceso ígneo se desarrolla en un living comedor que mide cinco por cinco y 2,80 metros de alto, en forma generalizada.", señala el reporte policial."Los pisos superiores fueron inspeccionados y ventilados por bomberos, y no se encontraron personas atrapadas", agrega. Un adulto mayor, que yacía en el balcón del segundo piso, fue puesto a resguardo por integrantes del cuerpo de Bomberos, que combaten las llamas con ayuda de una línea de 38 mm.Se desconocen los motivos detrás del siniestro. Tampoco está claro aún a que se debe la inmensa cantidad de humo que despide el inmueble.Días atrás, más precisamente el pasado 12 de julio, se registró un importante siniestro en el cuarto piso de un edificio del barrio porteño General Salvio -conocido como Lugano I y II"-. Dos infantes de cinco y ocho años fueron evacuados y trasladados en grave estado a un hospital cercano, donde se produjo el fallecimiento del menor de ambos.Según fuentes policiales, el incidente tuvo lugar en una vivienda ubicada sobre la avenida Soldado de la Frontera al 5400, donde en circunstancias que se investigan las llamas tomaron un dormitorio y se extendieron a la cocina, el baño y el mobiliario, lo que motivó el traslado de Bomberos con un hidroelevador para combatir el fuego.A la escena también arribó personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que en el marco de la evacuación del edificio le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a una niña. También derivo a un total de diez personas a los hospitales Santojanni, Penna y Piñero.En diálogo con LA NACION, el titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que el chico de cinco años de edad falleció "por inhalación de humo".En paralelo, explicó que "la causa del incendio aún se desconoce y es material de investigación a cargo de los Bomberos de la Ciudad", y añadió que "hasta 15 móviles médicos trabajaron en el lugar" para asistir al resto de los afectados.Noticia en desarrollo