tesoro

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:14

Los mercados festejan con euforia el resultado electoral y ahora seguirán de cerca la compra de dólares del Tesoro

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban subas de entre 13% y 15% ni bien se conoció la gran victoria de La Libertad Avanza en el mercado de futuros. El dólar podría abrir debajo de los $ 1.400 y se espera un fuerte retroceso del riesgo país

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:35

Caputo dijo que no habrá cambios al esquema cambiario y que en el Tesoro de EEUU "están contentos" con la victoria de Milei

El ministro reafirmó las declaraciones de los últimos días, aunque por la tarde, luego de votar, se había negado a identificar un nivel preciso del precio del dólar dentro del sistema de banda cambiaria

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:43

Semana financiera: la presión cambiaria llevó al dólar al techo de la banda pese a las ventas del Tesoro de EEUU

El dólar avanzó cerca de 3% y en zona de récord nominal. Las apuestas electorales impulsaron mayor demanda para acciones y bonos

Fuente: Infobae
24/10/2025 19:36

Jornada financiera: el dólar tuvo fuerte demanda y estiman que el Tesoro de EEUU vendió USD 400 millones

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la intervención, el Tesoro de EEUU ya vendió USD 2.100 millones. El S&P Merval ganó 1% y en Wall Street los ADR en dólares terminaron dispares y los bonos cedieron 0,6%

Fuente: Ámbito
24/10/2025 15:33

Maimará, el tesoro jujeño que la ONU reconoció entre los pueblos más bellos del planeta

El organismo lo posicionó entre los 52 lugares más bellos del planeta. Entre lo más destacado, se mencionan sus cerros de colores.

Fuente: Perfil
24/10/2025 13:18

El Gobierno, el FMI y el tesoro estadounidense con las reformas estructurales: "La reforma laboral es lo más trabajado"

"El modo y la forma en que va a haber una estabilidad hacia adelante, hacia el futuro, quiere garantizar las condiciones de negocios a las empresas", detalló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:38

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de EEUU volvió a vender en el mercado sobre el final de la jornada

La divisa cedió 10 pesos, a $1.479 en el mercado mayorista, a 13 pesos o 1% del techo superior de la banda cambiaria. En el Banco Nación cerró a $1.505

Fuente: Perfil
23/10/2025 13:36

Tras confirmar que el Tesoro norteamericano intervino ayer con u$s 400 millones, Caputo dijo que con un dólar a $1500 está "más que cómodo"

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "es alto" cuando le consultaron por la cotización del dólar a $1.500 y confirmó que el Tesoro de los Estados Unidos vendió alrededor de 400 millones de dólares en la rueda del miércoles para abastecer la demanda. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Caputo dijo que está cómodo con el valor del dólar y confirmó una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este jueves sentirse "cómodo" con el valor del dólar -que está alrededor de los $1500 en la previa electoral- e insistió con que está "holgadamente arriba" de lo que podría ubicarse, al contrario de lo que consideran parte de los economistas, que ven una tendencia a la alza del tipo de cambio.Entrevistado en LN+ y a tres días de las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre, el funcionario de Javier Milei confirmó que el miércoles hubo una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, por un monto "alrededor" de los US$400 millones.El ministro negó que fueran a producirse cambios en su equipo más allá del resultado que obtenga el Gobierno en los comicios. Sin embargo, en el mismo momento fuentes de la Casa Rosada confirmaban que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se transformará en el nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein. El dólar"Estoy más que cómodo", aseguró Caputo al respecto del valor del dólar oficial.Luis Caputo en LN+ "La moneda es un reflejo de cómo te va en la economía. No es una casualidad que heredamos un tipo de cambio real más alto, allá arriba, con la economía hecha pomada. A las economías que les va bien tienen una moneda más fuerte", marcó el ministro de Economía y comparó con las épocas de Cambiemos, gestión de la que también formó parte. "Cuando se salió del cepo con Mauricio Macri había un tipo de cambio que hoy sería de $1280, pero Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y tres de déficit de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y un punto de déficit de cuenta corriente, que se usa para financiar al sector privado. Tenemos una situación muchísimo mejor". "Si de algo podríamos darnos el lujo es de tener un tipo de cambio más bajo, el de $1500 está holgadamente arriba", señaló Caputo. Además, se mostró de acuerdo con que "el mercado elija el precio que quiera", siempre que el dólar se mantenga dentro de la banda. "Si va a uno de los extremos, actuamos", reafirmó y, sobre la compra de pesos que aplicó ayer el Tesoro de Estados Unidos, deslizó no saber "el número exacto" aunque dijo que estuvo "alrededor" de los US$400 millones.De nuevo, el ministro remarcó que el esquema cambiario quedará "exactamente igual" tras las elecciones y negó así una devaluación ya que, según planteó, esto implicaría "salarios más bajos y una subestimación de la gente y del empresariado". "Estamos en un esquema de bandas perfectamente calibradas, un Banco Central capitalizado, fundamentos económicos y un soporte financiero de Estados Unidos como ningún país en el mundo recibió, ni siquiera México en el 94. Estamos frente a una oportunidad histórica. El país mas importante de mundo está diciendo: 'Quiero que le vaya bien a los argentinos'", enumeró. Siempre en esa línea, cargó contra los economistas que vaticinan un dólar por encima del actual después de los comicios. "Les han quemado el cerebro a muchos colegas y demás, que creen que la única forma de ser competitivos es si tenemos un tipo de cambio totalmente subvaluado, un dólar que valga cualquier cosa. Ese es el modelo viejo, con salarios en dólares bajísimos y una economía cerrada, donde los que menos tienen pagan precios carísimos y el modelo no funciona", dijo. Post eleccionesBajo esa postura, el ministro pidió que "la gente sepa que nada va a cambiar" y acusó además de a los economistas mediáticos, también a la prensa. "Vos ponés cualquier canal en cualquier horario y están metiéndole temor a la gente. Yo que soy el ministro digo que no cambia nada. La competencia es un poco desleal, no puedo estar todo el tiempo en los canales diciéndolo", se quejó.Convencido de que hay un problema de "credibilidad" en la Argentina, Caputo remarcó: "Para graduarnos de país serio necesitamos tener menos volatilidad política. No puede ser esto [por el gobierno libertario] o el comunismo". El funcionario negó cambios en el equipo económico en medio de la salida ya confirmada del canciller Werthein y la partida del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que se oficializará luego de los comicios. Asimismo, en el marco de las reformas en el Gabinete que dijo el Presidente que aplicará para la segunda etapa de su mandato. No obstante, LA NACION confirmó que Quirno pasará al Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que deberán buscar un reemplazo. En tono electoral, Caputo consideró necesario un apoyo a La Libertad Avanza (LLA) para potenciar la llegada de inversiones a la Argentina.

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:35

El Tesoro de EEUU vendió cerca de USD 500 millones en el mercado para abastecer la demanda de dólares

Las ventas institucionales le pusieron techo al dólar mayorista en $1.489, con alta presión de la demanda. No hubo intervención del BCRA. En el Banco Nación, el dólar minorista quedó sin variantes a $1.515

Fuente: Ámbito
22/10/2025 21:09

Tensión cambiaria: estiman que el Tesoro de EEUU vendió hasta u$s500 millones para frenar la escalada del dólar

El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado libre de cambio y logró quitar algo de presión sobre el dólar, aunque la cobertura preelectoral continúa encendiendo las alarmas del mercado por el techo de la banda.

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:06

El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

Ya están en poder del BCRA los fondos que se contabilizarán en su próximo balance anual, explicaron fuentes de la entidad. Los dólares engrosarán las reservas únicamente cuando se active algún tramo del acuerdo

Fuente: Perfil
21/10/2025 20:18

Luciano Sconza: "Se hizo lo máximo que se pudo; sin el Tesoro, el estrés habría sido mayor"

El analista financiero explicó que la intervención externa fue clave para evitar un escenario cambiario más tenso a días de los comicios presidenciales. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 16:18

Alemania: un hombre encontró un tesoro del Imperio Romano y lo mantuvo oculto por ocho años

Un hombre de 31 años halló en Alemania un tesoro del Imperio Romano de 2000 años y demoró ocho en informar el descubrimiento a las autoridades.Con un detector de metales, encontró originalmente en 2017 cientos de monedas de plata, un anillo de oro, una moneda de oro y varios lingotes de plata de 2000 años de antigüedad cerca de la aldea de Borsum, en el distrito de Hildesheim, Baja Sajonia, al noroeste del país. Sin embargo, no contaba con autorización para desenterrar y omitió su notificación en aquel momento.No fue hasta abril de este año que el hombre decidió informar el inédito hallazgo a la protección de monumentos de Hildesheim. Pese al accionar ilegal del hombre, la fiscalía de aquella ciudad desistió de la investigación sobre su caso debido a la prescripción del delito. Por el contrario, el individuo, debió participar en un curso de detector de metales organizado por el gobierno.En Baja Sajonia, los detectores de metales deben contar con un permiso para informar correctamente de los descubrimientos sin perturbar o alterar los yacimientos arqueológicos.Tesoro del Imperio RomanoLuego de enterarse del descubrimiento, la Oficina Estatal de Preservación de Monumentos de Baja Sajonia envió a funcionarios a emprender una exploración exhaustiva de la zona arqueológica. El resultado: más monedas, lo que lo convirtió en uno de los mayores tesoros de monedas romanas jamás encontrados en Baja Sajonia.Según consignó el portal livescience, las monedas datan de principios del período imperial romano, tras el colapso de la República y el nacimiento de un imperio. Este último período imperial presenció la coexistencia, pero también la oposición, entre los romanos y las tribus germánicas más allá de la frontera, según el comunicado.

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

El tesoro natural de Zaragoza con 32.000 reseñas positivas: un monasterio del siglo XII, rutas de senderismo y pasadizos excavados en la roca

Este parque natural es uno de los más mágicos de nuestro país y esconde secretos pocos conocidos como que es la cuna del chocolate a la taza en España

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

En España también hubo un robo como el del Louvre: el día que desaparecieron 18 piezas del Tesoro del Delfín del Museo del Prado y el 'Sherlock Holmes' español resolvió el caso

En 1961 se llevó a cabo también un intento de robo que fue frustrado por la mala suerte de su autor, que cayó por el tejado con un plano en el bolsillo

Fuente: Perfil
20/10/2025 22:18

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado"

El mandatario provincial opinó que si el oficialismo pierde el 26 de octubre, "van a intentar impulsar las tres reformas estructurales por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir". Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:18

La firma del swap no va a frenar las intervenciones del Tesoro de EEUU para sostener al peso

Según fuentes del Gobierno, Scott Bessent podría seguir comprando pesos en paralelo a la asistencia financiera por USD 20.000 millones

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina "está muriendo"."Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda", explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.En este sentido, Adorni añadió: "Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo". "La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país de alrededor de 1000 puntos, estamos en un periodo electoral en el que te tiran con todo a matar o morir; eso explicáselo a un norteamericano o a un periodista de allá que vive con 0,2% de inflación y que no sabe qué es el riesgo país... En la definición de ellos, la Argentina no es un país al que le vaya bien, obviamente", consideró.Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. "No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas", aclaró en el canal de streaming La Casa y añadió: "Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca".El rumbo post eleccionesEn otro tramo de la entrevista, el portavoz presidencial se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre y definió a la campaña como algo "agotador" y "sucio". "No recuerdo otra campaña en otros años con tantas operaciones y manoseo de los candidatos", consideró y evaluó: "Bajo cualquier escenario, no vamos a tener mayorías pero sí vamos a tener un tercio para que no traten de sancionar leyes que tengan como objetivo dañarnos, como venía ocurriendo. El objetivo está cumplido". "Sea cual sea el número, la conformación de la Cámara va a ser un buen resultado para seguir avanzando", subrayó.En esta misma línea, anticipó que desde La Libertad Avanza (LLA) esperan que los resultados en la ciudad de Buenos Aires sean mejores que en los últimos comicios, en donde el partido encabezado por el presidente Javier Milei obtuvo el 30,13% de los votos. "Esos números se van a mejorar. Es aritmética: va Patricia Bullrich y no está Pro en la competencia, es parte nuestra en la Ciudad. En mi caso yo competía contra [Silvia] Lospennato, ahí dividís parte del mismo electorado. La elección de Patricia va a brindar un resultado alucinante", auguró.Finalmente, Adorni explicó cuáles serán los puntos principales para encarar una vez que termine el período electoral. "El Presidente siempre nombra dos que son la columna vertebral: la reforma laboral y la reforma tributaria. Necesitamos menos impuestos, más simplicidad y mayor facilidad para contratar. Son las dos reformas que van a signar los próximos años", expresó."Hay otras cuestiones, como la reforma del código penal, pero hay un sector de la política que no quiere avanzar en la baja de la edad de imputabilidad. Un pibe de 15 años si sale a matar hay que dejarlo, hay que preguntarle a un sector de la política por qué", cuestionó. Y remarcó: "El último eslabón, indefectiblemente, es la reforma previsional. El sistema de reparto funciona fondeándose y no alcanza para costear. La única forma de que funcione es con más trabajadores activos, no hay magia. Para llegar a una reforma previsional hay que encarar la base, que son las otras dos".

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: "Este es un gobierno títere de EE.UU."

LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires cuestionó este lunes el acuerdo firmado entre el Banco Central y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para establecer un swap de monedas por US$20.000 millones, y advirtió que el país "está siendo gobernado desde Washington"."El anuncio confirma que Estados Unidos ya está gobernando nuestro país. Nos han transformado en una colonia", afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al referirse al entendimiento anunciado por la autoridad monetaria nacional.Bianco sostuvo que el pacto "ratifica la dependencia del gobierno de Javier Milei respecto de la administración de Donald Trump". "Este es un gobierno títere de Estados Unidos. Trump lo felicita a Milei como si fuera su empleado", señaló.El funcionario también recordó las recientes declaraciones del mandatario norteamericano, quien dijo a bordo del Air Force One que la Argentina "está luchando por sobrevivir". "No es que nos haga un favor. Dijo que nos estamos muriendo", agregó Bianco al respecto.El Banco Central confirmó este lunes la firma del acuerdo con el Tesoro estadounidense. Según informó en un comunicado, el objetivo es "fortalecer la liquidez en dólares y reducir la exposición a la volatilidad de los mercados financieros".Bianco cuestionó que no se hayan difundido los términos del entendimiento. "No conocemos las condiciones ni lo que Estados Unidos pidió a cambio. Sí sabemos que pidió dejar de lado vínculos comerciales y científicos con China. No solo financieramente, sino también geopolíticamente; Estados Unidos nos gobierna", expresó.Advirtió, además, sobre el posible destino de los fondos. "Esperemos que sirva para pagar las deudas con la provincia, reactivar la producción o asistir a los jubilados. Pero todo indica que se usará para sostener la especulación financiera y facilitar la salida de dólares del país por parte de los amigos del Gobierno", dijo y fustigó: "Para que saquen los dólares de la Argentina sus amigos".Antesala electoralEn el marco de una actividad en la que presentó la Boleta Única Papel (BUP), Bianco viró entonces sus declaraciones a los comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre. "En la Boleta Única Papel [de la Alianza La Libertad Avanza] está [José Luis] Espert, que ya no es candidato porque fue financiado por los narcos. Y Karen Reichardt, que piensa que todos nosotros tenemos una enfermedad mental. A ellos no hay que votarlos", planteó con dardos a la fuerza violeta.La Cámara Nacional Electoral rechazó la última semana un pedido para reimprimir las boletas, luego de que Espert reconociera haber recibido una transferencia de US$200.000 del empresario Federico Machado, acusado en Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.Aunque Espert renunció tras la difusión de documentos que acreditan la operación -confirmada por registros del Bank of America-, su imagen permanecerá en las boletas ya impresas, que comenzaron a distribuirse en todo el país.En total se imprimieron cerca de 14 millones de Boletas Únicas Papel, elaboradas por las empresas Boldt y Artes Gráficas del Litoral, adjudicatarias de la licitación del Correo Argentino. El costo total del proceso se estima en $40.000 millones, de los cuales unos $15.000 millones corresponden a la impresión en territorio bonaerense.

Fuente: La Nación
20/10/2025 11:18

El Banco Central firmó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.El convenio establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, como los que se vienen desplegando desde julio pasado.Purga corporativa: la siniestra desaparición de los empresarios chinos"El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible", sostuvo el BCRA en un comunicado, que se dio a conocer antes de la apertura de los mercados.El acuerdo es la formalización de algo ya anunciado. En las últimas semanas, el equipo económico y el Departamento del Tesoro norteamericano, a cargo de Scott Bessent, mantuvieron negociaciones para alcanzar este nuevo apoyo al régimen cambiario argentino.El acuerdo forma parte de "una estrategia integral" que apunta a consolidar la política monetaria argentina y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles shocks externos o tensiones en el mercado de capitales. Según se informó, la medida busca contribuir a la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible, "en línea con las funciones que la Carta Orgánica asigna al Banco Central", explicó la entidad monetaria.John Maxwell: "El liderazgo no es posición ni título, es influencia y servicio"El apoyo norteamericano a la Argentina está en su punto más alto. El 14 de octubre último, Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump y su comitiva, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Trump fue largamente elogioso con Milei en varias ocasiones.En línea con estos entendimientos, el Tesoro norteamericano viene comprando pesos con sus dólares para evitar una escalada del tipo de cambio en la Argentina, en la previa de las elecciones legislativas nacionales. El último viernes, luego de que revelara que el auxilio financiero a la Argentina podría duplicarse hasta los US$40.000 millones y a la espera de los anuncios comerciales, Bessent, confirmó que Estados Unidos intervino el jueves en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo al afirmar que tienen la "capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina"."Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el 'Blue Chip Swap' y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande", indicó el influyente funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta de X.

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:22

Mercados: tras confirmarse el acuerdo entre el BCRA y el Tesoro de EEUU, suben las acciones argentinas en Wall Street

Los ADR de YPF y Grupo Galicia suben 2% en Nueva York, donde repuntan los índices en medio de la calma por la "guerra comercial"

Fuente: Perfil
20/10/2025 10:18

El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firmaron el swap por 20.000 millones de dólares

Según señaló la autoridad máxima en un comunicado oficial este lunes 20 de octubre, "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible". Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 02:23

Dólar: la pulseada entre el Tesoro de EEUU y el mercado queda con final abierto

La ventas a cuenta de la administración Trump en la plaza local no consiguieron frenar la suba de precios de la divisa. Los interrogantes después del 26 de octubre

Fuente: Clarín
19/10/2025 12:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Bullrich aseguró que el apoyo de Trump a Milei es incondicional y destacó la compra de pesos del Tesoro de Estados Unidos

En el programa de Mirtha Legrand, la ministra celebró este "mecanismo que ayuda a la Argentina a salir adelante".Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Jaaukanigás, tesoro natural

La provincia de Santa Fe dio un paso clave en su política ambiental con el anuncio de la creación del Parque Provincial Jaaukanigás, un área protegida que resguardará uno de los humedales más valiosos del país y un área importante para la conservación de las aves.El futuro parque provincial, que cuenta con el apoyo de Aves Argentinas, se asentará sobre cerca de 10.000 hectáreas de islas fiscales en buen estado de conservación y distribuidas a lo largo de todo el humedal, lo que permitirá resguardar valiosos sectores. Asimismo, incluirá una reserva hídrica de más de 100.000 hectáreas de arroyos y riachos que potenciarán el valor productivo y conservacionista del río Paraná, el más extenso de nuestro país. La inclusión de islas en diferentes núcleos permitirá que todas las localidades intermedias entre Florencia y Reconquista sirvan de puerta de ingreso al área protegida, además de ofrecer servicios.El Sitio Ramsar Jaaukanigás -que en lengua abipona significa "gente del agua"- abarca unas 492.000 hectáreas en la cuenca del río Paraná y ha sido reconocido como tal por su importancia ambiental. Allí conviven el 80% de las especies de aves y la totalidad de los peces de la provincia, junto a especies emblemáticas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el lobito de río, varias de ellas amenazadas a nivel nacional e internacional. También constituye un reservorio cultural y paleontológico, con restos fósiles de megafauna y vestigios de pueblos originarios.El anuncio se realizó en Villa Ocampo, en un encuentro que reunió a legisladores, intendentes, autoridades comunales y otros referentes provinciales. Los participantes destacaron que se trata de un hito, fruto de una construcción colectiva iniciada hace más de dos décadas con los primeros trabajos del Comité Intersectorial de Manejo del Jaaukanigás en 2001. La creación del parque viene a coronar aquellos esfuerzos y a generar una oportunidad histórica para fortalecer la conservación, dinamizar la economía local y consolidar la región como destino de turismo de naturaleza. El número creciente de plazas hoteleras y emprendimientos turísticos es un buen indicador de la relevancia que está teniendo esta región en el litoral.El proyecto, que ha sido ampliamente compartido, será remitido a la Legislatura en los próximos días para su tratamiento. En el contexto del andamiaje jurídico provincial, contribuirá a asegurar la conservación de un ecosistema de extraordinaria riqueza biológica y cultural, a la vez que potenciará un modelo de desarrollo económico para el norte santafesino.Al concretar esta iniciativa, Santa Fe se sumará a otras provincias que avanzaron en la consolidación de grandes parques, como los Esteros del Iberá en Corrientes o El Impenetrable en Chaco, reforzando la posición de la Argentina como referente en conservación de humedales y turismo de naturaleza.

Fuente: Infobae
19/10/2025 01:05

Ni el Tesoro americano logró frenar al dólar: el mercado apuesta a la finalización del esquema de bandas cambiarias

La demanda para atesoramiento en octubre podría acercarse a los USD 5.000 millones, batiendo todos los récords. Cada vez son más los que piden un "sinceramiento", pero el Gobierno insiste en que no hace falta devaluar

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:30

Semana financiera: la intervención del Tesoro de EEUU no logró doblegar la demanda de dólares previa a las elecciones

El dólar mayorista quedó cerca del techo de las bandas cambiarias. Todas las cotizaciones quedaron por encima de los precios previos a las ventas ordenadas por Scott Bessent

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

Dólar imparable: la intervención del Tesoro de EE.UU. no alcanzó y el tipo de cambio se acerca al techo de la banda

Las divisas del gobierno de Donald Trump no fueron suficientes para contener el apetito dolarizador del mercado y las tenencias extranjeras del Tesoro argentino quedaron en el nivel más bajo desde noviembre de 2024. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 20:36

"Milei cerró el Banco Central": la advertencia de un economista cordobés tras intervención del Tesoro de EE.UU.

El analista sostuvo que la entidad monetaria perdió sus funciones esenciales por las intervenciones del Tesoro estadounidense y la fijación de tasas por parte del Gobierno argentino. Los argumentos del especialista. Leer más

Fuente: Ámbito
17/10/2025 13:57

Por qué sube el dólar pese a la intervención del Tesoro de EEUU

Argentina enfrenta un escenario sin precedentes con la intervención estadounidense en su mercado cambiario, pero la presión de la demanda amenaza con desbaratar los esfuerzos por estabilizar el peso.

Fuente: Ámbito
17/10/2025 13:29

Más presión al dólar: salta el oficial y el CCL supera los $1.500, pese a la intervención del Tesoro de EEUU

Las próximas seis jornadas hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre serán decisivas para anticipar los próximos movimientos dentro del mercado cambiario.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:21

El Tesoro de EEUU volvió a comprar pesos: esta vez intervino en el dólar financiero

La autoridad financiera estadounidense realizó movimientos en plazas bursátiles y en el segmento financiero considerado paralelo, en estrecho contacto con el gabinete económico local

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:55

Cuántos dólares vendió el Tesoro de EEUU en la Argentina en la última semana según estimaciones del mercado

Ni la intervención de Estados Unidos logró frenar la presión cambiaria ni calmar a los inversores, que se cubren en dólares ante la incertidumbre electoral

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

Revelan los bancos que ya conversan con el Tesoro para ampliar en US$20.000 el auxilio financiero

WASHINGTON.- Mientras se esperan nuevos detalles sobre los últimos anuncios del auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, trascendieron en Washington los bancos que están en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares al país. Se trata de JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, según informó el sitio Semafor.El influyente funcionario del gobierno de Donald Trump, artífice del plan de ayuda a la administración de Javier Milei, había señalado el miércoles que el Tesoro estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana de la Argentina.Ese instrumento, que generó sorpresa en los mercados al ser anunciado, se sumaría a la línea de swap de divisas de US$20.000 millones que está cerca de implementarse, lo que elevaría a un total de US$40.000 millones el auxilio financiero al Gobierno en momentos en que está en la recta final para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.Los bancos estarían discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos, señaló Semafor, y agregó que las conversaciones están en curso y que aún se están resolviendo garantías específicas.El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo está en esta capital participando de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que durará hasta el sábado. Junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, Caputo fue uno de los funcionarios que acompañó a Milei en la visita a Donald Trump en la Casa Blanca. Tanto Bausili como Caputo participaron el jueves en un evento organizado por el JP Morgan en Washington para banqueros e inversores, y más tarde fueron galardonados por Latin Finance -como mejor ministro de Economía y mejor presidente de Banco Central del año- en una sede del Citi en esta capital, con la participación de ejecutivos del mundo de las finanzas."Nos sentimos muy seguros de que estamos en el camino correcto", dijo Caputo al agradecer el premio. "Nos encontramos en un punto de inflexión en la historia de la Argentina y el apoyo de Estados Unidos durante las últimas semanas demuestra que, cuando se tienen las políticas económicas adecuadas, no estás solo", añadió.Los acompañaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, entre otros funcionarios.Tanto los bancos mencionados por Semafor como los funcionarios argentinos prefirieron no hacer comentarios al respecto de la posible intervención para ayudar a la Argentina. El equipo económico argentino se mantiene en la tesitura de no comunicar nada que no este concretado, más allá que reconocen negociaciones sobre distintos instrumentos en la ayuda financiera norteamericana.Aunque no fue mencionado por Semafor, Banco Santander también tuvo protagonismo esta semana respecto a la Argentina, con una reunión en Washington entre su presidenta ejecutiva, Ana Botín, y Caputo. Buena reunión con el Ministro Caputo: sound fiscal and monetary policies and deregulation have resulted in growth over 4pc and inflation down from high double digit to c. 2pc monthly, a remarkable achievement. https://t.co/G7sB1M4hTj— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025"Buena reunión con Caputo: las políticas fiscales y monetarias sólidas y la desregulación han dado como resultado un crecimiento de más del 4% y una inflación que ha bajado de un nivel alto de dos dígitos a cerca del 2% mensual, un logro notable", señaló Botín en X. El ministro la calificó como "una amiga" de la Argentina.Pleasure to meet @SecScottBessent at @CNBC Invest in ð??ºð??¸ Forum to discuss the global economy and US, a key market for @bancosantander: we've invested $20B, serve 4.5M customers and employ over 11K. And we continue to grow: Openbank US has exceeded expectations with over $5B inâ?¦ pic.twitter.com/YV8TXvkNka— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025Además, Botín tuvo un encuentro con Bessent en CNBC Invest in US Forum "para debatir sobre la economía global y Estados Unidos, un mercado clave para Banco Santander", señaló la directiva.Al ser consultado sobre un posible respaldo a la Argentina en la Cumbre de Economía Mundial de Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, declinó hacer comentarios, pero afirmó: "Hacemos todo lo posible para ayudar en situaciones como ésta, para proporcionar capital si conviene al gobierno estadounidense".En otra entrevista durante la cumbre, el asesor del Tesoro Joe Lavorgna afirmó que un respaldo del sector privado es "otra forma de consolidar y reforzar el apoyo que [la Argentina] necesita a corto plazo". Calificó al país como "un aliado clave en la región"."Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que complementaría nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, en mi opinión, estarían más centrados en el mercado de deuda", había declarado Bessent a la prensa, al calificar la estrategia como una "solución para el sector privado"."Muchos bancos están interesados â??â??y muchos fondos soberanos han expresado su interés", detalló el funcionario. "De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas", añadió en la mesa redonda con periodistas. Cuando se le preguntó si la operación sobre los pesos estaría acompañada de compras estadounidenses de deuda argentina, Bessent dijo "podríamos", sin dar más detalles.Este jueves, según informó la agencia Bloomberg, Citi vendió pesos argentinos a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, en la jerga financiera) como parte del amplio esfuerzo de Bessent para impulsar la moneda y la administración de Milei, según personas familiarizadas con el asunto citadas por el medio especializado.La Fed, dirigida por Jerome Powell, actuó como agente fiscal en nombre del Tesoro, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas al hablar de las transacciones confidenciales.Citi también vendió pesos a la Fed en otras sesiones bursátiles, incluida la semana pasada, según una de las personas consultadas por Bloomberg, mientras que Banco Santander ha seguido comprando pesos en el mercado local argentino en nombre del Tesoro, según otra fuente con conocimiento del asunto. No estaba claro cuánto compró o vendió cada institución, añadió la agencia.La medida busca llevar calma a los mercados argentinos en un momento de volatilidad a raíz de la campaña para las elecciones legislativas. El equipo económico confía en que una vez que pase el proceso electoral, y con la ayuda norteamericana en marcha, las aguas se aquietarán."Creo que estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho. No van a alterar de ninguna manera nuestras políticas, ya sea que ganemos o perdamos las elecciones por cuatro o cinco puntos", dijo Caputo el jueves en el evento del JP Morgan. El ministro evitó dar nuevos detalles sobre los anuncios de Bessent sobre una posible duplicación de la ayuda norteamericana a la Argentina hasta los US$40.000 millones.

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:18

La inteligencia artificial y el escaneo 3D logran leer por primera vez los papiros de Herculano, el tesoro oculto del Vesubio

La tecnología de rayos X y la inteligencia artificial permitieron descifrar los textos de la biblioteca de Herculano, conservados desde la erupción del Vesubio y considerados un tesoro literario de la Antigua Roma, informa New Scientist

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:17

El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado de cambios pero el dólar subió otra vez y cerró a $1.425

El tipo de cambio mayorista superó los 1.400 pesos. El Citi informó a sus clientes que vendió dólares por orden del Tesoro estadounidense

Fuente: Clarín
16/10/2025 13:00

"Barber Quarters": cuáles son las monedas centenarias ocultas que son un verdadero tesoro

Diseñadas por Charles E. Barber, estas monedas circularon entre finales del siglo XIX y principios del XX,

Fuente: Infobae
16/10/2025 01:59

La nueva intervención del Tesoro americano esta vez no alcanzó para frenar la demanda de dólares del mercado

Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es "inusual" incluso para un período preelectoral

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Juan Manuel Truffa: "No veo como una gran solución el hecho de que el Tesoro marque la cancha"

El economista advirtió que la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino no resuelve los problemas estructurales de fondo. Leer más

Fuente: Clarín
15/10/2025 19:36

Faltan pesos: el Tesoro liberó $ 2.1 billones para no convalidar tasas más altas y la atención del mercado se concentró en bonos atados al dólar

Por segundo día consecutivo, la caución superó el 100%.Solo se renovó el 45% de los vencimientos.

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:36

Jornada financiera: las ventas del Tesoro de EEUU tuvieron efecto parcial en el mercado y el dólar volvió a subir

En la plaza cambiaria se negociaron USD 851 millones, el monto más alto de octubre. El dólar mayorista subió 20 pesos, a $1.380, y en el Banco Nación cerró a $1.405. Los ADR ganaron hasta 11% en Wall Street luego que Bessent informó que el paquete de ayuda alcanzaría los USD 40.000 millones

Fuente: Ámbito
15/10/2025 17:02

Deuda: el Tesoro renovó apenas el 45,7% de los vencimientos y liberó al mercado más de $2 billones

El mercado venía anticipando que el Tesoro iba a tener un nivel de rollover inferior a partir de las ventas de dólares que está haciendo el Gobierno, que secaron la plaza de pesos. Hubo un salto muy fuerte de la tasa. Solo se negociaron dólar linked.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Dólar y mercados: Bessent confirmó que el Tesoro estadounidense volvió a comprar pesos

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el apoyo a la Argentina y su vinculación con el resultado electoral tuvieron ayer como efecto inmediato una mala respuesta en el mercado financiero argentino. Hoy los resultados son mixtos: el dólar opera en alza, pero las acciones empiezan a recuperarse.Sin embargo, pasadas las 13, una nueva noticia irrumpió en el mercado. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que hoy volvió a comprar pesos (venta de dólares), y dio nuevos detalles sobre el acuerdo de asistencia financiera con el gobierno argentino.Según el funcionario de Donald Trump, el paquete totalizará US$40.000 millones, que comprenden US$20.000 millones del swap con el BCRA anunciado días atrás, y otra línea de crédito adicional de US$20.000 millones."Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", dijo a periodistas en Washington, durante las reuniones de otoño (hemisferio Norte) del Banco Mundial y el FMI, que se están realizando en Washington (Estados Unidos).El dólar minorista en el Banco Nación cotiza a $1415. Son $30 por encima del cierre de ayer, cuando finalizó, también al alza, a un valor de $1385.La misma curva ascendente experimenta el dólar mayorista. Su valor llega a los $1,379.87. Es decir, un 1,73% por encima del cierre del martes.Por su parte, los dólares financieros presentan comportamientos dispares. El MEP cae 0,2% y se consigue a $1452,40. El contado con liquidación (CCL) sube 0,4% y alcanza una cotización de $1481,65."Si el mercado hoy cree que ya está confirmada la ayuda hasta 2027, hoy miércoles deberíamos ver algún rebote en bonos, acciones y el dólar CCL podría aflojar un poco; faltan aclaraciones y anuncios, porque lo de ayer fue muy desprolijo", consideró el economista socio en FMyA, Fernando Marull."En el mercado hay extrema incertidumbre, por eso este nivel de volatilidad de bonos, sobre todo, a lo que se agrega fuerte iliquidez, con lo cual, tenemos un contexto de tasas de punta nuevamente", comenzó a analizar el director de Rafaela Capital, Fernando Camusso. El economista sostuvo que "en la medida que surgen dudas, el mercado vuelve a modo 100% incertidumbre". Las fluctuaciones en los dólares contrastan con la quietud del riesgo país, que todavía no registró movimientos en lo que va de la jornada. Se ubica en la línea de los 1026 puntos, sin variación en comparación con su cierre del martes. Fue ayer que saltó desde los 932 puntos hasta el nivel mencionado."Los bonos en pesos están siendo afectados por una falta de liquidez que disparó las tasas de interés de corto plazo, con la caución overnight operando por encima del 100% y el repo entre bancos superando por momentos el 150%", analizó el economista jefe de Facimex, Adrián Yarde. Los bonos comenzaron con un comportamiento mixto. Los números verdes conviven con los rojos. El GD46D sufre el mayor retroceso, con una caída del 4,07%. El AL35D sube 1,23% y el AL29D hace lo propio en un 0,49%.Las acciones todavía buscan estabilidad. Comenzaron el miércoles con un rebote, luego de la caída de ayer. La Bolsa porteña llegó a experimentar una suba diaria cercana al 3%. Sin embargo, ese número se moderó luego de una hora de ronda bursátil y registra un alza del 1,1%.Las acciones están todas en verde. Reflejan ascensos de entre 0,3%, como es el caso de Sociedad Comercial Del Plata, hasta 5,34%, como Central Puerto.Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street en su mayoría también atraviesan una buena jornada. Todas en verde menos dos. Estas últimas son Loma Negra y Globant. Ambas, con caídas del 0,1% en lo que va de la jornada. La contracara son los repuntes que oscilan entre el 0,2%, como Transportadora de Gas del Sur y Cresud, y el 6,2% de Central Puerto. YPF, la petrolera cuya mayoría de acciones pertenecen al Estado, experimenta un alza del 1%.

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:32

El Tesoro de EEUU volvió a comprar pesos argentinos este miércoles

El secretario de Finanzas estadounidense, Scott Bessent, comunicó nuevas intervenciones estadounidenses para evitar una suba del dólar en el mercado local

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:24

Con mayor presión cambiaria, los inversores especulan si el Tesoro americano volverá a vender dólares

No se descarta que el mercado vuelva a testear el techo de la banda luego de los dichos de Trump, que condicionó la ayuda a la Argentina a una victoria electoral del Gobierno

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:00

El tesoro natural oculto de Asturias: una cascada dentro de una cueva en Oviedo ideal para visitar en familia

Este enclave cuenta con numerosas rutas de senderismo y es uno de los rincones más especiales de Oviedo

Fuente: Perfil
14/10/2025 20:36

Roberto Rojas: "La intervención del Tesoro norteamericano para mantener el tipo de cambio local argentino es un acontecimiento histórico"

El economista advirtió también que la ayuda de EE. UU. a Argentina podría depender del resultado de las elecciones estadounidenses y ser una solución transitoria. Leer más

Fuente: Ámbito
14/10/2025 20:13

Tensión en el mercado de pesos: las tasas ya superaron el 100% y en la city esperan que el Tesoro libere liquidez

Las tasas cortas en pesos vuelven a dispararse en medio de una fuerte escasez de liquidez. A días de las elecciones y con una licitación clave del Tesoro en la mira, el mercado espera definiciones: ¿convalidará el Gobierno la fuerte suba de tasas o soltará pesos para calmar la tensión financiera?

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:08

Se disparan las tasas de interés antes de una licitación del Tesoro y en medio de la expectativa ante la cumbre Trump-Milei

Las intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, a la que se sumó Estados Unidos, implicó un fuerte apretón en el mercado de pesos y presionó la volatilidad de corto plazo. El proceso puede tener mayor impacto en la actividad económica

Fuente: Infobae
14/10/2025 01:25

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar

Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington

Fuente: Perfil
13/10/2025 18:36

Eugenia Muzio sobre el acuerdo con el Tesoro de EEUU: "Se activaría por tramos el swap de 20.000 millones de dólares"

El acuerdo con Estados Unidos se aplicaría de forma escalonada para pagar deuda con bonistas privados, según confirmó la periodista. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:35

El dólar cayó 5% por la reaparición de oferta privada después del respaldo financiero del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cayó 71 pesos a $1.349, el nivel previo a las ventas del Tesoro argentino hace dos semanas. Se negociaron USD 471 millones, un monto alto pese al feriado norteamericano por el "Columbus Day"

Fuente: Ámbito
13/10/2025 16:30

Dólar: qué se sabe sobre la intervención del Tesoro de EEUU y qué incógnitas tiene el mercado

El jueves sorprendió al mercado la irrupción del Tesoro de EEUU, que por primera vez salió a comprar pesos en el MLC. La operación se dio en medio del viaje de Caputo a Washington y como parte del salvataje que incluiría un swap por u$s20.000 millones.

Fuente: Perfil
13/10/2025 14:36

El Wall Street Journal cuestionó el acuerdo del Tesoro de EE.UU. con Argentina: "País correcto, rescate equivocado"

En el portal online del periódico estadounidense publicaron un artículo llamado "Argentina: país correcto, rescate equivocado". Se analiza cuánto tiempo durarán las reformas de Javier Milei, la preocupación por las próximas elecciones y la negativa a dolarizar. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

El gobierno de Axel Kicillof criticó la intervención del Tesoro de Estados Unidos

LA PLATA.-El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, criticó la intervención de Estados Unidos en la política económica nacional y pidió al presidente Javier Milei que cambie el rumbo. "Ya tuvo una señal de alarma, de alerta en las urnas el 7 de septiembre. No la está entendiendo. Va a tener otra señal de alarma el 26 de octubre", advirtió el funcionario, que es una suerte de mano derecha del gobernador Axel Kicillof. "Le pedimos que cambie el rumbo. Ya que tenemos tan buen vínculo, ya va a ver a Trump (Donald, presidente de Estados Unidos) mañana, que por lo menos escuche su discurso productivo. Que se copie eso y defienda la producción nacional", señaló Bianco. "Milei está a tiempo de empezar a defender el trabajo y la producción nacional", exigió el funcionario. Mencionó que se destruyeron 262.000 puestos de trabajo en el país desde que llegó Milei al gobierno."La política económica está llevando a la ruina a las empresas", dijo. Y precisó que "16.000 Pymes dejaron de contratar empleo. Se desinfla la economía y acumula tres meses consecutivos de caída", precisó. "Estamos muy preocupados", dijo y enumeró las consecuencias económicas de la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. "Está fuera de la realidad el Presidente", opinó. "Son días en los que proliferan los anuncios económicos- dijo Bianco- Cualquiera de esos anuncios no tiene impacto real y efectivo sobre la producción, los ingresos, la demanda. Son macroeconómicos que tiene por objetivo sostener estabilidad, la macroeconomía hasta las elecciones. Distintos tipos de salvatajes", apuntó. "Están sosteniendo la economía con distintos salvatajes ante una situación muy grave: el blanqueo, después el préstamo del FMI y ahora la intervención del Tesoro de Estados Unidos en la oferta de dólares y compra de pesos en la Argentina. Veremos con qué salen mañana. Ninguna de estas noticias está mejorando la vida de los argentinos. Todo lo contrario", dijo. En el tramo final de la campaña electoral de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre, el ministro de Gobierno provincial informó: "Vamos a seguir hasta el último día trabajando con todos nuestros candidatos".En este sentido, el Movimiento Derecho al Futuro participará de una caravana que se proyecta el 17 de octubre hacia la casa de Cristina Kirchner en la calle San José 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Está prevista una caravana y estamos trabajando en conjunto más allá que en la provincia se realice algún homenaje por los 80 años del 17 de octubre de 1945â?³, afirmó Bianco. Por último, el funcionario pidió a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires votar un endeudamiento que está trabado en el Senado: "Vamos a seguir trabajando para que se haga efectiva la aprobación de esa ley corta que es para pagar deuda que nosotros no tomamos", reclamó.

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:31

Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias

La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones "cero" al agro

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:05

El Tesoro de EEUU brindó tranquilidad cambiaria, pero el mercado sigue pendiente del resultado de las elecciones

Antes de la intervención del Gobierno de Trump, acciones y bonos habían vuelto a sus mínimos por el temor del mercado a una floja elección del oficialismo el 26 de octubre. Ese escenario no se disipó y preocupa el "día después"

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

Buceaban en Florida y encontraron un millón de dólares en monedas de plata y oro: quién se queda con el tesoro

Un grupo de buceadores encontró en Florida más de 1000 monedas de plata y oro en las profundidades del mar, cerca de la ciudad de Sebastián, en el condado de Río Indio. El tesoro había quedado hundido junto a un barco español que naufragó en 1715 y está valuado en un millón de dólares. En este contexto, las leyes del Estado Soleado establecen de manera precisa quién se queda el dinero.Encuentran un tesoro millonario en el fondo del mar de FloridaDurante la temporada de verano boreal, la empresa de salvamento de naufragios 1715 Fleet-Queens Jewels LLC realizó una excavación en la "Treasure Coast" de Florida y halló más de 1000 monedas de plata, conocidas como Reales, junto con cinco piezas de oro, llamadas Escudos, y otros objetos de ese mismo material. De acuerdo a los especialistas, se trata de una parte de la vasta fortuna que transportaba una flota de 11 galeones españoles desde el Nuevo Mundo hacia Europa. Un potente huracán ocurrido el 31 de julio de 1715 derribó todas las embarcaciones y con ellas sepultó bajo el océano tesoros de oro, plata y joyas valuados en millones de dólares."Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino también de las historias que cuenta", explicó Sal Guttuso, director de Operaciones de la empresa que halló las piezas, de acuerdo a un comunicado de prensa.En esa misma línea, enfatizó que "cada moneda es un fragmento de historia", dado que consituyen "un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español". "Encontrar 1000 de ellas en una sola recuperación es tan poco común como extraordinario", concluyó.La historia detrás de las monedas provenientes de LatinoaméricaDenominadas "piezas de a ocho", las monedas fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Aunque estuvieron en el fondo del mar durante siglos, muchas mantienen fechas y marcas de ceca visibles. Por eso, son importantes para historiadores y para coleccionistas. "Su estado de conservación sugiere que formaban parte de un mismo cofre o cargamento que se derramó cuando el barco se partió en dos debido a la furia del huracán", señalaron los especialistas.De todas maneras, es apenas una pequeña parte de la fortuna que transportaba la flota de barcos españoles. Los historiadores estiman que en la tormenta se perdieron hasta US$400 millones en oro, plata y joyas. Qué pasará con las monedas: quién se queda el dinero del tesoroSegún explicaron desde 1715 Fleet-Queens, las monedas recuperadas se someterán a una cuidadosa conservación y luego serán exhibidas al público. El objetivo es exponerlas en museos locales de Florida. De acuerdo a Fox News, la legislación de Florida establece que cuando se recuperan artefactos bajo un permiso estatal, como en este caso, la División de Recursos Históricos conserva hasta el 20% de los objetos recuperados para investigación o exhibición pública. En tanto, el 80% restante puede ser repartido entre las personas que lo hallaron.La empresa privada Queens Jewels tiene los derechos legales exclusivos para buscar, recuperar y administrar los restos y tesoros de la "1715 Treasure Fleet". Estos fueron otorgados por los tribunales federales de Estados Unidos."Nos comprometemos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica", subrayó Sal Guttuso.

Fuente: Página 12
11/10/2025 00:01

El Tesoro ajeno

Dependencia de la OTAN y dependencia económica son las consecuencias del salvataje norteamericano que aparece más como hundimiento.

Fuente: Perfil
10/10/2025 18:36

El riesgo país cayó 900 puntos, su nivel más bajo en un mes tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos

El indicador se desplomó por el repunte de los bonos argentinos y la venta de dólares en el mercado local. Leer más

Fuente: Ámbito
10/10/2025 16:32

Hasta fin de año vencen bonos dólar linked por el equivalente a u$s8.500 millones: ¿cómo juega el auxilio del Tesoro de EEUU?

La histórica intervención estadounidense comprando pesos alivió las tensiones cambiarias y fortaleció la credibilidad del esquema de bandas. Sin embargo, el grado de apoyo que obtenga el Gobierno puede cambiar (o no) las expectativas.

Fuente: Ámbito
10/10/2025 16:13

El dólar cripto se desinfla al cierre de la semana tras la intervención del Tesoro de EEUU

El dólar cripto, que opera las 24 horas, baja de manera sostenida desde que se materializó el auxilio del Tesoro de Estados Unidos. El dólar blue, por su parte, muestra menos volatilidad.

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:17

La Secretaría del Tesoro de EEUU inyectará dólares en el mercado cada vez que lo considere necesario para proteger la agenda política y económica de Milei

Se trata de una decisión que tomó Trump y ejecuta Bessent para ratificar que el gobierno de la Libertad Avanza es un aliado estratégico para la Casa Blanca

Fuente: Perfil
10/10/2025 01:36

Rescate de Estados Unidos a Argentina: New York Times denunció que el plan beneficia a fondos y allegados del secretario del Tesoro

Una investigación del medio reveló que el paquete de ayuda por US$20.000 millones impulsado por Washington favorecería a grandes inversores con vínculos personales con Scott Bessent, BlackRock. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 20:36

Rescate: los puntos clave del anuncio del Tesoro estadounidense

El anuncio representa una intervención inédita en el mercado argentino, incluyendo la compra de pesos y un swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central, destinado a estabilizar la economía ante riesgos preelectorales. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 17:36

"El mercado está descontando una resolución favorable y un apoyo del Tesoro de los Estados Unidos", afirmó un especialista

Para el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, "hay un cambio de humor en el mercado de cambios". Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:33

"Compramos pesos": cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios que hizo caer al dólar

La inusual operación, ejecutada a través de tres bancos del mercado local, es independiente de la línea de swap que confirmó el secretario Scott Bessent

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

Dólar: el Santander intervino en el mercado a cuenta del Tesoro norteamericano

El banco Santander informó hoy que ejecutó operaciones de venta de divisas en el mercado local por cuenta y orden del Tesoro de los Estados Unidos, en lo que sería un anticipo de los alcances finales que tendría el acuerdo de asistencia financiera que la administración de Javier Milei negocia con el gobierno de Donald Trump.Una fuente al tanto de la operación admitió a LA NACION en una comunicación -aparentemente dirigida a algunos de sus clientes- que efectivamente la entidad española, que tendría un rol junto a JP Morgan y el Citi en la instrumentación de ese programa de salvataje, "ejecutó transacciones en nombre del Tesoro norteamericano para fines de intervención cambiaria".The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina's strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreignâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025La novedad no tardó en ser refrendado directamente pro el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, mediante un largo posteo por la red X.Allí sostuvo que "luego de cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo en Washington D. C., conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos".Allí dio otra pista importante: dijo que el ministro Caputo le informó que "su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito" en el marco del programa que la Argentina tiene con el FMI un dato fundamental, ya que había trascendido que la asistencia estaría supeditada a una flexibilización de la política cambiaria vigente.La novedad, que implicaría que se activó directamente el swap de monedas entre Argentina y Estados Unidos, tuvo fuerte impacto en el mercado. Aceleró la reversión del dólar oficial, primero, y precipitó luego un derrumbe de los dólares financieros que, al cierre, ya caían más del 4% en medio de un fuerte rebote de precios para los activos argentinos con cotización de mercado.Lo primero sucedió apenas el mercado notó que había un firme oferente privado (que resultaría ser el Banco Santander) cargando ofertas secuenciales con precios a la la baja, para propiciar la caída del billete. Esas ventas se hicieron sentir en una plaza que redujo 38,5% su volumen de operaciones en relación a ayer pero, por sobretodo, produjeron un vuelco en las expectativas.Los rumores de mercado indican que el salvataje incluiría además la compra de bonos argentinos, aunque no está definido si se haría de manera directa por el mercado o memdiante un llamado a licitación, tarea que estaría a cargo de las entidades estadounidenses antes citadas. Desde ya estaría destinado a provocar un descenso de la tasa de riesgo país para abrir paso a una reingeniería general de la deuda.

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:33

El Tesoro de EEUU comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario y Bessent confirmó el swap por USD 20.000 millones

El funcionario norteamericano respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias. Se trató del primer movimiento del salvataje que prometió el Gobierno de Donald Trump a Javier Milei

Fuente: Ámbito
09/10/2025 15:50

Auxilio de Trump: Scott Bessent anunció que el Tesoro de EEUU vendió dólares en el mercado y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que "compramos directamente pesos argentinos" por lo que confirmó el rumor que circulaba por la city. Además, ratificó el acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central.

Fuente: La Nación
09/10/2025 12:18

El dólar sigue en alza y el Tesoro sube el precio de las divisas que vende al mercado

La ventana de tiempo entre el inicio del viaje a Washington del equipo económico y la bilateral en la Casa Blanca que mantendrá el presidente Javier Milei el próximo martes tiene al sector financiero en modo expectante. Y en ese escenario, el Gobierno intenta mantener bajo control la cotización del dólar, que luego de algunos días sin grandes movimientos hoy opera en alza.La cotización de la divisa en el Banco Nación se encuentra a $1490, unos $35 por encima del cierre del miércoles. Ese movimiento equivale a un alza del 2,4%.El dólar mayorista registra un movimiento similar. Su cotización se ubica en $1,466. Esto implica una suba diaria del 2,6%. Este es el mercado en el que operan bancos, empresas exportadoras e importadoras, el Banco Central y el Tesoro, que hoy dio un paso más en su 'crawling peg' dentro de la banda y, luego de mantenerse en posturas de venta por $1430, decidió subir ese valor a $1470.Se trata de una cotización que está apenas por debajo del techo formal de la zona de libre flotación que se implementó desde abril en el marco del acuerdo con el FMI, que hoy se ubica apenas por encima de $1485.Los dólares financieros también abrieron al alza, aunque con una tendencia más desacelerada. En el caso del MEP, llegó a operar por encima de $1531, aunque luego retrocedió hasta $1505. El contado con liquidación (CCL) refleja un ascenso más marcado. Su cotización llegó a $1569, aunque luego cayó a $1528.De este modo, la brecha entre el dólar mayorista y el CCL es de unos $101,88. En términos porcentuales, esto es un 6,9%. Es decir, un valor inferior al estimado por especialistas financieros cuando, hace dos semanas, el Banco Central dispuso nuevas normas para la venta de dólares financieros.El movimiento del dólar minorista contrasta con el riesgo país. Esta variable financiera marca 1071 puntos. Ayer había cerrado a 1074 puntos.Este descenso del riesgo país, que aún se encuentra por arriba de la barrera de los 1000 puntos, tiene su correlato en la evolución de los bonos. La mayoría de ellos experimentan un comienzo de jueves con números verdes. El AL29 y el AL29D suben 0,24% y 0,34% respectivamente, y el AL30, 0,63%.La Bolsa porteña también inició la jornada con buen pie: 1% por arriba del cierre del miércoles. A su vez, casi todas las acciones cotizan al alza. Solamente tres presentan números rojos: Aluar (-2,16%), Transportadora de Gas del Norte (-1,74%) y Metrogas (-0,07%).Del otro lado, quienes encabezan la tabla de alcistas en este jueves son: Banco Macro (+7,75%), Sociedad Comercial del Plata (+2,81%) y Edenor (+2,61%). A diferencia de lo que se observa en el ámbito doméstico, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, conocidas como ADRs, presentan números mixtos. Despegar, Supervielle y Telecom están en verde con alzas que oscilan entre el 0,2% y el 0,4%. Por el contrario, Globant, Corporación América, YPF y Pampa experimentan un leve descenso del 0,1%.

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:32

Colombia anuncia que España tiene voluntad para hablar sobre la devolución del Tesoro Quimbaya

El pedido responde a una demanda del 2006 que alegó la ilegalidad del regalo, porque el Congreso de la época no aprobó ese gesto del Carlos Holguín Mallarino, en 1893

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:17

El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual

Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:45

Qué son las hojas de higuera y cuáles son las propiedades antioxidantes de este tesoro culinario poco conocido

Su uso forma parte de la medicinal tradicional de algunos pueblos de nuestro país

Fuente: Ámbito
08/10/2025 20:19

Impresionante hallazgo: buzos encontraron un tesoro valuado en u$s1.000.000 en EEUU

Las monedas de oro y plata pertenecían a una flota española hundida en 1.715. El hallazgo revela nuevas piezas de la historia colonial.

Fuente: Perfil
08/10/2025 20:18

El Tesoro vendió más de US$ 300 millones y se agotan las municiones para mantener el dolar planchado

Los depósitos en dólares del Ministerio de Economía se redujeron a menos de US$ 400 millones con 11 ruedas hasta las elecciones legislativas. Además, enfrenta vencimientos de deuda por US$ 313 millones en los próximos días. Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

La advertencia de un economista ante una nueva intervención del Tesoro sobre el dólar: "Quedan dos días de poder de fuego"

Según indicó el economista, Gastón Alonso, "el Tesoro cuenta con alrededor de 680 millones de dólares en la cuenta del Banco Central". Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:59

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Las ventas oficiales acumularon unos USD 2.100 millones desde la semana pasada. Las reservas del Banco Central cayeron USD 136 millones, a USD 42.066 millones

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

Georgieva puso a la Argentina como ejemplo y se refirió a la negociación con el Tesoro

WASHINGTON.- Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) está inmerso en las tratativas del Departamento del Tesoro norteamericano con el equipo económico que lidera Luis Caputo, la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, señaló en una presentación este miércoles en Washington que "el éxito" del programa de ajuste del Gobierno "dependerá de lograr que la gente acompañe"."En mi parte del mundo, en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse", dijo Georgieva, en un diálogo con Michael Milken en su instituto."Ahora miramos a la Argentina. La Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe", señaló Georgieva, en una respuesta sobre los desequilibrios fiscales de otros países. Su comentario se produjo, además, en plena campaña electoral en el país de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre, un test crucial para el Gobierno.Terminado el diálogo con Milken, Georgieva hizo una breve referencia a las negociaciones que encabeza Caputo en Washington con el Tesoro, con participación del FMI. "Estamos trabajando, estamos trabajando", respondió, escueta, a periodistas argentinos.El equipo económico -además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- mantiene el hermetismo sobre el avance de las tratativas en Washington con el Tesoro y con el FMI. El lunes, Caputo había mantenido reuniones con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y con Georgieva. "Trabajamos en estrecha colaboración con la Argentina, el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento", señaló la jefa del FMI en un tuit tras la reunión.En su presentación en el Milken Institute -ubicado justo frente a la sede del Tesoro y a metros de la Casa Blanca-, Georgieva además hizo una dura advertencia sobre los crecientes riesgos que enfrenta la economía global. "Abróchense los cinturones: la incertidumbre es la nueva normalidad y llegó para quedarse", alertó.La presentación de Georgieva -en la previa de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial (BM) que empezará el próximo lunes- fue seguida en el auditorio por el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. No estuvieron presentes Caputo y el resto de los funcionarios del equipo económico."Es una señal muy importante, incluso para el sector privado, que exista un camino para reducir el déficit", sostuvo la directora gerente del FMI, al destacar que los desequilibrios fiscales persistentes envían señales negativas a los mercados y al sector privado. Georgieva también afirmó que la economía mundial ha mostrado una sorprendente resiliencia frente a la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump.La directora gerente apunto a las crecientes señales de tensión, como el precio récord del oro â??que superó los US$4000 dólares la onza el miércoles, lo que indica ansiedad entre los inversoresâ?? y las valoraciones excepcionalmente altas de las acciones estadounidenses."Antes de que alguien dé un suspiro de alivio, por favor, escuchen esto: la resiliencia global aún no se ha puesto a prueba por completo. Y hay indicios preocupantes de que la prueba podría llegar", declaró ante el auditorio en el Milken Institute. Además, pronosticó solo una ligera ralentización del crecimiento mundial este año y en 2026."Todo apunta a que la economía mundial ha resistido en general las fuertes tensiones provocadas por múltiples crisis", afirmó Georgieva, antes de que el martes próximo se presente el informe de perspectivas de la economía mundial que elabora el FMI.Georgieva sugirió que el impacto económico total de los aranceles estadounidenses "aún no se ha manifestado", después de que muchas empresas adelantaran sus exportaciones a principios de este año para evadir los gravámenes.En la última actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial de julio, el FMI pronosticó un crecimiento del PBI global del 3% para este año, una leve desaceleración respecto al 3,3% de 2024. Si bien los mercados financieros se han mantenido en en líneas generales en calma ante las turbulencias políticas, la directora gerente dijo que eso "enmascara, pero no detiene, algunas tendencias de moderación", y advirtió: "La historia nos dice que esta percepción puede cambiar bruscamente".El diálogo de Georgieva fue con el economista y multimillonario Michael Milken, quien el mes pasado fuera anfitrión del presidente Javier Milei en una reunión con inversores en Los Ángeles. Milken, que llegó a ser la persona más poderosa de Wall Street y fue apodado como el "rey de los bonos basura", fundó el instituto que lleva su nombre en 1991.

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

Presión cambiaria: cuánto dinero le queda al Tesoro para intervenir sobre el dólar antes de las elecciones

Con el objetivo central de intentar contener el tipo de cambio, el Gobierno recurrió en los últimos días a la venta de dólares. Con demanda creciente, es el Tesoro el que abastece de divisas al mercado, en una dinámica riesgosa que enciende luces amarillas cuando restan 12 ruedas hábiles hasta las legislativas del 26 de octubre.El Tesoro lleva seis ruedas consecutivas perdiendo dólares de sus depósitos. Es una de las variables claves que sigue el mercado, y representa el dilema que hoy enfrenta el Gobierno: si no vende divisas, sube el tipo de cambio; si las gasta, la consecuencia esperable es una caída en el precio de los bonos y presión sobre el riesgo país, por la menor disponibilidad de dólares para pagar los vencimientos de deuda. De ahí el apuro para oficializar algún tipo de acuerdo con el Tesoro estadounidense, que hasta ahora no fue más allá de posteos en redes sociales.Entre datos oficiales y estimaciones del mercado (las cifras se confirman con un rezago de dos días), el Tesoro acumula hasta ayer seis ruedas de caída en sus depósitos. Dicho de otro modo, son seis días hábiles consecutivos en los que debe vender dólares para sostener oferta en el mercado y evitar así una mayor devaluación del peso.La mayor intervención con este mecanismo se dio el 1 de octubre, cuando debió vender unos US$544 millones. Ayer, según estimaciones del mercado, fueron otros US$280 millones, luego de que el lunes debiera vender alrededor de US$450 millones. En ese recorrido de jornadas en rojo, al Tesoro le quedarían algo más de US$700 millones en depósitos, que están guardados en su cuenta en el BCRA, según estimaciones del economista Fernando Marull, de FMyA.En promedio, las ventas del Tesoro en los últimos seis días fueron de US$286 millones diarios. Si se mantuviera ese ritmo, en menos de tres jornadas el Tesoro se quedaría sin dólares en su cuenta.Paralelamente, la estrategia del ministro Luis Caputo pareciera ser la de mantener un 'crawling peg' informal dentro de la zona de flotación del dólar. El célebre "vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda" de hace algunas semanas se anticipó algunos pesos en la cotización mayorista. Es que si bien el dólar todavía está lejos del límite superior de la banda (se ubica en torno a $1484), las intervenciones oficiales desde comienzos de este mes fueron marcando un techo no escrito para el tipo de cambio de $1425 la semana pasada y $1430 desde el lunes, definidos por los valores a los que se fijaron las posturas de ventas del Tesoro.El interrogante es qué puede ocurrir en el mercado cambiario si se mantiene la tendencia en las próximas jornadas y llega a cero la cuenta de dólares del Tesoro. Sin cambios de expectativas que frenen la demanda u otras fuentes de oferta de divisas, en el mercado descuentan una suba del tipo de cambio, que hoy está a menos del 3,6% ($54) del techo de la zona de no intervención definida en el marco del acuerdo con el FMI."Creo que va a llegar muy ajustado. No pudo comprar todas las reservas que quería y está vendiendo bastante. Por eso está empezando a buscar medidas y dar seguros alternativos, pero va a tener una presión muy grande. Y es factible que se agoten los US$2200 que compró el Tesoro, después llegue el tipo de cambio al techo de la banda y tenga que salir el Central a defenderlo. Esperemos que eso le cueste la menor cantidad de dólares posibles", dijo a LA NACION el economista Sebastián Menescaldi, director asociado en la consultora EcoGo.Qué explica la suba del dólar de la última semana, según Sebastián MenescaldiSi se concreta esa suba y el Gobierno apuesta por sostener el esquema cambiario vigente, se concretarían nuevamente oficiales, esta vez por parte del BCRA. Sería la primera vez desde el 19 de septiembre en que el ente monetario debe vender reservas en el mercado cambiario. En aquella ocasión, se desprendió de US$678 millones (fueron alrededor de US$1100 millones acumulados en tres días consecutivos), en una dinámica que condujo a acelerar las negociaciones por una ayuda financiera por parte del Tesoro estadounidense y a la ventana de eliminación temporal de retenciones para acelerar la liquidación de agroexportadores.Esa medida fue la que le permitió al Gobierno fortalecer temporalmente el stock de depósitos en dólares del Tesoro, aunque a un nivel menor al proyectado. Es que la liquidación concentrada por la eliminación de retenciones superó los US$6000 millones, pero de ese flujo el Tesoro solo captó poco más de US$2200 millones. Gran parte de esa oferta alimentó el rulo entre el dólar oficial y los financieros, en un movimiento que llevó al BCRA a revivir una página del cepo cambiario y reintroducir la 'restricción cruzada' apenas semanas atrás.

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:59

El Tesoro, con poco poder de fuego para contener el dólar: cuánto espera el mercado que dure su intervención

Un informe privado reveló los dólares que le quedan al Tesoro para intervenir al interior de la banda cambiaria con los pagos a organismos internacionales. Cómo jugará luego el Banco Central (BCRA) y qué margen tiene

Fuente: Perfil
07/10/2025 21:18

Nueva intervención: Caputo exprime las arcas del Tesoro para mantener el dólar a raya hasta las elecciones

Mientras negocia un salvataje con Estados Unidos, el ministro de Economía habilita la venta de las reservas de Hacienda para fijar el tipo de cambio mayorista en $1.430. Economistas advierten que el stock se podría acabar en los próximos días. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 19:18

Por la venta de dólares, el Tesoro agota sus depósitos a la espera del auxilio de Estados Unidos

Según cálculos privados, las tenencias perforaron los US$ 1.000 millonesY si mantiene el ritmo de ventas, la munición se acabará el viernesEl Banco Central tiene los dólares del FMI para intervenir

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:11

El Tesoro volvió a intervenir fuerte en el mercado y el dólar cerró estable mientras se negocia en EEUU

La divisa mayorista quedó a $1.429,50, un 3,8% debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, de USD 250 millones según analistas, aportaron la mitad del volumen en oferta de contado

Fuente: Perfil
07/10/2025 15:18

Roberto Cachanosky: "El Tesoro está usando plata de los contribuyentes para manejar el tipo de cambio que debería flotar libremente"

En relación a lo que espera el mercado, el economista expresó: "Después de las elecciones de octubre es muy probable que tengamos algún cambio en la política monetaria y cambiaria". Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

Hay presencia del Tesoro: mientras el dólar oficial sigue quieto, suben los financieros y se amplía la brecha

El mercado financiero sigue con tensión cambiaria, a menos de tres semanas de las elecciones legislativas. Y mientras que el tipo de cambio oficial aparece estable en las pantallas, los analistas advierten la presencia informal del Tesoro para intentar mantener la estabilidad en las cotizaciones. Sin embargo, este martes los dólares financieros retoman la tendencia alcista y se expande la brecha cambiaria. En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en $1429,75. Aunque todavía está algo distante del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica a $1484,16, desde la semana pasada que el Tesoro vende divisas para defender ese valor.Inflación de septiembre: el IPC en la ciudad fue del 2,2% y acumula un 22,7% en el añoMientras tanto, el dólar oficial minorista cotiza sin cambios a $1455 en el Banco Nación. Apenas por encima se encuentra el precio promedio del mercado, a $1461,14, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el BCRA. YPF ya permite pagar nafta y gasoil con dólares en sus estaciones de servicioLa volatilidad sí se ve los tipos de cambio financieros. El dólar MEP cotiza a $1516, equivalente a una suba de $16,89 frente al cierre anterior (+1,1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1542,42, por lo que trepa $25,78 frente al lunes (+1,7%). En este último caso, la brecha cambiaria con el mayorista es del 7,8%."El Tesoro vendió US$1400 millones en las últimas cuatro ruedas y sus depósitos en dólares en el Banco Central ya estarían por debajo de US$1000 millones", estimaron los analistas de Facimex Valores. Esto sería equivalente al 70% de lo que compró el Tesoro entre el martes 23 y el lunes 29 de septiembre, producto de la liquidación de divisas del agro en la ventana de eliminación temporal de retenciones.En ese contexto, hay una diferencia clave. Mientras que las ventas que haga el Banco Central para defender el esquema cambiario se comunican diariamente, las intervenciones del Tesoro son discrecionales y no se informan. Aunque LA NACION preguntó en reiteradas ocasiones al Ministerio de Economía para confirmar las cifras del mercado, no hubo respuestas oficiales, y el dato final se advierte algunas jornadas después, cuando se actualizan las cifras del BCRA sobre depósitos y movimientos financieros del Tesoro."El Tesoro sigue activamente participando en el mercado de cambios, lo que permitió que la cotización del dólar oficial haya recortado fuertemente su volatilidad. Si bien el lunes lo dejó correr $5 versus el cierre del viernes, aún se encuentra a más de $50 del techo de la banda fijado por el actual régimen cambiario. En este, ya sería el BCRA el que podría 'quemar cartuchos' para sostener el régimen actual hasta las elecciones", agregaron desde Facimex Valores.Qué explica la suba del dólar de la última semana, según Sebastián MenescaldiBonos y accionesTras el rebote que tuvieron ayer los bonos soberanos de deuda, hoy cambian la tendencia y se tiñen de rojo, mientras se esperan novedades con respecto a la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Así, los Bonares caen 1,84% (AL41D) y los Globales, hasta 2,05% (GD38D).Otro jugador se suma a la pelea por quedarse con Burger King en la ArgentinaEsto impactaría negativamente en el riesgo país. El valor se conocerá mañana, ya que el lunes el JP Morgan confirmó que la Argentina fue eliminada del subíndice EMBI+, lo que permitía ver las variaciones en tiempo real. Ayer, cerró en 1016 puntos básicos, 64 unidades menos que el viernes (-5,93%).En el mercado accionario, la Bolsa porteña sigue con la tónica negativa y cae un 0,6% en pesos, hasta cotizar en 1.792.450 unidades. Este último valor equivale a US$1163 al ajustar por el CCL, una baja de 2,1% en la medición en dólares.Los números en rojo también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de BBVA retroceden 3,3%, seguidos por Globant (-3%), Telecom Argentina (-2,8%) y Banco Supervielle (-2,8%).

Fuente: Perfil
07/10/2025 00:18

Nicolás Borra: "Casi la mitad de lo recaudado con retención cero fue vendido por el Tesoro"

El especialista financiero advirtió que el Gobierno se está quedando sin herramientas y compromete su propia política cambiaria. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 23:18

Sigue la sangría de dólares: estiman que el Tesoro vendió más de US$ 400 millones

En pos de frenar la escalada del tipo de cambio, el Gobierno sacrificó buena parte de las divisas que le había comprado al sector agroexportador la semana pasada. El interrogante de cara a las elecciones. Leer más

Fuente: Ámbito
06/10/2025 19:45

Alerta en el mercado: el Tesoro ya habría vendido el 60% de los dólares que compró ante la liquidación del agro

Fuentes del mercado aseguran que este lunes, el Tesoro se habría desprendido de otros u$s400 millones, y suma así la cuarta jornada con ventas dentro de la banda.

Fuente: La Nación
06/10/2025 19:18

Caputo se reunió con Bessent para avanzar en el auxilio financiero del Tesoro

WASHINGTON.- En medio de la expectativa por las tratativas con Estados Unidos para avanzar en un auxilio financiero a la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo fueron recibidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien señaló que continuarán con las "discusiones productivas sobre las diversas opciones" para la asistencia al país.Pleased to welcome @LuisCaputoAR and the Argentine delegation to the @USTreasury.During their time here in Washington, we will continue our productive discussions on the several options that Treasury has at the ready to support Argentina's strong policies. pic.twitter.com/MZVaxJIp1J— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 6, 2025"Me complace dar la bienvenida a Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de la Argentina", escribió Bessent en su cuenta de X. El funcionario evitó dar detalles sobre las medidas para respaldar a la administración de Javier Milei.En su tercer día en Washington, el equipo económico liderado por Caputo volvió a mantener el hermetismo sobre sus reuniones y tratativas en esta capital que apuntan a avanzar con el auxilio financiero del Departamento del Tesoro para calmar a los mercados. Como se esperaba, quien dio la primera información oficial sobre los encuentros fue el propio Bessent, uno de los funcionarios más influyentes del gobierno de Donald Trump.El equipo económico -además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- había dejado apenas pasado el mediodía el hotel en el que se hospeda en Washington para encuentros que habían evitado especificar.Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, hechas públicas por Bessent, la semana pasada el secretario hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones. "Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", había recalcado en una entrevista televisiva.Sin embargo, la frase de hoy en su tuit sobre las "diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas" para apoyar a la Argentina volvió a poner el eje en las otras herramientas del Tesoro que Bessent había puesto sobre la mesa inicialmente.En su primera comunicación sobre las tratativas con el Gobierno, Bessent había dicho que el Tesoro además estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares y que también estaba preparado para otorgar un "importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.Respecto a al hermetismo con el que se maneja el viaje del equipo económico en Washington, Milei había dicho el domingo en una entrevista en LN+ que "solamente" anunciarían "cosas concretas"."Conozco la lógica del equipo económico y son híper herméticos", señaló el mandatario, que destacó las labores de Bessent y de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.La jefa del FMI, que en los últimos días mantuvo diálogo con Bessent sobre la situación argentina, ya se encuentra de regreso en Washington tras una visita a Kuwait. Este lunes Georgieva dio la bienvenida de su nuevo número dos, Dan Katz, exjefe de gabinete del Departamento del Tesoro estadounidense, que reemplazará a Gita Gopinath."Nos complace dar la bienvenida a Dan Katz al FMI como nuestro nuevo primer subdirector gerente. Dan aporta un profundo conocimiento y una dedicación al servicio público, un activo fundamental para nuestra misión. Esperamos trabajar juntos para servir a nuestros miembros", escribió la directora gerente en X.Más allá de los anuncios de Bessent con fuertes señales de respaldo al Gobierno, el FMI se ha mostrado muy activo en este plan de ayuda norteamericana a la Argentina. El viernes, Georgieva dijo que había conversado con el secretario del Tesoro "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", incluyendo el "uso de las tenencias norteamericanas de derechos especiales de giro [DEG]", un activo de reserva internacional creado por el Fondo.Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG.

Fuente: Infobae
06/10/2025 17:24

Continuaron las ventas del Tesoro en el mercado para contener el dólar mientras Caputo negocia en EEUU

Las reservas del BCRA cedieron USD 70 millones, a USD 42.628 millones. Las ventas oficiales en el segmento de contado habrían alcanzado los USD 400 millones, según estimaciones privadas

Fuente: La Nación
06/10/2025 14:18

Tensión cambiaria: el dólar arranca la semana estable y analistas advierten de la presencia del Tesoro

La tensión cambiaria marca la campaña electoral hacia las legislativas del 26 de octubre. Luego de que José Luis Espert bajara su candidatura como jefe de lista bonaerense de La Libertad Avanza, el Gobierno intenta generar calma en el mercado y avanza en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos. En ese contexto, el dólar opera este lunes en calma, aunque analistas señalan la presencia del Tesoro en el mercado cambiario.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1429,74, equivalente a una suba de $5,04 con respecto al cierre del viernes (+0,35%). Esta cotización se encuentra a $53,93 de distancia del techo del esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubica a $1483,67. A esos valores, el Banco Central (BCRA) tendría que salir a vender divisas. Anticipan volatilidad financiera hasta el 26 de octubre, más allá de los anunciosSin embargo, economistas advierten que en los últimos días se observó la presencia del Tesoro en el mercado de cambios. Mientras que la semana pasada defendía los $1425, hoy aumentó a los $1430 en sus posturas de venta, lo que explica por qué el mayorista no pasa de esos valores. A diferencia del Banco Central, que tiene que comunicar diariamente cada vez que participa del mercado de cambios, el Tesoro lo hace de manera discrecional y el Gobierno no anuncia cuántos dólares se vuelcan al mercado."Con catorce ruedas aún por delante hasta las elecciones de medio término, el Gobierno enfrenta el desafío de sostener el actual esquema de bandas que cuesta (y caro) en términos de reservas internacionales. En las últimas tres jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, esta estrategia defensiva ha costado aproximadamente US$950 millones de los US$2228 millones acaparados bajo el régimen de retenciones cero(42,6%)", estimaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). En ese escenario, el dólar oficial minorista se vende a $1450 por cuarta rueda consecutiva en el Banco Nación, y el promedio de todas las entidades financieras es de $1459,37, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central. Los tipos de cambio financieros operan ligeramente al alza. El dólar MEP aparece en pantallas a $1500,09, un avance de $1,28 frente al cierre previo (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1526,75, unos $0,87 más que el viernes (+0,1%).Sebastián Menescaldi: "El mercado descuenta que el esquema cambiario después de las elecciones va a ser distinto""Hay un factor clave que parece haber cambiado las reglas del juego: el apoyo de Estados Unidos para el pago de la deuda. Este respaldo fue sinónimo de un game changer, llevando a pensar que el valor del dólar podría ser menor al que se estaba anticipando antes de los anuncios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Aún así, el tipo de cambio implícito en precios se mantiene por encima de la banda, lo que sugiere que los inversores dan por hecho un cambio en el esquema cambiario", dijeron desde GMA Capital. Ante la expectativa que genera el viaje del equipo económico a Estados Unidos, la deuda soberana opera en terreno positivo, sobre todo los papeles con vencimiento a 2029: los Bonares suben 1,55% (AL29D) y los Globales hasta 2,89% (GD29D). El riesgo país cerró en 1080 puntos básicos el viernes, 85 unidades menos que el jueves (-7,3%), último dato disponible. Qué explica la suba del dólar de la última semana, según Sebastián Menescaldi"Los problemas de fondos (básicamente acumular reservas de manera genuina) no se moderan con asistencia financiera. Esta solo habilita un mayor grado de acción en la transición a la vuelta a los mercados. Pero esa transición se extiende en el tiempo en la medida que, para garantizar 'estabilidad' cambiaria hasta las elecciones, el Gobierno estresa todavía más su programa financiero de corto plazo, volviéndose más dependiente de la asistencia externa", señalaron desde la consultora económica LCG. Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña retrocede 1,3% y cotiza en 1.781.538 unidades (US$1166 al ajustar por el CCL). En el panel principal, las acciones de Metrogas caen 2,7%, seguidas por Grupo Financiero Galicia (-2,4%), Banco Supervielle (-2,3%) y Edenor (-2,3%).

Fuente: Infobae
05/10/2025 22:26

"Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano", dijo Javier Milei, y aseguró que "el rumbo es el correcto"

El presidente volvió a asegurar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo

Fuente: La Nación
05/10/2025 20:18

Expectativa en Washington a la espera de la reunión de Caputo y Bessent por el auxilio financiero del Tesoro

WASHINGTON.- En medio de la expectativa por las negociaciones con Estados Unidos por un auxilio financiero, y antes de la apertura de los mercados este lunes, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo tuvo este domingo su segundo día en Washington, donde la previsión era que mantuvieran una reunión con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aunque no hubo confirmaciones oficiales. El viaje de Caputo y su equipo -el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- está marcado por el hermetismo, y el Ministerio de Economía evitó dar precisiones sobre su agenda en la capital norteamericana.Bessent fue quien había anticipado el jueves que esperaba la llegada de Caputo a Washington "para avanzar significativamente con discusiones en persona", lo que alimentó la expectativa de que durante este fin de semana pudiera haber avances significativos en las negociaciones con el Tesoro para lograr una ayuda financiera contundente que aquiete a los mercados.Junto a Bessent, se esperaba que el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también fuera de la partida en las reuniones en la sede del organismo, ubicado junto a la Casa Blanca.Este domingo, Caputo volvió a usar su cuenta en la red social X para repostear el mensaje que había escrito en la tarde del sábado. "Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias", señaló el ministro, que dejará en Bessent la iniciativa de ser el primero que comunique en forma oficial cualquier avance de las negociaciones.Con respecto a Washington, como ya dijo @madorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 4, 2025Ese fue el modus operandi de los últimos días, en los que Bessent usó su cuenta de X para informar desde los instrumentos financieros que puso el Tesoro sobre la mesa para ayudar a la Argentina hasta el anuncio de los encuentros cara a cara con Caputo.Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, Bessent hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones. "Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", recalcó en una entrevista televisiva el jueves pasado.Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.After intensive work since @POTUS Trump's meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo's team coming to D.C. to meaningfully advance ourâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025Fue un matiz del funcionario -uno de los más influyentes del gobierno de Donald Trump y elogioso de Javier Milei- en medio de las crecientes críticas de sectores de Estados Unidos a las negociaciones con la Argentina, principalmente de los productores de soja.En su primera comunicación sobre las tratativas con el Gobierno, Bessent había dicho que el Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares y que también estaba preparado para otorgar un "importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.Según analistas, un anuncio de Bessent respecto a los bonos de la deuda, de veloz instrumentación, serviría para bajar el riesgo país en medio de las turbulencias en los mercados. "El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", fue el mensaje del funcionario.Además del Tesoro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha mostrado muy activo en este plan de ayuda norteamericana a la Argentina. El viernes, la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, dijo que había conversado con Bessent "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", incluyendo el "uso de las tenencias norteamericanas de derechos especiales de giro [DEG]", un activo de reserva internacional creado por el FMI.Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG. LA NACION preguntó al Ministerio de Economía y al BCRA sobre esa posibilidad, pero no obtuvo respuesta.En un extenso artículo titulado "Los astutos operadores cambiarios argentinos agotan los dólares de Milei", el diario británico especializado Financial Times advirtió que "las restricciones laberínticas y la inestabilidad crónica generan estrategias para sacar provecho de las políticas cambiarias" del Gobierno."El Presidente se enfrenta a un enemigo formidable mientras intenta contener una corrida del peso antes de las cruciales elecciones de mitad de término: los altamente creativos operadores de divisas de la Argentina", señaló.Good piece. One need not be wily to sell a highly overvalued peso on the verge of a crash. Trump & Bessent must firmly tell Milei that he must float the peso. It would be irresponsible not to do so & even more irresponsible to give US money without a ð??¦ð??· commitment to float. https://t.co/62CXjYDFEF— Mark Sobel (@sobel_mark) October 5, 2025Mark Sobel, exsubsecretario adjunto de Política Monetaria y Financiera Internacional del Tesoro norteamericano, resaltó el artículo en X. "No hace falta ser astuto para vender un peso muy sobrevaluado al borde de una crisis. Trump y Bessent deben decirle firmemente a Milei que debe dejar flotar el peso. Sería irresponsable no hacerlo, y aún más irresponsable entregar dinero estadounidense sin un compromiso de flotación", señaló quien también fuera representante de Estados Unidos ante el FMI.Inversiones "sin precedentes"En medio de las negociaciones en Washington, el embajador norteamericano para la Argentina, Peter Lamelas -quien llegará dentro de pocas semanas a Buenos Aires-, hizo este domingo un sorpresivo posteo en X en el que anticipó la llegada de inversiones al país. "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina, lo que hará que la Argentina vuelva a ser grande", escribió. "Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a Estados Unidos!", completó este médico de origen cubano, cuya designación fue confirmada el mes pasado por el Senado.US companies and the western world are on the verge of investing an unprecedented amount of capital in the sovereign Republic of Argentina which will Make Argentina Great Again. I will work day and night on making this a reality to benefit both Argentina and the USA and all ofâ?¦— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 5, 2025Lamelas compartió además un link a una publicación en LinkedIn de un encuentro que mantuvo en el Consejo Empresarial Estados Unidos-Argentina (Usabc, por sus siglas en ingles) para "compartir ideas sobre sus operaciones" en el país y "discutir prioridades claves en la relación bilateral entre Estados Unidos y la Argentina".En la publicación de Usabc destacaron que Lamelas "desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre nuestros dos países en la embajada de Estados Unidos en la Argentina".

Fuente: La Nación
04/10/2025 19:36

Caputo y el equipo económico preparan en Washington las reuniones con el Tesoro para avanzar con el auxilio financiero

WASHINGTON.- El equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo llegó este sábado a Washington para mantener conversaciones cara a cara en las próximas horas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y pulir el formato del auxilio financiero que Estados Unidos podría darle a la Argentina para aquietar a los mercados.En medio de un marcado hermetismo sobre el esquema de las reuniones con las autoridades del Tesoro, Caputo se instaló en un hotel de esta capital junto con el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. "Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias", escribió Caputo en X esta tarde.Con respecto a Washington, como ya dijo @madorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 4, 2025El equipo económico pasó parte de la tarde con preparativos para las reuniones y evitó dar precisiones sobre los pasos de las próximas horas. Tal cual ha pasado en los últimos días con distintos posteos en X, se espera que sea el propio Bessent el que mueva la primera pieza comunicacional en forma oficial.Fue el secretario del Tesoro quien había anticipado el jueves que esperaba el viaje de Caputo a Washington "para avanzar significativamente con discusiones en persona". Además, el funcionario de la administración de Donald Trump, muy elogioso de Javier Milei, ha usado X y entrevistas televisivas para apoyar explícitamente la gestión del líder libertario.En tanto, el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también sería de la partida en las reuniones en la sede del Tesoro, ubicado junto a la Casa Blanca.Aunque la semana pasada Bessent había detallado varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro norteamericano podría auxiliar al Gobierno, el jueves el funcionario hizo hincapié en uno de ellos: una línea de swap, estipulada en US$20.000 millones."Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", recalcó en una entrevista televisiva. La semana pasada, en la previa del viaje de Milei a Nueva York, Bessent había dicho que l Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares, y que también estaban preparados para otorgar un "importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.El viernes, quien dio otra pista del formato que podría tener la ayuda fue la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que mantiene diálogo con Bessent sobre la situación de la Argentina.Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina's comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025Georgieva señaló en X que conversó con el influyente secretario del Tesoro "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", incluyendo el "uso de las tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro [DEG]", un activo de reserva internacional creado por el FMI.Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG. LA NACION preguntó al Ministerio de Economía y al BCRA sobre esa posibilidad, pero no obtuvo respuesta.Según el último balance del Tesoro norteamericano, al 31 de agosto tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalente a unos US$174.000 millones. El valor del DEG se basa en una canasta de cinco monedas (dólar, euro, yuan, libra esterlina y yen), y al cambio actual una unidad equivale a 1,37 dólares.El hecho de que el viaje a Washington del equipo económico argentino se haya producido en un fin de semana elevó la expectativa de que pueda haber algún tipo de anuncio -aunque pueda no ser definitorio- antes de la apertura de los mercados el lunes por la mañana. Las reuniones se dan además en plena campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y el escándalo que involucra al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert.Caputo y su equipo, además, tienen previsto estar en Washington para la semana que empieza el 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del FMIy del Banco Mundial (BM). En esos días coincidirán en esta capital, a su vez, con Milei, quien será recibido por Trump en el Salón Oval, otra fuerte señal de respaldo al líder libertario en un momento crítico de su gestión. Ese apoyo está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen el líder republicano y el Presidente.La capacidad de Bessent de calmar las turbulencias de los mercados está siendo puesta a prueba en la Argentina, donde, según señaló la agencia especializada Bloomberg, algunos inversores ponen en duda el valor de su promesa de apoyo financiero a Milei cuando el Gobierno lo requiera.Otra de las dudas que se ha generado en torno al contundente respaldo de Estados Unidos a la administración de Milei es si habrá condiciones especiales, como la construcción de mayor gobernabilidad. Según explicó Bessent, con la ayuda a la Argentina buscan"mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental", al considerar al país como un aliado clave en América Latina.




© 2017 - EsPrimicia.com