cercano

Fuente: La Nación
22/10/2025 02:18

Un amigo cercano de Michael Schumacher reveló cómo era su personalidad detrás de escena: "Tenía un alter ego"

Las hazañas, la destreza y la carrera de Michael Schumacher suelen estar acompañadas por comentarios negativos respecto de la personalidad y la actitud que demostró el piloto alemán durante su legendario paso por la Fórmula 1. Fue tildado de arrogante, de agresivo y hasta de desleal en la pista y en el paddock, pero uno de sus amigos más cercanos sostiene que "Schumi" tenía un "alter ego" completamente distinto, que solo revelaba detrás de escena, con su familia.En una entrevista concedida a The Sun, Richard Hopkins -exjefe de operaciones de Red Bull y mecánico de McLaren- reveló detalles poco conocidos de la personalidad del siete veces campeón del mundo y sus cualidades afuera del monoplaza, alejado de las luces del Gran Circo.Hopkins conoció a Schumacher en la década de los '90, cuando el piloto alemán corría para Benetton y él trabajaba como mecánico en McLaren. Por ese entonces, a pesar de la distancia entre las escuderías, asiduamente solían tomarse un café, o compartir charlas y momentos juntos que los fueron haciendo cada vez más cercanos, con el paso del tiempo.Según recuerda, las versiones sobre las polémicas actitudes de su amigo eran ciertas, pero sostiene que gracias a su competitividad -entre otras cualidades- pudo llegar a la cima del automovilismo: "Michael no tenía solo buenas cualidades... eso no es nuevo para nadie. Era confiado â??quizás al punto de la arroganciaâ??, pero mostraba sus emociones abiertamente y su pasión por lo que hacía, a veces se manifestaba de maneras no siempre positivas"."Cuando uno piensa en todas las cualidades que hacen a un campeón del mundo, él las tenía todas, incluso aquellas que no siempre eran positivas, como el exceso de competitividad", explicó Hopkins sobre el piloto alemán, de 56 años, rodeado de un fuerte hermetismo desde el trágico accidente de esquí que sufrió en 2013.No obstante, Hopkins resalta una actitud que identificó enseguida, apenas lo conoció: "Tenía una atención al detalle que lo distinguía del resto. No era el único que lo tenía, pero lo suyo era excepcional". "Todos los grandes, ya sea un piloto de F. 1, un ciclista del Tour de Francia o un golfista, tienen una precisión absoluta en todo lo que hacen", insiste.Asimismo, pondera que la mayor obsesión de Schumacher era el amor que sentía por sus hijos, su familia y sobre todo, su esposa, Corinna. "Si uno lo veía solo por televisión en 2004 o 2005, podía formarse una opinión sin conocer al hombre detrás de esa imagen pública... Podías ver a un piloto sobreconfiado, con un grado absoluto de arrogancia, y no creer que ese mismo tipo llegara a su casa a jugar con sus hijos o abrazar a su mujer. Pero claro que lo hacía. Era un gran padre y un gran esposo".Hopkins comparó el carácter explosivo de Schumacher con la serena y fría de Mika Häkkinen, como dos maneras diferentes de mostrarse antes las cámaras, que ocultaban, en verdad, el humor y la calidez que desprendían en privado."Siempre nos reíamos en McLaren con Mika. Desde afuera parecía el tipo más aburrido del mundo, pero en realidad era divertidísimo, un tipo encantador. Tal vez Michael tenía algo de eso también: una especie de doble cara. Tenía un alter ego. Vos podías ver solo un 30% de Michael y no darte cuenta de que había otro 70% completamente distinto al que se veía en pantalla", asegura el ingeniero."Podías verlo corriendo una carrera o bajando del auto furioso, como en Spa '98 cuando chocó con Coulthard y salió del auto queriendo arrancarle la cabeza, y no imaginarte que ese mismo tipo era un padre y esposo cariñoso. Pero lo era", concluye.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:14

REVIEW | Peacemaker - Temporada 2 - Episodio 8: Un final cercano para una serie que mira a lo lejos

Peacemaker llega al final de su temporada con un episodio que sufre la exageración desmedida de las redes, pero que cumple con lo más importante

Fuente: Infobae
14/10/2025 01:24

Inflación: hoy se conocerá el dato de septiembre y se espera un aumento cercano al 2%

Este martes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará de cuánto fue el alza de precios en el noveno mes. Cómo corrieron en los primeros días de octubre con la volatilidad cambiaria

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:40

Así fue el cercano vínculo entre Diane Keaton y Woody Allen: el director está "angustiado" por la muerte de la actriz

A lo largo de una carrera marcada por la innovación y la controversia, la ganadora del Oscar se mantuvo leal al cineasta

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

El lado B del acuerdo: las apuestas en la Argentina de un inversor cercano a Trump quedaron en la mira

El día en que Javier Milei iba a reunirse por primera vez con Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos, el empresario norteamericano Rob Citrone le regaló al mandatario argentino una caja con cuatro vinos, según el registro oficial de obsequios. Cinco meses después, Citrone mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. Fue el mismo día en que Milei recibió al secretario del Tesoro, Scott Bessent.Desde entonces pasaron otros seis meses y el Tesoro estadounidense anunció un respaldo financiero inédito en la historia argentina. La ayuda norteamericana fue celebrada en Buenos Aires, distendió la situación financiera, le dio aire al Gobierno, pero despertó algunos cuestionamientos en Washington. Entre ellos, el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, criticó la decisión de Bessent y aludió a una supuesta relación con Citrone."Una de las personas que instó a Bessent a intervenir en nombre de Milei fue su viejo amigo y excolega Rob Citrone, un multimillonario dueño de fondos de cobertura que apostó fuerte por el éxito de Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent. ¿Aprovechará Citrone el préstamo puente de Bessent, respaldado por los contribuyentes, de finales de septiembre â??porque eso es todoâ?? para tomar su dinero y huir?", escribió Krugman en su sitio web.LA NACION consultó a Citrone sobre los dichos de Krugman, pero su oficina de prensa contestó que declinaba hacer comentarios. Tampoco el Tesoro de los Estados Unidos respondió las consultas.De acuerdo con una entrevista que Citrone concedió en mayo, él y Bessent son viejos conocidos. Allí contó que en 2013, cuando trabajaban en el fondo Soros Fund Management, el ahora secretario del Tesoro decía en chiste que su excompañero era el responsable del 75% de su bono de aquel año, a propósito de una jugada financiera que él ideó. "En ese momento, convencí a George (Soros) y Scott Bessent para que apostaran fuerte", mencionó.Además de Krugman, los opositores a Trump también apuntaron contra la ayuda. La senadora del Partido Demócrata Elizabeth Warren pidió a la Managed Funds Association (MFA), una organización que nuclea a fondos de inversión, información sobre una serie de puntos. Entre ellos: "¿Ha tenido el MFA alguna comunicación con algún funcionario de la administración Trump respecto de las inversiones, la exposición o las preocupaciones de algún fondo de cobertura en la Argentina entre enero de 2025 y la actualidad?".Las apariciones de Citrone en la línea de tiempo de Milei lo ubican en fechas relevantes, cuyo denominador común es la conexión con el trumpismo. Sin embargo, su ámbito de acción son las finanzas. Apenas comenzó el mandato libertario, en su cartera de negocios aumentó más de un 50% la cantidad de acciones de empresas vinculadas a la Argentina. Más precisamente, esa parte de su portfolio de inversiones pasó de US$90 millones en junio de 2023 a US$212 millones en diciembre de 2024. Pero a mitad de 2025 retrocedió a un nivel parecido al de junio de 2023, según documentos presentados ante la Securities and Exchange Commission en Estados Unidos (SEC).Las cotizaciones de acciones de empresas argentinas y de los bonos volaron luego de la serie de anuncios de Bessent sobre el respaldo financiero a la Argentina, que en EE.UU. despertó sospechas dirigidas, entre otros, a Citrone.Este hombre aparece como "General Partner, Manager, Trustee o Director" o ejecutivo de más de una empresa. Al menos una de ellas operó con acciones de compañías vinculadas con la Argentina: Discovery Capital Management, LLC. Un documento de la SEC describe que Citrone es uno de sus dueños indirectos. Posee el 75% o más de una firma que, a su vez, es acreedora del 75% o más de Discovery.Discovery Capital Management LLC, organizada en Connecticut, realiza distintas inversiones y, además, asesora a otras sociedades, según los registros. De acuerdo a esos documentos, entre ellas se encuentran Discovery Global Opportunity Fund y Discovery Global Opportunity Master Fund. Ambas están organizadas en Islas Caimán y poseen a Citrone como "General Partner, Manager, Trustee o Director".Las inversiones de la firma que lidera Citrone reflejan un "antes y después" de la asunción de Milei, en diciembre de 2023. Esto encuentra sustento en documentos y también en las palabras del mismo empresario."Estuve en la Argentina en el '91 y esta era una película muy similar. La Argentina en ese entonces tenía un programa de reformas que generó un buen equilibrio fiscal. Lograron reducir la inflación. Y el mercado, en todas las clases de activos, fue el de mejor rendimiento durante cuatro años consecutivos. Esta es la misma película en la Argentina hoy, que comenzó, ya sabes, hace unos 18 meses (inicio del mandato de Milei)", sostuvo Citrone en un podcast del banco de inversión Goldman Sachs en mayo.Según reportó Discovery Capital Management LLC a la SEC, el 30 de junio de 2023 la firma tenía 3.886.837 acciones de empresas vinculadas a la Argentina distribuidas en tres compañías: Grupo Financiero Galicia, Vista e YPF. Eso cambió con el triunfo de Milei. Según el reporte del 31 de diciembre de 2023, Discovery Capital Management LLC acumuló 6.333.340 de acciones en seis empresas vinculadas a la Argentina. Un aumento del 62% con respecto al semestre anterior. Sumó inversiones en Adecoagro, Banco Macro y Mercado Libre Inc. El valor del portfolio, en dólares, mostraba la apuesta de Citrone durante la llegada de los libertarios a la Casa Rosada, según la SEC: un salto de US$90.085.976 a US$144.586.593.En 2024, esa apuesta se profundizó. Al 30 de junio del año pasado, la cantidad de acciones de empresas vinculadas a la Argentina era un 83% superior a la del reporte de la misma fecha, pero de 2023. Incorporó más de dos millones de acciones de Adecoagro y multiplicó 31 veces las que tenía del Grupo Financiero Galicia. El salto anual en el valor del portfolio de Citrone fue de US$90.085.976 a US$197.030.235, según los reportes de Discovery Capital Management.A diciembre de 2024, el portfolio del inversor valía US$212.416.858. Vale la aclaración: ya tenía una cantidad de acciones menor que seis meses atrás, tal como reportó ante la SEC. Este avance coincidió con el buen segundo semestre de 2024 que experimentó el mercado argentino. Pero, en 2025, la historia comenzó a cambiar. La cantidad de acciones distribuidas en empresas vinculadas a la Argentina sumaban 3.120.627 el 30 de junio de este año, según los documentos. Es decir, una cifra menor a la del junio anterior a que asumiera Milei. Redujo en casi un millón la cantidad de acciones de Adecoagro. Las que tenía del Galicia, que en diciembre de 2024 alcanzaban 1.264.678, en junio bajaron a 500.000. El valor en dólares de su portfolio en firmas vinculadas con la Argentina se achicó: US$116.291.157. Eran US$96 millones menos que seis meses atrás. En un contexto más volátil del mercado accionario argentino, este descenso puede explicarse no sólo a través de la menor cantidad de acciones bajo su poder, sino también por el retroceso que se registró en la capitalización de empresas argentinas en medio de la incertidumbre financiera que empezó a atravesar el gobierno de Milei.La relación con el trumpismoLa Federal Election Commission (FEC) de ese país muestra que un "Citrone, Robert Mr", empleado de Discovery Capital Management, realizó aportes de campaña al comité nacional del Partido Republicano en 2012. A su vez, más cerca en el tiempo, Citrone se mostró junto a Milei. Su primera foto con él es de noviembre de 2024, cuando el Presidente mantuvo un encuentro con Donald Trump en Mar-a-lago. Allí aparece junto al canciller Gerardo Werthein y el exasesor de campaña de Trump en 2016 Barry Bennett, quien es miembro de la empresa Tactic, contratada por la Secretaría de Inteligencia del Estado el 12 de febrero de este año. Esta compañía tiene a Leonardo Scatturice entre sus titulares.La segunda imagen que muestra a Milei y a Citrone es del 14 de abril pasado en la Casa Rosada. Ese mismo día debutaba el nuevo esquema cambiario, la Argentina salía del cepo, y el Presidente recibía al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent."Tuve la oportunidad de reunirme con el presidente (Milei) antes de que se reuniera con Scott Bessent (14 de abril). Y me reuní con el equipo económico un par de horas antes de que se reunieran con Scott Bessent. Ser parte de ese evento tan importante para el país, influir en él y participar, es algo realmente poderoso", sostuvo Citrone en la entrevista en el podcast de Goldman Sachs.LA NACION consultó a Citrone sobre sus vínculos con los gobiernos de la Argentina y de Estados Unidos, y sobre la evolución de las inversiones mencionadas, pero su oficina de prensa no quiso hacer comentarios.Pese a eso, en enero de 2024, cuando se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, dio una entrevista a LA NACION. "Si yo quiero invertir en la Argentina, no puedo hablar solo con mis analistas, tengo que hablar con otras personas que viven en la Argentina, tengo que viajar y estar ahí. Esa es la parte más importante del proceso", dijo Citrone cuando apenas comenzaba la gestión libertaria.

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:31

De campaña por el litoral, Milei se mostró cercano al gobernador de Chaco y pidió a los argentinos que "se sigan esforzando"

En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:00

Dónde está el Banco del Bienestar más cercano a la estación del metro Centro Médico en CDMX

Esta es una de las más de 3 mil sucursales que existen

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

OpenAI advierte: estos 44 empleos podrían ser reemplazados por la IA en el futuro cercano

La empresa matriz de ChatGPT presentó un informe que revela que la Inteligencia Artificial ya iguala o supera a humanos en tareas de 44 profesiones clave, desde ventas hasta enfermería. Modelos como GPT-5 destacan en productividad, alertando sobre transformaciones laborales. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:29

Altafulla confesó estar viviendo una "doble tusa" en medio de su ruptura con Karina García: "Construí un vínculo cercano"

El artista aseguró que el fin de la relación le trajo una sensación de vacío doble, pues la distancia que ahora tiene con los hijos de la modelo también le ha afectado

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:05

Gabriel Calvo revela que Christian Rodríguez lo desacreditó ante alguien cercano: "Él buscaba un acercamiento con esa persona"

El actor expuso en su pódcast que el productor se acercó a una persona de su círculo íntimo para hablar mal de él, situación que considera injustificada y que motivó sus críticas públicas

Fuente: Infobae
25/09/2025 10:05

Oveja escapa de granja en Australia tras estar en peligro de muerte y encuentra refugio en parque cercano

La primera misión para rescatar a la criatura falló , pero tras un plan detallado y con apoyo de guardabosques, los rescatistas lograron capturarla y trasladarla a un santuario

Fuente: Ámbito
21/09/2025 14:50

Juan Nápoli, banquero cercano a Javier Milei: "Me preocupa más el riesgo país que el dólar"

El presidente del Banco de Valores aseguró que el Gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero advirtió que la clave será la reacción de los inversores. Respaldó a Luis Caputo, remarcó el impacto político de las elecciones en Buenos Aires y sostuvo que el riesgo país es el principal desafío económico.

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:27

La visión de un banquero cercano a Milei: "Me preocupa más el riesgo país que el dólar"

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores, dijo que el gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero que "todo depende de la dinámica del mercado". Según él, el riesgo es básicamente político. También se refirió al posible aporte del Tesoro de EEUU

Fuente: Infobae
17/09/2025 07:26

Maju Mantilla: revelan el lugar secreto de sus encuentros con Christian Rodríguez: "Era la casa de alguien cercano"

El periodista de 'Chimi churri' aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

De qué murió Matías Travizano, el emprendedor cercano a Javier Milei

El físico y emprendedor Matías Travizano, exCEO de la empresa GranData y vinculado a la gira del presidente Javier Milei por Silicon Valley en 2024, murió el fin de semana en Estados Unidos. El deceso ocurrió tras un accidente en el Monte Shasta, en el estado de California. El hecho generó condolencias en el ámbito científico y tecnológico de la Argentina.¿Cuál fue la causa de muerte de Matías Travizano?Matías Travizano murió a los 46 años como consecuencia de un accidente de montaña en el Monte Shasta, una cumbre ubicada en California. Si bien en un primer momento no se difundieron detalles sobre las circunstancias del hecho, el empresario y desarrollador tecnológico Martín Varsavsky aportó precisiones."Dolorosa noticia el fallecimiento de mi querido amigo y gran emprendedor Mat Travizano en un accidente de montaña en Mount Shasta. Era una persona divina: brillante, divertido y siempre generoso", comunicó Varsavsky. El desarrollador también recordó el vínculo de Travizano con el presidente. "Con él y Demian Reidel organizamos la primera gira de Javier Milei por Silicon Valley", detalló.Condolencias del mundo científico y tecnológicoLa noticia del fallecimiento movilizó a referentes del ecosistema emprendedor y del ámbito académico. La carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un mensaje en la red social X."Consternados por la triste noticia del fallecimiento de Matías Traviziano, acompañamos a su familia y seres queridos en este doloroso momento. Mat, físico graduado del DF, fue siempre generoso con los proyectos de nuestra institución, donante comprometido y activo tejedor de redes. Lo recordaremos con enorme gratitud y afecto", expresó la institución.Varsavsky también sumó un mensaje personal en su publicación. "Cada vez que iba a San Francisco nos encontrábamos y charlábamos de ciencia, de emprendimientos y de cómo mejorar nuestra querida Argentina. Mat deja a su gran esposa Kristen y a su primer hijo Kai de menos de un año. Un dolor inmenso".El especialista en criptomonedas y tecnología blockchain Santiago Siri, amigo cercano de Travizano, también lo despidió. "Gracias por regalarnos tu amistad, tu sabiduría, tu sentido del humor y tu genialidad. Mat Travizano es una de las grandes leyendas de la tecnología argentina. Él fue una de las claves que supo abrir las puertas de Silicon Valley a nuestro país y apoyó todos los proyectos de vanguardia que hayan surgido de emprendedores argentinos".Siri además compartió detalles de su personalidad. "Tenía las mejores anécdotas de hacking que yo haya escuchado. Si alguna vez jugaste a algún juego de PC en Buenos Aires por los años 90, es probable que hayas usado un crack hecho por Mat. Tenía un sentido del humor espectacular, hincha de Chacarita, extremadamente generoso con sus amigos".Quién era Matías TravizanoTravizano era licenciado en Física por la UBA. Luego de su graduación, orientó su carrera hacia el mundo de la tecnología y los negocios en Estados Unidos. En los últimos años también se desempeñó como investigador en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Universidad de Berkeley.Junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu creó la empresa GranData, dedicada al análisis de datos y al desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial. La compañía, con sede en San Francisco, fue vendida a fines de 2024 a la megacompañía estadounidense Everdata, una empresa líder en procesamiento de tarjetas.El nexo con Milei y Silicon ValleyEl nombre de Matías Travizano cobró notoriedad en el ámbito político por su rol en la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos en mayo de 2024. Él fue uno de los organizadores de la gira que llevó al mandatario a reunirse con algunos de los empresarios tecnológicos más importantes del mundo.Durante esa estadía de cuatro días, Milei se encontró con Tim Cook, director ejecutivo de Apple; Sundar Pichai, CEO de Google, y Sam Altman, número uno de Open AI. La agenda también incluyó reuniones con Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de la empresa Meta, y una nueva cumbre con Elon Musk, el dueño de Tesla y SpaceX.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:00

Cae "El Pelón", presunto lavador de dinero de Los Chapitos y cercano a Iván Archivaldo

Es identificado como una persona del circulo cercano de los hijos del Chapo

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:47

Andrés Barrios, concejal cercano a Miguel Uribe Turbay, salió en respaldo de María Claudia Tarazona e hizo especial petición: "Colombia tiene que sanar"

El político, que hace parte de la bancada del Centro Democrático y que fue testigo del atentado contra el joven político que ocasionó su muerte, reaccionó a la entrevista que la viuda del congresista de oposición entregó a un mes del deceso de su compañero sentimental

Fuente: Perfil
09/09/2025 17:00

La Justicia llevará a juicio al piquetero cercano a Capitanich por un patrimonio millonario con fondos públicos

El Tribunal Oral Federal de Resistencia fijó fecha para el debate oral que tendrá en el banquillo al dirigente piquetero, su esposa, tres de sus hijos y allegados. Se los acusa de desviar fondos públicos a través de fundaciones fantasma y operaciones con tierras fiscales. Leer más

Fuente: Página 12
08/09/2025 00:01

Una tormenta perfecta en el horizonte cercano

Dos economistas rosarinos coinciden en sus pronósticos en base a la escasez de dólares, vencimientos, recesión y consumo.

Fuente: La Nación
07/09/2025 23:18

El economista Miguel Boggiano, cercano a Javier Milei, criticó a los votantes de La Matanza: "Aman cagar en un tacho"

"No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro", escribió en su cuenta de X el economista Miguel Boggiano, cercano al presidente Javier Milei y defensor de sus medidas. El mensaje fue publicado minutos antes de que se conocieran los primeros números del escrutinio de las elecciones de la provincia de Buenos Aires. No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro.— Miguel A Boggiano del 55,6% (@Miguel_Boggiano) September 7, 2025Por otra parte, en las inmediaciones de San José 1111, la casa en donde Cristina Kirchner cumple su condena, se realiza desde hace algunas horas una concentración de manifestantes. En ese marco, la expresidenta salió a su balcón a saludar a los convocados y el economista también, se refirió a eso en sus redes sociales: "Que la imagen de Cristina celebrando ahora en el balcón sea el motor para ir a votar y fiscalizar por LLA en octubre".En la misma línea de buscar la motivación de las filas libertarias de cara a las elecciones nacionales, Boggiano también anticipó el mal resultado que recibiría La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. Así, una hora antes de conocerse los primeros resultados, sostuvo que un "mal resultado" permitiría sembrar "el miedo necesario para que todos vayan a votar y fiscalizar en octubre".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
02/09/2025 12:00

El mercado espera un dólar más cercano a $1600 para fin de año, por arriba de la banda

En un webinar de SyC Inversiones, el economista Santiago Bullat analizó el futuro del dólar y advirtió sobre las tensiones cambiarias que atraviesa la economía argentina. Planteó que, tras las elecciones, el esquema cambiario deberá recalibrarse y las reservas seguirán bajo presión. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:29

Rafael López Aliaga y la red de pagos a su círculo cercano: más de S/ 4 millones en incentivos irregulares, ¿quiénes fueron los beneficiados?

El informe de control advierte que los incentivos entregados no tenían sustento legal y alcanzaron a funcionarios de confianza de López Aliaga, lo que podría configurar responsabilidad administrativa y penal

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:33

¿Qué será del glifosato en un futuro cercano?

La empresa dueña de la marca más reconocida ha llegado al hartazgo en materia de conflictos judiciales en el primer mundo. El negocio podría convertirse en un monopolio de los genéricos chinos, con los riesgos que eso implica

Fuente: Infobae
21/08/2025 00:42

Ingrid Betancourt cuestiona a Sergio Fajardo por incorporación de abogado cercano a Petro en su campaña

El exgobernador defendió la decisión y promete enfrentar jurídicamente las acusaciones de corrupción en la carrera hacia 2026

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:05

Qué es el Instituto para el Envejecimiento Digno y dónde se encuentra el módulo más cercano (CDMX)

Son espacios dedicados al desarrollo personal donde las personas mayores acceden a actividades físicas, cognitivas y sociales

Fuente: Infobae
17/08/2025 19:21

Un cura cercano a Cristina Kirchner y al Papa Francisco será el primer candidato a diputado del peronismo por Santa Cruz

Se trata de Juan Carlos Molina, quien fue titular de la Sedronar entre 2013 y 2015. Es el creador de una fundación que contiene a niños sin familia o con problemas de adicciones. El último año fue uno de los principales opositores al gobernador Claudio Vidal

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:19

"La candidatura de Máximo Kirchner hay que discutirla", afirmó un candidato cercano a Kicillof

Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, planteó la necesidad de priorizar perfiles con gestión comprobada y sensibilidad social en la boleta bonaerense, mientras se profundiza la interna en el peronismo por el armado de listas

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:22

La polémica en redes que se armó por el mensaje que la hermana de Dylan Cruz le envió al circulo más cercano de Miguel Uribe Turbay: "Solo quien lo vive es quién lo sabe"

Por cuenta de dos mensajes Denis Cruz generó todo un debate por cuenta de sus palabras, que algunos consideraron como un "desahogo", tras la muerte de su hermano en medio de una de las jornadas de protestas durante el estallido social en 2019

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:19

Un gobernador de EEUU cercano a Trump vendrá a la Argentina con una fuerte agenda militar y de seguridad

Brian Kemp, de Georgia, llegará al país a fin de mes junto a una delegación de la Guardia Nacional, organismo que tiene un acuerdo de asociación estratégica con las Fuerzas Armadas locales. El ejercicio combinado con los uniformados de ambos países podría hacerse en Atucha

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:24

Este es el animal más cercano a la vida extraterrestre: tienen una inteligencia superior a la media y son capaces de resolver puzzles

Investigadores plantean una hipótesis sorprendente sobre el origen de esta especie marina, cuya biología sigue desconcertando a la ciencia

Fuente: La Nación
03/08/2025 11:36

"Sin niños, el pueblo morirá": Fregona, el municipio cercano a Venecia que simboliza la grave crisis por la baja natalidad

Al bajar por la serpenteante y angosta calle principal de su pueblo en el norte de Italia, Giacomo de Luca señala los negocios que cerraron: dos supermercados, una peluquería, restaurantes, todos con las contraventanas cerradas y avisos desteñidos arriba de sus puertas.El bello pueblo de Fregona, al pie de las montañas, se está vaciando igual que muchos otros, a medida de los italianos tienen menos hijos y emigran cada vez más a localidades más grandes o se mudan al exterior.Actualmente, la escuela primaria local está en riesgo y el alcalde está preocupado."El nuevo Primer Año no puede continuar porque sólo hay cuatro niños. Lo quieren cerrar", explica De Luca. Para recibir financiación, el tamaño mínimo de la clase es de 10 niños."La caída de la natalidad y de la población fue muy, muy aguda", apunta.El alcalde calcula que la población de Fregona, a una hora en automóvil al norte de Venecia, se encogió en casi una quinta parte en la última década.Entrado junio de este año, hubo apenas cuatro nuevos nacimientos y la mayoría de los casi 2.700 residentes que permanecen son personas mayores, desde hombres que beben una copa matutina de prosecco hasta la mujeres que llenan sus bolsas de achicoria y tomates en el mercado semanal.Para De Luca, la clausura de la clase de primer año podría ser un momento crucial: si los niños dejan a Fregona para estudiar en otro lado, teme que nunca vuelvan a mirar atrás.Así que estuvo viajando por la región aledaña, e incluso visitó una fábrica de pizzas vecina, tratando de persuadir a los padres de familia de que envíen a sus hijos a su pueblo y ayuden a mantener la escuela abierta."Les estoy ofreciendo recogerlos en un minibús, hemos ofrecido que los niños permanezcan en la escuela hasta las seis de la tarde, todo pagado por el ayuntamiento", expresó el alcalde a la BBC con un evidente sentido de urgencia."Estoy preocupado. Poco a poco, si las cosas continúan así, el pueblo morirá".Un problema nacionalLa crisis demográfica de Italia va mucho más allá que Fregona y se está profundizando.En la última década, la población nacional se contrajo en casi 1,9 millones de personas y el número de nacimientos cayó durante 16 años consecutivos.En promedio, las mujeres italianas están teniendo sólo 1,18 bebés, el menor nivel jamás registrado. Eso está por debajo del nivel de fertilidad de la UE de 1,38 y muy por debajo del 2,1 necesario para mantener el nivel de población.A pesar de los esfuerzos por fomentar la natalidad y mucha retórica de políticas pro familia, el gobierno de derecha de Giorgia Meloni fue incapaz de detener el descenso."Uno tiene que pensar mucho antes de tener un bebé", reconoce Valentina Dottor cuando nos encontramos en la plaza central de Fregona, arrullando a su hija Diletta de 10 meses en un cochecito.Valentina recibe un subsidio de unos â?¬200 (US$232) al mes durante el primer año de vida de Diletta, pero quedó excluida del nuevo Bono de Bebé del gobierno de â?¬1.000 (US$1.160) para los niños nacidos en 2025.También hay créditos impositivos y más tiempo de baja por maternidad.Pero Valentina ahora necesita regresar al trabajo y dice que todavía es difícil tener acceso a cuidado infantil a precios moderados."No hay muchos bebés, pero tampoco muchos lugares en las guarderías", comenta. "Tengo suerte de contar con mi abuela para cuidar a mi hija. Si no, no sé dónde la dejaría".Por eso es que sus amigas están recelosas de ser madres."Es difícil, por el trabajo, las escuelas, el dinero", añade Valentina. "Hay un poco de ayuda, pero no es suficiente para tener bebés"."No resolverá el problema".Programas de autoayudaAlgunas compañías en la región de Veneto tomaron cartas en el asunto.A corta distancia en auto al valle desde Fregona hay un gran complejo industrial lleno de compañías pequeñas y medianas, muchas administradas por familias.Irinox, un fabricante de congeladores ultrarrápidos, se dio cuenta del problema de la crianza de hijos hace mucho tiempo y decidió tomar acción antes de perder a empleados valiosos.La firma unió fuerzas con siete otras para crear una guardería a pocos pasos de la fábrica, que no es gratis, pero si ofrece un gran descuento. Fue la primera de su tipo en Italia."Sabiendo que podía dejar a mi hijo a dos minutos de aquí fue muy importante, porque podía llegar hasta él en cualquier momento, muy rápido", explica Melania Sandrin, una de las jefas de finanzas de la firma.Sin la guardería hubiera tenido dificultades para volver a trabajar: no quería ponerles una carga a sus padres y las guarderías del Estado generalmente no toman niños durante un día completo."También tienen una lista prioritariaâ?¦ y hay muy pocas plazas", indica Melania.Al igual que Valentina, ella y sus amigas se demoraron hasta bien entrada la treintena para tener hijos, interesadas en establecer sus carreras, y Melania no está segura de que quiera un segundo bebé. "No es fácil", comenta.La natalidad tardía, una tendencia creciente aquí, es otro factor que baja la tasa de fertilidad.Por todo eso, la directora ejecutiva Katia da Ros piensa que Italia necesita adoptar "cambios enormes" para abordar su problema poblacional."No son los pagos de â?¬1.000 los que hacen una diferencia, sino que haya servicios como guarderías gratuitas. Si queremos cambiar la situación, necesitamos acción firme", arguye.La otra solución es un aumento de la inmigración, que es un asunto mucho más contencioso para el gobierno de Meloni.Más de 40% de los empleados en Irinox son extranjeros.Un mapa en la pared de la fábrica muestra con tachuelas que vienen desde Mongolia hasta Burkina Faso. Salvo que haya un auge súbito en la natalidad, Katia da Ross sostiene que tanto Italia, como el Veneto, necesitarán más trabajadores extranjeros para impulsar sus economías."El futuro será así".El fin de una escuelaLa inmigración no pudo salvar una escuela en el vecino pueblo de Treviso.El mes pasado, la escuela primaria Pascoli cerró sus puertas para siempre porque no había suficientes alumnos para sostenerla.Apenas 27 niños se congregaron en las escalinatas de la escuela para la ceremonia final marcada por un cornetista con una pluma en su sombrero que tocó el tema "Last Post" (usado en funerales militares británicos) a medida que se arriaba la bandera de Italia."Es un día triste", declaró Eleanora Franceschi, al recoger a su hija de 8 años por última vez. A partir de septiembre, tendrá que viajar mucho más lejos para ir a una escuela diferente.Eleanora no cree que la baja en natalidad sea la única culpable: afirma que la escuela Pascoli no daba clases en la tarde, haciendo la vida más difícil para los padres trabajadores que luego trasladaron a sus hijos a otra parte.La rectora tiene otra explicación."Esta región fue trasformada porque muchas personas del exterior vinieron aquí", contó Luana Scarfi a la BBC, refiriéndose a dos décadas de migración a la región de Veneto por sus múltiples fábricas y numerosos trabajos."Algunas (familias) decidieron entonces ir a otras escuelas donde el índice de migrantes no era tan alto"."Con los años, tuvimos menos y menos gente que decidía venir a esta escuela", asegura la rectora, aludiendo a las tensiones.Un pronóstico de la ONU señala que la población de Italia caerá en unos cinco millones en los próximos 25 años, de su cifra actual de 59 millones. El envejecimiento de la población también está añadiendo una carga a la economía.Las medidas del gobierno para enfrentar esta tendencia lograron poco.Pero Eleanora sostiene que, para empezar, padres de familia como ella necesitan más ayuda con servicios y no sólo donativos en efectivo."Recibimos cheques mensuales pero también necesitamos apoyo práctico, como campamentos de veraneo gratis para niños", expresa, llamando la atención sobre los tres meses de vacaciones a partir de junio que pueden ser una pesadilla para los padres que trabajan."El gobierno quiere una población más numerosa, pero al mismo tiempo no está ayudando", afirma Eleanora."¿Cómo vamos a tener más hijos con esta situación?".Sarah Rainsford

Fuente: Perfil
31/07/2025 01:18

Detectaron un sismo de magnitud 5,6 cercano a las Islas Malvinas

Así lo hizo saber el Servicio de Hidrografía Naval de Argentina, el seísmo tuvo como epicentro un punto próximo de las Islas Sándwich del Sur. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 14:23

Un "problema técnico" en un centro de control cercano a Londres paraliza todos los vuelos que salen desde el Reino Unido

El secretario de Transporte afirma que los sistemas de control de tráfico se han restablecido

Fuente: Infobae
29/07/2025 20:25

¿Eres amante de los capibaras? Este es el lugar cercano a la CDMX donde puedes ver y convivir con ellos

Estos tiernos animales han ganado gran popularidad en redes sociales

Fuente: Infobae
28/07/2025 19:12

Este es el sueldo y grado de estudios de Daniel Asaf, cercano de la familia de AMLO

En el sexenio anterior se encargó de la seguridad del presidente López Obrador, además de fungir como su asistente personal

Fuente: Infobae
28/07/2025 14:17

Daniel Arenas reapareció después de meses de ausencia en las redes sociales: sigue cercano a su casa televisiva

Los seguidores del presentador y actor se preguntan si este encuentro con una figura importante del canal en el que trabajó es un espaldarazo para su regreso a la televisión

Fuente: Infobae
27/07/2025 18:13

El fotógrafo más cercano de David Bowie reveló cómo era el carácter del cantante británico fuera del escenario

En su libro, Denis O'Regan desmitifica la actitud distante del músico en su vida cotidiana y durante las giras

Fuente: Infobae
24/07/2025 20:05

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes ubicar el módulo más cercano para registrarte en agosto

La iniciativa abrirá un nuevo periodo de inscripciones el siguiente mes y ampliará su cobertura para personas de 60,61 y 62 años

Fuente: La Nación
24/07/2025 13:36

De qué murió Hulk Hogan: el popular luchador que vivía en Florida y era muy cercano a Donald Trump

Hulk Hogan, ícono mundial de la lucha libre profesional y una figura clave en la expansión del entretenimiento deportivo, murió este jueves 24 de julio por la mañana a los 71 años en su casa de Clearwater, Florida. La información fue confirmada por el medio especializado TMZ, que reveló que los servicios médicos acudieron a su residencia tras recibir un llamado por un posible paro cardíaco. Cuál fue la causa de la muerte de Hulk Hogan: su salud en los últimos mesesDe acuerdo con TMZ, varias patrullas policiales y ambulancias llegaron a la casa de Hulk Hogan este jueves por la mañana. Entonces, el exluchador fue trasladado en camilla hasta el vehículo de emergencia, sin que se confirmara en ese momento su estado de salud.Horas más tarde, la prensa especializada comunicó su fallecimiento. La noticia tomó por sorpresa a muchos, ya que hacía apenas unas semanas su esposa, Sky, había desmentido rumores de que Hogan estuviera en coma y aseguró que su corazón se encontraba "fuerte" tras someterse a una serie de cirugías.Según el medio citado, Hogan había compartido públicamente que estaba en recuperación de una operación en el cuello realizada en mayo pasado. En ese momento, se había instalado la versión de que se encontraba al borde de la muerte, aunque eso fue desmentido por su entorno.Su última aparición pública fue en mayo de este año, durante el lanzamiento de Real American Freestyle, una liga amateur de lucha que planeaba debutar el 30 de agosto en Fox Nation. En esa ocasión, Hogan se mostró animado, promocionó el evento con entusiasmo y dejó entrever que seguía comprometido con el deporte que lo catapultó a la fama.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
24/07/2025 05:00

Del mundo cripto al espacio: Justin Sun, el magnate cercano a Trump, pagó 28 millones para volar con Blue Origin

El empresario Justin Sur, conocido por ser creador de blockchain Tron y por su cercanía con Trump, integra la lista de multimillonarios que irá al espacio. Leer más

Fuente: Infobae
19/07/2025 17:10

Harvey Colchado advierte que Juan José Santiváñez dirige la lucha contra el crimen desde Palacio: "Es cercano a la presidenta"

El exministro del Interior fue designado como jefe de Oficina de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial

Fuente: La Nación
09/07/2025 01:00

Menem: un retrato fraccionado, más cercano a la fábula que al documento político

Menem (Argentina/2025). Dirección: Ariel Winograd. Showrunners: Mariano Varela (también creador), Ariel Winograd y Fernando Alcalde. Guión: Mariana Levy, Federico Levín, Silvina Olschansky, Luciana Porchietto y Guillermo Salmerón. Fotografía: Félix Monti y Magdalena Ripa Alsina. Música: Sergei Grosny. Edición: Andrés Quaranta. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín, Griselda Siciliani, Jorgelina Aruzzi, Marco Antonio Caponi, Guillermo Arengo, Martín Campilongo (Campi), Mónica Antonópulos, Valentín Wein, Cumelén Sanz, Agustín Sullivan, Candela Vetrano, Alberto Ajaka, Diego Pérez. Disponible en Amazon Prime Video. Nuestra opinión: muy buena. Además de ser el mejor director de comedias de los últimos tiempos en el escenario audiovisual argentino, primero en el cine y más recientemente en miniseries producidas para las plataformas de streaming, Ariel Winograd es un autor. El personaje principal de sus creaciones es siempre el mismo, matizado con distintas variantes en cada nueva aparición: una figura, por lo general masculina, convencida de que puede llegar mucho más lejos de lo que la realidad y su propio talento le imponen. Detrás de esa conducta hay sueños, ambiciones y una valoración de sí mismo tan elevada y tan artificial que le impide anticiparse al momento inevitable del derrumbe, tan ruidoso y desmesurado como el momento del encumbramiento. Esa caída se siente sobre todo en el cuerpo y en el ánimo. El personaje de las ficciones de Winograd vive su apogeo a partir de sensaciones y efectos que resultan casi siempre artificiales. El costo de la decadencia, en cambio, es bien tangible. Duele de verdad. La creación más reciente de Winograd comienza con uno de los peores momentos en la vida de su protagonista. Estamos en marzo de 1995 y en la Quinta de Olivos amigos, familiares y funcionarios rodean al presidente Carlos Saúl Menem en las horas posteriores a la trágica muerte de su hijo. En un momento la cámara se acerca a alguien en particular. Con el tiempo descubriremos que se trata de Olegario Salas, un modesto fotógrafo riojano originalmente dedicado en su provincia a todo tipo de acontecimientos sociales. La trama nos llevará de inmediato, a partir de ese sombrío momento inicial en un largo flashback hacia el pasado. Exactamente once años atrás, cuando Menem puso en marcha su campaña presidencial soñando por entonces con la utopía de un triunfo sobre Antonio Cafiero en la única gran elección interna de verdad que tuvo el peronismo en su historia. La realidad se dio vuelta y aquél "Síganme" original que había empezado como una aventura solitaria y casi folclórica terminó con el riojano en la Casa Rosada como el hombre más poderoso de la Argentina. Desde el vamos queda en claro que la vida de Menem y de su entorno durante ese lapso no va a soslayar ni ocultar los principales hechos de ese tiempo que lo tuvieron como protagonista, pero más clara todavía es la decisión de no convertir esta miniserie de seis episodios (de 40 minutos cada uno, aproximadamente) en una miniserie política. En todo caso, la realidad de ese tiempo (reducida a varios highlights significativos de esos once años) funciona como excusa y disparador de otra clase de búsquedas. A Winograd, por las razones apuntadas al principio, le fascinan personajes como Menem. Y también, como lo demuestra la serie que hizo alrededor de la figura de Guillermo Coppola, parece sentir una atracción irresistible por todo lo que ocurrió en la Argentina durante la década de 1990. Años llenos de excesos, exuberancias varias, historias de ascensos veloces y de ejercicios vanos y caprichosos, sobre todo desde el poder, que terminaron reconfigurando por completo a la Argentina. Winograd recurre circunstancialmente a la historia política de ese tiempo porque le interesa otra cosa. El encumbramiento de Domingo Cavallo (y la posterior pelea con Menem por cuestiones de cartel y celos políticos en el crédito del triunfo sobre la inflación gracias a la convertibilidad), el empoderamiento de María Julia Alsogaray (a quien se le dedica casi un episodio completo), la última rebelión carapintada y la decisión política del indulto son herramientas al servicio de un solo objetivo: construir el retrato de Menem como un hombre que sueña con el poder y sobre todo se siente muy cómodo con él hasta que se da cuenta de que tiene que pagar un altísimo precio por esa ambición. Es, lisa y llanamente, un hombre que le vendió el alma a algún diablo. Personajes reales y ficticios orbitan alrededor de esa indagación. Algunos (Duhalde, Alfonsín) pasan casi de largo. Otros (Cavallo, Alsogaray, Bernardo Neustadt) tienen su lugar en esta tragicomedia. Y hay también figuras inventadas, como los asesores todoterreno que acompañan desde el vamos a Menem y encarnan Marco Antonio Caponi y Guillermo Arengo, creados a partir de la mezcla entre varias figuras de la realidad: Alberto Kohan, Carlos Corach, Eduardo Bauzá, Erman González, Rubén Cardozo. El escenario se completa con otro grupo, también repartido entre la realidad y la ficción, que viene de La Rioja: Zulema Yoma (Griselda Siciliani) y sus hermanos Emir (Alberto Ajaka) y Amira (Violeta Urtizberea), Carlos Menem Jr. (Agustín Sullivan) y Zulemita (Cumelén Sanz), y sobre todo Olegario Salas (Juan Minujín), que se transforma en el fotógrafo presidencial, y su esposa, encarnada por Jorgelina Aruzzi, de imparable ascenso social. Con algunas variaciones estéticas, unos cuantos hallazgos cómicos (hay graciosísimas leyendas impresas que definen a cada personaje a modo de presentación) y un tono preponderante de fábula que se alimenta de hechos reales, Menem se va definiendo a partir del contraste entre los dos personajes centrales, casi transformados en enemigos íntimos. El fotógrafo (un extraordinario Juan Minujín), que se mete cada vez más en el corazón del poder y descubre sus miserias, a veces explicadas a la cámara rompiendo la cuarta pared) y el Presidente, encarnado por Leonardo Sbaraglia a través de una caracterización que adquiere el perfil de una verdadera proeza. Sbaraglia reproduce en la superficie toda la gestualidad corporal de Menem, pero esa imitación casi perfecta deja la apariencia para transformarse enseguida en una portentosa representación, sobre todo concebida desde la mirada. El actor sabe utilizarla, según las circunstancias, para mostrar chispa y oscuridad. La cumbre de esa actuación, de las mejores de toda la carrera de Sbaraglia, es la formidable escena final. Allí quedan revelados todos los matices de una personalidad que no resiste ser definida a partir de una sola faceta. Desde esta misma perspectiva podemos entender y hasta justificar que en un momento de la trama, después de varios episodios de comedia franca y sátira feroz, nos encontremos con todas las derivaciones del atentado a la AMIA y su impacto en las vidas de quienes manejaban por entonces el poder. La decisión de asomarse a la realidad argentina de esos años y observar al poder desde un lugar más cercano al cuento y la parábola que al documento político abrirá más de una polémica. Winograd, en este caso compartiendo la responsabilidad creativa con el showrunner Mariano Varela, consigue otro gran retrato de época (un escalón por debajo de la magnífica Coppola, el representante) y saca una vez más lo mejor de sus talentosos intérpretes. Siciliani y Aruzzi, por ejemplo, aciertan en todo, empezando por el graciosísimo acento que utilizan para disparar frases y sentencias de potente efecto irónico. Arengo, Caponi, Ajaka, Campi (como Cavallo) y Mónica Antonópulos (como María Julia) encuentran siempre el tono exacto para sus caracterizaciones. Los rubros artísticos y técnicos (de la dirección de arte a la elección de la banda sonora con temas de la década) también funcionan muy bien.

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Ideal para las vacaciones de invierno: cómo comprar la PlayStation 5 a un precio muy cercano al de EE.UU.

Quienes viajen al sur argentino en las vacaciones de invierno, o elijan a Chile como destino turístico, tienen una oportunidad para comprar una consola de videojuegos PlayStation 5 a un precio muy competitivo. Que Chile es hoy una alternativa para hacer compras a precios atractivos para el bolsillo argentino no es novedad; pero algunos cambios recientes hacen incluso más interesante la propuesta. Es que una PlayStation 5 Slim (el modelo más moderno, sin contar la PS5 Pro) tiene un precio de 499 dólares en Estados Unidos, con la posibilidad de comprarla por Amazon con envío a nuestro país de 300 dólares adicionales. Y por Mercado Libre tiene un precio, con Compra Internacional, de 852.000 pesos con impuestos incluidos. Pero quienes viajen a Chile o estén cerca de la Cordillera tienen la alternativa de comprarla en ese país: es que la tienda Falabella habilitó la compra online para usuarios con DNI argentino (algo que no era posible hasta ahora), con la posibilidad de comprarla en la web y enviarla a un local físico de la compañía (en Falabella o en Sodimac) para buscarla allí. Es decir, no es necesario tener una dirección chilena ni coordinar un horario de envío. Quienes puedan pueden comprarla, cruzar la cordillera, buscar el equipo y volver a nuestro país. La PlayStation 5 Slim tiene un precio online en Chile de 550.000 pesos chilenos, equivalente a 583 dólares o unos 747.000 pesos argentinos calculando el dólar a 1280 pesos. Si se toma el dólar tarjeta el costo ya es mayor que comprarlo en nuestro país con Mercado Libre. Hay que recordar, sin embargo, que la franquicia para ingresar productos extranjeros al país en la Aduana es de 500 dólares para el ingreso por avión y de 300 dólares para el ingreso terrestre o fluvial. Sobre el excedente se abona el 50 por ciento del valor.

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Francisco Monaldi: "En las escuelas de negocios de EE.UU. se estudia el caso YPF como un caso de corrupción para favorecer a un grupo cercano al gobierno"

"El fallo de la juez Preska es un elemento de preocupación porque el modelo de desarrollo de Vaca Muerta está muy centrado en YPF", afirma. "Repsol no estaba invirtiendo en la Argentina porque no era atractivo invertir en el país. Se dio una profecía autocumplida: el Gobierno de los Kirchner generó condiciones para que no se invirtiera en el sector petrolero argentino. Se hicieron importadores netos significativos de hidrocarburos, un desastre nacional. Y después justificaron la política de nacionalización", sostiene. "El acuerdo Repsol y Grupo Petersen funcionó como una especie de coima", asegura. "Uno de los factores necesarios para que se desarrolle el potencial de Vaca Muerta es que las empresas internacionales apuesten significativamente", plantea. "Hasta ahora, han sido mucho más cautelosas y mucho más conservadores que las empresas argentinas", advierte. "Hay que garantizar que en el largo plazo los inversionistas puedan obtener un retorno de su inversión, incluyendo la propia empresa del Estado", analiza. "Según la Agencia Internacional de Energía, la Argentina es uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década". "El crecimiento de la producción de petróleo es de casi el 25 por ciento con respecto al año pasado, y de un 16 o 17 por ciento en relación a la producción de gas", precisa. "Los hidrocarburos van a seguir siendo un recurso importante por más tiempo del que pensábamos", aclara. "El petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años", señala y agrega: "El gas, obviamente, depende de que se pueda desarrollar la infraestructura de exportación del gas, que implica inversiones muy importantes". "En petróleo, YPF produce más de la mitad que se produce en Vaca Muerta. En el caso del gas, las empresas que dominan la explotación en Vaca Muerta son principalmente empresas argentinas que no son YPF", detalla. "Vaca Muerta es competitivo en comparación con el petróleo de shale equivalente que se produce en los Estados Unidos. Pero es mucho más costoso que el petróleo del Medio Oriente", describe. "Si Vaca Muerta estuviera en Texas, se produciría diez veces más petróleo del que se está produciendo hoy en día", compara. "El éxito de Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicable", aclara. "Para que se desarrolle Vaca Muerta, una condición muy importante es la credibilidad, el costo del capital, que el Estado argentino cree las condiciones para la infraestructura necesaria", dice. La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir"El shale implica otra manera de explotar. requiere invertir permanentemente para mantener la producción. En cambio, en Arabia Saudita, se hace una inversión inicial y se produce durante cuarenta años. En la Argentina, la explotación de shale implica invertir todo el tiempo", explica y sigue: "El modelo de explotación del shale tiene una ventaja para la Argentina: hace que el riesgo político de invertir en la Argentina sea más bajo". "La estatización de YPF, con una intención de hacerla una empresa asociada a empresas internacionales, fue un mejor equilibrio que el anterior. Pero no es que ése es el mejor equilibrio necesariamente, sino que lo anterior era tan malo que obviamente el nuevo equilibrio, en el que YPF sí empezó a invertir, era un equilibrio más sostenible en el tiempo", explica. "Ése es el drama de América Latina: a veces comparamos entre regulaciones y sistemas subóptimos y unos mucho peores en vez de pensar en las mejores alternativas", profundiza. "La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir", concluye.Desde Houston, Texas, donde reside, el respetado especialista en políticas energéticas y economía del petróleo, el venezolano Francisco Monaldi, estuvo en La Repregunta. Monaldi es uno de los expertos más consultados por inversores internacionales en el sector energético. Es director del Programa Latinoamericano sobre Energía del Baker Institute en Rice University, en Estados Unidos. Es economista y doctor en Ciencia Política, con foco en Economía Política, por la Universidad de Stanford.Vaca Muerta: ¿está en riesgo la tabla de salvación de la macro argentina? Los mercados, ¿preocupados con el fallo Preska? De Repsol a Néstor Kirchner y los Eskenazi, ¿intervencionismo estatal con corrupción? ¿Una YPF estatal es necesaria? Monaldi hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Vaca Muerta, ¿la tabla de salvación nacional? ¿La Argentina la está aprovechando? ¿Cuál es su presente y su potencial futuro? -Otra vez hay muchísimo interés por el tema de Vaca Muerta a partir de este gran interrogante: ¿cómo quedará definida la situación propietaria de YPF? En relación a lo que representa Vaca Muerta en términos de riqueza energética, ¿cuán explotada está hasta el momento y cuál es su potencial futuro? -El potencial es gigantesco. De hecho, es muy interesante que la Agencia Internacional de Energía acaba de hablar de la Argentina como uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década, fuera de Estados Unidos y Canadá y entre los países no OPEP. Ya había un crecimiento muy importante. Este año, el crecimiento de la producción de petróleo es de casi el 25 por ciento con respecto al año pasado, y de un 16 o 17 por ciento en relación a la producción de gas. El potencial es sin duda muy importante. Puede hacer de la Argentina un jugador importante en los mercados internacionales en los próximos años si las condiciones se dan.-De estos 30 mil kilómetros cuadrados de extensión de Vaca Muerta, ¿cuánto está explotado en la actualidad? -Ha sido explotada una fracción muy pequeña respecto del potencial de Vaca Muerta. Es una región que tiene muchísimos más recursos de los que probablemente van a poder ser explotados antes de que empiece a declinar la demanda mundial de hidrocarburos.Según la Agencia Internacional de Energía, la Argentina es uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década-Hasta antes de la guerra en Ucrania, el gran tema era ése: si la Argentina iba a ser capaz de aprovechar la ventana de oportunidad de la transición energética antes de que se reemplazaran los hidrocarburos por energías más limpias. En ese contexto, el gas era un recurso clave para esa transición. El cambio geopolítico de los últimos cinco años, ¿significa que esa ventana de oportunidad se amplió en el tiempo? ¿Se extiende esa posibilidad de aprovechar a fondo Vaca Muerta?-Todo indica que los hidrocarburos van a seguir siendo un recurso importante por más tiempo del que pensábamos hace cinco años. Pero en particular, el petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años. El gas, obviamente, depende de que se pueda desarrollar la infraestructura de exportación del gas, que implica inversiones muy importantes. Si no se dan, obviamente no se desarrollaría el potencial de Vaca Muerta. El futuro de Vaca Muertaâ?¦ y el de Argentina. ¿Cuáles son las condiciones clave? Precio y credibilidad-Siempre que se den ciertas condiciones, dice usted, ese potencial se puede realizar efectivamente. ¿Cuáles son esas condiciones?-La primera condición no tiene que ver con la Argentina. Es, simplemente, que el precio del petróleo y del gas hagan que la exportación sea rentable. Vaca Muerta es un yacimiento muy productivo. Es competitivo en comparación con el petróleo de shale equivalente que se produce en los Estados Unidos. Pero es mucho más costoso que el petróleo del Medio Oriente. Entonces, si los precios del petróleo caen por debajo de 50 dólares, Vaca Muerta ve muy comprometida su rentabilidad, y ya lo hemos visto. Recuerda que con la pandemia y el período de caída de precios, hubo un desentusiasmo tremendo en relación al potencial de Vaca Muerta porque los precios no hacían atractivo invertir. En cambio, en los últimos años, hemos tenido precios que han hecho atractivo este desarrollo. Ahora, hay dudas acerca de si estos precios se van a mantener porque la OPEP está incrementando su producción. Pero en todo caso, ésa es una primera condición. La segunda condición muy importante es la credibilidad, el costo del capital, que el Estado argentino cree las condiciones para que se desarrolle esta infraestructura necesaria, sobre todo para el negocio del gas. La inversión para extraer petróleo es relativamente pequeña y rentable, a diferencia del gas que requiere inversiones muy importantes. En la producción de gas, los márgenes son mucho menores y requiere que estén todos los factores alineados para que realmente pueda ocurrir esta exportación de gas natural licuado. -Sobre la primera cuestión, el precio: ¿por qué es más caro producir gas y petróleo en la Argentina comparado con los países de la OPEP, por ejemplo? -No tiene nada que ver con la eficiencia argentina, aunque en este momento hay un tema de apreciación del peso: ha hecho un poco más costoso producir. Tiene que ver con la productividad natural de los yacimientos. El shale es un tipo de petróleo que tiene una gran ventaja: tiene ciclo corto, es decir, se produce y se recupera la inversión relativamente rápido. Ésa también es su gran diferencia. Para darte una idea: en Arabia Saudita, hay campos que hace cien años que están produciendo, y producen millones de barriles en un solo yacimiento. Los costos de producción de esos yacimientos son bajísimos no porque ellos sean muy eficientes sino, simplemente, porque la productividad del yacimiento es espectacular. América Latina está en el medio, entre los países de más alto costo, Canadá, Estados Unidos y el Mar del Norte, y los países del Medio Oriente, que son los de costo bajísimo. Para ser claro: si el precio del petróleo bajara a 10 dólares, Arabia Saudita todavía podría producir petróleo de manera rentable. -¿Es porque esos yacimientos son convencionales, o también se trata también de yacimientos no convencionales?-Arabia Saudita tiene yacimientos no convencionales, pero eso no es lo que están produciendo. Para Arabia Saudita, sería caro producir en yacimientos no convencionales. Sus yacimientos son convencionales y además, de altísima productividad. Son yacimientos muy grandes. Cada pozo produce muchísimos barriles. -¿Es decir que la Argentina enfrenta el problema de que es más arduo tener alta productividad en un yacimiento no convencional y hacerlo competitivo en términos de precio? ¿Podemos resumirlo así?-Sí, así es. Y además, el shale implica otra manera de explotar. El shale requiere invertir permanentemente para mantener la producción. En cambio, en Arabia Saudita, se hace una inversión inicial y se produce durante cuarenta años. En la Argentina, la explotación de shale implica invertir todo el tiempo.-¿Pasa lo mismo en Estados Unidos en el caso de su producción de shale, tanto de petróleo como de gas? -Exactamente, sí. La única otra región petrolera en que se está explotando el shale como en Estados Unidos es Vaca Muerta. Los paralelos son muy claros. Apenas baja el precio del petróleo, en Estados Unidos empiezan a perforar menos pozos y la producción deja de crecer.-En ese sentido, tiene el mismo desafío que la Argentina. -Sí, así es. Sin embargo, este modelo de explotación del shale tiene una ventaja para la Argentina: hace que el riesgo político de invertir en la Argentina sea más bajo. La diferencia con un proyecto como los de aguas profundas en Brasil o los de Arabia Saudita es que son muy riesgosos para el inversionista: hace la inversión inicial y después, le pueden cambiar las reglas del juego. Mientras que en la Argentina, si el Gobierno cambia las reglas del juego, la inversión no se hace e inmediatamente cae la producción porque hay que estar perforando tiempo, y en ese caso no se podría. Eso reduce el riesgo político. -El modelo de explotación de esos recursos de shale es muy diferente y condiciona el modelo económico. Y en el caso del shale, tanto de gas como petróleo, baja el riesgo político.-Sí, así funciona, excepto en el desarrollo de las inversiones para gas natural licuado, que son miles de millones de dólares y con una maduración de décadas. YPF: ¿imprescindible para Vaca Muertaâ?¦ o con privados era mejor? -El Estado argentino tiene el 51 por ciento de las acciones de YPF, de manera que controla la estrategia de YPF. En Vaca Muerta, ¿cuál es el rol y cuánto pesa YPF como empresa estatal comparado con la participación de petroleras privadas, tanto nacionales como extranjeras? -Es un tema muy interesante porque YPF se ha focalizado en el área más rentable de Vaca Muerta, que es la producción de petróleo más que en la producción de gas. En petróleo, YPF produce más de la mitad que se produce en Vaca Muerta. Hay otros actores, entre los que están las empresas locales argentinas, porque la Argentina tiene, comparado con otros países, un muy activo sector privado doméstico petrolero. Pero en el caso del gas, es interesante porque las empresas que dominan la explotación en Vaca Muerta son principalmente empresas argentinas que no son YPF. YPF también tiene un rol, pero están las empresas locales, además de Total, de Francia, que también es un jugador importante en gas. -¿A qué empresas locales se refiere? -Tecpetrol, Pluspetrol, Panamerican, que es una asociación entre los Bulgheroni y BP, Vista Energy en los líquidos de petróleo, la empresa que preside Miguel Galuccio. Estas empresas tienen un rol muy importante. Uno de los factores necesarios para que se desarrolle el potencial de Vaca Muerta completamente es que las empresas internacionales apuesten significativamente. Hasta ahora, han sido mucho más cautelosas y mucho más conservadores que las empresas argentinas. -Una de las observaciones interesantes que surgieron por el conflicto entre Israel e Irán en las últimas semanas es que esta vez Trump pudo avanzar en términos militares mucho más agresivamente, comparado con Obama, porque el Estados Unidos de Obama no tenía todavía independencia energética y en cambio, por el desarrollo entre otras cosas del shale petróleo y gas, el Estados Unidos de Trump tiene independencia energética. Trump no puede ser chantajeado con un cierre del Estrecho de Ormuz, por ejemplo. ¿Por qué Estados Unidos pudo aumentar su productividad con mayor velocidad que Vaca Muerta en el mismo período? ¿O la velocidad ha sido parecida?-No, la velocidad de los Estados Unidos ha sido realmente insólita. Ellos empezaron antes porque toda esta tecnología se desarrolló en los Estados Unidos, fundamentalmente en Texas. Entre Estados Unidos y Canadá, producen uno de cada cuatro barriles que se producen en el mundo (NdelE: Corresponde al 25 por ciento de la producción mundial). Es impresionante. Buena parte del aumento de la oferta petrolera de los últimos veinte años viene de Estados Unidos y Canadá. En el caso de Estados Unidos, shale; en el caso de Canadá, arenas bituminosas, ambos no convencionales: si el precio del petróleo no hubiera estado suficientemente alto, esos petróleos jamás se hubieran desarrollado porque su explotación es más costosa. Pero efectivamente, como tú dices, en los últimos años, Estados Unidos se convirtió en un exportador neto de petróleo. Si hay una suba en el precio internacional del petróleo, los consumidores americanos se verían afectados. Pero en términos netos, la economía de los Estados Unidos se beneficia cuando sube el precio del petróleo. Es una realidad totalmente diferente del pasado. China es el país que más depende hoy del Medio Oriente: si se hubiera cerrado el Estrecho de Ormuz, el principal afectado habría sido un aliado de Irán, que es China. Ciertamente, la geopolítica mundial energética en los últimos veinte años es otra. El petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años-Me interesa esa diferencia de efectividad en la producción de petróleo o gas no convencional en el caso de la Argentina. Entre quienes llevaron adelante la estatización, miembros de la gestión kirchnerista, sostienen, aún en medio de la polémica por el fallo Preska, que estatizar YPF fue la mejor decisión posible: eso permitió a YPF abocarse muy directamente a explotar Vaca Muerta. YPF pudo dejar de distribuir dividendos y en cambio, invertir en Vaca Muerta. ¿Cuán real es ese aporte de YPF en la explotación de Vaca Muerta? ¿Se pudo haber hecho con mayor participación privada? -Sí. Primero déjame decirte que el éxito que ha tenido Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector: en Estados Unidos, los derechos de propiedad, los derechos de los minerales son privados, es decir que la regalía no se le paga a las provincias si no que se le paga a los dueños de la tierra. Y la velocidad con que se actúa en este sector en Estados Unidos es única en el mundo. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicable. Ahora, en relación a tu pregunta, el tema es cuál es el contrafáctico: ¿cómo habría sido el mundo si no hubieran nacionalizado YPF? Y en ese caso, una de los interrogantes es si el marco regulatorio habría sido más atractivo. Porque la realidad es que Repsol no estaba invirtiendo en la Argentina porque no era atractivo invertir en el país. Se dio una especie de profecía autocumplida: el Gobierno de los Kirchner generó condiciones para que no se invirtiera en el sector petrolero argentino. Se hicieron importadores netos significativos de hidrocarburos, un desastre nacional. Y después justificaron la política de nacionalización.-Me parece importantísimo el punto que está señalando porque la explicación más instalada en la última semana es que Repsol y el Grupo Petersen de la familia Eskenazi, que ingresó a la composición accionaria de YPF en una negociación con el entonces presidente Néstor Kirchner, usó los dividendos para repagar esa deuda y Repsol, para hacer inversiones en otros lugares. Hay una lectura demonizada del grupo de Repsol en el sentido de que no invertía en la Argentina. ¿Su planteo, en cambio, es que no invertía porque la misma política energética del kirchnerismo había generado condiciones de expulsión de los inversores?-Sí, totalmente. Si uno ve la política energética a partir de la crisis macroeconómica de la Convertibilidad en la Argentina, las condiciones para invertir fueron empeorando. En ese sentido, fue una profecía autocumplida. El Estado argentino objetaba que Repsol no invertía, pero no invertía porque no estaban dadas las condiciones. La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir. A esa altura, la verdad que era difícil convencer a Repsol de hacer las inversiones necesarias porque ya tenían una historia muy negativa.YPF, de Repsol al Grupo Petersen y Néstor Kirchner. La batalla por los dividendos -¿Qué condiciones eran las que faltaban en la Argentina pero estaba en otros lugares? -Primero, en la Argentina, en buena parte de este período hubo cepo cambiario. Las empresas internacionales no quieren invertir en un país que tiene el riesgo de no poder repatriar sus capitales. Pero encima, la Argentina es uno de los pocos países del planeta en que tú tienes que tener un permiso para exportar, o tenías que tenerlo porque Milei lo está cambiando. Qué empresa podía exportar era completamente discrecional. Además, en el mercado interno, te obligaban a vender a veces a precios menores que el precio internacional. Durante buena parte del kirchnerismo, las empresas tenían un precio máximo y si el precio del petróleo internacionalmente subía a 150 dólares, no se beneficiaban en nada porque seguían obteniendo lo mismo. Esas condiciones hicieron que el sector no fuera atractivo. Es muy interesante que una vez que el Estado adquiere a YPF de nuevo, (Miguel) Galuccio convence a los Kirchner de que hay que crear condiciones para que empresas como Chevron estén dispuestas a invertir en la Argentina. Se empezaron a tomar algunas medidas en la dirección adecuada en términos contractuales. Pero la parte macro hacía difícil que estas inversiones significativas ocurrieran. Yo doy una clase en que se estudia el caso de YPF, tanto la historia del Grupo Petersen, que es insólita porque básicamente se les dio un capital regalado y toda la historia de por qué la destrucción del sector petrolero argentino fue una profecía autocumplida. Ideología, caja y petróleo. ¿El Estado tiene que ser el dueño? De YPF y Petrobras en Brasil a PDVSA en Venezuela -Una gran pregunta es si es necesario para el sector energético que haya una empresa petrolera estatal. En el caso de la Argentina, ¿la conclusión que podemos sacar es que lo es si se está generando políticamente adrede una especie de monopolio estatal que excluye condiciones ventajosas para el sector privado?-Sí, es muy interesante la pregunta que planteas porque en el mundo, en los países petroleros más importantes, tiende a dominar una empresa del Estado. ¿Por qué? Porque las rentas, las ganancias en el negocio petrolero son tan grandes que los gobiernos tratan de capturarlas lo más posible. Ojo, eso se puede hacer vía impuestos. Así lo hacen otros países del mundo.-¿Qué países lo hacen de manera virtuosa?-Hay países en que hay una mezcla muy sana del Estado con los privados. Por ejemplo, en Brasil. A pesar de los escándalos de Petrobras, la empresa es semi privada, igual que YPF, pero es una empresa muy eficiente, que ha sido capaz de invertir en offshore cantidades muy significativas y ha desarrollado ese sector de manera muy impresionante. Pero a diferencia de la Argentina, hay un órgano regulador de la competencia que es independiente y están en igualdad de condiciones las empresas privadas y Petrobras en términos de licitaciones, por ejemplo. Ese es un buen ejemplo. El ejemplo de una explotación completamente privada es el caso de Guyana, que es increíble. Se descubrió petróleo en 2015 y hoy en día produce 800 mil barriles diarios más que la Argentina en base a una sola empresa, Exxon, e invirtiendo cantidades gigantescas. Y por supuesto, están países como Estados Unidos o Australia, que no tienen empresa estatal y cuentan con un sector privado muy eficiente invirtiendo. Pero voy a tu pregunta sobre esta tendencia a que el Estado domine en el sector. A veces me pregunto si políticamente es posible un equilibrio puramente privado. La Argentina no fue el único país en que el equilibrio privado se revirtió: también se revirtió en Bolivia, se revirtió hasta cierto punto en Venezuela y en Ecuador. Pareciera que los gobiernos tienden a querer volver a ser parte del sector petrolero. Y quizás en un país como la Argentina, con una ideología tradicionalmente estatista, el único equilibrio posible es una mezcla como la que hay hoy en día de una empresa estatal y unas empresas privadas. Y quizás así puede funcionar el sector y desarrollarse. -PDVSA en Venezuela es un caso de empresa estatal usada políticamente y destruida para ser usufructuada en términos ideológicos y políticos. -Sí, así es. Ése es el riesgo que siempre tienen las empresas estatales. Una de las mejores empresas estatales de América Latina era Ecopetrol, de Colombia, una empresa modelo en la región. Lentamente, Petro la está convirtiendo también en una empresa estatal con propósitos no comerciales, y está deteriorando inevitablemente a la empresa. El riesgo de las empresas estatales siempre es que terminen siendo politizadas y convertidas en un instrumento de los gobiernos, y no de largo plazo. -¿Es decir que la propiedad puede estar en manos del Estado, de los privados o un mix siempre y cuando se respete la eficiencia del sector, los objetivos comerciales, de exportación o de consumo interno, y no se aten a objetivos políticos o ideológicos?-Sí, exactamente. Hay que garantizar que en el largo plazo los inversionistas puedan obtener un retorno de su inversión, incluyendo la propia empresa del Estado. Y si el Estado quiere subsidiar a unos consumidores, lo haga directamente y no en detrimento de la rentabilidad de las empresas. En períodos de alta inflación, la tentación para los Gobiernos es querer controlar el precio de los combustibles en el mercado interno, querer prohibir ciertas exportaciones. Eso es lo que destruye la viabilidad de largo plazo, el desarrollo del sector. Ése ha sido el drama de países como la Argentina, y como Ecuador, como Venezuela, como Bolivia, que deberían producir muchísimo más petróleo del que producen. Pero esos obstáculos son los que lo han limitado. El fallo Preska y el futuro de YPF. ¿Cómo vieron los mercados el desembarco del Grupo Petersen?-¿Cómo ve el mercado energético argentino los inversores extranjeros, o nacionales, que potencialmente pueden aportar a ese desarrollo de Vaca Muerta para que no se desperdicie esa gran oportunidad para la Argentina? ¿Cómo se ve desde los inversores todo el conflicto legal que se está dirimiendo en el juzgado de la jueza Loretta Preska? ¿Y antes, cómo se vio el rol de Néstor Kirchner y del Grupo Petersen? ¿Qué pensó el mercado cuando sucedió esa incorporación como accionistas? -Es un caso de estudio en las escuelas de negocios de Estados Unidos: es evidente que lo que ocurrió fue que Repsol y el gobierno de los Kirchner le buscaron una vuelta a ese problema, que no se estaban creando las condiciones para invertir fuera atractivo para Repsol. Repsol quería retirar dividendo. La alcabala o tributo que le pusieron los Kirchner fue que entregaran una parte de la empresa, regalada literalmente, al grupo de los Eskenazi. Y el problema es que eso señalizó precisamente el nivel de intervencionismo del Estado en una empresa privada.-¿Expuso sólo el intervencionismo del Estado o también la corrupción? Ese acuerdo de la familia Eskenazi y Néstor Kirchner para recibir gratis el 25 por ciento de YPF, a cambio de endeudarse basándose en los propios dividendos de YPF, es realmente muy opaco. -Sí, tal cual. Así es estudiado en las escuelas negocios, como un caso de corrupción y de manipulación del sistema para el beneficio de un grupo cercano al Gobierno. Es muy interesante porque con ese mecanismo, se abrió una oportunidad para Repsol para repatriar sus dividendos. Funcionó como una especie de coima para lograrlo de la manera más brutal. De esos polvos vienen estos lodos que estamos viviendo hoy en día.-Antes de pasar a estos lodos, una pregunta sobre el Grupo Petersen, en manos de una familia que no pertenecía al sector petrolero. ¿Cómo fue leído e interpretado ese hecho por los especialistas como usted, un experto que asesora a grandes inversores en este sector? -Es evidente que un grupo que no tenía ningún expertise en el sector energético estaba allí por una razón completamente política. Esto se ha visto en otras partes del mundo, pero es precisamente una señal terrible para los inversionistas internacionales, en aquel caso, de cómo se manejaba en aquel momento el sector energético argentino. En algún sentido, la posterior estatización de YPF, con una intención de hacerla una empresa asociada a empresas internacionales, fue un mejor equilibrio, sin duda, que el anterior. Pero no es que ése es el mejor equilibrio necesariamente, sino que lo anterior era tan malo que obviamente el nuevo equilibrio, en el que YPF sí empezó a invertir, era un equilibrio más sostenible en el tiempo. Ése es el drama de América Latina: a veces comparamos entre regulaciones y sistemas subóptimos y unos mucho peores en vez de pensar en las mejores alternativas.El éxito de Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicableYPF y el fallo Preska. ¿Cómo lo ven los mercados? -Viniendo ya a estos lodos, el fallo actual y la encerrona en la que se encuentra Argentina con el fallo de la jueza Preska, que le está pidiendo que entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF para pagarle a los fondos Burford e Eton Park, ¿cómo es analizado por los potenciales inversores que se habían visto interesados, por ejemplo, a partir del lanzamiento del RIGI por parte del Gobierno, un nuevo marco de inversión?-Sin duda el RIGI es atractivo sobre todo para las inversiones de largo plazo. Recuerda que el RIGI no aplica a la propia Vaca Muerta, a la extracción y producción en Vaca Muerta, pero sí a la infraestructura, por ejemplo, del gas natural licuado. Pero ciertamente el fallo de la juez Preska es un elemento de preocupación porque el modelo de desarrollo de Vaca Muerta está muy centrado en YPF. YPF tiene la mayor parte del área de Vaca Muerta y es la empresa que se asocia con las otras empresas. Entender el futuro de YPF es realmente importante para todos esos otros potenciales inversores. Por ahora, el mercado piensa que lo que está ocurriendo va a forzar a la Argentina a negociar. No creo que nadie piense que la Argentina puede pagar semejante cantidad a estos fondos. Es realmente triste ver que nuestros países terminan frente a estas decisiones judiciales por lo mal que se hacen las cosas. Llevan a resultados terribles en términos de los intereses del país. Evidentemente, el monto es totalmente desproporcionado y tiene que haber algún tipo de negociación. Pero ciertamente introduce ruido porque introduce una incertidumbre sobre el futuro de YPF, que sin duda alguna un actor central en el desarrollo de Vaca Muerta. -Aún cuando ingresaran privados, necesitan de esa sociedad, de esa alianza estratégica con YPF.-Sí, así es. Esa alianza no se da sólo en el petróleo, porque YPF tiene las mejores áreas, sino en el caso del desarrollo de la infraestructura para exportar gas natural. El liderazgo lo está tomando completamente YPF. Vaca Muerta y el riesgo país argentino: ¿obstáculo difícil? El caso Venezuela: ¿por qué atrajo a Chevron?-Últimas dos cuestiones. Si las condiciones contractuales sostenidas y garantizadas por un marco institucional razonable son tan clave, ¿por qué una empresa como Chevron se instaló en Venezuela y sigue operando en Venezuela a pesar del nivel de conflictividad entre Estados Unidos y Venezuela? ¿No siempre el capital privado le presta tanta atención a esa intervención estatal disparatada? -Sí. Primero, siempre hay que pensar cuál es el contrafactual. Venezuela debería producir 5 millones de barriles pero produce 800 mil y Chevron debería producir en Venezuela dos y tres veces más de lo que produce. Es decir que ha habido un efecto negativo sobre la inversión de la empresa. Pero dicho esto, el expresidente de Chevron en América Latina, que también fue el que hizo el contrato con YPF, siempre decía que es riesgoso invertir en Venezuela pero más riesgoso es invertir en Chile donde no hay petróleo. La realidad es que Venezuela tiene un potencial gigantesco de recursos petroleros: eso hace que sea muy atractivo para las empresas asumir riesgos importantes en un país que tiene un potencial que, fuera del Medio Oriente, no tiene ningún otro país. Lo mismo ha primado en la Argentina. El hecho es que las empresas internacionales tienen que buscar el petróleo donde está en cantidades muy significativas y donde hay riesgos geológicos muy bajos. Y ése es el caso de la Argentina. Allí es donde tenemos que comparar el potencial. Si Vaca Muerta estuviera en Texas, se produciría diez veces más petróleo del que se está produciendo hoy en día. Contra eso es que tenemos que compararnos. Pero ciertamente el negocio petrolero es un negocio de alta rentabilidad y las empresas buscan operar en los lugares donde está el atractivo geológico, así sean lugares riesgosos para operar.Petróleo y prosperidad. ¿Por qué los países árabes son ricos pero América Latina, no?-Última pregunta: ¿por qué los países del Golfo, los países árabes, o por qué Estados Unidos logran enriquecerse y convertirse en países ricos, en parte por esta explotación petrolera, y en cambio, los países de América Latina, como la Argentina, no lo han logrado? ¿Tiene que ver no tanto con sus recursos naturales, que Argentina los tiene, sino con sus condiciones políticas?-Sí, la historia del sector petrolero en América Latina es una historia de falta de desarrollo del potencial. Y una segunda pregunta que surge es: una vez que un país logra desarrollar el potencial, ¿cómo lo sostiene? Por ejemplo, Venezuela lo logró durante un período largo, entre el año '20 y el año '70. Después, la cuestión es cómo usas esos recursos. Ése es un problema que, por ahora, la Argentina no tiene. Pero si Vaca Muerta llega a ser tan exitosa como esperamos, podría llegar a ser un desafío macroeconómico. Entonces allí la pregunta es: cómo manejar los ciclos de suba y baja de precio y el impacto que eso tiene en la macroeconomía argentina. Es una pregunta que por ahora nadie se hace, pero que más vale se la hagan más temprano que tarde.

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:10

La lista negra de Armando Benedetti: los nombres que desaparecieron del Gobierno tras su llegada al círculo cercano de Petro

Cambios en el gabinete revelan fracturas profundas. La influencia de Benedetti y la reconfiguración de lealtades generan incertidumbre sobre el futuro político del Ejecutivo

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Otro funcionario cercano a Vladimir Putin "se suicida", tirándose desde una ventana en su casa de Moscú

Era Andrei Badalov, vicepresidente de Transneft, la empresa estatal rusa que gestiona la red de oleoductos de Rusia.Su muerte se suma a una larga lista de funcionarios, empresarios u opositores que eligen quitarse la vida lanzándose al vacío.

Fuente: Perfil
24/06/2025 22:00

Un senador cercano a Juan Grabois rechazó la reelección indefinida y no dio quórum

El parlamentario de Patria Grande criticó el proyecto impulsado por el cristinismo y dijo que responde a "intereses exclusivos de la política". A pesar de su negativa, el peronismo logró sesionar con apoyo opositor. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 21:00

Cristina presa: quiénes integran su círculo más cercano y la intimidad de su rutina diaria en San José 1111

A una semana de iniciar el arresto domiciliario, la ex presidenta intenta ampliar el núcleo de visitas en su departamento.Incondicionales, familiares y colaboradores imprescindibles en un listado reservado.

Fuente: La Nación
23/06/2025 04:18

Encuentro cercano con Joan Miró

Los milagros suelen estar demasiado a mano como para que los podamos apreciar. Sostener un niño en brazos: sentir su calor, la blandura de su entrega, la intensidad de la vida, puro empuje, que bulle en su interior. Sostener un niño en brazos y mirar, junto a él -unir nuestros ojos a su mirada limpia- el desborde de color y de formas que alguna vez creó el catalán Joan Miró. Mirar una obra con ojos a los que nada les importan nombres, trayectorias, inscripciones en la historía, catálogos, honores. Mirar los colores de Miró como se mira por primera vez el mundo. La noticia que acompaña esta foto es: la Fundación Joan Miró celebra su 50° aniversario con exhibiciones, actividades, añoranzas y fiesta. Lo que importa de esta foto: una mujer y un niño viven un instante único, precioso, delicado como toda alegría discreta

Fuente: Perfil
17/06/2025 07:36

Israel mató a Alí Shadmani, el hombre más cercano al líder de Irán

El jefe del Estado Mayor, quien había asumido tras la muerte del comandante Gholamali Rashid, el viernes 13 de junio. Leer más

Fuente: Clarín
15/06/2025 10:18

Cercano al cielo: Lingotto, el fabuloso circuito de Fiat en la azotea de una fábrica

El edificio de 5 pisos, en Turín, fue el más grande de Europa y albergaba la mayor fábrica de autos del mundo. El circuito tiene 2,4 km de largo y 24 metros de ancho.

Fuente: La Nación
15/06/2025 10:18

Russo, el DT más longevo del torneo, derrocha energía en Boca y se muestra cercano a todos

MIAMI (Enviado especial).- Bajo el sol implacable de Miami, donde el calor aprieta desde temprano y la humedad está presente todo el tiempo, Miguel Ángel Russo dirige los entrenamientos de Boca con una energía que desmiente sus 69 años. Camina el campo con paso firme, la libretita siempre en mano, anotando gestos, movimientos, "decisiones". Es el técnico más veterano de los 32 que participan del Mundial de Clubes, pero también uno de los más inquietos. A esta altura, tal vez él no imaginaba volver a estar en este lugar, aunque el deseo de hacerlo siempre estuvo presente. Russo mantiene una idea clara y sencilla: juegan los que mejor están, sin lugar para experimentos. En la Universidad de Barry, epicentro de la preparación xeneize, el verde del césped se mezcla con los tonos azul y amarillo que identifican al club. En medio de ese cuadro, la sonrisa del técnico brilla con la misma intensidad que el sol, reflejando la energía con que encara este regreso. Porque Russo, el último entrenador que comandó a Boca en un Mundial de Clubes allá por 2007, volvió con la fuerza de siempre. Y lo hace entero, determinado, como si los golpes de la vida lo hubieran hecho aún más fuerte.Cuando Russo salga a la cancha este lunes, ante Benfica, se enfrentará a un director técnico 20 años más joven que él: cuando Bruno Lage debutó como futbolista en el Praiense de Portugal, el técnico de Boca ya llevaba una década dirigiendo en la máxima categoría. Otro nombre con experiencia es Brian Schmetzer, del Seattle Sounders, que en agosto cumplirá 63. Detrás del estadounidense aparece Diego Simeone, con 57 años, ocho más que Lage y doce menos que Miguel. Pero viejo es el viento, y todavía sopla. Incluso aquí, en Miami, donde la brisa casi no se siente ni alcanza a aliviar el calor agobiante. Russo condujo la práctica de este sábado bajo un sol intenso, con más de 32° en el termómetro, la misma temperatura que se espera para este lunes a las 18, hora local, cuando Boca se cruce con Benfica en su debut.El abuelo de Pedro vive este momento con felicidad. El 31 de julio de 2017, mientras dirigía a Millonarios de Bogotá, fue diagnosticado con cáncer de vejiga. Dos veces lo operaron a Miguel. Al entrar al quirófano, le detectaron otro tumor pequeño en la próstata, y después una bacteria complicó aún más el cuadro. "Tengo ganas de vivir", le dijo al doctor Carlos Castro, el oncólogo que lo trató. Russo se repuso como quien se va goleado al descanso y no se resigna. Salió adelante, peleó con lo que tenía. Y ganó la más dura de las batallas: la que le permitió seguir en la cancha.Una sesión de fotos a Lo Boca ð??? ð??¸ð??² mira todos los partidos del mundial de clubes, en exclusiva, en la app de DAZN. #TakeItToTheWorld #FIFACWC pic.twitter.com/PIDRPt583X— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 13, 2025La edad es lo de menosAunque Miguel Russo siempre se apoyó en los referentes, también sabe cómo vincularse con los más chicos. A muchos los llama por su sobrenombre, comparte charlas distendidas y aporta su buen humor al ambiente del grupo. Para eso también eligió rodearse de un cuerpo técnico con gente de su confianza, como Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, que aportan frescura al trabajo diario. En su llegada a Miami, un detalle reflejó esa cercanía: cuando Ayrton Costa habló ante los medios, le agradeció "al Ruso" por la confianza. Lo dijo así, como si "Ruso" no fuera su apellido, sino una forma de sentirse cerca del técnico."No es para tanto", respondió Russo, con una sonrisa, cuando un hincha le agradeció por haberse hecho cargo "de este fierro caliente". Para él, dirigir a Boca no es una carga, ni una responsabilidad extrema: es una alegría. Un orgullo que todavía lo moviliza. Había salido por decisión propia a saludar a un puñado de argentinos que lo esperaban en la puerta del hotel, en Fort Lauderdale. Miguel los miró, les dedicó unas palabras y les prometió ir por más. Porque el último técnico que levantó la Copa Libertadores con Boca no vino a Estados Unidos solo a competir: vino a pelear. A mostrar que este equipo puede plantarse ante cualquiera, incluso frente a los europeos, sin hacer locuras, pero con identidad. Como la historia manda.Pasadas las 19, un poco más tarde de lo pactado, Russo pisó el césped de la Universidad de Barry con una sonrisa de oreja a oreja. No era para menos: por primera vez desde que Boca llegó a Miami, el DT tuvo a disposición a casi todo el plantel. Entre las buenas noticias, recuperó a Ayrton Costa, quien solucionó su problema con la visa y este sábado se sumó a la concentración en el hotel Hyatt Las Olas. Una pieza clave, sobre todo porque había sido titular en los primeros entrenamientos con Russo en Buenos Aires, y porque no había otro central zurdo disponible más allá de Marcos Rojo. Por disposición de la FIFA, la práctica fue abierta a la prensa. Y aunque a Miguel no le entusiasma demasiado mostrar sus cartas, se lo tomó con calma. Saludó a los periodistas, siguió el entrenamiento de cerca y aplaudió varias buenas acciones de sus dirigidos. El que no pudo entrenarse con sus compañeros fue, otra vez, Edinson Cavani, quien sigue arrastrando una molestia física. A esta altura del partido, necesita poco menos que un milagro para estar siquiera en el banco frente a Benfica.De regreso al hotel, Miguel volvió a sacarse fotos con los hinchas y enseguida se metió en su habitación para seguir el partido de Inter Miami, que había comenzado mientras Boca terminaba su entrenamiento. Luego de la cena, se reunió con sus colaboradores y terminó de definir el equipo para el debut, que se confirmará en la práctica de este domingo. Por lo pronto, Lucas Blondel y Lautaro Blanco se perfilan como los laterales; en el medio, Tomás Belmonte, Ander Herrera y Carlos Palacios corren con ventaja para arrancar; Malcolm Braida, uno de los últimos en sumarse (llegó de San Lorenzo), también podría meterse en el once. Y arriba, ante la baja de Cavani, la dupla ofensiva más firme es la de Miguel Merentiel y Milton Giménez.A pesar de las presiones que implica dirigir a Boca en un torneo internacional, Miguel Russo disfruta cada instante de esta experiencia. Se lo ve cómodo, activo, cerca del plantel y con la energía de siempre. Comparte el día a día a la par de sus jugadores y sus ayudantes, con la ilusión intacta y el deseo firme de hacer un buen papel. Porque más allá de los nombres y los rivales, el entrenador cree en el trabajo, en la unión del grupo y en que este Boca puede dar pelea. "Son momentos", suele decir. Y él quiere aprovechar el suyo.

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:02

Pensiones para el Bienestar 2025: cómo ubicar el módulo más cercano para registrarme en junio

La meta de los programas es reconocer el esfuerzo y empeño de los adultos mayores

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:57

Dan 28 años de cárcel en EEUU a "El Caimán", hombre cercano a El Mencho y líder del CJNG en Tijuana

Las autoridades norteamericanas consideran a Édgar Herrera Pardo como un sanguinario líder de la organización criminal que operaba en Baja California

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:21

El Pueblo Mágico cercano a CDMX para disfrutar la temporada de luciérnagas

También ofrece actividades para los más extremos como aventarse de una tirolesa de 500 metros de longitud y cruzar puentes colgantes

Fuente: Perfil
10/06/2025 14:00

Confirmaron el procesamiento por lavado de activos de un piquetero cercano a Capitanich

La Justicia federal lo investiga por presunto lavado de millones provenientes de fondos públicos que recibió durante la gestión de Jorge Capitanich. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 07:54

¿Qué pasó con "Chalo"? Presunto operador internacional del Cártel de Sinaloa y cercano a "El Chapo" Guzmán

Fuentes consultadas por Infobae México dieron a conocer que este presunto criminal conocido internacionalmente sería uno de los detenidos el pasado 6 de junio en la CDMX

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:09

Fuerte temblor en municipio cercano a Bogotá: esta fue su magnitud y epicentro

El fenómeno natural fue por el perfil de X del Servicio Geológico Colombiano (SGC)

Fuente: Perfil
05/06/2025 09:18

El asteroide 2008 DG5 hará un "vuelo cercano" a la Tierra este jueves 5 de junio

La NASA lo designó como "potencialmente peligroso", una clasificación que se aplica a los objetos que superanlos 500 metros y se aproximan a menos de 7,5 millones de kilómetros. Leer más

Fuente: Clarín
04/06/2025 12:18

Muerte de Maradona: Luque suma a un abogado cercano a Javier Milei y defensor de uno de los rugbiers del caso Fernando Báez Sosa

Francisco Oneto tiene un canal de YouTube con 152 mil suscriptores y programa propio en el stream Carajo.Intervino en el escándalo de la criptomoneda $Libra y los iraníes del avión venezolano. A Máximo Thomsen lo representa tras su condena a perpetua.Fue candidato a vicegobernador bonaerense en la fórmula de La Libertad Avanza (LLA) que encabezó Carolina Píparo en octubre de 2023.Se integrará a la defensa de Leopoldo Luque que ya lideran Julio Rivas y Mara Digiuni.

Fuente: Infobae
30/05/2025 20:46

El Pueblo Mágico rodeado de montañas y con la 'muralla china mexicana' cercano a CDMX

En este destino también se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe, una imponente escultura de 20 metros de altura que domina el paisaje

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:58

Este es el bosque mágico cercano a CDMX que se ilumina en la oscuridad y que puedes visitar de noche

Conoce este espectacular rincón de Hidalgo, perfecto para visitar en fin de semana

Fuente: Infobae
29/05/2025 22:25

Víctor de Currea-Lugo ocupará un nuevo cargo cercano al presidente Petro pese a las acusaciones de presunto acoso

El escritor ganaría un sueldo aproximado a los siete millones de pesos y trabajará en el Dapre

Fuente: Infobae
26/05/2025 03:20

Cuando el rechazo contra las personas trans viene del entorno más cercano: "Aún no me atrevo a contarlo en el trabajo por miedo a ser discriminado"

Aún son muchos los obstáculos a los que se enfrentan las personas trans en su día a día, tanto en el ámbito familiar y laboral como en el sanitario, tal y como evidencia un reciente estudio del Instituto de Salud Carlos III

Fuente: Infobae
25/05/2025 15:09

General del Ejército cercano al ministro Pedro Sánchez fue señalado de participar en 'falsos positivos': "Fue y lo mató"

Declaraciones recientes frente a la Jurisdicción Especial para la Paz desmienten informes oficiales de operaciones del Ejército en las que el general Raúl Vargas Idárraga estuvo involucrado, acusándolo de encubrir homicidios de civiles en Colombia

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:40

Carlos Vílchez le responde a 'La Pánfila' luego que se revelara que tuvieron un vínculo cercano: "He sido mujeriejo"

El actor cómico se refirió a las recientes declaraciones que tuvo 'La Pánfila', quien señaló que salieron durante un breve tiempo

Fuente: Infobae
23/05/2025 22:40

Este es el Pueblo Mágico con cabañas en medio del bosque cercano a CDMX

En este destino turístico se puede realizar senderismo, ciclismo de montaña, pesca deportiva y campismo

Fuente: La Nación
23/05/2025 15:00

Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado

CARACAS.- El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, comunicó el viernes la detención del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, a quien relacionó con una supuesta "red terrorista" para atentar contra las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo. También anunció que arrestaron a un abogado argentino junto a un grupo de venezolanos, sin dar mayores detalles.Según informó Cabello en un anuncio televisado, el argentino detenido es Germán Darío Giuliano, y mostró una foto de él. Según dijo, fue capturado en un velero junto a tres venezolanos, pero no precisó de qué se lo acusa.Diosdado Cabello aseguró que el argentino Germán Darío Giuliani fue detenido en un veleroEn la clandestinidad, Guanipa era un cercano colaborador de la líder opositora María Corina Machado, quien lo llamaba "hermano".Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue de hecho su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países."Es uno de los jefes de esta red terrorista", dijo Cabello en la televisión estatal. "Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan".Cabello anunció además la detención de otras personas supuestamente vinculadas a la "conspiración", incluidos extranjeros, y mostró imágenes de Guanipa esposado con un chaleco antibalas, escoltado por policías vestidos de negro y encapuchados.Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: "Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicoláas Maduro"."No tengo certeza de qué me irá a pasar a mi en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura", agregaba en el texto.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:35

Este es el balneario de aguas termales con renta de cabañas más cercano a CDMX

Los visitantes también pueden disfrutar de un circuito de tirolesas de 160, 360 y 400 metros

Fuente: La Nación
21/05/2025 10:00

Mataron a un ucraniano acusado de traición y cercano a Rusia en la puerta de un colegio de Madrid

MADRID.- Una escena de película ocurrió este miércoles afuera del American School, un exclusivo colegio de Madrid, España, con currículum estadounidense, situado en el acomodado municipio de Pozuelo de Alarcón.Fue después de que un hombre dejara a sus hijos en la escuela y, tras eso, llegara un grupo que lo acribilló en la puerta del establecimiento, antes de que pudiera volver al Mercedes Benz en el que se desplazaba. Su identidad: Andrii Portnov, de 52 años, un abogado y político ucraniano que no pasó desapercibido en la vida de su país y que tampoco estuvo exento de polémicas. Su cuerpo quedó tendido en el asfalto y se desplegó en el lugar un amplio operativo de la Policía. Exdiputado y alto exasesor del expresidente ucraniano Viktor Yanukóvich, derrocado en 2014, sirvió como subdirector de la oficina presidencial desde 2010 hasta 2014. Sin embargo, ya desde ese momento fue considerado como una figura prorrusa, que inclusive participó en la redacción de la legislación destinada a perseguir a los participantes de la revolución de 2014 en Ucrania.Investigado en varias oportunidades por delitos como corrupción y violación de los derechos humanos, ganó muchas de esas cuestiones en los tribunales. Según El País, en 2018 se comenzó a evaluar su participación en la anexión de Crimea y por eso el Servicio de Seguridad ucraniano también le abrió un expediente por alta traición, que fue archivado después. El diario El Mundo indicó que además tenía antecedentes por malversación y que podría estar vinculado al crimen organizado.Tras la caída de Yanukóvich, Portnov huyó del país. Se instaló en Rusia y en Austria, y regresó después de la elección presidencial de Volodimir Zelensky en 2019. En tanto, Portnov logró -gracias a sus conexiones en las altas esferas- huir de Ucrania en junio de 2022, con el comienzo de la invasión rusa, a pesar de que los hombres de 18 a 60 años tenían prohibido salir del país, salvo algunas excepciones.Cómo fue el ataqueLas primeras alarmas sobre el homicidio llegaron a las 9.15 de la mañana (hora de Madrid), cuando hubo una comunicación a la Policía en la que se informó la presencia de un hombre en la calle con heridas de armas de fuego. Pasado el mediodía, las autoridades todavía buscaban a varias personas implicadas en el ataque a tiros contra Portnov, sobre todo -en base a información de El Mundo- a un hombre alto y delgado que se fugó hacia la zona de Casa de Campo. En el lugar se desplegó un fuerte operativo, con drones y un helicóptero.#SUMMA112 confirma el fallecimiento de un varón con heridas por arma de fuego en #PozueloDeAlarcón.Colabora @SEAPAPozuelo y #PolicíaLocal.@policia se encarga de la investigación. pic.twitter.com/yJJnoCcval— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) May 21, 2025Los hombres lanzaron cinco tiros contra la víctima que fue alcanzada por tres. Siempre en base a información de ese medio, los disparos se produjeron por la espalda: uno le dio en la cabeza, a la altura del cuello y, cuando cayó y quedó tendido boca abajo, lo remataron.Mientras se investiga si el episodio ocurrió por un ajuste de cuentas de bandas del crimen organizado o por una acción política, el colegio -el más caro de Madrid y el segundo más caro de España- emitió un comunicado para confirmar que Portnov era padre de alumnos de allí. "Estamos en shock", le dijo una trabajadora de la escuela a El País. Fundado en 1961, el colegio alberga a los chicos de la élite madrileña y allí mandaron a sus hijos figuras como Cristiano Ronaldo o Carolina Herrera. De acuerdo a El Mundo, las tarifas que cobra van desde los 11.255 hasta los 23.182 euros anuales (entre más de $14,5 millones y $30 millones), a los que se debe sumar una tasa de admisión de 2000 euros y otros gastos de transporte, comedor y actividades extracurriculares. Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
21/05/2025 01:00

El economista más cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse "un país caro"

El economista Ricardo Arriazu analizó la nueva etapa que transita el Gobierno, tras la salida del cepo, en una charla titulada "De la macro a la micro", en el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Allí, uno de los analistas más cercanos a Javier Milei pronosticó que el país puede volverse "caro" y que es probable que haya una transición de destrucción a creación, como consecuencia del desarrollo de distintos sectores."Si hacemos todo eso, las exportaciones se van a duplicar y la Argentina se va a convertir un país caro", concluyó Arriazu. Esta frase suya pertenece al final de su disertación. Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería."Cuando el campo recibe el precio relativo adecuado, el campo reacciona aumentando la superficie y la productividad. Y para eso se necesita eliminar las retenciones y bajar el precio de los insumos a export parity en lugar de import parity", expresó.Luego siguió con la construcción, un sector cuyo éxito vinculó a la expansión del crédito."La inflación destruye el mercado de crédito y hay 4 millones de necesidad de vivienda y una necesidad muy grande de infraestructura", indicó.Por lo tanto, si el crédito hipotecario continuara su crecimiento, acompañado por un proceso desinflacionario, la construcción gozaría de buenas perspectivas."Tenemos la mejor roca del mundo", sostuvo Arriazu para introducir al sector energético. Se mostró muy seguro al calcular un posible saldo favorable de US$30.000 millones o US$32.000 millones de balanza energética.Y a la minería la describió como un sector que necesita "mucho dinero, mucha confianza y mucho tiempo". Pese a eso, Arriazu consideró que "hacia 2030 ya deberíamos estar exportando".Hecho este repaso llegó la conclusión del economista sobre la duplicación de exportaciones. Según él, esto le abriría la puerta a un proceso de "destrucción y creación". Y en este punto encendió una luz de alerta."La destrucción se da más rápido que la creación", introdujo. De ese modo, explicó que será necesario atender la transición "para evitar los bolsones de pobreza y los descontentos, porque es imposible separar la economía de la política de la sociología".Más allá de esta mirada prospectiva, el economista también dedicó unos minutos al análisis coyuntural."Todavía estamos en la etapa de rebote", definió. Además, ponderó la forma en que se salió del cepo cambiario para las personas."Odio el cepo, pero odio mucho más las consecuencias sociales por sacarlo cuando no se puede", dijo.A su vez, identificó a las crisis de balanza de pago como uno de los principales impedimentos para el crecimiento de la economía argentina. Sin ellas, en los últimos 40 años el país habría duplicado su tasa de expansión.Entonces, Arriazu dijo que encontró dos maneras para evitarlas:"Para no tener crisis de balanza de pago no hay que gastar de más ni hay que emitir de más". Es decir, cuestiones que el Gobierno aborda, aunque no siempre lo hizo."La Argentina es el país que siempre pierde las oportunidades. Lo que es distinto claramente es la parte fiscal. No es un ministro que convence a un Presidente. Esta vez es el Presidente que, si el ministro no lo hace, lo echa", comentó como respuesta a la pregunta de "¿por qué esta vez es diferente?" Se trata de economía, pero, según Arriazu, también "es un tema político".

Fuente: Infobae
18/05/2025 07:27

Héctor Carvajal sería el elegido: Senado definirá si el abogado cercano a Petro llega a la Corte

La votación está prevista para este martes 20 de mayo de 2025

Fuente: Perfil
14/05/2025 13:18

Prepagas por encima de la inflación: "Los aumentos en prepagas no están viendo un fin cercano"

Con respecto a la situación de los medicamentos, la abogada, Fiorella Bianchi, aseveró que, "los costos en medicamentos están por encima del IPC". Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 09:18

El INDEC publica la inflación de abril y se espera un dato cercano al 3%

Hay consenso entre los privados de que el IPC que difunda esta tarde el organismo será menor al de marzo que tocó el 3,7%. El gobierno lo sitúa cerca del 3% y afirma que en un año "va a colapsar la inflación". Leer más

Fuente: Perfil
10/05/2025 07:18

Un cura cercano a Francisco explicó por qué lo "eligió" a León XIV antes de morir: "Es el Papa que él quería"

La "grieta" que supuso el primer papa jesuita y latinoamericano en la curia romana es un desafío que deberá encarar su sucesor, según contó Fabián Báez a PERFIL. La continuidad del legado "reformista" y el compromiso con la unidad de la Iglesia. Leer más

Fuente: Infobae
10/05/2025 00:07

Este es el Pueblo Mágico más cercano a CDMX y cuánto cuesta visitarlo el Día de las Madres

Este lugar ofrece a los amantes de la gastronomía una experiencia auténtica con alimentos exóticos

Fuente: Infobae
09/05/2025 19:09

Fotos inéditas de Robert Prevost, el papa León XIV, en Chiclayo: cercano, amable y querido por los norteños

El Sumo Pontífice llegó a Chulucanas, Piura, entre 1985 y 1986, y luego fue asignado a la diócesis de Trujillo, donde trabajó hasta 1998. En 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que desempeñó hasta 2023

Fuente: Página 12
09/05/2025 17:20

"Un hombre muy sensible y cercano": el sacerdote que trabajó en Perú con el Papa León XIV

En diálogo con la 750, el Padre José Esteban Martinez contó su relación con el nuevo Sumo Pontífice y destacó su trabajo como misionero.

Fuente: Perfil
04/05/2025 16:18

El cardenal francés Jean-Marc Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco

Creado cardenal por Francisco en 2022, Aveline es miembro de los dicasterios para los Obispos y para el Diálogo Interreligioso, roles que lo obligan a viajar a Roma con frecuencia. Leer más

Fuente: La Nación
01/05/2025 12:18

En media hora: una jauría de perros mató ovejas que valen US$300 en un campo cercano a Río Gallegos

EL CALAFATE.- En apenas media hora, un potrero con carneros merino multipropósito de calidad superior sufrió el ataque de una jauría de perros: algunos murieron, otros debieron ser sacrificados, en tanto que los que sobrevivieron se encuentran gravemente dañados. "Esto es consecuencia de una tenencia irresponsable de mascotas, es un problema de falta de educación", dijo el dueño del establecimiento Güer Aike, un campo ubicado a 30 kilómetros de Río Gallegos. En rigor Jerónimo Trutanic atraviesa horas de impotencia y bastante angustia: el domingo pasado una jauría de siete perros entró al potrero en el que reservaba a 36 carneros adquiridos hace solo veinte días a dos cabañas locales, con el objetivo de mejorar la calidad de las pariciones en esta temporada. "Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaLos carneros estaban juntos en una hectárea cerca del casco de la estancia y en los próximos días iban a ser reubicados para el apareamiento en otros potreros, de acuerdo a los planes que había trazado para su establecimiento. Sin embargo, los planes quedaron truncos: el domingo pasado, en apenas media hora, siete perros atacaron el corral de una hectárea en la que se encontraban los 36 carneros y dejaron un tendal de heridos. Los mordisquearon en las patas y los hirieron gravemente hasta dejarlos inmovilizarlos. De los 21 que atacaron, ocho murieron producto de las heridas, cuatro se debieron sacrificar y nueve quedaron en tratamiento veterinario.Impacto"De los que están en tratamiento este año ya no van a servir como reproductores esta temporada; hay tres que aún no se pueden parar, los estamos alimentando con mamadera, no sabemos si se recuperarán", afirmó Trutanic en diálogo con LA NACION, en una charla donde trasluce angustia, enojo e impotencia.El ataque fue el domingo pasado a plena luz del día, cuando el encargado llegó al potrero los perros huyeron. "Acá aún no hay perros asilvestrados o salvajes, son perros comunes. Esto no fue consecuencia de animales salvajes, con ellos yo convivo, esto fue el ataque de una jauría de perros", detalló el productor. Las fotos del ataque fueron compartidas en las redes sociales de la Sociedad Rural de Río Gallegos y generó la alarma de los vecinos. Según el productor, no es el primer ataque. Enumeró situaciones anteriores propias y de otros campos cercanos a las ciudades, donde jaurías de perros atacaron a las ovejas. "Mi objetivo al compartir las fotos es que impacte y la gente entienda que eso lo hace un animal que tienen en su casa, que juegan con sus hijos, pero que no cuidan y dejan libres, son animales que cuando se juntan en jauría corren ovejas, y las empiezan a mordisquear hasta inmovilizarlas y seguir por otra, eso fue lo que pasó acá", detalló Trutanic. El productor aún no calculó las pérdidas, está abocado en intentar salvar los carneros que sobrevivieron al ataque de perros. "Los animales salvajes, el puma, el zorro, atacan para comer. Cuando atacan un corral, la pérdida es menor, solo atacan lo que comen, pero este tipo de depredación que hacen los perros, algunos callejeros, otros con dueño, lo hacen jugando y terminan generado un daño terrible, las ovejas quedan inmovilizadas, no las comen, las muerden, las hieren, hasta que no se mueven más", dijo. Aunque consciente que se trata de un tema que puede herir sensibilidades, decidió compartir las imágenes crudas en una actitud casi desesperada por generar conciencia acerca del aumento de ataques de perros callejeros al ganado de los campos cercanos a las ciudades. En Ushuaia se generaron jaurías de perros asilvestrados que generan destrozos en campos e incluso dentro del Parque Nacional Lapataia. Dura advertencia de un gremio de Vicentin ante la incertidumbre sobre el pago de más de 1200 sueldosComo muchos productores del sur de Santa Cruz, Trutanic se dedica al desarrollo de la merino multipropósito, una raza ovina desarrollada para tener múltiples usos, principalmente la producción de lana fina de alta calidad y la producción de carne, manteniendo buena fertilidad y crecimiento. El objetivo de la raza Merino multipropósito es lograr una oveja que produzca lana superfina, manteniendo una alta tasa reproductiva, un crecimiento rápido y carcasas magras. Por esta razón, había adquirido el lote de carneros, a los que aún no había alcanzado a ubicarlos en el campo. "Este tipo de raza, son la mejor para el tipo de ganadería extensiva que tenemos en la Patagonia", detalló y agregó: "Se trata de carneros superiores, a un valor de mercado que ronda los 300 dólares, pero tienen un valor intangible, que este también lo perdí; ya no se como serán como reproductores, ya no voy a tener a la descendencia", señaló. SituaciónTrutanic es segunda generación de productores en la estancia Güer Aike, de 29.000 hectáreas. En la década del 60, su padre llegó desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, donde finalmente adquirió la estancia que se ubica en el margen norte del río Gallegos, a la vera de la ruta nacional 3, cuyo casco se puede apreciar desde la ruta. Mientras con la asistencia de los veterinarios trata de rescatar a las ovejas sobrevivientes del ataque de perros, analizó como reubicará los carneros reproductores que logró salvar. "Me voy a arreglar con lo que tengo. Voy a reproducir con una calidad inferior a lo previsto, habrá una parición despareja esta temporada, van a nacer más tarde y la señalada también será despareja", dijo.Tutranic ya sufrió otros ataques de perros, pero esta vez fue la peor y eso lo llevó a contarlo a través de sus redes. "Estos perros son consecuencia de una tenencia irresponsable. Algunos son callejeros, otros abandonados, otros viven sueltos en la calle, en general no tienen instinto asesino, pero si los dejas se transforman en perros salvajes y se reproducen; en dos o tres generaciones ya estarán naciendo perros asilvestrados".

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:59

Niegan traslado de Luis Cárdenas Palomino, cercano a García Luna, al Reclusorio Oriente; seguirá en el Altiplano

Fue director de Seguridad Regional de la entonces Policía Federal, ahora está bajo resguardo

Fuente: La Nación
26/04/2025 11:00

La conmovedora despedida en las calles de Roma a un papa "cercano al pueblo"

ROMA.- Italia y el mundo se detuvieron este sábado a partir de las 7 (hora local) para despedir a papa Francisco, un hombre que â??a pesar de la tenacidad de sus críticosâ?? supo conmover a los más frágiles y a los más jóvenes. Una empatía y una humanidad reconocida por una avalancha popular que invadió Roma, para tributarle un último adiós.Al menos 250.000 personas estaban presentes en la plaza de San Pedro y sus alrededores el sábado por la mañana para asistir al funeral del papa Francisco a quienes se sumaron más de 140 delegaciones extranjeras.Una marea de fieles desbordó desde el amanecer del sábado la plaza de San Pedro para dar un último adiós a ese Papa que supo tocar el espíritu de tanta gente de todas las confesiones religiosas. A las 7 de la mañana, todas las sillas para el público ya estaban ocupadas, obligando a los recién llegados a permanecer de pie hasta el inicio de la misa a las 10 horas.Ese fue el caso de un grupo de religiosas franciscanas alcantarinas, que actualmente se están formando en Roma, y que se levantaron a las 4 de la mañana para poder estar en primera fila."Es importante estar aquí, en señal de respeto y gratitud hacia el Papa y también para rezar por todos los cardenales que tendrán la difícil tarea de escuchar al Espíritu Santo en las próximas semanas. El papa Francisco ha tocado la vida de tantas personas", dijo a LA NACION hermana Elaine, religiosa irlandesa, con una sonrisa en los labios.Una multitud despide al papa Francisco en Plaza San PedroComo franciscana, añadió, "nos conmovió que haya decidido llamarse Francisco. Lo representó bien. Fue un hombre humilde, cercano al pueblo y a los pobres. Y eso también caracteriza nuestra orden, estar junto a las personas que más nos necesitan. Realmente fue hermano de todos los hombres. Hoy ya nadie se toma el tiempo de estar juntos. Es importante restaurar ese tiempo de fraternidad para el mundo hoy".Para la hermana Angélique, religiosa congoleña: "El papa Francisco tuvo un papel en nuestra Iglesia. Hizo un vínculo entre las Iglesias católicas y otras religiones, como líder de la paz. Es importante estar aquí para darle las gracias y encomendarlo a la misericordia de Dios. Francisco es un Papa que quiso vivir como cada uno de nosotros sin ocultar sus defectos. Como un hermano, con la sencillez que viene del nombre que tomó: Francisco. Realmente quiso asumir la espiritualidad de Francisco de Asís, que quiso vivir de manera simple".Otra experiencia, otras épocas. Contrariamente al bullicio que había acompañado las ceremonias de despedida del antecesor de Francisco, Benedicto XVI, en 2013 â??primer papa que renunció a sus funciones desde 1415â?? un sobrecogedor silencio se apoderó este sábado de la imponente plaza San Pedro una vez iniciada la misa de cuerpo presente, celebrada por el cardenal Giovanni Battista Re, con voz firme a pesar de sus 91 años. Un silencio interrumpido imprevistamente por un tronar de aplausos de la juventud presente, cuando el decano del Sacro Colegio Cardenalicio, evocando la vida de papa Francisco, repitió una de sus frases preferidas: "Nadie puede salvarse solo".Los jóvenes y los niños parecen haber sido particularmente sensibles a este Papa que no cesaba de llamar a la humildad, la generosidad y la apertura. Así lo confirmó a LA NACION la napolitana Maria Pía que, con coraje, hizo el viaje desde su ciudad con sus tres hijos mayores de 6, 8 y 9 años. Con ella trajo una carta de su hija más pequeña que no pudo venir."Ciao Papa. Adesso tienimi per la mano" (Chau, Papa. Ahora teneme de la mano), dice la misiva escrita por Lucia, con la caligrafía vacilante de sus 5 años.Los franceses que vinieron con sus hijos también fueron numerosos. Como Marie-Camille y Guillaume, que hicieron el viaje desde Grenoble, y estuvieron casi en primera fila de la plaza de San Pedro. Los más pequeños jugaron con botellas de agua mientras los mayores escucharon pacientemente la misa."Debíamos venir para la canonización de Carlo Acutis. Cuando supimos del fallecimiento del papa dudamos. Pero muy pronto, el lunes alrededor del mediodía, tomamos la decisión de mantener nuestro viaje. Muy pronto comprendimos que era una gran gracia estar aquí, que no habíamos perdido nada sino, por el contrario, ganado muchísimo. Con 7 hijos, si no hubiéramos organizado este viaje, no estaríamos aquí. Nos damos cuenta de la suerte que tenemos, estamos muy felices", confía Marie-Camille.Sin embargo, la pareja también confiesa no haber tenido particularmente al papa Francisco en su corazón."Somos adeptos de la misa en latín, por lo que le guardamos un poco de resentimiento por su motu proprio Traditionis Custodes, porque nuestro obispo tuvo que excluir comunidades de nuestra diócesis. El daño está hecho, pero logramos aceptarlo. Y si estamos aquí hoy, es porque sigue siendo nuestro papa, el jefe de la Iglesia. También vamos a rezar para que los cardenales estén bien inspirados durante el cónclave y tengamos un próximo papa que sepa conducir a la Iglesia hacia lo que necesita", concluye Marie-Camille.Así es la procesión del cortejo funebre del papa Francisco por Roma. Último adiósEl palacio Migliori está situado a dos pasos de las columnatas de la basílica de San Pedro. Aunque el edificio tenía todo para convertirse en un hotel de lujo, el papa Francisco tenía otro proyecto en mente. En 2019, el lugar se convirtió en un centro de alojamiento para una cuarentena de personas sin hogar que pueden pasar la noche allí y comer una comida caliente. Una iniciativa a la que el soberano pontífice le tenía especial cariño, ya que quería mantenerse cerca de los más pobres."Papa Francisco era un santo. ¡Cuántas veces pude comer y dormir en seguridad gracias a él en este lugar! Que Dios ilumine ahora a los cardenales para elegir a su sucesor. Usted no sabe las fuerzas del mal que recorren esos pasillos", dice Gianni, 45 años, en situación de calle, mientras señala hacia los edificios del Vaticano.Acaba de concluir la misa fúnebre y el ataúd de papa Francisco parte hacia su última morada en la imponente basílica de Santa María la Mayor. Se va, de la misma forma en que, todavía en vida, el sumo pontífice solía recorrer la plaza prodigando bendiciones, abrazos y besos a los más frágiles: en su papamóvil blanco.En una jornada plena de simbolismo, en ese último viaje, el cortejo fúnebre marcó otro gesto póstumo en homenaje al país natal del Santo Padre, pasando junto a la Torre Argentina, la tierra a la cual nunca pudo volver desde su elección al papado hace 12 años.A lo largo de ese emotivo recorrido, despedido por el aplauso â??y muchas lágrimasâ?? de miles de personas, tampoco faltaron los tradicionales carteles anotados en todas las lenguas, como en una auténtica Torre de Babel. Todos decían, sin embargo, lo mismo: "Grazie Francisco".

Fuente: Perfil
25/04/2025 23:00

Adiós a Francisco: Trump llegó a Roma, habló de "varias reuniones" y de "acuerdo cercano" entre Rusia-Ucrania

El presidente norteamericano asistirá este sábado al sepelio del Papa, pero señaló a los periodistas que lo acompañaban en el Air Force One que buscará cerrar "algunos pactos políticos". Habló también de la guerra Rusia-Ucrania (en Roma estará Zelenski). Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 15:00

Hernán Lacunza advirtió los riesgos que asume el Gobierno al "inducir" a un dólar cercano a los $ 1.000

El economista enumeró los pros y contras de llevar al billete al piso de la banda cambiaria fijada por el acuerdo con el FMI.

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

Juicio por la muerte de Maradona: declaran cuatro médicos de la Clínica Olivos y un profesional cercano a Stinfale

Los profesionales darán su testimonio ante el Tribunal en lo Criminal N° 3 de San Isidro, donde los consultarán por el alta médica que le dieron al exfutbolista y la reunión en la que se decidió su externación del centro médico. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

Bares robóticos o pavimento fotovoltaico: así son los hoteles del futuro cercano

Innovación tecnológica en la hostelería: robots camareros, sostenibilidad en el diseño hotelero y propuestas inclusivas transforman la experiencia turística en la feria Fiturtechy

Fuente: La Nación
22/04/2025 16:00

Sorpresa: un diputado cercano a Patricia Bullrich propone derogar un organismo del sector vitivinícola

Un diputado cercano a Patricia Bullrich presentó un proyecto para derogar una ley que posibilita el funcionamiento de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Se trata de Damián Arabia, el impulsor de la Ley Conan, que hace un tiempo buscaba mayores penas contra quienes cometieran maltrato y crueldad animal, establecer multas y tipificar nuevas conductas. En este caso, el legislador del PRO presentó una iniciativa para dejar sin efecto la Ley 25.849, que está vigente desde enero de 2003, con la que se creó esa entidad. Desde la entidad se defendieron y aseguraron que el aporte que hacen actores para su funcionamiento es "insignificante". Reforma: Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y habrá más cambios para otros organismosEl diputado argumentó que la existencia de Coviar debe enmarcarse dentro del ámbito privado, como cualquier cámara o asociación empresarial. Consideró que el Estado no debe imponer ni financiar estructuras corporativas obligatorias, ya que eso vulnera la libertad de asociación, desalienta la pluralidad institucional y distorsiona el funcionamiento del mercado. Indicó que la vitivinicultura, siendo una actividad esencialmente privada, debe organizarse de manera autónoma, sin intervención estatal ni recursos públicos asignados a intereses sectoriales. "Hoy presenté un proyecto para derogar la Covar (Corporación Vitívinicola Argentina), una entidad que se financia con aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas, estén o no asociados. Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación", indicó el diputado nacional.Ante una consulta de LA NACION, Mario González, presidente de Coviar, dijo que están sorprendidos con el accionar del diputado, con quien estuvieron compartiendo tiempo atrás. "Es un proyecto de ley con solo dos artículos, con una fundamentación muy básica, pero que ni siquiera en la misma ley se prevé. Desde los fundamentos que esgrime hay confusiones: tiene errores conceptuales muy grandes, en donde compara a la Coviar con una entidad empresaria, una cámara o una asociación. Esto es una institución creada por ley para ejecutar un plan estratégico vitivinícola. Algo que resulta superpositivo, que lo hacen el resto de los países del mundo", precisó. Los confirmantes del proyecto de ley son los diputados del PRO, Gerardo Milman; Patricia Vásquez; Sergio Capozzi; Laura Rodríguez Machado; José Nuñez; Martín Ardohain; Emmanuel Bianchetti; Alejandro Bongiovanni. Además de Bertie Benegas Lynch (LLA) y Emilia Orozco (LLA). El proyecto señala: "Lejos de cuestionar la existencia misma de Coviar o la legítima articulación de sus integrantes en pos del desarrollo del sector vitivinícola, este proyecto reconoce y respeta la libertad de asociación como un principio fundamental del orden republicano y del sistema de economía de mercado. Se afirma que el Estado no debe imponer, fomentar ni financiar organizaciones empresariales que pueden y deben surgir del acuerdo voluntario entre partes privadas, conforme al principio de subsidiariedad que rige en toda economía abierta".Resaltan que la vitivinicultura es una actividad esencialmente privada, desarrollada por empresas, cooperativas, productores y bodegas en el libre ejercicio del comercio. "La institucionalización forzosa de una corporación sectorial bajo el ropaje del derecho público no solo vulnera la autonomía de los productores, sino que distorsiona el funcionamiento del mercado y eventualmente comprometiendo recursos públicos en funciones que exceden el interés general y responden a intereses sectoriales", apunta. Subraya que la Coviar debería ser una entidad privada y funcionar como cualquier asociación civil o cámara empresarial, sin estatus especial ni injerencia estatal. Es rigor, no se cuestiona su existencia, sino su carácter público-no estatal.Además, sostiene que asignar al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) funciones de asistencia, control o financiamiento sobre una entidad como Coviar, cuya misión es representar y coordinar al sector privado vitivinícola, genera una afectación indebida e injustificada a los recursos del Estado. "Implica, además, un incremento de la burocracia administrativa y la asignación de funciones ajenas a las competencias originarias del INV, desvirtuando su finalidad como organismo técnico de fiscalización", precisa. Dice que Coviar cuenta con facultades suficientes para administrar sus propios recursos y organizarse como cámara o entidad civil de carácter privado, sin requerir injerencia estatal ni aportes públicos. "Existen innumerables ejemplos de asociaciones empresarias que cumplen funciones similares â??representación, articulación, planificación estratégica, promoción de mercadosâ?? sin necesidad de intervención estatal obligatoria ni reconocimiento jurídico especial", precisaron. En resumen, plantea que los recursos asignados a este esquema podrían ser mejor utilizados en áreas esenciales como salud, educación o seguridad.RespuestaEn Coviar, integrada por 13 entidades privadas de las provincias vitivinícolas, señalaron que la institución fue una idea traída desde Australia, que en su vitivinicultura generó un plan estratégico y había dado muy buenos resultados. "La Argentina avanzó en el mismo sentido. Y fuera de los planes estratégicos, el resto de los países del mundo invierten sumas muy grandes, multiplicadas por cien nuestros presupuestos, para posicionar la vitivinicultura en el resto del mundo y en sus propios países, porque es un motor de desarrollo, porque es cultura, porque es parte de las marcas país de cada uno de estos países vitivinícolas", afirmó González."Estamos trabajando por la vitivinicultura argentina, no por un grupo de productores vitivinícolas o por un grupo de bodegueros. Allí cada cámara gremial empresaria tiene sus objetivos, por supuesto. Allí cada uno decide ser socio o no. Acá la gran diferencia es que trabajamos por la vitivinicultura argentina y el país", se defendió.Los beneficios, dijo, son para todos y los montos son muy pequeños. Por caso, la contribución por ley de una caja de vino cuyo valor es de $2500 tiene un beneficio de $0,49 por litro; una botella de $5957 tiene una contribución de $0,87 por litro. En todos los casos las incidencias van del 0,005% al 0,0020%.González indicó que tienen presupuesto anual solo del sector privado, donde no tiene gasto el Estado, y les permite interactuar y desarrollar cada uno de los objetivos de la industria. "En un contexto en donde la viticultura del mundo cae, tiene complicaciones, hay bajas en el consumo, pensar en este tipo de cosas, es destruir algo que es superimportante para la vitivinicultura. Es un error muy grande. Hay que trabajar, redoblar los esfuerzos para seguir posicionando la vitivinicultura argentina", planteó.La vitivinicultura hoy soporta una carga impositiva superior al 60% y los directivos trabajan ad honorem. "Espero que puedan recapacitar y entender que esto no es un costo, una inversión y es ínfimo, absolutamente ínfimo", afirmó.

Fuente: Clarín
21/04/2025 14:36

Lionel Messi y todo el dolor del mundo por la muerte de Francisco: "Un Papa distinto, cercano, argentino..."

"Te vamos a extrañar", escribió el capitán campeón del mundo.Estuvieron juntos en 2013 antes de un amistoso entre Argentina e Italia.

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Murió el papa Francisco: quién es el cardenal cercano a Venezuela, número dos del Vaticano y posible candidato al cónclave

El Papa Francisco murió en la mañana de este lunes 21 de abril y ya comienzan las especulaciones sobre su eventual sucesor. Entre los diferentes nombres, resuena el cardenal Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano que tiene un fuerte lazo con Venezuela.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:07

Esta es la playa más bonita de Acapulco, el destino turístico más cercano de CDMX

Se trata de un paraíso de hermosa naturaleza perfecto para vacacionar en Semana Santa

Fuente: Infobae
15/04/2025 22:05

El Gordo Arce, el otro influencer cercano a Markitos Toys a quien dieron por muerto en Jalisco

Versiones en redes sociales apuntaban que el youtuber sufrió un ataque armado en una de las camionetas con las que hacía su contenido

Fuente: Infobae
15/04/2025 04:15

Desaparece el influencer "Ranchero 95â?³ en Sonora, cercano a Kevin Castro y Markitos Toys

El sinaloense Fernando Angulo López fue reportado como desaparecido el pasado 7 de abril de 2025

Fuente: Infobae
14/04/2025 22:01

Sicarios disparan contra dos cantantes en discoteca de Villa María del Triunfo: falleció joven cercano a artista asesinado en 2024

Los artistas recibieron más de 20 impactos de bala fuera del local, ubicado a dos cuadras de una comisaría. El manager de una de las víctimas afirmó que policías se habrían apoderado del dinero que había en su billetera

Fuente: Clarín
08/04/2025 21:36

El director de la Agencia de Seguridad Vial dio detalles del control al que se negó el funcionario más cercano a Kicillof

Pedro Scarpinelli dijo que si Carlos "Carli" Bianco llegó a la instancia del alcoholímetro, es porque "la prueba de alómetro detectó alcohol en el aliento".Qué dijo sobre el uso de personal de Aubasa para llevarlo a la casa.




© 2017 - EsPrimicia.com