tesoro

Fuente: Perfil
02/12/2023 03:18

Barra, de menemista con pasado nazi a la Procuración del Tesoro

A través de un comunicado de la oficina del Presidente electo, Javier Milei, se conoció que el abogado Rodolfo Barra desembarcará en la Procuración del Tesoro. En los 90 abandonó la cartera de Justicia tras una denuncia que lo señalaba como militante en su juventud de una agrupación que simpatizaba con el nazismo. Leer más

Fuente: Perfil
01/12/2023 13:54

Quién es Rodolfo Barra, ex funcionario menemista con pasado nazi y elegido como Procurador del Tesoro

La designación del exministro de Justicia del menemismo en el armado de Javier Milei provocó el rechazo de organizaciones antisemitas por los antecedentes de Barra ligados al Movimiento Tacuara, con tendencias próximas al nazismo. Leer más

Fuente: Clarín
01/12/2023 13:18

Quién es Rodolfo Barra, el ex juez y funcionario menemista que eligió Javier Milei como procurador del Tesoro

Integró el máximo tribunal hasta hasta 1993 y luego fue ministro de Justicia durante el gobierno de Carlos Menem. Tendrá un rol clave ante el paquete de reformas que buscará poner en marcha el libertario a partir del 10 de diciembre.

Fuente: Página 12
01/12/2023 11:50

"Si fui nazi, me arrepiento": quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei

El exministro de Justicia y exjuez de la Corte de la mayoría automática estará al frente de la oficina de abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes al final de los 90: tuvo que renunciar luego de que Página|12 revelara que había participado del ataque a una sinagoga.

Fuente: Clarín
01/12/2023 11:18

Milei confirmó a Patricia Bullrich como su ministra de Seguridad y a un exjuez de la Corte de Menem como Procurador del Tesoro

Lo hizo a través de un comunicado de la Oficina del Presidente Electo.Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración.

Fuente: Perfil
30/11/2023 16:18

La secretaria del Tesoro de EE.UU advirtió que el país debe reducir su dependencia de China

Janet Yellen aseguró que las cadenas de suministro clave como la energía limpia están excesivamente concentradas en China, lo que hace a Estados Unidos más vulnerable a los riesgos de acceso a la producción extranjera Leer más

Fuente: Infobae
29/11/2023 16:09

El aguinaldo en las provincias: el Gobierno ofrecerá $230.000 millones del Tesoro para garantizar el pago de aguinaldos

El ministro de Economía Sergio Massa se reunirá a las 18 con gobernadores del oficialismo y la oposición. Discutirán una compensación de la caída de ingresos por coparticipación por la devolución de IVA y Ganancias

Fuente: Infobae
29/11/2023 13:15

Luis Caputo explicó en el FMI y la Secretaría del Tesoro de EE.UU. cómo será el plan económico que aplicará Javier Milei

El próximo titular del Palacio de Hacienda se reunió con la subgerente del Fondo, Gita Gopinath, y el secretario adjunto del Tesoro, Michael Kaplan, para describir las bases del programa que ejecutará el futuro gobierno. Hoy concluye su estadía en Washington con una visita al Banco Mundial

Fuente: La Nación
28/11/2023 22:00

Luis Caputo y Nicolás Posse tuvieron su primer contacto con el Tesoro de EE.UU. y el Fondo Monetario como delegados de Milei

WASHINGTON.- Luis "Toto" Caputo y Nicolás Posse dejaron la Casa Blanca a pie y caminaron en dirección al Fondo Monetario Internacional (FMI), distante apenas un par de cuadras. Fue una de las imágenes que dejó el paso de Javier Milei y su comitiva por Washington: durante todo el día, Caputo y Posse se movieron como una pareja inseparable, una dupla en la cual Milei depositó la confianza de encarar los contactos con el Fondo y el Tesoro, y que se encamina a ocupar un lugar estelar en su futuro gobierno.A media mañana, Caputo y Posse dejaron el hotel Hay-Adams junto con el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley -prácticamente un miembro más de la comitiva de Milei-, y fueron hasta el Tesoro, a su primera reunión. "Fue una muy buena reunión", dijo Caputo sobre el encuentro en el Tesoro, al regresar al hotel, sin detener la marcha y sin dar más detalles. "Excelente reunión", completó Stanley, un rato después, también sin querer dar más detalles. Caputo y Posse acompañaron por la tarde a Milei a la Casa Blanca, y después caminaron hasta el Fondo, donde vieron a la subdirectora gerente, Gita Gopinath, y a Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, los dos funcionarios del staff con quienes Caputo debería renegociar el programa argentino, virtualmente congelado."Hablamos del nuevo encuadre internacional de la Argentina": Milei fue recibido en la Casa Blanca y regresa a Buenos Aires para continuar con la transición"Han debatido los complejos retos que se enfrenta el país y los planes para reforzar urgentemente la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenible", indicó un portavoz del FMI sobre la reunión. "Ambos equipos seguirán colaborando estrechamente en el futuro", completó.Además de Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Cubeddu, subdirector, en la reunión estuvieron Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina, y Ben Kelmason, el representante del Fondo en el país.Las reuniones en el Tesoro y el Fondo fueron tildadas de "protocolares" en la comitiva de Milei, pero lejos de una simple presentación, comenzaron a perfilar el trabajo que comenzará el 10 de diciembre luego que de Milei se calce la banda presidencial, y Caputo, seguramente, se mude al quinto piso del Palacio de Hacienda. El Fondo solo puede negociar con una autoridades de un país, y con futuros presidentes o ministros. A sabiendas de que la Argentina aparece en un estado delicadísimo y el tiempo apremia, tanto desde el gobierno de Joe Biden como del Fondo dejaron en claro su predisposición a cooperar con el país.La nueva negociación con el FMI arranca bajo una enorme presión: en enero y diciembre, la Argentina tiene que pagar casi 4000 millones de dólares para poder mantener el programa vigente a flote y encarar la nueva renegociación con el organismo. Sólo en diciembre, el nuevo gobierno de Milei deberá afrontar un pago de 900 millones de dólares, y esos dólares todavía no están.El primer contacto cara a cara de Caputo y Posse con el staff llegó unos días después de que Milei mantuvo una charla virtual por alrededor de una hora con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Milei dijo que esa charla había sido "excelente" y el Fondo se había mostrado colaborativo para resolver los problemas de la economía.La conversación, indicaron a LA NACION fuentes cercanas a Milei, duró alrededor de una hora, y abarcó alguno de los problemas más críticos que enfrenta la economía, incluidos la apertura del "cepo" y la unificación cambiaria, el ajuste fiscal inmediato y el de mediano plazo, con eje en la reforma del Estado, la modernización del mercado laboral, y cómo resolver los desequilibrios en el balance del Banco Central y abordar el frente inflacionario.Esa charla virtual, primero, y la reunión que mantuvieron Caputo y Posse con el staff marcaron el puntapié de una nueva negociación, la tercera desde que la Argentina volvió a golpear la puerta del Fondo a principios de 2018 en medio de la corrida cambiaria que se llevó puesto el programa de Mauricio Macri.El Fondo siempre reclamó un plan "sólido y creíble". Luego de cuatro años de trabajo con el gobierno de Alberto Fernández, el Fondo se prepara ahora para arrancar prácticamente de foja cero con el equipo económico de Milei, un presidente que parece dispuesto a atacar los problemas estructurales con una intensidad inédita. Pero las negociaciones con el Fondo siempre ofrecen motivos para la tirantez, y Luis Caputo, expresidente del Banco Central y ministro de Finanzas durante el gobierno de Macri, no es un personaje desconocido en los pasillos del organismo. Aunque la designación de Caputo como Ministro de Economía -que aún debe ser confirmada- fue muy bien recibida por los mercados, su gestión al frente del Central estuvo marcada por los choques con el staff del FMI, que en ese momento tenía como referentes principales para la Argentina a Alejandro Werner y Roberto Cardarelli.Una cumbre de gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio expuso las divisiones dentro de la coaliciónA diferencia de sus dos antecesores, Macri y Fernández, Milei tendrá un margen mucho más estrecho en el Fondo, pero encontrará una predisposición similar. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, reiteró hace poco el reiterado pedido de un plan "sólido y creíble", con un fuerte respaldo político. Y Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro y un colaborador de la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, dijo en un discurso en septiembre que el Fondo "debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias" para ser eficaz, un mensaje unívocamente leído como un punto aparte con la Argentina. Pero Milei también llega con una visión -y un paquete de reformas- mucho más alineada con la filosofía del FMI que la de Fernández, o, incluso, la de Macri.

Fuente: La Nación
28/11/2023 19:00

La historia del mal alumno que por error encontró un tesoro invaluable

Es habitual que los arqueólogos descubran tumbas, momias y artefactos propios de la época de los faraones en los actuales territorios egipcios. Pero muy pocas veces es la gente común quien encuentra tesoros impresionantes. Ese fue el caso de un joven, quien encontró un preciado objeto de la cultura en el campo de su colegio.Fin del misterio: revelan la verdad detrás de la cueva que expulsa "voces" y que llaman la "Iglesia del Diablo"Ocurrió en 1957, cuando un alumno fue castigado y enviado a los cultivos que se encontraban en el campo de la escuela a la que asistía. Allí, comenzó a excavar para contribuir con la cosecha de papas (y como parte de su reto). Lo distintivo es que encontró una obra impresionante: se trataba de una talla de arenisca egipcia la cual, en principio, confundió con una papa por su pequeño tamaño.La estatua era de un hombre y databa de mediados de la dinastía XII del Antiguo Egipto, que fue alrededor de 1991-1778 a.C. "Se trata de una pieza fascinante, aún más por el misterio que rodea su origen en este país", aseguró la doctora Margaret Maitland, del Museo Nacional de Escocia.Revelan el truco desconocido detrás de la calculadora del iPhoneLa imagen parece ser una representación de Neftis, una de las cinco deidades originales del antiguo Egipto. A lo largo de diferentes épocas, Neftis ha estado conectada con el culto funerario y ha sido un componente integral del seguimiento de Min, un dios asociado con la fertilidad y la reproducción. Las áreas desérticas la consagraban, atribuyéndole habilidades mágicas según las creencias de la época. Es por ello que se encontraba en el medio de la tierra fértil.Otro impresionante hallazgo: la escalofriante tumba de 2500 años hallada en Egipto y rodeada de conjurosLos arqueólogos checos encontraron en la necrópolis de Abusir, situada en el delta del Nilo, la tumba de un distinguido funcionario del antiguo Egipto que pareciera ser de hace más de 2500 años.Pánico en el avión: el momento en que una turbulencia hizo gritar los pasajerosEl descubrimiento de la tumba en la necrópolis de Abusir fue realizado por expertos del Instituto Checo de Egiptología de la Facultad de Artes de la Universidad de Carolina. Este asombroso hallazgo reveló un punto funerario perteneciente a Djehutyemnakht, un escriba real egipcio que falleció a la temprana edad de 25 años.La cámara funeraria de la tumba, ubicada a aproximadamente 14 metros bajo la superficie de las arenas en el norte de Egipto, fue descubierta dentro de una extensa necrópolis destinada a funcionarios de alto rango y comandantes militares de las dinastías de la antigua civilización egipcia.Dentro de la cámara, se encuentra un imponente sarcófago de piedra decorado con relieves, tanto en su exterior como en el interior de sus paredes. Las inscripciones jeroglíficas y las representaciones de dioses adornan este monumento funerario, añadiendo un significado y detalle simbólico al lecho de Djehutyemnakht."Estas tumbas de pozo representan un tipo específico de esta época, y fueron creadas por las élites del antiguo Egipto a imitación de la tumba del rey Zoser, el fundador del famoso Reino Antiguo de la era de la construcción de pirámides del tercer milenio antes de Cristo", dijo el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Motafa Waziri, al medio local Ahram Online.

Fuente: Infobae
26/11/2023 10:51

Festival de Música de Cartagena reconocido como tesoro cultural por el Congreso de la República

Este reconocimiento subraya el compromiso del país con la promoción y preservación de las artes musicales

Fuente: Perfil
25/11/2023 00:00

Con la deuda del Tesoro Nacional, cada argentino debería casi 9 mil dólares

Los números oficiales surgen del Ministerio de Economía en donde se divide la deuda por la cantidad de habitantes del país. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2023 13:36

Se derritió un bloque de hielo en Canadá y dejó al descubierto un tesoro revelador de 7000 años de antigüedad

Un equipo de arqueólogos aprovechó la oportunidad de estudiar varios parches de hielo que se derretían en el Mount Edziza Provincial Park, ubicado en Canadá, debido a que se registraron dos inviernos consecutivos con una capa de nieve muy baja. Durante su expedición en la zona, los investigadores hallaron decenas de artefactos antiguos que pertenecían a diferentes culturas que habitaron el lugar hace 7000 años.Dejó un mensaje programado antes de morir y lo que decía conmovió a todos en las redes: "Si leen esto, fallecí"En el estudio, se explica en Journal of Field Archaeology, donde se publicaron los hallazgos de esta investigación, se descubrieron diferentes artefactos, entre ellos contenedores de corteza de abedul cosidos, bastones de madera, palos tallados y biselados, un eje delantero de dardo y una bota de cuero cosida.Las fotos compartidas en redes sociales muestran los asombrosos y delicados descubrimientos, que incluyen puntas de flecha, lanzas, cuchillos y otros objetos de madera, hueso y piedra. El equipo de arqueólogos fue liderado por el experto Duncan McLaren, el autor del documento científico.El Mount Edziza Provincial Park es un sitio volcánico que tiene una gran importancia para los tahltan, una de las primeras naciones indígenas de Canadá, según el estudio. El territorio Tahltan se sitúa al norte de la Columbia Británica, abarca alrededor de 93.500 kilómetros cuadrados. A su vez, su frontera oeste-norte es paralela al límite de Alaska con Canadá e incluye partes del territorio de Yukon, de acuerdo con la explicación de Pueblos originarios. Este grupo étnico ha cazado a lo largo de estas montañas durante siglos y actualmente es una de sus actividades cotidianas, manteniendo una estrecha relación con el paisaje y su historia."Los hallazgos se realizaron con un enorme e impresionante telón de fondo de artefactos de obsidiana dispersos: bifaces, núcleos, escamas y nódulos de materia prima. Este proyecto colaboró con la ayuda del grupo juvenil Obsidian Discoveries Tahltan Tene Mehodihi y la exposición del museo 'Our Ancestors' Trail'", añadió McLaren en el abstracto informativo. Otros de los artefactos descubiertos fueron elaborados con partes de animales y también había bastones para caminar.Un gran conjunto de descubrimientos en CanadáDurante la expedición también se descubrieron dos recipientes hechos de corteza de árbol con costuras, se indica en el Miami Herald. A su vez, había una vasija con más de 2000 años de antigüedad; en tanto que otro de los recipientes tenía una especie de palillos incrustados y cosidos, lo que podría indicar que los antiguos pobladores fabricaban objetos parecidos a las canastas para ayudarse a transportar alimentos y objetos más pesados. En otro lugar cercano, los arqueólogos descubrieron una cornamenta de aproximadamente 5300 años, que tenía una punta afilada y otra más aplanada, como si la hubieran usado como martillo.Es argentina, era la única de la familia que no tenía la green card y cuenta cómo la consiguióEl proyecto de investigación se pudo realizar con el apoyo económico del BC Parks License Plate Program y el Gobierno Central Tahltan. "Los autores no tienen intereses financieros o no financieros relevantes que revelar", se detalla en el informe oficial.

Fuente: Infobae
20/11/2023 17:26

Hallan tesoro arqueológico en Perú: cinco momias milenarias estaban ocultas en huaca del Rímac

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, detalló que cuatro restos pertenecerían a menores y el otro a un adulto. Agradeció, además, el apoyo del municipio del distrito, a cargo de Néstor de la Rosa

Fuente: Infobae
20/11/2023 04:23

El tesoro natural de Ávila: unas cuevas naturales de un kilómetro de longitud cerca de Madrid

Esta cavidad tiene más de 75 mil años y se caracteriza por los colores y formaciones únicas que alberga

Fuente: Infobae
18/11/2023 01:00

Las letras del Tesoro pierden fuelle y los analistas rebajan su atractivo: "Han dejado de merecer la pena"

Las letras pierden fuelle y su rentabilidad baja entre el 0,11% y el 6,63% en noviembre lastrada por el estancamiento de los tipos de interés

Fuente: La Nación
09/11/2023 16:00

La historia detrás del galeón San José, el tesoro del naufragio centenario que libra una batalla por 10 mil millones de dólares

El galeón San José fue ubicado por el gobierno de Colombia en 2015, pero su historia y la batalla que libra con una empresa de Estados Unidos por la mitad de su tesoro, que podría ser de 10 mil millones de dólares, es mucho más antigua. La embarcación española de la época de la conquista de América se hundió en 1708, con cofres llenos de oro, plata y gemas.El tesoro de 1863 que despertó una batalla legal en Pensilvania: ¿encontraron oro?El tesoro del naufragio se estimó en un valor que oscila entre US$4000 y US$20.000 millones. Sin embargo, nadie sabe con seguridad la cifra exacta. Hace unos días se dio a conocer que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, les había pedido a los funcionarios de su país acelerar los planes para recuperar los restos del galeón, que fue declarado como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, en enero de 2020.La historia del Galeón San JoséPedro de Aróstegui construyó el galeón San José en 1696, junto con su nave hermana, el San Joaquín, ambas fueron reservadas para el consulado y la oficina de comercio en Cádiz, España. De acuerdo con el archivo de la presidencia, su tripulación y pasajeros, que incluía oficiales, soldados, artilleros y marineros, sobrepasaba los 500 hombres.En marzo de 1706, salió del Puerto de Cádiz y 48 días después arribó a la Bahía de Cartagena, en Colombia. Entre sus pasajeros estaba el Marqués de Castelldosrius, elegido por el Rey Felipe V como el nuevo virrey del Perú, acompañado con su familia y el arzobispo de Santa Fe. Después de casi dos años de espera, en 1708, el barco elevó sus anclas y partió hacia Panamá. A su regreso, se efectuó el último registro de lo que llevó para la Corona, que incluía cofres con monedas, gemas y plata.El 8 de junio de 1708, cuando estaba a poco más de 70 kilómetros de Cartagena, la tripulación se encontró con la escuadra inglesa del Comodoro Charles Wager, que esperaba desde hace tiempo la llegada de los navíos procedentes de Panamá. El galeón San José continuaba con su travesía hacia el puerto y, al acercarse más a tierra, sus tripulantes decidieron buscar una mejor posición y ventaja, ante el inminente enfrentamiento.El tesoro de un naufragio valuado en US$20.000 millones que pone en disputa a Colombia y una empresa de EE.UU.Desde el galeón salió un disparo, en señal de combate. Media hora antes de ponerse el sol, los ingleses comenzaron una batalla y el galeón San José estalló, aunque hasta ahora no se sabe la razón precisa de lo que provocó su hundimiento de forma repentina y misteriosa.El descubrimiento y la batalla por 10 mil millones de dólaresEn diciembre de 2015, el gobierno de Colombia dio a conocer el hallazgo del galeón San José en un comunicado. El descubrimiento se efectuó en la madrugada del 27 de noviembre en aguas del Caribe y Mariana Garcés.El entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dio una declaración a los medios de comunicación desde la Base Naval de Cartagena: "Me siento muy complacido, como jefe de Estado, de informar a los colombianos que sin lugar a ningún tipo de duda, hemos encontrado, 307 años después de su hundimiento, el Galeón San José".Sin embargo, en 1981, la empresa de Estados Unidos Glocca Morra Company informó que había encontrado el galeón y entregó las coordenadas, con el acuerdo de tener derecho a la mitad del tesoro. En 2015, el gobierno de Colombia indicó que la Armada, en colaboración con la compañía privada MAC, había localizado el naufragio en un sitio diferente.Los directivos de Sea Search Armada (sucesor de Glocca Morra Company) creen que la expedición de 2015 encontró parte del mismo campo de escombros, por lo que llevaron su caso a arbitraje en Londres, en virtud del Acuerdo de Promoción Comercial entre EE.UU. y Colombia. Solicitaron US$10.000 millones, equivalente a la mitad del tesoro, según sus cálculos.Contrario a lo que refiere la empresa estadounidense, el gobierno colombiano defiende que ellos localizaron el galeón San José, aunque muchos historiadores y cazatesoros lo ubicaron en diversas coordenadas.En junio de 2022, el entonces presidente Iván Duque dio a conocer imágenes inéditas del galeón tomadas por la Armada Nacional con apoyo de equipos de última tecnología y afirmó que los importantes descubrimientos garantizan la protección del naufragio, mientras se avanza en lo que será el proceso futuro de extracción.

Fuente: Infobae
09/11/2023 01:15

Cuál es el mayor tesoro que resguarda la Catedral de CDMX

Dentro de la primera iglesia existen reliquias que la mayor parte del tiempo están protegidas y alejadas del público

Fuente: La Nación
06/11/2023 19:18

El tesoro de un naufragio valuado en US$20.000 millones que pone en disputa a Colombia y una empresa de EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a los funcionarios de su país acelerar los planes para recuperar un tesoro debajo del mar, valuado en 20.000 millones de dólares. El galeón San José, que ha sido llamado el santo grial entre los barcos hundidos durante la colonia española en América, fue ubicado en aguas colombianas en 2015, pero está en disputa con una empresa de Estados Unidos.Encontraron un tesoro en monedas antiguas en el sótano en California y lo vendieron por miles de dólaresEl ministro de Cultura, Juan David Correa, afirmó que la recuperación del tesoro "es una de las prioridades de la administración Petro", en una entrevista telefónica para Bloomberg. En la misma charla, manifestó que el presidente los invitó a que aceleren el ritmo de sus esfuerzos y que establezcan una asociación público-privada, o lleguen a un acuerdo con una empresa privada, para sacar el galeón San José del fondo del mar Caribe lo antes posible.¿Qué hay en el naufragio?De acuerdo con el medio citado, el mandatario colombiano quiere recuperar los restos antes de que termine su mandato en 2026, aunque no está claro si eso será posible, dijo Correa. El tesoro en oro, plata y gemas de un naufragio de tres siglos de antigüedad, se estimó en un valor que oscila entre US$4000 y US$20.000 millones. Sin embargo, nadie sabe con seguridad la cifra exacta.El Ministerio de Cultura de Colombia afirma que el hallazgo del galeón es sin duda uno de los hitos más emblemáticos de la historia reciente del patrimonio cultural del país. Con el propósito de estudiarlo en profundidad, se empezó el proceso para construir una ruta de investigación especializada, que incluye a diversas agencias nacionales, con las que se creó una mesa técnica interinstitucional.Cuando el galeón español de 62 cañones fue hundido en batalla por los británicos en 1708, estaba repleto de tesoros acumulados durante años, como cofres llenos de esmeraldas y millones de monedas de oro y plata, de acuerdo con el libro El Tesoro del San José, de la historiadora Carla Rahn Phillips, retomado por Bloomberg.Según AFP, el galeón San José fue declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional en enero de 2020, a través de la resolución 0085 del Ministerio de Cultura. Tres meses antes había recibido una protección igual por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, por lo que los restos del galeón "no pueden ser vendidos o embargados", al estar protegidos por la Constitución.La disputa legal con una empresa de Estados Unidos por el tesoro debajo del marEn 1981, una empresa estadounidense llamada Glocca Morra dijo que había encontrado el galeón y entregó las coordenadas, con el acuerdo de tener derecho a la mitad del tesoro. Sin embargo, en 2015, el entonces presidente Juan Manuel Santos respondió que la Armada de Colombia, en colaboración con una compañía llamada MAC, habían encontrado el naufragio en un lugar diferente.El tesoro de 1863 que despertó una batalla legal en Pensilvania: ¿encontraron oro?Las coordenadas con la ubicación son un secreto de estado, pero Sea Search Armada (sucesor de Glocca Morra Company), cree que la expedición de 2015 encontró parte del mismo campo de escombros. La compañía de Estados Unidos llevó su caso a arbitraje en Londres, en virtud del Acuerdo de Promoción Comercial entre EE.UU. y Colombia, donde solicita US$10.000 millones, equivalente a la mitad de la fortuna, según sus cálculos.En 2007, la Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó que Sea Search tenía derechos sobre el 50% del tesoro que había descubierto, pero según el documento presentado ante la Corte Permanente de Arbitraje, el país sudamericano se negó a reconocer los derechos y optó por expropiarlos, explicó el medio.¿Quién se quedará con el tesoro?Colombia ha sostenido que Sea Search Armada no tiene derecho sobre el galeón y señaló que se comprobó que su predecesora, Glocca Morra Company, no dio con el barco, dado que las coordenadas que proporcionó en 1982 no eran las del lugar donde se encuentra. El gobierno colombiano vivistó las ubicaciones facilitadas por la empresa y concluyó que allí no hay ningún naufragio, confirmó para Bloomberg el ministro de Cultura.

Fuente: La Nación
06/11/2023 04:18

Peñas Coloradas, la finca que esconde un tesoro milenario del arte rupestre y una increíble historia familiar

Alfredo Morales conoció a sus abuelas por una fotografía, un retrato en blanco y negro de casi cien años. La foto la trajeron los arqueólogos que llegaron a Peñas Coloradas, la finca familiar, ubicada en las afueras de Antofagasta de la Sierra. Allí, en los alrededores de una gran vega, se encuentran varios paredones de piedra volcánica (ignimbrita) con grabados y algunas pinturas de hasta 4.500 años de antigüedad.En ese mismo sitio vivieron desde principios del siglo XX Silveria Morales y su hija Valentina, bisabuela y abuela de Alfredo, una suerte de guardianas de la tierra que, durante milenios, habitaron varias generaciones del pueblo "antofagasteño".Las historia de los Morales y la de Peñas Coloradas tenía tantas aristas que resultaba difícil saber por dónde empezar. Sin embargo, como una suerte de constelación, los hechos se fueron ordenando en una única historia.La foto olvidadaAlfredo llegó con la fotografía en la mano y se subió a la camioneta de LUGARES para guiarnos hasta la finca, como lo hace con los viajeros interesados en el pasado andino.La imagen en blanco y negro estaba algo ajada por el ir venir. "Tengo varias copias", dijo ante nuestra cara de preocupación. "La sacó un tal Weiser, un explorador que vino por aquí en el tiempo de mis abuelas. "Al parecer, las dos mujeres recibieron y alojaron al hombre que llegó al frente de una expedición. "Le mostraron los petroglifos y algunos asentamientos. "Después, le hicieron un asadito y le regalaron un churito (olla de barro) y él les hizo la foto", cuenta AlfredoMaría Lorena Cohen, doctora en arqueología y museóloga, encontró la foto en el Museo de La Plata mientras buscaba información para la tesis que realizó sobre un sector de Peñas Coloradas.En La Plata están los cuadernos de Weiser con un registro minucioso de las investigaciones que realizó en el NOA, planos y fotos."Mi papa tenía unos 75 años y se emocionó un montón porque no veía la imagen de su madre desde que era adolescente, cuando ella murió", cuenta Morales.Hasta entonces, Alfredo no sabía mucho de sus abuelas. Su padre había quedado huérfano a los 16 años y prácticamente se hizo hombre solo.En Antofagasta de la Sierra, nadie conocía el origen de aquellas mujeres, ni tampoco la razón que las condujo a instalarse en estas lejanías, cien años atrás. Aquí, construyeron dos casas, criaron algunos animales y sobrevivieron gracias al tejido, solas, siempre solas.Ahora estaban ahí con sus husos, sus lanas y sus collares, posando orgullosas para la cámara de Vladimir Weiser. Corría 1923.El ingeniero exploradorVladimir Weiser llegó a la Argentina en 1912. Había nacido en Praga cuando la ciudad integraba el imperio austrohúngaro, y era ingeniero. Una vez instalado en Buenos Aires participó de la confección del mapa geológico de la provincia de Buenos Aires que había encargado el Museo de La Plata. Volvió a Europa para enlistarse en la Primera Guerra Mundial y al fin de la contienda regresó a nuestro país.Su historia daría para una nota entera, pero a vuelo de pájaro podemos decir que dirigió varias expediciones al norte argentino comisionada por Benjamín Muniz Barreto, un riquísimo hacendado argentino-brasilero.SI bien las expediciones estaban guiadas por el espíritu coleccionista de su mecenas, Weiser se tomó muy en serio el trabajo. Durante los viajes que emprendió a Jujuy, Catamarca y Tucumán entre 1919 y 1926 documentó con extremo cuidado sus hallazgos."Con respecto a la toma de fotografías, fue ejecutada en el campo por el propio Weiser. Además, Segundo Finizzola fue contratado como fotógrafo tanto para las tomas durante las expediciones como también para el procesamiento posterior de negativos y el revelado de diapositivas" cuenta la antropóloga María Cristina Scattolin en una capítulo dedicado a Weiser que aparece en el libro "El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al XX".Estas fotografías se agruparon en diez álbumes que ilustran el trabajo de excavación, los objetos recogidos, vistas generales de yacimientos arqueológicos y el arte rupestre. Entre el copioso material se pueden observar también paisajes, pueblos, edificios, habitantes locales y pueblos indígenas. Estos álbumes fueron adquiridos junto con las colecciones arqueológicas de Muniz Barreto en 1932-1933 por el gobierno nacional para el Museo de La Plata. Allí las encontró María Lorena Cohen.Es importante destacar que la colección Muniz Barreto fue, gracias al minucioso trabajo de Weiser, la colección más significativa para reconstruir la historia prehispánica del Noroeste Argentino (NOA) y un punto de partida para los antropólogos y arqueólogos que le siguieron.El arte rupestrePeñas Coloradas esconde un tesoro del arte prehispánico. Desde hace tiempo, el sitio es objeto de estudio de varios equipos de investigadores, sobre todo liderados por Carlos Aschero y Mercedes Podestá. Pero,recientemente, la familia lo abrió al turismo. Los Morales se encargan personalmente de guiar las visitas a los diferentes sectores, donde los grabados sobre piedra se cuentan por cientos.El lugar tiene un paisaje increíble. Las cuatro peñas, que son elevaciones de ignimbrita - roca volcánica-, aparecen en torno a una vega. En tiempos de deshielo los alrededores se tiñen de verde. Muy cerca, corre el río Las Pitas.Quizá, esta conjunción geográfica determinó que los pueblos "antofagasteños" eligiesen el sitio para asentarse. Ellos dejaron su huella en las paredes de los farallones, grabados con una variedad increíble de motivos iconográficos, durante miles de años."Peñas Coloradas estuvo habitado desde hace unos 5.500 a 3.500 años atrás", apunta María Lorena Cohen, arqueóloga , docente de la Universidad Nacionalde Tucumán y estudiosa del sitio.Según Cohen los grabados pertenecen a diferente periodos. Los más antiguos son motivos geométricos elaborados por grupos cazadores recolectores; posteriormente refieren a la domesticación de camélidos y luego a vida pastoril plena. Otro tema que se observa son las caravanas, motivo que muestra a las llamas representadas una detrás de otra, con cargas en sus lomos, guiadas por una figura antropomorfa."Hace unas décadas se pensaba que el desierto era un espacio marginal, pero las últimas investigaciones señalan que toda la zona estaba habitada desde hace por lo menos unos 10.000 años. La gente de esta región - agrega la arqueóloga- tenía una economía de base pastroril con agricultura, también se especializaban en la movilidad para el intercambio de bienes con otras regiones, mediante la organización de caravanas de llamas."Al parecer Antofagasta de la Sierra era un nodo, un espacio de intercambio, una suerte de cruce de caminos. Desde aquí la gente se comunicaba hacia otras regiones en dirección a los cuatro puntos cardinales, incluso llegaron hasta el Pacífico, para intercambiar productos."Las máscaras son otro tema que aparece en los paneles de piedra. Esta representación está relacionada con la figura de los ancestros y la memoria de los pueblos, se registra hacia el primer milenio de esta era", cuenta Cohen, quien destaca las investigaciones realizadas en este sentido por Carlos Aschero y Alvaro Martel."De hecho, luego del 1.000 d.C. la presencia de los ancestros continúa, ya no respresentada en máscaras sobre los farallones, sino en la cumbre de Peñas Coloradas 3. Se trata de una suerte de mirador con visibilidad de 360 ° donde se encontraron una serie de morteros alineados con el solsticio de junio y varias estructuras de piedra, algunas de las cuales parecen casitas bajas con techos abovedados que funcionaron como tumbas para los ancestros ."Allí arriba vivían también quienes actuaban custodiando a los antepasados : "Los muertos no estaban solos, habitaban en compañía, y eran celebrados en ese espacio sagrado. A su vez, desde lo alto, vigilaban y protegían el territorio", apunta la especialista.Otros motivos que pueden verse en los paneles, cuyo origen data del 1.200 DC, son unos dibujos en forma de escudo o vestimenta con patitas y cabeza. Estas figuras se interpretan como una "imposición iconográfica" de grupos con cierto poder por esos tiempos. Hay que recordar que alrededor de ese momento se produjeron en la región grandes sequías, hecho que produjo numerosos conflictos y cambios sociales, políticos y económicos.Según Cohen, la marcación reiterada en el tiempo mediante grabados de esta zona muestra que le dieron importancia al lugar y le imprimieron su sacralidad. "En las cercaníasos de Peñas Coloradas, sobre el río Las Pitas, se encontraron registros que demuestran la presencia de asentamientos poblacionales permanentes y también espacios que pudieron emplearse como postas para las caravana.", agrega.Las abuelas y las casasDespués de ver estas maravillosas muestra del arte andino prehispánico, Alfredo nos lleva a conocer las casa de las abuelas. Primero la de verano -más pequeña-, orientada para protegerse del viento Zonda, y luego la casa de invierno hecha en piedra y barro con techo de cardón (hoy ya no existe ), junto a uno de los murallones.Hoy, solo quedan los restos de aquellas viviendas porque Alfredo y sus hermanos partieron a vivir a Antofagasta o más lejos."Aquí pasé mi infancia -cuenta - mi papá, Ernesto Morales, agrandó la casa y también hizo el primer tramo de acequia a pala, él solo, para traer el agua hasta los potreros".Entre las ruinas de la casa se adivinan las bases de piedra de un objeto -una suerte de banco alto- que oficiaba de somier: "Ahí dormíamos; con el tiempo mi padres nos pusieron una colchonetita y todo cambio", recuerda.Por entonces, Don Ernesto decidió empezar a cazar vicuña para alimentar a la familia, de ese modo el rebaño de ovejas y llamas comenzó a crecer. "El tema de aquellos años era que no tenías a quien venderle. Ahora hay más población estable y turismo, pero hoy la escasez de agua limita la producción agropecuaria y la cría de animales", apunta Alfredo.La familia MoralesLa vida de antes era dura. A cierta edad los hijos varones acompañaban al padre en sus largas travesías, primero caminado y luego a lomo de mula; así vendían y compraban lo necesario para subsistir. "A veces mi papá caminaba cinco días hasta los valles de Salta. Se llevaba rica -rica, sal , tejidos y volvía con maíz , frutas y enseres. Incluso, una vez, arrió unos doscientos corderos y con eso se compró su primer camioncito."De aquellos tiempos, Alfredo recuerda la vez que tuvo que dormir en el cráter del volcán Galán, bajo la nieve, tapado con un manta y cubierto con un plástico a modo de techo. " Mi papá nos educó para ser como él: fuertes, duros, como la gente de antes."Los días familiares transcurrían en tres lugares: "Aquí criábamos corderos y cultivábamos. En los alrededores del volcán Galán teníamos las llamas y cuando el pasto estaba bueno llevábamos las ovejas hasta Cerro Colorado."Hoy los Morales mantiene la tradición del campo: cultivan lo que el agua les permite en los alrededores de Peñas Coloradas y crían animales. Y aunque muchos partieron hacia otros regiones buscando un futuro mejor, Alfredo regreso: "Estar aquí es lo mejor que te puede pasar. A veces estamos locos con la plata, con el trabajoâ?¦ acá te sentís más cerca de la tierra y valoras otras cosas que habitualmente no miramos.", afirma.Cae la tarde. Las primeras sombras aparecen y Alfredo nos propone un último reto: llegar hasta los morteros comunitarios donde hay un panel con figuras humanas de brazos elevados hacia lo alto.Según la investigadora Agustina Ponce ese sector albergó una suerte de posta de caravaneros. Los morteros mostraron restos de un mineral verde, muy usado en los rituales de esas gentes.Anochece. Entonces encendemos la linternas de los celulares para iluminar la piedra grabada. La oscuridad es completa. Bajo las luces, las figuras humanas parecen danzar desde el fondo del tiempo. El silencio es infinito, o no tanto.Datos ÚtilesPeñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra. La visita requiere reserva previa, se puede ir con vehículo propio siempre con guía. Alfredo Morales +54 9 3524 40-6658 .

Fuente: La Nación
03/11/2023 21:36

Un tesoro de 2400 años atraviesa el tiempo y el océano para llegar a Buenos Aires

Antes de que Roma fuera Roma, la península italiana estaba habitada por numerosos y muy distintos pueblos. Uno de ellos eran los Daunos, asentados en la parte más septentrional de Apulia, desde la segunda mitad del siglo VII a.C. Armaduras, cerámicas, joyas y ornamentos atravesaron el Océano y 27 siglos para llegar a Buenos Aires, a la muestra Formas y colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia, organizada por la Embajada de Italia en Buenos Aires, puede verse en la Sala Benedetto Croce del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires.Años dorados: las otras vidas de la cervecería MunichCon curaduría de Massimo Osanna y Luca Mercuri, objetos de ajuares funerarios se ponen en escena, con videos que detrás de una cortina permiten imaginar que el cortejo fúnebre continúa a través del tiempo. Las piezas pertenecieron a príncipes que vivieron entre el siglo IV y el II AC., personalidades en la cumbre de la élite local, que eran sepultados en hipogeos (tumbas de cámaras familiares, excavadas en la piedra local toba), con ricos ajuares funerarios que ponen en evidencia su estatus económico y cultural."El 90% del patrimonio arqueológico de Italia está guardado en los depósitos de los museos. Tenemos muchísima herencia de la antigüedad. Por eso, los museos buscan estrategias para poner las piezas a la vista, como estas muestras en el extranjero", señala Giuliana Gentile, directora del Instituto Italiano de Cultura. En ese sentido, llegó al Museo Nacional de Bellas Artes en diciembre pasado la muestra Tesoros del Museo Arqueológico Nacional de Taranto. Griegos y otras civilizaciones antiguas del Sur de Italia, y antes, visitantes ilustres del hall de ingreso del museo mayor, como el Doríforo en 2011 y la Afrodita de Capua en 2018.Las piezas de esta nueva exposición provienen en gran parte de las salas de guarda del Museo Arqueológico Nacional de Canosa di Puglia y de las colecciones Museo Arqueológico Nacional de Taranto, de los depósitos de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Foggia y Barletta-Andria-Trani, del Museo Arqueológico de Santa Escolástica (Bari) y de la Superintendencia Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático con sede en Taranto. La exposición es parte del programa de valorización y promoción del patrimonio cultural italiano en el extranjero Narrar la belleza (Il racconto della bellezza). La muestra se vio primero en Santiago de Chile, y en 2024, se verá en San Pablo y Ciudad de México."La intención es valorizar el papel de la arqueología en la narración de la historia y de mostrar la magnitud del patrimonio cultural (estimado en casi un millón y medio de objetos) que, principalmente por problemas de espacio, no se expone al público; pero gracias a su valor histórico y artístico, contribuyen a formar el tejido conectivo de la historia de la cultura italiana", explica el director general de los Museos del Ministerio de Cultura de Italia y curador de la exposición, Massimo Osanna, de visita en el país para inaugurar la exposición. "No es tan común tener un objetivo tan ambicioso como crear una exposición que dure más de un año viajando por cuatro países de América del Sur y América Central", explica.Los jarrones, joyas y metales que se exhiben en la exposición ilustran un período de la historia que se vivía en la parte norte de Apulia, justo antes de la llegada de los romanos, e ilustran los mitos, la religión y la artesanía del pueblo dauno. "Los grandes jarrones están decorados con figuras rojas, una técnica importada de Grecia y reproducida, con variaciones originales, en Taranto desde principios del siglo IV AC. Los objetos expuestos en la muestra, notables por su forma y decoración, fueron probablemente realizados por ceramistas que se trasladaron específicamente a Daunia para satisfacer las necesidades de la clientela adinerada de Canosa y sus alrededores, deseosa de mostrarse cercanos a la cultura griega de Taranto", dice Osanna.Parte de los objetos son resultado de la llamada Operación Teseo, llevada a cabo por los Carabinieros de la Unidad Italiana de Protección del Patrimonio Cultural, encargados de combatir el comercio ilícito de bienes culturales. "Como parte de una de estas investigaciones, los objetos recogidos ilegalmente por un famoso coleccionista, la mayoría de ellos de Daunia, y guardados en los depósitos de los museos de Apulia, fueron encontrados y devueltos al uso público". En la región de Canosa todavía se pueden visitar los sitios arqueológicos donde estas piezas fueron encontradas. Hay casas, templos, tumbas, edificios termales, puentes y catacumbas donde se encuentran aún hoy restos de la Edad de Hierro.Mientras se escucha el ruido de una fuerte tormenta y los murmullos de una procesión, se adivinan caminantes por sus sobras detrás de las cortinas. Habitan universos paralelos, que llegan por un rulo temporal a través de la historia. En una vitrina, de pie, hay un guerrero o hiplita a caballo invisible, del que sí se ve una impecable armadura, con su yelmo, coraza, espinilleras, puntas de lanza y asadores para preparar la cena. Todo ritual gastronómico está contemplado en el paso a la otra vida. Sobre todo, el vino: hay ánforas para contener, jarras para beber y juegos de vasos. El ajuar femenino comprende anillos de oro y bronce, ungüentarios, una cuchara y alfiler de pelo. Un jarro con forma de cabeza de mujer permite conocer peinados y joyas de la antigua Grecia: se usaba la diadema de hojas y el recogido en la nuca con redecilla.La cerámica canosina es muy particular: policroma y con tal relieve que pierde su posibilidad de ser usada en la vida cotidiana, más que por los habitantes del más allá. Un jarrón, por ejemplo, incorpora cuatro caballos, tres figuras humanas y una cara. Estas formas se repiten con una matriz, y se pintan después de la cocción de la pieza con témpera fría obtenida a partir de pigmentos naturales.En la última vitrina de la exposición hay dos estatuas de terracota que representan figuras femeninas, un poco más pequeñas de lo que sería el tamaño natural, con gestos de pena y dolor. "Son las llamadas oraciones y constituyen una peculiaridad absoluta de la artesanía perteneciente al área de Canosa di Puglia, ya que no se han encontrado figuras similares en ningún otro lugar. Por lo general, se interpretan como las mujeres que seguían las pomposas ceremonias fúnebres de los miembros ricos de la élite dauna llorando y mostrando enfáticamente desesperación por la muerte del difunto", cuenta Osanna.La cultura expresada por los objetos expuestos es el resultado de la superposición y conjunción de diferentes matrices culturales: la local, más puramente Dauna, combinada con la progresiva penetración de la cultura griega, que llegó a través del comercio y se extendió gracias a las numerosas colonias griegas en el sur de Italia, y con los primeros impulsos procedentes de Roma a partir del siglo III a.C. Señala el curador: "Estos objetos son símbolos de la civilización occidental porque muestran cómo nuestra civilización se basa en la combinación de diferentes elementos culturales". Cuando las culturas se encuentran, se enriquecen.Para agendarFormas y Colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia. Sala Benedetto Croce del Instituto Italiano de Cultura (Marcelo T. de Alvear 1119). Hasta el 2 de febrero 2024, de lunes a jueves de 10 a 19 y viernes de 10 a 16. Entrada gratuita.

Fuente: Infobae
03/11/2023 01:00

García Ciriza (Aseafi): "El hambre de los españoles por los depósitos y las letras del Tesoro no está justificada"

El presidente de la Asociación Española de Asesoramiento Financiero considera que la mejor alternativa para invertir ahora son los fondos de inversión

Fuente: Infobae
01/11/2023 00:01

Puerto Deseado e Isla Pingüino: así es el tesoro desconocido de la Patagonia

Al norte de la provincia de Santa Cruz, aguarda este destino de mar, desierto y especies marinas únicas. Delfines, pingüinos y un paisaje que conquistó a Charles Darwin

Fuente: Perfil
26/10/2023 20:00

La secretaria del Tesoro afirmó que la economía de Estados Unidos está "muy bien"

Janet Yellen celebró el crecimiento de la actividad económica estadounidense de 4,9% en el tercer trimestre. Cautela sobre el ritmo de crecimiento y la baja de la inflación. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2023 18:00

Encontraron un tesoro en monedas antiguas en el sótano en California y lo vendieron por miles de dólares

Una familia de Los Ángeles, en California, descubrió un enorme tesoro mientras limpiaba un sótano el año pasado. La historia de John Reyes y su esposa Elizabeth llamó la atención de los locales, debido a que la pareja encontró miles de monedas de centavo, conocidas como pennies. Aunque podrían haber conseguido una gran cantidad de dinero a cambio si analizaban las piezas, ellos sorprendieron con su decisión.El tesoro de 1863 que despertó una batalla legal en Pensilvania: ¿encontraron oro?John Reyes, dedicado a los bienes raíces, compartió para KTLA la historia de su tesoro, dado que él y la familia de su esposa no sabían qué hacer con más de 1 millón de centavos que estaban en la antigua casa de su suegro, en el vecindario Pico-Union de Los Ángeles. Las monedas se encontraban en un espacio de acceso en el sótano de la residencia, construida a principios del siglo XX."Nuestra historia sobre cómo encontramos estos centavos fue compartida por un noticiero nacional. En menos de 24 horas mi teléfono explotó y las agencias de noticias de todo el país querían compartirla", escribió Reyes en OfferUp, un mercado en línea en el que ofreció su descubrimiento en US$25.000, más del doble de su valor en conjunto que sumaba US$10.000. "Estoy buscando vender estos centavos por tres veces su valor. Si estás interesado, por favor házmelo saber", indicó.De acuerdo con la misma publicación en el mercado en línea, el suegro de Reyes coleccionó casi un millón de centavos en bolsas bancarias, que estuvieron en su sótano durante más de 40 años. "Todos estos centavos los compró debido al valor del cobre", indicó el hombre en su posteo, en el que agregó que "existe una gran posibilidad de que algunos ejemplares sean extremadamente valiosos". Asimismo, el sujeto afirmó que no tenía el tiempo ni la experiencia necesaria para verificar las piezas, por lo que, con su familia, decidió ofertarlas por US$25.000.De acuerdo con Los Ángeles Times, inicialmente tenían la intención de llevar los centavos a un banco y cambiarlos por su valor en dólares. Sin embargo, al llamar a una sucursal de Wells Fargo, el gerente les dijo que ni siquiera contaban con suficiente espacio para almacenar todas las monedas. Luego, el sujeto se contactó con su banco local y en este le aseguraron que no podrían canjearlas, pero que existía la posibilidad de que hubiera algunas piezas muy valiosas.Ofertaron su tesoro por 25.000 dólaresTras anunciar las monedas en OfferUp, Reyes recibió algunas ofertas de personas que dijeron que podrían aceptar un tercio o la mitad de los centavos. Pero, a más de una semana, completó una venta por ellos. "Había algunas personas que eran legítimas, de buena fe", indicó el hombre residente de California a KTLA."Debido a la afluencia de mensajes que recibí, fue simplemente abrumador". A pesar de no poder responder a todos los interesados, comentó que su familia estaba contenta con la persona que terminó haciendo la compra. Agregó que deseaban asegurarse de que el comprador fuera alguien que tuviera un interés genuino en el hallazgo, como un coleccionista o inversor.El centavo que tiene una marca distinta y podría valer hasta 60.000 dólares: cómo identificarloReyes no reveló al medio el precio de venta final, ya que los acuerdos de confidencialidad fueron una parte clave de la transacción, pero admitió que su familia estaba "más que satisfecha" con la cantidad recibida. A su vez, guardaron algunos centavos como recuerdo, "para garantizar que siempre tendrán una conexión con una historia que cambió sus vidas".

Fuente: La Nación
20/10/2023 01:18

Agujero Azul, un tesoro bajo amenaza

El Mar Argentino está en peligro, pero el Senado de la Nación Argentina tiene una oportunidad única e impostergable para protegerlo en una de sus áreas más valiosas y vulnerables: el Agujero Azul.En la profundidad del Agujero Azul existe una riqueza de vida asombrosa, pero sufre el acecho implacable de la pesca internacional de arrastre de fondo, una actividad devastadora que arrasa con su biodiversidad y hábitats únicos. Más de 200.000 horas de pesca sin regulación ni control se suman cada año en el área, destruyendo sus ambientes, liberando carbono almacenado y arrasando recursos pesqueros transfronterizos.Los estragos causados por la flota extranjera de barcos arrastreros que operan a más de 500 kilómetros de la costa y a 200 metros de profundidad son difíciles de dimensionar para la mayor parte de la ciudadanía. Pero sus consecuencias son más cercanas de lo que imaginamos: su impacto agrava la crisis climática y de pérdida de especies que enfrenta el planeta y afecta a toda la humanidad.La ventana de oportunidad para detener esta amenaza se está dando ahora. En el Congreso de la Nación reposa el proyecto de Ley para crear el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul (www.agujeroazul.com.ar), un escudo vital para conservar 148.000 km2 de fondos oceánicos, situados más allá de las 200 millas marinas. Esta área forma parte de la Plataforma Continental Argentina extendida, incorporada en 2019 como parte de nuestro espacio marino (Ley N° 27.557).La creación de esta Área Marina Protegida es la única herramienta política que existe para frenar la pesca internacional de arrastre de fondo en el Agujero Azul. Al declararla, la Argentina será pionera en la protección de los océanos, al sentar un precedente global en la conservación y el manejo responsable de los espacios marinos bentónicos (es decir, asociados a los fondos) en zonas de plataforma continental extendida.La evidencia científica respalda sólidamente la importancia de las Áreas Marinas Protegidas en la preservación de la vida marina y la mitigación del cambio climático. En el caso específico del Agujero Azul, su creación asegurará la conservación de ecosistemas marinos vulnerables, especies amenazadas, reservorios de recursos genéticos, y ambientes valiosos para la captación y almacenamiento de carbono, clave en la mitigación del cambio climático.El Senado tiene menos de dos meses para tomar esta decisión trascendental. El proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados el año pasado, deberá ser tratado antes del cierre de sesiones legislativas 2023 para no perder estado parlamentario.Por eso, instamos a los senadores a priorizar y respaldar este proyecto. Debemos detener la destrucción del Agujero Azul y contribuir a salvaguardar un tesoro invaluable: un océano saludable para todas las formas de vida.Falabella, directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina; Frere, investigador del Conicet y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Vila, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico

Fuente: Infobae
20/10/2023 00:00

Las letras del Tesoro vuelven al ruedo: se convierten en la mejor opción de inversión a plazos de tres y nueve meses

Los depósitos son la mejor alternativa para un ahorro a seis y doce meses o si el capital a invertir supera los 5.000 euros

Fuente: La Nación
18/10/2023 04:00

Tesoro norteño. La ruta argentina que recorre volcanes de más de 6 mil metros de altura

Hay lugares que rozan el cielo: picos nevados de montañas que superan los 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar, volcanes que se confunden con las nubes blanquísimas que danzan a su alrededor como fantasmas y se reflejan en el celeste de los lagos, en sus aguas salitrosas que parecen espejismos en un paisaje desértico. Si uno se detiene por un instante en medio de esa inmensidad, algo cambia en la percepción, la emoción se mimetiza con ese paisaje de vértigo y quietud y es el fin de las palabras.Se trata de una zona cordillerana con las elevaciones más altas del planeta después del Himalaya: Los Seismiles, el tramo de una ruta que serpentea la puna catamarqueña custodiada por cimas de más de seis mil metros, de ahí su nombre. Esos picos se elevan alrededor de la RN 60, desde Fiambalá hasta llegar al Paso de San Francisco, el límite con Chile.También desde Fiambalá se alcanza el Balcón de Pissis (con 6.792 metros sobre el nivel del mar, el volcán inactivo más alto del mundo). Son 155 kilómetros, pero el tiempo para recorrerlos está sujeto al clima. Se asciende por la RN 60 hasta que, a pocos kilómetros de andar, se inicia un desvío hacia el oeste por senderos de tierra y ripio. En ese momento comienza la aventura propiamente dicha con su cuota de vértigo, porque para acercarse lo más posible a las cimas de los volcanes hay que abandonar la seguridad de la ruta y adentrarse en soledad (es muy raro cruzarse con otras personas) por sendas apenas demarcadas o por meros rastros surcados por otros viajeros. Este recorrido, en rigor, exige vehículos 4x4 para encarar sus bajadas y subidas por terrenos arenosos y escarpados. Para evitar apunarse, en Fiambalá se venden pastillas de ajo que, según sostienen los baqueanos, ayudan bastante.Mientras se asciende por la alta puna se pueden distinguir campos de piedra volcánica, salares y quebradas. A lo largo de esos precarios senderos, en los que se bordea más de un precipicio, domina el paisaje árido, salpicado con setos amarillentos y arbustos rastreros: son como mojones solitarios en medio de un páramo. En determinado momento, antes del desvío hacia el Balcón de Pissis y tras pasar por el Portezuelo de las Lágrimas, aparece a lo lejos un tono rosado que fascina; no se trata de la luz del crepúsculo: es la laguna de Los Aparejos teñida de color salmón por la gran manifestación de flamencos que en primavera cubre su superficie.A medida que se avanza, el paisaje se vuelve casi lunar, aunque habitado en ciertos tramos por vicuñas, guanacos, ñandúes, zorros, burros, cóndores y algunos pajaritos. Unos kilómetros más de trepada y el premio bien vale la pena. Después de una fuerte pendiente en zigzag que quita el aliento, se encuentra el acceso al codiciado balcón natural de Pissis.Desde una altura de 4.520 metros sobre el nivel del mar, la visión panorámica abarca una escena cruzada por líneas en azul, turquesa o verde: son las lagunas del Pissis enmarcadas por destellos blancos que emiten los salares. Como trasfondo, el cuadro se completa con varios de los picos de Los Seismiles: el Tres Cruces, Nacimiento, Olmedo, Dos Hermanas y con sus seis cumbres nevadas, el majestuoso Monte Pissis, anteriormente conocido como Pillanhuasi en lengua quechua."Es un espacio infinito que llega al alma -dice Cristina Capilla, guía turística de la provincia de Catamarca-. Uno no puede menos que agradecer a algún dios de la cosmogonía calchaquí, o a la Pachamama por concedernos el privilegio de acercarnos a la grandiosidad de esta naturaleza. Por eso siempre recomiendo a los visitantes que no dejen sus huellas, que sean agradecidos y no contaminen, sólo se trata de estar y dejarse conmover por este cosmos único de nuestra puna."Cristina aconseja emprender esta travesía al Balcón con un guía o baqueano local, "alguien que sepa reconocer los anuncios del clima, que pueda distinguir por el color del cielo si se avecina un viento blanco o está por soplar el zonda, cosas que ni el Google maps ni otras aplicaciones están en condiciones de discernir."En este sentido coincide con Rodrigo Castello, montañista, guía y socio de Argentina Overlanding, una agencia especializada en viajes de aventura a la Cordillera de los Andes: "Con 20 años andando estos lugares, estoy convencido de que se requiere experiencia para afrontar los riesgos propios del ambiente cordillerano. Es imprescindible moverse con alguien instruido en hacer rescates y primeros auxilios, así como tener conocimientos para resolver inconveniente mecánicos. Por eso, quienes decidan iniciar este viaje tienen que ser conscientes de que es una bellísima aventura que, si bien la podrían emprender por cuenta propia, lo más aconsejable es hacerlo en caravana y con guías especializados".Sobre cuál es el atractivo de trepar a cumbres como las de Los Seismiles, Rodrigo considera que "hay que vivir la experiencia. Yo visito el Balcón de Pissis varias veces por año y es un lugar que me emociona siempre como la primera vez. Sus dimensiones intimidan, pero al mismo tiempo cautivan. Cuando uno supera las dificultades que implica ascender a las montañas afrontando los imprevistos y finalmente cumple su objetivo, comprende que el esfuerzo está infinitamente recompensado. Alcanzar la cima es como asimilar el poder y la grandeza de la montaña. No hay una razón que explique la necesidad de escalar; los montañistas solemos citar al gran alpinistra francés Lionel Terray: "¿Por qué subir montañas? Porque están ahí."El camino de regreso desde Pissis consiste en desandar el de ida, guiándose por las huellas impresas en el ripio hasta retomar la ruta con destino a Fiambalá. En el pueblo hay distintas alternativas para hacer noche con más o menos confort: casas rurales, hostels y hoteles y también cabañas.Fiambalá, la baseDe vuelta en el pueblo, la propuesta es adentrarse en su cultura centenaria, cuya fundación ocurrió a fines del siglo XVII. De aquella época datan la Iglesia de San Pedro, de adobe, joya de arquitectura colonial que es Monumento Nacional desde 1941 y sigue orgullosamente en pie. Otro punto de interés histórico es el Museo del Hombre, un espacio donde se exhiben objetos encontrados en las montañas cercanas, fotos de andinistas subiendo a Los Seismiles y dos momias incaicas de hace 600 años.Rodrigo aconseja no perderse las dunas mágicas de Saujil, montañas de límpida arena de más de 100 metros de altura, ubicadas a sólo 10 km de Fiambalá: "uno puede simplemente llegar hasta allí para maravillarse con la vista de estos gigantes de arena o animarse y deslizarse en sandboard por su pendiente de 45 grados".Pasando Saujil y Medanitos, y transitando 30 km hasta Tatón, se puede ver otro grupo de grandes dunas. Una de ellas es la más alta del mundo, su cima alcanza los 2.845 msnm. Se la conoce por el nombre de quien la descubrió, "Federico Kirbus", un periodista, escritor y divulgador de la geografía e historia de la Argentina .Pero hay más. Otro imperdible en Fiambalá son sus aguas termales. No están muy lejos, a sólo 17 km de su pequeño centro. El complejo termal tiene 15 piletas y está en una fantástica quebrada a los pies de la cordillera. En la primera piscina el agua brota a 45 grados de temperatura y cae en cascada. Se recomienda bañarse en esas aguas curativas bajo un cielo estrellado, puede ser una interesante propuesta para ir en pareja (las termas cierran a las 12 de la noche). Otro dato importante: la reserva de turnos para ingresar a las termas se hace, sí o sí, en el pueblo.Otra visita imprescindible es a los viñedos de la zona: los sabores de sus vinos de altura son reconocidos internacionalmente. Existen pequeñas y grandes bodegas: están las orgánicas artesanales como Abaucán que sólo produce 5.000 botellas al año y otras más industriales como Tizac. Los principales varietales instalados en la región son el Cabernet, el Chenin, el Syrah y el Torrontés. Vale mencionar que un vino de Fiambalá, el Llama Negra, compitió recientemente con vinos de San Juan, Salta, La Rioja y Mendoza y fue premiado en otra edición del "Concurso de vino artesanal y casero".Por último, una buena manera de concluir este viaje de aventura y placer, sería hacer el recorrido, copa en mano, que organizan muchas bodegas en la época de la cosecha a la luz de la luna: una manera de llevarse en el cuerpo el aroma y el gusto de Catamarca, tierra de vinos, altas cumbres, volcanes y leyendas.

Fuente: Ámbito
13/10/2023 13:38

Conflicto en Gaza: por qué se desploman los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU

Las tasas están entre la espada y la pared. Por un lazo, pesan los fundamentos internos, que las empujan al alza, y el riesgo de una escalada en el conflicto de Oriente Medio, que las empuja a la baja.

Fuente: Infobae
13/10/2023 08:00

Tesoro al alcance de la mano: así puedes consultar códices prehispánicos

La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia conserva algunos de los documentos en que se plasmó cómo era la vida antes de la llegada de los españoles

Fuente: La Nación
13/10/2023 05:00

Las flores olvidadas en viejos jardines silvestres que hay que cuidar como un tesoro

Azucenas, lirios, amaryllis y amancay son tan solo algunos de los nombres comunes con los que son conocidas nuestras "azucenas" en los pueblos, donde -casi sin saberlo- las cultivan olvidadas en algún viejo jardín de la abuela o en un camposanto recordando a sus difuntos. Tras alguna lluvia fuerte que induce su floración que anuncia la primavera, estas plantas se visten de llamativas flores perfumadas y con forma de trompeta. En el Noreste y Noroeste de la Argentina crecen naturalmente y conservan un lugar destacado en la cultura, la identidad y las raíces de sus pueblos originarios.Desde el punto de vista hortícola han sido objeto de un sinfín de trabajos de selección e hibridación durante los últimos dos siglos y medio para obtener híbridos comerciales de diversas formas, tamaños y colores por parte de los holandeses. Estos acuñaron el término "amaryllis" por la semejanza de estas plantas con las "azucenas de carnaval" o "muertas resucitadas" (Amaryllis belladonna, nativas de Sudáfrica).Cuidarlas y preservarlas para las generaciones futuras es una tarea de todos, para que continúen floreciendo en nuestros valles, bosques, praderas y humedales, ocupando un lugar destacado para la biodiversidad de la Argentina.Las especies de Hippeastrum se concentran en dos grandes centros de diversidad biológica: el principal en el este de Brasil y el otro en los Andes entre Perú, Bolivia y Argentina; sin embargo, algunas especies se encuentran mucho más al norte, hasta México y el Caribe. Su hábitat es principalmente tropical y subtropical y se distribuyen en una amplia gama de ambientes: muchas especies crecen en pastizales, sotobosques y al resguardo de especies arbóreas, mientras que otras prefieren hacerlo a pleno sol. Algunas prefieren áreas inundables, y otras, un hábitat casi desértico.También existen especies epífitas que requieren circulación de aire alrededor de sus raíces y crecen sobre troncos o laderas rocosas. El género comprende unas 75 a 80 especies, de las cuales doce se encuentran confirmadas para la Argentina, incluyendo Hippeastrum euryphyllum -de gran parecido con H. parodii-, endémico de una región sumamente acotada de la provincia de Corrientes; y el recientemente descubierto (2022) Hippeastrum escoipense -una nueva especie críptica del noroeste argentino-, de gran parecido con H. argentinum, no incluidas en esta nota por su gran semejanza con las especies mencionadas. Se encuentran distribuidas en las regiones Noreste y Noroeste, llegando hasta la región Central. Salvo localmente, son prácticamente desconocidas, pese a tener un enorme potencial ornamental para jardines de bajo mantenimiento.Si bien sus poblaciones se encuentran recluidas en parques y reservas naturales, y otras áreas protegidas, es necesario realizar un relevamiento más profundo para establecer su grado de conservación y, eventualmente, acciones concretas de protección y reintroducción.De las diez especies tratadas, cuatro de ellas son endémicas de la República Argentina (H. aglaiae, H. argentinum, H. aviflorum y H. teyucuarensis) y, de estas cuatro, las dos últimas presentan un endemismo estricto a pequeñas regiones o parajes, una de las cuales (H. aviflorum) no ha sido vuelta a relevar desde finales de los años sesenta y se considera en peligro crítico de extinción por degradación de su hábitat natural.Desde un punto de vista ornamental, han dado origen a numerosos híbridos de gran valor hortícola, extensamente empleados como bulbosas para el cultivo en maceta o en grandes macizos para dar notas de color a jardines de aspecto tropical. Sin embargo, el cultivo de las especies puras aún no ha adquirido mayor popularidad, lo que, en cierta forma, mantiene a nuestras especies de azucenas silvestres protegidas en reservas o parques naturales.Conocerlas nos permite avanzar con políticas de conservación, con estudios rigurosos que las preserven junto con sus hábitats para las futuras generaciones. Pues "no se puede amar lo que no se conoce, ni preservar aquello que no se ama".

Fuente: Perfil
13/10/2023 00:18

El Tesoro logró renovar todos los vencimientos en la última licitación antes de las elecciones

En la primera licitación de octubre y última antes del 22 de octubre, el Ministerio de Economía consiguió un financiamiento neto de $44.313 millones. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2023 19:18

El tesoro de 1863 que despertó una batalla legal en Pensilvania: ¿encontraron oro?

Una intensa batalla legal se desató desde hace unos años entre un cazador de tesoros y el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), al que el primero acusa de llevarse el oro que había encontrado en Pensilvania. Sin embargo, la agencia insiste en que no salió nada de la excavación que se realizó en marzo de 2018 en Dents Run, un valle boscoso de unos 175 kilómetros al noreste de Pittsburgh. Dennis Parada, quien llevó a los agentes al sitio, sigue inseguro de esa versión, sobre todo luego de que diversos testimonios salieron a la luz.Quién se quedó con el millonario tesoro de "La Trinité", el barco hundido en 1565 frente a la costa de FloridaEl tesoro podría haber sido enterrado en 1863 y valdría cientos de millones de dólares, por lo que el buscador ha reiterado una misma pregunta: "¿Cómo pudo haber quedado vacía la excavación cuando los propios escáneres del FBI mostraron la probabilidad de que hubiera una masa metálica enterrada?", citó la agencia AP en febrero pasado, por este caso conocido como "guerra por el oro".La disputa sobre qué desenterró el FBI y si es que descubrió algo desató una batalla legal, por lo que un juez federal emitió un confuso fallo la semana pasada: "El FBI puede haber encontrado el oro, o tal vez no", destaca la agencia de noticias, que recientemente habló con testigos que podría apoyar la teoría de Parada, que sostiene que el oro fue extraído en 2018.Nuevos testigos en la batalla por el oro de PensilvaniaHan pasado años y varios del proceso legal entre Parada y el FBI, pero ahora las declaraciones de dos testigos a AP vuelven a crear preguntas acerca de qué pasó con el tesoro. Lo que Eric McCarthy, un guía de alces de 45 años, y su cliente, Don Reichel, escucharon y vieron esa mañana en el bosque, plantea dudas sobre la cronología que presentó la agencia.McCarthy explicó que no conocía al cazador de tesoros, pero vio cómo llevó al FBI a los tribunales y contó su historia a los medios, por lo que decidió compartir su experiencia. Desde su perspectiva, Parada, quien pasó años buscando el oro antes de acercarse al FBI, fue tratado injustamente. "Sentí que necesitaba decir lo que vi, ¿sabes? (...) No tengo vínculos con nadie aquí. Es solo que sentí que le habían hecho daño".El inesperado hallazgo que podría frustrar la ampliación del Metro de Los ÁngelesEl guía recordó haber escuchado el sonido metálico del equipo pesado mientras subía la montaña casi en la oscuridad. Más tarde, en el almuerzo, él y su cliente vieron pasar un trío de camiones blindados y aseguró que uno de los vehículos iba bajo, como si llevara una carga muy pesada.Contactado por teléfono por la agencia de noticias, Reichel, "el cliente de McCarthy, corroboró su relato de haber escuchado ruidos temprano en la mañana y haber visto un camión cargado el 14 de marzo de 2018â?³. "Pude escuchar algunas máquinas, o algo así, ruidos metálicos, golpes, rugidos y todo eso", comentó. No obstante, destacó que estaba demasiado lejos para lograr ver algo.El FBI vs. un cazador de tesorosLo relatado por los testigos contrasta con una cronología del FBI, que ha defendido que el equipo de búsqueda no llegó al sitio de excavación hasta las 8 hs de esa mañana y argumentado que un operador de excavadora arribó incluso más tarde, mucho después del momento en que los hombres afirmaron escuchar signos de actividad.Para el cofundador de la organización de búsqueda de tesoros Finders Keepers, los nuevos testimonios son importantes porque podrían reforzar uno de sus principales argumentos: que el FBI llevó a cabo una excavación durante la noche en busca del oro y se lo llevó.Dennis Parada, a través del grupo de Facebook "Dents Run Lost Civil War Gold" (Dents Run Oro perdido de la Guerra Civil) y de su página personal, se ha dado a la tarea de publicar su versión compartir fotografías. En 2019 escribió: "El 14 de marzo es el primer año de la fecha que el FBI cavó en Dents Run y nos quedamos callados para que pudieran terminar su investigación. Se acabó el tiempo y planeamos hablar".

Fuente: Clarín
11/10/2023 13:18

La historia del arqueólogo novato que encontró el tesoro vikingo más rico de la historia

Buscaba pasar el tiempo y encontró un fabuloso tesoro.La historia, que ocurrió en 2021, volvió a viralizarse.

Fuente: Perfil
10/10/2023 13:54

Bonos del Tesoro repuntan ante señales de fin de aumentos de tasas

Los bonos del Tesoro repuntan, provocando la mayor caída de los rendimientos de referencia desde marzo, ya que los inversionistas apuestan a que la Reserva Federal está cerca de poner fin a sus alzas de tasas de interés. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2023 19:00

Quién se quedó con el millonario tesoro de "La Trinité", el barco hundido en 1565 frente a la costa de Florida

Desde que se descubrieron los restos de "La Trinité" en 2016, un barco que se hundió hace 450 años frente a la costa de Florida, se ha enfrentado una batalla legal entre una compañía estadounidense que explora las profundidades del océano y el gobierno francés. Ambos en busca de poder descifrar los tesoros escondidos. Sin embargo, una reciente sentencia le habría dado a Europa la victoria decisiva."A prueba de huracanes": Ocala, la ciudad de Florida con más bajo riesgo de inundaciones costerasDe acuerdo con la agencia AFP, una sentencia de 24 páginas, dictada el pasado 29 de septiembre por el juez federal Allen Winsor en Tallahassee, capital del estado de Florida, favoreció a Francia en su reclamo por los tesoros encontrados. Los restos del naufragio, hundido en 1565, se encuentran a menos de diez metros de profundidad, en una playa de Cabo Cañaveral. Fueron descubiertos en 2016 por la empresa privada de investigación submarina, Global Marine Exploration (GME), dirigida por Robert Pritchett.El increíble valor del tesoro del barco centenarioEn ese momento, GME publicó en Facebook las imágenes de los hallazgos, como los tres cañones de bronce, cada uno con valor de más de un millón de dólares, decorados con un símbolo tradicional francés de la flor de lis, así como una columna de mármol con el escudo de armas del Reino de Francia, 12 anclas y otros objetos, compartió Pritchett a la prensa en agosto de 2016.La intensa batalla legal por los tesoros de "La Trinité"La batalla legal entre Pritchett y Francia ha durado siete años, para determinar quién puede reclamar los restos del naufragio. Según AFP, en el objetivo de GME se interponía la Ley de naves militares hundidas (SMCA), firmada en el 2004 por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, que reconoce la soberanía de un país sobre sus antiguos buques de guerra.Según el blog de la Librería del Congreso, la empresa estadounidense presentó una acción para reclamar la "posesión y propiedad de conformidad con la ley de hallazgos, un reclamo de adjudicación de salvamento, una solicitud de sentencia declarativa de que ningún gobierno tenía la autoridad para interferir con su exploración y recuperación del sitio, y un reclamo de una orden judicial preliminar que prohíba salvadores rivales realicen operaciones de búsqueda o recuperación en el sitio".Una semana después, Francia presentó su respuesta, sosteniendo que el barco era "de la Flota Real Francesa de 1565â?³, comandada por el capitán Jean Ribault y afirmó que "no había abandonado la soberanía sobre el barco". En junio de 2018, un tribunal federal dictaminó que "La Trinité" era efectivamente el buque insignia del capitán Ribault y, por tanto, un buque de guerra francés.En 2018, Francia y Florida firmaron una "declaración de intenciones" para preservar, proteger e investigar el naufragio del siglo XVI frente a la costa del estado, destacó CBS en diciembre de ese año. El entonces secretario de Estado, Ken Detzner, y el cónsul general de Francia en Miami, Clément Leclerc, anunciaron el acuerdo para proteger lo que queda de "La Trinité", que además exige que los artefactos retirados del sitio se exhiban públicamente en Florida.Nueva sentencia favorece a FranciaEl abogado estadounidense Jim Goold, que defiende a Francia en esta batalla legal, ofreció pruebas de que el barco todavía era considerado un buque militar hace 450 años, y convenció al tribunal. "Francia ha presentado suficientes pruebas indiscutibles para establecer que La Trinité se hundió mientras cumplía un servicio militar no comercial, lo que significa que es una 'embarcación militar hundida'", dictaminó el juez Winsor.Es de Colombia, dejó su empresa y emigró a Florida, pero dio un contundente mensaje: "No cometan este error"Como un último recurso, GME argumentó que Francia se había beneficiado indebidamente del trabajo de la empresa especializada en exploración marina para localizar, fotografiar y buscar los restos del naufragio. Sin embargo, Winsor rechazó esa afirmación y consideró que el país no podía ser considerado responsable de los servicios que no había ordenado."Esta decisión es un alivio y esperamos que esta saga jurídica termine ahora para poder concentrarnos en la preservación de estos elementos del patrimonio cultural", dijo a la AFP Florence Hermite, agregada jurídica de la embajada francesa. Por su parte, Goold manifestó: "Creo que es bastante apropiado decir que este es el naufragio de mayor importancia histórica en América del Norte".

Fuente: La Nación
08/10/2023 01:00

El tesoro de las cuevas. La verdad y la leyenda del roquefort, el rey de los quesos

Mi padre llega a casa entusiasmado. Varias cosas podían desatar su alegría, pero una de ellas era sin duda una expedición a la fiambrería alemana. De allí regresa con pequeños tesoros envueltos en papel de almacén que irá poniendo uno a uno sobre la mesada de mármol de la cocina. El espectáculo me queda un poco alto, por lo que hará lo propio conmigo y en un upa de un único movimiento me sentará también en la mesada y me dará para que sostenga el pan que compró por el camino.Abre el primer paquete de jamón crudo (el pedido, siempre el mismo: que lo corten bien, bien finito) y mientras se coloca un rulo en la boca y hace sonidos de satisfacción agarra otra lámina larga y yo abro la boca como un pequeño animalito adiestrado mientras siento la sal. ¿Y? ¿Rico? No espera mi respuesta y se concentra en abrir el siguiente paquete: un triángulo envuelto en papel de aluminio con un fragmento de etiqueta sobreviviente al corte del cuchillo. Ro-queâ?¦ leo despacio, en sílabas, tratando de interpretar los espacios que faltan, como una pequeña piedra roseta que requiere ser descifrada. Fort. Completo la palabra y mi padre ya está cortando un pedacito diminuto. Me señala unas vetas en tonos verdes y grisáceos y levanta sus cejas tupidas con un gesto muy típico suyo, mientras me lo da a probar. Me encanta. Espera adrede a que me guste antes de revelarme algo que recordaré cada vez que vuelva a comer el queso: hongos, dice. Y vuelve a levantar las cejas.El ejercicio simple que fortalece las piernas y mejora la salud cardíacaComo todas las cosas maravillosas, el roquefort original está íntimamente ligado al siete, un número mágico como ese día en el que Dios descansó y se propuso disfrutar de su creación. Y como toda buena historia, hay detrás una leyenda. Involucra a un pastor que mientras disfrutaba de su frugal (y perfecto) almuerzo de un trozo de queso de oveja sobre una rebanada de pan de centeno, quedó obnubilado por la presencia de una joven pastorcita que lo distrajo por completo del alimento, al que dejó abandonado en unas cuevas cercanas, solo para regresar unas semanas después y verlo transmutado en lo que luego conoceríamos como roquefort. Habladurías, diría Carlos Pagni. Pero aquí la historia verdadera es igual de fascinante.Hace miles de años, el colapso de la meseta de piedra caliza de Combalou, cercana a Roquefort-sur-Soulzon, un pueblo de menos de 700 habitantes en la región de Occitania, en Francia, creó una red de cuevas con chimeneas naturales, llamadas fleurines, que hoy funcionan como ventiladores y permiten que el lugar mantenga humedad y temperatura constantes durante todo el año. Allí, sobre el suelo, en las profundidades húmedas y oscuras de las cuevas, crece un hongo, el Penicilium roqueforti. Cuando los lugareños dejaban una hogaza de pan y volvían a buscarla unas seis a ocho semanas después encontraban que había sido completamente consumida por el hongo, que después se secaba para molerse en un polvo que se agregaba a la leche o la cuajada.Mientras tanto, arriba, en las pasturas verdes y mucho más cerca del sol, las ovejas de la raza Lacaune se alimentan tranquilas. Unos cuatro litros y medio de su leche cruda será usada para hacer un kilo del queso roquefort. Hay más de 700 variedades de Penicilium roqueforti y desde el 2009 son siete las compañías que pueden producirlo bajo su denominación de origen controlado, la primera en la historia que rige tantos productos franceses y europeos.El hábito que calma la mente y repara el cuerpo en minutosSi bien la certificación llegó recién en 1925, mucho más atrás en la historia, en la Edad Media, el roquefort ya se había convertido en un queso reconocido, y el 4 de junio de 1411 Carlos VI concedió a los habitantes de Roquefort-sur-Soulzon el monopolio de su maduración, como lo venían haciendo desde hacía siglos.Cada una de las bodegas certificadas de Roquefort guarda sus secretos para producir variedades únicas: algunas más saladas, otras más picantes, o untosas como una manteca. Sin embargo, todas se alinean en una franja de terreno de algo más de dos kilómetros de largo y menos de 300 metros de ancho. El pedazo de queso, con su particular alquimia, parece recrear con esas trazas de un verdor oscuro como el del mar en un día de tormenta, el interior mismo de esas cuevas en las que nació, y si bien habrá quesos azules increíbles en distintos lugares del mundo, pocos podrán presumir de esta historia milenaria.Mi padre corta también un trozo de la baguette con la mano, le coloca un triángulo de roquefort encima y me lo da como una pequeña ofrenda. Con el paso de los años recrearé mentalmente ese momento, al tiempo que aprenderé a comer roquefort al final de una comida, acompañado de un vino o unas frutas. Hay sabores que despiertan un apetito que se puede saciar también con una buena historia.

Fuente: Infobae
03/10/2023 13:09

Encuentran tesoro arqueológico indígena en San Gil, Santander: más de 20.000 piezas de la etnia Guane

Los restos de la cultura indígena fueron hallados mientras se hacía una expansión de la red eléctrica en la zona rural del municipio santandereano

Fuente: Infobae
03/10/2023 07:19

Las rentabilidades de las letras repuntan y el Tesoro paga un 3,86% por la deuda a 12 meses

El jueves espera colocar entre 5.500 y 6.500 millones de euros en una subasta de deuda a largo plazo, en la subastará 'bonos verdes'

Fuente: Infobae
01/10/2023 10:24

Qué joyas contenía el Tesoro de Moctezuma, saqueado por Hernán Cortés

Solo una pequeña parte del motín fue encontrada enterrada en la Ciudad de México

Fuente: Perfil
29/09/2023 20:18

La secretaria del Tesoro de EE.UU alertó sobre el impacto económico de un cierre del gobierno

Janet Yellen aseguró que un inminente cierre del gobierno afectaría muchas funciones clave y perjudicaría desde préstamos a agricultores y pequeñas empresas hasta inspecciones, entre otros. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2023 20:04

La sorprendente historia de la escultura de Neptuno de Lima: el tesoro subestimado en la capital peruana

Descubre la historia detrás de la Escultura de Neptuno de Lima, una joya artística que, durante mucho tiempo, pasó desapercibida en la ciudad, pero que hoy revela su importancia como un tesoro cultural.

Fuente: Infobae
28/09/2023 14:57

Departamentoe del Tesoro sancionó una cartera de Ethereum vinculada con un miembro del Cártel de Sinaloa

El hombre fue señalado por trabajar para Iván Archivaldo, considerado el líder de los Chapitos

Fuente: La Nación
26/09/2023 19:36

Con un detector de metales encontró el mayor tesoro oculto del país: "No tiene precedentes"

En más de 200.000 mil años del ser humano habitando el planeta Tierra, son muchas las posibilidades de hallar un pedacito de la historia enterrada en el suelo. Un británico que exploraba con su detector de metales se encontró con un inesperado hallazgo valuado en miles de dólares, correspondientes a la Edad del Hierro, y que sorprendió a los especialistas en la materia.¿Había calzado hace 70.000 años? El hallazgo de unas extrañas huellas desconcierta a los científicosEl hombre en cuestión es Stephen Eldridge, de 68 años, quien examinaba la tierra de cultivo en Buckinghamshire pero jamás imaginó que, en noviembre de 2019, encontraría 12 monedas de hace 2173 años.Estas monedas fueron examinadas por el Museo Británico, que identificó las 12 piezas como pertenecientes a una tribu llamada Catuvellauni, una de las más poderosas de aquel momento. Esta tribu estaba ubicada donde hoy es Picardía, Francia, y las monedas fueron fabricadas el año 150 a.C.Un análisis científico dio como resultado que las monedas tenían 74 por ciento oro con una aleación de plata y cobre, según The Sun.El hombre de 68 años puso el tesoro encontrado en subasta sabiendo que, si bien ya se habían encontrado monedas antiguas de este tipo en el sureste de Inglaterra, ninguna la superaba en nivel de antigüedad. Es decir, que un tesoro de esta cantidad y período no tiene antecedentes en el registro arqueológico, por lo que su cotización aumentó aún más. Lo único comparable a estos tiempos es un tesoro de tres monedas encontradas por la misma zona.La historia del gigante anterior al diluvio universal encontrado en un campo: puso en vilo a un país y escondía mucho más de lo que se veíaSegún los expertos que analizaron el tesoro, estas monedas habrían sido exportadas, probablemente, para ser cambiadas por mercenarios, equipos y perros de caza para luchar contra los romanos u otras tribus de Bélgica.Gregory Edmund, especialista en monedas de la empresa de subastas Spink & Son, dio una entrevista al medio británico para referirse al increíble hallazgo y dar más detalles sobre su historia. "Un tesoro de este tamaño y período no tiene precedentes en el registro arqueológico. Las monedas locales contemporáneas consistían simplemente en emisiones de metales comunes llamadas 'potins'. Quien haya importado con éxito este tesoro de monedas de oro habría ejercido sin duda influencia en la región", explicó.Luego se refirió a cómo se conservan estas 12 piezas. "Estas monedas han sido bien utilizadas, está muy claro que no están frescas cuando se colocan en el suelo, pero aún conservan detalles notables de una forma de arte de la Edad del Hierro, rara vez vista", señaló.Encontró un pequeño agujero en su jardín y cuando supo qué era se horrorizóEl especialista en monedas se refirió al grabado que tienen estas 12 monedas de la tribu Catuvellauni. "A menudo se especula que el retrato de esta moneda era deliberadamente andrógino, a pesar de estar inspirado en el dios masculino clásico Apolo. El estilo femenino es probablemente un reflejo de la importancia política de las mujeres en la sociedad de la Edad del Hierro, que permitió que figuras históricas como Cartimandua y Boudicca alcanzaran prominencia y se convirtieran en nuestro folklore ahora nacional", indicó.Luego de la investigación forense, las 12 piezas pasarán a Stephen Eldridge, quien les venderá el tesoro a Spink el próximo jueves por un total de 30.000 libras esterlinas, lo que equivale a 12 millones y medio de pesos argentinos. Cabe señalar que el hombre compartirá las ganancias de esta venta con el propietario de la tierra de cultivo en Buckinghamshire.

Fuente: Infobae
24/09/2023 14:05

Jimmy Gurulé, ex subsecretario del Tesoro de EEUU: "Dejar sin fondos a los terroristas es esencial para salvar vidas"

El ex funcionario estadounidense disertó en el curso especial de posgrado "Terrorismo y Radicalización de la Violencia en el Cono Sur" organizado por el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la Universidad de Buenos Aires (CESH/UBA)

Fuente: La Nación
23/09/2023 11:36

El sorprendente tesoro que encontraron en una ciudad sumergida en Egipto

Arqueólogos descubrieron un increíble sitio del siglo V a.C dedicado a la Diosa Griega Afrodita en la ciudad sumergida situada en Thonis-Heraclion, Egipto. En el lugar había diversos elementos de cerámica y bronce, además de otras reliquias antiguas que se mantuvieron intactas.Descubrió el animal más pesado que habitó el planeta y ahora halló una nueva especie marina en el desiertoEn diálogo con EFE, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, ofreció más información del hallazgo que aportó una gran colaboración para dilucidar más información sobre la historia del sitio ubicado en el golfo de Abu Qir, en la ciudad mediterránea egipcia de Alejandría. "Los objetos eran importados de Grecia. Además, había restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C", introdujo.Por otro lado, explicó que tras una serie de trabajos de excavación submarinos también encontraron piezas arqueológicas del santuario de Amón-Gereb, una de las joyas descubiertas años atrás en las aguas del Mediterráneo.El presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina, Franck Goddio, expresó su alegría por este proyecto, ya que permite esclarecer parte del pasado, en especial la arquitectura y vestimenta de las sociedades antiguas que se establecieron allí.Hallazgo paleontológico: las inusuales huellas de dinosaurio que encontraron cerca de un río en Colombia"En la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón había joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león. Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento", explicó.Entre la amplia lista de piezas históricas que visualizaron, también se destacaron platos de plata utilizados para diversos rituales religiosos y funerarios, una tetera de bronce con forma de pato y piedra caliza.El hallazgo se dio en una zona que, anteriormente, se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea. Los motivos por los cuales la ciudad se hundió fue a raíz de un terremoto que azotó al país en el siglo VIII a.C, hasta que, en el año 2000, el mismo Franck Goddio, junto con un equipo del Instituto Europeo de Arqueología Subacuática (IEASM), encontró los restos de Thonis-Heracleion.Debajo de los sedimentos envueltos de arcilla que la cubrían, vislumbraron el muro de uno de los antiguos templos del lugar y a partir de allí comenzaron a emerger monumentos, viviendas, más templos, objetos e innumerables tesoros, que daban testimonio de que la metrópoli colapsada.Por qué quieren que los 70 hipopótamos del narcotraficante Pablo Escobar sean llevados a la India y MéxicoDe acuerdo con la información brindada por la página oficial de Goddio, la metrópoli hundida fue hallada a 6,5 kilómetros de la actual costa egipcia y en su mayor parte se encuentra enterrada a una profundidad de aproximadamente 10 metros en la parte occidental de la bahía de Aboukir.Según la reconstrucción llevada a cabo por los arqueólogos, la ciudad se extendía alrededor del gran templo de Amon, dios supremo de los egipcios, y en cada isla de la metrópoli se ubicaban las viviendas y otros santuarios secundarios. Asimismo, en el norte del templo en honor a Hércules, un extenso canal fluía a través de la ciudad y conectaba las cuencas del puerto.

Fuente: La Nación
23/09/2023 10:36

Tesoro invaluable en el fondo del mar: el importante hallazgo arqueológico que sorprendió a toda una expedición

Hace algunos días, se anunció uno de los descubrimientos más importantes del último tiempo. Se trata de un templo del siglo V a.C dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion, ubicada en el golfo de Abu Qir. El anuncio lo informó el Ministerio de Antigüedades de Egipto, ya que la misión la llevaron adelantes científicos de aquel país en conjunto con franceses.Descubrió el animal más pesado que habitó el planeta y ahora halló una nueva especie marina en el desiertoEn los últimos años, Egipto se convirtió en foco de nuevas investigaciones gracias a los descubrimientos que tuvieron lugar allí y que aportan gran valor cultural al país en cuanto a su pasado, costumbres e idiosincrasia. Las mismas hablan sobre las tradiciones y el arte de aquellos tiempos, por lo que significa mucho para la historia de la humanidad.En este caso, se realizaron excavaciones submarinas en la ciudad de Thonis-Heraclion, ubicada a siete kilómetros de la costa de Abu Qir.Esta ciudad era considerada como el mayor puerto del país africano en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.Hallazgo paleontológico: las inusuales huellas de dinosaurio que encontraron cerca de un río en ColombiaSin embargo, en el siglo VII a.C, los terremotos golpearon al país y causaron el hundimiento de este lugar por completo bajo el mar y fue redescubierta en el año 2000.Toda la mística que lleva la ciudad mediterránea fue el motivo para que un grupo de exploradores, integrados por egipcios y franceses, se dedicara a descubrir más sobre Thonis-Heraclion y que hablara sobre las antiguas épocas.Una niña de siete años recorría un parque de Arkansas y encontró un diamante dorado de 2,95 quilatesPero, nadie imaginaba que darían con este particular templo dedicado a Afrodita, conocida por todos en la mitología como la diosa griega de la belleza, sensualidad y el amor, gracias a los trabajos de excavación submarinos.Los especialistas señalaron que las personas crearon este templo para adorar a la diosa con distintos rituales sexuales.No obstante, no fue el único que encontraron, ya que durante en esta misión también hubo "hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia, además de restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.", según indicó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri. Al mismo tiempo, se encontraron piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.El presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina, Franck Goddio, se refirió al descubrimiento y agregó que en la zona en la que se almacenaban ofrendas y objetos de valor: "Joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león". También se encontraron "unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato".Descubrieron en una cueva qué hacían los cavernícolas con los muertos: "De ahí la búsqueda de la oscuridad"Entre las figuras de animales en las joyas, el reporte de los exploradores señala que dentro de estos objetos se encuentran algunas que hacen referencia a figuras mitológicas de creencias griegas y egipcias, entre las que se destaca la del ojo de Uadyet, quien se refiere a la hija de Anubis.Si bien continúan las expediciones en la ciudad de Thonis-Heraclion, ya que puede funcionar como una "máquina del tiempo" con la cantidad de objetos que puede albergar en las profundidades del mar, todavía queda mucho por descubrir por parte de los expertos que se involucraron en esta aventura.

Fuente: Infobae
19/09/2023 21:53

Qué piezas incluye el tesoro arqueológico que EEUU devolverá a México

En el Museo de San Bernanrdino las delegaciones de los dos países acordaron repatriar casi 1300 piezas precolombinas

Fuente: La Nación
19/09/2023 16:18

La resistencia como tesoro, en las pinturas de Beby Figuerero

"Una masa humana que se aproxima al espectador y lo mantiene expectante ante la posible inminencia de la acción: ¿estamos ante la celebración de la lucha o frente a la hostilidad manifiesta?" Eso se pregunta María Carolina Baulo en el texto que acompaña la muestra que lleva también un inquietante título: Como si la tierra temblara.No son pueblos geográficamente localizables ni rituales reconocibles, destaca la historiadora del arte, los que irrumpen en estos escenarios fantásticos y oníricos creados por Beby Figuerero con una "mirada sensible frente a un estado de situación político-social universal". Las seis pinturas en gran formato que se exhibirán desde el viernes 29 a las 18 hasta el 26 de octubre en Pasaje 865 (Humberto Primo 865) surgieron a partir de fotografías halladas en Internet. En todas ellas aparecen personas que utilizan máscaras en rituales o celebraciones, como una forma de expresar el inconsciente colectivo."Me interesa conectar con comunidades, lejanas o cercanas, con creencias alternativas a las dominantes. Hay algo distintivo de esta época y es que uno está expuesto a lo que ocurre en diversas culturas sin moverse de su casa", dijo a LA NACION la artista, nacida en Buenos Aires en 1989, que además de ser abogada estudió diseño gráfico, yoga y filosofía oriental. "Empezamos a ver en esa resistencia un tesoro -agregó-, una verdad bajo la cual unirse y recuperar los lazos humanos tan deteriorados por una existencia cada vez más basada en la competencia y el individualismo. Otra forma de vivir. Otra forma de vincularse con la tierra. Con la comunidad"."Su obra refleja la idea de aguantar de lo que se pueda venir. Le interesa mucho la obra la obra Antonio Berni y principalmente Manifestación, que está en el Malba; esta es una manifestación desde otro lugar", opinó en tanto Sergio Bazán, curador de la muestra y artista en cuyo taller Figuerero se forma desde 2009. "Tiene algo de cambiar o mover la historia -explica-; personas que acceden a un espacio con una actitud entre el desafío y la súplica. Y llegan de una manera encadenada, como una suerte de nueva ocupación, como la idea de hacer un cambio en el valor moral de cómo están plateadas las cosas. Todo se construye en un hecho pictórico más allá de lo ideológico porque cada imagen es leída desde lo que cada uno lleva dentro".

Fuente: Clarín
17/09/2023 12:00

El tesoro pirata de U$S 250 millones que está enterrado en una isla hace 300 años

Cofres con oro, plata, joyas y un criptograma de 17 renglonesEn algún lugar de las Seychelles está oculto ese tesoro.

Fuente: La Nación
13/09/2023 21:00

El Tesoro de EE.UU. dijo que el FMI debe "retirarse si un país no toma las medidas necesarias"

WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias" para ser eficaz, un mensaje con una resonancia singular para la Argentina, cuyo programa vigente con el Fondo ha sido modificado varias veces y fue duramente criticado en Washington, aunque siempre tuvo el respaldo de la Casa Blanca de Joe Biden.En un discurso brindado días atrás en el Centro para el Desarrollo Global, Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro y un colaborador de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, brindó la visión más amplia, detallada y profunda del Tesoro del gobierno de Biden sobre la actualidad del FMI, al que consideró "un socio invaluable, e indispensable". Shambaugh, uno de los funcionarios que, por su cargo en el Tesoro, está involucrado en las discusiones sobre la Argentina, remarcó además la importancia de que el Fondo ayude a los países "a salir de una crisis mejor que antes", algo que, en el caso de la Argentina, aún no ha ocurrido.Shambaugh arrancó su discurso destacando la importancia del FMI, al que consideró "esencial", y elogiando al staff del y la respuesta del organismo a las últimas crisis globales, como la pandemia del coronavirus. El Fondo, indicó, está "lleno de personas increíblemente talentosas" que pueden responder a los desafíos actuales. Y debe desempeñar su papel de manera "inquebrantable y rigurosa, ahondó, para que los países realicen los ajustes necesarios para que sus economías alcancen una base sólida".El funcionario marcó tres prioridades para el organismo multilateral: brindar asesoramiento "sólido e imparcial", ayudar en el "desarrollo de capacidades" a los países para que puedan establecer marcos macroeconómicos sostenibles, y "crear y sostener programas de préstamos de alta calidad". Hoy, la Argentina es el principal país deudor del FMI, y, aunque Shambaugh no mencionó específicamente a la Argentina o a otro país, muchos vieron en sus palabras un mensaje sobre la postura del Tesoro respecto del programa del Fondo con el país."El FMI debe trabajar estrechamente con las autoridades fiscales y monetarias de un país para identificar las reformas macroeconómicas necesarias para alcanzar los objetivos económicos. Y una vez que lo hagan, el FMI debería permanecer firme en sus consejos", indicó Shambaugh, quien luego profundizó en este punto: "Pero para ser eficaz, el FMI debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias. Es esencial que los programas no sólo proporcionen financiación. La financiación debe tener un propósito y venir acompañada de políticas que devuelvan la estabilidad al país. Un programa con un ajuste insuficiente simplemente dejará al país en la misma o peor posición económica, a menudo con más deuda. Y, si un programa carece de credibilidad, no puede traer consigo nuevo financiamiento privado".Shambaugh dijo el FMI debe "ayudar a los países a salir de una crisis mejor que antes", y que su credibilidad está en juego. "Debemos hacer todo lo que podamos para reforzar el historial del FMI, y eso podría significar tomar decisiones difíciles con los miembros", insistió.Aunque no mencionó a la Argentina, el mensaje de Shambaugh pareció ofrecer una mirada sobre el programa vigente con el país, y varios economistas familiarizados con el lenguaje del Tesoro y el FMI y el vínculo entre el gobierno norteamericano y el organismo vieron una crítica velada al caso argentino. El gobierno de Joe Biden ha respaldado a la Argentina ante el Directorio Ejecutivo del FMI, pero el Tesoro ha tenido una postura mucho más dura que la Casa Blanca, en particular en los últimos meses, en las últimas negociaciones que encaró el ministro de Economía y actual candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa."'Argentina' es la palabra tácita en una fuerte crítica a los estándares crediticios del FMI", escribió Mark Sobel, quien representó al gobierno norteamericano en el board del FMI. "Leyendo entre líneas, el Tesoro desaprueba la continua refinanciación de la gran exposición del FMI a la Argentina, al tiempo que desvía la mirada de políticas horribles". Aunque Estados Unidos consintió en este esfuerzo, el Tesoro aparentemente está pidiendo correctamente que el Fondo se esfuerce después de las próximas elecciones presidenciales argentinas, detenga el programa de políticas perennes, exija reformas serias y, si no, que deje de apoyar, incluso si esto causa atrasos en el FMI y perjudica su salud financiera", señaló.Gabriel Lopetegui, quien representó a la Argentina ante el board durante el gobierno de Mauricio Macri, elogió el análisis de Sobel, y dejó una suspicacia en la red social X: "¿Una casualidad que esto ocurre cuando se va el gobierno kirchnerista?".Tanto en el Fondo como en el Tesoro entienden que el programa vigente con la Argentina volverá a ser negociado con el ganador de la elección presidencial, sea quien sea.

Fuente: Clarín
11/09/2023 11:00

Un tesoro guardado desde hace 8.000 años: el ají que es mágico y curativo

Los científicos lo consideran el ají más antiguo de América.Está en Ecuador y reúne historia, leyendas y controvertidos usos.

Fuente: Infobae
05/09/2023 07:14

El Tesoro coloca 4.941 millones en deuda a corto plazo y sube el interés de las letras a 6 meses hasta el 3,679%

La demanda casi duplica a la oferta a pesar de que el interés ofrecido en las letras a 12 meses, un 3,680%, haya sido algo inferior al de la última subasta

Fuente: Infobae
03/09/2023 17:16

Las imágenes de lo que quedó el centro comercial El Tesoro de Cali tras el voraz incendio

Los bomberos de la capital del Valle del Cauca controlaron la conflagración luego de más de 13 horas de lucha en la zona, en donde tuvieron que romper más de 40 puertas

Fuente: La Nación
31/08/2023 19:00

Giro: el "tesoro" que se escondía en la cápsula del tiempo en la que los expertos no habían encontrado nada

Hace tan solo unos meses, un descubrimiento bajo el campus de West Point, la academia militar estadounidense más antigua de ese país, sorprendió a su personal y a sus estudiantes. Se trataba de una aparente cápsula del tiempo, enterrada en 1820 bajo uno de los monumentos, misma que todos deseaban abrir. El lunes pasado, por fin se reunieron con altas expectativas para descifrar los secretos que se escondía tras su estructura de plomo. Así, los directivos comenzaron una transmisión en vivo para mostrar el interior de la caja. Sin embargo, toda esa emoción inicial se esfumó demasiado rápido cuando solo vieron dos cosas: barro y polvo, al menos en un primer momento, porque ahí mismo, más escondido, había algo más.Cuánto deben ganar las personas en EE.UU. para vivir cómodamente según el estadoTras una inspección más minuciosa de la cápsula, se dieron cuenta de un detalle que nadie había visto entre los sedimentos: seis monedas antiguas fechadas entre 1795 y 1828, así como una medalla conmemorativa de 1826. En específico, lo que los especialistas encontraron tras remover toda la tierra eran: un dólar Liberty de 1800, una moneda de 50 centavos de 1828, un cuarto de dólar de 1818 y una medalla del Canal de Erie, de Nueva York.No obstante, antes de tener este nuevo descubrimiento, el arqueólogo de West Point, Paul Hudson, y el curador del Museo de West Point, Michael Diaz, manifestaron su desilusión luego de quitar el polvo dentro de la caja con un cepillo. El mismo desahucio sintieron quienes seguían la transmisión en vivo. "Un poco decepcionado. Nos preparamos bastante para llegar a esto", señaló Hudson en ese momento. "Y te digo la verdad, este era el último resultado que esperaba con todo el trabajo que se hizo para crear esa caja y ponerla en el monumento", completó antes de que se toparan con el nuevo "tesoro".Un nuevo misterio sin resolver con la cápsula del tiempoEl descubrimiento inicial tuvo lugar en mayo, en medio de la restauración del monumento de bronce en honor al héroe de guerra Thaddeus Kosciuszko, A partir de entonces, empezaron a surgir diferentes teorías sobre qué podría haber en el interior de la caja. Las especulaciones giraban en torno a cartas, planes, balas y otros objetos.Encontró una bolsa con 5000 dólares en un estacionamiento, pero meses después recibió una terrible noticiaNo obstante, aunque después de la expectativa imperó la desilusión, Hudson había adelantado que harían más pruebas con el objetivo de descifrar si realmente no había nada en la caja. "Vamos a eliminar todo ese sedimento y lo pasaremos por una malla fina y veremos si sale algo en él", adelantó. Fueron estos procesos los que los llevaron a descubrir la realidad.Los funcionarios de la Academia dijeron que creían que los cadetes habían dejado la caja entre 1828 o 1829, cuando se terminó el monumento original. Ahora, con el contenido ya descubierto, surgen nuevos misterios sobre el significado de esta cápsula del tiempo y su ubicación, dado que los expertos militares y civiles llevan meses intentando descifrar por qué alguien puso este artefacto en la base del monumento a KoÅ?ciuszko.Previamente, habían llegado a la conclusión de que era una cápsula del tiempo, pero no hay registros que expliquen o respalden esa teoría, publicó Detroit Free Press. En los resultados no se precisó cuánto valor podrían tener las recién encontradas reliquias entre los coleccionistas o qué se hará con ellas.

Fuente: Infobae
31/08/2023 10:09

El tesoro oculto en Valencia: una cueva que tiene una cascada de aguas turquesas en su interior

Para llegar hasta allí se debe hacer una hermosa ruta de senderismo, además, el entorno es perfecto para los amantes del barranquismo

Fuente: Perfil
31/08/2023 08:36

El Tesoro de EE.UU. impone nuevas sanciones contra los oligarcas rusos, aunque siguen existiendo lagunas considerables

Mikhail Fridman y Petr Aven, que tienen una participación "congelada" del 50% de la cadena minorista DIA, se han visto afectados por las sanciones de Estados Unidos. Mientras tanto, A-1, la entidad que repatria capital extranjero al estado ruso a través de "financiamiento de litigios" cuyos dueños serían esta pareja de socios, continúa evadiendo las sanciones. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2023 18:00

Caminaba con su detector de metales, vio algo que parecía una piedra, pero había encontrado un tesoro valioso

Una mujer australiana se volvió viral en redes sociales por mostrar el increíble descubrimiento que hizo sobre la tierra, al usar un detector de metales. Adoptó la búsqueda de oro como su trabajo principal desde hace mucho tiempo, ya que vende los pequeños pedazos que encuentra y sus ganancias son suficientes para subsistir. Regularmente, encuentra pedazos chicos, pero en una de sus últimas excursiones localizó uno con valor de 4300 dólares y no lo pudo creer.Encontró una bolsa con 5000 dólares en un estacionamiento, pero meses después recibió una terrible noticiaLa usuaria @tylermahoney8 es quien suele compartir en TikTok videos de su actividad y cómo es que logra encontrar los pequeños tesoros. Ya se volvió conocida entre la comunidad virtual porque mucha gente desea tener la misma suerte que ella y, en consecuencia, da consejos para que más personas lo logren. En uno de sus posteos recientes, contó que caminaba por Kalgoorlie, Australia, con su artefacto detector de metales, y de pronto, vio lo que parecía ser una roca.Al acercarse y tocarla, constató que en realidad era un gran pedazo de oro. "Soy una cazafortunas profesional", se describió a sí misma. Lo recogió, lo limpió y lo llevó hasta el lugar donde almacena sus cosas. El video dura muy poco tiempo, 19 segundos en general, pero eso fue suficiente para que cientos de usuarios se impresionaran.En las imágenes se ve que la mujer está en el desierto, en medio de la nada, después gira la cámara y enfoca directamente al suelo. Allí se aprecia que el pequeño lote de este mineral puede pasar desapercibido para cualquiera porque casi no es visible y tiene un poco de tierra encima, pero no para ella.Hasta ahora el clip acumula 5,8 millones de reproducciones y muchos comentarios al respecto. Algunas personas se mofaron de su oficio y otras desearon trabajar como la tiktoker: "¿Cómo podemos convertirnos en un buscador de oro profesional? Quiero hacer esto"; "Impresionante hallazgo"; "Ni siquiera tuvo que cavar para buscarlo"; "Es mucho más limpio y más grande de lo que pensaba"; "No me importaría caminar por ese lugar".Cómo se las ingenian los migrantes para pasar a EE.UU.: ni las boyas ni los alambres de púa los frenanNo siempre es asíLa creadora de contenido australiana ha publicado otros videos en los que deja en evidencia que encontrar este tesoro no siempre es sencillo. Si bien hay ocasiones en las que se encuentra los pedazos en el suelo, existen otras en las que debe cavar demasiado para localizarlos. No lo hace sola, la mayor parte del tiempo está acompañada de un equipo de profesionales igual que ella, quienes hacen los agujeros cuidadosamente en el suelo.En una de esas grabaciones capta el proceso a seguir durante sus expediciones: activar el detector de metales; pasarlo por varios campos de tierra hasta que suene; una vez que se activa, buscan en cada puñado de tierra hasta encontrar las pepitas de oro. Por lo general, estas son pequeñas, casi imperceptibles, como del tamaño de un aro o menores. No obstante, también hay otras que se pueden tomar con la palma de la mano, según el video. Después lo limpian y lo pesan para poder darle un valor aproximado y, posteriormente, venderlo.

Fuente: Infobae
26/08/2023 08:03

New World Center: un refugio musical y un tesoro arquitectónico en el corazón de Miami Beach

Situado en el barrio South Beach, el hogar de la New World Symphony, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, es a la vez un centro de educación musical que recibe 1.500 postulaciones para 35 becas y un eje cultural de la ciudad

Fuente: La Nación
23/08/2023 20:18

Pensó que había atrapado un gran pez, pero era un tesoro en dólares que no esperaba

Connor Halsa tiene 14 años y un gran corazón. El joven pasaba unos días de pesca con su familia, pero un giro cambió la experiencia de su paseo ya que al lanzar su caña sacó una valiosa carga. El hecho ocurrió en Lake of the Woods, ubicado al norte de Minnesota, muy cerca de Canadá. Este condado tiene uno de los lagos más grandes de Norteamérica y es conocido por ser la capital mundial de los leucoma, una especie de pez que pertenece a los perca.No quiere que sus hijos gasten dinero en alquileres y encontró una solución perfectaEl botín que el joven adolescente y estudiante de secundario pescó no se trataba de un animal, sino de un importante tesoro. "Como si estuviéramos haciendo una gran pesca de luciopercas, detuvimos el bote, pusimos algunos señuelos y dejamos que las olas nos llevaran", contó Connor al canal WDAY-TV.Cuando tiró de la caña, se dio cuenta de que no se trataba de un pez, sino de una billetera llena de dólares, específicamente, $2000 en efectivo. Este 'tesoro' fue sacado del lago con la ayuda de su familiar. "Mi primo Brandon abrió la billetera (...). Después comentó que había algo de dinero en ella y lo mostró a todos. Sacamos la plata y yo la puse toda en un tablero para que se secara", contó el joven.Cuando se dieron cuenta de que la billetera tenía plata, el padre de Connor sugirió que debían tratar de buscar al dueño, comentario que fue respetado por el joven. Así, todos se pusieron en sintonía con la misión y leyeron la identificación en la billetera, que decía, Jim Denney, quien resultó ser un granjero de oficio oriundo de Iowa."Todavía me cuesta creerlo", dijo el propietario a la televisora. El hombre había extraviado su billetera hace un año, mientras pescaba en el mismo lago. "Estaba sentado en la parte trasera del bote, mientras este se balanceaba fuerte de un lado a otro", contó el granjero. Se dio cuenta de que el dinero había caído al el agua cuando llegó el momento de pagar el alojamiento. "Tuvieron que prestarme para pagar", recordó Denney. "No tenía ni un centavo".El mejor regalo para el joven pescadorDenney viajó a Minnesota para recoger sus pertenencias y agradecer a los Halsa. Una vez reunidos, el granjero intentó dar una retribución a la familia pero no la aceptaron, así que se fueron a cenar juntos. El hombre le obsequió a Connor una hielera personalizada y un regalo mucho mayor: quiso 'adoptarlo' como nieto del corazón.Es de Florida, se sacó una foto con un delfín y ahora lo investigan"Tomaría a Connor como nieto cualquier día y lucharía por defenderlo", dijo. "Conocer a gente así, así de honesta", comentó conmovido el hombre. "Traté de que aceptaran el dinero y no lo hicieron". Por su parte, Connor Halsa habló de la gran lección aprendida: "(Hay que) ser amable con todos y retribuirle a la gente. Nosotros no trabajamos duro por este dinero, él lo hizo, así que era suyo".

Fuente: Infobae
23/08/2023 13:10

La hermosa iglesia conocida como la 'Capilla Sixtina de Valencia': un tesoro barroco que es el doble que la del Vaticano

Los frescos ocupan un total de 2.000 metros cuadrados y representan la vida de los dos santos titulares de la iglesia

Fuente: Infobae
22/08/2023 00:00

El tesoro natural escondido de Valencia: una cascada de 25 metros de altura en un entorno 'tropical'

A través de una pequeña ruta de apenas una hora se puede descubrir este bello paraje valenciano

Fuente: Perfil
21/08/2023 13:00

Los rendimientos del Tesoro a 10 años superan el 2%, por primera, vez desde 2009

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años protegidos contra la inflación superó el 2% por primera vez desde 2009, con lo que extiende su ascenso desde mínimos del año hasta la fecha cercanos al 1%. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2023 01:27

¿Tendremos fuerza espiritual para cuidar el tesoro de la democracia?

Al oír al candidato representante de la primera minoría un escalofrío corrió por nuestra piel, trayendo a la memoria los momentos más siniestros de nuestra historia

Fuente: Infobae
19/08/2023 00:00

A más demanda, menos interés: el hambre de los ahorradores por las letras del Tesoro merma su rentabilidad

Las subastas de agosto disparan las peticiones de títulos que llegaron a superar en 3,60 veces el importe adjudicado

Fuente: Infobae
17/08/2023 13:50

Críticas de los bancos internacionales y de un ex funcionario del Tesoro de EEUU a la dolarización que propone Milei

El think tank que reúne a las principales entidades financieras del mundo consideró que se trata de una idea "terrible" y Mark Sobel, representante de Obama en el FMI, opinó que suena atractiva pero que no resolverá los problemas serios del país

Fuente: Perfil
16/08/2023 13:36

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos probó hongos alucinógenos "por accidente" en China

Janet Yellen reveló que desconocía las propiedades de las setas y aseguró que no le generaron ningún efecto psicodélico luego de la ingesta. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2023 12:12

El tesoro escondido en Madrid: una laguna glaciar en mitad de la montaña

La única forma de acceder hasta ella es a través de una hermosa ruta por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Fuente: Infobae
16/08/2023 06:56

Las letras pierden interés: el Tesoro coloca 2.048 millones y baja la rentabilidad de los títulos a nueve meses

El interés marginal de los plazos a nueve meses alcanza el 3,7% y a tres meses, el 3,5%

Fuente: Ámbito
15/08/2023 18:49

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, reveló que probó hongos alucinógenos en su viaje a China

La funcionaria estadounidense reconoció haber probado setas alucinógenas en un restaurante durante su visita al país asiático. Qué dijo.

Fuente: Clarín
15/08/2023 18:01

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos contó que comió hongos alucinógenos en su viaje a China

Fue durante una cena a la que fue invitada durante una visita oficial. Aseguró que no sabía que las setas tenían esas propiedades.

Fuente: Página 12
14/08/2023 00:01

El tesoro de Butch Cassidy

Fuente: Infobae
12/08/2023 00:24

Tesoro de Palermo: cómo es y cuánto cuesta la mansión de 136 años construida por los Alvear y en la que vivieron Natalia Oreiro y Mollo

Está en el SoHo, sobre un pasaje oculto y empedrado. Tiene piscina, siete ambientes, 480 m2 y conjuga varios estilos como el italianizante y ecléctico

Fuente: Perfil
11/08/2023 14:36

Los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, rumbo a un récord histórico

Según informaron desde el Bank of América, los flujos alcanzaron los US$127.000 millones en lo que va del 2023 y se aproximan al registro histórico anual de US$206.000 millones. Leer más

Fuente: Perfil
10/08/2023 21:18

El Banco Central volvió a asistir al Tesoro con $250 mil millones

La emisión de la autoridad monetaria tiene como objetivo cubrir el déficit fiscal, colocando más pesos en circulación. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2023 13:00

Caminaba por un río cerca de su campo y encontró un tesoro que jamás imaginó: "Tiene más de 3000 años"

Un hombre de Essex, Inglaterra, se volvió viral en los últimos días luego de descubrir en el campo de su propiedad un tesoro escondido con un valor extraordinario. Ahora, la arqueóloga Lori Rogerson ofreció más detalles del hallazgo en cuestión y sobre la fascinante historia que esconde detrás.Frenó en la ruta, vio algo extraño y su vida cambió para siempre: "Me quedé impactado"Según consignó la mujer al medio Daily Mail, el protagonista del hallazgo -que resguardó su identidad por cuestiones de seguridad-, se encontraba con su detector de metales en Mistley, una localidad con una población estimada de 1650 habitantes, cuando se percató de que el aparato hacía un ruido llamativo en un sector de la superficie. Por ese motivo, comenzó a excavar y a pocos centímetros visualizó nada más y nada menos que un collar de oro. Lo que no sabía era que se trataba de un objeto con mucha antigüedad e historia."El 16 de julio del 2023, el artefacto de la Edad del Bronce fue declarado oficialmente como tesoro por un forense y es el primero encontrado en el condado que se informa como tal. Vale destacar que no está completo, ya que es un fragmento", introdujo Rogerson.Por otro lado, detalló que el objeto mide unos 12 centímetros, está compuesto por al menos un 75 por ciento de oro, alrededor de un 18 por ciento de plata y el resto de cobre.Mostró qué se compró con 100 dólares en la Avenida Avellaneda y nadie lo puede creerAsimismo, indicó que se trata de un descubrimiento poco común y que se encuentra en excelentes condiciones: "El collar podría haberse hecho ayer. La orfebrería de la Edad del Bronce es rara en Essex. Siempre es bueno trabajar con oro prehistórico, pero deben recordar que tiene más de 3000 años".Además, la experta habló sobre la persona que realizó la creación en aquella época. "El orfebre era muy hábil, porque torció de una manera muy cuidadosa una varilla rectangular. Él o ella sabían exactamente el punto correcto para detenerse antes de que se rompiera", aseguró. Por último, precisó que el detector de metales anónimo dio aviso sobre la noticia al programa voluntario del Reino Unido Portable Antiquities Scheme.Según sostienen en el sitio web del mencionado programa, "fue creado para fomentar el registro de objetos arqueológicos encontrados por miembros del público en Inglaterra y Gales. Cada año se descubren miles de objetos arqueológicos, muchos de ellos por usuarios de detectores de metales, pero también por personas mientras pasean, hacen jardinería o realizan su trabajo diario. Los hallazgos registrados con el Esquema ayudan a avanzar en el conocimiento de la historia y la arqueología".Al ser declarado como un tesoro, el collar se venderá en un museo por un precio que determinará una junta de expertos independientes. De esta manera, y a pocas semanas de la noticia que lo tiene como protagonista, el detector de metales se convirtió en una pieza importante para aquellos arqueólogos que se esfuerzan año a año para ubicar elementos antiguos e históricos.A raíz de esto, hubo muchos comentarios por parte de los usuarios en la publicación original de la nota, muchos de los cuales se encuentran expectantes para saber en qué lugar se podrá observar esta antigüedad.Les preguntó a los italianos qué es lo primero que piensan cuando escuchan "Argentina" y las respuestas lo descolocaron"Es hermoso, brilla"; "Qué bueno, con todo lo que se debe esforzar encontró precisamente oro. Me encantaría poder verlo en directo" y "Es ver la historia a través de un collar", fueron algunos de los mensajes más destacados.

Fuente: Infobae
04/08/2023 14:08

Lima Norte, un verdadero tesoro bajo nuestros pies: los arqueólogos revelan los enigmas del antiguo

Sus investigaciones han revelado una riqueza histórica oculta bajo las calles y avenidas de la ciudad, desde antiguos distritos hasta las zonas populosas. El equipo de arqueólogos y restauradores de Cálidda se dedica incansablemente a la conservación y preservación de estos tesoros para las generaciones futuras.

Fuente: La Nación
04/08/2023 10:00

Compró una casa construida hace 100 años y descubrió "un tesoro" escondido debajo del piso: "Miren el resultado"

Una usuaria de TikTok mostró el hallazgo que encontró en la casa que compró y se volvió viral. El "tesoro" estaba escondido debajo del piso y no dudó en incorporarlo para el diseño de su propiedad que adquirió con mucho esfuerzo.Se cansó de la rutina, renunció a un trabajo en un banco y emigró a un lugar que nunca imaginó: "Acá las casas no tienen rejas"En el último tiempo, las redes sociales se vieron envueltas de todo tipo de temáticas que se dan a conocer alrededor de todo el mundo por el rotundo nivel de interés que provocan entre las personas. Dentro del sinfín de anécdotas, escenarios e imágenes que se comparten a lo largo de las plataformas virtuales, un ítem que resalta frecuentemente es el de los misterios.En esta ocasión, el foco de atención lo tuvo un descubrimiento que se realizó en una mansión ubicada en los Estados Unidos. En la grabación que compartió en su cuenta @donnapierce425, la protagonista dio más detalles sobre cómo logró dar con nada más y nada menos que un antiguo mosaico en un sector del piso de abajo donde se mudó hace poco y cuya construcción data de 1930."Compré esta casa de 1930 y mirá lo que encontré. Azulejo de tejido de cesta original. Sin embargo, el problema está debajo de esta sucia alfombra pegada", comentó en el posteo que publicó. En el clip se ve cómo, bajo una gran expectativa, comenzó a limpiar todo el sector. Rápidamente, se percató de que la superficie antigua había permanecido tapada durante años y estaba envuelta de suciedad.Les preguntó a los italianos qué es lo primero que piensan cuando escuchan "Argentina" y las respuestas lo descolocaronUna vez que realizó el trabajo en cuestión, reveló cómo era el prometedor diseño. "Pero las arduas horas de escarbar valieron la pena. Miren el resultado", concluyó tras dar a conocer el acontecimiento que la dejó atónita.La publicación trascendió rápidamente y hasta el momento lleva más de 27 mil de "Me gusta" y un sinfín de comentarios por parte de usuarios que, como Pierce, quedaron en shock por lo que visualizaron."Raras veces puedo entender por qué alguien encubriría a ese piso tan bonito, espero que lo hayas dejado intacto", sostuvo una joven. "Esto me recuerda a la señora que compró un banco como lugar de celebración y había hermosos azulejos por todas partes debajo de la alfombra y el pegamento", agregó otro.Viajó a México para trabajar como modelo, se enamoró y arrancaron un proyecto Made in Argentina: "Me propuse empezar de nuevo"Luego de que varios le pidieras más información sobre el hallazgo, la mujer ofreció más datos en lo que se refiere a la historia del sitio. "Una familia vivía aquí y modernizó toda la casa, querían hacerla hotel, pero yo la compré para instalarme. De todas maneras tranquilos, porque no pienso realizar modificaciones en el piso", aseguró.Asimismo, hubo quienes la felicitaron y se alegraron por el espacio que ahora podrá aprovechar junto con sus seres queridos. "Estoy segura de que fue mucho trabajo, pero valió la pena", "Necesitamos más contenido en esta casa, ya que es hermosa", "Muchas personas se dedican a destruir lo antiguo, pero vos lo dejaste como nuevo. Muchas gracias", fueron algunos de los mensajes más destacados que le dejaron.Con el acumulado de más de un millón de visualizaciones, Donna tendrá un nuevo lugar que, sin dudas, esconde una historia de la que nunca se olvidará.

Fuente: Infobae
03/08/2023 13:49

Desierto de Ocucaje: un tesoro paleontológico que albergó al Perucetus colossus, el animal más pesado de la Tierra

En un mágico lugar de Ica, en el sur del Perú, se encuentra un territorio único y árido que parece trasportarnos a millones de años atrás en el tiempo. El historiador Mario Urbina nos abre las puertas a un fascinante mundo de especies marinas que habitaban en el océano peruano.

Fuente: Infobae
03/08/2023 00:05

Una biblioteca con los libros del escritor y filósofo colombiano Fernando González: un tesoro literario y cultural

Desde el 2 de agosto, las personas podrán asistir al encuentro de este espacio ideal para aquellos interesados en la literatura y la filosofía.

Fuente: Infobae
01/08/2023 19:50

Fitch rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos: el Tesoro expresó su desacuerdo con la decisión

La agencia retiró al país su máxima calificación de solvencia soberana debido a los repetidos enfrentamientos en el Congreso sobre el aumento del límite de la deuda. La nota de la deuda pasó de AAA a AA+

Fuente: Perfil
01/08/2023 08:00

Un tesoro romano de 2 mil años de antigüedad emerge desde el fondo del mar

Las costas de Italia revelaron uno de los tesoros arqueológicos más fascinantes de la historia: los restos de un antiguo barco romano con más de 2.000 años de antigüedad. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2023 01:16

Tesoro en Parque Chacabuco: nació con destino obrero, fue inmortalizado por la voz de Gardel y hoy es un country urbano

Cercano a uno de los pulmones de oxígeno de CABA, es demandado por familias con varios hijos. Sus viviendas se modernizaron y en una de ellas se filmó entre 1991 y 1994 la exitosa serie "¡Grande, Pá!"




© 2017 - EsPrimicia.com