Aunque el mercado de autos eléctricos todavía no despega en Argentina, ya hay más de diez modelos a la venta en concesionarios del país. Desde opciones nacionales como el Coradir Tito hasta vehículos de lujo importados, la oferta combina variedad de estilos, precios y procedencias. Leer más
Los tres clásicos fabricantes de autos de alta gama tienen cada vez más competencia. La apertura de las importaciones y la baja de impuestos de este año permitieron un crecimiento de más del 100% del segmento
Neiva y Tunja vivieron las dos caras de la moneda en el sexto mes de 2025, de acuerdo con el IPC que reveló la entidad estadística
Matías Almeyda se fue de River el 28 de noviembre de 2012, después de sufrir el descenso como jugador y de ser el entrenador del regreso a primera. Meses después, fue despedido por Daniel Passarella, el presidente de River, en una época traumática para el gigante, suerte de prólogo de los años más maravillosos.El Pelado casi se quiebra en su despedida. "Me voy contento de haber devuelto a River a la A, de donde nunca debió haberse ido. Hoy me voy y River está afuera de la zona del descenso, sabiendo que tal vez tendríamos que tener unos puntos más, pero en algunos partidos no estuvimos a la altura, y no se logró. Me voy dolorido porque esto me ha costado mucho. En estos últimos seis meses me consumí, dejé parte de mi vida por esta camiseta, que es lo más importante. Ni Almeyda, ni Passarella, ni quien venga es más importante que este escudo. El que quiere a River tiene que hacer como yo: venir por amor y saber cuándo dar un paso al costado", transmitía en vivo la vorágine de esos días.Antes del breve y exitoso regreso de Ramón Díaz, mucho antes de la era Gallardo, el Pelado pedía piedad. "Siempre pregoné la paz para este club, y ojalá desde mañana esa paz aparezca, aunque no creo ser yo el problema. No soy de esa gente que deja mierda y se va. Hoy dejo River y desde mañana voy a ser el hincha número uno, pero en River se tejen un montón de telas de araña. Y las arañas van comiendo y se van alimentando porque necesitan engordar. Yo no fui araña ni telaraña. Yo fui un tipo puro, con honor".A la distancia, River y Almeyda se miran con desconfianza. Símbolo del club de otro tiempo, su relación con Passarella, la conflictiva salida del Gordo Cavenaghi y Chori Domínguez y, sobre todo, haber sido un protagonista central de un recuerdo imposible, más de una vez astillaron su corazón. Y dijo que a River no vuelve nunca más."A River lo llevo en lo más profundo de mi corazón. Como hincha queda ese cariño, pero dirigirlo, no. Estuve en el momento que tuve que estar. No está dentro de mis posibilidades y mis ganas. Creo que hay un montón de nuevos entrenadores que van a poder llegar a una vez que Marcelo (Gallardo) decida irse. Lo viví muy lindo como jugador, con una etapa muy negra al final", contó, años atrás, en una charla radial.Crack del mediocampo, figura en Lazio (sobre todo), Parma y hasta en Inter, aquellas noches siguen despertándolo al amanecer. "No me pude retirar como jugador donde nací, viví y trabajé. Me tocó dirigir la etapa más oscura, ya está. Algunos estamos para estos sacrificios y otros para otras cosas importantes. Lo mío ya pasó", llegó a decir.Lo repitió más de una vez. River les abrió las puertas (se las sigue abriendo) a múltiples caras que pasaron con éxito por el Monumental. Jugadores y entrenadores. El Pelado prefiere ir al palco y muy de vez en cuando. Su carrera viajó por otros rumbos, más terrenales y en los que su vida personal, familiar, estuvo en el centro de la mesa. Banfield, Chivas, San José Earthquakes, AEK Atenas. Más allá de su habitual propuesta ofensiva y los nueve títulos, como DT prefiere caminar del lado de la vereda de la sombra. "Pasé lo que pasé, me consumió siete años de vida el hecho de haber dirigido en esa presión y volver otra vez a ese castigo... porque sería una comparación. Tuve que estar en el momento que había que estar. Si había que darle amor al club, yo se lo di", recordó, más de una vez.Ahora, como flamante entrenador de Sevilla, siente que patea el tablero: se trata de una vuelta a las grandes ligas. No solo debe despertar a un grande dormido: es el desafío más importante de su carrera. "Nací futbolista y voy a morir futbolista. Lo que ustedes viven, yo lo viví. Va a ser un lindo reto; lo importantes es que estemos juntos con humildad", manifestó, en la primera charla con un plantel huérfano de talento, con la motivación del Bambino Veira y los viejos libros.Almeyda fue transferido por 9.360.000 dólares (1000 millones de pesetas, una locura para 1996), el pase más caro de la entidad española en ese tiempo y jugó 28 partidos en Sevilla durante la temporada 1996-97; luego voló rumbo a Lazio. Se trata del sexto argentino que dirige a Sevilla, después de Helenio Herrera, Roque Olsen, Carlos Bilardo, Jorge Sampaoli y Eduardo Berizzo. ð?«¡ Charla a la primera plantilla en el día 1 de la pretemporada 25/26 ð??ªð??½â?¤ï¸?ð??£ï¸? "Es momento de reconstrucción".ð??£ï¸? "Esto es el Sevilla".ð??£ï¸? "Elegí esto porque me gusta ganar". pic.twitter.com/QacbitaPhv— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) July 6, 2025"Les prometo que dejaré hasta la última gota de sudor por esta camiseta y por este club", cuenta recientemente el Pelado, siempre con una sonrisa a mano, una imagen que desmiente el lógico transcurrir del tiempo y, sobre todo, antiguas angustias existenciales. Lo contó tiempo atrás en una profunda entrevista con LA NACION"... Te preparan solo para jugar y rendir, como un producto, y ahí el fútbol es hipócrita. Y la gran mayoría de los jugadores, que no tienen una preparación de base, se creen que el fútbol es eternoâ?¦ y sepan que no es eterno. No les mientan. Y también está el jugador que, porque le pega bien a la pelota, se cree que está tres escalones arriba de los mortales. Mentira. Cuando yo asumí como entrenador llevé a River a un biólogo muy reconocido mundialmente [Estanislao Bachrach] porque quería que analizara las mentes y les explicara a los jugadores el funcionamiento del cerebro. Yo dije muchas cosas que quedaron ahíâ?¦ Es como todo. Si vos abrís cabezas en un país, ¿qué pasa?"...-Puede ser peligroso para los intereses de determinado sector.-En el fútbol es igual. No conviene formar ni educar. Así quedan jugadores tirados, campeones del mundo que piden plata a la salida de un restaurante ¿y dónde están los que te apoyaban? Lo estamos viviendo con el caso de 'Ciri' [Ezequiel Cirigliano] y yo así conozco a un montón, y también porque lo viví en carne propia. Pero mejor esconderlos. Hace años que digo esto y no fui escuchado nunca, fui minimizado. Y hablaba con profundidad porque me pasaba a mí y porque veía a un montón de compañeros con problemas anímicos. Estos temas se tocan solo cuando hay algún suicidio, y después, otra vez silencio. Todos los días se podría estar ayudando, y no solo con un psicólogo. Psicólogo ponen todos por obligación, pero sin convicción. Es más profunda la problemática. Hay que preparar de verdad al ser humano, no al jugador de fútbol, que es un rato.La intensidad del @peladoalmeyda en su primer entrenamiento ð??ªð??½ð?¥µ pic.twitter.com/DkK1WXu2PV— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) July 6, 2025Almeyda siempre pateó el tablero. Desde pequeño, en su Azul natal. En el Monumental, en la selección, en el mundo. Ahora lo cobija Sevilla y las heridas, del otro lado del océano.
Las complicaciones hospitalarias prevenibles causan más de 5.000 muertes anuales, según un estudio
Tras un exitoso paso por el Campo Argentino de Polo en marzo, Shakira confirmó su regreso a la Argentina. Esta vez, la artista colombiana eligió el estadio de Vélez Sarsfield para despedir la etapa latinoamericana de su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour. Los fanáticos se preparan para un espectáculo que promete ser inolvidable y muchos se preguntan cuánto costarán las entradas y cómo se podrán adquirir.¿Cuánto cuestan las entradas para el show de Shakira en Vélez?Los tickets parten desde los $125.000 a través del sitio oficial de venta, Entrada Uno.El esperado concierto tendrá lugar el 8 de diciembre en el estadio Vélez Sarsfield, con capacidad para aproximadamente 50.000 espectadores. Este recinto emblemático de Buenos Aires se prepara para recibir a miles de fanáticos que corearán los éxitos de Shakira.Shakira regresa a la Argentina con un show en Vélez¿Cómo conseguir las entradas?La venta de entradas se realizará en varias etapas:Preventa exclusiva Santander Select Visa: comienza el viernes 4 de julio a las 11:00 y dura 48 horas o hasta agotar stock.Preventa Santander Visa: inmediatamente después de la preventa anterior, también por 48 horas o hasta agotar stock.Venta general: a partir del martes 8 de julio a las 11:00, con todos los medios de pago disponibles.El único sitio oficial para adquirir las entradas es entradauno.com. Se recomienda evitar la compra en sitios no oficiales para evitar estafas o sobreprecios.Shakira promete un espectáculo renovado y lleno de sorpresas. La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour celebra sus 30 años de carrera y presenta los éxitos de su último álbum, así como los clásicos que la consagraron como una estrella mundial."Estoy aquí, Latinoamérica! Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", expresó la artista en sus redes sociales.El pedido de Shakira a sus fans para su próximo tour en LatinoaméricaDurante sus presentaciones anteriores, Shakira repasó sus grandes éxitos como "Hips Don't Lie", "Pies descalzos", "Ojos así" y la BZRP Music Sessions #53. Se espera que en esta oportunidad también incluya canciones de su último álbum, como "La fuerte", "Acróstico", "Te Felicito" y "TQG".La artista colombiana sorprendió a sus seguidores al anunciar una modalidad participativa para definir la lista de temas de sus shows. A través del hashtag #ShakiraCanta, el público puede votar su canción favorita para que la artista interprete en exclusiva en Vélez.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Anna, una mujer británica que vive en Madrid desde hace dos años, cuenta a través de su perfil de TikTok los hábitos españoles que, a pesar de su esfuerzo para sumergirse en la cultura española, todavía se le complican
En un nuevo capítulo de la agenda de ajuste fiscal y acumulación de reservas, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer en el marco de su exposición en el Summit 2025, que una de las medidas que forma parte del paquete de acciones destinado a incrementar los dólares en las arcas públicas está ligado "fuertemente a la subasta de activos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)". "Siempre quedamos con el FMI de que vamos a acumular reservas de diferentes maneras. ¿Cuáles? Vamos a hacer privatizaciones (de empresas públicas) -algunas en el corto plazo-, vamos a estar vendiendo fuertemente activos de AABE, vamos a estar haciendo concesiones -como las hidroeléctricas- y si una empresa o una provincia pretende vender de golpe un gran bloque de dólares, podrá ofrecerle ese dólar directamente al Tesoro", manifestó Caputo.La puesta en marcha de estas subastas corresponde principalmente a terrenos grandes que el Estado mantiene ociosos o en desuso. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"La movida de AABE llega en un momento de fuerte debate cambiario: el exministro Domingo Cavallo publicó un artículo en el que sostiene que "no es cierto que el cepo esté completamente liberado si todavía no lo está para las empresas" y plantea que "es hora de empezar a comprar reservas". Cavallo advierte además sobre "un peso tan apreciado y un dólar tan barato en un contexto de guerra comercial que hace que haya sobrantes de divisas".Según el Decreto 950/24, emitido en noviembre del 2024, el objetivo del ejecutivo es desprenderse de inmuebles considerados innecesarios para las funciones del Estado. Las propiedades están bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y la lista incluye desde lotes en Palermo y Retiro hasta predios en Chacarita, muchos con enorme potencial para desarrollos inmobiliarios residenciales, comerciales y mixtos. A continuación, el detalle de los "mega terrenos" que están en la mira del mercado.Los terrenos que subasta el EstadoEn PalermoCerviño y Bullrich:Uno de los predios más codiciados se encuentra en avenida Cerviño 4820/50, esquina avenida Bullrich, frente a la Mezquita de Palermo, con una dimensión total de 43.956,68 m². Allí funciona actualmente el complejo comercial Portal Palermo, con un supermercado Jumbo y una tienda Easy, del grupo chileno Cencosud. Aunque la empresa renovó su contrato en 2024 con una prórroga por dos años, se incluyó una cláusula que permite al Estado interrumpirla si hay una venta, aunque aún no se ha especificado el monto base ni la fecha del remate. El terreno ocupa casi 4,4 hectáreas en una de las zonas más caras de Buenos Aires.Echeverría y Artilleros: Otro de los lotes a subastar está ubicado entre Artilleros, Juramento, Cazadores y Echeverría, este terreno de 12.517,95 m² aloja actualmente a la Comisaría Comunal 13A de la Policía de la Ciudad. Su ubicación privilegiada, a pocas cuadras de los Bosques de Palermo y en un entorno residencial de alto poder adquisitivo, lo convierte en una oportunidad única para desarrolladores.Santos Dumont y Crámer:Con una superficie 6.379,71 m², en Santos Dumont y Crámer, se subastará un terreno detrás de las vías del Ferrocarril Mitre, a la altura de la estación Ministro Carranza, en Santos Dumont 2734/36. Hoy funciona como estacionamiento y está a pasos del corredor gastronómico de Palermo Hollywood, lo que lo vuelve ideal para un desarrollo residencial.Santa Fe y Ancón:Frente a las vías del tren, sobre Avenida Santa Fe 5301/15 y Ancón 5364, un lote de 3400 m² también se encuentra en la zona de influencia de la estación Carranza, a metros de Dorrego. La cercanía al transporte público y la reconversión urbana que vive el corredor ferroviario potencian su valor.Crédito hipotecario: lanzan una web que solo muestra propiedades que se pueden financiarEn RetiroAntártida Argentina 1160:Actualmente operado por supermercado Coto, este lote de 15.720,54 m² está a metros del Paseo del Bajo y la terminal de ómnibus de Retiro. Originalmente reservado para uso portuario, fue transferido a la Ciudad en 2019, pero en 2023 volvió al dominio del Estado Nacional. Hoy se presenta como un "futura subasta" para un "desarrollo inmobiliario" en un sector que ya muestra signos de revalorización. Todavía no tiene precio de referencia ni fecha estimada de remate.Antártida Argentina y Letonia:Otro gran terreno de Retiro con 12.820,11 m², donde funciona el Centro Postal Internacional del Correo Argentino, también está a la espera de ser rematado. Su cercanía con Puerto Madero, Retiro y el Paseo del Bajo refuerzan su atractivo. Está ubicado en la manzana comprendida entre la avenida Antártida Argentina, calle Letonia, calle Combate de Costa Brava y Comodoro Py.Entre Retiro y Recoleta:Un lote a subastar de 17.384,54 m², se ubica entre las vías del ferrocarril Mitre, en cercanía de la estación Saldías, en una zona con presencia creciente de desarrollos de oficinas como Line Park Office y Working Ocampo. El predio está bajo jurisdicción de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), concesionado a Ferrovías, y no cuenta con construcciones, lo que permite pensar proyectos desde cero. Si bien se encuentra formalmente en el barrio de Recoleta, es un terreno que se enmarca en el entorno ferroviario propio del barrio de Retiro.En ChacaritaAvenida Lacroze y Triunvirato:En uno de los barrios de moda de la ciudad, se subastarán dos terrenos contiguos: uno ubicado en la manzana delimitada por Lacroze, Mercedes Sosa, Teodoro García y Triunvirato, y otro justo enfrente. Allí funcionó la antigua estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza. Con buena conectividad y cerca del metro y tren, es una zona de creciente demanda residencial.Estos terrenos aún no tienen fecha ni precio base establecidos, pero ya están publicados por la AABE como "futuros remates".Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoLos terrenos que tienen fecha y precio confirmadosEn Juncal 724, entre Basavilbaso y Esmeralda, un lote de lote 2090 m² en el barrio de Retiro, utilizado como estacionamiento y depósito, saldrá a remate el próximo 1° de agosto con un precio base de US$11.772.512,10.En el corazón de Balvanera, en la avenida Rivadavia 1675-1679, entre Rodríguez Peña y Montevideo, un terreno que incluye un galpón y fue utilizado como playa de estacionamiento saldrá a subasta el 11 de julio a las 12, con inscripción abierta hasta el 7 de julio. El precio base es de US$3.340.508. El inmueble tiene una superficie total de 1.818,17 m².
La instalación interactiva y multifacética ofrece un recorrido único inspirado en películas como Beetlejuice y El cadáver de la novia
Con diseño compacto y montaje exprés, estas unidades industrializadas apuntan al turismo, los refugios y nuevas formas de habitar. Cuánto valen.
Viviendas Roca produce las casas llave en mano que se llevan los tres finalistas del reality.Los tres recibirán una de casi 50 metros cuadrados con cuatro ambientes, dos habitaciones y un baño.La historia de la compañía y los precios de los modelos disponibles a la venta.
Las tarifas de los tickets aéreos a algunos destinos clásicos.Falta menos de un mes para el inicio de las vacaciones en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Ambos modelos incluyen funciones con inteligencia artificial impulsadas por Meta AI, así como cámaras y altavoces
Desde análisis de imágenes hasta generación de voz y lectura de archivos, las versiones de pago amplían el potencial de la IA
Muchas personas sueñan con comprar una propiedad en Estados Unidos, pero hacer realidad ese deseo se ha vuelto más difícil en los últimos años. Sin embargo, ahora existe una forma menos convencional de cumplirlo: las casas plegables.Cómo son las casas plegables que cuestan US$49.000Actualmente, hay diferentes marcas que venden casas pequeñas, plegables o prefabricadas. Entre ellas, Hapi Homes tiene modelos que se montan en menos de ocho horas, por US$49.000.Habitualmente al adquirir casas plegables se obtienen paneles prefabricados para luego armar la vivienda. En este caso, la peculiaridad para que las de Hapi Homes puedan estar listas tan rápido es que la compañía las construye en sus instalaciones y las traslada ya armadas. El objetivo es simplificar y agilizar los tiempos de instalación en el terreno que, si bien dependerán del tamaño de cada casa, suelen rondar las ocho horas."La realidad es que la gente no quiere un servicio fragmentado, buscan que alguien lo haga por ellos", remarcó Mary O'Brien, la directora ejecutiva de Hapi Homes, en declaraciones a Business Insider. Las características de las casas plegables en Estados UnidosAdemás de los diseños a medida, la empresa ofrece 18 tipos de casas plegables pensadas para ser desde residencias tradicionales amplias o hasta unidades habitacionales pequeñas. Pueden ser de un solo nivel, de dos pisos, estilo ranchero, estilo Cape Cod, tener un solo dormitorio, dos o más, entre cientos de variantes.Los clientes pueden elegir el diseño que más se adecúe a sus necesidades. "Nuestras casas son personalizables, energéticamente eficientes y están diseñadas para adaptarse a diversos presupuestos", sostiene la empresa en su página web. Los modelos pueden tener un tamaño estándar entre los 30 metros cuadrados y hasta más de 400, mientras que por cada metro cuadrado los precios pueden ir entre los US$79 y US$150. Todo dependerá de la gama y el diseño que se elija. Además, los compradores pueden decidir si adquirirla amueblada o no.Los exteriores están pensados para resistir diferentes tipos de clima. Las casas están hechas de marcos de acero ligero, un material que es resistente a las termitas y otras plagas que pueden dañar la madera. Mientras que su revestimiento se realiza en paneles de aluminio ondulado que se rocían con pintura anticorrosión. Sus ventanas y puertas son de aleación de aluminio.Cómo funciona la instalación de las casas plegablesTras ser construidas en las instalaciones de la empresa, las unidades plegables se transportan en camión a su ubicación final.Allí, un operador de grúa levanta la casa y la coloca en el suelo. Como las porciones exteriores de la casa se doblan hacia adentro en ambos lados del centro, los constructores despliegan el techo y el piso primero, para luego abrir las paredes exteriores. Una vez ya desplegada, los trabajadores se aseguran de que todos los paneles de la vivienda sean estructuralmente seguros y se dedican a instalar molduras y otras características interiores.Según asegura la empresa, todo ese proceso de instalación tarda alrededor de ocho horas desde que comienza hasta el final. Mientras que la construcción de las viviendas, reduce los habituales 7 meses a solo 12 semanas.
Todos pertenecen a la franja que estaba alcanzada por el ahora eliminado impuesto al lujo. La mayoría son importados, pero también hay un modelo nacional
En un rincón donde lo tangible se funde con lo intangible, donde la luz es más que un recurso técnico y se convierte en protagonista, nace Luzz Project, un experimento artístico que desafía los límites de lo que entendemos por "obra de arte". Aquí, lo que se expone no se cuelga: se activa. Lo que se mira no solo se ve: se habita.Y al frente de todo esto está Church, un artista digital argentino que esquiva las etiquetas con la misma destreza con la que sus visuales recorren superficies imposibles. Church no pinta, no esculpe ni programa en el sentido tradicional. Church compone espacios de contemplación usando formas impresas en 3D, algoritmos y proyecciones que parecen vivir en la frontera entre lo físico y lo virtual. Y Luzz Project, su criatura más reciente, es justamente eso: un sistema de obras que brillan â??literalmenteâ?? en el cruce entre arte, diseño y tecnología.El proyectoLuzz Project no es una instalación, ni una serie, ni un software. Es un universo que se mueve, respira y cambia con la luz. Su nombre no es casual: "Luzz" une la palabra española "luz" con la letra "z" del turco zaman, que significa tiempo. "Project" es tanto verbo como sustantivo: proyectar luz, sí, pero también proyectar un plan, un camino, un devenir. Es arte como fenómeno lumínico y como proceso.En este mundo híbrido, donde la estética digital se mezcla con la escultura, ya existen tres obras clave: Trinity, Infinity y Omni. Tres formas de pensar la luz, tres experiencias visuales radicalmente distintas. Cada una con su software, sus visuales diseñadas especialmente para la pieza y una vocación por provocar asombro sin caer nunca en el efectismo.Trinity: luz que nace desde adentroLa primera obra de la serie fue Trinity, y si hay que definirla con una sola palabra, sería: hipnótica. Una escultura de 1,6 metros de ancho, compuesta por 60 módulos poligonales de tres caras, fabricados con impresión 3D y terminación artesanal. El cuerpo blanco parece inerte hasta que se activa con una proyección diseñada específicamente para su geometría.Gracias a un software desarrollado a medida, las visuales â??creadas con animación, postproducción y diseño gráficoâ?? recorren cada cara con una precisión casi quirúrgica. El efecto es poderoso: la luz no parece proyectarse sobre la escultura, sino surgir desde su interior. Un truco técnico que, en la experiencia del espectador, se transforma en un ritual de contemplación."Cuando la imagen coincide con la forma, sucede la magia", cuenta Church. Y en Trinity, esa magia se convierte en una pequeña revolución estética: una experiencia meditativa en clave digital.Infinity: la paradoja hecha loopSi Trinity es volumen, Infinity es plano. Pero eso no la hace menos inmersiva. En esta pieza, diez pistas blancas se entrelazan formando infinitos uno dentro del otro. Están delimitadas por bandas de acrílico negro cortadas con láser, y su simpleza formal es engañosa. La obra, que puede construirse en formatos desde los 60 cm hasta los 6 metros de ancho, tiene una intensidad visual que atrapa a cualquier escala.Las visuales â??animaciones que siguen el contorno curvo de las pistasâ?? generan una ilusión de continuidad, como si lo que estamos viendo nunca terminara. El blanco y negro le da una presencia elegante, potente, como una obra zen con esteroides digitales. Infinity puede montarse en modo display o proyección, y en ambos casos ofrece una experiencia de tiempo expandido, donde lo periférico se vuelve central y lo lineal se pliega sobre sí mismo.Omni: habitar la luzLa tercera integrante de esta tríada es Omni, una instalación circular que, más que ser observada, se experimenta. Se trata de un anillo de LED de alta resolución, hecho a medida, controlado desde una app y pensado para funcionar como un "portal lumínico". Su diseño parte de la figura más elemental â??el círculoâ?? y propone una experiencia inmersiva en la que el espectador se convierte en parte de la obra.En Omni, la luz no se proyecta: se emite. Los movimientos son sutiles, casi orgánicos. Un pulso visual que conecta con algo más profundo, más sereno. Las visuales circulares, creadas especialmente para este formato, juegan con colores intensos y una cadencia que remite más a la meditación que a la acción.Church buscó -con esta obra- lograr asombro y calma. Y Omni es eso: un bálsamo luminoso en un mundo hiperconectado.Arte para habitar (y para instalar)Aunque algunas versiones de Trinity o Infinity pueden medir más de 5 metros, destinadas a halls de edificios o incluso ambientes comerciales, también existen ediciones "de escritorio", pensadas para espacios domésticos. Lo importante es que se permita controlar la luz ambiente y sentarse, detenerse, observar.Cada obra incluye lo necesario para activarla: proyector, computadora con software, visuales, sistema de colgado o montaje. El precio arranca en los 12.000 dólares (Infinity) y puede superar los 25.000 (Trinity, en su versión full). A eso hay que sumarle instalación, mantenimiento y todo lo que implica montar una obra que no es ni cuadro ni escultura, sino una performance silenciosa de luz y tiempo.¿Escultura o software?La pregunta se vuelve inevitable. ¿Qué es? ¿Escultura? ¿Animación? ¿Diseño generativo? ¿Tecnología de autor? Luzz Project no encaja en ninguna categoría, y quizás esa sea su mayor virtud. Church no parte de un código ni de una imagen, sino de una forma. Una geometría pensada para ser recorrida por la luz. De ahí en adelante, cada obra es un delicado rompecabezas: primero un prototipo en miniatura, luego pruebas de proyección, visuales, software, ajustes. Horas y horas de render en 4K. Animaciones hechas a mano, pero también con sistemas paramétricos, para controlar cada variable sin animar cuadro por cuadro.Es arte digital que se ensucia las manos. Que se prueba, se lima, se desmonta. Que exige paciencia y precisión. Pero también una mirada poética: la que ve en un rebote de luz o en un ángulo imposible, una emoción nueva.Un lenguaje en expansiónLuzz Project no está terminado. Mejor dicho: no puede estarlo. Church y su equipo (Laura Güimil y Gerardo Carlevaro en la gestión) ya trabajan en nuevas visuales, en optimizar materiales, en explorar técnicas que sumen fotografía, filmación y texturas reales al ecosistema visual. Hay otras formas en desarrollo, otras ideas rondando. Pero sin apuro. "Preferimos profundizar con las que tenemos", dicen.Y eso se nota. Porque en un mundo saturado de estímulos, Luzz Project propone algo distinto: detenerse, mirar con atención y dejarse asombrar. Una especie de high-tech contemplativo, que transforma el espacio y, con suerte, también el ánimo de quien lo habita.Luzz Project propone algo distinto: no el bullicio, sino el silencio luminoso; no la velocidad, sino el asombro pausado. Sus obras no gritan, susurran. No imponen, invitan. Y quizás ahí radique su fuerza: en esa fusión entre escultura y software que no busca responder preguntas, sino abrir nuevas. Porque si la luz es tiempo, como sugiere el nombre, entonces cada pieza de Church es una cápsula en la que podemos detenernos a mirar â??y sentirâ?? lo que usualmente pasa de largo.Es arte digital, sí. Pero también es escultura. Es software. Es un poema visual en loop. Un respiro, una pausa necesaria, un instante suspendido donde la belleza no solo se ve, sino que se habita.
Luego de dos meses de sin modificaciones en sus listas, Ford Argentina actualizó sus precios a partir de junio. La marca había mantenido inalterados sus valores desde abril, cuando el Gobierno anunció la futura salida del cepo cambiario. Sin embargo, con el nuevo mes, la firma se alineó con el comportamiento de otras terminales â??como Toyota y General Motorsâ?? y aplicó una actualización promedio del 2% en toda su gama.El incremento no fue homogéneo y mostró diferencias significativas entre modelos. La versión Titanium del Territory encabezó las subas, con un aumento del 4,5%, seguida de la pickup Ranger LTD Biturbo 4x4 AT, que ajustó su valor en un 4,17%. Las dos variantes de la Bronco Sport â??Big Bend y Badlandsâ?? también se ubicaron entre las más afectadas, con alzas del 4%. En tanto, la Ranger Black 4x4 MT tuvo un incremento del 3,5%, completando el grupo con mayores variaciones al alza.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en junioEn contrapartida, algunas configuraciones registraron retrocesos. El más relevante lo tuvo la Ranger en su versión tope de gama LTD+ V6 AWD AT, ya que bajó su precio un 4,1%, mientras que la versión XLS V6 3.0L tuvo una corrección del 1% hacia abajo. Por su parte, el Territory SEL permaneció sin modificaciones, siendo el único modelo que mantuvo el mismo valor que en mayo. En un rango intermedio se ubicaron modelos como la Maverick Lariat híbrida y la F-150 Raptor, con subas moderadas del 1% y 2%, respectivamente.Asimismo, Ford fijó por primera vez el precio oficial del Everest, su nuevo SUV del segmento D. Este modelo se posiciona para competir en el mercado local con referentes como la Toyota SW4 y la Chevrolet Silverado, ambas con incrementos recientes en sus precios que acompañan la llegada del flamante exponente de la marca del óvalo.Precios de Ford para junio 2025FORD RANGERXL 4x2: $43.387.700XL 4x4: $48.832.000XLS 4x2 MT: $48.802.900XLS V6 3.0L: $56.613.470Black 4x4 MT: $57.403.300XLT Biturbo 4x2 AT : $56.807.200XLT Biturbo 4x4 AT: $61.535.100LTD Biturbo 4x4 AT: $67.947.000LTD+ V6 AWD AT: $74.154.760TERRITORYSEL: $41.740.300Titanium: $47.081.800BRONCO SPORTBig Bend 1.5L 4WD AT: $51.919.500Badlands 2.0L 4WD AT: $57.802.000MAVERICKMaverick XLT: $46.762.000Maverick Tremor: $55.311.000Maverick Lariat: $57.368.000KUGA HÍBRIDOPlatinum: $68.767.000BRONCOBadlands: $121.076.600RANGER RAPTORRanger Raptor 3.0L V6: $101.959.200F-150Lariat híbrida: $114.704.100Tremor: $114.704.100Raptor: $140.193.900EVERESTTitanium: $79.800.000
A pocos días del silbatazo oficial para el arranque del Mundial de Clubes 2025, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se vio obligada a bajar el precio a las entradas del primer partido entre Inter Miami y Al-Ahly. Como anfitrión, el equipo comandado por Lionel Messi tiene el honor de abrir el evento en casa, el Hard Rock Stadium, un recinto con capacidad de más de 64 mil asistentes, y que, hasta el momento, no se ha llenado.Por qué la FIFA bajó el precio de los boletosAunque el astro argentino es uno de los futbolistas más reconocidos y populares del mundo, la afición norteamericana tiene poco interés en ver el debut del equipo en el torneo más grande hasta la fecha de la FIFA, referente a los clubes.Esto se refleja en la poca asistencia en el estadio sede, que a dos días del inicio del certamen aún cuenta con zonas vacías y parece que está lejos de llenarse, lo que se puede ver reflejado desde el sitio oficial de Ticketmaster.De acuerdo con The Athletic Football, la Federación rebajó el precio de los boletos hasta los 20 dólares para los estudiantes universitarios de la ciudad, incluso, les podrían obsequiar hasta cuatro tickets adicionales en su compra.Esto es una gran caída en los costos, ya que tras el anuncio del sorteo para la formación de grupos del Mundial de Clubes 2025, la entrada más barata para el partido inaugural para ver a Inter Miami y Messi era de US$349. Un mes después, las entradas cayeron hasta los 230 dólares, y recientemente hasta los 110 dólares.Ahora, los precios oscilan entre los 80 y 90 dólares para los aficionados que deseen ver jugar a Las Garzas contra la escuadra egipcia el próximo 14 de junio.El fenómeno es peculiar, debido a que, desde que Lionel Messi se unió a las filas del Inter Miami en julio de 2023, el equipo ha roto todos los récords de asistencia en los estadios en los que se ha presentado.No obstante, de acuerdo con The Athletic, parece que los aficionados estadounidenses están más emocionados y ponen mayor interés en los partidos de los clubes europeos, como es el caso del Real Madrid.Menor interés por partidos de equipos sudamericanos y asiáticosEl diario deportivo indicó que la escuadra de "la Pulga" no es la única que llama poco la atención de los fanáticos para el Mundial de Clubes, ya que los precios más bajos de los boletos para la fase de grupos del certamen pertenecen al duelo del Grupo E, entre el equipo argentino de River Plate contra los japoneses del Urawa Red Diamonds, con boletos que se cotizan desde los 24 dólares.Poco antes, Gianni Infantino, presidente de FIFA, compartió con la publicación que no está preocupado por los costos ni por la asistencia en los estadios para el torneo, ya que incluso en Estados Unidos se llenan las bomboneras en enfrentamientos amistosos o de exhibición, por lo que no le preocupa que los inmuebles se llenen ahora que los clubes juegan por "algo real".El único puesto que faltaría por cubrir para el debut sería uno en el medio campo para acompañar a Busquets, donde Benjamín Cremaschi y Federico Redondo harán lo propio para quedarse en esa posición como titular.
La banda volverá a México para tocar frente a más de 60 mil personas
Durante su sexenio, López Obrador predicó un estilo de vida austero y sin ostentaciones
El costo de estas piezas cambia diariamente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
Con himnos como La Guitarra y El Murguero, la agrupación prometen una noche llena de nostalgia. Conoce todos los detalles en esta nota
En menos de cuatro años, las entradas populares pasaron de $3.000 a $90.000.
Según el destino, la duración y si se incluye el transporte, las tarifas pueden oscilar desde los 124 euros por una escapada de tres noches hasta los 435 euros por diez días en Canarias
Una inesperada polémica se desató después de que Ricardo Darín sostuviera que la docena de empanadas costaba alrededor de 48.000 pesos (41,49 dólares). El dato reavivó el interés por conocer el precio real de este clásico de la gastronomía argentina, que acompaña a las familias que emigraron y conserva su lugar como parte del ritual rioplatense.Precios de empanadas argentinas en Miami: desde 2,25 dólaresEn Miami, donde reside una de las comunidades latinas más numerosas y diversas de Estados Unidos, las empanadas argentinas mantienen una presencia destacada dentro de la oferta gastronómica. La ciudad, reconocida por su perfil multicultural y su alta demanda de cocina latinoamericana, concentra una amplia variedad de locales que combinan tradición, propuestas gourmet y adaptaciones al paladar estadounidense.Según los menús relevados en Uber Eats y los sitios oficiales de cada comercio en mayo de 2025, estos son algunos de los precios actualizados:Bodeguita Mercado (Coral Way): 2,25 dólares por empanada de carne, pollo o jamón y queso. Son piezas pequeñas, de masa fina y relleno clásico, muy buscadas por quienes prefieren opciones rápidas y accesibles.EVE Empanadas (Doral): US$3,95 por unidad, con sabores como humita, fugazzeta y espinaca. Dirigidas a un público vegetariano y gourmet, se destacan por su relleno elaborado y su enfoque contemporáneo.Luna Empanadas (Biscayne Boulevard): 4,95 dólares por pieza de mayor tamaño, con rellenos tradicionales argentinos como carne cortada a cuchillo, pollo especiado y jamón y queso.Freddo (varias sucursales): US$5,50 por unidad. De masa gruesa y relleno generoso, estas empanadas se ofrecen como complemento salado en la clásica cadena de heladerías argentinas.Palermo (Pinecrest): 5,45 dólares por unidad. Además, cuenta con una promoción de 55,95 dólares la docena, lo que reduce el precio individual a 4,66 dólares. Elaboradas con masa artesanal y rellenos abundantes, son muy solicitadas para reuniones familiares y celebraciones.Las empanadas en Nueva York: entre 4,25 y 5,50 dólaresEn Nueva York, las empanadas argentinas conviven con versiones caribeñas y latinoamericanas, aunque conservan su identidad en ciertos locales especializados. Uno de los destacados es Bien Argentino, un comercio que ofrece gastronomía tradicional, yerba mate, café y productos típicos. Según su menú en DoorDash y los registros del portal oficial ABCEats Restaurants de la ciudad, cada empanada de carne o pollo cuesta 4,95 dólares. El local se orienta tanto a la comunidad migrante como a residentes locales interesados en la cocina porteña.En The Bronx, Empanadas RD suma su propuesta al circuito gastronómico. Allí, las empanadas de carne, pollo o jamón y queso se venden a 4,25 dólares. Las opciones especiales, que incluyen rellenos de yuca, pizza o camarones, alcanzan los 5,50 dólares. Además, el menú ofrece un combo con bebida a 6,99 dólares. Los Ángeles: formato tradicional a US$2,75En Van Nuys, Mercado Buenos Aires ofrece empanadas argentinas a un precio fijo de 2,75 dólares por unidad. Según reseñas publicadas en Tripadvisor, se destacan por su masa casera, relleno especiado y la posibilidad de elegir entre versiones horneadas o fritas. El menú incluye opciones clásicas de carne, pollo y espinaca, respetando el formato tradicional porteño en pleno sur de California.Precios de empanadas en Washington D.C.: entre 4 y 8 dólares En Washington D.C., las empanadas se destacan por una oferta más acotada pero con sabores gourmet y variedad. Según el sitio Ez Cater, en Julia's Empanadas, ubicada en Georgia Ave NW, cada empanada salada cuesta 8 dólares. El menú incluye opciones como espinaca con ricotta y mozzarella, carne jamaicana con curry, salteñas, chorizo y variedades veganas. Las empanadas dulces se venden a 4 dólares, con sabores como manzana con canela, durazno con guayaba, frutilla con queso crema, pera con pasta de almendra y piña con coco.Julia's Empanadas es reconocida por su tamaño generoso y elaboración artesanal, con reseñas muy positivas en Yelp. La tarifa de envío es alta, con un costo mínimo de 30 dólares y pedidos mínimos de 150 dólares, lo que posiciona este local como una opción gourmet y exclusiva en la capital estadounidense.
El ministro de Economía cuestionó las declaraciones del actor sobre el precio producto. El actor del Eternauta había dicho que las empanadas cuestan 48 mil pesos la docena Leer más
Las coberturas de seguros incluyen desde daños materiales, hasta robo y destrucción, entre otras cuestiones.
Más allá de los ejemplos que pusieron el actor y el ministro, se mantiene la dispersión de precios. Hay un 20% de diferencia en el mismo pack de empanadas congeladas en cuatro supermercados en un radio de un kilómetro. Las diferencias alcanzan el 35% en productos de almacén como harina, azúcar y yerba.
Esto gastarás si quieres conocer al cantante surcoreano
Desde la derogación de la ley de alquileres, el 29 de diciembre de 2023, los contratos de locación en la Argentina quedaron sujetos a la libre voluntad de las partes. Entre los muchos cambios, uno de los más importantes fue la flexibilización en los requisitos para presentar garantías.Antes, el inquilino debía proponer al menos dos opciones: una garantía propietaria, un recibo de sueldo o un seguro de caución. Ahora, no existe una exigencia legal específica y, en los hechos, el propietario puede pedir lo que considere conveniente.Las garantías siguen siendo un elemento clave del contrato: existen para que el locador se asegure de que que el locatario abonará en tiempo y forma pero si no pasa, alguien se hará responsable de la deuda. Estas, generalmente consisten en que otra persona, banco, seguro o empresa se constituya en fiador o garante, que se hará cargo de la deuda en caso de que el inquilino incumpla con el contrato.Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costoDe igual manera, hay que tener en cuenta que "hoy podés firmar un contrato de alquiler sin ninguna garantía, es totalmente válido, ya sea antes o después del DNU de Javier Milei; no son exigencias legales, sino de la práctica", explica Mariano Esper, abogado especializado en derecho inmobiliario. Sin embargo, en la práctica, casi todos los propietarios siguen exigiendo algún tipo de respaldo ante posibles moras.En este contexto, las garantías privadas ganaron terreno como una alternativa cada vez más utilizada, especialmente entre quienes no tienen familiares o conocidos dispuestos a salir de garantes.Las 3 preguntas clave de las garantías privadas1) ¿Qué son y cómo funcionan?Las garantías privadas, como el seguro de caución o las fianzas emitidas por empresas especializadas, permiten a los inquilinos acceder a un contrato sin depender de un garante físico o propietario. Funcionan de forma similar a un seguro: el inquilino paga una suma inicial a cambio de la cobertura durante toda la vigencia del contrato, garantizando los pagos futuros tanto de alquileres, como de expensas y servicios. En caso de incumplimiento, la aseguradora paga al propietario y luego busca recuperar el dinero del inquilino moroso.La derogación de la ley del 2020 reactivó la oferta de propiedades en alquiler y, con ella, se disparó el mercado de garantías: "Pudimos aprovechar esa oportunidad y crecer en forma exponencial", asegura Gastón Gurevich, socio fundador de GarantíaYa. "Hoy, ya nadie pregunta qué es una garantía de fianza. Se volvió de uso habitual", afirma Alejandro Leveroni, titular de Premium Group, una sociedad que otorga garantías para viviendas, comercios u oficinas. "Antes, muchas propiedades se alquilaban en horas; ahora algunas tardan dos o tres meses. El inquilino tiene más opciones y puede elegir, lo que impulsó también la demanda de garantías privadas", agrega.Los departamentos que los compradores dejaron de buscar de un día para el otro2) ¿Cuánto cuestan?El costo varía según el tipo de contrato, la empresa que lo emite y el perfil crediticio del inquilino. En Premium Group, por ejemplo, el valor ronda el 1,5% del alquiler más las expensas multiplicado por la duración del contrato. "Para un alquiler de $500.000 con expensas de $100.000, el precio total de la garantía â??por única vez al inicio del contratoâ?? es alrededor de $1.000.000", detalla Leveroni. En caso de pago al contado, se aplica un descuento del 20%.Desde GarantíaYa indican que ofrecen financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés: "Cuanto mejor es el perfil crediticio del inquilino, mayores son los descuentos que podemos ofrecer".Créditos hipotecarios: los bancos vuelven a subir las tasas y ya aumentaron más de 20% desde que los lanzaron3) ¿Cuáles son los requisitos y beneficios?Los requisitos varían según el perfil del solicitante. En GarantíaYa, se adaptan a empleados en relación de dependencia, monotributistas, responsables inscriptos e incluso estudiantes. En Premium Group, se exige que los ingresos de al menos dos personas tripliquen el monto del alquiler y expensas, aunque puede bastar una sola persona con ingresos elevados y buen historial financiero.Para los propietarios, este tipo de garantía les brinda mayor seguridad jurídica y mecanismos más simples para iniciar acciones legales ante la falta de pago. Para los inquilinos, permite resolver una barrera de entrada que muchas veces era infranqueable: conseguir alguien dispuesto a firmar como garante.
Los ciclistas nacionales Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez, entre otros sobresalen en la competencia gracias a equipos de alta tecnología y diseño superior
Con una reducción gradual de aranceles e impuestos internos, el Gobierno busca acercar los precios de los celulares a los valores internacionales
El certamen de belleza se realizará en la emblemática Hacienda Llaullipata, Cusco, con preliminar el 13 y gran final el 15 de junio
Se anunciaron nuevas medidas para reducir los precios de este sector ya que a nivel local son muchos más elevados que en otros mercados
El cantante puertorriqueño llega con su gira mundial "DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour".¿Cuál es el precio de las entradas y dónde conseguirlas?
El Conejo Malo regresa a tierras mexicanas con su DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour en Ciudad de México
No se necesitan tratamientos costosos para vivir muchos años en forma saludable.
En medio de los rumores y escándalos que giran en torno a su relación, Eugenia "la China" Suárez y Mauro Icardi confirmaron su compromiso con un gesto que no pasó desapercibido. Durante una escapada romántica a Miami, el futbolista habría sorprendido a la actriz con una propuesta formal de casamiento, que incluyó una ambientación con pétalos de rosas, corazones, velas y dos anillos de diamantes que rápidamente se volvieron virales en redes sociales.Según pudo saberse, las alianzas fueron adquiridas por Icardi en la reconocida joyería Tiffany & Co., una de las firmas más emblemáticas del lujo internacional. El propio delantero del Galatasaray compartió una imagen en sus historias de Instagram donde se pueden ver las dos sortijas sobre una caja celeste, característico packaging de la casa neoyorquina.De acuerdo a la web oficial de Tiffany & Co., cada anillo pertenece a la colección Tiffany Knot, está fabricado en oro amarillo de 18 quilates y presenta una fila de diamantes redondos brillantes engarzados con precisión. El precio de este artículo en Estados Unidos es de 4.350 dólares, lo que equivale a unos 5.176.500 pesos argentinos por anillo. Es decir, que el compromiso de la pareja está sellado con joyas que, en total, suman más de 10 millones de pesos.Además de su alto valor, el diseño de las piezas tiene una carga simbólica, están inspiradas en una pulsera de 1975 que rinde homenaje a Nueva York, ciudad donde Charles Lewis Tiffany fundó la joyería en 1837. La línea "Knot" (nudo, en inglés) simboliza la unión eterna, lo que la convierte en una elección única para una propuesta de matrimonio.Emocionada por este lujoso presente, la China Suárez no dudó en compartir un extenso video en su cuenta oficial de Instagram con el que mostró todos los detalles. En el mismo se los ve a ambos tomados de la mano en un ascensor elegante. Luego, ya en una habitación decorada para la ocasión, se ve a la actriz arriba del futbolista, ambos felices mientras intercambian palabras. En las imágenes finales, ambos exhibieron sus manos entrelazadas con los anillos en primer plano."Así suena la vida cuando estás enamorado", escribió ella en la publicación, que rápidamente acumuló miles de likes y comentarios. Sin embargo, el posteo generó opiniones divididas. Mientras algunos seguidores celebraron la noticia y les enviaron buenos deseos, otros ironizaron sobre la escena romántica. Se destacaron comentarios como: "Él tiene cara de auxilio, pobre, me da hasta lástima"; "¿Enamorada o enamorada de su billetera?" y "Le estás dando todo y él pensando en Wanda". Esto da cuenta de que muchos todavía ponen en duda la autenticidad de este enamoramiento tan fogoso y repentino.Lo curioso de esta propuesta es que llega aún sin el divorcio oficial del jugador del Galatasaray y Wanda Nara, su expareja y madre de sus dos hijas, Francesca e Isabella. El mismo se encuentra desarrollándose en Italia y tendrá una audiencia clave a finales de mayo, donde podría quedar sellada la disolución del matrimonio. "Entiendo que tienen que ir ambos. Wanda no fue a la anterior y eso tuvo consecuencias. La jueza dictó la separación personal y se dio por hecho que esta próxima audiencia es directamente para el divorcio. Deberían quedar divorciados", aseguró al respecto Lara Piro, abogada de Icardi, en una entrevista al programa A la Barbarossa (Telefe).
De las seis marcas que las fábricas venden en Argentina, cuatro aumentaron levemente los precios y dos mantuvieron su lista de abril. El rango es amplio por tracción y equipamiento
Aunque es un fenómeno que también preocupa en Europa por la pérdida de poder adquisitivo de la clase media, en nuestro mercado las opciones más accesibles siguen siendo muy costosas. Los impuestos en el foco del problema
En el mundo de los lanzamientos de zapatillas siempre hay lugar para la sorpresa, pero las nuevas .SWOOSH x Nike Air Force 1 Low "Dirty Triple White" muy probablemente sean una de las peculiaridades del año. Y es que, a contramano de lo que ocurre en general, en lugar de ensuciarse, este calzado se limpia a medida que se usa.Las nuevas .SWOOSH x Nike Air Force 1 Low "Dirty Triple White"Cualquiera que ame las zapatillas blancas conoce el dolor que producen las primeras manchas de suciedad. Las primeras "arrugas". A pesar de los extremos cuidados o del poco uso, es imposible que no se generen. "¿Pero qué pasaría si contáramos esa historia al revés?", se preguntaron desde Nike.Es en ese marco que la marca deportiva parece haber encontrado una solución al menos original a este dilema con este nuevo modelo que, de fábrica, ya parece sucio y desgastado, pero que con el uso (cada pisada, la fricción, el movimiento) revela un blanco impecable debajo. Lo que a simple vista parece un par de zapatillas viejas es, en realidad, una jugada de diseño astuta por parte de Nike. Las "Dirty Triple White" vienen con una capa superior envejecida artificialmente, con un acabado mate que simula suciedad sobre el clásico cuero blanco de las Air Force 1. No obstante, en lugar de ensuciarse más, esa capa se va desgastando con el uso y deja al descubierto el blanco original.El efecto se logra por la fricción y el movimiento natural al caminar. Para los más impacientes, aquellos que no quieren esperar al paso del tiempo, Nike incluso incluye un cepillo (similar a uno de dientes) para acelerar el proceso manualmente y revelar el acabado limpio cuando uno quiera.Con este lanzamiento, Nike no solo juega con la estética del "look usado" y el cuidado obsesivo de las zapatillas, sino que también parece lanzar una respuesta irónica al eterno "dogma de la limpieza" que rodea a las zapatillas blancas. Mientras muchos se esfuerzan por mantener sus Air Force 1 impolutas (algo que suele durar poco), Nike invierte el proceso: primero sucias, luego limpias.Junto con los cordones clásicos de las AF1, la caja incluirá unos "cordones UV que se desgastarán con la exposición a la luz, creando un aspecto vintage único", según indicaron desde la firma estadounidense. Cuándo salen a la vent las "Dirty Triple White" de Nike, dónde comprarlas y precio Las .SWOOSH x Nike Air Force 1 Low "Dirty Triple White" saldrán a la venta de forma exclusiva a través de la aplicación SNKRS de Nike en Estados Unidos el próximo miércoles 7 de mayo de 2025. Su precio será de 130 dólares. En la web existe una opción para registrarse y ser notificado del lanzamiento, para así poder ser uno de los primeros en adquirir el calzado.Además, se espera también el lanzamiento de una versión "Dirty Triple Black" (negras) con el mismo concepto. La empresa aún no ha dado precisiones acerca de si estas curiosas zapatillas estarán disponibles en otras partes del mundo. "Las AF1 Low 'Dirty Triple White' son una máquina del tiempo. Abróchate el cinturón. Disfruta del viaje", dice la descripción oficial de las Air Force "sucias".
Luego de cierto revuelo en el sector como consecuencia de la advertencia del ministro de Economía Luis Caputo a las automotrices (tras un rumor de que algunas marcas del grupo Stellantis â??Peugeot, Fiat y Citroënâ?? subirían sus precios cerca de un 3,5% para mayo), el panorama empieza a estar más claro para este mes. Las estrategias son variadas: mientras que desde Chevrolet, Volkswagen y Toyota siguieron la lógica que venían manteniendo desde comienzos de año y aumentaron en torno al 1,4%, desde Ford y Nissan comunicaron que no aumentarán los valores de sus autos.El Eternauta y los autos: un guiño a la Argentina que algunos pasaron de largo"Con respecto a los precios de Ford para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad", señaló Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica.Por lo tanto, como consecuencia de la decisión de la terminal, toda su oferta en el país quedó configurada de la siguiente manera: FORD RANGERLa chata del óvalo quedó en el sexto puesto de los modelos más vendidos de la Argentina en abril, gracias a las 2065 unidades que patentó (un 4,1% de todo el mercado de autos). Estas cifras son un 1,5% mejores que las que logró la pickup en marzo y un 10,1% superiores a las de abril del 2024. En lo que va del año, vendió 9481 unidades (permitiéndole una mayor participación de market share, que escala al 4,6%).XL 4x2: $42.124.000XL 4x4: $47.409.700XLS 4x2 MT: $47.152.600XLS V6 3.0L: $57.222.220Black 4x4 MT: $55.462.100XLT Biturbo 4x2 AT : $55.152.600XLT Biturbo 4x4 AT: $60.316.540LTD Biturbo 4x4 AT: $65.229.120LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210TERRITORYEl segundo modelo más vendido de la marca del óvalo quedó en el puesto 14, gracias a sus 1135 unidades (un 2,2% del mercado). Gracias al muy buen rendimiento que acumuló a principio de este año, alcanzó las 4584 unidades en lo que va del acumulado anual, lo que le permite ostentar un 2,2% de market share.SEL: $41.740.300Titanium: $45.054.400BRONCO SPORTEl modelo renovado este año logró 524 ventas el último mes, un 1% de participación de mercado. Fue la segunda novedad del óvalo en el año tras la presentación del D-SUV Everest. El renovado SUV llega desde México y se vende en dos versiones: Big Bend (la entrada de gama) y Badlands (ex Wildtrack; versión tope de gama).Big Bend 1.5L 4WD AT: $49.922.600Badlands 2.0L 4WD AT: $55.578.800NUEVA MAVERICKLa última novedad de la marca estadounidense. Es uno de los modelos más exitosos en ventas a nivel mundial y llega su renovación marcada principalmente por varias modificaciones estéticas, gracias a los cambios en sus faros (tanto en forma como tamaño), parrilla y algunos detalles en el interior, además de la llegada de un nuevo agregado a la gama (se suma Tremor).Maverick XLT (2.OL AWD AT): $45.400.000Maverick Tremor (2.0L 4WD AT9): $53.700.000Maverick Lariat (HEV 2.5L AWD AT): $56.800.000KUGA HÍBRIDAPlatinum: $67.418.600BRONCOWildtrak: $118.702.500RANGER RAPTOR Ranger Raptor 3.0L V6: $99.960.000F-150Lariat híbrida: $112.455.000Tremor: $112.455.000Raptor: $137.445.000
Volkswagen difundió su listado de precios de mayo 2025. En esta oportunidad, pese a que algunos modelos bajaron, la mayoría registró un aumento del 1,3% respecto a la última lista que difundieron a finales de abril.¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del autoAsí, la terminal alemana se sumó a las decisiones de Toyota y General Motors de aumentar sus autos para este mes. Los incrementos de precios, explican fuentes del sector, estan ligados a los movimientos del tipo de cambio que se produjeron luego de la salida del cepo y el efecto inflacionario, factores que son siempre tomados en cuenta por las automotrices al momento de definir sus listas.De cara al cierre del período de abril, que concluyó con patentamientos récord (se vendieron 54.001 0km, uno de los mejores registros de los últimos siete años), empezó a correr el rumor de que marcas del Grupo Stellantis (Peugeot, Fiat y Citroën) aumentarían en mayo sus autos en torno al 3,5%."No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores", lanzó Luis Caputo, ministro de Economía, en X, ante esa versión.Desde la terminal le comentaron a LA NACION que la lista de precios aún no está definida y que se conocerá en las próximas semanas. "La política de la empresa es siempre esperar al cierre de las ventas del mes y recién después pensar la lista de precios del mes siguiente", comentó Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis, en el marco del lanzamiento del Fiat Cronos y Fiat Argo.En cuanto a Volkswagen, opera entonces para mayo con subas del 1,3% en términos generales. No obstante, si la lupa se pone en algunos modelos, se evidencian tres bajas de hasta 5,4% y un aumento que superó el 6,5%.T-Cross Trendline 200TSI AT (-3,6%)Taos Highline 250TSI AT (-5,4%)Taos Highline Bi-Tono 250TSI AT (-5,4%) T-Cross Trendline 170TSI MT (6,5%)Cómo quedaron los precios de Volkswagen en mayoPOLOPolo Track MSI MT: $29.715.750Polo COMFORTLINE 170TSI AT: $33.377.950Polo HIGHLINE 170TSI AT: $36.038.400Polo GTS 250TSI AT: $41.782.550VIRTUSVirtus MSI MT: $32.845.700Virtus Comfortline MSI MT: $35.374.500Virtus Highline 170TSI AT: $38.202.300Virtus Exclusive 250TSI AT: $42.998.700NIVUSNivus 170TSI MT MY24: $32.686.976Nivus Comfortline 200TSI AT MY24: $36.610.126Nivus Highline 200TSI AT MY24: $39.715.500Nivus 170TSI MT MY25: $31.340.900Nivus Trendline 200TSI AT MY25: $33.268.100Nivus Comfortline 200TSI AT MY25: $35.197.400Nivus Highline 200TSI AT MY25: $38.005.000Nivus Outfit 200TSI AT MY25: $38.878.200T-CROSST-Cross Trendline 200TSI AT: $36.032.800T-Cross Trendline 170TSI MT: $37.895.600T-Cross Comfortline 200TSI AT: $40.800.450T-Cross Highline 200TSI AT: $44.704.600T-Cross Highline Bi-Tono 200 TSI AT: $45.466.300TAOSTaos Comfortline 250TSI AT: $44.777.500Taos Highline 250TSI AT: $46.301.581Taos Highline Bi Tono 250TSI AT: $46.827.214VENTOVento GLI 350TSI DSG G2: $55.635.300TIGUANTiguan Life 350TSI DSG 4x4: $69.384.700SAVEIROSaveiro Trendline CS MSI MT: $31.012.500Saveiro Comfortline CD MSI MT: $33.072.900Saveiro Extreme CD MSI MT: $36.679.100AMAROKAmarok Trendline TDI MT 4x2: $44.041.250Amarok Trendline TDI MT 4x4: $51.008.700Amarok Comfortline TDI MT 4x2: $48.866.900Amarok Comfortline TDI AT 4x2: $53.345.350Amarok Highline TDI MT 4x2: $54.053.100Amarok Highline TDI AT 4x2: $59.329.650Amarok Comfortline V6 AT 4x4: $63.340.750Amarok Highline V6 AT 4x4: $74.259.100Amarok Extreme V6 AT 4x4: $79.251.750Amarok Hero V6 AT 4x4: $79.251.750Amarok Black Style V6 AT 4x4: $79.498.550
En promedio, las automotrices actualizan mensualmente el precio de sus autos por debajo de la inflación, acorde a los registros que se observan en estos primeros meses de 2025. El incremento, que varía según marca y modelo, ronda el 2% por sobre el valor del mes anterior y son constantes que van en paralelo a lo que ocurre en materia impositiva.El error que puede dañar al motor después de un viaje largo y cómo evitarloEn el caso de Toyota, al igual que hizo Chevrolet, los incrementos publicados para mayo estuvieron en el orden del 1,4%. La lista fue comunicada a primera hora del jueves último, un día después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiera en redes sociales ante rumores que indicaban que el Grupo Stellantis aumentaría cerca del 3,5%.Los incrementos de precios, explican fuentes del sector, estan ligados a los movimientos del tipo de cambio que se produjeron luego de la salida del cepo y el efecto inflacionario, factores que son siempre tomados en cuenta por las automotrices al momento de definir sus listas.En lo que respecta a Toyota, que viene de cerrar abril con la Hilux no sólo como la pickup más vendida sino como el modelo más comercializado en la Argentina, sigue la misma línea de aumentos que mantiene desde comienzos de 2025 con subas no mayores al 2%.Así, la automotriz definió nuevamente los precios de todos sus autos para el período de mayo, que quedaron configurados de la siguiente manera.Vale destacar que algunas opciones, como puede ser el Yaris sedán o con caja manual, no figuran en el listado oficial, pero pueden conseguirse en algunas concesionarias. Esas versiones dejaron de ser fabricadas, pero el remanente de stock en algunos lugares las mantiene a la venta.YARISXS 1.5 CVT 5P: $24.822.000XLS+ 1.5 CVT 5P: $27.574.000S 1.5 CVT 5P: $29.741.000COROLLA2.0 XLI CVT: $31.553.0002.0 XEI CVT: $34.533.000HEV 1.8 XEI eCVT: $36.738.0002.0 SEG CVT: $38.914.000HEV 1.8 SEG eCVT: $40.778.000GR-SPORT 2.0 CVT: $39.854.000COROLLA CROSSXLI 2.0 CVT: $39.816.000XEI 2.0 CVT: $42.694.000XEI HEV 1.8 eCVT: $43.928.000SEG 2.0 CVT: $46.737.000SEG HEV 1.8 eCVT: $47.951.000GR-SPORT 2.0 CVT: $48.101.000HIACEFurgón L1H1 2.8 TDI 6AT 3A: USD 43.100Furgón L2H2 2.8 TDI 6AT 3A: $54.288.000Commuter 2.8 TDI 6AT 14A: $65.632.000Wagon 2.8 TDI 6AT 10A: US$ 70.050CROWNHEV 2.4T AWD 6AT: US$ 75.000GR86GR86 MT: US$ 60.900RAV4HEV 2.5 AWD Limited CVT: US$ 70.200LAND CRUISER 300VX A/T: US$ 189.300GR YARISGR Yaris MT: US$ 70.000GR Yaris AT: US$ 71.800HILUX 4X2CC DX 2.4 TDI 6 MT: $33.249.000CS DX 2.4 TDI 6 MT: $35.856.000DC DX 2.4 TDI 6 MT: $40.405.000DC DX 2.4 TDI 6 AT: $41.617.000DC SR 2.4 TDI 6 MT: $46.515.000DC SR 2.4 TDI 6 AT: $48.623.000DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $55.531.000DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $63.973.000HILUX 4X4CC DX 2.4 TDI 6 MT: $41.020.000CS DX 2.4 TDI 6 MT: $43.231.000DC DX 2.4 TDI 6 MT: $47.323.000DC DX 2.4 TDI 6 AT: $48.742.000DC SR 2.8 TDI 6 MT: $54.492.000DC SR 2.8 TDI 6 AT: $56.955.000DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $63.016.000DC SRV+ 2.8 TDI 6 AT: $66.031.000DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $69.046.000DC GR-SPORT IV 2.8 TDI 6 AT: $72.907.000SW44X4 SRX 2.8 TDI 6 AT 7A: $71.188.0004X4 DIAMOND II 2.8 TDI 6 AT 7A: $71.556.0004X4 GR-SPORT 2.8 TDI 6 AT 7A: $75.101.000
El intérprete español vuelve a México con dos conciertos muy especiales
Distintas sucursales bancarias se encuentran en la lista de vendedores oficiales de estos metales preciosos
La búsquedas de pasajes creció alrededor de un 30% tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa argentino.Qué dicen en las agencias de viajes y precios orientativos.
En un mercado inmobiliario que viene demostrando un alza por la reactivación del crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y una demanda latente que empieza a activarse, la eliminación del cepo cambiario fue el empujón que faltaba.Desde el lunes de la semana pasada, el mercado opera sin restricciones tras seis años, y se estableció un esquema de bandas para el dólar que se moverá entre los $1000 y $1400. Este cambio no solo impacta en la dinámica de las operaciones, sino también en el valor efectivo de las propiedades, especialmente las que se adquieren mediante crédito hipotecario.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaSegún los datos más recientes del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, las escrituras crecieron un 94% interanual en febrero, y los precios de publicación suben un 8,8% en los últimos 12 meses, de acuerdo a Zonaprop. Pero ahora, con un dólar oficial más competitivo y previsibilidad cambiaria, el valor en pesos de las propiedades en dólares bajó de manera significativa en pocos días. Es decir que se necesitan menos pesos para hacer el cambio a dólares y efectivizar la operación. Cómo impacta la salida del cepo en el precio de una propiedad"Es una señal positiva saber que no se seguirá disparando hacia arriba la cantidad de pesos que vas a necesitar para los mismos dólares", explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Según el especialista, la apertura cambiaria reduce la incertidumbre y el costo en pesos de las propiedades, lo que facilita el acceso al crédito, disminuye las exigencias de ingresos para calificar y reduce las cuotas.Esto ocurre porque, hasta que el último día del cepo, el tipo de cambio utilizado para calcular los préstamos era el dólar MEP, que el viernes 11 de abril cerró en $1362,74. Hoy, con el dólar oficial en torno a los $1125 (al cierre de ayer martes 22 de abril), el precio de una propiedad financiada cae significativamente en pesos.Nuevo dólar oficial: este es el impacto en los créditos hipotecarios sin el cepoUn ejemplo claro es el siguiente: una persona quiere comprar una propiedad de US$100.000 con crédito hipotecario.El viernes 11 de abril, con dólar MEP a $1362,74, necesitaba: $136.274.000Hoy, con dólar oficial a $1125,54: $112.554.000Esta cuenta revela una diferencia a favor del comprador: $23.720.000 menos, solo por el tipo de cambio utilizado. Es decir, alrededor de un 18% menos en pesos.Sin embargo, no hay que olvidar que esta baja en pesos aplica principalmente a las compras con crédito hipotecario, que hasta ahora se realizaban con el dólar MEP. Es decir, la baja no responde a una caída en el valor de las propiedades en dólares, sino al cambio en la cotización utilizada para la operación.Por otro lado, si se toma como referencia el dólar oficial, que es el tipo de cambio sobre el que ahora se permite operar libremente, la situación fue muy distinta en los primeros días tras la salida del cepo: el último día del cepo, el dólar oficial cotizaba a $1097,5, y el primer día sin restricciones abrió en $1250, lo que implicó una devaluación inmediata del 14%. Aunque en los días posteriores el valor volvió a niveles cercanos a los previos (como los actuales $1125), el impacto inicial marcó un ajuste de precios.En otras palabras, si se analiza en términos del dólar oficial, hubo una suba del valor en pesos cercana al 14% en el arranque del nuevo esquema, que luego se corrigió parcialmente. Esto demuestra que el impacto en el mercado puede variar según el tipo de operación y el momento de compra.Esta situación puede acelerar las decisiones de los compradores, especialmente mientras el dólar se mantenga dentro de la banda baja. Y también puede generar que los propietarios ajusten los valores en dólares si perciben que la demanda se reactiva más rápido de lo esperado.La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoCuánto cuesta una propiedad en la ciudadEn números concretos, de acuerdo al último informe de Zonaprop, un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de publicación de US$105.360. Por su parte, un dos ambientes de 50 m² promedia los US$126.988, mientras que un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$174.473.Al hacer el análisis por barrio, tomando como referencia una unidad de dos ambientes, Puerto Madero se mantiene en el podio de los más caros, con un valor de US$6095/m². Le siguen Palermo y Núñez, con US$3341/m² y US$3143/m², respectivamente. Del otro lado, Lugano es el barrio con los precios de publicación más bajos, con valores de US$1121/m². Nueva Pompeya (US$1428/m²) y Parque Avellaneda (US$1529/m²) completan el ranking de barrios más económicos.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025El segmento de las casas conforma un tema aparte. El metro cuadrado se encuentra por debajo de los departamentos, en US$1756. En marzo subió 0,5% y acumula un incremento del 1,9% en el primer trimestre del 2025. Si la mirada es interanual, subió un 4,9% en los últimos 12 meses, 3,9 puntos porcentuales por debajo del aumento en el precio de los departamentos que fue de 8,8%.En números, una casa con tres dormitorios tiene un precio medio de US$291.065, mientras que una de cuatro dormitorios se ubica en US$468.204.
Se trata de dos citycar, los más pequeños del mercado, y un sedán. Pero por el tercer puesto hay cuatro modelos con diferencias de pocos pesos
La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento
La integrante de la dinastía Aguilar estrenó su más reciente sencillo tras borrar todas las publicaciones de su cuenta de Instagram
Esta opción es ideal para una escapada rápida y para disfrutar de esta Semana Santa lejos de las multitudes
El artista puertorriqueño volverá a nuestro país con su Cosa Nuestra World Tour
Castro reconoce la necesidad de mejorar la claridad en ataque tras el empate sin goles en A Malata, resaltando la importancia de las decisiones en el juego del FC Cartagena
De manera bimestral, la provincia de Buenos Aires actualiza el valor de las multas cometidas en territorio bonaerense. Actualmente, las Unidades Fijas (UF), unidad de medida mediante la cual se calculan las infracciones, están establecidas en $1452 cada una, dato que sirve para estimar el costo de cometer una falta de tránsito en esta jurisdicción.Manejaba a 13 km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempreA la espera de una nueva actualización, actualmente estos son los valores de cada multa por infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires. En algunos casos, los valores parten de un monto dado que varía según la gravedad de la falta cometida.Conducir con exceso de alcohol en sangre o bajo los efectos de estupefacientes: entre $290.400 y $1.452.000.Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: entre $217.800 y $726.000.Circular sin Verificación Técnica Vehicular (VTV): entre $145.200 y $435.600.Manejar con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: entre $145.200 y $435.600.No usar el cinturón de seguridad: entre $145.200 y $435.600.Transportar más pasajeros de los permitidos: entre $217.800 y $726.000.Estacionar en un lugar indebido: entre $72.600 y $145.200.No respetar el semáforo en rojo: entre $145.200 y $435.600.Circular sin patente visible o sin una patente reglamentaria: entre $69.900 y $139.800.Conducir con la licencia vencida: entre $72.600 y $145.200.Exceso de velocidad: entre $217.800 y $1.452.000.No contar con seguro obligatorio vigente: entre $72.600 y $145.200.Circular en contramano o por la banquina: entre $290.400 y $1.452.000.No llevar la cédula de identificación del vehículo: entre $72.600 y $145.200.Cuáles son las infracciones más cometidas por los conductoresEn esta línea, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) comentó haber intensificado los controles de fiscalización en los últimos meses, sobre todo a raíz de los resultados evidenciados en la temporada de verano. Allí encontró las siguientes infracciones como las más recurrentes:Falta de la Revisión Técnica Obligatorio (RTO), también conocida como VTV.Alcoholemia positiva.Falta de documentación.No uso de cinturón de seguridad.Circular sin patente y/o con aditamentos.Falta de comprobante de seguro.Cómo revisar las multas cometidas en la provincia de Buenos AiresPara conocer la cantidad de infracciones con las que cuenta un vehículo en la provincia de Buenos Aires, el usuario tiene dos alternativas para llegar al mismo resultado, un camino digital y otro presencial. Por un lado, la manera presencial involucra hacerse presente en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial o bien contactarse vía telefónica a través del (0221) 427-0034 (interno 2304/2307).Por el otro lado, la manera digital se realiza de la siguiente manera: primero se debe acceder al sitio de infracciones del Gobierno bonaerense; luego se debe realizar la consulta llenando los campos con el número de DNI del titular o con el número de la patente. Una vez realizada la consulta aparecerán las infracciones, en caso de que se cuente con alguna.Subastan más de 23 autos de alta gama y pickups: cómo participarEn el caso de que existan infracciones, se pueden abonar al descargar e imprimir un cupón de pago o al dirigirse directamente de manera virtual mediante el escaneo de un código QR. Ahora bien, si el vecino desea pagarlas de manera presencial puede acercarse a cualquier portal de pagos de la Red Provincial Net Pago o en cualquier sucursal de Rapipago con efectivo.
El impacto de la gripe aviar en Estados Unidos sigue sintiéndose en las tiendas minoristas y, con la llegada de la Pascua, los consumidores se enfrentan a una realidad que complica las tradicionales decoraciones y recetas con huevos de esta celebración. A pesar de que los precios empezaron a estabilizarse, el acceso a este alimento básico sigue condicionado por la disponibilidad y las políticas de compra de las grandes cadenas como Costco.De acuerdo a Parade, este brote, que reapareció en enero de 2025, no solo provocó una suba en los precios, sino que generó un fenómeno de acaparamiento en el que los clientes compran grandes cantidades por miedo a la escasez. Esta situación obligó a algunas tiendas a imponer límites en la cantidad de huevos que cada cliente podía llevar. Si bien la oferta comienza a mejorar, esta cadena de tiendas mantiene restricciones en algunas ubicaciones.El precio de los huevos bajó, pero siguen carosSegún el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el precio de los huevos bajó durante las últimas semanas. En febrero, el costo promedio de una docena había alcanzado los US$4,95 a nivel nacional, pero en hoy en día se sitúa en US$3,27.A pesar de la disminución en el precio de los huevos, encontrar buenas ofertas no es tarea sencilla para los consumidores. En Costco, los valores pueden variar según la región. Por ejemplo, en el área de Chicago, una caja de 24 huevos orgánicos de gallinas libres de jaula de la marca Kirkland Signature tiene un valor de US$8,79, mientras que una caja de 18 huevos grandes de grado A se vende por US$6,49.¿Cuál es el límite de compra para los huevos en Costco?Costco no estableció un límite para la compra de huevos a nivel nacional, pero la cantidad permitida por cliente dependerá exclusivamente de la disponibilidad que tenga cada tienda. Durante el período de mayor escasez, algunas de sus sucursales restringieron las compras a dos o tres cartones por persona.Todavía, la cadena de tiendas advierte a sus clientes sobre posibles faltantes. "Debido a los problemas de suministro causados por la gripe aviar altamente patógena, es posible que los huevos con cáscara y los productos de huevo no estén disponibles en los pedidos a domicilio sin previo aviso", explicó el supermercado en su sitio web.¿Qué variedad de huevos comercializa Costco?La variedad de huevos que comercializa Costco depende de la región. Sin embargo, la cadena de tiendas sostuvo su compromiso con la venta de huevos provenientes de gallinas libres de jaula. Desde el año 2007, la empresa avanzó en la transición hacia este tipo de alimento y, para septiembre de 2022, el 97% de su stock ya cumplían con esta condición.Entre las opciones de huevos que hay en las distintas sucursales de Costco, se encuentran:Huevos de gallinas libres de jaula.Huevos grandes de grado AA de gallinas libres de jaula Kirkland Signature.Huevos extragrandes de grado AA de gallinas libres de jaula de Kirkland Signature.Huevos orgánicos de gallinas camperas.Huevos grandes orgánicos de gallinas camperas Kirkland Signature de grado A.Huevos orgánicos de gallinas criadas en pastura.Los huevos de grado AA suelen tener un precio más alto debido a que son de mejor calidad. La cadena de tiendas describe que su clara más espesa y su yema tiene una forma más definida. Por este motivo, este producto se convirtió en una de las opciones favoritas de los consumidores.
Como parte de su gira "The Mayhem Ball", para promocionar su álbum más reciente, Mayhem, lanzado el pasado 7 de marzo, Lady Gaga se presentará en el Madison Square Garden de Nueva York durante agosto y septiembre. La preventa de entradas por medio de una plataforma digital ya comenzó y los fanáticos no quieren perderse su ticket.La gira no se ciñe solo a La Gran Manzana, ya que comenzará el 16 de julio en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, y se extenderá también por diversas ciudades de Norteamérica y Europa.¿Cómo conseguir entradas para ver a Lady Gaga en Nueva York?De acuerdo a NJ, Lady Gaga realizará seis presentaciones en el Madison Square Garden entre el 22 de agosto y el 7 de septiembre. Esta gira será la primera en seis años para la artista por lo que la expectativa es muy grande y hará que las entradas se agoten rápido. La venta general empezó el 3 de abril a través de la plataforma de Ticketmaster y los precios son variados. Sin contar los paquetes VIP, las preventas oscilaron entre US$89 y US$2309.En caso de no conseguir tickets generales Ticketmaster, también se pueden encontrar en sitios como StubHub, Vivid Seats, TicketNetwork, Viagogo y SeatGeek. Por lo que hay varias opciones como para no perderse el show.Precios y promocionesNJ sostiene que, pese a que parecen caros, los precios son más accesibles que las entradas para el recital de Taylor Swift, por ejemplo. Además, hay varias promociones como la que impulsa Vivid Seats en la cual se puede recibir US$20 en pedidos de entradas superiores a US$200 ingresando el código de promoción NJ20 al momento del pago.Los tickets más baratos tienen los siguientes precios:Para el 22 de agosto: US$219.Para el 23 de agosto: US$230.Para el 26 de agosto: US$204.Para el 27 de agosto: US$164.Para el 6 de septiembre: US$177.Para el 7 de septiembre: US$164.La programación de la gira de Lady GagaPrevio a la gira, la artista viajará nuevamente al Valle de Coachella, en California, para actuar el 11 y el 18 de abril. También se presentará en la Ciudad de México del 26 al 27 de abril y en Singapur del 18 al 24 de mayo .Tras el comienzo de la gira en cuestión en Las Vegas del 16 de julio, Lady Gaga pasará por Nueva York para luego finalizar el 18 de septiembre en Chicago. Además, tiene previstos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, España a fines del mes de octubre."Esta es mi primera gira por estadios desde 2018. Hay algo electrizante en un estadio, y disfruto cada momento de esos espectáculos. Pero con 'The MAYHEM Ball', quería crear una experiencia diferente, algo más íntimo, más cercano, más conectado, que se adaptara al arte teatral en vivo que me encanta crear", declaró la compositora a NJ.
En los últimos meses, el precio de los huevos en Estados Unidos se volvió una preocupación constante para todos los consumidores. Desde comienzos de año, el valor de la docena varió considerablemente debido a la propagación de la gripe aviar en la región. Como resultado, los clientes se enfrentaron a costos más altos que nunca en los supermercados y cadenas de grandes almacenes como Costco.El aumento en el precio de los huevos en EE.UU.Independent informó que, el pasado mes de febrero, el precio promedio de una docena de huevos alcanzó un récord histórico de US$5,90, lo que significó un aumento del 80% en comparación con el mismo período, pero de 2024. Este aumento afectó notoriamente a los consumidores de todo el país, así como a las políticas de los supermercados que limitaron la venta.Si bien la inflación es una causa a tener en cuenta en el aumento de los precios de los alimentos, Associated Press detalló que la propagación de la gripe aviar jugó un papel importante. Esta enfermedad derivó en la matanza de millones de aves, lo que redujo el suministro de huevos y, en consecuencia, incrementó los costos.Los precios de los huevos en Costco a día de hoyAl miércoles 2 de abril, los precios por docena de huevos en Costco pueden varían según la marca específica. Sin embargo, según la CNN, el valor promedio actual es de tres dólares, lo que representa una caída del 9% en comparación con la última semana del mes de marzo.Es importante tener en cuenta que los valores pueden ser distintos entre los diferentes estados e incluso entre almacenes de Costco. Además, la alta demanda llevó a la cadena a imponer límites de compra en algunas de sus sucursales para evitar un desabastecimiento.Los huevos orgánicos, de gallinas libres de jaula y otras variedades especializadas, tienden a tener precios más altos que los de marcas convencionales. Estas opciones más caras a menudo se comercializan como más saludables debido a las prácticas de crianza utilizadas para las aves.Variaciones en el precio de los huevosEn EE.UU., los precios de los huevos varían considerablemente entre estados y según las ubicaciones de las tiendas. Mientras que en algunas zonas se registran precios más bajos, otros experimentan incrementos debido a factores regionales y de demanda. La cadena Costco, conocida por su enfoque en precios competitivos, no es ajena a estas fluctuaciones.Por ejemplo, mientras que el precio promedio de una docena de huevos en algunas áreas como Chicagoland es de aproximadamente US$6,49 para los huevos marca Kirkland Grade A, en áreas más afectadas por la escasez, como California, su valor puede superar los 8 dólares por docena. Además, la popularidad de las variedades especiales, como productos orgánicos, puede elevar los costos hasta los US$21,29 por 60 unidades.La alta demanda generalizada, combinada con el impacto aún vigente de la gripe aviar que afecta tanto a la producción de huevos como a la oferta disponible en EE.UU., influye directamente en los precios. Ante esto, es recomendable que los consumidores monitoreen los precios en sus tiendas locales o en línea antes de concretar sus compras.
La famosa tenía una vida de lujos antes de convertirse en prófuga junto a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga
La colombiana volverá a la ciudad con un show en el Parque Fundidora
Comenzó a regir en la Argentina la Resolución 04/2025 dispuesta por la Secretaría de Industria y Comercio, que establece que a partir del 1 de abril debe informarse el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los demás impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios, además de que deben contar con la leyenda "precio sin impuestos nacionales".Según dispone el Artículo 99 de la citada medida, se ven afectados "todos aquellos sujetos que realicen ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales", sin dejar de mostrar al público el precio final de venta que deberá abonar.Una pickup volvió a ser la más vendida y los patentamientos de autos cerraron "el mejor primer trimestre desde 2018â?³El objetivo de la disposición gubernamental es que los consumidores tengan "mayor información y simplificada sobre los procesos productivos en relación con el consumidor", así como "la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio", según se lee al momento de su publicación en el Boletín Oficial. Además, se permitirá que los montos se publiquen también en dólares estadounidenses, en una tipografía de menor relevancia que la que figure en moneda nacional.Ante este panorama, al publicar siempre sus precios el primer día de cada mes, Toyota fue la primera terminal en definir sus montos de esta doble manera: con y sin impuestos. De esta manera, en su web oficial ya se evidencian ambas versiones, figurando así el monto final y aquel que no contempla ninguna percepción impositiva. Dada la vigencia de la normativa, se prevé que las demás automotrices publiquen sus valores de esta manera en los próximos días, cuando se comuniquen sus respectivas actualizaciones.Los autos que se fabrican en la Argentina pagan impuestos nacionales, provinciales y municipales. César Litvin, abogado tributarista y Socio CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, realizó un informe detallado de todos los tributos que pagan los vehículos en la Argentina, donde calcula la incidencia de cada tributo en el proceso productivo y su repercusión final en el precio:IVA, que aplica a la compra de vehículos nuevos con una alícuota del 21%,Impuesto a las Ganancias: grava la utilidad neta de la actividad, cuya alícuota general es del 35% y la incidencia estimada sobre el precio antes de impuestos representa el 4,5%Contribuciones patronales y ART: representa un 8,2% del precio de venta antes de impuestosImpuesto a las participaciones societarias, se trata del impuesto patrimonial sobre el capital de las empresas en cabeza de los accionistas, la incidencia en el precio de venta antes de impuesto se estima en un 0,36% yAranceles de importación: la incidencia estimada representa un 6,37% del precio de venta antes del impuesto, ya que los autos que se producen en nuestro país tienen un porcentaje de sus componentes traídos del exteriorEntre los impuestos provinciales se encuentran Ingresos Brutos (que según los cálculos de Litivin, tienen una incidencia estimada en el precio de venta en un 5,54%) y el impuesto de sellos, que representa un 2,60%. Respecto a los tributos municipales, en la mayoría de las jurisdicciones se cobra "una tasa sobre venta del vehículo que produce un triple o cuádruple de imposición sobre el mismo bien (IVA, Internos, Ingresos Brutos, Tasa Municipal), estimada en un 2,08% del precio de venta", según define el informe.La medida del Gobierno solo obliga a las terminales a reflejar el precio de venta sin el IVA y la escala de los impuestos internos (que tras los cambios a comienzo de año, solo lo tributan los modelos con un precio superior a los $75 millones, y pagan una alícuota del 18%, que se convierte en una tasa efectiva del 21,95%, según el abogado). Es decir, no involucra el resto de los impuestos que forman parte del proceso al no ser nacionales."Las provincias deberían cobrar los montos de las patentes y los impuestos de sellos sobre estos nuevos montos sin impuestos, porque sino lo que se provoca es que se continúa con el mecanismo perverso de recaudación", le comentó a LA NACION Litvin sobre la reglamentación impositiva actual.Cuánto salen los autos 0km sin impuestosEntonces, con esta medida ya vigente y habiendo sido Toyota la primera en publicar sus nuevos valores, el primer modelo en reflejarse con y sin impuestos es el Yaris, unidad de entrada de gama de la automotriz y que se publica en su versión base a un monto de $22.648.000 para este mes y a $18.717.355 sin contemplar impuestos nacionales.Es decir, una disminución del 17%. Esto implicaría que el vehículo más barato de la terminal japonesa tendría un precio de US$17.758 si se toma el dólar oficial al día de la fecha (US$1054), o de US$14.453, si se realiza el cálculo con la cotización de compra de la divisa en el mercado paralelo (al momento de cierre de esta nota, a US$1295).En el segmento sedán aparece el Corolla, que en su versión base (2.0 XLI CVT) figura a $31.087.000 con impuestos y a $25.691.735 sin impuestos. En dólares, representaría US$24.375 al oficial y US$19.838 en el blue.En el caso del modelo más vendido de la Argentina en el mes de marzo, la pickup Hilux, en su versión de entrada de gama DX con cabina doble y tracción 4x2, figura a $39.906.000 como precio de venta final, mientras que a $36.114.027 sin la carga impositiva, lo que representa una disminución del 9,5%.La rebaja es menor considerando que este tipo de vehículos son considerados de trabajo y ya cuentan con beneficios impositivos que no están contemplados en otras unidades. En moneda estadounidense, la pickup sin impuestos quedaría a US$34.263 al oficial y a US$27.887 si se considera el precio de compra paralelo de la divisa.El segmento restante es el de los SUV, con el Corolla Cross a un precio de $39.228.000 de venta al público para su modelo XLI 2.0 CVT â??entrada de gamaâ??, y unos $32.419.834 sin impuestos nacionales. En dólares, representaría US$30.758 al oficial y US$25.034 al paralelo.El otro SUV de la marca es el que pertenece al segmento D (grande), el SW4 que se fabrica con la base de la pickup japonesa. Su precio para marzo es de $69.792.000 con impuestos y de $57.679.338 sin ellos. En dólares, el modelo quedaría en US$54.748 (oficial) o a US$44.540 (paralelo).
La opciones para comprar un auto financiado crecen desde hace meses. En números, representan casi un 20% del mercado total â??tanto usados como 0kmâ?? en enero, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Llega un auto importado que no se vendía en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaAtentas a esta corriente, las automotrices con el correr de los meses fueron agregando cada vez más modelos al portfolio de todos los 0km que se pueden comprar vía financiación en la Argentina. Lo curioso de este tema es que el abanico de modelos no sólo se centra en los autos baratos, sino que alcanza a marcas de lujo como, por ejemplo, DS.Los autos que se venden en cuotas y cuestan menos de $30 millonesEn esa línea, para elaborar este listado LA NACION tomó cómo referencia el precio de la variante entrada de gama de cada modelo, que la automotriz ofrece financiado; lo que no significa que toda la gama se pueda comprar por menos de $30 millones.Por ejemplo, sólo la variante entrada de gama del Polo se encuentra por menos de dicha cifra, todo el resto de la gama está por encima de dicha barrera.VolkswagenVolkswagen Polo: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.PeugeotPeugeot 208: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Peugeot 208 Allure (MT y AT): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $16.000.000.Peugeot 208: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.Peugeot Partner: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.RenaultRenault Kwid E-Tech: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Renault Kwid (2025): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000.Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo, con una bonificación para Sandero y Logan de $1.600.000.FiatFiat Mobi: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $15.000.000, donde el cliente abona la primera cuota a los 90 días.Fiat Mobi: tasa fija o en base UVA para financiar hasta el 80% del valor de la unidad.Fiat Cronos: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Fiat Cronos: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.00.000.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Strada: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fiorino: tasa fija 0 a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Fiorino: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.NissanNissan Kicks (versión Sense): tasa 39,9% en 6 meses financiando hasta $40.000.000.ChevroletChevrolet Onix: tasa de 0 a 18 meses financiando hasta $12.000.000Chevrolet Tracker: tasa 0 a 18 meses con un tope de financiando hasta $15.000.000.Chevrolet Montana: tasa del 9,9% a 12 meses con un tope de $9.000.000 o en 30 meses con una tasa del 29,9% hasta $15.000.000.CitroënCitroën C3: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën C3: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C3 Aircross: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C3 Aircross: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C4 Cactus: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C4 Cactus: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $18.000.000.Citroën Basalt: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Berlingo: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën Berlingo: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.
La colombiana alargó "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" en México
Según un estudio del portal especializado Sumauto, el precio medio de un vehículo nuevo alcanza los 26.021 euros, lo que representa un aumento de 7.081 euros en comparación con 2019
Virgin Galactic quiere abrir una nueva era en el turismo espacial y ya puso fecha: 2026. Ese año despegará la nave Delta, un vehículo reutilizable que promete vuelos semanales y una experiencia inmersiva fuera de la Tierra. La empresa, creada por el británico Richard Branson, apunta a convertir en rutina lo que hoy parece inalcanzable. Hasta ahora, más de 700 personas ya compraron su pasaje, que cuesta unos 600 mil dólares.Cómo será el turismo espacial con la nave Delta de Virgin Galactic"Nos complace anunciar que nuestro primer vuelo espacial con nuestros nuevos Delta SpaceShips está previsto para 2026â?³, afirmó el director de Virgin Galactic, Michael Colglazier. Este primer vuelo espacial llevará a cabo investigaciones científicas, mientras que luego se espera que haya vuelos espaciales privados para llevar civiles a partir del otoño boreal de 2026, según señaló The Sun.Los vuelos partirán desde el Spaceport America, una base ubicada en el desierto de Nuevo México, especialmente diseñada para el despegue horizontal, una metodología que ya es sello en la marca Virgin Galactic. A diferencia de otras firmas del sector, como Blue Origin o SpaceX, Virgin Galactic apuesta por una experiencia sub orbital más breve pero estilizada, enfocada en el lujo y el diseño.Cada vuelo incluirá a seis pasajeros y dos pilotos. El viaje se inicia con el despegue de un avión nodriza, el VMS Eve, que eleva a la nave Delta hasta los 15.000 metros. Desde allí, se separa y enciende su motor de cohete, hasta alcanzar una altitud superior a los 90 kilómetros.Durante algunos minutos, los pasajeros flotan en microgravedad y observan la curvatura de la Tierra desde las 17 ventanas panorámicas distribuidas en la cabina. Finalmente, la cápsula vuelve a aterrizar en la misma pista de despegue. Todo el vuelo dura alrededor de 90 minutos.Entrenamiento previo, trajes especiales y comunidad exclusivaLos turistas espaciales no solo volarán: serán parte de una experiencia de primera clase desde el primer día. Antes del despegue, participarán en un programa intensivo de preparación física y mental, que se extenderá durante varios días e incluirá simulaciones de vuelo, entrenamientos junto a los pilotos, chequeos médicos y talleres sobre cómo adaptarse a la ingravidez. Cada pasajero recibirá un traje espacial hecho a medida, diseñado en colaboración con Under Armour, que combinará seguridad, tecnología y comodidad.Tras el regreso a la Tierra, la experiencia continuará. Los viajeros se sumarán a la comunidad global de astronautas privados de Virgin Galactic, con acceso a eventos exclusivos, charlas con expertos, encuentros presenciales y un seguimiento médico personalizado. El objetivo será que no vivan solo un viaje extraordinario, sino que formen parte de una red activa de embajadores espaciales.Virgin Galactic frente a sus competidores, SpaceX y Blue OriginEl turismo espacial es un mercado incipiente, pero con grandes jugadores. Blue Origin, la firma de Jeff Bezos, ofrece vuelos similares, aunque más verticales, con cápsulas que despegan y aterrizan sin avión nodriza. SpaceX, de Elon Musk, apunta a un segmento más ambicioso, con vuelos orbitales, estadías en estaciones espaciales y, eventualmente, misiones a la Luna.Por su parte, Virgin Galactic se diferencia por su propuesta más accesible en términos técnicos, aunque de alto costo. "La nave Delta es el paso que necesitábamos para convertir este modelo en una verdadera industria", afirmó Michael Colglazier en declaraciones a Bloomberg. "Nuestro objetivo es claro: vuelos semanales, seguros y memorables", concluyó.
La compañía Maxus desembarcó en nuestro país presentando cuatro modelos nuevos para tres segmentos diferentes, incluida la primera pickup 100% eléctrica que llega a nuestro mercado. Del legado británico a gigante chino. La marca creada en Inglaterra, comenzó como LDV (Leyland DAF Vans) en la década del noventa, principalmente fabricando vehículos comerciales para el mercado europeo.Sin embargo, en 2009, como consecuencia de múltiples problemas financieros, se vio obligada a salir a la venta. Fue entonces cuando el grupo chino SAIC Motor la adquirió, llevándose con ella la tecnología y el nombre de uno de sus modelos más conocidos, el LDV Maxus, una furgoneta comercial ligera.Un nuevo SUV llega a la Argentina: cuánto sale y por qué su arribo cambia al mercadoEl grupo decidió no solo cambiar la imagen y estrategia de la marca, sino también su nombre, pasando a llamarse Maxus, apostando a nivel global â??con base en las facilidades de fabricación de vehículos en China por sus bajos costosâ?? por los vehículos comerciales, las pickups y los eléctricos.Ahora, después de su expansión en más de 40 países y múltiples mercados, llega a la Argentina de la mano del Grupo Empresario Prieto con los modelos Maxus E-Deliver 9 (el utilitario vendrá con las alternativa en chasis y Van), T60 y T90 (pickups) y el SUV D90 híbrido.Nuevos competidores llegan al mercado de las pickupsComenzando por uno de los segmentos más populares de nuestro país, las chatas, el arribo de la T60 será con sus alternativas manual (con tracción 4x2) y automática (4x4). Ambas versiones tienen las medidas de 5395 mm de largo, 1900 mm de ancho y 1809 mm de alto, mientras que la distancia entre los ejes es de 3155 mm. Su capacidad de carga es de 800 kg y de arrastre de 3000 kg.Cuentan con el motor diésel D20 VGT, que otorga 165 CV a 3500 rpm, mientras que su torque máximo es de 400 Nm. Las suspensión delantera es de doble brazo mientas que la trasera es del tipo ballestas.Por el lado de la versión manual, tiene un peso de 2850 kg y en lo que respecta a seguridad trae ABS, EBD, EBS, doble airbag frontal y uno lateral, además de contar con cámara y sensor de retroceso. En equipamiento, incorpora aire acondicionado, anclajes Isofix, asiento de conductor manual con seis ajustes, tapiz de tela, tercer apoyacabezas trasero, alza vidrios eléctrico, cierre centralizado y control de velocidad crucero. Trae luces automáticas pero no ópticas LED y sale a la venta a un precio de US$32.000.La versión automática suma, además de lo antes mencionado, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, airbag de cortina, control de estabilidad (ESP) y cromados en los espejos, manijas de las puertas y parachoques, entre otros agregados.En tecnología y equipamiento, suma ópticas LED, llantas de aleación de 17â?³, climatizador con salidas de aire en los asientos traseros, asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefactores, asientos de ecocuero (en la manual son de tela), espejos eléctricos, pantalla táctil de 10â?³ con conexión Apple Carplay, entrada y encendido del vehículo sin llave, salidas de 12V delanteras y traseras, volante de cuero retroiluminado y computador a bordo. Su precio es de US$36.000.Los 14 SUV chicos que se venden en la Argentina y cuánto cuestanLa otra pickup que la marca traerá al país es la T90, en su versión 100% eléctrica y en la alternativa diésel. La eléctrica cuenta con una autonomía declarada de 330 km WLTP en ciclo combinado y de 471 km en ciclo ciudad, con un motor síncrono de iman permanente (PMSM), que otorga 176 CV con un troque máximo de 310 Nm. Su transmisión es automática, con tracción 4x2. Tiene un precio de lanzamiento para marzo de US$72.000.Por el lado de la versión diésel, sus medidas son de 5365 mm de largo, 1900 mm de ancho, 1809 mm de alto y una distancia entre ejes de 3155 mm (las mismas que las del modelo electrificado). En lo que respecta a su despeje del suelo, es de 187 mm. Su tracción es total en las dos versiones, tanto en la de caja manual de seis velocidades como en la automática de ocho marchas. Llegan con el motor D20 DGT biturbo, que otorga 218 CV a 3500 rpm con 500 Nm de torque.En seguridad, ambas versiones traen ABS, EBD, EBA, control de estabilidad (ESP), control de descenso, asistente en arranque en pendiente, cuatro airbags (doble frontal, lateral y cortina), detector de fatiga, monitor de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento traseros y delanteros, cámara de 360° y de punto ciego y anclajes Isofix.Por el lado de la tecnología, comparten las luces principales y diurnas LED, llantas de aleación, parachoques, espejos y manillas de las puertas cromados, climatizador con salidas de aire en los asientos traseros, asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefactores, asientos de cuero, espejos eléctricos, pantalla táctil de 12â?³ con conexión Apple Carplay, entrada y encendido del vehículo sin llave, salidas de 12V delanteras y traseras, volante de cuero retroiluminado, computador a bordo y salida USB trasera.Las únicas diferencias en equipamiento son que la alternativa automática cuenta con alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, freno de estacionamiento eléctrico, Auto Hold (el auto permanece quieto sin necesidad de apretar el freno), guantera central climatizada y el paddle shift (levas ubicadas detrás del volante que permiten cambiar de marcha manualmente). El precio de la T90 es de US$43.000.El mercado de los SUV suma un nuevo integranteLa marca china también trae un SUV (Sport Utility Vehicle) a nuestro país: el : D90 turbo Diesel híbrido. Tiene 5046 mm de largo, 2016 mm de ancho y 1876 mm de alto, además de contar con 2950 mm de distancia entre los ejes y lugar para siete pasajeros.Llega con su motor biturbo 2.0, complementado con uno eléctrico de 48V, lo que le otroga 221 CV y unos 500 Nm de torque. Su transmisión es automática con ocho velocidades y viene con tracción total. En adición, cuenta con tres modos de conducción disponibles: Eco, Sport y Normal.Su seguridad trae todos los aspectos de la pickup T90 automática, a excepción de la cámara de retroceso (pero sí incorpora la de 360° y los respectivos sensores). Como agregados de la chata, suma dos airbags (uno más lateral y otro de cortina, para así llegar a los seis), asistente de cambio y de m de carril, alerta de exceso de velocidad y cámara Dashboard (instalada en el parabrisas o tablero del auto, graba de manera continua lo que ocurre en la ruta al manejar).En tecnología agrega espejos con ajuste electrónico calefaccionados, apertura de baúl electrónico, techo corredizo, un spoiler trasero (una especie de alerón para mayor aerodinámica y aspecto deportivo), dos pantallas frontales, cada una de 12,3â?³, una luz atmosférica ambiental con la opción de 64 colores, doble cargador de celular inalámbrico, control crucero adaptativo y ocho parlantes de sonido. No trae calefactor de asientos delanteros, opción que sí se hace presente en la mencionada pickup en la versión tope de gama. Su precio es de US$66.000.
Presentadas en Expoagro, Foton confirmó la llegada de dos nuevas pickups al mercado local. Se trata de las Tunland G7 y Tunland V9, que se introducen a uno de los segmentos más competitivos del país, el cual condensa el 20% de todas las ventas de autos de la Argentina y que es, además, el principal foco de producción de las automotrices en tierras nacionales..Un nuevo SUV llega a la Argentina: cuánto sale y por qué su arribo cambia al mercadoEn el caso de la chata mediana, la Tunland G7, competirá contra modelos como la Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Renault Alaskan, Nissan Frontier y Chevrolet S10. La más reciente adición a este segmento fue la primera pickup 100% eléctrica del mercado argentino, la nueva Maxus T90 (también cuenta con su versión diésel).La G7 llega con unas medidas de 5340 mm de largo, 1940 mm de ancho, 1870 mm de alto y 3110 mm de distancia entre ejes, además de contar con una capacidad de carga de 1000 kg y un peso bruto vehicular (PBV) de 2980 kg.En lo relacionado a su mecánica, trae un motor turbodiésel de 4 cilindros en línea de 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, que genera 161 HP a 3600 rpm y 390 Nm de par desde las 1800 rpm. Su caja es automática, con ocho marchas con levas al volante y su tracción es 4x4 (con las alternativas 2H, 4H, 4L y Auto). Además, permite seleccionar entre tres modos de manejo: Standard, Eco y Sport.Según informa la marca, sus consumos rondan los 8 L/100 km, por lo que el tanque de 76 L le brindaría una autonomía de casi 900 km. Por el lado de su suspensiones, la delantera es del tipo horquilla mientras que la trasera es del tipo ballesta y con amortiguadores.En lo que respecta a su seguridad, ofrece seis airbags, ABS (sistema de frenos antibloqueo), EBS (sistema de frenos electrónico), ESP (programa electrónico de estabilidad) y TCS (sistema de control de tracción), asistente de arranque y descenso en pendiente, monitor de punto ciego, alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia y sensores de presión y temperatura de neumáticos, como características principales.En su confort, se destacan los tapizados en eco cuero, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento, cámara 360°, butacas delanteras con calefacción, asiento del conductor con regulación eléctrica, asistente de estacionamiento, climatizador tablero con pantalla de 7â?³ y central multimedia con pantalla táctil de 10,25".La otra camioneta que trajo la marca, representada en el país por el Grupo Corven, es la Tunland V9. Ubicada en el segmento de las chatas grandes, como puede ser por ejemplo la Chevrolet Silverado. Tiene 5617 mm de largo, 2030 mm de ancho, 1905 mm de alto y 3355 mm de distancia entre ejes. A esto suma un despeje de 240 mm, un peso bruto vehicular de 3055 kg y una capacidad de carga de 720 kg.A diferencia del modelo anterior, su motorización es con una configuración Mild Hybrid, compuesta por un turbodiésel de 2.0 L de cilindrada con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que genera 161 HP a 4000 rpm y 451 Nm de torque entre las 1800 y 2600 rpm, combinado con un motor eléctrico de 48 V alimentado por una batería de iones de litio, logrando una potencia combinada de 175 CV.Viene con transmisión automática de ocho velocidades, tracción 4x4 con bloqueo de diferencial y ofrece seis modos de conducción.En lo que respecta a su seguridad, consiste en seis airbags, controles de estabilidad y tracción, anclajes Isofix, frenos a discos con ABS, EBS, ESP y TCS, asistente de arranque y descenso en pendientes, monitor de ángulo ciego, control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistente de centrado de carril, reconocimiento de señales de tránsito, sensores de presión y temperatura de neumáticos y alerta de fatiga de conductor.En lo que hace al confort del vehículo, viene con tapizados de eco cuero, butacas delanteras y traseras con climatización (la del conductor tiene reglaje eléctrico y memorias), levas al volante, techo solar panorámico, encendido por botón, tablero full led de 12,3", display secundario de 14,6", cámara 360° y sensores de estacionamiento, entre otras.Los precios de lanzamiento, con un cupo limitado según comunicó la marca, son los siguientes: la Tunland G7 a $46.000.000, y la alternativa Tunland V9 a $65.000.000.Como parte de otros lanzamientos del grupo se anunciaron la llegada de la marca de neumáticos Continental, ya que contarán con la línea de neumáticos Chaoyang para el segmento motos, la línea Dunlop para los segmentos livianos y pesados, la línea CEAT con neumáticos para el agro y off road y la línea de neumáticos de Corven, con participación en todos los segmentos. En adición, también se expandió la gama de camiones pesados con las nuevas versiones de la línea Auman R.
Con tickets agotados, la Celeste recibe a la Scaloneta en el estadio Centenario de Montevideo.El precio mas económico para el público local no llega a los 25 dólares.En Argentina, las generales para el choque del martes ante Brasil se venden a 90 mil pesos.
Las viviendas prefabricadas y de cuatro ambientes podrían ofrecer una solución accesible. Cuáles son sus ventajas, cómo podrían importarse y qué desafíos presenta su comercialización en el país
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte demanda por un tipo de vivienda en particular. Cómo impacta el crédito hipotecario. Los valores, barrio por barrio
Conoce las camionetas más accesibles en el mercado y elige la mejor opción para tu próxima inversión inteligente
Todos llegan desde Brasil y sólo uno desde México. Son los grandes competidores de la industria automotriz argentina
Los supermercados ofrecen sus productos ya listos para cocinar o consumir y tiene ventajas, pero no son desde luego económicas
La Argentina hoy enfrenta un gran desafío habitacional. El costo de construcción aumentoÌ? significativamente en dólares en el último tiempo -en diciembre alcanzó el valor más alto desde 2018, aumentando en el último trimestre de 2024 un 24,63% en dólares-. Por eso, son necesarias medidas que apunten a generar una baja en los costos y a promover una mayor amplitud en la elección de opciones de compra.Aquí hay un interrogante claro y urgente: ¿podemos lograr vivienda para todos los argentinos sin recurrir al gasto público ni a la disponibilidad de tierras fiscales? Creemos que sí, podremos lograrlo de la mano del sector privado, con base en la inversión y el desarrollo de un mercado más dinámico y accesible.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogar definitivoSegún nuestras previsiones, un camino hacia una economía más abierta repercutirá en un impulso para la construcción, con acceso a mejores insumos, mejores costos e, incluso, la llegada de nuevas herramientas y productos que hasta ahora no se conseguían en el país.Este modelo propone un nuevo paradigma habitacional, donde el sector privado sea el motor del crecimiento, generando empleo, desarrollo urbano y acceso a la vivienda propia. Apostamos por un modelo de desarrollo urbano sustentable, eficiente y moderno, sin costos para el Estado, pero con un impacto social y económico enorme.Medidas como la apertura de las importaciones, el fin del cepo y la baja de tasas marcan el inicio de una nueva etapa para el desarrollo inmobiliario en la Argentina. Con un mercado más abierto y competitivo, es el momento de atraer capital extranjero y consolidarnos como un destino confiable para la inversión.Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levantaPara lograrlo, debemos reforzar nuestra presencia en el exterior. Debemos mirar más allá de las fronteras y posicionarnos estratégicamente en el mercado internacional.Hoy la industria está mirando a mercados como China, los máximos referentes, para traer innovación al país. Sin ir más lejos, desde CEDU realizaremos un viaje exploratorio a ese país para aprender de uno de los mercados más avanzados en la producción de viviendas industrializadas a gran escala y a costos altamente competitivos. Además, estamos analizando otras opciones estratégicas, incluyendo Brasil y otros mercados emergentes, que hoy presentan condiciones favorables para la importación y desarrollo de soluciones habitacionales accesibles.La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayunoEl objetivo es tener una visión concreta y alcanzable para transformar la realidad habitacional de nuestro país. Y estamos en el mejor momento para impulsar este cambio. Con estabilidad macroeconómica, acceso al financiamiento hipotecario y la posibilidad de incorporar soluciones innovadoras, podemos dar el paso definitivo hacia una Argentina con más oportunidades y mejores condiciones de vida para todos.Es momento de actuar. El futuro de la vivienda en el país depende de decisiones estratégicas y del compromiso de quienes creemos en el poder de la inversión privada como motor del desarrollo.(*) La autora es directora ejecutiva de la Cámara de Desarrolladores Urbanos
Muchas familias argentinas están armando su escapada de Semana Santa para disfrutar 4 días de descanso. Los destinos elegidos y cuánto cuesta viajar. Leer más
Todas las empresas se sumaron a este segmento que ya tiene más del 35% del mercado automotor. Algunas tienen varias opciones y otras solo una. Este año llegan dos nuevos productos muy esperados
Son las camionetas de tracción trasera y pueden tener distintas configuraciones que van desde cabina simple hasta caja automática. Cuestan la mitad de las más lujosas y se usan para un trabajo más eficiente
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) informó sobre una nueva actualización del esquema tarifario correspondiente para los trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el pasaporte. "El organismo viene realizando importantes inversiones en esta materia de acuerdo a los más altos estándares internacionales de seguridad, tecnología y calidad", justificaron desde el Gobierno.De esta forma, según la actualización de precios que entró en vigencia el pasado 28 de febrero, el DNI regular -que cuenta con una vigencia de 15 años- tiene un valor de $7500, mientras que para los extranjeros la tarifa asciende hasta los 14 mil pesos. Al tramitarlo, se puede acceder sin costo al servicio del DNI Digital a través de los teléfonos celulares.Las otras modalidades de tramitación de DNI también sufrieron modificaciones en sus costos. El DNI Express (que cuenta con una entrega federal a domicilio dentro de las 96 horas hábiles de realizado el trámite) pasó a costar $18.500; el DNI con entrega dentro de las 24 horas hábiles de su tramitación cuesta $29.500; y el DNI al Instante (que lleva de 2 a 6 horas y puede realizarse en los centros de Diagonal Norte y Buquebus) cotiza $40.500.Desde el Renaper indicaron que aquellas personas que no cuenten con los recursos económicos necesarios para afrontar el pago de las tasas podrán tramitarlo de igual forma. Debido a un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los organismos entrecruzan los datos automáticamente para que el trámite sea gratuito.En tanto, el costo para la tramitación del pasaporte regular es de $70.000, con vencimiento al cumplirse los 10 años de su emisión. También se fijó que los aranceles para las entregas exprés e inmediata -que se realizan sólo en los lugares habilitados- sea de $150.000 y $250.000, respectivamente. En caso de los documentos de viaje para personas apátridas y refugiadas es, en ambos casos, de $70.000.Pese al aumento, la Argentina sigue siendo uno de los países de la región con menor precio para la emisión de DNI y del pasaporte. A precios internacionales, el DNI pasó a costar 6,52 dólares -según la cotización oficial actual-, mientras que el promedio regional se encuentra en los 8 dólares. Respecto al pasaporte, la tarifa en dólares es de US$65,45, al tiempo que el promedio del valor del documento de viaje en la región es de 70 dólares.Dónde y cómo hacer el DNI en el díaSe trata de un trámite de apenas 15 minutos y cuya vigencia es por 15 años, aunque existen salvedades. Para los menores de edad, la vigencia es hasta la siguiente actualización que le corresponda. La gestión se debe realizar a través de la App Mi Argentina, cumpliendo los siguientes pasos:Sacar turno para uno de los Centros de Documentación Renaper habilitados para la modalidad "DNI 24 hs" en la app Mi Argentina.Presentarse en la oficina elegida en el día y horario del turno, con los requisitos del trámite, los datos de la reserva del turno y el comprobante de pago del trámite.Retirarlo a las 24 horas hábiles en el mismo Centro de Documentación donde se realizó el trámite.La fecha de caducidad de todos los DNI está impresa en el frente del mismo y el organismo aclara que el DNI vigente y válido es siempre el último que haya recibido el ciudadano.Cómo obtener el DNI al instanteRenaper cuenta con otro servicio que permite al usuario obtener el documento entre las dos y seis horas después de iniciado el trámite. Esta gestión, denominada "DNI al instante", está dirigida a todos los ciudadanos argentinos que necesiten el documento con la urgencia que presta esta modalidad.En este caso es posible retirar el DNI entre 2 a 6 horas de realizado el trámite en la sede Renaper CABA Central, dentro de su horario de atención. Es necesario presentarse exclusivamente en alguno de los siguientes Centros de Documentación Renaper:Buquebus (Av. Antártida Argentina 821, CABA)Renaper CABA Central (Av. Roque Sáenz Peña 689, CABA)
El nuevo show 'Mayhem' de la artista estadounidense llegará a la capital mexicana el próximo 26 de abril
La artista estadounidense anunció más conciertos en su tour Short n' Sweet por Norteamérica debido al gran éxito que ha disfrutado gracias a sus fans
La Profeco publicó el rango de precios para estudios de laboratorio en los estados con más muertes de mujeres por enfermedades
Estos son los últimos movimientos que registró la colección de tokens no fungibles del astro portugués
Aldi lanzó una nueva oferta que desafía los precios del mercado. La cadena de supermercados de origen alemán vende unos pantalones de cambray por apenas US$9,99 en sus tiendas de Estados Unidos, mientras que los modelos similares comercializados por Macy's y LL Bean pueden ser hasta 14 veces más caros. Esta brecha sustancial genera revuelo entre los consumidores que buscan calidad sin tener que gastar de más.Como son los pantalones de US$10 de AldiDesde el 26 de febrero hasta el 4 de marzo, la sección Aldi Finds ofrecerá los pantalones Serra Chambray en tres estilos diferentes, aunque todos tienen cintura elástica para una mayor comodidad. Fabricados con cambray, un material ligero y transpirable similar al denim, pero más suave y flexible, estos pantalones se convierten en una alternativa ideal para la temporada de primavera en Estados Unidos.Uno de los modelos más llamativos es el jogger cargo que tiene bolsillos laterales con cierre de botón y un diseño que está ajustado en los tobillos mediante un elástico. Además, incluye una cinta en la cintura para otorgar mayor ajuste y viene en un tono azul medio.Otro de los modelos disponibles es el jogger recto, que viene en azul claro y no tiene elástico en la cintura, Por último, se encuentra la versión de corte ancho, la cual se distingue por su color azul oscuro, sus amplios bolsillos laterales y un lazo con detalles metálicos en los extremos.La similitud entre los pantalones en cada tiendaLo que más llama la atención de esta propuesta es la similitud que tienen con algunos versiones de marcas reconocidas que tienen un valor mucho más alto. Por ejemplo, el modelo de Macy's, que tenía un precio de US$138 y actualmente se vende por US$89,70. Y, aunque esté confeccionado con tela de tencel en lugar de cambray, su diseño es idéntico al jogger cargo de Aldi, tanto por su tono, cintura elástica y los bolsillos cargo con botones.Otra comparación inevitable es con los pantalones chinos sin cierres de LL Bean, cuyo precio es de US$59,95. Estos fueron confeccionados en cambray, están disponibles en dos tonos y poseen un diseño intermedio entre el corte recto y el ancho. Además, cuenta con cintura ajustable con cordón y bolsillos funcionales.Aldi: una buena alternativa para conseguir "dupes"La enorme diferencia de precio entre estos productos despertó el interés de los compradores que ven en Aldi una alternativa asequible sin la necesidad de tener que sacrificar el estilo ni la comodidad. Con cada lanzamiento de un nuevo "dupe", esta cadena reafirma su capacidad de competir con grandes marcas en distintos segmentos del mercado.
El recurso más importante para los alumnos de todos los niveles es la computadora portátil.Los eReaders â??lectores de libros electrónicosâ?? son la última tendencia.
La colombiana llevará el espectáculo de 'Las mujeres ya no lloran World Tour' al estadio El Campín el 26 y 27 de febrero
Distintos bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
En medio de la crisis de sobrepoblación en las comisarías y las fugas de detenidos, el Gobierno porteño pide hacerse cargo de las cárceles.Hay diálogo con Nación pero todavía falta cerrar acuerdos clave. La cantidad de detenidos es de 2.440, el doble que hace un año.
Un presunto empleado de 'La Gaviota' habría intentado sustraer tres costosas piezas de su cava
"Se ha intentado instalar la idea de que los medicamentos aumentaron un 32% por debajo de la inflación, pero la realidad es otra", señaló el especialista en economía de la salud, Martín Morgenstern. Leer más
El coste de vida en algunos países europeos es significativamente más alto que en España, al igual que, por lo general, los salarios
Los abogados especializados en extranjería no tienen tarifas fijas reguladas por ley. Cada profesional establece su propio método de cobro, ya sea mediante tarifas fijas por trámite o por horas de servicio
Las listas registraron aumentos de hasta un 2,3% entre los vehículos más accesibles.Todavía quedan autos por debajo de la barrera de los $ 20 millones.
Aunque es una costumbre importada, la celebración del 14 de febrero se convirtió en un fenómeno global y en Argentina es cada vez más sólida y llena de propuestas. Surgió por una tradición religiosa que escaló hasta convertirse en leyenda. No solo incluye a las parejas, sino que abarca relaciones profundas de amistad. Sobre todo, es una buena ocasión para aprovechar promociones y actividades. Aquí, una selección de experiencias y sus precios para subirse a la ola romántica.1. De Perú y Japón con amorLa consigna de Lima Cocina Nikkei para esta ocasión es Love is Love, una cena de 7 pasos que fusiona lo mejor de la cocina peruana y japonesa. El menú incluye tiradito Sake Passion, nigiri trufado y el postre estrella: volcán Lima, acompañado de un vino Araucana Malbec Rosé y una caja de bombones artesanales de obsequio. Para comer en el salón, $170.000 por pareja (incluye bebidas sin alcohol). La opción delivery ($95.000) llegará con una lista de Spotify de canciones románticas.limaestilonikkei.com2. Platos secretosEn HAN, el nuevo restaurante coreano de fine dining, el misterio es el ingrediente principal. La degustación de 10 tiempos creada por el chef Pablo Park, despierta los sentidos con la llegada de un menú sorpresa compuesto por entre 18 y 20 platos. "El placer de lo desconocido", subraya Park, que invita a descubrir el misterio. Por persona, $250.000 con maridaje incluido.Vera 966, Villa Crespo.han.meitre.com3. Sushi en una cuevaLa experiencia de Antro propone un viaje sensorial que arranca por la ambientación disruptiva: una auténtica cueva que envuelve entre penumbras exquisiteces como el sashimi de trucha con emulsiones exóticas, el Wagyu con trufa y la anguila kabayaki con toques ahumados.Para esta ocasión, una selección de postres artísticos y bombones. De regalo hay chocolates artesanales y una hoja en blanco para escribir dedicatorias. Por persona, $200.000 (incluye maridaje y obsequios).Gurruchaga 1145. Reservas anticipadas en antro.meitre.com4. Clásicos para regalarLa emblemática confitería Las Violetas es un hito urbano que este viernes sorprenderá con nuevas versiones de sus clásicos para regalar o enviar. Además de masas finas y pastelería, proponen una cena íntima con opciones veggie. Ravioles de boniato, bife de chorizo ahumado y espumantes integran el menú. Por persona, $45.000, con obsequios sorpresa.Reservas: 11-4958-7387. Av. Rivadavia 3899.5. Joyitas de pastelería francesaEn la tienda La Pâtisserie del hotel Sofitel ya están disponibles las joyitas de la pastelería francesa inspiradas en el amor romántico. La colección va desde parfait de chocolate, gelée de maracuyá, biscuit de cacao amargo hasta daquoise de vainilla, crema de queso, compota de cerezas, garrapiñada de almendras y Tarta curd de frambuesas, crema de mango. (Valor por unidad: $6.000 / Caja de 4 unidades: $18.000). También las Croissant Mon Amour, de frutos rojos y crema de frambuesa ($7.500 la unidad). En tanto, el restaurante Alma preparará una cena de 6 pasos que arranca por entradas como tartar de trucha con palta y castañas de cajú, o crema de garbanzos y lima y principales a elegir entre chernia al Josper, bife de chorizo con cremoso de zanahoria ahumado, seguida por croustillant de almendra con crema de queso y café, acompañados por petits fours. Valor: $70.000 por persona, con bebidas sin alcohol, café y una botella de vino cada dos comensales.Posadas 1232. Pedidos y reservas 11 3295 0757.6. Merluza negra, un plato con historia (de amor)En Musgo nació el concepto de cocina patagandi que fusiona productos patagónicos, los métodos de cocción y salsas asiáticas y el minimalismo escandinavo. Para esta fecha, el chef Konstantin Voronin volverá a preparar merluza negra, el primer plato que le preparó a su esposa Ksenia, y que se convirtió en el hit del local. Sin esa primera cena, Kosta y Ksenia no hubieran llegado a Argentina, enamorados de los sabores patagónicos. El set romántico incluye una botella de espumante, seis ostras, carpaccio de marrón, lomo estilo japonés y dos postres. Precio: $110.000 el set para 2 personas.Nicaragua 4758.IG: musgo.ba7. Vinilos y platitosEn Diez Treinta se festejará con música suave, brindis de cortesía y un menú para armar a gusto con platitos de autor. La idea del chef Eliseo Martínez es que cada quien elija dos entradas, un plato principal y un postre por $50.000 por persona, al ritmo del jazz mellow, soul y r&b. Hongos en texturas (mousse de champiñones, portobellos confit y gírgolas grilladas con cebollas asadas, aceite verde y semillas de girasol tostadas), salmón miso a las brasas (con yoghurt especiado, manzanas, cebolla morada, alcaparras y sal ahumada) y el tataki de bife de chorizo (servido en hoja de shizo con jengibre encurtido y ponzu de naranja rostizada, verdeo y cebolla morada).Crámer 1030.IG: @dieztreintarestaurante8. Cenar en un rooftopCon vistas al río, el Hotel Madero propone una cena con show en vivo de Zeta & The Catswing, de 4 pasos con vinos de la bodega Catena Zapata, DJ y Open Bar. Valor: $85.000 por persona.También ofrecen packs de estadías con acceso al spa.Rosario Vera Peñaloza 360, Dique 2, Puerto Madero Este.Reservas: celebrate@hotelmadero.com9. Pile XXL y un show exclusivoEn el Sheraton Buenos Aires Greenvile Polo & Resort de Hudson la propuesta es disfrutar la piscina de 100 metros de largo y matizar el relax de las clases de yoga con las de zumba y paseos en bicicleta por el predio. Una cena especial y alojamiento en habitación de luxe completan el menú. Valor: desde $285.000 más IVA. Info: reservas@sheratonbuenosairesgreenville.comPor otro lado, el Sheraton Pilar Hotel & Convention Center, ubicado a solo 40 minutos de la ciudad y rodeado de amplios espacios verdes, invita a vivir una velada exclusiva con la presencia del músico CAE, quien brindará un show íntimo y especial, complementado con un exquisito menú de cinco pasos. Desde $170.000 + IVA por persona.www.sheraton-pilar.com.ar10. Casco Histórico románticoEl hotel NH Collection Centro Histórico diseñó una experiencia para disfrutar como un turista del casco porteño. Con espumante y macarons de bienvenida y una cena incluida para dos, uso de la piscina y terraza con vista a las cúpulas emblemáticas del área. Y un plus: early check in y out y además, admiten mascotas. Valor: 200 dólares base doble.Bolívar 120. Reservas 11 68419937 / 11 41216446 nhcollectioncentrohistorico@nh-hotels.com11. Baños a la luz de las velasEn Córdoba, el hotel Azur Real Hotel & Spa invita a disfrutar un recorrido de aguas a la luz de las velas en Baños de Azur, con masajes y noche de alojamiento. El pack San Valentín incluye desayuno buffet, degustación de vinos y quesos al atardecer, acceso a la pileta cubierta, rooftop, terraza, gimnasio, solárium y Splash Pool.www.azurrealhotel.comSan Jerónimo 243/257, Córdoba.12. Buceo con lobos marinosEn Punta Loma, Puerto Madryn, se pueden realizar actividades de buceo y snorkel con lobos marinos. Esta experiencia es única en el mundo, ya que los lobos marinos de un pelo son muy amigables y se pueden acercar a las personas. "Con opciones diseñadas para todos los gustos, desde los aventureros hasta los amantes de lo clásico, nuestras actividades prometen convertir el Día de los Enamorados en un recuerdo inolvidable", dice Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina, la empresa que organiza estasCivitatis13. Pura adrenalinaCompartir el vértigo y la velocidad del rafting por los rápidos del río Mendoza, es la propuesta de Civitatis, que diseñó para esta fecha un menú de actividades en contacto con la naturaleza. Precio por persona: 41 euros, incluye el equipamiento, guías y chaquetas impermeables. La salida es desde el Parque Aventuaras de Potrerillos.Civitatis14. Día de los enamorados hasta abrilEn la Posada Rural La Matilde, en Traslasierra (Córdoba), las celebraciones por San Valentín se extienden hasta fines de abril. La propuesta incluye alojamiento, degustación de vinos biodinámicos, masajes relajantes en pareja, cabalgatas, atardeceres en la piscina y gastronomía de proximidad, con foco en productos autóctonos. Además, yoga, taller de jalea de flores y late check-out, que permite disfrutar al máximo el paisaje. Precio: $343 mil por dos noches, base doble, desayuno, cena y actividades. Iposadalamatilde.com.ar Tel: +54 351 235-2373 Mail: reservas@posadalamatilde.com.ar
El evento se realizará del 9 de abril al 11 mayo en Aguascalientes
En las redes sociales abundan las recomendaciones de productos destacados en diversas tiendas de Estados Unidos. Entre ellas, se destaca la viralización de un video en TikTok donde un joven muestra los perfumes de marca y a bajos precios que "hay que comprar" en Ross Dress For Less, la famosa tienda departamental.Perfumes y fragancias destacadas en Dress For LessEl tiktoker @decastt es conocido en la plataforma por dedicarse a "explorar perfumes" en diversas tiendas y recomendarlos, ya que muchas veces vuelven a la venta ediciones limitadas o que fueron retiradas del mercado a muy buen precio. Además, no solo muestra los valores, sino también brinda una descripción detallada de los componentes de cada uno.El tiktoker se dedica a encontrar los mejores perfumes en Ross a muy bajo costeEn el video, que acumula más de 11.000 visualizaciones, enseña en detalle algunas de las fragancias de marcas importantes que encontró en los últimos días por menos de 100 dólares y a las que calificó como "joyas ocultas"."Gentleman, de Givenchy, de 2017, es un perfume de hombre con un ADN refinado. La pera y el cardamomo en la apertura le dan una frescura frutal seguida de un corazón de iris y la lavanda que crean una elegancia atemporal", explicó mientras mostraba el primer producto, que tenía un costo de apenas 10,99 dólares.Luego enseñó el Dark Vanilla de Montale, a US$69,99. "Es una bomba de sensualidad y profundidad. Empieza con especias intensas, luego el cuero se combina con sándalo y pachulí, dándole una vibra oscura y elegante, pero la magia está en la base, vainilla y ámbar, creando una estela dulce, cremosa y adictiva", precisó.El tercer y último perfume que destacó fue el Maahir de Lattaffa, que cuesta US$29 y contiene una "explosión jugosa de ballas rojas, durazno y bergamota que capturan la frescura frutal". "Es un aroma perfecto para un día soleado, citas románticas o cuando quieras sentirte irresistible", completó.Un cubano mostró la mejor forma de ahorrar en RossEnero y febrero es una de las épocas más estratégicas de ahorro debido a sus liquidaciones post Navidad. A partir del 20 de enero, Ross comenzó a poner productos a muy bajo coste, pero hay que saber aprovechar la oportunidad perfecta de compra.Consciente de ello, el tiktoker @soy_edgy captó la atención de los seguidores al revelar los trucos que tiene para beneficiarse al máximo en esta época con artículos que pueden costar hasta US$0,49.Video TikTok @Soy Edgy - Es Cubano, Emigró A EE.UU. Y Se Volvió Un Experto En Ahorro Esto Recomendó Para Aprovechar La Liquidación Anual De Ross A US$0.49Día de lanzamiento: según el joven, llegar a primera hora del primer día de liquidación para evitar multitudes.Conocer un horario estratégico: la mañana es el mejor momento porque hay poca gente y hay más oferta de productos.Conocer las etiquetas de rebajas: permite identificar más rápido las zonas en donde están las ofertas.Planificar con una lista previa hecha en casa: poner las necesidades primarias para evitar las compras compulsivas y tener más tiempo para buscar los descuentos.Es latina y contó su experiencia en el Ross más grande de EE. UU.Conocido por sus precios competitivos de productos de marcas de renombre, Ross atrae a todo tipo de clientes en cualquier lugar de Estados Unidos, en busca de adquirir ropa de calidad y otros productos a bajo costo.Esto es lo que le ocurrió a Karla, una tiktoker latina que se hizo viral al contar cómo fue su visita al Ross más grande de EE.UU., ubicado en Las Vegas. El establecimiento de dos pisos está en el Bulevar Las Vegas, dentro de un centro comercial junto al Hard Rock Cafe y cerca del MGM Grand.Liquidación en Ross para este eneroA través de su cuenta @streambuy_with_karla, la creadora de contenido descubrió zapatos y bolsos de marcas como Guess y Calvin Klein a precios muy bajos. Asimismo, aprovechó el momento para ofrecer consejos de compra:Ir acompañado para poder adquirir más productos, ya que los carros son pequeñosChequear que los productos no tengan defectosTener paciencia en las filas de espera para pagar.
La zona, también conocida como "La Imprenta", abarca más de 100 tipos de actividades comerciales distribuidas en 53 manzanas, según un relevamiento privado reciente, que identificó también actividades declinantes y un desplazamiento por parte de edificios residenciales
El mercado inmobiliario cambió tras la eliminación de la ley de locaciones. La oferta creció y los valores varían según la ciudad. Qué aspectos evaluar antes de firmar un contrato
Se las conoce como CUB, y son las motos de 110cm3 se pueden ver poblando las calles de todo el país. Con un precio que arranca en 1,5 millones de pesos, representan el 50% del mercado de las dos ruedas