Saúl Sanz, ya un veterano en el panorama gastronómico español, tras 15 años liderando su restaurante Treze, recomendado por las guías Repsol y Michelin
Ramiro Rodríguez Pardo, sinónimo de excelencia en la cocina, murió a los 87 años. El prestigioso chef, responsable durante años del restaurant Catalinas, falleció dejando a sus espaldas un legado ineludible en la gastronomía local y mundial. Y más allá de su aporte al mundo de la cocina, Rodríguez Pardo también será recordado como uno de los chefs más importantes de la televisión argentina.Junto al Gato Dumas, uno de sus más grandes amigos, Rodríguez Pardo protagonizó el ciclo Gatopardo, en el que compartían sus mejores recetas desde la pantalla chica, pero también anécdotas y el entusiasmo por la cocina. El miércoles despedirán los restos de Pardo, diciéndole adiós a uno de los más grandes chefs de la Argentina.Hoy se fue el otro gran prócer de la gastronomía argentina junto al Gato.El gran Ramiro Rodríguez Pardo, gallego de origen, formado en colegios jesuitas, que llegó joven a Buenos Aires para marcar historia.Desde aquel inolvidable Catalinas, Ramiro impuso elegancia, disciplinaâ?¦ pic.twitter.com/lrisAEMurT— dante liporace (@dlipo77) September 15, 2025El chef Dante Liporace, compartió en sus redes sociales la triste noticia y expresó: "Hoy se fue el otro gran prócer de la gastronomía argentina junto al Gato. El gran Ramiro Rodríguez Pardo, gallego de origen, formado en colegios jesuitas, que llegó joven a Buenos Aires para marcar historia. Desde aquel inolvidable Catalinas, Ramiro impuso elegancia, disciplina y cultura gastronómica (â?¦). Se va un grande, un referente, un maestro que nos deja un legado inmenso. Gracias Ramiro. Tu huella queda para siempre". El recuerdo de Rodríguez PardoSi se hubiera quedado en Santiago de Compostela, hoy sería cura. Pero Ramiro Rodríguez Pardo cambió la sotana por el delantal. Ramiro estudió con los jesuitas y cuando estaba por recibirse se escabulló para Argentina. Evidentemente, lo suyo estaba en la calidez de la cocina sabrosa. Llegó a Buenos Aires a los 22 años y, de la mano de un tío gastronómico, aprendió el oficio; tuvo varios restaurantes hasta que conoció a Carlos Alberto "El Gato" Dumas, figura con quien compartiría sus experiencias culinarias.En una charla con LA NACIÓN publicada hace varios años, Rodríguez Pardo repasó su trayectoria y sobre qué le significaba la cocina, él confesó: "A la cocina tenés que tomarla muy en serio; es una pasión, un amor. Si bien es dura y esclava, es algo que no te falla jamás. Si la amás y la querés, la profesión bien realizada te da muchísima satisfacción. Lo más difícil es lograr la frescura del ingrediente. Es una batalla de todos los días: conseguir en el mercado el mejor producto y después saber respetarlo. La cocina es como una pieza musical y cada parte es una nota".En otro tramo de la entrevista, el chef se refirió a su querido amigo, el Gato Dumas, y aseguró: "Desde el primer día en que nos conocimos y durante cuarenta años nos tratamos de usted. Nos enojamos una sola vez, porque nos mirábamos y sabíamos lo que estábamos pensando. Fue una maravilla, profesional y humana. Un tipo inteligente, un ser humano muy especial, aunque difícil de tratar. Era como un chico. Era un tipo muy creativo, muy emprendedor. Cuando él murió yo no quise hacer más televisión; fue un golpe muy fuerte. Nos unían un montón de cosas. Luchamos y triunfamos juntos".Por último, y sobre su cocina preferida, Rodríguez Pardo concluyó: "Cociné en todas las cocinas, pero mi pasión es la del mar, tanto de agua dulce como de agua salada. Siento pasión, porque es una cocina de relojería suiza respecto de los puntos de cocción. Al mismo tiempo, tenés mucha diversidad, muchos productos y cada uno con puntos diferentes".
La policía informó que la rápida colaboración ciudadana y de programas locales permitió arrestar a Valentino Luchin, quien ya había enfrentado cargos similares en 2018
El cocinero vasco, con casi 300.000 seguidores en Instragram, ha mostrado cuál es el método correcto para utilizar las hierbas aromáticas en nuestras recetas
El contraste entre el crocante del chicharrón y la acidez de la leche de tigre crea un plato que conquista desde el primer bocado
Mientras el representante peruano sostuvo que este pan es originario de Tacna, historiadores y especialistas chilenos respondieron recordando su arraigo en la tradición panadera del vecino país
El caso ha reavivado el debate sobre la corrupción institucional y la debilidad de los mecanismos de control en Morelos, mientras persiste la violencia contra las fuerzas policiales.
Con esta receta, el reconocido chef marbellí reinventa la tradicional tarta de queso añadiéndole una capa de merengue y otra de parmesano gratinado
Cocina este delicioso platillo de alma sinaloense con las instrucciones de uno de los chefs que ha llevado la gastronomía mexicana a otro nivel
El cocinero vasco cuenta con casi 300.000 seguidores en Instragram
Su alto contenido en agua hace del calabacín una verdura muy ligera y saludable, pero también hace más complicado su uso en nuestras recetas
El cocinero, con una estrella Michelín, ha tenido que someterse a un largo y duro procedimiento para poder llegar a su peso ideal, dejando a un lado los problemas de salud que acarreaba
El cocinero marbellí nos enseña a preparar una pasta con pesto de albahaca y bimi, con un toque de piñones tostados y de queso
El empresario Álvaro Clavijo denunció la escasa valoración por la comida tradicional local y la negativa de las nuevas generaciones a formarse en el oficio con estudios sobre la gastronomía colombiana
Tostas, croquetas, ramen y tortillas con divertidas combinaciones de sabores en un local moderno e industrial firmado por un joven chef con estrella Michelin. Todo eso es Alex Cool Club, el nuevo restaurante recomendado por la guía roja
El cocinero marbellí ha compartido a través de sus redes la que es su primera receta utilizando la 'airfryer', unos espárragos blancos al grill acompañados con trozos de jamón crujiente
Los tequeños en la Air Fryer se convirtieron en una alternativa práctica para quienes buscan un bocado práctico y delicioso. El chef venezolano Cao, creador del canal Cocinando con Cao y cocinero de María Antonia Gourmet, explicó su método paso a paso con masa de hojaldre y queso fresco, dos ingredientes básicos que garantizan un buen resultado.Receta de los tequeños venezolanos con masa de hojaldre en la Air FryerEl tequeño, aunque recuerda a los populares cheese fingers, tiene origen venezolano. Desde allí se expandió a países como Perú y Colombia, donde suele conocerse como "deditos", según explicó The Gourmet Journal.Para la versión práctica y rápida, el cocinero Cao parte de una fórmula sencilla: masa de hojaldre con manteca y queso tierno. "Lo primero que vamos a hacer es cortar el queso en bastoncitos", indicó en su tutorial. Luego llega el turno de la mezcla: "Vamos a cortar tiras finas; es importante que el queso quede bien cubierto, estirando un poco la masa y envolviéndolo en forma de espiral". Tras retirar el excedente, el bocado queda listo para llevar a la freidora de aire.La receta tradicional, en cambio, tiene otra impronta. Según The Gourmet Journal, se prepara con una masa de harina de trigo, huevo y manteca, rellena con queso blanco llanero, de textura firme y sabor ligeramente salado. Con el paso del tiempo, surgieron variaciones que incluyen harinas de maíz, yuca o plátano, además de la popular alternativa con hojaldre que presenta el youtuber. El tiempo de cocción de tequeños en la Air FryerEl chef aclara que es esencial precalentar la Air Fryer a 200 °C durante cuatro minutos antes de comenzar con la cocción. Después recomienda ser preciso con la cantidad y advierte: "Seis tequeños, no más", ya que de esa forma se asegura que todos se cocinen de manera pareja.En cuanto al tiempo, el especialista señala un paso clave: "Cuando va a la mitad del tiempo debemos sacarlos y darles la vueltita". Con esta acción, se consigue un dorado uniforme en toda la superficie y, además, una textura crocante que distingue a esta preparación.Durante el video, Cao también diferenció entre los formatos que se pueden preparar en la freidora de aire. Habló de los tradicionales y de una variante que "es un poquito más grueso, pero la mitad del tamaño". Esa versión reducida es conocida como bites y, tal como indica, está pensada para acompañar una picada o una reunión informal.Origen e historia de los tequeños venezolanosDe acuerdo con The Gourmet Journal, una de las versiones más extendidas sobre su procedencia indica que surgieron en Los Teques, ciudad ubicada en el centro de Venezuela. Allí, una cocinera de una familia acomodada habría aprovechado restos de masa para envolver queso y freírlo.El tequeño se convirtió en un plato versátil: puede servirse en desayunos, fiestas o como pasapalo (bocadillo para acompañar bebidas) acompañado de salsas como guacamole, tártara o alioli. Incluso existen versiones gourmet con quesos como manchego, cheddar o provolone, y versiones dulces con chocolate, dulce de leche o guayaba.En los últimos años, este clásico venezolano cruzó fronteras y se popularizó en Europa, sobre todo en España, donde ya se consigue en supermercados, servicios de delivery y tiendas online, explicaron desde la página de gastronomía.
A pesar de ser cortes más baratos, piezas como la paleta o la aguja son ideales para cocinar guisos para toda la familia
Tras su paso por 'MasterChef Celebrity', la participante continúa fortaleciendo su pasión por la cocina y ahora con compañía extra
Infobae México platicó con el juez, el cual pondrá a prueba en la cocina a 20 personalidades de la actuación, modelaje, música y demás
Cocina uno de los platillos típicos y tradicionales en México con una receta original del reconocido chef poblano
El chef, que suma en total siete estrellas Michelin en varios de sus restaurantes, tiene la gamba de Dénia como uno de sus productos fetiche
En esta receta, el pollo se marina y dora con achiote y paprika, se mezcla con cebolla, ajo y tomate cocinado para perder acidez, y se integra con arroz blanco y vegetales baby previamente blanqueados
Ariel Patai denuncia que haya restaurantes que prioricen la cantidad de clientes sobre la calidad de la comida, abogando por el valor del comensal español
El reconocido cocinero aconseja tratar esta carne con delicadeza y seguir sus recomendaciones para aprovechar la jugosidad y calidad del producto final en la cocina doméstica
Gemma Candelaria Kaldi (22) murió junto a otros dos pasajeros del micro de Andesmar: Raúl Oscar Flores (24) y Exequiel Andrés Dulor (22).Además, perdió la vida el camionero que los chocó de frente: Claudio Néstor Moreno (61).Ocurrió hace un mes, cerca de Güer Aike. Qué pasó con la investigación y los sueños que quedaron truncos de las víctimas.
Con un enorme ventanal que mira a la calle Rodríguez Peña, entre Posadas y Avenida Alvear, e incluso algunas butacas y mesitas en la vereda, el recién abierto Tegui Café comienza a cambiarle la dinámica a esta tradicional cuadra de Recoleta que alberga edificios como la Residencia Maguire, el Palacio Duhau o la Nunciatura Apostólica. La apertura es el punto de partida de la reformulación de Tegui Casa, del destacado chef Germán Martitegui, que en etapas irá dando vida a los distintos espacios gastronómicos."Tegui Café es un lugar que hace mucho quería tener. Es mi primer café. Fantaseé con un café un montón de tiempo", asegura Martitegui, y agrega: "Es también el contacto de Tegui con el barrio. Pasa la gente paseando al perro, se toma un café. Te podés sentar en la vereda. Permite algo informal: podés entrar y en 20 minutos tenés una pequeña muestra de Tegui. Es un lugar al que podés venir todos los días".En su apartado de cafés, la carta es amplia e inclusiva en estilos. Ofrece espresso, cortado, flat white, flat iced white, filtrados, americano, capuccino, latte, iced latte y matcha latte, entre otros. Se completa con bebidas naturales, como un jugo 7 verdes, otro 7 naranjas, pomelada, limonada y matcha tonic.El apartado Sándwiches incluye entre otros ítems un laminado de queso y lomito, un waffle de chipá, un omelette sandwich y un grilled cheese de tres quesos en pan de cereal. Pero es la carta de dulces la más amplia, en la que se destacan el croissant de pistacho, los alfajores, una trilogía de cubos (de frutillas, de matcha y de dulce de leche y avellanas), otra de obleas (chocolate/avellanas, limón/pistacho, frutilla/hibiscus) y otra de tartas (pistacho, banana y mango)."Estamos bastante abiertos a que pidas lo que quieras, La idea no es ser un café antipático, como esos que no te calientan el café. Estamos para que la gente venga y pase un buen rato. De hecho tenemos vecinos que piden cosas que no están en la carta y se las hacemos", concluye Martitegui.
El programa Top Chef VIP (Telemundo) confirmó hace unas horas que Yany Prado abandonó la competencia. La actriz cubana se despidió de los jueces, de la presentadora y de sus compañeros en la cocina, y explicó que tuvo que alejarse del reality show para estar junto a su padre, quien se encuentra en estado de coma.Yany Prado confirma por qué abandona Top Chef VIPEn la última transmisión del programa, la también modelo Yany Prado envió un mensaje en el que aseguró que atraviesa situaciones personales que requieren toda su atención, las mismas que previamente la llevaron a dejar la competencia de manera parcial."Como saben, Yany tuvo que dejar unos días esta competencia por un asunto familiar. Por desgracia, la situación está muy complicada y requiere de toda su atención en este momento y no va a poder continuar con nosotros en esta competencia", dijo la conductora Carmen Villalobos.Los compañeros de cocina de la famosa lamentaron su salida, y le enviaron sus mejores deseos. En el video enviado, la actriz revela que debe resolver unos asuntos personales, aunque también aprovechó para agradecer a todo el equipo de Top Chef VIP.La joven cubana es la segunda participante del reality show que decide abandonar la competencia, esto luego de que Elvis Crespo saliera del programa para enfocarse en su próximo proyecto musical.La noticia llega después de varias semanas de que Yany Prado usara sus redes sociales para pedir ayuda y justicia por el presunto intento de asesinato de su padre.Qué pasó con el padre de la actriz cubana Yany PradoEl pasado 24 de junio la actriz pidió apoyo a sus seguidores a través de las redes sociales tras anunciar un intento asesinato de su padre. Horas más tarde confirmó que el hombre estaba vivo, pero en estado de coma, según TV Notas.En aquel momento, Yany Prado dijo que su padre había sido brutalmente atacado y que se encontraba en un hospital en Texas, mientras luchaba por su vida. Los medios de comunicación reportaron que el hombre fue agredido el 20 de junio de 2025 por un sujeto identificado como Pedro Luis 'N', quien después de ataque habría huido hacia Reynosa, Tamaulipas, en México.Al principio, la familia pensó que el padre de la actriz había fallecido, aunque horas más tarde la misma Prado aclaró que la noticia era falsa y que su progenitor sobrevivió, por lo que buscaba estar cerca de él y ayudarlo a despertar del coma.Quién es Yany Prado, la participante que abandonó Top Chef VIPLa actriz nació el 2 de enero de 1991 en Cuba y formó parte de diversas producciones de televisión. Uno de los primeros papeles que la puso en el ojo público fue en un capítulo de Como Dice El Dicho (Televisa), según Famous Birthdays.Aunque nació en Cuba, se mudó a México a los 11 años, ya que sus padres son amigos de la también actriz Niurka Marcos. Yany Prado cuenta con más de 700 mil seguidores en su cuenta de Instagram.Además de su participación en Top Chef VIP, la famosa también formó parte de la serie de televisión La Jefa (Telemundo), donde interpreta el papel de Yadira Castro. La primera temporada de esta serie se estrenó este mismo año, se transmite en el horario estelar y narra la historia de Gloria, una mujer que tiene todo lo que cualquiera pueda desear, hasta que su vida se ve eclipsada por el asesinato de su novio durante el día de su boda.Yany Prado comparte pantalla con artistas como Fabiola Guajardo, Iván Arana, Mauricio Henao, Andrés Almeida, Azela Robinson, Verónica Merchant, José María Galeano y Jorge Luis Moreno, entre otros.
LIMA, PERÚ.- A veces uno entra a un restaurante y encuentra platos. Otras veces, encuentra un país. Y muy de vez en cuando, si el día es particularmente claro y uno ha dormido bien, encuentra una hipótesis. Virgilio Martínez no es un chef, es una disidencia. Su restaurante Central es el escenario más visible de una operación mucho más ambiciosa: no dar de comer, sino proponer una nueva forma de habitar el territorio.Porque lo de Virgilio â??y Malena Martínez, y Pía Leónâ?? no es simplemente servir platos hermosos con insumos locales. Es cartografiar una nueva posibilidad desde la megadiversidad peruana. Hacer de la cocina una plataforma de pensamiento. Un idioma que se escribe en 36 pisos altitudinales y se pronuncia con tubérculos amazónicos, tejidos tintóreos, fermentos y abejas nativas. Frente al reduccionismo global de una alta cocina cada vez más atrapada en la estética del plato blanco, el universo Martínez ensaya una revuelta silenciosa: volver a pensar la cocina como la expresión sintética de una ecología, una historia y un porvenir.Todo empieza con una fundación. Mater Iniciativa, es un centro de investigación donde se cruzan investigadores, artistas, biólogos, cocineros y comunidades andinas en un delirio colectivo que tiene poco de gastronómico y mucho de arqueología futura. No es un restaurante: es un laboratorio de sentidos donde se estudia la temperatura de las palabras, la textura de los ritos, la resiliencia de las plantas.Mater, dicen ellos, no es un apéndice de Central. Es el motor y la razón por la que, al final del día, lo que aparece en el plato no es comida sino geografía cocida. Es ahí donde nace el trabajo con comunidades quechuas para rescatar productos en peligro de extinción. Donde se instalan estaciones meteorológicas para que los campesinos puedan anticiparse al clima, no desde la superstición sino desde la ciencia conectada con la cosmovisión. Donde se resignifican iconografías textiles como si fueran archivos de código genético.Claro, uno puede reducir todo esto a una narrativa de marketing: "El chef que viaja al origen". Pero lo que hace Virgilio no es apropiarse del territorio, sino dejarse atravesar por él. Su cocina no representa el Perú. Lo reescribe. Por eso el menú de Central no es un menú, sino un manifiesto geográfico. Se llama "Experiencia Alturas" y uno transita, bocado a bocado, de los -10 metros al nivel del mar hasta los 4200 metros, como si la cocina fuese un sistema vertical de interpretación del mundo. Pero, ¿puede la gastronomía operar como un vector de transformación sociocultural?La respuesta, en el caso de Virgilio, parece ser un sí rotundo, aunque formulado con la delicadeza de quien sabe que toda transformación real es lenta, silenciosa y profundamente colaborativa. Por eso, en lugar de abrir filiales internacionales, Martínez abre jardines etnobotánicos en la Amazonía. En lugar de franquicias, ensaya proyectos con comunidades Shawi para preservar raíces indígenas. En lugar de instalarse en Nueva York, instala estaciones de monitoreo climático en Moray. Es la inversión exacta del modelo de éxito occidental: menos expansión, más profundidad. Menos globalización, más polisemia local.¿Estamos frente a un proyecto gastronómico? No. Estamos frente a un sistema de pensamiento. Un modelo que podría funcionar como ejemplo para otros territorios atravesados por la diversidad y la desigualdad, donde la cocina no se limite a la sofisticación técnica sino que sirva para tender puentes entre ciencia, cultura y supervivencia.En este sentido, lo de Virgilio Martínez y su universo expandido â??que ya no cabe en una guía Michelin ni en un listado de "50 Best"â?? es un gesto político. No partidario, sino epistemológico. Porque al revalorizar el saber ancestral, al activar comunidades desde la colaboración, al instalar el cuidado del territorio como principio estético y ético, lo que se está proponiendo es una nueva forma de vivir en el mundo. Una donde la comida no sea solo placer, sino conciencia. Donde comer bien implique también mirar distinto.Virgilio Martínez no cocina. Traduce. Y eso, en estos tiempos de ruido gourmet y fuegos artificiales mediáticos, es el gesto más radical de todos.MIL: donde el lujo es no tener señalUno llega a MIL no como se llega a un restaurante, sino como quien emprende una peregrinación. A 3600 metros de altura, en las terrazas circulares de Moray â??ese laboratorio agrícola preincaico que algún dios antiguo dibujó con compásâ??, MIL se alza no como un ícono del lujo, sino como su disolución. No hay valet parking. No hay sommelier de aguas minerales. Hay niebla. Hay mujeres quechuas que hilan sentadas junto a las piedras. Hay un silencio tan denso que uno sospecha que podría untarse en pan.La mesa aquí no es el centro. El centro es el paisaje. Y no como fondo instagrammeable, sino como sujeto. MIL no mira al entorno: se somete a él. Aquí, la cocina trabaja en equipo con las comunidades de Mullak'as-Misminay y Kacllaraccay, dos pueblos que no fueron elegidos por su exotismo, sino por su historia y su dignidad. No hay asistencialismo. No hay folclore. Hay diálogo. Y, sobre todo, hay una forma de colaboración que desborda los esquemas habituales del "turismo sostenible" y se parece más a una alianza entre iguales que a una cadena de suministro. Si el mundo fuera un poco más como MIL, los tratados internacionales se firmarían con papas nativas y ajíes negros sobre la mesa.La relación con las comunidades no parte de una idea filantrópica, sino de una premisa más elemental: sin ellas, esto no existe. Sin su conocimiento sobre los suelos, sin su lectura del clima, sin su forma de contar el tiempo en lunas y no en relojes, el menú de MIL sería solo un ejercicio estético. Pero con ellas, se convierte en algo más: en una restitución.Porque en el fondo, MIL es un proyecto de reparación. Una manera de devolver centralidad a lo que fue históricamente marginado: el saber andino. Ese saber que durante siglos fue desacreditado por la ciencia moderna, y que aquí se reencuentra con ella sin pedir permiso. Los científicos que colaboran con Mater Iniciativa no vienen a enseñar, sino a escuchar. Los agrónomos no bajan datos: suben preguntas. Los cocineros no crean platos: traducen prácticas. Y el resultado no es un menú, sino una constelación de historias comestibles donde lo vegetal, lo animal, lo mineral y lo ritual se combinan en una sinfonía de altiplano.Comer en MIL, entonces, es casi incidental. No hay nombres de platos, ni descripciones barrocas. Uno no sabe si está comiendo una especie en peligro, una metáfora, o el resultado de una alianza entre campesinos y botánicos. Probablemente, las tres cosas.En este paisaje sin señal, donde el celular se convierte en un fósil inútil, el lujo no está en lo que se sirve sino en lo que se suspende: la velocidad, la ansiedad, la jerarquía. Uno no viene aquí a consumir, sino a comprender. No hay propinas generosas que salven el ego urbano. Hay caminos de tierra, técnicas de cosecha ancestral, niñas que saludan en quechua, y fermentos que saben a otra época.Y sin embargo, todo esto podría sonar impostado. Un invento más del "lujo consciente". Un capricho de chef iluminado. Pero no. Porque en MIL, la puesta en escena es austera. Nada quiere ser espectacular. El comedor es una sala de piedra y madera donde las ventanas funcionan como marcos para un cuadro que cambia con las estaciones. Los platos no buscan apabullar: sus colores son los del campo, sus formas las de lo orgánico, su lógica la del ciclo. Y entonces, en ese momento en que uno mastica un tubérculo que nunca antes había visto, y el camarero â??con más paciencia que prosaâ?? explica que proviene de un suelo a 4000 metros trabajado por una familia de cinco generaciones, algo hace clic. No es un bocado. Es una epifanía. Lo que se sirve no es comida: es soberanía.En MIL, el comensal deja de ser cliente para convertirse en testigo. Testigo de un proceso que no lo necesita, pero que lo invita. Que no se dirige a él, pero que lo incluye. Una cocina que no sirve al mercado, sino a una idea: que otro mundo â??uno menos vertical, menos centralizado, menos vorazâ?? todavía es posible. Barranco: la acupuntura de una ciudad cansadaTodo empezó en Barranco. O, mejor dicho, todo recomenzó allí. Porque antes de convertirse en el epicentro conceptual del nuevo andinismo gastronómico, Barranco era un barrio bohemio en retirada, con la resaca de sus glorias pasadas y una melancolía que olía a humedad y pintura vieja. Sus casonas republicanas sobrevivían por pura terquedad, sus acantilados eran más postales que paisajes, y sus cafés soñaban con ser Montparnasse mientras servían capuchinos tibios a turistas despistados.Y entonces, un restaurante. Central, con ese nombre casi geopolítico, que no era solo un lugar para comer sino una declaración de intenciones. Desde su primer emplazamiento â??ese local de arquitectura elegante, brutalista y sin ornamentosâ??, se notaba que aquí se jugaba otra liga. Nada de música de fondo, nada de velas, nada de "ambiente". Solo la tensión controlada entre lo sobrio y lo profundo. Barranco, ese barrio de artefactual bohemia, encontraba de pronto un nuevo polo magnético: la alta cocina convertida en laboratorio territorial.Pero el efecto Central fue más allá del plato. Como si se tratara de una acupuntura urbana, el universo Martínez comenzó a reactivar zonas latentes del barrio con precisión quirúrgica. Donde antes había grafitis desteñidos, ahora hay murales botánicos. Donde antes se improvisaban ferias de arte, ahora se planifican encuentros transdisciplinarios con científicos, diseñadores y biólogos. El arte ya no es decoración: es discurso.La apertura de Casa Túpac, convertida en sede de Mater Iniciativa y nodo creativo del ecosistema, consolidó esta mutación. Lo que fue un centro cultural marginal devino en cuartel general de la cocina pensante. Aquí no se pelan papas: se estudian suelos. No se planifican cartas: se diseñan narrativas. Casa Túpac es algo inasible, como esos proyectos que solo pueden suceder cuando alguien decide no explicarlos demasiado.Barranco, así, dejó de ser una postal nostálgica para convertirse en un laboratorio de futuro. En un barrio donde la gastronomía ya no seduce con promesas de placer inmediato, sino con hipótesis. Donde lo comestible se vuelve epistemología. Y lo notable es que esta transformación no implicó una negación de lo barranquino, sino su relectura. En vez de pintar todo de blanco minimalista, el equipo Martínez eligió dialogar con lo preexistente: conservar las casonas, invitar a los artistas locales, trabajar con vecinos que no aparecen en TripAdvisor.El resultado es una zona que no explota su identidad, sino que la cultiva. Un paisaje urbano donde se puede tomar un café tostado con precisión japonesa mientras se escucha a una curadora amazónica hablar de pigmentos vegetales. Donde el diseño no es escenografía, sino herramienta para pensar el territorio. Donde la cocina no es espectáculo, sino síntesis.Y por eso, quizás, la influencia de Central en Barranco es más profunda que la de cualquier desarrollo inmobiliario. Porque no se limita a ocupar espacio, sino a proponer sentido. Es una forma de transformación que no arrasa, sino que genera campo. Donde otros montan franquicias, Martínez y su equipo siembran relaciones. No han llenado el barrio de copias de sí mismos, sino que han permitido que otras voces se activen en resonancia. Como si la gastronomía, en lugar de marcar el terreno, lo abriera.Theobroma: la venganza del cacao¿Y si el postre fuera el inicio? Entre las muchas ramificaciones del universo Virgilio, una de las más sugerentes es Theobroma, el laboratorio amazónico dedicado al cacao. Pero no al cacao como fetiche gourmet, ni como souvenir para europeos nostálgicos del trópico, sino al cacao como archivo biocultural, como punto de partida para una revolución sensorial e identitaria.Ubicado en el Alto Mayo, este centro no solo investiga variedades nativas, sino que articula un ecosistema de conocimiento entre comunidades cacaoteras, químicos, diseñadores y artistas. El cacao ya no es simplemente un insumo: es una excusa para hablar de genética, suelos, herencia oral, cartografía sensorial y modelos alternativos de desarrollo económico. En otras palabras, Theobroma no produce chocolate: produce contexto.La lógica es siempre la misma: tomar un producto que ha sido reducido a mercancía y devolverle densidad simbólica. Donde la industria busca estandarización, Mater propone complejidad. Donde el mercado impone monocultivo, Theobroma recupera biodiversidad. El chocolate que se sirve no es el fin, sino el mensaje cifrado de un sistema más amplio. Un alimento que, como un códice, se puede leer.Pía León: el contrapunto invisibleSería un error â??uno muy masculino, por ciertoâ?? pensar que todo este entramado es obra de un solo demiurgo. Pía León, pareja y aliada en esta aventura, ha construido su propio lenguaje, paralelo y complementario. Su proyecto, Kjolle, es la versión espectral del universo Central. No una réplica, sino una desviación. No una síntesis, sino una poética.Donde Virgilio se arroga la geología, Pía borda la botánica. Donde él compone en escalas altitudinales, ella lo hace en pigmentos y texturas. Kjolle no pretende abarcar, sino sugerir. No se impone como manifiesto, sino que actúa como contracanto vegetal en esta ópera andina. Su cocina es menos topográfica y más intuitiva, menos de gabinete y más de jardín.Pero reducirla a la cocina sería un nuevo error. Pía ha sido una figura clave en la construcción del tejido que sostiene todo el universo Mater: desde la articulación con comunidades hasta la arquitectura emocional de los espacios. Si Virgilio piensa como geógrafo, Pía actúa como jardinera filosófica. Uno traza sistemas, la otra los habita.Epílogo: más allá del platoEntonces, ¿es esto gastronomía? Sí, claro. Pero también es botánica aplicada, pedagogía rural, urbanismo simbólico, antropología en acto y diseño ecosocial. Llamarlo solo "restauración" sería como decir que el Partenón es un tejado: una reducción casi insultante. El universo expandido de Virgilio Martínez y Pía León â??ese rizoma que va de Barranco a Moray, del cacao amazónico a las estaciones meteorológicas campesinasâ?? se ha convertido en una forma de pensar. Un sistema de transformación cultural con la comida como lenguaje, pero no como fin.Hay un peligro, por supuesto. Que esta constelación termine capturada por el turismo de elite, convertida en el Disneylandia de la biodiversidad. Que se fetichice la complejidad. Que la performance del territorio suplante al territorio mismo. Pero hasta ahora, el proyecto resiste. Porque no depende de la espectacularidad, sino de la red. No de la fama, sino de la estructura invisible que sostiene el cambio.
Héctor Sandarti sorprendió a todos en Top Chef VIP al presentar un platillo llamado "Mis ancestros", conformado por tres tamales, inspirado en una rica receta tradicional en Guatemala, su país de origen.Héctor Sandarti sorprende a los jueces de Top Chef VIP con tamales guatemaltecosEl comediante, actor y presentador de televisión compartió en su cuenta de Instagram un clip en donde presenta el plato que realizó para cumplir con el reto de elaboración de tamales, que fue impuesto por los jueces de Top Chef VIP. Héctor Sandarti sorprende a los jueces de Top Chef VIP con receta de tamalesEl famoso aclara que su receta está inspirada en los Chuchitos guatemaltecos, aunque no son lo mismo. "Ojo, paisanos, no es un Chuchito, está inspirado en eso... Es un tamal con un relleno de cerdo y una salsa roja que no tengo la menor idea de cómo está hecha", comentó.Los jueces reaccionaron sorprendidos a la propuesta de Sandarti y reconocieron su receta por su increíble sabor y por la combinación de todos los ingredientes que conforman el plato.El actor y conductor de televisión compartió que el platillo fue totalmente inspirado en sus ancestros y en la receta de un tamal guatemalteco que le encanta, y que originalmente se sirven con una salsa roja. Aunque el artista no recordó exactamente de qué estaba hecha dicha salsa, se inventó una para que sus tamales parecieran Chuchitos. Además, el famoso también compartió con sus seguidores que el chef Toño se robó su relleno para hacerse un taco.La receta real de los Chuchitos guatemaltecosLos Chuchitos son una receta tradicional de tamales guatemaltecos de este país, son pequeños y suelen estar rellenos de carne de cerdo o de pollo. Se envuelven en hojas de maíz y se bañan en una salsa de tomate.Para prepararlos se necesitan los siguientes ingredientes:Masa 2 libras de harina de maíz2 barras de mantequilla ablandada3 cucharadas de aceite vegetalSalConsomé de pollo en polvo1 libra de hojas de maíz secasAguaSalsa1 chile morrón seco1 chile sambo 15 tomates4 tomatillos2 chiles pimientos rojos1 cebolla mediana3 dientes de ajoRelleno2 libras de carne de cerdo o pollo, cortada en trozos pequeñosSalConsomé de polloPaso a paso para la elaboración de los tamales guatemaltecosPara elaborar la salsa deben asarse los chiles morrón secos y sambo, una vez asados se podrán en un recipiente con agua durante al menos 20 minutos para que reduzca su picor.Posteriormente, se escurrirán y se licuarán hasta formar una pasta suave. Esta mezcla deberá pasarse por un colador y después reservarse en un recipiente.Después se asarán los tomates, tomatillos y los chiles pimientos rojos junto con el ajo, los ingredientes se licuarán hasta obtener la salsa.Finalmente, se agregarán ambas mezclas a una olla hasta que hiervan. Si es necesario, incorporar dos cucharadas de harina de maíz para que espese.El relleno deberá cocinarse en una olla con poca agua y sazonar con sal o consomé de pollo y reservar.La masa de los Chuchitos se preparará mientras las hojas de maíz secas se remojan en agua caliente para que sean más flexibles y manipulables.Luego de mezclar todos los ingredientes, como la harina, la mantequilla, el aceite vegetal, el agua, la sal y el consomé de pollo hasta obtener una masa con la consistencia adecuada, se abrirán las hojas de maíz y se colocará una cucharada.Después se hará un espacio en medio en donde se colocará un trozo de relleno que deberá cubrirse con más masa antes de cerrar la hoja de maíz y atarla.Una vez hechos todos los Chuchitos, se colocarán en una vaporera y se cocinarán a fuego bajo durante al menos 30 minutos. Estos tamales guatemaltecos estarán listos cuando la masa se desprenda fácilmente de las hojas de maíz y podrán servirse con un poco de la salsa preparada previamente.
Este es uno de los secretos que ha desvelado en un programa de TV3
Esta es uno de los platos ideales para verano
Inpectores y policías le decomisaron más de 20 kilos de 'mercadería' lista para ser vendida en un puesto que había montado en la Fiesta de la Virgen del Carballo, en la localidad de Monte Quemado. También tenía chorizos adulterados. Los insólitos detalles del caso. Leer más
Tras seis años de sabores, música y cultura latina, uno de los restaurantes de comida latinoamericana más reconocidos de Miami, cerró sus puertas. Se trata de Chica, el icónico local dirigido por la prestigiosa chef venezolana Lorena García, que se había convertido en un punto de encuentro obligado para quienes buscaban una experiencia culinaria vibrante y sofisticada en el corazón de Florida.Miami: el famoso restaurante Chica cerró sus puertasEl cierre fue confirmado en OpenTable donde el equipo del negocio en Miami, ubicado en 5556 NE 4th Ct, se despidió de sus comensales. "Con sincera gratitud y gran pesar, les compartimos la noticia de que, después de seis años increíbles, Chica Miami ha cerrado oficialmente sus puertas"."Estamos profundamente agradecidos por el apoyo, la alegría y los recuerdos que nos han ayudado a crear a lo largo de los años". El sitio web de la cadena indica que la sucursal está cerrada por renovaciones, no hay una fecha de reapertura y todo indica que el cierre es definitivo. Incluso, el restaurante fue eliminado de la cuenta de Instagram de la marca.Ahora Chica Miami se suma a otros locales que también cerraron sus puertas en Florida, como Tablé de Bachour, Sushi Maki, el galardonado EntreNos y muchos otros, según informó Eater.La historia del icónico restaurante de comida latina Descrito como una celebración de cultura y sabor, Chica, en Miami, abrió sus puertas en 2019, en reemplazo del antiguo espacio Soyka dirigido por Lorena García. La famosa chef se había asociado con el grupo de restaurantes 50 Eggs para abrir el primer local en Las Vegas, Nevada, en 2017. El menú de Chica fue creado por García, quien le explicó al momento de su inauguración a Miami Herald que el restaurante era "una celebración de la comida que se encuentra en Miami".El local reunía muchos de los sabores con los que se había encontrado a lo largo de su vida, como las comidas de su infancia en Venezuela, su programa de cocina argentina, las recetas de la familia peruana de su esposo, además de sus viajes por México y otras partes de América Latina. Entre sus platos más populares se encontraban las arepas caseras de piloncillo asado negro con costilla corta estofada y el sea bass a la plancha. Además de destacarse por sus platos latinos, el lugar contaba con una variada carta de vinos y coctelería. Y durante los fines de semana se realizaban los Chica Nights para que sus clientes disfrutaran también de la música.El ambiente, pensado por Rockwell Group, estaba especialmente diseñado para transmitir esa esencia latinoamericana. Su interior estaba adornado con azulejos de cemento mexicanos hechos a mano y muebles refinados. Lograba generar una atmósfera elegante, pero colorida y vibrante.Así, Chica supo convertirse en un lugar popular elegido principalmente para disfrutar de brunches, cenas en grupo y eventos especiales. Incluso, el año pasado el local había ganado OpenTable Diner's Choice award.Chica todavía funciona en Las VegasEn el comunicado, el equipo de Chica recordó que todavía está abierta su sucursal en Las Vegas, ubicada en 3355 S Las Vegas Blvd, Suite 106. "Es difícil despedirnos de nuestra casa en Miami, el espíritu de Chica sigue vivo en Las Vegas, y sería un honor para nosotros darles la bienvenida allí y seguir compartiendo nuestros vibrantes sabores y hospitalidad con ustedes", apuntó el espacio gastronómico.
La duquesa de Sussex ha adelantado el primer tráiler de la segunda temporada de 'With love, Meghan', en la que el cocinero español será uno de los invitados
El tiempo de reposo es el paso clave para mantener intacto el sabor de este producto de verano
El cocinero, concido por su papel de jurado en el programa Masterchef y sus tres restaurantes con estrella Michelin, asegura que "los jóvenes ya no quieren trabajar de camareros"
Tommy Cole, experto en cocina deportiva, planifica cada menú de acuerdo con los requerimientos nutricionales, la etapa de la temporada y las preferencias individuales de los jugadores. Su enfoque incluye ajustes precisos en proteínas, carbohidratos y grasas
El exfutbolista reveló el curioso motivo detrás de la grabación doble del desenlace en la última temporada del popular reality culinario, dejando a los fans con la boca abierta por la inesperada estrategia de producción
Latina envió un regalo simbólico a su exjurado tras su ausencia en la última emisión de El Gran Chef Famosos, donde no fue convocado, pese a su rol inicial como jurado principal y figura clave del programa
Cristina Porta se convirtió en una de las participantes más controversiales de la cuarta temporada de Top Chef VIP (Telemundo). Durante el reality show de cocina, los participantes acusaron a la española de gritar demasiado sin motivo. Por su parte, ella se defendió afirmando que el problema radica en que sus colegas "se asustan por todo".Cristina Porta gritó en un desafío y sus compañeros la enfrentaronEn un episodio reciente de Top Chef VIP, los concursantes se enfrentaron a un desafío en equipo en el que tuvieron que cocinar al aire libre. A pesar de trabajar en el mismo grupo, los miembros del conjunto vinotinto discutieron con Cristina Porta.El equipo Vinotinto se desesperó del comportamiento de Cristina PortaDurante el desafío, ella manifestó su preocupación por el espacio de trabajo reducido y preguntó a sus compañeros si alguien había tomado sus cuchillos. La reacción del resto de los participantes fue de inmediato pedirle que se tranquilizara y dejara de alzar la voz. Cuando la actriz Lorena Herrera le pidió directamente que no gritara, Porta le respondió: "No me digas que me calme".La actriz Nicole Curiel opinó que Cristina tiene "un carácter muy fuerte y se pone muy nerviosa".Por su parte, Porta no consideró que su tono de voz fuera grosero. En su defensa, aseguró que sus compañeros "se asustan por todo" y que se ponen ansiosos con solo escucharla hablar, sin importar el volumen. "No sé qué les pasa que sienten un poco el tono de voz alto y es como: '¡Ay, Dios mío! ¡Están gritando!'. No, tranquilidad. Es que se asustan por todo", afirmó.Otro de los participantes que tuvo problemas con la participante española durante el episodio fue el actor Sergio Sendel, quien se frustró con ella porque usó parte de su tiempo para conversar con los chefs en lugar de concentrarse en cocinar. "No hay reto sin discusión con Sendel", comentó, reconociendo la constante tensión entre ambos.A pesar de las fricciones con Porta, el equipo vinotinto ganó el desafío.No fue la primera vez que Porta y Sendel se enfrentaronEn un episodio anterior de Top Chef VIP, Cristina Porta y Sergio Sendel se enfrentaron después de que el actor pusiera en desventaja a la conductora.En la dinámica del capítulo, Sendel fue el encargado de quitarle la inmunidad a uno de los concursantes y la seleccionada fue Porta. Cuando ella le preguntó qué había hecho para merecerlo, el actor explicó que no se trató de un ataque personal, sino de una elección a la que llegaron después de votar.Cristina no recibió bien la noticia y declaró: "Soy fuerte. No voy a ver por absolutamente nadie más que por mí". También dijo que no le parecía valiente que Sendel responsabilizara a sus compañeros por sus decisiones.Al reunirse de nuevo con el resto de los participantes, les exigió que le dijeran quiénes habían votado en su contra para quitarle la inmunidad. La conductora afirmó que no olvidaría ese suceso y que, de ahora en adelante, la dinámica en el concurso no volvería a ser la misma.Cristina Porta reveló qué piensa sobre sus compañeros en Top Chef VIPCristina Porta fue invitada al programa La Mesa Caliente el 25 de julio de 2025 para compartir cómo es su experiencia en el reality show. "De momento quiero empezar tranquilita, pero sí hay algunos que no me caen bien", declaró.Porta comentó que se convirtió en el blanco de las críticas por su forma brusca y directa de hablar, porque la expectativa que carga por ser mujer es la de tener que ser amable con todo el mundo. "A mí no me cae bien todo el mundo, hay gente que me cae mal", admitió.Cuando las conductoras de La Mesa Caliente le pidieron a Cristina Porta que revelara quiénes le desagradaban en Top Chef VIP, la concursante dijo que para descubrirlo tendrían que ver el programa.
El reconocido chef compartió un emotivo video en el que recalcó su amor por la cocina y los recuerdos del programa
El programa de imitadores volvió tras tres años de ausencia, compitiendo de cerca con "El Reventonazo de la Chola" y superando otras ofertas de la parrilla nocturna.
El reciente campeón del reality culinario enfrenta una denuncia pública por parte de la madre de su hija, quien afirma que no cumple con sus responsabilidades como padre
Tras el final del programa de José Peláez, la popular 'madre de los pericotitos' prepara su propio programa en el que las familias peruanas serán protagonistas a través de recetas, historias y entretenimiento.
El Gran Chef Famosos cerró su temporada con una conmovedora despedida de sus jurados. Luciano Mazzetti, Nelly Rossinelli y Javier Macías expresaron su gratitud y recordaron lo que el programa significó en sus vidas y en la televisión
El conductor de TV señaló que está agradecido con El Gran Chef Famosos, sin embargo, contó que después de dos años y cuatro meses en la televisión no está buscando un proyecto en pantalla por ahora.
El chef no dudó en mostrarle su afecto a la 'mamá de los pericotitos' luego del mensaje de despedida en el reality de Latina
La última temporada del reality culinario llegó a su fin con una transmisión en vivo desde la Plaza de Armas de Surco. La jornada estuvo cargada de nostalgia con las conmovedoras palabras de despedida de José Peláez, los jurados y los finalistas.
La temporada número quince del exitoso reality culinario de Latina cierra un ciclo este sábado 2 de agosto. El programa, que conquistó a miles de hogares y se convirtió en un fenómeno de entretenimiento familiar, llega a su final.
Hacer una hamburguesa perfecta en casa no requiere ingredientes caros ni equipos profesionales, sino entender algunos principios básicos de cocción. Kenji López-Alt, chef estadounidense de Boston con años de experiencia en la industria, asegura que, con pequeños ajustes en la preparación, es posible lograr resultados caseros de alta calidad. Para eso, desarrolló cuatro trucos clave que pueden aplicarse fácilmente en cualquier cocina.Cuatro trucos para cocinar la hamburguesa perfecta en casaKenji López-Alt, autor de varios libros gastronómicos y protagonista de un canal de YouTube con más de 1,7 millones de suscriptores, afirmó que, "con un buen sazonado, un fuego bien caliente y un pan bien armado, hasta una hamburguesa precocida y congelada puede llegar a saber bastante bien", en una entrevista con The New York Times Cooking. Según explicó, estos son los cuatro trucos para lograr una hamburguesa perfecta sin recurrir a equipos profesionales o ingredientes de primera línea:Consejos sobre la carne picadaCuanto más se amasa la carne molida, las proteínas tienden a unirse, lo que hace que la mezcla sea más masticable, según el chef. Por lo tanto, al preparar hamburguesas, manipularla en exceso genera una textura densa y poco deseada. Asimismo, añadir ingredientes como huevo, pan rallado, cebolla o hierbas reduce el sabor natural, por lo que recomienda evitarlos.Cómo salar la carne picadaLa sal modifica la estructura de las proteínas en la carne y facilita su unión. Según López-Alt, esto es conveniente en salchichas, que necesitan una textura firme, pero en este tipo de preparación se prefiere que la carne mantenga una consistencia más suelta. Una buena hamburguesa debe ser tierna y contener espacios para que los jugos y la grasa derretida se acumulen. Por lo tanto, aplicar sal solo en el exterior garantiza una textura óptima y crea una corteza agradable al paladar.Dorar bien la hamburguesaEl dorado aporta sabor y requiere fuego alto. Según el chef, para hamburguesas gruesas, la sartén o parrilla deben estar bien calientes antes de colocar la carne. Su consejo es cocinar hasta que ambos lados estén bien dorados. En el caso de hamburguesas finas, se cocina la mayoría del tiempo, por un lado, hasta que esté casi lista y la corteza tenga un color marrón intenso, para luego darla vuelta durante unos pocos segundos. Así se maximiza el sabor sin sacrificar la jugosidad, tal como indicó López-Alt.Tener los panes listosEl chef recomienda no dejar las hamburguesas fuera de la plancha, ya que alcanzan su mejor sabor y textura justo después de salir del fuego, antes de que los jugos se escapen. Por eso, es importante que los panes estén previamente tostados y listos, para minimizar el tiempo entre la cocción y el consumo.Las mejores versiones de hamburguesas, según Kenji López-AltKenji López-Alt recomendó probar distintas versiones de hamburguesas, adaptables tanto a la cocina como a la parrilla. Para la smash burger, sugirió utilizar una plancha sobre el fuego directo o, en su defecto, una sartén de hierro fundido en interiores. Por otro lado, destacó su receta estilo diner, inspirada en la versión con costra crujiente y sabor concentrado. Otra de sus favoritas es la "hamburguesa para el patio trasero": gruesa, tierna, con una leve depresión en el centro y un sutil sabor ahumado. Según explicó, sin importar la versión elegida, todas se benefician de una lámina de queso fundido, pan de papa tostado, una capa de mayonesa, un par de rodajas de pepinillos dulces y, como acompañamiento, una ensalada de papa con limón y menta.
La cabaña Santa Cecilia, de Trenque Lauquen, obtuvo la Gran Campéon Hembra Shorthorn por octava vez en las últimas 9 ediciones.Impulsan el uso de la raza en cruzamientos para potenciar la calidad de la carne argentina.
La cuarta edición del programa Top Chef VIP, transmitido por Telemundo, continúa su marcha con retos culinarios que exigen a los participantes demostrar creatividad y precisión. Sin embargo, no todo se centra en la cocina. En uno de los recientes episodios, una situación fuera de lo gastronómico capturó el interés de la audiencia: Nicole Curiel reveló que uno de sus compañeros es su "crush". El "crush" de Nicole Curiel: su revelación en Top Chef VIPEn un momento de descanso lejos de las estaciones de cocina, Nicole Curiel, influencer y actriz de 23 años, se acercó al actor Sergio Sendel, de 58, para compartirle un secreto. Mientras conversaban en un espacio apartado del set, la joven reveló ante cámaras que siente una atracción especial hacia su compañero.Sendel se robó el corazón de Curiel"Tiene su lado bonito, a mí me da mucha ternura", comentó a Telemundo. "Es mi crush, eso es lo que puedo decir", remarcó. Aunque trató de mantenerlo como una confidencia entre pocos, la declaración fue captada por los micrófonos del programa. "Yo quiero que todos mis secretos sigan guardados con ustedes y no le vayan a contar, porque se va a espantar", agregó.La convivencia dentro del programa ha favorecido que algunos concursantes establezcan vínculos más cercanos. En el caso de Nicole Curiel y Sergio Sendel, la relación parece haber evolucionado con el paso de los días.La cantante Zelma Cherem y la actriz Lorena Herrera fueron testigos de la conversación entre Nicole y Sergio, y no tardaron en compartir sus pensamientos. "Nicole está muy pendiente de él. ¡Es su papá!", señaló Cherem, mientras observaban la interacción.Por su parte, Curiel dejó en claro que es consciente de la diferencia de edad, pero aclaró que lo que siente es una mezcla de admiración y atracción. "Obviamente no tengo los ojos cerrados ni estoy con ojos vendados. Hay cosas que se pueden ver, o sea, sí se me hace muy guapo", expresó.Sergio Sendel opinó sobre Nicole Curiel en Top Chef VIPSendel, quien también ha sido protagonista en los desafíos culinarios, respondió con humor ante la situación. "Hay que tener precaución, porque la tentación no anda en burro", manifestó frente a las cámaras.Mientras tanto, la joven actriz habló con sus compañeras sobre la situación. "¿Estoy mal?", preguntó luego de su interacción con Sendel. "No estás mal, estás enamorada", respondió Cherem.Nicole Curiel confiesa su atracción por Sergio Sendel¿Quién fue el segundo eliminado de Top Chef VIP 4?Más allá de las situaciones personales, la competencia en Top Chef VIP 4 continuó con su ritmo habitual. En el episodio transmitido el jueves 31 de julio, el cantante Christopher Vélez se convirtió en el segundo eliminado del certamen.En ese capítulo, los participantes que estuvieron en riesgo de abandonar la competencia fueron Salvador Zerboni, Héctor Sandarti, Jerry Bazúa, Elvis Crespo y el propio Vélez. Cada uno presentó un plato en busca de evitar la salida, pero los jueces no quedaron convencidos con la propuesta del exintegrante de CNCO.En específico, Vélez preparó lo que denominó como "Tomate Panzoso", conformado por pan en salsa de tomate, envuelto en jamón curado, con guacamole y queso crema. Aunque el sabor fue valorado positivamente, el número de porciones no cumplió con lo solicitado. "Está sabroso, pero solo hay uno", comentó el chef Antonio de Livier.Por su parte, la chef Betty Vázquez le pidió a todos los participantes que presten suma atención a todas las instrucciones antes de los retos. "Detalles así, son peligrosos", agregó, tras mostrarse inconforme con la presentación del joven cantante.La estructura semanal del reality y los próximos desafíosSegún lo estipulado por la producción, el programa sigue una rutina semanal que incluye eliminaciones, retos de inmunidad y desafíos por la permanencia. El lunes 28 de julio fue la primera eliminación, donde Sergio Goyri abandonó la competencia.El martes, los participantes se enfrentaron por la inmunidad, lo que resultó con Sergio Sendel como el ganador del desafío. El miércoles fue el turno de la competencia por la salvación, donde Nicole Curiel, Cristina Porta, Curvy Zelma y Paco Pizaña lograron conservar su lugar.Cada semana, la dinámica incluye:Lunes: eliminaciónMartes: inmunidadMiércoles: salvaciónJueves: eliminaciónViernes: inmunidadDomingo: nuevos desafíosCómo ver Top Chef VIP 4 La transmisión del programa se realiza en Estados Unidos a través de la señal de Telemundo, de lunes a viernes y domingos a las 19 hs (horas del este).Para quienes no pueden ver la emisión en vivo, el contenido también se encuentra disponible al día siguiente en la plataforma Peacock. Asimismo, las escenas principales de cada episodio se pueden encontrar en el sitio web oficial de Telemundo, su aplicación y su canal de YouTube.
El reality show de cocina vivió su primer episodio emotivo con la eliminación de uno de sus participantes más queridos: el actor mexicano Sergio Goyri. Con muestras de cariño y respeto por parte de sus compañeros y del público, Top Chef VIP (Telemundo) despidió a una de sus figuras centrales en una jornada de alta tensión.Sergio Goyri es el primer eliminado de Top Chef VIPAunque breve, el paso del actor mexicano Sergio Goyri por el programa Top Chef VIP conquistó no solo a los televidentes, sino a sus rivales del reality show luego de que anunciaran que era el primer eliminado, de acuerdo con US Magazine.La noticia de la primera eliminación en Top Chef VIP fue anunciada por "Toño" de Livier. El platillo final de Sergio Goyri, un steak que no logró agradar al jurado, lo llevó a ser el primero en abandonar la competencia. Goyri se encontraba en la ronda de eliminación junto al cantante Elvis Crespo y la ganadora de Miss República Dominicana 2024, Celine Santos.La salida del actor mexicano de 66 años sorprendió a todos, ya que sus compañeros esperaban otra decisión, al no creer que unos huevos revueltos superarían su plato. Sergio Goyri contó posteriormente que se le partió el corazón al ver los rostros de los jueces (la chef Tita y la chef Betty Vázquez) mientras deliberaban para anunciar al eliminado.A pesar del resultado, el actor mexicano señaló que no estaba triste, sino todo lo contrario. Entre lágrimas y abrazos de sus compañeros, Sergio Goyri, apodado "El Padrino", se despidió de los otros participantes, de los jueces y del público de Top Chef VIP 4."Los ves con lágrimas en los ojos, pues ni modo de que te aguantes. Ahí rodaron dos o tres lagrimitas, pero está bien", comentó el mexicano a las cámaras de Telemundo. Juan Soler fue uno de los más afectados por la expulsión de Goyri, al punto de revelar que tuvo que salir del escenario en ese momento porque "se quebró"."Estoy triste porque pierdo un compañero de viaje, un compañero de la vida. Me tuve que ir (del set de grabación) porque me quebré cuando Goyri se despedía de todos. Y no era el momento, era el momento de que el señor Goyri se despidiera y saliera por la puerta grande como se merece", expresó Soler a la cadena.Cuál fue el platillo por el que eliminaron a Sergio GoyriLa prueba de eliminación, en la que se enfrentaron el actor mexicano Sergio Goyri, el cantante Elvis Crespo y la reina de belleza Celine Santos, consistía en elaborar un platillo de temática libre para tratar de convencer a los chefs y así seguir en la competencia."El Padrino" decidió hacer un corte de carne que, aunque estuvo en el término de cocción correcto, no logró conquistar el paladar de los jueces, quienes dijeron que le faltó sazón y "carácter", lo que lo puso en la cuerda floja.Por su parte, Elvis Crespo preparó un aguacate relleno de huevo revuelto, el cual bautizó como "el encanto de John Lennon", que al final reveló que es uno de sus desayunos favoritos. Sin embargo, los chefs inclinaron la balanza en su favor y quedó a salvo."Vamos a ver hasta dónde Dios, los jueces y las circunstancias me permiten estar aquí", expresó al programa después de salvarse de la eliminación.A qué hora y dónde ver Top Chef VIP 4La cuarta temporada del programa Top Chef VIP se puede ver a través de Telemundo de domingo a viernes a las 19.00 hs (tiempo del Este de Estados Unidos) o a las 18.00 hs (tiempo del Centro de Estados Unidos).Además de conseguir el reconocimiento Top Chef VIP, el ganador del reality show se llevará 200 mil dólares en efectivo.
El jurado de 'Masterchef Celebrity' compartió detalles sobre lo que significa una de las expresiones que más se usan en el programa de cocina cuando califican platos
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina
Tal como lo confirmó a Infobae Perú, la influencer gastronómica tendrá su propio espacio, un programa de corte culinario, según revela el video promocional del canal
En el más reciente episodio de la cuarta temporada de Top Chef VIP, en su primera semana de emisión, los concursantes se enfrentaron a un reto por equipos en el que debían reinterpretar un clásico de la gastronomía española: la paella. Como parte del desafío, se les pidió incorporar un toque personal, sin necesidad de seguir la receta tradicional, pero el resultado despertó la risa de los jueces y sembró una discordia.Top Chef VIP 4: una prueba en equipos y una decisión que desató controversiaLos participantes fueron divididos en dos grupos, identificados como Mostaza y Vinotinto. Cada uno tuvo que preparar una versión propia del plato y utilizar ingredientes de libre elección. Sin embargo, una de las decisiones del primer equipo atrajo la atención por razones no del todo favorables.La paella de la discordia en Top Chef VIP: el ingrediente que un concursante le puso y fue calificado de "sacrilegio"La jornada no estuvo exenta de complicaciones. Mientras avanzaban con la elaboración de su plato, una integrante del equipo Mostaza sufrió una reacción alérgica a los mariscos y se desmayó, lo que generó un momento de tensión en el set. A pesar de esta situación, el grupo continuó con la preparación y presentó su receta al jurado.El panel de expertos encargado de evaluar las propuestas estuvo compuesto por los chefs Antonio "Toño" de Livier, Tita y Betty Vázquez, con la participación del actor español y finalista de la tercera temporada del reality de Telemundo José María Galeano como jurado invitado. La degustación comenzó con la presentación del equipo Mostaza, cuya paella, según anunciaron los jueces, contenía un ingrediente poco usual: peperoni."Ambas tienen buena pinta, que tal si probamos la del equipo Mostaza primero", recomendó el chef Livier. "¡La del peperoni!", agregó. La mención de este ingrediente inusual como componente en la receta provocó una reacción inmediata en el jurado, quienes expresaron su sorpresa entre comentarios y risas.En su devolución, el jurado destacó la correcta cocción de los mariscos, pero señaló una falta de profundidad en el sabor del caldo y la ausencia de sofrito, elemento clave en la preparación tradicional.El actor español, al descubrir las rodajas de peperoni en su plato, no tardó en compartir su opinión. "Esto es sacrilegio", comentó Galeano al hacer alusión al contraste entre el ingrediente utilizado y la receta original. "¿Qué es esto? ¿¡Qué es esto!?, y en frío ahí encima. Con tan poco cariño", reclamó.A sus palabras se sumó la chef Betty Vázquez, quien cuestionó la forma en que el ingrediente fue incorporado. "Definitivamente, ver ahí el peperoni, ahí nada más puesto en el plato, como que no está bien", consideró.El equipo Vinotinto obtuvo la inmunidad y se salvó del reto de eliminaciónEn contraste, la propuesta presentada por el equipo Vinotinto fue mejor recibida. Si bien también se trató de una versión no tradicional del plato, la ejecución y presentación fueron valoradas de manera más positiva por el jurado. Al finalizar la evaluación, el segundo grupo fue declarado ganador de la jornada y obtuvo inmunidad frente al próximo desafío. Con la derrota del equipo Mostaza, sus integrantes quedaron expuestos a la primera eliminación de la temporada. En la emisión del lunes 28 de julio, los miembros de este grupo debieron enfrentarse entre sí para conservar su lugar en el programa. La competencia consistió en una dinámica en la que los participantes adquirieron ingredientes a través de una subasta, para luego elaborar una receta con libertad creativa.El equipo Vinotinto se salva del reto de eliminación¿Quién fue el primer eliminado de Top Chef VIP 4?El resultado de esta prueba fue determinante. El jurado, tras degustar cada preparación, deliberó sobre las presentaciones individuales. Entre los participantes con peores calificaciones se encontraron el cantante Elvis Crespo, la modelo Celinee Santos y el actor Sergio Goyri. Este último fue quien recibió la evaluación más crítica por parte de los chefs.Goyri, reconocido por su trayectoria en telenovelas, presentó un corte de carne grillado cuya ejecución fue considerada insuficiente. El jurado coincidió en que el plato carecía de sazón y profundidad, aspectos fundamentales en un reto de este tipo. Finalmente, el actor fue eliminado y debió abandonar la competencia.El formato de la competencia: estructura semanal y dinámica de retosTop Chef VIP 4, conducido por Carmen Villalobos, reúne a diversas figuras del entretenimiento que buscan destacarse en el ámbito culinario. Cada semana, los participantes enfrentan pruebas individuales y grupales, con distintas recompensas o riesgos según su desempeño. La estructura del programa incluye eliminaciones, retos por inmunidad y desafíos temáticos.El cronograma semanal está organizado de la siguiente manera: Lunes: eliminación de un participante.Martes: desafío por inmunidad.Miércoles: desafíos para evitar la eliminación.Jueves: eliminación de un participante.Viernes: desafío por inmunidad.Domingo: desafíos para evitar la eliminación.Las transmisiones del programa se realizan por Telemundo en horario nocturno, con episodios de lunes a viernes y los domingos. Para quienes no pueden ver la emisión en directo, la plataforma Peacock ofrece los capítulos al día siguiente. También es posible seguir los momentos destacados en el sitio oficial de la emisora y su canal de YouTube.
Javier Ramírez, un chef originario de Venezuela, es también el líder y propietario de una de las 100 mejores pizzerías de todo el mundo, de acuerdo con The Best Pizza Milan 2025. "La Natural" es el nombre de su restaurante ubicado en Miami, Florida y que fue condecorado por sus platillos Así es la pizzería del chef latino Javier Ramírez, ubicada en Miami"La Natural" logró posicionarse en el puesto 35 de las mejores 100 pizzerías de todo el mundo. Se trata de un negocio "de barrio" que fue reconocido a nivel internacional en la ciudad italiana, según Miami New Times.Este no es el único reconocimiento que obtuvo el restaurante del chef latino, sino que también fue nombrado dentro de la lista Best Of Miami 2025 del New Times y reconocido con dos premios Bib Gourmand de la Guía Michelín.Esta pizzería está ubicada en 7289 Northwest 2nd Avenue y surge de un proyecto conjunto entre el chef Javier Ramírez y su esposa y diseñadora Andreina Matos, quienes ya contaban con experiencia en la dirección de otros restaurantes galardonados en Miami, según su sitio web."La Natural" cuenta con diferentes platillos, pizzas, bebidas y postres, el espacio fue diseñado por Matos, quien describe al restaurante como una "casa mediterránea", con un gran espacio al aire libre, ventiladores de techo y una isla al centro que sirve como estación de bebidas.Sus platillos están entre los 13 dólares y los 25 dólares, mientras que las pizzas tienen precios que van desde los 19 dólares hasta los 26 dólares. Además de ser elaboradas con masa madre y llevar un proceso de fermentado de 48 horas.Quién es Javier Ramírez, el chef latino que triunfó en EE.UU.Javier Ramírez es uno de los muchos latinos migrantes en Estados Unidos, pese a que se graduó como economista y dedicó dos décadas a esta profesión, su verdadera pasión siempre fue a cocina, según The Best Chef Pizza.Actualmente, es uno de los restauranteros más reconocidos en todo Miami y su pizzería "La Natural" logró el éxito internacional tras solo cinco años de su apertura, que fue durante el 2020, aunque comenzó a trabajar en la industria restaurantera desde el 2017, cuando abrió su primer negocio.El triunfo del chef originario de Venezuela no pasó desapercibido, pues viajó hasta Italia junto con otros 13 profesionales de la cocina en Estados Unidos, según New Times.El evento reunió a más de 500 chefs de al menos 30 países diferentes para reconocer a las 100 mejores pizzerías de todo el mundo, en un proyecto en el que los expertos en el arte culinario tienen la última palabra.Cuál es la mejor pizzería de todo el mundo, según The Best Pizza Milan 2025El chef Francesco Martucci, con su restaurante "El Masanielli" en Caserta, Italia, fue nombrado como el creador de la mejor pizza de todo el mundo, de acuerdo con The Best Pizza 2025.El cocinero a cargo de este restaurante italiano tiene décadas de experiencia en el mundo de la pizza, pues desde los 10 años trabajó junto a su tío, y con esfuerzo y trabajo convirtió lo que inició como una tradición en un exitoso negocio.Esta pizzería ofrece un menú tradicional e innovador al mismo tiempo. Con opciones a tres diferentes temperaturas y tipos de cocción, la primera a 100 °C y al vapor, la segunda a 180 °C y frita y la tercera al horno a 400 °C, según su sitio web.Venden la tradicional Margarita en casi diez dólares, la Corbara Negra en 12 dólares, la Marinara Atómica en 15 dólares y la receta especial del chef de la versión Capricciosa también en 15 dólares, entre otras variantes clásicas y recetas nuevas.
Top Chef VIP (Telemundo) se estrenó el pasado martes 22 de julio y desde entonces trae momentos repletos de emociones. Como el que protagonizó el actor Salvador Zerboni, quien cometió un error inesperado con la licuadora, el cual fue puesto en evidencia por uno de los chefs.Este fue el error de Salvador Zerboni con la licuadora en Top Chef VIPEl galán de telenovelas mexicano fue puesto en evidencia por la chef Betty Vázquez, quien lo cuestionó por su error al usar la licuadora y las repercusiones que esto tendría en sus compañeros que consumirían el platillo.Salvador Zerboni queda en evidencia por no saber usar la licuadora en Top Chef VIPen De acuerdo con el propio Zerboni, se trató de "una tontería", ya que mientras licuaba el sofrito de su platillo, la tapa de plástico cayó dentro de la licuadora.En las imágenes compartidas por Telemundo se observa al famoso en aprietos al darse cuenta de su error, y muy avergonzado cuando es cuestionado por uno de los chefs y jurados del programa."No importa lo que voy a licuar, la cosa es que se cayó la tapa... error garrafal si se rompe esa cosita de plástico", dijo el artista y aseguró que odia que se acerquen los chefs a su estación porque siente mucha vergüenza.Betty Vázquez no dudó en evidenciar el problema de Zerboni con la licuadora y bromear sobre la posibilidad de que sus compañeros comieran plástico, aunque el actor dijo que se aseguró de que la tapa no estuviera rota.La polémica de Sergio Zendel en Top Chef VIPEl villano de telenovelas mexicanas se convirtió en uno de los favoritos del público, aunque podría no ser el preferido de los jueces tras la fuerte polémica que protagonizó en la cocina.En un clip compartido en redes sociales observamos a Zendel ante los chefs del reality show, para que califiquen su plato llamado "Caminito de la Escuela".La chef Vázquez cuestiona al actor sobre abrir su corazón y contar su historia, cosa a la que el famoso se negó rotundamente y aseguró que no tiene nada que decir sobre su familia o su vida personal.Sergio Goyri, otro de los participantes de la nueva temporada de Top Chef VIP, apoyó la postura de Zendel y dijo que "la gente no tiene por qué tener acceso a tu vida privada o íntima".Aunque la chef Betty Vázquez reconoció que el platillo "cumplió" y que sí tenía sabor, dijo que le gustaría también tener emoción, e insistió en que el famoso comparta aspectos más privados.La jueza aseguró que el cocinero también aporta sentimientos en su plato, y dijo que conocer la historia de los participantes es importante para poder conectar aún más con los sabores y elementos."Esto es lo que quiero que el señor (Sergio Zendel) entienda... Espero que en su momento me abra su corazoncito", dijo Vázquez mientras felicitaba el platillo de otra de las participantes, quien obtuvo la inmunidad.Qué pasó en el último capítulo de Top Chef VIPDurante el último capítulo del reality show de Telemundo, la cubana Yany Prado conquistó a todos los jueces con su platillo y ganó la inmunidad. El plato de la actriz se llamó "Corre cutu-cutú", y explicó que esta expresión se utiliza en Cuba porque cuando llegaba carne a la bodega, lo cual no era muy seguido, las familias mandaban a los hijos a comprar y decían: "Corre cutu-cutú a la bodega".Prado comentó a los jueces que condimentó la carne con sal y pimienta, realizó una salsa de pimientos, cosa que nunca había hecho, y un cuscus, en lugar de arroz.Los jueces aprobaron el platillo en general, aunque algunos realizaron comentarios sobre la falta de sal, pero destacaron que el término de la carne fue perfecto, al igual que la presentación.
Top Chef VIP, programa de cocina con celebridades de Telemundo, regresó a la pantalla con su cuarta temporada el pasado 22 de julio. A tan solo unas emisiones de su estreno, uno de los momentos más impactantes ocurrió durante la jornada del domingo. En medio de una de las pruebas por equipos, la cantante Valeria Cuevas, una de las participantes, se descompensó y requirió atención médica inmediata.Qué le pasó a Valeria Cuevas en Top Chef VIP 4En el capítulo del domingo 27 de julio, los participantes fueron divididos en dos grupos: el equipo Mostaza y el equipo Vinotinto. Ambos conjuntos se enfrentaron en la "Jornada de Salvación", un reto clave que permite asegurar la permanencia en la competencia. Durante la preparación de los platos asignados al equipo Mostaza, Cuevas comenzó a manifestar síntomas de malestar físico.Mientras cocinaba con camarones, la cantante de música regional mexicana expresó sentir molestias, lo que llevó a que la jueza del programa, la chef Tita, se acercara a su estación para verificar lo que ocurría.Según se pudo observar en las imágenes difundidas por la cadena, la joven de 29 años comenzó a sentirse incómoda tras el contacto con el marisco.Luego, la cantante confirmó que es alérgica al camarón, por lo que su exposición al alimento habría provocado una reacción adversa. En medio de la grabación, su condición se agravó al punto de perder el conocimiento. El equipo de producción actuó con rapidez para asistirla y evitar complicaciones mayores."Me quiero morir, me siento tan mal, me arde y no me deja de arder", expresó la participante a las cámaras de Telemundo. Cuevas fue retirada del set de grabación por personal de apoyo y transportada en brazos hacia una zona donde recibió asistencia médica.A pesar del incidente, el programa continuó con su curso. Como su equipo no logró imponerse en el reto de salvación, la artista deberá enfrentar la jornada del lunes en la ronda de eliminación, donde buscará asegurar su permanencia en el reality culinario.Quién es Valeria Cuevas, la participante que se desmayó en Top Chef VIP 4Valeria Cuevas no es una figura desconocida en el panorama artístico. La joven cantante, hija de la reconocida intérprete Aída Cuevas, busca consolidar su propia carrera dentro del ámbito de la música regional. En 2024, fue apodada "la princesa del mariachi".Dentro de Top Chef VIP 4, forma parte del equipo Mostaza y se ha mostrado comprometida con los retos, a pesar de no tener formación culinaria previa. Su participación en el programa busca mostrar una faceta diferente de su carrera y ganar mayor visibilidad ante el público hispano.Además de Cuevas, esta edición reúne a 20 celebridades de distintos ámbitos, entre cantantes, actores, influencers y figuras de la televisión. Todos ellos deben adaptarse al ritmo acelerado de la cocina, mientras enfrentan desafíos que combinan creatividad, técnica y trabajo en equipo.Lo que hay que saber de Top Chef VIP 4: de cuánto dinero es el premioLa conducción de Top Chef VIP 4 está nuevamente en manos de Carmen Villalobos. La actriz colombiana, quien ha estado al frente del programa desde su primera emisión en 2022, guía a los participantes a través de cada fase del concurso.El jurado está compuesto por figuras reconocidas en el ámbito gastronómico. Repiten en esta edición el chef Toño de Livier y la chef Tita. A ellos se suma la chef Betty Vázquez.El premio para quien logre superar todas las fases de la competencia es de 200 mil dólares. Cada semana, los participantes deben sortear desafíos tanto individuales como grupales. Las dinámicas varían según el día: Lunes: eliminación de un participante.Martes: desafío por inmunidad.Miércoles: desafíos para evitar la eliminación.Jueves: eliminación de un participante.Viernes: desafío por inmunidad.Domingo: desafíos para evitar la eliminación.Cómo ver Top Chef VIP 4 desde Estados UnidosPara el público que reside en EE.UU., Top Chef VIP 4 se transmite a través de la señal de Telemundo. El programa tiene emisiones de lunes a viernes y domingos, a partir de las 19 hs (hora del Este). Quienes no puedan ver el show en su horario original tienen la opción de sintonizarlo al día siguiente mediante la plataforma Peacock.Además, Telemundo ofrece un resumen de los momentos más destacados de cada emisión en su página oficial, su aplicación y su canal de YouTube. Estas alternativas permiten seguir el desarrollo del programa sin perder detalles, incluso si no se tiene acceso a la transmisión en vivo.Participantes de Top Chef VIP 4El elenco de 20 participantes de Top Chef VIP 4 incluye celebridades de distintos países y trayectorias diversas:Valeria Cuevas, exponente en la música mexicana.Elvis Crespo, cantante puertorriqueño-estadounidense conocido por su estilo tropical.Christopher Vélez, exintegrante del grupo CNCO.Sergio Sendel, actor mexicano con una larga trayectoria en telenovelas.Lorena Herrera, actriz y cantante mexicana.Juan Soler, actor argentino con amplia experiencia en televisión.Cristina Porta, periodista española con experiencia en realities.Jerry Bazúa, cantante mexicano.Sergio Goyri, actor conocido por roles antagónicos.Matías Ochoa, influencer argentino.Nicole Curiel, actriz mexicana.Angélica Celaya, actriz reconocida por su interpretación de Jenni Rivera.Curvy Zelma, influencer y conductora.Héctor Sandarti, presentador guatemalteco.Karina Moreno, cantante y actriz venezolana.Paco Pizaña, actor y modelo.Yany Prado, actriz cubana.Salvador Zerboni, actor de telenovelas.Norkys Batista, exmiss y actriz venezolana.Celinee Santos, Miss República Dominicana 2024.
Hoy es el fin de la competencia de generaciones
Este peculiar hallazgo se relaciona con una alianza natural entre anémonas y crustáceos
Estudió cocina de Le Cordon Bleu, en París, y tuvo de jefes a chefs como Alain Ducasse y Ferran Adrià. Tiene restaurantes propios y programas de televisión. El menú del Tesla Diner lleva su firma. Leer más
Paolo Donei se convirtió en el chef más joven de la historia en conseguir una estrella Michelín con tan solo 19 años
El chef acompaña esta refrescante fruta de verano con un poco de aceite de oliva, vinagre y hojas de albahaca fresca
Tenía 55 años y había brillado como estrella de televisión en varios realitys shows de cocina en Estados Unidos.
Serena Poon construye un camino desde la nutrición, la energía y la sanación. Coach y practicante de reiki, convirtió una historia de dolor familiar en una filosofía de bienestar, que hoy comparte con su pareja y una comunidad global. Su receta para la longevidad
Elvis Crespo, el reconocido cantante nacido en Nueva York y de ascendencia puertorriqueña, le dedicó su primer platillo en el programa de Telemundo Top Chef VIP 4 a su madre. El mismo consistió en tostones con pollo y tomate. Así fue la presentación del plato de Elvis Crespo El intérprete de "Suavemente" presentó su primer platillo en el reality show con el carisma que lo caracteriza. A través de una coreografía y canto improvisado, detalló la inspiración detrás de su receta. Elvis Crespo Y El Plato Inspirado En Su Madre En Top Chef VIP - Telemundo Houston"Ese es el plato que yo comía de nene. A ese plato lo nombro, a ese plato lo nombro... el plato de Irene", detalló Crespo en relación con el nombre de su mamá. El cantante recibió múltiples aplausos por parte del jurado y compañeros, quienes consideraron su presentación como única. "Elvis Crespo es un ser increíble, un gran personaje", aseveró Christopher Vélez, exintegrante de la banda CNCO. En qué consiste el plato de Elvis Crespo y cómo fue su preparación "El plato de Irene", consiste en una serie de tostones con plátano verde, pollo y tomates. Ese platillo lo preparaba la mamá del cantante cuando no quería comer habichuelas (también conocido como vainitas). "Ese es el plato que mami me hacía cuando yo no quería comer habichuelas", explicó el artista. "Este plato me lo hacía con mucho cariño cuando no quería comerlas. Me hacía pollito, tostones con tomates, porque a mí no me gusta la lechuga, no me gusta la espinaca". Para replicar el platillo de su mamá, el cantante empanizó el pollo, y utilizó otros ingredientes, como aceite de oliva, mayonesa y perejil. "Eso está increíble. El mejor plato de esta gala es mío", sostuvo Elvis con confianza. El veredicto final del plato de Elvis Crespo Luego que el jurado degustara parte del platillo, se presentaron algunas críticas. Antonio "Toño" de Livier remarcó que el pollo estaba algo crudo por dentro. "Esto es un problema que tendremos que trabajar. Es muy difícil de cocinar pollo con hueso. Si van a cocinar muslo, va a tardar el tiempo del reto", comunicó el juez. Para tranquilizar al cantante, le recordó al resto de los participantes que era normal pasar por este percance. Incluso, les brindó un consejo para este tipo de casos."Lo mejor que pueden hacer es que cuando este crudo, hacen una incisión que permita que el calor se impregne mucho más", sostuvo "Toño". La emotiva historia detrás del platillo de Valeria Cuevas Otro de los platillos más significativos del desafío fue el de Valeria Cuevas. Al presentar sus cupcakes denominados "Cachito", recordó con la voz entrecortada su inspiración familiar. La historia detrás del platillo de Valeria Cuevas "El nombre viene de una canción que mi abuela le cantaba a su mamá. Me representa porque todos, sin saberlo, estamos conformados por las personas que nos rodean. Eso es lo que yo quise plasmar ahí", expresó la joven entre lágrimas. La hija de Aida Cuevas, la "máxima Exponente de la Música Mexicana", reveló que aprendió a hacer el postre para poder reunir a su familia todos los domingos. "Me hace muy feliz", concluyó.
Un informe médico estableció que la chef neoyorquina ingirió varios compuestos antes de su muerte
Platos como el ceviche, la papa rellena, los tallarines verdes con huancaína, el tamal limeño y el asado con puré casero encabezan los pedidos de los clientes
El estreno de la cuarta temporada del reality show de Telemundo fue tema de conversación en redes sociales
Según el experto, este truco es perfecto para acompañar cualquier plato o bebida en los que normalmente usarías limón
La espera terminó. Top Chef VIP, una de las competencias culinarias más populares en la comunidad hispana, regresa con su cuarta temporada este martes 22 de julio por Telemundo, una semana antes de lo esperado.A qué hora es el estreno de Top Chef VIP por TelemundoTop Chef VIP se estrena este martes 22 de julio a partir de las 19 hs (hora local del este). En principio, la fecha pactada para el comienzo era el 29 de julio, pero el pasado 18 NBCUniversal News Group anunció la modificación. "Las 20 personalidades de la nueva temporada de Top Chef VIP se preparan para enfrentar la cocina más exigente del mundo con una nueva fecha de estreno a partir de este martes 22 de julio a las 19 hs por Telemundo", informó el conglomerado de medios. Cómo se pueden ver los episodios en vivo desde Estados Unidos Los televidentes que viven en EE.UU. podrán ver el reality show a través del canal de Telemundo. El horario es de lunes a viernes (menos los jueves) y domingos a las 19 hs (hora local del este). En caso de no poder ver la emisión en vivo, la plataforma de streaming Peacock retransmitirá los episodios al día siguiente. De no poder verlo en este formato, los usuarios podrán disfrutar las escenas más importantes de cada capítulo en el sitio web, aplicación y canal de YouTube de Telemundo. Cómo será la competencia en Top Chef VIPLa cuarta temporada de Top Chef VIP cuenta con un cronograma diario de actividades. Según estipuló NBCUniversal News Group, la semana se organiza de la siguiente manera: Lunes: eliminación de un participante Martes: desafío por inmunidad. Miércoles: desafíos para evitar la eliminación.Jueves: eliminación de un participante. Viernes: desafío por inmunidad. Domingo: desafíos para evitar la eliminación.En relación con los desafíos, los participantes pueden trabajar solos, en pareja o en equipos. Estas alternativas se comunican previo a la preparación de los platillos. Quiénes son los jueces y conductores de la nueva temporada Carmen Villalobos, la actriz colombiana, regresa a la cocina más exigente de Telemundo como conductora. La modelo representa el rostro de la competencia por su permanencia en el programa desde su primera temporada, en 2022. En el caso de los jurados, Antonio "Toño" de Livier y la Chef Tita, vuelven a Top Chef VIP con criterios de evaluación más exigentes. A ellos se le suma la chef Betty Vázquez, quien se incorpora con la misión de ejercer una fuerte presión sobre los participantes. "El nivel de presión que pondré esta temporada será alta, espero lo mejor de todos y grandes platos. Vengo con la experiencia para ser una gran juez", expresó Vázquez en un video promocional del programa. Qué premios se llevará el ganador de Top Chef VIP El ganador de la cuarta temporada de la competencia culinaria obtendrá el cotizado título de Top Chef VIP más 200 mil dólares en efectivo.Quiénes son los participantes que forman parte del reality showDesde Telemundo Realities presentaron en varias tandas a los nuevos participantes del programa conducido por Villalobos:Elvis Crespo: cantante nacido en EE.UU., con raíces puertorriqueñas, reconocido a nivel internacional por su estilo musical que combina merengue y salsa.Christopher Vélez: cantante estadounidense conocido por su trayectoria en el grupo juvenil CNCOSergio Sendel: es un actor mexicano que participó en más de 20 telenovelas, como "Tres Mujeres", "Amarte es mi pecado" o "Lo que la vida me robó".Lorena Herrera: es una modelo, actriz, cantante y presentadora televisiva, reconocida por papeles en como "Niña de mi corazón".Juan Soler: actor argentino conocido por sus numerosos papeles en telenovelas como "Cañaveral de Pasiones" y "Tu vida es mi vida".Cristina Porta: es una periodista española reconocida por sus trabajos en realities como "Secret Story", en España, y en la cuarta temporada de"La Casa de los Famosos".Jerry Bazúa: cantante mexicano conocido por su participación en la tercera temporada de "La Voz México".Sergio Goyri: actor mexicano conocido por ser el antagonista de la telenovela "Soy tu dueña".Valeria Cuevas: es la hija de la cantante Aida Cuevas, destacada como un exponente en la música mexicana.Matías Ochoa: es un influencer argentino que trabajó en múltiples realities como "La Venganza de los Exs".Nicole Curiel: actriz mexicana reconocida por sus actuaciones en "Mujeres Asesinas" y "El Maleficio".Angélica Celaya: actriz y modelo mexicana conocida por interpretar a Jenni Rivera en la serie de Netflix "Mariposa de Barrio".Curvy Zelma: es una influencer, actriz y conductora mexicana conocida por su participación en realities como "Survivor México".Héctor Sandarti: es un actor, cantante y presentador de origen guatemalteco conocido por ser conductor de "La Casa de los Famosos".Karina Moreno: es una cantante y actriz venezolana reconocida por sus baladas románticas.Paco Pizaña: es un actor y modelo mexicano conocido por su rol en la serie "Yago"Yany Prado: actriz cubana destacada por la serie de Netflix "Sky Rojo".Salvador Zerboni: es un actor mexicano, famoso por sus papeles en las telenovelas "Vecinos" y "Golpe de Suerte"Norkys Batista: actriz, modelo y finalista del Miss Venezuela 1999.Celinee Santos: es una modelo, actriz y reina de belleza dominicana, coronada Miss República Dominicana 2024.
El cocinero asturiano ha asegurado que es un plato que puede servir como "aperitivo, primero, segundo y tercer plato, todo junto".
Si continúan horneando pan y entregando agua potable, "pero la gente de Gaza necesita comidas calientes", han explicado en un comunicado
Un plato delicioso y rápido gracias a su técnica infalible
Leer más
La competencia culinaria de celebridades más famosa revela a su nuevo grupo de participantes, prometiendo una temporada cargada de sorpresas, desafíos y muchas emociones en la cocina
Desde las cantidades hasta la temperatura del aceite, pasando por la manera de engrasar la sartén, son detalles que determinan el resultado final
Telemundo informó que la chef mexicana Betty Vázquez se unirá a los jurados de la cuarta temporada de Top Chef VIP. Los mismos serán acompañados por la actriz Carmen Villalobos, quien regresa como conductora.De estudiar en Francia a representar la gastronomía mexicana: quién es Betty Vázquez Betty Vázquez nació en San Blas Nayarit, Ciudad de México. Desde pequeña, sintió pasión por la gastronomía gracias a su abuela, quien le inculcó el valor por los ingredientes orgánicos. "Cada vez que me acuerdo de ella me emociono. Mi abuela fue desde un principio mi introducción a saber entender que todo tiene un tiempo y que hay que tener paciencia en la cocina", reveló la chef.Para adentrarse al terreno culinario, estudió en la Escuela de Arte Culinario Le Cordon Bleu de París. A partir de allí, fundó el restaurante El Delfín, ubicado al interior del Hotel Garza.En los últimos años, el restaurante es parte de la Guía México Gastronómico Culinaria Mexicana, S. Pellegrino®, Nespresso®, que reúne a los 120 mejores restaurantes del país, según consignó Larousse Cocina. Gracias a esta trayectoria, Betty Vázquez formó parte del panel de jurados de MasterChef México desde 2015 hasta 2023. Regresa para esta edición. Quiénes son los dos jurados que acompañan a VázquezAntonio "Toño" de Livier y la Chef Tita regresarán al programa culinario en Telemundo para darle la bienvenida a Vázquez. En esta temporada, serán exigentes con sus evaluaciones."El nivel de exigencia en esta temporada será severo. Vengo como samurái: mal", remarcó de Livier en una dinámica de preguntas y respuestas con el canal. Quiénes formarán parte del elenco de Top Chef VIP 4Top Chef VIP 4 contará con 20 celebridades reconocidas en la comunidad hispana. Cada uno de ellos se enfrentará a los desafíos más exigentes en la cocina: Elvis Crespo: cantante nacido en EE.UU., con raíces puertorriqueñas, reconocido a nivel internacional por su estilo musical que combina merengue y salsa.Christopher Vélez: cantante estadounidense conocido por su trayectoria en el grupo juvenil CNCO.Sergio Sendel: es un actor mexicano que participó en más de 20 telenovelas, como "Tres Mujeres", "Amarte es mi pecado" o "Lo que la vida me robó".Lorena Herrera: es una modelo, actriz, cantante y presentadora televisiva, reconocida por papeles en como "Niña de mi corazón".Juan Soler: actor argentino conocido por sus numerosos papeles en telenovelas como "Cañaveral de Pasiones" y "Tu vida es mi vida".Cristina Porta: es una periodista española reconocida por sus trabajos en realities como "Secret Story", en España, y en la cuarta temporada de"La Casa de los Famosos".Jerry Bazúa: cantante mexicano conocido por su participación en la tercera temporada de "La Voz México".Sergio Goyri: actor mexicano conocido por ser el antagonista de la telenovela "Soy tu dueña".Valeria Cuevas: es la hija de la cantante Aida Cuevas, destacada como un exponente en la música mexicana.Matías Ochoa: es un influencer argentino que trabajó en múltiples realities como "La Venganza de los Exs".Nicole Curiel: actriz mexicana reconocida por sus actuaciones en "Mujeres Asesinas" y "El Maleficio".Angélica Celaya: actriz y modelo mexicana conocida por interpretar a Jenni Rivera en la serie de Netflix "Mariposa de Barrio".Curvy Zelma: es una influencer, actriz y conductora mexicana conocida por su participación en realities como "Survivor México".Héctor Sandarti: es un actor, cantante y presentador de origen guatemalteco conocido por ser conductor de "La Casa de los Famosos".Karina Moreno: es una cantante y actriz venezolana reconocida por sus baladas románticas.Paco Pizaña: es un actor y modelo mexicano conocido por su rol en la serie "Yago"Yany Prado: actriz cubana destacada por la serie de Netflix "Sky Rojo".Salvador Zerboni: es un actor mexicano, famoso por sus papeles en las telenovelas "Vecinos" y "Golpe de Suerte"Norkys Batista: actriz, modelo y finalista del Miss Venezuela 1999.Celinee Santos: es una modelo, actriz y reina de belleza dominicana, coronada Miss República Dominicana 2024.Cuáles son los horarios de Top Chef VIP 4 en EE.UU.La cuarta temporada de Top Chef VIP se estrenará el próximo martes 29 de julio a las 19 hs (hora local del este) en Telemundo. Luego, se emitirá en vivo de lunes a viernes (salvo los jueves) y domingos en el mismo horario. El ganador de la competencia obtendrá el cotizado título de Top Chef VIP más 200 mil dólares en efectivo.
Para este nuevo menú degustación, el cocinero de Coque se ha aliado con la marca de whiskeys escoceses The Macallan
Telemundo dio inicio a la cuenta regresiva para el esperado regreso de su reality show "Top Chef VIP 4", que reúne a reconocidas figuras del espectáculo en la cocina más exigente de la televisión hispana. El programa se transmitirá cinco veces por semana e incluirá emisiones especialesDónde se podrá ver la nueva temporada de Top Chef VIP 4Top Chef VIP 4 se estrenará el próximo martes 29 de julio a las 19 hs (hora local del este) en Telemundo. Luego, se emitirá en vivo de lunes a viernes (menos los jueves) y domingos con el mismo horario. En caso de no poder ver la emisión en vivo, la plataforma de streaming Peacock retransmitirá los capítulos al día siguiente. De no ver esta emisión, los usuarios podrán disfrutar de algunas escenas en la aplicación en Telemundo, disponible en Apple Store y Google Play Store. ¿La audiencia en Latinoamérica podrá ver el programa?Las personas que viven fuera de Estados Unidos contarán con una alternativa para ver el reality show: Telemundo Internacional, el canal por suscripción internacional de origen estadounidense. Para acceder al contenido, los usuarios pueden utilizar el canal de streaming "Telemundo Al Día" disponible en Roku, Samsung TV Plus, Fire TV, Google TV y en el sitio web de Telemundo.Qué se sabe de Top Chef VIP 4 En la cuarta edición del reality, regresará la actriz colombiana Carmen Villalobos como conductora. Estará acompañada por un exigente panel de chefs que conformará el jurado. Por el momento, se desconocen quiénes serán los jueces. Sin embargo, se saben las celebridades que pondrán a prueba sus habilidades culinarias en cada episodio: Elvis Crespo: cantante nacido en EE.UU., con raíces puertorriqueñas, reconocido a nivel internacional por su estilo musical que combina merengue y salsa.Christopher Vélez: cantante estadounidense conocido por su trayectoria en el grupo juvenil CNCO.Sergio Sendel: es un actor mexicano que participó en más de 20 telenovelas, como "Tres Mujeres", "Amarte es mi pecado" o "Lo que la vida me robó".Lorena Herrera: es una modelo, actriz, cantante y presentadora televisiva, reconocida por papeles en como "Niña de mi corazón".Juan Soler: actor argentino conocido por sus numerosos papeles en telenovelas como "Cañaveral de Pasiones" y "Tu vida es mi vida".Cristina Porta: es una periodista española reconocida por sus trabajos en realities como "Secret Story", en España, y en la cuarta temporada de"La Casa de los Famosos".Jerry Bazúa: cantante mexicano conocido por su participación en la tercera temporada de "La Voz México".Sergio Goyri: actor mexicano conocido por ser el antagonista de la telenovela "Soy tu dueña".Valeria Cuevas: es la hija de la cantante Aida Cuevas, destacada como un exponente en la música mexicana.Matías Ochoa: es un influencer argentino que trabajó en múltiples realities como "La Venganza de los Exs".Nicole Curiel: actriz mexicana reconocida por sus actuaciones en "Mujeres Asesinas" y "El Maleficio".Angélica Celaya: actriz y modelo mexicana conocida por interpretar a Jenni Rivera en la serie de Netflix "Mariposa de Barrio".Curvy Zelma: es una influencer, actriz y conductora mexicana conocida por su participación en realities como "Survivor México".Héctor Sandarti: es un actor, cantante y presentador de origen guatemalteco conocido por ser conductor de "La Casa de los Famosos".Karina Moreno: es una cantante y actriz venezolana reconocida por sus baladas románticas.Paco Pizaña: es un actor y modelo mexicano conocido por su rol en la serie "Yago"Yany Prado: actriz cubana destacada por la serie de Netflix "Sky Rojo".Salvador Zerboni: es un actor mexicano, famoso por sus papeles en las telenovelas "Vecinos" y "Golpe de Suerte"Norkys Batista: actriz, modelo y finalista del Miss Venezuela 1999.Celinee Santos: es una modelo, actriz y reina de belleza dominicana, coronada Miss República Dominicana 2024.Qué premios recibirá el ganador de Top Chef VIP 4 El ganador del reality show ganará el cotizado título de Top Chef VIP, más US$200 mil en efectivo, según consignó la gacetilla de NBCU Universal News Group.
Jhon Eduardo Vergara Samudio, de 18 años, robó y asesinó en plena vía pública al cocinero en el barrio El Bosque, de la capital de Bolívar
En entrevista con Infobae Perú, Nelly repasa su camino desde las redes sociales hasta la televisión, comparte detalles íntimos sobre el cierre de una etapa, sus pasiones y lo que viene después
Un patinador. Joaquín Bonsegundo hace arte cada vez que se sube a las ruedas, sus ruedas, pero -pocos lo saben- también es uno de los responsables -sino el gran- de que Florencia Bonsegundo vista hoy la ropa de la selección argentina para la Copa América que arrancó el viernes en Ecuador. Cuando parecía que el último baile de la cordobesa ya se había concretado, las palabras que le hicieron mella para retornar no salieron de boca de una compañera, una ídola, un psicólogo, un dirigente o alguien del fútbol. Apareció Joaquín, el patinador, para motivarla. "Mi hermano me dijo: 'Merecés irte de otra manera de la selección, fuiste y sos importante. Date ese lugar, disfrutalo'. Y bueno, acá estoy", dice Flor ahora, antes de debutar en su cuarta Copa América. En un plantel que se caracteriza por el recambio generacional, Bonsegundo aparece como la referente por varios motivos. Uno, el futbolístico: mediocampista con potencia, orden y lectura de juego, será clave en la zona neurálgica. Dos, la experiencia: a esa calidad y a su desequilibrio en el una contra una le agrega 20 años de recorrido en la selección y mucha personalidad. Y el tercero es su propia historia: Bonsegundo, que sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda durante el partido contra Suecia en el último Mundial, vuelve para escribir sus últimas líneas con Argentina. Quiere que sea un final feliz. También se lo pidió su hermano Joaquín. View this post on Instagram A post shared by Flor Bonsegundo (@florbonse)-¿Con él meditaste tu regreso entonces?-Fue con el primero que hablé de la familia. A todo el mundo le contaba que tenía la posibilidad de volver pero que no quería y él fue claro: "Andate de otra forma. Te lo merecés", me dijo. Hoy estoy disfrutando de la selección.-Otras veces incluso siendo parte del plantel se notaba que renegabas o no la pasabas bien.-Me ha tocado sufrir, porque veía que las cosas no cambiaban. No venía lo que reclamábamos, estaba como negada o sufriendo. Hoy lo tomo más relajada, las cosas van cambiando de a poco. También está la situación del país, estamos en un momento medio raro. Quiero apoyar y desde la experiencia ayudar desde donde me toque.-¿Ves la vida difícil en Argentina?-No quiero hablar de lo político, pero lo veo con mis viejos, en lo económico, con mi hermano. la gente está renegando para llegar a fin de mes. Hasta en el fútbol masculino se ve, los clubes que no pagan. Hoy acá la AFA con nosotras se está comportando bien, mejorando cosas en una situación difícil.-Hace unas semanas se viralizó una frase de Lisandro Martínez que hablaba sobre cómo una selección puede unir a un pueblo.-Siempre se dijo que cuando salimos campeones del mundo hubo 5 millones alentando. Acá se siente la unión. Yo juego y vivo en España (cerró su vínculo con el Madrid FF, todavía no anunció su nuevo club) y lo veo. En el fútbol es así en Argentina, unión, pasión, somos diferentes al resto, no hay nadie como nosotros. Y creo que el deporte puede unir, ojalá nosotras unidas y habiendo luchado tanto por esto que merecemos podamos clasificarnos a esos Juegos Olímpicos que tanto deseamos (aclaración: la Copa América entrega dos cupos).Mirar a Argentina desde afuera se volvió una costumbre para la mediocampista que este 14 de julio cumplirá 32 años -un día antes del estreno ante Uruguay- y que desde hace siete temporadas vive en Europa. Cuando tiene un hueco vuelve a Morteros, a juntarse con amigas y amigos, andar a caballo, bailar gatos y chacareras en rondas, con bombachas, alpargatas y boina. En este viaje le trajo un regalo a Joaquín: unos patines de primer mundo. Desde Córdoba, donde tiene una escuela de patín que lleva su nombre, su hermano cuenta que desde chicos tienen un lazo muy fuerte. Desde que eligieron "deportes invertidos" y cada uno enfrentó discriminaciones."Hubo un momento en que nuestros padres decidieron que mi hermana intentara hacer patín, a ver si se enganchaba conmigo. No llegó al mes y dejó. Y a mí me mandaron a fútbol. Yo no tenía idea, me mandaron al arco, fuimos a un torneo. La pasé tan mal, me hicieron como 20 goles", recuerda Joaquín. Y sigue: "Con el tiempo ellos se dieron cuenta y nos aceptaron. Para Flor quizá fue más fácil porque el fútbol se respira, es tan popular. Yo la ligué más, recibí palizas, golpes de mis compañeros, mucho maltrato, era el maricón, el patinador, el putito. Pero bueno, hay que hacer cambios culturales todavía en cuestiones que Argentina padece todos los días".La Bonsegundo futbolista, sentada en un escaloncito de la sala de conferencias en el predio de la AFA, se emociona en esta nota mientras habla de su hermano. La familia la completan mamá Marisa, papá Alcides, Franco, el hermano mayor, y Elda, la más chica. Sobre Joaquín, dice: "Cada uno luchó y siguió su sueño. Él es profesor, tiene una liga en Córdoba. Entonces lo acompaño, me acompaña, somos muy pegados".-¿Qué patines le trajiste?-Unas botas que vienen de Italia. Acá creo que cuestan como dos millones y yo los conseguí a 300 mil pesos. En un par de meses es el cumpleaños así que ya le dije: es el regalo de cumpleaños, Navidad, todo. Fue el único que me fue a visitar a España. mis viejos no agarran un avión en la vida. Se lo merece.-El te regaló motivarte para volver a la selección. Y te toca después de pasar los 30, una época de cambios. ¿Cambiaste en algo?-Creo que de más grande ves la vida de otra manera. Tenés la experiencia del recorrido. Y otra responsabilidad. No digo que el fútbol te deje de importar pero lo vivís de otra manera. Seguís disfrutando, sintiendo, pero no pasa a ser tu prioridad máxima.-¿Qué otras cosas hay?-Resolver. Me queda muy poco tiempo de fútbol profesionalmente. Tengo que ver qué va a pasar dentro de cinco años con mi vida. Y te planteás un montón de cosas. El estudiar, hacer cursos, ver dónde voy a vivir es muy importante. Mi familia quizá siempre me pregunta si vuelvo a Morteros, a Córdoba. Y está difícil, está difícil. Hoy me agarrás pensando y queriendo vivir en España.-¿Qué estudiás?-Soy muy amante de la cocina. Me encanta. Hice varios cursos. Estoy terminando el secundario a distancia, mi pueblo me está ayudando. Me quedan un par de materias, con eso voy a poder meterme de lleno a la carrera de chef. Creo que por ahí va mi camino, no tiene nada que ver con el fútbol. Pero por supuesto que ahora estoy enfocada en la Copa América, contenta con el grupo, hay muchas chicas jóvenes.-También está Germán Portanova, otro que te convenció de que volvieras y que es un técnico especial para vos, ¿no?-Es el entrenador que más me marcó. Lo tuve mucho tiempo de joven, cuando estaba en UAI Urquiza (2013 a 2018). Siempre estuve al pie de cañón con él, entiendo lo que pide, lo que quiere. Sé cómo trabaja, el carácter que tiene. Corro con esa ventaja de conocerlo tanto. Ahora también me da la posibilidad de poder volver e irme de otra manera de la selección.-¿Qué van y vas a buscar a Ecuador?-La Copa pasada clasificamos al Mundial y esta vez queremos ir a los Juegos Olímpicos. Le pedimos a la gente que nos aliente, que nos acompañe, que siempre esté. La necesitamos también.
Top Chef VIP, una de las competencias culinarias más famosas de la televisión hispana, regresa a Telemundo el próximo 29 de julio con nuevos participantes, retos entretenidos y platillos de lujo. Qué se sabe de la nueva temporada de Top Chef VIPLa cuarta edición del programa contará con la conducción de la actriz colombiana Carmen Villalobos y la participación de 20 nuevas celebridades reconocidas dentro de la comunidad hispana. Cada uno dará lo mejor de sí para conseguir los dos grandes premios: el título de Top Chef VIP y US$200 mil en efectivo. "Un poquito de sal, azúcar y pimienta Esta olla viene CARGADITA y con mucho sabor. ¿Le pondrías algo más?", destacaron en las redes sociales del programa sobre la nueva edición. Quiénes son los participantes que formarán parte del reality showDesde Telemundo Realities presentaron en varias tandas a los nuevos participantes del programa conducido por Villalobos: Elvis Crespo: cantante nacido en EE.UU., con raíces puertorriqueñas, reconocido a nivel internacional por su estilo musical que combina merengue y salsa. Christopher Vélez: cantante estadounidense conocido por su trayectoria en el grupo juvenil CNCOSergio Sendel: es un actor mexicano que participó en más de 20 telenovelas, como "Tres Mujeres", "Amarte es mi pecado" o "Lo que la vida me robó". Lorena Herrera: es una modelo, actriz, cantante y presentadora televisiva, reconocida por papeles en como "Niña de mi corazón". Juan Soler: actor argentino conocido por sus numerosos papeles en telenovelas como "Cañaveral de Pasiones" y "Tu vida es mi vida". Cristina Porta: es una periodista española reconocida por sus trabajos en realities como "Secret Story", en España, y en la cuarta temporada de"La Casa de los Famosos".Jerry Bazúa: cantante mexicano conocido por su participación en la tercera temporada de "La Voz México".Sergio Goyri: actor mexicano conocido por ser el antagonista de la telenovela "Soy tu dueña". Valeria Cuevas: es la hija de la cantante Aida Cuevas, destacada como un exponente en la música mexicana. Matías Ochoa: es un influencer argentino que trabajó en múltiples realities como "La Venganza de los Exs".Nicole Curiel: actriz mexicana reconocida por sus actuaciones en "Mujeres Asesinas" y "El Maleficio". Angélica Celaya: actriz y modelo mexicana conocida por interpretar a Jenni Rivera en la serie de Netflix "Mariposa de Barrio". Curvy Zelma: es una influencer, actriz y conductora mexicana conocida por su participación en realities como "Survivor México". Héctor Sandarti: es un actor, cantante y presentador de origen guatemalteco conocido por ser conductor de "La Casa de los Famosos". Karina Moreno: es una cantante y actriz venezolana reconocida por sus baladas románticas. Paco Pizaña: es un actor y modelo mexicano conocido por su rol en la serie "Yago"Yany Prado: actriz cubana destacada por la serie de Netflix "Sky Rojo".Salvador Zerboni: es un actor mexicano, famoso por sus papeles en las telenovelas "Vecinos" y "Golpe de Suerte"Norkys Batista: actriz, modelo y finalista del Miss Venezuela 1999.Celinee Santos: es una modelo, actriz y reina de belleza dominicana, coronada Miss República Dominicana 2024.Cuáles serán los horarios de Top Chef VIP y desde dónde se podrá ver Telemundo estrenará su nuevo reality show el próximo 29 de julio a las 19 hs (hora del este), dos días después de la gran final del Miss Universe Latina.Después de su primera emisión, se transmitirá de lunes a viernes y domingos, con emisiones especiales. También estará disponible en la aplicación de Telemundo, así como en su sitio web y en Peacock, la plataforma de streaming. Este último retransmitirá los episodios al día siguiente.
Desde Sikwa, número 25 de la lista de los Mejores Restaurantes de Latinoamérica, Bonilla resguarda la tradición gastronómica de los pueblos originarios costarricenses y pone en valor la cultura culinaria de su país
Es fundamental evitar que los tomates sean expuestos a temperaturas extremas, ya que esto afecta su maduración y sabor.El proceso de maduración de los tomates debe ser natural, sin forzar el calor ni el uso de productos químicos, para preservar todas sus propiedades.
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo
La exchica reality respondió las dudas de sus seguidores y explicó por qué regresará a Latina
La 'mamá de los pericotitos' brillará con luz propia en un espacio conducido solo por ella
El chef tacneño, conocido por su participación en 'El Gran Chef Famosos', ha desatado controversia con sus comentarios sobre obesidad, minorías, aborto y derechos LGTBIQ+. Mientras enfrenta críticas por sus opiniones y estilo directo, Bocchio insiste en ejercer su libertad de expresión y defensa de valores tradicionales
Luis Dionisio fue atacado frente a su vehículo por un hombre que intentó robarle una cadena. Aunque intentó huir, recibió dos disparos. El homicida escapó junto a un cómplice
La última edición del programa de Latina TV reunirá a los mejores cocineros que han pasado por el programa, prometiendo emociones, nostalgia y retos culinarios nunca antes vistos
El empresario recurrió al famoso pastelero francés Cédric Grolet, considerado uno de los mejores del mundo.
Abrir un restaurante va mucho más allá de una buena carta o un chef talentoso. Implica una compleja planificación que abarca desde el diseño del espacio y la inversión inicial hasta la gestión operativa y financiera diaria. En un rubro de alta exigencia y bajo margen de error, el éxito depende tanto de la cocina como del manejo empresarial.Diseño e infraestructura: el comienzo estratégicoPara quienes están por comenzar, la primera etapa no siempre involucra comida. Antes armar la carta y planos, distribución de metros, mobiliario y decisiones técnicas. "Teníamos claras muchas cosas: desde la cocina ideal hasta una paleta de colores, tipos de silla, iluminación. Esas cosas te las vas imaginando antes de poner el primer tornillo", cuenta Guido Casalinuovo, el chef y socio de Mess, un restaurante que comenzó su proyecto a fines de 2021.Contar con un arquitecto, jefe de obra y diseñador industrial fue clave para resolver lo técnico, pero también aportaron desde lo familiar: "La parte de decoración la trabajamos con Celeste -mi esposa- y mi suegra, que tienen buen ojo".Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025El proyecto fue pensado con una estructura orgánica, aprovechando al máximo el local disponible más allá de lo decorativo: entrepiso escondido para depósito y baños, cocina a la vista del cliente, y una terraza con pérgola para uso exterior. "No hay que esconder la operación de un restaurante si estás seguro de lo que estás haciendo", explica el cocinero. Al elegir la decoración, Casalinuovo cuenta que se inclinó por lo que no pasa de moda teniendo en cuenta el largo plazo: "El proyecto dijimos que tenía que estar en pie 20 años y eso nos hizo preguntarnos ¿cómo hacemos para que haya un sillón violeta y que siga vigente? Por eso trabajamos madera, colores neutros y color verde que es familiar para la gente, ya que transmite algo natural. Si, en cambio, lo elegíamos lila, iba a ser disruptivo dos años y después la gente se iba a aburrir". También se prestó especial atención a la acústica. "Trabajamos con ingenieros en sonido. Pusimos lana de roca entre las paredes. Hoy los restos suelen ser ruidosos, sobre todo cuando tienen frentes de vidrio, pero esto es para que la gente esté cómoda al comer", dice y recomienda no dejar soslayado este aspecto a la hora de diseñar un restaurante.Qué departamentos se consiguen por menos de US$100.000 en Palermo, Villa Devoto y CaballitoInversión inicial: escalas y decisionesEn términos económicos, abrir un restaurante implica cifras significativas. Según el chef, para un local de 120 m² con 40 cubiertos y equipamiento de calidad, la inversión puede rondar los US$350.000. "Si bajás la vara, US$200.000. Y muy a pulmón, US$120.000. Hace cinco años la inversión era la mitad, pero hoy todo se cotiza en dólares billete", señala.Para reducir gastos sin perder calidad, destaca el involucramiento personal: "Estar presentes nos hizo gastar menos dinero. Negociamos desde la silla hasta el sillón, que quizás lo confeccionaba una persona a dos cuadras y el arquitecto nos hubiese cobrado una comisión del 10% por la gestión. Entonces a pesar de que teníamos un equipo que nos podía entregar el proyecto llave en mano decidimos salir nosotros, fue muy colaborativo".La tasa de retorno estimada del proyecto fue de dos años y medio y Casalinuovo estima que el rubro de gastronomía hoy maneja entre 20 y 25 puntos de rentabilidad, "que es lo sano en negocios de este tipo", dice y agrega: "Se vuelve negocio después del quinto año. Como inversor, si lo ves como algo a corto plazo nunca es negocio, es demasiado esfuerzo para que sea redituable".Gestión: finanzas, operaciones y equipoUno de los pilares clave es el manejo financiero. "En la economía de hoy, hay que ser muy prolijo e ir a presupuesto. No podemos permitir tener costos extra", explica el chef. Controlar insumos, verificar facturas e incluso conocer el punto de equilibrio son prácticas obligatorias. "Si necesitás 250 personas por mes para no perder plata, tenés que romperte la cabeza para que vayan", repite como lema.Otro aspecto es el personal: "La cuota de labor supera el costo de materia prima. Por eso, capacitar y equilibrar la cantidad de empleados es fundamental. Si te faltan manos, podés hacer lío y si te sobran, es difícil volver atrás".La inversión en formación también se considera parte del capital inicial: "Un mes antes de abrir capacitamos todos los días. No podés salir con una semana de training si te querés posicionar bien".Riesgos y aprendizajesEl rubro gastronómico es de alta volatilidad y exposición. "Trabajás para esas pocas horas de servicio. Es el rubro más crítico en poco tiempo. Tenés la posibilidad de ganar o perder al instante", analiza. Las estadísticas muestran que muchos locales cierran antes de los dos años. Superar los tres o cuatro ya es un signo de buena gestión frente a las crisis. En ese sentido, resume que "hay que cuidar la imagen, los clientes y la parte financiera; son muchos frentes abiertos en un negocio con margen de renta que mes a mes no es tan alto ni tiene tanto volumen de dinero". La recomendación es clara: estar presente. "En las obras hay que estar todos los días. Si ponen mal un azulejo, extienden tres días más. Cuanta más presencia, mejor te va. Hay proyectos que se duplicaron en tiempo por no estar encima o no conocer el rubro", advierte.¿Qué es mejor para un piso: la cerámica o el porcelanato?Un plan a largo plazoPara que la inversión rinda, debe pensarse en un horizonte de al menos cinco a 10 años. "Si recupero el dinero en dos años y medio y tengo siete más de contrato, la inversión rendiría 350% en 10 años. Pero hay que mantenerlo a flote", detalla. No se trata solo de cocina: se trata de estrategia, previsión, control y, sobre todo, resistencia.Un factor no menor es el plazo del alquiler. "Escuché que es difícil conseguir contratos de alquiler a cinco años; varios en la ciudad de Buenos Aires son a tres años y cuando ponés tanto dinero en un proyecto la idea es recuperar la inversión inicial y tener rédito por tenerlo a flote", dice Casalinuovo.Abrir un restaurante no es solo un sueño culinario. Es una empresa compleja que, si se planifica con precisión y se ejecuta con pasión y gestión rigurosa, puede convertirse en un negocio rentable a largo plazo.
Las autoridades están tras la pista del cómplice del sicario de 18 años que manejaba la motocicleta en la que escaparon luego de acabar con la vida de Luis Dionisio Ruiz, de 30 años de edad
"Hice una casa donde me gusta estar y donde viví la mayor parte de mi vida. La compré en el 93 y en 2018 le sumé el taller", nos cuenta Jessica Scarpati, dueña del catering y el café Jacinto y, desde hace poco, del emprendimiento de productos artesanales y deco, 7&diez. "En un mundo loco y acelerado, con humildad y del todo convencidas, insistimos en el toque humano, auténtico y reflexivo", comparte Jessica sobre lo que guía a 7&diez, cuyos diseños nacen muchas veces en este taller donde confiesa pasar la mayor parte del tiempo y dejar ser su costado más creativo.Entre el 2010 y el 2014, Jessica tuvo un restaurante en su casa. En aquella época intensa de su vida, recuerda que las mesas llegaban hasta su cuarto, que tuvo que mudarse a otro lugar y que su cocina fue también el set de filmación del programa de cocina de Narda Lepes."Al principio, amaba ser anfitriona. Pero, de a poco, dejé de disfrutarlo. Y yo todo lo que hago lo tengo que disfrutar. Desde que cerré, siempre tuve en mente abrir mi propio local". La llegada de Ayelén Gómez Kort, su socia, fue clave. "Fue la primera en 'casarse' con Jacinto y 7&diez, tomó esos proyectos como propios. Ella se dedica a la parte más operativa, de gestión, y yo a la creativa. Hace cuatro años trabajamos en equipo y hace uno que somos socias". El arte de crear"7&diez es una forma de decir te quiero, es un devenir hacia la naturaleza, es dejar andar las líneas que me atraviesan, es seguir desde mis manos", define. Con el pasar del tiempo, fue incorporando nuevos productos tales como delantales, repasadores, individuales, vajilla, bolsas de tela, canastos, tablas y pequeños animalitos en madera hechos con sus propias manos y algunos de artesanos del Chaco."Cada vez quiero estar más acá y menos en la cocina. Estoy en un proceso en el que me estoy permitiendo más el juego. Antes no lo hacía, porque vengo de una familia estructurada, alemana. Hoy estoy en un buen momento. Al taller vengo a jugar y a probar, sin saber bien qué voy a hacer. Quizás, en esa búsqueda, sale algo bueno. La idea es hacer cada vez más productos". Jessica se considera cocinera, pero también una persona muy manual y creativa. "Aprendí primero serigrafía, después cianotipia, que me encantó, y ahora estoy incursionando en la cerámica"."Es como si quisiera ser una suerte de traductor; encontrar, en la naturaleza, un lenguaje".Los que conocen personalmente a Jessica, destacan "la confianza en el hacer" como su mayor virtud. Cuando empezó con Jacinto, confiesa que no hizo ningún curso en el que le enseñaran cómo ser empresaria. Fue aprendiendo sobre la marcha (además de defender su proyecto "a capa y espada" ante la mirada de su padre). Inspiración norteñaEn 2022, tuvo la oportunidad de hacer un viaje por el norte del país con una gran amiga, la artista plástica y florista Cecilia De La Fournière. Recorrieron Chaco, Formosa, cruzaron a Paraguay y volvieron por Misiones. "Recuerdo bajar por el Río Bermejo y ver la naturaleza más virgen. Era como estar en aquellos cuentos de la selva que eran mis favoritos de chica. Me acuerdo que la gente nos decía 'las biólogas' a Ceci y a mí, porque íbamos anotando, oyendo, juntando y mirando". Fue en ese viaje que conoció a Mónica Silberio, de quien aprendió el arte de la cestería. "¡Volví fanatizada!", se ríe. También, a Nancy Benito Coronel, experta en trabajar la madera. "La línea de productos que estoy haciendo ahora tiene mucho del Chaco, de su flora y su fauna". Pero, antes de Chaco, vino Jujuy. "Viajaba ahí porque me hacía acordar mucho a Guatemala, donde viví seis años con mi familia. Mi madre era de ahí y solía llevarnos a recorrer mercados y pueblos de la zona. Jujuy es mi segundo amor. Mi papá siempre me cuestiona que me guste más el norte que el sur, porque mi familia es de Bariloche, y yo le respondo que me emociona su parte humana, su cultura, sus artesanos y la pureza de su tierra. Ves la montaña y sus entrañas, el color de la tierra. Todo es una belleza". En las creaciones de Jessica, también hay una gran influencia de Guatemala. El año pasado pudo ir y recordar viejas épocas. Próximamente, lanzará remeras y delantales con un diseño inspirado en el país.De sus hermanas, Jessica es la del medio y "la más disruptiva". Sandra y Martina Scarpati, hacen arreglos florales en De Verdes y Flores y también cerámica. Para 7&diez, pintan tazas que están a la venta en el local. "Por mi papá viene la parte italiana, la de la comida; por mi madre paisajista, el amor por las plantas y los pájaros; por mi abuela, la parte artística... ¡Aunque no le gustaba mi costado rebelde!".Jacinto AlmacénHace un año, Jessica y Ayelén, abrieron el primer local a la calle de Jacinto, en pleno centro de San Isidro, diseñado por la arquitecta Julia Canevaro, sobrina de Jessica. Lo definen como "un almacén gourmet" donde no solo hay diferentes platos, pastelería y conservas hechas especialmente por ellos, sino también textiles, cuadernos en cianotipia, vajilla de cerámica artesanal y objetos de decoración hechos artesanalmente por Jessica y por diferentes emprendedores del interior del país. Si bien la gastronomía y la cafetería es su fuerte, de a poco la gente que lo visita sabe que "tiene cosas diferentes" como un set de platos enlozados de animales hechos artesanalmente y traídos especialmente del Galpón del Edén, en General Acha, La Pampa. "En nuestros viajes al sur con mi hermana, reservamos un hotel a la vuelta y nos encanta ir al galpón a las ocho de la mañana y conseguir objetos únicos". "Me encantaría dedicarme más a Siete y Diez y tener libertad de viajar. Son muchos años de estar dedicada al mundo gastronómico". Jessica Scarpati, dueña de Jacinto y Siete y DiezEl otro día, una señora visitó el local y le dijo a Jessica que había ido a su casa, en el momento en el que funcionaba su restaurante a puertas cerradas. "Me pasa también con chicas jóvenes, que ahora deben tener como veintipico. Me cuentan que venían de chiquitas, que se acuerdan de cuando su mamá las traía a comer a casa. Es muy lindo que suceda eso".