aspira

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:01

Canarias aspira a liderar un sistema nacional de atención a los menores migrantes

Canarias presenta una guía de buenas prácticas para la atención a menores migrantes, buscando un sistema nacional que priorice los derechos de la infancia y fomente la coordinación entre comunidades.

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

Emigró a EE.UU., se enlistó en la Marina y hoy aspira a lograr un hito en la historia de Virginia

La actual vicegobernadora de Virginia, Winsome Earle-Sears, espera cambiar para siempre la historia en las próximas elecciones estatales de noviembre. La republicana, que emigró desde Jamaica a Estados Unidos cuando era una niña, se postula para ser la primera gobernadora afroamericana y veterana del "Viejo Dominio". Quién es Winsome Earle-Sears, la candidata republicana migranteEarle-Sears es oriunda de Kingston, Jamaica, y emigró a los Estados Unidos junto a su familia cuando tenía solo 6 años. Fue infante de marina de Estados Unidos y empresaria, en una amplia trayectoria que incluyó puestos como directora de un refugio para personas sin hogar y líder de un ministerio carcelario.Antes de ser vicegobernadora, la política representó al distrito 90 en la Cámara de Delegados entre 2002 y 2004, donde se destacó como la primera republicana en ganar un distrito mayoritariamente afroamericano desde 1865, según su página oficial. Si bien busca marcar un hito en los comicios de este año, la republicana ya marcó historia en 2021 al ser elegida vicegobernadora y convertirse no solo en la primera mujer afroamericana elegida a nivel estatal, sino también la primera mujer migrante naturalizada y la primera veterana elegida para un cargo estatal. Ahora buscará suceder a su compañero de fórmula Glenn Youngkin, que ya no puede acceder a la reelección. En un spot compartido en redes sociales a fines de mayo, Earle-Sears aseguraba: "No soy una política típica. Soy estadounidense de primera generación, orgullosa infante de marina, madre y abuela, y su vicegobernadora". "Si busca a otro político típico, vaya a Washington. Pero si busca a un marine estadounidense que siempre luchará por Virginia, me honraría contar con tu voto", sostuvo.Winsome Earle-Sears se postula para ser la gobernadora de Virgina Republicanos cuestionan la campaña de Earle-SearsLa conservadora lanzó oficialmente su campaña en septiembre de 2024. Desde entonces ha demostrado su alineación con los valores tradicionales y ha destacado los resultados de la administración Youngkin. Earle-Sears se muestra como la continuación de la gestión del republicano y subraya el crecimiento del sector privado en la economía y la defensa de los "derechos de los padres" en las escuelas y las aulas.Aun así, algunos republicanos han criticado la campaña, quejándose de que carece de disciplina y consistencia. Según informó NBC News, consideran que en su carrera hacia la gobernación no ha mostrado un mensaje concreto. "Quiero verla triunfar. Simplemente, no está haciendo una buena campaña", consideró un agente republicano que ha trabajado en Virginia y no quiso revelar su identidad. Por otro lado, sus compañeros de partido más simpatizantes la defienden. Desde su perspectiva, la historia de la migrante jamaiquina es fuerte y "puede ser electrizante en sus campañas". Esta elección estatal, junto con los comicios de Nueva Jersey, serán un sondeo de cómo los ciudadanos estadounidenses recibieron las políticas de la administración Trump. Por ahora, la única contendiente de Earle-Sears es la exrepresentante Abigail Spanberger, que lidera a los demócratas. Ambas se enfrentarán formalmente en noviembre. La que gane, ya sea la demócrata o la republicana, hará historia como la primera gobernadora electa del estado.

Fuente: Perfil
11/06/2025 17:00

Gregorio Dalbón aspira a que un dictamen internacional obligue a revisar la condena de Cristina antes de 2027

El abogado de Cristina Kirchner aseguró que "recorrerá el mundo" para buscar que una recomendación de tribunales internacionales para que se revise la sentencia de la ex presidenta. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:23

Un youtuber anuncia que quiere reinventar el tren nocturno y monta una empresa ferroviaria: aspira a tener 35 líneas en Europa

El ex jefe de proyectos en SNCF y Alstom se ha unido junto a Janek Smalla, uno de los fundadores del operador privado de Flixtrain, para ofrecer un servicio que atienda "a las necesidades de nuestro tiempo en términos de precio, comodidad y fiabilidad"

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:19

MasterChef Celebrity: Isaías Espinoza "Chef en proceso" aspira a ser juez junto a Zahie Téllez

Las declaraciones del influencer tras su eliminación del programa han desencadenado intensos debates en redes sociales entre apoyo y críticas a su propuesta

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:01

El sector espacial aspira a un liderazgo tecnológico en la próxima década

Innovación y colaboración marcan la agenda del sector espacial en España, que busca fortalecer su competitividad y enfrentar retos tecnológicos en áreas clave como diseño y producción de sistemas

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:45

La ministra de Vivienda aspira a lograr en el Congreso "el consenso que está en la calle"

La ministra Isabel Rodríguez defiende la creación de un parque público de vivienda y la regulación del mercado ante las críticas de Ione Belarra sobre las medidas del Gobierno en el sector inmobiliario

Fuente: Infobae
29/05/2025 20:02

Agustín Rossi: "No creo que sea momento de discutir una candidatura presidencial, como aspira Kicillof"

El dirigente peronista habló con Infobae en Vivo sobre el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, una decisión que, según su mirada, "adelanta" la interna de 2027

Fuente: Ámbito
26/05/2025 12:17

Quién es la argentina que sorprende por su parecido con Britney Spears y aspira a protagonizar su película biográfica

Con la ayuda de maquilladores, peinadores y estilistas, la joven recreó varios de los icónicos looks de la cantante y los compartió en su TikTok, para subirse a la tendencia del #BritneyBiopic.

Fuente: Infobae
23/05/2025 03:30

El militante del PP que aspira a disputar a Feijóo la Presidencia del partido inicia la recogida de avales

José Luis Bayo lanza su candidatura a la Presidencia del PP, busca avales para una "regeneración democrática" y propone cambios estructurales en el partido, con enfoque en la participación de los afiliados

Fuente: Infobae
13/05/2025 02:33

Trump aspira a un acuerdo definitivo en Oriente Medio

Invertir miles de millones de dólares será la parte fácil. Lograr la paz en Irán y Gaza será más difícil

Fuente: Perfil
08/05/2025 14:36

La NASA aspira a aterrizar en Marte en 2026: los detalles del presupuesto de NASA para la exploración humana

La administración Trump le adjudicó una cuantiosa inversión a la agencia espacial norteamericana, con la mira puesta en una ejecución exitosa de la misión hacia el planeta rojo. ¿Cuánto dinero destinó el gobierno de EE.UU? Leer más

Fuente: Perfil
04/05/2025 16:18

Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a ser el próximo papa

Fue ordenado sacerdote en 1982 y se convirtió en arzobispo de Manila en 2011, un puesto políticamente influyente en una de las diócesis más grandes de Asia, donde el catolicismo está en crecimiento. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2012 y su nombre ya sonaba entre los papable en 2013, cuando Francisco se convirtió en el primer pontífice latinoamericano. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:17

Beko aspira a liderar el mercado español de electrodomésticos con su identidad europea

Beko lanza 'Beko Europe' en España junto a marcas como Whirlpool e Indesit, buscando un crecimiento sostenido y consolidar su liderazgo en un mercado postpandemia con un enfoque en innovación y sostenibilidad

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:03

Montero coincide con Moreno por primera vez desde que aspira a liderar el PSOE-A en un acto sobre el IMEC

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, participa en Málaga en la firma de un convenio para un proyecto sobre semiconductores junto al presidente andaluz Juanma Moreno

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:17

El Gobierno "respeta" la posición de Puigdemont pero aspira a "seguir trabajando" con Junts para aprobar Presupuestos

El Gobierno mantiene su disposición al diálogo con Junts per Catalunya para alcanzar un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado pese a la postura de Carles Puigdemont en la negociación

Fuente: La Nación
10/04/2025 13:18

Una calificadora subió de posición a Córdoba y la provincia aspira buscar créditos en el exterior

La calificadora Moody's Argentina mejoró la puntuación crediticia de Córdoba, al destacar los resultados fiscales de la provincia, y evaluó que, debido a un perfil de deuda con fuerte exposición a moneda extranjera, el distrito deberá buscar diversas fuentes de financiamiento. En los papeles formales, Córdoba pasó de "A.ar" a "AA-.ar", lo que representa una mejora en su posición según la calificación que realiza Moody's. La entidad argumentó su decisión en "la mejora de los resultados fiscales y el control del gasto público". Pero en esta historia hay una de cal y otra de arena, ya que la calificación de Moody's también incluyó una evaluación sobre el perfil de deuda de la provincia. Si bien destacaron el manejo prudente de gastos y describieron que posee un endeudamiento manejable, advirtieron que aún cuenta con una fuerte exposición a moneda extranjera. "Es probable que la provincia necesite acceder a diversas fuentes de financiamiento para poder hacer frente a los vencimientos de capital en los próximos años y, a la vez, mantener niveles adecuados de inversión en obra pública", evaluó Moody's. Esa observación llega en un momento particular, de acuerdo con lo informado por las autoridades cordobesas. Tal como sostuvieron, el gobernador Martín Llaryora "aguarda la evolución del acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para salir a buscar fondos en el mercado externo, a fin de cumplir con compromisos y sostener el ritmo de la obra pública anunciada". Uno de los hombres clave en esa tarea es el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.Durante 2024, la provincia superó las expectativas fiscales originales. Esto se debió, por un lado, a que los gastos corrientes aumentaron por debajo de la inflación y, por otro, a una reducción de los gastos de capital en términos reales, lo que incrementó su participación en el gasto total. Para los próximos años se espera una normalización fiscal, en línea con la recuperación económica y la desaceleración inflacionaria del país. Entre sus fortalezas crediticias se destacan una economía local diversificada, un historial positivo de resultados financieros y una baja proporción de gastos en personal en comparación con otras jurisdicciones. En contraste, las debilidades señaladas son la alta exposición a deuda en moneda extranjera y el contexto económico adverso. Entre los factores que podrían mejorar su calificación futura se encuentra una disminución de la deuda en moneda extranjera, mientras que una caída sostenida en la proporción de ingresos propios o un deterioro fiscal significativo podrían generar un recorte de calificación.A nivel financiero, la provincia mostró en 2024 un margen operativo del 18,3% ($1.441 millones), superior al 17,1% del año anterior, y un superávit financiero del 4,8%, con una mejora en sus ingresos propios, que alcanzaron el 46,8% del total operativo frente al 39,4% de 2020. La carga de intereses se mantuvo estable en 1,8% (había sido de 3,4% en 2020), gracias a una reestructuración de deuda que incluyó tasas escalonadas. La deuda total al cierre de 2024 alcanzó los $2.155.683 millones, de los cuales el 86,2% está denominada en moneda extranjera, aunque esta proporción ha disminuido 13,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. La mayor parte de la deuda está en títulos públicos emitidos tanto a nivel local como internacional.El presupuesto 2025 proyecta ingresos por $10.597.562 millones y gastos similares, lo que llevaría a un superávit financiero marginal del 0,1% y un margen operativo del 16,6%. La estructura de ingresos contempla 44,1% de coparticipación federal y 30,1% de ingresos brutos, mientras que en el gasto se destina 31,7% a personal y 18,2% a capital. En cuanto al perfil de vencimientos, la provincia enfrenta mayores obligaciones de pago desde 2023, producto de la reestructuración del bono internacional en 2021, y para cubrir estos vencimientos, será necesario acceder al mercado de capitales o a otras fuentes de financiamiento. En lo que respecta a los Títulos de Deuda, los Clase 1 emitidos en 2016 con vencimiento en 2026 están garantizados por la coparticipación federal, mientras que en 2024 se emitieron los Títulos Clase 2 y Clase 4, ambos con vencimiento en 2027, ajustables por CER y garantizados por ingresos corrientes.

Fuente: Infobae
05/04/2025 20:18

Lexus eleva un 25% sus ventas en 2024 y aspira a superar las 9.000 matriculaciones en 2025

Lexus reporta un crecimiento significativo en su presencia en España, destacando un notable aumento en ventas y visitas a concesionarios, mientras mantiene un enfoque en tecnologías híbridas y eléctricas

Fuente: Infobae
28/03/2025 10:18

Junta pide a Montero que si aspira a liderar al PSOE-A, se centre en Andalucía y deje las "malas artes del sanchismo"

La portavoz del Gobierno andaluz pide a María Jesús Montero que enfoque su liderazgo en Andalucía y critique la "compra con dinero público" del sillón de la Alcaldía de Jaén

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:03

Presidencia europea de Polonia aspira a independizar y fortalecer la economía continental

Varsovia se enfocará en la reducción de costos energéticos, la reforma del mercado energético y la competitividad agrícola durante su presidencia de la UE, buscando un entorno regulatorio propicio en la economía digital y la ciberseguridad

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:33

El Sporting aspira a reengancharse a la parte alta ante un Málaga reanimado

El Sporting busca acercarse a los puestos de promoción frente a un Málaga que busca su primer triunfo como visitante en El Molinón tras una victoria contundente reciente

Fuente: Infobae
14/03/2025 21:47

El Ángel Ximénez aspira a romper la racha victoriosa del Bidasoa Irún

El Ángel Ximénez visita al Bidasoa Irún con la intención de romper una racha de cinco victorias consecutivas y afianzar su posición en la Liga Plenitude ASOBAL

Fuente: Infobae
07/03/2025 23:18

Toril: Tenemos ilusión por jugar con un rival que aspira a ser campeón de Europa

Alberto Toril destaca la importancia del partido contra el Chelsea, reconociendo la necesidad de un esfuerzo defensivo sólido y la ambición de alcanzar el primer lugar del grupo

Fuente: Infobae
02/03/2025 02:19

Anfac cree que se prorrogarán ayudas al coche eléctrico y aspira a vender 100.000 en 2025

Anfac anticipa que el Gobierno extenderá las ayudas al coche eléctrico tras el Plan Moves III, con la meta de alcanzar 100.000 ventas y 90.000 puntos de recarga en 2025

Fuente: Infobae
27/02/2025 11:21

La estrella de OnlyFans Sophie Rain afirma tener ganancias de 50 millones de dólares y aspira a duplicarlas

A través de redes sociales, la creadora de contenido para adultos publicó una captura de pantalla en la que muestra sus supuestos ingresos netos en lo que lleva de carrera

Fuente: Infobae
19/02/2025 12:57

Scholz aspira a salvar la industria del acero y no excluye un rescate de ThyssenKrupp

Scholz propone medidas para revitalizar la producción de acero en Alemania, incluyendo un precio topado de electricidad y llama a la CE a frenar la competencia desleal de China

Fuente: La Nación
04/02/2025 01:00

EE.UU. aspira ahora a enfrentar el creciente liderazgo económico asiático

El mapa geográfico de la economía mundial viene cambiando año a año en este siglo. En el año 2000 los Estados Unidos registraban un PBI mucho más grande que el de China, que comenzaba a abandonar el ineficaz colectivismo. EE.UU. era entonces la primera economía mundial, hoy ese puesto lo ocupa China, como nos informa el FMI. El presidente Trump asumió el 20 de enero su segundo mandato presidencial, prometiendo poner a Estados Unidos "otra vez en el primer lugar". También expresó que el "declive de los EE.UU. terminó" y prometió "una nueva edad de oro para el país". Como se observa, metas de difícil cumplimiento si prestamos atención al panorama económico mundial.Trump está prometiendo grandes cambios: reducir impuestos, imponer aranceles elevados a los bienes extranjeros, deportar a millones de inmigrantes que están trabajando en el país sin autorización legal. Todas esas políticas podrían aumentar la inflación en los Estados Unidos y perturbar el comercio global. La gran incertidumbre mundial relacionada con estas nuevas políticas podría socavar la confianza de los inversionistas y limitar los flujos de financiamiento. El aumento de las tensiones comerciales podría reducir el crecimiento mundial.Es oportuno ubicar estas propuestas de Trump -de claro impacto global por su importancia internacional- en el marco de las recientes proyecciones de crecimiento de la economía mundial presentadas por el FMI. La economía global está creciendo de manera constante frente a la guerra, políticas comerciales proteccionistas y altas tasas de interés. Pero no crece con la velocidad requerida para abatir rápidamente la extrema pobreza mundial.El FMI prevé que la economía mundial se expandirá globalmente un 3,3% tanto en 2025â?¯como en 2026, pero habrá una gran diferencia entre las denominadas economías avanzadas, que este año crecerían apenas 1,9 por ciento, y las economías emergentes y en desarrollo, que se estima lo harían este año 4,2 por ciento. Son también notorias en este sector de las economías avanzadas las diferencias esperadas en el comportamiento del PBI de los Estados Unidos, con un crecimiento esperado del 2,7 por ciento este año, mientras que en los países europeos regidos por el euro sería de apenas 1 por ciento.También son importantes las diferencias existentes entre los países con economías emergentes y en desarrollo, ya que se espera que los países emergentes asiáticos crezcan un 5,1 por ciento, pero también con diferencias entre China y la India, que se estima lo hagan un 4 y 6,5 por ciento.Según el FMI, la economía argentina crecerá 5 por ciento en 2025 y mantendrá ese ritmo de suba en 2026. El crecimiento previsto nos ubicaría mundialmente este año en el quinto lugar entre quienes más van a crecer en 2025, solo precedidos por India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajistán (5,5%) e Indonesia (5,1%).La historia económica mundial evidencia cómo el cambio de liderazgo económico ha sido y es una constante, incluso desde antes de la Revolución Industrial del siglo XVIII. El mapa económico mundial registra grandes cambios en este siglo XXI, a saber:. Desde el comienzo de este siglo las economías asiáticas emergentes, lideradas por la India y China, vienen incrementando su importancia, a un ritmo más acelerado que el de las naciones desarrolladas agrupadas en el G-7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Italia y Canadá)..En el 2000 estas naciones del G-7 representaban el 45% del PBI mundial, pero en la actualidad han sido superadas por las naciones asiáticas emergentes, que ya representan el 35 por ciento del PBI mundial, mientras el G-7 ahora representa apenas el 28 por ciento. Este nuevo liderazgo de las naciones emergentes asiáticas se acentuará en el futuro, ya que estas economías asiáticas vienen expandiendo su PBI al doble de la velocidad, con lo cual aumenta su PBI el G-7..La realidad económica en este siglo es distinta ya que las economías industrializadas, históricamente avanzadas, ahora representan 38 por ciento del PBI mundial, mucho menos que en el año 2000 (58 por ciento), en la actualidad las nuevas economías emergentes, lideradas por China y la India, ya representan el 62 por ciento del PBI mundial.El mapa económico mundial era distinto a fines del siglo pasado, ya que el PBI de los Estados Unidos era entonces equivalente al triple de China, mientras que hoy el PBI de China ya es 29 por ciento mayor que el de los Estados Unidos y a fines de esta década sería del 40 por ciento. La producción de bienes y servicios es ya en China mayor que la de los Estados Unidos, pero esta nación continúa manteniendo su liderazgo militar, además del científico y tecnológico, que es la base de las mejoras en productividad..Estos dispares comportamientos económicos de las naciones en este siglo son naturalmente también evidentes en el comercio internacional, actividad donde es posible que en un futuro cercano China desplace a Estados Unidos como el primer importador mundial. Este es un dato para fortalecer nuestro desarrollo exportador de bienes y servicios en los próximos años..En el actual escenario internacional, caracterizado por el mayor crecimiento económico y comercial de las naciones emergentes asiáticas, nuestra política exterior no debe estar sujeta a vaivenes, motivados por la preocupante superficialidad de algunas de nuestras posiciones internacionales. La política exterior debe contribuir al crecimiento económico y así abatir rápidamente el grave costo social de la pobreza.Nuestros socios del Mercosur no están desalentando sus exportaciones como nosotros, ya que no implantaron estos impuestos que desalientan las exportaciones y también las inversiones. Un sólido crecimiento económico de nuestro país basado en la expansión de las exportaciones facilitará el abatimiento de la pobreza de nuestra población, fortalecerá la inclusión social y promoverá el desarrollo del postergado interior del país. Consolidar nuestro crecimiento económico en el futuro requiere fortalecer nuestro sector externo. Es hora de apostar al futuro, abatir la inflación es esencial y necesario pero insuficiente, necesitamos un sector externo en expansión.. Una eficaz política internacional requiere tener presente cuáles son las tendencias globales del crecimiento económico de las naciones y también cómo están evolucionando los grandes mercados mundiales. Es hora de incrementar nuestras exportaciones, castigadas por enormes derechos de exportación que desalientan el aprovechamiento de nuestros recursos, sean naturales o humanos, y deben ser eliminados de una manera gradual, pero sostenida. Ã?Academia Argentina de Ciencias del Ambiente

Fuente: Infobae
03/02/2025 21:09

Colombiana que aspira al Congreso en EE. UU. avizoró un "baño de sangre" si países no acceden a planes de Donald Trump

Valentina Gómez, candidata al órgano legislativo, mostró su apoyo irrestricto a las decisiones del mandatario norteamericano; que busca presionar a los países vecinos y viejos aliados para que acepten sus nuevas condiciones




© 2017 - EsPrimicia.com