Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
El candidato de diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, de 62 años, se descompensó este miércoles en medio de un debate político en el programa de streaming Dólar Blue, en Misiones, y murió. El dirigente sufrió un infarto casi al comienzo de la transmisión y fue trasladado de urgencia por una ambulancia al Hospital Ramón Madariaga, donde ingresó sin vida.Según informó el medio local Misiones Online, Damiani se desmayó frente a los participantes del programa -entre ellos Rosario Villalba, Virginia Villanueva y Aída Vaztique- y del equipo de producción e inmediatamente se solicitó una ambulancia, la cual arribó a los pocos minutos. Mientras llegaban los servicios de emergencia, el candidato fue asistido por el doctor y exministro de Salud provincial Walter Villalba, que estaba en el lugar.Los integrantes del programa expresaron: "En este escueto comunicado, lo único que queremos decir en nombre de todo el equipo de Dólar Blue es por la salud del candidato Damiani, de la Unión Cívica Radical. Le pedimos por favor a quienes estaban conectados en el vivo y quienes vivieron lo acontecido que por favor no repliquen esas imágenes por respeto a la familia y a quienes se encontraban ahí".COMUNICADO pic.twitter.com/hi8AS03NoZ— Dólar Blue (@DolarBlueStream) October 16, 2025"Desde el equipo de Dólar Blue lo único que decimos es que nosotros hacemos un programa de streaming político. Lo único que ponemos en relieve es hablar de la política como sea. Y esto está por encima de cualquier cosa. Acá pasa a segundo plano todo, el programa ya no tiene importancia", continuaron.También se pronunció el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien escribió en sus redes sociales: "Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo".Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad yâ?¦ pic.twitter.com/YyMGwKRyym— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 16, 2025Por su parte, el senador de Chaco Víctor Zimmermann, también de la UCR, manifestó sus condolencias: "Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro correligionario Hernán Damiani. Acompaño a su familia y amigos en este doloroso momento".Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro correligionario Hernán Damiani.Acompaño a su familia y amigos en este doloroso momento. Q.E.P.D. Hernan pic.twitter.com/q4At1GqxR8— Víctor Zimmermann (@VZimmermannOK) October 16, 2025Damiani, que había sido legislador provincial y nacional y ocupó cargos de conducción dentro de la Unión Cívica Radical, era candidato suplente para las elecciones de medio término.
El dirigente supo ocupar los cargos de diputado y concejal de Posadas. Actualmente, había vuelto a postularse para ocupar una banca en la Cámara de Diputados nacional
El misionero Hernán Damiani, de 66 años, se desplomó mientras compartía el programa "Dólar Blue", emitido por La Casa del Streaming. El gobernador Hugo Passalacqua expresó su estupor por la noticia.
Hernán Damiani, de 66 años, participaba como invitado en un programa político cuando se descompensó en vivo.
Los electores de la provincia definirán a los representantes de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años
La primera vez que entró en la Franja de Gaza, la guerra todavía estaba a unos diez kilómetros de su ubicación. Le "parecía que una invasión en Rafah -a dónde había llegado para su novena misión de Médicos Sin Fronteras- era imposible", pero veía las oleadas de gente que llegaba desplazada por el bombardeo israelí y sólo podía pensar en lo inédito de la situación en la que se encontraba, "un campo de refugiados dentro de una ciudad".Era febrero de 2024, y en los cuatro meses que llevaba la guerra en el enclave, la ofensiva israelí llegaba hasta Khan Younis, de donde venía el sonido de la artillería que escuchaba Sofía Piñeiro, enfermera argentina, que había decidido ir a dar asistencia humanitaria como coordinadora de enfermería en un conflicto que seguía desde lejos, con regularidad.Ahora, con la retirada parcial de las tropas israelíes en la Franja y la expectativa por el cumplimiento de Hamas del plazo para la liberación de los 48 rehenes cautivos en Gaza desde el ataque del grupo terrorista al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, Sofía conversó con LA NACION para contar su experiencia en Gaza como profesional de la organización catalana sin fines de lucro y dar su testimonio del progreso de un conflicto que podría estar llegando a su fin o, al menos, a un impasse.El avance de la guerraAcostumbrada como estaba a trabajar en condiciones adversas, "desde instalar un centro de salud de bambú en un campo de refugiados" hasta trabajar en "una clínica móvil con autos alrededor de mozambique atendiendo desplazados por la guerra", el llamado a participar en la misión en Gaza hizo, no obstante, dudar a Sofía."Fue de las primeras oportunidades en las que lo tuve que pensar varias veces porque sabía que me estaba exponiendo a otro nivel de cercanía con el conflicto", dice, pero terminó accediendo, tal vez, por una sensación todavía prevalente de que su rol como voluntaria en la ayuda humanitaria la dotaba de cierta seguridad.La primera vez, eran autos pintados con colores de su organización los que la transportaban a ella y sus compañeros por las calles de Gaza mientras eran recibidos por cientos de palestinos que festejaban y los aplaudían a su paso. Las misiones de ayuda humanitaria todavía duraban dos meses, uno menos que lo habitual para una misión de emergencia pero lo suficiente para que la organización pueda hacer coincidir las rotaciones entre los equipos. Cada vez que salía uno, el próximo estaba esperando para entrar.Eso no significaba, sin embargo, que la crisis humanitaria fuera menos grave.Más de 29.000 palestinos ya habían muerto desde el inicio de la guerra, según informaba el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes y que, aunque esté controlado por Hamas, ofrece cifras que son consideradas por las Naciones Unidas como las más confiables en los tiempos de guerra.Por entonces, Hamas gobernaba el territorio desde 2007, cuando derrocó a la Autoridad Palestina en elecciones, y todavía mantenía cautivos 127 de los rehenes secuestrados en su ataque a Israel.Gran parte del enclave había quedado reducido a escombros por la intensidad del fuego israelí dejando sin hogar, según diferentes estimaciones, a más del 85% de los 2,3 millones de habitantes de la Franja. De todos esos desplazados, la gran mayoría llegó precisamente a Rafah, en el extremo sur del enclave que bordea con Egipto, donde Sofía y su equipo trabajaban.En aquella primera misión, la mera cantidad de gente que había en la ciudad le había hecho descartar a la enfermera argentina la posibilidad de una invasión israelí. "Se me explotaba la cabeza de pensar que fuera posible" atacar el punto donde miles de personas habían sido dirigidas en busca de refugio, pensaba entonces Sofía.Pero pronto, "esa vara de lo que era moralmente imposible se fue corriendo mes a mes y hoy ya no se donde está el límite", dice Sofía hoy, con casi dos años de guerra a las espaldas.La segunda vez que viajó al enclave, en julio de 2024, "la invasión en Rafah ya había sucedido", y los palestinos buscaban resguardo en Khan Younis, "que estaba siendo bombardeada" mientras Sofía estaba ahí.La enfermera se percata de que ese nuevo lugar de refugio era donde pocos meses atrás ella misma oía caer las bombas. "La gente -dice Sofía- tuvo que volver a escombros e instalarse por ahí", en lo que alguna vez supo ser la segunda ciudad más grande del enclave palestino. Para entonces, las órdenes de evacuación eran diarias, los desplazados constantes, y las actualizaciones de los mapas de la zona por los que los miembros de la organización sanitaria podían moverse eran frecuentes.Todos los días, también, se escuchaba el bombardeo acercarse a dónde se habían ubicado para trabajar, justo del otro lado de la ciudad. Entonces, ya eran autos blindados, en un convoy de la ONU, los que la transportaban a ella y su equipo, "porque atravesabas una zona de guerra". Los conteos del ministerio de salud de Gaza arrojaban más de 38.400 muertos por la ofensiva israelí, y unos 111 rehenes seguían cautivos, un tercio de ellos presumiblemente muertos, según las autoridades de Israel.El hospital Al NasserEn esa segunda misión, Sofía trabajó en uno de los hospitales de referencia de Gaza, el Al Nasser, que poco después de la visita de la enfermera argentina sería bombardeado por el Ejército israelí. Su equipo de MSF, "porque había otros", fue a darle soporte al área de pediatría y maternidad del centro de salud, al que Sofía compara con el Hospital Tornú de Buenos Aires por sus dimensiones.Todos los días, la enfermera argentina entraba al edificio de tres plantas, tomaba uno de los pasillos de la izquierda, y empezaba su día laboral en medio del estruendo constante de drones y bombas y la posibilidad siempre latente del arribo de un nuevo contingente de desplazados."Ahí en el hospital vi esa otra cara que no conocí la primera vez, que es la cantidad de chicos internados y gente buscando acceso a la salud, un hospital desbordado de una manera que yo no había visto en ocho años", recuerda Sofía de esa experiencia."Tres chicos por cama, tres más en el piso de la habitación, y cinco más en el pasillo", rememora la enfermera, que se quedaba perpleja mirando las salas superpobladas sin saber cómo proceder. "Nos quedábamos cortos de insumos, de camas, ya era difícil priorizar qué paciente estaba peor que cual y en qué cama".Por entonces, la desnutrición y la hambruna aún no eran una realidad difundida en Gaza, pero "ya veíamos muchísimos casos moderados y cada vez más casos severos", dice Sofía."El anuncio de la primera fase del acuerdo -dice hoy Sofía- supone un momento de alivio para la población palestina exhausta y hambrienta, y un gran alivio para las familias de todos los rehenes", pero advierte de la necesidad de actuar con urgencia para evitar que el escenario de la Franja empeore."Cualquier alto el fuego debe ir seguido de un aumento urgente y masivo de la ayuda humanitaria para abordar las abrumadoras necesidades médicas, psicológicas y materiales en una Gaza devastada", recuerda la enfermera."Si se estableciera un cese al fuego, las organizaciones humanitarias finalmente podríamos acceder a todo el territorio y llegar a las comunidades aisladas en las zonas de evacuación. Sobre todo, podríamos dejar de preocuparnos por nuestra propia seguridad y concentrarnos en lo que más importa: asistir a la población", considera Sofía."Mis colegas palestinos repiten a diario que solo esperan el final del calvario de preocuparse por sobrevivir y por sus familias mientras trabajan. Un cese al fuego sería, sin duda, un alivio; pero recién entonces, cuando puedan dejar de pensar en sobrevivir, comenzarán a procesar el duelo por lo vivido en estos dos años, y será fundamental acompañarlos de cerca para sostenerlos", dice Sofía, quién se asegurará de mantener el contacto con sus colegas palestinos pase lo que pase con la guerra.
Edgardo Doberstein, finalista del Premio Docentes que Inspiran, despierta vocaciones gracias a una metodología que genera proyectos de impacto social.Sus alumnos descubren que la electrónica puede tender puentes y darle soluciones concretas a su comunidad.
Se tomó un respiro de su agenda laboral para disfrutar de un viaje al interior del país con Isabella y Francesca.Emprendió rumbo a la provincia del noreste tras una intensa semana de grabaciones de MasterChef Celebrity
El local estaba ubicado en la ciudad de Posadas y en su interior encontraron más de 100 ejemplares.Dentro del comercio, Gendarmería encontró monos tití, tortugas, serpientes y lagartos overos.
El gobernador se reunió con Dieter Lamlé para dialogar sobre cooperación cultural, económica y el valor de la inmigración alemana en Misiones. Leer más
La fuerza policial advirtió a los jubilados y pensionados por fraudes en las redes sociales y Whatsapp. Leer más
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 10°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Cámara de Representantes aprobó el Presupuesto 2026 que asciende a más de 4 billones de pesos. Leer más
La medida incorpora a Posadas y Bernardo de Irigoyen al esquema de Puerto Iguazú, buscando reducir costos logísticos y equilibrar la competencia con países vecinos
Esta adquisición inicia un contrato de mayor envergadura que alcanza los 45 millones de euros
La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno aún quedan puentes
En los últimos días se realizaron diversas capacitaciones sobre la Boleta Única en Papel (BUP) en distintos espacios de la provincia. Leer más
Investigadores de la NASA y de centros internacionales advirtieron que el objeto 2024 YR4 presenta una probabilidad del 4% de colisionar con la superficie lunar, lo que generaría fragmentos capaces de afectar la órbita terrestre baja
El gobernador de Misiones junto al secretario de Turismo Daniel Scioli, presentaron el nuevo vuelo que comenzará a operar el 1 de diciembre. Leer más
Marcel Pinte tenía 6 años cuando llevaba mensajes de los maquis franceses entre los pueblos de la campiña. Cómo fue su muerte y el reconocimiento tardío
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 19°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 19°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El gobernador misionero recibió en el marco de una visita institucional a Torsten Ericsson. Leer más
Misiones refuerza su conectividad y se consolida como un destino turístico de proyección internacional. Con 137 vuelos semanales desde y hacia los aeropuertos de Posadas e Iguazú, y la nueva conexión directa Lima-Puerto Iguazú que comenzará a operar en diciembre, la provincia facilita el acceso a sus atractivos naturales y culturales, impulsa la economía local y brinda más opciones de viaje, con promociones especiales y propuestas pensadas para turistas de todo el mundo.
Nuevos cálculos sugieren que existe un 4% de probabilidades de que el bólido impacte contra la Luna. El choque de un cuerpo de 60 metros sobre la superficie lunar, podría multiplicar por mil el número de micrometeoritos en la órbita terrestre baja. Leer más
El fentanilo llegó de contrabando en canoa desde Paraguay.Estaba envasado en ampollas de vidrio en varias cajas de cartón.
"Son medidas de alivio fiscal para los profesionales que estén en regla y colegiados conforme sus respectivas leyes que regulan la matrícula", confirmó el gobernador Hugo Passalacqua. Leer más
La agencia espacial estadounidense aplicará por primera vez el trabajo académico doctoral de un experto peruano, luego del lanzamiento de tres satélites que monitorearán el viento solar y su impacto en la Tierra
El Gobierno entregó diez ambulancias 0 km destinadas a hospitales y municipios de la provincia. Leer más
La provincia bloqueó 112 páginas de apuestas ilegales y reforzó la prevención en las escuelas. Según el ministro de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, "ocho de cada diez apuestas en Argentina se realizan fuera del marco legal". Leer más
La empresa Abra del Sol SRL, radicada en Salta, denunció al fisco misionero por retenciones bancarias cercanas a los 100 millones de pesos. La Justicia Penal Salteña dio curso a la causa. Leer más
El gobernador de Misiones presentó el "Ahora Remedios" destinado a jubilados, pensionados y retirados de Misiones que perciben sus haberes en el Banco Macro. Leer más
Los envíos duplican lo transferido en agosto y benefician a dos distritos aliados a La Libertad Avanza, aunque también a provincias que son críticas del oficialismo.
El Gobierno informó que el gobernador Hugo Passalacqua "supervisó los avances de los trabajos que la Provincia decidió retomar tras años de abandono por parte de Nación". Leer más
En los últimos meses creció la hostilidad en Dos Hermanas, una localidad nueva que aún no regularizó los títulos de propiedad de los terrenos. La militante y docente Nuria Lantos dio detalles de los ataques y habló de un "modus operandi" en la zona.
Fernando Ariel Skuarek (41) había sido denunciado a fines de 2017 y ahora arregló una pena de 9 años en juicio abreviado.Será alojado en una clínica de salud mental aunque no se le detectó una enfermedad o trastorno que lo justifique.
Con un discurso de ruptura, el Frente Renovador de la Concordia dejó en claro que ya no comparte agenda con el Gobierno nacional. Buscará que el Congreso revierta políticas que afectaron a la provincia
Deomira Conci (76) vivía sola en San Miguel Oeste, una ciudad del estado de Río Grande Do Sul, unos 70 kilómetros al sur de Bernardo de Irigoyen.Detuvieron a un ex soldado voluntario del Ejército como sospechoso del crimen, aunque luego lo liberaron.
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 10°C y 26°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La causa quedó en manos de la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron secuestrar todo el cargamento. Las sustancias serán peritadas por la Policía de Misiones, que también deberá definir adónde se dirigía la droga. Leer más
Rita Flores, legisladora misionera electa por Principios y Valores, presentó una denuncia contra Alejandro Jabornicky, excandidato libertario, tras recibir amenazas y sufrir agresiones físicas. El hombre está detenido. Leer más
La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. "Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja", le habría dicho
La auditoría en la provincia incluyó constancias con la rúbrica apócrifa de un cardiólogo de Pergamino. El gobierno de Misiones presentó un amparo para frenar la baja de pensiones por invalidez. Leer más
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 13°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 14°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Serán 40 jugadoras representando a la provincia en el Campeonato Argentino de Libres de Pádel Femenino, que se disputará del 12 al 14 de septiembre en Córdoba. Entre ellas destaca Letizia López Bernal, la joven promesa de 13 años. Leer más
El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 6°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En plena vegetación de la zona conocida como "Cuatro Bocas", en Puerto Segundo, Misiones, fueron hallados 509 kilos con 350 gramos de marihuana ocultos entre la maleza. El cargamento estaba distribuido en 18 bultos que contenían 657 "ladrillos" de cannabis, listos para ser trasladados. El hallazgo se produjo gracias al sobrevuelo de un dron que detectó los paquetes camuflados en el monte.Con esa información, personal de la Gendarmería Nacional se desplazó hasta el lugar y confirmó que se trataba de un cargamento de droga. Todo el material fue retirado y trasladado bajo custodia a la base de la fuerza, donde se realizaron las pruebas de campo Narcotest, que confirmaron que era marihuana. Posteriormente, se efectuó el pesaje oficial, que arrojó un total de 509 kilos con 350 gramos.El operativo se concretó bajo la órbita del Juzgado Federal de Puerto Iguazú, que dispuso el inicio de las actuaciones judiciales una vez asegurada la droga y finalizadas las pericias. La Fiscalía Federal de Puerto Iguazú tomó intervención en el caso y ahora investiga el origen del cargamento y la red narco a la que estaba destinado, en el marco del tráfico transnacional que opera en la región.Según informaron fuentes oficiales, el procedimiento fue realizado por efectivos de la Unidad de Inteligencia Criminal "Iguazú" del Escuadrón 10 "Eldorado" y la Sección Operativa de Vuelo "Posadas", en el marco de un plan de refuerzo de patrullajes en pasos fronterizos y áreas selváticas de Misiones. Esta zona es considerada crítica porque organizaciones criminales la utilizan para ingresar cargamentos desde países limítrofes, como Brasil y Paraguay.Por la magnitud del decomiso â??más de media tonelada de marihuana compactadaâ??, se trata de uno de los secuestros más importantes del año en la provincia.Operativo con dron en MisionesContrabando en jangadasCreyeron que nadie los veía. Sobre las aguas del Bermejo, varias jangadas cargadas con bultos avanzaban hacia la costa argentina cuando, desde el aire, un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) registró cada movimiento. Minutos después, la señal llegó a los gendarmes en tierra y el cruce clandestino terminó en un operativo que frustró el ingreso de cocaína, hojas de coca y miles de paquetes de cigarrillos.Según informaron fuentes oficiales, se trató de dos procedimientos realizados en la provincia de Salta, en la zona fronteriza con Bolivia, mediante el uso del VANT que permitió detectar la maniobra. En total, se secuestraron 7 kilos 284 gramos de cocaína, 3870 kilos de hojas de coca y 69.500 atados de cigarrillos.El primero de los operativos ocurrió cuando los efectivos advirtieron que un grupo de personas trasladaba 127 bultos sobre las jangadas, estas balsas improvisadas, construidas con troncos atados entre sí, son utilizadas habitualmente para cruzar ríos sin motores ni ruido, lo que las convierte en un recurso frecuente en maniobras de contrabando.Al percatarse de la presencia de los uniformados, los involucrados abandonaron la carga y huyeron nadando hacia la margen opuesta del río en el país vecino. Tras asegurar la zona, los funcionarios trasladaron los bultos a la subunidad para su apertura: contenían 2000 kilos de hojas de coca y 27.000 paquetes de cigarrillos.Media hora más tarde, en un segundo procedimiento con características similares, se incautaron siete ladrillos de cocaína envueltos en nylon amarillo, con un peso total de 7 kilos 284 gramos, además de 1870 kilos de hojas de coca y 42.500 atados de cigarrillos.Del aire al río: drones detectaron cocaína y miles de cigarrillos en jangadas en SaltaAmbos operativos fueron realizados por personal de la Sección "28 de Julio", dependiente del Escuadrón 20 "Orán", con apoyo de la Unidad de Aviación "Orán" y las Unidades de Reconocimiento "Santiago del Estero" y "Mosconi" de la Gendarmería Nacional. La Fiscalía Federal Descentralizada de Orán intervino en el caso y autorizó el secuestro de la droga y la mercadería, en infracción a la Ley 23.737 (Estupefacientes) y la Ley 22.415 (Código Aduanero).Los investigadores continúan con las actuaciones para determinar la procedencia de la carga y la posible vinculación con redes de contrabando que operan en la frontera norte.En una de las imágenes del procedimiento se observa a un efectivo con guantes blancos manipulando uno de los paquetes incautados. El ladrillo, envuelto en nylon amarillo, fue abierto y dejó al descubierto un contenido blanco con la forma de un delfín, una marca utilizada habitualmente por organizaciones narcotraficantes. Junto al paquete, sobre la mesa, se aprecia una cuchilla y un frasco con líquido reactivo empleado para confirmar la presencia de cocaína.
El gobernador Passalacqua instruyó al fiscal de Estado para que presente una acción de amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para restablecer de inmediato el pago de pensiones suspendidas desde marzo. Leer más
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, instruyó al fiscal de Estado a presentar una acción de amparo para que la Justicia ordene el inmediato restablecimiento de los fondos, cuyo pago fue interrumpido en marzo de este año. La demanda también exige el pago de retroactivos y la nulidad de auditorías consideradas "irregulares".
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, pidió a la Corte Suprema que el Ejecutivo nacional pague las Pensiones por Invalidez adeudadas. Los pedidos de una auditoría que garantice los derechos de personas con discapacidad no prosperaron, aseguró el mandatario. Leer más
La Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones aclaró que atender un llamado en silencio no implica riesgo. Recomendaciones para que te clonen la voz. Leer más
El Gobierno provincial decidió dar marcha atrás con la prohibición del uso del glifosato a partir de 2030.Buscan también llevar certidumbre a los mercados internacionales a los que Misiones llega con yerba mate, té y otros productos agrícolas.
POSADAS.- En una clara toma de posición política tras el escándalo de los audios, que sacude a la Casa Rosada, el Gobierno de Misiones anunció hoy que acudirá a la Justicia federal para pedir que se frenen las bajas a las pensiones por discapacidad que realizó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que encabezaba Diego Spagnuolo hasta su desplazamiento.El Gobierno misionero aclaró que no está en contra de las auditorías para evaluar el mérito de las pensiones, pero cuestiona la forma irregular en que se realizaron las revisiones que derivaron en "cientos" de cortes a ese beneficio.Misiones es la cuarta provincia con más pensiones por discapacidad en relación a su población total (6,4%), detrás de Chaco (8,8%), Santiago del Estero (7,9%) y Formosa (6,7%), según datos divulgados por la Andis a julio de 2024."Vemos muchos derechos que están siendo vulnerados, especialmente, de las personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas. Hemos realizado cientos de gestiones cuestionando los procedimientos que lleva la Andis a la hora de realizar auditorías", dijo el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.El joven Romero Spinelli, de 36 años, estuvo a cargo del anuncio ya que la medida cautelar se realizará en conjunto con la Agencia Provincial por Discapacidad, bajo su órbita."Hemos detectado cientos de casos, con intimaciones a presentarse que nunca llegan al domicilio o van a lugares que no existen, de personas que no van a verificar cuando la gente está y ni hablar de cientos de personas que no pueden movilizarse para ser auditados", dijo Spinelli."Sin socavar los derechos""Estamos a favor de las auditorías, pero sin socavar los derechos de las personas que más lo necesitan", afirmó el vicegobernador.En una quita de apoyo en el Congreso nacional inusual en lo que va del mandato de Milei, los legisladores misioneros no avalaron -hace una semana- el veto que impulsaba la Casa Rosada a la Ley de Emergencia por Discapacidad.Pero para no dejar dudas sobre su postura, el Frente Renovador de la Concordia avisó un día antes su forma de votar en esta cuestión mediante un comunicado. Sin embargo, esos mismos legisladores se ausentaron antes de la votación que pretendía insistir contra el veto de Milei al aumento de las jubilaciones.Si bien Romero Spinelli no se refirió al escándalo de los audios, la conferencia de prensa y el anuncio marcan una nueva toma de distancia del Frente Renovador de la Concordia, que controla Misiones, hacia el Gobierno nacional."Vamos a dar batalla para cuidar a nuestra gente", explicó Romero Spinelli, considerado el 4° hombre en jerarquía política de la Renovación, detrás del jefe del espacio Carlos Rovira, el gobernador Hugo Passalacqua y el titular de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad.Herrera Ahuad será el principal candidato en las elecciones del próximo 26 de octubre y cada día en la campaña marca más las diferencias con la gestión libertaria. Al inaugurar obras o presentar programas de asistencia social, Herrera Ahuad y Passalacqua hablan del "Estado suficiente", en una suerte de posición que busca tomar equidistancia con Libertarios y kirchneristas.El giro de Misiones también se vio en el Congreso, ya que en la sesión de la semana pasada, la Renovación optó por no apoyar a la Casa Rosada en 2 de las 3 iniciativas que impulsaba. Además de oponerse al veto a la Emergencia por Discapacidad, también apoyaron el proyecto para transferir en forma automática los ATN a las provincias, resistido por el gobierno libertario. En Misiones se lo considera un alejamiento táctico, de un Gobierno cuyos legisladores en el Congreso se venían mostrando como los más obedientes a los proyectos de la Casa Rosada.
En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, la provincia reclama retrotraer la situación de beneficiarios que fueron dados de baja por la ANDIS.
El borrador de decreto introduce mecanismos digitales para agilizar los trámites de reintegro a representantes internacionales, en respuesta a recientes tensiones bilaterales
El acuerdo fue rubricado por el gobernador Hugo Passalacqua y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua. Leer más
Samuel Doichele reveló un presunto esquema de recaudación en PAMI y ANSES, que involucra a referentes nacionales del oficialismo. Desde la oposición interna acusan a los Menem y reclaman gestos de transparencia a Javier Milei. Leer más
Un informe de la Fundación Mediterránea advierte que el sector de la construcción perdió más del 40% de los puestos de trabajo en Misiones respecto de 2023, mientras que otras provincias del NEA lograron reactivarse gracias a inversiones públicas y privadas. Leer más
POSADAS. En una jugada sorpresiva para todo el mundo político de Misiones, el exgobernador Ramón Puerta será candidato a diputado nacional en las elecciones del próximo 26 de octubre.A poco de cumplir 74 años, Puerta anunció que encabezará la lista de Activar, el partido que fundó su hijo con dirigentes veinteañeros y treintañeros, y en el cual nunca antes había mostrado participación.La reaparición del dirigente coincide con el retiro anticipado de su hijo Pedro Puerta de la política, afectado por el escándalo del caso del exlegislador Germán Kiczka, quien fue condenado 14 años de prisión por consumir y difundir videos de pedofilia. Este episodio le truncó la carrera política al hijo de Puerta, que estaba en franco ascenso."Nunca me fui (de la política), participo en política hace 60 años, y estoy por cumplir 74â?³, afirmó hoy en la presentación de su candidatura en el Hotel Julio César, del centro posadeño."Esta elección es una especie de interna (de la oposición en Misiones), y estamos dispuestos a juntarnos para el 2027, veremos después cuántos votos tiene cada uno", señaló.La irrupción de Javier Milei generó en esta provincia por primera vez en muchos años la expectativa de que se le puede disputar el poder al hegemónico Frente Renovador de la Concordia, que controla políticamente a Misiones hace más de 20 años.Puerta se mostró como "un opositor tanto en Misiones como del gobierno nacional, y queremos cambios acá y a nivel Nación". Sin embargo, apenas marcó algunas diferencias menores con la gestión de Milei y no criticó a la Renovación en la conferencia de prensa."No somos libertarios, no somos renovadores, somos peronistas y frentistas. El acuerdo de Activar con los libertarios no se cumplió", dijo Puerta.Su hijo Pedro había sido de los primeros dirigentes de JxC en adherir al proyecto de Milei, pero su padre ahora prefiere marcar diferencias para luego, eventualmente, negociar.Puerta irá a la elección acompañado por la empresaria forestal Karina Riss (Puerto Rico), Marina Raineck (San Pedro), Héctor Ariel Salguero (Oberá), Julieta Koch (San Vicente), y el posadeño Alejandro Rodríguez.TrayectoriaDos veces gobernador de Misiones (1991-1999) y eternamente vinculado a un menemismo que impactó negativamente en el aparato productivo de Misiones, y presidente por 48 horas tras la renuncia de Fernando De la Rúa, el regreso de este ingeniero civil a un cargo considerado menor por su jerarquía política despierta todo tipo de especulaciones en Misiones.El principal interrogante es si vuelve a presentarse para ser una alternativa opositora verdadera a la hegemónica Renovación o si, por el contrario, se trata de una candidatura funcional a su archirrival Carlos Rovira.¿Por qué será funcional al oficialismo la candidatura de Puerta? El principal rival de la Renovación el próximo 26 de octubre es el sello de Javier y Karina Milei, LLA-Misiones, que llevará nuevamente al extenista Diego Hartfield de candidato. La candidatura de Puerta, cuyo nombre le garantizaría entre 10 y 20% de votos, le quitará otra vez fuerza al ticket libertario oficial, como ya sucedió en las elecciones provinciales del 8 de junio. Ahí la Renovación no puso trabas para que el exsuboficial Ramón Amarilla se presentará desde la prisión y saliera 3°, quitándole votos a LLA, que salió 2°.Como parte de su táctica, el oficialismo se concentra en sembrarle o favorecer la aparición de "colectoras" pseudo-libertarias para restarle votos a Harfield."Somos frentistas, pensé que podíamos juntar a la oposición, pero para mi sorpresa, ya había 10 listas, una oficialista nacional, una oficialista provincial y 8 opositoras", afirmó Puerta.Rovira, Puerta y el escándalo KiczkaRovira es la figura política excluyente de la política misionera y conduce los destinos de Misiones desde hace 25 años, con un movimiento hegemónico que obligó a Puerta a desechar cualquier aspiración de volver a ser una figura de peso en la política provincial.Figura relevante del peronismo no kirchnerista a nivel nacional, y exitoso empresario yerbatero, el regreso de Puerta se produce justo cuando su hijo Pedro (de 36 años) se retiró súbitamente de la política, con la renuncia a su cargo de diputado provincial.Pedro venía en ascenso y empezaba a asomar como un candidato real a disputarle el poder a la Renovación en las elecciones para gobernador en 2027, hasta que hace un año estalló el escándalo del caso Kiczka.Kiczka, el ladero político de Pedro Puerta, fue acusado de posesión y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). Temeroso de quedar vinculado a ese caso, Pedro Puerta salió a despegarse de quien hasta hacía apenas días, había presentado como su amigo y principal socio político. Desmintió una relación que ellos mismos habían publicitado hasta que estalló el escándalo."Nos va a costar mucho recuperarnos en Activar de esto", le dijo Puerta a LA NACIÓN, cuando Kiczka fue finalmente expulsado de la Legislatura el 12 de septiembre pasado, con el voto unánime y Pedro Puerta poniéndose a la cabeza de los repudios y tildando a Kiczka de "sociópata". El mismo término que había utilizado Rovira para definirlo.Pero ese día también fue el último de Pedro Puerta como legislador. Tiempo después se pidió una licencia y más tarde renunció, jamás volvió a atender cuestiones políticas ni a criticar a la Renovación."Mi hijo Pedro y yo somos perseguidos políticos", dijo Ramón Puerta hace un año, cuando salió a defender a su hijo y a despegarlo de la figura de Kiczka en varios canales de noticias nacionales hace 12 meses.LA NACIÓN le preguntó a Puerta padre cuáles son los motivos de su regreso a una candidatura a diputado nacional y qué relación tiene esta irrupción con el caso Kizcka, pero el exgobernador se excusó de responder esas preguntas.Justo hoy cuando Ramón Puerta lanzó su candidatura, se cumple exactamente un año de del desafuero de Germán Kiczka, un hecho de enorme impacto en la vida política de la familia Puerta.
El oficialismo en Diputados logró mantener la decisión del Presidente, que había vetado una suba del 7,2% con un bono de 110 mil pesos para los que cobren la mínima. Leer más
"Lo vamos a tener que trabajar entre todos, pero descuento que va a ser con muy buena voluntad de todos y con muy buenos resultados", dijo el candidato del Frente Renovador NEO. Leer más
La inteligencia artificial juega un papel decisivo en el análisis de datos astronómicos a través de los telescopios James Webb y Hubble, que envían volúmenes de información imposibles de procesar sólo con la labor humana. Leer más
El programa se aplicará en 263 instituciones educativas, denominadas "escuelas alfa", que fueron seleccionadas por el Gobierno nacional. Leer más
Misiones renovará tres bancas y Formosa dos para la Cámara de Diputados de la Nación. Leer más
El extenista se postula como primer diputado de la lista de La Libertad Avanza.En caso de ser electo, no asumirá el cargo que ganó como legislador provincial y ocupará una silla en el Congreso nacional.
POSADAS. El extenista profesional, Diego Hartfield, será nuevamente el principal referente de Javier Milei en la provincia de Misiones, al encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales para octubre.La novedad se confirmó casi en la medianoche del sábado, tras idas y venidas, y al filo del cierre del plazo para inscribir las candidaturas. Hartfield le confirmó a LA NACIÓN que renunciará a la banca de diputado provincial que obtuvo el pasado 8 de junio, cuando fue el segundo candidato más votado detrás del oficialista Sebastián Macías.Inicialmente, en los círculos políticos de Misiones se daba como un hecho que Javier Lanari, número 2 de Manuel Adorni, iba a ser el candidato libertario en Misiones para octubre. Pero finalmente Karina Milei decidió que Lanari permaneciera en la Secretaría de Comunicaciones, donde reemplazará a Adorni, pero sin asumir el rol de vocero del gobierno nacional.Una vez más, Hartfield será el principal opositor al hegemónico Frente Renovador de la Concordia, que para las elecciones de octubre lleva como principal candidato al exgobernador Oscar Herrera Ahuad, considerada la figura más popular del oficialismo.Tras dedicarse a las finanzas y asesorar en inversiones a ahorristas y empresas, en especial pymes de Misiones, Hartfield irrumpió en la política con toda la fuerza hace apenas unos meses.Con un discurso alineado con la política económica de Milei, Hartfield no duda en defender políticas que en Misiones han repercutido negativamente, como la desregulación del sector yerbatero.En su carrera de tenista, Hartfield debutó en el profesionalismo nada menos que enfrentando a Roger Federer en la cancha central de Roland Garros.Su caso es el primero confirmado de un libertario que teniendo asegurado un lugar legislativo, compite por otro. Hoy se espera la definición de otros casos, como el de Gabriel Bornoroni, en Córdoba, y de Romina Diez, en Santa Fe, que ambos tienen mandato hasta 2027 pero igual buscan postularse este año.
"Reafirmo mi compromiso de defender a nuestra provincia, luchar y reclamar lo que nos corresponde", expresó el exgobernador y candidato por el Frente Renovador Neo. Leer más
Se fijó desde abril y hasta agosto ajustes progresivos.Las provincias pueden mejorar el indicador nacional.
El espacio libertario buscará mejorar la performance de los comicios locales, donde quedó segundo. Mientras, el Frente Renovador jugará su carta más fuerte: el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezará la lista
Con la presencia del gobernador Passalacqua, se realizó la presentación de la 9ª Edición de la Trilla de Motociclismo y la quinta fecha del Campeonato Argentino de Enduro Clásico "Desafío Misiones". Leer más
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 7°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La aeronave X-37B ha sido operada por las autoridades militares desde 2019; anteriormente, era gestionada por la NASA
Los radicales por ahora por ahora irán en soledad, pero negocia sumar al sector del ex policía Ramón Amarilla, que aparece alejado del partido que lo llevó a obtener una banca en la Legislatura local.Son cinco frentes y seis partidos anotados para las elecciones de octubre en esa provincia.
"Nos une la convicción de un cambio profundo y sensible para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro", dijo el mandatario al confirmar el frente común en octubre. En las otras provincias, la lista violeta se enfrentará a los candidatos de los gobernadores
El tradicional encuentro se desarrollará del miércoles 13 al domingo 17 de agosto en el predio del Automotokart Club de San Vicente. Leer más
La adolescente admitió ante la justicia que había tomado los argumentos de una serie y aclaró que nunca fue víctima de ningún tipo de abuso.El hombre tiene 37 años, diez hijos y problemas de salud.La familia y su abogado reclaman la excarcelación
La estadía promedio fue de 4,5 noches, según informó el Ministerio de Turismo de Misiones. Leer más
El espacio libertario busca repetir en los comicios nacionales la buena performance que tuvo en los provinciales. El oficialismo pondrá al exgobernador Oscar Herrera Ahuad al frente de la boleta
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 16°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los gobernadores Passalacqua y Jalil rubricaron en El Rodeo un convenio marco de colaboración y cooperación institucional entre ambas provincias. Leer más
El turismo en la región dejó un balance exitoso, con excepción de Chaco. Cómo impactó en la economía de las provincias. Leer más
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 17°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
POSADAS, Misiones.- Una gran convocatoria de referentes productivos de toda la provincia se reunió ayer en esta ciudad capital para pedir que se derogue la Ley de Bioinsumos que entró en vigencia este mes y que restringe el uso del glifosato y obliga a anotarse en un registro y cumplir con ciertos pasos burocráticos.La Ley VIII-103 de Bioinsumos, muy resistida por productores de todo el arco productivo misionero incluyendo yerba, forestaciones, té, tabaco, mandioca y otros rubros, obliga a quienes quieran seguir utilizando el glifosato a anotarse en el Registro de acceso a la Prórroga para uso de Glifosato (Decreto 1608/24), en la página web del Ministerio del Agro.Decreto: el Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotasEntre otras cuestiones, hay que certificar con documentación respaldatoria que los productores tienen exigencias de sus compradores de utilizar el glifosato para poder acceder a esta excepción. Uno de los casos más notorios es el de la industria tealera, que recibió llamados de atención y consultas de los importadores estadounidenses, preocupados por la calidad del producto en caso de eliminarse el herbicida en las plantaciones."Nos obligan a vivir en la ilegalidad, muy pocos productores se anotaron", explicó a LA NACION Miguel Nuñez, diputado que integraba el PRO, que viene del sector productivo de San Pedro y quien más se enfrentó a esta Ley impulsada por Carlos Rovira.La Ley de Bioinsumos fue sancionada hace dos años en medio del abierto rechazo de todo el mundo productivo, que argumentaba que es indispensable este insumo para desmalezar y cuidar los cultivos en una provincia donde, además, cuesta encontrar mano de obra para realizar estas tareas a mano.Rovira, por otra parte, ve en esta Ley una oportunidad más para convertir a Misiones en un "santuario verde", que conserve la mayor parte de la biodiversidad de la Argentina. Una estrategia que incluye también el debut de Misiones en la venta de bonos de carbono en el mercado voluntario, con una primera emisión por entre 70 y 80 millones de dólares por las capturas ya certificadas del monte misionero entre 2019 y 2022. El glifosato irrumpió en Misiones hace 40 años, y generó una revolución productiva y social. Su utilización en parte reemplazó a la mano de obra de miles de peones que se dedicaban a carpir y desmalezar los campos."No se trata de defender el glifosato. El problema es que hasta hoy no existe un reemplazo biológico que haya mostrado eficacia real en las condiciones productivas en Misiones, ni que sea accesible para los productores", señalaron en un comunicado tras la multitudinaria convocatoria de ayer en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM).En su momento, por el amplio rechazo del mundo productivo a esta ley, el gobierno provincial accedió a prorrogar la prohibición total del glifosato hasta 2030, pero con la condición de que los productores se anotaran a partir de este mes en el mencionado registro.Lo que están pidiendo los productores es que se derogue el artículo 7 de la Ley de Bioinsumos, que es el que prohíbe la utilización del glifosato, señaló Guillermo Fachinello, el anfitrión en la convocatoria de ayer. "Esperemos que esta semana empecemos a recibir llamados para abrir esta mesa de diálogo con el Gobierno", afirmó Fachinello, titular de la CEM."El sector productivo está muy preocupado y quiere trabajar todos juntos. Nadie en el Gobierno puede hacerse el sorprendido", indicó este empresario del rubro forestal. Hoy Fachinello fue convocado a una reunión con el gobernador para discutir este tema, aunque aún no se divulgaron novedades."Con reglas claras": empresarios piden un sistema de consultas ante la importación de maquinaria agrícola usada"Nosotros no queremos únicamente la derogación del artículo 7, sino la derogación de toda la Ley de Bioinsumos", agregó, por su parte, Nuñez, quien presentará un proyecto de ley en la Legislatura.Más allá de las cuestiones técnicas, el trasfondo de la petición no está exento de un claro tinte político. El reclamo por la prohibición del glifosato logró acaparar a los empresarios y productores alineados en la vereda de enfrente del oficialismo misionero, que controla la provincia hace casi 25 años.No se trata únicamente de que los dejen utilizar el bioinsumo, sino también de mandar un mensaje del fuerte malestar por haber sido condicionados por una ley que se sancionó sin interconsultas al sector productivo, a pesar de que fueron los principales perjudicados, según dijeron.El malestar ayer fue tan grande que un importante empresario echó a viva voz al diputado nacional "radical-peluca" Martín Arjol y a los diputados provinciales Javier Mela ("radical peluca") y Cristian Castro (PAYS). Ante la consulta de LA NACION uno de los organizadores explicó que no tenían invitación y se les había advertido que no iban a entrar. Pero si dejaron ingresar a Diego Hartfield y Adrián Nuñez, los referentes de Javier Milei y flamantes diputados provinciales electos. "Su presencia puede servir para canalizar reclamos a esta mesa de trabajo", indicaron.Además de Fachinello y Nuñez, ayer participaron de la convocatoria destacados empresarios y productores de todo el arco productivo misionero, como Francisco "Pepi" Wipplinger, Victor Saguier, Rafael Scherer, Ricardo Ranger, Ariel Steffen, Miguel Godina, Gerardo Díaz Beltrán, Enrique Bongers, Victor Chamula, Manfredo Seifert, Dionel Kimmich, Jorge Pujato, Enrique Urrutia, Matías Pamberger, Fernando Azula, Maura Gruber, Nicolás Ocampo y Sergio Dellapierre. Varios de los presentes se colgaron un cartelito con la leyenda: "No maten a la producción".
El cuerpo de un hombre de 48 años fue hallado mutilado en el campo de una importante plantación de yerba mate en la localidad de San Vicente."Lo tenía que hacer porque era el diablo", se incriminó un joven de 19 años que fue detenido por la Policía.
En medio de las negociaciones por los vetos presidenciales, los legisladores Martín Arjol (Misiones) y José Federico Tournier (Corrientes) consolidaron su acercamiento al oficialismo. Leer más
Según lo confirmó el ministro de Turismo, José María Arrúa, la provincia se posiciona entre los principales destinos elegidos por los argentinos para las vacaciones de invierno. Leer más
Lo confirmó el gobernador Hugo Passalacqua a través de sus redes sociales. Leer más
Del 5 al 7 de septiembre se realizará una experiencia inédita en el país y la región que combina naturaleza, ciencia y turismo. Leer más
Un informe del CEPA revela el impacto del ajuste económico sobre el empleo registrado en el Norte Grande. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, el Chaco, Formosa y Misiones lideran la caída de puestos privados, mientras Corrientes es la única que mostró una leve recuperación. Leer más
Misiones ofrece en la zona sur de la provincia una serie de actividades ideales para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza, la cultura local y probar sabores auténticos. Leer más
El gobernador Hugo Passalacqua participó este viernes del acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la AMIA. Leer más
El Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda pusieron en marcha el programa Promoción para Exportaciones Misioneras. Leer más
El sector comercial en Misiones atraviesa una crisis profunda, que incluye ventas en baja, costos en alza y una competencia desigual con Paraguay y Brasil. Leer más
El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, desarrolló una agenda de actividades en distintos municipios con el objetivo de promover los valores cooperativos. Leer más
El descubrimiento se hizo en el este misionero.El nombre de la nueva especie recuerda a Pamela Daphne Cooper de Colcombet.