tesoro

Fuente: Infobae
05/07/2025 21:24

Disfrute de la riqueza hídrica del 'cofrecito encerrado entre montañas' en Antioquia: un tesoro turístico con aguas cristalinas

Esta localidad se sitúa a aproximadamente a tres horas de Medellín, por lo que ha empezado a consolidarse como un destino turístico emergente en el norte de la región

Fuente: Página 12
02/07/2025 09:16

Trabajadores viales rechazaron la propuesta de gobernadores para cambiar el reparto de Aportes del Tesoro

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), consideró que esta decisión podría afectar los fondos destinados al sector.

Fuente: Clarín
01/07/2025 21:36

Luis Caputo dijo que el Tesoro comprará dólares, no el Banco Central; y criticó a los que hablan de atraso cambiario

El ministro se refirió a la decisión de que el Banco Central no adquiera divisas.Desafió al mercado: "El dólar flota, si te parece que el dólar esta baratísimo compra, no te la pierdas campeón".

Fuente: Ámbito
01/07/2025 15:00

No tires tu control remoto viejo: cómo transformarlo en un tesoro útil

Ese control remoto que guardas en un cajón es más valioso de lo que crees. Descubre cómo reutilizarlo y convertirlo en herramienta o adorno útil en casa.

Fuente: Clarín
01/07/2025 13:36

Un control viejo en casa es un tesoro: por qué valen tanto y para qué sirve reutilizarlo

Un control remoto viejo no debe terminar en la basura. El paso a paso para convertir el control remoto en una herramienta útil para el hogar.

Fuente: La Nación
01/07/2025 09:36

El exprocurador del Tesoro de Macri dijo que el fallo por YPF "viola leyes" y planteó qué podría hacer la Argentina

El exprocurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías analizó este lunes en LN+ la decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordenó a la Argentina que entregue el 51% de las acciones a los fondos Burford y Eton Capital. En ese marco, el exfuncionario de Mauricio Macri aseguró que el fallo "viola leyes" norteamericanas y argentinas y planteó qué podría hacer el gobierno de Javier Milei. "Es un fallo grave por la decisión de fondo que toma la jueza y por cómo lo hace, que la Argentina entregue el 51% de las acciones que ostenta en el capital accionario de YPF como pago parcial de la sentencia que ella ya ha dictado en contra del país por US$16.000 millones", introdujo Saravia Frías en el programa Odisea Argentina, que conduce Carlos Pagni en LN+.En esta línea, sostuvo que Preska "llegó a un punto de hartazgo" porque "no quiere que su sentencia de US$16.000 no quede incumplida", y por eso la jueza decidió ir por las acciones argentinas. Al ser consultado por los argumentos que considera erróneos, el exprocurador del Tesoro sostuvo: "La jueza, básicamente, considera que pueden utilizarse las acciones del Estado que tiene en YPF, que están en una sociedad financiera argentina depositadas, como una forma de pago parcial de su sentencia. Y esto viola muchos principios, leyes americanas y leyes argentinas".Luego, ejemplificó: "La Ley de Inmunidad Soberana en Estados Unidos impediría utilizar este tipo de activos como un modo de pago, un mecanismo. También hay un principio internacional que se llama International Comity (en español, 'cortesía'), que es histórico. Este principio es que el Estado americano no puede inmiscuirse en asuntos internos de otro país. En este caso sería la Argentina. ¿Cuál es el asunto interno de nuestro país? La ley de expropiación de YPF, que en uno de sus artículos establece que no se puede disponer del 51% de las acciones sin el consentimiento expreso del Congreso con una mayoría agravada de dos tercios".Tras ello, explicó que la jueza Preska, en su fallo, manifestó la existencia de esa ley argentina, pero que pide que se modifique para poder entregar las acciones como parte de pago. "El fallo dice, 'yo conozco esta ley, modifíquela y, si no, haga un acuerdo con los acreedores'. Es muy paradójico esto porque la ley de expropiación ha sido la causa por la que se dictó la sentencia. Y ahora está pidiendo que se viole la ley de expropiación para cumplir su sentencia. Entonces, se viola la ley de inmunidad soberana y el principio de International Comity de no inmiscuirse en asuntos ajenos. Esto pone a la Argentina en una disyuntiva grave", advirtió Saravia Frías. En otro tramo de la entrevista, el exfuncionario detalló qué haría si fuese el actual procurador, que asume el rol de jefe de abogados del país para defender a la Argentina en este tipo de cuestiones. "El fallo de Preska está apelado y debe decidirse. Hay una gran posibilidad, técnicamente hablando, de que el monto de la sentencia -los US$16.000 millones- se reduzca porque para calcular el monto, la jueza tomó en consideración el tipo de cambio aplicable en la fecha de incumplimiento (2012) y el aplicable (2023)", dijo.Y siguió: "Hay otros argumentos para hacer reducir el monto de la sentencia. Y los argumentos técnicos hay que sumarle esta relevancia política para que ingrese en un sistema de toma de decisiones acelerado con la importancia que tiene".Por otro lado, aventuró qué podría hacer el Gobierno nacional, que ya adelantó que va a apelar en todas las instancias posibles. "En el fallo se le está pidiendo al Estado que incumpla una ley del Congreso. Por lo menos tiene que haber una declaración conjunta firmada para apoyar la necesidad de no violar una ley. No puede una jueza americana pedirle al Estado argentino que cambie su ley o que se siente a negociar. Eso es inmiscuirse en asuntos internos de un Estado extranjero y esto no puede pasar", insistió. Luego, a nivel jurídico, consideró: "Hay que hacer actuar a la Justicia argentina. No es solamente la causa penal, es también accionar. Hay que lograr una protección con una medida cautelar seguramente. Y hasta hay que pensar en la Corte Suprema de la República Argentina actuando en un proceso de estas características, donde se dé protección a la ley". En tanto, explicó cómo se podría llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos con la intención de que se revierta este fallo. "El gobierno argentino puede presentar un per saltum (un recurso extraordinario para llegar directamente al máximo tribunal), es la manera más directa. Hay que utilizarlo y pedir que se respete la ley", marcó.Finalmente, se refirió a la sintonía política entre Milei y el mandatario estadounidense, Donald Trump, y que a pesar de eso la jueza Preska -designada por George H. W. Bush, también republicano- falló en contra de la Argentina. "Pesa la política y pesa mucho. Es fundamental hacer planteos jurídicos atinados. Cuando uno hace planteos meramente políticos, expresiones de deseo de orden político, es un error. Se necesita dar fundamento, esto es lo que resuelve un expediente", sostuvo.Y cerró: "Tenemos una oportunidad muy grande de que esto se resuelva y que llegue a la Corte Suprema. La urgencia de hoy es llegar a la Cámara [de Apelación], que frene el proceso de ejecución que tiene errores desde el punto de vista de la ley americana, la ley argentina y está llevando al país a una enorme injusticia. Hay que evitarlo y hay chances de hacerlo, sin duda".El juicioEl juzgado de Preska ordenó ayer a la Argentina que en un plazo de 14 días entregue el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera que tuvo lugar en 2012. Este pedido es como forma de pago por la sentencia en contra en primera instancia de US$16.000 millones más intereses que se determinó en 2023.Además, en otro fallo, la Justicia estadounidense solicitó que el Estado entregue parte de las acciones de YPF al fondo Bainbridge como pago de la sentencia relacionada con la deuda en default de 2001, de alrededor de US$100 millones. Así la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York publicó dos fallos de alto impacto en el mismo día. El pedido de la jueza sorprendió al gobierno de Milei, dado que incluso el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había presentado un escrito para pedir que se rechazara esa solicitud de los demandantes en noviembre del año pasado. Milei ya confirmó que apelará. Preska determinó en primera instancia que el país violó el estatuto de la petrolera cuando se realizó la estatización y perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos, a las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora. Por lo tanto, sentenció que el país pagara una indemnización de US$16.100 millones, pero eximió de responsabilidades a YPF.

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:11

Las 7 razones por las que no deberías tirar las cáscaras de pistacho: son todo un tesoro

Estos residuos tienen múltiples beneficios

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:56

Ricardo Monreal califica de patriota a Alfonso Romo pese a señalamientos del Tesoro de EEUU

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, salió en defensa del empresario Alfonso Romo, tras las acusaciones del Tesoro de Estados Unidos contra Vector Casa de Bolsa

Fuente: Perfil
27/06/2025 15:00

Luis Caputo confirmó que el Tesoro compró US$ 200 millones para fortalecer las reservas

La operación se concretó utilizando dinero proveniente del superávit primario, según el ministro de Economía. Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 12:50

De "Atlantis" a "El planeta del tesoro": Disney+ revive las mejores películas animadas de los 2000

Disney en los 2000: las películas que definieron una década y están en Disney+.

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

"Rampa en dólares": la inversión en dólar cripto que genera más rendimiento que un plazo fijo y los bonos del Tesoro de EE.UU.

El lunes, la plataforma cripto Lemon lanzó una nueva función que permite depositar y retirar dólares entre cuentas bancarias propias y la app, utilizando USDC -una stablecoin equivalente al dólar- como puente 1:1. A su vez, esos dólares cripto pueden ser usados en Lemon para obtener rendimientos: se puede acceder a tasas anuales mayores al 10%. La empresa ya registró ingresos por más de 600.000 dólares.Se trata del primer puente directo entre el sistema bancario en dólares y las finanzas descentralizadas. En detalle, la iniciativa propone invertir en dólares digitales con disponibilidad inmediata, sin plazos fijos ni montos mínimos, y con tasas de hasta el 13% anual a través de Earn, un apartado dentro de la plataforma que permite a los usuarios generar ganancias con sus criptomonedas al invertirlas en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) -conecta automáticamente a los usuarios con los principales protocolos, como Aave, Morpho y Spark, sin necesidad de usar billeteras externas, claves privadas ni interactuar con contratos inteligentes-.Los rendimientos superan tanto la inflación de Estados Unidos como los bonos del Tesoro americano. También los de un plazo fijo en dólares, que paga entre un 2% y un 5% anual -y exige inmovilizar los fondos por 365 días-.¿Cómo funciona?Para utilizar esta nueva función, los usuarios pueden depositar dólares desde cualquier banco o billetera para que se acrediten 1:1 como USDC, o retirar USDC desde Lemon a sus cuentas bancarias, donde se reconvierten automáticamente 1:1 en dólares. Es decir, si un usuario deposita US$2000 dólares, obtiene 2000 USDC, y si retira 2000 USDC, obtiene US$2000.Solo se permiten transferencias entre cuentas propias (mismo titular) y las operaciones pueden demorar hasta 24 horas hábiles. Los primeros US$2500 depositados no tienen comisión y luego se aplica un 2% por transacción. Los retiros están bonificados mientras dure la acción.Stablecoins, en alzaLa adopción de criptomonedas -en especial de stablecoins- marca tendencia entre los argentinos. De acuerdo a un informe de Lemon publicado en febrero, durante 2024 la Argentina fue el país con mayor cantidad de usuarios activos y volumen cripto de la región, mientras que las descargas de estas aplicaciones crecieron un 93% respecto a 2023.Además, el volumen de compra de stablecoins en dicha plataforma aumentó un 44,4%, mientras que el volumen de compra de bitcoin y altcoins subió un 126% y 158,5%, respectivamente.En este contexto, Lemon Earn cobra un rol fundamental ya que se trata de un forma fluida, eficiente y transparente de invertir en dólares digitales. Alrededor de 200.000 personas ya utilizan esta sección de la plataforma, con más de 30 millones de dólares invertidos. A su vez, solo en 2024, los usuarios generaron más de 1,3 millones de dólares en rendimientos.

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:20

El Departamento del Tesoro de EEUU identifica a tres instituciones financieras mexicanas por riesgo de lavado de dinero ligado a opioides

El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a CIBanco, Intercam y Vector por presuntos vínculos con lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Un almirante endeudado, un tesoro perdido y un cuaderno "maldito": la Primera Invasión Inglesa a Buenos Aires

El martes 24 de junio de 1806, por la noche, la alta sociedad porteña asistía al estreno de El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín, en el Coliseo Provisional (en el cruce de las actuales calles Reconquista y Perón). Era el gran evento social del año. El virrey Rafael de Sobremonte presidía la función estelar cuando fue notificado de que una flota de guerra inglesa se acercaba a Buenos Aires. Algunas horas más tarde, a las 11 de la mañana del miércoles 25, los ingleses desembarcaron en Quilmes y en poco tiempo ocuparon la ciudad de Buenos Aires.Comenzó entonces una suceso fundamental en la historia argentina, la Primera Invasión Inglesa, que es relativamente conocida. Se enseña, en las escuelas, la resistencia de las milicias, la conducción de Santiago Liniers, el nacimiento del Regimiento de Patricios, el agua hirviendo como recurso de defensa y el virrey que huyó con el tesoro. Pero detrás de esa primera lectura, cierta y efectiva, hay una subtrama fascinante: ¿quiénes eran los ingleses que vinieron?, ¿qué los trajo hasta el Río de la Plata?, ¿qué buscaban realmente?, ¿y qué dejaron, además de muertos, prisioneros y algunas mujeres enamoradas?Asoman los apellidos Popham, Pack, White y aparece el diario de un tal Alexander Gillespie, que relató con ojo curioso cómo vivían los porteños de entonces. Esta parte de la historia, si bien no es inédita, está menos contada.Gerardo Bartolomé escribió El tesoro de Buenos Aires, donde profundiza en los personajes británicos, con sus miserias, ambiciones, aciertos y errores. Se basó en documentos de época, cartas, archivos y, sobre todo, en el diario de Gillespie, que vivió la ocupación desde adentro.-Gerardo, ¿cuáles eran las intenciones de los británicas en el Río de la Plata en 1806?-En ese momento, el contexto europeo era una guerra abierta entre Gran Bretaña y Francia. Toda Europa estaba dividida: apoyabas a los ingleses o a los franceses. España estaba del lado de Francia, presionada por Napoleón. Francia había invadido Holanda, que en ese momento tenía como colonia a Sudáfrica. Entonces Inglaterra organizó una expedición importante para tomar esa colonia. Al mando estaba un militar del ejército británico, pero el segundo en la cadena de mando era el comodoro Home Popham. La expedición a Sudáfrica fue más corta y exitosa de lo que esperaban. De pronto, Popham se encontró con barcos, tropas... y sin nada urgente que hacer. Y ahí entra en juego un personaje clave: un comerciante norteamericano que vivía en Buenos Aires, llamado William White. White, que había conocido a Popham en Asia, se enteró de que el almirante estaba en Sudáfrica y le mandó una carta. Allí le contó que en Buenos Aires había un tesoro esperando ser embarcado rumbo a España. Detrás de la infidencia había un interés personal: algunos años antes, White le había prestado dinero a Popham, y creía que si los ingleses venían a Buenos Aires e interceptaban ese tesoro, él iba a poder cobrar su deuda. Popham convenció al comandante general de la expedición en Sudáfrica para que le prestara parte de las tropas y organizó el ataque a Buenos Aires. Ese general era William Carr Beresford.-¿Qué se sabe sobre White? ¿Quién era y qué rol jugó?-White era un comerciante aventurero. Había vivido en la India y el sudeste asiático, siempre buscando oportunidades de negocios. En esos viajes conoció a Popham y a muchas otras personas influyentes. A fines del siglo XVIII se instaló en Buenos Aires con la idea de comerciar. White tenía vínculos con varios criollos influyentes, como Manuel Belgrano, y a través de esas conexiones supo del tesoro que estaba esperando en Buenos Aires para ser enviado a España.-¿Cómo definiría a Popham? ¿Era un visionario o un cazador de oportunidades? ¿Cuánto sabía la corona británica de lo que él planeaba hacer en el Río de la Plata?-Popham era, en esencia, un aventurero. Si bien tenía rango militar, había incursionado en la vida comercial y había fracasado. Eso lo había endeudado. Una de las personas que lo ayudó en ese momento fue justamente White. Después de ese fracaso económico, Popham volvió a la carrera militar, buscando estabilidad con un sueldo fijo, pero nunca dejó de estar atento a oportunidades. Ahora bien, no tenía autorización expresa de Londres para atacar Buenos Aires. Pero en ese entonces, los jefes de expedición como él tenían una libertad operativa bastante grande. Mandar una consulta a Londres y esperar respuesta podía llevar meses. Así que los mandos locales podían, dentro de ciertos márgenes, actuar por cuenta propia.-¿De qué tropas disponía? ¿Cómo reunió los hombres suficientes para invadir Buenos Aires?-La expedición a Sudáfrica no podía desmantelarse del todo, porque existía el riesgo de que los locales se sublevaran. Entonces, Popham recibió solo una pequeña dotación de soldados. Para reforzar su número, recurrió a Santa Elena, una isla que, aunque bajo control británico, tenía una administración comercial más privada. Allí había una guarnición especializada en artillería, compuesta por un ejército privado. Popham reclutó unos 300 soldados adicionales allí. Así armó su fuerza para el ataque al Río de la Plata.-¿Fue en ese contexto que entró en juego Beresford?-Sí. La parte naval la comandaba Popham, pero la parte terrestre estaba bajo el mando de Beresford. Él no tenía experiencia seria en batalla. Había participado en campañas, como la de Egipto, pero siempre desde roles administrativos o logísticos. La verdadera capacidad militar en tierra la aportaba el joven Dennis Pack, a cargo del regimiento escocés número 71, famoso por combatir con kilt. Pack sí tenía experiencia de batalla y fue quien realmente comandó las operaciones de combate.-En su libro, usted cuenta que Beresford era más bien un burócrata con carrera.-Exactamente. Él había ascendido en la estructura del ejército británico, pero más por vínculos y trabajo administrativo que por méritos de batalla. Era irlandés protestante, y después de las invasiones incluso tuvo un rol relevante en Portugal, cuando los ingleses ayudaron a frenar a Napoleón en la península ibérica. Ahí conoció a San Martín. Pero en 1806, Beresford era más un gestor que un guerrero.-¿Con qué capacidad llegan los ingleses a Buenos Aires?-En total, llegaron a contar con unos 1600 hombres. Para dar un golpe rápido a una ciudad como Buenos Aires â??que tenía entre 40.000 y 50.000 habitantes, pero poca experiencia bélicaâ?? era suficiente. El problema era quedarse: para eso necesitarían más tropa.-¿Qué pasó con el tesoro cuando se avistaron los buques ingleses en el Río de la Plata?-El virrey Sobremonte pensó inmediatamente en proteger el tesoro, porque ya había antecedentes: en 1804 los ingleses habían interceptado un barco español con oro. Así que lo cargó en carretas y lo mandó a Córdoba. Pero las carretas eran lentas, iban por huellas de tierra. Entonces lo dejaron en Luján. Mientras tanto, Sobremonte siguió viaje hasta Córdoba a buscar refuerzos, lo que iba a llevar semanas o incluso meses.-Durante la ocupación británica, ¿qué vínculos se formaron entre los ingleses y la sociedad porteña?-Ya había en Buenos Aires una pequeña comunidad británica: unas 50 o 60 familias, en su mayoría comerciantes, muchos vinculados al contrabando. No estaban mal vistos por los criollos, que a su vez sentían un resentimiento creciente hacia los españoles peninsulares por los impuestos y el trato desigual. Durante los 40 días que duró la ocupación, los soldados ingleses durmieron en barracones, pero los oficiales (más de cien) fueron alojados en casas de familia, sobre todo en las de esos británicos ya establecidos, y en hogares de criollos recomendados por ellos. Se evitaba que los mandaran a casas donde pudieran sufrir agresiones. De hecho, si nos adelantamos, muchos oficiales terminaron heridos tras la reconquista y permanecieron meses en esas casas. Algunos se enamoraron de mujeres criollas.-Entiendo que durante su estadía en Buenos Aires, los 48 días que duró la ocupación, hubo varios soldados ingleses que desertaron.-Sí. Muchos de los que venían con los ingleses no eran británicos propiamente dichos. Algunos eran de Santa Elena, otros eran irlandeses católicos, alemanes... No tenían una gran simpatía por los oficiales protestantes ingleses. Entonces, durante la ocupación, varios desertaron. Cuando Juan Martín de Pueyrredón organizó su fuerza con recursos propios, recurrió a estos desertores para sumar experiencia, sobre todo en artillería. Pero Pack se enteró, salió de Buenos Aires y atacó esa fuerza improvisada, la venció y capturó a varios desertores. Algunos fueron fusilados públicamente, en tandas, como advertencia.-Hay un documento relevante en esta historia: el cuaderno de firmas de Alexander Gillespie. ¿Qué era exactamente? ¿Qué implicancias tuvo?-Cuando los británicos tomaron Buenos Aires, Beresford, como gobernador, reunió en el fuerte a las autoridades del Cabildo, la Audiencia y el Consulado de comercio. Les propuso mantener las estructuras vigentes, pero con él en lugar del virrey. Para eso, les pidió que firmaran una declaración de lealtad. El encargado de custodiar ese cuaderno fue Alexander Gillespie, un oficial escocés. Esa primera tanda de firmas fue obligatoria: era firmar o ir preso. Todos firmaron, salvo alguna excepción muy puntual. Pero además de ese registro oficial, Gillespie abrió un segundo cuaderno más informal, donde invitaba a firmar como "amigos de los ingleses" a quienes no ocupaban cargos, pero querían quedar bien con los ocupantes. Esa firma no era obligatoria, y sí fue mal vista por muchos, especialmente si después los españoles retomaban el control. Era peligroso quedar registrado ahí.-¿Cuántos porteños firmaron ese segundo cuaderno?-Se sabe que fueron 58 personas. Y cuando Buenos Aires fue reconquistada, todos querían encontrar ese cuaderno para destruirlo. Gillespie logró esconderlo y se lo llevó de regreso a Inglaterra. Años después, cuando estalló la Revolución de Mayo, Gillespie fue a ver a funcionarios del gobierno inglés con ese cuaderno en la mano. Les dijo que tres miembros de la Primera Junta de 1810 habían firmado su libro. Uno, confirmado, es Castelli. Se sospecha también de Rivadavia, y algunos creen que Belgrano lo habría hecho, aunque él siempre lo negó. Gillespie sugería esa posibilidad. El cuaderno nunca apareció. Algunos creen, y yo me incluyo, que Belgrano, durante un viaje a Inglaterra en 1815 junto a Rivadavia, lo recuperó y lo destruyó.-Gillespie también registró muchas apreciaciones de Buenos Aires en su diario de viaje, que luego se convirtió en el libro Gleanings and Remarks. ¿Qué le aportó ese texto al leerlo?-Gleanings and Remarks se publicó en 1818, creo, aunque fue escrito durante su tiempo en Buenos Aires. Primero narra el desembarco, el ataque y la ocupación. Después, cuando se convierte en prisionero, describe la vida cotidiana en Buenos Aires, Luján y, más tarde, en un monasterio cerca de Bell Ville, Córdoba. Cuenta cómo vivía la gente, cómo eran las iglesias, los gauchos, las costumbres locales... Es muy valioso porque no hay muchos testimonios criollos de esa época que relaten cómo era el día a día.-¿Qué pasó con White? Eventualmente, muchos en Buenos Aires sabían que él hacía inteligencia para los ingleses.-White vivió su momento de gloria durante la ocupación británica. Pero a medida que los ingleses empezaron a perder poder, su figura se desgastó. Le comenzaron a pasar información falsa, lo engañaban y sus datos ya no eran confiables. Sin embargo, no tuvo que huir cuando se fueron los ingleses. Los criollos no lo veían como enemigo. De hecho, siguió viviendo en Buenos Aires. No todos los que colaboraron con los ingleses fueron mal vistos después. Al contrario, muchos británicos y extranjeros que vivían acá siguieron siendo parte de la vida porteña, especialmente entre los criollos. La elite criolla los toleraba o incluso los valoraba.-¿Qué pasó con los principales personajes británicos después de la invasión?-Después de la primera invasión, Popham fue sometido a una corte marcial, pero su desempeño naval era tan bueno que lo absolvieron y le dieron un cargo aún más importante. Terminó sirviendo en el norte de Portugal, en el mar Cantábrico, durante las campañas contra Napoleón. Beresford y Pack fueron enviados a Portugal cuando el rey portugués huyó a Río de Janeiro. Beresford fue nombrado gobernador de Lisboa, y Pack fue su segundo. Beresford, pese a su escasa experiencia en combate, tuvo un ascenso político y luego fue gobernador en la isla Jersey. Pack, en cambio, sí tuvo un rol militar destacado: peleó en Waterloo y recibió varias condecoraciones. Popham, en cambio, nunca resolvió sus problemas económicos. La mayor parte del tesoro que se llevó terminó yéndose en deudas. No fue un negocio redondo para él. Le debía plata a White y se quedó con muy poco.-¿Existía realmente un plan entre los ingleses? ¿Vinieron solo por el tesoro? ¿Había alguna discrepancia entre Popham y los otros oficiales?-No había un plan claro, esa es la verdad. Popham tenía su objetivo: el tesoro. Estaba obsesionado con encontrarlo y sacarlo de Buenos Aires. Los demás oficiales no necesariamente compartían ese objetivo central. Para muchos, lo importante era cumplir con una campaña que justificara sus carreras militares. No podían rendirse sin disparar un tiro: habría sido un desastre para sus hojas de servicios. Popham, por su parte, les ofrecía a los oficiales la posibilidad de reembarcarse y volver, pero tanto Pack como Beresford querían combatir. No podían rendirse, ni siquiera aceptar una derrota sin luchar. Por eso, cuando la reconquista de Buenos Aires se concretó, lo que ocurrió no fue exactamente una rendición. Fue un acuerdo: los ingleses entregaban sus armas y se les permitía salir con cierto honor. Álzaga, sin embargo, consideró que habían sido vencidos y los declaró prisioneros. Así se rompió el acuerdo tácito.-En el libro, usted menciona que había un discurso ambiguo entre los ingleses: prometían independencia, pero los criollos sospechaban que tuvieran la autoridad para hacer semejante promesa.-Eso generó sospechas. Además, justo en ese momento murió Pitt, el primer ministro británico y amigo personal de Popham. Eso dejó al almirante sin respaldo político en Londres. Algunos empezaron a preguntarse: "¿Quién nos garantiza que esta independencia que prometen no es un engaño?". Era muy probable que, si Buenos Aires no se liberaba, hubiera terminado como colonia británica, tal como pasó con Sudáfrica. A los sudafricanos les prometieron lo mismo: "Después de que derrotemos a los franceses, ustedes serán libres". Y nunca ocurrió.-¿Hubo alguna influencia británica en la independencia argentina?-Sí, aunque no directa ni institucional. Pero hay vínculos. Beresford, Pack y otros oficiales ingleses conocieron a San Martín en la península ibérica durante las campañas contra Napoleón. San Martín, que peleaba en el ejército español, fue ascendido a coronel por Beresford, en el sitio de Ciudad Rodrigo.-¿Qué sabe del famoso plan Maitland?-Ese plan fue encontrado décadas después por Rodolfo Terragno en Escocia. Maitland, un militar británico, escribió en 1805 una propuesta estratégica para quebrar el poder español en América. Su conclusión era que el verdadero objetivo debía ser el Perú, y que para atacarlo con éxito, había que cruzar los Andes, tomar Chile y desde allí embarcar hacia Lima. Es una locura logística: cruzar los Andes con artillería y municiones, marchar 20 días y llegar a combatir. Todo indica que San Martín conocía ese plan y que fue moldeando su estrategia en base a esa idea. Y no es descabellado pensar que discutió estas ideas con los ingleses que lo acompañaron.-¿Qué quedó del famoso y codiciado tesoro? O, mejor dicho, ¿quedó algo?-El virrey Sobremonte lo cargó en carretas y lo dejó en Luján cuando huyó a Córdoba. Cuando los ingleses llegaron, ya sabían que el tesoro no estaba en la ciudad, así que fueron a buscarlo. Lo habían repartido entre familias de la zona para esconderlo: cada una se llevó una parte y la enterró en su jardín, la metió en aljibes, la escondió como podía... Cuando los ingleses presionaban, algunas familias devolvían lo que tenían. Pero no todo. Se calcula que robaron menos del 50 por ciento. ¿Qué pasó con el resto? Quizás algunas familias se lo quedaron... Después, cuando les preguntaron dónde estaba, dijeron que los ingleses se lo habían llevado todo.

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:18

El tesoro colonial del Perú reaparece bajo el mar tras identificar al galeón San José, el "naufragio más rico del mundo"

Un nuevo estudio arqueológico internacional vinculó al navío español hundido en 1708 con monedas producidas en la antigua ceca virreinal de Lima. Las piezas fueron halladas en el Caribe a casi 600 metros de profundidad

Fuente: La Nación
22/06/2025 21:18

Halló detrás de una pared un valioso tesoro de monedas de oro valuado en US$4 millones: por qué no se las quedó

Paul Narce pasó toda su vida en Castillonnès, un pequeño y tranquilo pueblo del suroeste de Francia, en una casa modesta. Nunca se dio grandes lujos, aunque podría haberlo hecho: era dueño de una valiosa colección de monedas que no alcanzó a disfrutar.Un tesoro detrás de las paredesEl hombre murió en 2024, a los 89 años, sin hijos ni descendientes directos, y su tesoro permaneció oculto hasta hace poco, cuando un escribano encargado de liquidar sus bienes lo encontró. En un pequeño hueco en una pared, tapado por un cuadro, había mil monedas de oro antiguas que acaban de ser subastadas por casi 4 millones de dólares. El hallazgo de la colección de monedas de oro ocurrió casi un año después de la muerte de Paul Narce, en 2024. El hombre falleció a los 89 años en un hogar de ancianos, a dónde había sido trasladado debido a su avanzada edad, informó The Sun. Sin hijos ni herederos directos, su casa quedó deshabitada desde entonces, con todas sus pertenencias dentro. Las monedas se habrían perdido si no fuera por la decisión de un escribano, a quien le encargaron vender los bienes de Narce y entregarle el dinero a unos parientes lejanos. El hombre había escuchado en el pueblo de Castillonnès, donde había vivido el anciano, que Narce tenía una pasión: la numismática. Los rumores indicaban que era dueño de una colección importante, por lo que el funcionario revisó cada rincón de la casa abandonada y no se dio por vencido hasta encontrarlas. Así descubrió el compartimiento secreto en una pared de la vivienda, donde se encontraba la valiosa colección de más de mil monedas de oro, muchas de ellas antiguas y raras. Monedas milenarias y rarezas de la monarquía: cómo era la colección subastadaLa colección incluía piezas del Reino de Macedonia, acuñadas entre los años 336 y 323 antes de Cristo. También presentaba series casi completas de monedas utilizadas en Francia durante los reinados de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI. Algunas fueron emitidas en los meses previos a la Revolución Francesa, lo que aumenta su valor histórico y simbólico. "Nunca vi una colección tan importante salir a la venta desde el punto de vista de la cantidad y la calidad", sostuvo el especialista Thierry Parsy antes de la subasta, según consignó CNN.El tesoro de Narce fue vendido en la casa de subastas Beaussant Lefèvre & Associés, en París. La expectativa inicial rondaba los US$2,5 millones, pero la puja superó cualquier cálculo previo: la venta total alcanzó los US$3,48 millones. Y todavía quedan piezas por subastar. ¿Quién se quedará con el dinero de la subasta millonaria?Sin hijos ni herederos directos, los bienes del coleccionista pasarán a manos de familiares lejanos. Así, la casa en el pueblo del sureste francés, como sus muebles y también los casi 4 millones de dólares recaudados con la subasta de las monedas, serán entregados a primos lejanos del coleccionista fallecido.Estos familiares recibirán la fortuna gracias a la tenacidad del escribano que se obsesionó con la historia de las monedas y no paró hasta encontrarlas. Si no hubiera escuchado los rumores que circulaban por el pueblo, el tesoro habría permanecido oculto o hasta podría haber quedado en manos de quienes compraran la vivienda.En Castellonnès, se mostraron sorprendidos por el hallazgo. Si bien habían escuchado algunas versiones sobre la colección de monedas, nunca creyeron que tuviera tal magnitud y valor. De acuerdo con New York Post, Pierre Sicaud, el alcalde de la localidad, señaló que tanto Narce como su hermana Claudette, quien también vivió en la casa, eran personas "muy modestas" y que nada hacía pensar que guardaban un valioso tesoro.

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:31

En los primeros 5 meses del año, el superávit fiscal explicó solo 2% de los recursos líquidos del Tesoro

Según un informe privado, el resto fueron "utilidades" del BCRA, desembolsos del FMI y emisión de bonos. Sin acceso al mercado internacional de capital, sostener el esquema financiero requiere constantes operaciones. Por eso es clave la reducción del riesgo país

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:21

La perra que se volvió viral por cuidar unas facturas como si fueran un tesoro

Una escena doméstica desató carcajadas en TikTok gracias a la sorprendente reacción de una mascota ante el pedido de su dueña

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:35

CJNG en la mira de EEUU: ¿De qué acusa el Departamento del Tesoro a los jefes de plaza del cártel mexicano?

Sanciona EEUU a operadores del CJNG acusados de feminicidio, secuestro y lavado de dinero

Fuente: Infobae
19/06/2025 03:35

Ese divino tesoro que está cambiando para siempre el negocio del deporte

La relación con los clientes y la comunidad, claves para la rentabilidad futura

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:17

Roban casi 3.000 Nintendo Switch 2 de un camión en Estados Unidos: un millonario tesoro en dólares

Cada consola cuenta con un número de serie rastreable. Al iniciar sesión y conectarse a internet, ese número se registra, lo que permite a Nintendo y a las autoridades identificar el dispositivo

Fuente: La Nación
18/06/2025 00:36

El tesoro más valioso del mundo

Si me preguntaran cuál es la mayor riqueza en esta vida, por encima de los bienes materiales, de la sabiduría o de la realización, respondería, sin pestañear, que ese tesoro único e invaluable es la paz interior. Me dirán, y es cierto, que parece un poco ingenuo hablar de paz interior en un mundo que se desangra. Pero prefiero pasar por inocente. A fin de cuentas, y como advirtió un lector una vez, muchos de estos textos parecen escritos en clave y, mientras exponen una ingenuidad meridiana, por debajo, a lo mejor, secretamente, están diciendo otra cosa. Si acaso es así (por supuesto, no tiene sentido revelar todas las cartas), es un truco que aprendí de escritores como el genial Stanislav Lem, que criticaban al régimen soviético caminando por la cornisa de historias fantásticas cuya transcripción te erizaba la piel. De una forma u otra, con o sin claves y cifrados, sabemos que la vida nos va a dar más de una bofetada. Es inevitable. Y es imprevisible. Por eso, dos consejos. El primero, y quizás el más importante, traten de no construirse problemas; nuestra existencia en este mundo se encarga sola de eso. Segundo, no se sientan únicos ante la adversidad, porque cada persona está atravesando en este momento alguna agonía. Agonía viene de una palabra griega que se escribía igual (á¼?γÏ?νία) y que significaba lucha, contienda, y también angustia y congoja. A propósito, y como me dijo un amigo hace poco, nadie puede decirte cuánto sufriste; eso solo lo sabés vos.Por lo tanto, como el rasero de los padecimientos nos iguala, necesitamos ese refugio al que llamamos paz interior y que muy probablemente sea algo diferente para cada uno. Lo que importa es que funcione. Si están pensando que hay personas que no parecen tener el perfil adecuado para acordar una tregua siquiera consigo mismas, que dan la impresión de estar siempre en pie de guerra con la vida, sí, bueno, pienso igual. Pero, tercer consejo, evitemos compararnos. Nada es más lesivo para la paz interior.Desde muy chico tuve fascinación por la astronomía, y mirar los cielos nocturnos es una de mis prácticas regulares. No necesariamente para clasificar e identificar -aunque con los años uno termina por memorizar los personajes más conspicuos de la noche-, sino más bien para hundirme en esa inmensidad que nos trasciende más allá de todo cálculo. Las estrellas no son por sí un lugar de paz, aunque la práctica es calma y silenciosa. Sin embargo, cuando tenía 21 años y estaban por movilizarnos al teatro de operaciones del Atlántico Sur (traslado que, a último momento, se canceló), necesitaba deshacerme del miedo y la angustia. Una noche, tirado en el pasto en Campo de Mayo, me puse a mirar el cielo estrellado, que brillaba como nunca, gracias, vaya paradoja, a las medidas de oscurecimiento. Estuve así mucho tiempo, absorto en la relojería cósmica, hasta que me di cuenta de que si perdía la vida en esa guerra, el brazo magnífico de la Vía Láctea y Orión y las Pléyades y Sirio seguirían allí, y eso me llenó de paz. No me pregunten por qué. No lo sé. Simplemente, lo eterno se me había vuelto inmanente. Fue, ahora que lo pienso, una forma de rezar.Acaso, es prudente en este punto diferenciar la paz interior del consuelo resignado o de los pretextos que, como paños fríos, usamos para morigerar la culpa o el remordimiento. También, invariablemente, el océano traerá a nuestras playas un poco de ambos. Pero la paz interior es más bien un estado de cosas, una homeostasis interior que uno alcanza mediante el dejar de hacer y no mediante la acción. Es, en el fondo, una siembra lenta, paciente y constante. Es una admisión de nuestras contradicciones y es también volver a ligar -religar- con la Creación, que es de donde viene la palabra religión.Y es como mínimo significativo que de todo los arsenales posibles la paz sea nuestra defensa más inexpugnable. Significativo y profundamente humano.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:48

Si tienes láminas de plástico con burbujas no las revientes: son un tesoro para las plantas, según los jardineros

Aunque es común que lo tiremos a la basura o que nos relajemos haciendo estallar sus burbujas, este material tiene un valor mucho mayor de lo que creemos

Fuente: La Nación
16/06/2025 04:18

Tesoro patagónico: los increíbles pozones en un sendero poco conocido de una comunidad mapuche

El camino comienza donde se termina la señal del celular. Un cartel sencillo, pintado a mano sobre una madera a la vera de la Ruta Provincial 23, indica el desvío hacia Carri Lil, a unos 30 kilómetros de Aluminé, en el noroeste de Neuquén. Desde allí, una huella de ripio se abre paso entre los cerros hasta llegar al punto de inicio del sendero, donde hay un caserío. Lo que sigue es una caminata inmersiva en un territorio vivo, que guarda el rumor de las cascadas y el murmullo del mapudungun.Carri Lil â??que significa "arroyo de piedras verdes" en mapucheâ?? es un rincón escondido en el paisaje andino-patagónico que combina belleza escénica, mezcla entre estepa y bosque, con un legado ancestral profundamente arraigado. El sendero, de baja dificultad y aproximadamente dos horas de duración, serpentea entre lengas y coihues, mientras el agua del arroyo Carri Lil corre al costado, clara y persistente.Lo notable del lugar es su atractivo natural â??las cascadas, los pozones profundos, las piedras teñidas por el cobreâ?? pero también la historia que lo sostiene. La comunidad mapuche Aigo, que habita estas tierras desde hace generaciones, es la que desde hace cinco años impulsa el desarrollo de este sendero con un enfoque de turismo comunitario y educativo. "Queremos mostrar nuestro lugar, nuestras plantas, nuestras palabras, pero con respeto", explican los guías, que se capacitaron para poder transmitir no solo los datos del paisaje, sino el alma del territorio.Una caminata con almaJulián camina adelante, sereno y atento, con la compañía inseparable de sus perros. Nació acá -de alguna forma, este es el "patio" de su casa-, se crió entre estos árboles, y aunque sueña con estudiar Turismo en la ciudad, quiere quedarse. "Para crecer con mi comunidad", dice. Tiene poco más de veinte años, y una calidez que enseguida brota espontáneamente. Es uno de los ocho jóvenes que hoy conducen a los visitantes por el circuito, en turnos organizados por la comunidad. Son ellos quienes explican que la piedra que abunda en el camino tiene vetas de cobre â??por eso el tonoâ?? y que el pozón más hondo alcanza los cinco metros. También hablan de las plantas medicinales: el neneo para el dolor de muela, el michai para hacer dulces o bebidas, la barba verde que cuelga como un velo de los árboles antiguos. Nada es solo paisaje: todo tiene un uso, una historia, una palabra que lo nombra."Entre nosotros hablamos en mapuche, en la familia. Pero se está perdiendo", se lamenta Julián mientras señala un arbusto. El dato se desliza con una mezcla de nostalgia y urgencia. Por eso el sendero es también una forma de resistencia. De mantener viva una lengua, una mirada sobre el mundo, una relación con la naturaleza que no separa sino que integra.Cascadas, pozones y un silencio que abrazaEl sendero se estructura en tres etapas, cada una marcada por un pozón que el arroyo esculpió con paciencia. El primero, el más grande y profundo, invita a detenerse. En verano, es una tentación para el baño. El segundo y el tercero son más pequeños, con remansos de agua clara rodeados de vegetación espesa. En época de lluvias, el agua crece y forma pequeñas cascadas que caen desde las piedras como un canto grave y continuo. En todo el recorrido, se escucha el agua como una presencia constante.Una experiencia que se expandeEl sendero Carri Lil forma parte de una red de experiencias impulsadas por comunidades mapuche del corredor Pehuenia-Aluminé. En los últimos años, con apoyo del gobierno provincial y de programas de desarrollo sostenible, se avanzó en la señalización, capacitación de guías, senderos accesibles y cartelería interpretativa. Pero nada reemplaza la presencia de quienes conocen el lugar desde siempre.Al llegar al final del recorrido, muchos visitantes se sientan junto al agua, en ronda debajo de un gran árbol, a tomar mate. Otros preguntan por la posibilidad de comprar alguna hierba, dulce casero o tejidos de la comunidad. Algunos se quedan en silencio, como si algo se hubiera acomodado en lo profundo. Datos útilesCarri Lil. El sendero está habilitado todo el año, pero se recomienda especialmente en primavera, verano y comienzos de otoño. La comunidad organiza las visitas con reserva previa y acompaña en todo momento. Es un paseo apto para todas las edades, y se sugiere llevar ropa cómoda, agua y protector solar. Más info en la web de Aluminé.

Fuente: La Nación
16/06/2025 03:18

Prometió conocer 100 países y en el camino halló un tesoro que hoy busca en el país: "En Argentina también lo tenemos"

En la casa de su infancia, Esteban Mazzoncini creció con un ritual. En el living, sus padres solían reunir a sus hijos, a la familia extendida, vecinos y amigos cercanos, para ver fotos de viajes y vacaciones en formato de diapositivas. Su papá armaba el proyector y con su Kodak mostraba imágenes de sus travesías, pero también proyectaba las de los viajes de los invitados.Fue en uno de esos encuentros, en un día de verano cuando todavía era muy chico, que Esteban vio una imagen que cambió el curso de su historia: "Vi una foto que me llegó al alma, me llegó al corazón", cuenta emocionado. "Apenas la vi me dije: yo quiero estar ahí. No entendía qué era ese lugar, solo experimenté esa sensación".Con el paso de las semanas, Esteban comprendió que se trataba de una fotografía del continente africano, más precisamente las pirámides de Giza en las puertas de El Cairo. Ante la revelación, se dirigió a su cuarto, buscó una pequeña mochila, la cargó con algunas prendas de vestir, se acercó a sus padres y les dijo: `Me voy de viaje'. Ellos se rieron ante su ocurrencia y le preguntaron a dónde iba, `Al lugar de la foto', contestó él. Ante su firme respuesta, mamá y papá decidieron hacer un trato: `Bueno, pero ahora tenés 5 años, cuando crezcas podrá ser. Vas a tener que esperar un poquitito'.Algunos años pasaron, 1983 estaba en curso, cuando Esteban recibió la segunda señal. Tenía 13 años y estaba preparando un examen de Geografía. Sin internet, se sumergió en el universo de las enciclopedias de la biblioteca del barrio. En los grandes tomos descubrió regiones como el Tíbet o Mongolia, y ahí mismo se hizo una promesa: conocería por lo menos cien países del mundo. La primera gran odisea y un descubrimiento en el camino: "Era un método que me permitía conocer a las culturas desde adentro""Vas a tener que esperar un poquitito", le habían dicho sus padres cuando tenía 5. Esteban esperó catorce años. A los 19 años, tal como lo había soñado, se paró frente a las pirámides de Egipto y abrazó en ese gesto al niño que alguna vez fue. Egipto había sido un faro para lo que se transformó en una odisea, cuya primera etapa significó pisar la tierra de decenas de países. Había partido de la Argentina con el plan de recorrer África y el Medio Oriente. Al tocar el suelo de las pirámides se propuso cruzar a Sudán, una idea que presentó de inmediato su primer desafío cuando en El Cairo se encontró con una huelga de choferes de micros."De manera espontánea me fui a la ruta con la esperanza de que me pare algún micro que ya estuviera en viaje", cuenta Esteban. "Para mi sorpresa, a los cinco minutos frenó una familia árabe - yo tenía un cartelito que indicaba a dónde me dirigía- y me llevaron hasta su casa, su pueblo, un lugar a 300 kilómetros de donde estábamos, ahí vivencié su último rezo al atardecer mirando hacia La Meca".Maravillado por los eventos inesperados, Esteban aceptó quedarse en la casa de la familia durante varios días, donde fotografió sus costumbres, su día a día, para luego seguir viaje. Esta vez, impactado por su experiencia positiva, decidió no dirigirse a ninguna terminal. Simplemente fue a la ruta y atravesó a dedo todos los países que lo esperaban por delante."Descubrí que era un método que me permitía conocer a las culturas desde adentro, la esencia de las familias, de los pueblos comunes y corrientes por los que me tocaba pasar. Que podía conocer cada tierra mucho más de cerca que si lo hubiese hecho en auto propio o en un medio de transporte".Un regreso a la Argentina, un nuevo viaje revelador y una promesa por cumplir Tras semejante aventura, había que regresar a la Argentina para forjarse una carrera, un sustento y un porvenir que auspiciara nuevas andanzas. En los siguientes años, Esteban se recibió de profesor de Educación Física, se transformó en instructor de la Cruz Roja, obtuvo el título de coach ontológico y, por supuesto, profesionalizó su gran pasión y su portal mágico desde la infancia: la fotografía, donde se especializó en fotoperiodismo, que en un futuro lo llevaría por países en conflicto como Irán, Irak, Siria, Afganistán y el Líbano. En algún momento, alcanzó la cifra de 87 países, que eran muchos, pero no llegaban a la promesa que se había hecho a los 13 años.En el camino se casó, los años pasaron, y el gran sueño de la adolescencia comenzó a jugar a las escondidas. Luego llegó el divorcio, y en esa transición de vida, en el 2018, decidió comprarse una moto para conocer toda la Argentina: "de punta a punta, quería conocer mi país", dice. Fue en ese viaje, que conoció a un joven cordobés, Federico, que estaba casi en la misma sintonía, salvo por un detalle: en vez de viajar en moto, lo hacía en bicicleta. Gracias a él, Esteban decidió que por fin era tiempo de cumplir su promesa de los 13 años: salir al mundo y llegar a conocer más de cien países.Esta vez, sin embargo, determinó que sus próximos viajes lejos de Argentina ya no serían a dedo, sino en bicicleta: "Me tracé un mapa por lugares remotos en los que no había estado, como Letonia, Estonia, Bielorrusia, Ucrania, Rumania, y también aparecieron muchos países de África que me faltaban conocer".La segunda gran odisea, pedaleando la hospitalidad: "Ustedes tienen los relojes, nosotros tenemos el tiempo"Con casi 50 años, Esteban le dio comienzo a su segundo gran periplo por el mundo. Una aventura que comenzó en Europa y continuó por el continente africano. Con una carrera profesional sólida, el viaje comenzó con tintes laborales, ya que había sido convocado para dar conferencias en Barcelona y Girona. Desde allí emprendió su aventura hacia el norte, hacia esos destinos en su lista de deseos. En el camino, pedalear por los bosques aislados en Eslovenia, en Rumania, Bielorrusia, le quitaron la respiración. Durmió en zonas de osos y se deleitó con los paisajes, pero hubo un suceso que lo maravilló como nada nunca lo había hecho: la hospitalidad de la gente. En un mapa que trazaba sin plan fijo, Esteban descubrió una humanidad que tiempo después inspiró su tercer libro: Pedaleando por la ruta de la hospitalidad. "Hay una conexión única y universal entre los locales y quien viaja en bicicleta", asegura Esteban. "Había viajado de otros modos, pero la bicicleta dio un plus, como un imán que permitía que en cada pueblo, comunidad o tribu, la gente te hiciera señas para acercarte y brindarte su hospitalidad. Me maravilló que en los lugares más sufridos, como la región de los Balcanes, hayan sido donde más invitaciones tuve. Me sorprendió Europa, no solo por su belleza, sino por el corazón abierto de la gente". "Yo sabía de la hospitalidad en África y los nuevos países siguieron esa sintonía y la superaron. Pero África tiene algo más: otro concepto del tiempo, ellos dicen: `ustedes tienen los relojes, nosotros tenemos el tiempo'. Allí el tiempo transcurre suave, pausado, ideal para vivirlo en bicicleta para observar la cotidianidad. En África la gente tiene tiempo para trabajar, pero siempre tiene tiempo para compartir y para estar feliz. África es alegre, y sin dudas, amable". "Llegué a Sierra Leona de noche, sin plata local, sin comida, y me acerqué a una canchita de fútbol y cuando terminó el partido un chico se acercó, le conté mi proyecto. Me preguntó dónde iba a dormir hoy. En África es el lugar con menos dudas: siempre hay un lugar en casa de extraños. A veces me invitaban adolescentes, que ni consultaban pero sabían que sus padres me abrirían las puertas de su hogar".Noticias de Argentina, la pandemia, malaria cerebral, y una decisión: "Regresé a Buenos Aires"En su odisea, Esteban jamás dejó de trabajar. Dictó numerosos cursos de manera remota, tanto de fotografía, como diseño de página web, retoque digital, Photoshop, o armado de fotolibro. Asimismo, en muchos de sus destinos tenía previamente organizados cursos presenciales, que le generaban ingresos que le permitían seguir viaje. Durante mucho tiempo no hubo motivos para regresar, hasta que algunos llamados desde la Argentina comenzaron a inquietarlo. Esteban podía notarlo y las noticias lo confirmaban día a día: su padre estaba perdiendo la memoria y, finalmente, fue diagnosticado con Alzheimer. Entonces supo que era tiempo de volver a su tierra y estar a su lado la mayor cantidad de tiempo posible, antes de que no lo reconociera. En el camino, sin embargo, hubo otros dos sucesos trascendentales que afectaron su travesía que ya llevaba casi dos años: la pandemia y la malaria cerebral que contrajo en Costa de Marfil, casi en la frontera con Ghana: "Tomé la decisión rápida de irme a vivir a España durante los siguientes meses. La enfermedad me paralizó, en ese tiempo es que escribí mi tercer libro. Cuando la pandemia se flexibilizó y estuve mejor, armé la bicicleta y recorrí España y Portugal, quise volver a África, pero las fronteras seguían con restricciones. Ese fue el momento del impasse. Regresé a Buenos Aires".Encontrar el amor en el lugar menos pensado y hallar el tesoro en lo propio: "Descubrir que en Argentina también tenemos almas generosas"África había quedado a medio camino, pero volver, de pronto, tuvo todo el sentido. Apenas abordó el avión que lo llevaba a Ezeiza, en Esteban creció una gratitud inédita: necesitaba regresar para devolverle a sus padres y a todos sus seres queridos todo lo que le habían dado: "Todo el amor que recibí", dice pensativo. En el viaje, también pensó en esa otra búsqueda que había tenido en sus travesías: la búsqueda del amor, conocer a una mujer: "Tenía la ilusión de encontrarme con un alma femenina para compartir todas estas aventuras, pero no se dio". Pero entonces, poco después de volver al puerto de partida, fue en Buenos Aires, el lugar que había dejado atrás, donde Esteban encontró lo que había buscado más allá de las fronteras. Y con Paola, su amor, el fotógrafo argentino comprendió que era tiempo de atender a su propio país, y regresar a su aventura de rutas hospitalarias en bicicleta, pero esta vez en Argentina: "Salimos a recorrer todas las provincias en diferentes etapas, en distintas épocas del año, y en el camino descubrir que en Argentina también tenemos almas generosas, solidarias y hospitalarias"."Primero fuimos a Córdoba, Tucumán y Catamarca, provincias que ya conocía, pero no es lo mismo en bicicleta y en pareja", sonríe. "Y de allí en adelante, nos dispusimos a vivenciar toda esa generosidad y paisajes que viví en especial en África, pero ahora en Argentina. La Cuesta de Portezuelo, en Catamarca, y sus pueblos nos sorprendió mucho"."Mendoza fue una ruta muy difícil, más de veinte días sin Internet. Hicimos la ruta del Carqueque, los Castillos de Pincheira, muy complicado por la geografía y los vientos, pero llegamos hasta glaciares vírgenes a 4 mil metros. Mendoza es impresionante. Allí pudimos vivenciar también su hospitalidad cuando un 31 de diciembre nos agarró una tormenta de granizo, y un lugareño nos recibió para pasar Año Nuevo en su refugio en la montaña".Volver al niño, respirar agradecido y los grandes aprendizajes en el mundo: "Me enseñó que no tenemos que compartir lo que nos sobra, sino lo que tenemos"Como aquel niño de 5 años que empacó algunas prendas por primera vez, el sigue preparando su mochila con la misma ilusión. Hoy sus padres ya no viven y agradece haber regresado para estar juntos a ellos en sus últimos tiempos. Por trabajo, ha vuelto a atravesar fronteras, pero su puerto hoy sigue siendo Argentina, donde puede abrazar a sus seres amados más seguido y compartir imágenes en formatos que ya se alejan de las diapositivas de antaño. La promesa que se hizo a los trece fue cumplida, Esteban lleva 110 países recorridos. Hoy, con Paola, no siempre necesitan pedalear lejos, también aman salir por los caminos de Buenos Aires y perderse en los tantos pueblos de una provincia llena de riquezas. A veces se suben a un tren y siguen en bicicleta, y entre los paisajes, Esteban respira agradecido y muchas veces rememora sus grandes aventuras por otros continentes, que le ofrendaron un sinfín de aprendizajes."En especial África, África fue la universidad del aprendizaje. Me enseñó que viajar es evolucionar. También me enseñó a ser más generoso con los demás y lo sigo haciendo. Mi premisa en África era que si alguien me daba algo, como comida, lo aceptaba, pero no me lo guardaba todo, me guardaba un poco para compartirlo con alguien más adelante, porque África me enseñó que no tenemos que compartir lo que nos sobra, sino lo que tenemos"."Viajar te da la posibilidad de superarte, de desafiarte, de ampliar tus horizontes", dice Esteban, quien también se dedica a organizar tours de fotografía en diversos países del mundo. "El año pasado fue Marruecos y este año iremos a la India No solo se trata de enseñarles a sacar una foto, sino de conectar con otra cultura, aprender a mirar otras realidad y no solo quedarnos con lo que aprendimos en nuestro lugar de origen. En esa instancia del viaje salimos de nuestra zona de confort, somos como una esponja, permeables a aprender, a tener experiencias nuevas, y ver cosas desde otros puntos de vista"."Cuando tenemos la posibilidad de viajar, lo que sigo aprendiendo es a nunca perder la capacidad de sorpresa, de estar como los niños, que se sorprenden por todo. Y agradecer. Un 24 de diciembre estaba llegando a Sahara y me fracturé el pie, y tuve otra enseñanza: tenía todo, el dinero, las ganas, el medio de transporte, pero no tenía la salud. Estaba en medio del desierto sin poder moverme y tuve que trabajar la fortaleza mental para volver a la bicicleta y pedalear 130 kilómetros fracturado hasta llegar a un hospital, allí estuve paralizado un tiempo, y entendí más que nunca el valor de lo que damos por sentado, no solo la salud, sino una ducha, una comida, una cama cómoda, un vaso de agua fría. Por eso valoro tanto la hospitalidad del mundo entero", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Clarín
15/06/2025 18:18

Un pueblo colgado de la montaña, rodeado de ríos y casi sin turistas: cómo es el tesoro mejor guardado de Salta

Es un refugio ideal para desconectar del ritmo urbano.Comida casera, caminatas serranas y vistas que quitan el aliento.

Fuente: Infobae
15/06/2025 13:31

Si tienes Google Lens en el celular tienes un tesoro oculto: cinco trucos para aprovechar la IA

En Android y iPhone está disponible esta herramienta de Google que es útil en varios momentos como cuando se viaja o en ámbitos académicos

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:16

Si el riesgo país cae, la ganancia de los bonos del Tesoro argentino podría ser de hasta 36% en dólares

El informe destacó que las inversiones en pesos son bastante seguras en un escenario de baja de la inflación y en bonos en dólares ofrecen rendimientos muy altos, pero de mayor riesgo

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Escapada de fin de semana largo: la localidad de Buenos Aires que esconde un tesoro natural único

Ubicada en el corazón serrano bonaerense, la ciudad de Tandil combina naturaleza, historia y buena gastronomía a solo unas horas de CABA. Más allá de sus postales clásicas, guarda rincones poco conocidos que valen la caminata. Conocé más. Leer más

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Los bonos del Tesoro de EE.UU. suben tras una fuerte demanda y apuestas de recortes de la Fed

El avance de los títulos públicos se sumó al repunte de la sesión anterior, lo que llevó a los operadores a aumentar sus apuestas por una reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Leer más

Fuente: Ámbito
12/06/2025 11:41

El enigma de un Audi Quattro Turbo: un tesoro escondido por casi tres décadas

Lo que parece un relato simple de herencia automotriz es, en realidad, un misterio que perduró casi 30 años, girando en torno a un emblemático vehículo.

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:00

El tesoro escondido de Barcelona: un curioso edificio modernista que tiene 50 cerdos en su fachada

Esta construcción fue una antigua fábrica de embutidos y a día de hoy se destina a actividades culturales y educativas

Fuente: Perfil
10/06/2025 19:00

Luis Caputo reveló la estrategia para que el Tesoro pueda comprar dólares y engrosar las reservas

El ministro de Economía sostuvo que la estrategia del equipo económico es que el Banco Central solo pueda adquirir dólares cuando el tipo de cambio perfore la banda inferior de flotación. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:07

Las acciones argentinas ganaron hasta 7% en Wall Street luego de las medidas del Tesoro y el Banco Central

El S&P Merval avanzó 4,3% y los bonos soberanos subieron 1% después del anuncio de iniciativas que permitirán fortalecer las reservas en el corto plazo. El dólar se negoció estable y bajaron las reservas por un pago a la CAF

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:04

Departamento del Tesoro sanciona financieramente a hijos de "El Chapo" y a operadores de Los Chapitos

La OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU, "bloqueó" internacionalmente a personas relacionadas con el Cártel de Sinaloa e implementará sanciones penales a quien siga apoyando a Los Chapitos

Fuente: Clarín
09/06/2025 02:00

La cueva marina de Andalucía que guarda un tesoro sorprendente

A 20 kilómetros de Málaga capital se encuentran cuevas sobre el Mediterráneo.Una de ellas es mitológica, con pinturas y rastros humanos de hace 30 mil años.

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

Nueva 'estocada' del BCE a los ahorradores en letras del Tesoro y depósitos: "Su rentabilidad da pena"

Desaparecen del mercado los plazos fijos a un año con intereses del 3% y los de la deuda española no superan el 2%

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

Descubren un tesoro vikingo que estuvo oculto por más de 1000 años en una granja

Un reciente informe del equipo de Museos Históricos Estatales de Suecia dio a conocer el millar de elementos arqueológicos que pertenecieron a los habitantes de Täby hace más de 1000 años. Gracias a un trabajo exhaustivo, los expertos lograron retirar el material de origen vikingo para su posterior análisis. Entre el botín, descubrieron un tesoro de plata con joyas ornamentadas nunca antes vistas. El país escandinavo suele ser con frecuencia foco de este tipo de hallazgos gracias a la rica cultura vikinga que albergó en su territorio. Además de buques y tumbas, a lo largo de la historia reciente se desenterraron diversos objetos que sirvieron en la vida cotidiana de aquellas poblaciones y que en la actualidad contribuyen a comprender cómo fue su modo de vida y costumbres.En un artículo publicado en Arkeologerna, se mencionó parte de la investigación que llevaron a cabo los arqueólogos suecos bajo la dirección de John Hamilton. Este hecho tuvo lugar en una pequeña colina, cerca del bosque y los campos de Viggbyholm, una granja del interior. En la expedición, los expertos retiraron 1300 objetos vinculados a los trabajos de la tierra, como herramientas para labrar, sembrar y acarrear animales. Incluso, detectaron otros 150 asociados a un campo funerario cercano. El descubrimiento "asombroso", según destacaron, fue el tesoro de plata que estaba oculto en una vasija. La misma fue colocada debajo de una piedra en una casa. Al encontrar este artefacto, los arqueólogos se encontraron con varios collares y pulseras de plata, así como una bolsa de tela exclusiva con colgantes de monedas y perlas. La bolsa tenía doce colgantes de monedas europeas e islámicas que datan del 904 al 997 d. C. Las monedas proceden de Persia, Baviera, Bohemia, Normandía e Inglaterra. Además del metal precioso, en otra bolsa de lino se halló un producto orgánico interesante y único. "Esta contenía otro tipo de tesoro: polen de la época vikinga, que incluía cereales y plantas medicinales", remarcaron. "La bolsa de lino también tenía detalles de seda de un tipo muy exclusivo, que debieron haber sido importados del exterior. Probablemente, era una bolsa especial que pudo haber tenido otro uso desde el principio, por ejemplo, en un contexto ritual", explicó en detalle Hamilton.Este yacimiento y lo que ahí apareció tiene características nunca antes vistas, en particular por la composición entre los objetos de plata y orgánicos, propios de los granjeros de la época. Según los arqueólogos, esto se debería a un ritual funerario de una mujer que, luego de la ceremonia, enterraron algunas de sus pertenencias y materiales referentes a su labor. En el terreno también detectaron 34 edificaciones, 15 de ellas pertenecientes a tumbas, de las cuales dos tenían ataúdes. En las mismas recolectaron restos de vasijas que fueron fabricadas del otro lado del mar Báltico, lo que sugiere que una persona procedente de los países vecinos se instaló para vivir en Täby. En ese sitio la gente permaneció "durante casi 500 años, cultivando la tierra, criando ganado y enterrando a sus muertos". La granja se usó alrededor del 500 al 1050 d. C. y durante un breve período en la Alta Edad Media.El estudio de laboratorio también se extendió al análisis de ADN de cuatro esqueletos de hombres. "Desafortunadamente, estaban demasiado deteriorados como para proporcionar un análisis completo. Pero pudimos ver quiénes estaban emparentados; la mayoría lo estaban, mientras que algunos venían de fuera y no tenían parentesco. Es información interesante que nos revela más sobre las personas que vivieron aquí", dijo John Hamilton.

Fuente: Clarín
04/06/2025 16:36

Con un sencillo buscador de metales, un joven encontró el tesoro vikingo más importante de la historia

Un buscador de metales novato encontró el tesoro de Vindelev, el más rico en la historia.

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:42

El Secretario del Tesoro de EEUU defendió el aumento de aranceles al acero para garantizar la estabilidad laboral

Scott Bessent sostuvo que los gravámenes son necesarios porque "existen prioridades de seguridad nacional para contar con una industria siderúrgica fuerte"

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:46

La demanda de la tercera emisión de deuda sindicada del Tesoro asciende a 105.000 millones

El Tesoro Público realiza su tercera colocación sindicada de deuda a diez años con una demanda de 105.000 millones de euros; la emisión cuenta con un cupón del 3,15 % y vence en octubre de 2035

Fuente: Ámbito
29/05/2025 23:30

Un viaje en el tiempo: el tesoro escondido del turismo nacional que enamora con su encanto colonial

Argentina está repleta de pueblos y ciudades históricas que refuerzan la cultura y el turismo nacional.

Fuente: La Nación
29/05/2025 23:00

Araba un campo y de casualidad encontró un tesoro de los romanos, pero lleva 73 años sin cobrar la recompensa

Corría el año 1952, cuando Julián Martínez -de 15 años- araba un campo sembrado de avena en Yunquera de Henares, un pueblo de la provincia de Guadalajara, España. Allí se topó con un objeto enterrado. Frenó el trabajo, llamó a otros dos jóvenes y les pidió que lo ayudaran a sacarlo. Así, descubrieron un antiguo tesoro: un centenar de monedas de oro y plata de la época romana. Años después, reclama que no recibió su recompensa.Cómo fue el hallazgo del tesoro romano El 14 de abril de 1952, un adolescente trabajaba la tierra en una finca conocida -casualmente- como El Tesoro, ubicada en el pueblo Yunquera de Henares, España. Pasaba el arado para sembrar avena, cuando la maquinaria chocó contra un objeto duro, sepultado. Julián Martínez Martínez llamó a otros dos jóvenes que estaban a metros de él -Julio Pérez Rojas, dueño del campo, y a Fernando Riofrío Pérez- para que lo ayudaran a desenterrarlo. Entonces descubrieron que lo que había bajo tierra no era ni una piedra ni una raíz, sino una vasija antigua, que en su interior contenía 120 monedas antiguas, de plata y oro.Según detalla El País, las monedas fueron emitidas en Roma. En total se hallaron 118 denarios de plata y dos áureos de oro.La pieza más antigua es un denario de Vespasiano acuñado entre los años 76 y 77 d.C. En tanto que las más recientes corresponden al año 170 d.C., lo que sugiere que el tesoro fue ocultado durante una época de gran inestabilidad en el Imperio romano.Tras el hallazgo, el alcalde de Yunquera le envió una carta al gobernador Miguel Moscardó Guzmán, en la que lo notificó del hecho. Sin embargo, recién cuatro años después, en 1956, el director del Instituto Arqueológico Municipal de Madrid se presentó en el pueblo y se llevó las monedas. La polémica por la recompensa Un año después de que las piezas fueran trasladadas al museo madrileño, las autoridades resolvieron otorgar una recompensa sus descubridores. Para ese entonces, según detalla el medio citado, Julián Martínez Martínez cumplía con el servicio militar en Ceuta, por lo que su padre, Doroteo Martínez, lo representó. Martínez padre habría cobrado como recompensa a su nombre una suma equivalente al valor de 76 denarios y dos áureos, mientras que Riofrío recibió compensación por 28 denarios, y el propietario de la finca, Julio Pérez, por 14. Los tres decidieron repartir el dinero de modo equitativo. Sin embargo, Julián Martínez asegura que él nunca recibió un centavo. "La firma del padre está en el recibo de entrega" de la recompensa, explicó al medio español el archivero de Yunquera, lo que prueba que el pago se hizo. Y agrega: "si luego le dieron el dinero o no, pues eso ya no lo sé".La sospecha del funcionario es que, por su avanzada edad, el hombre ya no lo recuerda. También Ángel Martínez, hijo de Julián, cree que el tiempo borró muchos de sus recuerdos. "Me ha contado mil veces que él no cobró la recompensa y que no recuerda la presencia de Fernando Riofrío. También está muy mayor, eso es verdad", reconoció.Un tesoro olvidado en un depósito del Museo de San Isidro y un homenajeLas monedas fueron trasladadas al Museo Municipal de San Isidro, en Madrid, ya que en Guadalajara no existía una institución apropiada para conservarlas. Sin embargo, nunca fueron exhibidas de forma permanente. Actualmente, se conservan en los depósitos del museo. A principios de 2025, se realizó una exposición temporal para destacar la importancia del hallazgo.Este 21 de mayo, la municipalidad de Yunquera de Henares homenajeó a Julián Martínez, el único de los tres que participó del hallazgo del tesoro que aún vive.El hombre, de 88 años, todavía reclama el pago de aquella recompensa que -según los registros- cobró su padre.

Fuente: Infobae
29/05/2025 21:10

Cártel del Noreste le miente a empresas de EEUU para conseguir armas, asegura Departamento del Tesoro

El armamento ha sido usado en agresiones contra militares en México

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:02

La rentabilidad del alquiler aumenta hasta el 6,39%, tres veces más que la que ofrecen las letras del Tesoro y los depósitos

Tarragona es la mejor capital para invertir en ladrillo, da unos rendimientos del 7,41%, y San Sebastián, la peor, con un 3,62%

Fuente: La Nación
28/05/2025 21:00

Tiene tres años, encontró una piedra en Israel y descubrió que era un tesoro de 3800 años de antigüedad

Ziv Nitzan es una niña israelí de tres años que junto con sus padres y hermana decidió visitar el yacimiento arqueológico de Tel Azeka, a unos 30 kilómetros de Jerusalén, pero nunca llegó a imaginar que el paseo se terminaría convirtiendo en toda una aventura.Al llegar al lugar, ella y su hermana, Omer Nitzan, paseaban por un camino cuando se toparon con una piedra que llamó su atención, pero jamás se imaginaron que iban a encontrar un tesoro de 3800 años de antigüedad cuando retiraron la arena."Ziv se agachó y, de todas las piedras que tenía a su lado, recogió esta. Cuando la frotó y le quitó la arena, vimos que aquello era algo diferente. Llamé a mis padres para que vinieran a ver la piedra, ¡y nos dimos cuenta de que habíamos descubierto un hallazgo arqueológico!", manifestó Nitzan a un medio de comunicación israelí.Sus progenitores, al ver que podría tratarse de un tesoro, se pusieron en contacto con la Autoridad de Antigüedades de Israel, quienes no solo quedaron sorprendidos por el descubrimiento de la pequeña, sino que confirmaron que se trataba de un escarabajo pelotero, un sello de la Edad de Bronce medio, originario de Egipto y que tenía unos 3800 años de antigüedad."En ese período, los escarabajos se utilizaban como sellos y amuletos. Se encontraban en tumbas, edificios públicos y hogares particulares", explicó la doctora Daphna Ben-Tor en un comunicado.Debido al descubrimiento que tuvo la familia Nitzan, recibieron un certificado otorgado por Semyon Gendler, arqueólogo encargado de la región de Judá. Además, este amuleto fue incluido en una exposición especial para la Pascua judía, la cual conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto.En la mitología de antiguo Egipto, los escarabajos eran considerados un símbolo de nueva vida, debido a la bola de estiércol que creaba y en la que posteriormente ponían los huevos. Su significado en egipcio viene del verbo "llegar a existir" o "ser creado".El lugar en el que fue encontrada esta "hermosa piedra" corresponde a un yacimiento en las inmediaciones de Beit Shemesh, en el que previamente hallaron evidencias de la evolución de diferentes culturas.Además, cerca de ese lugar, según relata la Biblia, fue la batalla entre David y Goliat. "El sello que la pequeña Ziv encontró durante un viaje familiar a Tel Azekah nos conecta con una gran historia, la de las antiguas civilizaciones que habitaron esta tierra hace miles de años", manifestó el Ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu.El profesor Oded Lipschits, quien dirige excavaciones en este sitio, comentó que: "Los hallazgos demuestran que durante la Edad de Bronce Medio y Tardío, aquí prosperó una de las ciudades más importantes de las tierras bajas de Judea".También, explicó que este amuleto posee una gran importancia arqueológica, debido a la importancia cultural y espiritual, ya que los antiguos egipcios consideraban sagrados a los escarabajos peloteros.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: La Nación
27/05/2025 16:00

Dejó Rusia por la guerra y creó una búsqueda del tesoro para descubrir los secretos de Buenos Aires

Antes de que todos tuviesen una pantalla en sus manos, los juegos como la escondida, la mancha y la búsqueda del tesoro eran las actividades más populares para que los chicos se divirtieran. El último era de los más desafiantes, ya que los participantes deben seguir pistas para encontrar un objeto escondido. Como el juego puede ser adaptado a diferentes entornos, desde la casa hasta espacios públicos, es que Irina Zvereva cuando llegó de Rusia a nuestro país se le ocurrió organizar búsquedas del tesoro como un plan lúdico y distinto para descubrir lugares emblemáticos de Buenos Aires.Una búsqueda del tesoro para descubrir los secretos de Buenos AiresIrina nació en los años 90, en plena transformación social en Rusia. Está en pareja y tiene dos hijos, uno que llegó al país con ellos y una beba que nació aquí. "Este país ya forma parte de nuestra familia", asegura. En Rusia trabajaba en ventas, pero además había empezado a formarse en desarrollo de aplicaciones porque quería tener una profesión que le permitiera trabajar desde cualquier lugar. En 2022, cuando las fuerzas armadas de su país invadieron Ucrania, Irina y su pareja pensaron en diferentes destinos para emigrar junto a su hijo. Su primera opción fue Europa, pero varios amigos de ellos vivían en Buenos Aires y le dijeron algo que nunca olvidará: "Es el lugar más abierto y amable del mundo, sobre todo si tenés hijos". Hoy, después de tres años, asegura que aquella frase es cierta y la comprobó sintiéndose bienvenida desde el primer día. De todas formas, la llegada a la Argentina fue intensa: el idioma, el clima, los ritmos, incluso la forma de cruzar la calle, pero también toda aquella novedad le resultó emocionante. "Vinimos con un hijo, sin certezas, en medio de una ola migratoria. Y aunque había mucha gente como nosotros, no fue fácil", cuenta Irina. Su primera sorpresa fue el invierno: "En San Petersburgo tenían -28° afuera y +24° adentro. Acá, +10° afuera y +18° adentro. Vivíamos con medias suéteres", recuerda. Lo cierto es que se sentía cansada, perdida, con la cabeza llena de preguntas, recurrió a pedir ayuda a una psicóloga, "por suerte acá pedir ayuda no es tabú", se sincera Irina. Aquella psicóloga le aconsejó: "Salí a caminar. Observá. Tocá tu nuevo barrio". Eso hizo, salió, caminó y nació una idea. Una búsqueda del tesoro para descubrir los secretos de Buenos AiresEl nacimiento de una ideaIrina lo sabe, no hay mejor forma de conocer una ciudad que perdiéndose entre sus calles. En Rusia existe el deporte de orientación con pistas y desafíos para recorrer barrios, la idea ya la conocía, pero lo que era nuevo era su necesidad de adaptarse, de conectar con este lugar nuevo y hacerlo hogar. "Buenos Aires me lo puso fácil: cada esquina tenía una historia, una estatua escondida, un detalle que pedía ser descubierto. Caminar es mi manera de conocer el lugar donde vivo, y de ahí nació la idea de combinar exploración, historia y cultura en un formato interactivo", explica Irina. Así nació Geopie, una forma de aprender, jugar, pero también de pertenecer.Cómo se juega a la búsqueda del tesoro en GeopieEn su cuenta de Instagram @geopieba anuncia fechas y barrios como Recoleta, San Telmo, Palermo, entre otros, donde se hará la búsqueda del tesoro.Se juega en equipos que forma una familia o grupo de amigos y se asigna un número para cada uno. Después se elige qué categoría de juego si quiere hacer: Amarilla son hasta 2,5 kilómetros (2 horas) y es perfecta para familias y principiantes, no tiene límite de tiempo y se puede hacer en auto, en bici o a pie; Naranja son hasta 5 km (2-3 horas), se tiene en cuenta el tiempo y solo se puede ir a pie, es ideal si se tiene hijos más grandes; Roja hasta 10 km (3-5 horas), es para los que ya conocen el formato del juego y quieren resolver el máximo número de acertijos. Al comenzar se entrega a cada equipo un papel que contiene las pistas, por ejemplo: "Encontrá el local de joyas con el nombre de la novela más famosa de Robert Louis Stevenson". Al llegar a cada sitio se debe sacar una foto grupal para subir en la plataforma y demostrar que llegaron, además en cada uno está lo que se llama Punto de Control, que es un acertijo o juego para hacer, por ejemplo: "¿Cuántos ángeles alados podés contar en fachada? Ingresá el número exacto". Los ganadores se definen por tiempo y por cantidad de respuestas correctas."Conocé tu barrio como conocés a tu familia"La primera edición fue hace un año y medio y fue una versión de 10 km dirigida al público rusoparlante. Pero no tardaron en sumarse familias locales, curiosos, amigos de amigos, ya lleva más de 25 juegos entre abierto al público y como eventos privados para empresas, cumpleaños o colegios. Asegura que diseñar una distancia es un proceso creativo, pero también tiene una metodología específica: desde la cantidad de lugares hasta el tipo de acertijos. "Cada recorrido tiene una distancia pensada y una combinación de historia, cultura e imaginación", explica Irina. No importa el barrio que se elija para jugar, en cada uno hay un minucioso trabajo detrás. Ella escucha mucho la experiencia de los participantes que le sirve para mejorar y ajustar las rutas, es un juego que disfruta, que la conecta con nuestro país y con la gente. La abuela de Irina decía: "Conocé tu barrio como conocés a tu familia", ella le agrega: "¡Jugando es mucho más fácil".

Fuente: Infobae
25/05/2025 14:24

"Un tesoro regresa a casa": familia de Octaviano Pinales recupera sus restos tras cuatro años de espera

Octaviano fue desaparecido junto con sus primos Ángel, Ismael y Héctor, cuando tenía 19 años

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:45

Las bolsas europeas abren con leves alzas pendientes de los bonos del tesoro de EE. UU.

Las bolsas europeas muestran alzas moderadas, con Londres liderando el crecimiento. La atención se centra en los bonos del Tesoro de EE. UU. y los últimos datos del PIB alemán

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:37

Unos excursionistas descubren sin querer casi 600 monedas de oro en un sendero: un tesoro histórico valorado en más de 300.000 euros

Dos paseantes encontraron 598 monedas y varios objetos personales fechados de la época de la Segunda Guerra Mundial escondidos en cajas de aluminio en República Checa

Fuente: Infobae
24/05/2025 02:46

El Tesoro vende 1.646 millones en una nueva reapertura del bono verde y reduce su interés

El Tesoro Público español coloca 6.219 millones en deuda, disminuye el interés en bonos a siete años y registra una elevada demanda de inversores en la última subasta de mayo

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:14

El increíble final del Capitán Kidd, el pirata que fue ahorcado dos veces y el misterio del tesoro que escondió

Borracho y desafiante, William Kidd fue colgado frente al Támesis la mañana del 23 de mayo de 1701 llevándose muchos secretos con él. Fue corsario al servicio de la corona británica antes de convertirse en un pirata despiadado que atacó a barcos de todas las banderas. La traición de quienes lo financiaron, su ejecución convertida en espectáculo y el enigma del lingote de plata hallado hace diez años en Madagascar

Fuente: Infobae
21/05/2025 15:21

Bancolombia reveló cuál ha sido el tesoro que mantiene desde hace más de 60 años en una de sus bóvedas en Medellín: no es dinero

En una bóveda de seguridad de esa entidad bancaria fue encontrado un peculiar documento fechado en 1963, pero su valor no tiene que ver con el dinero sino con el corazón

Fuente: Infobae
17/05/2025 10:49

Tesoro cusqueño del siglo XVII regresó al Perú luego de permanecer por décadas en Europa

Este objeto, que estuvo en posesión de una familia sueca durante muchos años, fue trasladado en ocho cajas diseñadas especialmente para asegurar su adecuada conservación

Fuente: La Nación
17/05/2025 10:18

León XIV llamó a dar la palabra y a escuchar a los pobres "tesoro de la Iglesia y de la humanidad"

ROMA.- En vísperas de asumir mañana su ministerio petrino en una misa solemne que volverá a reunir en el Vaticano a 200 delegaciones del mundo, decenas de jefes de estado y de gobierno, cabezas coronadas y líderes de otras religiones, el papa León XIV dejó este sábado en claro la importancia de dar la palabra y escuchar a los pobres, "tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios" "Les recomiendo dar la palabra a los pobres", pidió, al recibir en audiencia a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, grupo que toma su nombre de la encíclica que escribió Juan Pablo II en el centenario de la Rerum Novarum de León XIII, y cuyo fin es estudiar y difundir la doctrina social cristiana.En su discurso, el flamante papa León XIV, de 69 años, explicó el alcance de la doctrina social de la Iglesia -que debe ser parte de un diálogo y no quiere levantar la bandera de la posesión de la verdad- y advirtió del "adoctrinamiento", que definió "inmoral". Consideró "fundamentales" tanto "el análisis profundo y el estudio, como igualmente el encuentro y la escucha de los pobres"."Quien nace y crece lejos de los centros de poder no debe simplemente ser instruido en la doctrina social de la Iglesia, sino reconocido como su continuador y actualizador: los testigos del compromiso social, los movimientos populares y las diversas organizaciones católicas de trabajadores son una expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siempre brota", afirmó.Antes, Robert Francis Prevost -el papa "de los dos mundos", nacido en Chicago, Estados Unidos, pero que fue durante dos décadas misionero y obispo en Perú, que le dio su nacionalidad-, dejó en claro el rol de la doctrina social de la Iglesia."Ya el Papa León XIII -que vivió en un período histórico de transformaciones trascendentales y disruptivas-, se había propuesto contribuir a la paz estimulando el diálogo social, entre el capital y el trabajo, entre las tecnologías y la inteligencia humana, entre diferentes culturas políticas, entre naciones", evocó. "El papa Francisco utilizó el término 'policrisis' para evocar el carácter dramático de la situación histórica que estamos viviendo, donde convergen las guerras, el cambio climático, las crecientes desigualdades, las migraciones forzadas y contrastadas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas, precariedad del trabajo y de derechos", subrayó. Y aseguró que, "en cuestiones tan importantes, la doctrina social de la Iglesia está llamada a aportar claves interpretativas que pongan en diálogo ciencia y conciencia, dando así un aporte fundamental al conocimiento, la esperanza y la paz"."La Doctrina Social nos enseña a reconocer que más importante que los problemas, o de las respuestas a ellas, es el modo en cómo los enfrentamos, con criterios de evaluación y principios éticos y con apertura a la gracia de Dios", añadió. "Ustedes tienen la oportunidad de demostrar que la Doctrina Social de la Iglesia, con su propia perspectiva antropológica, pretende promover un acceso real a las cuestiones sociales: no quiere levantar la bandera de la posesión de la verdad", advirtió, al subrayar que "el objetivo es aprender a lidiar con los problemas, que siempre son distintos porque cada generación es nueva, con nuevos retos, nuevos sueños, nuevas preguntas".Resaltó luego que en esto radica un aspecto fundamental para la construcción de la "cultura del encuentro", a través del diálogo y la amistad social. Fue entonces que reconoció que "para la sensibilidad de muchos de nuestros contemporáneos la palabra 'diálogo' y la palabra 'doctrina' suenan opuestos e incompatibles". Por lo cual, consideró "urgente" demostrar a través de la doctrina social de la Iglesia que hay otro significado, y prometedor, de la expresión "doctrina", cuyos sinónimos pueden ser "ciencia", "disciplina" o "conocimiento". "Así entendida, toda doctrina se reconoce como fruto de investigaciones y por tanto de hipótesis, de voces, de avances y fracasos, a través de los cuales busca transmitir conocimiento confiable, ordenado y sistemático sobre un tema determinado. De este modo, una doctrina no equivale a una opinión, sino a un camino común, coral y hasta multidisciplinar hacia la verdad", afirmó, hablando en la Sala Clementina del Palacio Apostólico."El adoctrinamiento es inmoral, impide el juicio crítico, ataca la sagrada libertad de respetar la propia conciencia -aunque sea errónea- y se cierra a nuevas reflexiones porque rechaza el movimiento, el cambio o la evolución de las ideas ante nuevos problemas", continuó. "Por el contrario, la doctrina, como reflexión seria, serena y rigurosa, pretende enseñarnos, ante todo, a saber acercarnos a las situaciones y, antes aún, a las personas. Además, nos ayuda a formular un juicio prudencial. Seriedad, rigor, serenidad es lo que debemos aprender de toda doctrina, incluso de la Doctrina Social", agregó.Consideró después que, en el marco de la revolución digital en curso, "el mandato de educar en el pensamiento crítico debe ser redescubierto, explicitado y cultivado, contrastando las tentaciones opuestas, que también pueden cruzar el cuerpo eclesial". "A nuestro alrededor hay poco diálogo y prevalecen las palabras gritadas, a menudo las fake news y las tesis irracionales de unos pocos prepotentes", denunció. Fue entonces que el nuevo Papa, que conoció como misionero la miseria de la zona de Chiclayo, donde fue obispo, urgió al encuentro y a la escucha de los pobres, "tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver al mundo con los ojos de Dios". "Les recomiendo darles la palabra a los pobres", pidió.Recordó luego el Concilio Vaticano II, que indica que es deber permanente de la Iglesia observar los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio. Finalmente, invitó a todos a "participar activamente y creativamente en este ejercicio de discernimiento, contribuyendo al desarrollo de la doctrina social de la Iglesia junto con el pueblo de Dios en este período histórico de grandes convulsiones sociales, escuchando y dialogando con todos". "Hay hoy una necesidad generalizada de justicia, una exigencia de paternidad y maternidad, un profundo deseo de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes y los marginados, que no siempre encuentran canales eficaces para expresarse", planteó. "Hay una creciente demanda de doctrina social de la Iglesia a la que debemos dar respuesta", concluyó, cosechando aplausos.Al margen de dar estas definiciones, el papa León XIV siguió con una agenda nutrida de encuentros. Según informó el Vaticano, recibió en audiencia al arzobispo de Bologna y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi -uno de los papables italianos antes del cónclave; a Venerando Marano, presidente del tribunal vaticano; al joven cardenal italiano Giorgio Marengo, prefecto apostólico en Mongolia; y al cardenal portugués José Tolentino de Mendonça, prefetto del Dicastero para la Cultura y la 'Educación.

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:53

Dos apasionados de la historia descubren con un simple detector de metales un tesoro con 1.400 años de antigüedad: "Un hallazgo único en la vida"

Se trata de una cabeza de cuervo dorada que ya estudiado el Museo Británico. No es el primer descubrimiento de estos dos aficionados, sí el más importante

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:14

Licitación del Tesoro: los inversores no quieren riesgos hasta después de las elecciones de octubre

Hubo ofertas por $6,3 billones y la secretaría de Finanzas aceptó $5,4 billones que cubren con exceso los vencimientos

Fuente: Infobae
14/05/2025 16:19

Este es el tesoro escondido de las aguas termales a dos horas de Bogotá

El Instituto Termal de Paipa opera con una infraestructura que combina recreación, salud y relajación

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:09

Tener cajas de zapatos vacías en casa esconde un tesoro: descubre los múltiples usos que puedes darles sin gastar más de un sol

Guardadas en armarios, olvidadas en altillos o bajo la cama, las cajas de zapatos vacías tienen un potencial inesperado: sirven para ordenar, decorar o hasta mejorar la señal del WiFi

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:03

Recriar, divino tesoro

Entre el clima y los precios vuelve a aparecer la chance de aprovechar al máximo el pasto y sumar kilos a menor costo. Una etapa complementaria y potenciadora de la terminación a corral

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:06

Test financiero para el Gobierno: la licitación del Tesoro de hoy busca extender los plazos de los bonos en pesos

Ayer hubo otra buena rueda para la Argentina con suba de acciones y dólar estable. Cuáles son los títulos que atraen a los inversores

Fuente: Infobae
14/05/2025 00:00

El edificio modernista con más de 100 años que es un tesoro oculto en Barcelona

Fue mandado construir por Sebastià Soler i Miró, un indiano que hizo fortuna en Chile, para que fuera su residencia

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:21

El 'tesoro oculto' de las tapas plásticas: usos y razones para no botarlas al basurero

Muchas personas las desechan sin pensarlo, pero en realidad poseen un enorme potencial para la solidaridad, el arte y hasta el coleccionismo

Fuente: Clarín
12/05/2025 20:00

Con un menú de siete títulos en pesos, el Tesoro buscará renovar vencimientos por $5,5 billones

La Secretaría de Finanzas hizo el llamado a la licitación de deuda de esta semana, la primera después de que el Central le transfiriera utilidades al Tesoro el mes pasado.Aunque el mercado esperaba que el Gobierno buscara colocar un bono en dólares, el menú ofrecido está en pesos.

Fuente: Ámbito
12/05/2025 19:03

Canje de deuda en pesos con el BCRA: el Tesoro sale a "limpiar" los vencimientos de mayo antes de licitación

El Ministerio de Economía hará una conversión de títulos públicos en poder del Banco Central que vencen durante este mes.

Fuente: La Nación
12/05/2025 10:00

Excavaban en un futuro campo de golf y de casualidad hallaron un tesoro arqueológico

En un campo de golf en construcción en las Tierras Altas de Escocia, arqueólogos hicieron un descubrimiento que ofrece una ventana a la vida prehistórica en la región.Descubrimiento arqueológico bajo un campo de golf en EscociaDurante las excavaciones realizadas en el futuro Old Petty Championship Golf Course en Cabot Highlands, cerca de Inverness, se encontraron artefactos que datan de miles de años, entre ellos una rueda de carro de la Edad de Hierro, herramientas de sílex y restos de al menos 25 edificios de madera neolíticos.El proyecto arqueológico, desarrollado por Avon Archaeology Highland, cubrió un área de 50 hectáreas. Uno de los hallazgos más significativos es la rueda de carro, considerada "rara" por los expertos.Durante las excavaciones también se encontraron otros artefactos de gran relevancia histórica. Entre ellos una urna funeraria de la Edad del Bronce, de 3500 años, junto con un círculo ceremonial prehistórico. Además, los arqueólogos descubrieron evidencias de sistemas agrícolas medievales y hornos para secar grano, lo que proporciona una valiosa perspectiva de la vida cotidiana en la región a lo largo de los siglos.Los hallazgos sugieren que el sitio fue habitado desde hace 6 mil años y que conservó su importancia hasta la Edad Media. Los arqueólogos han destacado que estos descubrimientos permiten "pintar una imagen" de las prácticas ceremoniales y agrícolas de las personas que habitaron las Tierras Altas durante esos períodos.La primera vez que se hace un hallazgo de ese tipoAndy Young, el arqueólogo principal de Avon Archaeology Highland, dijo que la rueda es el descubrimiento más destacado de la excavación, según publica The Scottish Sun. "Es un hallazgo excepcional, ya que es la primera vez que encontramos una rueda de carro en la región, y uno de los pocos hallazgos similares en toda Escocia", afirmó. "La colaboración con Cabot Highlands ha sido ejemplar", agregó.Por su parte, Stuart McColm, vicepresidente de Desarrollo de Golf en Cabot, expresó: "Es fascinante pensar que nuestro nuevo campo de golf, Old Petty, estará situado en un terreno tan rico en historia. Estamos comprometidos con preservar este patrimonio mientras creamos una experiencia de golf de clase mundial."Dijo también que los descubrimientos implican "un viaje extraordinario desde los tiempos prehistóricos hasta el presente".Próximos pasos: fechas y proceso de conservación del gran hallazgoLos hallazgos serán sometidos a datación por radiocarbono y se documentarán cuidadosamente. Una vez procesados serán entregados a los museos de Inverness y Edimburgo para su conservación y exhibición. Se espera que el campo de golf Old Petty esté listo para su inauguración en 2026, y que el proceso de preservación continúe.Los arqueólogos también lograron integrar el círculo ceremonial prehistórico en el diseño del campo de golf, de modo que formará parte del paisaje de Old Petty. Este hecho resalta el compromiso con la conservación del patrimonio en paralelo al desarrollo del terreno.El hallazgo se une a una serie de descubrimientos arqueológicos en el Reino Unido en 2025, lo que demuestra un renovado interés por desenterrar secretos del pasado que enriquecen la comprensión de antiguas civilizaciones.

Fuente: Infobae
10/05/2025 17:00

El fruto que es un tesoro mexicano rico en vitamina K, que es fuente de hierro y fibra dietética

Su consumo frecuente trae varios beneficios para la salud

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

El tesoro de Dalma Maradona, su análisis de la declaración de la psiquiatra y su opinión sobre Luque

Cuando su abogado, Fernando Burlando, le avisó que la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las acusadas, había decidido declarar en el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de su padre, Dalma Maradona no lo dudó un instante y, lo más rápido que pudo, se dirigió a los Tribunales de San Isidro. Necesitaba mirarla a la cara mientras hablaba. No le creyó. "Cuando Fernando [por Burlando] me avisó vine corriendo. Si bien él me preserva de algunas declaraciones, hay otras que yo sí necesito verle la cara a las personas que dialogaron conmigo en su momento, necesito verles la cara cuando dicen otra cosa. Es algo que necesito. Me parece que es justo, tengo ese derecho, por supuesto. Pero la verdad es que siempre es durísimo porque tienen otra versión de lo que sucedió. Pero bueno, obviamente también queda todo registrado y después se evaluará lo que dijeron", sostuvo una de las hijas de Diego Maradona después de la declaración de Cosachov. La psiquiatra fue la primera de las personas sentadas en el banquillo de los acusados que decidió hablar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. El debate comenzó el 11 de marzo pasado. Tras la declaración de la psiquiatra, Dalma habló con los medios de comunicación que cubren el juicio, donde además de Cosachov son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el médico Pedro Di Spagna. La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su decesoAnte los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, Cosachov sostuvo que siempre actuó con total convencimiento de que lo que hacía era lo mejor para el paciente.En un momento de su declaración, la psiquiatra, que llegó al juicio acusada de homicidio simple con dolo eventual, se quebró. Se emocionó, lloró y contragolpeó."Creo que desde mi rol hice lo que podía y hasta más", afirmó Cosachov cuando Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales de San Isidro a cargo de la acusación pública, le preguntó si hacía un "mea culpa" o, si a la luz de los hechos, habría actuado de otra forma.En su declaración, Cosachov dirigió sus dardos contra la empresa de medicina prepaga Swiss Medical, a quien acusó de intentar "desresponsabilizarse". Habló de "rarezas"."Hubo un intento de la [empresa de medicina] prepaga de desresponsabilzarse. Nosotros planteamos una internación domiciliaria con apoyo de la prepapaga, que era indispensable", afirmó la psiquiatra ante otra pregunta del fiscal Ferrari.Entonces, el representante del Ministerio Público le preguntó si, finalmente, hubo ese apoyo por parte de Swiss Medical. "Existió, pero con mucha insistencia".-¿Le creíste [a Cosachov]?"No", respondió sin dudar Dalma, de 38 años y madre de dos niñas. Y explicó: "Simplemente por el hecho de que no podés terminar tu declaración cuando te preguntan si sabes de qué falleció [Maradona] y decir que no, que hasta el día de hoy no sabes por qué pasó. ¡La psiquiatra!- ¿De todo lo que escuchaste, qué fue lo que más te llamó la atención o dijiste 'esto es una mentira'?- Yo también estaba nerviosa [cuando declaró como testigo] porque por supuesto nunca había estado en una situación así, pero, por otro lado, a ella la noté demasiado nerviosa. Se llevaba puesto el micrófono, no sabía qué decir, se quedaba callada, era como algo que... o sea, de la corporalidad hablo, más allá de lo que dijo. Y después, cuando alguno de los jueces le hacían preguntas, no sabía qué contestar. Eso a mí no me pasó. En ese momento, Burlando, que acompañó a la hija del Diez en la charla con los periodistas, hizo un análisis de las palabras de Cosachov: "Fundamentalmente, no sabía qué contestar cuando detectó el edema [la psiquiatra dijo que el 18 de noviembre de 2020, el último día que vio con vida a Maradona, lo observó hinchado]. En definitiva, Diego, a partir del día 18 de noviembre, empezó a edematizarse de una manera salvaje y no solamente no controlaba lo que hacía con su medicación, lo dejó así como en la nada".Dalma, entonces, agregó: "Como que hay un paso entre el 18 y el 25 [de noviembre de 2020] que no pude explicar quién lo atendía, qué había pasado, quién era el responsable, como que del 18 al 25 [Maradona murió el 25 de noviembre de 2020] no pudo dar respuesta de nada. - ¿Esperabas que ella o algún otro de los acusados te pida perdón a vos, a tu hermana o al resto de la familia de Diego por lo que pasó, por lo que no pudieron hacer? - No. Después de lo que pasó con mi papá, ellos [los acusados] tuvieron varias instancias en las que nos cruzamos y todo y nunca sucedió eso [el pedido de disculpas]. Para no faltar a la verdad, algunos abogados [de las personas sentadas en el banquillo] sí se acercaron en cuestiones cotidianas. Una vez me encontré a uno en un supermercado, otro que me cruzó a mí en la calle y la verdad es que lo que ellos explican es 'ojalá no estuviera en este lugar, pero bueno, mi trabajo es de abogado para defender a alguien, que no tiene ninguna mala intención'. Yo eso, entre comillas, lo puedo entender, es su trabajo. Después, como a mí me caiga eso, es otro tema.- En varios fragmentos de la declaración, Cosachov habló de la etapa que estuviste vos [cuando Maradona estuvo internado en la Clínica Olivos donde lo operaron de un hematoma subdural en la cabeza. ¿Omitió algo, algo no dijo? "Seguramente algo no dijo, porque de hecho creo que no se podían hacer preguntas, eso también es... Bueno. Es raro", respondió la Dama.- ¿Qué le hubieses preguntado?- Seguramente va a volver a declarar. De hecho, como de hablar de la medicación en sí, que hoy no se habló nada y ella era la responsable. De hecho le preguntaron: "¿Era la única responsable de toda la medicación que tomaba Maradona?" y dijo que sí.Después, Dalma se refirió a otro momento de la declaración de Cosachov. "[la psiquiatra] Dijo que si le preguntaran si con el diario del lunes puede decir que fue una internación domiciliaria seria [las dos semanas que Maradona estuvo alojado en una casa que le alquilaron en el barrio privado San Andrés, en Tigre] dijo que no. Pero que en el momento no lo vieron o no supieron cómo. De hecho yo lo planteé. O sea, no es una novedad. Ella se entera ahora que no era una internación domiciliaria seria. De hecho habla que se juntaron para cambiar los términos y no era una cuestión de términos. Era una cuestión de lo que estaba sucediendo adentro, que no era serio. - ¿Por lo que escuchaste le quiso tirar toda la responsabilidad a Swiss Medical?- Un poco sí, pero, por otro lado, también ella asumió por supuesto que era parte del equipo médico, que obviamente no se puede negar porque está en todos lados y se sabe. Sí, también dice que no eran solamente ellos tres [por Cosachov, Díaz y Luque], que es algo que quisieron instalar los testigos anteriores y ahí y digo, bueno, capaz... Eh, era lo que yo tenía entendido, ¿no?, que Swiss Medical podía aportar, pero los responsables ahí adentro eran ellos tres. ¡Y lo de la ambulancia! Dijo que la ambulancia estaba a cinco cuadras [en realidad en una posta a cinco minutos].- ¿No hizo mención de Luque de una manera muy..., como que lo separó? ¿Tenés alguna opinión al respecto? - Mi opinión al respecto es que no hay manera de despegar a Luque de esto, diga lo que diga ella, lo diga él o lo quien sea. Si fue raro cuando le dijeron cuál era técnicamente el rol de Luque y dijo, "No, bueno, un médico confianza." No, no, no, o sea, no. Rol específico, médico clínico, neurocirujano... ¿Qué era? Decir "un médico de confianza", ¿qué es eso? Y después cuando dijo: "No, bueno, era su médico de siempre." A mí me consta que no era su médico de siempre. Ni siquiera sé... si me preguntas, cuánto hacía que lo conocía. - ¿A vos Luque te pidió perdón por una foto? Sí. Bueno. En un chat me pide perdón y otro dice "Dalma, esta hija de puta". Yo armé un quilombo tremendo [cuando a Maradona lo operaron del hematoma subdural]. Él [Luque] todo perfecto, lookeado y mi papá con un camisolín, con la gasa recién de la operación [por la foto que difundió Luque donde se lo veía a él dándole la mano a Maradona poco después de la intervención quirúrgica]. Él [por el neurocirujano entró en su moto, se sacó el casco, hizo toda la historieta, entra. Y yo le había dicho antes de esto específicamente, "cuidémoslo a mi papá, que si está en un camisolín hace dos días con la gasa con sangre de la operación de recién, no le expongamos". Y todo "sí, sí" y sale la foto en la tapa del diario. Y ahí le dije de todo. Obviamente me pidió perdón por eso y por otro lado dijo "esta hija de puta que se mete", que no sé qué. Y yo sé que yo en el tratamiento que ellos tuvieron, era la piedra en el zapato, porque yo preguntaba todo, porque de verdad de no saber nada de medicina, que no tenía por qué, pero por lo menos lo que me podían explicar, yo lo quería saber. Y por eso a veces "Dalma está de culo, está pendeja de mierda" y que no sé qué. Mi tesoro es que se refieran a mí de esa manera. O sea, yo nunca tuve que transar ni arreglar con nadie. No los conocía de nada, siempre desconfié y cuando en mi declaración me quisieron decir como "bueno, propusiste un médico clínico y lo trajiste al final? ¿Y qué hiciste con eso?". Si yo no podía entrar a ver a mi papá, ¿cómo llevaba a un médico clínico? Ah, también la realidad es esa. Me quieren responsabilizar de algo. De hecho, lo hubiera hecho, si yo tenía un acceso, lo hubiera hecho, porque la verdad es que yo sentía que Luque era un Figueretti [por el personaje del actor Freddy Villarreal que se popularizó en los programas de Marcelo Tinelli]".

Fuente: Infobae
10/05/2025 04:01

El Tesoro vende 6.838 millones de euros en bonos y obligaciones a un menor interés

El Tesoro Público español coloca 6.838 millones de euros en bonos y obligaciones, reduciendo intereses en la mayoría de las denominaciones, mientras la demanda alcanza casi 11.100 millones de euros

Fuente: La Nación
09/05/2025 15:18

Un tesoro en el Rosedal: revelan maravillas de "la otra Alicia" ocultas durante décadas

Tras la muerte de Alicia Orlandi, en 2022, sus sobrinos se sorprendieron con lo que encontraron en su departamento de Barrio Norte: dos dormitorios y un baño llenos de cientos de pinturas y grabados. Se contactaron entonces con Sebastián Boccazzi, director de Roldán Moderno, para que tasara ese legado desconocido. Incluso el experto tuvo que googlear primero el nombre. Y descubrió que Orlandi no sólo había sido docente durante gran parte de su vida. Al ver las obras en vivo y en directo, no dudó al anunciarles: "Tienen un tesoro".Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidos: el misterio detrás del fenómenoLo que siguió fue un gran trabajo de investigación, clasificación y catalogación de impactantes piezas geométricas, realizadas durante medio siglo. La galería convocó a Ayelén Pagnanelli, una joven becaria del Conicet que estaba haciendo su tesis doctoral sobre arte abstracto argentino realizado por mujeres, para que revisara varias cajas con carpetas que conformaban un archivo tan prolijo como habían sido conservadas las obras. El año pasado, ella tuvo a su cargo una muestra que le dedicó la galería y el texto principal de un libro que rescata esta historia. Y ahora es la cocuradora, junto con Teresa Riccardi, de la primera muestra de Orlandi en un museo. El hito que logra el Sívori a tres años de la muerte de una artista que expuso en la galería Lirolay y en el Instituto Torcuato Di Tella, entre otros espacios de prestigio durante la década de 1960; participó de numerosas bienales -entre ellas, las de París y San Pablo- y obtuvo importantes becas y distinciones -como el Premio De Ridder (1960) y Gran Premio de Honor en el XI Salón Nacional de Grabado y Dibujo (1975)- y llegó a integrar colecciones institucionales y privadas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, incluida la del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Hasta el 6 de julio se exhiben ahora frente al Rosedal de Palermo medio centenar de pinturas, grabados y monocopias, técnica que produce una impresión irrepetible. "Orlandi le dedicó el único libro que existe en la Argentina sobre el tema", dice Riccardi a LA NACION, mientras señala el ejemplar exhibido en una vitrina. Convive allí con folletos de Valium diseñados por la artista cuando trabajó para la farmacéutica Roche, tras perder sus cargos docentes durante la dictadura. "Había materiales muy diversos, fue todo un desafío hacer la selección", agrega la directora del Sívori. Algo que no podía faltar es un aguafuerte de la serie representada en la colección del MoMA, que le compró tres en 1967. Tampoco un grabado que pertenece al Museo Sívori desde 1970, cuando Orlandi ganó el tercer premio del Salón de Artes Pásticas Manuel Belgrano. No se incluyó una pintura vendida por Roldán Moderno al Macba en la última edición de arteba, ya que dicho museo la exhibe actualmente en la muestra Pulsaciones, con otras obras de artistas mujeres de su colección. View this post on Instagram A post shared by MACBA (@museomacba)Se incluyen también diapositivas del viaje que realizó por Perú en 1962, cuando fue incluida en la exhibición 6 Grabadores argentinos organizada en Lima por Rafael Squirru, entonces director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. "La artista incorporó en sus obras la abstracción prehispánica sudamericana a lo largo de su vida. Se convirtió así en un tema en el que abrevaría recurrentemente y sería una de sus marcas en su personal recorrido visual de la abstracción", señala Pagnanelli para reforzar su rol pionero en una estética muy contemporánea.Todos estos factores hicieron que cuatro integrantes del board de la Tate de Londres invirtieran en sus pinturas el año pasado, cuando visitaron la muestra en Roldán. "Se vendió más de la mitad de la exposición, unas quince obras", recuerda Boccazzi, antes de señalar que hoy los precios rondan entre los 1500 y los 30.000 dólares. "No creo en la fama que puede surgir milagrosamente. Es una cuestión de tiempo", decía Orlandi en una nota publicada por Primera Plana en 1971. Para entonces ya se había graduado en y pintura y grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova en 1962, y había viajado a Bruselas para perfeccionarse gracias a una beca otorgada por el gobierno de Bélgica.Cuando murió, medio siglo después, hacía décadas que su obra había dejado de circular. Sus últimas muestras individuales en galerías fueron en 1993 y el 2000. No se sabe por qué. Entre los posibles "factores que le dificultaron su permanencia y posterior reconocimiento", Pagnanelli menciona los que apuntan a su identificación en la escena local como grabadora -una disciplina menos valorada que otras- y a su edad, en un período en el que los artistas jóvenes ganaron mayor protagonismo. Lo cierto es que hoy las piezas que permanecieron apiladas en un departamento durante décadas, con las persianas bajas, vuelven a ver la luz.Para agendar:La lucidez geométrica. Alicia Orlandi en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque 3 de Febrero), hasta el 6 de julio. Entrada: $9.000, miércoles gratis. Visitas guiadas: lunes, jueves y viernes a las 12; sábados, domingos y feriados a las 17.

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:56

El nuevo bono del Tesoro en pesos que se puede comprar en dólares alentó otra baja del tipo de cambio

Con la nueva libertad que tendrán los tenedores de dólares no declarados, se espera que puedan participar en las licitaciones

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:02

El Tesoro baja del 2 % el tipo de las letras a seis meses y un año, nivel de octubre 2022

El Tesoro Público adjudica 5.767,58 millones en letras a seis meses y un año, con tipos marginales por debajo del 2 %, reflejando un cambio en las condiciones del mercado financiero

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:31

El Tesoro espera colocar hasta 13.750 millones en las primeras dos subastas de mayo

El Tesoro Público realizará esta semana subastas de letras y bonos estatales, con un objetivo de colocación de hasta 13.750 millones de euros en el mercado financiero

Fuente: Clarín
06/05/2025 23:00

Tesoro en la montaña: cuánto salen y cuál es la importancia de las monedas de oro descubiertas en una excursión

Joyas, objetos personales y monedas del siglo XIX aparecieron escondidas en el bosque.La procedencia y el recorrido del tesoro revelan secretos del colapso de imperios en Europa.

Fuente: Perfil
06/05/2025 20:18

El Tesoro canceló Letras Intransferibles al Banco Central con fondos del FMI

La autoridad monetaria recibió US$ 12.000 por tres Letras Intransferibles, fruto del primer desembolso del organismo internacional. Leer más

Fuente: Infobae
05/05/2025 18:24

Scott Bessent, secretario del Tesoro, destacó la economía de EEUU en la Global Conference

El funcionario afirmó que las políticas de la administración Trump consolidarán al país como el principal destino para el capital global

Fuente: La Nación
04/05/2025 08:36

Usaban detectores de metales y de casualidad hallaron un tesoro celta enterrado hace siglos

Dos "entusiastas de la historia" encontraron un tesoro de plata en una comunidad de Transilvania, en Rumania. El hallazgo se originó gracias a una señal de los detectores de metales, y los especialistas ya lo califican como de gran importancia arqueológica.Encontraron el tesoro de plata a poca profundidad El descubrimiento se produjo en la comuna de Breaza, condado de Mures, por dos hombres: Dionisie Aurel y Sebastian Zahan, quienes investigaban en una zona cercana a la que antiguamente fue una comunidad celta. La fuerte señal emitida por el dispositivo los impulsó a excavar y a poca profundidad encontraron el tesoro dacio. Zahan explicó al medio local TVR Info: "Normalmente, vamos por casualidad, generalmente por el bosque, no conocíamos la zona. Dos colinas más arriba del pueblo donde encontramos el tesoro se encontraba una comunidad celta, descubierta arqueológicamente, con 98 tumbas, y por eso decidimos buscar en una zona lo más cercana posible". El hombre explicó que la profundidad a la que encontraron las piezas de plata no era muy grande, entre 30 y 40 centímetros.Determinan que las piezas pudieron pertenecer a una persona de alto estatusEl ayuntamiento de Breaza dio a conocer a través de sus redes sociales que las piezas fueron entregadas, conforme a la ley, a las autoridades estatales y actualmente se encuentran bajo la administración del Museo del condado de Mures.La institución que resguarda el tesoro señaló en un comunicado: "A veces, la tierra revela sus tesoros de forma inesperada". Añadió que el tesoro de plata dacia es una impresionante colección de adornos que hablan de la "elegancia, el simbolismo y el poder de un mundo pasado".El tesoro consta de seis piezas:Una pulsera de plata con extremos ensanchados y decorada con motivos vegetales.Dos broches con nudos, "sencillos pero refinados", y un tercer broche, de menor tamaño, con cuatro nudos. Una cadena de cuello, decorada con tres colgantes en forma de clavoUn cinturón formado por placas ovaladas unidas entre sí, que está acompañado de una placa rectangular decorada con motivos solares.Los especialistas, que analizan el hallazgo, determinaron que las piezas pudieron pertenecer una figura importante de la época. "Aunque no se puede establecer con certeza si los adornos pertenecían a un hombre o a una mujer, su carácter ceremonial y la calidad de su ejecución indican sin duda el alto estatus de quien los llevaba".En conjunto, los objetos tienen un peso de aproximadamente 550 gramos.Importancia arqueológica especial: especialistas investigarán sobre los asentamientos en TransilvaniaLa presencia de este tesoro en la comunidad de Breaza plantea una serie de preguntas para los especialistas, quienes intentarán determina si se trata de una ofrenda sagrada, colocada en el suelo en nombre de una divinidad desconocida, o fueron piezas ocultadas en un momento de crisis, con la esperanza de recuperarlas."Cualquiera que sea el motivo, este tipo de gestos no eran raros en la antigüedad y cada objeto conserva en silencio la historia de una decisión dramática o ritual", precisa el Museo.Además, el descubrimiento tiene una importancia arqueológica especial, indican las autoridades dela institución, ya que representa la primera evidencia de la existencia de un asentamiento de la tribu dacia en el área de Breaza. "Hasta ahora no se conocían rastros de la presencia dacia en esta región, y el tesoro abre una nueva perspectiva sobre la historia local". Ahora sigue una fase de investigación de campo, en la que los especialistas esperan identificar el asentamiento o incluso una construcción dacia en las cercanías.El tesoro es el inicio de una investigación que podría reescribir parte de la historia del asentamiento dacio en Transilvania. "Este descubrimiento nos honra y nos anima a proteger y promover con orgullo nuestro patrimonio", escribió el Ayuntamiento en la publicación de redes sociales.

Fuente: La Nación
03/05/2025 16:36

Excavaba en Texas y de casualidad encontró un verdadero tesoro para la paleontología

Durante excavaciones en un nuevo desarrollo residencial en Celina, Texas, un ingeniero mecánico y aficionado a la paleontología llamado Steve Schliesing hizo un descubrimiento sorprendente: desenterró huesos pertenecientes a un antiguo depredador marino.Hallazgo en Texas: huesos de un plesiosaurio, un antiguo depredador marinoEl plesiosaurio, que habitó las aguas que cubrían gran parte de Texas durante el período Jurásico, desapareció hace aproximadamente 150 millones de años.El hallazgo se realizó en un área suburbana del norte de Texas, donde los restos prehistóricos han comenzado a aparecer con más frecuencia en proyectos de construcción y desarrollo urbano. Desde noviembre pasado, cuando ocurrió el descubrimiento, aparecieron nuevos elementos en los siguientes meses.En un principio, Schliesing buscaba otra cosa: dientes de tiburón. En un principio, no consideró la importancia de lo que había encontrado. "Nunca imaginé que sería parte de algo tan significativo para la ciencia", comentó el hombre, quien comenzó a apasionarse por la búsqueda de fósiles hace cinco años.Los detalles del descubrimiento de un esqueleto casi completo de plesiosaurio en Texas Tras el reporte de Schliesing, expertos del Museo Perot de Naturaleza y Ciencia se unieron rápidamente a la excavación. Lo que encontraron es considerado uno de los esqueletos más completos de plesiosaurio jamás descubierto en la región. Parcialmente fosilizado y de aproximadamente 3,6 metros de largo, fue hallado en una posición enrollada en el sedimento, según informó el sitio Chron.En una publicación en X de este viernes, Ron Tykoski informó que el nuevo plesiosaurio "tiene el cuello completo" y que se detectaron "al menos partes de un cráneo". Además, precisó: "El equipo de preparación del Museo Perot encontró el cuello curvado sobre sí mismo y conectado a una masa de huesos que parecen del cráneo. Es increíble verlo aparecer poco a poco".Posibles pistas sobre la vida del plesiosaurioLos huesos de las aletas encontrados cerca del esqueleto y las marcas de probables mordeduras de tiburones antiguos sugieren una vida corta pero turbulenta, así como también un entierro relativamente rápido que preservó los restos de manera excepcional.Los científicos estudian pequeñas piedras negras halladas cerca del estómago del plesiosaurio. Son importantes porque podrían ofrecer pistas sobre los patrones de migración y el comportamiento de esta antigua criatura marina; es decir, una visión más completa de su entorno y las condiciones en las que vivió.Conservación del hallazgo: el desafío de restaurar un plesiosaurio prehistóricoEl proceso de restauración y conservación de los fósiles ya está en marcha. El personal del museo trabaja meticulosamente en el laboratorio de paleontología con los fines de limpiar y preservar los huesos, un proceso que podría tardar varios meses. A medida que avancen los trabajos, los científicos esperan obtener más detalles sobre la anatomía del plesiosaurio y, posiblemente, identificar su especie exacta.Un vínculo con el pasado prehistórico de TexasEste descubrimiento se suma a una serie de hallazgos importantes en Texas en los últimos años. En 2023, científicos de la Universidad de Texas en Austin desenterraron los restos de un plesiosaurio. Fue en las Montañas Malone, en el oeste del estado.

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:28

Este año Aerolíneas Argentinas no necesitará transferencias al Tesoro por primera vez de su estatización

La empresa proyecta repetir en 2025 el equilibrio financiero, luego de registrar un superávit operativo de más de USD 20 millones en 2024, resultado de fuertes ajustes implementados

Fuente: Clarín
29/04/2025 20:18

Hallan un tesoro de monedas de oro y joyas enterrado durante la invasión nazi: en cuánto fue valuado

Expertos lo califican como uno de los hallazgos más excepcionales de la historia moderna del país. A cuánto asciende su valor.

Fuente: La Nación
27/04/2025 18:00

El secretario del Tesoro de EE. UU. dijo que "hay un camino" con China en la guerra tarifaria

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que "hay un camino" hacia un acuerdo con China sobre aranceles después de haber interactuado con sus homólogos chinos la semana pasada en Washington."Interactué con mis homólogos chinos, pero se trató más de temas tradicionales como la estabilidad financiera y las alertas tempranas de la economía global", declaró Bessent el domingo a This Week de ABC News, explicando que habló con los chinos durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington. "No sé si el presidente Trump ha hablado con el presidente Xi", añadió.Desde su regreso a la presidencia, en enero, Donald Trump ha impuesto aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos y un impuesto adicional del 145% a muchos productos procedentes de China. Pekín ha respondido con aranceles del 125% a los productos estadounidenses. AFP)" height="5504" width="8256"/>El viernes, Trump afirmó en una entrevista que estaban en marcha negociaciones arancelarias con China, comentarios que repitió camino a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, pero que luego fueron desmentidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que dijo que Estados Unidos "debería dejar de crear confusión".Un día después, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo que Pekín respeta las normas internacionales sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos y buscaría solidaridad con otros países."Ciertos países se aferran a sus propias prioridades, ejercen presión intimidatoria y realizan transacciones coercitivas y provocan guerras comerciales sin ninguna razón, lo que expone su egoísmo extremo", dijo Wang en el marco de una reunión regional en Kazajstán.Señales de desescaladaEl domingo, Bessent intentó sortear las señales contradictorias sobre los avances que se estaban logrando para desescalar una guerra comercial que amenaza con minar el crecimiento global."Los chinos comprenderán que este alto nivel arancelario es insostenible para sus negocios", afirmó. Añadió que la negación de Pekín de que las negociaciones estén en curso estaba dirigida al público chino."Creo que se dirigen a un público diferente", dijo Bessent. "Tenemos un proceso establecido y, repito, creo que estos aranceles chinos son insostenibles"."La primera vía será, de nuevo, una desescalada, que creo que China tendrá que lograr. Después, creo que se puede llegar a un acuerdo de principio sobre estos 17 o 18 importantes acuerdos comerciales que estamos negociando". agregó.A pesar de que Trump ha afirmado que hay muchos acuerdos sobre la mesa, los detalles han sido escasos, y cuando Bessent fue presionado para que los aclarara, evadió el tema, limitándose a decir que algunas negociaciones "avanzaban muy bien, especialmente con los países asiáticos".Por ahora, Washington ha priorizado las conversaciones con aliados clave como Japón, Corea del Sur y Suiza. En una entrevista reciente con la revista Time, Trump declaró que el presidente chino, Xi Jinping, lo había llamado para hablar sobre el comercio entre las dos principales economías del mundo.Pero Bessent advirtió que "un acuerdo comercial puede tardar meses" y afirmó que las negociaciones con otros socios comerciales importantes de Estados Unidos estaban progresando. "Algunos de ellos avanzan muy bien, especialmente con los países asiáticos", afirmó, elogiando la estrategia negociadora de Trump."En teoría de juegos, esto se llama 'incertidumbre estratégica'", dijo. "Así que no le vas a decir a la otra parte de la negociación dónde vas a terminar. Y nadie mejor que el presidente Trump para generar esta influencia".Los comentarios del secretario del Tesoro se producen después de que los principales minoristas estadounidenses advirtieran a la Casa Blanca que los aranceles provocarán estantes vacíos en las tiendas y aumentos de precios en unas semanas.Bloomberg informó que el gigante chino de la moda rápida, Shein, subió el viernes los precios de sus productos en Estados Unidos, desde vestidos hasta utensilios de cocina, ante la inminente imposición de aranceles a los paquetes pequeños. El precio promedio de los 100 productos más vendidos de la categoría de belleza y salud aumentó un 51 %; el de los productos para el hogar, la cocina y los juguetes, más de un 30 %; y el de un juego de 10 repasadores de cocina, un 377 %.Por otra parte, el domingo, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, declaró que Estados Unidos mantenía conversaciones diarias con China sobre aranceles. "Todos los días mantenemos conversaciones con China, junto con los otros 99 o 100 países que se han sentado a la mesa", declaró Rollins en el programa "State of the Union" de CNN.Rollins dijo que el presidente estaba preparado para rescatar a los agricultores estadounidenses si la guerra comercial continúa reduciendo las exportaciones de productos básicos, en particular las ventas de soja y carne de cerdo a China."En primer lugar, rezamos para que eso no tenga que suceder, pero en segundo lugar, si sucede, a corto plazo, al igual que en Trump 1, nos estamos preparando para eso", dijo Rollins.Rollins dijo que podrían pasar meses antes de que se sepa si es necesario un rescate."No creo que lo necesitemos, pero si lo necesitamos, estará ahí", dijo Rollins.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:00

Caminaba con su detector de metales por una playa en Florida y encontró el "tesoro" perdido de una pareja: así lo devolvió

En St. Augustine Beach, Florida, un entusiasta del detector de metales logró recuperar un par de anillos de boda extraviados y reunirlos con sus dueños. El protagonista del hallazgo es Joseph Cook, conocido en redes sociales como "Joe Digger", quien comparte con frecuencia sus búsquedas y descubrimientos en la playa.El hallazgo de un par de anillos de bodas en FloridaEl hecho ocurrió el 21 de abril, cuando Cook recibió una notificación sobre una pareja que había perdido sus anillos durante el fin de semana pasado. Sin perder tiempo, se levantó a las 3.30 hs para iniciar la búsqueda.Es de Florida y encontró el tesoro único de una pareja con su detector de metales: así lo devolvióSolo unas horas después, su equipo detectó señales en la arena. En un espacio de apenas cinco centímetros, el hombre encontró ambos anillos, a solo un par de metros del área donde la pareja recordaba haberlos perdido. "Estaban literalmente a dos centímetros y medio de distancia. La probabilidad de que eso ocurra es de una en un millón. Es una locura", afirmó Cook en una entrevista con el medio local Action News Jax.Cómo se concretó la devolución de los anillosLuego de confirmar que los objetos coincidían con la descripción brindada por los dueños, el especialista en encontrar objetos se puso en contacto con ellos. El reencuentro se produjo en el muelle de San Agustín, donde la pareja recuperó las joyas.El momento fue documentado en un video que Cook subió a sus redes sociales, y en el que se observa la emoción de los protagonistas. "Todavía no puedo creer que recuperaron ambos anillos. La pareja estaba tan feliz", escribió en su cuenta de Facebook."No lo hice por dinero. Lo hago porque me gusta encontrar cosas", explicó en el video. Joseph Cook ha devuelto numerosos objetos perdidos en los últimos años. De hecho, esta es la segunda vez que medios locales como Action News Jax reportan uno de sus hallazgos.La pareja quedó agradecida y conmovida por el gesto. Según el especialista, su mayor satisfacción fue ver la reacción de ellos al recibir los anillos. "Lloraron, estaban en shock. Fue increíble presenciar eso", dijo al medio local.La vocación de encontrar objetos con detectores de metalesCook no es nuevo en esta actividad. Desde hace varios años recorre playas de Florida con su detector de metales. Documenta sus búsquedas en Facebook y otras plataformas bajo el seudónimo "Joe Digger", donde acumula miles de seguidores.Nunca vende lo que encuentra. En cambio, lo publica en línea y espera que alguien lo reconozca. En ocasiones, ha logrado conectar con personas que perdieron anillos, cadenas u otros artículos sentimentales hace años. "El mar es inmenso. La mayoría cree que si algo se pierde ahí, ya no vuelve. Ver la sorpresa en sus caras cuando lo sacas y lo recuperan, es mi parte favorita", señaló.Otros buscadores de tesoros que ganaron notoriedadEl caso de Cook no es aislado. En Estados Unidos, la comunidad de aficionados al uso de detectores de metales crece y algunos de sus miembros se han convertido en figuras conocidas en redes sociales por sus hallazgos.Un ejemplo es Murry Crowe, un especialista en detección de metales con presencia destacada en TikTok, YouTube e Instagram. Durante una de sus rutinas habituales, localizó una moneda de diez centavos de 1835, perteneciente a la colección "Draped Bust". El valor numismático del objeto superó los US$46.000, debido a su estado de conservación.Florida también fue escenario de otro descubrimiento que resonó en las redes sociales. John Porcella, mientras participaba en una jornada de limpieza en la playa Flagler, encontró un ancla metálica semienterrada cerca del muelle. La pieza, que se cree pertenecía a un antiguo barco, quedó expuesta por la erosión.La Sociedad Histórica del Condado de Flagler intervino para preservar el objeto. Aunque inicialmente no pudieron extraerla debido a la marea, optaron por cubrirla para protegerla hasta poder organizar una operación adecuada. El ancla mide cerca de dos metros y su peso estimado supera los 500 kilogramos.La costa de Florida se ha convertido en un lugar usual para quienes practican la detección de metales. La actividad es legal en la mayoría de las playas públicas del estado, siempre que no se interfiera con áreas arqueológicas o protegidas.

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI

En medio de las excavaciones para la construcción de una planta nuclear de energía limpia en la costa de Suffolk, Inglaterra, un arqueólogo novato descubrió un tesoro de relevancia histórica. "Estaba temblando cuando lo desenterré", expresó Andrew Pegg, arqueólogo socio de Sizewell C, Oxford Cotswold Archaeology (OCA).Hallazgo sorprendente en la costa de Suffolk: 321 monedas del siglo XIPegg trabajaba arduamente en enero pasado para preservar la historia del área de construcción de la planta. Anteriormente, el equipo había desenterrado otros tesoros, entre ellos artefactos de la Segunda Guerra Mundial que revelan la importancia de Suffolk en ese conflicto bélico.Cerca del sitio donde se construirá la central nuclear, desenterró el pasado 7 de enero un paquete de plomo y tela que contenía 321 monedas de plata en perfecto estado, del siglo XI. La forma en que se encontraban cuidadosamente envueltas remitía a una cornish pasty (especie de empanada típica), lo que le valió su apodo al hallazgo."Fue un verdadero privilegio encontrar 'The Pasty', como se le llamó inmediatamente y con cariño por razones obvias", expresó Pegg en un comunicado publicado en la página de Sizewell C.La historia detrás del hallazgo de "The Pasty"Las monedas descubiertas fueron acuñadas entre 1036 y 1044; podría ser durante los reinados de Harold I, Harthacnut o Eduardo El Confesor. Se trata de un período de la historia "turbulento, lleno de incertidumbre y lealtades cambiantes", según describe el comunicado.Tras el hallazgo surgieron las hipótesis alrededor de él. Los expertos creen que el tesoro fue alguna vez una alcancía. El paquete contenía monedas de toda la región, algunas pertenecientes a pequeñas fábricas de acuñación del suroeste de Inglaterra, lo cual las hace particularmente exóticas. Aunque representa una suma considerable para la mayoría de las personas de la época, probablemente pertenecía a alguien de estatus medio y no a una figura de gran importancia nacional. Según los expertos de OCA, el valor del conjunto era aproximadamente el equivalente al de una pequeña manada de vacas, lo que sugiere que se trataba de los ahorros de una persona influyente a nivel local.Una posibilidad es que el dueño haya enterrado el tesoro para protegerlo. Podría haber muerto antes de recuperarlo o haber olvidado el sitio exacto donde lo había escondido. Quizás esta persona temía el cambio de régimen tras la coronación de Eduardo el Confesor, en 1042. Es que entonces se abría una época en la que las personas afines al gobierno anterior tenían como destino el exilio o el despojo de sus propiedades. Es posible que nunca se sepa con certeza por qué este tesoro nunca fue recuperado.Como señala el comunicado, este descubrimiento "aporta información importante sobre los cambios sociales y políticos del siglo XI". Alexander Bliss, especialista en numismática de OCA, dijo: "Este nuevo tesoro de monedas nos brinda una valiosa visión del rico contexto histórico de este período, y refuerza la idea de que la llegada de Eduardo El Confesor al trono inglés estuvo marcada por una cierta incertidumbre y preocupación en la sociedad."Andrew Pegg, el arqueólogo que desenterró un tesoro histórico en InglaterraAndrew Pegg, quien creció justamente en Leiston, Suffolk, encontró el paquete apenas nueve meses después de iniciada su carrera. "Estaba temblando cuando lo desenterré, al ver el borde de una moneda asomándose", dijo. En tanto, definió al descubrimiento como "una cápsula del tiempo arqueológica perfecta". "La información que estamos aprendiendo de ella es impresionante y estoy muy orgulloso de haber aportado a la historia de mi pequeño rincón de Suffolk", expresó.Por su parte, Damian Leydon, director de obras en Sizewell C, señaló: "Este proyecto ofrece una visión poco común y fascinante de la rica historia de Suffolk, profundizando nuestra comprensión de esta parte de Gran Bretaña". "En asociación con Oxford Cotswold Archaeology, planeamos hacer que estos descubrimientos sean lo más accesibles posible para el público", concluyó.

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:17

Licitación del Tesoro: el 60% de las ofertas se concentró en los bonos que vencen antes de las elecciones de octubre

La perspectiva electoral comienza a ser un factor que influye en las decisiones de los inversores

Fuente: Perfil
24/04/2025 21:00

JPMorgan vislumbra una enorme oportunidad en los bonos del Tesoro de EE.UU.

Un representante del banco norteamericano prevé que Estados Unidos tendrá que recortar las tasas de interés de forma más agresiva, tras haber mantenido la política monetaria sin cambios durante más tiempo. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 19:00

El Banco Central vuelve a financiar al Tesoro y los fondos podrían utilizarse para el pago de deuda

Tras cerrar el ejercicio contable con un excedente de más de $19 billones, la entidad monetaria le girará casi $12 billones al Tesoro. Dudas entre analistas respecto al "efecto monetario neutro" que proclama el Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:27

El BCRA giró $11,7 billones al Tesoro por ganancias del 2024 y Caputo los usará para el pago de la deuda

La autoridad monetaria presentó su balance contable del año pasado y puso a disposición de Economía una parte de las utilidades. El Palacio de Hacienda podrá usar esos pesos para los vencimientos en pesos o en dólares de mitad de año




© 2017 - EsPrimicia.com