francesa

Fuente: Perfil
08/11/2025 01:18

Santa Isabel de la Trinidad: la mística francesa que encontró el cielo en la tierra

Carmelita francesa que reveló el misterio de Dios en el alma. Su espiritualidad se centra en la presencia de la Santísima Trinidad. Murió joven. Canonizada en 2016. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 16:18

En Recoleta: 10 platos imperdibles de la última Feria Francesa del año con más de 30 stands de cocina regional

La última edición del año de la Feria Francesa vuelve a Plaza Francia y transforma Recoleta en un paseo gastronómico inspirado en los mercados parisinos. Habrá más de 30 puestos de panadería, pastelería, quesos, chocolates y cocina regional, con entrada libre y gratuita, el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre. El evento organizado por la asociación de gastronomía francesa en la Argentina Lucullus suma un horario extendido el sábado hasta las 22 para acompañar la Noche de los Museos. En caso de lluvia, se suspende y se reprograma para el fin de semana siguiente.Diez platos imperdibles de la Feria FrancesaRaclette sobre papas de triple cocción de Uría Raclette: ritual alpino del queso fundido, servido en láminas sobre papas doradas, pepinos encurtidos y hierbas frescas.Éclair helado choco-avellanas de Choux Éclairs: masa choux con relleno cremoso y cacao con avellanas tostadas, en formato helado.Macalado de matcha y lima de Laban: edición especial con helado de matcha y lima y tapas crocantes de almendras.Empanada bourguignon de Darton Cuisine: carne al vino tinto, cocción lenta, en masa crujiente.Sándwich de crudo & Emmental con manteca de pistacho Almacén 1249: pan artesanal, fiambre de calidad y queso emmental.Fondue de chocolate con frutillas Kakawa: chocolate de origen y de primera calidad derretido al momento, con frutillas frescas, crema y toppings.Budín de full pistacho con ganache y baño verde de Jimena Fuster: masa con pistachos naturales, ganache de pistacho y cobertura de chocolate blanco y pistacho.Quiche Lorraine tradicional L'Épi Boulangerie: masa quebrada de manteca, panceta ahumada, crema y huevo.Croque monsieur con queso raclette Le Troquet de Henry: el clásico sándwich caliente, con pan de masa madre.Crêpe de queso azul, peras y cebollas confitadas de L'Atelier: combinación de notas dulces y saladas.Cuándo y dónde es la Feria Francesa en Recoleta Fechas: sábado 8 y domingo 9 de noviembreHorarios: sábado 11 a 22; domingo 11 a 18.30Sede: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, Recoleta.Acceso: entrada libre y gratuita; en caso de lluvia, se suspende y se reprograma para el fin de semana siguiente

Fuente: Ámbito
05/11/2025 18:20

La Feria Francesa despide el año con una edición especial y horario extendido por La Noche de los Museos

Celebrará su última edición del año este sábado 8 y domingo 9 de noviembre con entrada libre y gratuita.

Fuente: Clarín
05/11/2025 08:36

Estupor en la isla francesa de Oléron tras un atropello contra peatones: el atacante habría gritado "Alá es grande"

Cerca de las 9:30 de la mañana, un hombre, al volante de su vehículo, atropelló sucesivamente a varias personas, entre dos pueblos. Hay heridos graves.Se trataría de un ciudadano francés de unos treinta años. Fue detenido.

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:00

Una empresa francesa experta en marketing destruye todo el tabaco ilegal decomisado en España: debe eliminar 25,6 millones de cajetillas y 565.000 kilos de picadura

El Comisionado Nacional del Tabaco, dependiente de Hacienda, adjudicó este trabajo a Mediapost Spain, filial del grupo galo La Poste. En 2024 y lo que llevamos de 2025, se han descubierto 25 fábricas ilegales en España

Fuente: Infobae
02/11/2025 14:05

Caballo Poitevino, la raza francesa que marcó históricamente la producción de mulas

El equino destaca por un lomo largo unido a anchas caderas y una grupa amplia e inclinada, formando un conjunto robusto que refleja fuerza y elegancia

Fuente: La Nación
31/10/2025 04:18

Un clásico de Acassuso: son pareja y hace veinte años ofrecen los platos típicos de la gastronomía francesa

Emprender en gastronomía no es tarea sencilla en un país tan cambiante como la Argentina. Mantenerse por más de dos décadas y consolidarse como un referente en zona norte es un desafío aún mayor. L'Atelier Bistro puede estar orgulloso de ese logro, a fuerza de una carta basada en ingredientes locales, creatividad y un toque francés de la mano de los chefs y propietarios Verónica Morello y Carlos Alejandro Forbes.La pareja se conoció trabajando en Granda Bistró, en Recoleta. Allí el jefe de cocina era el renombrado chef Ciril, que pasó por el mítico La Bourgogne. "Era finales de los 90. Había en Buenos Aires muchos franceses cocinando", cuenta Charly Forbes sobre aquellos años, que luego inspiraron la creación del restaurante inaugurado en febrero de 2004 en La Lucila y que años después se mudó a su actual ubicación en Acassuso."Hay algo que en estos más de 20 años se mantuvo inalterable: siempre estuvimos nosotros al frente. Está Vero o estoy yo. También tenemos platos que permanecen en la carta desde que abrimos. En ese momento todo era diferente. No había redes y la gente se enteraba por la guía que publicaba Alicia Delgado", recuerda Forbes. Esos "inalterables" que menciona de la carta son el paté de foie de textura suave y untuosa, el magret y el confit de pato; en los postres, el nougat glacé y la crème brûlée son infaltables. "Vamos cambiando la carta cada dos meses, pero en el caso de esos platos modificamos la guarnición", agrega. En muchas intentan un toque de fusión, frescura y creatividad. Por ejemplo, una de las guarniciones del confit de pato es un puré hecho a base de pochoclo. Actualmente, ofrecen la opción del menú a la carta o el de cinco pasos, cada uno acompañado de una copa de vino especialmente seleccionado. También se destaca la amplia selección de vinos, que se guarda en su extensa vinoteca para conocedores experimentados y aquellos que desean descubrir nuevas joyas enológicas. Además, realizan eventos especiales en colaboración con reconocidas bodegas, con catas exclusivas y maridajes únicos.Charly dice que la clave es investigar y permitirse jugar con los sabores. "Para obtener la información, antes tenías que comprar los libros. Ahora te metés en la red y hay mil cosas para seguir, desde un cocinero hasta una simple idea. Siempre nos preguntamos: ¿Y si hacemos esto? ¿Por qué mejor no lo aggiornamos a nuestro gusto?" cuenta.Después de más de dos décadas de servicio con restaurante propio y varios más trabajando en otras cocinas, Forbes todavía encuentra placer en llegar al corazón de los comensales a través de la comida. "La palabra restaurante viene de 'restaurar el estómago y el alma de las personas'. La gente viene a pasar un buen momento, aunque a veces no todo el mundo está predispuesto y debemos estar atentos a lo que quiere cada uno. Nuestro trabajo fundamental es sencillo: queremos que la gente se vaya contenta", asegura sobre el restaurante con capacidad para 32 cubiertos, que abre de lunes a sábado a la noche.En estas dos décadas, Forbes y Morello aprendieron también a trabajar juntos. En algunos casos, no es sencillo compartir trabajo con tu pareja. Y mucho menos si se trata de llevar adelante un restaurante. "Nos conocimos trabajando, así que ya sabíamos cómo lo hacía el otro y los mambos de cada uno. Creo que supimos separar roles. Yo estuve mucho tiempo metido en la cocina -en el despacho diario- y ahora vuelvo si es necesario. Ella se encarga más de la parte logística y de armar el menú, que vamos probando y cambiando. Así la cosa va fluyendo. Llevamos 21 años de restaurante y 26 juntos", dice. Como si se tratara de una persona, de un ser que cobra vida y levanta vuelo, Charly finaliza con una sonrisa: "Los dos aprendimos a delegar un poco más y a dividirnos las tareas, así no se hace tan pesado. El restaurante ya es mayor de edad".Datos útilesL'Atelier Bistro. De lunes a sábado, de 20 a medianoche. Libertador 14.520, Martínez. T: (11) 21694438. IG: @bistrolatelier

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:32

Los príncipes Guillermo y Kate ganan la batalla legal a una revista francesa: el comunicado de Kensington

El matrimonio demandó a 'Paris Match' por la publicación de unas imágenes en las que aparecían disfrutando de unas vacaciones privadas en los Alpes junto a sus tres hijos

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:29

Pedro Sánchez sorprende al lucir unas gafas en su comparecencia en el Senado por el Caso Koldo: de firma francesa y de más de 250 euros

Es la primera vez que vemos al presidente del Gobierno llevando este complemento públicamente

Fuente: Infobae
30/10/2025 05:32

La policía francesa detiene a cinco nuevos sospechosos por el robo en el Louvre

Los arrestados habrían participado en el asalto al museo, que perdió siete piezas valoradas en 88 millones de euros

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:15

El cambio de horario de invierno provoca un aumento de accidentes de peatones en una ciudad francesa: "Creció un 34,1% durante la hora punta de la tarde"

Los ciudadanos europeos llevan seis años esperando que el sistema del cambio de horario llegue a su fin

Fuente: La Nación
26/10/2025 18:18

La policía francesa detiene a dos sospechosos por el audaz robo en el Louvre

PARÍS.- Una semana después del espectacular robo de las joyas de la corona de Francia, dos de los ladrones fueron detenidos y son actualmente interrogados por la policía. Uno de ellos fue arrestado en el aeropuerto parisino de Roissy-Charles De Gaulle el sábado por la noche mientras se preparaba para tomar un vuelo a Argelia. El otro se aprestaba a viajar a Malí. A pesar de la detención de dos de los cuatro sospechosos, el botín estimado en 88 millones de euros seguía este domingo sin encontrarse. Una semana de intensa persecución fue suficiente para desmantelar una primera parte del equipo que robó el Louvre el domingo pasado. La operación fue llevada a cabo alrededor de las 22 por la Brigada de Represión del Crimen Organizado (BRB, por sus siglas en francés), encargada de las investigaciones, que movilizó a más de 100 investigadores. Al mismo tiempo, un segundo individuo también fue arrestado por la policía judicial de París en Seine-Saint-Denis. Los dos hombres, ambos de unos 35 años, residentes en ese departamento suburbano de París, fueron puestos bajo custodia policial por robo en banda organizada y asociación de malhechores criminal.Por el momento, sin embargo, las ocho joyas de la corona de Francia sustraídas y evaluadas en 88 millones de euros, aún no habrían sido recuperadas. Desde las primeras horas, tras ese espectacular robo que reveló las fallas en la seguridad del museo más famoso del mundo, tanto el presidente Emmanuel Macron como el ministro del Interior, Laurent Nuñez, se mostraron confiados en la pronta resolución del caso. Según fuentes policiales, los delincuentes arrestados, conocidos de las fuerzas del orden, habrían sido identificados casi de inmediato, aunque los investigadores habrían preferido seguirlos hasta poder localizar a toda la banda y, así, recuperar las joyas. En la galería de Apolo, los ladrones dejaron numerosas pistas, incluyendo más de "150 muestras de ADN, huellas dactilares y otras" que se tomaron en el lugar del rocambolesco robo, detalló el jueves pasado la fiscal de París, Laure Beccuau, quien también se había mostrado "optimista". Los análisis "implican plazos, aunque son prioritarios para los laboratorios", explicó la alta magistrada. Los "resultados en los próximos días" podrían abrir "pistas, especialmente si los autores estaban fichados", añadió.En su huida del museo, los cuatro delincuentes dejaron caer una corona de la emperatriz Eugenia, una joya con 1354 diamantes, 113 rosas y 56 esmeraldas, que luego fue recuperada por los investigadores. Al mismo tiempo, los expertos se apoderaron de material utilizado por el comando: dos amoladoras, un soplete, gasolina, guantes, un walkie-talkie, un chaleco amarillo y una frazada así como esa corona imperial.El análisis de la videovigilancia también permitió seguir la ruta de escape de los delincuentes a través de París y en departamentos limítrofes. Para rastrear esa pista, la policía también contó con imágenes de cámaras públicas y privadas, como autopistas, bancos y empresas. Los policías están ahora tras la pista de otros cómplices en una carrera contra el reloj para encontrarlos, así como las joyas de la corona. Por esa razón, la fiscal de París lamentó una "divulgación precipitada" de la información sobre las detenciones. "Lamento profundamente la divulgación precipitada de este elemento por parte personas informadas, sin consideración por la investigación", declaró Beccuau, en un comunicado, refiriéndose a la detención de los dos atracadores.Críticas a la filtración"Esta revelación solo puede perjudicar los esfuerzos de investigación del centenar de investigadores movilizados, tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los delincuentes. Es demasiado pronto para aportar cualquier precisión", continuó la magistrada, indicando que comunicará "elementos complementarios al final de esta fase de detención". Visiblemente satisfecho, el flamante ministro del Interiorenvió por X sus "sinceras felicitaciones a los investigadores"."Mis más sinceras felicitaciones a los investigadores que han trabajado sin descanso" para la detención de los dos atracadores. El trabajo debe continuar respetando el secreto de la investigación bajo la autoridad de la jurisdicción interregional especializada de la fiscalía de París", advirtió Nuñez. Tras el espectacular robo, mientras la Galería de Apolo del Louvre seguía cerrada al público, las autoridades decidieron trasladar el viernes pasado una parte de la colección de las joyas que no fueron robadas, así como algunas de las piezas más valiosas del museo al Banco Central de Francia.Las colecciones fueron depositadas en la principal cámara blindada del banco, una caja fuerte enterrada a 26 metros bajo tierra donde también se hallan casi todas las reservas de oro francesas así como varios tesoros nacionales. Este espacio ultra seguro acoge desde hace varios años los preciosos Cuadernos de Leonardo da Vinci, valorados en más de 600 millones de euros. Un valor sin comparación posible con el botín -igualmente colosal- del robo en el Louvre, evaluado en 88 millones de euros.

Fuente: Infobae
26/10/2025 06:35

La policía francesa detiene a dos sospechosos por el robo en el Louvre

Los dos detenidos han sido puestos bajo custodia policial por "robo en banda organizada" y "asociación delictiva con vistas a la comisión de un delito"

Fuente: La Nación
25/10/2025 10:00

Seis datos del Louvre, el antiguo palacio de la monarquía francesa convertido en el museo más grande del mundo

Cuando las primeras piedras de lo que hoy es el Museo del Louvre fueron colocadas, aún faltaban tres siglos para que se diera el descubrimiento de América. Ese es el antiguo origen del que hoy es el museo más visitado del mundo, que fue levantado, ampliado y reconstituido a lo largo de cientos de años y desde que se convirtió en museo abierto, en 1793, exhibió cientos de miles de piezas del arte mundial.Pero hoy está golpeado: un grupo de cuatro ladrones ejecutaron un increíble robo de ocho piezas de joyería, incluidas coronas reales y collares de piedras preciosas, el pasado 19 de octubre. Hasta ahora las autoridades no dieron con los ladrones de los objetos cuyo valor histórico supera al precio monetario que tienen, de unos US$103 millones. Como la directora del museo reconoció, la misma arquitectura y estado del Palacio del Louvre hacen difícil implementar dispositivos de seguridad modernos en un edificio que no fue planeado como museo en sus inicios. Esto se explica mirando a su historia, que tiene algunos momentos sumamente interesantes.1. De fortaleza medieval a museoComo edificio, la historia del Louvre vio pasar siglos de cambios políticos y sociales en Francia. Pero el origen primigenio se ubica en la época medieval (alrededor del año 1190), cuando el rey Felipe II, llamado "El Augusto" (1165-1223), construyó una fortaleza cuadrangular como parte de la protección de París junto a unas murallas cerca del río Sena.Luego el rey Carlos V (1338-1380) convirtió la fortaleza en un castillo, la primera residencia real de entonces. Unos siglos después, el rey Enrique II (1519-1559) fue quien ideó el palacio central moderno, con la arquitectura renacentista que perduró hasta la actualidad.Otros monarcas añadieron edificios al proyecto de siglos de construcción. Enrique IV (1553-1610) creó el ala sur que corre a lo largo del Sena y la cual hoy alberga importantes colecciones, como La Gioconda de Da Vinci, o la Galería de Apolo, que fue objeto del robo de hace unos días. Luis XIV, el "Rey Sol" (1643-1715) continuó las ampliaciones hasta el Palacio de las Tullerías (que fue demolido en la década de 1880). Tras el triunfo de la Revolución Francesa (1798), la Gran Galería del Louvre fue abierta por primera vez como museo en 1793. Con la restauración de la monarquía, Napoleón I levantó parte del ala norte y Napoleón III finalmente cerró el conjunto y amplió parte de las alas.Actualmente, tiene 73.000 metros cuadrados de galerías y espacios de exhibición de más de 500.000 piezas, según las cifras oficiales, lo que lo hace el museo más grande del mundo.2. La apertura al puebloLos monarcas que edificaron el Louvre acumularon durante siglos numerosas obras de arte propias y traídas de otras partes de Europa y el mundo. Pero su exhibición era privada. Eso cambió con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789, que abolió la monarquía y dio un giro político-social con enfoque en el pueblo francés y la Ilustración.Ya sin la realeza, el Louvre fue usado como sede del Gobierno civil francés y el 10 de agosto de 1793 fue abierta al público por primera vez la Gran Galería del Louvre como un espacio museístico de la gran colección de arte monárquica y de la Iglesia católica. Fue llamado Museo Central de las Artes e inicialmente tuvo una colección de más de 500 obras, principalmente pinturas.3. El arte saqueado por NapoleónNapoleón Bonaparte (1769-1821) fue como líder militar y luego emperador (Napoleón I) uno de los hombres que más llevó piezas de arte al museo del Louvre obtenidas en sus campañas militares por Europa y África. En sus batallas, hizo efectivo el concepto de "botín de guerra" por el cual el ejército francés se hizo de pinturas, piezas de joyería, esculturas y reliquias antiguas en campañas como las de Austria, Italia, Prusia, España o Egipto. Su justificación revolucionaria radicaba en que Francia, como país de la ilustración, debía ser guardián del arte mundial. De hecho, el museo cambió de nombre durante algunos años a Museo Napoleón en una de las muestras de culto a la personalidad del general, que también fue retratado en cuadros, al igual que sus batallas.Pero su caída en la batalla de Waterloo en 1815 también implicó un revés para el acervo artístico del museo, pues las potencias que habían sido derrotadas previamente exigieron la devolución de numerosas piezas. "Hablaban de un 'Waterloo cultural'", dijo la profesora de historia Beatrice de Graaf al diario The New York Times. "Querían infligir a los franceses no solo una derrota militar, sino también cultural, que dijera: 'Tienen que devolvernos lo que se nos debe'".Luego de la caída de Napoleón, el museo también recuperó su antiguo nombre de Louvre. Y en un giro del destino, dos de las piezas robadas el pasado 19 de octubre fueron precisamente un collar y unos pendientes de esmeraldas que Napoleón Bonaparte obsequió a su segunda esposa, María Luisa, como regalo de bodas.4. La polémica pirámide centralUno de los grandes proyectos arquitectónicos modernos del Louvre fue también uno de los más polémicos: la pirámide de cristal del acceso central. En una renovación mayor ordenada por el presidente Fracois Miterrand en la década de 1980, el arquitecto chinoestadounidense Ieoh Ming Pei fue comisionado para crear un elemento central para el área de bienvenida de los visitantes.El arquitecto decía que quería algo "generoso" y "luminoso", que podría ser una pirámide, un domo, un arco o un cubo. La elección final fue la primera. Pero su diseño, que rompe con la arquitectura renacentista del edificio, fue objeto de muchas críticas que no concebían que un elemento así encajara con el entorno. También se criticaba que la pirámide implicaba una asociación natural con lo egipcio, más que lo francés, pero Pei aseguraba que "nada tenía que ver" con la cultura del norte de África y que una pirámide era "lo más estético a la vista".Algunos franceses decían que era una "atrocidad" y hubo algunos grupos "antipirámide" que intentaron cambiar el proyecto. El proyecto siguió adelante, sin embargo, hasta que la pirámide de cristal, de 21 m de altura y 35 m de base, fue inaugurada en marzo de 1989. Los visitantes del museo desde entonces descienden por la escalinata de la pirámide al vestíbulo principal."La obra de I. M. Pei se inspiró en la larga historia de transformaciones del Louvre. En su diseño, respetó las líneas y perspectivas principales del palacio y su distribución en su conjunto, creando al mismo tiempo la estructura más transparente, ligera y luminosa posible. Fue una proeza técnica, llevada a cabo con brillantez", dice el Museo, que no deja de reconocer que la obra fue un momento de controversia.5. El robo de La GiocondaLa pintura de La Gioconda, actualmente la pieza más famosa del Museo del Louvre, fue robada en 1911, aunque en ese entonces el cuadro de Leonardo da Vinci no era la obra más valiosa ni conocida del recinto.En plena noche, en agosto de aquel año, el italiano Vincenzo Peruggia, que había trabajado en el museo un año antes, aprovechó un descuido de la seguridad y tomó el cuadro en horas de la noche. Los encargados no se dieron cuenta de la falta de la Mona Lisa hasta el día siguiente. Los motivos nunca quedaron claros, aunque se creía que era una venganza del antiguo empleado del Louvre. "La verdad es que no tenemos ni idea. Sigue siendo un misterio", dijo a la BBC Jerome Coignard, autor de Una mujer desaparece.La obra estuvo desaparecida por más de dos años en las que la tuvo guardada en su casa. Fue recuperada el 10 de diciembre de 1913, cuando Peruggia fue atrapado luego de que le entregara la pintura a Alfredo Geri, un anticuario de Florencia. "Fue el robo de propiedad más famoso en tiempos de paz", señala a la BBC Noah Charmey, autor de Los robos de la Mona Lisa.Fue este robo y la gran cobertura de la prensa la que hizo de este cuadro uno de los famosos del Louvre desde entonces. Incluso mucha gente asistió al museo solo para ver el espacio vacío mientras la pieza estuvo ausente, lo que engrandeció su fama.6. El misterio de la Venus de MiloLa escultura griega de la Venus de Milo es considerada por el museo como "una de las tres grandes damas" del Louvre, junto al cuadro de La Gioconda y la escultura de Victoria alada de Samotracia. Pero la Venus es una pieza que engloba un misterio de origen: la ausencia de sus brazos.La pieza fue encontrada en una excavación en Grecia en 1820 y llevada a Francia por el marqués de Rivière, entonces embajador en ese país, que la dio como regalo al rey Luis XVIII (1755-1824). Este la cedió a la exhibición del Louvre en marzo de 1821.Desde su origen, sus brazos no estaban, según una de las hipótesis más aceptadas por los expertos (otros aseguran que estaban fragmentados). "En el momento de su llegada al Louvre, se planteó restaurar los brazos desaparecidos, pero finalmente se desestimó la idea para no distorsionar la obra", señala el Museo. Se cree que durante la restauración, unos fragmentos de los brazos fueron destruidos hasta quedar en su estado actual.Pero la falta de ellos también abonó a su identificación. En la antigua Grecia, este tipo de estatuas de los dioses tenían objetos en las manos llamados "atributos" con los que se identificaba la deidad que representaban. "En el momento de su descubrimiento se dudó sobre la identidad de la diosa. ¿Era Anfitrite, diosa del mar y, en consecuencia, especialmente venerada en la isla de Milo? ¿O quizá Afrodita, diosa de la belleza, como podría deducirse de su semidesnudez y de la sensualidad de su cuerpo?", señala el museo."Los brazos se esculpieron aparte y luego se empalmaron al tronco, como demuestra el agujero de fijación a la altura del hombro izquierdo", añade. Un consenso entre expertos se decanta por Afrodita, o Venus para los romanos. Pero hasta la fecha no hay una prueba determinante. Es parte de los misterios que hay en la historia del Louvre.*Por Darío Brooks

Fuente: La Nación
21/10/2025 19:18

Nicolas Sarkozy inicia una condena que estremece a la clase política francesa

PARÍS.- Las puertas de la prisión parisina de La Santé se cerraron este martes detrás de Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en ser encarcelado, después de recibir una condena a cinco años de prisión con ejecución provisoria. Sarkozy, que clama su inocencia, fue hallado culpable de asociación ilícita tras haber recibido dinero libio para su campaña. Sus abogados depositaron ayer mismo un pedido de excarcelación.¿Cuánto tiempo permanecerá Nicolas Sarkozy en prisión? Según uno de sus abogados, Christophe Ingrain, "la corte de apelación dispone de dos meses para decidir", sabiendo que el plazo medio observado para estas solicitudes es más bien de "un mes"."Es un momento muy duro", pero el expresidente "hace frente, no se evade, no se queja, no ha pedido nada, ni trato de favor", declaró.El expresidente conservador, condenado a cinco años firmes de cárcel con ejecución provisoria, llegó a la prisión de La Santé alrededor de las 9.30 (hora local). Entró y saludó a las personas que lo esperaban para hacer los trámites de la detención. Afuera habían quedados unas decenas de simpatizantes, venidos especialmente para manifestar su apoyo. Dentro de los muros de la prisión, por el contrario, el exmandatario fue recibido con algunos silbidos. "¡Ahí está Sarkozy!", lanzó un detenido, al que otro respondió con un irónico "¡Hip hip hip!", según relató un testigo.Su ubicación en el área de aislamiento, la única capaz de garantizar su seguridad, es "todo menos un trato de favor", precisó su abogado. Sarkozy tendrá "una hora de salida al día en un patio cercado, solo". El resto del tiempo estará "encerrado en la celda", sin contacto con otros detenidos. Tendrá derecho a "tres visitas por semana de su familia" y estará custodiado en forma permanente por dos policías que residirán en la celda contigua. El expresidente llevó consigo dos libros: una biografía de Jesús y El Conde de Montecristo, de Alexandre Dumas, una elección que no dejó de provocar algunos comentarios mordaces por parte de sus adversarios políticos."Si quería seguir mostrándose en víctima, podría haber sido un poco más sofisticado para elegirâ?¦", reflexionó un diputado socialista. Ante una nube de cámaras, Sarkozy había salido de su domicilio en el oeste parisino media hora antes, de la mano de su esposa Carla Bruni. Un centenar de personas también se habían reunido en la pequeña plaza de Auteuil, al lado de su petit-hôtel, para mostrarle su simpatía. Fueron sus tres hijos, Louis, Jean y Pierre, quienes lanzaron esa convocatoria. La pequeña multitud entonó una Marsellesa después de corear su nombre. Sarkozy los saludó con un movimiento de mano antes de entrar a su vehículo y sin hacer declaraciones. Pero el exmandatario publicó un mensaje en X, en el que reafirmó una vez más su inocencia y aseguró que soportará estoicamente su encarcelación."Siento un profundo dolor por Francia, que se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes. (â?¦) La verdad triunfará. Pero el precio a pagar habrá sido abrumador", escribió.pic.twitter.com/m1gl7j7gQj— Nicolas Sarkozy (@NicolasSarkozy) October 21, 2025Pero una cosa son las frases y otra muy diferente, la realidad. En la apertura del Infierno de su Divina Comedia, Dante afirmaba: "Tú que entras aquí, abandona toda esperanza". Y, aunque el expresidente francés jure que "la historia no está escrita" y que saldrá de esta experiencia más fuerte y con un nuevo libro escrito bajo el brazo, no evitará el shock del universo carcelario. El impacto del universo carcelarioY el impacto será considerable. Por el ruido incesante que resuena entre los muros, hecho de gritos e insultos, de timbres y portazos que se abren y cierran, de pasos en los corredores y escaleras metálicas. Ese hombre, acostumbrado a las espesas alfombras, las exquisitas porcelanas y las doradas molduras de los palacios franceses, también será agredido por el olor tenue, tan distintivo que producen esos lugares cerrados, mezcla de comida y productos de limpieza. "Sin haberlo vivido, no se sabe nada de la prisión", reconoce un conocido abogado penalista.Para Nicolas Sarkozy, tras una primera noche en la que quizás le sea difícil conciliar el sueño, su rutina diaria de detenido comenzará con el desayuno. En ese momento del día, no habrá bandeja de comida cubierta de mantel bordado. El pan y la mermelada â??que hay que reservarâ??, se entregan la víspera, a las 18.30 con la cena. De inmediato se impondrá la necesidad de usar la pequeña placa eléctrica puesta a su disposición en su celda y comprar en la cantina de la prisión los productos ofrecidos a la venta, porque está prohibido introducir comida desde el exterior durante la detención. Para sus allegados es, sin embargo, difícil imaginar que el expresidente también sea sometido a ese riguroso ritual.Sus abogados estiman que Sarkozy estará detenido "al menos tres semanas". Y aseguran tener la esperanza de que pueda reunirse con los suyos en los próximos dos meses como máximo. Desde su salida, y esperando el momento de la apelación, el exmandatario también podrá recuperar parte de los medios que el Estado pone a su disposición en su calidad de expresidente de la República y que no le serán retirados debido a su encarcelamiento. Según una nota blanca redactada por la Secretaría General del gobierno, solo dos de los cuatro colaboradores que le fueron asignados serán redistribuidos. Se trata de su cocinero, que "fue puesto a disposición del Ministerio del Interior", y de su asesora de prensa y comunicación, que "ha solicitado la suspensión de su contrato".El 25 de septiembre, el tribunal correccional de París condenó al expresidente a cinco años de prisión, declarándolo culpable de haber, "con pleno conocimiento", permitido que sus colaboradores Claude Guéant y Brice Hortefeux se reunieran en Libia con un dignatario del régimen de Muamar Khadafy para obtener el financiamiento oculto de su campaña presidencial de 2007.Nicolas Sarkozy apeló esa condena que, sin embargo, no le evitó la prisión, pues los jueces la acompañaron con la figura jurídica de "ejecución provisoria", que justifica su encarcelamiento a pesar de esa apelación."Presión sobre la justicia"En viaje a Eslovenia, el presidente Emmanuel Macron consideró que el debate sobre la ejecución provisoria es "un debate legítimo en una democracia, porque todos desean que pueda haber vías de apelación y recursos"."Pero es un debate que debe llevarse a cabo con calma para que nuestra justicia pueda aplicarse y evolucionar en la serenidad adecuada", añadió.Macron recibió el viernes a Sarkozy, considerando ese gesto "normal (...) en el plano humano". Una cita criticada por el líder del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, para quien constituyó una "presión sobre la justicia".Desde que perdió su intento de reelección en 2012, Sarkozy ha sido objeto de varias investigaciones penales. También apeló contra una sentencia de febrero de 2024 que lo declaró culpable de gastar en exceso en su campaña de reelección de 2012 y luego contratar a una empresa de relaciones públicas para encubrirlo. Se le impuso una condena de un año, de los cuales seis meses fueron suspendidos.En 2021, fue declarado culpable de intento de soborno a un juez en 2014, convirtiéndose en el primer expresidente francés que recibía una condena privativa de libertad. En diciembre del año pasado, el tribunal de apelaciones de París dictaminó que podría cumplir su condena en su casa con una tobillera electrónica en lugar de ir a la cárcel.Pero esta vez, Nicolas Sarkozy no tuvo esa suerte. En las próximas semanas, a medida que avance en las fascinantes páginas escritas por Alexandre Dumas, tal vez tenga tiempo para ponerse en la piel de Edmon Dantès y soñar con una gloriosa revancha.

Fuente: Ámbito
20/10/2025 15:21

La influencia francesa en Marruecos campeón Sub-20: la figura y otros jugadores nacieron en Francia

El flamante equipo campeón del mundo juvenil tiene una clara influencia de Francia, ya que varios jugadores nacieron allí pero ahora representan al conjunto africano.

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:39

Crema catalana y crème brûlée no es lo mismo: existen algunas diferencias clave entre la receta española y la francesa

Por muy parecidos que parezcan, el origen y el método de preparación de ambos postres marcan claras diferencias, asociadas a las respectivas culturas donde nacieron

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:19

Molinos Agro y la francesa Louis Dreyfus presentaron una propuesta conjunta para quedarse con Vicentin

La iniciativa de ambas compañías contempla un esquema de pago flexible para los acreedores, con alternativas que incluyen hasta el 90% de recuperación de deuda en tres años y la posibilidad de capitalización en acciones preferidas

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:53

Los jardines en Málaga de referencia hispanomusulmana y francesa: con vistas a la Alcazaba y al Castillo de Gibralfaro

Las 75 variedades de rosaledas y los trazados diseñados por Fernando Guerrero-Strachan otorgan simetría y color a unos jardines históricos en la ciudad andaluza

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:34

Temor por la salud de Brigitte Bardot: la actriz francesa ha sido hospitalizada por una "enfermedad grave"

A sus 91 años, la protagonista de "Y Dios creó a la mujer" enfrenta una nueva batalla por su salud

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:31

El día de la marmota de la política francesa: Lecornu 2.0 vuelve a intentarlo "por obligación" para salvar los presupuestos y evitar elecciones

El exministro de las Fuerzas Armadas aceptó el encargo de Macron y deberá buscar apoyos suficientes, al menos, para evitar una mayoría que lo derroque en una moción de censura

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:50

Tiktoker francesa critica el caos de la CDMX y dice que ya no quiere ser chilanga: "Ya no me gusta vivir aquí"

La influencer Vivi Voyage aseguró que la Ciudad de México se ha vuelto intransitable y caótica

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

La principal minera francesa pide eliminar los controles cambiarios para acelerar su apuesta por el litio

Christel Bories, presidenta del grupo minero francés Eramet -que en la Argentina opera bajo el nombre Eramine-, está de visita en Buenos Aires. La compañía comenzó a exportar litio este año desde el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud, en la puna salteña, tras haber invertido US$1000 millones en el último tiempo.En una entrevista con LA NACION, la ejecutiva dijo que para incrementar todavía más las inversiones, la Argentina debe seguir trabajando en ofrecer estabilidad fiscal, jurídica y cambiaria, junto con un fuerte desarrollo de infraestructura energética y de transporte. Si bien destacó el potencial del litio argentino, advirtió que las restricciones al acceso a divisas todavía condicionan los nuevos desembolsos. "No estamos tan interesados en la Argentina, estamos interesados en el litio, primero que nada. Vamos a donde la naturaleza puso los minerales", dijo Bories con crudeza.La ejecutiva, que también preside el Consejo Empresarial Francia-Argentina, participó ayer del foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina (Ccifa), donde también remarcó que el país "puede jugar un rol significativo" en el abastecimiento de materias primas críticas para la transición energética.La planta de procesamiento de litio de Eramine, que comenzó a producir a finales del año pasado, utiliza un sistema de extracción directa con tecnología patentada por la compañía, que permite recuperar más del 90% del mineral contenido en la salmuera, con menor impacto ambiental y menor uso de agua que los métodos tradicionales de evaporación."La Argentina tiene muchos buenos recursos y ha sido bastante exitosa atrayendo y desarrollando proyectos en los últimos años, incluso con su inestabilidad. Todos los gobiernos intentaron crear condiciones para la inversión en el litio", reconoció Bories. Aun así, remarcó que la previsibilidad a largo plazo será clave para que Eramet avance con nuevas etapas o con otros proyectos. La ejecutiva valoró los avances del Gobierno con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que flexibiliza el acceso a divisas y otorga beneficios fiscales, pero señaló que la eliminación total del control de cambios es una condición necesaria para atraer financiamiento internacional. "No podemos depender solo de excepciones para proyectos específicos; es más fácil si hay reglas comunes para todos", enfatizó.En la actualidad, las restricciones cambiarias hacen que las empresas deban recurrir a financiamiento propio, explicó Bories: "Hoy todavía existen problemas o incertidumbres en la Argentina, que hacen que el financiamiento por parte de los bancos sea casi imposible. Por parte de los bancos argentinos es demasiado caro, y para los bancos internacionales, hoy es muy difícil financiar cualquier cosa en la Argentina. Así que tenemos que financiarnos con medios propios y con otros esquemas que no son los préstamos habituales. Eso también limita nuestra capacidad para desarrollar más inversiones de capital en el país". El litio, uno de los insumos más demandados por la industria de baterías eléctricas, atraviesa un ciclo de precios bajos por el exceso de oferta generado principalmente por China. Según Bories, ese contexto no altera la estrategia de largo plazo de Eramet, aunque sí exige mayor competitividad y seguridad jurídica para sostener inversiones que "toman diez años en madurar".La presidenta del grupo francés señaló que la Argentina tiene una ventaja geológica y ambiental frente a otros países del triángulo del litio: "En Chile, los procesos de concesión son muy lentos y complejos porque calificaron al litio hace 50 años como un recurso nacional y tiene requisitos muy específicos de trabajar con las empresas estatales. Bolivia tiene desventajas ligadas especialmente a su sistema político, lo cual hace que sea muy difícil imaginar una inversión".Si bien Bories volvió a aclarar que la Argentina tiene una ventaja competitiva, insistió en que el país debe reforzar su marco de estabilidad legal y fiscal y, al mismo tiempo, invertir en infraestructura energética, rutas, ferrocarriles y puertos para sostener el crecimiento minero. "Estos proyectos se ubican en zonas muy remotas; sin infraestructura no se puede expandir la industria extractiva", advirtió.La ejecutiva destacó además el papel que la Argentina puede jugar en la construcción de una cadena de valor "soberana" de baterías para el bloque occidental. "La Argentina, que ahora está más cerca de Europa y de los Estados Unidos, puede alimentar las cadenas de valor soberanas de materias primas críticas", señaló, en referencia al interés europeo por reducir la dependencia de China.Durante su participación en el foro, Bories también había subrayado que el mundo atraviesa un proceso de fragmentación geopolítica que reconfigura las alianzas económicas. En ese contexto, consideró que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "es bienvenido", ya que puede fortalecer el papel del país como proveedor estratégico de minerales esenciales para la transición energética global.Aun con las dificultades actuales, Eramet planea continuar expandiéndose en la Argentina. La compañía ya identificó recursos por más de 15 millones de toneladas de litio en su yacimiento y estudia nuevas áreas de exploración.

Fuente: Infobae
03/10/2025 06:04

La policía francesa descubre 200 kilos de cannabis en un camión procedente de España: multa de más de dos millones de euros y cuatro años de cárcel

Se trata de una de las multas más severas impuestas recientemente por la justicia francesa en materia tráfico de drogas

Fuente: Infobae
02/10/2025 07:26

La nueva tortilla de francesa lista para comer de Alcampo reabre el debate: ¿producto 'para vagos' o solución práctica?

Como ya sucedió con el famoso huevo frito preparado de Mercadona, también este producto ha estado sujeto a polémica

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:08

¿Estas bolsas son para cuántos años?" Francesa en Colombia impresionada por la sección de arroz en supermercado

La influencer quedó impresionada por el tamaño de las bolsas de arroz que se encuentran en los supermercados

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:27

La autopista francesa que ha sido gratis durante 40 años y ahora pasa a tener peaje

Esta nueva tarifa tendrá un coste de 1,80 euros por trayecto y afectará a cerca de 50.000 vehículos cada día

Fuente: Infobae
27/09/2025 10:50

Tarta Tatin: la versión francesa del clásico de manzana, hecha a la inversa y caramelizada

A diferencia de la tarta de manzana que conocemos, esta se cocina con el hojaldre en la parte inferior y con las manzanas bañadas en un caramelo irresistible

Fuente: La Nación
23/09/2025 23:00

Un científico chileno fue condenado por violar a una colega francesa en la Antártida

SANTIAGO.- Un científico de nacionalidad chilena fue condenado a prisión luego de que la Justicia de su país lo hallara culpable de violar a una colega francesa en febrero de 2019 durante una expedición en la Antártida. La decisión la comunicó la fiscalía que investigó el caso, la cual ponderó que se trata de un hecho inédito que sienta un precedente para la convivencia en el continente congelado.La investigación del caso se inició el año pasado luego de que la víctima -cuya identidad no se difundió- denunciara a Jorge Gallardo por lo ocurrido cinco años antes cuando ambos, junto con otros dos científicos, desarrollaban un proyecto de doctorado en la Península Byers, en el extremo oeste de la Isla Livingston, en la región Antártica.Entre la denuncia y la violación, la mujer guardó silencio y sufrió un agudo cuadro de depresión, hasta que erradicó la denuncia en la región de Magallanes, en el sur de Chile, según consignó el medio local Radio Bio Bio.Según reconstruyó el fiscal del caso, Cristian Crisosto, el biólogo atacó a la mujer cuando "estaba descansando adentro de la carpa" y se aprovechó igualmente de las "condiciones extremas, de lo inhóspito del lugar", para agredir sexualmente a la científica francesa.Tras la definición adoptada por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Punta Arenas, la fiscalía consideró "este veredicto demuestra que no importa el tiempo transcurrido respecto de los hechos, tampoco la dificultad de conseguir pruebas en un territorio tan apartado como la Antártida, lo importante es que la víctima fue valiente y denunció".Científico fue condenado como autor del delito de violación en territorio Antártico Chileno.Hecho se perpetró durante una expedición, en la cual víctima y victimario compartieron campamento base.La lectura de la sentencia se efectuará el 3 de octubre a las 13.45 horas. pic.twitter.com/vZXrWpPrdx— Fiscalía de Magallanes y de la Antártica Chilena (@Fisc_Magallanes) September 23, 2025Y agregaron: "Nos permitió este caso complejo, recabar los medios probatorios y presentar un caso ante el tribunal. Esto ha sido coronado hoy con una sentencia condenatoria".El próximo 3 de octubre se hará la lectura de la sentencia, que según la ley chilena, este tipo de delitos se penan con entre tres y 15 años de prisión. Cabe señalar que el Ministerio Público pidió una pena de hasta 10 años de cárcel.En ese sentido, destacaron que se trata del primer caso de este tipo de delito registrado en la zona de la Antártica y que termina con una sentencia firme.Con información de AFP.

Fuente: La Nación
21/09/2025 04:00

El velero argentino "Matrero" vuelve a las regatas de la Riviera Francesa

Las seductoras Cannes y Saint Tropez, separadas por unos 46 km navegando por la costa, abrazan con su afortunado glamour las tres principales actividades náuticas deportivas de Europa al desplegarse las formidables velas de las mejores embarcaciones del sailing. Ocurrirá entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre, entre ellas "Matrero", el representativo velero argentino creado en 1970 por el notable diseñador Germán Frers.La grilla del yachting arranca este martes con la primera carrera: las Régates Royales Cannes, que concluyen el 27 involucrando cinco rondas en el circuito de la hermosa bahía gala, cuyo periplo -de acuerdo a los vientos- rodea las encantadoras Islas Lérins (Sainte-Marguerite y Saint-Honorat). Como es tradicional, los cannoises programaron que los barcos zarpen desde el icónico Vieux Port, el cual originalmente tuvo un propósito pesquero y en el presente recibe lujosos yates, grandes cruceros de primer nivel, barcos de pesca de recreación y ferries que conectan con destinos cercanos. Vale acotar que desde aquí es una atractiva caminata frecuentar el exquisito casco antiguo, Le Suquet.Desde 1929, este certamen creado para honrar al rey Cristian X de Dinamarca, quien gobernaba su propio velero, se convirtió en un símbolo de la excelencia en navegación a vela con estos barcos ofreciendo un espectáculo emocionante que excede lo deportivo ya que se arman tentadores eventos culinarios, reuniones sociales, encuentros informales en boliches y stands de expositores de productos y artesanías o artículos de indumentaria en el disfrutable bulevar La Croisette, que acaricia el mar con su amplio paseo peatonal."Como regatistas argentinos es una alegría inmensa representar al país y más con una tripulación de experimentados nautas con quienes el sentido de equipo se contagia con solo mirarnosâ?¦ son todos unos capos", dijo a LUGARES el propietario de "Matrero", Rafael Pereira Aragón. "Las perspectivas son favorables -agregó- porque es un buen momento del año para surcar por la Costa Azul. Todo indica que el cielo estará brillante y despejado y esperamos que los vientos estén constantes, quizás entre 6 y 9 nudos, provenientes del Oeste, como para poder rivalizar con los otros competidores, todos muy buenos".En toda la competencia general participan yates de una veintena de países, como Reino Unido, Australia, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania, España y Países Bajos, entre otros, dentro de siete categorías fijadas por las dimensiones, los años y el aparejo de los veleros. En el caso de "Matrero", lo hará en la clase IOR Classic en la cual también muestran sus prestigios "Il Moro de Venezia", de Massimiliano Ferruzzi, "Ojala'II", de Michele Frova y "Sagitarius" de Thierry Laffite.La tripulación de "Matrero", integrante del Club Náutico San Isidro (CNSI), estará formada, además de Pereira Aragón, por Sebastián Córdoba, Felipe Varela, Alex Hasenclever, Gabriel Marino, Diego Weppler, Karin Haddad, Juan García, Marcus Behrendt, Valentín Campero, Alejandro Bottino y el timonel Martín Busch. Cabe recordar que en la edición anterior la tripulación subió al podio por lograr el subcampeonato.Tiempo de placenteros recreosComo ocurre en mayo con el fundamental Festival de Cine, los miles de visitantes que convocan los torneos aprovechan para hacer turismo y la oferta es abundante entre lo histórico, el patrimonio, la naturaleza y, en esta ocasión y lo balneario. Por ejemplo, Sainte-Marguerite es una tentación para relajarse y gozar de playas y calas color turquesa con una temperatura que suele oscilar entre los 20 y 25 grados y las aguas aún son agradables para bañarse. También es imperdible andar por la mencionada La Croisette, de unos 2 km, para ver el Palacio de los Festivales (donde se dan cita las estrellas del cine) el desfile de autos formidables como ferraris, alfa romeos y maseratis o se admiran los edificios de los espectaculares hoteles Carlton o el Martínez con su art déco y sus playas privadas.Solas o en pareja, vale recorrer la seguidilla de tiendas costosas (muy, bastante) de artículos, accesorios, joyas o prendas, como ocurre además en la Rue D'Antibes con negocios muy chic de alta costura o prêt-à-porter. En pocas cuadras están Dolce & Gabbana, Saint Laurent, Bulgari, Luis Vitton, Dior, Ferragamo, Armani o Hermés, entre tantas más.Mientras que para llenarse de aromas, colores y sabores de la Côte d'Azur y La Provence hay que entrar en el Marché Forville, en una hermosa estructura de los años 30, sobre todo al mediodía para paladear las delicias, como aceitunas, hierbas aromáticas o platos para llevarse a la playa. Ya en el atardecer o la noche son innúmeras las alternativas de la mejor gastronomía. Entre las opciones está acercarse a lo exótico en L'Elephant Bleu Cannes con comida asiática, Mumbai Café para probar platos indios y si la idea es la culinaria local y mediterránea está La Cantina Provençale y comer un pulpo a la plancha, sazonado de alcachofas con ajo confitado y guarnición de verduras tiernas o meterse entre las callecitas de Le Suquet para cenar un costillar de cordero a la provenzal con verduras confitadas en el restaurante Marais.La vida diaria es el placer de estar bajo los paisajes luminosos de la atmósfera mediterránea y sus villas costeras, que se reconocen mundialmente también por ser una paleta de colores que recrearon los pinceles de artistas como Renoir con Paisaje en Cannes, de 1914. O Picasso, quien estuvo varios veranos en la Villa La Californie, sobre la Avenida Coste Belle, residencia donde vivió temporalmente entre 1955 y 1961 y donde pintó en 1958 La bahía de Cannes, un óleo que se expone en Palacio Real de Milán.Los paseos también son una oportunidad para tomar (o tomarse) fotos de las grandes obras de street art con figuras o escenas cinematográficas internacionales que adornan los edificios, entre ellas Marilyn Monroe, Charlie Chaplin y Buster Keaton.Volviendo a lo deportivo, con cero descansos, el domingo 28, las tripulaciones pondrán proa para disputar la Coupe d'Automne del Yacht Club de France surcando las aguas ribereñas hasta llegar a Saint-Tropez, unas 25 millas náuticas rumbo a occidente. Esta regata es organizada por la Société Nautique de Saint-Tropez con los medios técnicos del Yacht Club de Cannes para la salida desde el puerto. Finalmente, y otra vez sin tiempo para el ocio, los tripulantes de "Matrero" zarparán para procurar liderar con su proa el tercer torneo, Les Voiles de Saint Tropez, que concluirá el día 4. Para estas reñidas travesías se incorporarán al team André Mirsky y Nacho Burgoa.

Fuente: Infobae
20/09/2025 08:32

"No me da vergüenza decir que vivo a expensas del Estado": la pensión de jubilación de una francesa que nunca ha trabajado

El subsidio francés tiene como objetivo compensar la ausencia de carrera profesional y garantizar un mínimo vital a las personas mayores con recursos muy limitados

Fuente: La Nación
20/09/2025 01:18

Rose Valland, la tímida espía francesa que arriesgó su vida para recuperar miles de obras de arte robadas por los nazis

A mediados de junio de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas invadían París y provocaban la rendición de los franceses. Con la ciudad luz bajo su dominio, los nazis perpetraron en tierras galas uno de los tantos crímenes de los que cometieron a lo largo de la conflagración bélica: el robo de obras de arte. Los invasores utilizaron como centro de almacenamiento, selección y distribución de los cuadros saqueados a museos y privados la imponente galería de arte Jeu de Paume, ubicada en una de los extremos del Jardín de las Tullerías, en París. Por allí desfilaron, con dirección reservada, valiosísimos originales de célebres artistas de distintos países y tiempos. Pero en ese mismo lugar, en medio de aquel brutal expolio, había una francesa de apariencia sencilla, casi insignificante, que sin embargo llevaba en secreto un registro del destino de cada obra. Su nombre era Rose Valland, una empleada de Jeu de Paume, que aprovechaba su bajo perfil para espiar el espurio proceder de los invasores. Así, al final de la ocupación nazi de Francia, gracias al trabajo de esta verdadera heroína, que arriesgó su vida diariamente frente un enemigo despiadado, pudieron restituirse alrededor de 45.000 obras de arte que habían sido robadas. Al hablar de su loable tarea, la mujer, fallecida en 1980, solía decir que ella solo había ayudado a "salvar un poco de la belleza del mundo".Por amor al arteSurgida en el seno de una familia humilde en Saint-Etienne de Saint-Geoirs, hija de padre herrero y madre ama de casa, Rose Valland, que nació en 1898, se inclinó desde pequeña por el mundo del arte. Soñaba con ser profesora de esa sensible disciplina humana. Así ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lyon y más adelante, tras superar rigurosos exámenes, pudo acceder a la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Graduada de esa última institución en 1925, la muchacha comenzó a dar clases de arte mientras continuaba instruyéndose en el tema. En 1932 ingresó como conservadora adjunta en la galería y museo de obras extranjeras Jeu de Paume, en París. Pese a sus profundos conocimientos artísticos, su tarea en esa prestigiosa institución era como voluntaria. Es decir, su trabajo no era remunerado. Lo hacía por amor al arte, literalmente. La tímida y retraída joven de anteojos redondos y mirada huidiza se convertiría en una pieza clave en uno de los momentos más dramáticos de la historia francesa contemporánea. Fue bajo la ocupación nazi de buena parte del país, que se extendió de 1940 a 1944. Entonces, la mujer acometió sin vacilar en la tarea que le daría sentido a su vida: salvar las piezas de arte que se robaban sistemáticamente los invasores. Fue Jacques Jaujard, el director de Museos Nacionales de Francia, el que le encargó a Valland el trabajo del registro minucioso de todas las obras que los nazis almacenaban en Jeu de Paume para luego llevarlas a distintos destinos. Los alemanes tenían incluso una organización preparada directamente para la apropiación de bienes culturales: el Einsatztab Reichsleiter Rosenberg (ERR).Piezas invaluables y "arte degenerado"En su puesto cotidiano, la conservadora convertida en espía vio cómo se acumulaban allí cientos de piezas invaluables. En su mayoría, provenientes de colecciones privadas de propietarios judíos que muy probablemente serían exterminados por la maquinaria del horror montada por los nazis. Por el edificio de Jeu de Paume pasaron obras de, entre otros, Johannes Vermeer, Vincent Van Gogh, Rembrandt o Paul Cezzane. Se estaba saqueando una parte importante del patrimonio cultural de occidente, que se destinaba, en parte, a particulares alemanes poderosos u oportunistas. Uno de ellos era Hermann Göring. Este jerarca nazi, considerado en la escala del poder del Reich como el segundo de Adolf Hitler visitó, según los registros históricos, unas 21 veces la galería parisina, donde gustaba de pasar un rato largo seleccionando obras. También hay que decir que muchas las piezas artísticas expoliadas se acumulaban y trasladaban a lugares secretos para concretar otra de las ideas grandilocuentes -y delirantes- de Hitler. El tirano alemán quería fundar en la ciudad austríaca de Linz un inmenso museo de arte con las obras robadas que sería bautizado como Museo del Führer. Un proyecto que sucumbió junto con la derrota de la Alemania nazi. En el mismo contexto de este tráfico de piezas artísticas ocurrió, en Jeu de Paume, un hecho aberrante. En el propio jardín de la galería se quemaron unos 500 cuadros de las corrientes moderna y abstracta porque eran considerados por los alemanes, especialmente por Hitler, como expresiones de un "arte degenerado". Una barbarie irreversible que se llevó con las llamas piezas de Picasso, Miró o Paul Klee. También fueron devorados por el mismo fuego algunos cuadros con retrataos de judíos, previamente desgarrados con saña por las cuchillas de los nazis. "Una pirámide donde los marcos crujían en las llamas. Se podían ver rostros que brillaban y luego desaparecían en el fuego". Así describió la propia Valland ese oprobioso momento, en su libro de memorias Le front de l'art.El secreto de RosePero las obras que no fueron destruidas tuvieron en Rose Valland un ángel guardián. Los nazis desarrollaron su infame circuito de robo y distribución de obras sin percatarse de que ella estaba atenta a cada uno de sus diálogos y a cada determinación. Porque la introvertida francesa guardaba un secreto que bien podría haberle costado la vida: ella hablaba y comprendía el alemán. Entonces, no se le pasaba ningún detalle de los diálogos e informes del enemigo, que ella anotaba meticulosamente en una libreta oculta. El nombre de cada pieza, su origen, su destino y en qué tipo de transporte se lo trasladaba, eran los datos anotados con precisión en la excepcional y clandestina bitácora de Valland. La mujer, incluso, recogía papeles de la basura para anotar alguna información escrita que se le podía haber pasado. Ese riesgoso trabajo de registro de la conservadora no era algo meramente pasivo, un camino a seguir cuando terminara la guerra, sino que también servía en pleno desarrollo del conflicto. Es que Valland tenía contactos con elementos de la resistencia francesa, y les informaba en qué trenes o camiones se transportaban las obras, con con la finalidad de que ellos pudieran interceptarlos. O bien, para que esos trenes no fueran bombardeados por las propias tropas aliadas. Las obras robadas podían recuperarse. Pero si se destruían, yo no quedaban esperanzas. Siempre al borde de ser descubiertaAdemás, en otro acto de intrepidez, la mujer había ocultado algunos cuadros importantes de la galería en escondites secretos en algún lugar del mismo predio. Claro que la tarea de la espía gala no era nada fácil. Pese a su aspecto tranquilo, varias veces la mujer levantó la sospecha de los nazis que desfilaban en el museo y estuvo a punto de ser descubierta en más de una oportunidad. En sus memorias, la propia Valland relató el episodio en el que más cerca estuvo de que revelaran su accionar. Fue cuando un capitán de la SS y asesor de arte de Göring de nombre Bruno Lhose creyó verla a ella copiando información. El hombre la miró a los ojos y le dijo que por hacer algo así la podían fusilar. "Le respondí con calma que todos los que trabajamos aquí sabemos cuál es el riesgo y no seríamos tan estúpidos de hacer algo así", escribió la mujer.Contrariamente a lo que podría pensarse, cuando París fue liberada por las tropas aliadas (25 de agosto de 1944), no llegó la paz ni la tranquilidad a la vida de Rose. Antes bien, fue un tiempo en el que las sospechas de colaboracionismo pesaban sobre todos aquellos que hubieran trabajado cerca de los nazis. Si bien la espía pudo demostrar fácilmente que no pertenecía a ese grupo -repudiado por los propios franceses-, le costó mucho encontrar alguien en quien confiar plenamente para entregarle su valiosísima información sobre el destino del arte saqueado.Alguien en quién confiar Eso fue así hasta que la mujer pronto dio con el capitán estadounidense James J. Rorimer, miembro de un grupo famoso de especialistas en arte conocidos como "The Monuments Men". Se trataba de un escuadrón aliado formado específicamente para encontrar, proteger y devolver a sus legítimos dueños las obras de arte expoliadas por la dominación nazi.En ese momento, la ardua y peligrosa labor de la conservadora comenzó a dar sus frutos. Su información ayudó a los "Hombres Monumento" a descubrir varios depósitos en los que se encontraban las obras robadas. Un lugar muy emblemático en este sentido fue el castillo de Neuschwanstein, en los alpes de Baviera, donde los alemanes habían ocultado miles de piezas de arte y otros objetos robados, como muebles y utensilios de cientos de familias judías. Además, la libreta de Valland también sería vital para restituir esas piezas a sus dueños, entre los que se encontraban coleccionistas judíos como los Rothschild, David-Weill, Rosenberg y Bernheim-Jeune, según consta en la página oficial de la Monuments Men and Women Foundation.Siempre inmersa en su tarea de recuperación del patrimonio saqueado, y recorriendo varios países europeos, Rose Valland fue nombrada capitana del Primer Ejército Francés, en mayo de 1945. Se convirtió también en secretaria de la Comisión para la Recuperación de Obras de Arte y Jefa del Servicio de Bellas Artes, entre otros cargos. Los leones de GöringAdemás, la espía francesa tuvo una participación en noviembre de 1945 en los juicios de Nüremberg contra los criminales nazis. Allí, ella solicitó que se sumara también el robo de arte a la lista de los delitos imputados a los miembros del régimen. En tanto, como una especie de revancha personal, la mujer recuperó las esculturas de dos leones de granito que se encontraban nada menos que en la residencia que tenía Hermann Göring en las afueras de Berlín. La mujer siguió con su tarea de rastrear las obras robadas hasta 1954. Su trabajo fue gratificado con varias condecoraciones, como la Legión de Honor, la Medalla de la Resistencia Francesa y fue nombrada también comandante de la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno Francés. También recibió reconocimientos de los gobiernos de los Estados Unidos y hasta de Alemania. Con el tiempo, el cine también la reconocería al recordar parte de su historia en filmes como El tren, de 1965, o The Monuments Men, de 2014, donde su personaje inspira una actuación memorable de Cate Blanchett.La belleza del mundoSon premios, medallas y menciones más que merecidas para una mujer que ayudó a encontrar aproximadamente unas 60.000 obras de arte, de las cuales unas 45.000 pudieron ser restituidas. Valland se jubiló oficialmente en 1968, pero hasta el final de su vida estuvo ligada al mundo del arte e interesada en la recuperación de las obras saqueadas. Una historia que sigue teniendo nuevos capítulos, como se vio hace pocas semanas cuando se descubrió que una familia de Mar del Plata tenía en su poder una obra, Retrato de dama, que los nazis le habían robado al coleccionista neerlandés Jacques Goudstikker.El 18 de septiembre de 1980, Rose Valland falleció en su casa de las afueras de París. Moría de este modo una de las heroínas más grandes de la historia del arte. Además de que su nombre perdura en algunas calles y plazas francesas, varias placas la recuerdan en lugares emblemáticos. Una de ellas está en la mismísima galería Jeu de Paume, donde ella tantas veces se jugó la vida por salvar las expresiones estéticas más sublimes de la humanidad. Aquellas piezas que para ella representaban parte de "la belleza del mundo".

Fuente: Infobae
19/09/2025 14:05

El caballo Bretón: fuerza, historia y tradición francesa

Su temperamento dócil lo convirtió en aliado de trabajadores rurales

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:26

Museo Nobel recibe el traje que Mario Vargas Llosa utilizó en su ingreso a la Academia Francesa

El narrador peruano fue el primer autor cuya obra no fue escrita en francés en ingresar a la prestigiosa institución

Fuente: Ámbito
16/09/2025 17:13

Feria Francesa Edición Primavera: pâtissèrie & boulangerie imperdibles

En el fin de semana de la primavera, Plaza Cataluña se vuelve un espacio parisino para todos los fanáticos de su cultura. Se podrá disfrutar de su gastronomía, música y patrimonio, con las visitas guiadas a la embajada de Francia.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

El secreto: una comedia francesa para reír y reflexionar, con dos grandes actuaciones

Autor: Éric Assous. Director: Manuel González Gil. Elenco: Gerardo Romano, Ana María Picchio, Rodrigo Noya y Gabriela Sari. Escenografía: Lula Rojo. Vestuario: Romina Giangreco. Iluminación: Matías Sendón. Sala: Multitabaris (Av. Corrientes 831). Funciones: miércoles, jueves y viernes a las 20, sábados a las 19:30 y 21:30 y domingos a las 19:30. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: muy buena.En una plaza abarrotada de comedias intrascendentes (salvo honrosas excepciones) es un placer presenciar el estreno de un ejemplo del género con contenido y excelentes actuaciones, como es el caso de El secreto. La obra del francés Éric Assous, en torno a infidelidades y cuestiones de identidad, consigue con recursos valiosos provocar la risa generalizada y convocar a la reflexión. Asimismo, depara más de una sorpresa.La historia gira en torno a una pareja con muchos años de matrimonio que vive cómodamente en un elegante departamento capitalino. Gaspar (Gerardo Romano) y Claudia (Ana María Picchio), aunque lucen muy jóvenes y vitales, están jubilados. Él participa activamente en reuniones de consorcio y ella lo espera, solícita, con la comida servida en la mesa. La vida marital transcurre tranquila, excepto por algunas discusiones triviales, hasta que un secreto inesperado del pasado sale a la luz y trastoca la dinámica hogareña cual tsunami. Y ni su hijo, Lucas (Rodrigo Noya), ni su nuera Mariana (Gabriela Sari), quedarán inmunes de la hecatombe. Es más, formarán parte del epicentro.Adelantar más de la trama -que implica a terceros- sería spoilear. Digamos, en todo caso, que parte de aquellas "mentiras piadosas" que las parejas suelen admitir para mantener en pie una relación a lo largo de las décadas, y que en algunos casos, como este, se desmadran. Es entonces cuando se suceden una serie de situaciones inesperadas, de discusiones desopilantes y de revelaciones impensadas que desnudan la vida familiar y ponen de manifiesto los ocultamientos y la fragilidad de los vínculos.El texto de Assous (de quien ya se había conocido en Argentina, en 2016, Nuestras mujeres, con Guillermo Francella, Arturo Puig y Jorge Marrale) está muy bien construido y en él se percibe todo el oficio que, antes de convertirse en dramaturgo teatral, guionista y director de cine, el artista ganó como autor de radionovelas para la emisora pública France Inter. Lo suyo, evidentemente, son los diálogos cortos y picantes, las retóricas y contra retóricas. A diferencia de otras comedias francesas más bien de situaciones, aquí lo importante es lo que se dice y cómo se dice. En ese sentido, la traducción local al castellano le hace honor, manteniendo el nivel de estilo y agudeza originales. Y además mantiene ecuánimemente las críticas de la obra al machismo y a la "vaginocracia".A tono con lo recién expuesto, uno de los puntos más interesantes del espectáculo -mérito del director Manuel González Gil- es el ritmo sostenido de principio a fin alcanzado por la puesta, y la astuta inclusión de unas pausas (logradas simplemente con la disminución en la intensidad de las luces) que ayudan, entre escena y escena, a asimilar lo que vendrá. El otro gran puntal de El secreto son las actuaciones. Gerardo Romano y Ana María Picchio dan cátedra de cómo hacer comedia en serio, sin buscar la fácil complicidad del público. Y en medio de la catarata de risas que generan también se permiten emocionar. Potencian su duelo dialéctico al máximo y conforman una de las mejores duplas de la escena teatral actual. El compromiso de Romano con su trabajo va más allá, al incorporar su admitida condición de salud actual (registra signos de Parkinson) a las características de su personaje. ¡Chapeau! Por su parte, Rodrigo Noya suma puntos en su sostenida carrera teatral y Gabriela Sari, en un rol con menos aristas, acompaña muy bien. Los cuatro conforman un elenco muy afiatado que se merece la ovación final que le dispensa el público.

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

La Feria Francesa celebra la primavera con macarons, croissants, quesos y visitas a la embajada de Francia

El sábado 20 y el domingo 21 de septiembre, la Plaza Cataluña (Cerrito y Arroyo, frente a la Embajada de Francia) volverá a llenarse de aromas dulces y salados con una nueva edición de la Feria Francesa. De 11 a 18.30, con entrada libre y gratuita, se celebrará la llegada de la primavera y las Jornadas Europeas del Patrimonio con gastronomía, actividades culturales y música en vivo. En caso de lluvia, la feria se reprogramará para el fin de semana siguiente.Este año, la feria se integra al calendario cultural europeo con una propuesta doble: recorrer más de 35 stands de especialidades francesas â??desde baguettes y croissants hasta quiches, crêpes, macarons, éclairs y quesos artesanalesâ?? y participar de visitas guiadas a la Embajada de Francia, abiertas al público con inscripción previa. El evento está organizado por Lucullus, Asociación Gastronómica Francesa en Argentina, que desde 2010 nuclea a chefs, productores y profesionales francófonos radicados en el país. La experiencia se completa con clases magistrales de cocina, shows musicales y hasta una masterclass de skincare, que suma un guiño lifestyle a la programación.La feria no solo pone en primer plano la gastronomía francesa, también invita a conocer el patrimonio histórico y arquitectónico de la Embajada de Francia, uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Esta apertura se enmarca en las Jornadas Europeas del Patrimonio, un acontecimiento anual que busca acercar a los vecinos la riqueza cultural de distintas representaciones diplomáticas.Cuándo y dónde es la Feria FrancesaFechas: sábado 20 y domingo 21 de septiembreHorarios: de 11 a 18.30Sede: Plaza Cataluña (Cerrito y Arroyo, frente a la Embajada de Francia)Acceso: entrada libre y gratuitaPlatos y bebidas destacadosEntre los clásicos que se podrán probar habrá:Crêpes dulces y saladasQuiches y baguettes recién horneadasCroissants y éclairsMacarons y cookies de autorQuesosStands destacados de la Feria FrancesaCheese MarketChoux EclairsCinna RollCocuCompañía de ChocolatesDartonEssenFermierFrench CookieGontran CherrierJérôme MathéJimena FusterKakawaL'EpiLabanLas DinasLe Troquet de HenryLes CroquantsLucullusMauricio AstaMorris MousseMerciMilkautRacletteTopinambourToro AzulUria RacletteMasterclass y actividades culturalesSábado 20 a las 13: macarons, por Julia DebickiDomingo 21 a las 13: paté y mousse de poisson, por Jérôme Mathé Domingo 21 (horario a confirmar): skincare y rutinas de belleza, por Belén GarridoVisitas guiadas a la Embajada de Francia: sábado 20 de 14.30 a 17; domingo 21 de 10 a 17 (con inscripción online)

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:51

TikToker francesa alaba el queso panela y critica que los mexicanos no lo valoren

La creadora de contenido y periodista Aurore Bayoud muestra en un video viral cómo disfrutar este tradicional lácteo mexicano

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:28

Rescatan en Huaraz a turista francesa atrapada en la quebrada Shallap durante un apagón y en medio de terreno peligroso

La visitante francesa de 42 años activó un GPS de emergencia tras sufrir una lesión en el tobillo durante su caminata hacia la laguna a más de 3.400 metros de altitud

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:00

Marine Le Pen, entre la Justicia y el poder: la extrema derecha francesa gana terreno tras la caída de Bayrou

Agrupación Nacional es hoy la primera fuerza de la Asamblea Nacional, lo que convierte a Jordan Bardella en un candidato plausible para primer ministro si Macron decide negociar una salida parlamentaria. También la propia Le Pen podría aspirar al cargo si consigue revertir su inhabilitación

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

La caída de Bayrou dejará a la extrema derecha francesa como gran ganadora: ya es una opción "realista" para liderar el próximo Gobierno

El primer ministro francés se enfrenta a una moción de confianza este lunes. Los sindicatos convocan protestas y huelgas ante la situación de bloqueo y los planes económicos en Francia

Fuente: Perfil
03/09/2025 13:36

Una pareja francesa se enamoró del arte abstracto y cinético argentino y hoy parte de su colección se subasta en el país

Se trata de la colección de Jean y Colette Cherqui que incluye obras de Gyula Kosice, Kasuya Sakai, Julio Le Parc y Julio Arden Quin. La exhibición y subas es en la casa Martín Saráchaga. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Una filósofa francesa explora cómo el desamor tiene un poder liberador

Elena Ferrante es un misterio. Se sabe que es un seudónimo de una supuesta escritora napolitana que suele relatar, al menos en parte, sus propias experiencias. Es un éxito editorial en todo el mundo. En su libro Los días de mi abandono describe como Olga, tras ser abandonada por su marido después de 15 años de matrimonio, debe reconstruir su vida. La historia explora el impacto emocional y psicológico que el hecho produce en ella y su lucha por encontrar un nuevo sentido a su vida y su proceso de sanación. "El abandono conlleva el riesgo de aislamiento, la tragedia de una pérdida repentina de la vida familiar, el miedo a no poder afrontar la responsabilidad parental diaria en solitario. Ese sentimiento da paso a la ira, y es en ese momento cuando el deseo de vivir resurge con toda su fuerza. La ira es una rebelión contra lo sucedido, una especie de insurrección contra el orden impuesto", ese es el análisis que hace Fabienne Brugère (Nevers, Francia, 1964). ¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtualCon una profusa carrera académica que incluye las universidades de Bordeaux Montaigne y París 8, Hamburgo, Quebec y Múnich, acreedora de la Legión de Honor, el premio al mérito nacional francés más prestigioso, ha concentrado su vida en pensar el arte y la estética. Sin embargo, una ruptura amorosa brutal embistió con su saber filosófico y dio vida a un libro: Desamor. Manual de un retorno a la vida. "Es una obra sobre el duelo provocado por el final de una historia de amor, que no era esperada. Experimenté una ruptura dolorosa y este libro es una especie de catarsis, una posibilidad de liberación, pero también un intento casi quirúrgico de analizar este duelo y el camino hacia la recuperación. Pero aún más, quería explicar qué es el fin del amor. Si bien los filósofos siempre insisten en su conexión con el deseo, la sexualidad o, por el contrario, su naturaleza eterna, creo que el amor no existe sin la previsión de su fin.-¿El duelo llega de repente o se desarrolla lentamente? -Llega de repente, como una explosión ante una consternación repentina, ante la ruptura de una relación romántica que parece inexplicable e injusta. Pero si intentamos explorar las razones, se está gestando en nuestra historia, especialmente cuando se trata de una ruptura amorosa; hay señales de alerta que no hemos querido ver, como las discusiones, el silencio, el aburrimiento. Examinar la propia vida es, entonces, importante.-Usaste el verbo "desamar", ¿por qué?-Porque transmite lo que siempre tememos en una historia de amor: que termine. Sin embargo, soy filósofa y, a lo largo de la historia, los filósofos no han explorado esta naturaleza finita del amor. Quería hacerlo. Encontré recursos en la literatura, el psicoanálisis y el cine, pero muy poco en la filosofía, que desde Platón siempre ha desplegado un idealismo del amor. El amor está como suspendido en la filosofía, más cercano a los dioses que a los humanos. -Implica poner a prueba tu propia vulnerabilidadâ?¦-Precisamente, ya que se trata de considerar cuán vulnerables somos ante el amor y cuánto podemos sufrir. Mis preguntas son las de toda vida humana: ¿cómo volvemos a vivir después de un desamor que puede constituir realmente un momento de devastación y despojo de la propia vida? ¿Cómo volvemos a vivir después de lo insoportable? Y más aún, ¿cómo podemos vivir y amar mejor de otra manera? -¿De qué depende nuestra actitud ante el abandono de pareja? -De la profundidad del sentimiento, la causa del abandono, las características de la persona abandonadaâ?¦ -Desamor no es fracaso, ¿o si?-No, es una prueba de la vida, un hecho ante el que hay que reaccionar. Abre la gran posibilidad de reflexionar sobre nosotros mismos. Si se puede trascender al dolor, el desamor abre la puerta a examinarnos y encontrar un camino para amar mejor. Puede llevarnos a una reflexión sobre nosotros mismos. A pesar del dolor, desamar es la posibilidad de examinar la vida y ver cómo nos conduce a amar mejor. La ruptura, además, es una fuente de emancipación. De algún modo tiene un poder liberador. Puede conducirnos a encontrar un modo de vincularnos menos sesgado por estereotipos y menos conservador. -Es posible superar un desamor, la mayoría lo hemos hecho. Pero ¿qué ocurre cuando es muy difícil y no podés soltar este sentimiento? -Vencer un desamor nunca es lineal. Las cosas pueden ir mucho mejor y entonces te vas de vacaciones al mismo lugar donde guardaste memorias de tu historia terminada. Ese recuerdo te habita de nuevo, imágenes y emociones te asaltan e intentarás ahuyentarlas, disciplinarlas. La vida es dialéctica, con altibajos que logramos superar, transformar, experiencias negativas que un día convertimos en puras y simples. Esta reconversión presupone la capacidad de construir un legado, la comprensión del amor. Las penas, al superarlas, nos enseñan a vivir mejor. Cuando no podemos escapar de nuestro duelo, necesitamos ayuda y apoyo de todos, especialmente de profesionales, pero también de seres queridos. A veces, amigos que han sido desatendidos muestran su compromiso, su capacidad de apoyo y de fortaleza. Una simple llamada telefónica repetida para ver cómo estamos puede permitirnos olvidar nuestro duelo, al menos hablar de él, evocarlo y, por lo tanto, objetivarlo. Se trata de reinventar la propia vida, contarla de otra manera para superar el duelo, haciendo de nuestra historia algo eminentemente subjetivo. -Cuando nos enamoramos, una parte de nuestra psique interviene. ¿Se "desactivan" estas áreas cuando dejamos de estarlo?-Cuando el amor se desvanece, nos quedan apegos de los que debemos liberarnos. Sin embargo, influyen poderosamente en nuestra vida emocional; estos vínculos forman parte de nuestro ser. Nunca nos separamos fácilmente porque, al hacerlo, perdemos algo de nosotros mismos. Requiere tiempo, autoejercicio y apoyo (psicológico, de amistad, familiar, etc.). -Llevas años estudiando la ética del cuidado y la atención a la fragilidad humana. ¿Ha cambiado la ética hoy? ¿Hemos perdido parte de nuestra atención?-La ética está cada vez más vinculada a la cuestión de la vulnerabilidad. Como individuos ultramodernos, experimentamos diferentes formas de vulnerabilidad: vital (enfermedad), socioeconómica (desempleo) o ambiental (inundaciones, incendios). En lugar de ser individuos capaces, todos somos más o menos vulnerables. Una ética del cuidado parte de la vulnerabilidad para plantear cómo podemos cuidar a personas altamente vulnerables sin abusar de nuestro propio poder en la relación. Por supuesto, prestar atención a la vulnerabilidad es difícil, y la sociedad no nos ayuda, ya que pretende convertirnos en sujetos soberanos, atentos a nuestro éxito financiero y no a los demás ni a nuestro yo interior. -El desapego de las nuevas generaciones se ha popularizado como concepto. ¿Crees que esto influye en cómo perciben a quienes los rodean? -No sé si las generaciones más jóvenes son más desapegadas. En Francia, por lo menos, es difícil generalizar. Es cierto que hay jóvenes que se encierran entre sus seres queridos, utilizando exclusivamente sus redes de afinidad, pero también hay otros muy comprometidos con diferentes causas, muy empáticos con todas las miserias del mundo y todas las formas de opresión. Sobre todo, creo que tienen una percepción aguda de un mundo que se ha vuelto violento, y del que quisieran protegerse lo más posible. La playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irse-¿Crees que hoy se vive el duelo de otra manera? -Creo que vivimos cada vez más en un capitalismo emocional, que las separaciones y los divorcios, cada vez más frecuentes, están acostumbrando a los jóvenes a la idea de que nada perdura, ni siquiera el amor. Creo que expresamos nuestro dolor cada vez más, que lloramos, tanto hombres como mujeres y que, de generación en generación, lo público y lo privado se mezclan. En Anora, la película ganadora del Óscar, una joven trabajadora sexual conoce al hijo de un oligarca ruso y vemos claramente cómo el dolor se mezcla con la ira, la rabia y el odio cuando las historias de amor se ven afectadas por flagrantes injusticias sociales. El amor no es amor en esta película. Los jóvenes desconfían mucho de este sentimiento, especialmente del romántico. -Si pudieras da un consejo como "un manual para volver a la vida" después de experimentar el duelo, ¿qué recomendarías?-Hume, el filósofo escocés del siglo XVIII, escribió que, junto con la filosofía, uno debería seguir jugando al backgammon con sus amigos, un juego de mesa con dados. Tras atravesar el duelo, es necesario experimentar el poder de las conexiones, de todos esos lazos que a menudo se descuidan al vivir una historia de amor. No renunciar a su intensidad, sino transformarlas: por ejemplo, avivar las amistades y, por lo tanto, saber reconocerlas y cuidarlas.

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:00

Cómo hacer salsa tártara, la receta tradicional francesa para acompañar pescados, mariscos, carnes y mucho más

Preparar esta salsa no puede ser más sencillo pues, para hacerlo, solo tenemos que picar y mezclar bien los ingredientes

Fuente: Infobae
30/08/2025 21:00

Marina de Guerra del Perú incorpora tecnología francesa y apunta a un salto en ciberseguridad defensiva

Una nueva alianza entre la Marina y MBDA France S.A.S. permitirá simular ataques informáticos, entrenar personal y proteger infraestructuras críticas en Perú frente a amenazas digitales emergentes

Fuente: Infobae
30/08/2025 14:05

Caballo Percherón: la poderosa raza francesa que destaca en los establos y competencias

El percherón es uno de los caballos más imponentes y versátiles que existen, conocido por su fuerza, tamaño y carácter dócil

Fuente: Infobae
29/08/2025 07:03

Una pareja francesa recibía 36.000 euros de ayudas públicas mientras poseía 34 coches, relojes de alta gama y otros artículos de lujo

Se trata de un fraude basada en declaraciones engañosas. La mujer afirmó ser madre soltera, mientras que el esposo minimizó sus ingresos. Esta combinación incrementó la posibilidad de recibir asignaciones familiares

Fuente: Infobae
26/08/2025 14:31

Francesa radicada en Medellín publicó video con las agresiones de la que es víctima cotidianamente en la calle: "5 kilómetros, 15 situaciones de acoso"

La "francesa paisa", como es conocida, mostró el asedio callejero al que se ha visto expuesta con un experimento social por varios sectores de la capital antioqueña

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:59

La vida eterna de Notre Dame, la catedral gótica que sobrevivió a la Revolución Francesa, el paso de los siglos y un feroz incendio

Desde sus cimientos medievales hasta las llamas que la azotaron en 2019, la historia de la catedral de París es un recorrido de fe, arte, destrucción y reconstrucción. Dedicada a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de París, su reinauguración la devolvió en su estado de esplendor

Fuente: Infobae
20/08/2025 07:28

Humillaciones, palizas y muerte en directo: la policía francesa investiga el fallecimiento del streamer francés Jean Pormanove

Las autoridades iniciaron el pasado diciembre una investigación sobre presuntos "actos violentos deliberados" contra "personas vulnerables" que han acabado en vídeos difundidos en Internet

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:28

Tiktoker francesa genera indignación al criticar carteles de desaparecidos en Guadalajara: "Me parece raro"

La creadora de contenido Vivi Voyage cuestionó el uso de fotografías "sin ropa" y recibió fuertes reclamos en redes sociales

Fuente: Infobae
18/08/2025 01:43

Una isla francesa prohíbe bañarse vestido en el mar y desata la polémica

El ambiente festivo se interrumpe cada cierto tiempo con un mensaje institucional difundido por los altavoces del recinto

Fuente: Clarín
17/08/2025 08:00

Sexóloga francesa revela cómo los parisinos mantienen relaciones apasionadas

El secreto que combina actitud, autoconfianza y una visión distinta del placerEl buen diálogo en una pareja resulta fundamental.

Fuente: La Nación
15/08/2025 09:00

De Champs-Élysées a la Argentina: la francesa que cambió París por una chacra en Buenos Aires para hacer un queso poco conocido

En el corazón de Mercedes, provincia de Buenos Aires, se levanta Champs-Élysées, una chacra donde la francesa Elise de Rincquesen encontró su lugar en el mundo y dio forma a un proyecto que combina tradición, oficio y un profundo respeto por la naturaleza: la elaboración de quesos de cabra artesanales.La joven nació y estudió en París, donde cursaba Administración de Empresas cuando, por un intercambio académico, llegó a Buenos Aires. "Me encantó mi momento en la ciudad de Buenos Aires", recuerda a LA NACION. Al terminar la cursada, viajó a Ushuaia, un sueño que quería cumplir. Allí conoció a Fernando Calvo, su pareja durante una década."Bomba de tiempo": una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 díasTras idas y vueltas entre Francia y la Argentina, regresó a París para completar sus estudios. "Me faltaban dos años para terminar la carrera", cuenta. En ese tiempo, Fernando dejó su trabajo en una aseguradora y se instaló en Francia con la idea de aprender el idioma y buscar un proyecto que lo seduzca.El punto de inflexión llegó una Navidad, en el campo familiar en el interior de Francia. "Ahí mi hermana nos contó la historia de su vecina que había dejado todo para abrir una quesería de cabra, y fue como un 'flash' para los dos", dice. Aunque no lo comentaron al principio, una semana después se dieron cuenta de que ambos pensaban en lo mismo.Nueva desregulación: el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreasDecididos, iniciaron una pasantía de woofing en "Ferme du Chaudron Magique", una granja agroecológica en Lot-et-Garonne, al sudoeste francés. Allí aprendieron desde la crianza de cabras hasta la elaboración de quesos. "Comprendimos el papel fundamental que tiene un pequeño agricultor para cambiar el mundo, produciendo alimentos sanos y en equilibrio con el medio ambiente", remarca.El cambio de vida fue abrupto. "Cuando salimos de la ciudad hacia la campiña, mi cuerpo no estaba acostumbrado; fue muy doloroso. Las manos me dolían un montón, pero fue una experiencia que nos marcó", admite.En 2015 regresaron a la Argentina con la idea de empezar su propio tambo caprino. La búsqueda de un campo duró seis meses sin éxito. Antes de venirse de Francia, su madre le presentó una amiga de ella, que jugaba a bridge en internet y que conocía a un argentino que tenía campo y que capaz podía ayudarlos a emprender. "Al principio no lo quise llamar porque no quería pedirle ayuda a mis padres. Yo era la que había decidido cruzar el océano como para pedir ayuda. Pero, al final, estaba tan desesperada que lo terminé llamando al señor argentino". Resultó ser que tenía un tambo en desuso. Cuando fueron a plantearle el alquiler de las instalaciones, se ofreció ser socio.El siguiente desafío fue conseguir animales. "En ese momento, un productor grande había comprado todas las cabras del país. Fuimos a buscar cabras salvajes de la Sierra de la Ventana; no eran muy lecheras, pero con el tiempo mejoramos la genética con un macho puro", relata. Comenzaron con 15 cabras. Y los domingos Elise vendía los quesos en una improvisada mesa prestada por un amigo del barrio en la vereda en el mercado de San Telmo. Los franceses que pasaban y compraban fueron los voceros perfectos para que, en el boca a boca, en poco tiempo se armara una cartera de clientes importante, hasta llegar a almacenes y restaurantes reconocidos. El nombre Champs-Élysées surgió de un juego con su propio nombre y el icónico boulevard parisino. "Significa 'el campo de Élysées', y tiene un sentido muy ligado a Francia", explica.Durante cinco años trabajaron en 25 de Mayo, abasteciendo restaurantes y almacenes, pero fue la pandemia la que les marcó un nuevo giro. Decidieron separarse de su socio y mudarse a Mercedes, un lugar más accesible para la logística y que permitía concretar otro sueño, abrir un albergue pedagógico.El campo que adquirieron no era ajeno. "Diez años antes lo habíamos visto, pero el alquiler era demasiado caro. Cuando volvió a estar disponible, lo compramos", cuenta. Hoy, Champs-Élysées ocupa 11 hectáreas y alberga 80 cabras lecheras. Cada animal produce unos dos litros diarios, lo que equivale a entre 14 y 20 kilos de queso por día. Principalmente produce quesos lácticos, una variedad muy común en Francia, pero poco conocida en la Argentina. "Son quesos de masa blanda con corteza natural; representan el 80% de los quesos en Francia", explica. En detalle, hoy, desde su chacra en Mercedes, elabora una amplia variedad de quesos de cabra que reflejan la tradición francesa y el trabajo artesanal que la caracteriza. Entre sus especialidades, se destaca el Cabrarond, de maduración de 20 días, corteza florecida e interior cremoso, ideal para una mesa de quesos. Otro clásico es la Bûche, de forma alargada, corteza marfil y textura fina, perfecta para porcionar; y su versión con cobertura de ceniza vegetal (Bûche Cendrée), que aporta notas de avellanas y un matiz distintivo.También produce el Coeur, un queso en forma de corazón con masa blanca y bien cremosa; el Cabecou Demisec, de corteza enmohecida y sabor pronunciado; y el Brique Marbrée, con una capa central de carbón vegetal que simula el mármol. La Pyramide Cendrée, de corteza gris y notas de bleu y avellanas, es otro de sus quesos insignia, junto con el pequeño y sabroso Pampadour, inspirado en el tradicional Rocamadour francés.Para los amantes de los sabores frescos, ofrece el Cabecou Nature, untable y ligeramente ácido, en versiones naturales o saborizadas con páprika, pimienta negra, comino, hierbas o merkén, y el Bouchon, miniatura suave ideal para aperitivos. También elabora quesos duros como el Cabecou Sec, picante y quebradizo; el Chevrotin, semiduro y de corteza lavada; y el Tomme Goldney, de 90 días de maduración. Además, su producción incluye yogurt natural, dulce de leche sin conservantes y miel orgánica. Su plan no incluye aumentar el rodeo. "Tengo una superficie limitada, así que me voy a quedar con mis 80 cabras, buscando mejorar la genética", señala. Además sueña con convertir su tambo en el primero de cabra orgánico del país. No piensa en exportar. "El mercado interno tiene mucho espacio y no tengo la necesidad" comenta.Hace seis meses, la pareja tomó caminos separados, pero la francesa continuó al frente de la chacra y del emprendimiento. "Me siento muy contenta en este país, aunque extraño a mi familia", dice.En su vida diaria, combina la rutina del tambo con la atención de clientes, la producción artesanal y el cuidado del entorno. Su historia es la de una joven que encontró en las granjas francesa una pasión y buscó replicarla en la Argentina.

Fuente: Infobae
10/08/2025 06:45

Una trabajadora francesa que sufre parálisis y lleva 20 años cobrando sin hacer nada demanda a la empresa: "Cobrar y no trabajar no es un privilegio. Es difícil soportarlo"

La empleada alega que la compañía le hizo el "vacío" al apartarla a un puesto sin responsabilidades debido a sus problemas de salud

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:43

Enfrentó tormentas, escapó de piratas y cruzó el Atlántico a vela: la vida de la francesa que desafió todo por amor a la Argentina

Aurelia Ondina, tanguera de ley, se las ingenió para regresar a su amada Buenos Aires desde su país cuando los cielos estaban cerrados por la pandemia. En una entrevista del ciclo Voces, contó que sus ganas de volver la llevaron a timonear un velero. ¿Su objetivo? Disfrutar de su barrio favorito, San Telmo. "Siento que es como vivir en una París que no existe más"

Fuente: Infobae
08/08/2025 02:50

Una francesa explica una de las cosas que le parece más rara de España: "Se lo tomó muy mal, me dijo que no tenía 80 años"

Las costumbres también influyen en la comunicación, por lo que los extranjeros pueden experimentar choques culturales al conversar con algunas personas

Fuente: La Nación
06/08/2025 12:00

YPF compró los activos petroleros en Vaca Muerta de la francesa TotalEnergies por US$500 millones

YPF confirmó la compra de los dos activos petroleros de TotalEnergies en Vaca Muerta por US$500 millones. La oferta de la petrolera fue superior a la que habían presentado Vista -la compañía fundada por Miguel Galuccio- y Tecpetrol, del Grupo Techint.De esta manera, YPF se quedará con el 45% de participación de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, en Neuquén, donde será el operador. Las otras compañías con acciones son Shell, también con el 45%, y la firma provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), con el 10%.El año pasado, YPF adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones, y pasó a controlar el 54% del bloque, en sociedad con Pampa Energía, su actual operador."Esta adquisición forma parte de la estrategia YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora de no convencional de clase mundial", dijo YPF en un comunicado.Las áreas de TotalEnergies se ubican al norte de Vaca Muerta. "Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigente hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta", agregó la compañía controlada por el Estado.Aunque concentran principalmente reservas de petróleo -con una producción de unos 25.000 barriles diarios-, también cuentan con abundante gas asociado. Esto las convierte en un activo estratégico para YPF de cara a su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL)."La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del hub norte de Vaca Muerta. Por su parte, Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG", explicó YPF.Otra ventaja clave es que Shell tiene participación en ambos bloques. La empresa angloholandesa tiene interés en invertir en la construcción de dos buques metaneros para que la Argentina pueda exportar gas por vía marítima.Durante un evento ayer en la AmCham, de hecho, Marín anticipó que la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para ese proyecto con Shell, así como para otro que se evalúa con la italiana ENI, podría confirmarse en el primer trimestre de 2026.En caso de concretarse la llegada de seis buques de GNL, el presidente de YPF estimó que el país podría exportar 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) entre 2027 y 2029, el equivalente al 67% de la producción actual de gas, que ronda los 150 millones de m3/d.TotalEnergies había anunciado su intención de desprenderse de sus activos petroleros luego de observar el creciente apetito de los operadores locales por expandirse en la formación no convencional de Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que hizo Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación original de la petrolera estadounidense.La venta de estos activos no implica una salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de m³/d, lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la empresa opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos marinos Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Fuente: Clarín
05/08/2025 18:18

Jueces y Revolución (francesa)

El populismo de izquierda se hermana, en su ambición por controlar a los jueces, con el populismo de derecha. Un curioso comentario del ministro Sturzenegger así lo muestra.

Fuente: La Nación
05/08/2025 18:00

YPF está cerca de quedarse con los activos petroleros de la francesa TotalEnergies en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, mantiene intacto su entusiasmo por el futuro económico de Vaca Muerta. Incluso, asegura que su optimismo va en aumento y dice que cree que se equivocó cuando proyectó que la Argentina va a estar exportando US$30.000 millones por petróleo y gas en 2031. "Me quedé re contra corto, va a ser incluso más", señaló en el AmCham Energy Forum.Aunque no lo admite públicamente, Marín está por estas horas atento al inminente anuncio de TotalEnergies sobre qué empresa resultará ganadora en la licitación por sus activos petroleros en Vaca Muerta. Además de YPF, también presentaron ofertas Vista -la compañía fundada por Miguel Galuccio- y Tecpetrol, del Grupo Techint.La decisión podría conocerse en las próximas 48 horas. En YPF responden con una amplia sonrisa que aún no tienen novedades. Las participaciones de TotalEnergies en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza estarían valuadas en unos US$600 millones.El año pasado, YPF adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones, y pasó a controlar el 54% del bloque, en sociedad con Pampa Energía, su actual operador.Las áreas de TotalEnergies se ubican al norte de Vaca Muerta. Aunque concentran principalmente reservas de petróleo -con una producción de unos 25.000 barriles diarios-, también cuentan con abundante gas asociado. Esto las convierte en un activo estratégico para YPF de cara a su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL).Otra ventaja clave es que Shell posee un 45% de participación en ambos bloques -además de la firma provincial Gas y Petróleo del Neuquén-, lo que facilitaría el desarrollo conjunto del proyecto de GNL. La empresa angloholandesa tiene interés en invertir en la construcción de dos buques metaneros para que la Argentina pueda exportar gas por vía marítima.Durante el evento de AmCham, de hecho, Marín anticipó que la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para ese proyecto con Shell, así como para otro que se evalúa con la italiana ENI, podría confirmarse en el primer trimestre de 2026.En caso de concretarse la llegada de seis buques de GNL, el presidente de YPF estimó que el país podría exportar 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) entre 2027 y 2029, el equivalente al 67% de la producción actual de gas, que ronda los 150 millones de m3/d.Por otro lado, Marín también se refirió a la actual desaceleración de la actividad en Vaca Muerta. Reconoció que podría implicar una reducción de cinco sets de fractura, aunque lo atribuyó a una menor inversión por parte de los socios internacionales. "Tenemos que acostumbrarnos a una Argentina normal: si baja el precio del petróleo o si alguna empresa paga mucho por un activo, puede reorganizarse y reducir temporalmente la inversión para recuperar capital. Son cosas normales. A Vaca Muerta no la para nadie", aseguró.La venta de TotalEnergiesTotalEnergies había anunciado su intención de desprenderse de sus activos petroleros luego de observar el creciente apetito de los operadores locales por expandirse en la formación no convencional de Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que hizo Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación original de la petrolera estadounidense.Hace pocos días, el CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación durante una conferencia con inversores. "Aprobamos ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en Argentina y por otros dos activos de exploración y producción, que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos. Estas ventas generarán un flujo de caja global de US$1000 millones", explicó.La venta de estos activos no implica una salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de m³/d, lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la empresa opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos marinos Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Fuente: Infobae
02/08/2025 15:39

Qué fue de Florence Cassez, la mujer francesa que fue detenida con Israel Vallarta pero liberada hace más de una década

La transmisión televisiva de su captura y el posterior montaje provocaron una crisis diplomática entre México y Francia

Fuente: Infobae
31/07/2025 15:30

La francesa Maëva Squiban gana la sexta etapa y estrena su palmarés de 2025

La ciclista gala se impone en una exigente jornada montañosa tras atacar en solitario y sacar más de un minuto al resto, mientras la líder mauriciana mantiene la camiseta amarilla a falta de dos etapas para el cierre

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:58

Denis Diderot, el escritor que fue censurado por condenar la esclavitud y el colonialismo antes de la Revolución Francesa

El intelectual francés murió el 31 de julio de 1784. Fue uno de los primeros que reunió el conocimiento de la época en una enciclopedia. Sus frases más famosas

Fuente: La Nación
24/07/2025 17:36

La francesa TotalEnergies avanza con la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta: YPF y Vista, los interesados

La empresa francesa TotalEnergies está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1000 millones.El CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación hoy durante una conferencia con inversores. "Hemos recibido algunas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina, con una propuesta sólida, además de otros dos activos que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos", señaló.Según pudo saber LA NACION, al menos dos empresas superaron la ronda inicial de interés: YPF y Vista. Esta última, fundada por Miguel Galuccio, adquirió recientemente los activos de Petronas por US$1340 millones, lo que la posicionó como la segunda mayor productora del país a menos de 10 años desde su fundación.Por La Escalonada y Rincón La Ceniza, las ofertas de compra podrían superar los US$800 millones. Actualmente, ambos yacimientos producen alrededor de 25.000 barriles diarios. Además, Pouyanné indicó que hay otros dos activos en venta en el país, con los que TotalEnergies podría alcanzar un total de US$1000 millones por toda la operación.La empresa había anunciado su intención de desprenderse de estos activos luego de observar el creciente interés de los operadores locales por expandirse en Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que realizó Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación inicial de la petrolera estadounidense.La venta de estos activos no implica la salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una fuerte presencia en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de metros cúbicos (m³/día), equivalente al 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore (en el mar) en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la firma opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos offshore Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de Las Yeguas."En el segmento upstream, además de nuestra participación en Bunga, Nigeria, hemos aprobado en las últimas semanas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina y por otros dos activos de exploración y producción, que generarán un flujo de caja global de US$1000 millones", agregó Pouyanné.La Secretaría de Energía informó esta semana que en junio la producción de hidrocarburos alcanzó niveles no registrados en más de dos décadas. En petróleo, se extrajeron 778.800 barriles diarios, la cifra más alta desde diciembre de 2001. En gas, la producción alcanzó los 158,8 millones de m³/día, el mayor volumen desde agosto de 2003.Este incremento en la producción, sumado a una menor importación de gas, permitió que la Argentina alcanzara en el primer semestre el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años. "Con reglas claras, el país alcanzó los US$3761 millones, gracias al crecimiento del 10,8% en las exportaciones y a una caída del 23,6% en las importaciones", destacó la cartera energética.

Fuente: Clarín
24/07/2025 13:36

La francesa TotalEnergies confirma que se va de Vaca Muerta

El CEO de la compañía dijo ante inversores y analistas que los activos argentinos forman parte de las desinversiones que el directorio autorizó.

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

Isabelle Adjani: la inquietante reaparición de la icónica estrella francesa; "firmé un nuevo contrato con la vida"

Junto con su arrebatadora belleza y su temprana aparición en el cine con solo 14 años, Isabelle Adjani fue, a partir de su consagración como estrella del cine francés, valorada por su franqueza en las entrevistas y declaraciones públicas. A diferencia de muchas actrices contemporáneas, y más en sintonía con la provocación propia de su generación, siempre eludió declaraciones ecuánimes o respuestas diplomáticas, ya sea sobre el rumbo del cine, sobre su larga trayectoria o sobre su vida personal. Basta recordar sus respuestas tajantes ante la exposición de sus tumultuosos romances con Daniel Day Lewis -que terminó en ruptura, embarazo y abandono-, o con el director Bruno Nuytten, quien la dirigió en Camille Claudel, conformando entonces la pareja de moda en París. O cuando se negó a asistir a la rueda de prensa de Verano ardiente (1983) en el Festival de Cannes por la intrusión de los fotógrafos en su vida privada.Años después, en su madurez, llegaron sus cuestionamientos al entonces Papa Benedicto XVI por su conservadurismo en materia de salud sexual, y sus opiniones enfáticas contra el racismo francés respecto de los inmigrantes argelinos. Su personalidad arrolladora siempre traspasó de la pantalla a las tapas de las revistas, su belleza sugería un secreto pacto con el diablo para mantener la juventud antes de las cirugías plásticas y su pensamiento, siempre agudo y locuaz en sus expresiones, aguardaba en silencio hasta la llegada del momento de una nueva reinvención ante su público. Fue "la actriz francesa" de los 80, más cercana al talento de Jeanne Moreau que a la condición de sex symbol de Brigitte Bardot, contemporánea a Isabelle Huppert, antecedente de Juliette Binoche y Marion Cotillard, inspiración para actrices más jóvenes como Eva Green o Melánie Laurent. El estreno en Netflix de la miniserie Sol negro actualiza esta última etapa de la carrera de Adjani, intermitente pero prolongada por lo que demuestran sus recientes apariciones: en la comedia policial La farsa (2022 -disponible en Prime Video), de Nicolas Bedos, junto a François Cluzet y Marine Vacth; en el thriller Ladronas (2023 -disponible en Netflix), justamente dirigida por Mélanie Laurent y junto con Adèle Exarchopoulos; en la miniserie La pareja perfecta (2024), con Nicole Kidman (también en Netflix) y desde hace unas semanas en Sol negro, miniserie que le permite convertirse en la misteriosa Béatrice, viuda de un magnate de la floricultura que muere misteriosamente. Su interpretación es arrebatadora, deudora de los grandes melodramas que Adjani veía de pequeña, de aquellos con Bette Davis o Joan Crawford que usó como modelo para algunas de sus controvertidas heroínas, como la torturada Anna de Posesión (1981), o la apasionada Camille Claudel. Una actuación siempre al límite, un mundo interior tumultuoso, un espejo perfecto de ese arte que cultivó desde el mismo instante de su aparición en escena. >"Los recuerdos de mis interpretaciones a veces pueden imponerme presión, cierto miedo, pero también me asusta aquello de lo que podría no acordarme. Prefiero la violencia de un recuerdo, aunque eso implique que nunca podré protegerme de él, a la dulce autodestrucción que provoca la amnesia", explicaba la actriz que este año cumplió 70 en una entrevista con Vanity Fair de 2021, durante un recreo en la filmación de la miniserie Diana de Poitiers. Entonces la edición europea de la revista había insistido en convertirla en la portada de 2022 junto a otras estrellas del viejo continente, Ornella Vanoni por Italia y Ángela Molina por España, pero Adjani finalmente se excusó por el extenuante rodaje sobre la vida y obra de la célebre amante del rey Enrique II (Diana de Poitiers fue, nada más ni nada menos, que la rival de Catalina de Médici). Sin embargo, prometió ser tan franca por correo electrónico como podía serlo en persona. Y la memoria surgió como un tema clave en la entrevista, algo que ella señala como un terreno de permanente ejercitación. "Para miÌ?, el mejor gimnasio para la memoria es... ¡la ComeÌ?die Française! Por eso resulta paradójico que yo memorice por instinto textual. Abordo la lectura desde una cierta animalidad, lo que me ha permitido desde siempre estar atenta a todo lo que conforma un texto, a lo que desprende, a sus colores, a sus perfumes". Retiros y regresosEsa memoria es también la que se dispara en cada una de sus nuevas apariciones en pantalla después de sucesivos retiros y esperados regresos. Su primer papel importante, luego de aquel debut juvenil en Le petit bougnat en 1970, fue como aplicada estudiante de la ComeÌ?die Française hasta que François Truffaut la eligió para interpretar a Adela Hugo, la hija del legendario autor de Los miserables, enamorada sin ser correspondida de un oficial de la marina francesa al que siguió hasta Halifax en Canadá. En La historia de Adela H. (1975), Adjani impuso a la obsesión amorosa también los dilemas de lidiar con el peso del apellido paterno, un anhelo de lo absoluto, un arrebato de locura y un hallazgo de trascendencia. Y entonces sus ojos azules y su boca pequeña asomaron como sinónimo de la belleza que definiría la próxima década en el cine francés: un cine heredero de los estertores del polar, de los destellos de la tardía nouvelle vague, y de los nuevos directores como André Techiné o Luc Besson, para quienes protagonizó películas decisivas como Barocco (1976) o Subway (1985). De padre argelino y madre alemana, Isabelle Adjani se crio bilingüe, pero apenas hizo pie en el cine francés como la hija trágica de Víctor Hugo, incursionó en otras cinematografías: en Estados Unidos con el neo noir de Walter Hill, Driver (1978) -de Hill dijo que le recordaba al clasicismo de Howard Hawks, develando su exquisita cinefilia- ; en Alemania con el Nosferatu (1979) de Werner Herzog y la inolvidable Posesión, del polaco Andrzej Å»uÅ?awski; de vuelta a Francia como Emily Brontë en Las hermanas Brontë (1979), de Techiné junto a Isabelle Huppert, y en Una mujer inquietante (1983), de Claude Miller con Michel Serrault. Todas películas notables, que demostraron no solo el talento extraordinario de la actriz (la crítica Pauline Kael señaló que su estilo de actuación era "el de un prodigio"), sino su temprana versatilidad, pasando por géneros como el melodrama o el terror sin afectación alguna, despojando su presencia escénica del histrionismo teatral de los actores de la ComeÌ?die Française.Si bien ya con 19 años recibió su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz por su interpretación de Adela Hugo, y pocos años después la doble Palma como Mejor Actriz en Cannes por Trampa pasional (1981), de James Ivory, y por la controvertida Posesión, su carrera en los Estados Unidos nunca terminó de despegar. Truffaut había dicho que Francia era un lugar demasiado pequeño para ella, pero Driver no funcionó en taquilla, el posterior experimento de Ishtar (1987) fue devastador (en su momento fue señalada como la peor película de todos los tiempos y su resultado influyó en la ruptura amorosa con Warren Beatty), y el fracaso de Las diabólicas (1996) con Sharon Stone, en un intento de homenajear al clásico de Henri-Georges Clouzot de los 50, propició algunos años de descanso y el intento de repensar su futuro. Repensar el futuro"Desde hace tiempo he dejado en claro que mi vida no es, ni será, solo el cine. Durante estos últimos años he 'jugado' a ser actriz en mi tiempo libre, como si siempre pudiera recuperar el pasado. Es como firmar un nuevo contrato de alquiler con la vida, como mudarse de siÌ? mismo. Hoy en día disfruto de ello, sin tomármelo demasiado en serio", explicaba a fines de 2021.Sol negro recrea a la perfección el espíritu de Isabelle Adjani de esta etapa: películas o series que evocan su pasado, como Diana de Poitiers recrea algo de sus clásicos históricos estilo Camille Claudel (1988) o La reina Margot (1994), que le valieron una reafirmación en Francia en los años 90; o Ladronas, que recrea el espíritu lúdico y criminal del thriller Una mujer inquietante; o la su aparición en Ten Percent (2015) en Netflix resulta un guiño a su fama de irritable, de intransigente en los rodajes, de ofendida recurrente de la que ella misma pareció siempre burlarse. Y ahora Sol negro, sigue la estela de la venganza que asomaba en Verano caliente de Jean Baker, sin esa sensualidad ardiente y la música de George Delerue, pero sí con la misma perfidia certera que ahora detenta su misteriosa Béatrice. Esta nueva era de redes sociales y plataformas de streaming ha sido todo un desafío para la condición de estrella. ¿Cómo mantener el misterio con tanto culto al yo y a una subjetividad sobreexpuesta? ¿Cómo hacerlo con la exhibición constante de la intimidad por Instagram, de las opiniones en X, de la imagen fragmentada en ínfimas pantallas de celulares? "Yo soy la prueba fehaciente de que no aparecer, no significa desaparecer", explicaba la actriz respecto a sus reiteradas salidas de la escena pública. Su tiempo fue también el del crepúsculo del "cine de autor", aquellos años en los que pesaba el aura sagrada de algunos directores iban llegando a su fin. Sin embargo, ella disputó con cada uno ese lugar de prestigio, de autonomía, de devoción: abandonó el rodaje de Prénom Carmen (1983) de Jean-Luc Godard cuando falleció su padre ("No estaba yo de humor para aguantar su ego, ademásâ?¦ ¿hay algo más godardiano que dejar plantado a Godard?"); lamentó hasta las lágrimas la ruptura con Bruno Nuytten y reconoce a la distancia su talento en la composición de las imágenes ("Admiro más a Bruno que a otros que han triunfado en su lugar"); recordó siempre con cariño las cartas que le escribía Truffaut ("Tras el rodaje de La historia de Adela H, una de las veces que volvíÌ? a casa de mis padres donde seguía viviendo por temporadas, me entereÌ? de que mi madre había tirado todas las cartas. ¡¿A quieÌ?n se le ocurre?!"). Cartas y poemasEn los últimos años regresó a las lecturas de poemas o cartas de amor en radio y teatro (recuerda las cartas entre María Casares y Albert Camus, que leyó en público junto a Lambert Wilson, como emblemáticas del estilo amoroso que también consagraría Truffaut en El hombre que amaba a las mujeres), también consiguió trabajar François Ozon, a quien admira, en Peter von Kant (2022), un homenaje sentido al cine de Rainer Werner Fassbinder, y el año pasado grabó "Où tu ne m'attendais pas", un video musical junto al cantante Christophe (de manera póstuma porque falleció de COVID en 2020), evocando aquellos tiempos en que había grabado un álbum pop producido por Serge Gainsbourg y dirigido por Luc Besson. También abrazó sus orígenes argelinos con Soeurs (2020), de la joven directora Yamina Benguigui, que muestra cómo el desarraigo de quienes abandonan Argelia se conjuga con el arraigo de sus hijos nacidos en Francia y hunde sus raíces en una de las heridas más profundas de la Historia."Si tuviera que definirme por mis orígenes, diría que soy una actriz franco-germana-argelina", señala casi como conclusión. "Y en mi presente, debo decir que he intentado tener una vida como la de todo el mundo, incluso como la de aquellos a los que esa pasión de la que hablo les resulta algo ajeno. He amado, he sufrido, he sido madre, he acompañado a mis padres y a otros seres queridos en la vida y en la muerte, y hasta he disfrutado en ciertos días de tener una vida anodina, como si eso me protegiera del destino. Hace poco he descubierto una grabación de Marguerite Duras de 1980, que no puedo quitarme de la cabeza. Expresa perfectamente esa relación desmembrada que tengo con el trabajo, el cine, el teatro y la vida. Dice asíÌ?: 'No hay escritura que te deje tiempo para vivir, si no, no hay escritura. Porque lo que ponés en el libro, lo que escribís, lo que pasa a través tuyo, es, en definitiva, lo más importante de lo que sos. No somos nadie en la vida vivida, somos alguien en los libros, en el arte, y cuánto más somos en el arte, menos somos en la vida vivida'". Isabelle Adjani ha sido ella, en el cine y la vida. Es ella siempre, una sola.

Fuente: Infobae
22/07/2025 14:25

Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, recibió la nacionalidad francesa y envió mensaje a los migrantes: "15 años enfrentando xenofobia y silencios"

La empresaria y activista Andrea Petro compartió su experiencia tras obtener la nacionalidad francesa y destacó los desafíos como migrante y madre

Fuente: La Nación
19/07/2025 00:18

Benjamín Urdapilleta vuelve a CUBA tras 15 años: el goleador histórico de la liga francesa nunca se rinde

No cambia su rutina. Tras una breve entrada en calor, se dispone a ejecutar diez patadas a los palos. Calibra la mira, gesticula y va modificando los ángulos y la distancia. Mide cuán infladas están las pelotas y calcula que, por el frío, vuelan menos que en el verano. Lleva el tee de toda su vida. "No entiendo a los pateadores que lo cambian", menciona al pasar mientras lo recoge y va directo a practicar. Metódico, vuelve a agarrar los balones para patear al touch, desde distintos sectores de la cancha. Después de 15 años en el extranjero, Benjamín Urdapilleta tiene todo listo para regresar a CUBA, que este sábado a las 14.05 recibirá al puntero, Belgrano, por la decimotercera fecha del Top 12 de URBA."Mi último partido fue en San Andrés, el único que jugué en 2010. El último acá fue en 2009; la cancha cambió mucho. Ya había visto los cambios cuando venía de vacaciones, pero va ser diferente jugar ahora", comienza el apertura en una larga charla para LA NACION en Villa de Mayo. La rutina de las patadas, sistemática desde hace años, forjó un goleador implacable: en su antepenúltimo encuentro en el Top 14 se convirtió en el máximo anotador histórico de la liga francesa, la más prestigiosa del planeta. Tras un breve paso por Harlequins, de Inglaterra, encontró en Francia su lugar en el mundo: logró el ascenso y una clasificación memorable para los playoffs por Oyonnax, fue campeón y se convirtió en ídolo de Castres y terminó en Clermont.Duda cuando se le consulta si habría triunfado más en el fútbol que en el rugby; tuvo un paso por divisiones inferiores de River, la prenovena y la novena. Las compartió con, entre otros, Augusto Fernández, pero se inclinó por el rugby. Su talento y su zurda prodigiosa son equivalentes a su fuerte mentalidad. "Soy muy competitivo desde chico. Soy muy futbolero y me gustaba que me c... a patadas. Y cuando me pegaban, los buscaba más para que siguieran pegándome. Siempre tuve esa mentalidad de que me gusta lo más difícil y competir contra los mejores. Hoy sigue gustándome", se describe.Profundiza al referirse a su familia. "Nunca tuve un coach mental. A la mentalidad que siempre tuve la saqué de mi papá, que fue muy trabajador, creó su propia empresa trabajando desde las seis de la mañana hasta la noche. Siempre fue un luchador y tiene esa mentalidad; hablo mucho con él del deporte y de la vida. Con casi 74 años sigue laburando muchísimo y es muy de no bajar los brazos", celebra. Pero no todo es celebración. "También sufrí la pérdida de mi hermano más grande, que murió en un accidente cuando yo tenía 10 años y él 18. Era mi ídolo. Siempre que entro a una cancha pienso en él y me da mucha fuerza. Siempre que estoy en una cancha con mi cuerpo, que no es tan grande, le digo a mi hermano: «Mirá lo que soy. Necesito que te sumes a mí para que seamos dos, porque yo solo no puedo contra estos animales». Eso me ayuda mucho mentalmente y pienso mucho en él antes de los partidos".Con 39 años, Urdapilleta volverá a calzarse la camiseta 10 de CUBA, que acumula cuatro victorias consecutivas y pelea por un lugar en las semifinales del Top 12, a falta de 10 fechas de la etapa regular.-¿Siempre supiste que ibas a volver?-Al principio, cuando me fui, no tenía pensado volver. Pero en los últimos años de carrera empecé a analizarlo y me picó el bichito de terminar mi carrera acá. Es donde aprendí a jugar al rugby. Empecé en menores de 15 y acá hice mis amigos y conocí a mi mujer. Es lindo volver a las raíces y al club que me formó como jugador y como persona. A mis hijos siempre les hablé del club y mi hijo más grande es fanático del rugby. Me encanta la idea de que me vea jugar acá.-En 2010, CUBA no te dejó jugar por integrar el Pladar. ¿Cuánto te dolió tu salida y cuándo sanaste?-Estuve bastante dolido por la situación que me tocó pasar, hasta que mi cerebro entendió bien y me calmé. Fue un punto de inflexión para el club, que a raíz de lo mío cambió su visión y el manejo de la comisión de rugby. Había gente que por ahí se metía sola por amigos y no por el rugby... A raíz de lo mío hubo un cambio grande. Eso hizo que yo entendiera las cosas. Fui la persona que tuvo que pasar por eso. Por suerte, la gente del club tiene muchas ganas de que vuelva, y yo tengo ganas de volver a jugar. Por eso estoy acá.Jugadas de Benjamín Urdapilleta-Se te vio muy emocionado en tus últimos partidos en Clermont. ¿Ya hiciste el duelo de dejar de ser un jugador de rugby profesional?-Me emocioné mucho porque fueron 15 años de carrera profesional, un sueño que fue mucho más que lo que habría esperado. Me dio mucho más que lo que busqué. Yo quería jugar en el Top 14, ver qué pasaba, y terminé viviendo cosas increíbles, como ser campeón y tener el récord de puntos de la liga. Haberme antenido tanto tiempo en ese nivel y haber jugado tantos partidos me impresionan un poco... Eso es lo que me emociona. Y también, todo el sacrificio: es una experiencia buenísima, pero hay que saber que tiene su lado negativo o difícil. En los primeros dos años no jugaba en Harlequins y sufrí mucho estando lejos de mis familiares y mis amigos. Me encontré solo y dije «¿qué hago acá? No vine a buscar esto. Para eso, me voy al club a jugar con mis amigos". Me perdí muchas cosas. No todo es color de rosas cuando uno va afuera. Por ahí no la pasa bien o tiene un entrenador al que no le gusta cómo juega o que no lo trata bien. El mundo profesional no es tan fácil; el trato humano no es como el de acá. Es profesional, y a veces cada uno cuida su quintita... Cuando me di cuenta de que eran mis últimos partidos y vi todo lo que logré, lo que pasé y lo que me entrené para llegar a cumplir todo, me emociono. Era el final de algo. Nuestra carrera es corta.-¿Te costó hacer el duelo?-A veces, cuando estoy solo y me pongo a pensar, no paro de llorar. Pero estoy feliz con todo lo que logré y con haber terminado la etapa profesional. Así es la vida; todo termina. Tengo un grupo de amigos muy grande que me acompaña, y mi familia también. Si uno está solo es más difícil. Voy a disfrutar la segunda parte de mi vida de otra manera y voy en la búsqueda de lo que más me gusta hacer.-De todos modos, todavía sos jugador. Imagino que hacerlo en el club, sin la obligación profesional, te ayuda a pasarlo...-Sigo haciendo lo que me gusta, que es jugar al rugby. Cuando empecé sólo quería jugar en la primera de CUBA y con mi hermano. Volver al club es seguir haciendo lo que me gusta y eso ayuda a que el cambio de vida no sea tan brusco.-¿Volvés hasta fin de año o dejás abierta la puerta para seguir?-Tengo 39 años; voy a ver cómo termino. Voy a analizarlo llegando a fin de temporada. Tengo que hablar con mi mujer; teniendo tres hijos no es tan fácil. Hoy se entrena hasta los lunes... Vengo de 15 años en que mi mujer me bancó los fines de semana de un deportista; no es tan simple, porque hay que acompañar.-¿Cómo está tu cuerpo? Hasta los últimos partidos se te vio siempre involucrado en tacklear...-Mi cuerpo está bastante golpeado. Cada vez que entro a la cancha dejo todo; no entiendo a la gente que puede evitar el contacto... Cuando hago algo, lo hago para ganar. Si entro a una cancha quiero hacer todo para ganar, y si me borro, estoy traicionándome. Generalmente soy el más chico en una cancha, pero trato de inmolarme. Por ahí me pasan por arriba... ¡Imaginá cuando jugaba con los fijianos! Me llevaban 20 cuerpos. Estoy golpeado, pero acabo de terminar el Top 14 jugando bastante y con Clermont en los cuartos de final. Tengo 39 años y mi cuerpo está como para jugar acá.-Ahora Ma'a Nonu renovó el contrato con Toulon y tiene 43 años...-No entiendo las ganas que tiene... A mí se me hicieron muy difíciles en los últimos años los entrenamientos, los videos y la pretemporada. El día del partido es lo mejor: la adrenalina, la presión y la tribuna llena... Eso siempre gusta. Lo duro, cuando uno es más grande, es que el cuerpo se recupera más lento y tiene que entrenarse el lunes, el martes con alta intensidad... Ésa es la parte más dura. No sé como Ma'a Nonu sigue haciendo eso. Por ahí juega menos y eso lo ayuda...-¿Cómo fue volver para integrar un grupo con chicos con los que nunca jugaste?-De los que están en la primera conozco a muy pocos, casi ninguno. No compartí equipo con nadie. Quique Devoto subió al plantel el año en que me fui. Conozco a la Flaca Uriarte. Benja Gutiérrez me llevaba el tee cuando era chico y el otro día me mandó una foto de eso. También Benito [Ortiz de Rozas] me llevó el tee. Me encontré con un club totalmente cambiado respecto a lo que yo viví hasta 2010. Hay sala de entrenadores, sala de video. Hoy se analiza mucho al rival; antes no pasaba. Los chicos están mucho más entrenados; antes no tocábamos el gimnasio. Hoy, en los días de entrenamiento, el gimnasio está incluido. Antes, el que no quería, no hacía... Era otro rugby. Ahora está todo más profesionalizado; obviamente, con mucha diferencia con Europa. Tratan de asemejarse.-¿Te gusta que sea así?-Tira hacia arriba a un jugador que quiere dedicarse a esto. Ayuda a estar más preparado. Cuando me fui pesaba 75 kilos y empezaba el gimnasio por el Pladar. Hoy están todos más preparados, pero esto sigue siendo amateur. Para mí está buenísimo que exista ese mix. Sube el nivel.-¿Cómo vivís las diferencias generacionales? Félix Corleto y Rafael Benedit, que están jugando el Mundial por los Pumitas, no habían nacido cuando debutaste, en el 2004, y ahora van a ser compañeros.-En estos últimos años me pasó esto de jugar con chicos mucho más jóvenes. Baptiste Jauneau es muy chico y fue el medio-scrum en Clermont. Jugué con un centro de 18 años. Estoy acostumbrado. Los chicos no respetan nada, je. Yo me río, me rejuvenece. Crecí en la vieja escuela, pero soy más bromista. Soy un pibe serio en la cancha y en el entrenamiento sé diferenciar cuándo puedo bromear y cuándo no. Eso me ayuda con los más chicos: podés reírte conmigo. Antes no se podía bromear con los más grandes. Cuando debuté en los Pumas no se podía hablar ni opinar. Hoy en día los chicos opinan de todo y está bien, pero para mí, todo a su medida. A veces se pasan y digo: "Esperá. Escuchá a los más grandes, que tienen más experiencia que vos y pueden ayudarte más". Antes no se podía tirar una idea. Hay que saber hablar con los chicos, no se puede tratarlos como se los trataba antes. Quizás se lo toman muy mal y pueden bajonearse.Sus desencuentros con los PumasSumó más de 3000 puntos en su carrera profesional y jugó 345 partidos, pero apenas 19 con la camiseta de la selección argentina. Debutó en diciembre de 2007 en un torneo Sudamericano frente a Chile, pero nunca logró la continuidad que requería su jerarquía. Desde que arribó a Francia, en la temporada 2012/2013, mantuvo un nivel parejo, y con el tiempo se transformó en uno de los aperturas más destacados del rugby francés.-¿Te quedaste con ganas de más en los Pumas?-Yo estoy tranquilo conmigo, hice todo lo posible. La elección es de los entrenadores y no puedo hacer nada. Lo único que pude hacer es mostrar en la cancha. Obviamente, me habría gustado tener más oportunidades, haber competido más por la 10 y sumar más caps. Sobre todo, ser jefe, por así decirlo, como lo fui en todos los equipos del Top 14 en los que jugué. De alguna manera me dieron la llave y tenía el poder... Me sentía muy bien, con mucha confianza. Cada vez que estuve en los Pumas no tuve esa "llave", ese poder que me daban allá. En 2015 pude jugar el Mundial, pero [Daniel] Hourcade no me llamó. Sentía que había tenido un buen año.-¿Tuviste algún problema con él?-Yo no tuve nada con Hourcade. La única vez que lo tuve como entrenador fue en Pampas XV en 2010, cuando yo jugaba de 10 y Santi Fernández lo hacía de 12. Después, nunca me llamó; habrá tenido sus motivos. De 2015 a 2018 yo no podía estar por la regla de que jugaban en los Pumas sólo los de Jaguares. En 2019 hicieron una excepción conmigo, Nico Sánchez y Chipi Figallo, que pudimos ir al Mundial. En ese momento fue lo poco que tuve de chances, pero contra Francia, en un partido clave, estuve de suplente. Después de ese Mundial ya tenía 33 años y al siguiente [Francia 2023] iba a tener 37. Yo me tenía fe, estuve cerca. Tuve la mala suerte de que me lesioné en la final del Top 14 del 2022. Venía jugando mucho en Castres y me llamó [Michael Cheika], que tenía de aperturas a Nico Sánchez y a mí, y al Negrito Carreras lo tenía de 15 o como tercer 10. Me rompí un peroné en la final del Top 14 y tardé mucho en volver. Cuando lo hice ya estaba Santi Carreras de 10. Jugué los últimos dos partidos del Rugby Championship, en los que estaba disponible.-¿Volviste a hablar con Cheika?-Yo hablaba con Cheika y le decía "quiero que me des las llaves". Tuve esa charla y me dijo que iba a dármelas. En noviembre de 2022 me llamó y me contó que no iba a estar para el primer partido, contra Inglaterra, pero que para los otros dos sí. Y no sonó más el teléfono... El último llamado que tuve fue en marzo de 2023, el día de mi cumpleaños, cuando me llamó y me dijo que no iba a ir al camp de París pero que eso no implicaba que estuviera fuera del proceso para el Mundial. Después de ese llamado no tuve más contacto. Tenía 37 años. Obviamente, no era lo mismo que cuando tenía 33 o menos.-¿En qué momento te sentiste mejor?-En 2015 me sentí en un gran momento y no tuve esa oportunidad de jugar al menos un partido, ver si podía estar. Jugué por Barbarians contra los Pumas; ganamos uno de los partidos en Rosario y perdimos en La Plata. Yo quería estar con la celeste y blanca, pero estaba del otro lado, jugando por Barbarians.-¿Con que objetivos volvés a CUBA?-Cada vez que juego lo hago para ganar y estar arriba. CUBA ahora se prendió en el torneo; estamos a dos puntos del cuarto. Está muy parejo: cualquiera puede ganarle a cualquiera. Belgrano y CASI están más arriba, sobre todo Belgrano, que está más sólido, pero en las últimas fechas casi perdió contra Biei [Buenos Aires Cricket & Rugby] y La Plata, que están abajo. Eso da la pauta de que está muy cerrado el torneo, y está buenísimo. Me encanta. Jugamos para estar arriba y salir campeones; hay que apuntar alto. Lo más alto que llegué jugando en CUBA fue semifinales [2006 y 2007]; espero superar eso.

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

La insólita justificación de Luis Enrique tras la agresión a João Pedro y las fuertes críticas de la prensa francesa

La noche del domingo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, estaba destinada a coronar al gran campeón del Mundial de Clubes: Chelsea. Más allá del resultado deportivo, parte de la atención viró el domingo en un episodio de llamativa tensión, dejando una imagen que recorrió el planeta y encendió el debate: la agresión del entrenador de Paris Saint-Germain, Luis Enrique, al joven delantero del Chelsea, João Pedro, cuando apenas había sonado el silbato final. Una escena tan caliente como inesperada.El desenlace de la final del Mundial de Clubes ya había sido una sorpresa con el contundente 3 a 0 de Chelsea sobre PSG, un equipo que llegaba como claro favorito y que, según los propios reportes, había sido el "gran campeón de todo en este 2025". El partido, que Luis Enrique más tarde reconocería como superioridad absoluta del conjunto inglés, se había vuelto tenso en el epílogo, con un clima caldeado que ya había dejado su huella: João Neves, del PSG, fue expulsado por tironearle el pelo a Marc Cucurella, y se mostraron seis tarjetas amarillas.Pero el mayor escándalo vendría después del pitazo final. La felicidad del Chelsea contrastó con la frustración parisina, y el campo de juego se convirtió en un ring. Andrey Santos fue rodeado por varios jugadores del PSG, quienes lo increparon. Fue en ese instante que João Pedro se acercó. "Fui a proteger a Andrey. Vi a los jugadores rodeándolo. Como buen brasileño, fui a proteger a un amigo. Llegaba mucha gente y, en ese lío, terminé siendo empujado", dijo.En medio del tumulto, apareció una figura que nadie esperaba ver en el centro de la gresca: el propio Luis Enrique. Las imágenes captadas por las cámaras no dejaron lugar a dudas. El entrenador español, visiblemente desencajado y enojado, impactó contra João Pedro con su brazo izquierdo, golpeándolo en el pecho y luego en la cara.¡SALTARON CHISPAS ENTRE LUIS ENRIQUE Y JOAO PEDRO! ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯El momento del técnico español con el jugador del Chelsea tras perder la final del Mundial de Clubes @FIFACWC | La final, gratis en https://t.co/OFe1FpBGjK | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/InAjrW0QQE— DAZN España (@DAZN_ES) July 13, 2025 Algunas crónicas describen que "pareció darle un manotazo en la garganta", o que "le soltó la mano en la cara", mientras que otras versiones, aún más duras, aseguran que "lo agarró por el cuello". Como resultado de la agresión, el delantero de 23 años cayó al suelo. Acto seguido, Gianluigi Donnarumma también empujó al brasileño. Mientras tanto, Achraf Hakimi ya gesticulaba hacia João Pedro y Andrey Santos. La situación fue tan áspera que el entrenador de Chelsea, Enzo Maresca, tuvo que separar al arquero italiano, y Presnel Kimpembe intentó calmar y retener a Luis Enrique. El incidente alcanzó picos de violencia y la entrega de premios no comenzó hasta 30 minutos después del cierre, ya cuando las aguas se calmaron.ð??¨ WHAT HAPPENED BETWEEN LUIS ENRIQUE & JOAO PEDRO FROM DIFFERENT ANGLE ð?¤¯ pic.twitter.com/QUcPlG0B75— KinG £ (@xKGx__) July 13, 2025Consultado en la conferencia de prensa posterior al partido, el DT español intentó quitarle importancia. Visiblemente enojado ofreció una explicación que muchos consideraron insólita y contradictoria con las imágenes claras. "Al acabar el partido hay mucha tensión. Es una situación evitable por parte de todos. Yo voy a evitar que esa trifulca pase a mayores", declaró Luis Enrique. Insistió en que su "objetivo" e "intención", "como siempre", fue "intentar separar a los jugadores para que no hubiera más problemas". Además, el entrenador agregó que "hay empujones por parte de todos" y que es "fruto de la presión y de la tensión del partido", y reiteró que "no tenía nada más que añadir". También reconoció la tensión y la presión, y afirmó que vio a Maresca "recibir empujones" y "empujar". A pesar de la evidencia visual, Luis Enrique no se hizo cargo por completo de su responsabilidad en la agresión, aseverando que "esto no debería volver a ocurrir, pero yo siempre quise evitar que fuera a mayores".Luis Enrique: "Aquí no hay perdedores, perdedor en la vida es el que se rinde" ð???La reflexión después de perder la final del Mundial de Clubes #FIFACWC pic.twitter.com/xxEItnOZ0W— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) July 14, 2025Por su parte, João Pedro no tuvo reparos en expresar su punto de vista: "No saben perder, creo. Es parte del juego. Ahora es momento de celebrar". La reacción de la prensa francesa no se hizo esperar, y fue contundente en su condena a la acción de Luis Enrique. Medios como RMC Sport calificaron el incidente de "desagradable gesto", explicando que el entrenador parisino "puso su mano izquierda en el rostro del jugador del Chelsea João Pedro, quien cayó al suelo". Le Parisien describió la reacción de Luis Enrique como "un arrebato", aunque también señaló "la exageración" de João Pedro al desplomarse. El diario destacó que el técnico español, "visiblemente alterado, primero empujó al delantero de los Blues... antes de tocarle ligeramente el rostro", con el brasileño cayendo "no sin exagerar ostensiblemente". Por su parte, L'Équipe fue aún más tajante, describiendo la situación como "un enganchón" y asegurando que Luis Enrique "agarró por el cuello al delantero, quien luego se arrojó al suelo". A pesar de que el asturiano alegó que su objetivo era separar a los jugadores, estas explicaciones fueron recibidas con escepticismo y condena por la prensa gala.En el ámbito español, la polémica también encontró eco. Santi Cañizares, exarquero del seleccionado ibérico y figura reconocida, salió en defensa del técnico asturiano, aunque sin ignorar lo evidente. En el programa Despierta San Francisco, Cañizares llamó a la mesura en el debate futbolístico, criticando la polarización entre "a favor o en contra". Si bien admitió que Luis Enrique "sabe que no estuvo bien, aunque no lo quisiera reconocer o pedir perdón al final del partido", y que "el comportamiento de un entrenador no fue el correcto", también contextualizó: "pero esto es fútbol y hay días malos".

Fuente: Clarín
14/07/2025 02:00

Es lo mismo la llave francesa que la llave inglesa? Descubrilo aquí

La caja de herramientas de la casa o del taller es un verdadero mundo.Para poder distinguir cada una, nada mejor que conocer sus características y usos.

Fuente: Clarín
13/07/2025 10:36

Un yate de lujo propiedad de José Luis Manzano se incendió en la ribera francesa: las impactantes imágenes

El Sea Lady II, un yate de lujo, sufrió un devastador incendio en Saint-Tropez.Fuentes cercanas al caso confirmaron a Clarín que la embarcación pertenece al empresario, socio de Daniel Vila y cercano al Gobierno y a Sergio Massa.

Fuente: La Nación
12/07/2025 23:18

Un yate de lujo se incendió en la Riviera Francesa y dos personas debieron ser rescatadas: las impactantes imágenes

Un yate de lujo de 41 metros de eslora conocido como Sea Lady II se incendió en la Riviera Francesa y volcó en el glamuroso puerto de Saint-Tropez, como consecuencia de las devastadoras llamas. Las autoridades sostienen que el fuego fue accidental y sospechan sucedió a raíz de una eléctrica. Dos personas fueron asistidas por inhalación de humo. El incendió ocurrió el jueves por la noche alrededor de las 20.15, pero las impactantes imágenes se viralizaron en las últimas horas por la tenacidad de las llamaradas, que provocó gran preocupación en los turistas de la zona y en los dueños de las demás embarcaciones. Las llamas se esparcieron rápidamente por el interior que estaba construido mayormente por madera. A los pocos minutos de iniciado el fuego, empezaron las labores de contención y rescate. En ese momento, las autoridades ordenaron que el resto de los yates sean apartados del puerto para evitar mayores daños. El fuego fue apaciguado recién a partir de las 3.30 de la madrugada del viernes.Según indicó el medio local Le Parisien, el portavoz de los bomberos declaró: "Los yates circundantes fueron liberados rápidamente y se instalaron barreras anticontaminación". En números de la prefectura del puerto de Saint-Tropez trabajaron unos 60 bomberos, de los cuales la mitad continuó con el operativo durante el viernes.El video del momento en el que un yate se prendió fuegoA raíz del incendio, dos jóvenes de 24 y 35 años debieron ser asistidos por los servicios de emergencia asegurando por inhalación de humo. En tanto, los ochos tripulantes y otros siete pasajeros fueron evacuados y trasladados a un hotel sin mayores complicaciones, según informó AFP.Los detalles del Sea Lady IISegún el sitio Boat International, el yate se encuentra entre el 30% de los mejores a motor del mundo por eslora total y es uno de los 643 a motor de entre 40 y 45 metros. Fue diseñado en Reino Unido en 1986 por el arquitecto Donovan Shead, quien a lo largo de su vida creó 138 prototipos. Además su interior fue ideado por Frederic Mechiche, que le agregó una cubierta de teca, un casco de aluminio y una superestructura. Su velocidad máxima es de 15,5 nudos [28,7 kilómetros por hora], su velocidad de crucero es de 14 nudos [25,9] y cuenta con una autonomía máxima de 3500 millas náuticas a 12 nudos [22,2], gracias a dos motores diésel Caterpillar. El navío tiene capacidad para 10 huéspedes en cinco camarotes, con 8 tripulantes a su disposición. Tiene un tonelaje bruto de 277,0 GT y una manga de 7,37 metros.Actualmente, Sea Lady II navega bajo bandera de Malta, el tercer estado de abanderamiento más popular para superyates, con un total de 1177 modelos registrados.Con información de AFP.

Fuente: Clarín
12/07/2025 20:18

Un yate de lujo se incendió en la ribera francesa: las impactantes imágenes de las llamas

El Sea Lady II, un yate de lujo, sufrió un devastador incendio en Saint-Tropez, lo que provocó una enorme nube de humo negro.

Fuente: Infobae
12/07/2025 08:18

La Fiscalía francesa acusa a Peugeot y Citröen de fraude grave por el escándalo de los motores manipulados

Los dos fabricantes, pertenecientes al grupo Stellantis, ya habían sido imputados el pasado 2021 por hechos relacionados con la venta de vehículos diésel Euro 5 durante el periodo 2009-2015

Fuente: Ámbito
10/07/2025 18:54

14 de julio, Día Nacional de Francia: Cocina francesa para festejar

Alta cocina, repostería artesanal y brunchs con aires galos invitan a sumergirse en un viaje de sabores y tradición.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Feria Francesa en Recoleta: con comidas de invierno, shows en vivo y entrada gratis

Una mañana fría de julio, el perfume a croissants recién horneados se mezcla con el vapor de una soupe à l'oignon. En Plaza Francia, el aire lleva aromas de manteca, queso fundido y chocolate. Las sillas se llenan rápido: quienes llegan temprano eligen con calma entre más de 200 delicias típicas. Otros caminan entre los puestos, tentados por una empanada de Bourguignon o un alfajor de pistacho. Así se vive, año tras año, la Feria Francesa en Buenos Aires, un homenaje culinario y cultural al Día Nacional de Francia, organizado por la asociación Lucullus.¿Por qué se celebra el Día Nacional de Francia?El 14 de julio es la fecha patria de Francia y se conmemora cada año en honor a la Toma de la Bastilla, ocurrida en 1789. Ese día marcó el inicio simbólico de la Revolución Francesa, que dio paso al fin del Antiguo Régimen y sembró las bases de los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. En Buenos Aires, esta efeméride se festeja con uno de los eventos más esperados del invierno: una feria que celebra la identidad francesa a través de sus sabores y su cultura.La cita será el sábado 12 y el domingo 13 de julio, de 11 a 18.30, en Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Recoleta), con entrada libre y gratuita. Además de una propuesta gastronómica inigualable, habrá shows en vivo, clases de cocina y actividades para toda la familia.Más de 200 especialidades francesas Croissants, éclairs, raclette, macarons, trufas, panes artesanales, embutidos, quesos, sopas, tartas, muffins y chocolates. El listado de tentaciones es largo. Este año, la Feria reunirá más de 30 stands con platos salados y dulces, tanto para comer al paso como para llevar.Algunos menús están especialmente pensados para el invierno. Entre ellos, se destacan:Darton Cuisine: empanadas de Bourguignon, pollo a la mostaza antigua, ratatouille (vegana) y montaña; hot dog parisino con salsa de queso raclette; Panisses de Marsella con dip de calabaza (vegano y apto celíaco).Jimena Fuster: bordaloue de peras, cookies con nuez o chocolate blanco y pistacho, cake de pistacho y un alfajor con frambuesa.Laban: macarons de distintos sabores; "cubo dubai" (masa de croissant con mousse de chocolate y pasta de pistacho); muffins de higo y chocolate; y macalados de pistacho, vainilla toffee salado, frambuesa y mascarpone.Oh la Sopa!: tres versiones bien francesas para combatir el frío: soupe à l'oignon, vichyssoise y sopa de brócoli con queso azul.Almacén 1249: sándwiches calientes de ragout de solomillo con salsa tártara y fondue, crudo y brie, y el Bruxelle con salchicha alemana, pepinillos, mostaza Dijon y raclette.Todos los stands participantes de la Feria Francesa Estos son los emprendimientos confirmados para esta edición de la Feria Francesa 2025:Alliance / Arc en cielAlmacén 1249Cheese MarketChoux ÉclairsCinna RollCocuCompañía de ChocolateDartonEssenFermierFrench CookieGontran CherrierHongos PortoJérôme MatheJimena FusterKakawaL'ÉpiLa EsperanzaLabanLas DinasLe Troquet d'HenriLes CroquantsLucullusMauricio AstaMauris MousseMerciMilkautRacletteOh la SopaTopinambourUria RacletteMúsica en vivo y actividades para toda la familiaLa feria ofrecerá además una programación cultural variada. El público podrá asistir a clases magistrales de cocina, propuestas infantiles y conciertos al aire libre.Entre los espectáculos más esperados se destacan dos figuras con estilos muy distintos, pero con el alma puesta en Francia:Nana: cantante nacida en París, de formación lírica y sensibilidad de cabaret. En formato trío, recorrerá clásicos románticos franceses y latinoamericanos, de Édith Piaf a Sandro.Ohlala Virginie: actriz, cantante y compositora que combina chanson française con un toque retro-pop, acompañada por el guitarrista Carlos Senín.Datos útiles para agendar de la Feria FrancesaCuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio.Horario: de 11 a 18.30.Dónde: Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Recoleta).Entrada: libre y gratuita.Instagram: @luculluscocinafrancesa.En caso de lluvia: se posterga una semana.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

La policía francesa allana la sede del partido de ultraderecha de Le Pen en París por una investigación financiera

PARÍS.- La policía francesa allanó el miércoles la sede en París del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), incautando documentos y registros contables, según afirmó el líder del partido, como parte de una amplia investigación sobre la financiación de campañas electorales en el país.Los fiscales dijeron que están investigando acusaciones de financiación ilegal de la candidatura presidencial de 2022 de la exlíder del partido Marine Le Pen, así como de las campañas del partido para el Parlamento Europeo y el Parlamento francés.El allanamiento llega meses después de la condena del partido en un juicio por malversación de fondos públicos europeos, que se saldó también con la inhabilitación electoral inmediata durante cinco años de su líder Marine Le Pen.Agrupación Nacional, que busca reducir drásticamente la migración y restringir los derechos de los musulmanes, es el partido más grande en la cámara baja del Parlamento de Francia.La reacción del partidoJordan Bardella, de 29 años, quien asumió la presidencia del partido en 2022, dijo que la policía incautó "todos los archivos relacionados con las recientes campañas regionales, presidenciales, legislativas y europeas del partido, es decir, toda su actividad electoral".Bardella, que suena como candidato alternativo para las elecciones presidenciales de 2027 si Le Pen sigue inhabilitada para presentarse, criticó el allanamiento en su mensaje en X, describiéndolo como un "acto de acoso"."Esta operación espectacular e inédita es claramente parte de una nueva operación de acoso. Es un ataque grave al pluralismo y al cambio democrático", expresó el eurodiputado."Nada que ver con la justicia, todo que ver con la política", agregó.Les perquisitions, menées dans des conditions hors norme, visent de prétendus "prêteurs habituels". Une incrimination floue, sans définition claire, déjà instruite par la Commission des comptes de campagne. Soupçonner d'"exercice illégal de la profession de banquier" nosâ?¦ https://t.co/l8zBYTuqUr— Jordan Bardella (@J_Bardella) July 9, 2025El allanamiento se produjo después de que Le Pen, quien no pudo vencer al presidente Emmanuel Macron en las elecciones de 2022, fuera condenada por malversación de fondos en abril. Ella y otros 24 funcionarios del partido fueron acusados de haber utilizado dinero destinado a asistentes parlamentarios de la Unión Europea para pagar al personal que trabajó para el RN entre 2004 y 2016, violando las regulaciones del bloque de 27 naciones.Pero el allanamiento del miércoles se deriva de un caso diferente y más reciente.Investigación en cursoLa fiscalía de París dijo en un comunicado a la agencia The Associated Press que se realizaron registros en la sede de la Agrupación Nacional, en las sedes de empresas no identificadas y en los domicilios de las personas que dirigen esas compañías.Los registros fueron motivados por una investigación judicial abierta hace un año sobre una serie de acusaciones, incluyendo fraude, lavado de dinero y falsificación, dijo la fiscalía.La investigación tiene como objetivo determinar si la campaña presidencial de Le Pen en 2022, y las campañas del partido para el Parlamento Europeo en 2024 y las elecciones parlamentarias francesas en 2022, fueron financiadas por "préstamos ilegales de individuos en beneficio del partido o de los candidatos de Agrupación Nacional", según el comunicado.La justicia francesa investiga desde julio de 2024 los préstamos otorgados por particulares al movimiento de extrema derecha, tras una denuncia de la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña y Financiamiento Político (CNCCFP).Las investigaciones buscan poder determinar si las campañas se financiaron con "préstamos ilegales de particulares" y si se facturaron al Estado "sobrecostos" o "servicios ficticios", precisó la fiscalía.Los préstamos de particulares están autorizados con condiciones precisas y con un límite, pero el RN es "el partido que más los ha utilizado" en los últimos años, según el presidente de la CNCCFP, Christian Charpy.La fiscalía dice que nadie ha sido acusado en el caso.La operación se produce un día después que la fiscalía europea anunciara la apertura de una investigación por presuntas irregularidades financieras del RN y sus exaliados de ultraderecha en el Parlamento Europeo.A la espera del juicio en apelación, cuyo veredicto se espera para mediados de 2026, Le Pen pidió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que suspendiera la ejecución inmediata de su inhabilitación, solicitud que la corte paneuropea rechazó este miércoles.El extesorero del partido, Wallerand de Saint-Just, dijo a los periodistas fuera de la sede: "No hicimos nada malo".Le Pen no ha comentado públicamente.Agrupación Nacional nació de un partido con raíces racistas y antisemitas fundado por el padre de Le Pen, Jean-Marie. En los últimos años, el partido amplió su alcance y su apoyo creció de manera constante.Además, tiene vínculos de larga data con la Rusia de Vladimir Putin, y obtuvo un préstamo de un banco checo-ruso en 2014 porque dijo no poder obtener crédito en otro lugar.Agencias AFP y AP, y diario The New York Times

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:19

La Fiscalía y la Policía embargaron dos oficinas de una petrolera francesa en Bogotá: habría financiado a un bloque paramilitar

Las autoridades tomaron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre las propiedades, cuyo valor comercial supera los $41.000 millones

Fuente: Ámbito
08/07/2025 16:50

La tradicional Feria Francesa celebra en Plaza Francia con gastronomía, música y cultura

Organizada por Lucullus, esta edición de la clásica feria se realiza el 12 y 13 de julio en el corazón de Recoleta, en el marco de los festejos por el 14 de Julio, Día Nacional de Francia. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: Clarín
08/07/2025 12:18

Carrefour en venta: la cadena francesa analiza sumar un socio a su negocio en la Argentina

La cadena francesa está abierta a analizar distintas opciones.Enfrenta dificultades de rentabilidad con un consumo que aún no despega.En 2024, anunció una inversión de US$ 300 millones para abrir casi 90 sucursales.

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:41

Una misión científica francesa localiza 2.000 bidones con residuos nucleares sumergidos a 600 kilómetros de la costa de Galicia

La expedición utiliza tecnología avanzada para localizar y analizar el impacto de deshechos radiactivos depositados en el fondo del océano, entre 1940 y 1980, por varios países europeos

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:25

Ciudad francesa decide darle la espalda a Microsoft: adopta Linux y software libre en su administración

Lyon señala que esto hace parte de una estrategia para "dejar de depender de las soluciones informáticas estadounidenses y adquirir una auténtica soberanía digital"

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:15

Pangea, seleccionada por la agencia espacial francesa para diseñar un motor cohete

Pangea Aerospace liderará el diseño de un potente motor cohete para Europa bajo el programa ASTRE, junto a otras empresas del sector espacial como ArianeGroup y Sirius Space Services

Fuente: Perfil
17/06/2025 15:36

La justicia francesa condenó este martes al exprimer ministro conservador François Fillon a prisión en suspenso por contratar a su esposa

La justicia francesa condenó este martes al exprimer ministro conservador François Fillon a cuatro años de prisión en suspenso por contratar de manera ficticia, cuando se desempeñaba como diputado, a su esposa Penélope como asistenta parlamentaria. Leer más

Fuente: Clarín
07/06/2025 12:18

Francia llega a Argentina: cómo participar de la Feria Francesa en el rosedal de Palermo

Gastronomía, cultura y tradición francesa en un solo lugar, al aire libre y con entrada gratuita. Más de 30 puestos con delicias típicas y propuestas artesanales para disfrutar el fin de semana.

Fuente: Infobae
07/06/2025 04:00

La increíble vida de Marthe Cohn, la espía francesa que engañó a los nazis y ocultó su historia durante 50 años

La ex agente secreta murió el último 20 de mayo en California. Tenía 105 años y un pasado heroico que demoró en revelar

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

Reseña: Poesía erótica francesa del siglo XVI

Tal vez pueda resultar sorprendente la franca expresión de la sensualidad -silenciada o censurada en el tiempo- de algunas eras pasadas. De ahí la excepcionalidad de esta Antología de la poesía erótica francesa del siglo XVI que permite redescubrirla en autores conocidos (Pierre de Ronsard o Joachim du Bellay) y otros poco divulgados (Étienne Jodelle o Marc-Antoine de Papillon).Como anota la seleccionadora y traductora, Sonia Mabel Yebara, en un prólogo de máxima precisión, en aquel siglo el interés antropocéntrico y el entusiasmo del Renacimiento por la antigüedad, sumado al impacto de Petrarca y los trovadores provenzales, permitió renovar en Francia ese tono erótico, que se diferencia de la mera obscenidad, también presente.Entre los antologados hay autores juguetones (Mellin de Saint-Gelet), pero también más poéticos, como Maurice Scève (que exalta la carne) o la versatilidad de Ronsard, artífice de sonetos y otras formas poéticas. El último puede ser lírico: "Ahora que el frío hiela la nevada/ calentémonos, mi dulce enamorada,/ no en cuclillas, junto al hogar ceniciento,/ sino en combates de amor que dan contento", pero también más pícaros: "Yo te saludo, rajita bermeja,/ que entre las piernas intensa fulguras,/ ¡yo te saludo, bendita angostura, que contenta y feliz mi vida dejas!"Louise Labé -solitaria y notable poeta de esos tiempos- es de las más originales, con su efusión amorosa mística. La edición es bilingüe -con el original en francés antiguo-, pero las traducciones de Yebara (que explica en el prólogo sus adaptaciones métricas) son poemas por derecho propio, sonoramente perfectos.Antología de la poesía eróticaAutores variosSerapis. Trad.: Sonia M. Yebara150 páginas, $ 21.000

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:04

Madre de 'El Monstruo' dice ser artesana, pero le transfirió más de USD 100 mil y tiene domicilio en Guyana Francesa

Reniec confirmó que Martina Hernández registró un domicilio en la Guyana Francesa en 2015. Un documento judicial señala que, entre 2022 y 2025, ella y otras personas enviaron sumas significativas de dinero que terminaron en poder de 'El Monstruo'

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

Lois Boisson hace historia en Roland Garros: la francesa 361 del ranking bajó a la rusa Andreeva, se metió en semis e iguala una gesta del año 1989

En su debut, a los 22 años, venía de ganarle a Pegula y ahora repite ante otra top ten.El público está enloquecido y le puso clima de Copa Davis al Grand Slam parisino.Es la primera francesa entre las cuatro mejores desde Mary Pierce, en 2002.

Fuente: Ámbito
03/06/2025 17:33

Vuelve la Feria Francesa a Buenos Aires: lo que no te podés perder

El evento gastronómico que se celebra cada año tendrá su segunda edición del 2025 este sábado 7 y domingo 8 de junio en el Rosedal de Palermo, con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Feria Francesa en el Rosedal: más de 30 stands de la mejor pastelería, quesos artesanales y platos con mariscos

El próximo fin de semana, el Rosedal de Palermo despertará con un ritmo distinto cuando los primeros rayos de sol de un sábado otoñal acarician los senderos floridos. El sábado 7 y domingo 8 de junio, el aroma a masa hojaldrada de croissants recién horneados se mezclará con la fragancia ahumada de quesos artesanales, mientras familias y jóvenes curiosos serán atraídos por las coloridas carpas. Entre risas y exclamaciones de asombro, el bullicio festivo anuncia la segunda edición de 2025 de la Feria Francesa: el encuentro que convierte un rincón de Buenos Aires en un pedacito de París. Desde antes del mediodía, el murmullo constante se acoplará al eco distante de una versión suave de "La Vie en rose", preludio de una propuesta que promete recorrer, en apenas dos días, los sabores más emblemáticos de Francia y otras latitudes francófonas. Entre los más de 30 puestos que participarán habrá boulangeries, restaurantes, pastelerías, chocolaterías, queserías y cafés de especialidad. En todos los casos, ofrecerán productos consumir en el lugar y para llevar, como hongos frescos, mientras que en el lugar se podrá disfrutar de sándwiches, macarons, croissants, éclairs, cookies, platos con mariscos, quesos artesanales, chacinados y muchas otras delicias, ideales para compartir en familia durante el desayuno, el almuerzo o la merienda.Más de 30 stands para recorrer Francia Durante ambos días, los asistentes podrán adquirir productos para llevar como hongos, quesos de producción local y panes artesanales. Algunos expositores ofrecen precios promocionales para combos familiares, ideales para llevar a casa y prolongar el festín francés. Algunos de los stands destacados para degustar especialidades son:Almacén 1249Akle TaibeSanti Cheese Market Compañía de ChocolatesChoux Éclairs Cinna Coffee and RollCocuCompañía de ChocolatesDartonQuesos FermierFrench Cookie Gontran Cherrier Jérôme Mathe Jimena Fuster KakawaL'Épi LabanLas Dinas Le Troquet d'HenriLes Croquants LucullusMauricio Asta MerciMorris Mousse Je Suis Raclette TopinambourUria Raclette Masterclasses y charlas: del clafoutis a la blanquette de terneraEl sábado a las 13, la chef y pastelera Pamela Villar se instala frente a una pequeña multitud deseosa de aprender el secreto del clafoutis de peras con almendras y crema de yogur. Al día siguiente, el domingo a la misma hora, el chef Jérôme Mathe se hace cargo de la cocina para revelar los misterios de la blanquette de ternera. Así, la feria no se limita a Francia, sino que extiende su abrazo a las distintas regiones donde el francés late con fuerza, invitando a descubrir la riqueza cultural que trasciende fronteras.Cuándo y dónde es la Feria FrancesaDirección: Rosedal de Palermo (Av. Iraola y Av. del Libertador), Recoleta, Buenos Aires.Días: sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025.Horarios: de 11 a 18.Entrada: libre y gratuita; en caso de lluvia, se postergará a la semana siguiente.

Fuente: Clarín
02/06/2025 18:18

Roland Garros: Lois Boisson, la francesa que dio el batacazo e hizo delirar al Philippe Chatrier con su victoria ante la tres del mundo, Jessica Pegula

Hace poco más de un año, arrancó la recuperación de una rotura del ligamento cruzado y el menisco de la rodilla izquierda, que le frustró su primera vez en París.Se recuperó con perfil bajo y este lunes logró una resonante victoria frente a la número tres del mundo. Ahora deberá enfrentar a la joven estrella rusa Mirra Andreeva y se tiene fe: "Confío ganar, ¿ok?"

Fuente: Perfil
02/06/2025 14:00

Jonathan Anderson asume el mando total en Dior y marca una nueva era en la moda francesa

Con solo 40 años, el diseñador norirlandés Jonathan Anderson asume el control total de Dior, convirtiéndose en el director artístico de las líneas masculina y femenina por primera vez desde Christian Dior. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 05:47

Tiktoker francesa acusa a mexicanos de racistas y clasistas: "Aquí ven más guapos a los del primer mundo"

La influencer aseguró que, pese a admirar la estética mexicana, recibe un trato preferencial solo por su nacionalidad




© 2017 - EsPrimicia.com