off

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:18

El Barça, a prolongar una racha de victorias que le asiente en la zona de 'play-off'

El Barça busca su sexta victoria consecutiva en Euroliga frente al ASVEL Villeurbanne, mientras el equipo francés necesita puntos para acercarse a la zona de clasificación

Fuente: Perfil
21/04/2025 12:36

Córdoba en off: Pullaro, "un hermano" para el PJ

Las fotos del gobernador de Santa Fe con Llaryora y Schiaretti provocó el enojo de la tropa radical en Córdoba. Desde el peronismo advirtieron la molestia y ponderaron el trabajo conjunto que se realizan los mandatarios. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 00:36

Solo en Off | Daniel Scioli se suma a la campaña libertaria bonaerense y enardece a sus excompañeros peronistas

Cultor de un inédito bajo perfil, el hoy secretario de Turismo, Ambiente y Deportes libertario, Daniel Scioli, dedicó las últimas semanas a "vender" al país en Miami y San Pablo, promocionando allí las bondades del país en sendas ferias internacionales. Pero pareciera que el bichito de la política siempre pica, y más en el caso del "Pichichi", que de candidato presidencial kirchnerista en 2015 saltó, por etapas, a funcionario libertario, y ahora a partícipe de la decisiva campaña bonaerense, en la que el presidente Javier Milei y su armado nacional tienen cifradas expectativas."Este 22 de abril nos encontramos en el primer congreso libertario, basado en las demandas y preocupaciones de los bonaerenses. Con fe y esperanza, la libertad avanza", dijo el exvicepresidente y dos veces gobernador de la provincia, en un spot de 18 segundos que alegró a libertarios y generó incontenible bronca en sus excompañeros del peronismo. El congreso partidario, que se hará mañana en La Plata, tiene como organizador al armador bonaerense Sebastián Pareja, que con el guiño de Karina Milei se propone la construcción territorial más ambiciosa y complicada del país, con el peronismo de Axel Kicillof enfrente. "Le pedimos a Scioli, como le pedimos a otros dirigentes, que graben un mensaje de apoyo", afirmaron desde el armado bonaerense de LLA. Durante el fin de semana, mientras Scioli estaba en Mar del Plata gestionando una nueva terminal para que grandes embarcaciones también puedan llegar a las costas de la ciudad balnearia, exaliados descargaban su furia en las redes sociales. "Más cerca de un sketch de Capusotto que de la política", lo fustigó el exdiputado kirchnerista rionegrino Osvaldo Nemirovsci. "No hay nadie como Scioli en la historia política argentina", opinó Carlos Maslatón, exlibertario y examigo del presidente Milei, en relación a los cambios de camiseta del exvicepresidente de Néstor Kirchner. "Vamo Pichichi!!!", lo elogió, con tono coloquial, el belicoso youtuber libertario Fran Fijap, cercano al asesor todoterreno Santiago Caputo, a quien acompañó en el áspero intercambio verbal con el radical Facundo Manes, en la última Asamblea legislativa. Cercano al jefe de gabinete, Guillermo Francos, Scioli tiene además a su hermano Nicolás -también exfuncionario peronista- en las filas libertarias, en su caso con el objetivo de gobernar Tigre, el pago chico de Sergio Massa.Wado y De Narváez "se enfrentaron" en EcuadorLa segunda vuelta presidencial en Ecuador, llevada a cabo el domingo pasado, dio como resultado la reelección del presidente Daniel Noboa, en una contundente victoria mediante sobre la correista Luisa González. El resultado le amargó la noche a destacados kirchneristas, como el exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli y el exministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, parte de una delegación que viajó a Quito e incluyó al exembajador en Ecuador Gabriel Fuks, esperanzados todos en un triunfo de González, impulsada nada menos que por el expresidente Rafael Correa. "No puede ser, es la tercera vez que nos dicen que ganan y vuelven a perder", se quejó un kirchnerista de paladar negro que se mostraba decepcionado por el nuevo traspié del correísmo. Del lado de Noboa, en tanto, hubo argentinos que sonrieron, como el exdiputado y hoy empresario tiempo completo Francisco de Narváez, sindicado como quien prestó su avión a Noboa para ver a Donald Trump en Mar-A-Lago, la misma cita a la que concurriera el presidente Milei.Arjol, el radical con peluca que se queda "sin nada"Su discurso desafiante y su foto con el presidente Milei, en la primavera de 2024, parecían cartas de presentación irrebatibles. Martín Arjol, el diputado nacional por la UCR de Misiones, participaba por esos días del pase de cuatro legisladores radicales a las huestes de La Libertad Avanza. Pero ese paso, compartido con el tucumano Mariano Campero, el neuquino Pablo Cervi y el cordobés Luis Picat, no dio los resultados esperados. Arjol, que ansiaba la bendición libertaria como candidato a gobernar su provincia, terminó sin lugares para sus referentes, y también fuera de las listas oficiales de La Libertad Avanza para las elecciones a diputados provinciales del 8 de junio. "Se quedó sin el pan y sin la torta", expresaban desde la UCR que encabeza Martín Lousteau, impulsor de la expulsión de los "radicales con peluca" de la UCR misionera. A pesar de su decisión de armar un sub-lema propio en La Libertad Avanza, tampoco parece tener espacios de privilegio en La Libertad Avanza, donde gravita la opinión del subsecretario de Prensa, Javier Lanari, misionero, quien podría ser candidato este año.Jalil, en Nueva York, con un regalo poco grato para CristinaCriticado por el kirchnerismo por su alineamiento parlamentario con el gobierno de Javier Milei, el gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil, llegó días pasados a Nueva York. Su anfitriona fue Susan Segal, la influyente líder del Council of the Americas (COA), con sede central en esa ciudad, en un encuentro con un objetivo claro: analizar oportunidades de inversión extranjera en la provincia norteña argentina.Luego de exponer las ventajas de la inversión en litio, cobre y oro, y en una reunión de la que también participaron el exlarretista Fernando Straface (Puente Holding) y el cónsul argentino en New York, Gerardo Díaz Bartolomé, Jalil sorprendió a la anfitriona con un regalo sugestivo de tono político. Además del tradicional poncho, Jalil obsequió una piedra de rodocrosita, mineral motivo de las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner al gobernador. "¿Se puede entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?", se preguntó la expresidenta al criticar al gobernador catamarqueño, que luego de la votación del DNU para acordar con el FMI (sus diputados se ausentaron) logró que la mina pase a manos provinciales.Dos ex "Grupo Sushi" sorprendieron en las elecciones santafesinasEn el agitado año electoral que ya comenzó, analistas y periodistas se sorprendieron con la reaparición del ex-grupo Sushi Lautaro García Batallán, que luego de años de ostracismo quedó confirmado en la lista de candidatos a diputados porteños del macrismo para las elecciones del próximo 18 de mayo. Auspiciado por el binguero y operador Daniel "Tano" Angelici, García Batallán no es el único miembro del grupo de jóvenes delarruistas que participará de los test electorales. Rafael Veijanovich y Luciano Olivera, antiguos miembros del grupo de entonces jóvenes que sostenían al presidente Fernando de la Rúa, pasaron días atrás por Santa Fe, donde asesoraron al intendente de Rosario, Pablo Javkin, miembro de la alianza que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro. Dedicados a la generación de contenidos y la asesoría política, Veijanovich (que reside en Barcelona) y Olivera (exgerente de programación de Canal 7) intentaron ayudar, aunque el balance fue agridulce: la lista de concejales del intendente terminó tercera en las PASO, aunque con la esperanza de tener revancha en las generales locales del próximo 29 de junio.

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

"Casas separadas". Damián De Santo: lo que le dejó su paso por Bake Off y la decisión que tomó con su mujer después de 40 años de amor

Su talento para la actuación es indiscutible. Sin embargo, después de su paso por Bake Off Famosos, Damián De Santo fue redescubierto. Su gran sentido del humor, su picardía y su gran destreza en las hornallas lo hicieron no sólo llegar muy lejos en la competencia sino también conquistar a un público que, hasta el momento, no sabía nada de él. "Uy, miráâ?¦ Es el señor de Bake Off", le dicen los chicos a sus padres cada vez que se lo topan por la calle mientras los adultos le explican que se trata de alguien que tiene una gran trayectoria en el medio. Damián De Santo con Pía ShawUna trayectoria que, por momentos, se vio pausada por su decisión de irse a vivir a Villa Giardino, Córdoba, en esa búsqueda de tranquilidad que la ciudad de la furia perdió hace tiempo. "Nos fuimos a perder un embarazo que hoy tiene 25 años. Vanina [su mujer] tenía muchas pérdidas y un alto porcentaje de perder al bebé (â?¦). Llegamos a Giardino y no tuvo una pérdida más. Prometimos hacer algo ahí", cuenta el actor que no sólo se mudó a las sierras sino que construyó su propio complejo de cabañas. Hoy, De Santo reparte sus días entre su propio emprendimiento y el teatro con Una clase especial; una comedia que protagoniza junto a Martín Seefeld y que, por estos días, anda de gira por su Córdoba querida. "Mi personaje es un señor de 50 años (como yo) que se separa y quiere volver al ruedo y aprender cómo se habla ahora, cuáles son los boliches de moda, cómo manejarse con el lenguaje, con la vestimenta, qué música se baila. Entonces toma clases con Martín, que es un gran profesor", revela quién, además, está en la pantalla grande con El beso de Judas, una película que comparte con Alfredo Casero, Campi, Freddy Villarreal, Adriana Salonia y Fernando Lúpiz. -¿Cómo fue volver al teatro? -Hacía tiempo que Daniel Dátola me venía insistiendo con una obra de teatro. Mágicamente vivo a tres cuadras de él y me lo encontraba haciendo las compras. Me mostró una comedia muy linda, me enganché muchísimo y le dije a mi representante: "Quiero hacer esta obra". Él se la propuso a Martín Seefeld y yo le dije que sí porque somos totalmente distintos tanto físicamente como actores. Venimos de lugares distintos y la verdad que se armó una linda alquimia con dirección de Manuel González Gil. Estrenamos el día 16 en Río Cuarto, el 17, 18 y 19 en la ciudad de Córdoba y ahora nos vamos para Marcos Juárez y al sur. View this post on Instagram A post shared by UNA CLASE ESPECIAL (@unaclase.teatro)-¿Con Martín se conocían de la tele? -Sí, nunca hicimos teatro pero somos muy amigos. Somos los que iniciamos en las fiestas el baile; él baila como los dioses, mucho mejor que yo. Tiene otro estilo y un oído increíble. Vamos a bailar y a cantar arriba del escenario. Vamos a sacar todo lo que tenemos y todo lo que aprendimos hasta ahora. -Esta gira empezó en Córdoba, un lugar que vos conocés y muchoâ?¦ -Yo propuse arrancar en Córdoba porque necesitaba volver a dejar toda la ropa sucia y llevarme la limpia, entonces dije: "Córdoba estaría bueno". Mis hijos viven ahí, así que unas ganas bárbaras de que vean la obra. Yo siempre los invito al ensayo general, pero acá no estamos haciendo ensayo general porque no queremos que la gente vea de qué va la obra. Es muy divertida.-¿Sentís que después de Bake Off hay un antes y un después en lo que vino pasando con vos?-No, creo que no. Al estar en pantalla, la gente es como que dice: "Bueno, está en boga" pero la mayoría de la gente de mi generación me vio hacer Vulnerables, Verdad Consecuencia, los programas con Romina (Yan), el programa de los Borensztein en Canal Nueve, he laburado en cine y teatro un montón. Ahora me gané el público de los chicos. Dicen: "Uy, miráâ?¦ es el señor de Bake Off" y el padre atrás le dice: "No, mirá... Hacía estos programasâ?¦" y los pibes empiezan a googlear y a ver que uno tiene una historia que fue exitosa y que hubo fracasos también. Pero empiezan a ver que venimos laburando y que no aparecimos de golpe y lo valoran. Algunos me dicen: "Estuve viendo Viudas, me encantó" y a mí me hace bien porque me gané una franja del público que estaba totalmente ignorada. -¿Por qué le dijiste que sí al reality y no a otro proyecto antes?-Primero, no había nada de ficción. Había poquitas cosas que no me interesaban. Y a mí me gusta cocinar. No cocinaba postres, no hacía nada dulce. O sea, aprendí panadería porque laburé mucho tiempo en la panadería de mis tías en la Costa pero no es lo mismo la panadería que la confitería. No es lo mismo hacer tortas que medialunas y pan; es como más rústico el laburo. En pastelería, es muy específico todo. Son 0,07 gramos de bicarbonato y no pueden pasarse porque si no va a quedar totalmente distinta y no va a salir bien. Siempre digo que es para psicópatas la pastelería, para técnicos químicos, para gente que no se puede equivocar. A la vez, me gustó el elenco de actores, cantantes, influencers y me gustó mezclarme con los pibes. Ellos nos googleaban a nosotros y nosotros a ellos para saber quiénes éramos. Y se armó una química muy interesante, al punto que nosotros "los viejitos" de alguna manera llevamos al programa a otro nivel, que por ahí no era lo esperado pero gustó mucho. Es como que modificamos de alguna manera el formato y ya lo están pidiendo en España.-¿Qué es lo que piden en España?-España pide que se pondere más la relación entre las personas y que se ayuden entre ellos más que la competencia en sí, y eso se da a partir de nuestro programa. Y por eso lo pudo ver toda la familia, porque no estaba la competencia como materia prima. Estaba la relación entre nosotros, siempre nos dábamos una mano. Si ganaba alguien o le iba mejor, lo felicitábamos. Me parece que rompimos con esa estructura de la competencia. -¿Sos consciente de la hermosa energía que llevaste al grupo? ¿Surgió un nuevo Damián o siempre fuiste así?-La verdad que soy ese que ven. Yo estoy solo y me divierto un montón con las cosas que hago mal. Me olvido el teléfono adentro de la heladera y me muero de risa. Soy geminiano, es un quilombo mi vida. Con [Mariano] Iúdica y Vero [Lozano] somos geminianos los tres entonces era un quilombo Bake Off. Y me pasa esto que me divierto mucho conmigo mismo. Soy muy feliz conmigo solo. -¿Sigue activo el grupo de WhatsApp?-Bajó un poquito porque cada uno está con su laburo. Eliana [Guercio] es la que más está, también Vero y yo. Cuando arrancamos con las bromas, arrancamos todos y después bajamos la espuma. Por ahí pasa una semana, dos y volvemos a la actividad. Pero yo por separado he pedido cosas que necesitaba a algunos del grupo y enseguida me respondieron. La verdad que estoy muy orgulloso de haber sido parte de ese grupo tan lindo. -¿Te llevás bien con la tecnología?-No, no sé ni prender una computadora. Yo tengo cosas en el auto que no sé para qué sirven. Yo igual tengo autos que no son tan modernos porque no los entiendo. Quiero algo que me lleve y me traiga nomás. -Hiciste un hermoso camino para llegar hasta acáâ?¦ Recién contabas que fuiste panadero, también sos bañeroâ?¦ -No, no soy bañero. Mi hijo empieza a estudiar para guardavidas ahora. Hicimos mucho rescate los dos, yo soy más de oficio que guardavidas profesional. Guardavidas es el tipo que arriesga su vida y se mete 2000 metros para buscar una persona. Yo me meto 300, 400 metros y sé cómo sacarlos. Yo me crié en Mar de Ajó desde muy chiquitito y conozco el mar. Amo estar en el agua y no tengo miedo. Si hay alguien ahogándose, lo saco hasta que llegan los guardavidas. -¿Te ha pasado muchas veces? -Sí, sí. A una chica la tuve que sacar de los pelos porque me manoteaba. Pobrecita, estaba desesperada. Se estaba ahogando y me manoteó entonces la di vuelta, la agarré de los pelos, se quedó durita y la pude sacar. -Te encanta volver a Mar de Ajó, ¿no?- Sí, mis abuelos fueron fundadores: Los Ferrero. Están en una plaza donde están los pioneros en San Rafael, un barrio que es más chetón. Pusieron la primera hostería, fueron intendentes ad honorem, mis abuelos maternos están enterrados allá, mi mamá también. Tengo familia: tíos, primos. Conservo la casa de mis bisabuelos y si no tengo 10 o 15 días de Mar de Ajó antes de volver a laburar no estoy del todo feliz. Es mi historia. Yo fui muy feliz y muy libre ahí. Mis hijos también lo son. Ahí no soy actor, soy el nieto de Don Ferrero. -Ahora entiendo porque las cabañas en Córdobaâ?¦ Viene de familia.-Cuando inauguré las cabañas, me di cuenta que tenía algo en la información genética. O sea, sin querer puse lo mismo que mi abuelo en Mar de Ajó, un alojamiento. A mí me encantan los pueblos porque los pueblos te identifican. Nos cuidamos entre todos. View this post on Instagram A post shared by Umbral del Sol (@umbraldelsolvg)-¿Y por qué Córdoba?-Nosotros fuimos a perder un embarazo que hoy tiene 25 años. Vanina tenía muchas pérdidas y un alto porcentaje de perder al bebé, así que le pregunté al médico si me la podía llevar y me dijo que sí. Llegamos a Giardino y no tuvo una pérdida más. Prometimos hacer algo ahí. Enterré unas ojotas en un lugar que nos gustaba y empezamos a comprar por remate a particulares. Hicimos esas dos hectáreas y después movimos mucho suelo, mucha piedra. Con tres años, mi hijo Joaquín me dice: "¿Me levantás esta piedra que hay un bicho bolita?". La levanto y estaban las ojotas ahí. O sea, habíamos comprado justo ese lugar. Me volví loco con la sierra y dije: "Este es un lugar para vivir". Es el cielo más prístino, más bello que vi.-Vanina, tu mujer, es una gran bailarina de tango; la número uno... ¿Cómo fue irse para allá?-Yo conocí el mundo por ella. Después de Tango Argentino, que estuvimos en Nueva York dos meses, venía un espectáculo en París, Francia. Volvimos y empezamos a construir la cabaña. Ella en el medio es muy conocida, fue la única bailarina que tuvo el maestro Pugliese. Tenía 16 años, se subió a un avión y se fue tres meses a Japón. View this post on Instagram A post shared by Damian De Santo (@soy_desantodd)-No sólo sos el dueño de las cabañas sino que hacés todo ahí...-Sí, la gente tiene sabe que es agotador. Al principio todo muy lindo pero después que se quemó la lamparita, que se tapó el inodoro, que un caño en la sangría está perdiendo, que hay un cortocircuitoâ?¦ Llega un momento que decís "que se encargue alguien".-¿En qué sos el mejor? -En destapar. Pero allá hay que tener cojones, mucha cintura y técnica. Me gusta plantar, juntar la leña, prender fuego los hogares. Cuando llega el huésped me ve con botas de goma y con las manos llenas de grasa. Doy vergüenza (risas). -¿Cómo fue equilibrar eso con tu profesión? -Ahora me voy tranquilo. Tengo unos pibes que con el tiempo hemos aprendido, yo a no ser tan ansioso y ellos a laburar como yo quiero que se trabaje, así que estoy súper relajado. Cuando hacía tiras me iba todo el año y viajaba todos los fines de semana para allá. A mí me gusta manejar, terminaba de laburar y me iba. Muy de vez en cuando me tomaba un micro o un avión, sobre todo cuando hacía Morfi en Telefe. Llegaba, me bañaba y me iba al programa. El bondi me paraba ahí en el fondo de la legua (que no estaba permitido) y me tiraban con la mochila. Como yo fui chofer también, conocía a algunos y viajaba adelante con ellos, sentado en la butaca.-Cuando suceden cosas en Córdoba te volvés un poco como "la voz" de allá. ¿Cómo está hoy la situación de los incendios? -Córdoba ahora está verde, está precioso, pero en un par de meses empieza la sequía normal que es cíclica. Es ahí donde empiezan los fuegos, los incendiarios porque no es que prenden fuego para vender, para lotear. La mayor parte de los incendios son provocados y no sabemos cuál es la intención real. Hay gente que no está bien, que le gusta el caos. Yo estoy preparado para cualquier tipo de incendio. Armé un sistema con mi hermano que es ingeniero en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, más otro ingeniero que era de Telefe, y tengo más o menos una autonomía de 48 horas para combatir incendios sin cesar. Puedo combatir hasta 200, 250 metros un incendio forestal y además tengo conexiones para que los vecinos se compren mangueras y se conecten a nuestro sistema. Ya tuvimos un par y así los pudimos resolver. Pero eso es plata, no todo el mundo lo puede hacer.-Tenés una vecina famosa también: Georgina Barbarossa.-Ella se fue primero. La amo, es muy buena. Nunca tiene tiempo para nada. Siempre está arriba de un taxi y después te llama un domingo a las 9 de la mañana porque está acostumbrada a levantarse temprano. Le digo: "Llamáme más tarde gorda porque no te entiendo nada. No me circula la sangre a esta hora" (risas). -Estás hace más de 40 años con Vanina... ¿Cómo es el amor a esta edad y después de tanto tiempo?-Los chicos están muy grandes, ya se fueron de casa así que la tenemos en venta. Yo me quiero comprar una casa rodante y Vanina no sé qué se va a comprar, porque vivimos en casas separadas desde hace tres años. Nos pasó algo en la pandemia que nos dimos cuenta que estábamos por caminos totalmente diferentes. Hay algo que hoy no transo y es mi tranquilidad y mi felicidad. Ya los temas de familia se resuelven solos porque los chicos son grandes así que empecé a patear el tablero un poquito porque me tengo que ocupar de mí. Yo siempre fui muy proveedor, que es lógico y está muy bien, pero hay momentos donde hay que decir que no y bueno, ahora quiero viajar, quiero proyectar cosas que de verdad me hacen bien. No me quiero morir enojado.-¿Y había muchas cosas que te enojaban?-Y sí, porque uno cuando da mucho no tiene tiempo para uno y después te ves hinchado, arrugado, de mal humor. Y eso es porque uno toma demasiadas responsabilidades, a veces de manera innecesaria, porque uno siente que es Superman, aunque yo vendría a ser más Chespirito o el Chapulín Colorado (risas). Uno por amor a veces hace cosas que se transforman en obligación, y no le echo la culpa a nadie pero no quiero que me pase eso. Por eso, me senté con la flaca y le dije: "¿Qué te parece si me voy a vivir a otro lado?" y ella me dijo: "Dale, perfecto". Ella geminiana también está en una etapa de transición muy linda, le está yendo muy bien de nuevo, retomó su ilusión. A nuestros hijos los vemos libres, se proveen solos y lo mejor que puede pasar es darse cuenta que si no estás bien en pareja también podés buscar otras opciones. No es una pareja abierta la que tenemos, eh. Estamos, nos invitamos a comer. Por supuesto que yo cocino mejor (risas).

Fuente: Página 12
16/04/2025 17:32

Vincent D'Onofrio responde si Kingpin de "Daredevil: Born Again" estará en el spin-off de Punisher

Con el final de la primera temporada de "Daredevil: Born Again", se generan expectativas sobre un enfrentamiento inminente entre Punisher y Kingpin en la próxima presentación especial de Marvel.

Fuente: Infobae
14/04/2025 07:00

La triste realidad de "Joey", el spin-off que no pudo vivir a la sombra de "Friends"

Ni el talento de Matt LeBlanc ni la fama del personaje lograron sostener un proyecto con grietas desde su concepción

Fuente: La Nación
14/04/2025 01:00

Solo en Off: Eugenia Rolón, la inesperada candidata libertaria que padeció una campaña "gasolera" en Santa Fe

Su joven y rubia figura, invariablemente acompañada por la de su espigado novio, Iñaki Gutiérrez, dejó de verse hace meses de los pasillos de la Casa Rosada. Eugenia Noemí Rolón, de ella se trata, padeció el cambio de planes en la comunicación oficial, decidida por el poderoso asesor presidencial Santiago Caputo, quien en su momento destinó a la joven y multimediática pareja libertaria a otras tareas, lejos de Balcarce 50.Mientras Iñaki volvió a la Rosada días atrás, para entre otros asuntos, apuntalar el trabajo que el verborrágico cineasta oficial, Santiago Oría, realiza siempre muy cerca del presidente Javier Milei, nada se supo de su pareja, hasta que las elecciones a convencionales constituyentes en Santa Fe le devolvieron a la joven un temporario protagonismo. "Voy como candidata a convencional constituyente por mi departamento, San Lorenzo", escribió Rolón, en su cuenta de Instagram, que cuenta nada menos que con 262.000 seguidores. Allí, horas antes del cierre de listas, la joven que se autodefine como "cristiana, de derecha y anticomunista" dejó en claro que hizo la campaña "sin un peso" (¿poco apoyo de la Casa Rosada?) y que frente al "manoseo" que "socialistas y peronistas" hicieron de la gestión santafesina, ella intentó hacer campaña con un Ford Falcon a gas prestado por su padre, con la compañía, eso sí, de su novio funcionario. En dos de los posteos que llevó a cabo en esa red, Rolón aparece junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "la mujer que terminó con las mafias en Santa Fe". Otro afiche la muestra junto a la imagen recortada de Milei y Nicolás Mayoraz, cabeza de lista de convencionales distrito único de La Libertad Avanza. Y en su único video haciendo campaña, Rolón aparece saludando de modo efusivo a policías a bordo de sus patrulleros, con una marcha militar de fondo. En las redes, Rolón advirtió que su tarea no sería precisamente fácil. Enfrente tuvo nada menos que al intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y al polémico senador peronista Armando Traferri, caudillo peronista santafesino cuestionado desde hace años por la Justicia por sus presuntos vínculos con operadores judiciales y del juego ilegal, cuanto menos. Como ella misma esperaba, la jornada terminó en derrota, en el debut de La Libertad Avanza en el terreno electoral santafesino. Frío polar para Milei y Werthein en su paso por ParaguayContento volvió el presidente Javier Milei de su breve viaje de esta semana a Paraguay, donde todo fue sintonía con su par y anfitrión, Santiago Peña. Además de las coincidencias ideológicas y su afinidad en relación a la política arancelaria del presidente Donald Trump (que rechazan Brasil y Uruguay), Milei y Peña compartieron una visión común sobre el futuro del Mercosur, al que el gobierno libertario parece acercarse cada vez más. El único motivo (menor) de discordia fue la costumbre de Peña de utilizar el aire acondicionado a una temperatura aún más baja que la que Milei dispone, y que llena de escalofríos a sus visitantes en Casa Rosada. Estando el Presidente acostumbrado, quien más la sufrió fue el canciller Gerardo Werthein, quien se trajo de Asunción un resfriado tan fuerte que casi lo deja afuera de la reunión de cancilleres del Mercosur, el viernes, en Buenos Aires. "Milei tiene el aire muy bajo, pero Peña lo tiene diez grados menos", se quejaron desde la delegación nacional, en relación al nuevo "capitán frío", como algún funcionario rebautizó, sin maldad aparente, al presidente de Paraguay. Nicolini, la exalbertista que busca ascender en el mundo KicillofLa pelea abierta entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner, que vive capítulos nunca vistos en ese vínculo por el desdoblamiento electoral decretado por el mandatario provincial, obliga al mundo peronista-kirchnerista a definir adhesiones y lealtades, tironeados entre los dos polos que se diputan poder y liderazgo. Con movimientos sigilosos, la exsecretaria de Medio Ambiente del gobierno de Alberto Fernández Cecilia Nicolini da pasos dentro de la periferia del poder bonaerense, y despierta algún recelo. Asesora del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, Nicolini habría comentado entre personas de su confianza su interés en convertirse en referente de Kicillof en los temas vinculados con el cuidado del Medio Ambiente. Claro que la exfuncionaria albertista, hoy legisladora del Parlasur, despierta algún recelo en el cerrado primer círculo que acompaña al gobernador, en el que el ministro Carlos Bianco ocupa un rol clave, y en el que también se destaca el excamporista Andrés "Cuervo" Larroque. "Cecilia se movió rápido", comentaron voces que, por ahora, siguen del lado de la expresidenta, que el sábado se reunió, justamente, con miembros del bloque K del Parlasur. Sin Nicolini, claro. Cruce de reproches entre Lospennato y viejos aliados de la CC-ARILa campaña para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo está al rojo vivo, y antiguas amistades parecen haber quedado definitivamente rotas. Al menos eso parece indicar la denuncia de candidatos de la CC-ARI de Elisa Carrió hacia la campaña de Pro, que tiene a Silvia Lospennato como primera candidata a legisladora porteña. "Chicas, ustedes saben que lo que están haciendo está mal. Usar los recursos de la Ciudad e inaugurar obras con fines de campaña está prohibido. Cuando lo hacía el kirchnerismo lo denunciábamos juntas. No todo vale", escribió Paula Oliveto, la candidata a legisladora de la CC-ARI, en referencia a una inauguración de obras en Villa Crespo, en la que participaron Lospennato y Hernán Lombardi, también candidato a legislador porteño. Esta y otra queja motorizada por el legislador "lilito" Facundo del Gaiso, esta vez por una visita a una escuela, motivaron el borrado de varios videos de campaña macrista, cuyos simpatizantes le contestaron con dureza a las espadas de Carrió. "[Horacio] Rodríguez Larreta lo hizo toda la vida, nunca lo denunciaron porque eran sus socios", retrucaron adherentes a Jorge y Mauricio Macri en las redes sociales. Jorge Macri se apareció con libros "contra la ansiedad" para sus ministrosPocos días antes del inicio de la Feria del Libro en pleno barrio de Palermo, y a tono con la tensión que va subiendo en la campaña electoral porteña, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se apareció días atrás con un regalo "útil" para sus ministros y funcionarios. Se trata de La Generación Ansiosa del psicólogo social Jonathan Haidt, un libro que, según expresó, es "una alarma encendida, un llamado a todas las familias, educadores y responsables de políticas públicas", ya que toca la problemática de la violencia adolescente. "Libros como La Generación Ansiosa y series como Adolescencia son herramientas fundamentales para abrir conversaciones reales, necesarias y urgentes sobre lo que viven nuestros jóvenes", dijo el jefe de gobierno, que si bien tiene tres hijos ya veinteañeros, mostró su preocupación por la "sobreprotección" de los adolescentes que abordan tanto la serie como el libro que les regaló a los miembros del gabinete de la ciudad, hoy "ansiosos" por las elecciones trascendentes del 18 de mayo.

Fuente: Perfil
12/04/2025 23:18

Córdoba en off: ánimos caldeados entre radicales por la "asesora fantasma"

Desde el radicalismo aseguran que el accionar del PJ "los metió a todos en la misma bolsa". "Somos nosotros los que volvemos a territorio y tenemos que poner la cara", se quejaron parlamentarios radicales al haber recibido el reclamo de sus vecinos. Leer más

Fuente: Perfil
12/04/2025 11:36

El Avaro: 10 actores en una puesta del off para divertirse en familia

Alberto Madín se encargó de la versión, la dirección y la puesta en escena que trae al gran público un clásico de 1668, aportándole actualidad al presentarla de manera dinámica y divertida. Leer más

Fuente: La Nación
07/04/2025 01:00

Solo en Off | Problemas con la letra de la marcha y tomas de catch en el acto por Malvinas

Tan breve como significativo, el acto en honor a los caídos en la guerra de 1982 por las Islas Malvinas, el pasado miércoles 2, tuvo como dato central la apelación del presidente Javier Milei a convertir a la Argentina en potencia, y desde allí, convencer a los isleños para que "quieran ser argentinos" antes que parte de la comunidad británica.En esos escasos veinte minutos (también antes y después, por cierto), algunos datos e imágenes llamaron la atención de periodistas e invitados con las antenas en alerta. Tal vez por las tempranas horas en las que se llevó adelante el acto -antes de las 9 en un feriado- o la cantidad de temas complejos que cada uno de ellos tiene a su cargo, llamó la atención la escasez de asistentes del palco oficial que podían seguir la letra de la Marcha de Malvinas, sobre todo en sus estrofas menos conocidas.Entre silencios, bocas cerradas en rostros muy serios y algún balbuceo de miembros del gabinete, legisladores y miembros del personal diplomático, se distinguieron algunos pocos conocedores de los versos finales del himno de siete estrofas, compuesto por Carlos Obligado y José Tieri.A la voz firme de los veteranos, que sabían la letra sin dudar, se sumó algún funcionario aislado, como el vicecanciller Eduardo Bustamante, de breve paso por el Ejército e impecable dicción.Por suerte para muchos de los asistentes, el himno terminó, y la multitud pudo dispersarse sin problemas, salvo en el caso del ministro de Defensa, Luis Petri, que utilizó una combinación de estrategia verbal y física para evitar males mayores. ¿Qué pasó? El veterano Guillermo Nicoló, que durante el acto exhibía un cartel con la leyenda "Plantemos árboles para honrar a los Caídos en Malvinas", intentó ingresar al sector oficial, cuando fue frenado por el ministro de Defensa, quien, ya más calmados todos, accedió a sacarse una foto con él.El Discurso Completo De Javier Milei En El Acto Por Los 43 Años De La Guerra De MalvinasPero Nicoló no se rinde: luego de agradecerle a Petri, distribuyó una carta donde calificó de "humillante el trato a los veteranos" durante el acto, ya que no se permitió pasar a un sector más cercano al cenotafio a quienes no se hubiesen anotado previamente. "No llamaron a un familiar y tampoco a ningún veterano (para la ofrenda floral)", se quejó el veterano, enojado también porque Milei "se fue sin saludar".Macri, amor a distancia y energía en la campañaDe vuelta al ruedo porteño como en sus épocas de candidato o jefe de gobierno, Mauricio Macri se puso al hombro la campaña de Pro para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad.Entre un paso por Córdoba y la presentación de los candidatos y recorridas, el expresidente se hizo un minuto para homenajear en las redes a su esposa Juliana Awada, que cumplió 51 años."Feliz cumple, más hechicera que nunca", le escribió el expresidente a Awada en sus redes sociales, en el texto que acompañó a una foto de ambos.El festejo, al menos ampliado, de la pareja, quedó para el regreso de Awada de París, a donde viajó para encontrarse con su hija mayor, Valentina Barbier. El año, pasado, la empresaria textil y ex primera dama había festejado su medio siglo en la quinta familiar Los Abrojos, con 200 invitados de su círculo de amigos, familiares, y unos pocos políticos, todos amigos de su esposo.Decidido a enfrentar a los libertarios en el bastión que Pro supo construir, el expresidente también dejó su rutina de viajes para un poco más adelante.Gritos y artes marciales en la Legislatura porteñaLos gritos, constantes y coordinados, atronaron en el edificio y se escucharon, según testigos, en los distintos pisos y dependencias de la Legislatura porteña. La diputada libertaria Lucía Montenegro encabezó esta semana una curiosa ceremonia de premiación para 300 maestros en artes marciales, que terminó como tenía que terminar: con ejercicios (y gritos incluidos) de los participantes del evento, denominado Honor y Causa Marcial."El legendario espíritu del Samurai gritó presente en los Maestros del Arte Marcial", escribió la legisladora libertaria y de ultraderecha en sus redes sociales, luego de encabezar los movimientos que fueron seguidos por expertos y fans. Alguien recordó que la joven es entrenadora de un arte marcial creado por su padre, Antonio Montenegro, llamado Chaiu do Kwan, y que ya mostró sus conocimientos en ese arte marcial en 2021, durante la campaña que llevó al hoy presidente Javier Milei a una banca de diputado nacional. Llegada a LLA por el sector de Victoria Villarruel, Montenegro responde hoy a Karina Milei.El Legendario Espíritu Del Samurai Gritó Presente En Los Maestros Del Arte Marcial.A Rodríguez Saá le endilgan impuestos impagosEl 11 de mayo, San Luis irá a las urnas para renovar parcialmente la legislatura provincial. El ex gobernador peronista Alberto Rodríguez Saá, que gobernó la provincia por cuatro períodos, es hoy un opositor neto al mandatario Claudio Poggi, quien en 2023 puso fin a cuatro décadas de poder indiscutido de los Rodríguez Saá (Alberto y su hermano Adolfo, al frente de la provincia).Pero los días en el llano no son tan sencillos para el exmandatario. A la licuación de su poder político se le sumó, esta semana, una denuncia periodística sobre una mora en el pago de los impuestos de una de sus tantas propiedades, en este caso ubicada en Villa Mercedes.Según una investigación de Cadena 3, Rodríguez Saá no paga los impuestos de esa casa, pintada de violeta (su color favorito) desde, al menos, 2016. Gobernada por sucesivos intendentes peronistas, desde la intendencia de Villa Mercedes jamás le reclamaron nada al entonces todopoderoso gobernador.Las cosas han cambiado, y mucho, en la provincia, aseguran analistas locales, y a "El Alberto" se le acumulan deudas impagas.Yuyito vuelve a la tele, más moderada y menos políticaDespués de varias semanas de silencio, la conductora televisiva y pareja del presidente Javier Milei, Amalia "Yuyito" González, salió días atrás a confirmar la continuidad del romance, en coincidencia con el inicio de una nueva temporada con su programa, "Empezar el día", en el canal Magazine."Estoy lista para empezar el día", dice González en el anuncio de su retorno televisivo, este lunes a partir de las 10. Recordemos que fue allí, en una entrevista mano a mano con el Presidente, cuando ya había ganado las elecciones de noviembre de 2023, cuando ambos se conocieron, y en esa misma emisión, en noviembre de 2024, se llevó a cabo la segunda entrevista, ya con ambos como protagonistas de una relación sentimental.A fin de evitar complicaciones, cuentan conocedores del mundo Yuyito, el programa televisivo tendrá este año una veta "menos política". Aunque no se descarta del todo, parece lejana una nueva visita del Presidente, enfrascado en las negociaciones con el FMI para obtener el ansiado alivio en las reservas del Banco Central, luego de su fallido paso por Palm Beach para obtener, sin éxito, la foto con Donald Trump.

Fuente: Clarín
06/04/2025 13:36

Uma Musume Cinderella Gray: A qué hora, cuándo y dónde ver el spin-off de Uma Musume: Pretty Derby.

La serie se basa en el manga famoso spin-off del mismo nombre.El horario de estreno por país y todo sobre las aventuras de Oguri Cap.

Fuente: Perfil
06/04/2025 00:00

Córdoba en off: sigue la cuenta por los asesores contratados

La difusión de la lista de los asesores de la Legislatura sigue originando cruces. Desde el radicalismo, aseguran que "metieron a todos en la misma bolsa", pero que la mayoría de los exintendentes que se mencionan son del PJ. Leer más

Fuente: Perfil
05/04/2025 10:00

¿Revés para Manuel Adorni?: el tweet que lo dejó en off side tras la imposición de los aranceles de Donald Trump

El portavoz presidencial había celebrado, a su estilo, la caída del Riesgo País. Pero las negociaciones con el FMI que no se definen y la tensa situación internacional por los aranceles de Trump cambiaron ese panorama, convirtiendo en tendencia al ahora candidato de LLA. Leer más

Fuente: Infobae
05/04/2025 07:47

Duelo directo por el 'play-off' en el Nou Congost

Fuente: Ámbito
03/04/2025 10:23

Alberto Lecchi y Carla Pandolfi desembarcan en el teatro off

Carla Pandolfi, actriz de series como "Envidiosa", "Espartanos", "Un Gallo para Esculapio" y en teatro "Inmaduros", "Perfectos Desconocidos" y "Parque Lezama", protagoniza este unipersonal con dirección de Alberto Lecchi, en el Camarín de las Musas.

Fuente: La Nación
31/03/2025 01:00

Solo en Off | Coti Nosiglia y Lijo, dos notorios escapistas en una ajetreada Legislatura porteña

El primer piso de la Legislatura porteña se convirtió, el miércoles y en plena semana de definiciones electorales, en el escenario de dos distinciones que concitaron atención en la escena política y judicial. Tal vez sin saberlo, el polémico juez federal y candidato del Gobierno a la Corte Suprema, Ariel Lijo, y el eterno dirigente y operador radical Enrique "Coti" Nosiglia, participaron de distintos homenajes, a pocos metros uno del otro, como para honrar el vínculo de confianza que supieron tejer durante años.En el salón San Martín, lleno de dirigentes de la UCR aunque también de otros partidos, Nosiglia participó del homenaje al editor Luis Quevedo, gerente de la editorial Eudeba y nominado como personalidad destacada de la cultura, a propuesta del legislador (también radical) Guillermo Suárez.Fue, como siempre, un Nosiglia auténtico: casi sin hablar con nadie, se sentó solo en la primera fila y aplaudió al homenajeado. Pero cuando tomó la palabra desde el escenario Jesús Rodríguez, su viejo correligionario de la Junta Coordinadora, Nosiglia abandonó el lugar, sigiloso y con una media sonrisa.A pocos pasos, cruzando las mesas con sandwichitos preparadas por la Legislatura para ambos auditorios, Lijo fue uno de los miembros de la familia judicial llegados para felicitar a Gabriel Cavallo, el exjuez federal que también recibía la distinción de personalidad destacada, en este caso otorgada por el legislador Yamil Santoro.Los jueces federales Daniel Rafecas y Julián Ercolini, el fiscal federal Jorge Taiano y el juez de la Corte bonaerense Sergio Torres fueron algunos de los integrantes de la "familia judicial" que llegaron para homenajear a Cavallo, de quien Lijo fuera su mano derecha en sus épocas de camarista.En otra coincidencia fortuita, los discursos de Quevedo y Cavallo se orientaron a elogiar, de distintos ángulos, la política de derechos humanos anterior al kirchnerismo. Como alfonsinista, Quevedo destacó el juicio a las juntas militares de 1985, mientras Cavallo recordó haber declarado la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, ambas dictadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Una pena: ni Nosiglia ni Lijo escucharon los discursos de cierre, porque el juez federal también abandonó, sigiloso, el homenaje judicial.Ã?Los kirchneristas confían en el "señor elecciones"No hay dudas: la temporada electoral ya comenzó y los intereses del Gobierno y la oposición se orientan a tratar de prevalecer en las competencias que se avecinan. Preocupación es la que, hoy por hoy, tienen en el peronismo-kirchnerismo, más allá de la feroz pelea entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner por el dominio del espacio, con Sergio Massa pivoteando entre ambos."Estamos en abril y nadie explica nada sobre la boleta única papel, con la que la gente va a tener que votar", expresan desde Unión por la Patria, sin negar su preocupación por el manejo que el Gobierno viene haciendo del período preelectoral.En medio de la incertidumbre, responsables del comando electoral del kirchnerismo tienen un consuelo: las elecciones nacionales, a cargo del Correo Argentino, tendrán como protagonista, y con un guiño del Gobierno, a Alejandro Tullio, extitular de la Dirección Electoral desde 2001 a 2015. "Es al menos una garantía que él esté", dicen del asesor del Correo y actual secretario electoral de Chubut, sin mencionar viejos enfrentamientos.El embajador chino, entre Catamarca y una deudaContento se lo vio al embajador chino en el país, Wang Wei, en sus tres largos días de visita a la provincia de Catamarca.Representante de la diplomacia de Xi Jinping en el país, Wei fue agasajado por el gobernador peronista Raúl Jalil, y aprovechó para profundizar el vínculo comercial entre la potencia asiática y la provincia norteña, que abarca desde el litio hasta el turismo, pasando por el sector energético, la agroindustria y la producción artesanal.Enfundado en un poncho de fibra de vicuña, Wei prometió la visita de funcionarios chinos del área de agricultura, a mediados del mes próximo. Nada dijo, aunque trascendió, de lo que para Beijing es una deuda pendiente: el viaje del presidente Javier Milei a China, luego de gestos como las sucesivas renovaciones del swap de monedas con ese país. "Hasta que no viaje Milei, la relación no se normaliza", comentaron expertos en ese vínculo bilateral, que Milei mejoró luego de un comienzo poco auspicioso. El viaje, previsto en principio para enero pasado, se ha venido postergando.El desconocido origen blusero de la candidata de LousteauEl presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, sorprendió en el cierre de las listas para las trascendentes elecciones de legisladores porteños al promover una nómina de postulantes integrada por jóvenes que rondan los 30 años.La cabeza de la lista, como se sabe, quedó en manos de Lula Levy, una dirigente universitaria que lideró las masivas marchas del año pasado en defensa de la educación pública como presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).Lo que muy pocos saben es el que el verdadero nombre de Lula es Lucille, elegido por sus padres hace 29 años como homenaje a la leyenda del blues, el músico norteamericano BB King, quien nombró así a su guitarra legendaria.Desde el búnker de la UCR porteña afirman que la joven candidata no habría heredado el talento del mítico guitarrista, aunque sí su tenacidad y capacidad de lucha. De hecho, en su discurso inaugural, la emprendió no sólo contra el gobierno de Javier Milei y el kirchnerista Leandro Santoro, sino también contra el exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, antiguo socio de Lousteau.La elección en la AMIA, una disputa entre mileístasAlgún comentario malicioso hizo referencia a "la comunidad avanza", para resumir la sensación predominante en relación a las próximas elecciones en la AMIA, que serán el domingo 6 de abril, y donde competirán cuatro listas.Desde el Bloque Unido Religioso (BUR), que maneja la mutual judía desde 2008, aseguran que el buen vínculo con un presidente que defiende a Israel y lleva adelante su propio proceso de conversión al judaísmo seguirá, gane quien gane la elección.Al actual oficialismo, conducido por un sector de la ortodoxia y amplio favorito para la elección, se le opondrán tres listas: una liderada por el rabino liberal Alejandro Avruj, que tuvo que ver con el triunfo de Mauro Berenstein como presidente de la DAIA por sobre el financista Darío Epstein; otra que nuclea a los antiguos partidos sionistas como el laborismo o el Likud, y una tercera denominada Más AMIA, que tiene entre sus filas al expresidente de la entidad Luis Grynwald, y la primera candidata mujer, Alina Szraibman. "Gane quien gane, gana Milei", comentan, con sinceridad brutal, desde distintos estamentos comunitarios.

Fuente: Infobae
29/03/2025 08:31

Un derbi muy igualado con sabor a 'play-off'

Fuente: Infobae
27/03/2025 03:23

La casa de Mario Marzo, ganador de 'Bake Off' en Madrid: un toque minimalista y mid-century

El ganador de la segunda edición de 'Bake Off' está casado con Ana Campo, con la que comparte dos mellizos

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:12

El lado más personal de Mario Marzo, ganador de 'Bake Off': casado con la profesora de su hermana, padre de mellizos y su pasión por la música

El que fuera actor de 'Los protegidos' se ha convertido en el vencedor de la segunda temporada de 'Bake Off: famosos al horno'

Fuente: Perfil
24/03/2025 19:36

Córdoba en off: Erick Kammerath, el influencer libertario "anti casta" que cobra un sueldo en la Legislatura

Se trata del sobrino del exintendente de Córdoba Germán Kammerath. Es asesor del Legislador Gregorio Hernández Maqueda y todos los meses percibe un ingreso del "Estado" cordobés. Por otro lado ¿Macri y Cristina unidos para reordenar el partido en la provincia? Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 01:00

Solo en Off: la "conversión récord" del embajador alfonsinista que desembarcó en la OEA

En la mañana del miércoles pasado, el Boletín Oficial dio cuenta de la designación del diplomático de carrera Carlos Cherniak como nuevo embajador argentino ante la OEA, puesto en el que ya se desempeña de modo oficioso desde hace unos días.Para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein se trató de un objetivo cumplido: llenar un importante casillero, vacío desde que el presidente Javier Milei decidió echar de ese cargo a Sonia Cavallo luego de sostener sonoras disidencias con su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien le advierte desde hace rato por los riesgos del atraso cambiario y los términos del inminente acuerdo con el FMI.¿Alianza imposible? | La Libertad Avanza y Pro no confluyen en ninguna de las siete provincias que ya cerraron frentes electoralesEn Roma, donde Cherniak fue hasta mediados del año pasado embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no salían de su sorpresa. Y no porque al nuevo embajador le falten pergaminos para ocupar el cargo -tiene una larga carrera sobre sus espaldas- sino porque hasta hace pocos meses se reivindicaba como alfonsinista, una mala palabra en el lenguaje libertario. El 25 de mayo pasado, recordaban memoriosos de la diplomacia que tuvieron acceso a sus palabras, Cherniak se despidió de su puesto en la FAO (lugar del que, se comenta, no quería irse) con un encendido discurso, en el que ensalzó la figura del expresidente Raúl Alfonsín como "padre de la democracia". Milei suele definirlo como el "fracasado inflacionario de Chascomús".Cerca del canciller Werthein defienden a capa y espada la designación de Cherniak, tanto en su faceta profesional como en la personal, sin negar su corazoncito. "Es un gran diplomático, lo va a hacer muy bien. Dentro de la Cancillería no se discute de política", responden cerca del canciller cuando le plantean por la simpatía de Cherniak por el alfonsinismo, compatible durante sus años en las FAO con las posturas y aliados del gobierno de Alberto Fernández."Nos acusan de poner gente afín, y cuando hacemos otra cosa nos critican igual", contraatacan desde el Palacio San Martín, donde no hace mucho sobrevoló la amenaza de una purga. Y adjudican los cuestionamientos a "operaciones" del sector de la Cancillería más alineado con Pro, protagonista durante la gestión de Diana Mondino y hoy marginado de la conducción.A Luis Petri le reclaman por no pagar las expensasA las reivindicaciones salariales del personal militar, que pugna por una equiparación efectiva con los haberes de las fuerzas de seguridad, el ministro de Defensa, Luis Petri, sumó en las últimas horas una intimación por falta de pago. El consorcio de propietarios del edificio de Reconquista 383, donde funcionan distintas dependencias oficiales, le envió una carta documento para exigirle el pago de una deuda por expensas, que llega a los $22 millones.A metros de la avenida Corrientes, tienen allí su sede la empresa Coviara, constructora de viviendas para la Armada que ahora depende del Ministerio de Defensa, y otras dependencias oficiales, además de la Liga Naval Argentina.La administración del consorcio advirtió a Petri que, de persistir ese estado de cosas, "la suciedad invadirá aún más el edificio, ya que la empresa de limpieza ha cortado el servicio por falta de pago" y amenaza con iniciar acciones legales.También están impagos el abono de los ascensores, la factura de luz y los trabajos del plomero, según el detalle incluido en la carta documento. La orden era no pagar, aunque luego de la carta todo podría cambiar.Una apuesta al amor en medio de la pelea KNi las discusiones entre Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, ni la difícil coyuntura bonaerense frenan al intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien apuesta al amor y ya prepara los últimos detalles de su casamiento con la exmodelo Macarena Lemos, su novia desde hace cinco años.Más allá de los detalles -será casado, luego del civil, por un viejo amigo de la escuela primaria-, el intendente promete una ceremonia "íntima", sin "show off", con la participación, eso sí, de funcionarios de la intendencia bonaerense, con amigos "de la política" como el exrector de la UBA Rubén Hallú, pero sin perder "el toque humano", según cuentan cerca suyo.Miembro del Consejo Nacional del PJ que encabeza la expresidenta Kirchner, Sujarchuk no adhirió al Movimiento Derecho al Futuro, lanzado por Kicillof, pero tiene una relación cordial con el gobernador de la provincia más poblada del país, a quien recibió la semana pasada para inaugurar obras y tomarse la foto de rigor. Equilibrio peronista, en medio de la lucha interna.Larreta recibió un llamado incómodo desde el ProLa sorpresiva candidatura de Horacio Rodríguez Larreta a legislador porteño por fuera del Pro cayó como una bomba en el edificio municipal de Uspallata, aquel que el exjefe de gobierno porteño trajinara en sus ocho años al frente de la ciudad.Mientras se preparan para enfrentarlo en las urnas, en el gobierno de Jorge Macri no esconden su incomodidad por la decisión de su excompañero de ruta macrista, y sobre todo por las críticas que Rodríguez Larreta le hace a la gestión."Él sabe que la ciudad está sucia y que hay olor a pis porque aumentó la pobreza un 30 por ciento. Pero no lo dice, nos quiere golpear donde duele", se quejan viejos compañeros de ruta. De hecho, la vicejefa de gobierno, Clara Muzzio, llamó a su exjefe Larreta cuando se enteró de su postulación. "Le recordó que, cuando quiso ser candidata, Horacio le dijo que 'de ninguna manera, que legislador porteño era un puesto menor'. Ahora cambió de opinión", aguijonean desde un despacho importante de la jefatura de gobierno, listos ya para la batalla.La motosierra de Trump y Musk, en un área sensibleAtentos siempre a las semejanzas entre una y otra administración, en Balcarce 50 y el Ministerio de Capital Humano observaron con atención la fuerte movida del dúo Donald Trump-Elon Musk, esta vez con la educación en la mira de la motosierra en su versión norteamericana.Sucede que, rodeado de estudiantes, el presidente de Estados Unidos ordenó el inicio del desmantelamiento del Departamento de Educación (equivalente a un ministerio, según el organigrama oficial) creado por el demócrata Jimmy Carter a su paso por la Casa Blanca, y con los funcionarios del área aplaudiendo en primera fila.La gran pregunta que se hacían en los ministerios y despachos locales es si Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, imitará de algún modo a Elon Musk, su "par" en el gobierno republicano, e impulsor del cierre del estratégico departamento.Cerca del presidente Javier Milei hacen silencio. Saben que los gremios docentes y buena parte de la sociedad no lo aceptaría. Pero en los ministerios y secretarías relacionadas con la educación, el interrogante ya quedó instalado.

Fuente: Perfil
17/03/2025 18:00

Córdoba en off: ¿y la vicegobernadora dónde está?

Una semana complicada se vivió en la Legislatura con Myriam Prunotto de licencia. Evalúan daños ocasionados en las candidaturas oficialistas. Facundo Torres ganó 1070 nuevos amigos al no revelar los nombres de los contratados por "estigmatización". Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 00:36

Solo en Off | La nueva vida de Pablo Moyano: fútbol, familia y un eventual regreso a la protesta

Distanciado de su padre Hugo como nunca antes, y sin pisar la sede central del Sindicato de los Camioneros desde hace tres meses, Pablo Moyano dejó la actividad gremial a un costado, y según varios de quienes lo frecuentan, se dedica casi exclusivamente a su rol de gestor del Club Social y Deportivo Camioneros, fundado por la familia en 2009, del que es presidente.Desde el 22 de noviembre del año pasado, cuando renunció al triunvirato de mando de la CGT en desacuerdo con el sector dialoguista, que abrió por ese entonces una negociación con el gobierno de Javier Milei, Pablo Moyano bajó el perfil y casi no participa en actividades políticas ni sindicales."Se llevó sus cosas del gremio, no va más", dijo a LA NACION un dirigente que frecuenta los pasillos de la sede de la calle San José 1781. ¿Renunció? "No, sigue siendo el secretario adjunto, el dos", afirmó la fuente, con la intención de cortar de cuajo cualquier elucubración sobre el hijo mayor del veterano Hugo Moyano, quien tras la salida de Pablo de la CGT regresó a la mesa chica de la central obrera y ubicó en el triunvirato a Oscar Argüello, un hombre propio.Lejos del gremio, Pablo Moyano pasa más tiempo con su familia y mantiene encuentros periódicos con los gremialistas Mario Manrique (Smata) y Jorge García (taxistas), dos de los aliados que le quedaron. Pero la mayor parte de los días la pasa en el predio del Club Camioneros en Esteban Echeverría. Allí, el sábado pasado, el equipo principal de fútbol, que milita en la Primera C de los torneos de AFA, venció por 1 a 0 a Sportivo Barracas en su primer partido de local del campeonato. Moyano estuvo en la tribuna y tuvo dos invitados: Ricardo Bochini, ídolo de Independiente, y Víctor Santa María, el jefe sindical de los encargados de edificios, que además de dirigente del kirchnerismo porteño y empresario de medios es dirigente de Sportivo Barracas. Fue una tarde de fútbol, pero también de política.Luego de los graves incidentes frente al Congreso, el miércoles pasado, la conducción de la CGT endureció su postura frente al Gobierno, y hasta anunció la realización de un paro general antes del próximo 10 de abril. Con esta nueva realidad, y el paro de la CGT en puerta, ¿Pablo Moyano vuelve a la actividad sindical?.Marcos Peña prepara un retiro espiritual cordilleranoCorrido, tal vez para siempre, de la actividad partidaria, Marcos Peña va sin embargo en ayuda de sus viejos compañeros de Pro, el partido a través del cual llegó a ser la mano derecha de Mauricio Macri en la Casa Rosada.Sucede que, en rol de gurú espiritual, el exjefe de gabinete organiza para fines de marzo un "retiro de conexión con uno mismo y la naturaleza", en la imponente geografía cordillerana de Paso de los Patos, en San Juan.El campamento (en realidad serán dos), tiene una duración de tres días y está centrado en "personas en situación de liderazgo", una condición que habilitó el interés de varios de los dirigentes macristas que ocupan cargos en el ejecutivo porteño, que encabeza Jorge Macri, y que el 18 de mayo tendrá un desafío no menor, con las elecciones legislativas en la ciudad. "Leí el libro de Marcos y me interesó. Me sirve para salir de la burbuja del poder", confiesa uno de los funcionarios que ya se anotó para el retiro, liderado por el autor de Subir y bajar la montaña, una retrospectiva de Peña sobre su paso por la función pública.El hijo de Cúneo se lució en Expoagro... como chefFísicamente no se parecen en nada, aunque el apellido, apenas pronunciado, dio margen para los comentarios. Felipe Cúneo, un joven barbado y con pelo largo atado con colita, cumplió en Expoagro sus funciones como chef, al mando de la parrilla en el concurrido stand de la Asociación Argentina de Angus, que nuclea a todos los productores de esa raza bovina.La asociación es obvia: Felipe es hijo de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei, que este viernes pasó por Expoagro con un discurso frontal (y confrontativo), fiel a su estilo, ante la escucha atenta de otros miembros de su gabinete. Reconocido internacionalmente como chef, Cúneo hijo supo estudiar Derecho, aunque rápidamente se orientó hacia el mundo culinario, y quienes lo trataron en el stand aseguran que el joven, con sus treinta y tres años y autor del concepto de "comida nómada", se mostró más simpático y relajado de lo que suele estar su padre -hoy una de las espadas de Milei en el gabinete nacional- cuando se cruza con algún periodista.El misterioso freno al primer embajador comercialEl canciller Gerardo Werthein arrancó el año con la puesta en marcha de una idea largamente pensada, y apoyada por el presidente Javier Milei: la designación de embajadores comerciales, funcionarios ad honorem que, desde su prestigio como empresarios o figuras en otros ámbitos, ayuden a las sedes diplomáticas a conseguir más inversiones en el país.El proceso de selección interna dio como resultado el primer nombre: Nicolás Aguzin, durante décadas directivo del JP Morgan, y muy conocido en Hong Kong, por dirigir la Bolsa de Valores de esa región de China con administración especial.Todo venía viento en popa, hasta que algo (o alguien) frenó la designación, que incluso había dado los correspondientes pasos administrativos. Muchos, desde el Palacio San Martín, miraron, con sigilo, hacia la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei, que tiene bajo su ala la Agencia Nacional de Inversiones, que justamente tiene objetivos similares, y es conducida por el experiodista Diego Sucalesca, al igual que la Marca País.El misterio continúa, los días pasan y Aguzin sigue en la paciente espera.Olmos, a punto de quedarse solo en la AGNSe viven días agitados en Rivadavia al 1700, sede de la Auditoría General de la Nación (AGN), encargada de asistir al Congreso en el control de los gobiernos.Sucede que Juan Manuel Olmos, el polifacético dirigente peronista que preside la AGN, corre el riesgo de quedarse solo en tan solo unas pocas semanas. El radical Alejandro Nieva y los peronistas Javier Fernández y Graciela de la Rosa cumplen sus mandatos de ocho años, ya que arrancaron en funciones propuestos por el Senado en 2017, y no hay por el momento vestigios de acuerdo para nominar reemplazantes."Sin auditores no se puede funcionar", explicaron conocedores del entramado interno, preocupado por el parate que podría sufrir la AGN si nuevos auditores no son designados en breve. Las tres sillas que deben definir los diputados vienen siendo discutidas desde el inicio del gobierno libertario. En el peronismo sonaba Juan Forlón, cercano a Máximo Kirchner, mientras que un sector de la UCR pretende ubicar allí al exdiputado Mario Negri, pero también tercian el Pro, con el exministro Jorge Triaca, y los libertarios, que quieren a Santiago Viola.

Fuente: Perfil
13/03/2025 20:18

Córdoba en off: Rambaldi lanza munición gruesa contra Rufeil en medio de la polémica por empleados "fantasmas" en la Unicameral

El intendente de la vecina localidad se metió de lleno en la polémica por los empleados fantasmas o ñoquis en la Legislatura de Córdoba. Apunto con munición gruesa contra su rival político. Leer más

Fuente: Clarín
12/03/2025 09:00

Mientras definen su venta, dos famosas marcas liquidan todo al 70% off antes de cerrar sus últimos locales

Hasta que se determine el futuro de Uma y Vitamina, las dos sucursales que aún funcionan rematan las prendas.Es hasta agotar stock y ya se dio de baja la venta online. Hasta cuándo estarían abiertas las tiendas y quiénes está detrás de ellas.

Fuente: La Nación
10/03/2025 00:36

Solo en off | Facundo Manes redobla la apuesta y quiere "blindar" a la UCR de posibles alianzas con Milei

Ni aún el más optimista de los seguidores y colaboradores de Facundo Manes esperaba tamaña repercusión."Volvimos a estar en boca de todos", afirman muy cerca del diputado y neurocientífico, que pasó una semana de alta exposición luego de su entredicho con el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo.En el campamento del neurocientífico creen que el momento para acelerar, luego de denunciar a Caputo en la Justicia, ha llegado. Y será en el contexto de la UCR, cuya Convención Nacional-que encabeza su hermano Gastón Manes, se reunirá en la segunda quincena de abril.¿Qué puede pasar allí? La idea de los hermanos Manes, y del grupo que los acompaña, sobre todo en su alianza con Martín Lousteau, es "blindar" al partido de alianzas con los libertarios, tanto a nivel nacional-algo improbable-como provincial, aunque varios caciques radicales provinciales (Chaco es un ejemplo, pero hay más), no descartan una confluencia con Milei, dado que-explican-"son los mismos votantes los que nos votan a nosotros y a ellos", según explica uno de ellos."Facundo está con ganas de luchas contra estos mamarrachos fascistoides, y sobre todo contra los colaboracionistas, que abundan", se ufanan desde el búnker de Manes.En su sector creen que el cambio de voto de senadores radicales en el frustrado debate por la creación de una comisión investigadora-el correntino Eduardo Vischi fue el que quedó más expuesto-generó el inicio de una corriente interna para evitar que se repitan casos como éste en el futuro.La idea es evitar que los que aún no se fueron se queden en el radicalismo. No hay esperanzas de "redimir" a los "radicales peluca", varios de los cuales fueron suspendidos por el Tribunal de Etica partidaria."No les importó, van a seguir haciendo la suya", dicen en la conducción de la Convención Nacional, en referencia al tucumano Mariano Campero, el misionero Martín Arjol y el cordobés Luis Picat, suspendidos luego de su foto con Milei.Convencido de haberse convertido en un "rival incómodo" para los libertarios luego de su cara a cara con Caputo, Manes va por el "blindaje" de la UCR ante la ofensiva libertaria.Una "factura" de aliados provinciales Además del vacío generado por los legisladores y mandatarios de Unión por la Patria, llamó la atención la ausencia de la mayoría de los gobernadores del Norte del país, en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso.Embarcados en viajes en busca de inversiones, como los que Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), o enfrascados en la gestión, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), los mandatarios dejaron trascender su incomodidad con ciertas promesas que salieron desde Balcarce 50, y no se habrían cumplido."Hemos ayudado un montón, pero siempre piden más", se quejaron cerca de uno de ellos, algo cansado de los pedidos de acompañamiento legislativo a proyectos del Poder Ejecutivo, que en franca minoría en ambas cámaras necesita como el agua la colaboración de los caciques provinciales. El DNU que autoriza el acuerdo con el FMI será, comentan desde otro despacho provincial, la próxima prueba para una alianza con gobernadores.Macri y una discusión sobre golfEn un alto de sus tratativas y reuniones para intentar solidificar al Pro, y ya en temporada pre-electoral, Mauricio Macri pasó unos días junto a su familia en los paradisíacos paisajes de Bahía Bustamante, en Chubut.Cada vez más distante del gobierno libertario, y mientras prepara listas del macrismo para competir en todo el país, el ex presidente se distrae con el golf, otro de los deportes que practica hace años, que compartió alguna vez con celebridades como Barack Obama, y que suele disfrutar también en el country club Cumelén, en la Patagonia.La proverbial paz que consigue en ese lugar tuvo, días atrás, un contratiempo, cuando el ex presidente salió a jugar solo en los nueve hoyos del campo de golf, y volvió con un registro óptimo, aunque sin la compañía de un caddie o alguien que pudiera certificar su performance. Cuentan, por lo bajo y con una sonrisa, otros residentes que, muy celosos del hándicap de cada jugador, otros golfistas de Cumelén resistieron el deseo de Macri de sumar esa actuación para mejorar así su hándicap. Ã?Pelea por el aire acondicionado en el SenadoLas temperaturas africanas que sacudieron a Buenos Aires buena parte de la semana que pasó pusieron a prueba la salud, y también la paciencia de porteños nacidos o eventuales.Uno de los sitios dónde la convivencia se complicó por obra y gracia de las altas temperaturas fue el Senado, dónde la disputa por el aire acondicionado motivó reproches entre dos legisladores riojanos.Sucede que Raúl Rejal (Unión por la Patria) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) comparten el amplio y hoy subdividido despacho que ocupó, durante largos años, el mismísimo Carlos Saúl Menem. Claro que, en la división, Pagotto salió beneficiado: se quedó con el pasillo dónde están los baños, una oficina y el control del aire acondicionado central, unos 50 de los 400 metros que tiene el despacho que utilizaba el fallecido ex presidente.Con algo de bronca contenida, pero sin intenciones de generar polémica, cerca de Rejal se quejan de no poder disponer de la imprescindible refrigeración, cuando el despacho de Pagotto se encuentra sin actividad, algo que-como era de esperar-ocurrió en las jornadas veraniegas sin actividad legislativa.La mano derecha del Papa, con otro amigo argentinoMomentos de incertidumbre viven la Iglesia y el mundo todo, mientras el Papa Francisco se recupera en el hospital universitario Gemelli, de Roma. De eso conversaron, días atrás, el cardenal Pietro Parolin, muy cercano a Francisco, y el dirigente comunitario Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano y Comisionado para el Dialogo Interreligioso del Congreso Judio Mundial.Epelman recibió en sus oficinas de Roma en Vi de la Conciliazione, al Cardenal Parolin, secretario de Estado del Vaticano y virtual Primer Ministro del Papa Francisco, quien lo designó en ese cargo ni bien asumió como Sumo Pontífice, hace doce años.El encuentro privado fue de las acciones institucionales que el Congreso Judío Mundial desarrolla habitualmente con el Vaticano. Según los vaticanistas, y como ya lo consigno LA NACION, el italiano Parolin integra la lista de papables para un eventual futuro cónclave, y su figura viene creciendo en los últimos tiempos en importancia dentro de la Iglesia. De hecho, es de los pocos que visita a Francisco en el hospital, y recibe de él instrucciones que luego pone en práctica.Un empleado del Senado, candidato en CatamarcaNo todos los días un empleado de seguridad del Senado pega el salto a la política, y menos como líder de una fuerza provincial que busca hacer sus primeros palotes en las próximas elecciones legislativas de la provincia.Es el caso de Roque Bordón, a quien se lo puede ver todas las tardes en el control de la puerta de acceso público a la Cámara alta de la calle Yrigoyen. Este fin de semana, y después de meses preparando el terreno, concretó el sueño de lanzar Por Una Catamarca Mejor, un espacio político que intentará hacer pie este año en la provincia norteña con una apuesta por demás exigente, ya que lo hará sin contar con el apoyo de ninguna de las fuerzas nacionales tradicionales."Las puertas de nuestro espacio están abiertas a todos los catamarqueños que quieran trabajar en nuestro espacio. Estoy totalmente convencido que vamos a hacer una gran fuerza para las próximas elecciones legislativas que se harán en nuestra querida Catamarca", afirmó Bordón durante el acto de lanzamiento que se celebró el sábado en el local partidario del pasaje Tinogasta de la capital catamarqueña.

Fuente: Infobae
05/03/2025 21:14

El Valor de la Verdad: ¿Quién es la voz en off que está detrás del programa?

Beto Ortiz dio a conocer que la voz en off del programa estaré presente en el estreno y todos los programas que se vayan a grabar

Fuente: La Nación
03/03/2025 01:00

Solo en off | La "guillotina" de Karina Milei perdonoÌ? a Adolfo PeÌ?rez Esquivel en la Casa Rosada

Desde el primer diÌ?a que pisoÌ? la Casa Rosada, Karina Milei dejoÌ? en claro que todo lo relacionado con la organizacioÌ?n en Balcarce 50 pasaba por sus manos y las de sus discretos colaboradores.Es asiÌ? como algunos salones fueron rebautizados (el de Pueblos Originarios pasoÌ? a ser HeÌ?roes de Malvinas), otros fueron cerrados (el de Mujeres Argentinas, hoy con sus ventanales prolijamente "tapiados") y funcionarios que teniÌ?an oficinas en la casa, como el secretario de Relaciones Parlamentarias, fueron trasladados a otras dependencias oficiales. Las decisiones, grandes o pequenÌ?as, que se toman en relacioÌ?n con el manejo de la casa, deben contar con su aprobacioÌ?n y pasan por su "guillotina".El esmero de la secretaria general de la Presidencia y su intencioÌ?n de disenÌ?ar a su manera Balcarce 50 llegaron al arte, aunque con alguna rara excepcioÌ?n. Esta semana, desde el Museo de la Casa Rosada llegoÌ? una obra abstracta del fallecido artista Ary Brizzi, y fue ubicada entre la planta baja y el primer subsuelo, donde funciona el comedor para empleados y periodistas acreditados.Sin rastros de aquellas obras donadas por Hugo ChaÌ?vez o Evo Morales, que a Cristina Kirchner le gustaba ver colgadas en los pasillos, sobrevive sin embargo en el primer piso Homenaje a Malvinas, una pintura de Adolfo PeÌ?rez Esquivel, el dirigente de derechos humanos y titular del Servicio de Paz y Justicia, sobre la guerra de 1982.En el caso de esa obra, su llegada a la Casa Rosada data de abril de 2022, cuando el entonces presidente Alberto FernaÌ?ndez y el autor, muy criÌ?tico de La Libertad Avanza, compartieron un acto en la Casa de Gobierno para rendir homenaje a los soldados caiÌ?dos en aquel conflicto beÌ?lico.Tal vez, especulan habitueÌ?s de la Casa Rosada, se tratoÌ? de un caÌ?lculo de ventajas y desventajas. La semana pasada, el portavoz Manuel Adorni debioÌ? explicar que la bandera argentina izada en Malvinas en 1966 por el grupo comandado por Dardo Cabo habiÌ?a sido quitada, "para refaccionarla", del mural ubicado en el Patio Malvinas, en la planta baja del edificio.Por la razoÌ?n que fuera, lo cierto es que PeÌ?rez Esquivel, que acusa al Gobierno de "destruir el paiÌ?s" con sus poliÌ?ticas, sigue presente, a traveÌ?s de una de sus obras, en las paredes de la Rosada.Olmedo proboÌ? con la velocidad y salioÌ? segundoAcostumbrado a redoblar la apuesta, y siempre con su campera amarilla cerca, el actual diputado del Parlasur y dirigente libertario Alfredo Olmedo proboÌ? con la velocidad, y mal no le fue.El empresario sojero y exdiputado nacional participoÌ? esta semana del South American Rally, una carrera que abarcoÌ? distintas provincias argentinas. Junto a su copiloto Daniel LoÌ?pez, el saltenÌ?o terminoÌ? segundo, ubicaÌ?ndose entre los brasilenÌ?os Bruno Ferreira y LeÌ?lio JuÌ?nior, ganador y tercero en la categoriÌ?a T4.2 de UTV.Su performance deportiva, ironizaron desde espacios poliÌ?ticos ubicados en las antiÌ?podas de Olmedo, fue superior a la de sus dos intentos por alcanzar la gobernacioÌ?n saltenÌ?a, en las que terminoÌ? tercero.Insistente, en Salta dan por sentado que el exdirigente macrista, hoy libertario, participaraÌ? de las elecciones de este anÌ?o en su provincia. TendraÌ? dos opciones: la renovacioÌ?n de la legislatura local, en mayo, o las elecciones a diputados nacionales, en octubre.Grabois reza en Roma por la salud del PapaConocido es el viÌ?nculo de afecto que sostienen el Papa Francisco y el dirigente social kirchnerista Juan Grabois.La devocioÌ?n catoÌ?lica de Grabois, integrante del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral del Vaticano, es tal que, por espacio de una semana, se sumoÌ? a los miles de fieles que, en las cercaniÌ?as del hospital universitario Gemelli, rezaron y rezan por la salud del Santo Padre.Sin conocer su identidad, la agencia internacional de noticias AP publicoÌ? una foto de Grabois rezando el rosario en la puerta del hospital donde estaÌ? internado el Papa. Lo curioso de la fotografiÌ?a es que en el epiÌ?grafe da cuenta de "un fiel que reza por Francisco", sin menciones a su actividad poliÌ?tica en el partido Patria Grande, ni su actividad social.DiÌ?as atraÌ?s, Grabois habiÌ?a sido noticia: ingresoÌ? al hospital para "dejarle una carta" a Francisco, aunque la agencia italiana ANSA publicoÌ? que su frustrada intencioÌ?n habiÌ?a sido llegar hasta el deÌ?cimo piso, en el que se encuentra desde hace dos semanas el papa argentino.Un paraguas, oportuno regalo para diplomaÌ?ticosMaÌ?s de cien diplomaÌ?ticos y distintos dirigentes poliÌ?ticos llegaron el mieÌ?rcoles pasado al hotel Intercontinental, donde el relacionista Ariel Blufstein llevoÌ? a cabo el "inicio del anÌ?o diplomaÌ?tico".Representantes de los Estados Unidos, la UnioÌ?n Europea, y paiÌ?ses de distintos continentes se pusieron al diÌ?a con las novedades diplomaÌ?ticas, con el poleÌ?mico voto de abstensioÌ?n argentino en la ONU (evitoÌ? condenar a la Rusia de Putin y su invasioÌ?n a Ucrania) como centro de la mayoriÌ?a de los comentarios.En un clima de alegriÌ?a, llamoÌ? la atencioÌ?n la ausencia de las principales cabezas de la diplomacia nacional, muchas de las cuales participaron de los encuentros anteriores en la misma sede.En el mismo sentido, llamoÌ? a comentarios iroÌ?nicos que, en el momento de los sorteos, el exvicecanciller Leopoldo Sahores (de mala relacioÌ?n con la entonces canciller Diana Mondino y el asesor Santiago Caputo al momento de su salida) se ganara un paraguas donado por la UnioÌ?n Europea. "Le viene bien para atajar los golpes", se rieron con ganas cerca del exvicecanciller, que aceptoÌ? con entusiasmo el obsequio.La soledad de los enviados de Milei a MontevideoTodo fue alegriÌ?a y emocioÌ?n el saÌ?bado en Montevideo, cuando el dirigente del Frente Amplio, YamanduÌ? Orsi, asumioÌ? formalmente como nuevo presidente de Uruguay.Mandatarios de la regioÌ?n como Luiz InaÌ?cio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia) participaron de la ceremonia de asuncioÌ?n y se mostraron cerca del jefe de Estado oriental. El presidente Javier Milei fue quizaÌ?s el principal ausente, aunque la coincidencia con la asamblea legislativa en Buenos Aires fue la razoÌ?n oficial del faltazo.En Uruguay, de todos modos, fruncieron el cenÌ?o al enterarse que segunda liÌ?neas como el embajador Alan Beraud, y la directora de AmeÌ?rica del Sur de la CancilleriÌ?a, Natalia Gunski, eran los principales representantes argentinos, ambos con bajiÌ?simo perfil.Los que siÌ? aprovecharon el convite del Frente Amplio uruguayo fueron los peronistas Eduardo "Wado" de Pedro, Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Eduardo Baradel, Gabriel Fuks, Gustavo Bordet y Fernando Gray, maÌ?s los socialistas Esteban PauloÌ?n y MoÌ?nica Fein, quienes siÌ? estuvieron en los festejos y reuniones.

Fuente: Infobae
24/02/2025 15:19

'Dexter: Resurrection': Jennifer Carpenter revela las razones de su ausencia en el nuevo spin-off

La cuarta serie de la franquicia se encuentra en fase de producción y contará con las actuaciones de Michael C. Hall, James Remar, Peter Dinklage y Uma Thurman

Fuente: La Nación
24/02/2025 01:00

Solo en Off | Javier Milei tranquilizoÌ? a los ministros en el chat compartido: "No habraÌ? cambios"

Al borde de un ataque de nervios, la mayoriÌ?a de los ministros del gabinete de Javier Milei vivieron una semana ineÌ?dita para el gobierno libertario.Los rumores que arreciaron luego de que explotara el escaÌ?ndalo cripto poniÌ?a en duda la continuidad de varios de ellos, maÌ?s allaÌ? de las declaraciones de funcionarios como el portavoz Manuel Adorni, quien antes de partir junto al Presidente hacia los Estados Unidos negoÌ?, aunque con cierta ambiguÌ?edad, que maÌ?s cambios fueran a producirse en las proÌ?ximas horas.Los ministros Mariano CuÌ?neo Libarona (Justicia) y Luis Petri (Defensa) fueron algunos de los apuntados, al igual que el secretario de Legal y TeÌ?cnica, Javier Herrera Bravo.En los casos de CuÌ?neo y de Herrera Bravo se habloÌ? incluso de eventuales reemplazos, apadrinados por el asesor presidencial Santiago Caputo, afectado tambieÌ?n eÌ?l luego de su intervencioÌ?n durante la entrevista que el periodista Jony Viale le realizoÌ? al Presidente el lunes pasado, a modo de respuesta a las criÌ?ticas.Cerca de Caputo desmintieron que el viceministro de Justicia, SebastiaÌ?n Amerio, se estuviera preparando para reemplazar a CuÌ?neo Libarona, quien desde hace meses escucha versiones sobre su eventual salida."A Amerio no le interesa ser ministro", afirmaron desde el primer piso de la Casa Rosada, aunque las explicaciones no alcanzaron para tranquilizar los aÌ?nimos. Para colmo, y a pesar de las criÌ?ticas que recibioÌ? puÌ?blicamente del portavoz Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el joven asesor fue "premiado" por Milei con un lugar en la comitiva presidencial que llegoÌ? a Washington, un dato que los ministros apuntados vieron con una mezcla de temor y renovado recelo.DebioÌ? ser, cuentan conocedores de los movimientos internos, el propio Presidente, el que tranquilizoÌ? los aÌ?nimos y desestimoÌ? las versiones de cambios. "Lo desmintioÌ? Milei a los ministros en el chat del Gabinete, dijo que no habraÌ? cambios", cuentan conocedores del intercambio virtual.Los ministros apuntados, el secretario de Legal y TeÌ?cnica, y el propio Caputo respiraron aliviados, aunque la "guillotina" presidencial sigue siendo una amenaza latente para todos, dentro y fuera de la convulsionada sede de Balcarce 50.Un enviado de Lula llegoÌ? y se fue sin respuesta oficialSolidario con sus pares argentinos, el presidente del Parlasur, Arlindo Chinaglia, decidioÌ? llegar a Buenos Aires y reclamarle al gobierno de Javier Milei que le restituya los viaÌ?ticos y pasajes a sus colegas argentinos.Chinaglia, uno de los fundadores del PT del presidente Luiz InaÌ?cio Lula da Silva, no consiguioÌ? sin embargo que ninguÌ?n funcionario del Poder Ejecutivo lo atienda, aunque siÌ? que lo escuche la comisioÌ?n de Relaciones Exteriores de la CaÌ?mara de Diputados, que encabeza el macrista Fernando Iglesias.Para reforzar la postura de Chinaglia, interesado en que el Parlasur vuelva a funcionar en su sede de Montevideo, los kirchneristas Gustavo Arrieta, Gabriel Fuks y Fabiana MartiÌ?n explicaron en esa reunioÌ?n a los diputados nacionales que sin pasajes ni viaÌ?ticos muchos legisladores no pueden llegar a las sesiones. "Dejamos en claro que sin la Argentina, el Parlasur no puede funcionar", se quejoÌ? otro legislador. Desde el Gobierno, en tanto, no recuerdan haber recibido una solicitud reciente del legislador Chinaglia.InsfraÌ?n pasea por Formosa con una camioneta topLa imagen no es nueva, pero para la oposicioÌ?n formosenÌ?a a Gildo InsfraÌ?n no deja de ser insultante. La dirigente Gabriela Neme, opositora al eterno gobernador formosenÌ?o, denuncioÌ? esta semana ante la Justicia al gobernador por la compra de una camioneta de alta gama procedente de JapoÌ?n, que habriÌ?a costado nada maÌ?s y nada menos que US$213.500.MalversacioÌ?n de fondos puÌ?blicos, lavado de dinero e incumplimiento de los deberes de funcionario puÌ?blico son las acusaciones que Neme presentoÌ? ante el juzgado federal de JuliaÌ?n Ercolini, y que abarcan tambieÌ?n a otros funcionarios provinciales como el ministro de Gobierno y Seguridad Jorge Abel GonzaÌ?lez.La camioneta todoterreno llama la atencioÌ?n en los pueblos, humildes y con necesidades, que visita el gobernador y dirigente nacional del PJ, auÌ?n enojado con la Corte Suprema, que hace tres semanas le puso liÌ?mites y declaroÌ? inconstitucional la reeleccioÌ?n indefinida en su provincia. Nada indica que InsfraÌ?n se deÌ? por vencido en su lucha contra "la Justicia portenÌ?a".Capitanich se prepara para la vuelta como candidatoSiempre es duro volver al llano para un dirigente poliÌ?tico con larga trayectoria, y el peronista chaquenÌ?o Jorge Milton Capitanich no es la excepcioÌ?n. El tres veces gobernador de su provincia, dos veces jefe de gabinete, intendente de Resistencia y senador nacional terminoÌ? sus funciones ejecutivas en diciembre de 2023, y casi nada se supo de eÌ?l, maÌ?s allaÌ? de un rentable empleo como asesor en el directorio del Banco Provincia, bajo el ala del peronismo bonaerense de Axel Kicillof.El silencio que siguioÌ? a su derrota a manos del hoy gobernador radical Leandro Zdero parece haber terminado. A los 60 anÌ?os, Capitanich parece decidido a empezar casi de cero, y competir: se anotariÌ?a, antes del cierre de listas del 22 de marzo, como candidato a diputado provincial para las elecciones del 11 de mayo."Se va a presentar, va a ser candidato", aseguran desde la gobernacioÌ?n, aunque se sabe que a Capitanich le tira maÌ?s volver a ocupar una banca en el Senado de la NacioÌ?n, que tambieÌ?n renueva sus representes chaquenÌ?os este anÌ?o. ¿HabraÌ? doble candidatura? Todo es posible, dicen cerca del exgobernador.Bocaditos y panÌ?os friÌ?os del embajador de EspanÌ?aLuego de sucesivos, fuertes y poco amables intercambios, y pese a un reciente criptochispazo, la relacioÌ?n entre el presidente Javier Milei y su par de EspanÌ?a, Pedro SaÌ?nchez, parece haber entrado en una zona de paz friÌ?a.Para agregarle un poco de calidez al histoÌ?rico viÌ?nculo bilateral trabaja el nuevo embajador de EspanÌ?a en el paiÌ?s, JoaquiÌ?n MariÌ?a de Aristegui Laborde, quien, en un coÌ?ctel organizado en su honor por el consultor y dirigente FabiaÌ?n Perechodnik, pudo acercarse a distintos funcionarios nacionales, con quienes abogoÌ? por la profundizacioÌ?n de las relaciones, al margen de las diferencias ideoloÌ?gicas que separan a ambos gobiernos.Los secretarios Pablo Quirno (Finanzas); Carlos Torrendell (Educación) Nahuel Sotelo Larcher (Culto y CivilizacioÌ?n) y Leonado Cifelli (Cultura) conversaron animadamente con el diplomaÌ?tico espanÌ?ol, y hasta posaron contentos para la foto."La Embajada de EspanÌ?a vuelve a estar abierta para seguir fortaleciendo los viÌ?nculos histoÌ?ricos con todos los argentinos", dijo Aristegui entre saludos, brindis y bocaditos mientras lo escuchaban el senador radical Maximiliano Abad, ministros portenÌ?os y otros embajadores.

Fuente: Perfil
22/02/2025 19:18

4 obras del off que vale la pena ver en marzo

Algunas son reposiciones, como Gayola en París, otras vienen de ciudades del Interior, como Artículo 19: El Experimento, pero todas tienen en común la calidad de la puesta y las grandes interpretaciones. Leer más

Fuente: Infobae
20/02/2025 10:09

Aaron Korsh, el creador del universo 'Suits LA' y sus expectativas con el spin-off de la serie: "Quiero que esto sea algo de lo que me sienta orgulloso"

El creador del popular título confesó sus miedos y objetivos en una entrevista con Los Angeles Times. Este proyecto busca crear una trama renovada y fiel al legado original

Fuente: La Nación
17/02/2025 01:00

Solo en Off | De la mano de Cristina, el General reaparece en el PJ y podría anotarse como candidato

La sede nacional del PJ, que en los últimos meses no da pasos sin hilos enhebrados por el liderazgo de Cristina Kirchner, albergará la reaparición del exjefe militar César Milani. El hombre fuerte de la inteligencia militar durante el mandato de la expresidenta expondrá el viernes 14 de marzo, a las 18, en Matheu 130, acerca de la soberanía nacional, la política de defensa y las Fuerzas Armadas, entre otros temas anunciados en una comunicación propagada por las redes sociales.En medios castrenses se especula con que el teniente general retirado y exjefe del Ejército, sobreseído en dos procesos judiciales pero todavía investigado en una causa por enriquecimiento ilícito, tendría el propósito de anotarse en la grilla de partida de los aspirantes a candidaturas con vistas a la próxima contienda electoral.Su figura encuentra resistencia en sectores peronistas identificados con la gestión del último ministro de Defensa, Jorge Taiana, por lo que se comenta que tejería lazos con otras expresiones del justicialismo. Algunos recuerdan, por ejemplo, su sociedad comercial con Guillermo Moreno, con quien en 2016 abrió la cadena de panchería Tía Tola, que tuvo más repercusión mediática que productiva.Un referente del mundo cripto denunció que los "empresarios" detrás de $LIBRA le pidieron dinero para destrabar una reunión con MileiEn los últimos meses Milani no ahorró espacios para direccionar sus críticas al gobierno del presidente Javier Milei y, en particular, a la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri. Quienes han conversado con él dan cuenta de sus críticas a la falta de inversión en equipamiento militar. El propio Milani advierte que "gran parte de los asalariados de las Fuerzas Armadas están por debajo de la línea de pobreza", según declaró hace pocas horas al portal La Nueva Mañana.La reivindicación maradoniana de MartínezLa sesión para debatir el proyecto oficial de ficha limpia puso en su lugar lo que el debate para suspender las PASO desarticuló. Arisco, el peronismo abroquelado en Unión por la Patria mostró los dientes para defender la posibilidad de la titular de su partido de competir y se plantó en el lugar de oposición. No importó que una semana antes muchos de estos mismos diputados desoyeran las órdenes de Cristina Kirchner para sostener las primarias. Imperó la lógica de clan: a los propios se los disciplina puertas adentro, pero se los defiende a capa y espada hacia afuera.Con la resignación de quien sabe que la batalla está perdida, el kirchnerismo decidió disfrutar de la pelea. Si no podía imponer el resultado, se propuso hacer ruido y exhibir la cohesión de la que careció en la última sesión. Todos querían hablar.Germán Martínez se presentó en la reunión de labor parlamentaria, donde se define el esquema de la sesión, dispuesto a proponer que 60 de sus 97 diputados intervengan en la sesión. Martín Menem se negó. El presidente de la Cámara recordó el reglamento y estableció que a Unión por la Patria le correspondían solo 16 oradores. La discusión quedó en el aire y la sesión inició con el ambiente cargado de electricidad.Las cuentas pendientes no tardaron en reaparecer. En una discusión por el uso de la palabra, Menem y Martínez volvieron a enfrentarse. El santafesino exigió una cuestión de privilegio para cruzar al presidente de la Cámara, pero Menem se la negó. Los ánimos se caldearon en segundos. Martínez, de pie, le lanzó un reto inesperado con la marca registrada de Diego Maradona: "Nos vemos en Segurola y Habana".López Murphy deja el bloque, pero el problema es para MileiEl diputado Ricardo López Murphy anticipó a sus colegas de bloque de Encuentro Federal que en pocos días más abandonará la bancada. No porque tuviera algún conflicto con ellos, aclaró, sino porque apuesta a competir en las elecciones legislativas de este año para renovar su mandato y no quiere comprometerlos. Así, el veterano "bulldog" confirmó que este año dará pelea electoral y que lo hará junto a María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri."Queremos ser una alternativa liberal al oficialismo en la ciudad de Buenos Aires", enfatizó el economista. Teléfono para Karina Milei, la armadora de La Libertad Avanza en todo el país: la dupla López Murphy-Talerico está decidida a disputarle una porción del electorado liberal porteño.

Fuente: Infobae
13/02/2025 18:02

HBO adelanta novedades sobre 'La casa del dragón' y revela otro ambicioso spin-off de 'Juego de Tronos'

La compañía también confirmó que tiene planeado que 'El caballero de los Siete Reinos' dure tres temporadas

Fuente: Ámbito
11/02/2025 19:15

Champions League: arrancaron los play-off con una agónica victoria del Real Madrid al Manchester City

Además del choque en el Etihad Stadium, la jornada se completó con otros tres encuentros: Brest vs. PSG; Juventus vs. PSV Eindhoven y Sporting CP vs. Borussia Dortmund.

Fuente: La Nación
10/02/2025 00:36

Solo en off: una "limpieza energética", con palo santo y vinagre, en un despacho de la Casa Rosada

La salida días pasados de Eduardo Serenellini de la Secretaría de Medios era muy esperada. Tanto porque en la práctica Serenellini ya no tenía funciones, como por la resistencia que generaba en casi todo el gobierno. Por eso no sorprendió en la Casa Rosada que se pusiera en marcha una limpieza energética en el despacho que había ocupado, decisión que se atribuyó a la influencia de la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, Karina Milei.Ubicado en la planta baja, y con vista a la explanada de la calle Rivadavia, el despacho es grande, revestido en madera y uno de los espacios más lindos de la sede de gobierno. La limpieza al lugar se hizo con varios elementos: palo santo y vinagre entre ellos, para ahuyentar "malas energías", dijeron fuentes al tanto de lo utilizado. También contaron que al final del procedimiento se utilizó una suerte de "bomba" preparada con distintos elementos naturales para terminar de "ahuyentar" el paso energético de Serenellini en el lugar.Pese al operativo desplegado la semanaúltima, por el momento nadie en Balcarce 50, planea utilizar el lugar, que en la previa a Serenellini, había sido ocupado por la vocera de Alberto Fernández, Gabriela Cerruti.La designación de Serenellini, oriundo de Mar del Plata y con trayectoria en los medios, había sido oficializada en enero de 2024. A lo largo del último año fue cuestionado por referentes de La Libertad Avanza. Encarnó, incluso, una "batalla presupuestaria" con el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la propia Karina Milei, con quien el exfuncionario mantuvo varios cortocircuitos.En su gestión, Serenellini quedó envuelto en una fuerte polémica con los medios de comunicación, a partir de una resolución que surgió en junio del año pasado el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello. La medida reflotaba una norma de 1946, que fijaba la matriculación de los distintos estamentos de la tarea periodística a nivel nacional. La resolución fue dada de baja a las pocas horas, ante las reacciones que tensaron la relación entre el oficialismo y la prensa. El propio Serenellini, consideró un "error involuntario" la iniciativa, que terminó siendo un incidente más en la relación entre el exfuncionario y la hermna del Presidente.El arribo de Cristina viene con reformas en la vieja sede del PJEn Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera, donde se ubica la histórica sede del Partido Justicialista, vuela el polvo y se fragua un lavado de cara que los habitués del lugar consideran necesario. La renovación de autoridades tras la debacle de Alberto Fernández derivó en la presidencia de Cristina Kirchner, que llegará a una sede renovada, con una obra que se desarrolla con su impulso y consenso general de las autoridades, advierten en el partido.El segundo piso de la sede partidaria está en refacción. Allí se encuentra el quincho construido en épocas de Carlos Menem en la presidencia de la Nación, que se utiliza para reuniones, y también la cocina. Pero los trabajos se centran en unas oficinas que se están modificando en ese sector."Estaba muy antiguo y antifuncional", dijo un hombre que suele transitar el edificio partidario, que en su hall de entrada tiene un busto de Eva Perón. "Se veía todo muy feíto", coincidió un "compañero".En el piso superior al que se halla en remodelación, se ubica el despacho de la presidencia, potestad de Cristina. También hay oficinas para los apoderados y para el secretario general o el de Organización. Al menos desde lo edilicio, el PJ quiere efectivizar su renovación.Café a la espera en la justicia federal de Comodoro PyEl desembarco del histórico café Martínez en los tribunales de Comodoro Py entró en un compás de espera con el recambio de autoridades en la presidencia de la Cámara de Casación, responsable de la administración general del edificio.La decisión de instalar un café en la parte de atrás del edificio, oficializada a mediados de diciembre con la colocación de un stand inaugural en la planta baja del edificio y celebrada por abogados, jueces y fiscales, se encontró con algunos impedimentos edilicios, según explicaron a todos aquellos que preguntaron sobre el tema en estas semanas. El principal: la capacidad eléctrica del edificio está al límite y Café Martínez, que se impuso en la licitación, tendría que hacerse cargo de su propia luz para no saturarla.El puesto inaugural en la planta baja había sido estrenado por los propios jueces de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, junto al CEO de la empresa, Leandro Canabe.La llegada del café Martínez con un local propio en la sede judicial no se cayó definitivamente, pero está en pausa y en el mientras tanto, el único comercio dentro del edificio, el kiosquito ubicado entre la planta baja y el primer piso, celebra.Se reactiva el debate sobre el rol de los militaresComo un primer paso para el despliegue de tropas militares en la frontera norte interpretaron cerca del ministro de Defensa, Luis Petri, la Declaración de Clorinda, que el funcionario firmó con su par de Paraguay, general Oscar González.La decisión comprende el envío de 10.000 efectivos, que reforzarán la seguridad en la frontera norte, en un trabajo que será coordinado con las Fuerzas Armadas paraguayas y las fuerzas de seguridad argentinas, en especial la Gendarmería.Fuentes cercanas al ministro Petri anticiparon a LA NACION que el avance del programa para el envío de efectivos militares a la frontera norte encuentra amplio respaldo en las Fuerzas Armadas y relativizan la existencia de "ruidos" en el Ejército por la reciente baja de 23 generales y coroneles retirados condenados por delitos de lesa humanidad.De todos modos, el descontento quedó reflejado en mensajes expresados el sábado y el domingo por militares retirados en las ciudades de Teniente Berdina y Yerba Buena, en Tucumán, donde se recordaron los 50 años del decreto de Isabel Perón que ordenó "neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos".Temores por el regreso de Trump, según el "ojo clínico" de Elisa CarrióEl impacto que tendrá el retorno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las democracias occidentales y el equilibrio entre el caos y el Estado de Derecho, es el tema que abordará Elisa Carrió, la fundadora y referente de la Coalición Cívica, en un curso virtual que dictará los próximos dos miércoles, a las 20, vía Zoom, en el Instituto Arendt."Caos, violencia o Estado de derecho. El uso de las nacionalidades para el derrumbe del Estado y el imperio tecnológico", es uno de los puntos que abordará la dirigente en el curso, cuyo título es "La llegada de Trump".'Según se explica en la convocatoria, el impacto de la irrupción de Trump a la política global sigue redefiniendo las dinámicas del poder, el comercio y la geopolítica. "Su estilo disruptivo, su visión económica y su estrategia de confrontación con el establishment han marcado un antes y un después en la historia de los Estados Unidos y su influencia en el mundo", indican los organizadores del curso de Carrió.Se espera que la exdiputada nacional ofrezca un análisis sobre cómo el retorno del líder republicano "puede afectar la estabilidad global, las democracias occidentales y el equilibrio entre el caos y el Estado de Derecho". También se abordará el rol de la tecnología y la manipulación de las identidades nacionales como herramientas de transformación y crisis. Los interesados pueden inscribirse en @institutoarendt (11 2344-1860).

Fuente: Ámbito
09/02/2025 00:00

Debate por el atraso cambiario: la deflación en dólares que imagina Luis Caputo,pre los precios en off side y el choclo made in China

Un informe de la consultora PxQ muestra que a pesar de la apertura comercial Argentina se encarece en dólares. La apreciación cambiaria repite imágenes. Llega choclo de China, fideos de Albania y naranjas de Egipto.

Fuente: Infobae
07/02/2025 12:03

Qué fue de Isabel, la presentadora de 'Lo que necesitas es amor': concursante de 'Bake Off', involucrada en la investigación de distrofias musculares y madre de dos hijos

Más allá de su faceta periodística, Isabel Gemio es madre de dos hijos, el mayor de los cuales sufre una rara enfermedad minoritaria

Fuente: Ámbito
05/02/2025 10:45

Pinola rompió el silencio y habló del "off" de Demichelis, su salida de River, de Gallardo y Enzo Pérez

Javier Pinola, el exayudante de campo de Martín Demichelis en River, se refirió a su relación con el entrenador, su salida del club y el sueño de poder dirigir al equipo en el futuro.

Fuente: Infobae
04/02/2025 22:53

Cuánto cobran Eva Arguiñano, Paco Roncero y Damián Betular en 'Bake Off' por cada programa

Los concursantes se reparten 1,2 millones de euros en sueldos

Fuente: La Nación
03/02/2025 01:00

Solo en off: la inusual custodia que dispuso Karina Milei para evitar que Santiago Caputo se cruce con la prensa

La inusual custodia que dispuso Karina MileiLas primeras horas del martes pasado marcaron un cambio en la dinámica de la Casa Rosada y no fue por la salida de Eduardo Serenellini, un exsecretario de Prensa que jamás tuvo injerencia y que siempre tuvo una agenda muy particular, alejada de las cuestiones más calientes de la gestión. Ese día se dispuso una inusual custodia en el pasillo donde los periodistas habitualmente suelen interrumpir el paso del asesor presidencial Santiago Caputo para tratar de obtener información del Gobierno.En el primer piso del edificio, en el pasillo previo al área donde se encuentra la oficina del asesor presidencial, se dispuso un despliegue de miembros de la Casa Militar, que impiden que alguien se quede parado o se siente en el lugar.La situación no pasó desparecibida: es el sitio en el que la prensa acreditada suele esperar a Caputo y hacer guardia para conocer quiénes lo visitan, obterner información sobre la gestión o la agenda de Javier Milei.El asesor, si bien no tiene un cargo formal en la estructura de gobierno, integra el "triángulo de hierro" junto con el Presidente y su hermana Karina.La explicación que se dio en la Casa Rosada es que la orden bajó del área de Presidencia, a cargo de Karina Milei. No se argumentaron los motivos. Solo que por ahí se puede pasar, pero no detenerse. Allí, a veces, la prensa acreditada suele pasar varias horas a la espera de algún diálogo con Caputo o alguna de sus visitas. Hasta se llegó a montar una suerte de redacción remota.La duda que quedó flotando en los pasillos de la Casa Rosada es si la decisión fue solo para evitar la presencia de prensa y su posible contacto con Caputo o si bien es la punta del iceberg de un problema mayor entre la hermana del Presidente y Caputo.La decisión de Karina Milei, además, se dio en una semana particular: la salida de Serenellini, quien no contaba con su visto bueno; la expulsión del partido del legislador porteño Ramiro Marra, otro de sus apuntados, y la decisión de excluir de la primera reunión de gabinete del año a los dos laderos de Guillermo Francos, José Rolandi y Lisandro Catalán, a quienes señalaron en la Casa Rosada por presuntas filtraciones de información.Ritondo, del bajo perfil a su título de abogadoCristian Ritondo sorprendió a todos a fin de año, justo cuando una investigación periodística reveló que su esposa, Romina Aldana Diago, aparece relacionada con sociedades dueñas de inmuebles en Miami. En diciembre, Diago recibió a unas amigas en su casa de Villa Devoto. Una de sus visitas divisó que en una pared de donde antes colgaba una obra de arte había ahora un diploma de Ritondo por haberse recibido de abogado. El jefe del bloque de Pro en la Cámara de Diputados podría ahora hacerse llamar "doctor" y hasta podría encabezar su propia defensa judicial en el caso. "Cuando me requiera [la Justicia] ahí estaré, y presentaré todo lo que tenga que presentar. Estoy muy tranquilo, tengo todo en orden, tengo todo en regla, tanto mi patrimonio personal como el patrimonio de mi empresa", dijo Ritondo hace una semana, cuando retomó la actividad legislativa.La denuncia fue realizada por el abogado de Luján Jeremías Rodríguez y quedó en manos del juzgado federal de Sebastián Ramos, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano. La presentación se hizo sobre la base de la investigación que realizó el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística sobre las inversiones de la esposa del diputado.El asesor de Francos que no tuvo éxito en el CongresoCarpeta en mano, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ingresó al Congreso el martes pasado con una misión: convencer a los referentes de los bloques dialoguistas de las virtudes del proyecto de ley de compensación del índice de actualización de quebrantos impulsado por el Poder Ejecutivo.El día anterior, el Pro había definido que era la única propuesta del temario de extraordinarias que no acompañaría: la mesa técnica del partido consideró que el proyecto podría redundar en un perjuicio para muchas empresas, entre otras cosas por no reconocer la inflación acumulada antes del 2025, por la posibilidad de generar un "efecto confiscatorio" y complejizar los juicios en curso. Rolandi era el encargado de buscar los avales en otros territorios.La tarea del vicejefe de Gabinete no era cosa fácil. Tenía que colar la explicación de este proyecto, que conmovía solo a unos pocos, en una acalorada discusión sobre si sostener o derogar las primarias y en medio de la acusación de los dialoguistas a los libertarios de querer postergar otra vez el debate del proyecto de "ficha limpia".Fueron varios los intentos del funcionario nacional por introducir el tema. Ninguno tuvo éxito. El último empeño fue sellado por Miguel Pichetto, jefe de bloque de Encuentro Federal, quien lo cortó en seco: "Rolandi, eso debería ser discutido con el presupuesto, que ustedes se niegan a debatir".Sin palabras, al vicejefe de Gabinete no le quedó más remedio que resignar el objetivo por el que había asistido a la cumbre y, tal como llegó, volvió a la Casa Rosada con su carpeta bajo el brazo.El "no" que recibió Santilli en su visita a la Casa RosadaSe sabe desde hace rato que Diego Santilli está en buena sintonía con el gobierno de Javier Milei, tanto que muchos le auguran un futuro próximo en La Libertad Avanza. Por eso, no sorprendió tanto ver al "Colo" ingresando, el miércoles, en el despacho de Eduardo "Lule" Menem, operador y mano derecha de Karina Milei. Menos locuaz que lo habitual, Santilli evitó contar a quienes se lo cruzaron por el primer piso de la Casa Rosada el contenido de lo conversado, a pocos días del tratamiento de leyes clave como la suspensión (o eliminación) de las Paso, o la ley de Ficha Limpia. Más allá de la discreción sobre el temario, sí trascendió que Santilli se llevó una inesperada negativa de su paso por Balcarce 50: diplomático, Menem rechazó con una sonrisa una amable invitación de Santilli, reconocido hincha de River Plate, para ver esa misma noche juntos el match del local contra Instituto de Córdoba, en el estadio Monumental. Sin ofenderse, pero sin invitar a nadie allí, Santilli caminó unas cuadras hasta la sede de Pro, dónde Mauricio Macri encabezaba una reunión de la mesa ejecutiva partidaria.La policía de la Ciudad cambia de uniformeHabrá un cambio de colores. El tradicional uniforme bordó de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires está viendo sus últimos días. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lo reconoció ante colaboradores. En su opinión, el bordó no es un color adecuado para una fuerza policial que asumió cada vez más funciones en los últimos años. La directiva ya se puso en marcha. Los uniformes de los efectivos de la Ciudad se encaminan a cambiar por otros completamente negros. Todavía no se anunció, pero la transformación es inevitable. Será en cuestión de días.

Fuente: Perfil
31/01/2025 18:36

Córdoba en off: se habilita el wifi de la Legislatura para quienes decidan no viajar a Deán Funes

Los legisladores que decidan no viajar a Deán Funes podrán presenciar la ceremonia desde la Unicameral. Por primera vez en la historia, el tradicional acto se realizará en el interior provincial. Por otra parte, Manuel Calvo rodeado de "opositores". Leer más

Fuente: La Nación
27/01/2025 00:18

Solo en Off: Adorni vs. Laura Alonso, posible duelo de voceros en territorio porteño

Si bien el diálogo entre ambos no está roto ni mucho menos, desde el gobierno de Javier Milei, por un lado, y la jefatura de gobierno porteño que lidera Jorge Macri, por el otro, ya velan las armas (electorales) para un enfrentamiento inevitable.Con un discurso confrontativo -ayer criticó duramente partes del mensaje presidencial en el foro de Davos-, el alcalde porteño trabaja con optimismo para conseguir los votos y suspender las primarias porteñas. A la vez, pone sus cañones en las elecciones a legisladores porteños, previstas para el 6 de julio, donde seguramente Pro peleará contra los candidatos de la Casa Rosada para defender su principal bastión.Un proyecto entre la modernidad tecnológica y la regresión antiigualitariaEn la calle Uspallata tienen una hipótesis. Creen que, en otro alarde de "audacia", el Gobierno hará salir a la cancha al portavoz Manuel Adorni, una de las figuras más taquilleras del Gobierno a nivel nacional. "No tienen demasiada gente ni candidatos, pero son audaces, lo pueden hacer", advierten cerca del jefe de gobierno porteño, que hoy tiene en su primo, el expresidente Mauricio Macri, un aliado ya convencido en su pelea cara a cara con Balcarce 50 y sus planes de colonizar la ciudad de Buenos Aires.Si Adorni es finalmente candidato, Macri (el porteño) ya piensa en una oponente con peso propio: Laura Alonso, exdiputada nacional y desde fines de diciembre pasado, vocera del gobierno porteño. También están en la grilla de posibles postulantes el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y su par de Salud, Fernán Quirós, pero la chance de un mano a mano entre voceros está por estos días en el mazo de las cartas porteñas."Buenos Aires es la ciudad de la libertad y el respeto. Abrazamos la diversidad. Nos completa. Nos enriquece y nos enorgullece. Es la marca constitutiva que mejor nos describe", escribió Alonso este domingo, como introducción a su jefe político, quien en la red X calificó de "patrimonio de la ciudad, que nadie nos va a arrebatar" a leyes como las del matrimonio igualitario o la norma contra los femicidios, que el gobierno de Milei rechaza de modo directo.Nadie cree que ese contrapunto haya sido el último. Elegida por Jorge Macri para dar la batalla mediática, y cómoda en su nuevo rol, la extitular de la Oficina Anticorrupción es habitué de las redes sociales, un ámbito en el que Adorni también se maneja como en su casa.Scioli y un "test Bristol" que terminó en derrotaAntes de viajar a Madrid la semana pasada, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, pasó por "su " Mar del Plata para el clásico "Bristol Test", con el que cada año toma la temperatura de su vínculo con la gente.Este año, a las caminatas y chapuzones en plena playa Bristol le sumó visitas a espacios gastronómicos y teatros para observar la marcha de la temporada. Asistió a una función de la obra Mamma Mia, donde previo al ingreso supo de boca del empresario Carlos Rottemberg que "la venta de tickets viene bien".Ocasionales transeúntes se sorprendieron al verlo jugar simultáneas de ajedrez en plena peatonal, donde dicen que hilvanó tres triunfos al hilo en noches consecutivas. Pero tuvo un sinsabor: en ocasión de la inauguración de la Playa Olímpica por parte del Comité Olímpico Argentino, desafió a un joven de sólo 10 años, quien lo dejó rápidamente game over. Para borrar el trago amargo, Scioli ingresó en una disquería céntrica, donde adquirió un CD de Julio Iglesias y otro de enganchados de cumbia. Con un dejo de nostalgia, dicen que al subir al auto puso a todo volumen "Me va, me va", de su amigo español.Pullaro no le cierra las puertas a los libertariosCon el calendario electoral ya pisándoles los talones, los gobernadores buscan fórmulas para asegurarse el triunfo, sin enfrentarse de modo directo con la "ola" Milei.Uno de ellos es el gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien inició una ronda de diálogos con dirigentes de su coalición gobernante de cara a las elecciones legislativas. La semana pasada, Pullaro recibió al exdiputado nacional y referente de Unir, Alberto Asseff, quien ratificó que esa agrupación sigue respaldando al gobernador e integrando Unidos para Cambiar Santa Fe.Según testigos, en la charla también se habló del gobierno nacional, y Pullaro habría expresado su intención de compartir la lista de diputados nacionales por Santa Fe en octubre próximo con los libertarios.Claro que, para que todos los miembros de la coalición estén a gusto y no haya portazos, el socialismo santafesino iría con una lista propia de candidatos a legisladores nacionales, al menos según los cálculos de distintos miembros de la coalición gobernante en la provincia.Werthein no tuvo tiempo para desarmar las valijasLuego de su paso junto al presidente Javier Milei por los Estados Unidos y la cumbre económica de Davos, el canciller Gerardo Werthein volverá a tomar un vuelo, esta vez con destino a Medio Oriente.Según fuentes diplomáticas, el 2 de febrero Werthein estará en Israel, en una especie de previa del viaje del Presidente al Estado hebreo, donde ya estuvo en los días iniciales de su gestión.El canciller Gideon Saar y el presidente Isaac Herzog serán dos de sus anfitriones, más allá de sus visitas al Museo de la Shoá, Yad Vashem, y el denominado Muro de los Lamentos, ambos en Jerusalén, acompañado por el gesto de la visita, el embajador Axel Wahnish.Antes de dejar Israel -continuará viaje hacia Qatar y Arabia Saudita-, Werthein repasará con las autoridades del gobierno de Benjamín Netanyahu el contenido del memorándum, a firmarse próximamente, donde ambos gobiernos ratificarán su alianza estratégica. "La idea es que cuando llegue Milei se firme", explicaron desde la sede diplomática argentina en Israel.Silencioso malestar en la UE por las críticas de MileiPreocupación fue la palabra predominante entre los embajadores de países de la Unión Europea, luego del discurso del presidente Javier Milei en Davos. Discurso en el que el primer mandatario la emprendió contra los "burócratas de Bruselas", además de criticar duramente a los gobiernos que apoyaron, en las últimas décadas, iniciativas vinculadas a la "agenda woke" del progresismo mundial.Nadie quiso cargar las tintas sobre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien el jueves fue recibida, justamente, por los embajadores europeos, a quienes dio detalles de su gestión al frente de la política social.Luego de ese cónclave, ni el representante de la UE, Amador Sánchez Rico, ni el resto de los embajadores salieron públicamente a contestarle al Presidente. Prefieren, a pesar del malestar que verbalizan en privado, esperar unos días más antes de dar una respuesta, que podrá variar de acuerdo al país."Nos interesa que el acuerdo UE-Mercosur, que avanzó en diciembre, pueda seguir adelante", afirmaron voces europeas, aunque Rumania (aludida por el Presidente) sí le respondería al primer mandatario.

Fuente: Clarín
22/01/2025 09:00

Off-road y el mejor atardecer de Pinamar: así es la impactante travesía que desafía los médanos con la Raza Fuerte

Es una cita tradicional que Ford ofrece en cada verano.La temporada se abrió con más de 30 pick-ups y un show de Emmanuel Horvilleur.Cómo sumarse a una aventura diferente.

Fuente: La Nación
20/01/2025 00:36

Solo en Off: Mauricio Macri y Santiago Caputo intercambian mensajes cifrados en plena batalla

Los chats van y vienen, veloces y furtivos, desde y hacia el country Cumelén, en Villa La Angostura, elegido otra vez por Mauricio Macri como lugar de descanso y centro de decisiones políticas.La política no le da respiro al expresidente, que esta semana sufrió dos bajas -previsibles, según su entorno- con los pases de Luis Juez y Diego Valenzuela a las huestes de La Libertad Avanza. Macri no se inmutó, dicen quienes lo vieron esta semana, y confía en llevar su barco a buen puerto, a pesar de las tormentas y las deserciones. El 29 piensa viajar a Buenos Aires antes de volver a su refugio patagónico. El motivo del viaje está rodeado de misterio."A Valenzuela ya no lo contábamos, estaba afuera hace rato. De los importantes, por ahora, no se fue ninguno", bramó con algo de maldad uno de los leales a Macri que oficia de intermediario informal con el influyente asesor Santiago Caputo, el poder tras las sombras de Milei, que participa de modo protagónico en el armado nacional libertario que encabeza Karina Milei.Postergada por el momento una nueva reunión de ambos, aunque versiones sobre eventuales charlas hay de sobra, Macri y Caputo se envían mensajes a través de terceros."No hay que romper los puentes, porque en algún momento vamos a sentarnos a negociar. Es lo que pide la gente, y también los inversores. Si no sacamos el 40% vienen las dudas", le recomiendan voceros macristas al Mago del Kremlin, que en los encuentros de café con referentes de Pro modera sus referencias despectivas hacia las chances y el futuro electoral del macrismo y de su líder."Santiago es pragmático, entendemos que nos quiera bajar el precio, pero una cosa es que nos pegue Lilia Lemoine, otra es que se ponga en riesgo el vínculo entre Mauricio y Milei", lo disculpa otro intermediario Pro.Mientras, desde el Gobierno siguen firmes. Aseguran que con Pro "podemos negociar nombres en abril o mayo, pero la agenda no la cambiamos". Juran que el macrismo y su líder "atrasan".Macri, en tanto, dejó trascender que "peleará" para que "sus" gobernadores, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires) no sean perjudicados por promesas que no se cumplen desde la Casa Rosada. Algo es seguro: continuará.Cúneo y una escapada top por playas chilenasCon el presidente Javier Milei en su periplo por los Estados Unidos, algunos ministros del gabinete nacional aprovechan para tomarse unos merecidos días de descanso.Es el caso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que había solicitado permiso para viajar a Disney con sus nietos aunque sigue online, y también del portavoz Manuel Adorni, ya de regreso luego de vacaciones familiares en un destino no conocido.Más discreto, y sin aviso mediático, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue descubierto por compatriotas que veraneaban en el balneario de Zapallar, cerca de Valparaíso, en Chile. Con bronceado envidiable, el ministro fue, según cuentan testigos indiscretos, acompañado por familiares y allegados con acento argentino y almorzó en el restaurant César, donde el ceviche, la empanada de marisco y el caldillo de congrio son los platos más solicitados. En esa playa trasandina top pasan unos días al año estrellas del cine y la televisión trasandina, como Benjamín Vicuña. Lo que se dice, una buena elección por parte del ministro.La campaña playera por Kicillof de un expiqueteroEn plena metamorfosis física (bajo veinticinco kilos), el líder de la organización social Somos Barrios de Pie, Daniel "Chuki" Menéndez, llegó esta semana a Mar del Plata en su nueva piel: la de referente del gobernador kirchnerista Axel Kicillof."El futuro es con Axel", es el lema de la campaña veraniega que impulsó a Menéndez a recorrer las playas marplatenses, en la búsqueda de apuntalar el proyecto Kicillof 2027. ¿Cómo le fue? "Mitad elogios, mitad puteadas", se sinceraron a su lado.Lejos de Máximo Kirchner y La Cámpora, a quienes acusa de "especular y obstruir" la gestión del gobernador, el hoy subsecretario de Economía Popular bonaerense cree que hace falta "difundir todo lo que hizo Axel en estos cinco años de gobierno", aunque para eso deba tomar distancia de la expresidenta Cristina Kirchner, hoy titular del PJ a nivel nacional. "Ella retrasa la consolidación de Axel como alternativa", disparan cerca de Menéndez, que integra una mesa política con ministros, intendentes y la CTA, todos bajo el ala del gobernador bonaerense.Santiago Peña, un ejemplo a imitar para la DAIALuego de derrotar al financista libertario Darío Epstein en las urnas, el nuevo titular de la DAIA, Mauro Berenstein, da sus primeros pasos.El miércoles, Berenstein llegó hasta el despacho del ministro de Defensa, Luis Petri, a quien le agradeció el reclamo del gobierno argentino por los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza y por el auspicio al proyecto de juicio en ausencia.Rápido de reflejos, el encargado de relaciones internacionales de la entidad, Ariel Blufstein, le organizó a Berenstein su primer encuentro diplomático. Será esta semana, y su contraparte Helena Felip, embajadora de Paraguay en el país.¿Por qué Paraguay? Más allá de las tradicionales buenas relaciones de ese país con la comunidad judía, la razón excluyente es la reciente decisión del presidente paraguayo, Santiago Peña, de trasladar la embajada de su país desde Tel Aviv a Jerusalén.Una decisión política enunciada por el presidente Javier Milei, aliado de Israel, en distintas oportunidades, y aún pendiente de resolución. "Es un gesto hacia un país amigo de Israel y el pueblo judío", dicen en la entidad comunitaria.Werthein y el enigma del embajador en EspañaAgitadas por decir poco son las jornadas de Gerardo Werthein, el canciller de Javier Milei y parte de la delegación presidencial en su actual gira por los Estados Unidos y Suiza.Mientras cumple con esa agenda, Werthein sigue en modo remoto temas urticantes que debe resolver en lo inmediato. Uno de ellos es el nombre del próximo embajador en España, cargo vacante luego del desplazamiento del diplomático de carrera Roberto Bosch y la frustrada postulación del excónsul en Barcelona Alejandro Alonso Sainz.El actual agregado para inversiones de la embajada en Madrid y militante libertario, Alejandro Nimo, sigue esperando novedades, aunque su cercanía con el profesor Jesús Huerta de Soto, admirado por el Presidente, no alcanzaría en esta oportunidad para ocupar la silla más importante de la sede diplomática."Va a ser un empresario", se le escuchó decir a Werthein, sin dar detalles adicionales. Tiene pendiente también la designación del embajador en Uruguay, aunque allí el representante ante el Mercosur, Alan Beraud, tendría ventaja, al asumir ambos cargos luego de la reciente reestructuración.

Fuente: La Nación
18/01/2025 16:18

Los imperdibles del off marplatense: de un musical sobre Chavela Vargas a una obra que propone prescindir de las palabras

Si para hablar del teatro argentino es imposible no pensar en Buenos Aires como el centro de un movimiento que tiene en las artes escénicas una identidad que se conoce y se valora en el mundo; la ciudad de Mar del Plata también desarrolló en la última década un perfil con vuelo propio, que se vuelve una vidriera teatral alternativa durante el verano, pero que además se sostiene todo el año gracias al trabajo de una comunidad de artistas locales en pleno crecimiento.A medida que cambian los hábitos de consumo, las propuestas culturales y los modos en los que el público se vincula con el arte, Mar del Plata también mutó en su oferta teatral. Existen muchos lugares comunes respecto a lo que es el teatro durante el verano en Mar del Plata, ideas que se sostienen de generación en generación y que van de la mano con los recuerdos y anécdotas que los turistas históricos tienen de sus infancias y veranos en esta ciudad. Por ejemplo, ya no suceden las explosivas temporadas teatrales como pasaba con Alberto Olmedo en la década del 80, que prácticamente paralizaba la ciudad. Tampoco existen más como género los espectáculos de revista, con las filas de personas que esperaban sacarse una foto a la salida del teatro con el capocómico y la vedette del momento. Mientras que el teatro comercial desarrolló una transición a los shows de imitadores, el stand up y la comedia de situación y el teatro público de esta ciudad concentran su oferta artística a precios accesibles en el Teatro Auditórium; las salas autogestionadas y organizadas en forma de cooperativas por los artistas marplatenses, crecieron y lograron sostener su programación todo el año, más allá de la euforia de turistas, consumo y actividades que implica un verano cerca del mar.Mar del Plata cuenta con 25 salas y centros culturales donde los artistas independientes ensayan, se forman y producen sus proyectos teatrales. Esta cifra incluye al Teatro Colón, bajo la órbita de la Municipalidad de General Pueyrredón, y los cuatro espacios que tiene el Complejo Auditorium, que depende de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, de estos 25 espacios culturales, 18 corresponden al circuito independiente. "Hay salas como El Galpón de las Artes, el Club del Teatro y el Séptimo Fuego que ya tienen más de 20 años de funcionamiento en la ciudad. Lo que fue cambiando es que, si antes eran cuatro o cinco referentes que había en Mar del Plata para hablar de un teatro local, ahora hay un camino mucho más diversificado y sobre todo se logró una formación de espectadores, que disfrutan de las propuestas, que las acompañan durante todo el año y que perdieron ciertos prejuicios respecto al teatro alternativo", explica Milena Bracciale, actriz marplatense e investigadora del Conicet, quien además dirige la publicación Celehis, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se ocupa de reseñar los acontecimientos del teatro local.Si bien es imposible unificar en un género o estética el tipo de teatro off que se realiza en Mar del Plata (algo que también sucede en Buenos Aires), estas salas alternativas ofrecen programación todos los días, con obras que incluyen propuestas de grandes referentes de la escena local, como las del actor, autor y director Guillermo Yanícola, un artista que murió en 2019 y que representa un punto de inflexión respecto a la calidad y la forma de producir teatro en Mar del Plata. En esta misma línea se destaca el maestro, actor y director Antonio Mónaco, quien a sus 90 años, actúa y dirige Valanaveva, un espectáculo que pone en el centro de la escena las consecuencias sociales del despotismo.A cuatro cuadras de la tradicional Avenida Colón se encuentra el teatro Cuatro Elementos, un espacio independiente, con 12 años de historia, que contiene cuatro salas de teatro. En este centro cultural, la programación oscila entre el musical, la comedia, propuestas de experimentación y teatro físico y unipersonales. Por ejemplo, los lunes a las 22 se presenta La Vargas, un musical sobre Chavela, un espectáculo de teatro musical creado por Leo Rizzi, que une las voces únicas de Karina Levine y Mona De Marco para narrar la historia de una mujer que rompió barreras en Latinoamérica: Chavela Vargas. En una propuesta más intimista y emocional, los martes a las 21 se puede ver Mariposas después de la lluvia, de Rafael Nofal con dirección de Pablo Marchini, una obra que equilibra la cotidianeidad y el realismo mágico, explorando la historia mítica de los personajes y su condición humana. Otro espectáculo que se destaca en el circuito alternativo marplatense es Al borde del silencio, todos los miércoles a las 22, una pieza que durante 75 minutos le propone al público prescindir de la palabra. "A través de las máscaras como recurso narrativo, una ambientación sugerente, un clima sonoro, una sucesión de escenas aparentemente inconexas, se trabaja con una propuesta que permite el silencio y otra forma de escucha, poética, en una época en la que hay un sobredimensionamiento de la palabra", cuenta el director de este espectáculo, José Britos, quien además es uno de los directores del teatro Cuatro Elementos, que en esta temporada llega a programar 24 espectáculos, entre las producciones locales, obras de Buenos Aires y elencos que llegan de Mendoza y Rosario."Mar del Plata se está convirtiendo en una capital teatral muy importante, el teatro alternativo dejó de ser algo críptico y elitista para un sector amplio de la población, que ahora busca que en nuestros espacios haya una programación todo el año. Antes se cerraba en marzo y los artistas estábamos freezados hasta diciembre, pero ahora ya no es así", agrega Britos.Con 29 años de trayectoria, El Galpón de las Artes es otro espacio que ofrece espectáculos de lunes a domingos, con propuestas que van desde el humor inspirado en la figura del músico y escritor Leo Maslíah, unipersonales de circo, piezas inmersivas que enfrentan al teatro con la inteligencia artificial, obras de gran formato y propuestas más experimentales que investigan desde la escena la poesía de Alejandra Pizarnik. Este teatro es un espacio que sostiene el modelo de "entrada a la gorra", que definen como "cooperación solidaria". Explica Claudia Balinotti, directora del espacio: "El público no se encuentra con un precio fijo, sino que puede pagar de acuerdo a sus posibilidades. Nosotros nos ocupamos de ofrecerles un teatro de calidad, con propuestas que arriesgan, que se prepararon todo el año, que buscan una innovación en el lenguaje teatral y ellos se comprometen a hacer una contribución responsable, pero la idea es que nadie se quede afuera de la experiencia escénica. Decidimos trabajar de esta manera, porque el acceso a la cultura es un derecho". Organizados, en constante formación y con nuevas generaciones atentas a continuar en la búsqueda creativa, el teatro marplatense hace tiempo que tomó vuelo y poesía, cerca del mar.Para agendar:La Vargas, un musical sobre Chavela. La noche antes de su recital en el Olympia de París, Chavela Vargas entrelaza recuerdos y canciones, evocando su increíble historia de vida y lucha. Lunes a las 22 en el Teatro Cuatro Elementos (Alberti 2746).Mundo Maslíah: Todo mal. Humor absurdo a través de obras y musicalidad escrita por el reconocido artista. Lunes a las 21.30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Mariposas después de la lluvia. En una vereda cualquiera, nace el día y la complicidad. Dos personas construyen un vínculo desde el amor, la pérdida y el deseo. Martes a las 21 en el Teatro Cuatro Elementos (Alberti 2746).Los cinco grandes del mal humor. La última obra del director marplatense Guillermo Yanicola, una comedia negra sobre las relaciones familiares. Martes a las 21.30 en el Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Kiosco, pequeño conflicto humano. Un kiosco en medio de la nada. Perdido en el tiempo. El kiosco es un refugio y también una cárcel. Miércoles a las 21. El Club del Teatro (Rivadavia 3422).Genealogía y épica para un circo futuro. Una compañía de circo que resiste en su carpa los embates sociales más diversos. Miércoles a las 21. Circo La Audacia (Dardo Rocha 600).Insomnia. Espectáculo sobre la vida de la escritora Alejandra Pizarnik, una experiencia que atraviesa los sentidos del grupo La Musa Híbrida. Jueves a las 21.30 en el Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Al borde del silencio. Máscaras, silencios, climas sonoros y escenas para reflexionar sobre la imposibilidad de expresar con palabras. Miércoles a las 22. Teatro Cuatro Elementos (Alberti 2746).El Nadies. Unipersonal de circo protagonizado por el reconocido artista circense marplatense de trayectoria internacional Nacho Rey. Viernes a las 21.30 en el Galpón de las Artes (Jujuy 2755).Quién traerá el Alba. La condición humana, los sentidos y la inteligencia artificial en una obra inmersiva. Domingos a las 21.30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755).




© 2017 - EsPrimicia.com